Está en la página 1de 38

4.

1 DEFINICION DE SUCESIÓN

En el lenguaje cotidiano el término “sucesión” se usa para sugerir una colección de


objetos o eventos en un orden especifico. Hablando de una manera informal, en
matra denotar una colección infinita de nueros sucesivos, algunas posibilidades son:
1,2,3,4...
2,4,6,8…
1,1/2,1/3,1/4…
1, -1, 1,-1…
En todos los casos, los puntos se usan para sugerir que la sucesión continua
indefinidamente, siguiendo el patrón obvio. A los números de la sucesión se les
llama los términos de la sucesión. Los términos pueden describirse según las
posiciones que ocupen. Así una sucesión tiene un primer término, un segundo
término, un tercer término y así sucesivamente. Debido a que una sesión continua
indefinidamente no hay un último término.
La manera más común de especificar una sucesión es dar una por la para los
términos para ilustrar a idea, en la tabla siguiente se han enlistado los términos de
la sucesión 2,4,6,8… junto con sus números de orden (o números de termino):

Número de término 1 2 3 4 …
Término 2468…

Aquí hay una relación evidente; cada termino es el doble de su número de termino.
Así que para cada entero positivo, n, el enésimo término de la sucesión 2,4,6,8 ,…,
está dado por la formula 2n esto se denota escribiendo 2,4,6,8,…,2n,…
O de manera mas breve, con la notación de corchetes como
+∞
{2n}
𝑛=1

Los términos de la sucesión pueden generarse a partir de la notación de corchetes


sustituyendo sucesivamente los valores enteros n=1,2,3 en la formula 2n.

 Ejemplo 1
+
Enlistar los cinco primeros términos de la sucesión {2n}𝑛 ∞ = 1

Solución: al sustituir n=1,2,3,4,5 en la formula 2𝑛 se obtiene


pág. 1
21 , 22 , 23 , 24 , 25 ,…
O de modo equivalente,
2, 4, 8, 16, 32,…

DEFINICIÓN
La sucesión (o sucesión infinita) esta es una función cuyo dominio es el conjunto de los
numero enteros positivos.
Debido a que las sucesiones son funciones, uno puede preguntarse cuál es la gráfica de la
sucesión por ejemplo, la grafica de la sucesión.
1
{ }+∞
𝑛 𝑛=1
Es la grafica de la ecuación
1
𝑦=𝑛 𝑛 = 1, 2, 3, …

Que es una curva continua (figura 11.1.1).

Figura 11.1.1

En la figura 11.1.2 se han trazado las gráficas de las 4 sucesiones:


+∞ +∞ 𝑛 +∞ 1 +∞
{𝑛 + 1}𝑛=1 〖{(−1)〗𝑛+1 } 𝑛=1 { } {1 + (− 2) 𝑛
}
𝑛 + 1 𝑛=1 𝑛=1

Cada una de estas sucesiones se comporta de una manera diferente cuando n toma valores
cada vez mayores, en la sucesión {n+1}; los términos crecen sin restricción; en la sucesión
𝑛
{(-1) 𝑛 + 1} los términos oscilan entre 1 y -1; en la sucesión { } los términos se
𝑛+1
incrementan y tienden hacia un “limite” igual a 1; y finalmente, en la sucesión {1+(-1/2)n}
los términos también tienden hacia el “limite” 1, pero lo hacen de una manera oscilatoria.
+∞
Ahora se intentará hacer más preciso el término “limite”. Decir que una sucesión {𝑎𝑛}𝑛=1
tiende a un límite L cuando n toma valores más grandes, significa que en la última instancia
los términos de la sucesión llegan a estar arbitrariamente próximo al número L. por tanto, si
se elige cualquier número positivo ∈, los términos de la sucesión estarán finalmente a
menos de ∈ unidades de L. Desde un punto de vista geométrico, esto significa que si se
pág. 2
trazan las rectas y=L+∈ y y=L -∈ los términos de la sucesión quedaran comprendidos en
última instancia en la franja determinada por estas rectas y, por lo tanto, a menos de ∈
unidades de L. (fig 11.1.3)

fig 11,1.2

fig. 11.1.3

De este punto en adelante todos los términos


de la sucesión están a menos de ∈ unidades
de L.
pág. 3
en la siguiente definición se expresa esta idea con precisión.

Se dice que en la sucesión {𝑎𝑛 }+∞


𝑛=1 tiene el limite L dada si cualquier ∈> 0 existe un
entero positivo N tal que |𝑎𝑛 − 𝐿| <∈ cuando 𝑛 ≥ 𝑁

Si una sucesión {𝑎𝑛 }+∞


𝑛=1 tiene un límite, L, se dice que la sucesión converge hacia L
y se escribe
lim
𝑎𝑛 = 𝐿
𝑛+∞

De una sucesión que no tiene límite finito de dice que diverge.

pág. 4
4.2 DEFINICION DE SERIES

En matemáticas, una serie es la suma de los términos de una


sucesión. Se representa una serie con términos an como la imagen
que se muestra en el costado izquierdo donde n es el índice final de la
serie. En terminología matemática se incluye sucesión para designar
la existencia de elementos encadenados o sucesivos. Se excluye
totalmente la sinonimia con el término serie.
Para entrar en materia la persona interesada en el tema debe de
conocer el concepto de sucesión que se muestra a continuación:
El concepto de sucesión en los números reales se entiende de manera
intuitiva cuando se asocia a un número natural un número real.
Termino de una sucesión: S: NàR
Normalmente las sucesiones son infinitas, y por lo general solo se
enlistan los primeros 5 o 10 elementos, lo interesante de las sucesiones
es que el estudiante observe los cambios significativos de un elemento
a otro para encontrar un patrón que me sugiera encontrar la expresión
matemática que los genera, para ello el alumno debe tener la habilidad
de procedimientos algebraicos y de inducción matemática. En textos
académicos se suele llamar simplemente sucesión con el bien
entendido que todas son del mismo tipo. Esto no impide la existencia de
sucesiones de diversas entidades matemáticas.

pág. 5
4.2.1 FINITAS
Las series son sucesiones ordenadas de elementos que mantienen una
relación entre sí. Finito, por su parte, es aquello que dispone de límite o fin.

Serie finita
Como se puede advertir al analizar estas definiciones, una serie finita es una
sucesión que tiene final. Esta característica diferencia a las series finitas de las
series infinitas, que no cuentan con un fin (y, por lo tanto, pueden extenderse o
prolongarse indefinidamente).
Si pensamos en una serie numérica (una serie compuesta por números),
podemos encontrar muchos ejemplos de series finitas. Estas series tienen un
primer y un último término que ya están definidos.

Precisamente esa característica subrayada es la que establece que exista una


notable diferencia de la llamada serie finita en cuanto a la serie infinita. Y es
que esta última se caracteriza por el hecho de que no tiene final, de ahí que,
por ejemplo, en ella y en cualquiera de las de su tipología se hace
imprescindible proceder a hacer uso de contundentes herramientas de análisis
matemático para poder comprenderlas, especialmente.
De este modo, si tomamos una serie numérica formada por los números
positivos pares de un solo dígito, encontraremos que se trata de una serie finita
cuyos componentes son 2, 4, 6 y 8. La serie es finita ya que el primer número
positivo par es 2 y el último número positivo par de un solo dígito es 8. El resto
de los números pares (10, 12, 14…) tienen más de un dígito y, por lo tanto, no
corresponden a la serie numérica mencionada.
Además de todo lo expuesto hasta el momento, no podemos pasar por alto el
hecho de que hay otra lista importante de aspectos con respecto a las series
finitas que merece la pena conocer y entender. Nos estamos refiriendo, por
ejemplo, a los siguientes:
-Se convierten en piezas fundamentales de ámbitos tales como las
matemáticas, en todas y cada una de sus ramas y áreas, ya sean los cálculos
integrales, las matemáticas aplicadas, los algoritmos, las potencias…
-En todas las series finitas juega un papel esencial lo que se da en llamar
razón. Y es que esta viene a ser la que se encarga de establecer el patrón que
identifica a la sucesión de números y que, por tanto, nos ayuda a saber qué
número deberán continuar en una de esas series. Así, por ejemplo, si tenemos
una serie 2, 4, 8 y 16, debemos conocer que su razón es que un número da el
siguiente al multiplicarse por 2. De ahí que después del 16, para continuar la
serie, tenga que estar el 32.
Las series finitas también pueden ser descendentes. Una serie finita
descendente de números positivos múltiplos de 3 que tenga como número más
grande al 15 será la siguiente: 15, 12, 9, 6 y 3.

pág. 6
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14
2, 4, 8, 16, 32, 64,....
1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5
3, 6, 10, 12, 14, 20

Cuando la sucesión tiene un último término se dice que la sucesión es finita.

xi = 0 para todo i > n y yi = 0 para todo i > m. En este caso el producto de

Cauchy de

Por lo tanto, para series finitas (que son sumas finitas), la multiplicación de Cauchy
es directamente la multiplicación de las series.

xi = 0 para todo i > n y yi = 0 para todo i > m.

En este caso el producto de Cauchy de y se verifica


es .

Por lo tanto, para series finitas (que son sumas finitas), la multiplicación de Cauchy
es directamente la multiplicación de las series.

En el caso del 0, el número suele prestarse a confusiones. El 0 es considerado


como un número par ya que cumple con la condición de paridad: todo número
entero que es múltiplo de 2 es par (2 x 0 = 0). En cambio, el 0 no se lo suele
calificar como un número positivo, sino que se lo considera como un número
neutro. Por eso no forma parte de las series finitas que mencionamos como
ejemplos.

pág. 7
4.4.2 INFINITAS

La finalidad de esta sección es discutir sumas como


𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯ + 𝑢𝑘 + ⋯
Que contiene un número infinito de términos. Los ejemplos más comunes de tales
sumas ocurren en la representación decimal de números reales. Por ejemplo,
cuando se escribe 1/3 en la forma decimal.
1/3= 0.3333…
Quiere decirse

1/3= 0.3 +0.03 +0.003 +0.0003 +…


3 3 3 3
+ 2+ 3+ 4+⋯
10 10 10 10
El primer objetivo será definir qué se entiende por “suma con numero infinito de
términos”. Puesto que es imposible “sumar” un número infinito de sumandos, las
sumas infinitas se tratarían por medio de un proceso de límites que incluyen
sucesiones.
Una seria infinita es una expresión de la forma
𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯ + 𝑢𝑘 + ⋯

O con la notación sigma


∑ = 𝑈𝑘
𝑘=1

Los números 𝑢1, 𝑢2, 𝑢3, … , se llaman términos de la serie.


Hablando de una manera informal, la expresión ∑∞ 𝑘=1 = 𝑈𝑘 sugiere la “suma” de
los términos 𝑢1, 𝑢2, 𝑢3, … Para efectuar este proceso aditivo se procede de la
siguiente manera: sea 𝑆𝑛 la suma de los n primeros términos de la serie. Asi,
𝑆1 = 𝑢1
𝑆2 =𝑢1 + 𝑢2
pág. 8

𝑆3= 𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯ + 𝑢𝑛 = ∑ = 𝑈𝑘
𝑘=1

El numero 𝑆𝑛 se llama la enésima suma parcial de la serie y a la sucesión {𝑠𝑛}+∞


𝑛=1
se llama sucesión de las sumas parciales.

Ejemplo
En la serie infinita

3 3 3 3
+ 2+ 3+ 4+⋯
10 10 10 10

Las sumas parciales son:

3
𝑆1 =
10
3 3 33
𝑆2 = + 2=
10 10 100
3 3 3 333
𝑆3 = + 2+ 3=
10 10 10 1000
3 3 3 3 3333
𝑆4 = + 2+ 3+ 4=
10 10 10 10 10000

A medida que n se incrementa, la suma parcial 𝑆1 = 𝑢1 + 𝑢2 + ⋯ + 𝑢𝑛 incluye


cada vez más términos de la serie. Así, 𝑆1 tiende a un limite cuando 𝑛 → ∞, es
razonable considerar este límite como la suma de todos los términos de la serie.
Esto sugiere a la siguiente definición.
Sea {𝑠𝑛 } la sucesión de las sumas parciales de la seria ∑∞
𝑘=1 = 𝑈𝑘 . Si la suma de
la serie divergente no tiene suma.
S=∑∞
𝑘=1 = 𝑈𝑘
Si la sucesión de las sumas parciales de una serie diverge, entonces se dice que
la serie diverge. Una serie divergente no tiene suma.
Para que la definición 11.3.2 sea razonable, debe ser cierto que

pág. 9
1 3 3 3 3
= + 2 + 3 + ⋯+ 𝑘 + ⋯
3 10 10 10 10
Ahora ser verificara si este es en realidad el caso. La enésima suma parcial es
3 3 3
𝑆𝑛 = + 2 + ⋯+ 𝑛
10 10 10
El problema de calcular lim 𝑆𝑛 se complica por el hecho de que e numero de
𝑛→∞
términos de (1) cambia con n. para fines de calculo, es conveniente vovler a
escribir (1) en la forma cerrada. Para hacer esto, se multiplican ambos miembros
1
de (1) por un 10 para obtener

3 3 3 3
𝑆𝑛 = 2
+ 3 + ⋯ + 𝑛 + 𝑛+1
10 10 10 10

Y después ser resta (2) de (1) para obtener

1 3 3
𝑆𝑛 - 𝑆𝑛 = −
10 10 10𝑛+1

o bien
9 3 1
𝑠𝑛 = (1 − 𝑛)
10 10 10

Es decir
1 1
𝛿𝑛 = (1 − )
3 10𝑛

Puesto que 1/10𝑛 → 0 cuando 𝑛 → +∞, por (3) se sigue que 𝑆 = lim 𝑆𝑛 por
𝑛→+∞
tanto,
1 3 3 3
= 2 + 3 + ⋯+ 𝑛 + ⋯
3 10 10 10
Ejemplo 3
Determinar si la serie
1-1+1-1+1-1+…
Converge o diverge. En caso de converger encuentra la suma.
pág. 10
Solución. Las sumas parciales son 𝑆1 = 1, 𝑆2 = 1 − 1 = 0, 𝑆3 = 1 − 1 + 1 = 1, 𝑆4 =
1 − 1 + 1 − 1 = 0, y así sucesivamente. Por tanto, la sucesión de las sumas
parciales es
1, 0, 1, 0, 1, 0,…
Puesto a que esta es una sucesión divergente, la serie dada diverge y, por
consiguiente, no tienes suma.
Las series de los ejemplos se series geométricas. Una serie geométrica es aquella
de la forma
𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + 𝑎𝑟 3 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑘−1 +...
Donde cada termino se obtiene multiplicando el termino anterior por una constante
r. al factor r se le lama la razón de la serie. Algunos ejemplos de series
geométricas son.
1 + 2 + 4 + 8 + … + 2𝑘−1 + ⋯ (𝑎 = 1, 𝑟 = 2)
3 3 3 3 1
3 + 10 + 102 + +⋯ +⋯ (𝑎 = 3, 𝑟 = 10)
102 10𝑘−1
1 1 1 1 1 1
− + − +…+ (−1)𝑘+1 + ⋯ (𝑎 = 2 , 𝑟 = − 2)
2 4 8 16
1
1 + 1 + 1 + 1…+ 1 (𝑎 = 1, 𝑟 = − 2)

1 – 1 + 1 – 1 + … (−1)𝑘+1 + … (𝑎 = 1, 𝑟 = −1)
El siguiente teorema es el resultado fundamental en lo que se refiera a la
convergencia de series geométricas.

Una serie geométrica


𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑘+1 + ⋯ (𝑎 ≠ 0
Converge si |𝑟|< 1 y diverge si |𝑟|≥ 1. Cuando la serie diverge la suma es
𝑎
= 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑘+1 + ⋯
1−𝑟
Demostración. Se tratara primero el caso |𝑟|=1. Si 𝑟 = 1, entonces la serie es
𝑎 +𝑎 + 𝑎 + ⋯+ 𝑎 + ⋯

pág. 11
De modo que la enésima suma parcial es 𝑆𝑛 = 𝑛𝑎 𝑦 lim 𝑆𝑛 = lim 𝑛𝑎 = ±∞ (el
𝑛→+∞ 𝑛→+∞
signo depende si a es positiva o negativa). Con esto se demuesta la divergencia si
r=-1, la serie es
𝑎−𝑎+𝑎−𝑎+⋯
De modo que la sucesión de las sumas parciales es
𝑎, 0, 𝑎, 0, 𝑎, 0, …
La cual diverge
Se considerara ahora el caso en que |𝑟| ≠ 1. La enésima suma parcial es
𝑟𝑠𝑛= 𝑎 + 𝑎𝑟 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛−1
Al multiplicar miembros de (4) por r se obtiene

𝑟𝑠𝑛= 𝑎 + 𝑎𝑟 2 + ⋯ + 𝑎𝑟 𝑛−1 + 𝑎𝑟 2
Y al restar (5) de (4) se obtiene
𝑆𝑛 − 𝑟𝑠𝑛 = 𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛
O sea,
(1 − 𝑟) 𝑆𝑛 = 𝑎 − 𝑎𝑟 𝑛
Puesto que 𝑟 ≠ 1 en el caso que se está considerado, esta expresión puede volver
a escribirse como
𝑎−𝑎𝑟 𝑛 𝑎 𝑎𝑟 𝑛
𝑆𝑛 = = 1−𝑟 − 1−𝑟
1−𝑟

Si |𝑟|< 1, entonces lim 𝑟 𝑛 = 0, de modo que {𝑆𝑛 } converge.


𝑛→+∞
𝑎
lim 𝑆𝑛 = 1−𝑟
𝑛→+∞

Si |𝑟| > 1, entonces 𝑟 > 1 o bien 𝑟 < −1. En el caso de que 𝑟 >, lim 𝑟 𝑛 =+∞ y en
𝑛→+∞
el caso en que 𝑟 < −1, 𝑟 𝑛 oscila entre valores positivos y negativos que crecen en
magnitud, por tanto {𝑆𝑛 } diverge.
Ejemplo 4
La serie
5 5 5
5+4 + 42 + 4𝑘−1 + ⋯
1
Es una suma geométrica con a= 5 y r = 4

pág. 12
1 1
Es una serie geométrica con a= 5 y r = 4. Puesto que |𝑟|=4 < 1, la serie converge y
la suma es
𝑎 5 20
= =3
1
1−𝑟 1−
4

Ejemplo 5
Encontrar el número racional representado por el decimal periódico
0.784784784…
Solución. Puede escribirse
0.784784784…= 0.784+ 0.000784 + 0.000000784+….
De modo que el decimal dado es la suma de una serie geométrica con a= 0.784 y
r= 0.001. por tanto,
𝑎 0.784 0.784 784
0.784784784…= 1−𝑟 = 1−0.001 = =
0.999 999

Ejemplo 6
Determinar si la serie.

1 1 1 1 1
∑ = + + + +⋯
𝑘(𝑘 + 1) 1.2 2.3 3.4 4.5
𝑘=1

Converge o diverge. En caso de converger, encontrar la suma


Solución. La enésima suma parcial de la serie es
𝑛
1 1 1 1 1
𝑆𝑛 = ∑ = + + + ⋯+
𝑘(𝑘 + 1) 1.2 2.3 3.4 𝑛(𝑛 + 1)
𝑘=1

Para calcular lim 𝑆𝑛 se vuelve a escribir 𝑆𝑛 en la forma cerrada. Esto puede


𝑛→+∞
hacerse usando el método de fracciones parciales para obtener (verificarlo):
1 1 1

𝑘(𝑘 + 1) = 𝑘 𝑘 + 1

Donde se sigue que


1
𝑆𝑛 = 1 −
(𝑛 + 1)
De modo que

pág. 13
1
lim 𝑆𝑛 = lim (1 − )=1
𝑛→+∞ 𝑛→+∞ 𝑛+1
Y por tanto
1
1=∑∞
𝑘=1 𝑘(𝑘+1)

Ejemplo 7
Una de las series divergentes más famosas e importantes es la serie armónica


1 1 1 1 1
∑ =1+ + + + +⋯
𝑘 2 3 4 5
𝑘=1

Que surge en la relación con los otros sobre tonos producidos por una cuerda de
instrumento musical en vibración. No es evidente a primera vista que esta serie
diverja. Sin embargo, la divergencia se manifestará cuando se examinen en detalle
las sumas parciales debido a que todos los términos de la serie son positivos, las
sumas parciales.
𝑆𝑛 =< 𝑆2 < 𝑆3 < ⋯ < 𝑆𝑛 < ⋯
Así por el teorema 11.2.2 puede probarse la divergencia al demostrar que no existe
ninguna constante M que sea mayor o igual que toda suma parcial. Para este fin se
considerarán algunas sumas parciales seleccionadas a saber: 𝑆2 , 𝑆4 , 𝑆8 , 𝑆16 , 𝑆32 , …
observe que los subíndices son potencias sucesivas de 2, de modo que estas so
sumas parciales de la forma 𝑆2𝑛 . Estas sumas parciales satisfacen las
desigualdades.
1 1 1 2
𝑆2 = 1 + + + =
2 2 2 2
1 1 1 1 1 3
𝑆4 = 𝑆2 + + > 𝑆2 + ( + ) = 𝑆2 + >
3 4 4 4 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 4
𝑆8 = 𝑆4 + + + + > 𝑆4 + ( + + + ) = 𝑆4 + >
5 6 7 8 8 8 8 8 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1
𝑆16 = 𝑆8 + + + + + + + +
9 10 11 12 13 14 15 16
1 1 1 1 1 1 1 1 1 5
> 𝑆8 + ( + + + + + + + ) = 𝑆8 + >
16 16 16 16 16 16 16 16 2 2
𝑛+1
𝑆2𝑛 >
2

pág. 14
Ahora bien, si 𝑀 es una constante cualquiera, es posible encontrar con certeza un
entero positivo, n, tal que (𝑛 + 1)/2 > 𝑀. Pero esta para 𝑛
𝑛+1
𝑆2𝑛 > >𝑀
2
De modo que ninguna constante 𝑀 es igual mayo igual a toda 𝑠𝑢𝑚𝑎 parcial de la
serie armónica. Con esto se demuestra la divergencia.

pág. 15
4.3 SERIE NUMERICA Y CONVERGENCIA CRITERIO DE LA RAZON,
CRITERIO DE LA RAIZ, CRITERIO DE LA INTEGRAL.

SERIE NUMERICA Y CONVERGENCIA CRITERIO DE LA RAZON


En la selección anterior encontramos las sumas de series y se investigó la
convergencia escribiendo primero la enésima suma parcial 𝑆𝑛 , en la forma cerrada
y examinando después el limite lim 𝑆𝑛 . Desafortunadamente, rara veces la
𝑛→+∞
enésima suma parcial de una serie pueda escribirse en la forma cerrada; en la
mayoría de las series, la convergencia o divergencia se determina usando criterios
de convergencia, algunos de los cuales se introducirán en esta sección una vez que
ha establecido que una serie converge, la suma puede aproximarse hasta cualquier
grado de precisión mediante una suma parcial con un número suficiente de
términos.
En el primero teorema se enuncia que los términos de una serie infinita deben tender
a cero si la serie converge.
TEOREMA
Si la serie ∑ 𝑢𝑘 converge, entonces lim 𝑢𝑘 =0.
𝑘→+∞

𝑢𝑘 = 𝑠𝑘 − 𝑠𝑘−1
Donde 𝑠𝑘 es la suma de los k primeros términos y𝑠𝑘−1 es la suma de los k-1 primero
termino. Si s denota la suma de serie, entonces lim 𝑠𝑘 = 𝑆, y puesto que ( k-1) →
𝑘→+∞
+∞ cuando k→ +∞, se tiene también lim 𝑠𝑘 = 𝑠𝑘−1 = 𝑆. Asi, por (1)
𝑘→+∞

Si lim 𝑢𝑘 = lim (𝑠𝑘 − 𝑠𝑘−1 ) = 𝑆 − 𝑆 = 0


𝑘→+∞ 𝑘→+∞

El resultado es solo una formulación alternativa del teorema anterior y no requiere


una demostración adicional.
Si lim 𝑢𝑘 ≠ 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 ∑ 𝑢𝑘 diverge.
𝑘→+∞

Ejemplo 1.
1 12 1𝑘
La serie geométrica convergente 2 + 2 +…+ 2 +…, tiende a cero cuando

Por brevedad, la demostración del siguiente resultado se deja para los ejercicios

TEOREMA

pág. 16
(a) Si ∑ 𝑢𝑘 y ∑ 𝑣𝑘 son series convergentes, entonces ∑(𝑢𝑘 + 𝑣𝑘 ) 𝑦 ∑(𝑢𝑘 +
𝑣𝑘 ) son series convergentes y la suma es estas series se relacionan por
∞ ∞ ∞

∑ (𝑢𝑘+ 𝑢𝑘 ) = ∑ 𝑢𝑘 + ∑ 𝑢𝑘
𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1
∞ ∞ ∞

∑ (𝑢𝑘− 𝑢𝑘 ) = ∑ 𝑢𝑘 − ∑ 𝑢𝑘
𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

(b) Si c es una constante diferente de cero, entonces las series ∑ 𝑢𝑘 y ∑ 𝑐𝑢𝑘


convergen o divergen ambas. En caso de converger las sumas se relaciona
por

∞ ∞

∑ 𝑐𝑢𝑘 = ∑ 𝑢𝑘
𝑘=1 𝑘=1

(c) La convergencia o divergencia no se altera al suprimir un número finito de


términos del principio de una serie; es decir, para cualquier entero positivo,
k, las series

∑ 𝑢𝑘 = 𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯
𝑘=1

∑ 𝑢𝑘 = 𝑢1 + 𝑢𝑘+1 + 𝑢𝑘+2 + ⋯
𝑘=1

Convergen ambas o divergen ambas

Ejemplo 2

Encontrar la suma de la serie



3 2
∑ ( 𝑘 − 𝑘−1 )
4 5
𝑘=1

Solución de la serie

pág. 17

3 3 3 3
∑ = + + +⋯
4𝑘 4 42 43
𝑘=1

3 1
En una serie geométrica convergente 𝑎 = 4 𝑟 = 4) y la serie

2 2 2 3
∑ = 2 + + + +⋯
5𝑘 5 52 5
𝑘=1
1
También es una serie geométrica convergente 𝑎 = 2, 𝑟 = 5. Por tanto, por los
teoremas 11.4.3ª y 11.3.3 las series dadas convergen y

∞ ∞ ∞
3 2 3 2
∑ ( 𝑘 − 𝑘−1 ) = ∑ 𝑘 − ∑ 𝑘−1
4 5 4 5
𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

3
4 2
= −
1 1
1−4 1−
5
5 3
=1 =−
2 2
Ejemplo 3
La serie

5 5 5 5
∑ = 5+ + +⋯+ +⋯
𝑘 2 3 𝑘
𝑘=1

Diverge, por el inciso (b) del teorema 11.4.3, puesto que


∞ ∞
5 1
∑ = ∑5( )
𝑘 𝑘
𝑘=1 𝑘=1

De modo que cada termino es una constante multiplicada por el termino


correspondiente de la serie armónica divergente.
Ejemplo 4
La serie

1 1 1 1
∑ = + + +⋯
𝑘 10 11 12
𝑘=10
pág. 18
diverge por el inciso (c) del teorema 11.4.3 puesto que esta serie resulta de la
suoresion de los nueve primero términos de la serie armonica divergente.
Si una serie infinita, 𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯ + 𝑢𝑘 + ⋯, tiene 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠, entonces
la sumas parciales 𝑠1 = 𝑢1 , 𝑠2 = 𝑢1 + 𝑢2 , 𝑠3 = 𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 , …, forman una suceision
creciente, es decir
𝑠1 < 𝑠2 < 𝑠3 < ⋯ < 𝑠𝑛 < ⋯

Si existe una constante finita, M, tal que 𝑠𝑛 ≤ 𝑀 para toda n, entonces según el
teorema 11.2.2 la sucesión de sumas parciales convergerá hacia un límite, 𝑆, que
satisface 𝑠𝑛 ≤ 𝑀. Si no existe y a la constante, entonces lim 𝑠𝑛 = +∞. Lo anterior
𝑘→+∞
conduce al siguiente teorema.
11.4.4 TEOREMA

Si ∑ 𝑢𝑘 es una serie converge y la suma, S, satiface 𝑆≤


𝑀. 𝑆𝑖 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑀, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒.
Si se tiene una serie con términos positivos, digamos.

1

𝑘2
𝑘=1

Y si se forma la integran impropia


+∞
1
∫ 𝑑𝑥
𝑥2
1

Cuyo integrando se obtiene sustituyendo el índice de la sumatoria k por x entonces


hay una relación entre la convergencia de la serie y la convergencia de la integral
impropia.
11.4.5 TEOREMA (EL CRITERIO DE LA INTEGRAL)
Sea
∑ 𝑢𝑘 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑢𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑒𝑎 𝑓(𝑥)𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑘
𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑥 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑘 . 𝑆𝑖 𝑓 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 ≥ 1,
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠.
∞ +∞
1
∑ 𝑢𝑘 𝑦 ∫ 𝑑𝑥
𝑥2
𝑘=1 1

pág. 19
𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑠 𝑜 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑠.

Ejemplo 5
Determinar si

1

𝑘2
𝑘=1

Converge o diverge.
Solución. Si se sustituye k por x en la fórmula de 𝑢𝑘 , se obtiene la función
1
𝑓(𝑥)
𝑥2
La cual satisface las hipótesis del criterio de la integral. (verificarlo). Puesto que.
+∞
𝑙
1 𝑑𝑥 1 𝑙 1
∫ 2
𝑑𝑥 = lim ∫ 2
= lim [− ] = lim [1 − ] = 1
𝑥 𝑙→+∞ 1 𝑥 𝑙→+∞ 𝑥 1 𝑙→+∞ 𝑙
1

La integral converge y, por consiguiente, la serie converge.


Ejemplo 6
El criterio integral proporciona otra manera de demostrar la divergencia de la serie
1
𝑎𝑟𝑚ó𝑛𝑖𝑐𝑎 ∑∞ 𝑘=1 𝑘 . 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑘 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑓(𝑥) =
1
, la cual satisface las hipótesis del criterio de la integral. Puesto que.
𝑥
+∞
𝑙
1 1
∫ 2 𝑑𝑥 = lim ∫ = 𝑑𝑥 = lim [1𝑛𝑙 − 1𝑛 𝑙] = +∞
𝑥 𝑙→+∞ 1 𝑥 𝑙→+∞
1

La integral y la serie divergen.


Ejemplo 7
Determinar si la serie
1 2 3 𝑘
+ 4 + 9 + ⋯ 𝑘2 + ⋯
𝑒 𝑒 𝑒 𝑒
Converge o diverge.
Solución. Si se sustituye k por x en la fórmula de 𝑢𝑘 , se obtiene la función

pág. 20
𝑘 2
𝑓(𝑥) = 2 = 𝑥𝑒 −𝑥
𝑒𝑘

Para 𝑥 ≥ 1 esta función tiene valores positivos y es continua. Además, para 𝑥 ≥ 1 la


derivada.

2 2
𝑓´(𝑥) = 𝑒 −𝑥 − 2𝑥 2 𝑒 −𝑥 (1 − 2𝑥 2 )
Es negativa, de modo que f es decreciente para 𝑥 ≥ 1. Por tanto, las hipótesis del
criterio de la integral se satisfacen. Pero.
+∞ +∞
−𝑥 2 2
∫ 𝑥𝑒 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
1 𝑙→+∞ 1

1 2 𝑙
= lim [− 𝑒 −𝑥 ]
𝑙→+∞ 2 1

1 2
= (− ) lim [𝑒 −𝑙 − 𝑒 −1 ]
2 𝑙→+∞
1
=
2𝑒
Por lo tanto, la integral impropia y la serie convergen.
Las seria armónica y las series del ejemplo 5 son casos especiales de una clase de
series llamadas series p o series hiperarmonica. Una serie p es una serie infinita de
la forma

1 1 1 1
∑ = 1 + + + +⋯
𝑘𝑝 2𝑝 23 𝑘 𝑝
𝑘=1

Donde p> 0. 𝑒𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒𝑠 𝑝



1 1 1 1
∑ = 1+ + +⋯+ 𝑝 +⋯ (𝑝 = 1)
𝑘 2 3 𝑘
𝑘=1

1 1 1 1
∑ 2
= 1+ 2+ 2+ 2+⋯ (𝑝 = 2)
𝑘 2 3 𝑘
𝑘=1

pág. 21

1 1 1 1 1
∑ =1+ + +⋯ + ⋯ (𝑝 = )
√𝑘 √2 √3 √𝑘 2
𝑘=1

En el siguiente teorema se establece cuando converge una serie p.



1 1 1 1
∑ 𝑝
= 1+ 𝑝 + 3+ 𝑝+⋯
𝑘 2 2 𝑘
𝑘=1

Converge si p> 1 𝑦 𝑑𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒 𝑠𝑖 0 < 𝑝 ≤ 1.


Demostración. Para probar este resultado cuando p≠ 1 se una el criterio de la
integral.
+∞ +∞
1
∫ 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥 −𝑝 𝑑𝑥
1 𝑥𝑝 𝑙→+∞ 1

𝑥1−𝑝 𝑙
= lim ]
𝑙→+∞ 1 − 𝑝 1

𝑙1−𝑝 1
= lim [ − ]
𝑙→+∞ 1−𝑝 1−𝑝

Para p> 1, 1-p<0 y l <0 cuando l→∞, de modo que la integral y la serie diverjan.
Para 0<p<1-p>0 y 𝑙1−𝑝 →+∞ cuando l→+∞, de modo que la integral y la serie
divergen. El caso en que p=1 es el de la seria armónica, cuya divergencia ya se
demostró.
Ejemplo 8

3 1 3 1 3 1
1 + − √ + √ + ⋯+ √ + ⋯
2 3 𝑘
1
Diverge puesto que es una serie p con p=3 < 1.

Esta sección se concluye demostrando el teorema 11.4.5 (el criterio de la integral).


Demostración. Supónganos que𝑓(𝑥) satisface las hipótesis del teorema. Puesto
que.
𝑓(𝑙) = 𝑢1 , 𝑓(2) = 𝑢2 , … , 𝑓(𝑛) = 𝑢𝑛 , …

pág. 22
Los rectángulos que se muestran en las figuras 11.4.1a y 11.41b tienen más áreas
𝑢𝑛 , … según se indica.

(a) (b) fig. 11.4.1

En la figura 11.4.1a el área total de todos los rectángulos es el menor que el área
𝑛
bajo de la curva desde x=1 hasta =n, de modo que 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯ + 𝑢𝑛 < ∫1 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Por tanto,
𝑛
𝑢1 + 𝑢2 + 𝑢3 + ⋯ + 𝑢𝑛 < 𝑢1 + ∫1 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

En la figura 11.4.1b el área total de los rectángulos es mayor que el área bajo la
cuerva desde x=1 hasta x=n+1, de modo que
𝑛+1 𝑛
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 < 𝑠𝑛 < 𝑢1 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1 1

si se hace que es 𝑠𝑛 = 𝑢1 + 𝑢2 + ⋯ + 𝑢𝑛 se la enésima suma parcial de la serie,


entonces de (2) y (3) se obtiene
𝑛+1 𝑛
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 < 𝑢𝑛 < 𝑢1 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1 1
+∞
Si la integral ∫1 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 converge hacia un valor infinito, L, entonces por la
desigualdad por la derecha en (4)
+∞ 𝑛
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 < 𝑠𝑛 < 𝑢1 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
1 1

Por tanto, cada suma parcial es menor que la constante finita 𝑢1 + L y la serie
+∞
converge por el teorema 11.4.4. por otra parte, si la integral ∫1 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 diverge,
entonces
𝑛+1
lim ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = +∞
𝑛→∞ 1

De modo que por la desigualdad de la izquierda en (4), lim 𝑠𝑛 = +∞. Esto significa
𝑛→∞
que la serie también diverge.

pág. 23
NOTA: si el índice de la sumatoria de la serie ∑ 𝑢𝑘 no empieza con k=1, todavía es
posible aplicar una variación del criterio de la integral. Puede demostrarse que
∞ +∞
∑ 𝑢𝑘 𝑦 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑘=𝐾 𝑘

Convergen ambas o divergen ambas siempre que las hipótesis del teorema 11.4.5
sean válidas para x≥k.

pág. 24
TEOREMA CRITERIO DE LA RAIZ
Sea ∑ 𝑢𝑘 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑠𝑢𝑝𝑜𝑛𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑞𝑢𝑒

𝑝 = lim 𝑘√𝑢𝑘 = lim (𝑢𝑘 )1/𝑘


𝑛→∞ 𝑛→∞

a) Si p<1, la serie converge


b) Si p>1 o p=+∞, la serie diverge
c) Si p=1, la serie puede converger o divergir, de modo que debe intentarse otro
criterio.

Puesto que la determinación del criterio de la raíz es similar a la del criterio


consiente, se omitirá.
Ejemplo 1
La serie

1

(ln(𝑘 + 1))𝑘
𝑘=1

Converge por que el criterio de la raíz, puesto que


1
lim (𝑢𝑘)/𝑘 = lim =0<1
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑖𝑛(𝑘 + 1)

Se concluye esta sección con un comentario sobre notación, hasta ahora la mayoría
de la serie infinita se han escrito en la forma

∑ 𝑢𝑘
𝑘=0

Con el índice de la sumatoria empezando con 1. Si el índice de la sumatoria empieza


con algún otro entero, siempre es posible volver a escribir la serie en la forma (5).
Así por ejemplo la serie

2𝑘 22 23
∑ 𝑢𝑘 =1+2+ + +⋯
𝑘! 2! 3!
𝑘=0

Puede escribirse como

pág. 25

2𝑘−1 22 23
∑ = 1+2+ + +⋯
(𝑘 − 1! 2! 3!
𝑘=0

Sin embrago, para aplicar los criterios de convergencia no es necesario que le serie
tenga la forma (5). Así por ejemplo, puede aplicarse le criterio del cociente a (6) sin
convertirla a la forma más complicada (7). Al hacerlo se obtiene
𝑢𝑘 + 1 2𝑘+1 𝑘! 2
𝑝 = lim = lim . = lim =0
𝑘→∞ 𝑢𝑘 𝑘→∞ (𝑘 + 1)! 2𝑘 𝑘→∞ 𝑘 + 1

Con esto se demuestra que la serie converge, ya que p<1.

pág. 26
CRITERIO DE LA INTEGRAL
Se repasa el planteo tradicional del Criterio de la Integral para la convergencia de
series (con las hipótesis de que la función en cuestión sea continua, positiva y
decreciente, y la conclusión de que la serie y la integral impropia convergen ambas
o divergen ambas). Se muestran ejemplos en los que fallan una o más de las
hipótesis y la conclusión del criterio falla. Se demuestra que son innecesarias las
hipótesis de continuidad y positividad, y finalmente que basta con una condición aún
más débil que la de que la función sea decreciente. Los resultados se aplican tanto
a la equivalencia entre la convergencia de la serie y la convergencia de la integral
impropia como a la fórmula para la cota del error en las sumas parciales cuando la
serie converge.

Palabras Clave: Series infinitas, criterios de convergencia, continuidad, criterio


integral.

Introducción

Al estudiar las series infinitas, uno de los primeros criterios de convergencia que se
presentan es el Criterio de la Integral. Su planteo tradicional dice, a grandes rasgos,

que si es una función continua, positiva y decreciente en , entonces la

integral impropia converge si y sólo si la serie converge.

En este artículo veremos que las hipótesis de continuidad y positividad son

innecesarias. Con sólo suponer que sea decreciente ya se puede demostrar la


equivalencia entre las convergencias de la integral y de la serie. Y hay más: resulta

que ni siquiera es necesario que sea decreciente. Veremos que hay una
condición aún más débil que sigue siendo suficiente en el Criterio de la Integral,
pero reservamos los detalles para la última sección.

Planteo usual del Criterio Integral (CI) en la literatura

Como dijimos, tradicionalmente el enunciado del Criterio de la Integral (CI) pide que
la función sea continua, positiva y decreciente. Por ejemplo, Larson, Hostetler y
Edwards enuncian en su Cálculo [5]:

Teorema: Si es positiva, continua y decreciente para y ,


entonces

pág. 27
convergen o divergen ambas simultáneamente.

Stewart, en su "Cálculo, trascendentes tempranas'', lo enuncia de manera casi


equivalente:

Teorema: Suponga que es una función continua, positiva y decreciente

en y sea . Entonces la serie es convergente si y sólo

si la integral impropia es convergente.

Al menos esa es la manera en que la mayoría de los libros de cálculo lo plantean,


incluyendo los textos de Stewart, Larson, Purcell y otros. Curiosamente, los libros
de análisis, como los de Apostol, Bartle, Lang o Rudin, omiten la suposición de

que sea continua. Por ejemplo, Rudin, en su libro "Principios de análisis


matemático'' [6], enuncia:

Teorema: Si y si es monótona decreciente para , entonces

converge, si y sólo si

converge.

pág. 28
Apostol, en su "Análisis matemático'' [2], omite las hipótesis de continuidad y

positividad pero añade una nueva, que tienda a cero:

Teorema: Sea una función decreciente definida en tal

que . Para , definimos

Se tiene entonces:

i) , para

ii) existe.

iii) converge si, y sólo si, la sucesión converge.

iv) , para

En realidad si es decreciente y tiende a cero entonces debe ser positiva, de


modo que la hipótesis de positividad, si bien no es explícita, está presente pero
escondida en el nuevo planteo. También escondida está la conclusión de que la
serie converge si y sólo si la integral converge: el tercer punto del teorema no dice

que converja sino que la sucesión converge, lo cual es equivalente

en presencia de la suposición de que sea positiva.

De cualquier manera, en la práctica las aplicaciones de este teorema no requieren

que las condiciones se cumplan particularmente en : basta con que se

cumplan en el intervalo , para algún . De manera semejante, la


palabra "positiva'' se usa aquí en un sentido no estricto, significando

pág. 29
que para todo . Además, tampoco es necesario que la

integral y la serie empiecen en 1; pueden empezar ambas en cualquier .

Definiciones y resultados preliminares

Asegurémonos de que tenemos una base común para lo que sigue. Dos
definiciones básicas son:

Definición 1: Si y es integrable en cada intervalo ,

entonces la integral impropia de sobre el intervalo es

La integral converge si el límite existe, o diverge si no.

Definición 2: Si es una sucesión real, su serie es

La serie converge si el límite existe, o diverge si no. La cantidad se


llama la -ésima suma parcial de la serie.

Un resultado bien conocido es que cualquier sucesión real monótona y acotada es


convergente (Teorema de Bolzano-Weierstrass). Una propiedad semejante se

pág. 30
cumple para funciones, y luego necesitaremos los siguientes dos resultados
relacionados con esto (sus demostraciones están en el Apéndice):

Proposición 1: Si es una sucesión creciente o decreciente,

entonces respectivamente, donde el

supremo podría ser , y el ínfimo , si la sucesión no es acotada.

Proposición 2: Si es creciente o decreciente en ,

entonces respectiva

mente, donde el supremo o el ínfimo podría ser o .

Los siguientes dos resultados son fundamentales. También están demostrados en


el Apéndice.

Proposición 3: Si la serie es convergente, entonces .

Es tentador pensar que si la integral converge entonces debe tender a


cero, como sucede con las series. Pero no es así, como veremos en los ejemplos
de la siguiente sección. Lo que sí es cierto es:

Proposición 4: Si la integral converge y es monótona en ,

entonces .

pág. 31
Por último, una propiedad algo más avanzada de las funciones monótonas es que
son integrables según Riemann (la definición de integrabilidad se enuncia en
el Apéndice):

Proposición 5: Si es monótona en , entonces es integrable según

Riemann en .

Algunos contraejemplos si fallan las hipótesis

Volvamos al Criterio de la Integral y su planteo tradicional (suponiendo que la


función es continua, positiva y decreciente). No es difícil encontrar ejemplos en los
que fallan esas hipótesis y la integral converge pero la serie diverge, o viceversa.
Veamos algunos.

Si falla la continuidad

Considere la función

yo gráfico es como el siguiente:

Figura1.

pág. 32
La función es positiva, pero no continua ni decreciente. La

integral converge porque para cualquier , así

que . Pero la serie diverge porque sus sumas

parciales son para cualquier , así

que .

Usando la misma anterior, ahora la función tiene una integral

divergente porque para cualquier , pero su serie converge

porque para cualquier .

La razón por la que la convergencia de la serie no es equivalente a la convergencia


de la integral para las dos funciones anteriores no es que ellas sean discontinuas,
sino que no son monótonas. Vea el siguiente ejemplo.

Si falla la monotonía

En el gráfico de la función anterior es posible conectar los segmentos


horizontales con los puntos aislados para construir una función continua con la

misma propiedad de : su integral converge pero su serie diverge. Considere el


gráfico siguiente:

pág. 33
Figura 2.

Llamemos a esta función. Ella es continua, y es constante en cero excepto por

un intervalo de ancho 1 centrado en , un intervalo de ancho centrado

en , uno de ancho centrado en , y así sucesivamente. En cada

uno de esos intervalos de ancho con centro en , para , la

integral de es el área de un triángulo con altura 1 y base : el área

es .

Entonces, para cualquier ,

(la primera desigualdad se debe a que el último triángulo está incompleto). En

resumen, para todo . Por último, como es una función


creciente de , y acotada superiormente por 1 como acabamos de ver, resulta

(Proposición 2) que converge.

Por otra parte, es obvio que diverge, ya que para

todo , como la función del ejemplo anterior.

Así es que tenemos una función , continua y positiva (pero no decreciente), para

la cual la integral converge pero la serie diverge. Tomando, como antes,


, tendremos un ejemplo de una función continua y positiva tal que su integral
diverge, porque

pág. 34
pero su serie converge porque para todo .

Si falla la positividad

Un ejemplo con una función que no es toda positiva puede

ser , para (vea el gráfico abajo). Esta función cambia


de signo y tiende a cero de una manera tal que su integral impropia converge,

pero para cada , de modo que la serie diverge (es

bien sabido que , conocida como la serie armónica, diverge).

Figura 3.

Vamos eliminando las hipótesis

En los cinco ejemplos anteriores las funciones tienen algo en común: ninguna es
decreciente. Unas son positivas, una de ellas no; unas son continuas y otras no.

Pero ninguna de ellas es decreciente. De las tres hipótesis, cumple solamente la

pág. 35
de positividad y sólo la de continuidad; es continua y positiva pero no
decreciente. Faltó ver entre los ejemplos una función que fuera sólo decreciente
pero no continua o positiva, para la cual convergiera la serie y no la integral, o
viceversa.

¿Por qué faltó? Muy sencillo: porque no existe tal función. Pronto demostraremos
que cualquier función decreciente, continua o no, positiva o no, satisface la
conclusión del Criterio de la Integral.

De hecho, las tres hipótesis tradicionales del CI son innecesarias. Podemos


prescindir por completo de las dos primeras y todavía debilitar un poco la tercera,
como veremos en esta sección.

¿Es necesaria la continuidad?

La primera hipótesis de la que podemos deshacernos en el CI es la continuidad, a


pesar de que los textos usuales de cálculo la incluyen. Tenemos el siguiente lema:

Lema 1: Si es decreciente y positiva en para algún ,

entonces converge si y sólo si converge.

La siguiente demostración es típica de lo que puede encontrarse en los libros de


análisis matemático.

Demostración: Primero, como es positiva,

tanto como son funciones crecientes de y ,


respectivamente.

Además, como es decreciente en entonces, por una parte, es

integrable en cualquier subintervalo de (Proposición 5), y por otra, para

cualquier entero se tiene para

todo . Integrando los tres términos de la desigualdad sobre el

intervalo obtenemos
pág. 36
Sumando ahora para desde hasta cualquier entero obtenemos

o bien

o más simplemente

Supongamos ahora que la integral converge. Entonces

de modo que

La sucesión es entonces no sólo creciente sino también acotada


superiormente, por lo que debe converger (Proposición 1). De ahí que

si converge, también converge.

pág. 37
Recíprocamente, supongamos que la serie converge. Entonces

y de ahí que para cualquier real :

(donde denota la parte entera de ). Entonces la función no sólo es


creciente sino también acotada superiormente, y por lo tanto converge

(Proposición 2). En conclusión, si converge, también converge.

pág. 38

También podría gustarte