Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS REFERENCIALES
1.1 Dirección distrital de educación: ...…………………………………………………………………………………………………….
1.2 Unidad Educativa: .....…………………………………………………………………………………………………………………….
1.3 Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
1.4 Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y Sociedad – Tecnología y Producción – Vida Tierra y Territorio – Cosmos y
Pensamiento
1.5 Área: Comunicación y Lenguajes, Ciencias Sociales, Artes Plásticas y Visuales, Idiomas, Matemáticas, Técnica Tecnológica,
Ciencias Naturales, Valores Espiritualidades y Religiones
1.6 Curso: Quinto
1.7 Número de estudiantes: ………………………………………………………………………………………………………………….
1.8 Director (a): .………………………………………………………………………………………………………………………………..
1.9 Docente: .…….……………………………………………………………………………………………………………………………...
1.10 Plan Nacional de Contingencia Educativa: "PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
1.11 Responsables: Comisión técnica pedagógica, docentes, estudiantes y padres de familia
Matemática
Los poliedros regulares (CB) en los rompecabezas mecánicos
comercializados en la región (CR)
CIENCIA
TECNOLOGÍA Y Los poliedros irregulares reflejados (CB) en los objetos de un campamento en
PRODUCCIÓN la comunidad (CR)
Cálculo de volumen (CB) en el ánfora electoral de nuestra región (CR)
Volumen de un cilindro (CB) para la medición de contenedores de nuestro
municipio (CR)
Volumen de una esfera (CB) en la elaboración de figuras con nieve en la
comunidad (CR)
Volumen de un cono (CB) para actividades sociales regionales (CR)
Volumen de una pirámide (CB) en los monumentos arqueológicos de nuestro
país (CR)
Regla de tres simple (CB) para actividades de reforestación en Bolivia (CR)
La estadística (CB) en el registro de nacimientos de nuestro país (CR)
Población y muestra (CB) en la biblioteca de la comunidad (CR)
Frecuencia absoluta y relativa (CB) en las calificaciones trimestrales de los
estudiantes de la comunidad (CR)
Tabla de frecuencias (CB) en el registro de una granja de la comunidad (CR)
Gráfico de líneas (CB) para representar la recolección de material reciclable
de la región (CR)
Técnica Tecnológica
Manejo de Kardex (CB) para el inventario en actividades comerciales de la
región (CR)
Cálculos matemáticos de Excel (CB) para planificar la economía familiar de la
comunidad (CR)
Ciencias Naturales
La contaminación ambiental (CB) en la Madre Tierra (CR)
VIDA TIERRA Y
Microorganismos (CB) como parte del ecosistema (CR)
TERRITORIO
Mezcla y combinación (CB) como parte de nuestra vida (CR)
Las drogas (CB) como problema social en la ciudad (CR)
La energía alternativa (CB) para el cuidado medioambiental (CR)
BLOQUE 4
Debatimos acerca de las diferencias que existe entre los
poliedros regulares e irregulares.
Caracterizamos las clases fundamentales de poliedros
irregulares en prisma y pirámide conformados por polígonos
diferentes.
Estudiamos la autonomía productiva de las regiones para
PRODUCTO
Papelógrafo con descripción de los poliedros regulares.
Fichas didácticas de refranes y proverbios con su enseñanza, consejo o reflexión.
Mapa conceptual acerca de la contaminación del agua, suelo y aire y las medidas para reducir la contaminación.
Lista de palabras buscadas en el diccionario de acuerdo al número de sílabas con su respectivo significado.
Papelógrafo de la organización política y administrativa de nuestro país con imágenes de cada órgano.
Obra artística personalizada utilizando la policromía.
Poliedros regulares e irregulares con cartulina u hojas bond dúplex.
Barras de cereal con quinua en nuestra Unidad Educativa.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Politexto Abya Yalita Patujito 5º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Bolivia.
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Lecturas Educativas Socio-Comunitarias 5º Primaria. Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri,
Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el
aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM.
La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Guía de concreción curricular, Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz - Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) 2
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
AÑO DE ESCOLARIDAD QUINTO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE TERCERO
TIEMPO 35 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios
y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Elaboración de medios de difusión (murales, folletos, carteles, etc.) que promuevan los valores, las formas de violencia y los
mecanismos de prevención.
Campaña de sensibilización de lucha contra la violencia en nuestro entorno socio comunitario.
Feria socio productiva “lucha contra toda forma de violencia”
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Politexto Abya Yalita Patujito 5º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Bolivia.
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Lecturas Educativas Socio-Comunitarias 5º Primaria. Educación Primaria Comunitaria
Vocacional. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri,
Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el
aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM.
La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Guía de concreción curricular, Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz - Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) 3
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
AÑO DE ESCOLARIDAD QUINTO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE TERCERO
TIEMPO 34 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios
y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Elaboración de medios de difusión (murales, folletos, carteles, etc.) que promuevan los valores, las formas de violencia y los
mecanismos de prevención.
Campaña de sensibilización de lucha contra la violencia en nuestro entorno socio comunitario.
Feria socio productiva “lucha contra toda forma de violencia”
Decidir
Participa en un evento de lectura en
voz alta para compartir nuestros
cuentos, historias y poemas favoritos.
Contribuye al desarrollo productivo de
la comunidad y a la salud del cuerpo.
a diario.
Fortalece la conciencia social en
Elaboramos piezas de cartulina (22) para reforzar el
beneficio de la salud y del medio
tema El ejercicio de la Democracia.
ambiente.
BLOQUE 4
Asume una conciencia crítica frente al
consumo de drogas u otros
Leemos el cuento “El murciélago” para identificar y
escenarios dañinos para la salud
subrayar el guión corto y largo en el contenido.
física y mental.
Estudiamos el guión corto y largo, características y los
casos en los que se debe utilizar cada uno.
PRODUCTO
Participación en las campañas de concientización sobre las causas y consecuencias de las drogas, promoviendo un trabajo
comunitario utilizando técnicas de dibujo y pintura.
Texto argumentativo para decirle NO A LAS DROGAS.
Ejercicios resueltos de regla de tres simple planteados en nuestro cuaderno y texto.
Pintura artística de sitios turísticos de nuestro país, aplicando una técnica estudiada.
Cuadro estadístico en la Unidad Educativa sobre la cantidad de estudiantes atrasados a diario.
Piezas de cartulina (22) para reforzar el tema El ejercicio de la Democracia siguiendo las instrucciones del texto.
Oraciones o descripciones para identificar la población, muestra e individuo de cada uno.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Politexto Abya Yalita Patujito 5º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Bolivia.
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Lecturas Educativas Socio-Comunitarias 5º Primaria. Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua,
Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana,
Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el
aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM.
La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Guía de concreción curricular, Educación Primaria Comunitaria Vocacional. La Paz - Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC) 4
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
AÑO DE ESCOLARIDAD QUINTO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE TERCERO
TIEMPO 32 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio comunitarios
y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Elaboración de medios de difusión (murales, folletos, carteles, etc.) que promuevan los valores, las formas de violencia y
los mecanismos de prevención.
Campaña de sensibilización de lucha contra la violencia en nuestro entorno socio comunitario.
Feria socio productiva “lucha contra toda forma de violencia”
Hacer
Elabora una maqueta con los
diferentes tipos de energías
alternativas y cómo podemos
aprovecharlas con materiales
reciclados.
Presenta un informe de la
frecuencia absoluta y relativa en las
calificaciones trimestrales de cada
subrayar las interjecciones y onomatopeyas con la Goma líquida o carpicola estudiante.
ayuda del profesor. Tangram Presenta una exposición grupal
Estudiamos los pilares fundamentales del desarrollo de Diccionario escolar acerca de los pilares del desarrollo
nuestro país como estrategias para lograr una mejor Plastoformo en el Estado Plurinacional.
calidad de vida. Elabora una representación
Describimos las interjecciones y onomatopeyas como Material de analogía artística de la perspectiva de las
forma de expresión de sonidos, acciones, sentimientos, Láminas educativas edificaciones de la plaza 24 de
etc. Internet septiembre en Santa Cruz.
Valoramos el uso de la tabla de frecuencias para Computadora
organizar información de un estudio o encuesta. Impresora Decidir
Presentamos una exposición grupal acerca de los Promueve la formación integral
pilares del desarrollo en el Estado Plurinacional. participando en una feria socio-
Elaboramos una tabla de frecuencias con los datos comunitaria interdisciplinaria para
obtenidos de una encuesta realizada a los estudiantes incentivar la lectura.
acerca de los deportes que les gusta practicar. Fortalece habilidades y destrezas
productivas en el contexto.
PRODUCTO
Maqueta con los diferentes tipos de energías alternativas y cómo podemos aprovecharlas con materiales reciclados.