Está en la página 1de 11

2.

LENGUAJE

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos
pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos (como la escritura).
Normalmente la palabra lenguaje se usa para referir la capacidad de la comunicación entre los
humanos, investigaciones recientes apuntan que algunas especies también poseen códigos de
comunicación mediante signos sonoros y corporales.

El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En
el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es
mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de
raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad
al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.

No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho de que existen muchas maneras de lenguaje. En
cuanto a la clasificación que se podría realizar partiendo de la forma de expresarse un hombre o una
mujer podemos decir que existe tanto el lenguaje culto como el grosero, el coloquial o incluso el
técnico.
Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje:
1. Forma: (comprende a la fonología, morfología y sintaxis)
2. Contenido: (la semántica)
3. Uso: (la pragmática).

2.1 Lenguaje, lengua o idioma, dialecto y habla

Lengua o idioma:
Es la lengua propia de un pueblo o nación o de varios pueblos y naciones. Se define también
como un sistema de comunicación lingüístico, que puede ser tanto oral como escrito, y se
caracteriza por regirse según una serie de convenciones y normas gramaticales que garantizan
la comunicación entre las personas. De allí que idioma y lengua sean términos sinónimos.

Por ejemplo: francés, español, Alemán.

Los dialectos:
Son las variedades regionales de un idioma. Como tal, los dialectos son hablados y compartidos
por una comunidad de hablantes en zonas geográficas específicas. Los idiomas, en este
sentido, están divididos en dialectos. Por ejemplo, el idioma español consta de infinidad de
dialectos, empezando por los dialectos nacionales como el español de Guatemala, el de
Colombia, el de Argentina o el de España que son todas variaciones dialectales del idioma
español.

No obstante, las diferencias dialectales no suponen un problema de comunicación para los


hablantes de un mismo idioma, lo cual implica que todos se comunican bajo el mismo sistema
de signos y las mismas reglas ortográficas, y que pueden entenderse los unos a los otros sin
mayores complicaciones.

Por ejemplo: Kaqchikel, Ch'orti', Achi'


Habla:
Es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este sentido, supone la
materialización individual de los pensamientos de una persona y, por ende, la manera específica
en que cada individuo hace uso de su lengua para expresarse y mostrar quién es.

Como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos: la articulación,


que es la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el uso de nuestras cuerdas
vocales y nuestra respiración para producir sonidos, y la fluidez, que es el ritmo con que
hablamos.

El habla o lengua hablada, es una sección del sistema lingüístico que por medio de las reglas
del idioma (cualquiera que fuere), permiten la realización de la comunicación.

Los sistemas lingüísticos hacen uso de las relaciones:

 Fonológicas,
 Morfológicas,
 Sintagmáticas y
 Semánticas.

Y dan formación a la lengua, que forma oposición al habla pues esta es la relación individual de
cada hablante que forma enunciados conforme a las reglas del idioma (lengua).

Ejemplo de habla:

Conversación entre dos personas. Dialogo entre Norma y Javier:

Norma --Hola ¿Cómo estás? acabo de ver a tu mamá.


Javier --Muy ben, ¿Qué platicaste con mi mamá?
Norma – hablamos sobre el precio de la comida, pues está subiendo mucho.
Javier – Sí verdad, y cada vez nos alcanza menos el dinero; sobre todo con la carne.
Norma – Espero comprar toda la despensa antes de que suban más el precio.
Javier – Hay que adelantar las compras de navidad, porque subirá más.
Norma – Eso mismo me dijo tu mamá; que adelante mis compras porque subirá muchísimo.
Javier – Y en qué trabajas, o que estás haciendo.
Norma – Ahora soy ama de casa, aunque sigo trabajando en la empresa de la familia.
Javier – Vendían artículos de limpieza, ¿verdad? Creo que tenían una jarciaría.
Norma – Sí, y ahora tenemos cuatro, una en la accesoria donde vivo con mi esposo y mis dos hijas.
Javier – Yo trabajo de soldador en la fábrica de coches, y me ha ido muy bien.
Norma – Me ha dado mucho gusto verte otra vez, pues te desapareces.
Javier – Es por el trabajo, me absorbe muchísimo.
Norma – Pues nos vemos después espero que nos sigamos viendo.
Javier – Bien, me saludas a toda tu familia.
Norma – Igualmente, ¡Nos vemos!
2.2 El signo lingüístico

El signo lingüístico es la combinación del concepto y de la imagen acústica, una entidad psíquica de
dos caras. El signo designa el conjunto y reemplaza el concepto e imagen acústica respectivamente
con significado y significante.

Los signos lingüísticos son un conjunto de contextos observados por el hombre a través de sus
sentidos. Es la asociación indisoluble de una idea o concepto con una forma sonora y comprenden
dos términos psíquicos unidos en nuestro cerebro, el significado y el significante.

 El significante: es la forma del signo (letra, palabra). Es la imagen acústica definida como la
palabra que representa al objeto mediante una cadena de sonidos.

 El significado: es la idea que el significante transmite. Es la imagen que asociamos


automáticamente a la palabra, determinada como la idea notable de cualquier palabra
compuesta por un conjunto de características que se recuerdan al leer.

Características del signo lingüístico:


Según los estudios de Saussure, el signo lingüístico posee características determinadas:

Arbitrariedad:
La relación que hay entre significado y significante es, por lo general, de tipo arbitrario, es decir,
convencional, artificial. No hay una relación de semejanza entre los sonidos que componen una
palabra determinada (digamos: cielo) y el significado concreto que buscan transmitir (la idea
del cielo). Es por esto que los idiomas deben aprenderse.

Por ejemplo: Amor, como palabra que describe un concepto abstracto.


Mesa, como palabra que describe un objeto tangible.
Oxígeno, como palabra que describe un objeto intangible.
Verbo, como palabra que describe un objeto intangible.
Emperador, como palabra que describe un sujeto tangible.

Linealidad:
El signo lingüístico es lineal porque por su naturaleza acústica el significante sólo puede
expresarse por una sucesión de letras que se encadenan de forma lineal en el tiempo, nunca
en forma simultánea.

Es una sucesión de palabras dichas en una cadena de instantes consecutivos. Es una palabra
detrás de otra, jamás dos palabras al mismo tiempo, porque esas palabras no se pueden pensar
ni pronunciar simultáneamente. Ejemplos:

Por ejemplo: Te amo inmensamente.


Quisiera tenerte siempre.
Viviremos eternamente.
Convencional:
El signo es convencional porque se establece por un acuerdo social entre los miembros de una
comunidad. Los hablantes se han concertado tácitamente para denominar un referente; lo
convencional o institucional del signo se percibe en el cambio lingüístico

Por ejemplo: en Chile se dice aeropuerto; en Argentina, aeroparque.

Intencional:
El signo tiene una finalidad, una función, pues el acto de comunicarse cumple ciertas
necesidades del hablante. Los enunciados pueden servir, por ejemplo:

 Como vehículo de la subjetividad: ¡Hoy es un gran día, celebremos!


 De la apelación: Los que no tengan autorización, retírense de este lugar.
 De la referencialidad: Los diccionarios se encuentran sobre la mesa.

Mutabilidad e inmutabilidad:
Esto significa que el signo lingüístico puede mutar: cambiar, adquirir nuevos sentidos, desplazar
el nexo específico entre significado y significante, pero siempre que lo haga a lo largo del tiempo.
Un ejemplo de ello es la etimología: el origen de las palabras modernas a partir de las antiguas,
que van lentamente cambiando. Pero al mismo tiempo tiende a permanecer cambiante: dentro
de una comunidad determinada y en un momento de la historia específico, la relación entre
significado y significante tiende a ser estática. Un ejemplo de ello es que no podemos alterar las
palabras de nuestro idioma e imponer ese uso al resto de los hablantes del mismo.

Por ejemplo: FERRO - hierro.


FACTUM -faito - feito - fetso -hecho.
PIES - fōti - fēt - feet.

Cultural:
El signo es cultural, porque manifiesta, por medio de una lengua determinada, un vínculo
particular entre los sujetos y el mundo que viven. Un ejemplo: el gaucho argentino se dedica a
la ganadería. Ha acuñado más de doscientas palabras para referirse sólo a los pelajes de vacas
y caballos, pero para la riqueza vegetal realiza una división mínima en cuatro áreas:
 Pasto (lo que sirve de alimento para sus animales),
 Paja (lo que les sirve de lecho a los mismos),
 Cardo (las plantas con madera con las cuales se puede hacer fogatas),
 Y yuyo (aquello que no tiene función alguna).

2.3 Lenguaje verbal y no verbal

El lenguaje verbal puede realizarse de dos formas:


1. Oral: a través de signos orales y palabras habladas
2. Escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar
diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma
más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan
lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás. Las formas de
comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos,
siglas, grafiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender
por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para
interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común
al emisor y al receptor del mensaje.

Por ejemplo: Cantar, platicar, saludar, mandar cartas, mensajes por WhatsApp.

El lenguaje no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes


sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Por ejemplo: señales de carretera, los colores de un semáforo, letreros de no estacionar, el logotipo
de una red social.

Características:
 Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
 En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a
ampliar o reducir el significado del mensaje.
 Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
 Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa,
modifica o sustituye en ocasiones.
 Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:

El lenguaje corporal:
Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor
corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico:
En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos
universales (sirenas, Morse, Braille, lenguaje de los sordomudos), códigos Semi
universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de
los árbitros deportivos).

2.4 Signos, Señales y Símbolos

Signo:
El signo es un elemento creado para representar cosas que se están pensando y que, por ende,
pueden ser comunicadas. Es el elemento más pequeño en el ámbito de la expresión.

Todo signo consta de dos partes: la parte material que es la percibida por los sentidos
(significante) y la parte abstracta o idea que se nos viene a la mente al percibir el significante
(significado). Ejemplos:
 El sonido del teléfono, indica que alguien desea hablarnos.
 La palabra cocina, nos evoca el lugar donde se preparan los alimentos.
 La luz color rojo en el anuncio de la farmacia, nos señala que esa noche está de turno.
 El gesto serio de un amigo, nos dice que está molesto porque llegamos tarde.
Un signo puede ser una palabra (lenguaje verbal), un sonido, un gesto, una imagen, una señal,
un color, un olor (lenguaje no verbal).

Símbolo:
Los símbolos tienen la función de transmitir significados abstractos o complejos, cuyo contenido
en algunos casos es difícil de resumir en el lenguaje común. Por ejemplo, valores numéricos,
culturas, nacionalidades, ideologías, sentimientos, religión, social, peligro y antivalores, entre
muchos otros.

Al igual que el lenguaje nos explican los conceptos, operando a nivel inconsciente y
subconsciente, permitiendo que esos conceptos sean comunicables y comprensibles. Lo que
nos indica que los símbolos nos permiten conectar entre lo invisible y lo visible, lo abstracto y lo
concreto, unificando en un solo elemento distintos niveles de significación.

Debido a su funcionalidad facilitando los procesos de comprensión de la realidad, los símbolos


son importantes para el área educativa y hasta terapéutica. La comprensión del símbolo permite
que un individuo se reconozca dentro de un grupo sociocultural al que pertenece.

Ejemplos de Símbolos: Paloma de la paz


Este símbolo ha sido empleado para representar la paz tras la guerra del siglo XX. Su origen es
bíblico y está representado por una paloma blanca con una rama de olivo en el pico. Su primera
aparición se remonta al arca de Noé.

Corazón:
Este símbolo del corazón se remonta a la edad media, cuando se empezó a usar el corazón
asociado al amor. Se hizo popular cuando se empezó a emplear en el intercambio de postales
de san Valentín en el siglo XVII.

Señal:
Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera
directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que
debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad
prevista.

Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos. Cuando
paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los
baños o los animales, observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación.

Entre las señales más utilizadas en todo el mundo tenemos las de tránsito.

2.5 Niveles de la lengua


Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir adecuados a las
circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar y culto. Estos niveles tienen una estrecha
relación con la situación comunicacional y con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se trata de una comunicación


oral o escrita, puesto que las exigencias difieren en ambos casos. Pero también se trata de aclarar si
se está frente a una situación formal: una clase, una consulta médica, una conferencia, una charla
ente amigos, una discusión, etc.
El lenguaje es un sistema formado por signos y símbolos que sirven para la comunicación entre los
miembros de una especie. Dentro de un lenguaje pueden existir distintos idiomas y/o dialectos. De
hecho, en el mundo se hablan casi 6 mil lenguas distintas, incluidas las lenguas originarias o
aborígenes.

Nivel estándar:
Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la población reconoce como
correcto, que sigue las normas léxicas, sintácticas y morfológicas del lenguaje en cuestión y
que sirve como base y ejemplo de cómo es un lenguaje concreto. Requiere un cierto nivel
formativo de cara a aprender el uso del lenguaje y sus normas.

Ejemplo: Sería una conversación propia entre un cliente y el vendedor de una carnicería. El
comprador pedirá información sobre el producto, precio y preparación, a lo que el carnicero
responderá de manera simple.

Nivel coloquial:
Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la población en su día a día y de manera
espontánea. Se trata de un lenguaje correcto y que sigue las principales normas ortográficas,
sintácticas y gramaticales, aunque pueden existir pequeños errores.

Emplea interjecciones y tiene bastante riqueza a nivel léxico, aunque tiene a utilizarse de
manera informal y tiende a no ser florido ni ornamentado. Altamente práctico y expresivo, suele
tener elementos de subjetividad y emocionalidad.

Ejemplo: Es el propio de familiares o amigos. Es desenfadado, ya que su interpretación será


reconocida por todos los oyentes. Por ello, es posible cometer errores o hacer uso de palabras
poco cultas.

Por ejemplo, un amigo podrá referirse a otro llamándole «gordo», «tío», «cuate» o «parcero» o
«negro» porque existe suficiente confianza y no supone una ofensa.

Nivel vulgar:
Este tipo de lenguaje se caracteriza por su gran sencillez y poca por una gran sencillez y carecer
de ornamentaciones. Muchos de sus términos no forman parte del diccionario, y a menudo
incluyen léxicos limitados, frases cortas y parciales y gran cantidad de vulgarismos y errores
que no buscan subsanarse.

Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga dificultades para
comprender la totalidad de los mensajes. También es habitual que se empleen muletillas y que
existan graves problemas de ordenación de las palabras, así como desplazamientos acentuales
o en las sílabas o uso de grafemas y fonemas erróneos (se utilizan vocales y consonantes que
no son las que integran la palabra en sí).

Es frecuente que sea un habla con poca adaptación al entorno y al contexto: la manera de
hablar es casi siempre la misma y no se ajusta dependiendo de la situación.

Ejemplo: En Argentina se utilizan vulgarismos como «pelotudo» o expresiones como «flaco,


¿estás chapita?» (Para decir que alguien está loco o demente).
Nivel culto:
La lengua culta es un subnivel del nivel estándar que implica un elevado nivel de corrección en
todos sus aspectos. Suele implicar un conocimiento y dominio de las reglas del lenguaje
relativamente elevado. Posee un léxico bastante rico y pueden observarse elementos de
abstracción y ornamentación, y es tipo de comunicaciones formales.

El lenguaje culto, aunque por lo general es considerado estándar, posee características que lo
acercan al nivel súper-estándar y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del lenguaje.
Ejemplo: El lenguaje culto se utiliza en ámbitos académicos o culturales, entre otros contextos.
Por ejemplo, es el empleado por un moderador de televisión en un debate sobre el movimiento
literario del Modernismo.

2.6 Disciplinas que estudian la lengua: gramática, morfología, semántica,


sintaxis, fonética, fonología, estilística, normativa, lexicología

Gramática:
Es la ciencia que estudia una lengua es su aspecto sincrónico o sea, en un momento dado de
su evolución y se interesa por la forma, significado y función de las palabras. La gramática es
una rama de la lingüística que se dedica al estudio de las leyes, principios y reglas que regulan
los diferentes usos de las lenguas y la forma de organizar las palabras en las oraciones, la cual
fue establecida como tal por los antiguos griegos. A esta disciplina le interesan entonces los
elementos constitutivos de una lengua y sus posibles combinaciones, realizando para ello un
análisis de carácter morfológico. Por lo tanto, la gramática se funda en la lógica y describe
únicamente las reglas que nos ayudan a distinguir las formas correctas de las incorrectas. De
esta manera, ella es una disciplina eminentemente normativa.

Ejemplo:
Forma incorrecta: Los niños juegan en la calle ayer.
Forma correcta: Los niños jugaban ayer en la calle.

Forma incorrecta: Los policías detuvo rápidamente al delincuente.


Forma correcta: Los policías detuvieron rápidamente al delincuente.

Forma incorrecta: Me dijistes que me ibas a acompañar.


Forma correcta: Me dijiste que me ibas a acompañar.

Morfología:
Es la rama de la gramática que estudia, en especial, la forma de una palabra y sus posibles
variaciones (accidentes). Morpho = forma, logía = estudio o tratado.

Desde un punto de vista morfológico, las palabras se forman mediante:

Derivación: consiste en añadir morfemas derivativos (prefijos o sufijos). Da lugar a las palabras
derivadas (o familia léxica):
Prefijación: ultra-mar
Sufijación: mar-ítimo, mar-ino
Composición: unir varias palabras simples. Da lugar a las palabras compuestas:
Claroscuro, mediodía, paraguas, bajamar, porque...

Parasíntesis: utilización simultánea de Prefijación y Sufijación. Da lugar a palabras


parasintéticas:
En-amor-ar, en- vej- ecer, pica- pedr-ero...

Semántica:
La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado y cambios del significado de
las palabras y de las expresiones.

La palabra “semántica” deriva del griego “semantikos” y puede traducirse como “sentido” o
“significado”. Se puede entender a la semántica como la ciencia que estudia el significado de
las palabras.

El significado de las palabras puede tener lugar de dos distintas formas; la primera, remitiéndose
a los componentes principales que forman la estructura de la palabra, y la segunda, estudiando
las palabras en acción e interesándonos en que forma operan dentro de un contexto.

La semántica se divide en:

1. Denotación
2. Connotación

La denotación:
Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta es la palabra que
formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias y es universalmente aceptada.

La connotación:
La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra, tal como
sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica al animal de tipo equino y en la
forma connotativa al hombre o persona tonta.

Ejemplos de semántica:

1.- Música
La música es muy agradable. (Denotación o denotativa)
El muy música se lo llevó todo. (Connotativa o connotación)

2.- Burro
El burro subió y bajó el cerro. (Denotación o denotativa)
El burro de José no entendió la semántica (Connotativa)

Sintaxis:
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se juntan las palabras para
formar oraciones correctas.
Todo lenguaje tiene una serie de reglas que estable la sintaxis para la elaboración de
enunciados que permiten expresar los pensamientos e ideas claramente.

Las reglas sintácticas son necesarias en todos los idiomas ya que es la forma en que las
personas que hablan ese idioma pueden realizar la construcción de oraciones de tal manera
que sean claras para todos aquellos que lo hablan.

Para cada idioma existe una sintaxis particular que estable las reglas que deben de seguirse
para hablarlo. A pesar de que las personas hablan un idioma determinado, ya sea porque lo
conocen de nacimiento o porque lo aprendieron, utilizan siempre las reglas sintácticas
necesarias para poder expresarse a través de él.
Ejemplo de sintaxis:
La sintaxis estable el orden en que debe de ir el sujeto, verbo y predicado en una oración, esto
para poder entender lo que ahí se dice. Por ejemplo:

Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera.

No se entiende ya que las palabras se encuentran en desorden, la sintaxis correcta de esta


oración es:

Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado.

En resumen, morfología, semántica y sintaxis se ocupan de estudiar, principalmente el


contenido de la lengua.

La fonética:
Estudia la fisiología y acústica de los sonidos significativos de una lengua, cómo se articula,
cómo se combinan, etc. Esos sonidos significativos son los llamados fonemas. No debemos
identificar fonema con letra. No son la misma cosa. Incluso es muy común que un único fonema
se manifieste en la escritura por más de una letra.

Por ejemplo: en castellano, el fonema [k] se manifiesta en diversas representaciones gráficas:


kilo; casa; quema, etc.

La fonología:
Estudia los elementos fónicos (fonemas, acentos, entonaciones, pausas) en cuanto sirven para
diferenciar contenidos. Por ejemplo, la “a” como unidad distinta de la “u” porque no son
intercambiables en la cadena sonora sin que se altere el significado.

Ejemplo: "casa" y "tasa". La existencia de pares mínimos es un principio general para identificar
el inventario fonológico de una lengua. En su forma fuerte «si existen dos pares mínimos que
difieren en un sonido segmental, implica que esos dos sonidos segmentales son realizaciones
de fonemas diferentes».

La estilística:
Estudia los recursos de la expresión lingüística. La estilística o estilo de narración es una
herramienta literaria que permite a cada autor optar por un estilo propio al momento de traspasar
sus ideas a una obra.
Ejemplo: cuando en un poema buscamos metáforas, imágenes sensoriales, comparaciones,
etc., estamos haciendo un análisis estilístico.

Lexicología:
La lexicología es la rama de la lingüística que estudia el léxico y el vocabulario, es decir, las
palabras y su clasificación. Esta rama surgió debido a que la palabra es un elemento
fundamental en el lenguaje y la comunicación entre los seres humanos.

Ejemplos de ejercicios de lexicología:

1. Sustitución de palabras comunes:


· Cuando vi a esa chica sentí una cosa indescriptible
Cuando contemplé a esa chica sentí una sensación indescriptible

2. Perífrasis: Reemplazar por un solo término la expresión completa


· Cantidad de abejas reunidas - Enjambre
· Animales agrupados para ir de caza - Manada
· Conjunto de pájaros que pasan volando - Bandada

3. Derivación: Subraya las palabras que no tengan relación la palabra inicial.


· AMAR: Amante - amigable - amable - amado - amigo - amasado
· LEER: Lector - lectura - leyenda - léxico - leído - Letonia

Normativa:
Estudia las reglas o normas de una lengua. Son las reglas hechas por los hablantes de un
lenguaje popular. Generalmente no hay una sola regla. Es dada por la mayoría, a la hora de
usar “normas” determinadas. Es la que presenta normas de uso para un lenguaje específico,
tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramática tradicional es
típicamente prescriptiva. En definitiva es un conjunto de reglas creadas para etiquetar a las
construcciones gramaticales como "correctas" o "incorrectas". Seguir estrictamente la gramática
prescriptiva de un lenguaje se asocia con un discurso formal o escrito.

En el lado opuesto de la gramática normativa encontramos la normativa descriptiva. La mayoría


de los hablantes nativos de una lengua tienen un sentido intuitivo de las estructuras
gramaticales que suenan "bien". Estas oraciones puede que no sigan las reglas de la gramática
prescriptiva, pero están ampliamente utilizadas y comprendidas por los hablantes de ese idioma.
La gramática descriptiva estudia estas construcciones de la lengua no normativas.

Normativa descriptiva:

 Hay dos niños por delante, entonces claro, bueno...


 De ahí viene la costumbre de tomar pan bendecido
 Por mi caso no porque estoy muerto

Gramática normativa:
 Hay dos niños que sacar adelante, y este tipo de cosas ha de tenerse en cuenta
 De ahí viene la costumbre de tomar pan bendito
 En mi caso no porque yo estoy cansado

También podría gustarte