Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
PRACTICAS DE
METALURGICA FISICA I
DOCENTE:
ING. JULIO MELQUIADES LARICO
INFORME 4
ESTUDIANTE:
AREQUIPA - PERU
AÑO 2020
PROPIEDADES MECANICAS
1. INTRODUCCION
Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condiciones
es necesario conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse
de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no
se fracture. El comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su
respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada.
Las propiedades se definen como un conjunto de características diferentes para cada cuerpo o
grupo de cuerpos, que ponen de manifiesto cualidades intrínsecas de los mismos o su forma de
responder a determinados agentes exteriores: Propiedades mecánicas (resistencia, tenacidad,
dureza, rigidez,…), resistencia a la corrosión, conductividad térmica y eléctrica, facilidad de
conformado, peso específico y apariencia externa (propiedades sensoriales), factores ecológicos:
mínima necesidad de materia prima y posibilidad de reciclaje y reutilización, precio de la materia
prima,…
Estas características vienen determinadas por la estructura interna del material (componentes
químicos presentes y forma de unión de los átomos)
Las propiedades de un material determinado se pueden clasificar en cinco grandes grupos:}
Propiedades químicas: Se refiere a los procesos que modifican quimicamente un material.
Propiedades físicas: Se refiere a las caracteristicas de los materiales debido al
ordenamiento atomico o molecular del mismo.
Propiedades térmicas: Se refiere al comportamiento del material frente al calor.
Propiedades magnéticas: Se refiere a la capacidad de algunos materiales al ser sometidos
a campos magneticos.
Propiedades mecánicas: Estan relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales
al actuar fuerzas sobre ellos.
2. OBJETIVOS:
Presentar las propiedades mecánicas de los materiales de ingeniería, sobre todo de
los metales
Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales
para dicho esfuerzo.
3. MÉTODOS Y MATERIALES
En las prácticas de laboratorio de metalúrgica física se nos proporciona una variedad de
videos demostrativos y el docente nos da acotaciones extras que fundamentaran la
explicación audiovisual todo esto para profundizar y entender de buena manera el tema, este
material audiovisual es:
https://www.youtube.com/watch?v=B7qSem5z6mw
https://www.youtube.com/watch?v=Fy19qOGLhgM
4. RESULTADOS:
Como resultado de esta práctica de laboratorio podemos definir lo siguiente:
A. Parte 1 del primer video (Materiales en ingeniería)
Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas que
tienden a alterar su forma.
Resistencia: Capacidad de soportar una carga externa si el metal debe soportarla sin
romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por tracción, por compresión,
por torsión o por cizallamiento, habrá una resistencia a la rotura (kg/mm²) para cada uno
de estos esfuerzos.
Dureza: Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal
bajo la acción directa de una carga determinada. Los ensayos más importantes para
designar la dureza de los metales, son los de penetración, en que se aplica un penetrador
(de bola, cono o diamante) sobre la superficie del metal, con una presión y un tiempo
determinados, a fin de dejar una huella que depende de de la dureza del metal, los métodos
más utilizados son los de Brinell, Rockwell y Vickers.
B.1.1. Tension
El esfuerzo de tensión se define como la fuerza perpendicular al área por unidad de área aplicada
a un objeto en sus extremos para ejercer tracción sobre él, gracias a lo cual se alarga. Sus
dimensiones son de fuerza / área y en forma matemática podemos expresarlo así:
𝐹
𝑇=
𝐴
La unidad del esfuerzo en el Sistema Internacional de Unidades es la misma que se utiliza para
la presión: el pascal, abreviado Pa, que equivale a 1 newton/ m2.
B.1.2. Compresion
B.1.3. Cortante
La aplicación del ensayo de dureza le permite evaluar las propiedades de un material, tales
como su fuerza, ductilidad y resistencia al desgaste. También le ayuda a determinar si un
material o el tratamiento de un material es adecuado para el propósito deseado.
El ensayo de dureza se define como "una evaluación que permite determinar la resistencia de un
material a la deformación permanente mediante la penetración de otro material más duro". No
obstante, la dureza no es una propiedad fundamental de un material. Sin embargo, cuando se
extraen conclusiones de un ensayo de dureza, siempre se debe evaluar el valor cuantitativo en
relación con:
La carga aplicada en el penetrador
Un perfil de tiempo de carga específico y una duración de carga específica
Una geometría de penetrador específica
Los tipos de ensayos de dureza que hay son:
El ensayo de dureza Brinell se utiliza para muestras de mayor tamaño con una estructura de
grano grande o irregular. La penetración del ensayo de dureza Brinell (HBW) deja una
impresión relativamente grande al utilizar la bola de carburo de tungsteno. El tamaño de la
penetración se lee ópticamente.
Se utiliza para materiales con una estructura de grano grande o irregular
Se utiliza para muestras de gran tamaño
Es idóneo para forjados y fundidos cuyos elementos estructurales son de gran tamaño
5. CUESTIONARIO
a. ¿Cuál es el principio en que se basan todas las técnicas de endurecimiento de las
aleaciones?
Todas las técnicas de endurecimiento de las aleaciones se basan en un principio muy simple: La
restricción e impedimento del movimiento de las dislocaciones convierte al material en más duro
y resistente.
b. ¿Cuál es la relación entre endurecimiento y tenacidad en los metales?