Está en la página 1de 21

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2020

MATEMÁTICA
I. DATOS REFERENCIALES

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPOS DE SABERES Y
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
CONOCIMIENTOS

ÁREA MATEMÁTICA

CURSO CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

NÚMERO DE ESTUDIANTES

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
EDUCATIVA

COMISIÓN PEDAGÓGICA, DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE


RESPONSABLES
FAMILIA.

GESTIÓN ESCOLAR 2020


II. DESARROLLO

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Desarrollamos saberes y conocimientos matemáticos, utilizando las formas, números, letras, símbolos, medidas y el cálculo
con sentido crítico y reflexivo en situaciones concretas de la vida, en el marco del respeto de los saberes, conocimientos y su
aplicación de las diferentes situaciones de contexto, para contribuir de manera pertinente al desarrollo de los sistemas de
producción y la tecnología de los pueblos de la diversidad cultural.

OBJETIVO DEL PNCE


Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.

OBJETIVO HOLÍSTICO 1er TRIMESTRE


Fortalecemos la complementariedad y reciprocidad con la naturaleza, por medio del estudio de funciones lineales y sistemas
de ecuaciones, ecuaciones de segundo grado y cuadráticas, desigualdades e inecuaciones, utilizando procedimientos
operatorios y gráficas creativas, que permitan fortalecer las habilidades y destrezas productivas de los estudiantes.

ACTIVIDADES
CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y
DEL PSP
DIVERSIFICADO

Unidad 1

FUNCIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

 Identificación de hogares  Funciones lineales (CB) para representar la oferta y demanda en la


disfuncionales y/o que manifiestan economía de la comunidad (CR)
violencia intrafamiliar en la Comunidad  Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas (Método gráfico)
Educativa. (CB) en la instalación de redes eléctricas de la región (CR)
 Talleres de reflexión y sensibilización
de los padres y madres de familia de la
 Método de sustitución (CB)
comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y  Método de igualación (CB)
familiares.  Método de reducción (CB)
 Invitación y búsqueda de convenios  Método de determinantes (CB)
interinstitucionales para implementar  Sistema de ecuaciones lineales con tres incógnitas (Método gráfico)
programas o proyectos de lucha contra (CB) para los ingresos y egresos económicos (CR)
la violencia.  Método de sustitución (CB)
 Método de igualación (CB)
 Método de reducción (CB)
 Método de determinantes (CB)

Unidad 2

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y CUADRÁTICAS

 Ecuaciones de segundo grado (CB) en el diseño y construcción de


antenas parabólicas de la comunidad (CR)
 Resolución por la fórmula general (CB) para el diseño de áreas de
estudio (CR)
 Propiedades de las raíces de una ecuación cuadrática (CB)
 Ecuaciones de grado superior (CB) para representar actividades
económicas de la comunidad (CR)
 Ecuaciones irracionales (CB)
 Sistemas de ecuaciones cuadráticas (CB) en la venta de terrenos de
nuestro municipio (CR)
 Representación gráfica de funciones cuadráticas a través del
programa GeoGebra (CB)

Unidad 3
DESIGUALDAES E INECUACIONES

 Inecuaciones (CB) para la datación de restos arqueológicos de


nuestro país (CR)
 Inecuaciones de segundo grado con valor absoluto (CB) en la
determinación de escalas sísmicas en la Geología (CR)
 Inecuaciones de grado superior a 2 (CB)
 Sistema de inecuaciones con una incógnita (CB) en la percepción del
frio de nuestra comunidad (CR)
 Sistema de inecuaciones con dos incógnitas (CB)
 Sistema de inecuaciones de segundo grado (CB)

PRODUCTO
 Papelógrafos con las funciones lineales y cuadráticas representados en el sistema de ejes cartesianos.
 Exposición sobre la forma gráfica de resolver los sistemas de ecuaciones lineales.
 Fichas didácticas de los métodos de resolución de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas.
 Solucionario de los ejercicios y problemas de aplicación propuestos en el texto y nuestros cuadernos.
 Exposición de los métodos estudiados para resolver ecuaciones de segundo grado y cuadráticas.
 Fichas didácticas de los pasos para resolver ecuaciones utilizando la formula general y las propiedades de las raíces.
 Papelógrafos para realizar una exposición de la forma de resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
 Exposición demostrando los pasos para graficar ecuaciones en el programa GeoGebra.
 Informe acerca de las aplicaciones de las inecuaciones en la datación de restos arqueológicos.
 Fichas didácticas para la resolución de ejercicios de inecuaciones.
 Exposición acerca de la forma de resolución de sistemas de inecuaciones de segundo grado.
 Invita a profesionales y personalidades del medio para otorgar charlas reflexivas sobre la importancia de la lectura en
la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
 Talleres de reflexión y sensibilización sobre la violencia familiar.
PDC 1
I. DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPO CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

ÁREA MATEMÁTICA

AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

TRIMESTRE PRIMERO

TIEMPO 8 PERIODOS

II. DESARROLLO CURRICULAR

PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores
socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
 Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha
contra la violencia.

Temática Orientadora:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.

Objetivo Holístico:
Promovemos la potencialidad productiva en la comunidad educativa, a partir del estudio de funciones lineales,
sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas y los métodos de resolución, utilizando cálculos mentales
y demostrativos mediante representaciones gráficas, que permitan asumir desafíos y estrategias en la solución de
problemáticas relacionadas con el desarrollo sustentable de la región.

Contenidos articulados y armonizados:


FUNCIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

 Funciones lineales (CB) para representar la oferta y demanda en la economía de la comunidad (CR)
 Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas (Método gráfico) (CB) en la instalación de redes eléctricas de la
región (CR)
 Método de sustitución (CB)
 Método de igualación (CB)
 Método de reducción (CB)
 Método de determinantes (CB)
 Sistema de ecuaciones lineales con tres incógnitas (Método gráfico) (CB) para los ingresos y egresos económicos
(CR)
 Método de sustitución (CB)
 Método de igualación (CB)
 Método de reducción (CB)
 Método de determinantes (CB)

RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

BLOQUE 1 SER
 Observamos el video “Problema de aplicación de la Materiales de la vida  Asume con responsabilidad la
función lineal” disponible en el siguiente enlace: presentación de actividades
https://www.youtube.com/watch?v=gCqprj3jTzQ escolares individuales y
 Fundamentamos teóricamente conceptos previos para Ambientes de la colectivas.
Unidad Educativa y
conocer las funciones lineales.
áreas recreativas  Demuestra puntualidad en la
 Representamos funciones polinómicas, lineales y asistencia a clases y la entrega
como plazas, parques,
cuadráticas en el sistema de coordenadas cartesianas. de trabajos asignados.
calles, etc.
 Valoramos la representación de gráficos y las
aplicaciones de las funciones en la vida cotidiana.  Demuestra interés en el
 Elaboremos papelógrafos con las funciones lineales y aprendizaje de los métodos de
cuadráticas representados en el sistema de ejes resolución y sus aplicaciones.
Materiales
cartesianos.
analógicos SABER
 Comprende la forma de
BLOQUE 2 Goma representar funciones en el
 Observamos el video “Aplicación del sistema de Lápiz. sistema de coordenadas
ecuaciones en la vida real” disponible en el cartesianas.
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? Cinta métrica o flexo  Describe el método gráfico para
v=ij0bKAimqpo Estuche Geométrico resolver sistemas de
ecuaciones lineales con dos y
 Estudiamos las características y el método gráfico para Cartulinas tres incógnitas.
resolver ejercicios de sistemas de ecuaciones lineales Marcadores  Emplea adecuadamente los
con dos incógnitas. métodos de resolución para
 Describimos los procedimientos para resolver Pizarra sistemas de ecuaciones
ecuaciones lineales con dos incógnitas por los métodos Bolígrafos lineales con dos y tres
de sustitución, igualación, reducción y determinantes. incógnitas.
Hojas tamaño carta
 Apreciamos la interpretación de problemas cotidianos a
sistemas de ecuaciones y sus métodos de resolución. Hojas tamaño resma HACER
 Presentamos una exposición sobre la forma gráfica de  Elabora papelógrafos con las
resolver los sistemas de ecuaciones lineales y la forma funciones lineales y cuadráticas
de identificar si son compatibles o incompatibles. representados en el sistema de
Materiales para la
ejes cartesianos.
producción de
 Presenta una exposición sobre
BLOQUE 3 conocimientos
la forma gráfica de resolver los
 Observemos el video “Sistemas de ecuaciones sistemas de ecuaciones
lineales 3*3” disponible en el siguiente enlace: Cuaderno de apuntes lineales.
https://www.youtube.com/watch?v=-Ip03K7hG44  Elabora fichas didácticas de los
Texto de apoyo
 Explicamos los procedimientos para resolver métodos de resolución de
pedagógico
ecuaciones lineales con tres incógnitas con el método ecuaciones lineales con dos y
gráfico y los métodos de sustitución, igualación, Internet tres incógnitas.
reducción y determinantes.
 Realiza un solucionario de los
 Valoramos las aplicaciones de los sistemas de
ejercicios y problemas de
ecuaciones para representar los ingresos y egresos aplicación propuestos en el
económicos de una comunidad.
texto y nuestros cuadernos.
 Elaboramos fichas didácticas de los métodos de
resolución de ecuaciones lineales con dos y tres DECIDIR
incógnitas.
 Asume criterios reflexivos sobre
 Realizamos un solucionario de los ejercicios y
la comprensión del sistema de
problemas de aplicación propuestos en el texto y
ecuaciones.
nuestros cuadernos.

PRODUCTO
 Papelógrafos con las funciones lineales y cuadráticas representados en el sistema de ejes cartesianos.
 Exposición sobre la forma gráfica de resolver los sistemas de ecuaciones lineales.
 Fichas didácticas de los métodos de resolución de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas.
 Solucionario de los ejercicios y problemas de aplicación propuestos en el texto y nuestros cuadernos.

BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju.
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria
Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC 2
I. DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPO CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

ÁREA MATEMÁTICA

AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

TRIMESTRE PRIMERO

TIEMPO 6 PERIODOS

II. DESARROLLO CURRICULAR

PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores
socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
 Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha
contra la violencia.

Temática Orientadora:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.

Objetivo Holístico:
Promovemos habilidades productivas en nuestra comunidad, por medio del estudio de ecuaciones de segundo
grado y cuadráticas, ecuaciones irracionales y sistemas de ecuaciones, desarrollando con destreza el análisis
textual y matemático en diversas situaciones cotidianas, para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra comunidad.

Contenidos articulados y armonizados:


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y CUADRÁTICAS

 Ecuaciones de segundo grado (CB) en el diseño y construcción de antenas parabólicas de la comunidad (CR)
 Resolución por la fórmula general (CB) para el diseño de áreas de estudio (CR)
 Propiedades de las raíces de una ecuación cuadrática (CB)
 Ecuaciones de grado superior (CB) para representar actividades económicas de la comunidad (CR)
 Ecuaciones irracionales (CB)
 Sistemas de ecuaciones cuadráticas (CB) en la venta de terrenos de nuestro municipio (CR)
 Representación gráfica de funciones cuadráticas a través del programa GeoGebra (CB)

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


MATERIALES

BLOQUE 1 SER
 Observamos el video “Aplicación de la ecuación de Materiales de la  Manifiesta atención e interés por
segundo grado en la vida cotidiana” disponible en vida los temas desarrollados en el aula.
el siguiente enlace:
 Demuestra puntualidad en la
https://www.youtube.com/watch?v=T6mLrAPGGQ8
Ambientes de la asistencia y entrega de trabajos
 Estudiamos y analizamos las características de las
Unidad Educativa prácticos.
ecuaciones de segundo grado.
 Describimos la forma de resolución de ecuaciones de  Coopera con los compañeros en el
segundo grado por los métodos de factorización, raíz y desarrollo de prácticas y trabajos
completando cuadrados para ecuaciones completas e asignados.
Materiales
incompletas.
analógicos SABER
 Valoramos las aplicaciones de las ecuaciones de
segundo grado y la conversión de los problemas  Identifica las ecuaciones de
cotidianos al leguaje algebraico. Lápiz segundo grado y cuadráticas, y los
 Presentamos una exposición de los métodos estudiados procedimientos para resolverlas.
Marcador de agua
para resolver ecuaciones de segundo grado y  Emplea la formula general para
cuadráticas. Bolígrafos
resolver ecuaciones e identifica las
Borrador para la propiedades de las raíces.
resolución de
BLOQUE 2 ejercicios  Comprende la forma de resolución
de ecuaciones de grado superior,
 Observamos los siguientes videos: “Aplicaciones Papelógrafos irracionales y sistema de
de las ecuaciones cuadráticas en la vida real”
Programa ecuaciones.
disponible en https://www.youtube.com/watch?
v=rLsyYSxjNfU ; “Aplicación de ecuaciones de GeoGebra  Analiza los pasos para representar
segundo grado” disponible en Data show gráficamente funciones
cuadráticas en el programa
https://www.youtube.com/watch?v=XrmQwtunnmU GeoGebra.
 Describimos los pasos para la resolución de ecuaciones
de segundo grado utilizando la formula general y HACER
Materiales para la
analizando el discriminante.  Presenta una exposición de los
producción de
 Estudiamos las propiedades de las raíces de una métodos estudiados para resolver
conocimientos
ecuación cuadrática. ecuaciones de segundo grado y
 Valoramos las diversas aplicaciones de las ecuaciones cuadráticas.
de segundo grado y cuadráticas, y sus formas de Cuaderno de  Realiza fichas didácticas de los
resolución y análisis. apuntes pasos para resolver ecuaciones
 Elaboramos fichas didácticas de los pasos para resolver utilizando la formula general y las
Texto de apoyo
ecuaciones utilizando la formula general y las propiedades de las raíces.
pedagógico
propiedades de las raíces.  Elabora papelógrafos para realizar
Internet una exposición de la forma de
resolución de ecuaciones y
BLOQUE 3
sistemas de ecuaciones.
 Investigamos las aplicaciones de las ecuaciones  Presenta una exposición
irracionales en la vida cotidiana. demostrando los pasos para
 Observamos el video “Sistema de ecuaciones 2*2” graficar ecuaciones en el
disponible en el siguiente enlace: programa GeoGebra.
https://www.youtube.com/watch?v=wWE8jtcXQ3I
 Describimos los pasos para resolver ecuaciones de DECIDIR
grado superior y los casos que se presentan para  Consolida un razonamiento propio
ecuaciones irracionales. en la resolución de problemas.
 Analizamos y teorizamos la resolución de ejercicios de  Comprende e interpreta los
sistemas de ecuaciones cuadráticas. sistemas de ecuaciones cuadráticas
 Apreciamos la traducción de problemas de la vida a partir de situaciones cotidianas.
cotidiana al sistema algebraico en ecuaciones y las
formas de resolución.
 Elaboramos papelógrafos para realizar una exposición
de la forma de resolución de ecuaciones y sistemas de
ecuaciones.

BLOQUE 4
 Observamos el video “Cómo graficar una función
cuadrática en GeoGebra” disponible en el siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=RqIEg_md6qc
 Describimos las características de las barras del
GeoGebra y la forma de graficar funciones cuadráticas.
 Valoramos las utilidades del programa GeoGebra para
representar gráficamente ecuaciones cuadráticas.
 Presentamos una exposición demostrando los pasos
para graficar ecuaciones en el programa GeoGebra.

PRODUCTO
 Exposición de los métodos estudiados para resolver ecuaciones de segundo grado y cuadráticas.
 Fichas didácticas de los pasos para resolver ecuaciones utilizando la formula general y las propiedades de las raíces.
 Papelógrafos para realizar una exposición de la forma de resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
 Exposición demostrando los pasos para graficar ecuaciones en el programa GeoGebra.

BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju.
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 3
I. DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPO CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCION

ÁREA MATEMÁTICA

AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

TRIMESTRE PRIMERO

TIEMPO 10 PERIODOS

II. DESARROLLO CURRICULAR

PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores
socio comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
 Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha
contra la violencia.

Temática Orientadora:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.

Objetivo Holístico:
Promovemos principios de responsabilidad e integridad en los estudiantes, a través del estudio de las
desigualdades e inecuaciones, sistemas de ecuaciones con una y dos incógnitas, desarrollando una variedad de
ejercicios con reglas y procedimientos operatorios, que permitan contribuir al desarrollo tecnológico de nuestra
comunidad.

Contenidos articulados y armonizados:


DESIGUALDAES E INECUACIONES

 Inecuaciones (CB) para la datación de restos arqueológicos de nuestro país (CR)


 Inecuaciones de segundo grado con valor absoluto (CB) en la determinación de escalas sísmicas en la Geología (CR)
 Inecuaciones de grado superior a 2 (CB)
 Sistema de inecuaciones con una incógnita (CB) en la percepción del frio de nuestra comunidad (CR)
 Sistema de inecuaciones con dos incógnitas (CB)
 Sistema de inecuaciones de segundo grado (CB)

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


BLOQUE 1 SER
 Observamos el video “Aplicaciones de Materiales de la vida  Presenta puntualidad en la
desigualdades” disponible en el siguiente asistencia a clases y
enlace: https://www.youtube.com/watch? presentación de ejercicios y
Ambientes de la unidad
v=naXZnehZjMQ tareas.
educativa
 Estudiamos las desigualdades e inecuaciones y  Asume una actitud de
describimos la forma de resolución. cooperación en los grupos de
 Valoramos las aplicaciones de las inecuaciones trabajo y relacionamiento con
en la cotidianidad y su traducción al lenguaje la comunidad educativa.
Materiales analógicos
algebraico.  Participa complementando
 Presentamos un informe acerca de las conocimientos al desarrollo
aplicaciones de las inecuaciones en la datación Cuadros didácticos de ejercicios y
de restos arqueológicos. demostraciones
Bolígrafos
Hojas tamaño carta. SABER
BLOQUE 2
Paleógrafos  Identifica las desigualdades
 Observamos el video “Inecuaciones e inecuaciones y los signos
Marcadores de color
cuadráticas solución” disponible en el representativos.
siguiente enlace: Tijeras  Emplea los métodos de
https://www.youtube.com/watch? Laptop y data show resolución de inecuaciones
v=_uW4nVdCWzQ de segundo grado y grado
 Describimos los métodos y procedimientos para superior.
la resolución de inecuaciones de segundo grado,  Analiza la resolución de los
grado absoluto y de grado superior. Materiales para la producción sistemas de inecuaciones y
 Apreciamos los métodos de resolución didácticos de conocimientos si representación gráfica.
para la resolución de inecuaciones.
 Elaboramos fichas didácticas para la resolución HACER
Internet
 Presenta un informe acerca
de ejercicios de inecuaciones. Cuaderno de apuntes de las aplicaciones de las
inecuaciones en la datación
Texto de apoyo pedagógico
de restos arqueológicos.
BLOQUE 3
 Elabora fichas didácticas
 Observamos el video “Sistema de para la resolución de
inecuaciones” disponible en el siguiente ejercicios de inecuaciones.
enlace: https://www.youtube.com/watch?  Presenta una exposición
v=Vdw6yPKKO2I acerca de la forma de
 Estudiamos las reglas y procedimientos resolución de sistemas de
operatorios para resolver sistemas de inecuaciones de segundo
inecuaciones con una y dos incógnitas e grado.
inecuaciones de segundo grado, con su
respectiva representación gráfica. DECIDIR
 Valoramos los procedimientos que facilitan la  Fortalece el análisis de las
resolución de sistemas de inecuaciones variados. propiedades y conceptos
 Presentamos una exposición acerca de la forma estudiados en clase.
de resolución de sistemas de inecuaciones de  Asume criterios reflexivos
segundo grado. acerca las aplicaciones de
las desigualdades e
inecuaciones.

PRODUCTO
 Informe acerca de las aplicaciones de las inecuaciones en la datación de restos arqueológicos.
 Fichas didácticas para la resolución de ejercicios de inecuaciones.
 Exposición acerca de la forma de resolución de sistemas de inecuaciones de segundo grado.
 Invitación a profesionales y personalidades del medio para otorgar charlas reflexivas sobre la importancia de la lectura
en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
 Talleres de reflexión y sensibilización sobre la violencia familiar.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju.
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria
Productiva, La Paz, Bolivia.

También podría gustarte