Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Antropología
Código: 100007

Formato – Tarea 1 – Reconocimiento

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre Completo: Yulieth Alejandra Martínez Molina
N° documento de identidad: 1003632481
Fecha diligenciamiento: 15/02/2022

Según el siguiente video y con sus palabras, responda ¿Qué estudia


la antropología?
Antropóloga Rebelde (2020, mayo 16). ¿Qué es la Antropología?,
[Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=IiP3SRDGi6Y&t=66

La antropología pertenece a la rama de las ciencias sociales en


conjunto con las ciencias naturales y estudia todo lo referente al ser
humano en cuanto a su evolución biológica, desarrollo, modos de vida
y expresiones que permitan entender las características de la
humanidad.
La antropología está muy ligada en su objeto de estudio a la sociología
y a la historia, la antropología (del griego anthropos), hombre
[humano], y logos, conocimiento) estudiaba sociedades primitivas,
pero con el tiempo también puso su ojo en las sociedades civilizadas
ampliando el objeto de estudio a todos los grupos humanos, ya que el
objetivo mismo de la disciplina es producir conocimientos sobre el ser
humano en distintas esferas teniendo en cuenta las distintas
expresiones culturales y lingüísticas.
Así es que la materia se fue diversificando y especializando al punto de
dar lugar a disciplinas muy específicas como la antropología física,
arqueológica o antropológica social entre otros.

1
Realice un esquema en el cual indique y explique brevemente cada
uno de los 4 campos de la antropología.

Para este punto en particular debe realizar la siguiente lectura:

Miller, B. (2016). Antropología y el estudio de la cultura. En


Antropología cultural. (7a. ed.) Pearson Educación. Pp. 2-7 Tomado de
https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=4834&pg=30

1. Antropología lingüística:
Quienes estudian Antropología Lingüística se interesan por analizar
las distintas formas de establecer comunicación que existen entre
los seres humanos. Es decir, entender como el lenguaje está
vinculado con las formas de comprender el mundo y relacionamos
con este.

2
2. Arqueología:
La arqueología se encarga de estudiar la cultura humana por medio
de analizar los objetos, materiales, herramientas y construcciones
que la gente ha hecho a lo largo de la historia y en distintos
lugares.
Para hacer esto, la practica más común es remover de la tierra
dichos objetos y mapear la localización de las construcciones, con
el objetivo de comprender mejor como era la vida diaria de la
gente, así como entender las diferencias y similitudes entre las
sociedades humanas a través del tiempo.
3. Sociocultural:
La antropología sociocultural estudia las sociedades y las culturas
humanas, tratando de descubrir, prioritariamente, los elementos
compartidos y las diferencias, con una estrategia holista, esto es,
enfocada a la globalidad.
4. Biológica:
La antropología biológica es el estudio del ser humano dentro de un
marco evolutivo, enfatizando la interacción entre biología y cultura
como fuente de la variabilidad de las poblaciones humanas.
La antropología biológica o física investiga el proceso de
adaptación-transformación del ser-humano, su variabilidad-
desarrollo y los cambios que conlleva el fenómeno. La primatología
estudia la biología, la evolución, el comportamiento y la vida social
de los primates para dilucidar cuestiones de la naturaleza humana.

Responda las siguientes preguntas según el contenido de los


videos propuestos en la guía

¿Qué elementos en común expresan las tres temáticas de los videos


observados? Tome de cada video un aspecto que le llame la atención y
explique por qué puede ser objeto de estudio de la antropología

Después de observar cada uno de los tres videos se comprendió que


mediante estudios antropológicos se pueden abordar temas como lo
son características de cualquier grupo independientemente de su
cultura, dentro de estas características podemos encontrar el
departamento donde habitan, cantidad de personas que integran dicho
grupo, la familia lingüística que los identifica, la vulnerabilidad en la

3
que se encuentra entre otras.
De igual manera se abordan temas correspondientes a las lenguas
nativas de Colombia, además encontramos una serie de colecciones
como lo son: colecciones arqueológicas, arte, filatélicas. Por otra
parte, hay temas como lo son centros culturales que hay en el choco
al igual que los museos.
Por ultimo encontramos el museo Etnográfico del museo del oro en
Colombia ubicado en la capital Bogotá (Colombia). El museo
Etnográfico del Banco de la Republica es clave para entender el
departamento de Cundinamarca, este es atendido por guías. Por
ultimo podemos decir que lo que hacen es cuidar y preservar el
patrimonio cultural de los pueblos que mantienen esa costumbre y
creencias de sus antepasados.
Como lo vimos en uno de los videos de las cantaoras del choco que
ellas llevan en la sangre esa cultura por cantar y preservar esa
enseñanza que les dejan sus antecesores para luego ellas inculcárselas
a sus familiares.

¿Cuál es la importancia del cuidado y preservación del patrimonio


material e inmaterial de una cultura?

Las clases de patrimonio cultural podemos distinguir dos que son:


material e inmaterial. El patrimonio material (que se puede palpar,
tocar) incluye monumentos, edificios, esculturas, pinturas, objetos,
documentos, etc. Esta clase de patrimonio, comprende el patrimonio
mueble (que se puede transportar fácilmente de un lugar a otro).
Otra clase de patrimonio, es el patrimonio inmaterial incluye la
música, la danza, la literatura, el teatro, las lenguas, los
conocimientos, las ceremonias religiosas, las manifestaciones
tradicionales, etc.
También está el patrimonio natural que incluye paisajes, formaciones
físicas y geológicas con valor científico y estético y áreas delimitadas
que constituyen el hábitat de plantas y animales en peligro de
extinción, tales como parques naturales marítimos.
El patrimonio cultural es importante porque transmite distintos
valores, mensajes (históricos, artísticos, estéticos, políticos, religiosos,
sociales, espirituales, naturales, simbólicos, etc.) que contribuyen a
darle valor a la vida de las personas.
Porque representa la identidad de una sociedad, el vehículo para
entender la diversidad de los pueblos y desarrollar una política para la

4
paz y la comprensión mutua. Porque es único es irremplazable. Porque
es tuyo, es mío, es nuestro y debemos conocerlo, preservarlo y
salvaguardarlo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www2.udec.cl/antrooysalud/def.html
https://www.ebooks7-24com.bibliotecavirtual.unaf.edu.co/?
il=4834&pg=30
https://www.youtube.com/watch?v=IiP3SRDGi6Y&t=66s
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/idihcs/20171116040301/
pdf_387.pdf

También podría gustarte