Está en la página 1de 490

Hacia la determinación

de la competitividad de la
Pyme Latinoamericana

María Luisa Saavedra García


(Coordinadora)
Dr. José Narro Robles Dr. Juan Alberto Adam Siade
Rector Director

Dr. Eduardo Bárzana García L.C y E.F. Leonel Sebastián Chavarría


Secretario General Secretario General

Lic. Ma. del Carmen Márquez González


Secretaria de Divulgación y Fomento Editorial

Hacia la determinación de la competitividad de la PYME Latinoamericana

Primera edición: 2014


Fecha de la edición: 28 de febrero de 2014

D.R. © 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Distrito Federal

Facultad de Contaduría y Administración


Publicaciones Empresariales UNAM. FCA Publishing
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Distrito Federal.

ISBN: 978-607-02-5136-8
ISBNe: 978-607-02-5222-8

“Prohibida la reproducción total o parcial de por cualquier medio sin la autorización


escrita del titular de los derechos patrimoniales”

“Reservados todos los derechos bajo las normas internacionales. Al pagar por este
libro, se le otorga el acceso no exclusivo y no transferible para leer el texto de esta edi-
ción electrónica en la pantalla o en caso de ser libro impreso su lectura en papel. No tie-
ne permitido reproducir total o parcialmente por cualquier medio, transmitir, descargar,
descompilar, aplicar ingeniería de regresión, ni almacenarse o introducirse en sistemas
de almacenamiento y recuperación electrónicos o mecánicos existentes o que se inventen
en el futuro sin la autorización escrita del autor, casa editorial y/o titular de los derechos
patrimoniales.”

Hecho en México
Prólogo

E n mi plan de trabajo, como presidente de la Asociación Latinoamericana


de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC),
me propuse impulsar el desarrollo de macroproyectos de investigación, con
el objetivo principal de fomentar, precisamente, la investigación de temas de
gran interés, tanto para nuestras disciplinas como para la región, que pro-
duzcan, a su vez, alto impacto en la academia y en la PYME.
Este libro se publica como resultado del macroproyecto de investigación
titulado Hacia la determinación de la competitividad de la PYME Latinoame-
ricana, el cual fue coordinado por la Dra. María Luisa Saavedra García,
investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
y en el que participaron 69 investigadores de 18 universidades de tres países:
México (participaron instituciones de los siguientes estados: Distrito Federal,
Yucatán, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y
Sonora); Colombia (participaron instituciones de Bogotá y Pereira), y Vene-
zuela (Mérida). Dicho macroproyecto fue patrocinado por ALAFEC y se
llevó a cabo del 2011 al 2013.
Una de las principales justificaciones de la investigación fue la referente a
que la PYME en Latinoamérica juega un papel fundamental, al ser genera-
dora del 64% del empleo y al aportar cerca del 50% del PIB, en promedio.
De este modo, estos entes empresariales han impulsado el autoempleo y, a su
vez, han contribuido al abatimiento del desempleo, que tanto aqueja a la re-
gión, de allí la importancia de estudiarlas.
El tema de Competitividad Empresarial es muy complejo dado que pue-
de ser estudiado desde diferentes enfoques, por tal razón, en esta investiga-
ción se ha realizado un estudio de la competitividad de la PYME, desde el
punto de vista del enfoque sistémico propuesto por la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL), mismo que señala que los factores que

3
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

impactan a la competitividad de las empresas no pueden estudiarse de ma-


nera aislada, dado que existen elementos en cuatro niveles que tienen que
interrelacionarse para impulsar la competitividad de la PYME.
En el primer nivel se encuentra el entorno macro donde el gobierno, a
través de sus políticas: económica, fiscal y monetaria, debe generar un am-
biente de estabilidad y certidumbre, que permita, a las empresas, realizar
planes a futuro; en el segundo nivel se localiza el entorno meso, que tiene
que ver con el desarrollo de la región donde se encuentran las empresas, es
decir, la infraestructura y los recursos suficientes para operar con eficiencia;
en el tercer nivel se encuentra el entorno meta, donde son los factores socio-
culturales (que implica contar con niveles y calidad de vida adecuados) los
que impactan la competitividad de la PYME, al poder contar con un capital
humano capacitado, entre otros aspectos; por último tenemos el nivel mi-
cro, donde son los factores internos los que impulsan la competitividad de
la PYME.
Para efectos del presente trabajo estos factores fueron medidos con el
Mapa de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a
través de un trabajo de campo. De acuerdo con esta metodología, los factores
que inciden en la competitividad de la PYME son los siguientes: Planeación,
Producción, Calidad, Comercialización, Contabilidad y Finanzas, Recursos
Humanos, Gestión ambiental y Sistemas de información.
En resumen, en este libro se presenta un estudio muy completo de la
PYME, que nos permite visualizar, a través de un diagnóstico, su problemá-
tica específica, misma que no muestra grandes diferencias entre los países y
estados analizados. Así también, los investigadores participantes en este ma-
croproyecto se han dado a la tarea de proponer alternativas de solución para
la problemática encontrada.
Por lo anterior, este material resulta de gran interés tanto para académi-
cos, investigadores y estudiantes, como para empresarios y funcionarios del
sector público, quienes tienen en sus manos la implementación de políticas
públicas que impulsen el desarrollo de este sector empresarial, tan impor-
tante para nuestra región.

DR. JUAN ALBERTO ADAM SIADE


Presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades
y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC)
y Director de la FCA-UNAM

4
Índice

Prólogo .................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................ 12
a. Caracterización de la Pyme latinoamericana ...................... 13
b. Importancia Económica de la Pyme en Latinoamérica ...... 14
c. Competitividad .................................................................... 15
c.1 Definición ................................................................. 15
c.2 Competitividad empresarial ..................................... 16
c.3 Indicadores de la competitividad empresarial......... 18
c.4 Mapa de competitividad BID .................................. 25
c.5 La competitividad sistémica ..................................... 27
c.6 Investigaciones sobre competitividad empresarial .. 29
c.7 Limitantes de la competitividad de la Pyme............ 36
d. Metodología de la investigación .......................................... 36
d.1 Planteamiento del problema .................................... 36
d.2 Objetivo .................................................................... 37
d.3 Recolección de datos ................................................ 37
d.4 Variables del Estudio................................................ 37
d.5 Resultados esperados................................................ 40
Bibliografía .............................................................................................. 40

Parte I: La Competitividad de la Pyme en México


La Pyme en México ................................................................................. 45
CAPÍTULO 1. La Competitividad de la Pyme en el Distrito Federal ...... 50

Introducción ............................................................................................ 50
1.1 Caracterización e importancia de la Pyme del D.F. ............ 51
1.2 La competitividad de la Pyme del D.F ............................... 53
1.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto
en la Pyme del D.F. .......................................................... 56
1.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme del D.F ... 66
1.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme del D.F. .. 72
1.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme del D.F........................................................... 78
1.7 Conclusiones ........................................................................ 96
1.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en el D.F. ....................................................... 97
Bibliografía .............................................................................................. 98

CAPÍTULO 2. La Competitividad de la Pyme en Yucatán ....................... 101

Introducción ............................................................................................ 101


2.1 Caracterización e importancia de la Pyme de Yucatán ...... 102
2.2 La competitividad de la Pyme de Yucatán ......................... 107
2.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Yucatán ...................................................................... 109
2.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Yucatán ...................................................................... 113
2.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Yucatán ....................................................................... 116
2.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Yucatán..................................................... 120
2.7 Conclusiones ........................................................................ 134
2.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Yucatán .................................................... 136
Bibliografía .............................................................................................. 137

CAPÍTULO 3. La Competitividad de la Pyme en Hidalgo ....................... 139

Introducción ............................................................................................ 139


3.1 Caracterización e importancia de la Pyme de Hidalgo ...... 140
3.2 La competitividad de la Pyme de Hidalgo ................................... 147
3.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Hidalgo........................................................................ 150
3.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Hidalgo........................................................................ 153
3.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Hidalgo........................................................................ 155
3.6 Determinación de la competitividad en el nivel
micro en la Pyme de Hidalgo .......................................... 159
3.7 Conclusiones ........................................................................ 171
3.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Hidalgo..................................................... 172
Bibliografía .............................................................................................. 173

CAPÍTULO 4. La Competitividad de la Pyme en Veracruz...................... 175

Introducción ............................................................................................ 175


4.1 Caracterización e importancia de la Pyme de Veracruz ..... 176
4.2 La competitividad de la Pyme de Veracruz ....................... 179
4.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Veracruz ..................................................................... 181
4.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Veracruz ...................................................................... 184
4.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Veracruz ...................................................................... 188
4.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Veracruz ................................................... 193
4.7 Conclusiones ........................................................................ 202
4.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Veracruz ................................................... 205
Bibliografía .............................................................................................. 207

CAPÍTULO 5. La Competitividad de la Pyme en Nuevo León................ 210

Introducción ............................................................................................ 210


5.1 Caracterización e importancia de la Pyme
de Nuevo León ............................................................... 212
5.2La competitividad de la Pyme de Nuevo León .................. 215
5.3El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Nuevo León ................................................................ 218
5.4 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Nuevo León ................................................................ 228
5.5 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Nuevo León ............................................. 233
5.6 Conclusiones y recomendaciones para mejorar
la competitividad de la Pyme en Nuevo León ................ 242
Bibliografía .............................................................................................. 245

CAPÍTULO 6. La Competitividad de la Pyme en Quintana Roo............. 249

Introducción ............................................................................................ 249


6.1 Caracterización e importancia de la Pyme
de Quintana Roo .............................................................. 250
6.2 La competitividad de la Pyme de Quintana Roo ................ 255
6.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Quintana Roo .............................................................. 257
6.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Quintana Roo ............................................................. 262
6.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Quintana Roo .............................................................. 265
6.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Quintana Roo ........................................... 270
6.7 Conclusiones ...................................................................... 284
6.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Quintana Roo ........................................... 285
Bibliografía ............................................................................................. 287

CAPÍTULO 7. La Competitividad de la Pyme en Tamaulipas .................. 291

Introducción ............................................................................................ 291


7.1 Caracterización e importancia de la Pyme
de Tamaulipas .................................................................. 293
7.2 La competitividad de la Pyme de Tamaulipas .................... 296
7.3Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Tamaulipas .................................................................. 298
7.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Tamaulipas .................................................................. 301
7.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Tamaulipas .................................................................. 306
7.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Tamaulipas ............................................... 313
7.7 Conclusiones ....................................................................... 325
7.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Tamaulipas ............................................... 327
Bibliografía .............................................................................................. 328

CAPÍTULO 8. La Competitividad de la Pyme en Sonora......................... 331

Introducción ............................................................................................ 331


8.1 Caracterización e importancia de la Pyme de Sonora ........ 333
8.2 La competitividad de la Pyme de Sonora ........................... 335
8.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Sonora ......................................................................... 338
8.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Sonora ......................................................................... 343
8.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Sonora ......................................................................... 347
8.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Sonora ...................................................... 354
8.7 Conclusiones ....................................................................... 367
8.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Sonora ...................................................... 369
Bibliografía .............................................................................................. 369

Parte II: La competitividad de la Pyme en Colombia


CAPÍTULO 9. La competitividad de la Pyme en Bogotá ......................... 371

Introducción ............................................................................................ 371


9.1 Caracterización e importancia de la Pyme de Bogotá ........ 372
9.2La competitividad de la Pyme de Bogotá ........................... 376
9.3Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Bogotá ......................................................................... 378
9.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Bogotá ......................................................................... 382
9.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Bogotá ......................................................................... 385
9.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Bogotá ...................................................... 390
9.7 Conclusiones y recomendaciones para mejorar
la competitividad de la Pyme en Bogotá ......................... 401
Bibliografía .............................................................................................. 402

CAPÍTULO 10. La competitividad de la Pyme en Pereira ....................... 406

Introducción ............................................................................................ 406


10.1 Caracterización e importancia de la Pyme de Pereira ........ 408
10.2 Aspectos macroeconómicos y su impacto de la Pyme
de Pereira ........................................................................ 410
10.3 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Pereira ........................................................................ 417
10.4 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Pereira ........................................................................ 420
10.5 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Pereira ..................................................... 423
10.6 Conclusiones ........................................................................ 442
Bibliografía .............................................................................................. 443

Parte III: La competitividad de la Pyme en Venezuela


CAPÍTULO 11. La competitividad de la Pyme en Venezuela .................. 446

Introducción ............................................................................................ 446


11.1 Caracterización e importancia de la Pyme
de Venezuela .................................................................... 451
11.2 La competitividad de la Pyme de Venezuela ...................... 453
11.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto en la Pyme
de Venezuela .................................................................... 454
11.4 El desarrollo regional y su impacto en la Pyme
de Venezuela .................................................................... 460
11.5 Factores socioculturales y su impacto en la Pyme
de Venezuela .................................................................... 464
11.6 Determinación de la competitividad en el nivel micro
en la Pyme de Venezuela ................................................. 468
11.7 Conclusiones ........................................................................ 479
11.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad
de la Pyme en Venezuela ................................................. 481
Bibliografía .............................................................................................. 483
Introducción
Dra. María Luisa Saavedra García

L a competitividad es un aspecto que adquiere cada vez mayor relevancia


en el campo de las empresas. Esto deriva de las exigencias del entorno
económico actual enmarcado en el proceso de globalización.
El desarrollo del sector privado, y en particular de las Pequeñas y Media-
nas Empresas (Pyme), es de suma relevancia ya que, de acuerdo con Listerri,
Angelelli, Painter, Chrisney y Nieder (2002), las competencias de estos agentes
económicos para asimilar conocimientos y tecnología para producir, para
cooperar y para competir en los mercados, resultan cruciales para que las
naciones hagan un uso eficiente de sus recursos y logren elevados niveles de
productividad y competitividad.
El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La
Unión Europea (UE) y la Organización para la cooperación y el desarrollo
Económico (OCDE), han coincidido en señalar como objetivo estratégico el
aumento en la competitividad de la Pyme, por lo que han formulado una
serie de programas y acuerdos (Listerri y otros, 2002), corroborando con
esto la importancia que tiene este tópico para el desarrollo de las naciones
en la actualidad.
Debido al entorno de intensa competencia que viven las empresas, se
ven obligadas a mantener incluso aumentar la participación en el mercado,
por medio de una constante innovación de productos y procesos de produc-
ción, así como sistemas de producción flexible, para responder rápidamente
a los cambios en el entorno, poniendo mayor énfasis en la reducción de

12
Introducción

costos y en el aumento de la productividad, la búsqueda permanente de ni-


chos de mercado y el impulso a la mano de obra calificada. Todo ello tiene
el afán de insertarse al mercado global (Cervantes, 2005).
Es en este contexto en el que resulta de vital importancia realizar un
estudio acerca de la competitividad de la Pyme en Latinoamérica.

a. Caracterización de la Pyme
latinoamericana
Zevallos (2007) realizó un estudio acerca de las restricciones del entorno a
la competitividad empresarial en América Latina, en las que se incluyeron
ocho países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa
Rica, El Salvador, Panamá y Venezuela). Los hallazgos más importantes
fueron:

• Más de 50% de los empresarios cuenta con formación universitaria.


• Más de 50% de los empresarios cuenta con más de diez años de
experiencia empresarial.
• La edad promedio de los empresarios supera los 40 años.
• El 70% de los empresarios en promedio pertenecen al género
masculino.

Estas empresas han coincidido en señalar como limitantes de su desa-


rrollo, aspectos tales como (en orden de importancia):

• Política (Gestión macroeconómica y funcionamiento del estado,


política/acciones de fomento)
• Problemas sociales
• Área financiera
• Comercio exterior
• Mercado interno
• Tecnología e innovación
• Aspectos tributarios y laborales
• Infraestructura
• Medioambiente

Cabe señalar, por un lado, la recurrencia (esperable) en el tema financiero


y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, los, así llamados, problemas

13
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

sociales son una sorpresa en la medida que más allá de lo que sabemos res-
pecto de la corrupción, contrabando, informalidad, etc., existe una alusión
directa a la ausencia de cooperación, la desconfianza, la “vocación” por
actuar aisladamente, tema mencionado recurrentemente en los estudios
(Zevallos, 2007). Esta descoordinación entre los diferentes estratos de la
sociedad limita el accionar de la Pyme.

b. Importancia Económica de la Pyme


en Latinoamérica
Barquero (2003) señala que tradicionalmente se creía que la Pyme contri-
buía al desarrollo económico solamente mediante la creación de empleo,
una distribución más equitativa del ingreso y la expansión de actividades
productivas y generadoras de ingreso en aquellas áreas alejadas de las gran-
des ciudades. La promoción de éstas se realizaba sólo como complemento o
alternativa de las grandes empresas. Sin embargo, últimamente se ha reco-
nocido que la Pyme juega un rol de alta importancia en la economía de los
países, fundamentado esto en la generación de empleo, contribución al PIB,
crecimiento de la productividad, contribución al comercio internacional y
como una fuente de iniciativa empresarial.
Guaipatín (2003) realizó una compilación estadística en la que incluyó a
12 países de Latinoamérica. Concluyó que resulta difícil contar con infor-
mación sobre la Pyme en esta región, por lo que resaltó la necesidad de
contar con bases de datos sistematizadas y oportunas y que les sirvan a los
gobiernos para implementar políticas de apoyo al sector. Asimismo, consi-
dera que la información de un sector tan fundamental para la economía de
estos países no puede ser objeto de misterio.
Con todo y sus limitantes, se ha podido concluir que la aportación cuan-
titativa de la Pyme, en las economías nacionales consiste en el importante
papel que juega en la generación de empleos, pues proporciona, en pro-
medio para Latinoamérica, un 64.26% del empleo total, mientras que en
la producción, aporta cerca de 50% del PIB en promedio (Saavedra y
Hernández, 2008).
Sin embargo, la importancia cuantitativa de la Pyme en Latinoamérica
no se limita únicamente en su magnitud respecto de su relevante partici-
pación en el total de empresas existentes. Así, la Pyme genera un porcentaje
muy elevado de empleo, mientras que su participación en el PIB es menor
aunque obviamente es relevante.

14
Introducción

La relevancia económica no es el único parámetro para dimensionar su


importancia. Es necesario, también, considerar el papel de carácter social
que juegan las Pyme. Así, sirven a la mayoría de los países de Latinoamérica
como amortiguadores del alto desempleo que se vive en la región, constitu-
yéndose en un instrumento de “movilidad social”. De este modo, en algunos
países como Perú, las microempresas emplean en una proporción mayor
que otros tamaños de empresas a personas mayores de 55 años, lo que faci-
lita la incorporación laboral de este segmento que por su avanzada edad se
encuentran en serias limitaciones para conseguir un empleo remunerado
(Saavedra y Hernández, 2008).
En líneas generales, se puede decir que la Pyme latinoamericana se
caracteriza por, una baja intensidad de capital, altas tasas natalidad y morta-
lidad, presencia de propietarios/socios/familiares como mano de obra ocu-
pada, contabilidad no profesionalizada, estructura burocrática mínima, poder
centralizado, contratación directa de mano de obra, mano de obra semi-
calificada o no calificada, bajo nivel de inversión en innovación, dificultades
para el acceso a fuentes de financiamiento externas, y finalmente subordina-
ción a las grandes empresas (Guaipatín, 2003).
Así, estudios recientes (Saavedra y Hernández, 2008) han demostrado
que el típico pequeño empresario latinoamericano es joven, con una educación
superior, de clase media y, por lo general, de sexo masculino. La participa-
ción de la mujer es limitada sobre todo en Chile y Costa Rica, pero significa-
tivamente alta en el Salvador, donde 1 de cada cuatro empresas es dirigida
por una mujer (versus el promedio de 1 de cada 10 en Latinoamérica).

c. Competitividad

c.1 Definición
Solleiro y Castañon (2005) asumen que la competitividad es un concepto
complejo y puede ser estudiado desde diferentes enfoques y disciplinas. Asi-
mismo, consideran que no es posible establecer una definición única, en
parte, debido a que su utilidad reside en identificar vías para fomentar em-
presas que contribuyan a elevar los niveles reales de bienestar. Sin embargo,
a continuación presentamos algunos conceptos.
La competitividad se define como el proceso de integración dinámica de
países y productos a mercados internacionales, dependiendo tanto de las
condiciones de oferta como de las de demanda (Dussel, 2001).

15
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La competitividad está relacionada con la capacidad de incrementar


el nivel de vida de los habitantes, de generar incrementos sostenidos en
productividad, de insertarse exitosamente en los mercados internacionales,
entre otros (Padilla, 2006).
La competitividad refleja la medida en que una nación, en un sistema
de libre comercio y condiciones equitativas de mercado, puede producir
bienes y servicios que superen la prueba de los mercados internacionales, al
tiempo que mantiene e incrementa el ingreso real de su población a largo
plazo (OCDE, 1996).
El concepto de competitividad involucra componentes estáticos y diná-
micos: aunque la productividad de un país está claramente determinado por
la habilidad de sostener sus niveles de ingreso, también es uno de los deter-
minantes centrales de los rendimientos de la inversión, el cual es uno de los
factores clave para explicar una economía en crecimiento (World Economic
Forum, 2009).
Es necesario establecer que competitividad y productividad no tienen el
mismo significado; se puede decir que son complementarios, ya que para que
exista competitividad se requiere bases sólidas de productividad en una eco-
nomía (Suárez, 2005). Así, de acuerdo con lo expresado en los conceptos
anteriores, la competitividad es un elemento necesario para el desarrollo de
una nación.
De acuerdo con Abdel y Romo (2004), existe un conjunto de estudios
iniciales sobre la competitividad que estuvieron enfocados al análisis del
débil desempeño de las empresas estadounidenses respecto de las de otros
países, en especial Japón, en sectores dominados tradicionalmente por los
norteamericanos. Estudios más recientes se concentran en el uso de políticas
gubernamentales en el nivel microeconómico para fomentar el desarrollo de
las empresas que pertenecen a un sector en particular. Es así, entonces, como
surge la preocupación por la competitividad empresarial, cuyos aspectos
veremos a continuación.

c.2 Competitividad empresarial


Porter (1990) y Krugman (1994) han señalado que las que compiten son
las empresas no las naciones; a un país lo hace competitivo las empresas
competitivas que hay en éste. Por lo tanto, son éstas la base de la competi-
tividad. A continuación, revisaremos algunos conceptos de competitividad
empresarial.

16
Introducción

“Es la capacidad de una empresa para, rivalizando con otras, alcanzar


una posición competitiva favorable que permita la obtención de un desem-
peño superior a las empresas de la competencia” (Rubio y Aragón, 2006).
Para Lall, Albadalejo y Mesquita (2005), el concepto de competitividad
proviene de la bibliografía sobre administración de empresas, y es la base
para el análisis estratégico empresarial; “las compañías compiten para captar
mercados y recursos, miden la competitividad según su participación rela-
tiva en el mercado o su rentabilidad y utilizan la estrategia de la competiti-
vidad para mejorar su desempeño”.
Respecto de la rentabilidad, este requisito para ser competitiva, lo señala
también la Industry Canadá, como vemos a continuación:
“Una empresa es competitiva si es rentable. Lo cual implica que su costo
promedio no excede del precio de mercado de su producto. Así, también,
su costo no excede del costo promedio de sus competidores. Si no es así,
entonces implica que tiene una productividad más baja o paga precios más
elevados por sus insumos, o por ambas razones” (Industry Canadá 1995,
citado en Solleiro y Castañon, 2005).
Solleiro y Castañon (2005) señalan que la competitividad es la capacidad
de una organización para mantener o incrementar su participación en el
mercado basada en nuevas estrategias empresariales, en un sostenido creci-
miento de la productividad, en la capacidad inter empresarial para participar
en negociaciones con diferentes instituciones y otras compañías dentro de su
ambiente, en la existencia de un ambiente competitivo determinado por el
sector y el mercado de los consumidores y en políticas introducidas por los
gobiernos nacionales y alianzas económicas regionales.
La competitividad de las empresas depende de factores en tres niveles:
el primer nivel es la competitividad del país, que incluye variables como la
estabilidad macroeconómica, la apertura y acceso a mercados internaciona-
les o la complejidad de la regulación para el sector empresarial; el segundo
nivel se refiere a la infraestructura regional; un tercer nivel que explica que
la competitividad de las empresas tiene que ver con lo que ocurre dentro de la
misma (Cervantes, 2005).
La competitividad empresarial se deriva de la ventaja competitiva que
tiene una empresa a través de sus métodos de producción y de organización
(reflejados en precio y en calidad del producto final) con relación a los de
sus rivales en un mercado específico (Abdel y Romo, 2004).
Si conjuntamos los conceptos anteriores, tenemos que la competitividad de
una empresa depende de la productividad, la rentabilidad, la posición compe-
titiva, la participación en el mercado interno y externo, las relaciones interem-
presariales, el sector, la infraestructura regional y el entorno macro-económico.

17
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuando nos referimos a competitividad, no podemos dejar de lado el


trabajo de Porter (1990), quien se refiere a la “ventaja competitiva” como la
clave de la competitividad. Porter (1990) marcó la separación de los enfo-
ques tradicionales basados en el concepto de ventajas comparativas, ha-
ciendo énfasis en que mientras que las ventajas comparativas se heredan, las
ventajas competitivas se crean. A este respecto, estudios empíricos (CEPAL,
2001) señalan que rara vez se ha dado un crecimiento sostenido basado pu-
ramente en factores heredados; éste se ha dado más bien por: la vinculación
de factores y actividades, tales como las estrategias empresariales y la estruc-
tura del rival, la existencia o inexistencia de industrias de apoyo, las condi-
ciones de los factores como la disponibilidad de mano de obra calificada o
infraestructura adecuada, y las condiciones de la demanda.
Sin embargo, el diamante de Porter (1990) sigue vigente y es usado hoy
en día por corporaciones y organismos internacionales, más cuando se re-
fuerza con su nueva extensión de competencia ambiental, el cual ha sido
incluso estilizado por quienes forjan las políticas de la Pyme (Paz, 2002).
De este modo, hemos pasado de la ventaja comparativa a la ventaja com-
petitiva (aunque no son mutuamente excluyentes, sino que se complementan),
a la cadena productiva y la revisión del entorno, a la noción de competitividad
sistémica, de regionalización, clústers y territorios competitivos. Esta evolu-
ción nos permite enfrentar nuevos retos: globalización, internacionalización
y desregulación de mercados. Así como aplicar nuevas estrategias basadas
en la gestión tecnológica, la gestión del conocimiento, la cooperación.
También, nos acerca al mercado no sólo local sino también a aventurarse al
mercado internacional y sus exigencias (Martínez y Álvarez, 2006).
A este respecto, Krugman ha mencionado que no es válido tratar a una
empresa y a una nación en forma indistinta, en especial respecto del tema de
la competitividad. La obsesión por la competitividad lleva a posturas equi-
vocadas y peligrosas y a resultados simplistas (Krugman, 1994).
Es aquí donde surge la necesidad de involucrar a todos los actores que
tienen influencia en la competitividad, por lo que desarrollaremos más
adelante el enfoque de competitividad sistémica.

c.3 Indicadores de la competitividad empresarial


Varios estudiosos del tema de la competitividad empresarial han intentado
generar modelos o metodologías con el fin de determinar la competitividad
en las empresas, de esta manera tenemos los siguientes.

18
Introducción

Para Rubio y Aragón (2006), la clave de la competitividad son los recur-


sos críticos,1 por lo tanto, será indispensable identificar estos en la Pyme.
Así, de acuerdo con estos mismos autores estos son:

Cuadro 1. Recursos críticos de la competitividad

Recursos Descripción
Incluye el existencias en tecnologías, la experiencia en
su aplicación (know-how) y los medios humanos, cien-
Tecnológicos tíficos y técnicos para su desarrollo. La Pyme debe usar
estos recursos con el fin de mejorar constantemente
sus productos o servicios.
Consiste en el desarrollo de nuevos productos, servi-
cios o procesos, para estar en capacidad de responder a
Innovación las necesidades de los clientes, adaptarse a los cambios en
el entorno o mejorar las oportunidades para alcanzar
los objetivos de la empresa.
Son los procesos comerciales, orientados al mejor co-
Recursos comerciales
nocimiento del mercado y de los clientes, los cuales
o habilidades de
permiten la fidelización de clientes y la diferenciación
mercadotecnia
de la competencia.
Consiste en atraer candidatos calificados, retener y
motivar a los actuales empleados y establecer fórmulas
Recursos humanos
que los ayuden a crecer y desarrollarse dentro de la
empresa.
Consiste en la responsabilidad de elegir e implementar
Capacidades directivas las distintas opciones estratégicas de la empresa y en su
capacidad para adaptarse al cambio.
Comprende aspectos de planeación financiera de cor-
Recursos financieros to y largo plazo así como la capacidad de negociación
para la obtención de financiamiento.

1
De acuerdo con Rubio y Aragón (2006), los recursos críticos para el éxito son aquéllos
que permiten alcanzar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo y apropiarse de las
rentas generadas.

19
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Se hace referencia al conjunto de hábitos, creencias, ex-


pectativas y valores compartidos por todos los miembros
de la organización. La cultura guía el comportamiento de
Cultura
las personas que forman parte de la empresa, sienta las
bases de los procedimientos y ayuda a mantener la cohe-
sión interna.
Consiste en lograr la conformidad del conjunto de carac-
Calidad del producto o terísticas y atributos de un producto o servicio con las
servicio necesidades y expectativas del comprador, siguiendo
las normas de calidad total.
Fuente: Elaboración propia con base en Rubio y Aragón (2006).

Como podemos ver, los recursos que señalan estos autores son internos
y controlables por la empresa, por lo que el nivel de competitividad deseado
dependería de las decisiones de los directivos de la misma.
Por otro lado, De la Cruz, Morales y Carrasco (2006) sostienen que el
desarrollo de capacidades2 en un sector y sus empresas contribuyen a impul-
sar la competitividad de una gama de productos o servicios. Asimismo, tam-
bién influyen profundamente en las capacidades de crecimiento y diferen-
ciación competitiva de una gama de productos mucho más allá que en el
éxito o fracaso de un producto único. Así también, a través de las capacida-
des el sector determina directamente el monto de las inversiones, la asun-
ción de riesgos y el horizonte temporal necesario para conseguir su posicio-
namiento en el mercado.
Respecto de lo anterior, De la Cruz, y otros (2006) han realizado una
clasificación de capacidades centrales3 para las organizaciones que se encuen-
tran resumidas en el cuadro 2.
Con base en esta descripción, se propusieron los indicadores que sirvie-
ron para construir un cuestionario. En un trabajo posterior, De la Cruz y
Morales (2006) presentan la aplicación empírica de esta medición a la pe-
queña, mediana y gran empresa mexicana, trabajando sobre una muestra de
85 empresas del sector manufacturero. Los resultados obtenidos señalan

2
Las mismas que tienen que cubrir tres características: tiene que ser única y difícil de
imitar, debe traducirse en un valor significativo para los clientes y debe facilitar la entrada a
nuevos mercados.
3
Álvarez (2003) ha mencionado que las capacidades centrales son competencias in-
trínsecas que impulsan a una empresa hacia el éxito económico. Para ampliar este tema se
puede revisar Grant (1991).

20
Introducción

que: existen diferencias en el grado de desarrollo de competencias de acuer-


do con el tamaño de las empresas, las competencias logísticas, tecnológicas
y de producción presentan bajo nivel de desarrollo, las competencias más
importantes a desarrollar son las de innovación y tecnología.

Cuadro 2. Capacidades centrales de las organizaciones4

Capacidades Descripción
Perspectiva personal: Corresponde a las capacidades laborales
de cada trabajador (escolaridad, formación profesional, etc.). Se
propone utilizar el modelo de competencia laboral propuesta por
CONOCER.4
Laborales Perspectiva organizacional: Corresponde a las capacidades labo-
rales que la organización debe fomentar en su fuerza de trabajo.
Se propone medir: Comunicación, trabajo en equipo, capacidad
de planificar y organizar, capacidad de respuesta, creatividad,
orientación al cliente y compromiso con el aprendizaje.
Se debe analizar desde una perspectiva enfocada al cliente: Ser-
vicio pre-venta, percepción del producto (calidad), experiencia
Comerciales
de compra, servicio al cliente, innovación percibida por el cliente,
servicio de postventa.
Se propone utilizar los principales indicadores financieros como:
Financieras Liquidez, Administración de activos, Administración de deuda,
Rentabilidad y Valor de mercado.
Se sugiere considerar los siguientes aspectos: Especialización
tecnológica, Sofisticación tecnológica, Grado de sofisticación del
Tecnológicas
mercado, Tamaño de la compañía, Alianzas estratégicas en tecno-
logía, Inversión en tecnología.
Es necesario considerar los siguientes aspectos: Evaluar la organi-
Producción
zación, la calidad y la seguridad del proceso productivo.
Se proponen los siguientes aspectos: Evaluar la organización,
Logísticas
planificación y costos de la logística de la empresa.
Fuente: De la Cruz, Morales y Carrasco (2006).

4
CONOCER es una organización mexicana que promueve la generación de califica-
ciones de competencia laboral, basadas en los requerimientos reales de las empresas. Ver:
conocer.gob.mx

21
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Por su parte, Solleiro y Castañon (2005) señalan que el desempeño


competitivo de la empresa depende en primera instancia de su capacidad
para administrar los elementos internos que se encuentran bajo su control,
como son:

• Selección del portafolio de productos


• Selección de tecnología y equipos
• Organización interna
• Compras
• Proyectos de investigación y desarrollo
• Sistemas de Control de Calidad
• Contratación, entrenamiento y administración de recursos humanos
• Mercadotecnia y distribución
• Financiamiento y costos de administración

Los autores sugieren, asimismo, que se debe tener una adecuada admi-
nistración de estos elementos internos y su evaluación para mejorar su
desempeño en cada una de las áreas.
Complementario a esto, señalan que la competitividad también depende
de la calidad de las interacciones que la empresa tiene establecidas con una
serie de factores que incluyen:

• El entorno macroeconómico
• La eficiencia de las empresas en la provisión de insumos y servicios
• La Infraestructura física, especialmente de comunicaciones y trans-
portes
• La infraestructura humana, expresada en la calidad y cantidad de los
recursos humanos.
• La infraestructura institucional para proveer de servicios financieros,
apoyo para la exportación, asistencia tecnológica y sistema legal.

Como podemos ver, estos autores consideran no solamente los elemen-


tos controlables por la empresa, sino también elementos del entorno, que
afectan su desempeño.
Asimismo, de acuerdo con la OCDE (1992, citado en Solleiro y Castañon,
2005), los elementos que influyen a la competitividad en las empresas son:

• Gestión exitosa de los flujos de producción, materias primas e in-


ventarios,

22
Introducción

• Gestión exitosa de los mecanismos de interacción entre planeación,


mercadotecnia, investigación y desarrollo formal, diseño, ingeniería
y producción industrial.
• La capacidad para combinar actividades de investigación, desarrollo
e innovación en cooperación con universidades y otras empresas.
• La capacidad para incorporar definiciones más exactas de carac-
terísticas de la demanda y evolución de mercados en el diseño y
producción de estrategias.
• La capacidad para organizar con éxito relaciones interempresariales
con proveedores y clientes.
• Mejora de las capacidades de los trabajadores a través de la inversión
en entrenamiento especializado y en la generación de altos niveles de
responsabilidad en los trabajadores de producción.

Los elementos anteriores incluyen únicamente aspectos que pueden ser


controlados por las empresas, considerando la vinculación con las universi-
dades y la relación cliente-proveedor.
Por último, Quiroga (2003) ha realizado una propuesta de un modelo
matemático para determinar la competitividad de la Pyme, para lo cual de-
terminó los factores y variables críticas que se presentan a continuación:

Cuadro 3. Factores y variables críticas de la competitividad

Factores/variables Factores/variables
Métodos administrativos Métodos financieros
Variables de planeación estratégica Tipos de sistemas de costeo
Conocimiento de Benchmarking Tipos de análisis financieros
Conocimiento de ingeniería robusta Métodos de producción
Factores considerados en la selección Tipo de proceso productivo (manual,
de personal sistematizado, automatizado)
Métodos de control del sistema
Modelos administrativos utilizados
productivo
Factores positivos y negativos del Métodos de control del sistema
personal para el éxito productivo
Apoyo a la gestión del mercadeo Nivel de productividad

23
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Talento humano Investigación y desarrollo


Participación de los trabajadores en la Enfoque y existencia de investigación
toma de decisiones y Desarrollo
Cultura organizacional frente a
Métodos de calidad
calidad y productividad
Sistemas de calidad
Nivel de escolaridad de los empleados

Conocimiento de los directivos del


Tecnología
aseguramiento de la calidad
Conocimiento tecnológico a nivel
Materiales
internacional
Automatización y sistematización de
Porcentaje de materia prima que
maquinaria y equipos a nivel
corresponde al costo total
internacional
Tipo de proveedores (regionales, Tecnologías del conocimiento
nacionales, internacionales)
Sistema logístico en manejo de Porcentaje de materiales que
materiales corresponde al costo total
Métodos de comunicación Medio externo
Factores que influyen en el desarrollo
Manejo de control de procesos
de la empresa (político, económico)
Nivel competitivo internacional de la
Métodos de control
empresa
Medio de control de los procesos
Variables claves de competitividad
productivos
Tipos de indicadores utilizados
Fuente: Quiroga (2003).

En el cuadro 3, vemos que los factores críticos son 10: Métodos adminis-
trativos, Métodos Financieros, Métodos de producción, Investigación y
Desarrollo, Talento Humano, Métodos de Calidad, Materiales, Tecnología,
Métodos de Comunicación, Medio externo, Métodos de control; también
se incluyen las variables que integran cada factor. De este modo, notamos
que este modelo incorpora elementos internos controlables por las empresas,
así como algunos elementos externos que afectan su desempeño.

24
Introducción

c.4 Mapa de competitividad BID


El mapa de competitividad5 fue desarrollado por Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y adaptado por la Cámara de Comercio de Medellín y
Antioquía, para ser utilizado en el diagnóstico organizacional de la Pyme;
visualiza a la organización como un sistema integrado por nueve áreas que al
interconectarse entre sí mejoran el desempeño de la organización (Martínez
y Álvarez, 2006). Se presenta a continuación:

Cuadro 4. Mapa de la competitividad

Áreas Subáreas
- Proceso de Planeación estratégica e
Planeación estratégica
implementación de la estrategia.
- Planificación y proceso de producción.
- Capacidad de producción.
- Mantenimiento.
Producción y
- Investigación y desarrollo.
operaciones
- Aprovisionamiento.
- Manejo de inventarios.
- Ubicación e infraestructura.
Aseguramiento de la - Aspectos generales de la calidad.
calidad - Sistema de calidad.
- Mercadeo nacional: mercadeo y ventas.
- Mercadeo nacional: servicios.
- Mercadeo nacional: distribución.
- Mercadeo exportación: Plan exportador.
- Mercadeo exportación: Producto.
Comercialización - Mercadeo exportación: Competencia y mercadeo.
- Mercadeo exportación: Distribución física
internacional.
- Mercadeo exportación: Aspectos de negociación.
- Mercadeo exportación: participación en misiones
y ferias.

5
Se le llama mapa pues logra obtener un puntaje de cada una de las áreas de la empresa,
con el que se realiza un diagrama que muestra las fortalezas y debilidades de la misma.

25
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

- Monitoreo de costos y contabilidad.


Contabilidad y finanzas
- Administración financiera.
- Normas legales y tributarias.
- Aspectos generales.
Recursos humanos - Capacitación y promoción del personal.
- Cultura organizacional.
- Salud y seguridad industrial.
- Política ambiental de la empresa.
- Estrategia para proteger el medioambiente.
Gestión ambiental - Concientización y capacitación del personal en
temas ambientales.
- Administración del desperdicio.
- Planeación del sistema.
- Entradas.
Sistemas de información
- Procesos.
- Salidas.
Fuente: Elaboración propia con base en Martínez y Álvarez (2006).

Planeación Estratégica: es la que permite establecer la orientación y


actividades futuras de las empresas, se encuentra ligada al rol y al traba-
jo de los altos directivos. Es un proceso continuo de análisis de objetivos
y resultados y la adopción continua de medidas correctivas, considerando
las fortalezas y debilidades hacia el interior de la empresa y las amenazas y
oportunidades del entorno.
Producción y operaciones: la producción es la creación de bienes o
servicios, mientras que la administración de operaciones es el conjunto de
actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los
insumos en productos terminados.
Aseguramiento de la calidad: Son todas las actividades que se llevan a cabo
con el fin de ofrecer un producto o servicio libre de defectos y que a la vez
satisfaga las necesidades del consumidor.
Comercialización: Es el proceso que se lleva a cabo con el fin de que
el producto o servicio llegue del productor al consumidor final, teniendo
como premisa el incrementar la participación en el mercado.
Contabilidad y finanzas: Permite la generación de información para la
toma de decisiones, siendo una valiosa herramienta cuando es utilizada para
visualizar el futuro de la empresa a través de las proyecciones financieras.

26
Introducción

Recursos humanos: El manejo de los recursos humanos puede ser con-


cebido como una estrategia empresarial que manifiesta la importancia de
la relación individual frente a las relaciones colectivas entre gestores, direc-
tivos o trabajadores, propiciando una participación activa de todos los tra-
bajadores de la empresa.
Gestión ambiental: La responsabilidad social de la empresa ante el cui-
dado del medio ambiente, la coloca en una situación en la que puede mejorar
su imagen ante la sociedad.
Sistemas de información: El apoyo a las funciones operativas a través de
las tecnologías de información resulta de vital importancia para desarrollar
una estructura competitiva del negocio.
Como podemos observar en el cuadro 4, el mapa de la competitividad in-
cluye aspectos internos que se encuentran bajo el control de la empresa y por
lo tanto, se considera que el nivel de la competitividad de las empresas depen-
de de estos factores, por lo tanto será la habilidad para gestionar los mismos lo
que conducirá al nivel de competitividad requerido por la empresa.

c.5 La competitividad sistémica


De acuerdo con Esser, Hillebrand, Messner y Meyer (1996), la competitivi-
dad industrial no surge espontáneamente al modificarse el contexto macro ni
se crea recurriendo exclusivamente al espíritu de empresa en el nivel micro.
Es más bien el producto de un patrón de interacción compleja y dinámica
entre el Estado, las empresas, las instituciones intermediarias y la capacidad
organizativa de una sociedad. En ese contexto, y concordando en este punto
con el enfoque neoliberal, es esencial contar con un sistema de incentivos
orientados a la competitividad que obligue a las empresas a implementar
procesos de aprendizaje y a incrementar su eficiencia. Aunque últimamente,
la competitividad de una empresa se basa en el patrón organizativo de la
sociedad en su conjunto.
Podemos ver entonces que este concepto se caracteriza por reconocer
que un desarrollo industrial exitoso no se logra sólo a través de una fun-
ción de producción en el nivel micro, o de condiciones macroeconómicas
estables en el nivel macro, sino también por la existencia de medidas espe-
cíficas del gobierno y de organizaciones privadas de desarrollo orientadas
a fortalecer la competitividad de las empresas (nivel meso). De este modo,
la capacidad de vincular las políticas meso y macro está en función de un
conjunto de estructuras políticas y económicas y de un conjunto de factores

27
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

socioculturales y patrones básicos de organización (nivel meta) (Naciones


Unidas-Cepal, 2001).
De acuerdo con el enfoque sistémico aplicado a la Pyme, se considera
que existen cuatro esferas que condicionan y modelan su desempeño
(Naciones Unidas-Cepal, 2001):

1. El nivel microeconómico. Procesos al interior de la empresa para


crear ventajas competitivas. Capacidad de gestión de las empresas,
sus estrategias empresariales, gestión e innovación.
2. El nivel mesoeconómico. Eficiencia del entorno, mercados de fac-
tores, infraestructura física e institucional. Y en general las políticas
específicas para la creación de ventajas competitivas, como la política
educacional, tecnológica, ambiental, entre otras.
3. El nivel macroeconómico. Política fiscal, monetaria, comercial, cam-
biaria, presupuestaria, competencia, que hacen posible una asignación
eficaz de los recursos y al mismo tiempo exigen una mayor eficacia
de las empresas.
4. El nivel metaeconómico o estratégico. Estructura política y econo-
mía orientada al desarrollo, estructura competitiva de la economía,
visiones estratégicas, planes nacionales de desarrollo.

A continuación, se presenta una gráfica que indica cómo se encuentran


integrados cada uno de estos conceptos.
El concepto de competitividad sistémica constituye un marco de refe-
rencia tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de
desarrollo. Dos son los elementos que lo distinguen de otros conceptos:
1) Diferenciación entre cuatro niveles analíticos (meta, macro, meso y micro),
2) La vinculación de los elementos pertenecientes a la economía industrial, la
teoría de la innovación y a la sociología industrial (Perfecto, 2007).
La inclusión de estos niveles y la importancia que se le otorga a las inte-
rrelaciones entre los mismos nos permite determinar que la competitividad
de la empresa surge al generar un patrón de interacción entre la dinámica del
Estado, las empresas, las instituciones intermediarias y la capacidad organi-
zativa de una sociedad, por lo que desde este enfoque resultaría insuficiente
considerar únicamente el nivel micro. Lo cual a su vez debe entenderse en
el sentido de que la competitividad es responsabilidad de toda la sociedad,
puesto que depende del esfuerzo responsable de los individuos y de las em-
presas en un entorno adecuado que les permita optimizar sus procesos y
productos para llegar a los mercados internos y externos con las mejores
condiciones para ser adquiridas por su demandantes (Membrillo, 2006).

28
Introducción

Gráfica 1. Factores determinantes de la competitividad sistémica

Fuente: Naciones Unidas-Cepal 2001.

Maggy y Messner (2002) han señalado que la competitividad sistémica


se basa en empresas eficientes (gestión del mercado) con redes densas, ap-
tas para el aprendizaje y encaminadas a mejorar la localización económica,
articuladas todas entre sí mismas, por un lado, y las instituciones públicas y
privadas, por el otro.

c.6 Investigaciones sobre competitividad empresarial


En este apartado, se describe brevemente algunas investigaciones que se
han realizado en el intento por medir la competitividad en las empresas, así
tenemos:
Deniz, Livas y López (2008) realizaron una investigación a partir de la
teoría del diamante de Porter, de este modo plantearon que los factores que
determinan la competitividad de una empresa son:

29
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 5. Factores de Competitividad empresarial

Factor Componentes
Plan administrativo
Plan de oferta
Plan operativo
Estrategia empresarial
Plan de mercadotecnia
Plan financiero
Plan normativo
Proveedores
Insumos
Proceso productivo Productos
Inventarios
Tipo de manufactura
Estructura de mercado
Innovaciones
Precios
Demanda Externa
Canales de distribución
Certificaciones y estándares
Tendencias
Recursos humanos
Certificaciones
Oferta
Tecnología
Administración
Fuentes de información
Consultorías
Apoyo científico
Oportunidades de financiamiento
Oportunidades y apoyos institucionales
Tendencias de mercado
Surgimiento de mercados nuevos
Programas internacionales
Contactos de comercio exterior
Fuente: Elaboración propia con base en Deniz, A., Livas, J. y López, J. (2008).

30
Introducción

Los resultados de este trabajo demostraron que las empresas colimenses


exportadoras del sector agrícola tienen un buen nivel competitivo, su eva-
luación se encuentra por encima de la evaluación estándar (2.5) obtuvieron
una evaluación de 3.29.
Por otra parte, Santillán (2010) construyó y aplicó un instrumento para
la determinación de la competitividad en las empresas de la industria de la
construcción. El autor consideraba lo siguiente:

Cuadro 6. Instrumento de competitividad

Variables Dimensiones Indicadores


Capacidad para gene-
Rentabilidad y productividad
rar utilidades
Competitividad
Administrar con efi-
Uso óptimo de los recursos
ciencia los recursos
Planeación y previsión de la calidad
El costo de la no calidad
Calidad
La comunicación como estrategia
para implementar la calidad
El aporte de la maquinaria para la
operación de la empresa
Seguridad de saber cómo hacer
Tecnología
las cosas
Camino hacia la autosuficiencia
Factores en procesos
internos Experiencia del personal para
realizar los trabajos
La capacitación para eficientar las
Capital humano
actividades
La retribución económica para
reconocer la labor del personal
La responsabilidad de la
organización ante sus clientes
Valores de la empresa
Existencia de valores éticos que
guían sus actividades

31
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La negociación para lograr


mantenerse en activo
Mercado
La capacidad para enfrentar a la
competencia
La existencia de la responsabilidad
de la organización hacia el medio
Factores Medioambiente ambiente
externos Las acciones para cuidar el medio
ambiente
La seguridad de cumplir con las
normas técnicas que existen
Normas y
reglamentos técnicos El conocimiento de la
normatividad y reglamento que
rigen sus actividades
Fuente: Elaboración propia con base en Santillán (2010).

De una población de 413 empresas, se seleccionó una muestra de 64, a


las que se les aplicó el cuestionario: Los resultados de esta investigación
permitieron determinar que sí existe relación entre la competitividad y los
factores internos y externos. En el caso específico de este sector, las dos
áreas de oportunidad que se encontraron son los valores organizacionales y
el capital humano.
En 2001, Gómez realizó un análisis competitivo de las pequeñas y me-
dianas empresas de la actividad de panificación en el Distrito Federal, para
lo cual utilizó un modelo de seis niveles. A continuación, les presentamos:
Se aplicó un cuestionario a 24 empresas de la actividad de panificación
del D.F.; los resultados de esta investigación permitieron determinar que
las empresas con alto puntaje en aspectos tales como administración y or-
ganización de la empresa, importancia del recurso humano, en distintas
áreas, y del aporte de empleados clientes y proveedores para el mejor des-
empeño de su empresa, mayor vigilancia del mercado donde opera, tratan-
do de dar mejor servicio al cliente e implementando aspectos de mejora
continua, poseen características y habilidades que mejoran su posición
competitiva, permitiéndoles alcanzar mayores utilidades y menor endeu-
damiento, mayor utilización de capacidad de planta y menor rotación de
empleados.

32
Introducción

Cuadro 7. Niveles de competitividad

Nivel Componente
Estrategia corporativa y Fortalezas competitivas
Administración y organizaciones
Nivel empresarial
Sistema de información
Recursos humanos y capacitación
Desempeño financiero
Gestión de apoyos financieros
Estrategia y gestión financiera
Estrategia financiera
Destino de los recursos financieros y políticas
Vigilancia de los mercados
Ventas y comercialización
Nivel de mercado
Estrategia de mercado
Servicio al cliente
Estrategia tecnológica
Asimilación de tecnología
Nivel tecnológico
Mejora continua
Adquisición y actualización de tecnología
Operaciones y manufa ctura
Compras
Administración de operaciones
Gestión de calidad
Gestión ambiental
Cómputo
Cómputo y tecnología de
Comunicaciones, producción y logística
información
Comercio electrónico
Fuente: Elaboración propia con base en Gómez (2001).

También Membrillo (2006) desarrolló un modelo para medir la com-


petitividad de la Industria Farmacéutica Mexicana; indicadores a los que
recurrió, se presentan a continuación:

33
Cuadro 8. Indicadores en la Industria Farmacéutica Mexicana

Condiciones dadas Condiciones de demanda y regulación Salidas de la industria


Tipo Indicadores Tipo Indicadores Tipo Indicadores
Núm. de científicos envueltos en la
Fuerza
Ventas
administración de negocios. Patentes/Gasto en
de Núm. de graduados con grado Investigación y Desarrollo
% moléculas nuevas 5 años
trabajo relevante. (I y D).
Costo total/hora. % genéricos

Mejora de
Medicamentos pertenecientes

medicamentos
Capital de riesgo Unidades vendidas/mes-nac.
dentro de los 75 más exitosos
Regulación
% del gasto de I y D del
Nº de empresas creadas y cerradas Precio Fijación de precios
gasto total de mercadeo
utilidades
Innovación

Moléculas nuevas
Inversión extranjera directa Otorgamiento de licencias.

34
creadas en México
Capital
Nº de medicamentos
Tiempo y sumisión de nuevos a lanzar
Capitalización del mercado protocolos de los estudios Nº de moléculas bajo
realizados. investigación-campos
relevantes en México.
Autorización de aprobación
% Impuestos- utilidades Valor agregado
y lanzamiento del producto.
Pacientes en estudios
Balanza comercial
internacionales. Organismo nacional/
Estudios completados en Investigación y regulación habilitados
Empleo

para
tiempo y forma. internacionalmente para

básica
Contribución
macroeconómica

llevar a cabo los protocolos. Distribución mundial

investigación
Costo-beneficio de los estudios.

Infraestructura
de la producción.
Fuente: Membrillo (2006).
Introducción

El resultado de este trabajo permitió determinar que no existe articula-


ción entre los actores que integran la industria farmacéutica mexicana;
igualmente, es escasa la actividad de innovación y como consecuencia existe
un número muy bajo de ventajas competitivas.
Por último, Herrera (2007) realizó una investigación con el fin de pro-
poner un modelo de competitividad para la Industria Mexicana de Software
a la medida; de este modo, propuso el modelo siguiente:

Gráfica 2. Modelo de Competitividad para la industria mexicana


de software a medida

Relación de influencia

Componentes del
modelo

Fuente: Herrera (2007).

Al validar este modelo con cinco empresarios del sector, se tuvo como
resultado que se busca alcanzar los objetivos; respecto de la producción
del software, no se presta mucha atención a los sistemas automatizados de
administración de la información, a pesar de que es el giro del negocio.
La planeación estratégica se realiza en el nivel de alta gerencia y no se docu-
menta, no están definidas las estrategias de mercadotecnia; los conceptos

35
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

de gestión tecnológica, investigación y desarrollo y administración del cono-


cimiento son poco conocidos.
Como podemos ver, la aplicación empírica se ha centrado principal-
mente en medir las capacidades internas de la Pyme, lo cual mostraría un
resultado parcial de lo que sería el nivel de competitividad para este sector
empresarial.

c.7 Limitantes de la competitividad de la Pyme


De acuerdo con Listerri, y otros (2002), los factores que limitan la competi-
tividad de la Pyme son:
Los problemas del marco regulatorio e institucional. Éstos incluyen:
falta de regulación de la competencia, inseguridad jurídica en el tráfico
mercantil, falta de imparcialidad e ineficiencia del sistema judicial, poca
transparencia y simplificación del régimen fiscal, la inadecuación de los
mercados de factores6, la falta de protección de la propiedad, incluida la
propiedad intelectual, leyes de quiebra, barreras burocráticas y desincen-
tivos a la actividad de negocios por la baja calidad de los sistemas de apoyo
al desarrollo de las empresas.
Las fallas en el comportamiento de los mercados de factores y bienes y
servicios finales. La ineficiencia de los canales de distribución, la compleji-
dad de los procedimientos de licitación, la falta de información, la falta de
experiencia en la comercialización internacional, la escala reducida, las
deficiencias en la calidad y normalización de los productos.
Las debilidades en la gestión empresarial. Dificultades para atraer a pro-
fesionistas con capacidad gerencial frente a las empresas grandes, que pueden
ofrecer mejores condiciones laborales.

d. Metodología de la investigación

d.1 Planteamiento del problema


La Pyme es el motor principal de la continua expansión económica y del
crecimiento del empleo en la mayoría de los países.

6
Estos son: Financiamiento, mano de obra calificada, tecnología, servicios de desarrollo
empresarial.

36
Introducción

Listerri, y otros (2002) han señalado que en promedio la productividad


de la Pyme Latinoamericana equivale a menos de 40% de la productividad de
la gran empresa, y también se encuentra rezagada respecto de la Pyme en
otros países, como los de la Unión Europea donde la productividad de la
Pyme es 60% y en Estados Unidos equivale a 62%. Facilitándose así su
participación en las cadenas productivas y mejorando su dinamismo y capa-
cidad para competir.
Es así como muchos investigadores (Rubio y Aragón, 2006; De la Cruz
Morales y Carrasco, 2006; Solleiro y Castañon, 2005; OECD, 1992; Quiroga,
2003) han propuesto indicadores de medición de la competitividad de la
Pyme; otros, han realizado aplicaciones empíricas para determinar su com-
petitividad (Martínez y Álvarez, 2006; Deniz, y otros, 2008; Santillán, 2010;
Gómez, 2001; Membrillo, 2006 y Herrera, 2007).
Ante la importancia que representa este sector para la región latinoame-
ricana y ante el reto que representa la competitividad para la Pyme, nos
permitimos formular la siguiente pregunta.
¿Cuál es el estado de la competitividad de la Pyme en Latinoamérica?

d.2 Objetivo
El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico acerca de la com-
petitividad de la Pyme Latinoamericana con el fin de determinar sus fortale-
zas y debilidades para plantear soluciones que les permitan alcanzar el nivel
de competitividad que requieren para permanecer en el mercado.

d.3 Recolección de datos


Para la recolección de datos se utilizará la metodología del BID, a través de un
cuestionario que permite generar el Mapa de Competitividad de la Pyme.
Así, también se considerarán variables del enfoque de competitividad
sistémica de la CEPAL.

d.4 Variables del Estudio


Para los aspectos internos de competitividad empresarial (nivel micro) toma-
mos el mapa de competitividad del BID, con lo cual tenemos:

37
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 9. Aspectos internos de la competitividad empresarial

Variables Indicadores
Planeación - Proceso de Planeación estratégica.
estratégica - Implementación de la estrategia.
- Planificación y proceso de producción.
- Capacidad de producción.
- Mantenimiento.
Producción y
- Investigación y desarrollo.
operaciones
- Aprovisionamiento.
- Manejo de inventarios.
- Ubicación e infraestructura.
Aseguramiento - Aspectos generales de la calidad
de la calidad - Sistema de calidad.
- Mercadeo nacional: mercadeo y ventas.
- Mercadeo nacional: servicios.
- Mercadeo nacional: distribución.
- Mercadeo exportación: Plan exportador.
Comercialización - Mercadeo exportación: Producto.
- Mercadeo exportación: Competencia y mercadeo.
- Mercadeo exportación: Distribución física internacional.
- Mercadeo exportación: Aspectos de negociación.
- Mercadeo exportación: participación en misiones y ferias.
Contabilidad y - Monitoreo de costos y contabilidad.
finanzas - Administración financiera.
- Normas legales y tributarias.
- Aspectos generales.
Recursos humanos - Capacitación y promoción del personal.
- Cultura organizacional.
- Salud y seguridad industrial.
- Política ambiental de la empresa.
- Estrategia para proteger el medioambiente.
Gestión ambiental - Concientización y capacitación del personal en temas
ambientales.
- Administración del desperdicio.
- Planeación del sistema.
Sistemas de - Entradas.
información - Procesos.
- Salidas.

38
Introducción

Del resultado de este análisis obtendremos:

Mapa de la empresa: Con base en la calificación obtenida por la empresa


en cada área de acuerdo con el cálculo que internamente hace la herramien-
ta, se determina el nivel de competitividad de la empresa.
Mapa por áreas: Este mapa muestra no sólo la evaluación de cada área,
sino también de cada uno de los puntos a tratar, pues dentro del cuestiona-
rio un grupo de preguntas evalúa un punto fundamental de cada área.
Componente Gráfico: Muestra los resultados de manera gráfica tanto en
términos globales como por cada una de las ocho áreas.
Es necesario señalar que el Mapa de Competitividad del BID, utilizado
en esta investigación, fue adaptado por Saavedra y Milla (2010) para ser
utilizado con empresas de los sectores de industria que no exportan, comer-
cio que exportan, comercio que no exportan y servicios; dado que la herra-
mienta original sólo facilitaba su uso en el sector industrial de exportación.
Para los aspectos externos de la competitividad empresarial, tomamos el
modelo de competitividad sistémica de la CEPAL, a continuación se pre-
senta las variables e indicadores de cada nivel:

Cuadro 10. Aspectos externos de la competitividad empresarial

Variables Indicadores
Política Presupuestaria
Política monetaria
Política fiscal
Nivel Macro
Política de competencia
Política cambiaria
Política comercial
Infraestructura material (capital logístico, facilidad de servicios
públicos).
Infraestructura de conocimiento (eficiencia educativa, recursos
Nivel Meso
humanos calificados).
Ambiente productivo (Asociación profesional, corrupción, IDH,
patentes producidas (innovación), IED.
Factores socioculturales
Escala de valores
Nivel Meta
Patrones básicos de la organización política, jurídica y económica.
Capacidad estratégica y política

39
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Del resultado de este análisis obtendremos:

Una descripción de las oportunidades y amenazas por cada uno de los


niveles considerados.

d.5 Resultados esperados


Se espera contar con el mapa de la competitividad empresarial que permita
visualizar la situación competitiva por cada una de las empresas analizadas,
así como por los sectores.
También, se contará con un análisis de los aspectos externos que afectan
la competitividad empresarial, las amenazas y oportunidades que se ciernen
sobre las empresas y los sectores estudiados.
Con base en los resultados obtenidos, se pretende generar propuestas
que permitan reforzar la competitividad de la Pyme.

Bibliografía
Abdel, G. y Romo, D. (2004). Sobre el concepto de competitividad. Serie de
documentos de trabajo en estudios de competitividad. México:
ITAM.
Álvarez, M. (2003). Competencias centrales y ventaja competitiva: el concep-
to, su evolución y su aplicabilidad. Contaduría y Administración,
209, 5-22.
Barquero, I. (2003). El estado y la competitividad de la micro, pequeña y
mediana empresa. Colección Cuadernos de Desarrollo Humano
Sostenible 21. Tegucigalpa, Honduras: PNUD.
Cervantes, A. (2005). Competitividad e internacionalización de las Pequeñas
y Medianas empresas Mexicanas. Tesis de grado, Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales UNAM.
De la Cruz, I., Morales, J. y Carrasco, G. (2006). Construcción de un ins-
trumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una pro-
puesta metodológica. En las Memorias del X Congreso Anual de
la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA). San
Luis Potosí, México.
De la Cruz, I. y Morales, J. (2006). Desarrollo de competencias en la Micro,
Pequeña, Mediana y Gran empresa en México: Un estudio

40
Introducción

empírico exploratorio. En las Memorias del XI Foro de Investi-


gación. Congreso Internacional de Contaduría Administración e
Informática. México, octubre de 2006
Deniz, A., Livas, J. y López, J. (2008). La competitividad de la micro,
pequeña y mediana empresa del sector agrícola exportador del
estado de Colima, México. Hitos de Ciencias Económico Admi-
nistrativas, 14 (38) 29-44.
Dussel. E. (2001). Un análisis de la competitividad de las exportaciones de
prendas de vestir de Centroamérica utilizando los programas
y la metodología CAN y MAGIC. México: Naciones Unidas-
CEPAL.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. y Meyer, J. (1996). Competitividad
Sistémica. Revista de la CEPAL, 59, 39-52.
Grant, R. (1991). The resource based theory of competitive advantage:
implications for strategy formulation. California Management
Review, vol. 33 (3), 114-135.
Gómez, G. (2001). Análisis competitivo de las pequeñas y medianas em-
presas panificadoras del Distrito Federal en su entorno Agroin-
dustrial: Trigo-Harina-Panificación. Tesis de Grado. Facultad
de Contaduría y Administración UNAM.
Guaipatín, C. (2003). Observatorio Pyme: Compilación estadística para
12 países de la Región. Washington: BID.
Herrera, A. (2007). Las fuentes de competitividad en las empresas de
software a la medida. Tesis de grado, Facultad de Contaduría y
Administración UNAM.
Krugman, P. (1994). Competitiveness: A Dangerous Obsession, Foreing
Affairs, 73 (2) 28-44.
Lall, S., Albaladejo, M., Mesquita, M. (2005), La Competitividad Indus-
trial de América Latina y el Desafío de la Globalización,
Argentina:BID
Listerri, J., Angelelli, P., Painter, F., Chrisney, M., Nieder, F., Mico, A. y
Wilson, S. (2002). Guía Operativa para Programas de Competi-
tividad para la Pequeña y Mediana Empresa. Informe de trabajo,
Washington: BID.
Maggy y Messner (2002). Chile: ¿Un caso modelo? Desafíos en los umbrales
del siglo XXI. En: Modelos de Desarrollo Nacionales y Desafíos
de la Globalización. Los casos de Chile, Cuba y México. Mi-
nisterio de Economía y Tecnología” del Estado de Renania del
Norte-Westfalia.

41
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Martínez, J. y Álvarez, C. (2006). Mapa de Competitividad para el diagnóstico


de Pyme. En las Memorias XI Foro de Investigación. Congreso In-
ternacional de Contaduría Administración e Informática. México,
D.F., octubre de 2006.
Membrillo, M. (2006). Desarrollo de una propuesta para la evaluación de la
relación de actividades innovadoras con la competitividad de
empresas farmacéuticas mexicanas. Tesis de grado, Facultad
de Química, UNAM.
Montoya, L., Montoya, I. y Castellanos, O. (2008). De la Noción de com-
petitividad a las ventajas de integración empresarial. Revista
Facultad de Ciencias Económicas. Investigación y reflexión, Uni-
versidad Militar Nueva Granada, 16 (1) 59-70.
Naciones Unidas-CEPAL (2001). Elementos de competitividad Sistémica
de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) del Istmo Centro-
americano. México: El autor.
OCDE (1996). Industrial Competitiveness: Benchmarking Business Envi-
ronments in the Global Economy. Paris: El autor.
Padilla, R. (2006). Instrumento de medición de la competitividad. México:
CEPAL.
Paz, G. (2002). Pyme de nueva generación y competitividad en la nueva
economía. Referencia en los subsectores TIC y BIOTEC para
México y Centroamérica. CEPAL, Convenio UAM/ CINPE.
Perfecto, L. (2007). La búsqueda de la competitividad de la micro, pequeña y
mediana empresa, ubicadas en la región centro de la republica
mexicana (1995-2005). Tesis de grado. Facultad de Economía.
UNAM
Porter, M. (1990). La ventaja Competitiva de las Naciones. México: Ver-
gara.
Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad
de la Pyme. Cuadernos de Investigación y divulgación. Corpo-
ración Universitaria Autónoma de Occidente. Cali, Colombia.
Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la
Pyme. Revista de empresa, julio-septiembre, 17, 32-47.
Saavedra, M. Y Hernández, G. (2008). Caracterización e importancia de
la Pyme en Latinoamérica: Un estudio comparativo. Actualidad
Contable. Faces. Año 11 Nº 17, julio-diciembre. Mérida. Vene-
zuela. (122-134).
Saavedra, M. y Milla, S. (2012). La competitividad de la Pyme mexicana en
el nivel micro: el caso del estado de Querétaro. Memoria de la

42
Introducción

XXVIII Asamblea anual de la academia europea de economía


de la empresa (AEDEM), Barcelona España, 5- junio.
Suárez, M. (2005). La inserción de la pequeña y mediana empresa en el
comercio exterior mexicano: Un modelo de competitividad
sistémica. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Políticas y so-
ciales. UNAM.
Santillán, J. (2010). Competitividad de las micro y pequeñas empresas cons-
tructoras dedicadas a la edificación en el Distrito Federal. Tesis
de Grado, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.
Solleiro, J. y Castañon, R. (2005). Competitiveness and innovation systems:
the challenges for México’s insertion in the global contex.
Technovation, 45 (2005) 1059-1070.
World Economic Forum (2009).The Global Competitiveness Report 2009-
2010. Geneva.
Zevallos, E. (2007). Restricciones del entorno a la competitividad empre-
sarial en América Latina. San José, Costa Rica: FUNDES.

43
Parte I
La competitividad de la
Pyme en México
La Pyme en México

E n México, como en muchos otros países de América Latina, Asia, Es-


tados Unidos y Europa, la micro pequeña y mediana empresa o Pyme
conforma la inmensa mayoría del universo empresarial (Saavedra y Hernán-
dez, 2008). De ahí la importancia estratégica que adquiere o debería tener
en términos del desarrollo económico nacional, regional o local, pues al año
2009 en México, se contaba con más de 5 millones de empresas (producto-
res agrícolas, ganaderos, acuicultores, mineros, artesanos, manufactureros,
comerciantes, prestadores de servicios turísticos y culturales), las cuales se
distribuyen de acuerdo con el tamaño1 como se muestra en el cuadro 11:

Cuadro 11. Distribución de Empresas Mexicanas

% de % de
Nº de % del total generación aportación
Empresas
empresas de empresas de empleos al PIB
Micro 4,877,070 94.80% 45.60% 15.50%
Pequeñas 214,956 4.18% 23.80% 14.50%
Medianas 42,415 0.82% 9.10% 22.00%
Pyme 5,134,441 99.80% 78.5% 52.0%
Grandes 9,615 0.20% 21.50% 48.00%
Total 5’144,056 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia con base en Censos Económicos 2009 (Inegi, 2010).

1
Esta clasificación se realizó en base al número de empleados. Micro, Pequeñas y Me-
dianas Empresas, de acuerdo con la clasificación mexicana publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 30 de junio de 2009.

45
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Como podemos ver el cuadro 11, la importancia de la Pyme mexicana


radica en que ocupa el 78.5% de la fuerza de trabajo y contribuye con el 52%
del PIB nacional. Así también, en conjunto representan el 99.80% del total
de las empresas; siendo que la empresa grande apenas alcanza el 0.20%.

Definición de la Pyme en México


La definición actual se estableció dentro del contexto del Programa de Com-
pras al Gobierno, en el cual se produjo la necesidad de cambiar la definición
de Pyme para eliminar a empresas con poco personal que facturaban más de
250 millones de pesos y competían en forma desleal en programas diseñados
exclusivamente para micro, pequeñas y medianas empresas. Por otro lado,
la percepción de los micro y pequeños empresarios argumenta que antes
competían con empresas de hasta 250 empleados ahora tienen que competir
inclusive con empresas que facturan 250 millones de pesos anuales, bene-
ficiándose los sectores de tecnología baja o intermedia, en la industria de
alimentos, textil, cuero y calzado, muebles, metalmecánica, química y en el
sector servicios los negocios de vigilancia, limpieza, transporte, entre otros.

Cuadro 12. Definición de la Pyme en México

Estratificación
Rango de monto
Rango de números Tope máximo
Tamaño Sector de ventas anuales
de trabajadores combinado*
(mdp)
Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6
Desde $4.01
Comercio De 11 hasta 30 93
hasta $100
Pequeña
Industria y Desde $4.01
De 11 hasta 30 95
Servicios hasta $100
Desde $100.01
Comercio Desde 31 hasta 100 235
hasta $250
Desde $100.01
Mediana Servicios Desde 51 hasta 100 235
hasta $250
Desde $100.01
Industria Desde 51 hasta 100 250
hasta $250
*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%
Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de junio de 2009.

46
La Pyme en México

A pesar de la gran importancia que reviste la Pyme, los múltiples pro-


gramas de fomento que existen para apoyar su financiamiento no han sido
suficientes para impulsar su crecimiento. Es necesario, por lo tanto, estable-
cer políticas viables, que impliquen el apoyo logístico para la integración de
proyectos que reúnan las características que exigen estas entidades. Esto en
razón de que resulta muy costoso para este tipo de empresas el contar con
una asesoría especializada en este campo.

Unidades económicas, personal ocupado total,


remuneraciones, producción bruta total,
total de activos fijos
Existe concentración de las unidades económicas Pyme, en siete estados:
México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Michoacán
les concentran el 51% del total de la Pyme. Así también, siete estados: D.F.,
Estado de México, Jalisco Veracruz, Nuevo León, Guanajuato y Puebla,
concentran el 50.78% del total del personal ocupado en la Pyme. Respecto
de las remuneraciones seis estados: D.F, Nuevo León, Estado de México,
Jalisco, Guanajuato y Veracruz, concentran el 50.89% de las remuneraciones
pagadas en la Pyme Por otro lado, cinco estados: D.F., Nuevo León, Estado
de México, Jalisco y Veracruz, concentran el 49.14% del valor de producción
de la Pyme y la entidad en la cual la Pyme ha invertido más en la adquisición o
mejora de su activo fijo es el D.F., seguido por México y Nuevo León.
En este análisis descriptivo, concluimos que son cinco las entidades
que concentran a la Pyme: México, Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco y
Veracruz (véase cuadro 14).

Distribución Sectorial en México


En México, de acuerdo con el Censo Económico de 2009, la distribución
sectorial de las empresas es de 11.9% en el sector industrial, 50.7% le corres-
ponde al comercio y 37.3% conformada por los servicios, estos resultados
sólo consideran a las empresas del sector privado (véase cuadro 13).
Cerca de 90% de los empresarios se dedican a actividades lucrativas
de comercio y la prestación de servicios. Algunos estudios han señalado que
la poca concentración de la Pyme en el sector industrial se debe a que se

47
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

caracteriza por ser intensivo en capital, tecnología y mano de obra especia-


lizada (Saavedra y Hernández 2008).

Cuadro 13. Distribución sectorial Pyme en México

Unidades Personal Ocupado Remuneraciones Producción Bruta Total de


Económicas Total Totales Total Activos Fijos
Sectores Núm. Millones Millones Millones
Núm.
% % de % de % de %
Unidades Personas
Pesos Pesos Pesos
Industria 436.851 11,9% 4.661.062 25,7% 367.794 39,5% 4.876.999 36,2% 1.586.991 47,0%

Comercio 1.858.550 50,7% 6.134.758 33,8% 154.969 16,7% 5.535.087 41,1% 567.212 16,8%

Servicios 1.367.287 37,3% 7.340.216 40,5% 407.836 43,8% 3.047.681 22,6% 1.225.318 36,3%

Total 3.662.688 100,0% 18.136.036 100,0% 930.599 100,0% 13.459.767 100,0% 3.379.521 100,0%

Fuente: Elaboración propia con base en Censos Económicos 2009 (Inegi, 2011).
Nota. El universo de unidades económicas incluye a las que realizaron actividades en el
año 2008.

El sector servicios es el que más personal emplea (40.5%) y es líder en el


pago de remuneraciones (43.8%); sin embargo, en la generación de ingresos
el principal es el sector comercio (41.1%) y solamente en el indicador de
Activos Fijos destaca la industria (47.0%).

Participación de la Pyme en las exportaciones


En México, en el 2008, la micro y pequeña empresa que ha participado
en exportaciones ascienden a 0.35% y 3.9%, respectivamente, del total de
empresas, con un monto conjunto de 10.25 mil millones de dólares, mientras
que la mediana empresa representa 24.9% con una cifra de 60 mil millones
de dólares y dejando bastante lejos a estos estratos la empresa grande que
representa el 70.8% con un importe de 171 mil millones de dólares (véase
gráfica 3). Este recuento de porcentaje de participación por tamaño nos per-
mite ver que tanto la micro y pequeña empresa mantienen una participación
bastante baja lo cual representan un importante reto por resolver. Además,
de 35,306 empresas exportadoras solo el 1% es decir 399 son las mayores
exportadoras (70.8%).

48
La Pyme en México

Cuadro 14. Unidades Económicas Pyme en México


TOTAL DE REMUNERACIONES PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL TOTAL DE ACTIVOS FIJOS
Entidad Federativa UNIDADES ECONÓMICAS PERSONAL OCUPADO miles de pesos
Nº Nº
Nº Empresas % Personas % $ % $ % $ %
1 AGUASCALIENTES 40 900 1.10% 181 235 1.23% 6 090 222 1.25% 38 429 416 1.00% 23 877 461 1.14%
2 BAJA CALIFORNIA 79 968 2.15% 431 334 2.93% 19 424 929 3.99% 123 933 409 3.22% 65 588 616 3.14%
3 BAJA CALIFORNIA SUR 22 734 0.61% 118 324 0.80% 4 896 680 1.01% 31 812 085 0.83% 20 327 766 0.97%
4 CAMPECHE 29 957 0.81% 118 407 0.80% 3 364 308 0.69% 25 944 040 0.67% 14 417 444 0.69%
5 CHIAPAS 129 818 3.49% 382 932 2.60% 6 765 944 1.39% 50 521 696 1.31% 30 673 116 1.47%
6 CHIHUAHUA 88 887 2.39% 425 376 2.89% 17 406 559 3.58% 106 536 476 2.77% 60 840 189 2.91%
7 COAHUILA 80 617 2.17% 385 280 2.62% 14 884 459 3.06% 107 215 603 2.78% 63 745 875 3.05%
8 COLIMA 26 073 0.70% 113 179 0.77% 3 606 871 0.74% 25 159 909 0.65% 21 422 614 1.02%
9 DISTRITO FEDERAL 380 780 10.24% 1 846 932 12.55% 85 109 432 17.49% 759 180 329 19.70% 298 838 005 14.30%
10 DURANGO 45 091 1.21% 186 245 1.27% 5 817 896 1.20% 44 083 376 1.14% 24 727 743 1.18%
11 GUANAJUATO 179 578 4.83% 717 713 4.88% 22 111 918 4.54% 151 219 244 3.92% 86 293 361 4.13%
12 GUERRERO 127 921 3.44% 386 141 2.62% 6 417 843 1.32% 45 584 132 1.18% 29 395 865 1.41%
13 HIDALGO 81 479 2.19% 272 217 1.85% 6 778 131 1.39% 46 495 652 1.21% 28 044 562 1.34%
14 JALISCO 263 863 7.10% 1 142 362 7.76% 38 587 054 7.93% 286 934 527 7.45% 140 950 063 6.74%
15 MÉXICO 455 836 12.26% 1 509 688 10.26% 41 002 264 8.43% 341 943 332 8.87% 162 160 873 7.76%
16 MICHOACÁN 176 105 4.74% 564 070 3.83% 12 258 154 2.52% 79 337 069 2.06% 51 151 068 2.45%
17 MORELOS 79 333 2.13% 270 867 1.84% 6 669 978 1.37% 47 813 968 1.24% 27 804 504 1.33%
18 NAYARIT 39 265 1.06% 140 995 0.96% 3 268 085 0.67% 22 005 636 0.57% 16 764 850 0.80%
19 NUEVO LEÓN 128 816 3.47% 770 661 5.24% 41 046 722 8.43% 342 962 222 8.90% 155 139 369 7.42%
20 OAXACA 144 331 3.88% 380 898 2.59% 6 141 658 1.26% 38 112 596 0.99% 26 910 897 1.29%
21 PUEBLA 215 091 5.79% 696 204 4.73% 16 359 244 3.36% 127 758 967 3.32% 65 609 298 3.14%
22 QUERÉTARO 56 151 1.51% 266 826 1.81% 11 150 174 2.29% 94 350 986 2.45% 45 350 869 2.17%
23 QUINTANA ROO 38 635 1.04% 216 273 1.47% 7 642 824 1.57% 57 981 705 1.50% 31 799 703 1.52%
24 SAN LUIS POTOSÍ 79 049 2.13% 299 573 2.04% 9 219 347 1.89% 77 808 394 2.02% 42 787 025 2.05%
25 SINALOA 80 486 2.17% 378 136 2.57% 11 893 023 2.44% 82 793 056 2.15% 44 429 412 2.13%
26 SONORA 82 908 2.23% 410 316 2.79% 16 130 640 3.31% 118 975 876 3.09% 65 048 716 3.11%
27 TABASCO 52 586 1.41% 222 208 1.51% 7 593 723 1.56% 128 404 723 3.33% 33 070 719 1.58%
28 TAMAULIPAS 101 852 2.74% 441 663 3.00% 17 595 442 3.62% 134 782 529 3.50% 68 856 138 3.29%
29 TLAXCALA 49 381 1.33% 141 961 0.96% 2 844 242 0.58% 26 144 740 0.68% 17 020 833 0.81%
30 VERACRUZ 225 593 6.07% 789 035 5.36% 19 805 831 4.07% 162 334 212 4.21% 88 738 763 4.25%
31 YUCATÁN 85 532 2.30% 331 822 2.26% 9 088 166 1.87% 66 705 958 1.73% 41 272 963 1.97%
32 ZACATECAS 48 257 1.30% 174 368 1.19% 5 687 639 1.17% 59 715 230 1.55% 197 203 985 9.43%
TOTAL MIPYME 3 336 093 100.00% 14 713 241 100.00% 486 659 402 100.00% 3 852 981 093 100.00% 2 090 262 665 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base en Censos Económicos 2009 (Inegi, 2011).

Gráfica 3. Estructura de exportaciones Pyme en México

Número de empresas Participación en


exportadoras (2008) exportaciones (2008)

Fuente: Secretaría de Economía.

49
Capítulo 1
La competitividad de la Pyme
en el Distrito Federal
Coordinadora:
Dra. María Luisa Saavedra García
Investigadores Participantes:
Dra. Blanca Tapia Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Sindy Orieta Milla Toro, Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Ma. Enriqueta Mancilla Rendón, Universidad La Salle, México, D.F.
Dra. Clotilde Hernández Garnica, Universidad Nacional Autónoma de México
M.A. Margarita Pérez Barroso, Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco

Introducción

L a competitividad de las empresas es un tema que hoy en día cobra una


importancia vital, dadas las condiciones de un entorno globalizado
donde la competencia es cada vez más fuerte. En este sentido, mucho se ha
señalado que son las empresas las que compiten, no los países. Sin embargo,
las características estructurales de una economía nacional o de una industria
de un país en particular ejercen una fuerte influencia en el desempeño de
las empresas.
Por lo anterior, en la presente investigación se estudia la competitividad
de la Pyme en el Distrito Federal desde un enfoque sistémico donde, en
primer lugar, se presenta la caracterización de la Pyme, que se encuentra
concentrada en los sectores comercio y servicios, y aporta 17.7% del PIB
nacional; en segundo lugar, se realiza un breve recuento acerca de los hallaz-
gos de estudios previos acerca de la competitividad de la Pyme en el D.F.,

50
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

realizando, posteriormente, un estudio del nivel macro de competitividad


de la Pyme donde el aspecto más importante a destacar sería una disminu-
ción de la inflación y un crecimiento sostenido del comercio en los dos
últimos años.
También se realizó un análisis del nivel meta de competitividad, es
decir, el desarrollo regional donde se consideraron tanto variables de com-
petitividad de la Pyme como de infraestructura física, infraestructura
educacional, tecnología, infraestructura industrial, política de inversión,
oportunidades de desarrollo y capacidad económica.
El siguiente nivel de análisis fue el nivel meta, que aquí se le denominó
factores socioculturales, en el que se hizo una descripción de la situación de
aspectos tales como: indicadores socio demográficos, apoyos a la Pyme en el
Distrito Federal y la facilidad para realizar negocios.
Por último, se utilizó la herramienta adaptada del Mapa de Competiti-
vidad del BID para realizar el estudio del nivel micro de la Pyme en el Dis-
trito Federal que incluyó ocho factores: Planeación estratégica, Aprovisio-
namiento, Aseguramiento de la calidad, Comercialización, Contabilidad y
Finanzas, Recursos Humanos, Gestión Ambiental y Sistemas de Informa-
ción. Permitiéndonos obtener un diagnóstico de la competitividad interna
de la Pyme.
Todo lo anterior, bajo la premisa de que la competitividad de la Pyme
depende de la interrelación de los factores que se encuentran en cada uno de
los cuatro niveles señalados: Macro, meso, meta y micro, siguiendo el modelo
de Competitividad Sistémica, aportado por la CEPAL.

1.1 Caracterización e importancia de la Pyme


del Distrito Federal
En el D.F. se cuenta con 380,780 unidades empresariales que representan el
13.48 % del total nacional, que emplean a 1’846,932 personas, 55.98% del
empleo generado por el sector empresarial, que pagan 85’109,432 pesos en
remuneraciones monto, la tercera parte del total pagado por las empresas
a su personal, que aportan 36.34% de la producción nacional y los activos
fijos, 28.91% de la inversión fija nacional (Véase cuadro 1.1).
En cuanto a la distribución sectorial, la Pyme en el D.F. se concentra en
tres principales sectores: Comercio (51.50%), Servicios (39.99%) e Industrias
(8.5%); estos sectores representan 98% de las unidades económicas cataloga-
das como Pyme, 93% de su personal ocupado y 83% de su producción bruta.

51
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 1.1. Caracterización Pyme en D.F.

Distrito Federal
Unidades Personal Producción Total
Remuneraciones
económicas ocupado bruta total activos fijos
Núm. de Núm. de
Miles de pesos Miles de pesos Miles de pesos
empresas personas

380,780 1,846,932 85,109,432 759,180,329 298,838,005

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

El sector de actividad económica más importante en el D.F. es el comer-


cio, su contribución en 2009 fue de 347 mil millones de pesos corrientes, lo
que representó 17.3% del PIB de la entidad; en tanto que en el nivel nacio-
nal, la participación de este sector fue de 15.3 por ciento.
Otros sectores económicos del Distrito Federal, en los que también se
observó una participación importante en el PIB local, son: servicios finan-
cieros y de seguros 11.3%; transportes, correos y almacenamiento, 8.7%;
servicios profesionales, científicos y técnicos, 8.2%; información en medios
masivos, 7.0%; actividades del gobierno, 6.8%, y servicios de apoyo a los
negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 5.3%. Estas con-
tribuciones fueron mayores que las que tuvo cada sector en el PIB a nivel
nacional.
De acuerdo con la información publicada por el Inegi, el PIB del Dis-
trito Federal, del 2003 al 2011 representó en promedio el 17.5% del PIB
Nacional, con la mayor representación del país (ver cuadro 1.2).

Cuadro 1.2. PIB estructura porcentual respecto


al total nacional, D.F.

Distrito
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Federal
% 18.50 18.37 18.00 17.58 17.36 16.95 17.65 17.15 16.55
Fuente: Inegi 2011.

El 46.3% de la Pyme en D.F. se encuentra en las delegaciones Iztapalapa,


Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, según se muestra en la gráfica 1.1.

52
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Gráfica 1.1. Unidades económicas por delegación en D.F.

Iztapalapa 17.4%
Cuauhtémoc 46.3%
17.3%
Gustavo A. Madero 11.6%
Venustiano Carranza 7.4%
Benito Juárez 6.1%
Miguel Hidalgo 5.6%
Coyoacán 5.3%
Tlalpan 5.0%
Alvaro Obregón 4.9%
Azcapotzalco 4.5%
Iztacalco 4.0%
Xochimilco 3.9%
Tláhuac 3.2%
Magdalena Contreras 1.4%
Cuajimalpa de Morelos 1.4%
Milpa Alta 1.2%

Fuente: Elaboración propia en base en Inegi, 2009.

1.2 La competitividad de la Pyme del Distrito Federal


De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2010, elaborado por el
Instituto Mexicano de la Competitividad IMCO, por octavo año consecu-
tivo, el Distrito Federal es la entidad federativa más competitiva del país.
Los datos generales de la competitividad del Distrito Federal son:

• Capital de los Estados Unidos Mexicanos.


• Delegaciones 16.
• Extensión 1,485 km2, el 0.1% del territorio nacional.
• Población 8,851,080 habitantes, el 7.9% del total del país.
• Distribución de población: 99.5% urbana y 0.5 % rural; en el nivel
nacional el dato es de 78% y 22 %, respectivamente.
• Escolaridad: el promedio es de 10.5 años, lo que equivale a poco
más del primer año de educación media superior (considerando 6
años de primaria, 3 de secundaria y 3 años preparatoria o bachille-
rato), lo que lo colocan por arriba del promedio nacional que es de
8.6 años.
• Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio.

53
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Aportación al PIB Nacional 17.7%.


• Cuenta con 382,056 unidades económicas, el 10.3 % del país.
• Emplea 3,229,325 personas, el 16.4% del personal ocupado en México.
• Del total de personal ocupado en la entidad, el 60% (1,969,647) son
hombres y el 40% (1,329,678) mujeres.
• En promedio, las remuneraciones que recibe cada trabajador al año en
el Distrito Federal son de $135 907, el promedio nacional es de $99,114.

Un estudio realizado acerca de la competitividad de la Pyme en el Dis-


trito Federal se encuentra en la investigación “Análisis Estratégico para el
Desarrollo de la Pyme del D.F.”,1 los principales hallazgos son los siguientes:
En el tema de estrategias y factores competitivos, se encontró que en
promedio 44% de las empresas realizan planeación estratégica por escrito.
Las actividades que cuentan con los mayores porcentajes son construcción,
medios de información, servicios de esparcimiento y agencias de viajes
(59.4%, 53.3%, 53.8% y 48.6%, respectivamente) y los menores porcen-
tajes son 19.4% transporte-telecomunicaciones, 31.3% automotriz, 33.9%
comercio y 41.5% hotelería.
En cuanto al uso de alianzas o acuerdos con otras empresas, es más fre-
cuente crear acuerdos con otras empresas para la comercialización, compras
y abastecimiento, véase cuadro 1.3:

Cuadro 1.3. Uso de alianzas o acuerdos


con otras empresas en D.F.

Porcentaje promedio de todas las actividades y empresas encuestadas


Compras y Investigación y
Comercialización Logística
Abastecimiento Desarrollo
41.80% 39.17% 28.05% 19.81%
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta sobre administración de empresas 2010.

1
La información se recabó entre diciembre del 2009 y abril del 2010, a través de una
encuesta y consistió en la realización de 1,001 entrevistas personales al dirigente o gerente de
micro, pequeñas y medianas empresas de las 16 delegaciones del D.F. El estudio compren-
dió ocho áreas: características de las empresas, estrategia y factores competitivos, estructura
organizativa y recursos humanos, tecnología, calidad e innovación, situación de la empresa
respecto de la competencia, tecnologías de la información y comunicación y, aspectos con-
tables y financieros. El estudio se publicó en. www.observatorioPyme.gob.mx.

54
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Las actividades con mayor participación en alianzas de comercialización


son: servicios de computación (70%), agencias de viajes (60%) y medios de
información (50%). En el uso de acuerdos de compras y abastecimientos
tenemos que la actividad automotriz representa el mayor porcentaje con
69%, seguida por comercio (44.1%) y servicios de esparcimiento (41.5%).
En alianzas de logística las actividades con mayor porcentaje son transpor-
tes-telecomunicaciones, automotriz, medios de información y servicios de
computación (41.9%, 37.5%, 36.7 y 35%, respectivamente).
Los departamentos usuales en las empresas son el de operaciones/com-
pras, y el de administración/contabilidad que se encuentran presentes entre
el 44 y 83% de las empresas, respectivamente.
En relación con la administración de recursos humanos, la subcontrata-
ción es la acción más frecuente en la actividad de construcción (53%); en las
demás actividades, su utilización varía entre 15 y 43%. Todo parece indicar
que es más frecuente la contratación de trabajadores temporales, en la que
también destaca la construcción con 81%, mientras que en los demás sectores
varía entre 23 y 60 por ciento.
En cuanto a la capacitación para directivos, las acciones dependen de la
actividad económica; por ejemplo, las empresas automotrices se enfocan en
informática, las de servicios de salud en dirección/estrategia y las agencias
de viajes en inglés. En general, se observa mayor interés en la capacitación
en dirección/estrategia, informática y contabilidad. La capacitación para
personal operativo, en general se observa mayor interés en la capacitación
en acciones técnico/operativas, técnicas de ventas e informática.
En materia de tecnología, calidad e innovación, sólo las actividades de
servicios de computación y servicios de esparcimiento, una de cada tres em-
presas considera que tiene una tecnología fuerte, proporción que disminuye
en las demás actividades. El 8% en promedio de las empresas entrevistadas
cuenta con un certificado ISO de la serie 9000 y los porcentajes de empresas
que se encuentran en proceso de obtener alguna certificación es de 16%;
destaca la actividad automotriz. En general, las empresas que participaron
en el estudio han realizado innovaciones en mayor proporción en productos
y servicios; sin embargo, no todos consideraron que estas fueran muy im-
portantes.
La aportación de accionistas y reinversión de utilidades es una fuente de
liquidez y financiamiento de la Pyme en el D.F. (con una correlación de estas
variables de .83). El plazo medio de cobro a clientes es mayor en el caso de
los servicios de computación (casi 26 días) y de la construcción (casi 23
días); otra forma de financiamiento es a través de sus proveedores.

55
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La situación de la empresa respecto de sus principales competidores,


antes de la crisis de 2009, se evaluó en una escala de 1 igual a mucho peor a
5 igual a mucho mejor. Así, pues, los resultados significativos son la eficien-
cia de sus procesos operativos con calificaciones de 3.4 a 3.9, y la organización
de las tareas de personal la calificaron en un rango de 3.6 a 4.1. Dado que
en general utilizan una estrategia enfocada al cliente, la satisfacción de los
clientes fue calificada entre 3.9 y 4.5, y la adaptación a las necesidades del
cliente obtuvo resultados entre 3.4 y 4.1. El posicionamiento de la imagen
de la empresa varió entre 3.6 y 4.2. A partir de estos resultados, llama la
atención que el incremento de la cuota de mercado no fuera mayor (de 3.2
a 4); al igual que el incremento de la rentabilidad (3.3 a 4), el incremento de
la productividad obtuvo calificaciones entre 3.3 y 3.9, aunque no hubo in-
novaciones en procesos y hace falta capacitación técnica/operacional.

1.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme del Distrito Federal
La situación económica del país se caracteriza por bajo crecimiento eco-
nómico, altas tasas de interés y comisiones bancarias que inhiben la inver-
sión productiva. Lo anterior ha contribuido a que la Pyme que representa
99.80% de los establecimientos económicos, recurran preferentemente al
crédito de proveedores (Saavedra y Hernández, 2008). Resulta pertinente
señalar que la Pyme se caracteriza por ser empresa familiar, con problemas
de financiamiento en el corto, mediano y largo plazo, además de dificul-
tades de acceso a la innovación tecnológica, así como la falta de recursos
humanos capacitados para realizar estudios de mercado, financieros y téc-
nicos que le permitan incursionar exitosamente en el ámbito internacional
(Saavedra, y otros 2007).

Indicadores del entorno macroeconómico


en el Distrito Federal

El crecimiento económico
De acuerdo con la información publicada por el Inegi (Instituto Nacional de
Estadística y Geografía), el PIB del Distrito Federal, de 2005 a 2011 repre-

56
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

sentó en promedio 17.5% del PIB Nacional, siendo la mayor representación


del país, ésta tendencia se observa en el siguiente cuadro y gráfica.

Cuadro 1.4. PIB. Estructura porcentual respecto


al total nacional, D.F.

Distrito
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Federal
% 18.00 17.58 17.36 16.95 17.65 17.15 16.55
Fuente: Inegi, 2012.

Gráfica 1.2. PIB


(Miles de pesos a precios corrientes en valores básicos)

16,000,000,000

14,000,000,000

12,000,000,000

10,000,000,000

8,000,000,000 Total Nacional


Distrito Federal
6,000,000,000

4,000,000,000

2,000,000,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Inegi, 2012.

El PIB per cápita del D.F. es de 226,589 pesos, duplica el promedio


nacional que es de 110,447 pesos, es decir, los capitalinos generan 116,142
pesos más por persona que el promedio para los mexicanos, lo que lo ubica
en la primera posición de las 32 entidades federativas.

57
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La tendencia del PIB per cápita del D.F. de 2005 a 2011 muestra que se
ha mantenido con la tendencia de crecimiento y de duplicar el promedio
nacional, siendo el primer lugar del total de México (véase gráfica 1.3).

Gráfica 1.3. PIB per cápita

300.00

250.00

200.00
Distrito
150.00 Federal
Total
100.00 Nacional

50.00

0.00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Inegi, 2012.

La estructura económica del Distrito Federal está basada primordial-


mente en el sector comercio (51.50%), seguida del sector servicios
(39.99%) y, en menor proporción, por el sector industrial (8.5%). Estos
sectores representan 98% de las unidades económicas catalogadas como
Pyme.
A continuación, se presentará el comportamiento de los siguientes indi-
cadores en el Distrito Federal en relación con México:

• Índice Mensual Estatal de Manufacturas (IMEM)


• Índice Ventas Netas de Mercancías en el Comercio al por mayor y
al por menor
• Empleo (tasa de desocupación y número de trabajadores registrados
ante el IMSS)
• Inflación

58
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Industria manufacturera
El Indicador Mensual Estatal de Manufacturas (IMEM)2 en el Distrito Fe-
deral presentó una fuerte contracción a partir de enero de 2009, en cambio
el total nacional presenta una tendencia de crecimiento de 2009 a 2011, lo
que se observa en la siguiente gráfica.

Gráfica 1.4. Indicador Mensual Estatal de Manufacturas (IMEM)


Índice de volumen físico

140

120

100

80
Distrito Federal
60 Total Nacional

40

20

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Inegi 2012.

En relación con la variación porcentual del IMEM, en el año 2011, el


Distrito Federal presentó una caída en los meses de noviembre y diciembre
de -2.4 y -3.1%, respectivamente. En cambio en México el IMEM presenta
una tendencia de crecimiento en el mes de noviembre de 9.4 % y en el mes
de diciembre de 7.7% (véase cuadro 1.5).

2
Sobre el tema de maquiladora de exportación, cabe comentar que el 1 de noviembre de
2006, la Secretaría de Economía publicó el Decreto para el Fomento de la Industria Manu-
facturera, Maquiladora y se Servicios de Exportación (IMMEX).

59
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 1.5. IMEM. Variación Porcentual

2011 Distrito Federal México


Enero 3.2 4.6
Febrero -1.7 6.3
Marzo -1.7 7.1
Abril -5.2 7.9
Mayo -0.9 10.1
Junio -2.7 6.9
Julio 1.4 4
Agosto -0.1 6.5
Septiembre -0.2 4.5
Octubre 0.6 6.6
Noviembre -2.4 9.4
Diciembre -3.1 7.7
Fuente: Inegi 2012.

Un bajo desempeño de la industria en el Distrito Federal estaría mos-


trando un nivel competitivo menor al de la industria nacional.

Comercio Interno
El Inegi lleva a cabo en forma permanente el levantamiento de la encuesta
mensual sobre establecimientos comerciales (EMEC)3 en 37 áreas urbanas
más importantes en materia comercial del país.
En 2010, el índice de ventas al por menor mostró un aumento anual de
1.5 %. Asimismo, en el D.F. el índice de ventas al por mayor se incrementó
en un 4.6%. Estos indicadores denotan una importante recuperación res-
pecto de 2009, de acuerdo con lo reportado por Inegi (véase cuadro 1.6).

3
Inicia en 1983 con el Distrito Federal, con el objetivo de generar estadísticas básicas del
sector comercio; en 1984, se amplía la cobertura geográfica a las ciudades de Guadalajara y
Monterrey y el resto de las zonas urbanas del país se integra hasta el año 1994.

60
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Cuadro 1.6. Índice Ventas Netas de Mercancías en el Comercio


Variación Porcentual

Acumulada 2010
Ciudad de México
Feb. Mar. Abril Mayo Jun. Jul. Ago. Sep.
Al por menor 0.10 0.00 0.20 1.30 1.60 1.40 1.40 1.50
Al por mayor -1.10 0.40 2.00 3.70 4.10 4.80 5.30 4.60
Fuente: Inegi 2012.

Inversión Extranjera Directa y


Remesas Familiares
La Ciudad de México, como la entidad más competitiva del país, cuenta
con las condiciones socioeconómicas y una infraestructura sólida, capaz
de atraer y retener no solamente inversiones nacionales, sino también ex-
tranjeras. Durante el año 2010, el Distrito Federal continuó siendo la en-
tidad federativa que concentra los mayores flujos de inversión del exterior
que llegan al país. De enero a diciembre de 2010, la Inversión Extranjera
Directa captada ascendió a 6,985.7 millones de dólares, lo que significó
una participación en el nivel nacional de 39.4%; los principales destinos
de la Inversión Extranjera Directa (IED), en el Distrito Federal, fueron
los sectores: Servicios financieros (31.9%) Comercio (30.5%) y Manufac-
turero (24.9%). La inversión extranjera directa en el Distrito Federal si-
gue la tendencia presentada en el nivel nacional, lo cual se muestra en la
siguiente gráfica.
De acuerdo con Inegi, la inversión extranjera directa realizada de
1999-2012 en el Distrito Federal fue de 168,256.4 millones de dólares, y su
estructura porcentual de 56.1% de total nacional. Lo cual lo coloca como
uno de los destinos más atractivos para la IED.
Las principales inversiones en la Ciudad de México provienen de Es-
paña (85.2% del total nacional), Suiza (86.6% del total nacional) y
Luxemburgo (70.8% del total nacional), lo que se muestra en el siguiente
cuadro:

61
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 1.5. Inversión Extranjera Directa 2000-2012/I-III

35000

30000

25000

20000

Ciudad de México
15000
Distrito Federal
10000

5000

0
00
01

20 2
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
99

0
19
20
20
20

20
20
20
20
20
20
20
20
20

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

Cuadro 1.7. Flujos de Inversión Extranjera Directa

Nacional Ciudad de México


País Distribución Participación %
porcentual del total nacional
Estados Unidos de América (%) 49.8 54.7
España (%) 15.2 85.2
Holanda (%) 13.5 49.8
Suiza (%) 2.5 86.6
Reino Unido (%) 2.9 62.7
Canadá (%) 4.1 35.9
Luxemburgo (%) 1 70.8
Alemania (%) 20 29.3
Japón (%) 1.2 21.3
Los demás países (%) 7.8 28.1
Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

62
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

El Distrito Federal contiene todo tipo de inversiones, pero se distingue


de los demás espacios por la importancia que ha adquirido como lugar que
concentra las mayores inversiones en el sector servicios, especialmente en
servicios de instituciones crediticias y bancarias, servicios de instituciones
financieras del mercado de valores, y en comunicaciones (35.5%). En el
cuadro 1.8 se muestra la inversión extranjera directa por sector de actividad
económica receptora en donde podemos observar que el Distrito Federal
representa el 56.06% del total nacional (como porcentaje del total).

Cuadro 1.8. Inversión Extranjera Directa.


Por sector de actividad económica receptora, 1999-2012

Distrito
Sector de actividad económica Nacional
Federal
Total (millones de dólares) 300,084.4 168,256.4
Servicios financieros y de seguros (%) 21.3 35.5
Industrias manufactureras (%) 43.6 25.6
Información en medios masivos (%) 4.9 8.7
Comercio al por menor (%) 4.3 6.5
Comercio al por mayor (%) 4.2 4.6
Servicios de apoyo a los negocios y
3.8 4.1
manejo de desechos y servicio de remediación (%)
Construcción (%) 3.3 3.6
Servicios inmobiliarios y
3.8 3.2
de alquiler de bienes muebles e intangibles (%)
Transportes, correos y almacenamiento (%) 1.4 2.0
Otros sectores (%) 9.3 6.2
Fuente: Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE), Inegi 2012.

Empleo
En el 2010 se crearon en el Distrito Federal 31,008 plazas de trabajadores
registrados ante el IMSS, lo que ubica al número total de trabajadores ase-
gurados en 2 millones 502 mil 508.

63
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

De acuerdo con lo publicado por el Inegi, cabe mencionar que en el


2011 la tasa neta de participación económica en el D.F. fue de 61.7%, supe-
rando el porcentaje nacional (59%); lo mismo ocurrió en 2012 con 62.9% y
59.9%, respectivamente; encontrándose el D.F. en el 5to lugar nacional en
participación económica.
La tasa de desocupación promedio en 2010 se ubicó en 6.8%, lo que
representa una ligera mejoría respecto del promedio de 2009, el cual fue de
6.9%, y en 2012 fue 6.3%, siendo mayor que el porcentaje del total nacional
de 5.2% (véase cuadro 1.9).

Cuadro 1.9. Población ocupada y desocupada, 2012

Distrito
Concepto Nacional
Federal
Población de 14 y más años de edad 85,777,703 14,784,640
(%) (%)
Población económicamente activa 59.9 61.1
Ocupada 94.8 93.7
Empleadores 4.8 4.8
Trabajadores por cuenta propia 22.9 19.6
Trabajadores subordinados y remunerados 65.6 72.3
Trabajadores no remunerados 6.6 3.4
Desocupada 5.2 6.3
Fuente: Inegi 2012.

Inflación
La inflación general anual del Distrito Federal pasó de 6.5% en enero de
2009 a 4.9% en diciembre de 2010, mostrando una disminución con-
siderable. De diciembre de 2010 a octubre de 2012, el Distrito Federal
sigue la tendencia de la tasa de inflación de México, lo que muestra la
siguiente gráfica.

64
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Gráfica 1.6. Tasa de Inflación Anual

6.0

5.0

4.0

3.0
Ciudad de México
Nacional
2.0

1.0

0.0
dic-10
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11

may-12
jun-11

ago-12
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
feb-12
mar-12
abr-12
ene-12

jun-12
jul-12
sep-12
oct-12
nov-12

Fuente: Inegi 2012.

Análisis FODA del entorno Macro


de la Pyme en el Distrito Federal
En el cuadro 1.10, se puede ver el análisis de las fortalezas y debilidades,
amenazas y oportunidades del entorno Macro que tiene que enfrentar la
Pyme en el Distrito Federal.

Cuadro 1.10. Análisis FODA del entorno Macro de la Pyme


en el Distrito Federal

Fortalezas Debilidades
• El PIB de Servicios representa el 84% del ◊ El mercado hipotecario es el
PIB total del D.F. segundo más pequeño del país.
• En productividad laboral, los capitalinos ◊ Segunda entidad con mayor
generan 358,670 pesos al año, 83% más porcentaje de la PEA cuyos
que el promedio nacional. salarios son negociados por
sindicatos.

65
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Recuperación del índice manufacturero. ◊


• La productividad de la energía es 115% ◊ Tasa de desocupación 6.8%.
más que el promedio de las 32 entidades.
• Segunda entidad con mayor
disponibilidad del capital.
• Su autonomía fiscal es la mejor del país,
tiene casi cuatro veces mayor recaudación
que la recaudación promedio y el costo de
la nómina es sólo el 43% del gasto total,
30% menos que el promedio nacional.
• Entidad con más tráfico de llamadas de
larga distancia internacional.

Amenazas Oportunidades

• Tiene la mayor incidencia delictiva y peor ◊ Es la segunda entidad con


percepción sobre inseguridad. mayor penetración del sistema
financiero privado.
• Segunda calificación más baja en índice de
corrupción y buen gobierno. ◊ Cuenta con la quinta parte
de las oficinas bancarias de
• Entidad con mayor intervencionismo del
México.
gobierno.
◊ La penetración del seguro en la
• Cuarta entidad con peor gestión de trámi-
economía es más del doble que
tes empresariales.
el promedio nacional.
◊ Concentración de inversión
extranjera directa.
◊ Disminución de la inflación.
Fuente: Elaboración propia.

1.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme del Distrito Federal
La competitividad regional puede ser definida como la administración de
recursos y capacidades para incrementar sostenidamente la productividad
empresarial y el bienestar de la población de la región (Benzaquen, Del

66
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Carpio, Zegarra y Valdivia, 2010). La competitividad regional puede ubi-


carse en el nivel meso de competitividad y se identifica con factores tales
como: Política fiscal, centros de tecnología instituciones educativas, política
de medio ambiente, infraestructura material, infraestructura de conocimien-
to y otros más tales como corrupción, índice de desarrollo humano (IDH),
patentes e inversión extranjera directa (IED) (Esser, Hillebrand, Messner y
Meyer, 1996).
La Ciudad de México o el Distrito Federal es una de las mayores megaló-
polis del planeta y con mayor desarrollo económico que en el resto del país.
Territorialmente hablando, el desarrollo socioeconómico no ocurre de
modo uniforme; se produce con mayor intensidad en unos lugares que en
otros y el Distrito Federal es producto de una interacción compleja entre el
ámbito urbano, el nacional y el internacional, los cuales influyen tanto en el
nivel político como en el económico.
El 52.8% de la fuerza laboral de la Pyme en el D.F. se encuentra concen-
trada en las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Az-
capotzalco; lo que se muestra en la gráfica 1.7.

Gráfica 1.7. Personal ocupado por delegación en D.F.

Cuauhtémoc 18.60%
Miguel Hidalgo 14.60% 52.8%
Benito Juárez 10.40%
Azcapotzalco 9.20%
Iztapalapa 8.90%
Alvaro Obregón 7.60%
Gustavo A. Madero 5.60%
Tlalpan 5.60%
Venustiano Carranza 4.80%
Coyoacán 4.50%
Cuajimalpa de Morelos 3.10%
Iztacalco 3.10%
Xochimilco 1.70%
Tláhuac 1.20%
Magdalena Contreras 0.80%
Milpa Alta 0.30%

Fuente: Elaboración propia en base Inegi 2009.

El 45.9% del total de las remuneraciones se encuentra concentrado en


las delegaciones de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, véase gráfica 1.8.

67
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 1.8. Remuneraciones por delegación en D.F.

Miguel Hidalgo 23.70%


45.9%
Cuauhtémoc 22.20%
Alvaro Obregón 9.50%
Azcapotzalco 8.80%
Benito Juárez 7.50%
Coyoacán 5.30%
Venustiano Carranza 4.80%
Iztapalapa 4.40%
Cuajimalpa de Morelos 4.20%
Tlalpan 3.30%
Gustavo A. Madero 2.60%
Iztacalco 2.00%
Xochimilco 1.10%
Tláhuac 0.40%
Magdalena Contreras 0.30%
Milpa Alta 0.00%

Fuente: Elaboración propia con base en Inegi 2009.

Las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez destaca-


ron por su aportación a la producción bruta del Distrito Federal, sumando
un 55.4%; lo que se puede observar en la gráfica 1.9.

Gráfica 1.9. Producción bruta por delegación en D.F.

Miguel Hidalgo 23.90%


21.00% 55.4%
Cuauhtémoc
Benito Juárez 10.50%
Alvaro Obregón 9.90%
Azcapotzalco 7.90%
Tlalpan 5.00%
Cuajimalpa de Morelos 4.60%
Coyoacán 4.00%
Venustiano Carranza 3.70%
Iztapalapa 3.50%
Gustavo A. Madero 2.30%
Iztacalco 1.70%
Xochimilco 1.30%
Magdalena Contreras 0.40%
Tláhuac 0.40%
Milpa Alta 0.00%

Fuente: Elaboración propia con base en Inegi 2009.

68
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

En la gráfica 1.10 se muestra el personal ocupado por delegación en el


D.F. y se observa que el 54.72% se encuentra remunerado por la empresa,
el 26.09 % son propietarios de la empresa y otros trabajadores no remune-
rados, y el 19.17% trabaja por su cuenta.

Gráfica 1.10. Personal ocupado según tipo de contratación


por delegación en D.F.

Milpa Alta 26.9 70.6 2.5


Tláhuac 42.1 50.9 6.9
Azcapotzalco 81.9 8.3 9.8
Iztapalapa 53.2 36.5 10.2
Iztacalco 65.4 24.1 10.4
Venustiano Carranza 58.6 29.1 12.3
Xochimilco 42.6 43.8 13.6
Gustavo A. Madero 49.2 36.7 14.1
Cuauhtémoc 66.6 14.4 19.1
Coyoacán 58.3 21 20.8
Miguel Hidalgo 69.7 6 24.2
Cuajimalpa de Morelos 67.6 7.5 24.8
Benito Juárez 63.1 9.5 27.4
Alvaro Obregón 57.2 11.8 30.9
Magadalena Conteras 33.6 31.3 35.1
Tlalpan 39.5 15.9 44.6

Remunerado Propetiarios y otros trabajdores No dependiente de la razón social


no remunerados (outsourcing)
Fuente: Elaboración propia con base en Inegi 2008.

Como podemos ver en la gráfica anterior, el outsourcing como opción de


trabajo va en crecimiento, alcanzando en la delegación Tlalpan hasta el 44.6%.
El cuadro 1.11 muestra las variables e indicadores en el Distrito Federal,
de los que podemos destacar que éste cuenta con la mayor capacidad
económica del país con un aporte al PIB nacional de 17.6%, con un el ín-
dice de competitividad de 58.6%, medido con los parámetros de IMCO4

4
El indicador IMCO mide variables tales como: Estado de Derecho y seguridad, medio
ambiente, capital humano, macroeconomía, política, factores de producción, infraestructu-
ra, gobierno, relaciones internacionales y sectores económicos.

69
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

(Instituto Mexicano de la Competitividad) y con una tasa de crecimiento de


17.13 por ciento.

Cuadro 1.11. Variables e Indicadores en Distrito Federal

Distrito Federal
Variables Indicadores
Nº de unidades económicas 380,780
Valor de las remuneraciones 85,109,432
Promedio de remuneraciones 46.08
Competitividad de la Pyme
Valor de la producción 759,180,329
Distrito Federal
Inversión en activos fijos 25,142,830
Valor del activo total 298,838,005
Nº de empleos generados 1,846,932
Valor de los inventarios 5,642,844
Desarrollo regional
Infraestructura física Obra Pública 36.40%
Instituciones educación superior 653
Escolaridad 10.6
Infraestructura educacional Analfabetismo 2.40%
Matrícula de Licenciatura 356,505
Matrícula de Posgrado 47,060
Índice de Innovación 0.3498
Tecnología
Centros de investigación 63
Infraestructura industrial Formación Bruta de Capital Fijo 11,978
Política de Inversión Inversión Extranjera Directa 4.6
Empleo -2.03%
PIB per cápita 276
PIB 1.76%
Pobreza alimentaria 5.40%
Oportunidades de desarrollo Pobreza de capacidades 10.30%

70
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Pobreza patrimonial 31.80%


Tasa de desempleo 6%
Tasa de informalidad 26.60%
Aporte al PIB 17.60%
Capacidad económica Índice de Competitividad 58.60%
Tasa de Crecimiento 17.13%
Fuente: Elaboración propia con base en Inegi 2009.

Para determinar la relación de la competitividad de la Pyme y el desarro-


llo regional, se realizará un análisis de correlación.

Resultado del análisis de correlación


Se aplicó el método de correlación simple para determinar si podría existir
alguna relación entre la competitividad de la Pyme en el Distrito Federal
y el Desarrollo Regional. A continuación, se presenta únicamente aquellas
correlaciones que mostraron resultados más relevantes.

Cuadro 1.12. Correlación entre la competitividad de la Pyme


y el PIB Per cápita en D.F.

Distrito Federal Correlación


Competitividad de la Pyme con el PIB per cápita
Nº de unidades económicas 1.000
Nº de empleos generados 0.664
Valor de las remuneraciones 0.426
Valor de la producción 0.377
Inversión en activos fijos 0.533
Fuente: Elaboración propia.

Existe una relación de 1 entre la competitividad de la Pyme medida por


el número de unidades económicas de cada entidad, lo que demostraría que
existe una relación positiva entre el desarrollo de una entidad medida por el

71
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

PIB Per cápita y la capacidad de la Pyme para permanecer en el mercado.


El segundo indicador que muestra una correlación importante es el de la
generación de empleos, con 0.664, y el tercero es la inversión en activos
fijos, que realiza la Pyme con un 0.533, mostrando con esto la importancia
que tiene para el desarrollo de una región el arraigo de la Pyme, que sean
capaces de generar empleo y realizar inversión fija.

Cuadro 1.13. Competitividad de la Pyme y el aporte


al PIB Nacional en D.F.

Distrito Federal Correlación


Competitividad de la Pyme con el aporte al PIB
Nº de empleos generados 0.664
Valor de la producción 0.426
Valor de las remuneraciones 0.426
Valor del activo total 0.533
Fuente: Elaboración propia.

Respecto del aporte que cada delegación realiza al PIB nacional, pode-
mos observar que existe una correlación de 0.664 con el número de empleos
generados por la Pyme, de 0.426 con el valor de la producción y con el valor
de las remuneraciones y de 0.533 con el valor del activo total. Lo que indica
la importancia que tiene la competitividad de la Pyme medida por estos
cuatro indicadores, para el desarrollo regional medido por el aporte al PIB.

1.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme del Distrito Federal

Indicadores Socioeconómicos México


Según Romo (2008), al comportamiento socioeconómico se le identifica por
los niveles de PIB per cápita, pobreza, desempleo estructural y rezago habi-
tacional. Bajo este esquema se elaboró el cuadro 1.14, donde pueden verse
los indicadores socio-demográficos y de competitividad en el D.F. compara-
dos con los de México.

72
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

En promedio, en México, el 45.9% de la población vive en situación de


pobreza, lo que en opinión del Banco Mundial, se mantiene en niveles in-
aceptablemente altos. Los niveles actuales de pobreza son similares a los
registrados a comienzos de los años 90, hecho que muestra que los últimos
15 años las políticas no han sido efectivas para combatir esa condición que
afecta a casi la mitad de los mexicanos. Estos altos niveles se deben en gran
medida a la creciente desigualdad en los ingresos: la décima parte más rica
de la población gana más de 40% de los ingresos totales, mientras la déci-
ma parte más pobre sólo obtiene 1.1% (Vega, 2005). En el Distrito Federal,
este indicador alcanza 28.7%, que significa un mejor nivel de vida en esta
parte del país.
El PIB per cápita en el D.F. también está en ventaja en relación con el
resto de las entidades del país. También las tasas de desempleo y de personal
ocupado sin prestaciones son las más bajas, mientras que el rezago en vi-
vienda si es considerable representando 12.35% del total de viviendas que
hacen falta para mejorar la situación de la población en este aspecto. Por
último, los indicadores de desarrollo humano y de competitividad IMCO
son más elevados que la media nacional, lo que corrobora una mejor calidad
de vida para la población que habita en esta entidad.

Cuadro 1.14. Indicadores Socio-demográficos y de Competitividad


del Distrito Federal5

Rezago de
Índice de desarrollo
(% PEA) 2010

(% PEA) 2010

PIB per vivienda IMCO1


humano, 2008
Ocupados sin
prestaciones
Desempleo
estructural
(%) 2010
Pobres

Población cápita Total Nivel


(Habitantes) 2010 (Hab.) Índice
Estado 2010 (U$) 2010 2009

Distrito
Federal 8 851 080 28.7 20 359 4.58 27.46 1 658 893 0.9176 58.6
México 112 336 4538 45.9 12 134 5.01 37.13 13 422 902 0.8748 36.20
% 7.9% 12.35%

Fuente: Inegi, Censo de Población y Vivienda 2010, IMCO (2010), Coneval (2011), PNUD
(2011).

5 IMCO. Instituto Mexicano de la competitividad.

73
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Por su parte, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en el Distrito Fe-


deral es 0.8830, el más alto en el nivel nacional, y está por arriba de la media
estatal que es 0.8748.
Como se observa en la gráfica 1.11, las delegaciones de Milpa Alta e Iz-
tapalapa tuvieron los menores niveles de desarrollo humano; en contraparte
de las demarcaciones de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, que mostraron
niveles más elevados de este indicador. Esto muestra de algún modo la asi-
metría que existe en cuanto al nivel de vida en esta entidad federativa.

Gráfica 1.11. Índice de Desarrollo Humano del D.F., 2008

Milpa Alta
Iztapalapa
Tlahuác
Xochimilco
Magdalena Contreras
Gustavo A. Madero
Álvaro Obregón
Venustiano Carranza
Iztacalco
Tlapan
Azcapotzalco
Cuauhtémoc
Cuajimalpa Morelos
Coyoacán
Miguel Hidalgo
Benito Juárez

0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1

Fuente: Gobierno del Distrito Federal (2012).

Doing Business (facilidad de hacer negocios)


De acuerdo con la clasificación publicada por el Banco Mundial (2012) en
el indicador facilidad de hacer negocios, México se encuentra en el lugar
número 53 y dentro de las 20 economías que posee actualmente el entorno
regulador empresarial más favorable.
En México D.F., en cuanto a la facilidad para abrir un negocio tenemos:

74
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Cuadro 1.15. Facilidad para abrir negocios en México,


América Latina y el Caribe

Ciudad América
Indicador de Latina y el OCDE
México Caribe
Número total de procedimientos necesarios
para inscribir una sociedad. Un procedimiento
se define como cualquier interacción de
los fundadores de la sociedad con terceras
6 9 5
partes externas (por ejemplo, organismos del
gobierno, abogados, auditores o notarios).
Procedimientos
(número)
Número total de días necesarios para inscribir
una empresa. La medición captura la duración
promedio que los abogados expertos en la
constitución de sociedades estiman como
necesaria para completar un procedimiento,
9 53 12
haciendo un seguimiento mínimo de los
organismos de gobierno y sin necesidad de
realizar pagos extraordinarios.
Tiempo
(días)
El costo se registra como un porcentaje del
ingreso per cápita de la economía. Incluye todas
las tarifas oficiales y los honorarios por servicios
11,2 33,7 4,5
legales o profesionales si la ley los exige.
Costo
(% de ingreso per cápita)
Importe que el empresario necesita depositar
en un banco o ante un notario antes de la
inscripción y hasta tres meses después de la
constitución de la sociedad. Se computa como
8,4 3,7 13,3
un porcentaje del ingreso per cápita de la
economía.
Requisito de capital mínimo pagado
(% de ingreso per cápita)
Fuente: Doing Business 2012.

75
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Su posición con respecto a América Latina y el Caribe es favorable,


excepto en el monto del capital mínimo pagado. Respecto de la OCDE, se
encuentra en desventaja respecto del número de procedimientos y costos.
Un estudio demostró que en México una reforma de los permisos muni-
cipales en los diferentes estados desembocó en una subida de 5% en la ins-
cripción de nuevas empresas, y la creación de empleo aumentó un 2.2%. El
impacto fue más positivo en los estados con menos corrupción y mejor ges-
tión pública (Doing Bussines, 2011).
La mejora regulatoria en apertura de empresas es una política pública
que busca la manera en que el gobierno norma las actividades del sector
privado y de la sociedad en su conjunto.

Apoyos a la Pyme en el Distrito Federal


En general, la Pyme en México acceden a los siguientes apoyos en financia-
miento:

• Sistema de garantías
• Consultor financiero
• Programa emergente
• Fondo Pyme
• Programa Nacional de Incubadoras
• Programa Nacional de Franquicias
• Centros México Emprende
• Banca Comercial

De acuerdo con las cifras publicadas por la Secretaría de Economía, los


apoyos otorgados a la Pyme en el Distrito Federal son:

Cuadro 1.16. Apoyos otorgados a la Pyme en D.F.

Distrito Federal 2011


Principales Programas Monto de Apoyo (pesos) %
Fondo Pyme 77,611,816 0.10
Sistema nacional de garantías
74,839,335,708 97.61
(créditos detonados)
Incubadoras de empresas 461,340,313 0.60
PRONAFIM (FINAFIM Y
1,297,173,511 1.69
FOMMUR)
SUMA 76,675,461,348 100.00

76
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Fuente: Secretaría de Economía.


Como podemos ver en el cuadro, la mayor parte de los apoyos a la Pyme
se ha canalizado a través del Sistema Nacional de Garantías, lo que indica la
importancia de la operación de este sistema.

Cuadro 1.17. Fondo Pyme en Distrito Federal

Número Monto Pyme Empleos Empleos


Año
de Proyectos de Apoyo Beneficiadas Conservados Generados
2007 4 5,130,836 373 1,746 160
2008 6 16,995,295 216 2,318 668
2009 4 7,166,500 67 1,752 361
2010 8 34,324,600 403 1,588 204
2011 11 13,994,585 675 3,616 198
Suma 33 77,611,816 1,734 11,020 1,591
% Crecimiento
175% 173% 81 % 107% 24%
2007-2011
Fuente: Secretaría de Economía.

El cuadro 1.17 muestra que durante 2009, el Fondo Pyme apoyó a 4


proyectos orientados al incremento de la competitividad de la Pyme con
un monto total de 7 millones 166 mil pesos; durante el 2011, se apoyaron
11 proyectos con un monto por $13.9 millones, beneficiando a 675 Pyme,
conservando y generando 3 mil 814 empleos. De 2007 a 2011, se apoyaron
33 proyectos por un monto de $77.6 millones beneficiando a 1 mil 734
Pyme, lo que representa un crecimiento de apoyo del 175% y 81% res-
pectivamente; asimismo, se obtuvo un crecimiento del 107% en empleos
conservados.
Referente al programa de Capital Semilla del 2007 al 2010, se registra-
ron 343 proyectos, de los cuales se aprobaron 102. El D.F. otorgó apoyos
por $3.5 millones y la Secretaría de Economía por $32.1 millones.
El Programa Nacional de Franquicias (2007-2011), con el objetivo de
apoyar la generación de nuevas empresas, facilitar la posibilidad de que más
emprendedores adquieran una franquicia y apoyar la modernización, pro-
moción y consolidación de los modelos de franquicias existentes, ha otorgado
los siguientes apoyos en la entidad (véase cuadro 1.18):

77
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 1.18. Programa Nacional de Franquicias en D.F.

Monto Desarrollo de
Puntos Franquicias
Entidad Empleos Apoyo SE Nuevas
de venta Acreditadas
Franquicias
Distrito Federal 496 3,225 157,849,198 115 170
Fuente: Secretaría de Economía, 2012.

En dos años (2011-2012) fueron atendidas un total de 25,521 empresas


y un total de 15,134 emprendedores, en los Centro México Emprende.
El reporte de Incubadoras de Empresas (2007-2011) se muestra en el
cuadro 1.19. Este programa tiene el objetivo de fomentar de la cultura em-
presarial para la creación de más negocios que, a su vez, generen mejores
empleos, a través de una red de incubadoras en el nivel nacional que asesoren
y acompañen a los emprendedores en la elaboración de su plan de negocios
y apertura de su empresa.

Cuadro 1.19. Incubadoras de Empresas. 2007-2010 en D.F.

Monto de
Empresas Empleos Monto Total
Entidad Incubadoras Apoyo
Creadas Generados de Apoyos
SE
Distrito Federal 38 6,552 19,725 274,670,710 461,340,313
Fuente: Secretaría de Economía, 2012.

1.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme
del Distrito Federal
El análisis micro se realizó a través de un trabajo de campo entrevistando
de manera personal a los empresarios, utilizando la herramienta MAPA de
Competitividad del BID, que fue adaptada por Saavedra y Milla (2012) para
ser aplicada de acuerdo con el sector al que corresponde la empresa. Los
resultados se presentan a continuación.

78
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Conformación de la muestra
La muestra está conformada por 400 empresas correspondientes a las 16
delegaciones del Distrito Federal. Se calculó con base a 382,056 unidades
económicas que contabilizó el Inegi en el último censo económico de empresas
en 2009, con un nivel de confianza de 95% y un máximo de error de 5%.

Cuadro 1.20. Distribución de la muestra de empresas Pyme,


por sectores y tamaño, D.F.

Empresas por tamaño Total


Total empresas
Sectores % por
Micro Pequeña Mediana encuestadas
sectores
Industria 28 11 2 41 10.3%
Comercio 177 12 3 192 48.0%
Servicios 159 6 2 167 41.8%
Total empresas 364 29 7 400 100.0%
Total % por tamaño 91.0% 7.3% 1.8% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Como podemos ver, la muestra se conformó con 10.3% empresas del


sector industria, comercio 48.0% y servicios 41.8. Respecto del tamaño de
empresa, la muestra se conformó por 91.0% de microempresas, 7.3% de
pequeñas y sólo 1.8% de medianas. Siendo congruente con la distribución
que se observa en esta entidad federativa.

Características del empresario


Actualmente, la mujer se ha incorporado al ámbito empresarial. El 44% de
los empresarios encuestados son de género femenino, mientras que el 56%
masculino. Sólo en el sector industria se observa una menor proporción del
género femenino, que resulta congruente con el tipo de trabajo que se realiza
en éste.
En cuanto al nivel de estudios del empresario, en los sectores industria
y servicio predomina la licenciatura, mientras que en el sector comercio, la

79
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

preparatoria. El promedio de edad de los empresarios alcanzó 36.8 años, lo


cual lo ubica en una edad altamente productiva.

Cuadro 1.21. Características del empresario en la Pyme, D.F.

Sexo (%) Edad


Sector Nivel de estudios
F M (años)

Industria 39.0% 61.0% 37.0 Licenciatura


Comercio 47.4% 52.6% 36.4 Preparatoria
Servicio 42.4% 57.6% 37.0 Licenciatura
Promedio 42.9% 57.0% 36.8
Fuente: Elaboración propia.

Características de las empresas


Respecto de la antigüedad de las empresas vemos que las del sector indus-
tria son las más antiguas, mientras que las más jóvenes son las del sector
servicios.

Cuadro 1.22. Características de las empresas Pyme en el D.F.

Personalidad Formación del


Jurídica capital
Antigüedad (%) (%)
Sector
(años) No
Física Moral Familiar Familiar
Industria 13.6 63.4% 36.6% 53.7% 46.3%
Comercio 12.6 62.0% 38.0% 42.2% 57.8%
Servicio 11.4 74.9% 25.1% 51.5% 48.5%
Promedio 12.5 66.8% 33.2% 49.1% 50.9%
Fuente: Elaboración propia.

80
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

En promedio, cerca el 66.8% de los negocios están constituidos como


personas físicas con actividad empresarial mientras que el 33.2% lo está
como personas morales. En el sector servicio, inclusive los resultados son
mayores, pues las tres cuartas partes de los negocios está conformado por
personas físicas.
Respecto de la formación de capital de las empresas, vemos que 50%
son empresas familiares, mientras que el otro 50% no lo son, mostrando un
equilibrio entre ambos tipos de empresas.

Competitividad Global de las empresas


La competitividad total de las empresas de toda la muestra alcanzó 41.85%.
En cuanto a los rangos de competitividad alcanzados, los resultados indican
que el 73.3% de las empresas son de baja competitividad y sólo el 17% de
alta competitividad (véase cuadro 1.23). Eso se debe a que en el Distrito Fe-
deral coexiste lo más moderno de los procesos productivos, tecnológicos, de
la comunicación y el intercambio comercial global, con una economía infor-
mal, sin acceso a los sistemas de previsión social y un sector de subsistencia
rural vulnerable (Gobierno del Distrito Federal, 2007).

Cuadro 1.23. Competitividad Global de las empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 14 3.5%
Alta 61 – 80 54 13.5%
Mediana 41 – 60 39 9.8%
Baja 21 – 40 292 73.0%
Muy baja 0 – 20 1 0.3%
Total 400 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad Global por factores


En cuanto a la competitividad global por factores, las áreas de oportunidad
se presentan para estas empresas en cada uno de estos factores predominando:

81
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Sistemas de información, recursos humanos, gestión ambiental y asegura-


miento de la calidad.

Gráfica 1.12. Competitividad global por factores

Planeación 39.40%
Estrategica
60.0%

Sistemas de 50.0%
Aprovisionamiento
Informacón 40.0%
34.70% 56.70%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestion ambiental 0.0%
calidad
37.10% 37.30%

Recursos Humanos Comercialización


36.60% 45.50%

Contabilidad y
finanzas 40.90%

Fuente: Elaboración propia.

Competitividad por tamaño de empresas


En cuanto a la competitividad por tamaño de empresa, los resultados mues-
tran que el 80.2% de la micro empresa es de baja competitividad, mientras
que en la pequeña empresa el 75.9% es de alta competitividad, en tanto que
en la mediana empresa el 100% es de muy alta competitividad (véase cuadro
1.24), mostrando con esto que cuando más grande es la empresa mayores
posibilidades tiene de alcanzar una competitividad elevada.

Competitividad por factores y tamaños


En este apartado, se analizó la competitividad de las empresas considerando
las diferencias en tamaño, para identificar el nivel de competitividad de cada
uno de los factores.

82
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Cuadro 1.24. Competitividad de las empresas por tamaño (porcentaje)


Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 0% 24.1% 100.0%
Alta 61 – 80 8.8% 75.9% 0%
Mediana 41 – 60 10.7% 0% 0%
Baja 21 – 40 80.2% 0% 0%
Muy baja 0 – 20 0.3% 0% 0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad empresas de tamaño micro


La competitividad global de la Pyme de tamaño micro es 38.06%,6 mismo
que se considera como de mediana competitividad, la competitividad por
factores podemos verla a continuación en la gráfica 1.13:

Gráfica 1.13. Competitividad por factores: Microempresa


Planeación
Estrategica 35.42%
60.0%
Sistemas de 50.0%
Aprovisionamiento
Informacón 40.0%
53.65%
30.05% 30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestion ambiental 0.0%
calidad
33.40%
33.24%

Recursos Humanos Comercialización


33.16% 42.12%

Contabilidad y
finanzas 36.34%

Fuente: Elaboración propia.

6
Se calculó como un promedio simple de las empresas de tamaño micro.

83
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Las áreas de oportunidad en las empresas de tamaño micro nos refieren


a los sistemas de información, la gestión ambiental, recursos humanos, ase-
guramiento de la calidad, planeación estratégica y contabilidad y finanzas,
como los factores más apremiantes que necesitan ser atendidos.

Competitividad empresas tamaño pequeño


La competitividad global de la Pyme de tamaño pequeño es 76.62%, el cual
cae en un rango de alta competitividad; la competitividad por factores
podemos verla a continuación (gráfica 1.14)

Gráfica 1.14. Competitividad por factores:


Pequeña Empresa

Planeación
74.93%
Estrategica
90.0%
80.0%
Sistemas de 70.0% Aprovisionamiento
Informacón 60.0%
86.10%
71.06% 50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% Aseguramiento de la
Gestion ambiental 0.0%
calidad
67.82%
74.34%

Recursos Humanos Comercialización


67.82% 75.93%
Contabilidad y
finanzas 84.75%

Fuente: Elaboración propia.

La pequeña empresa en el Distrito Federal alcanza un buen nivel de


competitividad, sin embargo aún existe la oportunidad de mejorar en áreas
como Recursos Humanos, gestión ambiental, aseguramiento de la calidad,
comercialización y sistemas de información.

84
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Competitividad empresas tamaño mediano


La competitividad global de la Pyme de tamaño mediano es 94.86%, que
está en el rango de alta competitividad; la competitividad por factores pode-
mos verla a continuación:

Gráfica 1.15. Competitividad por factores: Mediana Empresa

Planeación
Estratégica 97.42%
98.0%
96.0%
Sistemas de 94.0% Aprovisionamiento
información 92.0%
97.85% 90.0% 94.85%
88.0%
86.0%
84.0%
82.0% Aseguramiento de la
Gestión ambiental 80.0%
calidad
90.71%
95.28%

Recursos Humanos Comercialización


86.57% 97.0%
Contabilidad y
Finanzas 93.14%

Fuente: Elaboración propia.

El área de oportunidad para las empresas de tamaño mediano está en los


recursos humanos, que resultan estratégicos para mantener e incrementar
su competitividad.

Competitividad de las empresas por sectores


Respecto de la industria, sólo 36.6% es de alta competitividad y cerca de
60% de baja competitividad, como resultado de la falta de una política in-
dustrial definida, desde hace varias décadas (véase cuadro 1.25).

85
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Tanto en los sectores comercio como servicios, las tres cuartas parte de
los negocios no son competitivos. Para el sector comercio al por menor, el
gobierno ha establecido programas de apoyo como: mi tienda, mi zapatería
y mi farmacia con el objetivo de financiar su crecimiento y desarrollo, ofre-
cer consultoría especializada y capacitar al empresario en las áreas adminis-
trativa, comercial y tecnológica para que su negocio sea rentable y no de
sobrevivencia.
El sector de servicios especializados y que conforma sólo el 16.2% de
negocios de alta competitividad dispone de programas de apoyo como Pro-
soft7 que fomenta la innovación y los servicios de alto valor agregado en
tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).

Cuadro 1.25. Competitividad Global de las empresas por sectores


(porcentaje)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 19.5% 2.1% 1.2%
Alta 61 - 80 17.1% 11.5% 15.0%
Mediana 41 - 60 4.9% 10.9% 9.6%
Baja 21 - 40 58.5% 75.0% 74.3%
Muy baja 0 - 20 0% 0.5% 0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad en el sector industria


El principal subsector es la industria alimentaria pues el 34.1% de la Pyme
se dedica a la producción de tortillas, botanas y alimentos. Otros subsecto-
res representativos son la fabricación de prendas de vestir que representa el
12.2% de los negocios y la fabricación de productos a base de minerales no
metálicos que concentra el 9.8% de las empresas.

7
Programa para el Desarrollo de la Industria del Software.

86
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Cuadro 1.26. Competitividad global en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 8 19.5%
Alta 61 – 80 7 17.0%
Mediana 41 – 60 2 4.8%
Baja 21 – 40 24 58.5%
Muy baja 0 – 20 0 0%
Total 41 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de las empresas de este sector son de baja competitividad, lo


cual es preocupante dada la importancia del mismo en la generación de va-
lor agregado.

Competitividad por factores toda la industria


La competitividad global de las empresas del sector industria es 52%, que
se encuentra en el rango de mediana competitividad; la competitividad por
factores lo vemos a continuación:

Gráfica 1.16. Competitividad por factores: Industria

Planeación
51.60%
Estratégica
70.0%
60.0%
Sistemas de Producción y
información 50.0% aprovisionamiento
40.0% 64.19%
47.46%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión ambiental 0.0%
calidad
45.0% 47.43%

Recursos Humanos Comercialización


44.95% 54.78%

Contabilidad y
Finanzas 48.78%

Fuente: Elaboración propia.

87
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Una gestión interna apropiada del empresario hace que la Pyme cuente
con procesos productivos adecuados, precios competitivos, calidad en sus
productos, cobertura de la fuerza de ventas e impacto positivo en los gastos
de publicidad y promoción. Sin embargo, la evaluación de los indicadores
internos de las empresas analizadas muestra deficiencias en la gestión admi-
nistrativa de calidad, contabilidad y finanzas, recursos humanos, gestión
ambiental y sistemas de información. Es alarmante que no se atiendan ru-
bros como calidad y gestión ambiental que son importantes en este sector.
El estudio de las variables encontró en el sector industrial:

• En planeación estratégica las empresas alcanzaron sólo un 52% de


competitividad. Por ello requieren capacitación y consultoría en este
rubro para mejorar la capacidad administrativa del empresario.
• Aunque en el factor de producción y operaciones las empresas al-
canzaron un nivel de competitividad de 64%, se requiere aumen-
tar esta puntuación, que está siendo obstaculizado por la falta de
planificación de su proceso productivo, la falta de mantenimiento
preventivo en la maquinaria y equipo y de control; no implementa
programas de investigación y desarrollo, no planifica la compra de
materia prima en forma eficiente, no aplica un sistema de control
básico en los inventarios.
• El área de calidad en las empresas Pyme alcanza tan sólo 47%, siendo
un tema muy importante sobre todo para este sector.
• El nivel de competitividad para el factor de comercialización alcanza
55%, pues las empresas carecen de estrategias de posicionamiento
y comercialización; asimismo, no disponen de información sobre
su competencia y desconocen su participación en el segmento de mer-
cado que compiten.
• En contabilidad y finanzas, el nivel de competitividad alcanza tan
sólo 49%, esto debido a que gran parte de las empresas utilizan pro-
fesionales externos a la empresa.
• El factor de capital humano sólo alcanza 45% de competitividad,
debido a que los empresarios no desarrollan estrategias para man-
tener a su capital humano fortalecido. No capacitan formalmente
al personal, no desarrolla estrategias de cultura organizacional para
mantener una comunicación fluida, no se trabaja en equipo, no
proporciona incentivos y no lleva a cabo actividades de integración.
Además, no dispone de políticas y manuales de procedimientos
escritos.

88
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

• En cuanto a la gestión ambiental, el nivel de competitividad alcanza


tan sólo el 45%, debido a que los empresarios no conocen las políti-
cas ambientales de su sector, no establecen estrategias para proteger
el medio ambiente y administran en forma deficiente los desperdi-
cios que generan.
• En Sistemas de información sólo se alcanza un nivel de 47%, pues
los empresarios no hacen uso de sistemas de información que facili-
ten su trabajo. Por lo tanto, esta área no genera ventajas competiti-
vas a la Pyme.

Cuadro 1.27. Competitividad de empresas por tamaño


en la industria (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 7.1% 18.2% 50%
Alta 61 - 80 39.3% 36.4% 50%
Mediana 41 - 60 32.1% 36.4% 0%
Baja 21 - 40 21.4% 9.1% 0%
Muy baja 0 - 20 0% 0% 0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Notamos cómo en la industria la tendencia es a que a mayor tamaño de


empresas mayor competitividad (véase cuadro 1.27).

Competitividad en el sector comercio


El subsector que alberga más negocios es el comercio al por menor, en don-
de predominan los abarrotes, alimentos y bebidas con 27.6%, papelerías
que alcanzan 24.5%, productos textiles el 12.0%, ferreterías y tlapalerías el
9.9% y venta de vehículos el 7.3%.

89
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 1.28. Competitividad de la Pyme en el sector comercio

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 4 2.0%
Alta 61 – 80 22 11.4%
Mediana 41 – 60 21 10.9%
Baja 21 – 40 144 75%
Muy baja 0 – 20 1 0.5%
Total 192 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Como podemos ver, las tres cuartas partes de las empresas de este sector
son de baja productividad, lo cual es preocupante debido a la gran competencia
que existe en el mercado y que pone en riesgo su estabilidad y permanencia.

Competitividad por factores sector comercio


En el comercio, los subsectores más dinámicos se encuentran en el comercio
al por mayor, principalmente, de materias primas agropecuarias y forestales
y la venta de maquinaria, equipo y mobiliario.
Asimismo, los subsectores menos competitivos están integrados por
comercio al por mayor y menor de abarrotes; venta de productos textiles,
artículos para el cuidado de la salud, papelerías, enseres domésticos, ferre-
terías y tlapalerías, venta de vehículos y refacciones y ventas a través de
internet.
La competitividad global de las empresas del sector comercio es 40%,
que lo coloca en un nivel de baja competitividad, la competitividad por
factores lo vemos a continuación.

Los hallazgos en la evaluación de variables en el sector comercio son:

• El nivel de competitividad alcanzado en el factor de planeación es-


tratégica es de apenas un 37%, lo cual indica que estas empresas
viven el día a día sin prever los cambios.

90
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

• En el sector comercio, es relevante el área de aprovisionamiento para


generar utilidades; sin embargo, el nivel de competitividad alcanza
el 56%, debido a que los negocios tienen deficiencias, no planifican
las compras y no controlan los inventarios.

Gráfica 1.17. Competitividad por factores: Comercio

Planeación
37.12%
Estratégica
60.0%

Sistemas de 50.0%
Aprovisionamiento
información 40.0%
56.02%
33.72% 30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión ambiental 0.0%
calidad
35.88% 35.48%

Recursos Humanos Comercialización


36.10% 44.07%
Contabilidad y
Finanzas 39.51%

Fuente: Elaboración propia.

• En el sector comercio, es relevante el área de aprovisionamiento para


generar utilidades; sin embargo, el nivel de competitividad alcanza
el 56%, debido a que los negocios tienen deficiencias, no planifican
las compras y no controlan los inventarios.
• La calidad es uno de las factores más descuidados por este sector,
al alcanzar tan sólo un 35%, lo que indica que se tiene que trabajar
más en este tópico.
• El factor de comercialización alcanza tan sólo un nivel de 44%, de-
bido a que las empresas no planifican y no disponen de estrategias
de comercialización y necesitan mejorar su fuerza de ventas. No dis-
ponen de información sobre su competencia, desconocen la forma

91
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

en que participan en el segmento de mercado que compiten no in-


vierten en marketing.
• En contabilidad y finanzas, el nivel alcanzado es de 40%, lo cual in-
dica que no se dispone de una contabilidad eficiente que le propor-
ciona información contable, de costos y de administración financiera
y además no conocen los aspectos legales y tributarios.
• El área de recursos humanos apenas se alcanza un nivel de competi-
tividad de 36%, dado que gran parte de las empresas carecen de una
estructura administrativa y una falta de habilidades administrativas
por parte de los empresarios. De otro lado el personal no recibe
capacitación y no lo promueven y carecen de una cultura organiza-
cional para motivar al personal.
• La Gestión ambiental es otro de los factores débiles con tan sólo un
36% de competitividad, dado a que existe un gran desconocimiento
sobre políticas ambientales de su sector y no administran en forma
adecuada sus desperdicios.
• El área de sistemas no es competitivo; el nivel alcanza tan sólo 34%,
dado que las empresas tienen un deficiente uso de las tecnologías de
información.

Cuadro 1.29. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 16.9% 41.7% 0%
Alta 61 - 80 44.6% 25.0% 33.3%
Mediana 41 - 60 33.9% 33.3% 66.7%
Baja 21 - 40 4.0% 0% 0%
Muy baja 0 - 20 0.6% 0% 0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

La micro y pequeña empresa en este sector se muestra como la más


competitiva, siguiendo en importancia la mediana empresa misma que
muestra un nivel medio de competitividad (Véase cuadro 1.29).

92
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Resultados de competitividad de las empresas


en el sector servicios
La Pyme competitiva debe evolucionar del ensamble y la manufactura hacia
la integración de cadenas productivas, certificarse en calidad, diversificar sus
productos e innovar en el diseño de productos y procesos, con el objetivo de
internacionalizarse y competir en los mercados globales.
Los negocios más numerosos en el sector servicios son los que se dedican
a la preparación de alimentos y bebidas, que reportan 44.3%; los servicios
profesionales, científicos y técnicos 16.2%; servicios de apoyo a los nego-
cios 8.4% y servicios de reparación y mantenimiento 6%.

Cuadro 1.30. Competitividad de la Pyme


en el sector servicios

Total de Empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 - 100 2 1.1%
Alta 61 - 80 25 14.9%
Mediana 41 - 60 16 9.4%
Baja 21 - 40 124 73.3%
Muy baja 0 - 20 0 0%
Total 167 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Como podemos ver en el cuadro 1.30, las tres cuartas partes de las em-
presas de este sector presentan baja competitividad.

Competitividad por factores sector servicios


La competitividad global de las empresas del sector servicios es 41%, la
competitividad por factores lo vemos a continuación:

93
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 1.18. Competitividad por factores: Servicios

Planeación
38.96%
Estratégica
60.0%

Sistemas de 50.0%
Aprovisionamiento
información 40.0%
32.59% 55.71%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión ambiental 0.0%
calidad
36.65%
36.92%

Recursos Humanos Comercialización


35.13% 44.94%

Contabilidad y
Finanzas 40.44%

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con la clasificación SCIAN (2007), los servicios competitivos


se encuentran en el transporte turístico y servicios de telecomunicaciones.
Los servicios de baja competitividad están integrados por el de auto-
transporte de carga, edición de periódicos y revistas, servicios inmobiliarios,
servicios de alquiler de bienes muebles, servicios profesionales, servicios de
apoyo a los negocios, servicios educativos, servicios médicos de consulta
externa, servicios culturales y deportivos, hoteles, preparación de alimentos
y servicios de reparación y mantenimiento.
En el análisis de las variables del sector servicios encontramos:

• El factor de planeación estratégica alcanza un bajo nivel, lo cual no


le permite visualizar sus estrategias a seguir en el futuro.
• El factor de aprovisionamiento alcanza un nivel de 56%, dado a
que no planifica las compras, no dispone de un abastecimiento flexi-
ble y generalmente para adquirir materiales no consideran el criterio
de calidad.

94
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

• El área de calidad también se encuentra débil, pues sólo alcanza un


37% de puntuación, siendo que este factor es importante para la
competitividad de este sector.
• Existen deficiencias en el sector de comercialización, pues el nivel de
competitividad apenas llega al 45% de las empresas debido a que no
tienen definido su mercado objetivo, estrategias de posicionamiento,
desconocen el sector donde compiten no tienen información sobre
su competencia y el gasto en marketing es mínimo.
• Los empresarios de este sector no consideran prioritario el área con-
table, pues el nivel alcanzado es de sólo 40%, indicando que se no
dispone de información contable y de costos, no se utiliza técnicas de
administración financiera, desconoce las normas legales y tributarias.
• La Pyme de servicios mantiene rezagos en área de recursos huma-
nos, pues sólo alcanza un nivel de 35%, dado que gran parte de
los negocios no cuentan con políticas y manuales de procedimientos
escrito, no capacitan al personal y no establecen programas para me-
jorar el clima laboral.
• En cuanto a la gestión ambiental, el nivel de competitividad apenas
alcanza 37% debido a que los empresarios desconocen las políticas
ambientales y no administran en forma adecuada el desperdicio que
genera.
• Asimismo, el nivel de competitividad es bajo en sistemas de infor-
mación, mostrando con esto la carencia del uso de tecnologías de
información para optimizar sus procesos.

Cuadro 1.31. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 4.4% 33.3% 50.0%
Alta 61 - 80 45.9% 66.7% 50.0%
Mediana 41 - 60 42.8% 0% 0%
Baja 21 - 40 6.9% 0% 0%
Muy baja 0 - 20 0% 0% 0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

95
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En cuanto a la competitividad por tamaño en el sector servicios el 50%


de las empresas micro alcanzan mediana o baja competitividad, mientras
que el 100% de las empresas medianas y grandes, alcanzan una competitivi-
dad muy alta o alta, corroborando lo que se veía en el sector de servicios que
el nivel de competitividad se encuentra relacionado de manera directa con
el tamaño de la empresa (Véase cuadro 1.31).

1.7 Conclusiones
La creación y desarrollo de pequeñas empresas representa una alternativa
de crecimiento económico mundial, pues se generan empleos, autoempleos
y riqueza. Es necesario que las esferas gubernamentales apoyen a los empre-
sarios de la Pyme a adquirir competencias requeridas para realizar negocios
internacionales.
El gobierno ha establecido programas de apoyo enfocados al encadena-
miento productivo y de servicios de empresas tractoras con la pequeña y
mediana empresa, una política positiva; por ello, encontramos en estos sec-
tores empresas dinámicas y competitivas. Sin embargo, existe un reto pen-
diente con la competitividad de la microempresa las estrategias del gobierno
no han logrado desarrollarla.
Respecto de la Pyme del Distrito Federal se encuentran concentradas en
los sectores comercio y servicios. Este lugar del país resulta ser el de mejor
nivel de vida creando así un entorno socioeconómico óptimo para la Pyme; sin
embargo, las políticas públicas de apoyo a la Pyme aún no han logrado per-
mear en la mayoría de estas empresas mostrando un alcance muy limitado.
Respecto del entorno macro, las tasas de crecimiento se han recuperado
en esta parte del país, sin llegar a los niveles de las mejores épocas; sin em-
bargo, la expectativa es de una recuperación aún mayor. El estudio del nivel
meso (desarrollo regional) arrojó como resultado una alta correlación entre
el número de empresas Pyme y el PIB per cápita, lo que muestra la impor-
tancia del desarrollo de este tipo de empresas para impulsar el nivel de vida
de una región.
El análisis micro mostró las carencias internas de la Pyme que alcanza-
ron una competitividad global baja en la mayor parte de las mismas. El fac-
tor que menos puntaje alcanzó fue el de sistemas de información. En cuanto
a la competitividad por tamaño, los resultados muestran que el tamaño, tiene
una relación directa con la competitividad, es decir, a mayor tamaño mayor
competitividad y viceversa.

96
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

En sector industria, alcanzó una competitividad global de 52%, siendo


los factores con menos puntuación: Gestión ambiental y recursos humanos.
El sector comercio alcanzó una competitividad global de 40%, siendo los
factores con menos puntuación: Sistemas de información y aseguramiento
de la calidad. Por último, el sector servicios alcanzó un nivel de competiti-
vidad global de 41%, mostrando menor puntuación en los factores de Sis-
temas de información y recursos humanos.

1.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad


de la Pyme en el Distrito Federal
Respecto de buscar la manera de mejorar la competitividad de la Pyme, en
el Distrito Federal será necesario:

• Comprender que no es suficiente implementar las políticas tomando


en cuenta los segmentos empresariales, es decir, la fase del ciclo de
vida en la que se encuentran las empresas, sino también se debe
considerar que todos los sectores (industria, comercio y servicios)
son diferentes y se deben especificar los apoyos de financiamiento y
capacitación considerando este aspecto.

• Fortalecer la vinculación con el sector educativo a fin de generar tec-


nología propia acorde a sus características y necesidades, así como
propiciar la innovación necesaria en todos los sectores de la Pyme.

• Mejorar las regulaciones sobre todo en materia de competencia


dado que existen monopolios que no se han logrado erradicar y que
compiten en ventaja frente a la Pyme mexicanas.

• Capacitar a verdaderos consultores de la Pyme, pues la mayoría in-


tentan implementar en las empresas modelos que han sido creados
para las empresas grandes de otros contextos culturales y económicos,
mismo que al no ser adaptados antes corren el riesgo de fracasar.

• Fomentar la cultura empresarial sobre todo en el empresario del


segmento de las microempresas, pues la profesionalización de su
administración es un aspecto que le genera muchas limitantes.

97
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Bibliografía
Avendaño, V. y Vázquez, J. (2011). Inestabilidad financiera y política mone-
taria en México, 1990-2008. Investigación Económica, vol. LXX,
núm. 275, enero-marzo, 2011, pp. 63-92.
Banco de México (2011). Boletín de Prensa, 4 de marzo de 2011.
Benzaquen, J., Del Carpio, L., Zegarra, L. y Valdivia, C. (2010). Un índice
regional de competitividad para un país. Revista CEPAL, (102)
69-86.
Brunner, J. (2005). Capital humano y competitividad empresarial. Univer-
sidad Adolfo Ibañez, Chile.
Conde, R. y Saleme, M. (2003). Reconsideraciones de dos actores claves del
desarrollo económico. La pequeña empresa y el emprendedor.
Administración y organizaciones, 5 (10) 45-66.
Doing Business (2011). Comparación de las regulaciones locales en 183 eco-
nomías. Washington: Banco internacional de reconstrucción y
Fomento-Banco Mundial.
Doing Business Mexico (2012). Making a difference for entrepreneurs.
USA: The World Bank and The International Bank for Recon-
struction and Development.
De la Cruz, I., Morales, J. y Carrasco, G. (2006). Construcción de un ins-
trumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una pro-
puesta metodológica. En las Memorias del X Congreso Anual de
la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA). San
Luis Potosí, México.
Espinosa, E. y Pérez, R. (1995). Cultura, cultura en México y su impacto
en las empresas. Gestión y estrategia (6). Disponible en: http://
www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art10.html.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. y Meyer, J. (1996). Competitividad
Sistémica. Revista de la CEPAL (59) 39-52
Flores, L. (2009). La vivienda en México y la población en condiciones de
pobreza. Centro de estudios sociales y de opinión pública. Doc-
umento de trabajo núm. 63. México: Cámara de Diputados XV
Legislatura.
Gobierno del Distrito Federal, www.D.F..gob.mx diciembre 2012
Inegi (2010). Censos económicos 2009, 2008.
IMCO. Instituto Mexicano para la Competitividad, www.org.mx, diciem-
bre 2012.

98
La competitividad de
Introducción
la Pyme en el Distrito Federal

Kras, E. (2000). Cultura Gerencial. México: Grupo editorial Iberoamérica.


Loria, E. (2001). El desequilibrio comercial en México ¿o porqué ahora
no podemos crecer? algunos elementos conceptuales. Momento
económico (113) 16-21.
Naciones Unidas-CEPAL (2001). Elementos de competitividad Sistémica
de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) del Istmo Cen-
troamericano. México: El autor.
Observatorio Pyme, D.F. (2010). Análisis competitivo de la Pyme en D.F.
En: www.observatorioPymeD.F.gob.mx
OCDE (1992). Industrial Competitiveness: Benchmarking Business Envi-
ronments In The Global Economy. Paris: OCDE
Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad
de la Pyme. Cuadernos de Investigación y divulgación. Corpo-
ración Universitaria Autónoma de Occidente. Cali, Colombia.
Romo A. (2008). Competitividad económica y social de las ciudades
mexicanas. Investigación y Ciencia, Universidad Autónoma de
Aguascalientes (42). Septiembre-diciembre, 28-35.
Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la
Pyme. Revista de empresa, julio-septiembre, 17, 32-47.
Saavedra, M. y otros (2007). Perfil Financiero y administrativo de las
Pequeñas Empresas en el Estado de Hidalgo. México: UAEH.
Saavedra, M. y Hernández Y. (2008). Perfil financiero de las pequeñas
empresas: caso estado de Hidalgo, México. Contaduría, Univer-
sidad de Antioquia, 53, 173-196.
Saavedra, M. (2008). Caracterización e importancia de la Pyme en Latinoa-
mérica: Un estudio comparativo. Actualidad Contable, 11 (17)
122-134.
Saavedra, M. (2010). Hacia la determinación de la competitividad de la
Pyme Latinoamericana. XII Asamblea general de ALAFEC,
Lima-Perú, 9-12 de noviembre.
Saavedra, M. y Milla, S. (2012). La competitividad de la Pyme mexicana en
el nivel micro: el caso del estado de Querétaro. Memoria de la
XXVIII Asamblea anual de la academia europea de economía de
la empresa (AEDEM), Barcelona España, 5- junio.
SHCP (2011). Política Fiscal 2000-2010. México: Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
Secretaría de Economía (2009). Clasificación de micro, pequeña y mediana
empresa, publicado en el Diario Oficial de la Federación, 30 de
junio del 2009.

99
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Secretaría de Economía, www.economía.gob.mx, diciembre 2012.


Solleiro, J. y Castañon, R. (2005). Competitiveness and innovation systems:
the challenges for México’s insertion in the global contex. Tech-
novation, 45 (2005) 1059-1070.
Ugalde, N. (2009). El impacto de la cultura en el desarrollo de la Pyme.
Ciencias Económicas, 27 (1) 293-301.
Valencia de Lara, M.; García, P.; Jiménez, J. (2005). Factores determinantes
en la creación de una empresa: Valores culturales, redes sociales
y ayudas públicas. Conocimiento, innovación y emprendedores,
camino al futuro, Grupo de investigación FEDRA, España.
Vega, M. (2005). La pobreza en México. Observatorio de la economía lati-
noamericana (44), junio, recuperado en: http://www.eumed.
net/cursecon/ecolat/mx/2005/lvm-pobreza.htm#_ftn1, el 26
de enero de 2012.
Villarreal, R. (2009). Cómo enfrentar la crisis global. México: Centro de
capital intelectual y competitividad.

100
Capítulo 2
La competitividad de la Pyme
en Yucatán
Coordinadora:
Dra. Ruth Noemí Ojeda López
Investigadores Participantes:
M.A. Jennifer Mul Encalada
Dra. Leonor Elena López Canto

Introducción

E l conocimiento de las características de las pequeñas y medianas em-


presas (Pyme) es fundamental por la importancia que tienen en la
generación de empleos, en el mantenimiento y regeneración del tejido social
y productivo, así como por ser generadoras de innovación y promotoras de
desarrollo regional.
Las Pyme tienen una importante presencia en la vida productiva del
país; sin embargo, aunque el gobierno en sus distintos niveles ha tratado de
impulsarlas y procurando su desarrollo mediante la creación de diversos
programas y otorgamiento de fondos exclusivamente destinados a ellas, uno
de los principales problemas que enfrentan es su crecimiento. Por tal moti-
vo, resulta necesario estudiarlas con mayor detenimiento, analizar los factores
de competitividad, aspectos políticos, sociales y económicos que les afec-
tan, así como identificar mecanismos que propicien dicho crecimiento.
El presente capítulo está dedicado al estudio de la competitividad de
la Pyme en el estado de Yucatán; para ello, como primer punto se hace una
descripción de sus características y de su contribución a la economía del
estado. Luego, como antecedentes, se menciona los resultados y conclusiones

101
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

de un estudio previo sobre el tema realizado en Yucatán. Posteriormente,


se presenta aspectos macroeconómicos como política monetaria, fiscal, co-
mercial, etc., que afectan a la Pyme y, con el fin de analizar el impacto del
desarrollo regional en estas empresas, se realiza correlaciones entre diversos
indicadores. Se describe algunos factores socioculturales, como cultura em-
presarial, políticas de fomento a la Pyme y facilidad para hacer negocios,
entre otros. Asimismo, se presentan los resultados y el nivel de competitividad
empresarial de la Pyme en el estado. Por último, y, se plantea las conclusio-
nes y recomendaciones con base en los resultados obtenidos.

2.1 Caracterización e importancia de la


Pyme de Yucatán
Las Pyme en Yucatán incluyen 85,450 unidades empresariales, que repre-
sentan el 99.92% del total; emplean a 331,822 personas, que representan
87.16% del empleo generado por el sector empresarial, pagando $9,088,166
en remuneraciones, monto que constituye el 72.85% del total pagado por
las empresas a su personal. Aportan 65.16% de la producción y los activos
fijos que poseen representan el 55.67% de la inversión fija, como se puede
apreciar en el cuadro 2.1.
Respecto del número de unidades económicas, las micro empresas cons-
tituye 95.15%, generan 50.74% del empleo; sin embargo, la remuneración
que pagan alcanza sólo el 18.88%, la producción bruta el 17.08% y la inver-
sión en activos es 15.87 por ciento.

Cuadro 2.1. Estratificación empresarial de Yucatán

Total de Producción bruta


Unidades Personal Activos fijos total
remuneraciones total (miles de
Yucatán económicas ocupado total (miles de pesos)
(miles de pesos) pesos)
No. % No. % Miles de $ % Miles de $ % Miles de $ %
Total 85,516 100% 380,726 100% 12,476,003 100% 102,371,164 100% 74,141,691 100%
Micro 81,371 95.15% 193,183 50.74% 2,355,045 18.88% 17,484,960 17.08% 11,763,669 15.87%
Pequeña 3,843 4.49% 97,767 25.68% 4,082,651 32.72% 32,192,066 31.45% 20,500,618 27.65%
Mediana 236 0.28% 40,872 10.74% 2,650,470 21.24% 17,028,932 16.63% 9,008,676 12.15%
Subtotal Pyme 85,450 99.92% 331,822 87.16% 9,088,166 72.85% 66,705,958 65.16% 41,272,963 55.67%
Empresa grande 66 0.08% 48,904 12.84% 3,387,837 27.15% 35,665,206 34.84% 32,868,728 44.33%

Fuente: Censos Económicos Inegi (2009).

102
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

El sector comercial es el que cuenta con mayor número de unidades


económicas en Yucatán, seguido por el sector servicios. De acuerdo con el
cuadro 2.2, el sector industria representa sólo 23.51%, cifra que es elevada
en comparación con los datos nacionales donde la industria sólo representa
11% (Inegi, 2009). De las unidades económicas Pyme, el sector comercio
alcanza 42.77%, mientras que en el sector servicios llegan a representar
33.73%. En cuanto al empleo generado, el sector servicios es el que predo-
mina con 36.84%, seguido del sector comercio con un 32.04%, mientras
que el sector industria genera el 31.12 por ciento.
Respecto de las remuneraciones pagadas, el sector servicios paga el
30.7% de las mismas, el sector comercio paga el 31.95% y el sector indus-
tria paga el 37.35% del total pagado por la Pyme en Yucatán. Referente a la
producción bruta, el sector servicios aporta 43.36%, el sector comercio
29.63%, mientras que el sector industria tan sólo 27.01% del total. En cuanto
a los activos fijos, el sector servicios cuenta con el 47.19%; posteriormente,
el sector industrial con 27.32% y, finalmente, el sector comercio con 25.5
por ciento.

Cuadro 2.2. Distribución Sectorial de Yucatán

Total de remune- Producción bruta


Unidades econó- Personal ocupado Activos fijos. total
raciones (miles de total
micas total (miles de pesos)
Sector pesos) (miles de pesos)
No. No. Miles Miles
% % % % Miles de $ %
Empresas Personas de $ e$
Industria 20,088 23.51% 103,274 31.12% 3,394,476 37.35% 18,015,040 27.01% 11,274,424 27.32%
Comercio 36,543 42.77% 106,301 32.04% 2,903,424 31.95% 19,764,748 29.63% 10,523,068 25.50%
Servicios 28,819 33.73% 122,247 36.84% 2,790,266 30.70% 28,926,170 43.36% 19,475,471 47.19%
Total 85,450 100.00% 331,822 100.00% 9,088,166 100.0% 66,705,958 100.0% 41,272,963 100.0%

Fuente: Censos Económicos Inegi (2009).

El estado de Yucatán está conformado por 106 municipios; los diez más
importantes, de acuerdo con la cantidad de personal ocupado, se muestran
en el cuadro 2.3. Como se puede apreciar, el municipio de Mérida destacó
por su aportación a la fuerza laboral al concentrar 61.25% personas ocupa-
das, además de generar 81.77% de los activos fijos del total de las unidades
económicas en el estado. Los municipios de Progreso y Umán le siguen en
importancia al agrupar 3.4% y 3.2% de personal ocupado total respectiva-
mente. Sin embargo, a pesar de que este último cuenta con menos unidades

103
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

económicas, cuenta con mayores activos fijos debido, tal vez, a industrias
importantes ubicadas en el estado.

Cuadro 2.3. Las empresas en los municipios


de Yucatán

Unidades econó- Persona ocupada Producción bruta Total de activos


Remuneraciones
micas total total totales

Muni- Miles de pesos


cipios No.
Em- % No.
presas Em- % $ % $ % $ %
presas

Total
85 597 100.00% 396 409 100.00% 13 711 653 100.00% 1.06E+08 100.00% 74 752 929 100.00%
Yucatán

Mérida 37 732 44.08% 242 819 61.25% 10 808 569 78.83% 80 216 718 75.65% 61 124 120 81.77%

Progreso 2 756 3.22% 13 606 3.43% 274 382 2.00% 2 041 104 1.92% 1 731 687 2.32%

Umán 1 453 1.70% 12 791 3.23% 565 721 4.13% 12 013 563 11.33% 5 667 486 7.58%

Valladolid 3 081 3.60% 11 867 2.99% 320 204 2.34% 1 396 789 1.32% 601 952 0.81%

Tizimín 2 852 3.33% 9 344 2.36% 144 122 1.05% 1 202 965 1.13% 435 024 0.58%

Motul 1 369 1.60% 7 145 1.80% 282 235 2.06% 624 795 0.59% 379 961 0.51%

Ticul 2 177 2.54% 7 098 1.79% 118 802 0.87% 619 168 0.58% 464 312 0.62%

Kanasín 1 648 1.93% 7 002 1.77% 193 582 1.41% 2 031 613 1.92% 895 407 1.20%

Tekax 1 957 2.29% 5 835 1.47% 117 499 0.86% 471 625 0.44% 204 008 0.27%

Izamal 1 331 1.55% 4 773 1.20% 123 797 0.90% 440 173 0.42% 196 557 0.26%

Fuente: Censos Económicos Inegi (2009).

Una de las actividades económicas más importantes en el estado es el


comercio al por menor que contaba en 2008 con 40.3% del total de unida-
des económicas y proporcionaba el 26.4% de empleos en la entidad. Otra
actividad que aporta un número importante de empleos es la industria ma-
nufacturera con 22.61%, y que adicionalmente otorga una mayor remune-
ración y es la segunda en importancia en cuanto al total de activos, como se
muestra en el cuadro 2.4.

104
Cuadro 2.4. Actividades económicas en los municipios de Yucatán

Unidades econó- Personal ocupado Producción bruta


Remuneraciones Total de activos fijos
micas total total
Clases de actividad SCIAN
Nº Nº Miles de pesos
% %
empresas personas $ % $ % $ %

Total Yucatán 169,347 100% 792,818 100% 27,423,306 100% 212,075,594 100% 149,505,858 100%

11 Agricultura, cría y explotación de animales,


aprovechamiento forestal, pesca y caza (sólo
1,762 1.04 18,534 2.34 38,820 0.14 1,571,622 0.74 1,746,472 1.17
pesca, agricultura y servicios relacionados con las
actividades agropecuarias y forestales)

21 Minería 10 0.01 2,272 0.29 114,136 0.42 1,093,038 0.52 1,055,038 0.71

105
22 Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y de gas por 112 0.07 7,300 0.92 1,276,390 4.65 21,037,938 9.92 53,827,496 36
ductos al consumidor final

23 Construcción 1,260 0.74 39,184 4.94 2,599,012 9.48 19,569,658 9.23 3,698,864 2.47

31-33 Industrias manufactureras 36,819 21.74 179,258 22.61 6,760,594 24.65 71,173,282 33.56 28,620,544 19.14

43 Comercio al por mayor 4,601 2.72 46,188 5.83 2,458,422 8.96 14,752,370 6.96 5,709,168 3.82

46 Comercio al por menor 68,239 40.3 209,660 26.44 3,548,426 12.94 24,777,126 11.68 15,336,968 10.26

48-49 Transportes, correos y almacenamiento 586 0.35 25,230 3.18 1,508,126 5.5 9,834,872 4.64 10,709,598 7.16

51 Información en medios masivos 327 0.19 9,588 1.21 1,473,866 5.37 15,377,258 7.25 7,913,646 5.29

52 Servicios financieros y de seguros 1,097 0.65 5,598 0.71 204,330 0.75 1,280,008 0.6 464,374 0.31
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes
2,653 1.57 11,576 1.46 226,112 0.82 2,306,292 1.09 1,917,108 1.28
muebles e intangibles

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 3,177 1.88 21,780 2.75 1,048,532 3.82 3,653,316 1.72 1,260,402 0.84

55 Corporativos 0 0 0 0 0 0 1,552,000 0.73 231,282 0.15

56 Servicio de apoyo a los negocios y manejo de


2,865 1.69 39,022 4.92 2,153,160 7.85 4,765,504 2.25 904,770 0.61
desechos y servicios de remediación

61 Servicios educativos 2,105 1.24 25,662 3.24 1,402,796 5.12 3,188,170 1.5 2,691,396 1.8

62 Servicios de salud y de asistencia social 5,942 3.51 24,712 3.12 507,756 1.85 2,362,970 1.11 3,333,754 2.23

71 Servicio de esparcimiento culturales y deporti-


1,655 0.98 7,374 0.93 183,436 0.67 1,295,260 0.61 1,245,708 0.83
vos y otros servicios recreativos

72 Servicios de alojamiento temporal y de prepa-


18,176 10.73 76,378 9.63 1,201,288 4.38 8,997,304 4.24 6,038,012 4.04

106
ración de alimentos y bebidas

81 Otros servicios excepto actividades guberna-


17,961 10.61 43,502 5.49 718,104 2.62 3,487,606 1.64 2,801,258 1.87
mentales

Fuente: Censos Económicos Inegi (2009).


La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

2.2 La competitividad de la Pyme de Yucatán


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE,
1996, 38) ha definido la competitividad como “la habilidad de las com-
pañías, industrias, regiones, naciones o regiones supranacionales para
generar, mientras están expuestos a la competencia internacional, relati-
vamente altos niveles de ingresos y de empleo con una base sustentable”.
Es la capacidad de un país para producir bienes y servicios, en condiciones
de mercado libre y de igualdad, que pasan la prueba del mercado interna-
cional y al mismo tiempo aseguran el crecimiento a largo plazo del nivel
de vida.
En Yucatán, son escasos los estudios de competitividad de la Pyme,
siendo uno de los más completos el realizado por la División de Competi-
tividad y Gobierno Regionales de la OCDE (2008), en el que participaron
un equipo de expertos internacionales, el Director General y un profesor
asociado del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), un
profesor de la Universidad de Indiana, el Gerente General de Grupo,
Inversión, Europa y el Medio Oriente para New Zealand Trade y Enterpri-
se y el Gerente de Proyecto de DISTRICT Project, Toscana, Italia. La
metodología utilizada en este estudio sigue los lineamientos del Informe
Territorial de la Región Mesoamericana (Sureste de México y América
Central).
Entre los principales hallazgos de este estudio se encontró que el estado
de Yucatán es una región rezagada, pero en crecimiento. Es un estado que
cuenta con abundantes recursos costeros y acuáticos, numerosos destinos
culturales y turísticos, amplia infraestructura física, clima agradable todo el
año, proveedores de servicios de calidad, incluyendo la educación y la aten-
ción de la salud, bajos niveles de delitos graves, altos niveles de satisfacción
y un grado razonable de cohesión social. Sin embargo, existen diversas in-
quietudes económicas que ponen en riesgo la cohesión y el sustento sociales,
como los bajos salarios, la falta de empleo en la economía formal y los bajos
niveles de recaudación de impuestos.
El nivel de calidad de vida es alto y cuenta con vastos recursos naturales,
pero uno de los principales problemas de sustentabilidad son los recursos
acuíferos contaminados por la actividad humana y económica. Yucatán carece
de drenaje sanitario en una proporción de casi el doble que el promedio
nacional, lo cual ha provocado que ocupe el quinto lugar en el país en lo que
se refiere a padecimientos intestinales infecciosos.

107
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Aunque cuenta con atracciones turísticas en zonas rurales, las comuni-


dades no se benefician de ellas. Por lo que, para diversificar la oferta turística
y atraer más turismo internacional, es necesario que los recursos financieros
existentes sean utilizados para crear la infraestructura necesaria en un núme-
ro determinado de zonas rurales, que ofrezcan atracciones turísticas poten-
cialmente viables.
El estado se ha convertido en el eje médico de toda la península, pero el
acceso a los servicios de salud se concentra principalmente en Mérida, siendo
viable el turismo médico en la ciudad.
Respecto de la educación superior, el municipio de Mérida se ha con-
vertido en el centro de la península. Sin embargo, existen desajustes entre
la preparación adquirida en las escuelas y las exigidas en el mercado labo-
ral, ya que los graduados no encuentran empleo. Por lo anterior, se debe
considerar como posibles alternativas la colaboración de las universidades
con las empresas, así como la restructuración y desarrollo de programas
académicos.
Existen altos niveles de marginación en algunas zonas, lo que implica
viviendas inadecuadas, falta de servicios básicos, como drenaje sanitario, y
bajos salarios. Esta situación se agrava por la dificultad para brindar servi-
cios a una enorme gama de comunidades pequeñas pertenecientes a diferen-
tes municipios en todo el estado.
Respecto de la inversión en infraestructura, ha sido propiciada sobre
todo en el nivel federal que busca promover una mayor cooperación econó-
mica y competitividad dentro de la región mesoamericana. La inversión
privada es pequeña en casi todos los sectores económicos de Yucatán.
La actividad empresarial en el estado, al igual que otras entidades en
el país, enfrenta numerosos obstáculos. Es una actividad familiar y sólo una
minoría tiene acceso a créditos del sector bancario, lo cual ocasiona que la
mayoría de las empresas incurra en la economía informal para financiar
la creación o expansión de sus negocios.
Se comparte una herencia y un atractivo cultural comunes en la que las
instituciones no cooperan y existen muchas comunidades marginadas.
La OCDE señala que el desafío fundamental para mejorar la competiti-
vidad regional y la cohesión social en Yucatán es la falta de una visión a
largo plazo, compartida y coherente, del estado. De igual forma, la coopera-
ción intergubernamental en el nivel de los municipios enfrenta en Yucatán
varios desafíos serios: la falta de autonomía fiscal, la necesidad de una refor-
ma legislativa y regulatoria y la falta de coordinación horizontal y vertical
entre las unidades políticas (OCDE, 2008).

108
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

2.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme de Yucatán
Dentro de la política presupuestaria del estado de Yucatán, se encuentra
procurar el desarrollo bajo los criterios de equilibrio regional y equidad so-
cial, lo que implica que la administración pública debe estar sujeta a un alto
nivel de objetividad con el fin de que las zonas con diversidad de ingresos no
difieran en proporción de crecimiento y estímulo por parte del estado.
En 2011, el estado recaudó $938,929,228 de impuestos que representó
un 2.43% del total nacional y lo ubicó en el lugar número 17 en relación con
los demás estados de la república (Inegi, 2011).
El Banco de México (2011) es el encargado de llevar a cabo las acciones
necesarias para influir en las tasas de interés y las expectativas inflacionarias
del público, teniendo como objetivo mantener una inflación baja y estable
que permita el crecimiento económico y la generación de empleo. Infortu-
nadamente, varios estados (entre ellos Yucatán) han padecido de periodos
de inestabilidad de precios, con las consecuencias adversas que este fenóme-
no tiene asociadas.
La inflación general durante el tercer trimestre de 2012 presentó un ni-
vel promedio de 4.59%, lo que superó el dato del trimestre previo, que fue
de 3.87%. En comparación con el tercer trimestre del año 2011, que fue de
3.37%, presentó un incremento de 1.22%. Hasta el momento, no se han
observado efectos importantes en el proceso de formación de precios, lo
que se refleja especialmente en la tasa de crecimiento anual de los precios de
los servicios que se han mantenido en niveles bajos y con una tendencia
descendente (Banco de México 2012).
En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR, 2012) existen regímenes
fiscales que otorgan ciertas facilidades en relación con el pago de contribu-
ciones y cumplimiento de obligaciones de las personas físicas que empren-
den un negocio, tal es el caso del Régimen de Pequeños Contribuyentes y el
Régimen Intermedio. En ambos, el estado de Yucatán participa en la recau-
dación del impuesto.
Dentro de los objetivos del gobierno estatal se encuentra contar con
finanzas estatales fuertes, proporcionar a la ciudadanía más alternativas
para el cumplimiento de sus contribuciones, innovaciones y mejoras ad-
ministrativas en materia de recaudación. Todo ello, con el fin proveer y
procurar los recursos financieros necesarios para sufragar el gasto público
del estado.

109
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

El gobierno ha implementado acciones en beneficio de la recaudación


como son: mayor asistencia al contribuyente, control de cumplimiento en el
pago de las contribuciones, modernización y expansión de los puntos de
recaudación (Gobierno del Estado, 2010).
Según el Informe de la Cuenta Pública del estado de Yucatán (Gobierno
del estado de Yucatán, 2010), en materia de ingresos, se concluyó el año
2010 con bases estables de recaudación, así como con una relación y coor-
dinación justa y equitativa entre la Federación, estados y municipios.
También se implementó un formato universal para el pago de contribu-
ciones, lográndose homologar formas de pago y facilitando trámites.
Habiendo dejado atrás la severa dependencia que tuvo la economía del
estado de Yucatán respecto de la actividad henequenera, hoy la entidad dis-
pone de una economía mucho más diversificada. El esfuerzo inicial de la
industrialización por medio de las maquiladoras no tuvo el éxito esperado
como producto de la crisis internacional y de la falta de competitividad de
la región en ese rubro en relación con otros países y regiones de México.
En el nivel nacional, en 2009 la participación del sector turismo en el
PIB nacional fue de 8.9%, y en 2010 fue de 8.6%. En el caso de Yucatán,
la importancia del turismo ha aumentado notablemente después de que ha
quedado vinculado e integrado al destino internacional del Caribe maya
en la costa oriental de la Península. De acuerdo con cifras de ProMéxico
(2011) las actividades terciarias del estado de Yucatán en el 2011 aportaron
un 1.6% al PIB nacional.
Debido a los lugares de interés que existen en el estado, a su historia y
atractivo arqueológico, así como a sus playas, sus cenotes, reservas natu-
rales, ciudades coloniales, su gastronomía y su clima, Yucatán es un com-
petidor de rango internacional en el sector turístico. En años recientes, ha
cobrado importancia en el ámbito internacional el caso de Chicxulub, puerto
situado 8 km al oriente del de Progreso.
En cuando a la agricultura, los cultivos, algunos de los cuales se han
desarrollado exitosamente, complementan la dieta tradicional del yucateco
común y dan margen para la exportación de su producción. Como la citri-
cultura (naranjas, limones, toronjas), que es una actividad principal, sobre
todo en el sur del estado, en los municipios de Oxkutzcab y Akil. La horti-
cultura chile, tomates, pepino, jícama se practica de manera intensa en casi
todo el territorio estatal.
La fruticultura es también otra actividad importante en Yucatán, en los
últimos años la papaya ha sido un cultivo que se ha desarrollado con fines de
exportación.

110
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

La ganadería también ha sido una actividad económica arraigada en la


cultura yucateca. Esta actividad se desarrolla en la región ganadera del
oriente del estado, particularmente el municipio de Tizimín. La ganadería
bovina ha sido una actividad de gran importancia económica y para la socie-
dad yucateca.
Hay en la actualidad una sólida ganadería porcina que se ha convertido
en un dinámico sector que exporta a otras regiones y al extranjero un
porcentaje mayoritario de su producción. La avicultura es otro de los segmen-
tos que contribuyen a dar fortaleza al sector agropecuario yucateco. Asimis-
mo, la apicultura es actividad también tradicional y de gran importancia en
la región.
A pesar de lo anterior, la actividad pesquera de mayor escala se ha ve-
nido incrementando en los últimos tiempos convirtiéndose el estado de
Yucatán en exportador de ciertas especies, como mero, huachinango, pul-
po, tiburón, entre otras. También se ha desarrollado recientemente el cul-
tivo de otras especies en granjas piscícolas de producción como la tilapia
y la carpa.
Por la escasez de materias primas, Yucatán no es un estado con gran
vocación industrial. Sin embargo, la industria salinera ha representado
una opción para el desarrollo económico en el litoral, la de los materia-
les para la construcción ha crecido significativamente y más reciente-
mente la industria de mueblería y la de tecnologías de información ha
cobrado auge.
El sector comercial de la economía soporta en buena medida el creci-
miento del producto bruto estatal, aunque cada día más desplazado por el
sector servicios, particularmente el turismo.
La evolución del tipo de cambio favorece a la industria de exportación
en el estado de Yucatán, que combinada con la alta calidad de mano de
obra disponible dan lugar a una importante industria textil de maquila.
De conformidad con el comportamiento de la política comercial en el
nivel nacional, en Yucatán la balanza comercial es normalmente deficitaria,
teniendo como principales elementos de exportación los sectores pesquero
y textil.
En la gráfica 2.1 se muestra las exportaciones e importaciones y el saldo
de la balanza comercial de Yucatán en el periodo 2008 a 2010. Como se
puede apreciar, en 2009 la diferencia entre las exportaciones e importacio-
nes fue menor en comparación con los otros dos años.

111
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 2.1. Total de la balanza comercial de Yucatán

2,000,000,000

1,500,000,000

1,000,000,000 Importaciones
1,371,527,250
1,250,722,810
1,794,178,710
1,431,475,436

1,080,700,071
912,754,465
Exportaciones
Saldo de la Balanza General
500,000,00

0
2008 2009 2010
-220,804,440 -167,945,606
-362,703,274
-500,000,00

Fuente: Gobierno del estado de Yucatán (2010).

El entorno macroeconómico en que la Pyme está inmersa influye de


manera positiva o negativa en ellas. A continuación, se presenta un análisis
FODA de dicha influencia.

• Fortalezas
• Inflación baja o estable
• Déficit moderado
• Tasas de interés bajas
• Debilidades
• Bajo crecimiento económico en general, lo que repercute en los
niveles de competitividad
• Presupuesto planeado a corto plazo
• Falta de regulación sobre los monopolios
• Tipo de cambio variable lo que afecta las exportaciones
• Amenazas
• Crisis económica de países extranjeros afectan directamente la
economía
• Bajo nivel de competitividad
• Oportunidades
• Opciones de régimen fiscal acorde a las características de la
empresa

112
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

2.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Yucatán
Para determinar si existe una relación entre la competitividad de la Pyme y
el desarrollo regional,1 se realizó la recolección de datos de los indicadores
de dichas variables que se muestran en el cuadro 2.5 cuyos valores fueron
considerados al año 2009. Con estos indicadores, se realizó un análisis des-
criptivo y un análisis correlacional.

Cuadro 2.5. Variables e indicadores de desarrollo regional


y de competitividad de la Pyme

Variables Indicadores Valores


Nº de Unidades económicas (Pyme) 85,450 (unidades)
Competitividad en la
Valor de las remuneraciones 9,088,166 (en miles)
Pyme
Promedio de remuneraciones 72.833 (en miles)
Valor de la producción 66,705,958 (en miles)
Inversión en Activos Fijos 4,412,225 (en miles)
Valor del Activo Total 41,275,963 (en miles)
Nº de empleos generados 331,822 (empleados)
Valor de los inventarios 1,948,400 (en miles)
Desarrollo Regional
Aumento del 43% respecto
Infraestructura Física Obra Pública
de 2008
Instituciones de
66
educación superior
Infraestructura 9.5 años
Educacional Analfabetismo 10.60%
Matrícula de Licenciatura 40,285 Alumnos
Matrícula de Posgrado 2,801 Alumnos

1
El análisis se realizó considerando las variables de competitividad a nivel meso en el
enfoque sistémico.

113
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Tecnología Índice de Innovación .476


Centros de Investigación 9 Centros de investigación
Programa estatal de ciencia y tecno-

logía
Infraestructura indus-
Formación bruta de capital fijo 2,204,752 ( en miles)
trial
Política de inversión Inversión extranjera directa -6.20 (millones de dólares)
Oportunidades de
Empleo -1.40%
desarrollo
PIB per cápita 60.82
Pobreza alimentaria 18.10%
Pobreza de capacidades 26.20%
Pobreza patrimonial 51.70%
Tasa de desempleo 3%
Tasa de informalidad 21.80%
Capacidad Económica Aporte al PIB 1.44%
Índice de competitividad 2008 18%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Censos Económicos Inegi (2009) y el Ins-
tituto Mexicano para la Competitividad (2010).

Análisis descriptivo
De acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2009, son 13
municipios: Mérida, Valladolid, Tizimín, Progreso, Ticul, Tekax, Kana-
sín, Oxcutzkab, Motul, Umán, Izamal, Peto y Hunucmá, los que tienen
más de mil unidades económicas y concentran el 70.72% de la Pyme del
estado.
En Mérida, la capital del estado, se concentran 37,732 Pyme que repre-
sentan el 44.16% del total; le siguen la ciudad de Valladolid, con 3.61%,
Tizimín con 3.34%, Progreso con 3.23% y Ticul con 2.55 por ciento.
Respecto del personal ocupado, 87.16% se encuentra en la Pyme. Las
remuneraciones pagadas por ésta en 2009 fueron de $9,088,166, que repre-
senta 72.85% del total en el estado.

114
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Análisis correlacional
Para este análisis se aplicó el método de correlación simple (r de Pearson)
para determinar si podría existir relación entre la competitividad de la Pyme
y el desarrollo regional. Cabe señalar que no se consideraron todos los in-
dicadores descritos anteriormente, puesto que sólo algunos se encuentran
disponibles por municipios. Asimismo, se analizaron los indicadores de los
trece municipios del estado que tenían más de mil Pyme. A continuación, se
presenta los resultados más relevantes.2
Respecto de la competitividad de la Pyme y los indicadores de la infra-
estructura educacional, se encontró que existe relación significativa entre el
número de Pyme y empleos generados con el número de instituciones de
educación superior y escolaridad. También se puede notar una relación
significativa importante con la matrícula de licenciatura y posgrado.

Cuadro 2.6. Competitividad de la Pyme


y la infraestructura educacional

Instituciones
Matricula de Matricula
Competitividad en la Pyme de educación Escolaridad
licenciatura de posgrado
superior
No de unidades económicas 0.996 0.765 0.999 0.999
Valor del activo total 0.987 0.778 0.996 0.996
No. de empleos generados 0.994 0.771 0.999 0.999
Nota: Todas las correlaciones son significativas al nivel de .01.
Fuente: Elaboración propia.

En el caso de los indicadores de competitividad de la Pyme y oportuni-


dades de desarrollo, se encontró que existe una relación significativa entre
los indicadores.
El número de Pyme, al igual que el número de empleos generados, se
relaciona significativamente y de manera importante con el PIB per cápita.
También se puede observar que existe una fuerte correlación entre el valor
del activo total y este indicador, que demuestra la importancia que tiene el
PIB per cápita en las entidades económicas.

2
Por cuestiones de espacio la matriz de correlación no se presenta. Sólo se muestra las
correlaciones que resultaron estadísticamente significativas.

115
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Existe una relación significativa y negativa entre los indicadores de com-


petitividad y los de pobreza, es decir, mientras más unidades económicas y
empleos generados menor pobreza y viceversa.

Cuadro 2.7. Competitividad de la Pyme y oportunidades


de desarrollo

PIB Pobreza Pobreza


Competitividad de la Pyme
per cápita de capacidades patrimonial
No de unidades económicas 0.679* -0.683** -0.789**
Valor del activo total 0.707** -0.726** -0.809**
No de empleados generados 0.688** -0.700** -0.792**
Nota: Correlación significativa al nivel de .01 (2 colas), *Correlación significativa al nivel
de .05
Fuente: Elaboración propia.

2.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Yucatán
Yucatán tiene una ubicación estratégica dentro de una región en crecimiento
y relativamente próspera. Mérida, la capital del estado, es el actual eje comer-
cial y de servicios de esta región. Una mejor infraestructura, clima y ubicación,
así como la relativamente bien educada fuerza de trabajo de Mérida, son
algunas de las diversas y singulares ventajas comparativas que la zona metro-
politana posee en relación con el resto de la península de Yucatán y el resto
de la región mesoamericana (OCDE, 2008).
De acuerdo con cifras del Inegi (1995, 2005 y 2010), la población muestra
un crecimiento sostenido que casi llega a los dos millones en el año 2010.
Por otra parte, ha mostrado un continuo crecimiento del PIB del sector
servicios, encontrándose entre los cinco mejores estados en este rubro y
muy por encima de la media nacional, contrario a lo que pasa con el sector
industrial. Enfocarse en el primer sector, podría ser benéfico para la econo-
mía del estado (IMCO, 2010).
De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE (2008), a pesar de
que en Mérida hay varias instituciones de educación superior y una pobla-
ción bastante bien educada, las estadísticas gubernamentales revelan una

116
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

importante debilidad del sistema educativo: la falta de empleo formal de


graduados de bachillerato y universitarios.
Respecto del territorio y el ambiente de la ciudad, en los últimos años
Mérida ha crecido de manera desordenada, sin planificación, sobre la base
de la especulación de tierras ejidales y su enajenación a grupos favorecidos
y amparados por el poder político (OCDE, 2008).
Respecto de estudios efectuados para caracterizar a la Pyme y a los empre-
sarios en el estado de Yucatán, son escasas las investigaciones realizadas. Una
de ellas permite conocer características del empresariado en el estado. La rea-
lizó Ramírez (1992) quien estudió los procesos de ascenso social mediante la
actividad empresarial y la organización del parentesco en la península de Yu-
catán. En sus resultados, encontró que el éxito del empresario yucateco se
vincula más con su participación y membrecía en grupos no corporados que
funcionan de manera no institucionalizada mediante mecanismos de recipro-
cidad y confianza, o sobre la base de relaciones patrón-cliente.
En el caso de las familias especializadas en el comercio, se favorece una
administración menos centralizada que la que requiere una gran industria,
lo cual permite que los hijos se desarrollen como empresarios con una mayor
autonomía que, aunque es relativa, ayuda a disminuir los conflictos por el
control y el poder empresarial susceptibles de generarse en empresas fami-
liares únicas y de gran tamaño.
La demografía empresarial de Yucatán muestra una alta proporción de
Pyme. Las características de estos negocios son similares a las del resto del
país en cuanto a que la actividad empresarial es una actividad familiar que
se transmite a lo largo de generaciones.
Entre los mecanismos utilizados para fomentar la creación de nuevas
empresas, está la participación del estado en el Programa Nacional de Em-
prendedores y en conjunto con algunas universidades del estado, quienes
tratan de promover entre los jóvenes la actividad empresarial.
Los principales programas son:

a) Programa de Jóvenes Emprendedores apoya económicamente pro-


yectos para fomentar la cultura y el desarrollo empresarial. Se da
información, asesoría y capacitación a emprendedores.
b) El Sistema Nacional de Incubación de Empresas (SNIE) facilita y
promueve la articulación entre instituciones educativas, gobiernos
locales y sector privado para apoyar la creación, fortalecimiento y
consolidación de incubadoras de empresas.

117
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

c) El Programa de Capital Semilla apoya el acceso al financiamiento


para la formación y arranque de nuevos negocios egresados de las
incubadoras reconocidas por el SNIE, que por los altos costos de
transacción y el riesgo implícito, no tienen acceso a la banca comer-
cial y tampoco son atractivos para los fondos de capital de riesgo.

En el nivel nacional, en el cuadro 2.8, se presenta algunos de los factores


que se pueden tomar en consideración para iniciar negocios en el estado de
Yucatán. Como se puede apreciar la mayor fortaleza está en la facilidad para
abrir una empresa.

Cuadro 2.8. Ranking de Yucatán a nivel nacional

Ranking de economía estable y dinámica 21


Ranking de aprovechamiento de relaciones internacionales 27
Ranking de facilidad para hacer negocios 26
Ranking de facilidad para abrir una empresa 14
Fuente: Censo Económico Inegi (2010).

Esta posición bajó dos lugares en el año siguiente de acuerdo con el


informe Doing Business en México 2012, que pone a Yucatán en el lugar
16 de los 32 estados de la República Mexicana, donde es más fácil hacer
negocios.
De acuerdo con datos de ProMéxico (2011), el estado de Yucatán carece
aún de algún elemento de aceleración y facilidad administrativa para iniciar
una empresa, esa carencia es compensada con el costo de arranque. Aunque
todavía es más barato empezar un negocio en China o en países de Europa
del Este, como Bulgaria y la República Checa, y en países latinoamericanos,
entre ellos Argentina, Brasil y Chile, Yucatán se mantiene más barato que
competidores frecuentes como Costa Rica, Belice, Colombia, Guatemala,
Hungría, Grecia, España e India.
Según el informe Doing Business (2012), en Yucatán el número de trámi-
tes para abrir una empresa es de 6 con un tiempo de 7 días, que si se com-
para con el promedio nacional se tiene un trámite menos y se requiere la
mitad del tiempo. Entre julio de 2008 y octubre de 2011, Yucatán simplificó
el proceso para la obtención de permisos de construcción, eliminando

118
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

trámites y el tiempo de expedición de los mismos, así como implementando


plataformas digitales y mejorando la transferencia y calidad de su informa-
ción en el sitio web del gobierno de estado. Sin embargo, a pesar de todas
estas mejoras, el número de trámites y de días es mayor que el promedio
nacional, como se muestra en el cuadro 2.9.

Cuadro 2.9. Facilidades para hacer negocios


y obtener permisos de construcción

Apertura de una empresa Obtención de permisos de construcción

Facilidad Capital
Facilidad Costo
para Costo mínimo Facilidad
de (% del
abrir Trámites Tiempo (% del pagado para obtener Trámites Tiempo
hacer INB
una (número) (días) INB (% del permisos de (número) (días)
negocios per
empresa per INB construcción
(clasifica- cápita)
(clasifi- cápita) per (clasificación)
ción)
cación) cápita)

Yucatán 16 2 6 7 7.4 8.4 16 13 83 72.9

Promedio
17 16 7 14 12 8.4 16 12 73 83.06
México

Fuente: Elaboración propia con base en Doing Business en México, 2012.

Yucatán, en el nivel nacional, es uno de los estados de México con ma-


yor eficiencia para obtener una licencia de construcción; únicamente está
por debajo de estados como Chihuahua y Veracruz.
Según la OCDE (2008), la mayoría de las empresas tiene acceso al cré-
dito vía la economía informal debido a la dificultad que representa el crédi-
to formal. Este organismo señala que Yucatán es uno de los estados más
marginados de México en términos de acceso a los servicios bancarios y
crédito, lo cual es una limitante para el desarrollo de la Pyme.
Un estudio reciente señala el papel del sector financiero informal en el
caso de Valladolid, municipio relativamente grande de Yucatán (69,000 ha-
bitantes), situado a la mitad de camino entre Mérida y Cancún.
El acceso al sistema financiero formal es limitado en extremo. Sólo
38% de los hogares de Valladolid tiene cuentas bancarias, 21% había ob-
tenido un préstamo bancario en el pasado y cerca de 10% de quienes res-
pondieron tiene acceso a una tarjeta de crédito (Biles, 2005). Debido a la
dificultad de penetrar en el sistema financiero formal, el crédito informal

119
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

constituyó más de dos tercios del total de recursos financieros y la enorme


mayoría de los hogares (82%) había hecho uso de crédito informal durante
el año anterior.
Haciendo un análisis FODA de los aspectos abordados en este aparta-
do podemos señalar como fortaleza la facilidad para abrir una empresa.
Entre las debilidades se puede mencionar la falta de vinculación universi-
dad-empresa, deficiencia de servicios públicos, falta de tratamiento de
aguas residuales y falta de acceso al crédito bancario. Una oportunidad de
desarrollo se encuentra en el sector industrial, que puede ser desarrollado
y como amenaza la cada vez mayor cantidad de personas de otros lugares
que escogen el estado para vivir, empeorando el problema de crecimiento
desordenado.

2.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Yucatán

Análisis de resultados
Se estudió un total de 399 empresas, lo que representó una muestra de las
empresas del estado de Yucatán. Entre los principales resultados sobresalen
que la mayor parte de los empresarios son mujeres, y que la edad promedio
es de 35 años. Otro dato relevante es que 42.1% se encuentra en el rango de
competitividad alto. A continuación, se describe a detalle las características
encontradas en la muestra.

Conformación de la muestra
Como ya se mencionó, el total de la muestra la integraron 399 empresas;
se distribuyó por sector de la siguiente manera: 22.1% representan las em-
presas del sector industrial, 43.6% comercio y 34.3% las dedicadas a los
servicios.
De estas empresas, 378 son de tamaño micro que representan 94.7% del
total de la muestra; se encontró que el mayor número de ellas en el sector
comercio, las cuales representan 43.7% de las empresas de este tamaño.
Asimismo, en la pequeñas, este mismo sector representa 44.4% de las em-
presas encuestadas para este tipo de empresas.

120
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Cuadro 2.10. Distribución de la muestra de empresas Pyme


por sectores y tamaño

Empresas por tamaño Total empresas Total % por


Sectores
Micro Pequeña Mediana encuestadas sectores
Industria 83 4 1 88 22.1
Comercio 165 8 1 174 43.6
Servicios 130 6 1 137 34.3
Total empresas 378 18 3 399 100.0

Total % por tamaño 94.7% 4.5% 0.8% 100.0%

Fuente: Elaboración propia.

Características del empresario


Al analizar las características sociodemográficas de los empresarios yucate-
cos encuestados, sobresale que más de la mitad son mujeres; de tal forma, es
en el sector comercio donde se da la mayor incidencia de este fenómeno con
56.90% de mujeres, en contraste con 43.10% de hombres. Si bien la misma
tendencia se observa en los tres sectores analizados (industria, comercio y
servicios), es en la industria donde la participación de las mujeres es menor
con 47.73%, contra 52.27% del sexo masculino.
Por otra parte, el promedio de edad de los empresarios es de 35 años de
edad; por lo que los más jóvenes son los pertenecientes al sector servicios
con 33 años, asimismo, en este sector se observa el mayor nivel de estudios,
puesto que la mayoría tiene licenciatura.

Cuadro 2.11. Características del empresario

Sexo (%) Edad


Sector Nivel de estudios
F M (años)
Industria 52.27 47.73 36 Secundaria
Comercio 56.90 43.10 36 Bachillerato
Servicio 55.47 44.53 33 Licenciatura
Promedio 54.88 45.12 35 No aplica
Fuente: Elaboración propia.

121
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Características de las empresas


En lo que respecta a las empresas, en promedio tienen una antigüedad de
12 años. Las comerciales son las que más años llevan establecidas con un
promedio de 13 años, en contraste con las dedicadas a los servicios las cuales
tienen 10 años en promedio de operación.
De acuerdo con la personalidad jurídica, casi tres cuartas partes de las
empresas encuestadas son personas físicas y casi la misma proporción en
promedio son empresas familiares; en cuanto a la formación de capital, el
mayor porcentaje de empresas familiares se encuentra en el sector industrial
con 84.09%, mientras que en el sector servicios sólo 65.69% son de este
tipo. Situación inversa se presenta en las empresas no familiares en las que
el mayor porcentaje se da en el sector servicios y el menor.

Cuadro 2.12. Características de la empresa

Personalidad
Formación del capital
Jurídica
(%)
Sector Antigüedad (%)
(años) No No No
Física Moral Familiar
especificado Familiar especificado

Industria 12 75.00 13.64 11.36 84.09 12.50 3.41

Comercio 13 72.41 22.99 4.60 75.29 24.14 0.57

Servicio 10 72.26 21.17 6.57 65.69 32.12 2.19

Promedio 12 73.23 19.26 7.51 75.02 22.92 2.06

Fuente: Elaboración propia.

Competitividad global de las empresas


El nivel de competitividad total de las empresas alcanzó 61.03%3. A conti-
nuación, en el cuadro 2.13, se puede observar los rangos de competitividad
alcanzados.

3
Se calculó como un promedio simple de todas las empresas encuestadas.

122
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Cuadro 2.13. Competitividad global de las empresas

Rango de competitividad Total de empresas encuestadas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 32 8.0
Alta 61 – 80 168 42.1
Mediana 41 – 60 166 41.4
Baja 21 – 40 33 8.3
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 399 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Casi el mismo número de empresas se encuentra en un rango de compe-


titividad alta o mediana, 42.1% (168 empresas) y 41.4% (166 empresas),
respectivamente. Las de muy alta competitividad son las que representan el
menor porcentaje con 8.0%, muy similar que el de las de muy baja compe-
titividad.

Competitividad global por factores


El análisis de la competitividad de todas las empresas encuestadas se hizo
considerando los ocho factores que se muestran en la gráfica 2.2.
Se puede apreciar que el aprovisionamiento es el que alcanza el valor
más alto con 72.64%, seguido por la planeación estratégica (65.42%), ase-
guramiento de la calidad (63.35%); en contraste, recursos humanos y siste-
mas de información con sólo 53.47% y 53.09%, respectivamente.

Competitividad por tamaño de empresas


Por tamaño de empresa, 42.6% de las micro empresas tienen alta competi-
tividad, un porcentaje muy similar registran las de mediana competitividad
(42.1%), representando entre los dos rangos 84.7% de las empresas de este
tamaño. En cuanto a la pequeña empresa, 38.9% de ellas tienen alta y
mediana competitividad en ambos casos, seguidas por las de muy alta com-
petitividad con 22.2%. El 100% de las empresas medianas caen en el estrato
de muy alta competitividad.

123
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 2.2. Competitividad global por factores

Planeación
Estratégica 65.0%
80%
70% 73.0%
Sistemas de 60% Aprovisionamiento
Información 50%
53.0% 40%
30%
20%
10% 63.0%
0% Aseguramiento de la
Gestión Ambiental
calidad
56.0%

59.0%
Recursos Humanos Comercialización
53.0%
Contabilidad y
Finanzas 62.0%

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2.14. Competitividad de las empresas por tamaño


(porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 6.6 22.2 100.0
Alta 61 – 80 42.6 38.9 0.0
Mediana 41 – 60 42.1 38.9 0.0
Baja 21 – 40 8.7 0.0 0.0
Muy baja 0 – 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia.

124
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Competitividad por factores y tamaños


A continuación, se analizará cómo se comporta, o en su caso, varía la com-
petitividad de las empresas según su tamaño.

Competitividad empresas de tamaño micro


La competitividad global de las empresas de tamaño micro fue de 60.57%,4
la competitividad por factores podemos observarla en la siguiente gráfica.

Gráfica 2.3. Competitividad por factores: microempresa

1. Planeación
Estratégica 64.91%
80.00%
70.00%
8. Sistemas de 60.00% 2. Aprovisionamiento
Información
50.00% 72.53%
52.40% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
55.28% 62.79%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


52.75% 58.82%
5. Contabilidad y
Finanzas 61.61%

Fuente: Elaboración propia.

Para las microempresas el comportamiento que se observa en los ocho


factores analizados es similar a la de competitividad global analizado en la
gráfica 2.3. Se vuelve a observar que el aprovisionamiento es el factor con
mayor porcentaje (72.53%), seguido por planeación estratégica con 64.91%,

4
Se calculó como un promedio simple de las empresas de tamaño micro.

125
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

aseguramiento de la calidad con 62.79%; en contraste, recursos humanos


con 52.75% y sistemas de información con 52.40%.

Competitividad empresas tamaño pequeño


Las empresas de tamaño pequeño presentan una competitividad global de
67.38%; la competitividad por factores se presenta a continuación.

Gráfica 2.4. Competitividad por factores:


pequeña empresa

1. Planeación
Estratégica 72.52%
74.00%
72.00%
8. Sistemas de 70.00%
68.00% 2. Aprovisionamiento
Información
66.00% 72.06%
61.62% 64.00%
62.00%
60.00%
58.00%
56.00% 3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 54.00%
la Calidad
63.54%
69.57%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


62.02% 63.52%

5. Contabilidad y
61.44%
Finanzas

Fuente: Elaboración propia.

Si bien en la pequeña empresa los factores con mayor y menor porcentaje


son los observados en la gráfica 2.4, ahora varían en orden de importancia
quedando de la siguiente manera: planeación estratégica (72.52%), aprovi-
sionamiento (72.06%), aseguramiento de la calidad (69.57%); mientras que
los que se observan con porcentajes más bajos son recursos humanos
(62.02%), sistemas de información (61.62%) y, por último, contabilidad y
finanzas con (61.44%).

126
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Competitividad empresas tamaño mediano


La competitividad por factores de la empresa de tamaño mediano se puede
apreciar en la gráfica 2.5. La competitividad global de este tamaño de em-
presas fue de 90.03 por ciento.

Gráfica 2.5. Competitividad por factores: mediana empresa

1. Planeación
Estratégica 86.13%
98.00%
96.00%
8. Sistemas de 94.00% 2. Aprovisionamiento
Información 92.00%
90.00% 89.60%
89.13%
88.00%
86.00%
84.00%
82.00% 3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 80.00%
la Calidad
88.33%
96.20%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


92.13% 88.71%
5. Contabilidad y
Finanzas 97.47%

Fuente: Elaboración propia.

Para la mediana empresa, se observa que su rango de competitividad es


muy alto para todos los factores, por lo que la contabilidad y las finanzas son
de mayor porcentaje (97.47%), seguidas de aseguramiento de la calidad
(96.20%), recursos humanos (92.13%); los de menor porcentaje son comer-
cialización (88.71%) y gestión ambiental con (88.33%).

Competitividad de las empresas por sectores


A continuación, en el cuadro 2.15 se muestra la distribución de las empresas
encuestadas de acuerdo con el sector al que pertenecen así como por rango
de competitividad:

127
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 2.15. Competitividad global de las empresas


por sectores (porcentaje)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 – 100 3.4 8.6 10.2
Alta 61 – 80 39.8 41.4 44.5
Mediana 41 – 60 50.0 42.0 35.8
Baja 21 – 40 6.8 8.0 9.5
Muy baja 0 – 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Cerca de 80% de las empresas encuestadas en los tres sectores reporta de


alta a mediana competitividad. En el sector industrial, 50.0% tiene mediana
competitividad, así como 42.0% en comercio y 35.8% en servicios. En lo que
respecta a la alta competitividad, la industria tiene 39.8%, comercio 41.4% y
servicios el 44.5%. Si bien se observa que este último sector es el que reporta
un porcentaje mayor en alta y muy alta competitividad, también es el que
registra la mayor tasa de baja competitividad con 9.5 por ciento.

Competitividad en el sector industria


Para el sector industria, se encuestaron a 88 empresas. A continuación, se
muestra su distribución de acuerdo con su rango de competitividad.

Cuadro 2.16. Competitividad global en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 3 3.4
Alta 61 – 80 35 39.8
Mediana 41 – 60 44 50.0
Baja 21 – 40 6 6.8
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 88 100.0
Fuente: Elaboración propia.

128
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

La mitad de las empresas industriales encuestadas se encuentran en un


rango de competitividad mediana y casi 40% de ellas está en el rango de alta
competitividad, siendo estos dos rangos los que contienen a 79 de las 88
empresas encuestadas.

Competitividad por factores toda la industria


La competitividad global de las empresas del sector industria es de 58.43%;
la competitividad por factores se puede observar en la gráfica que se presenta
a continuación.

Gráfica 2.6. Competitividad por factores: industria

1. Planeación
Estratégica 61.64%
70.00%
60.00%
8. Sistemas de
50.00% 2. Aprovisionamiento
Información
40.00% 64.44%
48.73%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
58.20%
62.78%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


52.65% 56.50%

5. Contabilidad y
Finanzas 60.55%

Fuente: Elaboración propia.

Para este sector, entre los principales factores se encuentran: aprovisio-


namiento 64.44%, aseguramiento de la calidad 62.78% y planeación estra-
tégica 61.64%. Los factores con menores porcentajes son recursos humanos
y sistemas de información con 52.63% y 48.73%, respectivamente.
Al analizar la distribución de los porcentajes de las empresas industria-
les por tamaño, se observa que para las micro se reporta una competitividad

129
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

mediana para 50.6% de ellas; esta misma competitividad presenta 50% de


las empresas pequeñas de este sector. Las empresas medianas reportan
100.0% de muy alta competitividad (véase cuadro 2.17).

Cuadro 2.17. Competitividad de empresas por tamaño


en la industria (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 2.4 0.0 100.0
Alta 61 – 80 39.8 50.0 0.0
Mediana 41 – 60 50.6 50.0 0.0
Baja 21 – 40 7.2 0.0 0.0
Muy baja 0 – 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad en el sector comercio


En total, se encuestó a 174 empresas del sector comercio, de las cuales sólo
8.6% se encuentra en el rango de muy alta competitividad. El grueso de las
empresas está en los niveles de alta y mediana competitividad con porcenta-
jes muy similares como se puede apreciar en el cuadro 2.18.

Cuadro 2.18. Competitividad de la Pyme en el sector comercio

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 15 8.6
Alta 61 – 80 72 41.4
Mediana 41 – 60 73 42.0
Baja 21 – 40 14 8.0
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 174 100.0
Fuente: Elaboración propia.

130
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Competitividad por factores sector comercio


La competitividad global de las empresas del sector comercio fue de 61.07%,
la competitividad por factores se presenta en la gráfica 2.7.

Gráfica 2.7. Competitividad por factores: comercio

1. Planeación
Estratégica 64.98%
80.00%
70.00%
8. Sistemas de 60.00% 2. Aprovisionamiento
Información 50.00% 76.71%
53.53% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
54.39%
60.21%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


50.90% 57.87%

5. Contabilidad y
Finanzas 61.80%

Fuente: Elaboración propia.

En las empresas comerciales el factor con más alto porcentaje observado


es el aprovisionamiento con 76.71%, seguido de la planeación estratégica
con 64.98% y contabilidad y finanzas con 61.80%. Los factores de menor
porcentaje reportado son sistemas de información con 53.53% y recursos
humanos con 50.90 por ciento.
En el cuadro 2.19, se puede ver la distribución de las empresas comer-
ciales por tamaño en relación con los diferentes rangos de competitividad.
Como se puede apreciar el mismo porcentaje de microempresas del sec-
tor comercio se ubica en alta y mediana competitividad. En tanto que las
pequeñas, presentan el mismo porcentaje en los rangos de mediana y muy
alta competitividad. Por su parte, el total de las medianas se ubica en este
último rango.

131
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 2.19. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 6.7 37.5 100.0
Alta 61 – 80 42.4 25.0 0.0
Mediana 41 – 60 42.4 37.5 0.0
Baja 21 – 40 0.6 0.0 0.0
Muy baja 0 – 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Resultados de competitividad de las empresas


en el sector servicios
Para el sector servicios, se encuestó a 137 empresas las cuales de acuerdo con
su rango de competitividad se distribuyen como se muestra en el cuadro 2.20.

Cuadro 2.20. Competitividad de la Pyme en el sector servicios

Total de Empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 14 10.2
Alta 61 – 80 61 44.5
Mediana 41 – 60 49 35.8
Baja 21 – 40 13 9.5
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 137 100.0
Fuente: Elaboración propia.

El rango de competitividad donde se encuentra el mayor número de


empresas del sector servicios es el de alta competitividad con 61 que repre-

132
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

senta 44.5% del total. El menor porcentaje se da en el rango de baja compe-


titividad.

Competitividad por factores sector servicios


La competitividad global de las empresas del sector servicios fue de 62.66%,
la competitividad por factores se puede observar en la gráfica 2.8.

Gráfica 2.8. Competitividad por factores: Servicios

1. Planeación 68.39%
Estratégica
80.00%
70.00%
8. Sistemas de 60.00% 2. Aprovisionamiento
Información
50.00% 72.72%
55.35% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
57.17%
67.70%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


57.26% 62.76%
5. Contabilidad y
Finanzas 62.81%

Fuente: Elaboración propia.

Para el sector servicios, el aprovisionamiento registra el mayor porcen-


taje de competitividad con 72.72%, seguido de la planeación estratégica
con 68.39% y aseguramiento de calidad con 67.70%. Por otra parte, facto-
res como gestión ambiental y sistemas de información son en los que se re-
porta una menor competitividad.
En el cuadro 2.21, se puede observar la distribución por tamaño de las
empresas del sector servicios y los diferentes rangos de competitividad que
presentan.

133
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 2.21. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 9.2 16.7 100.0
Alta 61 – 80 44.6 50.0 0.0
Mediana 41 – 60 36.2 33.0 0.0
Baja 21 – 40 10.0 0.0 0.0
Muy baja 0 – 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Las empresas de alta competitividad en el sector servicios representan


44.6% de las micro y 50% de las pequeñas, mientras que el 100% de las
medianas tienen una muy alta competitividad.
El 36.2% de las micro tienen mediana competitividad al igual que 33.0%
de las empresas pequeñas.
Se tiene entonces que 80.8% de la microempresas se sitúa en los estratos
de alta y mediana competitividad. En tanto, 83.0% de las pequeñas empre-
sas se ubican en estos mismos estratos.

2.7 Conclusiones
Yucatán se encuentra en una posición geográfica estratégica dada su cerca-
nía con el sur de Estados Unidos de América, América Central y el Caribe.
Esta ubicación favorece el acceso a mercados internacionales y productos de
exportación. El contar con el puerto de Progreso facilita también el comercio
internacional.
Es un estado que cuenta con una gran riqueza arqueológica y diversa
oferta turística que incluye playas, ecoturismo, haciendas coloniales, etc. Lo
cual permite atraer turistas de todo el mundo quienes pueden tener fácil
acceso a través del aeropuerto internacional con el que cuenta el estado.

134
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Dados los problemas de inseguridad que presenta una gran cantidad


de estados de la República, el alto nivel de seguridad que ofrece Yucatán
puede ser considerado como una gran fortaleza, ya que proporciona una
excelente calidad de vida; sin embargo, esta cualidad a mediano plazo pue-
de incrementar el problema de crecimiento no planeado al haber cada vez
mayor cantidad de personas de otros estados que establecen en Yucatán su
residencia.
La tasa de desocupación en el estado para marzo de 2012 alcanzaba
2.88%, cifra que se encuentra muy por debajo de la tasa nacional de 4.62%.
Sin embargo, debido a la cada vez mayor oferta educativa, sobre todo de
educación superior, los graduados ya empiezan a tener problemas para
encontrar empleo.
A pesar de contar con recursos naturales y costos industriales competi-
tivos, el sector industrial es el menos desarrollado.
El gobierno ha otorgado facilidades para hacer atractiva la inversión en
el estado, siendo la más favorecida la industria maquiladora, que ha presen-
tado el inconveniente de que fácilmente cambian su ubicación ante mejores
ofertas de beneficios.
En Yucatán, la Pyme representa poco más de 99% del total de las em-
presas en el estado y aporta 65.16% de la producción bruta total.
De la muestra de 399 empresas, 22.1% fueron del sector industrial,
43.6% del comercial y 34.3% de servicios. Más de la mitad de los empresa-
rios encuestados resultó de sexo femenino, tendencia que se observa en los
tres sectores analizados. En lo que respecta a la antigüedad, las empresas
tienen en promedio 12 años.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede concluir que el nivel
general de competitividad de la Pyme en Yucatán es alto, pues alcanzó el
61.03%. El factor de aprovisionamiento es el que resultó con el valor más
alto (72.64%), recursos humanos y sistemas de información los más bajos
con sólo 53.47% y 53.09%, respectivamente.
En las empresas de tamaño micro, la competitividad fue de 60.57% y en
las de tamaño pequeño de 67.38%. Para ambos tipos de empresas, el com-
portamiento que se observó en los ocho factores fue similar al de la compe-
titividad global. En el caso de las empresas medianas, la competitividad
global resultó muy alta, alcanzando 90.03%. También se pudo apreciar un
rango de competitividad muy alto para todos los factores: fueron contabili-
dad y finanzas el de mayor porcentaje (97.47%), y comercialización
(88.71%) y gestión ambiental (88.33%) los factores con menor valor.

135
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

2.8 Recomendaciones para mejorar


la competitividad de la Pyme en Yucatán
Se ha señalado que una importante ventaja que ofrece el estado es la calidad
de vida, que se puede ver amenazada si no se resuelven diversos problemas,
como el manejo de la basura, el tratamiento de aguas residuales, la recolección
y manejo de residuos sólidos, ya que hay muchos municipios que no tienen
los recursos financieros ni la infraestructura para enfrentarlos. Por ello,
se recomienda una mayor coordinación y cooperación entre los ámbitos de
gobierno estatal y municipal que permita compartir experiencias de cómo
enfrentar estos retos, sobretodo en la capital del estado.
Debe est
a del gobierno, el sector privado y la sociedad civil, que permita el desa-
rrollo de estrategias para la transformación que el estado requiere.
La cooperación con los estados vecinos (Campeche y Quintana Roo)
puede generar beneficios sobre todo en actividades como el turismo que
puede generar importantes derramas económicas.
El estado cuenta con una importante infraestructura hospitalaria y per-
sonal altamente calificada en este sector, por lo que un área de oportunidad
la presenta el turismo de salud.
Dada la importancia que representa la Pyme, por el número de unidades
así como por su generación de empleo, resulta necesario establecer mecanis-
mos que les permita acceso a crédito con tasas bajas que les permita su
permanencia.
Es paradójico que en un estado, en el que se encuentra en desarrollo una
industria de tecnologías de información, sea el factor relacionado con los
sistemas de información uno de los que menor competitividad presenta en
la Pyme. Por lo que resultaría conveniente establecer convenios con el Con-
sejo de la Industria de la Tecnología de la Información de Yucatán, A.C., a
fin de que apoye a las empresas a mejorar este indicador. Es importante
también una mayor cercanía de las universidades con las empresas.
Otro aspecto a mejorar es el de recursos humanos que puede lograrse
mediante el acercamiento de la Pyme con las instituciones de educación
superior, ya que muchos de los problemas que presenta son la falta de docu-
mentación de sus estructuras, procesos y políticas. Es importante mejorar la
seguridad del trabajador para prevenir accidentes de trabajo.

136
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Yucatán

Bibliografía
Banco de México (2011).Política monetaria e Inflación. Recuperado de
http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/
index.html
Banco de México. (2012). Informes trimestrales sobre la inflación. Recuperado de
http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publi-
caciones/ informes-periódicos/trimestral-inflación/index.html
Biles, J. J. (2005). Globalization of banking and local Access to financial re-
sources: a case study from southeastern Mexico. The industrial
Geographer 2, 2, 159-173
Doing Business en México (2012). Doing Business en México 2012. Recuper-
ado de http://espanol.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/
Doing%20Business/ Documents/Subnational-Reports/DB12-
Mexico.pD.F.
Fisco Agenda (2012). Ley del Impuesto Sobre la Renta. México: Ediciones
Fiscales ISEF S.A.
Gobierno del estado de Yucatán (2010). Informe de la Cuenta Pública. Re-
cuperado dehttp://www.yucatan.gob.mx/transparecia/ cuenta_
publica/2010/CUENTA_PUBLICA_2010.pD.F.
Gobierno del Estado de Yucatán (2010a). Tercer Informe de Gobierno 2010.
Recuperado de http://www.yucatan.gob.mx/ transparencia/
informes/3er_informe/respuestas_diputados_anexos_final.
pD.F.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (1995). Conteo de Población y
Vivienda. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/conteni-
dos/proyectos/ccpv/cpv1995/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005).Conteo de Población
y Vivienda 2005. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/
contenidos/proyectos/ccpv/cpv2005/Default.as px
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2009). Censo económico 2009.
Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espa-
nol/proyectos/censos/ce2009/privado-paraestatal.asp
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2009a). Micro, pequeña,
mediana y gran empresa: estratificación de los establecimientos:
Censos Económicos 2009. Recuperado de http://www.inegi.org.
mx/est/contenidos/espanol/proyectos/ censos/ ce2009/pD.F./
Mono_Micro_peque_mediana.pD.F.

137
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de Población y


Vivienda 2010. Recuperado dehttp://www.inegi.org.mx/est/
contenidos /proyectos/ccpv/cpv2010/Default.as px
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Estadística de finan-
zas públicas estatales y municipales. Recuperado de htt://www.
inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDa-
tos.asp?proy=efipem_fest
Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (2010).Yucatán Análisis de
competitividad 2010. Recuperado de http://imco.org.mx/indi-
ce_estatal_ 2010/PD.F.S/31.Yucatan.pD.F.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (1996). Indus-
trial Competiveness. Paris: OCDE.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2008). Estudios
territoriales de la OCDE: Yucatán, México. México: OCDE.
ProMéxico (2011). Informe Inversión y Comercio en Yucatán. Recuperado
de http://mim.promexico.gob.mx/Documentos/PD.F./mim/
FE_YUCATAN_vf.pD.F.
Ramírez, L. (1992). Estratificación, clase y parentesco: empresarios libaneses
en el sureste de México. Nueva antropología. México: Vol. XIII,
Núm. 43.
Secretaría de Fomento Económico (2010). Principales indicadores econó-
micos. Recuperado de http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/esp/
yucatan/principales-indicadores-economicos.php

138
Capítulo 3
La competitividad en la Pyme
en Hidalgo
Coordinador:
Dr. Heriberto Moreno Uribe
Investigadores Participantes:
M.E. Gerarda Yolanda Hernández Callejas
M.A.E. Adriana Luz Ma. Montiel Ávila
M.A. Dolores Margarita Navarrete Zorrilla
M.A. Margarita González Cano
MAF. Teresa de Jesús Vargas Vega
MAF. José Antonio Hernández González
Colaboradores:
Mireya Clavel Maqueda
Ernesto Ortiz Ortiz

Introducción

E n la actualidad, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) constitu-


yen la base de la economía global pues contribuyen a la distribución
de la riqueza y constituyen un elemento de estabilidad social.
Según estimaciones del Banco Mundial (2008), la Pyme en México pro-
porcionó 52% del PIB y representó 99.6% de las unidades económicas.
Entretanto, las cifras de la Secretaría de Economía, retomadas de Pavón
(2010), señalan que las Pyme contribuyeron con 64% del empleo.
Con base en datos estadísticos de la Secretaría de Economía en 2008,
200 mil empresas abren anualmente sus puertas cada año, de las cuales

139
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

solamente 35 mil sobreviven dos años más tarde; 25% tienen escasas po-
sibilidades de desarrollo y sólo 10% cuentan con alguna oportunidad de
desarrollarse en la economía formal.
Con el propósito de fomentar la creación, consolidación y desarrollo
de la Pequeña y Mediana Empresa en México, se implementa programas y
se ofrece herramientas de apoyo a través de la subsecretaría para la Pyme.
Sin embargo, aun con este tipo de dependencias gubernamentales, 90 de
cada 100 empresas que se crean no llegan a los dos. Las Pyme han sido
objeto de estudio de numerosas investigaciones con el propósito de iden-
tificar entre muchos, los factores de competitividad que les permitan al-
canzar mejores resultados sostenibles en el tiempo (AECA, 2002; Aragón
y Rubio, 2005; Achanga y otros, 2006; Marques y Ferreira, 2009 en Estrada,
R., 2010, 2).
La competitividad de la empresa es “la capacidad de una empresa para,
rivalizando con otras, alcanzar una posición competitiva favorable que per-
mita la obtención de un desempeño superior a las empresas de la compe-
tencia” (Rubio y Aragón, 2006). Ser competitivos es indispensable para la
supervivencia de la Pyme al representar una referencia de la capacidad de
anticipación y respuesta a los retos de su turbulento entorno.
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un diagnóstico acer-
ca de la competitividad de la Pyme hidalguense con el fin de determinar sus
fortalezas y debilidades, para plantear soluciones que les permitan alcanzar
el nivel de competitividad requerido para permanecer en el mercado.

3.1 Caracterización e importancia


de la Pyme de Hidalgo

Unidades económicas, personal ocupado total,


remuneraciones, producción bruta total
y activos fijos (Pyme)
En el estado de Hidalgo existen 81,479 unidades empresariales Pyme, que
representan 99.8% del total empresarial, emplean a 118,499 personas (que
constituyen 84.74% del empleo generado), pagan $6,778,131.00 en remu-
neraciones (monto que indica 74.11% del total pagado por las empresas a
su personal), aportan 74.89% de la producción y los activos fijos que poseen
representan 78.34% de la inversión fija (SE, 2009).

140
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Cuadro 3.1. Estratificación empresarial

Hidalgo Dependiente de la razón social

Producción bruta total


Total remuneraciones
No dependiente de la
Propietarios familiares

Total activos fijos


y otros trabajadores

razón social
no remunerados
Remunerado
de personal

Total
Estrato

Total

No. A=B B=C


C D E F
Personas +E +D

Número de personas

0a2 54,997 81,812 81,144 10,977 70,167 668 326,828 4,115,661 3,878,632

3a5 19,821 70,244 68,179 22,874 45,305 2,065 787,059 4,787,299 3,911,587

6 a 10 3,909 28,516 26,920 16,215 10,705 1,596 698,263 3,418,226 2,683,529

11 a 15 997 12,585 11,471 8,726 2,745 1,114 425,846 2,197,514 1,716,356

16 a 20 495 8,835 8,008 6,435 1,573 827 350,819 2,322,906 978,030

21 a 30 460 11,423 10,526 9,102 1,424 897 520,206 3,099,321 2,046,843

31 a 50 362 14,168 12,192 10,964 1,228 1,976 747,197 4,741,014 2,341,664

51 a 100 282 19,830 15,730 15,127 603 4,100 1,167,640 10,140,271 4,414,862

101a250 156 24,804 18,708 18,079 629 6,096 1,754,273 11,673,440 6,073,059

TOTAL 81,479 272,217 252,878 118,499 134,379 19,339 6,778,131 46,495,652 28,044,562

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

Distribución sectorial de las unidades


económicas (Pyme)
Con base en el cuadro 3.2, el sector industria representa 11.68% de la Pyme
en el estado de Hidalgo, el sector comercio alcanza 52.25% de ellas, mientras
que el sector servicios llega a ser 36.07% de las unidades económicas. En
cuanto al empleo generado, el sector comercio es el que predomina con
37.71%, seguido del sector servicios con un 33.81%, mientras que el sector
industria genera tan sólo 28.48 por ciento.

141
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Respecto de las remuneraciones pagadas, el sector industria paga


53.49%, el sector servicios paga 27.52% y el sector comercio 18.99% del total
pagado por la Pyme en Hidalgo. Referente a la producción bruta, el sector in-
dustrial aporta 65.73%, el sector comercial aporta 18.92% y el sector
servicios 15.35% del total.

Cuadro 3.2. Distribución Sectorial

Producción Total de
Personal
Cantidad Remuneraciones bruta activos
Tópico ocupado
total fijos

No. % No. % MDP % MDP % MDP %

Total Unidades
80261 100 304126 100 11482 100 44624 100 3306 100
Económicas

Dedicadas a la
9375 11.68 86610 28.48 6142 53.49 29331 65.73 1250 37.81
Industria

Dedicadas al
41938 52.25 114696 37.71 2180 18.99 8442 18.92 1148 34.72
Comercio

Dedicadas a los
28948 36.07% 102820 33.81% 3160 27.52% 6851 15.35% 908 27.47%
servicios

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

Distribución de las Unidades económicas


por municipio, personal ocupado total,
remuneraciones, producción bruta total
y activos fijos (Pyme)
De los 84 municipios que integran al estado de Hidalgo, el municipio de
Pachuca de Soto destacó por su aportación a la fuerza laboral al concen-
trar 22.09% personas ocupadas, además de generar 21.40% de los activos
fijos del total de las unidades económicas. Los municipios de Tulancingo
de Bravo y Tizayuca le siguen en importancia al agrupar 9.41% y 3.65% de
personal ocupado total del estado.

142
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Cuadro 3.3. Las Empresas en los Municipios

Unidades Personal Total de activos


Municipios Remuneraciones
económicas ocupado total fijos

No. % No. % MDP % MDP %

Acatlán 217 0.27% 604 0.18% 14 0.10% 2 0.05%

Acaxochitlán 537 0.66% 1516 0.45% 15 0.11% 3 0.07%

Actopan 3020 3.70% 9940 2.98% 216 1.55% 66 1.52%

Agua Blanca de Iturbid 204 0.25% 547 0.16% 4 0.03% 2 0.05%

Ajacuba 548 0.67% 2996 0.90% 99 0.71% 7 0.16%

Alfajayucan 284 0.35% 685 0.21% 16 0.11% 4 0.09%

Almoloya 210 0.26% 429 0.13% 2 0.01% 2 0.05%

Apan 1744 2.14% 5230 1.57% 58 0.42% 31 0.72%

El Arenal 184 0.23% 484 0.15% 5 0.04% 2 0.05%

Atitalaquia 911 1.12% 11535 3.46% 2250 16.12% 150 3.46%

Atlapexco 280 0.34% 752 0.23% 6 0.04% 1 0.02%

Atotonilco el Grande 884 1.08% 2377 0.71% 36 0.26% 14 0.32%

Atotonilco de Tula 1166 1.43% 4945 1.48% 334 2.39% 68 1.57%

Calnali 361 0.44% 590 0.18% 3 0.02% 3 0.07%

Cardonal 73 0.09% 253 0.08% 3 0.02% 1 0.02%

Cuautepec de Hinojosa 1217 1.49% 3446 1.03% 48 0.34% 7 0.16%

Chapantongo 167 0.20% 472 0.14% 6 0.04% 1 0.02%

Chapulhuacán 358 0.44% 888 0.27% 8 0.06% 6 0.14%

Chilcuautla 93 0.11% 261 0.08% 2 0.01% 1 0.02%

Eloxochitlan 23 0.03% 68 0.02% 0 0.00% 0 0.00%

Emiliano Zapata 514 0.63% 1310 0.39% 14 0.10% 5 0.12%

Epazoyucan 155 0.19% 394 0.12% 7 0.05% 1 0.02%

Francisco I. Madero 1201 1.47% 2485 0.75% 24 0.17% 7 0.16%

Huasca de Ocampo 155 0.19% 591 0.18% 12 0.09% 4 0.09%

Huautla 265 0.32% 756 0.23% 4 0.03% 2 0.05%

Huazalingo 41 0.05% 132 0.04% 5 0.04% 0 0.00%

Huehuetla 215 0.26% 578 0.17% 3 0.02% 2 0.05%

Huejutla de Reyes 3707 4.54% 11279 3.38% 201 1.44% 71 1.64%

Huichapan 1301 1.59% 5554 1.67% 345 2.47% 58 1.34%

143
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Ixmiquilpan 3622 4.44% 11074 3.32% 284 2.03% 835 19.28%

Jacala de Ledezma 428 0.52% 1130 0.34% 14 0.10% 4 0.09%

Jaltocan 426 0.52% 1016 0.30% 3 0.02% 2 0.05%

Juarez Hidalgo 24 0.03% 56 0.02% 1 0.01% 0 0.00%

Lolotla 29 0.04% 170 0.05% 7 0.05% 0 0.00%

Metepec 172 0.21% 490 0.15% 8 0.06% 1 0.02%

Sn A Metztititlan 166 0.20% 366 0.11% 6 0.04% 3 0.07%

Metztitlán 270 0.33% 532 0.16% 5 0.04% 8 0.18%

Mineral del Chico 72 0.09% 359 0.11% 7 0.05% 7 0.16%

Mineral del Monte 619 0.76% 1534 0.46% 21 0.15% 7 0.16%

La Misión 71 0.09% 192 0.06% 2 0.01% 1 0.02%

Mixquiahuala de Juarez 1816 2.23% 4999 1.50% 115 0.82% 28 0.65%

Molango de Escamilla 281 0.34% 639 0.19% 9 0.06% 3 0.07%

Nicolás Flores 47 0.06% 132 0.04% 1 0.01% 0 0.00%

Nopala de Villagrán 157 0.19% 443 0.13% 5 0.04% 3 0.07%

Omitlán de Juarez 114 0.14% 272 0.08% 2 0.01% 2 0.05%

San Felipe Orizatlán 716 0.88% 1835 0.55% 20 0.14% 13 0.30%

Pacula 30 0.04% 167 0.05% 1 0.01% 0 0.00%

Pachuca de Soto 15517 19.02% 73625 22.09% 3669 26.29% 927 21.40%

Pisaflores 161 0.20% 450 0.14% 4 0.03% 2 0.05%

Progreso de Obregon 1295 1.59% 3696 1.11% 78 0.56% 31 0.72%

Mineral de la Reforma 3237 3.97% 14312 4.29% 441 3.16% 110 2.54%

San Agustin Tlaxiaca 557 0.68% 2253 0.68% 63 0.45% 41 0.95%

San Bartolo Tutotepec 263 0.32% 581 0.17% 4 0.03% 1 0.02%

San Salvador 305 0.37% 648 0.19% 5 0.04% 3 0.07%

Santiago de Anaya 138 0.17% 333 0.10% 2 0.01% 1 0.02%

Santiago Tulantepec 830 1.02% 2989 0.90% 99 0.71% 10 0.23%

Singuilucan 199 0.24% 953 0.29% 24 0.17% 4 0.09%

Tasquillo 399 0.49% 997 0.30% 9 0.06% 7 0.16%

Tecozautla 514 0.63% 1457 0.44% 17 0.12% 9 0.21%

Tenango de Doria 220 0.27% 755 0.23% 5 0.04% 1 0.02%

Tepeapulco 2506 3.07% 13216 3.96% 592 4.24% 288 6.65%

144
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Tepehuacan de G. 67 0.08% 649 0.19% 67 0.48% 13 0.30%

Tepeji del Rio Ocampo 2422 2.97% 18652 5.60% 897 6.43% 280 6.46%

Tepetitlán 74 0.09% 168 0.05% 2 0.01% 0 0.00%

Tetepango 332 0.41% 703 0.21% 4 0.03% 4 0.09%

Villa de Tezontepec 479 0.59% 1501 0.45% 15 0.11% 14 0.32%

Tezontepec de Aldama 1277 1.57% 2974 0.89% 26 0.19% 10 0.23%

Tianguistengo 76 0.09% 199 0.06% 2 0.01% 1 0.02%

Tizayuca 2975 3.65% 24468 7.34% 1496 10.72% 189 4.36%

Tlahuelilpan 830 1.02% 2026 0.61% 33 0.24% 6 0.14%

Tlauiltepa 27 0.03% 44 0.01% 0 0.00% 0 0.00%

Tlanalapa 358 0.44% 1042 0.31% 14 0.10% 3 0.07%

Tlanchinol 281 0.34% 784 0.24% 10 0.07% 3 0.07%

Tlaxcoapan 1404 1.72% 3957 1.19% 59 0.42% 28 0.65%

Tolcayuca 570 0.70% 1515 0.45% 23 0.16% 8 0.18%

Tula de Allende 3834 4.70% 21215 6.36% 1115 7.99% 543 12.53%

Tulancingo de Bravo 7678 9.41% 28548 8.56% 716 5.13% 277 6.39%

Xochiatipan 82 0.10% 133 0.04% 1 0.01% 1 0.02%

Xochicoatlan 51 0.06% 204 0.06% 12 0.09% 3 0.07%

Yahualica 191 0.23% 378 0.11% 0 0.00% 1 0.02%

Zacualtipan de Angeles 1035 1.27% 3969 1.19% 85 0.61% 21 0.48%

Zapotlán de Juarez 655 0.80% 2071 0.62% 54 0.39% 9 0.21%

Zempoala 523 0.64% 1271 0.38% 19 0.14% 17 0.39%

Zimapán 1113 1.36% 4078 1.22% 45 0.32% 28 0.65%

Total 81570 100 % 333317 100 13958 100% 4332 100.00%

Fuente: Censos Económicos INEGI, 2009.

Distribución de las unidades económicas


según el tamaño
Se aprecia en el cuadro 3.4 que respecto del número de unidades económi-
cas, las micro empresas representan 96.67%, generan 55.76% del empleo,
la remuneración que pagan alcanza sólo 64.74%, la producción bruta es de
26.49% y la inversión en activos es tan sólo de 37.35 por ciento.

145
Cuadro 3.4. Unidades Económicas según el tamaño

Unidades Personal ocupado


Producción bruta total Inversión total Activos fijos
Estrato de económicas total
personal Número
ocupado Núm. de Miles de Miles de Miles de
% de % % % %
empresas pesos pesos pesos
personas

Hidalgo 137,077 100 565,243 100 240,680,208 100% 5,238,154 100% 88,618,595 100%

0 a 10 perso-
132,509 96.67% 315,160 55.76% 12,321,186 5.12% 364,914 6.97% 10,473,748 11.82%
nas

11 a 50 per-
3,730 2.72% 77,608 13.73% 12,360,755 5.14% 649,300 12.40% 7,082,893 7.99%
sonas

146
51 a 250
690 0.50% 72,106 12.76% 21,813,711 9.06% 1,397,205 26.67% 10,487,921 11.83%
personas

251 y más
148 0.11% 100,369 17.76% 194,184,556 80.68% 2,826,735 53.96% 60,574,033 68.35%
personas

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.


La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

3.2 La competitividad de la Pyme de Hidalgo


Invariablemente a lo largo de la historia, las pequeñas empresas han ocupa-
do la atención de los investigadores hidalguenses. Recientemente, en el año
2006, debido a la curiosidad de los cuerpos académicos de Administración,
Contaduría y Economía pertenecientes al Instituto de Ciencias Económico
Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH), se llevó a cabo el proyecto de investigación “Perfil Financiero y
Administrativo de las Pequeñas Empresas en el Estado de Hidalgo” con la
intención de obtener un panorama de la situación de la Pyme y su nivel de
competitividad en el estado.
Para el estudio, se desarrolló una metodología cuantitativa, utilizando
como herramienta cuestionarios con indicadores administrativos y financieros,
basados en una exhaustiva revisión literaria y vinculada con la Secretaría
de Desarrollo Económico (SDE) y las cámaras empresariales del estado de
Hidalgo.
La muestra estuvo representada por 321 pequeñas empresas pertene-
cientes a los tres sectores económicos (industrial, comercial y de servicio),
establecidas en las 6 principales ciudades: Pachuca de Soto, Tulancingo de
Bravo, Tula de Allende, Tepejí del Rio, Mineral de la Reforma e Ixmiquilpan.
De los resultados obtenidos, podemos resaltar que más de 50% de la
muestra son empresas que se encuentran en el intervalo de 11 a 20 empleados,
28% cuentan con 21 a 30 empleados y 21% tienen de 31 a 50% empleados.
Con referencia al tipo de ventas que realizan, 30% se dedica a las ventas
de menudeo, 24% al mayoreo y 34% es una combinación de ambas.
Podemos determinar que las empresas predominantes son aquellas per-
tenecientes al sector comercial, en las que se destaca la actividad restauran-
tera, la compra y venta de alimentos, bebidas y tabaco, así como textiles y
prendas de vestir.
Conociendo esta información se puede determinar la necesidad de im-
pulsar dentro del estado un mayor desarrollo industrial proveniente de
inversión nacional y extranjera directa.
Sobre el tema de la propiedad de las empresas, se obtuvo que mayor-
mente los propietarios son fundadores de su empresa (59%). 42% de las
empresas encuestadas cuenta con estudios de licenciatura, principalmente
estudios de Ciencias Básicas e Informática, estos emprendieron su negocio
con recursos propios y a una edad temprana. Los empresarios manifestaron
contar con experiencia en ventas (33%) y de administración (25%), obte-
nida en negocios previos. En la actualidad, los dueños se encuentran en

147
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

edad madura y la antigüedad promedio de las empresas supera la primera


década.
Relativo al perfil financiero, un 89% de las empresas analizadas cuenta
con un sistema de información contable. De este porcentaje, 82% tiene un
control de inventarios y 73% un control de costos. Sin embargo, aún con-
tando con esta información, las empresas están limitadas respecto de la
planeación financiera, ya que toman periodos cortos de planeación (máxi-
mo de un mes).
La información financiera es utilizada por profesionales internos (conta-
dores) y los elementos tomados en cuenta para las decisiones son empíricos
y, por tanto, insuficientes para el óptimo desarrollo de una planeación estra-
tégica que permita el crecimiento de la empresa.
En Hidalgo las pequeñas empresas tienden a realizar inversiones de
activos fijos a largo plazo; sin embargo, menos de la mitad reciben financia-
miento externo. Respecto del financiamiento a corto plazo, está empleado
en el capital de trabajo, una necesidad continua en estas empresas.
El crecimiento de las pequeñas empresas en el estado ha llegando a un
nivel medio, sólo 47%, ya que la mayoría se ha mantenido en la generación
de utilidades y ventas. Con esto, se demuestra la capacidad de adaptación
que tienen para competir en el mercado global.
Al tomarse en cuenta las variables referentes a la Gestión, Calidad, Re-
cursos Humanos, Tecnologías de Información y Comunicación, Mercado-
tecnia e Indicadores de Crecimiento, el análisis aportó lo siguiente:

51% de la muestra afirmó contar con un plan de desarrollo; sin embargo,


sólo una tercera parte de este total cuenta con el plan de manera palpa-
ble. Sobre el tema de funciones y procedimientos, 56% de las empresas
encuestadas cuenta con organigrama y 45% con manuales de procedi-
mientos. Esto muestra la importancia de definir las funciones y proce-
dimientos de los miembros de las empresas con la finalidad de hacer una
organización más eficiente.
24% de las empresas mantiene políticas de tratamiento de residuos
debido a la actual preocupación por el bienestar ambiental.
28% cuenta con certificaciones de calidad otorgadas por institu-
ciones privadas; sin embargo, sólo una de cada diez organizaciones utiliza
técnicas de calidad y productividad basadas en una mejora continua.
Refiriéndonos a la capacitación del personal, se externó la preocupación
de contar con cursos de formación en áreas de servicio al cliente, comercia-
lización, mantenimiento y servicio de maquinaria, pero no se consideró

148
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

del mismo modo a la preparación en las áreas de comercio exterior e


idiomas, razón que deja clara la mínima intención de internacionaliza-
ción de estas empresas.

Las tecnologías de información y comunicación utilizadas en las peque-


ñas empresas se limitan a los medios tradicionales, como el teléfono y el fax,
lo que muestra un pobre aprovechamiento de las nuevas tecnologías ya uti-
lizadas en el nivel mundial.
Refiriéndonos al tema de expansión, se obtuvo como resultado que sólo
la tercera parte de las empresas encuestadas (33%) ha llegado a expandirse
al mercado nacional, mientras que 66% se ha enfocado en el nivel regional.
El tema de la innovación en las pequeñas empresas hidalguenses ha que-
dado estancado en función de que pocas empresas, menos de la tercera par-
te, busca realizar innovación. El tema ha tenido un impacto negativo en la
competitividad respecto de los mercados globales.
Posteriormente, en 2009, el Instituto Tecnológico de Estudios Supe-
riores de Monterrey (ITESM), en coordinación con FEMSA (Fomento Eco-
nómico Mexicano S.A.B. de C.V.), publicaron un estudio referente a la
identificación de oportunidades estratégicas para el desarrollo del estado de
Hidalgo, en el que, al referirse al tema de competitividad, se mostró un
panorama de condiciones físicas, logísticas, económicas, de recursos humanos,
bases tecnológicas y otros elementos con los que cuenta el estado.
Acorde a este estudio, los cuatro factores que miden el medio de com-
petitividad son el desempeño económico, la eficiencia gubernamental, la
eficiencia de negocios y la infraestructura; destaca en el caso de Hidalgo,
la infraestructura, que ocupa el lugar 15 en relación con los demás estados
del país. En segundo lugar, el factor de eficiencia en los negocios, que ubican
al estado en el lugar 24, mientras que el factor inherente con el desempeño
económico de Hidalgo ocupa la última posición (EGAP-TM, 2007).
Si se analiza la posición competitiva del estado en cuanto al desempeño
económico y eficiencia en los negocios, se muestra una necesidad prioritaria
de desarrollar una cultura empresarial orientada a la innovación y transfor-
mación de los perfiles actuales de actividades económicas para que tengan
un mayor valor con base en el fortalecimiento de los sectores tecnológicos.
A partir de los últimos años, Hidalgo ha desarrollado infraestructura
en una cultura de innovación, para así favorecer la transición de la eco-
nomía a un mercado de competitividad y diversificación que aproveche sus
ventajas comerciales.

149
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

3.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme de Hidalgo

Política Presupuestaria
La actual administración estatal, dentro de su Plan de Desarrollo 2011 - 2016,
ha establecido la creación de un eje de gobierno denominado “Competiti-
vidad para el desarrollo económico sustentable”, que establece las acciones
que el Titular del Gobierno Estatal realizará en apoyo a la competitividad
económica. De igual manera, el Honorable Ayuntamiento de Pachuca en el
mes de noviembre de 2012 instaló el Consejo del Fondo de Apoyo para la
Micro y Pequeña Empresa de Pachuca.
Estas dos acciones del estado abren la posibilidad para que tanto el
Congreso del estado, así como la asamblea municipal, pueda destinar recur-
sos para apoyo a la Pyme. Estas gestiones se ven directamente cobijadas por
el Ramo 13 del presupuesto estatal bajo administración municipal, denomi-
nado como “Desarrollo Económico”, con un monto presupuestal de
$121,474,370 para el año 2011 (Honorable Congreso del Estado de Hidal-
go, 2010) y $121,449,053.00 para el año 2012 (Honorable Congreso del
Estado de Hidalgo, 2011), lo que en términos presupuestarios representa
una caída en términos reales del 4.52% en apoyo al sector. Este ramo no
sólo incluye el apoyo brindado directamente a la Pyme, sino también los
concernientes a la operación del ramo.
Dentro de este esquema de apoyo, ha destacado un programa con recur-
sos mixtos aportados por el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, el
cual se denomina “Programa Capital Semilla” que otorga financiamiento a
tasas preferentes a proyectos de emprendedores cuya viabilidad técnica y
económica sea demostrable. El margen de financiamiento de este programa
es desde $150 mil hasta 2 millones de pesos con un periodo de recuperación
de 4 años. (Secretaría de Desarrollo Económico Hidalgo, 2011).
Por otra parte, el gobierno de Hidalgo y el gobierno federal, por medio
de la Delegación de la Secretaría de Economía, con recursos del Fondo
Pyme, ha lanzado en el estado el Programa de Nacional de Asesores Finan-
cieros; cuya principal finalidad es la de acercar el financiamiento a los sectores
productivos del estado, de tal manera que el acceso a aquél sea con certi-
dumbre y seguridad patrimonial del propietario (Secretaría de Desarrollo
Económico de Hidalgo, 2011).
Para las empresas que ya se encuentren legalmente establecidas en el
estado de Hidalgo, se encuentra el Fideicomiso de Apoyo a la Micro y

150
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Pequeña Empresa Hidalguense, administrado por la Secretaría de Desa-


rrollo Económico; cuyos montos y periodos varían de acuerdo al destino del
crédito: refaccionario, hasta $300 mil pesos y 24 meses como periodo de recu-
peración; capital de trabajo, $200 mil pesos y 12 meses como periodo
recuperación. Este fondo tiene la peculiaridad de fondear el proyecto de
manera tripartita, como se muestra en la gráfica siguiente:

Gráfica 3.1. Porcentajes de financiamiento


del Programa Capital Semilla

Empresa
30% Federal
35%

Estatal
35%

Fuente: Secretaría de Economía, Programa Capital Semilla, 2011

Otro de los programas instrumentados por el Gobierno del estado de


Hidalgo es el denominado “Compras de Gobierno”, con el que se prevé que
para los próximos tres años, a partir de 2013, las dependencias gubernamen-
tales eroguen recursos por un equivalente a $500 millones de pesos en com-
pras a la Pyme establecidas en el estado, recurso equivalente a un incremento
de 37% al presupuesto anualizado del sector de Desarrollo Económico para
el año 2012 (Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, 2011)

151
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Por su parte, los organismos y organizaciones empresariales han tenido


una participación en el fomento a la aplicación de los recursos de estos
fondos; tal es el caso de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma-
ción (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex), cuyas delegaciones en el Estado han desarrollado actividades
como la Semana Regional Pyme, la Expo Proveeduría Hidalgo y la Expo
Compras Gubernamentales, donde con financiamiento tanto federal como
estatal, la Pyme tiene la posibilidad de acceder a nuevos mercados y nuevos
clientes.
Un programa que destacó durante el año 2009 fue el denominado “Ini-
ciativa por Cuenta Propia”, del cual fueron financiados un total de 31 pro-
yectos con una derrama de $1,151,563.00. Dicho programa tuvo la finalidad
de estimular el autoempleo en el estado (Secretaría de Desarrollo Económico
de Hidalgo, 2011).
Derivado del análisis anterior, se identifican algunas de las principales
debilidades de los programas de apoyo a la Pyme en el estado:

1. Decremento en términos reales del presupuesto destinado para es-


tos programas en el Sector de Desarrollo Económico
2. Falta de información a la Pyme de fondos de apoyo y financiamiento
disponibles.
3. Existencia de programas de bajo impacto poblacional y cuyos mon-
tos no impulsan a la economía del Estado.

Política Fiscal
Dentro del marco fiscal del estado de Hidalgo, sólo se contempla en el Ar-
tículo 47 del Código Fiscal del Estado de Hidalgo (2012) la facultad de la
Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de otorgar la autorización
de estímulos fiscales en las diversas ramas que considere. Al momento, no se
dispone de información que indique que existan estímulos fiscales estatales
que impulsen el desarrollo de la Pyme del estado de Hidalgo. En el rubro
de gasto público, regido por la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo” vigente en el 2012;
en su artículo 17, sólo indica que planeación que deben realizar todas las
dependencias y organismos del Ejecutivo Estatal deberá impulsar de manera
permanente a la micro, pequeña y mediana empresa local como proveedores,
arrendadores y prestadores de servicios, sin definir el origen o radicación de

152
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

las mismas, así como montos de ejercicio del gasto público destinado para
este sector económico.
La misma Ley decreta la existencia de un padrón de proveedores, cuyos
principales requisitos de registro son:

• Capacidad jurídica del interesado.


• En caso de personas morales, contar con el capital mínimo estable-
cido por la legislación en materia mercantil.
• Demostrar experiencia en el ramo de la actividad económica no
menor a dos años.
• Demostrar su solvencia económica y capacidad, para la producción
o suministro de mercancías, materias primas y demás bienes mue-
bles y en su caso, para el arrendamiento de estos o la prestación de
servicios.

Este padrón exenta de su registro a personas físicas o morales que co-


mercien con perecederos; campesinos, comuneros, proveedores de arte que
mantengan los derechos de las obras a enajenar; aquéllos que presten servi-
cios o enajenen bienes de procedencia extranjera, así como aquéllos que
sean contratados por medio de procedimiento de adjudicación directa.
Hemos de concluir que, existe al no existir condiciones jurídicas que
faciliten el acceso a la proveeduría gubernamental una débil articulación
entre los procesos de fomento y apoyo a la Pyme por los montos y alcances
de los diversos fondos y la estructura jurídica del gasto público ejercido.

3.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Hidalgo
Este apartado muestra el desarrollo que han tenido la Pyme, según muestran
los resultados del Censo económico (Inegi, 2009), particularmente se desta-
can los cambios fundamentales en la composición del tamaño y número de
unidades económicas y su contribución en la ocupación, producción bruta
total y total de activos fijos en términos absolutos y relativos, así como valor
propiedad, planta y equipo, valor del activo total, valor de los inventarios,
entre otras.
Por lo que respecta al desarrollo regional del estado de Hidalgo, se con-
forma, entre otros aspectos, por las empresas que son el principal agente de
generación de empleo.

153
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En relación con el índice de competitividad estatal y de acuerdo con el


diagnóstico del estado de Hidalgo en ciencia y tecnología (2010), el estado
se encuentra en la posición 28, superando a los estados de Guerrero, Chiapas,
Tlaxcala y Oaxaca. Con ello se destaca la participación de la industria de
media y alta tecnología en la industria manufacturera. Se considera que los
aspectos que contribuyen a este nivel de competitividad son la vinculación
entre la capacidad de innovación y la distribución de las Instituciones de
Educación Superior, aunado se agrega el rezago social de la entidad.
Por otra parte, los indicadores de competitividad sobre educación, y de
acuerdo a los resultados del Censo de Población y vivienda 2010 del Insti-
tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el periodo 2005-
2010 se incrementó el número de alumnos en educación básica de 1.74% a
2.2%, con este índice el estado de Hidalgo ocupa el segundo lugar en cober-
tura nacional de Educación Básica, lo que representa 97.5% de cada 100
habitantes, cuyo rango de edad es de 6 y 11 años de edad. Además, en la
población de 15 a 24 años, la asistencia a la escuela en ese mismo periodo
2005-2010 se ha incrementado de 27.39% a 40.24%, en ese rango de edad.
Por lo que respecta a la educación primaria, hay un incremento de
0.24% respecto de 2004. Por otra parte, el nivel secundaria durante el mismo
periodo se incrementó en atención de alumnos de 12 a 14 años en 20.17%,
lo que representa una elevación de la demanda en 6.23%; esta cobertura se
obtuvo mediante el trabajo de 9 mil 110 docentes.
La educación media superior se atiende mediante instituciones con soste-
nimiento autónomo, estatal y federal, federal transferido y particular. La ma-
tricula de nivel medio superior fue de 108 mil 571 alumnos, 52 mil 855 hom-
bres y 55 mil 716 mujeres, atendidos en 293 escuelas ubicadas en 83 municipios
del estado de Hidalgo. Las instituciones que operan con financiamiento
estatal en este nivel educativo están conformadas por el bachillerato del esta-
do de Hidalgo, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), el
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Hidalgo (Conalep-
Hidalgo); el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado
de Hidalgo (Cecyteh) y el subsistema de centros de educación media supe-
rior a distancia y representan 139 planteles, mismos que atienden una matrí-
cula de 50 mil 415 alumnos, de un total de 146 mil 372 personas en edad de
cursar estudios de nivel medio superior de acuerdo con las proyecciones
del Consejo Nacional de Población (Conapo) 2010; lo que constituye una
cobertura de 34.44 %; asimismo, se registró una matrícula total de 48 mil 699
alumnos en el ciclo escolar 2010-2011; respecto de un total de 50 mil 415 en
el ciclo escolar 2011-2012, lo que representa 3.52% de incremento.

154
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

En lo que respecta al nivel superior, es impartido a través de la operación


de cinco universidades tecnológicas, cuatro universidades politécnicas, tres
institutos tecnológicos superiores descentralizados, el colegio del estado de
Hidalgo y la escuela de música del estado de Hidalgo. Se ha atendido una
matrícula de 21 mil 435 estudiantes, de un total de 308 mil 567; a una pobla-
ción de 18 a 24 años, lo que representa 6.94% de esta población. Este es un
parámetro para determinar la enorme demanda insatisfecha de este nivel edu-
cativo. Asimismo, las instituciones autónomas abarcan 29% de la matrícula,
lo mismo que las estatales y las de sostenimiento particular; 11% corresponde
a las federales y 3% a las de tipo federal transferido. Los organismos públicos
descentralizados de educación superior, han tenido un incremento signifi-
cativo, pasando de una matrícula total de 19 mil 264 alumnos a un total de
21 mil 425, lo que representa 11.22 % de incremento.
Asimismo, el nivel de posgrado refleja de 2004 a 2010, que el número de
investigadores creció a una tasa promedio anual de 10.58%. Por otra parte,
en 2004 el estado contaba con 45 investigadores por millón de habitantes
(IMH) y en 2010 fueron 70 investigadores por millón de habitantes (IMH).
La tasa de crecimiento de los investigadores por género es muy similar. Las
mujeres tuvieron una tasa de crecimiento de 10.86% en promedio anual, y
los hombres registran una tasa de crecimiento de 10.43 por ciento.
Por otra parte, la competitividad del estado de Hidalgo se encuentra por
debajo del promedio nacional en nueve de cada diez factores; sin embargo,
está por encima de la media nacional en el rubro de una economía estable y
dinámica. Para poder elevar su competitividad, el Estado debe concentrarse
en acortar las enormes brechas que tiene en los sectores económicos en vi-
gorosa competencia, sectores precursores de clase mundial y aprovecha-
miento de las relaciones internacionales principalmente.

3.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Hidalgo
En este apartado, se describen los factores sociales, los valores y la gestión
entre instituciones de la sociedad civil y el gobierno que impulsan o frenan
la creación y crecimiento de la Pyme en el estado de Hidalgo.
Cabe resaltar el esfuerzo que las instituciones gubernamentales, organis-
mos descentralizados y los inversionistas han realizado para mejorar sustan-
cialmente la situación económica de la entidad en un periodo relativamente

155
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

corto. Entre 2003 y 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) de Hidalgo au-
mentó en 19 mil 842 millones de pesos, a una tasa de crecimiento promedio
anual de 2.6%, superior a la tasa promedio nacional que fue de 2.2%. Entre
los años 2003 y 2010, presentó un crecimiento promedio anual del PIB,
superior al del país, ubicándose en la posición 16 a nivel nacional. Por su
parte, el PIB por habitante registra una variación anual entre 2010 y 2009 de
2.5 por ciento.
Asimismo, Hidalgo presenta una tendencia hacia la recuperación de su
economía en los diferentes sectores. En el cuarto trimestre de 2011, la acti-
vidad económica en el estado registró un crecimiento de 5.0% superior al
crecimiento nacional de 3.7%, ocupando el 10º lugar nacional, que impactó
positivamente en la generación de 9 mil 926 nuevos empleos respecto del
cierre de 2011 (Hidalgo en Cifras, 2012).
En el siguiente cuadro, se presenta indicadores diversos que muestran el
contexto socio demográfico en el que se desarrolla la Pyme del estado de
Hidalgo, así como los retos a los que se enfrenta.

Cuadro 3.5. Indicadores socio demográficos


y de competitividad

Humano 20127
(% PEA) 20104

(% PEA) 20125
PIB per cápita
2012 (MX)3

IMCO Nivel
Ocupados sin

(Total Hab)
(Habitantes)

Pobres (%)

Índice 2012
prestaciones
Desempleo

Desarrollo
estructural
Población

Rezago de

Índice de
vivienda
20102
20121

20126

Estado

Hidalgo 2,732,894 54.8 50,004 4.6 32.5 210,100 0.7124 34.73


(1) Fuente: Inegi: ENOE al 1er trimestre de 2012
(2) Fuente: Coneval último reporte da tos 2010 en http://internet.coneval.gob.mx/Informes /Interactivo/intera ctivo_entida des .s wf
(3) Fuente: IMCO reporte 2012 datos 2010
(4) Fuente: Tasa de desocupación e/. Porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra sin trabajar,
pero que está buscando trabajo.
(5) Fuente: Tasa de ocupación en el sector informal. Porcentaje de la población ocupada que trabaja para una unidad
económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no
tiene una situación identificable e independiente de ese hogar.
(6) Fuente: Sociedad Hipotecaria Federal. México: Rezago habitacional, Demanda de vivienda 2012 y Bono demográfico.
(7) Fuente:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), datos 2010 en informe 2012, Índice de Desarrollo
Humano en México: Cambios metodológicos e información para las entidades federativas.

El Doing Business Report 2012, emitido por el Banco Mundial, reporta


las facilidades y contratiempos para abrir una empresa. Mide la forma en la
cual las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o
la restringen. Como se puede observar en el cuadro 3.6, dicho reporte mues-
tra al estado de Hidalgo con un desempeño comparativo relativamente

156
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

constante a través de las cuatro áreas medidas por Doing Business en México
2012 apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, re-
gistro de la propiedad y cumplimiento de contratos ubicándolo en la posi-
ción 11 de 32 entidades de la República Mexicana.

Cuadro 3.6. ¿Dónde es más fácil abrir una empresa?

Clasificación Entidad Clasificación Entidad Clasificación Entidad

1 Guanajuato 12 Aguascalientes 23 B. C. S.

2 Yucatán 13 Distrito Federal 24 Tabasco

3 Morelos 14 Oaxaca 25 Baja California

4 Edo. de México 15 Puebla 26 Nayarit

5 Veracruz 16 Jalisco 27 Quintana Roo

6 Colima 17 Campeche 28 Zacatecas

7 Nuevo León 18 Sonora 29 Guerrero

8 San Luis Potosí 19 Tlaxcala 30 Chihuahua

9 Michoacán 20 Querétaro 31 Tamaulipas

10 Sinaloa 21 Chiapas 32 Durango

11 Hidalgo 22 Coahuila

Nota: La clasificación en facilidad de apertura de una empresa se basa en un promedio


simple de las clasificaciones percentiles de las entidades federativas de acuerdo al número
de trámites, tiempo y costo asociados para la apertura de una empresa.
Fuente: Doing Bussines en México 2012.

El estado de Hidalgo, para mejorar sus prácticas, se ha asesorado y


contactado a seis entidades: Distrito Federal, Estado de México, Morelos,
Puebla, Querétaro y Tlaxcala, y así conocer sus mejores prácticas y mejorar
sus procesos.
Referente a la Competitividad, Hidalgo escaló dos lugares en el Índice
de Competitividad Estatal entre 2008 y 2010, pasando de la posición 26 a la
24. Esto se explica principalmente por la mejoría registrada en el subíndice
de Innovación de los sectores económicos en el que subió 11 posiciones, lo
que lo colocó en el sexto lugar. Asimismo, ganó dos posiciones en los subín-
dices de Mercado de factores y en el de Manejo sustentable del medio

157
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

ambiente, donde actualmente ocupa los lugares, 26 y 27, respectivamente


(IMCO, 2012).
Referente a los apoyos gubernamentales, como se ha mencionado ante-
riormente, tanto el gobierno federal como el estatal han sido pieza funda-
mental, al instrumentar una serie de programas encaminados al fortaleci-
miento y reactivación de los diversos sectores económicos. En el nivel
federal, la Secretaría de Economía, a través del Fondo de Apoyo para la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, otorga apoyos financieros a proyectos
que fomenten la creación, consolidación y competitividad de las Pyme y las
iniciativas de los emprendedores, con lo que busca contribuir al desarrollo
económico nacional.
Por consiguiente, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno
del Estado de Hidalgo diseñó instrumentos de apoyo financiero, como el
Sub Fondo Emergente de Microcréditos y el Fondo de Emprendedores, que
en los últimos 2 años, han otorgado 190 financiamientos, con una inversión
de 2 millones 806 mil pesos, permitiendo la conservación de 490 empleos.
(Hidalgo en cifras, 2012).
No obstante, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a
través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo (Cocyteh)
promueve la creación de condiciones para que la Pyme generen proyectos
de Investigación y Desarrollo así como de Innovación que les permitan
desarrollar ventajas competitivas sostenibles; mediante programas de
apoyos, financiados con recursos federales y estatales, proporcionan a las
empresas un porcentaje importante de los recursos económicos que se re-
quieren para implementar sus proyectos. Entre estos programas destacan
los siguientes:

• Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft)


• Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnoló-
gica Conacyt-Gobierno del Estado de Hidalgo FOMIX-HIDALGO
(FOMIX)
• Fondo de Innovación Tecnológica SE-Conacyt (FIT)
• Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)

Recuperando los puntos anteriores, podemos integrar, a manera de con-


clusión de esta sección, el análisis FODA de la entidad, en el que se incor-
poran datos tanto sociales como económicos, tal como se aprecia en el si-
guiente cuadro.

158
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Cuadro 3.7. Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
Acorde con datos de la SEP, Hidalgo es el Ocupa el último lugar en inversión en
estado con mayor porcentaje de alumnos bienes informáticos. Según datos del Inegi,
que terminaron la secundaria como de cada millar del PIB sólo destinó 80
porcentaje de los que ingresaron (87%). centavos a este rubro en 2010.
Es la entidad con el menor número de Es el segundo estado con el menor número
accidentes por cada 100,000 vehículos de de vuelos por cada 1,000 individuos de la
acuerdo con el Inegi. población económicamente activa según
Es el segundo estado que menos gasta al la SCT.
recaudar impuestos como proporción de Es el tercer estado con menor número de
la recaudación total según la SHCP. altas hospitalarias por cada 100 afiliados
Es el estado con la segunda tasa más alta al Seguro Popular (2.5 vs. un promedio
de crecimiento anual del PIB de servicios. nacional de 3.84).
Hidalgo es una de las mejores entidades
en términos recaudatorios.
Oportunidades Amenazas
Es el segundo estado con menor trasiego El estado de Hidalgo aún debe
portuario en el país, pues no se reportan implementar la reforma nacional de
toneladas de mercancía en su aeropuerto. justicia criminal. Cabe destacar que, desde
En Hidalgo 20 de cada 100 miembros de agosto de 2012, la entidad ha realizado
la PEA mayor a 25 años tiene estudios controles de confianza a más de la mitad
superiores. de la fuerza policiaca.
Hidalgo es la cuarta entidad con peor
de-sempeño en el monitoreo y evaluación
de programas de desarrollo social según el
Coneval.
Fuente: Elaboración a partir de resultados de competitividad para Hidalgo (IMCO, 2012).

3.6. Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Hidalgo

Conformación de la muestra
Toda vez que fueron recabados los datos del Censo Económico 2009 para
el estado de Hidalgo, en el cual se indica la existencia de 81,479 unidades
económicas bajo la clasificación de micro, pequeñas y medianas, se centra la
atención de esta investigación en las empresas denominadas Pyme, que para

159
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

esta entidad ascienden a 26,482 distribuidas en los tres sectores de la eco-


nomía, destacando el sector comercio. La muestra estuvo conformada por
377 Pyme pertenecientes a los tres sectores económicos (industria, 2.1%,
comercio, 57.8% y de servicio, 40.1%), las características de la muestra se
pueden apreciar en el cuadro 3.8.

Cuadro 3.8. Distribución de la muestra de empresas


Pyme por sectores y tamaño

Empresas por tamañoTotal empresas Total % por


Sectores
Micro Pequeña Mediana encuestadas sectores
Industria 2 5 0 7 2.1
Comercio 173 16 6 195 57.8
Servicios 120 12 3 135 40.1
Total empresas 295 33 9 337 100.0
Total % por tamaño 87.5 9.8 2.7 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Características del empresario


Se obtuvo que 67.26 % de los empresarios son de sexo masculino y 32.74%
de sexo femenino. El 100% de empresarios del sector industria son de sexo
masculino, mientras en los sectores comercio y servicio existe una mínima
diferencia entre el número de empresarios de cada sexo.

Cuadro 3.9. Características del empresario

Sexo (%) Edad Nivel de


Sector
F M (años) estudios
Industria 0 100 ND ND
Comercio 49 51 ND ND
Servicio 49.2 50.8 ND ND
Promedio 32.74 67.26
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

160
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Características de las empresas


Sobre el tema de la personalidad jurídica de las empresas, existe un mayor
número de empresas físicas que morales, además 75.77% de las empresas
son familiares.

Cuadro 3.10. Características de la empresa

Personalidad
Formación del capital
Antigüedad Jurídica
Sector (%)
(años) (%)
Física Moral Familiar No Familiar
Industria ND 0.0 100.0 80.0 20.0
Comercio ND 88.68 11.32 84.34 15.66
Servicio ND 87.0 13.0 63.0 37.0
Promedio 58.56 41.44 75.77 26.33
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Competitividad global de las empresas


Respecto del tema de la competitividad global de las empresas, podemos
resaltar que 37.09% de las empresas encuestadas mostraron alta competiti-
vidad, como se muestra en el cuadro 3.11.

Cuadro 3.11 . Competitividad Global de las Empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 49 14.54
Alta 61 – 80 125 37.09
Mediana 41 – 60 117 34.72
Baja 21 – 40 43 12.76
Muy baja 0 – 20 3 0.89
Total 337 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

161
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Competitividad Global por factores


Los resultados obtenidos del análisis se muestran en la gráfica 3.2. El Apro-
visionamiento resultó el rubro con mayor competitividad reportando un
72%, seguido de Aseguramiento de la Calidad y Planeación Estratégica con
68% y 64%, respectivamente; los niveles con calificación más baja en com-
petitividad fueron el de Recursos Humanos y Gestión Ambiental al obtener
ambos 57 por ciento.

Gráfica 3.2. Competitividad global por factores

1. Planeación
Estratégica 64.0%
80.0%
70.0%
8. Sistemas de 60.0% 2. Aprovisionamiento
Información
50.0% 72.0%
59.0% 40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.0%
la Calidad
57.0%
68.0%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


57.0% 59.0%

5. Contabilidad y
Finanzas 61.0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Competitividad por tamaño de empresas


De acuerdo con lo que muestra el cuadro 3.12, 38% de las empresas encues-
tadas de tamaño micro, 41% de las empresas pequeñas muestra un grado
alto de competitividad, y 100% de las empresas medianas, un grado muy
alto de competitividad.

162
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Cuadro 3.12. Competitividad de las empresas por tamaño


(porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 16.0 22.0 100.0
Alta 61 – 80 38.0 41.0 0.0
Mediana 41 – 60 33.0 30.0 0.0
Baja 21 – 40 12.0 7.0 0.0
Muy baja 0 – 20 1.0 0.0 0.0
Total Empresas 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Competitividad por factores y tamaños

Competitividad empresas de tamaño micro


La competitividad global de la Pyme de tamaño micro es 61.47%; a la com-
petitividad por factores podemos verla a continuación, examinando el nivel
de competitividad global por áreas y por tamaño de la empresa. Podemos
detectar en la gráfica 3.3 los resultados que en 72.93% de las empresas del
tamaño denominado micro, el área con el nivel de competitividad más con-
siderable es la relativa al aprovisionamiento.
Asimismo, en la gráfica 3.4 se muestra que en el porcentaje más alto
(67.88%) en competitividad de las empresas del tamaño denominado pe-
queña, es la relativa a los sistemas de información.
Por otra parte, en el caso de las medianas empresas, para efectos de este
estudio la muestra incluida es muy pequeña y sus resultados muestran esen-
cialmente el alto grado de competitividad de esta unidad económica, tal
como se aprecia en la gráfica 3.5.

163
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 3.3. Competitividad por factores: Microempresa

1. Planeación
Estratégica 64.26%
80.00%
70.00%
8. Sistemas de 60.00% 2. Aprovisionamiento
Información 50.00% 72.93%
58.12% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
57.86%
68.16%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


56.30% 58.43%

5. Contabilidad y
60.51%
Finanzas

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Gráfica 3.4. Competitividad por factores: Pequeña empresa

1. Planeación
Estratégica 61.11%
68.00%
66.00%
8. Sistemas de 64.00% 2. Aprovisionamiento
Información 62.00%
60.00% 62.19%
67.88%
58.00%
56.00%
54.00%
52.00% 3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 50.00%
la Calidad
56.65%
64.40%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


62.43% 59.34%

5. Contabilidad y
Finanzas 66.01%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

164
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Gráfica 3.5. Competitividad por factores: Mediana empresa

1. Planeación
Estratégica 100.0%
100.0%
8. Sistemas de 80.0%
2. Aprovisionamiento
Información
60.0% 100.0%
100.0%
40.0%
20.0%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.0%
la Calidad
72.60%
100.0%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


74.28% 100.0%

5. Contabilidad y
Finanzas 100.0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Competitividad de las empresas por sectores


En el cuadro 16, se muestra el rango de competitividad global de las empre-
sas segmentadas por sectores. Para el caso de las empresas pertenecientes
al sector industrial, 57.1% de las empresas estudiadas muestra un grado
mediano de competitividad. En 36.4% de las empresas referentes al sector
comercio, el grado mostrado de competitividad es alto y, por último, se
obtiene en 39.8% de las empresas del sector servicios un grado alto de com-
petitividad, como se observa en el cuadro 3.13.

Competitividad en el sector industria


En el cuadro 3.14, se muestra que 57.1% de las empresas de sector industria
obtuvieron valores en el rango de mediana competitividad y 42.9% de las
mismas tiene baja competitividad.

165
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 3.13. Competitividad Global de las empresas


por sectores (porcentaje).

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 – 100 0.0 11.8 19.5
Alta 61 – 80 0.0 36.9 39.8
Mediana 41 – 60 57.1 36.4 30.1
Baja 21 – 40 42.9 14.4 9.0
Muy baja 0 – 20 0.0 0.5 1.5
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Cuadro 3.14. Competitividad global en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 0 0.0
Alta 61 – 80 0 0.0
Mediana 41 – 60 4 57.1
Baja 21 – 40 3 42.9
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 7 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Competitividad por factores toda la industria


La competitividad global de las empresas del sector industria es 44.37%; la
competitividad por factores lo vemos a continuación.

Competitividad en el sector industria


Relativo al nivel de competitividad global por áreas y por sector en el que
participa la empresa, podemos detectar en la gráfica los hallazgos, indicando

166
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

que para las empresas pertenecientes al sector industrial, el área de mayor


competitividad, es la correspondiente a la de recursos humanos, con un ni-
vel promedio de 54.83%, y la más baja es la concerniente a la comercializa-
ción con 35.77 por ciento.

Gráfica 3.6. Competitividad por factores: Industria

1. Planeación
Estratégica 47.43%
60.00%
8. Sistemas de 50.00%
2. Aprovisionamiento
Información 40.00%
42.93%
50.13% 30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
46.83%
44.67%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


54.83% 35.77%

5. Contabilidad y
Finanzas 39.50%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

El 100% de micro empresas tiene competitividad mediana, y en lo que


respecta a las pequeñas empresas, 40% tiene mediana competitividad, 60%,
baja competitividad.

Competitividad en el sector comercio


En el cuadro 3.16, se muestra que 39.49% de las empresas de sector comer-
cio obtuvieron valores en el rango de mediana competitividad y el 33.85%
de las mismas tiene alta competitividad.

167
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 3.15. Competitividad de empresas por tamaño


en la industria (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 0.0 0.0 0.0
Alta 61 - 80 0.0 0.0 0.0
Mediana 41 - 60 100.0 40.0 0.0
Baja 21 - 40 0.0 60.0 0.0
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 0.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Cuadro 3.16. Competitividad de la Pyme en el sector comercio

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 23 11.79
Alta 61 – 80 66 33.85
Mediana 41 – 60 77 39.49
Baja 21 – 40 28 14.36
Muy baja 0 – 20 1 0.51
Total 195 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

En el caso del sector comercio, el nivel de competitividad global por


áreas mostrada por estas empresas; resalta el área de mayor competitividad
es la correspondiente a la de aprovisionamiento, con un resultado promedio
de 71.35%, y la de menor competitividad es la de recursos humanos, tal
como figura en la gráfica siguiente.

Competitividad de las empresas en el sector servicio


En el cuadro 3.18, se muestra que 42.22% de las empresas de sector servicio
obtuvo valores en el rango de alta competitividad y 32.59% de las mismas
tiene mediana competitividad.

168
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Gráfica 3.7. Competitividad por factores: Comercio

1. Planeación
Estratégica 62.39%
80.00%
70.00%
8. Sistemas de 60.00% 2. Aprovisionamiento
Información
50.00%
71.35%
57.27% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
56.54%
66.03%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


55.63% 57.72%

5. Contabilidad y
Finanzas 60.03%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Cuadro 3.17. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 12.72 6.25 0.0
Alta 61 - 80 34.1 25.0 50.0
Mediana 41 - 60 41.04 37.5 0.0
Baja 21 - 40 11.56 31.25 50.0
Muy baja 0 - 20 0.58 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

169
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 3.18 . Competitividad de la Pyme en el sector servicio.

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 - 100 19 14.07
Alta 61 - 80 57 42.22
Mediana 41 - 60 44 32.59
Baja 21 - 40 13 9.63
Muy baja 0 - 20 2 1.48
Total 135 100.00
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

Competitividad en el sector servicio


Para el sector servicio, podemos resaltar que el área de mayor competitividad
es la de Aprovisionamiento, con un resultado promedio de 71.72%, y la de
menor competitividad es la de gestión ambiental, como se indica en la gráfica.

Gráfica 3.8. Competitividad por factores: Servicio

1. Planeación
Estratégica 65.73%
80.00%
70.00%
8. Sistemas de 60.00% 2. Aprovisionamiento
Información
50.00% 71.72%
61.35% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 0.00%
la Calidad
58.63%
69.74%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


59.72% 59.95%
5. Contabilidad y
Finanzas 62.42%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

170
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Cuadro 3.19. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 14.17 8.33 33.33
Alta 61 - 80 40.83 58.33 33.33
Mediana 41 - 60 34.17 16.67 33.33
Baja 21 - 40 9.17 16.67 0.0
Muy baja 0 - 20 1.67 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos recopilados en encuesta.

3.7 Conclusiones
En el estado de Hidalgo, acorde con los datos del Censo Económico 2009,
existen 81,479 unidades empresariales Pyme, que representan 99.8% del
total empresarial; emplean a 118,499 personas que constituye 84.74% del
empleo generado; pagan $ 6,778,131 en remuneraciones, monto que indica
74.11% del total pagado por las empresas a su personal; aportan 74.89%
de la producción y los activos fijos que poseen representan 78.34% de la
inversión fija. Asimismo, se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
52.25% en el sector comercio, 36% en el sector servicios y 12% en el sector
industrial. (Inegi, 2009).
El objetivo del presente trabajo consistió en realizar un diagnóstico
acerca de la competitividad de la Pyme hidalguense con el fin de determi-
nar sus fortalezas y debilidades, para plantear soluciones que les permitan
alcanzar el nivel de competitividad requerido para permanecer en el merca-
do. Los principales resultados encontrados referentes a la competitividad
global, indican que:

• Las micro y pequeñas empresas muestran primordialmente una alta


competitividad.
• Las empresas del sector comercio y servicio muestran una alta com-
petitividad.

171
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Las empresas del sector industrial presentan un grado mediano de


competitividad.
• El área de mayor competitividad para una gran cantidad de empre-
sas es la de aprovisionamiento independientemente del tamaño de
las mismas y el sector en el que participan.
• La empresa familiar muestra primordialmente una mediana compe-
titividad.

Por lo anterior, podemos concluir que en Hidalgo se han instrumentado


acciones, paralelas a las decisiones federales, para mejorar y fortalecer las
condiciones económicas del estado. Presentando, al cierre de 2011, un cre-
cimiento económico de 4.7%, superior al crecimiento del país de 4.0%,
propiciado principalmente por la mejora en la competitividad de sus empre-
sas. En el contexto nacional, Hidalgo sigue ubicado como uno de los esta-
dos más rezagados, por lo que deberá promover la creación o desarrollo de
empresas grandes que favorezcan el encadenamiento productivo de la Pyme
existentes en la entidad.

3.8 Recomendaciones para mejorar


la competitividad de la Pyme
en Hidalgo
Derivado del análisis de los resultados obtenidos podemos representar áreas
de competitividad que las empresas pueden reforzar, apoyados de herra-
mientas de gestión que incidan positivamente en beneficio de la región.

• Para el caso de las microempresas, es el área de Recursos Humanos


donde se encuentra la oportunidad. Siendo a través del desarrollo
de una cultura organizacional propia a cada empresa, la cual permita
mejorar el clima laboral y se estimule el trabajo en equipo.
• Para el caso de las Pequeñas y medianas empresas, el área de opor-
tunidad es la Gestión Ambiental. Debiendo las empresas incorpo-
rar a su filosofía y desempeño cotidiano asuntos relativos con la
conservación del medio ambiente y la concientización de medio-
ambiental.

172
La competitividad
Introducción
en la Pyme en Hidalgo

Bibliografía
Banco Mundial (2008). Indicadores del desarrollo mundial (IDM). Was-
hington, D.C.
Banco Mundial (2012). Doing Business en México. Washington, D.C.
CONEVAL (2010). Medición de la pobreza 2010 por entidad federativa. Con-
sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Extraído el 12 de junio de 2012 de http://internet.coneval.gob.
mx/Informes/Interactivo/interactivo_entidades.swf
EGAP- TM (2007). La competitividad de los estados mexicanos. Escuela
de Graduados en Administración Pública y Política Pública del
Tecnológico de Monterrey.
Estrada, R. (2010). Planeación estratégica en la Pyme: evidencia empírica en
empresas mexicanas. Santander, España. Recuperado el 18 de
noviembre del 2011, de www.educacion.gob.es/teseo/imprimir-
FicheroTesis.do?fichero=17144
Gobierno del Estado de Hidalgo (2011). Plan Estatal de Desarrollo 2011-
2016. Recuperado el 12 de Junio de 2012 de http://seplader.
hidalgo.gob.mx/PED/documentos/PLAN%20ESTATAL%20
DE%20DESARROLLO.pdf
Guadarrama, R. (2009). Identificación de oportunidades estratégicas para
el desarrollo del estado de Hidalgo. Tecnológico de Monterrey-
FEMSA.
Hidalgo en Cifras (2011). México: Publicación de la Secretaría de Desarrollo
Económico del Estado de Hidalgo.
Hidalgo en Cifras (2012). México: Publicación de la Secretaría de Desarrollo
Económico del Estado de Hidalgo.
Honorable Congreso del Estado de Hidalgo (2010). Presupuesto de Egresos
para el Estado de Hidalgo Ejercicio 2011. Pachuca, Hidalgo,
México: Congreso del Estado de Hidalgo.
Honorable Congreso del Estado de Hidalgo (2011). Presupuesto de Egresos
para el Estado de Hidalgo Ejercicio 2012. Pachuca, Hidalgo,
México: Congreso del Estado de Hidalgo.
Honorable Congreso del Estado de Hidalgo (2012). Código Fiscal del Estado
de Hidalgo. México: Congreso del Estado de Hidalgo.
Honorable Congreso del Estado de Hidalgo (2012). Ley de Adquisicio-
nes, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado
de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México: Congreso del Estado de
Hidalgo.

173
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Honorable Congreso del Estado de Hidalgo (2012). Ley de Ingresos para el


municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo. Ejercicio Fiscal 2013.
México: Congreso del Estado de Hidalgo.
IMCO (2012). Índice de Competitividad Estatal 2012. Instituto Mexicano
para la Competitividad A.C.
Inegi (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Marzo 2011.
Inegi (2009). Censos Económicos.
Pavón, L. (2010). Financiamiento a las microempresas y la Pyme en México
(2000-2009). Santiago de Chile: Publicación de las Naciones
Unidas.
Organización de Naciones Unidas (ONU) (2012). Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo. Índice de Desarrollo Humano en
México: Cambios metodológicos a información para las enti-
dades federativas.
Rubio, A y Aragón A. (2002) Factores explicativos del éxito competitivo. Un
estudio empírico en la Pyme. Cuadernos de Gestión. Vol. 2 No. 1.
Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la
Pyme. Revista de empresa, pp. 32 - 47.
Saavedra, G. M. L., Hernández C. M. A., Hernández Ca. G. Y., Mendoza M.
J., Vázquez R. A. M., Jiménez A. M. y Navarrete Z. D. (2007).
Perfil Financiero y Administrativo de las Pequeñas Empresas en
el Estado de Hidalgo. ISBN: 970-942-15-3-0.Talleres del Mundo
Gráfico.
Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo (2009). Iniciativa
por Cuenta Propia. Pachuca: Secretaría de Desarrollo Económico
del Estado de Hidalgo.
Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo (2010). Programa
Capital Semilla. Pachuca: Secretaría de Desarrollo Económico
del Estado de Hidalgo.
Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo (2011). Pro-
grama Nacional de Asesores Financieros 2011 para el acceso al
financiamiento y la elaboración de planes de negocios. Pachuca:
Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo.
Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo (2011). Progra-
ma Nacional de Compras de Gobierno. Pachuca: Secretaria de
Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo.
Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) (2012). México: Rezago habitacional,
Demanda de vivienda 2012 y Bono demográfico.

174
Capítulo 4
La Competitividad de la Pyme
en Veracruz
Coordinador:
Dr. Joaquín Perea Quezada

Introducción

V
estado.
eracruz es rico y abundante en recursos naturales, por lo que esta in-
vestigación mostrará las ventajas competitivas de la Pyme en este

La situación actual de las empresas veracruzanas es la polarización que


existe entre las empresas grandes y las empresas medianas, pequeñas y mi-
cro. 99.9% de la Pyme, ocupa 83.37% de la población trabajadora, pagan
41.14% de las remuneraciones salariales y generan 26.78% de la produc-
ción bruta total del estado.
Las empresas grandes con 0.1% ocupan a 16.6% de la población, pagan
58.9% de los salarios y generan 73.2% de la producción bruta total.

30% de la población con menor ingreso recibe 8.5% del ingreso del esta-
do, y 64.8% es recibido por la población de mayor ingreso, marcando
una relación de 7.6 veces a uno. Si la comparación se hace entre el
primer 10% y el último la relación es de 20 veces a uno.

El estado de Veracruz se integra de los siguientes corredores: Veracruz-


Boca del Río, Xalapa, Córdoba-Orizaba, Poza Rica-Martínez de la Torre-

175
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Tuxpan, y Minatitlán-Coatzacoalcos, que concentran producción, inversión,


valor agregado y ocupación, como resultado de la polarización de la activi-
dad económica donde 10 de los 213 municipios aportan 80% de la actividad
económica del estado.

4.1 Caracterización e importancia


de la Pyme de Veracruz
El estado de Veracruz cuenta con 5 millones 325 mil 215 habitantes de 14
años o más, equivalentes 69.67% de la población total del estado. De este to-
tal, 2 millones 923 mil 562 (54.9%), integran la población económicamente
activa y 2 millones 401 mil 653 a la población no económicamente activa.
Siete estados comprenden 49.82% de la población ocupada en el país:
Distrito Federal (8.95%), Guanajuato 4.35%, Jalisco 6.80%, Estado de
México 13.67%, Nuevo León 4.45%, Puebla 5.04% y Veracruz 6.56 por
ciento.
Del total de la población ocupada en el país, 13.02% realiza actividades
en el sector agropecuario, 8.12% en el sector construcción, 14.95% en el
manufacturero, 19.88% en la actividad comercial, 42.34% en los servicios y
0.98% en otras actividades (Inegi, 2010).
De los 2 millones 843 mil 353 personas que laboran en el estado de
Veracruz (6.56% de la población ocupada en el país), 21.41% se dedica a
las tareas del sector agropecuario, 8.62% al sector construcción, 10.21%
al sector manufacturero, 18.02% a las actividades comerciales, 39.16% a
los servicios y 2.19% a otras actividades.
En Veracruz, al año 2008, existían 226 mil 372 empresas equivalentes al
6.06% del total de empresas en el país (Inegi 2009 y 2010, Censos Econó-
micos, Inegi, 15 de febrero 2010).
El estado de Veracruz ocupó el quinto lugar en aportación al PIB del
país con 4.52% al año 2008, después del Distrito Federal, Jalisco, Estado
de México y Nuevo León. Las actividades con mayor presencia fueron las
siguientes: agropecuarias (6.27%), minería (6.91%), construcción (8.44%),
industria manufacturera (15.58%), comercio (14%), correo, transporte y
almacenaje (8.33%), Inmobiliaria y alquiler (14.58%) y servicios educativos
(5.81%) que en conjunto representan 79.92% del total de actividades del
estado de Veracruz (Inegi, SCNM, México 2010).
Las Pyme del estado de Veracruz al año 2009 son 225 mil 593, y repre-
sentan 99.9% del total de empresas en el estado. Ocupan 83.37% de la

176
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

población trabajadora, participan con 41.1% en el total de remuneraciones


pagadas en el estado y generan una producción bruta total de 162 mil 364
millones 212 mil pesos, equivalentes a 26.78% de la producción estatal. Su
inversión bruta total de 88 mil 738 millones 763 mil pesos que representa
30.25% de la inversión en el estado (véase cuadro 4.1).
Las 232 empresas grandes generan 73.22% de la producción bruta to-
tal, pagan 58.86% de las remuneraciones y ocupan 96.63% del total de los
trabajadores del estado.
Las 216 mil 677 microempresas contratan a 53.04% de los trabajadores,
pagan 11.85% de las remuneraciones y aportan 7.82% a la producción del
estado de Veracruz (véase cuadro 4.1).

Cuadro 4.1. Clasificación de empresas por el número


de personas ocupadas para el ejercicio 2009

Estrato de personal ocupado Unidades económicas Personal ocupado total Total de remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos
No. % No. % Miles de pesos % Miles de pesos Miles de pesos %
Estado de Veracruz 225825 100,00 946428 100,00 48142165 100,00 606140249 100,00 293377460 100,00
0 a 2 personas 150616 66,70 221605 23,41 909499 1,89 19650474 3,24 17516986 5,97
3 a 5 personas 53807 23,83 190956 20,18 2399969 4,99 14585932 2,41 10566838 3,60
6 a 10 personas 12.254 5,43 89467 9,45 2395985 4,98 13135061 2,17 8012669 2,73
Subtotal microempresas 216677 95,95 502028 53,04 5705453 11,85 47371467 7,82 36096493 12,30
11 a 15 personas 3.293 1,46 41815 4,42 1450402 3,01 8016610 1,32 4764188 1,62
16 a 20 personas 1.633 0,72 29117 3,08 1079515 2,24 6406023 1,06 3312275 1,13
21 a 30 personas 1.579 0,70 39042 4,13 1663517 3,46 9516973 1,57 6144151 2,09
31 a 50 personas 1.127 0,50 44004 4,65 2044894 4,25 11822589 1,95 5221496 1,78
51 a 100 personas 794 0,35 55204 5,83 3027654 6,29 28135152 4,64 9478493 3,23
Subtotal pequeña empresa 8.426 3,73 209.182 22,10 9.265.982 19,25 63.897.347 10,54 28.920.603 9,86
101 a 250 personas 490 0,22 77825 8,22 4834396 10,04 51065398 8,42 23721667 8,09
Subtotal mediana empresa 490 0,22 77825 8,22 4834396 10,04 51065398 8,42 23721667 8,09
Subtotal MiPYME 225.593 99,90 789.035 83,37 19.805.831 41,14 162.334.212 26,78 88.738.763 30,25
251 a 500 personas 147 0,07 48510 5,13 4028399 8,37 46921858 7,74 22526473 7,68
501 a 1000 personas 59 0,03 38900 4,11 6394710 13,28 82464001 13,60 31373028 10,69
1001 y mas personas 26 0,01 69983 7,39 17913225 37,21 314420178 51,87 150739196 51,38
Subtotal empresa grande 232 0,10 157.393 16,63 28.336.334 58,86 443.806.037 73,22 204.638.697 69,75

De las actividades económicas más relevantes en el estado de Veracruz,


destaca el comercio al por menor en abarrotes y alimentos con 24.7% de
establecimientos, y restaurantes de comida para llevar y otros de servicio
limitado con el 10.47%. Estas actividades ocupan a 19.09% del total de
trabajadores del estado (véase cuadro 4.2).
La clasificación de Pyme por sector presenta, en primer lugar, a las empre-
sas comerciales con una participación de 45.5% del total de establecimientos
del estado, ocupan a 35.64% de trabajadores, pagan remuneraciones por
4 mil 179 millones 135 mil pesos (21.1%) y generan una producción bruta
total de 27 mil 893 millones 198 mil pesos (18.83%) (véase cuadro 4.3).

177
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 4.2. Subramas de Actividad económica con mayor número


de empresas en el Estado de Veracruz
SUBRAMAS Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos
Número de Número de Miles de Miles de Miles de
Empresas % Personas % pesos % pesos % pesos %
Estado de Veracruz 225.825 100,00 946.428 100,00 48.142.165 100,00 606.140.249 100,00 293.377.460 100,00
31180 Elaboración de productos de panadería y tortillas 8.466 3,75 26.663 2,82 441.482 0,92 4.206.663 0,69 1.298.506 0,44
33232 Fabricación de productos de herrería 3.096 1,37 6.407 0,68 71.962 0,15 473.879 0,08 238.531 0,08
46110 Comercio al por menor Abarrotes y alimentos 54.812 24,27 114.630 12,11 615.177 1,28 4.917.621 0,81 3.949.958 1,35
46120 Bebidas, hielo y tabaco 5.305 2,35 10.301 1,09 81.896 0,17 490.377 0,08 369.978 0,13
46321 ropa, bisuteería y accesorios de vestir 8.601 3,81 21.165 2,24 261.473 0,54 1.160.526 0,19 962.754 0,33
46411 productos farmacéuticosy naturistas 3.174 1,41 11.449 1,21 298.752 0,62 1.194.854 0,20 447.008 0,15
46531 Artículos de papelería, libros, revistas y periódicos 5.012 2,22 12.529 1,32 152.723 0,32 593.677 0,10 771.345 0,26
46591 mascotas, regalos, artículos religiosos, desechables y otros 4.490 1,99 8.879 0,94 53.490 0,11 275.298 0,05 329.971 0,11
46711 artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 3.335 1,48 13.346 1,41 392.879 0,82 2.668.880 0,44 1.488.217 0,51
54111 Bufetes jurídicos 1.457 0,65 4.475 0,47 73.575 0,15 356.921 0,06 175.189 0,06
56143 Fotocopiado, fax, acceso acomputadoras y afines 4.064 1,80 8.464 0,89 55.717 0,12 452.540 0,07 407.103 0,14
62111 Consultorios médicos 3.190 1,41 6.176 0,65 80.716 0,17 624.761 0,10 528.657 0,18
62121 Consultorios dentales 2.449 1,08 3.781 0,40 29.028 0,06 315.832 0,05 374.791 0,13
72221 Restaurantes de comida para llevar y otros de servicio limitado 23.641 10,47 66.019 6,98 648.088 1,35 5.866.790 0,97 1.909.008 0,65
72241 Centros nocturnos, bares, cantinas y similares 4.087 1,81 11.940 1,26 159.141 0,33 1.124.103 0,19 482.590 0,16
81111 Reparación mecanica y electrica de automoviles y camiones 6.069 2,69 15.703 1,66 258.546 0,54 1.294.928 0,21 894.329 0,30
81119 Reparación y mantenimiento de autos y camiones 3.126 1,38 8.735 0,92 93.754 0,19 524.350 0,09 376.319 0,13
81211 Salones y clínicas de belleza y peluquerías 6.996 3,10 10.093 1,07 49.505 0,10 461.305 0,08 310.532 0,11
Subtotal 151.370 67,03 360.755 38,12 3.817.904 7,93 27.003.305 4,45 15.314.786 5,22
Otras actividades 74.455 32,97 585.673 61,88 44.324.261 92,07 579.136.944 95,55 278.062.674 94,78

El segundo lugar lo ocupan los servicios de alojamiento temporal y pre-


paración de alimentos y bebidas, con 13.25% en establecimientos, 13% en
personal ocupado y 7.86% en remuneraciones (véase cuadro 4.3).

Cuadro 4.3. Pymes del Estado de Veracruz


por Sector de Actividad

SECTOR Unidades económica Personal ocupado tot Remuneraciones Producción bruta tota Total de activos fijos
Número de Número de Miles de Miles de Miles de
Empresas % Personas % pesos % pesos % pesos %
Estado de Veracruz 225,593 100.00 789,035 100.00 19,805,831 ###### 162,334,212 100.00 88,738,763 100.00
SECTOR 11 AGRIC., CRÍA Y EXPLOT. ANIMALES, APROVECH. FOREST., PESCA Y CAZA 2,685 1.19 15,140 1.92 56,233 0.28 624,414 0.38 553,673 0.62
Sector 21 MINERÍA 0 - 1,180 0.15 204,274 1.03 868,607 0.54 3,536,153 3.98
SECTOR 22 GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIB. ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA Y GAS 193 0.09 2,841 0.36 238,543 1.20 7,524,386 4.64 7,483,671 8.43
SECTOR 23 CONSTRUCCIÓN 923 0.41 20,788 2.63 909,838 4.59 8,784,005 5.41 2,600,584 2.93
SECTOR 31-33 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 23,589 10.46 85,603 10.85 2,376,074 12.00 47,218,387 29.09 15,132,992 17.05
SECTOR 43 COMERCIO AL POR MAYOR 6,793 3.01 49,910 6.33 2,961,957 14.95 18,298,700 11.27 7,230,803 8.15
SECTOR 46 COMERCIO AL POR MENOR 102,615 45.49 281,179 35.64 4,179,135 21.10 27,893,198 17.18 16,706,403 18.83
SECTOR 48-49 TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO 980 0.43 20,486 2.60 1,616,898 8.16 11,771,564 7.25 9,715,521 10.95
SECTOR 51 INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS 601 0.27 6,037 0.77 319,459 1.61 3,803,752 2.34 2,670,741 3.01
SECTOR 52 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 1,076 0.48 6,569 0.83 246,342 1.24 2,098,475 1.29 379,434 0.43
SECTOR 53 SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE ALQUILER DE BIENES MUEB. E INTANG. 2,725 1.21 9,420 1.19 225,916 1.14 3,095,194 1.91 2,395,803 2.70
SECTOR 54 SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS 4,685 2.08 20,410 2.59 640,179 3.23 3,182,852 1.96 1,123,273 1.27
SECTOR 55 CORPORATIVOS 0 - 219 0.03 0 - 0 - 0 -
SECTOR 56 SERVICIOS APOYO A NEGOCIOS Y MANEJO DESECHOS Y SERV. DE REMED. 5,403 2.40 27,423 3.48 1,038,136 5.24 3,800,034 2.34 994,272 1.12
SECTOR 61 SERVICIOS EDUCATIVOS 2,518 1.12 30,968 3.92 1,490,850 7.53 3,454,411 2.13 2,261,773 2.55
SECTOR 62 SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL 9,013 4.00 29,620 3.75 441,533 2.23 2,108,705 1.30 1,945,148 2.19
SECTOR 71 SERVICIOS DE ESPARC. CULTURALES Y DEPORTIVOS, Y OTROS SERV. RECREA 2,420 1.07 7,261 0.92 150,555 0.76 1,005,416 0.62 1,124,717 1.27
SECTOR 72 SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMP. PREPARAC. ALIM. Y BEBIDAS 29,898 13.25 102,553 13.00 1,557,529 7.86 10,786,190 6.64 8,939,415 10.07
SECTOR 81 OTROS SERVICIOS EXCEPTO ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES 29,482 13.07 71,428 9.05 1,152,780 5.82 6,015,922 3.71 3,944,387 4.44

178
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

La actividad industrial en tercer lugar ocupa 10.46% en unidades eco-


nómicas, 10.85% en personal ocupado, 12% en remuneraciones y el primer
lugar en producción con 29.09 por ciento.
El análisis local presenta a 10 municipios que concentran 44.98% de
establecimientos del estado, ocupan a 58.98% de la población trabajadora,
pagan el 78.29% en remuneraciones y generan el 79.83% de la producción
bruta total (véase cuadro 4.4).

Cuadro 4.4. Actividad económica municipal


del Estado de Veracruz 2009

Municipios Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos
Número de Número de Miles de Miles de Miles de
Empresas % Personas % pesos % pesos % pesos %
Estado de Veracru 225.825 100,00 946.428 100,00 48.142.165 100,00 606.140.249 100,00 293.377.460 100,00
Veracruz 21.073 9,33 128.912 13,62 9.472.463 19,68 96.019.285 15,84 111.234.056 37,91
Xalapa 19.687 8,72 91.626 9,68 3.964.001 8,23 21.632.679 3,57 14.181.997 4,83
Coatzacoalcos 13.275 5,88 85.596 9,04 8.209.330 17,05 151.094.594 24,93 29.314.952 9,99
Poza Rica 9.135 4,05 64.538 6,82 6.257.977 13,00 50.524.967 8,34 20.621.056 7,03
Córdoba 9.661 4,28 46.418 4,90 1.728.496 3,59 16.420.256 2,71 5.563.384 1,90
Orizaba 8.103 3,59 37.374 3,95 1.345.600 2,80 13.458.636 2,22 6.163.889 2,10
Boca del Río 5.382 2,38 36.868 3,90 2.282.750 4,74 42.904.695 7,08 14.893.296 5,08
Minatitlán 6.760 2,99 33.045 3,49 3.326.173 6,91 79.640.868 13,14 16.383.079 5,58
Tuxpan 4.692 2,08 19.016 2,01 733.703 1,52 9.445.087 1,56 8.585.572 2,93
Martínez de la To 3.807 1,69 14.820 1,57 371.597 0,77 2.756.007 0,45 1.198.173 0,41
Subtotal 101.575 44,98 558.213 58,98 37.692.090 78,29 483.897.074 79,83 228.139.454 77,76
Resto de Municip 124.250 55,02 388.215 41,02 10.450.075 21,71 122.243.175 20,17 65.238.006 22,24

4.2 La competitividad de la Pyme de Veracruz


Aragón y Rubio (2005) se propusieron probar la competitividad de la Pyme
del estado de Veracruz bajo las siguientes bases:
Tomar los sectores de manufactura, construcción, transporte, comercio,
servicios y turismo en las localidades de Coatzacoalcos-Minatitlán, Veracruz,
Poza Rica, Tuxpan, Xalapa y Córdoba-Orizaba. Clasificar las empresas en 2
grupos: microempresas con más de 5 trabajadores y hasta 10 y las pequeñas
y medianas de más de 10 y hasta 250 trabajadores
Las variables seleccionadas para medir la competitividad fueron las
siguientes:

179
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Capacidad financiera. Que incluye ítems relativos a la implantación


y control de un sistema de contabilidad de costos. El establecimien-
to de presupuestos de ingresos y gastos anuales. El análisis de la
situación económica financiera.
• Posición tecnológica. Fuerte-buena y sostenible-débil.
• Innovación. En qué áreas las empresas han realizado innovaciones.
• Capacidad de marketing. Acceso a nuevos mercados, servicio al
cliente, habilidades y esfuerzos en actividades de mercadotecnia.
• Calidad del producto o servicio. Certificación en ISO 9000 o equi-
valente.
• Dirección y gestión de recursos humanos. Si realizan el proceso de
reclutamiento, selección, valoración del rendimiento, desempeño,
formación, promoción de personal, implantación de sistemas de
pago variable.
• Formación de gerente. Con o sin estudios universitarios.
• Intensidad de las tecnologías de la información y comunicación en
la empresa.
• Los resultados de su investigación fueron como sigue:
• Las empresas más antiguas y las de mayor tamaño muestran una
mayor orientación a la innovación, mayor desarrollo de la capacidad
para gestionar capacidades financieras y tecnologías de la informa-
ción y comunicación.
• Las empresas grandes siguen una estrategia exploradora, las microe-
mpresas adoptan una estrategia defensiva.
• Las de mayor tamaño y más antiguas tienen una posición tecnoló-
gica fuerte. El 30% cuenta con certificación de calidad o está por
alcanzarlo.
• 60% de la Pyme cuenta con un gerente que posee estudios univer-
sitarios.

El IMCO, en su informe “Índice de Competitividad Estatal 2012 (2012),


señala que el Estado de Veracruz del año 2008 al 2010 perdió tres lugares
en sus índices de competitividad en relación a los demás estados del país, si-
tuándose en la posición número 26 en el último año. Los resultados globales
son producto de la pérdida de competitividad en factores como: “sociedad
incluyente, preparada y sana”, que comprende estudios superiores en su
población mayor a 25 años, al pasar del lugar 28 al 29; “economía y finanzas
públicas” del lugar 23 al 26 al pasar los apoyos de la Federación del 39.8%
al 82.7% en el período; “Mercado de Factores” del lugar 25 al 27 al bajar

180
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

el capital por trabajador de 237 mil pesos a 95 mil; “sectores precursores


de clase mundial” del lugar 7 al 20, evaluados con el índice de familias con
televisión, celulares e internet; “vinculación con el mundo” lugar 28 al 29 y
solo logra mejoras en el desempeño del “gobierno eficiente y eficaz” al pasar
del lugar 11 al 5 y en “innovación de los sectores económicos” del 28 al 24.

4.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme de Veracruz
El Gobierno del estado de Veracruz recibió en el año 2002 33 mil 534
millones de pesos como ingresos presupuestales del Gobierno Federal. El
año con mayor participación fue 2008 con 4.2%; sin embargo, el más alto,
con 77 mil 950 millones de pesos, fue el año 2011, que sólo representó 3.58
por ciento.
Los egresos del estado de Veracruz también han observado crecimiento
a una tasa media anual de 9.05%, superior a la que presentan los egresos de
la federación de 5.6%. En el año 2002, el estado de Veracruz participó con
2.56% del presupuesto de egresos de la Federación y para el 2011 lo hizo
con 3.42% (véase cuadro 4.5).

Cuadro 4.5. Presupuesto de ingresos y egresos del Estado


de Veracruz y su importancia en los presupuestos
del Gobierno Federal
(2002-2011 en Millones de pesos)

(2002-2011 en Millones de pesos)


Años 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ingresos
Ingresos Gob. Federal 1026236 1062001 1167502 1280105 1339787 1489203 1661111 1949389 2036713 2179290
Estado de Veracruz 33534 37248 44513 46745 54444 60192 69748 77868 74512 77950
Edo/Federación 0,0327 0,0351 0,0381 0,0365 0,0406 0,0404 0,0420 0,0399 0,0366 0,0358
Egresos
Egresos del Gob. Federal 1395812 1403907 1399495 1454928 1454808 1591591 1769506 2031068 2113290 2278664
Estado de Veracruz 35734 40516 43713 45219 54441 59939 69712 77139 74512 77950
Edo/federación 0,0256 0,0289 0,0312 0,0311 0,0374 0,0377 0,0394 0,0380 0,0353 0,0342

En el año 2000, el estado de Veracruz contaba con una deuda de 29


millones de pesos. Para el año 2009 su deuda es de 9 mil 664 millones de pe-
sos, colocándose como el estado con menor autonomía fiscal y con la mayor
dependencia de recursos federales (IMCO, 2008).

181
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 4.6. Índice de Precios al Consumidor Nacional


y del Estado de Veracruz

1994 =100
Años 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Nacional
Acumulada 100 152 194 225 266 299 326 340 360 374 393 407 423 439 468 484 506
Anual 51,97 27,7 15,7 18,61 12,32 8,96 4,4 5,7 3,98 5,19 3,33 4,05 3,76 6,53 3,57 4,402
Veracruz
Acumulada 100 145 183 211 249 282 308 331 361 380 406 422 443 462 495 518 546
Anual 45,26 25,79 15,4 17,86 13,51 9,11 7,41 9,035 5,43 6,91 3,92 4,99 4,15 7,29 4,46 5,424

Al evaluar el comportamiento de los precios del estado de Veracruz con


los del país, se observa, en el cuadro 4.6, que para los primeros 4 años la
inflación anual del estado fue menor a la nacional; sin embargo, a partir de
1999 los precios locales se dispararán situándose por encima de la inflación
nacional.
Uno de los principales problemas de la Pyme veracruzanas es el finan-
ciamiento, ya que la mayoría de empresas no son sujetos de crédito. Carecen
de un historial crediticio, no cuentan con la documentación requerida por
los bancos y, generalmente, sus márgenes de rentabilidad son menores a los
intereses que pagan, complicándoles la posibilidad de liquidar con oportu-
nidad sus deudas.
La recaudación fiscal a través de los impuestos afectan el ingreso de las
personas en su consumo familiar, los recursos de las empresas para inver-
sión, los precios del mercado, el ingreso nacional, el empleo, las tasas de
interés, el comercio exterior, el tipo de cambio y el crecimiento económico
(Salvatore, 1999).
La recaudación del Gobierno Federal en el estado de Veracruz se inte-
gra de los siguientes conceptos: El Impuesto Sobre la Renta (ISR), aplicable
a todos los contribuyentes que desarrollen parcial o totalmente actividades
empresariales o presten servicios personales independientes con una tasa de
28% sobre el rendimiento o utilidad fiscal. El IETU aplicable a los contri-
buyentes que obtengan ingresos por la enajenación de bienes, prestación de
servicios independientes, uso o goce temporal de bienes a la tasa de 17.5%.
El IDE a los depósitos en efectivo en moneda nacional o extranjera que se
realicen en cualquier tipo de cuenta que tenga a su nombre el cuentahabien-
te a una tasa del 3% sobre el total de depósitos que excedan 15 mil pesos al
mes. El IVA se aplicará a las personas físicas y morales en la enajenación de

182
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

bienes, prestación de servicios independientes, uso o goce temporal de bie-


nes e importación de bienes, a una tasa de 16%. El IESP (Impuesto Espe-
cial Sobre Producción y Servicios) se aplicará a la prestación de servicios y
enajenación de bebidas con contenido alcohólico y cerveza, alcohol, alcohol
desnaturalizado y mieles incristalizables, tabacos labrados, cigarrillos, puros,
gasolinas, diesel, bebidas energizantes, concentrados, polvos y jarabes para
prepararlas, juegos de apuestas y sorteos, y redes públicas de telecomuni-
caciones.
En el estado también se cobran a los contribuyentes Impuestos sobre
el patrimonio: Impuestos sobre tenencia o uso de vehículos, Impuesto al
activo, Impuesto sobre autos nuevos, impuesto por la prestación de servi-
cios de hospedaje, impuesto sobre nómina y asimilables. Derechos sobre el
uso o goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público,
uso de puentes, zonas federales marítimo terrestre, registro público de la
propiedad, tránsito y transporte, seguridad privada, catastro y valuación,
registro y control de vehículos de servicio privado, educación para alumnos,
reconocimientos de validez oficial de estudios en planes y programas de
instituciones particulares, impacto ambiental y el ordenamiento y control
urbano y regional ( ISEF, enero 2011, Presupuesto de Ingresos del Gobier-
no Federal DOF, 2011).
Otras obligaciones con las que deben cumplir las empresas veracruza-
nas incluyen el registro de sus trabajadores en el IMSS, con las siguientes
cuotas sobre la nómina: Enfermedad y maternidad, 22.85%; Invalidez y
Vida, 2.375%; Retiro, 2%; Cesantía y Vejez, 4.375%; guarderías y prestacio-
nes sociales, 1%; pensionados, 1.425%; riesgo de trabajo del 0.54355% al
7.58875% de acuerdo con el grado de riesgo de la actividad del contribu-
yente; Infonavit, 5%; Reparto de utilidades, 10%; 15 días de aguinaldo o la
parte proporcional según el tiempo laborado en el año. Vacaciones 6 días
para el primer año más 2 días adicionales por cada año de trabajo hasta
acumular 12. A partir del cuarto año de trabajo, se incrementarán 2 días de
vacaciones por cada 5 años de trabajo (Ley Federal de Trabajo, 2012; Ley
del IMSS, 1995).
La política de competencia se basa en que una economía de libre mer-
cado debe mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y su aplicación
será fundamental para el desarrollo del mercado interno.
El Gobierno Federal establece en el Artículo 28 constitucional la prohi-
bición de prácticas monopólicas; sin embargo, de las 225 mil 825 empresas
en el estado de Veracruz sólo 232 empresas grandes controlan el 73.2% de
la producción estatal (Inegi, 2010).

183
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

4.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Veracruz
La integración de cadenas de producción consumo con el establecimien-
to de algunas factorías generadoras de dinero complementaron la actividad
agropecuaria con la industrial. Estimularon su crecimiento y dieron origen
al comercio, el transporte y las funciones de gobierno, consolidando progre-
sivamente la estructura de los pueblos. Sostuvieron la actividad de la región
y crecieron hasta que las condiciones del mercado evolucionaron logrando
atraer la atención de otros negocios y de retener y formar a nuevos inver-
sionistas y trabajadores dispuestos a estimular un desarrollo auto sostenido.
Algunos municipios del estado de Veracruz mantuvieron su presencia
con base a la producción, industrialización y comercialización de café, azúcar,
naranja, mango, tabaco, actividades portuarias, petróleo, pesca, industria
textil, poderes de Gobierno, entre otros. Los pueblos que no contaron con
una actividad básica en operación, como las minas, desparecieron.
Después de muchos años, y con el crecimiento de la población y la seguri-
dad para hacer negocios, la iniciativa empresarial encontró la oportunidad de
ofrecer servicios educativos, comerciales, de salud, financieros y progresiva-
mente mayores oportunidades de empleo e ingresos suficientes para atender
las necesidades familiares y retener a la población en sus municipios.
El impulso logrado traería oportunidades de crecimiento en la construc-
ción de infraestructura pública, seguridad, viviendas y nuevas fábricas para
el sostenimiento y abasto de los materiales demandados.
Los municipios que alcanzaron mayores niveles de desarrollo integran
los siguientes corredores:

• Veracruz Boca del Río


• Xalapa Perote Coatepec
• Córdoba Fortín Ixtaczoquitlán Orizaba
• Álamo Tuxpan Tihuatlán Poza Rica Papantla Martínez de la Torre
• Cosoleacaque Coatzacoalcos Minatitlán Las Choapas

Amartya Sen define el desarrollo como el proceso de expansión de las li-


bertades de los individuos, en que dicha expansión sería tanto una causa como
una consecuencia de los procesos de desarrollo. La cuestión fundamental es la
reducción de las desigualdades que bloquean esta expansión (Sen, 1992, 2000).
Douglas North demuestra que en la historia de la humanidad fueron
ciertas formas de coordinación, expresadas en institucionales formales e

184
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

informales, las responsables de alcanzar periodos de crecimiento intenso


en los que fue posible aproximar las ganancias individuales y las colectivas
(North, 2005).
Según Frank (1967), los países subdesarrollados siguen siendo parte de
la red internacional de capital monopólico. Los excedentes económicos se
transfieren del país en desarrollo al centro de poder del monopolio, con la
contradicción de la expropiación/apropiación de los excedentes econó-
micos y la contradicción de la polarización metrópoli satélite.
A los países industrializados, no les interesa adquirir bienes de consumo
de las economías en desarrollo, ya que éstos carecen de importancia en la
generación de valor; sin embargo, la adquisición de materias primas como
el petróleo, el café, granos, ganado en pie, minerales, son candidatos ideales
para generarlo.
Samuelson y Nordhaus (2006) consideran que el crecimiento de su pro-
ducción debe avanzar en cuatro ruedas que son 1) los recursos humanos, 2)
los recursos naturales, 3) la formación de capital y 4) la tecnología.
Uno de los factores que mayor daño crea al desarrollo regional y provo-
ca su estancamiento es la corrupción. Según Klitgaard (1998), la corrupción
es el mal uso de medios oficiales para fines no oficiales.
Los indicadores promedio esconden distribuciones muy dispares desde
igualitarias hasta asimétricas en países donde el bienestar se polariza entre
reducidos grupos sociales (Tugores, 2005).
El modelo de Myers (1964) se enfoca a los niveles de desarrollo de los
recursos humanos. Como el número de ingenieros, científicos competentes,
el número de niños que asisten en las escuelas en relación con la población
total, niveles generales de educación y preparación de la población.
En infraestructura Física, el estado de Veracruz es uno de los más afec-
tados con la adopción del modelo neoliberal y la desaparición de asesorías y
apoyos financieros por parte de las instituciones de gobierno, en renglones
como el café donde cada día hay más fincas abandonadas y beneficios secos,
húmedos, y de tostado y molido destruidos por su inactividad (Perea, 2006).
El cultivo e industrialización de azúcar perdió en los últimos 16 años 6 mil
354 empleos, mientras que el año 2008 al 2010, 54 mil 141 hectáreas de
cultivo y 8 millones 300 mil toneladas de caña de azúcar (Perea, 2010). El
tabaco sufre las mismas consecuencias.
En el cuadro 4.7, se puede observar que para el año 2003 el ingreso
promedio por habitante en el estado de Veracruz representaba 63% del in-
greso promedio por habitante en la nación, y para 2009 se incrementa 70
por ciento.

185
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 4.7. PIB per cápita Nacional y del Estado


de Veracruz 2003 - 2009

(Pesos a precios constantes 2003)


Años 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Nacional 70981 73022 74549 77011 78270 77901 72006
Veracruz 44588 46359 48062 51434 52343 51389 50528
Ver/Nacional % 63 63 64 67 67 66 70

Fuente: Elaboración propia con datos Inegi Censo de Población Total y vivienda del Marco
Geoestadístico 2005 y censo de población y vivienda 2010.
Inegi, Producto Interno Bruto por E ntidad federativa 2003-2009.

La política educativa del estado de Veracruz debe estar orientada a for-


mar cuadros de trabajadores calificados con capacidad para desempeñarse
en las distintas áreas de especialización que requiere el sector productivo.
Cada región manifiesta el nivel de avance de acuerdo con la calidad de los
recursos humanos con los que cuenta.
El país al año 2000 presentó resultados en educación de la población de 15
años o más al 10.2% sin instrucción, 37.1% con estudios de primaria y 10.9%
con educación superior. Para el 2010, baja a 7.2% la población sin instrucción
y aumenta la población con educación superior al 16.5% (véase cuadro 4.8).

Cuadro 4.8. Población de 15 años y mas según nivel educativo


(miles de habitantes y % de participación)

Población Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria Media Superior


15 años y más instrucción incompleta completa incompleta completa superior
2000
Nacional 62843,6 10,2 18 19,1 5,3 18,9 16,7 10,9
D.F. 6231,2 3,6 8,5 15,4 5,6 21,1 25,2 19,8
Veracruz 4508,1 15 23,8 18,5 5 14,9 13,4 8,7
2005
Nacional 68802,6 8,4 14,3 17,7 4,2 21,7 18,5 13,6
D.F. 6418,4 3 6,5 13,6 4 22,2 26,1 23,1
Veracruz 4858,8 12,9 19,6 17,8 4,2 17,6 15,3 11,6
2010
Nacional 78423,3 7,2 12,6 16 5,2 22,3 19,3 16,5
D.F. 6715,5 2,9 5,8 11,9 4,5 21 25,2 27,8
Veracruz 5415,7 11 17,7 16,7 5,2 18 17 13,8
Fuente: 2010. y 2000 Censos de Población y Vivienda, Inegi.
Inegi, II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

186
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

El estado de Veracruz, que descendió en porcentaje de habitantes sin


instrucción, de 15% en el año 2000, a 11% en el año 2010, aún se encuentra
entre los estados más poblados con gente menos instruida. La población
con estudios superiores pasó de 8.7%, en el año 2000, a 13.8% en el 2010
(Censos de Población y Vivienda 2000, 2005, 2010).
El promedio de educación para el país al año 2009 fue de 8.6 grados.
Para el estado de Veracruz, el promedio fue de 7.7 grados (Inegi, Censos
económicos 2010).
En infraestructura industrial, México dispone de una red ferroviaria de
26,613 km. que comunica a 30 entidades federativas, enlaza las principales
ciudades con los centros agrícolas, mineros y de desarrollo industrial y con
los puertos y puntos fronterizos nacionales (Centeno, 2003).
En infraestructura portuaria el estado de Veracruz cuenta con tres puer-
tos marítimos de altura:1 Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz. Cinco puertos
marítimos de cabotaje:2 Alvarado, Minatitlán, Ranchita, Nautla y Tecolutla.
El puerto de Pajaritos, especializado en productos petroquímicos. Dispone de
22 mil 588 kilómetros de carreteras de las que 7 mil 164 son de terracería y
brechas, 9 mil 571 km son revestidas y 5 mil 853 están pavimentadas (SCT).3
En políticas ambientales, Veracruz cuenta con más de 40 ríos contamina-
dos que descargan aguas negras a las afluentes naturales, lo que ha provocado
que siete de cada diez cuencas veracruzanas se encuentren “altamente conta-
minadas” (Semarnat).4 Trece municipios que limitan al mar carecen de plantas
de tratamiento de aguas, como Tatahuicapan, Mecayapan, Lerdo de Tejada,
Nautla, Angel R. Cabada, Catemaco, Vega de Alatorre, Alto Lucero, La
Antigua, Agua Dulce, Pajapan, Alvarado, Tampico Alto (Olvera, 2006).
La producción forestal ilegal persiste en el estado, principalmente, en
las regiones montañosas de Zongolica, Orizaba, Cofre de Perote y zonas
con especies de clima cálido-húmedo de alto valor comercial (Semarnat,
Veracruz, 1999).
En la última evaluación del IMCO (Instituto Mexicano para la Com-
petitividad, 2008), Veracruz ocupa el lugar número 28 en cuanto a degra-
dación del suelo, el lugar número 27 en la disposición de residuos sólidos

1
Reciben mercancías que llegan al país o se remitan al extranjero y navegación entre un
puerto nacional y otro extranjero. (Reglamento de la Ley Aduanera Art. 11)
2
Reciben transporte de mercancías o navegación entre dos puntos del país situados en
el mismo litoral (Reglamento de la ley Aduanera Art. 11)
3
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
4
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

187
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

en rellenos sanitarios y el último lugar en el manejo sustentable del medio


ambiente.
En política regional, el crecimiento no se ha logrado en forma equili-
brada para los 213 municipios del estado de Veracruz. De acuerdo con los
Censos económicos del año 2009, 44.98% de las empresas que contrataron
a 59% de trabajadores del estado, generaron 79.8% de la producción bruta
total, e invirtieron 77.8% de los activos fijos concentrados en los 10 municipios
más dinámicos del estado.5
En política de importaciones y exportaciones, el flujo de personas del
extranjero al estado de Veracruz de 2008 disminuyó 39%, respecto del año
2006 (lugar 24), y la inversión extranjera directa se contrajo 80% respecto
del tamaño de la economía en el mismo periodo. En conectividad, el por-
centaje de carreteras asfaltadas de más de dos carriles en cada sentido dismi-
nuyó 5% (lugar 16) y la carga portuaria cayó 20 por ciento.
En actividad comercial, el Estado presenta alta dependencia en importa-
ciones de Estados Unidos de Norteamérica, bajos niveles de comunicación
con el extranjero, poca inversión extranjera y bajos ingresos por turismo
(IMCO 2008).
En Política tecnológica, las empresas micro, pequeñas y medianas pre-
sentan desventajas en productividad frente a las empresas grandes en uni-
dades producidas por trabajador, salarios promedio, valor agregado y bajos
niveles de inversión por trabajador. En el Estado de Veracruz, se puede
crear un empleo en una microempresa con una inversión de 71 mil 901 pe-
sos en activos fijos y con un sueldo de 11 mil 365 pesos anuales, o crear un
empleo en una empresa grande con un millón 300 mil 176 pesos invertidos
en activos fijos y un sueldo de 180 mil 035 pesos anuales (Inegi, 2009).

4.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Veracruz
Según la Best Business Servic (2001), los factores socioculturales están vin-
culados con las oportunidades y amenazas referidas en los factores externos
de Porter (1982) en su modelo de 5 fuerzas, que comprenden el grado de
formación de la sociedad, la seguridad ciudadana, las conductas del consu-
midor, defensa del consumidor, distribución de la población, fuerza sindical,
cambios en la familia, valores sociales y calidad de vida.

5
Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Boca del Río, Minatit-
lán, Tuxpan, Martínez de la Torre.

188
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

El trabajo ha existido desde siempre y es visto como la forma o el medio


para alcanzar la felicidad. El estado de Veracruz cuenta con suficientes es-
pacios naturales para el descanso y empresas dispuestas a crear formas para
ocupar el ocio de los veracruzanos y sus visitantes.
La seguridad ciudadana se convierte en un factor determinante en las
decisiones de inversión. El derecho que otorga a las empresas y a los ciuda-
danos el pago de impuestos para el sostenimiento de las organizaciones fe-
derales, estatales y municipales, y la formación de una cultura de prevención
y respeto de las instituciones comprometidas con la seguridad, la protección
ciudadana y la preservación de la propiedad privada, ofrecen a la sociedad
la promesa de continuidad del estado de derecho.6
La construcción de la curva de Lorenz, que aparece en la gráfica 4.1, nos
permite observar la inequidad del ingreso del estado de Veracruz para cada
decil (10%) de la población, comparando el ingreso que espera recibir
cada uno de ellos y lo que realmente recibe (Gastwirth, 1971).
Para el año 2005, 30% de la población con menor ingreso recibió 8.5%
del ingreso del estado, y 64.8% es recibido por la población de mayor in-
greso, marcando una relación de 7.6 veces a uno. Si la comparación se hace
entre el primer decil (10% más bajo) y el último (10% más alto) la relación
es de 20 veces a uno (Gobierno del Estado de Veracruz, CEFIPLAN-
COPLADER).
Según estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL), en 2010 Veracruz fue el estado que más
creció en número de pobres. De los tres millones 200 mil mexicanos que se
encuentran en pobreza extrema, 600 mil son veracruzanos.
Las conductas del consumidor en el estado de Veracruz se transforman
con la entrada de tiendas preocupadas por la comodidad de sus clientes y
que ofrecen servicios cada vez más complejos para satisfacer las necesidades
de cada estrato de la población de acuerdo con sus gustos y preferencias.
Las tiendas micro, pequeñas y medianas presentan ventas relativamente
bajas frente a las empresas grandes y, generalmente, tienen problemas de
financiamiento para enfrentar sus obligaciones.
La población del estado de Veracruz creció de 2000 a 2005 a una tasa
media anual de 0.58%. La comparación de su población del año 2005 con
el 2000 por quinquenios de edad, manifiesta un descenso en su estructura
al bajar el porcentaje de habitantes menores de 30 años de 60.5% a 56.2%.
(Inegi XII Censo General de Población y Vivienda). Para el año 2010, la

6
Art. No. 2 De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

189
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

población de 14 años o más alcanzó los 5 millones 360 mil 509 habitantes.
El 55.22%, integra la población económicamente activa y 44.78% restante,
la económicamente no activa. El 96.74% de la PEA trabaja y 3.26% se en-
cuentra desempleado. En el sector primario, se ocupa 24.12%; en el sector
secundario, 19.98%, y en el sector terciario, 54.73% (Inegi, 2010 Anuario
de Estadísticas por Entidad Federativa).

Gráfica 4.1. Curva Lorenz del Estado de Veracruz 2005 2006

120

100

80

d
60 i da
Equ

5
40 200

2006
20

0
0 I II III IV V VI VII VIII IX X
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz. CEFIPLAN-COPLADER.

Las relaciones laborales entre empresa y trabajadores se sujetan a lo


establecido en el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM), y en la Ley Federal de Trabajo (LFT) en vi-
gor. Los trabajadores sindicalizados cuentan con un Contrato Colectivo de
Trabajo con acuerdos especiales que rigen las relaciones laborales entre em-
presa y trabajadores sin violar lo establecido en la CPEUM y la LFT. Los
trabajadores no sindicalizados se sujetarán también a las mismas reglas; sin
embargo, su capacidad negociadora no existe o será condicionada a la oferta
y demanda del mercado.

190
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Los derechos del trabajador estarán relativamente a salvo si la empresa


opera en un mercado formal y cumple con sus obligaciones fiscales; sin em-
bargo, el 55.6% de los trabajadores en México están empleados en hogares
y empresas informales que no cumplen con los derechos del trabajador, pri-
vándolo de todas sus prestaciones (Ochoa, 2004). Los ingresos promedio
por trabajador de acuerdo al número de personas contratadas por empresa
representan 23.4%, con 4 mil 104 pesos al año; 20.2%, con 12 mil 568 pesos,
y 7.4%, con 13.5 salarios mínimos (véase cuadro 4.9).

Cuadro 4.9. Ingreso promedio por trabajador según las personas


contratadas por empresa Veracruzana

Veces
No. de trabajadores Total Remuneraciones Remuneraciones
Salario
por empresa trabajadores (miles de pesos) por trabajador
mínimo
Total Estado 946428 48142165 50867 2,7
0-2 221605 909499 4104 0,2
3a5 190956 2399969 12568 0,7
6 a 10 89467 2395985 26781 1,4
11 a 15 41815 1450402 34686 1,8
16 a 20 29117 1079515 37075 2,0
21-30 39042 1663517 42608 2,2
31-50 44004 2044894 46471 2,5
51-100 55204 3027654 54845 2,9
101-250 77825 4834396 62119 3,3
251-500 48510 4028399 83043 4,4
501-1000 38900 6394710 164388 8,7
1001 o mas 69983 17913225 255965 13,5

Fuente: Inegi, Censos Económicos 2009.

El volumen de operaciones realizadas por las empresas grandes puede


ser mantenido sólo si la calidad en el servicio representa valor para el cliente
y si éste reconoce la importancia del beneficio ofrecido (Cobra, 2000).

191
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Según Lemon, Rust y Zeithaml (2001), los servicios van y vienen, pero
los clientes permanecen. Cuando los clientes se convencen de que reciben
un valor incremental y lo añaden subjetivamente a un servicio por encima de
su valor objetivo sin el nombre de la marca, la empresa los puede ver como
inversiones y no como gastos de operación.
Los clientes toman sus decisiones en función del valor que les propor-
ciona una empresa y el esfuerzo que han de realizar para conseguirlo. Según
Gale (1994), el valor es sencillamente calidad; sin embargo, es el cliente
quien lo define cuando el producto es ofrecido al precio adecuado.
Paccini (2010) considera a la calidad de vida como “el conjunto de
bienes económicos necesarios para vivir, como la producción, el medio am-
biente, las condiciones de trabajo, el empleo del tiempo libre, el acceso a la
cultura, la influencia de la familia y la sociedad en la persona. Afirma que el
resultado de la calidad de vida es el bienestar”.
Según estudios de la AMIPCI7 Internet (2010) en 2009 de cada 100
viviendas en México 29 poseían una computadora y 21 Internet. En 10 años
se ha triplicado la posesión de computadoras en los hogares mexicanos. De
cada 100 viviendas veracruzanas, 20 cuentan con computadora y 14 con
servicio de internet. Según información publicada por la Cofetel8 (2011),
México tiene 80.2% de penetración en telefonía móvil. Los estados con
mayor número de celulares por cada 100 habitantes son: Baja California
Sur, 157.7; Distrito Federal, 220.9; Morelos, 103.8, y Tamaulipas, 102.2. El
estado de Veracruz cuenta con 67.2 celulares por cada 100 habitantes.
El tiempo necesario para realizar los trámites de apertura de un negocio
en el estado de Veracruz es de 9 días: uno para obtener el permiso de uso de
denominación o razón social por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el
borrador del acta constitutiva; dos para la notarización del acta constituti-
va, inscripción de la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes e
inscripción de la escritura pública en el Registro Público de la Propiedad
y Comercio del Estado; tres para obtener la licencia de funcionamiento y
cédula de empadronamiento; uno para la inscripción al Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS); uno para la inscripción al Sistema de Informa-
ción Empresarial (SIEM), y uno más para el registro de la compañía en el
impuesto sobre Nómina (ISN) en la Secretaría de Finanzas y Planeación del
Estado (Doing Business, Enero 2013).

7
Asociación Mexicana de Internet.
8
Comisión Federal de Telecomunicaciones.

192
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

4.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Veracruz
Las empresas entrevistadas fueron 282. Al clasificar la muestra por tamaño,
se obtuvieron los resultados que aparecen en el cuadro 4.10

Cuadro 4.10. Distribución de la muestra de empresas Pyme


por sectores y tamaño

Empresas por tamaño Total %


Total empresas
Sectores por
Micro Pequeña Mediana encuestadas
sectores
Industria 12 10 5 27 9.6
Comercio 95 24 18 137 48.6
Servicios 63 38 17 118 41.8
Total empresas 170 72 40 282 100.0
Total % por tamaño 60.3% 25.5% 14.2% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad Global de las empresas. La calificación más alta para


cada una de las variables de competitividad fue 100 y la menor 0. Después
de agrupar las calificaciones obtenidas de la muestra se encontró que la
competitividad global promedio para todas la Pyme de la muestra es de
62.94% (véase cuadro 4.11 y gráfica 4.2).

Cuadro 4.11. Competitividad Global de las empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 41 14.5
Alta 71-80 47 16.7
Alta 61 – 70 62 22.0
Mediana 41 – 60 117 41.5
Baja 21 – 40 15 5.3
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 282 100.0
Fuente: Elaboración propia.

193
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 4.2. Competitividad global por factores


1. Planeación
Estratégica 62.53%
68.00%
66.00%
8. Sistemas de
64.00% 2. Aprovisionamiento
Información
62.00% 65.65%
63.45%
60.00%
58.00%
56.00%
3. Aseguramiento de la
7. Gestión Ambiental 54.00%
Calidad
59.16%
66.57%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


58.97% 61.95%
5. Contabilidad y
Finanzas 64.84%

Fuente: Elaboración propia.

La competitividad de cada uno de los factores de las empresas de la


muestra presentan los resultados que aparecen en la gráfica 4.2, en la que la
calificación más alta es en aseguramiento de la calidad con 66.57%, y la más
baja aparece en Recursos Humanos, con 58.97 por ciento.
De la competitividad de empresas por tamaño
Si se calcula la ponderación de competitividad para cada empresa según
su tamaño, las micro empresas alcanzan 57.19 puntos, las pequeñas 69.89 y
las medianas el 75.2. Se evidencia la correlación entre tamaño y competiti-
vidad. A mayor tamaño de la empresa mayor capacidad competitiva (véase
cuadro 4.12 y gráficas 4.3, 4.4 y 4.5).
La competitividad de cada uno de los factores que integran la micro
empresa alcanza sus niveles más altos en aprovisionamiento y los más bajos
en gestión ambiental y recursos humanos (véase gráfica 4.3).
La competitividad de cada uno de los factores que integran a la empresa
pequeña alcanza sus niveles más altos en aseguramiento para la calidad, y los
más bajos en gestión ambiental y recursos humanos (véase gráfica 4.4).
La competitividad de cada uno de los factores que integran la empresa
mediana alcanza sus niveles más altos en aseguramiento de la calidad y los
más bajos en planeación estratégica y comercialización (véase gráfica 4.5).

194
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Cuadro 4.12 . Competitividad de las empresas


por tamaño (%)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 5.9 20.8 40.0
Alta 71 - 80 6.5 34.7 27.5
Alta 61 - 70 24.1 18.1 20.0
Mediana 41 - 60 54.7 26.4 12.5
Baja 21 - 40 8.8 0 0
Muy baja 0 - 20 0 0 0
Total 170 72 40
Competitividad 57.19 69.89 75.2
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 4.3. Competitividad por factores


de la microempresa

1. Planeación
Estratégica 57.54%
62.00%
60.00%
8. Sistemas de 58.00% 2. Aprovisionamiento
Información 56.00% 61.31%
57.06% 54.00%
52.00%
50.00%
48.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 46.00%
la Calidad
51.96%
60.61%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


51.81% 56.51%

5. Contabilidad y
Finanzas 59.15%

Fuente: Elaboración propia.

195
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 4.4. Competitividad por factores de la pequeña empresa


1. Planeación
Estratégica 68.96%
74.00%
8. Sistemas de 72.00%
2. Aprovisionamiento
Información 70.00%
72.01% 69.15%
68.00%
66.00%
64.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 62.00%
la Calidad
67.01%
73.37%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


67.87% 69.01%
5. Contabilidad y 72.76%
Finanzas

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 4.5. Competitividad por factores de la mediana empresa


1. Planeación
Estratégica 72.45%
82.00%
80.00%
8. Sistemas de
78.00% 2. Aprovisionamiento
Información
76.00% 77.98%
75.53%
74.00%
72.00%
70.00%
3. Aseguramiento de
7. Gestión Ambiental 68.00%
la Calidad
75.98%
80.03%

6. Recursos Humanos 4. Comercialización


73.78% 72.68%
5. Contabilidad y
Finanzas 75.08%

Fuente: Elaboración propia.

196
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Competitividad de las empresas por sectores. La competitividad de la


industria representa a 48.1% de empresas encuestadas con calificación en-
tre 61 y 80 y un promedio global para el sector de 65.2%. El comercio alcan-
za 43.8% con la calificación entre 41 y 60 y un promedio global de 61.7%.
El 80.5% de los servicios se encuentra con una calificación entre 41 y 80 y
un promedio de 64.4%. En conjunto, las empresas de la muestra alcanzan
una competitividad de 62.94% (véase cuadro 4.13).

Cuadro 4.13. Competitividad porcentual de las empresas


de la muestra por sectores
Rango de competitividad Sectores
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 14.8 13.9 15.2
Alta 61 - 80 48.1 35.0 40.7
Mediana 41 - 60 37.1 43.8 39.8
Baja 21 - 40 0 7.3 4.3
Muy baja 0 - 20 0 0 0
Total 27 137 118
Competitividad promedio 65.2 61.7 64.4
Fuente: Elaboración propia con datos del trabajo de campo.

Competitividad del Sector Industria. La muestra comprende 27 empre-


sas del sector industrial donde 14.8% (4) alcanza una competitividad por
encima de los 80 puntos y 37.1% (10) cuentan con una calificación entre 41
y 60. El promedio de calificación alcanzado por todas las empresas indus-
triales fue de 65.2 puntos (véase cuadro 4.14).

Cuadro 4.14. Competitividad global en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 4 14.8
Alta 61 – 80 13 48.1
Mediana 41 – 60 10 37.1
Baja 21 – 40 0 0
Muy baja 0 – 20 0 0
Total 27 100.0
Competitividad promedio 65.2
Fuente: Elaboración propia con datos del trabajo de campo.

197
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Del total de 27 empresas industriales entrevistadas, 44.5% son empresas


micro, 37.0% empresas pequeñas y 18.5% medianas. La competitividad de
las empresas micro de la muestra presenta 50%, con una calificación de 60
puntos o menos, a las pequeñas con 40% y a las medianas con cero (véase
cuadro 4.15).

Cuadro 4.15. Competitividad de empresas por tamaño


en la industria (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 1 1 2
Alta 61 - 80 5 5 3
Mediana 41 - 60 6 4 0
Baja 21 - 40 0 0 0
Muy baja 0 - 20 0 0 0
Total 12 10 5
Fuente: Elaboración propia.

La competitividad promedio de la industria por factores presenta un


total de 65.22 puntos. El renglón mejor atendido es el que se ocupa del
aseguramiento de la calidad con 70.22 puntos. El menos relevante es el de
Recursos Humanos con 62.78 puntos de 100 (véase gráfica 4.6).
Competitividad de las empresas en el sector comercio. La muestra com-
prende 137 empresas del sector comercio donde 48.9% (67) alcanza una
competitividad por encima de los 60 puntos y 51.1% (70) cuenta con una
calificación entre 21 y 60 puntos. El promedio de calificación alcanzado por
todas las empresas comerciales fue de 61.7 por ciento.
Del total de 137 empresas comerciales entrevistadas, 69.3% son em-
presas micro, 17.5% pequeñas y 13.1% medianas. La competitividad de
las empresas micro de la muestra presenta a 35.8%, con una calificación
de 61 puntos o más. Las pequeñas mantienen este puntaje con el 75% y las
medianas con el 83% (véase cuadro 4.16).

198
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Gráfica 4.6. Competitividad de la industria por factores

competitividad total 65,22


72
Sistemas de 70 Planeación
información 68 Estratégica
63,33 66 64,22
64
62
Gestión ambiental 60 Aprovisionamiento
65,44 58 63,93

Aseguramiento de la
Recursos Humanos
calidad
62,78
70,22
Contabilidad y Comercialización
Finanzas
65,52
67,04

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 4.16. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio

Tamaño
Rango de competitividad Total
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 6 7 6 19
Alta 61 - 80 28 11 9 48
Mediana 41 - 60 51 6 3 60
Baja 21 - 40 10 0 0 10
Muy baja 0 - 20 0 0 0 0
Total 95 24 18 137
Fuente: Elaboración propia.

La competitividad promedio por factores de la actividad comercial


presenta un total de 61.74 puntos. El renglón mejor atendido es el aprovi-
sionamiento con 67.48 puntos. A los que se les da menor importancia son:
Gestión ambiental 55.94 y Recursos Humanos 56.28 puntos de 100 (véase
gráfica 4.7).

199
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 4.7. Competitividad del comercio por factores

Competitividad
total 61,74
80
Sistemas de Planeación
información 60 Estratégica 61,55

62,54 40

20
Gestión ambiental Aprovisionamiento
55,94 0 67,48

Aseguramiento de
Recursos Humanos
la calidad
56,28
63,83
Contabilidad y
Comercialización
Finanzas
63,72 60,26

Fuente: Elaboración propia.

Resultados de competitividad de las empresas en el sector servicios. La


muestra comprende 118 empresas del sector servicios donde 55.9% (66)
alcanza una competitividad por encima de los 60 puntos; 39.8% (47) cuenta
con una calificación entre 41 y 60, y 4.3% (5 empresas) alcanzó 40 puntos
o menos. El promedio de calificación alcanzado por todas las empresas de
servicios fue de 64.4% (véase cuadro 4.17).
Del total de 118 empresas de servicios entrevistadas, 53.4% son empre-
sas Micro, 32.2% son empresas pequeñas y 14.4% son empresas medianas.
La competitividad de las empresas micro de la muestra representa 38.1%
con una calificación de 60 puntos o más. Las pequeñas mantienen este
puntaje con 73.7% y las medianas con el 82.4% (véase cuadro 4.18).

200
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Cuadro 4.17. Competitividad de la Pyme


en el sector servicios

Total de Empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 - 100 18 15.2
Alta 61 - 80 48 40.7
Mediana 41 - 60 47 39.8
Baja 21 - 40 5 4.3
Muy baja 0 - 20 0 0
Total 118 100.0
Fuente: Elaboración propia con datos del trabajo de campo.

Cuadro 4.18. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicios

Tamaño
Rango de competitividad Total
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 4 8 6 18
Alta 61 - 80 20 20 8 48
Mediana 41 - 60 34 10 3 47
Baja 21 - 40 5 0 0 5
Muy baja 0 - 20 0 0 0 0
Total 63 38 17 118
Fuente: Elaboración propia.

La competitividad promedio por factores del sector servicios presenta


un total de 63.81 puntos. El renglón mejor atendido es el que se ocupa del
aseguramiento de la calidad con 68.92 puntos. Los menos relevantes son:
Recursos Humanos, con 61.22, y Gestión Ambiental, con 61.45 puntos de
100 (véase gráfica 4.8).

201
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 4.8. Competitividad de los servicios por factores


63,81
competitividad total
70,00
Sistemas de 68,00 Planeación
información 63,28
66,00 Estratégica
64,53 64,00
62,00
60,00
Gestión ambiental 58,00 Aprovisionamiento
61,45 56,00 63,92

Aseguramiento de la
Recursos Humanos
calidad 68,92
61,22

Contabilidad y Comercialización 63,10


Finanzas
65,64
Fuente: Elaboración propia.

4.7 Conclusiones
A nivel macro
La inflación del estado de Veracruz es superior a la media nacional. Las tasas
de interés del mercado son altas y están fuera del alcance de la Pyme. Los
créditos otorgados son bajos y condicionados a la capacidad de pago del
solicitante. Veracruz es un Estado agrícola en crisis, con fuerte dependencia
de las importaciones para este sector. Las Pyme no presentan ventaja com-
petitiva frente a empresas grandes que cuentan con alta liquidez y capacidad
importadora por volumen a bajos precios.

Nivel meso
El sector agropecuario ha perdido competitividad y presencia en activida-
des como el café y la caña de azúcar en producción, empleo y hectáreas
sembradas.

202
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

El 11% de su población no sabe leer ni escribir. El 45% cuenta a lo más


con primaria terminada. El 13.8% cuenta con educación superior.
La educación promedio para el país al año 2009 fue de 8.6 grados; para
el estado, de solo 7.7 grados.
Las empresas grandes están desplazando a la Pyme en mercados cada
vez más pequeños.
Los 5 corredores del estado de Veracruz: Boca del Río - Veracruz, Xalapa,
Córdoba - Orizaba, Poza Rica - Martínez de la Torre - Tuxpan, y Minatitlán
-Coatzacoalcos, concentran, en los 10 municipios que los integran, el 80%
de la actividad económica del estado.

Nivel meta
La falta de empleos dignos que no pueden ofrecer la Pyme provoca gente
ociosa dispuesta a contratarse en actividades informales lícitas y no lícitas.
Veracruz es el estado con mayor número de pobres.
Las empresas micro por sus bajas ventas no están preparadas para
aceptar devoluciones, y tratan mal al cliente cuando se presenta.
El 55.6% de los trabajadores en México está empleado en hogares y em-
presas informales. El 43.6% de trabajadores en el estado de Veracruz recibe
ingresos inferiores un salario mínimo
El 30% de la población con menor ingreso recibe 8.5% del ingreso del
estado, y el 64.8% es recibido por la población de mayor ingreso, marcando
una relación de 7.6 veces a uno. Si la comparación se hace entre el primer
10% y el último, la relación es de 20 veces a uno.
De cada 100 viviendas veracruzanas, 20 cuentan con computadora y 14
con servicio de internet. Hay 67.2 celulares registrados en el estado por cada
100 habitantes.
El tiempo necesario para realizar los trámites de apertura de un negocio
es de 9 días.

Nivel micro
Las empresas grandes con 0.1% ocupan 16.6% de la población, pagan el
58.9% de los salarios y aportan 73.2% a la producción del estado.

203
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La competitividad global promedio para todas las empresas de la mues-


tra es de 62.94%. La competitividad promedio para cada empresa micro es
de 57.19%, para las pequeñas 69.89% y las medianas 75.2 por ciento.
Los factores de competitividad mejor atendidos por las empresas entre-
vistadas son en aseguramiento de la calidad, con 66.57%, y los que presentan
menor atención son los recursos humanos con 58.97 por ciento.
La competitividad para cada empresa según su tamaño presenta a las mi-
cro con 57.19%, a las pequeñas con 69.89% y las medianas 75.2 por ciento.
La competitividad en cada uno de los factores que integran la micro
empresa alcanza sus niveles más altos en aprovisionamiento con 61.31%.
Los más bajos en gestión ambiental con 51.96%, y recursos humanos con
51.81%. La empresa pequeña destaca en aseguramiento para la calidad
con 73.37%. Presenta problemas en gestión ambiental con 67.01% y re-
cursos humanos 67.87%. La empresa mediana califica con 80.03 en ase-
guramiento de la calidad, 72.45% en planeación estratégica y 72.68% en
comercialización.
La competitividad de las empresas entrevistadas por sectores presenta a
la industria con 65.2%, el comercio con 61.7% y a los servicios con 64.4
por ciento.
Industria. La competitividad de los factores que integran la micro indus-
tria alcanza sus niveles más altos en aseguramiento de la calidad, con 66.5%,
y los factores restantes con calificaciones inferiores a 62%. La industria pe-
queña tiene ventajas competitivas en contabilidad y finanzas, 71.2%, gestión
ambiental, 70.7%, y sistemas de información, 70%. Desventajas en recur-
sos humanos 65.1% y planeación estratégica 62.6%. La industria mediana
tiene ventajas en planeación estratégica 79% y aseguramiento de la calidad
84.8%. Desventajas en sistemas de información 67.8 por ciento.
Comercio. La competitividad de los factores que integran la micro
empresa comercial alcanza sus niveles más altos en aprovisionamiento,
63.39%. Los más bajos en recursos humanos, 49.51%, y gestión ambien-
tal, 49.29%. La empresa pequeña tiene ventajas competitivas en contabilidad
y finanzas, 76.13%, sistemas de información, 76.08% y planeación estratégica,
75.5%, y desventajas en recursos humanos, 70.38%, gestión ambiental, 68.63%,
y comercialización, 71%. La empresa mediana destaca en aprovisionamien-
to, 81.22%, aseguramiento de la calidad, 80.61%, y contabilidad y finanzas,
77%. En comercialización 71.5% y planeación estratégica 68.17% presenta
deficiencias.
Servicios. La competitividad de los factores que integran la micro em-
presa de servicios alcanza sus niveles más altos en contabilidad y finanzas

204
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

con 60.28% y aseguramiento de la calidad 62.55%. Los factores más críticos


son recursos humanos, 54.14%, y gestión ambiental, 55.05%. La empresa
pequeña alcanza sus niveles más altos en aseguramiento de la calidad con
75.78%, y los más críticos en gestión ambiental con 64.97%. La empresa
mediana califica en gestión ambiental con 77.87% y aseguramiento de la
calidad con 78%. Sus factores críticos son comercialización con 74% y con-
tabilidad y finanzas con 74.12 por ciento.

4.8 Recomendaciones para mejorar


la competitividad de la Pyme en Veracruz
Las condiciones que han permitido lograr crecimiento a las empresas grandes
y medianas es la abundancia de capital barato, recursos humanos altamente
calificados, disponibilidad de recursos materiales y tecnológicos nacionales
y extranjeros, apoyo gubernamental y estrategias de negocios en alianzas con
empresas nacionales y extranjeras que detonan crecimiento mediante cade-
nas de valor a partir del momento en que se instalan.
Cuentan con mercados de consumidores educados dispuestos a adquirir
sus productos y a disfrutar de sus servicios en paquete desde las redes de
captación de clientes hasta el servicio postventa ideal para conquistar clientes
exigentes que están esperando contar con sus servicios.
Sus estrategias los llevan a alcanzar calificaciones altas en los diferentes
factores de competitividad y convierten las amenazas y debilidades de sus
competidores en fortalezas y oportunidades para sus negocios. En el Estado
de Veracruz de 225 mil 825 empresas, sólo 490 son medianas y 232 grandes
con capacidad para contratar en conjunto 94.87% de la población traba-
jadora, pagar 68.9% del total de remuneraciones y producir 81.64% de la
producción total del estado.
De las empresas micro y pequeñas son pocas las que logran integrarse
en cadenas de valor con las empresas medianas y grandes que les permitan
alcanzar convenios factibles de altos ingresos con capacidad para contratar
personal calificado bien remunerado y con posibilidades de ofrecer servicios
al cliente en condiciones competitivas.
Lo ideal para las empresas micro y pequeñas es mejorar sus condiciones
en cada uno de factores competitivos en los que presentan deficiencias de
acuerdo con las conclusiones generadas en el presente trabajo; sin embargo,
se enfrentan a situaciones cuya solución está fuera de su alcance como:

205
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Disponibilidad de financiamiento.
• Tasas de interés fuera de su presupuesto.
• Bajos ingresos en ventas
• Marginación por parte de los bancos como sujetos de crédito
• Clientes exigentes acostumbrados a altos estándares de calidad
• Disponibilidad de recursos humanos caros y con limitada preparación
• Acceso a materias primas caras y de baja calidad
• Barreras de acceso a mercados internacionales de materias primas y
productos terminados más baratos y por volumen.
• Carencia de liquidez para aprovechar oportunidades de ventas y
compras.
• Ausencia de apoyos gubernamentales para superar problemas lega-
les y fiscales.
• Trabajan generalmente en la informalidad ante la incapacidad finan-
ciera para cumplir con el fisco y con sus trabajadores.
• Las microempresas se crean en la mayoría de los casos para resolver
problemas de desempleo y como una alternativa de tener ingresos.
• Carecen de las bases fundamentales que exige toda empresa para ser
competitiva en el ámbito legal, social y mercantil.

Como país, y por los salarios promedio que pagan las empresas gran-
des, medianas y pequeñas, sería ideal la presencia de clústeres que ofrecen
empleos bien pagados. Sin embargo, hay un 47% de la población trabaja-
dora ocupada en las micro empresas que recibe menos de un salario mínimo.
Con las prácticas monopólicas de las empresas grandes en expansión, la
proporción de trabajadores mal pagados y en la informalidad seguirá cre-
ciendo.
La recomendación es que todas las empresas grandes, medianas, pequeñas
y micro estén en posibilidades de obtener recursos financieros, materiales,
tecnológicos, humanos y administrativos en igualdad de condiciones, pre-
cios, facilidades legales e infraestructura pública, y que dependan de sus
estrategias para operar en un mercado cercano al modelo de competencia
perfecta. La tarea del gobierno será trabajar con empresas sin fines de lu-
cro en colaboración con las micro empresas, con capacidad para ofrecer
oportunidades similares a este sector con posibilidades de generar empleos
mejor pagados.

206
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Bibliografía
Aragón S. y Rubio A. (mayo-agosto 2005). Factores explicativos del éxito
competitivo. El caso de la Pyme del Estado de Veracruz, Revista
No. 216, Contaduría y Administración, México.
AMIPCI (17 de mayo 2010), Hábitos de los usuarios de internet en México,
Asociación Mexicana de Internet, Monterrey, México.
CEFIPLAN-COPLADER (2007). Numeralia de la Encuesta Ingreso-Gasto
de los Hogares de Veracruz ENCUESTA INGRESO-GASTO
DE (EIGH) 2005-2006, Gobierno del Estado de Veracruz.
Centeno A. G. (2003). Modelo de Asignación Intermodal Multiproducto para
las operaciones de Carga por Autotransporte y Ferrocarril, SCT.
Cobra M. (2000) Marketing de Servicios: Una visión de negocios. McGraw
Hill Interamericana)
Cofetel (21 Febrero 2011). Celulares en México. Zavor digital, El blog de
mercadotecnia digital.
Coneval (29 Julio 2010). Resultados de la Pobreza por Entidad Federativa,
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo Social.
México.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 15 Octubre
2012)
Doing Business, (Enero 2013). Midiendo regulaciones para hacer negocios,
International Finance Corporation, The World Bank,
Ediciones Fiscales ISEF (Enero 2011). Fisco Agenda, 42ª Edición, Editoriales
ISEF, México.
Frank, A.G., (1967). Capitalism and Underdevelopment in Latin America,
Nueva York, Montly Review, Press
Gale B. (1994). Managing Customer Value, Nueva York: The Free Press.
Gastwirth J.L. (1971). “A general definition of the Lorenz curve” Econometric
Vol. 39
IMCO (2008). Instituto Mexicano de la Competitividad, A. C. México.
Inegi (15 de febrero 2010). Resultados Oportunos, México.
Inegi (1990). XI/XII Censo General de Población y Vivienda 1990, 2000,
Tabulados básicos, Población de 5 años y más por entidad fede-
rativa y sexo según religión. México.
Inegi (1995, 2000, 2005). Sistema de Cuentas Nacionales, México
Inegi (2000,2005, 2010). Censos de Población y Vivienda
Inegi (2005). Conteo de Población y Vivienda

207
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Inegi (2008). II Conteo de Población y Vivienda 2005. México y sus municipios,


1ª Edición, México. (Población total por Estado y municipio
según sexo y tasa de crecimiento 2005.)
Inegi (2009). Censos Anuales
Inegi (2009). Censos Económicos, México.
Inegi (2010). Producto Interno Bruto 2003,2009
Inegi (2010). Anuario estadístico por Entidad Federativa
Inegi (2010). Censos económicos, México.
Inegi (2010). SCNM, PIB por Entidad Federativa 2008, Base 2003, México.
ISEF (2011 Enero). Fisco Agenda, Compendio de Leyes, Reglamentos y
Otras disposiciones conexas sobre la Materia, Editorial ISEF,
México.
Klitgaard R. (March 1998). Finance And Development.
Lemon K. Rust R. y Zeithaml V. (2001). What Drives Customer Equity,
Marketing Management, Primavera.
Ley de Ingresos de la Federación 2012. (16 Diciembre 2011). Diario Oficial
de la Federación. México.
Ley del Seguro Social (21 de diciembre de 1995). Diario Oficial de la Fede-
ración.
Ley Federal de Trabajo (9 abril 2012). Diario Oficial de la Federación, México.
North, Douglass (2005). Learning, institutions and economic performance.
November, 1997
Ochoa L. S. (2004). Economía Informal, Evolución Reciente y Perspectivas,
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, LIX Legisla-
tura de la Cámara de Diputados.
Olvera A. (3 Agosto 2006). Cada segundo 9000 litros de aguas negras van
a playas veracruzanas. Coordinador de la campaña de océa-
nos de Greenpeace. Publicado por zameex a las 12:14 AM
ECOLOGÍA@ZW. México.
Perea J. (2006). Estrategias de Diferenciación para los Productores Cafetaleros
del Estado de Veracruz, IPN, México
Perea J. (2010). El Estado y su Impacto en la Competitividad de la Industria
Azucarera del Estado de Veracruz, XV Congreso Internacional
de Contaduría, Administración e Informática, UNAM, México.
Porter, E. M. (1982). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sec-
tores Industriales y de la Competencia. México: Editorial CECSA.
Renzo Paccini (Abril 2010). Calidad de vida en México, La Senda. Publi-
cación de formación e información católica de la Diócesis de
Tepic, México

208
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Veracruz

Salvatore D., (1999). Economía Internacional, Sexta Edición, Pearson


Prentice Hall, México.
Samuelson, Nordhaus, (2006). Economía, 18ª Edición, McGraw Hill, México.
Sen, Amartya (1992/2000). Repenser l´inegalité. Paris: Seuil.
Tugores J. (2005). Economía Internacional, 1ª Edición, Editorial McGraw
Hill, Madrid

209
Capítulo 5
La competitividad de la Pyme
en Nuevo León
Coordinadora:
Dra. Consuelo García de la Torre. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus Monterrey
Investigadores Participantes:
Dr. Luis Portales Derbez. Universidad Cristóbal Colón, Veracruz
Mtra. Rosalinda Castillo Corpus. Universidad Autónoma de Nuevo León

Introducción

E l estudio de la competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas


(Pyme) en América Latina y México obedece a dos aspectos. El pri-
mero, desde un punto de vista científico, es porque la competitividad ha
sido establecida, por diversos autores, como uno de los principales factores
explicativos de la supervivencia y posicionamiento de las empresas en el mer-
cado. El segundo aspecto, de corte contextual, se fundamenta en el número
de empleos que generan las Pyme y la relevancia que tienen en el nivel de la
contribución del Producto Interno Bruto (PIB) en las economías emergen-
tes o en vías de desarrollo, aunado al hecho de que son estas empresas las
encargadas de proveer de servicios y productos a aquellas que son conocidas
como grandes empresas y sobre las cuales se cierne una parte importante de la
economía nacional e internacional.
Estos dos aspectos hacen del estudio de la competitividad en Pyme un
tema central en el desarrollo económico de los países latinoamericanos,

210
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

principalmente por la potencialidad que presentan para desarrollar estrate-


gias y mecanismos orientados a su fortalecimiento y consolidación. Desde
este entendimiento, el estudio de la competitividad se presenta de una for-
ma sistémica y compleja de este fenómeno, en donde no solamente basta
con conocer los niveles que presentan las empresas de una forma aislada y
en particular, sino que es necesario vincularlos con el contexto histórico,
cultural, económico, político y social que están incidiendo o contribuyendo
a su existencia y permanencia.
De este modo, la competitividad no puede ser vista solamente desde una
óptica unidimensional, sino que es necesario visualizar la multidimensiona-
lidad del fenómeno desde una perspectiva en donde los diferentes niveles
de análisis sirvan de complemento para la comprensión del fenómeno en su
conjunto y coadyuven a la generación de recomendaciones orientadas a la
mejora socioeconómica del sector empresarial.
Tomando como base estas premisas, el presente capítulo muestra los
resultados de una investigación sobre los niveles de competitividad de la
Pyme del estado de Nuevo León, así como de los diferentes factores y ele-
mentos socioculturales, económicos y políticos que han incidido en la con-
formación de su estructura económica.
En aras de lograr el objetivo planteado, el documento está conformado
por seis secciones. La primera de ellas presenta, a modo de contextualiza-
ción, una breve caracterización de las empresas en México y con mayor
grado de especificidad de Nuevo León. En la segunda sección se hace refe-
rencia a los diferentes estudios que han estudiado la relación existente entre
la Pyme y su competitividad, así como de exponer los principales hallazgos
que se han obtenido en esta materia.
La tercera sección presenta el desarrollo que ha sufrido el estado de
Nuevo León a lo largo de su historia, desde ser una economía caracterizada
por sus altos niveles de desarrollo industrial, hasta la actualidad, en que se
encuentra en una etapa de transición, caracterizada por el incremento en el
número de empresas dedicadas a los servicios. Este cambio de estructura
económica se ve complementada, en la cuarta sección, con la presentación
de los diferentes factores socioculturales y políticos que han incidido en la
conformación de una cultura emprendedora que ha situado a Nuevo León
como uno de los tres estados que más contribuyen al PIB nacional.
Una vez definido el panorama económico, sociocultural y político en
que se encuentra Nuevo León, en la quinta sección se presenta los niveles de
competitividad de 121 empresas que en 2011 se encontraban operando al
interior del estado, en función de su tamaño y sector al que pertenecen.

211
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Estos resultados se sumarán a lo escrito en las secciones anteriores para dar


lugar a una serie de conclusiones y recomendaciones en la última sección.

5.1 Caracterización e importancia de la Pyme


de Nuevo León
El estado de Nuevo León es uno de los estados de México más desarrollados
económicamente. En el 2009 representó más de 7.45% del PIB del país.
Su posicionamiento como ciudad industrial data desde principios del siglo
XX, cuando las denominadas “empresas madre” (Cerutti, Ortega, y Pala-
cios, 2000) comenzaron su crecimiento a través de una serie de políticas que
fomentaban el intercambio comercial y se abastecían de una infraestructura
que el resto de los Estados carecía, como era el gaseoducto proveniente de
Texas, que dotaba de gas natural a las fábricas y a los hogares de la zona. Estos
elementos, de la mano con el paternalismo que brindaban estas primeras
empresas, forjaron la identidad de Nuevo León como una cultura de trabajo
(Santos Escobedo, 1984).
Este estatus de ciudad industrial y de trabajo se consolidó aún más con
la creación de clústeres automotriz, electrodomésticos y productos electró-
nicos de consumo durante la década de los años setenta y ochenta, que lleva-
ron al estado a colocarse en el mercado internacional por encima de otros
estados, colocándolo en la competencia en el nivel internacional. Después
de los años y con la apertura comercial creada por el Tratado de Libre Co-
mercio con América del Norte (TLCAN), en la década de los años noventa
la economía regiomontana se vio en la necesidad de reinventarse y de adap-
tarse al mercado global en que juegan sus principales compañías.
Esta reinvención hizo que el sector industrial, a principios del siglo XXI,
dejara de ser el motor de la economía regiomontana cediendo su lugar al
sector de servicios, que para 2000 representó 35% de la Población Econó-
micamente Activa (PEA) (Inegi, 2010). Asimismo, el tipo de trabajo realizado
por la población dejó de centrarse en la realización de actividades manuales
y se presentó un incremento en el número de gerentes, profesionistas, em-
pleados en ventas y trabajadores de control (Solís, 2005). Este cambio también
se reflejó en las remuneraciones al trabajador, donde los ingresos medios
eran mayores que el resto de los estados del país; sin embargo, la variación
porcentual de estos ingresos se comportó de la misma forma que en el resto
de los estados.

212
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

A pesar de este cambio tan significativo en la estructura económica del


estado, éste mostró consolidarse con el devenir del tiempo al grado de man-
tener su actividad económica estatal a la alza, después de pasar la crisis
económica del 2008 y 2009 (Véase gráfica 5.1). Asimismo, ha presentado
altos niveles de competitividad en los últimos años (IMCO, 2010), ocupan-
do el segundo lugar a nivel nacional en 2010 (Campos y Naranjo, 2010). Por
lo que se puede decir que Nuevo León logró sortear el reto que el cambio
de una estructura económica a otra de una forma exitosa.

Gráfica 5.1. Indicador trimestral de la actividad económica estatal


(ITAEE)

140
120
100
80
60
40
20
0
-20
-40
2003/01

2003/03
2003/04
2004/01
2004/02
2004/03
2004/04
2005/01
2005/02
2005/03
2005/04

2006/02
2006/03
2006/04
2007/01
2007/02
2007/03
2007/04
2008/01
2008/02
2008/03
2008/04
2009/01
2009/02
2009/03
2009/04
2010/01
2010/02
2010/03
2010/04
2003/02

2006/01

Porcentaje (Base 2003) Variación porcentual anual

Fuente: Elaboración de los autores con información del Inegi.

Para lograr esta transición, fue necesario que el cambio se cimentara no


sólo en las grandes empresas que dieron origen a la identidad industrial del
estado, sino también que las micro, pequeñas y medianas empresas que pro-
veen de servicios a estas grandes empresas lo hicieran. Con la intención de
clarificar esta situación, en la siguiente sección, se presenta la evolución
de estas empresas en la última década, así como su relevancia en la economía
del estado, lo cual servirá de base para identificar el riesgo que la inseguridad
imperante en Nuevo León presenta para la subsistencia de este otro motor
económico de la economía estatal.

213
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La importancia de las Pyme para Nuevo León, al igual que en la mayor


parte de América Latina, radica en la capacidad que tienen para brindar
empleo a la mayor parte de la población. De acuerdo con el Programa Secto-
rial de Desarrollo Económico y Regional (Gobierno de Nuevo León, 2010),
al 2003 generaban el 37.4% del valor de la producción no agropecuaria del
estado, concentraban 55% del empleo censal y 47% de la masa salarial de
la entidad. Entre el 2005 y 2009, en promedio, contribuyeron a la genera-
ción de más de 70% del empleo total del estado, de las cuales las pequeñas
lo hicieron con alrededor de 21%, las medianas con 16% y el resto fueron
las micro (alrededor de 32%).
Un hecho importante a considerar es que durante 2008 y 2009, fecha en
que la economía se vio afectada por la crisis económica mundial, el empleo
aportado por estas empresas cayó con mayor intensidad que el aportado por
las grandes. Sin embargo, al finalizar 2009 este indicador mostró un incremen-
to considerable (superior al 10%), mientras que el de las grandes cayó más del
20%. Esto nos habla de lo vulnerables que pueden llegar a ser estas empresas
a factores externos (Aragón Sánchez y Rubio Bañón, 2005), pero también de
la flexibilidad que tienen para dar respuesta a las necesidades del entorno.
A pesar de esta flexibilidad estas empresas, por su misma vulnerabili-
dad, tienden a presentar una alta tasa de mortandad durante sus primeros
diez años reduciendo la posibilidad de consolidar un cambio generacional
(Palacios y Fouquet, 2010). Esta situación se ve contrarrestada con la ten-
dencia que presenta el estado por generar nuevas empresas (Véase gráfica
5.2), aun a pesar de la dificultad que este trámite genera (IMCO, 2010).
Solamente durante el periodo 2008 a 2009 el porcentaje de micro empresas
que comenzaron operaciones fue superior al 8% (Inegi, 2012); sin embargo,
durante este mismo periodo por cada 100 establecimientos existentes poco
más de 6 cerraron, además poco menos del 94% del total de las unidades
pequeñas captadas se mantuvieron sin cambios.
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Econó-
micas (DENUE) (Inegi, 2011), al 2011, Nuevo León tenía 148,146 unidades
económicas, de las cuales más de 99.5% pertenece a las Pyme y alrededor
de 770,661 personas, que es más de 60% del empleo generado por el sector
empresarial. Pagan $41’046,722 en remuneraciones, monto que representa
más de la tercera parte del total pagado por las empresas a su personal con
41.58%, aportan 37.60% de la producción y los activos fijos que poseen re-
presentan 31.66% de la inversión fija del estado. Esto nos habla de la gran
influencia que ha tenido y que siguen teniendo estas empresas en el desarrollo
económico de Nuevo León.

214
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Gráfica 5.2. Empresas que operaban en 2008 y empresas


que iniciaron actividades en 2009
160,000

140,000

120,000

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0
0 a 10 11 a 50 51 a 250 251 y más
personas personas personas personas
Total Que realizaron actividades en 2008 Que iniciaron actividades en 2009

Fuente: Elaboración de los autores con base en información del Inegi.

A pesar de la relevancia que estas unidades económicas presentan en la


dinámica económica del país, los estudios sobre ellas, en México y más es-
pecíficamente en el caso de Nuevo León, no tienen tanta presencia en la
literatura académica, y en menor medida en el nivel de su competitividad,
aspecto que es de suma importancia para su subsistencia y permanencia en
cualquier mercado, especialmente en un siglo donde la globalización hace
necesaria el desarrollo de ventajas competitivas comparables a las que pre-
sentan las empresas en cualquier parte del mundo.

5.2 La competitividad de la Pyme de Nuevo León


La importancia de estudiar la competitividad de la Pyme para el caso mexi-
cano radica en dos factores que se encuentran íntimamente relacionados.
El primero de ellos tiene que ver con un aspecto contextual y de incerti-
dumbre al que se enfrenta una empresa al momento de su creación y al que
en solamente 17.5% sobrevive durante sus primeros dos años de operación
(Esparza Aguilar, Monroy Aguilar, y Granados Sánchez, 2012).
La importancia de estudiar la supervivencia de la Pyme, radica en que en
el corto plazo contribuye de manera limitada a la generación de empleo y al

215
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

desarrollo económico; sin embargo, en el largo plazo las empresas que crecen
realizan una importante contribución a la creación de empleos y al desarrollo
empresarial que repercuten en un crecimiento económico más próspero
(Mason y Harrison, 1990). Es así que se manifiesta una tendencia en donde la
probabilidad de fracaso en las empresas más jóvenes es mayor en relación con
las más antiguas y las muy pequeñas con las grandes. Es decir, mientras más
jóvenes y pequeñas, su posibilidad de subsistir es menor que el resto.
En el ámbito mexicano, Sánchez-Serna y Giraldo-ávila (2008) mencio-
nan tres causas principales del fracaso de Pyme: 1) falta de conocimiento del
negocio que se inicia, el empresario mexicano se aventura sin conocer el
entorno empresarial; 2) falta de profesionalización de la gestión, lo que
impide una correcta planeación y capacidad para interpretar variables eco-
nómicas y financieras; 3) dificultad para acceder al financiamiento debido a
la débil estructura administrativa.
El segundo aspecto se centra en el hecho de que la competitividad ha
sido diagnosticada como una de las principales causas de supervivencia de
estas empresas en el mercado, siendo aquéllas que demuestran tener mejores
niveles las que tienden a subsistir y consolidarse en el tiempo (Bogo, 2003;
Palomo González, 2005). La competitividad es el elemento clave para el
éxito de cualquier tipo de empresa, siendo varios los factores que la deter-
minan. Por un lado, diversos autores atribuyen la falta de competitividad a
factores asociados al entorno macroeconómico, institucional, industrial,
político y social, mientras que otros autores la atribuyen a las carencias del
empresario (ausencia de cualidades propias del emprendedor, tales como
tener objetivos claros, tomar decisiones sin temor al riesgo, ser visionario,
organizado y planeador, entre otras cosas) y a su ineficiente gestión empre-
sarial, de tal manera que es el emprendedor y sus habilidades las que en
mayor medida determinan el éxito de la empresa (Campos y Naranjo, 2010;
Morales Rubiano y Castellanos Domínguez, 2007).
Tomando como base estos dos aspectos, han sido diversos los trabajos
que se han centrado en estudiar la competitividad de la Pyme latinoame-
ricana, los cuales han sido realizados desde las principales instituciones
regionales de desarrollo, como es la Cepal y el Banco Interamericano de
Desarrollo, que buscan presentar el panorama en el cual se encuentra in-
merso la Pyme latinoamericana, hasta investigaciones puntuales donde se
plantean los retos y limitaciones que presentan la Pyme de un determinado
municipio o zona geográfica determinada.
Entre los trabajos desarrollados, se encuentran tres modelos de análisis
que han visto generar estrategias de desarrollo y consolidación de la Pyme

216
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

por medio del impulso de su competitividad. El primero de ellos tiene que ver
con una lógica de integración territorial, en donde las empresas buscan, por
medio de la creación de redes y alianzas, fortalecer su participación en el
mercado y su capacidad de integración en mercados internacionales (Am-
pudia, 2005; Gomez y Helmsing, 2008). Esta estrategia se ha dado lugar a
los clústers o parques industriales, en donde las empresas comparten recursos
y buscan posicionar a la región, sus productos y servicios, como un polo de
desarrollo económico (Hualde Alfaro, 1998; Klein, 2005).
Los resultados en la región latinoamericana son diferentes en lo que res-
pecta a tiempos de maduración, actores involucrados, mecanismos de gober-
nanza, apropiabilidad de los resultados y generación de externalidades; sin
embargo, todos ellos convergen en la utilidad y funcionalidad de este tipo
de integración en la construcción de la competitividad de una región y las
empresas que en ella convergen (Dini, Ferraro, y Gasaly, 2007).
La segunda corriente de estudios se ha centrado en el análisis de la
forma en que los diferentes gobiernos, por medio de sus políticas de im-
pulso y desarrollo al segmento Pyme, pueden favorecer al desarrollo de su
competitividad. Estos trabajos retoman algunos de los elementos centrales
del llamado “Consenso de Washington”, el cual hacía hincapié en la im-
portancia de instituciones para promover la competitividad económica
(Williamson, 1990). Los resultados de la creación e implementación de
estas organizaciones destinadas al desarrollo de la Pyme sugiere que, en la
medida en que las instituciones gubernamentales se orienten hacia el mer-
cado y dispongan de autonomía, tendrán niveles más altos de responsabi-
lidad por su gestión; sin embargo, la autonomía por sí sola quizá no sea
suficiente en el caso de las instituciones privadas que operan en este ámbito
(Castillo y Nelson, 2003).
Desde esta perspectiva, las instituciones de gobierno tratan de fomentar
o crear redes de cooperación que van más allá de la política sectorial, es
decir, facilitan a los empresarios informaciones acerca de clientes, provee-
dores, nichos de mercado, ferias tecnológicas y la promoción de encuentros
entre diferentes empresarios (Hualde, 1998). En este esquema, se busca re-
ducir las barreras de mercado y las desigualdades que se presentan entre las
pequeñas y las grandes empresas, de tal forma que las primeras se puedan
integrar de una forma más fácil a los mercados nacionales e internacionales,
y así puedan fortalecer e incrementar las ventajas competitivas que sus pro-
ductos y servicios ofrecen (Palomo, 2005). De este modo, los estudios apuntan
y denotan el rol que la política económica y social debe de jugar en el desa-
rrollo de la competitividad de la Pyme latinoamericana.

217
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La tercera tendencia por estudiar a la competitividad de la Pyme ha sido


por medio del estudio de los factores que han sido determinantes en su
consolidación y supervivencia. Estos estudios pueden ser visualizados desde
una perspectiva micro, en donde la unidad de análisis deja de ser el territo-
rio o región, y se centra en los atributos que presenta la propia empresa.
Bajo este esquema se han elevado esfuerzos en donde se han identificado
diversas características que hacen que una Pyme sea competitiva, contribu-
yendo así a su supervivencia, permanencia y, en algunos casos, su consolida-
ción en una gran empresa.
Dentro de los atributos o factores que estas investigaciones han encontra-
do sobre la competitividad de la Pyme, se encuentran aspectos relacionados
con el manejo adecuado de la gestión financiera –como es la implantación de
modelos de costos, no familiares y dirigidas por gerentes con formación uni-
versitaria (Aragón y Rubio, 2005; García Pérez de Lema, Marín, y Martínez,
2006; Sánchez-Serna y Giraldo-ávila, 2008)–, el incremento del capital
intelectual y humano en la organización (Estrada y Dutrénit, 2007), la profe-
sionalización y estructura de la gestión (Esparza, y otros, 2012), el desarrollo
tecnológica y la capacidad por generar patrones de innovación (Ampudia,
2005; García Pérez de Lema y otros, 2006; Morales Rubiano y Castella-
nos, 2007), y el desarrollo de las competencias y habilidades gerenciales
orientadas a la gestión de la calidad (Martínez, 2011).
Estos estudios, además de dar muestra de la relevancia que tiene la com-
petitividad para la supervivencia y consolidación de la Pyme, y de la relevan-
cia que juega la integración de esfuerzos entre actores privados y públicos
para lograr su consolidación, también hacen referencia al rol que el entorno
macroeconómico juega como promotor o detentor de la misma. Bajo este
supuesto, a continuación se presenta la forma en que los cambios macroeco-
nómicos ha influido en la redefinición de la economía de Nuevo León y la
forma en que ésta ha repercutido en la creación y permanencia de la Pyme
al interior de la economía neoleonesa.

5.3 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Nuevo León
En un estudio de Peres y Stumpo (2002) sobre el comportamiento de la Pyme
industriales en 10 países de América Latina, se plantean tres conclusiones:
1) Las condiciones macroeconómicas han sido determinantes del compor-
tamiento de la Pyme; 2) la liberalización del comercio ha tenido hondas

218
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

repercusiones en la reestructuración sectorial de la producción de la Pyme


industriales, y, 3) los efectos de las políticas públicas destina- das a fomentar
su desarrollo no han sido gravitantes.
En el caso del estado de Nuevo León el cambio en la estructura econó-
mica comenzó al final de la década de los años sesenta, cuando el modelo
de desarrollo basado en la sustitución de importaciones y dio muestras de
agotamiento en el nivel nacional, hecho que se conjuntó con diversos fenó-
menos, en el nivel internacional, que llevaron a reorganizar los medios de
producción de una forma diferente. Dichos fenómenos fueron: concentra-
ción y centralización del poder económico, internacionalización del proceso
de formación de capital y racionalización de la organización y toma de deci-
siones de política dentro de las grandes empresas (Vellinga, 1988). La atención
a estos fenómenos de corte internacional fue lo que permitió a la economía
regiomontana sobrellevar los efectos que sufría la economía nacional, con-
duciendo a la reconstitución de su industria, que lejos de apegarse al modelo
de integración nacional veía en la generación de conglomerados una posible
respuesta a su situación.
Ante el cambio en la estructura de la producción, la toma de decisiones
de las grandes empresas y los bancos sobre la asignación de sus inversio-
nes fue realizada cada vez con mayor frecuencia por una coordinación
abierta entre las empresas. Con el interés de institucionalizar esta coordina-
ción y de dar respuesta al mercado internacional, en 1973 se creó la Ley de
Sociedades de Fomento que concedía subsidios fiscales para auspiciar la
integración de empresas, las cuales consolidan resultados económicos, finan-
cieros y fiscales en un mismo conglomerado (Cerutti y otros, 2000). La inte-
gración por conglomerado permitía que las empresas que pertenecían a un
mismo grupo empresarial, o holding, presentaran sus estados de resulta-
dos en un solo reporte, en lugar de hacerlo por separado. De esta forma,
las pérdidas que una empresa del grupo pudiera presentar eran cubiertas
por las ganancias de otra, esto permitía la permanencia de empresas con
bajo desempeño en el mercado y fomentaba la inversión al interior del
conglomerado.
En el caso de Monterrey, esta ley favoreció a que los grandes grupos em-
presariales se consolidaran, entre los que destaca ALFA, CYDSA, Cemex,
Protexa y VISA. Con el fin de que los conglomerados se integraran no sólo
de forma comercial, sino que también tuvieran su libertad financiera, se
fomentó la creación de instituciones bancarias que facilitaran el otorgamiento
de créditos y el autofinanciamiento entre las empresas que pertenecían a
un determinado conglomerado. Las instituciones bancarias más destacadas

219
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

en este periodo fueron Serfin y Banpaís, que para 1978 representaban 67%
de los activos bancarios que existían en Monterrey (Vellinga, 1988).
Este proceso de integración se gestó durante la crisis internacional del
petróleo, que repercutió en el sistema político mexicano por mostrarse
incapaz de mejorar los indicadores macroeconómicos y que para 1976
desembocaría en la primera devaluación del peso desde hacía más de tres
décadas. Esta situación de incertidumbre generó una falta de confianza del
sector empresarial regiomontano hacia el gobierno de Luis Echeverría, as-
pecto que desembocó en una confrontación constante entre el sector privado
y el ejecutivo federal (Cerutti y otros, 2000). Esta situación cambió con el
auge petrolero de la segunda mitad de la década de los años setenta; hecho
que se conjugó con la llegada al poder de López Portillo (1976) y la puesta
en marcha de la “Alianza para la producción” que buscaba la consolidación
y crecimiento de las industrias nacionales.
Estos factores hicieron que la comunidad empresarial regiomontana to-
mara una postura de cordialidad con el Ejecutivo Federal, favoreciendo a que
la industria regiomontana presentara ritmos de crecimiento elevados (Véase
gráfica 5.3.): 18 puntos en 1977, 50 en 1978, 31 en 1979 y 45 en 1980 (De León
Garza, 1991). Esta situación de crecimiento fue opuesta a la que se presentó en
el resto del país, donde la economía nacional daba muestra de estancamiento.

Gráfica 5.3. Crecimiento anual industrial de Nuevo León


en la segunda mitad de la década de los años setenta
60%

50%
50%
45%

40%
Porcentaje

31%
30%

20% 18%

10%

0%
1977 1978 1979 1980
Año

Fuente: Elaboración del autor con información de León Garza (1991).

220
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

El crecimiento industrial se vio impulsado por la puesta en marcha de la


refinería de Cadereyta y los programas de edificación habitacional, siendo los
más beneficiados los grandes conglomerados (Cerutti y otros, 2000): Cemen-
tos Mexicanos que durante 1977 y 1981 duplicó su producción, cuadriplicó
sus ventas y multiplicó por once sus utilidades; Grupo Alfa y Cydsa, que
desde la década de los años cuarenta se dedicaban a la petroquímica secunda-
ria, y Protexa, que se dedicaba a la construcción de plataformas submarinas
de exploración, tuberías subterráneas y submarinas y bienes conexos. Una
muestra del crecimiento de estos grupos es que para 1980 de las 25 empresas
más importantes del país ocho tenían su sede en Monterrey: Alfa en primer
lugar, Visa en cuarto, Vitro ocupaba el sexto, Cydsa el octavo, Cemex el
doceavo, Galletera Mexicana el 15, Industrias Metálicas el veinte, y Organi-
zación Benavides el veinticuatro (De León Garza, 1991).
Sin embargo, este proceso vio su fin en 1981 con el inicio de la crisis
económica y con la falta de capacidad de cumplimiento de obligaciones
financieras de grupos importantes. El modelo de acumulación, distribución
y asignación de capital por medio de conglomerados comenzó a mostrar las
deficiencias y carencias que tenía en su estructura, tal como era el subsidio
de empresas que no tenían un buen desempeño por parte del conglome-
rado y que lo llevaban a endeudarse cada vez más. Asimismo, la creación de
instituciones bancarias vinculadas con algún conglomerado permitió el
otorgamiento de créditos a empresas que no eran sujetos de serlo por su
sola pertenencia al grupo, hecho que ponía en situación de vulnerabilidad a
la institución y al conglomerado que financiaba este derroche.
Con este comenzaba un cambio en la economía neoleonesa, el cual
surgía de la necesidad por migrar de una economía basada en la industria a
una de servicios (Mercer, 2010), misma que ha sido capaz de integrarse en
los mercados internacionales por medio de la inversión de las compañías
regiomontanas en activos de otras empresas transnacionales o en la venta de
los propios, y en el cambio de sus modelos de negocios industriales por
otros orientados a los servicios.
El cambio de modelo de negocios de un aspecto industrial a uno de
servicios puede ser visualizado con el ejemplo de dos de las empresas ma-
dre. El primero de ellos es Fomento Económico Mexicano (Femsa), corpo-
ración creada por la integración de varias empresas vinculadas a Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma, que ha cambiado su modelo de negocios de pro-
ducción y embotellamiento de bebidas carbonatadas por uno orientado a la
atención del consumidor final por medio del establecimiento de tiendas de
conveniencia y del ofrecimiento de servicios de logística a sus clientes

221
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

comerciales, estrategia que les ha permitido posicionarse como la empresa


de tiendas de conveniencia más grande de América Latina (Femsa, 2011).
El segundo ejemplo es el de Cementos Mexicanos (Cemex) que a tra-
vés de la puesta en marcha de centros de distribución, denominados Cons-
truramas, ha logrado llevar sus servicios y productos a consumidores finales y
clientes en poblaciones alejadas, en donde además brinda servicios de crédito,
construcción entre otros (Construrama, 2008). Esta estrategia de diversifi-
cación de sus servicios y de integración vertical ha permitido que la empresa
mantenga un buen desempeño financiero dado la crisis económica en que
se encuentra el mundo.
Estas estrategias de diversificación de los mercados, por medio de una
estrategia de consolidación orientada a los servicios, ha permitido la perma-
nencia de estas empresas en el mercado internacional, aunque también se
encuentran casos vinculados con la industria metal-mecánica que han cen-
trado su crecimiento en la inversión extranjera y la puesta en marcha de
procesos de innovación para lograr la eficiencia de sus procesos y la mejora
en la calidad de sus productos, tal como es el caso de Hylsa y Ternium.
Esta reinvención hizo que el sector industrial, a principios del siglo XXI,
dejará de ser el motor de la economía regiomontana cediendo su lugar al sec-
tor de servicios, que para el año 2000 representó 35% de la PEA y en 2010
solamente fue de 23% (Véase gráfica 5.4). Por su parte, el sector terciario es el
que ha visto un incremento sustancial en la cantidad de personas que ocupa.
En 1980, solamente representaba el 35.26% de la población ocupada, situación
que para 2010 mostró un cambio significativo, al emplear a más del 60% de la
población del estado, teniendo un incremento significativo los servicios.
El tipo de trabajo realizado por la población dejó de centrarse en la rea-
lización de actividades manuales y se presentó un incremento en el número
de gerentes, profesionistas, empleados en ventas y trabajadores de control
(Solís, 2005). Este cambio se reflejó en las remuneraciones al trabajador, en
donde los ingresos medios eran mayores que el resto de los estados del país;
sin embargo, la variación porcentual de estos ingresos se comportó de la
misma forma que en el resto de los estados; es decir, el incremento en los
salarios fue cualitativamente igual al del resto de la economía nacional.
A pesar del cambio en la estructura económica del estado, éste mostró
consolidarse con el devenir del tiempo al grado de mantener su actividad
económica estatal a la alza, después de pasar la crisis económica de 2008 y
2009, cuando se percibió un crecimiento anual superior a 5% en todos los
trimestres de 2010 y, en términos generales, ha mostrado un crecimiento
sostenido en relación a 2003 (Véase gráfica 5.5).

222
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Gráfica 5.4. Distribución de la población ocupada


en Nuevo León (2000, 2010)
50%

40%
Porcentaje de PEA

30%

20%

10% 2000
0% 2010
rte

ía…
o

ión
ad

ias
po

cio

er
cc
ific

str
ns

ad
er

tru
ra

du
c

an
m
et
pe

, in
ns

,g
Co
d
es

Co

ra
ías
os

tu
No

er
ici

ul
in
rv

ric
M
Se

Sector económico Ag

Fuente: Elaboración del autor con información del Inegi (2000, 2010).

Gráfica 5.5. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal


(ITAEE)
Variación porcentual anual
15

10

5
Porcentaje

-5

-10

-15
2003/01
2003/02
2003/03
2003/04
2004/01
2004/02
2004/03
2004/04
2005/01
2005/02
2005/03
2005/04

2006/02
2006/03
2006/04
2007/01
2007/02
2007/03
2007/04
2008/01
2008/02
2008/03
2008/04
2009/01
2009/02
2009/03
2006/01

2009/04
2010/01
2010/02
2010/03
2010/04

Trimestre

Fuente: Elaboración del autor con información del Inegi (2012).

223
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

También ha mantenido altos niveles de competitividad en los últimos


años (IMCO, 2010) manteniendo el segundo lugar en el nivel nacional en
2010 (Campos y Naranjo, 2010). Estos elementos dan muestras del hecho
de que Nuevo León ha logrado sortear el reto que el cambio de una estruc-
tura económica a otra presentaba. Sin embargo, y a pesar de ser considerado
en 2010 como el segundo estado más competitivo del país, también es cierto
que este demostró tener algunas deficiencias que lo hicieron perder el
primer sitio en que se encontraba en 2007 (Véase cuadro 5.1). Para dicho
análisis consideraremos cuatro dimensiones: Desempeño Económico, Efi-
ciencia Gubernamental, Eficiencia de Negocios e Infraestructura.

Cuadro 5.1. Comparación de las dimensiones


de competitividad de 2007 y 2010

Lugar Lugar
Dimensión Categoría ocupado ocupado
en 2007 en 2010
Economía Domestica 1 1
Comercio Internacional 14 9
Desempeño Económico
Inversión 1 2
Empleo 12 22
Finanza Públicas 27 32
Política Fiscal 4 2
Eficiencia
Ambiente Institucional 14 6
Gubernamental
Legislación 10 10
Marco Social 15 4
Productividad 5 11
Mercado de Trabajo 7 5
Eficiencia de Negocios Mercado Financiero 4 3
Prácticas Administrativas 3 18
Globalización 3 7
Infraestructura Básica 6 8
Infraestructura Tecnológica 4 2
Infraestructura Infraestructura Científica 10 4
Salud y Ecología 3 3
Educación 16 3
Fuente: Elaboración de los autores con información de Campos y Naranjo (2010).

224
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

En el Desempeño Económico, se encontró que en relación con 2007


bajó su posición a nivel de su inversión y su capacidad de generación de
empleos. En la Eficiencia Gubernamental, a pesar de haber contado con
mejoras institucionales, sus finanzas públicas cayeron a la posición 22. En
la Eficiencia de Negocios, el Estado cayó en su productividad, sus prácticas
administrativas y en su capacidad de adaptarse a la globalización. Finalmente,
en el nivel de su Infraestructura solamente bajó a nivel de su infraestruc-
tura básica.
En el nivel del empleo, y como se mencionó anteriormente, el impacto de
estos sucesos pudo afectar el número de empresas que existen en el estado.
Sin embargo, al comparar las cifras del 2008 con el 2010 se encontró que
esta situación no se presenta, sino que por el contrario el número de empresas
se incrementó en este periodo (Véase gráfica 5.6).

Gráfica 5.6. Número de empresas por personas ocupadas


en Nuevo León

160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
0a5 6 a 10 11 a 30 31 a 50 51 a 101 a 251 y Total
personas personas personas personas 100 250 más
personas personas personas
2008 2011
Fuente: Elaboración de los autores con información del Inegi.

A pesar de los datos proporcionados por el Inegi en el DENUE, el núme-


ro de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
registran una cifra neta negativa de 4 mil 145 patrones, en comparación con

225
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

la que tenían previo a la crisis de 2009 (Véase cuadro 5.2). Esta incongruen-
cia puede tener su origen en el hecho de que el Inegi solamente considera
unidades económicas, por lo que pueden existir varias empresas que no se
encuentran dadas de alta como cotizantes en el IMSS. Situación que habla
de la falta de legalidad que impera en el sector empresarial de Nuevo León
y de una precariedad laboral en la mayor parte de los empleados.

Cuadro 5.2. Variación en el número de patrones registrados


en el IMSS por tamaño de empresa

Total
Año/Mes 2009 2010 2011/Feb
Variación
Variación (1 cotizante) -353 -241 -157 -1,502
Variación (2 a 5 cotizantes) -482 -26 -13 -1,042
Variación (6 a 50 cotizantes) -269 637 -29 678
Variación (51 a 250 cotizantes) -1 140 33 344
Variación (251 a 500 cotizantes) -22 30 7 30
Variación (501 a 1000 cotizantes) 8 27 -3 64
Variación (1001 a más cotizantes) -5 10 0 10
Variación Total -1,124 577 -162 -1,418
Fuente: Elaboración de los autores con información del IMSS (CUBO).

El Cuadro 5.3 hace notar que la pérdida total acumulada de registros


patronales en Nuevo León de 2009 a febrero de 2011 fue de 1,418. Estas
pérdidas se presentaron principalmente en el nivel de las micro y pequeñas
empresas, dando muestras de la vulnerabilidad en la que se encuentran. Sin
embargo, se comienza a ver que para 2011 aquellas consideradas como me-
dianas también comienzan a presentar un descenso en su variación, lo que
puede hablar de una tendencia de las empresas de este tamaño por desapa-
recer, al menos del IMSS (Véase gráfica 5.7).
Como consecuencia de la crisis financiera internacional de 2008-2009,
en materia laboral, la desocupación en la Población Económicamente Activa
(PEA) ha presentado una tendencia a la alza, concluyendo el 2009 con un
7.1% del total de la población que integra este segmento en Nuevo León.

226
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Esto llevó a la firma de un acuerdo entre los diferentes actores que inci-
den en el crecimiento económico del estado –Gobierno del estado, grupo
empresarial, sindicatos y escuelas de educación superior– para generar pro-
puestas y estrategias que ayuden a afrontar las consecuencias de la crisis
económica. A pesar de que la actividad económica estatal ha comenzado el
2011 con una tendencia a la baja, en relación a lo sucedido en 2010, la tasa
de desempleo también lo ha hecho, la cual se situó en 6.5% de la PEA en
julio del 2011.

Gráfica 5.7. Variación en el número de empresas


cotizantes en el IMSS

1000 Variación (1 cotizante)

Variación (2 a 5 cotizantes)
500
Variación (6 a 50 cotizantes)
0
2008 2009 2010 2011/Feb Total Variación (51 a 250
Variación cotizantes)
-500 Variación (251 a 500
cotizantes)

-1000 Variación (501 a 1000


cotizantes)

-1500 Variación (1001 a más


cotizantes)

Variación Total
-2000
Fuente: Elaboración de los autores con información del IMSS (CUBO).

Es así como Nuevo León comienza la segunda década del siglo XXI
manteniendo su estatus como uno de los estados de México más desarrolla-
dos económicamente: en 2009 representó más de 7.45% del PIB del país
quedando solamente por atrás del Estado de México y del Distrito Federal
(Inegi, 2012). Aspecto que da muestra de la consolidación del cambio en su
estructura económica, pasando de una economía basada en la industria, a
una basada en el sector terciario.

227
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

5.4 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Nuevo León
Los factores socioculturales de Nuevo León han favorecido a la creación
de una cultura de emprendimiento orientada a la generación de empresas,
que con el paso del tiempo pueden llegar a constituirse en medianas o gran-
des. Esta cultura surge desde principios del siglo XX, donde las llamadas
“empresas madres” llegan al estado para consolidar un polo de desarrollo
industrial y brindar condiciones laborales superiores a las que se ofrecían en
el resto del país (Portales, 2012).
Un ejemplo de esta situación es la creación de la Coparmex en la década
de los años treinta por parte de los empresarios regiomontanos, con la inten-
ción de ser un contrapeso a la política económica y social que se impulsaba
desde el centro del país, basada en un esquema corporativista que buscaba
generar patrones clientelares a través de la creación de sindicatos desde el
propio Estado. Ante esta situación, en la ciudad de Monterrey se creó un
sindicalismo financiado y protegido desde la propia empresa, aspecto que
permitió a las empresas operar con patrones de industrialización diferentes
a los que se llevaban a cabo en el resto del país, consolidando así la cultura
del trabajo y del emprendimiento como las características de este estado.
Dentro de los aspectos más relevantes de esta cultura, estuvo la integra-
ción de la visión empresarial a la política impulsada desde el gobierno del
estado, caracterizada por la promulgación de leyes y programas de desarrollo
industrial que daban respuesta a los problemas coyunturales a los que se
enfrentaba el empresario neoleonés.
Ejemplo de esta situación fue, en la década de los años treinta, la crea-
ción de la Ley de Protección a la Industria, que además de hacer alusión a
las mejoras en las condiciones de los trabajadores, también estipulaba como
de utilidad pública el fomento económico, por lo que brindaba exención
fiscal y en caso de ser necesario crédito a los empresarios que decidieran
comenzar una nueva empresa. A partir esta ley se otorgaron recursos para la
creación de nuevas industrias y para la consolidación de otras que deseaban
ampliar sus actividades (Ortega Ridaura y Márquez Rodríguez, 2005).
Otro ejemplo, es el que se suscitó en 1973, cuando se creó la Ley de
Sociedades de Fomento que concedía subsidios fiscales para auspiciar la
integración de empresas que consolidan resultados económicos, financieros
y fiscales en un mismo conglomerado (Cerutti y otros, 2000). La integración
por conglomerado permitía que las empresas que pertenecían a un mismo

228
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

grupo empresarial, o holding, presentaran sus estados de resultados en un


solo reporte, en lugar de hacerlo por separado. Desde finales de la década
de los años noventa, estas estrategias de promoción se ha visto consagrada
en los Planes Estatales de Desarrollo (PED), en los cuales se presentan las
diferentes formas en que el gobierno del Estado propiciará el desarrollo
económico de la entidad y de las empresas que operan en su interior.
A la par con la integración del sector industrial y el público al desarrollo
económico de Nuevo León, las empresas ofrecieron un esquema de presta-
ciones sociales que se encontraban por encima de las que se ofrecían en el
resto del país. Un ejemplo de esta situación es la creación de esquemas de
financiamiento de vivienda antes de que existiera el Infonavit y el ofreci-
miento de servicios de salud antes de que entrara en vigor la Ley del Seguro
Social en 1929, que daría pauta para la creación del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS). Estas acciones llevaron a la creación de un pacto
social basado en la construcción de la cultura del trabajo que sigue vigente
hasta el siglo XXI.
A pesar de la existencia de esta cultura de trabajo y de los altos niveles
de competitividad que el estado ha mantenido a lo largo delo siglo XXI,
presenta una serie de debilidades directamente relacionadas con las barreras
de entrada a la que se tienen que enfrentar las empresas para consolidarse
en el tiempo. Situación que se ve reflejada en el indicador sobre la facilidad
de hacer negocios en la entidad, donde Nuevo León ocupa el lugar 15 de 32
resaltando los siguientes aspectos:

• Comenzar un negocio: 7mo. lugar.


• Lidiar con los permisos de construcción: 26avo. lugar
• Registro de propiedad: 13avo lugar
• Cumplimiento de contratos: 16avo lugar

Aunado a esta dificultad para hacer negocios, se encuentra la existencia


de una cúpula empresarial que facilita o impide su realización y que es
producto de la propia historia de la entidad, en donde las “empresas ma-
dre” lograron consolidar un coto de poder que ha sido transmitido de ge-
neración en generación y que ha dificultado la libre entrada a cualquier
empresa que quiera competir en el mercado regiomontano (Beson y Sánchez
García, 2010).
Ahora bien, la creación de esta cultura de trabajo hizo que Nuevo León
fuera considerado como uno de los principales estados para invertir. Sin
embargo, con la llegada de una política de seguridad nacional basada en la

229
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

confrontación a los carteles de la droga que trajo un ambiente de inseguri-


dad al interior del estado y que ha generado una reducción en el interés de
invertir en esta entidad federativa. Por ejemplo, el documento “Perspectivas
de la Alta Dirección en México 2011” de la firma KPMG (2011) revela que
las entidades históricamente preferidas para los planes de expansión de las
empresas con operaciones en suelo nacional se han rezagado con el incre-
mento de la inseguridad. En 2009, Nuevo León tenía una preferencia de
32% con lo que se ubicaba como el destino predilecto de los altos directivos
para crecer; Jalisco contabilizaba 30%; Distrito Federal llegaba a 28, y el
Estado de México 24%. Actualmente, el primer lugar de las preferencias las
ocupa Veracruz con 18%, seguido por Jalisco con 17%, Nuevo León suma
16%, mientras que el Estado de México se ubicó en el listado con 14 % y el
Distrito Federal apenas alcanzó 12 por ciento.
Con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Seguridad y del
Programa de Seguridad Nacional, las cifras en materia de denuncias de de-
litos del fuero común reportadas por el Secretario Ejecutivo de Seguridad
Pública en el Nivel Nacional y en Nuevo León no han ido a la alza (Véase
gráfica 5.8), sino que se han mantenido constante y, por el contrario, han
bajado considerablemente en relación con la década de los años noventa.

Gráfica 5.8. Denuncias del Fuero Común


por cada 100 mil habitantes
1,800

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0
Nuevo León Nacional
Fuente: Elaboración de los autores con información del ICESI.

230
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

A pesar de esto, en el caso de Nuevo León los delitos de fuero federal


han ido a la alza: entre 2006 y 2008 sufrió un incremento de 43% en la tasa
de homicidios; la incidencia delictiva aumentó en 67% y la percepción so-
bre inseguridad de 2009 a 2010 aumentó 12%, llegando a 88% (ICESI,
2010). En esta línea, el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguri-
dad A.C. (ICESI), en 2011, publicó los resultados de la Encuesta Nacional
Sobre la Inseguridad (ENSI-7)1 realizada en 2010; presentó que Nuevo
León se ubica como el 6to estado con más delitos, con 480,634, equivalente
a (4.05%) del total de delitos cometidos en el territorio nacional, donde
76.7% de estos delitos no fueron denunciados ante el Ministerio Público y
sólo 11.7% iniciaron con la averiguación previa.
Dentro de los incrementos más significativos en materia de inseguridad
que se presentaron en el Estado se encuentran (Gobierno de Nuevo León,
2011): el número de hogar con alguna víctima pasó de 12% a 14%, los de-
litos a mano armada pasaron de 14% a 20%; la cifra negra2 aumentó de
86% a 88%, siendo la principal causa el considerarlo como una “pérdida de
tiempo” lo que habla, además de la falta de confianza que hay en el sistema
judicial. Este incremento en la cifra negra puede ser un factor explicativo a
la reducción en las denuncias de los delitos del fuero común. Asimismo, este
incremento en el En este sentido, la percepción de inseguridad aumentó
12% en el Estado (de 70% a 82%).
En esta línea, los incidentes de violencia en la ciudad de Monterrey han
ocasionado el cierre de entre 30 y 40% de total de los comercios del centro
histórico y barrio antiguo, algunos de ellos por las extorsiones a las que fue-
ron sujetos los dueños de los negocios que les obligaba a pagar semanalmen-
te entre 20 y 30% del total de sus ventas (Vega, 2011). En este sentido, el
presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Copar-
mex), Juan de Dios Barba, aseguró que en 2010 regresaron, o llegaron por
primera vez, 5 mil pequeños, medianos empresarios a la ciudad de México,
como resultado de los altos niveles de violencia que se viven en los estados
del norte del país. En el mismo tenor, José Mario Garza, director General de
Coparmex Nuevo León, estimó que en la entidad han cerrado unas 300
empresas en lo que va del año y muchas otras se han mudado a Texas, en
Estados Unidos.

1
La recolección de la información que conforma esta encuesta es realizada por el Anega,
lo que da validez oficial a los resultados aportados por la misma.
2
Delitos no reportados ante el Ministerio Público o bien que no se inició ninguna ave-
riguación previa.

231
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Otro documento revelador respecto del tema es el “Barómetro de em-


presas 2011” elaborado por la firma internacional Deloitte (2011). Este es-
tudio muestra que tras la crisis económica que vivió el país los directivos
más importantes de país han reportado mayor optimismo en la mejora de la
situación actual respecto del clima económico, de inversiones, empleo y
crédito (Véase gráfica 5.9).

Gráfica 5.9. Encuesta sobre situación actual del entorno


respecto años anteriores

Fuente: Deloitte (2011).

No obstante lo anterior, los problemas de inseguridad pública, conti-


núan ejerciendo presión en las expectativas para el desarrollo de nuestro
país, toda vez que, en opinión de los directivos ésta, es una amenaza real que
obstaculiza el crecimiento económico de México a futuro. Como se observa
en la Gráfica 5.10, la inseguridad es, desde el año 2010, la mayor amenaza
para la economía mexicana, dejando atrás a la desaceleración de la econo-
mía norteamericana y a los desacuerdos políticos. Es así que existe una per-
cepción creciente entre los ejecutivos de las empresas de que la violencia
puede estar suponiendo un freno al desempeño de la economía.

232
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Gráfica 5.10. Factores más amenazantes


para la economía de México

Fuente: Deloitte (2011).

De lo expuesto anteriormente, se puede señalar que el clima de insegu-


ridad presente en el estado de Nuevo León está comenzando a generar algu-
nos cambios en la estructura económica estatal, pero que todavía no llegan
al grado de frenar el crecimiento económico que éste ha tenido en los últi-
mos años. Sin embargo, sí parecen poner en riesgo los avances logrados
desde inicio del siglo XX, siendo esta su principal amenaza.

5.5 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Nuevo León
Una vez que se ha planteado cuál es el contexto y los factores que se en-
cuentran inmersos en la competitividad de la Pyme del estado de Nuevo
León, a continuación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación
del instrumento de competitividad a una muestra de 111 empresas, concen-
tradas, principalmente, en la categoría de pequeñas, y que se encuentran
distribuidas entre el sector industrial y de servicios (Véase cuadro 5.3). Este
aspecto da muestra de la transición que Nuevo León vive en su estructura

233
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

económica, en donde la industria y los servicios se encuentran en el mismo


nivel, pero existe una clara tendencia por abandonar el primero.

Cuadro 5.3. Conformación de la muestra de empresas entrevistadas

Empresas por tamañoTotal empresas Total % por


Sectores
Micro Pequeña Mediana encuestadas sectores
Industria 7 27 0 34 30.63%
Comercio 20 11 0 31 27.93%
Servicios 19 27 0 46 41.44%
Total empresas 46 65 0 111 100.0%
Total % por tamaño 41.44% 58.56% 0.0% 100.0%
Fuente: Elaboración de los autores.

Es interesante observar que las micro empresas se concentraron princi-


palmente en el sector de comercio, hecho que se debe principalmente a que
la labor que realizan no requieren de un gran número de colaboradores,
como puede ser el caso del sector industrial y de servicios. Sin embargo,
también se percibe una fuerte presencia del área de servicios en este tipo de
empresas, aspecto que da muestra de la transición económica que vive el
estado y de la dificultad para una microempresa el llevar cabo un producto
o servicio que atienda el sector industrial.
Resalta el hecho de que en la muestra no se hayan identificado empresas
medianas, aspecto que se debe principalmente a dos factores. El primero de
ellos es la escasa cantidad de empresas que cumplen con este criterio. El
segundo es la dificultad que se tuvo para acceder a algún tipo de entrevista,
pues ante la situación de inseguridad que se presentaba en el estado no per-
mitió el acceso a empresas que tuvieran un cierto reconocimiento o bien con
un posicionamiento en el mercado considerable. A continuación, se presen-
ta los resultados obtenidos en el nivel de la competitividad de las empresas
entrevistadas.

La competitividad de las empresas neoleonesas


En términos generales se observa que la competitividad de las empresas en-
trevistadas es considerada como “alto” o “muy alto”, ambas con 46.85% de

234
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

la muestra, manteniendo un promedio de 81% en el general del instrumento


que se aplicó (Véase cuadro 5.4). Es interesante observar que solamente siete
empresas mostraron tener una competitividad en un nivel considerada como
“mediana” y ninguna se encontró en los niveles de “Baja” o “Muy baja”,
hecho que habla de la cultura empresarial que se tiene en Nuevo León.

Cuadro 5.4. Competitividad global de las empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 52 46.85%
Alta 61 – 80 52 46.85%
Mediana 41 – 60 7 6.31%
Baja 21 – 40 0 0.0%
Muy baja 0 – 20 0 0.0%
Total 111 100.0%
Fuente: Elaboración de los autores.

Ahora bien, si clasificamos las empresas en función de los factores, en-


tonces encontramos que el promedio en todos ellos fue superior a 70%
(Véase gráfica 5.11), aspecto que es congruente con lo identificado en el
nivel de la competitividad en general, donde las empresas mostraron altos
niveles de desempeño. Con base en esta información, se observa que los
factores que mostraron tener un desempeño más bajo fueron la “gestión
ambiental” y la “producción y operaciones”, con 74%. Esto habla de la
falta de madurez que existe por parte de las empresas entrevistadas por
propiciar una cultura de cuidada y respeto al medio ambiente que se en-
cuentre orientada a la consecución y contribución de la sustentabilidad.
Un aspecto que resulta preocupante es el hecho de que los factores que
coadyuvan a poner en marcha el modelo de negocios de las empresas pre-
sentan, en promedio, menores niveles que los demás. Tal es el caso de
“producción y operaciones” y “comercialización”. Esta situación puede
tener su origen en el hecho de que las preguntas de estos factores se en-
cuentran dirigidas a la existencia de una gestión bien estructurada, hecho
que no se presenta en la mayor parte de las Pyme. Por ejemplo, para el caso
del factor de “producción y operaciones”, las preguntas se encontraban

235
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

orientadas al desarrollo de una gestión basada en procesos claros en el


manejo de su infraestructura y aprovisionamiento, mientras que para el caso
de la “comercialización”, abordaba aspectos relacionados con la genera-
ción de una estrategia de ventas y de posicionamiento de los productos en
el mercado.

Gráfica 5.11. Promedio de la competitividad


de las empresas por factores

Planeación
Estratégica
89.0% 100%
81.0% 74.0%
Sistemas de 80%
Aprovisionamiento
Información
60%
40%
86.0%
20%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0%
calidad
74.0%

76.0%
Recursos Humanos 92.0% Comercialización
79.0%
Contabilidad y
Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, los factores que mostraron tener un mejor desempeño
fueron los relacionados con el manejo de la contabilidad y las finanzas,
aspecto vinculado con dos aspectos. El primero de ellos es el control que
cualquier empresa tiene sobre su estado de resultados, es decir, la gestión
de costos e ingresos de la misma y sobre la cual se basa su subsistencia. El
segundo, se encuentra relacionado con el hecho de que la mayor parte de las
empresas subcontratan la contabilidad con la intención de poder realizar
de una forma adecuada sus declaraciones ante el fisco, situación que fomenta
el fortalecimiento de este factor.

236
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Otro de los factores que resultó con un alto desempeño fue el relacionado
con los sistemas de información, directamente relacionado con la genera-
ción de reportes orientados a la toma de decisiones por parte de la dirección
de la empresa. Estos reportes o medios de control están orientados al moni-
toreo y evaluación de la situación en que se encuentra la empresa y sirven
para satisfacer los requerimientos funcionales que la gerencia y las diferen-
tes áreas funcionales requieren para llevar a cabo una mejor operación. Los
altos niveles en este factor están relacionados con la necesidad de las empre-
sas por mejorar su operación, aspecto que solamente puede realizarse por
medio del manejo y uso de una información adecuada y adaptada a sus
propias necesidades.
Es importante considerar que los resultados analizados hasta el momento
reflejan un promedio de todas las empresas en su conjunto; sin embargo, tal
como se mencionó en secciones anteriores, el desempeño de éstas, especial-
mente en el nivel de su competitividad, se ve influida por su tamaño, razón
por la cual se presenta un análisis más detallado en función de este criterio.

Competitividad por tamaño de empresas


En relación con el tamaño de las empresas, se encontró que aquéllas consi-
deradas como pequeñas con las que, en promedio, tienen niveles de compe-
titividad más elevados, encontrándose en los rangos de “Muy alta” y “Alta”,
con 53.8% y 46.15%, respectivamente. Mientras tanto, las micro empresas
presentaron un desempeño inferior al mostrado por las pequeñas; sin em-
bargo, este desempeño solamente se presentó en 15.22%, lo que habla de un
buen nivel de competitividad en términos generales.

Cuadro 5.5. Competitividad de las empresas por tamaño (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 36.96% 53.85% 0.0%
Alta 61 – 80 47.83% 46.15% 0.0%
Mediana 41 – 60 15.22% 0.0% 0.0%
Baja 21 – 40 0.0% 0.0% 0.0%
Muy baja 0 – 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0% 0.0%
Fuente: Elaboración propia.

237
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Si se toma en consideración el tamaño de las empresas encontradas, en


términos generales, las microempresas tienden a presentar niveles de com-
petitividad menores a los de expuestos por las pequeñas. Sin embargo, es
interesante observar que de acuerdo con los diferentes factores que confor-
man la definición de competitividad el factor de “Gestión ambiental” el que
tiene una mayor diferencia entre las empresas según su tamaño.

Competitividad de las empresas por sectores


Al dividir el análisis según el sector al que pertenecen las empresas, se encuen-
tra que las del sector industrial se concentran en niveles de competitividad con-
siderados como “Muy Alta” (Véase cuadro 5.6). Este hecho puede tener su
origen en que la estructura económica del estado estuvo sustentada por mucho
tiempo en este sector. Asimismo, y tal como se mencionó anteriormente, la eco-
nomía regiomontana se ha caracterizado por mantener altos niveles de compe-
titividad que le permiten a sus empresas integrarse al mercado internacional.
El sector que siguió al industrial en el nivel del número de empresas que
se encontraba en los niveles más elevados fue Comercio, con 48.39% en los
niveles “Muy Alta” y “Alta”. El sector de Servicios fue el que presentó un
desempeño menor en relación con el resto de los sectores, aspecto que pue-
de tener su origen en la transición que está viviendo la economía del estado,
dejando de lado su aspecto industrial y orientándose a uno de servicios que
cada vez es más competitivo.

Cuadro 5.6. Competitividad de las empresas según el sector


al que pertenecen (porcentaje)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 82.35% 48.39% 19.57%
Alta 61 - 80 17.65% 48.39% 67.39%
Mediana 41 - 60 0.0% 3.23% 13.04%
Baja 21 - 40 0.0% 0.0% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

238
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

En relación con los factores que comprenden la competitividad, se en-


contró que las empresas que pertenecen al sector industrial presentaron
niveles, en promedio, superiores 90% en todos sus factores, con excepción
del factor de “Producción y operaciones” (Véase gráfica 5.12), que como se
mencionó anteriormente está relacionado con la previsión que tiene la em-
presas para manejar el aprovisionamiento necesario para llevar a cabo su
operación.

Gráfica 5.12. Promedio de los factores que conforman


la competitividad de las empresas del sector industrial

Planeación
Estratégica 91.0%
100.0% 87.0%
Sistemas de 90.0% Producción y
Información operaciones
80.0%
96.0%
70.0%
60.0% 95.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 50.0%
calidad
93.0%

95.0%
Recursos Humanos 99.0% Comercialización
93.0%

Contabilidad
Financiera
Fuente: Elaboración propia.

Por el otro lado, se encuentra que el factor de “Contabilidad y finanzas”


es el que presenta un mejor desempeño; se presenta prácticamente perfecto
con un 99%. Con base en estas observaciones, se puede decir que las em-
presas del sector industrial muestran un comportamiento similar al observado
en el análisis donde se introdujeron todas las empresas de la muestra.
Siguiendo con el análisis por factores, y en función del sector al que
pertenecen, las empresas comerciales mostraron tener niveles por debajo a

239
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

los observados en el sector industrial, pues ningún factor obtuvo un prome-


dio superior a 90%, situación que fortalece el entendido de que la competi-
tividad de las empresas entrevistadas está relacionada más con el sector al
que pertenecen que al tamaño que tienen, pues cuando se realizó este mismo
análisis por tamaño esta tendencia no se presentó.

Gráfica 5.13. Promedio de los factores que conforman


la competitividad de las empresas del sector comercial

Planeación
Estratégica 80.0%
100.0% 80.0%

Sistemas de 80.0% Producción y


Información operaciones
60.0%
83.0% 40.0%
20.0% 85.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.0%
calidad
80.0%

73.0%

Recursos Humanos 89.0% Comercialización


81.0%

Contabilidad
Financiera

Fuente: Elaboración propia.

El factor que obtuvo un peor desempeño fue “comercialización”; he-


cho que sorprende, pues estas empresas basan su modelo de negocio y el
éxito de éste en la realización de un buen proceso de compra y venta de sus
productos, situación que puede ponerlas en una condición de vulnerabili-
dad y su permanencia en el mercado. Por otro lado, el factor con un mejor
desempeño, y en concordancia con lo observado para el caso del sector
industrial y de las empresas en general, fue la “contabilidad y finanzas”.
Finalmente, las empresas que se encuentran en el sector de servicios mos-
traron tener niveles de desempeño menores a los observados en los sectores

240
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

anteriores, dando mayor contundencia al argumento que vincula a la com-


petitividad con el sector y no solamente con el tamaño de la empresa. En
este punto es importante recordar que el estado de Nuevo León se encuen-
tra en una transición en su estructura económica, pasando de una de corte
industrial que además lo había posicionado como punta de lanza en el nivel
nacional y como referente industrial, a una de corte de servicios, en donde
apenas está comenzando a dar sus primeros pasos y, por lo tanto, no muestra
una estructura empresarial lo suficientemente sólida como para ser conside-
rada como un referente internacional.
Haciendo un análisis más puntual sobre cada uno de los factores de
este sector, se observa que la “Gestión ambiental” es el que tiene un menor
porcentaje (Véase gráfica 5.14), aspecto que pueda dar sustento a la idea
de que el sector industrial genera una mayor presión sobre sus empresas
para atender a normas y regulaciones vinculadas con el cuidado y preser-
vación del medio ambiente. Es decir, el interés por realizar una adecuada
gestión ambiental está directamente relacionado con el tipo de actividad
que las empresas realicen y no tanto con el grado de conciencia que éstas
pudieran tener.
El segundo peor factor fue el de “producción y operaciones”, hecho
que habla de la poca madurez que las empresas que se encuentran en este
sector tienen en el nivel de sus procesos orientados a la mejora de su pro-
ducción y abastecimiento. Este aspecto se ve complementado con el bajo
desempeño que mostraron tener en el factor de “comercialización”, en
donde solamente tuvieron 64%. El origen de esta situación puede estar
en el hecho de que es un sector joven al interior del estado, por lo que está en
proceso de consolidarse.
Por otro lado, y al igual que lo observado en el resto de los sectores,
el factor de “Contabilidad y Finanzas” es el que demostró tener un mejor
desempeño. Aspecto que favorece a la consolidación de los supuestos
vinculados con el aspecto de cumplimiento con las normativas fiscales y el
temor de recibir algún castigo por no hacerlo. Cabe destacar que el factor
de “Sistemas de información” es el que tiene un desempeño superior al
observado en el sector anterior, aspecto que está relacionado con el modelo
de negocio que promueven este tipo de empresas, en donde la generación de
un buen servicio está directamente relacionado con la generación de reportes
y mecanismos de control que favorezcan a la realización de la operación de
una mejor forma.

241
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 5.14. Promedio de los factores que conforman


la competitividad de las empresas del sector de servicios

Planeación
Estratégica
100.0% 74.0%
59.0%
Sistemas de 80.0% Producción y
Información operaciones
60.0%
87.0%
40.0%
20.0% 80.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.0%
calidad
57.0%

64.0%

88.0%
Recursos Humanos Comercialización
68.0%
Contabilidad
Financiera
Fuente: Elaboración propia.

Una vez que se presentó el análisis detallado de las empresas que fueron
entrevistadas, a continuación se presenta una serie de conclusiones y reco-
mendaciones, las cuales toman en consideración los elementos que tienen
que ver con el contexto de las empresas en el estado de Nuevo León y con
los diferentes aspectos socioeconómicos que lo rodean.

5.6 Conclusiones y recomendaciones


para mejorar la competitividad de la
Pyme en Nuevo León
Las conclusiones de este trabajo serán presentadas en función de los dife-
rentes niveles de análisis desarrollados a lo largo de este trabajo. En una
primera instancia se presentará la relación existente entre la construcción
y constitución histórica de la economía neoleonesa y la relación que guarda

242
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

con los niveles de competitividad de las empresas entrevistadas. En un se-


gundo momento, y tomando como referencia un nivel de análisis meso, se
encuentran las relaciones existentes entre competitividad y sectores econó-
micos en Nuevo León. Desde el análisis micro se presentarán las diferencias
existentes entre las empresas que fueron entrevistadas.
Desde una perspectiva macro, vinculada con elementos socioculturales
de la economía regiomontana, es importante recordar que la cultura em-
prendedora de Nuevo León y de trabajo por parte de los integrantes de su
sociedad se encuentra cimentada en la creación y consolidación de las “em-
presas madre” a inicios del siglo XX y que logró situar al estado como un
polo de desarrollo. Esta cultura logró consolidar al sector industrial como
el principal artífice de la economía regiomontana y que se ha caracterizado
por sus elevados niveles de competitividad, mismo que puede percibirse en
las empresas que conforman este sector.
A pesar del posicionamiento que el sector industrial ha mantenido con
el paso del tiempo, la necesidad de posicionarse en una economía interna-
cional ha llevado a la estructura económica de Nuevo León a migrar hacia
una economía de servicios, migración que se ve caracterizada con el incre-
mento en el número de empresas de este sector y el PIB que generan. Sin
embargo, este sector todavía no presenta los niveles de competitividad que
muestran las empresas ubicadas en el ámbito industrial, situación que pue-
de tener su origen en el hecho de que éstas todavía no logran consolidarse y
que requieren de tiempo para hacerlo, misma que deberá de ser corroborada
en un análisis del devenir histórico de este sector.
El análisis histórico permitirá visualizar si en realidad la economía del
estado se ha fortalecido con su migración a una estructura basada en ser-
vicios o, por el contrario, la ha puesto en un estado de vulnerabilidad que
plantea la necesidad de generar mecanismos orientados al incremento de
la competitividad en dicho sector. Este análisis permitirá dar respuesta a la
interrogante que actualmente existe sobre si Nuevo León es un polo desa-
rrollo vigente o, bien, se encuentra en su etapa de decaimiento por la pér-
dida de su identidad como ciudad industrial y su competitividad por la
incapacidad de generar empresas de servicios capaces de competir en mer-
cados nacionales e internacionales de la misma forma que lo hicieron las
“empresas madre” que le dieron su estatus de ciudad de progreso.
En esta línea, y desde una perspectiva meso, se encuentra que las empre-
sas entrevistadas del sector industrial demostraron niveles de competitivi-
dad, en todos sus factores, superiores a los demás sectores. Situación que se

243
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

encuentra cimentada en el propio proceso que ha seguido la economía del


estado, y que puede explicar el menor desempeño de la competitividad de
las empresas en los demás sectores.
Con base en esta evidencia, se percibe la necesidad de generar mecanis-
mos y apoyos institucionales orientados al posicionamiento y crecimiento
de los niveles de competitividad de las empresas que se encuentran en los
sectores comercial y de servicios. De lo contrario, se estará poniendo a la
economía del estado en una situación de vulnerabilidad de la que difícil-
mente podrá salir en el corto plazo, colocándola en una posición de riesgo
que lejos de coadyuvar a la mejora económica del estado la puede llevar a la
debacle.
En una perspectiva micro se puede decir que los factores que determi-
nan la competitividad de las empresas están directamente relacionados con
el sector. Aunque es de preocupar el hecho de que el sector industrial y co-
mercial tienen sus niveles más bajos en los factores que deberían de fortale-
cer su modelo de negocios –en el caso del sector industrial “Producción y
operaciones” y en el comercial la “comercialización”–, hecho que pone en
riesgo la mejora del desempeño que hasta la fecha han mostrado. Esta situa-
ción muestra una vulnerabilidad latente al interior de cada uno de estos
sectores, que de no ser atendida de forma adecuada y pertinente pone en
riesgo la competitividad del estado.
En esta línea, el único sector que parece estar impulsando el factor más
adecuado es el de servicios, pues sus esfuerzos se centran en la mejora de los
sistemas de información que son la base para cubrir de una forma adecuada
las necesidades de sus clientes y, por lo tanto, mejorar el desempeño de la
empresa por medio de la consolidación de su modelo de negocios. Desde
esta perspectiva se puede decir que tienen más claro su modelo de negocios,
hecho que puede favorecer a que este sector se consolide con el paso del
tiempo, aunque siempre está el riesgo de que no llegue a hacerlo de una
forma adecuada, de ahí la importancia de generar mecanismos orientados al
posicionamiento de estas empresas.
Finalmente, el factor de contabilidad y finanzas se presenta como el
componente que mejor desempeño tuvo en todos los sectores. El origen de
este desempeño puede ser el hecho de que la mayor parte de las empresas
procuran mantener un control en lo que se refiere a sus finanzas, situación
que se suma con un aspecto punitivo relacionado con la fiscalización de las
empresas, que en caso de no llevarla de una forma adecuada puede desem-
bocar en multas y sanciones que dificulten su operación.

244
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Bibliografía
Ampudia, L. (2005). Referentes conceptuales y desarrollo de redes de la
Pyme en el contexto local-regiona-global. Avances. Coordinación
de investigación, 92(Agosto), 1–19.
Aragón Sánchez, A. y Rubio Bañón, A. (2005). Factores explicativos del
éxito competitivo: el caso de la Pyme del estado de Veracruz.
Contaduría y Administración, 216(Mayo-agosto), 35–69.
Beson, E. y Sánchez García, J. (2010). Transformaciones y continuidades en
la formación de maestros de educación primaria en Nuevo
León. L. Palacios (Ed.), Cuando México enfrenta la Globaliza-
ción. Permanencias y cambios en el Área Metropolitana de Mon-
terrey (pp. 227–249). Monterrey: Universidad Autónoma de
Nuevo León en coedición con El Colegio de la Frontera Norte,
el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
la Universidad de Monterrey, la Normal Miguel F. Martínez y el
Centro de Estudios Mexicanos y Centroameric.
Bogo, J. (2003). La defensa de la competencia y la Pyme. Boletín Latinoame-
ricano de competencia, 16 (Febrero), 3–14.
Campos, M., y Naranjo, E. (2010). La Competitividad de los Estados Mexicanos
2010 (p. 577). Monterrey: Escuela de Graduados en Adminis-
tración Pública (EGAP).
Castillo, M., y Nelson, R. C. (2003). Responsabilidad en la gestión de los
programas gubernamentales de fomento de las pequeñas y me-
dianas empresas. Revista de la CEPAL, 79 (abril), 71–112.
Cerutti, M., Ortega, I., y Palacios, L. (2000). Empresarios y empresas en el
norte de México. Monterrey: del Estado oligárquico a la globali-
zació n. European Review of Latin Amrican and Caribbean Studies,
69 (October), 3–27.
Construrama. (2008). Quiénes somos. Construrama. Retrieved June 12,
2012, from http://www.construrama.com/content/public/sitio/
home.asp.
De León Garza, M. (1991). Los retos inmediatos de la modernización política
en Nuevo León.Monterrey: Asociación Política “Antonio I
Villarreal.”
Deloitte (2011). Barómetro de Empresas: La encuesta que toma el pulso del
sector empresarial. México, D.F. Retrieved from https://www.
deloitte.com/assets/Dcom-Mexico/Local Assets/Documents/
mx(es-x)Barometro 16_16pag_baja.pD.F.

245
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Dini, M., Ferraro, C., y Gasaly, C. (2007). Pyme y articulación productiva.


Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina.
Santiago de Chile.
Esparza Aguilar, J. L., Monroy Aguilar, S., y Granados Sánchez, J. L. (2012).
La supervivencia de las pequeñas empresas en el sur del estado
de Quintana Roo : Una aproximación empírica. Revista de
Economía, XXVIII(77), 115–141.
Estrada, S., y Dutrénit, G. (2007). Gestión del conocimiento en Pyme y
desempeño competitivo. Engevista, 9(2), 129–148.
Femsa (2011). FEMSA | Quiénes somos. FEMSA.
García Pérez de Lema, D., Marín Hernández, S., y Martínez García, F. J.
(2006). La contabilidad de costos y rentabilidad en la Pyme.
Contaduría y Administración, 218(enero-abril), 39–59.
Gobierno de Nuevo León (2010). Desarrollo Económico y Regional. Programa
Sectorial (Gobierno de Nuevo León, Ed.)Plan Estatal de Desa-
rrollo 2010-2015 (1–125). Monterrey: Gobierno de Nuevo León.
Gobierno de Nuevo León (2011). Estadísticas de Procuración de Justicia.
Monterrey. Retrieved from http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_est.
Gomez, G. M., y Helmsing, A. H. J. (2008). Selective Spatial Closure and
Local Economic Development: What Do We Learn from the
Argentine Local Currency Systems? World Development, 36(11),
2489–2511. doi:10.1016/j.worlddev.2007.11.015.
Hualde Alfaro, A. (1998). Pyme y desarrollo regional: la utilidad de los en-
foques europeos y sus limitaciones. Perfiles Latinoamericanos,
13(Diciembre), 199–227.
ICESI (2010). ENSI-7 Resultados Primera Parte. Nacionales y por Entidad
Federativa 2010 (pp. 1–171). México, D.F. Retrieved from
http://www.icesi.org.mx/documentos/encuestas/encuestas-
Nacionales/ENSI-7_resultados_nacional_y_por_entidades_
federativas.pD.F.
IMCO (2010). Nuevo León. Análisis de competitividad 2010 (pp. 1–12).
México, D.F.
Inegi (2009). Las empresas en los Estados Unidos Mexicanos : Censos Econó-
micos 2009. (Inegi, Ed.) (p. 35). Aguascalientes: Inegi.
Inegi (2011). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
Retrieved July 27, 2011, from http://gaia.inegi.org.mx/denue/
viewer.html#
Inegi (2012). Banco de Información Económica. Sistema de Cuentas Nacio-
nales.

246
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Nuevo León

Klein, J.-L. (2005). Iniciativa local y desarrollo: respuesta social a la globali-


zación neoliberal. Revista eure, XXXI(94), 25–39.
Martínez, R. (2011). Modelos para la implementación de la gestión de la
calidad total en la Pyme latinoamericanas. Gestión y Gerencia,
05(1), 68–86.
Mason, C., y Harrison, R. (1990). Small Firms Phoenix from the Ashes? In
D. Pinder (Ed.), Western Europe : challenge and change (1st ed.).
London; New York: Belhaven Press.
Mercer, D. (2010). Transición de los modos productivos en el Área Metro-
politana de Monterrey y su territorialización: el proceso de ter-
ciarización de la economía. In L. Palacios (Ed.), Cuando México
enfrenta la Globalización. Permanencias y cambios en el Área
Metropolitana de Monterrey (1st ed., pp. 311–320). Monterrey:
Universidad Autónoma de Nuevo León en coedición con El
Colegio de la Frontera Norte, el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Monte-
rrey, la Normal Miguel F. Martínez y el Centro de Estudios
Mexicanos y Centroameric.
Morales Rubiano, M. E., y Castellanos Domínguez, O. F. (2007). Estrategias
para el fortalecimiento de la Pyme de base tecnológica a partir del
enfoque de competitividad sistémica. Innovar, 17(29), 115–136.
Ortega Ridaura, I., y Márquez Rodríguez, M. G. (2005). Génesis y evolución
de la administración pública de Nuevo León (1st ed., p. 528).
Monterrey: Fondo Editorial Nuevo León, Universidad Autónoma
de Nuevo León.
Palacios, L., y Fouquet, A. (2010). El pensamiento empresarial regiomontano:
cambio generacionales y permanencias culturales. In L. Palacios
(Ed.), Cuando México enfrenta la Globalización. Permanencias y
cambios en el Área Metropolitana de Monterrey (1a ed., pp. 393–
414). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León en
coedición con El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto Tecno-
lógico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad
de Monterrey, la Normal Miguel F. Martínez y el Centro de
Estudios Mexicanos y Centroameric.
Palomo González, M. A. (2005). Los procesos de gestión y la problemática
de la Pyme. Ingenierías, VIII(28), 25–31.
Peres, W., y Stumpo, G. (2002). Las pequeñas y medianas empresas industria-
les en América Latina y el Caribe (1st ed., p. 549). México, D.F.:
CEPAL : Siglo XXI Editores.

247
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Portales, L. (2012). Capital social como forma de enfrentar a la pobreza y


promover el proceso de desarrollo en el Área Metropolitana de
Monterrey: el caso de la colonia Fernando Amilpa y sus hogares.
Tecnológico de Monterrey.
Santos Escobedo, M. L. (1984). Historia de Nuevo León (1st ed., p. 148).
Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría de
Educación y Cultura.
Secretaría de Economía. (2010). Estadísticas. Sistema de Información Empre-
sarial Mexicano.
Solís, P. (2005). Cambio estructural y movilidad ocupacional en Monterrey
, México. Estudios Sociológicos, 1(enero-abril), 43–74.
Sánchez-serna, A. S., y Giraldo-ávila, N. A. (2008). Las necesidades de la
Pyme – pequeñas y medianas empresas – y el sistema de infor-
mación contable y financiero como una estrategia para atenderlas.
Contabilidad, 5(25), 421–464.
Vega, A. (2011, July 6). Bajan la cortina en Monterrey por extorsiones del
narco. Excelsior. Monterrey. Retrieved from http://www.excel-
sior.com.mx/index.php?m=notayid_nota=750668
Vellinga, M. (1988). Desigualdad, poder y cambio social en Monterrey (1st
ed., p. 216). México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
Williamson, J. (1990). What Washington Means by Policy Reform. In J.
Williamson (Ed.), Latin American Adjustment How Much Has
Happened (pp. 7–20). Washington: Institute for International
Economics. Retrieved from http://www.petersoninstitute.org/
publications/papers/paper.cfm?ResearchID=486.

248
Capítulo 6
La Competitividad de la Pyme
en Quintana Roo
Coordinadora:
M.D.F. Elda Leticia León Vite. Universidad del Caribe
Investigador Participante:
Mtra. María Guadalupe León Cárdenas. Universidad Tecnológia de Cancún

Introducción

D urante la gestión del doctor José Siurob, a fines de 1928, Quintana


Roo quedó dividido en cuatro delegaciones con cabeceras en: Payo
Obispo, Santa Cruz, Cozumel e Isla Mujeres. El 14 de diciembre de 1931 se
decretó la anexión de Quintana Roo a los estados de Yucatán y Campeche
aduciendo que el territorio, no podía bastarse por sí mismo, pero el 11 de
enero de 1935 el presidente Cárdenas emitió un decreto, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 16 de enero, mediante el cual se creó nue-
vamente el Territorio Federal de Quintana Roo.
El estado mexicano de Quintana Roo se encuentra dividido en diez mu-
nicipios, siete de los cuales fueron creados en 1974 conjuntamente con la
elevación al rango de Estado de la Federación del antiguo Territorio Federal
de Quintana Roo, Isla Mujeres, Cozumel, Benito Juárez (Cancún), Lázaro
Cárdenas, José María Morelos, Othón P. Blanco; el octavo, Solidaridad, fue
creado en 1993; el noveno, Tulum, en 2008, y el décimo, Bacalar, con cabecera
homónima.

249
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Es importante mencionar que uno de los municipios del estado fue


fundado el 20 de abril de 1970, y con tan solo 43 años de vida, Cancún es
actualmente el destino turístico más importante de México y uno de los prin-
cipales del mundo; sin embargo, del total de empresas que existen en el
estado, las micro, pequeñas y medianas son las que sostienen gran parte de
su economía. Es por ello de gran relevancia aplicar una metodología que
permita determinar cuál es el nivel competitivo de la Pyme, considerando
criterios tanto internos como externos que puedan influir en su competiti-
vidad, y así estar en condiciones de proponer recomendaciones de mejora.
En este trabajo de investigación se consideró en la propuesta metodoló-
gica para la determinación de la competitividad tanto factores internos de la
Pyme, utilizando el Mapa del BID, que integra las áreas planeación estraté-
gica, producción y operaciones, aseguramiento de la calidad, comercializa-
ción, contabilidad y finanzas, recursos humanos, gestión ambiental, y siste-
mas de información, así como los factores externos a la misma utilizando el
enfoque de Competitividad Sistémica de la CEPAL.

6.1 Caracterización e importancia de la Pyme


de Quintana Roo

Unidades económicas, personal ocupado total,


remuneraciones, producción bruta total y activos fijos
A continuación, podemos ver la estratificación empresarial de Quintana Roo:
Como podemos ver en el cuadro 6.1 la Pyme en el estado de Quintana
Roo, son 38,635 unidades empresariales, que representan 99.59% del total
empresarial, emplean a 216,273 personas 70.11% del empleo generado por
el sector empresarial, pagan $7,642,824 en remuneraciones, monto que re-
presenta 56.12%, más de la mitad del total pagado por las empresas a su
personal, aportan 57.15% de la producción y los activos fijos que poseen
representan 29.37% de la inversión fija.

Distribución sectorial de las unidades económicas


en el estado de Quintana Roo, México
En el cuadro 6.2, el sector industria representa 7.24% de las unidades eco-
nómicas en el estado de Quintana Roo, el sector comercio 47.89%, el sector

250
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

servicios llega a ser 43.15%; sin embargo, en los otros sectores únicamente
es 1.72% de las unidades económicas Pyme. Referente al empleo generado,
el sector servicios predomina con 49.72%, seguido del sector comercio con
36.10%; los demás sectores tienen 8.31%, mientras el sector industria sólo
genera 5.87 por ciento.

Cuadro 6.1. Estratificación empresarial


en Quintana Roo

ESTRATO DE
UNIDADES PERSONAL OCUPADO TOTAL DE PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL DE ACTIVOS
PERSONAL
ECONÓMICAS TOTAL REMUNERACIONES TOTAL FIJOS
OCUPADO

No. % No. % Miles de pesos % Miles de pesos % Miles de pesos %


TOTAL 38,794 100.00% 308,477 100.00% 13,619,116 100.00% 101,450,136 100.00% 108,257,408 100.00%
0a 2 20,030 51.63% 30,888 10.01% 270,387 1.99% 3,349,020 3.30% 2,527,340 2.33%
3a 5 11,534 29.73% 42,039 13.63% 890,673 6.54% 5,944,348 5.86% 3,017,693 2.79%
6 a 10 3,837 9.89% 28,345 9.19% 962,124 7.06% 6,075,645 5.99% 3,059,496 2.83%
Subtotal Microempresa 35,401 91.25% 101,272 32.83% 2,123,184 15.59% 15,369,013 15.15% 8,604,529 7.95%
11 a 15 1,088 2.80% 13,818 4.48% 594,064 4.36% 3,473,217 3.42% 1,701,610 1.57%
16 a 20 574 1.48% 10,264 3.33% 476,509 3.50% 2,954,186 2.91% 1,212,461 1.12%
21 a 30 534 1.38% 13,181 4.27% 587,913 4.32% 4,038,103 3.98% 1,856,279 1.71%
31 a 50 486 1.25% 18,723 6.07% 858,145 6.30% 7,251,673 7.15% 2,239,857 2.07%
51 a 100 339 0.87% 23,814 7.72% 1,316,604 9.67% 9,824,391 9.68% 4,879,585 4.51%
Subtotal Pequeña
Empresa
3,021 7.79% 79,800 25.87% 3,833,235 28.15% 27,541,570 27.15% 11,889,792 10.98%
101 a 250 213 0.55% 35,201 11.41% 1,686,405 12.38% 15,071,122 14.86% 11,305,382 10.44%
Subtotal Mediana
Empresa
213 0.55% 35,201 11.41% 1,686,405 12.38% 15,071,122 14.86% 11,305,382 10.44%

Subtotal Mipyme 38,635 99.59% 216,273 70.11% 7,642,824 56.12% 57,981,705 57.15% 31,799,703 29.37%
251 a 500 98 0.25% 35,082 11.37% 1,882,306 13.82% 16,062,383 15.83% 17,708,032 16.36%
501 a 1000 48 0.12% 31,752 10.29% 1,676,112 12.31% 16,162,757 15.93% 22,229,233 20.53%
1001 y más 13 0.03% 25,370 8.22% 2,417,874 17.75% 11,243,291 11.08% 36,520,440 33.73%
Subtotal Empresa
Grande
159 0.41% 92,204 29.89% 5,976,292 43.88% 43,468,431 42.85% 76,457,705 70.63%

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

Las remuneraciones pagadas por el sector servicios ascienden a 53.36%;


el sector comercio paga el 28.16%, los otros sectores pagan el 12.08% y el
sector industria paga el 6.40% de la Pyme. La producción bruta en el sector

251
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

servicios aporta 50.81%, el sector comercio 28.80%, los otros sectores


13.68% y el sector industria tan sólo el 6.71 por ciento.

Cuadro 6.2 . Distribución Sectorial

Unidades Personal ocupado Producción bruta


económicas total Remuneraciones total Total de activos fijos
Municipio
N° N° Miles de
Empresas % Personas % $ % pesos % $ %
TOTAL 38,635 100% 216,273 100% 7,642,824 100% 57,981,705 100% 31,799,703 100%

INDUSTRIA 2,799 7.24% 12,699 5.87% 488,778 6.40% 3,890,720 6.71% 1,563,175 4.92%

COMERCIO 18,502 47.89% 78,070 36.10% 2,152,245 28.16% 16,701,486 28.80% 7,835,656 24.64%

SERVICIOS 16,670 43.15% 107,535 49.72% 4,078,156 53.36% 29,459,288 50.81% 19,158,863 60.25%

%
OTROS 664 1.72% 17,969 8.31% 923,645 12.08 7,930,211 13.68% 3,242,009 10.19 %

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

Distribución de las unidades económicas


en municipios en el estado de Quintana Roo, México
(todas las empresas)
De conformidad con el cuadro 6.3, el municipio de Benito Juárez resaltó por
su aportación a la fuerza laboral al concentrar 53.47% de personas ocupa-
das, además de generar 40.66% de los activos fijos del total de las unidades
económicas en el estado de Quintana Roo; los municipios de Solidaridad y
Othón P. Blanco le siguen en importancia al agrupar 20.96% y 11.21% del
personal ocupado en el mismo estado.

252
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Cuadro 6.3. Las empresas por municipio

Unidades económicas Personal ocupado total Remuneraciones Producción bruta total Total de activos fijos
N° Empresas % N° Personas % $ % Miles de pesos % $ %
TOTAL 38,794 1.00 308,477 1.00 13,619,116 1.00 101,450,136 1.00 108,257,408 1.00

Cozumel 3,283 0.08 22,784 0.07 806,279 0.06 5,807,677 0.06 5,630,491 0.05

Felipe
Carrillo
Puerto 1,543 0.04 5,221 0.02 72,598 0.01 422,738 0.00 148,068 0.00

Isla
Mujeres 769 0.02 4,178 0.01 120,102 0.01 724,378 0.01 694,760 0.01

Othón P.
Blanco 7,004 0.18 34,576 0.11 1,620,824 0.12 13,198,682 0.13 30,392,970 0.28

Benito
Juárez 18,800 0.48 164,946 0.53 7,617,973 0.56 56,757,261 0.56 44,013,499 0.41

José María
Morelos 674 0.02 2,408 0.01 320,640 0.02 1,490,259 0.01 1,372,424 0.01

Lázaro
Cárdenas 329 0.01 1,334 0.00 14,353 0.00 104,155 0.00 143,239 0.00

Solidaridad 5,350 0.14 64,662 0.21 2,602,878 0.19 19,876,304 0.20 23,219,751 0.21

Tulúm 1,042 0.03 8,368 0.03 443,469 0.03 3,068,682 0.03 2,642,206 0.02

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

Las actividades económicas en los municipios


del estado de Quintana Roo (todas las empresas)
Del total de unidades económicas que había en el 2008 en Quintana Roo
44.6% eran de comercio al por menor, las que aportaron 22.4% de personas
ocupadas en la entidad (Véase cuadro 6.4).

253
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 6.4. Actividades Económicas en los Municipios

Total de Remuneraciones Producción Bruta Total Total de Activos Fijos


Unidades Económicas Personal Ocupado
Clases de Actividad SCIAN miles de pesos miles de pesos miles de pesos

No. de No. de
% % $ % $ % $ %
empresas personas

Total Quintana Roo 38,794 100.0% 308,477 100.0% 13,619,116 100.0% 101,450,136 100.0% 108,257,408 100.0%

SECTOR 11 Pesca y Acuicultura 72 0.2% 1,568 0.5% 5,517 0.0% 120,548 0.1% 117,400 0.1%
SECTOR 21 Minería 15 0.0% 839 0.3% 19,839 0.1% 672,684 0.7% 446,664 0.4%
SECTOR 22 Electricidad, agua y gas 11 0.0% 3,229 1.0% 739,909 5.4% 4,273,475 4.2% 27,323,340 25.2%
SECTOR 23 Construcción 329 0.8% 13,249 4.3% 588,572 4.3% 6,675,595 6.6% 1,260,198 1.2%
SECTOR 31-33 Industrias Manufactureras 2,802 7.2% 14,977 4.9% 707,169 5.2% 8,197,113 8.1% 3,101,976 2.9%
SECTOR 43 Comercio al por mayor 1,210 3.1% 13,933 4.5% 832,023 6.1% 4,667,642 4.6% 1,372,150 1.3%
SECTOR 46 Comercio al por menor 17,306 44.6% 69,074 22.4% 1,479,164 10.9% 13,408,468 13.2% 7,013,047 6.5%
SECTOR 48-49 Transportes, correos y almacenamiento 261 0.7% 12,280 4.0% 642,823 4.7% 5,627,089 5.5% 2,978,181 2.8%
SECTOR 51 Información en medios masivos 170 0.4% 3,605 1.2% 528,015 3.9% 4,526,474 4.5% 3,520,301 3.3%
SECTOR 52 Servicios financieros y de seguros 348 0.9% 1,313 0.4% 41,638 0.3% 312,972 0.3% 74,402 0.1%
SECTOR 53 Servicios Inmobiliarios y de alquiler 1,097 2.8% 6,433 2.1% 283,086 2.1% 3,040,203 3.0% 1,480,976 1.4%
SECTOR 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 999 2.6% 7,921 2.6% 596,768 4.4% 2,223,181 2.2% 436,585 0.4%
SECTOR 56 Apoyo a los negocios y manejo de desechos 1,484 3.8% 31,899 10.3% 2,416,441 17.7% 7,942,477 7.8% 806,938 0.7%
SECTOR 61 Servicios educativos 471 1.2% 7,795 2.5% 537,672 3.9% 1,201,393 1.2% 701,919 0.6%
SECTOR 62 Servicios de salud y asistencia social 1,336 3.4% 6,229 2.0% 171,620 1.3% 945,877 0.9% 637,749 0.6%
SECTOR 71 Servicios de esparcimiento 375 1.0% 5,453 1.8% 270,522 2.0% 2,852,452 2.8% 2,943,052 2.7%
SECTOR 72 Alojamiento y preparación de alimentos 5,520 14.2% 93,747 30.4% 3,457,399 25.4% 33,262,077 32.8% 53,092,494 49.0%
SECTOR 81 Otros servicios excepto gobierno 4,988 12.9% 14,933 4.8% 300,939 2.2% 1,500,416 1.5% 950,036 0.9%

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

Distribución de las unidades económicas


en el estado de Quintana Roo, según el tamaño
En el cuadro 6.5 se observa el número de unidades económicas que exis-
ten en el estado de Quintana Roo y el porcentaje que representan. Las mi-
croempresas 91.25%, y generan 32.83% de empleo, sus remuneraciones
representan 15.59%, su producción bruta 15.15% y la inversión en sus
activos es de 7.95 por ciento.

254
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Cuadro 6.5. Unidades económicas según el tamaño

PERSONAL OCUPADO TOTAL DE PRODUCCIÓN TOTAL


UNIDADES ECONÓMICAS
ESTRATOS POR TOTAL REMUNERACIONES BRUTA TOTAL DE ACTIVOS FIJOS
PERSONAL OCUPADO N° de empresas % N° de empresas % Miles de pesos % Miles de pesos % Miles de pesos %
TOTAL 38,794 100% 524,750 100% 21,261,940 100% 159,431,841 100% 140,057,111 100%
Microempresa 35,401 91.25% 101,272 32.83% 2,123,184 15.59% 15,369,013 15.15% 8,604,529 7.95%
Pequeña empresa 3,021 7.79% 79,800 25.87% 3,833,235 28.15% 27,541,570 27.15% 11,889,792 10.98%
Mediana empresa 213 0,55% 35,201 11.41% 1,686,405 12.38% 15,071,122 14.86% 11,305,382 10.44%
Subtotal MiPyME 38,635 99.59% 216,273 70.11% 7,642,824 56.12% 57,981,705 57.15% 31,799,703 29.37%
Empresa Grande 159 0.41% 92,204 29.89% 5,976,292 43.88% 43,468,431 42.85% 76,457,705 70.63%

Fuente: Inegi, 2009.

6.2 La competitividad de la Pyme de Quintana Roo


A continuación, se presenta los principales estudios que se han realizado
acerca de la competitividad del Pyme en Quintana Roo.

Nombre de la Publi- Variables para estudiar compe-


Autores Principales hallazgos
cación titividad
Boggio, J. “Emprendimientos e Variable dependiente: Los hallazgos fundamentales que la
y Vecino, F. Instituciones: el caso empresarios y emprendedores teoría neoinstitucionalista no explica la
(2008) Cancún” Revista Teoría en el estado de Quintana Roo. realidad de la dinámica empresarial en
y Praxis, Universidad de Variables independientes: Cancún, pues se esperaría que siendo el
Quintana Roo, Cozumel, fenómenos Migratorios, municipio con las instituciones menos
México, No. 5. situación Demográfica, entorno favorables para desarrollar negocios
Institucional. presentara la peor tasa de apertura de
empresas, situación que es contraria.
Esparza, J. “Gestión estratégica Variable dependiente: Familia. Los resultados muestran que no
L.; García, D. y competitiva de las Variables independientes: existen diferencias significativas
y Durendez, empresas familiares Estrategia, Formación y entre las empresas familiares y las no
A. (2009) turísticas mexicanas: profesionalización, Planificación, familiares, en cuanto a la orientación
un estudio empírico”, gestión y control, Nivel de la estrategia, el nivel tecnológico y la
Revista EAN, Escuela Tecnológico. Variables de certificación de la calidad; sin embargo,
de Administración de control: Tamaño, Edad. se obtuvo evidencia de que los gerentes
Negocios, Colombia, de las empresas familiares realizan
No. 66. menos planificación estratégica y le dan
menos importancia a los programas
para la formación de los recursos
humanos, además de que utilizan en
menor medida las herramientas de
gestión, contables y financieras para el
proceso de toma de decisiones.

255
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Esparza, J. Gestión financiera y Variable dependiente: Los hallazgos fundamentales


L.; García, D. Sistemas de Control de Empresa familiar. Variables muestran que no existen diferencias
y Durendez, Gestión en las Pyme independientes: Financiamiento, significativas entre el crecimiento
A. (2009) familiares: un estudio Endeudamiento, Rentabilidad, de las empresas familiares y las no
empírico en el sector Crecimiento, utilización familiares. Las empresas familiares
turístico mexicano. de Información Contable y muestran mayor rentabilidad que las
Comunicación en Financiera e Implementación de no familiares, principalmente, por el
congreso: Primer Sistemas de Control de Gestión. horizonte de inversión a largo plazo
Congreso Internacional Variables de control: Tamaño, que la familia tiene en la empresa
en México sobre la Pyme, Edad, Nivel de Estudios del para la continuidad del negocio.
del 1 al 3 de septiembre Gerente. Asimismo, se encuentran hallazgos
2009, Pachuca, Hidalgo, de que los gerentes de las empresas
México. familiares utilizan en menor medida la
información contable y financiera para
la toma de decisiones que los gerentes
de las no familiares; lo anterior, puede
deberse primordialmente a la falta
de profesionalización de la gestión
en estas empresas, lo que origina
poco interés en la utilización de estas
fuentes de información. Finalmente,
se aporta evidencia empírica de que
las empresas familiares implementan
en menor grado los SCG que las
empresas no familiares. Por lo tanto,
se confirma la importancia de la
gestión financiera y de los SCG en las
empresas turísticas mexicanas como
factor clave para su permanencia y
competitividad dentro del mercado.
Se demuestra la importancia de que
los países con economías emergentes
deberían de dedicarles a estos temas
de investigación poco abordados, en
donde la permanencia y competitividad
de estas empresas juega un papel
relevante para el desarrollo económico
y social de la región, el estado y el país.
Esparza, J. “La cultura empresarial Variable dependiente: Los resultados muestran que la
L.; García, D. y su influencia en la Cultura Empresarial de cultura de la empresa familiar es
y Duréndez, gestión de las empresas la Empresa Familiar. diferente de la no familiar. Esta cultura
A. (2010) familiares: una Variables independientes: influye de manera importante en el
aproximación teórica”, Creencias, Valores, Normas, comportamiento gerencial de las
Revista Investigación y Comportamientos, Metas y empresas familiares. Se caracteriza
Ciencia de la Universidad Tradiciones. principalmente por sus creencias,
Autónoma de valores, normas, comportamientos,
Aguascalientes, México, metas y tradiciones. Tiende hacia una
No. 47. cultura donde se le va dando mayor
reconocimiento y formalidad, en donde
se establecen reglas y normas hacia su
interior. Es un recurso intangible que
puede generar una ventaja competitiva.

256
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Esparza, J. “Diferencias de gestión Variable dependiente: Los resultados muestran que las
L.; García, D. financiera entre empresas Empresa familiar. Variables empresas familiares obtienen mayor
y Duréndez, familiares y no familiares independientes: Financiación, rentabilidad y utilizan en menor
A. (2010) del sector turístico Endeudamiento, Rentabilidad medida la información contable
mexicano”, revista Actua- Económica, Crecimiento y y financiera que las no familiares.
lidad Contable FACES, Utilización de Información Adicionalmente, se corroboró,
Venezuela, No. 20. Contable y Financiera, Edad de mediante el análisis multivariante
la empresa. que las empresas familiares, son más
antiguas que las no familiares.
Sansores, E.; “El impacto de las políti- Se extrajeron 3 factores de las Los resultados muestran que son tres
Navarrete, E. cas de apoyo a las Micro, características de las políticas de los grandes objetivos de las políticas
y Esparza, J. Pequeñas y Medianas apoyo a las Pyme, estudiando de apoyo a la Pyme: la formación del
L. (2010) Empresas en México”, variables de cada uno de ellos, capital humano, el desarrollo de las
revista Gestión Joven, el primer factor, Capacitación capacidades competitivas y el acceso
España, No. 5. y Consultoría, Segundo factor, al financiamiento, encontrándose
Competitividad, Tercer factor, interrelacionadas ya que para
Acceso a financiamiento. el desarrollo de las capacidades
competitivas se requiere contar con
capital humano formado y fondos
suficientes.
Esparza, J. “Diferencias de gestión Las variables independientes: Los principales hallazgos muestran
L.; Sansores, entre Pyme familiares y Planeación Estratégica, la importancia que los países con
E. y Navarre- no familiares del centro Utilización de las Tecnologías de economías emergentes, tal es el caso
te, E. (2011) y sur de Quintana Roo, Información y Comunicación, de México, deberían de darle a estos
México”. Comunicación Formación de Recursos temas poco desarrollados en donde
en Encuentro AECA Humanos y Toma de decisiones la competitividad de las empresas
Latinoamérica, 21, 22 Financieras. Variables de control: familiares juega un papel fundamental
y 23 de enero 2011, Tamaño, Sector. para el desarrollo económico del
México, D.F. país. El análisis de la gestión entre
las Pyme familiares y no familiares,
ofrece conocimiento para entender
las fortalezas y debilidades de estas
empresas, considerando su alta
contribución al PIB y su capacidad
generadora de empleos en la región de
Quintana Roo (México).

6.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme de Quintana Roo
En este apartado se describirán los aspectos macroeconómicos de Quintana
Roo y su impacto en la Pyme.

257
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

6.3.1 Política Presupuestaria


En el estado de Quintana Roo, se tiene la Ley de Presupuesto, Contabilidad
y Gasto Público, promulgada el 16 de diciembre de 1993. En este documen-
to se señala que la Secretaría de Finanzas regulará lo correspondiente a la
programación, presupuestación, control, evaluación del gasto público del
estado, en el ámbito de los objetivos, políticas, estrategias y metas del Plan
Estatal de Desarrollo. Bajo este ordenamiento se asigna presupuesto para
cada dependencia de gobierno.
Para 2011, con la participación del gobierno del estado y el gobierno
federal, se destinaron 120 millones de pesos para apoyo a la Pyme, de los cuales
60 millones se otorgaron por el gobierno estatal. El monto de 120 millones de
pesos fue dividido en 80 mdp para negocios de nueva creación, 26 mdp para
el programa de competitividad en logística y centrales de abasto, así como
13 mdp para el programa de desarrollo de la industria de software.
Adicionalmente, para este ejercicio 2011, se contó con 20 millones de
pesos del Fondo de Innovación para la Pyme, por lo que los sectores indus-
triales, comerciantes y prestadores de servicios contaron con las facilidades
para generar nuevos procesos, mejores productos e integrar su negocio a la
base tecnológica.

6.3.2 Política Monetaria


En lo correspondiente al Sur del país, el cual está integrado por Campeche,
Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, y para el caso que
nos ocupa Quintana Roo, durante el primer trimestre de 2011, la tasa de infla-
ción regional anual bajo con referencia al trimestre previo, siendo del 3.21%.
La disminución de crecimiento de los precios en el primer trimestre del año
en todo el país se derivó de factores entre los que destacan: el impacto rela-
cionado con los cambios tributarios que se realizaron el año 2010, la ausencia
de presiones relacionadas con los costos laborales y al tipo de cambio.

6.3.3 Política Fiscal


El Gobierno Federal ha otorgado al estado de Quintana Roo algunos estí-
mulos fiscales, aplicados en caso de desastres naturales, además de que se
han simplificado los trámites fiscales, mediante la atención por citas, para la
solución de inquietudes y operaciones de esta índole.

258
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Para los que se dediquen al sector primario con actividades agrícolas,


ganaderas, pesqueras o silvícolas que existen en gran parte del estado
podrán deducir en un 25% el Impuesto Sobre la Renta.
El Gobierno del Estado de Quintana Roo, cuyos Ingresos provienen
principalmente del turismo, ha otorgado beneficios en materia de descuen-
tos en el pago de impuestos y derechos, como es el caso del refrendo de
licencias de bebidas alcohólicas, que cuando son pagadas en los dos primeros
meses del año, obtienen hasta un 50% de descuento, y para incentivar el pago
de derechos, motiva con sorteos a todos los contribuyentes cumplidos.
La Secretaría de Hacienda Estatal incrementó en un punto porcentual la
tasa del Impuesto sobre Hospedaje, dicho Impuesto será utilizado en la pro-
moción turística del Estado, lo que se traduce en el aumento de visitantes,
generando un crecimiento económico importante en la Pyme.
Para efectos de trámites locales en el nivel Municipal, se han simplifica-
do considerablemente, a partir de la existencia del servicio de ventanilla
única, como es el caso del Municipio de Benito Juárez, que permite a los
contribuyentes obtener en una sola ventanilla, todos los permisos requeri-
dos a nivel municipal, como uso de suelo, autorización de protección civil, de
salud, ecología, y licencia municipal.
Adicional a ello, al inicio de cada ejercicio, si se realiza el pago oportu-
namente, se otorgan descuentos en el impuesto predial, así como en el pago
anticipado de manera anual sobre el derecho de recolección de basura que
llega a ser del 20%.

6.3.4 Política de Competencia


La Comisión Federal de Competencia (CFC, 2010) es la encargada de prote-
ger el proceso de competencia y, asimismo, prevenir y eliminar las prácticas
monopólicas para permitir el funcionamiento eficiente de los mercados y
contribuir en el bienestar de la sociedad.
Es la autoridad encargada de aplicar la Ley Federal de Competencia
Económica (LFCE), la cual es de observancia general en toda la República y
aplicable a todas las áreas de la actividad económica, por lo tanto Quintana
Roo se somete a los lineamientos de esta Ley reglamentaria del Artículo 28
de la Constitución Política Estados Unidos Mexicanos.1

1
Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios,
las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y

259
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

6.3.5 Política Cambiaria


La política cambiaria según Sepúlveda Villarreal (2008) está determinada
por la Comisión de Cambios, tal y como se indica en el Artículo 22 de la Ley
del Banco de México.
Quintana Roo debe someterse a los lineamientos de la Comisión de
Cambios, ya que el Tipo de Cambio (FIX) es determinado por el Banco de
México con base en un promedio de cotizaciones y es utilizado para solventar
obligaciones denominadas en dólares liquidables en la República Mexicana
al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.2

6.3.6 Política Comercial


Para la política comercial, nos basamos en el Código Civil para el Estado de
Quintana Roo, en el cual se muestran varias clausulas que hacen mención al
comercio en el estado. El Código que se compone de cinco Títulos con sus
respectivos capítulos y secciones, 3207 artículos y transitorios.

Ambiente productivo
Quintana Roo presenta grandes retos en turismo para los próximos años.
Será necesario revisar los actuales modelos de desarrollo turístico para los
distintos destinos del estado, de tal forma que se apeguen a los modelos
de sustentabilidad ambiental. De igual manera, debe fomentar productos
de alta especialización dirigidos a segmentos de mayor rentabilidad y así
equilibrar el desarrollo turístico de las regiones. Entre las mayores apuestas
del estado se encuentran proyectos como Playa Mujeres, Puerto Cancún
y Ciudad Mujeres (apoyados por Fonatur e inversionistas privados). Con
ellos, se estima llegar a un total de 136,000 cuartos para el año 2030, con una
inversión inicial del Gobierno Federal que asciende a 60 millones de dólares
en obras de infraestructura, agua, drenaje, etcétera.

condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de
protección a la industria (DOC, 1983).
2
El Banco de México da a conocer el FIX a partir de las 12:00 horas de todos los días
hábiles bancarios; se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un día hábil bancario
después de la fecha de determinación.

260
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Análisis FODA de los aspectos Macroeconómicos y su impacto


en la Pyme del estado de Quintana Roo

FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
Se tiene 20 MDP del Fondo de Innovación para Pyme, Que la Secretaría de Desarrollo Económico determine
por lo que los sectores industriales, comerciantes y el presupuesto para impulsar la Pyme, y que se empleen
prestadores de servicios contarán con las facilidades para favorablemente los recursos que se destinaron de 120
generar nuevos procesos, mejores productos e integrar MDP para apoyo a la Pyme; este monto fue dividido en
su negocio a la base tecnológica. 80 MDP para negocios de nueva creación, 26 MDP para
La inflación general anual ha mantenido una evolución el programa de competitividad en logística y centrales
favorable gracias a la tendencia descendiente de los de abasto y 13 MDP para el desarrollo de la industria de
costos unitarios de la mano de obra, la favorable software.
evaluación del tipo de cambio y la reducción importante Aprovechamiento de la desinflación de los productos
de los precios agropecuarios. agropecuarios que ha sido mayor en el sur, derivado de
. la ponderación alta que estos bienes tienen en el gasto de
El Gobierno Federal ha otorgado al estado de Quintana la población.
Roo estímulos fiscales que han sido aplicados en La Secretaría de Hacienda Estatal incrementó en
caso de desastres naturales, además de que han sido un punto porcentual la tasa del Impuesto sobre el
simplificados los trámites fiscales mediante la atención Hospedaje. Este ingreso será utilizado en la promoción
por citas para la solución de inquietudes y operaciones turística, para el estado, se reflejará como derrama
fiscales. económica para el crecimiento de la Pyme.
Estímulos estatales y municipales para la recaudación de El servicio de ventanilla única, con lo cual se pretende
impuestos han logrado un mejor alcance de las metas. reducir más los trámites para los emprendedores en el
La Política de competencia es un elemento central para estado.
impulsar el crecimiento económico y la competitividad La Política comercial plantea en diversos artículos los
de la economía en México. lineamientos para el correcto desempeño de la Pyme y
En cuanto al Marco Jurídico, toda la competencia eco- puede ser una oportunidad para el Estado de Quintana
nómica en el estado está regulada por las mismas leyes lo Roo.
cual les permite ser imparciales y equitativos.
DEBILIDADES: AMENAZAS:
Para el desarrollo de la industria del Software sólo se Las empresas esperan que aumente la utilización del
destinan 13 MDP, siendo que es uno de los sectores más crédito de no ser así no se permitirá la disminución del
bajos del país y que requieren mayor inversión por el financiamiento propio y de los proveedores.
costo de la tecnología. La disminución de crecimiento de los precios se vio
Las principales fuentes de financiamiento que afectada por el impacto relacionado con los cambios
mencionan las empresas son: recursos propios, tributarios, los costos laborales y el tipo de cambio
proveedores y bancos comerciales. factores que podrían generar un desequilibrio.
En el 2011 las diferentes reformas y decretos La aplicación del IETU para muchos empresarios
promulgados por el Gobierno Federal relacionados con representa una amenaza ya que ha afectado su
los impuestos que deben cubrir la Pyme, han afectado crecimiento.
ampliamente su desarrollo en el Estado de Quintana Las sanciones y multas, porque pueden impactar en el
Roo. patrimonio de las empresas.
Una de sus debilidades principales del estado de
Quintana Roo es que su principal ingreso es del Turismo, Quintana Roo debe someterse a la comisión de cambios
se implementan beneficios en cuestiones de impuestos lo cual puede afectar sus metas (tipo de cambio actual
pero esto limita una parte los ingresos del estado para “FIX” fijado diario a las 12:00hrs por el Banco de
ejecutar mejoras. México).

Fuente: Elaboración propia.

261
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

6.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Quintana Roo
Infraestructura física del estado de Quintana Roo
Concepto Total Observaciones
Unidades Médicas 296 De las cuales 258 son unidades públicas y 38 son particulares.
De las cuales 1779 correspondes a educación básica, 139 a
Escuelas 1,984 educación media superior, 32 a educación superior y 34 a
capacitación para el trabajo.
807 Estable-
Hospedaje Con un total de 73,962 habitaciones
cimientos
De los cuales 952 km corresponden a la Troncal Federal,
Carreteras 5,503 km 1,341 km a alimentadoras estatales y 3,210 km a caminos
rurales.
Aeropuertos
3
Internacionales
Puertos Marítimos 12 De los cuales 9 son altura y cabotaje y 3 de cabotaje
Líneas Telefónicas Fijas 224,041
Oficinas Postales 741
Oficinas de telégrafos 23
De los cuales 34 corresponden a radiodifusoras (14 de
Medios de
53 amplitud modulada y 20 de frecuencia modulada) y 19 a
comunicación masiva
estaciones televisoras.
Fuente: Inegi. Anuario Estadístico, Quintana Roo, México, 2008.

Infraestructura del conocimiento


Infraestructura del conocimiento del estado de Quintana Roo
Concepto Total Observaciones
Investigadores del Sistema
69
Nacional de Investigadores (SNI)
Investigadores del SNI por De los cuales 41 corresponden al Nivel I, 8 al Nivel II, 1 al
69
niveles Nivel III y 19 a candidatos.
De los cuales 12 corresponden al área Físico Matemáticas y
Investigadores del SNI por área Ciencias de la Tierra, 39 a Biología y Química, 5 a Humani-
69
académica dades y Ciencias de la Conducta, 9 a Ciencias Sociales, 1 a
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias y 3 a Ingenierías.
Investigadores del SNI por sexo 69 De los cuales 41 son hombres y 28 son mujeres.
Fuente: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., con base en información enviada
por Conacyt, 2009.

262
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

El impulso turístico abarca toda la parte norte del estado, pero la región
sur está abandonada por lo que es necesario fomentar su desarrollo y tomar
en cuenta el potencial de progreso que tiene el sector silvícola de la región.
Durante mucho tiempo, la economía estatal se basó en la explotación de
maderas preciosas, como el cedro y la caoba, y la explotación de la resina del
chicozapote para la fabricación de chicle. El impulso de este sector será
determinante, siempre que exista la legislación adecuada que prohíba nive-
les de sobreexplotación que puedan causar deforestación y que estén enfo-
cadas en proteger el futuro sustentable de los recursos naturales.
En sociedad y medio ambiente, las mejoras realizadas en equidad de gé-
nero empiezan a rendir frutos. El nivel de participación laboral de la mujer
comienza a incrementarse, al mismo tiempo que sus ingresos en compara-
ción con los del hombre están obteniendo una mayor paridad.
En gobierno se ubica como uno de los estados con mayor cobro de dere-
chos en trámites. Además, la entidad presentó una caída en la satisfacción
de las personas que gestionan trámites empresariales. En el aspecto financie-
ro, Quintana Roo ha perdido posiciones por cambios en variables como la
deuda del estado, la cual se disparó 174.7 por ciento.
En cuanto al Poder Judicial, la eficiencia en ejecución de sentencias y la
duración de procedimientos judiciales mostraron avances; sin embargo, la ca-
lidad institucional de la justicia retrocedió. En cuanto al indicador de impar-
cialidad de los jueces, a pesar de la mejora reportada, quedó rezagado debido
a un mayor avance general para el promedio de las entidades federativas.

FODA Aspectos Nivel Meso, en la Pyme del estado de Quintana Roo

Fortalezas Oportunidades
En Quintana Roo sobresale el “Aprovechamiento Quintana Roo presenta grandes retos en turismo
de las relaciones internacionales”, esto se debe para los próximos años. Será necesario revisar
principalmente a: los actuales modelos de desarrollo turístico para
• Un alto porcentaje de ingresos por turismo. los distintos destinos del estado, de tal forma
• Mejoras en la infraestructura de comunicaciones que se apeguen a los modelos de sustentabilidad
(carreteras, aeropuertos, telefonía, etc.) y por una ambiental. De igual manera, debe fomentar
mayor integración de los servicios financieros en productos de alta especialización dirigidos a
la economía local. segmentos de mayor rentabilidad y así equilibrar
En sociedad y medio ambiente, el nivel de el desarrollo turístico de las regiones. Entre
participación laboral de la mujer comienza a las mayores apuestas del estado se encuentran
incrementarse, al mismo tiempo que sus ingresos proyectos como Playa Mujeres, Puerto Cancún
en comparación con los del hombre están y Ciudad Mujeres (apoyados por Fonatur e
obteniendo una mayor paridad. inversores privados).

263
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la La administración estatal aún tiene puntos
Competitividad (IMCO), Quintana Roo obtuvo urgentes por mejorar. Se ubica como uno de los
43.1 puntos en el Valor del Índice de Competiti- estados con mayor cobro de derechos en trámites,
vidad Estatal, obteniendo el onceavo lugar de las en donde la tasa de crecimiento en los precios es
Entidades de la República Mexicana; por lo tanto, cercana al 15%, además, la entidad presentó una
reflejó una alta competitividad, ya que los factores caída de 21% en la satisfacción de las personas
son agrupados por tres grandes segmentos (com- que gestionan trámites empresariales.
petitividad alta para posición 1 a 11, media para
12 a 22 y baja para el resto de las posiciones)
Debilidades Amenazas
En sociedad y medio ambiente, en cuestión de En materia ambiental, el estado debe presionar
educación, Quintana Roo forma parte de los a las empresas a tomar medidas de control y
estados con menores niveles de calidad educativa. redoblar esfuerzos en la preservación de sus
Asimismo, carece de una capacitación adecuada especies.
para sus trabajadores y tiene el menor número de La provisión de servicios de agua, drenaje y
personas con estudios superiores en el país. alcantarillado, está a cargo de la Comisión de
El estado de Quintana Roo alberga uno de los Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), excepto
principales destinos turísticos del país. Por en el municipio de Benito Juárez (Cancún), donde
esta razón, la entidad presenta un gran flujo los servicios están concesionados a un organismo
de personas y capitales, mismos que le exigen privado. A partir de 1994, dicho organismo se
importantes requerimientos de inversión para encarga de la operación del sistema de agua de
generar nueva infraestructura y mantener en forma integral. Es con los recursos provenientes
buenas condiciones la existente. de la concesión, con los que la CAPA cubre el
El desempeño del estado en el Índice de servicio de su deuda, que a diciembre de 2008
Información Presupuestal Estatal ha sido presentaba un saldo de 319 millones de pesos.
deficiente, ha presentado calificaciones por En este sentido, el estado cuenta con niveles
debajo del promedio nacional. El desglose de la de cobertura mayores al promedio nacional
deuda en pago del capital y servicio de intereses en lo referente a agua potable, alcantarillado y
es un importante avance; sin embargo, también se saneamiento.
detectaron algunos retrocesos al dejar de publicar A partir del año 2000 a la fecha, el saldo de la
los criterios para reasignación del gasto y para la deuda comenzó a incrementarse; en parte, se debe
administración de ahorros en el presupuesto de a los recursos provenientes de los financiamientos
egresos. que han permitido invertir en equipamiento
A pesar de que Quintana Roo mantiene buenos urbano, infraestructura turística, recuperación de
niveles de recaudación propia, aún presenta una playas, centros arqueológicos, etcétera.
alta dependencia de los ingresos que le transfiere
la federación, por lo que tiene que incrementar su
capacidad de recaudación.
En cuanto al Poder Judicial, la eficiencia
en ejecución de sentencias y la duración de
procedimientos judiciales mostraron avances; sin
embargo, la calidad institucional de la justicia
retrocedió.

Fuente: Elaborado con base al Análisis de Competitividad 2010 del estado de Quintana Roo
realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO).

264
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

6.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Quintana Roo

6.5.1 Descripción de factores socioculturales


en el estado de Quintana Roo
El objetivo de este apartado es analizar todos los factores sociales y cultura-
les del estado de Quintana Roo, con la finalidad de entender el impacto que
han tenido éstos para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

6.5.2 Indicadores socioeconómicos


en el estado de Quintana Roo
Según Romo (2008 citado en Saavedra y Tapia, 2012), al comportamiento
socioeconómico se le identifica por los niveles de PIB per cápita, pobre-
za, desempleo estructural y rezago habitacional. Bajo este esquema pueden
verse los siguientes cuatro cuadros con indicadores sociodemográficos y de
competitividad tanto de nuestro país como del estado de Quintana Roo.

Cuadro 6.6. Porcentaje de incidencia, número de personas


en los indicadores de pobreza en el estado de Quintana Roo
en relación a la población total nacional 2010

Personas Personas
Población Pobreza Pobreza
Población Pobres en en
Total Pobres Moderada Extrema
Total (%) Pobreza Pobreza
(%) (%) (%)
Moderada Extrema

Estados Unidos
112,336,538 100 51,993,418 46.19 40,280,413 35.80 11,713,005 10.40
Mexicanos

Quintana Roo 1,325,578 1.18 463,179 0.41 399,661 0.35 63,518 0.06

Nota: Las estimaciones de 2008 - 2010 utilizan factores de expansión ajustados a los resulta-
dos definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 estimados por el Inegi.
Fuente: Elaboración propia en base a las estimaciones del Coneval con base en el MCS-
ENIGH 2008 -2010.

265
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Según Inegi (2010), la población en el estado de Quintana Roo asciende


a 1,325,578 habitantes, de ellos 463,179 viven en la pobreza, quienes repre-
sentan 0.41% de la población total de pobres en el país, pero para Quintana
Roo representa 35% de la población, lo cual implica una gran desventaja al
no ser capaces de encontrar el equilibrio social.
También existen otros factores socioculturales que influyen en el estado
de Quintana Roo, como son los siguientes:

Turismo

Autor Hallazgos
Uno de los impactos negativos que ha sufrido el estado de Quintana Roo
ha sido el énfasis que se le ha otorgado a una sola actividad económica,
Según Jiménez
dejando al estado vulnerable ya que se descuidan actividades económicas
Martínez,
como la agricultura, generando una presión inflacionaria en los precios
Sosa Ferreira (2010)
de los alimentos la cual se incrementa aún más y causa cierto malestar
social.
En cuanto a los impactos positivos del turismo en Quintana Roo, éste
ha sido el principal motor del desarrollo local, impulsando empresas
Jiménez Martínez, turísticas. Otro beneficio del desarrollo turístico es que permite generar
Sosa Ferreira (2010) empleos a los locales como a mexicanos de otras regiones, el problema es
que se descuidan las zonas con población indígena ya que no se ha dado
énfasis en la cultura del estado.

Migración

Autor Hallazgos
Las personas buscan mejoras en su calidad de vida, por condiciones
Reyes Miranda, Cazal externas, ya sea por inseguridad, pobreza o debido a la carencia de
(2010) recursos que garanticen un futuro seguro, encontrándose obligados a
moverse de su lugar de origen a otro diferente.
La migración ha llegado a impactar demasiado a Quintana Roo debido a
que es un estado joven con gran dinamismo en su crecimiento económico,
Reyes Miranda, Cazal que propicia un ambiente social en permanente construcción. Es por
(2010) ello que define a la migración como un rasgo particular de la sociedad
en Quintana Roo. En el estado la migración es interna, ya que se da
principalmente con pobladores del país.

266
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Educación

Autor Hallazgos
El sistema educativo de Quintana Roo ha estado fuertemente influido
por su ubicación geográfica y la dinámica sociocultural que caracteriza
García Hernández, a la región. Lo que ha detenido el crecimiento ha sido los efectos del
Vázquez Flores, desarrollo económico desigual que la Federación impulsó a partir
Rodríguez Ogaz (2010) de la década de los setenta, donde se ha dado mayor importancia al
desarrollo de la zona norte del estado, en contraste con el escaso apoyo
al resto de los municipios de la entidad.

6.4.3 Patrones básicos de la organización, política,


jurídica y económica en el estado de Quintana Roo
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, y el gobierno
estatal; por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico, han esta-
blecido diferentes programas para apoyo a la Pyme, como son: Programa
Nacional de Emprendedores, Programa de incubadoras y Programa de
capital semilla, entre otros.
Asimismo, en el Plan Gran Visión Quintana Roo 2000-2025, realizado
durante la administración del Lic. Joaquín Hendricks Díaz, Gobernador
constitucional en el periodo 1999-2005, se determinaron cinco sectores:
1. Forestal, 2. Agro-negocios, 3. Manufacturero, 4. Pesca y Acuacultura,
5. Turismo.
Con base en ello, se han elaborado los planes sexenales. El Plan de
Quintana Roo 2011-2016 establece cuatro ejes estratégicos: Un Quintana
Roo Solidario, un Quintana Roo Competitivo, un Quintana Roo Verde, un
Quintana Roo Fuerte.
Para el caso que nos ocupa, el eje rector “Un Quintana Roo Competitivo”
refiere las estrategias y acciones a llevar a cabo para diversificar la economía
del estado y depender únicamente de la actividad turística.

Facilidades para hacer negocios, Doing Business


en el estado de Quintana Roo
En el estado de Quintana Roo, con base en los datos de Doing Business
(2009), se destaca por reformar los trámites de construcción y a través de

267
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

formularios que fueron modificados, el tiempo de espera es menor, pero la


cantidad de este tipo de tramites han ido aumentando. Dentro de las des-
ventajas del estado, destaca el tiempo de apertura de un negocio. El estado
se encuentra en un nivel bajo debido a la cantidad de trámites y los costos, al
igual que el registro de propiedad. Hacer cumplir un contrato demora estos
procesos, por lo que se coloca en los últimos lugares en comparación de
otros estados de México. Sin embargo, en el año 2009 Quintana Roo mostró
que había promovido mejorías en algunos trámites.
Respecto del año 2010, el estado de Quintana Roo participó en crear un
Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), con la finalidad agilizar
la apertura de negocios que representen menor riesgo; por lo tanto, tuvo
una participación de 1.3%, tomando en cuenta otros estado de México.
En el año 2011, Quintana Roo sube su posición al lugar 22 quedando
como uno de los estados atractivos para hacer negocios; sin embargo, reco-
noce el gobierno del estado que falta trabajar en el aspecto de tiempos y
costos para ciertos trámites.
En el año 2012 la ciudad de Cancún, Quintana Roo, fue elegida para
llevar a cabo la réplica de Doing Business, ya que reconocen la importancia de
este estudio.

Fortalezas
En rezago Social en los Estados Unidos Mexicanos, el Estado de Quintana
Roo aparece con un índice del - 0.39877, mostrando un grado de rezago
social bajo, ocupando el lugar número 20 en el nivel nacional.
El turismo en Quintana Roo ha sido el principal motor del desarrollo
local, impulsando empresas turísticas, lo que permite generar empleos locales.
Se han determinado políticas públicas que encaminen al estado a ser
más productivo y competitivo, reflejadas en el Plan Gran Visión Quintana
Roo 2000-2025, con cinco sectores: forestal, agro-negocios, manufacturero,
pesca y acuacultura, así como turismo.
En el Plan de Quintana Roo 2011-2016, se establecen cuatro ejes estra-
tégicos: un Quintana Roo Solidario, un Quintana Roo Competitivo, un
Quintana Roo Verde y un Quintana Roo Fuerte.
Quintana Roo se ha convertido en uno de los estados de la República
Mexicana más competitivos en materia de turismo.
En el estado de Quintana Roo, con base en los datos de Doing Business
(2009) se destaca por reformar los trámites de construcción, y a través de

268
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

formularios que fueron modificados el tiempo de espera es menor y la


cantidad de este tipo de trámites han ido aumentando.
En el año 2012 la ciudad de Cancún, Quintana Roo, fue elegida para
llevar a cabo la réplica de Doing Business, ya que reconocen la importan-
cia de este estudio.

Oportunidades
En el caso de la zona norte del estado de Quintana Roo, la migración es
constante, lo que deriva en una sociedad multicultural; por ello, en el caso
de Cancún se está dando impulso y apoyo federal para la internacionaliza-
ción en el sector educativo de nivel superior.
Ubicación geográfica atractiva de Cancún y Playa del Carmen para
llegar a ser el centro de negocios más importante de Latinoamérica.
Con base en los datos de Doing Business, al año 2010 el estado de Quintana
Roo participó en crear un Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE),
con la finalidad de agilizar la apertura de negocios que representen menor
riesgo; por lo tanto, tuvo una participación de 1.3%, tomando en cuenta a
otros estados de México.
En el año 2011, Quintana Roo subió su posición al lugar, 22 quedando
como uno de los estados atractivos para hacer negocios; sin embargo, reco-
noce el gobierno del estado que falta trabajar en aspecto de tiempos y costos
para ciertos trámites.
El PIB per cápita llega a ser de 11,914 dólares al año, siendo que el pro-
medio de México alcanza 9,700 dólares al año.

Debilidades
La población en el estado de Quintana Roo asciende a 1, 325,578 habitan-
tes, de ellos 463,179 viven en la pobreza, quienes representan 0.41% de la
población total de pobres en el país, 0.35% vive en pobreza moderada y el
0.06% en pobreza extrema.
El rezago en vivienda alcanza a 256,514 habitantes lo que se traduce de
acuerdo con el Inegi (2010).
En el estado, el impulso es únicamente a la actividad turística, pues no
hay industria que genere empleo y valor agregado.
La constante migración de mexicanos y extranjeros a la parte norte del
estado de Quintana Roo deriva en un ambiente social en constante cambio.

269
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Siendo Cancún una ciudad cosmopolita, donde se concentran diferentes


culturas.
Dentro de las desventajas, con base en los datos de Doing Business
(2009), en el Estado de Quintana Roo destaca que el tiempo de apertura de
un negocio, se encuentra en un nivel bajo debido a la cantidad de trámites y
los costos, al igual que el registro de propiedad. Hacer cumplir un contrato
demora estos procesos, lo cual lo coloca en los últimos lugares en compara-
ción de otros estados de México. Sin embargo, en el año 2009 Quintana Roo
mostró que ha promovido mejorías en algunos trámites.

Amenazas
La construcción del Dragón Mart, que será uno de los centros de negocios
más grandes de Latinoamérica, la actividad principal es la distribución de
productos chinos en lugar de dar impulso a las Pyme Mexicanas. Lo que se
pretende es generar empleos indirectos en los servicios de hoteles, restau-
rantes y transportación aérea.
Si se llega a la instalación de una colonia de chinos, por el establecimien-
to del Dragón Mart, limitará la generación de empleos directos locales.
Derivado de la falta de control del desarrollo del turismo, se ha afectado
al medio ambiente natural y el entorno social y cultural del país.
Constante amenaza de época de huracanes, lo que paraliza la actividad
turística.

6.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Quintana Roo
El total de unidades económicas que existen en el estado de Quintana Roo
es de 38,794, de las cuales 99.59% son Pyme con una población de 38,635.
Para efectos de este estudio, se tomó una muestra de 143 empresas consi-
derando los tres principales sectores entre los que se encuentra industria,
comercio y servicios.

Conformación de la muestra
El total de unidades económicas en el estado es de 38,794, siendo 99.59% la
población de Pyme con 38,635, de las cuales se determinó para su análisis un

270
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

tamaño de muestra de 143, utilizando un muestreo estadístico estratificado


con un 95% de confianza y un 5% de error.

Cuadro 6.7. Distribución de la muestra de empresas Pyme


por sectores y tamaño en el estado de Quintana Roo

Empresas por tamaño Total


Total % por
Sectores empresas
Micro Pequeña Mediana sectores
encuestadas
Industria 5 2 1 8 5.1%
Comercio 40 13 3 56 39.3%
Servicios 48 24 7 79 55.2%
Total empresas 93 39 11 143 100.00
Total % por tamaño 65.0% 27.3% 7.7% 100%
Fuente: Elaboración propia.

En el estudio realizado en el estado de Quintana Roo como principales


hallazgos se encontraron que la mayor distribución de empresas la tiene la
Microempresa con 65%, en el que el sector servicios es el de más auge con
55.2%, siguiendo el sector comercio con un 39.3% y en menor porcentaje
lo tiene el sector industria con 5.1.

Características del empresario


en el estado de Quintana Roo
Cuadro 6.8. Características del empresario en el estado
de Quintana Roo

Edad
Sexo (%)
Sector (años) Nivel de estudios
F M
Industria 37.5 62.5 39 Secundaria
Comercio 28.6 71.4 39 Licenciatura
Servicios 41.8 58.2 40 Licenciatura
Promedio 35.97 64.03 39
Fuente: Elaboración propia

271
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Dentro de las características del empresario, tenemos que en promedio


64.03% son del sexo masculino, y 35.97% es del femenino; la edad oscila
entre los 39 y 40 años; el nivel de estudios de los directivos en el sector in-
dustria es de secundaria, mientras que en el de comercio y servicios es de
licenciatura.

Características de las empresas en el estado


de Quintana Roo
Cuadro 6.9. Características de la empresa en el estado
de Quintana Roo

Personalidad
Formación del capital
Antigüedad Jurídica
Sector (%)
(años) (%)
Física Moral Familiar No Familiar
Industria 7 100 0 75 25
Comercio 8 66 34 64.3 35.7
Servicios 9 53.2 46.8 55.7 44.3
Promedio 8 73.06 26.93 65 35
Fuente: Elaboración propia.

En las características de la empresa, la personalidad jurídica, en un pro-


medio de 73.06%, la componen las personas físicas, y 26% las personas
morales, con una formación del capital promedio de 65% familiar y 35% no
familiar. La antigüedad de las empresas en el estado de Quintana Roo tiende
a ser en promedio 8 años.

Competitividad Global de las empresas


en el estado de Quintana Roo
Del total de las Pyme encuestadas, 40.6% presenta un rango de competiti-
vidad alto.

272
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Cuadro 6.10. Competitividad Global de las empresas


en el estado de Quintana Roo
Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 28 19.6
Alta 61 – 80 58 40.6
Mediana 41 – 60 41 28.7
Baja 21 – 40 16 11.2
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 143 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad global por factores


en el estado de Quintana Roo
El nivel promedio de competitividad global por factores de la Pyme alcanzó
64.56%,3 siendo el factor más competitivo el de aseguramiento de la calidad
con 70.50%, como podemos observar a continuación.

Gráfica 6.1. Competitividad global por factores


en el Estado de Quintana Roo
Planeación
Estratégica
80.0% 62.55%
70.0%
Sistemas de 60.0% Aprovisionamiento
Información
50.0% 67.99%
65.02% 40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.0%
calidad
65.11%
70.50%

Recursos Humanos Comercialización


63.01% 58.33%
63.97%
Contabilidad y
Finanzas

Fuente: Elaboración propia.

3
Se calculó como un promedio simple de todas las empresas encuestadas.

273
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Competitividad de las empresas por tamaño


en el estado de Quintana Roo
Del total de empresas de tamaño micro encuestadas, 77.4% presenta un ran-
go de competitividad entre mediana y alta; las pequeñas empresas presentan
46.2% de rango de competitividad alto, y la mediana empresa un rango de
competitividad muy alto con 54.5%.

Competitividad por tamaño de empresas


en el estado de Quintana Roo

Cuadro 6.11. Competitividad de las empresas por tamaño


(porcentaje) en el estado de Quintana Roo

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 6.5 41.0 54.5
Alta 61 - 80 38.7 46.2 36.4
Mediana 41 - 60 38.7 10.2 9.1
Baja 21 - 40 16.1 2.6 0.0
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad por factores y tamaños


en el estado de Quintana Roo

Competitividad empresas de tamaño micro


en el estado de Quintana Roo
El nivel promedio de competitividad por factores de las empresas de tamaño
micro es de 58.45%,4 siendo aseguramiento de la calidad el factor con más
competitividad con 64.85%, como podemos observar a continuación:

4
Se calculó como un promedio simple de las empresas de tamaño micro.

274
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Gráfica 6.2. Competitividad por factores: Microempresa


en el estado de Quintana Roo

Planeación
Estratégica
70.0% 57.17%
60.0%
Sistemas de
50.0% Aprovisionamiento
Información
40.0% 63.59%
58.15%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.0%
calidad
57.81%
64.85%

Recursos Humanos Comercialización


55.47% 53.04%

Contabilidad y
Finanzas 57.52%

Fuente: Elaboración propia.

Competitividad empresas tamaño pequeño


en el estado de Quintana Roo
El nivel promedio de competitividad por factores de las empresas de tamaño
pequeña es de 74.18%,5 siendo aseguramiento de la calidad el factor más
competitivo con 79.44%, como podemos observar a continuación:

5
Se calculó como un promedio simple de las empresas de tamaño pequeña.

275
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 6.3. Competitividad por factores: Pequeña Empresa


en el estado de Quintana Roo
Planeación
Estratégica
80.0% 70.90%
70.0%
Sistemas de 60.0% Aprovisionamiento
Información 75.77%
50.0%
75.15% 40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.0%
calidad
78.59% 79.44%

Recursos Humanos Comercialización


76.00% 64.74%

Contabilidad y
72.82%
Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad empresas tamaño mediano


en el estado de Quintana Roo
El nivel promedio de competitividad por factores de las empresas de tamaño
mediano es de 82.08%,6 siendo sistemas de reformación el factor más com-
petitivo con 87.27%, como podemos observar a continuación:

6
Se calculó como un promedio simple de las empresas de tamaño mediana.

276
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Gráfica 6.4. Competitividad por factores: Mediana Empresa


en el estado de Quintana Roo
Planeación
Estratégica
88.0% 78.45%
86.0%
Sistemas de 84.0% Aprovisionamiento
Información
82.0% 77.55%
87.27% 80.0%
78.0%
76.0%
74.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 72.0%
calidad
79.09% 86.18%

Recursos Humanos Comercialización


80.73% 80.27%
87.09%
Contabilidad y
Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad de las empresas por sectores


en el estado de Quintana Roo
La competitividad global de las empresas por sectores es la siguiente:
el sector industria presenta un rango de competitividad alta con 62.5%; el
sector comercio, un rango de competitividad mediana con un 37.5%, y
el de sector servicios un rango de competitividad alta con un 48.1%, como
se muestra a continuación:

277
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 6.12. Competitividad Global de las empresas


por sectores (porcentaje) en el estado de Quintana Roo

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 12.5 19.6 20.2
Alta 61 - 80 62.5 26.8 48.1
Mediana 41 - 60 25 37.5 22.8
Baja 21 - 40 0.0 16.1 8.9
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad en el sector industria


en el estado de Quintana Roo
Del total de empresas encuestadas del sector industria, 62.5% presenta un
rango de competitividad alta, como podemos observar a continuación:

Cuadro 6.13. Competitividad global en el sector industria


en el estado de Quintana Roo

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 1 12.5
Alta 61 – 80 5 62.5
Mediana 41 – 60 2 25.0
Baja 21 – 40 0 0.0
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 8 100.0
Fuente: Elaboración propia.

278
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Competitividad por factores toda la industria


en el estado de Quintana Roo
El promedio de competitividad por factores del sector industria es de 69.19%,7
el factor que presenta más competitividad en este sector es el de asegura-
miento de la calidad con 75.50%, como se observa a continuación:

Gráfica 6.5. Competitividad por factores:


Industria en el estado de Quintana Roo

Planeación
Estratégica
80.0% 73.75%
70.0%
Sistemas de 60.0% Aprovisionamiento
Información
50.0% 68.75%
66.63% 40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.0%
calidad
65.50% 75.50%

Recursos Humanos Comercialización


68.88% 60.50%

Contabilidad y
Finanzas 74.00%

Fuente: Elaboración propia.

La competitividad de empresas por tamaño en el sector industria pre-


senta que las de tamaño micro tienen 80% de rango de competitividad alta;
las de tamaño pequeña presentan 50% de rango de competitividad tanto
mediana, como alta, y el total de empresas de tamaño mediano presenta un
rango de competitividad alta, como podemos observar a continuación:

7
Se calculó como un promedio simple de las empresas del sector industria.

279
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 6.14. Competitividad de empresas por tamaño en la industria


(porcentaje) en el estado de Quintana Roo

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 0.0 50 0.0
Alta 61 - 80 80 0.0 100
Mediana 41 - 60 20 50 0.0
Baja 21 - 40 0.0 0.0 0.0
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad en el sector comercio


en el estado de Quintana Roo
Del total de empresas encuestadas del sector comercio, 37.5% presenta un
rango de competitividad mediana, como podemos observar a continuación:

Cuadro 6.15. Competitividad de la Pyme en el sector comercio


en el Estado de Quintana Roo

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 11 19.6%
Alta 61 - 80 15 26.8%
Mediana 41 - 60 21 37.5%
Baja 21 - 40 9 16.1%
Muy baja 0 - 20 0 0.0%
Total 56 100.0
Fuente: Elaboración propia.

280
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Competitividad por factores sector comercio


El promedio de competitividad por factores del sector comercio es de
60.35%;8 el factor que presenta más competitividad en este sector es el de
aprovisionamiento con 67.48%, como se observa a continuación:

Gráfica 6.6. Competitividad por factores: Comercio


en el estado de Quintana Roo

Planeación
Estratégica
68.0% 57.73%
66.0%
Sistemas de 64.0% Aprovisionamiento
Información 62.0%
59.82% 60.0% 67.48%
58.0%
56.0%
54.0%
52.0% Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 50.0%
calidad
61.38% 64.04%

56.66%
Recursos Humanos Comercialización
56.54%
59.13%
Contabilidad y
Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

La competitividad de empresas por tamaño en el sector comercio presenta


que las de tamaño micro tienen 45% de rango de competitividad mediana;
las de tamaño pequeña presentan 61.5% de rango de competitividad muy
alta, y las de tamaño mediana presenta 66.7% de rango de competitividad
muy alta, como podemos observar a continuación.

8
Se calculó como un promedio simple de las empresas del sector comercio.

281
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 6.16. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio (porcentaje) en el estado de Quintana Roo

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 2.5% 61.5% 66.7%
Alta 61 - 80 30.0% 23.1% 0.0%
Mediana 41 - 60 45.0% 15.4% 33.3%
Baja 21 - 40 22.5% 0.0% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0 100.0 0.0
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad en el Sector Servicios


en el Estado de Quintana Roo
Del total de empresas encuestadas del sector servicios, 48.1% presenta un
rango de competitividad alta, como podemos observar a continuación:

Cuadro 6.17. Competitividad de la Pyme en el sector servicios


en el estado Quintana Roo

Total de Empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 - 100 16 20.3%
Alta 61 - 80 38 48.1%
Mediana 41 - 60 18 22.7%
Baja 21 - 40 7 8.9%
Muy baja 0 - 20 0 0.0%
Total 79 100.0
Fuente: Elaboración propia.

282
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

Competitividad por factores sector servicios


en el estado de Quintana Roo
El promedio de competitividad por factores del sector servicios es de 67.07%9;
el factor que presenta más competitividad en este sector es el de asegura-
miento de la calidad con 74.52%, como se observa a continuación:

Gráfica 6.7. Competitividad por factores: Servicios

Planeación
Estratégica
80.00% 64.84%
70.00%
Sistemas de 60.00% Aprovisionamiento
Información
50.00% 68.27%
68.56% 40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 0.00%
67.72% calidad
74.52%

Recursos Humanos Comercialización


66.92% 59.38%

Contabilidad y
Finanzas 66.38%

Fuente: Elaboración propia.

La competitividad de empresas por tamaño en el sector servicios pre-


senta que las de tamaño micro tienen 41.7% de rango de competitividad
alta; las de tamaño pequeña presentan 62.5% de rango de competitivi-
dad alta, y las de tamaño mediana presenta 57.1% de rango de competitividad
muy alta, como podemos observar a continuación:

9
Se calculó como un promedio simple de las empresas del sector servicios.

283
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 6.18. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicios (porcentaje) en el estado de Quintana Roo

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 10.4% 29.1% 57.1%
Alta 61 – 80 41.7% 62.5% 42.9%
Mediana 41 - 60 35.4% 4.2% 0.0%
Baja 21 - 40 12.5% 4.2% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

6.7 Conclusiones
En este trabajo de investigación se consideró en la propuesta metodológi-
ca para la determinación de la competitividad tanto factores internos de la
Pyme del estado de Quintana Roo, utilizando el Mapa del BID, como indi-
cador de competitividad interno, así como los factores externos a la misma
utilizando el enfoque de Competitividad Sistémica de la Cepal, que con-
templa el Nivel Macro, el Nivel Meso, el Nivel Meta, Nivel Micro.
Se concluye que en el nivel macroeconómico una de las fortalezas es que
la Pyme en el estado de Quintana Roo recibe apoyo a través de la Secretaría
de Economía, no obstante que su principal ingreso sólo proviene del turis-
mo, albergando uno de los principales destinos turísticos del país, como lo
es Cancún. Derivado de la falta de control en el desarrollo del turismo, se ha
afectado al medio ambiente, el entorno social y cultural, además de que se
tiene una constante amenaza de paralizarse la actividad turística en época
de huracanes.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),
Quintana Roo obtuvo 43.1 puntos en el Valor del Índice de Competitividad
Estatal, obteniendo el onceavo lugar de las entidades de la República Mexi-
cana; esto refleja una alta competitividad.
En cuanto al estudio realizado en el estado de Quintana Roo, como prin-
cipales hallazgos se encontraron que la mayor distribución de empresas la

284
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

tiene la microempresa, de los cuales el sector servicios es el de más auge;


le sigue el sector comercio y, en menor porcentaje, el sector industria.
Dentro de las características del empresario, tenemos que en prome-
dio el 64.03% son del sexo masculino, y 35.97% es femenino; la edad
oscila entre los 39 y 40 años; el nivel de estudios de los directivos en el
sector industria es de secundaria, mientras que en el de comercio y servi-
cios es de licenciatura, y la antigüedad que tienen las empresas es en
promedio de 8 años.
Del total de Pyme encuestadas, 40.6% presenta un rango de competi-
tividad alto, siendo el factor más competitivo el de aseguramiento de la
calidad con el 70.50 por ciento.
Del total de empresas de tamaño micro encuestadas, 77.4% presenta un
rango de competitividad entre mediana y alta, las pequeñas empresas pre-
sentan un 46.2% de rango de competitividad alto, y la mediana empresa un
rango de competitividad muy alto con el 54.5%.
De acuerdo con la competitividad global de las empresas por sectores,
el sector industria y servicios presentan un rango de competitividad alta, mien-
tras que el sector comercio presenta un rango de competitividad mediana.

6.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad


de la Pyme en Quintana Roo
• En la distribución de la muestra de la Pyme en el estado de Quintana
Roo, se encontró que la Microempresa del sector servicios tiene
un 55.2% de empresas, el sector comercio 39.3%, pero el sector
industria sólo cuenta con la presencia de un 5.1% de empresas, por
lo que es recomendable impulsar la diversificación y equilibrio de las
actividades económicas en cada municipio, para no depender única-
mente del turismo.
• En cuanto a la Competitividad Global de las Empresas en el estado
de Quintana Roo, es recomendable realizar un programa de sen-
sibilización por parte de la Secretaría de Economía para apoyar la
expansión de mercado, toda vez que las empresas constantemente
llegan a un nivel de estancamiento.
• Es recomendable promover la elaboración de un plan de negocios
para que las empresas continúen creciendo.
• Es importante una diversificación y equilibrio de las actividades que
se realizan en el estado para que no sólo dependa del turismo.

285
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Es importante seguir impulsando los programas de equidad de gé-


nero, con la finalidad de crear confianza en el género femenino para
que generen sus propias fuentes de trabajo. Hoy en día, se ve el tra-
bajo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE),
Asociación que cada vez está teniendo más importancia y presencia
en Cancún y la Riviera Maya.
• Es recomendable proponer una iniciativa de educación continua
empresarial, para que los empresarios amplíen su visión del manejo
de sus empresas.
• La recomendación es la diversificación de sus actividades, el impulso
de registro de marcas, para lograr su permanencia en el mercado.
• La formación del capital en las empresas en el estado de Quintana
Roo, por lo que se plantea la recomendación que se comience a inver-
tir más capital no familiar en la Pyme, y que logren obtener acceso
a los financiamientos y créditos a fin de que puedan expandir su
mercado y logren la permanencia.
• En cuanto a la competitividad global en el sector industria, en el
estado de Quintana Roo es importante que se logre promover el cre-
cimiento de este sector a través de programas de impulso a la indus-
tria, diversificando y equilibrando las actividades económicas en
cada municipio, y dejar de depender únicamente del turismo.
• En cuanto a la competitividad por áreas, en este sector industria
debe existir una mejora en la gestión ambiental a través de inscribir
a las empresas industriales del estado en los programas de capacita-
ción federales, como el “Programa de Liderazgo Ambiental para la
Competitividad”, que promueve la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat).
• Para la competitividad de la Pyme en el sector comercio, se reco-
mienda que se planteen programas de capacitación en planeación
estratégica, con la finalidad de ir mejorando tanto a las micro como
a las pequeñas empresas, y que continúen con su capacitación en los
programas federales como el “Programa de Liderazgo Ambiental
para la Competitividad”, que promueve la Secretaría de Medio Am-
biente y Recursos Naturales (Semarnat), para que continúen con el
cuidado del medio ambiente que es tan importante para el estado.
• En relación a la competitividad de la Pyme en el sector servicios,
la recomendación es continuar con sus programas de capacitación
integral que llevan estas empresas, en aseguramiento de la calidad
y gestión ambiental, que es en lo que se distingue el sector servicios

286
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

en el estado, y tratar de lograr que se promuevan programas de in-


centivos para las empresas que llevan su contabilidad y finanzas en
óptimas condiciones.

Bibliografía
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES). Información y Estadística. Disponible en:
http://publicaciones.anuies.mx/libros
Aspectos positivos y negativos del turismo en Quintana Roo. (s.f.). Dispo-
nible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/
bad/dupont_tm/capitulo7.pD.F.
Banco de México (Banxico). Ley del Banco de México. Disponible en:
http://www.banxico.org.mx/disposiciones/marco-juridico/
ley-del-banco-de-mexico/{6A70B07F-127A-0079-220C-
83843B089097}.pD.F.#22
Banco de México (Banxico). Mercado Cambiario. Disponible en: http://
www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html
Banco Mundial. Disponible en: http://www.bancomundial.org/
Comisión Federal de Competencia México. Infracciones a la Ley Federal
de Competencia Económica y Procedimiento Administrativo
Sancionador. Disponible en: http://www.cfc.gob.mx/images/
stories/Publicaciones/CuadernosCompetencia/5infraccionesle
yfederaldecompeteconom.pD.F.
Bancomex (2001). Competitividad Internacional, su aplicación a la pequeña
y mediana empresa, Pyme.
Boggio, J. B., y Vecino, F. (2008): “Emprendimientos e Instituciones: el caso
Cancún”; revista Teoría y Praxis, Universidad de Quintana Roo,
Cozumel, México, No. 5.
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Disponible en: http://
www.cofemer.gob.mx
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Informe de labores
2010. Disponible en: http://www.cofemer.gob.mx/images/
cofemer/Informe%20de%20Labores%202010.pD.F.
Comité Cívico Pro defensa de los Límites del Estado de Quintana Roo. Dis-
ponible en: www.comitecivicoprodefensadeloslimitesdeqroo.
com.mx

287
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (Copaes). Dis-


ponible en: http://www.copaes.org.mx/FINAL/inicio.php
Cuenta Pública. Gobierno del Estado de Quintana Roo. Disponible en:
http://www.sh.qroo.gob.mx/pagina/87/Cuenta%20P%C3%
BAblica
Chang J.M., y Pallares J.C (2007) Ley de desarrollo económico y competiti-
vidad para el estado de Quintana Roo.
Doing Business in Mexico. Disponible en: http://www.doingbusiness.org/
data/exploreeconomies/mexico/
Doing Business en México. Disponible en: http://espanol.doingbusiness.
org/reports/subnational-reports/mexico
Esparza, J. L., García, D., y Duréndez, A. (2009). “Gestión estratégica y
competitiva de las empresas familiares turísticas mexicanas: un
estudio empírico”, revista EAN, Escuela de Administración de
Negocios, Colombia, No. 66.
Esparza, J. L., García, D., y Duréndez, A. (2009). “Gestión financiera y
Sistemas de Control de Gestión en las Pyme familiares: un es-
tudio empírico en el sector turístico mexicano”, Comunicación
en congreso: Primer Congreso Internacional en México sobre la
Pyme, 1-3 de septiembre, 2009, Pachuca, Hidalgo, México.
Esparza, J. L., García, D., y Duréndez, A. (2010): “La cultura empresarial y su
influencia en la gestión de las empresas familiares: una aproxi-
mación teórica”, revista Investigación y Ciencia de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes, México, No. 47.
Esparza, J. L., García, D., y Duréndez, A. (2010): “Diferencias de gestión
financiera entre empresas familiares y no familiares del sector
turístico mexicano”, Revista Actualidad Contable FACES,
Venezuela, No. 20.
Esparza, J. L., Sansores, E., y Navarrete, E. (2011): “Diferencias de ges-
tión entre Pyme familiares y no familiares del centro y sur de
Quintana Roo, México”, Comunicación en Encuentro AECA
Latinoamérica, 21, 22 y 239 enero 2011, México, D.F.
Esparza, J. L. y Duréndez, A. (2011): “La cultura de las empresas familiares
mexicanas y su influencia en la mejora de la gestión y el rendi-
miento: un estudio múltiple de casos del sector turístico”, Co-
municación en Encuentro AECA Latinoamérica, 21, 22 y 239
enero 2011, México, D.F.
García Hernández, G., Vázquez Flores, G., y Rodríguez Ogaz, S. (2010).
El Programa Escuelas de Calidad en secundarias del municipio

288
La competitividadIntroducción
de la Pyme en Quintana Roo

de Benito Juárez. Cancún, Quintana Roo, México: Universidad


del Caribe.
Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. (IMCO). Disponible en:
http://imco.org.mx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Anuario Estadístico,
Quintana Roo. Información por Entidad. Disponible en: http://
cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/econo-
mia/infraestructura.aspx?tema=meye=23
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo (ENOE) Serie 2005 – 2010. Dispo-
nible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/
encuestas/hogares/regulares/enoe/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2009). Censos Eco-
nómicos 2008.
Jiménez Martínez, A. y Sosa Ferreira, A. (s.f.). Reflexiones sobre los impac-
tos sociales del turismo en la comunidad local. Edit. Universidad
del Caribe. Disponible en: http://www.turismo- responsable.
org/Investigacio_debate/0710_jimenez_cancun.pD.F.
Klaus, E. (1996). Competitividad Sistémica: nuevo desafío para las empresas
y la política.
Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa;
Ley de Desarrollo Económico y Competitividad para el Estado de Quintana
Roo.
Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Quintana
Roo.
Motta, E. (2007). Competencia económica y competitividad. Retos de la
política de competencia en México , D.F.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE 2009).
Estudio sobre el proceso presupuestario en México.
Pérez, J. (2007). Beneficios que se contienen en las disposiciones fiscales:
Análisis Práctico. Edit. Tax.
Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. Segundo Informe de Ejecución.
Economía Competitiva y Generadora de Empleos. (2010). Dis-
ponible en: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pD.F./
CuartoInformeEjecucion/2_5.pD.F.
Plan Quintana Roo 2011 – 2016. Gobierno del Estado de Quintana Roo.
Disponible en: http://www.qroo.gob.mx/qroo/planquintana-
roo/

289
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Porter, M. (1998) Ventaja Competitiva. CECSA.


Scheel, C. (2000). Competencia en arenas globales. México: Edit. Trillas.
Reyes Miranda, F. (2011). Jóvenes Universitarios en Cancún. Cancún,
Quintana Roo, México: Universidad del Caribe.
Reyes Miranda, F. y Cazal, F. A. (2010). Migración interna reciente en Can-
cún. Cancún, Quintana Roo, México: Universidad del Caribe.
Saavedra, M. y Tapia, B. (2012). El Entorno Sociocultural y la Competitivi-
dad de la Pyme. Panorama Socioeconómico (44) 4-24.
Sansores, E., Navarrete, E., y Esparza, J. L. (2010): “El impacto de las polí-
ticas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en
México”, revista Gestión Joven, España, No. 5.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en: www.shcp.gob.mx
Secretaría de Trabajo y Previsión Social. (STPS). Comisión Nacional de Sa-
larios Mínimos. Disponible en: www.stps.gob.mx
Sierra, L. (s.f.). Migración, educación y trabajo en Quintana Roo. Estudio
comparativo entre dos espacios de atracción social de personas: el
Caribe norte y la Frontera Sur. Disponible en: http://biblioteca.
coqcyt.gob.mx/bvic/Captura/upload/MIGRACION-EDUCA-
CION-Y-TRABAJO-PROINV.pD.F.

290
Capítulo 7
La competitividad de la Pyme
en Tamaulipas
Coordinador:
Dr. Víctor Manuel Rubalcava Domínguez
Investigadores Participantes:
Dra. Jannett Ayup González
Dr. Fernando Hernández Contreras
M.E. Sofía Alicia Suárez García
M.E. Silvia Teresa Banda Hernández
M.A. Alicia Estela Ponce Mar
M.A. Humberto Hermosillo Richartt
M. E. María del Pilar Meléndez Méndez
M.A. Abigail Barrientos Flores

Introducción

L a trascendencia del ser humano a través de diferentes etapas en la ci-


vilización es percibida en diversos episodios de cambios y transforma-
ciones que le han permitido determinar ajustes o evoluciones en el quehacer
cotidiano, buscando siempre la perfección. Esta evolución es tanto de forma
directa como indirecta, intramuros y extramuros, en su persona, familia,
sociedad y qué decir de la actividad emprendedora, donde el hombre en
comunión con los seres que lo rodean forma o engarza actividades de produc-
ción, transacción y consumo de forma personal, directa o bien, conformando
empresas.

291
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Actualmente, en el entorno globalizador que vive el hombre con la em-


presa, el término de competitividad es sinónimo de permanencia de esta
última en los mercados. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísti-
ca, Geografía (Inegi), la competitividad de una economía es el resultado de
una completa interacción de diferentes factores entre los cuales cabe men-
cionar, los costos de los insumos intermedios, el costo del financiamiento y
de los factores de producción, la productividad de los mismos, los precios de
los productos terminados, el régimen impositivo, la organización de los
mercados y los sistemas de distribución entre otros.
Porter (1991) determina que la competitividad de una nación depende
de la capacidad de sus industrias para innovar y mejorar. Hurtado (2008) la
enfoca como la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa
o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan
alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socio-
económico.
Si bien existen diversos conceptos de competitividad, algunos estudios
simbolizan este término como crucial actividad para el desarrollo de las em-
presas, principalmente en las de gran tamaño, debido a la incesante labor de
obtener consumidores adeptos.
Sin embargo, el ser competitivo no puede acotarse a la grande empresa,
tampoco el término es circunstancial a la misma, aun cuando la pequeña y
mediana empresa (Pyme) se encuentra enfocada en sobresalir ante la pre-
sencia en gran número de la microempresa, y la presión que ejercen en el
mercado los grandes consorcios, la Pyme debe evolucionar en sus diferentes
actividades para lograr la tan anhelada competitividad.
En este contexto adquiere gran relevancia crear las condiciones favo-
rables para impulsarlas a crecer con calidad mediante la incorporación de
tecnologías e innovaciones con la intención de ampliar sus horizontes de mer-
cado. Para la región de América Latina, la Pyme representan un rol muy
sensible en el incremento del crecimiento económico y la competitividad, a
pesar de los problemas que existen relativos a cuestiones de su tamaño, por
lo que uno de los principales desafíos para los países es el de proveer los
medios adecuados permitiendo enfrentar la creciente competencia del mer-
cado global (Porter, 1991), sin olvidar que los programas orientados a su
crecimiento tengan en cuenta un impacto social, pues hay antecedentes de que
esta región ha estado creciendo a la mitad de su potencial, existiendo la
urgente necesidad de que crezca imperiosamente.
La realidad es que hay que implementar programas orientados a la
creación, desarrollo y consolidación de la Pyme que puedan servir en el futuro

292
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

para promover y desarrollar la capacidad local, regional e internacional


de este tipo de empresas, para ayudarles a enfrentar los retos que imponen
los mercados.
Un ejemplo es el informe de la reunión de expertos sobre el aumento de
la capacidad de producción de las empresas de los países en desarrollo
mediante la internacionalización, celebrada en el Palacio de las Naciones,
Ginebra, del 5 al 7 de diciembre de 2005 en donde se examinó el modo de
aumentar la competencia de las empresas de estos países, en particular
de las pequeñas y medianas empresas (Pyme), para fortalecer su competiti-
vidad mediante la inversión en el extranjero. Los especialistas hicieron én-
fasis en la importancia de este sector para el desarrollo económico de los
países, tratando de considerar de qué manera las empresas de éstos pudie-
sen integrarse en las cadenas mundiales de producción y añadir valor a las
exportaciones de productos elaborados.
El objetivo es muy claro: hay que integrar a todas las empresas de este
tamaño hacia el comercio internacional fortaleciéndolas mediante la imple-
mentación del uso de las tecnologías y modelos innovadores; esto les permi-
tiría crecer en confianza. Recordemos que este tipo de empresas no dispone
de todos los recursos financieros, humanos y tecnológicos para construir su
infraestructura así que la medida ampliaría mejor sus posibilidades, y no
sólo eso, constituiría un elemento fundamental para adquirir recursos, expan-
dir ventas y reducir riesgos (Daniels, Radebaugh y Sullivan, 2004).

7.1 Caracterización e importancia de la Pyme


de Tamaulipas

Número de empresas en Tamaulipas


El estado de Tamaulipas está situado en el noreste del país, colinda con el
estado de Nuevo León, con el Golfo de México, con los estados de Veracruz
y San Luis Potosí y al norte comparte frontera con el estado de Texas, en los
Estados Unidos de América.
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda (Inegi 2010),
Tamaulipas tiene una población de 3, 268, 554 habitantes.
El desarrollo urbano del estado está concentrado en tres puntos especí-
ficos, en el Norte se ubican las ciudades de Reynosa, Matamoros, Nuevo
Laredo, Río Bravo y Valle Hermoso; en el Centro, está ubicada la capital de

293
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

estado, Ciudad Victoria; y en el sur, Ciudad Mante, y la Zona Conurbada


Tampico, Madero y Altamira (ZCTMA).
En relación con el número de empresas que se encuentran en el estado
de Tamaulipas, en la siguiente tabla se presenta la información del Inegi
determinada en su último censo económico.

Cuadro 7.1. Clasificación de empresas de acuerdo con actividades


económicas en Tamaulipas

Actividad económica
Tamaño de empresa % % %
Manufactura % Comercio % Servicios % Total
NN NN NN

Microempresa 7,565 90.3 .018 46,604 95.6 .026 40,040 94.4 .031 94,209

Pequeña empresa 415 4.9 .018 1,446 3.1 .037 2,050 4.8 .032 3,911

Mediana empresa 184 2.3 .026 448 1.0 .038 197 0.5 .030 829

Gran empresa 217 2.5 .067 125 0.3 .029 140 0.3 .026 482

Total de empresas 8,381 100.0 0.13 48,623 100.0 0.13 42,427 100.0 0.12 99,431

%NN= Porcentaje Nivel Nacional


Fuente: Elaboración propia con información de Inegi 2011.

En cuanto al porcentaje de empresas que existen en el estado de Tamau-


lipas, es posible determinar que la Pyme manifiesta su participación en el
nivel estatal y nacional como sigue: 0.018% y 0.026%, respecto de la activi-
dad de manufactura; 0.037% y 0.038% en la actividad del comercio, y en el
rubro de servicios, 0.032% y 0.030por ciento.

Aportación del Producto Interno Bruto (PIB)


de la Pyme en Tamaulipas
El Producto Interno Bruto (PIB) es catalogado como el valor monetario de
los bienes y servicios finales generados por la economía de una nación en un
periodo determinado. Por lo que este elemento es representativo e importante
debido a que nos permite conocer el nivel de productividad en que se encuentra
el país evaluado y nos permite conocer el grado de competitividad que posee.
En la siguiente tabla se aplican las cifras respecto de la actividad econó-
mica que la Pyme en Tamaulipas ha desarrollado, de acuerdo con reportes
del último Sistema de Cuentas Nacionales de México (2010) del Inegi.

294
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Cuadro 7.2. Distribución de Unidades Económicas,


Personal ocupado, Producción e Ingresos de la Pequeña y Mediana
Empresa (Pyme) en Tamaulipas

Sector Manufactura Comercio Servicios

Tamaño
Pbtl I I
de Ue % Po % % Ue % Po % % Ue % Po % %
(mdp) (mdp) (mdp)
empresa

Pequeña 415 02 8,437 01 4,040 02 1,446 03 23,920 04 32,597 04 2,050 03 41,443 03 9,871 03

Mediana 184 02 22,715 03 35,392 05 448 04 25,139 04 56,006 05 197 03 13,894 03 3,610 02

Total 599 04 31,751 04 39,432 07 1,894 07 49,059 08 88,603 09 2,247 06 55,337 06 13,481 05

Fuente: Elaboración propia con información de Inegi 2011


Ue= Unidades económicas
Po= Personal ocupado
Pbtl= Producción bruta total
I= Ingresos

La tabla anterior demuestra que la distribución de unidades económicas


de la Pyme en actividades productivas en Tamaulipas se concentra en activi-
dades comerciales y de servicios, presentando un porcentaje entre 0.07% y
0.06%. El personal ocupado refleja 0.08% y .06%, respectivamente; sin
embargo, en cuanto al ingreso obtenido, el sector comercio presenta el mayor
indicador con un 0.09 por ciento.
Además, es necesario comentar las participaciones de dicho estado en el
avance económico del país, por lo que a continuación presentamos un com-
parativo de la aportación al PIB en el nivel nacional respecto del estado de
Tamaulipas.

Cuadro 7.3. Porcentaje de participación de las actividades


económicas en Tamaulipas en relación con el Producto Interno Bruto,
nivel nacional

Actividades económicas 2009 2010 2011


Interno Bruto

Comercio 3.17 3.11 2.99


Producto

Manufactura 2.97 2.80 2.41


Servicios 1.23 1.82 1.86
Fuente: Elaboración propia con información de Inegi, 2011.

295
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Como podemos apreciar, el sector con más participación en el PIB es el


de comercio, pues presenta mayor rubro en comparación con las demás
actividades económicas.
Las características presentadas en la Pyme tamaulipeca reflejan semejan-
za con las expuestas en el nivel nacional; sin embargo, algunos rasgos que
consideramos importantes en ellas son:

1. Algunas cuentan con procesos administrativos y financieros míni-


mos o heredados (trascienden de forma generacional). Son propen-
sas al fracaso, sobre todo en las de nivel familiar, debido a que la
sucesión no fue correctamente planeada y el propietario o directivo
no cuenta con el perfil correcto por falta de habilidad, capacitación,
determinación, por nombrar algunas características necesarias.
2. Poseen un bajo o nulo patrimonio, aunado a un escaso o deficien-
te programa de financiamiento bancario, lo que limita su adecuado
desenvolvimiento para obtener diversos factores como materia pri-
ma, maquinaria, entre otros que les ayude a desarrollarse correcta-
mente en el mercado competitivo.
3. Su propietario o directivo tiene una marcada comunicación y convi-
vencia con el medio interno y externo de la empresa, la relación con
sus empleados, clientes, proveedores, accionistas e inversionistas, así
como autoridades gubernamentales y no gubernamentales, le permiten
tener un claro escenario de su entorno a través de los sucesos que le
pueden beneficiar o perjudicar para su proceso de toma de decisiones.
4. Un buen número de ellas cuentan con una pesada carga fiscal debido
a que sus procesos impositivos son realizados de forma extramuros,
lo que dificulta un análisis profundo y expedito.
5. La gran mayoría de la base laboral en la Pyme no se encuentra cer-
tificada, debido a que un buen número de empleados ingresó desde
que la empresa inicio como microempresa.

7.2 La competitividad de la Pyme de Tamaulipas


A partir de la apertura de fronteras, a través del Tratado de Libre Comer-
cio de América del Norte (TLCAN), México se circunscribe a un proceso
de transformación que le permite ser tan dinámico y competente como sea
posible, tratando de obtener niveles productivos semejantes a Canadá y los
Estados Unidos de Norteamérica, países participantes en dicho tratado.

296
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Este proceso también cubre la aplicación de empresas mexicanas en ámbitos


competitivos para desarrollarse en los mercados internacionales, por lo que
la Pyme mexicana, aún insertándose de forma regional y nacional, busca in-
tegrarse en mercados internacionales, promoviendo acciones competitivas.
Estas acciones son vistas a través de diversos autores nacionales como in-
ternacionales en diversos estudios. La Pyme en Tamaulipas no es la excepción;
algunos investigadores señalan diversas variables en las cuales este tipo de
empresas, de forma conjunta o aislada, buscan integrarse o mejorar sus activi-
dades competitivas. A continuación, en la tabla, observamos algunos de estos
estudios realizados en la entidad respecto de la competitividad de la Pyme.

Cuadro 7.4. Diversos estudios correspondientes


a la Competitividad en Tamaulipas

Autor Año Nombre de la publicación Variables


Chávez M. Javier, Guerreo Inteligencia de Negocios y
Turismo, competitividad e
R. José y Olguín M. Juan 2010 competitividad en hoteles y
innovación.
A. restaurantes del sur de Tamaulipas.
Delgado Rivas Jesús Cadena de valor y factores de
Gerardo, Pedraza Melo competitividad en el sector Competitividad, contaduría,
2010
Norma Angélica y Álvarez citrícola: Estudio multicaso en la administración e información.
Herrera Maritza. zona centro de Tamaulipas.
Competitividad, empleo,
Plan Estratégico para el Fomento
Hernández Contreras ingresos, inversión, comercio,
2010 Empresarial de las Pyme del Estado
Fernando calidad, desarrollo y bienestar
de Tamaulipas.
social.
Recurso humano calificado y
remunerado, marco
Campos Marcia y Naranjo
La competitividad de los estados institucional eficiente,
Elvira 2012
mexicanos, fortalezas ante la crisis. capacidad productiva y de
innovación, finanzas públicas
sanas.
Rodríguez Gómez Ángel,
Factores Internos que afectan a la
Bañuelos Bernal, Rubio Competitividad y factores
2010 Competitividad en las Empresas de
Lajas Blanca Patricia y internos.
la zona Sur de Tamaulipas.
Chávez Meléndez Javier
Martínez Saldivar Mario La competitividad en las regiones, Competitividad, investigación
2004
Lorenzo el reto del siglo XXI. científica, y tecnología.

Fuente: Elaboración propia.

Como podemos observar en la tabla anterior, aunque los trabajos apor-


tados por los diversos autores algunos son más complejos que otros muestran

297
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

variables investigadas muy semejantes, con la tendencia común a enmarcar


la competitividad de Tamaulipas.

7.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme de Tamaulipas
Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme), junto con las microempresas
son indispensables en la transición de los países en desarrollo, emergiendo
como un instrumento para reducir la desigualdad y pobreza. Hoy, la mayoría
de este tipo de entes productivos y económicos en la mayoría de los países
se ven en situaciones adversas para aprovechar los beneficios de la globali-
zación; se ven afectadas, principalmente, con importaciones más baratas de
la competencia extranjera.
El estado de Tamaulipas cuenta 102, 159 unidades económicas distri-
buidas en diversos sectores productivos y por tamaño según su número
de empleados, donde la pequeña empresa cuenta con 3,911 unidades que
representan el .038% de participación.
Tamaulipas es un estado con gran desarrollo comercial, industrial y de ser-
vicios gracias a su situación geográfica; sin embrago, la Pyme se ve afectada en
su desarrollo y crecimiento por los indicadores macroeconómicos, como son:
la política monetaria, la política monetaria, política presupuestaria, la política
fiscal, la política de competencia, la política cambiaria, política comercial.
Si bien todas las políticas mencionadas son en el nivel nacional o fede-
ral, a continuación se presenta los resultados que ha tenido su aplicación en
este estado.

Política Monetaria
Una forma de evaluar el impacto de la política monetaria en la economía del
país consiste en revisar el impacto que han tenido las tasas de interés en la
disponibilidad del crédito y la liquidez.
Debido a que uno de los principales problemas de la Pyme es la falta de
capital, lo que obstaculiza la obtención de créditos por medio de la banca
comercial, el gobierno federal a través de los diferentes programas de apoyo
a la Pyme ha destinado recursos al financiamiento de las empresas que así lo
soliciten. De esta forma, por medio del Programa Nacional de Garantías se
apoyó durante el periodo 2007 - 2012 a 315 empresarios.

298
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Cuadro 7.5. Programas de apoyo aplicados en la Pyme tamaulipeca

Monto mdp Empresas


Programa
(2007-2012) beneficiadas
Nacional de Garantías $ 10,754 12,315
Mi Tortilla, mi tienda N/D 21
Programa Nacional de Financiamiento al
$ 280,723 389,752
Microempresario Pronafim
Fondo de microfinanciamiento a Mujeres Rurales
$ 133,522 40,482
Fommur
Fuente: Elaboración propia con información de Secretaría de Economía .Resumen ejecutivo
Tamaulipas.

Podemos apreciar en la tabla anterior el número de empresas beneficia-


das en los diversos programas con el objeto de la colocación de créditos que
promueven la productividad
A través del Programa Nacional de Financiamiento al microempresario
(Pronafim), se otorgaron 389,752 créditos, y del Fondo de microfinancia-
miento a Mujeres Rurales se otorgaron apoyos a 40,482 créditos.
En cuanto al incremento en los precios como resultado de la inflación,
se han atendido entre el 2009 y 2012, 81 solicitudes de apoyo, lo que repre-
senta un monto de $8´900,000 a través del Programa para Impulsar la Com-
petitividad de los Sectores Industriales (Proind). Aspectos que se presentan
en la siguiente tabla:

Cuadro 7.6. Programa para Impulsar la Competitividad


de los Sectores Industriales (Proind)

Monto % de apoyo
Organismos
Programa Año apoyado Solicitudes del total al
apoyados
(m.n.) sector
Promasa 2009 100,000 1 1 0.21
Promasa 2010 200,000 1 1 0.17
Promasa 2011 4,700,000 47 1 1.38
Promasa 2102 3,900,000 32 1 1.00
Fuente: Elaboración propia con información de Secretaría de Economía .Resumen ejecutivo
Tamaulipas.

299
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Política Presupuestal
Debido a que el factor macroeconómico influye en la administración pública
a través del presupuesto como un instrumento de asignación de recursos para
las pequeñas y medianas empresas, el gobierno federal, a través del Fondo
Pyme, asignó recursos a estas entidades económicas por $17,389’967,622, en
el periodo de 2009 al 2011, y el Fondo nacional de Apoyos para las Empre-
sas Sociales (Fonaes) logro apoyar a un 58% más de empresas que el 2010.
Respecto de Tamaulipas, por la política presupuestal ejercida por el
gobierno para promover el desarrollo y consolidación de la Pyme, se han
beneficiado, de acuerdo con Informes del Fondo Pyme, por lo que a conti-
nuación se presenta una tabla con información.

Cuadro 7.7. Relación de apoyos para la promoción, desarrollo


y consolidación de la Pyme en Tamaulipas

Secretaría
Proyectos Estado Municipio Privado Otros Empleos Empleos Pyme
Año Economía
apoyados mdp mdp mdp mdp conservados generados beneficiadas
mdp
2007 10 4,000 2,010 - 3,748 - - 40 1,294
2008 5 47,016 87,346 - 121 - 210 535 142
2009 1 35,050 67,300 - - - 40 50 6
2010 6 61,224 41,446 18,901 165 100 103 88 643
2011 2 2,061 961 - - - - - 502
2012 2 1,710 - - - - 70 - 370

Fuente: Secretaría de Economía. Resumen ejecutivo Tamaulipas y Memoria documental


Fondo Pyme en el estado de Tamaulipas.

En el 2009, se apoyó 1 proyecto que benefició a 6 empresas tamaulipe-


cas por $102,350 mdp. En el 2010 se apoyaron 6 proyectos que beneficiaron
a 643 empresas con una inversión total de $ 102,670 mdp. Para el 2011, el
apoyo es para 2 proyectos que beneficiaron a 502 empresas con un monto
de $ 3,122 mdp; por último, hasta septiembre de 2012 se han apoyado
2 proyectos, beneficiando a 370 empresas con un monto de $ 1,710 mdp.
Respecta de la deuda de Tamaulipas, de acuerdo con los resultados pre-
sentados por la empresa Fitch Ratings (dedicada a servicios de calificación
financiera) aún cuando tiene altos niveles de apalancamiento, el servicio de
la deuda no es superior al 20% del ahorro interno por lo que se considera

300
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

como una deuda sostenible. Sin embargo, dentro de las contingencias que
en el futuro pueden incrementar la presión sobre las finanzas del estado se
encuentra el pasivo por pensiones y jubilaciones de los trabajadores al servi-
cio del gobierno estatal.
A continuación, se realiza un breve análisis FODA en el que se determi-
nan las apreciaciones respecto del impacto de la política monetaria y presu-
puestal en Tamaulipas

Análisis FODA

Fortalezas Debilidades
Inseguridad
Nivel de deuda sostenible Nula o mínima cultura del ahorro
Incremento de ingresos propios Demasiados requisitos administrativos para la
Incremento del ahorro interno obtención del recurso
Burocratismo en diversos trámites
Amenazas Oportunidades
Falta de fondos para pensiones
Número amplio de participantes
de los trabajadores
Amplia difusión de los apoyos
Corrupción en trámites

7.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Tamaulipas
El estado colabora de manera importante en la economía de México, lo cual
se desarrollará en el presente documento, iniciando con la infraestructura
material para lo que se presenta en el siguiente cuadro donde se concentra
la información al respecto.
Como se observa en el cuadro anterior, el estado cuenta con una amplia
red de carreteras, desde caminos rurales hasta carreteras principales, con lo
que logran una red de comunicación valiosa en la economía, apoyándose
con las vías férreas, para el movimiento de grandes volúmenes de bienes.
Tanto las carreteras como las líneas de ferrocarril son la base para el
traslado de mercancías hacia los aeropuertos, los cuales operan de forma
nacional e internacional, así como a los 4 puertos marítimos de altura y ca-
botaje que están ubicados en El Mezquital, La Pesca, Altamira y Tampico,

301
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

por medio de los cuales se maniobra una gran cantidad de carga de mercan-
cías de diferentes partes del país hacia el extranjero y viceversa.

Cuadro 7.8. Infraestructura Material de Tamaulipas a 2010

Concepto Cantidad
Carreteras (kms) 8,126
Troncal federal (principal o primaria) 2 137
Alimentadoras estatales (carreteras secundarias) 2 585
Caminos rurales 3,404
Aeropuertos 5
Líneas de ferrocarril 937
Puertos marítimos 7
Estaciones de autobuses 7
Aduanas 17
Refinerías 1
Corredores industriales 48
Centros Comerciales 16
Hospitales 648
Unidades médicas públicas 591
Unidades médicas particulares 57
Fuente: Elaboración propia con información de Gobierno de Tamaulipas e Inegi.

Por otro lado, dispone de servicios logísticos en 48 parques industriales,


entre los que destacan: Altamira, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros. El
desarrollo de estos parques industriales fortalecen la infraestructura estatal
para el asentamiento de grupos industriales de diferentes ramas, como eléc-
trico-electrónico, tecnologías de información, petroquímicas y de desarrollo
logístico para el comercio exterior.
Si bien, la infraestructura material es determinante para el desarrollo del
estado no podemos dejar a un lado la infraestructura del conocimiento,
ya que por medio de ella se forma y fortalece el capital intelectual de Tamau-
lipas, presentando en el cuadro siguiente los resultados obtenidos en este
rubro.

302
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Cuadro 7.9. Infraestructura Intelectual a 2010

Nivel educativo No. escuelas No. alumnos


Nivel básico 5 619 690,300
Educación media superior 356 119,000
Educación superior 232 106,700
Capacitación para el trabajo 112 31,800
Bibliotecas 107 -
Museos 14 -
Fuente: Elaboración propia. Fuente de origen: página oficial del Gobierno de Tamaulipas
e Inegi.

Tamaulipas cuenta con infraestructura suficiente para formar y capaci-


tar a sus habitantes en las áreas requeridas por el sector productivo, cum-
pliendo con la pertinencia apropiada para satisfacer las necesidades de las
empresas y fortalecer la economía estatal y por consecuencia la nacional.
También, se menciona que la educación superior atiende a 106,700
alumnos, ocupando el lugar 25 en el nivel nacional, además se cuenta con
112 centros de capacitación para el trabajo atendiendo a 31,800 alumnos
ocupando el lugar 22 en el país.
Al revisar tanto la infraestructura económica como la intelectual se puede
deducir que Tamaulipas está preparado para ofrecer condiciones adecuadas
para que las empresas prosperen y contribuyan al desarrollo económico del
país, y pretendiendo analizar el ambiente productivo en el estado encontra-
mos lo siguiente:

• Se observa que las pequeñas y medianas empresas son importantes en


el desarrollo del estado, por lo tanto, se atenderá específicamente en lo
sucesivo como el desarrollo regional impacta en la Pyme tamaulipeca.
• Se inicia mencionando que las pequeñas y medianas empresas (Pyme)
fueron creadas como elementos fundamentales del desarrollo econó-
mico y social que permitiera generar empleo, incrementar los ingre-
sos de sus participantes, además de desarrollar capacidades adminis-
trativas, financieras y técnicas que pudieran traducirse en beneficios
y oportunidades para ellas, el número de empleos que provoca y
la contribución en derrama económica en el mercado. Cleri (2007)
considera a este tipo de empresas como eslabón preponderante de
las actividades económicas del país al que pertenecen.

303
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Por otro lado, la Pyme deberá particularizarse para cada región, cada
estado, para cada lugar de la República Mexicana de acuerdo con las nece-
sidades propias de los múltiples usos, costumbres, creencias y respuestas
culturales de este país tan heterogéneo. A continuación, se desarrolla una
tabla con diversos aspectos socioeconómicos aplicados en el estado de Ta-
maulipas.

Cuadro 7.10. Relación de variables con respecto


a indicadores socioeconómicos en Tamaulipas

Valores
Variables Indicadores Pyme
Tamaulipas
No. de Unidades Económicas 98,949
Valor de las remuneraciones ($) 13,788,730
Promedio de Remuneraciones ($) 103 029

Competitividad de la Valor de la Producción ($) 108,540,972


Pyme Inversión en activos fijos ($) 3,572,475
Valor del activo total ($) 52,720,291
No. De empleos generados 199,794
Valor de los inventarios ($) 1,095,795
Desarrollo Regional
Instituciones de educación superior 247
Escolaridad (años) 9.1 años
Analfabetismo (Índice) 3.8%
Infraestructura
Matricula de la licenciatura (alumnos) 83,841
educacional
Matricula de Posgrado (alumnos) 6,236
Centros de investigación 2
Programa estatal de ciencia y tecnología
279,461,145
($)
Fuente: Elaboración propia. Fuente de origen: página oficial del Gobierno de Tamaulipas e
Inegi. Foro consultivo científico y tecnológico. Coneval.

304
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Cuadro 7.11. Relación de variables con respecto a indicadores


socioeconómicos en Tamaulipas

Desarrollo Regional
Valores Pyme
Variables Indicadores
Tamaulipas
Infraestructura
Formación bruta de capital fijo ($) 22,044,391
industrial
Política de inversión Inversión extranjera directa (mdd) 174
Empleo 685,425
PIB per cápita ($) 93,880
Pobreza alimentaria 10.30%
Oportunidades de
Pobreza de capacidades 17.50%
desarrollo
Pobreza patrimonial 44.90%
Tasa de desempleo (índice) 4.20%
Tasa de informalidad (tasa) 6.80%
Aporte al PIB 3.20%
Capacidad económica
Índice de competitividad (%) 40.22%
Fuente: Elaboración propia. Fuente de origen: página oficial del Gobierno de Tamaulipas e
Inegi. Foro consultivo científico y tecnológico, Coneval.

La entidad cuenta con aproximadamente 3.2 millones de habitantes,


3% del total nacional; la combinación de estos dos indicadores da como
resultado un PIB per cápita de 7,823 dólares, lo que ubica a Tamaulipas en
la posición 12 (Figueroa, 2010).
Con los indicadores anteriores, además, se busca establecer una correla-
ción significativa y directa para analizar la competitividad del empresariado
tamaulipeco. Para ello, se ofrecen algunos datos descriptivos de indicadores
críticos a 2010. La estructura que se expone se hace considerando las si-
guientes variables que conforman la competitividad y que impactan en las
empresas tamaulipeca.
Tamaulipas perdió cinco lugares de 2008 al 2010, ocupando en este úl-
timo el lugar 14 del Índice de competitividad estatal. La pérdida de los
cinco lugares se dio como consecuencia de la pérdida de 14 lugares en Inno-
vación de Sectores Económicos; perdió 13 lugares en Economía y Finanzas
públicas, ya que la deuda en relación con sus ingresos garantizables pasó de
11.6% a 71.06% en el periodo (IMCO, 2012).

305
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En el siguiente cuadro se muestra la relación entre la competitividad de


la Pyme en Tamaulipas y el PIB per cápita.

Cuadro 7.12. Relación entre la Competitividad


de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) en Tamaulipas
y el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita

Correlación con el PIB


Factores
per cápita de Tamaulipas
Número de unidades 1.000
Número de empleos generados .059
Valor de los inventarios .013
Valor de las remuneraciones .168
Valor de la producción .326
Valor del activo total .657
Inversión en activos fijos .644
Fuente: elaboración propia, con información de Inegi 2011.

De acuerdo con lo que se observa en el cuadro, existe una correlación de


1 entre la competitividad de la Pyme Tamaulipeca. Esto en función del total
de unidades económicas de la entidad, lo que indica la relación establecida
entre el desarrollo de un ente económico cuantificado por el PIB per cápita
y la capacidad de la Pyme para operar en el mercado.
Por otro lado, no podemos perder de vista que no existe una fuerte re-
lación entre los empleos generados y el valor de los inventarios con el PIB
per cápita. Si bien, el valor entre las remuneraciones, el valor de la produc-
ción y el PIB per cápita establecen una mejor relación que los anteriores,
pero aún no se puede considerar importante. Sin embargo, el valor del acti-
vo total y la inversión de la Pyme en activos fijos demuestran la importante
participación que tienen en el desarrollo de la entidad.

7.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Tamaulipas
Los factores socioculturales son el reflejo de las actividades productivas,
culturales, económicas, sociales, entre otras, que se desarrollan en el entorno

306
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

de una entidad, por lo que impactan en el comportamiento y desempeño de


sus habitantes.

Indicadores socioeconómicos
Como parte de los aspectos evaluativos de una sociedad, se consideran im-
portantes indicadores diversos que se presentan en la siguiente tabla:

Cuadro 7.13. Indicadores Socioeconómicos1

Concepto Tamaulipas Nacional % Part. Fuente


Población Total (PT) 3,337,217 114,259,114 2.9% Inegi
Población Económicamente Activa
1,417,235 47,836,056 3.0% Inegi
Ocupada (PEAO)
Producto Interno Bruto (PIB) 403,928 13,843,758 2.9% Inegi
Inversión Extranjera Directa (IED) 287,346.8 4,663.7 1.6% SE
IMCO Nivel Índice1 - - 46.6 IMCO
Índice de Desempleo 2.0% 5.5% 2.9% Inegi
2
Rezago de Vivienda 22.0% 2.2% - Conorevi
PIB Per Cápita 93,880 100,470 - Banco Mundial

Fuente: Elaboración propia con información del Inegi 2011.

Cultura empresarial2
El gobierno del estado de Tamaulipas con el fin de impulsar el desarrollo de
las micro pequeñas y medianas empresas tamaulipeca desarrolla mediante la
promoción de una nueva cultura empresarial, que haciendo uso de progra-
mas de capacitación, financiamiento, asesoría integral y vinculación con el
sector educativo, permitirá incrementar su productividad y competitividad,
favoreciendo de esta forma la conservación y generación de empleos.
Planeación estratégica para el desarrollo de la Pyme Tamaulipecas

• Análisis y diagnóstico de la situación actual de la Pyme Tamaulipe-


cas y su entorno.

1
Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
2
Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda AC. (Conorevi). 2011

307
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Desarrollo de estrategias y líneas de acción enfocadas al fortaleci-


miento del sector empresarial del estado.
• Formación empresarial a través de capacitación.

Asesoría especializada
• Facilitar la creación y formalización de empresas mediante la venta-
nilla única de atención a microempresas.
• Promover el acceso a información actualizada mediante la participa-
ción en foros de capacitación.
• Ofrecer documentos de apoyo facilitando el proceso de exportación
y acceso a mercados de los productos tamaulipecos.
• Facilitar el acceso a información de mercados generada por base de
datos especializadas.
• Vincular a la Pyme de la entidad con programas para el aumento de
la productividad y financiamiento.

Promoción de productos Tamaulipecos


• Participar en eventos nacionales e internacionales con el objetivo de
promover la comercialización de los productos de la entidad.
• Reunir clientes y proveedores en mesas de negociaciones, fomentan-
do la comercialización de los productos Tamaulipecos.

Actividades
• Se desarrollaron seis certámenes anuales de emprendedores en que
participaron 944 iniciativas.
• Se otorgaron premios y reconocimientos a 288 estudiantes de educa-
ción media superior y superior.
• Se promovió la cultura de emprendedores, con la impartición de 54
conferencias en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El
Mante y Tampico, con una asistencia superior a 16 mil jóvenes.
• Se realizó el Simposio Aprender a Emprender congregándose en el
Centro Cultural Tamaulipas de Ciudad Victoria a más de 1 mil estu-
diantes de medio superior y superior de las siete regiones económi-
cas del estado.
• Se inscribieron 41 organismos en el Registro Nacional de Institucio-
nes y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), que promueve
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
• En seis años de gobierno registramos a 131 instituciones y empresas
para sumar 143.

308
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

• Se solicitaron 30 registros de invenciones para un total de 160 desde


2005, que incluyen 55 patentes, 88 modelos de utilidad y 17 diseños
industriales.

Política de fomento a la Pyme


A través de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa, donde se busca que este tipo de empresas
obtenga la suficiente viabilidad, sustentabilidad, productividad y compe-
titividad, en Tamaulipas, como en otros muchas entidades federativas de
la República Mexicana, se busca mecanismos y herramientas que permitan
obtener a la Pyme ampliar su vida útil en los mercados. Algunos de estos
mecanismos utilizados por el gobierno son canalizados a través de la Secre-
taría de Economía.
Con el programa Fondo Pyme aplicado por la Secretaría de Economía
en Tamaulipas, se logra fomentar el apoyo a diversos proyectos a través de
diversos montos para este tipo de empresas, que se mencionan en el siguiente
cuadro:

Cuadro 7.14. Aportaciones realizadas por el Programa


Fondo Pyme en Tamaulipas

Aportaciones en pesos
Año Nº de Secretaría Gobierno Gobierno Iniciativa
Otros
proyectos de Economía del Estado Municipal privada
2006 15 9’061,885 6’895,815 1’621,630 2’752,168 25,000
2007 10 4’000,264 2’010,264 - 3’749,557 -
2008 5 47’015,668 87’346,027 - 121,300 -
2009 1 35’050,000 67’300,000 - - -
2010 6 61’223,991 41’445,661 18,901,072 165,000 100,000
2011 2 2’061,000 961,000 - - -

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Economía 2012.

Así, también podemos observar en la siguiente tabla el número de


empleos conservados y generados gracias a los apoyos otorgados a los pro-
yectos a través del Fondo Pyme.

309
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 7.15. Número de empleos conservados


y generados por proyecto

Empleos Conservados Generados Total

Año Tamaulipas Nacional % Tamaulipas Nacional % Tamaulipas Nacional %

2007 0 452,057 0 40 29,792 .01 40 481,849 .008

2008 210 130,798 .01 535 36,958 .01 745 167,756 .004

2009 40 89,650 .01 50 38,739 .01 90 128,389 .001

2010 103 83,980 .01 88 38,880 .02 191 122,860 .001

Total 353 756,485 .01 713 144,369 .01 1,066 900,854 .001

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Economía 2012.

Es importante visualizar que el número de empleos conservados y gene-


rados por las aportaciones del Fondo Pyme a los diversos proyectos en Ta-
maulipas, no representa cifras impactantes comparadas en el nivel nacional,
representando una posición muy baja.
En la página siguiente, se presenta los rubros obtenidos de las empresas
atendidas en Tamaulipas con la aplicación de los proyectos, así como el total
nacional de la misma actividad.

Cuadro 7.16. Empresas atendidas en la aplicación


de los proyectos

Año Pequeña Mediana Total Total nacional %


2008 4 1 5 105,084 .000047
2009 5 1 6 79,921 .000075
2010 3 2 5 147,161 .000033
Total 12 4 16 332,166 .000048
Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Economía 2012.

Como podemos observar, la aplicación de proyectos en Tamaulipas a


través de los fondos otorgados por el Programa de Apoyo a la Pyme se en-
cuentra destinada de forma escaza, pues comparándolos en el nivel nacional
representan un porcentaje bastante mínimo.

310
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Facilidad para hacer negocios (Doing Business)


A través de la página web de Doing Business en México 2012, podemos
notar la comparación de las regulaciones comerciales en los 31 estados de
México más el Distrito Federal.
El estudio se centra en las regulaciones federales, estatales y municipales
que afectan 4 etapas del ciclo de vida de una pequeña o mediana empresa
doméstica, como:

• Apertura de una empresa


• Obtención de permisos de construcción
• Registro de la propiedad
• Cumplimiento de contratos

Doing Business en México en 2012 registra por primera vez reformas en


las 32 entidades federativas en al menos una de las áreas medidas, facilitando
a los emprendedores locales la apertura y puesta en marcha de negocios.
A continuación, presentamos una tabla que contienen los trámites res-
pecto de las actividades arriba mencionadas y con los tiempos (días) corres-
pondientes para su autorización en Matamoros, Tamaulipas, que se toma
como indicador general para el estado.

Cuadro 7.17. Posición de Tamaulipas respecto de los trámites


de las empresas ante las instancias gubernamentales

América Latina
Clasificación de la categoría Tamaulipas OCDE
y el Caribe
Apertura de un negocio
Procedimiento (número) 8 9 5
Tiempo (días) 25 53 12
Costo (% de ingreso per cápita) 14,4 33,7 4,5
Requisito de capital mínimo pagado
8,4 3,7 13,3
(% de ingreso per cápita)
Manejo de permisos para
construcción
Procedimiento (número) 11 13 14
Tiempo (días) 52 225 143

311
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Costo (% de ingreso per cápita) 27,6 143,7 78,7


Registro de propiedades
Procedimiento (número) 9 7 5
Tiempo (días) 29 67 26
Costo (% de ingreso per cápita) 3,5 6,0 4,5
Cumplimiento de contratos
Tiempo (días) 245 727 510
Costo (% de ingreso per cápita) 31,8 30,8 20,1
Procedimiento (número) 38 40 31
Fuente: Elaboración propia con información de página web Doing Business.

Como podemos observar en esta tabla, se advierten los trámites burocrá-


ticos y legales que una persona dispuesta a emprender un negocio debe en-
frentar ante las autoridades. En Tamaulipas, los procedimientos para iniciar
una empresa son semejantes a los que se llevan en muchas de las entidades
mexicanas; sin embargo, es necesario considerar que en otros estados estos
trámites son realizados con mayor agilidad que en Tamaulipas. Asimismo, la
tabla muestra un comparativo entre espacios de tiempo comparados en otras
latitudes de América Latina y el Caribe, así como los rubros manejados por
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Análisis FODA
A través de un análisis FODA respecto del impacto que tienen los factores
socioculturales en la Pyme, de forma general, podemos deducir lo siguiente:

Fortalezas Debilidades
Falta de liquidez.
• Proveer al estado de productos y servicios. Mala gestión financiera.
Las Pyme carecen de apoyo financiero.
Excesivas inversiones al activo fijo.
Oportunidades Amenazas
Fracasos.
• El fracaso de la mayoría de la Pyme, se podrá solucionar
Falta de capital.
con una consultoría integral eficiente.
Falta de experiencia.
• Participación de especialistas que asesoren a la Pyme.
Falta de buenos sistemas de información.

312
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

7.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Tamaulipas
La conformación de la muestra de los empresarios encuestados se muestra
a continuación:

Cuadro 7.18. Distribución de la muestra de la Pyme


en el estado de Tamaulipas por sectores y tamaño

Empresa por tamaño Total de


Sectores empresas Porcentajes
Pequeña Mediana encuestadas por sectores
(%)
Industria 51% 36% 87% 31.3%
Comercio 61% 39% 100% 36.0%
Servicios 67% 24% 91% 32.7%
Total de empresas 179 99 278 100.0%
Total % 64.4% 35.6% 100%
Fuente: Elaboración propia.

Respecto de los resultados sobre la participación de las empresas, en la


tabla anterior podemos observar que el total de la muestra de pequeñas y
medianas empresas encuestadas en el estado de Tamaulipas fue de 278, ocu-
pando un 64.4% la pequeña empresa y un 35.6% la mediana. Asimismo, se
indica que la pequeña empresa del sector servicios tuvo una participación
del 67%, respecto de la mediana empresa del mismo sector que obtuvo la
más baja participación, 24%. También se aprecia que el sector más partici-
pativo de forma directa fue el de comercio, arrojando un resultado total de
100% en las empresas de ambos tamaños.

Cuadro 7.19. Características del empresario

Género % Edad
Sector Nivel de estudios
F M promedio
Industria 23% 77% 47 Licenciatura
Comercio 27% 73% 46 Licenciatura
Servicio 29.7% 70.35 43 Licenciatura
% Promedio 26.5% 73.4% 45.3
Fuente: Elaboración propia.

313
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Respecto del breve análisis sobre las características de los propietarios


o directivos de las empresas encuestadas, en la tabla anterior podemos apreciar
que la mayoría es de género masculino, con un promedio de 73.4%, obte-
niendo la mayoría el sector industria; sin embargo, en el sector servicio, sus
propietarios o directivos cuentan con el mayor porcentaje en género feme-
nino. También se puede observar que la edad promedio de los directivos en
la Pyme encuestadas es de 45 años. En la misma tabla, se puede observar
que el nivel de estudios de los encuestados es de licenciatura.

Cuadro 7.20. Características de la Pyme tamaulipeca

Años de Personalidad jurídica Formación del capital


Sector
antigüedad Física Moral Familiar No familiar
Industria 26 39.1% 60.9% 23.0% 77.0%
Comercio 23 50.0% 50.0% 20.0% 80.0%
Servicio 24 45.1% 54.9% 14.3% 85.7%
Promedio 24.3 44.7% 55.3% 19.1% 80.9%
Fuente: Elaboración propia.

Respecto del análisis de las características de la Pyme, en la tabla ante-


rior se hace mención a su antigüedad, con lo que se observa que las de ma-
yor arraigo en el estado son las empresas industriales, con 26 años. Asimis-
mo, este tipo de empresas cuenta con un alto porcentaje en su conformación
como personas morales. También, en dicho análisis, se puede observar que
las empresas con menor edad en el mercado son las del sector comercio, 23
años de antigüedad, pero constituyen 50% como personas físicas y 50%
como personas morales. En la formación del capital el sector servicios, cuen-
ta con un 85.7% de aportaciones no familiares.

Cuadro 7.21. Competitividad global de la Pyme


en el estado de Tamaulipas

Rango de competitividad Total de empresas Porcentaje


Muy alta 81 - 100 151 54.3
Alta 61 - 80 119 42.8
Mediana 41 - 60 7 2.5
Baja 21 - 40 1 0.4
Muy baja 0 - 20 0 0.0
Total 278 100
Fuente: Elaboración propia.

314
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Respecto de la competitividad global de la Pyme en Tamaulipas, se pue-


de apreciar en la tabla anterior que cuenta con un rango muy alto, pues de
las 278 empresas participantes, 151 da un porcentaje de 54.3 seguida por
119 Pyme con rango alto, que representa el 42.8%. De las empresas encues-
tadas sólo una da un bajo rango de competitividad.

Gráfica 7.1. Competitividad global por factores de la Pyme


en el estado de Tamaulipas

Fuente: Elaboración propia.

A través del mapa de competitividad desarrollado arriba, que nos mues-


tra las áreas con fortalezas y debilidades, observamos que uno de los facto-
res menos atendidos por la Pyme en Tamaulipas es el que corresponde a la
planeación estratégica. Contrario a lo que sucede con los sistemas de infor-
mación, el cual aparece como uno de los factores con mayor aplicación, se-
guido por la gestión ambiental.

315
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 7.22. Competitividad de la Pyme tamaulipeca por tamaño

Tamaño de empresa (%)


Rango de competitividad
Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 41 79
Alta 61 - 80 55 20
Mediana 41 - 60 3 1
Baja 21 - 40 1 0
Muy baja 0 - 20 0 0
Total 100 100
Fuente: Elaboración propia.

En lo que respecta al diagnóstico aportado en el estudio de la Pyme en


Tamaulipas, el rango de competitividad en el nivel muy alto, el de la media-
na empresa es mayor que el de la pequeña, ya que la primera representa un
79% en comparación con la segunda, que tiene 41%; sin embargo, en el
nivel alto, la pequeña empresa cuenta con 55% y la mediana empresa tiene
un 20%, teniendo también en el nivel mediano indicadores del 3% la
pequeña y del 1% la mediana.

Gráfica 7.2. Competitividad por factores en las pequeñas


empresas de Tamaulipas

Fuente: Elaboración propia.

316
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

En el mapa de competitividad mostrado arriba, se puede apreciar que


los factores correspondientes a los sistemas de información cuentan con la
ventaja más alta de participación, así como los que corresponden al asegura-
miento de la calidad; de forma contraria, el factor de la planeación estraté-
gica, que demuestra el menor rango en dicho mapa.

Cuadro 7.23. Competitividad Global de la Pyme


en el estado de Tamaulipas por sectores (porcentaje)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 58.6% 51.0% 53.8%
Alta 61 - 80 39.1% 45.0% 44.0%
Mediana 41 - 60 2.3% 4.0% 1.1%
Baja 21 - 40 0.0% 0.0% 1.1%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla desarrollada arriba, se visualiza de forma porcentual el rango


de competitividad de la Pyme tamaulipeca, en donde el rango más alto en el
nivel de competitividad muy alta lo tiene el sector industria, seguido por el
sector de servicios, sin embargo, el sector comercio cuenta con el mayor
porcentaje de participación en el nivel de competitividad alta, igual que en
el nivel de competitividad mediana.
De forma radial, en la figura anterior, podemos visualizar lo comenta-
do en la tabla anterior, donde el sector industrial reporta un 58.60% en el
rango de competitividad muy alta; respecto del rango de competitividad
alta y media, le corresponde al sector comercio, con 45% y 4 %, respecti-
vamente.
Se puede apreciar en la tabla anterior correspondiente a la competitivi-
dad en la Pyme del sector industrial en Tamaulipas lo siguiente: el rango de
competitividad en el nivel de muy alta lo tiene la mediana empresa con 91.7%,
seguida por la pequeña empresa con 35.3%. De forma contraria, la pe-
queña empresa en el nivel de alta competitividad tiene 60.8% y la mediana
8.3 por ciento.

317
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 7.3. Competitividad Global de la Pyme en el estado


de Tamaulipas por sectores (porcentaje)

Sectores Industria Sectores Comercio Sectores Servicios

Muy alta 81 - 100

58.60%
100.00% 53.80%
Total 51.00% Alta 61 - 80
100.00%
45.00%
100.00% 44.00%
39.10%

0.00% 1.10%
0.00% 2.30%
0.00% 0.00%4.00%
1.10%

Muy baja 0 - 20 Mediana 41 - 60

Baja 21 - 40

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 7.24. Competitividad por tamaño de la Pyme


tamaulipeca en el sector industrial (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 35.3% 91.7%
Alta 61 - 80 60.8% 8.3%
Mediana 41 - 60 3.9% 0.0%
Baja 21 - 40 0.0% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0%
Total 100 % 100%
Fuente: Elaboración propia.

318
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Gráfica 7.4. Competitividad por tamaño de la Pyme


del sector industrial en Tamaulipas

Tamaño Pequeña Tamaño Mediana

Muy alta 81 - 100


91.70%

100%
Total Alta 61 - 80
35.30% 60.80%

8.30%

3.90%
0.00% 0.00%
0.00%

Muy baja 0 - 20 Mediana 41 - 60

Baja 21 - 40
Fuente: Elaboración propia.

En la figura radial anterior, observamos que la mediana empresa del


sector industrial cuenta con un rango de competitividad muy alta de 91.70%,
y la pequeña empresa se posiciona en el rango de competitividad alta con un
60.80 por ciento.
En la tabla anterior, se observa los resultados de los rangos de competi-
tividad de la Pyme del sector industrial en el estado de Tamaulipas, donde
51 empresas encuestada arrojan 58.60% de muy alta competitividad, segui-
do de 34 empresas que tienen una alta competitividad, lo que representa
39.10 por ciento.

319
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 7.25. Rangos de competitividad de la Pyme tamaulipeca


del sector industrial

Competitividad Total de empresas encuestadas Porcentajes


Muy alta 81 - 100 51 58.6%
Alta 61 - 80 34 39.1%
Mediana 41 - 60 2 2.3%
Baja 21 - 40 0 0.0%
Muy baja 0 - 20 0 0.0%
Total 87 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 7.5. Competitividad por factores en la Pyme industrial


de Tamaulipas

Fuente: Elaboración propia.

Respecto de la competitividad de las Pyme industriales de Tamaulipas,


podemos visualizar en la gráfica anterior que los sistemas de información,
así como la gestión ambiental, son los factores que representan mayor forta-
leza en este tipo de empresas; caso contrario la comercialización y la planea-
ción estratégica, que cuentan con los porcentajes más bajos de la gráfica.

320
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Cuadro 7.26.- Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio (porcentaje)
Tamaño
Rango de competitividad
Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 41.0% 66.7%
Alta 61 - 80 54.1% 30.8%
Mediana 41 - 60 4.9% 2.6%
Baja 21 - 40 0.0% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla anterior, se observa que el rango de competitividad muy alta


de la pequeña empresa en Tamaulipas es de 41% y de la mediana empresa
es de 66.7%; asimismo, el rango de competitividad alto en la primera es de
54.1% y 30.8% en la segunda, dando como resultado que en el rango de
mediana competitividad la pequeña empresa cuente con 4.9% y la mediana
empresa con un 2.6 por ciento.

Gráfica 7.6. Competitividad por tamaño de la Pyme


del sector comercio en Tamaulipas
Tamaño Pequeña Tamaño Mediana

Muy alta 81 - 100

66.70%

100.00% 41.00%
Total Alta 61 - 80
54.10%
30.80%

2.60%
0.00% 4.90%
0.00%

Muy baja 0 - 20 Mediana 41 - 60

Baja 21 - 40

Fuente: Elaboración propia.

321
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En la figura radial, se puede visualizar que el rango de competitividad


muy alta en la mediana empresa reporta un porcentaje de 66.70% en el
sector comercio, y la pequeña empresa reporta un porcentaje de 54.10% en
el rango de competitividad alta.

Cuadro 7.27. Rangos de competitividad en la Pyme tamaulipeca


del sector comercio

Total de empresas
Rangos de competitividad Porcentajes
encuestadas
Muy alta 81 - 100 51 51.00%
Alta 61 - 80 45 45.00%
Mediana 41 - 60 4 4.00%
Baja 21 - 40 0 0.0%
Muy baja 0 - 20 0 0.0%
Total 100 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

En lo que respecta a la Pyme tamaulipeca del sector comercio en el esta-


do de Tamaulipas, las empresas con muy alta competitividad representan
51%, el rango de alta competitividad tiene 45% y 4% obtiene una mediana
competitividad.
En la gráfica anterior, se observa los factores de competitividad de la
Pyme del sector comercio en el estado de Tamaulipas; en ella destaca con
mayor participación el de gestión ambiental y el de recursos humanos,
teniendo menor participación el factor de aseguramiento de calidad.
En la Pyme del sector servicios en el estado de Tamaulipas, podemos
observar que en la gráfica anterior el factor de gestión ambiental y de recursos
humanos tienen un mayor impacto, a diferencia de los factores de sistema
de información, planeación estratégica, aprovisionamiento, aseguramiento
de la calidad, comercialización y contabilidad y finanzas.
Observando la tabla anterior el rango de competitividad de la Pyme en
Tamaulipas se distribuye en el rango de competitividad muy alta con 44.8%
en la pequeña empresa y con un 27.5% en la mediana; en el nivel de alta
competitividad, se tiene un 52.2% en la pequeña y 7.2% en la mediana. Tam-
bién se aprecia que en el nivel de mediana y baja competitividad la pequeña
empresa muestra un indicador de 1.5% en ambos niveles.

322
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Gráfica 7.7. Competitividad por factores en la Pyme


del sector comercio de Tamaulipas

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 7.28. Rangos de competitividad de la Pyme


del sector servicios en Tamaulipas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentajes
encuestadas
Muy alta 81 - 100 49 53.85%
Alta 61 - 80 40 43.96%
Mediana 41 - 60 2 2.20%
Baja 21 - 40 0 0.0%
Muy baja 0 - 20 0 0.0%
Total 91 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

323
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 7.8. Factores de competitividad en el sector servicios


de la Pyme del estado de Tamaulipas

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 7.29. Rango de competitividad de la Pyme tamaulipeca


por tamaño en el sector servicio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 44.8% 27.5%
Alta 61 - 80 52.2% 7.2%
Mediana 41 - 60 1.5% 0.0%
Baja 21 - 40 1.5% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

324
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

Gráfica 7.9. Competitividad por tamaño de la Pyme


del sector servicio en Tamaulipas

Tamaño Pequeña Tamaño Mediana

Muy alta 81 - 100


44.80%

27.50%

52.20%
Muy baja 0 - 20 Alta 61 - 80

0.00% 7.20%
0.00% 0.00%
1.50% 1.50%

Baja 21 - 40 Mediana 41 - 60

Fuente: Elaboración propia.

En la anterior figura radial, se observa el rango de competitividad muy


alta que presenta la pequeña empresa de servicios tamaulipeca, con 44.80%,
seguido por la mediana en el mismo rango pero con un 27.50%; la misma
situación sucede para el nivel alto de competitividad, donde la pequeña
empresa cuenta con un 52.20% y el 7.20% para la mediana.

7.7 Conclusiones
La competitividad ya no es distingo de grandes empresas, tampoco puede
limitarse sólo a las economías superdesarrolladas. Es hoy en día un término
y concepto que involucra todos los acontecimientos a través de los cuales se
engendran las actividades productivas, rentables e innovadoras de las

325
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

empresas, personas, organismos y todo ente que busque permanecer en cir-


culación y evolución globalizada.
La Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) se caracteriza por su cúmulo de
aportaciones, factores, variables y connotadas características que permiten
observar la capacidad y habilidad que tienen como parte fundamental en la
productividad de cualquier economía a la que pertenecen. No sólo aportan
bienes y servicios, también producen empleo, pagan impuestos, generan inver-
sión y, sobre todo, dejaron de ser micronegocios para buscar consolidarse y
buscar ser grandes empresas.
Podemos observar que en México la Pyme es un eslabón necesario en la
cadena productiva, rentable e innovadora para abastecer de forma directa e
indirecta un mercado tanto regional, nacional e internacional, principal-
mente porque con su desempeño participan de manera activa en el Producto
Interno Bruto (PIB) de México, haciendo de esto que los ciudadanos logren
ser parte fundamental en la elección de productos y servicios que la Pyme
mexicana aporta al país y al mundo.
El estado de Tamaulipas, como uno de los principales del norte de
México, se encuentra involucrado en la sinergia competitiva que está mo-
viendo al país. Su énfasis no sólo lo desarrolla de forma interna o nivel mi-
cro, también genera indicadores que permiten su participación en el nivel
macroeconómico, ya que cuenta con una porción fronteriza importante con
los Estados Unidos de Norteamérica.
Asimismo, el número de Pyme tamaulipecas es trascendental en el nivel
estatal y nacional; muchas de ellas forman parte de cadenas productivas
pues son eslabón entre la micro y la grande empresa; sin embargo, aún cuen-
tan con mucho rezago, sus características son numerosas, algunas objetivas,
otras destructivas. Estas últimas al no lograr erradicarlas pueden llevar a la
quiebra y desaparición de las Pyme; por lo que son objeto de estudios e
investigaciones.
En lo que respecta a los factores macroeconómicos relevantes, en Tamau-
lipas logramos apreciar que la política monetaria y la política presupuestaria
son las que tienen mayor impacto en la Pyme de este estado, debido a que
determinan las líneas de acción a través de programas de apoyo promovidos
y aplicados por el gobierno federal, estatal y municipal, participando algunas
veces las organizaciones privadas.
Refiriéndonos al desarrollo regional de este Estado, los indicadores ob-
tenidos nos dan información muy baja. En el desarrollo de dicha unidad, se
informa los espacios que Tamaulipas ha perdido en los últimos años ante las
demás entidades en el nivel nacional. Podemos observar que aunque existe

326
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

inversión extranjera directa es mínima, pudiendo mejorar este indicador de-


bido a que se trata de un estado fronterizo.
En cuanto a los factores socioculturales y su impacto en la Pyme, pode-
mos visualizar una baja participación comparada con otros estados del
país. Aun cuando se tiene un buen programa para promover la cultura em-
presarial, las apreciaciones en sentido común son contrarias, pues se puede
apreciar que la facilidad para hacer negocios aún presenta indicadores bas-
tante alarmantes respecto de los plazos para obtener permisos o regulaciones
en el nivel estatal. Asimismo, la política al fomento a la Pyme se encuentra
apoyando de manera lenta y burocrática las necesidades de este tipo de em-
presas, en los indicadores arrojados por este estudio, podemos observar que
el porcentaje de participación en el nivel nacional es muy bajo.

7.8 Recomendaciones para mejorar la competitividad


de la Pyme en Tamaulipas
Desde la perspectiva del estudio, podemos considerar que Tamaulipas se
encuentra en una situación estratégica, lo cual es determinante para su con-
tinua prosperidad; aunado a esto, se encuentra el número de Pyme y la in-
versión en mano de obra y activos fijos que poseen. Por lo tanto, esto puede
servir de base para que autoridades gubernamentales y privadas, así como
la sociedad en general despeguen, de forma inmediata a la obtención de la
competitividad.
Es necesario aprovechar correctamente y de forma sinérgica todas las
bondades naturales y geográficas que el estado posee y amalgamar de tal for-
ma que tanto el PIB como el PIB per cápita aumenten y beneficien de forma
directa los indicadores socioeconómicos que el estado necesita. Debemos
considerar a la Pyme como enlace directo para dicho aumento y beneficio.
Para considerar estas empresas, gobierno y sociedad deben ser partícipes
en derechos y responsabilidades. Apoyar a este tipo de empresas requiere
poner atención en el cuidado de todos los elementos que las conforman,
como son; capital humano, recursos financieros, tecnología, materia prima
y suministro, entre otros, por lo que aplicar de forma correcta las políticas y
programas de apoyo, sería un inicio sano y a la vista de todos.
Aspectos como el de seguridad individual y social son referidos por la
mayor parte de empresarios y empleados de este tipo de empresas, como
parte de un indicador importante para lograr la competitividad. No obstante,
también mencionan otros factores que pueden verse de forma inmediata y

327
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

que determinan el nivel que tienen los tamaulipecos en comparación con


otros habitantes en el resto del país y que impactan de forma social por el
bajo índice con que se cuenta en Tamaulipas. Entre estos destacan el nivel de
escolaridad, la infraestructura el ingreso per cápita.
Por lo tanto, debemos definir que la Pyme en Tamaulipas necesitan por
parte de autoridades gubernamentales de cualquiera de los niveles todo el
apoyo necesario para obtener mejores espacios, lograr obtener avances que
les permitan ser más competitivas y participar de forma directa en todos los
programas de apoyo oportunos y expeditos, dejando atrás los vicios buro-
cráticos, aplicando impulsos que les permitan demostrar su capacidad laboral,
productiva y rentable.

Bibliografía
Banco Mundial http://www.bancomundial.org/
Campos Marcia y Naranjo Elvira. (2012). La competitividad de los estados
mexicanos, fortalezas ante la crisis. http://viewer.zmags.com/
publication/29f95aa3#/29f95aa3/1
Chávez M. Javier, Guerreo R. José y Olguín M. Juan A. (2010). Inteligencia
de Negocios y competitividad en hoteles y restaurantes del sur
de Tamaulipas. http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/
MT2010/MT7/SESION2/MT72_JCHAVEZM_101.pdf
Cleri Carlos (2007). El libro de la Pyme. Ediciones Granica. México.
Concejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda A.C. México http://
www.conorevi.org.mx/
Conferencia de las Naciones Unidas. (2005) Informe de la reunión de ex-
pertos sobre el aumento de la capacidad de producción de las
empresas de los países en desarrollo mediante la internacionali-
zación. Suiza.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, AC
(Coneval 2010). Porcentaje de la población en pobreza según
entidad federativa, 2010 Estados Unidos Mexicanos. www.co-
neval.gob.mx
Daniels John, Radebaugh Lee y Sullivan Daniel (2004). Negocios internacio-
nales. Pearson educación 10ª edición. México.
Delgado Rivas Jesús Gerardo, Pedraza Melo Norma Angélica y Álvarez
Herrera Maritza. (2010). Cadena de valor y factores de com-
petitividad en el sector citrícola: Estudio multicaso en la zona

328
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Tamaulipas

centro de Tamaulipas. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/


docs/xv/ponencias/119.pdf
Figueroa, B. Zaragoza y M. Solano, E. (2010) Diagnóstico en Ciencia, Tec-
nología e Innovación. Foro consultivo científico y tecnológico.
Fitch Ratings. (2011). Finanzas Públicas Estado de Tamaulipas. México.
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2013). www.tamaulipas.org.mx/
Hernández Contreras Fernando (2010). Plan Estratégico para el Fomento
Empresarial de las Pyme del Estado de Tamaulipas. http://pos-
grado.comerciolaredo.uat.edu.mx/MAN/CARPETA%206/5-
ESTUDIO%202.pdf
Hurtado C. Darío (2008). Principios de administración. Fondo editorial
Instituto Tecnológico Metropolitano. Colombia.
Instituto Mexicano para la Competitividad AC. (IMCO). (2012) Índice de
Competitividad estatal. Capítulo 6. www.imco.org.mx
Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. México. http://imco.org.
mx/es/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sistema de Consulta
Censo 2009. www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyec-
tos/censos/ce2009/saic/default.asp?s=estyc=17166
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). www.inegi.org.com
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Perspectivas Estadís-
ticas de Tamaulipas www.inegi.org.com
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) (1994).
Indicadores de competitividad de la economía mexicana. Vol. 6.
México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) (2010). Censo
de Población y Vivienda. http://www.inegi.org.mx/sistemas/
olap/proyectos/bd/consultaasp?p=17118yc=27769ys=est#
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) (2010)
Sistema de Cuentas Nacionales de México. 2ª versión. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) (2011).
Perspectiva estadística Tamaulipas. México.
Martínez Saldivar Mario Lorenzo. (2004). La competitividad en las regiones,
el reto del siglo XXI. http://colegio.tamaulipas.gob.mx/publica-
ciones/la-competitividad-en-las-regiones-el-reto-del-siglo-xxi/
Méndez M. José S. (2003). Problemas económicos de México. Ed. McGraw
Hill. México.
Porter Michael (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara
Editor. S.A. Argentina.

329
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Rodríguez Gómez Ángel, Bañuelos Bernal, Rubio Lajas Blanca Patricia y


Chávez Meléndez Javier (2010). Factores Internos que afectan a
la Competitividad en las Empresas de la zona Sur de Tamaulipas.
http://academiajournals.com/downloads/RodriguezGomez10.
pdf
Secretaría de Economía (SE). México. http://www.economia.gob.mx/
Secretaría de Economía (2012). Resumen Ejecutivo. Tamaulipas. México.
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), en Mi-
cro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los
establecimientos. Censos económicos 2009. Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). México.

330
Capítulo 8
La competitividad de la Pyme
en Sonora
Coordinadora:
M.A. Francisca Elena Rechín Wang
Investigadores participantes:
M.A. Leticia María González Velásquez
M.A. Antonia Camargo Pacheco
M.A. José Alfredo Heredia Bustamante
M.A. Patricia Aguilar Talamante
Lic. Nora Gabriela Sainz Zárate
M.A. Arturo Alejandro Meza Sánchez Laurel
M.A. Angélica María Rascón Larios

Introducción

L a necesidad que enfrentan las empresas por adoptar modelos de


producción y cambios tecnológicos acelerados han permitido el in-
cremento en la competitividad. Por ello desean cumplir con dos requisitos
fundamentales. Primero, estar sometidas a una presión de competencia que
las obligue a desplegar esfuerzos sostenidos por mejorar sus productos y su
eficiencia productiva; segundo, estar insertas en redes articuladas dentro de
las cuales los esfuerzos de cada empresa se vean apoyados por toda una serie
de externalidades, servicios e instituciones.
Las empresas, al estar pensando en llevar al cabo una producción que
satisficiera el mercado interno, no cubrieron el primer requisito que ellas
mismas se establecieron, además de que cobijadas en el papel que desarrolla

331
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

el Estado con políticas proteccionistas, provocó que algunas de ellas se con-


formasen con los resultados que les brindaba el mercado regional, por lo
tanto no se fijaron metas de elevar su competitividad.
Debido a la dependencia de algunos servicios e instituciones las empre-
sas de nivel macro se enfocaron en apoyar a las de nivel micro para corregir
las anomalías que tenían en sus estructuras de incentivos, no siendo apoyadas
por las políticas estatales y la fluctuación en los precios.
Actualmente, las empresas buscan adoptar nuevas filosofías de produc-
ción, olvidándose de las anteriores prácticas de tipo ortodoxo, aplicando
reingenierías que les permitan romper con esquemas de organización des-
fasadas que las conduzcan a cubrir los requerimientos a las empresas y los
requerimientos del entorno institucional.
Las relaciones que se están dando entre las empresas considerándose como
una eficiencia colectiva permiten que exista una vinculación de competencia y
cooperación, lo cual sirve de estimulación a la competitividad empresarial.
Esta combinación de cooperación y competencia ha permitido la creación
de clúster (para Michael Porter, concentración de empresas, instituciones
y demás agentes, relacionados entre sí por un mercado o producto, en una
zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en sí misma
un polo de conocimiento especializado con ventajas competitivas), fijando
como principales metas las estrategias y estructuras empresariales, la compe-
tencia, las condiciones de la demanda, las condiciones factoriales, así como
las industrias afines o de apoyo, aprovechando su situación geográfica.
El comportamiento de la empresa depende no sólo de la estructura gene-
ral de los incentivos, sino además de arreglos institucionales muy específicos
que se van constituyendo a lo largo de prolongados periodos y que implican,
por ejemplo, una orientación decididamente empresarial por parte de los
centros de investigación de las universidades, la estructura básica de las re-
laciones industriales o el comportamiento de las entidades financieras.
La OCDE se ha esforzado por sistematizar los diferentes enfoques de lo
que es la competitividad y, considerando como ejes los conceptos de que (1)
el énfasis en la innovación como factor central del desarrollo económico,
(2) una organización empresarial situada más allá de las concepciones taylo-
ristas y capaz de activar los potenciales de aprendizaje e innovación en todas
las áreas operativas de una empresa, y (3) redes de colaboración orientadas a la
innovación y apoyadas por diversas instituciones y un contexto institucional
con capacidad para fomentar la innovación, establece el concepto de compe-
titividad estructural. Además, la misma organización en sus últimos debates
enfoca sus reflectores en el concepto de “competitividad sistémica”.

332
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

8.1 Caracterización e importancia de la Pyme


de sonora
A continuación, se muestra la caracterización de la Pyme en Sonora, que
consiste en la estratificación, la distribución sectorial, la distribución de las
unidades económicas en los municipios, las actividades en los municipios y
la distribución según tamaño.

Cuadro 8.1. Unidades económicas, personal ocupado total,


remuneraciones, producción bruta total y activos fijos (Pyme).
Estratificación empresarial

Unidades Personal ocu- Total de remune- Producción bruta Total de activos


Estratos por personal económicas pado total raciones total fijos
ocupado
N° % N° % N° % N° % N° %

Sonora 83,141 100 494,162 100 32,084,853 100 295,353,154 100 178,161,281 100

0 a 2 personas 48,252 58.04 68,798 13.92 459,275 1.43 9,129,576 3.09 10,265,680 5.76

3 a 5 personas 21,555 25.92 73,972 14.97 1,647,774 5.14 9,469,200 3.20 6,381,552 3.58

6 a 10 personas 7,030 8.46 44,802 9.07 1,876,598 5.85 10,484,256 3.55 6,354,411 3.57

Subtotal microempresa 76,837 92.42 187,572 37.96 3,983,647 12.42 29,083,032 9.84 23,001,643 12.91

11 a 15 personas 2,097 2.52 23,634 4.78 1,230,111 3.84 6,257,563 2.12 3,720,101 2.09

16 a 20 personas 1,056 1.27 16,465 3.33 877,253 2.73 5,001,158 1.69 2,572,639 1.44

21 a 30 personas 979 1.18 21,044 4.26 1,278,610 3.98 7,810,062 2.64 4,034,473 2.26

31 a 50 personas 915 1.10 28,878 5.84 1,841,505 5.74 12,298,967 4.16 6,888,997 3.87

51 a 100 personas 622 0.74 35,924 7.27 2,826,077 8.81 19,531,114 6.62 7,842,888 4.40

Subtotal pequeña
5,669 6.81 125,945 25.48 8,053,556 25.10 50,898,864 17.23 25,059,098 14.06
empresa

101 a 250 personas 402 0.48 45,897 9.29 4,093,437 12.75 38,993,980 13.20 16,987,975 9.54

Subtotal mediana
402 0.48 45,897 9.29 4,093,437 12.75 38,993,980 13.20 16,987,975 9.54
empresa

Subtotal Pyme 82,908 99.72 359,414 72.73 16,130,640 50.27 118,975,876 40.28 65,048,716 36.51

251 a 500 personas 126 0.15 37,056 7.50 3,854,473 12.01 45,315,204 15.34 21,208,189 11.90

501 a 1,000 personas 70 0.08 42,594 8.62 4,742,924 14.78 38,824,481 13.14 16,914,203 9.49

1,001 y más personas 37 0.04 55,098 11.15 7,356,816 22.93 92,237,593 31.23 74,990,173 42.10

Subtotal empresa grande 233 0.28 134,748 27.27 15,954,213 49.73 176,377,278 59.72 113,112,565 63.49

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.

333
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Como podemos ver en el cuadro 8.1, las Pyme en Sonora son 82,908
unidades empresariales, que representan 99.72% del total empresarial, em-
plean a 359,414 personas, 72.73% del empleo generado por el sector empre-
sarial; pagan $16’130,640 en remuneraciones, monto que representa 50% del
total pagado por las empresas a su personal; aportan 40.28% de la produc-
ción, y los activos fijos que poseen representan 36.51% de la inversión fija.

Cuadro 8.2. Distribución sectorial de las unidades económicas


(Pyme)

Unidades Personal Total de Producción Total de activos


económicas ocupado total remuneraciones bruta total fijos
Sector
N° de N° de miles de miles de miles de
% % % % %
Empresas personal pesos pesos pesos

Industria 10,440 12.60 88,555 21.58 5,060,392 31.37 53,886,517 45.29 22,267,866 34.23

Comercio 35,765 43.15 144,725 35.27 4,794,972 29.73 28,751,225 24.17 15,706,978 24.15

Servicio 35,820 43.22 161,171 39.28 5,859,143 36.32 28,985,623 24.36 19,727,150 30.33

Otros 852 1.03 15,869 3.87 416,133 2.58 7,352,687 6.18 7,346,722 11.29

Total Pyme 82,877 100 410,320 100 16,130,640 100 118,976,052 100 65,048,716 100

Fuente: Censos económicos Inegi 2009.

De acuerdo con el cuadro 8.2, el sector servicio representa 43.22% de


las unidades económicas Pyme en Sonora, el sector comercio alcanza 43.15%,
de las mismas, mientras que la industria llega a ser 12.60%. En cuanto al
empleo generado, el sector servicios es el que predomina con 39.28%, se-
guido del sector comercio con un 35.27%, mientras que la industria genera
sólo 21.58 por ciento.
Respecto de las remuneraciones pagadas, el sector servicios paga 36.32%;
el industria 31.37%, y el comercio 29.73% del total pagado por la Pyme en
Sonora. Referente a la producción bruta, el sector industria aporta 45.29%,
el sector servicio 24.36%, mientras que el sector comercio sólo 24.17%
del total.
El municipio de Hermosillo destacó por su aportación a la fuerza labo-
ral al concentrar 34.8% personas ocupadas, además de generar 62.8% de
los activos fijos del total de las unidades económicas en Sonora. Los munici-
pios Cajeme y Nogales le siguen en importancia al agrupar 16.8 y 12.4% de
personal ocupado total de Sonora.

334
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Cuadro 8.3. Distribución de las unidades económicas


en los municipios (todas las empresas)

Producción Total de
Unidades Personal Remuneraciones
bruta total activos fijos
Municipios económicas ocupado total
Miles de pesos

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total Sonora 83 141 100.0 571 754 100.0 32 084 853 100.0 295 353 154 100.0 178 161 281 100.0
Hermosillo 25 412 30.6 198 735 34.8 13 140 082 41.0 146 265 221 49.5 111 971 544 62.8
Cajeme 13 979 16.8 95 801 16.8 4 228 252 13.2 31 537 379 10.7 16 685 647 9.4
Nogales 5 731 6.9 71 012 12.4 5 233 570 16.3 15 644 866 5.3 4 725 323 2.7
Navojoa 5 066 601 33 360 5.8 1 322 677 4.1 15 230 935 5.2 7 226 203 4.1
Guaymas 9 422 5.9 30 623 5.4 1 336 166 4.2 8 652 280 2.9 4 657 560 2.6

Sn. Luis Río Colorado 6 089 7.3 29 349 5.1 1 232 941 3.8 6 480 960 2.2 3 860 038 2.2

Agua Prieta 2 532 3.0 16 614 2.9 871 491 2.7 3 005 738 1.0 1 463 214 0.8
Caborca 2 756 3.3 14 969 2.6 797 203 2.5 6 105 557 2.1 3 887 952 2.2

Empalme 1 590 1.9 14 628 2.6 971 050 3.0 4 706 546 1.6 575 892 0.3

Puerto Peñasco 2 714 3.3 14 470 2.5 563 150 1.8 3 039 136 1.0 3 309 015 1.9
Subtotal 70 791 85.1 519 561 90.9 29 696 582 92.6 240 668 618 81.5 158 362 388 88.9
Resto 12 350 14.9 52 193 9.1 2 388 271 7.4 54 684 536 18.5 19 798 893 11.1

Notas: Los municipios de ordenaron de acuerdo con el personal ocupado.


La suma de los porcentajes puedo no coincidir, debido al redondeo.
Fuente: Censos Económicos 2009.

Del total de unidades económicas que había en el 2008 en Sonora,


39.6% eran de Comercio al por mayor, las que aportaron 21.5% de perso-
nas ocupadas en la entidad.
Podemos apreciar en el cuadro 8.1 que respecto del número de unida-
des económicas, las micro empresas representan 92.42%, generan 37.96%
del empleo, la remuneración que pagan alcanza sólo 12.42%, la producción
bruta 9.84% y la inversión en activos es tan sólo 12.91 por ciento.

8.2 La competitividad de la Pyme de Sonora


En el estado de Sonora, existen estudios que han servido como base o refe-
rencia para efectuar un análisis más profundo sobre la competitividad de la
Pyme en nuestra entidad.

335
Cuadro 8.4. Actividades económicas en los municipios
(todas las empresas)

Unidades Personal Total de


Producción bruta total Total activos fijos
Sectores SCIAN* económicas ocupado remuneraciones
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total Sonora 83,141 100.0 571,754 100.0 320,84,853 100.0 295,353,154 100.0 178,161,281 100.0
1 Pesca y acuicultura 791 1.0 17,121 3.0 363,740 1.1 5,252,314 1.8 3,770,120 2.1
1 Minería 76 0.1 6,688 1.2 478,949 1.5 22,738,127 7.7 11,120,328 6.2
2 Electricidad, agua y gas 69 0.1 8,051 1.4 1,851,819 5.8 21,220,547 7.2 70,426,843 39.5
3 Construcción 750 0.9 29,676 5.2 1,594,802 5.0 14,003,531 4.7 3,146,288 1.8
1-33 Industrias Manufactureras 9,760 11.7 160,628 28.1 13,344,833 41.6 158,762,593 53.8 45,574,264 25.6
3 Comercio al por mayor 2,882 3.5 31,414 5.5 2,004,649 6.2 13,215,470 4.5 5,525,509 3.1

336
6 Comercio al por mayor 32,907 39.6 123,057 21.5 3,329,371 10.4 17,447,179 5.9 11,377,121 6.4
8-49 Transporte, correos y almacenamiento 615 0.7 15,824 2.8 1,150,805 3.6 6,031,566 2.0 5,041,488 2.8
1 Información en medios masivos 297 0.4 8,679 1.5 1,218,845 3.8 11,148,860 3.8 6,205,787 3.5
2 Servicios financieros y de seguros 898 1.1 3,724 0.7 134,145 0.4 661,890 0.2 185,930 0.1
3 Servicios inmobiliarios y de alquiler 2,085 2.5 7,274 1.3 228,259 0.7 2,344,287 0.8 1,847,428 1.0
4 Servicios profesionales, científicos y técnicos 2,402 2.9 13,595 2.4 756,479 2.4 2,600,922 0.9 1,056,039 0.6
6 Apoyos a los negocios y manejo de desechos 1,558 1.9 33,617 5.9 1,923,517 6.0 4,238,254 1.4 577,229 0.3
1 Servicios educativos 944 1.1 13,484 2.4 892,051 2.8 2,057,653 0.7 1,202,537 0.7
2 Servicios de salud y de asistencia social 3,939 4.7 18,492 3.2 500,136 1.6 2,095,538 0.7 2,419,932 1.4
1 Servicios de esparcimiento 831 1.0 5,616 1.0 515,474 1.6 1,584,866 0.5 1,023,168 0.6
2 Alojamiento y preparación de alimentos 8,249 9.9 39,182 6.9 1,033,053 3.2 6,219,014 2.1 4,856,038 2.7
1 Otro servicios excepto gobierno 14,088 16.9 35,652 6.2 763,926 2.4 3,730,543 1.3 2,805,232 1.6

Fuente: Censos Económicos inegi, 2009.


Cuadro 8.5. Distribución de las unidades económicas según el tamaño

Unidades econó- Personal ocupado Total de remunera- Producción bruta


Estratos por perso- Total de activos fijos
micas total ciones total
nal ocupado
N° de N° de Miles de Miles de Miles de
% % % % %
empresas personal pesos pesos pesos
Sonora 83,141 100 494,162 100 32,084,853 100 295,353,154 100 178,161,281 100
Microempresa 76,837 92.42 187,572 37.96 3,983,647 12.42 29,083,032 9.84 23,001,643 12.91
Pequeña empresa 5,669 6.81 125,945 25.48 8,053,556 25.10 50,898,864 17.23 25,059,098 14.06
Mediana empresa 402 0.48 45,897 9.29 4,093,437 12.75 38,993,980 13.20 16,987,975 9.54

337
Subtotal Pyme 82,908 99.72 359,414 72.73 16,130,640 50.27 118,975,876 40.28 65,048,716 36.51
Empresa grande 233 0.28 134,748 27.27 15,954,213 49.73 176,377,278 59.72 113,112,565 63.49
Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gestión del Conocimiento: Medición del aprendizaje manufacturero en


Pyme de Hermosillo Sonora (Mesina, 2010). En este estudio se ubica al es-
tado de Sonora en un sexto lugar en el nivel nacional en cuanto a Economía
del Conocimiento, pero en un doceavo lugar en cuanto a la competitividad,
con un bajo ingreso per cápita que apenas rebasa la media nacional.
Para elevar la competitividad, Mesina (2010) menciona que no se puede
hipotecar el futuro económico y social dependiendo de la inversión extran-
jera; propone crecer para adentro asociándose con la inversión extranjera de
otra forma, ya sea transfiriendo conocimientos científicos y tecnológicos en
la región, o creando empresas no sólo con fines de exportación, sino que
también cubran un mercado interno.
Las crisis económicas que han surgido en nuestro país han originado
una gran pérdida de empleos, lo que conlleva nuevamente a las prácticas de
recurrir a la inversión extranjera en las áreas de la electrónica, aeroespacial,
informática, automotriz etc., deteniendo el crecimiento de la Pyme. En el
caso de Sonora, la Pyme se han mantenido en el mercado.

8.3 Aspectos macroeconómicos


y su impacto en la Pyme de Sonora

Política presupuestaria
De acuerdo con el Presupuesto de Ingresos y el de Egresos propuesto por
el ejecutivo Estatal y aprobado por el congreso del estado para el periodo
2010, se contempla el manejo del déficit presupuestal con la finalidad de
evitar la contratación de deuda publica. Es importante considerar que el
estado de Sonora cuenta con una deuda contraída en sexenios anteriores,
por lo que es difícil llevar al cabo un manejo adecuado o positivo de los exe-
cedentes originados o planeados en los presupuestos diseñados.
Algunas medidas que ha tomado el gobierno estatal han sido la reestruc-
turación de las deudas de sexenio anteriores, buscando negociaciones con
la Banca donde se convierten a Largo Plazo los Pasivos Corrientes: esto ha
permitido una mejor aplicación de los recursos. A continuación, se presenta
una tabla que contiene los puntos o partidas aprobadas dentro del Presu-
puesto de Ingresos, y en una segunda tabla las partidas relacionadas al
presupuesto de Egresos.

338
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Gráfica 8.1. Deuda de Sonora

Fuente: Elaborada por Leonardo González.

Cuadro 8.6. Ingresos del gobierno estatal

Impuestos 2´788,060,494
Contribuciones especiales 5´585,667
Derechos 1´296,508,182
Productos 34´769,539
Aprovechamientos 1,542,122,709
Participaciones Federales 27´692,029,408
Ingresos Derivados de Financiamiento 1´700,000,000
Otros Ingresos 7´532,803,997
Total de ingresos presupuestados 42’591,879,966
Presupuesto de egresos del gobierno del estado de Sonora
Legislar 599’967,798
Impartición de Justicia 623963032
Procuración de Justicia 854’471,976
Seguridad Pública 1,899’181,800

339
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Administración de la Política de Gobierno 414’119,722


Administración de la Hacienda Pública 1,385’276,567
Proporcionar servicios de Educación, Cultura y Deporte 15,861’572,570.95
Proporcionar Servicios de Salud y Asistencia Social 3,696’698,538
Promoción del Desarrollo Urbano 7,254,595,642.14
Promoción del Desarrollo Económico 799’000,352.2
Preservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 2,482’885,698.71
Promoción del Desarrollo Social y Regional 4,858,960,527
Preservación del Medio Ambiente y R. Nat. 2,482,885,698
Promoción del Desarrollo Social y Regional 4,858,960,527
Atención problemática laboral 120,733,220
Erogaciones no sectorizables 56,683,965
Pago de deuda publica 1,683,758,557
Total de Egresos Presupuestados 42’591,879,966
Fuente: Formada a partir de los datos obtenidos del Boletín oficial del estado de Sonora.

Como podemos observar, dentro del presupuesto de Egresos se contem-


pla una cantidad de $799´000,352 de pesos, para promoción del desarrollo
económico, además de que en lo relacionado a promoción del Desarrollo
Social y Regional se destinan recursos a programas de apoyo a la Pyme.
Dentro de estos apoyos, se han establecido organismos como Fondo
para las Actividades Productivas del Estado de Sonora (FAPES), que tendrá
por objeto apoyar la ejecución de proyectos productivos y programas socia-
les que resulten de interés para el estado; asimismo, apoyar, en la ejecución
de sus fines, a los organismos públicos descentralizados y fideicomisos del
estado constituidos para gestionar y administrar créditos o financiamientos para
proyectos productivos, rescatar a pequeñas y medianas empresas y desarrollar
a los sectores agropecuarios, acuícola, industrial, comercial o de servicio.

Fondo PYME
El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO
Pyme) es un instrumento que busca apoyar a las empresas en particular a las
de menor tamaño y a los emprendedores con el propósito de promover el

340
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carác-


ter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo,
consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad
de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este fondo que se ha creado
por parte del Gobierno Federal, ha recibido un fuerte apoyo por parte del
gobierno del estado de Sonora.

Política Monetaria
Debido a la situación geográfica de nuestro estado, el cual limita al lado
norte con los Estados Unidos, es frecuente que las tasas de intereses y los
tipos de cambio varíen constantemente a pesar de que dichas políticas sean
establecidas por el Banco de México. Nuestro estado es una puerta para las
exportaciones hacia la Unión Americana de la producción de hortalizas que
se da de otros estados, como Sinaloa, y esto conlleva a la existencia de una
mayor circulación de moneda extranjera (dólares), que a su vez, en ocasiones,
produce los altibajos en el tipo de cambio.

Política Fiscal
El estado de Sonora cuenta con un convenio de cooperación tributaria con
el Gobierno Federal en el que se establece que el primero se hará cargo de
fiscalizar a los contribuyentes que se encuentren inscritos en regímenes es-
peciales, como el Régimen Intermedio para Actividades Empresariales, en
el cual se encuentran inscritos aquellas personas físicas que estiman obtener
ingresos mayores de $2,000,000.00 (Dos millones de pesos), pero no ma-
yores de $4,200,000.00 (Cuatro millones doscientos mil pesos). Asimismo,
se responsabiliza de fiscalizar a los contribuyentes que obtienen ingresos
inferiores a $2,000,000.00 y que ofrecen sus servicios al público en general
(no tienen obligación de emitir comprobantes fiscales con sus respectivos
requisitos) identificados como Repecos.
Los contribuyentes del Régimen Intermedio, además de contribuir con
impuestos como el ISR (Impuesto sobre la Renta), IETU (Impuesto Espe-
cial a Tasa Única) e IVA (Impuesto al Valor Agregado) deberán de pagar el
Impuesto denominado Estatal, que corresponde a 5% sobre la Base de Tri-
butación. Otros Impuestos que se encarga de recaudar el gobierno estatal es
2% sobre la nomina (señalados en los artículos 7º y 8º de la Ley de Ingresos

341
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

del Estado), y en el caso del sector hotelero se implementa otro 2% sobre el


hospedaje.

Política de Competencia
Así como en el nivel Federal, en el ámbito del estado de Sonora también
existen leyes que permiten la libre competencia de las empresas, pero también
la regulación de las mismas con la finalidad de evitar la creación de grupos
o monopolios que intenten controlar determinada actividad. Para este caso
se creó lo que conocemos como Ley de Fomento Económico del Estado de
Sonora, en el cual se formó un consejo denominado Copreson (Consejo para
la Promoción Económica de Sonora).

Política Cambiaria
Sonora cuenta con bases sólidas para convertirse en el año 2011 en el estado
más dinámico de México y crecer 6.5%, respecto a 2010; el pronóstico del
secretario de Hacienda es que se colocaría en una entidad con un nivel de
expansión del promedio nacional, esto debido a varios elementos que la
respaldan, tales como: La creciente participación de empresas nacionales
e internacionales por invertir en los sectores automotriz, aeroespacial y
de las tecnologías de la información. Si bien a mediados de 2010 la eco-
nomía estatal mostró una ligera desaceleración, en el caso del Comercio
al mayoreo en Hermosillo Sonora mostraba una caída del 7% de julio a
septiembre de 2010, mientras que al primer bimestre del 2011 las ventas
se han incrementado en un 7.1%. Los indicadores dan una idea que la
economía estatal no sólo sigue creciendo, sino que lo hace además a una
mayor velocidad en comparación con hace unos trimestres, de acuerdo
con lo manifestado por Moisés Gómez Reyna, secretario de economía del
gobierno del estado de Sonora.
Es pertinente mencionar que la creación de leyes por parte del Gobierno
Federal en los cuales limita la circulación de Moneda Extranjera (dólares)
ha impactado en gran medida a la Pyme, ya que algunos de sus consumido-
res provienen de los Estados Unidos o bien realizan adquisiciones de su
materia prima en el extranjero.
Sectores como la agricultura se han visto afectados por esta situación, ya
que ellos al exportar el ganado en ocasiones son liquidados en efectivo y al

342
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

momento de internar al país sus ingreso deberán de declarar los mismos,


ocasionando con ello el pago de impuestos; cuando hacen uso de institucio-
nes financieras para la transferencias de recursos, el tipo de cambio es me-
nor a lo que se había considerado al momento de pactar con el comprador
de los Estados Unidos. En el caso de la Pyme que se encuentra en la frontera,
estas políticas gubernamentales han impactado de una manera más notoria, ya
que ha disminuido la presencia de consumidores de aquel país, específica-
mente en el sector turismo y alimentos.

Política Comercial
Dentro de las políticas para el incremento del comercio que se aplican en el
estado de Sonora, está la participación en la Comisión Sonora-Arizona, don-
de sectores productivos de nuestro estado tienen la oportunidad mostrar sus
productos en búsqueda de posibles consumidores, además existen Foros
relativos al turismo, artesanías, ganadería, acuacultura, minería, agricultura,
pesca, etc., organizados por el gobierno del estado que contribuye a que la
Pyme se de a conocer y, además, les permite comparar sus productos con
la finalidad de elevar la calidad de los mismos y con esto ser más compe-
titivos. El comercio en el estado de Sonora en su área fronteriza (Nogales,
Agua Prieta y San Luis Rio Colorado) es principalmente la exportación de
productos agrícolas que provienen de regiones del centro del país (Sinaloa,
Nayarit, Jalisco etc.), y de la industria maquiladora que se encuentra estable-
cida en las mismas ciudades.
En este rubro, se han implementado medidas que coadyuven al mejor
desarrollo comercial del estado, tales como apoyos de créditos en las expor-
taciones, centros de asesoría para importaciones y exportaciones, así como
la creación de fondos estatales de apoyo la exportación.
Considerando estas políticas mencionadas con anterioridad, podremos
elaborar lo que llamamos un análisis FODA.

8.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Sonora
En este apartado se mostrarán algunos indicadores de desarrollo regional.

343
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 8.7. Análisis FODA del nivel Macro


de la Pyme en Sonora

Oportunidades Amenazas
1. Importación de bienes a menor
1. Estado Fronterizo
precio
2. Burocratización de trámites legales
2. Parques industriales en varias
para llevar al cabo procesos de
ciudades principales del estado
exportación.
3. Estado con actividades económicas 3. Competencia desleal con productos
diversificadas de baja calidad.
4. Apoyos gubernamentales estatales de
impulso a la Pyme
4. Volatilidad del tipo de cambio,
5. Centros de asesoría para hacer afectando los costos de materias primas
negocios de importación y exportación. y a su vez, afectando los costos de venta
de los productos en moneda extranjera.
6. Apoyos fiscales en contribuciones
estatales como el 2% sobre nomina
Fortalezas Debilidades
1. Los propietarios de la Pyme son a su
1. Recurso humano calificado vez los administradores y sobre ellos
recae la toma de decisiones.
2. La poca aceptación de opinión de
2. Disponibilidad de materias primas especialistas por parte de los propieta-
rios de la Pyme.
3. Conocimiento de los procesos de
producción
3. Oposición de propietarios de Pyme
4. Centros educativos (universidades) a la fusión con miras a lograr mayores
y escuelas técnicas donde egresan con beneficios.
capacidad de integrase al mercado
productivo en lo inmediato
Fuente: Elaboración propia.

344
Cuadro 8.8. Indicadores de competitividad de la Pyme

Unidades econó- Personal Total de


Producción bruta total Total de activos fijos
Estratos por perso- micas ocupado total remuneraciones
nal ocupado N° de N° de Miles de Miles de
% % % % Miles de pesos %
empresas personal pesos pesos

Sonora 83,141 100 494,162 100 32,084,853 100 295,353,154 100 178,161,281 100

Subtotal
76,837 92.42 187,572 37.96 3,983,647 12.42 29,083,032 9.84 23,001,643 12.91
microempresa

Subtotal pequeña
5,669 6.81 125,945 25.48 8,053,556 25.10 50,898,864 17.23 25,059,098 14.06
empresa

345
Subtotal mediana
402 0.48 45,897 9.29 4,093,437 12.75 38,993,980 13.20 16,987,975 9.54
empresa

Subtotal Pyme 82,908 99.72 359,414 72.73 16,130,640 50.27 118,975,876 40.28 65,048,716 36.51

Subtotal empresa
233 0.28 134,748 27.27 15,954,213 49.73 176,377,278 59.72 113,112,565 63.49
grande

Fuente: Censos Económicos Inegi, 2009.


Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Indicadores de competitividad regional


Considerando los resultados obtenidos en la presente información, conta-
mos con que el estado de Sonora tiene 2.10% en el 2010 con una población
de 5 años o más con educación primaria en relación con el total de México;
además, de acuerdo con datos proporcionados por el Inegi, para el año 2009
se contaba con un 1.87% de planteles de educación básica y media superior
en relación a nuestro país.
Para el presente año (2013) el Congreso del estado aprobó en su presu-
puesto de egresos la cantidad de $626,839,749, para los niveles superior y
nivel técnico superior.
Se cuenta actualmente con universidades o instituciones del nivel supe-
rior en las ciudades más importantes del estado, entre ellas: La Universidad
de Sonora cuenta con Unidades Regionales Centro (Hermosillo), Norte
(Caborca, Santa Ana y Nogales), Sur (Navojoa y Ciudad Obregón), consi-
derándose a la misma con la que actualmente atiende al mayor cantidad de
alumnos, 40,212, para el ciclo 2012 y 2013 aproximadamente. Esto se distri-
buye en 29,377 en el nivel licenciatura, 955 en posgrados, 804 en academias
de arte y en cursos de idiomas 9076.
La Universidad Estatal de Sonora cuenta con planteles en Hermosillo,
San Luis Río Colorado, Magdalena, Navojoa y Benito Juárez, atendiendo
una población en el nivel licenciatura de 7,771 en total.
La Universidad de la Sierra, creada con la finalidad de acercar la edu-
cación superior en aquellas poblaciones donde los alumnos no cuentan
con recursos económicos para trasladarse y pagar servicios de alimenta-
ción, vivienda, se fundó el 12 de abril de 2002, atendiendo una población
de 684 alumnos. En ella se ofrecen carreras relacionadas con énfasis en el
desarrollo regional, como Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad,
Licenciatura en Administración y Evaluación de Proyectos, Biología en
Producción Acuícola y Administración en Turismo Rural por mencionar
algunas.
Otra de los planteles educativos que se han establecido en el estado son
las Universidades Tecnológicas en Hermosillo, en Nogales, en Ciudad Obre-
gón, en Etchojoa, en Puerto Peñasco, en San Luis Río Colorado, que ofrecen
carreras de técnico profesional con opción a continuar con la licenciatura.
Además se cuenta con planteles educativos de educación Técnico Profe-
sionales, conocidos como Conalep (Colegio Nacional de Educación Profe-
sional Técnica), los cuales han estado vinculados con el sector industrial,

346
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

generando egresados que se integren de inmediato al sector productivo, es-


pecíficamente al sector maquilador.
Es importante mencionar que contamos con instituciones del sector pri-
vado como Tecnólogo de Monterrey (Campus Sonora), Universidad del Va-
lle de México, Universidad Santander; Universidad de Desarrollo Profesio-
nal entre otras.
La industria maquiladora instalada en el Estado de Sonora ha requerido
de la colaboración de varios sectores productivos que coadyuven en su
desarrollo, por lo que ha sido necesario el establecimiento de Medianas
empresas productoras de artículos que se requieren en la producción de
bienes terminados; principalmente, se han desarrollado empresas de pres-
tación de servicios, tales como proveedores de alimentos, transporte de
personal, transporte de materiales, prestación de servicios de seguridad
(vigilancia), prestación de servicios de mantenimiento de equipos, presta-
ción de servicios de limpieza, prestación de servicios de contratación de
recursos humanos, proveedoras de uniformes, proveedoras de equipo de segu-
ridad (incendios).

8.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Sonora

Indicadores socioeconómicos
Primeramente, tenemos que la población estatal es de 2.37% de nuestro país.
De esto encontramos a una sociedad económicamente activa de 40.88%, es
decir, que de 2,662,480 solamente 1,088,428 se encuentran laborando, lo
que representa 2.36% del total de México. Ahora bien, de la población de
total que habita nuestro país, en Sonora 2.49% de su población cuenta con
vivienda propia. Para una población que se encuentra registrada para ser be-
neficiaria de servicios médicos de 1,970.349, solamente se cuenta con 5,386
médicos, representando esto que existe un médico por cada 366 habitantes,
además 1 unidad médica para cada 4,088 derechohabientes (datos del Inegi,
2010). Esto en los dos últimos años ha disminuido debido a que empiezan a
egresar estudiantes de la Carrera de Medicina establecida por la Universidad
de Sonora y otras particulares, además de que se han establecido carreras
técnico profesional de paramédicos con la opción de continuar estudios de
licenciatura.

347
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 8.9

Estados Unidos
Estadística Sonora
Mexicanos
Educación y cultura

Población de 5 y más años con primaria, 2010 765,219 36,467,510

Total de escuelas en educación básica y media superior, 2009 4,478 239,186

Bibliotecas públicas, 2009 141 8,311

Información económica agregada

Producto Interno Bruto a precios de 2003 (miles de pesos), 2009 200,430,200 7,977,299,703
Producto Interno Bruto del Sector Primario a precios de 2003
18,729,804 324,551,124
(miles de pesos), 2009
Producto Interno Bruto del Sector Secundario a precios de 2003
61,945,805 2,506,895,530
(miles de pesos), 2009
Producto Interno Bruto a precios de 2003 (miles de pesos), 2009 200,430,200 7,977,299,703
Producto Interno Bruto del Sector Primario a precios de 2003
18,729,804 324,551,124
(miles de pesos), 2009
Producto Interno Bruto del Sector Secundario a precios de 2003
61,945,805 2,506,895,530
(miles de pesos), 2009
Producto Interno Bruto del Sector Terciario a precios de 2003
123,471,737 5,418,368,093
(miles de pesos), 2009
Producto Interno Bruto a precios de 2003. Servicios de interme-
-3,717,147 -272,515,044
diación financiera medidos indirectamente (miles de pesos), 2009
Producto Interno Bruto a precios de 1993 (miles de pesos), 2002 39,918,866 1,486,792,332
Producto Interno Bruto del Sector Primario a precios de 1993
4,495,612 84,932,998
(miles de pesos), 2002
Producto Interno Bruto del Sector Secundario a precios de 1993
9,639,370 410,141,018
(miles de pesos), 2002
Producto Interno Bruto del Sector Terciario a precios de 1993
27,095,944 1,039,719,696
(miles de pesos), 2002
Producto Interno Bruto a precios de 1993. Servicios de interme-
-1,312,061 -48,001,379
diación financiera medidos indirectamente (miles de pesos), 2002
Población

Población total, 2010 2,662,480 112,336,538

Nacimientos, 2008 55,372 2,628,885

Defunciones generales, 2009 13,941 563,516

348
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Salud

Población derechohabiente, 2010 1,970,349 72,514,513

Personal médico, 2009 5,386 189,531

Unidades médicas, 2009 482 21,887

Vivienda y urbanización

Viviendas particulares, 2010 712,108 28,607,568

Promedio de ocupantes por vivienda particular, 2010 3.7 3.9

Parques de juegos infantiles, 2009 No disponible 5,084

Servicios

Mercados públicos, 2009 No disponible 2,310

Centrales de abasto, 2009 6 84

Aeropuertos, 2009 5 77

Trabajo

Población de 14 y más años, 2010 1,863,872 79,340,285

Población Económicamente Activa, 2010 1,088,428 46,092,460

Población No Económicamente Activa, 2010 775,444 33,247,825

Fuente: Inegi (2010)

Cultura empresarial
El estado de Sonora se destaca en su concepto del estilo de desarrollar acti-
vidades económicas como regionalista, donde prevalece la empresa familiar,
además de que el propietario es a su vez director y la familia es la que ocupa
los puestos en el nivel dirección.
Regularmente este tipo de empresario es difícil que se adapte a la con-
tratación de personal capacitado y experimentado que no tenga una rela-
ción familiar, lo cual conlleva a la poca actividad de innovación y agrupación
de pequeñas y medianas empresas que producen un mismo artículo; esto
genera bajas en la competitividad por la introducción en el mercado de em-
presas de otros estados o países.
Sonora incluso destaca por las mismas tendencias de grupos familiares
que mediante uniones de parentesco se han reagrupado formando empre-
sas fortalecidas para no permitir el acceso de otros grupos al estado. Es

349
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

pertinente mencionar que estas mismas agrupaciones en ocasiones no per-


miten el acceso a empresas que no pertenezcan a su conformación a servi-
cios de prestaciones sociales para los trabajadores como Fonacot (Fondo
Nacional para el Consumo de los Trabajadores), incluso se oponen a la ins-
talación de ferias o exposiciones que enajenen algún artículo (Calzado, ropa
etc.) o que tenga distribuidores locales.

Política fomento a la Pyme


El estado de Sonora tiene las siguientes opciones de financiamiento para la
Pyme.
En la relación de apoyos señalados en el cuadro anterior, podemos ob-
servar la serie de programas que pueden ser retomados por la Pyme para la
conclusión y/o ejecución de proyectos que se tengan planeados realizar. Es
importante analizar que de acuerdo con el giro o actividad económica al
cual se vaya a destinar el financiamiento, su garantía solicitada varia, desde
el tipo prendaria a solamente un aval, minimizando y desburocratizando
una serie de trámites que impedían la accesibilidad a estos beneficios.

Facilidad para hacer negocios


La Secretaría de Economía del gobierno del estado de Sonora cuenta con
programas como Incubación Empresarial, dirigido a estudiantes, mujeres,
hombres, profesionistas y/o cualquier persona interesada en la creación de
nuevas empresas.
El objetivo principal de este programa es detectar talentos y el desarro-
llo de habilidad de aquellos que deseen iniciarse o continuar con sus empre-
sas, lo cual conlleva a la creación de empleos.
Los beneficios que brinda este programa son desde conocer la idea que
pueda tener alguna persona e iniciar con medir la factibilidad de elaborar
un plan de negocios y sus posibles resultados positivos.
Se brinda asesoría especializada para concretar las ideas planteadas.
Otro de los objetivos es la asesoría permanente durante el primer año de
funcionamiento de la empresa con la finalidad de buscar un crecimiento e
innovaciones que puedan resultar en beneficio de la nueva empresa.

350
Cuadro 8.10

Fondo/Programa Destino del Crédito A quién va dirigido Monto a financiar Tasa Comisión Garantías
Comercial, Industrial o
Compra de equipo Hasta $50,000.00 14% fija 1.5% Garantía prendaria
Servicios
Fondo para las Actividades
Comercial, Industrial o Prendaria, Hipotecaria
Productivas del $50,000 a Compra de equipo $50,000 a $150,000.00 14% fija 2%
Servicios y Aval
$150,000.00 14% fija 2%
Estado de Sonora FAPES Agrícola, Agroindustrial,
Compra de equipo y Prendaria, Hipotecaria
(GOBIERNO DEL Comercial, Mayor de $150,000.00 12% fija 2%
capital de trabajo y Aval
ESTADO DE SONORA) Industria o Servicio

Industria, Comercio,
Hasta el 80% del monto Cesión de derechos
Activos productivos Servicio y
Activos Productivos Autorizado 19% 2% activos productivos
Agropecuarios

351
Hasta 100,000.00 (hasta
8% 1.5% Prendaria y natural
Proyecto tradicional 70%)
Adquisición e instalación Hasta 350,000.00 (hasta
Tecnología Intermedia 8% 1.5% Prendaria y natural
de maquinaria 70%)
Capital Semilla y equipo, infraestructura
Hasta 2 millones de pesos
Alta tecnología 8% 1.5% Prendaria y natural
(hasta 75%)
Fondo Estatal para Pro-
Adquisición de equipo y
yectos Industria, Comercio y
capital de Hasta $30,000.00 10% 1.0% Prendaria y natural
Productivos de la Mujer Servicio
trabajo
(FEPPMU)
Fondo de proyectos pro-
ductivos para el Adquisición de equipo e Industria, Comercio y
Hasta $2,000,000.00 6% 2.5% Prendaria y natural
desarrollo Económico infraestructura Servicio
(FOPRODE)
Fideicomiso de Apoyo al
Programa de 12% al
No se especifica Minería A juicio del Comité Técnico 1.0% Prendaria
Exploración Minera (FA- 16%
PEMIN
Comercial, Industrial,
Fondo Sonora Servicio,
Capital de Trabajo
Programa de Ahorro de Hasta 150,000.00 19% fija 2.0% Solo aval
Energía.
Fondo de Fomento al Infraestructura, adquisi-
Turismo ción de equipo y Turismo y Turismo Rural Hasta $500,000.00 12% fija 1.0% Prendaria e hipotecaria
(FODETUR) capital de trabajo
No se
propor-
6% anual
ciona Prendara (objeto del
Mi Tortilla Maquinaria Tortillerías Hasta $150,000.00 fija
informa- crédito)
ción

352
Cumplir con la Norma de
Regulación Sanitaria Regulación Venta de alientos Hasta $15,000.00 12% fija 2.0% Prendaria y aval
Sanitaria
Fideicomiso de Rescate de No se No se especifica
Concepto de inversión Garantía a medianas Máximo 20% del valor del
la Mediana especifica 2.0% Dato
del crédito empresas proyecto hasta 1 millón
Empresa (FIRME) dato
Mejoramiento de Centro de tratamiento y
Servicio de Salud Hasta $25,000.00 12% fija 1.5% Prendaria y aval
infraestructura control de adicciones
Equipo y Software para Compra de equipo de Comercial, Industrial y 80% del valor del proyecto
12% fija 1.0% Prendaria
Pyme computo Servicios ($50,000.00 máximo)

Fuente: Secretaría de Economía del estado de Sonora


La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Cuando alguna persona se interesa por estos programas, el gobierno del


estado canaliza estos proyectos a los financiamientos que ellos mismos
cuentan, eliminando una serie de trámites que en ocasiones invitaban a no
continuar con la ejecución de proyectos.
Dentro de los organismos como la Cámara Nacional de Comercio en
Pequeño (Canacope), Cámara Nacional de la Industria de la Construcción
(CNIC), Cámara Nacional de Comercio (Canacope) etc., existen programas
de emprendedores donde se brindan apoyos a los interesados a la forma-
ción de empresas, estas actividades regularmente se encuentran ligadas a
dependencias del gobierno del estado para facilitar su funcionalidad.

Análisis FODA
El estado de Sonora tiene como Fortalezas presenta las siguientes:
Principalmente, si se parte de la premisa de que se cuenta con una capaci-
dad instalada de Pyme de 82, 908 empresas, que tiene un personal ocupado de
359,414, genera remuneraciones por 16, 130,640, total de activos fijos por
65,048,716, que generan una producción bruta de alrededor de 66,048,716
(datos Inegi, 2009) entonces, podríamos enumera como fortalezas:
La plataforma educativa que genera Economía del Conocimiento (EC)
es considerada una fortaleza por la capacidad de integrar en lo inmediato a
jóvenes al sector productivo y empresarial del estado.
Otra fortaleza sería su ubicación geográfica estratégica que permite crear
pequeñas y medianas empresas que generen artículos o equipos que requie-
re la industria maquiladora.
Los salarios que se devengan de acuerdo con la zona geográfica en que
está ubicado el estado de Sonora, le permite que el empleado y/o obrero
aumente su capacidad de producción en aras de ser compensados con
horas extras.

Debilidades
En ocasiones, la sobre producción que se genera en la industria maquiladora
genera una desmotivación en el personal, lo que origina la constante rota-
ción del mismo en diferentes industrias.
Otra característica que se presenta es la pérdida de posicionamiento en
el mercado de determinados artículos.

353
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Oportunidades
El estado de Sonora, por ser fronterizo, tiende a ser impactado por los
cambios de divisas (Tipo de cambio peso-dólar americano); las empresas
pequeñas y medianas aprovechan estas circunstancias al momento de vender
sus productos a la industria maquiladora.
En sectores como agricultura y ganadería, regularmente los tipos de
cambio altos, benefician a los empresarios, ya que regularmente su produc-
ción es destinada principalmente al mercado de exportación.
La generación de recursos humanos competentes por parte de las insti-
tuciones de educación superior (universidades) y de educación de técnicos
profesionales (Conalep) son aspectos que favorecen a la Pyme, siempre y
cuando se interesen a la contratación de este recurso.

Amenazas
Cuando los tipos de cambio se dan a la baja y, se tienen pactados en con-
tratos de futuros, se afectan los ingresos a los que se tenían programados al
efectuar la transacción.
Su situación geográfica ha sido afectada de gran manera por el crimen
organizado, lo cual ha afectado a la instalación de más inversión extranjera,
generando con esto desempleo y a su vez bajas en los sueldos y/o salarios
ofrecidos por los empleadores.
El cierre de algunos centros educativos del sector técnico profesional
ha afectado a la industria que requiere de la formación de ese recurso hu-
mano; a su vez, la disminución de espacios en las Instituciones de educa-
ción superior en determinadas licenciaturas, ha sido un factor que conlleva
a la baja de la innovación y emprendedurismo para la creación de nuevas
empresas, entre pequeñas y medianas, que satisfagan las necesidades de las
grandes empresas.

8.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Sonora
A continuación, se presenta la aplicación del MAPA de competitividad del
BID a la Pyme de Sonora.

354
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Distribución de la muestra de empresas Pyme


por sectores y tamaño

Cuadro 8.11. Distribución de la muestra Pyme por sectores y tamaño

Empresas por tamaño Total Total %


Sector empresas por
Micro Pequeña Mediana encuestadas sectores
Industria 8 2 1 11 13%
Comercio 29 9 3 41 48%
Servicios 22 11 1 34 40%
Total empresas 59 22 5 86 100%
Total % por tamaño 68.60% 25.58% 5.81% 100%
Fuente: Elaboración propia.

Respecto de la muestra obtenida, solamente se pudieron aplicar 86 de


144 empresas debido a la poca disponibilidad del empresario a colaborar
en estos procesos de investigación; de los que aceptaron participar, 59 per-
tenecen a la micro, 22 a la pequeña y 5 a la Mediana empresa.
Al efectuar la aplicación de la muestra obtenida, contemplamos que
de la totalidad de los encuestados 13% (11) pertenece al sector industrial,
un 48% (41) al sector comercio y 40% (34) al sector servicios; en relación
con el tamaño de las empresas, 68.60% pertenece a la micro, 25,58% a la
pequeña y 5.81% a la mediana empresa, esto de un total de 86 empresas
encuestadas.

Características del empresario


Respecto de su género, el sexo masculino predomina en los tres sectores,
teniendo en su mayoría nivel de estudios de licenciatura, encontrándose que
la edad en el sector industrial oscila en los 43 años, para el sector comercio
38 años y sector servicio los 41 años.

355
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 8.12

Sexo % Edad
Sector Nivel de estudios
F M (años)

Industria 36% 64% 43 Licenciatura


Comercio 46% 54% 38 Licenciatura
Servicio 32% 68% 41 Licenciatura
Fuente: Elaboración propia.

Características de las empresas


La presente información nos muestra que en su mayoría la Pyme del estado
de Sonora, la formación de su capital, es de tipo familiar; dentro de éste, el
sector comercio sobresale como personas físicas, para el sector servicio, las
entidades se conforman jurídicamente como sociedades, siendo éstas con
53% de tipo familiar. El sector industrial que se desarrolla en Sonora, en su
mayoría (82%) está constituido con capital familiar y figuran como personas
morales. Es importante mencionar que 64% está manejado por hombres
con niveles de estudio de licenciatura y es en este sector donde se puede
encontrar directores o gerentes generales con estudio de posgrado (maes-
tría) por necesidades de especialización de acuerdo con el giro o actividad
económica que desarrollan.

Cuadro 8.13. Características de las empresas

Personalidad Formación
Antigüedad Jurídica (%) del Capital (%)
Sector
(años)
Física Moral Familiar No Familiar
Industria 43 45% 55% 82% 18%
Comercio 38 61% 39% 66% 34%
Servicio 41 29% 71% 53% 47%
Fuente: Elaboración propia.

356
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Cuadro 8.14. Competitividad Global de las empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 45 52%
Alta 61 – 80 27 31%
Mediana 41 – 60 10 12%
Baja 21 – 40 3 3%
Muy baja 0 – 20 1 1%
Total 86 100%
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 8.2. Competitividad Global por factores


Planeación Estrategica
85
Sistemas de Información 80 Aprovisionamiento
75
70
65
Gestión Ambiental 60 Aseguramiento de la Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas

Fuente: Elaboración propia.

Podemos observar que las empresas encuestadas, 80%, tienen estableci-


dos programas o controles para aprovisionamiento y aseguramiento de la
calidad de sus servicios o productos, además de que cuentan con capacidad
para utilizar la información con fines contables y financieros.
Respecto de aspectos como la gestión ambiental, vemos que solamente
se encuentra en niveles de 60%, a pesar de ser uno de los temas que actual-
mente se encuentra en constante debate. La utilización de sistemas de informa-
ción que en términos de buena utilización podrían elevar la competitividad
de las empresas, se encuentra en niveles de 70%, así como los programas de
atención y apoyo a los recursos humanos.

357
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 8.15. Competitividad por tamaño de empresas

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 46% 64% 80%
Alta 61 - 80 39% 18% 0%
Mediana 41 - 60 8% 18% 20%
Baja 21 - 40 5% 0% 0%
Muy baja 0 - 20 2% 0% 0%
Total 100% 100% 100%
Fuente: Elaboración propia.

La competitividad por tamaño de empresas nos muestra que de las empre-


sas encuestadas se consideran en rangos de muy alta 80% las medianas, 64%
las pequeñas y 46% las micros; sin embargo, observemos que la micro se en-
cuentra posicionada con 39% con calidad competitiva de alta, lo que demues-
tra que es un sector empresarial que busca permanecer en el mercado.

Competitividad por factores y tamaños

Gráfica 8.3. Competitividad empresas tamaño Micro


Planeación Estrategica
82
80
78
Sistemas de Información 76 Aprovisionamiento
74
72
70
68
66
64 Aseguramiento de la
Gestión Ambiental 62
Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas

Fuente: Elaboración propia.

358
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Para la micro empresa, observamos la importancia que se tiene en aspec-


tos como el aprovisionamiento y el aseguramiento de la calidad, descuidan-
do de cierta manera lo referente a lo que es gestión ambiental. Otro aspecto
a considerar como de muy baja competitividad es la utilización de sistemas
de información, donde hay que considerar que la mayoría de ellos son de
baja capacidad administrativa, personas físicas que tributan en regímenes
fiscales como intermedio o régimen de pequeños contribuyentes.

Gráfica 8.4. Competitividad empresas


tamaño pequeña

Planeación Estrategica
90
80
Sistemas de Información 70 Aprovisionamiento
60
50
40
30
20
10 Aseguramiento
Gestión Ambiental 0
de la Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

Para la pequeña empresa, se observa la gran importancia que le da a la


mayoría de los aspectos que miden la competitividad; sin embargo, lo rela-
tivo a gestión ambiental sigue considerándose en niveles de mediana compe-
titividad.

359
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 8.5. Competitividad empresas


tamaño mediana

Planeación Estrategica
100

80
Sistemas de Información Aprovisionamiento
60

40

20
Aseguramiento
Gestión Ambiental 0
de la Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

La mediana empresa nos marca una diferencia en la importancia que le


da a aspectos de la gestión ambiental, donde existe la posibilidad de que
sean requeridas la aplicación de mayores normas de funcionamiento esta-
blecidas en las leyes estatales, municipales y federales. Además, observamos
la importancia que se tiene en la aplicación y utilización de los sistemas de
información, lo cual les permite generar información que a su vez le sirve
para cubrir otros aspectos relacionados con la contabilidad y finanzas, comer-
cialización, planeación estratégica, etcétera.
La presente tabla nos muestra la competitividad que existe por sectores
encuestados; en ella las ilustraciones siguientes serán analizadas.
Este cuadro nos muestra que dentro de los rangos de competitividad
muy alto se encuestaron a tres empresas, lo cual representó 27%; con com-
petitividad alta, se encuestaron 6 empresas, siendo el 55% de ellas, siendo
estas dos fases o rangos donde se concentró la mayor parte de ellas.

360
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Competitividad de las empresas por sectores

Cuadro 8.16. Competitividad global


de las empresas por sectores

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 27% 49% 65%
Alta 61 - 80 55% 32% 24%
Mediana 41 - 60 9% 17% 6%
Baja 21 - 40 0% 2% 6%
Muy baja 0 - 20 9% 0% 0%
Total 100% 100% 100%
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 8.17. Competitividad global


en el sector Industria

Total de
Rango de competitividad empresas Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 3 27%
Alta 61 – 80 6 55%
Mediana 41 – 60 1 9%
Baja 21 – 40 0 0%
Muy baja 0 – 20 1 9%
Total 11 100%
Fuente: Elaboración propia.

361
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 8.6. Competitividad por factores toda la Industria

Planeación Estrategica
78
76
Sistemas de Información 74 Aprovisionamiento
72
70
68
66
64
Aseguramiento
Gestion Ambiental 62
de la Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

Para el sector industria, los factores relacionados con gestión ambiental,


aseguramiento de la calidad, comercialización y los sistemas de información
son de mayor importancia, mostrando una disminución considerable en as-
pectos relacionados con contabilidad y finanzas. Esto podría explicarse
dado que el sector industrial que está establecido en el estado de Sonora
enfoca sus objetivos a la exportación de sus productos y a satisfacer los
requerimientos de la industria maquiladora instalada en la región.
Tanto la pequeña como la mediana empresa del sector industrial se en-
cuentra en rangos de competitividad muy alta, lo que demuestra interés por
permanecer en el mercado

Competitividad en el Sector Comercio


Para determinar la Competitividad de la Pyme en el sector comercio, se
encuestaron a 20 empresas que están consideradas en rangos de muy alta,
13 encuestadas en rango de alta, 7 de mediana y solamente a 1 de rangos de
competitividad baja, como se muestra a continuación

362
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Cuadro 8.18. Competitividad de empresas por tamaño en la Industria

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 0% 100% 100%
Alta 61 - 80 75% 0% 0%
Mediana 41 - 60 13% 0% 0%
Baja 21 - 40 0% 0% 0%
Muy baja 0 - 20 13% 0% 0%
Total 100% 100% 100%
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 8.19

Total de
Rango de competitividad empresas Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 20 49%
Alta 61 – 80 13 32%
Mediana 41 – 60 7 17%
Baja 21 – 40 1 2%
Muy baja 0 – 20 0 0%
Total 41 100%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad por Factores sector Comercio


Los factores de competitividad (muy alta) que más predominan en el sector
comercio, en general, fueron los relacionados con aprovisionamiento, asegu-
ramiento de la calidad y contabilidad y finanzas. Con rangos de competiti-
vidad alta en el sector comercio se encuentran los factores relacionados con
planeación estratégica, sistemas de información, gestión ambiental, recursos
humanos y comercialización.

363
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 8.7
Planeación Estrategica
90
80
Sistemas de Información 70 Aprovisionamiento
60
50
40
30
20
10 Aseguramiento
Gestión Ambiental 0
de la Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas

Fuente: Elaboración propia.

En la competitividad por tamaño en el sector comercio, observamos que


la micro se encuentra en rangos de muy alta, en 52%; para la pequeña, 33%,
y para la mediana 67%. Esto de un total de 20 empresas encuestadas; de las
13 empresas encuestadas que se ubican en rangos de competitividad alta el
31% pertenece a la micro y 44% a la pequeña. Es observable que en el sector
comercio la mediana empresa se encuentra en un rango de competitividad
mediana con 33%, la pequeña con 22% y la micro con solamente 13%.

Cuadro 8.20

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 52% 33% 67%
Alta 61 - 80 31% 44% 0%
Mediana 41 - 60 14% 22% 33%
Baja 21 - 40 3% 0% 0%
Muy baja 0 - 20 0% 0% 0%
Total 100% 100% 100%
Fuente: Elaboración propia.

364
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

Competitividad de las empresas Sector Servicios


Dentro del sector servicio se encuestaron a un total de 34 empresas, de las
que 22 de ellas se encuentran en rangos de competitividad muy alto, obte-
niendo 65% del total; 8 en un rango de alta cubriendo, el 24%, y, 2 empresas
se encuentran en rangos de baja y mediana competitividad.

Cuadro 8.21

Total de empre-
Rango de competitividad Porcentaje
sas encuestadas
Muy alta 81 – 100 22 65%
Alta 61 – 80 8 24%
Mediana 41 – 60 2 6%
Baja 21 – 40 2 6%
Muy baja 0 – 20 0 0%
Total 34 100%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad por factores sector servicios


Respecto de la competitividad por factores, observamos que los aspectos
relacionados con contabilidad y finanzas donde este sector de la activi-
dad económica del Estado de Sonora aplica mayor énfasis, seguido de
los factores de aseguramiento de la calidad, aprovisionamiento y recursos
humanos.
La anterior ilustración nos muestra que la competitividad en la mediana
empresa del sector servicios obtiene calificaciones de muy alta con un 100%,
la pequeña 82% y la micro 55%; solamente la micro empresa de este sector
muestra niveles bajos con un 9% y la pequeña empresa; sólo 18% de las
encuestadas se encuentra en rangos de competitividad de mediana.

365
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 8.8

Planeación Estrategica
85

Sistemas de Información 80 Aprovisionamiento

75

70
Aseguramiento
Gestión Ambiental 65
de la Calidad

Recursos Humanos Comercialización

Contabilidad y Finanzas
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 8.22. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicios.

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 55% 82% 100%
Alta 61 - 80 36% 0% 0%
Mediana 41 - 60 0% 18% 0%
Baja 21 - 40 9% 0% 0%
Muy baja 0 - 20 0% 0% 0%
Total 100% 100% 100%
Fuente: Elaboración propia.

366
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

8.7 Conclusiones
El estado de Sonora, que cuenta con una extensión de 184.934 km2, lo cual
abarca el 9.2% de la superficie de nuestro país, y una población total de 2,
662,480 habitantes, de los cuales 1,088,428 se encuentran en posición de
económicamente activos (Inegi 2010), de los cuales 359,414 es personal ocu-
pado, obteniendo remuneraciones por 16,130,640 (datos para Pyme) con
una capacidad instalada de unidades económicas de 82,908 y un total de
activos fijos por 65,048,715 , ofrece la siguiente información.
Las unidades económicas instaladas en Sonora se dividen en el sector
industrial, que cuenta con 10,440, el sector comercio que abarca 35,765
empresas, el sector servicio con 35,820 y 852 empresas que se clasificaron
como otros sectores. Del total, 30.6 se encuentra en la ciudad de Hermosillo,
16.8% en Cajeme, 7.3% en San Luis Río Colorado, 6.9% en Nogales (las
dos últimas frontera con Estados Unidos de Norteamérica) y 6.01% en Na-
vojoa; el resto se reparte entre ciudades más pequeñas. Ésta es la caracteri-
zación de lo que es la Pyme para este estado fronterizo.
Actualmente, el estado está gobernado por Guillermo Padres Elías, de
extracción panista, quien para el presente año (2013) obtuvo la aprobación
de un presupuesto de egresos por la suma de $42, 591, 879,966, con una
deuda acumulada hasta el 2010 de $132.77mdp (ciento treinta y dos mil
millones de pesos), la cual sufrió un incremento al renegociarse la deuda de
$89.0 que heredo del antecesor gobierno priista.
A pesar de los ajustes presupuestales que se han llevado a cabo, el go-
bierno del estado ha creado programas que se encaminen a apoyar a la
Pyme, tales como el Fondo para las Actividades Productivas del estado de
Sonora (FAPES), Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Em-
presa (Fondo Pyme), Fondo Estatal para Proyectos Productivos de la Mujer
(FEFPMU) entre otros.
Para la operación de estos programas, se han establecido acuerdos entre
organismos empresariales, instituciones de educación superior y emprende-
dores con la finalidad de elaborar proyectos que conlleven a la realización y
fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas que sean apoyadas
con estos programas o fondos, todo esto con el apoyo de la Secretaría de
Economía que tiene establecido el programa de Incubadora de empresas.
Para esta investigación, se determinó una muestra de 143 empresas, 19
para el sector industrial, 62 para el sector comercio y 63 para el sector
servicios.

367
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Dentro del sector industria (19) 17 fueron para micro, 1 para pequeña
y 1 para mediana empresa; para el sector comercio, 57 para micro, 4 para
pequeña y 1 de mediana; para el sector servicios, 58 para servicios, 4
para pequeña y 1 para mediana. De esta muestra, solamente se pudieron
aplicar 86 encuestas, 59.77% debido a la poca disponibilidad de parte de
los empresarios a apoyar este tipo de estudios.
Los resultados nos muestran que en el sector industrial el sexo masculino
ocupa 64% de los niveles directivos, con edades que promedian los 43 años
y niveles de estudios de licenciatura; además, que 55% de las empresas tienen
personalidad jurídica moral y 82% son de tipo familiar, encontrándose un
rango de competitividad de un 27% muy alto, 55% alto y 9% como rango de
competitividad mediana, donde prevalece el interés por factores como la pla-
neación estratégica, el aseguramiento en la calidad, la comercialización y la
gestión ambiental.
Para el sector comercio, se aplicaron 62 encuestas, 17 para micro, 4 para
pequeña y 1 para mediana. En este sector, el sexo masculino, con 54%, ocu-
pa los niveles directivos, con un promedio de edad de 38 años y nivel de
estudios en su mayoría de licenciatura; la personalidad jurídica, 62% es de
personas físicas con 66% de tipo familiar. Con rango de competitividad
muy alto de 49%, alta de 32%, 17% con rangos de mediana y solamente
2% con rango de competitividad baja. Respecto de los factores por factores,
observamos que en el sector comercio el aprovisionamiento, el aseguramien-
to de la calidad, la planeación estratégica y la contabilidad y finanzas son los
aspectos que más competitividad tienen.
Referente al sector servicios, encontramos se pudieron encuestar 63 em-
presas, 58 micros, 4 pequeñas y 1 mediana empresa, donde se observa que
continúa predominando el sexo masculino en niveles directivos con el 68%
con edad promedio de 41 años y estudios de licenciatura, predominando
72% la personalidad jurídica de empresas morales y un 53% con formación
de capital familiar, donde en los rangos de competitividad muy alta se ubican
22 empresas encuestadas con un 65%, 8 empresas con un 24% en rangos de
alta, correspondiendo solamente un 2% para mediana y baja competitividad,
dando mayor énfasis a factores como la contabilidad y finanzas, aprovisio-
namiento, aseguramiento de la calidad y recursos humanos.
Es indispensable mencionar que el factor de gestión ambiental en los
tres sectores analizados (Industrial, Comercio y Servicios) es el de menor
grado de competitividad o importancia que le dan las empresas analizadas
en esta investigación.

368
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Sonora

8.8 Recomendaciones para mejorar


la competitividad de la Pyme en

Sonora
Para lograr un aumento en la competitividad de la Pyme en Latinoamérica,
es fundamental que los gobiernos incrementen los apoyos financieros y de
gestión para este tipo de empresas,
Es necesario fomentar e incentivar la Innovación y el emprendurismo en
las instituciones de educación superior, motivando a la juventud a la presen-
tación de proyectos que pudiesen ser viables de su implementación y que los
mismos conlleven a satisfacer las necesidades tanto para el sector empresa-
rial como para el sector social que lo requiera.
El empresario sonorense debe de participar en la aceptación de ideas
claras e innovadoras de egresados de Universidades y escuelas técnico–pro-
fesionales, que le permitan mantener sus productos dentro de un mercado
globalizado cada día más competitivo y con miras a la internacionalización
de la producción con fines de exportación.
Es indispensable conminar a que se efectúen los llamados clústeres em-
presariales para lograr la mejor calidad en la producción que diariamente
requiere principalmente la industria maquiladora (aeronáutica, electrónica
y de telecomunicación) que se está instalando en la región.

Bibliografía
Censos económicos, Inegi, 2010, México.
Censo de población y vivienda, INEGI 2010, México.
Gonzáles, L. (2012) http://ninrod.blogspot.com
Mesina, C. (2010) Gestión del Conocimiento: Medición del aprendizaje
Manufacturero en Pyme de Hermosillo Sonora. Eumet.net.
Secretaría de Economía, estado de Sonora. http://www.1economiasonora.
gob.mx/

369
Parte II
La competitividad de la Pyme
en Colombia
Capítulo 9
La competitividad de la Pyme
en Bogotá
Coordinadora de Colombia:
Dra. Mary A. Vera Colina
Investigadores participantes:
Universidad Nacional de Colombia
Dra. Mary A. Vera Colina, Dra. Zuray A. Melgarejo Molina,
Mg. Edwin H. Mora Riapira, C.P. Isis B. Franco Álvarez,
C.P. Diego Quintanilla Ortiz, .P. Oscar Rodríguez Díaz, C.P. Cindy Lorena Casallas,
C.P. Lizeth Catherine Chacón, C.P. Jenny A. Cárdenas Vera,
Econ. Jorge A. Torres Vallejo, Econ. Gustavo Andrés Aldana Ochoa,

Universidad de La Salle Bogotá


Mg. Ana del Carmen Quintana, Mg. Erika Buchelli Aguirre, Mg. Paola Ruiz Gómez
Universidad Autónoma de Colombia
Mg. Handrix Garcia Duran, Mg. Nestor R. Ramos N.
Mg. Carlos Almanza, Mg. Juan Carlos Cuartas Marin
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Mg. Carlos Alberto Cano Plata

Introducción

E n el marco del macroproyecto de investigación “Hacia la determinación


de la competitividad de la Pyme Latinoamericana”, se presenta el re-
sumen de hallazgos y reflexiones sobre la situación de la Pyme en regiones
de Colombia, particularmente para el distrito capital Bogotá y el departa-
mento de Risaralda.
El análisis de la competitividad sistémica de las empresas colombianas ad-
quiere especial importancia por los retos que enfrenta con la entrada en vigen-
cia de diferentes acuerdos comerciales (Estados Unidos, Europa, Asia, entre
otros) y sus posibilidades de supervivencia en un ambiente más competitivo.

371
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Es común observar que las grandes empresas desarrollen estructuras que les
permiten competir local e internacionalmente, situaciones menos frecuentes
en la Pyme, más vulnerables a la competencia externa ante la ausencia de
barreras arancelarias y a la inversión multinacional.
Las microempresas y la Pyme son actores estratégicos en el crecimiento
de la economía, la transformación del aparato productivo nacional y el
mejoramiento de la posición competitiva del país; además, estos segmentos
empresariales contribuyen a reducir la pobreza y la inequidad, al ser alter-
nativas de generación de empleo, ingresos y activos para un gran número
de personas. Así lo reconoce el gobierno colombiano en el Documento
CONPES 3484 (2007).
En el análisis realizado en este documento, se presta atención a la per-
cepción que tienen los propios gerentes y empresarios sobre su desempeño
y nivel de competitividad y a cómo evalúan la situación de sus organizaciones
desde lo interno y frente a los retos que les presenta el entorno.

9.1 Caracterización e importancia


de la Pyme de Bogotá
La clasificación de las organizaciones Pyme en Colombia está prevista en la
legislación nacional, atendiendo principalmente al monto que alcancen las
variables de personal ocupado y volumen de activos. El detalle de esta clasi-
ficación se muestra en el cuadro 9.1.

Cuadro 9.1 . Clasificación legal de la Pyme


(valores para 2012)

Personal Activos Totales


Clasificación Legal de la Pyme ocupado Expresado en dólares estadounidenses (*)
Desde Hasta Desde Hasta
Mediana Empresa 51 200 US$ 1.473.000 US$ 7.608.000
Pequeña Empresa 11 50 US$ 160.000 US$ 1.473.000
Valor inferior a US$ 160.000, excluida la
Microempresa / Famiempresa Menos de 10
vivienda
Fuente: Elaboración propia con base en Ley 590 de 2000, modificada por las Leyes 905 de
2004, 1111 de 2006, 1151 de 2007 y 1450 de 2011; (*) Cifras estimadas en Unidades de Valor
Tributario (UVT) ó en Salarios Mínimos Mensuales (SMM), según la legislación aplicable.

372
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Las publicaciones estadísticas del país señalan que 96% de la estructu-


ra empresarial está compuesta por Pyme, de las cuales aproximadamente
92% son microempresas (DANE, 2005; véase cuadro 9.2). Esto permite
señalar que es de gran importancia el desarrollo de nuevas propuestas para
el mejoramiento de la capacidad de respuesta de la Pyme frente a las nuevas
exigencias que trae la globalización y los nuevos tratados comerciales
que ha venido firmando el país en los últimos años (Vera-Colina y Mora-
Riapira, 2011).

Cuadro 9.2. Estructura empresarial según tamaño

Número de
Tamaño de Empresa Participación (%)
Establecimientos
Microempresas 1’336.051 92.60
Pequeñas 46.200 3.20
Medianas 7.477 0.50
Subtotal Pyme 1’389.698 96.40
Grandes 1.844 0.10
No Informa 50.575 3.50
Total 1’422.117 100
Fuente: DANE, 2005.

Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2011) y publi-


caciones de Sánchez y otros (2007), los microestablecimientos contribuyen
aproximadamente con 59% en la generación del empleo en el país, las
pequeñas empresas con 6% y las medianas con 10%; es decir, en conjunto
contribuyen con 75% de la generación de empleo en Colombia. Diferentes
informes emitidos por el DANE acerca de los microestablecimientos muestran
que la variación porcentual en cuanto al personal ocupado está en armonía
con la variación en el número de establecimientos (véase gráfico 9.1).
En ese orden de ideas, se estima que el sector de las Pyme genera al-
rededor de 41% del PIB, 40% de los salarios, 25% de las exportaciones
no tradicionales y representa una participación del 53% en el total de la
producción bruta nacional (Iriarte y Olave, 2003; Velásquez, 2004). Su
distribución en diferentes actividades se concentra en los sectores servi-
cios (59.2%), comercio (21.5%) e industria (19.3%) (Documento Conpes,
2007), con una marcada tendencia a concentración en el sector servicios
(Gaitán, 2008).

373
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfico 9.1. Variación porcentual en Microestablecimientos


y personal ocupado

90% 83%
80%
70%
60% Variación
61% porcentual
50% Establecimientos
40% Activos
30%
Variación
20% 15% Porcentual
11%
10% 9% 6% Personal
0.04% 0.4% empleado
0% 6% 8%
-3% - 1%
-10%
2005 2006 2007 2008* 2009* 2010*
Fuente: Elaboración Propia con base en datos de DANE (2011).
* Cifras tomadas de los informes emitidos del último trimestre de cada año.

Respecto de su antigüedad, Rodríguez (2003) clasifica a las Pyme co-


lombianas en jóvenes (menos de 6 años de antigüedad, 11%), en proceso de
consolidación (entre 6 y 15 años de haber sido creadas, 37%), en proceso
de estabilización o maduras (entre 15 y 22 años, 22%) y tradicionales (más
de 22 años, 30%).
Otro aspecto que puede destacarse es la estructura de la propiedad
principalmente familiar que presentan las empresas en Colombia. En este
sentido, la Superintendencia de Sociedades (2006) ha identificado una pro-
piedad familiar en 48,6% de las grandes empresas, 67,3% en las medianas,
73,10% en las pequeñas y 77,4% en los microestablecimientos.
Finalmente, se resume un listado de los principales problemas que enfren-
ta la Pyme y que pueden limitar su desarrollo, con base en las conclusiones
de Gamarro (2005), Rodríguez (2003) y del Documento CONPES 3484,
(2007):

• Limitado acceso al financiamiento formal, con asignación de altas


tasas de interés y exigencia de avales o garantías, fuera del alcance
de la Pyme.
• Altos costos de la contratación laboral formal, acceso a recurso hu-
mano calificado.

374
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

• Multiplicidad de impuestos.
• Problemas para la comercialización de sus productos.
• Limitado acceso a los insumos, deficiencia en infraestructura logísti-
ca y acceso a servicios públicos.
• Baja participación en el mercado de la contratación pública.
• Baja capacidad de innovación, uso limitado de Tecnologías de Infor-
mación y Comunicaciones (TIC).
• Bajos niveles de asociatividad y agremiación.

La supervivencia y crecimiento de estas organizaciones muestran un


impacto favorable en variables socioeconómicas de un país; de allí la impor-
tancia de diseñar estrategias que permitan su fortalecimiento.

Situación de la Pyme en Bogotá


Un análisis por ciudades permite comprobar la importancia del distrito capi-
tal Bogotá en el desempeño de la Pyme colombianas, ya que en éste se ubica
53% de los establecimientos (Melgarejo y otros, 2012, 9), con el respectivo
impacto en las variables producción y empleo.
La población de Pyme para esta ciudad se presenta en el cuadro 9.3.

Cuadro 9.3. Distribución de la población de Pyme


por sectores y tamaño

Empresas por tamaño Total Total por


Sectores empresas sectores
Micro Pequeña Mediana población (%)

Industria 39.228 4.382 1.164 44.774 16,2

Comercio 107.827 8.111 1.729 117.667 42,4

Servicios 101.473 10.658 2.624 114.755 41,4

Total empresas 248.528 23.151 5.517 277.196 100,0

Total por tamaño


89,7 8,4 2,0 100,0
(%)

Fuente: Elaboración propia con datos de Cámara de Comercio de Bogotá (2011).

375
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

9.2 La competitividad de la Pyme de Bogotá


El análisis de la competitividad es un asunto que ha crecido en importancia
en Colombia. Por una parte, los organismos gubernamentales, en el nivel
nacional y regional, otorgan cada vez más relevancia al tema de la competiti-
vidad, con la creación y fortalecimiento de programas de estímulo (Consejo
Privado de Competitividad, 2010; CRC Bogotá Cundinamarca, 2010). Por
otra, es creciente el número de investigaciones que se concentran en esta
variable empresarial, en la búsqueda de explicaciones del desempeño de las
organizaciones colombianas y generación de propuestas de mejora.
En este sentido, para mejorar la competitividad en el país, sus regiones
y sus empresas se debe definir una visión a largo plazo, integrando a cada
agente de la cadena para buscar objetivos comunes, comprometiéndose en
asuntos como I+D, capacitación de mano de obra, apoyo integral a Pyme,
control del contrabando y actualización de infraestructura (Carmona y
Quintero, 2008).
Considerando las investigaciones locales pueden mencionarse diferen-
tes propuestas de medición de la competitividad, aún en proceso de desa-
rrollo. Se destaca el aporte de Tello (2010), cuyo análisis se concentra en el
sector turismo, con la propuesta de un modelo sistémico que pretende me-
dir en el tiempo la evolución, mejoras y falencias que se van dando en este
sector. Parte de una medición inicial (diagnóstico), un proceso de control
(seguimiento) y finalmente una medición posterior (resultado), que per-
mita proponer alternativas de solución a los problemas identificados y luego
de ser implementadas realizar una medición del impacto de las mismas.
Por su parte, Quiroga (2003) presenta un modelo matemático para de-
terminar la competitividad de la Pyme, incorporando las variables Cultura
Organizacional respecto de calidad y productividad, Modelos Administra-
tivos utilizados, Enfoque y existencia de IyD, Tecnologías de conocimien-
to, Apoyo a la gestión de mercadeo, Conocimientos de los directivos del
aseguramiento de la calidad, Variables de planeación estratégica definidas,
Conocimiento tecnológico a nivel internacional, Tipos de indicadores uti-
lizados, Tipos de sistemas de conteo, Nivel de productividad, Sistemas de
calidad, Factores utilizados en la selección del personal, Porcentaje de ma-
teria prima que corresponde al costo total, Manejo de la Información y Fac-
tores que influyen en el desarrollo de la empresa. El modelo está enfocado
principalmente al sector manufacturero.
En el marco de los esfuerzos gubernamentales, es importante destacar el
Sistema de indicadores de competitividad –SICD (Ministerio de Comercio

376
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Exterior–Universidad Nacional de Colombia, 2002), donde se propone la


recopilación de información desde las regiones para la formulación de polí-
ticas, planes y programas de competitividad.
En este orden de ideas, el cuadro 9.4 resume los esfuerzos instituciona-
les que se han desarrollado con el objetivo de fortalecer los mecanismos de
estímulo a la competitividad desde el gobierno colombiano.
Adicionalmente a las iniciativas nacionales, se identifican esfuerzos regio-
nales hacia el desarrollo competitivo. Puede citarse como ejemplo el caso de
Bogotá y Cundinamarca, donde los programas para diagnosticar y mejorar la
competitividad de la región son liderados por la Comisión Regional de Com-
petitividad –CRC (conformada por la Cámara de Comercio de Bogotá, alcal-
días, gremios y centros de investigación universitaria), organismo creado con
el “propósito de crear un entorno favorable para generar riqueza de manera
sostenida, mejorar su calidad de vida y convertirse en una de las primeras
cinco regiones de América Latina por su calidad de vida”. La CRC “funciona
como una red de trabajo público y privado en la cual se articulan recursos
técnicos y financieros de manera continua para la realización de proyectos de
mejoramiento del entorno para los negocios en materia de internacionaliza-
ción, innovación, encadenamientos productivos, desarrollo empresarial, desa-
rrollo sostenible, e infraestructura” (CRC Bogotá Cundinamarca, 2010).

Cuadro 9.4. Evolución del marco institucional


de la competitividad en Colombia

Periodo Documento Características


Crea el consejo Nacional de Competitividad.
1994 Decreto 2010 Las funciones son asumidas por la Comisión Mixta
de Comercio Exterior.
Se considera como la iniciativa que condujo a la
Plan Nacional Exportador institucionalidad de la competitividad en Colombia.
1999
(1999-2009) Como parte integral del Plan se diseña la Política
Nacional de Productividad y Competitividad (PNPC).
Elabora el primer ejercicio calificado con el propósito
de diseñar una estrategia de mejoramiento de la
2004 Se firma el CONPES 3297
competitividad para el país, el de la Agenda Interna
para la Productividad y la Competitividad (AI).
Se crea la “Alta Consejería
Presidencial para la El Gobierno central lo crea consiente de la
2005
Competitividad y la importancia estratégica de la competitividad.
Productividad”

377
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Da origen al Sistema Administrativo Nacional de


Competitividad (SNC).
Decreto 2828.
2006 Establece que la Comisión Nacional de
Se crea el CONPES 3439.
Competitividad (CNC) es el máximo organismo
consultor del gobierno en política de competitividad.
Uno de los principales logros de la Comisión Nacional
2007 Decreto 061 de Competitividad es la creación de una Secretaría
Técnica Mixta.
2008 Se aprueba el CONPES 3257 Política Nacional de Competitividad y Productividad.
Informe de seguimiento a la política nacional.
2010 CONPES 3668
Actualización a la política nacional de competitividad.
Fuente: Elaboración propia a partir de Zuñiga (2010).

En este sentido, se publican periódicamente indicadores de competitivi-


dad de la región, diagnósticos de los sectores productivos, así como planes
y estrategias para el desarrollo de acciones que fortalezcan las condiciones
competitivas de sus municipios. En su informe de 2010 se describe a Bogotá
como una de las ciudades más destacadas en América Latina en condiciones
de competitividad y desarrollo de negocios, y se presenta el plan regional de
competitividad, con objetivos y estrategias relacionados con aumentar las
exportaciones y inversión nacional –extranjera; elevar la productividad de la
Pyme (desarrollo de clusters de clase mundial); convertir el recurso huma-
no, la ciencia y la tecnología en factores generadores de desarrollo; construir
instituciones para la gestión del territorio y la economía regional (CRC Bogotá
Cundinamarca, 2010).

9.3 Aspectos macroeconómicos y su impacto


en la Pyme de Bogotá
El ambiente macroeconómico colombiano puede describirse como relativa-
mente favorable para el desarrollo empresarial.
Una de las variables relevantes en este contexto es el Producto Interno
Bruto (PIB), que presenta un dinamismo importante en la década 2001-
2010 con tasas de crecimiento promedio sostenidas y superiores al 2,5%
(gráfico 9.2). Esta expansión ha sido impulsada, en periodos recientes,
principalmente por el sector minero y sus altos precios internacionales, así
como por la reactivación de la demanda interna.

378
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

La Pyme colombiana, sobre todo en las ciudades principales (Bogotá,


Medellín, Cali, barranquilla, Bucaramanga, entre otras) han mantenido
simetrías históricas entre su tasa de crecimiento y el comportamiento de la
economía, por lo que es de esperarse que el dinamismo del PIB genere
también efectos favorables en su desempeño.
En el mismo periodo, el avance del PIB ha estado acompañado por
niveles decrecientes de inflación (gráfico 9.2), como variable que ha sido
uno de los objetivos principales de la política económica del gobierno. El
manejo del desempleo no ha sido tan favorable, logrando reducciones sig-
nificativas hasta el año 2005, pero estancándose a partir de entonces la
generación de nuevos puestos de trabajo. Esta situación viene estimulando
la actividad emprendedora del país, especialmente la creación de micro y
pequeñas empresas, como respuesta a la necesidad de desarrollar alguna
actividad económica que genere ingresos al grupo familiar (emprendi-
miento por necesidad, GEM, 2010).

Gráfico 9.2. Resumen de variables macroeconómicas-Colombia


Período 2001-2010

Variación en el Producto Interno Bruto (PIB)

379
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Tasas de inflación anual

Comportamiento del desempleo

Fuente: DANE (2011).

En este periodo, la política económica del gobierno colombiano se ha


caracterizado por el fomento a la actividad empresarial y a la libertad econó-
mica, destacando aspectos relacionados con mecanismos de competencia,
fiscalidad, comercio, sistema monetario y cambiario. Es notorio el énfasis

380
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

que se está impulsando hacia el libre comercio con diferentes regiones, con
la firma de tratados arancelarios. Estos aspectos se resumen en el cuadro
9.4, considerando su impacto en el funcionamiento de la Pyme.

Cuadro 9.5. Análisis FODA sobre impacto de contexto


macroeconómico y políticas económicas en la Pyme-Colombia

Oportunidades Amenazas
Fuerte competencia general, nacional,
Crecimiento económico del país.
internacional (inversión extranjera)
Expansión del sector minero, desarrollo
Crisis económica mundial
de proveedores locales.
Para Pyme importadoras, revaluación de Para Pyme exportadoras, revaluación de
la moneda. la moneda.
Acceso a materias primas, nacionales e
Volatilidad de las divisas.
importadas.
Expansión de mercados a través de
Entorno político países vecinos
Tratados de libre comercio
Beneficios tributarios para Pyme Exposición a cambio climático
Conducta proteccionista de países
Expansión de fondos de financiamiento
desarrollados
público y otros apoyos.

Posición geográfica, diversidad de climas,


calidad de tierras, biodiversidad.
Fortalezas Debilidades
Altos costos financieros y bajo acceso a
Calidad de productos.
financiamiento.
Cumplimiento pago de la deuda externa. Baja competitividad, acceso a mercados.
Credibilidad económica. Escasa actualización tecnología de punta
Creatividad. Manejo inadecuado de recursos naturales
Apoyo gubernamental a políticas de Déficit en cuentas fiscales del país.
Distribución desigual del ingreso,
desempleo, informalidad
Fuente: Elaboración propia.

381
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

9.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Bogotá
Como se señala en el enfoque de la competitividad sistémica, el nivel meso
se relaciona con las políticas y variables que determinan el desarrollo re-
gional, donde el “Estado y los actores sociales desarrollan políticas de apoyo
específico, fomentan la formación de estructuras y articulan los procesos de
aprendizaje a nivel de la sociedad” (Esser, Hillebrand, Messner, y Meyer-
Stamer, 1996).
Para estudiar la relación entre el desarrollo regional y la competitividad
regional en Colombia, se realizó un análisis correlacional entre variables
relevantes, resumidas en el cuadro 9.6 (correlación simple “r” de Pearson).

Cuadro 9.6. Variables e indicadores para el análisis


de la competitividad y el desarrollo regional

Variables Indicadores
N° de unidades económicas.
Valor Propiedad, Planta y Equipo
Competitividad de la Pyme
Valor del activo total
Valor de los inventarios
Desarrollo regional
Cobertura bruta en Educación Superior
Total Graduados en educación superior
Infraestructura educacional Matricula de Preescolar
Matricula de Primaria
Matricula de Secundaria y Media
Empleo
PIB per cápita
Oportunidades de desarrollo Tasa de desempleo
Remuneraciones
Remuneración promedio
PIB a precios corrientes
PIB a precios constantes
Producción Bruta
Capacidad económica
Consumo Intermedio
Valor agregado
Total activos
Fuente: Adaptado de Saavedra (2011).

382
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

La geografía colombiana está distribuida en 32 departamentos y el Dis-


trito Capital Bogotá. El análisis descriptivo de los indicadores empresariales
regionales muestra una concentración de 87% de los establecimientos Pyme
en los territorios de Bogotá (DC), Antioquia, Valle, Atlántico, Cundinamarca
y Santander (Melgarejo, Vera-Colina y Mora-Riapira, 2012). Igualmente en
ellos se centraliza la mayor proporción de activos totales, propiedad planta
y equipo e inventarios.
Los resultados del análisis correlacional muestran lo siguiente (véase
Melgarejo y otros, 2012):

• Infraestructura educacional (cuadro 9.7): existe una relación positi-


va fuerte entre la competitividad de la Pyme y el total de graduados
de educación superior, el número de personas matriculadas en pre-
escolar, primaria, secundaria y media; mientras que con la variable
cobertura bruta en educación superior1 la relación presenta una
correlación media positiva. Para todos los indicadores, la correla-
ción entre infraestructura educacional y desarrollo de Pyme en las
regiones muestra un impacto significativo, siendo este resultado un
indicio relevante para recomendar el fortalecimiento de la formación
de la población en los diferentes niveles educativos, como estrategia
para fomentar el desarrollo empresarial.

Quizás, un área de oportunidad para reforzar la relación entre la educa-


ción superior y la Pyme es el área de investigación, ya que es en ella donde
desafortunadamente la literatura actual carece de estudios sobre la aplica-
ción de la investigación generada dentro de las universidades y su contri-
bución al desarrollo económico y competitivo de las empresas.

• Oportunidades de desarrollo (cuadro 9.8): en este conjunto de


indicadores, se destaca la correlación positiva importante entre
la generación de empleo y las remuneraciones en Colombia con la
competitividad de la Pyme. Lo anterior permite señalar que la Pyme,
ciertamente, tiene un papel clave en el desarrollo económico de las
regiones, por lo que las políticas económicas e industriales deberían
incentivarlas, teniendo en cuenta el importante papel que desem-
peñan en el mercado laboral.

1
Porcentaje de la población que tiene un nivel de educación superior (universitaria).

383
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La relación con otros indicadores de oportunidades de desarrollo no


resultaron determinantes.

Cuadro 9.7. Correlación entre la Competitividad


de la Pyme y la infraestructura educacional.
Correlación r de Pearson

Cobertura Total
Matricula
bruta graduados Matricula Matricula
Indicadores Secundaria y
Educación Educación Preescolar Primaria
Media
Superior Superior

Número Pyme .681** .990** .809** .761** .837**

Total PPyE .665** .978** .797** .744** .821**

Total Activos .678** .991** .825** .779** .852**

Total Inventarios .689** .992** .844** .801** .870**

**. La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).


Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 9.8. Correlación entre la Competitividad


de la Pyme y las oportunidades de desarrollo.
Correlación r de Pearson

Tasa
PIB Remuneración
Indicadores Empleo de Remuneraciones
per cápita promedio
Desempleo

Número Pyme .876** .328 -.026 .909** .141

Total
.855** .318 -.048 .889** .154
PPyE

Total Activos .890** .326 -.023 .922** .146

Total
.905** .326 -.015 .936** .155
Inventarios

**. La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).


Fuente: Elaboración propia.

384
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

• Capacidad económica (cuadro 9.9): los datos muestran una relación


importante entre la competitividad de la Pyme y la capacidad econó-
mica a nivel nacional y regional, en variables como el PIB, producción
bruta, consumo intermedio, valor agregado y volumen de activos.

Cuadro 9.9. Correlación entre la Competitividad


de la Pyme y la capacidad económica.
Correlación r de Pearson

PIB PIB
Producción Consumo Valor Total
Indicadores a precios a precios
bruta intermedio agregado activos
corrientes constantes
Número Pyme .941** .944** .799** .784** .814** .704**
Total PPyE .925** .928** .786** .770** .803** .686**
Total Activos .948** .951** .813** .799** .827** .723**
Total Inventarios .956** .959** .828** .816** .841** .743**
**La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia.

A pesar del papel que desempeñan en el desarrollo económico colom-


biano, su participación en las exportaciones del país es muy bajo2, por razo-
nes tales como la desinformación de empresarios sobre oportunidades de
exportación competitiva y sostenible, la dificultad administrativa para esta-
blecer vínculos con el sector externo debido a problemas en la capacitación
y gestión gerencial, el limitado acceso a tecnologías y la aversión al riesgo
por parte de los empresarios Pyme (Romero y Rojas, 2009).

9.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Bogotá
Uno de los elementos prioritarios para el estudio de la Pyme dentro del
modelo de la competitividad sistémica es la dimensión sociocultural (meta),
relacionada con los valores sociales, las escalas de valoración, los patrones
básicos y la capacidad estratégica y política de la organización.

2
Se estima que las Pyme colombianas participan en 25% de las exportaciones del país
(Velásquez, 2004).

385
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Al respecto, Anzola e Hinestroza (2003) proponen el estudio y permanen-


te análisis de la cultura organizacional como un punto que podría convertirse
en un foco de fortalezas y oportunidades empresariales; asimismo, destacan la
importancia de trabajar en el desarrollo de la cultura organizacional como
elemento estratégico en la generación de productividad y perdurabilidad
empresarial.
El factor sociocultural no sólo impacta a las empresas, sino que se rela-
ciona significativamente con la competitividad del país, de manera que las
debilidades en el nivel de cultura pueden repercutir en su desarrollo. Para
Colombia, Anzola e Hinestroza (2003) han identificado algunos elementos
socioculturales de impacto para la competitividad y desempeño empresa-
rial, entre ellos:

• Orientación valorativa hacia el espíritu individualista, lo que genera


dificultad para trabajar en equipo, asociarse o trabajar para terceros.
• Mayor importancia dada a la obediencia que a la independencia.
• Dificultad para trabajar en grupo, debido en parte a la falta de habi-
lidades sociales como la concertar o negociar, bajo desarrollo de la
inteligencia emocional, y excesiva desconfianza interpersonal.
• Comunicación inadecuada por falta de transparencia y por manipu-
lación de la información.
• Más entusiasmo que emprendimiento, observado en la dificultad
para hacer realidad lo que se sueña.
• Desconocimiento de una imagen de futuro deseable que se acrecienta
con la incertidumbre permanente de la situación del país.

Desde el año de 1998, en el país, el Sistema Nacional de Innovación


(SNIC) estableció la necesidad de una nueva cultura empresarial para la
competitividad considerando que esta involucra aspectos culturales de orden
individual y organizacional.
Asimismo, en el Plan Estratégico Exportador 1999-2000 del Ministerio
de Comercio Exterior se identificó la necesidad de construir una verdadera
cultura de exportación, argumentando que detrás de la conducta no competi-
tiva se encuentran causas profundas como modelos mentales prevalentes, es
decir, elementos culturales convertidos en orientaciones valorativas, percep-
ciones, representaciones y creencias. De manera que los aspectos culturales
han estado presentes dentro de la reflexión de un país más competitivo,
desde la década de los noventa.

386
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Por otro lado, entre las pocas investigaciones que analizan la importancia
de la cultura en las organizaciones nacionales se destaca el estudio llevado a
cabo sobre diez empresas innovadoras colombianas con los siguientes factores
que definen el estilo innovador en los casos estudiados (Castellanos, 2003), en
contraste con el estudio de Anzola e Hinestroza (2003):

1) Cultura del aprecio de lo humano. Administran a partir de personas,


viendo a la gerencia como “arte de movilizar la inteligencia”. Existe
un clima favorable a la comunicación de dos vías para hacer claras
las estrategias.
2) Conciencia y organización del conocimiento. El conocimiento es
parte del plan de la empresa, no se deja al azar, sirve al logro de
objetivos estratégicos. Cuentan con estructuras de gestión (grupo,
comité, departamento de I+D) que combinan producción, merca-
deo, ventas, finanzas y tecnología. El departamento de I+D es un
medio de aprendizaje, una innovación para innovar, con estrategias
que garantizan un presupuesto estable, formación de recurso huma-
no, maduración en gestión de la innovación. Esta situación es vista
como parte de maduración de un ciclo empresarial.
3) Adhesión a ciertos valores. Se manifiestan obsesiones por hacer, por
combinar teoría y práctica, por aplicar el conocimiento, por buscar
el conocimiento donde esté (“estudiar, conocer y viajar para apren-
der”). Los gerentes o empresarios también son propulsores cívicos
en sus ciudades y regiones. Tienden a utilizar mecanismos guberna-
mentales (líneas de Colciencias, Proexport, etc.).
4) Organización racional de producción. Se destaca la aplicación de
técnicas de ingeniería industrial: plantas ordenadas y limpias, buen
lay-out, pocos desperdicios. Poseen un registro escrupuloso de in-
formación que valoriza su patrimonio tecnológico. Se apoyan en la
subcontratación.

Si bien el estudio de Castellanos (2003) se circunscribe a casos empresa-


riales especialmente asociados con la innovación, la identificación de los
factores mencionados proyecta un panorama del modelo de gestión que
puede contribuir a la mejora de los procesos competitivos en las organiza-
ciones colombianas.

387
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Indicadores socioeconómicos para Colombia


Otro de los aspectos que se relaciona con el potencial de competitividad
de un país, y de sus diferentes sectores empresariales, son sus variables so-
cioeconómicas. En el cuadro 9.10 puede apreciarse un resumen de estos
indicadores para Colombia y sus principales departamentos.
Entre ellos se destaca el alto índice de pobreza para el país, donde
45.5% (2009) de la población sobrevive en condiciones de pobreza, espe-
cialmente en regiones con actividad mayormente rural. El PIB promedio
por habitante ronda los US$ 5.000 (países de ingresos medios), pero con
una distribución del ingreso muy desigual, con coeficiente GINI de 0.58
para 2009 (DANE, 2011b).
En cuanto al desempleo, estructuralmente viene superando los dos dígi-
tos, aspecto que impide la superación de las desfavorables cifras de pobreza
y desigualdad social.

Cuadro 9.10. Principales indicadores socioeconómicos.


Nivel nacional y departamentos
Población Nivel de PIB PIB Tasa de
Déficit
(habitantes) pobreza per cápita per cápita desempleo
Departamento de vivienda
proyección (%) 2009 (pesos 2009 (%)
(2005)
2010 2009* colombianos) (en dólares) 2009
Nacional 45,509,584 45.5 11,174,173,8 5,180.42 12,0 3.815,198
Antioquia 6,066,003 38.4 11,589,127 5,372.80 12,7 386,118
Atlántico 2,314,460 40.75 9,406,348 4,360.85 10,4 189,055
Bogotá, D.C. 7,363,782 22.0 18,112,713 8,397.18 11,5 369,874
Bolívar 1,980,012 36.0 10,548,844 4,890.52 10,1 246,668
Boyacá 1,267,652 10,665,206 4,944.46 9,7 130,934
Caldas 978,342 45.4 8,288,289 3,842.51 12,9 54,106
Caquetá 447,767 5,128,576 2,377.64 12,9 44,348
Cauca 1,319,120 5,420,881 2,513.16 10,4 164,471
Cesar 966,450 11,066,996 5,130.74 108 101,538
Córdoba 1,582,784 40.6 5,810,265 2,693.68 14,8 246,410
Cundinamarca 2,477,036 10,289,884 4,770.46 10,6 215,663
Chocó 476,149 4,404,147 2,041.79 12,3 77,306
Huila 1,083,189 8,102,393 3,756.32 10,9 99,382
La Guajira 818,740 8,566,079 3,971.29 10,4 98,256
Magdalena 1,201,501 6,057,526 2,808.31 9,6 165,083
Meta 870,921 31.2 18,094,864 8,388.90 10,8 69,036
Nariño 1,639,560 39.8 4,697,851 2,177.96 14,8 198,251
Norte de Santander 1,297,951 33.6 6,896,562 3,197.29 10,3 109,047
Quindio 549,662 7,684,342 3,562.51 18.8 21,829

388
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Risaralda 925,117 42.8 8,487,984 3,935.09 17,7 45,342


Santander 2,010,393 18.5 18,498,584 8,576.07 7,8 162,842
Sucre 810,664 4,813,556 2,231.60 9,5 108,339
Tolima 1,387,621 31.6 8,342,954 3,867.85 14,5 128,129
Valle del Cauca 4,383,277 32.6 11,813,756 5,476.94 14 242,377
Arauca 247,541 19,954,439 9,251.01 18,744
Casanare 325,621 25,790,136 11,956.48 34,335
Putumayo 326,093 6,241,458 2,893.58 41,511
Archipiélago de
73,320 12,511,171 5,800.26 12,693
San Andrés
Amazonas 72,017 4,721,289 2,188.82 6,100
Guainía 38,328 4,084,339 1,893.53 3,582
Guaviare 103,307 4,304,288 1,995.50 12,951
Vaupés 41,534 2,725,459 1,263.54 3,206
Vichada 63,670 7,555,863 3,502.95 7,672
* El nivel de pobreza es el de la capital de los departamentos.
Fuente :Banco de la República (2011), DANE (2011b).

Estos indicadores sirven como referencia para justificar la adopción de


políticas públicas que fomenten la competitividad del país, que contribuya
a la formación de nuevas empresas y a mejorar la sostenibilidad de las Pyme
que actualmente funcionan en el país. El impulso a la actividad empresarial
puede traducirse en mayor generación de empleo y autoempleo, con la con-
secuente reducción de los niveles históricos de pobreza y mejora en la
distribución del ingreso y calidad de vida de la población.
En resumen, los factores socioculturales que pueden impactar la compe-
titividad de la Pyme se presentan mediante el análisis FODA:

• Fortalezas: El ingreso por habitante del país es un indicador del


poder adquisitivo del mercado interno, que puede ser aprovecha-
do por los productores nacionales, apoyados en la promoción de la
competitividad desde el nivel macro y meso.
• Debilidades: Sostenibilidad. Ante los altos niveles de pobreza y de-
sempleo, la población puede considerar como alternativa el autoem-
pleo y la creación de microempresas, pero no como oportunidad de
desarrollo sino como mecanismo de subsistencia, que pueden aban-
donar fácilmente al momento de disponer de otras alternativas de
empleo. También presenta debilidades en temas de cultura empresa-
rial y emprendedora perdurable.
• Oportunidades: Estímulos para iniciativas de emprendimiento em-
presarial, desde las políticas nacionales y locales. Estas iniciativas
van acompañadas de formación empresarial y en valores sociales.

389
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Amenazas: Insuficiencia de políticas sociales efectivas para atacar la


pobreza y la distribución desigual del ingreso.

9.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Bogotá
Respecto del análisis de los factores microeconómicos, considerando el aná-
lisis del Mapa de Competitividad aplicado a cada empresa, seguidamente se
resumen los resultados más relevantes del estudio.

Conformación de la muestra
Partiendo de la información presentada en el cuadro 9.3, con una po-
blación total de 277,196 Pyme en la ciudad de Bogotá, se determinó una
muestra de 486 empresas en los sectores industria, comercio y servicios
(véase cuadro 9.11).
Se aplicó exitosamente el cuestionario “Mapa de competitividad” a las
unidades empresariales de la muestra, cuyos resultados se analizarán en las
siguientes páginas, iniciando con los comentarios sobre los aspectos demo-
gráficos que las caracterizan.

Cuadro 9.11. Distribución de la muestra de empresas Pyme


por sectores y tamaño.

Empresas por tamaño Total empresas Total % por


Sectores
Micro Pequeña Mediana encuestadas sectores
Industria 59 37 20 116 23,87
Comercio 181 25 3 209 43
Servicios 107 43 11 161 33,13
Total empresas 347 105 34 486 100
Total % por tamaño 71,4% 21,6% 7% 100%
Fuente: Elaboración propia.

Características del empresario


El empresario Pyme suele ser predominantemente de género masculino, espe-
cialmente en el sector industria (cuadro 9.12); mayoritariamente alcanzan un

390
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

nivel de estudios de bachiller (educación secundaria) y rondan un promedio


de edad de 39 años.
El análisis conjunto del promedio de edad de los empresarios y la anti-
güedad de las organizaciones (cuadro 9.12) permite señalar que la decisión
de independizarse e iniciar operaciones en un negocio personal se toma
alrededor de los 39 años.

Cuadro 9.12. Características del empresario

Sexo (%) Edad


Sector Nivel de estudios
F M N/D (años)
Comercio 45,93% 54,07% 0,00% 38 Bachillerato
Industria 34,48% 63,79% 1,72% 42 Bachillerato
Servicio 3,73% 3,11% 93,17% 38 Profesional
Promedio 29,22% 39,51% 31,28% 39
Fuente: Elaboración propia

Características de las empresas


Como se puede ver en el cuadro 9.13, las empresas presentan una antigüedad
promedio de 11 años en los diferentes sectores, con una estructura jurídica
significativamente de tipo física. Esto es comprensible si se recuerda que la
población y muestra seleccionada están conformadas por microempresas en
su mayoría, las cuales funcionan principalmente de manera informal, con un
bajo nivel de legalización como organización empresarial.
Atendiendo a su fecha de creación y a la clasificación propuesta por
Rodríguez (2003), se catalogaría a las Pyme colombianas como empresas
“en proceso de consolidación” (entre 6 y 15 años de haber sido creadas).
Otro aspecto distintivo es que se basan en una formación de capital fa-
miliar en el sector industrial y de servicio, mientras en la actividad comercial
predomina en forma importante la incorporación de propietarios externos
a la familia.

Competitividad Global de las empresas


Una primera mirada a los indicadores relacionados con la percepción de
competitividad que tienen los empresarios Pyme permite señalar que con-
sideran que el funcionamiento de sus entidades es altamente competitivo

391
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

(cuadro 6.4). Más de 80% considera que su desempeño es alto (40.9%)


o muy alto (39.3%).

Cuadro 9.13. Características de la empresa

Personalidad
Formación del capital
Antigüedad Jurídica
Sector (%)
(años) (%)
Física Moral N/D Familiar No Familiar N/D
Industria 12 92,24% 7,76% 0,00% 53,45% 45,69% 0,86%
Comercio 10 79,90% 18,66% 1,44% 38,28% 61,24% 0,48%
Servicio 10 99,38% 0,00% 0,62% 34,16% 31,68% 34,16%
Promedio 11 90,51% 8,81% 0,69% 41,96% 46,20% 11,83%

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 9.14. Competitividad Global de las empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 191 39,3
Alta 61 – 80 199 40,9
Mediana 41 – 60 87 17,9
Baja 21 – 40 9 1,9
Muy baja 0 – 20 0.0 0.0
Total 486 100,0
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a los factores que determinan ese nivel de competitividad, se


detecta la necesidad de mejorar los aspectos relacionados con recursos hu-
manos, sistemas de información y gestión ambiental, que reflejan un desem-
peño menor en el promedio de empresas (gráfica 9.3).

Competitividad por tamaño de empresas


Los resultados específicos de la competitividad según tamaño empresarial se
muestran en el cuadro 9.15. Si bien el comportamiento es similar a las cifras
globales en los estratos de empresas medianas y micro, se destaca un mejor
desempeño en las firmas pequeñas.

392
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Gráfica 9.3. Competitividad global por factores

100.0% 1. Planeación
estratégica
75.9%
2. Aprovisionamiento
8. Sistemas de
Producción
información
82.1%
67.5%

7. Gestión
3. Aseguramiento
ambiental 0.0%
de la calidad
69.0%
78.7%

6. Recursos
humanos 4. Comercialización
70.1% 72.1%
5. Contabilidad
y finanzas
75.1%

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 9.15. Competitividad de las empresas por tamaño


(porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 36,89 48,57 35,29
Alta 61 - 80 41,21 40,00 41,18
Mediana 41 - 60 19,88 10,48 20,59
Baja 21 - 40 2,02 0,95 2,94
Muy baja 0 - 20 0,00 0,00 0,00
Total 100,00 100,00 100,00
Fuente: Elaboración propia

393
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En el caso de las microempresas, se observa un nivel promedio de com-


petitividad de 73% (alto), destacando mayores debilidades en los factores
ya identificados para la Pyme: recursos humanos, sistemas de información y
gestión ambiental (gráfica 9.4).

Gráfica 9.4. Competitividad por factores:


Microempresa

1. Planeación
100.0%
estratégica
2.
75.4%
Aprovisionamiento
8. Sistemas de - Producción
información 83.0%
64.4%

3.
7. Gestión
Aseguramiento
ambiental 0.0%
de la calidad
66.8%
77.9%

6. Recursos 4.
humanos Comercialización
67.5% 70.7%
5. Contabilidad
y finanzas

Fuente: Elaboración propia

Por su parte, las pequeñas empresas alcanzan un promedio de nivel


competitivo de 78.6%, destacando adicionalmente la necesidad de mejorar
el factor de comercialización (gráfica 9.5).
En el caso de las medianas entidades, el promedio alcanzado es de
73.6%, con los factores de planificación estratégica, gestión ambiental y co-
mercialización desempeñando un nivel inferior a ese promedio (gráfica 9.6).

394
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Gráfica 9.5. Competitividad por factores: Pequeña Empresa


100.0% 1. Planeación
estratégica,
2.
78.5%
8. Sistemas de Aprovisionamiento
información, - Producción,
75.2% 82.1%

3.
7. Gestión Aseguramiento
0.0%
ambiental, 75.6% de la calidad,
82.7%

4.
6. Recursos
Comercialización,
humanos, 77.1%
76.9%

5. Contabilidad
y finanzas, 81.3%

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 9.6. Competitividad por factores: Mediana Empresa


1. Planeación
100.0%
estratégica
72.9% 2.
8. Sistemas de
Aprovisionamiento
información
- Producción
75.8%
73.7%

7. Gestión
Aseguram
ambiental 0.0%
de la cal
70.4%
73.

6. Recursos 4.

humanos Comercialización

75.2% 71.8%
5. Contabilidad

Fuente: Elaboración propia.

395
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Competitividad de las empresas por sectores


El análisis sectorial muestra un desempeño predominantemente favorable
(alto, muy alto) en las empresas de servicios, diferenciándose en forma rele-
vante de la Pyme en comercio e industria, donde un alto grupo de empresas
se categoriza con una competitividad mediana (cuadro 9.16).
Un análisis específico para el sector industrial arroja un promedio com-
petitivo de 67.3%, con la necesidad de mejorar todas sus dimensiones fac-
toriales, especialmente en las áreas de comercialización, sistemas de infor-
mación y gestión ambiental (gráfico 9.17).

Cuadro 9.16. Competitividad Global de las empresas


por sectores (porcentaje)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 25,00 22,49 71,43
Alta 61 - 80 39,66 53,11 26,09
Mediana 41 - 60 31,03 22,49 2,48
Baja 21 - 40 4,31 1,91 0,00
Muy baja 0 - 20 0,00 0,00 0,00
Total 100,00 100,00 100,00
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 9.17. Competitividad global en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 29 25,00
Alta 61 – 80 46 39,66
Mediana 41 – 60 36 31,03
Baja 21 – 40 5 4,31
Muy baja 0 – 20 0 0,00
Total 116 100,0
Fuente: Elaboración propia.

396
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Gráfica 9.7. Competitividad por factores: Industria


100.0% 1. Planeación
estratégica
68.2% 2.
8. Sistemas de Aprovisionamiento
información - Producción
64.5% 68.2%

3.
7. Gestión
Aseguramiento
ambiental 0.0%
de la calidad
63.3%
71.2%

6. Recursos 4.
humanos Comercialización
67.3% 66.4%
5. Contabilidad
y finanzas
67.8%

Fuente: Elaboración propia.

Para la industria, el menor desempeño se observa en las microempresas,


que muestran una competitividad promedio de 63.2%, frente al 67.1% de
la mediana y el 74.0% de la pequeña empresa.

Cuadro 9.18. Competitividad de empresas por tamaño


en la industria (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 18.64 37.84 20.00
Alta 61 - 80 37.29 43.24 40.00
Mediana 41 - 60 37.29 18.92 35.00
Baja 21 - 40 6.78 0.00 5.00
Muy baja 0 - 20 0.00 0.00 0.00
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

397
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En las actividades comerciales, el nivel de competitividad muestra un pro-


medio de 70.6%, con un nivel de cumplimiento inferior en las áreas de recursos
humanos, sistemas de información, gestión ambiental y comercialización.

Cuadro 9.19. Competitividad de la Pyme en el sector comercio

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 - 100 47 22.5
Alta 61 - 80 111 53.1
Mediana 41 - 60 47 22.5
Baja 21 - 40 4 1.9
Muy baja 0 - 20 0 0.0
Total 209 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 9.8. Competitividad por factores: Comercio


1. Planeación
100.0%
estratégica
2.
74.5%
Aprovisionamiento
- Producción
8. Sistemas de
86.3%
información
60.0%

3.
7. Gestión
Aseguramiento
ambiental 0.0%
de la calidad
58.5%
74.8%

6. Recursos
4.
humanos
Comercialización
60.3%
67.7%

5. Contabilidad
y finanzas
72.6%

Fuente: Elaboración propia.

398
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

En el caso del sector comercial, nuevamente las microempresas mues-


tran un menor nivel competitivo (promedio de 69.4%), seguido de las enti-
dades pequeñas (77.8%) y medianas (88.1%).

Cuadro 9.20. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector comercio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 19.89 40.00 33.33
Alta 61 - 80 53.59 48.00 66.67
Mediana 41 - 60 24.86 8.00 0.00
Baja 21 - 40 1.66 4.00 0.00
Muy baja 0 - 20 0.00 0.00 0.00
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, las empresas de servicios son las que se destacan con un


mayor promedio competitivo de 83.9%, sin diferencias significativas entre
micro, pequeñas y medianas organizaciones. En este caso, los factores plani-
ficación estratégica, sistemas de información y comercialización son los que
presentan las necesidades de mejora más específicas.

Cuadro 9.21. Competitividad de la Pyme en el sector servicios

Total de Empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 - 100 115 71.43
Alta 61 - 80 42 26.09
Mediana 41 - 60 4 2.48
Baja 21 - 40 0 0.00
Muy baja 0 - 20 0 0.00
Total 161 100.0
Fuente: Elaboración propia.

399
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 9.9. Competitividad por factores: Servicios

100.0% 1. Planeación
estratégica 2.
83.3% Aprovisionamiento
8. Sistemas de
información Producción
79.4% 86.8%

3.
7. Gestión
Aseguramiento
ambiental 0.0%
de la calidad
86.7%
89.1%

6. Recursos 4.
humanos Comercialización
84.9% 5. Contabilidad 81.9%
y finanzas
83.6%

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 9.22. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 75.70 62.79 63.64
Alta 61 - 80 22.43 32.56 36.36
Mediana 41 - 60 1.87 4.65 0.00
Baja 21 - 40 0.00 0.00 0.00
Muy baja 0 - 20 0.00 0.00 0.00
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia.

400
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

9.7 Conclusiones y recomendaciones para mejorar


la competitividad de la Pyme en Bogotá
La investigación documental y de campo realizada sobre la Pyme en Bogotá
permite afirmar que existe un interés creciente por mejorar su nivel compe-
titivo, en un entorno caracterizado por políticas gubernamentales que facili-
tan el ingreso de productos extranjeros y de inversión internacional.
El ambiente macroeconómico colombiano presenta oportunidades para
un desarrollo empresarial más competitivo, considerando la estabilidad de
diferentes indicadores económicos, pero deben fortalecerse los programas
de apoyo a la Pyme nacionales para que puedan mejorar sus posibilidades
de éxito ante la competencia de productos y empresas extranjeras.
El desarrollo regional muestra un alto nivel de interrelación con el des-
empeño económico y competitivo de la Pyme, lo que permite inferir que el
fortalecimiento de estas organizaciones redundaría en un impacto favorable
en las condiciones socioeconómicas de las diferentes regiones del país.
Por su parte, el nivel sociocultural puede constituir un obstáculo para el
desempeño y perdurabilidad de la Pyme, considerando las debilidades que
persisten en el modelo mental de la población colombiana, más orientado
hacia las actividades económicas de supervivencia que al fortalecimiento de
operaciones de largo plazo.
Sobre los factores competitivos desarrollados internamente por las em-
presas (nivel micro), el análisis de resultados permite identificar algunas ten-
dencias en la percepción de desempeño que tienen los empresarios de la
Pyme sobre sus organizaciones:

• Si bien el nivel de competitividad global promedio de Pyme se eva-


lúa como alto, las diferentes dimensiones funcionales que lo sopor-
tan tienen diferentes grados de avance en la escala competitiva. Sin
excepción, todas las dimensiones analizadas pueden ser fortaleci-
das para un mejor desempeño organizacional, pero es prioritario
prestar atención a las áreas de recursos humanos, gestión ambien-
tal, sistemas de información y comercialización, en las que se obser-
va un nivel inferior de 60% de la meta. Como recomendación, se
plantea la necesidad de crear programas de acompañamiento y ca-
pacitación (o fortalecer los ya existentes) desde las instituciones
académicas y organismos gremiales, enfocados en las necesidades de
la Pyme.

401
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

• Se observa una relación estrecha entre tamaño de la empresa y el


nivel reportado de competitividad: a menor tamaño, las dimensiones
analizadas van perdiendo fortalezas y representan un mayor riesgo
para la permanencia de la empresa en los mercados. Igualmente,
también se identifica una mejora en el desempeño en aquellas orga-
nizaciones que participan en actividades de comercio internacional
(exportaciones).
• Una primera comparación entre sectores económicos muestra que
el mejor evaluado es el sector servicios (84.0), seguido por comercio
(70.6) e industria (67.3). Todos los sectores deben mejorar sus es-
fuerzos competitivos, pero se puede observar que la mayor vulnera-
bilidad ante la política de apertura comercial es la industria, lo que
puede traducirse en la rápida sustitución de producción nacional
por importaciones si no se aplican los correctivos necesarios en las
diferentes dimensiones.

Este tipo de estudios permiten ir aproximando un diagnóstico de los


sectores empresariales latinoamericanos, y sus posibilidades de éxito o fra-
caso en entornos cada vez más globalizados. A partir de los hallazgos que se
presentan en este documento, se pretende estructurar propuestas de políti-
ca para el apoyo de los empresarios Pyme, cuya actividad ha demostrado
tener alto impacto en variables socioeconómicas de interés para cualquier
nación, tales como producción, empleo e innovación.
El gobierno colombiano, tanto en el nivel nacional como en el regional,
viene impulsando diferentes mecanismos de apoyo a las organizaciones de
menor tamaño, las cuales pueden mejorarse con énfasis en los aspectos que
se perciben con problemas de desempeño. Debe prestarse especial atención
a programas orientados a fortalecer la cultura empresarial, formación tecno-
lógica, responsabilidad ambiental que complementen los actuales mecanis-
mos de financiamiento y soporte a la gestión empresarial que suelen ofrecerse
en diferentes organismos públicos y privados.

Bibliografía
Anzola M., O., Hinestrosa, F. (2003). Una mirada de la cultura corporativa.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Banco de la República (2011). Series estadísticas. Recuperado de: http://
www.banrep.gov.co/

402
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

Cámara de Comercio de Bogotá (2011). Base de datos empresariales (elec-


trónico). CCB, Bogotá.
Carmona, R. y Quintero, J. (2008). Competitividad y retos en la productivi-
dad del clúster textil-confección, diseño y moda en Antioquia.
Revista Ciencias Estratégicas, vol. 16, N°20, ISSN: 1794-8347,
247-263.
Castellanos, Juan (2003) Pyme innovadoras. Cambio de Estrategias e In-
strumentos. Revista Escuela de Administración de Negocios,
No. 47 enero–abril, págs. 10 – 33.
Congreso de Colombia (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan dispo-
siciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresa.
Congreso de Colombia (2004) Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se
modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de
la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan
otras disposiciones.
CONPES (2007). Documento 3484. Política nacional para la transforma-
ción productiva y la promoción de las micro, pequeñas y me-
dianas empresas: un esfuerzo público-privado. Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo Departamento Nacional de Pla-
neación–Dirección de Desarrollo Empresarial
Consejo Privado de Competitividad (2010). Informe Nacional de Com-
petitividad 2010: Ruta a la Prosperidad Colectiva 2010-2011.
Bogotá - Colombia: CPC.
CRC Bogotá Cundinamarca (2010). Plan Regional de Competitividad de Bo-
gotá y Cundinamarca 2010-2019. Recuperado de: http://www.
empresario.com.co/ recursos/page_flip/CRC/plan_regional_
competitividad/files/plan_regional_competitividad_crc.pdf
DANE (2005). Encuesta nacional de microestablecimientos de comercio,
servicios e industria. 2005. Recuperado de: www.dane.gov.co.
DANE (2011a). Muestra trimestral de comercio al por menor de Bogotá -
IV Trimestre de 2010, I, II y III Trimestre de 2011. BOGOTÁ:
DANE.
DANE. (2011b). Presentación de los resultados de las cuentas nacionales
anuales. Bogotá: DANE.
Esser, Klaus, Hillebrand y Wolfgang (1996). Competitividad Sistémica:
Nuevo desafío a las empresas y a la política. En Revista de la
CEPAL, Santiago, No. 59, pág. 39-52.

403
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gaitán, Jorge (2008). La transformación productiva de la Pyme: respuesta


socialmente responsable y contra-cíclica a la crisis mundial. Pri-
mer encuentro de regiones socialmente responsables. ACOPI.
Gamarro, J. (2005). MiPymeS en Colombia: problemática, políticas y per-
spectiva del desarrollo humano como estrategia de competitivi-
dad. Universidad de los Andes. Recuperado de: http://jorgega-
marra.com/Publications.html
GEM, Global Entrepreneurship Monitor (2010). Reporte anual Bogotá
2009-2010. Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de
Administración, Cámara de Comercio de Bogotá, Ediciones
Uniandes.
Iriarte, Walberto y Olave, Jorge (2003). Análisis de la gestión exportadora
de las empresas del sector confección de Barranquilla vinculadas
al programa EXPOPyme de la Universidad del Norte.
Melgarejo, Zuray, Vera-Colina, Mary A. y Mora-Riapira, Edwin. “El de-
sarrollo regional y su impacto en la Pyme colombiana”. XIII
Asamblea ALAFEC. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
9 al 12 de octubre de 2012.
Ministerio de Comercio Exterior-Universidad Nacional de Colombia.
(2002). Sistema de indicadores de competitividad departamental
(SICD). Cundinamarca. Bogotá: Centro de Investigaciones para
el Desarrollo CID.
Montoya, A. Montoya, I. y Castellanos, O. (2010). Situación de la compe-
titividad de la Pyme en Colombia: elementos actuales y retos.
Revista Agronomía Colombiana, 28(1), 107-117.
Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad
de la Pyme’S. Cali, Valle del Cauca - Colombia: Corporación
Universitaria Autónoma de Occidente.
Rodríguez, A. (2003). La realidad de la Pyme colombiana: desafío para
el desarrollo. Bogotá: Fundación para el desarrollo sostenible
FUNDES.
Saavedra, M. (2011). La Pyme y el nivel de competitividad meso en México.
XXV Congreso anual de AEDEM. Comunicación presentada
en la ciudad de Valencia – España: 8, 9 y 10 de junio de 2011.
Sánchez, J. J., Osorio, J. G., y Baena, E. M. (2007). Algunas aproximaciones
al problema del financiamiento de la Pyme en Colombia. Scientia
Et Technica, XIII (034), 321-324.
Superintendencia de Sociedades (2006). Sociedades de familia en Colombia
año 2005. Grupo de estadística. Recuperado de: http://www.

404
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Bogotá

supersociedades.gov.co/ imágenes/SOCIED.DE.FLIA1.html
Consultado 20 octubre 2010.
Tello, L. M. (2010). Modelo de Indicadores de Competitividad Empresarial
y Asociatividad: Una Revisión a sus Principales variables. En
Bases Conceptuales para establecer Indicadores de Gestión Soste-
nible y Asociatividad: Un Aporte a la Competitividad de la Pyme
desde el Desarrollo Sostenible. Bogotá: Fundación Universitaria
Los Libertadores. (págs. 106-113).
Velásquez, F. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación:
fuentes de ventaja competitiva para las Pymes colombianas.
En: Estudios Gerenciales. Universidad ICESI, 93, pp. 73–97.
Cali: Publicaciones ICESI.
Vera-Colina, Mary, Mora-Riapira y Edwin (2011). Líneas de investigación
en micro, pequeñas y medianas empresas. Revisión documental
y desarrollo en Colombia. Tendencias, XII (1), 213-226.
Zuñiga, A. (2010). “Mejoramiento de la Competitividad en la Pyme a través
de Modelos de Direccionamiento Estratégico” En: Colombia.
Evento: II Congreso Internacional de Administración, Univer-
sidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Libro: II Congreso
Internacional de Administración (CD-Memorias).

405
Capítulo 10
La Competitividad de la Pyme
en Pereira
Coordinador:
M.A. Juan Carlos Muñoz Montaño
Investigadores participantes:
M.C.P. Ángela María Arias Toro
M.E. Armando Antonio Gil Ospina
M.E. Gerardo Antonio Buchelli Lozano
M.I. Pablo César Franco Vásquez
M.A. Gloria Estela Salazar Yepes
M.A. Samuel López Castaño
M.A. Juan Pablo Jaramillo Duque
M.A. Nelson Londoño Pineda

Introducción

E n la primera parte de esta investigación, el lector encontrará una des-


cripción del contexto económico colombiano, con algunas referen-
cias a indicadores regionales y del Departamento de Risaralda y una expli-
cación sobre los efectos que las políticas macroeconómicas han tenido para
la Pyme en particular desde la perspectiva del desarrollo regional. Como
complemento necesario al panorama económico, en el estudio aparecen
referencias al entorno socio-cultural de la región, así como a las políticas
públicas que propenden por mejorar las condiciones de competitividad y
los sectores estratégicos visualizados.

406
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

En los siguientes apartados se presenta los resultados de la caracteriza-


ción del empresario en la Pyme de Risaralda, en cuanto a edad, formación
académica, antigüedad de los negocios, forma jurídica de tenencia (persona-
lidad) y la composición de capital familiar o externo.
En la parte final del documento, se detalla los hallazgos relacionados
con la percepción de competitividad global y por factores que tienen los
empresarios encuestados, para todas las unidades productivas estudiadas y
también discriminadas por actividad económica. Un hallazgo importante es
que en general los gerentes y directivos tienen una autopercepción alta sobre
su competitividad y sería importante contrastar estos resultados con otros
estudios sobre la competitividad real vs la percibida, tarea que se propone
para una nueva fase de investigación sobre la Pyme.
El informe presenta los resultados de investigación orientada a determi-
nar la percepción de competitividad que tienen actualmente los empresarios
en la Pyme de Risaralda (Colombia), particularmente revisada desde ocho
dimensiones: planeación estratégica, abastecimiento, aseguramiento de la
calidad, comercialización, contabilidad y finanzas, gestión del talento humano,
gestión ambiental y sistemas de información1.
El departamento de Risaralda está ubicado al centro occidente de Co-
lombia en la región denominada Eje Cafetero, por la alta incidencia de este
cultivo en su economía y cultura, de manera que el desarrollo de la industria
y la calidad de vida de sus habitantes tienen correlación con los ciclos del
café. Su extensión territorial es 0.36% del total nacional; tiene 14 municipios
y la población proyectada a 2011 es 930,500 habitantes (2.02% del total de
Colombia); participa con 1.51 % del PIB nacional (2011); ocupa el puesto 6
en el escalafón de competitividad entre 29 departamentos; el crecimiento
promedio del PIB en el periodo 2000 a 2011 ha sido del 4.2%, igual al cre-
cimiento nacional, el PIB percápita es de US $ 5.264, por debajo del nacional
que es de US $ 7.240 (DANE, 2010).
Por la naturaleza del estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo de al-
cance descriptivo a través de encuestas. El resultado de la investigación
muestra una percepción positiva frente a la competitividad por parte de los
empresarios de la Pyme en la región en las dimensiones de competitividad
analizadas. Es importante anotar que por tratarse de percepciones, una

1
La investigación se realizó en los años 2011 – 2012 gracias al apoyo de los profesores
adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica
de Pereira. Para el presente informe se adjuntan en las tablas las referencias de cada una de
las empresas a las cuales se aplicó el instrumento.

407
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

verificación del estado real de competitividad de la Pyme debe hacerse con


instrumentos de medición propios de la competitividad empresarial.
Los referentes teóricos centrales del trabajo se sustentan en torno a la
competitividad de la Pyme en los niveles macro, meso, meta y micro, según
el enfoque sistémico de competitividad propuesto por la Comisión Econó-
mica para América Latina y el Caribe (Cepal), que a través de la aplicación
de un instrumento metodológico denominado mapa de competitividad, di-
señado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permiten indagar
por la percepción que tienen los empresarios frente a la competitividad de
sus empresas en cada uno de los tamaños analizados: micro, pequeña y me-
diana empresa para Risaralda.

10.1 Caracterización e importancia


de la Pyme de Pereira
Del total de empresas en Risaralda se estableció como referente básico la cla-
sificación por número de colaboradores afiliados, lo cual permitió encontrar
que en Risaralda hay un total de 7,904 Pyme, de las cuales 6,441 (81.49%)
son microempresas, 1,176 (14.78%) corresponden a la categoría de peque-
ñas empresas y 287 (3.63%) se clasifican como medianas.

Antecedentes
Estudios Sobre la Competitividad de la Pyme de Pereira
1. Plan Estratégico Exportador 1999 – 2009 (1999). Ministerio de Comercio Exterior. Variables:
Oferta exportable, inversión extranjera, productividad empresarial, cultura exportadora. La investi-
gación se propuso establecer las bases competitivas para incrementar la productividad y hacer de las
exportaciones el motor de crecimiento de la economía, generando de esta forma un mayor desarrollo
para el país, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
2. Visión Risaralda 2017 (2001). Gobernación de Risaralda. Variables: Educación, cultura política,
cultura ambiental, ciencia y tecnología, suelos, diversidad y paisaje. Propuesta: “En el año 2017 Ri-
saralda, territorio de oportunidades, será una región empresa que hará socios a todos sus habitantes
en el bienestar y en la oferta de bienes y servicios para el mundo (…) la educación integral, la ciencia
y la tecnología acompañarán la construcción de la identidad. La cotidianidad estará enmarcada por
la creatividad, la alegría, la tolerancia, la trascendencia y la autonomía. La transparencia y la efectivi-
dad identificarán la gestión de lo público (…) habrá logrado en el 30% del territorio un sistema de
áreas protegidas, será modelo nacional de cultura ambiental y de manejo racional de aguas, suelos,
biodiversidad y paisaje urbano y rural”.

408
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

3. Agenda Prospectiva de CYT (2004). Comité Técnico Ecorregión Eje Cafetero. Variables: Desarro-
llo sostenible, tendencias actuales, potencialidades y escenarios de la región, objetivos y metas del
desarrollo regional. Se propuso “identificar los principales problemas y soluciones para avanzar en
la perspectiva del desarrollo regional con el aporte de actores privados, comunitarios y públicos”, a
través de, “(…) concertar una agenda común para hacerle frente a la competitividad, la productivi-
dad y la equidad social”.
4. Informe de Desarrollo Humano Risaralda – Eje Cafetero. Un pacto por la región (2004). PNUD.
Variables: Educación, desarrollo humano y salud, mercado laboral y bienestar, capital social. Princi-
pales Hallazgos: “A partir del informe nacional de desarrollo humano 2003. El conflicto: callejón con
salida, quedó claro que la complejidad de la problemática nacional tiene dimensiones comparables
con la propia diversidad de regiones y recursos que distingue a Colombia, diversidad que al mismo
tiempo representa su más visible fortaleza. (…) En un país con la diversidad regional de Colombia
el debate sobre el desarrollo humano no sólo es pertinente en relación con las raíces o las soluciones
de los problemas nacionales, sino además, es indispensable que incluya los diálogos regionales en
torno a los modelos de desarrollo, la incidencia local del conflicto armado y las iniciativas que las
comunidades han ido construyendo, muchas veces acertando en las soluciones”.
5. Estudio de la competitividad sistémica del Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia
(AMCO) (2010). Ramón Albeiro Hernández Valencia y Norma Constanza Lasso Ramírez. Variables:
competitividad sistémica, factores, macro, meso, meta, micro. Enfoque teórico: “La calificación sobre la
competitividad sistémica sirve para tener una visión muy cercana de las condiciones de una región,
en este caso del AMCO, ya que da cuenta de los factores económicos, sociales, políticos e institucio-
nales que se entrecruzan y determinan mutuamente”.
6. Agenda Interna para la productividad y la competitividad. Documento Regional Risaralda (2007).
Departamento Nacional de Planeación. Variables: Productividad per cápita, calidad de vida, infraes-
tructura, recursos humanos, ciencia y tecnología. El estudio se propuso “la identificación de sectores
priorizados, necesidades y acciones correspondientes, apuestas productivas de Risaralda y retos”.
7. Gestión para el Fomento de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Región del Eje Cafetero
(2011). Jairo García Mejía. Variables: Competitividad desde la perspectiva de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Colombia. El estudio se propuso la “(…) construcción de una propuesta orientada
a una mejor gestión institucional pública y privada en materia administrativa y de consecución de
recursos para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación en la región del Eje Cafetero”.

Cuadro 10.1. Variables e Indicadores de Risaralda y Colombia

Variables e Indicadores Pereira País


Participación del PIB departamental en el
1.51% 100%
total nacional, 2011
Crecimiento promedio PIB (%) 2000 4.20% 4.20%
PIB per cápita,2011 en pesos $9,704,272.00 $13,372,404.00
PIB per cápita, 2011 en dólares U$ 5254 U$ 7240

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2012).

409
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En el año 2010, la producción industrial de Risaralda tenía la siguiente


composición: productos de café (21.1%), papel y cartón (10.8%), otras in-
dustrias (12.6%), carne y pescado (9.4%), confecciones (9.4%), azúcar
(8.2%), motores (7.8%), carrocerías (7%), panaderías (2.5%) y el resto de
industrias (11.2%).
En la estructura del PIB del departamento, las empresas financieras y de
seguros ocupan el primer lugar (18.8%), seguidas por actividades de servi-
cios sociales (17.7%), industrias manufactureras (13.8%) y transporte, al-
macenamiento y comunicaciones el 9%, tal como se muestra en la siguiente
figura, en que se compara el PIB de Risaralda y el de Colombia en 2011:

Gráfica 10.1. Estructura del PIB por Sectores


para Risaralda y Colombia, 2011

100%
5.8% 9.1%
3.9% Comercio
90% 3.1%
13.8% Hoteles, restaurantes, bares
80% 14.0%
y Similares
70% Industrias manufactureras
19.0%
21.4%
60%
Establecimientos financieros,
50% 17.8% seguros y otros.
17.0% Actividades de Servicio
40% sociales
14.0% Resto
30% 13.6%
20% 9.0%
8.1% Transporte, almacenamiento
8.6% y Comunicaciones
10% 7.0%
8.2% 6.7% Agricultura, Ganaderia,
0% Caza, Silvicultura y Pesca
Risaralda Colombia

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2012). Año Base 2005.

10.2 Aspectos macroeconómicos


y su impacto en la Pyme de Pereira
El entorno económico afecta de manera directa la situación de las empresas;
por tanto, el direccionamiento de las políticas económicas modifica el volu-
men de ventas, utilidades, cantidad de exportaciones e importaciones y el
financiamiento, entre otros factores propios de la Pyme.

410
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

En tal sentido Valdivieso (1995), citado por Prada (1995), plantea que
“Las políticas económicas pueden ser globales y afectar, por lo tanto, al siste-
ma económico en su conjunto, o sectoriales, en cuyo caso pretenden afectar
aspectos particulares de la actividad económica. Ejemplos de políticas econó-
micas globales son la política monetaria, la fiscal, la cambiaria o la de comercio
exterior. La política cafetera, la reforma agraria, los créditos subsidiados a la
microempresa, etc. caben en la definición de política sectorial”.
Ahora bien, dado que la política económica se determina a partir del
comportamiento de la economía, se observa que la tendencia reciente en el
crecimiento económico de Colombia evidencia un ciclo entre el periodo
2000-I – 2011-I, determinado a partir de la variación porcentual del PIB
como se observa en la siguiente gráfica.

Gráfica 10.2. Variación porcentual PIB Trimestral


y Anual de Colombia entre 2000-I y 2011-I

% PIB Trimestral Tendencia Trimestral Tendencia Anual


4.0% 10%
3.5% 9%
3.0% 8%
2.5% 7%
2.0%
6%
1.5%
5%
1.0%
4%
0.5%
0.0% 3%
-0.5% II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV 2%
-1.0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20111%
-1.5% 0%

Fuente: Elaboración Propia con información del DANE.

Se evidencia que las variaciones porcentuales trimestrales del PIB son


más suaves, con un crecimiento promedio de 1.01%, a diferencia del com-
portamiento anual que alcanza 4.1%, determinando en ambos casos, una
volatilidad de 1% y 2%, respectivamente. Se resaltan como periodos de
contracción la crisis de 1999, con repercusiones hasta 2001, y la reciente
crisis financiera internacional que afectó de manera indirecta a la economía
colombiana hasta finales de 2008 e inicios de 2009.

411
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En el primer caso, la crisis de 1999 ha sido la de mayor contracción con


una caída en la producción cercana a 5.2%, y con un fuerte detrimento de
la actividad económica. En este periodo se diseñaron políticas económicas
para enfrentar la pronunciada recesión, elevados índices de desempleo y
bajos niveles de inflación; se reconocieron como causas básicas de la situa-
ción, la crisis financiera internacional de 1998, la fragilidad financiera inter-
na, desequilibrios macroeconómicos generados por el exceso de demanda
agregada en la década de los años noventa, el conflicto armado interno y
la incertidumbre política, según lo referencia el Banco de la República (2000).
Bajo un panorama de tasas de crecimiento del producto negativas, con-
tracción en la inversión y consumo privado, incremento en el déficit público
no financiero y niveles de inflación inferiores a los presupuestados, se toma-
ron decisiones de política económica para reactivar la economía colombiana
y, dentro de ellas, se destacaron las siguientes:
Política Monetaria: Las decisiones de estas políticas se tomaron con base
en las presiones inflacionarias que se venían presentando desde 2006 por
causa de la demanda agregada, el continuo incremento en el precio del pe-
tróleo y de materias primas, así como la incertidumbre generada por la crisis
financiera internacional.
Se sustentó que entre los factores que afectaban el desempeño de la
Pyme estaba la tasa de cambio y la tasa de interés. La disminución de la tasa
de cambio perjudicaba a las exportaciones de las firmas y desalentaba nuevos
proyectos de exportación, en el mercado interno se hacían más atractivos los
productos importados que los nacionales, lo que repercutía en las ventas y
utilidades de la Pyme.
“Una mayor caída de la tasa de cambio estaría ligada al diferencial de
tasa de interés entre Colombia y Estados Unidos. Un alto diferencial propicia
la venida a Colombia de capitales por medios legales o ilegales para aprove-
charlo. En la búsqueda de una tasa de cambio más propicia para la actividad
empresarial, es importante que se amplíen y fortalezcan los controles a los
lavados de activos que se mimetizan como transferencias en pequeñas y fre-
cuentes sumas, pero cuyo agregado hace sentir su peso en la cotización de la
divisa” (Torres, 2008).
La autoridad monetaria buscó inyectar liquidez a la economía y contro-
lar la volatilidad en la tasa de interés interbancaria. En 1999, se fomentó que
las operaciones de mercado abierto realizadas por el Banco de la República
se efectuaran con títulos de deuda pública de acuerdo con la Ley 31 de
1992, obviando la emisión de títulos y controlando con ello la liquidez de la
economía.

412
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Gráfica 10.3. Tasas de cambio históricas entre el Peso Colombiano


(COP) y el Dólar Estadounidense (USD)
entre 11/06/2011 y 10/07/2011

Fuente: http://es.exchange-rates.org/history/COP/USD/G/30.

De igual forma, el Banco de la República (2000, 21) señala que “se mo-
dificó la forma del cálculo del apoyo de liquidez al sistema financiero que el
Banco de la República otorga en su condición de prestamista de última instan-
cia –Res. 26, 1998–, propiciando con ello que los intermediarios financieros
tuviesen la posibilidad de contar con mayores volúmenes de recursos para
ofrecerlos a la economía”.
Ahora bien, con el fin de estimular y fomentar los créditos otorgados al
sector productivo de la Economía Colombiana y particularmente a la Pyme,
el Banco de la República desincentivó al sistema financiero a depositar sus
excesos de liquidez en él, recortando la tasa que ofrecía de captación en tres
unidades porcentuales. Adicionalmente, con una serie de disminuciones en
la tasa de interés de intermediación se pudo obtener una reducción en la
tasa de interés de corto plazo.
Sin embargo, a pesar de la política monetaria implementada y la eviden-
cia de los logros alcanzados, el sistema financiero colombiano no respondió
de la forma esperaba, es decir, se resistió a intermediar y con ello rezagó la
recuperación económica en la medida que ésta depende en gran medida del

413
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

comportamiento de los agentes económicos, mayor consumo de los hoga-


res, incremento en la inversión privada, mayor volumen de exportación;
requiriendo el otorgamiento del crédito, fin último que pretendía la política
monetaria.
Finalmente, el sistema financiero favoreció a la Pyme, en la medida que
reestructuró obligaciones empresariales superiores a $1.3 billones de acuer-
do con la Superintendencia Bancaria.
Política Cambiaria: el cambio fundamental se presentó por la decisión
de abandonar el sistema de bandas cambiarias por el sistema de libre flota-
ción de la tasa de cambio nominal. Los continuos cambios en las bandas
cambiarias y la confianza macroeconómica hasta el año 1999 pudo sostener
el sistema de banda cambiaria, luego de la crisis económica desatada duran-
te este año, la evidente fragilidad financiera, el incremento en las tasas de
desempleo, la reducción en los precios reales de los activos y el encareci-
miento en los recursos externos, entre otros factores, debilitaron fuertemente
el sostenimiento de esta política cambiaria.
Específicamente el 25 de septiembre de 1999, la Junta Directiva del
Banco de la República acordó con el FMI un programa de ajuste, adquiriendo
el compromiso de propiciar una banca multilateral y permitir una transición
hacia un sistema de libre flotación de la tasa de cambio nominal. Para ello,
el FMI ofreció un ajuste fiscal, mayor crédito de balanza de pagos y la posi-
bilidad de acceso al crédito de la banca multilateral.
El Banco de la República (2000, 30) señala que “la principal ventaja del
nuevo esquema consiste en que la flotación de la tasa de cambio permite un
mayor control de la base monetaria como meta intermedia”, argumentando
que sin la necesidad de intervenir en el mercado cambiario, con venta o
compra de dólares, se elimina una fuente de volatilidad de la base monetaria
relevante, lo cual se convierte en un incentivo significativo para dinamizar
la economía, particularmente el sector real y en concreto a la Pyme.
Política Fiscal: a finales de 1999, el sector público consolidado y el sector
público no financiero alcanzaron un déficit de 5.1% y 6.0%, respectiva-
mente; con ello, la meta inicial del gobierno correspondía a políticas que
garantizaran la reducción en dichos niveles de deuda. Sin embargo, choques
negativos externos como el terremoto del eje cafetero, contracción en la
actividad económica y la respectiva crisis financiera, obstaculizaron el logro
de la Política Fiscal.
Dada la fuerte disminución en los recaudos derivados de impuestos in-
ternos como externos vía importaciones e impuesto de aduanas, el gobierno
decretó un impuesto de carácter transitorio del “dos por mil sobre los retiros

414
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

bancarios”, y el financiamiento de su déficit lo resuelve con créditos tanto


internos como externos, en el caso interno emplea los títulos TES y Bonos
de Seguridad y Paza como instrumentos de deuda.
Ante el panorama anterior, el Gobierno de Colombia debió realizar un
ajuste fiscal sostenido, iniciando así un paquete de reformas con la imple-
mentación de una nueva reforma tributaria, creación del Fondo de Pasivo
Pensional Territorial, estipulación de límites al gasto de funcionamiento de
los entes territoriales, modificaciones al régimen de seguridad social en pen-
siones, cambios en el cálculo de las transferencias por situado fiscal y cesión
de ingresos corrientes hacia los municipios mediante reforma constitucio-
nal, con el fin de generar un proceso de saneamiento de las finanzas públicas
con presupuestos equilibrados y flexibles.
En el segundo caso de recesión económica en Colombia, a finales de
2008 e inicios de 2009, el Banco de la República (2009, 11) atribuyó la des-
aceleración de la actividad económica a “la acción de la política monetaria,
que desde 2006 se orientó a moderar el crecimiento excesivo del crédito y
de la demanda agregada, con el objetivo de contener las presiones inflacio-
narias y lograr una senda de crecimiento sostenible”; sin embargo, conver-
gieron otros factores que profundizaron la contracción en la demanda agre-
gada, entre ellos se pueden referir: menor demanda externa, caída en el
flujo de remesas, apreciación cambiaria a principios de 2009 que afectó la
producción del sector transable de la economía, morosa ejecución de obras
civiles, específicamente, letargo de los gobiernos locales.
La Pyme, empresarios e industriales, se vio afectada por aumentos en el
precio de commodities, que se generaron incrementos en los costos de pro-
ducción y estímulos al aumento de la inflación, incrementada por los altos
costos en los alimentos y, según cálculos del Banco de la República (2009,
12), con la disminución del ingreso disponible de los hogares y las mayores
tasas de interés, se generó una contracción de 3,9% del consumo de bienes,
afectando significativamente a la Pyme.
Ante este nuevo panorama, pero con la experiencia de la crisis econó-
mica profunda de la década de los años noventa, la política económica de
Colombia había dado un giro importante, en que la medida en que los con-
tinuos desequilibrios macroeconómicos menoscaban la maniobrabilidad de
las políticas económicas y permiten la vulnerabilidad de choques externos
aleatorios. Se resalta, por ejemplo, la implementación del “esquema de infla-
ción objetivo con flexibilidad cambiaria”, es decir, políticas inherentemente
contracíclicas con el fin de mantener la economía sin excesos que la vuel-
ven vulnerable a choques aleatorios. En temas concernientes al esquema

415
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

cambiario, se permitió la flotación de la tasa de cambio y la “implementa-


ción de límites tendientes” para evitar apalancamiento excesivo en moneda
extranjera, lo cual ha dinamizado el modelo y en parte contrarrestado el
impacto que puedan tener estos fenómenos externos, particularmente en su
afectación a la Pyme.

Análisis FODA

Falta mayor preparación por parte de los dirigentes de la Pyme para utili-
zar las políticas antimonopolio resultantes de los compromisos adquiridos
en las negociaciones a nivel internacionales.
Elevados costos operativos para la Pyme, en el marco de la política de
Debilidades competencia.
La política de competencia puede reducir el nivel de discrecionalidad del
agente económico.
Baja preparación académica y escaso acceso a mecanismos jurídicos para
hacer valer los derechos antimonopolio.
La capacidad de la Pyme para adaptarse a entornos cambiantes en la ley
antimonopolio.
La capacidad que tiene la Pyme de aprovechar el apoyo brindado de orga-
nismos de cooperación multilaterales.
La adopción creciente por parte de la Pyme de modelos de buenas prácti-
Fortalezas cas de gestión para aprovechar mejor la ley de competencia.
La posibilidad de acceder a nuevas tecnología de información y de comuni-
cación disminuye la brecha entre las grandes, medianas y pequeñas em-
presas.
Con la política de competencia la Pyme se salvaguardan en entornos com-
petitivos de libre comercio.
La política de competencia combate sólo las prácticas que tienen efecto en
el mercado nacional.
Las políticas de competencia al actuar expost deciden sobre hechos ya
ocurridos.
Los altos costos propician la salida del mercado de empresas que con apo-
yo institucional podrían ser competitivas internacional.
Amenazas Fomento del comercio informal y comportamiento irregular de la compe-
tencia, derivado de incentivos económicos al trasgredir las normas.
Con la internacionalización de la economía, se expone a la industria domés-
tica a una mayor competencia y a conductas foráneas que la distorsionan.
Hay menoscabo en el manejo de políticas de en países que negocian acuerdos
de libre comercio, excluyentes de las industrias domésticas en canales de
distribución monopólicos.

416
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Incremento de la oferta de productos y aumento de las posibilidades de


elección por parte de los consumidores que demandan calidad, innovación
y flexibilidad que pueden ser atendidos más fácilmente por la Pyme.
Posibilidades de ingresar en esquemas de cooperación para afrontar la
Oportunidades competencia en el nivel internacional.
La política de competencia brinda los agentes económicos mecanismos que
permiten salvaguardar un entorno competitivo en zonas de libre comercio.
La política de competencia puede preserva las ventajas derivadas de la libe-
ralización comercial y financiera y evita barreras al intercambio.
Fuente: Elaboración propia.

10.3 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Pereira
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Pereira para el periodo 2006 y I
Trimestre de 2009 (US$ 10,836.3 miles) se ha concentrado principalmente
en el sector industrial con una participación del 61.1% equivalente a US$
6,629.4 miles, seguido por comercio con 14.7% (US$ 1,596.2 miles) y Cons-
trucción con 11.4% (US$ 1,244 miles). Durante dicho periodo, del total de
la IED que recibió Colombia (US$ 8,306.257 miles), Pereira participó con
el 0.13% (US$ 10,836.3 miles).
En 2008, el sector Comercio registró el 35.6% (US$ 440.9 miles) del
total de la IED en el departamento (US$ 1,238.4 miles), seguido por Indus-
tria con 31.4% (US$ 388.3 miles) y Agrícola con una participación de
18.2% (US$ 225 miles). Comparado con 2007, los sectores de Comercio
e Industria se mantuvieron entre los 3 principales sectores receptores de
IED. A diferencia de este último año, el sector agrícola pasó de tener un
flujo nulo de inversión a US$ 225 miles en 2008, desplazando a los sectores
de la Construcción y Financiero que estaban entre los cuatro primeros
puestos (2009).
La actividad de comercio y hoteles ocupa 35.5% de la población de la
región; los servicios a empresas y personales, 22%; la industria, 15.1%; las
actividades inmobiliarias, 9%; las de transporte, almacenamiento y comuni-
caciones, 8.4%; la construcción, 5.7%; el sector agropecuario 2%; la inter-
mediación financiera, 1.6%; servicios públicos, 0.5; %, y la minería, 0.1%.
En cuanto a exportaciones, el café representa 65.5% del total, seguido por
desperdicios de cobre (6%), transformadores eléctricos (5.3%) y azúcar de

417
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

caña (3.3%). Las exportaciones percápita del departamento (US $ 605)


son la mitad del promedio nacional (US $ 1294) (DANE, 2010).

Gráfica 10.4. Inversión extranjera directa en Risaralda

Inversión Extranjera Directa en Risaralda Inversión Extranjera Directa como


(US$ Millones 2001-2008) participación del PIB de Risaralda
(2003-2007)
8.0 6.99 0.30%
6.26
6.0 0.25%
0.25% 0.23%
4.0 3.41 2.94
1.67 1.24 0.20%
2.0 0.36
0.0 0.15% 0.12%
03
04

08
01

06
02

07
05

-2.0 0.10%
20
20

20
20

20
20

20
20

-4.0 0.05%
0.05% 0.02%
-6.0 -5.51 0.00%
-8.0 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de registros Banco de la República y DANE.

Por su parte, en el tema de la infraestructura del conocimiento en Co-


lombia y su relación con el desarrollo de la Pyme, conviene precisar que el
país cuenta con un organismo rector de toda la política estatal en materia de
Ciencia y Tecnología llamado COLCIENCIAS. Esta institución, entre otras
funciones, maneja los aplicativos para medir la categoría de los grupos de
investigación, así como las publicaciones de los investigadores clasificadas
por áreas del conocimiento. Los grupos aparecen clasificados como A, B, C
Y D, en orden de importancia por la calidad y cantidad de sus investigaciones
publicadas.
En agosto de 2011, aparecen registrados 2112 grupos de investigación
en el área de las ciencias sociales y humanas, dentro de los cuales están 224
grupos de administración y 166 de economía, la mayoría de los cuales han
hecho investigaciones relacionadas con la Pyme.
El departamento de Risaralda aparece con un total de 120 grupos de
investigación, de los cuales 17 han hecho estudios en Pyme o están en
capacidad de investigar y acompañarlas en sus procesos productivos y
administrativos. Igualmente, hay otros grupos que aunque no registran
publicaciones ni líneas de investigación relacionadas con la Pyme, están
en capacidad de proponer innovaciones a través de investigaciones aplica-
das en diversas áreas del conocimiento.

418
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Cuadro 10.2. Grupos de investigación del Departamento


de Risaralda y su aporte potencial al desarrollo de la Pyme

No. Nombre del grupo Cat. Institución Relación con Pyme


Universidad
Administración Económica y
1 A Tecnológica de Investigación. aplicada
Financiera
Pereira (UTP)
Logística: estrategia de la
2 D UTP Diagnósticos en Pyme
cadena de suministro
Productividad y
Capacidad tecnológica,
3 competitividad en las C UTP
diagnósticos
organizaciones
4 Manufactura Flexible C UTP Producción, tecnología
Nuevas tecnologías e
5 instrumentos para la gestión D UTP Tecnología, diagnósticos
de la producción
Grupo de Investigación
Estudios económicos y
6 Administrativo, Económico y D UTP
administrativos
Financiero.
Fundación
Centro de Inteligencia de Estudios aplicados en mercadeo,
7 D Universitaria del
Mercados ventas y publicidad.
Área Andina
Universidad Libre
8 Dolarización Libre D Estudios económicos
de Pereira
Universidad Libre
9 Tendencia económica mundial C Estudios económicos
de Pereira
Universidad
Centro de Investigaciones y
10 B Cooperativa Pereira Capacidad intelectual
Extensión
(UCC)
Bienes y servicios ambientales,
11 Gestión Ambiental CARDER
cambio climático, contaminación
Universidad Católica Investigación aplicada en
12 Marketing, Logística y Gestión D
de Pereira (UCP) Logística, mercadeo, diagnóstico
Diagnóstico, estructura
13 Finanzas D UCP
financiera
Crecimiento económico y Estudios económicos y
14 B UCP
desarrollo sectoriales
Gestión humana,
15 Desarrollo Empresarial D UCP Responsabilidad social, estudios
sectoriales
Diseño aplicado, ergonomía,
16 Medio Ambiente y Diseño D UCP
innovación en Pyme
Diseño aplicado, tecnología,
17 Tecnología y Diseño D UCP
innovación
Fuente: Elaboración propia.

419
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

De lo anterior se puede concluir que en el Departamento de Risaralda,


especialmente en su capital Pereira y en el municipio colindante de Dosque-
bradas, existe una buena dotación de capital intelectual y una adecuada
infraestructura de conocimiento que potencialmente se puede convertir en
motor de innovación para la Pyme, en la medida en que se tejan redes de
cooperación entre la academia, las empresas y el Estado.
Finalmente, en cuanto infraestructura de ciencia y tecnología, Risaralda
presenta bajos desarrollos investigativos, así lo devela la no existencia de
estudios de planificación estratégica territorial industrial, indicadores de me-
dición en el segundo sector de la economía, pues deben inferirse de estadís-
ticas generales que se obtienen por estudios de hogares y personas, entre
otros, en aspectos como: servicios públicos, cobertura en salud, uso de TIC,
indicadores claves del nivel meso de competitividad de una región.

10.4 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Pereira
En el departamento de Risaralda se gesta desde hace diez años, aproximada-
mente, el desarrollo de una cultura emprendedora: el gobierno local acoge
las directrices del nacional para definir e implementar políticas de fomento
a la creación de empresa y la generación de empleo.
En los tres últimos Planes de Desarrollo Nacional, se tiene a la Pyme
como prioridad en términos de su fortalecimiento y promoción, recono-
ciendo que ellas representan el grueso de la población empresarial existente
en el país.
La Comisión Regional de Competitividad (CRC) desarrolló el Plan
Regional de Competitividad para Risaralda, que formula la apuesta estraté-
gica de la región hacia el año 2032; su objetivo es “impactar positivamente
el desarrollo económico, social y sostenible de la región, pensando en una
sociedad altamente competitiva, con calidad de vida para sus habitantes y
sostenibilidad futura de sus condiciones territoriales. Fortaleciendo (sic) la
productividad y la competitividad departamental como elemento funda-
mental del desarrollo” (Comisión Regional de Competitividad, 2011).
El plan contempla cinco objetivos estratégicos, uno de ellos es el “Empren-
dimiento, la Gestión y el Desarrollo Empresarial”, a través del cual “se busca
generar condiciones económicas, institucionales, sociales y culturales para la
creación de empresas innovadoras, formales y perdurables; así como desarro-
llar las fortalezas y aprovechar las oportunidades de las empresas actualmente

420
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

existentes con el fin de potenciar la integración empresarial en torno a los


sectores identificados” (Comisión Regional de Competitividad, 2011).
De acuerdo con el “Escalafón de la competitividad de los departamen-
tos en Colombia”, elaborado por la CEPAL en mayo de 2003, Risaralda
ocupa la 9ª posición en el factor economía, la 9ª posición en el factor inter-
nacionalización y la 10ª posición en el factor gestión empresarial (Comisión
Regional de Competitividad, 2011).
Diversos estudios identificaron un conjunto de ventajas locales y depar-
tamentales que atraen a los potenciales inversionistas regionales, nacionales
y extranjeros:

• Inmejorable posición geoestratégica para hacer negocios desde el


centro del triángulo de oro2, que da acceso a 76% del PIB Nacional
y a 56% de la Población, y concentra 75% del Comercio Exterior
de Colombia a una distancia de 200 km con los principales centros
de consumo nacional.
• Alta disponibilidad de talento humano calificado y competitivo: In-
cremento de 128% en cobertura educativa en Risaralda en últimos
9 años, más de 85,000 universitarios en el Eje Cafetero y salarios
competitivos en todos los niveles de estudios.
• Facilidad para hacer negocios: 3er puesto en estudio Doing Business
in Colombia (2010) CONFECAMARAS. La Cámara de Comercio
de Pereira y la Alcaldía de Pereira, han desarrollado un programa
que permite reducir los procedimientos para establecer empresas
ubicando a Pereira en el Estudio del Doing Business como la 3ª ciu-
dad con mayores facilidades para establecerse como plataforma de
nuevos negocios y empresariales (Banco Mundial, 2010).
• Infraestructura logística: Excelente conectividad terrestre (infraes-
tructura vial interdepartamental) y aérea (conexión directa con tres
principales hubs de Latinoamérica–Bogotá, Miami, Panamá) que
potencia le región como plataforma exportadora y la distribución
nacional.
• Voluntad Política y apoyo gremial: Articulación con sectores públi-
co, privado y sociedad civil para facilitar y acompañar procesos de
toma de decisiones, instalación y seguimiento a la inversión.

2
El triángulo de oro de Colombia está compuesto por las ciudades de Bogotá, Medellín y
Cali; por su población y dinámica económica Pereira, la capital de Risaralda y Dosquebradas
–municipio colindante– se ubican en el centro de este triángulo y están en el cruce de los caminos
terrestres que las interconectan.

421
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 10.5. Ranking de competitividad de Risaralda


y Doing Business de Pereira

Fuente: Banco Mundial. Doing Business en Colombia (2010), citado por: MCIT (2011).

Los sectores estratégicos definidos a los cuales le apunta el departamento


son:

• BPO, KPO, IT.


• Metalmecánica.
• Textiles y Confecciones.
• Bienes y Servicios Ambientales.
• Turismo

La confianza para los negocios, la mayor inversión de los agentes econó-


micos en la ciudad, sumado a un ambiente de seguridad, estabilidad ma-
croeconómica y aprovechamiento de la ubicación geoestratégica, son algu-
nas razones para explicar el buen desempeño de la economía.
Efectivamente la ciudad de Pereira –capital de Risaralda–, muestra un cre-
cimiento sostenido del PIB, llegando hasta 7.7% en 2011, el más alto de los
últimos trece años, lo que significa una economía en expansión.

422
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

10.5 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Pereira
Los empresarios de Risaralda presentan una edad cercana a los 40 años, ma-
yoritariamente son hombres, sin formación profesional (licenciatura), que
fundan empresas comerciales y de tipo familiar con tendencia a la forma de
institución moral (persona jurídica) particularmente de tamaño micro.
Al indagar a los ejecutivos sobre su percepción de competitividad por
factores, se perciben altamente competitivos (en rangos cercanos al 80% de
la escala aplicada), siendo los factores con mejor puntuación calidad y finan-
zas, y los más débiles gestión ambiental y comercialización.
Para la industria, los mayores desarrollos de competitividad se alcanzan
en la dimensión de aseguramiento de la calidad y la más baja en gestión
ambiental; ello se infiere porque en muchas Pyme el tema ambiental aún no
hace parte de su apuesta estratégica organizacional, aunque se conocen los
procesos tendientes a su implementación. Para el sector comercio, los ma-
yores desarrollos de competitividad se alcanzan en la dimensión relacionada
con operaciones y la más baja, igualmente en gestión ambiental, mientras
que para el sector servicios, los mayores desarrollos de competitividad se
perciben en la dimensión aseguramiento de la calidad y la más baja en
comercialización.
Hay diferencias en los factores de competitividad para las empresas, se-
gún tamaños y tipo. El factor con menos puntuación entre los encuestados
en todos los tamaños de Pyme es la gestión ambiental, que las tendencias
contemporáneas de la gestión reconocen como parte clave de la Responsabili-
dad Social Empresarial y factor de competitividad en mercados externos.
Otro es el de recursos humanos, en contravía con las referencias teóricas
que reconocen al talento humano como generador de la verdadera ventaja
competitiva. Aunque ningún factor aparece en rangos bajos de puntuación,
si se destaca que la comercialización tenga puntajes cercanos al 70%, dada
la vocación de ciudad y la apuesta estratégica de región que se considera en
la zona.

Conformación de la muestra
A partir de la información disponible en diversas fuentes, y previo cruce de
las bases de datos empleadas sobre la población empresarial de Risaralda
para el año 2011, se calculó el tamaño de muestra requerido de acuerdo con

423
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

el diseño metodológico del proyecto de investigación. Luego se usó la téc-


nica de muestreo estratificado de asignación proporcional, tomando como
base la participación porcentual de cada actividad económica y la distribu-
ción por tamaño de empresa en cada uno de ellos.

Cuadro 10.3. Distribución de la muestra de empresas Pyme


por sectores y tamaño

Empresas por tamaño Total Total %


Sectores empresas por
Micro Pequeña Mediana
encuestadas sectores
Industria 60 4 4 68 24.46
Comercio 106 20 5 131 47.12
Servicios 63 10 6 79 28.42
Total empresas 229 34 15 278 100.0
% por tamaño 82.37% 12.23% 5.40% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

De un total de 7.096 empresas que se encuentran registradas por cruce


y selección en las bases de datos de las diferentes entidades consultadas, se
encontró que:
Según tamaño de las empresas, la región se encuentra caracterizada por
la preponderancia de la empresa micro (82.37%), seguida de la pequeña
empresa (12.23%), y en último lugar por medianas empresas (5.40%). En
cuanto a sectores, comercio tiene una participación de 47.12% del total de
establecimientos, lo cual marca una tendencia en la vocación económica
regional, seguido por las empresas de servicios con 28.42%, y finalmente
industria con un 24.46%.

Características del empresario y de las empresas


Los directivos de las organizaciones evaluadas se caracterizan por tener eda-
des promedio entre los 36 y 39 años, rangos similares a los hallados en otros
estudios regionales y nacionales.

424
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Cuadro 10.4. Características del empresario


Edad
Sexo (%)
Sector (años) Nivel de estudios
F M
Industria 35.19% 64.81% 39 Preparatoria
Comercio 29.07% 70.93% 36 Preparatoria
Servicio 54.32% 45.68% 39 Licenciado
Promedio 39.53% 60.47% 38
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a educación, se observa que en el caso de la industria y el


comercio, el grado de formación académica es inferior al sector servicios;
ello se explicaría por la heterogeneidad en las organizaciones de ambos sec-
tores. Para este caso particular (industria y comercio), los comportamientos
educativos en la dirección empresarial regional son similares, pues se encon-
traron gran cantidad de ejecutivos con formación preparatoria3, lo cual hace
evidente la diferencia significativa con el sector servicios, en el que los ma-
yores niveles de formación se encuentran en la categoría licenciatura, mien-
tras que para Colombia se relaciona con la obtención de un título profesio-
nal de pregrado. Lo anterior generado por las nuevas dinámicas de vocación
de la región y los vínculos de creación empresarial a temprana edad.

Cuadro 10.5. Características de la empresa4

Personalidad
Antigüedad Formación del capital (%)
Sector Jurídica (%)4
(años)
Física Moral Familiar No Familiar
Industria 13 70.20% 29.80% 47.40% 52.60%
Comercio 10 55.90% 44.10% 62.40% 37.60%
Servicios 12 47.50% 52.50% 55.90% 44.10%
Promedio 12 57.87% 42.13% 55.23% 44.77%

Fuente: Elaboración propia.

3
Para Colombia la formación preparatoria es el bachillerato (educación media no con-
ducente a título profesional)
4
En Colombia la denominación es Personería Jurídica se divide en personas naturales y
personas jurídicas.

425
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En cuanto resultados de antigüedad de las organizaciones en el merca-


do, para los tres sectores se observa una importante permanencia de las
empresas (más de 10 años), lo cual se puede interpretar en sentido que los
empresarios han optado por el empresarismo como proyecto de vida, han
aprovechado los programas de apoyo a la Pyme en la región, y a que hay
esfuerzos gerenciales de los directivos por permanecer en el mercado.
Ahora bien, en cuanto a la forma jurídica (personalidad) de las empresas,
se puede evidenciar que sólo en la industria se presentan diferencias marca-
das por el tipo físico (persona natural), que dista significativamente de la
persona moral (persona jurídica), a diferencia de los demás sectores donde
se muestra una equidad relativa entre las tipologías. La participación de
empresas morales (jurídicas) tiende a aumentar por las políticas del gobierno
central, al pretender que muchas empresas categorizadas como unipersonales
(físicas), se conviertan en Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS).
Finalmente, en relación con la formación de capital en la Pyme, se pue-
de observar que las empresas familiares y no familiares tienen participación
relativamente equitativa en los sectores de industria y servicios, es decir cer-
cana al 50%, mientras que en el sector comercio existe mayor participación
de empresas familiares (62.40%).
La competitividad total alcanzó 78.95%,5 según los resultados que se
pueden observar en la figura que se presenta a continuación, discriminados
por rangos de competitividad.

Cuadro 10.6. Competitividad Global de las empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 131 47.1%
Alta 61 – 80 110 39.6%
Mediana 41 – 60 31 11.2%
Baja 21 – 40 6 2.2%
Muy baja 0 – 20 0 0.0%
Total 278 100%
Fuente: Elaboración propia.

5
Se calculó como un promedio simple de todas las empresas encuestadas.

426
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Frente al análisis de competitividad global de las organizaciones, se evi-


dencia una alta percepción de los empresarios en calificar a su empresa desde
las ocho dimensiones analizadas con rangos de competitividad muy altos
(47.1%) de los encuestados. Lo anterior identifica la percepción sin contras-
tación en cuanto referentes de competitividad que poseen los ejecutivos de
las empresas. Se resalta igualmente el hecho que, no se presentan frecuen-
cias en rangos de flexibilidad de categoría muy baja, lo que puede llegar a
mostrar un indicador de evaluación que requiera verificación, incluso por-
que en el rango de competitividad bajo, sólo el 2.2% de las organizaciones
se ubica.

Competitividad Global por factores

Gráfico10.6. Competitividad global por factores

100.0% 1. Planeación
estratégica
80.0%
8. Sistemas de 2. Aprovisionamiento
información - Producción
80.7% 80.8%

7. Gestión 3. Aseguramiento de
0.0% la calidad
ambiental
70.8% 84.8%

6. Recursos humanos 4. Comercialización


77.0% 73.3%
5. Contabilidad y
finanzas
84.2%
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto competitividad global, las dimensiones analizadas se en-


cuentran en los dos rangos más elevados de medición según percepción de
los ejecutivos en relación con sus empresas. Cinco de ellas se vinculan al

427
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

rango superior (competitividad muy alta), a saber: planeación estratégica


80.0%, aprovisionamiento–producción 80.8%, aseguramiento de la cali-
dad 84.8%, contabilidad y finanzas 84.2% y sistemas de información
80.7%.
Lo anterior indica que existe una importante percepción en los ejecutivos
de la región sobre sus desarrollos empresariales y la apuesta de competitivi-
dad que desde los indicadores de medición se consultaron en el estudio.

Competitividad Global por tamaño


de empresas en Risaralda-Colombia

Cuadro 10.7. Competitividad Global de las empresas por tamaño

Rango de competitividad Micro Pequeña Mediana


Muy alta 81 – 100 38.58 % 48.0% 66.67 %
Alta 61 – 80 40.94 % 43.0% 29.41 %
Mediana 41 – 60 18.11 % 8.0% 0.0%
Baja 21 – 40 2.36 % 1.0% 3.92 %
Muy baja 0 – 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100 % 100 % 100 %
Fuente: Elaboración propia.

En el análisis de competitividad global por tamaño de empresa, se pue-


de considerar que las mayores percepciones de alta competitividad están
en la mediana empresa (66.67%). En el caso de la pequeña empresa es
importante resaltar que los empresarios perciben en un 91.0% que su
competitividad se encuentra en los rangos muy alto y alto, lo cual denota
la importancia de la contrastación en los diversos indicadores de medición
empleados en el instrumento aplicado. En ese mismo sentido, los ejecuti-
vos de la microempresa perciben altos niveles de competitividad en sus
organizaciones, lo cual evidencia en mayor medida la importancia de la
contratación en el estudio. En ningún tipo de empresa se encontraron datos
para el rango muy bajo.

428
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Competitividad de las empresas por factores y tamaños


Competitividad en empresas de tamaño micro
La competitividad global de la Pyme de tamaño micro es 74.32%6; la com-
petitividad por factores se detalla en la figura siguiente. Destaca como pri-
mer factor el aprovisionamiento y en comparación a los resultados globales
descritos anteriormente; calidad se ubica en tercer lugar, así mismo el factor
comercial particularmente aparece con la segunda menor valoración, sólo
superando a gestión ambiental.

Gráfica 10.7. Competitividad por factores de la microempresa

1. Planeación
estratégica
78.1%
8. Sistemas de 100.0%
información 2. Aprovisionamiento
74.7% - Producción
80.9%

7. Gestión ambiental 3. Aseguramiento


64.3% 0.0% de la calidad
78.4%

6. Recursos humanos 4. Comercialización


69.6% 68.8%
5. Contabilidad y
finanzas
79.8%

Fuente: Elaboración propia.

En el análisis de competitividad global de la empresa micro, la dimen-


sión aprovisionamiento y producción aparece como la más representativa
(80.9%). Ello responde a la realidad empresarial local, por la relevancia que
da el empresario micro, a la producción y el manejo de sus inventarios. En

6
Se calculó como un promedio simple de las empresas de tamaño micro.

429
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

su orden continúa la dimensión financiera (79.8%), y el aseguramiento de la


calidad (78.4%). Finalmente, las dimensiones con menor valoración en la
empresa micro son: comercialización (68.8%) y gestión ambiental (64.3%),
lo cual denota la apuesta por diseñar planes de mejoramiento en estas dos
funciones empresariales.

Competitividad en empresas tamaño pequeño


La competitividad global de la Pyme de tamaño pequeño es 78.35%; la com-
petitividad por factores se puede ver a continuación:

Gráfica 10.8. Competitividad por factores


de la pequeña empresa

1. Planeación
estratégica
80.5%
8. Sistemas de 100.0%
información
80.8% 2. Aprovisionamiento
Producción
78.6%

7. Gestión 0.0% 3. Aseguramiento


ambiental de la calidad
70.0% 84.2%

6. Recursos humanos 4. Comercialización


76.6% 71.9%
5. Contabilidad y
finanzas
84.2%

Fuente: Elaboración propia.

En el análisis de competitividad global de la pequeña empresa, las dimen-


siones contabilidad y finanzas y aseguramiento de la calidad (84.2 % para
ambas), presentan las mayores puntuaciones. Ello puede ser entendido por

430
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

la mayor formalización que alcanza este tipo de empresa –comparativamente


con la empresa micro–, y porque muchas de ellas al iniciar los procesos de
vinculación como proveedores de la gran industria, así como por los proce-
so de importación y exportación que desarrollan, requieren garantizar el
cumplimiento de una norma técnica de calidad que avale sus operaciones.
En el mismo sentido de la micro, las dimensiones con menor valoración
para la empresa pequeña son: gestión ambiental (70.0%) y comercialización
(71.9%), lo cual denota que en este tipo de organizaciones el aspecto co-
mercial se visualiza como un referente de mejoramiento, así como la imple-
mentación de buenas prácticas de manufactura que garanticen su continui-
dad en la comercialización nacional e internacional con grandes empresas y
en mercados con exigencias ambientales.

Competitividad de empresas de tamaño mediano


La competitividad global de la Pyme de tamaño mediano es 83.77%; la com-
petitividad por factores se presenta en la figura siguiente:

Gráfica 10.9. Competitividad por factores de la mediana empresa

1. Planeación
estratégica
83.8%
8. Sistemas de 100.0%
información 2. Aprovisionamiento
86.8% - Producción
84.9%

7. Gestión 3. Aseguramiento de
ambiental 0.0% la calidad
75.2% 89.6%

6. Recursos humanos 4. Comercialización


83.2% 78.9%
5. Contabilidad y
finanzas
87.8%

Fuente: Elaboración propia.

431
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

En el análisis de competitividad global de la mediana empresa, las di-


mensiones aseguramiento de la calidad (89.6%) y contabilidad y finanzas
(87.8%) presentan los mayores puntajes sobre competitividad percibida.
Ello es explicable por la importancia que este tipo de organizaciones da a la
normalización de sus procesos operacionales, de gestión y gerencia, que de-
rivan en un mayor grado de complejidad y formalización necesario para
garantizar su funcionalidad, es también evidenciable en ese sentido encon-
trar que el tercer lugar de importancia lo ocupa sistemas de información
(86.8%).
La dimensión gestión ambiental alcanza en la mediana empresa los re-
sultados más bajos, demostrando que esta categoría aún no se considera un
referente importante de gestión gerencial, aunque que no por ello deja de ser
percibida por los empresarios de los tres tamaños de empresa como de alta
relevancia.

Competitividad de las empresas por sectores

Cuadro 10.8. Competitividad global de la Pyme


por sectores (porcentaje)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 45.6% 43.5% 54.4%
Alta 61 – 80 38.2% 40.5% 39.2%
Mediana 41 - 60 14.7% 12.2% 6.3%
Baja 21 – 40 1.5% 3.8% 0.0%
Muy baja 0 - 20 0.0% 0.0% 0.0%
Total 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

En la percepción de los empresarios pertenecientes a los tres sectores


identificados para el estudio, el rango de competitividad “muy alto” (81-
100) representa cerca del 50% en la industria, comercio y servicios, En este

432
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

último inclusive alcanza una percepción del 54%. No se presentan resulta-


dos de competitividad en el rango “muy bajo” (0-20), y Las categorías bajo
y mediano no son significativos para el estudio.
Lo anterior evidencia la importancia de un nuevo estudio para contras-
tar las percepciones de los ejecutivos de las empresas con la realidad organi-
zacional, en cuanto procesos operativos y de gestión gerencial, con su
consecuente desempeño.

Competitividad de la Pyme de Pereira


en el sector industria

Cuadro 10.9. Competitividad global de las Pyme


en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 31 45.59%
Alta 61 – 80 26 38.24%
Mediana 41 – 60 10 14.71%
Baja 21 – 40 1 1.47%
Muy baja 0 – 20 0 0.0%
Total 68 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

En el sector industria para la Pyme, las percepciones empresariales en


cuanto competitividad permiten consolidar la alta apreciación de los ejecu-
tivos en los rangos definidos como muy alto y alto, al concentrar el 83.83%
de las respuestas. En el sector industria para la Pyme, las percepciones em-
presariales en cuanto a competitividad muestran la alta apreciación de los
ejecutivos en los rangos definidos como muy alto y alto, al concentrar el
83.83% de las respuestas. Asimismo, no se evidencian respuestas en la cate-
goría de competitividad muy baja, y sólo una de la Pyme se ubica en un
rango de competitividad bajo.

433
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La competitividad global de las empresas del sector industria es 78.54%,


como se puede ver en la gráfica siguiente:

Gráfica 10.10. Competitividad por factores en la Pyme


del sector industria

1. Planeación
100.0% estratégica
79.0%
8. Sistemas de 2. Aprovisionamiento
información Producción
79.9% 77.6%

3. Aseguramiento de
7. Gestión ambiental
0.0% la calidad
72.7%
85.2%

4. Comercialización
6. Recursos humanos
73.0%
77.8%
5. Contabilidad y
finanzas
83.1%
Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de competitividad global por factores en la industria


muestran que las dimensiones aseguramiento de la calidad (85.20%) y con-
tabilidad y finanzas (83.10%) presentan las mayores puntuaciones. Ello se
explicaría por los requerimientos de calidad propios de los procesos de
transformación y elaboración de productos tangibles, la importancia signifi-
cativa que dan los empresarios a su manufactura, así como los controles
estrictos en relación con los activos para lograr resultados contables y finan-
cieros eficientes.
La dimensión gestión ambiental alcanza en la industria el rango de com-
petitividad más bajo, lo que significa que aún no se considera un referente
fundamental de gestión gerencial, así sea percibida por los industriales como
de importancia alta (72.70%).

434
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Cuadro 10.10. Competitividad por tamaño de la Pyme


en el sector industria (porcentaje)

Tamaño (industria)
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 35.0 38.7 70.6
Alta 61 - 80 35.0 48.4 23.5
Mediana 41 - 60 30.0 12.9 0.0
Baja 21 - 40 0.0 0.0 5.9
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100 100 100
Fuente: Elaboración propia.

Para la Pyme del sector industria, los rangos de competitividad tienden


a ubicarse en las categorías superiores (muy alta – alta), con una tendencia
creciente en proporción al tamaño, así: micro 70.00%, pequeña 87.10% y
mediana 94.10%.
Sólo es considerable identificar en la Micro el rango de competitividad
de calificación mediana, el cual representa 30.00% de las empresas. Para las
demás clasificaciones de empresa no se evidencian resultados representativos.

Competitividad de la Pyme de Pereira


en el sector comercio

Cuadro 10.11. Competitividad global en el sector comercio

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 57 43.5%
Alta 61 – 80 53 40.5%
Mediana 41 – 60 16 12.2%
Baja 21 – 40 5 3.8%
Muy baja 0 – 20 0 0.0%
Total 131 100%
Fuente: Elaboración propia.

435
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Las percepciones empresariales en cuanto competitividad permiten


consolidar la alta apreciación de los ejecutivos en los rangos definidos como
muy alto y alto, al concentrar el 84.00% de las respuestas. Asimismo, no se
evidencian respuestas en la categoría de competitividad muy baja, inclusive
en las micro y pequeñas organizaciones empresariales considerando todos
los factores.
La competitividad global de las empresas del sector comercio es 77.71%,
la competitividad por factores se presenta a continuación:

Gráfica 10.11. Competitividad por factores en la Pyme


del sector comercio
1. Planeación
estratégica
100.0% 80.8%
8. Sistemas de
información 2. Aprovisionamiento
80.9% - Producción
82.8%

7. Gestión 3. Aseguramiento de
ambiental 0.0% la calidad
66.4% 80.7%

6. Recursos humanos 4. Comercialización


74.4% 72.5%
5. Contabilidad y
finanzas
83.2%
Fuente: Elaboración propia

En el análisis de competitividad global por factores en el sector comer-


cio, las dimensiones contabilidad y finanzas (83.20%) y aprovisionamiento–
producción (82.80%) presentan los mayores niveles de competitividad. Ello
es argumentable porque se requiere manejar estructuras contables altamente
confiables –dado los limitados márgenes en los que se incurre–, los altos nive-
les de competencia directa e indirecta, y el adecuado manejo de inventarios

436
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

derivados de la negociación con proveedores y los sistemas de almacena-


miento de mercancías.
Sin embargo, no deja de llamar la atención el hecho que la dimensión
comercialización ocupe uno de los últimos lugares en cuanto rango de
competitividad (72.50%), lo cual evidencia los elementos de investigaciones
anteriores, donde dicha dimensión aparece como un referente de mejora-
miento por desarrollar.
A continuación se presenta el análisis para cada tamaño particular.

Cuadro 10.12. Competitividad de la Pyme por tamaño


en el sector comercio (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 – 100 32.88 50.00 68.18
Alta 61 – 80 46.58 36.11 27.27
Mediana 41 – 60 16.44 11.11 0.00
Baja 21 – 40 4.11 2.78 4.55
Muy baja 0 – 20 0.00 0.00 0.00
Total 100 100 100
Fuente: Elaboración propia

En el sector comercio para la Pyme, los rangos de competitividad se


ubican en las categorías superiores (muy alta–alta), presentando una ten-
dencia creciente en la medida en que se posee mayor tamaño en el comercio,
así: micro 79.46%, pequeña 86.11% y mediana 95.45%.
En este sentido, se presenta un desempeño superior en el caso del análi-
sis comparativo con la industria, empero teniendo presente que al igual que
en el sector anterior no existen rangos de competitividad muy bajos desde la
percepción de los ejecutivos.
Las percepciones de los directivos encuestados en Pyme del sector ser-
vicios, muestran alta apreciación sobre la competitividad de sus empresas y
las ubican mayoritariamente en los rangos muy alto y alto (93.60%). No se
evidencian percepciones en las categorías muy baja ni baja, inclusive en las
micro y pequeñas organizaciones empresariales considerados todos los fac-
tores referentes de la competitividad global.

437
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Competitividad de la Pyme de Pereira


en el sector servicios de Risaralda

Cuadro 10.13. Competitividad global en el sector servicios

Total de Empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 - 100 43 54.4%
Alta 61 - 80 31 39.2%
Mediana 41 - 60 5 6.3%
Baja 21 - 40 0 0.0%
Muy baja 0 - 20 0 0.0%
Total 79 100.0%
Fuente: Elaboración propia.

Competitividad por factores sector servicios


La competitividad global de la Pyme del sector comercio es 80.61% y los re-
sultados por factores se muestran en la figura que se presenta a continuación.
Los resultados de competitividad global por factores en el sector servicios
muestran que las dimensiones aseguramiento de la calidad (88.60%) y con-
tabilidad y finanzas (86.40%) obtuvieron las mayores calificaciones. Una ex-
plicación posible son los protocolos, procedimientos y estándares que deben
tener estas organizaciones en las interacciones con sus públicos de interés.
Asimismo, en cuanto al tema financiero, esos mismos procesos conllevan
a desarrollos contables que garantizan la funcionalidad de la empresa y la
confiablidad de la información. En la figura 10.12, se pueden leer los resul-
tados por factores para la Pyme de servicios de Risaralda.
Los empresario de la Pyme en el sector servicios tienden a ubicarse en
las categorías superiores de los rangos de competitividad (muy alta–alta),
con una relación proporcional con el tamaño en el sector así: micro 85.29%,
pequeña y mediana con el 100.00%, que obedece al rango superior.
Sólo es relevante identificar en la micro el rango de competitividad de
calificación mediana con 14.71% de las respuestas. Para las demás clasifica-
ciones no se encontraron respuestas.

438
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Gráfica 10.12. Competitividad por factores


en la Pyme de servicios

1. Planeación
100.0% estratégica
80.3%
8. Sistemas de
información 2. Aprovisionamiento
81.3% Producción
81.9%

7. Gestión 3. Aseguramiento de
ambiental 0.0% la calidad
73.2% 88.6%

4. Comercialización
6. Recursos humanos 74.4%
78.8%
5. Contabilidad y
finanzas
86.4%
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 10.14. Competitividad de empresas por tamaño


en el sector servicios (porcentaje)

Tamaño
Rango de competitividad
Micro Pequeña Mediana
Muy alta 81 - 100 52.94 54.55 58.33
Alta 61 - 80 32.35 45.45 41.67
Mediana 41 - 60 14.71 0.00 0.00
Baja 21 - 40 0.0 0.0 0.0
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100 100 100
Fuente: Elaboración propia.

439
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Finalmente, puede establecerse que para los tres tipos de sector, la


percepción de los ejecutivos se asume como muy alta y alta en cuanto com-
petitividad en la mayoría de los casos, siendo más evidente en el sector
servicios, el cual presenta una percepción de competitividad superior a los
demás sectores estudiados.

Síntesis General por dimensiones

Planeación Estratégica
La formulación y el diseño de planes se percibe por parte de los empresarios
como fundamento para garantizar el alcance de los propósitos organizacio-
nales; sin embargo, es evidente que en la micro y pequeña empresa aún exis-
ten dificultades para la apropiación metodológica y formulación adecuada
de estos procesos. La mediana empresa por su parte, sí evidencia mayores
desarrollos asociados a una estructura pertinente de diseño, ejecución y eva-
luación estratégica sustentada en una plataforma gerencial, que facilita el
seguimiento, la participación colectiva y el control organizacional.

Abastecimiento
La gestión de la cadena de suministro o abastecimiento se ha convertido,
actualmente, en una de las claves principales para tener éxito en el mundo
de los negocios. A diferencia de años atrás, no basta con ofrecer los pro-
ductos y servicios que los clientes desean, sino que además es importante
mantener una estructura administrativa adecuada para desarrollar las ope-
raciones comerciales. En el caso de los empresarios de la Pyme en Risaralda,
la percepción general es de una buena gestión de la cadena de suministro en
todas las categorías, tamaños y tipos de empresa.

Aseguramiento de la Calidad
La Pyme en Risaralda en los últimos años ha iniciado procesos de asegura-
miento de la calidad, estableciendo sistemas de gestión que permiten afron-
tar los cambios propios de la internacionalización y globalización económi-
ca, y facilitan incursionar en nuevos mercados.

440
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

Comercialización
Los resultados señalan que este factor tiene en general puntajes inferiores a
otros, aunque no en rangos bajos o intermedios, empero sí puede ser uno de
los aspectos por mejorar. La Pyme, como otras empresas, requieren mayor
grado de planeación para atender sus mercados actuales y potenciales; y con-
siderar que el paso de la micro a pequeña y mediana empresa implica una
cualificación de la organización interna, que para el caso puntual del plan de
mercadeo debe estar formulado por escrito y debidamente socializado es un
primer camino por recorrer, pues muchos empresarios afirman tener un plan
de mercadeo, pero no claramente estructurado. La visión prospectiva en
esta dimensión, considera cumplir metas fijadas para un periodo de tiempo
y la satisfacción de los intereses fundamentales de las empresas en términos
de crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad.

Contable y financiero
Aunque se reporta una percepción favorable por parte de los empresarios
respecto de la utilización que dan a la información contable, en la realidad
se observan algunos vacios conceptuales y prácticos, especialmente en lo re-
lacionado con la aplicación de los principios contables generalmente acepta-
dos (PCGA) y el manejo eficiente de la información financiera para la toma
de decisiones operacionales y de gerencia financiera.

Gestión del Talento Humano


Existe una tendencia favorable hacia la formalización de procesos, siendo
mayor en la Pyme y relativamente baja en la microempresa. Se detecta una
correlación entre el grado de formalización y centralización, y el tamaño de
la empresa (a mayor tamaño más formalización y centralización); así mismo,
existe una alta propensión por parte de las empresas a cumplir los requisitos
de ley, aunque no se puede considerar que se presenten avances significati-
vos en torno al rol preponderante de lo humano en la organización, y a que
los empresarios consideren al talento humano como la fuente más duradera
de competitividad.

441
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gestión Ambiental
Las respuestas sobre gestión ambiental expresadas por los empresarios de
la Pyme en Risaralda, indican que en su mayoría conocen sobre el tema
ambiental y al parecer les preocupa, pero no existe correspondencia entre
este conocimiento y la preocupación por implementar en sus organizaciones
sistemas de gestión ambiental, en los cuales son claves los indicadores que
finalmente conducirán a certificaciones y/o sellos verdes que mejoren su
inserción en mercados internacionales.

Sistemas de Información
Se ha fortalecido y desarrollado un sistema para la gestión de la información
soportado sobre documentos requeridos en el funcionamiento de las dife-
rentes dependencias que conforman la Pyme. Específicamente, en las pe-
queñas y medianas empresas se evidencia un mayor diseño del sistema de
información, se hacen las actualizaciones de nuevos programas y equipos
de cómputo requeridos en el proceso, fomentando así mejores niveles en el
uso de la información que se requiere en las organizaciones, empero sin
significativos avances en materia de innovación en informática y las teleco-
municaciones.

10.6 Conclusiones
En el marco de la posición teórica existente sobre competitividad, es impor-
tante anotar que no es posible generar acuerdos conceptuales en relación
con un único modelo existente. Diversas teorías, entre ellas la propuesta por
la CEPAL que se ha tratado en la presente investigación, permiten eviden-
ciar la importancia de conocer el contexto que define la competitividad de
una región y de las organizaciones que allí se encuentran insertas.
Risaralda aparece como un importante territorio –desde las diversas infra-
estructuras determinantes del entorno macro, meso, meta y micro– para im-
pulsar la competitividad empresarial y el desarrollo organizacional de la Pyme
de la región. Comparativamente con otras regiones de Colombia, Risaralda
ofrece ventajas para la localización de los empresarios, pero el tamaño del mer-
cado interno plantea una necesidad de ser más competitivos en exportaciones
y en modificar la estructura económica para agregar mayor valor.

442
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Pereira

El empresario Pyme en Risaralda se caracteriza por percibir en alto gra-


do de cumplimiento los indicadores de competitividad empresarial en todas
las dimensiones estudiadas. No se observa ninguna categoría con valores
inferiores a 60%, lo cual enmarca el amplio desarrollo que la empresa Pyme
ha tenido en el departamento desde la percepción gerencial; sin embargo, es
importante recalcar que los indicadores que componen la dimensión deben
ser contrastados en una segunda fase del proyecto, ello permitiría verificar
la apropiación técnico–teórica de las dimensiones con la realidad empresa-
rial en cada compañía.
Al evaluar individualmente cada uno de los sectores –industrial, comer-
cial y servicios–, se encontró que no existen diferencias significativas en las
dimensiones, es decir, la percepción es muy favorable, independientemente
del campo en el cual se encuentre la empresa.
Un modelo de evaluación de la competitividad de la Pyme en el ámbito
regional se convierte en elemento fundamental de apoyo para la formula-
ción de políticas públicas, que permitan integrar en un esfuerzo colectivo, la
interacción de los actores de la triada clave en el desarrollo: Universidad
–Empresa– Estado, con el fin de garantizar un mejor desempeño competiti-
vo de la región en sus diversos entornos: macro, meso, meta y micro. Esta
comprensión contextual y el análisis de capacidad institucional, será la base
para formular estrategias de posicionamiento competitivo en un entorno
mediado por la internacionalización de los mercados y la globalización
socio-económica y cultural.

Bibliografía
Banco de la República (2000). Informe de la Junta Directiva al Congreso
de la República.
Banco de la República (2009). Informe de la Junta Directiva al Congreso
de la República.
Comisión Regional de Competitividad. Plan Regional de Competitividad
de Pereira. Disponible en: http://www.almamater.edu.co/sitio/
Archivos/Documentos/Documentos/00000073.pD.F.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). Censo Económico Nacional
y Multisectorial (2005). Bogotá.
Exchange-rates.org (2011). Tasas de cambio históricas entre el Peso Colombia-
no (COP) y el Dólar Estadounidense (USD) entre 11/06/2011
y 10/07/2011. Disponible en: http://es.exchange-rates.org/his-
tory/COP/USD/G/30

443
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2012). Departamento


de Pereira. Oficina de Asuntos Económicos. Disponible en:
https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=16724
Prada, E. (1995). Economía y Empresa. 5ª edición Publicaciones UIS.
Colombia.
Torres, R. (2008). Reflexiones sobre la Pyme y el funcionamiento económico
nacional. En Revista Ecos N° 2. Enero-abril de 2008.
Valdivieso, S. (1995). Entorno económico de la empresa. Unidad 11. En:
Economía y Empresa (1995). Colombia.

444
Parte III
La competitividad de la Pyme
en Venezuela
Capítulo 11
La competitividad de la Pyme
en Venezuela
Coordinadora:
Dra. Aura Elena Peña Gutiérrez
Investigadores participantes:
Dra. Norka Judiht Viloria Ortega
Dra. Rosa Aura Casal de Altuve
Dr. José Germán Altuve Godoy

Introducción

P artiendo de que las empresas constantemente se enfrentan a diversos


factores de los cuales depende su éxito y subsistencia, resulta apre-
miante su determinación en procura del aseguramiento de la condición de
ser cada vez más competitivas. La competitividad constituye un concepto
que ha venido abordándose bajo distintos puntos de vista: macroeconómico
(el país), meso (la industria y la región), microeconómico (la empresa), analí-
tico (estructural, sistémico), etcétera.
El enfoque macroeconómico toma como referencia primordial los precios
de los bienes y servicios en relación con aquellos precios de la competencia;
referencia que también tiene relación con las distintas políticas establecidas
en cada país; dicho de otro modo, la competitividad de un país se relaciona
con mantener una adecuada combinación de políticas monetarias y fiscales. De
acuerdo con este enfoque, la competitividad se vincula con la variable “tipo de
cambio real”; esto es, en un país no existirá competitividad cuando habiendo
“pleno empleo”, manifiesta déficit persistente en su cuenta corriente.

446
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

En otras palabras, el enfoque macroeconómico considera que la compe-


titividad de una empresa sólo podrá ser afectada de forma sustancial, intro-
duciendo mejoras en su entorno macroeconómico. Concretamente, el análisis
de la competitividad exterior de una economía se centra usualmente “en el
estudio de la evolución de su tipo de cambio real con respecto a los países
competidores, el cual no es sino un indicador ponderado del precio relativo
de los bienes nacionales en relación con los extranjeros cuando éstos se expre-
san en una misma moneda” (Fernández, Montes y Vásquez, 1997, 14). Todos
orientan hacia diferentes causas de competitividad y a distintos niveles de
actuación de la empresa, del sector o de la nación.
La perspectiva meso involucra a las industrias, al sector, o a la región. La
competitividad en el nivel industrial (conjunto de empresas dedicadas a acti-
vidades económicas similares) es “el resultado, en gran medida, de la com-
petitividad de empresas individuales” (Abdel y Romo, 2004, 11); así, las
economías de escala en el nivel de la industria fomentan la generación de
infraestructura de naturaleza especializada.
El enfoque microeconómico ventila los aspectos relacionados con la
gestión de procesos en las organizaciones y que se orienta a su permanente
mejora, y aquellos relativos a las capacidades de las empresas para alcanzar
el éxito mediante la comercialización de sus productos. En esta perspectiva,
“el sujeto de competitividad puede aislarse con facilidad: es la empresa. La
performance de la firma puede ser evaluada por sus ventas, a través de la parti-
cipación en el mercado, o por el rendimiento de la misma” (Otero, 2006, 12).
Es visto que una serie de elementos se constituyen en los determinantes
de la competitividad de las empresas entre los cuales destacan la participa-
ción de la entidad en los mercados tanto nacionales como internacionales, la
productividad, la capacidad para generar redes de negociación y por lo tanto,
alianzas económicas, la innovación en los productos y servicios y, el avance
tecnológico, la capacidad del recurso humano y la de gestión, entre otros.
Por su parte, el enfoque analítico o sistémico de la competitividad incluye
elementos estructurales que afectan el desempeño económico, en términos de
mediano y largo plazo; entre los cuales se encuentran la infraestructura material,
la productividad o el ambiente productivo y la infraestructura de conocimien-
to o de capacidades. Según esta perspectiva la competitividad se interpreta
como “un todo integrado”, bajo la cual las empresas interactúan entre ellas
y, ante distintos factores de carácter micro, meso, macro y meta-económico.
Con base en esta visión se presenta en los subsiguientes apartados los
elementos orientadores de “La determinación competitividad de la Pyme
venezolana”.

447
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

La Pyme en Venezuela

Aportación económica
En Venezuela existe limitación en cuanto a información estadística actuali-
zada, relativa al porcentaje de participación del sector Pyme en el Producto
Interno Bruto (PIB). Tal como lo advierte Vives (2005), esta falta de estadís-
ticas comprehensivas es lo que impide la obtención de información detallada
sobre la Pyme del país y demás datos relacionados con su contribución a la
economía nacional.
Páez (2008), presidente del CEATPRO, revela que 99% del tejido empre-
sarial formal en Venezuela –incluyendo a la industria, al comercio y los
servicios– está integrado por Pyme, lo cual se ratifica mediante datos suminis-
trados por la Fundación para el Desarrollo Sostenible (FUNDES-Venezuela)
(Fundes, 2007), según los cuales para el año 2000 existían en Venezuela
1,300,000 micro-empresas y alrededor de 68,000 pequeñas y medianas em-
presas, de las que se reportaban activas unas 56,000 en comercio y servicio
y, cerca de 12,000 en manufactura. Todas estas empresas aportaban para la
época alrededor de 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
Las últimas cifras oficiales del INE (2004), aun cuando hacen referencia
sólo al sector industrial, muestran que 93.63% de la industria manufacture-
ra venezolana está constituida por Pyme las cuales, en ese segmento de la
economía, aportan 35.88% del empleo, así como 13.30% del valor bruto de
la producción y 10.42% del valor agregado. En este mismo orden de ideas,
la Oficina Económica y Comercial de España en Caracas (2006), consideran-
do un número de firmas más amplio, reportó que 98% de las empresas del
país son pequeñas y medianas y su contribución al PIB es de 15% a 20%.
La Corporación Andina de Fomento (2005) considera que entre los facto-
res que limitan la producción de la pequeña industria se identifican los
siguientes: incertidumbre política, baja demanda, falta de proveedores con-
fiables, escasez de financiamiento, acceso insuficiente a maquinaria y equipos,
insuficiencia de divisas, dificultades para exportar, controles de precios, com-
petencia de productos importados e insuficiente mano de obra calificada.

Generación de empleo
La generación de empleo, tal como lo advierten Mazza, Paris, Márquez y
Ripani (2005), es “la creación de un entorno económico y social, por medio

448
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

del cual se generan nuevos empleos de alta calidad y se pierden aquellos


menos deseables, implica contar con un sin número de políticas económicas
y sociales correctas”.
En el caso venezolano y, de acuerdo con la Fundación para el Desarrollo
Sostenible (Fundes-Venezuela), en Rodríguez y Jiménez (2007), para el año
2000, la micro–empresa, pequeña y mediana empresa e industria, ofrecía
empleo a 55% de la población activa; considerando esta base del sector
privado, la Pyme generaba 77% del empleo de este sector.
Igualmente, los citados investigadores señalan con respecto a la Pyme
Venezolana, en cuanto a su participación en la generación de empleo que:
En Venezuela, como en cualquier parte del mundo, es un sector de gran
importancia en la generación de empleo, por lo que históricamente la Pyme
ha tenido un tratamiento preferencial en los diferentes planes de desarrollo
nacionales (promoción de exportaciones no tradicionales, sustitución de
importaciones, desarrollo de la economía social, entre otros), pero siempre
apoyada en las políticas gubernamentales de promoción y desarrollo de la
Pequeña y Mediana Industria (Rodríguez y Jiménez, 2007).
Ahora bien, con base en las cifras reportadas por el Consejo Nacional de
Industrias (Conindustria) (Leal, 2009), para el año 2005, 91% de las empresas
venezolanas eran pequeñas y medianas (aproximadamente 6,200 entidades),
con una participación de 41% del empleo en el país. Igualmente, la CAF
(2005) concibe a la pequeña y la mediana industria (denominada Pyme), un
sector productivo de gran importancia en Venezuela en términos de genera-
ción de empleo. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística
(INE), suministradas en reporte de la CAF, al cierre del año 2002, que cons-
tituye el último año para el cual se reportan estadísticas, existía un total de
5,930 establecimientos industriales, de los cuales 5,346 (90%) representaban
Pyme. De estos últimos, 3,820 (64%) formaban parte de la pequeña industria.
Según la Fundación para el Desarrollo Sostenible (2002), la mayor parte
de las empresas se ubica en la zona capital y central (51,5%) y en la centro
occidental (16.7%). Las cifras precedentes muestran tal como lo advierte
la CAF, la importancia de la Pyme en Venezuela, en virtud de representar la
mayoría de los establecimientos de carácter industrial. Sin embargo, es la gran
industria el sector mayor generador de empleo a nivel nacional (189.025
empleados -63.6%); la Pyme reporta un número de 108.201 personas
empleadas (36,4%). Esto se corresponde con lo afirmado por Guaipatín
(en Saavedra y Hernández, 2008). En cuanto a que en Venezuela, la pequeña
y mediana empresa sólo contrata el 5% de la población económicamente
activa.

449
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Perfil del empresario venezolano


Respecto de las características del empresario venezolano, Toledano, Ur-
bano y Ribeiro (2009), indican que “concretamente dos rasgos merecen ser
destacados: por un lado, su elevado nivel formativo, y por otro, su juventud”
(p.15). Wolfgang Hoffmann en Valda (2010) señala que la mayoría de los
empresarios venezolanos se orienta a resultados, descuidando la calidad del
proceso, lo que incide en el nivel de las relaciones. Cuando el empresario
coincide con el gerente, lo anterior se traduce en no desarrollar la habili-
dad para dar instrucciones y facilitar el trabajo en equipo, aún cuando
en Venezuela, los equipos de trabajo demuestran entusiasmo, creatividad y
compromiso. El empresario venezolano, al igual que la mayoría de los em-
presarios latinoamericanos, se preocupa por la eficiencia en la realización de
sus actividades.
Chumaceiro, en Canelón y Bisogno, describe el empresario venezolano
como proactivo y emprendedor y de pensamiento positivo, pues siempre
apuesta a que la situación tenderá a mejorar en el país. Sin embargo, la pro-
pensión de actuar en forma individual dificulta la puesta en marcha de
sistemas de producción de gran complejidad y el desarrollo de cadenas o
redes productivas industriales con capacidad necesaria para competir en
mercados globales. Ahora bien, según los mismos autores, los atributos que
pudieran corresponder específicamente al pequeño y mediano empresario
venezolano, son la tenacidad, la creatividad y el impulso, pues “asume el
riesgo implícito de un negocio con la intención de obtener beneficios. Nor-
malmente el empresario decide qué se produce, adquiere las instalaciones
necesarias para realizarlo, y reúne la fuerza de trabajo, el capital y los mate-
riales necesarios para dicha producción” (2005, 47).

Perfil de la empresa venezolana


En Venezuela, el tejido empresarial está caracterizado, como se advirtió an-
teriormente, por estar integrado por empresas de pequeñas dimensiones.
Según estudio desarrollado por Páez (2005), un elevado número de empresas
se puede definir como de carácter familiar, sus principales socios están re-
presentados por miembros de la familia; por lo tanto, la estructura de finan-
ciamiento está asociada a este rasgo, lo cual hace comprender el escaso uso
que la empresa hace del sistema financiero para apalancar sus operaciones.
Por otra parte, la fragilidad del capital social opera como obstáculo para

450
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

la creación de redes, la cooperación y la asociatividad empresarial. De esta


forma, las empresas tienen dificultad para formular proyectos de negocio de
acuerdo con los requerimientos, normas y exigencias del sector financiero,
así como para garantizar y respaldar los créditos.
En el referido estudio, se agrega que alrededor de 80% de la Pyme se
orienta al mercado local y sólo 2% al internacional. Según la CAF (2005), en
Venezuela las medianas empresas, aun cuando representan el más importante
sector en términos cuantitativos, es decir, en cantidad de unidades empresa-
riales, presentan una escasa orientación exportadora y son poco producti-
vas. Además, tal como lo afirma Páez (2005, 7), las pequeñas y medianas
empresas encaran dificultades “para adquirir tecnologías, contratar capital
humano, acceder al sistema financiero y al mercado internacional”.
Igualmente, según CONINDUSTRIA, citada por la CAF (2005), la Pyme
presenta una serie de factores que impiden su éxito. Entre estos factores se
mencionan: amenazas a los derechos de propiedad, inseguridad jurídica,
falta de incentivos públicos para inversión y generación de empleo, deficien-
tes esfuerzos públicos para mejorar la competitividad, controles de cambio
y precios, rezago en materia de integración comercial, ineficiencia de los
mecanismos de incentivos fiscales para exportadores. Igualmente, se tienen
otros factores de naturaleza interna, entre los cuales se destacan: baja pro-
ductividad, poca preparación para enfrentar creciente competencia local
y extranjera, carácter familiar, bajo acceso a tecnologías de información y
poca capacidad para la innovación, desconocimiento de posibilidades de
mercados doméstico e internacional.
En tal sentido, la empresa venezolana debe enfrentar grandes desafíos
tanto de naturaleza interna como externa. En este orden de ideas, Rica en
Pérez (2009, 33) explica que estos desafíos están relacionados con la velocidad
bajo la que se producen los cambios, la accesibilidad a la información, “nue-
vos productos y servicios, globalización de la economía, nuevos mercados
y/o nuevos competidores, y esquemas de producción obsoletos, todo en un
ambiente dinámico, turbulento y riesgoso”.

11.1 Caracterización e importancia


de la Pyme de Venezuela
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) citado por la CAF (2005), clasi-
fica los establecimientos industriales de acuerdo al personal ocupado. Al res-
pecto, se consideran establecimientos industriales pertenecientes a la gran

451
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

industria los que emplean más de 100 personas, mientras que los que forman
parte de la mediana industria superior son los que emplean entre 51 y 100
personas. Asimismo, los establecimientos considerados mediana industria
inferior son los que emplean entre 21 y 50 personas, mientras que los que
pertenecen a la pequeña industria emplean de 5 a 20 individuos. Según el re-
ferido reporte de la CAF, se consideran Pyme a las empresas que se clasifican
en mediana industria (tanto inferior como superior) y pequeña industria.
Por su parte, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Promo-
ción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad
Social (Decreto 6.215, Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.890 de fecha 31
de julio de 2008), en su artículo 5, tipifica como Pequeña y Mediana Industria
(Pymi) toda unidad organizada jurídicamente, con la finalidad de desarrollar
un modelo económico productivo mediante actividades de transformación
de materias primas en insumos, en bienes industriales elaborados o semiela-
borados, dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad.
En la misma Ley se establecen los criterios para clasificar a una industria
como pequeña o mediana, sobre las bases del promedio anual del número
de trabajadores y del valor de las ventas anuales expresado en unidades tri-
butarias, señalando los límites máximos. Tanto para la pequeña o mediana
industria, ambos parámetros son concurrentes.
Así se tiene la clasificación siguiente:

Pequeña: Aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cin-
cuenta (50) trabajadores y con una facturación anual de hasta cien mil UT
(100.000 UT).
Mediana: Aquellas que tengan una nómina promedio anual de hasta cien
(100) trabajadores y con una facturación anual de hasta doscientas cincuenta
mil UT (250.000 UT).

También, el decreto establece el concepto de Unidades de Propiedad


Social, entendiéndolas como agrupaciones de personas que trabajan con
carácter social y participativo tales como: las organizaciones socio-producti-
vas comunitarias, consejos comunales, empresas de propiedad social directa
o comunal, empresa de propiedad social indirecta y cualquier otra forma de
asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realiza-
ción de cualquier tipo de actividad económica productiva, financiera o co-
mercial lícita, en la cual prevalezca el beneficio colectivo sobre la produc-
ción de capital y distribución de beneficios de sus miembros, incidiendo
positivamente en el desarrollo sustentable de sus comunidades.

452
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

11.2 La competitividad de la Pyme de Venezuela


En el contexto venezolano se han desarrollado investigaciones las cuales
representan aportes significativos para dar cuenta de los factores determi-
nantes de la competitividad de la pequeña y mediana empresa. Algunas de
estas investigaciones se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 11.1. Algunos estudios relativos a la competitividad Pyme

Autor Año Variables Competitividad Hallazgos


-Origen del capital
-Nivel de Las empresas poseen un
Ferrer, Juliana - José
especialización bajo nivel microcompetitivo
Vásquez
-Tecnología sistémico, el cual se
“La competitividad
-Capacidad utilizada manifiesta en el bajo
microsistémica como Competitividad micro-
vs. ociosa desarrollo tecnológico, alta
estrategia empresarial para 2005 sistémica en la empresa
-Sistema de produc- capacidad ociosa, sistemas
el desarrollo de la pequeña zuliana
ción de producción ineficiente
y mediana empresa”
-Estrategia de mercado y estrategias empresariales
-Estrategia gerencial convencionales.
- Grupos de interés
La entrega ocupa el primer
Pérez, Angel lugar como prioridad
-Costo
“Estudio de las competitiva, luego le siguen:
-Calidad- Prioridades competitivas
prioridades competitivas la calidad, el servicio al
2006 Entrega de la estrategia de
de la estrategia de tercero, el costo. No obstante,
-Flexibilidad operaciones en la Pyme
operaciones de la Pyme en el servicio será la segunda
-Servicio
Venezuela prioridad en los próximos
años.
Continuación
Leal, Miraidy 2007 -Políticas públicas Competitividad y éxito Poca o ninguna utilización de
“Tecnología de -Innovación empresarial desde las TIC las tecnologías disponibles,
información e innovación: -Tecnología siendo algunos de los
Factores clave de la factores determinantes
competitividad en las las restricciones de tipo
pequeñas y medianas financiero, así como la
empresas” resistencia por parte de los
empresarios en cuanto a su
utilización
Narváez, Mercy 2008 -Conducta de Competitividad en el Urge descartar la lectura
Fernández, Gladys integración mercado global atomizada y particular e
“Estrategias competitivas -Capacidades introducir la lectura sistémica
para fortalecer sectores de medulares soportada en nuevas políticas
actividad empresarial en el -Cooperación instituciones y normativas
mercado global” Especialización
-Solidaridad
-Contribución social

453
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Medina, Mailyn 2009 -Política Competitividad sistémica La política de control


“La competitividad gubernamental cambiario afecta
sistémica sugerida por -Factores notoriamente a la Pyme
el Instituto Alemán de socioculturales Las Pyme no disponen
Desarrollo aplicada a Empresarios de estudios técnicos para
la Pyme del Municipio Recurso humano dar seguimiento a la
Diego Ibarra” Productividad productividad
Estrategias gerenciales Las empresas no consideran
Calidad la inclusión de la innovación
Innovación en los procesos
Las Pyme tienen mayor
Continuación
orientación a definir sus
Velásquez, Yngrid -
-Calidad Competitividad desde los valores en relación con
Nuñez, Miguel
-Satisfacción del valores organizacionales los procesos humanos
“Los valores
cliente (entorno, procesos internos; por lo cual se
organizacionales presentes 2010
- Capacitación del humanos internos, reconoce la importancia
en la Pyme metalmecánica
recurso humano manejo de recursos de los trabajadores y los
venezolana”
-Tecnología económicos) clientes para alcanzar el éxito
empresarial.
La estrategia asociativa
pública de mayor
Rivero, Dionicio -Políticas públicas
aceptación es la propuesta
“Estrategias asociativas -Supervivencia y
en el programa integral de
de apoyo para la Pyme consolidación Capacidad de agregación
2011 desarrollo lechero. Y la
productoras del circuito -Normativas de la de valor y sostenibilidad
de naturaleza privada de
lácteo, Municipio dinámica productiva y
más reconocimiento es la
Urdaneta, estado Lara” empresarial
asociación y los acuerdos de
cooperación.
Bracho, David
A pesar de las regulaciones
Acurero, Alfredo y Rin-
-Tecnología de enmarcadas en el Modelo
cón, Carlos
información y Socialista, se redujo la brecha
“Impacto del efecto
comunicación digital, siendo la tendencia
Web 2.0 en la Pyme del 2012 Competitividad sistémica
-Normativas positiva hacia el uso de las
estado Zulia: Un enfoque
Planes y proyectos redes sociales virtuales,
competitivo sistémico
-Eficiencia trascendiendo de lo personal
a la eficiencia empresarial.

Fuente: Elaborado con base en investigaciones realizadas en Venezuela.

11.3 Aspectos macroeconómicos


y su impacto en la Pyme de Venezuela
De forma previa se aclara que en Venezuela las políticas macroeconómicas
nacionales rigen para los estados, es decir, son de espectro regional o esta-
tal. Venezuela se encuentra inmersa en un ambiente de alta inestabilidad de
las políticas públicas desde aproximadamente una década, lo cual genera

454
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

incertidumbre y una brecha considerable entre las políticas plasmadas en


los documentos oficiales y las efectivamente aplicadas. En consecuencia, se
muestra un análisis con base en indicadores ofrecidos por organizaciones
tanto gubernamentales como no gubernamentales, debido a la escasa infor-
mación oficial.
En cuanto a políticas públicas, se pasa de unos planes de desarrollo ela-
borados por quinquenios a planes socialistas diseñados por cada seis años.
En la actualidad, está vigente el Primer Plan Socialista 2007-2013 y, el se-
gundo Plan Socialista se encuentra en discusión, como parte de la oferta
electoral. El país desde 2003 mantiene un estricto control cambiario susten-
tado en una ley contra ilícitos cambiarios por lo que, a pesar que existan
transacciones reales a tipos de cambios diferentes del oficial, la información
pública siempre se presenta al tipo de cambio oficial, lo cual causa distorsiones
en la información.

Política presupuestaria e institucional:


Primer Plan Socialista 2007-2013
Como documento base de la planificación del país se tiene el Proyecto Na-
cional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico
y Social para el período 2007-2013, el cual resalta la necesidad de transfor-
mar el modelo de estado hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
El Plan de Desarrollo Socialista (PDS) se basa en las siguientes directrices:

I. Nueva Ética Socialista. Propone la refundación de la Nación Vene-


zolana, la cual cimienta sus raíces en la fusión de los valores y prin-
cipios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y
de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.
II. La Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción de una
estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo,
humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares
condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema
Felicidad Social”.
III. Democracia Protagónica Revolucionaria. Para esta nueva fase de la
Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, a fin
de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando
la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.

455
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

IV. Modelo Productivo Socialista. Con el fin de lograr trabajo con signi-


ficado, se buscará la eliminación de la división social, de la estructura
jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades
humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción
del capital.
V. Nueva Geopolítica Nacional. La modificación de la estructura socio-
territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo
productivo, a través de un modelo desarrollo territorial desconcen-
trado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema
de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.
VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial. El acervo energético del
país posibilita una estrategia que combine el uso soberano del recurso
con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo
decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de
inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias
necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo
Socialista.
VII. Nueva Geopolítica Internacional. La construcción de un mundo
multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que repre-
senten el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la
justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundi-
zación del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y
el respeto a las libertades de pensamiento (PDS, 3-4).

La intencionalidad del Plan es la disminución de las empresas con voca-


ción “capitalista”, entendido éste como la consecución de beneficios econó-
micos particulares, por un esquema en el cual la distribución de excedentes
se minimiza frente a la satisfacción de las necesidades. Además, según el
Plan, el Estado se reserva todas las actividades productivas de valor estraté-
gico y, solo permite el desarrollo de iniciativas privadas indicando la necesi-
dad de identificar nuevas formas de propiedad que estén al servicio de los
ciudadanos.

Política de Ciencia y Tecnología


En Venezuela, el plan de ciencia y tecnología se denomina Plan Nacional de
Ciencia y Tecnología 2005-2030 (PNCT, en Córdova, 2005, 78). Este docu-
mento plantea ocho claves para el desarrollo endógeno a través de la ciencia

456
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

y la tecnología. Dos de ellas se relacionan con el sector productivo: la nece-


sidad de desarrollar nuevas formas de organización, tanto productivas como
sociales y construir redes productivas de diversos tamaños y estructuras tec-
nológicas, como pueden ser las microempresas y cooperativas, articuladas
con la gran Industria y las redes de comercialización. Estas claves se asocian
con las estrategias del PDS que al respecto anuncia en la estrategia “incre-
mentar y orientar la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación
hacia necesidades y potencialidades del país” e incluye como objetivos apo-
yar a la pequeña y mediana industria y las cooperativas y, propiciar la diver-
sificación productiva en la actividad manufacturera, minera y forestal.

Política monetaria, cambiaria


y de comercio exterior
El PDS expresa como estrategia para el comercio exterior, la siguiente:

Se diversificará el potencial exportador de bienes y servicios, una vez


satisfechas las demandas internas, principalmente de aquellos basados en la
existencia de materias primas y recursos naturales en el país, y con el mayor
grado de elaboración posible, en tanto lo aconsejen adicionalmente las con-
diciones de los mercados externos. Para el comercio exterior, se hará énfasis
en la complementación de los intercambios (2007, 21).
La intencionalidad del Estado se concentra en lograr el abastecimiento
nacional y luego expandir las actividades comerciales con otros países ex-
portando excedente. Sin embargo, un comercio internacional requiere li-
bertad en el intercambio monetario y Venezuela, desde 2003, ha estado
regida por un control cambiario, el cual limita de forma considerable este
intercambio. Las exportaciones más importantes del país se centran en el
petróleo y sus derivados, no obstante, la empresa privada tiene poca capa-
cidad exportadora, en contraste a una alta importación de insumos, propi-
ciada por el propio gobierno a través de una política de importaciones
“necesarias” (Deniz, 2011). Esta situación se patentiza al observar las esta-
dísticas de comercio exterior presentadas por el Instituto Nacional de
Estadísticas, en las cuales se evidencia cómo las importaciones del sector
privado, representan 23 veces las exportaciones del mismo sector (véase
cuadro 11.2).

457
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 11.2. Exportaciones e importaciones efectuadas


por Venezuela, mayo 2012
(valor en dólares)

Exportaciones Importaciones
Sector exportador Millones de US$ % Millones de US$ %
2012 2012
Total 1.238 100,00 16.834 100,00
Privado 500 40,40 11.797 70,10
Público 738 59,60 5.037 29,90
Fuente: Elaborado con base en los datos del Instituto Nacional de Estadísticas. Resumen
mensual mayo 2012. Disponible en http//www.ine.gov.ve

Al analizar por sectores de la economía los bienes importados/exporta-


dos, se observa cómo, por ejemplo, el sector de alimentos importa 85, 25
veces lo que exporta (1,023/12 = 85.25)y esta tendencia afecta a la empresa
privada (véase cuadro 11.3)

Cuadro 11.3. Valor de las exportaciones/importaciones,


según sector económico

Millones de Millones de
Sector económico % %
US$ 2012 US$ 2012
TOTAL 1.238 100,00 16.834 100,00
Agrícola Vegetal 7 0,60 2.145 12,70
Industrias Alimenticias y Bebidas y Tabaco 12 1,00 1.023 6,10
Papel 349 2,10
Productos Minerales 188 15,20 758 4,50
Productos Químicos 375 30,30 171 1,00
Plástico y Manufactura 23 1,80 3.363 20,00
Metales Comunes 1/ 522 42,20 1.234 7,30
Material Eléctrico 23 1,80 5.317 31,60
Material de Transporte 72 5,80 526 3,10
Resto 16 1,30 1.948 11,60
Fuente: Elaboración propia con base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.
Resumen mensual mayo 2012. Disponible en http//www.ine.gov.ve

458
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

Indudablemente, las medidas de restricción en el uso de moneda ex-


tranjera para las operaciones comerciales, inciden en la operatividad de las
empresas y, con mayor fuerza en la Pyme, las cuales, por su tamaño y com-
posición patrimonial, no están generalmente capacitadas para afrontar los
cambios subsecuentes tales como: modificación en los precios de las mate-
rias primas, el control de los niveles de inventario, la capacidad para realizar
los trámites ante las instancias correspondientes, escasez de productos, con-
secución de financiamiento oportuno, entre otros.

Política fiscal
En Venezuela el sector petrolero representa “20% del PIB, un 95% de las
exportaciones totales, y un 50% de los ingresos fiscales. Los dos mecanis-
mos mediante los cuales la renta petrolera se distribuye a la sociedad son
principalmente las ventas de divisas y el gasto público” (Cartaya y Bolívar,
2011, 6). Tal como se contempla en el Proyecto de Ley de Presupuesto para
el Ejercicio Fiscal 2012, los ingresos fiscales petroleros se fijan en un 22,
8% de la totalidad del presupuesto, mientras que la participación fiscal no
petrolera representada en tributos alcanzará un 54,5% del total de ingresos
y fuentes de financiamiento de la República y, responderá a acciones admi-
nistrativas orientadas a mejorar los métodos de fiscalización y recaudación
tributaria, a partir de los cuales se pretende disminuir la evasión fiscal. De
esta manera, el citado Proyecto de Ley contempla que “se seguirá trabajan-
do en la integración de cada uno de los tributos que conforman el sistema
tributario” (61).

Otros factores en materia macroeconómica


El conjunto de medidas del gobierno para implementar el socialismo del
siglo XXI ha traído consigo una serie de alteraciones en la economía del país
y en la sustentabilidad de las empresas privadas. Concretamente, a partir
del año 2009 se profundiza la estrategia del PDS en lo que respecta a que el
Estado controlaría las actividades estratégicas de la economía, iniciándose
así, un fuerte proceso de expropiación/intervención de empresas privadas
pertenecientes al el agro, a los alimentos y a otras empresas relacionadas;
llegando a intervenir en 2011, un total de 499 empresas (Pizzolante, 2012).

459
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Otras medidas tales como el Decreto-Ley sobre Costos y Precios Justos,


precios regulados; así como los cambios en la normativa laboral, además de
la elevada inflación que permanece en el país, han provocado que la peque-
ña y mediana empresa venezolana permanentemente se enfrente a mayores
obstáculos para su supervivencia.

11.4 El desarrollo regional y su impacto


en la Pyme de Venezuela
Algunos estudiosos de la competitividad coinciden en que “el primer pilar
de la competitividad regional es el que compete al gobierno y sus institucio-
nes […] que surge del frente microeconómico del papel del Estado” (Ben-
zaquen, Carpio, Zegarra y Valdivia, 2010). Ahora bien, un segundo pilar se
constituye en el desarrollo económico cuyos indicadores esenciales son: el
comportamiento de la economía regional, el proceso de internacionalización
y la capacidad para generar empleo. Un tercer pilar vendría representado
en la infraestructura productiva la cual “se vincula estrechamente con el
grado de desarrollo y constituye, en caso de retraso, una severa restricción
de la posibilidad de alcanzar grandes avances en el bienestar material de la
población” (Benzaquen y otros, 2010, 80). A la luz de las consideraciones
anteriores se puede inferir los elementos fundamentales de la competitivi-
dad sistémica en el nivel meso, los cuales son identificados por Gracia (2006)
en lo que se refiere al aspecto:

A. Organizacional: se refiere a la articulación productiva en los diversos


sectores y actividades productivas, con base en las cadenas empresa-
riales, conglomerados productivos e integración de la cadena del
valor.
B. Intelectual: es el nuevo factor de competitividad y por ello se requie-
re ir más allá del simple concepto de desarrollo científico y tecnoló-
gico. Es necesario crear un sistema nacional para la innovación y
absorción tecnológica básica, que involucre a todas las instituciones
encaminadas a lograr ese objetivo.
C. Logístico: es necesario trabajar en la creación de la infraestructura
básica, lo cual requiere del desarrollo de la infraestructura (trans-
porte multimodal, telecomunicaciones y energía), y programas para
la formación de capital intelectual (García, 2006).

460
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

Infraestructura material
Según Vasallo e Izquierdo (2010), la infraestructura constituye una de las
exigencias perentorias para el desarrollo de América Latina. Concretamente,
la infraestructura material se refiere al potencial de cada región para soste-
ner la productividad y la competitividad de los negocios y redunda en los
diversos factores tecnológicos, físicos y financieros que se configuran en el
soporte de la competitividad de una región. En consecuencia, incluye la red
de comunicaciones, la de energía, la vial, la de transporte; e igualmente, el
ordenamiento de los factores de producción de cada región.
Por otro lado, la infraestructura física se representa en la disponibilidad
de redes en adecuadas condiciones de operatividad y funcionamiento y, en
consecuencia, en la provisión de servicios públicos de manera eficiente y
eficaz. En resumen, la infraestructura de un país representa la plataforma
que asegura el desarrollo individual y colectivo de sus habitantes, siendo sus
efectos apreciados en la creación de empleo y en el mejoramiento de la calidad
de vida y de la competitividad.
En el caso específico de Venezuela, en la década de los años ochenta, se
ubicaba en un puesto privilegiado entre los países latinoamericanos, en ma-
teria de disponibilidad de infraestructura física. No obstante, “veinticinco
años después, la situación es completamente distinta. Venezuela ha perdido sus
ventajas competitivas frente a América Latina” (Corrales, 2008, 23).
Por su parte, la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, descri-
be la situación en Venezuela bajo los términos siguientes:

Es lamentable el deterioro de la mayoría de la red vial urbana e interur-


bana y el transporte público en general; los deficientes servicios públicos de
agua potable, de tratamiento y disposición de aguas residuales, de recolec-
ción de basura y desechos sólidos; la contaminación de las aguas de los lagos
de Maracaibo y Valencia, del litoral caribeño, y de la generalidad de los ríos del
país; de los problemas de la degradación ambiental en la periferia de los
cascos urbanos, las deficiencias del sistema de energía eléctrica y la escasa
confiabilidad del servicio; la existencia de una red portuaria poco eficaz, sin
puerto de aguas profundas y, por ende, de la capacidad para atender las
nuevas exigencias mundiales de usar buques de gran calado, por lo cual el
intercambio de cargas con el mercado nacional e internacional es muy poco
competitivo; y las fallas existentes en las edificaciones públicas donde se
deben prestar los servicios que demanda la población (Academia Nacional
de la Ingeniería y el Hábitat, 2012).

461
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

De acuerdo con el Banco Mundial, la inversión orientada a la construc-


ción, actualización y mantenimiento de infraestructura física debe ubicarse
en un porcentaje aproximado de 7% del Producto Interno Bruto (PIB),
para los países de ingresos bajos; 5% para países de ingresos medios, y
2% para aquellos países industrializados. Es el caso que, en Venezuela este
porcentaje ha ido a la baja y según Corrales (2008), esta tendencia, ha sido
determinada por los denominados ciclos “derivados de aquellos que guían
el precio del petróleo y los correspondientes a eventos electorales” (2008,
235). Agrega la referida autora que, para el año 2000, el porcentaje del PIB
dirigido a la inversión a la infraestructura se ubicó aproximadamente en un
1.4%, y para el año 2001, en un 1.7%. No obstante, “durante el 2002 y
2003, las inversiones globales en construcciones y mejoras del país, sufrieron
una caída del 22% en el 2002 y cerca del 40% para el 2003” (2008, 238).

Infraestructura de conocimiento
Tal como lo expresa Goñi (2011), la generación de conocimiento y su aplica-
ción afirman las bases para el desarrollo y las políticas de un gobierno y, en este
sentido, la inversión en investigación contribuye al crecimiento económico,
además de representar un factor esencial en el aseguramiento de la compe-
titividad. La infraestructura de conocimiento constituye “posiblemente el
factor competitivo más crítico, ya que del mismo depende la capacidad de
innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías. Es por ello que, resul-
ta imperioso que una nación desarrolle un sistema educativo de excelencia
para la acumulación de capital humano” (Otero, 2006, 36).
En consecuencia, la infraestructura de conocimiento se instituye en la
base del sistema nacional de innovación formado por empresas, las distintas
instituciones de investigación y desarrollo, las educativas y el Estado y,
redunda en la formación del capital intelectual y en la capacidad en inno-
vación de las sociedades. De allí, los países tienden a diseñar estrategias
competitivas fundamentadas en el conocimiento para enfrentar la definición
de las políticas públicas. En este sentido, “debe ser política de Estado la
actividad de innovación y creación, ya que en ella está la fuente de creci-
miento de cualquier país” (Otero, 2006, 36).
Siguiendo este espíritu, en Venezuela se crea el Ministerio de Ciencia y
Tecnología y se promulga la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innova-
ción (LOCTI); concediéndose así, valor a la ciencia, a la tecnología y a la
innovación como impulsores del desarrollo del país. Más aún cuando, tal

462
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

como lo afirman Genatios y Lafuente (s/f), se han enfrentado en Venezuela


obstáculos para instalar un escenario adecuado para la innovación, entre los
cuales se tienen: la inestabilidad política y económica, la poca utilización o
desempleo del talento humano altamente capacitado, la poca demanda de
ciencia y tecnología nacional por parte del sector empresarial y el gobierno,
la insuficiente capacidad científico y tecnológico con la subutilización de la
oferta existente, y el bajo desarrollo de redes de cooperación institucionales,
productivas y sociales.
No es menos cierto que la innovación va de la mano de la investigación,
que tiene significación cultural, social y económica, de todos los países del
mundo. Al respecto, la UNESCO considera que “sin el concurso de institu-
ciones de educación superior e investigaciones adecuadas que formen una
masa crítica de personas cualificadas y cultas, ningún país podrá garantizar
un auténtico desarrollo endógeno sostenible” (Suárez y Pereira, 2005, 83).
Específicamente, en Venezuela, el Proyecto Nacional Simón Bolívar,
Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-
2013 (21-25), plantea el desarrollo de un sistema de innovación a ser logrado
mediante la consolidación de una estructura socio-institucional y legal, de
capital social, de redes de agentes interesados, de conocimientos de las ne-
cesidades de la sociedad, de las experiencias alcanzadas y de los recursos
necesarios; bajo el cual la investigación y la demanda del sector productivo
se acoplarán con el fin de abaratar costos, adaptarse a los nuevos mercados,
aumentar la calidad de los productos y servicios y lograr una producción
nacional eficiente. Para ello, serán perentorias las investigaciones científicas
y tecnológicas privadas, para generar innovación permanente y hacer efi-
ciente al sector privado nacional, así como el rediseño del Sistema Nacional
de Ciencia y Tecnología e Innovación (p. 25).
No obstante, se destaca que Venezuela según el informe de competitivi-
dad mundial 2011, realizado por el Institute for Managment Development,
se ubica ocupando el último puesto (puesto 59), de un total de cincuenta y
nueve países analizados. Y llama la atención que este índice de competitivi-
dad mundial fundamenta su medición en cuatro factores, siendo uno de
éstos la infraestructura que:
Comprende la infraestructura básica, la infraestructura tecnológica, la
infraestructura científica, la salud y el medioambiente, y la educación. Ana-
liza el grado en que los recursos básicos, tecnológicos, científicos y humanos
satisfacen las necesidades de las empresas (Centro de Negocios de la Ponti-
ficia Universidad Católica del Perú, 2011).

463
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Ambiente productivo
El ambiente productivo está vinculado al sistema de producción, es decir, a
los modos de producción, a la organización del trabajo, a la localización de
las industrias, a las políticas de protección del ambiente, etcétera.
Concretamente, en Venezuela se plantea un modelo productivo socia-
lista bajo el cual “con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la
eliminación de la división social, de la estructura jerárquica y de la disyun-
tiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de
riqueza subordinada a la reproducción de capital” (Proyecto Nacional Si-
món Bolívar, período 2007-2013, 3). De este modo, uno de los objetivos de
instalar este modelo productivo es la transformación de las relaciones so-
ciales de producción sustituyéndolas por relaciones socialistas fundamen-
tadas en la denominada “propiedad social”. Esta forma de propiedad será
de tipo autogestionaria, asociativa y comunitaria. No obstante, bajo este
nuevo tipo de relación, “el estado conservará el control total de las activi-
dades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país
y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas
del individuo social” (20).

11.5 Factores socioculturales y su impacto


en la Pyme de Venezuela
La consecución de la competitividad depende fundamentalmente de la
cultura de la sociedad. Tal como lo afirma Fagerberg en Otero (2006), sobre
la conducta de los distintos actores, incide la cultura. Dicho bajo otras
expresiones:
El modo de organizar y gestionar las empresas, los objetivos que se pro-
ponen las compañías, las actitudes hacia el trabajo, la calificación profesional,
la cooperación, la riqueza y el riesgo, son algunos de los comportamientos
relevantes para la competitividad fuertemente influidos por los factores cul-
turales, especialmente por el sistema de valores predominante en la socie-
dad. […] Otras características requeridas para la integración, fuertemente
influenciadas también por la cultura de una sociedad, son la capacidad
de aprendizaje y transformación de los actores sociales para adaptarse a lo
que requiera el ajuste general de la estructura en todos sus aspectos (econó-
mico, político, social, ecológico), y la capacidad para lograr comportamientos

464
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

estables en el largo plazo, a partir de todas las instituciones, regulaciones y


hábitos (Otero, 2006).

Descripción de factores socioculturales


Entre los factores sociales de competitividad se destaca el capital humano
capacitado, como uno de los elementos de reconocido valor al cual recurren
las empresas. De allí, la exigencia del diseño de políticas por parte de los
gobiernos, dirigidas a su protección social y bienestar integral.
Por otra parte, la cultura representa una manera de relación social, y, en
este sentido, “preservar los valores culturales tienen gran importancia para
el desarrollo, por cuanto ellos sirven como una fuerza cohesiva en una época
en que muchas otras se están debilitando” (Stiglitz citado en Kliksberg, 1999).
En el contexto social, particularmente en Venezuela, los cambios insti-
tucionales han conducido a una reforma profunda en la manera de abordar
el diseño de la política social. Empero, tal como lo expresan Cabezas y
D´Elia (2008), a partir del año 2006, se han venido proponiendo desde el
Gobierno, “soluciones sesgadas” agrupadas en cuatro esferas: (1) la seguri-
dad de medios de vida; (2) las condiciones de vivienda; (3) las protecciones
a la salud y (4) las oportunidades educativas. Así se tiene que en cuanto al
empleo en los últimos nueve años hay menos empleo productivo, es decir,
lejos de una expansión económica generadora de fuentes de trabajo se per-
cibe un reacomodo de la fuerza laboral hacia el sector público. En relación
con el poder adquisitivo, “las estadísticas laborales señalan que alrededor
del 80% de la población venezolana tiene un ingreso promedio por debajo
del promedio nacional” (Cabezas y D´Elia, 2008, 2).
No obstante, respecto de la seguridad social, el porcentaje de asegura-
dos el régimen de pensiones se incrementó y, en cuanto a planes de vivienda,
el gobierno dedicó esfuerzos a los subsidios para el estímulo del financia-
miento público y privado en los mercados primario y secundario e igual-
mente, ha venido destinando recursos a aquellos procesos de construcción
y mejoramiento autogestionarios de las comunidades organizadas.
Igualmente, en Venezuela se han introducido, a partir del año 2003,
programas sociales identificados con la denominación de “misiones”, las
cuales “han dejado evidencias de venir acompañadas de un componente fi-
nanciero de asistencia directa para el beneficiario” (Viloria, 2011, 3). No
obstante, su diseño y ejecución centralizado, ha generado burocracia en
cuanto a atender la actividad propia del programa.

465
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Escala de valores
Según Otero (2006, 37), “la educación debe estar orientada a formar en el
sistema de valores caracterizado por el consenso, la capacidad de resolver
problemas de manera conjunta, la cooperación, etc.”. Por lo tanto, si el crite-
rio que rige el desarrollo de un país es la eficiencia orientada a crear riqueza,
se percibe que no cuenta la escala de valores que cualifique la labor en el
ámbito económico.
En Venezuela, según el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su primer
Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la Nación, para el periodo
2007-2013, se propone la nueva ética socialista consistente en “la refundación
de la Nación Venezolana, la cual cimienta sus raíces en la fusión de valores y
principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la
herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar” (3). El fin último de este
proyecto ético y moral es la “suprema felicidad” para los ciudadanos, cuyo
objetivo fundamental tendrá soporte en la justicia social, la equidad y la soli-
daridad entre los seres humanos y las instituciones de la República.
Igualmente, el Proyecto ético venezolano propone “una ética cívica ex-
clusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de
valores y principios que pueden ser universalizables” (Otero, 2006, 6)

Patrones básicos de la organización política,


jurídica y económica
El patrón básico de la organización política, jurídica y económica emerge del
acuerdo social e incluye características relacionadas con: 1) en lo político,
evidenciar separación entre el Estado, actores sociales y economía, no obs-
tante, con la interacción entre estos subsistemas; 2) en lo jurídico, contar con
normas claras, las cuales conduzcan a la transparencia, seguridad y confian-
za en las instituciones; 3) en lo económico, establecer políticas cuyo objetivo
sea la sana competencia y la introducción a mercados internacionales.
En este sentido, el fundamento de la solución mancomunada de los pro-
blemas, “presupone la separación institucional entre el Estado, la empresa
privada y las organizaciones intermedias. Cuando se ha concluido la separa-
ción de instituciones, existe la posibilidad de que surja un Estado autónomo
y eficiente.” (Gracia, 2006, 44). Además, un sistema de normas e institucio-
nes moldeadoras del comportamiento de la sociedad y, por lo tanto, de las
empresas, favorece a la competitividad.

466
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

Ahora bien, concretamente en Venezuela, tal como lo afirman Collao y


otros (2011), los instrumentos jurídicos relativos a la política pública del
desarrollo productivo evidencian las siguientes consideraciones:
La existencia de un marco regulatorio complejo, en el cual declaraciones
contempladas en la Constitución de la República se amplían y se detallan en
los planes de la nación, instrumentos de racionalización para la toma de
decisiones públicas. La Constitución atribuye al Estado responsabilidades
en la planificación del desarrollo económico. El Ministerio de Planificación
y Desarrollo es el encargado de planificar las políticas que impulsen el desa-
rrollo económico, expresadas en un Plan Nacional de Desarrollo que contiene
los objetivos, estrategias, acciones, programas y proyectos que materialicen
el desarrollo productivo (Collao, y otros, 2011).
Desde lo político e institucional y, de acuerdo con la Constitución de la
República Venezuela constituye un Estado democrático y social de Derecho
y de Justicia, cuyos fines generales son: la defensa y el desarrollo de la per-
sona y el respeto de su dignidad; el ejercicio democrático de la voluntad
popular; la construcción de una sociedad justa y amante de la paz y, la pro-
moción de la prosperidad y el bienestar del pueblo.
Desde lo económico, Venezuela se soporta en esencia, en la explotación
petrolera, cuya industria es de propiedad estatal. Cuenta además, con un
sector industrial en que destacan la petroquímica y la metalurgia, así como
recursos mineros (hierro, bauxita, oro, carbón, entre otros) y fuentes abun-
dantes de energía (petróleo, gas e hidroelectricidad). No obstante, “la ines-
tabilidad política y económica ha golpeado fundamentalmente al factor
fuerza de trabajo, disminuyendo el valor real de los salarios, así como la
estabilidad del empleo” (Naciones Unidas de Venezuela, 2004, 28).

Capacidad estratégica y política


La capacidad estratégica y política se concentra en la denominada “regu-
lación y conducción estatal”. Tal como lo expresa Otero (2006), diversas
variables pudieran intervenir en menoscabo de esta capacidad, “como por
ejemplo el centralismo de las acciones políticas, los aparatos estatales buro-
cráticos con escasa capacidad de conducción de la economía y la existencia
de grupos particulares privilegiados, todo lo cual resta legitimidad a los
objetivos y políticas propuestos” (Otero, 2006, 35).
Se reconoce que América Latina no se ha destacado por la aplicación de
planificación estratégica en las políticas públicas. Venezuela, no escapa a

467
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

esta debilidad, lo que distintos estudios revelan mediante las expresiones


que siguen:

• Diseño, formulación y ejecución de programas sociales con manejo


administrativo y funcional absolutamente centralizado y paralelo a
la estructura burocrática existente.
• Bajos niveles de control y fiscalización del manejo financiero y admi-
nistrativo. Debilidad institucional para el seguimiento y control de
los resultados, tanto contables como presupuestarios.
• Alta presencia de esquemas partidistas e ideológicos. Este elemento
ha limitado el incremento en la cobertura en sectores de pobreza no
extrema (Collao, y otros, 2011).

El Proyecto Nacional Simón Bolívar tiene como postulado fundamental


el papel del Estado en la dimensión del socialismo del siglo XXI, resaltán-
dolo como ente regulador de la actividad económica y como productor de
bienes y proveedor de servicios. A este escenario se une que:
La ampliación sin precedentes de la intervención del sector público en
la economía se ha traducido, tanto en la fijación de los principales precios de
la economía mediante normas estrictas sobre precios de los bienes y servi-
cios, las tasas de interés, el tipo de cambio y los salarios, como en la provisi-
ón de fondos para un conjunto de unidades de producción de propiedad
pública y otras de tipo asociativo, donde se intenta configurar una nueva
hegemonía económica mediante una lógica de funcionamiento divorciada
del mercado y de la competitividad (Guerra, 2007).

11.6 Determinación de la competitividad


en el nivel micro en la Pyme de Venezuela
Como se ha venido advirtiendo la competitividad en la Pyme tiene vincula-
ción con diversos factores que van desde el nivel macro hasta el nivel micro,
pasando por el meso y el meta.
Primero, las condiciones del contexto macroeconómico, tales como la
política monetaria, la cambiaria y la fiscal entre otras, sufrieron en Venezue-
la un redimensionamiento, por cuanto los Planes de Desarrollo eran diseña-
dos por quinquenios y, pasaron a los denominados planes socialistas que se

468
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

elaboran por seis años. De esta forma, el actual Proyecto Nacional Simón
Bolívar en su Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social para
el período 2007-2013, revela la necesidad de transformar el modelo de Es-
tado hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, reservándose el
Estado todas las actividades productivas de valor estratégico.
Unido a lo anterior, Venezuela, desde 2003, ha estado regida por un
Control Cambiario a través de la denominada Ley Contra Ilícitos Cambia-
rios, la cual limita de forma considerable el comercio internacional que de-
manda libertad en el intercambio monetario. Bajo este enfoque de políticas
de Estado se presentan según estudioso reconocido (Zeballos, 2004), res-
tricciones importantes a la competitividad de las empresas venezolanas, en
materia de gestión macroeconómica.
Segundo, desde el nivel meso los factores importantes a atender para la
competitividad de la Pyme venezolana son: el aspecto organizacional (arti-
culación productiva entre los diversos sectores-público y privado); el ele-
mento intelectual orientado al fortalecimiento de un sistema nacional para
la innovación y la absorción tecnológica en el cual efectivamente participen
y confluyan todas las instituciones llamadas a la consecución de este objeti-
vo; la infraestructura (transporte, telecomunicaciones, energía eléctrica-esta
última con marcadas deficiencias en relación a la capacidad para satisfacer
la demanda) y por último, el componente vinculado al desarrollo del talento
humano constituye un factor de imperiosa atención, por cuanto se muestra
poca utilización o desempleo del talento humano altamente capacitado.
Tercero, en el nivel meta y específicamente en lo relativo a factores de
tipo sociocultural, llama la atención como en Venezuela en los últimos nue-
ve años existe menos empleo productivo, percibiéndose el reacomodo de la
fuerza laboral fundamentalmente hacia el sector público. Sin embargo, en
materia de seguridad social, el número de beneficiarios del régimen de pen-
siones se incrementó y, en cuanto a planes de vivienda, el Estado orientó
mayores esfuerzos a los subsidios para el estímulo del financiamiento público
y privado en los mercados primario y secundario e igualmente, ha destinan-
do más recursos para procesos de construcción y mejoramiento mediante la
autogestión de comunidades organizadas.
Ahora bien, tal como lo afirma Guerra (2007), estudioso referido en
páginas precedentes, la intervención del sector público en la economía ha
traído consigo la fijación de los principales precios de la economía mediante
normas estrictas sobre precios de los bienes y servicios, las tasas de interés,
el tipo de cambio y los salarios, como en la provisión de fondos para un

469
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

conjunto de unidades de producción de propiedad pública y otras de tipo


asociativo, tendiéndose a la configuración de una hegemonía económica no
armónica con el funcionamiento del mercado y por lo tanto, del asegura-
miento de la competitividad.
Y, por último, en el nivel micro la competitividad de la Pyme se relaciona
con la capacidad de gestión en las entidades, las estrategias empresariales, la
innovación e igualmente, la comercialización e interacción con proveedores
y clientes. Para la determinación de los principales aspectos que en este ni-
vel pudieran impulsar o limitar la competitividad de la Pyme venezolana, se
parte de la experiencia de las pequeñas y medianas entidades pertenecientes
al parque industrial o Zona Industrial de Mérida C.A. (ZIMECA), ubicada
en el Municipio Libertador del estado Mérida-Venezuela.

Población: Zona Industrial Mérida-ZIMECA


La Zona Industrial de Mérida (ZIMECA), ubicada entre la Hacienda San
José, Hacienda Los Curos y la Hacienda La Mata, del Municipio Libertador
del estado Mérida, en la que confluyen pequeñas y medianas industrias, pe-
queñas y medianas entidades comerciales, de servicio y otras actividades,
tiene como objetivo agrupar unidades propulsoras del desarrollo de una serie
de actividades orientadas a fortalecer la economía y el bienestar social de la
ciudad de Mérida.
La Zona Industrial Mérida C.A. constituye un conglomerado de entida-
des que gozan del apoyo de Programas del Ejecutivo Nacional a través del
Ministerio de la Producción y el Comercio, fundamentados en mejoras de la
productividad y competitividad de las actividades que allí desarrollen y que,
a su vez contribuya a modificar el patrón de poblamiento, producción, in-
versión, incrementando así la calidad de vida al procurar mayores oportuni-
dades de empleo (Decreto 2.094, 2002).
Según datos suministrados por Parques Industriales del Ministerio de
Industria (2012), ZIMECA reporta ciento cincuenta y seis (156) unidades
dispuestas como sigue:
Las unidades ubicadas en planta física (galpones) y en plena actividad
económica alcanzan un total de ciento treinta (130). De esta forma se tienen:
treinta y tres (33) entidades manufactureras o industrias, cuarenta y siete
(47) pequeñas y medianas entidades dedicadas al comercio y cincuenta (50)
orientadas al servicio. La distribución porcentual por tipo de actividad se
evidencia en el siguiente cuadro:

470
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

Cuadro 11.4. Distribución de la Pyme ZIMECA

Industria Comercio Servicio Otras actividades Terrenos Total

1 3 7 2 1 14
0 3 7 - 1 11
2 1 6 1 2 12
3 2 5 - - 10
8 2 3 - 1 14
1 5 4 - 1 11
2 2 1 1 1 7
5 1 1 - - 7
2 3 1 - 6 12
3 6 3 2 - 14
4 7 3 2 1 17
1 6 6 - 2 15
1 6 3 - 2 12
Total 33 47 50 8 18 156
Fuente: Parques Industriales del Ministerio de Industria-Venezuela (febrero, 2013).

Cuadro 11.5. Distribución porcentual


por tipo de actividad

Empresa/Proporción Industriales Comerciales Servicios Total


Número 33 47 50 130
Proporción 25,38 36,15 38,46 100%

Fuente: Parques Industriales del Ministerio de Industria-Venezuela (febrero, 2013).

471
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Determinación de la muestra
La muestra para el presente estudio se determinó con base al total de pe-
queñas y medianas empresas en actividad económica. En el cuadro 11.6 se
detalla la distribución de la muestra:

Cuadro 11.6. Distribución de la muestra según


actividad económica

Industrial Comercio Servicio Total


Población 33 47 50 130
Muestra 4,92 6,81 7,21 -
Aproximada 5 7 7 19
Fuente: Elaborado con base a los datos de Parques Industriales del Ministerio de Industria
Venezuela (febrero, 2013).

Para la aplicación del instrumento de competitividad para la Pyme se


seleccionaron aquéllas con mayor número de empleados y notoria contribu-
ción económica en cada uno de los sectores: industria, comercio y servicios.
Se destaca que la Zona Industrial Mérida C.A. no cuenta con pequeñas y
medianas empresas exportadoras y que para fines de la edición de los datos,
no se dispone de información confiable sobre la distribución de empresas
por tamaño y por sector.

Presentación y análisis de los resultados-


MAPA del BID
En cuanto a la información general relacionada con las características de
los empresarios ubicados en ZIMECA y específicamente aquellos inclui-
dos en la muestra, se determinó según se evidencia en cuadro 11.7, que
en su mayoría son del sexo masculino (indistintamente del sector, sea éste
industrial, comercio o servicio), con edad que oscila entre los 34 y 41 años.
Y, en cuanto al nivel de estudios, la mayoría de los empresarios del sector
industrial han alcanzado la licenciatura, los del sector comercio el nivel de
Técnico Superior y, los de servicio reportan igual que los industriales la
licenciatura.

472
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

Cuadro 11.7. Características de los empresarios

Sexo (%) Edad


Sector Nivel de estudios
F M (años)
Industria 20.00 80.00 41 Licenciatura
Comercio 42.86 57.14 39 Técnico Superior
Servicio 14.29 85.71 34 Licenciatura
Promedio 25.72 74.28 38
Fuente: Elaboración de acuerdo al instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (febrero,
2013).

Respecto de las características de las entidades se determinó que la gran


mayoría de las pequeñas y medianas empresas cuyas instalaciones (oficinas,
fábricas, depósitos o almacenes) se encuentran en ZIMECA, corresponden
con razones jurídicas de carácter físico. La antigüedad promedio de las en-
tidades es de once (11) años y, en relación al capital con el cual se dio inicio
a la firma, fundamentalmente es de naturaleza familiar. La distribución por-
centual se observa en el cuadro 11.8.

Cuadro 11.8. Características de la pequeña y mediana empresa

Personalidad
Formación del capital
Antigüedad Jurídica
Sector (%)
(años) (%)
Física Moral Familiar No Familiar
Industria 11 100.0 % 0.0% 60.00% 40.00%
Comercio 15 100.0 % 0.0% 85.71% 14.29%
Servicio 08 100.0 % 0.0% 57.14% 42.86%
Promedio 11 100.0% 0.0% 67.62% 32.38%
Fuente: Elaboración de acuerdo al instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (febrero,
2013).

Según resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, el rango de


competitividad se ubicó como se muestra mediante el siguiente cuadro:

473
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Cuadro 11.9. Competitividad Global de las pequeñas


y medianas empresas

Total de empresas
Rango de competitividad Porcentaje
encuestadas
Muy alta 81 – 100 0 0.0
Alta 61 – 80 12 63.16
Mediana 41 – 60 7 36.84
Baja 21 – 40 0 0.0
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 19 100.0
Fuente: Elaboración de acuerdo al instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (febrero,
2013).

Siguiendo los requerimientos del Mapa de Competitividad (instrumen-


to aplicado a los pequeños y medianos empresarios parte de la muestra) y de
acuerdo con los datos obtenidos, el rango de competitividad global tanto
para el sector industrial como el de comercio y servicio se ubicó entre las
categorías alta y mediana. Mediante el siguiente cuadro se detalla esta distri-
bución en términos porcentuales:

Cuadro 11.10. Competitividad Global de las empresas


por sectores (%)

Sectores
Rango de competitividad
Industria Comercio Servicios
Muy alta 81 - 100 0.0 0.0 0.0
Alta 61 - 80 80.00 71.43 42.86
Mediana 41 - 60 20.00 28.57 57.14
Baja 21 - 40 0.0 0.0 0.0
Muy baja 0 - 20 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaboración de acuerdo al instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (febrero,
2013).

474
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

Según el cuadro precedente, la competitividad global “alta” se manifiesta


en el sector industrial, seguido por el sector comercio, mientras que el sector
servicio se ubica en una categoría de competitividad global “mediana”.

Análisis de los datos

Sector industrial

Cuadro 11.11. Competitividad global en el sector industria

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 0 0.0
Alta 61 – 80 4 80.0
Mediana 41 – 60 1 20.0
Baja 21 – 40 0 0.0
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 5 100.0
Fuente: Elaboración de acuerdo al instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (febrero,
2013).

En cuanto a la gestión, específicamente en materia de planificación es-


tratégica y de la consecuente implementación de estrategias empresariales,
un porcentaje significativo de las entidades encuestadas del sector industrial
(60%) siguen la estrategia básica del negocio, involucrando a las personas
responsables de su ejecución. A tal efecto, definen los objetivos consideran-
do si es factible medirlos y estableciendo plazos para su cumplimiento. Con
regularidad se evalúa el desempeño de la empresa tomando como referencia
la competencia o empresa líder del sector. En este mismo orden de ideas, la
mayoría de las pequeñas y mediana industrias (84%) planifican la compra
de materia prima (con las limitaciones del mercado nacional), cuentan con
infraestructura suficiente para su abastecimiento y distribución de los pro-
ductos terminados; aplican criterios definidos para seleccionar sus provee-
dores y se da seguimiento a los inventarios en procura de evitar pérdidas
ocasionadas por su deficiente manejo.

475
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Unido a lo anterior, en este sector la gerencia se ocupa de desarrollar


programas de calidad; sin embargo, en cuanto al recurso humano, la gran
mayoría de las entidades (60%) no tiene un programa definido para su
capacitación. En relación con el proceso de comercialización y distribución,
aún cuando es de carácter nacional, la mayoría de las industrias (75%) inda-
gan sobre el nivel de satisfacción del cliente y el personal que tiene contacto
con el mismo conoce sobre sus responsabilidades; de allí, la empresa prefie-
re contratar vendedores con vínculo laboral en lugar de obtenerlos de forma
independiente.
Con respecto de la aplicabilidad del sistema de contabilidad en la toma
de decisiones y en consecuencia, como apoyo a la gerencia, en la mayoría de
las industrias (70%) se cuenta con sistemas garantes de información opor-
tuna y precisa; no obstante, no se dispone de de un sistema claro para definir
costos de la industria dependiendo de las características de los productos y
de los procesos. Igualmente, las industrias reportan estar actualizadas en
cuanto a nuevos desarrollos de programas y equipos.
En relación con el recurso humano, la mayoría de las industrias (80%)
cuenta con un organigrama en el cual se definen líneas de autoridad y respon-
sabilidad y con manuales de procedimientos; el trabajo en equipo se promue-
ve en todos los niveles jerárquicos y se cumple con los criterios de seguridad
industrial exigidos por los organismos competentes.
En materia de gestión ambiental, la mayoría de las industrias (60%) des-
de su instalación consideraron las regulaciones ambientales, asegurando el
documentar las actividades y/o estrategias de protección al ambiente. Em-
pero, como se advirtió anteriormente, no se dispone de sistemas de informa-
ción mediante los cuales se registre y controlen los pasivos ambientales y en
consecuencia, los costos relativos a la responsabilidad social empresarial.
En el sector la gran mayoría de las unidades de comercio (60%) atien-
den a las demandas de la planificación estratégica.
En cuanto a aprovisionamiento, un porcentaje significativo de las
empresas de comercio (80%) definen estrategias para aprovisionarse de
inventarios para la venta y cuentan con infraestructura adecuada para su alma-
cenamiento. Al igual que el sector industrial, el proceso de comercialización
y distribución es de carácter nacional.
En cuanto al aseguramiento de la calidad, la mayoría de las empresas de
comercio se ubican en un rango significativo (80%), pues se manifiesta pre-
ocupación por desarrollar programas de calidad en cuanto a la capacitación
de los trabajadores en materia de políticas y estrategias de satisfacción al
cliente. No obstante, en cuanto a la comercialización y distribución, las

476
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

entidades que conforman reportan un porcentaje de competitividad ten-


dente a la categoría “baja” (38%).

Sector comercio

Cuadro 11.12. Competitividad global en el sector comercio

Rango de competitividad Empresas Porcentaje


Muy alta 81 – 100 0 0.0
Alta 61 – 80 5 71.43
Mediana 41 – 60 2 28.57
Baja 21 – 40 0 0.0
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 7 100.0
Fuente: Elaboración de acuerdo con el instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (fe-
brero, 2013).

Respecto de la aplicabilidad del sistema de contabilidad como herra-


mienta de apoyo a la gestión, la mayoría de las empresas comerciales acuden
a los servicios de profesionales externos, por lo que la gerencia tiene acceso
limitado a aquellos requerimientos de información fundamentalmente de
naturaleza fiscal.
En materia organizacional y de recurso humano, un número significati-
vo de empresas comerciales muestra un rango importante de competitivi-
dad (69%), en virtud de que sus gerentes-propietarios manifiestan contar
con un organigrama en el cual se definen líneas de autoridad y responsabili-
dad, más no con manuales de cargos y procedimientos actualizados.
Finalmente, en cuanto a gestión ambiental, la mayoría de las empresas
del sector comercio se ubican en un rango de competencia con tendencia al
intervalo “mediana” (43%). Esto tiene su explicación en la ausencia de po-
líticas claras en relación con la conservación del ambiente y en la falta de
supervisión de los organismos garantes del saneamiento ambiental.
En la gráfica 11.1 se observa más claramente la evaluación por cada una
de las áreas de acuerdo a los requerimientos del Mapa del BID.

477
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Gráfica 1.1. Evaluación por áreas

Planeación
estrategica
80.0%
70.0% 60%
Sistemas de 80%
60.0% Aprovisionamiento
información
50.0%
43% 40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 80%
Aseguramiento de la
Gestión ambiental 43% 0.0%
calidad

38%
69%
Recursos humanos Comercialización

76%
Contabilidad y
finanzas

Fuente: Elaboración propia con base en los datos recolectados en el trabajo de campo.

Sector servicio

Cuadro 11.13. Competitividad global en el sector servicio

Rango de competitividad Empresas Porcentaje

Muy alta 81 – 100 0 0.0


Alta 61 – 80 3 42.86
Mediana 41 – 60 4 57.14
Baja 21 – 40 0 0.0
Muy baja 0 – 20 0 0.0
Total 7 100.0
Fuente: Elaboración de acuerdo al instrumento aplicado en ZIMECA-Venezuela (febrero,
2013).

478
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

En relación con la planificación estratégica las pequeñas y medianas


empresas del sector servicio, manifiestan no planificar con base en este mo-
delo, en tanto que, no se cuenta necesariamente con estrategias básicas de
negocio. Ello trae consigo las debilidades en relación con el aprovisiona-
miento de materiales y repuestos necesarios en la prestación del servicio, aun
cuando se dispone de infraestructura suficiente para su almacenamiento.
Respecto del aseguramiento de la calidad, la mayoría de las entidades de-
dicadas a la prestación de servicios (70%) cuentan con normas de calidad
debidamente documentadas. Igualmente, mediante el sistema de calidad im-
plantado se prevé identificar las necesidades del cliente y adaptar los servicios
a sus requerimientos.
En materia de comercialización y distribución, las empresas de servicio,
aun cuando no siguen el modelo de planificación estratégica, tienden a iden-
tificar el mercado objetivo y a concretar estrategias a través de personal con
vínculo laboral en lugar de personal independiente.
Respecto de los sistemas de contabilidad, la gerencia se provee periódi-
camente de informes para tomar decisiones, no obstante, la mayoría no
cuenta con un sistema cuyo objetivo sea el control de inventarios de mate-
riales y repuestos; situación relacionada con las referidas debilidades de
aprovisionamiento.
En cuanto al recurso humano, la mayoría de las entidades (60%) cuen-
tan con un organigrama en el cual se definen líneas de autoridad y respon-
sabilidad, más no existe una junta directiva que lidere la empresa. Llama la
atención que la mayoría de las empresas del sector no cuenta con programas
definidos para la capacitación de su personal.
En materia de gestión ambiental, la mayoría de las empresas de servicio
(71%) considera las regulaciones ambientales cuando desarrolla nuevos ser-
vicios e igualmente, administra el uso de materiales contaminantes mediante
su sustitución en procura de no contaminar el ambiente. No obstante, se
enfrentan a contextos similares a los descritos para el sector industrial y
de comercio.

11.7 Conclusiones
Se ofrece a continuación de forma sistematizada, los principales hallazgos
relativos a los factores determinantes de la competitividad de la Pyme vene-
zolana, con base en los lineamientos del enfoque sistémico:

479
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

1. En el contexto macroeconómico, la Pyme está inmersa en un


ambiente de alta inestabilidad, dada la brecha existente entre las
políticas públicas plasmadas en los documentos oficiales y las efecti-
vamente aplicadas. Al respecto, uno de los aspectos sobre los que el
empresario venezolano expresa preocupación es la seguridad desde
lo jurídico, más cuando el denominado Plan de Desarrollo Socialis-
ta (PDS) limita la proyección de las empresas privadas a un nuevo
modelo, en el que el estado conservará el control total de las activi-
dades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo
del país. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que, no está clara
la proyección de las empresas privadas en este esquema y, por su-
puesto, la Pyme constituye el segmento más sensible a estas políticas
de Estado.
Por otra parte, el estricto control cambiario sustentado en la Ley
Contra Ilícitos Cambiarios significa una medida de restricción en el
uso de moneda extranjera para las operaciones comerciales, lo que
incide con mayor fuerza en la operatividad de la Pyme, que por su
tamaño y composición patrimonial, no está generalmente capacita-
das para afrontar los cambios subsecuentes tales como: modificación
en los precios de las materias primas, control de los niveles de inven-
tario, capacidad para realizar los trámites ante las instancias corres-
pondientes, escasez de productos, consecución de financiamiento
oportuno, entre otros. Otras medidas restrictivas de la permanencia
de la Pyme venezolana están representadas en las exigencias de pre-
cios regulados según Decreto-Ley sobre Costos y Precios Justos, y
aquellas subyacentes a los cambios de la normativa laboral.
2. En cuanto con los factores sociales se refiere, aun cuando se han pro-
piciado reformas importantes en las políticas sociales, las propuestas
no han respondido a atender la generación de empleo productivo,
percibiéndose fundamentalmente la concentración de la fuerza la-
boral en el sector público.
3. En relación con los aspectos de competitividad a lo interno de la Pyme
(nivel micro) se consideran entre los más importantes los siguientes:

• La Pyme industrial y de comercio tienen una estrategia básica de


negocio, más no las de servicio, por lo que estas últimas enfren-
tan debilidades en cuanto a su proyección; específicamente en
materia de aprovisionamiento de materiales y repuestos respon-
de a necesidades del muy corto plazo.

480
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

• Las pequeñas y medianas entidades industriales, de comercio y


de servicio planifican la compra de materia prima, suministros
repuestos, etc., con las limitaciones del mercado nacional.
• Aun cuando el proceso de comercialización y distribución de
los bienes y/o servicios responde a la categoría interna, es decir,
la actividad se concentra en el mercado regional o nacional, la
gerencia indaga sobre requerimientos de satisfacción del cliente.
Por otra parte, en la entidad prefiere contratar vendedores y/o
prestadores de servicio mediante vínculo laboral, en lugar de ob-
tenerlos de forma independiente; evitando así los intermediarios
y las relaciones con otras entidades como vías de diversificación
de mecanismos para hacer llegar el producto o servicio a los
clientes.
• Se dispone de organigramas en los cuales se definen las líneas
de autoridad y responsabilidad, más no de manuales de cargos y
procedimientos actualizados, ni de programas definidos para la
capacitación de su personal.
• La gerencia presenta una formación en el nivel de licenciatura,
lo cual es indicativo de poseer conocimientos requeridos para el
ejercicio de la actividad directiva.
• En la empresa se cuenta con sistemas garantes de información
oportuna y precisa; no obstante, no se dispone de un sistema
claro para definir costos dependiendo de las características de
los productos y de los procesos.
• En materia de gestión ambiental, la mayoría de la Pyme conside-
ran las regulaciones ambientales; no obstante, no se dispone de
sistemas de información mediante las que se registre y controlen
los pasivos ambientales y en consecuencia, los costos relativos a
la responsabilidad social empresarial.

11.8 Recomendaciones para mejorar


la competitividad de la Pyme en Venezuela
Considerando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la
Pyme venezolana, esgrimidas en cada uno de los apartados anteriores, se
muestran las recomendaciones siguientes:

481
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

1. La flexibilización del sistema de control cambiario vigente se consti-


tuye en una decisión prioritaria para el acceso de la Pyme al comer-
cio internacional, previendo dispositivos de control de adquisición y
aplicación garantes de la operatividad de estas entidades.
2. Urge por parte del Estado venezolano la materialización del objetivo
del Plan de Desarrollo Socialista (PDS) en cuanto a crear los meca-
nismos para el fortalecimiento de la creación y redes de las pequeñas
y medianas entidades sin menoscabo del sector privado.
3. A las instituciones del Estado se reclama promover alternativas de
gestión ambiental mediante la incorporación de patrones sostenibles
de consumo cambiando efectivamente, el patrón productivo hacia
tecnologías verdes y, reinvirtiendo los beneficios en el incremento de
la inversión en investigación y desarrollo.
4. Se exige a la gerencia sustentar la dirección en un modelo de gestión
cuyo eje transversal sea la planificación estratégica la cual le permita
la identificación de prioridades competitivas en cuanto a: a) Crear
bienes y servicios orientados a la satisfacción de necesidades de los
clientes bajo criterios de protección al medio ambiente y seguridad
industrial, b) Ofrecer bienes y servicios con base en un esquema de
producción eficiente y bajo costos más bajos frente a sus competido-
res y, c) Incorporar criterios y sistemas de aseguramiento de calidad
de los bienes y servicios.
5. El fortalecimiento de la infraestructura de las telecomunicaciones en
Venezuela se plantea como oportunidad para la creación de nuevas
formas de comercio; no obstante, exige de la Pyme y de las institu-
ciones responsables de su promoción, de significativas inversiones
a ser incluidas en los planes de Gobierno. Esto se corresponde con
el espíritu del Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de
la Nación 2007-2013, que plantea el desarrollo de un sistema de in-
novación a ser logrado mediante la consolidación de una estructura
socio-institucional y legal, de capital social, de redes de agentes inte-
resados, de conocimientos de las necesidades de la sociedad, de las
experiencias alcanzadas y de los recursos necesarios; bajo el cual la
investigación y la demanda del sector productivo se acoplarán con el
fin de abaratar costos, adaptarse a los nuevos mercados, aumentar la
calidad de los productos y servicios y lograr una producción nacio-
nal eficiente.
En tal sentido, el referido Plan establece como perentorias las investi-
gaciones científicas y tecnológicas privadas, para generar innovación

482
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

permanente y hacer eficiente al sector privado nacional. De allí, el


Estado se constituye en garante de la ejecución de acciones orienta-
das a la promoción de la competitividad entre los distintos sectores
productivos e impulsar políticas de apoyo empresarial y, la compe-
tencia “doméstica” debe apoyar en la mejora de la calidad de vida de
la población y, en consecuencia, en la competitividad de la Nación.
6. Desde la iniciativa de la gerencia de la Pyme, con el apoyo de las
Cámaras de Comercio, de los Institutos de Apoyo a la Pequeña y
Mediana Empresa y de las universidades venezolanas se reclama el
diseño y ejecución de programas de capacitación del recurso huma-
no, en cuanto a áreas de mejora en las empresas y las técnicas y/o
herramientas requeridas
7. La introducción de políticas de responsabilidad social en la Pyme
venezolanas es un imperativo como alternativa para la creación de
esperados niveles de valor social empresarial. Esta responsabilidad
social entendida en sentido amplio, es decir, no solo responsabilidad
social empresarial relacionada con el respeto y salvaguarda del am-
biente; igualmente aquella relativa a los criterios éticos en cuanto al
suministro de información transparente a los interesados.

Bibliografía
Abdel, G. y Romo D. (2004). Sobre el concepto de competitividad. Centro de
Estudios de Competitividad. Documentos de Trabajo en Estu-
dios de Competitividad. Instituto Tecnológico Autónomo de
México. México.
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (2012). Importancia de la
infraestructura para el desarrollo del país. [Documento en línea].
Recuperado de: http://www.acading.org.ve.
Bracho, R., Acurero, A. y Rincón C. (2012). Impacto del efecto Web 2.0 en la
Pyme del estado Zulia: Un enfoque competitivo sistémico. [Docu-
mento en línea]. Recuperado de: http//www.publicaciones.urbe.
edu.
Benzaquen, J., Del Carpio, L., Zegarra, L. y Valdivia, C. (2010). Un índice
regional de competitividad para un país. Revista CEPAL, Nº
102. Perú. (Diciembre 2010).
Cabezas, L. y D´Elia, Y. (2008). La política social en Venezuela. Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales. [Documento en

483
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

línea]. Recuperado de: http://library.fes.de/pD.F.-files/bueros/


caracas/05574.pD.F..
Canelón, A. y Bisogno, F. (2005). Rasgos del empresario venezolano en la
pequeña y mediana empresa. Investigaciones de la MicroPyme
Nº 4. Universidad de Carabobo - Cámara de Pequeños y Media-
nos Industriales y Artesanales del estado Carabobo. [Documen-
to en línea]. Recuperado de: http://www.slideshare.net/docto-
radofaces/investigacin-microPyme-vol-no-4
Cartaya, V., Sáez, F. y Bolívar, W. (2011). Impacto de la política fiscal y mone-
taria en el ciclo económico de Venezuela: Un enfoque bayesiano.
Serie Documentos de Trabajo, Banco Central de Venezuela, Nº
118. Venezuela
Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2011).
Ranking de competitividad mundial 2011. [Documento en lí-
nea]. Recuperado de: http://www.centrum.pucp.edu.pe.
Collao, F. y otros (2011). Apoyando a la Pyme: Políticas de fomento en Améri-
ca Latina. Compilación Agencia Española de Cooperación In-
ternacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Pro-
grama de Cooperación CEPAL-AECID. Santiago de Chile:
Publicación de las Naciones Unidas.
Córdova, M. (2005). Plan de Ciencia y tecnología 2005-2030. Recuperado
de: http://www.mct.gov.ve
Corrales, M. (2008). Infraestructura pública y servicios asociados. [Documen-
to en línea]. Recuperado de: http://200.2.12.143/iies/bases/
iies/texto.
Corporación Andina de Fomento (2005). Entorno Sectorial. Dirección de
Estudios Económicos, Nº 14. [Documento en línea]. Recupera-
do de: http://www.caf.com/attach/17/default/Entorno_Secto-
rial_Pyme_Jul05.pD.F
Decreto 2094 Beneficio de Exoneración del Pago del Impuesto sobre la
Renta (2002, noviembre 06). Gaceta Oficial de la República Boli-
variana de Venezuela Nº 326.231, noviembre 22.
Deniz, R. (2011). Ejecutivo insiste en política de importaciones “necesarias”.
Diario El Universal de fecha 5 de enero 2011. Recuperado de:
http://www.eluniversal.com
Ferrer, J. y Vázquez, J. (2005). “La competitividad microsistémica como
estrategia empresarial para el desarrollo de la pequeña y media-
na empresa”. Revista Foros Banco Central de Venezuela, 11,
pp. 155-179.

484
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

FUNDES (2002). Indicadores del Entorno de la Pequeña y Mediana Empresa


(Pyme) en los Países FUNDES. Informe de Trabajo, División de
Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Banco Interamericano
de Desarrollo, Washington D.C., USA. [Documento en línea].
Recuperado de: http://www.optimuspro.net/docs/FUNDES.
pD.F..
Gauapatín, C. (2003): Observatorio Pyme: Compilación Estadística para 12
Países de la Región. [Documento en línea]. Recuperado de:
http://www.iadb.org/sds/msm.
Genatios, C. y Lafuente, M. (s/f). Ciencia, tecnología e innovación para el
desarrollo. [Documento en línea]. Recuperado de: http://aca-
ding.org.ve
Goñi, N. (2011). Gasto Público en Ciencia y Tecnología y su influencia en la
competitividad en Competitividad y Desarrollo: Evolución y
perspectivas recientes. Centro de Negocios de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (CENTRUM, Católica). Perú:
Editorial Planeta Perú S.A.
Guerra, J. (2007). El socialismo del siglo XXI en Venezuela: viabilidad y alter-
nativa. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
[Documento en línea]. Recuperado de: http://library.fes.de.
Gracia, M. (2006). La competitividad sistémica: elemento fundamental de
desarrollo regional y local. Universidad del Mar, México. Revista
Ciencia y Mar, X (29), 39-46.
Instituto Nacional de Estadística (2002). Principales Indicadores de la Indu-
stria Manufacturera Total Nacional. [Base de datos en línea].
Recuperado de: http://www.ine.gov/industria/industria.asp.
Instituto Nacional de Estadística (2004). Principales Indicadores de la Indu-
stria Manufacturera Total Nacional. [Base de datos en línea].
Recuperado de: http://www.ine.gov/industria/industria.asp.
Instituto Nacional de Estadística (2012). Valor de las exportaciones e impor-
taciones, según sector económico. [Base de datos en línea]. Recu-
perado de: http://www.ine.gov.ve
Morantes, M. (2009). Tecnologías de información y rentabilidad de la Pyme
del sector textil. Revista Venezolana de Gerencia. [en línea].
Universidad del Zulia- Venezuela, v. 14, 48 (diciembre, 2009).
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo oa?id=2901205
9007.
Leal, M. (2007). Tecnología de información. Factores clave de la competitivi-
dad en las pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias

485
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Sociales. [en línea]. Universidad del Zulia- Venezuela, v. XIII, 1


(enero-abril, 2007), pp.84-97. Recuperado de: http://www.re-
dalyc.org/pD.F./280/28013107.pD.F.
Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y
Unidades de Propiedad Social (2008). “Decreto Nº 6.215 con
Fuerza de Ley”. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.890, julio 31.
Mazza, J., Paris, A., Márquez, G. y Ripari L. (2005). El BID y la creación de
empleos en las Américas. Mar de Plata – Argentina: División
de Desarrollo Social. Banco Interamericano de Desarrollo.
Medina, M. (2009). La competitividad sistémica sugerida por el Instituto
Alemán de Desarrollo aplicada a las pequeñas y medianas em-
presas del Municipio Diego Ibarra. Universidad de Carabobo-
Venezuela. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.
laccei.org.
Naciones Unidas de Venezuela (2004). Cumpliendo las metas del milenio.
(1ra. ed.). Venezuela: CDBpublicaciones.
Narváez, M. y Fernández, G. (2008). Estrategias competitivas para forta-
lecer sectores de actividad empresarial en el mercado global.
Revista Venezolana de Gerencia, (13) 42, pp. 233-243.
Oficina Económica y Comercial de España en Caracas (2006). Guía País
Venezuela. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.
icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/
0,,,0.bin?doc=581927.
Otero, G. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para
la provincia de Buenos Aires. Cuadernos de Economía, Nº 74.
La Plata-Argentina: Ministerio de Economía.
Páez, T. (2005, noviembre 10 y 11). Gerencia de la empresa venezolana. In-
vestigaciones de la MicroPyme Nº 3. Segundo Seminario Nacional
de Investigación y Desarrollo de la pequeña y Mediana Empre-
sa. Ponencias. Universidad de Carabobo - Cámara de Pequeños
y Medianos Industriales y Artesanales del estado Carabobo.
[Documento en línea]. Recuperado de: http://www.slideshare.
net/doctoradofaces/investigacin-microPyme-vol-no-3
Páez, T. (2008, marzo 10). Mayoría de Pyme en el País Ejerce Responsabilidad
Social. Entrevista realizada por Marisela León, El Universal.com
[en línea]. Recuperado de: http://economia.eluniversal.
com/2008/03/10/eco_art_mayoria·de·Pyme··en_748298.shtml.
Pérez, A. (2006). Estudio de las prioridades competitivas de las estrategia de
operaciones de la Pyme en Venezuela. Cuadernos Unimetanos.

486
La competitividad
Introducción
de la Pyme en Venezuela

[Documento en línea]. Recuperado de: http//www dialnet.


unirioja.es/descarga/articulo/3997142.pD.F.
Pérez, D. (2009). La gerencia venezolana frente a los nuevos paradigmas del
conocimiento y el capital intelectual. Revista Multiciencias. [en
línea]. Universidad del Zulia. Revista Multiciencias - Venezuela,
v. 5, 001. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pD.F./904/
90450104.pD.F..
Pizzolante, I. (2012). El país que queremos: qué industria, qué venezolano,
qué realidad. Ponencia presentada en el Congreso 2012. Conin-
dustria. [Documento en línea]. Recuperado de: http//www.co-
nindustria.com
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Proyecto Si-
món Bolívar: Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social para el período 2007-2013. [Documento en línea]. Recu-
perado de:www.cendit.gob.ve/uploaded/pD.F..
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Exposición de
motivos del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fi-
scal 2012. [Documento en línea]. Recuperado de:http://www.
transparencia.org.ve/AreasEstrategicas-(2)/_Exposicion.aspx.
Rodríguez J. y Jiménez M. (2007). El Estado y las empresas: La Pyme. Visión
mundial, latinoamericana y en Venezuela. Investigaciones de la
MicroPyme Nº 7. Segundo Conversatorio Empresarios y Uni-
versitarios. Ponencias. Universidad de Carabobo-Cámara de
Pequeños y Medianos Industriales y Artesanales del estado Cara-
bobo. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.slide-
share.net/doctoradofaces/investigacin-microPyme-vol-no-7.
Rivero, D. (2011). Estrategias asociativas de apoyo para la Pyme productoras
del circuito lácteo Municipio Urdaneta, estado Lara. Revista cien-
tífica digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales.
[Revista en línea]. Recuperado de: http://www.grupocieg.org.
Saavedra, M. y Hernández, Y. (2008). Caracterización e importancia de las
Pyme en Latinoamérica: Un estudio comparativo. Actualidad
Contable FACES, 11 (17) 122-134.
Suárez, W. y Pereira, L. (2005). Política científica venezolana y su influencia
en las universidades: Caso LUZ. Revista Actualidad Contable
FACES, 8 (10), pp.82-94.
Toledano, N., Urbano, D. y Ribeiro, D. (2009). Creación de empresas e inmi-
gración: El caso Del empresario venezolano en España. Revista
Venezolana de Gerencia. [en línea]. Universidad del Zulia-

487
Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana

Venezuela, v. 14, 45 (diciembre, 2009). Recuperado de: http://


redalyc.uaemex.mx/pD.F./290/29011678002.pD.F.
Valda, J. (2010). El perfil del gerente venezolano. [Documento en línea].
Recuperado de: http://jcvalda.wordpress.com/2010/09/20/
el-perfil-del-gerente-venezolano-segun-wolfgang-hoffmann/
Vasallo, J. e Izquierdo, R. (2010). Infraestructura pública y participación privada:
Conceptos y experiencias en América y España. Publicaciones
Corporación Andina de Fomento. [Documento en línea]. Recu-
perado de: http://www.caf.com.
Velásquez, Y. y Nuñez, M. (2010). Los valores organizacionales presentes
en la Pyme metalmecánica venezolana: Un estudio comparado.
Revista Copérnico, 12, pp. 47-55.
Viloria, C. (2011). Política social, desarrollo y pobreza en Venezuela. Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales. [Documento en
línea]. Recuperado de: http://library.fes.de.
Vives, A.; Corral, A. e Isusi, I. (2005): Responsabilidad Social de la Empresa
en la Pyme de Latinoamérica. [Documento en línea]. Banco Inte-
ramericano de Desarrollo-IKEI Research y Consultancy. Recu-
perado de: http://www.iadb.org/csramericas/doc/Pyme.pD.F..
Zevallos, E. (2006). Restricciones del entorno a la competitividad empresarial
en América Latina. Panamá: FUNDES. Serie Vector. [Docu-
mento en línea]. Recuperado de: www.fundes.org

488
Hacia la determinación de la competitividad de la
Pyme Latinoamericana

Editado por la Universidad Nacional Autónoma de México,


Publicaciones Empresariales UNAM. FCA Publishing de la
Facultad de Contaduría y Administración.
Se terminó de imprimir el 28 febrero de 2014,
en los talleres de MGM Consultoría Gráfica S.A. de C.V.
Fuentes Brotantes 43-local 1, Colonia Portales Oriente, C.P. 03570,
Deleg. Benito Juárez, México D.F.

Se tiraron 200 ejemplares, en papel bond de 90 grs. en interiores


y en forros cartulina couche brillante de 200 grs.

Tipo de impresión: digital


Se utilizó en la composición tipo
Simoncini Garamond Std, 18:21.6, 21:25.2, 13:16, 14:17, 11:13.2,
10:12.2, 9:11.2 puntos..

Idioma original: español

Producción Editorial: Secretaría de Divulgación y Fomento Editorial:


Lic. Ma. Del Carmen Márquez González
Departamento de Publicaciones y Fomento Editorial: Mtro. Víctor A. Hernández Arteaga
Revisión: L.C.C. Iván Ventura González López
Diseño de portada: D.C.G. Gabriel Galván Guzmán
Apoyo en correcciones: Arlette Flores Reyes

También podría gustarte