Está en la página 1de 224

i

FACULTAD DE INGENIERÍA

Metodología de diseño de instalaciones eléctricas en edificaciones,


según normativa IEC. Caso aplicativo: Vivienda unifamiliar.

Trabajo de Investigación para optar el Grado de


Bachiller en Ingeniería Mecánico - Eléctrica

Amaya Huamán Brain Mayckol


Inga Valladolid Fatima Lisbeth
López Maza Erik Esmix
Morán Samamé Jorge Aarón
Silva Ortiz Sergio Alejandro
Asesor(es):
Master José Hugo Fiestas Chevez

Piura, mayo de 2021


ii
iv

Tabla de contenido

Introducción ------------------------------------------------------------------------------ 12

Capítulo 1: Instalaciones Eléctricas en el Perú-------------------------------------- 13

1.1. Instalaciones eléctricas ............................................................................................ 13

1.2. Sistema eléctrico y sistemas de utilización.............................................................. 13

1.2.2. Sistema de Utilización en Perú ---------------------------------------------------- 17

1.3.Equipamiento ............................................................................................................ 17

1.3.1. Acometidas --------------------------------------------------------------------------- 17

1.3.2. Alimentadores y sub alimentadores ----------------------------------------------- 21

1.3.3. Tablero General e instalaciones de fase monofásica y trifásica ---------------- 22

1.3.4. Circuitos derivados o ramales ------------------------------------------------------ 27

1.3.5. Puesta a tierra y enlace equipotencial --------------------------------------------- 29

1.3.6. Equipo de Medición ---------------------------------------------------------------- 33

1.3.7. Conductores -------------------------------------------------------------------------- 34

1.3.8. Sistemas de Respaldo --------------------------------------------------------------- 40

Capítulo 2: Normativa de las Instalaciones eléctricas en Perú -------------------- 42

2.1. Normativa Técnica Peruana..................................................................................... 42

2.1.1 Cálculo de demanda eléctrica. ------------------------------------------------------ 42

2.1.2 Selección de suministro de energía eléctrica. ------------------------------------- 47

2.1.3 Dimensionamiento básico de sistema fotovoltaico ------------------------------ 49

2.1.4 Proyección de tableros eléctricos. -------------------------------------------------- 51

2.1.5 Selección de conductores y canalización ------------------------------------------ 52

2.1.6 Selección de protecciones eléctricas. ---------------------------------------------- 53

2.1.7 Selección de sistemas de respaldo. ------------------------------------------------- 58

2.1.8 Mediciones ---------------------------------------------------------------------------- 60

2.2. Normativa IEC e ITC .............................................................................................. 61

2.2.1. Cálculo de la demanda eléctrica en edificaciones. ------------------------------ 61

2.2.2. Selección de suministro de energía eléctrica. ------------------------------------ 62


v

2.2.3. Proyección de tableros eléctricos. ------------------------------------------------- 62

2.2.4. Selección de conductores y canalización. ---------------------------------------- 63

2.2.5. Selección de protecciones eléctricas. --------------------------------------------- 64

2.2.6. Selección de sistemas de respaldo. ------------------------------------------------ 67

2.2.7. Mediciones. --------------------------------------------------------------------------- 67

Capítulo 3 Principales equipos utilizados en los sistemas eléctricos ------------- 68

3.1.Tomacorrientes y enchufes ....................................................................................... 68

3.2. Equipos de iluminación de emergencia ................................................................... 70

3.2.1. Clasificación de Luminarias de emergencia -------------------------------------- 70

3.2.2. Tipos de alumbrado de emergencia ------------------------------------------------ 71

3.3. Electrodomésticos de potencia ................................................................................ 76

3.3.1 Calentadores de agua----------------------------------------------------------------- 76

3.3.2 Cocinas eléctricas -------------------------------------------------------------------- 78

Capítulo 4: -------------------------------------------------------------------------------- 80

Metodología de diseño de instalaciones eléctricas en edificaciones -------------- 80

4.1. Inspección de planos y clasificación de ambientes. ................................................ 81

4.1.1. Diseño del sistema de iluminación ------------------------------------------------ 81

4.1.2. Proyección de circuitos derivados ------------------------------------------------- 85

4.2. Cálculo de la demanda eléctrica en edificaciones. .................................................. 87

4.2.1. Estimación ---------------------------------------------------------------------------- 88

4.2.2. Según el Código Nacional de Electricidad --------------------------------------- 88

4.3. Selección de suministro de energía eléctrica ........................................................... 92

4.4. Cálculo de la sección de conductores y canalización. ............................................. 93

4.4.1. Criterios para seleccionar la sección de un conductor -------------------------- 94

4.4.2. Métodos de Instalación (Canalización). ------------------------------------------ 99

4.4.3. Tamaño de los Conductores ------------------------------------------------------ 101

4.4.4. Procedimiento. --------------------------------------------------------------------- 102

4.5 Proyección de tableros eléctricos ........................................................................... 106


vi

4.5.1 Dimensionamiento del tablero ---------------------------------------------------- 106

4.6 Selección de protecciones en instalaciones de viviendas unifamiliares ................. 108

4.6.1 Protecciones contra los defectos con corte -------------------------------------- 108

4.6.2 Protecciones contra los defectos sin corte --------------------------------------- 111

4.7. Localización de Salidas ......................................................................................... 113

4.8. Especificación de materiales ................................................................................. 114

4.8.1. Selección de luminarias ----------------------------------------------------------- 114

4.8.2 Selección de conductores ---------------------------------------------------------- 115

4.9. Selección de Sistemas de Respaldo ....................................................................... 116

4.9.1. Tipos de SAI estáticos ------------------------------------------------------------ 117

4.9.1.1. Principio de Funcionamiento SAI en modo pasivo---------------------- 117

4.10. Metrados y Presupuesto ....................................................................................... 120

4.10.1. Metrados en instalaciones eléctricas y mecánicas --------------------------- 121

Capítulo 5. Caso aplicativo: Vivienda Unifamiliar ------------------------------- 123

5.1. Inspección de planos.............................................................................................. 123

5.2. Cálculo de Demanda Máxima. .............................................................................. 123

5.3. Cálculo de Conductores. ........................................................................................ 125

5.3.1. Calculo Alimentador: ------------------------------------------------------------ 125

5.3.2. Cálculo de los conductores de los circuitos derivados: ----------------------- 128

5.4. Diseño del tablero general para una casa multifamiliar ........................................ 141

5.5 Calculo de las protecciones de los circuitos derivados y la puesta a tierra. ........... 142

5.5.1. Cálculo del interruptor termomagnético general (ITG)----------------------- 142

5.5.2. Cálculo del sistema de puesta a tierra ------------------------------------------- 144

5.5.3. Cálculo de los conductores del sistema puesta a tierra ----------------------- 146

5.5.4 Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de las luminarias (ITL)
------------------------------------------------------------------------------------ 147

5.5.5 Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de tomas generales


(ITTG) --------------------------------------------------------------------------- 148
vii

5.5.6. Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de cocina y horno


(ITCH) --------------------------------------------------------------------------- 149

5.5.7. Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de lavadora,


lavavajillas y terma (ITLT). --------------------------------------------------- 150

5.5.8. Cálculo del interruptor termomagnético general para el circuito de tomas de


baño y cocina (ITBC) ---------------------------------------------------------- 151

5.6 Diseño del sistema de iluminación. ........................................................................ 152

5.6.1. Selección de luminarias. ---------------------------------------------------------- 159

5.7 Proyección de circuitos derivados .......................................................................... 165

Conclusiones --------------------------------------------------------------------------- 173

Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------- 175

ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------- 183

ANEXO 1: Planos de vivienda unifamiliar .................................................................. 183

ANEXO 2: Resúmenes de los resultados del diseño de iluminación. .......................... 188

ANEXO 3: Tablas del Norma Técnica 307.301. .......................................................... 201


vi

Índice de figuras

Figura 1. Esquema de sistema eléctrico ______________________________ 14


Figura 2. Líneas de transmisión en 2015. ____________________________ 15
Figura 3. Subestaciones eléctricas en Perú. ___________________________ 16
Figura 4. Procedimientos para supervisión de Osinergmin. ______________ 17
Figura 5. Esquema de acometida monofásica _________________________ 18
Figura 6. Tipos de acometida eléctrica ______________________________ 20
Figura 7. Acometida Subterránea __________________________________ 20
Figura 8. Alimentador y Sub Alimentadores. _________________________ 22
Figura 9. Tablero general. ________________________________________ 23
Figura 10. Conexión de cajuela en fachada. __________________________ 24
Figura 11. Conexión de cajuela en murete. ___________________________ 25
Figura 12. Instalación de las líneas internas del cliente. _________________ 26
Figura 13. Relación entre alimentadoras y circuitos derivados. ___________ 28
Figura 14. Relación entre alimentadoras y circuitos derivados. ___________ 28
Figura 15. Electrodo de varilla de cobre _____________________________ 32
Figura 16. Electrodo embutido en cimiento de concreto _________________ 32
Figura 17. Electrodo de cobre desnudo enterrado. _____________________ 33
Figura 18. Estructura de los conductores. ____________________________ 34
Figura 19. Cables TW. ___________________________________________ 34
Figura 20. Cables THW. _________________________________________ 35
Figura 21. Cables libres de halógenos _______________________________ 36
Figura 22. Cables vulcanizados. ___________________________________ 37
Figura 23. Cables THHN. ________________________________________ 38
Figura 24. Cables mellizos. _______________________________________ 39
Figura 25. Máximas Caídas de Tensión Permitidas en un Circuito. _______ 44
Figura 26. Sistema de respaldo de un generador _______________________ 59
Figura 27. Configuraciones de enchufes y tomacorrientes admitidas por el
código eléctrico vigente. ________________________________________________ 68
Figura 28. Tomacorrientes y enchufes tipo A y tipo B.__________________ 69
Figura 29. Tomacorriente universal doble. ___________________________ 70
Figura 30. Luminaria de emergencia permanente. _____________________ 71
Figura 31. Luminaria de emergencia no permanente. ___________________ 71
Figura 32. Luminaria de emergencia combinada permanente. ____________ 72
vii

Figura 33. Luminaria de emergencia combinada no permanente. __________ 72


Figura 34. Luminaria de emergencia U21NEW. _______________________ 73
Figura 35. Luminaria de emergencia Serie C3. ________________________ 73
Figura 36. Luminaria de emergencia Serie L31. _______________________ 74
Figura 37. Luminaria de emergencia Proyector autónomo. ______________ 75
Figura 38. Luminaria de emergencia 9101-220 LED ___________________ 76
Figura 39. Tamaños comunes de calentadores. ________________________ 77
Figura 40. Esquema de funcionamiento de la cocina de inducción
electromagnética ______________________________________________________ 79
Figura 41. Plano de Luminarias ____________________________________ 83
Figura 42. Factores de utilización __________________________________ 84
Figura 43. Simbología de Instalaciones Eléctricas _____________________ 86
Figura 44. Plano de la planta baja __________________________________ 87
Figura 45. Ejemplo de estimar la carga máxima prevista de una instalación _ 92
Figura 46. Costo Total Anualizado _________________________________ 99
Figura 47. Configuración general de un tablero unifamiliar. ____________ 110
Figura 48.Funcionamiento general de los interruptores termomagnéticos __ 111
Figura 49.esquema TT de puesta a tierra ____________________________ 112
Figura 50. Funcionamiento del SAI en modo auxiliar pasivo. ___________ 118
Figura 51. Funcionamiento del SAI en modo lía interactiva. ____________ 119
Figura 52. Funcionamiento del SAI en modo doble conversión (on-line) __ 120
Figura 53. Tabla del K2 _________________________________________ 126
Figura 54. Tabla del K3 _________________________________________ 126
Figura 55. Tabla del K5 _________________________________________ 127
Figura 56. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 127
Figura 57. Imagen referencial de la primera planta ____________________ 127
Figura 58. Canalización para los cables ____________________________ 128
Figura 59. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 129
Figura 60. Imagen referencial de la primera planta ____________________ 129
Figura 61. Canalización para los cables seleccionados. ________________ 130
Figura 62. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 131
Figura 63. Imagen referencial de la segunda planta. ___________________ 131
Figura 64. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 133
Figura 65. Imagen referencial de la primera planta ____________________ 133
Figura 66. Canalización para los cables seleccionados. ________________ 134
viii

Figura 67. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 135


Figura 68. Imagen referencial de la primera planta ____________________ 135
Figura 69. Canalización para los cables seleccionados. ________________ 136
Figura 70. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 137
Figura 71. Imagen referencial de la primera planta ____________________ 138
Figura 72. Canalización para los cables seleccionados. ________________ 138
Figura 73. Datos Técnicos THW - 90 (mm2) ________________________ 140
Figura 74. Imagen referencial de la primera planta ____________________ 140
Figura 75. Canalización para los cables seleccionados. ________________ 141
Figura 76.Tablero de Proyección Primer Piso ________________________ 141
Figura 77.Proyección tablero Segundo Piso _________________________ 142
Figura 78. Interruptor Termomagnético 2x50A 20V-10KA. ____________ 143
Figura 79. Diagrama de ubicación de electrodo vertical ________________ 144
Figura 80. Interruptor Termomagnético IK60-2X16A _________________ 148
Figura 81.Interruptor Termomagnético IK60-2X25A __________________ 149
Figura 82.Interruptor Termomagnético IK60-2X25A __________________ 150
Figura 83.Interruptor Termomagnético IK60-2X20 ___________________ 151
Figura 84.Interruptor Termomagnético IK60-2X20 ___________________ 152
Figura 85. Primer piso de la vivienda en formato 3D.__________________ 154
Figura 86. Segundo piso de la vivienda en versión 3D. ________________ 154
Figura 87. Vivienda en general.___________________________________ 155
Figura 88. Frontis de la vivienda. _________________________________ 155
Figura 89. Vista lateral de la vivienda. _____________________________ 156
Figura 90. Manera de editar los valores de luminancia. ________________ 157
Figura 91. Hoja en Excel para simplificar cálculo del número de luminarias. 159
Figura 92. Iluminación de ambientes del primer piso. _________________ 162
Figura 93. Iluminación de la sala del primer piso _____________________ 162
Figura 94. Luxes proyectados sobre plano útil. _______________________ 163
Figura 95. Resultados del cálculo por el programa. ___________________ 163
Figura 96. Colores falsos en la sala. _______________________________ 164
Figura 97. Ubicación de luminarias para el primer piso ________________ 165
Figura 98. Ubicación de luminarias en el segundo piso. ________________ 166
Figura 99.Leyenda de accesorios usados en los circuitos proyectado ______ 167
Figura 100. Plano de Instalaciones eléctricas Primer piso. ______________ 168
Figura 101. Plano de Instalaciones eléctricas Segundo piso. ____________ 169
ix

Figura 102. Diagrama Unifilar de tablero de distribución- Primer piso. ____ 170
Figura 103. Diagrama Unifilar de tablero distribución – Segundo piso. ____ 171
Figura 104. Detalles de puesta a tierra. _____________________________ 172
Figura 105. Plano del primer piso de la vivienda unifamiliar ____________ 183
Figura 106. Plano del segundo piso de la vivienda unifamiliar. ___________ 184
Figura 107. Corte A-A en la vivienda unifamiliar. _____________________ 185
Figura 108. Corte B-B de la vivienda unifamiliar. Escala 1/50. ___________ 186
Figura 109. Elevación de la vivienda unifamiliar. _____________________ 187
Figura 110. Vista frontal de la casa en DIALUX ______________________ 199
Figura 111. Vista h de horizontal casa en DIALUX____________________ 199
Figura 112. Vista lateral de la casa en DIALUX ______________________ 200
10

Índice de tablas

Tabla 1. Tipos de Acometida eléctrica. ----------------------------------------------- 19


Tabla 2. Conexión de cajuela en fachada. ------------------------------------------- 24
Tabla 3. Leyenda de las figuras 10 y 11. --------------------------------------------- 25
Tabla 4. Conexión de cajuela en murete. -------------------------------------------- 26
Tabla 5. Conductor de puesta a tierra ------------------------------------------------ 30
Tabla 6. Sección mínima de los conductores de protección. ---------------------- 31
Tabla 7. Especificaciones técnicas de los cables TW. ------------------------------ 35
Tabla 8. Especificaciones técnicas de los cables THW. ---------------------------- 36
Tabla 9. Especificaciones técnicas de los cables libres de halógenos.----------- 37
Tabla 10. Especificaciones técnicas de los cables vulcanizados. ----------------- 38
Tabla 11. Especificaciones técnicas de los cables THHN.------------------------- 39
Tabla 12. Especificaciones técnicas de los cables mellizos. ----------------------- 40
Tabla 13. Calificación Eléctrica para la Elaboración de Proyectos de
Subsistemas de Distribución Secundaria de acuerdo con la R.D. N° 015-2004-EM/DGE
------------------------------------------------------------------------------------------------------ 42
Tabla 14. Precios termas eléctricas eficientes en el mercado --------------------- 78
Tabla 15. Factores de reflexión en función del color. ------------------------------ 82
Tabla 16. Determinación de la Demanda Máxima --------------------------------- 90
Tabla 17. Factor de simultaneidad para cuadros de distribución ---------------- 91
Tabla 18. Factor de simultaneidad según la función del circuito ---------------- 91
Tabla 19. Sección de los conductores ---------------------------------------------- 102
Tabla 20. Características eléctricas de los circuitos. ---------------------------- 104
Tabla 21. Sobrecorrientes máximas en el tablero general ----------------------- 107
Tabla 22. Espacios requeridos en el tablero general según la capacidad de
corriente.----------------------------------------------------------------------------------------- 107
Tabla 23. Capacidad de electrificación en una vivienda unifamiliar ---------- 109
Tabla 24. Requerimientos mínimos de trabajo para circuitos generales ------ 109
Tabla 25. Resistencias mínimas recomendadas para la puesta a tierra ------- 113
Tabla 26. Iluminancias mínimas en los ambientes de una vivienda. ----------- 114
Tabla 27. Equipos eléctricos en una vivienda. ------------------------------------ 124
Tabla 28. Cargas de Alumbrado y Tomacorrientes. ------------------------------ 124
Tabla 29. Cargas de Calefacción: -------------------------------------------------- 124
Tabla 30. Cargas de Cocina Eléctrica --------------------------------------------- 125
11

Tabla 31. Cargas de calentadores de agua. --------------------------------------- 125


Tabla 32. Cualquier otra carga adicional, mayor a 1500 W -------------------- 125
Tabla 33. Cargas comunes en circuito de cocina y horno. ---------------------- 134
Tabla 34. Cargas comunes en circuito de lavadora, lavavajillas y terma. ---- 137
Tabla 35. -------------------------------------------------------------------------------- 139
Tabla 36. Parámetros de la puesta a tierra ---------------------------------------- 145
Tabla 37. Resultados del diámetro del pozo --------------------------------------- 145
Tabla 38. Variaciones de diámetro en el pozo a tierra. -------------------------- 145
Tabla 39. Sección mínima de conductores de tierra para sistemas de corriente
alterna o conductores de tierra comunes---------------------------------------------------- 146
Tabla 40. Mínima sección de conductores para enlaces equipotenciales de
canalizaciones y equipos ---------------------------------------------------------------------- 147
Tabla 41. Ambientes presentes en piso 1. ------------------------------------------ 153
Tabla 42. Ambientes presentes en piso 2. ------------------------------------------ 153
Tabla 43.Factores de reflexión de suelo, paredes y techo para los diferentes
pisos. --------------------------------------------------------------------------------------------- 156
Tabla 44. Áreas de los locales o ambientes del piso 1. --------------------------- 157
Tabla 45. Áreas de los locales o ambientes del piso 2. --------------------------- 158
Tabla 46. Áreas de veredas a iluminar --------------------------------------------- 158
Tabla 47. Luminarias para usar para los diferentes ambientes del primer piso.
---------------------------------------------------------------------------------------------------- 160
Tabla 48.Luminarias para usar en ambientes del segundo piso ---------------- 161
Tabla 49. Comparación de iluminancias en los ambientes del primer piso. -- 164
Tabla 50. Comparación de iluminancias en los ambientes del segundo piso. 165
12

Introducción

En el panorama actual la energía eléctrica es parte esencial en la vida del ser


humano, ello debido a que permite satisfacer múltiples necesidades tanto en el ámbito
residencial como en el ámbito industrial. Sin embargo, así como la electricidad permite
mejorar la calidad de vida de las personas, su utilización entraña riesgos, los cuales
pueden causar lesiones leves o incluso la muerte del usuario. Es por ello por lo que los
distintos tipos de instalaciones eléctricas no solo deben ser eficientes, sino también lo más
seguras posibles y para lograrlo se debe utilizar los materiales adecuados de acuerdo con
el tipo de instalación que se vaya a realizar, dejando en segundo plano el costo de estos,
además de ello, estas instalaciones se deben realizar de acorde a la normativa vigente de
cada país (Sobrevila & Farina, 2014).
Existen ya diversos métodos que se han desarrollado, sin embargo cabe tener en
cuenta que los distintas metodologías parten de una normativa eléctrica que no se rigen
en todos los países, si bien tiene relación con la normativa internacional, no son aplicables
a Perú, y tras el análisis de toda la problemática antes mencionada es que surge el presente
proyecto el cual está enfocado en establecer una metodología de diseño de las
instalaciones eléctricas en edificaciones que respete lo establecido en la normativa
internacional (IEC) y que además esté de acorde al Código Nacional Eléctrico (CNE-
Suministro) y toda la normativa peruana vigente.
Según lo establecido en la norma técnica EM.010 referido a las instalaciones
eléctricas en edificaciones, es necesario seguir las pautas que se indican en la misma con
la finalidad de garantizar la salud de las personas y la continuidad del suministro eléctrico
(Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento, 2019).
Para plantear y justificar la metodología se realizarán las pruebas en base a un caso
aplicativo el cual se tratará de una vivienda unifamiliar, a partir de la cual se realizarán
las simulaciones pertinentes para validar el presente proyecto de investigación.
13

Capítulo 1:
Instalaciones Eléctricas en el Perú

1.1.Instalaciones eléctricas
Se llama instalación eléctrica a la serie de instrumentación que permite el
transporte, la distribución y la utilización de la energía eléctrica a partir de un punto de
suministro hacia las máquinas que la utilizan de manera segura, eficiente, económica,
flexible y de fácil acceso. Entre esta instrumentación abarca: interruptores, tableros,
transformadores, banco de capacitores, dispositivos de control local o remoto, conexiones
cables, contactos, soportes y canalizaciones (Bratu & Campero, 2006).

1.2. Sistema eléctrico y sistemas de utilización


Se puede definir que un sistema eléctrico es un diseño, y en caso de un país como
Perú, es un diseño estratégico por la geografía, inmenso por las dimensiones, y adaptable
a las condiciones de trabajo. El sistema eléctrico está conformado por todos los
dispositivos que a través de un diseño han de proveer, conducir y controlar la potencia
energética de tipo eléctrica que se requiera en cada hogar de la sociedad (Guirado, Asensi,
Jurado, & Carpio, 2006).
Para cumplir el objetivo el sistema se apoya de cuatro procesos internos y son la
generación eléctrica, la transformación mediante subestaciones, el transporte y la
distribución. En la figura 1 se puede observar de manera gráfica las etapas del sistema
eléctrico.
14

Figura 1. Esquema de sistema eléctrico


Fuente: (Martil, 2016).

En cuanto a la transmisión eléctrica, el Perú cuenta con líneas de 30kV, 60 kV,


138 kV, 220 kV y 500 kV. La línea de 500 kV recorre la mayor parte de la costa del Perú.
Para poder distribuirlas al cliente estas líneas tienen llegada a subestaciones
eléctricas y en Perú se tienen miles de estas.
La distribución y venta es el proceso final del sistema eléctrico. Como se ha
mencionado anteriormente las empresas encargadas de los procesos están separadas, y en
Perú las empresas distribuidoras son 21 según el (Ministerio de Energía y Minas, 2021).
La reconocida en el norte de Perú es ENOSA.
15

Figura 2. Líneas de transmisión en 2015.


Fuente: (Tamayo Pacheco, 2016).

En estos procesos de generación y transmisión el ente que se encarga de la


regulación y fiscalización, así como la obtención de datos es llamado Osinergmin. Este
organismo ha de velar por el tema de seguridad y el cumplimiento de las normativas
relacionadas al sector eléctrico. En la figura 4 se pueden observar los procedimientos que
realiza este organismo para cumplir con su función.
16

Figura 3. Subestaciones eléctricas en Perú.


Fuente: (Osinergmin, 2021).

Una vez repasado lo que son los sistemas eléctricos, se puede entrar más a fondo
al tema de distribución en un hogar. Para ello es necesario conocer acerca de los sistemas
de utilización que se emplean para que la energía generada en una central hidroeléctrica
pase a un electrodoméstico en casa.
17

Figura 4. Procedimientos para supervisión de Osinergmin.


Fuente: (Tamayo Pacheco, 2016).

1.2.2. Sistema de Utilización en Perú


Según el Ministerio de Energía y Minas mediante la Dirección General de
Electricidad (DGE), un sistema de utilización es aquel sistema que tiene un conjunto de
instalaciones que ha de llevar energía eléctrica a cada usuario, desde un punto de entrega
hasta los artefactos que la requieran (Ministerio de Energía y Minas, 2021).
El diseño de un sistema de utilización se hace continuamente de acuerdo en los
lugares que lo solicitan. Ejemplo de ello es la tesis presentada por (Merino & Leiva, 2019)
quienes a partir de información recogida (tensión, ubicación, edificación, etc.) lograron
generar los planos de diseño de un sistema de utilización cuya toma es la tensión media
de 13.8 kV.

1.3.Equipamiento
1.3.1. Acometidas
Al momento de diseñar una instalación eléctrica es importante tener en cuenta uno
de los elementos iniciales, estos son los tipos de acometida eléctrica que se aplicará al
proyecto en desarrollo, ya que dependiendo del tipo de acometida se determinará el costo
de conexión al servicio eléctrico (Martinez, 2018). Se define como una acometida, a la
derivación de cables eléctricos, que incluye desde la parte de la red de instalación eléctrica
18

urbana que proporciona la empresa que suministra el servicio de red eléctrica, hasta la
protección principal o medidor de energía de la edificación o propiedad donde el usuario
hará uso de ella. (ENEL_CODENSA, 2019).
En resumen, una acometida eléctrica sirve para transportar y hacer uso de la
energía después del punto de conexión a la red de distribución eléctrica.

1.3.1.1 Continuidad de la Acometida


Con respecto a la normativa para la instalación de la acometida, se debe tener en
cuenta que los conductores de esta deben ser continuos, desde el punto de conexión a la
red hasta los bornes de entrada del equipo de medida de la vivienda del usuario.

Figura 5. Esquema de acometida monofásica


Fuente: Facultad de Arquitectura UNAM.

Además, no se aceptan empalmes o derivaciones, en ningún tramo de la


acometida. En el armario de medidores debe tener en su extremo una longitud del
conductor de la acometida utilizado para así permitir una mejor conexión al equipo de
medición. (ENEL_CODENSA, 2019).
19

1.3.1.2. Tipos de Acometida


Según (Carrasco, 2008) respecto al sistema de instalación, su trazado y a las
características de su sistema de instalación, las acometidas pueden ser:

Tabla 1. Tipos de Acometida eléctrica.

TIPO SISTEMA DE INSTALACIÓN

Aéreas Posada sobre fachada


Tensada sobre poste
Subterráneas Con entrada y salida
En derivación
Mixtas Aero-subterráneas
Fuente: (Carrasco, 2008)

1.3.1.2.1. Acometida aérea posada sobre fachada


En este tipo de acometidas los cables deberán ser instalados a una cierta distancia
de la pared y fijados utilizando los accesorios adecuados. Antes de realizarse el proceso
de instalación se debe hacer un estudio preliminar de la fachada para que esta se vea lo
mínimo posible afectada por el recorrido de los cables conductores.

1.3.1.2.2. Acometida aérea tensada sobre poste


Este tipo de acometida puede ser instalada por cables suspendidos de un cable
fiador, independiente y correctamente tensado, o por otro lado mediante la utilización de
un fiador neutro con una resistencia mecánica adecuada.
20

Figura 6. Tipos de acometida eléctrica


Fuente: (Carrasco, 2008)

1.3.1.2.3. Acometida Subterránea


Generalmente este tipo de acometida es utilizada en ciudades, debido a que su red
de distribución suele ser subterránea.
Es el tipo de acometida con mayor seguridad y duración ya que se encuentra
protegida. Es importante en su instalación que los cables de energía se encuentren por
encima de los canalizadores de gas y agua para reducir riesgos potenciales.

Figura 7. Acometida Subterránea


Fuente: (Mendoza, 2019)
21

Especificaciones de Seguridad
Tal como indica (Carrasco, 2008) en su libro, al momento de instalar las
acometidas se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Las acometidas deberán seguir su recorrido por terrenos de dominio público,
a excepción de aquellas acometidas cuya instalación sea aérea o subterránea,
en cuyo caso deberá haber sido permitido por el usuario o propietario de la
edificación
• Es recomendable no realizar instalación de acometidas por patios interiores,
garajes, jardines privados, entre otros espacios públicos.
• Por lo general, solo se dispondrá de una acometida por edificio, pero en
situaciones especiales puede instalarse acometidas independientes para
suministros externos o complementarios.

1.3.2. Alimentadores y sub alimentadores


El alimentador, es una de las partes principales de una instalación eléctrica pues,
él es el encargado de transportar la energía desde el lado carga del principal dispositivo
de protección hasta la llegada de los dispositivos de los circuitos derivados. Para el
dimensionamiento y cálculo de número de conductores que necesita el alimentador, es de
acuerdo con las características del sistema y los factores de demanda aplicables.
(Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006). En la figura 8 se muestra un
ejemplo.
22

Figura 8. Alimentador y Sub Alimentadores.


Fuente: (Mejia, 2019)

Para el dimensionamiento del alimentador y sub alimentador se debe tener en


cuenta los siguientes requisitos según (Mejia, 2019) son:
• Calcular la demanda máxima (DM) y la potencia instalada (PI) o elaborar un
cuadro de cargas.
• Calcular la corriente de diseño empleando un factor de seguridad, además de
la corriente nominal en base de la DM.
• Seleccionar la sección nominal (mm2) del alimentador o sub alimentador a
base del CNE-U o de catálogos de cables eléctricos.
• Verificar que la caída de tensión sea menor a la tolerancia permitida por la
normativa (menor a 5% de voltios).

1.3.3. Tablero General e instalaciones de fase monofásica y trifásica


El tablero general, tal como se observa en la figura 9 es el equipo hasta dónde
llega la acometida que es la que lo alimenta de energía eléctrica. Desde el tablero general
se distribuye la energía eléctrica a los diferentes circuitos a través de interruptores
derivados (Bratu Serbán & Campero Littlewood, 1995).
23

Figura 9. Tablero general.


Fuente: (MAESTRO, s.f.)

Se recomienda la instalación monofásica en una vivienda cuando el consumo del


hogar no es muy elevado y no se cuenta con aparatos de gran consumo eléctrico. Por otro
lado, una instalación trifásica es más común en edificios comerciales, sin embargo, es
recomendable para una vivienda en el caso de que esta se encuentre demasiado alejada
del punto de conexión con la red distribuidora más cercana, o si el domicilio tiene varios
aparatos de gran consumo eléctrico como un horno o una bomba de calor (VARIPLAST.
Gabinetes plásticos., s.f.).
Luego de seleccionar si realizará una instalación monofásica o trifásica, debe
tomar en consideración las características del murete o cajuela de acuerdo con como sea
su caso (Enel Perú, 2019):

• Conexión de cajuela en fachada: Se da en aquellas viviendas cuyas fachadas


están en el límite de la vereda, tal como se muestra en la figura 10 y se deben
seguir las mediciones especificadas en la tabla 2.
24

Figura 10. Conexión de cajuela en fachada.


Fuente: (Enel Perú, 2019).

Tabla 2. Conexión de cajuela en fachada.


Cajuela en fachada Monofásico Trifásico
A. Alto 0.36 m 0.47 m
B. Ancho 0.22 m 0.27 m
C. Profundidad 0.14 m 0.14 m
Distancia Con vereda Sin vereda
D. Distancia 1m 1.2 m
Fuente: (Enel Perú, 2019).

• Conexión en murete: Se da en aquellas viviendas cuyas fachadas no están


en el límite de la vereda, tal como se muestra en la figura 11 y se deben seguir
las especificaciones mostradas en la tabla 3, así con las medidas especificadas
en la tabla 4.
25

Figura 11. Conexión de cajuela en murete.


Fuente: (Enel Perú, 2019).

Tabla 3. Leyenda de las figuras 10 y 11.


1. Cajuela para medidor
Debe estar a una distancia mínima de 0.5 m de las instalaciones de agua, gas y/o
desagüe.
2. Canaletas
2-A Canaletas aéreas (fachada): Picar la pared con 2 pulgadas de diámetro.
2-B Canaletas subterráneas: Picar la pared o murete con 2 pulgadas de diámetro.
2-C Canaleta aérea (murete): Conducto de 2 pulgadas de diámetro en la parte superior
del murete y al lado del mástil instalado.
3. Mástil: Su altura no debe ser menor a 4m
3-A Tubo de fierro galvanizado con 1.5 pulgadas de diámetro.
3-B Palo de madera tratado de 5 por 7.5 cm.
Fuente: (Enel Perú, 2019).
26

Tabla 4. Conexión de cajuela en murete.


Murete Monofásico Trifásico
A. Alto 1.30 m 1.40 m
B. Ancho 0.50 m 0.50 m
C. Profundidad 0.25 m 0.25 m
Cajuela en murete Monofásico Trifásico

D. Alto 0.36 0.47 m


m
E. Ancho 0.22 0.27 m
m
F. Profundidad 0.14 0.14 m
m
Distancia Con vereda Sin vereda
G. Distancia del suelo a la base de cajuela 0.6 m 0.8 m
Fuente: (Enel Perú, 2019).

Los cables de las instalaciones eléctricas internas deben estar conectadas al tablero
eléctrico y quedar enrollados en la cajuela con una longitud mínima de 1 metro. Además,
se debe seguir las especificaciones mostradas en la figura 12 y se recomienda emplear el
cable TW o TWH (Enel Perú, 2019).

Figura 12. Instalación de las líneas internas del cliente.


Fuente: (Enel Perú, 2019).
27

1.3.4. Circuitos derivados o ramales

Los circuitos derivados son los conductores que entregan energía desde el punto
de localización del dispositivo de sobre corriente final hasta el equipo de utilización. Al
igual que los alimentadores y subalimentad ores, los circuitos derivados requieren
también su propia protección de sobre corriente con un interruptor o fusibles. La selección
del tamaño de los conductores para los circuitos derivados depende de la capacidad
continua de corriente, la capacidad a la corriente de cortocircuito y la máxima caída de
voltaje permisible (Enríquez Harper, Elementos de diseño de las instalaciones eléctricas
industriales., 2004).
En instalaciones pequeñas como las que hay en una habitación, generalmente los
circuitos derivados se alimentan directamente del suministro o punto de alimentación por
lo tanto no hay necesidad de utilizar alimentadores (Enríquez Harper, El ABC del
alumbrado y las instalaciones eléctricas en baja tensión., 2004).
Los circuitos derivados pueden ser de 15 y 20 A para alimentar contactos,
luminarias y aparatos pequeños. Si el circuito está alimentando aparatos fijos o móviles
y luminarias, el total de los aparatos no debe ser mayor al 50% de la capacidad del circuito
derivado, es decir si se tiene una corriente de 15 A y 120 V, se deben utilizar solo 900W
y dejar los otros para alimentar las luminarias que se alimentan del mismo circuito. Por
otro lado, si la carga del circuito será una carga de operación continua como la
iluminación de un almacén, la carga total no debe exceder el 80% de la capacidad del
circuito. Además, para aparatos pequeños se debe utilizar como mínimo dos circuitos de
20 A en ambientes tales como la cocina, el comedor, la sala y el área de lavado; todo ello
sin que se conecten lámparas o aparatos fijos a estos contactos (Enríquez Harper, Manual
práctico de instalaciones eléctricas, 2004). Las figura 13 y 14 muestran una típica
conexión de circuitos derivados en una cocina.
28

Figura 13. Relación entre alimentadoras y circuitos derivados.


Fuente: (Enríquez Harper, Manual práctico de instalaciones eléctricas, 2004).

Figura 14. Relación entre alimentadoras y circuitos derivados.


Fuente: (Enríquez Harper, Manual práctico de instalaciones eléctricas, 2004).
29

El número de circuitos derivados que se necesitan para alimentar una determinada


carga se puede calcular de la siguiente forma (Enríquez Harper, El ABC de las
instalaciones eléctricas residenciales., 2005):

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 [𝑊]


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜𝑠 =
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 [𝑊]

En el Código Nacional de Electricidad de Perú, se especifican los aspectos a tener


en cuenta en los circuitos derivados (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú,
2006):

• Los circuitos derivados, en unidades de vivienda, no deben tener una tensión


contra tierra que exceda los 250 voltios.
• Los conductores que se empleen en este tipo de circuitos deben ser de cobre y
su sección no debe ser menor que 2.5 𝑚𝑚2 . Además, los conductores deben
estar dimensionados para que la caída de tensión no sea mayor del 2.5%.
• En aquellas instalaciones que cuenten con más de tres circuitos derivados, estos
se podrían agrupar de a tres y poner a la cabeza de cada grupo un interruptor
diferencial de 30mA de sensibilidad.

1.3.5. Puesta a tierra y enlace equipotencial

Se utiliza el término de puesta a tierra para hacer referencia a un camino metálico


o a cualquier conductor o a un electrodo de puesta a tierra; y por otro lado el término
enlace equipotencial se utiliza para indicar las conexiones entre partes metálicas no
conductoras, con la finalidad de que sean mantenidas a una sola tensión común
(Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

1.3.5.1. Sistemas de puesta a tierra


La puesta a tierra es una instalación de protección que va desde los enchufes de la
instalación, hasta la tierra, con la finalidad de que cuando exista una corriente de fuga
esta no corra por la parte metálica del enchufe, sino que más bien esta se derive a la tierra
por medio de esta instalación llamada “Instalación de Toma de Tierra”. Esta instalación
permitirá el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga atmosféricas. (Area
Tecnologia, s.f.).
30

1.3.5.1.1. Características Técnicas


Todos los conductores deben cumplir con las características técnicas de la NTP
370.048, tanto para el aislamiento como en el material (Comisión de Reglamentos
Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999).

1.3.5.1.2. Material
El material debe ser de cobre, además de resistente o adecuadamente protegido a
cualquier condición de corrosión que pudiera haber en la instalación. El conductor puede
ser solido o cableado, aislado, cubierto o desnudo.

1.3.5.1.3. Secciones Mínimas


En la tabla 5 se muestra la sección mínima del conductor que se pone en tierra y
en tabla 6, para los conductores de protección. Los valores de estas tablas corresponden
al Código Nacional de Electricidad y están sujetos a modificaciones.

• Clases de electrodos
Los electrodos puesta a tierra de cobre pueden ser: Como se detalla en las tablas 7 y 8
(Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999).

Tabla 5. Conductor de puesta a tierra


Conductor de puesta a tierra para sistemas de corriente alterna
Sección nominal del conductor mayor de Sección nominal del conductor de puesta
la acometida o su equivalente para a tierra de cobre (mm2).
conductores en paralelo (mm2).
35 o menor 10
50 16
70 25
95 a 185 35
240 a 300 50
400 a 500 70
Más de 500 95
Fuente: (Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999)
31

Tabla 6. Sección mínima de los conductores de protección.


Sección mínima de los conductores de Protección
Capacidad nominal o ajuste del Sección nominal del conductor de
dispositivo automático de sobre corriente. protección. (cobre)
(A) (mm2)
No mayor de (A)
15 2
20 3
60 5
100 8
200 16
400 25
800 50
1000 70
1200 95
2000 120
2500 185
4000 240
6000 400
Fuente: (Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999)

• Electrodos de varilla de cobre.


Estos deben tener un diámetro nominal no menor a 12 mm y longitud no menor a
2.0 m, su profundidad mínima debe ser de 2.5 m, si es que apareciera un inconveniente
con una roca que no permite ir más profundo se recomienda enterrar horizontalmente.
32

Figura 15. Electrodo de varilla de cobre


Fuente: (Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999).

• Electrodo embutido en un cimiento de concreto.


Este es un electro es un conductor de cobre desnudo de por lo menos 6 m de
longitud y una sección mínima de 25 mm2. Para este tipo de electrodo se recomienda, por
lo menos 5 cm de la base que está en contacto directo con la tierra. Véase la figura 16.

Figura 16. Electrodo embutido en cimiento de concreto


Fuente: (Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999).

• Electrodo de cobre desnudo enterrado de forma horizontal.


33

Este electrodo consiste en un cable de cobre que tenga como mínimo 10 m de


conductor desnudo, con una sección mínima de 35 mm 2, se recomienda enterrarlo a una
profundidad no menor a 0.75 m. Véase la figura 17.

Figura 17. Electrodo de cobre desnudo enterrado.


Fuente: (Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI, 1999)

1.3.6. Equipo de Medición


Según la regla 040-312 del Código Nacional de Electricidad (CNE), se podrían
considerar como equipo de medición eléctrica a los transformadores de corriente y de
tensión y cualquier dispositivo de medición asociados. Esto incluiría medidores de vatios
hora, medidores de demanda, y cualquier otro tipo de medidor utilizado para la medición
y el registro de la cantidad o magnitud de electricidad consumida por el consumidor
(Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006).

La regla 040-402 del CNE estipula que los conductores entre la caja de conexión
o “caja toma” y el medidor deben ser accesibles sólo al personal autorizado para disminuir
la posibilidad de robo de la energía eléctrica. Además, se debe proveer una caja toma
adecuada con un medidor con placa de apoyo y los conductores deben ser lo
suficientemente largos para poder ser conectados a los transformadores de corriente y de
tensión.
Se propone que los conductores entre la caja toman y el equipo de medición sea
accesible sólo al personal autorizado; se debe dejar una reserva de conductores no menor
de 450 mm. en los puntos de conexión del medidor o de los transformadores de corriente;
y se debe proveer un accesorio apropiado o una caja toma con placa de apoyo para su
empalme con el medidor (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006).
34

Se propone que los conductores entre la caja toman y el equipo de medición sea
accesible sólo al personal autorizado; se debe dejar una reserva de conductores no menor
de 450 mm. en los puntos de conexión del medidor o de los transformadores de corriente;
y se debe proveer un accesorio apropiado o una caja toma con placa de apoyo para su
empalme con el medidor (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006).

1.3.7. Conductores
Los conductores son materiales que permiten transportar la electricidad y poseen
una estructura tal como la mostrada en la figura 18. Los conductores se componen de
aislantes y cubiertas protectoras para evitar que transfieran la energía eléctrica que circula
por ellos (INDECO).

Figura 18. Estructura de los conductores.


Fuente: (INDECO).

1.3.7.1. Cables TW

Figura 19. Cables TW.


Fuente: (INDECO).
35

Tabla 7. Especificaciones técnicas de los cables TW.


Aplicación Instalaciones fijas; edificaciones, interior de
locales con ambiente seco o húmedo. Generalmente
se instalan en tubos conduit. Sus especificaciones
técnicas se detallan
Características Buena resistencia dieléctrica, resistencia a la
humedad, productos químicos, grasas, aceite y al
calor hasta la temperatura de servicio. Retardante a la
llama.
Calibres 1.5 mm² - 300 mm² 16 AWG - 350MCM
Embalajes De 1.5 a 10 mm²: En rollos estándar de 100 metros.
De 10 a 300 mm²: En carretes de madera.

Colores De 1.5 a 10 mm²: Amarillo, azul, blanco, negro, rojo


y verde. Mayores de 16 mm²: Solo en color negro.
Máxima temperatura de servicio 80 °C
Tensión máxima de servicio (V): 450/750 V

Tipo de aislación Aislamiento de PVC en doble capa hasta 10 AWG y


6 mm2. Aislamiento en una capa desde 8 AWG y 10
mm2.
Norma(s) de Fabricación NTP 370.252

Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)

1.3.7.2.Cables THW

Figura 20. Cables THW.


Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)
36

Tabla 8. Especificaciones técnicas de los cables THW.


Aplicación Instalaciones fijas, edificaciones, interior de locales
con ambiente seco o húmedo, conexiones de tableros de
control y en todas las instalaciones que requieran mayor
capacidad de corriente al TW-80.
Características Buena resistencia dieléctrica, resistencia a la
humedad, productos químicos, grasas, aceite y al
calor hasta la temperatura de servicio. Retardante a la
llama.
Calibres 2.5 mm² - 500 mm².
Máxima Embalajes De 2.5 a 10 mm²: En rollos estándar de 100 metros.
De 16 a 500 mm²: En carretes de madera.

Colores De 2.5 a 10 mm²: Amarillo, azul, blanco, negro, rojo


y verde. Mayores de 16 mm²: Solo en color negro.
Máxima temperatura de servicio 90 °C
Tensión máxima de servicio (V): 450/750 V
Tipo de aislación Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido,
cableado ó flexible. Aislamiento de PVC.
Norma(s) de Fabricación NTP 370.252

Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)

1.3.7.3.Cables Libres de Halógeno

Figura 21. Cables libres de halógenos


Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)
37

Tabla 9. Especificaciones técnicas de los cables libres de halógenos.


Aplicación Ambientes poco ventilados en los cuales, ante un incendio,
las emisiones de gases tóxicos, corrosivos y la emisión de
humos oscuros, pone en peligro la vida y destruye equipos
eléctricos y electrónicos, como, por ejemplo, edificios
residenciales, oficinas, plantas industriales, cines, discotecas,
teatros, hospitales, aeropuertos, estaciones subterráneas, etc.
Características Es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre
de halógenos.
Calibres 1.5 mm² - 300 mm²
Embalajes De 1.5 a 10 mm²: En rollos estándar de 100 metros.
De 16 a 300 mm²: En carretes de madera.

Colores De 1.5 a 10 mm²: Amarillo, azul, blanco, negro, rojo, verde


y verde / amarillo. Mayores de 10 mm²: Solo en color negro.
Temperatura de servicio 80 °C
Tensión máxima (V): 450/750 V
Tipo de aislación Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado.
Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado
HFFR.
Norma(s) de Fabricación NTP 370.252
Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)

1.3.7.4. Cables vulcanizados

Figura 22. Cables vulcanizados.


Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)
38

Tabla 10. Especificaciones técnicas de los cables vulcanizados.


Aplicación Están sujetos a desplazamientos, arrollamientos o
vibraciones y para todo tipo de equipos móviles.
Servicio liviano NLT (SVTO) y servicio medio
pesado NMT (SJTO).
Características Gran flexibilidad, terminación compacta; resistente a
la abrasión, humedad y al aceite. Retardante a la
llama.
Calibres NLT: 18 AWG - 14 AWG.
NMT: 12 AWG - 10 AWG
Embalajes En rollos estándar de 100 metros.

Colores Aislamiento:
2 conductores: blanco y negro.
3 conductores: blanco, negro y rojo.
4 conductores: blanco, negro, rojo y amarillo.
Cubierta Exterior: Gris.
Máxima temperatura de servicio 70 °C
Tensión máxima de servicio (V): 0.3/0.5 kV
Tipo de aislación Dos, tres o cuatro conductores de cobre electrolítico
recocido, flexible, cableado en haz, aislados con PVC,
trenzados, relleno de PVC y cubierta exterior común
de PVC
Norma(s) de Fabricación NTP 370.252

Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)

1.3.7.5. Cables THHN

Figura 23. Cables THHN.


Fuente: (General Cable Cocesa, 2015)
39

Tabla 11. Especificaciones técnicas de los cables THHN.


Características Conductores eléctricos de alambre de cobre blando
con aislación de PVC de alta resistencia al calor y
chaqueta de protección de nylon. Tiene buen
comportamiento ante grasas, gasolina y aceites. Su
manipulación también es simple, lo que permite
entubarlo con facilidad.
Calibres 14 AWG - 500 MCM
Embalajes En rollos estándar de 100 metros.
Colores Blanco, verde, rojo, negro y azul.

Máxima temperatura de servicio 90 °C


Tensión máxima de servicio (V): 600 V

Tipo de aislación PVC en colores blanco, negro, azul y verde.


Norma(s) de Fabricación NTP 370.252

Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)


1.3.7.6 Cables mellizos

Figura 24. Cables mellizos.


Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)
40

Tabla 12. Especificaciones técnicas de los cables mellizos.


Características Conductores eléctricos de alambre de cobre blando
con aislación de PVC. Se caracteriza por su alta
resistencia a la humedad, químicos y grasas.
Calibres 14 AWG - 500 MCM
Embalajes En rollos estándar de 100 metros
Colores Blanco, verde, rojo, negro y azul.

Máxima temperatura de servicio 70 °C


Tensión máxima de servicio (V): 600 V

Tipo de aislación PVC en colores blanco, negro, azul y verde.


Norma(s) de Fabricación NTP 370.252

Fuente: (INDECO. Empresa Nexas, 2019)

1.3.8. Sistemas de Respaldo


Como se ha mencionado anteriormente, la electricidad hoy en día se ha convertido
en factor necesario para el desarrollo de la vida diaria, con ayuda de dispositivos que
requieran de esta fuente de energía. A medida que se agregan más sistemas electrónicos
y eléctricos a la red, es necesario ir considerando la carga correspondiente para agregarse
a la demanda eléctrica.
Es motivo de la distribución eléctrica que pueden generarse cortos de servicio
eléctrico por horas y es ahí donde las familias dejan de hacer quehaceres que hacen uso
necesario de dispositivos eléctricos y los más importante, se quedan sin iluminación
(Rodríguez, Arguedas, & Granados, 2012).
Para evitar estos casos no deseados por los usuarios es que se implementan los
sistemas de respaldo eléctrico. Según Rodríguez et al. un sistema de respaldo es lo que
proveerá de electricidad a los usuarios mientras la empresa proveedora reestablece el
servicio. Aun así, recomienda que no cualquier sistema ha de implementarse, si no el que
tenga la eficiencia, comodidad, seguridad y accesibilidad para brindar a los usuarios.
Según (AC&CC INGENIEROS, 2018) un sistema de respaldo contiene
componentes y dispositivos electrónicos que permite asegurar un suministro eléctrico
para un hogar u oficina. Asimismo, menciona que debe tener una planta eléctrica o
generador y una UPS.
41

Cuando se corta el servicio eléctrico, hay un lapso entre ese corte y la energía
suministrada por la planta eléctrica o generador. Ese lapso, generalmente de unos minutos
es cubierto por lo que se denomina UPS.
Una UPS o sistema de alimentación ininterrumpida es una fuente de energía, la
cual recurre a baterías para poder suministrar energía eléctrica a dispositivos, por un
tiempo limitado, el cual es proporcional al costo de este (AC&CC INGENIEROS, 2018).
Estas fuentes tienen parte electrónica para poder pasar de corriente continua a ondas
sinusoidales, desde monofásicas a trifásicas. También, en algunas fuentes de información
se puede hallar el concepto de inversor.

Existen tipos de estos de acuerdo con la aplicación de la que se les haga uso:
• Protección esencial o standby: Actúa cuando hay un apagón o bajo voltaje.
• Protección profesional: Actúa para corregir fluctuaciones de voltaje,
además que actúa si detecta un valor de voltaje que no está en un intervalo
de trabajo. Al hacer su cambio a modo de batería, se toma un intervalo de
tiempo en milisegundos.
• Protección online: Actúa en todo momento ya que están aportando
continuamente junto con el suministro eléctrico. La ventaja respecto al
UPS protección profesional es que este no se toma tiempo para alimentar
en caso de corte y protege a los equipos sensibles a apagones (Anchondo,
2021).
Capítulo 2:
Normativa de las Instalaciones eléctricas en Perú

2.1. Normativa Técnica Peruana


2.1.1 Cálculo de demanda eléctrica.
En vista de proveer las demandas máximas que como mínimo se tienen que tomar
en cuenta para los diseños de proyectos de sistemas de distribución, se debe considerar la
Norma DGE “Calificación eléctrica para la elaboración de proyectos de subsistemas de
distribución secundaria” según lo indica el (Ministerio de Enegía y Minas, 2006), que es
de aplicación para procesos de electrificación de habilitaciones urbanas ya habitadas
siguiendo las indicaciones de la tabla 13.
Tabla 13. Calificación Eléctrica para la Elaboración de Proyectos de Subsistemas de Distribución
Secundaria de acuerdo con la R.D. N° 015-2004-EM/DGE

Fuente: (Ministerio de Energía y Minas , 2006)


43

Según el Código Nacional de Electricidad las cargas de circuito y los factores de


demanda eléctrica se encuentran en la sección 050, cubriendo:
Generalidades:
• 050-100 Cálculo de Corrientes

Esta regla expone instaurar una base estándar de tensión para que todos los cálculos
de corrientes, teniendo cargas expresadas en watts o volt-amperes, puedan ser efectuados
de manera correcta, y garantizar una instalación segura dentro de los rangos de tensión
aceptables. Al aumentar o disminuir las cargas en el sistema de utilización puede afectarse
la tensión del sistema, como lo señala (Ministerio de Enegía y Minas, 2006).
• 050-102 Caída de Tensión

Como punto de partida una tensión baja reduce la eficiencia operativa de los
equipos eléctricos, tales como motores, sistemas de calefacción y de iluminación. El
establecimiento de criterios para la caída de tensión máxima aceptada en un circuito
asegura la utilización de tensiones aceptables para obtener un rendimiento óptimo del
equipo eléctrico por eso se fundamentan indicadores porcentuales para las caídas de
tensión en el circuito de alimentación de la red principal a la vivienda unifamiliar,
teniendo las siguientes especificaciones:
a) Una caída de tensión total máxima de 4% para el alimentador más circuito
derivado; es decir desde el punto de conexión al contador de energía hasta el
último punto de utilización.

b) Una caída de tensión máxima de 2.5%, tanto para el alimentador y para el circuito
derivado, pero ambos no deben ser del mismo valor, sino que uno como máximo
debe tener el 2.5% de caída de tensión máxima con tal que la suma de sus caídas
de tensión no den el 4% de la caída de tensión.

c) Una caída de tensión máxima de 1%, para la acometida


44

Como se puede ver en la siguiente figura del (Ministerio de Enegía y Minas,


2006).

Figura 25. Máximas Caídas de Tensión Permitidas en un Circuito.


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas , 2006)

• 050-104 Carga Máxima de Circuitos


La carga calculada para un circuito no debe exceder a la corriente nominal del
circuito, por ello debe ser la que resulte menor entre la capacidad nominal del dispositivo
de protección contra sobrecorrientes del circuito y la capacidad nominal de los
conductores.
La carga calculada para una acometida, alimentador o circuito derivado debe ser
considerada como una carga continua, a menos que pueda demostrarse que tal valor no
persistirá por más de: (a) Un total de una hora en periodos de dos horas, si la corriente no
excede de 225 A; (b) Un total de tres horas en periodos de seis horas, si la corriente es
mayor que 225 A.

• 050-106 Utilización de Factores de Demanda


En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda,
las corrientes a considerar en los conductores de la acometida y del alimentador, no deben
ser menores a las que se indican a continuación: (a) 15 A, para cargas de hasta 3 000 W.
(b) 25 A, para cargas mayores de 3 000 W hasta 5 000 W. (c) 40 A, para cargas mayores
de 5 000 W hasta 8 000 W con suministro monofásico y 15 A con suministro trifásico
45

380/220 V; sin embargo, la sección mínima de dichos conductores debe ser 4 mm2 para
acometidas y 2,5 mm2 para alimentadores.

• 050-110 Determinación de Áreas y Previsión Opcional de la Demanda Máxima


Total Cuando No Se Dispone de Información
Las áreas de vivienda designadas deben ser determinadas por las dimensiones
interiores (áreas techadas) e incluyen: (a) 100% del área del primer piso; más (b) 100%
del área de los pisos superiores, dedicada a vivienda; (c) 75% del área del sótano.
Opcionalmente, en el
caso de viviendas unifamiliares cuando no se dispone de información específica sobre las
cargas, la demanda máxima total a prever no será inferior a: (a) 3 000 W, para viviendas
de hasta 90 m2, según dimensiones interiores. (b) 5 000 W, para viviendas de más de 90
m2 hasta 150 m2, según dimensiones interiores. (c) 8 000 W, para viviendas de más de
150 m2 hasta 200 m2, según dimensiones interiores.

Acometidas y alimentadores
• 050-200 Viviendas Unifamiliares

La mínima capacidad de conducción de corriente es de 40 A para los conductores


de acometidas o alimentadores se puede instalar un tablero con un número mínimo de
espacio de acuerdo con la Regla 050-108
Y debe ser la mayor que resulte de la aplicación de los siguientes pasos a seguir
para calcular la capacidad mínima de los conductores de la acometida o del alimentador
que suministra energía eléctrica a una unidad de vivienda unifamiliar: (a) Calcular el área
total techada en m2. Área techada que se encuentra indicada en el Plano de Ubicación de
Arquitectura (b) Una carga básica de 2 500 W para los primeros 90 m2 del área de
vivienda (ver Regla 050-110); más (c) Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m2 ,
o fracción, en exceso de los primeros 90 m2 ; más (d) Las cargas de calefacción
(Calefacción de superficies, pisos, zócalos, calefacción de tuberías, calefacción para
fusión de hielo y sauna), con los factores de demanda previstos en la Sección 270, más
cualquier carga de aire acondicionado con factor de demanda de 100%, según la Regla
050-106; más (e) Cualquier carga de cocina eléctrica, como sigue: 6 000 W para cocina
única más 40% de la cantidad en la que la potencia de dicha cocina exceda los 12 kW;
más (f) Cualquier carga de calentadores de agua para piscinas y baños individuales
46

(Calentador de agua para baño (terma), ducha eléctrica, calentador de hidromasaje) con
un factor de demanda al 100%; más (g) Cualquier carga adicional a las mencionadas en
los párrafos (b) a (f), al 25% de su potencia nominal, si ésta excede los 1500 W (Secadora
de ropa, iluminación exterior especial, iluminación de jardines, iluminación de fachada,
iluminación de piscinas) y si se ha previsto una cocina eléctrica; o al 100% de la potencia
nominal de cada una, si ésta excede los 1 500 W hasta un total de 6 000 W, más 25% del
exceso sobre los 6 000 W, si no se ha previsto una cocina eléctrica, para las cargas
adicionales menores o iguales a 1 500 W (Lavavajillas, electrobomba de agua,
electrobomba de desagüe, electrobomba de piscina, puerta levadiza, hidromasaje,
triturador de desperdicios), deben ser consideradas con factor de demanda de 100%.

• 050-300 Circuitos Derivados de Alimentación a Cocinas Eléctricas

La demanda que debe considerarse para los conductores de un circuito derivado


que alimenta una cocina eléctrica en una unidad de vivienda, debe ser: (a) 8 kW cuando
la potencia nominal de la cocina no exceda los 12 kW; (b) 8 kW más el 40% del exceso
de potencia nominal de la cocina, sobre los 12 primeros kW.
• 050-302 Cargas Conectadas
La carga demandada para iluminación de vitrinas debe ser considerada como no
menor de 650 W/m; la longitud debe ser medida a lo largo de la base de la vitrina.
• 050-404 Instalación de Ramales Principales en Unidades de Vivienda

En las unidades de vivienda a las que es aplicable la Regla 050-110, se permite


que un interruptor automático instalado en el tablero sirva para la protección de hasta dos
- y sólo dos - ramales principales. En este caso, el interruptor automático debe garantizar
la protección de los conductores de cada uno de los ramales principales de manera
independiente.

• 050-402 Cantidad de Circuitos Derivados en Unidades de Vivienda


Las unidades de vivienda a las que sea aplicable la Regla 050-110 deben contar
por lo menos con: (a) Dos circuitos derivados, para unidades de vivienda con carga hasta
de 3 kW, uno para alumbrado fijo y otro para tomacorrientes; (b) Dos circuitos derivados,
para unidades de vivienda con carga de más de 3 kW y hasta 5 kW; (c) Tres circuitos
derivados, para unidades de vivienda con carga de más de 5 kW y hasta 8 kW.

• 050-404 Instalación de Ramales Principales en Unidades de Vivienda


47

Cuando dos circuitos derivados se instalen como ramales principales


conectándose al mismo interruptor principal, la sección de sus conductores no debe ser
mayor de 2,5 mm2; si se requiere una mayor sección para los conductores de un circuito,
éstos deben instalarse como circuito derivado, con su propio interruptor de protección y
control.

2.1.2 Selección de suministro de energía eléctrica.


• 040-102 Cantidad de Conexiones

Para el abastecimiento de energía eléctrica en una edificación, no debe instalarse


dos o más conexiones, a tensión y características iguales; a excepción que sean permitidas
en los siguientes casos: Bombas contra incendio y otros sistemas de emergencia.
Cuando se instalan más de una conexión en una misma edificación, libremente de sus
tensiones y características, las cajas de conexión previstas deben agruparse en lo posible
para facilitar su ubicación, si no es así se recomienda la elaboración de un plano de
ubicación.

• 040-104 Cantidad de Acometidas en Redes de Baja Tensión Autosoportada

Las conexiones que son instaladas para redes de baja tensión con sistema autosoportado,
se podrá utilizar como máximo tres acometidas directamente soportadas por el cable
mensajero, de tal forma que permita evitar el paso por encima de edificaciones.

• 040-106 Suministro de Energía Desde Más de un Sistema Eléctrico

Para que una instalación eléctrica sea alimentada por más de un sistema eléctrico, es
fundamental un suministro no deba ser conectado si es que el otro aún se encuentra
energizado, se aconseja lograr esto mediante la instalación de: un sistema de
enclavamiento con llaves, o un interruptor de transferencia, o un interruptor de doble
posición.

• 040-112 Soporte para la Fijación de Conductores Aéreos de Conexiones

Todo conductor aéreo de acometida debe utilizar un dispositivo de fijación


adecuado.
48

La ubicación de conductores de acometida no puede estar a más de 9 m de altura


del piso terminado, y debe estar ubicado de tal forma que la distancia de seguridad del
piso los conductores de acometida no deban ser menor que las siguientes: (a) Avenidas,
calles y vías transitables: 5,5 m (b) En áreas de ingreso a garajes residenciales: 4,0 m (c)
En terrenos accesibles sólo a peatones: 3,5 m.
Todos los conductores de acometida que están expuestos y puestos a una altura no
mayor que la de las ventanas y puertas, se mantiene una separación de seguridad no menor
que 1,0 m.
Para todo mástil de acometida, debe ser metálico o de un material robusto como
tubos de fierro galvanizado en caliente con diámetro exterior mínimo de 38 mm.
Se debe ubicar el soporte del mástil de acometida y el perno de argolla, el cual se sostiene
del alambre de anclaje, a un elemento estructural del techo, como viguetas, puntales u
otro elemento equivalente.

• 040-114 Llegada de las Conexiones Aéreas a las Edificaciones

El fin de esta regla es proteger de la filtración de agua a los equipos de cables,


conexión, y las tuberías pesadas, ya que, si el agua entra al equipo de conexión, se corroe
el recinto de protección y causa un incendio o posiblemente un corto circuito.
Se prevé que los materiales usados para sellar los cables de la acometida (por
ejemplo, cable remate adecuado para trabajar a la intemperie, tubería termo restringente,
cinta termoplástica auto selladora resistente a la intemperie) no sean afectados por la
intemperie.
Se prevé que el cable que emerge del punto sellado apunte hacia abajo, para evitar
que el agua baje por el aislamiento e ingrese a la envoltura del cable.

• 040-200 Equipo de Conexión

Se prevé instalar más de una caja de conexión proveniente de una misma acometida
solamente cuando la subdivisión se ubique en un dispositivo de banco de medidores y de
características nominales no mayores de 300 A y 250 V de tensión a tierra, sino cada
conexión debe utilizar su caja.

• 040-204 Cubiertas para Fusibles en las Cajas de Conexión o de Toma

Si la caja de conexión tiene uno o más portafusibles, cuyo acceso puede hacerse sin abrir
la tapa, los portafusibles deben estar completa y adecuadamente cubiertos.
49

• 040-206 Ubicación del Equipo de Conexión

Las cajas de conexión u otros equipos de conexión deben: (a) Ser instalados en un lugar
adecuado que cumpla con los requerimientos del concesionario o entidad suministradora
de la energía; y (b) Ser fácilmente accesibles; y (c) No ser ubicados en lugares donde la
temperatura normalmente exceda de 30 °C o en ambientes peligrosos, ni otra ubicación
similar indeseable; y (d) Ubicarse tan cerca como sea posible al punto donde los
conductores de acometida entran a la edificación.

• 040-208 Ubicación de los Conductores de Acometida

Las canalizaciones o cables que contengan conductores de acometida deben ser ubicados
en el exterior de las edificaciones, a menos que ellos estén: (a) Empotrados y cubiertos
por no menos de 50 mm de concreto o mampostería de acuerdo con lo establecido en la
Sección 070; o (b) Directamente enterrados de acuerdo con la Regla 040-300 y ubicados
debajo de una losa de concreto de 50 mm de grosor

• 040-210 Interruptores e Interruptores Automáticos Usados en las Conexiones

En el lado de alimentación de la conexión se debe instalar un interruptor de


aislamiento o seccionamiento y debe tener enclavamiento con los interruptores e
interruptores automáticos, excepto cuando el dispositivo primario de desconexión es
considerado equivalente a un interruptor de aislamiento o seccionamiento.

2.1.3 Dimensionamiento básico de sistema fotovoltaico

• 350-006 Tensión Nominal de los Circuitos de una Fuente Fotovoltaica

Desde que la tensión de circuito abierto es más alta que la tensión de la fuente fotovoltaica
bajo la carga se requiere que, por seguridad y características operacionales, la tensión de
circuito abierto sea la tensión nominal de la fuente fotovoltaica.

• 350-008 Corriente Nominal de los Circuitos de una Fuente Fotovoltaica

La corriente de corto circuito disponible de un suministro de potencia puede ser peligrosa


(por ejemplo, se puede producir fuego o choque eléctrico) para una instalación. Se
requiere que la corriente nominal de un circuito de fuente fotovoltaica sea la corriente
50

nominal de corto circuito, cuando los dispositivos de sobrecorriente no estén instalados


para proteger el circuito.

• 350-010 Carga del Circuito

La carga que está conectada al circuito fotovoltaico es diferente a la de cualquier otro


circuito eléctrico. Se deben de tener en cuenta los requerimientos de la regla para medios
de desconexión y la carga conectada que va instalada en un circuito fotovoltaico.

• 350-012 Protección Contra Sobrecorrientes para Aparatos y Conductores

Se debe proveer protección contra sobrecorrientes para todos los conductores o aparatos
de conformidad con los requerimientos de protecciones vistos en la sección 080 del
(Ministerio de Enegía y Minas, 2006), excepto que no se requerirán dispositivos
individuales de protección contra sobrecorrientes cuando la corriente de cortocircuito
disponible no sea mayor que la capacidad nominal del aparato o conductor.

• 350-014 Medios de Desconexión

Se pretende que todo equipo eléctrico de un sistema fotovoltaico solar, incluyendo


la unidad de potencia condicionante, el ensamble de filtros y equipo similar sea provisto
con un medio de desconexión para todas las fuentes de suministro.
Se pretende que los requerimientos de la Regla 080-414 obren donde el equipo
eléctrico de un sistema fotovoltaico solar es suministrado por más de una fuente.
Se pretende implementar un sistema de desconexión donde cualquier parte de la salida
fotovoltaica o el circuito de fuente opera a más de 30 V, se requiere que un medio de
desconexión sea provisto para: (a) desconectar aquella porción de hileras o panel a más
de 30 V; y (b) aislarlos de otros conductores energizados y equipo eléctrico.

• 350-016 Métodos de Alambrado

Se requiere que los métodos de alambrado para un sistema fotovoltaico solar se ajusten a
la Sección 070 del (Ministerio de Enegía y Minas, 2006). Se requiere también que los
cordones flexibles de tipo uso extrapesado, sean permitidos para la interconexión de
módulos dentro de una hilera.

• 350-018 Conectores, Enchufes y Dispositivos Similares de Alambrado


51

Se permite el uso de conectores, enchufes de conexión y dispositivos similares de


alambrado para la conexión de cordón flexible cuando: (a) No haya partes expuestas
energizadas cuando los dispositivos son conectados o desconectados; (b) Los dispositivos
sean polarizados; (c) Los dispositivos tengan una configuración que no sea
intercambiable con tomacorrientes, enchufes o conectores de otro sistema en el mismo
local; (d) Los dispositivos sean del tipo con enclavamiento; (e) Los dispositivos tengan
características nominales para la tensión y corriente del circuito donde sean instalados.

• 350-020 Disposición del Módulo de Conexión

Se requiere que las conexiones al módulo o panel en una fuente fotovoltaica sean
dispuestas de modo que el conductor puesto a tierra a otra fuente fotovoltaica no sea
interrumpido cuando un módulo es retirado.

2.1.4 Proyección de tableros eléctricos.


Según el Código Nacional de Electricidad las cargas de circuito y los factores de
demanda eléctrica se encuentran en la sección 050, cubriendo:
• 050-108 Espacio en Tableros para Circuitos Derivado

Para una unidad de vivienda unifamiliar se debe proveer suficiente espacio en el


tablero, para al menos cuatro interruptores automáticos bipolares contra sobrecorrientes.
No obstante, debe proveerse suficiente espacio en el tablero para dos dispositivos
de protección adicionales para futuras ampliaciones.
Donde se prevea cocina o equipo trifásico se deben proveer interruptor automático
contra sobrecorrientes tripolar.
En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda, donde
sea aplicable la Regla 050-110(2), se debe prever en el tablero el espacio necesario para
por los menos, la siguiente cantidad de interruptores automáticos contra sobrecorrientes:
a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para carga de
hasta 3 000 W, con suministro monofásico. b) Cinco interruptores automáticos contra
sobrecorrientes bipolares, de los cuales uno debe ser de 20 A, para cargas mayores a 3
000 W y hasta 5 000 W, con suministro monofásico. c) Siete interruptores automáticos
contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben ser de 30 A, para cargas mayores de 5 000
W y hasta 8 000 W, con suministro monofásico, o dos tripolares de 15 A con suministro
trifásico. d) Donde se corra el neutro se admiten dispositivos de sobrecorriente unipolares
sobre los conductores de fase, aunque con la finalidad de elevar el nivel de seguridad
52

durante el proceso de instalación y posterior mantenimiento se debe utilizar


preferentemente dispositivos de sobrecorriente automáticos que protejan y corten
simultáneamente todos los conductores, incluido el neutro

2.1.5 Selección de conductores y canalización

• 030-002 Sección Mínima de Conductores

La mayor parte de conductores son de cobre y no deben tener una sección menor que 2,5
mm2 para los circuitos derivados de alambrado y fuerza y a su vez 1,5 mm2 para los
circuitos de control de alumbrado.
• 030-004 Capacidad de Corriente de Conductores y Cables

Cuando el número de conductores se acrecienta, tanto enterrado o al aire libre en


una canalización, en instalación visible o subterránea, el resultado de calentamiento
mutuo se vuelve más pronunciado y la radiación menos efectiva; así, la capacidad para
conducir corriente es a su vez menos efectiva.
Por ello se utilizan métodos con factores de corrección para asegurar que la
temperatura del conductor permanece en los límites operativos por el aislamiento de los
conductores. En las Tablas 1 y 2 del (Ministerio de Enegía y Minas, 2006), se indican las
capacidades de corriente de los conductores, de acuerdo con el método de instalación,
tipo de aislamiento y cantidad de conductores, teniendo en consideración la Norma
Técnica Peruana NTP 370.301 que hace referencia a la norma IEC 60364-5-523
“Electrical installations of building. Part 5: Selection and erection of electrical
equipment – Section 523: Currentcarrying capacities in wiring systems”

• 030-006 Conductores con Aislamiento

Los conductores con aislamiento son especificados en la Tabla 19 del (Ministerio


de Enegía y Minas, 2006) para cada condición específica de uso

• 030-018 Conductores para Equipos

Los conductores para equipos deben ser de alguno de los tipos especificados en la
Tabla 11 del (Ministerio de Enegía y Minas, 2006), para cada condición específica de
uso.
53

Los conductores para equipos utilizados para el alambrado de artefactos deben


tener una sección no menor que 0,75 mm2 según lo indica (Ministerio de Enegía y Minas,
2006).
La máxima corriente que un conductor para equipos de una determinada sección
puede conducir, está especificada en la Tabla 12 del (Ministerio de Enegía y Minas,
2006).

2.1.6 Selección de protecciones eléctricas.


NTP-IEC 60898-1: “Interruptores automáticos para protección contra
sobrecorrientes en instalaciones domésticas y similares. Parte 1: Interruptores
automáticos para operación con c.a.”.
Norma Técnica Peruana NTP-60669 “Interruptores para instalaciones eléctricas
fijas domésticas y similares. Parte 1: Requisitos Generales”
Requerimientos
• 080-010 Requerimiento de Dispositivos de Protección y Control

Secciones relacionadas con equipos específicos, los aparatos eléctricos y los conductores
de fase o no puestos a tierra, deben ser provistos con: (a) Dispositivos para abrir
automáticamente un circuito eléctrico en caso de que Ante corrientes residuales a tierra
que puedan ocasionar daños o electrocución a personas o animales, en instalaciones
accesibles, (b) Dispositivos de control operables manualmente en el punto de
alimentación, para desconectar en forma segura y simultánea todos los conductores no
puestos a tierra del circuito, (c) Dispositivos que, cuando sea necesario desconecten un
circuito al producirse una falla o pérdida de tensión.

Dispositivos de Protección
• 080-100 Requerimiento de Dispositivos de Protección

Todos los conductores no puestos a tierra deben ser protegidos por los dispositivos
de sobrecorriente, cuyos valores no deben ser mayores que la capacidad de corriente de
los conductores.
Los conductores del circuito de control de sección de 2,5 mm2 y los de mayor
sección que van externamente desde la caja del equipo de control, se consideran
protegidos: (a) Si están conectados en el lado de la carga de un grupo de dispositivos de
sobrecorriente del circuito derivado; (b) Si la capacidad nominal del dispositivo de
54

sobrecorriente del circuito derivado no es mayor que tres veces la capacidad de


sobrecorriente de los conductores del circuito de control.
En las instalaciones donde los conductores de derivación se alimentan de un
circuito aéreo o subterráneo: (a) La tensión nominal del circuito aéreo o subterráneo es
de 1 000 V o menos; (b) Va en forma aérea o subterránea excepto donde ingresa al
edificio; (c) Se instala de acuerdo a los requerimientos de la Sección 040 del (Ministerio
de Enegía y Minas, 2006); (d) Termina en la acometida de acuerdo a la Sección 040 del
(Ministerio de Enegía y Minas, 2006).

• 080-102 Protección Contra Fallas a Tierra

Los sistemas eléctricos sólidamente puestos a tierra de 1 000 V o menos, deben ser
provistos de protección contra fallas a tierra si tienen la capacidad de 1 000 A o más y
250 V a tierra, o 2 000 A o más, a menos de 250 V a tierra. El punto de operación del relé
de falla a tierra debe ser de 1 200 A o menos y que opere dentro de 1 segundo, para la
corriente de falla de 3 000 A o más. Para determinar la capacidad nominal de un circuito,
se asume que un interruptor está provisto con el fusible de mayor capacidad que éste
acepte y que un interruptor automático es ajustado a su máximo nivel.

• 080-104 Capacidad Nominal de Dispositivos de Sobrecorriente

Cuando no se dispone de un fusible o interruptor automático que tenga la misma


capacidad o que pueda ser ajustado al mismo valor que la capacidad de corriente del
conductor, se permite utilizar las capacidades nominales o ajustes inmediatos superiores
dados en el Tabla 13 del (Ministerio de Enegía y Minas, 2006), con un límite máximo de
la capacidad del conductor de 600 A.

• 080-106 Ubicación y Agrupamiento

Los dispositivos de sobrecorriente deben ser ubicados en lugares fácilmente accesibles,


excepto cuando sea previsto en alguna otra parte del Código, y mientras sea práctico
deben estar agrupados.

• 080-108 Cajas para Dispositivos de Sobrecorriente


55

Los dispositivos de sobrecorriente deben ser instalados en cajas o gabinetes, a


menos que formen parte de un ensamblaje aprobado que les provea una protección
equivalente, o excepto cuando sean montados en tableros, paneles o controladores
Las manijas de operación de los interruptores automáticos deben ser accesibles, sin tener
que abrir puertas o tapas que den acceso a partes vivas.

• 080-110 Agrupamiento de Dispositivos de Protección en Tableros de Distribución

Cuando el número de circuitos derivados de alumbrado que se originen en una


caja común que exceda de: (a) Dos, en un sistema monofásico de dos conductores; (b)
Tres, en un sistema trifásico de cuatro conductores, los dispositivos de sobrecorriente que
protegen tales circuitos deben estar contenidos en un tablero.
Cuando no se requiere un tablero y se utilizan interruptores provistos con fusibles, todos
los dispositivos de sobrecorriente deben tener la misma capacidad nominal.

• 080-112 Dispositivos de Sobrecorriente en Paralelo

Los dispositivos de sobrecorriente no deben ser conectados en paralelo en circuitos con


tensiones nominales de 1 000 V o menos.

Fusibles
• 080-202 Uso de Fusibles de Casquillo

Los fusibles de casquillo y sus portafusibles no deben ser utilizados en circuitos en que
la tensión exceda de 250 V entre fases, y en circuitos con neutro sólidamente conectado
a tierra, en la medida que algún conductor tenga más de 250 V contra tierra.
• 080-208 Capacidad Nominal de Fusibles

Los fusibles de casquillo deben tener capacidades nominales que no excedan de


30 A.
Los fusibles de cartucho estándar no deben emplearse con capacidades mayores
de 600 A o en circuitos con más de 600 V.
Los fusibles para ser usados en circuitos de más de 1 000 V no tendrán limitaciones en su
corriente nominal o en su tensión nominal.
• 080-212 Uso de Fusibles

Los fusibles Clase: A, CA, CB, CC, G, H, J, K, L, R, T, HRCI-MISC, y HRCII-


MISC, se permiten usar de acuerdo con lo siguiente: a) Fusibles Clase H, donde la
56

corriente de interrupción simétrica es de 10 000 A o menos; b) Fusibles Clase: CA, CB,


CC, G, J, K, L, R, T, o HRCI-MISC, que tienen una alta capacidad de interrupción, se
permite usar en lugar de los de Clase H; c) Fusibles Clase C y HRCII-MISC, se permite
usar para protección de sobrecorriente, solamente cuando la protección de sobrecarga es
provista por otros medios; d) Fusibles Clase C y HRCII-MISC, se permite su uso en
aplicaciones donde el Código permite la instalación de fusibles mayores que la corriente
nominal de la carga, Clase C y HRCIIMISC sin que exceda el 85% de la máxima corriente
permitida.
Las series de fusibles americanas y europeas se deben usar para la protección de
circuitos, dispositivos y equipos eléctricos de acuerdo con lo detallado en la Tabla 36 del
(Ministerio de Enegía y Minas, 2006).

Interruptores Automáticos
• 080-302 Construcción de Interruptores Automáticos

Los interruptores automáticos están dispuestos para ser montados en 1, 2,3 o 4


polos. Los dispositivos de dos, tres y cuatro polos controlados por una sola son montados
de manera que todos los polos operen simultáneamente por operación manual y por
sobrecorriente en cualquier polo. Este tipo de operación se describe como “disparo
común” u “omnipolar”.

• 080-306 Elementos de Disparo de Interruptores Automáticos

Los interruptores automáticos deben estar equipados con los elementos de disparo
que se especifican en la Tabla 25 del (Ministerio de Enegía y Minas, 2006).

Interruptores
• 080-500 Operación de Interruptores

Los interruptores del tipo cuchilla y otros dispositivos de control, a menos que estén
localizados o protegidos de modo de volverlos inaccesibles a personas no autorizadas,
deben ser construidos de manera que puedan ser conmutados a la posición “abierto” sin
exponer partes vivas.

• 080-502 Montaje de Interruptores del Tipo Cuchilla


57

Los interruptores del tipo cuchilla de un solo paso, deben ser montados con sus
bases en un plano vertical.
Los interruptores del tipo cuchilla de un solo paso deben ser montados de modo
que la gravedad no tienda a cerrarlos.
Los interruptores del tipo cuchilla de doble paso pueden ser montados con su base en un
plano vertical u horizontal, pero en el primer caso debe proveerse un dispositivo de
enclavamiento efectivo o una traba, de modo de asegurar que las cuchillas permanezcan
en la posición “abierto” cuando se dejan en esta posición.

• 080-504 Máxima Capacidad Nominal de los Interruptores

A menos que sean de diseño especial, los interruptores del tipo cuchilla con capacidades
nominales superiores a 600 A, a tensiones nominales menores de 1 000 V, deben ser
utilizados sólo como interruptores de aislamiento o seccionadores.

• 080-506 Conexión de Interruptores

Los dispositivos como interruptores manuales de un solo paso, interruptores automáticos


o contactores, deben ser conectados de modo que sus cuchillas o contactos móviles se
encuentren desenergizados cuando el dispositivo está en la posición “abierto”, a
excepción de los siguientes casos, cuando no es necesario: (a) Interruptores automáticos
de circuitos derivados que tengan selladas todas sus partes vivas, a excepción de sus
bornes, y que sean construidos de manera que sus conexiones de los lados de “línea” y
“carga” puedan ser intercambiados; (b) Interruptores de maniobra provistos, para
propósitos de división o partición, de cargas que tengan un aviso de advertencia adecuado
sujeto a sus estructuras; (c) Interruptores sumergidos en un líquido y que tengan avisos
de advertencia adecuados sujetos a sus cajas o carcasas; (d) Interruptores diseñados de tal
forma que tengan todas sus partes vivas inaccesibles cuando están en la posición
“abierto”.

Protección y Control de Diversos Aparatos


• 080-600 Protección de Tomacorrientes

No deben conectarse tomacorrientes en circuitos derivados que tengan protección contra


sobrecorriente de capacidad nominal o ajuste mayor que la corriente nominal del
tomacorriente.
58

• 080-602 Dispositivos de Control Adicionales No Necesarios

Los electrodomésticos portátiles no deben ser equipados con dispositivos de control


adicionales cuando: (a) Tengan una capacidad nominal inferior que 1 500 W; (b) Estén
provistos con una conexión de cordón y enchufe, o algún medio similar mediante el cual
puedan ser fácilmente desconectados de los circuitos.

• 080-606 Protección de Tableros o Paneles Contra Sobrecorrientes

Con excepción de los tableros o paneles, en los que más del 90% de los
dispositivos de sobrecorriente suministran energía a alimentadores o circuitos derivados
de motores, la alimentación de todos los tableros debe ser protegida mediante un
dispositivo de sobrecorriente que tenga una capacidad no mayor que la del tablero.

• 080-610 Protección de Circuitos que Alimentan Cargas Cíclicas

Cuando son empleados fusibles para proteger circuitos en los que más del 50% de
las cargas son cíclicas, tales como calentadores eléctricos de ambientes, secadoras de ropa
o calentadores de agua, todos controlados mediante termostatos, los fusibles deben ser
temporizados o de bajo punto de fusión, como se hace referencia en la Regla 080- 200.

• 080-612 Equipos de Transferencia para Sistemas de Suministro de Energía de


Emergencia.

Los equipos de transferencia para los sistemas de suministro de energía de emergencia


deben prevenir la interconexión inadvertida de las fuentes de suministro normal y de
emergencia en cualquier tipo de operación.

2.1.7 Selección de sistemas de respaldo.

• 430-006 Sincronización de Sistemas Paralelos

Los generadores en un sistema paralelo deben estar provistos con el equipo


necesario para establecer y mantener una condición sincronizada, sin efecto adverso en
ninguno de los sistemas.
Los sistemas diseñados para operar en paralelo como se observa en la figura 26
deben estar siempre sincronizados antes de que el paralelismo sea establecido y esta
sincronización debe ser mantenida. Cada generador debe generar electricidad en
59

sincronización con el sistema eléctrico de suministro. Este mecanismo de sincronización


varía con el tipo y tamaño del generador.

Figura 26. Sistema de respaldo de un generador


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas , 2006)

• 430-008 Caída de Tensión en el Sistema Eléctrico de Suministro

Se tiene el propósito de asegurar que, después de una caída de tensión del sistema
eléctrico de suministro, los generadores de un sistema paralelo estén desconectados y no
deben ser reconectados hasta que la tensión normal esté restituida, salvo que el
suministrador haya aprobado un procedimiento alternativo. Los requerimientos varían
con el tamaño y tipo de interconexión; por esta razón, las prescripciones no pueden ser
más específicas.

• 430-010 Protección Contra Sobrecorrientes

El equipamiento y los conductores que son energizados desde ambas direcciones, deben
estar provistos con protección contra sobrecorrientes desde cada fuente de suministro.

• 430-016 Generador
60

Los requerimientos para motores dados en la Sección 160 del (Ministerio de


Enegía y Minas, 2006), se deben aplicar para: (a) Protección del generador; (b) Selección
y protección de los conductores conectados al generador.
• 430-018 Protección Contra Fallas a Tierra

La protección contra fallas a tierra debe ser provista de acuerdo con la Regla 080-102.

• 430-024 Medios de Desconexión – Sistema Eléctrico de Suministro

Los medios de desconexión deben: (a) Ser capaces de ser energizados desde
ambos lados; (b) Indicar claramente si están en la posición “abierto” o “cerrado”; (c)
Tener operación de contacto que se pueda verificar con medios visibles directos; (d) Tener
posibilidad de ser bloqueado en la posición “abierto”; (e) Estar de acuerdo con las
Secciones 080, 160 y 190 del Código, si incluye un dispositivo contra sobrecorriente; (f)
Ser capaces de abrir con la carga nominal; (g) Ser capaces de cerrar con seguridad para
el operador, con una falla en el sistema; (h) Desconectar todos los conductores no puestos
a tierra de los circuitos en forma simultánea; (i) Portar un aviso respecto a que las partes
internas pueden estar energizadas cuando los medios de desconexión se abren; (j) Estar
accesibles con facilidad.

2.1.8 Mediciones
Los proyectos y obras que corresponden a las instalaciones eléctricas del Sistema
de Distribución para el suministro de energía eléctrica constan de lo siguiente:
- Subsistema de Distribución Primaria
- Subsistema de Distribución Secundaria
- Instalaciones de Alumbrado Público
- Conexiones
- Punto de entrega

• Obras preliminares
Se considera obras preliminares a las actividades, el suministro y ejecución de
labores correspondientes a la preparación del terreno para la ejecución de obras
referente a habilitaciones urbanas.
Comprende las actividades como la inspección del terreno, comprobación de los
hitos de referencia, sondeo de los puntos de alimentación, sondeo de las instalaciones
eléctricas existentes, demoliciones previas al trabajo, entre otros
61

• Redes subterráneas
El suministro e instalaciones de la presente partida corresponden al sistema de
distribución de energía eléctrica, conformada por Redes Subterráneas:
- Subsistema de Distribución Primaria: comprende desde el punto de diseño hasta
la última subestación de distribución.
- Subsistema de Distribución Secundaria: comprende desde los tableros de
distribución de baja tensión de cada subestación de distribución, hasta el extremo de los
cables de los circuitos troncal y lateral de baja tensión que abastecerán a los suministros
eléctricos.
Las partidas involucradas se refieren al caso de redes subterráneas y comprenden
además de los trabajos, materiales y mano de obra; todos los accesorios y labores menores
comúnmente no indicados pero necesarios para poder probar y entregar a satisfacción las
obras de Redes Subterráneas de Media y Baja Tensión.

• Redes Aéreas
El suministro e instalaciones de la presente partida corresponden al sistema de
distribución de energía eléctrica, conformada por Redes Aéreas:
- Subsistema de Distribución Primaria: comprende desde el punto de diseño hasta
la última Subestación de Distribución.
- Subsistema de Distribución Secundaria: comprende desde los tableros de
distribución de baja tensión de cada subestación de distribución, hasta el extremo de los
cables de los circuitos troncal y lateral de baja tensión que abastecerán a los suministros
eléctricos.

2.2. Normativa IEC e ITC


Normas IEC (International Electrotechnical Commission) e ITC (Instrucciones
Técnicas Complementarias), España:

2.2.1. Cálculo de la demanda eléctrica en edificaciones.


Para el cálculo de cargas en baja tensión la ITC-BT-10, expone que la carga
máxima por vivienda depende del grado de utilización; electrificación básica,
utilizaciones primarias sin necesidad de obras posteriores su potencia debe ser como
mínimo de 5750 W a 230 V; y electrificación elevada, viviendas con una previsión de
utilización de sistemas de calefacción o acondicionamiento del aire o superficies
superiores a los 160 m2, la potencia a prever no será inferior a 9200 W.
62

La carga correspondiente a varias viviendas se calculará, multiplicando la media


aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda, por el factor de
simultaneidad (Ks) esto según la ITC-BT-10 y la IEC 60439, la norma internacional acota
que el diseñador es el responsable de la determinación de estos factores, ya que precisa
un conocimiento detallado de la instalación y de las condiciones en las que se van a
explotar los circuitos individuales. Por este motivo, no es posible proporcionar valores
precisos para la aplicación general.

2.2.2. Selección de suministro de energía eléctrica.


Los suministros más comunes en baja tensión están en el rango de sistemas de 4
hilos de 120 V monofásicos y de 240/415 V trifásicos. Según la IEC 60038, recomienda
que el estándar de tensión internacional para sistemas de BT tensión de 4 hilos trifásicos
sea 230/400 V, suministrando cargas de hasta 250 kVA.
Además, la IEC y la mayoría de los estándares nacionales, recomiendan que los
dispositivos que estén a baja tensión se diseñen y se prueben de modo que funcionen de
forma óptima dentro de los límites del ± 10% de la tensión nominal. Esto deja un margen,
en las peores condiciones (de menos del 5% en el punto de servicio, por ejemplo), de una
caída de tensión permisible del 5% en el cableado de la instalación.

2.2.3. Proyección de tableros eléctricos.


Los dispositivos de mando y protección se ubican en el interior de uno o varios
cuadros de distribución de donde partirán los circuitos interiores, basándose en la ITC-
BT-17, los dispositivos de mando y protección será como mínimo.
• Un interruptor general automático de corte omnipolar, con accionamiento
manual y dotado de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.
• Un interruptor diferencial, para la protección de contactos indirectos.
• Dispositivos de corte omnipolar, para la protección contra sobre cargas y
cortocircuitos de casa uno de los circuitos derivados de la vivienda.

Mientras que la IEC 60439-1, aporta los siguientes pasos para asegurar la
fiabilidad: primero una definición clara de las unidades funcionales, formatos de
separación entre las unidades funcionales adyacentes de acuerdo con las necesidades de
los usuarios y finalmente realizar pruebas rutinarias y homologación claramente
definidas. También da información de algunos requisitos que deben tener los interruptores
del tablero:
63

• Conmutador sus características se definen en IEC 60947-3.


• La zona de fusibles e infusibles de los fusibles de baja tensión de tipo gG
y gM (IEC 60269-1 y 0269-2-1).
• Los interruptores automáticos de uso doméstico deben cumplir la norma
IEC 60898 o una norma nacional equivalente
• Los interruptores automáticos industriales de gran resistencia con elevadas
corrientes nominales deben cumplir con la norma IEC 60947-2 disponen
de numerosas funciones de comunicación y electrónicas incorporadas.
• El poder de corte de un interruptor automático de baja tensión está
relacionado con el valor cos ϕ del bucle de corriente de defecto y norma
IEC 60947-2, se muestra la relación entre los valores estandarizados de
cos ϕ y los interruptores automáticos de uso industrial de acuerdo con su
valor nominal Icu.

2.2.4. Selección de conductores y canalización.


La norma internacional de referencia para el estudio del cableado es la IEC 60364-
5-52: “Instalación eléctrica de edificios - Parte 5-52: Elección e instalación de materiales
eléctricos - Sistema de cableado”, en donde se explica las intensidades máximas
admisibles de los conductores en diferentes situaciones esto en el anexo A de la norma,
mientras en el anexo B ofrece un método simplificado para el uso de las tablas que se
encuentra en el anexo A

En el anexo A tenemos las tablas de: Elección de sistemas de cableado (tabla 52-
1 de IEC 60364-5-52), Instalación de sistemas de cableado (tabla 52-2 de IEC 60364-5-
52), Ejemplos de métodos de instalación (parte de tabla 52-3 de IEC 60364-5-52),
Temperaturas de funcionamiento máximas para tipos de aislamiento (tabla 52-4 de IEC
60364-5-52), Factores de corrección para temperaturas de aire ambiente diferentes a 30
°C aplicables a las capacidades de conducción de corriente para cables aéreos (tabla A52-
14 de IEC 60364-5-52), Factores de corrección para temperaturas de tierra ambiente
diferentes a 20 °C aplicables a las capacidades de conducción de corriente para cables en
conductos de tierra (tabla A52-15 de IEC 60364-5-52), Factores de corrección para cables
en conductos enterrados con resistividad térmica de tierra diferente a 2,5 km/W aplicables
a las capacidades de conducción de corriente para el método de referencia D (tabla A52-
16 de IEC 60364-5-52), Factores de reducción para grupos de más de un circuito de cables
unifamiliares aplicables a la especificación de referencia para un circuito de cables de un
64

solo hilo al aire libre. Método de instalación F (tabla A52-21 de IEC 60364-5-52),
Factores de reducción para más de un circuito, cables unifilares o multi conductores
extendidos directamente en tierra, Método de instalación D (tabla 52-18 de IEC 60364-
5-52), Factores de corrección para las corrientes de armónicos en cables de cuatro y cinco
hilos (tabla D52-1 de IEC 60364-5-52), Intensidades máximas admisibles en amperios
para los diferentes métodos de instalación, aislamiento PVC, tres conductores en carga,
cobre o aluminio, temperatura de conductores: 70 °C, temperatura ambiente: 30 °C en
aire, 20 °C en tierra (tabla -A52-4 de IEC 60364-5-52), Intensidad máxima admisible en
amperios (tabla B52-1 de IEC 60364-5-52), Factores de reducción para grupos de varios
circuitos o de cables de varios núcleos (tabla B52-3 de IEC 60364-5-52), Intensidad
máxima admisible en amperios para cables enterrados (tabla B52-1 de IEC 60364-5-52).

Por otro lado, tenemos la ITC-BT-25, que dice que la sección mínima indicada
por el circuito está calculada para un número limitado de utilización, donde cada
accesorio o elemento del circuito tendrá una corriente asignada, no inferior al valor de la
intensidad prevista. Además de eso también se tiene en cuenta la caída de tención la cual
debe ser como mínimo de 3%, cabe resaltar que también cuenta con 2 tablas, en la primera
podremos calcular la sección mínima y en la segunda el número de circuitos para cada
punto de utilización.

En el tema de la canalización y canales de protección la ITC-BT-21, brinda las


características mínimas de los tubos, en función del tipo de instalación basándose en los
ensayos indicados en las normas UNE-EN 50.086-2-1, para tubos rígidos y UNE-EN
50.086-2-2, para tubos curvables, y los diámetros exteriores mínimos en función del
número y sección de los conductores que pasan por él. Y la IEC 60364 en el capítulo
5.523.6 estipulan que, superados los 4 cables en paralelo, es preferible utilizar
canalizaciones prefabricadas. En efecto, la colocación en paralelo de numerosos cables
conlleva una distribución incorrecta de la corriente, lo que puede provocar calentamientos
anómalos.

2.2.5. Selección de protecciones eléctricas.


Protección contra Sobretensiones:
Según la norma internacional IEC existen 4 tipos de sobretensiones que afectan a
las cargas y a las instalaciones.
• Sobretensiones de origen atmosférico.
65

• Sobretensiones de funcionamiento o maniobra.


• Sobretensiones de transitorios de frecuencia industrial.
• Sobretensiones producidas por descargas electromagnéticas.

El comité técnico 81 de la ICE, que se encarga de la protección contra rayos


muestra los valores de las caídas de rayos, donde presenta que los rayos tienen una fuerza
superior a los 33kA y el 5% son superiores a 85 kA, datos de los limitadores de
sobretensiones según la norma IEC 61643-11
La ITC-BT-23 divide en 4 categorías, según el nivel de tensión soportada a
impulsos, kV según la tensión nominal de la instalación. Los equipos y materiales que
deben escogerse de manera que su tensión soporte los impulsos según la tabla 1, de la
norma ya mencionada.

Protección contra contactos directos e indirectos:


Contactos Directos:

La ITC-BT-24, da las medidas necesarias para proteger a las personas contra los
peligros que puedan derivarse de un contacto con partes activas de materiales eléctricos.
• Protección por aislamiento de las partes activas.
• Protección por medio de barreras o envolventes.
• Protección por medio de obstáculos.
• Protección por estar fuera de alcance.
• Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial.

De esta última, se utiliza dispositivos de corriente diferencial-residual, cuyo valor


de corriente sea inferior o igual a 30 mA. Para ello la IEC da varios tipos de DDR que se
pueden utilizar:
• Interruptores automáticos moldeados de tipo industrial (MCCB) según la
norma IEC 60947-2 y sus anexos B y M.
• Interruptores automáticos miniatura de tipo industrial (MCB) según la
norma IEC 60947-2 y sus anexos B y M.
• Interruptores automáticos domésticos y similares (MCB) según las normas
IEC 60898, IEC 61008 e IEC 61009.
• Relés con transformadores de corriente de toroidal separado (tipo anillo),
según la norma IEC 60947-2, anexo M.
66

Contacto Indirecto
La norma IEC 61140 ha cambiado la expresión “protección contra los contactos
indirectos” por la de “protección contra los defectos”. En la IEC 60364-4-41 se especifica
el tiempo de funcionamiento máximo de los dispositivos de protección utilizados en
esquemas TT para la protección contra los contactos indirectos. Mientras que la ITC-BT-
24, dice que la protección de contactos indirectos se consigue mediante:
• Protección por corte automático de la alimentación, basándose en la norma
UNE-20.572-1.
• Protección por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento
equivalente, la norma UNE 20.460-4-41 describe más a fondo el resto de
las características y revestimiento que deben cumplir los equipos.
• Protección en los locales o emplazamientos no conductores
• Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a
tierra
• Protección por separación eléctrica, para más profundidad se puede ver la
norma UNE 20.460-4-41 donde enuncia el conjunto de prescripciones que
se deben garantizar.

Puesta a tierra:
En la toma de tierra la ITC-BT-18, dice que se puede utilizar electrodos formados
por; barras, tubos, conductores desnudos, placas, anillos o mallas metálicas constituidos
por los elementos anteriores o sus combinaciones u otras estructuras enterradas que
demuestren que son apropiadas.
Para la selección de los conductores se tiene que satisfacer el apartado 3.4 de la
ITC-BT-18 y en cuanto a su sección mínima será de acuerdo con la tabla 1, de la misma
norma.

Otras medidas de seguridad:


Prueba inicial de una instalación: La IEC 60364-6-61 se basa en consensos
internacionales para estas pruebas, con los que se pretenden cubrir todas las medidas de
seguridad y las prácticas de instalación aprobadas que son necesarias normalmente para
los edificios de viviendas, comerciales y (en su mayoría) industriales.

Influencias Externas; las condiciones ambientales se denominan colectivamente


“influencias externas”. Muchas normas nacionales relativas a las influencias externas
67

incluyen un sistema de clasificación que está basado en el de la norma internacional IEC


60364-5-51 o se asemeja al mismo, esta norma brida una lista de las influencias que
pueden afectar a la instalación eléctrica, exactamente en el apéndice A de la norma antes
mencionada.

El grado de protección que proporciona una envolvente viene indicado por el


código IP, recomendado en IEC 60529. La norma IEC 62262 define un código IK que
caracteriza la capacidad de los equipos para resistir impactos mecánicos en todos sus
lados; los grados de protección IP e IK de una envolvente deben especificarse en función
de las diferentes influencias externas definidas por la norma IEC 60364-5-51

2.2.6. Selección de sistemas de respaldo.


Para garantizar la continuidad de las operaciones dentro de la vivienda en el
momento de un corte de luz o un disturbio eléctrico, se diseña un sistema de alimentación
ininterrumpido (SAI), en la norma IEC 62040 define 3 modos de funcionamiento:
• SAI pasivo (antes off-line).
• SAI interactivo.
• SAI doble conversión.

2.2.7. Mediciones.
Para lugares que tengan baños o duchas la ITC-BT-27 da condiciones especiales
de instalación, en donde dice que todo equipo eléctrico o electrónico, deben cumplir con
la norma UNE-EN 60.335-2-60, y detalla que para estos locales se tendrá en cuenta 4
volúmenes 0, 1, 2, 3; los cuales son detallados teóricamente y dibujados para su
entendimiento.
Lo mismo detalla la ITC-BT-31, pero esta vez nos da las medidas necesarias y
dimensionamiento para instalaciones con piscinas y fuentes.
Capítulo 3
Principales equipos utilizados en los sistemas eléctricos

En la actualidad existe una amplia diversidad de equipos y materiales que se


emplean en las instalaciones eléctricas, sin embargo, se debe optar por aquellos que
cumplan el Reglamento Técnico del Ministerio de la Producción basado en el NTP
Indecopi, para reducir al mínimo los riesgos que por su naturaleza entrañan dichas
instalaciones (Reglamento Nacional de Edificaciones, 2010).
3.1.Tomacorrientes y enchufes
Con el paso de los años se ha vuelto común el admitir diversos tipos de enchufes
en los equipos o electrodomésticos utilizados. Sin embargo, ello ha dado origen a un tipo
de tomacorrientes “híbridos”, los cuales son en realidad un adaptador que no ofrece
garantía de que la conexión sea segura en el mismo tomacorriente, para cualquier estándar
de enchufe. A partir de este problema es que surgen las configuraciones de enchufes y
tomacorrientes admitidas por el código eléctrico vigente y que aparecen en la Norma
Técnica Peruana NTP-IEC 60884-1, estos son los tomacorrientes de espiga redonda, el
tomacorriente tipo tres en línea y el tomacorriente Schuko, junto a los enchufes de tipo
tres en línea (2P+T) el redondo bipolar y el enchufe Schuko (2P+T) mostrados en la figura
34 (bticino Perú, 2018). Véase en la figura 27.

Figura 27. Configuraciones de enchufes y tomacorrientes admitidas por el código eléctrico vigente.
Fuente: (bticino Perú, 2018).
69

Por otro lado, cabe precisar que, en Perú, aún predomina el uso de los
tomacorrientes y enchufes tipo A (dos planos) y tipo B (dos planos y un redondo)
mostrados en la figura 28, los cuales son usados de forma masiva en estados Unidos y
Japón, pero que no son recomendados para las condiciones peruanas debido a que tales
enchufes y tomacorrientes están diseñados para voltajes entre 100 y 127 voltios, y en el
Perú se usa 220 voltios en las viviendas (RPP noticias, 2016).

Figura 28. Tomacorrientes y enchufes tipo A y tipo B.


Fuente: (WorldStandars, 2021)

Otro de los tomacorrientes más utilizados en el Perú, es el tomacorriente universal


mostrado en la figura 29, el cual está diseñado para una corriente de 16 Amperios y hasta
250 Voltios.
70

Figura 29. Tomacorriente universal doble.


Fuente: (bticino, 2017)
3.2. Equipos de iluminación de emergencia

. El alumbrado de emergencia es aquel que se prevé será utilizado ante un fallo de


la iluminación principal, en una vivienda, según el Reglamento Nacional de
Construcciones, se realiza con la finalidad de facilitar la salida segura de personas y el
acceso a las salidas en casos de incendio, sismo u otros casos de emergencia (República
del Perú. Ministerio de Energía y Minas, 2006).

3.2.1. Clasificación de Luminarias de emergencia

• Alumbrado de Reemplazo
Su duración no está determinada, sino hasta que se haya finalizado los trabajos de
seguridad en caso la iluminación sea inferior de lo normal. Además, permite continuar las
actividades normales (Legrand, 2018).

• Alumbrado de Evacuación
Permite reconocer y usar las rutas de evacuación, así como los puntos de servicios
contra incendios y cuadros de distribución (Legrand, 2018).

• Alumbrado de zonas de alto riesgo


Debe tener una duración mínima y permitir la interrupción de trabajos peligrosos
con seguridad (Legrand, 2018).
71

3.2.2. Tipos de alumbrado de emergencia


Se establecen tres tipos de luminarias de emergencia, las se detallan a
continuación (Legrand, 2018) :

• Permanente
Las lámparas para alumbrado de emergencia se encuentran alimentadas todo el
tiempo, ya sea para el alumbrado normal o el de emergencia

Figura 30. Luminaria de emergencia permanente.


Fuente: (Legrand, 2018).

• No permanente
Las lámparas entran en funcionamiento solo cuando falla la alimentación para el
alumbrado normal.

Figura 31. Luminaria de emergencia no permanente.


Fuente: (Legrand, 2018).

• Combinado
Este presenta dos o más lámparas, de las cuales, al menos una de ellas esta
alimentada a partir del alumbrado de emergencia y las otras a partir del alumbrado normal.
72

Figura 32. Luminaria de emergencia combinada permanente.


Fuente: (Legrand, 2018).

Figura 33. Luminaria de emergencia combinada no permanente.


Fuente: (Legrand, 2018).

Los principales equipos empleados se detallan a continuación:

Luminaria de emergencia U21NEW

Las especificaciones son tomadas de (Legrand, 2018):


• Fabricante: Legrand
• Normativa: NTP IEC 60598-2-22
• Aplicación: Luminarias autónoma no permanente
• Alimentación: 230 V ± 10%
• Tipo de batería: Baterías Ni-Cd de alta temperatura
• Tiempo de carga de batería: 24 horas
• Autonomía: 1 hora.
73

Figura 34. Luminaria de emergencia U21NEW.


Fuente: (Legrand, 2018).

Luminaria de emergencia Serie C3

Las especificaciones son tomadas de (Legrand, 2018):


• Fabricante: Legrand
• Normativa: NTP IEC 60598-2-22
• Aplicación: Luminarias autónoma no permanente
• Alimentación: 230 V ± 10%
Frecuencia: 50-60 Hz
• Tipo de batería: Baterías Ni-Cd de alta temperatura
• Tiempo de carga de batería: 24 horas
• Autonomía: 1 hora.

Figura 35. Luminaria de emergencia Serie C3.


Fuente: (Legrand, 2018).

Luminaria de emergencia Serie L31


74

Las especificaciones son tomadas de (Legrand, 2018):


• Fabricante: Legrand
• Normativa: NTP IEC 60598-2-22
• Aplicación: Luminarias no permanentes y combinadas.
• Alimentación: 230 V ± 10%
• Tipo de batería: Baterías Níquel Cd y batería de Níquel Metal Hidruro:
protección
medioambiental.
• Tiempo de carga de batería: 24 horas
• Autonomía: 1 y 2 horas.
• Vida útil: 4 años u 800 ciclos de carga y descarga.

Figura 36. Luminaria de emergencia Serie L31.


Fuente: (Legrand, 2018).

Luminaria de emergencia Proyector autónomo

Las especificaciones son tomadas de (Legrand, 2018):


• Fabricante: Legrand
• Normativa: NTP IEC 60598-2-22
• Aplicación: Luminarias no permanentes y combinadas.
• Alimentación: 230 V ± 10%
Frecuencia 50-60 Hz
• Tipo de batería: Baterías Níquel- Cadmio de alta temperatura.
• Tiempo de carga de batería: 24 horas
75

• Autonomía: 1 y 2 horas.

Figura 37. Luminaria de emergencia


Proyector autónomo.
Fuente: (Legrand, 2018).

Luminaria de emergencia 9101-220LED

Las especificaciones son tomadas de (OPALUX):


• Fabricante: Opalux
• Normativa: NTP IEC 60598-2-22
• Aplicación: Luminaria no permanente.
• Alimentación: 220V AC
Frecuencia 60 Hz
• Tipo de batería: Batería de ácido de plomo de 4V 2.5Ah.
• Tiempo de carga de batería: 18 - 20 horas.
• Número de Leds: 64 leds ultrabrillantes luz blanca
• Autonomía: 8 horas con lámparas encendidas y 16 horas con 1 farol.
76

Figura 38. Luminaria de emergencia 9101-220 LED


Fuente: (OPALUX).

3.3. Electrodomésticos de potencia

3.3.1 Calentadores de agua


Es uno de los electrodomésticos más empleados en las residencias y se caracteriza
por su alto consumo de energía. Las termas eléctricas funcionan a través de una resistencia,
que se calienta a altas temperaturas, el agua al pasar por la resistencia, esta le otorga calor y
aumenta su temperatura. El control está establecido por un diafragma que regula el paso de
energía a la resistencia. En los modelos más antiguos esto solo es regulado por la presión de
agua que entra en contacto con la resistencia, sin embargo, en modelos más eficientes dicha
regulación está función de otros factores adicionales como temperatura, tiempo, etc (Medina
Gomez, 2020).
La carga o potencia máxima consumida por los calentadores de agua más comunes
mostrados en la figura 39 están en el rango de 1.500 a 3.000 watios (Servicio Nacional
de Aprendizaje (SENA), 1986).
77

Figura 39. Tamaños comunes de calentadores.


Fuente: (Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 1986).

Tal como se mencionó anteriormente los calentadores de agua presentan un alto


consumo de energía, sin embargo, mediante unos factores determinados se puede llegar
a obtener un ahorro considerable. Dichos factores se detallan a continuación (Medina
Gomez, 2020).

• Sistema con termostato


Componente del dispositivo eléctrico capaz de abrir o cerrar el sistema en base a
la temperatura a la cual se deberá llegar. Se recomienda una temperatura de trabajo
promedio de 45°C, la cual garantiza poseer agua caliente y mantener el consumo eléctrico
del termo en un mínimo posible.

• Sistema con timer eléctrico:

Es un pequeño dispositivo que permite regular la franja horaria en la cual se desea


que se encuentre en funcionamiento el dispositivo eléctrico.
78

Tabla 14. Precios termas eléctricas eficientes en el mercado


Electrodoméstico Sistema de control Potencia (W) Capacidad (L) Precio
Terma eléctrica Sole Timer incorporado 1200 50 S/ 999.00
Terma eléctrica Sole Termostato - Timer 1200 50 S/ 1 009.00
Millenium
Terma eléctrica Sole Termostato - Timer 1500 110 S/ 1 499.00
Millenium
Fuente: (Medina Gomez, 2020).

3.3.2 Cocinas eléctricas

• Cocinas de resistencia
En este tipo de cocinas eléctricas, el elemento que define la conversión energética
es el calefactor y está constituido por resistencias de alambre (níquel y cromo), o
halógenas (en cocinas más modernas). Ambas transfieren el calor por radiación hacia los
recipientes de cocción (El Comercio, 2014).

• Cocinas de vitrocerámica
Este tipo de cocina eléctrica está compuesta por una estufa eléctrica de resistencia
radiante. Su funcionamiento está bajo el mismo principio de la anterior, pero está cubierta
por un vidrio negro de vitrocerámica que le da una mejor apariencia y seguridad. Su
eficiencia oscila entre 60% y 70%, es decir que de cada 100 watts hora de energía
eléctrica, solo se utilizan entre 60 y 70 de forma útil en la cocina y el resto se pierde en
calor y otro tipo de pérdidas, afirma el consultor en temas energéticos, Gerardo Velasco
(El Comercio, 2014).

• Cocina de inducción electromagnética

Este tipo de cocina eléctrica utiliza un campo electromagnético que se transforma


en calor solo cuando hay la presencia de un objeto ferromagnético como una olla de hierro
o acero. Debido a que no hay una disipación de calor en el ambiente, su nivel de eficiencia
es mayor a una cocina eléctrica normal y llega hasta el 85% (El Comercio, 2014).
79

Figura 40. Esquema de funcionamiento de la cocina de inducción electromagnética


Fuente: (Pocorey Choque & Andrade Mallea, 2019).
Capítulo 4:
Metodología de diseño de instalaciones eléctricas en edificaciones

En el presente capítulo se plantea una metodología para seguir al momento


de realizar las instalaciones eléctricas en una edificación. Los apartados a presentar
se han basado en cierto modo de las normativas mencionadas en capítulos anteriores.
En el siguiente capítulo se realizará una aplicación de esta metodología a cierta
edificación.
81

4.1. Inspección de planos y clasificación de ambientes.


Con los planos de la edificación en forma virtual mediante la extensión DWG
en AutoCAD se pueden obtener las diferentes áreas, ambientes y medidas necesarias
para posteriores cálculos. Asimismo, se pueden señalar las salidas de emergencia.
Si se desea llevar los planos a su correspondiente 3D, en Revit, AutoCAD 3D
o DIALux Evo será necesario que se cuente con los cortes. Los cortes pueden ser 2
o más, dependiendo de las diferentes geometrías que se han de realizar en la
construcción real.
Para simplificar el trabajo se recomienda usar DIALux Evo para realizar la
construcción 3D, ya que podrá obtenerse las áreas de los diferentes ambientes, podrá
realizar acciones estéticas, y al final realizar el diseño de iluminación.
De los planos, también, debe obtener los ambientes presentes en la
edificación, ya que en el diseño de iluminación es necesario conocer qué fin tendrá
el ambiente para que con las normas correspondientes se pueda ubicar una luminaria
que cumpla tales normas.
Una vez realizados los temas de demanda e iluminación, puede usar los
planos simplificados de la edificación en DIALux Evo para que pueda señalar los
diferentes circuitos que ha de realizar, por ejemplo, luminarias, tomacorrientes, etc.,
lo cual se denomina proyección de circuitos.

4.1.1. Diseño del sistema de iluminación


El diseño de iluminación involucra el uso de dos softwares, aunque dependerá
de sus alcances. El primero es AutoCAD para la revisión de los planos estructurales
y el segundo es DIALux Evo para la simulación usando luminarias.
Como primer paso se recomienda revisar los planos para obtener y contrastar
en una tabla los diferentes ambientes que se esperan construir. En tal tabla puede dar
un código al ambiente, alguna descripción y es muy importante que revise la norma
EM.010 brindado por el Ministerio de Vivienda para que acompañe al local el
número de luxes que recomienda la norma, a lo cual se le denominará luminancia
media.
El segundo paso constaría de exportar los planos con extensión DWG a
DIALux Evo. Si el plano tuviere demasiadas cotas u otros comentarios puede
“limpiarlo” quitándole tales inconvenientes y así trabajar de mejor manera. Después
de ello se procede a realizar la construcción en 3D mediante las herramientas de
82

construcción que brinda el programa. Es necesario que tenga en cuenta los cortes, ya
que son pistas que facilitan el trabajo.
El tercer paso
resultaría realizar la construcción. Es un trabajo extenso y debe iniciar con la creación
de edificio, planta por planta. Después, definir los interiores con sus respectivas
alturas de suelo. Luego, colocar puertas y ventanas, para finalizar con la puesta de
techos.
Una vez realizada la construcción en general, como cuarto paso queda a
preferencia de los encargados brindarles el color a los ambientes, agregar mobiliario
y tipificar en alguna tabla los valores de reflexión que ofrecen los colores a usar. Esto
debe aplicar para suelo, paredes y techo. Si no los puede tipificar puede usar los
valores de la tabla 15.
Tabla 15. Factores de reflexión en función del color.
Color Factor de reflexión
Blanco o muy claro 0.7
Techo Claro 0.5
Medio 0.3
Claro 0.5
Paredes Medio 0.3
Oscuro 0.1
Claro 0.3
Suelo
Oscuro 0.1
Fuente:

Después, como quinto paso, se sugiere que se señales los ambientes usando
el apartado áreas de la parte “construcción”. Ahí deberá volver a dibujar los
ambientes, usando el plano, para colocarles nombre, descripción y el número de luxes
que se recomiendan. Debe usar la tabla que ha realizado para tipificar los ambientes,
anteriormente, y si no contara con las áreas debe tipificarlas en una tabla también.
Adentrándose al diseño, en el sexto paso debe encontrar un valor denominado
índice del local “k”. Este depende de la geometría y se encuentra usando la siguiente
ecuación:
𝑎⋅𝑏
𝑘=
ℎ ⋅ (𝑎 + 𝑏 )

Donde:
83

a: Ancho del local


b: largo del local
h: Altura entre plano de trabajo y luminarias
Se puede usar la figura 41 como referencia.

Figura 41. Plano de Luminarias


Fuente: Apuntes de Sistemas de Distribución.

En DIALux Evo se puede editar la altura del plano útil de trabajo, pero por
defecto trabaja con 0.8 m. La altura “d” la puede considerar como cero si es que las
luminarias irán empotradas al techo. Y “h´” es la altura del ambiente. Si el local no
fuere cuadrado debe aproximar.
Estos valores son necesarios para el cálculo del número de luminarias, pues
su siguiente paso será determinar el número de estas que irán por ambiente. Para ello
debe haber hecho un estudio de las luminarias que dispone o cual es la más adecuada
para ir en un determinado ambiente. Con el código de fabricación de la luminaria,
debe ir a la sección “Luz” de DIALux Evo y trabajar en el apartado luminarias. En
tal sección se muestran catálogos y dependiendo de sus preferencias puede usar
alguno de los que se encuentre ahí. Como ejemplo se usará PHILIPS. En su interfaz
busque la luminaria y obtenga de ella la tabla del factor de utilización. Ejemplo de
ello se muestra en la imagen 42.
En la parte superior de la tabla podrá notar los valores de reflexión en orden:
“Techo, pared suelo” respectivamente desde arriba hacia abajo y en la parte izquierda
el valor de “k”. Si “k” no estuviere exacto debe ubicarlo entre dos valores, procede a
interpolar y así encontrar el valor del factor de utilización. Tipifique el valor en
alguna tabla.
84

Figura 42. Factores de utilización


Fuente:

Como octavo paso debe determinar el valor del factor de mantenimiento de


las luminarias. Este factor depende del lugar donde se encontrará la luminaria. Si el
ambiente está expuesto a suciedad debe considerar un valor de 0.6 y si estuviese
colocado en ambientes “limpios” debe usar un valor de 0.8.
El noveno paso se procede a encontrar el flujo luminoso necesario para el
ambiente. Puede usar la siguiente fórmula:

𝐸⋅𝑆
𝜙𝑇 =
𝜂. 𝑓𝑚

Donde:
E: Luminancia media para el ambiente según Norma EM.010.
S: Área del ambiente.
𝜂: Factor de utilización.
𝑓𝑚 : Factores de mantenimiento.
𝜙 𝑇 : Flujo luminoso necesario para iluminar el ambiente.

Para mayor consideración debe conocer que las luminarias pueden ser de una
lámpara o más y cada lámpara da un flujo luminoso determinado. Con ese concepto
85

puede determinar el número de luminarias que se necesitan para el ambiente usando


la fórmula siguiente.
𝜙𝑇
𝑁=
𝑛 ⋅ 𝜙𝐿

Donde:
N: Número de luminarias para el ambiente.
𝜙 𝑇 : Flujo luminoso necesario para iluminar el ambiente.
𝑛: Número de lámparas por luminaria.
𝜙𝐿 : Flujo luminoso de una lámpara.

Con el valor de luminarias encontrado por ambiente de manera manual se


procede a ubicar con cierto criterio las luminarias en los ambientes. Colocarlas
equidistantes o céntricas, en disposición rectangular, etc. Con ello se completa el
décimo paso.
La parte final constaría de iniciar el cálculo para que el programa realicé la
simulación de iluminación. Como resultados podrá obtener resúmenes de la
iluminancia media que calculó el programa y asimismo si logra cumplir con el valor
que le asignó en el quinto paso. Asimismo, el programa puede calcular el consumo
energético y compararlo con el que él tiene por defecto.
Si en el cálculo no se cumplen las expectativas, usted puede cambiar de
luminarias o añadirle una más si fuere el criterio que usted considera que falta.

4.1.2. Proyección de circuitos derivados


Esta sección consiste en realizar los trazos de los circuitos de utilización que
se realizarán en la edificación. Desde la caja de distribución hasta el lugar donde irán
las luminarias. Para realizar las proyecciones deberá usar símbolos que luego debe
tipificar para así evitar desentendimientos. Los planos son muy importantes y puede
usar AutoCAD o DIALux Evo para obtenerlos de manera que solo se noten las
paredes, puertas, ventanas y mobiliario. Como leyenda puede usar la simbología
mostrada en la imagen 43.
86

Figura 43. Simbología de Instalaciones Eléctricas


Fuente:
87

Figura 44. Plano de la planta baja


Fuente: Elaboración propia

4.2. Cálculo de la demanda eléctrica en edificaciones.


El cálculo de la demanda máxima servirá para factibilidad de la entrega de
energía, el usuario o ingeniero proyectista debe realizar el trámite a la empresa
distribuidora, para ello se debe realizar una proyección de la potencia o demanda
máxima que consumirá la instalación. Cabe recalcar que tramite realizado no solo se
88

presentará la carga máxima, también se debe agregar la modalidad de tarifaria a la


que se quiere pertenecer.

Para realizar el análisis de la potencia instalada (carga) y la máxima demanda


de potencia se puede realizar de por 2 métodos.

4.2.1. Estimación
Para la utilización de este procedimiento se utilizarán cargas reales, factores
de demanda y simultaneidad que se considerarán durante la operación de una
instalación. Según este método se calculará la demanda máxima, realizando
estimaciones por medio de mediciones en tiempo real de las corrientes en un sistema
similar a la del proyecto en curso.
En este método interviene mucho la experiencia del diseñador o proyectista a
cargo, además en muchos casos no es muy factible pues es difícil encontrar una
instalación muy parecida, puesto que cada una tiene diferentes factores que las hacen
diferente unas de otras.
Para realizar bien el cálculo por este método, el proyectista utiliza tablas de
factores de utilización y de simultaneidad.
• Factor de utilización: considera el régimen del trabajo de las cargas, es decir
no siempre las cargas necesitan de toda su capacidad nominal para trabajar,
un ejemplo claro es el ventilador con su cambio de velocidades.

• Factor de Simultaneidad: considera cuantas cargas están funcionando al


mismo tiempo, es decir la probabilidad de que todas las cargas que pasan por
un mismo circuito este activas todas al mismo tiempo.

Con se mencionó antes, solo un proyectista o ingeniero con experiencia tiene


la capacidad para decidir dichos factores.

4.2.2. Según el Código Nacional de Electricidad


Este otro método consiste en considerar cargas unitarias y factores de
demanda del CNE o de las normas DGE, claro está que también se debe considerar
un factor de simultaneidad el cual debe ser elegido y justificado por el ingeniero a
cargo, ya que si solo se suman aritméticamente las cargas de todas las cargas el
proyecto quedaría sobredimensionado.
89

El procedimiento según la sección 050 “Cargas de Circuitos y Factores de


Demanda” el procedimiento es el siguiente.
➢ Para cuando existan 2 o más cargas de las cuales solo una puede ser
utilizada a la vez, se considera la cagar mayor demanda, un claro ejemplo
son las cargas de calefacción y de aire acondicionado estas no son
utilizadas al mismo tiempo en un mismo espacio.
➢ Para cargas de naturaleza cíclica o similar, de modo que la carga total
conectada no debe ser alimentada al mismo tiempo, la capacidad del
alimentador se calcula para la máxima carga que pueda ser servida en un
tiempo dado.
➢ Si se añaden cargas, la carga final puede calcularse adicionando el total
de las nuevas cargas afectadas por los factores de demanda como se
permite en el código, a la carga máxima demandada de la instalación
existente, resultante de mediciones en los últimos 12 meses. La nueva
carga calculada quedara sujeta a las reglas 050-104 (4) y (5).

4.2.2.1. Determinación de la Demanda Máxima Total cuando no se


dispone de información.
Las áreas de la vivienda deben ser determinadas por las dimensiones
interiores (áreas techadas) e incluyen.
a) 100% del área del primer piso

b) 100% del área de los pisos superiores, pertenecientes a la vivienda.

c) 75% del área del sótano.

𝐴 𝑇 = 100%𝐴𝑝𝑝𝑖𝑠𝑜 + 100%𝐴𝑛−𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠 + 75%𝐴𝑠𝑜𝑡𝑎𝑛𝑜


En caso de vivienda unifamiliares o departamentos, si no se dispone de la
información específica sobre las cargas, su usa la suma de las áreas anteriores para
prever que la demanda máxima no sea inferior a:
a) 3000 W, para vivienda de hasta 90 m2.

b) 5000 W, para viviendas de 90 a 150 m2.

c) 8000 W, para viviendas de más de 150 m2 a 200 m2.

Cabe recalcar que se utiliza, la suma de las áreas interiores que se


especificaron anteriormente.
90

4.2.2.2. Determinación de la Demanda Máxima Total cuando se dispone


de poca información.
Para el cálculo de la una demanda mínima en una vivienda unifamiliar, sin
tener gran conocimiento de las cargas se realiza el siguiente procedimiento.
Tabla 16. Determinación de la Demanda Máxima
Pasos Procedimiento
1 Una carga básica de 2500 W, para los primero 90 m 2, o fracción del área
de la vivienda que se calculó en el punto 4.2.2.1.( 𝐴 𝑇 ).

2 Una carga adicional de 1000 W, por cada 90 m2, o fracción, en exceso de


los primero 90 m2.
3 Cargas de calefacción, utilizando los factores previstos en la sección 270,
o cargas de aire acondicionado con factor de 100%, se escogerá de entre
las 2 la que consuma más, como se explicó al inicio.

4 Cualquier carga de cocina eléctrica, se calculará: 6000 W para cocina


única así esta consuma más, pero si la carga de la cocina excede los 12
kW, se le sumará el 40% de la cantidad excedida.

5 Cualquier carga de cocina eléctrica, se calculará: 6000 W para cocina


única así esta consuma más, pero si la carga de la cocina excede los 12
kW, se le sumará el 40% de la cantidad excedida.

6 El apartado anterior también aplica para cualquier carga de calentador de


agua de piscinas y baños individuales o comunes (termas).

7 Para cualquier otra carga que no se ha mencionado antes y que supere los
1500 W: si se ha considerado cocina se tomara en cuenta al 25% de su
potencia nominal, y si no se considera cocina eléctrica, al 100% de su
potencia nominal hasta los 6000 W, superado este límite se añadirá el 25%
del exceso.

Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

4.2.2.3. Determinación de la Demanda Máxima Total cuando se dispone


de toda la información.
Si se dispone al detalle de todas las cargas que tendrá el proyecto, se realizará
una suma aritmética de todas las cargas. Claro está que se tendrá que hacer uso de
91

los factores de utilización y simultaneidad, para que el proyecto no quede


sobredimensionado.
A continuación, se presenta las tablas 17 y 18, con los factores de
simultaneidad, que recomienda la norma IEC 60439.
Tabla 17. Factor de simultaneidad para cuadros de distribución
Numero de Circuitos Factor de
simultaneidad
(Ks)
Montajes comprobados 0.9
completamente 2 y 3
Montajes comprobados 0.8
completamente 4 y 5
Montajes comprobados 0.7
completamente 6 a 9
Montajes comprobados 0.6
completamente 10 a más
Montajes comprobados 1
parcialmente
Fuente: (Comisión Electrotécnica Internacioal, 2010).

Tabla 18. Factor de simultaneidad según la función del circuito


Función del circuito Factor de simultaneidad (Ks)
Alumbrado 1
Calefacción y aire 1
acondicionado
Tomas de corriente De 0.1 a 0.2
Ascensores y montacargas Motor más potente 1
Segundo motor más potente 0.75
Para todos los motores 0.6
(1) En algunos casos, principalmente en instalaciones industriales, este
factor puede ser superior.
(2) La corriente que hay que tomar en consideración es igual a la
corriente nominal del motor aumentada en un tercio de su corriente de
arranque.
Fuente: (Comisión Electrotécnica Internacioal, 2010).
92

También se muestra un ejemplo en la figura 45, a modo de demostración


como estimar la carga máxima prevista.

Figura 45. Ejemplo de estimar la carga máxima prevista de una instalación


Fuente: (Comisión Electrotécnica Internacioal, 2010)

4.3. Selección de suministro de energía eléctrica


Para lograr una buena selección de suministro energético ya sea monofásico,
trifásico o renovable es necesario realizar un análisis previo acerca de las tensiones
que se encuentran disponibles según la ubicación de la infraestructura y que tan
factible sea implementar dichos suministros teniendo en cuenta el beneficio
económico del usuario.
4.3.1 Análisis de tensión
En concordancia con lo indicado, en el Código Nacional de Electricidad
Suministro, se tiene que, para la alimentación en baja tensión desde las redes de
servicio público de electricidad a instalaciones de cualquier tipo de uso, ya sea
residencial, industrial u otros, debe ser trifásico de 380/220 V - 4 hilos, monofásico
de 220 V - 2 hilos o trifásico de 220 V- 3 hilos (para los sistemas aislados de 220 V).
93

4.3.2 Análisis de potencia


4.3.2.1 instalación monofásica
Se elige una instalación monofásica si se requiere trabajar con una sola fase
y con una única corriente alterna, además se establece la tensión en 220V (voltios),
con una potencia máxima de 13.86kW, este tipo de conexión es habitual en la gran
parte de viviendas unifamiliares, puesto que es más económica y se puede controlar
mejor el uso de la potencia monofásica, ya que, al existir una sola fase, existe un solo
circuito, y por ende la potencia que se reparte entre los electrodomésticos y aparatos
eléctricos en igual, y en consecuencia no sufrirán variaciones abruptas en su
alimentación.
En conclusión, se aconseja a los usuarios elegir este tipo de suministro cuando
no se tengan muchos aparatos de alto consumo eléctrico que puedan llegar en
conjunto al límite de potencia de 13,86kW para una tensión de de 220 V y su
prioridad sea cargas principalmente de iluminación, de calefacción, y para pequeños
motores eléctricos.

4.3.2.2 instalación trifásica


Se elige una instalación trifásica si la demanda me indica trabajar con tres
fases y por ende tres corrientes alternas que dividen a la potencia en tres diferentes
fases, además con voltajes normalizados de 480V (voltios), y potencias totales
mayores a 15kW, por esta razón no se recomienda en viviendas ya que los
interruptores termomagnéticos siempre van a saltar con frecuencia por siempre
sobrepasar la potencia de una sola fase, ya que en su mayoría los electrodomésticos
son conectados en una sola fase para no dañarse
En conclusión, se aconseja a los usuarios elegir este tipo de suministros, en
primer lugar, si poseen electrodomésticos trifásicos como hornos o bombas de calor,
que aprovecharan la mayor potencia de la red, si su domicilio se ubica a gran distancia
con el punto de conexión con la red eléctrica y también si se tienen industrias que
mueven maquinaria con alta demanda energética.
4.4. Cálculo de la sección de conductores y canalización.
Antes de realizar cualquier cálculo se deben tener en cuenta los siguientes
criterios para tener una noción, de los factores que se tienen en cuenta a la hora del
cálculo.
94

4.4.1. Criterios para seleccionar la sección de un conductor


4.4.1.1. Térmico
Este criterio está directamente en relación con la capacidad del conductor de
disipar calor, dado que cuando circula corriente por él, esta corriente generara calor
por el efecto Joule, el conductor tratara de disipar este calor al ambiente, pero el calor
que quede atrapado hará que la temperatura aumente, lo que afectara a la vida útil y
a sus características mecánicas y conductoras.
En formula se describe el flujo de calor que pasa por el conductor, 𝑄̇ 𝑒 es el
flujo que logra escapar del conductor, mientas que el otro término de la igualdad
representa el calor que se queda dentro del conductor.
𝑑𝜃
𝑄̇ = 𝐴𝑙𝜃𝑐 + 𝑄̇ 𝑒
𝑑𝑡
En el caso de cables aéreos desnudos, esencialmente hay un proceso de
convección por lo que se tendrá que analizar los coeficientes de convección para
saber cuánto calor se disipa en el ambiente. Mientras que en el cable aislado hay
trasferencia por conducción y convención, en este caso el análisis de conducción de
calor es un poco más compleja; y aún más pues el análisis de calor generado por la
electricidad no es el único, puesto que, si otro cable pasa al costado, se tendrá que
analizar el calor que transfiere por radiación el otro conductor.
A partir de esta formulación, la corriente máxima que puede circular por el
conductor dependerá.
➢ La diferencia de temperaturas máxima admisible.

➢ Las resistencias térmicas de los materiales empleados en la fabricación del


conductor.

➢ Los factores de perdidas en la envolvente o la armadura del conductor, si este


está aislado.

➢ Dimensiones del conductor.

➢ Condiciones de Instalación.

Un amento de 10°C sobre la temperatura de trabajo del conductor reducirá en


un 50% su vida útil.
95

4.4.1.1.1 Factores de Corrección y Reducción.


Son factores que se encuentran en tablas de la NTP 370.301, los cuales van a
garantizar que la corriente que va a pasar no haga que nuestro conductor no se salga
de los limites térmicos, los cuales van de depender del tipo de instalación y el medio
donde se encuentren.
𝐼
𝐼′ =
𝐾1 𝐾2 𝐾3 𝐾4 𝐾5 … .

➢ Factor Térmico (cables no enterrados) 𝐾1 :

Factor de corrección para temperaturas ambiente distintas de 30°C a ser aplicados a


la capacidad de corriente nominal para cables al aire. (NTP 370.301 Tabla 10)
➢ Factor Térmico (cables enterrados) 𝐾2 :

Factor de corrección pata temperaturas ambiente en tierra distintas de 20°C a ser


aplicados a la capacidad de corriente nominal para cables en ductos cerrados. (NTP
370.301 Tabla 11)
➢ Factor de facilidad para disipar el calor (cables enterrados) 𝐾3 :

Factor de Corrección para cables embutidos en ductos para resistividades térmicas


de suelo distintas de 2.5 Km/W a ser aplicados a la capacidad de corriente nominal
para el método de referencia D. (NTP 370.301 Tabla 12)
➢ Cantidad de Circuitos por ducto y método de instalación 𝐾4 :

Factores de reducción por grupos de más de un circuito o de más de un cable


multipolar a ser usados con las capacidades de corriente nominal. (NTP 370.301
Tablas 13)
Factores de reducción para más de un circuito, cables indirectamente apoyados en la
tierra. (NTP 370.301 Tabla 14)
Factor de reducción para más de un circuito, cables tirados en ductos enterrados.
(NTP 370.301 Tabla 15)
Factor de reducción para grupos de más de un cable multipolar a ser aplicado a los
valores nominales referenciales para cables multipolar al aire libre (Método E) (NTP
370.301 Tabla 16)
Factores de reducción para grupos de más de un circuito de cables unipolar a ser
aplicado a los valores nominales referenciales para un circuito de cables unipolar al
aire libre (Método F). (NTP 370.301 Tabla 17)
➢ Factor de corrección por contenido armónicos por fase 𝐾5 :
96

Factores de reducción por corriente armónica en cables de 4 y 5 conductores. (NTP


370.301 Tabla C-1)
Todas las Tablas antes mencionas se podrán encontrar en la parte de Anexos.
4.4.1.2. Caída de Tensión
Las caídas de tensión en los conductores no deben ser altas, para asegurar el
buen funcionamiento de los aparatos eléctricos y electrónicos que se utilizaran en la
vivienda. Se debe garantizar que caídas de tensión estén dentro del rango que se
presentan a continuación.
Según el Código Nacional, las caídas máximas de tensión para la acometida
es 1% (Para conexiones de BT), en alimentado un máximo de 2.5%, en los circuitos
derivados un máximo de 2.5% y entre el alimentador y el circuito derivado un
máximo de 4%. Lo quiere decir, que si en el alimentador la caída es de 2.5% en el
circuito derivado no debe ser mayor al 1.5% la caída, y viceversa.
Para la caída de tensión se siguen los siguientes pasos:
➢ Se empieza por la estimación de la reactancia por unidad de longitud de la
línea.
➢ Se calcula la reactancia acumulada de cada tramo del distribuidor.
➢ Se sustituyen las resistencias acumuladas, en la expresión de la caída de
tensión. En el caso de distribuidores alimentados por 2 extremos o en anillo
se utiliza la caída de tensión para el punto de mínima tensión.
➢ Teniendo en cuenta la caída de tensión máxima admisible, se obtiene el valor
de la sección.
➢ A partir de esta sección hallada, se elige la sección normalizada
inmediatamente superior.
➢ Si la nueva reactancia del conductor es igual a la calculada se termina el
proceso, de lo contrario se vuelve a calcular hasta la encontrar la nueva caída
de tensión.
Una tensión baja al final de la línea puede impedir el arranque un motor, o el
encendido de cualquier aparato eléctrico, es por eso que la norma, establece las
máximas caídas de tensión admitidas que nunca debe sobrepasarse.

4.4.1.3. Corriente de Corto Circuito


El cortocircuito en un sistema estresa al circuito, genera esfuerzos térmicos y
electromecánicos; aunque las protecciones que se escogen en el tablero deberían
despejarnos de estas fallas, sin embargo, como las protecciones son mecánicas no
97

son tan rápidas como la electricidad, es por eso por lo que se debe prever en el
conductor para soportar la falla.
Al ser un proceso tan rápido, se considera como adiabático es decir como si
todo el calor generado por la corriente que pasa en ese instante lo absorbiera el
conductor. Para una mejor ejemplificación tomamos la ecuación del calor.
𝑑𝜃
𝑄̇ = 𝐴𝑙𝜃𝑐 + 𝑄̇ 𝑒 = 𝑅𝑖𝑐𝑐
2 ( )
𝑡
𝑑𝑡
2 ( )
Donde 𝑖𝑐𝑐 𝑡 es la corriente de cortocircuito. Al despejarla nos quedaría.

2 ( )
𝐴𝑙𝜃𝑐 𝑑𝜃 𝐴2 𝑙𝜃𝑐 𝑑𝜃
𝑖𝑐𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = =
𝑅 𝜌

2 ( )
𝐴2 𝑙𝜃𝑐 𝑑𝜃
∫ 𝑖𝑐𝑐 𝑡 𝑑𝑡 =
𝜌
Finalmente:
2 ( )
∫ 𝑖𝑐𝑐 𝑡 𝑑𝑡 = 𝐾 2 𝐴2 → 𝐼𝑐𝑐
2
∆𝑡𝑐𝑐 = 𝐾 2 𝐴2

Se debe tomar en cuenta los siguiente:


➢ Se debe calcular la corriente corto circuito en el punto más desfavorable
del conductor.
➢ Determinar el tiempo de la duración del corto circuito, a partir del tiempo
de reacción de las protecciones.
➢ A partir de tablas o gráficas, se determina la sección correspondiente, al
producto del cuadrado del valor de la corriente de cortocircuito por el
tiempo de disparo de la protección.
➢ Si la sección calculada no coincide con ningún valor comercial, se
selecciona la inmediata superior.

4.4.1.4. Limite Mecánico


Si se trata de líneas aéreas se debe realizar un cálculo de esfuerzos mecánicos,
para darle una robustez que soporte los esfuerzos mecánicos y no se rompa.
Si se trata de un tendido subterráneo, o va por bandeja o canalizado, no están
sometidos a esfuerzos mecánicos.

4.4.1.5. Económico
Es quizás de los criterios más influyentes a la hora de la seleccionar de un
conductor, todos los criterios anteriores influyen para que la sección del conductor
98

sea cada vez más gruesa lo que aumenta el precio del conductor, sin embargo, este
criterio muchas veces tiene un efecto contrario y hace que más bien se reduzca la
sección del conductor seleccionado.
Para evaluar el coste total de la red anualizada, se puede expresar de la
siguiente manera:
𝐶𝑇 = 𝐶𝑖 + 𝐶𝑝
Donde:
Costo Total Anualizado 𝐶𝑇
Costo de inversión 𝐶𝑖 : tiene un componente fijo y otro variable que dependerá
de la sección del conductor que se elija, que no solo aumentará por el precio por el
conductor sino las estructuras, ferretería, canalización, entre otros implementos que
se utilicen.
𝐶𝑖 = 𝑘𝑖𝑓 + 𝑘𝑖𝑣 𝐴

Costo de perdidas 𝐶𝑝 : está relacionado con la generación del conductor, y


como se puede observar es inversamente proporcional a la sección del conductor. A
más grande sea la sección menos costos por perdidas se tendrá.
2
2
3𝜌𝑙𝐼𝑒𝑞 𝑡𝜆𝑒 𝑘𝑝
𝐶𝑝 = 3𝑅𝐼𝑒𝑞 𝑡𝜆𝑒 = =
𝐴 𝐴
Quedando finalmente que el costo de la red será.
𝑓 𝑘𝑝
𝐶𝑇 = 𝑘𝑖 + 𝑘𝑖𝑣 𝐴 +
𝐴
Al graficar esta ecuación nos damos cuenta de que hay un punto donde el
costo es el óptimo viéndolo desde el punto económico. Muchas veces no sale un valor
comercial, pero se toma el próximo inferior o superior según nos convenga.
99

Ci Cp Ct

70

60

50
COSTOS

40

30

20

10

0
Amin A A Aoptimo A A Amax
SECCIÓN DEL CONDUCTOR

Figura 46. Costo Total Anualizado


Fuente: Apuntes de Sistema de Utilización y Distribución (SUD)

4.4.2. Métodos de Instalación (Canalización).


Una vez calculada y seleccionada la sección de los conductores, la corriente
que finalmente pueda conducir dependerá mucho de como este instalados los
conductores.

4.4.2.1 Métodos referenciales.


Estos métodos de instalación, para la capacidad de corriente ha sido
establecida por medio de pruebas o cálculos. Los métodos que se presenten a
continuación han sido tomados de la NTP 370.301 (Tabla 2).
• Métodos referenciales A1 (conductores aislados en un tubo dentro de una
pared) y A2 (cables multipolares dentro de un tubo de una pared)

La pared puede ser de concreto o tener una capa externa a prueba de agua,
aislamiento térmico y una capa interna de madera o cualquier otro material
que tenga conductividad térmica por debajo de 10 W/m 2.K. El tubo es fijado
de tal manera que quede cerca de la capa exterior. Se supone que el calor de
los cables se disipa únicamente a través de la capa interna. El tubo puede ser
de metal o plástico.

• Métodos referenciales B1 (conductores aislados en un tubo en una pared de


madera) y B2 (cables multipolares en un tubo en una pared de madera)
100

El tubo se ensambla en la pared de madera, de tal manera que la distancia


entre el tubo y la superficie se menor a 0.3 veces el diámetro del tubo. Si el
tubo es fijado en una pared de hormigón, la capacidad de corriente del cable
puede ser mayor. El tubo puede ser de metal o plástico.

• Método referencial C (cable unipolar o multipolar sobre una pared de


madera)

Cable es pegado a una pared de madera. Si es fijado a una pared de hormigón


(concreto), la capacidad de corriente puede ser mayor.

• Método referencial D (cable multipolar en ductos en el suelo)

Para cables introducidos en ductos plásticos, de concreto o metálicos puestos


en contacto directo con el suelo, cuya resistividad térmica sea 2.5 K.m/W y
profundidad de 0.7 m.

• Métodos referenciales E, F y G (cables unipolar o multipolar al aire libre)

El cable debe estar sujetado de tal manera que no impida la disipación total
del calor, para ellos se debe cuidar que la convección natural del aire no sea
obstaculizada. Deberá tenerse en cuenta el calentamiento causado por la
radiación solar. En la práctica se recomienda un espacio libre entre los
conductores o superficie contigua de por lo menos 0.3 veces el diámetro
extremo para conductores multipolares y una vez el diámetro para unipolares.
En esta misma norma (tablas 3) muestra las instrucciones por cada uno
de los métodos anteriormente detallados para obtener la capacidad de
corriente nominal y en la (tablas 4, 5, 6, 7, 8 y 9) de la misma norma nos
indica la capacidad nominal de corriente en amperes para los métodos de
instalación.

4.4.2.2. Otros Métodos (Tabla 3 de la NTP 370.301).


• Cable Bajo techo

Muy similar al método C con la diferencia que el valor nominal para un cable
bajo techo es ligeramente menor comparado con uno de pared, debido a la
reducción en la convección natural.
101

• Bandeja de cable

Los valores nominales para cables en contenedores de bandejas perforadas


han sido obtenidos de pruebas en trabajos que utilizan bandejas en los
agujeros o perforaciones ocupan el 30% del área base. Si los agujeros ocupan
menos del 30%, es considerado como una bandeja sin perforaciones.
• Bandeja de escaleras

Construcción que ofrece una mínima resistencia al flujo del aire.


• Abrazaderas y sujetadores

Soportes de cables que sostienen el cable en intervalos a lo largo de su


extensión y permiten el flujo completo de aire libre a su alrededor.
Todas las tablas antes mencionadas estarán en los Anexos.

4.4.3. Tamaño de los Conductores


A continuación, se agrega la tabla 19 en donde se muestra los valores de las
secciones comerciales que existen según AWG; se ha dividido en 3 partes una donde
nos dan su valor en mm2 respectivo a la designación que le da AWG (american wire
gauge) y la otra donde se muestra el diámetro aproximado que tiene los conductores.
102

Tabla 19. Sección de los conductores

Calibre AWG Sección Aprox. mm2 Diámetro Aprox. mm


20 0.5190 0.8120
19 0.6530 0.9120
18 0.8230 1.0240
17 1.04 1.15
16 1.31 1.29
15 1.65 1.45
14 2.08 1.63
13 2.63 1.83
12 3.31 2.05
11 4.15 2.30
10 5.26 2.59
9 6.62 2.91
8 8.34 3.26
7 10.6 3.67
6 13.3 4.11
5 16.8 4.62
4 21.2 5.19
3 26.7 5.83
Fuente: (SAB Brockskes GmbH & Co., 2021)

Según el código nacional, el menor calibre que se debe utilizar en una


edificación de BT es de 2.5 mm2, y viendo la tabla podemos ver que para la AWG
seria a partir del calibre 13.

4.4.4. Procedimiento.
4.4.4.1. Primera Condición: Condición Térmica; Intensidad y Calor de
los Conductores.
Para el cálculo de sección los alimentadores, lo primero que se debe saber el
tipo de conexión que tendrá la vivienda, de acuerdo con lo indicado en la Código
Nacional de Electricidad la alimentación en baja tensión desde las redes de servicio
público o privado, para cualquier tipo de uso, ya sea residencial o comercial,
industrial u otros, debe ser trifásico de 380/220 V – 4 hilos, monofásico de 220 V –
2 hilos o trifásico de 220 V - 3 hilos.
103

Seguidamente se calcula la corriente nominal que pasara por ellos.


En Alimentadores: anteriormente se calculó la demanda máxima, con esta demanda
máxima podremos calcular la corriente nominal, con la siguiente formula.
𝑆 = 𝑉𝐼 → 𝑃 = 𝑉𝐼𝑓𝑝
𝑃
𝐼=
𝑉𝑓𝑝
Y si el sistema fuese trifásico.
𝑃
𝐼=
√3𝑉𝑓𝑝

Cabe recalcar que se toma como al conductor como resistivo puro, ya que en
instalaciones de baja tensión las impedancias son muy bajas y se desprecian.
En circuitos derivados: la intensidad de corriente debe ser calculada para un número
limitado de puntos de utilización (𝑛), si este aumentase será necesario la instalación
de circuitos adicionales correspondientes, por la intensidad prevista por toma o
receptor (𝐼𝑎 ), por el factor de utilización (𝐹𝑢 ) y factor de simultaneidad (𝐹𝑠 ). El valor
de la corriente prevista se calcula con la siguiente formula.
𝐼 = 𝑛𝐼𝑎 𝐹𝑠 𝐹𝑢
A continuación, se presenta la tabla 20, donde se muestra algunas
recomendaciones.
104

Tabla 20. Características eléctricas de los circuitos.


Circuito Potencia Factor de Factor de Máxim Sección Tubo o
de prevista simultaneida utilizació o n° de Mínima del conducto
Utilización por toma d (Fs) n (Fu) puntos conductor Diámetr
(W) o tomas recomendad o (mm)
por a (mm2)
circuito
Iluminación 200 0.75 0.5 30 1.5 16
Tomas de uso 3450 0.2 0.25 20 2.5 20
general
Cocina y horno 5400 0.5 0.75 2 6 25
Lavadora, 3450 0.66 0.75 3 4 20
lavavajillas y
termo eléctrico
Baño, cuarto de 3450 0.4 0.5 6 2.5 20
cocina
Calefacción Pot. - - - 6 25
Máxima
permisibl
e 5750
Aire Pot. - - - 6 25
acondicionado Máxima
permisibl
e 5750
Secadora 3450 1 0.75 1 2.5 20
Automatizació Pot. - - - 1.5 16
n Máxima
permisibl
e 2300
Fuente: (Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002)

Después de hallar la I nominal de la carga, el proyectista o ingeniero a cargo


debe asignar a esta corriente un porcentaje de reserva, para poder prever futuras
construcción o ampliaciones de la edificación y también de un factor de
simultaneidad. Los cuales dependerán mucho de la proyección de crecimiento, con
esto se obtendrá la corriente de diseño.
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1) ∗ 𝑓𝑠
La 𝐼𝐷 es la corriente que se consumirá, pero a condiciones de diseño, las
cuales no siempre se van a cumplir, para ello se tendrá que rectificar con los
coeficientes de corrección y reducción, a esta nueva corriente se le denominará
105

corriente corregida. Como mino para este paso se debe saber el tipo de aislamiento
del conductor e instalación.
𝐼𝐷
𝐼𝐷′ =
𝐾1 𝐾2 𝐾3 𝐾4 𝐾5
Los coeficientes se tomarán de las tablas antes mencionadas, en el apartado
4.5.3. Cabe recalcar que no todos los coeficientes van a tener un numero por el cual
se deba reemplazar, depende mucho de las condiciones por ejemplo si cable es
enterrado el K1 seria 1 o no se considera, puesto que este factor es para conductores
no enterrados.
Conocida la corriente corregida, se debe escoger el tipo de conductor que va
a utilizar; si no tiene conocimiento de ello se recomienda que visite la página de
INDECO (empresa peruana), en donde vera los diferentes conductores tradicionales
que se utilizan para una edificación.
Con la 𝐼𝐷′ conocida, entraremos a las tablas según el cable que se haya
escogido para determinar la sección del conductor (A), si no tiene la información de
dichas tablas le recomendamos entrar al siguiente enlace
(http://www.cableselectricos.pe/indeco/indeco.html) donde encontrara las tablas de
la mayoría de los cables eléctricos comerciales en Perú.
Pero esta sección, no es la definitiva pues esta corrección y calculo solo a
servido para satisfacer al criterio de térmico, por lo que ahora se tendrá que pasar el
filtro de la caída de tensión.

4.4.4.2. Segunda Condición: Caída de Tensión.


Como se mencionó anteriormente la caída de tensión en el alimentador y la
de los circuitos derivados deben estar entre 1.5% y 2.5%, 4% en la suma de ambos.
Para comenzar con el análisis lo primero que se requiere, es saber cuál es la
resistividad total de la línea a la temperatura de operación, para ello se aplica la
siguiente formula.
𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)
Como los conductores de bata tensión son del 99% de cobre, entonces su
resistividad a 20°C (𝜌20°𝐶 ) es 1.72*10-8 Ω.m. y su coeficiente de temperatura (𝛼)
es 3.9*10-8 K-1 o °C-1, finalmente ∆𝑇 es la diferencia entre la temperatura de
operación del cable con los 20 °C.
Calcula de la resistividad, se deberá tener conocimiento de la longitud del
cable (𝐿) a instalar, la corriente de diseño antes hallada (𝐼𝐷 ), el voltaje nominal que
106

brinda la red (𝑉) y la sección calcula en la condición térmica (𝐴) poder calcular el
porcentaje de la caída de tensión.
Para monofásico:
2𝜌𝑜𝑝 𝐿𝐼𝐷
%∆𝑉 = ∗ 100%
𝐴𝑉
Para trifásico:
√3𝜌𝑜𝑝 𝐿𝐼𝐷
%∆𝑉 = ∗ 100%
𝐴𝑉
Si no cumple con la condición de la caída tensión, se debe actuar sobre uno
de los parámetros de la ecuación; sobre la corriente y el voltaje nominal no se pude
hacer nada pues son los puntos de partida, y la resistividad seria de buscar un
elemento con menos resistividad lo cual es muy difícil en el ámbito comercial.
Sobre los parámetros que se podría actuar es sobre la longitud del cable, se
podría optimizar el recorrido del cable para reducir la caída de la tensión, aunque
muchas veces ya está optimizada o tienen un recorrido ya asignado, el parámetro que
es más factible de modificar es la sección del conductor, al estar en el denominador
la única forma de reducir la caída es aumentando el área transversal.
Para ello se recurre nuevamente a la tabla de datos técnicos del conductor, y
se ve la sección inmediata superior a la escogida, primeramente, se realiza
nuevamente el cálculo, si no cumpliera nuevamente se realiza el mismo
procedimiento nuevamente, si no el área del alimentador estaría calculada.
4.5 Proyección de tableros eléctricos
4.5.1 Dimensionamiento del tablero
En el código nacional eléctrico, se indica que los tableros de distribución son
los que pueden prevenir daños y brindar seguridad a cualquier equipo eléctrico, estos
dispositivos fueron diseñados con el fin de maniobrar el suministro por parte de los
técnicos electricistas. Los tableros tienen que ser ubicados en sitios de fácil acceso y
lugar seguro, por lo general se recomienda que estén ubicados en la cocina de cada
hogar, no se recomienda que los centros de carga estén ubicados en lugares húmedos
o a la intemperie, a una altura mínima de 1.50 m y máxima de 2 m a partir del suelo.
Para viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda se debe
prever en el tablero el espacio necesario para por los menos, la siguiente cantidad de
interruptores automáticos contra sobrecorrientes como lo indica la tabla 21.
107

Tabla 21. Sobrecorrientes máximas en el tablero general


Área de Cantidad de Sobrecorriente Carga Suministro
interruptores contra
vivienda
Sobrecorrientes
hasta 90 3 15 A(3) hasta 3 000 W Monofásico
m^2

hasta 150 5 20 A(1) Desde 3 000 W Monofásico


m^2 hasta 5 000 W

hasta 200 7 15 A(2)/30 Desde 5 000 W Trifásico/


m^2 A(2) hasta 8 000 W
Monofásico

Fuente: Elaboración propia

La insuficiencia de circuitos derivados puede resultar en una sobrecarga de


los conductores, lo cual puede causar un recalentamiento y falla subsecuente del
equipo eléctrico, por ello las viviendas unifamiliares deben proveer en el tablero, un
número mínimo de espacios para los dispositivos contra sobrecorriente de los
circuitos derivados, basado en la capacidad de los conductores de la acometida o del
alimentador, la siguiente tabla 22 perfila el número mínimo de espacios para los
dispositivos contra sobrecorriente de los circuitos derivados.

Tabla 22. Espacios requeridos en el tablero general según la capacidad de corriente.


Cantidad de espacios
para los dispositivos de
Capacidad de la
Calefacción central sobrecorriente de
acometida o alimentador
circuitos derivados de
220 V
0 - 60 A No 16
60 - 100 A No 24
100 – 125 A Si 24
100 – 125 A No 30
125 – 200 A Si 30
125 – 200 A No 40
Fuente: (Ministerio de Energía y Minas , 2006)
108

4.6 Selección de protecciones en instalaciones de viviendas unifamiliares


Según (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006), las
instalaciones eléctricas en viviendas requieren un alto grado de seguridad y
fiabilidad, por eso todas las instalaciones de BT deben estar protegidas mediante
dispositivos de corriente diferencial residual dados en los cuadros de distribución de
instalaciones domésticas y que constarán como mínimo de: un interruptor automático
general, uno o varios interruptores diferenciales que garanticen la protección contra
contactos indirectos, directos, dispositivos de protección para sobrecargas y
cortocircuitos y dispositivos de protección contra sobretensiones si se considera
necesario.
4.6.1 Protecciones contra los defectos con corte
Se refiere al contacto de una persona directamente con partes activas de los
materiales y equipos, considerando como partes activas los conductores y equipos en
tensión en servicio normal, entonces para aislar este contacto directo se necesita de
un interruptor diferencial contra las Sobrecorrientes que pueden matar a un apersona.
En el Perú en el año 2008 se estableció una norma para este tipo de
protecciones diferenciales llamada “020-132 Protección con Interruptores
Diferenciales (ID) o Interruptores de Falla a Tierra (GFCI)”, la cual indicaba que
toda instalación eléctrica debe estar protegida por un disyuntor diferencial de no más
de 30 mA, y en ningún caso puede reemplazar a puesta en tierra.
Pero, así como se prevé la seguridad del usuario, también importa la
protección de los conductores de la instalación de las sobrecorrientes, y así poder
alargar la vida útil de nuestros electrodomésticos, para esto según el código nacional
eléctrico se debe emplear el interruptor termomagnético y poder aislar lo más rápido
posible el artefacto del flujo de corriente, para ello se presenta la tabla 23, que ayuda
a visualizar la corriente máxima que existe a una determinada potencia para que el
interruptor cumpla su trabajo de abrir el circuito y no dañar el artefacto.
109

Tabla 23. Capacidad de electrificación en una vivienda unifamiliar


Calibre interruptor
Electrificación Potencia
general automático
5.750 KW 25 A
Básica
7.360 kW 32 A
9.200 kW 40 A
Elevada 11.500 kW 50 A
14.490 kW 63 A
Fuente: (Ministerio de Energía y Minas , 2006)

Según sea el requerimiento de potencia de la casa a carga máxima puede ser


básica o elevada, y dependerá de los artefactos que se consideran, para ello es
necesario conocer cuáles son las especificaciones mínimas de los circuitos a
implementar y así cubrir las necesidades básicas de utilización sin necesidad de obras
de adecuación posteriores, y debe permitir la utilización de aparatos de uso común
en vivienda. La potencia prevista no será inferior a 5.500 W (220 V), teniendo en
cuenta los circuitos de utilización mostrados en la tabla 24.

Tabla 24. Requerimientos mínimos de trabajo para circuitos generales

Circuito Descripción Interruptor Conductores de


automático (A) sección mínima
(mm2)
C1 Iluminación 10 2.5
C2 Tomas de uso 16 2.5
general
C3 Cocina y horno 25 6
C4 Lavadora, 20 4
lavavajillas y termo
eléctrico
C5 Tomas de baño y 16 2.5
cocina
Fuente: (Comisión Electrotécnica Internacioal, 2010)

Para los circuitos que se implementaran en casa según los requerimientos


vistos anteriormente, se dispondrá de un esquema general de un tablero para evitar
las fallas por sobrecargas y cortocircuito que protegen tanto a las personas de una
110

posible muerte y a los conductores de su deterioro y desgaste de propiedades a carga


óptima, por ello se debe diseñar de mejor manera la ubicación de estos interruptores,
ya presentan configuraciones especificas dentro del tablero general como se observa
en la figura 47, y se dispondrá de la configuración de una selectividad horizontal,
según lo indica el código nacional eléctrico, ya que señala que solo se puede usar tres
interruptores termomagnéticos por cada interruptor diferencial.

Figura 47. Configuración general de un tablero unifamiliar.


Fuente: Elaboración propia

Como se ve en la imagen contamos principalmente con un interruptor


termomagnético general que protege de sobrecorrientes aguas arriba a los
interruptores diferenciales, ya que se resguardan para la protección del ser humano
siguiendo la norma peruana que solo pueden tener aguas abajo como máximo tres
interruptores termomagnéticos, para el análisis se consideró 5 circuitos, pero se
pueden implementar más de acuerdo con los requerimientos del usuario.
Para un correcto de diseño de interruptores termomagnético, se seguirá un
diagrama de flujo, como se puede ver en la figura 48.
111

Figura 48.Funcionamiento general de los interruptores termomagnéticos


Fuente: (Enríquez Harper, Manual práctico de instalaciones eléctricas, 2004)

Se tiene un circuito cuya corriente de cableado se analizara a 1.45 veces su


corriente nominal para hallar la capacidad de corriente segura con la que actuara el
interruptor termomagnetico, y por consiguiente asegurar que el diseño deba estar en
la capacidad de cortar el flujo de corriente entre los limites de corriente nominal de
cableado y 1.15 veces esta corriente, para asi asegurar que la corriente de las cargas
a alimentar no superen la corrieente nominal de los conductores.

4.6.2 Protecciones contra los defectos sin corte


Este tipo de protección busca cuidar la vida e integridad física de las personas
de las consecuencias que puede ocasionar una descarga eléctrica, y evitar daños a la
propiedad, enlazando a tierra las partes metálicas normalmente no energizadas de las
instalaciones, equipos, artefactos, etc.
Para lograr este objetivo se debe limitar las tensiones en los circuitos cuando
queden expuestos a tensiones superiores a las que han sido diseñados, en general,
para limitar la tensión de fase a tierra a 220 V, y también se busca limitar las
sobretensiones debidas a descargas atmosféricas en aquellos circuitos que están
expuestos a estos fenómenos.
Para la puesta a tierra en general se busca tener un enlace de red equipotencial,
cuya conexión a tierra tenga la característica de diseño una resistencia de tierra muy
baja, ya que este parámetro es directamente proporcional con la corriente que pasa
112

por la persona, por ende, mientras menor sea la resistencia del terreno, menor será la
corriente que pasa por la persona.
Viendo todas las condiciones de diseño para un óptimo diseño de puesta a
tierra se deberá a elegir cual es el régimen de conexión a neutro teniendo 3 tipos de
esquemas: IT, TT y TN, siendo el más común y recomendado por el (Ministerio de
Energía y Minas , 2006), es esquema TT, que se explicará a continuación.

4.6.2.1 Puesta a tierra según el esquema TT


Este sistema se caracteriza por tener el neutro del suministro puesto a tierra
para que las demandas de cada casa puedan estar balanceadas y por tener a todos los
artefactos conectados al sistema de tierra local, independientemente del cable neutro
del suministro, básicamente los circuitos derivados presentan su propia tierra, como
se observa en la figura 49.

Figura 49.esquema TT de puesta a tierra

Fuente: (Enríquez Harper, Manual práctico de instalaciones eléctricas, 2004)

Después de analizar el correcto esquema de puesta a tierra para nuestra instalación


eléctrica se diseñará el electrodo a utilizar para la conexión a tierra, para ello es
necesario tener conocimientos sobre el valor de resistencia máxima que debe tener el
electrodo y garantizar que no existan tensiones peligrosas en el circuito, ya que según
el código nacional eléctrico esta resistencia no debe ser mayor a 25 ohm, y si es así
se debe instalar un electrodo adicional con una distancia de por lo menos 2 m, pero
113

mayormente el (Ministerio de Energía y Minas , 2006), recomiendan las resistencia


mínimas muy bajas a utilizar como se ve en la tabla 25.

Tabla 25. Resistencias mínimas recomendadas para la puesta a tierra


Servicio doméstico 9-15 ohm
Servicio doméstico moderno 6-9 ohm
Servicio de oficina 3-6 ohm
Servicio red de procesamiento 2-3 ohm
Servicio de comunicaciones < 2 ohm
Servicio medico < 2 ohm
Fuente: (Ministerio de Enegía y Minas, 2006)
Después de analizar la resistencia de los electrodos se debe diseñar los
conductores que pasan de los artefactos a la placa equipotencial y los conductores
que pasan de la placa equipotencial a la puesta a tierra general, siguiendo las
indicaciones del código nacional eléctrico se utilizara las (NTP 060.518 Tabla 16) y
(NTP 060.204 Tabla 17) de dicho código, para considerar las secciones mínimas que
se podrán utilizar.
Después se analizará los factores que determinan la resistencia de los suelos para
asegurar que la corriente que pueda pasar por el cuerpo humano sea menor a los 30
mA que pueden ocasionar la muerte en una persona.

4.7. Localización de Salidas


De acuerdo con la regla 070-3000, una salida es cualquier punto de una
instalación de alumbrado eléctrico de donde se toma la corriente para alimentar
equipos de utilización eléctrica tales como luminarias, artefactos electrodomésticos
u otros equipos eléctricos accionados con corriente. Así mismo, en esta regla se
detalla los aspectos a tener en cuenta en lo que respecta al número de salidas por
circuito: (Ministerio de Energía y Minas. República de Perú., 2008).
• No deben haber más de 12 salidas en cualquier circuito derivado de
conductores, a menos que la carga de cada salida sea conocida y en la
medida que la corriente total del circuito no exceda el 80% de la
capacidad nominal del dispositivo de sobre corriente que lo protege.
• Para cada salida el consumo debe ser no menor de 1 A.
• Cuando se empleen configuraciones fijas multi-salida, cada 1,5 m o
fracción de longitud continua de tal configuración debe contarse como
114

una salida, pero en lugares donde es frecuente utilizar muchos artefactos


simultáneamente, se debe contar como una salida cada 300 mm o
fracción de configuración.

4.8. Especificación de materiales


4.8.1. Selección de luminarias
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, las iluminancias
mínimas a considerar en los ambientes de una vivienda son las detalladas en la tabla
26.
Tabla 26. Iluminancias mínimas en los ambientes de una vivienda.

Ambientes de vivienda Iluminancia en Calidad


servicio (LUX)
Dormitorios
-General 50 B-C
-Cabecera de cama 200 B-C
Baños
-General 100 B-C
-Área de espejo 500 B-C
Salas
-General 100 B-C
-Área de lectura 500 B-C
Cocinas
-General 300 B-C
-Áreas de trabajo 500 B-C
Área de trabajo doméstico 300 B-C
Dormitorio de niños 100 B-C

Fuente: (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. , 2006)

Las luminarias, portalámparas y rieles de alumbrado, no deben ser conectados


a circuitos derivados protegidos con dispositivos de sobrecorriente con capacidad
nominal o ajustados a más de 15 A (Ministerio de Energía y Minas. República de
Perú., 2008).
Todas las escaleras en una unidad de vivienda deben ser iluminadas, y donde
las escaleras tengan cuatro o más peldaños, el alumbrado debe ser controlado
115

mediante interruptores de tres vías o su equivalente funcional, ubicados en la


cabecera y en la base de la escalera. Las escaleras a los sótanos o azoteas, que no
contengan áreas terminadas ni conduzcan a accesos al exterior, como garajes, y que
no sirven a más que a una unidad de vivienda, se permite que tengan el alumbrado
controlado por un solo interruptor, ubicado al inicio de la escalera (Ministerio de
Energía y Minas. República de Perú., 2008).

4.8.2 Selección de conductores

• Según el color (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

a) Conductores con aislamiento para tierra o para enlaces


equipotenciales a tierra:
Acabado externo continuo, verde o verde con una o varias franjas amarillas. Si la
sección es mayor que 35 mm2, debe estar etiquetado o marcado de manera
permanente con color verde o verde con una o varias franjas amarillas en el extremo
de cada tramo, y en cada punto donde el conductor sea accesible.

b) Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2


conductores):
Un conductor negro y un conductor rojo; o un conductor negro y uno blanco
(o gris natural o blanco con franjas coloreadas, en caso de requerirse conductores
identificados).

c) Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3


conductores):
Un conductor negro, un conductor rojo y un conductor blanco (o gris natural

o blanco con franjas coloreadas).

d) Circuitos trifásicos:
Un conductor rojo (para fase A o fase R), un conductor negro (para fase B o
fase S), un conductor azul (para fase C o fase T) y un conductor blanco o gris natural
(cuando se requiera conductor neutro).
116

4.9. Selección de Sistemas de Respaldo


Las perturbaciones que ocurren en la red eléctrica pueden afectar a la
seguridad de la vida humana, el seguro de los bienes o hasta inclusive la parte
económica de una compañía o de un proceso de producción.
Es por tal motivo que, las perturbaciones deben eliminarse, para ello, existen
determinadas soluciones técnicas que contribuyen a este objetivo con distintos grados
de efectividad según el método de aplicación. Dichas soluciones pueden compararse
según dos criterios:
➢ Disponibilidad de la energía suministrada
➢ Calidad de la energía suministrada
Cabe recalcar que al hablarse de la disponibilidad de energía eléctrica se hace
referencia al tiempo por año que esta está presente alimentando la carga. Asimismo,
dicha disponibilidad se ve principalmente afectada por interrupciones de energía
debidas a cortes en la instalación o defectos eléctricos.
Sin embargo, para limitar el riesgo, la guía de diseño de instalaciones
eléctricas (Schneider Electric, S.A, 2010) ofrece distintas soluciones:
• División de la instalación de tal manera que se utilicen múltiples fuentes
diferentes en vez de una sola.
• Subdivisión de la instalación en circuitos prioritarios y no prioritarios, en
donde, si fuese necesario, una fuente adicional disponible, puede obtener
energía de la suministrada a los circuitos prioritarios.
• Deslastrado, según sea conveniente, de tal manera que se pueda utilizar una
energía nominal reducida disponible para suministrar potencia auxiliar.
• Seleccionar dispositivos de protección (disparo selectivo) para limitar las
consecuencias de un defecto en una parte de la instalación
Existe una solución, llamada SAI (Sistemas de Alimentación
Ininterrumpida), que es la solución para aplicaciones sensibles, se trata de
proporcionar una interfaz de potencia entre la instalación y las cargas sensibles,
suministrando tensión que se encuentre:
• Libre de todas las perturbaciones que puedan existir en la instalación y que
además sea compatible con las estrictas tolerancias que requieren las cargas.
• Disponible en caso de corte en la instalación, dentro de las tolerancias
especificadas.
Los SAI satisfacen estos requisitos en términos de disponibilidad y calidad
de energía mediante el suministro de tensión adaptada a las estrictas tolerancias a
117

través del uso de un inversor y el suministro de una fuente alterna autónoma a través
del uso de una batería.
Las características mencionadas anteriormente convierten a los SAI en la
fuente ideal para cualesquiera aplicaciones sensibles, porque garantizan
disponibilidad y calidad de energía independientemente del estado en que se
encuentre la instalación. Según la Guía del Diseño de Instalaciones (Schneider
Electric, S.A, 2010) un SAI está formado por:
o Rectificador/cargador, genera la CC para cargar una batería y dar suministro
a un inversor.
o Un inversor, que produce energía eléctrica de calidad,
o Batería, proporciona tiempo de seguridad suficiente (de 8 minutos a 1 hora o
más) para garantizar la seguridad de vidas y bienes durante el tiempo
establecido.
o Interruptor estático, dispositivo basado en un semiconductor que transfiere la
carga desde el inversor a la instalación y viceversa, sin interrupción en el
suministro de energía.

4.9.1. Tipos de SAI estáticos


La Norma IEC 60240 define tres tipos de SAI estáticos, y a su vez distingue su modo
de funcionamiento respecto de la fuente de energía, incluyendo el sistema de
distribución aguas arriba del SAI, los cuales son:
➢ SAI pasivo (off-line)
➢ SAI interactivo
SAI doble conversión (antes on-line)
4.9.1.1. Principio de Funcionamiento SAI en modo pasivo
El inversor está conectado en paralelo a la entrada CA en espera.
a) Modo normal: La carga recibe suministro de potencia de la instalación a
través de un filtro que elimina determinadas perturbaciones según la norma
configuración UFD, tensión y frecuencias dependientes de la entrada. El
inversor funciona en modo pasivo.
b) Modo de batería de reserva: Cuando la tensión de entrada CA no cumple
las tolerancias especificadas para el SAI o bien la instalación falla, el inversor
y la batería se ponen en funcionamiento para garantizar un suministro
continuo de energía a la carga después de un tiempo de transferencia muy
corto.
118

Figura 50. Funcionamiento del SAI en modo auxiliar pasivo.


Fuente: (Schneider Electric, S.A, 2010)

4.9.1.2. Principio de funcionamiento SAI modo interactivo


El inversor está conectado en paralelo a la entrada CA en configuración
auxiliar, pero al mismo tiempo carga también la batería. Por lo tanto, interactúa
(funcionamiento reversible) con la fuente de entrada de CA.
a) Modo normal: La carga recibe suministro de energía estabilizada a
través de una conexión paralela de la entrada CA y del inversor. El
inversor funciona para estabilizar la tensión de salida y/o cargar la
batería. La frecuencia de salida depende de la frecuencia de entrada CA.
b) Modo de batería de reserva: Cuando la tensión de entrada CA no
cumple las tolerancias especificadas para el SAI o bien la instalación
falla, el inversor y la batería se ponen en funcionamiento para garantizar
un suministro continuo de potencia a la carga después de una
transferencia sin interrupción mediante un interruptor estático que
también desconecta la entrada CA para evitar que la potencia del inversor
119

fluya aguas arriba. El SAI sigue funcionando con la potencia de la batería


hasta que se acabe el tiempo de seguridad o se restablezcan las
condiciones normales de red, lo que provoca un retorno de la
transferencia de la carga a la entrada CA (modo normal).

Figura 51. Funcionamiento del SAI en modo lía interactiva.


Fuente: (Schneider Electric, S.A, 2010)

4.9.1.3. Principio Funcionamiento SAI modo doble conversión


El inversor está conectado en serie entre la entrada CA y la aplicación.
a) Modo normal. Durante el funcionamiento normal, la energía
suministrada a la carga pasa a través del rectificador/cargador y del
inversor, que llevan a cabo conjuntamente una doble conversión (CA-
CC-CA), de ahí su nombre.
b) Modo de batería de reserva. Cuando la tensión de entrada CA no cumple
las tolerancias especificadas para el SAI o bien la energía de la
instalación falla, la batería se pone en descarga para garantizar un
suministro continuo de energía a la carga. El SAI sigue funcionando con
120

la energía de la batería hasta que se acabe el tiempo de seguridad o se


restablezcan las condiciones normales en la instalación.

Figura 52. Funcionamiento del SAI en modo doble conversión (on-line)


Fuente: (Schneider Electric, S.A, 2010)

4.10. Metrados y Presupuesto


En esta sección se explicará la metodología que se debe realizar en cualquier
proyecto para realizar metrados de la construcción, en este caso una vivienda
unifamiliar y a partir de ello estimar un presupuesto, sin embargo, es importante antes
conocer ciertos conceptos básicos en el área:
• Partida: Denominada así a cada uno de los campos o sectores en que se divide
de manera convencional una obra con fines de medición, evaluación y pago.
Asimismo, de acuerdo con las tareas de la obra dentro del proceso productivo,
las partidas se pueden dividir según un orden (primer, segundo, tercer y cuarto orden
respectivamente) para indicar y establecer un mayor orden al momento de realizar
algún informe.
• Metrados: Los metrados en edificaciones se definen como el conjunto de
datos ordenados que se obtienen a partir de la lectura de cotas, sirven para
saber o aproximar la cantidad de obra a realizar para que con este dato se
121

puedan realizar las compras respectivas, y así preveer mediante los análisis
de costos unitarios obtener como resultado el costo directo de la obra (Salazar,
2015).
Los metrados pueden ser de movimiento de tierras, concreto y encofrado,
acero y por último, de instalaciones eléctricas y sanitarias.
A su vez, el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (Decreto
Supremo N° 013-79-Vc) publicado el 24 de junio de 1979 establece los criterios y
procedimientos respecto al metrado de partidas para aplicarse a obras de edificación
y que norma adecuadamente el ordenamiento 10 y la preparación de los presupuestos
de obra.

4.10.1. Metrados en instalaciones eléctricas y mecánicas


Para la metodología de esta sección se realizará en base a la “norma técnica
en metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas” (Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2011).
Todo lo que se refiere a instalaciones eléctricas en edificaciones, el metrado
debe tener en cuenta todas las partes que conforman la instalación eléctrica de
utilización (equipamiento): Conexión a red externa conformada por la acometida y
caja de conexión, y de ser necesario los alimentadores, Subalimentadores, tableros y
circuitos derivados como se puede ver figura 8.
Tal como establece la norma técnica, el metrado que corresponde a las salidas
para alumbrado y tomacorrientes, es decir parte de la instalación que corresponde a
los circuitos derivados, se deben considerar tres subpartidas:
• Salidas (salidas para alumbrado, tomacorrientes, etc.)
• Canalizaciones, Conductos o tuberías
• Conductores en tuberías.
Con respecto a el metrado correspondiente a los alimentadores y/o sub
alimentadores, dependiendo el caso, se debe considera las siguientes sub partidas:
• Salidas (cajas de derivación o de paso)
• Canalizaciones, conductos o tuberías
• Conductores en tuberías.
• Cruzadas con ductos de concreto.
Por último, para el caso de los circuitos de señales débiles se deberán
considerar las siguientes partidas:
• Salidas (salidas para señales débiles)
122

• Canalizaciones, conductos o tuberías


• Conductores en tuberías.
• Sistemas de conductos
Generalmente la conexión al servicio público eléctrico es dada por cuenta del
propietario, así como la empresa encargada del servicio de electricidad es quien
ejecuta los trabajos. La norma técnica (Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, 2011) en lo referente a alumbrado, tomacorrientes, fuerza y señales
débiles establece que el metrado debe iniciar desde el alimentador
4.10.1.1. Salida
La salida es la parte de la instalación eléctrica que está conformada por la
caja, en la cual se debe de instalar los equipos de alumbrado o artefactos de
utilización, también los dispositivos de control (interruptores). Esto incluye el
suministro de la caja, sus accesorios y la mano de obra de instalación
123

Capítulo 5.
Caso aplicativo: Vivienda Unifamiliar
En esta sección se presenta la aplicación de la metodología en una edificación
construida en la ciudad de Piura. Es un tipo de vivienda unifamiliar, de dos pisos y
se pueden observar en el anexo 1 del presente trabajo.

5.1. Inspección de planos.


De la revisión de los planos se ha podido rescatar que el ambiente más grande
es un jardín, el cual es una salida de emergencia. En el frontis del primer piso se tiene
un portón para el local del vehículo, puerta y ventana. Con ello se puede ir pensando
que se deben iluminar tres espacios en la fachada.
Para llegar al segundo piso hay una única escalera, por lo que debe estar
correctamente iluminada. En su mayoría presenta dormitorios y una sala que tiene
vista hacia el jardín. Por falta de ventilación en las paredes laterales se cuenta con un
tragaluz.
De los cortes se obtiene información para concluir la construcción de la
escalera, así como las correctas alturas de piso para diferentes ambientes.
Se pueden contar con 20 ambientes interiores entre el primer y segundo piso,
además con la elevación se podrán construir los balcones planeados.

5.2. Cálculo de Demanda Máxima.


Se tiene una vivienda unifamiliar de 2 pisos, cuyas dimensiones exteriores del
primer piso son de 8 m x 25 m y del segundo piso de 8 m x 14.95 m, teniendo un
grosor de muro de 0.15 m las todas las paredes perimetrales. Se realizará el cálculo
de la demanda máxima utilizando el método de cargas unitarias y factores de
demanda del CNE 050-200, descrito en el apartado 4.2.2.1. del mismo trabajo.

Área:
𝐴𝑝𝑝𝑖𝑠𝑜 = (8 − 0.15 − 0.15) ∗ (20 − 0.15 − 0.15)
124

𝐴𝑝𝑝𝑖𝑠𝑜 = 190.19 𝑚2
𝐴2−𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠 = (8 − 0.15 − 0.15) ∗ (14.95 − 0.15 − 0.15)
𝐴2−𝑝𝑖𝑠𝑜𝑠 = 112.805 𝑚2
𝐴 𝑇 = 100%(190.19) + 100%(112.805) = 303 𝑚2
𝐴 𝑇 303
𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = = = 3.367 ≈ 4
90 90
También se estimarán los siguientes equipos eléctricos que puede tener la
vivienda, que superen los 1500 W, o los descritos en la norma.

Tabla 27. Equipos eléctricos en una vivienda.


Equipos Eléctricos Potencia (W)

Cocina eléctrica (Samsung Vitrocerámica 3300


60 cm)
Plancha 1500
Terma Eléctrica (20L) 1500
Aire Acondicionado (LG 9000 BTU) 1000
Secadora de Pelo 1500
Fuente: Elaboración propia

Tabla 28. Cargas de Alumbrado y Tomacorrientes.


Descripción Pot. Factor de Demanda Demanda
Instalada Demanda según Máxima
(W) norma (W) (W)
Carga Básica: 90 m2 2500
Fracción: 3 x 90 m2 3000
5500 1 5500 5500
Fuente: Elaboración propia

Tabla 29. Cargas de Calefacción:


Descripción Pot. Factor de Demanda Demanda
Instalada Demanda según Máxima
(W) norma (W) (W)
Aire Acondicionado 1000 1 1000 1000
Fuente: Elaboración propia
125

Tabla 30. Cargas de Cocina Eléctrica


Descripción Pot. Factor de Demanda Demanda
Instalada Demanda según Máxima
(W) norma (W) (W)
Cocina Eléctrica 3300 - - 3300
Fuente: Elaboración propia

Tabla 31. Cargas de calentadores de agua.


Descripción Pot. Factor de Demanda Demanda
Instalada Demanda según Máxima
(W) norma (W) (W)
Terma Eléctrica 1500 - 1500 1500
Fuente: Elaboración propia

Tabla 32. Cualquier otra carga adicional, mayor a 1500 W


Descripción Pot. Factor de Demanda Demanda
Instalada Demanda según Máxima
(W) norma (W) (W)
Plancha a vapor 1500 0.25 375 375
Secadora de pelo 1500 0.25 375 375
750
Fuente: Elaboración propia

Total 12050 W

La demanda máxima que resulto fue de 12050 W. Se definió como factor de


potencia un valor de 0.9, un sistema monofásico y una reserva del 10%.

5.3. Cálculo de Conductores.


5.3.1. Calculo Alimentador:
Consideraciones: Altura tablero 1.8m altura 3m
-P = 12050 W
-𝑓𝑝 = 0.9
𝑓𝑠 = 0.7
126

-V = 220 V
-L = 13 m
-Aislador: PVC
• Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 12050
𝐼= = = 60.85 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
• Corriente de Diseño: reserva del 10%, factor de simultaneidad de 0.7
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1)𝑓𝑠 = 60.85 ∗ 1.1 ∗ 0.7 = 46.86 𝐴
• Corriente Corregida:
𝐼𝐷
𝐼𝐷′ =
𝐾1 𝐾2 𝐾3 𝐾4 𝐾5
Donde:
✓ K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)
✓ K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)

Figura 53. Tabla del K2


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

✓ K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)

Figura 54. Tabla del K3


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

✓ K4= 1 (acometida 1 circuito domas)


✓ K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)
127

Figura 55. Tabla del K5


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

46.86
𝐼𝐷′ = = 51.27 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1

Selección primaria: THW – 90 (16 mm2)

Figura 56. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)
Caída de Tensión

13m

Figura 57. Imagen referencial de la primera planta


Fuente Elaboración Propia
𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)
Temperatura máxima de operación 90°C
𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))
𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
128

Entonces la caída de tensión es


2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 13𝑚 ∗ 66.94𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
16 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 1.08% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!

Canalización:
Selección de las tuberías por donde irán los cables.

Figura 58. Canalización para los cables


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x10 mm2, para el conductor de la alimentación. Con


Ducto de Ø20mm

5.3.2. Cálculo de los conductores de los circuitos derivados:


Se ha escogido utilizar al igual que en el alimentador, el cable THW – 90.
5.3.1.1. Circuito 1: Circuito de Luminarias
Para el Primer piso se al utilizado 31 luminarias, las cuales se especifican en
la Tabla 45 del capítulo 5.4.1. Lo que nos da una potencia de consumo de 768
W
Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 768
𝐼= = = 3.87 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
Corriente de Diseño: reserva del 10%
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1) = 3.87 ∗ 1.1 = 4.257 𝐴
129

Corriente Corregida: (se utilizarán los mismos factores que la acometida pues
están en las mismas condiciones). Entonces
• K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)
• K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)
• K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)
• K4= 1 (1 circuito de luminarias)
• K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)

4.257
𝐼𝐷′ = = 4.658 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1

Elección Primaria:

Figura 59. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)

Caída de Tensión

20 m

Figura 60. Imagen referencial de la primera planta


Fuente Elaboración Propia

𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)


130

Temperatura máxima de operación 90°C


𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))
𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
Entonces la caída de tensión es
2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 20𝑚 ∗ 4.257𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
2.5 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 0.678% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!
Falta distancia máx. y corriente en el cable y sección
Canalización:
Selección de las tuberías por donde irán los cables.

Figura 61. Canalización para los cables seleccionados.


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x2.5 mm2, para el conductor de la alimentación. Con


Ducto de Ø15mm.
Para el segundo piso se ha utilizado 19 luminarias, las cuales se especifican
en la 45 de capítulo 5.4.1. Lo que nos da una potencia de consumo de 348 W.
Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 348
𝐼= = = 1.758 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
Corriente de Diseño: reserva del 10%
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1) = 1.758 ∗ 1.1 = 1.933 𝐴
Corriente Corregida: (se utilizarán los mismos factores que la acometida pues
están en las mismas condiciones). Entonces
131

• K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)


• K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)
• K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)
• K4= 1 (1 circuito de luminarias)
• K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)

1.933
𝐼𝐷′ = = 2.115 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1

Elección Primaria:

Figura 62. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)

Caída de Tensión

24 m

Figura 63. Imagen referencial de la segunda planta.


Fuente Elaboración Propia
132

𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)


Temperatura máxima de operación 90°C
𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))
𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
Entonces la caída de tensión es
2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 24𝑚 ∗ 1.933𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
2.5 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 0.37% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!

Canalización:
Se utilizará, el mismo ducto que para el primer piso.
Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x2.5 mm2, para el conductor de la alimentación. Con
Ducto de Ø15mm.

5.3.1.2. Circuito 2: Tomas generales.


Para este circuito se ha tomado el dato recomendado por la BT-25, donde dice
que consumo promedio de estas tomas es de 3450 W por cada 20 tomas. Pero se
dividirán en 10 en la primera planta y 10 en la segunda, por lo que la potencia se
dividirá en 2 también.
Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 1725
𝐼= = = 8.712 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
Corriente de Diseño: reserva del 10% más factor de simultaneidad de 0.6:
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1)𝑓𝑠 = 8.712 ∗ 1.1 ∗ 0.6 = 5.75 𝐴
Corriente Corregida: (se utilizarán los mismos factores que la acometida pues
están en las mismas condiciones). Entonces
• K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)
• K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)
• K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)
• K4= 1 (1 circuito de luminarias)
• K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)
133

5.75
𝐼𝐷′ = = 6.29 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1

Elección Primaria:

Figura 64. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)

Caída de Tensión

30m

Figura 65. Imagen referencial de la primera planta


Fuente Elaboración Propia

𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)


Temperatura máxima de operación 90°C
𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))
𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
Entonces la caída de tensión es
2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 30𝑚 ∗ 5.75𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
2.5 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 1.37% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!
Como el recorrido en el segundo piso es parecido, y la potencia prevista también se
considera que también cumple con un conductor de 2.5 mm2.
134

Selección de las tuberías por donde irán los cables.

Figura 66. Canalización para los cables seleccionados.


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x2.5 mm2, para el conductor de la alimentación. Con


Ducto de Ø15mm.

5.3.1.3. Circuito 3: Circuito de Cocina y Horno


Para este circuito se ha considera una cocina eléctrica, un hervidor y un
microondas como las cargas más representativas, donde no da una demanda
promedio de 5900 W.
Tabla 33. Cargas comunes en circuito de cocina y horno.
Circuito de cocina y
N° Potencia (W)
horno
Cocina Eléctrica 1 3000
Microondas 1 1100
Hervidor eléctrico 1 1800
Fuente: Elaboración Propia.
Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 5900
𝐼= = = 29.798 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
Corriente de Diseño: reserva del 10% más factor de simultaneidad de 0.6
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1)𝑓𝑠 = 29.798 ∗ 1.1 ∗ 0.6 = 19.667 𝐴
135

Corriente Corregida: (se utilizarán los mismos factores que la acometida pues
están en las mismas condiciones). Entonces
• K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)
• K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)
• K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)
• K4= 1 (1 circuito de luminarias)
• K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)

19.667
𝐼𝐷′ = = 21.52 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1

Figura 67. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)

Caída de Tensión

10 m

Figura 68. Imagen referencial de la primera planta


Fuente Elaboración Propia

𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)


Temperatura máxima de operación 90°C
136

𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))


𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
Entonces la caída de tensión es
2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 10𝑚 ∗ 32.778 𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
2.5 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 1.63% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!
Falta distancia máx.
Canalización:
Selección de las tuberías por donde irán los cables.
Tab

Figura 69. Canalización para los cables seleccionados.


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x2.5 mm2, para el conductor de la alimentación. Con


Ducto de Ø15mm.

5.3.1.4. Circuito 4: circuito de lavadora, lavavajillas y terma


Para este circuito se ha considerado, electrodomésticos más comunes como
lavadoras, termas eléctricas, plancha eléctrica y la bomba. Lo que nos de una
demanda de 4875 W.
137

Tabla 34. Cargas comunes en circuito de lavadora, lavavajillas y terma.

Circuito de lavadora, lavavajillas y Potencia



terma (W)
Lavadora 1 500
Plancha eléctrica 1 1000
Bomba hidráulica de 0.5 HP 1 375
Secadora de cabello 1 1500
Terma eléctrica 1 1500
Fuente: Elaboración Propia
Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 4875
𝐼= = = 24.621 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
Corriente de Diseño: reserva del 10%, más el factor de simultaneidad de 0.6.
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1)𝑓𝑠 = 24.621 ∗ 1.1 ∗ 0.6 = 16.25 𝐴
Corriente Corregida: (se utilizarán los mismos factores que la acometida pues
están en las mismas condiciones). Entonces
• K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)
• K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)
• K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)
• K4= 1 (1 circuito de luminarias)
• K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)

16.25
𝐼𝐷′ = = 17.778 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1

Figura 70. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)
138

Caída de Tensión

10 m

Figura 71. Imagen referencial de la primera planta


Fuente Elaboración Propia

𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)


Temperatura máxima de operación 90°C
𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))
𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
Entonces la caída de tensión es
2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 10𝑚 ∗ 16.25 𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
2.5 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 1.29% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!

Canalización:
Selección de las tuberías por donde irán los cables.

Figura 72. Canalización para los cables seleccionados.


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)
139

Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x2.5 mm2, para el conductor de la alimentación. Con


Ducto de Ø15mm.

5.3.1.5. Circuito 5: Circuito de tomas de Baño y Cocina.


Aquí se han considerado las siguientes cargas, para obtener una potencia de
3350 W.
Tabla 35.

Circuito de tomas de baño y


N° Potencia (W)
cocina
Refrigeradora 1 350
Cafetera 1 800
Licuadora 1 300
Olla Arrocera 1 1000
Tostadora 1 900

Criterio Térmico
Corriente Nominal
𝑃 3350
𝐼= = = 16.912 𝐴
𝑉𝑓𝑝 220 ∗ 0.9
Corriente de Diseño: reserva del 10%, más factor de simultaneidad de 0.7.
𝐼𝐷 = 𝐼 ∗ (𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎% + 1)𝑓𝑠 = 16.912 ∗ 1.1 ∗ 0.7 = 13.022 𝐴
Corriente Corregida: (se utilizarán los mismos factores que la acometida pues
están en las mismas condiciones). Entonces
• K1= 1 (cable enterrado no aplica a este caso)
• K2= 0.914 (27°C temperatura promedio de Piura)
• K3= 1 (tierra seca aprox. 2.5 K.m/W)
• K4= 1 (1 circuito de luminarias)
• K5= 1 (Los armónicos en BT son muy pequeños)

13.022
𝐼𝐷′ = = 14.25 𝐴
1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1
140

Figura 73. Datos Técnicos THW - 90 (mm2)


Fuente: (Cablex.SAC, 2020)

Caída de Tensión

10m

Figura 74. Imagen referencial de la primera planta


Fuente Elaboración Propia

𝜌𝑜𝑝 = 𝜌20°𝐶 ∗ (1 + 𝛼∆𝑇)


Temperatura máxima de operación 90°C
𝜌90°𝐶 = 1.72 ∗ 10−8 ∗ (1 + 3.9 ∗ 10−3 (90 − 20))
𝜌90°𝐶 = 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.
Entonces la caída de tensión es
2 ∗ 2.19 ∗ 10−8 Ω. m.∗ 10𝑚 ∗ 13.022 𝐴
%∆𝑉 = ∗ 100%
2.5 ∗ 10−6 𝑚2 ∗ 220
%∆𝑉 = 1.04% < 2% 𝐶𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒!
Canalización:
Selección de las tuberías por donde irán los cables.
141

Figura 75. Canalización para los cables seleccionados.


Fuente: (Ministerio de Energía y Minas. República del Perú, 2006)

Se utilizará, el TWH – 90 – 2-1x2.5 mm2, para el conductor de la alimentación. Con


Ducto de Ø15mm.
5.4. Diseño del tablero general para una casa multifamiliar
Para el caso aplicativo de una casa de dos pisos, y para una mejor distribución
de la potencia se ha considerado conveniente la implementación de 5 circuitos
derivados en el primer piso y 2 en el segundo piso, para así cumplir con los
requerimientos de potencia que pueda llegar a tener la casa en un futuro, calculados
en el factor de demanda, en consecuencia el diseño del tablero considera una
ubicación estratégica para poder implementar las conexiones necesarias de demanda,
lo cual se llegó a la conclusión de plantear la ubicación en la cocina de la vivienda
unifamiliar ya que estaba cerca a todas las circuitos de conexión.
En la siguiente imagen se tiene una visión general de cómo se implementará
las conexiones dentro del tablero general de una vivienda para el primer piso.

Figura 76.Tablero de Proyección Primer Piso


Fuente: elaboración propia
142

El tablero está pensado para una confiabilidad máxima de operación en la


potencia a utilizar, sin riesgo a que se pueda detener por falta de energía, ya que se
cuenta con cinco circuitos derivados evitando que la falla por cortocircuito afecte a
todos los artefactos como usualmente se ve en Perú, ya que solo se considera un solo
circuito a las tomas generales, razón por la que los conductores se deterioran con
mayor facilidad, también está pensado según la norma técnica peruana a proteger de
manera precisa la vida del ser humano, respetando la configuración de interruptores
diferenciales por cuantos termomagnéticos existan.
Siguiendo con el diseño del tablero eléctrico se proyecta el tablero para el
segundo piso como se ve en la figura 77

Figura 77.Proyección tablero Segundo Piso


Fuente: Elaboración propia
Este tablero es mucho más sencillo debido a que en el segundo piso no existe
cargas que demanden mucha potencia, por ello se consideran solo dos circuitos
principales como las luminarias y las tomas generales.
Cabe señalar que todas las proyecciones deben ir correctamente con su puesta
a tierra calculada posteriormente, para evitar posibles accidentes y contar con una
vivienda mucho más segura.

5.5 Calculo de las protecciones de los circuitos derivados y la puesta a tierra.


5.5.1. Cálculo del interruptor termomagnético general (ITG)
En los anteriores apartados se realizó el cálculo de la demanda máxima y el
alimentador. En este apartado se va a calcular las protecciones eléctricas (interruptor
termomagnético, interruptor diferencial y el conductor del sistema de puesta a tierra)
y el ducto correspondiente. Se elaborará un esquema unifilar del alimentador y un
esquema del sistema de puesta a tierra exterior.
143

Datos previos:
1. Demanda máxima: 12050 W
2. Factores de corrección: k1=1, k2 = 0.914, k3 = k4 = k5 = 1
Supuestos asumidos:
1. Sistema monofásico a 220 𝑉 y 60 𝐻𝑧.
En el diseño de la protección general se necesitan dos parámetros ya calculados
anteriormente como lo son la corriente de diseño 𝐼𝐵 = 46.86 𝐴 y la corriente óptima que
puede pasar por el cable según la tabla de datos técnicos 𝐼𝑧 = 62 𝐴, una vez realizado
dicha selección se calcula la corriente de tabla real, de acuerdo con los factores de
corrección ya seleccionado según los medios de operación.

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝐼𝑍(𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) ∗ 𝖦 𝑘i

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝑘1 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑘3 ∗ 𝑘4 ∗ 𝑘5 ∗ 𝐼𝑍 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠)
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 62 = 56.67 𝐴
46.86 𝐴 < 𝐼𝐼𝑇𝐺 < 56.67 𝐴
El valor de corriente nominal en el termomagnético que cumple con los
requisitos de funcionamiento es de 50 A, y su estructura se aprecia en la imagen

Figura 78. Interruptor Termomagnético 2x50A


20V-10KA.
Fuente: (PROMART, 2020)
144

5.5.2. Cálculo del sistema de puesta a tierra


Para el sistema de puesta a tierra se diseñará en base de implementación de
un electrodo vertical como se observa en la imagen siguiente, ya que nos proporciona
un nivel de seguridad máximo con respecto a los otros tipos instalaciones de puesta
a tierra.

Figura 79. Diagrama de ubicación de


electrodo vertical

Fuente: (Enríquez, Gilberto, 2005)

Dicha conexión tendrá una resistencia equivalente de:

𝜌𝑟 𝐷 𝜌 4𝐿
𝑅𝑗 = ∗ 𝑙𝑛 + ∗ 𝑙𝑛
2𝜋𝐿 𝑑 12𝜋 𝐷
Donde:
𝜌𝑟 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜; para este parámetro se considera un relleno
de cemento conductivo que garantiza una baja resistividad del terreno y una
alta humedad.
𝜌 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜; para este parámetro se considera un suelo
cuya resistividad sea correspondiente a un clima seco.
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜, para este parámetro se analiza las ofertas del
mercado de los electrodos y se escoge el que menos pueda llegar a valer.
𝐷 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜; este parámetro se considera variable para
nuestros cálculos, debido a su amplia variación de diseño que dependerá
únicamente de cuanta resistencia quiero para la toma a tierra.
𝑑 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑o; para este parámetro se analiza las ofertas del
mercado de los electrodos y se escoge el que menos pueda llegar a valer.
Así tenemos los siguientes resultados para cada uno de los parámetros
analizados, recogidos en la tabla 36.
145

Tabla 36. Parámetros de la puesta a tierra

Tabla 37. Resultados del diámetro del pozo


𝜌r 12 Ωm
𝜌 400 Ωm
L 1.5 m
D 13 mm
D Varía de acuerdo con los
requerimientos
Fuente: elaboración propia

Como se vio en la metodología, la resistencia final debe ser menor a 25 Ω


para asegurar que las corrientes que lleguen a pasar por el ser humano sean las
mínimas posibles, y está regida por la siguiente ecuación.
12 𝐷 400 4 ∗ 1.5
𝑅= ∗ 𝑙𝑛 + ∗ 𝑙𝑛
2𝜋 ∗ 1.5 0.013 12𝜋 𝐷
Para 1 varilla se tiene la siguiente tabla para variaciones de diámetro en el
diámetro del pozo.

Tabla 38. Variaciones de


diámetro en el pozo a tierra.

D(m) R(Ω)
1 24.53895991
1.5 20.75313219
2 18.06704468
2.5 15.98355334
3 14.28121697
3.5 12.84191207
4 11.59512946
4.5 10.49538925
5 9.511638118

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla los valores de D más aceptables son los de 1.5 m
a 3 m, para una casa doméstica, esta resistencia se puede reducir aún más si es que
ponemos otro electrodo, pero como sabemos la elección depende de la economía del
146

usuario y ver que le conviene o si poner su pozo de 1.5 m de diámetro o comprarse


otro electrodo.
La máxima corriente que pasa por nuestro sistema es 56.67 A entonces la
sección del conductor de cobre de puesta a tierra (va desde el pozo a tierra hasta el
tablero general) será 10 mm2 según la (NTP 060.204 Tabla 17), como se muestra en
la tabla 39.

Tabla 39. Sección mínima de conductores de tierra para sistemas de corriente alterna o
conductores de tierra comunes
Capacidad de conducción del Sección del conductor de cobre
conductor de acometida de mayor de puesta a tierra (mm^2)
sección o el equivalente para
conductores múltiples (A)
100 a menos 10
101 a 125 16
126 a 165 25
166 a 200 25
201 a 260 35
261 a 355 50
356 a 475 70
Sobre 475 95

Fuente: (Ministerio de Energía y Minas , 2006)

5.5.3. Cálculo de los conductores del sistema puesta a tierra


Para este diseño se necesita la corriente nominal del termomagnético general
que es de 50 A, por ende, le corresponde al conductor del sistema puesta a tierra una
mínima sección nominal de 6 mm2 según lo indica la (NTP 060.518 Tabla 16), como
se muestra en la tabla 40.
147

Tabla 40. Mínima sección de conductores para enlaces equipotenciales de canalizaciones y equipos
Máxima capacidad o ajuste del Mínima sección nominal del
dispositivo de sobrecorriente de los conductor requerido (mm^2)
circuitos protegidos (A)
20 2.5
30 4
40 6
60 6
100 10
200 16
300 25
400 25
500 35
600 50
800 50
1000 70
1200 95
1600 120
2000 150
2500 185
Fuente: (Ministerio de Enegía y Minas, 2006)
Para ello se tendrá un conductor de mínima sección de 6 mm^2 pasando por
el camino de la placa de enlace equipotencial al electrodo que se va a considerar.

5.5.4 Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de las luminarias


(ITL)
Datos previos:
1. Demanda máxima: 768 W
2. Factores de corrección: k1=1, k2 = 0.914, k3 = k4 = k5 = 1
Supuestos asumidos:
1. Sistema monofásico a 220 𝑉 y 60 𝐻𝑧.
En el diseño de la protección para las luminarias se hará de manera general para
toda la casa pero cuando se proyecte el tablero del segundo piso utilizaremos el

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝐼𝑍(𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) ∗ 𝖦 𝑘i
148

mismo interruptor que se usa en el primer piso, para ello se necesitan dos parámetros
ya calculados anteriormente como lo son la corriente de diseño 𝐼𝐵 = 4.257 𝐴 y la corriente
óptima que puede pasar por el cable según la tabla de datos técnicos 𝐼𝑧 = 27𝐴, una vez
realizado dicha selección se calcula la corriente de tabla real, de acuerdo con los
factores de corrección ya seleccionado según los medios de operación.
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝑘1 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑘3 ∗ 𝑘4 ∗ 𝑘5 ∗ 𝐼𝑍 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠)
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 27 = 24.618 𝐴
4.257 𝐴 < 𝐼𝐼𝑇𝐿 < 24.618 𝐴
El valor de corriente nominal en el termomagnético que cumple con los
requisitos de funcionamiento es de 16 A, y su estructura se aprecia en la figura 80

Figura 80. Interruptor Termomagnético IK60-2X16A

Fuente: (PROMART, 2020)

5.5.5 Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de tomas


generales (ITTG)
Datos previos:
1. Demanda máxima: 3301 W
2. Factores de corrección: k1=1, k2 = 0.914, k3 = k4 = k5 = 1
Supuestos asumidos:
1. Sistema monofásico a 220 𝑉 y 60 𝐻𝑧.
En el diseño de la protección para las tomas generales se hará de manera
general para toda la casa pero cuando se proyecte el tablero del segundo piso
utilizaremos el mismo interruptor que se usa en el primer piso, para ello se necesitan

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝐼𝑍(𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) ∗ 𝖦 𝑘i
149

dos parámetros ya calculados anteriormente como lo son la corriente de diseño 𝐼𝐵 =


11.5 𝐴 y la corriente óptima que puede pasar por el cable según la tabla de datos
técnicos 𝐼𝑧 = 34 𝐴, una vez realizado dicha selección se calcula la corriente de tabla
real, de acuerdo con los factores de corrección ya seleccionado según los medios de
operación.
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝑘1 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑘3 ∗ 𝑘4 ∗ 𝑘5 ∗ 𝐼𝑍 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠)
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 34 = 31.076 𝐴
11.5 𝐴 < 𝐼𝐼𝑇𝑇𝐺 < 31.076 𝐴
El valor de corriente nominal en el termomagnético que cumple con los
requisitos de funcionamiento es de 25 A, y su estructura se aprecia en la figura 81.

Figura 81.Interruptor Termomagnético IK60-2X25A

Fuente: (PROMART, 2020)

5.5.6. Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de cocina y


horno (ITCH)
Datos previos:
1. Demanda máxima: 5900 W
2. Factores de corrección: k1=1, k2 = 0.914, k3 = k4 = k5 = 1
Supuestos asumidos:
1. Sistema monofásico a 220 𝑉 y 60 𝐻𝑧.
En el diseño de la protección para el circuito de horno y cocina se necesitan dos
parámetros ya calculados anteriormente como lo son la corriente de diseño 𝐼𝐵 = 19.667 𝐴
y la corriente óptima que puede pasar por el cable según la tabla de datos técnicos 𝐼𝑧 =
27 𝐴, una vez realizado dicha selección se calcula la corriente de tabla real, de
150

acuerdo con los factores de corrección ya seleccionado según los medios de


operación.

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝐼𝑍(𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) ∗ 𝖦 𝑘i

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝑘1 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑘3 ∗ 𝑘4 ∗ 𝑘5 ∗ 𝐼𝑍 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠)
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 27 = 24.678 𝐴
19.667 𝐴 < 𝐼𝐼𝑇𝐶𝐻 < 24.678 𝐴
El valor de corriente nominal en el termomagnético que cumple con los
requisitos de funcionamiento es de 25 A, ya que tomando en cuenta la incertidumbre
se podría aprovechar mejor dicho interruptor esto se da porque no tenemos en el
mercado interruptores de 22 A o 23 A y su estructura se aprecia en la figura 82.

Figura 82.Interruptor Termomagnético IK60-2X25A

Fuente: (PROMART, 2020)


5.5.7. Cálculo del interruptor termomagnético para el circuito de lavadora,
lavavajillas y terma (ITLT).
Datos previos:
1. Demanda máxima: 4875 W
2. Factores de corrección: k1=1, k2 = 0.914, k3 = k4 = k5 = 1
Supuestos asumidos:
1. Sistema monofásico a 220 𝑉 y 60 𝐻𝑧.
En el diseño de la protección para el circuito de lavadora, lavavajillas y terma,
se necesitan dos parámetros ya calculados anteriormente como lo son la corriente de diseño
𝐼𝐵 = 16.25𝐴 y la corriente óptima que puede pasar por el cable según la tabla de datos
técnicos 𝐼𝑧 = 27 𝐴, una vez realizado dicha selección se calcula la corriente de tabla
real, de acuerdo con los factores de
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝐼𝑍(𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) ∗ 𝖦 𝑘i
151

corrección ya seleccionado según los medios de operación.


𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝑘1 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑘3 ∗ 𝑘4 ∗ 𝑘5 ∗ 𝐼𝑍 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠)
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 27 = 24.678 𝐴
16.25 𝐴 < 𝐼𝐼𝑇𝐿𝑇 < 24.678 𝐴
El valor de corriente nominal en el termomagnético que cumple con los
requisitos de funcionamiento es de 20 A, y su estructura se aprecia en la figura 83.

Figura 83.Interruptor Termomagnético IK60-2X20

Fuente: (PROMART, 2020)

5.5.8. Cálculo del interruptor termomagnético general para el circuito de


tomas de baño y cocina (ITBC)
Datos previos:
1. Demanda máxima: 3350 W
2. Factores de corrección: k1=1, k2 = 0.914, k3 = k4 = k5 = 1
Supuestos asumidos:
1. Sistema monofásico a 220 𝑉 y 60 𝐻𝑧.
En el diseño de la protección para el circuito de tomas de baño y cocina, se
necesitan dos parámetros ya calculados anteriormente como lo son la corriente de diseño
𝐼𝐵 = 13.022𝐴 y la corriente óptima que puede pasar por el cable según la tabla de datos
técnicos 𝐼𝑧 = 27 𝐴, una vez realizado dicha selección se calcula la corriente de tabla
real, de acuerdo con los factores de corrección ya seleccionado según los medios de
operación.
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝐼𝑍(𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) ∗ 𝖦 𝑘i
𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 𝑘1 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑘3 ∗ 𝑘4 ∗ 𝑘5 ∗ 𝐼𝑍 (𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠)
152

𝐼𝑍(𝑟𝑒𝑎𝑙) = 1 ∗ 0.914 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 1 ∗ 27 = 24.678 𝐴


13.022 𝐴 < 𝐼𝐼𝑇𝐵𝐶 < 24.678 𝐴
El valor de corriente nominal en el termomagnético que cumple con los
requisitos de funcionamiento es de 20 A, y su estructura se aprecia en la figura 84.

Figura 84.Interruptor Termomagnético IK60-2X20

Fuente: (PROMART, 2020)


5.6 Diseño del sistema de iluminación.

Se hará uso de AutoCAD y DIALux Evo para la construcción en 3D de la


edificación.
Paso 1: Listado de ambientes.
153

Tabla 41. Ambientes presentes en piso 1.


PISO 1
Local Descripción Luxes, según EM.010
1. Sala Para espera y comedor. 100 Lx
2. Garaje Estancia de auto 50 Lx
3. Cocina Cocina, comedor 300 Lx
4. Pasillo Contiene parte de escalera 100 Lx
5. Baño 1.1 Abajo de la escalera 100 Lx
6. Cuarto 1.1 Dormitorio 50 Lx
7. Baño 1.2 Parte de cuarto 1.1 100 Lx
8. Lavandería Posee techo fraccionado y es abierto al jardín 200 Lx
9. Jardín Área mayoritaria 250 Lx
10. Fachada Parte frontal, alumbrar vereda y rampa 150 Lx
Fuente: Elaboración propia
.
Tabla 42. Ambientes presentes en piso 2.
PISO 2
Local Descripción Luxes, según
EM.010
1. Cuarto 2.1 Dormitorio 1 del segundo piso, con 100 Lx
escritorio
2. B2.1 Baño que pertenece al cuarto 2.1 100 Lx
3. Sala 2 Sala de estar 100 Lx
4. Cuarto 2.2 Dormitorio 2 del segundo piso 50 Lx
5. Cuarto 2.3 Dormitorio 3 del segundo piso, con 100 Lx
escritorio
6. B2.2 Baño que pertenece al cuarto 2.2 100 Lx
7. B2.3 Baño que pertenece al cuarto 2.3 100 Lx
8. Escal. Escalera, se comparte en los pisos 150 Lx
9. Hall Pasillo hacia los cuartos y sala 100 Lx
10. Fachada Incluye balcón 100 Lx
Fuente: Elaboración propia

Para el balcón se ha considerado 100 Lx por ser un área que no requiere


excesiva iluminación.
154

Paso 2, 3 y 4: Se procedió a la construcción 3D de la edificación usando los


planos. Los resultados se muestran en las siguientes imágenes.

Figura 85. Primer piso de la vivienda en formato 3D.


Fuente: Elaboración Propia.

Figura 86. Segundo piso de la vivienda en versión 3D.


Fuente: Elaboración Propia.
155

Figura 87. Vivienda en general.


Fuente: Elaboración Propia.

Figura 88. Frontis de la vivienda.


Fuente: Elaboración Propia.
156

Figura 89. Vista lateral de la vivienda.


Fuente: Elaboración Propia.

Con la parte estética se han podido encontrar los siguientes valores de


reflexión para los diferentes elementos de la edificación.

Tabla 43.Factores de reflexión de suelo, paredes y techo para los diferentes pisos.
Piso 1 Piso 2
Suelo Baños 0.40 0.19
General 0.60 0.19
Garaje 0.13 -
Paredes Interiores 0.36 0.60
Jardín 0.68 -
Fachada 0.71 0.71
Techo General 0.70 0.70
Fuente: Elaboración propia.

Paso 5: En DIALux Evo se han ido colocando los valores de luminancia que
se recomiendan. Como ejemplo se muestra la siguiente imagen, donde se ha resaltado
de amarillo.
157

Figura 90. Manera de editar los valores de luminancia.


Fuente: Elaboración propia

Áreas de los diferentes ambientes.


Interiores:
Tabla 44. Áreas de los locales o ambientes del piso 1.
Local Área
Piso 1 B1.1 2.65 m2
B1.2 4.22 m2
Cocina 16.04 m2
Cuarto 1.1 8.94 m2
Garaje 22.10 m2
Jardín 83.16 m2
Lavandería 10.40 m2
Pasillo 10.63 m2
Sala 22.79 m2
Fuente: Elaboración propia.
158

Tabla 45. Áreas de los locales o ambientes del piso 2.


Local Área
Piso 2 B2.1 4.18 m2
B2.2 4.22 m2
B2.3 4.77 m2
Cuarto 2.1 19.88 m2
Cuarto 2.2 8.94 m2
Cuarto 2.3 17.14 m2
Escalera. 5.30 m2
Hall 8.25 m2
Sala 2 16.04 m2
Fuente: Elaboración propia.

Parte externa:
Tabla 46. Áreas de veredas a iluminar
Referencia Área
Veredas Vereda frontal 10.46 m2
Vereda derecha 20.96 m2
Vereda izquierda 20.96 m2
Vereda trasera No considerada
Fuente: Elaboración propia.

Para realizar los pasos del 6 al 9 se ha procedido a realizar un archivo Excel


donde a partir de datos de entrada señalados con color azul se pueden obtener valores
importantes señalados de amarillo y el resultado esperado, el número de luminarias
en verde. Ese libro Excel debe realizarse por cada ambiente y además tener en cuenta
el apartado de selección de luminarias.
159

Cálculo del número de luminarias:

Altura de plano de trabajo: 0.85 m

d 0 m
h 2.15 m
h' 3 m
a 3 m
b 4 m

Índice del local (k): 0.80

Factor de
Factor reflexión k
utilización (n)
Techo 0.7 0.6 0.53
Pared 0.3 0.80 0.61
Suelo 0.1 1 0.69

Flujo luminoso necesario


Luxes por norma: 50 luxes
Área del local: 12 m^2
Factor de utilización: 0.61
Factor de mantenimiento: 0.8

∅T: 1232 lumenes

Número de luminarias
Flujo luminoso de la luminaria 3900

N= 0.3

Se usaran 1 luminaria(s)

Figura 91. Hoja en Excel para simplificar cálculo del número de luminarias.
Fuente: Elaboración Propia.

Se puede acceder al informe del diseño de iluminación de la vivienda unifamiliar utilizando el


software DIALux Evo el cual se encuentra en el siguiente enlace: https://udepoffice365ms-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/erik_lopez_alum_udep_edu_pe/ESrZrg6WxdxHv4mYqCHfEd8B
VB0b5W8ZxMdIa_tHbmtGBw?e=LQ0Gq0

5.6.1. Selección de luminarias.


Este apartado recoge información de internet en sitios web dedicados a la
venta de luminarias o afines para tener un alcance del tipo de luminaria que se usan
en distintos ambientes. A partir de esos datos se ha usado el catálogo de PHILIPS en
160

DIALux Evo para tomar las luminarias que se asemejen a las encontradas en sitios
web.

Tabla 47. Luminarias para usar para los diferentes ambientes del primer piso.
Ambiente Luminaria Flujo Potencia Cant..
luminoso por luminaria
Fachada RS060B 1Xled5-36/830 480 lm 6W 3
frontal
Veredas ST770T 1Xled39S/930 HMB 3900 lm 35 W 4
laterales
Sala DN140B PSU IP54 D216 1Xled 2200 lm 19 W 2
20S/830C
Pasillo DN140B PSU IP54 D216 1Xled 2200 lm 19 W 2
20S/830C
Escalera WL130V PSU 1xLED 20S/840 2000 lm 22W 2
Garaje WT120C G2 L600 1XlED19S/840 1900 lm 15 W 2
Cocina CR150B PSD W30L 120 IP54 2200 lm 19 W 4
1Xled35S/840
Habitación DN145C D166 1Xled10S/830 1100 lm 11 W 1
Lavandería CR150B PSD W30L 120 IP54 3500 lm 40 W 2
1Xled35S/840
Baños DN135B D165 1Xled10S/830 1000 lm 13 W 1
Jardín ST770T 1xLED 39S/930 HMB 3900 35W 8
Fuente: Elaboración propia.
161

Tabla 48.Luminarias para usar en ambientes del segundo piso


Ambiente Luminaria Flujo Potencia Cant..
luminoso por luminaria
Cuarto 2.1 DN145C D166 1Xled10S/830 480 lm 103103 4
B2.1 DN135B D165 1Xled10S/830 3900 lm 35 W 2
Sala 2 DN140B PSU IP54 D216 1Xled 20S/830C 2200 lm 19 W 2
Cuarto 2.2 DN145C D166 1Xled10S/830 1100 lm 11 W 1
Cuarto 2.3 DN145C D166 1Xled10S/830 1100 lm 11 W 3
B2.2 DN135B D165 1Xled10S/830 1000 lm 13 W 2
B2.3 DN135B D165 1Xled10S/830 1000 lm 13 W 2
Escal. CR150B PSD W30L120 IP54 3500 lm 40 W 1
Hall DN470T DIA- VLC 1Xled20S/830 C 2200 lm 16 W 2
Fachada y DN470T DIA- VLC 1Xled20S/830 C 2200 lm 16 W 3
balcón
Fuente: Elaboración propia.

He de considerar que Cuarto 2.1 y Cuarto 2.3 tienen un escritorio, por lo que el
número de luxes a considerar como mínimo es diferente al que se le considerará a
Cuarto 2.2.
Asimismo, para la lavandería y jardín del piso 1 se ha considerado una iluminancia
diferente a la de la norma, debido a que en la norma no se especifica una luminancia
directa para jardín, solo para patios y al ser una posible zona de juegos para niños se
ha considerado el valor de 250 Lx. En cuanto a lavandería, se tiene un área pequeña
con vista libre al jardín, por lo que 500 Lx estaría por encima de lo que por criterio
se puede considerar y es por eso por lo que se consideró un valor de 200 Lx.

De manera ejemplar se muestra en la siguiente figura la iluminación de la sala


con su respectivo cálculo hecho por DIALux. En su cálculo manual se encontró que
se requerían dos luminarias del tipo DN140B PSU IP54 D216 1Xled 20S/830C para
cumplir con lo normado.
162

Figura 92. Iluminación de ambientes del primer piso.


Fuente: Elaboración propia

Figura 93. Iluminación de la sala del primer piso


Fuente: Elaboración propia
163

Figura 94. Luxes proyectados sobre plano útil.


Fuente: Elaboración propia

Figura 95. Resultados del cálculo por el programa.


Fuente: Elaboración Propia.
164

Figura 96. Colores falsos en la sala.


Fuente: Elaboración propia

Debido al número elevado de resúmenes presentados por DIALux Evo, se le


pide revisar el anexo 2 con los resúmenes de los resultados generales del diseño de
iluminación. En la siguiente tabla se mostrarán la iluminancia calculada por DIALux
para los diferentes ambientes comparado con lo tipificado en las tablas del paso 1.

Tabla 49. Comparación de iluminancias en los ambientes del primer piso.


Ambiente o local Iluminancia según Iluminancia calculada
normativa EM.010 por DIALux Evo
1. Sala 100 Lx 127 lx
2. Garaje 50 Lx 71.5 lx
3. Cocina 300 Lx 367 lx
4. Pasillo 100 Lx 186 lx
5. Baño 1.1 100 Lx 197 lx
6. Cuarto 1.1 50 Lx 57.5 lx
7. Baño 1.2 100 Lx 127 lx
8. Lavandería 200 Lx 206 lx
9. Jardín 250 Lx 274 lx
10. Fachada 50 Lx 91.9 lx
Fuente: Elaboración propia.
165

Tabla 50. Comparación de iluminancias en los ambientes del segundo piso.


Ambiente o local Iluminancia según Iluminancia calculada
normativa EM.010 por DIALux Evo
1. Cuarto 2.1 100 Lx 121 lx
2. B2.1 100 Lx 149 lx
3. Sala 2 100 Lx 201 lx
4. Cuarto 2.2 50 Lx 67.2 lx
5. Cuarto 2.3 100 Lx 124 lx
6. B2.2 100 Lx 153 lx
7. B2.3 100 Lx 145 lx
8. Escalera 150 Lx 208 lx
9. Hall 100 Lx 261 lx
10. Fachada 100 Lx 91.9 lx
Fuente: Elaboración propia.

5.7 Proyección de circuitos derivados


Para realizar esta sección es necesario conocer el plano que muestre la
ubicación de luminarias. También, se debe conocer la ubicación de los
electrodomésticos para colocar cerca de ellos tomacorrientes. En cuanto a la caja de
medición, se colocará en la fachada del primer piso para poder realizar los circuitos
derivados.

Figura 97. Ubicación de luminarias para el primer piso


Fuente: Elaboración Propia.
166

Figura 98. Ubicación de luminarias en el segundo piso.


Fuente: Elaboración Propia.

La simbología, descripción y altura de accesorios que se utilizarán se muestra


en la leyenda referenciada en la imagen 93 debido a que se realizó en AutoCAD. Se
siguieron estos relevantes pasos para cumplir lo propuesto.
1. Crear una leyenda, simbología para guiarse.
2. Guiarse de DIALux Evo para poder ubicar símbolos de luminarias en el
plano usando AutoCAD.
3. Se procede a instalar la caja de distribución o medidor.
4. Se procede a instalar el o los tableros de distribución.
5. Jalar desde el tablero de distribución los cables para las luminarias.
6. Se procede a ubicar los tomacorrientes donde los lugares sean prudentes de
acuerdo con su criterio personal. Puede usar interruptores simples, dobles, también
conmutadores, etc. Se recomienda usar un arco con líneas discontinuas para
representar los canales o tuberías y que se mencione si van bajo piso, en paredes o en
el techo.
7. Para las interconexiones como el cable satelital se debe considerar también
el uso de tubos.
8. Considerar si se usa un tablero de distribución o dos. En toda la edificación.
9. Construir un diagrama unifilar por piso. Para ello debe haber calculado los
diferenciales, llave termomagnética, conductores, puesta a tierra y canales ya que se
deben especificar.
10. Realizar el diseño de la puesta a tierra y concluir el plano.
167

Figura 99.Leyenda de accesorios usados en los circuitos proyectado


Fuente: Elaboración propia
Figura 100. Plano de Instalaciones eléctricas Primer piso.
Fuente: Elaboración propia.
169

Figura 101. Plano de Instalaciones eléctricas Segundo piso.


Fuente: Elaboración propia.
170

Figura 102. Diagrama Unifilar de tablero de distribución- Primer piso.


Fuente: Elaboración propia.
171

Figura 103. Diagrama Unifilar de tablero distribución – Segundo piso.


Fuente: Elaboración propia.
Figura 104. Detalles de puesta a tierra.
Fuente: Elaboración propia.

El plano donde se muestran los circuitos proyectados se puede encontrar en


la siguiente dirección web https://udepoffice365ms-
my.sharepoint.com/:u:/g/personal/erik_lopez_alum_udep_edu_pe/EXqGyn-
o9ENKgVSiZmfWM-sBTC6nwR3N0r3B98Y4mhKp_g?e=xKQ9c4.
Asimismo, es recomendable, que el link mostrado anteriormente sea
visualizado en AUTOCAD, para una mejor corrección.
De esa manera se concluye el plano de diseño de instalaciones eléctricas y
ciertamente todo el proyecto planteado. A medida que se ha avanzado se han
realizado los cálculos pertinentes. Queda como última sugerencia que el criterio del
ingeniero es el que va a solucionar muchas cosas y que las metodologías de diseño
pueden mejorar u optimizarse siempre con el objetivo de facilitar las cosas y lograr
el bien común.
173

Conclusiones

1. Por medio de esta metodología, se podrá modelar cualquier vivienda


unifamiliar peruana, aunque se debe tener en cuenta que cada proyecto
tiene diferentes necesidades y zonas particulares a las que se le deberá
tomas más atención al momento de la modelación.
2. Por medio del caso aplicativo, se ha podido comprobar la efectividad
y claridad de la metodología planteada. Aunque muchas veces se tiene
que inferir en algunas situaciones particulares, pues las normas están
basadas en casos estándares.
3. El diseño de protecciones eléctricas es demasiado importante para un
sistema de utilización, ya que brinda seguridad a las personas que
laboren o vivan en una edificación, por esa razón el proyectista debe
ser lo más exquisito posible a la hora de seleccionar que tipo de
protección empleara y cuáles son sus requerimientos para su nivel
precisión de operación sea lo más optimo posible.
4. Para seleccionar el correcto suministro de energía, es necesario
realizar un análisis de las cargas a implementar en una infraestructura,
ya que si se tiene un sistema sobrealimentado afectara la economía del
usuario y si se tiene un sistema que le falta potencia de operación,
también afectara la economía del usuario por la vulnerabilidad de los
artefactos a falta de potencia y posible recorte de vida útil, por eso se
recomienda a los proyectistas encontrar el balance adecuado de cargas
a utilizar para que los artefactos funcionen a óptimas condiciones.
5. Los conductores a elegir deben tener la capacidad de aguantar las
corrientes a máxima carga de los equipos que usualmente consumen
mucha potencia, para que funcionen correctamente y su vida útil
aumente, en consecuencia, para facilitar esta reducción de carga en los
conductores es conveniente utilizar los circuitos derivados.
6. El sistema de protección peruano es muy genérico ya que se diseñan
usualmente 2 circuitos, uno para luminarias y para tomacorrientes,
dando posibilidad de que los artefactos dependan del comportamiento
de otros artefactos, por ello para evitar este problema se requiere el
174

uso de circuitos derivados que puedan cubrir aquellos equipos que


necesitan trabajar a óptimas condiciones.
7. El sistema de protección peruano es muy genérico ya que se diseñan
usualmente 2 circuitos, uno para luminarias y para tomacorrientes,
dando posibilidad de que los artefactos dependan del comportamiento
de otros artefactos, por ello para evitar este problema se requiere el
uso de circuitos derivados que puedan cubrir aquellos equipos que
necesitan trabajar a óptimas condiciones.
8. Los sistemas de protección de tipo directa se complementan con el
tipo indirecta, ambas son importantes para garantizar que tanto las
personas y los equipos se mantengan a salvo de posibles fallas que
pasan por la irresponsabilidad en los malos hábitos de las personas
que tienen a cargo una instalación eléctrica.
9. Una buena proyección del tablero me permite tener una mejor visión
de mi instalación eléctrica y es mejor si establecemos circuitos
derivados para que cuando exista una falle se identifique rápidamente
y evitar pérdidas económicas por las altas corrientes que se consumen
en el paso de la puesta a tierra, que las registra el medidor.
10. La iluminación realizada en DIALux Evo es una buena práctica
debido a que ayuda a escoger el número de luminarias y la posición
más adecuada para complementar los planos estructurales que se
brindan al cliente.
11. En cuanto al diseño de iluminación se debe entender que el número
de luminarias es función de la iluminación, según número de luxes,
normada por el Ministerio de Vivienda del Perú.
12. Con la proyección de circuitos eléctricos se busca lograr un uso
óptimo de material, una ubicación estratégica de elementos y brindar
una seguridad para los habitantes.
Bibliografía
AC&CC INGENIEROS. (2018). AC- CC. Recuperado el 24 de Abril de 2021, de
https://www.ac-cc.com/blog/en-que-consiste-un-sistema-de-energia-de-respaldo-
o-de-emergencia
Anchondo, D. (1 de Abril de 2021). Syscom epcom. Recuperado el 24 de Abril de 2021,
de https://soporte.syscom.mx/es/articles/3066352-ups-que-es-como-funciona-
tipos-de-ups-donde-usar-cada-tipo-como-calcular-tiempo-de-respaldo
APIEM. (s.f). Alumbrado de emergencia:Cuestiones a tener en cuenta. Obtenido de
Apiem.org: http://apiem.org/noticias/item/1242-alumbrado-de-emergencia-
cuestiones-a-tener-en-cuenta
Area Tecnologia. (s.f.). AREATECNOLOGIA. Obtenido de
https://www.areatecnologia.com/electricidad/puesta-a-tierra.html
Arquigrafiko. (2006). Arquigrafico: Architecture, Engineering, Construction. Obtenido
de https://arquigrafico.com/tubos-de-pvc-flexible-vs-rigido-cul-es-el-mejor/
BIBLIOCAD. (2021). Bloques AUTOCAD gratis para arquitectura, ingeniería y
construcción. Obtenido de https://www.bibliocad.com/
BIBLIOCAD. (2021). BLOQUES AUTOCAD GRATIS PARA ARQUITECTURA,
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN. Obtenido de https://www.bibliocad.com/
Bratu Serbán, N., & Campero Littlewood, E. (1995). Instalaciones Eléctricas. Conceptos
Básicos y de Diseño. México: ALFAOMEGA.
Bratu, N., & Campero, E. (2006). Instalaciones Electricas: conceptos básico y diseño.
Mexico: Alfaomega.
bticino. (2017). Catálogo General. Productos y sistemas para infraestructuras eléctricas
y digitales de los edificios. Obtenido de https://bticino.com.pe/wp-
content/uploads/2018/04/CAT%C3%81LOGO-BTICINO-2017-2018.pdf
bticino Perú. (https://bticino.com.pe/wp-content/uploads/2018/03/enchufes-y-
tomacorrientes-bajo-norma.pdf de Marzo de 2018). Enchufes y tomacorrientes
bajo norma.
Cablex.SAC. (2020). Cables Eléctricos. Obtenido de
http://www.cableselectricos.pe/indeco/indeco.html
Carrasco, E. (2008). Instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios y viviendas.
Tebar.
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI. (1999). SEGURIDAD
ELÉCTRICA. Electros de cobre para puesta a tierra. NTP 370.056, Lima.
176

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI. (1999). SEGURIDAD


ELÉCTRICA: Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones interiores
para puesta a tierra. Conductores de protección de cobre. NTP 370.053, Lima.
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI. (2002).
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS. Seleccion e instalación de
equipos eléctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en
canalizados. NTP 370.301, Lima. Obtenido de
https://www.alfacent.com/uploads/NTP%20INSTALACIONES%20ELECTRIC
AS%20EN%20EDIFICIOS.pdf
Comisión Electrotécnica Internacioal. (2010). Guía de diseño de instalaciones eléctricas
2010. Segú normas internacionales IEC. Barcelona: Schneider Electric España,
S.A.
Cutipa, E. A. (s.f). Acciones para reducir los accidentes por causas instalaciones
electricas deficientes. Obtenido de OSINERGMIN:
osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/II_Foro_Regional_PUNO_2011/07.%2
0ZONAS%20DE%20ALTA%20AFLUENCIA%20AL%20PUBLICO%20-
%20Ing.%20Edwin%20Rene%20Arapa%20Cutipa.pdf
Cype. (2020). Consejos para reconocer interruptores termomagnéticos y diferenciales de
calidad. PERÚ CONSTRUYE.
Eby, M. (01 de Agosto de 2004). EC&M. Obtenido de
https://www.ecmweb.com/content/article/20888282/the-basics-of-steel-conduit
El Comercio. (10 de Octubre de 2014). Identifique las diferencias entre una cocina de
inducción y una cocina eléctrica común. Obtenido de
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/identifique-diferencias-cocina-
induccion-
cocina.html#:~:text=En%20este%20tipo%20de%20cocina,se%20logran%20coci
nar%20los%20alimentos.
Enel Perú. (4 de Setiembre de 2019). Conoce cómo adquirir una nueva conexión eléctrica
o medidor de luz . Obtenido de https://www.enel.pe/es/ayuda/nueva-conexion-
electrica-o-medidor-de-luz.html
ENEL_CODENSA. (2019). Acometidas Electricas-Generalidades. Obtenido de
LikiNormas:
https://likinormas.micodensa.com/Norma/acometidas_medidores/acometidas_el
ectricas/generalidades_7_2_acometidas_electricas
177

Enríquez Harper, G. (2004). El ABC del alumbrado y las instalaciones eléctricas en baja
tensión. México: LIMUSA, GRUPO NORIEGA EDITORES.
Enríquez Harper, G. (2004). Elementos de diseño de las instalaciones eléctricas
industriales. México: LIMUSA, GRUPO NORIEGA EDITORES.
Enríquez Harper, G. (2004). Guía practica para el calculo de instalaciones eléctricas.
Mexico, D.F.: LIMUSA S.A. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=_41ogGDDa3IC&oi=fnd&p
g=PA18&dq=cajas+y+accesorios+para+canalizacion&ots=VT44WSoQmO&sig
=8jk7SfN0-hy58lCp_GReNmUB-dA&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true
Enríquez Harper, G. (2004). Manual práctico de instalaciones eléctricas. México:
LUMUSA, GRUPO NORIEGA EDITORES.
Enríquez Harper, G. (2005). El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales.
México: LIMUSA, GRUPO NORIEGA EDITORES.
Enríquez, Gilberto. (2005). EL ABC de las instalaciones eléctricas residenciales. Mexico,
D.F.: LIMUSA S.A. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=8oAs1nXgZq8C&oi=fnd&p
g=PA37&dq=alimentadores+el%C3%A9ctricos&ots=AXCa3aDsaz&sig=wrofS
XAvQRTrfkD3LOV6J_GRzHI&redir_esc=y#v=onepage&q=alimentadores%20
el%C3%A9ctricos&f=true
Fiestas, H. (2018). Optimización productiva del mercado eléctrico peruano. 2017- 2040.
Tesis, Piura, Perú. Recuperado el Abril de 18 de 2021, de
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3423/MAS_IME_SEA_004.p
df?sequence=2&isAllowed=y
GEMSA. (24 de Marzo de 2021). GEMSA: Ingenieros de Desarrollo. Obtenido de
https://gemsaid.com/component/k2/22/conductores
General Cable Cocesa. (4 de Noviembre de 2015). Cables THHN 600V libres de plomo .
Obtenido de http://www.promelsa.com.pe/pdf/1000314.pdf
Gestión. (16 de Octubre de 2019). Los 10 inventos de Thomas Edison que cambiaron el
mundo para siempre. Diario Gestión. Obtenido de
https://gestion.pe/fotogalerias/thomas-edison-inventos-los-10-inventos-de-
thomas-edison-que-cambiaron-el-mundo-para-siempre-
noticia/#:~:text=El%204%20de%20septiembre%20de,Pearl%20en%20Manhatta
n%2C%20Nueva%20York.
Grupo Navarro. (s.f.). Electricidad domiciliaria. Obtenido de
https://gruponavarro.pe/electricidad-domiciliaria/interruptor-termomagnetico/
178

Grupo Novelec. (2018). Normativa del alumbrado de emergencia. Obtenido de


NOVELEC: https://blog.gruponovelec.com/iluminacion/normativa-del-
alumbrado-de-emergencia/
Guirado, R., Asensi, R., Jurado, F., & Carpio, J. (2006). Sistema Eléctrico. En R. Guirado,
R. Asensi, F. Jurado, & J. Carpio, Tecnología Eléctrica (págs. 1-35). España: Mc
Graw- Hill. Recuperado el 18 de Abril de 2021, de
http://www.ieec.uned.es/Web_docencia/Archivos/material/ref_1_el_sistema_ele
ctrico.pdf
Iberdrola. (2021). IBERDROLA. Obtenido de https://www.iberdrola.com/medio-
ambiente/historia-electricidad
INDECO. (s.f.). Cables para construcción y uso general. Obtenido de
http://www.promelsa.com.pe/pdf/foll_indeco.pdf
INDECO. Empresa Nexas. (2019). Catálogo Indeco - Segin SAC. Obtenido de
https://www.seginsac.com/catalogos/Catalogo%20Indeco.pdf
Juárez, J. (1995). Sistemas de distribución de Energía Eléctrica. México. Recuperado el
19 de Abril de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/48392416.pdf
Legrand. (Agosto de 2018). Guía de iluminación de emergencia. Obtenido de
https://legrand.com.pe/wp-content/uploads/2018/08/Gu%C3%ADa-
Iluminaci%C3%B3n-de-Emergencia.pdf
LEGRAND. (2018). Guía Iluminación de Emergencia. Obtenido de Biticino:
https://legrand.com.pe/wp-content/uploads/2018/08/Gu%C3%ADa-
Iluminaci%C3%B3n-de-Emergencia.pdf
MAESTRO. (s.f.). Instalaciones Eléctricas. Obtenido de
https://www.construyebien.com/tablero-
general#:~:text=El%20tablero%20general%20es%20el,de%20luz%2C%20toma
corrientes%2C%20timbre.
Martil, I. (2016). ¿Cómo se obtiene la energía eléctrica? Público. Recuperado el 18 de
Abril de 2021, de https://blogs.publico.es/ignacio-martil/2016/09/30/como-se-
obtiene-la-energia-electrica/
Martinez, E. (2018). Tipos de acometidas para instalación eléctrica en arquitectura.
Obtenido de CUAED/Facultad de Arquitectura-UNAM:
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/5d4223c4-28e5-
4885-a27f-04bf4470c29d/Tipos-de-Acometidas-para-la-Instalacion-
Electrica/index.html
179

Medina Gomez, M. (2020). Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad


en el sector residencial empleando alternativas actuales. Tesis de pregrado, Piura.
Mejia, J. P. (2019). Instalaciones Eléctricas. Universidad Privada del Norte.
Mendoza, G. M. (2019). Materiales usados en instalaciones eléctricas . Obtenido de
SlidePlayer: https://slideplayer.es/slide/13934089/
Merino, J., & Leiva, K. (2019). SISTEMAS DE UTILIZACIÓN EN 13,2 KV TIPO MRT
PARA LA ESTACIÓN BASE REPETIDOR – CHUGAY DE PROPIEDAD DE
AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. Tesis, Universidad Nacional del Callao.
Recuperado el 19 de Abril de 2021, de
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/5257/MERINO%20HUA
M%c3%81N%20-
%20LEIVA%20SAAVEDRA%20FIEE%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002). Instalaciones Interiores en Vivienda Número
de Circuitos y Caracteristicas. Guía Técnica de aplicación, Madrid.
Ministerio de Empleo y Seguridad Nacional. (s.f). La electricidad peligros y buenas
prácticas. Obtenido de Mutua-Balear:
https://svasamur.files.wordpress.com/2017/12/riesgo-elecc81ctrico.pdf
Ministerio de Enegía y Minas. (2006). Código Nacional de Electricidad. Lima, Peru.
Recuperado el 23 de Mayo de 2021, de
http://intranet2.minem.gob.pe/web/cafae/Pdfs/CNE.PDF
Ministerio de Energía y Minas . (17 de 01 de 2006). Código Nacional de Electricidad.
Obtenido de minen.gob.pe:
http://intranet2.minem.gob.pe/web/cafae/Pdfs/CNE.PDF
Ministerio de Energía y Minas. (Abril de 2021). Recuperado el 19 de Abril de 2021, de
http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=6&idTitular=636&idMenu=su
b115&idCateg=348#:~:text=Ministerio%20de%20Energ%C3%ADa%20y%20
Minas%20%2D%20Informativos%20DGE%20%2D%20Electricidad
Ministerio de Energía y Minas. (2021). Obtenido de
http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dge/legislacion/norsimter/terminolo
gia/T-Seccion02.pdf
Ministerio de Energía y Minas. (Abril de 2021). minen.go.pe. (E. Peruano, Productor)
Recuperado el 19 de Abril de 2021, de
http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=6&idTitular=6143&idMenu=s
ub113&idCateg=1039
180

Ministerio de Energía y Minas. República de Perú. (2008). Manual de Sustentación del


Código Nacional de Electricidad Utilización 2006. Actualizado a diciembre del
2008. Lima: Dirección General de Electricidad.
Ministerio de Energía y Minas. República del Perú. (2006). Código Nacional de
Electricidad. Lima: Dirección General de Electricidad.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2011). NORMA TÉCNICA
METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN. Lima, Perú . Obtenido de
http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/mayo/18/RD-073-2010-
VIVIENDA-VMCS-DN
Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento. (11 de Marzo de 2019). Resolución
Ministerial. Lima, Perú.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. . (2006). Reglamento Nacional de
Edificaciones. Decreto Supremo N° 011-2006-Vivienda. Lima.
OPALUX. (s.f.). Guía de luces de emergencia. Obtenido de
http://energysaperu.com/pdf/luces_emergencia/Ficha%20tecnica%20Luces%20
de%20emergencia%20Opalux.pdf
Osinergmin. (2021). Recuperado el 19 de Abril de 2021, de Osinergmin:
https://www.osinergmin.gob.pe/newweb/uploads/Publico
Pocorey Choque, L. F., & Andrade Mallea, C. E. (2019). Proyecto IDH-IIAT: cocina de
inducción electromagnética. Revista Tecnológica, 14-17. Obtenido de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
75322019000100003&lng=es&nrm=iso
PROMART. (2020). Interruptor termomagnético. Obtenido de
https://www.promart.pe/interruptor-termomagnetico-ik60-2x20a/p
Reglamento Nacional de Edificaciones. (2010). Norma EM 010: Instalaciones Eléctricas
Interiores. Obtenido de www.minem.gob.pe
República del Perú. Ministerio de Energía y Minas. (2006). Código Nacional de
Electricidad. Utilización. Lima: Dirección General de Electricidad.
Ríos, J. L. (s.f.). ComoFunciona. Obtenido de https://como-funciona.co/un-interruptor-
diferencial-disyuntor/
Rodríguez, D., Arguedas, M., & Granados, V. (2012). Sistema de respaldo eléctrico
residencial. Tesis, Costa Rica. Recuperado el 24 de 04 de 2021, de
https://www.researchgate.net/publication/303289586_Sistema_de_respaldo_elec
trico_residencial
181

RPP noticias. (3 de Febrero de 2016). ¿Por qué deberías tener este tomacorriente en
casa? Obtenido de https://rpp.pe/lima/obras/por-que-deberias-tener-este-
tomacorriente-en-casa-noticia-934944?ref=rpp
SAB Brockskes GmbH & Co. (2021). sab-cables Cables Especiales . Obtenido de
https://www.sab-cables.eu/productos/datos-tecnicos/cables-
electricos/construccionesdevenasamericanas.html
Salazar, J. R. (2015). Costos y Presupuestos de edificaciones. Lima: Macro EIRL.
Obtenido de
https://www.academia.edu/19650966/CAPECO_Costos_Y_Presupuestos_En_E
dificacion_Peru
Schneider Electric, S.A. (2010). Guía de Diseño de Instalaciones Eléctricas Segun
Normas IEC. Barcelona: Tecfoto, S.L. Obtenido de https://download.schneider-
electric.com/files?p_enDocType=Application+solutions&p_File_Name=020511
_E10-guia-diseno-instalac-electricas.pdf&p_Doc_Ref=020511E10
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (1986). Electrodomésticos de potencia. Cali.
Sobrevila, M. A., & Farina, A. L. (2014). Instalaciones eléctricas . Buenos aires: Alsina.
Soto, R. (1999). Proyectos de sistemas de utilización en 10 kV e instalaciones eléctricas
telefónicas y sistemas auxiliares de un hotel de cuatro estrellas y 135
habitaciones. Tesis de proyecto, Universidad Nacional del Callao. Recuperado el
19 de Abril de 2021, de
http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/3530?show=full
Syscom. (6 de Abril de 2017). Syscom. Obtenido de
https://www.syscomblog.com/2017/04/sistemas-de-respaldo-de-energia-
con.html
Tamayo Pacheco, J. (2016). La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes
al crecimiento económico del País. Osinergmin. (J. Salvador Jácome, A. Vazques
Cordano, & C. Vilchez Cevallos, Edits.) 343. Recuperado el 18 de Abril de 2021,
de
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudi
os_Economicos/Libros/Osinergmin-Industria-Electricidad-Peru-25anios.pdf
Tiendas del mejoramiento del hogar S.A. . (2019). SODIMAC. Obtenido de Conductores
eléctricos: transportar y distribuir la energía:
https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/content/a1130036/-Como-elegir-
conductores-electricos-
182

VARIPLAST. Gabinetes plásticos. (s.f.). Obtenido de


https://www.variplast.com.ar/conexion-monofasica-trifasica/
WorldStandars. (16 de marzo de 2021). Plug & socket types around the world. Obtenido
de https://www.worldstandards.eu/electricity/plugs-and-sockets/
ANEXOS
ANEXO 1: Planos de vivienda unifamiliar

Figura 105. Plano del primer piso de la vivienda unifamiliar


Fuente: (BIBLIOCAD, 2021) .
184

Figura 106. Plano del segundo piso de la vivienda unifamiliar.


Fuente: (BIBLIOCAD, 2021)
185

Figura 107. Corte A-A en la vivienda unifamiliar.

Fuente: (BIBLIOCAD, 2021) .


186

Figura 108. Corte B-B de la vivienda unifamiliar. Escala 1/50.


Fuente: (BIBLIOCAD, 2021) .
187

Figura 109. Elevación de la vivienda unifamiliar.


Fuente: (BIBLIOCAD, 2021) .
ANEXO 2: Resúmenes de los resultados del diseño de iluminación.

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


189

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


190

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


191

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


192

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


193

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


194

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


195

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


196

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


197

Fuente: Elaboración Propia.

Las 2 luminarias DN470T iluminan el balcón del segundo piso, por ello se nota un mayor
consumo al esperado.
198

Fuente: Elaboración Propia.

Fuente: Elaboración Propia.


199

Figura 110. Vista frontal de la casa en DIALUX


Fuente: Elaboración Propia.

Figura 111. Vista h de horizontal casa en DIALUX


Fuente: Elaboración Propia.
200

Figura 112. Vista lateral de la casa en DIALUX


Fuente: Elaboración Propia.
201

ANEXO 3: Tablas del Norma Técnica 307.301.


Métodos Referenciales.
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223

También podría gustarte