Está en la página 1de 432

CI CLO D E N IVE LACI Ó N

INTRODUCCIÓN
A LA
CONTABILIDAD
2022
AUTO RE S
Gladys Susana García
Martín Ernesto Quadro

Los autores agradecen al Lic. Osvaldo H. Ripetta,


co-autor y compilador del material anterior del Ciclo Nivelación,
quien generosamente autorizó utilizar parte de aquel trabajo
para la elaboración del presente texto.
García, Susana Gladys
Introducción a la Contabilidad 2022 / Susana Gladys García ; Martín
Ernesto Quadro ; Coordinación general de Susana Gladys García. - 1a ed
- Córdoba : Editorial de la Facultad de Ciencias Económicas, 2021.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-987-48395-1-0

1. Contabilidad. I. García, Susana Gladys, coord. II. Título.


CDD 658
............................................................................................

Copyright Facultad de Ciencias Económicas


Universidad nacional de Córdoba
Bv. Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria X5000HRV
Córdoba, Argentina

............................................................................................

Licencia Creative Commons 4.0 internacional No Comercial.

............................................................................................

El proceso de revisión de calidad, originalidad y pertinencia disciplinar


de los textos contenidos en el presente material ha sido desarrollado por
referentes académicos y académicas que no pertenecen a la Editorial.

II
AUTO RI DA D E S F C E
DECANA
Dra. Catalina Lucía Alberto

VICEDECANO
Dr. Ricardo Luis Descalzi

S E C R E TA R I O G E N E R A L
Dr. Facundo Quiroga Martínez

S U B S E C R E TA R I A G E N E R A L
Cra. Mariana Guardiola

E D ITO RA L F C E
D I R E CTO R A E D ITO R I A L
Dra. Mariana Funes

E Q U I P O E D ITO R I A L
César Céliz
Carla Fernández
Santiago Guerrero
Nicolás Ladydo
Paula Quiñones

CO N S E J O E D ITO R
Dra. Rosa B. Argento, Dra. Claudia B. Peretto, Dra. Carina M. Borrastero,
Bibl. Lucas S. Yrusta, Dra. Carola Jones.

CO N SEJ O ASE S O R ACAD ÉM I CO


Dra. Leticia E. Tolosa, Lic. Sergio V. Barone, Dr. Juan M. Bruno

M A Q U E TA C I Ó N
Mauro Cruceño

III
ÍNDICE

Presentación 1

Capítulo 1
Organización y Empresa 7
1. Presentación 7
2. Las organizaciones 8
2.1. Concepto 8
2.2. Características 9
2.3. Elementos 10
2.4. Clasificación 13
2.5. Las organizaciones como sistemas 14

3. La empresa 16
3.1. Concepto 16
3.2. Clasificación 17
3.3. Organización jurídica 19
3.3.1. Empresa unipersonal 20
3.3.2. Sociedades 20
3.4. Organización interna 23
3.5. Procesos 23

4. La administración 23
4.1. Concepto 23
4.2. Funciones 24
4.2.1. Planeamiento 24
4.2.2. Coordinación 25
4.2.3. Control 25
4.3. La toma de decisiones 26
4.3.1. Concepto 26
4.3.2. Bases para la toma de decisiones 27

5. La información 28
5.1. Concepto 28
5.2. El sistema de Información 30
5.3. El Sistema de Información Contable 30

6. La contabilidad 32
6.1. Concepto 32
6.2. Carácter de la disciplina contable 34
6.3. Objetivo de la Contabilidad 35

V
Introducción a la Contabilidad

6.4. Clasificación de la Contabilidad según sus usuarios/as 35


6.5. Periodicidad de la información contable 37

7. El concepto de ente 37
8. Contabilidad y Teneduría de Libros 38
9. Efectos del entorno sobre las organizaciones y la información
contable 38
10. Actividades 39

Capítulo 2
Estructura y variaciones del Patrimonio 47

1. Presentación 47
2. La determinación del resultado del ejercicio 48
3. Estructura del Patrimonio 49
3.1. El Activo 50
3.2. Participaciones sobre el Activo 50
3.2.1 El Pasivo 50
3.2.2. El Patrimonio Neto 51
3.3. El Resultado del Ejercicio 52
3.4. Ejemplo: Caso 1-A 53

4. Variaciones patrimoniales 55
4.1. Concepto de variaciones patrimoniales 55
4.2. Causas de las variaciones patrimoniales 55
4.3. Clases de variaciones patrimoniales 57
4.3.1. Variación de origen 57
4.3.2. Variaciones cualitativas o permutativas 57
4.3.3. Variaciones cuantitativas o modificativas 59
4.3.4. Resumen 61
4.4. Ejemplo: Caso 1-A con los Resultados abiertos en sus causas 62

5. Las variaciones del Patrimonio en varios periodos 62


5.1. Los Resultados 62
5.2. Las operaciones con los/as propietarios/as 64
5.2.1. Aportes de los/as Propietarios/as 65
5.2.2. Retiros de los/as Propietarios/as 66
5.3. Ejemplo: Caso 1-B 67

6. Variaciones patrimoniales Diagrama lógico 69


7. Actividades 70

Capítulo 3
Componentes patrimoniales y reconocimiento de las variaciones
patrimoniales 83

1. Presentación 83

VI
2
Índice

2. Descripción de los componentes patrimoniales y requisitos para


su reconocimiento 85
2.1. El Activo 85
2.1.1. Componentes 85
2.1.2. Requisitos para el reconocimiento de un Activo 88
2.2. El Pasivo 90
2.2.1. Componentes 90
2.2.2. Requisitos para el reconocimiento de un Pasivo 92
2.3. El Patrimonio Neto 93
2.3.1. Componentes 93

3. Reconocimiento de las variaciones patrimoniales 97


3.1. Concepto de Reconocimiento 97
3.2. Reconocimiento de Ingresos 98
3.2.1. Ingresos atribuibles a ventas de bienes 98
3.2.2. Ingresos atribuibles a ventas de servicios 99
3.2.3. Ingresos atribuibles a un periodo de tiempo 99
3.2.4. Otros ingresos 99
3.3. El concepto de relación o vinculación contable 100
3.4. Reconocimiento de Gastos 101
3.4.1. Gastos vinculados con Ingresos 101
3.4.2. Gastos vinculados con un periodo de tiempo 101
3.4.3. Otros Gastos 101

4. Algunas de las principales clases de ingresos y gastos 103


4.1. Ingresos 103
4.2. Gastos 104

5. Actividades 105

Capítulo 4
El Método de la Partida Doble 121

1. Presentación 121
2. Algunos antecedentes históricos 122
3. Las igualdades básicas como punto de partida para el estudio
del Método de la Partida doble (MPD) 125
3.1. Supuestos básicos del MPD 125
3.2. El caso de aplicación desarrollado en el marco de las igualdades
ㅤㅤpatrimoniales 126

4. El Método de la Partida Doble 135


4.1. Conceptos de Cuenta y Saldo 135
4.2. Las cuentas según su alcance o rango 135
4.3. Las igualdades en el Método de la Partida Doble 136
4.4. Las cuentas según su saldo 137
4.5. Las registraciones en las cuentas y la igualdad 138
4.6. El Caso de Aplicación desarrollado en el marco de la primera
aproximación al MPD 139
4.7. Débitos y Créditos 140

VII
Introducción a la Contabilidad

4.8. Las convenciones sobre las registraciones y los saldos, y la igualdad 141
4.9. Los asientos y las registraciones, y los saldos previos 142

5. Las dos secciones de una cuenta 143


5.1. El caso de aplicación con cuentas de dos secciones 144

6. Las cuentas como soporte físico de la información 147


7. Los Registros Contables o Libros del Método de la Partida Doble 149
7.1. El Libro Diario 149
7.2. El Libro Mayor 153

8. El Balance de Comprobación 153


8.1. Concepto 153
8.2. El Balance de Comprobación en el caso de aplicación 155

9. Los Estados Contables 155


9.1. Estados Contables de publicación 155
9.2. Estados Contables elementales 156
9.3. Clases de Estados Contables básicos 156
9.3.1. Estado de Situación Patrimonial o Balance General 156
9.3.2. Estado de Resultados 157
9.4. Un paso previo a la confección de los Estados Contables básicos 158
9.5. Los Estados Contables básicos en el caso de aplicación 159

10. Actividades 161

Capítulo 5
Comprobantes y documentos comerciales 173

1. Presentación 173
2. Distinción entre formulario y comprobante 174
3. Comprobantes 176
3.1. Instrumentos Públicos 176
3.1.1. Concepto 176
3.2. Instrumentos Privados 177
3.2.1. Concepto 177
3.3. Papeles de Trabajo 177
3.3.1. Concepto 177
3.4. Documentos comerciales 178
3.4.1. Concepto 178
3.4.2. Características 178
3.4.3. Funciones 178
3.4.4. Clasificación 179
3.4.5. Disposiciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos 181
3.4.6. Documentos Comerciales más usuales 183
3.4.6.1. Orden de Compra 183
3.4.6.1.1. Concepto 183
3.4.6.1.2. Contenido 183
3.4.6.1.3. Contabilización 184
3.4.6.2. Nota de Venta 184

VIII
4
Índice

3.4.6.2.1. Concepto 184


3.4.6.2.2. Contenido 184
3.4.6.2.3. Contabilización 185
3.4.6.3. Remito 185
3.4.6.3.1. Concepto 185
3.4.6.3.2. Contenido 185
3.4.6.3.3. Contabilización 186
3.4.6.4. Factura 186
3.4.6.4.1. Concepto 186
3.4.6.4.2. Contenido 187
3.4.6.4.3. Contabilización 188
3.4.6.5. Ticket 188
3.4.6.5.1. Concepto 188
3.4.6.5.2. Contenido 188
3.4.6.5.3. Contabilización 189
3.4.6.6. Nota de Débito 189
3.4.6.6.1. Concepto 189
3.4.6.6.2. Contenido 189
3.4.6.6.3. Contabilización 190
3.4.6.7. Nota de Crédito 190
3.4.6.7.1. Concepto 190
3.4.6.7.2. Contenido 190
3.4.6.7.3. Contabilización 191
3.4.6.8. Recibo 191
3.4.6.8.1. Concepto 191
3.4.6.8.2. Contenido 191
3.4.6.8.3. Contabilización 192
3.4.6.9. Resumen de Cuenta Comercial 192
3.4.6.9.1. Concepto 192
3.4.6.9.2. Contenido 192
3.4.6.9.3. Contabilización 193
3.4.6.10. Nota de Crédito Bancaria o Boleta de Depósito 193
3.4.6.10.1. Concepto 193
3.4.6.10.2. Contenido 193
3.4.6.10.3. Contabilización 194
3.4.6.11. Cheque 194
3.4.6.11.1. Concepto 194
3.4.6.11.2. Contenido 195
3.4.6.11.3. Contabilización 196
3.4.6.12. Cheque de Pago Diferido 196
3.4.6.12.1. Concepto 196
3.4.6.12.2. Contenido 197
3.4.6.12.3. Contabilización 198
3.4.6.13. Pagaré 198
3.4.6.13.1. Concepto 198
3.4.6.13.2. Contenido 198
3.4.6.13.3. Contabilización 199

4. Actividades 199

IX
Introducción a la Contabilidad

Capítulo 6
Las cuentas 201

1. Presentación 201
2. Las Cuentas 202
2.1. Concepto 202
2.2. Contenido 203
2.3.1. La denominación o nombre de una cuenta 206
2.3.2. La codificación de las Cuentas 206
2.4. Clasificación 207
2.5. Reglas básicas para el uso de las Cuentas 210

3. Plan de Cuentas 211


3.1 Concepto 211

4. Manual de Cuentas 213


4.1 Concepto 213
4.2 Modelo 213

5. Actividades 262

Capítulo 7
Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y los Sistemas
de Registración Contable 269

1. Presentación 269
2. Los Registros Contables o Libros de Contabilidad 270
2.1. Concepto 270
2.2. Clasificación 271
2.3. Caso de Aplicación 274

3. Diagrama de los sistemas contables 277


4. Normas técnicas y disposiciones legales 278
4.1. Normas Técnicas 278
4.1.1. Libro Diario 278
4.1.2. Libro Mayor 279
4.1.3. Libro Inventarios y Balances 279
4.2. Disposiciones Legales 280

5. Medios de registración 285


5.1. Concepto 285
5.2. Tipos 285
5.3. Proceso 286

6. Actividades 286

Capítulo 8
Operaciones y Registros simples 289

1. Presentación 289
2. Aportes de los/as propietarios/as 290

X
6
Índice

2.1. Concepto 290


2.2. Clases de aportes 290
2.3. Reconocimiento contable 291
2.4. Registro contable 292
2.4.1.- Empresa Unipersonal 292
2.4.2. Sociedades Comerciales 295
2.5. Actividades 299

3. Operaciones en cuenta corriente bancaria 307


3.1. Concepto 308
3.2. Reconocimiento y Registro contable 309
3.3. Actividades 314

4. Operaciones de compras, pagos, ventas y cobranzas 317


4.1. Operaciones de compras 318
4.1.1. Concepto 318
4.1.2. Etapas 318
4.1.3. Clases 319
4.1.3.1. Compras a plazo 320
4.1.3.1.1. Reconocimiento de los Intereses 321
4.1.3.1.2. Registro Contable 321
4.2. Operaciones de pagos 324
4.2.1. Concepto 324
4.2.2. Etapas 324
4.2.3. Clases 325
4.2.4. Registro Contable 325
4.3. Operaciones de Ventas 326
4.3.1. Concepto 326
4.3.2. Etapas 326
4.3.3. Clases 327
4.3.3.1. Ventas a plazo 328
4.3.3.1.1. Reconocimiento de los Intereses 328
4.3.3.1.2. Registro Contable 328
4.4. Operaciones de cobranzas 331
4.4.1. Concepto 331
4.4.2. Etapas 331
4.4.3.- Clases 332
4.4.4.- Registro Contable 332
4.5. Diagrama de Registro Contabilidad Descentralizada 333
4.6. Actividades 334

5. Préstamos bancarios 336


5.1. Concepto 337
5.2. Modalidades 337
5.3. Clases 338
5.3.1. Autorización para girar en descubierto 338
5.3.1.1. Reconocimiento de los intereses 339
5.3.1.2. Registro Contable 339
5.3.2. Descuento de Documentos de propia firma 341
5.3.2.1. Reconocimiento de los intereses 342

XI
Introducción a la Contabilidad

5.3.2.2. Registro Contable 342


5.4. Actividades 345

6. Servicios 348
6.1. Concepto 349
6.2. Clases 349
6.3. Alquileres 349
6.3.1. Concepto 349
6.3.2. Alquileres prestados por un tercero al ente 349
6.3.2.1. Reconocimiento Contable 350
6.3.2.2. Registro Contable 350
6.3.3. Alquileres prestados por el ente a un tercero 351
6.3.3.1. Reconocimiento Contable 351
6.3.3.2. Registro Contable 352
6.4. Seguros 353
6.4.1. Concepto 353
6.4.2. Seguros contratados por el ente a una compañía aseguradora 353
6.4.2.1. Reconocimiento Contable 353
6.4.2.2. Registro Contable 354
6.4.3. Seguros prestados por una compañía aseguradora a otros entes 355
6.4.3.1. Reconocimiento Contable 355
6.4.3.2. Registro Contable 355
6.5. Actividades 357

7. Sueldos y jornales 359


7.1. Concepto 359
7.2. Reconocimiento contable 360
7.3. Registro contable 360
7.3.1. Registro Contable 361
7.4. Actividades 363

8. Cargas fiscales 365


8.1. Concepto 365
8.2. Clasificación 365
8.3. Reconocimiento contable 366
8.4. Registro contable 366
8.5. Actividades 368

9. Operaciones con Bienes de uso 370


9.1. Conceptos previos 371
9.1.1. Concepto de Bienes de Uso 371
9.1.2. Características de los Bienes de Uso 371
9.1.3. Valor de Costo 371
9.1.4. Depreciación y Depreciación Acumulada 372
9.1.5. Valor Residual 373
9.1.6. Mejoras, Mantenimientos y Reparaciones 373
9.2. Compra y tenencia de Bienes de Uso 375
9.2.1. Registro contable 375
9.3. Venta de Bienes de Uso 377
9.3.1. Registro Contable 378
9.4. Actividades 379

XII
8
Índice

10. Costo de la Mercadería Vendida 383


10.1. Conceptos previos 383
10.2. Compras y Devoluciones de Compras 387
10.2.1. Registro Contable 387
10.3. Ventas y Devoluciones de Ventas 389
10.3.1. Registro Contable 389
10.4. Determinación del CMV 390
10.4.1. Registro Contable 390
10.5. Actividades 393

11. Cierre de Libros 398


11.1. Concepto 398
11.2. Cierre de Cuentas de Resultado 398
11.3. Cierre de Cuentas Patrimoniales 401

12. Apertura de Libros 402


12.1. Concepto 402
12.2. Apertura de Cuentas Patrimoniales 402
12.3. Transferencia del Resultado del Ejercicio a Resultados No Asignados 403
12.4. Actividades 404

Bibliografía consultada 412

XIII
PRESENTACIÓN
Los/as docentes de Introducción a la Contabilidad te damos la bienve-
nida. Esperamos que tu paso por la Universidad Nacional de Córdoba,
y en particular por la Facultad de Ciencias Económicas, sea el comienzo
de una etapa maravillosa.

Elegiste formarte en el área de las Ciencias Económicas y, más allá de la


carrera escogida, te esperan grandes oportunidades y seguramente al-
gunos desafíos. En este camino, es importante que no pierdas de vista
tu objetivo final, tu meta, que está impulsada por tu vocación, tus ga-
nas de superarte, tu constancia y perseverancia.

Si aceptas un consejo, podemos proponerte que vivas cada situación


como una experiencia de aprendizaje. Todo lo que pasa en las aulas y
fuera de ellas con compañeros/as, profeso res/as y personal nodo-
cente de la Facultad te permitirá aprender algo nuevo. Lo sorpren-
dente de este aprendizaje es que seguramente excederá los contenidos
o temas de una materia, ya que también te permitirá desarrollar y afian-

atención y dejarse sorprender!

En Introducción a la Contabilidad, se espera que cada estudiante sea


capaz de:

Conceptualizar la Contabilidad como disciplina, valorando su im-


portancia en el proceso de toma de decisiones.

Caracterizar el Patrimonio del ente, desde una perspectiva estruc-


tural y otra analítica.

Analizar el Método de la Partida Doble, sus convenciones y ele-


mentos intervinientes, como proceso e instrumento central de la
Contabilidad.

Discriminar las operaciones y hechos más frecuentes que tienen


lugar en los entes contables, atendiendo a las formas particulares
de operatoria y reconocimiento.

Aplicar conceptos, relaciones y convenciones en la resolución de


casos prácticos.

Quizás, en una primera lectura, estos objetivos de aprendizaje te pa-


rezcan inalcanzables en el tiempo asignado para el Ciclo de Nivelación.
En general, estudiantes que no vieron Contabilidad en el nivel secun-
dario sienten que esta materia les resultará mucho más compleja que
al resto. Es esta una buena oportunidad para derribar es mito, ya que
este material está pensado para comenzar a estudiar Contabilidad sin

1
que resulte necesario tener conocimientos o habilidades previas; de allí

conceptos básicos, como así también los procedimientos elementales


de la disciplina. En este punto, también es importante derribar otro
mito: si es tan básico el contenido de la materia, tal vez estudiantes con
orientación en Economía y Administración, con años de Contabilidad

que seguramente estarán más familiarizados/as con los términos y al-


gunos procedimientos, con certeza y sin temor a equivocarnos afir-
mamos que el enfoque con el que se desarrollan los contenidos en este
material sí les resultará novedoso. Vale decir que, sin importar los co-
nocimientos y habilidades previos con respecto a la Contabilidad, am-

de un contenido homogéneo, tanto en profundidad como en enfoque,


para cursar las asignaturas de primer año (en este caso Contabilidad I,
su correlativa en el segundo semestre), sin mayores inconvenientes en
el aprendizaje.

A manera de presentación de la
por sus contenidos. Podemos pensar que la lógica de este material pre-

en forma lenta y progresiva, comienza con conceptos básicos, definidos


de una manera entendible y, a medida que se avanza en los distintos
capítulos, esos conceptos se van puliendo y también profundizando.
Existen interconexiones y vinculaciones ente los temas, por lo tanto,

contrar estas relaciones entre conceptos y procedimientos. Esto te ase-


gurará una mayor compresión de los temas estudiados. ¿Comenzamos
con el recorrido?

La travesía comienza con el Capítulo 1, donde se analiza el ámbito en el


cual se desarrolla la Contabilidad. Allí verás conceptos básicos, tales
como Organización, Empresa y Ente, analizando diferencias y similitu-
des entre ellos. Independientemente del tipo de asociación, el Patrimo-
nio emerge como un elemento importante para el logro de los fines que
se han traza do. Es por ello que los entes necesitan información de su
Patrimonio, para evaluar su gestión y tomar las decisiones que les ase-
guren alcanzar las metas propuestas. Así, la Contabilidad se presenta
como la disciplina que estudia el Patrimonio, su composición y evolu-
ción.

Identificado el Patrimonio como objeto de estudio de la Contabilidad,


el Capítulo 2 se ocupa de definir con precisión los elementos de lo in-
tegran. Aquí aparecen por primera vez los conceptos de Activo, Pasivo
y Patrimonio Neto. Estos elementos permiten ver el Patrimonio desde
un punto de vista estructural, es decir, analizar cómo están compues-
tos los recursos de un ente (Activo) y si los mismos fueron financiados
por terceros (Pasivo) o por propietarios/as (Patrimonio Neto). Este en-

2
foque o forma de analizar el Patrimonio se conoce como análisis estruc-
tural o estático, dado que permite conocer cómo se encuentra confor-
mado el mismo en un momento del tiempo.

Como se vio en el Capítulo 1, la Contabilidad no solo estudia la estruc-


tura del Patrimonio (desarrollado en el Capítulo 2), sino también sus
variaciones o cambios (aumentos y disminuciones, y las causas que lo
generaron). Es por ello que, en el Capítulo 3, se desarrolla un enfoque
dinámico para entender estas modificaciones patrimoniales, indepen-
dientemente de su estructura. El concepto de variaciones patrimonia-
les ayudará a entender cómo cambia el Patrimonio y qué tipo de opera-
ciones generan esos cambios. Es en este punto donde se incorporan
nuevos conceptos, tales como Ingresos, Gastos, Aportes, Retiros, Re-
sultado de Ejercicio, como formas de identificar modificaciones parti-
culares en la estructura del Patrimonio Neto.

En resumen, estos tres primeros capítulos ofrecen un marco teórico o


conceptual a partir del cual se puede analizar el Patrimonio de un ente,
objeto de estudio de la Contabilidad, desde una perspectiva estática y
dinámica. El entender cómo se conforma el Patrimonio y cómo las dife-
rentes operaciones lo modifican es un aspecto clave para las Organiza-
ciones a la hora de evaluar cómo se generan sus resultados. El Resul-
tado del Ejercicio contable cumple un papel muy importante en la eva-
luación del desempeño de un ente y/o de las áreas que lo componen.

El análisis y comprensión de este marco teórico permite, en el Capítulo


4, el desarrollo del Método de la Partida Doble. Este método repre-
senta la lógica implícita en el proceso contable. En los capítulos ante-
riores, el Patrimonio Neto se representa por diferentes ecuaciones (por
ejemplo, PN= A P; PN= C + RA; PN= C + RA + Y G, etc.) y por
medio de ejemplos prácticos se explica cómo las operaciones se anotan
(se registran o asientan, en la terminología contable) en estas diferen-
tes expresiones matemáticas. En este Capítulo, retomando esa meto-
dología, aprenderás a realizar esas anotaciones en los Libros de Conta-
bilidad (Diario y Mayor). Para ello, se introducen los conceptos de
Cuentas, Debe, Haber, Débito, Crédito, Saldo, Saldo Deudor, Saldo
Acreedor, entre otros.

Los tres capítulos que siguen permiten completar y profundizar algu-


nos aspectos del método y la registración contable. Por ejemplo, en el
Capítulo 5 se analizan los Comprobantes y Documentos Comerciales
como manera de sistematizar los datos que serán procesados por la
Contabilidad. En el Capítulo 6, se estudian con mayor detenimiento las
Cuentas Contables, abordando su análisis y distintas clasificaciones.

Por último, el Capítulo 7 está destinado a ampliar lo visto en el Capí-


tulo 4 con relación a los Registros o Libros de Contabilidad como so-
porte físico de la Información Contable.

3
En suma, los Capítulos 4 a 7 presentan en su totalidad el Método de la
Partida Doble, en todos sus aspectos.

En el Capítulo 8, se recupera el procedimiento de registración contable


desarrollado para aplicarlo a la resolución de operaciones comerciales
simples y frecuentes que se presentan en el ámbito una empresa. A ma-
nera de ejemplo, se pueden citar: compra y venta de bienes, pago y co-
bro de servicios (alquileres, seguros, etc.), operatoria de la cuenta co-
rriente bancaria, etc. Desde el punto de vista de los procedimientos
contables, aquí no se desarrollan nuevos elementos conceptuales. Es
decir, el objetivo de este capítulo es que puedas registrar estas opera-
ciones con la metodología (partida doble) en los Libros de Contabilidad
(Diario y Mayor) vistos en el Capítulo 4. Sin embargo, dos conceptos
aparecen como centrales y transversales: Reconocimiento Contable y
Devengamiento de Ingresos y Gastos. Registradas contablemente las
operaciones, el cierre del ciclo contable permite determinar el Resul-
tado del Ejercicio. La importancia de este elemento como parámetro o
indicador de la medición de desempeño económico financiero de una
empresa fue analizada en el Capítulo 1. Con este Capítulo 8, al confec-
cionar el Balance de Saldos, clasificar las cuentas intervinientes según
su naturaleza y proceder al cierre de Libros, se deja preparada a la Con-
tabilidad para el próximo Ejercicio económico, completando así el estu-
dio de los contenidos propuestos en el programa de esta asignatura.

Algunas recomendaciones de estudio que podemos proponerte son


las siguientes:

Reflexionar acerca de los conceptos y sus relaciones. Para ello, pue-


des ejemplificar y realizar esquemas conceptuales, cuadros compa-
rativos, etc. Ejemplo: En un cuadro comparativo, establece las si-
militudes y diferencias entre los conceptos de Organización, Em-
presa y Ente.

Esta materia te presenta los contenidos de manera progresiva, re-


lacionando conceptos entre los distintos capítulos. Identifica los
conceptos centrales de cada capítulo y determina cuáles de ellos
son retomados en los capítulos siguientes. Esto te permitirá reco-
nocer más fácilmente la importancia de cada uno de ellos, como así
también sus relaciones. Por ejemplo: el concepto de activo está
presente en todos los capítulos del material; en cambio, el con-
cepto de Contabilidad Gerencial solo se desarrolla en uno de ellos.
Esto seguramente te permite reconocer que la importancia del con-
cepto Activo es mayor que el de Contabilidad Gerencial.

En muchas actividades prácticas del material, debes trabajar con


ecuaciones. En la resolución de este tipo de ejercitaciones, verifica
constantemente las igualdades y los signos de sus términos.

4
Gran parte de la ejercitación de los capítulos 3 y 4 se resuelven en
cuadros que representan los componentes del Patrimonio. Allí se

igualdad dada. Para resolver ese tipo de actividades, recurre a los


conceptos centrales desarrollados, tales como Activo, Pasivo, Pa-
trimonio Neto, Ingresos, Gastos, etc. Esto te ayudará a identificar
distintas dificultades (desde un error de comprensión a uno de in-
terpretación de consignas).

Cuando estudies los Comprobantes y Documentos Comerciales


de un ente, enfoca tu prioridad en entender el rol que cada uno
tiene en el procesamiento contable, en vez de memorizar los ele-
mentos que componen todos y cada uno de ellos.

En el Capítulo 6 se presenta un Plan y Manual de Cuentas, que


incluye casi todas las cuentas que se utilizarán en la registración
contable. Cuando realices asientos en el Libro Diario y determines
los saldos del Libro Mayor, recurre a estas herramientas para pro-
fundizar el funcionamiento de las Cuentas desde una perspectiva
tanto teórica como práctica. Adicionalmente, cuando registres
operaciones en el Libro Diario, toma el hábito de clasificar, según
su naturaleza, las Cuentas que intervienen en los asientos, y ana-
liza el tipo de variación que el mismo genera.

El desarrollo progresivo de los temas en el material te permite


avanzar poco a poco, para lograr una comprensión más profunda
de los temas. Si bien esto es una ventaja, también implica que de-
bas ir consolidando e integrando los contenidos de los capítulos.
Puedes realizar mapas o esquemas conceptuales para guiar tu es-
tudio.

5
6
Capítulo 1 Organización y Empresa

Capítulo 1

ORGANIZACIÓN
Y EMPRESA

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Reconocer las características de las organizaciones a fin de Te recordamos que en


comprender la dinámica que se produce en el interior de las la sección Espacio de
mismas. Comunicación, foro de
Identificar los recursos indispensables para el desarrollo de las Dudas y Consultas del
actividades de las organizaciones. Aula Virtual, podrás
Diferenciar los conceptos de organización y empresa, estable- preguntarle a los/as do-
ciendo los rasgos que las caracterizan. centes tus inquietudes
acerca del Capítulo 1.
Distinguir los elementos que intervienen en la gestión organi-
zacional.
Analizar las funciones de la Administración a fin de compren-
der su vinculación con la Contabilidad.
Explicar los factores del entorno, particularmente del medio
económico y jurídico, que tienen incidencia sobre el ente.
Diferenciar entre usuarios internos y usuarios externos de la
información contable.
Reconocer los distintos tipos de Contabilidad y su importancia
en el proceso de toma de decisiones.

1. Presentación
En este primer Capítulo se definirá a las organizaciones, entidades im-
portantes como emisoras y usuarias de la información contable, esta-
bleciendo la diferencia entre organizaciones y empresas, constituyendo
estas últimas uno de los principales ámbitos en los que se desarrolla la
Contabilidad.

Se incursionará en el concepto de Administración, explicitando sus fun-


ciones y su vinculación con la disciplina contable, hecho éste originado
en la necesidad de la Administración de contar con información útil

7
Introducción a la Contabilidad

para la toma de decisiones y el control de la entidad, en la que ocupa


un lugar relevante la información proporcionada por la Contabilidad.

A continuación, se efectuarán algunas precisiones sobre la información,


sus sujetos y procesos, poniendo énfasis en la información contable,
para definir y caracterizar a la Contabilidad y distinguirla de la Tenedu-
ría de Libros.

Finalmente, se hará una breve referencia a los efectos de algunos he-


chos sobre las organizaciones y la información contable.

2. Las organizaciones
En la actividad económica y social intervienen las más diversas entida-
des creadas con el fin de satisfacer necesidades humanas. Estas entida-
des reciben comúnmente el nombre de organizaciones, y son objeto de
estudio de la Ciencia de la Administración, la cual ofrece principios,
leyes y técnicas para su conformación y funcionamiento.

Si bien estructuralmente son diferentes, todas tienen algo en común:


son sistemas sociales integrados por grupos de personas que se rela-
cionan entre sí, disponen de recursos materiales, inmateriales y huma-
nos, y desarrollan actividades coordinadas y relacionadas para alcanzar
objetivos con la mayor eficiencia posible, actuando en un entorno que
las condiciona y al cual también influyen en distinta medida.

2.1. Concepto

Las organizaciones son sistemas sociales, entes de existencia


ideal compuestos por grupos de personas que, mediante la utili-
zación de recursos, desarrollan un conjunto de actividades coor-
dinadas y relacionadas entre sí para el logro de un objetivo co-
mún, creando una estructura formal y actuando en un entorno
que las circunda e impone ciertas restricciones sobre ellas, y con
el cual establecen influencia recíproca.

Lo que diferencia a una organización formal de un conjunto de


personas que se unen por relaciones personales y de amistad
entre sus miembros conformando de este modo organizacio-
nes informales es la presencia en ellas de un sistema de direc-
ción y administración, representado por diferentes jerarquías,
tendientes a unir esfuerzos y lograr determinados fines.

8
Capítulo 1 Organización y Empresa

Las organizaciones formales buscan ser efectivas, esto es, lograr los ob-
jetivos para los cuales se constituyeron, y eficientes, es decir, optimizar
el uso de los recursos, y se caracterizan por:

La división del trabajo y la responsabilidad.

La presencia de centros de poder, que controlan los esfuerzos


concertados y los dirigen hacia sus fines, revisando continua-
mente la actuación de la organización y remodelando su estruc-
tura para aumentar su eficiencia.

Aunque su importancia ha sido creciente, las organizaciones no son una


creación de la era moderna; las usaron los faraones para levantar las pi-
rámides, los chinos para construir sus sistemas de riego, y los primeros
Papas para crear una Iglesia al servicio de una religión universal. Así,
desde el comienzo de los tiempos los seres humanos han buscado aso-
ciarse, un comportamiento basado en el objetivo de satisfacer todo tipo
de necesidades y en el hecho de comprender que hay actividades que
no se pueden realizar en forma individual, sino que se deben establecer
lazos de cooperación entre sí, creando sinergia, a fin de lograr que los
resultados alcanzados por el grupo sean superiores a la suma de los
resultados que las personas hubieran logrado con la suma de sus es-
fuerzos individuales.

Se puede afirmar, no obstante, que la organización moderna es más efi-


ciente que la antigua o medieval, ya que los avances y cambios operados
en la naturaleza de la sociedad la han favorecido notoriamente y han
hecho que el medio las acepte mejor.

2.2. Características
Independientemente de la actividad que realicen, las organizaciones
reúnen las siguientes características:

Son sistemas sociales, ya que están integradas por individuos, se


desarrollan en un marco particular y tienen objetivos ligados por
procesos y funciones que determinan distintos subsistemas, los
cuales deberán permanecer en equilibrio y comunicación, y se rela-
cionan entre sí de forma tal que cualquier modificación en uno de
ellos afecta a todos los demás.

Perduran en el tiempo, en tanto pueden proyectarse por un periodo


mayor a la vida de quienes fueron sus creadores o fundadores.

Aplican la división del trabajo, ya que buscan lograr la especializa-


ción con vistas a incrementar su eficiencia.

Son complejas, porque los cambios que se producen en los distintos


ámbitos hacen que su forma de actuar sea cada vez más sofisticada.

9
Introducción a la Contabilidad

Son dinámicas, pues deben seguir los cambios que acompañan a la


evolución del hombre, lo que provoca que su estructura sea relati-
vamente estable.

Son innovadoras, porque deben recrear en forma permanente el me-


dio en el cual se desarrollan, que está condicionado por los efectos
de la globalización.

Persiguen la eficiencia, esto es, buscan lograr un máximo rendi-


miento en cuanto a calidad y cantidad, con el menor costo posible.

Son personas jurídicas, de existencia ideal, es decir, creaciones de


la ley, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones, ac-
tuando a través de las personas físicas que las representan.

Integrando ideas

2.3. Elementos
En toda organización se encuentran presente los siguientes elementos:

Integrantes o participantes: Son las personas que la conforman,


y de las cuales depende el éxito de la misma.

Objetivos: Son las metas o propósitos que se propone lograr.

Recursos: Son los medios que utiliza para el desarrollo de sus


actividades. Están integrados por bienes económicos (tangibles
e intangibles).

Los bienes económicos y sus fuentes de financiamiento constituyen


elementos de suma importancia para las organizaciones, y son aspectos
básicos para la Contabilidad, que les otorga una denominación específica:

Los bienes económicos reciben en Contabilidad el nombre de


ACTIVO.

10
Capítulo 1 Organización y Empresa

Las fuentes de financiamiento, reciben en Contabilidad el nom-


bre de PASIVO (fuentes de entes externos) y PATRIMONIO
NETO (fuentes propias).

El conjunto de bienes económicos y sus fuentes de financia-


miento reciben en Contabilidad el nombre de PATRIMONIO.

Los recursos pueden tener mayor o menor movilidad dentro del Patri-
monio. Esta movilidad está dada por dos situaciones:

Su mayor o menor permanencia dentro del Patrimonio.

La rapidez con que se pueden transformar en dinero para reinser-


tarse en el ciclo operativo

Sobre estas bases, los recursos admiten la siguiente clasificación:

Recursos de rápida movilidad: Son aquellos que tienen poca


permanencia en el Patrimonio.

Ejemplos: Dinero en efectivo, dinero depositado en cuentas


bancarias.

Recursos de lenta movilidad: Son aquellos que tienen relativa


permanencia en el Patrimonio.

Ejemplos: Créditos a largo plazo, participaciones en otras em-


presas, cuotas partes de fondos comunes de inversión.

Recursos permanentes: Son aquellos que son utilizados en la ac-


tividad habitual, pero no están disponibles para la venta, perma-
neciendo en el Patrimonio durante un lapso de tiempo muy pro-
longado.

Ejemplos: Terrenos, edificios, maquinarias, rodados.

Las fuentes de financiamiento de los recursos pueden tener su origen


en aportes de entes externos proveedores, entidades financieras,
etc. o en aportes de propietarios/as, y pueden clasificarse como:

Fuentes transitorias a corto plazo: Son aquellos aportes de entes


externos que deben cancelarse en un lapso breve de tiempo:

Ejemplos: Créditos otorgados por la provisión de bienes y ser-


vicios, préstamos bancarios de corto plazo (menos de un año).
Fuentes transitorias a largo plazo: Son aquellos aportes de entes
externos que deben cancelarse luego de un lapso de tiempo rela-
tivamente extenso.

11
Introducción a la Contabilidad

Ejemplos: Préstamos bancarios a más de un año de plazo, deu-


das con garantía real prendaria o hipotecaria.

Fuentes permanentes: Son aquellos aportes de propietarios/as


de la organización que permanecen en el Patrimonio de la entidad
en tanto su aportante continúe formando parte de la misma.

Ejemplos: Capital aportado por accionistas de una sociedad


comercial, cuotas sociales pagadas por socios/as de un club.

Actividades: Son las acciones coordinadas y relacionadas que


realizan las organizaciones, mediante una estructura formal,
orientadas al logro de sus objetivos.

Entorno: Comprende el conjunto de características sociales, eco-


nómicas y jurídicas del contexto o medio en el cual actúa la orga-
nización, que influyen sobre ella y, de alguna manera y en función
de su importancia, es influido por ella, generándose de esta ma-
nera una influencia recíproca entre la organización y su entorno.

Existe una gran variedad de organizaciones de acuerdo con los objeti-


vos que cada una se proponga lograr. Si se toma como ejemplo un club
deportivo, es posible establecer el siguiente diagrama explicativo de las
características de tal organización:

12
Capítulo 1 Organización y Empresa

2.4. Clasificación
Las organizaciones pueden clasificarse atendiendo a distintos aspectos:
Estructura, objeto, relación con el medio, finalidad, líneas de mando,
duración, reglamentación vigente, entre otros. Estas clasificaciones se-
rán analizadas en detalle en otras materias del Ciclo Básico.

En lo que respecta a esta asignatura, interesa distinguir la clasificación


de las organizaciones según sus fines, y, de acuerdo a ellos, existen:

A. Organizaciones sin fin de lucro: Son entidades


que se ocupan de satisfacer necesidades (cultu-
rales, sociales, religiosas, deportivas, asistencia-
les, de investigación y desarrollo, de ayuda y
cooperación, de beneficencia, etc.) de un gran
número de personas, de modo tal que sus fines
están dirigidos a sus asociados o al público en ge-
neral. Entre ellas se encuentran las Asociaciones,
Fundaciones, Cooperativas, etc.

B. Organizaciones con fin de lucro: Son entidades cuyo principal obje-


tivo está orientado a la obtención de beneficios económicos. Se de-
nominan empresas, y, según su actividad, se clasifican en:

Comerciales: Son aquellas que compran bie-


nes para ser vendidos en el mismo estado en
que fueron adquiridos.

Ejemplos: Supermercados, tiendas, bazares, ferreterías, etc.

Industriales: Son aquellas cuya actividad consiste en producir


bienes mediante la extracción o la transformación de la materia
prima. Se clasifican a su vez en:

Extractivas: Se dedican a la explotación


de recursos naturales:

Ejemplos: Agrícolas, madereras, pes-


queras, mineras, etc.

Manufactureras: Se dedican a la trans-


formación de la materia prima en pro-
ductos terminados aptos para su con-
sumo, o en productos intermedios para
ser utilizados como insumos por otras industrias.

Ejemplos: Automotrices, aceiteras,


constructoras, etc.

De servicios: Son aquellas que prestan


distintas clases de servicios.

13
Introducción a la Contabilidad

Ejemplos: Transportes, turismo, seguros, organización


de eventos, etc.

Financieras: Son aquellas que captan dinero y


otorgan préstamos.

Ejemplos: Bancos y compañías financieras.

Integrando ideas

2.5. Las organizaciones como sistemas


El escenario en el cual actúan las organizaciones, sea cual fuere su tipo
y condición, presenta las siguientes características:

Los negocios son complejos.


El entorno es competitivo.
La economía es inestable.
El avance tecnológico es constante.
Las pautas culturales son cambiantes.

Frente a esta situación, los directivos de las organizaciones continua-


mente necesitan tomar decisiones respecto de su desenvolvimiento, y
frecuentemente deben hacerlo con un alto grado de incertidumbre,
asumiendo el riesgo empresario. Conseguir más y mejor información
permite despejar dudas y tomar mejores decisiones que guíen la con-
ducta, consiguiendo de este modo reducir la incertidumbre. Para lograr
este propósito, se valen de buenos sistemas de información para captar
información interna y externa.

Las organizaciones y las prácticas administrativas han experimentado


cambios sustanciales a partir de la segunda mitad del siglo pasado
como consecuencia del desarrollo de las tecnologías de la información

14
Capítulo 1 Organización y Empresa

y de la comunicación, las que, sin duda alguna, han enriquecido las teo-
rías que se fueron gestando desde comienzos de Siglo.

Entre dichas tecnologías ha surgido un enfoque que ha permitido uni-


ficar diversos campos del conocimiento, facilitando la comprensión de
los distintos problemas y marcando el camino propicio para lograr el
éxito de las mismas. Este enfoque ha sido consecuencia de la aplicación
de la Teoría General de los Sistemas, que, incorporada inicialmente a
las ciencias en general, ha tenido una sólida aceptación en el campo or-
ganizacional, ya que sostiene una metodología integradora para el tra-
tamiento de las distintas disciplinas.

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados


que adoptan una estructura organizada y desarrollan activi-
dades coordinadas para lograr determinados objetivos.

Los componentes del sistema son los elementos que lo integran, cada
uno de los cuales tiene una función determinada dentro del mismo.
Cuando los componentes del sistema cumplen varias funciones, se
transforman en sistemas en sí mismos. En este caso, la estructura del
Sistema de Información se compone de:

El sistema principal.
Los subsistemas que lo componen.

Así, los distintos sistemas y subsistemas se integran en un conjunto


que proporciona la información necesaria para la organización.

En relación al entorno, los sistemas pueden ser:

Cerrados: Son aquellos que no permi-


ten la interacción con el entorno.

Abiertos: Son aquellos que interactúan


con el entorno que los circunda, cap-
tando información del mismo y brin-
dando al contexto lo que pueda ser de
utilidad.

15
Introducción a la Contabilidad

En tal sentido, las organizaciones pueden definirse como sistemas, ya


que reúnen todas las características del mismo:

Están formadas por un conjunto de elementos que se relacionan


entre sí.
Adoptan una estructura formal.
Aplican recursos para desarrollar actividades de manera coordi-
nada.
Pretenden alcanzar determinados objetivos.

Toda organización desarrolla su actividad dentro de un determinado


sistema económico y social, que constituye su contexto, entorno o me-
dio, por lo que debe adaptarse a sus características y modalidades. Al
mismo tiempo, en su accionar, la organización también puede ejercer
influencia sobre los factores sociales, económicos, políticos, educati-
vos, jurídicos, tecnológicos, geográficos, etc., del medio en el que actúa,
de modo que entre cada organización y su entorno se establece una in-
fluencia recíproca.

Integrando ideas

3. La empresa
3.1. Concepto
La empresa es una organización compuesta por un conjunto de perso-
nas y recursos materiales, que se constituye de manera organizada y
desarrolla actividades económicas con el fin de alcanzar determinados
objetivos. En tal sentido, es la unidad económica que coordina los fac-
tores de la producción, haciendo posible la misma. Dichos factores son
los siguientes:

Naturaleza, que ofrece las materias primas.

Trabajo, que transforma las materias primas en productos ela-


borados aptos para el consumo, o en insumos para continuar la
producción de los mismos.

16
Capítulo 1 Organización y Empresa

Capital, que proporciona el sustento necesario para permitir el


desarrollo de la producción mediante edificios, maquinarias, he-
rramientas, etc.

La empresa es una unidad económica que, con el fin de obtener


un beneficio, combina los factores productivos para crear bienes
o prestar servicios que son útiles para satisfacer las necesidades
de la sociedad y las necesidades de producción de otras empresas.

3.2. Clasificación
Las empresas pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios:

A)Según la actividad que desarrollan:

B) Según el ámbito en el cual desarrollan su actividad:

C) Según la cantidad de propietarios/as:

Empresas unipersonales: Tienen un/a solo/a propietario/a.


Empresas pluripersonales o societarias: Tienen varios/as pro-
pietarios/as.

D) Según la nacionalidad y conformación del capital:

17
Introducción a la Contabilidad

Según la nacionalidad del capital: Empresas

Según la composición del capital: Empresas

E) Según las relaciones que se establecen entre las empresas:

Empresas independientes: Son aquellas que no se encuentran


vinculadas, ni controlan a otras, ni son controladas por otras.

Empresas relacionadas con otras empresas:

Empresas vinculadas: Una empresa está vinculada a otra


cuando es dueña de una pequeña parte de su capital (20 % al
menos del total).

Empresas controladas: Una empresa controla a otra cuando


es dueña de una parte importante de su capital, de forma tal
que pueda tomar las decisiones empresariales.

Conjuntos de empresas: Son uniones de empresas con fines de-


terminados.

F) Según la capacidad económica: la capacidad económica de una em-


presa puede ser medida de acuerdo a diferentes parámetros: el
monto de su capital, la cantidad de personal ocupado, el volumen de
las ventas que realiza. Así, existen:

Pequeñas empresas.
Medianas empresas.
Grandes empresas.

Las pequeñas y medianas empresas suelen incluirse bajo la denomina-


ción de PyMEs.

Cada país utiliza su propio criterio para encuadrar a una empresa en


esta categoría, considerando, entre otros factores: la cantidad de per-
sonal ocupado, la producción realizada, las ventas efectuadas, el capital
invertido. Además, se suelen establecer diferentes topes para la indus-
tria, el comercio, el agro o los servicios.

18
Capítulo 1 Organización y Empresa

A esta clasificación tradicional de empresas según su capacidad econó-


mica, se agregan en la actualidad los microemprendimientos (también
llamados MiniPyMEs) y las uniones de empresas.

Integrando ideas

3.3. Organización jurídica

Organizar una empresa significa darle una forma jurídica y ordenar su


funcionamiento interno. Una decisión importante que se debe tomar
al respecto es la elección de la forma jurídica que asumirá la empresa,
la cual depende, en gran medida, de las posibilidades de financiamiento
de los recursos.

Si se busca formar una pequeña empresa y el/la propietario/a puede


financiar los recursos por sí solo, se puede optar por una empresa uni-
personal. En cambio, si se quiere constituir una empresa de mayor ta-
maño, es muy probable que se deba recurrir a una forma societaria, la
cual deberá ajustarse a las disposiciones legales vigentes.

El Código Civil y Comercial de la Nación establece que son personas


aquellos entes que tienen capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones , y distingue dos categorías de personas:

Personas humanas: Son todas aquellas que tienen signos carac-


terísticos de los seres humanos.

19
Introducción a la Contabilidad

Personas jurídicas: Son personas que no tienen características


humanas, sino que han sido creadas en virtud de una ley. Ejem-
plos: Empresas unipersonales, Sociedades, Asociaciones, Funda-
ciones, etc.

3.3.1. Empresa unipersonal

Es aquella empresa que pertenece a una sola persona humana (pro-


pietario/a). Tiene generalmente como esfera de acción la venta de bie-
nes o servicios al por menor y, en casos de mayor emprendimiento, la
actividad agropecuaria.

Generalmente, su propietario/a administra la empresa en forma di-


recta, o a través de una tercera persona a la que contrata para tal fin.

Desde el punto de vista legal, propietario/a y empresa son una misma


cosa, a tal punto que el/la empresario/a responde en forma ilimitada y
subsidiaria por las obligaciones de la misma.

Responsabilidad ilimitada significa que el/la propietario/a res-


ponde con sus bienes personales en caso de no ser suficientes los
bienes de la empresa para cancelar las deudas de la misma.

Responsabilidad subsidiaria significa que los/as acreedores/as


deberán ejecutar primero el Patrimonio de la empresa y, en caso
de ser este insuficiente, podrán satisfacer sus acreencias ejecu-
tando el Patrimonio personal de su propietario/a.

Desde el punto de vista contable, el negocio se considera un ente se-


parado de la persona de su propietario/a y, por lo tanto, se administra
en forma independiente.

3.3.2. Sociedades

Esta forma jurídica es la adoptada por la mayoría de las empresas. Su


definición está contenida en el art. 1° de la Ley 19550 Ley General de
Sociedades , que expresa:

ARTÍCULO 1º: Habrá sociedad si una o más personas en forma


organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se
obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o in-
tercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y
soportando las pérdidas.

La sociedad unipersonal solo se podrá constituir como sociedad


anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una
sociedad unipersonal.

20
Capítulo 1 Organización y Empresa

Por su parte, el artículo 2° establece que:

ARTÍCULO 2º: La sociedad es un sujeto de derecho con el al-


cance fijado en esta Ley.

Y el artículo 3° dispone que:

ARTÍCULO 3º: Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que


adopten la forma de sociedad bajo algunos de los tipos previs-
tos, quedan sujetas a sus disposiciones.

De la definición transcripta surgen las siguientes características:

El número mínimo de integrantes es dos, salvo el caso particular


previsto para las Sociedades Anónimas, que puede constituirse
como sociedad unipersonal bajo determinadas condiciones.

Las sociedades comerciales se formalizan mediante la celebración


de un Contrato, que es una manifestación escrita por medio de
la cual todos los socios se han puesto previamente de acuerdo,
que está destinada a reglar sus derechos y obligaciones respecto
de la sociedad que constituyen.

El requisito de la existencia de dos o más personas (salvo la ex-


cepción prevista para la Sociedad Anónima Unipersonal) distin-
gue a la sociedad comercial de la empresa unipersonal, y es esen-
cial para su subsistencia.

No existe límite máximo al número de socios/as, salvo para:

Sociedades Anónimas Unipersonales (S.A.U.): Un/a socio/a.


Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Cincuenta
socios/as.

La sociedad debe adoptar alguna forma jurídica o tipicidad


acorde a la normativa legal vigente. La constitución de una socie-
dad comercial debe ser un acto formal por medio del cual se fije
una clara posición en cuanto a su naturaleza jurídica a efectos de
la aplicación de las normas legales en materia de interpretación
del contrato societario. Por ello, su constitución debe encua-
drarse en alguna de las tipologías que la ley establece, y organi-
zarse como tal para el desarrollo de su actividad económica.

Todos/as los/as socios/as deben cumplir con la obligación de


efectuar aportes. Una de las ventajas de las sociedades es la po-
sibilidad de contar con mayor afluencia de capital, permitiendo
abordar negocios de difícil realización en forma individual. Lógico

21
Introducción a la Contabilidad

es suponer, entonces, que cada socio/a se comprometa a efectuar


aportes a la sociedad, sean estos en dinero, bienes o créditos,
como así también en brindar su habilidad o capacidad personal
para desarrollar alguna actividad determinada. La obligación de
aportar algo constituye un requisito esencial de las sociedades
comerciales, y es inherente a su naturaleza particular.
Tienen ánimo de lucro, ya que se expresa que la finalidad de la
constitución es la obtención de un beneficio, a través del inter-
cambio de bienes o servicios. La exigencia de que las sociedades
comerciales se dediquen a la producción de bienes o servicios
trata de encuadrarlas en una actividad económica que persigue
fines lucrativos, rasgo distintivo de este tipo de sociedades, que
las diferencia de las asociaciones y fundaciones. ㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

Todas las personas humanas asociadas deben participar de los


beneficios y soportar las pérdidas conforme a lo previamente
pactado entre ellas. Si en el contrato constitutivo nada se esta-
blece al respecto, la participación se determinará en función del
capital aportado por cada una. Los/as socios/as concurren a la so-
ciedad comercial aportando bienes y/o habilidades o capacidades
personales con el fin de obtener un beneficio, y dividir parte del
mismo entre ellos/as en la forma convenida en el contrato social.
Si bien el ánimo de lucro es un rasgo distintivo de la sociedad co-
mercial, ello no obsta a que toda empresa o actividad mercantil
lleve implícito un riesgo, y el hecho de que estos resultados pre-
vistos sean negativos no anula la intención original de los/as so-
cios/as.

Integrando ideas

Las sociedades tienen su propio Patrimonio, pueden adquirir derechos


y contraer obligaciones. Son personas jurídicas en tanto que han sido
creadas por sus propietarios/as siguiendo los lineamientos estableci-
dos por las leyes.

En materia de sociedades, la legislación prevé un amplio espectro de


posibilidades entre las cuales se puede optar. La elección dependerá de

22
Capítulo 1 Organización y Empresa

ciertos factores, tales como: el capital necesario, los riesgos a asumir,


las cualidades personales de sus integrantes, entre otros.

Las características de los tres tipos societarios más conocidos, son las
siguientes:

3.4. Organización interna

Organizar internamente una empresa significa asignar recursos y tareas


y establecer las relaciones de jerarquía entre los distintos grupos de
personas, lo cual permite diseñar el organigrama, esto es, el diagrama
que muestra la estructura formal de la empresa y las relaciones entre
las diferentes jerarquías.

3.5. Procesos

Para lograr los objetivos fijados, las organizaciones en general y las em-
presas en particular, emprenden acciones secuenciadas llamadas pro-
cesos. Estos procesos comprenden el planeamiento, la gestión o coor-
dinación y el control, y constituyen las funciones propias de la Adminis-
tración.

4. La administración
4.1. Concepto

Las organizaciones, cualquiera sea su objetivo, condicionan sus éxitos


a la eficiencia con que administran sus recursos para el logro de sus fi-
nes. La eficiencia es el grado de optimización en el empleo de los recur-
sos en relación al objetivo que se pretende alcanzar.

23
Introducción a la Contabilidad

Administrar es combinar de manera eficiente los recursos de


una organización para lograr los fines establecidos.

La posibilidad de cumplir con esta tarea supone que debe existir un


área que tenga el control de los recursos y pueda decidir sobre su utili-
zación. En las organizaciones pequeñas esta tarea estará a cargo de sus
propietarios/as, que podrán ejecutarla por sí mismos/as o designando
administradores/as para tal fin; en organizaciones de mayor enverga-
dura, estas funciones serán desempeñadas por la Gerencia o el Direc-
torio.

La Administración es la ciencia social cuyo objeto es el estudio


de las organizaciones. Se encarga de la planificación, coordinación
(dirección y organización) y control de los recursos de la misma,
a fin de lograr eficientemente las metas y objetivos propuestos.

4.2. Funciones

La administración abarca una serie de tareas que incluyen el planea-


miento, la coordinación (dirección y organización) y el control. A conti-
nuación, se explica cada una de ellas.

Integrando ideas

4.2.1. Planeamiento

Planear implica visualizar el futuro a fin de establecer las metas, definir


las acciones para lograrlas, los responsables de concretarlas y la opor-
tunidad para realizarlas y seleccionar los recursos necesarios para cada
curso de acción posible. Así, planear consiste en decidir de antemano:

¿Qué se hará? Definir objetivos.


¿Cómo se hará? Fijar estrategias, políticas y programas.
¿Quién lo hará? Asignar responsabilidades.
¿Cuándo se hará? Determinar oportunidades.
¿Con qué se hará? Seleccionar recursos.

24
Capítulo 1 Organización y Empresa

El planeamiento implica preparar un conjunto de decisiones previas a


la acción, anticipando el efecto que tendrán las mismas. Para elaborar
un plan es preciso tener en cuenta el entorno que rodea a la organización.

Integrando ideas

4.2.2. Coordinación

Coordinar supone dirigir y organizar; implica sincronizar las acciones


individuales, conciliar diferencias entre individuos y áreas, y tratar de
combinar los recursos disponibles de la mejor manera posible para lo-
grar los planes establecidos, para lo cual la gestión deberá evaluar los
distintos cursos de acción, tomar decisiones y ejecutar las decisiones
adoptadas.

4.2.3. Control

Controlar es medir y evaluar el cumplimiento de los planes, compa-


rando de este modo las metas alcanzadas con las pretendidas. El con-
trol permite verificar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados
y detectar los desvíos producidos para proceder a su corrección; en tal
sentido, implica un proceso de retroalimentación, ya que constituye el
punto de partida de nuevas decisiones.

El control puede llevarse a cabo antes de que ocurran los hechos (con-
trol preventivo), durante la ejecución de las actividades (control conti-
nuo) o después de que han ocurrido los hechos (control correctivo).

En Administración, al hablar de control se distingue entre:

Control interno: Comprende el conjunto de métodos y procedi-


mientos destinados a la protección y vigilancia de los recursos
de la organización y los derechos de terceros/as contra ella.

25
Introducción a la Contabilidad

Control de gestión: Comprende el conjunto de métodos y proce-


dimientos destinados a la determinación del grado de cumpli-
miento de los objetivos por parte de quienes se encargan de la
gestión.

En el seno de la organización, los procesos que se llevan a cabo están


profundamente entrelazados, formando un curso continuo que abarca
los tres aspectos:

4.3. La toma de decisiones

En cada uno de los procesos y a lo largo de toda la existencia de las


organizaciones se toman decisiones de mayor o menor importancia,
destinadas a encauzar el rumbo de la misma.

Decidir es elegir un curso de acción, de entre varios alternativos y po-


sibles.

4.3.1. Concepto

La toma de decisiones es un proceso de búsqueda de las distin-


tas alternativas posibles para alcanzar los objetivos deseados
por la organización, y la selección de una de las opciones para
ponerla en práctica.

El proceso de toma de decisiones incluye las siguientes fases, cada una


de las cuales no solo es un paso del proceso, sino que puede consti-
tuirse en un proceso en sí mismo:

Definir el problema: Implica recopilar e interpretar datos, bus-


cando aquellas situaciones que reclaman una decisión.

Buscar alternativas: Consiste en investigar, encontrar y desarro-


llar posibles vías de solución al problema.

Evaluar alternativas: Consiste en analizar las ventajas y limita-


ciones de las posibles alternativas encontradas para la solución
del problema, y determinar la factibilidad de su aplicación.

26
Capítulo 1 Organización y Empresa

Seleccionar una alternativa: Supone elegir la alternativa que se


considere más adecuada para poner en práctica una acción ten-
diente a solucionar el problema.

Integrando ideas

4.3.2. Bases para la toma de decisiones

La toma de decisiones se efectúa sobre la base de la información con la


que se cuenta, la cual constituye un pilar fundamental para la gestión
de las organizaciones, ya que permite tomar decisiones con el mínimo
de riesgo, ponerlas en marcha con un mejor manejo de recursos y eva-
luar los resultados obtenidos para hacer las correcciones necesarias.

Tomar decisiones en condiciones de incertidumbre es una tarea suma-


mente difícil. Contar con buena información a la hora de decidir facilita
la tarea, en tanto reduce la incertidumbre del entorno.
Una vez que se ha decidido cuál es la alternativa más conveniente, se
la implementa, lo cual origina ciertos resultados de cuya observación
surgirán conclusiones que permitirán mejorar la decisión, por retroali-
mentación de la información.

Integrando ideas

27
Introducción a la Contabilidad

5. La información
5.1. Concepto

La información es un conocimiento bajo una forma comunicable.


Consiste en la adquisición de conocimientos que permitan preci-
sar o ampliar los que ya se poseen sobre una materia determinada.

Toda decisión produce alguna consecuencia; por ello, para las organiza-
ciones en general, disponer de información confiable, útil y oportuna
constituye uno de sus recursos más preciados.
Para que la información sea confiable, debe provenir de una fuente se-
gura y ser el resultado de procesos adecuados. Para que la información
sea útil, la misma debe ser relevante, es decir, estar vinculada con la
decisión que se desea tomar, y precisa, esto es, tener la mayor aproxi-
mación posible a la exactitud. Para que la información sea oportuna,
debe estar disponible en el momento en que se la necesite, todo esto
sin perder de vista la relación costo-beneficio que el proceso implica.

Integrando ideas

El proceso comienza con la captación de datos de la realidad en la que


se desenvuelve la organización, continúa con el procesamiento de los
datos captados y culmina con la emisión de informes que permiten to-
mar decisiones con una menor dosis de incertidumbre.

Integrando ideas

Un dato es un antecedente que permite conocer un asunto o suceso,


de forma tal de poder deducir las consecuencias del mismo. Los datos

28
Capítulo 1 Organización y Empresa

son elementos en bruto relativos a los sucesos o hechos que afectan a


la organización.

La obtención de datos comprende varios aspectos:

Para facilitar la captación de los datos y su posterior procesamiento,


estos deben ser ordenados de una forma especial. Dicho ordenamiento
se hace sobre la base de los atributos de los mismos datos (origen, tipo,
fecha, número, etc.) y de la información que se desea obtener.
En el desarrollo de la actividad de las organizaciones se producen dis-
tintos acontecimientos que deben ser registrados. Para cada aconteci-
miento se prepara un comprobante, que tiene todos los datos vincula-
dos al acontecimiento al que se refiere. Cada uno de los datos, por sí
solo, no tiene demasiado significado para quien los lee, pero reunidos
en el comprobante, están informando acerca de todas las características
de una determinada operación o hecho.

Para transformar los datos en información, se debe realizar el procesa-


miento de los mismos, a fin de adecuarlos a la información de salida
deseada. El procesamiento de datos consiste en la actividad de clasifi-
cación, registro, cálculo y almacenamiento, estableciendo relaciones
entre ellos, de forma tal que brinden información adecuada a las nece-
sidades de los/as diferentes usuarios/as. Así, la información es el re-
sultado de organizar datos de forma significativa, encuadrada en un
contexto determinado.

Los informes son la salida del sistema, y presentan la información de


manera ordenada para que los datos procesados puedan ser interpre-
tados a fin de poder obtener conclusiones válidas.

Una vez confeccionados los informes de acuerdo a los requerimientos


de los usuarios, los mismos deben ser comunicados a sus interesa-
dos/as. La comunicación es el medio que se emplea para llevar la infor-
mación desde quien la emite (emisor/a) hasta quien la utiliza (recep-
tor/a).

Integrando ideas

29
Introducción a la Contabilidad

La información es un elemento muy valioso para todas las organizacio-


nes, razón por la cual estas deben definir ciertas pautas para su genera-
ción y utilización. En tal sentido, deben ser muy cuidadosas con la in-
formación que tiene carácter confidencial, y establecer un sistema que
impida el uso de la misma por personas no autorizadas. Hacer uso in-
debido de información confidencial atenta contra la ética que deben
respetar directores/as, empleados/as, clientes/as, proveedores/as, etc.

5.2. El sistema de Información

Un sistema de información abarca personas, recursos y procesos que


se articulan de manera interrelacionada con el fin de brindar la informa-
ción necesaria para la toma de decisiones.

Un sistema de información es un conjunto de componentes in-


terrelacionados de manera lógica, que permite capturar, proce-
sar, almacenar y distribuir información para la toma de decisiones.

El sistema de información constituye una red que intercomunica todas


las áreas de la organización a efectos de lograr la captación de datos, su
procesamiento y posterior emisión de información para la toma de de-
cisiones.

5.3. El Sistema de Información Contable

Llevar las cuentas de las operaciones realizadas fue una necesidad ori-
ginada en el comercio y el intercambio de bienes, y es tan antigua como
las civilizaciones que se conocen.

Desde tiempos muy remotos, de la mano de la


evolución del comercio, venía desarrollándose
la técnica de registración de las transacciones.
Se hizo a través de rayas o muescas efectuadas
sobre papiros, maderas, pieles o nudos hechos
con sogas. Estos elementos funcionaban como

El quipu, por ejemplo, era un sistema de con-


tabilidad y anotación de determinados he-
chos, utilizado por el Imperio Inca. Quipu sig-

Consistía en una soga principal de la que col-


gaban, como si fueran flecos, varios cordones
de lanas de distintos colores. Cada color tenía un significado diferente,
así como también los nudos que se hacían a distancias regulares.

30
Capítulo 1 Organización y Empresa

El quipu fue utilizado en la realización de censos, en el relevamiento de


cosechas, las operaciones comerciales, así como también para transmi-
tir relatos o poemas. Los incas tenían un archivo importante de quipus
que constituían la documentación de los acontecimientos de su imperio.

En el continente europeo, es interesante lo ocurrido


con el comercio veneciano. Es probable que la ciu-
dad de Venecia haya tenido sus orígenes en quienes
se fugaban buscando asilo en las islas para liberarse
de los asaltos de los bárbaros. Ubicada en una posición estratégica,
pronto monopolizó el comercio con Oriente. Venecia estableció colo-
nias comerciales en las orillas del Mar Mediterráneo, Oriente y el Mar
Negro. Por tierra, los comerciantes venecianos llegaron al Asia Central,
a Rusia y a Europa.

El desarrollo del comercio impulsó el perfeccionamiento de la técnica


contable y bancaria. Personas de diferentes países acudían a esta ciu-
dad para instruirse de esas técnicas.

Los cambistas eran personas sumamente importantes para el desenvol-


vimiento comercial, ya que existía un verdadero caos monetario. El pro-
blema lo constituían los pagos de transacciones a distancia, ya que era
imposible enviar dinero en largas travesías, porque desaparecía en el
camino. Una solución parcial consistía en enviar mercaderías a esos lu-
gares, venderlas y hacer el pago en efectivo.

El sistema de información contable es el conjunto coordinado


de procedimientos y técnicas que permiten captar los datos re-
lativos a los hechos económicos y operaciones que se relacionan
con la organización, identificarlos, clasificarlos, resumirlos, me-
dirlos y registrarlos, con el fin de brindar información sobre la
composición del patrimonio en un momento preciso y sobre los
resultados de un periodo determinado, lo que permitirá tomar
decisiones y ejercer la función de control.

La Contabilidad es un sistema de información, y, como tal, informa so-


bre los recursos de una organización y sus fuentes de financiamiento
es decir, sobre su Patrimonio , y sobre las causas que originan va-
riaciones patrimoniales. Su objetivo principal es la medición de la acti-
vidad del ente.

31
Introducción a la Contabilidad

6. La contabilidad
6.1. Concepto

Desde el punto de vista del enfoque de la Teoría General de los Siste-


mas, se considera a la Contabilidad como parte del sistema de informa-
ción del ente, dado que su objeto de estudio se refiere al Patrimonio y
sus variaciones en un periodo determinado.

La Contabilidad es una disciplina técnica que identifica, clasi-


fica, mide, registra y comunica los eventos económicos que afec-
tan a la organización y los presenta de forma tal que posibilite
una posterior evaluación de sus efectos, a fin de servir de base
para la toma de decisiones y el control de la gestión de la misma.

Un evento económico es un acontecimiento que modifica alguno de los


elementos del Patrimonio y que puede ser medido en términos monetarios.

Los eventos económicos expresados en términos monetarios y registra-


dos por la Contabilidad se denominan transacciones, y pueden ser:

Externas o explícitas, si se refieren a eventos económicos realiza-


dos entre la organización y entes externos.

Ejemplos: Compras de mercaderías, ventas de bienes o ser-


vicios, pago de obligaciones, obtención de préstamos, etc.

Internas o implícitas, si se refieren a eventos económicos produ-


cidos dentro de la organización.

Ejemplos: Pérdida de algún bien por robo o hurto, daño de


mercaderías almacenadas en depósitos, pérdida de valor de
determinados bienes por desgaste o deterioro con motivo de
su uso, etc.

El concepto tradicional de Contabilidad, la consideraba una técnica


para registrar los eventos económicos producidos y brindar información
histórica (del pasado), que se sintetizaba en los Estados Contables.

El concepto moderno de Contabilidad la considera una disciplina téc-


nica, consistente en un subsistema del sistema de información de la
organización, que permite conocer el Patrimonio y sus variaciones, con-
trolar el desarrollo de la actividad y medir sus Resultados. Brinda infor-
mación sobre el pasado, el presente y lo que se proyecta para el futuro.
Sirve de base para la toma de decisiones y ayuda a orientar el futuro de
la organización.

32
Capítulo 1 Organización y Empresa

Se observa que el concepto moderno de Contabilidad es mucho más


amplio, ya que se transforma en un sistema de información que sirve
de base para la toma de decisiones.

Integrando ideas

La Contabilidad puede considerarse como el proceso de:

Identificar los hechos, a fin de determinar si se trata de un hecho


económico, y, en tal caso, si es pertinente a la organización.

Clasificar los hechos según la naturaleza de los mismos.

Medir los hechos identificados y clasificados, esto es, asignar un


valor monetario a los mismos. En Argentina, la unidad de medida
con la cual se efectúan todas las mediciones contables es la mo-
neda de curso legal: el Peso.

Registrar los eventos económicos de una organización para ela-


borar los informes pertinentes.

33
Introducción a la Contabilidad

Integrando ideas

Un sistema de información contable bien organizado genera informa-


ción respecto de los siguientes elementos:

La situación patrimonial: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.


La evolución patrimonial en el periodo considerado.
La situación económica: Resultados económicos.
La situación financiera: Disposición de recursos para hacer
frente a las obligaciones.

6.2. Carácter de la disciplina contable

Mucho se ha discutido sobre el carácter de la Contabilidad como disci-


plina: ¿Es ciencia o técnica?

La definición La Contabilidad es
una disciplina técnica consistente en un sistema de información desti-
nado a constituir una base importante para la toma de decisiones y el
control de la gestión doctrina
contable argentina actual, que la considera una disciplina técnica. Al-
gunos de los argumentos tomados de un pronunciamiento profesional
argentino (FORTINI, Hernando y otros, Replanteo de la Técnica Con-
table, Ediciones Macchi, Bs. As., 1980) son los que se citan a continua-
ción:

La Ciencia es el conjunto de conocimientos objetivos y verificables so-


bre una materia determinada, que son obtenidos mediante la observa-
ción y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la
formulación y verificación de hipótesis; se caracteriza, además, por la
utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la
sistematización de los conocimientos. La Ciencia busca el conoci-
miento por el conocimiento mismo, por el puro deseo de saber.

34
Capítulo 1 Organización y Empresa

La Técnica es el conjunto de procedimientos o recursos que se usan en


un arte, en una ciencia, en un deporte o en una actividad determinada,
en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren
de cierta habilidad. La Técnica tiene un sentido eminentemente prác-
tico.

De lo anterior es posible concluir que:

La Contabilidad no es una ciencia porque no es un saber teórico


que surge por aplicación del método científico, sino más bien un
conjunto de procedimientos para producir algo, que se apoya en
ciertas ciencias formales, como la Matemática, y fácticas, como la
Economía.

La Contabilidad no es una técnica en sentido estricto, ya que sus


conceptos, procedimientos y aplicaciones surgen de un campo
disciplinar propio. El énfasis en aspectos técnicos, generalmente
destacando los procedimientos y la Teneduría de Libros, solo im-
plicaría reconocer una dimensión parcial de la Contabilidad como
sistema de información.

La Contabilidad es una disciplina técnica, ya que comprende un


conjunto de conocimientos no conformados como ciencia, pero
que utilizan y aplican fundamentos científicos que se apoyan en
otras ciencias, y aplica un conjunto de procedimientos con un ca-
rácter más bien práctico que teórico.

6.3. Objetivo de la Contabilidad


La Contabilidad sirve de base para tomar decisiones vinculadas con el
Patrimonio de una organización, y para efectuar de manera eficiente el
control interno y el control de gestión de la misma.

6.4. Clasificación de la Contabilidad según sus usuarios/as


Según los usuarios/as a quienes se destina la información contable, la
Contabilidad se clasifica en:

Contabilidad Patrimonial o Financiera: Es aquella que está des-


tinada a usuarios/as externos/as que deben tomar decisiones
vinculadas la organización que emite la información contable. Al-
gunos ejemplos son: los/as inversores/as, los/as acreedores/as,
los bancos, el Estado, etc.

La cantidad de emisores/as y usuarios/as de la información con-


table destinada a terceros/as hace que la misma deba estar su-
jeta a Normas Legales y Profesionales que establecen pautas
para su preparación, indicando qué información se debe presen-
tar y cómo debe presentarse la misma (Normas de Exposición) y
cómo se deben medir los recursos y sus fuentes, y sus variaciones
(Normas de Medición). Se pretende así contar con un lenguaje o

35
Introducción a la Contabilidad

código unificado que permite que cualquier usuario/a pueda in-


terpretar la información de cualquier emisor/a. En tal sentido, las
Normas establecen un código de comunicación que regula o nor-
maliza la información contable destinada a terceros/as y que fa-
cilita la transferencia de información del/de la emisor/a al/a la re-
ceptor/a (usuario/a).

La información emitida por la Contabilidad Patrimonial o Finan-


ciera se materializa en los Estados Contables, para cuya confec-
ción deben aplicarse las normas citadas. El estudio de las Normas
Contables Profesionales, por su nivel y extensión, escapa a los
contenidos de esta asignatura, siendo objeto de análisis en otras
materias de la carrera de Contador Público.

Contabilidad Administrativa o de Gestión: Es aquella que está


destinada a usuarios/as internos/as, quienes con sus decisiones
pueden influir directamente en las acciones de la organización
que emite la información contable. Algunos ejemplos son: direc-
tores/as de las S.A., gerentes de las S.R.L., miembros de la comi-
sión directiva de un club, etc.

El/la usuario/a interno/a lo es solo en relación a una organización


determinada, esto hace que determine la información que desea
recibir; en consecuencia, la información emitida por una organi-
zación puede diferir sustancialmente de la información que, so-
bre el mismo aspecto, emite otra organización. De lo anterior se
deduce que la misma no está sujeta a Normas Legales y Profe-
sionales.

Son ejemplos de información suministrada para usuarios/as in-


ternos/as: los presupuestos de caja, los estados de costos, las
planillas de liquidación de sueldos, etc.

La información emitida por la Contabilidad Administrativa o de


Gestión se materializa en los Informes Contables.

Integrando ideas

36
Capítulo 1 Organización y Empresa

6.5. Periodicidad de la información contable


Los Informes Contables de uso interno deben elaborarse según la ne-
cesidad de sus usuarios/as. Respecto de los de uso externo, esto es,
los Estados Contables, la legislación y los usos y costumbres estable-
cen que se presenten anualmente. No obstante, existen entes para los
cuales los organismos de control establecen una periodicidad menor.
Tal es el caso, por ejemplo, de las Entidades Financieras, que por dispo-
siciones del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) deben
presentar balances trimestrales, al igual que las empresas que cotizan
en Bolsa, por disposición de la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.)
y las Compañías de Seguros, por disposición de la Superintendencia de
Seguros de la Nación (S.S.N.).

7. El concepto de ente
Ente o entidad es un concepto importante para la Contabilidad, parti-
cularmente para la Contabilidad Financiera.

Ente es la unidad que lleva a cabo una actividad económica, que


tiene el control sobre sus recursos y que puede contraer compro-
misos. En tal sentido, el ente con su patrimonio se considera
una entidad distinta de la persona de su/s propietario/s.

La actividad económica es esencial, pero no se requiere que la misma


sea su actividad principal. Si una organización religiosa, cuyo fin es emi-
nentemente espiritual, lleva a cabo una actividad económica para obte-
ner recursos con los que pueda apoyar el fin citado, por ejemplo, una
Congregación que es propietaria de un establecimiento de enseñanza
de carácter privado es un ente.

Si bien el concepto de ente que toma la Contabilidad está relacionado


con el concepto de persona que adopta el Derecho al establecer que
Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y con-
traer obligaciones
contable con el de entidad jurídica. El/la titular de un ente no necesa-
riamente debe ser una persona física o jurídica, ya que un grupo de in-
dividuos puede aunarse para lograr un fin común, integrar un patrimo-
nio, y, sin embargo, no tener el carácter de persona jurídica a la luz del
Derecho Positivo.

Por otra parte, una empresa unipersonal o una sociedad comercial pue-
den ser propietarias de uno o varios entes, que tienen individualidad
propia y para los cuales el/la propietario/a, cualquiera que sea, es con-
siderado/a un tercero/a.

37
Introducción a la Contabilidad

La entidad contable, titular de un Patrimonio destinado a una actividad


económica, es la emisora de los Estados Contables que informa sobre
la composición de ese Patrimonio y sus variaciones.

8. Contabilidad y Teneduría de
Libros
La Contabilidad no debe ser confundida con la Teneduría de Libros. En
las definiciones transcriptas de Contabilidad, se puede advertir que su
objetivo es ser de utilidad para quienes deben tomar decisiones basa-
das en sus informes. Para el logro de tales propósitos, resulta necesario
contar con un mecanismo que permita compilar los datos de manera
sistemática y ordenada, siendo esta la función de la Teneduría de Li-
bros, que se ocupa de definir un procedimiento detallado y ordenado
para realizar los registros contables, los cuales no permiten tomar de-
cisiones más allá de ellos mismos: ¿Se debe registrar o no? ¿Se debe
hacer el registro de una o de otra manera?

9. Efectos del entorno sobre las


organizaciones y la información
contable
La configuración del entorno político, económico, social y jurídico tiene
efectos sobre las organizaciones y estos sobre la información contable.
Los hechos y situaciones que pueden presentarse serán analizados en
otras asignaturas del Plan de Estudios. A título de ejemplo, pueden
mencionarse los siguientes:

La unidad monetaria: El atributo seleccionado por la Contabili-


dad como común denominador para medir los eventos económi-
cos es su valor de intercambio expresado en moneda de curso
legal. En el caso de Argentina, la unidad que se utiliza es el Peso,
siendo requisito indispensable para cumplir esta función que per-
manezca estable en cuanto a su valor. Como en épocas de infla-
ción (aumento sostenido en el nivel general de los precios de la
economía) este requisito se ve afectado, ya que la unidad mone-
taria se devalúa (es decir, pierde poder adquisitivo), los valores
de los bienes existentes en el Patrimonio no pueden ser compa-
rados, porque se encuentran expresados en moneda de distinto
poder adquisitivo. Para corregir esta distorsión que generan los

38
Capítulo 1 Organización y Empresa

procesos inflacionarios, la Contabilidad ha desarrollado un mé-


Reexpresión de Esta-
dos Contables

Los cambios en los precios específicos: Aun sin inflación, puede


haber cambios en los precios específicos de los bienes y servicios
en particular y en relación a otros o, lo que es lo mismo, puede
ocurrir que los precios de algunos bienes o servicios suban y otros
bajen.

Puede suceder entonces que el valor de un recurso cambie desde


que fue incorporado al Patrimonio hasta la fecha a la que se re-
fiere la información que se elabora. Cuando esto ocurre, la Con-
tabilidad se enfrenta a la disyuntiva de cómo medir dicho recurso:
¿Al valor por el que ingresó al Patrimonio valor histórico o al
valor al momento de la medición valor actual o corriente ? La
solución vigente en Argentina, en general, es signar el valor que
tienen los recursos a la fecha a la cual se refiere la información
contable.

La existencia de grupos económicos: En el ámbito económico ac-


tual es frecuente la constitución de grupos económicos, esto es,
conjuntos de dos o más empresas, una de las cuales controla a
otra/s a través de la tenencia de una parte importante de las ac-
ciones emitidas por la/s controlada/s.
Antes de avanzar en la
El hecho descripto determina que todas las empresas del grupo (con- lectura del próximo ca-
trolante y controlada/s) mantengan su individualidad jurídica y conta- pítulo, te proponemos
ble y emitan sus estados contables individuales, pero el grupo econó- responder a las pregun-
mico como tal también debe emitir información contable. Los estados tas del Capítulo 1, dis-
ponibles en la sección
contables correspondientes al grupo económico reciben el nombre de
Autoevaluaciones del
Estados Contables Consolidados. Aula Virtual.

10. Actividades
1. En este punto se incluye un conjunto de actividades orientadas al
análisis e integración de los conceptos de este Capítulo. Dado que
no existe una única respuesta, se sugiere compartir el trabajo con
otros/as estudiantes y consultar las dudas con el/la docente a
cargo del grupo.

a) Retomar el concepto de Contabilidad y relacionarlo con los concep-


tos de Organización y Administración. Para ello considera la impor-
tancia que se le asigna a la Contabilidad con relación a las funciones
de la Administración.

b) Explicar brevemente en qué consiste el proceso contable y cada una


de sus etapas.

39
Introducción a la Contabilidad

2. Responder de manera sintética y precisa, fundamentando la res-


puesta:

a) ¿Qué circunstancia determina la existencia de dos clases de Conta-


bilidad?

b) ¿Las dos clases de Contabilidad citadas en el texto están sujetas a


Normas Contables?

c) ¿El Activo, incluye todos los recursos de una organización?

d) ¿Cuál es el condicionante principal de los datos a ingresar y el pro-


ceso en todo sistema de información?

3. Seleccionar la alternativa correcta y completar la grilla de respues-


tas. Una alternativa es correcta si, estando completa, lo es en su
totalidad.

3.1. Los recursos de una organización son:

1) Los bienes económicos materiales e inmateriales y los aportes de


los/as inversionistas.

2) Los bienes económicos materiales e inmateriales y sus fuentes de


financiamiento.

3) Los bienes económicos materiales e inmateriales y los aportes de


los/as propietarios/as.

4) Los bienes económicos materiales e inmateriales y los aportes de


terceros/as.

5) Ninguna de las alternativas presentadas es correcta.

3.2. En una organización, son ejemplos de recursos permanentes:

1) Solo los bienes adquiridos por el ente para ser utilizados en la acti-
vidad principal.

2) El dinero en efectivo aportado por los/as propietarios/as y los dere-


chos a cobrar.

3) Los recursos humanos.


4) Los edificios, las máquinas y los rodados que se utilizan en la activi-
dad principal.

40
Capítulo 1 Organización y Empresa

5) Ninguna de las alternativas presentadas es correcta.

3.3. Son ejemplos de usuarios/as de informes emitidos por la Conta-


bilidad Gerencial:

1) El/la inversionista que compró acciones de la empresa para ganar


con la cotización.

2) El/la gerente de finanzas de un proveedor de empresa.

3) Los bancos, las compañías financieras y los/as accionistas.

4) Los/as posibles inversionistas.

5) Ninguna de las alternativas presentadas es correcta.

3.4. El control es una de las funciones de la Administración. La tarea


de controlar generalmente implica:

1) Decidir qué se hará en el futuro.


2) Medir y evaluar el cumplimiento de lo planificado.
3) Coordinar la mejor manera de combinar los recursos de la organización.
4) Evaluar los informes contables.
5) Ninguna de las alternativas presentadas es correcta.

3.5. La Contabilidad Patrimonial o Financiera emite:

1) Informes de uso interno llamados estados contables.


2) Informes de uso interno llamados informes contables.
3) Informes de uso externo llamados estados contables.
4) Informes de uso externo llamados informes contables
5) Ninguna de las alternativas presentadas es correcta.

41
Introducción a la Contabilidad

4. Indicar en cada afirmación si la misma es verdadera o falsa. Una


afirmación es verdadera si, estando completa, lo es en su totalidad.
Una afirmación parcialmente verdadera debe considerarse como
falsa.

42
Capítulo 1 Organización y Empresa

5. En el siguiente listado de eventos, indicar cuáles pueden conside-


rarse ejemplos de eventos económicos.

6. En el listado siguiente, clasificar los/as usuarios/as de la informa-


ción con relación a la empresa Ditox S.A.

43
Introducción a la Contabilidad

7. Completar el siguiente esquema referido a las características de


las organizaciones:

8. Completar el siguiente esquema referido al concepto de adminis-


tración y sus funciones:

44
Capítulo 1 Organización y Empresa

9. Completar el siguiente mapa conceptual:

45
Introducción a la Contabilidad

46
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

Capítulo 2

ESTRUCTURA Y
VARIACIONES DEL
PATRIMONIO

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Identificar el enfoque y los supuestos que condicionan el tra- Te recordamos que en


tamiento del Patrimonio. la sección Espacio de
Analizar la estructura del Patrimonio, conceptualizando los Comunicación, foro de
elementos que lo conforman. Dudas y Consultas del
Identificar las variaciones patrimoniales del ente, a fin de dis- Aula Virtual, podrás
preguntarle a los/las do-
tinguir el efecto que las mismas producen en dicho Patrimonio.
centes tus inquietudes
Aplicar los conceptos analizados a la resolución de casos con-
acerca del Capítulo 2.
cretos.

1. Presentación
Te invitamos a ver las
En el Capítulo 1 se analizaron los conceptos de organizaciones y empre- recomendaciones que
realizamos para el
sas como entes que aplican recursos para el logro de sus fines, para lo
estudio del Capítulo 2.
cual cuentan con un Patrimonio propio, el que deben administrar de
manera eficiente.

En el presente Capítulo, se abordará el estudio de la estructura y va-


riaciones del Patrimonio desde el punto de vista del Método de la Par-
tida Doble o Modelo Contable Fundamental, cuyo proceso se desarro-
llará en detalle en el Capítulo 4. Este método surgió a raíz de la necesi-
dad de medir el beneficio o, de una manera más amplia, el Resultado
de un periodo de tiempo, determinando simultáneamente las causas
que lo generan.

47
Introducción a la Contabilidad

2. La determinación del resultado del


ejercicio
Los/as economistas consideran beneficio cambio positivo en el
bienestar material
nización o una empresa, esto puede interpretarse como un incremento
en su riqueza.

En este sentido, comparando la riqueza al final del periodo con la exis-


tente al inicio del mismo, es posible determinar el Resultado generado
en el intervalo de tiempo considerado:

Si al intervalo de tiempo considerado para la medición del Resultado


se lo llama Ejercicio, que es la denominación que corrientemente se le
asigna en Contabilidad, resulta:

Si esta diferencia arroja un valor positivo, el Resultado obtenido se de-


nomina beneficio o ganancia; si, en cambio, dicho valor es negativo, el
mismo recibe el nombre de quebranto o pérdida. Para generalizar, se
usará el término Resultado, que comprende a ambos.

El Método de la Partida Doble permite, además de determinar el Re-


sultado de un Ejercicio, establecer las causas que lo generan, aplicando
algunos controles sobre el procedimiento seguido.

La aplicación del Método de la Partida Doble implica considerar dos


supuestos básicos, que son los siguientes:

El Patrimonio del ente es distinto del Patrimonio de su/s propie-


tario/s o propietaria/s.

En todo momento, el valor de los recursos del ente es exacta-


mente igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.

(01)

Considerando el carácter introductorio de este curso, para el desarrollo


de los contenidos de este Capítulo se adoptarán, además, los siguien-
tes supuestos de abordaje:

48
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

Se trabajará en el marco de una empresa comercial o de una em-


presa prestadora de servicios ya que, si bien la Contabilidad es de
utilidad para todo tipo de entes, donde su aplicación cobra singular
importancia es en las empresas.

Se adoptará el supuesto de una economía que opera en condicio-


nes de estabilidad, lo cual implica que:

No existe inflación, es decir, no se producen incrementos sos-


tenidos en el nivel general de los precios.

No se producen variaciones en los precios relativos, esto es,


se acepta que determinadas cantidades de un bien o servicio
equivalen siempre a la misma cantidad de otros bienes o ser-
vicios.

Estos supuestos se adoptan para obviar los ajustes por infla-


ción y el efecto de los cambios en los precios relativos que,
por su complejidad e importancia, serán expresamente trata-
dos en cursos superiores.

Se asignará a los recursos del ente (Activo) el valor de su ingreso


al Patrimonio.

En otras asignaturas se analizarán otros criterios para asignar valor a


los componentes patrimoniales.

3. Estructura del Patrimonio


La estructura patrimonial de un ente está constituida por distintos ele-
mentos, los cuales, en su totalidad, conforman el Patrimonio, que se
integra estructuralmente con el Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto,
y, en tal sentido, puede conceptualizarse como sigue:

El Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones


pertenecientes a un ente.

Gráficamente, se lo puede representar de la siguiente manera:

49
Introducción a la Contabilidad

3.1. El Activo

Para que los recursos El Activo comprende todos los recursos que pertenecen al ente, tales
sean considerados Ac- como: dinero en efectivo, derechos a cobrar, mercaderías, bienes mue-
tivo, deben reunir cier-
tos requisitos, que se-
bles, etc.
rán analizados en el
Capítulo 3. (2)

Así, el Activo es el conjunto de bienes bajo el control del ente y de


derechos a favor del ente.

3.2. Participaciones sobre el Activo

Las participaciones muestran los derechos de determinadas personas


que han financiado los recursos. Conforme a lo analizado en el Capítulo
1, las fuentes de financiamiento de los recursos pueden ser:

Los/as propietarios/as, quienes aportan recursos asumiendo un


riesgo, y perciben los beneficios o sufren los quebrantos que ge-
nera la empresa.

Los entes externos, quienes efectúan préstamos o créditos que


cobrarán a la empresa al vencimiento del plazo acordado.

3.2.1 El Pasivo

Para que las obliga- En Contabilidad, las participaciones de entes externos sobre el Activo
ciones sean conside-
reciben el nombre de Pasivo:
radas Pasivo, deben
reunir ciertos requi-
sitos, que serán ana-
lizados en el (3)
Capítulo 3.

Son ejemplos de Pasivo los importes adeudados a proveedores/as por


compras de mercaderías a crédito, las deudas existentes con bancos por
préstamos recibidos de ellos, etc.

Así, el Pasivo es el conjunto de obligaciones a cargo del ente y a favor


de entes externos.

50
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

3.2.2. El Patrimonio Neto

Contablemente, el Patrimonio Neto puede definirse desde dos puntos


de vista:

Poniendo énfasis en su titularidad: En este caso, el Patrimonio


Neto es el derecho residual de los/as propietarios/as sobre el Ac-
tivo una vez cancelado el Pasivo.

Poniendo énfasis en la estructura patrimonial: En tal caso, el Pa-


trimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo.

Con ambos enfoques, resulta que:

(4)

Ecuación que también puede escribirse de la siguiente manera:

(5)

Lo cual evidencia que, reemplazando, resulta:

(1)

Es decir que el total de los recursos (Activo) es igual al total de las par-
ticipaciones de entes externos (Pasivo) más las participaciones de
los/as propietarios/as (Patrimonio Neto).

Como la empresa es un ente dinámico, interactúa con el medio con el


objeto de obtener un beneficio, realizando para ello una serie de ope-
raciones con terceros/as que generan un Resultado, el cual puede ser
positivo o negativo. En ambos casos, ese resultado, independiente-
mente de su sentido, hará variar la participación de los/as propieta-
rios/as sobre el Activo.

Conforme con lo expuesto, ya sea al partir de la primera operación que


realice la empresa o del primer hecho que la afecte, el Patrimonio Neto
(PN) estará integrado por los Aportes de los/as Propietarios/as, o Ca-
pital (C), y los Resultados Acumulados (RA) hasta el momento al que
se refiere la información.

(6)

Reemplazando en la igualdad: A P = PN al Patrimonio Neto por sus


componentes: PN = C + RA, resulta:

51
Introducción a la Contabilidad

(7)

En caso de que los Resultados Acumulados fueran negativos, la igual-


dad anterior adoptaría la siguiente estructura:

A P = C + (- RA)
Es decir:

(8)

3.3. El Resultado del Ejercicio

Se denomina Ejercicio al periodo de tiempo durante el cual se efectúa


una medición contable. En general, el Ejercicio Contable tiene una du-
ración de doce meses, aunque no necesariamente debe coincidir con el
año calendario. La variación neta operada en la riqueza durante un Ejer-
cicio se llama Resultado.

Consecuentemente, para determinar el Resultado de un Ejercicio


cuando durante el mismo no se han producido operaciones entre el
ente y sus propietarios/as (aportes y/o retiros), se debe restar de la
riqueza existente al final del Ejercicio la riqueza existente al inicio del
mismo. Si el Resultado es positivo, es decir, si la riqueza final es mayor
que la inicial, significará que hubo una ganancia; si el Resultado es ne-
gativo, es decir, si la riqueza final es menor que la inicial, significará que
hubo una pérdida:

Si Riqueza final > Riqueza inicial Ganancia.


Si Riqueza final < Riqueza inicial Pérdida.

Como desde el punto de vista contable riqueza es sinónimo de Patri-


monio Neto, la igualdad anterior puede escribirse de la siguiente ma-
nera:

(9)

Si Patrimonio Neto final > Patrimonio Neto inicial Ganancia.


Si Patrimonio Neto final < Patrimonio Neto inicial Pérdida.

52
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

3.4. Ejemplo: Caso 1-A

El 02 de enero del año 1, Sol y Ana resuelven constituir la empresa So-


lana, dedicada a la prestación de servicios de diseño y mantenimiento
de páginas web, para lo cual:
a: Aportan $10.000 en efectivo cada una.

Durante el mes de enero, Solana realiza las siguientes operaciones:

b: Obtiene un préstamo bancario de $10.000.


c: Adquiere muebles de oficina y una computadora abonando $18.000
en efectivo.
d: Presta servicios de diseño y mantenimiento de páginas web por
$13.000, importe que cobra en efectivo.
e: Paga en efectivo $500 en concepto de gastos de energía eléctrica
consumida en el mes.

En base al ejemplo, se puede confeccionar el Cuadro 1 que permite or-


denar adecuadamente los datos:

Solana
Cuadro 1: Caso 1-A

La distribución horizontal (columnas) corresponde a la configuración


de la igualdad (7):

A P = C + RA

En el lado izquierdo del primer signo igual se muestra el Activo (A) y el


Pasivo (P) y en el lado derecho el Patrimonio Neto desdoblado en sus
componentes: Aportes de los/as Propietarios/as (Capital) y Resulta-
dos Acumulados (Rtdos. Ac.).

A la derecha del segundo signo igual se incorpora el Patrimonio Neto


total (PN), conforme con las igualdades: A P = PN, o bien: C + RA =
PN. En esta columna se reflejan los cambios que se van operando en el
Patrimonio Neto por las operaciones efectuadas.

Verticalmente, se indica la fecha de cada operación, usando como refe-

53
Introducción a la Contabilidad

Pasivo, Aportes y Resultados) y para el Patrimonio Neto al momento


que se indica y luego de las operaciones precedentes. Estos valores se
determinan al inicio y al final de cada mes.

Con relación a los signos positivos (+) y negativos (-) que se utilizan
para mostrar el efecto de las operaciones, corresponde aclarar que las
incorporaciones o incrementos de un componente patrimonial o incre-
mentos del Patrimonio Neto tienen el mismo signo que en la igualdad:

A P = C + RA

De modo que:

Tendrán signo positivo (+) los incrementos de Activo, Capital y


Resultados Positivos, mientras que las disminuciones de estos
componentes tendrán signo negativo (-).

Tendrán signo negativo (-) los incrementos de Pasivo y Resulta-


dos Negativos, mientras que las disminuciones de estos compo-
nentes tendrán signo positivo (+).

Se analizan a continuación cada una de las operaciones realizadas por


Solana:

Conforme con la estructura de la ecuación:

A P = C + RA

54
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

Con los valores del ejemplo, resulta:

42.500 10.000 = 20.000 + 12.500

En base a la ecuación:
RE = PNf PNi

el resultado obtenido por Solana durante el mes de enero será:

12.500 = 32.500 20.000

4. Variaciones patrimoniales
En el Caso 1-A, se puede observar de qué manera las operaciones mo-
dificaron el Patrimonio de Solana:

El aporte de capital realizado por las propietarias, la prestación de


servicios realizada y el consumo de electricidad modificaron el va-
lor del Patrimonio Neto.

La compra de muebles de oficina y de la computadora, y la obten-


ción del préstamo modificaron solo la composición o estructura del
Patrimonio Neto, sin alterar su valor.

A continuación, se analizará con mayor precisión el concepto de varia-


ciones patrimoniales, las causas que las generan y su clasificación.

4.1. Concepto de variaciones patrimoniales

Como se pudo observar a través del Caso 1-A, el Patrimonio no perma-


nece estático, sino que, como consecuencia de las actividades económi-
cas realizadas por el ente, sufre alteraciones que tienen diversas causas.

Las variaciones patrimoniales son cambios que se producen en


el Patrimonio del ente con motivo de la actividad que realiza y
otras causas ajenas al mismo, varíe o no el importe del Patrimo-
nio Neto.

4.2. Causas de las variaciones patrimoniales

Las variaciones patrimoniales se generan por transacciones u operacio-


nes que realiza el ente con sus propietarios/as y con terceros/as, algu-
nos acontecimientos eventuales que puedan afectarlo y circunstancias
del medio económico en el que actúa.
Así, las causas de las variaciones patrimoniales pueden agruparse en:

55
Introducción a la Contabilidad

a) Causas transaccionales: Comprenden las transacciones u operacio-


nes que realiza el ente con sus propietarios/as y con terceros/as.

a.1) Transacciones u operaciones que realiza el ente con sus pro-


pietarios/as: Pueden consistir en:

Aportes de Capital.
Retiros de Capital aportado o de beneficios ya obtenidos.

a.2) Transacciones u operaciones que realiza el ente con terce-


ros/as: Pueden consistir en:

Compras de bienes o servicios.


Ventas de bienes o servicios.
Cobros.
Pagos.
Movimientos de fondos.
Etc.

b) Causas no transaccionales: Comprenden las variaciones que se pro-


ducen en el Patrimonio que no se originan en transacciones u opera-
ciones que realiza el ente, sino en otras situaciones que lo afectan,
ya sea positiva o negativamente.

b.1) Acontecimientos eventuales: Son hechos o situaciones que se


producen accidentalmente y que solo tienen efecto sobre el
ente con el que se relacionan.

Ejemplo: La destrucción por incendio de un vehículo de


propiedad del ente que no se encontraba asegurado contra
este tipo de siniestros. La disminución del Activo que se
produce por la destrucción del bien origina una disminu-
ción del Patrimonio Neto sin compensación alguna.

b.2) Circunstancias del medio económico: Son hechos o situacio-


nes que se originan en el entorno y que de una forma u otra
afectan, no solo al ente, sino también a otros entes del medio.

Ejemplo: Las variaciones en los valores relativos de Activos


o Pasivos que integran el Patrimonio y la pérdida en el po-
der adquisitivo de la moneda que genera la inflación.

b.3) Consumo de bienes con motivo de su uso: Son situaciones


derivadas de la utilización de Activos, que provoca que los
mismos se desgasten por su uso normal, sufran deterioros por
accidentes u obsolescencia por envejecimiento técnico, lo cual
da lugar al registro de la correspondiente depreciación por ta-
les conceptos. Este tema se analizará en detalle en el Capítulo 8.

56
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

4.3. Clases de variaciones patrimoniales

Conforme al efecto que producen en el Patrimonio, las variaciones se


clasifican en:

4.3.1. Variación de origen

Es aquella que da nacimiento al ente, con motivo del aporte inicial de


su/s propietario/s o propietaria/s. Puede generar:

Un aumento de Activo igual al aumento del Patrimonio Neto:


ㅤ A= PN

Un aumento de Activo y un aumento de Pasivo (por menor cuan-


tía), de cuya diferencia surge el aumento del Patrimonio Neto:

A P= PN

4.3.2. Variaciones cualitativas o permutativas

Son aquellas que modifican la composición o estructura del Patrimo-


nio Neto, pero sin alterar su valor.

Para que se dé esta condición, es preciso que:

a) Se trate de operaciones con terceros/as, ya que las operaciones con


los/as propietarios/as siempre modifican el Patrimonio Neto.

b) Los aumentos o disminuciones en el Activo y/o en el Pasivo tengan


el mismo valor y un sentido tal que permitan ubicar a la operación
generadora dentro de uno de los cuatro grupos siguientes:

b.1)
r el mismo valor:

Ejemplos:

Compra de mercaderías en efectivo: Aumentan los bie-


nes físicos destinados a la venta y disminuye el dinero
en efectivo por el mismo valor.

Cobranza en efectivo del saldo adeudado por un cliente:


Aumenta el dinero en efectivo y disminuyen los dere-
chos a favor del ente por el mismo valor.

57
Introducción a la Contabilidad

b.2)

Ejemplos:

Compra de mercaderías en cuenta corriente: Aumen-


tan los bienes físicos destinados a la venta y las deu-
das con proveedores/as por igual importe.

Obtención de un préstamo bancario: Aumenta el


efectivo por el dinero ingresado y las obligaciones por
la deuda asumida con el banco por igual importe.

b.3) Disminución de un Activ

Ejemplos:

Cancelación en efectivo del saldo adeudado en


cuenta corriente a un proveedor: Disminuye el efec-
tivo por el dinero entregado y las deudas con provee-
dores por el mismo valor

Pago de una cuota de un préstamo bancario oportu-


namente recibido: Disminuye el efectivo por el di-
nero entregado y la deuda con el banco por el mismo
valor.

b.4)
:

Ejemplos:

Documentación a favor de un proveedor de una


deuda en cuenta corriente: Aumentan las deudas do-
cumentadas y disminuyen las deudas en cuenta co-
rriente sin documentar por igual importe.

Otorgamiento de una garantía real a una deuda sin


garantía: Aumentan las deudas con garantía real y
disminuyen las deudas sin garantía por igual importe.

58
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

c) Los aumentos o disminuciones en el Patrimonio Neto tengan el


mismo valor:

Ejemplos:

Constitución y aumento de Ganancias Reservadas con Resul-


tados No Asignados positivos.
Capitalización de utilidades.

4.3.3. Variaciones cuantitativas o modificativas

Son aquellas que modifican la composición o estructura del Patrimo-


nio Neto, alterando al mismo tiempo su valor.

Se originan en:

a) Operaciones con los/as propietarios/as, distintas al aporte inicial:

Pueden generarse por:

Incrementos de Capital con motivo de nuevos aportes realiza-


dos por los/as propietarios/as: Producen un aumento del Patri-
monio Neto al incrementar las fuentes de financiamiento de
los/as propietarios/as.

Retiros de capital o de utilidades efectuados por los/as propie-


tarios/as o con destino a terceros/as (directores/as, síndicos/as,
personal, etc.): Producen una disminución del Patrimonio Neto
al reducir las fuentes de financiamiento de los/as propietarios/as.

b) Operaciones con terceros/as que generan Resultados: Puede tra-


tarse de operaciones que sean fuentes de Ingresos o que generen
Gastos.

b.1) Ingresos: Constituyen el valor asignado, en términos moneta-


rios, al bien vendido o servicio prestado. Es el valor del Activo
que ingresa al efectuar una venta.

Ejemplos:

En el caso de una venta de bienes por $1.500, cuyo costo


fue de $1.000, el Ingreso es de $1.500.

En el caso de un servicio profesional por el que se cobró


$750 y que consumió papelería por $50, el Ingreso es de
$750.

b.2) Gastos: Constituyen el sacrificio económico o consumo de re-


cursos necesarios para obtener Ingresos. Están vinculados a la

59
Introducción a la Contabilidad

obtención de Ingresos, pudiendo dicha vinculación ser directa o in-


directa.

Hay una vinculación directa Ingreso-Gasto cuando el Gasto


puede identificarse con el Ingreso que lo origina.

Ejemplo:

El costo de $1.000 correspondiente a los bienes entrega-


dos en ocasión de la venta y los $50 correspondientes a la
papelería consumida para la prestación del servicio profe-
sional, que se mencionaron en la ejemplificación de ingre-
sos en el punto b.1).

Hay una vinculación indirecta Ingreso-Gasto cuando el


Gasto no puede identificarse con un Ingreso determinado.

Ejemplo:

El gasto por honorarios del/de la contador/a y los sueldos


del/de la gerente de ventas, los impuestos inmobiliarios
del local que el ente utiliza para el desarrollo de su activi-
dad, etc.

c) Acontecimientos eventuales: Pueden ocasionar pérdidas o ganan-


cias según el sentido en que afecten el Patrimonio Neto.

d) Circunstancias del medio económico: Pueden ocasionar pérdidas o


ganancias según el sentido en que afecten el Patrimonio Neto.

e) Consumo de bienes con motivo de su uso: Generan disminuciones


en el valor de ciertos bienes como consecuencia de su empleo en la
actividad productora de Ingresos.

Considerando lo expuesto, la ecuación:

A P = C + RA

se transforma ahora en:

A P=C+Y G (10)

donde:
Y = Suma de Ingresos correspondientes a todas las operaciones
realizadas durante el periodo.
G = Suma de Gastos correspondientes a todas las operaciones
realizadas durante el periodo.

Se debe tener presente que, hasta ahora, las igualdades o ecuaciones


en las que se mostraron la estructura patrimonial y sus variaciones han

60
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

estado referidas siempre a un único periodo de tiempo. Cuando se con-


sidera más de un periodo de tiempo, estas igualdades se modifican. Se
tratarán estas igualdades en los últimos puntos de este Capítulo.

Observaciones: En adelante, en las ecuaciones y cuadros, la letra Y y


la columna Ingresos deben considerarse comprensivas de Ingresos y
Ganancias, y la letra G y la columna de Gastos deben considerarse
comprensivas de Costos, Gastos y Pérdidas.

4.3.4. Resumen
En la sección Materiales
En el siguiente cuadro se resumen las clases y causas de las variaciones y Recursos del Aula vir-
patrimoniales examinadas. Por razones de alcance y contenido de esta tual, podrás consultar
materia, no se incluyen las variaciones producidas por acontecimientos un video que sintetiza
eventuales, circunstancias del medio económico y consumos de bienes las principales caracte-
con motivo de su uso. rísticas de las variacio-
nes y sus efectos en el
PN.

Integrando ideas:

61
Introducción a la Contabilidad

4.4. Ejemplo: Caso 1-A con los Resultados abiertos en sus causas

Solana
Cuadro 2: Caso 1-A

5. Las variaciones del


Patrimonio en varios periodos
Los componentes de un determinado Patrimonio se refieren y tienen
validez con relación a un momento o instante determinado. No sucede
lo mismo con las variaciones, ya que ellas se van produciendo a través
del tiempo, y se van sucediendo unas tras otras. Sin embargo, hasta
aquí se han considerado con independencia del fraccionamiento del
tiempo en periodos, salvo cuando se hizo referencia al Resultado del
Ejercicio como diferencia patrimonial: RE = PNf PNi.

En este punto del Capítulo se analizarán las variaciones patrimoniales,


considerándolas periodo por periodo, ya que, conforme se vio en el Ca-
pítulo 1, la información contable debe ser periódica.

5.1. Los Resultados

Retomando los Cuadros 1 y 2, los valores de ambos al finalizar el mes


de enero eran los siguientes:

En el Cuadro 1:

A P = C + RA
42.500 10.000 = 20.000 + 12.500

El Resultado del Ejercicio se obtuvo por diferencia patrimonial, con-


signándose su valor neto.

62
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

En el Cuadro 2:

A P = C + Y - G
42.500 10.000 = 20.000 + 13.000 - 500

El Resultado del Ejercicio se obtuvo por diferencia entre las causas que
lo generaron, es decir, se efectuó la apertura entre Ingresos y Gastos.

En cualquiera de las dos soluciones, el Resultado corresponde al mes


de enero, y su importe es el mismo.

Si se quisieran examinar las variaciones del mes de febrero del mismo


año, es decir, el periodo siguiente al citado, las variaciones a considerar
deberían ser únicamente las del mes de febrero, a fin de poder obtener
el Resultado atribuible a dicho mes.

Por lo anteriormente expuesto, se debería considerar toda la situación


correspondiente al último día del mes de enero como preexistente o
inicial, y a los Resultados generados hasta esa fecha como Resultados
Acumulados al inicio del periodo siguiente, de tal modo que, indicando

Ai P i = Ci + RAi (11)

Si durante el mes de febrero Solana obtiene Resultados, estos deberían


quedar bien separados de los Resultados del mes de enero. Si a los Re-
sultados del mes de febrero se los designa como Ingresos (Y) y Gastos
(G), y a los Resultados del mes de enero se los denomina Resultados
Anteriores o Resultados Acumulados al inicio (RAi), para mostrar la
estructura y las variaciones del Patrimonio durante el mes de febrero
se puede utilizar la siguiente igualdad referida al último día de este
mes:

Af Pf = Ci + RAi + Y G (12)

Como la ecuación (11) era igual al Patrimonio Neto inicial y se repre-


sentaba:

Ai P i = Ci + RAi = PNi

se puede expresar la igualdad (12) de la siguiente forma:

Af Pf = PNi + Y G (13)

63
Introducción a la Contabilidad

Trabajando matemáticamente con esta expresión, se obtiene:

Af Pf PNi = Y G (14)

Reemplazando Y G por RE, resulta:

Af Pf = PNi + R
o bien:
Af Pf PNi = RE

Si se tiene presente que por definición:

RE = PNf PNi

y que:
Af Pf = PNf

la ecuación (14) puede escribirse como sigue:

PNf = PNi + Y G

lo cual implica que:

PNf PNi = Y G = RE (15)

Esta última expresión reviste particular importancia, pues muestra el


Resultado del Ejercicio calculado de dos formas:

a) Por diferencia patrimonial: RE = PNf PNi


b) Por sus causas: RE = Y G

Más adelante se ejemplificará un caso donde se aplicarán los conceptos


analizados.

5.2. Las operaciones con los/as propietarios/as

Cuando durante el periodo analizado el ente realiza transacciones u


operaciones con sus propietarios/as, las mismas deben considerarse a
los efectos de la determinación del Resultado del Ejercicio por diferen-
cia patrimonial, ya que, de no hacerlo, el mismo no sería igual a la dife-
rencia entre Ingresos y Gastos del periodo.

A continuación, se analizará el efecto que producen los aportes (a los


que se representará con la letra I) y los Retiros (a los que se represen-
tará con la letra D) en el Patrimonio Neto y, consecuentemente, en la
determinación del Resultado.

64
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

5.2.1. Aportes de los/as Propietarios/as

Si durante el Ejercicio los/as propietarios/as realizan aportes, aumen-


tan el Patrimonio Neto final, pero ese aumento no tiene como causa un
Resultado, es decir, no es un Ingreso, por ello dichos aportes deben
anularse.

Ejemplo:

Al inicio del Ejercicio, los recursos son de $1.300 en efectivo. El PNi


es de $1.300 y está integrado de la siguiente manera: Aportes de
los/as Propietarios/as por un monto de $1.000; y Resultados Acu-
mulados por el valor de $300.

Durante el Ejercicio, los/as propietarios/as aportan $200. Se pres-


tan y cobran servicios por $750 y se pagan gastos del periodo por
$250.

Conforme los datos suministrados, al final del Ejercicio los recursos


serán de $2.000.

Recursos existentes al inicio del Ejercicio $ 1.300


Aportes de los/as Propietarios/as $ 200
Ingresos por prestación de servicios $ 750
Gastos del periodo $( 250)
Total de recursos al final del Ejercicio $ 2.000

Como no hay otros componentes patrimoniales más que este Activo,


esta será también la cifra del PNf.

El Resultado del Ejercicio será de $500, correspondiente a la diferencia


entre Ingresos por prestación de servicios y Gastos del periodo:

RE = Y G
RE = 750 250
RE = 500

Pero, ¿Qué ocurre si se desea calcular el Resultado del Ejercicio por


diferencia patrimonial?

Conforme con la ecuación (14), resulta:

RE = PNf PNi
RE = 2.000 1.300
RE = 700

Esto sucede porque el PNf incluye el efecto de un aporte que no debe


computarse para determinar correctamente el Resultado del Ejercicio,
ya que el mismo no es un Ingreso. Entonces, para determinar de manera
correcta el Resultado del Ejercicio cuando durante el periodo existen

65
Introducción a la Contabilidad

aportes de los propietarios/as, debe eliminarse el efecto de los mismos


del Patrimonio:

RE = PNf PNi I=Y G (16)

En el ejemplo, resulta:

RE = 2.000 1.300 200 = 750 250


RE = 500 = 500

5.2.2. Retiros de los/as Propietarios/as

Si durante el Ejercicio los/as propietarios/as efectúan retiros, ellos dis-


minuyen el Patrimonio Neto final, pero esa disminución no tiene como
causa un Resultado, es decir, no es un Gasto, por lo cual dichos retiros
deben anularse.

Ejemplo:

Al inicio del Ejercicio los recursos son de $1.300 en efectivo. El PNi


es de $1.300 y está integrado de la siguiente manera: $1.000 de
Aportes de los/as Propietarios/as y $300 de Resultados Acumula-
dos.

Durante el Ejercicio, los/as propietarios/as retiran $200. Se prestan


y cobran servicios por $750 y se pagan gastos del periodo por $250.

Conforme los datos suministrados, al final del Ejercicio los recursos


serán de $1.600.

Recursos existentes al inicio del Ejercicio $ 1.300


Retiros de los/as propietarios/as $( 200)
Ingresos por prestación de servicios $ 750
Gastos del periodo $( 250)
Total de recursos al final del Ejercicio $ 1.600

Como no hay otros componentes patrimoniales más que este Activo,


esta será también la cifra del PNf.

El Resultado del Ejercicio será de $500, correspondiente a la diferencia


entre Ingresos por prestación de servicios y Gastos del periodo:

RE = Y G
RE = 750 250
RE = 500

Pero, ¿Qué ocurre si se desea calcular el Resultado del Ejercicio por


diferencia patrimonial?

66
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

Conforme con la ecuación (14), resulta:

RE = PNf PNi
RE = 2.000 1.300
RE = 700

Esto sucede porque el PNf incluye el efecto de un retiro que no debe


computarse para determinar correctamente el Resultado del Ejercicio,
ya que el mismo no es un Gasto. Entonces, para determinar de manera
correcta el Resultado del Ejercicio cuando durante el periodo existen
retiros de los/as propietarios/as, debe eliminarse el efecto de los mis-
mos del Patrimonio:

RE = PNf PNi + D = Y G (17)

En el ejemplo, resulta:
RE = 1.600 1.300 + 200 = 750 250
RE = 500 = 500

Para generalizar, puede decirse que el Resultado del Ejercicio determi-


nado por diferencia patrimonial (PNf PNi) debe ser igual al Resul-
tado del Ejercicio determinado por las causas que lo generan (Y G).
Por lo tanto, en caso de existir Aportes y Retiros de los/as Propieta-
rios/as, los mismos deben eliminarse del Patrimonio, ya que generan
aumentos y disminuciones del mismo, respectivamente, pero dichas
variaciones no implican Resultados:

La fórmula general que iguala la determinación del Resultado del Ejer-


cicio por diferencia patrimonial y por las causas que lo generan es la
siguiente:

RE = PNf PNi I + D = Y G (18)

5.3. Ejemplo: Caso 1-B

Retomando el Caso 1-A, y partiendo del Cuadro 2, con los saldos al fi-
nalizar el mes de enero, se incorporarán a continuación las siguientes
operaciones realizadas por la empresa durante el mes de febrero:

f: Las propietarias retiran $1.250 cada una del resultado obtenido en


el mes de enero.
g: Se prestan y cobran servicios de diseño y mantenimiento de páginas
web por $8.500.
h: Se abonan en efectivo $1.000 en concepto de reparación de compu-
tadoras.
I: Se pagan $2.000 en concepto de primera cuota del préstamo banca-
rio.

67
Introducción a la Contabilidad

J: Con la intención de mejorar su negocio, las propietarias aportan


$1.500 en efectivo cada una.

Nota: No se considera la pérdida de valor de los equipos de compu-


tación por el uso al que fueron sometidos.

Con los datos enunciados, se confecciona el Cuadro 3, utilizando un


ordenamiento similar al empleado en los cuadros elaborados para los
Casos 1-A y 1-B:

Solana
Cuadro 3: Caso 1-B

Comentarios:

Conforme a la estructura de la ecuación (18):

RE = PNf PNi I+D=Y G

68
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

es posible determinar el Resultado generado en el mes de febrero,


tanto por diferencia patrimonial como por sus causas, para lo cual pri-
mero deberá calcularse el PNf:

PNf = Af Pf
PNf = 48.500 8.000
PNf = 40.500

RE = PNf PNi I + D = Y G
RE = 40.500 32.500 3.000 + 2.500 = 8.500 1.000
RE = 7.500 = 7.500

6. Variaciones patrimoniales
Diagrama lógico
Antes de avanzar en la
lectura del próximo ca-
pítulo,te proponemos
responder a las pregun-
tas del Capítulo 2, dis-
ponibles en la sección
Autoevaluaciones del
Aula Virtual.

69
Introducción a la Contabilidad

7. Actividades
1. De los siguientes elementos, indicar cuáles pueden considerarse
recursos de la empresa Solares S.A.

2. Para cada uno de los siguientes casos, determinar el valor del com-
ponente patrimonial que se solicita y el Resultado del periodo.

2.1.
02/01/A1: Luciana inaugura un taller de alta costura aportando
$2.000 en efectivo.

Las operaciones realizadas durante el mes de enero son:

03/01/A1: Recibe un préstamo en efectivo de $3.500.


14/01/A1: Compra una máquina de coser por $5.750 firmando un Pa-
garé a 60 días de plazo, sin intereses.
22/01/A1: Presta servicios de costura por $2.250, importe que cobra en
efectivo.
24/01/A1: Paga en efectivo gastos de limpieza del local por $750.
30/01/A1: Abona en efectivo la mitad el préstamo recibido el día
03/01/A1.

Al 31/01/A1:
a) .
b) El Resultado del
¿Ganancia o Pérdida?

2.2.
01/02/A1: Lucas inaugura un locutorio con servicio de cabinas telefóni-
cas e internet aportando $7.000 en efectivo, dos compu-
tadoras valuadas en $5.000 cada una y una impresora va-
luada en $2.000.

70
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

Las operaciones realizadas durante el mes de febrero son:


02/02/A1: Paga el alquiler del local en efectivo por $2.700.
10/02/A1: Obtiene un préstamo bancario de $12.000 para la compra
de equipos de telefonía.
11/02/A1: Adquiere equipos de telefonía por $10.000 abonando en
efectivo.
15/02/A1: Compra un equipo de aire acondicionado en $5.000, im-
porte que abona de la siguiente manera: $2.000 en efectivo
y saldo con un documento a 30 días sin intereses.
28/02/A1: Los servicios de telefonía e internet prestados y cobrados
en efectivo durante el mes de febrero ascienden a $9.300.

Al 28/02/A1:
a)
b) El valor del Activo es:

2.3.
01/03/A1: Eugenia inaugura un lavadero automático aportando
$12.800 en efectivo.

Las operaciones realizadas durante el mes de marzo son:


02/03/A1: Compra una máquina secadora por $18.000 que abona de
la siguiente manera: 2/3 en efectivo, y saldo con un Pagaré
a 30 días sin intereses.
04/03/A1: Presta servicios de lavado por $6.500, cobrando 50 % en
efectivo y 50 % en cuenta corriente a 20 días de plazo sin
intereses.
20/03/A1: Abre una cuenta corriente en el Banco Nacional y deposita
el 60 % del dinero en efectivo recibido el día 04/03/A1.
24/03/A1: Cobra en efectivo el saldo financiado en cuenta corriente
por la operación del día 04/03/A1.
31/03/A1: Liquida los sueldos y cargas sociales del mes por un total
de $ 3.850, importe que abonará a sus respectivos venci-
mientos.
Al 31/03/A1:
a)
b) El valor del Pasivo es:

2.4.
01/04/A1: Julián inaugura un taller mecánico con un capital de
$30.000 que integra en efectivo.

Las operaciones realizadas durante el mes de abril son:


04/04/A1: Abre una cuenta corriente en el Banco Argentino y deposita
$15.000 en efectivo.
05/04/A1: Paga el alquiler del local por $3.000 con Cheque propio
cargo Banco Argentino.
14/04/A1: Compra repuestos por $6.000 en cuenta corriente a 30
días de plazo, sin intereses.

71
Introducción a la Contabilidad

24/04/A1: Presta servicios de reparaciones por $4.000, importe que


cobra en efectivo.
30/04/A1: Recibe la Factura de la luz correspondiente al mes de abril,
cuyo importe es de $1.700 y que abonará a su vencimiento,
el 10/05/A1.

Al 30/04/A1:
a)
b)

3. Calcular el valor de las incógnitas en cada una de las filas de la


siguiente tabla:

4. Con los datos de las operaciones que se proporcionan a continua-


ción, clasificar y analizar cada una de las operaciones considerándolas
en forma individual, completando en el cuadro el tipo de variación de
que se trata (de origen, cualitativa o cuantitativa), su efecto en los
componentes patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto) y el
impacto que produce en el Patrimonio Neto (nulo, aumento o dismi-
nución).

4.1.
Una empresa que comercializa artículos de limpieza realiza las siguien-
tes operaciones:
a) Se constituye con un Capital aportado íntegramente en efectivo por
su propietario.
b) Compra mercaderías en cuenta corriente comercial, a 30 días de
plazo, sin intereses.
c) Vende mercaderías en efectivo.
d) Abre una cuenta corriente bancaria en el Banco Argentino y deposita
el dinero recibido en la operación c).
e) Solicita un préstamo al Banco Argentino quien deposita en la cuenta
corriente el importe requerido previa deducción de intereses y gas-
tos.
f) Abona con Cheque propio el saldo adeudado al proveedor por la
operación b).
g) Recibe la Factura por el consumo de energía eléctrica del periodo,
cuyo importe se cancelará a su vencimiento, en el periodo siguiente.

72
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

h) Vende mercaderías en cuenta corriente a 30 días de plazo, cargando


un interés del 36% anual.

4.2.
Una empresa que comercializa artículos de librería realiza las siguien-
tes operaciones:
a) Se constituye con un Capital aportado 50% en efectivo y 50% en
mercaderías.
b) Compra un rodado abonando 20% en efectivo y saldo en 10 cuotas
mensuales y consecutivas que incluyen intereses del 48% anual ven-
cido.
c) Vende mercaderías en cuenta corriente a 15 días de plazo, sin intere-
ses.
d) Cobra con Cheque cargo Banco Ciudad el importe adeudado por su
cliente por la operación c).
e) Abre una cuenta corriente bancaria en el Banco Argentino y deposita
en ella dinero en efectivo y el Cheque recibido en la operación d).
f) Abona en efectivo el consumo de energía eléctrica del periodo.
g) Vende mercaderías en cuenta corriente a 30 días de plazo, cargando
un interés del 36% anual.
h) Paga con Cheque propio la primera cuota por la compra del rodado
con los intereses correspondientes.

5. Con los datos de las operaciones que se listan a continuación:

Completar los cuadros a fin de mostrar la estructura patrimonial en


base a la siguiente igualdad: A P = C + Y G = PN. Cada operación
debe resolverse en forma individual, es decir, NO se debe considerar

73
Introducción a la Contabilidad

su efecto acumulativo sobre el Patrimonio Neto. Al completar el cua-


dro, colocar los signos de la igualdad en cada fila.

a) Determinar el Resultado del periodo, indicando si es Ganancia o


Pérdida.

b) Analizar cada operación estableciendo si es permutativa o modifica-


tiva y, en este último caso, determinar el monto y la naturaleza de la
variación que produce en el Patrimonio Neto.

5.1.
03/01/A1: Manuel inicia sus actividades comerciales inaugurando un
taller de electricidad del automotor con un Capital de
$50.000, que integra en efectivo.
05/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$2.500.
15/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $5.000, importe que
cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $7.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $4.500 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $2.500.
10/02/A1: Cobra $4.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones rea-
lizadas el día 25/01/A1.
16/02/A1: Abona $5.000 en efectivo a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.
27/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de he-
rramientas, más $140 en concepto de intereses por mora.
28/02/A1: Recibe la Factura de la luz correspondiente al primer bimes-
tre por $450, importe que cancelará en efectivo a su venci-
miento, el 18/03/A1.

74
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

Resultado del periodo = ¿Ganancia o Pérdida?

5.2.
02/01/A1: Ariel inicia sus actividades comerciales inaugurando un ta-
ller de reparación de electrodomésticos, para lo cual des-
tina $5.000 en efectivo.
04/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$300.
13/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $560, importe que co-
bra en efectivo.
15/01/A1: Compra herramientas por un valor de $1.000, importe por
el cual firma dos documentos a 30 y 60 días de plazo, sin
intereses.
27/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $200 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $300.
10/02/A1: Cobra $100 a cuenta de las reparaciones realizadas el día
27/01/A1.
19/02/A1: Abona en efectivo $550 correspondientes al primer docu-
mento adeudado por la compra de herramientas, más $50
en concepto de intereses.
20/02/A1: Realiza reparaciones por $1.500, importe que cobra en
efectivo.
28/02/A1: Abona en efectivo gastos de energía eléctrica del primer bi-
mestre por $500.

75
Introducción a la Contabilidad

Resultado del periodo = ¿Ganancia o Pérdida?

5.3.
02/01/A1: José inicia sus actividades comerciales inaugurando un ta-
ller de reparación de motocicletas para lo cual destina
$10.000 en efectivo.
03/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$600.
12/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $1.120, importe que
cobra en efectivo.
18/01/A1: Compra herramientas por un valor de $2.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $400, importe que co-
bra de la siguiente manera: 50% en efectivo y saldo con un
documento a 15 días de plazo, sin intereses.
04/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $600.
10/02/A1: Cobra en efectivo el documento firmado el día 25/01/A1.
13/02/A1: Abona en efectivo $1.000 a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.

76
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

25/02/A1: Realiza reparaciones por $3.000, importe que cobra en


efectivo.
28/02/A1: Recibe la Factura correspondiente a gastos de teléfono del
primer bimestre por $800, importe que cancelará a su ven-
cimiento, el 18/03/A1.

Resultado del periodo = ¿Ganancia o Pérdida?

6. Con los datos de las operaciones que se listan a continuación:

a) Completar los cuadros a fin de mostrar la estructura patrimonial en


base a la siguiente igualdad: A P C Y + G = 0. Cada operación
debe resolverse en forma individual, es decir, NO se debe conside-
rar su efecto acumulativo sobre el Patrimonio Neto. Al completar el
cuadro, colocar los signos de la igualdad en cada fila.

b) Determinar el Resultado del periodo, indicando si es ganancia o pérdida.

77
Introducción a la Contabilidad

c) Analizar cada operación estableciendo si es permutativa o modifica-


tiva y, en este último caso, determinar el monto y la naturaleza de la
variación que produce en el Patrimonio Neto.

6.1.
03/01/A1: Javier inicia sus actividades comerciales inaugurando un ta-
ller de reparación de equipos de refrigeración para lo cual
destina $15.000 en efectivo.
05/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$900.
15/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $1.680, importe que
cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $3.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $600 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $950.
10/02/A1: Cobra $300 a cuenta de las reparaciones realizadas el día
25/01/A1.
16/02/A1: Abona en efectivo $1.500 a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.
25/02/A1: Realiza reparaciones por $4.500, importe que cobra en
efectivo.
28/02/A1: Abona en efectivo el consumo de energía eléctrica del pri-
mer bimestre por $700 en efectivo.

Resultado del periodo = ¿Ganancia o Pérdida?

78
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

6.2.
02/01/A1: Fabián inicia sus actividades comerciales inaugurando un
taller de reparación de máquinas industriales, para lo cual
destina $30.000 en efectivo.
03/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$2.000.
11/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $3.000, importe por el
que recibe un Cheque cargo Banco País cuenta corriente.
21/01/A1: Compra herramientas por un valor de $5.000 en cuenta co-
rriente a 20 días de plazo, sin intereses.
26/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $2.500 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
04/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $2.000.
10/02/A1: Cobra $2.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones rea-
lizadas el día 26/01/A1.
15/02/A1: Abona $2.500 en efectivo a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.
27/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de he-
rramientas, más $100 en concepto de intereses por mora.
28/02/A1: Recibe la Factura de la luz correspondiente al primer bimes-
tre por $690, importe que cancelará en efectivo a su venci-
miento, el 18/03/A1.

79
Introducción a la Contabilidad

Resultado del periodo = ¿Ganancia o Pérdida?

6.3.
05/01/A1: Diego inicia sus actividades comerciales inaugurando un
taller de chapa y pintura del automotor, para lo cual destina
$10.000 en efectivo.
07/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$1.000.
17/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $2.000, importe que
cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $5.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
24/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $2.500 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
03/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $1.200.
14/02/A1: Cobra $1.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones rea-
lizadas el día 24/01/A1.
18/02/A1: Abona $2.500 en efectivo a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.

80
Capítulo 2 Estructura y Variaciones del Patrimonio

26/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de he-


rramientas, más $50 en concepto de intereses por mora.
28/02/A1: Abona el servicio de energía eléctrica del primer bimestre
por $550 en efectivo.

Resultado del periodo = ¿Ganancia o Pérdida?

7. Para cada una de las operaciones que se enuncian a continuación,


indicar el tipo de variación patrimonial que genera. En caso de ser una
variación de origen o cualitativa, colocar una cruz (X) en la columna
respectiva; en caso de ser cuantitativa indicar, además, el efecto que
produce en el Patrimonio Neto, colocando el importe por el cual este
aumenta o disminuye.

7.1.
a) Se inician las actividades comerciales con un Capital de $10.000, ín-
tegramente aportado en efectivo.

b) Se paga en efectivo el alquiler del local comercial por $1.000.


c) Se compran repuestos e insumos en efectivo por $ 1.500.

81
Introducción a la Contabilidad

d) Se prestan servicios de reparaciones por $2.300, importe que se co-


bra en efectivo. El costo de los mismos es de $950.
e) Se abre una cuenta corriente bancaria en el Banco Argentino, y se
deposita en ella el efectivo recibido en la operación anterior.
f) Se adquiere una camioneta valuada en $12.000. La misma se abona
de la siguiente manera: $2.000 en efectivo; $2.000 con Cheque pro-
pio cargo Banco Argentino y saldo en cuenta corriente a 60 días de
plazo, sin intereses.

7.2.
a) Se inician las actividades comerciales con un Capital de $15.000,
que se integra de la siguiente manera: 40% en efectivo y 60% en
mercaderías.
b) Se paga en efectivo el alquiler del local comercial por $2.000.
c) Se vende en cuenta corriente a 15 días de plazo, sin intereses, 1/3 del
stock de mercaderías en $5.500.
d) Se compran mercaderías en cuenta corriente a 30 días de plazo por
$2.500.
e) Se adquieren muebles de oficina por $10.000, importe que se can-
cela de la siguiente manera: 10% en efectivo y saldo con un Pagaré a
60 días de plazo, que incluye intereses por $1.000.
f) Se recibe la Factura de energía eléctrica del periodo que informa un
total a pagar de $920, importe que se cancelará en efectivo a su ven-
cimiento, el día 08 del periodo siguiente.

82
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

Capítulo 3

COMPONENTES
PATRIMONIALES Y
RECONOCIMIENTO
DE LAS VARIACIONES
PATRIMONIALES

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Profundizar el análisis de los componentes patrimoniales y las Te recordamos que en


variaciones patrimoniales. la sección Espacio de
Identificar las condiciones o requisitos que debe reunir cada Comunicación, foro de
componente patrimonial. Dudas y Consultas del
Analizar los criterios de reconocimiento de las variaciones pa- Aula Virtual, podrás
preguntarle a los/las do-
trimoniales.
centes tus inquietudes
Destacar la importancia del concepto de relación o vinculación
acerca del Capítulo 3.
contable al analizar la vinculación entre Ingresos y Gastos.
Reconocer las principales clases de Ingresos y Gastos, y dife-
renciar algunas formas que estos pueden adoptar.
Aplicar los conceptos analizados en la resolución de casos con-
cretos.

1. Presentación
En el Capítulo 1 se explicó que, para lograr sus objetivos, las organiza-
ciones interactúan con el medio realizando transacciones u operaciones
que afectan su Patrimonio. En el Capítulo 2 se analizó con un mayor
grado de detalle la estructura del Patrimonio y los tipos de variaciones
que se producen sobre el mismo. En este Capítulo se profundizará en
el análisis de los distintos componentes del Patrimonio y se precisarán

83
Introducción a la Contabilidad

los criterios generales de reconocimiento de las variaciones patrimonia-


les, destacando las principales clases de Ingresos y Gastos.
Hasta el momento se ha trabajado con el Patrimonio considerándolo
desde el punto de vista estructural, es decir, con los conceptos de Ac-
tivo, Pasivo y Patrimonio Neto, pero no se han analizado en detalle sus
componentes, salvo en la explicación del ejemplo suministrado en el
Capítulo 2, donde tangencialmente se mencionaron algunos ítems que
conformaban el Activo y el Pasivo de Solana.

Sin embargo, en cualquier tipo de empresa, el Activo y el Pasivo no se


agotan con esos componentes. Tan es así, que es posible encontrar sal-
dos en cuentas bancarias, derechos contra otros entes, bienes destina-
dos a la venta, obligaciones con personas humanas o jurídicas, con en-
tidades financieras, con el personal, con el Estado, etc.

Otro supuesto adoptado en el texto es que tanto el Activo como el Pa-


sivo tienen un valor expresado en término de unidades monetarias, y
que todos los Pasivos deben cancelarse. Sin embargo, hay casos en que
ello no resulta tan claro, por ejemplo: el prestigio y la clientela de un
negocio, la mercadería deteriorada y no apta para la venta, ¿Pueden
considerarse como un Activo?; el reclamo realizado por el/la propieta-
rio/a de un inmueble colindante al de la empresa por humedad en la
medianera, ¿Genera realmente un Pasivo?

Si bien no existen dudas respecto a que las operaciones enunciadas en


el Capítulo 2 originan modificaciones en el Patrimonio, no se ha preci-
sado el momento en que ese efecto debe ser reconocido o registrado
por la Contabilidad. Así, si se toma como ejemplo una operación de
venta en la que se presenta la siguiente secuencia de hechos de manera
no simultánea: la confirmación de la compra por parte de un cliente, la
entrega de los bienes vendidos al cliente y el cobro del precio acordado
por las unidades vendidas, ¿En cuál de estos tres momentos la empresa
deberá reconocer el efecto de la operación de venta en su Patrimonio?
Interrogantes como este se tratarán de resolver en el desarrollo de los
temas que integran el presente Capítulo, el cual incluye:

a) Con relación a los componentes patrimoniales:

La caracterización de cada uno de ellos ordenada según la estruc-


tura seguida en el Capítulo anterior.

Los requisitos que deben reunir los bienes, derechos y obligacio-


nes para ser considerados como Activo o Pasivo, según corres-
ponda.

b) Con relación a las causas de las variaciones patrimoniales origina-


das en operaciones o transacciones con los/as propietarios/as o con
terceros/as:

84
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

Las condiciones exigibles a una operación o transacción para su


reconocimiento como causa de una variación patrimonial.

2. Descripción de los componentes


patrimoniales y requisitos para su
reconocimiento
2.1. El Activo

El Activo comprende los bienes bajo el control del ente y los derechos
a su favor. La descripción del Activo se ordena en Rubros, término que
se utiliza para agrupar los grandes conceptos que integran los compo-
nentes patrimoniales y las causas de los resultados.

2.1.1. Componentes

El Activo generalmente está integrado por:


Dinero.
Derechos:
Créditos a favor del ente y contra otros entes.
Derechos de protección.
Bienes físicos:
Destinados a la venta.
Destinados a ser utilizados

Integrando ideas:

A su vez, cada uno de los elementos enunciados son comprensivos de


otros más específicos, cuya naturaleza y diversidad depende de la na-
turaleza del Activo, de la clase de empresa o del ente al que pertenece
el mismo y del entorno económico.

El Activo se integra con los siguientes Rubros:

85
Introducción a la Contabilidad

a) Caja y Bancos.
b) Inversiones.
c) Créditos por Ventas.
d) Otros Créditos.
e) Bienes de Cambio.
f) Bienes de Uso.
g) Activos intangibles (*).
h) Otros Activos (*).
(*): No son objeto de estudio en
esta asignatura.

a) Caja y Bancos

a.1) Caja: Incluye el dinero en efectivo y valores asimilables a él,


tales como giros recibidos de otros entes. Los Activos citados
pueden ser constituidos por moneda nacional o moneda ex-
tranjera.

Ejemplos:

Dinero en efectivo en pesos.


Dinero en efectivo en moneda extranjera
(dólares, euros, etc.).

a.2) Valores a depositar: Incluye los Cheques Co-


rrientes recibidos de otros entes para ser depo-
sitados en cuentas bancarias.

a.3) Bancos: Incluye los saldos a la vista a favor del ente en bancos,
en moneda nacional o en moneda extranjera.

Ejemplos:

Saldos en cuenta corriente bancaria en pesos.


Saldos en cuenta corriente bancaria en dó-
lares.
Saldos en caja de ahorro en pesos.
Saldos en caja de ahorro en dólares.

b) Inversiones: Incluye las colocaciones de fondos ajenas a la activi-


dad principal del ente con la finalidad de obtener un beneficio.

Ejemplos:

Depósitos a plazo fijo.


Acciones de otras empresas.
Inmuebles para renta.

86
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

c) Créditos por ventas: Incluye los derechos a favor del ente y contra
otros entes, documentados o no, originados en operaciones que ha-
cen a la actividad principal.

Ejemplos:

Deudores por ventas de Bienes de Cambio.


Documentos a Cobrar por ventas de Bienes de Cambio.

d) Otros créditos: Incluye los derechos a favor del ente y contra otros
entes, documentados o no, originados en operaciones distintas a
la actividad principal.

Ejemplos:

Deudores por ventas de Bienes de Uso.


Anticipos al personal.

e) Bienes de cambio: A efectos de analizar los compo-


nentes de este Rubro, se debe considerar el tipo de
ente del que se trata:

e.1) Empresa comercial: El Rubro Bienes de Cambio incluye los


bienes adquiridos para ser vendidos en el curso habitual de
las operaciones del ente, en el mismo estado en que ingresa-
ron al Patrimonio. En Contabilidad se denominan Mercaderías.

Ejemplos:

Zapatos en una zapatería.


Medicamentos en una farmacia.
Telas en una tienda.

e.2) Empresa industrial: El Rubro Bienes de Cambio incluye los


bienes destinados a ser consumidos para elaborar otros bie-
nes que van a ser vendidos en el curso habitual de la actividad
principal del ente (Materias Primas), los bienes en proceso
de elaboración (Producción en Proceso) y los bienes ya ela-
borados destinados a la venta en el curso habitual de los ne-
gocios (Productos Terminados).

Ejemplos:

Materias Primas:
Harina, levadura, sal, azúcar, etc. en una panadería.
Cuero, pegamento, hilos, hebillas, etc. en una fábrica de
zapatos.

Productos en Proceso:
Masa preparada y aún no cocida en una panadería.

87
Introducción a la Contabilidad

Zapatos cortados y sin coser o pegar en una zapatería.

Productos Terminados:
Pan en una panadería.
Zapatos en una zapatería.

e.3) Empresa de servicios: En las empresas de servicios general-


mente no hay Bienes de Cambio, y si los hay no son significa-
tivos.

f) Bienes de Uso: Incluye los bienes destinados a ser utilizados por


el ente en su actividad habitual. Estos bienes no están destinados a
la venta en forma habitual (aunque el ente puede venderlos si de-
cide discontinuar su uso), y tienen una vida útil estimada superior a
un año

Ejemplos:

Maquinarias y camioneta de reparto en una panadería.


Mostradores, computadoras y máquinas registradoras en una
tienda.
Local donde se lleva a cabo la producción y venta de bienes en
una industria.

Cabe destacar que no es la naturaleza de un bien, sino su destino, lo


que determina la clasificación de un bien en un rubro determinado.
Así, por ejemplo, un local comercial puede ser considerado un Bien de
Cambio para la inmobiliaria que lo adquirió para su posterior venta, un
Bien de Uso para una empresa que lo compró para usarlo en el desarro-
llo de su actividad habitual, o una Inversión para un ente que lo incor-
poró a su patrimonio para alquilarlo y obtener una renta ajena a su ac-
tividad principal.

Integrando ideas:

2.1.2. Requisitos para el reconocimiento de un Activo

Para ser reconocido como Activo, un recurso debe satisfacer, conjun-


tamente, tres requisitos o condiciones:

a) Tener un valor futuro para el ente: Significa que un recurso debe


ser susceptible de generar un servicio para el ente en un momento

88
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

posterior, por el solo hecho de poseerlo en el momento presente.


Dicho valor puede ser:

Un valor de cambio: Es el valor de un recurso con relación a


otro/s, lo cual supone que el recurso en cuestión pueda ser inter-
cambiado por otro/s que el ente necesite. La característica fun-
damental del valor de cambio es su conversión en dinero.

Un valor de uso: Es el valor que el recurso tiene para el ente, lo


cual supone que el bien pueda ser utilizado contribuyendo al
desarrollo de su actividad.

Corresponde señalar que los valores de cambio o los valores de uso


en la mayoría de los casos no necesariamente son los valores por los
cuales la Contabilidad los muestra dentro del Activo. La existencia
de este requisito, junto con los otros dos, los habilita para ser con-
siderados como tales, pero el valor por el cual se mostrarán dentro
del Activo es otro aspecto que corresponde ser analizado por sepa-
rado, a la luz de las Normas Contables Profesionales vigentes.

b) Estar bajo el dominio o control efectivo del ente: Por control efec-
tivo se debe entender la posibilidad del ente para acceder al valor
futuro del recurso de que se trata.

El control no debe confundirse con la propiedad legal. Si bien en la


mayoría de los casos el control y la propiedad legal van juntos, ello
no siempre sucede. Tal es el caso de una empresa que adquiere un
bien por leasing (operación financiera por la cual una empresa al-
quila a un banco o entidad similar un bien que pasará a ser de su
propiedad si después de un plazo de alquiler opta por comprarlo,
pagando por él la diferencia entre su valor de plaza y los alquileres
ingresados). Esto significa que ella tiene el control sobre los bene-
ficios que brinda el bien antes de que la propiedad legal sea suya,
ya que en tanto no tomó la decisión de adquirirlo, la propiedad legal
pertenece al banco o entidad que financió la operación. En este
caso, el bien satisface el requisito de control para ser incluido como
Activo en el patrimonio de la empresa.

c) Tener un valor monetario resultante de una operación o hecho an-


terior a la medición: Este requisito impone que el recurso del que
se trata tenga un valor expresado en cantidades de unidades mo-
netarias o pesos y que, además, resulte de una transacción o hecho
producido con anterioridad al momento de la medición contable,
por ejemplo, que sea producto de una donación o de una operación
de compra ya perfeccionadas.

Ejemplos de incumplimiento de este requisito se dan en los si-


guientes casos:

89
Introducción a la Contabilidad

La buena reputación generada por la firma, producto de su ac-


tuación en el mercado: Sin duda, esto tiene un importante va-
lor para la empresa, y ella tiene el control sobre los beneficios
que este prestigio le brinda, pero ¿Cómo medir esa repu-
tación? Resulta imposible hacerlo, pues ella no surge de una
transacción sino de una trayectoria a lo largo del tiempo.

La existencia de máquinas registradoras de 15 años de antigüe-


dad, propiedad de una empresa comercial dedicada a la venta
de máquinas de oficina: Si bien la empresa sigue siendo la pro-
pietaria, las mismas no tienen valor de cambio ya que no
puede venderlas a ningún precio, debido a los avances tecno-
lógicos operados sobre dicho artículo.

Los créditos que no pueden cobrarse por insolvencia de su ti-


tular: Mientras no los ceda, la empresa sigue teniendo derecho
a su cobro, pero la situación del responsable del pago lo hace
imposible.

Cuando un recurso cualquiera no cumple con los tres requisitos enun-


ciados, el mismo no podrá ser considerado como Activo por la Conta-
bilidad. Esto no significa que no pueda tener existencia física, jurídica
o económica; puede tenerla, pero el ente no podrá mostrarlo como un
Activo en la información referida a su Patrimonio.

Integrando ideas:

2.2. El Pasivo

El Pasivo comprende las obligaciones, documentadas o no, a cargo del


ente y a favor de otros entes. La descripción del Pasivo se ordena en
Rubros.

2.2.1. Componentes

El Pasivo generalmente está integrado por:

Obligaciones ciertas: Son aquellas obligaciones que existen


como tales y no están sujetas a ninguna condición. Contable-
mente, se llaman Deudas.

90
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

Obligaciones contingentes: Son aquellas obligaciones que están


sujetas a una condición, es decir, dependen de la concreción de
un hecho futuro e incierto, que puede o no suceder, y que si su-
cede genera una obligación cierta y el ente queda obligado a cum-
plirla. Contablemente, las obligaciones contingentes o eventua-
les se llaman Previsiones.

Integrando ideas:

El Pasivo se integra con los siguientes Rubros:

a) Deudas.
b) Previsiones.

a) Deudas: Son las obligaciones ciertas a cargo del ente y a favor de


otros entes. Tienen un monto determinado o determinable, y no
presentan dudas sobre su existencia como obligación.

Ejemplos:

Saldos en cuenta corriente adeudados a un proveedor de Bie-


nes de Cambio.
Saldos adeudados a un banco por un prés-
tamo obtenido.
Saldos adeudados al Estado por impuestos
vencidos pendientes de pago.
Saldos adeudados al personal en relación de dependencia en
concepto de sueldos.

Según su origen, las deudas se clasifican en:

Comerciales: Incluyen sumas de dinero adeudadas a proveedo-


res por compras a crédito de bienes y servicios vinculados con la
actividad principal del ente.

Bancarias: Incluyen sumas de dinero adeudadas a bancos por


préstamos obtenidos.

91
Introducción a la Contabilidad

Fiscales: Incluyen sumas de dinero adeudadas al Estado (nacio-


nal, provincial o municipal) en concepto de impuestos, tasas y
contribuciones.

Laborales y previsionales: Incluyen sumas de dinero adeudadas


al personal en relación de dependencia en concepto de sueldos,
y a los organismos de previsión social y agrupaciones sindicales
en concepto de aportes y contribuciones.

Otras: Incluyen sumas de dinero adeudadas a otros entes por


causas distintas a las enunciadas en las categorías anteriores,
tales como financiaciones otorgadas por la adquisición de Bienes
de Uso.

b) Previsiones: Son las obligaciones contingentes o even-


tuales del ente. Su monto generalmente es estimado, y
su existencia como obligación depende de un hecho fu-
turo e incierto, pero que se estima que puede ocurrir.

Ejemplo: La posible obligación del ente de abonar una suma que


se le demanda judicialmente (el hecho contingente, que puede
suceder o no, es la sentencia judicial a favor del/de la deman-
dante).

Integrando ideas:

2.2.2. Requisitos para el reconocimiento de un Pasivo

Para ser reconocida como Pasivo, la obligación en cuestión debe satis-


facer, conjuntamente, tres requisitos o condiciones:

a) Implicar un sacrificio de recursos: Significa que es necesario que la


obligación genere el sacrificio de Activos para su cancelación. No es
imprescindible que la obligación tenga una fecha cierta de venci-
miento, ni tampoco que dependa totalmente de la concreción efec-
tiva de un hecho contingente. Si es factible que el hecho contingente

92
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

ocurra, y puede cuantificarse objetivamente, la obligación debe re-


conocerse, independientemente de que luego el hecho se presente
o no.

Las obligaciones de no hacer, que son aquellas por las cuales un ente
asume el compromiso de no realizar determinados actos, no son
consideradas pasivo por la Contabilidad, ya que no implican un sa-
crificio de recursos a los fines de su extinción como obligación.

b) Imposibilidad de evitar el sacrificio de recursos por parte del ente


para cancelar la obligación: Significa que el sacrificio de recursos
para el cumplimiento de la obligación no debe quedar sujeto a la
voluntad del ente, ya que una obligación que puede evitarse no es
obligación.

c) Tener un valor monetario resultante de una operación o hecho an-


terior a la medición: Este requisito impone que la obligación de la
que se trata tenga un valor expresado en cantidades de unidades
monetarias o pesos y que, además, resulte de una transacción o he-
cho producido con anterioridad al momento de la medición conta-
ble, por ejemplo, que sea producto de una compra ya perfeccionada
o de un préstamo recibido.

Integrando ideas:

2.3. El Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto comprende los Aportes de los/as Propietarios/as


y los Resultados Acumulados. La descripción del Patrimonio Neto se
ordena en Rubros.

2.3.1. Componentes

El Patrimonio Neto se integra con los siguientes Rubros:


a) Aportes de los Propietarios.
b) Resultados Acumulados.
b.1) Ganancias Reservadas.
b.2) Resultados No Asignados

93
Introducción a la Contabilidad

a) Aportes de los Propietarios: Son los aportes realizados por los/as


propietarios/as del ente en el momento de su constitución y los
efectuados con posterioridad al mismo con la intención de incre-
mentar su Patrimonio. Generalmente revisten la forma de Capital
(en otras asignaturas de la carrera se explicará que hay ciertos tipos
de aportes que no son Capital en sentido estricto). Integran el Ca-
pital los aportes que reúnen los requisitos establecidos por la Ley
para ser considerados como tal. En general, se requiere que el aporte
se encuentre inscripto en el Registro Público.

b) Resultados Acumulados: Este Rubro se integra con las Ganancias


Reservadas y los Resultados No Asignados.

b.1) Ganancias Reservadas: Son ganancias acumuladas que, por


expresa disposición de la Ley (Reserva Legal), de los Estatutos
(Reserva Estatutaria) o de los/as propietarios/as (Reserva Fa-
cultativa) han dejado de estar disponibles para cualquier des-
tino y han sido reservadas. El origen de las Ganancias Reserva-
das son los Resultados No Asignados positivos (ganancias no
asignadas) y, como ambos Rubros integran el Patrimonio Neto,
la conversión de uno en otro origina una variación patrimonial
cualitativa o permutativa dentro del mismo.

Ejemplo:

Al final del periodo 1, el Patrimonio Neto se integra con:

Capital $ 10.000
Resultados No Asignados $ 3.000
Total PN $ 13.000

Durante el periodo 2 se resuelve que $1.000 de los Resulta-


dos No Asignados pasen a constituir Ganancias Reservadas.
Luego de esta decisión, el Patrimonio Neto se compone de
la siguiente manera:

Capital $ 10.000
Ganancias Reservadas $ 1.000
Resultados No Asignados $ 2.000
Total PN $ 13.000

Como puede observarse, el Patrimonio Neto no se ha modifi-


cado en cuanto a su valor, a pesar de que su composición ahora
es diferente. Lo mismo sucedería si el ente decidiera capitalizar
parte de sus utilidades: ello provocaría un aumento en el Capi-
tal y una disminución equivalente en Resultados No Asignados,
por lo que no se alteraría el monto del Patrimonio Neto.

b.2) Resultados No Asignados: Son los resultados obtenidos por el


ente y no distribuidos o absorbidos, según se trate de ganancias

94
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

o quebrantos respectivamente, ni aplicados a otros destinos.


Pueden consistir en:

b.2.1) Ganancias no asignadas: Si bien las ganancias obtenidas


por el ente pueden tener varios destinos, dado el carácter
introductorio de esta materia, se asumirá que ellas solo
pueden ser reservadas, capitalizadas o retiradas por
los/as propietarios/as. Las ganancias a las que aún no se
les asignó alguno de estos destinos son ganancias no asig-
nadas.

Ejemplo:

Al final del periodo 2, el patrimonio neto se integra con:

Capital $ 10.000
Ganancias Reservadas $ 1.000
Resultados No Asignados $ 4.000
Total PN $ 15.000

Durante el periodo 3 se resuelve que $1.000 de los Re-


sultados No Asignados sean capitalizados, y que
$2.000 sean distribuidos en efectivo entre los/as pro-
pietarios/as. Luego de esta decisión, el Patrimonio
Neto se compone de la siguiente manera:

Capital $ 11.000
Ganancias Reservadas $ 1.000
Resultados No Asignados $ 1.000
Total PN $ 13.000

Como puede observarse, el Patrimonio Neto ha modi-


ficado su valor como consecuencia de la distribución
de resultados, efectuada con destino a los/as propieta-
rios/as. Dicha distribución ha generado una variación
patrimonial cuantitativa o modificativa, ya que luego
de la misma ha disminuido el valor del Patrimonio
Neto. Lo mismo sucedería si el ente asignara honora-
rios a directores/as y síndicos/as o decidiera otorgar
gratificaciones al personal: ello provocaría una dismi-
nución en Resultados No Asignados, y, consecuente-
mente, una reducción en el Patrimonio Neto por igual
importe. Sin embargo, no ha provocado cambio alguno
la decisión de destinar parte de las ganancias acumula-
das para aumentar el Capital, ya que solo ha generado
un movimiento dentro del Patrimonio Neto.

b.2.2) Quebrantos acumulados: Si los resultados acumulados


son quebrantos, bajo determinadas circunstancias pue-
den y/o deben ser absorbidos por otros componentes del

95
Introducción a la Contabilidad

Patrimonio Neto. La reducción es obligatoria cuando las


pérdidas acumuladas insumen la totalidad de las Ganan-
cias Reservadas y el 50% del Capital.

Ejemplo:

Al final del periodo 3, el Patrimonio Neto se integra


con:

Capital $ 10.000
Ganancias Reservadas $ 1.000
Resultados No Asignados $ 1.000
Quebranto del periodo $( 2.500 )
Total PN $ 9.500

Durante el periodo 4 se resuelve absorber el que-


branto acumulado. Luego de la absorción, el Patrimo-
nio Neto se integra de la siguiente manera:

Capital $ 9.500
Ganancias Reservadas $ 0
Resultados No Asignados $ 0
Quebranto del periodo $( 0)
Total PN $ 9. 500

Como puede observarse, el Patrimonio Neto ha modi-


ficado su composición, pero no su valor, como conse-
cuencia de la absorción del quebranto. Esta ha gene-
rado una variación patrimonial cualitativa o permu-
tativa dentro del mismo.

De los ejemplos anteriores se puede observar que,


tanto la Capitalización de Resultados No Asignados,
como su conversión en Ganancias Reservadas, y la Ab-
sorción de Quebrantos acumulados generan variacio-
nes patrimoniales cualitativas o permutativas, en tanto
que la distribución de utilidades en efectivo, cual-
quiera sea su beneficiario/a, genera variaciones patri-
moniales cuantitativas o modificativas que disminu-
yen el valor del Patrimonio Neto.

96
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

Integrando ideas:

3. Reconocimiento de las variaciones


patrimoniales
3.1. Concepto de Reconocimiento

En el Capítulo 2 se trabajó con ejemplos que no presentaban dudas so-


bre el momento preciso en el que una operación debía admitirse o re-
conocerse como generadora de una variación patrimonial. Se vio tam-
bién que las operaciones o transacciones con otros entes pueden gene-
rar variaciones cualitativas o variaciones cuantitativas.

En Contabilidad, es corriente utilizar el término Reconocimiento para


hacer referencia al momento en que una operación, o parte de ella, debe
admitirse como causa de variación patrimonial.

Reconocer es admitir una operación o parte de ella como gene-


radora de una variación patrimonial.

El reconocimiento de los resultados es un tema importante para esta


disciplina, ya que su definición implica determinar las pautas según las
cuales se van a incorporar nuevos Activos y admitir nuevos Pasivos y,
consecuentemente, determinar el Resultado del Ejercicio.

En esta última parte del Capítulo, se analizarán los criterios de recono-


cimiento (o devengamiento) de Ingresos y Gastos para la generalidad
de los casos, es decir, conforme con los siguientes supuestos:

En el caso de Ingresos por ventas de bienes, se adoptará el su-


puesto de que los mismos fueron comprados por la empresa ven-
dedora en el mismo estado en que van a ser vendidos, y que no
se trata de bienes con cotización, tales como oro, acciones, cerea-
les, ganado en pie, etc.

97
Introducción a la Contabilidad

En el caso de los Gastos, se adoptará el supuesto de que los mis-


mos pueden vincularse directamente con un Ingreso (por ejem-
plo: el costo de los bienes vendidos) o con un periodo determi-
nado (por ejemplo: el alquiler abonado por el local de ventas).

Estos supuestos no son de ninguna manera limitantes, ya que abarcan


casi la totalidad de los casos que pueden plantearse en una empresa
comercial, que es el ámbito al cual se acota esta materia. Otros casos
que plantean distintas soluciones de reconocimiento serán abordados
en otras asignaturas del Plan de Estudios.

3.2. Reconocimiento de Ingresos

3.2.1. Ingresos atribuibles a ventas de bienes

Si un comprador se presenta en la empresa y adquiere un bien, lo abona


y lo retira en el mismo acto, no hay dudas respecto del momento en que
debe reconocerse el Ingreso por la venta del mismo: el Ingreso se reco-
noce al entregar el bien y recibir el dinero, eventos que se dan en forma
simultánea.

Pero ¿Qué ocurre si la operación se efectúa en las siguientes etapas?

a) Se recibe la orden de compra del cliente por el bien que desea ad-
quirir.
b) Se acepta la orden de compra y se entrega el bien al comprador.
c) Se cobra el precio pactado a los 30 días de haberse entregado el
bien.

¿En qué momento debe reconocerse el Ingreso por la venta? ¿Al recibir
la orden de compra, al entregar el bien al comprador o al cobrar el precio
pactado?

Si se opta por reconocer el Ingreso al recibir la orden de compra, se es-


taría anticipando el reconocimiento del mismo a la entrega del bien;
este permanecería en poder de su vendedor y la venta ya estaría reco-
nocida, sin haberse originado obligación alguna de parte de su comprador.

Si se opta por reconocer el Ingreso en el momento del cobro del precio


pactado, se estaría condicionando el reconocimiento del mismo a la
conversión definitiva de la venta en efectivo.

Existe consenso en la Disciplina Contable en que se debe tomar la fe-


cha de entrega del bien al ente comprador para el reconocimiento del
Ingreso por la venta del mismo, ya que cuando el bien es entregado,
quien lo vende deja de poseerlo como Activo y pasa a ser titular de un
derecho en contra de quien lo compra, que asume la obligación de pagar
el precio pactado por el bien recibido.

98
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

3.2.2. Ingresos atribuibles a ventas de servicios

En el caso de ventas de servicios, el criterio para reconocer el Ingreso es


el momento en que el servicio ha sido efectivamente prestado.

Aplicando un criterio análogo al analizado para el caso de la venta de


bienes, si quien presta el servicio opta por reconocer el Ingreso al recibir
el pedido, se estaría anticipando el reconocimiento del Ingreso a la pres-
tación del servicio: este no se habría concretado y la venta ya estaría
reconocida, sin haberse originado obligación alguna de parte de la per-
sona prestataria.

Si se opta por reconocer el Ingreso en el momento del cobro del precio


pactado, se estaría condicionando el reconocimiento del mismo a la
conversión definitiva de la venta en efectivo.

Existe consenso en la Disciplina Contable en que se debe tomar la fe-


cha de prestación del servicio al ente prestatario para el reconoci-
miento del Ingreso por la venta del mismo, ya que cuando el servicio es
prestado, el ente prestador pasa a ser titular de un derecho en contra
el ente prestatario, que asume la obligación de pagar el precio pactado
por el servicio recibido.

3.2.3. Ingresos atribuibles a un periodo de tiempo

Los Ingresos vinculados con un periodo deben reconocerse en el pe-


riodo con el cual se relacionan.

Son ejemplos de Ingresos vinculados con un periodo los alquile-


res correspondientes a locación de inmuebles de propiedad del
ente, los intereses generados por financiamiento de ventas a cré-
dito, etc

3.2.4. Otros ingresos

Cuando un Ingreso no pueda ser atribuible a la venta de bienes o ser-


vicios o a un periodo de tiempo determinado, el mismo deberá recono-
cerse contablemente en el momento en que se toma conocimiento del
mismo.

Un ejemplo de Ingreso que no se genera en ventas ni se vincula a


un periodo de tiempo puede ser una donación recibida, la cual
debe reconocerse en el momento en que se recibe.

En términos generales, las condiciones para el reconocimiento de un


Ingreso son las siguientes:

99
Introducción a la Contabilidad

a) La provisión de bienes o la prestación de servicios debe estar real-


mente efectuada. Este criterio impide el reconocimiento anticipado
del Ingreso cuando los bienes no han sido recibidos por el cliente o
cuando los servicios no han sido efectivamente prestados por el
ente.

b) La medición debe ser efectuada con un grado razonable de objeti-


vidad y certidumbre. De no cumplirse esta condición no es posible
efectuar mediciones desde el punto de vista contable.

Integrando ideas:

3.3. El concepto de relación o vinculación contable

Para medir el Resultado, la Contabilidad relaciona los logros con los


sacrificios realizados para obtenerlos o, lo que es lo mismo, vincula los
Ingresos con los Gastos incurridos para obtenerlos. Esto es lo que se
denomina relación o vinculación contable.

La idea de relación o vinculación lleva a fijar criterios para el reconoci-


miento de los Gastos, teniendo en cuenta su vinculación con determi-
nados Ingresos. Ahora bien, en la aplicación de este principio, se debe
tener presente lo expresado con relación a la periodicidad de la infor-
mación contable, es decir, al hecho de que esta información está refe-
rida a periodos de tiempo. Concretamente, en el Capítulo 2 se vio cómo
las variaciones del Patrimonio se consideran vinculadas a un periodo
(Ejercicio Contable).

Teniendo en cuenta esto, cuando se habla de reconocer un Gasto junto


al Ingreso con el que se vincula, se quiere significar que lo que se debe
hacer es reconocer el Gasto en el mismo periodo en el que se reconoce
el Ingreso. La duración del periodo es una cuestión relacionada con la
forma en que se ha organizado el sistema de información contable del
ente.

100
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

3.4. Reconocimiento de Gastos

3.4.1. Gastos vinculados con Ingresos

Los Gastos directamente vinculados con Ingresos deben reconocerse


en el mismo periodo en que se reconoce el Ingreso con el que se rela-
cionan.

Son ejemplos de Gastos vinculados con Ingresos, el costo de los


bienes vendidos, el cual debe reconocerse en el mismo periodo
contable en el que se reconoció la venta de los bienes; las comi-
siones que corresponden vendedores/as de la empresa, cuando
realizan ventas para las cuales se pactó este tipo de retribución,
los fletes atribuibles al traslado de la mercadería vendida, el com-
bustible consumido por el servicio de transporte de mercaderías,
etc.

3.4.2. Gastos vinculados con un periodo de tiempo

Los Gastos vinculados con un periodo deben reconocerse en el periodo


con el cual se relacionan.

Son ejemplos de gastos vinculados con un periodo, los alquileres


correspondientes a locación de inmuebles de propiedad de otros
entes, los intereses generados por financiamiento de compras a
crédito, etc.

3.4.3. Otros Gastos

Cuando un Gasto no pueda ser vinculado a un Ingreso o a un periodo


de tiempo determinado, el mismo deberá reconocerse contablemente
en el momento en que se toma conocimiento del mismo.

Un ejemplo de ingreso que no se genera en ventas ni se vincula a


un periodo de tiempo puede ser una donación realizada, la cual
debe reconocerse en el momento en que se otorga.

Integrando ideas:

101
Introducción a la Contabilidad

Devengar es asignar a cada Ejercicio los Ingresos y Gastos que le


corresponden, independientemente de que se hayan cobrado o
pagado.

102
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

Se deben incluir como Ingresos del Ejercicio:


Los Ingresos devengados y cobrados.
Los Ingresos devengados y aún no cobrados.
Los Ingresos cobrados en forma anticipada en Ejercicios an-
teriores y que corresponden al Ejercicio actual.

Se deben incluir como Gastos del Ejercicio:


Los Gastos devengados y pagados.
Los Gastos devengados y aún no pagados.
Los Gastos pagados en forma anticipada en Ejercicios ante-
riores y que corresponden al Ejercicio actual.

4. Algunas de las principales clases


de ingresos y gastos
A continuación, se presentan algunos ejemplos usuales de Ingresos y
Gastos, generados por operaciones en las que habitualmente inter-
viene una empresa comercial.

4.1. Ingresos

a) Ventas
Representan el valor de un Activo que se incorpora con motivo de la
entrega de bienes o servicios por parte de la empresa a quien los
compra. Usando denominaciones más específicas, se puede hablar de:

Ventas de bienes.
Ventas de servicios.

El criterio de reconocimiento es registrar la venta en el momento


de la entrega de los bienes o la prestación efectiva del servicio, se-
gún se trate de venta de bienes o venta de servicios, respectiva-
mente.

b) Intereses Ganados
Representan el valor de un Activo que se incorpora con motivo de
intereses obtenidos por financiamiento de operaciones o préstamos
de fondos a terceros/as.

El criterio de reconocimiento está relacionado con el periodo de


tiempo durante el cual se otorga la financiación.

c) Otros Ingresos
Representan el valor de un Activo que se incorpora con motivo de
Ingresos que tienen un origen distinto al que genera la actividad
principal de la empresa. Pueden consistir, por ejemplo, en:

103
Introducción a la Contabilidad

Alquileres Ganados, cuando la actividad principal no es el alqui-


ler de inmuebles de propiedad de la empresa.
Resultado por Venta de Bienes de Uso.

El criterio de reconocimiento es registrarlos ni bien se toma conoci-


miento de los mismos.

4.2. Gastos

a) Costo de Ventas
Representa el valor del Activo sacrificado para obtener un Ingreso
por la venta del mismo. Usando denominaciones más específicas, se
puede hablar de:

Costo de la Mercadería Vendida, en el caso de venta de bienes.


Costo de los Servicios Prestados, en el caso de prestación de
servicios.

El criterio de reconocimiento es registrar el Costo en el mismo pe-


riodo en el que se registra la venta.

b) Intereses Perdidos
Representan el valor del Activo que se sacrifica con motivo de in-
tereses perdidos por financiamiento de operaciones o préstamos de
fondos obtenidos de terceros/as.

El criterio de reconocimiento está relacionado con el periodo de


tiempo durante el cual se recibe la financiación.

c) Alquileres Perdidos
Antes de avanzar en la Representan el valor del Activo que se sacrifica con motivo de alqui-
lectura del próximo ca-
leres perdidos por locación de inmuebles de propiedad de terce-
pítulo, te proponemos
responder a las pregun- ros/as.
tas del Capítulo 3, dis-
ponibles en la sección El criterio de reconocimiento está relacionado con el periodo de
Autoevaluaciones del
tiempo durante el cual se hace uso del inmueble.
Aula Virtual.

d) Sueldos y Jornales
Representan el valor del Activo que se sacrifica con motivo de servi-
cios prestados por el personal en relación de dependencia. Apli-
cando términos más específicos, se puede hablar de:

Sueldos, para las remuneraciones que se liquidan por mes tra-


bajado.
Jornales, para las remuneraciones que se liquidan por hora tra-
bajada.

El criterio de reconocimiento está relacionado con el periodo de


tiempo durante el cual se recibió la prestación del servicio.

104
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

e) Gastos Generales
Representan el valor del Activo que se sacrifica con motivo de Gas-
tos no incluidos en ninguna de las clases de gastos estipuladas por
la empresa y para las cuales asigna una denominación específica. Por
ejemplo, el gasto generado de manera esporádica por la compra de
artículos de escaso valor, como puede ser la de un candado o una
copia de llaves.

El criterio de reconocimiento es registrarlos ni bien se toma conoci-


miento de los mismos.

5. Actividades
1. Determinar el valor y la composición del Patrimonio Neto final
para cada uno de los siguientes casos:

1.1. Al 01/01/A5 el Patrimonio Neto de una empresa estaba com-


puesto por:
Capital: $3.000; Ganancias Reservadas: $1.400; RNA: $1.800
(Ganancia).
Durante el Ejercicio A5, se decide destinar $1.200 de los RNA
a Ganancias Reservadas.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 31/12/A5 fue de $1.300
(Ganancia).
Al 31/12/A5 la composición del Patrimonio Neto es:

1.2. Al 01/07/A5 el Patrimonio Neto de una empresa estaba com-


puesto por:
Capital: $4.000; Ganancias Reservadas: $100; RNA: $1.200
(ganancia).
El 30/09/A5 se decide destinar $500 de los RNA a Ganancias
Reservadas.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 30/06/A6 fue de $350
(Pérdida).
Al 30/06/A6 la composición del Patrimonio Neto es:

105
Introducción a la Contabilidad

1.3. Al 01/01/A4 el Patrimonio Neto de una empresa estaba


compuesto por:
Capital: $9.000; Ganancias Reservadas: $270; RNA: $800
(Pérdida).
Durante el Ejercicio A4, se decide absorber el quebranto acu-
mulado.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 31/12/A4 fue de $1.760
(Ganancia).
Al 31/12/A4 la composición del Patrimonio Neto es:

1.4. Al 01/01/A3 el Patrimonio Neto de una empresa estaba com-


puesto por:
Capital: $100.000; RNA $18.000 (Ganancia).
Durante el año A3, respecto de los RNA se resuelve destinar el
5% a Ganancias Reservadas y capitalizar el 10%.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 31/12/A3 fue de $14.000
(Ganancia).
Al 31/12/A3 la composición del Patrimonio Neto es:

1.5. Al 01/06/A5 el Patrimonio Neto de una empresa estaba com-


puesto por:
Capital: $25.000; RNA: $10.000 (saldo acreedor).
El 21/12/A5 un propietario aportó $1.500 en efectivo.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 31/05/A6 fue de $700
(Pérdida).
Al 31/05/A6 la composición del Patrimonio Neto es:

106
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

1.6. Al 01/10/A5 el Patrimonio Neto de una empresa estaba com-


puesto por:
Capital: $18.000; RNA: $400 (saldo deudor).
El 31/12/A5 una propietaria aportó efectivo por $2.000.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 30/09/A6 fue de $1.300
(Ganancia).
Al 30/09/A6 la composición del Patrimonio Neto es:

1.7. Al 01/06/A5 el Patrimonio Neto de una empresa estaba com-


puesto por:
Capital: $25.000; RNA: $10.000 (saldo acreedor).
El 21/12/A5 el propietario retiró $1.500 en efectivo.
El Resultado del Ejercicio cerrado el 31/05/A6 fue de $700 (Ga-
nancia).

Al 31/05/A6 la composición del Patrimonio Neto es:

2. Partiendo de la estructura patrimonial que se muestra a continua-


ción, enunciar al menos un ejemplo de hechos y operaciones que
involucren a cada una de las siguientes variaciones patrimoniales:

a) Aumentos y disminuciones de Activo.


b) Aumentos y disminuciones de Pasivo.
c) Aumentos de Activo y de Pasivo.
d) Disminuciones de Activo y de Pasivo.
e) Aumentos y disminuciones de Patrimonio Neto.

107
Introducción a la Contabilidad

Luego de los hechos económicos registrados, el Patrimonio Neto de


la nueva estructura patrimonial resultante deberá mantenerse inal-
terable.

Ejemplos:

a)

b)

c)

d)

e)

Estructura Patrimonial:

3. Partiendo de la estructura patrimonial que se muestra a continua-


ción, enunciar al menos un ejemplo de hechos y operaciones que
involucren a cada una de las siguientes variaciones patrimoniales:

a) Aumentos y disminuciones de Activo.


b) Aumentos y disminuciones de Pasivo.
c) Aumentos de Activo y de Pasivo.
d) Disminuciones de Activo y de Pasivo.
e) Aumentos y disminuciones de Patrimonio Neto.

108
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

Luego de los hechos económicos registrados, el Patrimonio Neto de


la nueva estructura patrimonial resultante deberá ser igual a $6.000.

Ejemplos:

a)

b)

c)

d)

e)

Estructura Patrimonial:

4. Partiendo de la estructura patrimonial que se muestra a continua-


ción, enunciar al menos un ejemplo de hechos y operaciones que
involucren a cada una de las siguientes variaciones patrimoniales:

a) Aumentos y disminuciones de Activo.


b) Aumentos y disminuciones de Pasivo.
c) Aumentos de Activo y de Pasivo.
d) Disminuciones de Activo y de Pasivo.
e) Aumentos y disminuciones de Patrimonio Neto.

109
Introducción a la Contabilidad

Luego de los hechos económicos registrados, el Patrimonio Neto de


la nueva estructura patrimonial resultante deberá ser igual a $3.500.

Ejemplos:

a)

b)

c)

d)

e)

Estructura Patrimonial:

5. Clasificar cada una de las siguientes operaciones según su efecto


global sobre el Patrimonio Neto y según el efecto particular que
genera en cada uno de sus componentes.

5.1.
1. Aumento en Muebles y Útiles, y en Acreedores Varios.
2. Aumento en Banco Argentino Cuenta Corriente y disminu-
ción en Caja.
3. Disminución en Resultados No Asignados y aumento en Ca-
pital.

110
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

4. Disminución en Proveedores y aumento en Obligaciones a


Pagar Comerciales.
5. Aumento en Documentos a Cobrar Comerciales y en Ventas.

5.2.
1. Aumento en Caja y aumento en Alquileres Ganados.
2. Aumento en Gastos Generales y disminución en Banco Ar-
gentino Cuenta Corriente.
3. Aumento en Caja y disminución en Clientes.
4. Aumento en Rodados y en Capital.
5. Aumento en Muebles y Útiles, y en Acreedores Varios.

5.3.
1. Aumento en Mercaderías y disminución en Caja.
2. Aumento en Seguros Perdidos y disminución en Banco Ar-
gentino Cuenta Corriente.
3. Disminución en Obligaciones a Pagar Comerciales y en Caja.
4. Aumento en Clientes y en Ventas.
5. Disminución en Proveedores y en Caja.

111
Introducción a la Contabilidad

6. Indicar, para cada una de las siguientes operaciones, si la misma


es permutativa o modificativa. Si la operación no modifica la cuan-

se m
Neto, consignar el importe de dicha modificación en las columnas

6.1.
1. Se abona una deuda en cuenta corriente por compra de mer-
caderías emitiendo Cheque cargo Banco Argentino Cuenta
Corriente por $1.500.
2. Se adquiere un rodado para reparto de mercaderías en
$8.500 firmando un Pagaré a 30 días de plazo, sin intereses.
3. Se devengan y pagan en efectivo sueldos del mes por $550.
4. Se prestan servicios en cuenta corriente por $2.200.
5. Se depositan $250 en efectivo en la Cuenta Corriente del
Banco Argentino.

6.2.
1. Se abonan en efectivo los impuestos del mes en curso por
$2.000.
2. Se compran mercaderías por $10.500, abonando con Cheque
propio cargo Banco Argentino.
3. Se compran muebles de oficina en cuenta corriente a 15 días
de plazo sin intereses por $3.000.
4. Se firma un Pagaré por $5.500 para documentar una deuda
en cuenta corriente por compra de bienes de cambio. El do-
cumento incluye $500 en concepto de intereses.
5. Se prestan servicios por $2.500 en cuenta corriente a 30 días
de plazo, sin intereses.

112
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

6.3.
1. Se compra un vehículo en $30.000 emitiendo Cheque cargo
Banco Argentino.
2. Se cobra en efectivo un Pagaré recibido de un cliente por
$2.500. El mismo no incluye intereses.
3. Se pagan gastos de energía eléctrica del mes por $150.
4. Se entrega a un socio Cheque cargo Banco Argentino Cuenta
Corriente en concepto de retiro de Capital por $2.000.
5. Se cobra un Cheque cargo Banco Río en concepto de alquile-
res correspondientes al mes en curso por $1.500.

7. Con los datos de las operaciones que se listan a continuación:

a) Completar los cuadros a fin de mostrar la estructura patrimo-


nial en base a la siguiente igualdad: A P = C + Y G = PN,
desagregando cada uno de sus componentes.
Cada operación se debe resolver en forma individual, es decir,
no se debe considerar su efecto acumulativo sobre el patrimo-
nio neto.
Al completar el cuadro, colocar los signos de la igualdad en
cada fila.

b) Determinar el resultado del periodo por diferencia patrimo-


nial y por sus causas, indicando si el mismo es ganancia o pér-
dida.

7.1.
03/01/A1: Manuel inicia sus actividades comerciales inaugurando un
taller de electricidad del automotor con un Capital de
$50.000, que integra en efectivo.
05/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$2.500.
15/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $5.000, importe que
cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $7.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $4.500 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $2.500.

113
Introducción a la Contabilidad

10/02/A1: Cobra $4.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones rea-


lizadas el día 25/01/A1.
16/02/A1: Abona $5.000 en efectivo a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.
27/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de he-
rramientas, más $140 en concepto de intereses por mora.
28/02/A1: Recibe la Factura de la luz correspondiente al primer bimes-
tre por $450, importe que cancelará en efectivo a su venci-
miento, el 18/03/A1.

Resultado del periodo:


Por diferencia patrimonial: Por sus causas:

7.2.
02/01/A1: Ariel inicia sus actividades comerciales inaugurando un ta-
ller de reparación de electrodomésticos, para lo cual des-
tina $5.000 en efectivo.
04/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$300.
13/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $560, importe que co-
bra en efectivo.
15/01/A1: Compra herramientas por un valor de $1.000, importe por
el cual firma dos documentos a 30 y 60 días de plazo, sin
intereses.
27/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $200 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $300.
10/02/A1: Cobra $100 a cuenta de las reparaciones realizadas el día
27/01/A1.

114
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

19/02/A1: Abona en efectivo $550 correspondientes al primer docu-


mento adeudado por la compra de herramientas, más $50
en concepto de intereses.
20/02/A1: Realiza reparaciones por $1.500, importe que cobra en
efectivo.
28/02/A1: Abona en efectivo gastos de energía eléctrica del primer bi-
mestre por $500.

Resultado del periodo:


Por diferencia patrimonial: Por sus causas:

7.3.
02/01/A1: José inicia sus actividades comerciales inaugurando un ta-
ller de reparación de motocicletas para lo cual destina
$10.000 en efectivo.
03/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$600.
12/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $1.120, importe que
cobra en efectivo.
18/01/A1: Compra herramientas por un valor de $2.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $400, importe que co-
bra de la siguiente manera: 50% en efectivo y saldo con un
documento a 15 días de plazo, sin intereses.
04/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $600.
10/02/A1: Cobra en efectivo el documento firmado el día 25/01/A1.
13/02/A1: Abona en efectivo $1.000 a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.
25/02/A1 Realiza reparaciones por $3.000, importe que cobra en
efectivo.

115
Introducción a la Contabilidad

28/02/A1: Recibe la Factura correspondiente a gastos de teléfono del


primer bimestre por $800, importe que cancelará a su ven-
cimiento, el 18/03/A1.

Resultado del periodo:


Por diferencia patrimonial: Por sus causas:

8. Con los datos de las operaciones que se listan a continuación:

a) Completar los cuadros a fin de mostrar la estructura patrimonial


en base a la siguiente igualdad: A P C Y + G = 0, desagre-
gando cada uno de sus componentes.
Cada operación se debe resolver en forma individual, es decir, no
se debe considerar su efecto acumulativo sobre el Patrimonio
Neto.
Al completar el cuadro, colocar los signos de la igualdad en cada
fila.

b) Determinar el resultado del periodo por diferencia patrimonial y


por sus causas, indicando si el mismo es ganancia o pérdida.

8.1.
03/01/A1: Javier inicia sus actividades comerciales inaugurando un
taller de reparación de equipos de refrigeración para lo
cual destina $15.000 en efectivo.
05/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero
por $900.
15/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $1.680, importe
que cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $3.000 en cuenta
corriente a 30 días de plazo, sin intereses.

116
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $600 en cuenta co-


rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $950.
10/02/A1: Cobra $300 a cuenta de las reparaciones realizadas el
día 25/01/A1.
16/02/A1: Abona en efectivo $1.500 a cuenta del saldo adeudado
por la compra de herramientas.
25/02/A1: Realiza reparaciones por $4.500, importe que cobra en
efectivo.
28/02/A1: Abona gastos de energía eléctrica del primer bimestre
por $700 en efectivo.

Resultado del periodo:


Por diferencia patrimonial: Por sus causas:

8.2.
02/01/A1: Fabián inicia sus actividades comerciales inaugurando
un taller de reparación de máquinas industriales, para lo
cual destina $30.000 en efectivo.
03/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero
por $2.000.
11/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $3.000, importe
por el que recibe un Cheque cargo Banco País cuenta co-
rriente.
21/01/A1: Compra herramientas por un valor de $5.000 en cuenta
corriente a 20 días de plazo, sin intereses.
26/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $2.500 en cuenta
corriente a 15 días de plazo, sin intereses.
04/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $2.000.

117
Introducción a la Contabilidad

10/02/A1: Cobra $2.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones


realizadas el día 26/01/A1.
15/02/A1: Abona $2.500 en efectivo a cuenta del saldo adeudado
por la compra de herramientas.
27/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de
herramientas, más $100 en concepto de intereses por
mora.
28/02/A1: Recibe la Factura de la luz correspondiente al primer bi-
mestre por $690, importe que cancelará en efectivo a su
vencimiento, el 18/03/2016.

Resultado del periodo:


Por diferencia patrimonial: Por sus causas:

8.3.
05/01/A1: Diego inicia sus actividades comerciales inaugurando un
taller de chapa y pintura del automotor, para lo cual destina
$10.000 en efectivo.
07/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$1.000.
17/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $2.000, importe que
cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $5.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
24/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $2.500 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
03/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $1.200.
14/02/A1: Cobra $1.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones rea-
lizadas el día 24/01/A1.

118
Capítulo 3 Componentes patrimoniales y reconocimiento
de las variaciones patrimoniales

18/02/A1: Abona $2.500 en efectivo a cuenta del saldo adeudado por


la compra de herramientas.
26/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de he-
rramientas, más $50 en concepto de intereses por mora.
28/02/A1: Abona el servicio de energía eléctrica del primer bimestre
por $550 en efectivo.

Resultado del periodo:


Por diferencia patrimonial: Por sus causas:

119
Introducción a la Contabilidad

120
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Capítulo 4

EL MÉTODO DE LA PARTIDA
DOBLE

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Identificar los supuestos en los que se basa el Método de la Te recordamos que en


Partida Doble. la sección Espacio de
Analizar los conceptos de Cuenta y Saldo, como elementos bá- Comunicación, foro de
sicos del Método de la Partida Doble. Dudas y Consultas del
Identificar los Registros mínimos que integran un Sistema Aula Virtual, podrás
preguntarle a los/las do-
Contable.
centes tus inquietudes
Distinguir los conceptos de Balance de Comprobación y Esta-
acerca del Capítulo 4.
dos Contables, analizando sus particularidades.
Aplicar los conceptos y la lógica del Método de la Partida Do-
ble. en la resolución de casos concretos.

1. Presentación
Te invitamos a ver las
Siguiendo con la lógica analizada en los Capítulos anteriores, cono- recomendaciones que
ciendo ya la forma en que operan las empresas, cómo se integra su Pa- realizamos para el estu-
trimonio, las causas por las que este se modifica y los criterios generales dio del Capítulo 4.
de reconocimiento de las variaciones patrimoniales, en el Capítulo 4 se
estudiará el método que emplea la Contabilidad para asentar los he-
chos y operaciones que afectan al Patrimonio del ente.

Desde el principio de los tiempos, la humanidad ha tenido y tiene que


mantener un orden en cada aspecto, y más aún en materia económica.
Utilizando medios muy elementales al principio, se emplearon luego
medios y prácticas avanzadas, con el objeto de facilitar el intercambio
y/o manejo de las operaciones comerciales.

La Contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona humana


o jurídica cuya actividad sea el comercio, la industria, la prestación de

121
Introducción a la Contabilidad

servicios, las finanzas, etc. de poder proveer información de los recur-


sos y obligaciones que posee, y poder entender si llegó o no a los obje-
tivos trazados.

El producto final de la Contabilidad es la Información Contable y, para


generarla, se ha acudido históricamente a dos métodos, que sólo se di-
ferencian entre sí por el momento en que se reconocen los eventos, ya
que no se materializan en un mismo periodo de tiempo.

El método más simple, y quizás el más antiguo, es el enfoque de lo Per-


cibido o enfoque del Flujo de Caja, según el cual la registración de los
eventos que afectan al Patrimonio se efectúa en el periodo en el que se
materializa el ingreso o egreso de efectivo. El otro método, más com-
plejo y más moderno, es el enfoque de lo Devengado, según el cual la
registración de los eventos que afectan al Patrimonio se efectúa en el
periodo en el que ocurren, independientemente del momento en que
los mismos se hayan cobrado o pagado. Este último método es más
completo, dado que permite identificar y registrar en forma íntegra los
efectos de cada evento en el Patrimonio.

Del procesamiento de datos sobre la base del Método de la Partida


Doble y aplicando el enfoque de lo devengado, nace la Información
Contable propiamente dicha, de la que surgen los Estados Contables.

En el presente Capítulo, se estudiará el Método de la Partida Doble


(MPD) en forma global, esto es,

se arribará a una solución conforme con el MPD. Dentro de esta se-


cuencia, se analizarán los supuestos básicos que definen el método.

La aplicación del MPD culmina, en los últimos puntos de este Capítulo,


con la confección de los Estados Contables, los cuales constituyen la
información que la Contabilidad proporciona para la toma de decisio-
nes, tanto a usuarios/as internos/as como externos/as al ente.

En el tratamiento del tema se incluirán, además:


* La definición básica de soportes físicos de los datos: Registros
Contables.
* Los conceptos de Cuenta y Saldo, y algunas clasificaciones de
cuentas, cuyo análisis detallado se estudiará en el Capítulo 6.

2. Algunos antecedentes históricos


La Contabilidad es tan antigua como el proceso de intercambio que gra-
dualmente se ha desarrollado con la civilización. Los primeros registros,
incluyendo las Escrituras, contenían referencias a lo que más tarde se
llamó Contabilidad.

122
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Hasta el Siglo XV, aparentemente, no se siguió un patrón definido en


los registros de los hechos económicos; simplemente, ellos se fueron
adaptando a las necesidades específicas del Gobierno y de los comer-
ciantes. En las Repúblicas Italianas, la Contabilidad se llevaba para uso
interno, se realizaban anotaciones por los ingresos y egresos de dinero
o de alguna forma de este con el fin de efectuar las correspondien-
tes liquidaciones al concluirse cada operación.

En aquella época, era común que un capitalista aportara su dinero y su


embarcación a un comerciante, quien se hacía cargo de las transaccio-
nes con la obligación de rendirle cuentas al término de las mismas. Esta
rendición de cuentas no era más que una liquidación referida a una
operación ya concluida. Así, se consideraba al comercio más bien como
una empresa de negocios aislados, en función de los cuales se definía
el periodo contable y la determinación del resultado. Este último sur-
gía de la diferencia entre los ingresos y egresos de dinero en efectivo,
no quedando, luego de concluido el negocio, ninguna relación entre am-
bas partes.

Se conoce que, con posterioridad en el año 1613 la Compañía de las


Indias Orientales dejó de operar sobre la base de liquidaciones poste-
riores a cada viaje, suscribiendo su Capital por un periodo de cuatro
años, siendo este un ejemplo de cómo las actividades comerciales evo-
lucionaron hacia la continuidad de la empresa y permanencia del Ca-
pital. Si bien este fenómeno también puede haberse dado en épocas
anteriores en las Repúblicas Italianas, el ejemplo enunciado fue un caso
concreto debidamente documentado.

El surgimiento de un método de registración contable por partida do-


ble, distinto de la mera diferencia entre ingresos y egresos de efectivo,
fue el resultado lógico de las modificaciones en la operatoria comercial.
El nacimiento del crédito, las sociedades comerciales, la continuidad
de las empresas, la separación entre inversores y administradores de
empresas, etc. generaron la creación de un método más complejo y
completo de registración para proporcionar a los comerciantes informa-
ción oportuna en relación a:

La determinación de los bienes, derechos y obligaciones que se


tienen en un momento dado.

La medición del resultado entre dos momentos o periodos, sin


necesidad de esperar hasta la liquidación de la empresa.

El Método de la Partida Doble, también llamado Método de Venecia,


fue desarrollado en las Repúblicas Italianas del Siglo XV, y permitió
atender los requerimientos citados. Fue expuesto por primera vez en
1494, dos años después del descubrimiento de América, por Fray Fran-
cesco Di Luca Pacioli, más conocido como Fray Luca Pacioli, una de las
figuras más brillantes del Renacimiento italiano de los siglos XV y XVI.

123
Introducción a la Contabilidad

Fray Luca Pacioli (1445-1517) fue un hábil mate-


mático, arquitecto, teólogo, escritor y experto
en comercio. Nació en una pequeña ciudad cer-
cana a Florencia, en la cual vivió hasta la edad
adulta. Primero obtuvo educación religiosa, y
luego la educación escolar básica. Fue contratado como preceptor de
los hijos de un mercader veneciano, y en esa ciudad tomó contacto con
todo lo relacionado con el comercio, actividad en la cual esta ciudad se
destacaba.

En 1470 se hizo fraile de la Orden de San Francisco de Asís, luego de lo


cual empezó una vida ambulante enseñando Matemática en varias ins-
tituciones italianas importantes. Fue profesor en Roma, Florencia, Pisa
y Bolonia, pero siempre retornó a Venecia. Más tarde, tomó contacto
con la Matemática árabe y las costumbres comerciales de Oriente,
transformándose en un experto en la materia.

Su obra más conocida es Summa de Arithmética, Geometría, Propor-


tioni et Proportio

que describe el Método de la Partida Doble por medio del cual se re-
gistraban las operaciones comerciales, método cuya creación se atribu-
yen muchos pueblos, especialmente las distintas comunidades comer-
ciales italianas.

El Método de la Partida Doble es más evolucionado que el Método de


la Partida Simple. Recibe este nombre porque cada operación es regis-
Asiento que tiene dos Partidas o anotaciones: Una
anotación en el Debe y otra anotación en el Haber. De esta manera, el
método se basa en la igualdad entre el Debe y el Haber, permitiendo
conocer qué operación se hizo y cómo se hizo esa operación.

Pacioli destacó también la importancia de la realización de un inventa-


rio inicial para establecer el punto de partida de la registración, esto es,
la participación de los propietarios en el ente (Patrimonio Neto), y po-
der luego determinar periódicamente el Resultado de la actividad co-
mercial, sin tener que llevar a cabo la liquidación de la empresa. Tam-
bién sistematizó las distintas variantes del método y fijó las reglas fun-
damentales de la Teneduría de Libros mediante la utilización de la Par-
tida Doble, método que se sigue utilizando en la actualidad, y que se
ha adaptado a la evolución tecnológica de los medios de registración,
permitiendo al sistema contable producir información para:

124
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

En la sección Materia-
les y Recursos del Aula
Virtual, podrás consul-
tar un video donde se
presenta la evolución
histórica de la Contabi-
lidad.

Se puede concluir, entonces, que:

El Método de la Partida Doble es un método de registración


contable a través del cual las anotaciones referidas a los hechos
económicos se realizan por medio de asientos contables confor-
mados por dos partes, respetando la igualdad de la ecuación
contable básica.

3. Las igualdades básicas como punto


de partida para el estudio del
Método de la Partida doble (MPD)
Como se indicó en el punto 1, se estudiará el MPD a partir de un caso
simple, partiendo de los conceptos básicos referidos al Patrimonio y
sus variaciones que se analizaron en el Capítulo 3, resolviéndolo en pri-
mera instancia conforme a las igualdades conocidas para pasar, progre-
sivamente, a la solución pretendida, esto es, conforme con el MPD.

El caso comprende un solo periodo o Ejercicio, y se adopta el supuesto


de que en el mismo no hay inflación ni se computa la pérdida de valor
(por el uso u otros motivos) de los Bienes de Uso.

3.1. Supuestos básicos del MPD

Los supuestos básicos del MPD son los siguientes:

El Patrimonio del ente es distinto del Patrimonio de su/s


propietario/s

125
Introducción a la Contabilidad

Esto es válido aun cuando el ente del que se trate no tuviera individua-
lidad jurídica como persona.

La suma de los recursos del ente es igual a la suma de las par-


ticipaciones que recaen sobre ellos.

Concretamente, esto es lo que define la igualdad (5) del Capítulo 2:

A = P + PN (1)

De esta ecuación, se han derivado otras más complejas y más útiles


para el desarrollo del caso, también analizadas en el Capítulo 2, tales
como la igualdad (10), que era la siguiente:

A P=C+Y G (2)

Como en el desarrollo del caso se trabajará con los componentes des-


agregados, se podría reemplazar la igualdad anterior por una fórmula
que muestre el Patrimonio y las causas de sus variaciones conforme con
lo expuesto. En general, esa expresión sería:

P1 P2 Pn =
G1 G2 Gn (3)

Donde:

= Diferentes componentes del Activo.


= Diferentes componentes del Pasivo.
C = Capital.
= Diferentes componentes de Ingresos.

3.2. El caso de aplicación desarrollado en el marco de las igualdades


patrimoniales

Juan inicia su actividad comercial compra-venta del artículo AZ ,


para lo cual realiza las siguientes operaciones:

a) Aporta $500 en efectivo para iniciar su negocio, aporte que reúne


los requisitos legales para ser considerado Capital.
b) Paga en efectivo el alquiler del local correspondiente al mes en
curso por $100.
c) Compra y paga en efectivo muebles varios para el local comercial
por $150.

126
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

d) Compra 25 unidades del artículo AZ a $10 cada uno, importe que


adeuda en cuenta corriente a su proveedor a 15 días de plazo, sin
intereses.
e) Vende 15 unidades del artículo AZ a $20 cada una, en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
f) Cancela en efectivo la mitad del saldo adeudado por la operación
d.
g) Recibe la factura por el consumo de energía eléctrica del periodo
por un total de $30, importe que cancela en efectivo.

Solución conforme a las igualdades básicas

La solución pretendida implica determinar la composición del Patrimo-


nio y las causas de sus variaciones luego de la última operación reali-
zada, utilizando para ello el instrumental desarrollado en el Capítulo 3,
y trabajando con un cuadro cuya configuración es la siguiente:

Cuadro 1

Estructura y contenido del Cuadro 1

a) Columnas:

En la primera columna referencial (Op.) se consigna la letra corres-


pondiente a las operaciones enunciadas en los datos, a las que se
refieren las registraciones de las columnas siguientes, las cuales re-
presentan el Activo, el Pasivo, el Capital, los Ingresos y los Gastos.
A diferencia de los cuadros del Capítulo anterior, en este los con-
ceptos están abiertos conforme con la igualdad (3):

127
Introducción a la Contabilidad

P1 P2 G1 G2 Gn.

Esta apertura se ha efectuado conforme a las necesidades del caso a


resolver, y los signos negativos corresponden a la ecuación planteada
en el encabezamiento de las columnas conforme con la igualdad: A P
= C + Y G. Cabe recordar que los signos utilizados en el encabeza-
miento implican un aumento en el componente patrimonial de que se
trate, y los signos contrarios representan una disminución en dicho
componente.

Detallando, la estructura de las columnas del Cuadro 1 es la siguiente:

* A la izquierda del primer signo igual:


El Activo (con signo positivo) está integrado por:
Caja (Caja).
Clientes (Clie.).
Mercaderías (Merc.).
Muebles y Útiles (M y U).
El Pasivo (con signo negativo) está integrado por:
Proveedores (Prov.).

* A la derecha del primer signo igual:


El Aporte del Propietario (con signo positivo) está integrado por:
Capital (Capital).
Los Ingresos (con signo positivo) están integrados por:
Ventas (Vtas.).
Los Gastos (con signo negativo) están integrados por:
Costo de la Mercadería Vendida (CMV).
Alquileres Perdidos (Alq.P).
Gastos de Energía Eléctrica (Energ.).

* A la derecha del segundo signo igual:


El total del Patrimonio Neto (Total PN).

Concepto de los componentes patrimoniales y causas de las variacio-


nes patrimoniales incluidos en el Cuadro 1:

Caja: Incluye el dinero en efectivo y los valores asimilables a este.

Clientes: Incluye los derechos a cobrar a favor del ente y contra


otros entes por ventas de mercaderías a crédito.

Mercaderías: Incluye los bienes adquiridos por el ente para ser


vendidos en el curso habitual de sus operaciones.

Muebles y Útiles: Incluye los bienes materiales destinados a ser


utilizados por el ente en su actividad principal, que no están des-
tinados a la venta habitual y cuya vida útil es superior a un año.

128
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Proveedores: Incluye las deudas no documentadas a cargo del


ente y a favor de otros entes por compras de mercaderías a cré-
dito.

Ventas: Representan el valor del Activo que se incorpora con mo-


tivo de las ventas de mercaderías en el marco de la actividad prin-
cipal del ente.

Costo de la Mercadería Vendida: Representa el valor del bien


entregado para obtener el Ingreso por su venta.

Alquileres Perdidos: Representa el Gasto originado en la utiliza-


ción de un inmueble cuya propiedad pertenece a un/a tercero/a.

Gastos de Energía Eléctrica: Representa el Gasto en concepto de


energía eléctrica consumida en el periodo.

b) Filas: En el cuadro hay dos clases de filas:

que se consignan las operaciones.

que asume el componente representado en cada columna des-


pués de la operación que corresponde a la letra minúscula. Dicho
valor se denomina Saldo.

n haberse obviado, ya
que lo que se pretende es la obtención de los valores de los com-
ponentes patrimoniales y causas de sus variaciones luego de la

Desarrollo del caso

Análisis de las operaciones y los saldos:

a: Aporte de Capital por $500 en efectivo: Esta operación genera una


variación de origen, que da nacimiento al ente contable con un Pa-
trimonio Neto de $500.

Ingresa dinero en efectivo por lo cual aumenta Caja, con destino a


Capital, incrementándose ambos por igual importe.

129
Introducción a la Contabilidad

y la igualdad básica se mantiene.

b: Pago del alquiler por $100 en efectivo: Esta operación genera una
variación cuantitativa que disminuye el valor del Patrimonio Neto,
ya que se trata de un Gasto vinculado con un periodo que debe re-
conocerse contablemente como tal. Disminuye Caja y aumenta Al-
quileres Perdidos por igual importe.

00, el saldo de
Capital no varía, y el saldo de Alquileres Perdidos es de $100. El Pa-
trimonio Neto es de $400 y la igualdad básica se mantiene.

c: Compra de muebles varios por $150 en efectivo: Esta operación ge-


nera una variación cualitativa que no modifica el valor del Patrimo-
nio Neto. Aumenta Muebles y Útiles, y disminuye Caja, ambos por
$150.

Muebles y Útiles es de $150 y no se alteran los saldos de Capital y


Alquileres Perdidos. El Patrimonio Neto es de $400 y la igualdad
básica se mantiene.

130
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

d: Compra de 25 unidades de mercaderías por $250 en cuenta co-


rriente: Esta operación genera una variación cualitativa que no mo-
difica el valor del Patrimonio Neto. Aumentan Mercaderías y Pro-
veedores, ambas por $250.

pital y Alquileres Perdidos no se modifican, y los saldos de Mercade-


rías y Proveedores son de $250. El Patrimonio Neto es de $400 y la
igualdad básica se mantiene.

e: Venta de 15 unidades de mercaderías por $300 en cuenta co-


rriente: Esta operación genera una variación cuantitativa, y se des-
glosa en dos registros:

cual ingresa un Activo representado por la cuenta Clientes, que


refleja el derecho a cobrar por parte del ente. Por el valor de la
venta, el Patrimonio Neto aumenta en $300, generando una va-
riación cuantitativa.

e, junto
a la venta debe reconocerse el costo de la mercadería entregada
de $150 y dar de baja el Activo representado por la cuenta Mer-
caderías por igual importe, generándose una variación cuantita-
tiva que disminuye el Patrimonio Neto en $150.

En función de lo expuesto, la variación neta operada en el Patri-


monio Neto fue de $150, y representa el resultado positivo gene-
rado por la operación a través de las siguientes cuentas:

Ventas: 15 unidades x $20 cada una = $ 300


Costo de la Mercadería Vendida: 15 unidades x $10 cada una = $ (150)
Resultado Bruto de Ventas = $ 150

131
Introducción a la Contabilidad

pital y Alquileres Perdidos no se alteran, Clientes y Ventas arrojan


un saldo de $300, Mercaderías presenta un saldo de $100 y Costo
de la Mercadería Vendida muestra un saldo de $150. El Patrimonio
Neto es de $550 y la igualdad básica se mantiene.

f: Pago parcial de la deuda con proveedores/as por $ 125 en efectivo:


Esta operación genera una variación cualitativa que no modifica el
valor del Patrimonio Neto. Disminuye el saldo de Caja por $125, im-
porte equivalente al efectivo entregado, y disminuye también el
saldo de Proveedores por la parte que se paga de la deuda.

y Útiles, Capital, Ventas, Costo de la Mercadería Vendida y Alquileres

132
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Perdidos no varían, y los saldos de Caja y Proveedores son de $125. El


Patrimonio Neto es de $550 y la igualdad básica se mantiene.

g: Pago de energía eléctrica consumida en el periodo por $30: Esta


operación genera una variación cuantitativa que disminuye el valor
del Patrimonio Neto, ya que se trata de un gasto vinculado con un
periodo que debe reconocerse contablemente como tal. Disminuye
Caja y aumenta Energía Eléctrica por igual importe.

saldos de Clientes, Mercaderías, Mue-


bles y Útiles, Proveedores, Capital, Ventas, Costo de la Mercadería
vendida y Alquileres Perdidos no varían, el saldo de Caja es de $95
y el saldo de Energía Eléctrica es de $30. El Patrimonio Neto es de
$520 y la igualdad básica se mantiene.

133
Introducción a la Contabilidad

CUADRO 1
Solución conforme a las igualdades patrimoniales

Resultado del Ejercicio

Luego de las operaciones realizadas, es posible determinar el Resultado


del Ejercicio por los dos métodos conocidos:

a) Por diferencia patrimonial:

RE = PNf PNi
RE = 520 500
RE = $20 (Ganancia, ya que PNf > PNi)

b) Por sus causas:

RE = Y G
RE = 300 280
RE = $20 (Ganancia, ya que Y > G)

134
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

4. El Método de la Partida Doble


Para avanzar en la comprensión de este método y su implicancia en el
proceso contable, resulta necesario introducir los conceptos de Cuenta
y de Saldo. Esto permitirá analizar con mayor profundidad este mé-
todo.

4.1. Conceptos de Cuenta y Saldo

Hasta aquí, cada uno de los componentes patrimoniales y causas de


resultados se han representado en una columna determinada. En el
Método de la Partida Doble, esos conceptos son representados por
Cuentas. Consecuentemente:

a) Hay cuentas que representan componentes patrimoniales y reciben


el nombre de Cuentas Patrimoniales. En el caso del ejemplo: Caja,
Clientes, Mercaderías, Muebles y Útiles, Proveedores y Capital.

b) Hay cuentas que representan Causas de Resultados (o causas de


variaciones patrimoniales originadas en operaciones con entes ex-
ternos, en este caso) y reciben el nombre de Cuentas de Resultado.
En el caso del ejemplo: Ventas, Costo de la Mercadería Vendida, Al-
quileres Perdidos y Energía Eléctrica.

A este nivel, es posible precisar algunas convenciones del Método de


la Partida Doble, vinculadas con los conceptos de Cuenta y Caldo: los
componentes patrimoniales y las causas de sus variaciones se represen-
tan por medio de Cuentas, en las que se registran, anotan o asientan
las variaciones que afectan al componente representado.

A su vez, el Saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en


un momento determinado, y se modifica toda vez que una operación o
acontecimiento tiene efecto sobre el componente patrimonial o la
causa de variación que ella representa. Son ejemplos de saldos todos
los valores de las filas Sa a Sg.

Los conceptos de cuenta y saldo, como así también la clasificación de


cuentas, se analizarán en detalle en el Capítulo 6.

4.2. Las cuentas según su alcance o rango

El rango de una cuenta es la cantidad de componentes patrimo-


niales o causas de resultados que ella abarca.

Así, una cuenta de mayor rango es comprensiva de otras cuentas de


menor rango, y estas, de otras de menor rango que ellas. Desde este
punto de vista, existen:

135
Introducción a la Contabilidad

Cuentas individuales, simples o analíticas: Son aquellas que re-


presentan un solo componente patrimonial o una sola causa de
resultado. Ejemplo: Cliente XX; Proveedor ZZ, Alquileres Perdi-
dos, Energía Eléctrica, etc.

Cuentas colectivas, compuestas o sintéticas: Son aquellas que re-


presentan más de un componente patrimonial o más de una
causa de resultado. Ejemplo: Clientes; Proveedores, Ventas, etc.

4.3. Las igualdades en el Método de la Partida Doble

Hasta aquí se ha trabajado con igualdades aritméticas ordenadas con-


forme a los requerimientos de cada caso planteado como ejemplo.
Como las convenciones del MPD también pueden ordenarse en forma
individual, en este punto del Capítulo se pasará de las igualdades usa-
das hasta ahora, a aquellas que reflejan con más detalle algunas con-
venciones del MPD. Para hacerlo, se ejemplificará con el caso de apli-
cación.

Al comienzo de este Capítulo, se vio que el primer supuesto del MPD


era la igualdad (1), que se expresaba de la siguiente manera:

A = P + PN (1)
O bien:

A P = PN

Como en el primer Ejercicio económico de la empresa PN = C + RE:

PN = C + RE (4)

Y como el Resultado del Ejercicio puede obtenerse por diferencia entre


Ingresos y Gastos:

R=Y-G (5)

Reemplazando en (1) al PN por su igual conforme a (4) y (5), resulta:

A=P+C+Y-G (6)

Como esta es una igualdad derivada de la primera convención básica


del MPD, también puede escribirse de la siguiente manera:

A-P-C-Y+G=0 (7)

P1 P2 Pn - C
Y1 Y2 (8)

136
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Esta expresión representa la igualdad clave del MPD, pero expuesta


de otra manera. En realidad, como se la utiliza en las registraciones con-
tables y abriendo los conceptos del PN. Además, tiene todos los ele-
mentos necesarios para medir la composición de un Patrimonio y los
Resultados que se van produciendo con cada operación que realiza el
ente.

Cada uno de los términos de la igualdad (7) representa a cuentas de


amplio rango, pero al reemplazar estas cuentas por otras más desagre-
gadas, no se invalida en absoluto la idea que encierra:

4.4. Las cuentas según su saldo

Se debe recurrir ahora a un acuerdo que permita seguir trabajando en


el desarrollo gradual del MPD, en el cual los saldos pueden ser: deu-
dores o acreedores. Conforme a ello, y hasta tanto se estudien las sec-
ciones de una cuenta:

Son deudoras todas las cuentas que presentan saldos positivos en


el Cuadro 2 (Activos y Gastos).

Son acreedoras todas las cuentas que presentan saldos negativos


en el Cuadro 2 (Pasivos, Capital e Ingresos).

Esto surge de trabajar con la igualdad (7):

A-P-C-Y+G=0 (7)

La cual también puede escribirse de la siguiente manera:

A+G=P+C+Y (9)

Es posible generalizar diciendo:

Las cuentas deudoras representan Activos y Gastos (se en-


cuentran a la izquierda del signo igual) y las cuentas acreedoras
representan Pasivos, Capital e Ingresos (se encuentran a la de-
recha del signo igual).

Combinando los criterios de clasificación de cuentas según lo que re-


presentan y según su saldo, se puede elaborar el siguiente cuadro de
síntesis:

137
Introducción a la Contabilidad

4.5. Las registraciones en las cuentas y la igualdad

Al enunciar el concepto de cuenta, se mencionó que en ella se registran,


anotan o asientan las variaciones que afectan al componente represen-
tado; esto significa que, cuando se realiza una operación que debe con-
tabilizarse, debe efectuarse una registración, anotación o asiento que
modifique los saldos previos a esa operación.

¿Qué requisitos debería cumplir una registración para que la Igualdad


a cero se mantenga? Naturalmente, que la registración sea también
una igualdad a cero.

Así, por ejemplo, el pago en efectivo de un servicio que repre-


senta un gasto de limpieza, aritméticamente podría represen-
tarse como:
(10)
Donde:

mporte el efectivo aplicado a la obtención del servicio.

su pago.

A continuación, se verá cómo se puede trabajar aritméticamente para


representar lo expuesto, a través de la expresión (9), en la cual se indi-
carán con el subíndice m los saldos antes de la operación, y con el sub-
índice m+1 los saldos después de la operación. Entonces, para el primer
caso:

A1m + A2m + … + Anm – P1m – P2m - … - Pnm - Cm –


Y1m – Y2m - … - Ynm + G1m + G2m +… + Gnm = 0 (11)

La igualdad (10) también puede escribirse como:

- (12)
O bien:
- (13)

Si se suma miembro a miembro (12) o (13) a (11), se estaría efectuando


una registración en las cuentas y se obtendría una nueva igualdad con
nuevos saldos. Sin embargo, no es lo mismo sumar una u otra. Lo co-
rrecto es sumar la igualdad (13), que muestra lo que ha sucedido en
realidad: Disminuyó A (ya que se pagó en efectivo) y aumentó G (ya
que se incurrió en un gasto). Al sumar las igualdades (11) y (13), se ob-
tiene la siguiente igualdad:

A1m – A1’ + A2m + … + Anm – P1m – P2m – … – Pnm – Cm –

– Y1m – Y2m – … – Ynm + G1m + G2m + G2’ + … + Gnm = 0 (14)

138
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Utilizando el subíndice m+1 para mostrar los saldos después de la ope-


ración, se obtiene:

A1m+1 + A2m+1 + … + Anm+1 – P1m+1 – P2m+1 – … – Pnm+1 – Cm+1 –

Y1m+1 – Y2m+1 – … – Ynm+1 + G1m+1 + G2m+1 + … + Gnm+1 = 0 (15)

Donde:

A1m – A1’ = A1m+1

G2m + G2’= G2m+1

A excepción de los saldos de A1 y G2, los demás saldos no han variado.


Es decir, luego de registrar, anotar o asentar una operación, los únicos
saldos que varían son los de aquellas cuentas en las que se ha efectuado
dicha registración.

4.6. El Caso de Aplicación desarrollado en el marco de la primera


aproximación al MPD

Volviendo al caso de aplicación, es posible resolverlo ahora con los con-


tenidos hasta aquí desarrollados con relación al MPD.

De acuerdo a las igualdades examinadas, se ha confeccionado el Cua-


dro 2:

CUADRO 2
Solución conforme a la igualdad a cero

139
Introducción a la Contabilidad

La diferencia con el Cuadro 1 radica en que, en el Cuadro 2:

a) Las columnas están ordenadas según la igualdad a cero con la que se


ha trabajado en este punto.

b) Se ha seguido la convención de:

Asignar signos positivos a las registraciones deudoras y saldos


deudores.

Asignar signos negativos a las registraciones acreedoras y saldos


acreedores.

c) Consecuentemente, los saldos que se van obteniendo responden a


la estructura de la igualdad:

A1 + A2 + … + An – P1 – P2 - … - Pn - C –

Y1 - Y2 - … - Yn + G1 + G2 +… + Gn = 0 (3)

4.7. Débitos y Créditos

Es importante observar que en el ejemplo dado:

En la primera operación, al adicionar o sumar valores a cuentas


que normalmente tienen saldo positivo, se origina un aumento
en su valor: G2 m+1 > G2m.

En la primera operación, al restar o detraer valores a cuentas que


normalmente tienen saldo positivo, se origina una disminución
en su valor: A1 m+1 < A1m.

Si se suman o adicionan valores a cuentas que normalmente tie-


nen saldo negativo, se origina una disminución en su valor.

Si se restan o detraen valores a cuentas que normalmente tienen


saldo negativo, se origina un aumento en su valor.

Para poder generalizar esto, se llaman:

Débitos, a los importes que en el Cuadro 2 suman, independien-


temente de que la cuenta que lo recepte sea deudora o acreedora.

Créditos, a los importes que en el Cuadro 2 restan, independien-


temente de que la cuenta que lo recepte sea deudora o acreedora.

140
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

Recordando que las cuentas positivas son deudoras y las cuentas nega-
tivas son acreedoras, es posible generalizar lo expuesto de la siguiente
manera:

4.8. Las convenciones sobre las registraciones y los saldos, y la igualdad

La igualdad a cero, además de permitir por aplicación del MPD deter-


minar el Resultado del Ejercicio por sus causas, permite el control arit-
mético en la confección de las registraciones y en la determinación de
los saldos.

a) Registraciones o asientos: para que la igualdad a cero se mantenga,


las registraciones o asientos algebraicamente deben sumar cero, tal

caso de aplicación en el Cuadro 2.

Generalizando:

En toda registración, anotación o asiento, cualquiera sea el nú-


mero de débitos o créditos, considerando que son de distinto
signo, su suma algebraica debe ser igual a cero.

Esto también podría consignarse diciendo:

En toda registración, anotación o asiento, cualquiera sea el nú-


mero de débitos o créditos, la suma de los débitos debe ser
igual a la suma de los créditos.

b) Saldos: Para generalizar, con relación a los saldos se puede decir que:

Después de cualquier registración, anotación o asiento, la


suma algebraica de los saldos debe ser igual a cero.

Esto también podría consignarse diciendo:

Después de cualquier registración, anotación o asiento, la


suma de los saldos deudores debe ser igual a la suma de los
saldos acreedores.

141
Introducción a la Contabilidad

4.9. Los asientos y las registraciones, y los saldos previos

En condiciones normales, las cuentas deudoras tendrán saldo deudor


o saldo cero, y las cuentas acreedoras tendrán saldo acreedor o saldo
cero, ya que los créditos en una cuenta deudora o los débitos en una
acreedora no podrán ser superiores a los saldos previos de ellas.

Por ejemplo, los créditos a Caja (salidas de dinero en efectivo) no


podrán ser superiores al saldo previo de Caja (existencia previa
de efectivo).

A efectos de que este requisito se verifique, para dar de baja un Activo


o un Pasivo es necesario que:

a) No se cometan errores, y la cuenta que se acredita o debita sea


aquella que representa al Activo o Pasivo que se da de baja.

Por ejemplo, si para registrar una salida de dinero por error se


acredita una cuenta del rubro Créditos, el saldo resultante de-
penderá del saldo previo de dicha cuenta.

b) La baja sea registrada por el valor que tenía asentado el componente


patrimonial pertinente.

Por ejemplo, si se tiene en la cuenta Mercaderías un saldo de


$150 que corresponden a 10 unidades del artículo X que ingresa-
ron a $15 cada una y para dar de baja 7 unidades se las valúa a $25
cada una, el crédito resultará de $175, lo que originará un saldo
acreedor de $25 y todavía quedan en stock 3 unidades. Lo co-
rrecto es efectuar un crédito de $105 (7 unidades a $15 cada una),
que es el valor de ingreso del artículo X, lo que origina un saldo
deudor de $45 representativo de las 3 unidades que quedan en
stock a $15 cada una.

Lo expuesto puede generalizarse expresando:

Para dar de baja de una cuenta algún importe previamente re-


gistrado, la cuenta a utilizar tiene que ser la que lo representa,
y el importe debe ser igual al previamente registrado.

142
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

5. Las dos secciones de una cuenta


Hasta este momento se ha trabajado con cuentas representadas por
una columna simple, en la cual se suman y se restan los débitos y cré-
ditos respectivos, respetando la igualdad contable básica. En el MPD,
tal como fue desarrollado y se usa en la actualidad en todas partes del
mundo, las cuentas tienen dos secciones:

Sección izquierda, llamada Debe.


Sección derecha, llamada Haber.

Las secciones dividen a la cuenta verticalmente, con lo cual se trans-


forma en una columna doble, generalmente simbolizada por una T:

En el Debe se asientan los Débitos.


En el Haber se asientan los Créditos.

El esquema más corriente de una cuenta es el que se muestra en el si-


guiente gráfico:

Conforme a este esquema, los saldos, según sean deudores o acreedo-


res, se ubican usualmente en el último renglón de cada sección:

¿Qué implica el uso de este formato o diseño en relación a la forma de


registrar vista hasta ahora? Independientemente de la cuenta de que
se trate, este formato implica:

a) Con relación a los asientos:

Que las cantidades que hasta ahora se registraron en el Cuadro


2 con signo positivo se deben registrar en el Debe.

143
Introducción a la Contabilidad

Que las n que hasta ahora se registraron en el Cuadro 2 con signo


negativo se deben registrar en el Haber.

b) Con relación a los saldos:

Que los saldos que hasta ahora se mostraron en el Cuadro 2 con


signo positivo se deben presentar como Saldos Deudores.

Que los saldos que hasta ahora se mostraron en el Cuadro 2 con


signo negativo se deben presentar como Saldos Acreedores.

Generalizando:

Toda cuenta tiene dos secciones, Debe y Haber, que se ubican


en la parte izquierda y derecha respectivamente; estas seccio-
nes se utilizan para aumentar o disminuir el valor del compo-
nente patrimonial o causa de resultado que la cuenta repre-
senta.

En el punto siguiente se aplican las nuevas convenciones del MPD al


caso de aplicación en el Cuadro 3, con cuentas divididas en Debe y Haber

5.1. El caso de aplicación con cuentas de dos secciones

A continuación, se presenta la solución del caso desarrollado, utili-


zando las dos secciones de las cuentas.

CUADRO 3
Solución con cuentas de dos secciones

144
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

La diferencia básica entre el Cuadro 3 y el Cuadro 2 radica en que en el


Cuadro 3 se ha trabajado con cuentas de dos secciones, lo cual ha ori-
ginado:

a) Con relación a los asientos:

El reemplazo de los asientos positivos del Cuadro 2 por saldo en


la sección izquierda de cada cuenta (Débitos).

El reemplazo de los asientos negativos del Cuadro 2 por saldo en


la sección derecha de cada cuenta (Créditos).

b) Con relación a los saldos:

El reemplazo de los saldos positivos del Cuadro 2 por saldos en


la sección izquierda de cada cuenta (Saldos Deudores).

El reemplazo de los saldos negativos del Cuadro 2 por saldos en


la sección derecha de cada cuenta (Saldos Acreedores).

Como en el Cuadro 3 los análisis se efectúan poniendo más énfasis en


los asientos que en las operaciones que los originan, y que ya fueron
analizadas, se agregó un saldo
bios respecto de la solución anterior, la solución del Cuadro 3 se en-
marca en su totalidad en el MPD.

En su confección se han aplicado todas las pautas que caracterizan al


MPD y que se han examinado hasta el momento. Conforme con estas
pautas, se puede ver que:

a) Para representar los componentes patrimoniales y las causas de las


variaciones patrimoniales, se han utilizado Cuentas.

b) Después de cada registro en una cuenta, el Saldo de la cuenta re-


sultó modificado.

c) Las cuentas deudoras (o de saldo habitual deudor):

Nacen con débitos. Es lo que ha sucedido con:


Caja (Operación a)
Alquileres Perdidos (Operación b)
Muebles y Útiles (Operación c)
Mercaderías (Operación d)
Clientes
CMV
Energía Eléctrica (Operación g)

Incrementan su saldo con débitos.

Disminuyen con créditos. Es lo que ha sucedido con:

145
Introducción a la Contabilidad

Caja (Operaciones b, c, f y g)
Mercaderías

d) Las cuentas acreedoras (o de saldo habitual acreedor):

Nacen con créditos. Es lo que ha sucedido con:


Capital (Operación a)
Proveedores (Operación d)
Ventas

Incrementan su saldo con créditos.

Disminuyen con débitos. Es lo que ha sucedido con:


Proveedores (Operación f)

e) En cada una de las anotaciones o asientos, la suma de los débitos


fue igual a la suma de los créditos.

f) Después de cada una de las anotaciones o asientos la suma de los


saldos deudores fue igual a la suma de los saldos acreedores.

g) Para dar de baja de una cuenta importes previamente registrados, la


cuenta utilizada fue la que los representa y el importe fue igual al
previamente registrado. En el caso analizado:

cada una, es decir, al mismo valor que ingresaron, y utilizando la


misma unidad de medida (el peso).
En el asiento f se dio de baja una parte de la deuda, utilizando la
misma unidad de medida (el peso).

146
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

6. Las cuentas como soporte físico de


la información
En la aplicación práctica, debido a la gran cantidad de operaciones a re-
gistrar y de cuentas a utilizar, no es posible emplear una planilla como
el Cuadro 3, ya que el mismo resultaría de enormes dimensiones y ele-
vado costo, y presentaría dificultades para su uso.

El MPD ha resuelto este problema mostrando cada cuenta en una hoja


(o listado o ficha) independiente, esto es, separada de las otras cuen-
tas. No obstante, subsisten algunos inconvenientes que demandan
otras soluciones, tema que se analizará más adelante, al tratar los Re-
gistros o Libros del MPD.

Antes de analizar las cuentas separadas, conviene hacer una aclaración


terminológica: en Contabilidad se denomina Cuenta, tanto al compo-
nente patrimonial o causa de resultado, como al soporte físico de los
movimientos y saldos

Hay varios modelos o diseños de cuentas. En este capítulo se trabaja


con una versión esquemática: la llamada cuenta T. Este formato es de
uso casi excluyente en los textos de Contabilidad, ya que permite vi-
sualizar en forma rápida y con mucha claridad los movimientos que ha
tenido una cuenta. En el Capítulo 6, se verán otros modelos de diseños
de cuentas.

El Cuadro 4 muestra todas las cuentas que han intervenido en el caso


de aplicación, referenciando las operaciones con la letra correspon-
diente (a la izquierda los débitos y a la derecha los créditos).

CUADRO 4

147
Introducción a la Contabilidad

En el Cuadro 5 se muestran, a título de ejemplo, dos cuentas (Caja y


Proveedores/as) con los saldos determinados después de cada opera-
ción. Con relación a esto, cabe aclarar que la determinación o no de los
saldos después de cada operación no tiene que ver con el MPD, ya que
este cálculo no afecta la lógica del mismo.

En la actualidad, con el uso de sistemas computarizados, el trabajo de


calcular el saldo después de cada registro lo hace directamente el sis-
tema. Esta tarea solo es necesaria en cualquiera de los siguientes casos:

a) Cuando por diversos motivos se desea hacer un control de la igual-


dad de la Partida Doble (suma de saldos deudores igual a suma de
saldos acreedores).

b) Cuando es necesario emitir información contable, ya que es imposi-


ble la elaboración de los Estados Contables publicables si no se dis-
pone del saldo de cada una de las cuentas.

CUADRO 5

148
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

7. Los Registros Contables o Libros


del Método de la Partida Doble
Los registros mínimos que integran un sistema contable son:

El Libro Diario.
El Libro Mayor.

A continuación, se analizará brevemente cada uno de ellos, ya que se-


rán objeto de estudio en el Capítulo 7.

7.1. El Libro Diario

En el punto 6 del Capítulo, se vio cómo el MPD resuelve con las Cuen-
tas el problema que se presenta en situaciones reales que requieren de
una planilla con las dimensiones del Cuadro 3. A continuación, se verá
cómo soluciona algunos otros problemas que ya se anticiparon en el
presente Capítulo:

a) ¿Cómo se resuelve la igualdad a cero, si se pierde o destruye una


Cuenta?

Es claro que si no se suma una de las cuentas del Cuadro 4 (cual-


quiera sea), la suma de los saldos deudores no va a ser igual a la
suma de los saldos acreedores.

b) ¿Cómo se rastrea una operación? O, lo que es lo mismo, ¿Cómo se


rehace una operación?

En el caso planteado, ¿cómo se puede saber qué otra cuenta inter-


¿cómo

Caja?

Se podría contestar que en la cuenta Caja se consigna otra cuenta que

pital.

Y esta sería la solución; pero en este ejemplo es muy simple. Esto se


puede hacer si en el registro interviene solo una cuenta deudora y una
cuenta acreedora. ¿Cómo se podría resolver el problema en un asiento
como el siguiente?

149
Introducción a la Contabilidad

Fecha N° Asiento Cuentas Parciales Debe Haber

Cuenta M 20,00

Cuenta N 80,00

Cuenta P 50,00

Cuenta Q 200,00

Cuenta R 30,00

Cuenta U 70,00

Cuenta V 40,00

Cuenta Y 90,00

Cuenta Z 120,00

c) ¿Cómo saber que no se ha omitido de registrar una operación cual-


quiera?

Si la operación toca la cuenta Caja, parecería que la solución es fácil:


Se consulta la cuenta Caja, y si el débito o crédito correspondientes
están registrados, la operación está registrada. Pero si el registro no
aparece, no puede afirmarse que la operación no esté registrada, ya
que puede haber ocurrido que, por error, se haya utilizado otra
cuenta, y, en este caso, lo que corresponde es corregir un registro en
lugar de contabilizar dicho registro.

Problemas como los planteados son resueltos por el MPD con la utili-
zación del llamado Libro Diario.

El Libro Diario es un registro cronológico, es decir, que en él las opera-


ciones se van registrando a medida que van sucediendo.

Esta operatoria se da en el Cuadro 3 y en los anteriores, pero cuando se


trabaja con hojas separadas para cada cuenta no sucede lo mismo; en
cada una de ellas el orden se da por los registros que corresponden a
esa cuenta, pero no figuran todas las operaciones realizadas por la em-
presa. Por ejemplo, en la cuenta Caja no aparece registrada la operación

En el Cuadro 6, se muestra un modelo esquemático de Libro Diario en


el cual se registran los mismos asientos que en el Cuadro 4.

150
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

CUADRO 6
Libro Diario

Con relación al Libro Diario del Cuadro 6, corresponde efectuar los si-
guientes comentarios:

a) Las columnas son cinco:

La primera está destinada a consignar la fecha de la operación.

La segunda se utiliza para anotar el número de asiento y el nom-


bre de las cuentas que intervienen en el registro de la operación.

La tercera es una columna numérica que se utiliza para asentar


importes parciales de cuentas individuales que se agrupan en

151
Introducción a la Contabilidad

cuentas colectivas, si las hubiere. Por ejemplo, para individualizar


al proveedor o cliente con el cual se concretó la operación.

La cuarta es una columna numérica que se utiliza para asentar o


anotar los débitos, es decir, los importes que se debitan en cada
una de las cuentas de la segunda columna.

La quinta es una columna numérica que se utiliza para asentar o


anotar los créditos, es decir, los importes que se acreditan en
cada una de las cuentas de la segunda columna.

b) El total de los importes debitados y acreditados sirve para verificar


la igualdad a cero de la Partida Doble.

c) El modelo suministrado es esquemático. Los Libros Diarios reales


incluyen otros datos.

d)

e) La forma en que se han colocado los nombres de las cuentas en la


primera columna es la más moderna, y es la que se utiliza en las con-
tabilidades computarizadas.

Otras modalidades utilizadas son las siguientes:

Las cuentas deudoras sobre el margen izquierdo de la columna, y


las cuentas acreedoras desplazadas hacia la derecha y precedidas

Las cuentas deudoras sobre el margen izquierdo de la columna, y


las cuentas acreedoras desplazadas hacia la derecha, pero omi-

Cabe destacar que, tal vez, en los estudios de Nivel Secundario se ha-
yan utilizado cualquiera de estos formatos; no obstante, en este curso
se utilizará, en adelante, el más moderno.

152
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

7.2. El Libro Mayor

El Libro Mayor es un registro sistemático, cuyo formato es similar a lo


que se ha llamado cuentas separadas en el punto anterior. La diferencia
radica en que, si se considera a esas cuentas como integrantes de un
Libro Mayor, en ellas se debe consignar una referencia al registro efec-
tuado en el Libro Diario.

En la actualidad, con el uso de sistemas computarizados, los registros


en ambos libros son simultáneos, pero con anterioridad a esta innova-
ción, los registros en el Libro Diario se efectuaban antes que los regis-
tros en el Libro Mayor, de allí que se considere al Libro Diario como
registro de primera entrada, y al Libro Mayor como registro de se-
gunda entrada.

Esta secuencia, que en el Capítulo 7 se analizará con mayor detalle,


puede esquematizarse de la siguiente manera:

Integrando ideas:

8. El Balance de Comprobación
8.1. Concepto

Al finalizar el periodo contable (Ejercicio), se prepara un Balance de


Comprobación, el cual consiste en un listado de cuentas con sus res-
pectivos saldos ordenados según el sentido de los mismos (saldos deu-
dores y saldos acreedores).

El balance de comprobación es un listado de cuentas con sus


correspondientes saldos, ordenados según el sentido de los mismos.

153
Introducción a la Contabilidad

El Balance de Comprobación es también confeccionado en forma simul-


tánea por los sistemas computarizados a medida que van variando los
saldos de cada cuenta, y son listados por ellos cuando les son requeridos.

Con anterioridad al procesamiento electrónico de datos, las cuentas y


sus saldos eran tomados del Libro Mayor y listados manualmente para
confeccionar el Balance de Comprobación.
De esta manera, la secuencia que sigue la información contable es la
siguiente:

Integrando ideas:

Uno de los temas que se deben resolver al confeccionar el Balance de


Comprobación es el orden en que se deben presentar las cuentas. Más
adelante se analizará este tema con más detalle, pero para continuar
con el desarrollo del caso de aplicación, se anticipa, como solución para
esta cuestión, que una forma de ordenar las cuentas en un Balance de
Comprobación es conforme a la naturaleza de las mismas y en el si-
guiente orden:

1. Cuentas de Activo.
2. Cuentas de Pasivo.
3. Cuentas de Patrimonio Neto.
4. Cuentas de Ingresos.
5. Cuentas de Gastos.

154
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

8.2. El Balance de Comprobación en el caso de aplicación

CUADRO 7
Balance de Comprobación

En la sección Materia-
les y Recursos del Aula
Virtual, podrás consul-
tar un video donde, por
medio de un ejemplo
sencillo, se explica paso
a paso cómo se confec-
ciona el Balance de
Sumas y Saldos.

9. Los Estados Contables


9.1. Estados Contables de publicación

El producto final de la información contable destinada a otros entes


Esta-
dos Contables de publicación
verá que estos responden a una serie de Normas que persiguen, entre
otros objetivos, unificar criterios con la finalidad de permitir la compa-
rabilidad entre los Estados Contables emitidos por distintos entes.

Los Estados Contables son un tipo de Informes Contables destinados


principalmente a usuarios externos, por medio de los cuales la em-
presa da a conocer públicamente su situación económica, financiera y
patrimonial. Un juego de Estados Contables comprende:

Estados Contables Básicos:


Estado de Situación Patrimonial o Balance General.
Estado de Resultados.
Estado de Evolución del Patrimonio Neto.
Estado de Flujo de Efectivo.

Información Complementaria: Se expone en:

155
Introducción a la Contabilidad

Encabezamiento: Incluye información referida a la identifica-


ción del ente emisor de los Estados Contables (denominación,
domicilio, actividad principal, fecha de inscripción en el Registro
Público, fecha de vencimiento del Contrato Social, etc.), la fe-
cha de cierre de Ejercicio y el periodo comprendido, y la compo-
sición del Capital.

Notas: Brindan explicación acerca de la forma en que se han


confeccionado los Estados Contables y muestran la composi-
ción de cada rubro.

Cuadros anexos: Muestran en detalle aspectos parciales que


están contenidos en determinados rubros de los Estados Con-
tables, por ejemplo: Inversiones, Bienes de Uso, Gastos, etc.

9.2. Estados Contables elementales

Los Estados Contables elementales están basados en algunos supues-


tos del MPD, y con relación a ellos corresponde señalar que:

a) La posibilidad de su elaboración no depende de la cantidad de cuen-


tas involucradas, por lo que su confección es posible cualquiera sea
la cantidad de cuentas.

b) Las cuentas que integran cada Estado Contable elemental son las
mismas que integran los Estados Contables de publicación, pero or-
denadas de distinta manera: Los Estados Contables de publicación
no muestran cuentas, sino rubros en los cuales han sido agrupadas
las cuentas.

c) En algunos casos, su elaboración suele ser un paso previo a la con-


fección de los Estados Contables de publicación.

9.3. Clases de Estados Contables básicos

Los Estados Contables que, en su forma elemental, serán objeto de es-


tudio en esta asignatura, y a los que en adelante se les llamará Estados
Contables básicos, son:

Estado de Situación Patrimonial o Balance General.


Estado de Resultados.

9.3.1. Estado de Situación Patrimonial o Balance General

El Estado de Situación Patrimonial o Balance General es un estado es-


tático, cuyo objetivo es informar sobre la situación patrimonial de un
ente en un momento determinado, esto es, el monto y la composición
del Activo (recursos), del Pasivo (participaciones de otros entes sobre

156
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

el Activo) y del Patrimonio Neto (participaciones de los/as propieta-


rios/as sobre el Activo una vez cancelado el Pasivo).

El Estado de Situación Patrimonial está integrado por los rubros que


representan los componentes patrimoniales. En su versión elemental,
que es la que se analizará en esta asignatura, se incluirán en el mismo
las cuentas que representan:

El Activo.
El Pasivo.
El Patrimonio Neto.

Las principales características del Estado de Situación Patrimonial,


conforme a las Normas de Exposición vigentes, son las siguientes:

a) Es sintético: Esto significa que no se listan todas las cuentas del Li-
bro Mayor que integran cada grupo, sino que las mismas son agru-
padas en rubros.

b) El Activo y el Pasivo se dividen en corrientes y no corrientes: Esta


clasificación no será aplicada en el desarrollo de los ejemplos con los
que se trabajará, pues involucra conceptos que exceden el contenido
de esta asignatura.

c) El Patrimonio Neto se presenta en una sola línea, y se referencia al


Estado de Evolución del Patrimonio Neto, el cual contiene el detalle
de su conformación inicial y final, y la evolución habida en el mismo
durante el Ejercicio.

En el punto 9.5 de este Capítulo se confeccionará el Estado de Situa-


ción Patrimonial correspondiente al caso de aplicación.

9.3.2. Estado de Resultados

El Estado de Resultados es un estado dinámico, cuyo objetivo es in-


formar sobre el Resultado del periodo y las causas que lo generaron.

Está integrado por los rubros en los que se agrupan las cuentas que
representan las causas de las variaciones patrimoniales cuando éstas
son resultados, es decir, cuando son derivadas de operaciones con
otros entes que generan Ingresos y Gastos. En su versión elemental,
que es la que se analizará en esta asignatura, se incluirán en el mismo
las cuentas que representan:

Ingresos.
Gastos.

Las principales características del Estado de Resultados, conforme a


las Normas de Exposición vigentes, son las siguientes:

157
Introducción a la Contabilidad

a) Es sintético: Esto significa que no se listan todas las cuentas de re-


sultados del Libro Mayor, sino que las mismas son agrupadas en ru-
bros.

b) Es de pasos múltiples: Se llega al Resultado del Ejercicio luego de


determinar algunos subtotales que muestran distintos tipos de Re-
sultados.

c) Los Gastos se muestran de acuerdo a su función: Gastos de Co-


mercialización (gastos relacionados con la venta y distribución de
los bienes y servicios que constituyen la actividad específica del
ente), Gastos de Administración (gastos originados en la función
administrativa), etc.

d) Los Resultados Financieros integran un grupo particular: Son Re-


sultados Financieros aquellos originados en tomar y prestar fondos.
Por ejemplo: Intereses Ganados, Intereses Perdidos, etc.

En el punto 9.5 de este Capítulo se confeccionará el Estado de Resul-


tados correspondiente al caso de aplicación.

9.4. Un paso previo a la confección de los Estados Contables básicos

Como paso previo a la confección de los Estados Contables básicos se


puede elaborar un cuadro, estado o balance, conformado por una co-
lumna referencial y seis columnas numéricas que incluyen la siguiente
información:

La columna referencial: El nombre de las cuentas.

Las dos primeras columnas numéricas: Los saldos de todas las


cuentas.

Las dos segundas columnas numéricas: Los saldos de las Cuentas


Patrimoniales.

Los saldos de las cuentas de Activo se ubican en la primera de estas dos


columnas y los saldos de las cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto se
ubican en la segunda de estas dos columnas.

Las dos terceras columnas numéricas: Los saldos de las Cuentas


de Resultado.

Los saldos de las Cuentas de Ingresos se ubican en la primera de estas


dos columnas y los saldos de las Cuentas de Gastos se ubican en la
segunda de estas dos columnas.

Este cuadro, estado o balance permite determinar el Resultado del Ejer-


cicio tanto por diferencia patrimonial como por las causas que lo gene-
raron.

158
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

En el punto 9.5 de este Capítulo se confeccionará el balance de seis


columnas correspondiente al caso de aplicación.

9.5. Los Estados Contables básicos en el caso de aplicación

Como tarea previa a la confección de los Estados Contables básicos


(elementales), se confeccionará el balance de seis columnas al que se
hizo referencia en el punto anterior:

CUADRO 8
Balance de seis columnas

En el Cuadro 8 se puede ver, además de los datos que se indicaron en


el punto precedente, que:

a) La suma de los importes registrados en las dos primeras columnas


coincide. Es decir: la suma de los saldos deudores es igual a la suma
de los saldos acreedores:

Activo + Rtdo (-) = Pasivo + PN + Rtdo (+)

b) La suma de los importes registrados en las dos segundas columnas


no coincide. Lo mismo ocurre con la suma de los importes registra-
dos en las dos terceras columnas. Sin embargo, la diferencia entre
las dos segundas columnas coincide con la diferencia entre las dos
terceras columnas:

Activo Pasivo + PN = Rtdo (+) Rtdo (-)


645 625 = 300 280
20 = 20

Esta diferencia es el Resultado del Ejercicio, que, en este caso, es posi-


tivo, ya que:

Activo > Pasivo + PN y Rtdo (+) > Rtdo (-)

159
Introducción a la Contabilidad

Si se desea determinar el Resultado del Ejercicio por los dos métodos


conocidos, resulta:

Los estados contables elementales se muestran en los Cuadros 9 y


10.

CUADRO 9

CUADRO 10

Se puede apreciar, a través del ejemplo del caso de aplicación, que los
Estados Contables constituyen el producto final del Sistema de In-
formación Contable.

También se puede comprobar que los mismos muestran la Situación


Patrimonial en un momento determinado y las Causas del Resultado
generado durante el periodo (Ejercicio) al cual se refieren.

160
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

10. Actividades
1. Completar el siguiente cuadro indicando, para cada operación, la
cuenta que corresponde utilizar, el componente patrimonial o causa
de resultado al cual pertenece (Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, In-
greso o Gasto) y el saldo habitual.

2. Para cada una de las siguientes operaciones, indicar qué cuenta/s


se debita/n y qué cuenta/s se acredita/n.

2.1.

1. Se extrae dinero la cuenta corriente del Banco Argentino.


2. Se compran mercaderías entregando al proveedor un Pagaré a
30 días de plazo sin intereses.
3. Se paga en efectivo una deuda en cuenta corriente por compra
de Bienes de Cambio.
4. Se recibe dinero en efectivo del propietario de una empresa uni-
personal en concepto de aumento de Capital.
5. Se entrega dinero en efectivo al propietario de una empresa uni-
personal en concepto de retiro de utilidades.

161
Introducción a la Contabilidad

2.2.

1. Se compran muebles de oficina, abonando con Cheque propio


cargo Banco Argentino cuenta corriente.
2. Se facturan los servicios prestados en el mes en curso, en cuenta
corriente comercial.
3. Se abonan en efectivo los sueldos devengados el mes anterior.
4. Se realiza la cobranza en efectivo de un crédito documentado
por venta de mercaderías.
5. Se entrega dinero en efectivo a la propietaria de una empresa
unipersonal en concepto de retiro del 50% de las ganancias acu-
muladas.

2.3.

1. Se cobra en efectivo un crédito en cuenta corriente por venta de


un rodado.
2. Se documenta una deuda en cuenta corriente por compra de
Bienes de Uso, sin recargo de intereses.
3. Se pagan en efectivo las Facturas de proveedores de Bienes de
Cambio registradas contablemente el mes anterior.
4. Se compran mercaderías abonando el 50 % en cuenta corriente
y el saldo con un Pagaré a 30 días de plazo, sin intereses.
5. Se paga en efectivo el alquiler del mes en curso.

2.4.

1. Se documenta una deuda en cuenta corriente con un proveedor,


firmando un Pagaré a 30 días de plazo sin intereses.

162
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

2. Se compran muebles de oficina en cuenta corriente comercial a


30 días de plazo, sin intereses.
3. Se paga a una empresa proveedora de mercaderías el saldo
adeudado en cuenta corriente con Cheque propio cargo Banco
Argentino.
4. Se cobran en efectivo los servicios prestados en el mes anterior
registrados en la cuenta corriente del cliente.
5. Se paga en efectivo el servicio de telefonía devengado el mes
anterior.

2.5.

1. Se deposita dinero en efectivo en la cuenta corriente del Banco


Argentino.
2. Se compran mercaderías entregando a la empresa proveedora
un Pagaré a 30 días, sin intereses.
3. Se paga en efectivo una deuda en cuenta corriente por compra
de muebles de oficina.
4. Se recibe dinero en efectivo en concepto de aporte de Capital
en una empresa unipersonal.
5. Se entrega dinero en efectivo al propietario de una empresa uni-
personal en concepto de retiro de utilidades.

2.6.

1. Se cobra en efectivo un crédito en cuenta corriente por venta de


un inmueble.
2. Se cobra con un Cheque cargo Banco País cuenta corriente el
alquiler del mes en curso.
3. Se documenta una deuda en cuenta corriente por compra de un
rodado, sin recargo de intereses.
4. Se pagan en efectivo las Facturas de proveedores por las com-
pras en cuenta corriente registradas el mes anterior.
5. Se compran mercaderías abonando el 50% en cuenta corriente
y el saldo con un Pagaré a 30 días de plazo, sin intereses.

163
Introducción a la Contabilidad

3. Con los datos de las operaciones que se listan a continuación:

a. Registrar las operaciones en el Libro Diario General.


b. Mayorizar las cuentas intervinientes en formato T.
c. Confeccionar el Balance de 6 columnas.
d. Confeccionar un diagrama o esquema con la Estructura Patri-
monial y la Estructura de Resultados.

3.1. Datos

03/01/A1: Manuel inicia sus actividades comerciales inaugurando un


taller de electricidad del automotor con un capital de
$50.000 que integra en efectivo.
05/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$2.500.
15/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $5.000, importe que
cobra en efectivo.
20/01/A1: Compra herramientas por un valor de $7.000 en cuenta co-
rriente a 30 días de plazo, sin intereses.
25/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $4.500 en cuenta co-
rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $2.500.
10/02/A1: Cobra $4.000 en efectivo a cuenta de las reparaciones rea-
lizadas el día 25/01/A1.
16/02/A1: Abona $5.000 en efectivo a cuenta del saldo adeudado por
la compra de herramientas.
27/02/A1: Abona en efectivo el saldo pendiente por la compra de he-
rramientas, más $140 en concepto de intereses por mora.
28/02/A1: Recibe la Factura de la luz correspondiente al primer bimes-
tre por $450, importe que cancelará en efectivo a su venci-
miento, el 18/03/A1.

164
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

a) Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

b) Libro Mayor

165
Introducción a la Contabilidad

c) Balance de 6 columnas

d) Estructura Patrimonial

e) Estructura de Resultados

3.2. Datos

02/01/A1: Ariel inicia sus actividades comerciales inaugurando un ta-


ller de reparación de electrodomésticos, para lo cual des-
tina $5.000 en efectivo.
04/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$300.
13/01/A1: Realiza reparaciones por un valor de $560, importe que co-
bra en efectivo.
15/01/A1: Compra herramientas por un valor de $1.000, importe por
el cual firma dos documentos a 30 y 60 días de plazo, sin
intereses.

166
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

27/01/A1: Presta servicios de reparaciones por $200 en cuenta co-


rriente a 15 días de plazo, sin intereses.
05/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $300.
10/02/A1: Cobra $100 a cuenta de las reparaciones realizadas el día
27/01/A1.
19/02/A1: Abona en efectivo $550 correspondientes al primer docu-
mento adeudado por la compra de herramientas, más $50
en concepto de intereses.
20/02/A1: Realiza reparaciones por $1.500, importe que cobra en
efectivo.
28/02/A1: Abona en efectivo gastos de energía eléctrica del primer bi-
mestre por $500.

a) Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

b) Libro Mayor

167
Introducción a la Contabilidad

c) Balance de 6 columnas

d) Estructura Patrimonial

e) Estructura de Resultados

3.3. Datos

03/01/A1: Joaquín inicia sus actividades comerciales con un capital de


$1.000, que integra 50% en efectivo y saldo en bienes mue-
bles afectados a la actividad comercial.
05/01/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de enero por
$200.
15/01/A1: Compra 100 unidades del artículo Z a $10 cada una, im-
porte que adeuda en cuenta corriente comercial a 30 días
sin intereses.
20/01/A1: Vende 30 unidades del artículo Z a $20 cada una, importe
que cobra de la siguiente manera: 50% en efectivo y saldo

168
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

en cuenta corriente comercial a 15 días de plazo, sin intere-


ses.
04/02/A1: Abona en efectivo el alquiler del local del mes de febrero
por $200.
06/02/A1: Cobra en efectivo la mitad del saldo adeudado por la ope-
ración realizada el día 20/01/A1.
14/02/A1: Abona en efectivo la mitad del saldo adeudado por la ope-
ración de fecha 15/01/A1.
20/02/A1: Vende, en cuenta corriente documentada a 30 días de
plazo, 40 unidades del artículo Z a $22 cada una.
28/02/A1: Recibe la Factura de energía eléctrica consumida en el bi-
mestre enero-febrero por un total de $190, importe que
abonará a su vencimiento, el 05/03/A1.

a) Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

b) Libro Mayor

169
Introducción a la Contabilidad

c) Balance de 6 columnas

d) Estructura Patrimonial

e) Estructura de Resultados

170
Capítulo 4 El Método de la Partida Doble

4. En base a los siguientes saldos, determinar el saldo de la cuenta


Resultados No Asignados y confeccionar el Balance de 6 columnas.

5. En base a los siguientes saldos, determinar el saldo de la cuenta


Banco País cta. cte. y confeccionar el Balance de 6 columnas.

171
Introducción a la Contabilidad

6. En base a los siguientes saldos, determinar el saldo de la cuenta


Capital y confeccionar el Balance de 6 columnas.

7. En base a los siguientes saldos, determinar el saldo de la cuenta


Costo de la Mercadería Vendida y confeccionar el Balance de 6 co-
lumnas.

En la sección Materia-
les y Recursos del Aula
Virtual, podrás consul-
tar un Caso integral re-
suelto, que abraca los
capítulos 1 a 4.

172
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Capítulo 5

COMPROBANTES Y
DOCUMENTOS
COMERCIALES

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Diferenciar entre formularios y comprobantes, reconociendo la Te recordamos que en


aplicación de cada uno de ellos. la sección Espacio de
Comunicación, foro de
Caracterizar los Documentos Comerciales más usuales que se
Dudas y Consultas del
utilizan para probar y registrar las diferentes operaciones co- Aula Virtual podrás pre-
merciales. guntarle a los/las do-
Identificar los elementos necesarios para completar cada for- centes tus inquietudes
acerca del Capítulo 5.
mulario, a fin de su aplicación a casos concretos.

NOTA:

Los modelos de Comprobantes y Documentos Comerciales a los que


se hace referencia en este Capítulo podrán ser visualizados en el Aula
Virtual de la materia.

1. Presentación
En el Capítulo anterior, se estudió el Método de la Partida Doble, que
es el método que emplea la Contabilidad para asentar los hechos y ope-
raciones que afectan al Patrimonio del ente. En este Capítulo, se anali-
zará la forma en que la Contabilidad recopila los datos para generar la
información contable.

Toda la actividad que realiza una empresa debe estar respaldada por
algún comprobante. En tal sentido, la documentación comercial es el
conjunto de comprobantes que respaldan las operaciones comerciales
de la empresa, y sirve como constancia escrita de las mismas y como
fuente de datos para el proceso contable.

173
Introducción a la Contabilidad

En general, los datos son aspectos referidos a hechos económicos rela-


cionados con el ente que no se usan corrientemente en el proceso de
toma de decisiones, y que suelen tomar la forma de registros que se
imprimen y archivan sin intento de recuperarlos al tiempo de optar por
un curso de acción determinado.

Según la fuente en la que se originan, los datos se pueden clasificar de


la siguiente manera:

a) Datos originados fuera del ente (Externos).


b) Datos originados dentro del ente (Internos).

En cada operación comercial intervienen dos partes: comprador/a y


vendedor/a; cobrador/a y pagador/a, etc. Cada participante tiene que
tener un comprobante de la operación, de manera que la documenta-
ción comercial se emite, como mínimo, por duplicado, siendo necesario,
en algunos casos la existencia de más de dos cuerpos (triplicado o cua-
druplicado). La parte que emite el comprobante, siempre entrega el ori-
ginal a la contraparte de la operación, y conserva el o los otros cuerpos.
Así, por ejemplo, en una operación de compra-venta, el original de la
Factura va a ser entregado a quien compra (comprador/a), mientras
que el duplicado quedará en manos de quien vende (vendedor/a).

¿Qué ejemplares de comprobantes se pueden encontrar


en un ente?

a) Las copias de los comprobantes emitidos, cuyos originales han sido


entregado a otros entes.
b) Los originales de los comprobantes emitidos por otros entes, quie-
nes conservan las copias de los mismos.
c) Los comprobantes internos, generados por el ente, para respaldar
operaciones efectuadas entre distintas áreas o secciones del
mismo.

2. Distinción entre formulario y


comprobante
Todos los datos relacionados con hechos económicos en los que inter-
viene el ente pueden llegar al proceso contable por vía oral o por vía

174
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

escrita; en este último caso, es necesario establecer un sistema uni-


forme para ingresar su contenido mediante la creación de un soporte
de entrada, consistente en un medio impreso predeterminado, en el
cual se vuelcan todos los datos de utilidad para su registro, en caso de
proceder el mismo. Este soporte impreso predeterminado se llama for-
mulario.

Un formulario es un soporte impreso predeterminado, com-


puesto de un original y una o más copias, cuyo diseño contiene
todos los requisitos establecidos por la normativa vigente, de
acuerdo a su naturaleza.

El formulario es uno de los elementos que utiliza la administración del


ente para uniformar y facilitar el proceso contable. Consiste en una hoja
de papel con determinada estructura y diseño impreso, apto para con-
tener en forma estandarizada y simplificada los datos inherentes a he-
chos económicos repetitivos relacionados con el ente.

Cuando un formulario se completa con los datos requeridos por el pro-


ceso contable respecto de los hechos económicos que le dan origen, se
transforma en un comprobante, y actúa como fuente de datos.

Un comprobante es un formulario en el cual se resumen los


datos relevantes referidos a hechos económicos, constituyén-
dose de este modo en fuente de datos para el proceso contable.

No obstante, el concepto aportado, es conveniente aclarar que existen


comprobantes que no se confeccionan en una estructura impresa pre-
determinada, es decir, que no provienen de formularios, sino que su

175
Introducción a la Contabilidad

diseño depende de la persona que los confecciona y de la finalidad para


la cual se crean.

3. Comprobantes
Los comprobantes pueden ser confeccionados por el ente, en cuyo caso
se denominan comprobantes internos, o bien pueden ser confecciona-
dos por otros entes, recibiendo en este caso el nombre de comproban-
tes externos.

A su vez, los comprobantes internos, pueden ser:

De uso interno: Son aquellos comprobantes internos que no salen


del ámbito del ente que los confecciona, y que informan al mismo
sobre hechos ocurridos en su interior.

De uso externo. Son aquellos comprobantes internos cuyo original


sale del ámbito del ente que los confecciona y que resultan de uti-
lidad tanto para el proceso contable de éste como para el del ente
que los recibe.

Los comprobantes pueden adoptar distintas modalidades.

Ejemplos:

Instrumentos Públicos.
Instrumentos Privados.
Papeles de Trabajo.
Documentos Comerciales.

3.1. Instrumentos Públicos

3.1.1. Concepto

Los instrumentos públicos son escritos tenidos por auténticos


por estar rodeados de todas las formalidades requeridas por la
ley, y por emanar de quien, según el Derecho, es persona idónea
para dar fe de los actos en los que interviene, en razón de la
función que desempeña, de la materia de que se trata y de la
jurisdicción dentro de la cual actúa.

176
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

El instrumento público más transcendente es la Escritura Pública con-


feccionada por Escribano Público o por otro funcionario autorizado,
conforme con las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Na-
ción.

También se pueden mencionar como ejemplos de instrumentos


públicos a los siguientes:

Actas Judiciales.
Libros de Corredores de Comercio.
Títulos de Crédito emitidos por el Tesoro Público.
Inscripciones de la Deuda Pública.
Etc.

3.2. Instrumentos Privados

3.2.1. Concepto

Los instrumentos privados son escritos que llevan la firma de


sus otorgantes y que hacen plena fe de su contenido respecto
de las partes que intervienen y de sus sucesores a título univer-
sal, luego de que la firma haya sido reconocida o se tenga por
reconocida en virtud de la ley.

Son ejemplos de instrumentos privados:

Contratos de Locación.
Boletos de Compra-Venta.
Etc.

3.3. Papeles de Trabajo

3.3.1. Concepto

Los papeles de trabajo son soportes informales de una regis-


tración contable.

ocupa de verificar y validar de manera objetiva el cumplimiento de una


actividad conforme a lo estipulado, con la finalidad es emitir un informe
acerca de la razonabilidad de la tarea relevada). Por extensión, se llama
papel de trabajo a todo respaldo informal de una registración contable,
es decir, a todo soporte para el cual la normativa vigente no exija el
cumplimiento de determinados requisitos de forma.

177
Introducción a la Contabilidad

Son ejemplos de papeles de trabajo:

Las planillas de liquidación de sueldos.


Las planillas de cálculo de intereses.
Las planillas de diferimiento de ingresos y gastos.
Los detalles de arqueos y conciliaciones.
Las fotocopias de documentos comerciales.
Etc.

3.4. Documentos comerciales

3.4.1. Concepto

Los documentos comerciales son comprobantes de transaccio-


nes u operaciones comerciales que se emiten como elemento de
prueba de las mismas y para su registro en Libros de Contabilidad.

3.4.2. Características

Los documentos comerciales, en general, presentan las siguientes ca-


racterísticas:
En la sección
Materiales y Recursos
del Aula Virtual, podrás a) Respaldan hechos económicos con incidencia patrimonial para el
consultar un video ente.
donde se presentan los
aspectos más relevan- b) Constituyen un medio de prueba por escrito de la relación comercial
tes de los Documentos
Comerciales.
establecida entre el emisor y el receptor, en caso de controversia.

c) Permiten individualizar la clase de operación que respaldan.

d) Constituyen fuente de datos para el proceso contable.

3.4.3. Funciones

De acuerdo a las características enunciadas en el punto anterior, se


puede concluir que los documentos comerciales cumplen con las si-
guientes funciones:

a) Función contable, en cuanto proporcionan los datos necesarios para


efectuar los registros en los Libros de Contabilidad, en caso de ser
registrables.

b) Función jurídica, ya que constituyen un medio de prueba por escrito


de los hechos económicos que respaldan.

178
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

c) Función de control, toda vez que permiten individualizar a las par-


tes que intervienen en las operaciones o transacciones, estable-
ciendo responsabilidades.

3.4.4. Clasificación

Los documentos comerciales se pueden clasificar atendiendo a distin-


tos criterios:

a) Según el emisor:

Internos: Son aquellos documentos comerciales confecciona-


dos por el ente. Pueden ser:

De uso interno: Son aquellos documentos comerciales que


no salen del ámbito del ente que los confecciona, y que infor-
man al mismo sobre hechos ocurridos en su interior para pro-
ceder a su registro (en caso de corresponder), control, con-
sulta y archivo.

De uso externo: Son aquellos documentos comerciales con-


feccionados por el ente cuyo original fue entregado a la con-
traparte de la relación comercial, quedando la/s copia/s en
poder del ente con la finalidad de proceder a su registro (en
caso de corresponder) control, consulta y archivo.

Externos: Son aquellos documentos comerciales confeccio-


nados por otros entes y cuyo original se recibe a efectos de
controlar y registrar (en caso de corresponder), las operacio-
nes comerciales realizadas con los mismos para posterior-
mente proceder a su archivo, dando así cumplimiento a las
disposiciones legales y fiscales.

b) Según su efecto contable:

Registrables: Son aquellos documentos comerciales que res-


paldan hechos u operaciones que modifican cualitativa o cuan-
titativamente el Patrimonio del ente, y consecuentemente de-
ben ser registrados.

No Registrables: Son aquellos documentos comerciales que


respaldan hechos u operaciones que no originan variación patri-
monial alguna en el Patrimonio del ente, por lo que no deben
ser registrados.

179
Introducción a la Contabilidad

c) Según el tipo de operación que respaldan:

Documentos directamente relacionados con la compra-venta


de bienes o servicios:
Orden de Compra.
Nota de Venta.
Remito.
Factura.
Ticket.

Documentos indirectamente relacionados con la compra-


venta de bienes o servicios:
Nota de Débito.
Nota de Crédito.
Recibo.
Resumen de Cuenta Comercial.

Documentos relacionados con operaciones financieras:


Nota de Crédito Bancaria o Boleta de Depósito.
Cheque.
Pagaré.
Resumen de Cuenta Bancario.

Integrando ideas:

CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS COMERCIALES

180
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

3.4.5. Disposiciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es una entidad


que surgió de la unión de dos organismos de la Administración Nacio-
nal:

La Dirección General Impositiva (DGI).


La Administración Nacional de Aduanas (ANA).

Las funciones de la AFIP son: aplicar, recaudar y fiscalizar los tributos


establecidos por las normas legales nacionales, así como también los
que se relacionan con el comercio exterior.

La AFIP, a través de varias Resoluciones, ha establecido un Régimen de


Facturación para verificación y control de las obligaciones fiscales
emergentes de los tributos cuya aplicación, percepción y fiscalización
se encuentra a su cargo, fijando una serie de requisitos que debe cum-
plir la documentación comercial, tales como:

Forma y contenido de cada documento comercial.


Cantidad mínima de copias a emitir de cada documento y destino
que le corresponde a cada una.
Forma y significado de la numeración que deben contener.
Datos mínimos relacionados con las partes intervinientes y la ope-
ración que respaldan.
Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de las personas
que intervienen en la operación.
Carácter de las partes frente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los principales documentos comprendidos son los siguientes:

Remito.
Factura.
Ticket.
Nota de Débito.
Nota de Crédito.
Recibo.

La AFIP identifica a cada ente (persona humana y persona jurídica) con


una Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), que es un nú-
mero compuesto por once dígitos distribuidos en tres campos:

El primer campo hace referencia al tipo de persona: Los códigos de


identificación de las personas son los siguientes:

Personas humanas: Código 27 para sexo femenino y Código 20


para sexo masculino.
Personas jurídicas: Códigos 30 y 33.

181
Introducción a la Contabilidad

El segundo campo incluye el número de identificación de la per-


sona: Para el caso de personas humanas es el número de su Docu-
mento Nacional de identidad (DNI).

El tercer campo se reserva para el código de verificación: Número


asignado por AFIP.

Ejemplo:

Cada documento deberá contener, además de su denominación, una


letra
que el documento no es válido como Factura. Se emplea la letra E para
documentos vinculados a operaciones de exportación y la letra M para
casos particulares que serán analizados en otras asignaturas de cursos
superiores.

En lo que respecta a la numeración, la misma consta de dos campos:

El primer campo contiene 4 dígitos e indica el número de sucursal


que emite el documento.

El segundo campo contiene 8 dígitos e indica la numeración corre-


lativa del documento.

Ejemplo

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto de carácter na-


cional que recae sobre la venta de bienes muebles, la realización de
obras sobre inmuebles y la prestación de gran parte de los servicios.

Los productores, fabricantes y comerciantes que forman parte de la ca-


dena de comercialización, son los responsables de cobrar en impuesto.
Cada etapa de la cadena paga el IVA a la etapa anterior y se lo cobra a
la siguiente, y es responsable de entregar el remanente recaudado a la
AFIP.

El comprador paga al proveedor el precio de los bienes más el impuesto,


lo que constituye para él un Crédito Fiscal (un derecho a su favor).

182
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Luego, al vender los bienes, le cobra al comprador el precio de los bie-


nes más el impuesto, lo que constituye para él un Débito Fiscal (una
obligación para con el fisco). Por diferencia entre el Impuesto Pagado o
a Pagar a Proveedores (Crédito Fiscal) y el Impuesto Cobrado o a Co-
brar a Clientes (Débito Fiscal), se determina el Saldo en concepto de
Impuesto:

Si en el período considerado el Débito Fiscal es mayor que el Crédito


fiscal, surge una obligación frente al fisco y como tal, deberá ingresar la
diferencia.

Si en el período considerado el Crédito Fiscal es mayor que el Débito


fiscal, surge un derecho contra el fisco, el cual podrá computarse como
saldo a favor en el periodo siguiente.

NOTA:

En virtud del carácter introductorio de esta asignatura, todas las ope-


raciones a registrar se considerarán no alcanzadas por el Impuesto al
Valor Agregado. En materias de dictado posterior, el alumno estu-
diará la legislación pertinente al impuesto, las formalidades que ge-
nera y su mecánica de registración.

3.4.6. Documentos Comerciales más usuales

3.4.6.1. Orden de Compra

3.4.6.1.1. Concepto

La Orden de Compra es el documento comercial emitido por el


ente comprador, que respalda un pedido de mercaderías realizado
al ente vendedor, y en el que se detalla la cantidad, calidad y des-
cripción de los bienes solicitados, el precio unitario, la forma y
condiciones de pago propuestas, forma y condiciones de entrega.

3.4.6.1.2. Contenido

a) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.
Firma.

183
Introducción a la Contabilidad

b) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.

c) Con relación a los bienes solicitados:


Cantidad, calidad y descripción.
Precio, forma y condiciones de pago.
Forma y condiciones de entrega.

d) Con relación al documento:


Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.

3.4.6.1.3. Contabilización

La Orden de Compra no obliga a las partes a perfeccionar la operación,


sólo representa la intención de realizarla, fijando las condiciones para
ello. Al respaldar un hecho no contabilizable, es un documento comer-
cial no registrable y ninguno de sus datos ingresa al proceso contable.

3.4.6.2. Nota de Venta

3.4.6.2.1. Concepto

La Nota de Venta es el documento comercial emitido por el ente


vendedor en base a un pedido de mercaderías formulado por el
ente comprador y en el que se detalla la cantidad, calidad y des-
cripción de los bienes solicitados, el precio unitario, la forma y
condiciones de pago propuestas, forma y condiciones de entrega.

3.4.6.2.2. Contenido

a) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.
Firma.

b) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.

184
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.

c) Con relación a los bienes ofrecidos:


Cantidad, calidad y descripción.
Precio, forma y condiciones de pago.
Forma y condiciones de entrega.

d) Con relación al documento:


Letra del documento.
Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.

3.4.6.2.3. Contabilización

La Nota de Venta no obliga a las partes a perfeccionar la operación, sólo


representa la intención de realizarla, fijando las condiciones para ello.
Al respaldar un hecho no contabilizable, es un documento comercial
no registrable y ninguno de sus datos ingresa al proceso contable.

3.4.6.3. Remito

3.4.6.3.1. Concepto

El Remito es el documento comercial emitido por el ente vende-


dor y que acompaña a las mercaderías remitidas al ente compra-
dor, y en el que se detalla la cantidad, calidad y descripción de
los bienes enviados.

Al recibir la mercadería, el ente comprador debe controlar la cantidad y


estado de la misma y firmar la/s copia/s del Remito como prueba de
conformidad de los bienes recibidos. Con posterioridad, la copia del
Remito le será de utilidad para efectuar su confrontación con la Factura
enviada por el ente vendedor.

Por su parte, para el ente vendedor el Remito firmado por el comprador


constituye una constancia de entrega las mercaderías y en consecuen-
cia habilita a confeccionar la Factura y exigir el pago conforme a las con-
diciones pactadas.

3.4.6.3.2. Contenido

a) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.

185
Introducción a la Contabilidad

Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.

b) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
Firma

c) Con relación a los bienes enviados:


Cantidad, calidad y descripción.
Número de orden de compra o nota de venta.
Forma y condiciones de entrega.

d) Con relación al documento:


Letra del documento.
Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.
Número y fecha de vencimiento de CAE

e) Con relación al medio de transporte:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA.
N° de CUIT.

3.4.6.3.3. Contabilización

Si bien el Remito es un documento comercial muy importante, el


mismo es no registrable y ninguno de sus datos ingresa al proceso con-
table.

3.4.6.4. Factura

3.4.6.4.1. Concepto

La Factura es el documento comercial emitido por el ente ven-


dedor, locador o prestador, en base a las mercaderías enviadas
al ente comprador, o a los servicios prestados al locatario o pres-
tatario, y en el que se detallan todas las condiciones de la ope-
ración a fin de efectuar el correspondiente registro contable de
la misma.

186
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Una modalidad de emisión de este documento lo constituye la Factura


Electrónica, que es un comprobante digital funcional y legalmente equi-
valente a la Factura en formato papel, que la reemplaza en la mayoría
de las operaciones de quienes estén obligados u opten por su utiliza-
ción.

El formato electrónico permite la gestión, almacenamiento e intercam-


bio de comprobantes por medios digitales sin necesidad de su impre-
sión, pudiéndose gestionar desde una computadora personal, tablet o
smartphone con conexión a internet gracias a la aplicación de factura-
ción móvil. Actualmente es de aplicación a Facturas, Notas de Dé-
bito, Notas de Crédito y Recibos.

3.4.6.4.2. Contenido

a) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.

b) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.

c) Con relación a los bienes enviados:


Cantidad y descripción.
Precio unitario.
Importe total.
Importe del IVA (de corresponder).
Número de Remito (de corresponder).
Forma y condiciones de pago.

d) Con relación al documento:


Letra del documento.
Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.
Número y fecha de vencimiento de CAE.

187
Introducción a la Contabilidad

3.4.6.4.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, la Factura es un docu-


mento comercial registrable para ambas partes y, en caso de haberse
pactado una forma de pago distinta a la de efectivo o sus equivalentes
origina, para el ente vendedor, un cargo o débito en la cuenta corriente
del cliente y para el ente comprador un cargo o crédito en la cuenta co-
rriente del proveedor.

3.4.6.5. Ticket

La facturación de operaciones de contado, en ciertos casos puede efec-


tuarse mediante máquinas registradoras que emiten tickets, lo cuales
deberán cumplir con todos los requisitos establecidos por la AFIP, en
tanto constituyen una Factura abreviada de la operación.

3.4.6.5.1. Concepto

El Ticket es el documento comercial emitido por el ente vende-


dor, locador o prestador, en base a las mercaderías enviadas al
ente comprador, o a los servicios prestados al locatario o pres-
tatario, y en el que se detallan, de manera abreviada, todas las
condiciones de la operación a fin de efectuar el correspondiente
registro contable de la misma.

3.4.6.5.2. Contenido

a) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.

b) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.

c) Con relación a los bienes enviados:


Cantidad y descripción.
Precio unitario.
Importe total.
Importe del IVA (de corresponder).

188
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

d) Con relación al documento:


Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.

3.4.6.5.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, el Ticket es un docu-


mento comercial registrable para ambas partes.

3.4.6.6. Nota de Débito

3.4.6.6.1. Concepto

La Nota de Débito es el documento comercial emitido por el


ente vendedor, locador o prestador, para efectuar al ente com-
prador algún cargo o débito en su cuenta corriente, originado
con posterioridad a la emisión de la Factura.

La Nota de Débito tiene el mismo sentido que la Factura, en cuanto


aumenta el saldo adeudado por el ente comprador, y se emite, por
ejemplo, en los siguientes casos:

Importes consignados de menos en una Factura, por error u omisión.


Fletes abonados por el vendedor por cuenta del ente comprador.
Intereses por pago diferido o por mora (retardo injustificado) en el
pago.
Etc.

3.4.6.6.2. Contenido

a) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.

b) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.

189
Introducción a la Contabilidad

c) Con relación al débito efectuado:


Concepto.
Importe.
Importe del IVA (de corresponder).

d) Con relación al documento:


Letra del documento.
Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.
Número y fecha de vencimiento de CAE.

3.4.6.6.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, la Nota de Débito es un


documento comercial registrable para ambas partes. Para el ente ven-
dedor origina un cargo o débito en la cuenta corriente del cliente y para
el ente comprador origina un cargo o crédito en la cuenta corriente del
proveedor.

3.4.6.7. Nota de Crédito

3.4.6.7.1. Concepto

La Nota de Crédito es el documento comercial emitido por el


ente vendedor, locador o prestador, para efectuar al ente com-
prador algún descargo o crédito en su cuenta corriente, origi-
nado con posterioridad a la emisión de la Factura.

La Nota de Crédito tiene el sentido contrario a la Factura, en cuanto


disminuye el saldo adeudado por el ente comprador, y se emite, por
ejemplo, en los siguientes casos:

Importes consignados de más en una Factura, por error u omisión.


Devoluciones efectuadas por el ente comprador y aceptadas por el
ente vendedor.
Etc.

3.4.6.7.2. Contenido

a) Con relación al ente vendedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.

190
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Fecha de inicio de actividad.

b) Con relación al ente comprador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.

c) Con relación al crédito efectuado:


Concepto.
Importe.
Importe del IVA (de corresponder).

d) Con relación al documento:


Letra del documento.
Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.
Número y fecha de vencimiento de CAE.

3.4.6.7.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, la Nota de Crédito es un


documento comercial registrable para ambas partes. Para el ente ven-
dedor origina un descargo o crédito en la cuenta corriente del cliente y
para el ente comprador origina un descargo o débito en la cuenta co-
rriente del proveedor.

3.4.6.8. Recibo

3.4.6.8.1. Concepto

El Recibo es el documento comercial que respalda un pago y es


emitido por el beneficiario del mismo.

3.4.6.8.2. Contenido

a) Con relación al ente cobrador o beneficiario:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.
Firma.

191
Introducción a la Contabilidad

b) Con relación al ente pagador:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.

c) Con relación a la cobranza efectuada:


Concepto por el cual se recibe.
Importe total.
Detalle de los valores recibidos.

d) Con relación al documento:


Letra del documento.
Nombre del documento.
Numeración correlativa.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.

3.4.6.8.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, el Recibo es un docu-


mento comercial registrable para ambas partes.

3.4.6.9. Resumen de Cuenta Comercial

3.4.6.9.1. Concepto

El Resumen de Cuenta Comercial es el documento comercial


que emite el ente acreedor conteniendo el detalle del movi-
miento de la cuenta corriente del ente deudor durante un pe-
riodo de tiempo determinado, lo que permite a ambas partes
verificar sus registros contables.

3.4.6.9.2. Contenido

a) Con relación al ente acreedor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Condición frente al IVA
N° CUIT.
N° de Ingresos Brutos.
Fecha de inicio de actividad.

b) Con relación al ente deudor:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.

c) Con relación al movimiento de la cuenta:


Fecha

192
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Concepto.
Importe debitados y acreditados.
Saldo.

d) Con relación al documento:


Nombre del documento.
Fecha de emisión.
Indicación si es original, duplicado, etc.

3.4.6.9.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho no contabilizable, el Resumen de Cuenta


Comercial es un documento comercial no registrable y ninguno de sus
datos ingresa al proceso contable.

3.4.6.10. Nota de Crédito Bancaria o Boleta de Depósito

3.4.6.10.1. Concepto

La Nota de Crédito Bancaria es el documento comercial que


confecciona quien deposita una suma de dinero, o equivalentes
de dinero, en un banco, empleando para tal fin un formulario
que proporciona la propia institución bancaria, quien sella la
misma como como constancia de haber recibido los valores que
se detallan en el cuerpo del documento.

3.4.6.10.2. Contenido

a) Con relación a la institución bancaria:


Nombre y sucursal.
Sello.

b) Con relación al depositante:


Nombre y apellido o razón social.
Domicilio comercial.
Tipo y N° de cuenta.
Firma.

c) Con relación a los efectos depositados:


Detalle e importe de cada uno.
Importe total depositado en número y letras.
Lugar y fecha de depósito.

d) Con relación al documento:


Nombre del documento.
Fecha de emisión.
Indicación si es original o duplicado.

193
Introducción a la Contabilidad

3.4.6.10.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, la Nota de Crédito Ban-


caria o Boleta de Depósito es un documento comercial registrable.

3.4.6.11. Cheque

3.4.6.11.1. Concepto

El Cheque es una orden de pago, pura y simple, librada contra


un banco en el cual el librador tiene fondos acreditados en
cuenta corriente o autorización para girar en descubierto.

El giro en descubierto supone una autorización emitida por el banco,


limitada en cuanto a tiempo y monto, para librar cheques sin contar con
la suficiente provisión de fondos acreditados en la cuenta corriente
bancaria.

Los cheques comunes o corrientes (o simplemente cheques) son siem-


pre librados a la vista, es decir, no tienen fecha de pago establecida. La
fecha que se plasma en el mismo sólo cumple la función de dejar cons-
tancia del momento en que el emisor tenía la intención de que fuera
cobrado. No obstante, el banco está obligado a pagarlo el día en que se
presenta al cobro, sin importar que la fecha que aparezca plasmada en
éste aún no haya llegado. Por lo tanto, el Cheque debe hacerse efectivo
en el momento en que su beneficiario se presente ante la institución
bancaria acreditando debidamente su identidad, en tanto el docu-
mento no se encuentre prescripto (los cheques librados en el país tie-
nen una vigencia de 30 días corridos).

Los cheques librados a favor de una persona determinada, que no po-


sean la cláusula "no a la orden", podrán transmitirse por endoso.

El endoso es el acto por el cual la persona beneficiaria de un Cheque


transfiere los derechos sobre el mismo a otro ente. El endoso deberá
ser puro y simple y contendrá la firma del ente endosante, sus nombres
y apellidos completos y documento de identidad y, en su caso, denomi-
nación de la persona jurídica que represente y el carácter invocado.

Los cheques comunes admiten hasta un endoso en favor de otra per-


sona, el cual deberá presentarse a cobrarlo o depositarlo en su cuenta
corriente, previo endoso a favor de la institución bancaria.

De lo expuesto en el párrafo anterior, se deduce que pueden ser varias


las personas que intervienen en relación a este documento:

194
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Librador/a o firmante: Es la persona que firma el Cheque, dando al


banco la orden de pagar a la persona indicada o a su orden, la suma
consignada en el mismo.

Beneficiario/a: Es la persona que recibe el Cheque de manos del


Librador, y a cuya orden está extendido el mismo.

Girado o librado: Es la institución bancaria que debe pagar el Che-


que contra su presentación, previa verificación de identidad de la
persona que se presenta a cobrarlo.

Endosante: Es la persona que endosa el Cheque, transfiriendo en


consecuencia su propiedad y el derecho a cobrarlo al vencimiento.

Endosatario/a: Es la persona que recibe el Cheque de manos del


endosante, pasando a ser tenedor del mismo y adquiriendo de esta
manera el derecho a endosarlo nuevamente a favor del banco para
su cobro.

Quien libra el Cheque es el principal responsable del pago del mismo,


de allí que la acción cambiaria directa se ejerce en su contra y la acción
de regreso contra sus endosantes (personas que hubieran transferido
el Cheque por vía de endoso). El banco contra el cual se libra el Cheque
no tiene responsabilidad en virtud del documento, porque nunca for-
maliza la aceptación. Sin embargo, la institución de crédito que autorice
a una persona para expedir cheques, está obligada a cubrirlos hasta el
importe de las sumas que tenga a disposición del librador.

Existen distintas maneras de librar un Cheque, las cuales


serán analizadas en otras asignaturas del Ciclo Básico.

3.4.6.11.2. Contenido

a) Con relación a la institución bancaria:


Nombre y sucursal.
Domicilio.

b) Con relación al ente librador:


Nombre y apellido o razón social.
N° de Cuenta.
Firma.

c) Con relación al ente beneficiario:


Nombre y apellido o razón social (puede obviarse en ciertos ca-
sos).

d) Con relación al pago:


Importe en número y letras.

195
Introducción a la Contabilidad

e) Con relación al documento:


Nombre del documento.
Serie y N° del documento.
Lugar y fecha de emisión.
Orden pura y simple de pagar.

3.4.6.11.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, el Cheque es un docu-


mento comercial registrable.

3.4.6.12. Cheque de Pago Diferido

3.4.6.12.1. Concepto

El Cheque de Pago Diferido es una orden de pago, librada a una


fecha determinada, posterior a la de su emisión, contra un banco
en la cual el ente librador, a la fecha de vencimiento, debe tener
fondos suficientes acreditados a su orden en cuenta corriente, o
autorización para girar en descubierto.

El Cheque de Pago Diferido se libra contra cuentas corrientes comu-


nes, es decir que contra una misma cuenta corriente se pueden librar
los dos tipos de cheques.

El Cheque de Pago Diferido representa, para el ente acreedor, un título


de crédito a plazo, reglado por la ley, que puede transmitir por endoso
y que le otorga la posibilidad de la vía ejecutiva en caso de incumpli-
miento del deudor.

El endoso deberá ser puro y simple y contendrá la firma del ente endo-
sante, sus nombres y apellidos completos y documento de identidad y,
en su caso, denominación de la persona jurídica que represente y el ca-
rácter invocado. El Cheque de Pago Diferido admite hasta dos endosos
en favor de un tercero, el último de los cuales deberá presentarse a co-
brarlo o depositarlo en su cuenta corriente, previo endoso a favor de la
institución bancaria.

De lo expuesto en el párrafo anterior, se deduce que pueden ser varias


las personas que intervienen en relación a este documento:

Librador/a o firmante: Es la persona que firma el Cheque, dando


al banco la orden de pagar a la persona indicada o a su orden, la
suma consignada en el mismo.

196
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Beneficiario/a: Es la persona que recibe el Cheque de manos del


Librador, y a cuya orden está extendido el mismo.

Girado o librado: Es la institución bancaria que debe pagar el Che-


quea su vencimiento, previa verificación de identidad de la persona
que se presenta a cobrarlo.

Endosante: Es la persona que endosa el Cheque, transfiriendo en


consecuencia su propiedad y el derecho a cobrarlo al vencimiento.

Endosatario/a: Es la persona que recibe el Cheque de manos del


endosante, pasando a ser tenedor del mismo y adquiriendo de esta
manera el derecho a endosarlo nuevamente a favor de un tercero o
a favor del banco para su cobro.

La diferencia entre el Cheque común y el Cheque de Pago Diferido ra-


dica en que este último es librado a una fecha determinada, que debe
ser siempre posterior a la de su emisión, lo cual lleva a que la obligación
por parte del ente librador de tener fondos acreditados en su cuenta
corriente o autorización para girar en descubierto, se verifique en la fe-
cha de vencimiento, la cual no puede exceder los 360 días contados
desde la fecha de emisión.

Los Cheques de Pago Diferido prescriben a los 30 días corridos conta-


dos a partir de su fecha de vencimiento.

3.4.6.12.2. Contenido

a) Con relación a la institución bancaria:


Nombre y sucursal.
Domicilio.

b) Con relación al ente librador:


Nombre y apellido o razón social.
N° de Cuenta.
Firma.

c) Con relación al ente beneficiario:


Nombre y apellido o razón social (puede obviarse en ciertos ca-
sos).

d) Con relación al pago:


Importe en número y letras.

e) Con relación al documento:


Nombre del documento.
Serie y N° del documento.
Lugar y fecha de emisión.
Orden pura y simple de pagar.
Fecha de vencimiento.

197
Introducción a la Contabilidad

3.4.6.12.3. Contabilización

Dado que respalda un hecho contabilizable, el Cheque de Pago Dife-


rido es un documento comercial registrable.

3.4.6.13. Pagaré

3.4.6.13.1. Concepto

El Pagaré es una promesa escrita, pura y simple, por la cual una


persona se compromete a pagar a otra, o a su orden, una suma
determinada de dinero en un plazo establecido en el mismo do-
cumento y en un lugar determinado.

El Pagaré es un documento transferible por endoso, lo cual significa


que, consignando su firma al dorso del documento, el ente beneficiario
transfiere la propiedad del mismo y en consecuencia el derecho a co-
brarlo al vencimiento.

De lo expuesto en el párrafo anterior, se deduce que pueden ser varias


las personas que intervienen en relación a este documento:

Librador/a o firmante: Es la persona que firma el Pagaré, obligán-


dose a pagar la suma consignada en el mismo en el lugar y plazo
establecidos.

Beneficiario/a: Es la persona que recibe el Pagaré de manos del Li-


brador, y a cuya orden está extendido el mismo.

Endosante: Es la persona que endosa el Pagaré, transfiriendo en


consecuencia su propiedad y el derecho a cobrarlo al vencimiento.

Endosatario/a: Es la persona que recibe el Pagaré de manos del en-


dosante, pasando a ser tenedor del mismo y adquiriendo de esta
manera el derecho a endosarlo nuevamente o cobrarlo a su venci-
miento.

3.4.6.13.2. Contenido

a) Con relación al ente librador:


Nombre y apellido o razón social.
Firma.

b) Con relación al ente beneficiario:


Nombre y apellido o razón social.

c) Con relación al pago:

198
Capítulo 5 Comprobantes y documentos comerciales

Importe en número y letras.


Fecha de vencimiento.
Domicilio de pago.

d) Con relación al documento:


Nombre del documento.
N° del documento.
Lugar y fecha de emisión.
Promesa pura y simple de pagar.
Causa por la que se emite.

Sellado de Ley. Antes de avanzar en la


lectura del próximo
capítulo, te propone-
3.4.6.13.3. Contabilización mos responder a las
preguntas del Capítulo
Dado que respalda un hecho contabilizable, el Pagaré es un docu- 5, disponibles en la
sección Autoevaluacio-
mento comercial registrable. nes del Aula Virtual.

4. Actividades
1.- Completar el siguiente cuadro

199
Introducción a la Contabilidad

2.- Indicar qué documento/s comercial/es se debería/n confeccionar


en cada una de las siguientes operaciones:

3.- Indicar, en caso de corresponder, qué tipo de registro genera cada


uno de los siguientes documentos comerciales en los Libros del ente
comprador y en los Libros del ente vendedor.

Te proponemos realizar una autoevaluación integradora que


comprende los temas abordados en los capítulos 1 a 5. Podrás
acceder a ella en la sección Autoevaluaciones del Aula Virtual.

200
Capítulo 6 Las cuentas

Capítulo 6

LAS CUENTAS

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Identificar las características del diseño de una Cuenta. Te recordamos que en


Analizar la clasificación de las cuentas, según su naturaleza, su la sección Espacio de
Comunicación, foro de
extensión y lo que representan.
Dudas y Consultas del
Reconocer la necesidad de la existencia de un Plan de Cuentas Aula Virtual podrás pre-
como sistema de agrupamiento homogéneo de las cuentas que guntarle a los/ las do-
integran el sistema contable. centes tus inquietudes
Analizar el Manual de Cuentas como complemento necesario acerca del Capítulo 6.

del Plan de Cuentas que instruye acerca del uso habitual que se
hace de ellas.

1. Presentación
En el Capítulo 1 se expuso que toda Organización necesita de informa-
ción para la toma de decisiones, y que parte de la misma es provista por
la Contabilidad, que informa sobre el Patrimonio y sobre las causas que
originan variaciones en el mismo, conceptos que se analizaron en los
Capítulos 2 y 3. Para el logro de tales propósitos, la Disciplina Contable
cuenta con la Teneduría de Libros que, valiéndose del Método de la
Partida Doble analizado en el Capítulo 4, registra las operaciones y he-
chos tomando como punto de partida los Comprobantes estudiados en
el Capítulo 5 y empleando un lenguaje propio, que se analizará en este
Capítulo 6 en el cual se abordan los temas vinculados al diseño de una
Cuenta de Mayor, la denominación o nombre de una Cuenta y la clasi-
ficación de las cuentas que integran un sistema contable, para concluir
con la elaboración de una Plan de Cuentas y un Manual de Cuentas.

Toda Organización necesita de información para la toma de decisiones,


y parte de la misma es provista por la Contabilidad, que puede consi-
derarse como el sistema que se encarga de:

201
Introducción a la Contabilidad

Para el logro de tales propósitos, la disciplina contable cuenta con la


Teneduría de Libros, que se ocupa de definir un procedimiento deta-
llado y ordenado para realizar los registros contables, valiéndose del
Método de la Partida Doble, tomando como punto de partida los
Comprobantes y empleando un lenguaje propio: Las Cuentas.

2. Las Cuentas
2.1. Concepto

Los Informes Contables se preparan a partir de los datos almacenados


por el sistema de información contable, para lo cual resulta conveniente
que los mismos se registren y almacenen por objeto o tema.

Las cuentas son instrumentos que permiten representar conta-


blemente la composición del Patrimonio y las variaciones que
generan los hechos económicos sobre el mismo. En tal sentido,
se refieren a elementos que la Contabilidad reconoce y mide, y
se emplean para la preparación de los asientos que se registran
en el Libro Diario.

Los hechos y actos de contenido económico producen variaciones en el


Patrimonio. A partir de la Ecuación Contable Básica, cada una de esas
variaciones da origen a una nueva ecuación, la cual constituye una sa-
lida de información contable. Es decir que, luego de cada variación del
Patrimonio, el ente estaría en condiciones de generar un balance, situa-
ción que no resultaría admisible por varios motivos, algunos de los cua-
les son los siguientes:

202
Capítulo 6 Las cuentas

No resulta de interés emitir información contable luego de cada


operación, ya que los Estados Contables responden al principio de
Ejercicio, o por lo menos de periodicidad, la cual nunca podría re-
ducirse a un solo evento.

Generar información contable a partir de cada operación produci-


ría un balance instantáneo, pero no permitiría conocer el conte-
nido del mismo en términos desagregados.

Si bien al generar un balance instantáneo se mostrarían los saldos


acumulados luego de cada operación, no sería posible organizar
sistemáticamente el conjunto de las variaciones que dieron origen
a dichos saldos.

Por las razones expuestas, y otras que se relacionan con los principios
de practicidad y economicidad, resultó imprescindible crear un proce-
dimiento que facilitara el cumplimiento de todos los objetivos previs-
tos por la Contabilidad. Así nació el Método de la Partida Doble y, con
él, un proceso sistemático, cuya base fundamental es la Cuenta.

Las cuentas constituyen el soporte del proceso contable donde se al-


macena toda la información respecto a las operaciones económico-fi-
nancieras y hechos que afectan al Patrimonio del ente, con el fin de per-
mitir su clasificación homogénea y esquemática. En tal sentido, pueden
considerarse el eslabón entre las operaciones que realiza el ente y los
hechos económicos que lo afectan - cuyas consecuencias se pueden
apreciar a través de las variaciones patrimoniales - y el inicio del proceso
de registración de los datos en el Sistema de Información Contable.

Los avances tecnológicos, los soportes físicos y la distribución gráfica


de los datos de las cuentas han ido cambiando; pasaron de consistir en
libros encuadernados de hojas fijas, a hojas móviles; con el desarrollo
de equipos de procesamiento electrónico de datos y de softwares de
Teneduría de Libros, la expresión física de las cuentas cambió, en virtud
de las modificaciones operadas en la forma de registrar los datos. Con
el empleo de estos medios no existe un archivo electrónico con el desa-
rrollo de cada cuenta, sino datos dispersos que el ordenador localiza y
procesa para preparar la información relativa a los movimientos y sal-
dos de cada una de ellas.

2.2. Contenido

Toda cuenta tiene un contenido cualitativo o descriptivo y un conte-


nido cuantitativo o valorativo.

203
Introducción a la Contabilidad

El contenido cualitativo o descriptivo puede ser, a su vez, objetivo


o subjetivo, según refleje bienes, objetos o cosas, o bien relaciones
de carácter jurídico o personal entre el ente y los terceros.

El contenido cuantitativo o valorativo refleja la medición de los


componentes patrimoniales y las causas de sus variaciones.

Integrando ideas:

El diseño gráfico o forma de la cuenta dependerá de la extensión del


contenido cualitativo en relación al contenido cuantitativo. Así, una
cuenta será descriptiva cuando en ella predomine el contenido cualita-
tivo, o tabulada, cuando lo predominante sea el contenido cuantita-
tivo. La estructura del diseño dependerá entonces, de las distintas
combinaciones posibles entre ambos elementos, combinaciones éstas
que dependerán, a su vez, de la necesidad de información del ente.

2.3. Estructura

Conforme al diseño del Libro Mayor, una Cuenta puede tener la si-
guiente estructura:

Cuando se usa una sola columna para determinar el saldo de la


cuenta, es usual consignar con signo negativo los saldos acreedores y
sin signo los saldos deudores.

204
Capítulo 6 Las cuentas

Referencias:

(1) Nombre y Código de la cuenta.


(2) Fecha de registro en el Libro Diario.
(3)
caso de haberse utilizado más de una contracuenta en el asiento
que se mayoriza. (Algunos sistemas consignan en este espacio el
detalle de lo que se registra: Ej. Inicio de actividades, pago de gas-
tos, etc.). La contracuenta es la cuenta que se ubica en la sección
opuesta a aquella en la que se encuentra la cuenta que se mayoriza.
(4) Número que se asignó al asiento que se mayoriza en el Libro Diario.
(5) Co
(6)
(7)
créditos (Es usual consignar con signo negativo los saldos acreedo-
res y sin signo los saldos deudores).

Otro formato prevé abrir la columna de Saldo conforme a la naturaleza


de los mismos, respondiendo a la siguiente estructura:

Referencias:

(1) a (6) Idem diseño anterior.

(7) dé-
bitos y créditos cuando los débitos son mayores a los créditos.

(8)
débitos y créditos cuando los créditos son mayores a los débitos.

Esquemáticamente, y con fines didácticos, suele representarse a la

para el registro numérico de los débitos y en la parte derecha se ubica

diferencia entre ambos, el saldo de la cuenta a un momento determinado.

205
Introducción a la Contabilidad

2.3.1. La denominación o nombre de una cuenta


La denominación o nombre de una cuenta es el título con el que se
identifica a la cuenta, el cual debe permitir determinar con claridad y
seguridad el contenido de la misma; es por ello que, al nominar una
cuenta se deben tener presentes ciertas condiciones que debe reunir
ese nombre, tales como:

Comprensible: Debe resultar sencillo identificar los ítems que re-


presenta la cuenta con sólo conocer su nombre.

Unívoco: Cada cuenta debe registrar un solo hecho económico, y


viceversa.

Identificable: Debe ser fácil y rápidamente ubicable.

Representativo: Debe representar claramente el contenido de la


cuenta.

2.3.2. La codificación de las Cuentas

Codificar una cuenta es asignar un código a la misma, el cual puede ser


alfabético, numérico o alfanumérico. Dado que el alfabeto presenta
una cantidad limitada de posibilidades de combinación, resulta prefe-
rible el sistema numérico y separado por campos.

La codificación de cuentas ha adquirido mayor importancia a partir de


la utilización de procedimientos electrónicos de registración, ya que su
adecuado funcionamiento requiere de la correcta definición y uso de
códigos.

206
Capítulo 6 Las cuentas

2.4. Clasificación

Es posible estudiar aisladamente una cuenta cuando se desea ver su


contenido o su diseño gráfico, pero cuando la intención es mostrar las
variaciones que se producen en el Patrimonio de un ente, se deben es-

las cuales pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios.

Según su naturaleza.
Según su extensión.
Según lo que representan.
Según la composición de su saldo.

a) Según su naturaleza: Si se analiza la Ecuación Patrimonial Estática,


presentada en la Unidad 2, y que adopta la siguiente estructura:

A P = PN o bien : A = P + PN

en sus tres elementos, se tiene ya la primera tipificación posible de


Tipificación Patrimonial

Las Cuentas Patrimoniales acumulan débitos y créditos durante el


Ejercicio económico, y el saldo que presentan al final del mismo re-
presenta la existencia de un componente patrimonial a esa fecha ex-
presado en moneda.

Al iniciar el periodo siguiente, las cuentas patrimoniales comienzan


con el saldo que arrojaban al cierre del periodo anterior. Por este
motivo se dice que las Cuentas Patrimoniales son de carácter acu-
mulativo, ya que acumulan débitos y créditos de manera indefinida
a lo largo de toda la vida del ente, en tanto se utilicen.

Si en cambio se analiza la Ecuación Patrimonial Dinámica, que in-


cluye las causas de las variaciones cuantitativas operadas en el Pa-
trimonio, y que indica que:

207
Introducción a la Contabilidad

A P = C + RA + Y G

es posible tipificar otro grupo de cuentas llamadas Cuentas de Re-


sultado, por tratarse de cuentas que permiten apreciar la evolución
acaecida en la magnitud del Patrimonio entre dos momentos deter-
minados, como resultado de las operaciones y hechos económicos
acontecidos:

Las Cuentas de Resultado acumulan débitos o créditos (según sean


de Resultado Negativo o de Resultado Positivo, respectivamente)
durante el Ejercicio económico, pero al finalizar el mismo su saldo se
transfiere a la cuenta Resultado del Ejercicio, por eso se dice que las
Cuentas de Resultado son de carácter diferencial. La cuenta Resul-
tado del Ejercicio luego se cancela contra Resultados No Asignados,
al iniciar el Ejercicio siguiente. Al inicio de cada periodo contable, las
Cuentas de Resultado inician con saldo cero o nulo, y comienza nue-
vamente la acumulación de débitos o créditos a fin de determinar el
Resultado del nuevo Ejercicio.

También el sistema crea cuentas que permiten efectuar ciertos con-


troles sobre el proceso contable, con el objeto de discriminar ciertas
operaciones cuyo conjunto se pretende conocer al cabo de un pe-
riodo determinado. Se utilizan por razones informativas durante el
Ejercicio, acumulando valores que al cierre de cada periodo se trans-
fieren a otras cuentas:

Finalmente, existe un grupo de cuentas que se utilizan para desdo-


blar la medición de algún componente patrimonial a efectos de
brindar mayor información sobre el mismo o para un mejor control
de sus movimientos. Estas cuentas permiten regular el valor de
otras Cuentas Patrimoniales con la finalidad de mantener regis-
trado el valor del componente sin ajustar y clarificar su exposición,
por lo que reflejan ajustes sobre el valor de bienes, derechos y obli-
gaciones, con dos propósitos bien definidos:

Disminuir los valores de las cuentas que representan dichos bie-


nes, derechos u obligaciones.

208
Capítulo 6 Las cuentas

No afectar el saldo de la cuenta que se regulariza.

Algunas de las razones por las que se aplica este procedimiento de


separación de las cuentas entre cuentas principales y cuentas regu-
larizadoras son las siguientes:

Necesidad de contar con información detallada de uno y otro


concepto a los fines de su exposición en los Estados Contables.
Necesidad de mantener un control discriminado de los movi-
mientos en una y otra cuenta.
Necesidad de conciliar o cruzar datos entre los bienes, derechos
y obligaciones y su representación contable.
Necesidad de dar cumplimiento a normas legales o contables que
requieran mantener el saldo de la cuenta principal sin ajustar.

b) Según su extensión: Por la amplitud de los conceptos que incluyen,


las cuentas pueden referirse a un elemento en particular, o a un con-
junto de elementos de características homogéneas, y en tal sentido
pueden ser:

c) Según su contenido: Los elementos del Patrimonio pueden referirse


a conceptos relacionados con bienes tangibles o intangibles, o con
derechos y obligaciones con personas físicas o jurídicas.

209
Introducción a la Contabilidad

d) Según la composición de su saldo: Algunas cuentas suelen incorpo-


rar movimientos en un solo sentido, en tanto que otras reciben mo-
vimientos en ambos sentidos, lo cual da lugar a la siguiente distinción:

Integrando ideas:

2.5. Reglas básicas para el uso de las Cuentas

1) El primer movimiento a registrarse en una cuenta es siempre un


incremento.

210
Capítulo 6 Las cuentas

2) En el caso de las cuentas que representan elementos que figuran


en el lado izquierdo de la ecuación contable dinámica, es decir Ac-
tivos y Resultados Negativos, dicho incremento es un débito.

3) En el caso de las cuentas que representan elementos que figuran


en el lado derecho de la ecuación contable dinámica, es decir Pasi-
vos, Patrimonio Neto y Resultados Positivos, dicho incremento es
un crédito.

4) Las disminuciones correspondientes a conceptos registrados en


una cuenta deben ser registrados en el lado opuesto al de los in-
crementos de la misma cuenta.

5) El saldo de una cuenta puede ser cero, o bien corresponde que se


encuentre del mismo lado en que se registra el primer movi-
miento o incrementos- de la cuenta.

6) Las cuentas que representan Activos, Regularizaciones de Pasi-


vos y Resultados Negativos tienen saldo cero o deudor; las cuen-
tas que representan Pasivos, Patrimonio Neto, Regularizaciones
de Activos y Resultados Positivos tienen saldo cero o acreedor.

Las cuentas Resultado del Ejercicio y Resultados No Asignados pue-


den tener saldo deudor o acreedor.

3. Plan de Cuentas
Todas las cuentas que integran un Sistema de Cuentas deben presen-
tarse de manera ordenada y codificada en un Plan de Cuentas.

3.1 Concepto

El plan de cuentas es un diagrama completo y detallado del con-


junto de cuentas utilizadas en cada Contabilidad para registrar
los hechos y operaciones que afectan al Patrimonio del ente.

211
Introducción a la Contabilidad

Cada ente requiere su propio Plan de Cuentas, condicionado a:

Su naturaleza jurídica.
El tipo de actividad.
Su dimensión, estructura y ubicación geográfica.
Sus necesidades de información y la forma de procesamiento contable.
Las normas técnicas y legales emitidas por los organismos de control.

En el Plan de Cuentas, las cuentas se ordenan siguiendo el criterio de


liquidez para el Activo (de lo más líquido a lo menos líquido) y el cri-
terio de exigibilidad para el Pasivo (de lo más exigible a lo menos exi-
gible), y se muestran codificadas y ordenadas por Rubros dentro de
cada grupo.

Un Plan de Cuentas debe reunir las siguientes características:

a) Ordenamiento Sistematizado: El ordenamiento establecido para


las cuentas que lo integran debe ser efectuado en base a algún cri-
terio coherente.

b) Integridad: Debe incluir todas las cuentas que se necesitarán con-


forme a las características el ente y a su objeto específico.

c) Flexibilidad: La estructura asignada debe permitir la incorpora-


ción de cuentas adicionales, así como la eliminación de aquellas
cuya utilización se discontinúa.

d) Homogeneidad: Los agrupamientos establecidos deben permitir


la preparación de Informes Contables.

e) Claridad: La terminología utilizada para la denominación de las


cuentas que se incluyen debe ser de fácil interpretación y no pres-
tar a confusiones sobre el contenido de las mismas.

f) Codificación: A cada una de las cuentas se le debe asignar un sím-


bolo (numérico o alfanumérico) que permita facilitar el agrupa-
miento y archivo de la información que contienen las cuentas, la
ubicación de las cuentas a utilizar, el procesamiento de los datos y
la incorporación de cuentas nuevas y eliminación de aquellas que
ya no se utilizan.

La forma de codificación que se utiliza en el presente material con-


siste en cuatro o cinco campos numéricos, distribuidos de la si-
guiente manera:

Para Cuentas Patrimoniales y Cuentas de Resultado: Cuatro


campos de uno o dos dígitos, según la cantidad de cuentas que
se incluya en cada rubro.
Para Cuentas Regularizadoras: Cinco campos, el último campo
es de dos dígitos, el primero de los cuales es el número cero.

212
Capítulo 6 Las cuentas

Ejemplos:

A la Cuenta Caja se le asignó el Código:

A la Cuenta Intereses Bancarios Cobrados a Devengar DPF (-) se le


asignó el Código:

4. Manual de Cuentas
El Plan de Cuentas debe complementarse con el Manual de Cuentas.

4.1 Concepto

El manual de cuentas es un instrumento que contiene las ins-


trucciones para la utilización del Plan de Cuentas, con la des-
cripción de la manera en que se debe utilizar cada una de las
cuentas contenidas en el mismo. Informa acerca del contenido y
la utilización de cada una de las cuentas contenidas en el Plan
de Cuentas, de modo tal que sirva de guía para facilitar las
imputaciones contables.

Para cada una de las cuentas, el Manual de Cuentas explica:

Los ítems o conceptos que registra bajo su denominación.


Las causas más comunes de débitos y créditos.
El saldo habitual y el saldo eventual, si existiera tal posibilidad.
El significado del saldo.

4.2 Modelo

A continuación, se incluye un modelo de Plan de Cuentas y de Ma-


nual de Cuentas. Es importante resaltar que no todas las cuentas que

213
Introducción a la Contabilidad

se detallan serán vistas en este curso. Es un modelo a título ejempli-


ficativo suponiendo que se refiere a una empresa constituida como
una Sociedad de Responsabilidad Limitada:

PLAN DE CUENTAS

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.1. Caja y Bancos

1.1.1.1. Caja

1.1.1.2. Valores a Depositar

1.1.1.3. Banco Argentino Cta. Cte.

1.1.1.4. Banco Argentino Caja de Ahorro

1.1.2. Inversiones

1.1.2.1. Banco Argentino Depósitos a Plazo Fijo

1.1.2.1.01. Intereses Bancarios a Devengar (DPF) (-)

1.1.3. Créditos Por Ventas

1.1.3.1. Valores Diferidos a Depositar

1.1.3.2. Clientes

1.1.3.3. Documentos a Cobrar Comerciales

1.1.3.3.01. Intereses Comerciales a Devengar (DC) (-)

1.1.3.4. Deudores Morosos

1.1.3.5. Deudores en Gestión Judicial

1.1.3.5.01 Previsión para Deudores de Dudoso Cobro (-)

1.1.4. Otros Créditos

1.1.4.1. Documentos a Cobrar

1.1.4.1.01. Intereses a Devengar (DC) (-)

1.1.4.2. Alquileres Pagados a Devengar

1.1.4.3. Seguros Pagados a Devengar

214
Capítulo 6 Las cuentas

1.1.4.4 Alquileres a Cobrar

1.1.4.5. Socio.... Cuotas Suscriptas

1.1.4.6. Socio.... Cuenta Particular

1.1.4.7. Deudores Varios

1.1.5. Bienes de Cambio

1.1.5.1. Mercaderías

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1. Créditos por Ventas

1.2.1.1. Clientes

1.2.1.2. Documentos a Cobrar Comerciales

1.2.1.2.01. Intereses Comerciales a Devengar (DC) (-)

1.2.1.3. Deudores Morosos

1.2.1.4. Deudores en Gestión Judicial

1.2.1.4.01 Previsión para Deudores de Dudoso Cobro (-)

1.2.2. Otros Créditos

1.2.1.1. Documentos a Cobrar

1.2.1.1.01. Intereses a Devengar (DC) (-)

1.2.1.3. Deudores Varios

1.2.3. Inversiones

1.2.3.1. Inmuebles para Renta

1.2.3.1.01. Depreciación Acumulada Inmuebles para Renta (-)

1.2.4. Bienes de Uso

1.2.4.1. Equipos de Computación

1.2.4.1.01 Depreciación Acumulada Equipos de Computación (-)

1.2.4.2. Muebles y Útiles

1.2.4.2.01. Depreciación Acumulada Muebles y Útiles (-)

1.2.4.3. Instalaciones

1.2.4.3.01. Depreciación Acumulada Instalaciones (-)

1.2.4.4. Herramientas

215
Introducción a la Contabilidad

1.2.4.4.01. Depreciación Acumulada Herramientas (-)

1.2.4.5. Rodados

1.2.4.5.01. Depreciación Acumulada Rodados (-)

1.2.4.6. Maquinarias

1.2.4.6.01. Depreciación Acumulada Maquinarias (-)

1.2.4.7. Inmuebles

1.2.4.7.01. Depreciación Acumulada Inmuebles (-)

1.2.4.8. Anticipos por Compras de Bienes de Uso

2. PASIVO

2.1. PASIVO CORRIENTE

2.1.1. Deudas Comerciales

2.1.1.1. Valores Diferidos a Pagar

2.1.1.2. Proveedores

2.1.1.3. Obligaciones a Pagar Comerciales

2.1.1.3.01. Intereses Comerciales a Devengar (OP) (-)

2.1.2. Préstamos

2.1.2.1. Obligaciones a Pagar Bancarias

2.1.2.1.01. Intereses Bancarios a Devengar (OP) (-)

2.1.3. Remuneraciones y Cargas Sociales

2.1.3.1. Sueldos a Pagar

2.1.3.2. Cargas Sociales a Pagar

2.1.3.3. Retenciones a Depositar

2.1.4. Cargas Fiscales

2.1.4.1. Impuesto Sobre los Ingresos Brutos a Pagar

2.1.4.2. Contribución Municipal a Pagar

2.1.5. Otras Deudas

2.1.5.1. Obligaciones a Pagar

2.1.5.1.01. Intereses a Devengar (OP) (-)

216
Capítulo 6 Las cuentas

2.1.5.2. Acreedores Varios

2.1.5.3. Alquileres Cobrados a Devengar

2.1.5.4. Alquileres a Pagar

2.1.5.5. Seguros a Pagar

2.1.5.6. Honorarios a Pagar

2.1.5.7. Anticipos por Ventas de Bienes de Uso

2.2. PASIVO NO CORRIENTE

2.2.1. Deudas Comerciales

2.2.1.2. Proveedores

2.2.1.3. Obligaciones a Pagar Comerciales

2.2.1.3.01. Intereses Comerciales a Devengar (OP) (-)

2.2.2. Préstamos

2.2.2.1. Obligaciones a Pagar Bancarias

2.2.2.5.01. Intereses Bancarios a Devengar (OP) (-)

2.2.3. Otras Deudas

2.2.3.1. Obligaciones a Pagar

2.2.3.1.01. Intereses a Devengar (OP) (-)

2.2.3.2. Acreedores Varios

2.2.4. Previsiones

2.2.4.1. Previsión para Despidos

2.2.4.2. Previsión para Juicios

3. PATRIMONIO NETO

3.1. Aportes de los Propietarios

3.1.1. Capital

3.1.1.1. Capital Suscripto

3.2. Resultados Acumulados

3.2.1. Ganancias Reservadas

217
Introducción a la Contabilidad

3.2.1.1. Reserva Legal

3.2.1.2. Reserva Estatuaria

3.2.1.3. Reserva Facultativa

3.2.2. Resultados No Asignados

3.2.2.1. Resultados No Asignados

3.2.2.2. Resultado del Ejercicio

ESTADO DE RESULTADOS

4. RESULTADOS

4.1. INGRESOS

4.1.1. Ventas Netas

4.1.1.1. Ventas

4.2. COSTOS

4.2.1 Costo de Ventas

4.2.1.1. Costo de la Mercadería Vendida

4.3. GASTOS

4.3.1. Gastos de Comercialización

4.3.1.1. Sueldos

4.3.1.2. Cargas Sociales

4.3.1.3. Impuesto sobre los Ingresos Brutos

4.3.1.4. Contribución Municipal

4.3.1.5. Impuesto Inmobiliario Provincial

4.3.1.6. Impuesto Inmobiliario Municipal

4.3.1.7. Quebranto por Deudores Incobrables

4.3.1.8. Deudores Incobrables

4.3.1.9. Gastos de Limpieza

4.3.1.10. Gastos de Teléfono

218
Capítulo 6 Las cuentas

4.3.1.11. Gastos de Suministro de Agua

4.3.1.12. Gastos de Energía Eléctrica

4.3.1.13. Seguros Perdidos

4.3.1.14. Alquileres Perdidos

4.3.1.15. Depreciación Equipos de Computación

4.3.1.16. Depreciación Muebles y Útiles

4.3.1.17. Depreciación Instalaciones

4.3.1.18. Depreciación Herramientas

4.3.1.19. Depreciación Rodados

4.3.1.20. Depreciación Maquinarias

4.3.1.21. Depreciación Inmuebles

4.3.1.22. Quebrantos por Juicios

4.3.1.23. Quebranto por Despidos

4.3.2. Gastos de Administración

4.3.2.1. Sueldos

4.3.2.2. Cargas Sociales

4.3.2.3. Gastos de Librería y Papelería

4.3.2.4. Impuesto Inmobiliario Provincial

4.3.2.5. Impuesto Inmobiliario Municipal

4.3.2.6. Gastos de Limpieza

4.3.2.7. Gastos de Teléfono

4.3.2.8. Gastos de Suministro de Agua

4.3.2.9. Gastos de Energía Eléctrica

4.3.2.10. Seguros Perdidos

4.3.2.11. Alquileres Perdidos

4.3.2.12. Depreciación Equipos de Computación

.3.2.13. Depreciación Muebles y Útiles

4.3.2.14. Depreciación Instalaciones

4.3.2.15. Depreciación Rodados

4.3.2.16. Depreciación Inmuebles

219
Introducción a la Contabilidad

4.3.2.17. Quebrantos por Juicios

4.3.2.18. Quebranto por Despidos

4.3.3. Otros Gastos

4.3.3.1. Gastos Bancarios

4.3.3.2. Comisiones Perdidas

4.3.3.3. Comisiones Bancarias Perdidas

4.3.3.4. Resultado Venta Bienes de Uso

4.3.3.5. Gastos Generales

4.4. RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA

Generados por Activos

4.4.1.1. Intereses Comerciales Ganados

4.4.1.2. Intereses Ganados Depósitos a Plazo Fijo

4.4.1.3. Intereses Ganados

4.4.2. Generados por Pasivos

4.4.2.1. Intereses Comerciales Perdidos

4.4.2.2. Intereses Bancarios Perdidos

4.4.2.3. Intereses Perdidos

4.5.1. OTROS INGRESOS

4.5.1.1. Resultado Venta Bienes de Uso

4.5.1.2. Alquileres Ganados

4.6.1. OTROS EGRESOS

4.6.1.1. Resultado Venta Bienes de Uso

4.6.1.2. Depreciación Inmuebles para Renta

5. CUENTAS DE MOVIMIENTO

5.1.1.1. Compras

5.1.1.2. Devoluciones de Compras

220
Capítulo 6 Las cuentas

5.1.1.3. Devoluciones de Ventas

MANUAL DE CUENTAS

CAJA

Representa el dinero en efectivo.

Se debita

Por la incorporación de dinero en efectivo al Patrimonio del ente


en concepto de aportes de sus propietarios/as al inicio de actividades.

Por el dinero el efectivo que ingresa a Caja proveniente de las ope-


raciones que lo generan.

Por los ajustes previos al Balance General, en caso de sobrante de


Caja.

Se acredita

Por el dinero en efectivo que sale del ente con destino a depósitos
bancarios, cancelación de deudas, o pago al contado de compras y
contrataciones de servicios.

Por los ajustes previos al Balance General, en caso de faltante de


Caja.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de dinero existente en caja a una fecha


determinada.

VALORES A DEPOSITAR

Representa los Cheques Corrientes en cartera, provenientes de co-


branzas y con destino a ser depositados en la cuenta corriente bancaria
del ente.

Se debita

Por la recepción de los valores.

Se acredita

Por el depósito de los valores.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de valores recibidos con destino a ser


depositados de manera inmediata a una fecha determinada.

221
Introducción a la Contabilidad

BANCO ARGENTINO CUENTA CORRIENTE

Representa el dinero depositado en la cuenta corriente bancaria.

Se debita

Por el monto de depósitos efectuados en la cuenta corriente ban-


caria.
Por el importe de las cobranzas que el banco realiza por cuenta del
ente.
Por el importe de las transferencias recibidas, propias o de terce-
ros.
Por las Notas de Crédito efectuadas por la institución bancaria.

Se acredita

Por los Cheques Corrientes emitidos por el ente, a su fecha de emi-


sión.
Por los Cheques de Pago Diferido emitidos por el ente, a su fecha
de vencimiento.
Por las transferencias de fondos a otras cuentas bancarias, propias
o de terceros.
Por las Notas de Débito emitidas por el banco.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de dinero disponible depositado en la


cuenta corriente bancaria a una fecha determinada.

Saldo eventual

Acreedor: Representa el monto de dinero adeudado al banco en con-


cepto de giro en descubierto a una fecha determinada. En este caso, la
cuenta debe exponerse en el Pasivo, en el rubro Préstamos.

BANCO ARGENTINO CAJA DE AHORRO

Representa el dinero depositado en la caja de ahorro bancaria.

Se debita

Por el monto de depósitos efectuados en la caja de ahorro.


Por el importe de las transferencias recibidas, propias o de terce-
ros.
Por las Notas de Crédito efectuadas por la institución bancaria.

Se acredita

Por las extracciones de dinero efectuadas por el ente.


Por las transferencias de fondos a otras cuentas bancarias, propias
o de terceros.
Por las Notas de Débito emitidas por el banco.

222
Capítulo 6 Las cuentas

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de dinero disponible depositado en la


caja de ahorro a una fecha determinada.

BANCO ARGENTINO DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

Representa el dinero depositado a plazo fijo en una institución banca-


ria.

Se debita

Por la constitución de depósitos a plazo fijo.


Por la renovación de depósitos a plazo fijo (Nueva imposición).

Se acredita

Por el retiro de depósitos a plazo fijo.


Por la renovación de depósitos a plazo fijo (Imposición vencida).
Por la entrega de los certificados de depósitos a plazo fijo como
medio de pago, previo endoso si fuera factible.
Por la transferencia de depósitos a plazo fijo a otras cuentas ban-
carias.

Saldo habitual

Deudor. Representa en monto de dinero depositado a plazo fijo a una


fecha determinada.

INTERESES BANCARIOS A DEVENGAR (DPF)

Representa el monto de los intereses no devengados incluidos en cer-


tificados de depósitos a plazo fijo.

Se acredita

Por la incorporación de los intereses al Patrimonio con motivo de


la constitución o renovación de los depósitos a plazo fijo.

Se debita

Por el devengamiento de los intereses en cada período de tiempo.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de intereses bancarios no devengados


por depósitos a plazo fijo a una fecha determinada.

VALORES DIFERIDOS A DEPOSITAR

Representa los Cheques de Pago Diferido en cartera provenientes de


cobranzas con destino a ser depositados en la cuenta corriente del ente.

223
Introducción a la Contabilidad

Se debita

Por la recepción de los valores.

Se acredita

Por el depósito de los valores.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de Cheques de Pago Diferido pendien-


tes de depósito a una fecha determinada.

CLIENTES

Representa los derechos a cobrar no documentados generados en ven-


tas de bienes y servicios que hacen al objeto específico del ente.

Se debita

Por el importe de las ventas de bienes y servicios en cuenta co-


rriente no documentada.
Por las Notas de Débito confeccionadas por distintos conceptos
que aumentan el saldo a cobrar.

Se acredita

Por las Notas de Crédito confeccionadas por distintos conceptos


que disminuyen el saldo a cobrar.
Por el importe de las cobranzas efectuadas a los clientes.
Por la documentación de créditos en cuenta corriente.
Por la transferencia de su saldo a otra categoría de clientes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de derechos a cobrar en cuenta corriente


a clientes a una fecha determinada.

DOCUMENTOS A COBRAR COMERCIALES

Representa los derechos a cobrar documentados derivados de opera-


ciones que hacen a la actividad principal del ente.

Se debita

Por el importe de las ventas de mercaderías respaldadas con Pagarés.


Por la documentación de créditos en cuenta corriente derivados de
operaciones que hacen al objeto específico del ente.
Por su renovación, al recibir el nuevo Pagaré.

224
Capítulo 6 Las cuentas

Se acredita

Por la cobranza de los documentos.


Por su renovación, al entregar el Pagaré vencido.
Por la transferencia de su saldo a otra categoría de créditos.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de derechos a cobrar documentados por


clientes a una fecha determinada.

INTERESES COMERCIALES A DEVENGAR (DC)

Representa los intereses no devengados incluidos en Documentos a


Cobrar Comerciales.

Se acredita

Por la incorporación de su importe al Patrimonio, en el momento


del otorgamiento de la financiación que los genera.

Se debita

Por el devengamiento de los intereses en cada período de tiempo.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de los intereses no devengados inclui-


dos en Documentos a Cobrar Comerciales a una fecha determinada.

DEUDORES MOROSOS

Representa los derechos a cobrar en mora.

Se debita

Por el importe de las cuentas a cobrar cuyo plazo de cancelación se


encuentra vencido.
Por las Notas de Débito que aumentan el saldo a cobrar.

Se acredita

Por las Notas de Crédito Débito que disminuyen el saldo a cobrar.


Por el monto de las cobranzas efectuadas.
Por la transferencia de su saldo a otra categoría de deudores.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los derechos a cobrar en mora a una


fecha determinada.

225
Introducción a la Contabilidad

DEUDORES EN GESTIÓN JUDICIAL

Representa los derechos a cobrar en litigio.

Se debita

Por el importe de las cuentas a cobrar que pasan a gestión judicial


para su cobro.
Por las Notas de Débito que aumentan el saldo a cobrar.

Se acredita

Por las Notas de Crédito que disminuyen el saldo a cobrar.


Por el monto de las cobranzas efectuadas.
Por la transferencia de su saldo a otra categoría de deudores.

Saldo habitual

Deudor. Deudor. Representa el monto de los derechos a cobrar en liti-


gio a una fecha determinada.

PREVISIÓN PARA DEUDORES DE DUDOSO COBRO

Representa la estimación de posibles incobrabilidades futuras.

Se acredita

Por su constitución, cuando existen elementos de juicio suficien-


tes para anticipar posibles incobrabilidades futuras y las mismas
pueden ser objetivamente cuantificables.

Se debita

Por su utilización, al generarse incobrabilidades.


Por su recupero, cuando el deudor para quien fuera constituida
cumple total o parcialmente con su compromiso de pago.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de posibles incobrabilidades futuras a


una fecha determinada.

DOCUMENTOS A COBRAR

Representa los derechos a cobrar documentados derivados de opera-


ciones que no hacen a la actividad principal del ente.

Se debita

Por la incorporación de Documento a Cobrar al Patrimonio del


ente en concepto de aportes de sus propietarios/as.
Por el importe de créditos documentados que no hacen al objeto
específico del ente.

226
Capítulo 6 Las cuentas

Por la documentación de créditos en cuenta corriente derivados de


operaciones que no hacen al objeto específico del ente.
Por su renovación, al recibir el nuevo Pagaré.

Se acredita

Por la cobranza de los documentos.


Por su renovación, al entregar el Pagaré vencido.
Por la transferencia de su saldo a otra categoría de créditos.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de derechos a cobrar documentados no


vinculados a la actividad principal del ente a una fecha determinada.

INTERESES A DEVENGAR (DC)

Representa los intereses no devengados incluidos en Documentos a


Cobrar.

Se acredita

Por la incorporación de su importe al Patrimonio, en el momento


del otorgamiento de la financiación que los genera.

Se debita

Por el devengamiento de los intereses en cada período de tiempo.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de los intereses ni devengados inclui-


dos en Documentos a Cobrar a una fecha determinada.

ALQUILERES PAGADOS A DEVENGAR

Representa los alquileres abonados en forma anticipada.

Se debita

Por la entrega de sumas de dinero o su equivalente en pago de al-


quileres atribuibles a periodos futuros.

Se acredita

Por la asignación de los alquileres pagados al período que corres-


ponden.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de alquileres abonados en forma antici-


pada a una fecha determinada.

227
Introducción a la Contabilidad

SEGUROS PAGADOS A DEVENGAR

Representa los seguros abonados en forma anticipada.

Se debita

Por la entrega de sumas de dinero o su equivalente en pago de se-


guros atribuibles a periodos futuros.

Se acredita

Por la asignación de los seguros pagados al período que correspon-


den.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de seguros abonados en forma antici-


pada a una fecha determinada.

ALQUILERES A COBRAR

Representa los alquileres devengados pendientes de cobro.

Se debita

Por las sumas adeudadas por terceros en concepto de alquileres


devengados.

Se acredita

Por los cobros realizados imputables a alquileres adeudados por


terceros.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de alquileres devengados y pendientes


de cobro a una fecha determinada

SOCIO/A ....... CUOTAS SUSCRIPTAS

Representa el compromiso de integración asumido por el/la socio/a en


el acto constitutivo de una S.R.L.

Se debita

Por la suscripción del Capital.

Se acredita

Por la integración del Capital.

228
Capítulo 6 Las cuentas

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de cuotas suscriptas adeudadas por el/la


socio/a a una fecha determinada.

SOCIO/A ... CUENTA PARTICULAR

Representa las sumas adeudadas por el/la socio/a a la sociedad como


consecuencia de los retiros efectuados en calidad de préstamos o a
cuenta de utilidades.

Se debita

Por los retiros de dinero o su equivalente efectuados por el/la so-


cio/a.
Por el monto de los intereses imputables al/a la socio/a.

Se acredita

Por los pagos efectuados por el/la socio/a.


Por la distribución de utilidades con destino a dividendos en efec-
tivo decidida por el ente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto adeudado por el/la socio/a a la sociedad,


por causas distintas a la suscripción de capital, a una fecha determi-
nada.

NOTA:

Ver movimiento de la cuenta cuando opera como Cuenta de Pasivo.

DEUDORES VARIOS

Representa los derechos a cobrar no documentados generados en ven-


tas de bienes y servicios que no hacen al objeto específico del ente.

Se debita

Por el importe de las cuentas a cobrar en cuenta corriente genera-


das en ventas de bienes y servicios que no hacen a la actividad es-
pecífica del ente.
Por las Notas de Débito confeccionadas por distintos conceptos
que aumentan el saldo a cobrar.

Se acredita

Por las Notas de Crédito confeccionadas por distintos conceptos


que disminuyen el saldo a cobrar.
Por el importe de las cobranzas efectuadas a los clientes.
Por la documentación de créditos en cuenta corriente.

229
Introducción a la Contabilidad

Por la transferencia de su saldo a otra categoría de clientes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de derechos a cobrar no documentados


generados en ventas de bienes y servicios que no hacen al objeto espe-
cífico del ente a una fecha determinada.

MERCADERÍAS

Representa los bienes que el ente tiene en existencia con el objeto de


venderlos en el mismo estado en que fueron adquiridos.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la contabilización del Costo de la Mercadería Vendida (si se
utiliza el sistema de diferencia de inventario para su determina-
ción), cuando la existencia final es mayor que la existencia inicial
registrada.

Se acredita

Por la contabilización del Costo de la Mercadería Vendida (si se


utiliza el Sistema de Diferencia de Inventario para su determina-
ción), cuando la existencia final es menor que la existencia inicial
registrada.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de las existencias de mercaderías para la


venta a una fecha determinada.

Cuando el ente utiliza Sistema de Inventario Permanente para la deter-


minación y registro del Costo de la Mercadería Vendida, la cuenta Mer-
caderías:

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de los propietarios.
Por las compras de estos bienes.
Por las devoluciones de ventas de estos bienes (a precio de costo).

Se acredita

Por las ventas de estos bienes (a precio de costo).


Por las devoluciones de compras.

230
Capítulo 6 Las cuentas

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de las existencias de mercaderías para la


venta a una fecha determinada.

INMUEBLES PARA RENTA

Representa los bienes inmuebles de propiedad del ente, destinados a


una actividad de inversión.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietario/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición de estos bie-
nes.
Por las mejoras practicadas sobre los inmuebles destinados a al-
quiler.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los inmuebles de propiedad del ente


destinados a inversión a una fecha determinada.

DEPRECIACIÓN ACUMULADA INMUEBLES PARA RENTA

Representa las depreciaciones que se han ido acumulando a lo largo de


la vida útil transcurrida de un inmueble destinado a inversión.

Se acredita

Por el registro de las depreciaciones, generalmente al cierre de cada


periodo contable.

Se debita

Por la venta, cesión o baja de los bienes que las generan.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de las depreciaciones acumuladas de


los inmuebles para renta a una fecha determinada.

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Representa las computadoras, impresoras y otros bienes de naturaleza


similar de propiedad del ente, destinados a ser utilizados en su activi-
dad habitual.

231
Introducción a la Contabilidad

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición y puesta en
funcionamiento de estos bienes.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los equipos de computación de pro-


piedad del ente a una fecha determinada.

MUEBLES Y ÚTILES

Representa los bienes muebles y enseres de propiedad del ente, desti-


nados a ser utilizados en su actividad habitual.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición de estos bie-
nes.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de bienes muebles de propiedad del ente


a una fecha determinada.

INSTALACIONES

Representa los bienes muebles que han sido físicamente incorporados


a un inmueble con carácter permanente, destinados a ser utilizados en
su actividad habitual.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición y puesta en
funcionamiento de estos bienes.

232
Capítulo 6 Las cuentas

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de instalaciones de efectuadas a una fe-


cha determinada.

HERRAMIENTAS

Representa los automotores de propiedad del ente, destinados a ser


utilizados en su actividad habitual.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición de estos bie-
nes.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de herramientas efectuadas a una fecha


determinada.

RODADOS

Representa los automotores de propiedad del ente, destinados a ser


utilizados en su actividad habitual, como asimismo los elementos des-
tinados a carga, descarga y transporte cuyo desplazamiento se realice
mediante ruedas.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición de estos bie-
nes.
Por las mejoras practicadas sobre los rodados.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

233
Introducción a la Contabilidad

Deudor. Representa el monto de rodados de propiedad del ente a una


fecha determinada.

MAQUINARIAS

Representa las máquinas y equipos de propiedad del ente, destinados


a ser utilizados en su actividad habitual.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición y puesta en
funcionamiento de estos bienes.
Por las mejoras practicadas sobre las maquinarias.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de las maquinarias de propiedad del ente


a una fecha determinada.

INMUEBLES

Representa los bienes inmuebles de propiedad del ente, destinados a


ser utilizados en su actividad habitual.

Se debita

Por la incorporación de estos bienes al Patrimonio del ente en con-


cepto de aportes de sus propietarios/as.
Por la compra de estos bienes.
Por los gastos necesarios derivados de la adquisición de estos bie-
nes.
Por las mejoras practicadas sobre los inmuebles.

Se acredita

Por la venta, cesión o baja de estos bienes.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los inmuebles de propiedad del ente


a una fecha determinada.

DEPRECIACIÓN ACUMULADA .......

Representa las depreciaciones que se han ido acumulando a lo largo de


la vida útil transcurrida de los bienes de uso.

234
Capítulo 6 Las cuentas

Se acredita

Por el registro de las depreciaciones, generalmente al cierre de cada


periodo contable.

Se debita

Por la venta, cesión o baja de los bienes que las generan.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de las depreciaciones acumuladas del


bien de uso al que se refieren a una fecha determinada.

ANTICIPOS POR COMPRAS DE BIENES DE USO

Representa los anticipos entregados otros entes por la compra de Bie-


nes de Uso (Rodados, Inmuebles, etc.).

Se debita

Por los anticipos entregados.

Se acredita

Por su cancelación, al recibir el bien por el cual fueron entregados.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de anticipos entregados para la compra


de Bienes de Uso a una fecha determinada.

NOTA:

Todas las cuentas de Activo se acreditan al Cierre de Ejercicio al


efectuar el asiento de Cierre de Libros, a fin de dejar su saldo en
valor cero. Al iniciar el período siguiente, las mismas se debitan en
el asiento de Apertura de Libros, a fin de restablecer su saldo ori-
ginal.

Todas las cuentas Regularizadoras de Activo se debitan al Cierre


de Ejercicio al efectuar el asiento de Cierre de Libros, a fin dejar su
saldo en valor cero. Al iniciar el período siguiente, las mismas se
acreditan en el asiento de Apertura de Libros, a fin de restablecer
su saldo original.

VALORES DIFERIDOS A PAGAR

Representa los Cheques de Pago Diferido entregados en forma de


pago.

235
Introducción a la Contabilidad

Se acredita

Por la entrega de los valores.

Se debita

Al vencimiento del plazo de pago, con débito a la cuenta corriente


del banco que entregará los fondos.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de Cheques de Pago Diferido entrega-


dos a terceros a una fecha determinada.

PROVEEDORES

Representa las deudas en cuenta corriente no documentadas genera-


das en compras de bienes que hacen a la actividad específica del ente.

Se acredita

Por el importe de las compras en cuenta corriente.


Por las Notas de Débito recibidas por distintos conceptos que au-
mentan el saldo a pagar.

Se debita

Por las Notas de Crédito recibidas por distintos conceptos que


disminuyen el saldo a pagar.
Por el importe de los pagos efectuados.
Por la documentación de deudas en cuenta corriente.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto adeudado en cuenta corriente a pro-


veedores a una fecha determinada.

OBLIGACIONES A PAGAR COMERCIALES

Representa los importes a pagar documentados generados en compras


que hacen a la actividad específica del ente.

Se acredita

Por la firma de Pagarés originados en compras de bienes o servicios


que hacen a la actividad específica del ente.
Por la renovación de Pagarés, al firmarse la nueva obligación.

Se debita

Por la cancelación de las deudas documentadas relacionadas con la


actividad específica del ente.

236
Capítulo 6 Las cuentas

Por la renovación de documentos al recibir el Pagaré oportuna-


mente librado.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de las obligaciones a pagar documenta-


dos a favor de proveedores a una fecha determinada.

INTERESES COMERCIALES A DEVENGAR (OP)

Representa los intereses no devengados incluidos en Obligaciones a


Pagar Comerciales.

Se debita

Por la incorporación de su importe al Patrimonio, en el momento


del otorgamiento de la financiación que los genera.

Se acredita

Por el devengamiento de los intereses en cada período de tiempo.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los intereses no devengados incluidos


en Obligaciones a Pagar Comerciales a una fecha determinada.

OBLIGACIONES A PAGAR BANCARIAS

Representa los Pagarés firmados a favor de instituciones bancarias.

Se acredita

Por la firma de Pagarés a favor de instituciones bancarias.


Por la renovación de documentos, al firmarse la nueva obligación.

Se debita

Por la cancelación de las deudas bancarias documentadas.


Por la renovación de documentos, al recibirse el Pagaré oportuna-
mente firmado.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de obligaciones firmadas a institucio-


nes financieras a una fecha determinada.

INTERESES BANCARIOS A DEVENGAR (OP)

Representa los intereses no devengados incluidos en Obligaciones a


Pagar Bancarias.

237
Introducción a la Contabilidad

Se debita

Por la incorporación de su importe al Patrimonio, en el momento


del otorgamiento de la financiación que los genera.

Se acredita

Por el devengamiento de los intereses en cada período de tiempo.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los intereses no devengados incluidos


en Obligaciones a Pagar Bancarias a una fecha determinada.

SOCIO/A ....... CUENTA PARTICULAR

Representa las sumas adeudadas al/a la socio/a por el ente como con-
secuencia de aportes en exceso, préstamos recibidos y/o utilidades
pendientes de pago.

Se acredita

Por la integración en exceso realizada por el/la socio/a en cumpli-


miento de su compromiso de aporte
Por el importe de los compromisos contraídos con el/la socio/a.
Por el monto de los intereses a pagar al/a la socio/a.

Se debita

Por los pagos efectuados al/a la socio/a en cancelación de los prés-


tamos recibidos y sus correspondientes intereses.
Por la distribución de utilidades con destino a dividendos en efec-
tivo decidida por el ente.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos adeudados por la sociedad al/a la


socio/a a una fecha determinada.

NOTA: Ver movimiento de la cuenta cuando opera como Cuenta


de Activo.

SUELDOS A PAGAR

Representa los haberes netos adeudados al personal en relación de de-


pendencia.

Se acredita

Por el devengamiento de los sueldos.

238
Capítulo 6 Las cuentas

Se debita

Por el pago de los sueldos oportunamente devengados.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de los haberes netos adeudados al per-


sonal en relación de dependencia a una fecha determinada.

CARGAS SOCIALES A PAGAR

Representa las deudas del ente a favor de los organismos previsionales


en concepto de contribuciones patronales.

Se acredita

Por el devengamiento de las cargas sociales al liquidar los sueldos


que las generan.

Se debita

Por el pago de las cargas sociales oportunamente devengadas.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos adeudados a los organismos previ-


sionales en concepto de cargas sociales a una fecha determinada.

RETENCIONES A DEPOSITAR

Representa las deudas del ente a favor de los organismos previsionales


y sindicales en concepto de retenciones efectuadas al personal en rela-
ción de dependencia.

Se acredita

Por el devengamiento de los sueldos.

Se debita

Por el pago de las retenciones oportunamente devengadas.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos adeudados a los organismos previ-


sionales y sindicales en concepto de retenciones efectuadas a una fecha
determinada.

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS A PAGAR

Representa la deuda por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos de-


vengado a favor de la Dirección General de Rentas de la Provincia.

239
Introducción a la Contabilidad

Se acredita

Por el devengamiento del impuesto en cada período de tiempo.

Se debita

Por la cancelación de los importes adeudados por dicho concepto.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos adeudados por el ente en concepto


de impuesto sobre los ingresos brutos a una fecha determinada.

CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL A PAGAR

Representa la deuda por la contribución que incide sobre la actividad


comercial, industrial y de servicios devengada a favor de la Municipali-
dad de la Ciudad.

Se acredita

Por el devengamiento de la contribución en cada período de


tiempo.

Se debita

Por la cancelación de los importes adeudados por dicho concepto.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos adeudados por el ente en concepto


de contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios a
una fecha determinada.

OBLIGACIONES A PAGAR

Representa las deudas documentados generados en compras que no


hacen a la actividad específica del ente.

Se acredita

Por su incorporación al Patrimonio del ente en concepto de aportes


de sus propietarios/as.
Por la firma de Pagarés originados en compras de bienes o servicios
que no hacen a la actividad específica del ente.
Por la renovación de Pagarés, al firmarse la nueva obligación.

Se debita

Por la cancelación de las deudas documentadas no relacionadas


con la actividad específica del ente.

240
Capítulo 6 Las cuentas

Por la renovación de documentos al recibir el Pagaré oportuna-


mente librado.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de las deudas documentados genera-


dos en compras que no hacen a la actividad específica del ente a una
fecha determinada.

INTERESES A DEVENGAR (OP)

Representa los intereses no devengados incluidos en Obligaciones a


Pagar.

Se debita

Por la incorporación de su importe al Patrimonio, en el momento


del otorgamiento de la financiación que los genera.

Se acredita

Por el devengamiento de los intereses en cada período de tiempo.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de los intereses adelantados incluidos


en Obligaciones a Pagar a una fecha determinada.

ACREEDORES VARIOS

Representa las deudas no documentadas generadas en compras que no


hacen a la actividad específica del ente.

Se acredita

Por su incorporación al Patrimonio del ente en concepto de apor-


tes de sus propietarios/as.
Por el importe de las compras en cuenta corriente que no hacen a
la actividad específica del ente.
Por las Notas de Débito recibidas por distintos conceptos que
aumenten el saldo a pagar.

Se debita

Por el importe de los pagos efectuados.


Por las Notas de Crédito recibidas por distintos conceptos que
disminuyen el saldo a pagar.
Por la documentación de deudas en cuenta corriente.

241
Introducción a la Contabilidad

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de las deudas no documentadas gene-


radas en compras que no hacen a la actividad específica del ente a una
fecha determinada.

ALQUILERES COBRADOS A DEVENGAR

Representa los alquileres cobrados en forma anticipada.

Se acredita

Por las sumas de dinero o su equivalente recibidas en pago de al-


quileres atribuibles a periodos futuros.

Se debita

Por la asignación de los alquileres al período que corresponden.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de alquileres cobrados en forma antici-


pada a una fecha determinada.

ALQUILERES A PAGAR

Representa los alquileres devengados pendientes de pago.

Se acredita

Por las sumas adeudadas a terceros en concepto de alquileres de-


vengados.

Se debita

Por los pagos realizados imputables a alquileres adeudados.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de alquileres devengados y adeudados


a una fecha determinada

SEGUROS A PAGAR

Representa los seguros devengados pendientes de pago.

Se acredita

Por las sumas adeudadas a terceros en concepto de seguros deven-


gados.

242
Capítulo 6 Las cuentas

Se debita

Por los pagos realizados imputables a seguros adeudados.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de seguros devengados y adeudados a


una fecha determinada

HONORARIOS A PAGAR

Representa los importes a pagar en concepto de honorarios.

Se acredita

Por los importes correspondientes a pagar por tal concepto.

Se debita

Por los pagos efectuados por tal concepto.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de honorarios adeudados a una fecha


determinada.

ANTICIPOS POR VENTAS DE BIENES DE USO

Representa los anticipos recibidos de terceros por la venta de Bienes


de Uso (Rodados, Inmuebles, etc.).

Se acredita

Por los anticipos recibidos.

Se debita

Por su cancelación, al entregar el bien por el cual fueron recibidos.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de anticipos recibidos para la venta de


Bienes de Uso a una fecha determinada.

PREVISIÓN PARA DESPIDOS

Representa las previsiones constituidas para hacer frente a posibles in-


demnizaciones por despidos.

243
Introducción a la Contabilidad

Se acredita

Por su constitución, cuando existen elementos de juicio suficien-


tes para anticipar posibles obligaciones en concepto de indemniza-
ciones por despidos generados por causas imputables al ente y su
monto puede ser objetivamente cuantificable.

Se debita

Por su utilización, al generarse las obligaciones pertinentes.


Por su recupero, cuando no se presentan los hechos sustanciales
que generaron su constitución, o se presentaron parcialmente.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos estimados para posibles indemniza-


ciones por despidos a una fecha determinada.

PREVISIÓN PARA JUICIOS

Representa las previsiones constituidas para para hacer frente a posi-


bles sentencias desfavorables por juicios en los que la empresa actúa
en calidad de demandada.

Se acredita

Por su constitución, cuando existen elementos de juicio suficien-


tes para anticipar posibles obligaciones generadas en sentencias
judiciales desfavorables y su monto puede ser objetivamente
cuantificable.

Se debita

Por su utilización, al generarse las obligaciones pertinentes.


Por su recupero, cuando no se presentan los hechos sustanciales
que generaron su constitución, o se presentaron parcialmente.

Saldo habitual

Acreedor. Representa los montos estimados para posibles deudas ge-


neradas por juicios a una fecha determinada.

NOTA:

Todas las cuentas de Pasivo se debitan al Cierre de Ejercicio al


efectuar el asiento de Cierre de Libros, a fin de dejar su saldo en
valor cero. Al iniciar el período siguiente, las mismas se acreditan
en el asiento de Apertura de Libros, a fin de restablecer su saldo
original.

Todas las cuentas Regularizadoras de Pasivo se acreditan al Cie-


rre de Ejercicio al efectuar el asiento de Cierre de Libros, a fin de

244
Capítulo 6 Las cuentas

dejar su saldo en valor cero. Al iniciar el período siguiente, las mis-


mas se debitan en el asiento de Apertura de Libros, a fin de resta-
blecer su saldo original.

CAPITAL SUSCRIPTO

Representa el valor nominal de los aportes de los socios que reúnen los
requisitos legales para ser considerados Capital, y las ganancias capita-
lizadas.

Se acredita

Por el compromiso de aporte de los/as socios/as al inicio de activi-


dades.
Por los compromisos posteriores de aumento de Capital.
Por las capitalizaciones de utilidades decididas por Asamblea de
Socios/as.

Se debita

Por las disminuciones de Capital decididas por los/as socios/as o


practicadas en virtud de disposiciones legales (Absorción de Que-
brantos Acumulados).

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto del capital suscripto a una fecha deter-


minada.

RESERVA LEGAL

Representa el monto de utilidades líquidas y realizadas retenidas en


una Sociedad en virtud de lo dispuesto por el Art. 70 de la Ley de So-
ciedades Comerciales.

Se acredita

Por los importes destinados a su constitución.


Por los importes destinados a su aumento en cada período conta-
ble.

Se debita

Por la absorción de quebrantos por disposiciones legales o por de-


cisión de la Asamblea de socios/as.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de la Reserva Legal existente a una fe-


cha determinada.

245
Introducción a la Contabilidad

RESERVA ESTATUTARIA

Representa el monto de utilidades líquidas y realizadas retenidas en


una Sociedad en virtud de lo dispuesto por el Estatuto Social.

Se acredita

Por los importes destinados a su constitución.


Por los importes destinados a su aumento en cada período contable.

Se debita

Por la absorción de quebrantos por disposiciones legales o por de-


cisión de la Asamblea de socios/as.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de la Reserva Estatutaria existente a


una fecha determinada.

RESERVA FACULTATIVA

Representa el monto de utilidades líquidas y realizadas retenidas en


una Sociedad en virtud de lo dispuesto por la Asamblea de socios/as.

Se acredita

Por los importes destinados a su constitución.


Por los importes destinados a su aumento en cada período contable.

Se debita

Por la absorción de quebrantos por disposiciones legales o por de-


cisión de la Asamblea de socios/as.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de la reserva facultativa existente a una


fecha determinada.

RESULTADOS NO ASIGNADOS

Representa los Resultados Acumulados sin asignación específica.

Se acredita

Por el monto de los resultados positivos generados en Ejercicios


anteriores y respecto de los cuales no se ha decidido destino al-
guno.

246
Capítulo 6 Las cuentas

Se debita

Por el monto de los resultados negativos generados en Ejercicios


anteriores y respecto de los cuales no se ha decidido destino al-
guno.
Por la asignación de resultados con fines específicos.

Saldo habitual

No registra. Puede ser Deudor o Acreedor.

Si el saldo de la cuenta es Deudor, el mismo representa el monto de


quebrantos acumulados en un momento determinado y respecto de los
cuales no se ha decidido efectuar absorción. Si el saldo de la cuenta es
Acreedor, el mismo representa el monto de ganancias acumuladas en
un momento determinado no distribuidas ni asignadas a fines específicos.

RESULTADO DEL EJERCICIO

Representa la variación patrimonial cuantitativa generada durante el


Ejercicio, excluidas las transacciones con los propietarios/as del ente.
Es una cuenta que surge con motivo de la cancelación de los saldos de
las Cuentas de Resultado.

Se acredita

En el asiento de cierre de las Cuentas de Resultado, cuando el Re-


sultado del Ejercicio es positivo.

En el asiento de cierre de las Cuentas Patrimoniales, cuando el Re-


sultado del Ejercicio es negativo.

En el asiento de apertura de las Cuentas Patrimoniales cuando el


Resultado del Ejercicio es positivo.

En el asiento de transferencia de su saldo deudor a la cuenta Resul-


tados No Asignados.

Se debita

En el asiento de cierre de las Cuentas de Resultados cuando el Re-


sultado del Ejercicio es negativo.

En el asiento de cierre de las Cuentas Patrimoniales cuando el Re-


sultado del Ejercicio es positivo.

En el asiento de apertura de las Cuentas Patrimoniales cuando el


Resultado del Ejercicio es negativo.

En el asiento de transferencia de su saldo acreedor a la cuenta Re-


sultados No Asignados.

247
Introducción a la Contabilidad

Saldo habitual

No registra. Puede ser Deudor o Acreedor.

Si el saldo de la cuenta es Deudor, el mismo indica que el Resultado


del Ejercicio es pérdida. Si el saldo de la cuenta es Acreedor, el mismo
indica que el Resultado del Ejercicio es ganancia.

NOTA:

Todas las cuentas de Patrimonio Neto con saldo acreedor se debi-


tan al Cierre de Ejercicio al efectuar el asiento de Cierre de Libros,
a fin de dejar su saldo en valor cero. Al iniciar el período siguiente,
las mismas se acreditan en el asiento de Apertura de Libros, a fin
de restablecer su saldo original.

Todas las cuentas de Patrimonio Neto con saldo deudor se acredi-


tan al Cierre de Ejercicio al efectuar el asiento de Cierre de Libros,
a fin de dejar su saldo en valor cero. Al iniciar el período siguiente,
las mismas se debitan en el asiento de Apertura de Libros, a fin de
restablecer su saldo original.

VENTAS

Representa las ventas facturadas de bienes y servicios que hacen a la


actividad habitual del ente.

Se acredita

Por el importe de las Facturas de ventas confeccionadas por el ente


y las Notas de Débito emitidas por error de facturación (importes
facturados de menos).

Se debita

Por el monto de las Notas de Crédito emitidas por error de factura-


ción (importes facturados de más).

Por el importe de las Devoluciones de Ventas efectuadas por los


clientes, a fin de determinar el monto de las Ventas Netas, general-
mente al cierre de Ejercicio.

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto delas ventas de bienes de cambio rea-


lizadas a una fecha determinada.

248
Capítulo 6 Las cuentas

COSTO DE LA MERCADERÍA VENDIDA

Representa el valor de costo de las mercaderías vendidas durante el


Ejercicio.

Se debita

Por el importe del Costo de la Mercadería Vendida.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de las mercaderías vendidas a precio de


costo a una fecha determinada.

SUELDOS

Representa el gasto en concepto de haberes que corresponden al per-


sonal en relación de dependencia.

Se debita

Por el importe de los sueldos brutos devengados durante el Ejerci-


cio.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de sueldos devengados a una fecha de-


terminada.

CARGAS SOCIALES

Representa el gasto en concepto de contribuciones patronales deven-


gadas a favor de los organismos previsionales correspondientes a remu-
neraciones liquidadas al personal en relación de dependencia.

Se debita

Por el importe de las contribuciones patronales devengadas durante


el Ejercicio.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

249
Introducción a la Contabilidad

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de cargas sociales devengadas a una fe-


cha determinada.

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS

Representa el Impuesto sobre los Ingresos Brutos devengado a favor


de la Dirección General de Rentas de la Provincia.

Se debita

Por el devengamiento del impuesto en cada período de tiempo.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto del impuesto sobre los ingresos brutos


devengado a una fecha determinada.

CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL

Representa la contribución sobre la actividad industrial, comercial y de


servicios devengada a favor de la Municipalidad de la ciudad.

Se debita

Por el devengamiento de la contribución en el período correspon-


diente.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de la contribución sobre la actividad in-


dustrial, comercial y de servicios devengada a una fecha determinada.

IMPUESTO INMOBILIARIO PROVINCIAL

Representa el impuesto inmobiliario a favor del Estado provincial deri-


vado de los inmuebles de propiedad del ente, o alquilados por este para
el desarrollo de sus actividades.

250
Capítulo 6 Las cuentas

Se debita

Por el devengamiento del impuesto en el período correspondiente.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto del impuesto inmobiliario provincial de-


vengado a una fecha determinada.

IMPUESTO INMOBILIARIO MUNICIPAL

Representa el impuesto inmobiliario a favor del Estado municipal deri-


vado de los inmuebles de propiedad del ente, o alquilados por este para
el desarrollo de sus actividades.

Se debita

Por el devengamiento del impuesto en el período correspondiente.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto del impuesto inmobiliario municipal


devengado a una fecha determinada.

QUEBRANTO POR DEUDORES INCOBRABLES

Representa el cargo a resultados por las cuentas a cobrar que por dis-
tintas razones se estima que no podrían efectivizarse.

Se debita

Por el monto estimado de las incobrabilidades futuras en ocasión de


previsionar los créditos de dudoso cobro.

Por el excedente de incobrabilidades reales respecto de las estima-


das, al generarse la imposibilidad de cobro.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

251
Introducción a la Contabilidad

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto estimado de las pérdidas atribuibles al


Ejercicio por posibles incobrabilidades futuras.

DEUDORES INCOBRABLES

Representa el cargo a resultados por los créditos que resultan incobra-


bles y para los cuales no se ha constituido previsión o la misma resulta
insuficiente.

Se debita

Por el monto de las incobrabilidades reales no previsionadas.

Por la diferencia entre la incobrabilidad real y la previsionada,


cuando la primera es superior a la segunda.

Por la presentación de una incobrabilidad no previsionada.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto estimado de las pérdidas atribuibles al


Ejercicio por posibles incobrabilidades futuras.

GASTOS DE LIMPIEZA

Representa los gastos correspondientes al uso de servicios de limpieza


y compra de productos destinados a tal fin.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de limpieza devengados a una


fecha determinada.

252
Capítulo 6 Las cuentas

GASTOS DE TELÉFONO

Representa los gastos correspondientes al uso de servicio telefónico.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de teléfono devengados a una


fecha determinada.

GASTOS DE SUMINISTRO DE AGUA

Representa los gastos correspondientes al uso de servicio de provisión


de agua.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de suministro de agua deven-


gados a una fecha determinada.

GASTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Representa los gastos correspondientes al uso de servicio de energía


eléctrica.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

253
Introducción a la Contabilidad

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de energía eléctrica devenga-


dos a una fecha determinada.

SEGUROS PERDIDOS

Representa los gastos correspondientes al uso de servicios contratados


a compañías aseguradoras.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de seguros devengados a una


fecha determinada.

ALQUILERES PERDIDOS

Representa los gastos correspondientes a servicios de locación o arren-


damiento de inmuebles de propiedad de terceros.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de alquileres devengados a


una fecha determinada.

DEPRECIACIÓN ............

Reprenda la pérdida de valor de los Bienes de Uso derivadas de su em-


pleo en la actividad habitual del ente.

Se debita

Por la imputación de las depreciaciones al período correspondiente.

254
Capítulo 6 Las cuentas

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de las depreciaciones de Bienes de Uso


registradas a una fecha determinada.

QUEBRANTO POR JUICIOS

Representa una estimación de la posible pérdida que generarán las de-


mandas entabladas contra el ente respecto de las cuales se espera sen-
tencia desfavorable.

Se debita

Por la estimación realizada de las demandas con sentencia desfavo-


rable, en ocasión de previsionar los juicios.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa los montos estimados por las posibles pérdidas


que generarán las demandas entabladas contra el ente a una fecha de-
terminada.

QUEBRANTO POR DESPIDOS

Representa una estimación de la posible pérdida que generarán los des-


pidos de personal en relación de dependencia.

Se debita

Por la estimación realizada de las posibles cesantías, en ocasión de


previsionar los despidos.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa los montos estimados por las posibles pérdidas


que generarán los despidos de personal a una fecha determinada.

255
Introducción a la Contabilidad

GASTOS DE LIBRERÍA y PAPELERÍA

Representa los gastos por compra de artículos de librería y papelería,


necesarios para el normal desenvolvimiento de la actividad del ente.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos de librería y papelería deven-


gados a una fecha determinada.

GASTOS BANCARIOS

Representa los gastos correspondientes a los servicios de manteni-


miento de cuentas bancarias.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos bancarios devengados a una


fecha determinada.

COMISIONES PERDIDAS

Representa los gastos correspondientes a comisiones devengadas a fa-


vor de otros entes.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

256
Capítulo 6 Las cuentas

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de comisiones devengadas a una fecha


determinada.

COMISIONES BANCARIAS PERDIDAS

Representa los gastos correspondientes a comisiones devengadas a fa-


vor de instituciones bancarias.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de comisiones bancarias devengadas a


una fecha determinada.

RESULTADO VENTA DE BIENES DE USO

Representa las ganancias o pérdidas derivadas de la venta de Bienes de Uso.

Se debita

Por la diferencia existente entre el precio de venta y el valor residual


del bien vendido, cuando el primero es menor que el segundo.
Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio,
cuando en la operación de venta se hubiera contabilizado una ganan-
cia por tal concepto.

Se acredita

Por la diferencia existente entre el precio de venta y el valor residual


del bien vendido, cuando el primero es mayor que el segundo.
Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio,
cuando en la operación de venta se hubiera contabilizado una pér-
dida por tal concepto.

Saldo habitual

No presenta, puede ser Deudor o Acreedor.

Si es deudor, representa el monto de las pérdidas generadas por ventas


de Bienes de Uso a una fecha determinada. Si es acreedor, representa
el monto de las ganancias generadas por ventas de Bienes de Uso a una
fecha determinada.

257
Introducción a la Contabilidad

GASTOS GENERALES

Representa los gastos de menor cuantía que no puedan ser atribuidos


a otra naturaleza de gastos.

Se debita

Por el devengamiento de los gastos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de gastos generales devengados a una


fecha determinada.

INTERESES COMERCIALES GANADOS

Representa los intereses originados en ventas a plazo que hacen a la


actividad principal del ente.

Se acredita

Por el devengamiento de intereses positivos de esta naturaleza.

Se debita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de intereses comerciales ganados a una


fecha determinada.

INTERESES GANADOS DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

Representa los intereses originados en depósitos a plazo fijo.

Se acredita

Por el devengamiento de intereses positivos de esta naturaleza.

Se debita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de intereses ganados por depósitos a


plazo fijo a una fecha determinada.

258
Capítulo 6 Las cuentas

INTERESES GANADOS

Representa los intereses originados en ventas a plazo ajenas a la activi-


dad principal del ente.

Se acredita

Por el devengamiento de intereses positivos de esta naturaleza.

Se debita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de intereses ganados a una fecha deter-


minada.

INTERESES COMERCIALES PERDIDOS

Representa los intereses originados en compras a plazo que hacen a la


actividad principal del ente.

Se debita

Por el devengamiento de intereses negativos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de intereses comerciales perdidos a una


fecha determinada.

INTERESES BANCARIOS PERDIDOS

Representa los intereses originados en préstamos bancarios.

Se debita

Por el devengamiento de intereses negativos de esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de intereses bancarios perdidos a una


fecha determinada.

259
Introducción a la Contabilidad

INTERESES PERDIDOS

Representa los intereses originados en compras a plazo ajenas a la acti-


vidad principal del ente.

Se debita

Por el devengamiento de intereses negativos e esta naturaleza.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio.

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de intereses perdidos a una fecha deter-


minada.

ALQUILERES GANADOS

Representa los ingresos correspondientes a servicios de locación o


arrendamiento de inmuebles de propiedad del ente.

Se acredita

Por el devengamiento de los ingresos de esta naturaleza.

Se debita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

Saldo habitual

Acreedor. Representa el monto de los ingresos por alquileres devenga-


dos a una fecha determinada.

DEPRECIACIÓN INMUEBLES PARA RENTA

Representa la pérdida de valor de los inmuebles de propiedad del ente


destinados a alquiler o arrendamiento.

Se debita

Por la imputación de las depreciaciones al período correspondiente.

Se acredita

Por la transferencia de su saldo a la cuenta Resultado del Ejercicio o


a la cuenta de costos correspondiente.

260
Capítulo 6 Las cuentas

Saldo habitual

Deudor. Representa el monto de las depreciaciones de inmuebles para


renta registradas a una fecha determinada.

COMPRAS

Representa las mercaderías adquiridas para ser vendidas en el mismo


estado en que se compraron. (Se utiliza como cuenta de movimiento
solo cuando el ente utiliza el Sistema de Diferencia de Inventario para
el cómputo del Costo de la Mercadería Vendida).

Se debita

Por las compras de mercaderías efectuadas durante el Ejercicio.

Se acredita

Para cancelar las Devoluciones de Compras, al practicarse el ajuste


correspondiente al cierre de Ejercicio.
Por el registro del Costo de la Mercadería Vendida por el Sistema
de Diferencia de Inventario.

Saldo habitual

Deudor durante el Ejercicio y nulo al Cierre de Ejercicio, por ser Cuenta


de Movimiento.

DEVOLUCIONES DE COMPRAS

Representa las mercaderías remitidas a proveedores y aceptadas por


éstos en concepto de devolución.

Se acredita

Por las devoluciones efectuadas.

Se debita

Por la cancelación de su saldo a efecto de determinar el monto de


compras netas en ocasión del registro del Costo de la Mercadería
Vendida por el Sistema de Diferencia de Inventario.

Saldo habitual

Acreedor durante el Ejercicio y nulo al Cierre de Ejercicio, por ser


Cuenta de Movimiento

DEVOLUCIONES DE VENTAS

Representa las mercaderías remitidas por clientes y aceptadas por el


ente en concepto de devolución.

261
Introducción a la Contabilidad

Se debita

Por las devoluciones recibidas.

Se acredita

Por la cancelación de su saldo a efecto de determinar el monto de


Antes de avanzar en la
ventas, como paso previo a la determinación del Resultado Bruto de
lectura del próximo
capítulo, te propone- Ventas.
mos responder a las
preguntas del Capítulo Saldo habitual
6, disponibles en la
sección Autoevaluacio- Deudor durante el Ejercicio y nulo al Cierre de Ejercicio, por ser Cuenta
nes del Aula Virtual. de Movimiento

5. Actividades
1.- Indicar qué denominación de cuentas le asignarías a cada uno de
los conceptos que se detallan a continuación, a qué rubro pertenece
dicha cuenta y cuál es su saldo habitual:

262
Capítulo 6 Las cuentas

2.- Completar el siguiente cuadro indicando cómo se deben anotar


contablemente las operaciones enunciadas.

¿AUMENTA
CUENTA ¿SE ANOTA EN
CLASIFICACIÓN O
OPERACIÓN A EL DEBE O EN EL
S/ SU NATURALEZA DISMI-
UTILIZAR HABER?
NUYE?
Se deposita dinero en
efectivo en la Cta.
Cte. del Banco Amé-
rica.
Se compran mercade-
rías en Cta. Cte. a 30
días de plazo, sin in-
tereses.
Se paga el alquiler del
local del mes en curso
con Cheque propio
cargo Banco América.
Se venden mercade-
rías cobrando 1/3 en
efectivo y saldo en Cta.
Cte. a 30 días de plazo,
sin intereses.
Se recibe la Factura de
consumo de energía
eléctrica y se abona la
misma en efectivo.
Se adquiere un
vehículo abonando el
25 % en efectivo y
saldo con un Pagaré a
30 días de plazo que
incluye el 10 % en con-
cepto de intereses.

263
Introducción a la Contabilidad

3.- Completar el cuadro indicando a qué rubro pertenece cada


cuenta y en qué Estado Contable debe exponerse.

ESTADO
CUENTA RUBRO
CONTABLE

Depreciación Acumulada Maquinarias

Banco Argentino Cta. Cte. (saldo acreedor)

Intereses Bancarios Ganados (Depósito a


Plazo Fijo)

Intereses Comerciales a Devengar (DC)

Resultados No Asignados

Mercaderías

Seguros Perdidos

Banco Argentino Depósitos a Plazo Fijo

Proveedores

Impuesto Inmobiliario

Deudores Varios

Maquinarias

Impuestos a Pagar

Capital Suscripto

Cargas Sociales

Alquileres Ganados

Prestamos al Personal

Depreciación Rodados

Socio Luján Cuotas Suscriptas

Reserva Legal

Devoluciones de Ventas

Intereses Comerciales Ganados

264
Capítulo 6 Las cuentas

Alquileres Pagados a Devengar

Deudores en Gestión Judicial

Proveedores

Socio Luján Cuenta Particular (Saldo Deudor)

Compras

Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Sueldos y Jornales

Intereses Bancarios Ganados (DPF)

Documentos a Cobrar Comerciales

Sueldos a Pagar

Intereses Comerciales Perdidos

Resultado Venta Bienes de Uso (Saldo Acreedor)

265
Introducción a la Contabilidad

4.- Detectar y corrigir los errores de clasificación de cuentas en el si-


guiente cuadro:

DE
PATRIMONIALES
CUENTAS MOV. RTDOS
A RA P RP PN Y G

Intereses Comerciales a Pagar x

Cheque de Pago Diferido a Cobrar x

Devoluciones de Compras X

Seguros Pagados a Devengar x

Quebranto por Deudores Incobrables x

Depreciación Rodados x

Alquileres Cobrados a Devengar x

Previsión Deudores de Dudoso Cobro x

Intereses Pagados a Devengar (OP) x

Ventas de Servicios x

Resultados No Asignados x

Cheque de Pago Diferido a Pagar x

Devoluciones de Ventas x

Seguros Cobrados No Devengados x

Deudores en Gestión Judicial x

Alquileres Pagados a Devengar x

Intereses Cobrados a Devengar x

Depósitos a Plazo Fijo x

Obligaciones a Pagar Bancarias x

Retenciones a Depositar x

Reserva Legal x

Ventas x

Intereses Comerciales a Cobrar x

266
Capítulo 6 Las cuentas

5.- En base a los siguientes datos, determinar la Ecuación Fundamen-


tal Estática de la Contabilidad y completar la Estructura Patrimonial
resultante.

IMPORTE
CUENTA IMPORTE CUENTA

70.000,00
Caja 10.000,00 Inmuebles

20.000,00
Proveedores 85.000,00 Obligaciones a Pagar

20.000,00
Rodados 100.000,00 Documentos a Cobrar

30.000,00
Deudores por Ventas 70.000,00 Muebles y Útiles

5.000,00
Capital 300.000,00 Alquileres a Pagar

60.000,00
Acreedores Varios 10.000,00 Rtados. No Asignados

50.000,00
Banco Argentino Cta. Cte. 5.000,00 Maquinarias

25.000,00
Mercaderías 100.000,00 Depósitos a Plazo Fijo

Ecuación Fundamental Estática

Estructura Patrimonial

267
Introducción a la Contabilidad

6.- En base a los siguientes datos, determinar la Ecuación Fundamen-


tal Dinámica de la Contabilidad y completar la Estructura Patrimo-
nial resultante.

IMPORTE
CUENTA IMPORTE CUENTA

150.000,00
Caja 5.000,00 Inmuebles

20.000,00
Proveedores 50.000,00 Obligaciones a Pagar

15.000,00
Rodados 30.000,00 Sueldos

100.000,00
Deudores por Ventas 30.000,00 Costo Merc. Vendida

10.000,00
Capital 145.000,00 Alquileres Ganados

5.000,00
Acreedores Varios 10.000,00 Seguros Perdidos

180.000,00
Mercaderías 80.000,00 Ventas

Ecuación Fundamental Dinámica

Estructura Patrimonial

268
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

Capítulo 7

LOS REGISTROS
CONTABLES O LIBROS
DE CONTABILIDAD Y LOS
SISTEMAS DE REGISTRACIÓN
CONTABLE

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Identificar los diferentes Libros de Contabilidad a fin de esta- Te recordamos que en


blecer sus características particulares la sección Espacio de
Comunicación, foro de
Analizar la clasificación de los Libros de Contabilidad, aten-
Dudas y Consultas
diendo a su obligatoriedad y la forma de registro. del Aula Virtual podrás
Individualizar el diseño de cada uno de los Libros de Contabili- preguntarle a los/as do-
dad y la información que debe registrarse en ellos. centes tus inquietudes
acerca del Capítulo 7.

1. Presentación
Te invitamos a ver las
En el Capítulo 4 se expuso que la Contabilidad registra las operaciones recomendaciones que
y hechos que afectan el Patrimonio del ente valiéndose del Método de realizamos para el estu-
la Partida Doble, tomando como punto de partida los Comprobantes dio del capítulo 7
estudiados en el Capítulo 5 y utilizando un lenguaje particular las
Cuentas que se analizó en el Capítulo 6.

El registro de tales operaciones y hechos se realiza en soportes físicos


llamados Registros Contables o Libros de Contabilidad, empleando
distintos medios según la disponibilidad de cada ente, temas que se
anticiparon de manera esquemática en el Capítulo 4 Para el Libro

269
Introducción a la Contabilidad

Diario y en el Capítulo 6 Para el Libro Mayor y que se abordan


en forma detallada en el presente Capítulo.

Al explicar el Método de la Partida Doble, se planteó la necesidad de


contar con soportes físicos para registrar la información captada por la
Contabilidad. En los capítulos anteriores se anticiparon algunos aspec-
tos vinculados a los mismos; en el presente se completará el estudio de
los Registros Contables o Libros de Contabilidad y se verá cómo inter-
actúan entre sí para integrar el Sistema Contable de un ente señalando,
además, algunas de las principales disposiciones legales y técnicas que
deben satisfacer.

información captada y elaborada por la Teneduría de Libros era volcada


en libros, encuadernados unos y de hojas móviles otros, con una estruc-
tura adecuada a la función que cada uno debía cumplir.

En la actualidad, el avance tecnológico en materia de computación per-


mitió el uso del software contable, que hizo necesario variar el con-
cepto de Libro de Contabilidad. No obstante, es importante aclarar
que, aun cuando se disponga de software contable:

La lógica del sistema debe ser conocida antes de su aplicación.

La aplicación de un software contable agiliza y resuelve los proble-


mas de cálculos y pases de un registro a otro, pero no brinda solu-
ciones inteligentes implicadas en el funcionamiento del sistema,
tales como:

Qué cuentas utilizar.


Cómo codificar las Cuentas.
Cómo imputar un comprobante.
Cómo analizar un Informe Contable.
Etc.

2. Los Registros Contables o Libros


de Contabilidad
2.1. Concepto

Los registros contables o libros de contabilidad son los sopor-


tes en los cuales se conservan los datos relacionados con las
operaciones y hechos que afectan el Patrimonio del ente.

Estos medios deben posibilitar:

270
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

Verificar lo que se ha registrado.


Verificar el cálculo de saldos.
Tomar los saldos para elaborar la información que debe proveer el
sistema contable.

2.2. Clasificación

Los Registros Contables o Libros de Contabilidad se pueden clasificar


atendiendo a diferentes criterios:

a) Según su obligatoriedad:

Registros o Libros obligatorios: Son aquellos exigidos por las dis-


posiciones legales. Según lo establecido por el Código Civil y Co-
mercial, los Registros o Libros obligatorios son los siguientes:

Libro Diario: Es el registro o libro en el cual se transcriben to-


das las operaciones y hechos que afectan el Patrimonio del
ente, partiendo de los comprobantes que los respaldan y utili-
zando el Método de la Partida Doble. La trascripción que se

tructura básica del Libro Diario ya fue examinada en el Capí-


tulo 4, al cual se remite.

Libro Inventarios y Balances: Es el registro o libro en el cual


se transcribe el Patrimonio inicial del ente, los Estados Conta-
bles y el detalle del Patrimonio al cierre de cada Ejercicio eco-
nómico.

Registros o Libros no obligatorios: Comprenden aquellos regis-


tros o libros que resulten necesarios para determinadas activida-
des, o que el ente considere de utilidad para su proceso contable.

b) Según la forma de registración

Registros o Libros cronológicos: Son aquellos registros o libros


en los cuales las operaciones y hechos que afectan el Patrimonio
del ente se anotan en forma cronológica, a medida que van suce-
diendo (por ejemplo, las ventas se registran a medida que se rea-
lizan) o en el orden en que se reconoce el efecto diferido de una
operación (por ejemplo, la aplicación de parte del costo de los
Bienes de Uso al Resultado del Ejercicio, conocida como Depre-
ciación, se registra al cierre de cada Ejercicio económico). Los re-
gistros o libros cronológicos se integran con Libro Diario y los
Subdiarios.

Registros o Libros sistemáticos: Son aquellos registros o libros


en los cuales las operaciones y hechos que afectan el Patrimonio

271
Introducción a la Contabilidad

del ente se anotan separados por Cuentas. Los registros o libros


sistemáticos se integran con el Libro Mayor y los Mayores Auxi-
liares.

La estructura básica del Libro Mayor, y su forma esquemática, ya fue-


ron examinadas en los Capítulos 4 y 6, a los cuales se remite.

c) Según su relevancia en el Proceso Contable:

Registros o Libros principales: Son aquellos registros o libros


que contienen anotaciones resumidas de las operaciones efectua-
das. Ejemplos: Libro Diario y Libro Mayor.

Registros o Libros auxiliares: Son aquellos registros o libros que


contienen anotaciones detalladas acerca de alguna de las circuns-
tancias que intervienen en las operaciones resumidas asentadas
en los registros o libros principales.

Los registros o libros auxiliares se integran con los Subdiarios y los


Mayores Auxiliares.

Los Subdiarios no están presentes en todos los sistemas. De hecho,


con la difusión de las computadoras, en la actualidad son menos fre-
cuentes, ya que su existencia permite, en un sistema manual, distri-
buir entre varias personas gran parte del trabajo de registro y de
cálculos, tarea que los equipos electrónicos resuelven con mucha fa-
cilidad. Se debe admitir, sin embargo, que muchos sistemas compu-
tarizados mantienen algunos Subdiarios, aunque por otros motivos.

De existir los Subdiarios, éstos son subdivisiones del Libro Diario,


que necesariamente debe integrar el sistema contable. En este caso,
en el Libro Diario se registran todas las operaciones y hechos que
afectan el Patrimonio, pero en base a las siguientes pautas:

En forma directa y cronológica, las operaciones que no corres-


ponda registrar en los Subdiarios.

El último día de cada mes, un asiento resumen de cada uno de


los Subdiarios.

La cantidad y tipo de Subdiarios a utilizar varía según las necesida-


des de cada ente. A título de ejemplo, se mencionan los siguientes:

Subdiario de Compras: Registra las Compras de Bienes de


Cambio en Cta. Cte. comercial realizadas a otros entes.

Subdiario de Ventas: Registra las Ventas de Bienes de Cambio


en Cta. Cte. comercial realizadas a otros entes.

272
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

Subdiario de Caja: Registra el movimiento del efectivo con to-


dos los detalles, para un mejor control del mismo.

Subdiario de Cheques emitidos: Registra los Cheques emiti-


dos por la empresa para pagos diversos.

Los Mayores Auxiliares se integran con cuentas individuales agru-


padas en cuentas colectivas. En caso de que el sistema contable
cuente con Mayores Auxiliares, al Libro Mayor se lo suele denomi-
nar Mayor General, y el contenido de ambos es el siguiente:

El Libro Mayor o Mayor General, se integra con:

Cuentas colectivas desagregadas en cuentas individuales.

Ejemplo: Clientes, Proveedores.

Cuentas colectivas no desagregadas en cuentas individuales.

Ejemplo: Rodados, Muebles y Útiles.

Cuentas individuales no agrupadas en cuentas colectivas

Ejemplo: Caja, Banco Argentino Cuenta Corriente.

Los Mayores Auxiliares se integran con cuentas individuales


agrupadas en cuentas colectivas.

Ejemplo: Cliente Juan García, Cliente Lucas Roldán, Provee-


dor Matías López, Proveedor Ariel Ruiz. (Es decir, cada una
de las cuentas de Clientes y de Proveedores)

La cantidad y tipo de Mayores Auxiliares a utilizar varía según las


necesidades de cada ente. A título de ejemplo, se mencionan los si-
guientes:

Mayor Auxiliar de Clientes: Registra el movimiento de la


cuenta de cada uno de los clientes, con todos los detalles iden-
tificativos, para un mejor control del mismo.

Mayor Auxiliar de Proveedores: Registra el movimiento de la


cuenta de cada uno de los proveedores, con todos los detalles
identificativos, para un mejor control del mismo.

Mayor Auxiliar de Bancos: Registra el movimiento de cada una


de las Cuentas Corrientes bancarias que posee el ente.

273
Introducción a la Contabilidad

d) Según su estructura:

Registros o Libros encuadernados: Son aquellos registros o li-


bros que contienen hojas fijas, enumeradas en forma correlativa.

Registros o Libros de hojas móviles: Son aquellos registros o li-


bros que pueden ser llevados en forma mecánica o computari-
zada.

Fichas: Son utilizadas generalmente para los Mayores Auxiliares,


dada su practicidad al momento de recuperar la información que
contienen.

Integrando ideas:

2.3. Caso de Aplicación

A fin de ilustrar el tema tratado, se propone el siguiente caso:

01/04/A1: Se compran mercaderías en cuenta corriente comercial a 30


días de plazo, sin intereses al proveedor Matías López. El
importe de la compra es de $ 1.000

07/04/A1: Se venden mercaderías en cuenta corriente comercial a 15


días de plazo, sin intereses, al cliente Juan García. El im-
porte de la venta es de $ 1.250.

10/04/A1: Se venden mercaderías en cuenta corriente comercial a 30


días de plazo, sin intereses, al cliente Lucas Roldán. El im-
porte de la venta es de $ 750.

15/05/A1: Se compran mercaderías en cuenta corriente comercial a 30


días de plazo, sin intereses al proveedor Ariel Ruiz. El im-
porte de la compra es de $ 1.300.

22/04/A1: El cliente Juan García cancela en efectivo el saldo de su


cuenta corriente.

274
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

30/04/A1: Se abona en efectivo el saldo adeudado al Proveedor Ma-


tías López.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
01/04/A1 Mercaderías 1.000
Proveedores 1.000
Matías López 1.000
2
07/04/A1 Clientes 1.250
Juan García 1.250
Ventas 1.250
3
10/04/A1 Clientes 750
Lucas Roldán 750
Ventas 750
4
15/04/A1 Mercaderías 1.300
Proveedores 1.300
Ariel Ruiz 1.300
5
22/04/A1 Caja 1.250
Clientes 1.250
Juan García 1.250
6
30/04/A1 Proveedores 1.000
Matías López 1.000
Caja 1.000

El registro de las operaciones en el Libro Diario, es el siguiente:


A diferencia de lo trabajado en el Capítulo 4, se observa que, en este

rresponde a la cuenta individual, y que la misma se cierra luego de cada


importe.

El registro de las operaciones en el Libro Mayor o Mayor General, es


el siguiente:

Cuenta: CAJA
Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
22/04/A1 Cobranza a Clientes 5 1.250 1.250
30/04/A1 Pago a Proveedores 6 1.000 250

Cuenta: MERCADERÍAS
Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
01/04/A1 Compra en Cta. Cte. 1 1.000 1.000
15/04/A1 Compra en Cta. Cte. 4 1.300 2.300

275
Introducción a la Contabilidad

Cuenta: VENTAS
Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
07/04/A1 Venta en Cta. Cte. 2 1.250 -1.250
10/04/A1 Venta en Cta. Cte. 3 750 -2.000

Cuenta: PROVEEDORES
Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
01/04/A1 Compra en Cta. Cte. 1 1.000 -1.000
15/04/A1 Compra en Cta. Cte. 4 1.300 -2.300
30/04/A1 Pago en efectivo 6 1.000 -1.300

Cuenta: CLIENTES
Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
07/04/A1 Venta en Cta. Cte. 2 1.250 1.250
10/04/A1 Venta en Cta. Cte. 3 750 2.000
22/04/A1 Cobro en efectivo 5 1.250 750

El registro de las operaciones en los Mayores Auxiliares, es el si-


guiente:

a) Mayores Auxiliares de las cuentas individuales que integran la


cuenta Proveedores:

Cuenta: PROVEEDOR MATÍAS LÓPEZ


Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
01/04/A1 Compra en Cta. Cte. 1 1.000 -1.000
30/04/A1 Pago en efectivo 6 1.000 0

Cuenta: PROVEEDOR ARIEL RUIZ


Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
15/04/A1 Compra en Cta. Cte. 4 1.300 -1.300

Como puede observarse, cada movimiento en la cuenta colectiva Pro-


veedores del Libro Mayor, se corresponde con un movimiento igual en
las cuentas individuales del Mayor Auxiliar de Proveedores y, por lo
tanto, la suma de los saldos de las cuentas individuales de Proveedores
a una fecha determinada, debe coincidir con el saldo de la cuenta colec-
tiva Proveedores a esa misma fecha:

Saldo de la cuenta Proveedor Matías López al 30/04/A1: $ 0


Saldo de la cuenta Proveedor Ariel Ruiz al 30/04/A1: $ 1.300
Saldo de la cuenta Proveedores al 30/04/A1: $ 1.300

276
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

b) Mayores Auxiliares de las cuentas individuales que integran la


cuenta Clientes:

Cuenta: CLIENTE JUAN GARCÍA


Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
07/04/A1 Venta en Cta. Cte. 2 1.250 1.250
22/04/A1 Cobro en efectivo 5 1.250 0

Cuenta: CLIENTE LUCAS ROLDÁN


Fecha Concepto N° As. Debe Haber Saldo
10/04/A1 Venta en Cta. Cte. 3 750 750

Como se puede advertir, cada movimiento en la cuenta colectiva Clien-


tes del Libro Mayor, se corresponde con un movimiento igual en las
cuentas individuales del Mayor Auxiliar de Clientes y, por lo tanto, la
suma de los saldos de las cuentas individuales de Clientes a una fecha
determinada, debe coincidir con el Saldo de la cuenta colectiva Clientes
a esa misma fecha:

Saldo de la cuenta Cliente Juan García al 30/04/A1: $ 0


Saldo de la cuenta Cliente Lucas Roldán al 30/04/A1: $ 750
Saldo de la cuenta Proveedores al 30/04/A1: $ 750

3. Diagrama de los sistemas contables


La cantidad y variedad de Registros Contables o Libros de Contabilidad
que se utilizan en el proceso contable condicionan el diagrama del Sis-
tema Contable. En el Capítulo 4 se vio un diagrama donde solo inter-
venían el Libro Diario y el Libro Mayor. En el gráfico que se muestra a
continuación, el diagrama incluye el Libro Diario, el Libro Mayor y un
Mayor Auxiliar:

277
Introducción a la Contabilidad

4. Normas técnicas y disposiciones


legales
Hasta aquí se ha trabajado con modelos de registros esquemáticos. Sin
embargo, las Normas Técnicas establecen formatos específicos a fin de
integrar un sistema de registraciones que permita, no sólo el control de
las igualdades del Método de la Partida Doble, sino también el segui-
miento o rastreo de las operaciones desde el Comprobante hasta el Ba-
lance de Saldos, o en sentido inverso, desde el Balance de Saldos hasta
los Comprobantes.

4.1. Normas Técnicas

4.1.1. Libro Diario

Respecto del Libro Diario, el modelo varía, según se trate de registro manual
o registro electrónico:

a) Registro Manual:

Códigos Folio del libro


de las cuentas (preimpreso)

Febrero de A1 N° 25


Fecha Cuentas - N° Asiento - Detalle Cta. Parciales Debe Haber
21
12/02/A1 Clientes 10 950,00
Diego Ramis - Factura 123 1 350,00
Fernando Díaz - Factura 124 3 180,00
Martín Gómez - Factura 125 5 420,00
Ventas 57 950,00
Ventas a crédito del día de la fecha

Nota explicativa: Breve explicación de la operación o hecho que se registra

b) Registro Electrónico:

N° de
N° de Cuenta Nombre de
Fecha Mayor Mayor Cpte. Debe Haber
Asiento las Cuentas
General Auxiliar
12/02/A1 21 11 Clientes 950,00
21 11 1 Fact. 123 Diego Ramis 350,00
21 11 3 Fact. 124 Fernando Díaz 180,00
21 11 5 Fact. 125 Martín Gómez 420,00
21 51 Ventas 950,00

278
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

4.1.2. Libro Mayor

El diseño del Libro Mayor (o Mayor General) y de los Mayores Auxi-


liares es exactamente el mismo. La diferencia entre ambos sólo radica
en su uso: Uno representa una Cuenta de Mayor (o Mayor General) y
el otro representa una Cuenta de Mayor Auxiliar.

a) Registro Manual:

Cuenta: Ventas Código N° 51


N° de
Fecha Detalle Debe Haber Saldo
Asiento
Transporte -1.000,00
12/02/A1 por Clientes 21 950,00 -1. 950,00

NOTA: El diseño del Libro Mayor fue analizado en el Capítulo 4, a la


cual se remite.

b) Registro Electrónico:

Código 51 - Ventas
N° de
Fecha Cpte. Detalle Debe Haber Saldo
Asiento
Saldo 1.000,00
12/02/A1 21 950,00 1.950,00

Observación:

trata de asientos no rutinarios y merecen una aclaración.

4.1.3. Libro Inventarios y Balances

Inventario y Balance al 31 de diciembre del A1


Precio Precio
Cantidad Descripción
Unitario Total

Observación: El detalle que debe consignarse en este Libro dependerá


del componente patrimonial de que se trate.

279
Introducción a la Contabilidad

4.2. Disposiciones Legales

Si bien existen disposiciones legales de distinto orden, se analizarán a


continuación las que establece el Código Civil y Comercial de la Nación
con relación a los Libros de Contabilidad. En otras asignaturas de la ca-
rrera de Contador Público se analizarán las disposiciones específicas de
la legislación impositiva y societaria.

Dentro del Libro Primero (Parte General) del nuevo Código Civil y Co-
mercial de la Nación, en el Título IV referente a los Hechos y Actos
Jurídicos, se encuentra el Capítulo 5 dedicado a los Actos jurídicos.
Dentro de este capítulo, que se encuentra dividido en siete secciones,
la última de ellas contiene el flamante articulado referido a la Contabi-
lidad y los Estados Contables (Arts. 320 a 331).

Conforme lo establece el Art. 320 quedan -a partir de la entrada en vi-


gencia del Código- obligadas a llevar Contabilidad todas las personas
jurídicas privadas (enumeradas en el Art. 148) y quienes además rea-
lizan una actividad económica organizada o son titulares de una em-
presa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o servi-
cios. Será además opcional llevar Contabilidad para cualquier otra
persona, siempre que solicite su inscripción y habilitación de sus re-
gistros o la rubricación de sus libros.

El Código excluye de la obligación de llevar Contabilidad a las personas


humanas que desarrollen profesiones liberales o actividades agrope-
cuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa.
También se faculta a cada jurisdicción local a determinar la eximición
de llevar Contabilidad a quienes realicen actividades que, por el volu-
men de su giro, resulte inconveniente imponerle tal deber de registros
contables.

En tal marco, se concluye que tienen la obligación de llevar Contabili-


dad registrada:

Las personas jurídicas privadas:

Las Sociedades.
Las Asociaciones Civiles.
Las Simples Asociaciones.
Las Fundaciones.
Las Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas.
Las Mutuales.
Las Cooperativas.
Los Consorcios de propiedad horizontal.
Toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en
otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su fi-
nalidad y normas de funcionamiento.

280
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

Las personas humanas que ejecuten u organicen su actividad en


forma de empresa.

De acuerdo a las disposiciones del Art. 321, la Contabilidad debe lle-


varse sobre una base uniforme y verídica, que deberá permitir la indi-
vidualización de las operaciones y las correspondientes cuentas
acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la docu-
mentación respectiva.

El Art. 322 enumera como obligatorios a los siguientes registros:

El Diario: Se deben registrar en este libro todas las operaciones re-


lativas a la actividad de la persona que tienen efecto sobre el Patri-
monio, individualmente o en registros resumidos que cubran pe-
ríodos de duración no superiores a un mes. Estos resúmenes deben
surgir de anotaciones detalladas practicadas en Subdiarios, los que
deben ser llevados en las formas y condiciones establecidas en los
artículos 323, 324 y 325. El libro Caja y todo otro diario auxiliar que
forma parte del sistema de registraciones contables integra el Diario y
deben cumplirse las formalidades establecidas para el mismo (Art. 327).

El Inventario y Balances: Se debe registrar en este libro, el detalle


de todo el Patrimonio al inicio de actividades y al finalizar cada Ejer-
cicio económico, y los Estados Contables al cierre de cada Ejercicio
económico.

Si bien el Libro Inventarios y Balances es de carácter obligatorio con-


forme a las disposiciones legales, el mismo no hace al funciona-
miento del sistema contable, ya que este puede funcionar sin aquél.

No obstante, el artículo también enuncia como indispensables:

Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sis-


tema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de
las actividades a desarrollar. El Código hace referencia en este
punto a aquellos libros indispensables para la integración del Sis-
tema Contable, y sin los cuales éste no funcionaría. Tal es el caso de
los Subdiarios y los Mayores Auxiliares.

Los que en forma especial impongan el Código u otras leyes.

281
Introducción a la Contabilidad

Integrando ideas

Estos libros deben permanecer en el domicilio de su titular.

El Art. 323 prescribe que el interesado debe llevar su Contabilidad me-


diante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encua-
dernados y foliados, para su individualización en el Registro Público
correspondiente. Tal individualización consiste en anotar, en el primer
folio, nota fechada y firmada de su destino, número de ejemplar, nom-
bre de su titular y número de folios que contiene. El Registro debe lle-
var una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que so-
licitan rubricación de Libros o autorización para llevar los Registros
Contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron ru-
bricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

No obstante, el ente titular previa autorización del Registro Público-


puede sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances,
o alguna de sus formalidades, por la utilización de ordenadores u otros
medios mecánicos, magnéticos o electrónicos, siempre que permitan la
individualización de las operaciones y de las correspondientes cuentas
deudoras y acreedoras. La autorización sólo se debe otorgar si los me-
dios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad, verosi-
militud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

volucra las dos modalidades de almacena-


miento:

Libros Rubricados.
Registros Autorizados, según el Art. 329, Inc. a.

282
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

El Art. 324 establece la prohibición de alterar el orden de los asientos,


dejar blancos, interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equi-
vocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento he-
cho en la fecha en que se advierta la omisión o el error. No puede mu-
tilarse parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuaderna-
ción o foliatura, ni cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabi-
lidad de las registraciones.

Respecto de la forma de llevar los libros, el Art. 325 dispone que los
mismos deben llevarse en forma cronológica, actualizada, sin altera-
ción alguna que no haya sido debidamente salvada en idioma y moneda
nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada Ejercicio econó-
mico anual la Situación Patrimonial, su evolución y sus Resultados.

Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, el Art. 328


indica que deben conservarse por diez años:

Los libros, contándose el plazo desde el último asiento.

Los demás registros, desde la fecha de la última anotación practi-


cada sobre los mismos.

La documentación respaldatoria, desde su fecha de emisión.

283
Introducción a la Contabilidad

Por el Art. 326, al cierre de cada Ejercicio, quien lleva Contabilidad


(obligada o voluntaria) debe confeccionar sus Estados Contables, que
comprenden como mínimo un Estado de Situación Patrimonial y un Es-
tado de Resultados, que deben asentarse en el Registro de Inventarios
y Balances.

Además de los Estados Contables, la RG 7/15 IGJ -en su Art. 327- dis-
pone que se deben transcribir en el Libro Inventario y Balances, lo si-
guiente:

Los detalles analíticos de los rubros que componen el Activo y Pa-


sivo del Balance Patrimonial.

Los informes que hubiere emitido el órgano de fiscalización y el


Contador dictaminante, requiriéndose de su firma.

El Plan de Cuenta utilizado, firmado por Representante Legal, Ór-


gano de Fiscalización y Contador dictaminante.

La descripción del Sistema, modelos aprobados y el Dictamen Téc-


nico previsto en el Art. 61 de la ley 19550, una vez obtenida la apro-
bación por parte del ente de control.

El Art. 330 legisla sobre la eficacia probatoria de los Libros de Conta-


bilidad admitiendo a la Contabilidad -obligada o voluntaria- llevada en
debida forma, como medio de prueba en juicio, y sus registros prueban
contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma,
sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los
asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino
que, habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las re-
sultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto
cuestionado. El referido artículo, además, establece expresamente que
la Contabilidad prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio
contra otro sujeto que tiene Contabilidad, éste no presenta registros
contrarios incorporados en una Contabilidad regular. Sin embargo, si
se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar Contabilidad,
ni la lleva voluntariamente, esta solo sirve como principio de prueba de
acuerdo con las circunstancias del caso. Finalmente, es importante des-
tacar que expresamente el Código establece que cuando resulta prueba
contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros
se hallan con todas las formalidades necesarias y sin vicio alguno, el
juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méri-
tos de las demás probanzas que se presentan.

Se determinan así tres reglas:

Prueba en contra del dueño en todos los casos, estén o no en forma


los libros o registros.
Prueba a favor del dueño, cuando lleve bien sus libros o registros
y la otra parte no.

284
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

Neutralización, cuando ambas partes están en forma y hay resul-


tado contradictorio.

La Contabilidad como prueba es indivisible, lo cual significa que debe


aceptarse todo el contenido contable, tanto a favor como en contra. An-
teriormente era aceptado en los casos de prueba en contra; ahora se
extiende en los casos de prueba a favor, prueba contradictoria y conta-
bilidad voluntaria.

5. Medios de registración
5.1. Concepto

Los medios de registración son los modos o formas mediante


los cuales se registran las operaciones y hechos que afectan al
Patrimonio del ente.

5.2. Tipos

La selección del medio de registración a emplear dependerá de:

Las necesidades de información del ente.


La confiabilidad en la información que proporcionen.
El costo de procesamiento que generen.

285
Introducción a la Contabilidad

5.3. Proceso
Antes de avanzar en la
lectura del próximo ca- Todas las etapas del procesamiento contable se ven influenciadas por
pítulo, te proponemos los medios de registración de que dispone el ente, pro la incidencia es
responder las preguntas mayor en la etapa de registro y de almacenamiento.
del Capítulo 7, disponi-
bles en la sección Auto-
evaluaciones del Aula
virtual.

6. Actividades
1.- Indicar en qué Libro/s deben registrarse las siguientes operacio-
nes, considerando que el sistema contable de la empresa se encuen-
tra integrado con los siguientes Registros: Inventarios y Balances
(IyB), Diario General (DG), Mayor General (MG), Subdiario de
Compras (SDCo), Subdiario de Ventas (SDV), Subdiario de Caja
(SDC), Subdiario de Cheques Emitidos (SDCh), Mayor Auxiliar de
Clientes (MAC), Mayor Auxiliar de Proveedores (MAP).

OPERACIÓN IyB DG MG SDCo SDV SDC SDCh MAC MAP

Aporte de efectivo y bienes


por inicio de actividades.

Compra de mercaderías
para la venta abonando en
efectivo.

Venta de mercaderías en
Cuenta Corriente a 15 días
de plazo.

Compra de rodado con Pa-


garés a 30, 60 y 90 días de
plazo.

Compra de mercaderías

286
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

OPERACIÓN IyB DG MG SDCo SDV SDC SDCh MAC MAP

Compra de mercaderías para la


venta en Cuenta Corriente a 30
días de plazo.

Cancelación de Pagaré en efectivo.

Venta de mercaderías con un do-


cumento a 60 días de plazo.

Cobranza en efectivo de un cré-


dito por venta de mercaderías.

Compra de mercaderías para la


venta emitiendo Cheque Común.

Pago en efectivo de una deuda


por compra de mercaderías.

Venta de mercaderías recibiendo


Cheque.

Compra de mercaderías en
Cuenta Corriente documentada.

Asiento Resumen de Subdiario


de Caja.

Compra de mercaderías abo-


nando 20% en efectivo, 30% con
Cheque propio y saldo en
Cuenta Corriente.

Venta de mercaderías cobrando


20% en efectivo, 30% en Cuenta
Corriente y saldo con un Pagaré
a 30 días de plazo.

Asiento Resumen de Subdiario


de Ventas.

287
Introducción a la Contabilidad

288
Capítulo 7 Los Registros Contables o Libros de Contabilidad y
los Sistemas de Registración Contable

Capítulo 8

OPERACIONES Y
REGISTROS SIMPLES

Los objetivos propuestos para este Capítulo son:

Analizar las operaciones relativas a Aportes de los/as Propieta- Te recordamos que en


rios/as, Cuenta Corriente Bancaria, Compras, Pagos, Ventas y la sección Espacio de
Comunicación, foro de
Cobranzas, Préstamos Bancarios, diferentes Ingresos y Gastos,
Dudas y Consultas del
Bienes de Uso y Costo de la Mercadería Vendida, entre otras, Aula Virtual podrás pre-
considerando los aspectos comunes de reconocimiento contable. guntarle a los/ las do-
Identificar los registros correspondientes al finalizar cada Ejer- centes tus inquietudes
cicio económico. acerca del Capítulo 8.

Aplicar los contenidos desarrollados a la resolución de casos


concretos.

1. Presentación
Te invitamos a ver las
En los Capítulos anteriores se brindaron los elementos necesarios para recomendaciones que
comprender la lógica contable en lo referente al registro de las opera- realizamos para el estu-
ciones y eventos que modifican cualitativa y/o cuantitativamente el Pa- dio del Capítulo 8.
trimonio del ente.

En el presente Capítulo se analizará el registro de las operaciones más


comunes que realiza una empresa, sin perder de vista el carácter intro-
ductorio de esta asignatura.

A efectos de una mejor comprensión de los contenidos de este Capí-


tulo se incluirán, además:

Las registraciones propias del Inicio de Actividades, tanto para una


Empresa Unipersonal como para una Sociedad Colectiva y una So-
ciedad de Responsabilidad Limitada.

289
Introducción a la Contabilidad

Ciertas registraciones que se realizan con motivo de mediciones


contables que reconocen devengamientos de Ingresos y Gastos, y
del consumo o pérdida de valor de ciertos Activos con motivo de
su uso.

El criterio seguido para el ordenamiento de los temas se basa en:

La cronología de ciertas operaciones.


La necesidad impuesta por la realidad económica.
El transcurso del tiempo, como elemento fundamental para reali-
zar ciertas mediciones contables.

2. Aportes de los/as propietarios/as


2.1. Concepto

De los contenidos analizados en los Capítulos 1 y 2, surge que las fuen-


tes internas de financiamiento de una empresa incluyen:

Los aportes realizados por su/s propietario/s o propietaria/s


Los resultados positivos retenidos dentro de la empresa.

Estas fuentes internas de financiación de recursos tienen permanencia


en la empresa durante largo tiempo, a diferencia de lo que ocurre con
las fuentes externas, que son temporarias.

Los aportes son los recursos netos que su/s propietario/s


aporta/n al ente, pasando a constituir recursos del ente.

Los aportes se convierten en Capital cuando reúnen los requisitos le-


gales exigidos de acuerdo a la forma jurídica adoptada por la empresa.

Las empresas unipersonales suelen ser pequeñas ya que, por lo general,


sus propietarios/as no pueden dotarlas del capital necesario para ad-
quirir gran envergadura, y solo una mínima parte de los beneficios que
obtienen puede ser destinada para su crecimiento. Las sociedades co-
merciales, en cambio, en tanto tienen como propietarios/as a un con-
junto de personas, son empresas con mayores posibilidades de crecimiento.

2.2. Clases de aportes

Los aportes pueden consistir en:

Dinero (Efectivo).

290
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Bienes (Mercaderías, Muebles y Útiles, Maquinarias, Rodados,


Inmuebles, etc.): El aporte puede consistir en la entrega de uno o
varios bienes libres de deuda, o en la entrega un bien con una
deuda, la cual deberá ser menor que el valor asignado a los bienes
entregados.

Créditos (Documentos a Cobrar, Cheques de Pago Diferido a Co-


brar).

De lo anterior surge que se pueden aportar sólo Activos, o Activos y


Pasivos, en tanto los Pasivos sean inferiores a los Activos, en cuyo caso,
a los efectos del cómputo del cumplimiento de la obligación de aportar,
se considerará el valor neto entre ambos (Activos Pasivos).

En otras materias de la carrera se analizarán otras clases de apor-


tes, como por ejemplo los aportes consistentes en obligaciones de
hacer.

Integrando ideas:

2.3. Reconocimiento contable

El reconocimiento contable del aporte inicial varía según se trate de una


empresa unipersonal o de una sociedad comercial.

a) En el caso de las empresas unipersonales, el reconocimiento conta-


ble del aporte de su propietario/a debe hacerse cuando el mismo
decide iniciar la empresa, y para tal fin aporta a la misma los bienes,
derechos, obligaciones que conformarán su Capital inicial.
b) En el caso de sociedades comerciales, a efectos del reconocimiento
contable de los aportes de sus propietarios/as, se deben distinguir
dos momentos básicos:

Suscripción o Compromiso: Es el momento en el que sus propie-


tarios/as suscriben (firman) el Contrato Social y se comprometen
a realizar sus aportes. Este acto da nacimiento a la sociedad y ge-
nera, a favor de ella, el derecho de exigir el cumplimiento del
aporte comprometido por los/as socios/as.

291
Introducción a la Contabilidad

Integración: Es el momento en el que sus propietarios/as trans-


fieren a la sociedad los aportes comprometidos. La integración
podrá coincidir con el momento de la suscripción, o ser posterior
a ella. En el caso de que los aportes consistan en bienes, derechos
u obligaciones, los mismos deben integrarse totalmente en el
acto constitutivo. En el caso de tratarse de aportes en dinero, la
ley establece una integración mínima del 25 % en el acto consti-
tutivo y el resto en un plazo no mayor de dos años. Si al momento
de la integración quedaren aportes pendientes a entregar en un
momento posterior, los mismos sólo podrán integrarse en efectivo.

no deben considerarse como sinónimos, ya que:

Capital Suscripto: Es el importe total del compromiso de aporte


efectuado por los/as socios/as en el acto constitutivo, al firmar el
Contrato Social.

Capital integrado: Es la parte del Capital Suscripto que se encuen-


tra integrada en un momento determinado. Es equivalente a la
suma de todos los aportes efectivamente realizados a una fecha dada.

La diferencia entre el Capital Suscrito y el Capital Integrado constituye


los aportes pendientes de integración, es decir, los saldos adeudados
por los/as socios/as a la sociedad por tal concepto.

2.4. Registro contable

En el Capítulo 1 se explicaron las características particulares de las Em-


presas Unipersonales y de las Sociedades Comerciales y los aspectos
que las diferencian entre sí, a los cuales se remite. En este apartado,
sólo se analizarán los registros contables vinculados a la suscripción e
integración del Capital inicial.

2.4.1.- Empresa Unipersonal

En las empresas unipersonales, para registrar el aporte inicial de su pro-


pietario/a que da nacimiento al ente, se debitan las cuentas que repre-
sentan los aportes de Activos, y se acreditan las cuentas que represen-
tan los aportes de Pasivos y la cuenta Capital, que es una cuenta de
Patrimonio Neto, cuyo importe surge por la diferencia entre los dos
anteriores. Es decir, en el momento inicial:

ACTIVO PASIVO = CAPITAL

292
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

En relación a las empresas unipersonales, no existe, en términos gene-


rales, documentación respaldatoria, ya que su nacimiento se produce
por la simple decisión de su propietario/a, y se concreta con la integra-
ción efectiva, momento en el que se confecciona el inventario de los
bienes, derechos y obligaciones transferidos al ente.

Es esquema del registro contable a efectuar en el momento de la inte-


gración de los aportes es el siguiente:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
Cuentas de Activo xxxxx
Cuentas de Pasivo xx
Capital xxx

Ejemplo:

02/01/A1: El Sr. Juan Roma inicia sus actividades comerciales en el


rubro de Librería, aportando para tal bien los siguientes
bienes, derechos y obligaciones, según surge del Inventario
Inicial:

Elemento P. Unit. P. Total


Dinero en efectivo $ 9.000
Mercaderías varias $ 8.000
1 escritorio de madera de 2 cajones $ 7.500 $ 7.500
1 silla giratoria altura regulable $ 3.500 $ 3.500
1 silla de escritorio $ 1.500 $ 1.500
1 estantería de aluminio $ 4.000 $ 4.000
1 mostrador de aluminio $ 5.000 $ 5.000
2 Pagarés por compra de muebles varios $ 4.250 $ 8.500
(Vencimiento: 30 y 60 días)

En asiento a registrar en el Libo Diario de la empresa por el aporte efec-


tuado por el propietario es el siguiente:

293
Introducción a la Contabilidad

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
02/01/A1 Caja 9.000,00
Mercaderías 8.000,00
Muebles y Útiles 21.500,00
Obligaciones a Pagar 8.500,00
Capital 30.000,00

07/05/A1: El Sr. Juan Roma decide retirar de la empresa dinero en


efectivo para uso personal por $ 2.500. El asiento que co-
rresponde registrar en el Libro Diario de la empresa con
motivo del retiro efectuado por el propietario es el si-
guiente:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


47
07/05/A1 Juan Roma Cuenta Particular 2.500,00
Caja 2.500,00

la empresa frente a su propietario por el dinero retirado por este.

15/06/A1: Por no haber efectivo suficiente en Caja, el Sr. Juan Roma


efectúa un préstamo de $ 3.500 a la empresa. El asiento
que corresponde registrar en el Libro Diario de la empresa
con motivo del préstamo recibido es el siguiente:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


98
15/06/A1 Caja 3.500,00
Juan Roma Cuenta Particular 3.500,00

la empresa frente a su propietario por el dinero recibido de éste en ca-


lidad de préstamo.

Si se analizan las dos últimas operaciones, resulta evidente que en am-


bas hubo un movimiento de efectivo entre la empresa y su propietario:

294
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

En el primer caso, el propietario retiró dinero de la empresa en ca-


lidad de préstamo, lo cual no afectó el aporte inicial realizado por él.

En el segundo caso, el propietario efectuó un préstamo de dinero


a la empresa, pero el mismo no reviste la calidad de Aporte de Ca-
pital, sino que se trató de un préstamo efectuado al ente con la
intención de recibir su devolución en una fecha posterior.

2.4.2. Sociedades Comerciales

Respecto de las Sociedades Comerciales, las pautas generales que rigen


su organización están definidas en la Ley de Sociedades Comerciales,
en tanto que las pautas específicas de cada sociedad son establecidas
por los/as socios/as, al redactar y firmar un convenio llamado Contrato
Social, el cual puede tener el carácter de Instrumento Privado (cuando
es redactado y firmado por los/as socios/as en forma directa) o de Ins-
trumento Público (cuando es redactado por un escribano bajo la forma
de Escritura Pública). Es conveniente aclarar, no obstante, que un ins-
trumento privado adquiere el carácter de público cuando se hace su
inscripción en el Registro Público.

En las sociedades comerciales, a los fines de la registración contable del


Aporte de sus Propietarios, deben distinguirse dos momentos:

Suscripción o Compromiso: Es el momento en el que los/as so-


cios/as suscriben (firman) el Contrato Social y se comprometen a
realizar sus aportes. En este acto se conforma el Capital Social, y
se genera en favor de la sociedad el derecho de exigir el cumpli-
miento de los aportes a los/as socios/as. La suscripción del Capital
debe ser total en el acto constitutivo. Las cuentas que representan
el Capital y el compromiso de aporte por parte de los/as socios/as,
variarán en función del tipo societario de que se trate:

En las Sociedades Colectivas, la cuenta que representa el Capi-

miso de aporte de los/as socios/as llevan el nombre de cada so-


representa el
derecho de la sociedad de exigir a cada socio/a el aporte com-
prometido.

En las Sociedades de Responsabilidad Limitada, la cuenta que

representan el compromiso de aporte de los/as socios/as llevan

derecho de la sociedad de exigir a cada socio/a el aporte com-


prometido.

El esquema del registro contable a efectuar en el momento de la Sus-


cripción del Capital es el siguiente:

295
Introducción a la Contabilidad

a) Sociedades Colectivas:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


Fecha N° Asiento
2 - Cuentas Parciales Debe Haber
1
Cuentas de Activo xxxxxxx
Cuentas
Socio XXde Pasivo Aporte
- Cuenta xxx xx
Socio
Socia XX
ZZ - Cuenta
CuentaAporte
Aporte xx xxx
Socia
Capital
ZZSocial
Cuenta Aporte xxxxx
xx

b) Sociedades de Responsabilidad Limitada:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
Socio XX Cuotas Suscriptas xxx
Socia ZZ Cuotas Suscriptas xx
Capital Suscripto xxxxx

Integración: Es el momento en el que los/as socios/as transfieren


a la sociedad los aportes comprometidos. Al concretarse la integra-
ción, se da de baja la cuenta que representa el compromiso de
aporte, según el tipo societario de que se trate, con cargo a las
cuentas de Activo y Pasivo que correspondan.

En caso de que algún/a socio/a no integre totalmente su compromiso

monto realmente integrado, y su saldo deudor reflejará el aporte pen-


diente de integración, el cual sólo podrá completarse en efectivo en la
fecha posterior acordada en el Contrato Social.

En caso de que un/a socio/a realice una integración por un importe ma-
y

exceso realizado por el/la socio/a.

El esquema del registro contable a efectuar en el momento de la Inte-


gración del compromiso de aporte es el siguiente:

296
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

a) Sociedades Colectivas:

b) Sociedades de Responsabilidad Limitada:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
Cuentas de Activo xxxxxxx
Cuentas de Pasivo xx
Socio XX Cuotas Suscriptas xxx
Socia ZZ Cuotas Suscriptas xx

Ejemplos:

a) Sociedad Colectiva:

02/01/A1: Se constituye una Sociedad Colectiva entre los Sres. Ma-


tías Balbo y Joaquín Luque con un capital de $ 20.000 que
los socios suscriben en partes iguales.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
02/01/A1 Matías Balbo - Cuenta Aporte 10.000,00
Joaquín Luque - Cuenta Aporte 10.000,00
Capital Social 20.000,00

10/01/A1: Los socios integran su compromiso de aporte de la si-


guiente manera:

Matías Balbo: Dinero en efectivo $ 4.000 y Mercaderías


$ 5.000.
Joaquín Luque: Camioneta valuada en $ 11.000 de la
cual adeuda una cuota de $ 1.000 que la sociedad asume
pagar al vencimiento.

297
Introducción a la Contabilidad

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
10/01/A1 Caja 4.000,00
Mercaderías 5.000,00
Matías Balbo - Cuenta Aporte 9.000,00
3
Rodados 11.000,00
Acreedores Varios 1.000,00
Joaquín Luque - Cuenta Aporte 10.000,00

30/06/A1: El socio Matías Balbo completa su compromiso de aporte.

Fecha N° Asiento - Cuenta Parciales Debe Haber


4
30/06/A1 Caja 1.000,00
Matías Balbo - Cuenta
Aporte 1.000,00

b) Sociedad de Responsabilidad Limitada:

02/01/A1: Se constituye una Sociedad de Responsabilidad Limitada


entre los Sres. Marcos Peña, Luis Martín y Diego Serra con
un capital de $ 90.000 que los socios suscriben en partes
iguales.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
02/01/A1 Marcos Peña - Cuotas Suscriptas 30.000,00
Luis Martín - Cuotas Suscriptas 30.000,00
Diego Serra - Cuotas Suscriptas 30.000,00
Capital Suscripto 90.000,00

10/01/A1: Los socios integran su compromiso de aporte de la si-


guiente manera:

Marcos Peña: Dinero en efectivo $ 10.000 y Mercade-


rías $ 20.000.
Luis Martín: Inmueble valuado en $ 35.000 del cual
adeuda dos cuotas de $ 2.000 que la sociedad asume
pagar al vencimiento.
Diego Serra: Muebles varios valuados en $ 18.000

298
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
10/01/A1 Caja 10.000,00
Mercaderías 20.000,00
Marcos Peña - Cuotas Suscriptas 30.000,00
3
Inmuebles 35.000,00
Acreedores Varios 4.000,00
Luis Martín - Cuotas Suscriptas 30.000,00
Luis Martín - Cuenta Particular 1.000,00
4
Muebles y Útiles 18.000,00
Diego Serra - Cuotas Suscriptas 18.000,00

30/06/A1: El socio Diego Serra completa su compromiso de aporte.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


5
30/06/A1 Caja 2.000,00
Diego Serra - Cuotas Suscriptas 2.000,00

2.5. Actividades

1. Registrar en el Libro Diario cada uno de los siguientes casos de


inicio de actividades y graficar la estructura patrimonial resultante
al finalizar dichos registros.

1.1. Empresa Unipersonal

1.1.a
02/01/A1: El Sr. Juan Cruz inicia sus actividades comerciales en el ru-
bro de Librería con el siguiente Patrimonio:

Dinero en efectivo $ 7.500,00

Artículos de librería para la venta $ 22.500,00

Muebles varios: Estanterías, mostrador, exhibidores, etc. $ 27.000,00

Computadora e Impresora $ 16.500,00

Vehículo $ 85.000,00

Deuda en Cta. Cte. con proveedor de mercaderías $ 5.500,00

299
Introducción a la Contabilidad

28/06/A1: El Sr. Juan Cruz retira de la empresa, en calidad de prés-


tamo, $ 1.500 en efectivo para uso particular.
15/09/A1: El Sr. Juan Cruz realiza a la empresa un préstamo de $
3.200 en efectivo.
19/10/A1: El Sr. Juan Cruz realiza a la empresa un nuevo aporte de
capital de $ 5.000 en efectivo.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Estructura Patrimonial

300
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

1.1.b.
02/02/A1: El Sr. Ariel García inicia sus actividades comerciales en el
rubro de Artículos de cotillón con el siguiente Patrimonio:

Dinero en efectivo $ 5.500,00

Artículos de cotillón para la venta $ 25.500,00

Muebles varios: Estanterías, mostrador, exhibidores, etc. $ 22.000,00

Computadora e Impresora $ 19.500,00

Local comercial $ 195.000,00

Camioneta $ 78.000,00

Deuda en Cta. Cte. con el vendedor del vehículo $ 8.000,00

15/06/A1: El Sr. Ariel García realiza a la empresa un préstamo de $


1.500 en efectivo.
28/09/A1: El Sr. Ariel García retira de la empresa, en calidad de prés-
tamo, $ 3.200 en efectivo para uso particular.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

301
Introducción a la Contabilidad

Estructura Patrimonial

1.2. Sociedad Colectiva

1.2.a.
01/03/A1: Se constituye ABRIL S.C. con un Capital de $ 500.000 que
sus dos socios, Matías Luján y Marcos Peña, se comprome-
ten a integrar en partes iguales.
10/03/A1: Los socios integran su compromiso de aporte según el si-
guiente detalle:

30/06/A1: El socio Matías Luján competa su compromiso de aporte.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

302
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Estructura Patrimonial

1.2.b.
01/02/A1: Se constituye AZUL S.C. con un Capital de $ 400.000 que
sus dos socios, Lucas Romero y Gabriela Martín, se com-
prometen a integrar en partes iguales.
08/02/A1: Los socios integran su compromiso de aporte según el si-
guiente detalle:

31/05/A1: La socia Gabriela Martín completa su compromiso de


aporte.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

303
Introducción a la Contabilidad

Estructura Patrimonial

1.3. Sociedad de Responsabilidad Limitada

1.3.a.
01/06/A1: Se constituye CRUCERO S.R.L. con un Capital de $
800.000 que sus cuatro socios integrarán de la siguiente
manera: Marina López y Anahí Robles: 20% cada una; Ma-
nuel Juncos y Joaquín Castro: 30% cada uno.
05/06/A1: Los socios integran su compromiso de aporte según el si-
guiente detalle:

10/11/A1: Se cumplimentan los aportes pendientes de integración.

304
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Estructura Patrimonial

305
Introducción a la Contabilidad

1.3.b.
01/10/A1: Se constituye NAVIDEÑA S.R.L. con un Capital de $
600.000 que sus tres socios integrarán en partes iguales.
09/10/A1: Los socios integran su compromiso de aporte según el si-
guiente detalle:

10/11/A1: Se cumplimentan los aportes pendientes de integración.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

306
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Estructura Patrimonial

3. Operaciones en cuenta corriente


bancaria
De acuerdo a lo analizado en el Capítulo 1, los recursos de rápida mo-
vilidad son aquellos que tienen las características del dinero, o pueden
convertirse fácilmente en dinero:

Por la venta de bienes o servicios.


Por las cobranzas de créditos.

La facilidad de un recurso para transformarse en dinero en efectivo se


conoce como liquidez. De lo anterior surge que el recurso de mayor
movilidad y liquidez es el dinero en efectivo que se encuentra disponi-
ble en la empresa para efectuar compras o realizar pagos.

En las empresas, la mayor parte de los fondos son manejados por la Te-
sorería. Los cobros y los pagos, por cualquier concepto, se hacen por lo
general por medio de Cheques, evitando así el riesgo que implica ma-
nejar mucho dinero en efectivo, además de permitir un mejor control
de los fondos.

Surge entonces la necesidad de contar con una cuenta bancaria que per-
mita utilizar este medio de pago (Cheque).

307
Introducción a la Contabilidad

3.1. Concepto

La cuenta corriente bancaria es el instrumento por el cual,


cumpliendo con ciertos requisitos establecidos por la institu-
ción financiera, se pueden depositar fondos (dinero, cheques,
giros) en un banco, y disponer de los mismos mediante la emi-
sión de cheques.

Con relación a la Cuenta Corriente Bancaria, algunos conceptos básicos


son los siguientes:

Depósitos: Consisten en la entrega de dinero, y otros valores asi-


milables a él, a efectos de poder utilizarlos como medio de pago
en un momento posterior. Una vez cumplidos ciertos requisitos,
la cuenta corriente bancaria se abre con un depósito inicial.

Cheques: El concepto y los tipos de cheques fueron analizados


en el Capítulo 5. En lo que al movimiento de la cuenta corriente
bancaria se refiere, los cheques constituyen un medio mediante
el cual la cual el titular de la cuenta corriente dispone de los fon-
dos acreditados en la misma.

Débitos o Cargos: Son deducciones de los saldos acreditados en


la cuenta corriente que el banco efectúa por distintos conceptos,
tales como:

Comisiones por cobro de valores.


Provisión de chequeras o boletas de depósito.
Confección y envío de Resúmenes de Cuenta.
Intereses.
Etc.

Créditos: Son importes acreditados en la cuenta corriente con


motivo de préstamos realizados por el banco, tema que se anali-
zará al tratar el tema Préstamos Bancarios, en otro apartado del
presente Capítulo.

Contar con una cuenta corriente bancaria permite a las empresas con-
cretar las siguientes operaciones:

Realizar depósitos en efectivo.


Realizar depósitos de cheques recibidos de terceros.
Emitir cheques para efectuar pagos.
Obtener préstamos.
Pagar gastos por medio de débito directo en la cuenta corriente.
Efectuar transferencias a otras cuentas bancarias, propias o de
terceros.

308
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

3.2. Reconocimiento y Registro contable

Sin perjuicio de que todos los hechos y operaciones deben registrarse


en el Libro Diario, adicionalmente, las empresas controlan los movi-
mientos de sus depósitos bancarios por medio del Mayor Auxiliar de
Bancos o simplemente Libro Bancos, y cotejan mensualmente dichos
movimientos con los informados por la institución bancaria a través del
Resumen de Cuenta Bancario, a fin de conciliar las diferencias que pu-
dieran existir si ambos registros (Banco Empresa) no fueran coinci-
dentes. Esta tarea se conoce como Conciliación Bancaria, y será objeto
de estudio en otras asignaturas de la carrera.

El momento en que se efectúa el reconocimiento contable de las ope-


raciones varía según sea el tipo de operaciones realizadas:

a) Depósitos: Los depósitos realizados en la cuenta corriente bancaria


(dinero en efectivo u otros valores) deben reconocerse contable-
mente en el momento de ser efectuados, independientemente de
que su acreditación en la cuenta corriente se realice en forma inme-
diata (dinero en efectivo) o diferida (Otros valores).

La documentación respaldatoria de los depósitos es la Boleta de


Depósito o Nota de Crédito Bancaria, que el/la cajero/a del banco
debe sellar como constancia de haber recibido los efectos deposita-
dos, en caso de que la operación se hubiera realizado en ventanilla.

El registro contable presenta la siguiente estructura:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
xxxxxx
Caja x
Valores a Depositar xxx
Valores Diferidos a Depositar xx

dos los valores depositados y se acredita:

ques de pago diferido.

b) Emisión de Cheques: En lo que a emisión de cheques se refiere,


debe distinguirse si se trata de cheques comunes o corrientes o de
cheques de pago diferido.

309
Introducción a la Contabilidad

En el caso de tratase de cheques comunes o corrientes, el reconoci-


miento contable de la disminución del saldo de la cuenta corriente
bancaria debe realizarse en el momento de ser emitidos y, supo-
niendo que el mismo fue entregado a un ente proveedor para cance-
lar un saldo adeudado por compra de mercaderías a crédito no do-
cumentado, el asiento adopta la siguiente estructura:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Proveedores xx
Corriente xx

Si se tratara de la emisión de cheques de pago diferido, su contabi-


lización implica un doble registro:

A la fecha de emisión:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Proveedores xx
Valores Diferidos a Pagar xx

Como puede advertirse, la emisión de cheques de pago diferido por


parte del ente implica la instrumentación de una deuda con este tí-
tulo de crédito.

A la fecha de vencimiento:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Valores Diferidos a Pagar xx


xx

El vencimiento de los cheques de pago diferido da lugar a que se


reconozca la disminución de los fondos acreditados en la cuenta co-

Para los cheques emitidos, la documentación respaldatoria puede


ser el Recibo firmado por quien recibe los valores, o una Orden de
Pago confeccionada por la propia empresa.

310
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

c) Notas de Débito Bancarias: Cuando por algún motivo el banco rea-


liza un débito de la cuenta corriente del ente, ello significa que el
saldo disponible de la misma disminuye, por lo que contablemente

a la cuenta representativa de la causa que lo genera. Este registro


debe realizarse cuando se toma conocimiento de dicha causa lo cual
ocurre, por lo general, al recibir la Nota de Débito correspondiente
o el Resumen de Cuenta Bancaria, el cual, a diferencia del Resumen
de Cuenta Comercial, sí puede contener movimientos que sean re-
gistrables. El asiento por el cual se registran las Notas de Débito
Bancarias, puede asumir la siguiente estructura:

Fecha N° Asiento Cuentas Parciales Debe Haber

Gastos Bancarios xx
xx

Para la contabilización de las Notas de Débito Bancarias, la docu-


mentación respaldatoria puede ser la misma Nota de Débito o el
Resumen de Cuenta Bancario donde consta el débito efectuado y el
motivo por el cual ha sido realizado.

d) Notas de Crédito Bancarias: Cuando por algún motivo el banco rea-


liza un crédito de la Cuenta Corriente del ente, ello significa que el
saldo disponible de la misma aumenta, por lo que contablemente se

cuenta representativa de la causa que lo genera. Este registro debe


realizarse cuando se toma conocimiento de dicha causa lo cual ocu-
rre, por lo general, al recibir la Nota de Crédito correspondiente o el
Resumen de Cuenta Bancario. El asiento por el cual se registran las
Notas de Crédito Bancarias, puede asumir la siguiente estructura:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

xx
Intereses Bancarios Ganados xx

Para la contabilización de las Notas de Crédito Bancarias, la docu-


mentación respaldatoria puede ser la misma Nota de Crédito o el
Resumen de Cuenta Bancario donde consta el crédito efectuado y
el motivo por el cual ha sido realizado.

311
Introducción a la Contabilidad

e) Transferencias bancarias: La transferencia bancaria es una opera-


ción por la cual el titular de una Cuenta Corriente bancaria o Caja
de Ahorro, ordena al banco trasladar una suma de dinero de una
cuenta a otra de su titularidad, o a la cuenta de un tercero.

Deben reconocerse contablemente en el momento de ser efectua-


das e implican una disminución del saldo de la cuenta de origen y un
aumento del saldo de la cuenta de destino, ambas por el mismo va-
lor. El asiento por el cual se registra una transferencia varía según la
forma que ésta asuma, pudiendo darse los siguientes casos:

e.1) Transferencia de una Cuenta Corriente a otra Cuenta Co-


rriente del mismo titular:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

xx
xx

Luego de efectuar la transferencia, aumenta el saldo de la cuenta de


destino y disminuye el saldo de la cuenta de origen.

e.2)Transferencia de una Cuenta Corriente a una Caja de Ahorro


del mismo titular:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

xx
xx

e.3)Transferencia de una Caja de Ahorro a una Cuenta Corriente


del mismo titular:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

xx
xx

312
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

e.4)Transferencia de una Caja de Ahorro a otra Caja de Ahorro


del mismo titular:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

xx
xx

Como puede observarse, en cada uno de los casos anteriores,


una vez efectuada la transferencia, aumenta el saldo de la
cuenta de destino y disminuye el saldo de la cuenta de origen.

e.5)Transferencia de una Cuenta Corriente a una Cuenta Co-


rriente de otro ente, por ejemplo, de un proveedor para cance-
lar saldo adeudado:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Proveedores xx
Cuenta Corriente xx

En este caso, disminuye el saldo de la cuenta que refleja la


deuda que se cancela (Proveedores) y disminuye el saldo de la
cuenta de origen desde la cual se transfieren los fondos.

Para la contabilización de las Transferencias Bancarias, la documen-


tación respaldatoria puede ser el Ticket de cajero o el Resumen de
Cuenta Bancario donde consta el movimiento realizado.

Resumen:

313
Introducción a la Contabilidad

3.3. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una


de las fechas indicadas y mayorizar la cuenta Banco ... Cta. Cte. en
formato T al finalizar dichos registros.

1. La empresa Barrilete S.R.L realiza las siguientes operaciones ban-


carias durante el mes de junio/A1:
02/06/A1: Abre una Cuenta Corriente en el Banco Argentino, deposi-
tando en ella $ 50.000 en efectivo.
11/06/A1: Emite Cheque común N° A-1000-100000 por $ 10.500
para abonar el saldo en Cuenta Corriente adeudado al pro-
veedor Matías Ruiz.
15/06/A1: Deposita en la Cuenta Corriente del Banco Argentino un
Cheque común de $ 7.800 recibido del cliente Marcos
Abregú.
18/06/A1: Emite Cheque de Pago Diferido N° B-2000-200000 por $
19.750 con vencimiento 18/07/A1 para abonar un docu-
mento firmado el 18/05/A1 por compra de computadora e
impresora.
30/06/A1: Recibe el Resumen de Cuenta Bancario, del cuyo análisis
surge que el banco debitó en la Cuenta Corriente $ 250 en
concepto de gastos de mantenimiento de la misma y $ 150
en concepto de provisión de chequeras.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

314
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Libro Mayor

BANCO ARGENTINO CTA.CTE.

2. La empresa Plaza S.A. realiza las siguientes operaciones bancarias


durante el mes de marzo/A1:
01/03/A1: Abre una Cuenta Corriente en el Banco País, depositando
en ella $ 35.000 en efectivo y Cheques varios por $ 5.500.
05/03/A1: Emite Cheque común N° A-300-100000 por $ 10.000
para abonar el alquiler del mes de marzo.
10/03/A1: Deposita en la Cuenta Corriente del Banco País un Che-
que de Pago Diferido de $ 4.200 recibido del cliente Javier
Romero.
15/03/A1: Emite Cheque de Pago Diferido N° B-500-200000 por $
19.750 con vencimiento 14/04/A1 para cancelar una deuda
en cuenta corriente con el proveedor Sergio Antona.
30/06/A1: Recibe el Resumen de Cuenta Bancario, de cuyo análisis
surge que el banco debitó en la Cuenta Corriente $ 230 en
concepto de gastos de mantenimiento de la misma y $ 180
en concepto de provisión de chequeras.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

315
Introducción a la Contabilidad

Libro Mayor

BANCO PAÍS CTA.CTE.

3. La empresa Roco S.A realiza las siguientes operaciones bancarias


durante el mes de abril/A1:
01/04/A1: Abre una Cuenta Corriente en el Banco Andino, deposi-
tando en ella $ 45.000 en efectivo y Cheques varios por $
5.500.
05/04/A1: Realiza transferencia bancaria por $ 10.000 para abonar el
saldo en cuenta corriente adeudado al proveedor Valentín
Márquez.
10/04/A1: Deposita en la Cuenta Corriente del Banco Andino un
Cheque de Pago Diferido de $ 7.350 recibido del cliente
Ramiro López.
15/04/A1: Emite Cheque de Pago Diferido N° B-500-200000 por $
15.230 con vencimiento 14/06/A1 para cancelar una deuda
en cuenta corriente con el proveedor Fernando Reviglio.
18/04/A1: Recibe notificación de transferencia bancaria por $ 9.320
realizada por el cliente Julián Martínez en concepto de
pago a cuenta de su saldo adeudado en cuenta corriente.
22/04/A1: Transfiere $ 1.200 de la Cuenta Corriente bancaria a la
Caja de Ahorros que la empresa tiene en el Banco del Sur.
30/04/A1: Recibe el Resumen de Cuenta Bancario, del cuyo análisis
surge que el banco debitó en la Cuenta Corriente $ 250 en
concepto de gastos de mantenimiento de la misma.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

316
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Libro Mayor

BANCO ANDINO CTA.CTE.

4. Operaciones de compras, pagos,


ventas y cobranzas
Los conceptos que se analizan en este punto se refieren a una empresa
que desarrolla una serie de actividades tales como comprar, pagar, ven-
der y cobrar, con el fin de lograr el o los objetivos que constituyen su
actividad principal.

Se denomina compra-venta a la operación mediante la cual un ente


llamado vendedor- transmite la propiedad de un bien a otro ente -lla-
mado comprador- mediante el pago de un precio determinado.

La actividad comercial de compra y venta contablemente genera Gastos


e Ingresos que, confrontados periódicamente, permitirán determinar el
Resultado del periodo.

El objeto de las operaciones tratadas en este punto será la compra y


venta de bienes y la prestación y recepción de servicios a plazo. Al hacer
una operación a plazo (crédito), el ente comprador contrae una deuda
con el ente vendedor. De esta manera, el ente comprador se convierte
en deudor y el ente vendedor se convierte en acreedor.

Los bienes son elementos tangibles, que se reconocen como bienes


muebles cuando es posible su traslado físico (mercaderías, maquina-
rias, automotores, etc.) y como bienes inmuebles cuando no es posible
su traslado físico (terrenos y edificios).

317
Introducción a la Contabilidad

Los servicios constituyen la realización de acciones o tareas, tema que


será tratado en el punto 6 de este Capítulo.

Respecto de las operaciones de compra-venta de bienes, el ente puede


asumir la calidad de comprador o vendedor, generando Gastos e Ingre-
sos que constituyen hechos contabilizables, en tanto producen modifi-
caciones en su Patrimonio.

nero, sino la existencia de una operación modificativa que incrementa


el valor del Patrimonio Neto. Similar conceptualización es aplicable al

dinero, sino la existencia de una operación modificativa que disminuye


el valor del Patrimonio Neto.

¿En qué momento estas operaciones se convierten en hechos conta-


bilizables? Es decir, ¿Cuándo la Contabilidad los reconoce? Para dar
respuesta a estos interrogantes, se remite al Capítulo 3 Apartado 3.2,
en el que se concluyó que:

Las ventas de bienes deben reconocerse contablemente cuando


se produce la entrega de los bienes de parte del ente vendedor al
ente comprador.

Las ventas de servicios deben reconocerse contablemente


cuando se produce la prestación del servicio del ente prestador al
ente prestatario.

El reconocimiento contable de los hechos generadores de Ingre-


sos y Gastos, y por lo tanto su asignación a un período contable
(Ejercicio), se denomina Devengamiento de Ingresos y Gastos.

4.1. Operaciones de compras

4.1.1. Concepto

compras
centes a la adquisición, por parte de la empresa, de aquellos ele-
mentos que le son necesarios para el desarrollo de su actividad.

4.1.2. Etapas

Las etapas normales de una operación de compra son las siguientes:

318
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

1. Solicitud de compra: Si se trata de una compra de mercaderías,


cuando el stock llega al nivel mínimo de existencias, para que la pro-
ducción o la venta no se detenga, el Sector Almacén envía al Sector
Compras una Solicitud de Compra, especificando las características
de los bienes a adquirir. Si se trata de una compra de otro tipo de
bienes, el sector que lo requiere realiza un procedimiento similar.

2. Selección del proveedor: El Sector Compras envía un Pedido de Co-


tización a diferentes proveedores. Recibidos los mismos, se analizan
las distintas propuestas y se selecciona aquella que resulte más ven-
tajosa para la empresa.

3. Realización de la compra: La decisión de la compra es tomada por


la persona autorizada de acuerdo con la importancia de la operación.
Una vez aprobada la compra, se emite la Orden de Compra, dirigida
al ente proveedor. También puede suceder que sea el ente provee-
dor quien envíe una Nota de Venta a la empresa.

4. Recepción de los bienes comprados: Los bienes llegan a la empresa


acompañados del Remito enviado por el ente proveedor, y siguen el
proceso interno para su recepción y almacenaje.

5. Registro contable de la compra: Una vez enviado el Remito firmado


al ente proveedor, éste confecciona la correspondiente Factura, que
envía a la empresa. Este documento es recibido por Contaduría,
quien realiza las registraciones contables correspondiente.

Integrando ideas

SECUENCIA DE UNA COMPRA

4.1.3. Clases

Según la forma de pago, las operaciones de compras pueden ser:

a) Al contado: Implica la entrega de efectivo o valores equivalentes


(cheques corrientes) como forma de pago, el cual es inmediato a la

319
Introducción a la Contabilidad

recepción de los bienes adquiridos. También puede realizarse me-


diante transferencia bancaria.

b) En cuenta corriente: Supone que el ente comprador no abona de


contado, sino que asume la obligación de pagar dentro de un plazo
determinado. Así, para quien compra se genera la obligación (Deuda
Pasivo) de entregar dinero o su equivalente al vencimiento del
plazo acordado, y para quien vende nace un derecho (Crédito Ac-
tivo) a recibir efectivo o su equivalente al cumplirse el plazo estipu-
lado. Puede adoptar distintas modalidades:

b.1) Según la instrumentación del crédito:

Con Cheque de Pago Diferido: El ente comprador entrega al


ente vendedor un Cheque que éste podrá depositar a su ven-
cimiento, en fecha futura.

En cuenta corriente comercial, sin documentar: El ente


comprador tiene una cuenta corriente comercial abierta en el
ente vendedor, en la cual registra todos los movimientos vin-
culados a compras, devoluciones, cargos por intereses y
otros conceptos y los pagos efectuados. El ente vendedor, a
su vez, lleva similar registro para con su cliente/a.

En cuenta corriente documentada: El ente comprador firma


un Pagaré en favor del ente vendedor.

b.2) Según incluya o no compensación financiera:

Sin intereses: El ente comprador deberá abonar sólo el im-


porte de su compra al ente vendedor, al término del plazo
pactado.

Con intereses: El ente comprador deberá abonar, además del


importe de su compra, un interés por el plazo de financiación
recibido del ente vendedor.

4.1.3.1. Compras a plazo

Cuando se realizan compras de bienes o servicios, estos ingresan al Ac-


tivo por su valor de Costo, el cual se define como el sacrificio econó-
mico que demanda la adquisición de un bien o servicio, e incluye el
precio facturado por el ente proveedor, a valores de contado, más to-
dos los gastos necesarios (fletes, carga y descarga, seguros, impuestos
no recuperables, etc.) para que el bien se encuentre en condiciones de
cumplir el destino para el cual ha sido adquirido.

320
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Dado el carácter introductorio de esta asignatura, sólo se tomará como


costo el precio de compra facturado por el ente proveedor, conside-
rando siempre los valores de contado, ya que en caso de existir com-
pensación financiera ésta debe tratarse como un Resultado Finan-
ciero (Intereses).

4.1.3.1.1. Reconocimiento de los Intereses

El interés es el precio que una persona paga por el uso del dinero ya
que, en lugar de abonar de contado en el momento de la compra, lo hará
en una fecha futura.

Los intereses deben reconocerse contablemente en función del tiempo


transcurrido, es decir, deben incidir en el/los período/s que se benefi-
cia/n con la financiación o, lo que es lo mismo, en función del tiempo
en que se devengan.

Cuando las fechas de origen de la operación y de vencimiento caen den-


tro de un mismo Ejercicio, el interés se considera como Gasto de ese
Ejercicio. Así, un interés que se pacta por una operación de compra rea-
lizada el 01/03/A1 y que se cancela el 31/05/A1, se considera deven-
gado en los tres meses que transcurren desde la fecha de origen de la
operación hasta que la misma se cancela: Marzo, Abril y Mayo, y la
cuenta que lo registra, una vez devengado, es Intereses Comerciales
Perdidos, cuenta de Resultado Negativo que representa la pérdida por
intereses atribuibles al Ejercicio.

4.1.3.1.2. Registro Contable

a) Documentación respaldatoria: La documentación que respalda el


registro contable de una compra de bienes a crédito con intereses
por la financiación es la siguiente:

Factura del ente proveedor, que contiene los datos ya explicados


en el Capítulo 5, y que se confecciona en base a Remito enviado
junto con los bienes.

Nota de Débito, por los intereses, si los mismos no han sido in-
cluidos en la Factura.

b) Asientos Libro Diario:

Ejemplo 01:

01/06/A1: Se realiza una compra de muebles de oficina a


Ofimax S.A por $ 2.044, importe que se cancela
con un Pagaré a 90 días de plazo, en el que se in-
cluyen intereses del 25% anual.

321
Introducción a la Contabilidad

30/06/A1: La empresa cierra Ejercicio.

Cálculo de los Intereses: El interés se calcula aplicando la siguiente fór-


mula general:

I=CxRxT
100 x Ut

Donde:
C = Capital: Total financiado.
R = Razón: % de interés pactado.
T = Tiempo: Plazo acordado.
Ut= Unidad de tiempo: Indica cuántas veces cabe la unidad en la
que está expresado el Tiempo en la unidad en la que está expresada la
Razón.

Para el ejemplo, resulta:

I = 2.044 x 25 x 90 = 126
100 x 365

En el ejemplo, R está expresada en años y T está expresado en días,


entonces para determinar Ut, se formula la siguiente pregunta: ¿Cuán-
tos días hay en el año?

El valor del Pagaré será de $ 2.170.- y se determina de la siguiente ma-


nera:

Capital $ 2.044
Intereses $ 126
Monto $ 2.170

Dado que la operación de compra se realiza en un Ejercicio y el venci-


miento del plazo acordado para el pago cae dentro del Ejercicio si-
guiente, es necesario prorratear los intereses entre ambos, para asignar
a cada uno la porción que le corresponde. La distribución de los intere-
ses en el tiempo es la siguiente:

FO CE FV

01/06/A1 30 días 30/06/A1 60 días 29/08/A1


$ 42 $ 84

Y surge del siguiente cálculo:

322
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

90 días (01/06 29/08) $ 126


30 días (01/06 30/06) ($ 126 x 30) / 90 = $ 42
60 días (01/07 29/08) ($ 126 x 60) / 90 = $ 84

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) En la fecha de origen de la operación (FO):

Se debita la cuenta Muebles y Útiles (Cuenta de Activo), repre-


sentativa de los bienes adquiridos por su valor de contado ($
2.044).

Se debita la cuenta Intereses a Devengar (OP) (Cuenta Regula-


rizadora de Pasivo) por el total de los intereses generados por la
financiación ($ 126).

Se acredita la cuenta Obligaciones a Pagar (Cuenta de Pasivo)


por el monto total adeudado ($ 2.170).

b) Al Cierre de Ejercicio (CE):

Se debita la cuenta Intereses Perdidos (Cuenta de Resultado Ne-


gativo) por el importe de intereses atribuible al Ejercicio ($ 42).

Se acredita la cuenta Intereses a Devengar (OP) (Cuenta Regu-


larizadora de Pasivo) para dar de baja el importe de intereses de-
vengados, atribuible al Ejercicio ($ 42).

c) A la fecha de vencimiento del plazo pactado (FV):

Se debita la cuenta Intereses Perdidos (Cuenta de Resultado Ne-


gativo) por el importe de intereses atribuible al Ejercicio ($ 84).

Se acredita la cuenta Intereses a Devengar (OP) (Cuenta Regu-


larizadora de Pasivo) para dar de baja el importe de intereses de-
vengados atribuible al Ejercicio ($ 84)

Observación: El saldo de esta cuenta debe cancelarse al concluir el


plazo de la operación, independientemente que se efectúe o no el pago.

323
Introducción a la Contabilidad

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
01/06/A1 Muebles y Útiles 2.044,00
Intereses a Devengar (OP) 126,00
Obligaciones a Pagar 2.170,00
Ofimax S.A 2.170,00
2
30/06/A1 Intereses Perdidos 42,00
Intereses a Devengar (OP) 42,00
3
29/08/A1 Intereses Perdidos 84,00
Intereses a Devengar (OP) 84,00

4.2. Operaciones de pagos

4.2.1. Concepto

La realización de un pago abarca un conjunto de operaciones


tendientes a cancelar las obligaciones contraídas.

Los pagos de las compras realizadas al contado y de los saldos adeuda-


dos en cuenta corriente comercial pueden realizarse en efectivo, me-
diante la emisión de cheques o a través de transferencias bancarias.
También es factible la documentación (mediante la firma de un Pagaré)
de una deuda ya existente en cuenta corriente sin documentar.

4.2.2. Etapas

Las etapas normales de una operación de pago son las siguientes:

1. Preparación del pago: Mensualmente, cada proveedor/a envía el


Resumen de Cuenta con la información de los movimientos reali-
zados en la cuenta corriente de su cliente/a. Para preparar los pa-
gos, el Sector Cuentas Corrientes emite periódicamente el listado
de las Facturas y Documentos a Pagar que se adeudan, y lo envía a
Contaduría.

2. Realización del pago: Contaduría emite las Órdenes de Pago y las


envía a Tesorería, quien se encarga de la preparación y entrega de
los valores (efectivo, transferencias bancarias o cheques) para can-
celar los Pasivos, previa recepción del Recibo emitido por el/la pro-
veedor/a.

3. Registración del pago: Tesorería envía a Contaduría la documen-


tación relacionada con el pago para su registro contable, luego del

324
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

cual Contaduría transfiere los datos al Sector Cuentas Corrientes


para el control del saldo del proveedor.

Integrando ideas:

SECUENCIA DE UN PAGO

4.2.3. Clases

Según la forma en la que se materialice el pago, éste puede ser:

a) De contado efectivo, mediante la entrega de dinero de curso legal.


b) De contado con Cheque/s, mediante la emisión de Cheque/s Co-
rriente/s.
c) A través de transferencia bancaria.

Observación: Existen otros medios de pago, que no serán analizados


dada la naturaleza introductoria de esta asignatura.

4.2.4. Registro Contable

a) Documentación respaldatoria: La documentación que respalda el


registro contable de un pago incluye:

Recibo del ente cobrador, que contiene los datos ya explicados


en el Capítulo 5, y que se confecciona en base a los valores reci-
bidos en pago.

Cheque o constancia de transferencia bancaria, en caso de haber


optado por estas formas de pago.

b) Asientos Libro Diario:

Ejemplo 01:

Continuando con el Ejemplo 01, si el 28/08/A1, fecha de venci-


miento del Pagaré se abona el mismo en efectivo, el mismo se
registra de la siguiente manera:

Se debita la cuenta Obligaciones a Pagar (Cuenta de Pasivo)


por el importe total abonado ($ 2.170).

325
Introducción a la Contabilidad

Se acredita la cuenta Caja (Cuenta de Activo) representativa


de los valores entregados en pago, por el importe del Pagaré
abonado ($ 2.170).

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


4
29/08/A1 Obligaciones a Pagar 2.170,00
Ofimax S.A 2.170,00
Caja 2.170,00

4.3. Operaciones de Ventas

4.3.1. Concepto

ventas
a posibilitar la colocación en el mercado de los bienes o servicios
que son objeto de explotación de la empresa.

4.3.2. Etapas

Las etapas normales de una operación de venta son las siguientes:

1. Pedido del ente comprador: La empresa recibe la Orden de


Compra de su cliente/a, o bien lo visita y confecciona una Nota
de Venta.

2. Aprobación de la venta: En caso de tratarse de una operación a


crédito, el Sector Ventas consulta al Sector Cuentas Corrientes
acerca del límite de crédito del cliente. Cuando obtiene una res-
puesta positiva, autoriza la venta.

3. Preparación del envío: El Sector Ventas ordena hacer el envío


de los bienes. El Sector Almacenes lo prepara y confecciona la
documentación interna correspondiente. Se completa el Re-
mito y se envía al cliente junto con la mercadería.

4. Facturación de la venta: Cuando la empresa recibe el Remito


firmado con la conformidad de su cliente/a, el Sector Factura-
ción confecciona la Factura correspondiente.

5. Registro contable de la venta: Una vez confeccionada la Fac-


tura, Contaduría registra la venta realizada y transfiere los da-
tos al Sector Cuentas Corrientes para el control del saldo adeu-
dado por el/la cliente/a.

326
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Integrando ideas:

SECUENCIA DE UNA VENTA

4.3.3. Clases

Según la forma de cobro, las operaciones de ventas pueden ser:

a) Al contado: Implica la recepción de efectivo o valores equivalentes


(cheques corrientes) como forma de cobro, el cual es inmediato a la
entrega de los bienes vendidos. También puede realizarse mediante
transferencia bancaria.

b) En cuenta corriente: Supone que el ente vendedor no cobra de con-


tado, sino que adquiere el derecho de cobrar dentro de un plazo de-
terminado. Así, para quien vende nace un derecho (Crédito Ac-
tivo) a recibir efectivo o su equivalente al cumplirse el plazo estipu-
lado, y para quien compra se genera la obligación (Deuda Pasivo)
de entregar dinero o su equivalente al vencimiento del plazo acor-
dado. Puede adoptar distintas modalidades:

b.1) Según la instrumentación del crédito:

Con Cheque de Pago Diferido: El ente vendedor recibe del


ente comprador un Cheque que podrá depositar a su venci-
miento, en fecha futura.

En cuenta corriente comercial, sin documentar: El ente ven-


dedor abre una cuenta corriente comercial al ente compra-
dor, en la cual registra todos los movimientos vinculados a
ventas, devoluciones, cargos por intereses y otros conceptos
y los cobros efectuados. El ente comprador, a su vez, lleva
similar registro para con su proveedor/a.

En cuenta corriente documentada: El ente vendedor recibe


un Pagaré firmado por el ente vendedor.

327
Introducción a la Contabilidad

b.2) Según incluya o no compensación financiera:

Sin intereses: El ente vendedor tendrá derecho a cobrar sólo


el importe de la venta efectuada al ente vendedor, al término
del plazo pactado.

Con intereses: El ente vendedor tendrá derecho a cobrar,


además del importe de la venta, un interés por el plazo de
financiación otorgado al ente comprador.

4.3.3.1. Ventas a plazo

Cuando se realizan ventas de bienes o servicios, éstas se reconocen


como Ingresos por el precio de venta a valores de contado, y en caso
de existir compensación financiera ésta debe tratarse como un Resul-
tado Financiero (Intereses).

4.3.3.1.1. Reconocimiento de los Intereses

Rigen en este punto las mismas consideraciones que las explicadas al


tratar las compras en el apartado 4.1.3.1.1. de este Capítulo.

Cuando las fechas de origen de la operación y de vencimiento caen den-


tro de un mismo Ejercicio, el interés se considera como Ingreso de ese
Ejercicio. Así, un interés que se pacta por una operación de venta reali-
zada el 01/03/A1 y que se cancela el 31/05/A1, se considera devengado
en los tres meses que transcurren desde la fecha de origen de la opera-
ción hasta que la misma se cancela: Marzo, Abril y Mayo, y la cuenta
que lo registra, una vez devengado, es Intereses Comerciales Gana-
dos, cuenta de Resultado Positivo que representa la ganancia por in-
tereses atribuibles al Ejercicio.

4.3.3.1.2. Registro Contable

a) Documentación respaldatoria: La documentación que respalda el


registro contable de una compra de bienes a crédito con intereses
por la financiación es la siguiente:

Factura de Venta, que contiene los datos ya explicados en el Ca-


pítulo 5, y que se confecciona en base a Remito enviado junto con
los bienes.

Nota de Débito, por los intereses, si los mismos no han sido in-
cluidos en la Factura.

328
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

b) Asientos Libro Diario:

Ejemplo 02:

01/06/A1: Se realiza una venta de mercaderías a Sergio Canelo


por $ 2.044, importe que se cancela con un Pagaré a
90 días de plazo, en el que se incluyen intereses del
25% anual.

30/06/A1: La empresa cierra Ejercicio.

Cálculo de los Intereses: El interés se calcula aplicando la si-


guiente fórmula general:

I=CxRxT
100 x Ut

Donde:
C = Capital: Total financiado.
R = Razón: % de interés pactado.
T = Tiempo: Plazo acordado.
Ut= Unidad de tiempo: Indica cuántas veces cabe la unidad en
la que está expresado el Tiempo en la unidad en la que está ex-
presada la Razón.

Para el ejemplo, resulta:

I = 2.044 x 25 x 90 = 126
100 x 365

En el ejemplo, R está expresada en años y T está expresado en


días, entonces para determinar Ut, se formula la siguiente pre-
gunta: ¿Cuántos días hay en el año?

El valor del Pagaré será de $ 2.170 y se determina de la siguiente


manera:

Capital $ 2.044
Intereses $ 126
Monto $ 2.170

Dado que la operación de venta se realiza en un Ejercicio y el ven-


cimiento del plazo acordado para el cobro cae dentro del Ejercicio
siguiente, es necesario prorratear los intereses entre ambos, para
asignar a cada uno la porción que le corresponde. La distribución
de los intereses en el tiempo es la siguiente:

329
Introducción a la Contabilidad

FO CE FV

01/06/A1 30 días 30/06/A1 60 días 29/08/A1


$ 42 $ 84

Y surge del siguiente cálculo:

90 días (01/06 29/08) $ 126


30 días (01/06 30/06) ($ 126 x 30) / 90 = $ 42
60 días (01/07 29/08) ($ 126 x 60) / 90 = $ 84

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) En la fecha de origen de la operación (FO):

Se debita la cuenta Documentos a Cobrar Comerciales (Cuenta


de Activo) por el monto total a cobrar al vencimiento ($ 2.170).

Se acredita la cuenta Ventas (Cuenta de Ingresos), por el importe


de la venta a precio de contado ($ 2.044).

Se acredita la cuenta Intereses Comerciales a Devengar (DC)


(Cuenta Regularizadora de activo) por el total de los intereses
generados por la financiación ($ 126).

b) Al Cierre de Ejercicio (CE):

Se debita la cuenta Intereses Comerciales Cobrados a Devengar


(DC) (Cuenta Regularizadora de Activo) para dar de baja el im-
porte de intereses atribuible al Ejercicio ($ 42).

Se acredita la cuenta Intereses Ganados (Cuenta de Resultado


Positivo) por el importe de intereses atribuible al Ejercicio ($ 42).

c) A la fecha de vencimiento del plazo pactado (FV):

Se debita la cuenta Intereses Comerciales a Devengar (DC)


(Cuenta Regularizadora de Activo) para dar de baja el importe de
intereses atribuible al Ejercicio ($ 84).

Observación: El saldo de esta cuenta debe cancelarse al concluir el


plazo de la operación, independientemente de que se efectúe o no el
cobro.

Se acredita la cuenta Intereses Ganados (Cuenta de Resultado


Positivo) por el importe de intereses atribuible al Ejercicio ($ 84).

330
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

4.4. Operaciones de cobranzas

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
01/06/A1 Documentos a Cobrar Comerciales 2.170,00
Sergio Canelo 2.170,00
Intereses Ciales. a Devengar (DC) 126,00
Ventas 2.044,00
2
30/06/A1 Intereses Ciales. a Devengar (DC) 42,00
Intereses Comerciales Ganados 42,00
3
29/08/A1 Intereses Ciales. a Devengar (DC) 84,00
Intereses Comerciales Ganados 84,00

4.4.1. Concepto

La realización de una cobranza abarca un conjunto de operacio-


nes tendientes a transformar un crédito en dinero disponible.

Las cobranzas de las ventas realizadas al contado y de los saldos pen-


dientes en cuenta corriente pueden realizarse en efectivo, con cheques
o a través de transferencias bancarias. También es factible la documen-
tación (mediante la firma de un Pagaré) de un crédito ya existente en
cuenta corriente sin documentar.

4.4.2. Etapas

Las etapas normales de una operación de cobranza son las siguientes:

1. Preparación de la cobranza: Mensualmente, a cada cliente/a se le


envía el Resumen de Cuenta con la información de los movimien-
tos realizados en su cuenta corriente. Para preparar la cobranza, el
Sector Cuentas Corrientes emite periódicamente el listado de las
Facturas y Documentos a Cobrar y lo envía a Tesorería.

2. Realización de la cobranza: Tesorería se encarga de la recepción de


los valores entregados por los/las clientes/a y emite el Recibo co-
rrespondiente.

3. Registración de la cobranza: Tesorería envía a Contaduría la docu-


mentación relacionada con la cobranza para su registro contable,
luego del cual Contaduría transfiere los datos al Sector Cuentas
Corrientes para el control del saldo del cliente.

331
Introducción a la Contabilidad

Integrando ideas:

SECUENCIA DE UNA COBRANZA

4.4.3.- Clases

Según la forma en la que se materialice el cobro, éste puede ser:

a) De contado efectivo, mediante la recepción de dinero de curso legal.


b) De contado con Cheque/s, mediante la recepción de Cheque/s co-
rriente/s.

c) A través de transferencia bancaria.

Observación: Existen otros medios de cobro, que no serán analizados


dada la naturaleza introductoria de esta asignatura.

4.4.4.- Registro Contable

a) Documentación respaldatoria: La documentación que respalda el


registro contable de una cobranza incluye:

Recibo del ente cobrador, que contiene los datos ya explicados


en el Capítulo 5, y que se confecciona en base a los valores reci-
bidos en pago.

Cheque o constancia de transferencia bancaria, en caso de haber


optado por estas formas de cobro.

b) Asientos Libro Diario:

Ejemplo 02:

Continuando con el Ejemplo 02, si el 28/08/A1, fecha de venci-


miento del Pagaré se cobra el mismo en efectivo, el mismo se re-
gistra de la siguiente manera:

Se debita la cuenta Caja (Cuenta de Activo) representativa de


los valores recibidos del cliente, por el importe total recibido
($ 2.170).

332
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Se acredita la cuenta Documentos a Cobrar Comerciales


(Cuenta de Activo) por el monto total del Pagaré ($ 2.170)

Fecha N° Asiento Cuentas Parciales Debe Haber


4
29/08/A1 Caja 2.170,00
Documentos a Cobrar Comerciales 2.170,00
Sergio Canelo 2.170,00

Integrando ideas

4.5.- Diagrama de Registro Contabilidad Descentralizada

333
Introducción a la Contabilidad

4.6. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una


de las fechas indicadas considerando el sistema que cada empresa
adopta para la contabilización de los intereses.

1. La empresa Colorama S.C realiza las siguientes operaciones:


01/03/A1: Compra mercaderías por $ 60.000, importe que abona
de la siguiente manera: $ 10.000 emitiendo Cheque de
Pago Diferido cargo Banco Argentino Vencimiento
01/04/A1, y saldo con un documento a 90 días de plazo
que incluye el 5% de interés mensual directo.
16/03/A1: Vende mercaderías por $ 75.000, importe que cobra de
la siguiente manera: $ 15.000 en efectivo, $ 20.000- con
Cheque de Pago Diferido cargo Banco del Este Venci-
miento 15/04/A1, y saldo con un documento a 60 días
de plazo que incluye intereses del 6% mensual directo.
31/03/A1: Cierre de Ejercicio.
15/04/A1: Deposita en el Banco Argentino el Cheque Pago Dife-
rido recibido el 16/03/A1.
15/05/A1: Cobra en efectivo el documento originado el 16/03/A1.
30/05/A1: Paga el documento firmado el 01/03/A1 emitiendo Che-
que cargo Banco País.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

2. La empresa Mar y Nieve S.R.L realiza las siguientes operaciones:


01/03/A1: Compra mercaderías por $ 80.000, importe que abona
de la siguiente manera: $ 10.000 emitiendo Cheque co-
mún cargo Banco País, $ 20.000 en cuenta corriente a

334
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

30 días de plazo, sin intereses, y saldo con un docu-


mento a 90 días de plazo que incluye el 4% de interés
mensual directo.
16/03/A1: Vende mercaderías por $ 95.000, importe que cobra de
la siguiente manera: $ 10.000 en efectivo, $ 20.000 con
Cheque común cargo Banco del Sur, $ 15.000 en Cuenta
Corriente a 15 días de plazo, sin intereses, y saldo con un
documento a 60 días de plazo que incluye intereses del
6% mensual directo.
31/03/A1: Cierre de Ejercicio.
01/04/A1: Cobra en efectivo el saldo adeudado en cuenta corriente
por el cliente de la operación de fecha 16/03/A1.
01/04/A1: Paga en efectivo el saldo adeudado en cuenta corriente
al proveedor por la operación de fecha 01/03/A1.
15/05/A1: Recibe Cheque cargo Banco del Sur en pago del Docu-
mento originado en la operación de fecha 16/03/A1.
30/05/A1: Cancela el Pagaré adeudado por la operación de fecha
01/03/A1 emitiendo Cheque cargo Banco País.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

3. La empresa Rubí S.A realiza las siguientes operaciones:


02/05/A1: Compra mercaderías por $ 70.000, importe que abona
de la siguiente manera: $ 10.000 en efectivo y saldo con
un documento a 90 días de plazo que incluye el 3% de
interés mensual directo.
16/05/A1: Vende mercaderías por $ 95.000, importe que cobra de
la siguiente manera: $ 15.000.-en efectivo y saldo con un

335
Introducción a la Contabilidad

documento a 60 días de plazo que incluye intereses del


5% mensual directo.
30/06/A1: Cierre de Ejercicio.
07/07/A1: Vende mercaderías por $ 15.750, importe que el cliente
abona mediante transferencia bancaria a la Cuenta Co-
rriente que la empresa tiene en el Banco Argentino.
15/07/A1: Cobra en efectivo el documento originado en la opera-
ción de fecha 16/05/A1.
21/07/A1: Compra mercaderías por $ 7.600, importe que se abona
mediante transferencia bancaria a la Cuenta Corriente
que el proveedor tiene en el Banco del Centro.
30/07/A1: Paga en efectivo el Documento originado en la opera-
ción de fecha 02/05/A1.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

5. Préstamos bancarios
El crédito es la principal fuente externa de financiación de la empresa.
Éste es otorgado por personas ajenas a la empresa y, por lo tanto, tienen
carácter transitorio en el Patrimonio.

En una operación de crédito intervienen dos partes: el solicitante, que


es la persona humana o jurídica que solicita el crédito, y el otorgante,
que es la persona humana o jurídica que otorga el crédito. Cuando el
otorgante es una institución bancaria, la operación realizada se llama
Préstamo Bancario, y tiene la particularidad que el mismo consiste en

336
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

un movimiento de dinero que se realiza a través de la Cuenta Corriente


Bancaria del solicitante.

El acceso del ente al crédito depende, entre otras variables, de las ga-
rantías que los bancos requieran para acordarlo y de la calificación rea-
lizada del solicitante, en función de su situación económica y capaci-
dad de pago.

El uso del crédito tiene un costo, llamado interés. Éste es la compen-


sación que recibe el otorgante por el tiempo que debe esperar para re-
cuperar la suma de dinero entregada. El pago de los intereses puede
hacerse por anticipado o conjuntamente con la devolución del crédito,
al finalizar el plazo acordado. Aun cuando el costo del préstamo sea
similar en ambos casos, existe una importante diferencia de orden fi-
nanciero. Por lo general, resulta más ventajoso recibir mayor cantidad
de dinero al comienzo del préstamo, utilizarlo para producir o comer-
cializar bienes o prestar servicios, y pagar con posterioridad los intere-
ses devengados por el uso del capital de terceros.

5.1. Concepto

El préstamo bancario es una de las formas de financiación ex-


terna a la que puede acceder la empresa. Consiste en solicitar
dinero a una entidad bancaria, el que será devuelto conforme a
las condiciones y plazos pactados, los cuales varían según el tipo
de operación de que se trate.

5.2. Modalidades

Existen distintas modalidades de crédito, según el plazo convenido y


la garantía acordada para su devolución:

a) Según el plazo de otorgamiento del crédito, éste puede ser a corto,


mediano o largo plazo, no existiendo una medida exacta para dife-
renciar los mismos, ya que ésta varía según las costumbres de plaza,
la situación general del país, etc.

b) Con relación a la garantía requerida por el acreedor, los créditos


pueden ser:

Con garantía personal:


A sola firma.
Con codeudor o garante.

Con garantía real:


Con garantía prendaria.
Con garantía hipotecaria.

337
Introducción a la Contabilidad

Cuando el crédito se otorga con garantía personal, el respaldo que


tiene el ente acreedor es el Patrimonio la buena disposición del ente
deudor y/o del ente codeudor, y si bien se acostumbra a firmar Pagarés,
cuando el pago del crédito no se realiza, se requiere de un largo proceso
judicial para poder cobrarlo.

Cuando el crédito se otorga con garantía real, el ente deudor garantiza


al ente acreedor el pago del mismo con un bien mueble (garantía pren-
daria) o un bien inmueble (garantía hipotecaria). Si el crédito no es
cancelado, el ente acreedor tiene derecho a solicitar la ejecución judicial
del bien otorgado en garantía para satisfacer su acreencia.

5.3. Clases

Existen diferentes formas de acceder a préstamos bancarios. En este


material se desarrollarán las más comunes:

Autorización para girar en descubierto.


Descuento de Documentos de propia firma.

5.3.1. Autorización para girar en descubierto

La autorización para girar en descubierto es un tipo de crédito de tipo


privado, bancario y personal, a muy corto plazo, que otorga el banco a
sus clientes para resolver situaciones transitorias de iliquidez (escasez
de dinero para afrontar pagos).

Por medio de una autorización, el banco permite a su cliente, titular de


una cuenta corriente, girar en descubierto, es decir, emitir cheques aun
cuando no tenga fondos suficientes en su cuenta para afrontar el pago
de los mismos. Este permiso se otorga a clientes con muy buenos ante-
cedentes, que hayan cancelado en tiempo y forma sus préstamos ante-
riores y con solvencia material para afrontarlo.

La secuencia de una operación de Autorización para girar en descu-


bierto es la siguiente:

El titular de la Cuenta Corriente solicita al banco una autoriza-


ción para girar en descubierto por el importe que considera nece-
sario para su actividad.

El banco analiza los antecedentes de quien solicita el préstamo,


que figuran en su legajo o carpeta personal.

Si conforme a los resultados de la evaluación realiza el banco de-


cide otorgar la autorización, determina el plazo y el monto.

338
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

El ente solicitante hace uso del crédito otorgado girando en des-


cubierto hasta el monto autorizado por el banco.

Dentro del plazo acordado, el titular de la Cuenta Corriente rea-


liza un depósito en su cuenta corriente el cual deberá ser mayor
al monto utilizado, de modo de cubrir el descubierto y sus intere-
ses.

Como consecuencia de esta operatoria el saldo de la Cuenta Corriente


Bancaria pasa a ser acreedor, y representa el importe adeudado al
banco por haber girado en descubierto.

5.3.1.1. Reconocimiento de los intereses

Los intereses generados por el descubierto deben reconocerse conta-


blemente en el/los periodo/s beneficiado/s con la financiación. Es apli-
cable en esta operatoria lo analizado en el punto 4.1.3.1.1. de este Capí-
tulo, al cual se remite.

5.3.1.2. Registro Contable

a) Documentación respaldatoria: La documentación que respalda el


registro contable de los intereses devengados por una autorización
para girar en descubierto es la Nota de Débito emitida por el banco,
donde consta el monto de los intereses y el periodo al cual corres-
ponden.

b) Asientos Libro Diario:

Ejemplo 01:

01/08/A1: El Banco Argentino acuerda una autorización para gi-


rar en descubierto por 20 días hasta un total de $
10.000. El saldo de la Cuenta Corriente a la fecha es
de $ 1.000. Por esta operatoria, el banco cobra intere-
ses del 96% anual.

04/08/A1: Se libra Cheque común cargo Banco Argentino por $


8.000 para pago de sueldos del mes de Julio.

24/08/A1: Se depositan en la Cuenta Corriente del Banco Ar-


gentino $ 11.000 en efectivo.

339
Introducción a la Contabilidad

31/08/A1: El Banco Argentino debita en la Cuenta Corriente del


Banco Argentino el importe de los intereses genera-
dos por el descubierto, conforme a las condiciones
pactadas.
El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-
guientes pautas:

a) La solicitud de la autorización para girar en descubierto es un he-


cho no contabilizable, ya que no genera variación patrimonial al-
guna.

b) El pago de sueldos genera una disminución en la Cuenta Corriente


Bancaria, la cual debe acreditarse contra la cuenta de Pasivo que se
cancela por $ 8.000.

Luego de este registro, la Cuenta Corriente Bancaria arroja un saldo


acreedor de $ 7.000 (ya que la empresa disponía de $ 1.000 en la
Cuenta Corriente), que refleja el importe utilizado de la autoriza-
ción para girar en descubierto.

Si al Cierre de Ejercicio la Cuenta Corriente Bancaria tuviera saldo


acreedor, debería mostrarse en el Pasivo, como integrante del Ru-
bro Préstamos. Asimismo, deberían imputarse al Ejercicio, gene-
rando el Pasivo por Intereses Bancarios a Pagar, los intereses corres-
pondientes al mismo en función del monto de la Autorización que
se ha utilizado y del tiempo transcurrido hasta la fecha de Cierre de
Ejercicio.

c) El depósito en efectivo implica un aumento en la Cuenta Corriente


Bancaria, la cual debe debitarse contra la cuenta Caja por $ 11.000.

d) El débito de los intereses produce una disminución en la Cuenta Co-


rriente bancaria, la cual debe acreditarse contra la cuenta Caja In-
tereses Bancarios Perdidos por el importe correspondiente a los in-
tereses debitados por el banco, en función del monto utilizado y por
el tiempo utilizado.

SOLICITUD UTILIZACIÓN VENCIMIENTO ND Ints.

01/08/A1 04/08/A1 20 días 24/08/A1 31/08/A1

340
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
04/08/A1 Sueldos a Pagar 8.000,00
Banco Argentino Cta. Cte.
2 8.000,00
24/08/A1 Banco Argentino Cta. Cte. 11.000,00
Caja 11.000,00
3
31/08/A1 Intereses Bancarios Perdidos 368,22
Banco Argentino Cta. Cte. 368,22

Cálculo de los Intereses:

I = C x R x T = 7.000 x 96 x 20 = 368,22
100 x Ut 100 x 365

5.3.2. Descuento de Documentos de propia firma

Otra operación usual de crédito es la que permite al titular de una


Cuenta Corriente Bancaria obtener un préstamo del Banco mediante la
entrega de Pagarés. Estos Pagarés pueden ser:

De propia firma: La empresa solicitante del crédito contrae una


deuda con el Banco.

De terceros: La empresa solicitante del crédito transfiere al banco


un derecho de cobro instrumentado con Pagarés firmados por ter-
ceros, pero se responsabiliza ante la entidad bancaria por el pago
de los mismos.

Dado el carácter introductorio de esta Materia, sólo se analizará el


Descuento de Documentos de propia firma.

Cuando el banco otorga un crédito mediante la firma de un Pagaré, cal-


cula el Valor Actual del Pagaré a cancelar en una fecha futura, teniendo
en cuenta la tasa de interés, de la siguiente forma:

341
Introducción a la Contabilidad

Además de los intereses, el banco cobra otros conceptos, tales como


Comisiones y, en la jurisdicción en la que el Impuesto a los Sellos está
vigente, cobra además el Sellado.

La secuencia de una operación de Descuento de Documentos de pro-


pia firma es la siguiente:

La empresa solicita al banco un préstamo a través de un Des-


cuento de Documentos de propia firma.

El banco analiza los antecedentes del solicitante, que figuran en


su legajo o carpeta personal.

Si conforme a los resultados de la evaluación realiza el banco de-


cide otorgar el crédito, el solicitante firma uno o más Pagarés con-
forme a las condiciones acordadas.

El banco acredita en la Cuenta Corriente del solicitante el neto


resultante previa deducción de Intereses y Gastos conforme a la
Liquidación que envía al cliente.

Al vencimiento del plazo consignado en el/los Pagaré/s el solici-


tante debe tener fondos acreditados en su Cuenta Corriente a fin
de que el banco debite el importe de los mismos.

5.3.2.1. Reconocimiento de los intereses

Los intereses generados por el Descuento de Documentos de propia


firma deben reconocerse contablemente en el/los periodo/s benefi-
ciado/s con la financiación. Es aplicable en esta operatoria lo analizado
en el punto 4.1.3.1.1 de este Capítulo, al cual se remite.

5.3.2.2. Registro Contable

a) Documentación respaldatoria: La documentación que respalda el


registro contable de los intereses devengados por un Descuento de
Documentos de propia firma es la Liquidación emitida por el banco,
donde consta el monto deducido en concepto de Intereses y Gastos,
y el periodo al cual corresponden:

342
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

b) Asientos Libro Diario:

Ejemplo 02:

15/12/A1: Se solicita al Banco Argentino un crédito bancario de $


10.000 instrumentado mediante la firma de un Pagaré
a 90 días de plazo.
16/12/A1: El Banco Argentino otorga el crédito solicitado fijando
una tasa de interés del 96% anual y Comisiones y Se-
llados por un total de $ 632,88, según la siguiente li-
quidación:

31/12/A1: Cierre de Ejercicio.

16/03/A2: el Banco Argentino debita en la Cuenta Corriente de la em-


presa el importe del Pagaré que vence en la fecha.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) Al registrar el otorgamiento del crédito se debitan las cuentas:

Banco Argentino Cta. Cte. -Cuenta Patrimonial de Activo- por el


neto acreditado por el banco.

Intereses Bancarios a Devengar (OP) Cuenta Regularizadora


de Pasivo- por el importe del total de los intereses. (OP) significa
que los intereses corresponden a una Obligación a Pagar, y su
saldo regulariza a la misma.

Gastos Bancarios Cuenta de Gastos- por el importe de los Gas-


tos en concepto de Sellados y Comisiones.

Y se acredita la cuenta.

Obligaciones a Pagar Bancarias Cuenta de Pasivo- que repre-


senta el compromiso asumido por $ 10.000.

b) Al 31/12/A1 corresponde devengar los intereses correspondientes al


periodo es decir, los 15 días transcurridos desde el otorgamiento del
crédito hasta la fecha de Cierre de Ejercicio, para lo cual se debita la

343
Introducción a la Contabilidad

cuenta Intereses Bancarios Perdidos Cuenta de Resultado Nega-


tivo- y se acredita la Cuenta Intereses Bancarios a Devengar (OP).

Cálculo de los Intereses Devengados al Cierre de Ejercicio:

I = C x R x T = 10.000 x 96 x 15 = 394,52
100 x Ut 100 x 365

c) Al vencimiento del plazo corresponde devengar el saldo de la


Cuenta Intereses a Devengar (OP) para lo cual se debita la cuenta
Intereses Bancarios Perdidos Cuenta de Resultado Negativo- y se
acredita la Cuenta Intereses Bancarios a Devengar (OP), y efectuar
la cancelación del crédito debitando la Cuenta Obligaciones a Pagar
Bancarias y acreditando la Cuenta Banco Argentino Cta. Cte. por el
importe del Pagaré.

Fecha Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
16/12/A1 Banco Argentino Cta. Cte. 7.000,00
Intereses Bcrios. a Devengar (OP) 2.367,12
Gastos Bancarios 632,88
Obligaciones a Pagar Bancarias 10.000,00
Banco Argentino 10.000,00
2
31/12/A2 Intereses Bancarios Perdidos 394,52
Intereses Bcrios. a Devengar (OP) 394,52
3
16/03/A2 Intereses Bancarios Perdidos 1.972,50
Intereses Bcrios. a Devengar (OP) 1.972,50
4
16/03/A2 Obligaciones a Pagar Bancarias 10.000,00
Banco Argentino 10.000,00
Banco Argentino Cta. Cte. 10.000,00

344
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

5.4. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una

formato T al finalizar dichos registros.


1. La empresa Río de la Plata S.R.L realiza las siguientes operaciones
bancarias durante el mes de setiembre/A1:

01/09/A1: Acuerda con el Banco Argentino una autorización para girar


en descubierto por un plazo no mayor a 30 días y hasta un
monto máximo de $ 10.000. El banco cobrará un interés del
10% mensual en concepto de intereses por giro en descu-
bierto. A la fecha, la cuenta Banco Argentino Cta. Cte. tiene
saldo deudor de $ 250.
10/09/A1: Emite Cheque cargo Banco Argentino por $ 7.510 para can-
celar una deuda en cuenta corriente con un proveedor de
mercaderías.
20/09/A1: Emite Cheque cargo Banco Argentino por $ 1.980 para can-
celar un Pagaré que vence en la fecha originado en compra
de Bienes de Uso.
25/09/A1: Deposita en la cuenta corriente del Banco Argentino un
Cheque de Pago Diferido cargo Banco del Sur de $ 15.000.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Libro Mayor
BANCO ARGENTINO CTA.CTE

345
Introducción a la Contabilidad

2. La empresa Mar Azul S.R.L realiza las siguientes operaciones ban-


carias durante el mes de octubre/A1:

01/10/A1: Acuerda con el Banco País una autorización para girar en


descubierto por un plazo no mayor a 30 días y hasta un
monto máximo de $ 15.000. El banco cobrará un interés del
10% mensual en concepto de intereses por giro en descu-
bierto. A la fecha, la cuenta Banco País Cta. Cte. tiene saldo
deudor de $ 500.
05/10/A1: Emite Cheque cargo Banco País por $ 2.000. para abobar el
alquiler del mes de octubre.
15/10/A1: Emite Cheque cargo Banco País por $ 9.500. para cancelar
un Pagaré que vence en la fecha, originado en compra de
mercaderías para la venta.
30/10/A1: Deposita en la cuenta corriente del Banco País un Cheque
común cargo Banco del Sur de $ 12.000.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Libro Mayor

BANCO PAÍS CTA.CTE

346
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

3. La empresa Robot S.R.L realiza las siguientes operaciones banca-


rias durante el mes de noviembre/A1:

01/11/A1: Descuenta en el Banco Argentino un documento de propia


firma de $ 30.000, a 90 días de plazo. El Banco acredita el
neto resultante en la cuenta corriente de la empresa, previa
deducción de gastos por $ 300 e intereses del 10% mensual
directo. El saldo de la Cuenta Corriente Bancaria es de $
1.000 (deudor).
31/12/A1: Cierre de Ejercicio.
29/01/A1: Deposita en la cuenta corriente del Banco Argentino $
45.000 en efectivo.
30/01/A2: El Banco Argentino debita en la cuenta corriente de la em-
presa el importe del Pagaré que vence en la fecha.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Libro Mayor

BANCO ARGENTINO CTA.CTE

4. La empresa Araucaria S.A realiza las siguientes operaciones ban-


carias durante el mes de agosto/A1:

01/08/A1: Descuenta en el Banco País un documento de propia firma


de $ 40.000, a 60 días de plazo. El Banco acredita el neto

347
Introducción a la Contabilidad

resultante en la cuenta corriente de la empresa, previa de-


ducción de gastos por $ 250 e intereses del 8% mensual di-
recto. El saldo de la cuenta corriente bancaria es de $ 1.700
(deudor).
31/08/A1: Cierre de Ejercicio.
29/09/A1: Deposita en la cuenta corriente del Banco País $ 50.000 en
efectivo.
30/09/A1: El Banco País debita en la cuenta corriente de la empresa el
importe del Pagaré que vence en la fecha.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Libro Mayor

BANCO PAÍS CTA.CTE

6. Servicios
Toda empresa se encuentra inmersa en un contexto que presenta una
realidad determinada, y para la consecución de sus fines debe interac-
tuar con él, realizando una serie de operaciones entre las que se en-
cuentra la prestación y/o adquisición de determinados servicios, como
seguros, alquileres, vigilancia, etc.

Es probable que las empresas no sean propietarias de todos los inmue-


bles que requiere el desarrollo de sus actividades, por lo que necesiten
alquilar a otros entes todos o algunos de ellos. También es frecuente
que deban contratar Pólizas de Seguros a Compañías Aseguradoras
que toman a su cargo los efectos económicos de cierto tipo de riesgos,

348
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

en el caso de que los mismos ocurran, cobrando un monto (llamado


prima) para tal fin.

6.1. Concepto

Los servicios constituyen la realización de una acción o tarea,


que puede o no llevar incorporados ciertos bienes para su con-
secución.

Constituyen ejemplos de servicios las tareas de reparación y


mantenimiento de bienes, la energía eléctrica, los fletes, los al-
quileres, los seguros, etc. y aquellas tareas cuyo resultado se ma-
terializa en un soporte que las contiene, como el asesoramiento
profesional de un Contador, que se traduce en la entrega de un
informe escrito

Observación: Si bien desde el punto de vista legal y contractual el


pago de Alquileres y Seguros debe realizarse por anticipado, no otor-
gando derecho a su reembolso en caso de que el locatario o prestatario
decidiera darles de baja antes del cumplimiento del periodo por el cual
ha pagado, el registro contable de estos servicios se hará de manera
análoga al analizado para los intereses, considerando que el mismo se
devenga al finalizar el mes por el cual se han pagado.

6.2. Clases

En el desarrollo de este punto, considerando el carácter introductorio


de esta asignatura, se desarrollará únicamente lo relacionado con Al-
quileres y Seguros.

Los casos enunciados pueden considerarse, en términos generales,


como ejemplificativos de la mayoría de los tipos o clases de servicios.

6.3. Alquileres

6.3.1. Concepto

El alquiler es el precio que un ente, llamado locatario, abona a


otro ente, llamado locador, por el uso de un inmueble de pro-
piedad de este último.

6.3.2. Alquileres prestados por un tercero al ente

Se trata de la contratación de un servicio donde el ente actúa como lo-


catario.

349
Introducción a la Contabilidad

El pago del alquiler se contabiliza en forma similar a la compra de un


bien, con la diferencia de que no se recibe un objeto material a cambio
del dinero que se entrega en pago, sino que el ente locatario adquiere
el derecho de usar el inmueble durante el periodo por el cual ha pagado.

6.3.2.1. Reconocimiento Contable

El criterio general de reconocimiento de Alquileres indica que los mis-


mos son Gastos relacionados con un periodo de tiempo, por lo tanto,
deben reconocerse como tales en el período en el que se ha utilizado
el bien, independientemente de que el pago se haya concretado o no, o
se haya realizado en forma anticipada.

6.3.2.2. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: La documentación que respalda su


registro contable de los alquileres es la siguiente:

Contrato de Alquiler: Es el instrumento que regula las relacio-


nes entre el ente locador y el ente locatario, tales como plazo de
duración, precio, forma y lugar de pago, etc.

Recibo: Es el documento que el ente locador (o la inmobiliaria,


en nombre de éste), entrega al ente locatario al efectuar el pago
del alquiler, sirviendo como constancia de los valores entregados.

b) Asientos - Libro Diario

Ejemplo 01:

La empresa alquila un inmueble para uso de oficinas administra-


tivas con un costo mensual de $ 5.000, el que debe abonar en
efectivo entre el día 01 y el día 05 de cada mes.

05/11/A1: Abona en efectivo el alquiler correspondiente al mes


de noviembre.
05/12/A1: La empresa debe abonar el alquiler correspondiente al
mes de diciembre. Al crecer de fondos suficientes, so-
licita una prórroga al locador, el cual le concede mayor
plazo.
31/12/A1: Cierre de Ejercicio. Se encuentra pendiente de pago el
alquiler del mes de diciembre.
02/01/A2: La empresa cancela en efectivo el alquiler adeu-
dado correspondiente al mes de diciembre/A1.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

350
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

a) Al registrar el pago del alquiler correspondiente al mes de noviem-


bre, se debita la cuenta Alquileres Pagados a Devengar cuenta de
Activo , ya que aún no ha finalizado el plazo por el cual se paga
dicho servicio, y se acredita la cuenta Caja, representativa de la
forma de pago empleada.

b) Al 30/11/A1 corresponde devengar el alquiler del mes de noviembre,


para lo cual se debita la cuenta Alquileres Perdidos
cuenta de Resultado Negativo y se acredita la cuenta Alquileres
Pagados a Devengar.

c) Al 31/12/A1, fecha de Cierre de Ejercicio, encontrándose devengado


el alquiler del mes de diciembre, pero pendiente de pago, debe reco-
nocerse contablemente el Gasto, debitando la cuenta Alquileres
Perdidos, con crédito a la cuenta Alquileres a Pagar cuenta de Pa-
sivo que representa la deuda por los alquileres devengados y aún
no pagados.

d) Al 02/01/A2, en oportunidad de efectuar el pago del alquiler corres-


pondiente al mes de diciembre, debe cancelarse el Pasivo debitando
la cuenta Alquileres a Pagar, con crédito a la cuenta Caja, represen-

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
05/11/A1 Alquileres Pagados a Devengar 5.000,00
Caja 5.000,00
2
30/11/A1 Alquileres Perdidos 5.000,00
Alquileres Pagados a Devengar 5.000,00
3
31/12/A1 Alquileres Perdidos 5.000,00
Alquileres a Pagar 5.000,00
4
02/01/A2 Alquileres a Pagar 5.000,00
Caja 5.000,00

tativa del medio de pago empleado.

6.3.3. Alquileres prestados por el ente a un tercero

En este caso, la empresa es quien tiene la condición de locador, y el ter-


cero es el locatario.

6.3.3.1. Reconocimiento Contable

El criterio general de reconocimiento de alquileres indica que los mis-


mos son Ingresos relacionados con un periodo de tiempo, por lo tanto,
deben reconocerse como tales en el período en el que se ha cedido el

351
Introducción a la Contabilidad

uso del bien, independientemente de que el cobro se haya concretado


o no, o se haya realizado en forma anticipada.

6.3.3.2. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: Se remite a lo analizado en el apar-


tado 6.3.1.2.- a).

b) Asientos - Libro Diario

Ejemplo 02:

La empresa alquila un inmueble de su propiedad para uso de ofi-


cinas administrativas con un ingreso mensual de $ 5.000, el que
debe ser abonado por el locatario en efectivo entre el día 01 y el
día 05 de cada mes.

05/11/A1: Se cobra en efectivo el alquiler correspondiente al


mes de noviembre.
05/12/A1: La empresa debe cobrar el alquiler correspondiente al
mes de diciembre. Al crecer de fondos suficientes, el
locatario solicita una prórroga, a la cual se accede con-
cediendo un mayor plazo.
31/12/A1: Cierre de Ejercicio. Se encuentra pendiente de cobro
el alquiler del mes de diciembre.
02/01/A2: Se recibe dinero en efectivo por $ 5.000 en pago del
alquiler correspondiente al mes de diciembre/A1.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) Al registrar el cobro del alquiler correspondiente al mes de noviem-


bre, se debita la cuenta Caja representativa de los valores recibidos
y se acredita la cuenta Alquileres Cobrados a Devengar cuenta de
Pasivo , ya que aún no ha finalizado el plazo por el cual se cobra
dicho servicio.

b) Al 30/11/A1 corresponde devengar el alquiler del mes de noviembre,


para lo cual se debita la cuenta Alquileres Cobrados a Devengar y se
acredita la cuenta Alquileres Ganados cuenta de Resultado Posi-
tivo .

c) Al 31/12/A1, fecha de Cierre de Ejercicio, encontrándose devengado


el alquiler del mes de diciembre, pero pendiente de cobro, debe re-
conocerse contablemente el Ingreso, acreditando la cuenta Alquile-
res Ganados, con débito a la cuenta Alquileres a Cobrar cuenta de
Activo que representa el derecho de cobro adquirido por los al-
quileres devengados y aún no percibidos.

352
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

d) Al 02/01/A2, en oportunidad de efectuar el cobro del alquiler co-


rrespondiente al mes de diciembre, debe cancelarse el Activo acre-
ditando la cuenta Alquileres a Cobrar, con débito a la cuenta Caja,
representativa del efectivo recibido.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
05/11/A1 Caja 5.000,00
Alquileres Cobrados a Devengar 5.000,00
2
30/11/A1 Alquileres Cobrados a Devengar 5.000,00
Alquileres Ganados 5.000,00
3
31/12/A1 Alquileres a Cobrar 5.000,00
Alquileres Ganados 5.000,00
4
02/01/A2 Caja 5.000,00
Alquileres a Cobrar 5.000,00

6.4. Seguros

6.4.1. Concepto

El seguro es el precio que un ente, llamada prestatario, abona


a otro, llamado prestador, con el objeto de asegurar determina-
dos bienes contra cierto tipo de riesgos de posible ocurrencia, ya
sea por obligación legal o por simple conveniencia del asegurado.

6.4.2. Seguros contratados por el ente a una compañía aseguradora

Se trata de la contratación de una póliza de seguros a una compañía


aseguradora, donde el ente actúa como prestatario.

El pago de seguros se contabiliza en forma similar a la compra de un


bien, con la diferencia de que no se recibe un objeto material a cambio
del dinero que se entrega en pago, sino que el prestatario adquiere el
derecho de cubrir un riesgo eventual en relación a un bien durante el
periodo por el cual ha pagado.

6.4.2.1. Reconocimiento Contable

El criterio general de reconocimiento de seguros indica que los mismos


son Gastos relacionados con un periodo de tiempo, por lo tanto, deben
reconocerse como tales en el período en el que se ha recibido la cober-
tura, independientemente de que el pago se haya concretado o no, o se
haya realizado en forma anticipada.

353
Introducción a la Contabilidad

6.4.2.2. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: En el caso de seguros la documen-


tación que respalda su registro contable es la siguiente:

Póliza de Seguro: Es el instrumento que regula las relaciones


entre el ente prestador y el ente prestatario: riesgo asegurado,
plazo de duración, precio, forma y lugar de pago, etc.

Recibo: Es el documento que el ente prestador (o la inmobilia-


ria, en nombre de éste), entrega al ente prestatario al efectuar
el pago del seguro, sirviendo como constancia de los valores en-
tregados.

b) Asientos - Libro Diario

Ejemplo 01:

La empresa contrata una Póliza de Seguro contra incendio por el


cual se acuerda abonar una prima mensual de $ 1.000, importe
que debe cancelar en efectivo entre el día 01 y el día 05 de cada
mes.

05/11/A1: Se abona en efectivo el seguro correspondiente al


mes de noviembre.
05/12/A1: La empresa debe abonar el seguro correspondiente al
mes de diciembre. Al crecer de fondos suficientes, so-
licita una prórroga al prestador, el cual le concede ma-
yor plazo.
31/12/A1: Cierre de Ejercicio. Se encuentra pendiente de pago
el seguro del mes de diciembre.
02/01/A2: Se cancela en efectivo el seguro adeudado correspon-
diente al mes de diciembre/A1.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) Al registrar el pago del seguro correspondiente al mes de noviembre,


se debita la cuenta Seguros Pagados a Devengar cuenta de Ac-
tivo , ya que aún no ha finalizado el plazo por el cual se paga dicho
servicio, y se acredita la cuenta Caja, representativa de la forma de
pago empleada.

b) Al 30/11/A1 corresponde devengar el seguro del mes de noviembre,


para lo cual se debita la cuenta Seguros Perdidos cuenta de Resul-
tado Negativo y se acredita la cuenta Seguros a Pagados Devengar.

c) Al 31/12/A1, fecha de Cierre de Ejercicio, encontrándose devengado


el seguro del mes de diciembre, pero pendiente de pago, debe reco-

354
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

nocerse contablemente el Gasto, debitando la cuenta Seguros Per-


didos, con crédito a la cuenta Seguros a Pagar cuenta de Pasivo
que representa la deuda por los seguros devengados y aún no pagados.

d) Al 02/01/A2, en oportunidad de efectuar el pago del seguro corres-


pondiente al mes de diciembre, debe cancelarse el Pasivo debitando
la cuenta Seguros a Pagar, con crédito a la cuenta Caja, representa-
tiva del medio de pago empleado

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
05/11/A1 Seguros Pagados a Devengar 1.000,00
Caja 15.000,00
2
30/11/A1 Seguros Perdidos 1.000,00
Seguros Pagados a Devengar 51000,00
3
31/12/A1 Seguros Perdidos 1.000,00
Seguros a Pagar 1.000,00
4
02/01/A2 Seguros a Pagar 1.000,00
Caja 1.000,00

6.4.3. Seguros prestados por una compañía aseguradora a otros entes

En este caso, la empresa es quien tiene la condición de ente prestador,


y el tercero es el ente prestatario.

6.4.3.1. Reconocimiento Contable

El criterio general de reconocimiento de seguros indica que los mismos


son Ingresos relacionados con un periodo de tiempo, por lo tanto, de-
ben reconocerse como tales en el período en el que se otorga la cober-
tura, independientemente de que el cobro se haya concretado o no, o
se haya realizado en forma anticipada.

6.4.3.2. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: Se remite a lo analizado en el apar-


tado 6.4.1.2. a).

b) Asientos - Libro Diario

Ejemplo 02:

La empresa firma una Póliza de Seguro contra incendio, por la


cual se acuerda cobrar una prima mensual de $ 1.000, importe

355
Introducción a la Contabilidad

que el prestatario debe cancelar en efectivo entre el día 01 y el día


05 de cada mes.

05/11/A1: Se cobra en efectivo el seguro correspondiente al mes


de noviembre.
05/12/A1: La empresa debe cobrar el seguro correspondiente al
mes de diciembre. Al crecer de fondos suficientes, el
prestatario solicita una prórroga, a la cual se accede
concediendo un mayor plazo.
31/12/A1: Cierre de Ejercicio. Se encuentra pendiente de cobro
el seguro del mes de diciembre.
02/01/A2: Se recibe dinero en efectivo por $ 5.000 en pago del
seguro correspondiente al mes de diciembre/A1.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) Al registrar el cobro del seguro correspondiente al mes de noviem-


bre, se debita la cuenta Caja representativa de los valores recibidos
y se acredita la cuenta Seguros a Cobrados Devengar cuenta de
Pasivo ya que aún no ha finalizado el plazo por el cual se cobra
dicho servicio.

b) Al 30/11/A1 corresponde devengar el seguro del mes de noviembre,


para lo cual se debita la cuenta Seguros a Cobrados Devengar y se
acredita la cuenta Seguros Ganados cuenta de Resultado Posi-
tivo .

c) Al 31/12/A1, fecha de Cierre de Ejercicio, encontrándose devengado


el seguro del mes de diciembre, pero pendiente de cobro, debe re-
conocerse contablemente el Ingreso, acreditando la cuenta Seguros
Ganados, con débito a la cuenta Seguros a Cobrar cuenta de Ac-
tivo que representa el derecho de cobro adquirido por los seguros
devengados y aún no percibidos.

d) Al 02/01/A2, en oportunidad de efectuar el cobro del seguro corres-


pondiente al mes de diciembre, debe cancelarse el Activo acredi-
tando la cuenta Seguros a Cobrar, con débito a la cuenta Caja, re-
presentativa del efectivo recibido.

356
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
05/11/A1 Caja 1.000,00
Seguros a Cobrados Devengar 1.000,00
2
30/11/A1 Seguros a Cobrados Devengar 1.000,00
Seguros Ganados 1.000,00
3
31/12/A1 Seguros a Cobrar 1.000,00
Seguros Ganados 1.000,00
4
02/01/A2 Caja 1.000,00
Seguros a Cobrar 1.000,00

6.5. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una


de las fechas indicadas, respetando el criterio de cada empresa para la
contabilización de los servicios prestados y recibidos.

1. La empresa Yellow S.A realiza las siguientes operaciones:

30/06/A1: Contrata una cobertura de seguro contra robo e incendio


con vigencia 01/07/A1 -31/12/A1 por la cual abona en efec-
tivo $12.000.
01/08/A1: Abona en efectivo $ 4.500 en concepto de alquileres por el
periodo 01/08/A1 31/10/A1.
31/08/A1: Cierre de Ejercicio.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

357
Introducción a la Contabilidad

2.- La empresa Red S.R.L realiza las siguientes operaciones:

31/07/A1: Contrata una cobertura de seguro contra robo e incendio


con vigencia 01/08/A1 -31/12/A1 por la cual abona en efec-
tivo $15.000.
01/10/A1: Abona en efectivo $ 5.000 en concepto de alquileres por el
periodo 01/10/A1 31/02/A2.
31/10/A1: Cierre de Ejercicio.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

3. La empresa White S.A realiza las siguientes operaciones:

01/08/A1: Recibe en efectivo $ 6.000 en concepto de alquileres de un


local comercial que mantiene como inversión. La suma re-
cibida cubre el periodo 01/08/A1 31/12/A1
30/11/A1: Cierre de Ejercicio.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

358
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

4.- La empresa Green S.R.L realiza las siguientes operaciones:

31/08/A1: Recibe en efectivo $ 7.500 en concepto de alquileres de un


local comercial que mantiene como inversión. La suma re-
cibida cubre el periodo 01/09/A1 31/01/A2.
31/12/A1: Cierre de Ejercicio.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

7. Sueldos y jornales
En este apartado, se analizará el tema relativo a los Sueldos y Jornales
y sus conceptos relacionados, esto es, las Cargas Sociales que los mis-
mos generan.

En la mayoría de las empresas, salvo en aquellas muy pequeñas donde


todas las tareas son realizadas por su/s propietario/s, se contrata per-
sonal en relación de dependencia, debiendo abonar la empresa los sa-
larios correspondientes y algunos montos que la legislación laboral y
previsional establecen en concepto de Aportes Jubilatorios, Obra So-
cial y Seguros contra Riesgos de Trabajo.

7.1. Concepto

Los sueldos y jornales y sus respectivas cargas sociales consti-


tuyen el Gasto que el ente debe abonar por contar con personal
en relación de dependencia para el desarrollo de tareas vincula-
das la producción, comercialización y administración.

359
Introducción a la Contabilidad

7.2. Reconocimiento contable

El Gasto correspondiente a sueldos y cargas sociales se genera durante


el transcurso de cada mes, en forma continua, a medida que transcurre
el tiempo trabajado, pero debe reconocerse contablemente el último
día de cada mes, debitando las cuentas de Resultado Negativo perti-
nentes y acreditando las cuentas de Pasivo a favor del personal y de los
Organismos de Recaudación correspondientes.

A fin de analizar las cuentas que intervienen al efectuar la registración


contable de los sueldos y cargas sociales, se debe tener presente que
conforme a la legislación laboral y previsional argentina:

a) El Sueldo Bruto, conformado por el Sueldo Básico y sus adicionales


en concepto de antigüedad, horas extras, etc. no es abonado en su
totalidad al personal, sino que parte de él es retenido por el ente
empleador y debe ser depositado en cuentas de los Organismos de
Recaudación Previsional, Social y Sindical. A efectos de simplificar
los cálculos, en este material, se considerará un importe global en
concepto de Retenciones del 16%. En otras asignaturas del Ciclo Bá-
sico se desglosará el mismo en las cuentas correspondientes al con-
feccionar la Planilla de Liquidación de Haberes.

b) Además del Sueldo Bruto, el ente empleador afronta como Gastos


una serie de conceptos que en conjunto reciben el nombre de Car-
gas Sociales, y que son depositadas también en cuentas de los Or-
ganismos de Recaudación Previsional y Social. A efectos de simplifi-
car los cálculos, en este material, se considerará un importe global
en concepto de Cargas Sociales del 33%. En otras asignaturas del Ci-
clo Básico se desglosará el mismo en las cuentas correspondientes
al confeccionar la Planilla de Retenciones y Cargas Sociales.

c) Junto a las remuneraciones devengadas en los meses de Junio y Di-


ciembre, el empleador debe abonar el Medio Sueldo Bianual Com-
plementario, que se calcula como el 50% de la mejor retribución de-
vengada en el semestre correspondiente, y sobre el cual recaen las
mismas Retenciones y Cargas Sociales que las determinadas para las
remuneraciones mensuales. Dado el carácter introductorio de esta
asignatura, este tema no será objeto de estudio, como tampoco se
analizarán las licencias ordinarias (por descanso anual) y especiales
que tiene derecho gozar el personal en relación de dependencia.

7.3. Registro contable

El criterio general de reconocimiento de sueldos y cagas sociales indica


que los mismos son Gastos relacionados con un periodo de tiempo,
por lo tanto, deben reconocerse como tales en el período en el que se
devengan, independientemente de que el pago se haya efectuado o no.

360
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

7.3.1. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: La documentación que respalda el


devengamiento y pago de los Sueldos y Cargas Sociales es muy va-
riada, e incluye, entre otros, los siguientes comprobantes:

Escalas de remuneraciones a aplicar, según Convenio Colectivo


de Trabajo correspondiente.

Elementos que permitan determinar la asistencia del personal y


el horario de ingreso y egreso, como por ejemplo planillas de asis-
tencia, tarjetas de reloj, lectores digitales de huellas dactilares,
etc.

Planilla de Liquidación de Sueldos y Cargas Sociales, donde cons-


tan las remuneraciones brutas, las retenciones, las cargas socia-
les, etc.

Recibos de Haberes, los cuales, debidamente firmados por los


empleados respaldan los pagos efectuados.

Boletas de Depósito a favor de los Organismos de Recaudación,


las que debidamente selladas por el banco que recibió los valores,
sirven como constancia de los pagos efectuados.

b) Asientos - Libro Diario

Ejemplo:

La empresa cuenta con un empleado en relación de dependencia.

30/09/A1: Se efectúa la liquidación del sueldo y cargas sociales


correspondiente al mes de setiembre:

Sueldo Bruto $ 10.000,00


Retenciones (16%) $ ( 1.600,00)
Sueldo Neto $ 8.400,00
Cargas Sociales (33%) $ 3.300,00

04/10/A1: Se abona mediante transferencia bancaria de la


cuenta corriente que la empresa tiene en el Banco Ar-
gentino, a la Caja de Ahorro Sueldos abierta a nom-
bre del empleado, el sueldo neto del mes de setiem-
bre.
09/10/A1: Se abonan en efectivo las Retenciones y Cargas So-
ciales correspondientes a los sueldos del mes de se-
tiembre.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

361
Introducción a la Contabilidad

a) En el asiento de devengamiento de sueldos se debitan las siguientes


cuentas:

Sueldos cuenta de Gastos , por el importe de los Sueldos


Brutos liquidados.

Cargas Sociales cuenta de Gastos por el importe de las Car-


gas Sociales a cargo de la empresa.

Y se acreditan las siguientes cuentas:

Sueldos a Pagar cuenta de Pasivo por el importe de los


Sueldos Netos liquidados, a ser pagados hasta el cuarto día há-
bil del mes siguiente al que se liquida.

Retenciones a Depositar cuenta de Pasivo por el importe


de las deducciones efectuadas a los empleados, a ser deposita-
das dentro de la fecha establecida por los organismos respecti-
vos.

Cargas Sociales a Pagar cuenta de Pasivo por el importe de


las cargas sociales correspondientes a la empresa, a ser deposi-
tadas dentro de la fecha establecida por los organismos respec-
tivos.

b) Para registrar el pago de los sueldos, se debita la cuenta Sueldos a


Pagar cuenta de Pasivo- y se acredita la cuenta representativa del
medio de pago empleado, en este caso, Banco Argentino Cuenta Co-
rriente -cuenta de Activo-.

c) Para registrar el depósito de las retenciones y cargas sociales se de-


bitan las cuentas de Pasivo respectivas -Retenciones a Depositar y
Cargas Sociales a Pagar- y se acredita la cuenta representativa del
medio de pago empleado, en este caso, Caja.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
30/09/A1 Sueldos 10.000,00
Cargas Sociales 3.300,00
Sueldos a Pagar 8.400,00
Retenciones a Depositar 1.600,00
Cargas Sociales a Pagar 3.300,00
2
04/10/A1 Sueldos a Pagar 8.400,00
Banco Argentino Cta. Cte. 8.4000,00
3
09/10/A1 Retenciones a Depositar 1.600,00
Cargas Sociales a Pagar 3.300,00
Caja 4.900,00

362
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

7.4. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una


de las fechas indicadas y completar el cuadro que se proporciona a
continuación.

1. La empresa Lagos del Sur S.A cierra Ejercicio el 31/12/A1.

31/12/A1: Devenga los sueldos del mes de Diciembre, en base a los si-
guientes datos:

04/01/A2: Abona en efectivo los sueldos a su personal.


14/01/A2: Cancela mediante transferencia bancaria de su cuenta co-
rriente del Banco Argentino, los importes adeudados en
concepto de Retenciones y Contribuciones.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Al 31/12/A1, ¿Cuánto debe la empresa a su personal


en concepto remuneraciones?

Al 31/12/A1, ¿Cuál es el importe que la empresa


debe mostrar en el Pasivo - Rubro Remuneraciones
y Cargas Sociales?

¿A cuánto asciende el Gasto del mes de Diciembre


para la empresa por su personal en relación de de-
pendencia?

363
Introducción a la Contabilidad

2. La empresa Aconcagua S.R.L cierra Ejercicio el 30/06/A1.


30/06/A1: Devenga los sueldos del mes de Diciembre, en base a los
siguientes datos:

04/07/A1: Abona en efectivo los sueldos a su personal.


13/07/A1: Cancela mediante transferencia bancaria de su cuenta co-
rriente del Banco País, los importes adeudados en con-
cepto de Retenciones y Contribuciones.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Al 30/06/A1, ¿Cuánto debe la empresa a su perso-


nal en concepto remuneraciones?

Al 30/06/A1, ¿Cuál es el importe que la empresa


debe mostrar en el Pasivo - Rubro Remuneraciones
y Cargas Sociales?

¿A cuánto asciende el Gasto del mes de Junio para


la empresa por su personal en relación de depen-
dencia?

364
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

8. Cargas fiscales
Conforme a la estructura tributaria argentina, todo ente con fines de
lucro debe soportar cargas fiscales en los tres niveles: Nacional, Provin-
cial y Municipal. El nombre de cada una y la forma en que se determina
el monto a pagar son establecidos por la legislación vigente, tema que
excede el ámbito de esta Asignatura.

8.1. Concepto

Las cargas fiscales o tributarias son el conjunto de impuestos,


tasas y contribuciones legalmente establecidos por el Estado
Nacional, Provincial y Municipal.

8.2. Clasificación

Del concepto enunciado surge que las Cargas Fiscales se clasifican en:

Impuestos: Son obligaciones, generalmente pecuniarias, a favor


del Estado (Nacional o Provincial). Constituyen uno de los prin-
cipales instrumentos de promoción del desarrollo económico del
país, ya que con ellos se financian parte de los gastos sociales, y
se caracterizan por no requerir una contraprestación directa o de-
terminada por parte del acreedor tributario (Estado). Surgen ex-
clusivamente por la potestad tributaria del Estado, principal-
mente con el objeto de financiar sus gastos, y son cargas obliga-
torias que las personas o empresas deben pagar porque sin ellos
el Estado no podría funcionar como tal, ya que no dispondría de
fondos

Tasas: Son tributos que deben pagar las personas usuarias de un


servicio prestado por el Estado. La tasa no es un impuesto, sino
el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio,

365
Introducción a la Contabilidad

por lo tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación


de pagar. Ejemplo: Tasa por alumbrado público.

Contribuciones: Son tributos que deben pagar los contribuyen-


tes o beneficiarios de una obra pública realizada por el Estado o
del establecimiento o ampliación de los servicios públicos, que
genera un beneficio o un aumento de valor de sus bienes. Se paga
por alguna mejora realizada por el Estado, aunque no necesaria-
mente debe existir proporcionalidad entre lo pagado y las venta-
jas recibidas.

También reciben el nombre de contribuciones las contribuciones so-


ciales, esto es, el porcentaje de los salarios que deben pagar empresa-
rios y trabajadores para la financiación de la Seguridad Social, el se-
guro de desempleo, de jubilación, de accidentes de trabajo, seguro de
invalidez, seguro de enfermedad o cualquier otro tipo de contingencia,
tema que fue analizado en el apartado anterior de este material, al
cual se remite.

8.3. Reconocimiento contable

Las cargas fiscales, cualquiera sea su fin u objeto, constituyen Gastos


para el ente, el que se denomina contribuyente; en materias más avan-
zadas de la Carrera de Contador Público, se analizarán algunas excep-
ciones. El momento en que nace la obligación de pago hacia el Estado
depende del tributo de que se trate.

A título ejemplificativo, se analizarán en esta asignatura los aspectos


generales de registro del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, tributo
de carácter provincial, y de la Contribución Municipal que incide sobre
la actividad Comercial, Industrial y de Servicios, tributo de carácter
municipal. Ambos tributos se aplican sobre las Ventas Netas (Ventas
Devoluciones de Ventas), se liquidan mensualmente aplicando sobre
la base imponible un porcentaje que varía según la actividad desarro-
llada por el contribuyente, y deben reconocerse contablemente en el
periodo en el que se reconocen las ventas que los originan.

8.4. Registro contable

a) Documentación Respaldatoria: La documentación que respalda el


devengamiento de las cargas fiscales surge de un Papel de Trabajo
que confecciona la propia empresa, el cual sustenta la Declaración
Jurada que se debe presentar mensualmente a los fines de la liqui-
dación de cada tributo. Con relación al pago, el mismo se respalda
con la Boleta de Depósito correspondiente, debidamente sellada
por la entidad que recauda los valores.

366
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

b) Asientos Libro Diario

Ejemplo:

La empresa es contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos


Brutos y su actividad está gravada con una alícuota del 2,5%.
También tributa a nivel municipal un 0,5% correspondiente a la
Contribución Municipal que incide sobre la actividad Comercial,
Industrial y de Servicios.

Las ventas realizadas durante el mes de Abril/A1 fueron de $


53.500, habiendo recibido Devoluciones de Ventas por $ 2.500.

Liquidación de Cargas Fiscales:

Ventas Totales $ 53.500,00


Devoluciones de Ventas $ 2.500,00
Ventas Netas $ 51.000,00

Impuesto sobre los Ingresos Brutos = Ventas Netas x Alícuota


= 51.000 x 2,5%
= 1.275

Contribución Municipal = Ventas Netas x Alícuota


= 51.000 x 0,5%
= 255

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) En el asiento de devengamiento de las cargas fiscales se debitan las


cuentas representativas de los tributos que se liquidan, en este caso
Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Contribución Municipal y se
acreditan las cuentas de Pasivo relacionadas, en el ejemplo: Impues-
tos sobre los Ingresos Brutos a Pagar y Contribución Municipal a
Pagar. De esta manera, al finalizar cada mes se contabiliza el Gasto
por tributos asociados a las Ventas y el Pasivo que se genera hasta
la cancelación efectiva de los mismos.

b) En el asiento de pago de los tributos devengados a fin de cada mes,


se debitan las cuentas de Pasivo acreditadas en ocasión del deven-
gamiento y se acredita la cuenta representativa de la forma de pago

Ingresos Brutos vence el día 15 del mes siguiente al que se liquida


(para el ejemplo analizado, el mismo vence el día 15/05/A1), en
tanto que el vencimiento de la Contribución Municipal opera el día
10 del mes siguiente al que se liquida (para el ejemplo analizado, el
mismo vence el día 10/05/A1.

367
Introducción a la Contabilidad

Fecha Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
30/04/A1 Impuesto sobre los Ingresos Brutos 1.275,00
Contribución Municipal 255,00
Imp. s/ los Ingresos Brutos a Pagar 1.275,00
Contribución Municipal a Pagar 255,00
2
10/05/A1 Contribución Municipal a Pagar 255,00
Caja 255,00
3
15/05/A1 Imp. s/ los Ingresos Brutos a Pagar 1.275,00
Caja 1.275,00

8.5. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una


de las fechas indicadas y completar el cuadro que se proporciona a
continuación.

1.- La empresa Lilén S.A es contribuyente del impuesto sobre los In-
gresos Brutos que grava las ventas netas con una alícuota del 2,5% y
de la Contribución Municipal que incide sobre la Actividad Comer-
cial, Industrial y de Servicios, que grava las ventas netas con una alí-
cuota del 0,5%. Se dispone de la siguiente información a fin de efec-
tuar la liquidación impositiva del mes de Junio/A1:

30/06/A1: Cierre de Ejercicio. Los saldos vinculados a las operaciones


de compras y ventas de Bienes de Cambio y deudas impo-
sitivas son los siguientes:

OPERACIONES IMPORTE

Compras de mercaderías - mes de Junio A1 $ 190.535,00

Devoluciones de compras - mes de Junio A1 $ 18.315,00

Ventas de mercaderías - mes de Junio A1 $ 378.560,00

Devoluciones de ventas - mes de Junio A1 $ 13.160,00

Tasa de Comercio e Industria a Pagar - mes de Mayo A1 $ 1.250,00

Liquidación impositiva

368
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Al 30/06/A1, ¿Cuánto debe la empresa en concepto


de Contribución Municipal?

Al 30/06/A1, ¿Cuál es el importe que la empresa


debe mostrar en el Pasivo - Rubro Cargas Fiscales?

2. La empresa Marea S.A es contribuyente del impuesto sobre los In-


gresos Brutos que grava las ventas netas con una alícuota del 3% y
de la Contribución Municipal que incide sobre la Actividad Comer-
cial, Industrial y de Servicios, que grava las ventas netas con una alí-
cuota del 0,6%. Se dispone de la siguiente información a fin de efec-
tuar la liquidación impositiva del mes de Abril/A1:

30/04/A1: Cierre de Ejercicio. Los saldos vinculados a las operaciones


de compras y ventas de Bienes de Cambio son los siguien-
tes:

OPERACIONES IMPORTE

Compras de mercaderías - mes de Abril A1 $ 205.687,00

Devoluciones de compras - mes de Abril A1 $ 19.453,00

Ventas de mercaderías - mes de Abril A1 $ 528.750,00

Devoluciones de ventas - mes de Abril A1 $ 15.250,00

Ventas de mercaderías - mes de Marzo A1 $ 472.720,00

Devoluciones de ventas - mes de Marzo A1 $ 21.220,00

La empresa ha devengado la Contribución Municipal del mes de


Marzo/A1, pero al 30/04/A1 la misma se encuentra pendiente de pago.

369
Introducción a la Contabilidad

Liquidación impositiva

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Al 30/04/A1, ¿Cuánto debe la empresa en concepto


de Contribución Municipal?

Al 30/04/A1, ¿Cuál es el importe que la empresa


debe mostrar en el Pasivo - Rubro Cargas Fiscales?

9. Operaciones con Bienes de uso


En este punto se analizarán las operaciones más importantes vincula-
das al rubro Bienes de Uso, siempre considerando las limitaciones im-
puestas por el carácter introductorio de la asignatura.

En cualquier ente, ya sea una empresa o una entidad sin fines de lucro,
es necesario contar con bienes que se utilizarán en el desarrollo de la
actividad. Dichos bienes constituyen recursos permanentes e integran
el Activo Fijo, debiendo mostrarse en el Rubro Bienes de Uso.

370
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

9.1. Conceptos previos

9.1.1. Concepto de Bienes de Uso

Los bienes de uso son los bienes tangibles que se utilizan en la


actividad principal del ente; tienen una vida útil estimada supe-
rior a un año y no están destinados a la venta habitual.

También se consideran Bienes de Uso aquellos que se encuentran en


construcción, tránsito o montaje, destinados a reunir las característi-
cas antes mencionadas

Son ejemplos de este tipo de bienes: Inmuebles (Edificios y Te-


rrenos), Muebles y Útiles, Maquinarias, Herramientas, Rodados,
etc.

9.1.2. Características de los Bienes de Uso

Los Bienes de Uso presentan las siguientes características:

Son bienes tangibles, materiales, de existencia corpórea.


Tienen una vida útil estimada superior a un año, lo que implica
que contablemente su costo total se debe prorratear en función
de la vida útil estimada.
Su destino es el uso en la actividad principal, pero no se consu-
men ni se transforman.
No están destinados a la venta, pero pueden venderse si el ente
decide discontinuar su uso.
Pueden encontrarse en construcción, tránsito o montaje, siem-
pre que su destino sea el uso.
Incluyen los anticipos entregados para su adquisición.

9.1.3. Valor de Costo

Los Bienes de Uso adquiridos ingresan al Activo por su Valor de Costo.

El costo o Valor de Origen (VO) de un Bien de Uso es el sacrificio


económico, a valores de contado y neto de descuentos, que demanda
su adquisición o construcción, incluyendo los importes erogados hasta
que el bien se encuentre en condiciones de prestar servicios.

Valor de Origen = Precio de Compra (de contado) + Gastos


Necesarios de compra e instalación

371
Introducción a la Contabilidad

9.1.4. Depreciación y Depreciación Acumulada

Si bien no desaparecen físicamente con el primer uso que de ellos se


hace, los Bienes de Uso pierden valor con el transcurso del tiempo. El
reflejo contable de esa pérdida de valor, se denomina Depreciación, la
cual se define también como la distribución del costo de un bien de uso
en los Ejercicios económicos que se benefician con su utilización.

La pérdida o disminución de valor de un Bien de Uso se da por una o


más de las siguientes razones:

Desgaste, por el uso normal.


Deterioro, por el transcurso del tiempo o por accidentes.
Obsolescencia o pérdida de valor por retraso tecnológico,
cuando surgen otros bienes que los reemplazan con mejores
prestaciones o servicios.
Agotamiento, por disminución de las unidades extraíbles.

Con relación a esta característica, las Normas Contables Profesionales


para la confección de Estados Contables han aportado la siguiente cla-
sificación de los Bienes de Uso:

a) Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento.

Ejemplos: Terrenos afectados a explotaciones de carácter indus-


trial o comercial.

b) Bienes sujetos a depreciación por desgaste, deterioro u obsoles-


cencia como consecuencia de su uso u obsolescencia por razones
técnicas.

Ejemplos: Edificios, Maquinarias, Muebles y Útiles, Rodados,


Equipos de Computación, etc.

c) Bienes sujetos a agotamiento por disminución de la capacidad de


servicio de los recursos agotables como consecuencia de la dismi-
nución de unidades extraíbles.

Ejemplos: Bienes destinados a explotaciones de carácter extrac-


tivo: Minas, Canteras, Yacimientos, Bosques, etc.

Para calcular la cuota de depreciación anual de los Bienes de Uso, exis-


ten varios métodos posibles. En esta asignatura se aplicará el más sim-
ple de ellos, que supone que los Bienes de uso pierden valor de manera
uniforme con el transcurso del tiempo, y consiste en dividir el Valor a
Depreciar por la Vida útil asignada al bien. Para su determinación se
deberán tener en cuenta las siguientes particularidades:

La Vida útil (VU) o tiempo de utilización de los Bienes de Uso,


no es la misma para todos los bienes.

372
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Después de cumplida la vida útil asignada a los fines de determi-


nar la cuota de depreciación anual, el bien puede venderse en el
estado en que se encuentre ya que, en general, los bienes no pier-
den totalmente su valor hasta llegar a valor cero, sino que puede
recuperarse parte del mismo una vez agotado el tiempo de uso
asignado. Dicho valor se llama Valor de Recupero (VRc), y se
define como el valor estimado que se puede obtener de la venta
del bien luego de desafectarlo de su destino.

En función de lo expresado anteriormente, la cuota de depreciación de


los Bienes de Uso (c) surge del siguiente cálculo

c = VO - VRc
VU

Donde:
c = Cuota de depreciación anual.
VO = Valor de Origen del Bien de Uso.
VRc = Valor de Recupero del Bien de Uso.
VU = Vida Útil estimada del Bien de Uso.

Asimismo, a los fines del cálculo de la depreciación imputable a cada


Ejercicio, se tomará completo el Ejercicio de alta (Ejercicio de incorpo-
ración de los bienes al Patrimonio) y no se computará el Ejercicio de
baja (Ejercicio en el cual los bienes son vendidos).

La Depreciación Acumulada (DA) es la suma de las depreciaciones


imputadas a un Bien de Uso desde su incorporación al Patrimonio
hasta un momento determinado.

9.1.5. Valor Residual

El Valor Residual (VR) se define como la diferencia entre el Valor de


Origen de un Bien de Uso y las Depreciaciones Acumuladas que regis-
tra el mismo a una fecha determinada.

Valor Residual = Valor de Origen Depreciaciones Acumuladas

9.1.6. Mejoras, Mantenimientos y Reparaciones

Durante su permanencia en el Patrimonio, los Bienes de Uso pueden


ser objeto de mejoras, mantenimientos y reparaciones. Las erogaciones
que representan mejoras de los Bienes de Uso deben ser cargadas a las
cuentas de Activo representativas de dichos bienes, en tanto que las
reparaciones y los mantenimientos son Gastos imputables al período

373
Introducción a la Contabilidad

en el que se practican, ya que no existe la posibilidad de vincularlas con


ningún ingreso en particular.

Existe una mejora, cuando la erogación efectuada beneficia a períodos


futuros y, adicionalmente, prolonga la vida útil del bien o incrementa
cualitativa o cuantitativamente la capacidad de servicio del mismo.

No responden al concepto de mejoras, y por lo tanto no son activables,


los costos incurridos en:

Mantener la capacidad operativa del bien con el objeto de permi-


tir el normal funcionamiento del mismo, los cuales constituyen
Gastos de Mantenimiento.

Subsanar problemas especiales que redujeron o detuvieron la ca-


pacidad operativa del bien, los cuales representan Gastos de Re-
paraciones.

MEJORAS MANTENIMIENTOS REPARACIONES

Representan Activos. Representan Gastos del Representan Gastos


Se cargan al valor del Ejercicio en el que se in- del Ejercicio en el que
bien. curren. se incurren.

Aumentan el valor del Permiten mantener la Permiten subsanar


bien, prolongan su vida capacidad operativa del problemas especiales
útil y/o mejoran su ca- bien a fin de permitir su que redujeron o detu-
pacidad de servicio. normal funcionamiento. vieron la capacidad
operativa del bien.

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:

Construcción de Pintura de la fa- Reemplazo de un


una habitación en chada o del interior caño picado en un
un inmueble. de un Inmueble. inmueble.
Instalación de un a Cambio de aceite y Cambio de guar-
cúpula o un equipo filtro de un rodado. dabarros de un ro-
de GNC a un Ro- Servicio técnico de dado por acci-
dado. una maquinaria. dente.
Colocación de un Cambio de una
dispositivo a una pieza de una ma-
máquina que per- quinaria por ro-
mite incrementar tura.
su productividad.

Dado el carácter introductorio de esta materia, el registro contable de


las Mejoras, Mantenimientos y Reparaciones de Bienes de Uso será
analizado en otras asignaturas del Ciclo Básico.

374
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

9.2. Compra y tenencia de Bienes de Uso

9.2.1. Registro contable

a) Documentación Respaldatoria: La documentación que respalda la


incorporación de Bienes de Uso es la siguiente:

Para los bienes muebles: La Orden de Compra, el Remito, la Fac-


tura del ente Proveedor (documento que permite contabilizar la
compra), comprobantes de gastos de adquisición (fletes, im-
puestos no recuperables, etc.) o instalación (materiales, honora-
rios profesionales, etc.) y comprobantes vinculados a la forma de
pago.

Para los bienes inmuebles: La compra de terrenos y edificios se


inicia habitualmente con la confección y firma de un Boleto de
Compra-Venta, en el que se deja constancia de la seña entregada
por el ente comprador al ente vendedor y se acuerda la fecha en
la que se entregará la posesión del bien, la fecha de cancelación
del saldo y la fecha estimada de escrituración.

Se denomina Escritura al Instrumento Público que lleva la firma


de un Escribano Público y que representa el título de propiedad
de un bien inmueble, mediante el cual se transmite el dominio
del mismo. Además, a los fines de la activación de los gastos de
compra, se considerarán, al igual que para el caso de adquisición
de bienes muebles, todos los comprobantes que respalden los
mismos y la forma de pago acordada.

b) Asientos Libro Diario

Ejemplo 01:

16/11/A1: Se entrega una seña de $ 9.000 en efectivo para la


compra de una camioneta cuyo costo total asciende a
$ 99.000.
30/11/A1: Se realiza la transferencia de la camioneta cancelán-
dose el saldo de la siguiente manera: 50% con Che-
que propio cargo Banco Argentino y saldo en cuenta
corriente, a 90 días de plazo, sin intereses. Los gastos
de transferencia son de $ 1.000 y se abonan en efec-
tivo en este acto.
31/12/A1: Cierre de Ejercicio: La empresa asigna a los vehículos
una Vida útil de 5 años y un Valor de Recupero equi-
valente al 10% de su Valor de Origen.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

375
Introducción a la Contabilidad

a) Al entregar la seña se debita la cuenta Anticipo por Compra de Ro-


dados cuenta de Activo- que constituye un crédito en bienes, y re-
presenta el derecho del ente comprador de recibir el bien adquirido
en las condiciones pactadas con el ente vendedor, y se acredita la
cuenta representativa de la forma de pago escogida para el anticipo,
en el caso del ejemplo, la cuenta Caja.

b) Al efectuar la transferencia del vehículo y recibir el mismo, se debita


la cuenta Rodados -cuenta de Activo- representativa de la natura-
leza del bien que se incorpora al Patrimonio y se acreditan las cuen-
tas correspondientes a la forma de pago acordada, en el ejemplo,
Banco Argentino Cuenta Corriente (por el valor del Cheque Co-
rriente entregado) y Acreedores Varios (por el saldo adeudado en
cuenta corriente) y la cuenta representativa de la seña entregada por
el bien.

c) Al cierre de Ejercicio se debe contabilizar la depreciación del


vehículo, para lo cual se debita la cuenta Depreciación Rodados
cuenta de Resultado Negativo- y se acredita la cuenta Deprecia-
ción Acumulada Rodados cuenta Regularizadora de Activo- que
permite ajustar la valuación del Bien de Uso a fin de determinar su
Valor Residual al finalizar cada periodo contable.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
16/11/A1 Anticipo por Compra de Rodados 9.000,00
Caja 9.000,00
2
30/11/A1 Rodados 100.000,00
Anticipo por Compra de Rodados 9.000,00
Banco Argentino Cta. Cte. 45.000,00
Acreedores Varios 45.000,00
Caja 1.000,00
3
31/12/A1 Depreciación Rodados 18.000,00
Depreciación Acumulada Rodados 18.000,00

Cálculo de la cuota de Depreciación

Valor de Origen: VO = Precio de Compra + Gastos de Transferencia


= 99.000 + 1.000
= 100.000

Valor de Recupero: VRc = Valor de Origen (VO) x 10%


= 100.000 x 10%
= 10.000

376
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Cuota de Depreciación: c = VO VRc


VU
= 100.000 10.000
5
= 90.000
5
= 18.000

En tanto no existan Mejoras, la cuota de depreciación se mantendrá


constante a lo largo de toda la vida útil del bien. Para determinar el Va-
lor Residual (VR) por el cual se mostrará el bien de Uso en los Estados
Contables al cierre de Cada Ejercicio, se procederá de la siguiente ma-
nera:

Depreciación Acumulada (DA) al cierre del Ejercicio A1 = Depreciación


del Ejercicio A1 (Ya que es el primer año de vida útil del bien).

Valor Residual (VR) al Cierre del Ejercicio A1 = VO DA


= 100.000 18.000
= 82.000

Así, a lo largo de la vida útil del Rodado, resulta:

Concepto A1 A2 A3 A4 A5

VO 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000

Vrc 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000

c 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000

DA 18.000 36.000 54.000 72.000 90.000

VR 82.000 64.000 46.000 28.000 10.000

VR = VRc
Al finalizar la Vida útil asignada, el Valor Residual (VR) debe coinci-
dir con el Valor Recuperable (VRc).

9.3. Venta de Bienes de Uso

Si bien los Bienes de Uso se adquieren para ser utilizados en la activi-


dad principal del ente, los mismos pueden venderse cuando por cual-
quier motivo se decide discontinuar su uso.

377
Introducción a la Contabilidad

La venta de un Bien de Uso, como toda operación de venta, genera un


Resultado, positivo o negativo, que estará determinado por la diferen-
cia entre el Precio de Venta y el Valor Residual del bien en el momento
de la venta, es decir:

Resultado Venta Bienes de Uso (RVBU) = Precio de Venta (PV) Valor Residual (VR)

9.3.1. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: Es de aplicación lo enunciado en el


punto 9.2.1. para la compra de Bienes de Uso.

b) Asientos Libro Diario

Ejemplo 02:

Partiendo de los datos del Ejemplo 01, suponer que:

15/08/A4: Se recibe una seña de $ 5.000 en efectivo por la venta


de la camioneta. El precio de venta pactado con el
comprador es de $ 50.000.
31/08/A4: Se efectúa la transferencia del rodado y se entrega el
mismo al ente comprador, cobrando el saldo de la si-
guiente manera: $ 30.000 con Cheque común y saldo
con Cheque de Pago Diferido vencimiento 31/10/A4.
Los gastos de Transferencia de $ 800 son asumidos
por el ente comprador.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) Al recibir la seña se debita la cuenta que representa los valores reci-


bidos, en el caso del ejemplo, Caja y se acredita la cuenta Anticipo
por Venta de Rodados cuenta de Pasivo- que constituye una deuda
en bienes, y representa la obligación del ente vendedor de entregar
el bien vendido en las condiciones pactadas con el ente comprador.

b) Al efectuar la transferencia del vehículo se debitan las cuentas re-


presentativas de las cobranzas efectuadas, la cuenta Anticipo por
Venta de Rodados y la cuenta Depreciación Acumulada Rodados, y
se acredita la cuenta Rodados para dar de baja el bien. Como la venta
puede arrojar un Resultado, la cuenta que se emplea para su registro
es Resultado Venta Bienes de Uso, la cual se acredita si el Resultado
es positivo (lo que implica que el Precio de Venta fue mayor que el
Valor Residual del bien), o se debita si el Resultado es Negativo (lo
que implica que el Precio de Venta fue menor que el Valor Residual
del bien).

378
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
15/08/A4 Caja 5.000,00
Anticipo por Venta de Rodados 5.000,00
2
31/08/A4 Anticipos por Venta de Rodados 5.000,00
Valores a Depositar 30.000,00
Valores Diferidos a Depositar 15.000,00
Depreciación Acumulada Rodados 54.000.-
Resultado Venta Bienes de Uso 4.000,00
Rodados 100.000,00

Cálculo del Resultado Venta Bienes de Uso

Resultado Venta Bienes de Uso (RVBU) = Precio de Venta (PV) Va-


lor Residual (VR)
= 50.000 46.000
= 4.000 (Ganancia)

9.4. Actividades

Registrar en el Libro Diario los asientos correspondientes a cada una


de las fechas indicadas y completar el cuadro que se proporciona a
continuación.

1. La empresa Mailén S.A cierra Ejercicio el 30/04 de cada año. Du-


rante los Ejercicios A1 a A4 realiza las siguientes operaciones vincu-
ladas al rubro Bienes de Uso:

15/02/A1: Entrega una seña de $ 5.000 en efectivo para la compra de


una camioneta. El precio de compra de la misma es fijado
por el vendedor en $ 115.000.-
01/03/A1: Recibe el vehículo abonando el saldo de la siguiente ma-
nera:
$ 10.000 en efectivo.
$ 40.000 con Cheque de Pago Diferido cargo Banco
País Vencimiento 15/03/A1.
Saldo con un documento a 90 días que incluye el 5%
de interés mensual.
Se abonan además $ 2.500 en efectivo en concepto de gas-
tos de transferencia.
La empresa deprecia los Bienes de Uso por el Sistema Li-
neal Constante asignado al rodado una vida útil de 5 años
y computando un Valor de Recupero de $ 17.500.
30/05/A1: Cancela en efectivo el documento que vence en la fecha.
06/04/A4: Recibe una seña de $ 3.000 en efectivo para la venta de la
camioneta adquirida el 15/02/A1. El precio de venta de la
misma ha sido fijado en $ 35.000.

379
Introducción a la Contabilidad

12/04/A4: Entrega el vehículo cobrando el saldo de la siguiente ma-


nera:
$ 12.000 con Cheque de Pago Diferido cargo Banco
del Norte Vencimiento 12/05/A4.
Saldo en Cuenta Corriente a 45 días de plazo, sin
intereses.
12/05/A4: Se deposita el Cheque de Pago Diferido recibido en la ope-
ración de fecha 12/04/A4 en la Cuenta Corriente del Banco
País.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

CONCEPTO IMPORTE

Precio de Compra

Valor de Origen

Cuota de depreciación anual

Depreciación Acumulada al 30/04/A3

Valor Residual al 30/04/A3

Resultado Venta Rodado

380
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

2. La empresa Ainhoa S.A cierra Ejercicio el 30/06 de cada año. Du-


rante los Ejercicios A1 a A5 realiza las siguientes operaciones vincu-
ladas al rubro Bienes de Uso:

01/04/A1: Adquiere una máquina en $ 153.000 abonando de la si-


guiente manera:
$ 78.000 con un documento a 60 días que incluye
intereses del 5% mensual.
$ 75.000 con un documento a 90 días que incluye
intereses del 5% mensual.
Se abonan además $ 2.800 en efectivo en concepto de gas-
tos de instalación.
La empresa deprecia los Bienes de Uso por el Sistema Li-
neal Constante asignado a esta maquinaria una vida útil
de 10 años y computando un Valor de Recupero de $
25.800.
31/05/A1: Cancela en efectivo el documento que vence en la fecha.
30/06/A1: Cancela el documento que vence en la fecha emitiendo
Cheque cargo Banco Argentino.
12/04/A4: Vende la máquina en $ 120.000 recibiendo el 50% en efec-
tivo y por el saldo un documento a 30 días que incluye el
6% en concepto de interés.

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

381
Introducción a la Contabilidad

CONCEPTO IMPORTE

Precio de Compra

Valor de Origen

Cuota de depreciación anual

Depreciación Acumulada al 30/06/A3

Valor Residual al 30/06/A3

Resultado Venta Maquinarias

3. La empresa Lihué S.A cierra Ejercicio el 31/12 de cada año. Durante


los Ejercicios A1 a A6 realiza las siguientes operaciones vinculadas al
rubro Bienes de Uso:

15/12/A1: Adquiere un equipo de aire acondicionado en $ 13.000 de-


biendo abonar $ 500 para su instalación. Toda la operación
se cancela en efectivo.
La empresa deprecia los Bienes de Uso por el Sistema Li-
neal Constante asignado al equipo una vida útil de 5 años
y computando un Valor de Recupero de $ 1.500.
08/02/A4: Vende el equipo de aire acondicionado en $ 4.800 reci-
biendo en pago un Cheque cargo Banco del Oeste.

Libro Diario

Fecha N° CONCEPTO
Asiento - Cuentas Parciales IMPORTEHaber
Debe

Precio de Compra

Valor de Origen

Cuota de depreciación anual

Depreciación Acumulada al 30/06/A3

Valor Residual al 30/06/A3

Resultado Venta Maquinarias

382
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

CONCEPTO IMPORTE

Precio de Compra

Valor de Origen

Cuota de depreciación anual

Depreciación Acumulada al 31/12/A3

Valor Residual al 31/12/A3

Resultado Venta Instalaciones

10. Costo de la Mercadería Vendida


El enfoque dado a los conceptos que se analizarán en este punto su-
pone situarse en la estructura de una empresa comercial, es decir, una
empresa que compra mercaderías y las vende en el mismo estado en el
que fueron adquiridas.

Estas operaciones se convierten en hechos contabilizables en el mo-


mento en que las mercaderías son entregadas por el vendedor al com-
prador, siendo éste el momento en el que se transfiere la propiedad de
los bienes objeto de la transacción.

10.1. Conceptos previos

A efectos de una mejor comprensión del tema, se recordarán algunos


conceptos necesarios para tal fin:

a) Bienes de cambio

Son los bienes que se adquieren o producen para ser vendidos. Se-
gún lo expresado por las Normas Contables Profesionales, los Bie-
nes de Cambio son los bienes destinados a la venta en el curso ha-
bitual de las operaciones del ente, o que se encuentran en proceso
de producción para dicha venta, o que resultan consumidos en la
producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así
como los anticipos a proveedores por la compra de estos bienes.

En las empresas comerciales, los Bienes de Cambio se integran sólo


con Mercaderías de reventa, que se destinan a la venta en el mismo
estado en que fueron adquiridas. Consecuentemente con ello, la
cuenta de Activo que las representa se denomina Mercaderías.

383
Introducción a la Contabilidad

En las empresas industriales, componen el Rubro Bienes de Cambio


las Materias Primas y materiales que se utilizan en el proceso pro-
ductivo, la Producción en Proceso, que son aquellos bienes cuyo
proceso de fabricación se ha iniciado, pero aún no ha concluido, y los
Productos Terminados, que son aquellos que se encuentran listos y
disponibles para la venta.

En esta asignatura sólo se analiza el Rubro Bienes de Cambio desde


la perspectiva de una empresa comercial.

b) Compras y ventas de mercaderías

b.1) Compras

Las operaciones de compras de mercaderías originan la incorpo-


ración de Bienes de Cambio al Activo. Como contrapartida,
surge el pago inmediato de los bienes adquiridos, lo que implica
una disminución de Activo, o bien la obligación de efectuar el
pago en una fecha futura, lo que se refleja en un aumento de
Pasivo.

Las mercaderías ingresan al Patrimonio a su Valor de Costo, el


cual está determinado por el Precio de Compra facturado por el
ente proveedor a valores de contado, neto de bonificaciones,
más todos los gastos necesarios hasta que los bienes se encuen-
tran en condiciones de ser vendidos.

Valor de Costo = Precio de compra (de contado) Bonificaciones + Gastos Necesarios

b.2) Devoluciones de Compras

Cuando las mercaderías compradas no se ajustan a las caracte-


rísticas pactadas con el ente vendedor, o las mismas no se en-
cuentran en las condiciones solicitadas, se procede a su devolu-
ción, lo que origina una salida de bienes del Activo y un crédito
a favor del ente comprador o una disminución de Pasivo, equi-
valente al costo de los mismos.

b.3) Ventas

Las operaciones de ventas de mercaderías son las que generan


los principales Ingresos de las empresas comerciales. Determi-
nan la salida del bien vendido del Activo, y como contrapartida
originan la incorporación de otros Activos, tales como dinero en
efectivo o sus equivalentes o derechos a percibirlos en una fe-
cha futura en caso de tratarse de operaciones a crédito.

384
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

En el momento de la venta se registra la operación dando in-


greso al Activo que se recibe en pago por la mercadería entre-
gada, y acreditando la cuenta Ventas, que representa el Ingreso
bruto por la operación de venta.

b.4) Devoluciones de Ventas

Cuando las mercaderías vendidas no se ajustan a las caracterís-


ticas pactadas con el ente comprador, o las mismas no se en-
cuentran en las condiciones requeridas por éste, el cliente pro-
cede a su devolución, lo que origina una disminución del ingreso
generado por la Venta y una deuda para el vendedor o una dis-
minución de su derecho a cobrar, equivalente al precio de venta
de los mismos.

c) Costo de la Mercadería Vendida

El Costo de la Mercadería Vendida, o valor asignado al bien ven-


dido, debe reconocerse en el mismo momento que se reconoce la
venta. En realidad, lo que interesa a la Contabilidad es que el costo
de los bienes vendidos se reconozca en el mismo periodo contable
en el que se registra su venta. El método para la determinación del
Costo de la Mercadería Vendida que se analizará en esta asignatura
es el que se conoce como Método de Diferencia de Inventario, que
se computa y registra al Cierre de Ejercicio. En otras Materias del
Ciclo Básico se abordará el estudio del Método de Inventario Per-
manente.

Contablemente, el método de Diferencia de Inventario se basa en la


utilización de las siguientes cuentas:

Mercaderías, para registrar las Existencias Iniciales y Finales.


Como la cuenta Mercaderías sólo registra las Existencias al inicio
y al final del Ejercicio, sólo modifica su saldo al Cierre de Ejercicio
para registrar, por vía de ajuste, las existencias recontadas según
el inventario realizado en ese momento. Al tratarse de una cuenta
Patrimonial de Activo, arrastra su saldo de un Ejercicio a otro; en
consecuencia, la Existencia Final de un Ejercicio pasa a ser la Exis-
tencia Inicial del Ejercicio siguiente.

Compras, para registrar las compras de mercaderías a su valor de


costo. La cuenta Compras funciona como una cuenta de Movi-
miento; acumula todas las compras realizadas durante el Ejerci-
cio, y se salda al Cierre de Ejercicio contra la cuenta Devoluciones
de Compras, de existir éstas, y contra la cuenta Costo de la Mer-
cadería Vendida al proceder a su registro contable.

Devoluciones de Compras, para registrar las mercaderías remiti-


das a los proveedores en concepto de devolución. La cuenta De-

385
Introducción a la Contabilidad

voluciones de Compras funciona como una cuenta de Movi-


miento; acumula todas las devoluciones realizadas a proveedores
durante el Ejercicio, y se salda al Cierre de Ejercicio contra la
cuenta Compras, como paso previo a la determinación y registro
del Costo de la Mercadería Vendida.

Ventas, para registrar las ventas de mercaderías a su precio de


venta siendo, por lo tanto, una cuenta de Ingresos.

Devoluciones de Ventas, para registrar las mercaderías recibidas


de los entes compradores en concepto de devolución. La cuenta
Devoluciones de Ventas funciona como una cuenta de Movi-
miento; acumula todas las devoluciones realizadas por los clien-
tes durante el Ejercicio, y se salda al Cierre de Ejercicio contra la
cuenta Ventas, como paso previo a la determinación del Resul-
tado Bruto de Ventas.

Costo de la Mercadería Vendida, para registrar el costo de las


mercaderías vendidas durante el Ejercicio.

El Método de Diferencia de Inventario parte de la base de que todo


lo disponible para la venta está dado por la suma de la Existencia
Inicial más las Compras netas de Devoluciones de Compras.

En términos contables, todo lo disponible para la venta es igual al


saldo inicial de la cuenta Mercaderías más el saldo final de la cuenta
Compras menos el saldo final de la cuenta Devoluciones de Com-
pras.

TDV = EI + Cn (1)

Donde:

TDV = Total Disponible para la Venta.


EI = Existencia Inicial de Mercaderías.
Cn = Compras de Mercaderías (C), netas de Devoluciones de Com-
pras (DC): Cn = C - DC

El total disponible para la venta tiene dos destinos posibles: Parte se


venderá durante el Ejercicio, y pasará a integrar el Costo de la Mer-
cadería Vendida, y parte quedará en stock, como Existencia Final en
la cuenta Mercaderías

TDV = CMV + EF (2)


Donde:

TDV = Total Disponible para la Venta.


CMV = Costo de la Mercadería Vendida.
EF = Existencia Final de Mercaderías.

386
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

De las igualdades (1) y (2) surge que:

EI + Cn = CMV + EF (3)

Despejando en la igualdad (3), se puede obtener la fórmula para la


determinación del Costo de la Mercadería Vendida:

CMV = EI + Cn EF

De acuerdo con ella, para obtener el Costo de la Mercadería Vendida


es necesario contar con el saldo de la cuenta Mercaderías al inicio del
Ejercicio, el saldo de las cuentas Compras y Devoluciones de Compras,
si las hubiere, y la Existencia Final de mercaderías determinada por el
recuento físico (inventario) y su respectiva valuación conforme a los
valores de ingreso.

Una vez determinado el Costo de la Mercadería Vendida de la forma


enunciada precedentemente, corresponde efectuar su registro Conta-
ble.

10.2. Compras y Devoluciones de Compras

10.2.1. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: En el caso de compras de mercade-


rías, la documentación respaldatoria fundamental está dada por el
Remito que envía el ente vendedor junto con los bienes y la Factura
y Notas de Débito, de corresponder, emitidas por el mismo. En caso
de Devoluciones de Compras, las mismas se respaldan con la Nota
de Crédito que debe emitir el ente proveedor y el Remito firmado
por el mismo, con el cual se enviaron los bienes devueltos

b) Asientos Libro Diario

Ejemplo 01:

10/05/A1: Se compran al proveedor Aries S.R.L 100 unidades de


mercaderías a un precio unitario de $ 15 de acuerdo
con las siguientes condiciones: 50% en efectivo y
saldo en cuenta corriente a 30 días de plazo, sin in-
tereses.

12/05/A1: Se recibe Nota de Débito del proveedor en concepto


de fletes no facturados por $ 100.

387
Introducción a la Contabilidad

15/05/A1: Al efectuar el control de calidad de los bienes recibi-


dos, se advierte que 5 unidades se encuentran defec-
tuosas, por lo que se procede a su devolución, con-
feccionando el proveedor la correspondiente Nota de
Crédito.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) En el momento de recibir la Factura del proveedor con el detalle de


los bienes adquiridos, se debita la cuenta Compras por el precio de
compra de la mercadería con crédito a las cuentas representativas
de la forma de pago acordada, en el ejemplo, Caja, por la parte abo-
nada en efectivo y Proveedores, por el saldo adeudado en cuenta co-
rriente.

b) Al recibir la Nota de Débito del proveedor en concepto de fletes por


el envío de la mercadería, se debita la cuenta Compras, para cargar
los fletes al precio de costo, y se acredita la cuenta Proveedores, ya
que la Nota de Débito tiene el mismo sentido que la Factura, es de-
cir, aumenta el saldo adeudado al proveedor.

c) Al recibir la Nota de Crédito del proveedor por las mercaderías re-


mitidas en concepto de devolución, se debita la cuenta Proveedores,
a fin de reducir la deuda con el mismo por el precio de compra de las
mercaderías devueltas y se acredita la cuenta Devoluciones de Com-
pras, que registra la salida a los bienes.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
10/05/A1 Compras 1.500,00
Caja 750,00
Proveedores 750,00
Aries S.R.L 750,00
2
12/05/A1 Compras 100,00
Proveedores 100,00
Aries S.R.L 100,00
3
15/05/A1 Proveedores 75,00
Aries S.R.L
Devoluciones de Compras 75,00

Luego de efectuar los registros contables, el saldo de las cuentas es el


siguiente:

388
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Compras: $1.600, correspondiente al Valor de Costo confor-


mado por el precio de compra de contado ($1.500) + fletes
($100).

Devoluciones de Compras: $75.

Proveedores: $775, conformado por el saldo en cuenta corriente


adeudado por la compra ($750) + fletes ($ 100) devoluciones
de compras ($75).

10.3. Ventas y Devoluciones de Ventas

10.3.1. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: En el caso de ventas de merca-


derías, la documentación respaldatoria fundamental está dada
por el Remito que se envía el ente comprador junto con los bienes
y la Factura y Notas de Débito, de corresponder, emitidas al
mismo. En caso de Devoluciones de Ventas, las mismas se res-
paldan con la Nota de Crédito que se envía al ente comprador.

b) Asientos Libro Diario

Ejemplo 02:

13/06/A1: Se venden al cliente Acuarios S.A S.R.L , 70 unidades de


mercaderías a un precio unitario de $ 25 de acuerdo con
las siguientes condiciones: 70% en efectivo y saldo en
cuenta corriente a 30 días de plazo, sin intereses.

15/06/A1: Se envía Nota de Débito del cliente en concepto de fle-


tes no facturados por $ 60.

18/06/A1: Se reciben en concepto de devolución 4 unidades de


mercaderías en buen estado, por no responder a las con-
diciones solicitadas por el cliente, y se confecciona la
Nota de Crédito correspondiente.

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) En el momento de emitir la Factura al comprador con el detalle de


los bienes vendidos, se debitan las cuentas representativas de la
forma de cobro acordada, en el ejemplo, Caja, por la parte cobrada
en efectivo y Deudores por Ventas por el saldo adeudado en cuenta
corriente, y se acredita la cuenta Ventas por el precio de venta de la
mercadería entregada.

389
Introducción a la Contabilidad

b) Al emitir la Nota de Débito al comprador en concepto de fletes por


el envío de la mercadería, se debita la cuenta Deudores por Ventas,
ya que la Nota de Débito tiene el mismo sentido que la Factura, es
decir, aumenta el saldo adeudado por el cliente, y se acredita la
cuenta Fletes ganados, para registrar el ingreso por tal concepto.

c) Al emitir la Nota de Crédito al comprador por las mercaderías reci-


bidas en concepto de devolución, se debita la cuenta Devoluciones
de Ventas, que registra el ingreso de los bienes por tal concepto y se
acredita la cuenta Deudores por Ventas, a fin de reducir el saldo
adeudado por el cliente por el precio de venta de las mercaderías
devueltas.

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


1
13/06/A1 Caja 1.225,00
Deudores por Ventas 525,00
Acuario S.A 525,00
Ventas 1.750,00
2
15/06/A1 Deudores por Ventas 60,00
Acuario S.A 60,00
Fletes Ganados 60,00
3
18/06/A1 Devoluciones de Ventas 100,00
Deudores por Ventas 100,00
Acuario S.A 100,00

Luego de efectuar los registros contables, el saldo de las cuentas es el


siguiente:

Ventas: $1.750

Fletes Ganados: $ 60

Devoluciones de Ventas: $100

Deudores por Ventas: $485 conformado por el saldo en cuenta


corriente a cobrar por la venta ($525) + fletes ($ 60) devolucio-
nes de ventas ($100).

10.4. Determinación del CMV

10.4.1. Registro Contable

a) Documentación Respaldatoria: Para la determinación del Costo


de la Mercadería Vendida, la empresa debe confeccionar un Pa-
pel de Trabajo, en el cual deja constancia de los siguientes datos:

390
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Valor de la existencia inicial de mercaderías que surge del In-


ventario realizado al finalizar el Ejercicio inmediato anterior, y
que se encuentra registrado en la cuenta Mercaderías como exis-
tencia inicial del presente Ejercicio.

Valor de las Compras efectuadas durante el Ejercicio, cuyo


monto surge del saldo final de la cuenta Compras.

Valor de las Devoluciones de Compras efectuadas durante el


Ejercicio, cuyo monto surge del saldo final de la cuenta Devolu-
ciones de Compras.

Valor de la existencia final de mercaderías que surge del Inven-


tario valuado realizado al finalizar el Ejercicio.

b) Asientos Libro Diario

Ejemplo 03:

Suponiendo que el Inventario de Mercaderías efectuado al cierre


del Ejercicio inmediato anterior arrojó un saldo de 20 unidades
valuadas a $ 12 cada una, que las únicas operaciones vinculadas al
rubro Bienes de Cambio son las enunciadas en los Ejemplos 01 y
02 precedentes y que el inventario practicado al Cierre de Ejerci-
cio (30/06/A1) arroja un saldo de 49 unidades valuadas a $ 15,
para determinar el Costo de la Mercadería Vendida se procederá
de la siguiente forma:

EI = 20 x 12 = $ 240
Cn = C DC = 1.600 75 = $1.525
EF = 49 x 15 = $735

CMV = EI + Cn EF
= 240 + 1.525 735 = $ 1.030

Diferencia de Inventario
EF EI = 735 240 = 495

El Registro Contable en el Libro Diario se hará considerando las si-


guientes pautas:

a) Como paso previo al registro del Costo de la Mercadería Vendida,


se deben cancelar las Devoluciones de Ventas contra la cuenta Ven-
tas (para lo cual se debita la cuenta Ventas y se acredita la cuenta
Devoluciones de Ventas), quedando determinado así el saldo de las
Ventas Netas, y las Devoluciones de Compras contra la cuenta
Compras (para lo cual se debita la cuenta Devoluciones de Compras
y se acredita la cuenta Compras), quedando determinado así el
saldo de las Compras Netas.

391
Introducción a la Contabilidad

b) Para registrar el Costo de la Mercadería Vendida se debita esta


cuenta- cuenta de Gastos- y se acredita la cuenta Compras (que de
esta manera cancela su saldo).

La diferencia resultante entre el Costo de la Mercadería Vendida y


el saldo de la cuenta Compras (neta de Devoluciones de Compras),
se imputa a la cuenta Mercaderías, la cual se debita si la Existencia
Final fuera mayor a la Existencia Inicial y se acredita si la Existencia
Inicial fuera mayor que la Existencia Final, siempre por la diferencia
entre ambos valores, lo cual determina la Diferencia de Inventario,
que da nombre al método utilizado para la determinación del Costo
de la Mercadería Vendida.

Fecha N° Asiento Cuentas Parciales Debe Haber


1
30/06/A1 Ventas 100,00
Devoluciones de Ventas 100,00
2
30/06/A1 Devoluciones de Compras 75,00
Compras 75,00
3
30/06/A1 Costo de la Mercadería Vendida 1.030,00
Mercaderías 495,00
Compras 1.525,00

Luego de efectuar los registros contables, el saldo de las cuentas vincu-


ladas a la determinación del Costo de la Mercadería vendida es el si-
guiente:

Compras: $ 0, lo cual es correcto, ya que al ser cuenta de Movi-


miento debe quedar saldada al Cierre de Ejercicio.

Devoluciones de Compras: $ 0, lo cual es correcto, ya que al ser


cuenta de Movimiento debe quedar saldada al Cierre de Ejercicio.

Mercaderías: $ 735, lo cual es correcto, ya que coincide con el va-


lor del Inventario al Cierre de Ejercicio: 49 unidades a $ 15 cada
una.

Costo de la Mercadería Vendida: $ 10.30.

Para determinar el Resultado Bruto de Ventas, si se desea conocerlo,


se procede de la siguiente manera:

a) Primero se determinan las Ventas netas de Devoluciones de Ventas:

Vn = V DV
= 1.750 100
= 1.650

392
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

b) Luego se determina el Resultado Bruto de Ventas que surge de res-


tar a las Ventas netas el Costo de la Mercadería Vendida:

RBV = Vn CMV
= 1.650 1030
= 620 (Ganancia)

10.5. Actividades

1. Determinar el valor de las incógnitas en cada una de las filas de la


siguiente tabla y efectuar las registraciones vinculadas a la determi-
nación y contabilización del Costo de la Mercadería Vendida de la
empresa Betania S.R.L. que cierra Ejercicio el 31/12 de cada año:

Resul-
Existencia Devoluc. Devoluc. Existencia tado
Año Compras Ventas C.M.V
Inicial Compras ventas Final Venta
¿?
A1 120.000,00 432.000,00 12.000,00 627.000,00 13.700,00 105.000,00 ¿?

¿?
A2 105.000,00 517.500,00 13.250,00 727.850,00 19.573,00 ¿? 485.450,00

¿?
A3 123.800,00 620.300,00 14.230,00 815.600,00 19.975,00 187.220,00 ¿?

¿?
A4 ¿? 493.730,00 ¿? 769.810,00 14.915,00 172.860,00 494.210,00

¿?
A5 172.860,00 ¿? 11.630,00 913.630,00 21.012,00 36.500,00 522.570,00

Año A1:
Cálculos

393
Introducción a la Contabilidad

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Año A2:
Cálculos

394
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Año A3:
Cálculos

395
Introducción a la Contabilidad

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Año A4:
Cálculos

396
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

Año A5:
Cálculos

397
Introducción a la Contabilidad

Libro Diario

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

11. Cierre de Libros


Los registros contables realizados en el Libro Diario tienen que com-
pletarse con el
Ejercicio económico, y que tiene por objeto dejar preparada la Contabi-
lidad para las registraciones que se harán en el próximo Ejercicio.

Este registro se desdobla en dos asientos:

Cierre de las Cuentas de Resultado.


Cierre de las Cuentas Patrimoniales.

11.1.- Concepto

El cierre de libros es la tarea contable que tiene por objeto dejar


todas las cuentas del Balance con saldo igual a cero.

11.2. Cierre de Cuentas de Resultado

El asiento de Cierre de las Cuentas de Resultado tiene por objeto en-


viar a una cuenta llamada Resultado del Ejercicio todos los saldos de

398
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

las Cuentas de Resultado. La cuenta Resultado del Ejercicio integra el


Patrimonio Neto, sea cual fuere su saldo (deudor o acreedor).

Como la cuenta Resultado del Ejercicio recibe los saldos de todas las
cuentas de Resultado, su saldo será igual a la suma algebraica de los
saldos de todas ellas. Así:

Si la suma de los saldos acreedores de las Cuentas de Resultado


(Ingresos) es mayor que la suma de los saldos deudores de las
Cuentas de Resultado (Gastos), el saldo de la cuenta Resultado
del Ejercicio será acreedor, lo que significa que el Ejercicio habrá
arrojado una Ganancia.

Si la suma de los saldos acreedores de las Cuentas de Resultado


(Ingresos) es menor que la suma de los saldos deudores de las
Cuentas de Resultado (Gastos), el saldo de la cuenta Resultado
del Ejercicio será acreedor, lo que significa que el Ejercicio habrá
arrojado una Pérdida.

Ejemplo:

31/12/A1: Cierre de Ejercicio. El Balance de Saldos de la empresa arroja


los siguientes valores:

Saldos
N° Cuentas
Deudores Acreedores
1 Caja 30,00
2 Deudores por Ventas 370,00
3 Mercaderías 560,00
4 Rodados 200,00
5 Depreciación Acumulada Rodados 40,00
6 Proveedores 320,00
7 Impuestos a Pagar 80,00
8 Capital Social 200,00
9 Resultados No Asignados 120,00
10 Ventas 1.400,00
11 Costo de la Mercadería Vendida 740,00
12 Impuestos 200,00
13 Gastos Generales 60,00
TOTALES 2.160,00 2.160,00

La suma algebraica de las Cuentas de Resultado es la siguiente:

399
Introducción a la Contabilidad

N° Cuentas de Resultado Gastos Ingresos


10 Ventas 1.400,00
11 Costo de la Mercadería Vendida 740,00
12 Impuestos 200,00
13 Gastos Generales 60,00

TOTALES 1.000,00 1.400,00

Ingresos Totales 1.400,00


Gastos Totales -1.000,00

Esto implica que, en el asiento de Cierre de las Cuentas de Resultado,


la cuenta Resultado del Ejercicio deberá acreditarse por $ 400, adop-
tando la siguiente estructura:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

31/12/A1 Ventas 1.400,00

Resultado del Ejercicio 400,00

Costo de la Mercadería Vendida 740,00

Impuestos 200,00

Gastos Generales 60,00

Observación: En caso de que el Resultado del Ejercicio hubiera arro-


jado Pérdida, la cuenta Resultado del Ejercicio debería debitarse por
el importe de la misma, luego de lo cual tendría Saldo Deudor.

El asiento de Cierre de Cuentas de Resultado es definitivo, ya que las


Cuentas de Resultado no transfieren saldo de un Ejercicio a otro.

Luego de este asiento, todas las Cuentas de Resultado quedan con


saldo igual a cero, y surge la Cuenta Resultado del Ejercicio con un
saldo acreedor de $ 400.

400
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

El listado de saldo será ahora el siguiente:

Saldos
N° Cuentas
Deudores Acreedores
1 Caja 30,00
2 Deudores por Ventas 370,00
3 Mercaderías 560,00
4 Rodados 200,00
5 Depreciación Acumulada Rodados 40,00
6 Proveedores 320,00
7 Impuestos a Pagar 80,00
8 Capital Social 200,00
9 Resultados No Asignados 120,00
10 Ventas 0,00
11 Costo de la Mercadería Vendida 0,00
12 Impuestos 0,00
13 Gastos Generales 0,00
14 Resultado del Ejercicio 400,00
TOTALES 1.160,00 1.160,00

11.3. Cierre de Cuentas Patrimoniales

El asiento de Cierre de las Cuentas Patrimoniales muestra los saldos


con que estas cuentas van a integrar el Estado de Situación Patrimonial.
Este hecho permite verificar, con posterioridad, que los registros de un
Libro Diario determinado son los que han dado origen al correspon-
diente Estado de Situación Patrimonial.

Como el asiento de cierre de las Cuentas Patrimoniales debe dejar to-


das las cuentas de esta naturaleza (incluida la cuenta Resultado del
Ejercicio) a un saldo igual a cero, para lograr este objetivo, deben debi-
tarse las Cuentas Patrimoniales con saldo acreedor y deben acreditarse
las Cuentas Patrimoniales con saldo deudor.

Con los datos del ejemplo, el asiento de Cierre de Cuentas Patri-


moniales es el siguiente:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
31/12/A1 Depreciación Acumulada Rodados 40,00
Proveedores 320,00
Impuestos a Pagar 80,00
Capital Social 200,00
Resultados No Asignados 120,00
Resultado del Ejercicio 400,00
Caja 30,00
Deudores por Ventas 370,00
Mercaderías 560,00
Rodados 200,00

401
Introducción a la Contabilidad

Observación: En caso de que el Resultado del Ejercicio hubiera arro-


jado Pérdida, en este asiento debería acreditarse, a fin de que luego
del mismo su saldo sea igual a cero.

12. Apertura de Libros


De acuerdo a lo analizado en el punto precedente, al Cierre del Ejercicio
todas las cuentas quedan con saldo igual a cero.

En el Ejercicio siguiente, antes de comenzar con las registraciones que


corresponden a los hechos y operaciones del mismo, es necesario reali-
zar la apertura de los Libros, lo que se logra con dos asientos, que re-
gistran:

La apertura de las Cuentas Patrimoniales.


La transferencia del saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio a
la cuenta Resultados No Asignados.

12.1. Concepto

La apertura de libros es la tarea contable que tiene por objeto


devolver su saldo habitual a las Cuentas Patrimoniales y trans-
ferir el Resultado del Ejercicio anterior a la cuenta Resultados
No Asignados.

12.2. Apertura de Cuentas Patrimoniales

En el asiento de Apertura de Cuentas Patrimoniales se debitan todas


las Cuentas Patrimoniales que antes del cierre de libros tenían saldo
deudor y se acreditan todas las Cuentas Patrimoniales que antes del
cierre de libros tenían saldo acreedor. De este modo, el asiento puede
verse también como el reverso del asiento de Cierre de Cuentas Patri-
moniales.
Luego de este registro, las Cuentas Patrimoniales pasan a tener el
mismo saldo que tenían antes del asiento de Cierre de Cuentas Patri-
moniales efectuado al finalizar el Ejercicio inmediato anterior.

402
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

Con los datos del ejemplo, el asiento de Apertura de Cuentas Pa-


trimoniales es el siguiente:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
01/01/A2 Caja 30,00
Deudores por Ventas 370,00
Mercaderías 560,00
Rodados 200,00
Depreciación Acumulada Rodados 40,00
Proveedores 320,00
Impuestos a Pagar 80,00
Capital Social 200,00
Resultados No Asignados 120,00
Resultado del Ejercicio 400,00

Observación: En caso de que el Resultado del Ejercicio hubiera arro-


jado Pérdida, en este asiento debería debitarse.

12.3. Transferencia del Resultado del Ejercicio a Resultados No Asignados

Luego del Asiento de Apertura de Cuentas Patrimoniales, la cuenta Re-


sultado del Ejercicio aparece con un saldo igual al Resultado del Ejerci-
cio anterior. Como la empresa transita un nuevo Ejercicio económico,
el Resultado correspondiente al Ejercicio anterior debe integrar el saldo
de la cuenta Resultados No Asignados, hasta tanto se resuelva el des-
tino del mismo. Para lograr este objetivo, se cancela la cuenta Resul-
tado del Ejercicio, usando como contrapartida la cuenta Resultados No
Asignados.

Con los datos del ejemplo, el asiento de Transferencia del Resul-


tado del Ejercicio a Resultados No Asignados es el siguiente:

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


3
01/01/A2 Resultado del Ejercicio 400,00
Resultados No Asignados 400,00

Observación: En caso de que el Resultado del Ejercicio hubiera arro-


jado Pérdida, en este asiento debería acreditarse.

Después de este último registro, la cuenta Resultados No Asignados


presenta un saldo acreedor de $ 520, compuesto por las Ganancias acu-
muladas que tenía antes del asiento, más las Ganancias del Ejercicio
inmediato anterior que se le incorporan.

403
Introducción a la Contabilidad

12.4. Actividades

En base a los datos que se proporcionan a continuación, confeccionar


el Balance de Saldos, determinar el Resultado del Ejercicio, y regis-
trar en el Libro Diario los asientos correspondientes al Cierre de Li-
bros del Ejercicio en curso, Apertura de Libros para el Ejercicio si-
guiente y Transferencia del Resultado del Ejercicio a la cuenta Resul-
tados No Asignados.

1. La empresa Ruta 47 S.A cierra Ejercicio el 31/12 de cada año. Al


31/12/A1, los saldos de las cuentas que integran el libro Mayor son
los siguientes:

N° CUENTAS SALDOS

1 Caja 100,00
2 Banco Argentino Cta. Cte. 230,00
3 Deudores por Ventas 380,00
4 Documentos a Cobrar Comerciales 420,00
5 Intereses Comerciales a Devengar (DC) 60,00
6 Mercaderías 580,00
7 Muebles y Útiles 1.200,00
8 Depreciación Acumulada Muebles y Útiles 120,00
9 Rodados 5.000,00
10 Depreciación Acumulada Rodados 1.000,00
11 Proveedores 610,00
12 Obligaciones a Pagar Bancarias 540,00
13 Intereses Bancarios a Devengar (OP) 40,00
14 Impuestos a Pagar 160,00
15 Sueldos a pagar 450,00
16 Cargas Sociales a Pagar 155,00
17 Capital Suscripto 10.000,00
18 Resultados No Asignados 0,00
19 Ventas 2.300,00
20 Intereses Comerciales Ganados 55,00
21 Costo de la Mercadería Vendida 980,00
22 Alquileres Perdidos 1.200,00
23 Impuestos 1.500,00
24 Sueldos 1.950,00
25 Cargas Sociales 650,00
26 Depreciación Muebles y Útiles 120,00
27 Depreciación Rodados 1.000,00
28 Intereses Comerciales Perdidos 40,00
29 Intereses Bancarios Perdidos 60,00

404
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

a) Balance de Saldos

SALDOS
N° CUENTAS
DEUDORES ACREEDORES
1 Caja
2 Banco Argentino Cta. Cte.
3 Deudores por Ventas
4 Documentos a Cobrar Comerciales
5 Intereses Comerciales a Devengar (DC)
6 Mercaderías
7 Muebles y Útiles
8 Depreciación Acumulada Muebles y Útiles
9 Rodados
10 Depreciación Acumulada Rodados
11 Proveedores
12 Obligaciones a Pagar Bancarias
13 Intereses Bancarios a Devengar (OP)
14 Impuestos a Pagar
15 Sueldos a pagar
16 Cargas Sociales a Pagar
17 Capital Suscripto
18 Resultados No Asignados
19 Ventas
20 Intereses Comerciales Ganados
21 Costo de la Mercadería Vendida
22 Alquileres Perdidos
23 Impuestos
24 Sueldos
25 Cargas Sociales
26 Depreciación Muebles y Útiles
27 Depreciación Rodados
28 Intereses Comerciales Perdidos
29 Intereses Bancarios Perdidos
TOTALES

b) Determinación del Resultado del Ejercicio

405
Introducción a la Contabilidad

c) Asiento de Cierre de Cuentas de Resultado

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
31/12/A1

d) Asiento de Cierre de Cuentas Patrimoniales

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber

31/12/A1

406
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

e) Asiento de Apertura de Cuentas Patrimoniales

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
01/01/A2

f) Asiento de Transferencia del Resultado del Ejercicio a Resultados


No Asignados

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


3
01/01/A2

407
Introducción a la Contabilidad

2. La empresa Lagos Andinos S.R.L cierra Ejercicio el 31/12 de cada


año. Al 31/12/A2, los saldos de las cuentas que integran el libro Mayor
son los siguientes:

N° CUENTAS SALDOS

1 Caja 385,00
2 Banco Argentino Cta. Cte. 1.620,00
3 Deudores por Ventas 560,00
4 Documentos a Cobrar 645,00
5 Alquileres Pagados a Devengar 85,00
6 Mercaderías 1.770,00
7 Muebles y Útiles 1.600,00
8 Depreciación Acumulada Muebles y Útiles 300,00
9 Rodados 4.000,00
10 Depreciación Acumulada Rodados 1.400,00
11 Proveedores 600,00
12 Obligaciones a Pagar Bancarias 1.100,00
13 Intereses Bancarios a Devengar (OP) 100,00
14 Impuestos a Pagar 290,00
15 Sueldos a pagar 200,00
16 Cargas Sociales a Pagar 70,00
17 Capital Suscripto 5.000,00
18 Resultados No Asignados (Pérdidas Acum). 350,00
19 Ventas 5.850,00
20 Intereses Comerciales Ganados 105,00
21 Costo de la Mercadería Vendida 1.120,00
22 Alquileres Perdidos 600,00
23 Impuestos 350,00
24 Sueldos 600,00
25 Cargas Sociales 200,00
26 Depreciación Muebles y Útiles 150,00
27 Depreciación Rodados 700,00
28 Intereses Comerciales Perdidos 30,00
29 Intereses Bancarios Perdidos 50,00

408
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

a) Balance de Saldos.

SALDOS
N° CUENTAS
DEUDORES ACREEDORES
1 Caja
2 Banco Argentino Cta. Cte.
3 Deudores por Ventas
4 Documentos a Cobrar
5 Alquileres Pagados a Devengar
6 Mercaderías
7 Muebles y Útiles
8 Depreciación Acumulada Muebles y Útiles
9 Rodados
10 Depreciación Acumulada Rodados
11 Proveedores
12 Obligaciones a Pagar Bancarias
13 Intereses Bancarios a Devengar (OP)
14 Impuestos a Pagar
15 Sueldos a pagar
16 Cargas Sociales a Pagar
17 Capital Suscripto
18 Resultados No Asignados (Pérdidas Acum).
19 Ventas
20 Intereses Comerciales Ganados
21 Costo de la Mercadería Vendida
22 Alquileres Perdidos
23 Impuestos
24 Sueldos
25 Cargas Sociales
26 Depreciación Muebles y Útiles
27 Depreciación Rodados
28 Intereses Comerciales Perdidos
29 Intereses Bancarios Perdidos
TOTALES

b) Determinación del Resultado del Ejercicio

409
Introducción a la Contabilidad

c) Asiento de Cierre de Cuentas de Resultado

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
31/12/A2

d) Asiento de Cierre de Cuentas Patrimoniales

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
31/12/A2

410
Capítulo 8 Operaciones y registros simples

e) Asiento de Apertura de Cuentas Patrimoniales

Fecha N° Asiento - Cuentas Parciales Debe Haber


2
01/01/A3

f) Asiento de Transferencia del Resultado del Ejercicio a Resulta-


dos No Asignados

Parcia-
Fecha N° Asiento - Cuentas les Debe Haber

01/01/A3

En la sección
materiales y recursos
del Aula virtual,
podrás consultar un
Te proponemos realizar una autoevaluación integradora que comprende los temas Caso integral
abordados en los capítulos 6 a 8. Podrás acceder a ella en la sección autoevaluaciones resuelto que abarca
del Aula virtual. los capítulos 5 a 8.

411
Introducción a la Contabilidad

BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA

Churi, M.; Dominick, M.; Rivero, E. (2001). Teoría de las Organizacio-


nes. Ediciones Mc Graw-Hill Interamericana.

Fowler Newton, Enrique (2008). Planes y Manuales de Procedimien-


tos Contables. Editorial La Ley.

García, A. (2014). Sistemas de Información Contable I. Ediciones Al-


faomega.

García, Norberto; Arnoletto, José (2004). Introducción a la Contabi-


lidad. Un enfoque sencillo e integrador. Editorial Advocatus.

García, Norberto; Werbin, Eliana Mariela; Quadro, Martín Ernesto


(2012). Fundamentos de Contabilidad. Asociación Cooperadora FCE-
UNC.

Ripetta, Osvaldo Hugo; Dellaferrera, Roberto; García Gladys Susana;


Bocco, María Gabriela (1994). Introducción a la Contabilidad. Curso
de Nivelación. FCE. UNC. Asociación Cooperadora FCE-UNC.

Rosenberg, Raquel (2001). Sistemas de Información Contable I. Edi-


ciones Santillana S.A.

Rosenberg, Raquel (2002). Sistemas de Información Contable II. Edi-


ciones Santillana S.A.

412

También podría gustarte