INTRODUCCIÓN A LAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
DE LOS METALES
Ing. Marcano Amanda
ESFUERZOS
Donde;
Fuerza de Flexión:
Fuerzas de compresión:
Fuerza en torsión:
= es adimensional
Donde;
ΔL = alargamiento total
Lf = Longitud final de la probeta fracturada
Lo = Longitud inicial de la probeta antes de la fractura
e = deformación o elongación
ESFUERZO = CAUSA
DEFORMACIÓN = EFECTO
d) Esfuerzo máximo:
e) Esfuerzo de Rotura:
Donde;
Resistencia: Es la capacidad de
algunos metales de soportar una carga
externa sin romperse.
Resiliencia: Cantidad de energía
que un material puede absorber o
almacenar al deformarse
elásticamente debido a una tensión
aplicada.
Colabilidad: Es la capacidad de un
metal fundido para producir piezas
fundidas completas y sin defectos.
RESISTENCIA ALTA
A LA DUCTILIDAD
FLUENCIA
RESISTENCIA
A LA DUCTILIDAD
FLUENCIA SE SE
REDUCE INCREMENTA
Conformabilidad de
unión (remaches,
soldaduras,
pegamentos, presión).
Teoría de falla
La falla es la pérdida de función de un elemento
tanto por deformación (fluencia) como por separación
de sus partes (fractura).
La teoría establece:
La teoría establece:
La teoría establece:
Perfectamente elástico:
Donde;
e = deformación ingenieril
Ln = logaritmo neperiano
Esfuerzo Real o Verdadera (σreal): : es la relación entre el esfuerzo
de tracción máximo de ingeniería y la deformación de ingeniería y se
determina por:
Donde;
% de
DEFORMACIÓN
% de REDUCCION DE
AREA
RESILIENCIA ELASTICA (δ): es la capacidad de un material para absorber
energía cuando es deformado elásticamente y devolverla cuando se elimina la
carga, se define también en términos de energía absorbida en su ruptura o
choque, el ensayo de tracción se puede determinar de la siguiente manera:
Donde;
σo = Esfuerzo de cedencia (kgr-f/cm2 )
eo = deformación de cedencia (cm/cm )
TENACIDAD (δT): es la capacidad del material de absorber energía en el
campo plástico. Se determina a través de la siguiente ecuación:
Donde;
δT = Tenacidad (kgr-f/cm2 )
σo = Esfuerzo de cedencia (kgr-f/cm2 )
σmax = Esfuerzo máximo(kgr-f/cm2)
e = deformación de ruptura total
(cm/cm)