Está en la página 1de 201

Unidad Educativa ALTO CENEPA

PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES


Monitoreo PCA
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 1 Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar
UNIDAD:

ÁREA DE CONOCIMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura: Educación Física SUGERENCIAS PARA COPIADO DE MÁS DE UNA CELDA ORIGEN A UNA SOLA CELDA DESTINO.
N° de períodos:
Para copiar más de una celda desde la hoja Excel origen, utilice las siguientes CELDAS PARA COPIADO TEMPORAL y desde estas celdas temporale organice el texto
12 13-Sep-2021 en una sola celda destino final. Además, si las celdas de la hoja Excel origen están ubicadas verticalmente (una debajo de otra, en una sola columna), como es el
(Desarrollo de la Unidad 1+ asesoramiento Fecha Inicio:
caso de : OBJETIVOS, CRITERIOS E INDICADORES, DESTREZAS y OBJETIVOS GENERALES, marque las celdas origen que requiere copiar, regrese a la hoja destino,
del Proyecto 1) 10-Dec-2021 ubíque el cursor en la primera celda temporal destino, seleccione la opción de copiado especial TRANSPONER o TRANSPOSE (T) y ejecute el copiado especial.
Docente: Lic. Patricio Ordóñez Q. Fecha Finalización:
Transponer: Cambia las columnas de datos copiados a filas y
Grado / Curso: 4° Paralelo/s: A Nivel: EGB viceversa al activar esta casilla
Mire el ejemplo copiado desde CRITERIOS E INDICADORES hasta las celdas temporales J19, K19, L19 y luego organizadas en la celda destino final A19
ONLINE TEMPORAL, (Presencial
Modalidad: desde casa) Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365 CELDAS PARA COPIADO TEMPORAL


J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad
democrática, equitativa e inclusiva.
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con
proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento
EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, conlleva. S.1. Asumimos
(Enlace) responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y
(Grado/Curso): tolerancia. Primera Fase de convivencia en la
institución educativa: Promoción de las capacidades básicas

O.EF.2.1. Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y placentera.
O.EF.2.2. Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios para participar de manera segura y
placentera, acordando y respetando reglas y pautas de trabajo en diversas prácticas corporales.
O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de
los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se realiza.
O.EF.2.4. Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan la combinación de habilidades motrices
básicas y capacidades motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.
O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas,
actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
O.EF.2.6. Reconocer los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y
OBJETIVO/S DE LA UNIDAD (Enlace) bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades.
MICROCURRICULAR: O.EF.2.7. Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas corporales colectivas. O.EF.2.8.
Reconocer la importancia de llevar a cabo estrategias colectivas de cuidado de su entorno, a partir de las posibilidades que brindan las
prácticas corporales. O.EF.2.9. Reconocer los
sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes prácticas corporales en su barrio, parroquia y/o cantón.

Actividades orientadas a la retención Ante el riesgo de abandono de estudios, se realizarán conversaciones personalizadas. se mantendrán diálogos de motivación todo el tiempo. Se realizará una observación
escolar y continuidad educativa: continua y el respectivo seguimiento académico. Se mantendrá una comunicación constante con el docente tutor con el fin de informar oportunamente cualquier situación de
riesgo. Se realizarán y se presentarán experiencias y discusiones en clase para estimular la creatividad. Se conformarán grupos heterogéneos. Se seleccionarán temas de
estudio con interés para todos. Se impulsará la autoevaluación, la evaluación de los compañeros y del profesor.

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado). (Enlace)
evaluación. (Incluye V. del perfil)
CE.EF.2.1 Participa colectivamente y de modo seguro en juegos EF.2.1.1. Identificar las características, objetivos y roles de los participantes en diferentes tipos de juegos (de persecución, de cooperación, de
propios de la región, identificando características, objetivos, roles de relevos, con elementos, populares, ancestrales, de percepción, entre otros) como elementos necesarios para mejorar el desempeño motriz en
los participantes y demandas (motoras, conceptuales, actitudinales,
implementos, entre otras) que le permitan agruparlos en categorías y ellos.
mejorar su desempeño, construyendo cooperativa y
colaborativamente posibilidades de participación. EF.2.1.2. Reconocer las demandas (motoras, conceptuales, actitudinales, entre otras) que presentan los juegos y explorar distintos modos de
I.EF.2.1.1. Participa con pares en diferentes responder a ellas, para mejorar el propio desempeño en diferentes juegos.
juegos propios de la región, identificando características, objetivos,
roles de los jugadores, demandas y construyendo los implementos EF.2.1.8. Reconocer y participar/jugar en
necesarios. I.EF.2.1.2. Mejora su diferentes juegos propios de la región EF.2.1.9. Identificar posibles maneras de
desempeño de modo seguro en juegos propios de la región, organizar por categorías diferentes tipos de juegos, según sus características, (objetivos, cantidad de jugadores, lógicas, recursos, entre otras).
construyendo con sus pares modos cooperativos/colaborativos, EF.2.1.10. Construir implementos con materiales reciclables
posibilidades de participación, de acuerdo a las necesidades del grupo. o del entorno, que le permita participar/jugar en diferentes juegos.

Descripción de ACTIVIDADES para el proceso de aprendizaje, que RECURSOS EDUCATIVOS:


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador Enlaces digitales, sitios
en los estándares de aprendizaje. DESCRIPCIÓN DE TAREAS
web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.
COMPRENDER: Para motivar el aprendizaje, presentación de la frase del día. • Videos de YOUTUBE, TAREAS: Las tareas se enviarán a casa una vez terminada la destreza planificada.
Indicaciones y exposición de la destreza y demostración de las diferentes • PDF. Las evaluaciones diarias se las realiza durante el desarrollo del periodo de la clase, usando
actividades a realizar. • Diapositivas. criterios de evaluación de impacto, los mismos que definen la participación basada en las
• diferencias individuales y la cooperación del grupo. (Evaluación participativa y de actuación)
Entre otros. EL alumno una vez
CREAR: Con las indicaciones recibida la tarea la trabajará en su casa y la evidencia deberá subirla en la asignación de
recibidas, presente una rutina de activación cardio pulmonar. TEAMS conforme a las indicaciones y requerimientos dados por el docente.
EVALUAR: Trabaje coordinamente en las rutinas de las diferentes actividades y
realice una retroalimentación para sus compañeros respecto al impacto que
causan los juegos en los individuos

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación para Aplicar
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación
Esenciales Desempeño (recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de Técnicas e
aprendizaje) La Unidad instrumentos de
evaluación

En este curso no
existen estudiantes
con necesidades
educativas especiales

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Tiempo de recuperación y vuelta a la calma, que se puede alternar con hidratación y actividades para ir al baño entre otras, con un tiempo de no más de dos
minutos.

Las primeras dos semanas de clases online estuvieron destinadas para diagnosticar mediante ejercicios de impacto aeróbico y anaeróbico el estado físico de
OBSERVACIONES: los alumnos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q. Lic. Patricio Ordóñez Q. MSc. Teresa Costales Pesántez
Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA JIS B4

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCU
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 2
UNIDAD:

AÁREA DE CONOCIMIENTO
N° de períodos:
12
(Desarrollo de la Unidad 2 +
asesoramiento del Proyecto 2)
Docente: Lic. Patricio Ordóñez Q.
Grado / Curso: 4° Paralelo/S: A

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y ho


Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la re
conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en fo
información posibles.
EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace) nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y val
(Grado/Curso): identidades de otras personas y pueblos.
convivencia en la institución educativa: Promoción de las capacid

O.EF.2.1. Participar democráticamente en prácticas corporales de diferent


O.EF.2.2. Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales
reglas y pautas de trabajo en diversas prácticas corporales.
diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las d
en el que se realiza.
seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnástica
motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de
OBJETIVO/S DE LA UNIDAD (Enlace) expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participa
MICROCURRICULAR: vida.
Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal,
O.E
prácticas corporales colectivas. O.EF.
entorno, a partir de las posibilidades que brindan las
prácticas corporales.
O.EF.2.9. Reconocer los sentidos y significados que se construyen acerca d
Actividades orientadas a la retención Ante el riesgo de abandono de estudios, se realizarán conversaciones personalizadas. se
escolar y continuidad educativa: continua y el respectivo seguimiento académico. Se mantendrá una comunicación const
riesgo. Se realizarán y se presentarán experiencias y discusiones en clase para estimular
estudio con interés para todos. Se impulsará la autoevaluación, la evaluación de los com

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑ
evaluación. (Incluye V. del perfil)
CE.EF.2.3 Reconoce diferentes tipos de acrobacias, destrezas EF.2.2.1. Identificar, diferenciar y practicar diferentes tipos de
y habilidades motrices básicas individuales y grupales, y las dinámicas) individuales y con otros, de manera segura.
realiza percibiendo las acciones motrices que necesita
mejorar y las diversas posiciones que adopta su cuerpo en el importancia del cuidado de sí y de sus pares, para construir ac
tiempo y el espacio, reconociendo sus condiciones y y acrobacias.
disposiciones en vínculo con la práctica e identificando los
posibles riesgos durante la realización de las mismas, y
construyendo con pares la confianza necesaria para participar
de manera segura en la construcción de combinaciones
gimnásticas. I.EF.2.3.1.
Realiza diferentes acrobacias, destrezas y/o habilidades
motrices básicas, percibiendo las posiciones de su cuerpo en el
tiempo y el espacio e identificando las acciones que debe
mejorar de modo seguro. I.EF.2.3.2. Construye con
pares acuerdos de seguridad, identificando posibles riesgos
antes y durante la realización de combinaciones, de
acrobacias, destrezas y/o habilidades motrices básicas, en el
marco de una práctica gimnástica segura, basada en su
disposición y en la construcción de confianza entre pares.

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador
en los estándares de aprendizaje.

COMPRENDER: Construir significado a partir de difrentes tipos de


funciones, sean estas escritas o gráficas

EVALUAR: Hacer juicios en base a criterios y estándares


utilizando la comprobación y la crítica.

CREAR: Juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional;


Consultar T.Bloom ACTUALIZADO
generar, planear o producir para reorganizar elementos en un nuevo
patrón o estructura.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación pa
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño
En este curso no
existen estudiantes
con necesidades
educativas especiales

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Tiempo de recuperación y vuelta a la calma, que se puede alternar con hidrataci

Las primeras dos semanas de clases online estuvieron destinadas para diagnostic
OBSERVACIONES: los alumnos.

Elaborado por: Revisado por:

Patricio Ordóñez Q. Lic. Patricio Ordóñez Q.


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Aplica
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022

Prácticas gimnásticas

EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura: Educación Física

Fecha Inicio: 13-Dec-2021


Lic. Patricio Ordóñez Q. Fecha Finalización: 1-Apr-2022
Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


ctuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos.
movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros
imientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recurso
mación posibles. S.2. Construimos
ra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las
dades de otras personas y pueblos. Primera Fase de
vencia en la institución educativa: Promoción de las capacidades básicas

.1. Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y placentera.
.2. Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios para participar de manera segura y placentera, acordando y respetando
y pautas de trabajo en diversas prácticas corporales. O.EF.2.3. Reconoc
ntes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto
que se realiza. O.EF.2.4. Desempeñar de modo
o prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan la combinación de habilidades motrices básicas y capacidades
as, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en función de O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales,
ivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de s
O.EF.2.6. Reconocer los beneficios que aportan los aprendizajes en
ción Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades.
O.EF.2.7. Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en
cas corporales colectivas. O.EF.2.8. Reconocer la importancia de llevar a cabo estrategias colectivas de cuidado de
no, a partir de las posibilidades que brindan las
cas corporales.
.9. Reconocer los sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes prácticas corporales en su barrio, parroquia y/o cantón
andono de estudios, se realizarán conversaciones personalizadas. se mantendrán diálogos de motivación todo el tiempo. Se realizará una observación
tivo seguimiento académico. Se mantendrá una comunicación constante con el docente tutor con el fin de informar oportunamente cualquier situación
y se presentarán experiencias y discusiones en clase para estimular la creatividad. Se conformarán grupos heterogéneos. Se seleccionarán temas de
para todos. Se impulsará la autoevaluación, la evaluación de los compañeros y del profesor.

Unidad Educativa ALTO CENEPA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado).


2.1. Identificar, diferenciar y practicar diferentes tipos de destrezas y acrobacias (rol adelante, rol atrás, pirámides, estáticas y
micas) individuales y con otros, de manera segura. EF.2.2.6. Identificar la
rtancia del cuidado de sí y de sus pares, para construir acuerdos básicos de seguridad que le permitan la realización de destreza
obacias.

RECURSOS EDUCATIVOS:

Enlaces digitales, sitios


Descripción de tareas
web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.
• Videos de YOUTUBE, TAREAS: Las tareas se enviarán a casa una vez terminada la destreza planificada.
• PDF. Las evaluaciones diarias se las realiza durante el desarrollo del periodo de la clase, usando
• Diapositivas. criterios de evaluación de impacto, los mismos que definen la participación basada en las
• diferencias individuales y la cooperación del grupo. (Evaluación participativa y de actuació
Entre otros. EL alumno una v
recibida la tarea la trabajará en su casa y la evidencia deberá subirla en la asignación de
TEAMS conforme a las indicaciones y requerimientos dados por el docente.

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO

Especificación de la Adaptación para Aplicar

Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación


(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de
aprendizaje) La Unidad
Unidad Educativa ALTO CENEPA
ración y vuelta a la calma, que se puede alternar con hidratación y actividades para ir al baño entre otras, con un tiempo de no más de dos

emanas de clases online estuvieron destinadas para diagnosticar mediante ejercicios de impacto aeróbico y anaeróbico el estado físico de

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q. MSc. Teresa Costales Pesántez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.c
Monitoreo PCA

13-Dec-2021
1-Apr-2022

CELDAS PARA COPIADO TEMPO


I.2.
s y aplicamos nuestros
vechando todos los recursos e
S.2. Construimos
tnicidad, respetando las
Primera Fase de

entera, acordando y respetando


O.EF.2.3. Reconocer
de las características del contexto
EF.2.4. Desempeñar de modo
motrices básicas y capacidades
r sus posibilidades (corporales,
era de la escuela y a lo largo de su
aportan los aprendizajes en
y necesarios para participar en
tegias colectivas de cuidado de su

oquia y/o cantón


o. Se realizará una observación
ortunamente cualquier situación de
os. Se seleccionarán temas de

(Enlace)
rás, pirámides, estáticas y
EF.2.2.6. Identificar la
an la realización de destrezas

a destreza planificada.
o del periodo de la clase, usando
n la participación basada en las
uación participativa y de actuación)
EL alumno una vez
erá subirla en la asignación de
os por el docente.

uación

Técnicas e
instrumentos de
evaluación
n un tiempo de no más de dos mi

anaeróbico el estado físico de

ántez
ADÉMICA JIS B4

Pesántez, terecostales@gmail.com
PARA COPIADO TEMPORAL
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCU
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 3
UNIDAD:

N° de períodos: ÁREA DE CONOCIMIENTO

15
(D esarrollo de la Unidad 3 + asesoramiento
Docente:
del Proyecto 3) MSc. César Amoroso
Grado / Curso: 10° Paralelo/s: A-B

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

U3

EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace)


(Grado/Curso):

U3

OBJETIVO/S DE LA UNIDAD
(Enlace)
MICROCURRICULAR:

Actividades orientadas a la retención


escolar y continuidad educativa:

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑ
evaluación. (Incluye V. del perfil)
U3 U3

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador
en los estándares de aprendizaje.

U3

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación pa
Necesidad
Educativa
Especificación de la
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño

Enunciar la Temas esenciales de En las adaptaciones curriculares


Necesidad Educativa las DCD a ser Grado 2, anotar la misma
que presenta el desarrolladas. destreza para que para todo
estudiante, puede ser el grupo. En caso de
asociada o no. adaptaciones de grado 3,
especificar la DCD modificada
en correspondencia con el
objetivo de la Unidad.

Indicar las
iniciales del o los
estudiantes

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Cantar y bailar, para activar al cuerpo.

OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por:

MSc. César Amoroso Lic. Jéssica Cabezas


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Aplica
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022
U3

MATEMÁTICA Asignatura: Matemática

Fecha Inicio: 4-Apr-2022


MSc. César Amoroso Fecha Finalización: 30-Jun-2022
Nivel: EGB

Plataforma de conectividad:
TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365

Unidad Educativa ALTO CENEPA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado).


RECURSOS EDUCATIVOS:

Enlaces digitales, sitios Descripción de tareas


web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO

Especificación de la Adaptación para Aplicar


Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación
(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de
aprendizaje) La Unidad

Describir todas las actividades específicas Anotar la lista de Indicar en función de la


que se van a desarrollar hasta equipos materiales y demás DCD modificada para las
concluir la experiencia de aprendizaje. recursos específicos para adaptaciones Grado 3. Indicar el
desarrollar las actividades. código de
Grado 1,2,3. referencia.

Unidad Educativa ALTO CENEPA


ara activar al cuerpo.

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Jéssica Cabezas


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.c
Monitoreo PCA

4-Apr-2022
30-Jun-2022

CELDAS PARA COPIADO TEMPO

(Enlace)
s
uación

Técnicas e
instrumentos de
evaluación

Describir las técnicas


o instrumentos
específicos.

ADÉMICA JIS B4

Pesántez, terecostales@gmail.com
PARA COPIADO TEMPORAL
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCU
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 4
UNIDAD:

N° de períodos: ÁREA DE CONOCIMIENTO

15
(D esarrollo de la Unidad 4 + asesoramiento
Docente:
del Proyecto 4) Lic. Jéssica Cabezas
Grado / Curso: 10° Paralelo/s: A-B

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

U4

EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace)


(Grado/Curso):

U4

OBJETIVO/S DE LA UNIDAD
(Enlace)
MICROCURRICULAR:

Actividades orientadas a la retención


escolar y continuidad educativa:

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑ
evaluación. (Incluye V. del perfil)
U4 U4

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador
en los estándares de aprendizaje.

U4

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación pa
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño
Especificación de la
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño

Enunciar la Temas esenciales de En las adaptaciones curriculares


Necesidad Educativa las DCD a ser Grado 2, anotar la misma
que presenta el desarrolladas. destreza para que para todo
estudiante, puede ser el grupo. En caso de
asociada o no. adaptaciones de grado 3,
especificar la DCD modificada
en correspondencia con el
objetivo de la Unidad.

Indicar las
iniciales del o los
estudiantes

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Cantar y bailar, para activar al cuerpo.

OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por:

Lic. Jéssica Cabezas Lic. Jéssica Cabezas


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Aplica
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022
U4

MATEMÁTICA Asignatura: Matemática

Fecha Inicio: DD/MM_AAAA


Lic. Jéssica Cabezas Fecha Finalización: DD/MM_AAAA
Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365

Unidad Educativa ALTO CENEPA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado).


RECURSOS EDUCATIVOS:

Enlaces digitales, sitios


Descripción de tareas
web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO

Especificación de la Adaptación para Aplicar

Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación


(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza –
aprendizaje)
Actividades de Aprendizaje Recursos
(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de
aprendizaje) La Unidad

Describir todas las actividades específicas Anotar la lista de Indicar en función de la


que se van a desarrollar hasta equipos materiales y demás DCD modificada para las
concluir la experiencia de aprendizaje. recursos específicos para adaptaciones Grado 3. Indicar el
desarrollar las actividades. código de
Grado 1,2,3. referencia.

Unidad Educativa ALTO CENEPA


ara activar al cuerpo.

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Jéssica Cabezas


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.c
Monitoreo PCA

D/MM_AAAA
D/MM_AAAA

CELDAS PARA COPIADO TEMPO

(Enlace)
s

uación
Técnicas e
instrumentos de
evaluación

Describir las técnicas


o instrumentos
específicos.

ADÉMICA JIS B4

Pesántez, terecostales@gmail.com
PARA COPIADO TEMPORAL
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCU
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 5
UNIDAD:

N° de períodos: ÁREA DE CONOCIMIENTO

15
(Desarrollo de la Unidad 5+ asesoramiento
Docente:
del Proyecto 5) MSc. César Amoroso
Grado / Curso: 10° Paralelo/s: A-B

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

U5

EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace)


(Grado/Curso):

U5

OBJETIVO/S DE LA UNIDAD (Enlace)


MICROCURRICULAR:

Actividades orientadas a la retención


escolar y continuidad educativa:

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑ
evaluación. (Incluye V. del perfil)
U5 U5

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador
en los estándares de aprendizaje.

U5

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación pa
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño
Especificación de la
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño

Enunciar la Temas esenciales de En las adaptaciones curriculares


Necesidad Educativa las DCD a ser Grado 2, anotar la misma
que presenta el desarrolladas. destreza para que para todo
estudiante, puede ser el grupo. En caso de
asociada o no. adaptaciones de grado 3,
especificar la DCD modificada
en correspondencia con el
objetivo de la Unidad.

Indicar las
iniciales del o los
estudiantes

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Cantar y bailar, para activar al cuerpo.

OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por:

MSc. César Amoroso Lic. Jéssica Cabezas


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Aplica
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022
U5

MATEMÁTICA Asignatura: Matemática

Fecha Inicio: DD/MM_AAAA


MSc. César Amoroso Fecha Finalización: DD/MM_AAAA
Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365

Unidad Educativa ALTO CENEPA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado).


RECURSOS EDUCATIVOS:

Enlaces digitales, sitios Descripción de tareas


web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO

Especificación de la Adaptación para Aplicar

Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación


(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza –
aprendizaje)
Actividades de Aprendizaje Recursos
(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de
aprendizaje) La Unidad

Describir todas las actividades específicas Anotar la lista de Indicar en función de la


que se van a desarrollar hasta equipos materiales y demás DCD modificada para las
concluir la experiencia de aprendizaje. recursos específicos para adaptaciones Grado 3. Indicar el
desarrollar las actividades. código de
Grado 1,2,3. referencia.

Unidad Educativa ALTO CENEPA


ara activar al cuerpo.

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Jéssica Cabezas


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.c
Monitoreo PCA

D/MM_AAAA
D/MM_AAAA

CELDAS PARA COPIADO TEMPO

(Enlace)
s

uación
Técnicas e
instrumentos de
evaluación

Describir las técnicas


o instrumentos
específicos.

ADÉMICA JIS B4

Pesántez, terecostales@gmail.com
PARA COPIADO TEMPORAL
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCU
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 6
UNIDAD:

ÁREA DE CONOCIMIENTO
N° de períodos:
15
(Desarrollo de la Unidad 6 +
Docente: del Proyecto 6)
asesoramiento MSc. Anabel Castillo
Grado / Curso: 10° Paralelo/s: A-B

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

U6

EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace)


(Grado/Curso):

U6

OBJETIVO/S DE LA UNIDAD (Enlace)


MICROCURRICULAR:

Actividades orientadas a la retención


escolar y continuidad educativa:

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑ
evaluación. (Incluye V. del perfil)
U6 U6

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador
en los estándares de aprendizaje.

U6

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación pa
Necesidad
Educativa
Especificación de la
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño

Enunciar la Temas esenciales de En las adaptaciones curriculares


Necesidad Educativa las DCD a ser Grado 2, anotar la misma
que presenta el desarrolladas. destreza para que para todo
estudiante, puede ser el grupo. En caso de
asociada o no. adaptaciones de grado 3,
especificar la DCD modificada
en correspondencia con el
objetivo de la Unidad.

Indicar las
iniciales del o los
estudiantes

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Cantar y bailar, para activar al cuerpo.

OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por:

MSc. Anabel Castillo Lic. Jéssica Cabezas


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Aplica
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022
U6

MATEMÁTICA Asignatura: Matemática

Fecha Inicio: DD/MM_AAAA


MSc. Anabel Castillo Fecha Finalización: DD/MM_AAAA
Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365

Unidad Educativa ALTO CENEPA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado).


RECURSOS EDUCATIVOS:

Enlaces digitales, sitios Descripción de tareas


web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO

Especificación de la Adaptación para Aplicar


Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación
(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de
aprendizaje) La Unidad

Describir todas las actividades específicas Anotar la lista de Indicar en función de la


que se van a desarrollar hasta equipos materiales y demás DCD modificada para las
concluir la experiencia de aprendizaje. recursos específicos para adaptaciones Grado 3. Indicar el
desarrollar las actividades. código de
Grado 1,2,3. referencia.

Unidad Educativa ALTO CENEPA


ara activar al cuerpo.

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Jéssica Cabezas


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.c
Monitoreo PCA

D/MM_AAAA
D/MM_AAAA

CELDAS PARA COPIADO TEMPO

(Enlace)
s
uación

Técnicas e
instrumentos de
evaluación

Describir las técnicas


o instrumentos
específicos.

ADÉMICA JIS B4

Pesántez, terecostales@gmail.com
PARA COPIADO TEMPORAL
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCU
2021 - 2022

TÍTULO DE LA
UNIDAD N° 7
UNIDAD:

N° de períodos: ÁREA DE CONOCIMIENTO

17
(Desarrollo de la Unidad 7 +
Docente: del Proyecto 7)
asesoramiento MSc. Anabel Castillo
Grado / Curso: 10° Paralelo/s: A-B

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

U7

EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace)


(Grado/Curso):

U7

OBJETIVO/S DE LA UNIDAD (Enlace)


MICROCURRICULAR:

Actividades orientadas a la retención


escolar y continuidad educativa:

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑ
evaluación. (Incluye V. del perfil)
U7 U7

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador
en los estándares de aprendizaje.

U7

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación pa
Necesidad
Educativa
Especificación de la
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de
Esenciales Desempeño

Enunciar la Temas esenciales de En las adaptaciones curriculares


Necesidad Educativa las DCD a ser Grado 2, anotar la misma
que presenta el desarrolladas. destreza para que para todo
estudiante, puede ser el grupo. En caso de
asociada o no. adaptaciones de grado 3,
especificar la DCD modificada
en correspondencia con el
objetivo de la Unidad.

Indicar las
iniciales del o los
estudiantes

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Cantar y bailar, para activar al cuerpo.

OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por:

MSc. Anabel Castillo Lic. Jéssica Cabezas


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Aplica
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022
U7

MATEMÁTICA Asignatura: Matemática

Fecha Inicio: DD/MM_AAAA


MSc. Anabel Castillo Fecha Finalización: DD/MM_AAAA
Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365

Unidad Educativa ALTO CENEPA

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado).


RECURSOS EDUCATIVOS:

Enlaces digitales, sitios Descripción de tareas


web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO

Especificación de la Adaptación para Aplicar


Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación
(recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza – Indicadores de Evaluación de
aprendizaje) La Unidad

Describir todas las actividades específicas Anotar la lista de Indicar en función de la


que se van a desarrollar hasta equipos materiales y demás DCD modificada para las
concluir la experiencia de aprendizaje. recursos específicos para adaptaciones Grado 3. Indicar el
desarrollar las actividades. código de
Grado 1,2,3. referencia.

Unidad Educativa ALTO CENEPA


ara activar al cuerpo.

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Jéssica Cabezas


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR
Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.c
Monitoreo PCA

D/MM_AAAA
D/MM_AAAA

CELDAS PARA COPIADO TEMPO

(Enlace)
s
uación

Técnicas e
instrumentos de
evaluación

Describir las técnicas


o instrumentos
específicos.

ADÉMICA JIS B4

Pesántez, terecostales@gmail.com
PARA COPIADO TEMPORAL
Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN POR UNIDADES MICROCURR
2021 - 2022
TÍTULO DE LA U8
UNIDAD N° 8
UNIDAD:

ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICA


N° de períodos:
17
(Desarrollo de la Unidad 8 +
Docente: del Proyecto 8)
asesoramiento MSc. Anabel Castillo
Grado / Curso: 10° Paralelo/s: A-B Nivel:

ONLINE TEMPORAL, (Presencial


Modalidad: desde casa)

U8

EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL, (Enlace)


(Grado/Curso):

U8

OBJETIVO/S DE LA UNIDAD (Enlace)


MICROCURRICULAR:

Actividades orientadas a la retención


escolar y continuidad educativa:

Unidad Educativa ALTO CENEPA


CRITERIOS de evaluación y sus
correspondientes INDICADORES de (Enlace) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
evaluación. (Incluye V. del perfil)
U8 U8

Descripción de actividades para el proceso de aprendizaje, que RECURSOS EDUCATIVOS:


favorezcan el avance en el desarrollo de las categorías del pensamiento,
tales como: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, crear , y
que permitan alcanzar los más altos niveles de logro en los indicadores de
calidad educativa propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador Enlaces digitales, sitios
en los estándares de aprendizaje. web, blogs, software educativo,
aplicativos, herramientas digitales
(Educaplay, Quizizz, Socrative), páginas
web, material impreso, videos,
grabaciones, etc.
U8

Consultar T.Bloom ACTUALIZADO


ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la Adaptación para
Necesidad
Educativa
Especificación de la
Necesidad
Educativa Conceptos Destrezas con Criterio de Actividades de Aprendizaje
Esenciales Desempeño (recursos que el/la docente disponga
para el proceso de enseñanza –
aprendizaje)

Enunciar la Temas esenciales de En las adaptaciones curriculares Describir todas las actividades específicas
Necesidad Educativa las DCD a ser Grado 2, anotar la misma que se van a desarrollar hasta
que presenta el desarrolladas. destreza para que para todo concluir la experiencia de aprendizaje.
estudiante, puede ser el grupo. En caso de
asociada o no. adaptaciones de grado 3,
especificar la DCD modificada
en correspondencia con el
objetivo de la Unidad.

Indicar las
iniciales del o los
estudiantes

Unidad Educativa ALTO CENEPA


PAUSAS ACTIVAS: Cantar y bailar, para activar al cuerpo.

OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por:

MSc. Anabel Castillo Lic. Jéssica Cabezas


Docente UE Alto Cenepa Coordinador del área

ACEMIL - ECUADOR
Educativa ALTO CENEPA
OR UNIDADES MICROCURRICULARES
2021 - 2022

Asignatura: Matemática

Fecha Inicio: DD/MM_AAAA


Fecha Finalización: DD/MM_AAAA
EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365

d Educativa ALTO CENEPA

CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, DCD, (currículo priorizado). (Enlace)


Descripción de tareas

pecificación de la Adaptación para Aplicar


Recursos Evaluación

Indicadores de Evaluación de Técnicas e


La Unidad instrumentos de
evaluación

Anotar la lista de Indicar en función de la Describir las técnicas


equipos materiales y demás DCD modificada para las o instrumentos
recursos específicos para adaptaciones Grado 3. Indicar el específicos.
desarrollar las actividades. código de
Grado 1,2,3. referencia.

d Educativa ALTO CENEPA

Aprobado por:

PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

EMIL - ECUADOR
Unidad Educativa ALT
PLANIFICACIÓN DE PR
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 1

ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : EDUCACIÓN FÍSICA ED. CULTURAL Y


ARTÍSTICA

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 2

Docente: Lic. Patricio Ordóñez Q


Grado / Curso: 4° Paralelo/s:

Modalidad: Online

Explorar los elementos del entorno que p


OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE: significativo.
Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).


I.EF.2.2.1. Acuerda pautas de trabajo para participar de manera segura, reconociendo posibles
riesgos que presentan los juegos en diferentes ambientes.
Cuidado de si y de los pares
* Como participar de manera segura en todos juegos
CONTENIDOS ESCENCIALES, * Que se entiende jugar en diferentes ambientes
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Sobre 1 punto, evaluado por cada
Unidad Educativa ALTO CENEPA
docente. 10%
OBSERVACIONES: Ninguna

Elaborado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q.


Docente

ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: Jugando con elementos de mi entorno

LENGUA Y Asignatura que


imparte el Educación Física
LITERATURA docente :

Fecha Inicio: 7-Oct-2021


Lic. Patricio Ordóñez Q. Fecha Entrega: 27-Oct-2021
A Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


los elementos del entorno que permitan desarrollar habilidades cognitivas y motrices, para fortalecer el aprendizaje
tivo.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).


EF.2.1.7. Identificar previamente posibles situaciones de riesgo presentes en el contexto, para participar de manera
segura en todas las situaciones de juego.
* Imágenes de alumno con los materiales * Imágenes del alumno haciendo uso de varias
reciclables que servirán para construir los medidas de bioseguridad en el contexto
implementos deportivos Imágenes del alumno ACOVID 19.
construyendo implementos deportivos con
material reciclable.

A DE EVALUACIÓN

MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE

No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.
Cumple al menos Cumple al menos Cumple con
Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q. MSc. Teresa Costales Pesántez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR

om
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 2

ED. CULTURAL Y
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : EDUCACIÓN FÍSICA ARTÍSTICA

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 2


Docente: Lic. Patricio Ordóñez Q.
Grado / Curso: 4° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Practicar y crear buenos hábitos de alimentació


OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

I.EF.2.9.1. Participa en diferentes prácticas corporales de forma segura reconociendo


posturas favorables, adecuadas y menos lesivas en función de las características del
propio cuerpo y las maneras saludables y beneficiosas de realizarlas.

Movimientos básicos en las prácticas corporales


*Imágenes saltando la cuerda solo y la cuerda grande
CONTENIDOS ESCENCIALES,
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante:
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema.

Sobre 1 punto, asignado por cada


docente. 10%
Entrega puntual y
completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo correspondiente a cada
asignatura.
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D
distribución de contenido,
- Descripción sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES: Ninguna

Elaborado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q.


Docente

ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: Por una vida saludable

LENGUA Y Asignatura que


imparte el Educación Física
LITERATURA docente :

Fecha Inicio: 28-Oct-2021


Lic. Patricio Ordóñez Q. Fecha Entrega: 15-Nov-2021
A Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


r y crear buenos hábitos de alimentación y actividad física, que ayuden a fomentar un estilo de vida saludable.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

EF.2.6.2. Reconocer y analizar las posibles maneras saludables de participar en diferentes prácticas
corporales para ponerlas en práctica.

* Imágenes que evidencien movimientos * imágenes que evidencien que el niño


de lanzamiento de un objeto pequeño está corriendo solo, corriendo
hacia adelante y hacia arriba acompañado de un familiar y
corriendo en grupo.

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE

No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
consultada.
Entrega completa, Entrega completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q. MSc. Teresa Costales Pesántez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA

ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 3

EDUCACIÓN
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : EDUCACIÓN FÍSICA FÍSICA

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 4


Docente: Lic. Patricio Ordóñez Q.
Grado / Curso: 2° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Reconocer la importancia que tiene el arte, el le


OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

I.EF.2.9.1. Participa en diferentes prácticas corporales de forma segura reconociendo


posturas favorables, adecuadas y menos lesivas en función de las características del
propio cuerpo y las maneras saludables y beneficiosas de realizarlas.

Tipos de implementos deportivos elaborados con material


reciclado. Medidas de
CONTENIDOS ESCENCIALES, cuidado dentro y fuera de la institución.
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES:

Elaborado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q.


Docente
ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: Recreación, cultura y arte

Asignatura que
EDUCACIÓN FÍSICA imparte el Educación Física
docente :

Fecha Inicio: 16-Nov-2021


Lic. Patricio Ordóñez Q. Fecha Entrega: 21-Dec-2021
A Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


cer la importancia que tiene el arte, el lenguaje corporal y escrito, mediante el uso de materiales reciclados.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

EF.2.6.6. Reconocer al medio ambiente como espacio para la realización de prácticas corporales
contribuyendo a su cuidado dentro y fuera de la institución educativa.

Materiales reciclados que son apropiados para Ejercicios de activación cardio respiratoria que Rutinas sencillas de ejercicios
para construir implemenetos deportivos. se pueden trabajar usando implementos cortos de calentamiento.
deportivos hechos con material reciclado.

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

Lic. Patricio Ordóñez Q. MSc. Teresa Costales Pesántez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA
ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 4

CIENCIAS
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS NATURALES SOCIALES

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 3


Docente: MSc. Héctor Suárez
Grado / Curso: 10° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Objetivo…
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

CONTENIDOS ESCENCIALES,
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES:

Elaborado por:

MSc. Héctor Suárez


Docente
ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: TEMA 4:

Asignatura que
MATEMÁTICA imparte el Matemática
docente :

Fecha Inicio: 16-Sep-2021


MSc. Héctor Suárez Fecha Entrega: 8-Oct-2021
A-B Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


o…

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

MSc. Héctor Suárez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA
ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 5

CIENCIAS
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS NATURALES SOCIALES

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 3


Docente: MSc. Héctor Suárez
Grado / Curso: 10° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Objetivo …
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

CONTENIDOS ESCENCIALES,
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES:

Elaborado por:

MSc. Héctor Suárez


Docente
ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: TEMA 5: …

Asignatura que
MATEMÁTICA imparte el Matemática
docente :

Fecha Inicio: 16-Sep-2021


MSc. Héctor Suárez Fecha Entrega: 8-Oct-2021
A-B Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


o…

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

MSc. Héctor Suárez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA
ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 6

CIENCIAS
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS NATURALES SOCIALES

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 3


Docente: MSc. Héctor Suárez
Grado / Curso: 10° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Objetivo …
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

CONTENIDOS ESCENCIALES,
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES:

Elaborado por:

MSc. Héctor Suárez


Docente
ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: TEMA 6:

Asignatura que
MATEMÁTICA imparte el Matemática
docente :

Fecha Inicio: 16-Sep-2021


MSc. Héctor Suárez Fecha Entrega: 8-Oct-2021
A-B Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


o…

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

MSc. Héctor Suárez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA
ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 7

CIENCIAS
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS NATURALES SOCIALES

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 3


Docente: MSc. Héctor Suárez
Grado / Curso: 10° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Objetivo …
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

CONTENIDOS ESCENCIALES,
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES:

Elaborado por:

MSc. Héctor Suárez


Docente
ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: TEMA 7:

Asignatura que
MATEMÁTICA imparte el Matemática
docente :

Fecha Inicio: 16-Sep-2021


MSc. Héctor Suárez Fecha Entrega: 8-Oct-2021
A-B Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


o…

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

MSc. Héctor Suárez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA
ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
Unidad Educativa ALTO CENE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO
2021 - 2022

PROYECTO Interdisciplinario 8

CIENCIAS
ÁREA/S DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS NATURALES SOCIALES

N° de períodos para asesoría académica impartida por el docente: 4


Docente: MSc. Héctor Suárez
Grado / Curso: 10° Paralelo/s:

Modalidad: Online y remota

Objetivo …
OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE:

Unidad Educativa ALTO CENEPA

INDICADORES DE EVALUACIÓN, (desagregados).

CONTENIDOS ESCENCIALES,
(subtemas).

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
CRITER
ASPECTOS
EXCELENTE
A - Carátula:
Presenta un detalle
1· Institución de las referencias
educativa, con el logo correspondiente de sitios web,
2· Grado/curso/paralelo_subnivel, (ejemplo – 3°A_EGB, 2°B_BGU): bibliografía y otras
3· Nombres de docentes de las asignaturas que integran el proyecto: fuentes consultadas
4. Nombre completo del estudiante: Entrega puntual y
5. Tema del proyecto, con logo relacionado al tema. completa.
B - Entrega puntual y completa del desarrollo
Sobrecorrespondiente a cada
1 punto, asignado por cada
asignatura.
docente. 10%
Sobre 2 puntos, asignado por
cada docente. 20%
C - Desarrollo del proyecto:
1. Redacción fluida y
pertinente, de acuerdo con el tema y con el subnivel del estudiante

2. Subtítulos y subtemas muy bien organizados Cumple con los 5


requerimientos
3. Pertinencia en
las imágenes, fotografías, gráficas o dibujos incluidos, armonía en el uso de
colores para fondos.
4.
Uniformidad en el tipo y tamaño de letra, espaciado de párrafos,
D - Descripción
distribución de contenido, sangrías,
detallada de ..., de consulta: impresa, entrevistas,
las fuentes Presenta un detalle
sitios web, otros: 5. Correcta ortografía. de las referencias
Sobre 1 de sitios web,
punto, evaluado por cada docente. 10% bibliografía y otras
Sobre 5 puntos, asignados para cada asignatura. fuentes consultadas
50%

E - Reflexiones relaciondas con el objetivo de aprendizaje:


1. Explica con claridad más
de un beneficio y/o logro alcanzado en el desarrollo del proyecto.
Cumple con los 4
2. Se observa un requerimientos
amplio entendimiento del tema desarrollado
3. Cada afirmación está apoyada con hechos relevantes, estadísticas o
ejemplos
4. Hay precisión en toda la redacción de benefios y/o logros.
100%
Unidad Educativa ALTO CENEPA Sobre 1 punto, evaluado por cada
docente. 10%
OBSERVACIONES:

Elaborado por:

MSc. Héctor Suárez


Docente
ACEMIL - ECUADOR

Aplicativo informático programado por: Teresa Costales Pesántez, terecostales@gmail.com


Unidad Educativa ALTO CENEPA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
2021 - 2022
TEMA DEL
PROYECTO: TEMA 8: …

Asignatura que
MATEMÁTICA imparte el Matemática
docente :

Fecha Inicio: 16-Sep-2021


MSc. Héctor Suárez Fecha Entrega: 8-Oct-2021
A-B Nivel: EGB

Plataforma de conectividad: TEAMS

Plataforma académica: MS Office 365


o…

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO, (desagregados).

DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
No presenta un
No presenta un No presenta
detalle de las Sólo enlista las
detalle de las referencia alguna
referencias de la fuentes
referencias de sitios de las fuentes de
bibliografía consultadas.
web consultados consulta
Entrega completa, Entrega consultada.
completa, Entrega
con 1 día de con más de 1 día Entrega incompleta incompleta e
retraso. de retraso. y puntual impuntual.

Cumple al menos Cumple al menos Cumple con


Cumple con 4
con 3 con 2 menos de 2
requerimientos
requerimientos requerimientos requerimientos

No presenta un No presenta un Sólo enlista las No presenta


detalle de las detalle de las fuentes referencia alguna
referencias de sitios referencias de la consultadas. de las fuentes de
web consultados bibliografía consulta
consultada.

No cumple a
Cumple al menos Cumple al menos
Cumple al menos cabalidad al
con 3 con 2
con 1 requerimiento menos con 1
requerimientos requerimientos
requerimiento

Revisado por: Aprobado por:

MSc. Héctor Suárez


Coordinador del área PRESIDENTE DE LA JUNTA ACADÉMICA
ACEMIL - ECUADOR

m
Monitoreo PCA
JIS B4
SUBÁREA BÁSICA ELEMENTAL

Área de Conocimiento EDUCACIÓN FÍSICA

REGRESAR U_1
REGRESAR U_2
REGRESAR U_3
Objetivos del área por subnivel (empty)

REGRESAR U_5
REGRESAR U_6
REGRESAR U_7

O.EF.2.1. Participar democráticamente en prácticas corporales de dif

O.EF.2.2. Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios para participar de manera segura y plac

O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de los pares, de cada

O.EF.2.4. Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan l

O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación

O.EF.2.6. Reconocer los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bien
O.EF.2.7. Reconocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prácticas corporales colectivas.

O.EF.2.8. Reconocer la importancia de llevar a cabo estrategias colectivas de cuidado de su entorno, a partir de las posibilidad

O.EF.2.9. Reconocer los sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes prácticas corporales en su barrio, parro
Total Result
REGRESAR U_4

REGRESAR U_8

par de manera segura y placentera, acordando y respetando reglas y pautas de trabajo en diversas prácticas corporales.

andas de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se realiza.

mnásticas), que favorezcan la combinación de habilidades motrices básicas y capacidades motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las c

entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.

o y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades.


rporales colectivas.

o, a partir de las posibilidades que brindan lasprácticas corporales.

orporales en su barrio, parroquia y/o cantón


sus necesidades y a las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.
SUBNIVEL
Área de Conocimiento
BÁSICA ELEMENTAL
EDUCACIÓN FÍSICA

REGRESAR U_1
REGRESAR U_2
REGRESAR U_3
REGRESAR U_4

REGRESAR U_5
REGRESAR U_6
REGRESAR U_7
REGRESAR U_8
SUBNIVEL

Área de Conocimiento
BÁSICA
ELEMENTAL
EDUCACIÓN
FÍSICA

REGRESAR U_1
REGRESAR U_2
REGRESAR U_3
REGRESAR U_4

REGRESAR U_5
REGRESAR U_6
REGRESAR U_7
REGRESAR U_8
5. El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano: Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la sol
los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la educación. obligatoria. Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Está escri
tomen como un referente en su trabajo cotidiano en el aula.

Somos justos porque:

J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de


nuestro país y nos involucramos en la construcción de una
sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia
y honestidad en todos nuestros actos.
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros
y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo
de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la
observación de nuestros derechos.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y
debilidades para ser mejores seres humanos en la
concepción de nuestro plan de vida.

B.- Aplicación de la política de convivencia en la institución educativa


Primera Fase de convivencia en la institución educativa: Promoción de las capacidades básicas
Segunda Fase de convivencia en la institución educativa: Afianzamiento de regulaciones y la prevención

Tercer Fase de convivencia en la institución educativa: Gestión de la convivencia


perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia, la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y respo
la educación. obligatoria. Educación General Básica y Bachillerato General Unificado. Está escrito en primera persona del plural, pensando que los estudiantes se apropi
aula.

Somos innovadores porque:

I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión
de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y
responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los
riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y
mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para
resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los
recursos e información posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos
varios lengua- jes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con
responsabilidad nuestros dis- cursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el
razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un
aprendizaje a lo largo de la vida.

ia en la institución educativa
ión educativa: Promoción de las capacidades básicas
ción educativa: Afianzamiento de regulaciones y la prevención

ón educativa: Gestión de la convivencia


dad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y responsabilidades que
primera persona del plural, pensando que los estudiantes se apropien de él y lo
REGRESAR U_1
REGRESAR U_2
REGRESAR U_3
REGRESAR U_4

Somos solidarios porque:


REGRESAR U_6
REGRESAR U_7
REGRESAR U_8
REGRESAR a PCA
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de
interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con
comprensión, empatía y tolerancia.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un
mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas
y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra
inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y
autocríticos.
S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en
equipo en el que comprendemos la realidad circundante y
respetamos las ideas y aportes de las demás personas.
REGRESAR U_5
Regreso U_1 Regreso U_2 Regreso U_3
(CHURCHES, 2008)-TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
CATEGORÍA RECORDAR COMPRENDER APLICAR
Descripción Recuperar, rememorar o Construir significado a Llevar a cabo o utilizar
reconocer conocimiento que partir de difrentes tipos de un procedimiento
está en la memoria funciones, sean estas durante el desarrollo de
escritas o gráficas una representación o de
una implementación.

Ejemplos de  utilizar viñetas (bullet  hacer búsquedas  correr (ejecutar)


pointing) avanzadas  cargar
Verbos para el  resaltar  hacer búsquedas  jugar
mundo digital  marcar (bookmarking) Booleanas  operar
 participar en la red social  hacer periodismo en  “hackear” (hacking)
(social bookmarking) formato de blog (blog  subir archivos a un
 marcar sitios favoritos jurnalism) servidor
(favouriting/local bookmarking)  “Twittering” (usar  compartir
 buscar, hacer búsquedas en Twitter)  editar
Google (googling)  categorizar
 etiquetar
 comentar
 anotar
 suscribir
Regreso U_4 Regreso U_5 Regreso U_6 Regreso U_7 Regreso U_8
(ANDERSON & KRATHWOHL, 2001)-TA
RA DIGITAL
ANALIZAR EVALUAR CREAR CATEGORÍA RECORDAR
Descomponer en partes Hacer juicios en base a Juntar los elementos para Descripción Reconocer y traer a la
materiales o conceptuales y criterios y estándares formar un todo coherente y memoria a la memoria
determinar cómo estas se utilizando la funcional; generar, planear información relevante
relacionan o se comprobación y la o producir para reorganizar de la memoria de largo
interrelacionan entre sí, o crítica. elementos en un nuevo plazo.
con una estructura completa, patrón o estructura.
o con un propósito
determinado.

 recombinar  comentar en un blog  programar Verbos - reconocer


 enlazar  revisar  filmar
 validar  publicar  animar Indicadores de
 hacer ingeniería inversa  moderar  blogear procesos
(reverse engineering)  colaborar  video blogear (video
 “cracking”  participar en redes blogging)
cognitivos +
 recopilar información de (networking)  mezclar Ejemplos
medios (media clipping)  reelaborar  remezclar
 mapas mentales  probar  participar en un wiki (wiki-
ing)
 publicar “videocasting ”
 “podcasting”
 dirigir
 transmitir

- recordar
- listar
- describir
- recuperar

- denominar
- localizar
HWOHL, 2001)-TAXONOMÍA DE BLOOM
COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR
Habilidad de construir Aplicación de un proceso Descomponer el Ubicada en la cúspide de la
significado a partir de aprendido ya sea en una conocimiento en sus taxonomía original de 1956,
material educativo, como la situación familiar o en una partes y pensar en cómo evaluar es el quinto proceso
lectura o las explicaciones nueva. estas se relacionan con en la edición revisada.
del docente. su estructura global. Consta de comprobación y
crítica.

- interpretar - ejecutar - diferenciar - comprobar

- ejemplificar - implementar - organizar - criticar


- clasificar - desempeñar - atribuir
- resumir - usar - deconstruir - revisar
- inferir - delinear - formular

- comparar - estructurar - hipótesis


- explicar - integrar. - experimentar
- parafrasear - juzgar
- probar
- detectar
- monitorear.
CREAR
Nuevo en esta taxonomía.
Involucra reunir cosas y hacer
algo nuevo. Para llevar a cabo
tareas creadoras, los aprendices
generan, planifican y producen.

- generar

- planear
- producir
- diseñar
- construir

- idear
- trazar
- elaborar.
UNIDAD EDUCATIVA ALTO CENEPA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área de
conocimiento: EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:

Docente(s): Lic. Patricio Ordóñez Q.


Grado/curso:
4° Nivel Educativo:

2. TIEMPO

Carga horaria Semanas para evaluación del


No. Semanas de trabajo
semanal aprendizaje e imprevistos

1 40 4
3. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE (ENLACE)
CONOCIMIENTO
OG.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporal
otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las práctica
Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entr
lógicas e implicaciones, según los niveles de participación en los que se involucre (re- creativo, federativo, de a
4. EJES TRANSVERSALES / VALORES DE PERFIL (De
acuerdo con el Subnivel al cual pertenece el (ENLACE)
Grado/Curso):
J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción
inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos.
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con
obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la conce
I.1. Tenemos iniciativas creati
visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la
enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamo
interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lengua- jes como
asumimos con responsabilidad nuestros dis- cursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crí
intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, proce
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multicultur
identidades de otras personas y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, c
S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circunda
personas.
convivencia en la institución educativa: Promoción de las capacidades básicas

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: O.EF.2.1. Parti
prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y

O.EF.2.2. Identificar requerimientos motores, conceptuales


para participar de manera segura y placentera, acordando y res
TITULO DE LA UNIDAD: Prácticas trabajo en diversas prácticas corporales.
lúdicas: los juegos y el jugar
O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de partic
colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica cor
del contexto en el que se realiza.
O.EF.2.4. Desempeñar d
corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y gimnásticas), que
CONTENIDOS: de habilidades motrices básicas y capacidades motoras, de acue
las colectivas, en función de las prácticas corporales que elijan.
Destrezas con criterio de desempeño
1 O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades
comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participa
corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
O
1 beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física par
salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades

O.EF.2.7. Reconocer a sus pares como diferentes de sí y ne


prácticas corporales colectivas.
la importancia de llevar a cabo estrategias colectivas de cuidado
las posibilidades que brindan las
prácticas corporales.
O
sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes p
barrio, parroquia y/o cantón.
EF.2.1.1. Identificar las características, objetivos y roles de los participantes en diferentes tipos de juegos (de
persecución, de cooperación, de relevos, con elementos, populares, ancestrales, de percepción, entre otros)
como elementos necesarios para mejorar el desempeño motriz en ellos.

1
EF.2.1.2. Reconocer las demandas (motoras, conceptuales, actitudinales, entre otras) que presentan los
juegos y explorar distintos modos de responder a ellas, para mejorar el propio desempeño en diferentes
juegos.
EF.2.1.8. Reconocer y participar/jugar en
diferentes juegos propios de la región
EF.2.1.9. Identificar posibles maneras de organizar por categorías diferentes tipos de juegos, según sus
características, (objetivos, cantidad de jugadores, lógicas, recursos, entre otras).
EF.2.1.10. Construir implementos con
materiales reciclables o del entorno, que le permita participar/jugar en diferentes juegos.

UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: O.EF.2.1. Parti


prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y
O.EF.2.2. Identificar requerimientos motores, c
necesarios para participar de manera segura y placentera, acord
pautas de trabajo en diversas prácticas corporales.
TITULO DE LA UNIDAD: Prácticas O.EF.2.3. Reconocer difere
gimnásticas
participación individual y colectiva, según las demandas de los p
corporal y de las características del contexto en el que se realiza

Desempeñar de modo seguro prácticas corporales (lúdicas, expr


gimnásticas), que favorezcan la combinación de habilidades mo
CONTENIDOS: motoras, de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en fun
O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, e
Destrezas con criterio de desempeño actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en diferen
dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
2 diferenciar y practicar diferentes tipos de destrezas
EF.2.2.1. Identificar, y acrobacias (rol adelante, rol atrás, O.EF.2.6. Reconocer los be
pirámides, estáticas y dinámicas) individuales y con otros, de manera segura.
aprendizajes en Educación Física
EF.2.2.6. Identificar la importancia del cuidado de sí y de sus pares, para construir
para el cuidado y mejora de la
acordey acrobacias.
a sus intereses y necesidades.
2 acuerdos básicos de seguridad que le permitan la realización de destrezas
O
pares como diferentes de sí y necesarios para participar en prác
O.EF.2.8. Reconocer la impor
estrategias colectivas de cuidado de su entorno, a partir de las p
las
prácticas corporales.
O
sentidos y significados que se construyen acerca de diferentes p
barrio, parroquia y/o cantón
UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: U3

TITULO DE LA UNIDAD: U3

CONTENIDOS:

Destrezas con criterio de desempeño


U3

3
3

UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: U4

TITULO DE LA UNIDAD: U4

CONTENIDOS:
Destrezas con criterio de desempeño
U4

4 4
UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: U5

TITULO DE LA UNIDAD: U5

CONTENIDOS:
Destrezas con criterio de desempeño
U5

5 5

UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: U6

TITULO DE LA UNIDAD: U6

CONTENIDOS:
Destrezas con criterio de desempeño

6
6
U6

UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: U7

TITULO DE LA UNIDAD: U7

CONTENIDOS:

Destrezas con criterio de desempeño


7
U7
7
UNIDAD N.º OBJETIVO/S DE LA UNIDAD MICROCURRICULAR: U8

TITULO DE LA UNIDAD: U8

CONTENIDOS:
Destrezas con criterio de desempeño
8
U8
8

6. OBSERVACIONES

Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, se puede sugerir ajustes pa

ELABORADO POR REVISADO POR


DOCENTE(S): NOMBRE COORDINADOR/A:
Patricio Ordóñez Q. Patricio Ordóñez Q.

Firma: Firma:
Fecha: Fecha:

ANEXO: RESUMEN DE PROYECTOS INTERDISCIPL

N° TEMA DEL PROYECTO OBJETIVO DE APRENDIZ


Explorar los elementos del entorno que permitan desarrollar ha
fortalecer el aprendizaje significativo.
1 Jugando con elementos de mi entorno

Practicar y crear buenos hábitos de alimentación y actividad físic


vida saludable.
2 Por una vida saludable

Reconocer la importancia que tiene el arte, el lenguaje corporal y


reciclados.
3 Recreación, cultura y arte

Objetivo…

4 TEMA 4:

Objetivo …

5 TEMA 5: …

Objetivo …

6 TEMA 6:

Objetivo …

7 TEMA 7:

Objetivo …

8 TEMA 8: …

Aplicativo elaborado por: Teresa Costales Pesántez . terecostales@gmail.com


AÑO LECTIVO REGRESO U_1

REGRESO U_3
UCATIVA ALTO CENEPA
REGRESO U_5

2021 - 2022 REGRESO U_7

Educación Física Proyecto_1

Proyecto_3

EGB Proyecto_5

Proyecto_7

Número de unidades CONTROL


Total, de semanas de clases Total, de periodos
microcurriculares SEMANAS

36 36 3 48
Celdas para copiado temp
disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre
ra a lo largo de su vida. OG.EF.2.
optimizar su desempeño en las prácticas corporales. OG.EF.3.
rporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos,
involucre (re- creativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e

dad en todos nuestros actos.


emás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras
ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida.
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y
n proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para
dad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos
terdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles.
otras, utilizamos varios lengua- jes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal;

aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad

ractuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.


acífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las

emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.


que comprendemos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las demás
Primera Fase de
básicas

NIDAD MICROCURRICULAR: O.EF.2.1. Participar democráticamente en


e diferentes regiones, de manera segura y placentera.

car requerimientos motores, conceptuales y actitudinales necesarios


nera segura y placentera, acordando y respetando reglas y pautas de
ácticas corporales. Número de
semanas: 12
conocer diferentes posibilidades de participación individual y
emandas de los pares, de cada práctica corporal y de las características
e se realiza.
O.EF.2.4. Desempeñar de modo seguro prácticas
xpresivo-comunicativas y gimnásticas), que favorezcan la combinación
capacidades motoras, de acuerdoEVALUACIÓN:
es básicas yORIENTACIONES a sus necesidades y a
ión de las prácticas corporales que elijan.
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-
correspondientes indicadores de evaluación.
dinales, afectivas, entre otras) de participación en diferentes prácticas
uera de la escuela y a lo largo de su vida.
Actividades para el aprendizaje O.EF.2.6. Reconocer los
n los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la
onal, acorde a sus intereses y necesidades.

ocer a sus pares como diferentes de sí y necesarios para participar en


olectivas. O.EF.2.8. Reconocer
ar a cabo estrategias colectivas de cuidado de su entorno, a partir de
brindan las

O.EF.2.9. Reconocer los


s que se construyen acerca de diferentes prácticas corporales en su
cantón.
COMPRENDER: Para motivar el aprendizaje, CE.EF.2.1 Participa colectivamente y de modo seguro en juegos
presentación de la frase del día. propios de la región, identificando características, objetivos, roles de
Indicaciones y exposición de la destreza y los participantes y demandas (motoras, conceptuales, actitudinales,
demostración de las diferentes actividades a implementos, entre otras) que le permitan agruparlos en categorías y
realizar. mejorar su desempeño, construyendo cooperativa y
colaborativamente posibilidades de participación.
I.EF.2.1.1. Participa con pares en diferentes
juegos propios de la región, identificando características, objetivos,
roles de los jugadores, demandas y construyendo los implementos
necesarios. I.EF.2.1.2. Mejora su
CREAR: Con las indicaciones recibidas, desempeño de modo seguro en juegos propios de la región,
presente una rutina de activación cardio construyendo con sus pares modos cooperativos/colaborativos,
pulmonar. posibilidades de participación, de acuerdo a las necesidades del grupo.
EVALUAR: Trabaje coordinamente en las
rutinas de las diferentes actividades y
realice una retroalimentación para sus
compañeros respecto al impacto que causan
los juegos en los individuos

NIDAD MICROCURRICULAR: O.EF.2.1. Participar democráticamente en


e diferentes regiones, de manera segura y placentera.
2.2. Identificar requerimientos motores, conceptuales y actitudinales
ipar de manera segura y placentera, acordando y respetando reglas y
diversas prácticas corporales.
O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de Número de
semanas: 12
al y colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica
cterísticas del contexto en el que se realiza.
O.EF.2.4.
o seguro prácticas corporales (lúdicas, expresivo-comunicativas y
orezcan la combinación de habilidades motrices básicas y capacidades
a sus necesidades y a las colectivas, en función EVALUACIÓN:
de
ORIENTACIONES
5. Mejorar sus posibilidades
METODOLÓGICAS: (corporales, expresivo-comunicativas,
s, entre otras) de participación en diferentes prácticas corporales, Criterios de evaluación y sus
scuela y a lo largo de su vida. correspondientes indicadores de evaluación.
COMPRENDER:
O.EF.2.6. Reconocer los beneficios que aportan los tipos de acrobacias, destrezas y
Construir significado a partir CE.EF.2.3 Reconoce diferentes
de difrentes tipos de funciones, sean estas habilidades motrices básicas individuales y grupales, y las realiza
ación Física para
escritaselo cuidado
gráficas y mejora de la salud y bienestar
percibiendo personal,
las acciones motrices que necesita mejorar y las diversas
Actividades para el aprendizaje
s y necesidades. posiciones que adopta su cuerpo en el tiempo y el espacio,
reconociendo sus condiciones y disposiciones en vínculo con la práctica
O.EF.2.7. Reconocer
e identificando a susriesgos durante la realización de las
los posibles
s de sí y necesarios para participar en prácticas corporales
mismas, colectivas.
y construyendo con pares la confianza necesaria para
O.EF.2.8. EVALUAR:
Reconocer la importancia
Hacer juicios en
de
participar llevar
gimnásticas.
de maneraa cabo
segura en la construcción de combinaciones
I.EF.2.3.1. Realiza
de cuidado base
de su entorno,
a criterios a partir
y estándares de laslaposibilidades
utilizando que brindan
diferentes acrobacias, destrezas y/o habilidades motrices básicas,
comprobación y la crítica. percibiendo las posiciones de su cuerpo en el tiempo y el espacio e
identificando las acciones que debe mejorar de modo seguro.
I.EF.2.3.2. Construye con pares acuerdos de seguridad, identificando
O.EF.2.9.
posiblesReconocer
riesgos antes ylos
durante la realización de combinaciones, de
s que se construyen acerca de diferentes prácticas corporales
acrobacias, enhabilidades
destrezas y/o su motrices básicas, en el marco de
una práctica gimnástica segura, basada en su disposición y en la
cantón CREAR: Juntar los elementos para construcción de confianza entre pares.
formar un todo coherente y funcional;
generar, planear o producir para
reorganizar elementos en un nuevo patrón o
estructura.
NIDAD MICROCURRICULAR: U3

Número de
semanas: 12

EVALUACIÓN:
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
U3
correspondientes
U3
indicadores de evaluación.

Actividades para el aprendizaje

NIDAD MICROCURRICULAR: U4

Número de
semanas: 12

EVALUACIÓN:
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
U4
correspondientes
U4
indicadores de evaluación.

Actividades para el aprendizaje


NIDAD MICROCURRICULAR: U5

Número de
semanas: 0

EVALUACIÓN:
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
U5
correspondientes
U5
indicadores de evaluación.

Actividades para el aprendizaje

NIDAD MICROCURRICULAR: U6

Número de
semanas: 0

EVALUACIÓN:
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
correspondientes indicadores de evaluación.

Actividades para el aprendizaje


U6 U6

NIDAD MICROCURRICULAR: U7

Número de
semanas: 0

EVALUACIÓN:
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
correspondientes indicadores de evaluación.
U7 U7

Actividades para el aprendizaje


NIDAD MICROCURRICULAR: U8

Número de
semanas: 0

ORIENTACIONES EVALUACIÓN:
METODOLÓGICAS:
Criterios de evaluación y sus
correspondientes indicadores de evaluación.
U8 U8

Actividades para el aprendizaje

ción. Además, se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado.

APROBADO POR
ADOR/A: NOMBRE:
MSc. Teresa Costales Pesántez

Firma:
Fecha:

OYECTOS INTERDISCIPLINARIOS
N° de horas de
OBJETIVO DE APRENDIZAJE asesoría
docente
s del entorno que permitan desarrollar habilidades cognitivas y motrices, para
aje significativo.
2

os hábitos de alimentación y actividad física, que ayuden a fomentar un estilo de

ncia que tiene el arte, el lenguaje corporal y escrito, mediante el uso de materiales

gmail.com
REGRESO U_2

REGRESO U_4

REGRESO U_6

REGRESO U_8

Proyecto_2

Proyecto_4

Proyecto_6

Proyecto_8

Celdas para copiado temporal


Objetivos generales del área de Lengua y Literatura Objetivos generales del á
Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los Al término de la escolarización obligato
aprendizajes realizados en esta área los estudiantes serán capaces de: aprendizajes realizados en esta área, lo

Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura


escrita en diversos contextos personales, sociales y
culturales para actuar con autonomía y ejercer una
ciudadanía plena.
OG.LL.1. OG.M.1.

Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su


aporte a la construcción de una sociedad intercultural y
plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de
fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.2. OG.M.2.

Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados


con la ac- tualidad social y cultural para asumir y consolidar
una perspectiva per- sonal.
OG.LL.3. OG.M.3.

OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de


co- municación oral, formales y no formales, integrando los
conocimien- tos sobre la estructura de la lengua oral y OG.M.4.
utilizando vocabulario especializado, según la intencionalidad del
discurso.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y
metacog- nitivas de comprensión, según el propósito de lectura.

OG.M.5.

Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con


respecto a la calidad y veracidad de la información disponible en
di- versas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático de la
OG.LL.6. misma. OG.M.6.
Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en
varia- das situaciones comunicativas, en diversos soportes
disponibles para comunicarse, aprender y construir
OG.LL.7. conocimientos.

Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y


funcio- nales de la lengua castellana en los procesos de
OG.LL.8. composición y revisión de textos escritos para comunicarse de
manera eficiente.

Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la


tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la
OG.LL.9. historia y la cultura.

Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del


cono- cimiento de sus principales exponentes, para construir un
sentido de pertenencia.
OG.LL.10.

Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar


OG.LL.11. una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y
creativo del lenguaje.

Objetivos generales del área de Ciencias Naturales Objetivos generales del área d
Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los Al término de la escolarización obligato
aprendizajes en el área de Ciencias Naturales, los estudiantes serán aprendizajes realizados en esta área, lo
capaces de: 

Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de


lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento
crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea
OG.CN.1. y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las OG.ECA.1.
in- teracciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de OG.ECA.2.


los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la
Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos,
físicos y químicos, que se producen en la materia.
Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas,
geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la
OG.CN.3. tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, OG.ECA.3
innovar y dar soluciones a la crisis socioambiental.
Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los
aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su
OG.CN.4. cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y OG.ECA.4.
prevención de la salud integral.

Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a


partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de
información, la elaboración de conjeturas, el diseño de
OG.CN.5. actividades experimentales, el análisis y la comunicación de OG.ECA.5.
resultados confia- bles y éticos. 

Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)


como herramientas para la búsqueda crítica de información, el
análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones so-
OG.CN.6. bre los fenómenos y hechos naturales y sociales.   OG.ECA.6.

Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros


OG.CN.7. sistemas de notación y representación, cuando se requiera. OG.ECA.7.

Comunicar información científica, resultados y conclusiones de


sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas
OG.CN.8. técni- cas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la OG.ECA.8.
justificación con pruebas y evidencias.

Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del de-


sarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción
OG.CN.9 que estos ejercen en la vida personal y social.

Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y


actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una acti-
OG.CN.10. tud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy
plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.

General Objectives of the English as a Foreign Language area by the end Objetivos generales de la asignatura co
of the Bachillerato y Gestión
By the end of high school, and as a result of the skills developed and subject Los objetivos generales de la asignatura de
knowledge acquired through the EFL curriculum, learners will be able to:

Encounter socio-cultural aspects of their own and other countries


in a thoughtful and inquisitive manner, maturely, and openly
expe- riencing other cultures and languages from the secure
OG.EFL.1. standpoint of their own national and cultural identity. OG.EG.1.

Draw on this established propensity for curiosity and tolerance


towards different cultures to comprehend the role of diversity in
OG.EFL.2. building an intercultural and multinational society. OG.EG.2.
Access greater flexibility of mind, creativity, enhanced linguistic
intelligence, and critical thinking skills through an appreciation of
linguistic differences. Enjoy an enriched perspective of their own
OG.EFL.3. L1 and of language use for communication and learning. OG.EG.3.

Deploy a range of learning strategies, thereby increasing disposi-


tion and ability to independently access further (language) lear-
ning and practice opportunities. Respect themselves and others
OG.EFL.4. within the communication process, cultivating habits of honesty OG.EG.4.
and integrity into responsible academic behavior.

Directly access the main points and important details of up-to-


date English language texts, such as those published on the web,
OG.EFL.5. for professional or general investigation, through the efficient use OG.EG.5.
of ICT and reference tools where required.

Through selected media, participate in reasonably extended


spoken or written dialogue with peers from different L1 back-
grounds on work, study, or general topics of common interest,
OG.EFL.6. expressing ideas and opinions effectively and appropriately. OG.EG.6.

Interact quite clearly, confidently, and appropriately in a range of


formal and informal social situations with a limited but effective
OG.EFL.7. command of the spoken language (CEFR B1 level). OG.EG.7.

REGRESAR a PCA OG.EG.8.


REGRESAR a PCA

Objetivos generales del área de Matemática Objetivos generales del área de Cien
Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los Al término de la escolarización obligatoria, como r
aprendizajes realizados en esta área, los estudiantes serán capaces de: aprendizajes realizados en esta área, los estudiant

Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la


realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las
operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el
uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, es- trategias
y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, OG.CS.1.
que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de
procedimientos y los resultados en un contexto.

Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita,


verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación
de conocimientos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de datos, para así
comprender otras disciplinas, entender las necesi- dades y OG.CS.2.
potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con
responsabilidad social.

Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un


cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capaci- dad de
interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.
OG.CS.3.

Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de


manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional,
argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando OG.CS.4.
la validez de los resultados.

Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo,


reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos mate-
máticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes
ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la OG.CS.5.
realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y
cultural.

Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de


herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar
problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de
orden, perseverancia y capacidades de investigación. OG.CS.6.
OG.CS.7.

OG.CS.8.

OG.CS.9.

OG.CS.10.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREAS

REGRESAR a PCA

Objetivos generales del área de Ed. Cultural y Artística Objetivos generales del área de Edu
Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los Al término de la escolarización obligatoria, como r
aprendizajes realizados en esta área, los estudiantes serán capaces de: aprendizajes realizados en esta área, los estudiant

Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herra-


mientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en pro- cesos
de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.EF.1.

Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible,


propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en
procesos de investigación, observación y análisis de sus ca-
racterísticas, y así contribuir a su conservación y renovación. OG.EF.2.

Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y ha-


bilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus
funciones en el desempeño de distintas profesiones. OG.EF.3.
Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de in-
terpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos funda-
mentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que OG.EF.4.
posibiliten su consecución.

Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la


cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera
personal, informada y comprometida.
OG.EF.5.

Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el


conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.EF.6.

Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sen-


sibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de ele- OG.EF.7.
mentos y principios del arte.

Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y


emociones que suscitan las distintas producciones cul- turales y
artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, OG.EF.8.
manifestándolas con convicción y conciencia.

OG.EF.9.

Objetivos generales de la asignatura complementaria Emprendimiento


y Gestión
Los objetivos generales de la asignatura de Emprendimiento y Gestión son:

Incentivar el espíritu emprendedor del estudiante desde diferen-


tes perspectivas y áreas del emprendimiento: comunitario, aso-
ciativo, empresarial, cultural, deportivo, artístico, social, etc.

Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversio-


nes” como elementos fundamentales para la toma de decisiones.
Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y
sociales que debe cumplir un emprendedor en el momento de
crear y mantener un emprendimiento, como forma de retribuir al
Estado por los servicios recibidos.

---

Analizar las necesidades de la población, recolectar información


basada en muestras e indagar sobre datos relacionados con el
emprendimiento utilizando herramientas estadísticas.

Elaborar y analizar conceptos y principios básicos de adminis-


tración de empresas y economía para la toma de decisiones y
explicar su impacto en el desarrollo del emprendimiento.

Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con


todos los elementos necesarios y componentes de innovación.

Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cua-


litativamente la factibilidad de un proyecto de emprendimiento.
Objetivos generales del área de Ciencias Sociales
Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los
aprendizajes realizados en esta área, los estudiantes serán capaces de:

Potenciar la construcción de una identidad personal y social


auténtica a través de la comprensión de los procesos históricos y
los aportes culturales locales, regionales y globales, en función de
ejercer una libertad y autonomía solidaria y comprometida con
los otros.

Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y


comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y
mundial, para entender sus procesos de dependencia y libera-
ción, históricos y contemporáneos.

Comprender la dinámica individuo-sociedad, por medio del


análisis de las relaciones entre las personas, los acontecimien- tos,
procesos históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin de
comprender los patrones de cambio, permanencia y continuidad
de los diferentes fenómenos sociales y sus conse- cuencias.

Determinar los orígenes del universo, el sistema solar, la Tierra, la


vida y el ser humano, sus características y relaciones históri- cas y
geográficas, para comprender y valorar la vida en todas sus
manifestaciones.

Identificar y relacionar la geografía local, regional y global, para


comprender los procesos de globalización e interdependencia de
las distintas realidades geopolíticas.

Construir una conciencia cívica, crítica y autónoma, a través de la


interiorización y práctica de los derechos humanos univer- sales y
ciudadanos, para desarrollar actitudes de solidaridad y
participación en la vida comunitaria.
Adoptar una actitud crítica frente a la desigualdad socioeco-
nómica y toda forma de discriminación, y de respeto ante la
diversidad, por medio de la contextualización histórica de los
procesos sociales y su desnaturalización, para promover una
sociedad plural, justa y solidaria.

Aplicar los conocimientos adquiridos, a través del ejercicio de una


ética solidaria y ecológica que apunte a la construcción y
consolidación de una sociedad nueva basada en el respeto a la
dignidad humana y de todas las formas de vida.

Promover y estimular el cuidado del entorno natural y cultural, a


través de su conocimiento y valoración, para garantizar una
convivencia armónica y responsable con todas las formas de vida
del planeta.

Usar y contrastar diversas fuentes, metodologías cualitativas y


cuantitativas y herramientas cartográficas, utilizando medios de
comunicación y TIC, en la codificación e interpretación críti- ca de
discursos e imágenes, para desarrollar un criterio propio acerca de
la realidad local, regional y global, y reducir la brecha digital.

Objetivos generales del área de Educación Fïsica


Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los
aprendizajes realizados en esta área, los estudiantes serán capaces de:

Participar autónomamente en diversas prácticas corporales,


disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales,
emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de
manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.

Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplina- res,


para optimizar su desempeño en las prácticas corporales.

Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las


prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras),
teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones,
según los niveles de participación en los que se involucre (re-
creativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la con-
dición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las ne-
cesidades individuales y colectivas del educando en función de las
prácticas corporales que elija.

Posicionarse críticamente frente a los discursos y representa-


ciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones
acordes a sus intereses y necesidades.

Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para


tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su
salud y bienestar, acorde a sus intereses y necesidades.

Acordar y consensuar con otros para compartir prácticas cor-


porales, reconociendo y respetando diferencias individuales y
culturales.

Participar de manera segura, placentera, saludable y sustenta- ble


en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes,
asegurando su respeto y preservación.

Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas


corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la
construcción de la identidad del estado ecuatoriano.
ÁREA DE CONOCIMIENTO Docente Curso Grado Paralelo
LENGUA Y LITERATURA Dra. Dolores Torres 1ro. BGU A
MATEMÁTICA MSc. Héctor Suárez 2do. EGB B
CIENCIAS SOCIALES MSc. Boris Lafebre 3ro. A-B
CIENCIAS NATURALES MSc. Brithani Rodriguez 4to.
ED. CULTURAL Y ARTÍSTICA Lic. Erika López 5to.
EDUCACIÓN FÍSICA Lic. Evelyn Paredes 6to.
LENGUA EXTRANJERA Lic. Jéssica Cabezas 7mo.
INTERDISCIPLINARIA Lic. Lorena Loor 8vo.
MSc. Rocío Otavalo 9no.
MSc. Alexandra Espinoza 10mo.
MSc. Anabel Castillo
MSc. César Amoroso
Lic. Andrés Hernández
MSc. Lilia Mafla
MSc. Miriam Catota
Lic. Patricio Ordóñez Q.
Tnte. (FFRR). Tlgo. Ronald Dután
Tnlgo. Luis Terán
Lic. Mayo.(SP). Lic. Ramiro Andino
Herramientas Digitales Asignaturas Parcial Semanas
Educaplay Biología Parcial 1 - 21
Quizizz Ciencias Naturales Parcial 2 - 22
Socrative Currículo integrador por á Parcial 3 - 23
Canva Educación Cultural y ArtístParcial 4 - 24
Educaplay y Quizizz Educación Física 25
Educaplay y Socrative Educación para la Ciudadanía 26
Educaplay y Canva Emprendimiento y Gestión 27
Quizizz y Socrative Estudios Sociales 28
Quizizz y Canva Filosofía 29
Socrative y Canva Física 30
Educaplay, Quizizz y Socrative Historia 31
Educaplay, Quizziz y Canva Inglés 32
Educaplay, Socrative y Canva Lengua y Literatura 33
Quizizz, Socrative y Canva Matemática 34
Educaplay, Quizizz, Socrative y Canva Proyectos Escolares/Con herramientas d35
Ninguna Proyecto de Grado 36
PROYECTO DISCIPLINARIO 37
Proyecto interdisciplinario 38
Química 39
Proyecto Quimestral 40
41
42
Fecha Inicio Fecha de Fin Días Semana Modalidad ConectividadPlataforma académica
4-Feb-2021 5-Feb-2021 Lunes ONLINE TEMPORAL, (Presen
TEAMS MS Office 365
8-Feb-2021 12-Feb-2021 Martes Semipresencial Temporal Zoom Santillana Compartir
16-Feb-2021 19-Feb-2021 Miércoles Presencial Otra : Otra :
22-Feb-2021 26-Feb-2021 Jueves
1-Mar-2021 5-Mar-2021 Viernes
8-Mar-2021 12-Mar-2021 Sábado
15-Mar-2021 19-Mar-2021
22-Mar-2021 26-Mar-2021
29-Mar-2021 2-Apr-2021
5-Apr-2021 9-Apr-2021
12-Apr-2021 16-Apr-2021
19-Apr-2021 23-Apr-2021
26-Apr-2021 30-Apr-2021
3-May-2021 7-May-2021
10-May-2021 14-May-2021
17-May-2021 21-May-2021
24-May-2021 28-May-2021
31-May-2021 4-Jun-2021
7-Jun-2021 11-Jun-2021
14-Jun-2021 18-Jun-2021
21-Jun-2021 25-Jun-2021
28-Jun-2021 30-Jun-2021
ataforma académica consulta Áreas de conocimiento
S Office 365 Si Lengua y Literatura
ntillana Compartir No Lengua extranjera
Matemática
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Educació Física
Educación Cultural y Artística
Interdisciplinar
AREAS DE CONOCIMIENTO

También podría gustarte