Está en la página 1de 1093

2019

2
Datos de catalogación

NURIA BEATRIZ PEÑA AHUMADA


RAFAEL POSADA VELÁZQUEZ
OSCAR CUAUHTÉMOC AGUILAR RASCON
Administración y Negocios 2019.

iQuatro Editores
ISBN: 978-607-98311-4-1

Área: Administración y Negocios


Formato: 21.59 x 27.94 cm Páginas: 1089

D.R. © 2018, INVEPY Y ASOCIADOS S. C.


Prol. Independencia 48, Santa Rosa Jauregui
Querétaro, México
C. P. 76220

Edición 2019
INDICE
CAPITULO 1 .......................................................................................................... 9
Beneficio Ecológico del reemplazo de charolas de poliestireno por biodegradables.
Ca T e da de A e c de a Cd. de C a a ......................................... 9
CAPITULO 2 ........................................................................................................ 18
Beneficios de la vinculación académica para las MiPyMes y las IES ................... 18
CAPITULO 3 ........................................................................................................ 31
Actividades económicas y culturales del municipio de Chimalhuacán, en el oriente
del Estado de México. .......................................................................................... 31
CAPITULO 4 ........................................................................................................ 47
Economía informal y condiciones de trabajo en las Mipymes de la Industria
Mueblera de Ocotlán, Jalisco. .............................................................................. 47
CAPITULO 5 ........................................................................................................ 60
Manufactura de productos generados en la comunidad de Francisco Serrato San
Bartolo. ................................................................................................................ 60
CAPITULO 6 ........................................................................................................ 72
Diagnóstico situacional para el diseño de un modelo de desarrollo comunitario
integral en las comunidades indígenas del Oriente de Michoacán. ...................... 72
CAPITULO 7 ........................................................................................................ 85
La percepción de los estudiantes universitarios sobre la industria automotriz en
Guanajuato como oportunidad laboral. ................................................................ 85
CAPITULO 8 ........................................................................................................ 98
Percepción de la delincuencia en las mypes de Santa Cruz Xoxocotlan, Oaxaca.
............................................................................................................................. 98
CAPITULO 9 ...................................................................................................... 111
Propuesta de mejora a las áreas funcionales de la empresa derivado de un
diagnostico a las Mipymes. ................................................................................ 111
CAPITULO 10 .................................................................................................... 126
Incremento del salario mínimo general en la frontera y su impacto en las finanzas
de las PYMES. ................................................................................................... 126
CAPITULO 11 .................................................................................................... 142
Mitos y Realidades de la Contratación de Pensionados en las PYMES. ............ 142
CAPITULO 12 .................................................................................................... 157
Diagnóstico del perfil de la estructura organizacional de las MyPEs en Nogales,
Sonora ............................................................................................................... 157

1
CAPITULO 13 .................................................................................................... 168
Impacto de la delincuencia en la competitividad de las micro y pequeñas empresas
en los municipios de Bacum y San Ignacio Rio Muerto, Sonora. ........................ 168
CAPITULO 14 .................................................................................................... 183
Análisis correlacional de la Gestión del Talento Humano y la Innovación en MyPes
industriales de la ciudad capital de Durango, México. ........................................ 183
CAPITULO 15 .................................................................................................... 199
La percepción de la delincuencia como factor determinante en la apertura,
permanencia y crecimiento de las Mypes en Ajalpan, Altepexi, Santiago Miahuatlán
y Tehuacán. ....................................................................................................... 199
CAPITULO 16 .................................................................................................... 211
Uso de la tecnología en las micro y pequeñas empresas. .................................. 211
CAPITULO 17 .................................................................................................... 224
Perspectiva de la corrupción por género de mypes del sector turístico-gastronómico
en Mixquiahuala de Juárez y Progreso de Obregón, Hidalgo. ............................ 224
CAPITULO 18 .................................................................................................... 235
Diagnóstico de alineación de las prácticas organizacionales en empresas del sector
metalmecánico de la región centro en el estado de Coahuila, México. .............. 235
CAPITULO 19 .................................................................................................... 250
Capacidades Tecnológicas su impacto en la Competitividad de las MYPES de Tepic
y Xalisco, Nayarit, México. ................................................................................. 250
CAPITULO 20 .................................................................................................... 264
Evaluación de impactos en la gestión organizacional desde la Responsabilidad
Social ................................................................................................................. 264
CAPITULO 21 .................................................................................................... 277
Aplicación de la metodología DMAIC de seis sigmas como caso de negocio. ... 277
CAPITULO 22 .................................................................................................... 290
Contabilidad ambiental en las empresas comercializadoras de carne de ave en la
Ciudad de México .............................................................................................. 290
CAPITULO 23 .................................................................................................... 302
Reducción de los Costos Asociados a las Rutas de Distribución Aplicando el
Algoritmo del Agente Viajero. ............................................................................. 302
CAPITULO 24 .................................................................................................... 311
Análisis descriptivo de decisiones directivas en propuestas de profesionalización en
servidores públicos. ........................................................................................... 311

2
CAPITULO 25 .................................................................................................... 321
Impacto de la Globalización en los Productores Agropecuarios de la Región Norte
del Estado de Jalisco, México. Periodo 1982 2018 ......................................... 321
CAPITULO 26 .................................................................................................... 332
Trato Digno al Trabajador como resultado del Clima Organizacional: Caso
Chihuahua. ........................................................................................................ 332
CAPITULO 27 .................................................................................................... 343
Mercados cortos para el mascabado producido en La Laja, Orizatlán, Hidalgo. 343
CAPITULO 28 .................................................................................................... 358
Integración de las Herramientas de Manufactura Esbelta-Ergonomía para la mejora
de un proceso .................................................................................................... 358
CAPITULO 29 .................................................................................................... 369
Diseño de experimentos en una empresa de confitería. ..................................... 369
CAPITULO 30 .................................................................................................... 385
¿Es posible jugar y fortalecer a las empresas?: Contribuciones lúdicas para el
sector empresarial desde el ámbito académico. ................................................. 385
CAPITULO 31 .................................................................................................... 399
La competitividad y productividad con perspectiva de género en la representación
del Sistema Nacional de Investigadores............................................................. 399
CAPITULO 32 .................................................................................................... 413
Estrategias competitivas para la empresa Teknoyi a través del prototipo de
generación de energía con plantas para zonas marginadas. ............................. 413
CAPITULO 33 .................................................................................................... 425
Modelo de inclusion financiera a traves de una agrodesarrolladora de negocios
propuesta para impulsar la sustentabilidad economica, ambiental y social de las
comunidades ejidales de Altamira impulsando el agroecofeminismo para el
empoderamiento de los grupos vulnerables. ...................................................... 425
CAPITULO 34 .................................................................................................... 434
Delitos que inciden en el crecimiento de las MiPyMes de Huichapan Hidalgo. .. 434
CAPITULO 35 .................................................................................................... 443
Análisis de Clima Organizacional para Evaluar Satisfacción Laboral en Área de
Producción en Empresa Metalúrgica en Cuauhtémoc, Chihuahua ..................... 443
CAPITULO 36 .................................................................................................... 459
La innovación, una estrategia de gestión de procesos para el logro de la
productividad en la mype. Casos: Boca del Río y Medellín, Veracruz. ............... 459

3
CAPITULO 37 .................................................................................................... 469
Aplicación de las dos primeras etapas del modelo de cambio de Lewin: caso
empresa ARTESANÍAS ANITA .......................................................................... 469
CAPITULO 38 .................................................................................................... 480
Conformación de empresas agroalimentarias considerando las figuras asociativas,
acciones de negocio y tasa impositiva. Caso Cadena de valor jitomate en el estado
de Morelos, México. ........................................................................................... 480
CAPITULO 39 .................................................................................................... 493
Determinación del perfil del consumidor para una MiPyME del área farmacéutica en
Nogales, Sonora. ............................................................................................... 493
CAPITULO 40 .................................................................................................... 503
Empaques y etiquetas: señuelos color de rosa para atraer al consumidor en el punto
de venta ............................................................................................................. 503
CAPITULO 41 .................................................................................................... 516
El EVA como indicador sustentable de la competitividad para las Pymes de la
industria automotriz en países en vías de desarrollo. ......................................... 516
Palabras clave: EVA, Industria automotriz, Modelo de competitividad y Pymes . 516
CAPITULO 42 .................................................................................................... 526
Factores internos que impiden el desarrollo de las MIPYMES del sector comercio
en la ciudad de Orizaba, Veracruz. .................................................................... 526
CAPITULO 43 .................................................................................................... 540
Estudio de mercado cualitativo de la tendencia del uso del calzado biodegradable
en Guadalajara. ................................................................................................. 540
CAPITULO 44 .................................................................................................... 550
Análisis del control de los inventarios en las Micro y Pequeñas Empresas (MIPES)
de la Ciudad de Huejutla de Reyes, Hidalgo. ..................................................... 550
CAPITULO 45 .................................................................................................... 559
Evaluación del impacto de las certificaciones de calidad en las empresas turísticas
de Guerrero par medir su Competividad y Sustentabildiad................................. 559
CAPITULO 46 .................................................................................................... 571
Administración de recursos humanos en las Mypes de Valle Hermoso, Tamaulipas
CAPITULO 47 .................................................................................................... 571
Diagnóstico de los sistemas que utilizan los despachos de contabilidad y auditoría
para costear la prestación de sus servicios ........................................................ 580
CAPITULO 48 .................................................................................................... 591
Caso práctico Implementación del sistema de valuación de puestos operativos en
una empresa de fabricación de productos para el ensamble de carros trenes. .. 591

4
CAPITULO 49 .................................................................................................... 602
Principales Responsabilidades en la Estructura organizacional en las Mypes del
Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. ............................................... 602
CAPITULO 50 .................................................................................................... 622
Estudio sobre la corrupción y violencia como factores externos que repercuten en
la competitividad de las MIPYMES de la zona Orizaba e Ixtaczoquitlán ............ 622
CAPITULO 51 .................................................................................................... 632
Impacto de la CVC en las empresas del Consejo de Empresarios Jóvenes de
Durango. ............................................................................................................ 632
CAPITULO 52 .................................................................................................... 648
La Influencia de la corrupción y delincuencia en el ecosistema emprendedor de
Huauchinango, Puebla. ...................................................................................... 648
CAPITULO 53 .................................................................................................... 661
Modelo de planeación financiera de una empresa de servicios utilizando una
plataforma Web y su comparación con el método tradicional. ............................ 661
CAPITULO 54 .................................................................................................... 669
Los Factores que afectan la competitividad de las Agencias Aduanales. Caso
Miguel Alemán y Camargo, frontera México-USA .............................................. 669
CAPITULO 55 .................................................................................................... 676
La Capacitación como factor que impulsa la Competitividad en las Micro y
Pequeñas Empresas (Mipymes) en Querétaro. .................................................. 676
CAPITULO 56 .................................................................................................... 687
Diagnóstico del proceso administrativo de las micro y pequeñas empresas del
municipio de Lerma. ........................................................................................... 687
CAPITULO 57 .................................................................................................... 697
Las Mipymes y su Relación con las Tecnologías de la Información. .................. 697
CAPITULO 58 .................................................................................................... 707
Estrategia para el Desarrollo Local en Bahía de Banderas. ............................... 707
CAPITULO 59 .................................................................................................... 719
Perfil psicográfico del consumidor del mango deshidratado en diversas ciudades de
los Estados Unidos de América.......................................................................... 719
CAPITULO 60 .................................................................................................... 728
La era del conocimiento, la innovación. ............................................................. 728
CAPITULO 61 .................................................................................................... 736
Percepción de la corrupción en comercios no especializados (como misceláneas)
de San Luis Potosí, S. L. P. ............................................................................... 736

5
CAPITULO 62 .................................................................................................... 749
S e ab dad de a e Lc e c E c e e e ade de a
Agustín Tlaxiaca, en medio controlado. ............................................................. 749
CAPITULO 63 .................................................................................................... 764
Análisis de las empresas familiares ................................................................... 764
Caso: empresas familiares de Nava Coahuila. ................................................... 764
CAPITULO 64 .................................................................................................... 775
Gestión y Mejoramiento Empresarial. Experiencias en el Centro Universidad
Empresa de la UNACH ...................................................................................... 775
CAPITULO 65 .................................................................................................... 786
Perfil de exportacion: estudio de caso de una mype en la region Laja Bajio ...... 786
CAPITULO 66 .................................................................................................... 798
La influencia de la innovación y tecnología sobre la competitividad, conforme a la
percepción de los empresarios. ......................................................................... 798
CAPITULO 67 .................................................................................................... 810
Rebozos Rodríguez, diagnóstico de gestión del conocimiento. Caso de Estudio.
CAPITULO 68 .................................................................................................... 823
Fomento a empresas rurales con asociacion ejidal, comunitaria o individual de
pequeños productores en Baja California Sur. ................................................... 823
CAPITULO 69 .................................................................................................... 840
El uso de manuales administrativos en las micro y pequeñas empresas y el impacto
de estos en la conformación de la imagen corporativa. Un estudio exploratorio en
52 pequeñas empresas situadas en la capital Potosina. .................................... 840
CAPITULO 70 .................................................................................................... 857
Matemáticas en los negocios empresariales. ..................................................... 857
CAPITULO 71 .................................................................................................... 866
Análisis de Componentes Principales para determinar los factores que inciden en
el nivel de estrés laboral en docentes pertenecientes al Tecnológico Nacional de
México. .............................................................................................................. 866
CAPITULO 72 .................................................................................................... 881
Estrategias de Organización y Dirección en las MYPES del Municipio de
Campeche. ........................................................................................................ 881
CAPITULO 73 .................................................................................................... 896
Gestión y Transferencia del Conocimiento: factores determinantes en la generación
de Ventajas Competitivas de las MIPYMES. ...................................................... 896

6
CAPITULO 74 .................................................................................................... 909
¿Es determinante el Aspecto Financiero para una microempresa?.................... 909
CAPITULO 75 .................................................................................................... 921
Predictor del factor inseguridad y violencia según la percepción de las micro y
pequeñas empresas de Valle de Santiago, Guanajuato. .................................... 921
CAPITULO 76 .................................................................................................... 934
Análisis de los Hábitos del Consumidor. Comparativa: Tiendas Tradicionales de
Abarrotes & Tiendas de Conveniencia en el Municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.
CAPITULO 77 .................................................................................................... 946
Victimización de la Mype en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo...................... 946
CAPITULO 78 .................................................................................................... 957
Desarrollo empresarial a través de la estructura socioeconómica de las MIPES de
Teapa, Tabasco. ................................................................................................ 957
CAPITULO 79 .................................................................................................... 971
Cadena de valor como herramienta competitiva para las MyPE del sector
agroindustrial en la Zona Ríos del estado de Tabasco. ...................................... 971
CAPITULO 80 .................................................................................................... 981
Prácticas de las mype, de los municipios del norte de Aguascalientes, en los
esfuerzos de mercadotecnia. ............................................................................. 981
CAPITULO 81 .................................................................................................... 996
Pertinencia de la generación de subproductos con el desecho de la cosecha de
coliflor en Mixquiahuala, Hgo. ............................................................................ 996
ARTICULO 82 .................................................................................................. 1005
Caracterización de la corrupción por decisión del empresario en las Mypes de
Xicotepec de Juárez, Puebla. ........................................................................... 1005
CAPITULO 83 .................................................................................................. 1014
Impacto de la gestión pública en las micro y pequeñas empresas como parte del
desarrollo regional de los municipios de Tulancingo y Cuautepec, Hidalgo...... 1014
CAPITULO 84 .................................................................................................. 1028
Estrategia competitiva desde de las decisiones empíricas en las mipe de
Acaxochitlán, Acatlán Y Santiago Tulantepec, Hidalgo. ................................... 1028
CAPITULO 85 .................................................................................................. 1044
Algunas caracterìsticas de las micro y pequeñas empresas dirigidas por
mujeres.1044
CAPITULO 86 .................................................................................................. 1055
Caracterización de las mypes de la región de las montañas. Caso Córdoba, Fortín
Y Yanga, Veracruz. .......................................................................................... 1055

7
CAPITULO 87 .................................................................................................. 1064
Motivar y fortalecer el emprendimiento según la percepción de los estudiantes.
CAPITULO 88 .................................................................................................. 1072
Aplicación de las 4P de Mercadotecnia en las micros y pequeñas empresas de
Ocosingo. Chiapas; a través de sus Directores. ............................................... 1072
CAPITULO 89 .................................................................................................. 1080
Estrategias de gestión para combatir la inseguridad y la delincuencia en las micro
y pequeñas empresas de Mazatlán, Sinaloa. ................................................... 1080

8
CAPITULO 1
Beneficio Ecológico del reemplazo de charolas de
poliestireno por biodegradables. Caso Tienda de
A toser icio de la Cd. de Chih ah a

Guadalupe Anchondo Chavarría


Brenda Prieto García
María Rebeca Martínez Aranda
María Elena Andrew Sotelo

RESUMEN

El presente estudio muestra los beneficios ecológicos para la cd. de Chihuahua del
reemplazo de charolas de unicel por biodegradables de una cadena de
Autoservicio. Se realiza una entrevista con el responsable del área de compras y
se aplica un cuestionario estructurado a clientes de dos de las sucursales. Por
cuestiones de confidencialidad se omite el nombre comercial de la cadena de
autoservicio.
El consumo del poliestireno a nivel nacional es de 125 mil toneladas al año, tan solo
en la empresa motivo de estudio se consumen diariamente 759,000 piezas de este
material. Al remplazarse en esta empresa las charolas de unicel por biodegradables
dejarían de generarse 828.55 toneladas al año. Es importante considerar que este
material tarda en biodegradarse 1,500 años o 18,000 meses, en contraste con las
charolas biodegradables que tardarían aproximadamente 8 meses.
PALABRAS CLAVE: Biodegradables, medio ambiente, poliestireno o unicel.

INTRODUCCIÓN
La contaminación generada por las diversas variedades de plástico representa un
problema a escala mundial. Diversos países han implementado o están
implementando acciones tendientes a eliminar el consumo de estos productos
mediante el reemplazo por productos biodegradables. En México se han realizado
modificaciones en materia legal referentes al manejo de residuos sólidos, diversos
estados de la República están prohibiendo el uso de bolsas, popotes y otros
productos desechables altamente contaminantes, uno de estos estados es
Chihuahua. En la capital del estado se generan 1,300 toneladas diarias de basura,
cifra semejante a la producida en la ciudad de Monterrey (Municipio Chihuahua,
2018). Como parte de las gestiones realizadas por el congreso local, se ha logrado
un decreto de adición a la fracción IX del artículo 21 de la Ley para la Prevención y

9
Gestión Integral de Residuos del Estado de Chihuahua, la cual indica que se deben
utilizar únicamente materiales biodegradables en las bolsas plásticas que se
distribuyan al consumidor final para transportación, carga o traslado de mercancías
en establecimientos. (Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del
Estado de Chihuahua, 2015)
Las empresas locales que utilizan productos plásticos desechables están teniendo
que adaptar sus estrategias de comercialización mediante el reemplazo de este tipo
de productos por biodegradables.
El propósito de esta investigación es analizar el impacto del reemplazo de charolas
de unicel por charolas biodegradables, en la generación de residuos sólidos en una
de las cadenas principales de autoservicio de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.
Las partes en que se divide este estudio son: resumen, introducción, revisión
literaria en donde se abordan temas de los daños ecológicos producidos por el uso
de charolas de poliestireno, posteriormente se describe el método utilizado en esta
investigación, los resultados obtenidos se finalizan con la discusión y conclusión.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
El consumo de productos plásticos a nivel mundial ha llegado a niveles nunca antes
imaginados, desplazando el uso otros materiales como vidrio o metal, tanto que
actualmente es difícil concebir una vida sin plástico (Santillán, 2018). Datos de
Greenpeace revelan que en los últimos 50 años la producción de plásticos se ha
incrementado de manera considerable y que en la última década la producción de
este material ha sido mayor que en toda la historia de la humanidad. En 2016 la
producción de este material fue de 335 millones de toneladas, siendo China el
principal productor de plásticos con un 29%, seguido de Europa con un 19% y
América del Norte con un 18% (Greenpeace, 2019).
La acumulación de este material es uno de los más graves problemas que enfrenta
el medio ambiente y la biodiversidad, ya que se encuentra en grandes cantidades
en cualquier parte del planeta y es difícil de degradar. Aunado a lo anterior,
científicos de la Universidad de Hawaii demostraron que el plástico es una fuente
poderosa de gases de efecto invernadero, debido a que libera sustancias químicas
durante su degradación (Rodríguez, 2018).
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año se usan 500
mil millones de bolsas plásticas en el mundo y en la última década se ha producido
más plástico que en todo el siglo pasado (Organización de las Naciones Unidas,
2019).
Existe gran variedad de plásticos, siendo los más comunes en el mercado los
siguientes: polietileno o PE (bolsas de plástico, láminas y películas de plástico,
contenedores y productos abrasivos), polyester o PET (botellas, envases, prendas
de ropa, películas de rayos X, entre otros), polipropileno o PP (electrodomésticos,

10
muebles de jardín, componentes de vehículos, etc.) y cloruro de polivinilo o PVC
(tuberías, válvulas, ventanas, entro otros). La mayoría de los envases plásticos son
de un solo uso y dañan considerablemente los ecosistemas marinos (Greenpeace,
2019). Dentro de la familia de los plásticos se encuentra también el poliestireno
expandido o unicel, material altamente contaminante por no ser biodegradable,
debido a los químicos empleados para su fabricación. Este material es de bajo costo
y esa es la razón por la cual, en México, la industria alimenticia utiliza contenedores
de este tipo, además del ahorro en limpieza, ya que se usan una sola vez; sin
embargo el uso de este producto ha incrementado la contaminación a nivel mundial
(Martínez, 2018).
A nivel nacional, el consumo de unicel es de 125 mil toneladas anuales, de esa
cantidad un 25 por ciento corresponde a productos para la industria alimenticia y el
resto al sector de la construcción y el embalaje (Teorema Ambiental , 2018).
La basura generada en los hogares (residuos sólidos urbanos) está conformada
por diversos materiales entre los cuales se encuentran los envases o empaques
plásticos de un solo uso. Tan solo en la ciudad de Chihuahua, la generación de
basura es de 1,300 toneladas diarias, cifra semejante a la producida en la ciudad
de Monterrey (Municipio Chihuahua, 2018), tan solo en los meses de enero a mayo
del presente año se recolectaron en esta ciudad Chihuahua 5 mil 694 toneladas de
residuos, lo que representa más de 4 mil metros cúbicos de desechos, que van
desde sillones, colchones, llantas, basura diversa, trozos de madera, ramas,
escombros, hasta hierba seca. (Gobierno municipal de Chihuahua, 2019).
Datos de la SEMARNAT (2015) muestran que, en el estado de Chihuahua, en 2012
se generaron de 1´001,000 a 1´500,000 de toneladas, esto se muestra en la figura
1.1. Señala también que la generación de residuos está relacionada con el proceso
de urbanización y con el incremento del poder adquisitivo de la población que
conlleva a un mayor consumo de bienes y servicios y por tanto mayor volumen de
residuos generados.

Figura 1.1 Generación de RSU por entidad federativa, 2012


Fuente Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginales, Sedesol.

11
En México se producen anualmente 300 millones de toneladas de plástico y se
consumen en promedio 48 kilogramos por habitante, un consumo alto ya que en
Latinoamérica el consumo promedio es de 32 kilogramos (Santillán, 2018).
Ante esta problemática mundial, diversas ciudades alrededor del mundo se han
preocupado por implementar acciones tendientes a reducir los daños ocasionados
por uso de unicel; una de ellas es Nueva York que en 2016 cual emitió una ley para
la prohibición del uso de contenedores de este material para la comida y las bebidas
vendidas por los restaurantes de esta ciudad. Posteriormente se unieron más de
70 ciudades y delegaciones en Estados Unidos para prohibir el uso de unicel en la
industria alimenticia (Martínez, 2018).
En México, la prohibición de plásticos de un solo uso se ha dado de manera
paulatina, iniciando en la CDMX con la aprobación de una iniciativa de ley para
prohibir el uso de bolsas de plástico a partir de enero de 2020, y de los platos,
cubiertos y popotes de plástico a partir de 2021. La reforma al artículo 25 de la ley
de e d d e ab ece e eda b da La c e c a ac ,
distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, en los puntos de venta
de b e e d c , e ce de c c ab e (Olson, 2019).
En el estado de Chihuahua se publicó el decreto de adición a la fracción IX del
artículo 21 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado
de Chihuahua, la cual indica que se deben utilizar únicamente materiales
biodegradables en las bolsas plásticas que se distribuyan al consumidor final para
transportación, carga o traslado de mercancías en establecimientos comerciales.
Esta ley entrará en vigor el 29 de agosto del presente año (Ley para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Chihuahua, 2015).
Derivado de esta normatividad de carácter obligatorio, los negocios que manejan
este tipo de productos deberán implementar estrategias para reemplazar el uso de
bolsas y empaques de plástico. Afortunadamente existen propuestas de
emprendedores mexicanos de un reemplazar este material por utensilios de origen
vegetal como las semillas de tamarindo, estos recipientes tardarían de dos a tres
meses en biodegradarse en comparación con los de unicel, los cuales tardan
cientos de años en hacerlo (Milenio Digital, 2017).
En la ciudad de Chihuahua, una tienda de Autoservicio, con más de 60 años en el
mercado y empresa socialmente responsable, ha implementado diversas acciones
que promueven y ayudan a generar beneficios para la sociedad y el medio ambiente
a través de la implementación de diversos programas como el uso eficiente de
energía, reciclaje de materiales y embalajes, reciclaje de PET, bolsas reusables y
laminadas, entre otros. El proyecto más reciente es el reemplazo de charolas de
unicel, empleadas en el departamento de carnes, por charolas biodegradables.

12
METODOLOGÍA

Objetivo de la investigación:
Analizar los beneficios del reemplazo de charolas de unicel por charolas
biodegradables en una cadena de supermercados en la Cd. de Chihuahua.
Problema de investigación:
¿Qué efecto tendrá en el remplazo que realice la cadena de autoservicio de
charolas de unicel por biodegradables en la cantidad de residuos sólidos generados
en la ciudad de Chihuahua?
Hipótesis:
El reemplazo de charolas de unicel por biodegradables reducirá la generación de
residuos sólidos no biodegradables producidos en la ciudad de Chihuahua.
Se realiza una investigación exploratoria mediante una entrevista semi-
estructurada al comprador Senior del departamento de compras del área de carnes;
se obtiene también información de fuentes secundarias de instituciones de
gobierno, así como datos estadísticos de la tienda de autoservicio.
Se continua el estudio con un diseño descriptivo transversal. Se toman como
muestra las dos sucursales con las que la empresa iniciará el cambio de charolas
de unicel por biodegradables y se aplica un cuestionario estructurado al consumidor
con la finalidad de conocer la aceptación de las charolas biodegradables, se
establecen los días miércoles, viernes, sábado y domingo, siendo estos los días de
mayor afluencia de clientes para la recolección de la información y también se toma
en cuenta que uno de los días sea quincena.

MUESTRA
Se toma como el tamaño del universo la cantidad de personas registradas que
cuentan con tarjeta de cliente frecuente en las dos sucursales, las cuales suman
3,000, a este se aplica la fórmula para un universo finito con un nivel de confianza
de 95%, una probabilidad de ocurrencia del .8 y un margen de error del 5%. Dando
como resultado una muestra de 228 clientes a encuestar las cuales se dividieron
proporcionalmente en cuatro días tomando un día de quincena y los miércoles que
son de frutas y verduras. Los cuestionarios se aplicaron en tres horarios: a las 12,
4 y 8 de la noche que son las horas más concurridas.

13
N=3000

Z= 1.96

P=80%

q=20%

RESULTADOS
En la entrevista realizada se menciona que la empresa tiene una venta diaria de
10,000 piezas empaquetadas en charolas de unicel, de estas el 90% se desechan
en los hogares en el trascurso de una semana. Aún y cuando no se tiene el dato
exacto de las toneladas de charolas consumidas por la tienda de autoservicio, se
menciona que diariamente se consumen 690,000 piezas entre todas las sucursales,
solamente en el departamento de carnes, aunado el desperdicio que se da en el
manejo dentro del almacén que se calcula en un 10%, pero hay que mencionar que
en frutas y verduras y cocina se sigue utilizando el unicel el cual se tiene planeado
sustituir en el mediano plazo.
La tienda de autoservicio no ha realizado estudios o análisis del impacto ambiental
de las charolas consumidas en la ecología de la ciudad de Chihuahua.
Referente al material del cual están elaboradas las charolas biodegradables que
reemplazarán a las de unicel se menciona que se tiene contemplado un proveedor
cuyos productos están fabricados a partir de semillas de tamarindo.
El precio de las nuevas charolas biodegradables tendrá un precio ligeramente más
alto que las de unicel, sin embargo, se compensa con los precios manejados en los
productos, es decir no incrementará el precio de los productos empaquetados en
este nuevo material biodegradable.
Al no existir una variación en el precio final no se corre el riesgo de rechazo por
parte de los consumidores finales.
Si consideramos que cada charola de unicel tiene un peso aproximado de 3 gramos
y que diariamente se consumen en todas las sucursales de la tienda de autoservicio
759,000 piezas, esto representa 2.27 toneladas diarias que dejarían de sumarse a
la cantidad de desechos sólidos tirados a la basura en la ciudad de Chihuahua.

14
En términos de porcentaje, las charolas de unicel que consumen los clientes de la
tienda de autoservicio representan un 0.15% del total de basura generada
diariamente en la ciudad de Chihuahua, la cual se calcula que alcanza las 1,300
toneladas diarias. Es decir, al retirar 759,000 piezas de charolas de unicel diarias
se disminuirían un 0.165% los desechos sólidos no biodegradables del total de
basura generada diariamente en la ciudad de Chihuahua.
Este porcentaje de basura tardará en biodegradarse 8 meses aproximadamente,
en contraste con 1,500 años o 18,000 meses que tardarían las charolas de unicel.
De los resultados que se obtienen en la investigación en tienda es que el 82% está
de acuerdo en el uso de materiales biodegradables y el cuidado del medio
ambiente, consideran que el material de las charolas biodegradables tiene buen
aspecto y no demerita la presentación del producto.
El 68% de los encuestados están dispuestos a pagar un precio más alto y a utilizar
material biodegradable.
Se diseña un programa piloto en los meses de mayo, junio y julio en dos de las
tiendas, en las que se implementa el cambio de las charolas de unicel, retiro de
bolsas de plástico y venta a bajo precio de bolsas de tela para cargar el mandado;
así como alianzas con los proveedores para la recuperación de envases reciclables
y que sean cajeados por vales de compra. En el mes de septiembre se retiran todas
las bolsas de plástico y todas las charolas de unicel de estas dos tiendas. Dado la
aceptación de estas medidas se pretende que a finales del año todas las tiendas
implementen el programa.
A partir del 28 de agosto del presente año, se prohíbe en la Cd. de Chihuahua el
uso de bolsas de plástico por parte del gobierno municipal y estatal. La empresa
ante esta medida retira las bolsas de plástico y vende a precios bajos las bosas de
tela en todas sus sucursales.

DISCUSIÓN
El plástico y sus diversas variedades es uno de los desechos sólidos que han
contribuido a la contaminación a nivel mundial. Diversos gobiernos han emitido
nuevas leyes para regular o incluso prohibir el uso de productos derivados del
plástico.
En el estado de Chihuahua, la entrada en vigor del decreto de adición a la fracción
IX del artículo 21 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos del
Estado de Chihuahua, obligó a las empresas a retirar las bolsas de material plástico
y a su remplazo por otras de material biodegradable, sin embargo la concientización
de las empresas acerca del impacto ambiental generado por sus acciones, les
permitirá desarrollar e implementar estrategias que contribuyan al cuidado del
medio ambiente, no solo en cuestión de empaquetado , sino en el uso eficiente de
la energía solar y el tratamiento de los residuos sólidos, así como la realización o
participación en campañas de concientización en el cuidado del medio ambiente.

15
Las cadenas de supermercados deben tomar medidas para eliminar el plástico de
un solo uso en sus productos, como los empaques usados para las frutas, verduras,
carnes y carnes frías; así como realizar estudios acerca de la cantidad de plástico
que usan actualmente y dar a conocer los resultados de estas investigaciones.

CONCLUSIONES
La contaminación por plásticos es un tema que involucra a todos: empresas,
gobierno, escuelas y sociedad; sin embargo, cabe resaltar que gran parte de este
problema proviene del consumismo, una práctica que provoca que las personas
adquieran más productos de los necesarios.
Los niveles de contaminación cada día son más alarmantes por lo que urge tomar
medidas drásticas para contrarrestar este problema y sobre todo ser conscientes
de los malos hábitos de consumo que tenemos para evitar caer en prácticas poco
sustentables.
La puesta en marcha de acciones concretas, como las realizadas por la cadena de
supermercado objeto de estudio, es un cambio muy importante y demuestra que es
posible reducir la cantidad de residuos contaminantes y poco a poco lograr un
cambio significativo en el entorno ecológico. Si a estas acciones se suman más
empresas el cambio será mayor y traerá beneficios para la sociedad. A las
autoridades les compete legislar y velar que haya leyes que cuiden el medio
ambiente, y a la sociedad exigir y fomentar la participación colaborativa en todos
los sectores. Las instituciones de educación básica deben trabajar en fomentar en
los niños la importancia al cuidado del planeta.
La investigación presentó como principal limitante la autorización de la tienda de
autoservicio para dar a conocer su nombre comercial, ya que no se quisieron
transparentar los datos acerca de la cantidad de envases plásticos utilizados y
desechados por la tienda; sin embrago la investigación permitió conocer que el
porcentaje de basura generado por las charolas de la tienda de autoservicio es de
un 0.16% respecto de la cantidad total de basura producida en la ciudad de
Chihuahua y que la estrategia de reemplazar charolas de unicel por
biodegradables, implementada por esta empresa, contribuirá a que la degradación
de este nuevo tipo de empaque pase de 18,000 a 8 meses.
Lo anterior deja en claro que las acciones implementadas por las empresas, por
mínimas que sean, contribuyen en gran medida al cuidado del medio ambiente.
La empresa pretende implementar a corto plazo el reemplazo de las charolas en
las 70 sucursales con las que cuenta y en todos los productos de la tienda que
utilizan material de unicel. Se busca trabajar en conjunto con el gobierno municipal
y estatal para que se tomen medidas similares en todas las tiendas de autoservicio
y se desarrollen campañas para la ciudadanía que permitan concientizar en el
manejo de los desechos.

16
REFERENCIAS
Asociación Nacional de Industrias del Plástico. (2016, diciembre). ANIPAC.
Recuperado de https://anipac.com/2016/12/02/arranca-operaciones-el-
primer-centro-de-acopio-de-unicel-en-mexico/
Gobierno municipal de Chihuahua. (2019, mayo). Chihuahua juntos, una mejor
ciudad. Recuperado de
http://www.municipiochihuahua.gob.mx/Prensa/Noticia/Ha_retirado_Gobier
no_Municipal_5_mil_694_toneladas_de_residuos_de_arroyos_de_la_ciuda
d
Greenpeace. (2019 noviembre). Greenpeace. Recuperado de
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-
sobre-la-produccion-de-plasticos/
Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Chihuahua.
(2015, marzo). Congreso Chihuahua. Recuperado de
http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/108
4.pdf
Martínez, I. (2018, febrero). CIDE. Recuperado de
http://derechoenaccion.cide.edu/por-que-debe-prohibirse-el-uso-de-unicel-
en-la-industria-alimenticia-en-mexico-i-ii/
Milenio Digital. (2017, Marzo). La UNAM genera un tipo de unicel que se degrada
en 3 meses. México, México.
Municipio Chihuahua. (2018, enero). Municipio Chihuahua. Recuperado de
http://www.municipiochihuahua.gob.mx/Prensa/Noticia/9511
Olson, G. (2019, mayo). Excelsior. Recuperado de
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/es-un-hecho-para-2020-
prohibiran-uso-de-bolsas-de-plastico/1312084
Organización de las Naciones Unidas. (2019, marzo). Noticias ONU. Recuperado
de https://news.un.org/es/story/2019/03/1452961
Rodríguez, H. (2018, diciembre). National Geographic. Recuperado de
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/degradacion-
plastico-potencia-efecto-invernadero_13126
Santillán, M. (2018, julio). Ciencia UNAM. Recuperado de
http://ciencia.unam.mx/leer/766/una-vida-de-plastico
SEMARNAT. (2015). Gobierno de México. Recuperado de
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap7.html
Solís, A. (2015, mayo). Forbes México. Recuperado de
https://www.forbes.com.mx/el-emprendimiento-que-quiere-terminar-con-el-
unicel/

17
CAPITULO 2
Beneficios de la vinculación académica para las MiPyMes
y las IES
Areli Fabiola Martínez Oviedo
Cynthia Nohemí Portillo Rosales
María Silveria Rocha López

RESUMEN
La vinculación Academia-Empresa ha contribuido a la formación para el trabajo de
los estudiantes de educación superior, ha brindado un apoyo en el crecimiento
económico y productivo de las MiPyMes. La presente investigación muestra los
resultados de un proyecto de vinculación, en donde se estableció como objetivo:
Analizar los beneficios que genera la vinculación académica entre el Instituto
Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital y la MiPyMe denominada
Pa ade a La A e a a e Sa L Potosí; la investigación se desarrolló como
un estudio de caso descriptivo; se llevó a cabo un diagnóstico y se comparó con los
resultados obtenidos después de implementada la propuesta de mejora. La
empresa obtuvo una mejora en su proceso productivo, obteniendo un impacto en
la disminución de los costos y por ende en las utilidades; mientras que la IES generó
un puente entre la teoría y el conocimiento vivencial para sus estudiantes,
permitiéndole adquirir competencias necesarias en un mundo laboral real. Como
conclusión se establece que la vinculación entre el sector productivo y las
Instituciones de Educación Superior (IES) es benéfica para ambas organizaciones,
debido a que permite fortalecer áreas de oportunidad en doble sentido, al menos
en este caso.

PALABRAS CLAVE: Beneficios de la vinculación, MiPyMes, Vinculación


académica.

INTRODUCCIÓN
La vinculación de las IES con los diferentes actores económicos, sociales y
gubernamentales es imprescindible para incrementar la calidad en la educación
superior en México, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) a a de e ad de e d E f de a ed cac e
M c : e d ca dad e dad Ed cac e e M c :
resultados y relevancia para el e cad ab a , (2019) d ca a e e a c a de
llevar este acercamiento entre Institución de Educación-Empresa; dentro de sus
recomendaciones están: alinear el sistema de educación superior con el mercado
laboral, apoyar a los estudiantes para que tengan éxito en educación superior y
colaborar de forma efectiva para mejorar los resultados de la educación superior.

18
De acuerdo a la OCDE (2019), pese a que no hay datos representativos para
evaluar las competencias de los egresados en México, algunos signos apuntan a
unos niveles insuficientes de competencias, tanto transversales como de disciplinas
específicas, conocimientos técnicos y profesionales que los cualifican para las
diversas ocupaciones laborales. Incrementar la calidad de la educación superior ha
sido una prioridad de las políticas públicas desde hace mucho tiempo, pero los
resultados son desiguales. Se requiere de un amplio apoyo para los estudiantes,
mejorar y actualizar las condiciones de los programas para fortalecer las
competencias que necesitan para sus futuros empleos.
Pese a que existen casos de buenas prácticas en algunos subsistemas, en general
no se tiene una clara consciencia del papel fundamental de una educación de
calidad ni se reconoce su importancia. Por otro lado, las instituciones se basan en
gran medida en la docencia mediante clases magistrales con poca vinculación al
mundo real y sus diversas problemáticas.
En el sistema de educación superior existen mecanismos para acercar a los
estudiantes a una fracción de la realidad laboral, como ejemplo, en el Tecnológico
Nacional de México se tienen las estadías, el servicio social, la residencia
profesional, la educación dual; que consisten, en su generalidad, en que el
estudiante acuda a la empresa u organización un tiempo determinado para realizar
un proyecto definido, con objetivos establecidos y resultados esperados, a la par
de sus estudios, sin embargo, ese acercamiento siempre hace falta y nunca es
suficiente la experiencia que pudiera generarles ese tiempo dedicado en las
empresas.
Un aspecto preponderante del modelo educativo del TecNM es el desarrollo de
competencias laborales para sus estudiantes, misma que gracias a esas
herramientas de la vinculación se incrementan o afianzan, sin embargo también se
requiere de proyectos escolares vinculados con el sector laboral que permitan
mayor acercamiento para identificar las diversas problemáticas de las
organizaciones, conocer las necesidades del mercado laboral, identificar los
requerimientos de las organizaciones, así mismo, proyectos que les permitan poner
en práctica su habilidad de proponer soluciones a problemáticas reales y
cuantificables.
Lo anterior tiene su fundamento en el modelo de una formación integral, con 3
dimensiones que lo alimentan, una dimensión Organizacional, una Filosófica y una
Académica, en esta última convergen 3 aspectos, el Psicopedagógico, el Curricular
y el Plano Social, que es donde el desarrollo de competencias profesionales
encuentra su razón de ser para los tecnológicos, esto sin perder de vista el contexto
mundial, regional y local, es decir, el sector productivo como parte de este contexto.
Entre las competencias profesionales que los estudiantes de los tecnológicos
deben adquirir, es la solución de problemas acorde a las necesidades reales, así
como tener la capacidad para decidir y actuar de manera eficiente y oportuna;
aplicando los valores y ética profesional en cualquier situación.
Por otro lado, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas tienen sus propias
problemáticas, sobre todo la poca experiencia en el manejo de la empresa,

19
desconocimiento de muchos de los aspectos inherentes a las organizaciones como
lo son: el financiero, fiscal, procesos, mercado, etc., y en muchas ocasiones van
aprendiendo sobre la marcha, esto es, a prueba y error.
El crecimiento económico de un país es multifactorial, sin embargo, en muchos
casos, como es el caso de México, gran parte de ésta se da a través de las
MiPyMes, así lo muestra la información estadística presentada por el INEGI y la
Secretaria de Economía que en colaboración con la Asociación Mexicana de
Secretarios de Desarrollo Económico presentaron en el 2018; en ese año había en
México un total de 4´057,719 de microempresas con una participación en el
mercado equivalente a 97.3%; un total de 111,958 empresas pequeñas y medianas,
con un participación de 2.7%; en total existen 4´169,677 MiPyMes clasificadas en
los diferentes sectores.
Los sectores y su clasificación de acuerdo a la Ley para el Desarrollo de la
Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (2019), las micro,
pequeñas y medianas empresas, queda estratificadas de la siguiente manera:

Tamaño Sector Rango de número Rango de monto de ventas Tope máximo


de trabajadores anuales (mdp) combinado

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

Industria y Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95


Servicios

Mediana Comercio Desde 31 hasta Desde $100.01 hasta $250 235


100

Servicios Desde 51 hasta


100

Industria Desde 51 hasta Desde $100.01 hasta $250 250


250

Tabla.1 Estratificación de las MiPyMes

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.


Información tomada de las Reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedor
para el ejercicio fiscal 2019.
De esta misma encuesta se desprende información sobre sus principales
necesidades, como lo son: capacitación, poco conocimiento de los apoyos
gubernamentales y de financiamiento, falta de infraestructura tecnológica e

20
innovación, falta de capacidad para cumplir con necesidades de un mercado más
robusto, carencia de estructura para la comercialización, baja capacidad de gestión,
un ecosistema empresarial que facilite y fortalezca el intercambio, etc. La
esperanza de vida promedio de empresas nuevas en México es de 7.8 años, por lo
que son organizaciones que no alcanzarán su madures antes de desaparecer;
estos retos se deben convertir en oportunidades para éstas y ser una fuente de
crecimiento económico (INADEM, 2018)
Conocedores de los aspectos tratados anteriormente, en el Instituto Tecnológico
Superior de San Luis Potosí, Capital desde hace 2 años aproximadamente se ha
desarrollado un proyecto en la carrera de Ingeniería en Administración, que
pretende establecer convenios de colaboración académica entre el sector
productivo y de servicios del entorno y el ITSSLP,C para la ejecución de proyectos
integradores y fortalecer los conocimientos teóricos con experiencias vivenciales
en el ámbito laboral, basados en las materias del plan de estudios.
Este trabajo presenta los resultados de la vinculación académica en un proyecto
de a ad c a M P Me de ada Pa ade a La A e a a , e e e a
como un estudio de caso descriptivo, debido a que únicamente se compendia la
información derivada de la aplicación de las propuestas de mejora en contraste con
la situación original de la empresa, así como los beneficios obtenidos por la MiPyMe
desde la perspectiva del dueño y las percepción de los estudiantes que participaron
en el proyecto, con la intención de identificar en una primera instancia los beneficios
de la vinculación académica, cuyo impacto es difícil de medir debido a la
complejidad del entorno económico, y su posible generalización a otras MiPyMes
del entorno.
En el 2018 se firmó un convenio de colaboración académica entre la Panadería La
Artesanal y el ITSSLP,C, mediante el cual se estableció la oportunidad de hacer un
diagnóstico a los diferentes departamentos de la microempresa y presentar una
propuesta de mejora; la propuesta fue aceptada por la organización e
implementada en ese mismo año, en los meses subsecuentes se presentaron
cambios benéficos para la panadería, este estudio analizó estos cambios para
identificar los beneficios directos e indirectos del mismo.
La a f cad a La A e a a inicia sus labores el día 11 de mayo de 2014 en la
Ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Teniendo tan sólo cuatro años de antigüedad, la
panadería cuenta con un amplio mercado consumidor, generando un impulso a la
economía local y desarrollo de nuevos empleos.
La panificadora se encarga de elaborar productos de calidad, emplea materias
primas de primera y está interesada en satisfacer los requerimientos de sus
clientes. Tiene un local donde se lleva a cabo su proceso productivo y la venta del
producto, adicional al punto de venta hace entregas de producto en ciertos sectores
de la ciudad y municipios cercanos, tiene convenios con restaurantes y comedores
industriales para entrega del producto.

21
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Las políticas públicas en México han tenido un cambio significativo en la última
década, promovido principalmente como apoyo a la innovación y la colaboración
tecnológica entre Centros de Investigación, Instituciones de Educación Superior y
empresas; fomentando las capacidades para la transferencia de tecnología,
propiciando la implementación de innovaciones en procesos, sin embargo, no se
ha logrado el éxito deseado, ya que avanza de a poco. Existen también beneficios
fiscales para estas empresas de corte tecnológico que propician el potencial de
nuevas organizaciones y fomentan su desarrollo a través de reformas regulatorias
e iniciativas de política pública orientando hacia las incubadoras tecnológicas y la
creación de spin-offs académicas, tratando de beneficiar con programas
gubernamentales de apoyo al sector empresarial.
La vinculación academia-empresa encuentra su fundamento en el modelo
propuesto por Etzkowitz en 1987 denominado Triple Hélice, que describe y norma
las bases para el acceso al desarrollo económico a partir del fomento de
interacciones dinámicas entre la universidad, la industria y el estado; y que aún
encuentra vigencia en el proceso de la participación de los actores involucrados en
el desarrollo económico (2018), la interacción entre estos tiene lugar en un espacio
de conveniencia reciproca que funciona como un complemento en los modelo
económicos que funciona principalmente en las organizaciones con énfasis
innovador, con un acercamiento y colaboración entre la investigación académica y
un contexto económico propicio para el desarrollo tecnológico y la transferencia de
esta tecnología.
El problema en este tipo de apoyos es que la gran mayoría de las empresas en
México no pertenecen al tipo tecnológico, existen muchas que aún se consideran
de proceso tradicional, cuyos dueños poseen conocimientos básicos o nulos de
administración y gestión, que inician su negocio con nada más que la base empírica
del giro de su negocio, y requieren apoyo para la implementación de mejoras. Es
en este tipo de organizaciones donde los proyectos académicos de vinculación
pueden ofrecer una ayuda mayormente significativa, siempre guiados por expertos
académicos en las áreas del proyecto.
Podemos encontrar diversas modalidades de vinculación, algunos de ellos son:
Servicios y Consultoría, Capacitación y actualización, modalidad de investigación
y, como es el caso de este estudio, el convenio de Práctica académica; los cuales
pueden presentarse a través de convenios de aprendizaje para la realización de
actividades específicas.
Cabrero (2011), hace un análisis de la Encuesta Nacional de Vinculación (2010) y
presenta la situación de las universidades en México; encuentra que se dispone de
poca información a nivel nacional, que es poca la frecuencia con que las IES inician
proyectos con el sector productivo, sin embargo el 89% de las empresas
encuestadas contestaron afirmativamente en referencia a la participación en
actividades de formación académica para los estudiantes, únicamente el 18%
contestó afirmativamente en la pregunta de si realizaban actividades para el
fortalecimiento del personal docente. A las IES se les preguntó si prestaban

22
servicios de consultoría y el 68 % contestó afirmativamente; dato por demás
interesante ya que la prestación de este tipo servicios implica para las empresas
una inversión bastante más baja en comparación con los de investigación y
desarrollo de tecnología, por lo que es una opción viable para las MiPyMes del país.
Los principales inhibidores de la vinculación según las IES encuestadas, como lo
presenta Cabrero, es la diferencia entre calendarios escolares y programas de
actividades de las empresas, la falta de conocimiento que las empresas tienen
sobre la oferta de servicios que tienen las instituciones de educación; sobre este
punto debe considerarse importante recomendar el desarrollo de estrategias para
dar a conocer u ofertar sus servicios; adelgazar sus procesos administrativos para
facilitar la firma de convenios que impulsen la generación de proyectos vinculados.
Entre los principales beneficios que la vinculación con la industria conlleva para las
IES es que puede convertirse en un medio para el logro de sus objetivos
institucionales como por ejemplo, incrementar el índice de empleabilidad de sus
egresados, una apreciación directa de las demandas del sector laboral, formación
profesional y adquisición de competencias requeridas en la industria por parte de
su estudiantado, incremento en el número de proyectos integradores, impartir
cursos a externos, solución de problemas en un contexto real de la teoría del aula,
fortalecimiento docente y de la investigación.

METODOLOGÍA
La investigación se desarrolló como un estudio de caso, debido a que se analiza
una situación única y concreta, se llevó a cabo bajo un método cualitativo; es un
estudio descriptivo que pretende registrar los resultados obtenidos de un proyecto
de vinculación y los beneficios alcanzados.
Se estableció como objetivo:
Analizar los beneficios que genera la vinculación académica entre el Instituto
Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital y la MiPyMe denominada
Pa ade a La A e a a e Sa L P .
Se partió de las preguntas ¿qué beneficios obtuvo la empresa del proyecto de
vinculación académica?, ¿qué beneficios obtuvieron los estudiantes que
desarrollaron el proyecto? Y ¿en qué se benefició la institución con la
implementación de proyectos de vinculación?
E b e de e gac f e a M P Me Pa ade a La A e a a , e e e de
identificar los beneficios alcanzados por cada uno de los participantes en el
proyecto, tanto por la misma empresa como por los estudiantes después de
concluido e implementada la propuesta de mejora identificada en un proyecto
académico de vinculación que se llevó a cabo en el 2018.

23
Las hipótesis de trabajo se establecieron como
H1: La vinculación académica genera mejoras a los procesos de las MiPyMes;
H2: La vinculación académica genera competencias a los estudiantes de Educación
Superior.
La recolección de información se llevó a cabo por medio de entrevistas abiertas y
cuestionarios estructurados específicamente para el caso, mismos que fueron
aplicados a los involucrados, constó de 10 Ítems; se realizó una comparación de
datos del diagnóstico y el estado actual de la organización. La empresa está
integrada por 12 empleados y el dueño, 3 panaderos, 3 ayudantes de panadero, 2
cajeras, 2 empacadoras y 2 vendedores; así como 2 estudiantes de la carrera de
Ingeniería en Administración que en ese momento cursaban el 7º. Semestre, todos
estos son involucrados en el desarrollo del proyecto. Debido a la cantidad de sujetos
involucrados los instrumentos se aplicaron a la totalidad de la población.

RESULTADOS
Resultados del diagnóstico realizado

E e d ag c ea ad e e a 2018 a a e e a Pa ade a La A e a a
se analizaron las 3 áreas que la componen Producción, Ventas y Administración; al
tratarse de una MiPyMe los 3 departamentos están dirigidos por el dueño de la
misma, sin embargo, tiene definidas las responsabilidades para cada una de las
personas que participan en las diferentes actividades, se presenta un resumen del
resultado del diagnóstico.

Área Situación identificada Propuesta de mejora Observacione


s
Problemas para cubrir Se elaboró una propuesta de Se
las rutas foráneas distribución, con ruta, horarios y implementó
Ventas responsable en el 2018
Devolución y rechazo Se identificó las causas Se
excesivo de producto principales de rechazo y implementó
devolución. Se elaboró propuesta en el 2018
de estandarización del proceso
productivo y de capacitación para
el personal de panadería.
Diferencias en el corte Se elaboró una propuesta de Se
de caja de las ventas políticas de venta y manejo de implementó
del día efectivo en el 2019
No existe una Se elaboró una propuesta de Se
estandarización en el estandarización del proceso implementó
proceso de productivo y de capacitación para en el 2018
panificación el personal de panadería.

24
Producció Desperdicio de Se elaboró una propuesta de Se
n materiales estandarización del proceso implementó
productivo y de capacitación para en el 2018
el personal de panadería.
Presenta costos Se elaboró propuesta de Se
excesivos en su estandarización del proceso implementó
proceso productivo y de capacitación para en el 2018
el personal de panadería.
Carece de nueva Se elaboró una propuesta para la Pendiente a la
tecnología para sus compra de hornos y herramientas fecha de
procesos adecuados al proceso implementars
e
Carece de planeación Se elaboró una propuesta de En Proceso
estratégica planeación estratégica a 5 años de revisión
Carece de Se elaboró una propuesta para el En proceso
procedimientos y diseño de manuales de
Administra procesos elaboración
ción documentados
Carece de un Se elaboró una propuesta de Implementad
programa de programa de capacitación o
capacitación parcialmente
No tiene identificado la Se elaboró una propuesta de En proceso
utilidad por producto, análisis de costos y presupuestos de
los costos unitarios operativos elaboración
Falta de control de Se elaboró una propuesta de Implementad
inventarios control de inventarios a
parcialmente
Tabla 2. Resultados del Diagnóstico
Cuadro elaboración propia.

Para la elaboración de las propuestas de mejora se aplicaron diversas herramientas


de ingeniería y de administración, se llevó a cabo, por parte de los asesores
involucrados un trabajo multidisciplinario y exhaustivo para llevar a los estudiantes
a integrar las propuestas de mejora.
Beneficios obtenidos por la empresa
Una vez concluido el periodo de investigación los resultados que arroja la pregunta
¿Qué beneficios obtuvo la empresa del proyecto de vinculación académica? Al
entrevistar al dueño de la empresa con respecto a su percepción de los beneficios
de la implementación del proyecto menciona que disminuyó la cantidad de producto
rechazado o devuelto; se analizó la información de enero a junio de 2019 y se
encuentra que existe efectivamente una disminución del 40 % en comparación con
las cantidades del mismo periodo del año 2018, su promedio mensual de
devoluciones en el 2018 fue de 6300 piezas y en el 2019 el promedio fue de 3700
piezas. En otra de las preguntas menciona que mejoraron los problemas de cubrir
las rutas foráneas; se analizaron las rutas de distribución y se encontró que los
tiempos promedio bajaron en 70 minutos y al menos una vez por día se cubre cada
ruta.

25
Comparativo de la devolución de producto
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Promedio

2018 2019

Gráfico 1 Comparativo de la devolución de producto


Gráfico elaboración propia

El dueño menciona que en el proceso de producción es mayormente notoria la


mejoría, bebido a que al estandarizarse el proceso los 3 panaderos unificaron la
elaboración, eso repercutió en un mejor aprovechamiento de los materiales y una
mejor cocción de las piezas de pan. Se analizaron los pasos de 2 de los 3
panaderos al elaborar el pan para verificar el proceso seguido por cada uno y
efectivamente la estandarización fue implementada correctamente, lo que mejoró
el consumo de materiales, la presentación y textura del pan; en promedio el
consumo de materiales disminuyó en un 22%, con la consecuente disminución de
los costos de fabricación implícitos en el proceso.

Disminución de consumo de Materia


Prima 2018 vs 2019

Junio, 19%
Enero, 30%
Mayo, 19%

Febrero, 23%
Abril, 18%

Marzo, 21%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Gráfico 2 Disminución en consumo de materia prima


Gráfico elaboración propia

26
En relación con la pregunta de si las utilidades de la empresa habían sufrido
mejoría, el dueño contestó que sí, aunque prefería no proporcionar las cifras
exactas; por lo delicado de la información únicamente se comenta que las utilidades
antes de impuestos sufrieron un incremento del 36% en relación con el mismo
periodo del año anterior.
A los empleados se aplicó un cuestionario estructurado en donde la intención fue
identificar su percepción de los beneficios del proyecto implementado. A la pregunta
de ¿Considera que la implementación del proyecto en su área de trabajo fue
benéfica para usted? En respuesta, 8 de los 12 empleados indica que sí hay una
mejoría significativa, 2 mencionan que una leve mejoría y 2 mencionan que no
perciben ningún cambio.

¿CONSIDERA QUE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO


EN SU ÁREA DE TRABAJO FUE BENÉFICA PARA USTED?
17%, No se
perciben
cambios

17%, Hay una


leve mejoria
0%, Hay 67%, Hay una
mejoria mejoria
significativa

Gráfico 3 Percepción sobre la implementación del proyecto y las mejoras en el área de trabajo
Gráfico elaboración propia

A la pregunta de ¿considera que son claras las instrucciones para realizar su


trabajo? Los 12 empleados mencionan que sí, las instrucciones están claramente
definidas. Al preguntar si la capacitación recibida le había sido útil, 10 de los
empleados respondieron que totalmente de acuerdo, cabe hacer mención que 2 de
los empleados fueron contratados recientemente y al momento de la recolección
de información aún no habían recibido la capacitación.

27
Percepción de los empleados a la
implementacíon del proyecto

¿Considera que la capacitación recibida le


ha sido útil?

¿considera que son claras las instrucciones


para realizar su trabajo?

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

no si

Gráfico 4 Percepción de los empleados a la implementación del proyecto


Gráfico elaboración propia

Beneficios obtenidos por los estudiantes


Son 2 los estudiantes involucrados en el proyecto, pertenecientes a la carrera de
Ing. en Administración cursando en ese momento el 7º. Semestre de la carrera.
Con ellos se aplicó la técnica de la entrevista semiestructurada; la información
obtenida fue: ambos consideran que sí obtuvieron beneficios del proyecto,
mencionan que pudieron integrar los conocimientos de varias de las materias de la
retícula, uno de ellos menciona que fue una experiencia bastante abrumadora pero
que lo volvería a realizar, el otro menciona que percibió el proyecto como un reto y
se siente satisfecho de haberlo concluido; ambos hacen referencia a la experiencia
que les permitió adquirir el proyecto en relación con los temas vistos en clase,
mencionan que son al menos 9 las materias que pusieron en práctica con el
proyecto, algunas de ellas las estaban cursando en ese momento. Se les preguntó
qué competencias consideraban que habían puesto en práctica, las mencionadas
fueron: Capacidad de aplicar conocimiento en la práctica, Capacidad de organizar
y planificar, Capacidad de investigación, Capacidad de identificar, planear y
resolver problemas. Cabe hacer mención que uno de los estudiantes fue contratado
por la empresa para dar seguimiento a la implementación de las propuestas.
Beneficios obtenidos por la institución
Si bien los beneficios para la institución pueden considerarse a mediano plazo, es
cierto que se tiene un convenio de vinculación, con la posibilidad de enviar
estudiantes a hacer estadías, residencias o bien continuar con las prácticas
académicas; el proyecto permitió identificar las áreas que deben ser reforzadas en
el aula, corresponde a la academia tomar las decisiones pertinentes para fortalecer
los aspectos identificados en los estudiantes de la carrera, como: fomentar el
trabajo multidisciplinario, fortalecer los conocimientos en materia fiscal, fortalecer

28
los conocimientos metodológicos y técnicos de la ingeniería, fortalecer la
comunicación verbal y escrita.

DISCUSIÓN
Es importante destacar que, según los resultados, la empresa obtuvo una mejora
en su proceso productivo y de ventas, obteniendo un impacto en la disminución de
los costos y por ende en las utilidades; mientras que la IES generó un puente entre
la teoría y el conocimiento vivencial para sus estudiantes, permitiéndoles adquirir
competencias necesarias en un mundo laboral.
Ambas hipótesis planteadas, H1: La vinculación académica genera mejoras a los
procesos de las MiPyMes y H2: La vinculación académica genera competencias a
los estudiantes de Educación Superior, fueron comprobadas, al menos para este
caso.
Las MiPyMes son una gran área de oportunidad para los proyectos de vinculación
académicos, su reducida capacidad de operación permite a los estudiantes
desarrollar e implementar proyectos en áreas diversas de la organización,
desarrollar una visión integral de una organización. Los proyectos de vinculación
académica son una opción viable para identificar los problemas en las MiPyMes y
generar la oportunidad de mejora en las organizaciones a un bajo costo para la
misma.

CONCLUSIONES
Como conclusión del análisis de los beneficios que obtuvo la empresa, puede
mencionarse que operativa, financiera y administrativamente existen evidencias de
la mejora, el dueño manifiesta interés de continuar desarrollando proyectos de
vinculación con el ITSSLP,C.
En cuanto a los beneficios obtenidos por parte de los estudiantes involucrados en
el proyecto, queda en evidencia que la experiencia vivencial de los conocimientos
adquiridos no puede compararse con las prácticas desarrollas en el aula.
Es recomendable que las IES fomenten el desarrollo de proyectos de vinculación
académicos, que permitan a los estudiantes la adquisición y reafirmación de
competencias indispensables para insertarse en el ámbito laboral mientras están
en formación.
Se establece que la vinculación entre el sector productivo y las Instituciones de
Educación Superior (IES) es benéfica para ambas organizaciones, debido a que
permite fortalecer áreas de oportunidad en doble sentido, al menos en este caso.

29
REFERENCIAS
Cabrero, E., Cárdenas, S., Arellano, D. y Ramírez, E. (2011). La vinculación entre
la universidad y la industria en México: Una revisión a los hallazgos de la
Encuesta Nacional de Vinculación. Perfiles educativos [online]. 2011, vol.33,
n. spe, pp.187-199. ISSN 0185-2698.
DGEST (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y Desarrollo de
Competencias Profesionales. México: DGEST.
Diario Oficial de la Federación (28/02/2019). Reglas de Operación del Fondo
Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal 2019. Consultado: en agosto
de 2019. Disponible en: https://www.inadem.gob.mx/wp-
content/uploads/2019/02/ROFNE2019_28022019.pdf
Etzkowitz, H. (2018) The triple helix: university-industry-government innovation and
entrepreneurship. 2a. edition. Routledge, London and New York, USA.
INEGI (2018) Encuesta ENAPROCE Consultado en: septiembre 2019. Disponible
en: https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2018/
INADEM (2018) Las MiPyME en México: retos y oportunidades. Consultado en junio
2019. Disponible en: https://www.inadem.gob.mx/las-mipyme-en-mexico-
retos-y-oportunidades/
Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa (2019) consultado en: agosto 2019. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_130819.pdf
OCDE (2019) La educación superior en México necesita un mejor alineamiento con
el mercado laboral. Consultado en: mayo de 2019. Disponible en:
http://www.oecd.org/fr/publications/higher-education-in-mexico-
9789264309432-en.htm
OCDE (2012) Evaluación de la OCDE del sector de las nuevas empresas basadas
en el conocimiento. Consultado en: octubre 2018. Disponible en:
http://www.oecd.org/centrodemexico/Evaluaci%C3%B3n_de_la_OCDE_del_secto
r_de_las_nuevas_empresas_%20IMPRENTA-1.pdf
OECD (2019), Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and
Outcomes, Higher Education, OECD Publishing, Paris,
https://doi.org/10.1787/9789264309432-en
UNESCO (2009). Experiencias de enseñanza y de aprendizaje para compartir.
Montevideo, Uruguay. 1ª. Edición. ISBN: 978-92-9089-124-6

30
CAPITULO 3
Actividades económicas y culturales del municipio de
Chimalhuacán, en el oriente del Estado de México.

José Antonio Tlacuilo González


Alejandra Ballesteros Aureoles
Diego Demetrio Gaspar Sarabio
Diana Acevedo Arcos

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es mostrar el comportamiento económico y cultural de


un municipio ubicado en el oriente del Estado de México que, por su ubicación
natural, ha tenido en los últimos 20 años un crecimiento poblacional, impactando
en los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. Tener un
conocimiento más amplio de este municipio, es una necesidad para futuras
investigaciones, la revisión de la literatura ha tenido como prioridad los
antecedentes del municipio y los indicadores de variables como población,
economía y cultura. El método es descriptivo, en su primera parte, además se
realizó una entrevista a las autoridades del municipio y cuantitativo en la segunda,
analizando una muestra de 621 empresas de tamaño micro y pequeñas. Se aplicó
un instrumento elaborado y validado, diseñado con preguntas tipo Likert
principalmente. Los resultados muestran un importante crecimiento poblacional,
que ha repercutido en el comportamiento económico del municipio, con el
incremento del sector servicios y el crecimiento de necesidades culturales y
sociales.

PALABRAS CLAVE: Municipio, Chimalhuacán, Actividades Económicas y


Culturales.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta la historia y el comportamiento de uno de los 125


municipios que forman parte del Estado de México. El objetivo es mostrar el
comportamiento económico y cultural del municipio de Chimalhuacán. La palabra
municipio tiene antecedentes prehispánicos, en la cultura mexica la encontramos
en los calpullis, cuyo gobierno estaba formado por el consejo de ancianos.
El trabajo inicia con un resumen, después una introducción, una revisión de la
literatura, metodología, resultados, conclusiones, discusión y referencias.

31
En la revisión de la literatura, se tienen los conceptos de municipio, Cámara de
Diputados (2018), historia y definición del municipio de Chimalhuacán, Moreno-
Sánchez (2014), Moreno-Sánchez & Espejel-Mena (2016), actividades económicas
y unidad económica INEGI (2012,2019), actividades culturales, recreativas y
deportivas OIT (2013) UNESCO (2013).
Respecto a la metodología, la descripción y resultados de la sección de actividades
económicas y culturales es descriptiva, y se realizó una entrevista a las autoridades
del municipio, en una segunda parte se utilizó el método cuantitativo. El instrumento
validado y aplicado está conformado por 50 ítems, tiene seis apartados. (Aguilar,
O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2019), se trabajó con la primera parte del
cuestionario, respecto a las características de la empresa y las principales
actividades de las empresas. Con una muestra de 621 empresas, ubicadas en el
municipio de Chimalhuacán. Los principales resultados son que la mayoría de las
empresas entrevistadas son de tamaño micro 97% y 3% son pequeñas, las
principales actividades a las que se dedican son venta al menudeo en comercios
no especializados (como misceláneas) en un 30%.
A pesar de los indicadores sociodemográficos, con una población total de 614,453
habitantes (INEGI, 2010), y que en las dos últimas décadas ha incrementado su
población, provocando un aumento de demandas en servicios, y con indicadores
de pobreza de 62.7% (INEGI, 2010), con diferentes carencias de rezago educativo,
acceso a servicios de salud, entre otros, el gobierno municipal se esfuerza por
apoyar al crecimiento de su población, tener una sociedad más segura, que tenga
acceso a eventos culturales, deportivos y artísticos, en cuestiones de economía,
con el apoyo a los productores, a las microempresas, para el desarrollo económico
con diferentes programas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

En esta sección se revisa la definición de la palabra municipio, del municipio de


Chimalhuacán se presenta una breve historia, se definen las actividades
económicas, unidades económicas y las actividades culturales.
Municipio
Se dice que el municipio es una de las instituciones políticas asociativas con mayor
antigüedad en el desarrollo social y gubernamental alrededor del globo terráqueo,
debido a que sus orígenes se encuentran en algunas de las más grandes culturas
de la historia, las cuales al aglomerar el potencial absoluto del poder político, se
vieron en la necesidad de crear un organismo institucional de carácter
administrativo, con el objetivo de planear, regular y controlar los diversos rubros del
extenso entorno social. (Diputados, 2018). Se tienen antecedentes prehispánicos,
en la cultura mexica el municipio lo encontramos en los calpullis, cuyo gobierno
estaba formado por el consejo de ancianos. El calpulli era una organización social
y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes necesarios y
suficientes para su subsistencia. (Chimalhuacán, 2016).

32
Enseguida se presentan algunas definiciones del llamado municipio, ver Tabla 1.

Concepto de municipio

Etimológicamente el municipio encuentra su origen en el latín municipum,


palabra que se deriva de munia y capere, que hacían referencia al acto
derivado de tomar un cargo para aceptar funciones públicas. (Diputados,
2018)

El municipio es la célula de organización política y administrativa más


cercana e inmediata a la población, la cual cuenta con un gobierno o
Ayuntamiento para llevar a cabo las competencias otorgadas por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución local y
leyes que de ellas emanan. (Diputados, 2018)

El municipio es una institución administrativa y gubernamental de primer


orden para las entidades federativas que integran el Estado federal.
(Diputados, 2018)

Municipio es un término que tuvo sus fundamentos políticos y jurídicos en el


Derecho romano, y dicha institución fue utilizada para la organización
administrativa de su territorio, aunque con características propias de aquel
momento. (Diputados, 2018)

Para Hernández-Ga a e c e a e a de de ec b c e
se constituye por un territorio determinado, que tiene como fin administrar a
sus propios recursos, pero que depende en mayor o menor medida de una
e dad b ca e (e dade fede a a ) . Ta c ede a ec a e
este último concepto da un mayor peso al territorio y forma de gobierno de la
institución municipal. (Hernández-Gaona mencionado en Diputados, 2018)

El municipio una institución que actúa como un sujeto con derechos y


obligaciones, éste cuenta con personalidad jurídica propia, así como las
funciones y los servicios públicos señalados en la fracción III del artículo 115
constitucional, en lo que respecta al: 1) Agua potable, drenaje, alcantarillado,
tratamiento y disposición de aguas residuales; 2) Limpia, recolección,
traslado, tratamiento y disposición final de residuos; 3) Mercados y centrales
de abasto; 4) Panteones; 5) Rastro; 6) Calles, parques y jardines y su
equipamiento; 7) Seguridad públicas, en los términos del artículo 21 de la
Constitución, policía preventiva municipal y tránsito, y 8) Los demás que las
Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y
socioeconómicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y
financiera. (Diputados, 2018)
Tabla 1: Concepto de municipio
Fuente: Elaboración propia con datos de: Diputados, C. d. (2018). 500 años del municipio en México. México: Cámara de
Dipuatdos. Obtenido de http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/lxiii/500an_mun_mex.pdf

33
En la imagen 1 se muestra un mapa de los Municipios del Estado de México y los
nombres de los 125 que lo conforman, el número 031 fue asignado para el municipio
de Chimalhuacán.

Imagen 1: Municipios del Estado de México


Fuente: Imagen tomada de https://brainly.lat/tarea/6275996

Chimalhuacán

Para conocer al municipio de Chimalhuacán, se encuentra en INEGI (2019) y


CONEVAL (s/a), datos estadísticos sobre el municipio, los autores Moreno-
Sánchez (2014), Moreno-Sánchez & Espejel-Mena (2016), han escrito sobre el
municipio, se encuentra en los Bandos Municipales y los Informes del municipio
más información sobre el municipio, respecto a su contexto local, sociourbano y
regional, además de información sobre los indicadores para un estudio sobre la
sustentabilidad urbana.
La historia del municipio de Chimalhuacán-Atenco; cuyo nombre al ser fundado era
C a ac T ac, e g f ca e e g a a L ga de eed e de
e c d a a a de ag g a de ( ag de Te c c ) . E ce e e e cuentra
en el centro del pueblo se le llama Chimalhuachi, debido a esto la población le dio
el nombre de Chimalhuacán; agregándole la palabra Atenco que significa lugar a la
orilla del agua. (Chimalhuacán M. d., 2016).
Las principales actividades de los pobladores del municipio eran: el Cantero,
actividad ancestral y de herencia tolteca, que consistía en la talla en recinto con la
cual se construyeron sus sorprendentes palacios, así como sus esculturas que han
perdurado a través del tiempo; en la actualidad, esta actividad se encuentra
fortalecida con la Escuela Taller del Cantero que cuenta con validez oficial.
(Chimalhuacán M. d., 2016).
Otra actividad era la del Pescador, que desde la madrugada recolectaba los
productos que brindaba la laguna, tales como el pato, ahuautle, ranas,
c c c e , ca a, c a a f e c , ac c e , e de ga a c ega , e a
que el campesino, cultivaba maíz, frijol, haba, garbanzo, calabaza, chile, zanahoria,
cilantro, cebolla, rábano, lechuga, entre otros, estos productos dieron origen a la

34
exquisita gastronomía típica del municipio como el pato al lodo o con lenguas de
vaca, el ahuautle en salsa verde, las ancas de rana en salsa verde, los tamales en
sus diferentes modalidades, de carpa, pescaditos, tripa, de sal, verdes, rojos, entre
otros. (Chimalhuacán M. d., 2016).
Su flora como lo es el alcatraz, la nube, el pincel, el cempaxúchitl, la chomalaca,
sus pastos excelentes para el ganado menor; contando también con árboles
frutales, como el zapote blanco, la granada, las higueras, ciruelas, capulines,
moras, durazno, chabacano, membrillo y con una mención especial el olivo, que
brinda la exquisita aceituna y su aceite de oliva. (Chimalhuacán M. d., 2016).
Se está promoviendo la agricultura urbana como huertos en la azotea,
invernaderos, entre otros, asimismo, se cuenta con árboles de ornato tales como:
el ahuehuete, fresnos, sauces, alcanfores, pirules y cactáceas, como lo son el
nopal, el maguey, el cactus, la biznaga, etc. (Chimalhuacán M. d., 2016).
E 13 de d c e b e de 2014, e a g ae c a e a de G e e
C a , e b a a dad, e ge c a, cultura, tradiciones y el espíritu de
lucha del pueblo de Chimalhuacán, es el vigía del municipio, mide 60 metros de
altura, realizada por el escultor Enrique Carbajal mejor conocido como
Seba . (Chimalhuacán M. d., 2016).
Actividades económicas

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), define a las


unidades económicas como el establecimiento desde una pequeña tienda hasta
una gran fábrica, asentado en un lugar de manera permanente y delimitado por
construcciones e instalaciones fijas, además se realiza la producción y
comercialización de bienes y servicios. (INEGI, 2019).
Actividad económica, es el conjunto de acciones realizadas por una unidad
económica con el propósito de producir o proporcionar bienes y servicios que se
intercambian por dinero u otros bienes o servicios. En esta definición y por las
características de nuestro país, se incluye la producción agropecuaria de
autoconsumo. Esta definición considera al sujeto (unidad económica) que realiza la
actividad; es decir, no concibe a ésta en abstracto. (INEGI, 2012).
Para este trabajo se consideraron, 117 actividades económicas. (Aguilar, O. C.,
Posada, R., & Peña, N. B., 2019).
Actividades culturales

Las actividades artísticas y recreativas forman parte de la historia de la humanidad


desde que el hombre prehistórico comenzó a dibujar los animales que cazaba en
las paredes de las cuevas, y a celebrar con bailes y cánticos el éxito de sus
cacerías. Desde los tiempos más remotos, todas las culturas han tenido su propio
estilo de artes plásticas y escénicas, han decorado sus objetos cotidianos, como
vestidos, muebles o piezas de alfarería. Por su parte, los artistas y los artesanos
son trabajadores que se dedican al arte y a la artesanía por mero placer o con fines

35
comerciales, y que suelen trabajar solos o en grupos cuyo número no excede de
diez personas, formados en torno a un núcleo familiar. Las actividades artísticas y
recreativas pueden considerarse como una especie de microcosmos dentro del
sector industrial. (OIT, 2013).

METODOLOGÍA

El método es descriptivo, en su primera parte y cuantitativo en la segunda,


analizando una muestra de 621 empresas de tamaño micro y pequeñas.
Instrumento
El instrumento fue diseñado por los investigadores y coordinadores de la Red
Latinoamericana de Administración y Negocios (RELAYN), Aguilar, O. C., Posada,
R., & Peña, N. B. (2019), usaron una escala de tipo Likert de 5 puntos. El
instrumento esta divido en seis partes.
Para este trabajo únicamente se consideró de la primera parte que se titula: las
características de las empresas, la pregunta 1, que se refiere al año de inicio de
operaciones de las empresas y de la portada del cuestionario, donde se solicita
indicar la actividad principal, de un listado de 117 posibles actividades. Aguilar, O.
C., Posada, R., & Peña, N. B., 2019.
Muestra y muestreo
Considerando 48,737 unidades económicas en el municipio de Chimalhuacán,
Estado de México. (INEGI, 2016), se calculó la muestra con un valor de probabilidad
= 50%, para obtener la muestra más grande con una confiabilidad de 95.5% y un
error del 4%, se obtuvo una muestra representativa y suficiente de 621 empresas
del municipio de Chimalhuacán que fueron entrevistadas.

RESULTADOS
Indicadores sociodemográficos y Medición multidimensional de la pobreza en
el municipio de Chimalhuacán, datos del año 2010.

La población total del municipio en 2010 fue de 614,453 personas, lo cual


representó el 4% de la población en el estado, había en el municipio 146,477
hogares (4% del total de hogares en la entidad), de los cuales 33,169 estaban
encabezados por jefas de familia (3.9% del total de la entidad), el tamaño promedio
de los hogares en el municipio fue de 4.2 integrantes, mientras que en el estado el
tamaño promedio fue de 4.1 integrantes, el grado promedio de escolaridad de la
población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 8, frente al del estado
que es de 9.1.

36
INDICADOR CHIMALHUACÁN MÉXICO

(MUNICIPIO) (ESTADO)

Población total 614,453 15,175,862

Total, de hogares y viviendas particulares habitadas 146,477 3,689,053

Tamaño promedio de los hogares (personas) 4.2 4.1

Hogares con jefatura femenina 33,169 847,910

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 8 9.1


o más años

Total, de escuelas en educación básica y media 580 20,997


superior

Personal médico (personas) 294 18,037

Unidades médicas 47 1,786

Número promedio de carencias para población en 2.7 2.5


situación de pobreza

Número promedio de carencias para población en 3.7 3.6


situación de pobreza extrema

Tabla 2: Indicadores sociodemográficos en el municipio de Chimalhuacán, datos del año 2010.


Fuente: Imágenes tomadas del Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social del municipio de
Chimalhuacán. Elaboradas por el CONEVAL. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42663/Mexico_031.pdf

Actividades económicas.

Se eg a PIB de 15 481,000 aa d a de 54 e ,c
total de 22,750 unidades económicas, integradas de la manera siguiente, ver tabla
3.
Unidades económicas Número

Agricultura, cría y explotación de animales 1

Minería 2

37
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 2

Construcción 9

Industrias manufactureras 2 090

Comercio al por mayor 574

Comercio al por menor 12 895

Transportes, correos y almacenamiento 17

Información en medios masivos 48

Servicios financieros y de seguros 38

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes 232

Servicios profesionales, científicos y técnicos 186

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 440

Servicios educativos 622

Servicios de salud y de asistencia social 468

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos 381

Servicios de alojamiento temporal 1 740

Otros servicios excepto actividades gubernamentales 2 826

Actividades legislativas, gubernamentales 152

No especificado 27

TOTAL 22,750

Tabla 3: Unidades económicas 2010


Fuente: IGECEM Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México. 2010

Se aplicó el cuestionario a 621 empresas localizadas en el municipio de


Chimalhuacán, siendo estas el 97% microempresas y 3% pequeñas. Se observa
en la gráfica 1.

38
Gráfica 1: Número de empresas que se consideraron en la muestra.
Fuente: Elaboración propia con resultados de la encuesta Relayn 2019. Aguilar, O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2019.

Como se observa en la gráfica 2, la mayoría de las empresas han iniciado sus


operaciones entre los años 2000 a 2019, que corresponde al 86.7% de empresas,
mientras que el 13.3% son empresas que nacieron entre los años 1968 a 1999.
Pero que para el año 2019, siguen en operación.

Gráfica 2: Año de inicio de operaciones de las empresas consultadas


Fuente: Elaboración propia con resultados de la encuesta Relayn 2019. Aguilar, O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2019

En la imagen 2, se muestran los 20 tipos de microempresas que representaban en


2009, el total de unidades económicas en México, y el 15.6% lo ocupan las tiendas
de abarrotes, en comparación con la gráfica 3, se observa en el 2019, que de las
encuestas que se aplicaron se muestran las actividades específicas a lo que se
dedican las empresas que se entrevistaron, las diez principales son: Número 60
que se refiere a la venta al menudeo en comercios no especializados (como
misceláneas), que fue del 30%. Las otras actividades son: 9 elaboración de

39
productos alimenticios, 2.0%; 13 fabricación de prendas de vestir, 1.3%; 42
mantenimiento y reparación de vehículos, 2.0%; 47 venta al mayoreo de alimentos,
bebidas y tabaco, 1.5%; 61 venta al menudeo de alimentos, bebidas y tabaco en
comercios especializados (no restaurantes), 9%; 70 venta al por menor de otros
productos en comercio especializado, 11%; 69 venta al por menor en puestos de
venta y mercados, 12% y115 otras actividades de servicios profesionales, 7%.

Imagen 2: 20 tipos de microempresas representaban el 61 % del total de unidades económicas que existían en México.
Fuente: INEGI, Censos Económicos, 2009.

Misceláneas 30 %

Gráfica 3: Actividades a las que se dedican las empresas entrevistadas, 2019.


Fuente: Elaboración propia con resultados de la encuesta Relayn 2019. Aguilar, O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2019

Enseguida se enlistan los logros, que las autoridades del municipio1 nos
mencionaron como las más importantes:

1
Agradecemos al Mtro. César Álvaro Ramírez, Presidente Municipal de Chimalhuacán 2016-2018, al Biólogo Jesús Tolentino
Román Bojórquez, Presidente Municipal de Chimalhuacán 2019-2021, Ing. Aquiles Córdova Morán, Secretario General del

40
1. Respecto al desarrollo de actividades económicas se realizó la Décima Edición
de la Feria de la Aceituna, con una asistencia de 24 mil personas.
2. Se gestionó ante el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrarias y
Pecuarias (INIFAP), la impartición del Segundo Curso de Geoposicionadores a
productores de Aceituna, el cual se utilizó para realizar un censo alusivo a la
especie y edad de los árboles de olivo.
3. Se brindaron 132 asesorías técnicas, capacitaciones, asistencias técnicas a 187
productores que se encuentran dentro del padrón agropecuario municipal.
(Chimalhuacán H. A., 2018).
4. Se otorgaron constancias a productores para la adquisición de apoyos
productivos ante instituciones como INAES, SEDAGRO, a través del Programa
Horta-DIF y la Coordinación de Imagen urbana
5. Se realizó la siembra de jitomate en el invernadero del Vivero Municipal,
obteniendo una cosecha de aproximadamente 4 toneladas. (Chimalhuacán H.
A., 2018).
6. Se entregaron 10,240 paquetes de pollos, conejos, peces, carpa y pavo doble
pechuga. Se construyeron 1,411 huertos en diferentes comunidades generando
una producción de 41,932 raciones entre verdura, plántula y nopal. Se plantaron
1,000 árboles en diferentes instituciones educativas. (Chimalhuacán H. A.,
2018).
7. Se asesoró a 22 artesanos para la participación en la Feria de Chapingo, y otros
25 participaron en la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural Chimalhuacán
2018.
8. Se apoyó a artesanos cartoneros para participar en el 12vo. Desfile anual de
Alebrijes Monumentales en la Ciudad de México, organizada por el Museo de
Arte Popular. En la actualidad se cuenta con 474 artesanos de diferentes ramas.
(Chimalhuacán H. A., 2018).
9. En apoyo al crecimiento económico y a la modernización de la industria, se firmó
un convenio con la Cámara de la Industria, para apoyar y hacer crecer los
negocios de pequeños empresarios, se brindaron asesorías a microempresarios
para formalicen sus negocios y puedan acceder a beneficios económicos, como
programas de ayuda PYMES.
10. Se asesoró a 47 comerciantes, se gestionaron proyectos para hacer crecer 12
negocios a través de créditos económicos, para beneficio de 28 familias.
11. Con relación a los tianguis, se realizaron 93 recorridos, se credencializaron 1,631
comerciantes.
12. Respecto a los mercados se realizaron trabajos de rehabilitación y construcción
de losas en los mercados Artesanos, San Judas Tadeo y 28 de marzo. Se
empadronaron 3,415 locatarios, siendo un total de 9,987 locatarios en los 68
mercados que existen en el municipio.

Movimiento Antorchista, al Octavo Regidor L. en D. Pablo Aram Castro Escalona y principalmente a nuestro estudiante
Brayan Alejandro Castro Martínez. Por la información proporcionada sobre el municipio y las fotografías para presentarlas
en este trabajo.

41
13. De acuerdo con los comercios establecidos, se regularizaron y empadronaron
5,500 establecimientos comerciales. Se inspeccionaron 430 establecimientos
industriales, comerciales y de servicios, mismos que completaron los requisitos
con el fin de alcanzar la autorización en materia ambiental. (Chimalhuacán H. A.,
2018).

Actividades culturas, deportivas, recreativas. 2

Imágenes 3 y 4: Planetario Digital, placa del Rey Chimalli

La construcción del Planetario Digital Chimalhuacán abre sus puertas en el año


2019, según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el inmueble
es el segundo de mayor importancia en Latinoamérica, durante su apertura se
recibieron más de 10,000 personas. Cuenta con 16 pantallas de 55 pulgadas, 10
de 75 pulgadas, 10 telescopios de alta calidad, 2 de ellos con la posibilidad de
observar el planeta Marte, una esfera de 2 metros de diámetro, se utilizan cuatro
proyectores. S e ga , S a e a a c e c a, c e a c 60 a de
instituciones de educación superior, como las Unidades Académicas Profesionales
de UAEM Chimalhuacán y Texcoco, el TESCHI y el CECYTEM Chimalhuacán, que
prestan su servicio social. Actualmente se trabaja con contenidos científicos con la
UNAM, el IPN, el Museo Tezozomoc, la Agencia Espacial Mexicana, Grupo
CLAVIUS de la Universidad Iberoamericana, el Instituto Latinoamericano de
Contenidos Educativos. Se impartieron 11 talleres, con 3,750 asistentes. Además,
ha sido sede de la Semana Mundial del Espacio, del Quinto Festival Internacional
de Planetarios, con la asistencia de científicos y autoridades de 26 planetarios, 22
nacionales y 4 extranjeros de Brasil, China, Chile y Egypto. (Chimalhuacán H. A.,
2018).
A través de la Dirección General de Cultura Municipal, se impartieron 3,250 horas
clase en 12 talleres de guitarra popular, piano, violín, canto, artes plásticas, danza

2
Agradecemos al Mtro. César Álvaro Ramírez, Presidente Municipal de Chimalhuacán 2016-2018, al Biólogo Jesús Tolentino
Román Bojórquez, Presidente Municipal de Chimalhuacán 2019-2021, Ing. Aquiles Córdova Morán, Secretario General del
Movimiento Antorchista, al Octavo Regidor L. en D. Pablo Aram Castro Escalona y principalmente a nuestro estudiante
Brayan Alejandro Castro Martínez. Por la información proporcionada sobre el municipio y las fotografías para presentarlas
en este trabajo.

42
contemporánea y regional, danza árabe, hawaiano, ballet clásico, dibujo, comics y
popotillo. 4,800 horas de clases gratuitas de clarinete, contrabajo, trompeta, viola,
violonchelo, saxofón, percusiones, tuba recta, piano, trombón y flauta a 240
alumnos. Se cuenta con 9 grupos culturales, de mariachi femenil, varonil, infantil,
rondalla, coro infantil, Orquesta Sinfónica, infantil y juvenil, ballet folklórico y
compañía de teatro. Participaron en 1,159 eventos en diferentes barrios y colonias,
otros Municipios y otras entidades como Puebla y Querétaro. Destaca la temporada
de conciertos OSCHI en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM. (Chimalhuacán H. A.,
2018).
Se organiza el desfile del Carnaval Chimalhuacán 2018, con 107 jornadas de
comparsas y andancias. Con una afluencia de 204,540 personas. (Chimalhuacán
H. A., 2018).
Se realizaron 51 eventos de domingos culturales, en el Kiosko de la plaza Zaragoza,
Cabecera Municipal. Se construyo el Teatro al aire libre en la Colonia Jardines de
Acuitlalpilco, se están construyendo áreas complementarias al Teatro Municipal
Acomixtli Nezahualcóyotl, donde se llevo a cabo el XIV Festival de Poesía
Abbapalabra, participaron 30 artistas y escritores de México, Argentina, Costa Rica,
Colombia, El Salvador, Irán, Finlandia, Ecuador, Guatemala, Chile, España y
Honduras. También fue sede del Festival Internacional la Danza en México une al
mundo, con la partición de grupos de ballets de Argentina, Colombia e Italia.
(Chimalhuacán H. A., 2018).

Imágenes 5, 6 y 7: Carnaval Chimalhuacán 2018 y Conciertos.

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán, reportó que se


cuenta con 81 centros de formación técnico-deportiva, se imparten 24 disciplinas,
a niveles de iniciación, formación y de alto rendimiento, con un padrón de 7,725
deportista. En 2018, participaron 3,518 atletas chimalhuacanos en 196
competencias estatales y nacionales, obteniendo 592 medallas, en eventos
internacionales participaron en países como Brasil, Estados Unidos, Perú,
Colombia y Argentina, obteniendo 11 medallas de oro, 8 de plata y 5 de bronce.
(Chimalhuacán H. A., 2018).

43
En las siguientes fotografías se muestran diferentes actividades dentro del
municipio, así como el cabildo y la seguridad que tanto se requiere.

Imágenes 8, 9, 10, 11 y 12: Vida en el municipio, El Cabildo. La seguridad.

DISCUSIÓN
La encuesta también nos permitió conocer las limitaciones de las empresas, pero
también sus fortalezas, por ejemplo, un mayor apoyo para que logres desarrollarse
y crecer, entre sus fortalezas que es un municipio en crecimiento poblacional y
económico, que requiere de mayor número de servicios, entre otros aspectos. Es
importante estar en contacto con la población y con aquellos gobiernos que realizan
rendición de cuentas para observar sus logros y poder proponer mejoras.
Es a partir de otros estudios del municipio de Chimalhuacán como se requiere a ver
el comportamiento de las empresas de tamaño micro y pequeñas, para iniciar una
serie de soluciones donde la Universidad Tecnológica a través de su área de
vinculación.

44
CONCLUSIONES

Siendo uno de los Municipios del Estado de México, que por su propia ubicación,
al oriente del Estado de México, la falta de apoyos y siendo parte de este gran
cinturón de la Ciudad de México, a pesar de su rezago en muchos sentidos y un
alto nivel de pobreza, la población y el gobierno han realizado acciones estratégicas
en materia económica, cultural, deportiva y artística, que le ha permitido al
municipio de Chimalhuacán presentar un desarrollo y se observan mejoras
fundamentales para que su población puede tener acceso a servicios y a intentar
mejorar su calidad de vida. Se dice las imágenes son mejor que mil palabras, los
resultados se observan y las empresas sobre todo micro y pequeñas han podido ir
creciendo, los negocios han crecido y el gobierno los ha apoyado.
Este estudio nos ha permitido conocer más ampliamente sus características e
historia, la cual agradecemos al municipio la información en económica y cultural.
De la encuesta únicamente para este trabajo se consideró el tamaño de empresas
entrevistadas, las actividades a las que se dedican y el año de creación, aunque la
base de datos es muy completa para conocer el comportamiento de las empresas
en la zona, los aspectos administrativos, mercadológicos, entre otros, para este
trabajo no se utilizaron. Esto queda como material para futuras investigaciones.

REFERENCIAS
Aguilar, Posadas, O., & Peña, N. (2016). El etrés y su impacto en la productividad.
Estudio en los directivos de las micro y pequeñas empresas en México.
México: Pearson.
Chimalhuacán, H. A. (2018). 3er. Informe de Gobierno Chimalhuacán.
Chimalhuacán.: H. Ayuntamiento de Chimalhuacán. Obtenido de
https://chimalhuacan.gob.mx/Olimpo/Recursos/cfakepath3erinformedegobierno20
18-0lngjg.pdftercer
Chimalhuacán, M. d. (2016). Gaceta Municipal. Estado de México municipio de
Chimalhuacán. Obtenido de
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/file
s/pdf/bdo/bdo026.pd
CONEVAL. (s/a). Chimalhuacán. México: CONEVAL.
Diputados, C. d. (2018). 500 años del municipio en México. México: Cámara de
Dipuatdos. Obtenido de
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/lxiii/500an_mun_mex.pdf
Hernández-Sampieri, R. (2016). Metodología de la Investigación. México:
McGrawHill.
INEGI. (2012). Clasificación de actividades económicas. México: INEGI. Obtenido
de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Clasificacion_act_econENOE.pdf
INEGI. (2019). INEGI. Obtenido de cuentame.inegi.org.mx
McCann, O. I. (sa). Actividades artísticas, culturales y recreativas. Enciclopedia de
Salud y Seguridad en el Trabajo(3-96). Obtenido de

45
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Enciclop
ediaOIT/tomo3/96.pdf
Moreno-Sánchez, E., & Espejel-Mena, J. (enero-junio de 2016). Chimalhuacán en
el contexto local, sociourbano y regional. (U. A. México, Ed.) Quivera,
Revista de Estudios Territoriales, 15(1), 77-99. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/401/40128395005.pdf
OIT. (2013). Actividades artisticas, culturas yrecreativas. Enciclopedia de la Salud
y Seguridad del Trabajo. Obtenido de
https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-
library/publications/WCMS_162039/lang--es/index.htm
Peña, N., Aguilar, O., & Posada, R. (2017). Factores que determinan el cierre de la
micro y pequeña empresas: Comparativo entre las empresas activas e
inactivas en México y Colombia. Ciudad de México: Pearson Educación.
Posada, R., Aguilar, O., & Peña, N. (2016). Análisis sistémico de la micro y pequeña
empresa en México. . México: Pearson Educación.
Sánchez, E. M. (Enero-Junio de 2014). Indicadores para el estudio de la
sustentabilidad urbana en Chimalhuacán, Estado de México. Estudios
Sociales(43), 160-186. doi:10.24836/es.v22i43.5
UNESCO. (Junio de 2013). Cultura y Desarrollo en la agenda Post 2015. Cultura y
Desarrollo(9), 1-59. Obtenido de
http://www.lacult.unesco.org/docc/CyD_9_es.pdf

46
CAPITULO 4
Economía informal y condiciones de trabajo en las
Mipymes de la Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco.
Héctor Cuellar Hernández
Helga Elena Roesner García
María Luisa Villasano Jain

RESUMEN
En las últimas cuatro décadas se ha presentado en el mundo un problema
económico y social que afecta el crecimiento y desarrollo de algunos países, se
trata de la actividad económica informal. México ocupa la posición 58 de 145 países
del mundo en materia de economía informal, al representar el 32.2% del Producto
Interno Bruto (PIB) y registrar la mayor tasa de crecimiento de entre los miembros
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo
que refleja la dimensión de este fenómeno propio no solo de las grandes ciudades
o de la capital del país, sino que es emulado en las regiones y localidades. En el
presente trabajo se hace un planteamiento de cómo la actividad económica informal
de las Mipymes en la Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco, propician condiciones
de trabajo desfavorables y de precariedad laboral.
PALABRAS CLAVE: Condiciones de trabajo, economía informal, mipymes,
precariedad laboral

INTRODUCCIÓN
Una reflexión importante para iniciar el presente es la alusión al concepto de trabajo
en donde Tezanos (2000) señala que el trabajo es el mecanismo de inserción social
por excelencia, a través del cual los individuos se integran en sus contextos de
referencia.
Esto implica que para mejorar el bienestar de las sociedades hay que impulsar en
todos los niveles una cultura de toma de decisiones basada en hechos concretos.
De hecho, en la era de la información, el bienestar depende en parte de políticas
públicas transparentes y en donde las personas a cargo se responsabilicen de
dichas políticas. El estudio de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las
organizaciones tiene que partir de hechos concretos que se reflejan a través de
datos duros que permitan proponer mejoras en la calidad de vida de los
trabajadores y en la cultura empresarial.
Mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo implica determinar, de forma
global, cuáles son estas condiciones, cuánto y cómo afectan a la salud y calidad de
vida laboral. Esto tendría un impacto positivo en los resultados-utilidades de la

47
empresa y por ende en los resultados-remuneraciones de los trabajadores, ya que
se logra el equilibrio de los principales elementos que se constituyen en una relación
formal laboral y que por consiguiente establecen las condiciones y medio ambiente
de trabajo. Para el estudio de las condiciones y medio ambiente de trabajo se parte
del constructo que incluye: los aspectos sociodemográficos, las condiciones
laborales (temporalidad, permanencia, movilidad del trabajadores, turnicidad,
formación), las condiciones de seguridad y salud (daños a la salud y seguridad,
manejo de máquinas y herramientas, prevención de incendios), condiciones
medioambientales (contaminantes químicos, ventilación y climatización, ruido,
vibraciones, iluminación) y la gestión y prevención de riesgos laborales (cultura de
prevención, consulta y participación, carga de trabajo y factores psicosociales) en
las MiPyMEs de la Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco, México.
El estudio es único e inédito para esta industria que es la más representativa de la
región Ciénega del estado de Jalisco y que representa la más importante en el
interior del estado con un 11% de las empresas fabricantes de muebles que operan,
tan sólo después de la zona metropolitana de Guadalajara (INEGI, 2000).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Economía informal
La informalidad es una característica fundamental del subdesarrollo, se entiende
como un problema o un fenómeno complejo y multifacético. Su definición tiene una
variedad de acepciones, enfoques, clasificaciones y grados, así como una
diversidad de términos: economía informal, comercio informal, sector informal,
economía subterránea, comercio ilícito, economía al margen de la ley, etc.
E f a dad f e c ceb d or primera vez en 1970 por Keith Hart
como resultado de un estudio en el cual introduce la noción de oportunidades de
ingreso formal e informal para estudiar la ocupación en el medio urbano de Ghana,
en particular entre los estratos de población de menores ingresos. Además,
distingue lo formal de lo informal mediante la identificación del primero con el
empleo asalariado, y el segundo con el empleo por cuenta propia. La novedad del
c ce de ec f a c a a aba ad e be e ab a en
unidades productivas de pequeño tamaño, con uso de tecnologías simples, baja
productividad e ingresos insuficientes, prolifera el trabajo familiar y por cuenta
propia, mano de obra asalariada, pero sin prestaciones ni contrato estricto
(Samaniego, 2008). En 1972 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo
definió como el conjunto de actividades económicas fuera de la regulación estatal,
unipersonales, desarrolladas en condiciones adversas por la falta de capital, poco
tecnificadas, sin acceso a los mercados y en donde, por lo general, se involucraban
personas pobres con el objetivo de obtener un ingreso (Núñez & Gómez, 2008).
En América Latina destacan dos enfoques de informalidad, por un lado, el de
Alejandro Portes, quien la define como un modo de utilización de la fuerza de
trabajo constituida por todas las actividades generadoras de ingreso que no están

48
reguladas por el Estado en un ambiente social donde otras actividades similares sí
se encuentran reguladas. Mide la informalidad con base en la falta de seguridad
social que otorga el Estado (Portes, 1995). Por otro lado, el enfoque del Programa
Regional de Empleo para América Latina y el Caribe de la Organización
Internacional del Trabajo (PREALC-OIT), que define al sector informal como una
forma de producir, vinculando la informalidad con aspectos negativos del mercado
laboral, como una baja productividad, formas tradicionales de producción, técnicas
rudimentarias, etcétera. Clasifica operativamente a la población informal como
aquella constituida por los trabajadores familiares no remunerados, en empresas
de hasta cinco empleados, en servicio doméstico y por cuenta propia (Tokman,
1987 en Gaxiola, 2008).
Los enfoques como el de Portes miden la informalidad con base en la falta de
seguridad social que otorga el aparato estatal. En México, uno de cada dos
trabajadores pertenece al sector informal y dentro de estos aproximadamente el
cincuenta por ciento se encuentran en situación de pobreza (Gaxiola, 2008), los
trabajadores informales enfrentan una situación de mayor vulnerabilidad al carecer
de seguridad social, ya que tendrán que invertir una parte importante de sus
ingresos en aspectos de salud, reduciendo su capacidad de consumo alimenticio,
transporte, servicios y otros productos. Por el contrario de lo que se pensó en algún
momento que este tipo de trabajo tendería a desparecer, su crecimiento ha sido
expansivo, dejando de constituir un fenómeno temporal (Samaniego, 2008), la
economía informal, está estrechamente ligada no solo con el nivel de desarrollo
económico del país, sino que tiene implicaciones importantes con su ritmo de
crecimiento.
La precariedad laboral
En la década de los noventa se expandió la informalidad en América Latina, sus
principales componentes: el sector informal y el empleo precario. El informe de la
décimo sexta Reunión Regional Americana (Trabajo Decente en las Américas)
estimó que la economía informal afecta al 75% de los trabajadores de América
Latina, representa el 40% del PIB de la región y constituye el 70% de empleos
creados (Apella, 2009).
La precariedad laboral puede ser analizada desde varias dimensiones, entre las
más comunes se encuentran: 1) Inseguridad e inestabilidad laboral, 2) Insuficiencia
de la remuneración, y 3) Degradación de las condiciones de trabajo y falta de
protección social. En este sentido, la inseguridad e inestabilidad laboral ha
proliferado en los últimos años debido a la flexibilización del trabajo, a la
terciarización y la subcontratación. La insuficiencia de la remuneración es una
característica tanto del empleo formal como del informal. En cuanto a la tercera
dimensión la falta de seguridad social es el factor más estudiado y analizado por
los diferentes estudiosos del tema, razón por la cual se ha optado por enfocarse en
las condiciones de trabajo.
En el contexto del mercado de trabajo, la precariedad laboral, ha sido señalada
como el empleo sumergido, que se presenta en situaciones de informalidad y

49
constituye un trabajo atípico, sin prestaciones, sin derechos, sin contrato, salarios
ínfimos y sin acceso a una calidad de vida laboral digna.

Informalidad y precariedad laboral en la Industria Mueblera de Ocotlán,


Jalisco
El objetivo principal de la investigación consistió en identificar las implicaciones que
tienen las prácticas informales de las Mipymes de la Industria Mueblera de Ocotlán
a través de la evaluación de las condiciones de trabajo prevalecientes en este
colectivo.
La informalidad de la Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco es tipificada en su gran
mayoría por las micro y pequeñas empresas, siendo precisamente en éstas en
donde se manifiestan situaciones de precariedad laboral de acuerdo a un estudio
sobre condiciones de trabajo en esta industria (Cuellar, 2008). La lucha en contra
de la precariedad laboral constituye sin duda uno los principales retos en las
sociedades actuales.
En el caso de la Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco, actualmente se manifiestan
diversas formas de precariedad laboral, siendo el de los salarios bajo el más
representativo y fácil de percibir. Aunque es importante mencionar que existen
salvedades en esta industria que no presentan condiciones de precariedad
respecto al salario y a los otros elementos señalados, como es el caso de las
empresas grandes y algunas medianas. El problema se encuentra principalmente
en las micro y pequeñas empresas que por lo general no se encuentran
formalmente constituidas y que por tanto, ofrecen pésimas condiciones de trabajo
y aprovechándose de la informalidad que su propia naturaleza les confiere utilizan
estrategias de competencia desleal en épocas de un mayor volumen de ventas
ofreciendo temporalmente mejores salarios a los sobre demandantes de empleo o
trabajadores (temporales/informales/desprotegidos) que las empresas que si se
encuentran formalmente constituidas y que cumplen con sus obligaciones
impositivas, generando un fenómeno de rotación de personal pleno de precariedad
laboral y exclusión social.
Una de las razones por la que los empresarios ofrecen bajos salarios a sus
trabajadores se debe principalmente a la búsqueda constante por la reducción de
costos y maximización de beneficios, aunque existen otras vías -teóricamente
posibles, pero más difíciles de adoptar sobre todo para las microempresas al
carecer de capital y financiamiento suficiente-, como la innovación tecnológica, que
como bien se sabe una de sus consecuencias más severas es la sustitución del
personal. Esta tendencia de la innovación tecnológica con miras a la productividad
y competitividad es utilizada con mayor frecuencia por las empresas grandes, lo
que en México ha generado una movilidad sectorial de los trabajadores que se han
visto desplazados y tienen que migrar a otras industrias u otro tipo de actividad. Por
ejemplo, en el occidente de México la industria textil ha generado este fenómeno,
y el personal que queda desocupado en la mayoría de los casos emigra a la
industria mueblera de Ocotlán. Ahora bien, un gran número de micros y pequeñas

50
empresas se encuentran en el clandestinaje empresarial, es decir forman parte de
la economía informal o sumergida que es un concepto que a pesar de su carácter
polémico y confusa definición distorsiona los indicadores macroeconómicos de un
país y genera alrededor de ella una problemática social que en la mayoría de las
veces no es abordada como tal y por tanto no se plantean planes de intervención
que propongan alternativas viables de solución y desarrollo para este tipo de
economía. Generalmente este tipo de economía es generadora del trabajo
sumergido o irregular al que podemos considerar como aquel que carece de un
contrato laboral y que por tanto no cuenta con seguridad social, o bien que cuenta
con un contrato laboral pero que el pago total o parcial de sus horas extras no son
tributadas, ni contabilizadas.

METODOLOGÍA

Estrategia metodológica.

Para estructurar la estrategia metodológica se llevó a cabo una profunda revisión


de las técnicas y herramientas de investigación utilizadas en los trabajos que se
han desarrollado sobre evaluación de las condiciones de trabajo. En virtud de que
en México no se cuenta con un instrumento de evaluación aplicable se recurrió a la
revisión de instrumentos utilizados para tal efecto por el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales de España (MTAS, 2005) y el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo de España (INSHT, 2000). Esta revisión permitió aplicar la
combinación del cuestionario de evaluación de las condiciones de trabajo elaborado
y validado por el INSHT en la V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, y el
método PYMES del mismo INSHT y proponer un método adecuado al contexto de
la investigación. Se considera que de esta forma se logra un abordaje y una
compresión de el objeto de estudio más completo y enriquecedor.

Uno de los aspectos importantes de la investigación es el contar con la información


que proporcionan ambas facetas del problema; la del empresario y la del trabajador,
ya que la única forma de contar con una evaluación más objetiva es combinando la
información de estos actores.

Para poder explicar, con cierta solvencia, la realidad social en toda su complejidad,
abarcando sus múltiples formas, es preciso abordarla desde un enfoque centrado
en el pluralismo metodológico; es decir, utilizando todo tipo de métodos y técnicas
de investigación. Esto implica la utilización tanto de metodología cuantitativa como
cualitativa, de tal manera que ambos métodos se complementen y completen el uno
a .C d ca Be (1996), d e c c a a c a a
son cada uno de ellos, necesarios en sua esfera, in suo ordine, para dar razón de
a ec , c e e a e ec f c de b e de c c e .P e
y dada la dificultad que entraña el colectivo que ha servido de muestra en esta
investigación (empresarios y trabajadores), se ha optado por combinar recursos

51
cuantitativos y cualitativos, consiguiendo así la complementariedad metodológica
que se implementó en cinco fases:
1. Diseño general del estudio y desarrollo del marco teórico/metodológico:
a. Planificación del proceso investigador.
b. Definición y determinación de los objetivos.
c. Recopilación y análisis de la bibliografía. Análisis de los contenidos
teóricos, informes y estadísticas, etc.
d. Delimitación conceptual.
e. Estudio de la metodología. Revisión de estudios e investigaciones
sobre el tema.
f. Elección de los instrumentos metodológicos a utilizar.

2. Recogida de información cuantitativa:


a. Adaptación del cuestionario.
b. Estructuración del cuestionario.
c. Determinación y distribución de la muestra.
d. Aplicación de un pretest de la prueba cuantitativa.
e. Depuración del cuestionario.
f. Aplicación del cuestionario
3. Recogida de información cualitativa:
a. Elaboración del guión de las entrevistas semiestructuradas.
b. Preparación de las categorías temáticas y claves interpretativas de los
análisis de las entrevistas.
c. Selección y contacto de entrevistados.
d. Realización de las entrevistas.
4. Tratamiento, análisis e interpretación de los datos obtenidos mediante las
metodologías cuantitativa y cualitativa:
a. Tratamiento informático de los datos recogidos con el cuestionario.
b. Análisis e interpretación de los resultados del cuestionario.
c. Trascripción de las entrevistas.
d. Análisis e interpretación de las entrevistas semiestructuradas.
e. Elaboración de un informe de primeras conclusiones.
5. Propuestas de intervención para mejorar la cultura empresarial en las MiPyMEs
de la Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco:
a. Decálogo de intervención en las MiPyMEs de la Industria Mueblera de
Ocotlán, Jalisco.

52
Muestra.

En este estudio descriptivo se utilizó una muestra de conveniencia o dirigida


(Hernández, Fernández y Baptista, 2006) con un nivel de confianza del 90%, una
proporción de éxito del 50% y un margen de error del 5% tanto para empresas como
para trabajadores. Se eligió este tipo de muestreo, en virtud de que los empresarios
a encuestar, algunos no manifestaban su disponibilidad para proporcionar
información. De tal manera, que la muestra para trabajadores fue de 252 (operarios,
administrativos, mandos medios y vigilantes o afanadores); mientras que la muestra
para las empresas fue de 127 MiPyMEs. Todos los cuestionarios fueron
cumplimentados por parte de un aplicador, quien les fue guiando en el proceso.
Para la aplicación de los cuestionarios, se hizo una distribución por zonas
geográficas de la ciudad de Ocotlán y se conformaron seis grupos de seis
entrevistadores; posteriormente se programaron las visitas a las empresas en
donde el equipo investigador les expuso el motivo del estudio y procedió a
cumplimentar el cuestionario con la información proporcionada por el empresario.

Mediante este sistema se recogió la opinión/experiencia de una muestra


representativa de 252 trabajadores y 127 empresas de la Industria Mueblera de
Ocotlán. Todos los cuestionarios fueron introducidos en el programa estadístico
(SPSS) para el análisis pormenorizado de los datos.

RESULTADOS
El presente trabajo es el resultado de un planteamiento empírico sobre las
condiciones y medio ambiente de trabajo de las MiPyMEs en la industria mueblera
de Ocotlán, logrado en base al proceso estadístico de todas las entrevistas
cuantitativas y al análisis discursivo de las entrevistas cualitativas. La integridad de
este análisis se refiere también a la conjunción de los resultados de los dos actores
principales de este estudio, el empresario y el trabajador. Se considera que la
estrategia más adecuada para tener un enfoque integral fue la de conjugar y
analizar las respuestas y discursos de los principales involucrados en la salud y
seguridad laboral, por tanto, era imprescindible realizar el estudio de esta manera.
Es sumamente interesante el encontrar puntos de convergencia y divergencia en la
evaluación de las condiciones de trabajo y más aún el encontrar coincidencias de
precariedad laboral en las micro y pequeñas empresas que tienen una actividad
económica informal. A continuación, se describen los principales resultados
obtenidos:
a) Aspectos sociodemográficos y laborales
Es evidente que la mayoría de las empresas que conforman la industria mueblera
de Ocotlán están categorizadas como Mipymes en donde tan sólo las micro y
pequeñas empresas representan el 45% y 36.6% respectivamente. Sobresale que
la mayoría de estas empresas tienen operando en el mercado entre tres y veinte
años, por lo que se infiere que este tipo de empresas han consolidado la

53
rentabilidad de sus negocios a pesar de presentar problemáticas de productividad
y competitividad. En gran parte la rentabilidad a la que hacemos referencia se debe
a que el 30.5% de su plantilla trabaja sin contrato ya que los salarios y a que las
remuneraciones medias de la industria mueblera de Ocotlán estén en muchas de
las ocasiones por debajo de la media nacional.
Una parte significativa de los trabajadores (38.5%) tienen entre tres y diez años de
servicio y la otra gran parte (57.20%) oscilan entre menos de un año y hasta tres
años. Esto significa que la industria mueblera de Ocotlán es la fuente generadora
de empleos más importante de la región Ciénega de Jalisco, que ha logrado
subsistir gracias a la mano de obra especializada que persiste en el mercado de
trabajo y la reducción de sus costos de operación gracias al nivel bajo de
remuneraciones que ofrecen y al clandestinaje empresarial o economía informal.
b) Condiciones laborales
La mayoría de los trabajadores de esta industria tienen remuneraciones por debajo
de la media nacional lo que representa una clara situación de precariedad laboral,
aunque se sienten compensados en ciertas épocas del año (temporada alta) en
donde pueden obtener mayores ingresos que les permitan satisfacer sus
necesidades aún a costa de la sobrecarga de trabajo, por consiguiente, se afectan
sus condiciones de trabajo en perjuicio de su calidad de vida laboral.
Por otro lado, la temporalidad ocasionada por la flexibilidad laboral representa el
41.3% de sus trabajadores, lo que se considera una proporción elevada tomando
en cuenta que la mayoría de las Mipymes (84%) tienen operando entre tres y treinta
años. Esto nos permite inferir y confirmar la escasa protección laboral que tienen
los trabajadores que les impide gozar de beneficios prioritarios tangibles, como es
el acceder a un sistema de pensiones y vivienda.
El índice de movilidad laboral es del 25.4% anual, que es un porcentaje elevado
comparado con el nivel aceptable que es del 10%. Es interesante encontrar que los
dos motivos principales de la separación de los trabajadores sea ocasionados por
motivos personales (53.4%) y renuncia por la oferta de otro empleo mejor
remunerado (26.7%); de donde los que se separaron por motivos personales se
infiere que también lo hicieron motivados por encontrar un empleo con mejores
condiciones de trabajo y en búsqueda de mejor calidad de vida laboral. Lo que, una
vez más, proporciona un indicador de precariedad laboral en este colectivo.
El último factor analizado de esta variable es el de la formación. También es
preocupante señalar que únicamente que el 19.1% de las empresas imparten
capacitación a más de la mitad de sus trabajadores y, peor aún, el 67.9% de los
trabajadores siempre ocupan el mismo puesto de trabajo, es decir, casi no se
implementa la rotación de puestos como estrategia de capacitación, ni tampoco la
capacitación que reciben les ayuda a mejorar o actualizar su preparación para
realizar el trabajo; por consiguiente, queda claro que el 91.3% de los trabajadores
señale que no recibe formación para realizar nuevas tareas.

54
c) Condiciones de salud y seguridad
La mayoría de los empresarios reconoce que el principal riesgo que puede ocurrir
para dañar la salud y seguridad de sus trabajadores son los accidentes de trabajo
(76.3%), seguido de las enfermedades producidas por agentes físicos o químicos
(43.7%) y la fatiga física asociada a posturas o esfuerzos (40.5%); y que de hecho
lo que principalmente causa estos riesgos son las herramientas, maquinaria, y
equipos (46.6%) y el exceso de confianza en la realización del trabajo (42.7%).
Específicamente, los principales riesgos de accidentes de trabajo son los cortes y
pinchazos (50%) y los golpes (39.3%).
Sin embargo, se confirma que el empresario no muestra mucho interés en
solucionar estos riesgos a la seguridad ya que las acciones emprendidas por éstos,
en cuanto a la adquisición o renovación de la maquinaria y equipo, son
principalmente para incrementar la productividad y mejorar la calidad del producto,
por lo que se pone de manifiesto una incongruencia ya que ellos mismos reconocen
que el principal riesgo son los accidentes de trabajo que son ocasionados
principalmente por las herramientas, maquinaria y equipos; además de que el
82.9% de los trabajadores señalan que la maquinaria y equipo no cuentan con
fichas técnicas de operaciones seguras. Esto también es confirmado con el hecho
de que únicamente el 14.5% de los empresarios esté interesado en adquirir o
renovar maquinaria y equipo para cumplir con la legislación de seguridad y salud
laboral.
d) Condiciones medioambientales
En las condiciones medioambientales, y específicamente en el manejo de
contaminantes químicos, se confirma la escasa conciencia de los empresarios para
su adecuado manejo ya que una tercera parte no cuenta con fichas de seguridad
de los agentes químicos peligrosos utilizados en su empresa. Es importante
reconocer que el 62.3% de los trabajadores manifiestan que no manipulan
sustancias o productos nocivos o tóxicos.
El empresario proporciona a los trabajadores mascarillas de carbono para prevenir
daños a la salud, sin embargo, tanto el empresario como el trabajador reconocen
que no son utilizadas, ya que por una parte el empresario argumenta que el
trabajador no hace mucho caso por que las consideran incómodas, y por otro lado
el trabajador argumenta que no las utiliza por olvido y el propio ritmo acelerado de
trabajo. El incumplimiento en las medidas de control del medio ambiente
establecidas en la normatividad mexicana es tipificado de forma predominante en
las microempresas informales.
e) Gestión y prevención de riesgos laborales
El objetivo del análisis de esta variable consiste en conocer cómo es la cultura de
prevención de riesgos laborales y los aspectos organizacionales que implica esta
gestión. Los empresarios tienen muy poca cultura de prevención de riesgos
laborales, esto se pone en evidencia con el hallazgo que señala que el 62.6% de
éstos ni siquiera realiza una evaluación inicial de riesgos laborales y que el 73.3%

55
no adquieren, modifican o sustituyen equipos de protección individual o colectiva.
Otros dos hallazgos que ponen en evidencia la ceguera laboral es el hecho de que
el 88.5% de los empresarios no consideran la modificación de puestos de trabajo
para mejorar sus aspectos ergonómicos y que el 96.2% no consideran el manejo
del estrés como factor incisivo en la gestión de la organización.
Lo anterior también es confirmado por los trabajadores ya que el 85.3% señalan
que la disposición y manejo de las herramientas no son de fácil acceso, y que lo
que más les causa insatisfacción en el trabajo son los riesgos de trabajo.
Un activo importante de las condiciones de trabajo que no ha sido potenciado para
mejorar la cultura en la prevención de riesgos laborales son las buenas relaciones
personales que existen entre el trabajador y el empresario, sus compañeros y
colaboradores en su caso, es decir, el clima organizacional es favorable. Sin
embargo, la gestión organizacional es mayoritariamente empírica.

DISCUSIÓN
El dinamismo de esta industria ha modificado las expectativas de muchas familias
en el estado, ha generado una gran cantidad de empleos y con ello ha contribuido
a que Jalisco, en lo general, conserve su población y atraiga gente trabajadora de
otras zonas.
La otra cara de la moneda es que también es el sector industrial en la región
Ciénega de Jalisco, México, que presenta una mayor problemática, tanto por la gran
cantidad de recursos materiales utilizados altamente contaminantes, como por sus
sistemas productivos arcaicos que no ayudan en nada en reducir los impactos
negativos ambientales que este genera, además el diseño de sus productos no
consideran aspectos como: medio ambiente, de salud, de seguridad, de higiene,
etc., simplemente piensan en producir productos que sean bien vendidos y fáciles
de fabricar, sin importar el impacto ambiental que estos llevan implícito y las
condiciones de trabajo que impactan de forma negativa en la calidad de vida
laboral.
Actualmente, de forma generalizada, los productores muebleros desarrollan su
actividad poniendo en práctica tan sólo los conocimientos que la experiencia les ha
permitido adquirir, o simplemente el sentido común que les brindan sus recursos.
Sin embargo, se ha identificado que la mayoría de las empresas de la industria
mueblera de Ocotlán logran sobrevivir bajo estas condiciones y obtener rentas
importantes que en términos de negocio les proporcione beneficios para continuar
y permanecer en el mercado, pero sin expectativas de desarrollo y bienestar en la
calidad de vida laboral.

56
CONCLUSIONES
En el caso de la industria mueblera de Ocotlán no ha sido planteada la visión de la
salud y seguridad ocupacional como un concepto multidimensional en donde se
tomen en cuenta, entre otras cuestiones, la duración de la jornada de trabajo, su
organización y el contenido, los servicios de bienestar en el lugar de trabajo, los
servicios sociales y dada su importancia y su vinculación con las demás
condiciones del trabajo, incluir también las cuestiones de remuneración.
De acuerdo a lo plasmado en la L.F.T. de México de que la responsabilidad para
llevar a cabo políticas de salud y seguridad en el trabajo debe ser compartida entre
trabajadores y patrones; en el presente estudio se constata que esta
responsabilidad no es compartida, ya que por un lado al patrón no está interesado
en la formación en materia de salud y seguridad, ni tampoco los trabajadores han
asumido una conciencia social de las repercusiones de las malas condiciones de
trabajo producto de la falta políticas adecuadas. ¿Qué sucede entonces? esto da
lugar a una paradoja, que las empresas ocupan más tiempo y energía en tratar de
demostrar y convencer a las autoridades que están cumpliendo con los requisitos,
que en invertir en una gestión real y genuina de la salud y seguridad en el trabajo
que redunde en beneficios colectivos. Las empresas que visualizan a las políticas
de salud y seguridad en el trabajo como parte integral de su estrategia de mejora
de productividad y condiciones de trabajo, o bien, como parte de sus valores
corporativos, son aún muy pocas. En lenguaje de cultura organizacional, la mayoría
de las empresas se encuentran en el estadio primario de estimulación y motivación
en gestión de salud y seguridad laboral.
Las formas organizativas de la industria mueblera de Ocotlán no son favorecedoras
de la salud y seguridad en el trabajo, no promueven un clima social positivo, ni un
funcionamiento que sea eficiente y productivo.
Las condiciones de salud en la industria mueblera de Ocotlán no son estructuradas,
por lo que es necesario que se consideren los siguientes cambios:
Integrar el mantenimiento y la promoción de la salud, con la capacidad de
trabajo de los trabajadores;
Favorecer la salud y seguridad de los trabajadores, a través de la mejora del
trabajo y el medio ambiente de trabajo; y
Desarrollar formas organizativas y culturas de trabajo favorecedoras de la
salud y seguridad en el trabajo y, en consecuencia, que promuevan un clima
social positivo y un funcionamiento eficiente y mejoren la productividad de la
empresa.
Por esto, y retomando lo señalado por Hiba (2002), en el caso de la industria
mueblera de Ocotlán es necesario que se implementen cambios para lograr una
cultura de evaluación de la salud y seguridad en el trabajo que a su vez propicie
una mejor calidad de vida laboral; estos cambios deben incluir lo siguiente:
Considerar a la ergonomía en la salud y seguridad ocupacional para mejorar
la productividad, reducir los accidentes, incrementar la calidad y reducir los

57
costes laborales que se manifiestan bajo la forma de absentismo, movilidad,
conflictos, falta de interés en el trabajo.
Incentivar la cooperación activa entre trabajadores y empresarios, que,
aunque ésta debiera de ser natural, no lo es, por lo que es necesario
instaurar procesos de diálogo social al interior de las empresas que fomenten
la información, la consulta y la negociación.
Integrar la práctica generalizada de la cultura de seguridad en la educación,
en la familia, en el trabajo. Esto es un requisito fundamental para lograr la
disminución de los accidentes, lesiones y enfermedades laborales, por lo
que, es necesario fijar políticas nacionales y determinar las acciones
necesarias para que tales principios se transformen en normas y
reglamentos.

58
REFERENCIAS
Agulló, E. et al. (1999). Siglo XXI. Problemas, perspectivas y desafíos. Oviedo:
Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.
Agulló, E. y Ovejero, A. (Coords.) (2001). Trabajo, Individuo y Sociedad.
Perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. Madrid: Ediciones
Pirámide.
Apella, I. (2009). Economía informal. Conceptos, medición y política Pública.
Argentina: CEDES-OIT. Recuperado de
http://www.cedes.org/informacion/ci/novedades_ci/seminario-oit/Apella-
Resultados-Ciclo-Serminario.pdf
Castillo, H. (2008). México primer lugar en economía informal. Flash informativo
semanal en Howarth Castillo Miranda (Del 2 al 6 de junio de 2008).
Cuellar, H. (2004). Diagnóstico exploratorio de la rotación de personal en la
Industria Mueblera de Ocotlán, Jalisco, México. Estudios de la Ciénega Num.
9, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara.
Cuellar, H. (2008). Salud y seguridad en la Industria Mueblera de Ocotlán. Un
análisis integral de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las
MiPyMEs. (Disertación Doctoral). Oviedo, España.
De Soto, H. (1989). The other path: The invisible revolution in the third world, Nueva
York: Harper Collins.
ENOE (2009). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Cifras durante el
segundo trimestre de 2009, INEGI. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/C
omunicados/Indicadores%20estructurales%20de%20ocupacion%20y%20em
pleo/2009/agosto/comunica.doc, citado 04 de diciembre de 2009
Gaxiola, S. (2008). Precariedad laboral: Hacia una caracterización de los
trabajadores informales pobres en México, 1992 y 2006. (Tesis de Maestría).
Recuperado de
http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1228/1/01.%20Precaried
ad%20laboral...%20Sergio%20Cuauht%c3%a9moc%20Gaxiola%20Robles
%20Linares.pdf
Loayza, N. y Sugawara, N. (2009). El sector informal en México, hechos y
explicaciones fundamentales. EL TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXVI (4),
núm. 304, octubre-diciembre de 2009, pp. 887-920
Monroy, M. (2011, febrero 02). Empleo informal, un lastre para México.
CNNExpansión. México. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/mi-
carrera/2011/02/02/empleo-informal-mexico-seguro-social-cnn
Núñez, A. y Gómez, C. (2008). Controversia y debate actual sobre el sector
informal. Análisis económico, Núm. 54, vol. XXIII, tercer cuatrimestre.
Portes, A. (1995). En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la
economía no regulada. México: FLACSO/Porrúa.
Samaniego, N. (2008). El crecimiento explosivo de la economía informal.
EconomíaUNAM. Volumen 5. Núm. 13. Pp 30-41. Recuperado de
http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam13/ECU001300502.pdf

59
CAPITULO 5
Manufactura de productos generados en la comunidad de
Francisco Serrato San Bartolo.
María Cristina González García
María del Carmen Clara Arcos Ortega
Maricruz Jordán Cuevas
Roberto Mateos Cañas
RESUMEN
Dentro de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo, Zitácuaro, Michoacán,
México se realizó una investigación sobre los productos que se realizan dentro de
esta. Con el objetivo de proponer un proyecto de manufactura que ayude a unirse
como sociedad para que produzcan de manera conjunta sus artículos con el fin de
obtener beneficios y cubrir necesidades. Como resultado se obtuvo un proyecto que
consta de seis etapas las cuales son: Análisis FODA, sensibilización hacia la
comunidad, fijación de estrategias, objetivos y metas, sensibilización hacia la
sociedad civil y gubernamental, formalizar la asociación de productores y generar
un plan de trabajo.
PALABRAS CLAVE: Comunidad originaria, Manufactura, Participación, Proyecto
y Sensibilización.

INTRODUCCIÓN
La comunidad de Francisco Serrato San Bartolo es una comunidad situada en la
región oriente de Michoacán, en dicho lugar un grupo de sus habitantes crean
productos bordados y tejidos que pueden convertirse en una fuente de auto empleo
y mediante la enseñanza de su elaboración a las nuevas generaciones preservar
esta parte cultural propia de la comunidad.
Esta propuesta de proyecto a desarrollar desde inicios del año 2020, tiene sustento
en un diagnóstico situacional que se realizó en los meses de Abril a Septiembre de
2019, para el cual se hizo una aplicación de encuestas al total de habitantes de las
3 manzanas que conforman a la comunidad rural, los resultados de ese diagnóstico
arrojaron datos que permiten proponer un proyecto de manufactura de productos
realizados en la población y que puedan ser comercializados de manera formal a
partir de una adecuada organización interna de la comunidad, con ello el desarrollo
Integral de la misma.
Se propone generar un proyecto incluya la estructura organizacional que integre
sus procesos de manufactura y la administración de sus productos con el objeto de
mejorar sus condiciones actuales.
El proyecto consta de seis fases que involucran la participación de la comunidad,
de sociedades civiles y organizaciones gubernamentales, necesarias para el éxito

60
del mismo, los miembros de la entidad, por ellos mismos, no han logrado generar
algún proyecto enfocado hacia los productos que realizan, debido a la
desorganización y falta de empatía que existe, por lo cual se busca la unión de
esfuerzos para llevarse a cabo; es por ello, que se pretende estudiar las
implicaciones que se tendrían dentro de la comunidad de Francisco Serrato San
Bartolo para la generación de un proyecto de manufactura para los productos que
realicen en el año 2020.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Una comunidad es el conjunto de diferentes elementos los cuales interactúan entre
sí, dichos elementos pueden ser individuos, territorio, recursos, Marchioni (2002),
lo define como territorio concreto, con una población determinada, que dispone
de determinados recursos y que tienen determinadas de a da . Una comunidad
siempre es el conjunto de estos cuatro factores (territorio, población, recursos y
demandas) y sus mutuas, constantes y mutantes interrelaciones.
Francisco Serrato San Bartolo es una comunidad indígena mazahua ubicada en la
parte este del estado de Michoacán en el municipio de Zitácuaro, cuenta con una
superficie de 1889.6 hectáreas de bienes comunales y una población de 2418
habitantes de los cuales 1186 son hombres y 1232 mujeres; esta comunidad
conserva muchas de sus costumbres y tradiciones una de ellas su vestimenta
tradicional indígena mazahua, además de que gran parte de las mujeres poseen
conocimientos heredados de generación en generación acerca del diseño y
realización de carpetas, morrales y manteles bordados.
Para realizar una investigación en cualquier comunidad; Es importante realizar un
diagnóstico situacional donde Hanel del Valle (2004), lo define como U análisis
realizado previamente donde se busca identificar las diversas problemáticas de una
población objetivo a partir de la interpretación de los elementos más resaltantes que
determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la
a . Así mismo la finalidad de este diagnóstico situacional dentro del proyecto
es conocer a grandes rasgos sus características, costumbres, tradiciones y
problemas existentes dentro de la misma, para posteriormente analizar los
resultados obtenidos y generar una propuesta para dar solución a una o más
problemáticas.
A partir de los resultados obtenidos del mismo, e identificando que la problemática
latente es la posibilidad de asociarse para manufacturar productos que dan
identidad cultural a la comunidad, se aplicará un proyecto con base en ello Baca
Urbina (2013), menciona que es La búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad
a a como bien es sabido, un proyecto se basa en una amplia combinación de
recursos, herramientas, personas, y conocimientos previos de manera que en
conjunto den como resultado el alcance de los objetivos; lo cual requerirá de una
planificación que consta de un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas, por lo tanto el proyecto estará encaminado a la

61
manufactura de productos generados en la comunidad de Francisco Serrato San
Bartolo.
Antes de generar cualquier proyecto es necesario plantear objetivos los cuales
Hernández Sampieri (2010), define como L enunciados de los propósitos de la
investigación que expresan lo que se desea indagar y conocer de un problema
a ead y las estrategias Morrisey (1993), define como La dirección en la que
una empresa necesita avanzar para cumplir con su misión, ve la estrategia como
un proceso en esencia intuitivo, el cómo llegar ahí es a través de la planeación a
largo plazo y la planeación táctica. El término estrategia suele utilizarse para
describir cómo lograr algo. La generación de una estrategia puede tornarse como
una de las fases más complicadas del proyecto, ya que estas deben de ir
encaminadas con los objetivos ya establecidos, si las acciones planificadas de la
estrategia se cumplen adecuadamente, ayudará a que la toma de decisiones sea
más acertada, de no ser así la implementación de la estrategia dará como resultado
el fracaso del proyecto.
Además de analizar antecedentes en este caso serían los modelos de desarrollo
existentes, cabe mencionar que, un modelo es aquello que sirve de pauta y que es
una representación de la realidad que puede ser imitado planteando ciertas
hipótesis. En este caso se analizaron modelos de desarrollo aplicados en diferentes
comunidades y que se pueden tomar como base para la generación de una nueva
propuesta.
Uno de los modelos analizados es el modelo de autogestión comunitaria para el
desarrollo y fortalecimiento de las comunidades en Costa Rica, el cual e un
modelo de autogestión comunitaria tomando como referencia el accionar de la
UCAMO (Unión Cantonal de Moravia), en el cortón de Moravia la cual tiene amplia
experiencia y recorrido como organización comunal. Para ello se han determinado
pilares, factores clave de éxito y principios que componen íntegramente el de
(Corrales, Rojas y Sancho, 2017:14). Donde la base se compone de la acción
comunitaria y la planificación. La primera hace referencia a la participación de los
asociados y la segunda a la organización de la comunidad, los factores claves del
éxito son la organización que además de influir aspectos formales como la
estructura organizacional, recursos, procesos definidos, misión y visión, también
incluyen las necesidades e intereses que posee la comunidad dentro de la
organización.
El capital social otro factor clave que es alimentado por la comunidad a través del
esfuerzo y del propio trabajo continuo. También forman parte de estos factores, dos
oportunidades: el diagnóstico participativo de necesidades y las alianzas
estratégicas. Por último, los principios que orientan al modelo son la eficacia,
eficiencia, economía y la solidaridad. Utilizando sus recursos y basándose en estos
principios para obtener resultados.
Además del modelo anterior se estudió el modelo de organización y desarrollo de
la comunidad donde según Marchioni (2002:01), buscaba P e en marcha
procesos de mejora de las condiciones de vida de la población que podemos definir

62
como un proceso de intervención comunitaria en los que la comunidad sea el
ce . El autor plasma los fundamentos teóricos y principios básicos de la
intervención comunitaria, así como, los cambios y desafíos de dicha intervención.
Explica qué es comunidad, equipo comunitario, diagnóstico y monografía
comunitaria y por último los elementos permanentes de la metodología comunitaria.
Para finalizar, pero no por eso menos importante se estudió la iniciativa LEADER,
la cual fue una iniciativa comunitaria respecto al desarrollo rural con instrumentos
específicos de las políticas de la Unión Europea creadas en 1990, pero fue hasta
el año 2005 que se aplicaron sus principios y características en cinco zonas piloto
en México. Es U a forma experimental de abordar el desarrollo rural, basado en
un enfoque territorial, la creación de nuevas estructuras de gobierno local
participativas y una gestión de ce a ada (De los Ríos, Díaz, Cadena,
2011:609).

METODOLOGÍA
El municipio de Zitácuaro, Michoacán, México, es un municipio ubicado al este de
Michoacán el cual limita el norte con los municipios de Tuxpan y Ocampo al Sur
con Juárez y Susupuato al este con el estado de México y al oeste con Jungapeo;
tiene una extensión territorial 498 kilómetros cuadrados, la actividad económica que
principalmente desarrolla su población es el comercio informal, la venta de
abarrotes y alimentos. El comercio informal es el principal motor para los habitantes
del municipio, ya que en mayor parte es el principal medio de subsistencia. A sus
alrededores predominan comunidades otomíes y mazahuas, los miembros de
dichas comunidades acuden al centro del municipio a adquirir productos esenciales,
así como también para vender parte de la cosecha de los cultivos y algunos
productos artesanales que ellos mismos elaboran.
Por otro lado, dentro del municipio de Zitácuaro se encuentra de la comunidad de
Francisco Serrato donde existe un número de habitantes que se dedican a la
elaboración de productos artesanales bordados y tejidos que forman parte
importante de su cultura. Para Sales (2013), E oficio artesanal es uno de los más
antiguos de la humanidad. En él se destaca la elaboración de productos con
elementos culturales y materiales propios de la región donde se habita, lo cual crea
la identidad de la comunidad. La intervención del artesano destaca sobre el proceso
de producción porque se da de eminentemente manual, si bien a menudo apoyada
en diversas e a e a .
En México, la diversidad de las culturas prehispánicas propició la elaboración de
artesanías distintivas de cada región, a nivel local muchas veces la artesanías de
los productores de las diversas comunidades pasan desapercibidas para los
habitantes del municipio de Zitácuaro, por lo cual, no se les da el reconocimiento
que se merecen y provoca que pocas personas adquieran dicho producto, por otra
parte a nivel nacional queda demostrado que gracias al turismo los productores se
ven beneficiados, ya que mayoritariamente son los turistas los que le dan un claro

63
reconocimiento a las artesanías lo que trae consigo un beneficio para las familias
dedicadas a la elaboración de las mismas.
Las elaboraciones de los productores de la comunidad de Francisco Serrato
pueden tener un potencial para comercializarse y rescatar de manera cultural esta
tradición, que dan identidad cultural a la población indígena. La identidad cultural
es La interiorización de un grupo dado que posee formas de vida especifica: La
identidad, entonces se constituye a partir de la alteridad, en el cultural. Patrimonio
identidad con flexiones en el pasado y la realidad e e e (Arévalo, 2004: 933).
El pasado de los habitantes de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo
data en el siglo VIII llamando a la comunidad en ese entonces como San Bartolomé,
el cual fue cambiado a su nombre actual en honor a un héroe michoacano
importante en la intervención francesa. Esta comunidad se situó en un entorno
natural rico en flora fauna, para el año 1986 fue decretado Reserva de la mariposa
Monarca. Todo lo anterior comúnmente es plasmado en sus artesanías creadas en
la comunidad. Martínez (1982) ve a las artesanías como a que una comunidad
conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual. Constituye elementos
importantes en la indumentaria, en la utilería doméstica, en la simbología
ceremonial y se asocian a las fe dade .
Como ya se mencionó el objetivo de esta investigación es proponer un proyecto de
manufactura que coadyuve a unirse como sociedad productora en la comunidad,
para de manera conjunta produzcan y comercialicen sus mercancías con el fin de
obtener beneficios económicos y cubrir sus necesidades sociales a través del
autoempleo. Se cree que la generación de un proyecto de manufactura ayudaría
positivamente a los habitantes de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo
en cuanto a la creación de sus artesanías de bordado y tejido, es por ello que la
hipótesis planteada para este proyecto se determina cuestionándose si La
generación de un proyecto de manufactura para los productos que realicen los
habitantes de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo tendrá un impacto
positivo en la economía de sus b ad e misma que se pretende demostrar en
la investigación que se realizará a lo largo del año 2020.
Para dicha investigación se aplicó un instrumento de investigación, en donde
Hernández (2010) define que e para recoger los datos de la investigación. De
la misma manera, el autor manifiesta que un instrumento de medición adecuado es
el que registra los datos observables de forma que representen verdaderamente a
las variables que el investigador tiene por b e .
La técnica utilizada fue la encuesta donde Naresh K. Malhotra (2004) dice que la
encuesta sirve para obtener información y que se basa en el interrogatorio de
los individuos, a quienes se les plantea una variedad de preguntas con respecto a
su comportamiento, intenciones, actitudes, conocimiento y motivaciones, así como
características demográficas y de su estilo de vida. Estas preguntas se pueden
hacer verbalmente, por escrito, mediante una computadora, y las respuestas se
pueden obtener en cualquiera de estas f a .

64
Se eligió aplicar una encuesta a las familias de Francisco Serrato San Bartolo
debido a que es una técnica que permite obtener y elaborar datos de modo rápido
y eficaz, sin importar el número de su aplicación, además de que es una
herramienta fácil de aplicar a las familias que habitan en la comunidad, esta
consistía en una serie de interrogantes acerca del número de habitantes y familias
dentro de cada hogar , su grado de estudios, su forma de manutención, los servicios
con los que cuentan en su vivienda, y si realizaban o no actividades como coser,
bordar, tejer, recolectar miel, o alguna otra actividad de este tipo; el tiempo y dinero
invertido para realizar dichas actividades y el número de artículos que logran
realizar anualmente. Para la aplicación de esta encuesta no se utilizó un muestreo
probabilístico, se llevo a cabo al 100% de los hogares establecidos en la región que
conforman las 3 manzanas de la comunidad.
El instrumento de investigación una vez establecidas las preguntas y respuestas,
paso por una prueba piloto que fue aplicada al Licenciado Antonio Gutiérrez Núñez
representante legal de Biocenosis A.C., quien es cercano a la comunidad, debido a
que ha realizado trabajos previos en conjunto con los miembros en la realización
de proyectos y conoce el entorno en que se desarrollan los habitantes. Una vez
aplicada dicha prueba piloto el licenciado, realizó una serie de observaciones para
la mejora del instrumento y así poder ser aplicado dentro de la comunidad.
La referida población para la aplicación del instrumento de investigación fueron las
familias de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo, Zitácuaro, Michoacán,
México. En donde se aplicaron 149 encuestas de manera verbal debido a que la
mayoría de los pobladores son analfabetas, la mayor parte de las personas que
contestaron la encuesta eran mujeres, porque sus esposos se encontraban
trabajando, resaltando que en varias ocasiones las encuestas no solo se aplicaron
en las casas de los habitantes, sino que era más fácil encontrarlos en sus labores
del campo y/o trabajo de albañilería y era ahí entonces que los hombres dedicaban
un poco de su tiempo para aplicar el instrumento de investigación. Véase Figura 1.

Figura 1. Población de la comunidad que respondieron encuestas diagnóstico.


Fuente: Creación propia.

65
Fueron varias las experiencias positivas y negativas en la aplicación de encuestas,
por ejemplo, algunos pobladores de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo
negaban la contestación de dicho instrumento debido a la desconfianza, tratándose
de personas ajenas a la comunidad, pero por otra parte algunos otros habitantes
de una manera muy amable e incluso sintiéndose en confianza contestaron de
manera cortés, abierta y con ánimos de apoyar en la investigación.
La relación con personas de una comunidad indígena es interesante y sumamente
enriquecedora, ya que, permiten conocer acerca de su vida cotidiana, de las
actividades que realizan día a día para salir adelante y sobre todo, permiten saber
cómo es su estilo de vida, la cual es completamente diferente a la de una sociedad
urbanizada. Se presenta el gráfico que muestra de manera general el tipo de
actividades que los pobladores realizan, de los cuales cabe destacar que no todas
les generan ingresos extraordinarios, ver Figura 2.

Figura 2. Actividades de la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo.


Fuente: Creación propia.

RESULTADOS
Aplicando el instrumento de investigación se procedió a la interpretación de datos
con una perspectiva descriptiva analítica, que fue aplicada a la comunidad de
Francisco Serrato San Bartolo, la cual arrojó que de 149 familias encuestadas, 103
de ellas saben realizar actividades de bordados y tejido, resaltando que gran parte
de estas familias comparten sus conocimientos a sus hijas; otro punto importante
son los artículos que realizan de la actividad antes mencionada, en los cuales se
encuentran las carpetas, morrales, manteles y fajas, los productos principales son
las carpetas y morrales. Por tal motivo, se pretende presentar una propuesta para
la generación de un proyecto de manufactura para sus productos, sensibilizando a

66
las familias que saben realizar dichas actividades y compartan sus conocimientos,
trabajen en conjunto, esto es importante porque (Estelí, 2008) a organización
permite al grupo utilizar en mejor forma el esfuerzo y los recursos colectivos, ya
sean humanos, materiales y económicos para lograr los objetivos que se han
e , dentro de la comunidad puede beneficiar para demandar y gestionar
recursos con gobiernos locales, asociaciones civiles e instituciones no
gubernamentales de manera que se puedan llevar a cabo todas las actividades que
se requieren para obtener el resultado esperado.

A partir de la información obtenida del diagnóstico situacional de la comunidad, se


propuso un Proyecto de manufactura que consta de 6 etapas, el cual se presenta
más adelante en este documento, mismo que se sumará a un Modelo Integral de
Desarrollo Comunitario que se espera generen encauzadamente las
potencialidades de la Comunidad de Francisco Serrato San Bartolo. Por esta razón,
aun no es posible comprobar si la hipótesis planteada será válida, ya que el
proyecto de manufactura está en proceso de realización y se llevará a cabo con
datos empíricos, es decir, basados en la experiencia (con aciertos y errores); el
Modelo de desarrollo Comunitario al que se integrará será validado en 2020.

DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta que ninguna comunidad es igual, se plantea para la comunidad
de Francisco Serrato San Bartolo una propuesta de un proyecto de manufactura,
generado a través del análisis de diversos modelos administrativos, productivos y
económicos, que han sido aplicados en otras comunidades con distintos fines. En
este caso se adaptaron varias ideas que ayuden a la generación y
complementación de un nuevo modelo útil para la comunidad estudiada.
C ee que sin un diagnóstico comunitario no es posible un proceso de mejora
y desarrollo de una determinada c dad (Marchioni, 2002:15) siempre se
deben conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que existen
en la comunidad creando así la primera fase del proyecto propuesto donde se debe
realizar un análisis FODA para conocer más a fondo la situación en la que se
encuentra el lugar. El análisis FODA C e en realizar una evaluación de los
factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de
una organización, así como su evaluación externa; es decir las oportunidades y
amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y permite
obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización
de e ada (Ponce, 2006) en este caso la perspectiva que se desea tener es
hacia una comunidad.
E diagnóstico es visto como un proceso o requisito obligatorio y no como una
opción para fortalecer el vínculo de la organización con la c dad (Corrales,
Rojas y Sancho, 2017). Es por ello por lo que en esta fase en necesario crear este
vínculo entre comunidad y organización para que ambos trabajen en la misma
sintonía y no existan discrepancias en las fases siguientes. También es importante
en esta fase de análisis, mantener informados a los pobladores acerca de lo que se
67
pretende hacer dentro de su comunidad para que de esta manera se sientan
involucrados y participen dentro del proyecto.
Una vez cumplida la primera fase es necesario realizar reuniones de trabajo con
los habitantes interesados y con los productores para llevar a cabo las etapas
siguientes.
La sensibilización hacia la comunidad, donde se da a conocer los tiempos,
propósito, impacto, beneficios y posibles riesgos que conlleva la realización del
proyecto. A su vez, los productores interesados en el proyecto deberán compartir
el conocimiento que posee cada uno, identificar posibles diseños únicos y promover
la creación de talleres que ayuden al desarrollo de la comunidad y mejorar su
condición de vida actual.
Dentro de las reuniones posteriores una vez que se sientan comprometidas las
personas involucradas se deberán fijar estrategias, objetivos y metas en relación
con la manufactura de sus productos, situarse en dónde están y hacia a donde
quieren llegar, como lo harán, en cuanto tiempo lo cumplirán y que recursos
emplearán. Se debe permitir a los habitantes mejorar y consolidar los procesos y
técnicas productivas, con el fin de obtener productos de calidad, para que estos
puedan comercializarse a través de redes económicas, locales y regionales
subsidiarias.
La siguiente fase que implica el proyecto consiste en la sensibilización hacia
algunas sociedades civiles y/o gubernamentales que podrían involucrarse o apoyar
a la comunidad. Las organizaciones civiles son La reunión voluntaria de varios
individuos (asociados), de manera que ni sea enteramente transitoria, para realizar
un fin común que no tenga carácter preponderantemente ec c (Pérez, J.,
2016).
La ayuda no solamente es económica, sino que también puede ser en el ámbito
legal, educativo, administrativo, etc., ya que la mayoría de los productores de la
comunidad no cuentan ni siquiera con estudios básicos, lo cual limita de alguna
manera que no se puedan desarrollar completamente en todo lo que se necesita
dentro del proyecto de manufactura.
Además, se debe buscar que realicen talleres y seminarios conjuntos con la
población, para apoyarlos en su educación en cuanto a manufactura, trabajo en
equipo, administración, finanzas y algunos otros conocimientos indispensables en
una empresa. También apoyando con la implementación de programas y/o foros
participativos de atención a las zonas rurales, con el fin de crear más interés y
participación a los productores.
En la comunidad de Francisco Serrato se propone formalizar la asociación de
productores para que logren generar sus propios proyectos y busquen satisfacer
sus necesidades. A g a personas han decidido conformar organizaciones
nacidas del seno de la organización civil, con el fin de obtener beneficios a través
de la acción colectiva, lo cual les permita generar de manera autónoma un impacto
positivo en su calidad de da (Corrales, Rojas, Sancho, 2017). Esto mismo se

68
pretende con la formalización de una asociación de productores donde ellos
mismos busquen generar sus propios beneficios, logrando objetivos a nivel local,
cumpliendo sus metas y sus propios fines.
Por último, se debe realizar la generación de un plan de trabajo en el cual se debe
plasmar de manera formal el periodo de ejecución del proyecto, los objetivos que
deben cumplir, los posibles obstáculos que deberán resolver, los recursos humanos
y materiales necesarios y las estrategias.
Todos los participantes en el modelo deben participar en su elaboración, para estar
enterados, comprometidos y conformes con lo que en él se establezca. Por lo tanto,
la propuesta de la generación del proyecto de manufactura de productos de la
comunidad de Francisco Serrato San Bartolo queda como se muestra en la figura
3.

Figura 3. Etapas de la aplicación del proyecto de manufactura de productos de la comunidad de Francisco Serrato San
Bartolo.
Fuente: Creación propia

CONCLUSIONES
Para que funcione la propuesta del proyecto de manufactura dentro de la
comunidad de Francisco Serrato San Bartolo, Zitácuaro, Michoacán, México es
indispensable que sus habitantes se comprometan a llevar a cabo cada una de las
fases mencionadas con anterioridad, ya que cada una de ellas son indispensables
para la realización total del proyecto de manufactura.
Es por eso por lo que ellos serán quienes establecerán sus propias estrategias,
objetivos y metas de acuerdo con las necesidades que vayan detectando. Son los
responsables de buscar los apoyos tanto de la sociedad civil como de las
organizaciones gubernamentales que les ayuden a facilitar el cumplimiento de sus
metas. De igual manera se deben comprometer de forma grupal a enseñar y
aprender los diferentes métodos y técnicas para realizar sus productos,
manufacturar de manera conjunta sus artículos y buscar los mercados potenciales
para su venta.

69
Ellos deben asociarse para tener un órgano representativo de su entidad para que
las entidades vecinas, municipios o estados conozcan los productos que realizan,
así como la manera en que se organizaron para el reconocimiento de estos. Por lo
tanto, la limitación principal para que se pueda llevar a cabo el proyecto de
manufactura es la poca o nula participación y sensibilización de los productores de
la comunidad debido a lo mencionado anteriormente. Pues ellos son la clave para
la generación del proyecto.
El proyecto de manufactura propuesto suena ambicioso, pero a la vez altamente
inspirador para las partes interesadas, la comunidad, la asociación civil que
monitorea el esquema de vinculación entre comunidad y la Institución de Educación
Superior (IES) y el Instituto Tecnológico de Zitácuaro, se considera una de las
partes medulares del Modelo de Desarrollo Comunitario que se presume generará
resultados económicos, sociales, culturales y de sustentabilidad (que ya trabaja la
comunidad de Francisco Serrato San Bartolo) en el mediano plazo -2 a 3 años-,
tiempo en el cual, los pobladores esperan lograr un verdadero trabajo comunitario,
beneficios económicos, autoempleo y combate de factores que van en detrimento
de su engranaje social.

REFERENCIAS
Arévalo, J.M. (2004) La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios
extremeños (60), 925-956 Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1125260 el 23 de
septiembre de 2019
Baca Urbina, G. (2013), Evaluación de Proyectos. 7ª Ed., Ciudad de México: Mc
Graw Hill
Corrales, J., Rojas, C., Sancho, A. (2017). Propuesta de un modelo de autogestión
comunitaria para el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades en Costa
Rica a partir del caso de estudio de la Unión Cantonal de Asociaciones de
Moravia (UCAMO). Recuperado de
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3867/1/4049
8.pdf el día 26 de septiembre de 2019.
Estelí, Organización comunitaria, 2008, folleto N° 1, Programa especial para la
seguridad alimentaria nutricional nacional Nicaragua.
Hanel del Valle, J. (2004) Análisis Situacional. Ciudad de México: UAM-
AZCAPOTZALCO, México.
Hernández Sampieri, R. (2010), Metodología de la Investigación. 5ª Ed., Ciudad de
México: Mc Graw Hill.
Marchioni, M. (2002). Organización y desarrollo de la comunidad. Recuperado de
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomu
nitariaponencia13b.pdf
Martínez, P. 1982. Permanencia, cambio y extinción de la artesanía en México.
México: FONART/ FONAPAS

70
Morrisey, G. (1993), El Pensamiento Estratégico. Construya los cimientos de su
planeación. Madrid España: Prentice Hall Hispanoamericana.
Malhotra, N. K., & Martínez, J. F. J. D. (2004). Investigación de mercados: un enfoque
aplicado. Pearson Educación, México: Pearson Educación.
Pérez, J. (2016) Manual Práctico de asociaciones civiles, Argentina: Tax editoriales
unidos.
Ponce Talancón, H. (2006), La Matriz FODA: Una alternativa para realizar
diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones
productivas y sociales, Contribuciones a la Economía. Ciudad de México.
Ríos-Carmenado, Ignacio De los, Díaz-Puente, J.M., & Cadena-Iñiguez, J. (2011).
La iniciativa leader como modelo de desarrollo rural: aplicación a algunos
territorios de México. Agro ciencia, 45(5), 609-624. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
31952011000500007&lng=es&tlng=en el 23 de septiembre de 2019,
Sales Heredia, F.J. (2013) Las Artesanías en México Situación Actual y Retos;
Ciudad de México: Centro de estudios sociales y opinión pública. México, D.
F. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados,
LXII Legislatura.

71
CAPITULO 6
Diagnóstico situacional para el diseño de un modelo de
desarrollo comunitario integral en las comunidades
indígenas del Oriente de Michoacán.

Sarai Cordoba Gomez


Rebeca Valdespino Mora
Claudia Teresa Gonzalez Ramirez
Maria Del Carmen Santos

RESUMEN
Este trabajo está conformado por un estudio preliminar de las condiciones sociales,
económicas y demográficas en las que se encuentra la comunidad de Francisco
Serrato, en el municipio de Zitácuaro Michoacán, en el que el objetivo principal es
recabar información relevante de fuentes primarias, que permita contar con
elementos suficientes para posteriormente diseñar un modelo de desarrollo
comunitario que genere un impacto positivo en el entorno. Para realizar la
investigación se aplicó un instrumento, mismo que fue elaborado para tal fin y del
cual se obtuvieron datos suficientes que contribuyen en definir y dar continuidad a
trabajos posteriores.

PALABRAS CLAVE: Actividades económicas, Desarrollo social, Trabajo


comunitario.

INTRODUCCIÓN
Muchos de los problemas que enfrentan las comunidades indígenas, se deben a la
falta de un modelo de desarrollo integral que les permita contar con las
herramientas necesarias para realizar sus actividades productivas y orientar los
recursos por medio de la adecuada gestión. Por ello, es importante descubrir la
capacidad y el potencial que posee la comunidad y enfocarlos en mantenerla a la
vanguardia, considerando las necesidades que prevalecen en una sociedad de
mercado, que evoluciona constantemente. Es necesario que, al momento de
realizar todo tipo de actividades, se atiendan criterios de optimización de recursos
(financieros, humanos y materiales), capacidades y tiempo, para así asegurar el
futuro de la comunidad. Posteriormente, al contar con información suficiente y veraz
en este primer momento, se podrá propiciar la atención de aspectos que permitan
favorecer una organización creativa, inteligente y eficaz, que sea capaz de dar a la
respuesta a las necesidades cambiantes del entorno. Desde esta perspectiva, se
pretende contar con elementos para generar estrategias enfocadas en el desarrollo
de habilidades en los integrantes de la comunidad de Francisco Serrato, que les
faciliten la adaptarse al entorno y sus necesidades, así como orientar esfuerzos en

72
las áreas de capacitación, sistemas de información, mejoramiento de
infraestructura, abastecimiento de materias primas de calidad y, sobre todo,
vinculación con la investigación académica, para así hacer frente presión
competitiva.
Bajo la perspectiva de Martínez (2013), la definición de un modelo de gestión se
basa en el establecimiento de algunas funciones principales en la empresa, tales
como: Gestión empresarial estratégica, Innovación, Operación, Finanzas, Gestión
de las Personas y Marketing, entre otras. Es importante destacar que estas
funciones en toda organización son indispensables, puesto que permiten tomar
decisiones, identificar oportunidades, evitar la aparición de problemas o corregirlos
si se producen, además de favorecer los procesos internos.
Sin duda, por un lado, el producto que se derivará de este proyecto podrá ser útil
como apoyo para el despliegue de planes estratégicos en diversas comunidades
indígenas o marginadas en el Oriente de Michoacán, al permitir plasmar los
conocimientos y experiencias en la aplicación del proceso de investigación
científica. Por otra parte, se contribuye con la vinculación entre la parte académica
y la sociedad, con lo que se obtendrán beneficios en este sector, al contar con el
apoyo técnico y metodológico en la solución de los problemas que enfrentan; el
Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de Zitácuaro, de
igual forma se favorece al fortalecer y adecuar los programas académicos que
ofrece a las necesidades del entorno, con lo cual se posiciona favorablemente en
el mercado de servicios educativos, por responder de manera efectiva a las
necesidades que requiere el entorno.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
En la información que expone la Secretaría de Economía (2015) acerca de la
actividad económica en Michoacán, se menciona que los sectores estratégicos en
la entidad son: servicios de información, agroindustrial, logística, turístico y minería.
Indica además que para la realización de las actividades económicas de los 113
municipios que conforman la entidad, en el rubro de infraestructura productiva, el
estado cuenta con seis parques industriales y/o tecnológicos: Zitácuaro, Contepec,
Morelia, Zacapu, Región Zamora y Cd. Lázaro Cárdenas.
Se cuenta además con una Zona Económica Especial Lázaro Cárdenas-La Unión,
Área geográfica sujeta a un régimen especial de incentivos, estímulos y facilidades
administrativas, que se sitúa en el límite entre el estado de Michoacán y Guerrero,
sobre el Río Balsas. La implementación de la Zona busca el desarrollo integral y
sustentable, fomentando el crecimiento económico, el empleo y la inclusión social,
otorgando incentivos económicos, fiscales, sociales, de infraestructura entre otros.
La ZEE de Lázaro Cárdenas La Unión tiene vocaciones productivas identificadas
como siderurgia, metalmecánica, automotriz y agroindustrial.
Adicionalmente, se encuentra en proceso la construcción del Parque Agroindustrial
en Parácuaro, con sus respectivas vialidades, que permitirán agregar valor a los

73
productos del campo con presentaciones como congelados, deshidratados,
conservas, jugos, entre otros. Finalmente, como parte de una acción integral de
mejoramiento, Michoacán cuenta con la Estación Queréndaro, que por su ubicación
estratégica, enlaza al comercio asiático con el mercado del NAFTA, por la red
carretera y ferroviaria de Kansas City Southern de México (KCSM), una de las
principales líneas férreas mexicanas que proporciona una conexión directa entre
EUA y el corazón industrial de México (Ver Figura 1).

Figura 1. Ubicación de los parques Industriales en Michoacán


Fuente: FIPAIM (2017)

Zitácuaro constituye en este sentido uno de los puntos estratégicos para el impulso
de la actividad económica industrial tanto en el Estado como en la Región Oriente
de la entidad, por lo cual se considera trascendente la atención de los problemas
de desarrollo económico y social que se presenten en el sector productivo; además
representa uno de los principales generadores de empleo en el sector industrial y
con un gran potencial agroindustrial.
El municipio de Zitácuaro se localiza al este del Estado, en las coordenadas 19º26'
de latitud norte y 100º22' de longitud oeste, a una altura de 1,942 metros sobre el
nivel del mar. Limita al norte con Tuxpan y Ocampo, al este y al sur con el Estado
de México, al sur con Juárez y Susupuato, y al oeste con Jungapeo. Su distancia a
la capital del Estado es de 150 km y 158 km al Distrito Federal (INAFED, 2015).
El estado de Michoacán es uno de los pulmones naturales del país, participa con el
9.8% del Producto Interno Bruto nacional del sector silvícola y es el primer estado

74
en cuanto a producción de resina se refiere. De la extensión territorial del estado,
el suelo forestal ocupa el 28.8% del territorio y actualmente cuenta con el 1.6% de
su superficie como área protegida, sobre todo en la parte dedicada al santuario de
la mariposa Monarca en el Oriente de la entidad (Mercado y Palmerín, 2012).
Zitácuaro, al igual que los otros municipios del estado, tiene características que lo
hacen propenso a potencializar el desarrollo en muchas áreas, además del turismo;
esto de acuerdo con la existencia de recursos naturales factibles de ser
aprovechados: clima, suelo agua, vegetación, orografía, infraestructura de
comunicaciones y servicios establecidos.
Beltrán et al, (2015) afirma que en la actualidad, es una cuestión indiscutible el
hecho de que quienes se dedican a generar bienes y servicios, enfrentan mercados
competitivos e interdependientes, entornos en los que toda organización o sociedad
que busque ser exitosa tiene la necesidad de alcanzar resultados empresariales
favorables, y para llegar a ellos, es necesario gestionar sus actividades y recursos
con el fin de orientarlos hacia la consecución de los mismos, lo que a su vez se ha
derivado en la necesidad de adoptar herramientas y metodologías que fortalezcan
el desarrollo de modelos orientados al desarrollo del bienestar en las comunidades
indígenas.
Es por esto que este trabajo representa una importante aportación al diseño de un
modelo integral de desarrollo comunitario que sea útil para impulsar a las
comunidades indígenas que apoya Biocenosis, A.C. Su importancia radica en que
permitirá integrar conocimientos y experiencias en favor del sector productivo en el
municipio de Zitácuaro, Michoacán; además de la solidez que representa la
aplicación de un proceso de investigación científica en la solución de los problemas
que enfrenta el sector social referido, y desde luego brindará la posibilidad de
extrapolar el modelo a otras organizaciones regionales que también estén
interesadas en la mejora del bienestar social.

METODOLOGÍA
Con base en el objetivo de este estudio, el cual consiste en recabar información
relevante de fuentes primarias, que permita contar con elementos suficientes para
posteriormente diseñar un modelo de desarrollo comunitario que genere un impacto
positivo en el entorno, se plantea integrar la siguiente hipótesis:
L datos obtenidos en fuentes primarias, a través de un diagnóstico situacional
para el diseño de un modelo de desarrollo integral comunitario, favorecerán el
diseño de estrategias enfocadas en la solución de los problemas económicos y
sociales del entorno en la comunidad de Francisco Serrato en Zitácuaro
M c ac .
Para ello, fue diseñado un instrumento que facilita la recolecci n de datos en las
fuentes primarias, con el fin de que estos sean v lidos y confiables. Yadira Corral
(2009) afirma que el valor de la investigaci n radica en que la informaci n refleje
efectivamente la realidad de lo estudiado y que garantice la calidad del trabajo

75
realizado. Por ello, considera importante elaborar instrumentos adecuados,
capaces de mostrar datos relevantes y que permitan lograr los objetivos planteados,
as como respaldar los descubrimientos que se deriven del trabajo elaborado.
Al proceder a la realizaci n de la prueba de confiabilidad o pilotaje del instrumento
elaborado, se aplicaron 15 cuestionarios de forma aleatoria a los habitantes de la
comunidad de Francisco Serrato. Una vez concentrada y recopilada la informaci n
que se obtuvo de la prueba piloto, mediante el coeficiente alfa de Cronbach, el
instrumento fue sometido a prueba de confiabilidad. Este coeficiente, muestra la
correlaci n de cada reactivo con cada uno de los otros, y resulta de una gran
cantidad de coeficientes de correlaci n; el valor de alfa es el promedio de todos los
coeficientes de correlaci n, es decir, es la media de todas las correlaciones de
divisi n por mitades posibles (Quero, 2010).
De acuerdo con lo planteado por Cortina (1993), el valor m nimo aceptable para el
coeficiente alfa de Cronbach es de 0.70 y el m ximo esperado es 0.90, lo cual
indicar a que la consistencia interna de la escala utilizada es baja o, en el segundo
caso, por encima del valor especificado, se considera que hay redundancia o
duplicaci n y deben eliminarse algunos tems. En la prueba piloto aplicada para la
validaci n del instrumento, se obtuvo un valor en el coeficiente Alfa de Cronbach
de 0.894, por lo cual, se concluy que el instrumento aplicado tiene consistencia
interna, los cuestionamien-tos elaborados correctamente y no hay elementos que
quebranten lo que se quiere medir. Este coeficiente es la forma m s sencilla y
conocida de medir la consistencia de un instrumento. Asimismo, constituye un
acercamiento a la validaci n de una construcci n te rica creada a partir del
desarrollo de la soluci n del problema planteado.
Francisco Serrato San Bartolo está conformado por tres manzanas, en las que se
única un total de 410 viviendas (Biocenosis, 2018). La primera manzana es más
grande en número de viviendas, mientras que la tercera manzana es mayor en
número de habitantes. Es preciso señalar que el instrumento se aplicaría en la
totalidad de las viviendas, tratando de abarcar al 100% de la población, no obstante,
se consideró determinar el tamaño de la muestra, por medio de la fórmula
estadística para poblaciones menores a 100,000 recomendada por el Dr. Dieterich
(1996).

( p.q) Z 2 .N
n
( EE ) 2 ( N 1) ( p.q) Z 2

Donde:

n: Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de


campo. Es la variable que se desea determinar.
P y q: Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la
muestra. Cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se
asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.

76
Z: Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen
una probabilidad de error = 0.10, lo que equivale a un intervalo de confianza del
90% en la estimación de la muestra, por tanto, el valor Z = 1.65
N: Es el total de la población, en este caso es igual a 410.
EE: Representa el error estándar de la estimación, que debe ser 0.09 o menos.
Para este estudio su valor será 0.05.
En este caso y aplicando la fórmula antes referida, el tamaño de la muestra se
estableció de la siguiente manera:

( p.q) Z 2 . N (0.5)(0.5)(1.65) 2 ( 410)


n
( EE ) 2 ( N 1) ( p.q) Z 2 (0.05) 2 ( 410 1) (0.5)(0.5)(1.65) 2

n 163.85 164

Sin embargo, dadas las condiciones que a continuación se detallan, se destinó


únicamente a 149 hogares. Las encuestas se realizaron en un horario aproximado
de las 10 a las 14 horas del día, esto porque, si se iba a la tenencia antes de las 10
horas del día, los habitantes aún no iniciaban con sus labores domésticas, por lo
cual aún era difícil encontrarlos para la aplicación del instrumento. Se concluía a
las 14 horas, a sugerencia de los propios pobladores de la tenencia, puesto que
para alguien ajeno a ella, es peligroso transitar tarde en el lugar. Además, el servicio
de transporte entre el Centro de Zitácuaro y la tenencia de Francisco Serrato (o
viceversa) no es muy frecuente.
Es importante saber que los pobladores mostraron mayor disposición a contestar
durante sus labores en el campo, puesto que si un extraño se presenta en sus
casas, por la desconfianza que la mayoría de personas tienen, no abren las puertas
tan fácilmente. Sin embargo, al estar trabajando en sus siembras mostraron mayor
flexibilidad. Cabe mencionar que los terrenos en los que tienen sus siembras, se
localizan en el mismo lugar que sus casas.
En otras ocasiones, al momento que se llamó a la puerta de las casas, quienes
salieron a recibir, fueron los niños, los cuales al desconocer a los aplicadores de
las encuestas negaban la presencia de sus padres, por lo que en algunos casos,
no fue posible realizar la encuesta. A pesar de las circunstancias que prevalecieron,
la obtención de información derivada de las encuestas fue rápida.
Sin embargo, el proceso más tardado fue la distancia que se tiene que recorrer
entre casa y casa o entre grupos de casas. Adicional a esto, también se llevó tiempo
el convencer a las personas para contestar las preguntas debido a la desconfianza
o, en otros casos, los habitantes deseaban mostrar los productos artesanales que

77
elaboran, como morrales, artesanías, entre otros productos que elaboran y esto
sumaba tiempo a la aplicación de las encuestas.
En algunos casos, fue necesario convencer a los pobladores de la tenencia de
Francisco Serrato San Bartolo para responder la encuesta, explicándoles que se
trataba de un trabajo de investigación académica y sin fines de lucro o intereses
políticos de por medio.
Cabe mencionar que para validar completamente el instrumento aplicado y una vez
realizada la comprobación, en la prueba piloto, se ingresaron los resultados de la
misma para ser procesados. La medida que arrojó el coeficiente Alfa de Cronbach
en las 149 encuestas aplicadas, fue de 0.870. Es decir, la diferencia entre el
resultado de la prueba piloto y la aplicación en la totalidad de los casos
encuestados, fue tan sólo de dos centésimas, e incluso la variación del valor del
coeficiente si se eliminara cualquiera de los ítems, fue mínima. Esto confirmó que
la confiabilidad del instrumento es del 90% y se tiene un margen de error del 10%
como valor máximo, lo que estableció que el instrumento no requirió
modificaciones.

El instrumento aplicado se conformó por trece preguntas: ¿cuántas familias habitan


en este hogar?,¿de dónde provienen sus ingresos?,¿cuántos dependientes
económicos tiene esta familia?¿cuál es el nivel educativo de cada integrante?, ¿qué
servicios tiene en su hogar?,¿qué actividades desarrolla para
subsistencia?,¿cuánto producen de miel?,¿cada cuándo es la recolección de
miel?,¿qué bordan y tejen?,¿qué sabe coser?¿de dónde obtienen sus
diseños?,¿dónde venden sus productos?,¿cuánto invierte en las actividades que
desarrolla?, las cuales fueron surgieron de visitas previas, en las que se
sostuvieron pláticas informales con algunos pobladores y el encargado del orden
en la tenencia, entrevistas y pruebas piloto en la comunidad, las cuales se
realizaron gracias al apoyo de Biocenosis, quienes fueron el contacto directo con la
autoridad de Francisco Serrato San Bartolo.

RESULTADOS
Derivado del instrumento del instrumento de recolección de datos, se obtuvo la
información más importante de la comunidad, la cual se enfocó en 3 aspectos
relevantes: demográficos, socioeconómicos y los que refieren de manera específica
a las principales actividades económicas que se llevan a cabo dentro de la
comunidad. A continuación se presentan los resultados obtenidos, los cuales tiene
como principal finalidad mostrar un panorama de la situación actual de la
comunidad, así como los aspectos más relevantes que ayuden al desarrollo integral
de la misma.
En el contexto demográfico, la comunidad de Francisco Serrato San Bartolo se
encuentra ubicada dentro del municipio de Zitácuaro Michoacán, es una comunidad
indígena mazahua que cuenta con una superficie de 1889.6 hectáreas de bienes
comunales. De las 149 encuestas que se aplicaron dentro de la comunidad, se

78
obtuvo como resultado que del total que respondieron 57 son hombres y 92 son
mujeres, del total de hombres 54 son jefes de familia y los restantes son integrantes
de la misma; mientras que en las mujeres del total 36 son jefas de familia y 56 son
solamente integrantes. Las edades son variables la mayoría de los encuestados
está en un rango de los 51 años en adelante, mientras que en promedio, los
integrantes tienen una edad promedio de 19 a 25 años en las 3 manzanas que
componen la comunidad.
La entidad conserva muchas de sus tradiciones y costumbres, entre las cuales
destacan su vestimenta la cual es considerada como el rasgo más característico de
la misma, así como su lengua indígena. Cabe mencionar que con el paso del tiempo
las nuevas generaciones han perdido ambos rasgos culturales tan importantes,
resultado de la migración, la aparición de nuevas tecnologías e incluso diversos
aspectos sociales que en la actualidad resultan relevantes para los miembros más
jóvenes, entre los que se encuentra la discriminación, razón por la cual se
avergüenzan y evitan el uso tanto de la vestimenta como de la lengua materna.
Aunado a ello, el fenómeno migratorio es otro problema común en la comunidad,
debido a la falta de empleo, la escasez de recursos, así como el nivel educativo
bajo, traen como resultado que generalmente los jefes de familia e incluso los hijos
de mayor edad de las familias de la comunidad tengan que trasladarse a la ciudad
de México en busca de mejores oportunidades de empleo, aunque la mayoría
termina empleándose de diablero o cargador en la central de abastos, lo cual no es
de gran ayuda para el sustento familiar.
En el contexto socio-económico varios aspectos importantes dentro de la
comunidad. De las 149 encuestas aplicadas, en la mayoría de las casas solamente
habita una sola familia con un número de integrantes en un rango promedio de
entre 4 a 5 personas, lo cual da la pauta a creer que en esta comunidad se está
creando cada vez más una concientización sobre la planificación familiar, o
simplemente al igual que en algunos otros lugares la ideología de los jóvenes ha
cambiado teniendo solamente familias pequeñas, rasgo que en anteriormente no
ocurría, puesto que las familias eran grandes y se regían por la ideología de tener
los hijos que dios les diera .
No obstante, existen zonas dentro de la comunidad en las que habitan de dos hasta
cinco familias en un mismo lugar, con hasta de doce personas como integrantes de
las mismas. Por el contrario, existen casos de familias integradas por una o dos
personas. Es importante mencionar que durante la aplicación de la encuesta las
personas que viven solas o simplemente con sus parejas relataban que esta
situación (en su mayoría mujeres de la tercera edad), es porque su pareja ya no
vive y los hijos tuvieron que trasladarse a otros lugares, principalmente a la Cuidad
de México, en busca de oportunidades de empleo, quedándose solas; o bien, hubo
casos en los que la familia es sólo de dos personas cónyuges adultos, pero que no
pudieron tener hijos.
Los servicios con los que cuentan las viviendas de la comunidad son básicos, en
su mayoría las casas solamente cuentan con energía eléctrica y agua potable, sus
baños son letrinas, puesto que no hay drenaje en sus hogares, sus estufas son

79
ecológicas; solamente el 12.75% cuentan con el servicio de drenaje y una sola
casa, que representa el 0.06%, del total de encuestas cuenta con energía eléctrica,
agua potable e internet. En cuanto al material con que construyen sus casas, es
diverso y acorde a la posibilidad económica de cada familia existiendo algunas de
concreto, otras de adobe y otras más únicamente de madera.
En el contexto socio-económico, los resultados muestran que, respecto al nivel
educativo, los padres de familia e integrantes de la tercera edad, solamente los
hombres tuvieron la oportunidad de estudiar la primaria, aunque algunos lograron
terminarla. Otros más dejaron sus estudios truncos para dedicarse a trabajar y
generar ingresos a sus familias. Las mujeres, en cambio, en su mayoría son
analfabetas debido a que las ideas que prevalecían en la época de su niñez, se
centraban en que ellas no tenían la oportunidad de estudiar y debían dedicarse a
las labores de la casa, así como a aprender a ser unas buenas esposas , razón
por la cual estas mujeres actualmente no saben ni leer ni escribir.
A pesar de ello, la situación educativa ha evolucionado, y actualmente los hijos de
estas personas tienen acceso a otros niveles, sin distinción en género, de forma tal
que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades para prepararse
académicamente. Por ejemplo, los primeros hijos o hijas de la familia concluyeron
sus estudios a nivel básico y en las siguientes generaciones familiares el nivel
educativo fue elevándose, existiendo en la actualidad jóvenes que estudian a nivel
superior. Aunque para tener ese nivel de estudios necesitan trasladarse a otros
lugares fuera de su comunidad, puesto que los niveles que se ofrecen en la misma
únicamente son educación inicial, primaria, secundaria y tele bachillerato,
esparcidos en las diferentes manzanas que integran la tenencia de Francisco
Serrato San Bartolo.
En el contexto de las Actividades Económicas, los resultados permiten observar
que existen varios aspectos relacionados con el campo, artesanía, miel, y el lugar
en donde consiguen vender los productos que realizan. La encuesta aplicada arrojó
distintos resultados que ayudan a identificar de manera autónoma cada uno de los
aspectos que se explicarán a continuación.
La principal fuente de ingresos de las familias de esta comunidad la constituye las
actividades del campo, esto es porque los jefes de familia se dedican a sembrar y
cosechar sus tierras, para la generación de productos como: maíz, frijol, elote,
aguacate y durazno. Sin embargo, la producción es utilizada principalmente para el
autoconsumo o para la venta entre los integrantes de la misma comunidad.
Además, existe sólo un habitante de sexo masculino se dedica a la recolección de
miel, quien con ayuda de su esposa recolecta al año de 200 a 500 kg, la cual es
distribuida por revendedores de la región Oriente de Michoacán.
Respecto a la actividad artesanal, del total de las 149 encuestas aplicadas, 99 de
las amas de casa encuestadas saben realizar actividades de bordado y tejidos, de
las que se derivan productos tales como las carpetas, manteles, morrales y fajas.
Cada una de estas mujeres realiza distintos productos con diferentes diseños,

80
resaltando que la mayoría de ellas enseñan a sus hijas en la elaboración de estos,
pero las hijas sólo lo hacen por pasatiempo.
Es importante destacar que tanto jefes de familia como amas de casa se dedican a
actividades de campo, bordado y tejido, 41 de los encuestados venden sus
productos a sus conocidos y vecinos de la propia localidad, 33 personas más
trabajan sobre pedido, 23 de ellas sólo los elaboran para
su uso personal y el resto se alquila con personas externas a la comunidad o bien
asisten a ferias del municipio para su venta. Los datos derivados de la encuesta
demuestran que no conocen el costo real de lo que producen y que sólo tiene idea
del promedio al que ascienden sus gastos generalmente, sin tomar en cuenta la
mano de obra o algunos otros costos que se utilizan para la realización de los
productos artesanales. Esta es la razón por la que el precio de cada uno de ellos
varía desde $100.00 hasta $5,000.00, dependiendo del producto, tamaño y diseño.
Finalmente, estos resultados permiten afirmar que los datos obtenidos en fuentes
primarias, a través del diagnóstico situacional para el diseño de un modelo de
desarrollo integral comunitario, permite contar con elementos trascendentes que
favorecen el diseño de estrategias enfocadas en la solución de los problemas
económicos y sociales del entorno en la comunidad de Francisco Serrato en
Zitácuaro Michoacán, con lo que la hipótesis planteada se afirma y da lugar a la
realización de investigaciones posteriores, enfocadas en plantear resultados
particulares que se adecúen a las necesidades del entorno estudiado.

DISCUSIÓN
Es importante reflexionar que en la comunidad Francisco Serrato la elaboración de
artesanías, si bien no constituye la principal actividad productiva, representa un
área de oportunidad con fuerte impacto económico y cultural para la región, entre
lo que destaca el bordado y tejidos, con diferentes diseños muy particulares de la
zona oriente de Michoacán. Esta actividad se ha heredado de una generación a
otra, aunque no representa la principal fuente de ingresos, dado que solamente se
ofrecen en ferias o personas externas, además de que se venden sin determinar
adecuadamente el precio y sin conocimiento sobre costos de producción y
márgenes de ganancia, por lo que se requiere de la generación de estrategias de
capacitación financiera y contable básica, con lo cual se propiciará un impacto
positivo en varios aspectos, además del económico, favoreciendo el desarrollo
integral a través del trabajo comunitario.
Por ello, es importante corroborar que el diseño de estrategias para comercializar
los productos en la región oriente de Michoacán se vea reflejado en el crecimiento
y desarrollo económico de las comunidades indígenas, mejorando el bienestar y
estabilidad económica en este sector de la sociedad, que representa además un
importante legado cultural.
Si bien el bienestar y estabilidad económica para las comunidades indígenas, es
una condición necesaria, para crecer en forma sostenida no hay duda de que se

81
requiere primero mantener la economía nacional estable, puesto que este sector
de la población se encuentra más preocupado por subsistir en vez de producir. Pero
los países que crecen son los que están poniendo orden y disciplina económica. La
gente puede entonces empezar a preocuparse en producir después de estabilizar
y poder realizar cálculos económicos y dedicarse al desarrollo.
Por otra parte, la actividad de los artesanos trae consigo muchas implicaciones
culturales, entre las que destacan la preservación de la lengua nativa, así como de
la vestimenta tradicional, que transforma a la comunidad de Francisco Serrato San
Bartolo en un museo vivo que garantiza la existencia generacional del legado
cultural en la Región Oriente de Michoacán. Estos aspectos constituyen un
importante capital cultural, lingüístico y cultural de nuestra sociedad, el cual
aumentará significativamente si se aprovechan los recursos lingüísticos, culturales
e intelectuales que dicha diversidad trae consigo.

Por ello, es sustancial emprender acciones para fortalecer, preservar y transmitir a


las nuevas generaciones la importancia de la riqueza cultural que prevalece al
desarrollar actividades tales como la elaboración y comercialización adecuada de
los productos artesanales, a pesar de que desafortunadamente, las comunidades
indígenas han ocupado un lugar en desventaja desde tiempos históricos. La
discriminación que han sufrido estos los pueblos, ha afectado la forma en que se
ven a ellos mismos, a su lengua y a su cultura. Como resultado, muchas
comunidades indígenas en México suelen abandonar su lengua y adoptar el
español y la combinación de factores sociales, económicos y políticos han
favorecido dicha situación.

Pese a las adversidades, trabajos de investigación de esta naturaleza, pueden


contribuir significativamente a cambiar esta realidad cultural y económica, mediante
la capacitación y sensibilización sobre la importancia de preservar nuestras
lenguas, culturas y tradiciones, considerando que también se puede atender, al
mismo tiempo su situación económica. Aunque es un proceso que requiere mucho
tiempo, trabajo, esfuerzo y gente para que el cambio pueda realizarse, es posible
combatir la pérdida del legado cultural, y los investigadores juegan un rol importante
para alcanzar dicho objetivo.

CONCLUSIONES
La fuente de ingresos principal en la comunidad son las actividades agrícolas en un
80%, mientras que la elaboración y venta de productos artesanales constituyen el
otro 20% de los ingresos actuales. Sin embargo, los productos agrícolas en un alto
porcentaje, 90%, se destinan al auto consumo tanto familiar como comunitario, por
tanto, el diseño de un modelo organizacional permitirá optimizar los esfuerzos en la
elaboración de artesanías. Los productos derivados de esta actividad regularmente
se destinan al auto consumo, alrededor de un 26% y el 74% a venta externa, de los
cuales el 33% es sobre pedido específico.

82
Por lo anterior se puede indicar que la hipótesis es la correcta, puesto que los
resultados permiten afirmar que este diagnóstico situacional será de utilidad para
el diseño de un modelo de desarrollo integral comunitario, que se enfoque en la
solución de los problemas económicos y sociales del entorno en la comunidad de
Francisco Serrato en Zitácuaro Michoacán. Los resultados indican que la limitación
principal para el diseño del modelo organizacional es la necesidad de capacitar a
los productores para que determinen de manera sistemática el costo de producción
de sus artículos y con ello contar con datos que permitan determinar su punto de
equilibrio y ganancia.

Otro factor importante a considerar es integrar las diversas actividades que se


realizan familiarmente, lo que detiene la conclusión del diseño organizacional, hasta
el momento es el desconocimiento de las necesidades económicas específicas de
la comunidad, por lo que el detallado análisis sobre la aplicación de los ingresos
económicos actuales y sus necesidades facilitará el diseño de un modelo que
integre todas las actividades, las agrícolas y artesanales.

Sin duda, otro aspecto importante de destacar es el impacto en la preservación del


legado cultural que tendrá éste trabajo y los posteriores, al promover la mejora,
salvaguarda y herencia a las nuevas generaciones en torno a la importancia de la
riqueza cultural, al desarrollar actividades tales como la elaboración y
comercialización adecuada de los productos artesanales.

83
REFERENCIAS

Beltr n, J., Carmona, M., Carrasco, R., Rivas, M. y Tejedor, F. (2015). Gu a para una
gesti n basada en procesos. Espa a: Centro Andaluz para la excelencia en
la gesti n-Instituto Andaluz de Tecnolog a.
Biocenosis, A.C. Región Monarca. (2018). Programa de Mejores Prácticas de Manejo
Comunidad Indígena Francisco Serrato, Municipio de Zitácuaro, Michoacán.
Abril. 6-7.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigaci n para la
recolecci n de datos. Revista Ciencias de la Educaci n, 19 (33). 228-247
Cortina, J. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and
applications. Journal of Applied Psychology, American Psychological
Association, Inc., 78 (1). 98-104
Dieterich, H. (1996). Nueva guía para la investigación científica. México: Planeta.
Fideicomiso de Parques Industriales de Michoac n (2017). Parques Industriales de
Michoac n 2012-2017. Gobierno del Estado de Michoac n-FIPAIM.
Recuperado de internet el 14 de Noviembre de 2019 del sitio:
http://fipaim.com.mx/web/parques%20industriales.html
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2015). Enciclopedia
de los Municipios de M xico. Estado de Michoac n de Ocampo-INAFED.
Recuperado de internet el 3 de Noviembre de 2015 del sitio:
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM16michoacan/municipios/16112
a.html
Mart nez, . (2013). Desarrollo y definici n de un modelo de gesti n como paso previo
para la innovaci n empresarial. Calidad. Revista de la Asociaci n Espa ola
para la calidad, (I) enero-marzo. 42-46.
Mercado, H. y Palmer n, M. (2012). El Estado de Michoac n y sus Regiones Tur sticas.
UMSNH-Fundaci n Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Recuperado de
internet el 15 de Noviembre de 2015 del sitio: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2012b/1230/index.htm
Quero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. TELOS. Revista de
estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12 (2). 248-252
Secretar a de Econom a (2015). Michoac n, Informaci n Estatal. [Sitio web].
Recuperado de internet el 22 de Octubre de 2015 del sitio:
http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/michoacan#

84
CAPITULO 7
La percepción de los estudiantes universitarios sobre la
industria automotriz en Guanajuato como oportunidad
laboral.
Heira Georgina Valdez Bocanegra
Carmen Castrejón Mata
Mauricio Adolfo Macías Santoyo

RESUMEN
Durante años, México se ha posicionado en las economías internacionales como
uno de los países más atractivos para la inversión en el sector automotriz. El clúster
automotriz de México contribuye a la generación de empleos de calidad. El presente
trabajo de investigación tiene como objetivo primordial analizar la percepción que
tienen los estudiantes universitarios sobre la industria automotriz en Guanajuato
como oportunidad laboral. Este estudio es una investigación bajo el método
cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance transversal y exploratorio.
Se concluye los estudiantes universitarios de Celaya, Guanajuato, consideran a la
industria automotriz como una oportunidad laboral para las nuevas generaciones
de egresados.
PALABRAS CLAVE: Celaya, Guanajuato, industria automotriz, percepción.

INTRODUCCIÓN
Durante años, México se ha posicionado en la plataforma económica internacional
como uno de los países más atractivos para la inversión en el sector automotriz.
Para ello, han influido diversas variables, entre las que se pueden destacar los
costos laborales que son competitivos y más altos que en otros sectores de la
economía, la ubicación estratégica del país, la apertura de la industria del petróleo
y el gas a la inversión extranjera, y las reformas específicas han tenido el potencial
de acelerar la innovación y aumentar la competitividad de la nación, al tiempo que
han contribuido en gran medida al fortalecimiento del sector manufacturero
(Lauridsen, Lerdo de Tejada, Petersen, Puyana y Rosales, 2013).
En efecto, la industria automotriz es una de las más grandes del país. Cabe señalar
que México se encuentra entre los diez principales productores mundiales de
automóviles, camiones, piezas y componentes de automóviles (además de que es
el primer país manufacturero de vehículos en América Latina). Existen 20 plantas
de ensamblaje en México (ocho más de diez años atrás), con una capacidad de
producción anual de más de 3.1 millones de unidades, así como una sólida cadena
de suministro nacional y extranjera (Mendoza-Velazquez, Santillana, Zárate-Mirón
y Cabanas, 2018).

85
Resulta pertinente precisar que, en México, la región Bajío abarca los estados de
Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Según Mendoza-Velazquez et al.
(2018) en esta zona geográfica, se ha comprobado que los salarios actúan como
un incentivo para los trabajadores y además son considerados como la fuerza que
contribuye a atraer más empleo a la región del Bajío y a nivel nacional. Según
Mendoza Cota y Cabrera Pereyra (2014) el clúster automotriz de México contribuye
a la generación de empleos de calidad, que generalmente se asocia con empleos
relativamente bien remunerados.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial analizar la
percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre la industria automotriz
en Guanajuato como oportunidad laboral. Se busca, principalmente, conocer la
percepción de los estudiantes universitarios que actualmente son alumnos de
alguna institución educativa de educación a nivel licenciatura e ingeniería que están
ubicados en el municipio de Celaya, en el Estado de Guanajuato. En este estudio
se parte de la relevancia que tiene la industria automotriz en el Estado de
Guanajuato.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
En años recientes la industria automotriz de México se ha comportado de manera
muy dinámica, tanto en términos de producción como de atracción de inversiones
(Covarrubias, 2014). E e e e e e de 2016, a e e c a de FCA, H da,
KIA, Ma da, N a , T a V age a c e e ad a d cc de
e c a ca 1.7 e (T g a, 2016, .8). Seg da de a A c ac
Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) entre 2014 y 2020, la industria
automotriz mexicana crecerá un 60%, con una cifra de 5 000 000 automóviles por
año. México es actualmente el cuarto mayor exportador del mundo y el séptimo en
términos de fabricación de automóviles. Dentro de este contexto, el área geográfica
c c da c e Ba ( e c e G a a a , Q e a Ag a ca e e )
está adquiriendo relevancia por su producción de automóviles y autopartes, y
debido a los altos niveles de inversión extranjera que fluyen hacia la región
(Martínez, Santos y García, 2017).
Como antecedente, la industria automotriz en Guanajuato se remonta a 1995 con
el inicio de operaciones de la planta de General Motors en Silao, y con la llegada
de sus respectivos proveedores de autopartes y servicios. Esta planta, que
originalmente se ubicaba en la Ciudad de México, transfirió sus actividades de
manufactura al Estado de Guanajuato con el objetivos de reducir sus
costos logísticos, debido a su proximidad con los Estados Unidos de América
(Martínez, García y Munguía, 2009; Micheli, 2016).
Entre algunas de las mayores inversiones en Guanajuato, se puede mencionar la
llegada de Volkswagen a Silao en 2013, con una inversión de 840 millones de
dólares en una planta de motores, creando 1,200 empleos. En ese mismo año,
Mazda estableció su planta en Salamanca, con una inversión de 770 millones de
dólares, para producir sus modelos Mazda 2 y 3. Posteriormente, en 2014, Honda

86
estableció su planta en Celaya con una inversión inicial de 1.3 billones de dólares,
creando 3,600 empleos directos en el mediano plazo. Adicionalmente, es relevante
mencionar la presencia de Toyota en Apaseo el Alto, que comenzó su construcción
en Noviembre del 2016 y comenzará su producción en 2019 (Martínez, Santos y
García, 2017).
De acuerdo con Martínez y Carrillo (2017), de 2006 hasta 2016, se han registrado
193 proyectos de inversión automotriz, por un total de 11.3 billones de dólares.
Estos autores han reportado que los siguientes municipios se han beneficiado
mayormente: Silao, Irapuato, Celaya, Apaseo el Grande y Salamanca; en esta
región, se ha concentrado 91% de la inversión, además de que existe un 76.15%
de atracción de proyectos y 75.53% de empleos creados.
Resulta conveniente mencionar que existen diversos factores que han contribuido
a la llegada de nuevas plantas automotrices a Guanajuato, entre los que se destaca
el desarrollo de una política industrial a mediano y largo plazo orientada a promover
la inversión extranjera directa en el sector automotriz de Guanajuato. Esta política
ha atraído inversión pública en infraestructura, becas para formación especializada
a través del programa Bécate de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
además de financiamiento por parte del gobierno mexicano en forma de
infraestructura especializada, en el cual dependiendo del número de empleos y la
cantidad de inversión involucrada, el gobierno ofrece el 90% del salario en
situaciones en las que las empresas deciden contratar nuevos trabajadores, por
períodos que van de tres a cinco meses, así como incentivos financieros para
proyectos de expansión (Martínez y Carrillo, 2017).
Según datos del ex gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la
importancia del sector automotriz está generalmente asociada con los altos niveles
de inversión y empleos creados:
La industria automotriz y autopartes, para Guanajuato representa 231
inversiones que integran más de 12 mil 400 millones de dólares y 88 mil 300
e e La dade de eg c e G a a a c a d a
automotriz y autopartes, tienen futuro en Guanajuato, actualmente se
producen 763 mil vehículos y la proyección son 1 millón 408 mil, uno de cada
cuatro; en motores se fabrican hoy 932 mil, la proyección son 1 millón 810
mil; en transmisiones se hacen 1 millón 118 mil, con una proyección a 2
millones 320 mil y en llantas la producción actual es de 2 millones y la
ecc e a a 5.5 e (C cac S c a de G b e ,
2016).
Ahora bien, para el caso de las empresas japonesas, puede explicarse que están
dispuestas a pagar salarios más altos esperando trabajadores altamente
calificados. Además, según Jordaan (2009), el nivel salarial también tiene un
componente de productividad que podría reflejar la selección de municipios con una
fuerza laboral más productiva por parte de las empresas japonesas.

87
De acuerdo con Guzman (2015) la teoría tradicional de la ubicación predice que las
empresas preferirán ubicaciones con bajos salarios como una forma de ahorrar
costos. Sin embargo, el resultado de una investigación reciente, publicada en el año
2015, titulada: “Localization Factors from Japanese Firms in Automotive-related
Industries in Mexico concluyó que las empresas japonesas se ubican en municipios
con salarios relativamente más altos. Así pues, esto se explica por el hecho de que
el nivel salarial tiene un componente de productividad.
Dentro de este marco, parece que las empresas japonesas buscan ubicaciones con
una fuerza laboral más calificada y productiva. Además, según Smith y Florida
(1994), puede ser que las empresas japonesas elijan niveles más altos de capital
humano y estabilidad laboral en lugar de salarios más bajos. Adicionalmente, es
conveniente señalar que las empresas japonesas tienden a ubicarse en municipios
con concentración de actividades relacionadas con la industria automotriz y que
estén agrupadas en algún clúster de México.
Finalmente, las investigaciones de Chan, Makino e Isobe (2006) han concluido que
para el caso de las empresas japonesas la presencia de clústers industriales es un
factor determinante para sus decisiones de ubicación. Sumado a lo anteriormente
expuesto, la presencia de otras empresas japonesas es otro de los factores
determinantes para este tipo de decisiones. En efecto, Smith y Forida (1994) han
encontrado que uno de los factores determinantes para las decisiones de ubicación
es la presencia de ensambladores automotrices japoneses.
Resulta primordial señalar que a pesar de existir numerosas investigaciones que
abordan la relevancia de la industria automotriz y autopartes en el estado de
Guanajuato, así como sus significativos efectos en el empleo, y además en los que
incluso se expone que Guanajuato se posiciona como el Clúster Automotriz más
importante de América Latina, no existe en la literatura un estudio que aborde un
análisis de la percepción que tiene la comunidad estudiantil universitaria
guanajuatense sobre dicha industria como oportunidad laboral es por ello, por lo
que en esta investigación no mencionaremos los antecedentes en este sentido y es
justamente de aquí de donde surge la relevancia de la investigación, pues, dicho
estudio busca abordar este tema, ya que los estudiantes universitarios actuales,
representan a la futura fuerza laboral latente en el estado de Guanajuato y el poder
conocer la percepción que tienen respecto a la industria aportará información útil
para las instituciones académicas, las empresas del sector privado y también al
sector público, pues contribuirá en la futura toma de decisiones y generación de
estrategias para el mejoramiento del sector y la economía del estado de
Guanajuato.

METODOLOGÍA
La investigación que se encuentra en proceso es una investigación bajo el método
cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance transversal y exploratorio.
Con dicha investigación se pretende dar respuesta a las siguientes preguntas de
investigación: ¿Cuál es la perspectiva de los universitarios celayenses respecto a
88
la industria automotriz del estado de Guanajuato? ¿Qué expectativas tienen los
estudiantes universitarios de Celaya respecto a la industria automotriz del estado
de Guanajuato? Y ¿Cuáles son las expectativas laborales de los estudiantes
universitarios de Celaya respecto a la industria automotriz como una fuente de
empleo? Pudiendo así confirmar o en su caso rechazar la siguiente hipótesis de
trabajo: Los estudiantes universitarios de Celaya, Guanajuato, consideran a la
industria automotriz como su principal oportunidad laboral al egresar.
Es la industria automotriz la oportunidad laboral con mayor preferencia
La validación del instrumento en cuanto a confiabilidad fue mediante el cálculo del
coeficiente Alfa de Cronbach para 21 elementos que conforman el instrumento, con
lo cual obtuvimos 0.483 en estadísticos de fiabilidad de acuerdo con el software
estadístico SPSS V.23, cabe mencionar que al ser una investigación en proceso
que se encuentra en la etapa de pilotaje, al obtener un coeficiente tan bajo, cada
uno de los ítems incluidos en el instrumento serán reevaluados y en casos
específicos modificados, por tanto, los resultados que muestra el presente trabajo
son meramente preliminares, los cuales ayudarán a medir el desempeño de los
ítems. En cuanto a la validez del instrumento, este fue revisado por personal
profesional del área de marketing ya que se pretende conocer la percepción de los
clientes internos que conforman un mercado, los estudiantes universitarios.
Para dicho estudio consideramos como población a los estudiantes inscritos en
universidades públicas y privadas instaladas en Celaya, considerando como rango
de edad de los alumnos a aquellos que tengan entre 17 y 30 años, pertenecientes
a cualquiera de los semestres de las diversas carreras universitarias que conforman
la oferta educativa de Celaya, esto, debido a que los distintos semestres y carreras
nos permitirán conocer la percepción de distintos perfiles de universitarios. Debido
a la imposibilidad de tener acceso a la matrícula de alumnos de todas las
universidades de la ciudad de Celaya, consideramos a la población como infinita,
por lo que al trabajar con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del
0.05, el tamaño de la muestra de acuerdo con el software Statdisk V.13 es de 385,
el tipo de muestreo es aleatorio simple, utilizando ese tipo de muestreo se aplicaron
38 encuestas para realizar el pilotaje, de dicho pilotaje se obtuvieron los resultados
que se presentan en el apartado siguiente, los cuales son preliminares y meramente
útiles para conocer el rumbo de la investigación y el desempeño de los ítems, mas
no son resultados finales ni definitivos, sino, más bien orientativos.

RESULTADOS
El presente estudio es una investigación en proceso, por lo que los resultados
mostrados han sido obtenidos del pilotaje realizado para probar el instrumento e
identificar si las preguntas del instrumento realmente nos ayudan a resolver las
interrogantes planteadas, cabe mencionar que a pesar de que el instrumento
contempla datos descriptivos como el semestre, carrera, edad y universidad en que
fue aplicado el instrumento, en esta ocasión dichos datos no serán abordados ya
que nos centraremos en los ítems que muestran las motivaciones de los
89
encuestados. Los datos han sido almacenados en una base construida a través
del software estadístico SPSS V.23 de IBM, con el cual hemos realizados el análisis
de estos, obteniendo los siguientes resultados preliminares.
Como dato descriptivo de la muestra pilotada, podemos mencionar que el 28.9%
de los alumnos universitarios que participaron en el presente estudio cursan el
tercer semestre de la carrera, el 18.4% cursa el quinto semestre, por otra parte, tres
grupos de alumnos con el 13.2% cada uno, cursan el primer, cuarto y séptimo
semestre de la licenciatura, solamente el 5.2% cursa segundo semestre y tres
grupos del 2.6% cada uno, cursan sexto semestre, onceavo semestre y treceavo
semestre. Las edades de los alumnos que han predominado en las respuestas han
sido 20 y 22 años.
A los estudiantes participantes se les preguntó si actualmente trabajaban, a lo cual
obtuvimos que el 32% sí trabaja, mientras que el 68% afirmó que no trabajaba, de
aquí se derivan dos caminos posibles en el instrumento, a los estudiantes que
respondieron que sí trabajaban se les preguntó en qué sector o industria, mientras
que a los que respondieron que no trabajaban se les preguntó en qué sector o
industria les gustaría trabajar, los resultados se aprecian en la gráfica 1.
De los universitarios que sí trabajan obtuvimos que predominantemente el 33.3%
trabaja en el sector alimenticio, seguido del 25% que trabaja en el sector de los
servicios, si bien estas respuestas nos orientan un poco, gracias al pilotaje hemos
considerado delimitar más el tipo de respuestas admisibles, puesto que al ser una
pregunta abierta da oportunidad a que aporten respuestas que no son del mismo
rango, tal como es el caso en que responden que trabajan en el sector alimenticio
e da e e de c e c a ad a . E e ca de las respuestas
referentes a servicios, ventas y comercio, sería interesante profundizar un poco
más en qué tipo de servicios ofrecen y qué comercializan.

¿EN QUÉ RAMO O INDUSTRIA TE GUSTARÍA TRABAJAR?


25 20.8%
20
15 12.5% 12.5%
8.3% 8.3%
10 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4.2% 4%
5
0

Gráfica 1. ¿En qué ramo o industria te gustaría trabajar?


Fuente: Elaboración propia con base en resultados de levantamiento propio.

90
A los encuestados que aún no trabajan se les preguntó en qué ramo o industria les
gustaría trabajar, para identificar si la industria automotriz está en sus preferencias,
a lo cual obtuvimos que tal como se aprecia en la gráfica 1, el 20.8% manifestó
gusto por la industria automotriz como futuro campo laboral, seguido por la industria
publicitaria con el 12.5% y la industria de los alimentos y bebidas con un 12.5%.
La siguiente pregunta hace alusión a la frecuencia con la que los encuestados han
investigado o han escuchado sobre la industria automotriz de Guanajuato, de ello
se obtuvo que solamente el 13.2% nunca ha investigado o escuchado sobre la
industria, en contraste, tenemos que el 31.6% algunas veces ha escuchado sobre
la industria y el 28.9% manifiesta haberlo hecho muchas veces, dado que el 26.3%
de los encuestados ha escuchado pocas veces sobre la industria, podemos inferir
que en su mayoría han escuchado sobre la industria de forma directa o indirecta y
tienen un poco de información sobre la industria y es un tema común en su entorno.
Posteriormente, se les pidió que indicaran el número de personas que conocen y
que se encuentren trabajando en la industria automotriz, el mínimo que indicaron
fue de una persona, teniendo como promedio que conocen al menos a cuatro
personas.

¿ALGUNA VEZ HAS CONSIDERADO TRABAJAR EN EL SECTOR O INDUSTRIA


AUTOMOTRIZ DE GUANAJUATO AL EGRESAR DE LA UNIVERSIDAD?


47.4%
52.6% No

Gráfica 2. ¿Alguna vez has considerado trabajar en el sector o industria automotriz de Guanajuato al egresar de la
universidad?
Fuente: Elaboración propia con base en resultados de levantamiento propio.

La gráfica 2 muestra si los universitarios han considerado trabajar en la industria


automotriz de Guanajuato, teniendo que el 47.4% no ha considerado hacerlo,
mientras que el 52.6% sí lo ha considerado, a continuación, hablaremos un poco al
respecto de este tema.
A los encuestados que respondieron que sí han considerado trabajar en esa
industria, se les pregunto también el por qué lo han considerado, entre las
respuestas más mencionadas se encuentra el hecho de que consideran que hay
oportunidad laboral en esta industria (30%), seguido de que esperan tener una

91
buena paga en la industria según el 25%, además de que de acuerdo con el 20%
la industria se encuentra en crecimiento, también mencionaron la influencia de los
conocidos y familiares en la decisión, la pasión por la industria automotriz y la
necesidad como motivador en la toma de decisiones.
También se les preguntó el monto mensual que consideran podrían ganar con un
empleo formal en la industria automotriz considerando los rangos de salarios a los
que puede acceder un recién egresado promedio, solamente el 20% considera que
podría percibir un sueldo igual o menor a los $9,000 pesos, mientras que el 30%
considera que espera ganar al menos $18,000 pesos mensuales, esto nos ayuda a
conocer la percepción respecto a los ingresos que esperan obtener los futuros
egresados, es decir, refleja cuanto consideran que amerita su trabajo.
Además, dando continuidad a las preguntas previas respecto a si han considerado
trabajar en la industria automotriz o ya trabajan en dicha industria, a los que
respondieron que sí, se les solicitó que mencionaran en qué empresa les gustaría
trabajar cuando egresen de la universidad, la empresa más mencionada fue Honda
con el 35%, seguido de Volkswagen con el 25% de los encuestados, mientras que
el 15% mostró interés por trabajar en Toyota, las empresas menos mencionadas
fueron Nissan con el 10%, Mazda con el 10% y General Motors con el 5% de los
universitarios encuestados.
Con la segunda sección del instrumento se pretende conocer la percepción de los
estudiantes universitarios acerca la oportunidad laboral que representa la industria
automotriz, esto mediante la medición del grado de acuerdo o desacuerdo que
manifiesten a distintas afirmaciones.
La d aa de G a a ato es una buena oportunidad laboral para las
e a ge e ac e de e a ,e af e a e a af ac c ac a
el 65.8% de los encuestados están de acuerdo, el porcentaje de estudiantes que
manifiestan estar en desacuerdo y totalmente en desacuerdo suman el 15.8%
siendo un porcentaje muy bajo comparándolo con las respuestas positivas.
La g e e af ac f e a g e e: La d a a ea a b e a
a ac e a G a a a . Re ec a e , b e, b e e 57.9% está
totalmente de acuerdo con que las aportaciones son positivas, también es
importante considerar que el 18.4% no está de acuerdo con esa afirmación y el
2.6% está totalmente en desacuerdo, respecto a ello resulta de interés profundizar
más en los porqués de ese contraste de ideas.
Para la investigación resulta importante saber si los universitarios se mantienen
informados acerca de las nuevas noticias y tendencias en la industria automotriz, si
bien este ítem puede resultar parecido al ítem que habla acerca de si los
universitarios han escuchado anteriormente sobre la industria, ambos ítems son
distintos, puesto que el primero implica escuchar información de forma involuntaria,
mientras que este último involucra la voluntad de los estudiantes por mantenerse
informados en un tema específico de la industria automotriz. Los resultados
preliminares mostraron que el 44.7% de los estudiantes se mantienen informados,
mientras que el 34.2% no se informan, ambos porcentajes son muy cercanos, si

92
sumamos los porcentajes afirmativos (Totalmente de acuerdo 7.9% y De acuerdo
44.7%) con los negativos (Totalmente en desacuerdo 13.2 y En desacuerdo 34.2%)
obtenemos que en general el 52.6% están de acuerdo, mientras que el 47.4% están
en desacuerdo, por lo que si se desea que los universitarios se interesen por la
industria automotriz, quizá sea necesario fomentar dicho interés dentro de la
universidad vinculando el aprendizaje con esta industria.
De acuerdo con la información consultada en apartados anteriores, en Guanajuato
se invierte en la industria automotriz, pero ¿los estudiantes consideran apropiado
que el Estado de Guanajuato y el municipio de Celaya inviertan más en la industria
automotriz? Pues el 42.1% de los universitarios están de acuerdo en que se debería
invertir más en dicho sector y el 23.7% está en desacuerdo, mientras que el 7.9%
está totalmente en desacuerdo. Nuevamente los porcentajes positivos son
superiores a los negativos, lo que nos permite inferir que los estudiantes consideran
que la industria automotriz es importante y prioritaria para el Estado.
También se les preguntó qué tan de acuerdo estaban con la siguiente afirmación
e a e dad e debe a c e a de a d aa e a ca e ,
a ee e f de e ad e e a ac e c e a af ac a ee
e f de e ad e eg d a , e e e a f a dad de e a ea
parte de la oración haga la función de distractor y permita que el encuestado
responda de forma subconsciente a la pregunta real, qué tan de acuerdo está con
que la industria automotriz es el futuro del estado, ya que de hacerlo de forma
directa el tipo de afirmación puede causar cierto rechazo por el tipo de pregunta y
no permitir una respuesta natural. Respecto a esto, obtuvimos que el 47.4% sí está
de acuerdo con ello y el 15.8% está totalmente de acuerdo, en contraste, el 31.6%
y el 5.3% están en desacuerdo y totalmente en desacuerdo respectivamente. Lo
anterior nos permite inferir que se podrían incluir algunos temas de la industria
automotriz en la universidad manteniendo un equilibro, puesto que más del 50%
están de acuerdo, más no el 100% de los estudiantes.

EN MI FAMILIA CONSIDERAN QUE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ES UNA


BUENA OPORTUNIDAD LABORAL PARA MÍ

Totalmente de acuerdo 10.5%

De acuerdo 42.1%

En desacuerdo 26.3%

Totalmente en desacuerdo 21.1%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Gráfica 3. En mi familia consideran que la industria automotriz es buena oportunidad laboral para mí.
Fuente: Elaboración propia con base en resultados de levantamiento propio.

93
La familia es el grupo de referencia principal de los universitarios además de los
amigos, por ello resulta importante el saber si las familias de los universitarios
consideran que existen oportunidades laborales en la industria automotriz.
Respecto a ello obtuvimos que el 52.6% consideran que en sus familias sí se
perciben oportunidades laborales en la industria automotriz, lo que es un factor
importante en la toma de decisiones futuras respecto al campo laboral de los futuros
egresados.
También se les preguntó acerca de las expectativas que tienen sobre la industria
automotriz, cabe resaltar que en esa pregunta el tipo de respuesta fue abierta y las
respuestas capturadas mostraron dos extremos, por una parte, manifestaron tener
e ec a a a a , e a e a a e a fe a e e e ec a a
ba a de a d a. La e ec a a a a c e de a 73.7% e d a
respuesta predominante, mientras que el 26.3% de los estudiantes respondieron
tener expectativas bajas. En algunos casos justificaban que tenían bajas
expectativas ya que los puestos a los que aspiran ya están ocupados y no hay altos
niveles de rotación, además, consideran que la oportunidad laboral es para los
empleados operativos y no para los egresados o profesionistas. También
mencionaron que consideran que la paga es mala, caso contrario ocurre con los
encuestados con expectativas altas, pues argumentaron que consideraban que la
paga en dicho sector es buena y la oportunidad de crecimiento es muy alta para las
personas con licenciaturas e ingenierías.

CARRERAS CON OPORTUNIDAD EN LA INDUSTRIA DE ACUERDO CON LOS


ENCUESTADOS (EXPRESADO EN FRECUENCIAS)
14
12
10
8
6
4
2 13 9 8 9 8 4 4 1 3 1 1 1 1
0

Gráfica 4. Carreras con oportunidad en la industria de acuerdo con los encuestados.


Fuente: Elaboración propia con base en resultados de levantamiento propio.

Finalmente, se les preguntó ¿Qué carreras consideran que tienen oportunidades


laborales en la industria automotriz? Entre las carreras más mencionadas se
encuentran: Ing. Mecánica con 13 menciones, Ing. Mecatrónica con 9, Lic. en
Mercadotecnia con 9, Ing. Automotriz con 8 y la Lic. en Administración con 8
menciones.

94
DISCUSIÓN
Anteriormente, se abordó lo mencionado por Guzmán (2015) respecto a la teoría
tradicional de la ubicación, por una parte, entre los resultados destacó el hecho de
que los universitarios consideran que las empresas de la industria automotriz de
Guanajuato ofrecen buenos salarios para los puestos de alto nivel en la estructura
jerárquica, sin embargo, la percepción de los universitarios respecto a los puestos
operativos es diferente, pues consideran que los sueldos no son realmente
atractivos, lo cual atiende a dicha teoría.
En contraste, también encontramos resultados que coinciden con lo propuesto por
a e gac Localization Factors from Japanese Firms in Automotive-related
Industries in Mexico a e e c ada, e de ac e d c e 50% de
universitarios encuestados, las expectativas en cuanto al salario que consideran
podrían percibir al trabajar en estas empresas son altas, sin embargo, el poder
acceder a un buen puesto dentro de la organización es un factor desalentador para
ellos, lo cual se relaciona con la aportación de Smith y Florida (1994) respecto al
nivel del capital humano y la estabilidad laboral, esto debido a que los universitarios
tienen la percepción de menor rotación en los puestos gerenciales y directivos, lo
cual ellos interpretan como pocas vacantes en la industria.
Por otra parte, en el caso de los puestos operativos, con todas las respuestas
obtenidas con el instrumento, incluyendo algunas preguntas que se han omitido
debido a la priorización de la información más importante, podemos inferir que los
universitarios consideran que es ahí en donde se encuentra la verdadera
oportunidad laboral, pues perciben que en el nivel operativo la rotación de puestos
es alta, lo cual lleva a las empresas a tener vacantes con mayor frecuencia, sin
embargo, dicha oferta laboral de acuerdo con las respuestas no es el mercado
laboral al cual ellos aspiran al tener estudios superiores. Las respuestas de los
universitarios nos muestran una percepción en cierto grado distinta a lo esperado
de acuerdo a las teorías, motivo por el cual resulta de interés escalar la muestra a
nivel estatal para así profundizar en el estudio de la percepción de los universitarios
sobre el tema.

CONCLUSIONES
La industria automotriz en Guanajuato ha traído consigo altas expectativas para la
economía del Estado. En específico, esta industria está posicionada por la
manufactura de los automóviles y autopartes. En este orden de ideas, se puede
destacar que el empleo en la industria automotriz juega un papel fundamental en la
economía de los guanajuatenses.
Resulta fundamental destacar que los hallazgos preliminares y no definitivos de la
presente investigación concluyen que los estudiantes universitarios de Celaya,
Guanajuato perciben la industria automotriz como oportunidad laboral futura. La

95
mayoría de los encuestados señalaron estar interesados en laborar en esta
industria porque piensan que las empresas automotrices y de autopartes ofertan
buenos salarios. Adicionalmente, los resultados del presente estudio revelan que
las empresas que están mejor posicionadas como posibles lugares para laborar de
los estudiantes celayenses son Honda y Volkswagen. Es conveniente mencionar
que los estudiantes se mantienen informados sobre la industria automotriz,
además, mencionaron que consideran necesario que el tema de la industria
automotriz sea trasladado a las aulas para mayor conocimiento sobre la industria,
lo cual denota interés. Por otra parte, sus familias les brindan su apoyo para que
ingresen a laborar en alguna de las empresas automotrices y de autopartes.
Entre las limitaciones del estudio se puede mencionar que los hallazgos se limitan
al municipio de Celaya, en el estado de Guanajuato. Estudios futuros pueden
enfocarse en analizar la percepción de los estudiantes universitarios que radican
en otros municipios del estado de Guanajuato, como Apaseo el Grande, Silao y
Salamanca para confirmar si los resultados de la presente investigación pueden ser
generalizados en todo el estado de Guanajuato o limitados solamente al municipio
de Celaya. Adicionalmente, sería pertinente analizar la percepción de los
estudiantes universitarios sobre la industria automotriz como oportunidad laboral,
no solamente en el estado de Guanajuato, sino en toda la zona del Bajío, también
llamada Diamante de México, la cual abarca los estados de Guanajuato, Querétaro,
Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí. De igual manera es
importante mencionar que para poder responder completamente a las preguntas
de investigación y contrastar la hipótesis planteada, resulta necesario realizar
ajustes en algunas de las preguntas del instrumento, para incrementar la
confiabilidad, además de realizar el levantamiento cubriendo el cien por ciento de
la muestra para poder considerar los resultados como definitivos.

REFERENCIAS
Asociación Mexicana de la Industria Automotríz. (2018). Estructura del sector
Automotor en México. DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018-
2024, 1-34.
Chan, C., Makino, S., & Isobe, T. (2006). Interdependent Behavior in Foreign Direct
Investment: The Multi-level Effects of Prior Entry and Prior Exit on Foreign
Market Entry. Journal of International Business Studies, 37(5), 642-665.
Comunicación social de gobierno. (22, septiembre 2016). El presente y futuro de la
industria automotriz y autopartes de América Latina se consolida en
Guanajuato. Retrieved Septiembre 26, 2019 from
https://noticias.guanajuato.gob.mx/2016/09/el-presente-y-futuro-de-la-
industria-automotriz-y-autopartes-de-america-latina-se-consolida-en-
guanajuato/
Covarrubias, A. (2014). Explosión de la Industria Automotriz en México: De sus
encadenamientos actuales a su potencial transformador. Mexico: Friedrich
Ebert Stiftung.

96
Guzman, L. (2015). Localization Factors from Japanese Firms in Automotive-related
Industries in Mexico. Procedia Economics and Finance, 30, 265-270.
Jordaan, J. (2009). Foreign Direct Investment, Agglomeration and Externalities.
England: Ashgate.
Lauridsen, C., Lerdo de Tejada, G., Petersen, K., Puyana, R., & Rosales, E. (2013).
Mexico Central Region Automotive Cluster: Microeconomics of
Competitiveness. Student Project Harvard Business School.
Martínez, A., & Carrillo, J. (2017). ¿Hay una política industrial en Guanajuato?
Análisis de la industria automotriz. Innovación, redes de colaboración y
sostenibilidad: tendencias internacionales, experiencias regionales, 121-144.
Martínez, A., García, A., & Munguía, J. (2009). Trayectoria productiva y tecnológica
de General Motors en México: el caso del complejo Silao, Guanajuato.
Ciencia@uaq, 2(2), 79-93.
Martínez, A., Santos, G., & García, A. (2017). Productive Specialization and
Relational Analysis: The Automotive Industry in Guanajuato. Frontera Norte,
29(58), 121-140.
Mendoza, J., & Cabrera, J. (2014). Trabajo calificado, especialización y productividad
laboral Urbana en la frontera norte de México: un análisis de panel de efectos
mixtos. Investigación Económica, 73(287), 89-119.
Mendoza, A., Santillana, J., Zárate, V., & Cabanas, M. (2018). Labor congestion in
the automotive cluster: the role of wages. Competitiveness Review: An
International Business Journal, 28(4), 386-407.
Micheli, J. (2016). Desarrollo regional y terciarización: los casos de Guanajuato y
Querétaro. Estudios Regionales en economía, población y desarrollo, 6(36),
2-22.
Smith, D., & Florida, R. (1994). Agglomeration and Industrial Location: An
Econometric Analysis of Japanese-Affiliated Manufacturing Establishments in
Automotive-Related Industries. Journal of Urban Economics, 36(1), 23-41.
Toguna. (2016). México Automotive Review 2016. Mexico: Toguna.

97
CAPITULO 8
Percepción de la delincuencia en las mypes de Santa Cruz
Xoxocotlan, Oaxaca.
Erika Cruz Estudillo
Gustavo Perez Barroso
Maribel Torres Gómez
Daniela Patricia Santiago Ibañez

RESUMEN
El artículo muestra los resultados de una investigación realizada a los directivos de
las micro y pequeñas empresas (MyPEs) del municipio Santa Cruz Xoxocotlán,
Oaxaca, con el objetivo de analizar la percepción de los directores de las MyPEs
sobre la delincuencia e inseguridad y la afectación que esta percepción tiene sobre
las empresas. Se aplicó un instrumento para la obtención de información a 526
empresas. Los resultados muestran que los empresarios al temer ser víctimas de
delitos toman decisiones que tienen un impacto en la situación económica de la
empresa.

PALABRAS CLAVE: Delincuencia, Inseguridad, MyPEs, Percepción, Violencia.

INTRODUCCIÓN
En años recientes el estudio sobre la delincuencia ha empezado a tomar relevancia,
sobre todo por las consecuencias que genera en las MyPEs. El presente artículo
se suma a los estudios realizados en torno a la delincuencia y la percepción en
México, Oaxaca y específicamente en Santa Cruz Xoxocotlán.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Victimización de Empresas
(ENVE) realizada por el INEGI (2018) el 63 % de las empresas considera que la
inseguridad y la delincuencia es el problema que más afecta a su desarrollo,
seguida de los factores; bajo poder adquisitivo de la población con 35.4%, faltas de
apoyo del gobierno 33.4% o incluso los impuestos 32.9%. En 2017, EL 33.7% de
las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, las de mayor
incidencia son las compañías medianas con un 62%, las grandes 59%, las
pequeñas 54% y las microempresas con 33%. De acuerdo a los sectores
económicos los delios en las empresas se presentaron de la siguiente forma:
Comercio 38.4%, Industria 30.6%, Servicio 29.3%, los más frecuentes fueron robo
o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes y en segundo la extorción.
Bajo este contexto, se considera necesario realizar estudios con el fin de analizar
la percepción de los directores de las MyPEs sobre la delincuencia e inseguridad y
la afectación que esta percepción tiene sobre las empresas. De esta forma dar
respuesta a las siguientes interrogantes; ¿Cuál es la afectación que sufren las
MyPES en relación a la delincuencia e inseguridad en la zona de análisis?,

98
¿Hay preocupación por parte de los directores de las MyPES en el tema de
delincuencia e inseguridad que se vive en la zona? ¿Qué cantidad de empresas
han sido víctimas de la delincuencia en el último año?, ¿Cuáles son las acciones
encaminadas a disminuir o evitar la delincuencia en las MyPES? La hipótesis
sostiene que la delincuencia genera un impacto negativo en la economía de las
empresas debido a las acciones encaminadas a evitar los delitos cometidos contra
las mismas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

En México, la micro, pequeña y mediana empresa (MPyME) representa un sector


clave en la redistribución de la riqueza y en la inclusión laboral de aquellos grupos
poblacionales no admitidos en las grandes empresas (adultos mayores,
discapacitados, jóvenes recién egresados de instituciones de educación superior,
mujeres, entre otros). Asimismo, la MPyME se ha presentado como una válvula de
escape a las tensiones sociales provocadas por la pérdida y falta de empleo
(Sansores & Navarrete, 2018).

Para Calvillo (2014) la delincuencia, es la expresión de un problema de


descomposición social, se caracteriza por una intensa polarización económica, falta
de igualdad de oportunidades, así como la pérdida de valores personales y
comunitarios. Repercutiendo en el debilitamiento de las instituciones a cargo del
orden social; tiene impactos acumulativos, representa costos monetarios,
psicológicos, sociales, políticos, institucionales y de convivencia, por lo que resulta
un fenómeno preocupante para la sociedad. El Código Penal de la Federación
(2019), en su última reforma establece el delito como el acto u omisión que
sancionan las leyes penales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la violencia como el uso


deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,
contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones. La naturaleza de la violencia puede ser física, sexual,
psicológica, privaciones o desatención (OMS, 2012).

La inseguridad constituye uno de los grandes problemas de México, se manifiesta


en dos formas: la inseguridad que vive la población, afectada por el aumento de los
delitos, y el auge del narcotráfico. Esto se manifiesta diariamente en una creciente
violencia, concentrada en los enfrentamientos entre organizaciones criminales y
entre estas y las fuerzas de seguridad (Benítez, 2009).

La comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe (2009),


establece que la seguridad ciudadana es como aquella situación donde las
personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito,

99
a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger
los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la
práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es
una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores
estatales o no estatales.

El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) define a


la seguridad ciudadana como la preocupación por la calidad de vida y la dignidad
humana en términos de libertad, acceso al mercado y oportunidades sociales. La
pobreza y la falta de oportunidades, el desempleo, el hambre, el deterioro
ambiental, la represión política, la violencia, la criminalidad y la drogadicción se
pueden traducirse en amenazas (Contreras, 2015).

La e ce c de eg dad e def e c a e bac a g a de


que se deriva de la diferencia entre el riesgo percibido de ser víctima de un crimen
a c ac de ec , e dec , a e ce c e a e a e e de e
víctima de un delito, independientemente de la probabilidad de serlo. Más
específicamente, en la sociología del crimen, la percepción de inseguridad se define
c a e e a e c a a a e ce c de b e ac ad c e
delito (Jasso, 2013).

La impunidad es un vacío en el sistema de justicia, significa la inexistencia de


responsabilidades, escaparse de la acción de la justicia. En el fondo es la ausencia
del Estado en su función punitiva, producto de una crisis de legalidad y de la
pérdida, una anomalía o irregularidad presente en todo régimen político y en todo
ordenamiento social. No existe ninguna experiencia social y legal de ausencia de
impunidad, lo cual implica que en toda sociedad se registran cotas determinadas
de delitos no castigados y de sujetos impunes que se sustraen de la acción del
sistema de justicia (Rodriguez, 2011).

Para Soria (2017), la competitividad es la capacidad de una empresa para enfrentar


exitosamente a sus contrapartes. Una empresa es productiva cuando ha
desarrollado las condiciones internas que le permiten competir y las externas que
le adicionan capacidad para reducir costos y competir de manera exitosa. Las
empresas más competitivas serán aquellas que tengan una estructura interna
óptima con un entorno que propicie su capacidad competitiva. La delincuencia en
contra de las empresas, producto de la inseguridad, la violencia y el mal
funcionamiento de las instituciones, son parte de las condiciones externas.

Se pueden dividir en cinco categorías los costos socioeconómicos de la


delincuencia y criminalidad: monetarios directos/indirectos, no monetarios,
tangibles/intangibles, efectos multiplicadores económicos y efectos multiplicadores
sociales. En la primera categoría, los costos directos miden el valor de los bienes y
servicios empleados para enfrentar los efectos de éstos y/o prevenirlos con el uso
de escasos recursos públicos y privados en el sistema de justicia penal, servicios
policiales, encarcelamiento, servicios médicos, vivienda y servicios sociales. A su

100
vez los costos indirectos incluyen la pérdida de oportunidades de inversión, los
ingresos no percibidos por las víctimas de la delincuencia y la violencia. Más allá
de estos costos directos, el crimen y la violencia desaniman las inversiones
comerciales de manera significativa, desajustando los cálculos que dan forma a las
oportunidades e incentivos para que las empresas inviertan productivamente, creen
empleos y se expandan (González, 2014).

Las empresas en México sufren los impactos de la delincuencia, se estima que esta
provocó en 2013 un gasto que ascendió a un total de 61 billones de pesos, y el
gasto que destinaron a medidas de protección contra la delincuencia ese mismo
año rondó los 49 billones de pesos. La incidencia, la prevalencia y la concentración
delictiva a veces son mayores entre las empresas que entre los individuos y entre
los hogares (Vilalta & Fondevila, 2018).

Los autores mencionados en el párrafo anterior consideran que la inseguridad es


el problema que más afecta a las empresas, en vista que los delitos contra las
empresas producen pérdida de ganancias por una disminución en la productividad,
un incremento en los precios y en las primas de seguros, una mayor sensación de
inseguridad entre empresarios y empleados, una pérdida de empleos por motivos
de recorte de personal, y en ocasiones implica el cierre definitivo de empresas o
establecimientos.

De acuerdo con el ENVE (2018), en México, los delitos dejaron un impacto


económico de 155.8 mil millones de pesos, que equivalen a casi un punto
porcentual del PIB (0.86%). Esto se traduce en un costo promedio de 66 mil pesos
para cada empresa por las pérdidas del delito y las medidas de protección que
toman como consecuencia de este. Los empresarios se sienten inseguros, 56% de
ellos consideran que cuando más inseguro se siente es al momento de transportar
sus productos por las carreteras del país.

Según datos recabados por en el sondeo de seguridad empresarial, elaborado por


American Chamber of Commerce of Mexico (2018) los directivos de las empresas
señalan que los rubros de mayor preocupación en materia de seguridad son la
integridad de los empleados (51.6%), la seguridad de su información (36%) y del
transporte de carga (35.7%), la delincuencia (35.3%) y la seguridad de sus
instalaciones (34.1%), por lo tanto las empresas han reforzado sus estrategias y
destinado recursos propios para la prevención de riesgos, destinando en el año
2016 más del 5% de su presupuesto anual de operación en seguridad, elevándose
en un 38% para el 2018.

México se ubicó en el lugar 66 entre 69 países estudiados con un índice de 69.21%.


En el año 2016 Oaxaca registró un grado de impunidad muy alto, ocupando la
posición número 21, con un índice de 71.63 %, incrementándose a 75.12% en el
año 2018. La impunidad es una variable que depende en gran medida de la
desigualdad, desempleo y analfabetismo. Entre más altas son estas tres variables,

101
más alto tenderá a ser también el nivel de impunidad en los estados (Le Clercq &
Rodríguez, 2018).

De acuerdo a las estadísticas de incidencias delictivas que reporta El Secretariado


Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el robo a negocios
es la que tiene una asociación directa con las empresas. En enero de 2018 la
tendencia ha venido al alza. En enero de 2019 el robo a negocio alcanzó su nivel
más alto. En lo que va del 2019 no ha disminuido dicho suceso.
Tipo de delito,
Año subtipo y Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
modalidad
Robo a negocio 9,422 8,332 8,818 8,582 9,109 7,945 8,308 9,342 8,505 9,699 9,047 9418 106,527
2018 Con violencia 4,949 4,104 4,373 4,241 4,503 3,863 3,855 4,531 3,985 4,546 4,421 4,752 52,123
Sin violencia 4,473 4,228 4,445 4,341 4,606 4,082 4,453 4,811 4,520 5,153 4,626 4,666 54,404
Robo a negocio 10,231 8,761 9,496 9,099 9,853 9,224 9,491 9,305 8,596 84,056
2019 Con violencia 5,415 4,307 4,460 4,397 4,795 4,607 4,742 4,673 4,379 41,775
Sin violencia 4,816 4,454 5,036 4,702 5,058 4,617 4,749 4,632 4,217 42,281
Incidencia delictiva del fuero común nacional 2018 y 2019
Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública (2019)

En lo que respecta al estado de Oaxaca el SESNSP tiene las siguientes


estadísticas.
Tipo de delito,
Año subtipo y Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
modalidad

Robo a negocio 111 130 144 89 83 88 93 109 117 138 165 130 1,397
2018 Con violencia 60 73 77 48 28 55 38 62 59 82 103 63 748
Sin violencia 51 57 67 41 55 33 55 47 58 56 62 67 649
Robo a negocio 127 101 97 131 132 134 135 136 120 1,113
2019 Con violencia 62 47 47 73 60 52 67 69 54 531
Sin violencia 65 54 50 58 72 82 68 67 66 582
Incidencia delictiva del fuero común en Oaxaca 2018 y 2019
Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública (2019)

Este delito se ha convertido en un problema de seguridad nacional y las cifras lo


demuestran.

De acuerdo con los datos de la ENVE (2018) los delitos más frecuentes que
reportan las empresas en Oaxaca son el robo hormiga y el robo o asalto de
mercancía, dinero, insumos o bienes. La misma encuesta manifiesta que los delitos
que las unidades económicas sufrieron durante 2017 fueron cometidos entre las
12:01 y las 18:00 hrs y el costo promedio del delito por unidad económica a
consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia
del delito durante el 2017 descendió 1.2% de 39,520 pesos en comparación con el
año 2015 que fue de 40,017 pesos.

En la encuesta Socios COPARMEX (2019) durante el último año, el 66% de las


empresas oaxaqueñas afiliadas a dicho organización fueron víctimas de algún
delito, mientras que el 46% experimentó la corrupción.
Según datos de la iniciativa ciudadana denominada Semáforo Delictivo en México
(2019) el robo a negocios aumentó 7% en lo que va del año 2019 comparándolo
con el año 2018. En el estado de Oaxaca el robo a negocios aumentó en 20% en

102
el 2019 en comparación con el 2018. En el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán en
comparación con el 2018 en el 2019 aumentó el robo a negocios en un 25%,
encontrándose por encima de la media municipal desde el 2015 en un 11%.

METODOLOGÍA
El diseño de la investigación es transversal, cualitativo con alcance descriptivo,
pues tiene como objetivo Analizar la percepción de los directores de las MyPEs
sobre la delincuencia e inseguridad y la afectación que esta percepción tiene sobre
las empresas.
Se aplicó un instrumento para la obtención de información, elaborado por Posada,
Aguilar y Peña (2017) compuesto por 50 reactivos, agrupados en 6 dimensiones;
Características de la empresa, Datos generales del director, Insumos del sistema,
Procesos del sistema, Resultados del sistema, y Corrupción y delincuencia. Siendo
este último la dimensión utilizada para el análisis que se presenta.
Dicho instrumento fue contestado por los directores de 526 MyPEs del municipio
de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, a partir del análisis sistémico, cabe mencionar
que la población total es de 4,763 MyPEs. La recopilación y captura fue realizada
por 168 alumnos. Los datos se recabaron del mes de febrero mes de marzo del
2019. La confiabilidad del 95% y error del 5%.

RESULTADOS
Los resultados del instrumento aplicado a los directores de las MyPEs en el
municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, permiten identificar la percepción de los
directores de las MyPEs sobre la delincuencia y el grado de afectación a las
mismas.

Gráfica 1 Preocupación de los directores de las MyPEs por la seguridad y la violencia


Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

103
La grafica muestra la existencia de un estado de alerta y preocupación en la
mayoría de los directores, por el clima de inseguridad y violencia que se vive. Lo
anterior puede generar como consecuencia el cierre de las empresas, dando paso
al desempleo.

Preocupación por la corrupción

No se/ No aplica 6%

Muy en desacuerdo 2%

En desacuerdo 5%

Deacuerdo 40%

Muy deacuerdo 46%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


Gráfica 2 Preocupación de los directores de las MyPEs por la corrupción
Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

El cierre de las empresas no sólo es ocasionado por la inseguridad y la violencia,


la corrupción es otro factor que desmotiva a los empresarios para seguir ofertando
productos y servicios y a su vez contribuye al desánimo del empresario para
continuar con sus actividades empresariales.

Preocupación por la impunidad

No se/ No aplica 7%

Muy en desacuerdo 1%

En desacuerdo 6%

Deacuerdo 41%

Muy deacuerdo 45%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


Gráfica 3 Preocupación de los directivos de las MyPEs por la impunidad
Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

La impunidad vista como la excepción de castigo a quienes comenten algún tipo de


delito, es una situación delicada para las pymes ya que puede dar pie a decisiones

104
apresuradas como el cierre de las empresas. El hecho que los delincuentes no
reciban un castigo ejemplar, ocasiona que las tasas de delito sean elevadas.
Factores que afecta más a la empresa

Impuestos 20%

Inseguridad y delincuencia 36%

Bajo poder adquisitivo de la población 44%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


Gráfica 4 Precepción de los directores sobre los factores que afectan más a las MyPEs
Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

La preocupación de los directivos se centra en el bajo poder adquisitivo de la


población, Oaxaca, es uno de los estados catalogados con sueldos bajos. El
segundo factor de relevancia es la inseguridad y delincuencia que se viven en
diversas zonas del estado y del país, este tema es una tendencia que conlleva a
que los empresarios tengan que invertir para salvaguardar su patrimonio comercial
lo

que implica un gasto extra que al final no le asegura que quedara libre de riesgos.
Después de la inseguridad se encuentran los impuestos con tasas elevadas y que
año con año tienen que pagar las personas físicas y morales.
La empresa fue víctima de la delincuencia
en el último año

No contestó 1%

No 73%

Si 27%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%


Gráfica 5 MyPEs que fueron víctimas de delincuencia en el último año
Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

A pesar de que en los últimos años el índice de delincuencia a nivel estatal ha


crecido los empresarios manifiestan que no han sufrido algún tipo de delito. De lo
anterior, podemos deducir que dicha respuesta es por el miedo a una represalia
ante la impunidad que prevalece ante los delitos.

105
Gráfica 6 Percepción de los directivos sobre la seguridad que implica operar la empresa
Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

A pesar de que un porcentaje bajo de las empresas analizadas ha sufrido algún tipo
de delincuencia, cerca del 51% considera que no es seguro operar en las
condiciones actuales de inseguridad y violencia. El 52% no se siente seguro de
realizar transacciones bancarias. El 85% considera que la central de abastos es un
lugar inseguro transacciones económicas. El acudir a los centros comerciales
tampoco les brinda seguridad. Finalmente, el 72% considera inseguras las
carreteras y autopistas. Podemos observar que la percepción sobre la delincuencia
que existe por parte de los empresarios es alta, lo que puede poner en riesgo a sus
empresas.

Gráfica 7 Fenómenos que se desarrollan en los alrededores de la empresa


Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

106
Los fenómenos que se desarrollan más en el municipio analizado son: el 82% es
pandillas y/o bandas delincuenciales, robos y asaltos frecuentes con 68%,
vandalismo contra establecimientos 66%, consumo de venta y droga con un 57%.
Cabe mencionar que en el estado existe conflictos sociales de forma continua y es
aprovechado por bandas de delincuentes para realizar actos delictivos como robos
y vandalismo en los establecimientos comerciales.

Gráfica 8 Fenómenos que afectan a las MyPEs


Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

De los fenómenos detectados por los directores de las MyPEs consideran que los
que más afectan a su empresa son: la existencia de pandillas y/o vandalismo, robos
y asaltos y vandalismo en contra de los establecimientos. Dichas manifestaciones
de violencia e inseguridad ya forman parte del entorno de las empresas situación
que genera inestabilidad para seguir operando.

Gráfica 9 Empresas que han sido víctimas de delitos


Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

107
De acuerdo a las entrevistas realizadas a los directivos de las MyPEs los delitos
más frecuentes de los que han sido victimas son: robo de mercancía y robo
hormiga, lo que llega a afectar las ventas y por consiguiente las utilidades de las
empresas.

Gráfica 10 Medidas que han tomado los directivos de las MyPEs


Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de datos obtenidos de la muestra.

De acuerdo a información proporcionada por los directivos de las MyPEs las


acciones más comunes que han realizado con el objetivo de evitar ser victima de
delincuencia son: cambiar cerraduras o candados, cambiar puertas o ventanas,
instalar alarmas o videocamaras, colocar rejas o bardas en su establecimiento,
disminuir el uso de efectivo, reducir horarios de atención . Esto genera que se
destine un porcentaje de los ingresos a actividaddes no relacionadas con la función
primordial de la empresa y por consigiente se ve afectada su economía.

DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio realizado en el municipio de
Santa Cruz, Xoxocotlán, Oaxaca el 94% de los directores de las MyPES, están
preocupados por temas relacionados con la seguridad, violencia, corrupción e
impunidad.
Con la finalidad de evitar o disminuir los delitos cometidos contra las MyPES en
Xoxocotlan, los propietarios o directores han tomado decisiones que tiene
repercusion económica en la empresa, al destinar una partida presupuestaria para
acciones preventivas, algunas de ellas son; cambiar cerraduras, cambiar puertas o
ventanas, colocar alarmas o cámaras de vigilancia, colocar rejas o bardas, dejar de
manejar efectivo y reducir los horarios de atención, sin que ello garantice que no
serán víctimas de algún delito.

108
CONCLUSIONES

De acuerdo a la percepción de los directivos de las MyPEs analizadas, el índice de


delincuencia que se genera en la zona, es percibida como preocupante y aunque
el 73% manifiestan que no han sido víctimas de delito, consideran que la
delincuencia va en aumento por lo que han considerado adoptar medidas
preventivas, generando algunos cambios en sus actividades, en la toma de
decisiones y destinando recursos encaminados a evitar ser víctimas de algún delito.
De esta forma los representantes empresariales pretenden proteger sus intereses
y salvaguardar la integridad de sus colaboradores.
Es importante impulsar vínculos entre las empresas o representantes de estas con
los distintos niveles de gobierno e instituciones en cargadas de brindar seguridad
pública, promover acciones y/o iniciativas efectivas que permitan prevenir y
disminuir los delitos. Así mismo generar una cultura de prevención y conciencia
social.

REFERENCIAS

Aguilar, O., Posada, R., & Peña B, N. (2017). Factores que determinan el cierre de
las micro y pequea empresa. México, México: Pearso Educación.
American Chamber of Commerce of Mexico. (Octubre de 2018). Sondeo de
Seguridad. Obtenido de amcham.org.mx:
https://www.amcham.org.mx/sites/default/files/publications/SondeoSegurida
dEmpresarial2018.pdf
Benítez, R. (marzo de 2009). La crisis de seguridad en México. Obtenido de
Nuso.org: https://nuso.org/articulo/la-crisis-de-seguridad-en-mexico/
Calvillo, Y. (1 de julio de 2014). Espacio y delincuencia: un caso de estudio del robo
a transeúnte en el Centro Histórico de la ciudad de México. Obtenido de
Redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/4195/419545122005.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (8 de noviembre de 2019).
Codigo Penal de la Federación. Obtenido de Diputados.gob.mx:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_081119.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (31 de diciembre de 2009).
Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Obtenido de
Oas.org:
https://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/seguridad%20ciudadana%202009%
20esp.pdf
Contreras, R. (2015). El Rompe cabezas de la prevención en México. Obtenido de
uv.mx: https://www.uv.mx/cedegs/files/2016/02/Libro-Rompecabezas.pdf
COPARMEX. (junio de 2019). Data Coparmex. Obtenido de coparmex.org.mx:
https://coparmex.org.mx/data-coparmex/

109
González, S. (2014). Criminalidad y Crecimiento Económico Nacional en México.
Frontera Norte, 75-111.
INEGI. (24 de Octubre de 2018). Encuesta Nacional de Victimización de Empresas
2018. Obtenido de inegi.org.mx:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enve/2018/doc/enve_2018
_presentacion_ejecutiva.pdf
Jasso, C. (2013). La percepción de la inseguridad en México. Revista Mexicana de
Opinión Pública, 29.
Le Clercq, J., & Rodríguez, G. (01 de Marzo de 2018). Indice Global de impunidad
en México. Obtenido de Udlap.mx:
https://www.udlap.mx/igimex/assets/files/2018/igimex2018_ESP.pdf
OMS. (enero de 2012). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Obtenido de
who.int:
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/su
mmary_es.pdf
Rodriguez, J. (noviembre de 2011). Impunidad: síntoma de un estado ausente.
Obtenido de cdhcm.org.mx: https://cdhcm.org.mx/wp-
content/uploads/2014/05/dfensor_11_2011.pdf
Sansores, E. A., & Navarrete, J. E. (22 de enero de 2018). Crecimiento de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa: un análisis de los factores determinantes.
Obtenido de Redalyc.org:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055767010/index.html
Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública. (20 de Octubre
de 2019). Incidencia delictiva del Fuero Común. Obtenido de gob.mx/sesnsp:
https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-
fuero-comun-nueva-metodologia?state=published
Semáforo Delictivo. (12 de septiembre de 2019). Semáforo Delictivo. Obtenido de
Oaxaca.semaforo.com.mx:
http://oaxaca.semaforo.com.mx/Semaforo/Incidencia
Soria, R. (01 de Mayo de 2017). Impacto de la violencia e inseguridad en la
competitividad de los estados mexicanos. Obtenido de redalyc.org:
https://www.redalyc.org/pdf/111/11150592002.pdf
Vilalta, C., & Fondevila, G. (julio de 2018). La victimización de las empresas en
México: Conceptos, teorías y mediciones. Obtenido de
Gestionypoliticapublica.cide.edu:
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/index.php/gypp/article/vi
ew/474/122

110
CAPITULO 9
Propuesta de mejora a las áreas funcionales de la empresa
derivado de un diagnostico a las Mipymes.

Rogelio Alan Chavero Callejas


Roberto Carlos Rodríguez Morán

RESUMEN
El siguiente trabajo tiene como objetivo proporcionar información técnica a las
MiPyMes permitiendo establecer estrategias formales que sirvan como guía a la
profesionalización de servicios usando diagramas, graficas, tablas, cuestionario,
Matriz de Pugh, Foda y matriz de perfil competitivo, que ofrezcan como medio para
tomar decisiones para su posterior implementación, como resultado de dicha
investigación se sugieren diversas técnicas para dar solución a su problemática,
e d c ca de e d Ba ea e ae a b cad e Tec a a
Hidalgo, que para dar seguimiento se continuo trabajando en residencias
profesionales por parte de los alumnos de noveno semestre de Ingeniería en
administración de ITESHU.

PALABRAS CLAVE: Diagnosticar, implementar, profesionalizar y proporcionar

INTRODUCCIÓN
Una desventaja que tienen las Mipymes, es la falta de aplicación de herramientas
administrativas para conocer de manera interna las necesidades que requiere una
empresa, por lo que es necesario acudir con un experto en el tema para detectar
problemas relacionados con la empresa y/o con las áreas funcionales de la misma,
generando información relevante sobre las características fundamentales, con la
finalidad de establecer el campo de trabajo, manera de operar, estructura de la
organización, funciones, normas, mapas estratégicos, plan de acción e
instrumentos técnicos que nos permitan hacer las recomendaciones pertinentes,
las oportunidades de trabajo en el sector denominado Mipymes durante la vida
económica de la misma, comprende situaciones de mejora, con el fin de alcanzar
los objetivos organizacionales, con el proposito de alcanzar las metas y objetivos
planteados durante la investigación, las áreas funcionales de la empresa dando
seguimiento de manera profesional proporcionando los elementos necesarios para
la toma de decisiones.

111
REVISIÓN DE LA LITERATURA

De tal forma mencionan, Good e , N a , & Pfe ffe (2002). La P a eac


estratégica aplicada representa un proyecto de cambio planeado y se aplica al
principio sencillo y general. si, por una parte, la compañía no se encuentra lista para
planear y poner en marcha el plan de manera simultánea y, por otra, continua con
su trabajo cotidiano, esta toma una pequeña diferencia práctica, que los procesos
de planeación sean empleados o, de hecho, el nivel de habilidades de consultoría
esté disponible. Es bastante improbable que esto gene e e ad g f ca .
De tal forma que permita alinear los objetivos personales con la empresa, de tal
forma que las estrategias que se implementen tengan un plan a la medida de
quienes las proponen.
Es por ello (Goodstein, Nolan, & Pfeiffer, 2002). Sin embargo, es necesario generar
planes en los diferentes departamentos como lo mencionan Spiro., Chiavenato., &
A a (2011) Ide f ca e a a ca b a e a ec a de
entorno económico, técnico, social y cultura como en el entorno más inmediato de
su actuación mediante el análisis de los mercados, los clientes, los competidores,
los proveedores y los distribuidores. Además, una auditoria de la estrategia estudia
la idoneidad y la claridad de los objetivos de la organización y del marketing y
a eg a a d b dad a a g ac de ec ece a (S .,
Chiavenato., & Arao., 2011). Es por ello la importancia de crear planes estratégicos
a la medida de cada departamento con el fin de generar acciones de impacto a la
organización.
Del mismo modo mencionan. Goodstein, Nolan, & Pfeiffer (2002). De de
desarrollar y dar inicio a la implementación de las estrategias para el cierre de las
brechas, reveladas en la fase de análisis de brechas correspondiente al proceso de
planeación, es necesario abordar 2 aspectos importantes. En primera instancia,
cada una de las distintas unidades constituyentes de la organización -de negocio y
funcionales- necesita desarrollar planes detallados en términos operativos o
tácticos con base en el plan general de la compañía. En segundo lugar, después
de de a a e a ad e a e e debe eg a c d .
(Goodstein, Nolan, & Pfeiffer, 2002). En relación a lo anterior se considera
importante la aplicación de técnicas y herramientas con el fin de dar soluciones
empresariales a las empresas en pleno crecimiento, utilizando técnicas que
demuestren, guíen y orienten a los empresarios, por otra parte Lerma &
Barcena(2012) mencionan, E ce de de a de plan estratégico está
conformado por tres grandes acciones. Acciones. Por una aparte se encuentra la
def c de a a de e de a e e a, a a e, e a e e ac
de e ad e de a de a e , f a e e a que
de e a e c e ed a e e a e e (Le a & Ba ce a J e ,
2012). Debido a lo anterior se considera muy importante la profesionalizar los
servicios, innovar y alinear objetivos y metas de las organizaciones desde la
filosofía de la empresa hasta identificar problemas y plantear soluciones tal y como
lo menciona Wheelen (2013) A a a a ca gada e fec a ec e e
al aprendizaje e innovación a nivel mundial es uno de los intereses en surgimiento
112
en la administración del conocimiento que se desarrolla en su mayor parte en el
centro y fluye a las subsidiarias, lo que representa un flujo en una sola dirección
centrado en desarrollar perspectivas que puedan atender mejor los mercados
ca e (Wheelen, 2013). Es por ello que se considera importante la parte de la
innovación en los procesos de la organización surtiendo de herramientas
tecnológicas que ayuden a lograr las metas planteadas. Por lo tanto, Fernández
(2015) e c a e c ec de f e e e . La f mación para la
evaluación y control consiste en los datos de rendimiento y en los reportes de
actividades. Si se obtiene un rendimiento no deseado por los procesos de
administración estratégica se usaron inadecuadamente, los administradores
operativos deben de estar al tanto de esta deficiencia para poder corregir las
ac dade de e ead . (Híjar Fernández, 2015). El uso adecuado de la
informacion permite a los empresarios identificar posibles problemas.
Por lo tanto, es importante identificar y dividir las áreas funcionales de las empresas
con la posibilidad de evaluar y corregir situaciones o problemática detectada. Híjar
Fernández (2015) La e e a a d e a c ca a a e a a c a
el rendimiento de divisiones, unidades estratégicas de negocios (UEN) y áreas
funcionales. Si una empresa está integrada por UEN o divisiones, utilizara muchas
de las mismas medidas de rendimiento, que usa para evaluar el rendimiento
e e a a ge e a (Híjar Fernández, 2015). Es importante resaltar los beneficios
que se generan en el proceso o cadena productiva como lo dice Hernández (2010)
E c ce de cade a d c a e ef e e a das las etapas comprendidas
en la elaboración, distribución y comercialización de un bien o servicio, hasta su
consumo final. Esto puede involucrar elementos como el financiamiento, desarrollo
y publicidad del producto, considerando que tales elementos componen el costo
final y que por tanto le incorporan valor que será recuperado gracias a la venta del
d c . (He de , 2010). T d e f cad a a e a a c a e c a Peng
(2012) E c c de eg c ac a e e ce b e de e a c a en
eficiencia y productividad razón por la cual debe modelarse en un octagrama para
descubrir donde se destruye valor o no se está creando, o en qué lugares están los
puntos débiles para reforzarlos. Para la mejora continua, la comparación siempre
se hace c . (Pe g, 2012).
Chiavenato (2010) diserta la importancia de conocer o diagnosticar las empresas
de a e a e a e e a. C ce e e c e a e fce e a a
hacer un diagnostico estratégico que permita encausar y dimensionar la estrategia
ga ac a (C a e a I., 2010). De d C a e a (2010)
e e a. E d ag c e a gc a b debe a a a a de b de
las relaciones de la organización, en la próxima e intermedia a cada organización y
c e c a e e e acc e a. (C a e a I., 2010). P a ,
He de (2009) e c a E ca a a de a a c e dad e
mejorar las relaciones en el ambiente externo de la empresa. Esas relaciones entre
empresas pueden estar dadas por su proveedor-cliente, o por usar los mismos
ec e f ae c a. (He de , 2012).

113
Además de crear alianzas estratégicas convenidas entre las empresas del mismo
ec ag d fe e e. He de (2012) e a a M c ae P e , después de
hacer una investigación en 10 naciones líderes en comercialización, señala que el
crecimiento industrial sostenido no siempre se podrá construir sobre la base de los
factores básicos heredados (tierra, ubicación, recursos naturales, mano de obra y
tamaño de la población local); de hecho, la abundancia de tales factores puede
a a e aa c e a. P e d ce c ce a ad C e
grupos de organizaciones interconectadas que se presentan en ciertas ubicaciones
creando ecos e a de eg c (He de , 2012).
A M c (2014) e c a. E da ga ac e e c dbe
verificar la ejecución correcta de sus distintas áreas funcionales o departamentos
para comprobar si efectivamente se está cumpliendo con los planes con la finalidad
de c eg e e , fa a , eg a dade ef c e c a (M c , 2014). De g a
modo Hernández (2012) menciona la importancia de unificar criterios
organizacionales con la finalidad de generar el compromiso de los miembros de la
ga ac . E ab ece e a a ae e a ac dad de ce a ada e
involucra en forma directa a todos los gerentes de la organización. Su participación
activa para establecer los objetivos anuales puede desembocar en la aceptación y
el compromiso. Cuando nos referimos a mediano plazo, generalmente hablamos
de e d de a , ee a acce b e a a c a f ca . (He de
J. R., 2012).
Posteriormente Gamble (2008) menciona las alianzas como fortaleza de recursos
A c a c mpañías son diferentes habilidades y bases técnicas, las alianzas
crean oportunidades de aprendizaje que ayudan a las empresas asociadas a
aprovechar mejor sus propias fortalezas de recursos. En las industrias en las que
la tecnología se desarrolla con rapidez las alianzas se involucran en ciclos rápidos
de a e d a e. (Ga b e, 2008). P a e a e e a a be ef c de
a a a a e a g ca c e c a S c a d (2012) S b e e c d de
las alianzas estratégicas es bajo en promedio, muchas empresas aprendieron ya
administrarlos con éxito, y de manera cotidiana desafían esos promedios Samsumg
Group que abarca Samsumg Electronics y tuvo ventas mundiales de 117.8 mil
millones de dólares en 2009 maneja con éxito un ecosistema de las de 1300
asociaciones que le permiten realizar actividades productivas desde el
aba ec e g ba a a e a e g ca (S c a d, 2012).
Lo anterior nos permite crear cadenas de valor impulsadas con una meta fija, de tal
manera que las alianzas nos permitan acelerar el crecimiento de las Mipimes,
consolidando a los involucrados apoyados unos con otros obteniendo beneficios
comunes que permitan el crecimiento sostenido basado en una alianza estratégica.
Un diagnóstico profundo de loa ambientes externos e internos de la compañía es
un pre requisito para que los administradores logren formular una estrategia que se
ajuste de manera excelente a la situación de la compañía lo cual lo contribuye la
primera prueba de una estrategia.

114
La a ea de dear una estrategia ganadora siempre debe comenzar para evaluar
las situaciones internas y externas de la empresa como base para elegir un rumbo
de largo plazo y elaborar una visión estratégica y modelos de negocios más
prometedores para cumplir en una estrateg a e ec f ca (T I Pe e af,
2012).
Pa a C a e a (2017) E de af de a e a ac de a c e dad, a
evaluación de la competitividad de las organizaciones no asegura un índice elevado
de éxito para la toma de decisiones estratégicas sobre cómo actuar en nuevos
mercados, invertir en nuevas tecnologías, establecer nuevas asociaciones o
planear el aumento de la capacidad han fallado porque no consideran los recursos,
las capacidades y las habilidades que realmente proporcionan una base para la
a cac de a c ee ca d a de a ga ac (Chiavenato I. ,
Planeación estratégica, 2017).
El uso de los recursos y alinear las competencias organizacionales dan un valor
adicional a las organizaciones eg C a e a . E d ag tico estratégico de la
organización debe empezar por la parte más simple, concreta y visible: sus
recursos; para diseñar sus procesos y actividades, toda organización necesita
recursos humanos, financieros, materiales, así como maquinas, información y
energía, entre otros. Los recursos son los insumos (Inbuts) de los procesos de la
organización. El capital, el equipamiento, las capacidades individuales de los
empleados y las patentes son algunos tipos de recursos. La ventaja competitiva se
puede alcanzar en razón de la aplicación conjunta e integrada de los distintos
recursos de la organización (Chiavenato I., Planeación estratégica, 2017).
Una forma de aplicar el conocimiento según Franklin nos sugiere la Auditoria
ad a a La e e ac e a g s, conserva las ideas fundamentales de
las unidades al mismo nivel, solo que con mayor flexibilidad al suprimir jerarquías
internas basándose más en la conjugación de conocimiento y habilidades que en
posición formales. Atendiendo a su iteración, la aplicación de la auditoria se puede
implementar en forma más abierta, dada que vez que se puede acceder a los
grupos o equipos en forma directa y expedida (Benjamín, 2001, pág. 12). Sin
embargo, He de e c a. La e a ac de a e a eg a, a e de c c o de
la mejora, es vital para el bienestar de una organización. Una evaluación oportuna
puede alertar a los gerentes de que existen problemas o posibles problemas, antes
de que la situación llegue a ser crítico (normalmente una situación no llega sin antes
dar avisos). La implantación de un sistema de evaluación generalmente requiere
de una adecuación de los procesos internos, detectando inconsistencias entre los
objetivos de la organización y su operación diarias (Hernández J. R., 2012).
Ade de a Los medios para realizar la evaluación no son otras que los
reportes del trabajo que se emiten en cada área de la empresa, procesadas de tal
manera que se presenten a la dirección general un reporte maestro que muestre
los resultados de la operación en relación con la estrategia implementada. Si un
empresario o directivo se encuentra al tanto de cuáles son los resultados de la
empresa comparados con sus objetivos plasmados en un plan estratégico estará

115
en posibilidades de tomar decisiones para seguir con el rumbo establecido o
e e a a e de c ge c a a e (He de J. R., 2012).
Por otra parte, a a F ed Da d La efec dad de a ac dade de f ac ,
complementación y evaluación de estrategia depende del entendimiento cabal de
las repercusiones de cada función del negocio sobre las demás, para que las
estrategias tengan éxito, es necesario un esfuerzo coordinado de todas las áreas
f c a e de eg c (David, 2013).

METODOLOGÍA
Hi: al menos el 95% de las Mipymes analizadas en Huichapan requiere de un
diagnostico profesional, para mejorar sus servicios y generar estrategias.
Ho: al menos el 95% de las Mipymes en Huichapan cuenta con asistencia
profesional para generar estrategias.
Ha: al menos el 95% las Mipymes en Huichapan, no cierran en su primer año de
operaciones
Los tipos de investigación a utilizar serán Explicativos y Descriptivos.
Los primeros se preguntan ¿Cómo? Y ¿Quién?
Los segundos responden a las preguntas ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde? Utilizados en
las metodologías de muestreo, cualitativas de estudios de caso, experimentación,
teoría aplicada, observación participante y etnología.

RESULTADOS
En este trabajo se llevó acabo el análisis de la situación actual de la empresa
ba ea e a e a , e a a d a 4 ea que se consideran más importantes,
como lo son recursos humanos, mercadotecnia, finanzas y calidad. Todo base un
diagnóstico realizado a la institución para la recopilación de información con el
objetivo de poseer una visión general de la organización.
Con el fin de segmentar y evaluar cada respuesta con un contexto teórico y práctico
para la compulsa y así identificar las áreas que presenten una situación estable y
las que manifiesten un estado de corrección y mejora. En cada área se evaluaron
los aspectos más relevantes e indispensables, en el área de calidad se analizó lo
relacionado con el servicio que se brinda e identificar las actividades en las cuales
se muestra un buen desempeño y en las que no, en finanzas el estudio se basó en
evaluar la situación actual para así poder proponer estrategias que disminuyan
costos y gastos, En mercadotecnia se identificó las principales actividades
orientadas a la difusión de la empresa para ser comparadas con las muchas
herramienta cuales s que existen en el mercado y poder proponer las estrategias
idóneas para la mejora del área, por último en el departamento de recursos

116
humanos se evaluó lo concerniente al personal como de igual manera los sistemas
de control del mismo, para con ello poder detectar las actividades que requieren de
una mejora y un seguimiento para finalmente brindar recomendaciones como lo fue
en todas las áreas.
Caso de estudio
El arenal es un balneario muy competitivo situado en el municipio de Tecozautla
Hidalgo, pero se enfoca muy poco en la demanda que se tiene, en saber qué es lo
que necesita el cliente y que es lo que espera de este balneario; es por eso el
motivo de analizar la situación y poner en acción estrategias de mejora;
basándonos en la situación encontrada mediante el método de escala de Likert
puesto en acción.
De esta misma forma es posible dar a conocer la situación del balneario el arenal
mediante una metodología Canvas ya elaborada tomando el MODELO DE
NEGOCIO en cuenta lo que tiene y lo que se espera se tenga en este
establecimiento turístico y un análisis DAFO por departamento.
Para poder brindar estrategias de mejora es necesario establecer los objetivos y
para llevar acabo todo esto es necesario recopilar información de los visitantes con
datos de un histórico, y visión a corto plazo, en donde se determinará el perfil del
cliente, gustos y actividades que busca realizar al visitar la zona.
Sirva como ejemplo al análisis del área de Mercadotecnia para la cual se realiza un
análisis foda, con la finalidad de crear estrategias que generen propuestas para su
posterior aplicación elaborando un plan de acción detallado de cada una de las
estrategias como se muestra en la tabla 1 posteriormente se priorizan las
estrategias con la finalidad de atender las que a consideración del consultor sean
las más importantes. La tabla 3 nos refleja el resultado del orden de importancia de
las condiciones actuales de la empresa, siendo evaluados para su posterior
corrección, posteriormente en la matriz de perfil competitivo MPC, nos muestra un
panorama actual de la posición actual de la empresa en relación a sus competidores
más importantes lo que permitirá generar oportunidades y estrategias para
minimizar el impacto de la competencia.

EMPRESA BALNEARIO EL ARENAL

ÁREA: MERCADOTECNIA

ANÁLISIS ESTRATÉGICO CON LA MATRIZ DAFO

FACTORES INTERNOS DE LA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA


EMPRESA

DEBILIDADES AMENAZAS

117
Venta competitiva Costos altos
Imagen corporativa Alta competencia
Innovación Nuevos Balnearios
Página web Disponibilidad en la zona
Profesionalización de servicios
Pronóstico de ventas
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Posicionamiento Profesionalización en promoción


Precios justos Outsourcing, especializado en
Satisfacer las necesidades del consumidor mercadotecnia
Valor añadido Nuevas redes sociales
Redes sociales Nuevas tendencias
Fidelización y lealtad de clientes
Tabla 1 Análisis Foda aplicado al balneario el arenal.
La información obtenida sirve para generar estrategias y proponer soluciones.

Ponderación
Calificar entre 0%-9% La tendencia 0%-9% es nada importante
0% y 100%
10%-100 % La tendencia 10%-100% es muy importante
VALOR
Calificar entre 1 1 Debilidad mayor
y4
2 Debilidad menor
3 Fortaleza menor
4 Fortaleza mayor
Tabla 2 Ponderación de la matriz FODA
Los valores utilizados sirven para priorizar las estrategias generadas.

118
EMPRESA EL ARENAL

Factores Importancia Calificación Calificación


factor en % (Puntos) Ponderada
(Valor)
Debilidades 43%
Ventaja competitiva 5% 2 0.1
Imagen corporativa 8% 2 0.16
Innovación 10% 2 0.2
Página web 5% 1 0.05
Profesionalización de 10% 2 0.2
servicios
Pronóstico de ventas 5% 1 0.05
Fortalezas 57%
Posicionamiento en el 15% 3 0.45
mercado
Precios justos 2% 3 0.06
Satisfacer las necesidades 20% 4 0.8
del consumidor
Valor añadido 10% 3 0.3
Redes sociales 5% 3 0.15
Fidelización y lealtad de 5% 2 0.1
clientes

Tabla 3 Factores de importancia resultado de la matriz Foda.

El análisis sectorial a través de la matriz EFI arroja un resultado favorable con un


57% de fortalezas contra el 43% de debilidades superando el parámetro 2.5 como
calificación total con un 2.56 De una calificación de 2.0 quiere decir que la empresa
está en condiciones adecuadas

De una calificación de 2.0 quiere decir que la empresa está en condiciones


adecuadas.
Donde los factores de fortalezas más importante son: Satisfacer las necesidades
del consumidor.

119
Factores Importancia Calificación Calificación
factor en % (Puntos) Ponderada
(Valor)
AMENAZAS 45%
Costos altos 0.25 3 0.75
Alta competencia 0.05 2 0.1
Nuevos balnearios 0.1 1 0.1
Disponibilidad en la 0.05 1 0.05
zona
OPORTUNIDADES 55%
Profesionalización en 20% 3 0.6
promoción
Outsoucing 15% 3 0.45
especializado en
mercadotecnia
Nuevas redes sociales 10% 2 0.2
Nuevas tendencias 10% 2 0.2

Tabla 3 Factores de importancia resultado de la matriz Foda.

El análisis sectorial a través de la matriz EFI arroja un resultado favorable

De una calificación de 2.0 quiere decir que la empresa no está en condiciones


adecuadas

Donde los factores de Amenazas más importante son: costos altos y nuevos
balnearios. Donde los factores de oportunidades más importantes son:
profesionalización y outsourcing especializado

El resultado obtenido presenta un área de oportunidad para hacer uso efectivo de


las fortalezas.

120
Ponderación

Calificar 0%- La tendencia 0%-9% es nada


entre 0% y 9% importante
100%
10%- La tendencia 10%-100% es
100% muy importante

Valor
Calificar 4 Muy Importante
entre 1 y 4
3 Importante
2 Poco Importante
1 Nada Importante

Tabla 4 Asignación de valores

La ponderación nos permite conocer los valores asignados en la matriz de perfil


competitivo

Matriz de Perfil Competitivo

Factores de ponderación Competidores

No. Factores críticos Importancia M e e a: Ba ea E Competencia 1: Balneario Competencia 2: Balneario Competencia 3: Balneario
para el de éxito factor en % Ae a E Ge e La C La A a
Calificación Ponderado Calificación Ponderado Calificación Ponderado Calificación Ponderado
1 Posicionamiento 15% 3 0.45 2 0.30 2 0.30 1 0.15
en el mercado
2 Precios justos 2% 3 0.06 1 0.02 1 0.02 1 0.02

3 Satisfacer las 20% 4 0.80 3 0.60 2 0.40 2 0.40


necesidades del
consumidor
4 Fidelización y 5% 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10
lealtad de clientes
5 Ventaja 5% 2 0.10 4 0.20 1 0.05 1 0.05
competitiva
6 Valor añadido 10% 3 0.30 4 0.40 1 0.10 1 0.10

7 Imagen 8% 2 0.16 3 0.24 1 0.08 1 0.08


corporativa
8 Innovación 10% 2 0.20 4 0.40 1 0.10 1 0.10

9 Redes Sociales 5% 3 0.15 3 0.15 1 0.05 1 0.05

10 Página Web 5% 1 0.05 3 0.15 1 0.05 1 0.05

11 Profesionalización 10% 2 0.20 3 0.30 2 0.20 1 0.10


de servicios

121
12 Pronóstico de 5% 1 0.05 2 0.10 1 0.05 1 0.05
ventas

Resultado de 100% 2.67 2.96 1.5 1.25


diagnóstico

Tabla 5 Matriz de perfil competitivo

Con la información obtenida nos permite ubicarnos en relación a la competencia.

GRÁFICO CUADRO ESTRATÉGICO

NO. Concepto (Breve) VALOR: Puntos VALOR: Puntos VALOR: Puntos VALOR: Puntos 1%
1% a 100% 1% a 100% 1% a 100% a 100%

Mi empresa: Competencia 1: Competencia 2: Competencia 3:


Balneario "El Balneario" El Balneario "La Balneario "Las
Arenal" Geiser" Cruz" Animas"

1 Posicionamiento en el 45% 30% 30% 15%


mercado

2 Precios justos 6% 2% 2% 2%

3 Satisfacer las 80% 60% 40% 40%


necesidades del
consumidor

4 Fidelización y lealtad 15% 10% 10% 10%


de clientes

5 Ventaja competitiva 10% 20% 5% 5%

6 Valor añadido 30% 40% 10% 10%

7 Imagen corporativa 16% 24% 8% 8%

8 Innovación 20% 40% 10% 10%

9 Redes sociales 15% 15% 5% 5%

10 Página web 5% 15% 5% 5%

11 Profesionalización de 20% 30% 20% 10%


servicios

12 Pronóstico de ventas 5% 10% 5% 5

122
Cuadro estratégico
Mi empresa: Balneario "El Arenal" Competencia 1: Balneario" El Geiser"
Competencia 2: Balneario "La Cruz" Competencia 3: Balneario "Las Animas"
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Grafica 1 Grafico de cuadro estratégico.

Principales indicadores considerados en el área de mercadotecnia.


Control y Seguimiento de las Estrategias

Estado
Estado del
Indicador Indicado del
Factor Objetivo Estrategia Actividad Estratégica Factor
Particular r Global Factor
Particular
Global
Realizar un presupuesto de costo Reducción de energía
Revisión de costos total por implementación de eléctrica hasta en un 50%
% de
Reducir los energía limpia 60%
disminución
Finanzas costos de 25%
de energía
energía eléctrica Hacer uso de luz led/solar para
Crea un plan de Disminución de gastos eléctrica
instalaciones internas del 40%
acción de mantenimiento
Balneario-Hotel

Capacitar al personal
que labora en la
Capacitaciones empresa, utilizando un 35%
cronograma y
Tener un
Evaluación de organigrama
correcto
puestos Reducción
organigrama con
Evaluación del de nómina y
ayuda de un
Recursos desempeño constante correcta
análisis de Cronogramas 35% 25%
Humanos mediante una lista de organizació
puestos para
cotejo n de
realizar
actividades
reducciones de
Analizar el tamaño de la empresa
nomina
Creación de un para saber que puestos y áreas Implementación de
adecuado deben de generarse y que nuevos sistemas y 30%
organigrama departamentos reducir nomina procesos
haciendo el uso de outsorcing

Aumentar la ocupación
E d de a 4P de un 50% mediante 50%
difusión Posicionar
Plan de Marketing como
Incrementar la
Mercadot Visión estratégica de número uno
participación del Desarrollar estrategias de mejora 25%
ecnia posicionamiento y 25% de
mercado para un mayor posicionamiento
desarrollo de mercados balnearios
de la región
Formación de Alianzas estratégicas con
Desarrollo de alianzas 25%
alianzas prestadores de servicio de la zona

Calidad Cumplir con los requisitos y


Obtener Lograr la
del Dar seguimiento procedimientos que utilizan las Revisión semanal 30% 25%
certificaciones y certificación
servicio adecuado certificadoras
satisfacer las en todas las

123
necesidades y correspondiente a Dar mantenimiento a las normas
gustos del turista certificaciones Colocar rangos de turísticas
instalaciones y capacitación
tiempo para 30%
para cumplir con las normas
realizarlo
de calidad

Planes de Estar en contacto con el Realizar una


acción y turista evaluando así el revisión cada 40%
medición servicio ofertado bimestre

DISCUSIÓN
Por lo tanto, es importante clasificar e identificar la información que sirva para
generar estrategias en totas las áreas o departamentos. Por otra parte Nader (2001)
e c a E e f e e c aa f a e e de de e e c
objetivos de planeación para diseñar los sistemas de retroalimentación de la
información, para comparar el desempeño real con esos niveles predeterminados
para establecer si hay desviaciones y medir su importancia y para tomar las
medidas tendientes a garantizar que todos los recursos de la empresa se utilicen
en la forma más eficaz y eficiente posible en la obtención de los objetivos
ga ac a e (Nade , 2001).

CONCLUSIONES
Por lo anterior se considera la importancia de fortalecer las relaciones de las
empresas con los profesionales en técnicas de administración, por lo que se
recomienda creando estrategias de valor, identificando áreas de oportunidad
sujetas a estudio mediante metodologías que nos alinean los objetivos
organizacionales con los personales, generando soluciones a la problemática
administrativa en la que se encuentran las Mipymes.

124
REFERENCIAS
Benjamin, E. (2001). Auditoria Administrativa. Mexico: Mc Graw Hill.

Chiavenato, I. (2001). Administración Proceso Administrativo. México: McGraw Hil.

Chiavenato, I. (2010). Planeacion estrategica. Mexico: MEC GRAL HILL.

Chiavenato, I. (2017). Planeacion estrategica. Mexico, D.F.: McGraw-Hill.

David, F. R. (2013). Planeación estratégica. México : Pearson.

Fernandez, M. (2000). Diccionario de Recursos Humanos, Organización y


Dirección.

Hernández, D. F. (2015). Metodologías de investigación sistemica. C.D.M.X:


Sociedad coperativa de Produccion Taller Abierto S.C.L.

Híjar Fernández, G. (2015). Planeación estratégica el octagrama de valor. México:


Limusa.

Munch, L. (2001). Fundamentos de Administración. Trillas.

Munch, L. (2014). Administracion Gestion Organizacional enfoques y proceso


administrativo. Mèxico : Pearson Educaciòn.

Sapiro, I. C. (2017). El desafio de la evolucion de la competitividad. En I. C. Sapiro,


Planeacion estrategica . Mexico, D.F.: MCGRAW-HILL.

Sapiro, I. C. (2017). Recursos y competencias organizacionales. En I. C. Sapiro,


Planeacion estrategica. Mexico, D.F.: MCGRAW-HILL.

Spiro, I. C. (2011). Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones . CDMX: Mc


Graw Hill.

Strickland, T. I. (2012). Administración estratégica Teoría y casos. CDMX: Mc Graw


Hill.

125
CAPITULO 10
Incremento del salario mínimo general en la frontera y su
impacto en las finanzas de las PYMES.

Gloria Araceli Navejas Juárez


Elizabeth García Espinoza
Fernando Lizárraga García
Luisa Alejandra Martínez Carrillo
RESUMEN
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) situadas en la franja fronteriza
del norte, están experimentando un cambio económico trascendental tras la
publicación en el Diario Oficial de la Federación la Resolución emitida por el
Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
(CONASAMI) en la que determinó aumentar al doble el salario mínimo vigente en
la zona libre de la frontera norte (ZLFN). En esta investigación se analiza el impacto
financiero que atañe a las Pymes y a sus obligaciones fiscales y laborales tras el
aumento al salario mínimo.
PALABRAS CLAVE: Zona libre de la frontera norte. Micro, pequeñas y medianas
empresas. Salario mínimo.

INTRODUCCIÓN
Dentro de nuestro sistema económico, existen sujetos que participan y aportan al
crecimiento del capital mexicano (técnicamente hablando al producto interno bruto),
siendo el sector privado quien más enriquece a nuestro país. Dentro de dicho sector
encontramos empresas de tamaño y capital versátil, desde microempresas hasta
macro-empresas, siendo el sector de micro, pequeñas y medianas empresas la que
tiene la participación más significativa en la economía mexicana con poco más de
cuatro millones de empresas en el país durante el censo realizado el 2014, el 97.6%
son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total, seguidas por
las empresas pequeñas con el 2.0% y el 13.5% y las medianas que representan el
0.4% y el 11.1%, respectivamente (INEGI, 2014).
Con base al dato emitido por el Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a P e ge e a 72% de
e e 52% de P d c I e B (PIB) de a (CONDUSEF, 2015). Por
ende, es necesario el análisis minucioso de los sucesos que impactan directamente
en la vida de este sector empresarial, ya que constituyen el pilar de todo un sistema
financiero.
El 26 de diciembre del 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la
Resolución emitida por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de
los Salarios Mínimos (CONASAMI), el cual incrementó de 88.36 pesos

126
correspondientes a la jornada diaria de trabajo a 176.72 pesos en la ZLFN, teniendo
un impacto directo en el sector financiero de las Pymes pertenecientes a la zona
libre de la frontera norte (integrado por los municipios que hacen frontera con
Estados Unidos de Norteamérica: Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate
y Tijuana, en el Estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco,
General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz,
Cananea, Naco y Agua Prieta, en el Estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez,
Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides,
en el Estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras,
Nava, Guerrero e Hidalgo, en el Estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el
Estado de Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo,
Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en el
Estado de Tamaulipas) (Federación, 2018), ya que el salario mínimo es la base
tomada para el pago de prestaciones e impuestos correspondientes por ley. Dentro
de dicha investigación, se analizará el efecto económico y jurídico derivado de la
implementación del nuevo panorama salarial en la ZLFN.

Nociones antecedentes al salario en la antigüedad


Algunas de las actividades que caracterizó al pueblo de Mesopotamia, ubicada
según estudios de National Geografic, e e a a a a a e de T g e
fae ,e e e e de I a (Geografic, 2016) fue dedicarse a la labor
agrícola, en el segundo siglo antes de nuestra era. Se tiene evidencia de que dicha
actividad realizada se veía remunerada, no con metales o papel moneda, como en
tiempos más actuales, sino que se le compensaba con unidades de granos como
por ejemplo el trigo, que era multifuncional en esta época.
En otro orden de ideas, es preciso considerar que en la antigua Grecia, la cuna del
pensamiento con base en la razón, repleto de personajes ilustrados, existían
concepciones contrarias lo que presuntamente se manifestaba en sus ideologías;
deb d a e A ee , ee , e a e e d b e, e
naturaleza de sí mismo, sino de otro, éste es esclavo por naturaleza... y para ellos
e e e a dad (UNAM, 2016), afirmación que muestra el estado en el cual
se desempeñaban las labores en Grecia, en donde cuando un esclavo prestaba su
servicio no tenía derecho a percibir ningún tipo de compensación a cambio de su
trabajo.
Con el transcurso de la historia, y la evolución del pensamiento del hombre, se logró
a a e a de 1804, e e C d g de Na e a d e a eg ac e e
se inspiraron en él reglamentarían el trabajo de criados y obreros, junto con el
contrato de obra ba e de a e da e (UNAM, 2016). Lo que funcionó
como fundamento para sentar las bases, conforme las cuales se desenvolverían
las relaciones laborales.

127
Antecedentes al salario en México
Hablando en concreto del salario en México, y la lucha social que hay detrás del
mismo, es pertinente considerar la primera mitad del siglo XX. De lo cual, derivado
de la revolución mexicana en 1910, mismo que para los trabajadores fue una total
conquista, en el sentido de que, como resultado de dicho movimiento nacional, se
logró incorporar a la Constitución Mexicana, un apartado especial en el cual se
especifica el concepto de salario mínimo. Dicho parámetro resulta afín al
crecimiento económico por el cual atravesaba el país en aquella época. De igual
manera, otro evento significativo en la historia mexicana fueron las Huelgas de
Cananea, que de acuerdo al autor Porfirio Marquet, que tuvieron lugar en el año de
1906 a raíz de las deplorables condiciones bajo las cuales desempeñaban labores
los mineros en México, fueron el estallido inicial en la busca de mejores condiciones
económicas para los trabajadores. (Marquet, 2014)
Hechos de tal magnitud como los expuestos con anterioridad, marcaron las pautas
por las cuales México como país y su legislación, comenzaría a velar por los
intereses y condiciones bajo las cuales los trabajadores desempeñarían su trabajo.
En México, se encuentra presente dentro de su legislación en el Código Civil de
1870 ec c , e ae c de , ee a e ad a a d g dad
a a a a a e a a e ac de e c e a e (UNAM, 2016). Ese
hecho legislativo sentó el precedente en el país, con el cuál se consolidaron las
relaciones de trabajo.
Derivado del impacto social causado por las exigencias de correctas condiciones
de trabajo, y aún con el vivo antecedente del artículo 123, introducido en la
constitución de 1917. Afirma el autor Porfirio Marquet (Marquet, 2014), que en fecha
de 18 de agosto de 1931, fue expedida la primera Ley Federal de Trabajo, siendo
que solo hasta 1933 específicamente en las reformas del Diario Oficial de la
Federación, se especificaría la fijación de un salario mínimo.
La Ley Federal del T aba , e a c 90, def e Sa a e a ca dad
menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una
jornada de trabajo. El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y
aa ee a a ed cac b ga a de . E c a e e ab ece a
comisiones constituidas por cada municipio del país. (Congreso d. l., Ley Federal
del Trabajo, 2019)
En consecuencia, a la reforma realizada a la fracción VI, del artículo 123
constitucional, en el Diario Oficial de la Federación del 21 de noviembre de 1962 se
crea la CONASAMI, la cual es un organismo público descentralizado que tiene
como principal objetivo la fijación de salarios mínimos de manera legal.
(CONASAMI, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, 2012)

128
Fijación del salario mínimo en la zona libre de la frontera norte
Según información emitida por la CONASAMI, a partir del 1 de enero de 2013,
determinó un cambio en la fijación del salario mínimo en el país, ajuste que consistió
en establecer que, en lo referente a salarios mínimos, el país se encontraría dividido
en áreas geográficas o zonas económicas. Fue hasta 2012 que existían tres zonas
económicas en México, denominadas como A, B y C, pero posterior a la
implementación de este sistema se redujo, dicho parámetro se vio reducido solo a
dos variantes, A y B. (Comisión Nacional de Salarios Mínimos, 2011) Posterior a
este antecedente, México pasó a tener un salario mínimo único para todo el país.
En consecuencia del proyecto de nación que abarca el periodo de 2019 a 2024, se
determina que en la zona fronteriza se ha de constituir el salario diferencial, el cual
será al doble respecto al del resto del país, según determinaciones la
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y
CONASAMI esta decisión es en parte, (Rosales, 2019), alcanzar el objetivo que
constituye de la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de la Política
de Desarrollo Social, y por otro lado, evitar la migración de los connacionales a
Estados Unidos. (DOF, 2018)

METODOLOGÍA

Especificaciones Metodológicas.
En la presente investigación, basa su análisis en el método inductivo y en el estudio
desde una perspectiva cualitativa, pues su teleología es el análisis de casos
concretos en determinado tiempo y punto geográfico (Flick, 2015), atendiendo al
primero, siendo aquel periodo que inició con la publicación de la Resolución del
Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, y
respecto al lugar objeto del presente escrito, corresponde a toda la ZLFN, siendo
éste el territorio de aplicación de dicha Resolución Legislativa.

Tipo de Investigación
Dentro de esta indagación teórica y empírica, se utilizaron técnicas tanto de la
investigación exploratoria como la descriptiva, ya que el tema a investigar no se ha
abordado desde esta perspectiva y no existen conclusiones determinantes que
respondan ante la problemática presentada en este trabajo (Sampieri, 2014).
Respecto a la investigación exploratoria, se tiene por objetivo, la recopilación de
información y datos acerca del conocimiento jurídico que tienen tanto patrones
como trabajadores pertenecientes a una Pyme en la ZLFN, y el examinar el impacto
económico que sufren dichas empresas tras la publicación de la Resolución
Legislativa antes mencionada, para poder abundar en la problemática que pueda
129
existir en dicho sector empresarial respecto de las obligaciones y derechos
concernientes a su persona o puesto.
En cuestión a una lógica descriptiva, se busca detallar las propiedades y esencia
del objeto de investigación para poder así analizar y describir la problemática y sus
posibles soluciones. En razón del objetivo, se describirá el impacto financiero
sustentado en la regulación de las cargas impositivas señaladas en las leyes
respectivas aplicables a las Pymes.

RESULTADOS
Con relación a los efectos del salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte
(ZLFN), la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, publicó un estudio en el que
se evalúa el impacto de la nueva política en esta zona con relación al resto del país.
Destaca que el incremento del salario mínimo al doble, que en enero de 2019 pasó
de 88.36 a 176.72 pesos, tuvo efectos positivos para los trabajadores, pues
obtienen 6.7% más que los del resto del país. (Xantomila, 2019).
Conforme a lo anterior, es posible inferir si bien es cierto, el aumento tuvo impacto
positivo en los trabajadores, este incremento no tuvo efectos en el empleo formal,
ya que se mantuvo en los mismos niveles, sin embargo, en la práctica tuvo una
importante incidencia en los costos operativos de las Pymes. Los efectos
financieros se pueden determinar tanto en el aspecto salarial y sus prestaciones,
como en los costos laborales atribuibles al salario, específicamente nos referimos
a las erogaciones por concepto de seguridad social, vivienda e impuesto sobre
nómina.
Para efecto de recolectar información y estar en posibilidad de emplearla en la
presente investigación se realizó un sondeo de opinión, cuyos resultados arrojaron
la siguiente información:

10 9
6 7
8 6

6 4
4 3 4
2
0 1
¿Conoce usted los efectos que
tiene el incremento al salario
¿Tiene conocimiento del impacto
mínimo en la zona libre de la
en el salario y las contribuciones de
frontera norte? ¿Conoce usted los alcances del
seguridad social (IMSS-
impacto que tiene el aumento del
INFONAVIT)? ¿Tiene usted conocimiento de los
salario mínimo en las aportaciones
de seguridad social? costos totales que representa cada
trabajador dentro de su empresa?

Respuesta afirmativa Respuesta negativa

130
Fuente: elaboración propia.

En el gráfico anterior se puede apreciar el grado de conocimiento que se tienen los


patrones, respecto de los rubros enunciados en el mismo, el tamaño de la muestra
seleccionada fueron un total de 10 pequeñas empresas (bufete ignacio a guajardo,
corporativo aguilar, de hoyos avilés, a. F. Romero & co, organización aduanal
martínez s. C., ramírez express, logistics & transportation solucions inc, cadena
industrial, gossler, titos super mercado ), mismas que fueron seleccionadas de
manera aleatoria, teniendo como único parámetro indicativo el de ser una micro,
pequeña o micro empresa.

Censo realizado a medianas empresas en Mexicali


Respuesta afirmativa Respuesta Negativa

10
8
7
6
4
3
2
0

¿Conoce usted los efectos que ¿Tiene conocimiento del ¿Conoce usted los alcances del ¿Tiene usted conocimiento de
tiene el incremento al salario impacto en el salario y las impacto que tiene el aumento los costos totales que
mínimo en la zona libre de la contribuciones de seguridad del salario mínimo en las representa cada trabajador
frontera norte? social (IMSS-INFONAVIT)? aportaciones de seguridad dentro de su empresa?
social?

Fuente: elaboración propia.

En el gráfico anterior se puede apreciar el grado de conocimiento que se tienen los


patrones, respecto de los rubros enunciados en el mismo, el tamaño de la muestra
seleccionada fueron un total 10 medianas empresas (Mosso, Letayf y Sada, Araiza,
City Express, Comercializadora Reza S.A. de C.V., Consorcio Ambiental SC,
Corporación Mexicalense Alar, Islas Torres Arturo, Mexicali Rent a Vans,
Tecnoalarmas del Norte S.A. de C.V.), mismas que fueron seleccionadas de
manera aleatoria, teniendo como único parámetro indicativo el de ser una micro,
pequeña o micro empresa.
En un primer momento, se procedió a determinar el monto mensual
correspondiente al incremento al doble del salario mínimo en la ZLFN, el cual se
puede apreciar en la siguiente tabla:

131
Tabla 1. Incremento mensual del salario por trabajador que percibe el mínimo en ZLFN.

Concepto Importe en Incremento en


pesos %

Salario mínimo mensual ZLFN 2019: 5.478,32

Salario mínimo mensual ZLFN 2018: 2.739,16

Incremento mensual del salario mínimo en ZLFN: 2.739,16 100%

Fuente: elaboración propia.

Como se puede observar, el salario mínimo de un trabajador de la ZLFN, pasó de


un salario mensual de 2,739.16 pesos a 5,478.32 pesos a partir del mes de enero
de 2019, considerando un mes de 31 días. Lo anterior representa un incremento
del 100% al ingreso del trabajador y un incremento al 100 % al costo salarial para
el patrón. Mención especial merece el beneficio real para el trabajador, debido a
que se deberá observar el comportamiento inflacionario en la ZLFN, lo cual es tema
para futuros estudios.
Por otra parte, al ser el concepto de seguridad social la carga más onerosa de los
costos laborales para un patrón (BID, 2017) en un segundo momento se procedió
a cuantificar el importe de las aportaciones de seguridad social de una Pyme cuyo
trabajador percibe un salario mínimo. Con lo anterior, fue posible conocer su
impacto financiero con motivo del incremento del salario mínimo al doble al pasar
de 88.36 a 176.72 pesos en la ZLFN. Para estos efectos, se determinaron las
cuotas obrero-patronales a cargo del patrón, que de conformidad con el artículo 15
fracción III de la Ley del Seguro Social vigente, está obligado a enterar al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En esa misma tesitura, se cuantificó el monto de las aportaciones al Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en apego al
artículo 29 fracción II de la Ley en la materia.
Los porcentajes de cuotas, impuestos y supuestos utilizados en esta investigación
son los siguientes:
Las cuotas por aportaciones de seguridad social para el IMSS e
INFONAVIT son las vigentes en las leyes respectivas.
Para el seguro de riesgo de trabajo se tomó como supuesto una prima del
1.5 %.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) utilizada, fue la del mes de
diciembre de 2018 por un monto de 80.60 pesos.
La UMA utilizada para el año 2019, fue la del mes de enero de 2019 por
80.60 pesos.

132
El salario mínimo general considerado en el 2018 fue por 88.36 pesos y el
salario base de cotización (SBC) por 92.35 pesos. Lo anterior fue el
resultado de integrar las prestaciones mínimas previstas por la Ley Federal
del Trabajo (LFT) correspondientes al primer año de servicios del
trabajador.
El salario mínimo de la ZLFN considerado en el 2019 fue por 176.72 pesos
y el salario base de cotización (SBC) por 184.71 pesos. Lo anterior
tomando en cuenta la integración de las prestaciones mínimas previstas
por la LFT correspondientes al primer año de servicios del trabajador.
De conformidad con el artículo 36 de la Ley del Seguro Social, corresponde
al patrón pagar íntegramente la cuota señalada para los trabajadores en
los casos en que éstos perciban como cuota diaria el salario mínimo.
El impuesto sobre nóminas que se tomó para esta investigación, fue el
Impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal y el impuesto adicional
para la educación media y superior aplicable al estado de Baja California.
Esta información tiene como fundamento el Artículo 151-13 Ley de
Hacienda del Estado de Baja California (Congreso, 2019) y artículo 3º de
la Ley de Ingresos del Estado de Baja California (Congreso d. E., 2018).
Tabla 2. Costo mensual de aportaciones de seguridad social por trabajador que percibe como cuota diaria el salario mínimo
en ZLFN en 2018. Fuente: elaboración propia.
UMA $ 80.60
R.T. 1.50000%

Con base en lo anterior, se procedió a determinar el costo mensual de las


aportaciones de seguridad social de un patrón Pyme que cuenta con un trabajador
que percibió un salario mínimo en el año 2018, y su efecto financiero para el año
2019. Véase tablas 2, 3 y 4.

Impacto en el salario y las contribuciones de seguridad social (IMSS-


INFONAVIT)

Seguro social

Enfermedades y maternidad
Total
Gastos Riesgos Guarderías y Retiro, Total aportaciones
Tipo de Excedente Prestaciones médicos de de Invalidez y prestaciones cesantía y seguro Aportaciones al de seguridad
trabajador SBC Días Cuota fija de 3 UMAS en dinero pensionados trabajo vida sociales vejez social INFONAVIT social (Pesos)

Trabajador
con salario
mínimo
diario
$88.36,
percibe al
mes:
$2,739.16 92,35 31 509,71 - 27,20 40,80 42,94 68,00 28,63 179,65 896,93 143,15 1.040,08

133
Seguro social

Enfermedades y maternidad
Total
Gastos Riesgos Guarderías y Retiro, Total aportaciones
Tipo de Cuota Excedente Prestaciones médicos de de Invalidez y prestaciones cesantía y seguro Aportaciones al de seguridad
trabajador SBC Días fija de 3 UMAS en dinero pensionados trabajo vida sociales vejez social INFONAVIT social (Pesos)

Trabajador
con salario
mínimo
diario
$176.72,
percibe al
mes:
$5,478.32 184,71 31 509,71 - 54,40 81,59 85,89 135,99 57,26 359,30 1.284,15 286,30 1.570,44

Tabla 3. Costo mensual de aportaciones de seguridad social por trabajador que percibe como cuota diaria el salario mínimo
en ZLFN en 2018
UMA $ 80.60 R.T. 1.50000%
Fuente: elaboración propia.

Resumen del impacto en aportaciones de seguridad social

Concepto Importe Incremento


(Pesos) en %

Total aportaciones de seguridad social por trabajador que percibe salario mínimo en ZLFN 2019 (Tabla 2): 1.570,44

Total aportaciones de seguridad social por trabajador que percibe salario mínimo en ZLFN 2018 (Tabla3): 1.040,08

Incremento del costo mensual por aportaciones de seguridad social por trabajador que percibe salario mínimo en ZLFN: 530,37 51%

Tabla 4. Incremento mensual de costo de aportaciones de seguridad social por trabajador que percibe el salario mínimo en
ZLFN de 2019 con respecto de 2018: Fuente: elaboración propia.

De lo anterior se desprende, que la carga financiera como resultado de la


comparación de las aportaciones de seguridad social correspondientes al año 2019
muestran un incremento de más del 50% con relación al año 2018. Este impacto es
relevante, debido a que el costo en seguridad social representa uno de los aspectos
más onerosos en los costos laborales.
Posteriormente y con el objetivo de determinar, cuánto cuesta en total un trabajador
que percibe un salario mínimo a un patrón Pyme, se procedió a sumar tanto el costo
mensual de la seguridad social, las prestaciones laborales proporcionales a un mes
y el impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal por el mismo periodo. Esta
sumatoria se realizó para los años 2018 y 2019 para efectos de comparación
134
(Tablas 5 y 6), de lo cual se desprende que el incremento del 2018 al 2019 por
estos conceptos es del orden del 58 % (Tabla7).
Resumen global el costo total

Prestaciones mínimas de Ley Federal


del Trabajo

Tipo de trabajador Aportaciones Parte Parte Impuesto sobre Costo total


de seguridad proporcional de proporcional remuneraciones al trabajo mensual
social prima vacacional aguinaldo personal en Baja California (pesos)

Trabajador con salario mínimo diario


$88.36, percibe al mes: $2,739.16 1,040.08 11.05 110.45 66.56 1,228.14

Tabla 5. Costos totales (laborales y laborales no salariales) por trabajador que percibe como cuota diaria el salario mínimo en ZLFN en
2018 al mes Fuente: elaboración propia.

Prestaciones mínimas de Ley Federal


del Trabajo

Tipo de trabajador Aportaciones Parte Parte Impuesto sobre Costo total


de seguridad proporcional de proporcional remuneraciones al trabajo mensual
social prima vacacional aguinaldo personal en Baja California (pesos)

Trabajador con salario mínimo diario


$176.72, percibe al mes: $5,478.32 1,570.44 22.09 220.90 133.12 1,946.56

Tabla 6. Costos totales (laborales y laborales no salariales) por trabajador que percibe como cuota diaria el salario mínimo
en ZLFN en 2019 al mes Fuente: elaboración propia.

Concepto Importe en Incremento


pesos en %

Costo integral de prestaciones laborales, aportaciones de seguridad social e impuesto sobre remuneraciones por 1,946.56
trabajador que percibe salario mínimo en ZLFN 2019 (Tabla 6):

Costo integral de prestaciones laborales, aportaciones de seguridad social e impuesto sobre remuneraciones por 1,228.14
trabajador que percibe salario mínimo en ZLFN 2018 (Tabla 5):

Incremento mensual del costo laboral y laboral no salarial por trabajador que percibe el salario mínimo en ZLFN en 2019 718.42 58.50%
con respecto de 2018:

Tabla 7. Incremento mensual del costo laboral y laboral no salarial por trabajador que percibe el salario mínimo en ZLFN en
2019 con respecto de 2018: Fuente: elaboración propia.

135
Para finalizar, la tabla 8 muestra un concentrado que resume el total de erogaciones
a las que debe hacer frente un patrón Pyme que cuenta con un trabajador cuya
cuota diaria es el salario mínimo. Se consideró el salario elevado al mes más los
costos laborales y los laborales no salariales atribuibles a dicho periodo. Resultado
de la comparación entre el importe total mensual del año 2018 por 3,967.30 pesos
y el mensual correspondiente al año 2019 por 7,424.88 pesos, se identifica que el
efecto financiero del nuevo salario mínimo en ZLFN, específicamente en Baja
California es de un 87.15 % de incremento del costo por trabajador con relación al
costo del 2018.
En alcance a lo anterior, y considerando como uno de los objetivos amortiguar el
efecto de este incremento salarial, el 31 de diciembre de 2018, fue publicado en el
Diario Oficial de la Federación, el Decreto de estímulos fiscales para la región
fronteriza norte (con vigencia al año 2020), en el cual se considera una reducción
del impuesto sobre la renta de una tercera parte para los contribuyentes de esta
zona.
Sin embargo, inscribirse en el padrón de beneficiarios de este decreto resulta ser
muy complicado, derivado de los requisitos que solicita la autoridad (Ayala Chávez,
2019). Por esta razón en esta investigación se identifica, que el incremento
obligatorio del salario mínimo al doble, genera un impacto financiero de gran
magnitud en los costos de una Pyme, pero sus beneficios son inciertos.

136
Cuotas por aportaciones de seguridad social
Patrón Trabajador Total
Riesgos de Trabajo En especie y dinero Conforme con su 0.00% Prima Salario base de
(Artículo 74 LSS) siniestralidad correspondiente cotización
(SBC)
Enfermedades y En especie Cuota fija por 0.00% hasta tres 20.40% del valor de la UMA
Maternidad (Artículo 106 fracción I y cada trabajador: UMA UMA
fracción II LSS) 20.40% de la
Unidad de Medida
y Actualización
vigente (UMA)
Cuota adicional 0.40% sobre la 1.50% sobre la Diferencia
del 1.10% por la diferencia entre el diferencia de SBC y entre SBC y
diferencia del SBC SBC y tres veces la tres veces la UMA tres veces la
y de tres veces la UMA UMA
UMA
Gastos médicos para 1.05% 0.375% 1.425% SBC
pensionados y
beneficiarios
(Artículo 25 de la LSS)
En dinero 0.70% 0.25% 0.95% SBC
(Artículo 107, fracciones I
y II LSS)
Invalidez y Vida En especie y dinero 1.75% 0.625% 2.375% SBC
(Artículo 147 LSS)
Retiro, Cesantía en Retiro 2.00% 0.00% 2.00% SBC
Edad Avanzada y (Artículo 168 fracción I
Vejez (CEAV) LSS)
CEAV 3.150% 1.125% 4.275% SBC
(Artículo 168 fracción I
LSS)
Guarderías y En especie 1.00% 0.00% 1.00% SBC
Prestaciones Sociales (Artículo 29 fracción II
Ley del INFONAVIT)
INFONAVIT Crédito para vivienda 5.00% 0.00% 5.00% Salario base de
aportación

Concentrado que resume el total de erogaciones a las que debe hacer frente un patrón Pyme.
Fuente: elaboración propia.

Cuadro basado en las modificaciones aplicables al seguro de enfermedades y


maternidad (Pérez Chavez, 2019, pág. 519)

Nota aclaratoria de la información anterior

La prima de riesgo de trabajo se calcula según la fórmula de los artículos


72 de la LSS y 32 del Reglamento de la Ley del Seguro Social de Afiliación,
Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF).
El 27 de enero de 2016 se dio a conocer el Decreto con el que se des
indexó el salario mínimo para que deje de ser utilizado como índice,
unidad, base o medida de referencia para los fines ajenos a su naturaleza,
sustituyéndolo por la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De esto se
interpreta que el salario mínimo debe utilizarse para aquellas cuestiones

137
que guarden una relación inminente con el salario de los trabajadores, tal
y como lo es el pago de las cuotas obrero-patronales. No obstante, el
criterio del IMSS es que se utilice la UMA.
Asimismo la exposición de motivos de la iniciativa con Proyecto de decreto
por el que se expide la Ley para determinar el valor de la UMA, publicada
en la Gaceta Parlamentaria del 27 de abril de 2016, establece que el
salario mínimo puede seguir siendo empleado como índice, unidad, base,
medida o referencia para fines propios de su naturaleza, como ocurre en
el caso de las disposiciones relativas a seguridad social y pensiones, en
las que dicho salario se utiliza como índice en la determinación del límite
máximo del salario base de cotización.

8. Cuadro resumen

Descripción 2018 2019 Incremento Increment


Mensual Mensual Mensual o en %
(Pesos) (Pesos) (Pesos)

Costo salarial por trabajador que percibe salario mínimo en ZLFN


al mes (Tabla 1) 2,739.16 5,478.32 2,739.16 100.00%

Costos laborales y laborales no salariales por un trabajador que


percibe un salario mínimo en ZLFN elevado al mes (Tablas 5 y 6) 1,228.14 1,946.56 718.42 58.50%

Costo total mensual para el patrón Pyme de un trabajador que


percibe salario mínimo en la ZLFN 3,967.30 7,424.88 3,457.58 87.15%

CONCLUSIONES
De manera concluyente, se puede advertir a través de la presente investigación, el
impacto que reciben las Pymes ubicadas en la ZLFN, derivado de la CONASAMI,
la cual se analiza desde un enfoque financiero-jurídico. Dicho análisis se enfocó al
cuerpo normativo que regula la relación laboral estando este integrado por la Ley
Federal del Trabajo (Congreso d. l., Ley Federal del Trabajo, 2019) , Ley del Seguro
Social (Congreso d. l., Ley del Seguro Social, 2019), Ley del INFONAVIT , Ley de
Hacienda del Estado de Baja California (Congreso, 2019), por ejemplo, prima
vacacional, aguinaldo, y las diversas contribuciones que por tratarse del SMG son
a cargo del patrón.

Una vez identificado el contexto y panorama sujeta al raciocinio jurídico, se


obtuvieron los datos correspondientes con base al salario mínimo anterior a la
entrada de vigencia de la resolución legislativa (el cual era de $88.36 pesos diarios)
y se determinó el cálculo total a pagar por parte del patrón. Por su parte, para lograr
un análisis efectivo y así poder determinar el impacto que se generaría al subir el
sueldo mínimo al doble ($176.72 pesos), se realizó el mismo procedimiento

138
aplicado al salario mínimo vigente anterior a la entrada de vigencia de la resolución
legislativa teniendo resultados diversos y creando la posibilidad de hacer una
comparación entre los diversos resultados arrojados.

La consecuencia inmediata que se puede apreciar es el aumento a la cantidad que


el patrón necesita entregar derivadas de su relación obrero-patronal, generando la
necesidad de incrementar la actividad empresarial o apostar por el acrecentamiento
de los activos entrantes al capital de la empresa por medio del alza de precios de
productos o servicios realizados por dicha asociación. Otra de las consecuencias
directas que pueden surgir está relacionada con la economía del Estado, en los
cuales, si existe un desequilibrio constante y general en todas las Pymes tras el
impacto financiero en comento, puede generar inestabilidad en la hacienda estatal
e incluso federal (recordemos que las Pymes constituyen la participación más
significativa dentro la economía mexicana, siendo considerada la “columna
vertebral de tal sistema por los activos aportados en el PIB).

La primer consecuencia, se respalda con el resultado obtenido tras someter a


razonamiento matemático los dos productos emanados de las tablas que contenían
tanto el tipo de impuesto u obligación fiscal el cual el patrón se encontraba obligado
a realizar, como las prestaciones que por ley se le conceden al trabajador, teniendo
por consecuencia el dato que señala que procedente al aumento al doble el salario
mínimo el patrón tiene la carga de pagar 87.15% más, equivalente a unos $3,457.58
pesos, en razón de que anterior a la resolución legislativa el patrón pagaba por
concepto de salario más las aportaciones de seguro social (enfermedades y
maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía y vejez, guarderías),
INFONAVIT, prestaciones laborales e impuesto sobre remuneraciones ) la cantidad
de $3,967.30 pesos, pero posterior a dicho acto legislativo, ahora está obligado a
una suma de $7,424.88 pesos por cada trabajador de salario mínimo.

En este trabajo quedó demostrado que el salario más los costos laborales y los
laborales no salariales representan una carga onerosa para las Pymes. Constituyen
e ec c a a ega e e a aba ad . E c d a e de
las operaciones que realizan las Pymes, representan un reto a superar por estas
empresas que juegan un papel crucial en el desarrollo económico del país y en
especial de la ZLFN.

139
REFERENCIAS

Ayala Chávez, L. (2019). Estímulo Fiscal en la zona fronteriza norte de México.


Ventajas y desventajas. Contaduría Pública, 56-58.
BID, D. B. (1 de Julio de 2017).
https://publications.iadb.org/es/publicacion/17272/medicion-del-costo-del-
trabajo-asalariado-en-america-latina-y-el-caribe. Obtenido de
https://publications.iadb.org
CONASAMI. (julio de 2011). Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Recuperado
el 09 de septiembre de 2019, de Comisión Nacional de Salarios Mínimos:
http://www.conasami.gob.mx/pdf/participacion_ciudadana/PARTICIPACION
_CIUDADANA_JULIO_2011.pdf
CONASAMI. (2012). Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Recuperado el 09
de septiembre de 2019, de Comisión Nacional de los Salarios Mínimos:
http://www.conasami.gob.mx/m/quienes_somos.html
CONDUCEF. (2015). Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Recuperado el 08 de
septiembre de 2019, de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):
https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-
inteligente/educacion-financiera/492-pymes
Congreso. (enero de 2019). Ley de Hacienda del Estado de Baja California.
Recuperado el 17 de septiembre de 2019, de Ley de Hacienda del Estado
de Baja California:
http://www.congresobc.gob.mx/Parlamentarias/TomosPDF/Leyes/TOMO_II
/30112018_LEYHACES.pdf
Congreso, d. E. (31 de enero de 2018). Ley de Ingresos del Estado de Baja
California. Recuperado el 17 de septiembre de 2019, de Ley de Ingresos del
Estado de Baja California:
http://www.congresobc.gob.mx/Parlamentarias/TomosPDF/Leyes/TOMO_II
/22022019_LEYINGRESTBC2019.pdf
Congreso, d. l. (02 de julio de 2019). Ley del Seguro Social. Recuperado el 18 de
septiembre de 2019, de Ley del Seguro Social:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_020719.pdf
Congreso, d. l. (02 de junio de 2019). Ley Federal del Trabajo. Recuperado el 18
de septiembre de 2019, de Ley Federal del Trabajo:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf
DOF. (2018). Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 18 de septiembre de
2019, de Diario Oficial de la Federación:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5547224&fecha=26/12/2018
Federación, D. (26 de Diceimbre de 2018).
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5547224&fecha=26/12/2018.
Obtenido de http://dof.gob.mx
Flick, U. (2015). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrird: Colección
Educación Crítica.

140
Geografic, N. (14 de marzo de 2016). National Geografic. Recuperado el 08 de
septiembre de 2019, de National Geografic:
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/mesopotamia-
cuna-de-la-civilizacion_6830
INEGI. (2015). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 08 de
septiembre de 2019, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía:
https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2015/
Marquet, P. (2014). Universidad Nacional Autónoma de México Instituo de
Investigaciones Jurídicas. Recuperado el 09 de septiembre de 2019, de
Universidad Nacional Autónoma de México Instituo de Investigaciones
Jurídicas: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3684/12.pdf
Pérez Chavez, J. y. (2019). Taller de prácticas laborales y de seguridad social.
México: Tax Editores.
Rosales, E. (12 de mayo de 2019). Dinero en Imagen. Recuperado el 18 de
septiembre de 2019, de Dinero en Imagen:
https://www.dineroenimagen.com/economia/por-que-el-salario-minimo-es-
mayor-
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
UNAM. (2016). Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Recuperado el 08 de septiembre de 2019, de Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-
mexicano-historia-der/article/view/29609/26732
Xantomila, J. (12 de septiembre de 2019). Periódico la Jornada. Recuperado el 16
de septiembre de 2019, de Periódico la Jornada:
https://www.jornada.com.mx/2019/09/12/politica/020n3pol

141
CAPITULO 11
Mitos y Realidades de la Contratación de Pensionados en
las PYMES.
Elizabeth García Espinoza
Gloria Araceli Navejas Juárez
Luis Alberto Bautista Arciniega
Iván Javier Méndez Pérez

RESUMEN
El presente trabajo expone la problemática latente que existe en el territorio
mexicano referente a la contratación de trabajadores que ya han sido pensionados
por el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS). Utilizando el método deductivo
se inicia estudiando en diversas fuentes de consulta datos demográficos, teóricos
y legales, lo cual nos lleva a obtener como resultado las condiciones salariales y
las bondades que existen al contratar a un trabajador pensionado, tomando como
conclusión las ventajas que pueden tener las Pequeñas y Medianas Empresas
(PYMES) al contratar a los mismos.
PALABRAS CLAVE: Contratación, Pensionado, Prestación, Trabajo, Trabajador

INTRODUCCIÓN
La investigación presentada habla concretamente sobre las diversas condicionales
por los cuales el IMSS otorga una pensión y las interrogantes que existen en México
sobre la contratación de trabajadores pensionados. La justificación científica y
técnica de esta investigación es la importancia de identificar de manera detallada
los supuestos de cuánto percibe el pensionado según el tipo de pensión del régimen
obligatorio de la Ley del Seguro Social (LSS), así como exponer los beneficios
económicos que trae consigo este tipo de contratación, de manera que exista una
utilidad práctica para aquellos empleadores de las PYMES y aclarar diversos
aspectos para su contratación.
Dentro del enfoque financiero de este trabajo no hay investigaciones que respondan
concretamente las interrogantes que se presentarán, lo que atañe a las pensiones
ha sido estudiado con un enfoque social desde el ámbito laboral de la mano de
autores como Santiago Barajas y Juan José Etala, hablando de temas como los
sistemas de pensiones, la seguridad y previsión social. Páginas como IDC Online
han publicado diversos artículos en su portal web, ampliando el panorama y
estableciendo un antecedente sobre el tema que se abordará. José Juan Ríos
Ag a e a g a e c e e c a g e e: Es cada vez más frecuente
que los pensionados busquen otro trabajo, porque su estado de salud física les
permite seguir económicamente activos, o tienen la necesidad financiera de
c a ab a d (Rios Aguilar, 2017).

142
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Seguridad Social
El tema y problemática planteados son de interés general dado a la situación que
actualmente se vive en México, diversos autores ya han establecido una serie de
paradigmas en materia de seguridad social, lo cual nos lleva a estudiar el sistema
de pensiones que se encuentra implementado en el territorio nacional, para esto,
e debe de c a e ab ec e d e a Seg dad S c a a c a se define
como:
[ ] e a ge e a g e de e ac e , de de ec b c
supervisión estatal, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano
a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia
y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo,
mediante la redistribución de la riqueza nacional, especialmente dirigida a
corregir supuestos de infortunio. (Macías, Moreno, Milanés, Martínez
Martínez y Hazas, 1993)
De la definición de seguridad social, se abordará concretamente lo refente a los
medios de subsistencia, es decir, aquellos recursos que permiten a las personas
ganarse el sustento, los cuales abarcan las capacidades, los bienes, los ingresos y
las actividades personales que son indispensables para cubrir las necesidades
vitales. (The International Federation of Red Cross, s.f.)

Fundamento Legal
En México se contempla en el artículo 123 fracción XIV y XXIX de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos el otorgamiento de una pensión y la Ley
del Seguro Social (LSS) en su artículo 12 se establece la incorporación obligatoria
de los trabajadores. (Ley del Seguro Social, 2019).
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es su artículo 123
fracción XIV y XXIX establecen lo siguiente:
Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en
ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos
deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído
como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o
permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta
responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el
trabajo por un intermediario. (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 2019, art. 123 fracc. XIV).
Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros
de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro

143
encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no
asalariados y otros sectores sociales y sus familiares (Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, 2019, art. 123 fracc. XXIX).
Como se mencionó anteriormente, los preceptos constitucionales establecen la
obligación de los patrones sobre los riesgos de trabajo y además prevé el pago de
una indemnización en consecuencia. La fracción XXIX constitucional contempla el
contenido de la LSS y establece los tipos de seguros que se otorgarán. En la
fracción XV de la misma Constitución se establecen las medidas preventivas para
que esto no se suscite, y que concierne a seguridad e higiene.
La manera en que el Estado mexicano preserva esta garantía es estableciendo la
obligación a cargo del patrón de inscribir al trabajador en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS). Actualmente se cuenta con dos regímenes del seguro
social, los cuales a continuación se presentan:
Tabla 1 Incorporación obligatoria

Sujetos de aseguramiento Ramos del seguro a que tendrán derecho

- Trabajadores permanentes o - Riesgos de trabajo*


eventuales - Enfermedades y maternidad
Incorporación - Los socios de sociedades - Invalidez y vida*
Obligatoria cooperativas - Retiro, cesantía en edad avanzada y
- Otros por decreto del Ejecutivo vejez (RCV)*
Federal - Guarderías y prestaciones sociales
- Trabajadores del hogar
*Seguros que ofrecen prestaciones en dinero a
través de pensión.
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

Tabla 2 Incorporación voluntaria

Sujetos de aseguramiento Ramos del seguro a que tendrán derecho

Continuación - Invalidez y vida y/o RCV*


voluntaria en el
Asegurados del régimen
régimen
obligatorio dados de baja,
obligatorio con 52 semanas cotizadas *Seguros que ofrecen prestaciones en dinero
Incorporación a través de pensión.

Voluntaria - Enfermedad y maternidad


(prestaciones en especie, regla
Incorporación - Trabajadores general)
voluntaria al independientes - RCV*
régimen - Campesinos - Riesgos de trabajo*
obligatorio - Patrones
personas físicas *Seguros que ofrecen prestaciones en dinero
a través de pensión.

Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

144
Asimismo, la LSS establece una clasificación de riesgo de trabajo dentro de sus
numerales 41 al 43:

Enfermedad
profesional o de
trabajo Accidentes dentro
Tabla 3 de la empresa en
Riesgo de trabajo el ejercicio o con
Accidente de motivo del trabajo
trabajo
Accidentes de
trayecto

Elaboración propia con datos obtenidos de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

Ley del Seguro Social


En materia de pensiones, el tratamiento aplicable deriva de la Ley del Seguro
Social vigente (Ley de 1997), sin embargo, con el fin de no afectar derechos de los
trabajadores con la entrada en vigor de la nueva Ley de 1997 (la cual exige mayores
requisitos para obtener una pensión), contamos con la aplicación de Ley abrogada
de 1973 y la de la Ley de 1997, en virtud de los artículos tercero y cuarto
transitorios de la Ley 1997. Diversos autores han trabajado en poder establecer las
diferencias, una de las diferencias trascendentales y que es tema de estudio de
esta investigación, es sobre la pensión, sus ventajas y desventajas y el impacto que
tiene en el trabajador al momento de salir del ámbito laboral y que por diversos
motivos tiene la necesidad de reincorporarse. Actualmente existe un
desconocimiento por parte del patrón al momento de considerar contratar a un
aspirante que está bajo este supuesto.
De lo anterior se desglosa la responsabilidad social que existe por parte de los
patrones, ya que existen sectores desprotegidos en la población, uno de ellos, el
que tiene un impacto mayor en México es el de los adultos mayores, el cual
representa aproximadamente el diez por ciento de las personas que habitan en el
territorio nacional tal como lo expone el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI) (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
s.f.). La responsabilidad o labor social que tiene el patrón, debe ser con los sectores
más desprotegidos que habitan en México, se debe de concientizar sobre las
condiciones en que se encuentran y la masa poblacional que constituyen.

Patrones y PYMES
El problema en la contratación de pensionados por parte de los patrones, es
precisamente el desconocimiento del contenido de la Ley del Seguro Social, en la
que se establece los diferentes supuestos en los cuales el pensionado puede ver
suspendido su derecho a este ingreso. Sin embargo, la contratación de este tipo de

145
solicitantes puede darse verificando el origen de la pensión que recibe en la Ley
mencionada, ya sea, derivada de riesgo de trabajo, invalidez, o RCV.
Dentro de esta investigación es trascendental el papel que juegan las PYMES, las
cuales son parte del sustento en la económia nacional, la página de la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF, s. f.) se informa que representan el 52% del Producto Interno Bruto
(PIB) del país y que actualmente son afectadas, al igual que toda empresa, por los
cambios realizados en cuestión de impuestos, aumento a salarios y factores
económicos directos como la inflación, tasas de interés, tipo de cambio, entre otros.
Cabe mencionar, que se aborda esta investigación, con la intención de proporcionar
información veraz, que sirva a las PYMES en el desarrollo de sus funciones y
amplien su panorama en la contratación de personas pensionadas.

METODOLOGÍA

La e a eada e a g e e L a e de a PYMES c ce a
ventajas de contratar trabajadores que ya fueron pensionados por el Instituto
Mexicano de Seguro Social, ni el origen de la pensión que recibe en la Ley del
Seg S c a , a ea de ada de e g de aba , a de da, RCV. .
Actualmente en México no se cuenta con un dato estadístico que nos proporcione
la validez del instrumento utilizado. Las instituciones en México como el INEGI no
están tomando este sector en cuenta y mucho menos algún dato cierto que nos
indique la cantidad de personas pensionadas que se encuentran en alguna PYME.
De lo anterior podemos determinar, de acuerdo a la hipótesis planteada, es un
sector desprotegido al cual se debe de invertir tiempo de estudio, con el fin de contar
con un dato exacto que determine lo enunciado al inicio de este párrafo.
Por lo anterior, se realizó una encuesta con un número significativo de PYMES para
poder explicar la problemática expuesta. A continuación, se muestran los
resultados obtenidos.

Tabla 4 Resultados
0
0

¿Actualmente tiene a trabajadores pensionados laborando?


¿Conoce las ventajas de contratar a trabajadores pensionados?

Elaboración propia con datos obtenidos mediante encuesta realizada en Mexicali, Baja California

146
Para obtener los resultados anteriores se entrevistaron a propietarios de 19
empresas diversas, de las cuales se destacan las microempresas, en su
generalidad empresas jóvenes. Las siguientes empresas de las cuales obtuvimos
respuesta a la encuesta realizada, fueron las pequeñas empresas, las cuales se
encuentran aún más consolidadas y con mayor tiempo ejerciendo labores. Por
último, una mediana empresa la cual cuenta con diversos locales.
Se debe destacar que, en su totalidad, ninguna empresa cuenta con trabajadores
que ya han sido pensionados por el IMSS, al obtener esta respuesta de manera
general se consultó también si tenían conocimiento de las ventajas que existen al
contratar a trabajadores que ya han sido pensionados de lo cual, tal y como se
muestra en la gráfica, se obtuvo el mismo resultado.
Dentro del diseño del estudio se establece el meta analítico para el desarrollo de
esta investigación debido a que se exponen algunas ideas ya expuestas por otros
autores y se incluye el análisis realizado en este trabajo para poder obtener las
conclusiones concretas. Esto se debe también a la falta de elementos estadísticos
como el muestreo, instrumento utilizado y por consecuencia la descripción de la
población.
Datos demográficos sobre las pensiones en México

TABLA 5 CANTIDAD DE PERSONAS PENSIONADAS EN MÉXICO 8% 3%

Jubilación o tiempo de servicio


RCV 52%
37%
Accidente o enfermedad de trabajo
Accidente o enfermedad de trabajo sin relación con el trabajo

Elaboración propia con datos obtenidos en la página oficial del INEGI con fecha del 27 de septiembre de 2019

Los estudios demográficos realizados en México convergen en que existe una


constante de crecimiento de trabajadores pensionados, tal y como lo indica el
INEGI. Solo para el año 2017 se tiene registrado que de los 123.7 millones de
personas que habitan en el territorio nacional son 3,958,400 las que han declarado
que son pensionados o jubilados, del resultado antes mencionado 52.2% es por
jubilación o tiempo de servicio; 36.9% retiro, vejez o cesantía en edad avanzada;
7.8% es por accidente o enfermedad de trabajo, y el 3.1% es por accidente o
enfermedad sin relación con el trabajo (Instituto Nacional de Estadística, Geografía
y Informática, 2017).

RESULTADOS
Los resultados a continuación expuestos, se realizarán todos con fundamento en la
LSS que establece los supuestos normativos en la determinación de la pensión.

147
Incapacidad permanente parcial e incapacidad permanente total
La división que establece el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo
determinan como se deberán entender los accidentes y riesgos de trabajo. Los
acc de e de aba e e e de c Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio
o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se
e e (Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2014, Art. 3,
Fracc. I). La e fe edade de aba T d e ad a g c de ad de a
acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el
ed e e e aba ad e ea b gad a e a e c (Reglamento
Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2014, Art. 3, Fracc. X).
Los riesgos de trabajo cuando se presentan pueden producir: Incapacidad temporal
(IT), incapacidad permanente parcial (IPP), incapacidad permanente total (IPT) o la
muerte. De los tipos de incapacidades que fueron mencionadas anteriormente, las
dos que destacan y que son tema de estudio de esta investigación por ser aquellas
que les corresponde pensión, son la IPP y la IPT.
¿En qué consiste la IPP o IPT? El IMSS (Instituto Mexicano de Seguro Social, s.f.)
establece que cuando el trabajador sufra un accidente o enfermedad en el ejercico
o con motivo de su trabajo y que por consecuencia se derive una disminución en la
capacidad para desempeñar el mismo, lo anterior será considerado como la
incapacidad permanente parcial. A diferencia de la anterior, la total se refiere a una
pérdida total que imposibilite al trabajador desempeñar un actividad laboral por el
resto de su vida.
Pensión por incapacidad permanente total (IPT)

Tabla 6 IPT
– Corresponde el 70% del SBC vigente
– En caso de enfermedad de trabajo será el 70% del SBC promedio de las últimas 52
semanas
Ley del Seguro Social, 2019, artículo 58, fracc. II) elaborado con fecha del 27 de septiembre de 2019

A continuación, se presenta la determinación de la pensión mensual por IPT


ocasionada por un accidente de trabajo.

Tabla 7 Procedimiento para accidente de trabajo que causa la IPT


Último salario base de cotización $ 355
(x) Días del mes 30
(=) Total $10,650
(x) Por ciento de pensión establecido en el artículo 58 fracción II de la Ley del Seguro Social 70%
(=) Importe mensual de la pensión por Incapacidad Permanente Total $7,455.00
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

148
El ejemplo que procede es sobre una enfermedad profesional que ocasionó la IPT
de un trabajador.
Tabla 8 Procedimiento para enfermedad profesional que causa la IPT
Salario promedio de las últimas 52 semanas $ 345
(x) Días del mes 30
(=) Total $10,350
(x) Por ciento de pensión establecido en el artículo 58 fracción II de la Ley del Seguro Social 70%
(=) Importe mensual de la pensión por Incapacidad Permanente Total $7,245.00
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

Pensión por incapacidad permanente parcial (IPP)

El artículo 58 fracción III, señala como se calculará la pensión por incapacidad


permanente parcial y enseguida del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo se
encuentra la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes (TVIP) (Ley
Federal del Trabajo, 2019) la cual contiene el porcentaje que se deberá aplicar al
cálculo de la pensión por IPP.
Tabla 9 Pensión por IPP
En accidentes laborales o de trayecto la pensión se calcula con el 70% del salario base de cotización por el
% de valuación dictaminada.
En enfermedad profesional la pensión se calcula con el 70% SBC promedio de las últimas 52 semanas
por el % de valuación dictaminada.
Las pensiones en régimen 1997 se contratará un seguro de renta vitalicia y en su caso seguro de
sobrevivencia.
Ley del Seguro Social, 2019) elaborado con fecha del 27 de septiembre de 2019

A continuación, se muestra de manera clara la determinación de la pensión


mensual por incapacidad permanente parcial, tomando en cuenta como último
salario base de cotización manifestado al IMSS la cantidad de $294 y el grado de
incapacidad determinada por los servicios de Medicina del Trabajo que consta del
65%.

Tabla 10 Procedimiento de determinación de la cuantía básica de la pensión mensual por IPP por
riesgo de trabajo
Último salario base de cotización $294.00
(x) Días del mes 30
(=) Total $8,820.00
( x) Porcentaje de pensión establecido en el artículo 58 70%
(=) Importe mensual $6,174.00
(x) Valuación de la incapacidad permanente parcial según el artículo 514 de la LFT 65%
(=) Importe mensual de la cuantía básica de la pensión por IPP $4,013.10
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

Después de este análisis damos respuesta a la pregunta ¿Puedo contratar


pensionados por IPP e IPT? Esto depende únicamente si la pensión fue otorgada
de acuerdo con la LSS de 1973 o la Ley actual, en la Ley vigente existen limitantes
para contratar a un pensionado por este ramo de aseguramiento. La LSS de 1997

149
establece que si el pensionado se rehabilita y tiene un trabajo remunerado en la
misma actividad en que se desempeñaba, que le proporcione cuando menos el
equivalente al 50% de la remuneración habitual que hubiese percibido de continuar
trabajando, se suspenderá su pensión. (Ley del Seguro Social, 2019, art. 62).
Sin embargo, cuando la pensión se pague de acuerdo a las disposiciones de la LSS
de 1997, puede emplearse al pensionado en un puesto distinto al que
desempeñaba cuando se le dictaminó la pensión y cuidar que el salario que perciba
sea menor al 50% del que devengaba antes de pensionarse.

Invalidez y Vida
Ramo de Invalidez
Conceptualmente, los tribunales han definido a la invalidez como un estado físico
que se traduce en la pérdida de la capacidad de trabajo, debido a una disminución
notable de la salud de la persona, ocasionada por una enfermedad de tipo general
o accidente no profesional. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro No.
916048).

Tabla 11 Requisitos para obtener las prestaciones por invalidez


Requisitos médicos Requisitos de cotización
a) Que la imposibilidad física se derive de un riesgo o a) Que al declararse la invalidez, al
enfermedad no profesionales. asegurado tenga acreditado el pago
b) Que dicha imposibilidad no permita desempeñar un de 250 semanas de cotización.
trabajo que procure una remuneración superior al 50% b) Si el dictamen determina el 75% o
de la remuneración habitual percibida durante el último más de invalidez, sólo se requerirá
año. que tenga acreditadas 150
c) Que la evaluación y determinación del estado de semanas de cotización.
invalidez se realice por los equipos médicos
interdisciplinados de salud en el trabajo del IMSS,
mediante dictamen y, en caso de controversia, será el
Consejo Técnico quien tome la decisión final.
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

La LSS señala los requisitos por los cuales se puede obtener las prestaciones por
invalidez, dividiéndose en médicos y de cotización. A continuación, se muestra cuál
sería el procedimiento para calcular la pensión básica por invalidez, tomando como
ejemplo los datos siguientes:
- Trabajador con 580 semanas cotizadas al determinarse la invalidez
- Salario promedio (SP) de las últimas 500 semanas siendo una cantidad de
$150.00

150
Tabla 12 Determinación de la pensión total mensual por invalidez
Determinación de la cuantía básica de la pensión por invalidez
Salario promedio $150.00
(x) Días del año 365
(=) Salario promedio elevado al año $54,750.00
( x) Porcentaje de invalidez 35%
(=) Importe total $19, 162.50.00
(/) Meses del año 12
(=) Cuantía básica de la pensión de invalidez $1,596.87
Determinación de la pensión total mensual de invalidez
Cuantía básica de la pensión $1596.87
(+) Importe de las asignaciones familiares
Para la esposa $239.53
Para los hijos $319.38 $558.91
(=) Importe total de la pensión mensual de invalidez $2,155.78
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

¿Puedo contratar pensionados por invalidez? En caso de que la pensión se hubiese


otorgado con fundamento en la LSS de 1973, se suspenderá en caso de que el
pensionado pueda proporcionarse una remuneración superior al 50% de la que
habitualmente percibía durante el último año de trabajo o cuando se niegue a
someterse a los exámenes previos o posteriores y a los tratamientos médicos
prescritos o abandone éstos (Ley del Seguro Social, 1994).
¿Se pueden contratar pensionados por invalidez? Si, se puede contratar al
trabajador para ocupar un puesto distinto a aquél que tenía al dictaminarse la
pensión y cubrirle un salario inferior al 50% de aquél que recibía al declararse la
invalidez, ya sea que el beneficio se hubiese otorgado según la LSS de 1973 o la
de 1997. No obstante lo anterior, es posible contratar al trabajador para ocupar un
puesto distinto a aquél que tenía al dictaminarse la pensión y cubrirle un salario
inferior al 50% de aquél que recibía al declararse la invalidez.
Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV)
Existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado quede privado de trabajos
remunerados despues de los 60 años de edad. (Ley del Seguro Social, 2019, Art.
154). La Cesantía y vejez da derecho al asegurado al otorgamiento de una pensión,
asistencia médica, asignaciones familiares y ayuda asistencial. (Ley del Seguro
Social, 2019, Art. 155). Para gozar de estas prestaciones el asegurado debe de
haber cumplido 60 o 65 años de edad, tenga reconocido en el Instituto Mexicano
de Seguro Social un mínimo de 1250 cotizaciones semanales y haya quedado
privado de trabajo remunerado. (Ley del Seguro Social, 2019, Art. 156)
La normatividad se debe aplicar dependiendo si la incorporación al Instituto
Mexicano de Seguro Social fue antes o después del 1 de julio de 1997, en caso de
haber sido antes se debe solicitar al IMSS calcular la pensión con el procedimiento
establecido en las dos Leyes a fin de seleccionar la más conveniente para el
trabajador. Si fue despues del 1ro de julio se deberá aplicar la Ley de 1997. (Ley
del Seguro Social, 2019 art. Tercero y cuarto transitorios)

151
Tabla 13 Requisitos LSS de 1997 y 1973
Ley de 1997 Ley de 1973
Mínimo 60 a 65 años cumplidos a la fecha de la Mínimo 60 a 65 años cumplidos a la fecha de la
solicitud solicitud
Haber quedado privado de trabajos remunerados Haber quedado privado de trabajos remunerados
Tener mínimo 1,250 cotizaciones semanales Tener mínimo 500 cotizaciones semanales
(Ley del Seguro Social, 2019, art. 154) (Ley del Seguro Social, 1994, art. 143 y 145)
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

¿Puedo contratar pensionados por RCV? Conforme a la ley de 1973 en el régimen


pensionario de la LSS de 1973, se contempla como supuestos de suspensión de
este tipo de pensiones el desempeño de un trabajo remunerado por el pensionado,
salvo que dicho sujeto ingrese a laborar con patrón distinto al que tenía al
pensionarse y hubiesen transcurrido seis meses de la fecha en que se otorgó la
pensión. (Ley del Seguro Social, 1994, Art. 123).
Si el pensionado se pensionó conforme a la Ley de 1973 no hay limitantes en la
contratación, en virtud de que la pensión que reciben sea por RCV no se suspende
en ningún caso. Lo anterior porque al reingresar al régimen obligatorio del seguro
social lo harán bajo el régimen pensionario vigente, en el cual no se contempla
ninguna restricción al respecto. La pensión conforme a la LSS de 1997 solo se
suspenderá cuando se esté percibiendo la pensión mínima garantizada. (Ley del
Seguro Social, 2019, Art. 173) En los demás casos no existe ningún problema en
su contratación.

Estímulos fiscales

Con el fin de incentivar la contratación de adultos mayores, el artículo 186 de la Ley


del Impuesto sobre la Renta, prevé un estímulo que consiste en deducir de los
ingresos acumulables, un monto equivalente al 25% del salario que sirvió de base
para calcular las retenciones de ISR, que se pague a adultos mayores. Es aplicable
a las personas físicas y morales que contraten a personas de 65 años y más (Ley
del Impuesto Sobre la Renta, 2019, Art. 186). A continuación, se muestra un
ejemplo.

Tabla 14 Deducción adicional de 25% de los pagos efectuados a adultos mayores de 65 años.
Sueldo $8,000.00
25% del sueldo $2,000.00
Deducción a aplicar conforme al artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta $2,000.00
Elaboración propia con fecha del 27 de septiembre de 2019

Por otra parte, en cuanto a las cuotas de seguridad social, los artículos 25 segundo
párrafo y 196 de la Ley del Seguro Social, señalan que cuando los pensionados
reingresan al Régimen Obligatorio del Seguro Social, no se efectuarán las
cotizaciones referentes a los gastos médicos para pensionados del Seguro de
Enfermedades y Maternidad ni las del Seguro de Invalidez y Vida (Ley del Seguro
Social, 2019). Lo anterior puede esquematizarse en el cuadro siguiente:

152
Tabla 15 Cuotas de seguridad social
Ramo de aseguramiento Patrón Trabajador Total Base salarial
Enfermedades y Maternidad: Gastos 1.050% 0.375% 1.425% Salario bade de
médicos para pensionados y beneficiarios cotización
Invalidez y vida 1.75% 0.625% 2.375 Salario base de
cotización
Elaboración propia con fecha del 27 de septiembre de 2019

A continuación, se muestra un ejemplo para identificar el beneficio económico.

Tabla 16 Ejemplo
Salario base de cotización $500.00
(x)Días del mes 31
(=) Base de cotización mensual $15,500.00
No se pagará:
En el ramo de enfermedades y maternidad: 1.425% 220.88
En el ramo de invalidez y vida: 2.375% 368.13
(=) Total $589.01
Elaboración propia con fecha del 27 de septiembre de 2019

DISCUSIÓN
Actualmente diversos autores en distintos foros en internet han expuesto el tema
haciendo referencia igualmente a la LSS, pero ninguno había profundizado en la
cuestión financiera que desarrolló este trabajo de investigación. IDC Online ha
expuesto también los beneficios contemplados en la Ley a lo cual agregan de
a e a ca a e a e e a e ada e a c a ac de e
sujetos, por lo que únicamente deben cuidar que aquellos que disfrutan de una IPP
e de a LSS de 1997 (IDC Online, 2018).
Los resultados presentados se consideran de relevancia, ya que exponen de una
manera clara cuál es el ahorro que se obtiene al contratar a un trabajador que ya
ha sido pensionado, además de aportar un panorama más amplio que el
proporcionado por la LSS.

CONCLUSIONES
En conclusión, uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta debe ser la
Seg dad c a e debe c de a e e a de e ac e c
se mencionó en esta investigación, sino que debe cubrir más allá de esas
necesidades, y considerar la reincorporación al ámbito laboral a este sector tan
valioso de la población, como lo establece el principio de universalidad, que indica
a c a d d d , aae a ad c ac e torgue la
oportunidad a todos los individuos, sin hacer un discriminación por motivo de alguna
Ley (Etala, pag. 64).

153
Debe existir un padrón donde se encuentren datos estadísticos de las personas
pensionadas que se reincorporaron al ámbito laboral, así como, los incentivos que
engloben todos los casos previstos en esta investigación. Actualmente se difunden
incentivos para las personas de la tercera edad, lo cual es correcto, sin embargo,
se debe de comunicar con mayor amplitud esta información con el objetivo de
concientizar e incentivar a los patrones para incorporar estas prácticas.
Por útimo, se expone de manera clara cuando es posible contratar a trabajadores
pensionados.
Tabla 17 Conclusiones
Según la
LSS ¿Se
Tipo de puede
Supuesto Condición
pensión contratar?
LSS LSS
1973 1997
¿Puedo contratar IPP/IPT Si Si* *Se puede contratar si el pensionado no se rehabilita
pensionados por IPP e y no tiene un trabajo en la misma actividad que
IPT? desempeñaba que le proporcione el 50% de su
remuneración habitual si hubiera seguido trabajando.
(Ley del Seguro Social, 2019, Art. 62).
¿Puedo contratar Invalidez Si* Si* *Se puede contratar al trabajador para ocupar un
pensionados por puesto distinto a aquél que tenía al dictaminarse la
invalidez? pensión y cubrirle un salario inferior al 50% de aquél
que recibía al declararse la invalidez, ya sea que el
beneficio se hubiese otorgado según la LSS de 1973
o la de 1997 (Ley del Seguro Social, 1994 Art. 123 y
135).
*Se puede contratar al pensionado si este no se
desempeña en un puesto igual a aquél que
desarrollaba al declararse la invalidez; si se somete a
los exámenes previos y posteriores a los tratamientos
médicos prescritos; si no se rehabilita; si no se
procura mediante trabajo igual, una remuneración
superior al 50%.

(Ley del Seguro Social, 2019, Art. 126)

¿Puedo contratar RCV Si Si* *Se suspende únicamente solo si está percibiendo la
pensionados por pensión mínima garantizada (Ley del Seguro Social,
RCV? 2019, Art. 173).
Beneficios
Trabajador = Pensión (+) sueldo
Empleador = Ahorro en cuotas IMSS
Elaboración propia con información extraída de la Ley del Seguro Social con fecha del 27 de septiembre de 2019

154
REFERENCIAS
CONDUSEF. (s.f.). condusef/ usuario inteligente/ educación financiera/ pymes.
Obtenido de condusef: https://www.condusef.gob.mx/Revista/PDF-
s/2015/180/cuento.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (9 de Agosto de 2019).
Diario Oficial de la Federación. México, México : Camara de Diputados del
H. Congreso de la Unión.
Etala, J. J. (s.f.). Derecho de la Seguridad Social.
IDC Online. (18 de Abril de 2018). idconline/ seguridad social. Obtenido de IDC
Online: https://idconline.mx/seguridad-social/2018/04/17/que-cuidar-al-
contratar-a-un-pensionado-por-rt
Instituto Mexicano de Seguro Social. (s.f.). Inicio/ Tramites/ Solicitud de Pensión de
Incapacidad Permanente. Obtenido de imss.gob:
http://www.imss.gob.mx/tramites/imss01016
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (s.f.).
inegi/temas/estructura. Obtenido de inegi: https://www.inegi.org.mx
Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Informática. (2017).
inegi/contenidos/programas/eness/2017/doc/presentacion_eness_2017.pdf.
Obtenido de INEGI:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/eness/2017/doc/presentaci
on_eness_2017.pdf
Ley del Impuesto Sobre la Renta. (30 de Noviembre de 2016). Diario Oficial de la
Federación. México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión.
Ley del Seguro Social. (29 de Diciembre de 1994). Diario Oficial de la Federación.
México, México: Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Ley del Seguro Social. (19 de 7 de 2019). Diario Oficial de la Federación. México,
México: Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Ley Federal del Trabajo. (2 de Julio de 2019). Diario Oficial de la Federación.
México, México: Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Macias Santos, E., Moreno Padilla, J., Milanés García, S., Martines Martines
Velasco, A., & Hazas Sánchez, A. (1993). El sistema de pensiones en
México dentro del contexto internacional. México: Confederación Patronal de
la República Mexicana, Instituto de Proposiciones Estratégicas, Themis.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. (13 de Noviembre de
2014). Diario Oficial de la Federación. México, México: Camara de Diputados
del H. Congreso de la Unión.
Rios Aguilar, J. J. (4 de Septiembre de 2017). IDC online/ Seguridad social/ Ahorro
en cuotas al contratar pensionados. Obtenido de IDC Online:
https://idconline.mx/seguridad-social/2017/09/04/ahorro-en-cuotas-al-
contratar-pensionados
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s.f.). Suprema Corte de Justicia de la
Nación. Obtenido de Suprema Corte de Justicia de la Nación/ Semanario
Judicial de la Federación:
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3
e10000000000&Apendice=1000000000000&Expresion=916048&Dominio=
155
Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=1&Epp=
20&Desde=-100&Hasta=-100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2
The International Federation of Red Cross. (s.f.). ifrc/ es/ introducción/ disaster
management/ de la crisis a la recuperación/ que son los medios de
subsistencia. Obtenido de International Federation of Red Cross:
https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/de-la-crisis-a-la-
recuperacion/que-son-los-medios-de-subsistencia/

156
CAPITULO 12

Diagnóstico del perfil de la estructura organizacional de


las MyPEs en Nogales, Sonora

Juan Manuel Luján Gil


Ana Luisa Perea Camacho
Adrián Gónzalez López
Rosa Isela Chiquete Bermúdez

RESUMEN
La presente investigación pretende diagnosticar el perfil de las estructuras
organizacionales de pequeñas y medianas empresas del municipio de Nogales,
Sonora, para lo cual se utilizó la metodología descriptiva con un enfoque cualitativo,
retomando datos del instrumento planteado por Posada Velázquez, R., Aguilar
Rascón, O. C., & Peña Ahumada, N. B. (2018). Se analizaron las mypes con un
enfoque sistémico en el cual se observaron variables relacionadas con las
características de la empresa. Obteniendo como resultado a través de la realización
del diagnóstico, el perfil de las estructuras organizacionales de la mypes en
Nogales, Sonora.
PALABRAS CLAVE: Diagnóstico, Perfil, Estructura Organizacional, Mype

INTRODUCCIÓN
Muchas de las mypes se abren de improvisto, los emprendedores carecen de
conocimientos organizacionales, en ocasiones estas empresas surgen de la nada.
Describir y entender lo que sucede en este tipo de empresas nos lleva a tratar el
desorden o la desorganización en las cuales la mypes se van sumergiendo al largo
del tiempo.
Una de las características de las mypes de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora
es la facilidad de los emprendedores de comprar mercancía al mayoreo en los
Estados Unidos y venderlas en México, esto contribuye a la apertura de empresas
sin planes operativos y objetivos organizacionales.
Uno de los problemas que en la actualidad presentan la mayoría de las micro y
pequeñas empresas en Nogales, Sonora es que no se conoce el estado que guarda
su estructura organizacional, es bien sabido que este tipo de empresa carece de
dicha estructura, la mayoría están en estado de supervivencia. Es crucial conocer
la situación organizacional de las mypes, ya que a partir de un diagnóstico se
pueden implementar estrategias organizacionales o de marketing que contribuya
de forma directa al desarrollo y crecimiento de este tipo de empresas, que
157
presentan muchas veces problemas de apoyo tienden a desaparecen en poco
tiempo, los estudios dicen que muchas mypes cierra en menos de 5 años.
Al conocer la estructura organizacional de las mypes podremos contribuir con
acciones eficientes para alargar su vida.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

En todas las organizaciones deben contar con una estructura


organizacional según las tareas o actividades que pretenda hacer, a través de una
adecuada estructura que le permita fijar sus funciones, y áreas con la intención de
producir productos o servicios mediante un correcto orden que facilite la
consecución de los objetivos empresariales marcados con anterioridad.
El concepto de o estructura organizacional resulta fundamental en todas las
empresas. Entre otras cosas define las características de la organización de la
empresa y tiene la misión de establecer autoridad, jerarquía, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras cosas.
Va e c a (2010) d ce e a e c a ga ac a e a d e a
combinaciones de la división de funciones y la autoridad, a través de las cuales se
realiza la organización. Son elementos de autoridad formal, pues se fijan en el
derecho que tiene un funcionario, por su nivel jerárquico, de exigir el cumplimiento
responsable de los deberes a un colaborador directo, o de aceptar el colaborador
a dec e e f c e ec a ac a a ad e .
Y Según Chiavenato (2004) ae c a ga ac a e ef ca c a d fac a
la consecución de los objetivos y es eficiente cuando se consiguen con recursos o
c .
La estructura organizacional determina la comunicación corporativa, y la jerarquía
ejecutiva y de gestión, y crea un plan para un crecimiento eficiente en el futuro.

Los seis elementos de la estructura organizativa se unen para crear el plan de cómo
está diseñada tu compañía, y determinar cómo tu personal directivo realiza los
cambios en tu organización: Geografía, Número de empleados, Evolución de
producto, Distribución de la autoridad, Control y mercado.

METODOLOGÍA
El presente artículo forma parte de los resultados de la investigación realizada en
a Red La a e ca a de Ad ac Neg c (RELA N) e M e de
México y Colombia (Peña, Aguilar & Posada, 2018), para la cual se utilizó la
metodología descriptiva con un enfoque cualitativo. Dicha investigación tuvo como
punto de partida la aplicación de un instrumento con 50 reactivos, el cual se aplicó

158
a los dueños, gerentes de micro y pequeñas empresas (mype) en el municipio de
Nogales, Sonora, para este artículo se utilizaron los primeros 13 reactivos del
instrumento; la condición para seleccionar la mype es que tuviera más de 1 y hasta
50 empleados.
Se utilizó el muestreo estadístico aleatorio partiendo de una (N) población de mypes
en Nogales, Sonora desconocida con una probabilidad de éxito (p) de 50% y de
fracaso (q) de 50%, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del
0.05; generando una muestra (n) de 384 mypes a encuestar.
La elección de la mype fue aleatoria, se llenó el instrumento en presencia del
encuestador que resultó ser alumno de la carrera de Desarrollo de Negocios área
Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de Nogales, Sonora; quien fue el
encargado de la captura de las respuestas, posterior mente el Cuerpo Académico
validó las respuestas de cada uno de los instrumentos capturados.

RESULTADOS
Al aplicar la metodología se obtuvieron los siguientes resultados
a.- Tiempo de vida
Según (Consulting, 2019) El estudio demográfico más reciente del INEGI
sobre Esperanza de vida de los negocios en México, de 2016, se establece que
una empresa, tras ser creada, tiene una expectativa de vida de 7.8 años, según el
promedio a nivel nacional.
En estudio demográfico de INEGI (2016) nos dice que en la esperanza de vida de
los negocios en el estado de Sonora es de 8.1

Número de empresas abierta por año


40
35
30
25
20
15
10
5
0
1996

2006

2016
1980
1984
1986
1988
1990
1992
1994

1998
2000
2002
2004

2008
2010
2012
2014

2018

Gráfica 1. Apertura de Mypes por año

159
La cantidad de empresas que se abrieron en el año 2000 tuvo un gran repunte con
23, el cual no se había presentado desde los 80´s ya que en promedio se abrían 3
empresas por año, se manifiesta otro crecimiento igual en el 2010 con 32 empresas
en ese año manteniéndose en los últimos 3 años con 38 empresas que aperturaron.

NÚMERO DE EMPRESAS
40 3838 38
35 32
30
Número de MyPEs

30
24
25 22
20 18
13 14 15
15 12
10
10 8 7 8 98
6 5
34 242 3
5 1111 12221
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 30 34 36 NC
Años

Gráfica 2. Años de vida de las Mypes

Los datos nos muestran que el 61% de las empresas tienen menos de 10 años,
donde el 30% tiene menos de 5 años y solo el 8% tiene más de 20 años.

b.- Tipo de asociación empresarial

TIPO DE ASOCIACIÓN EMPRESARIAL


f) Servicios NC
profesionales 1%
e) Régimen de (registrado).
incorporación fiscal. 5% a) Está constituida
9% como empresa (S.A.,
S.R., etc.).
24%
d) Persona física con
actividad
empresarial.
20%

c) Empresa con b) Empresa con un


varios dueños sin dueño sin registro
registro en hacienda. en hacienda.
4% 37%

Gráfica 3. Tipo de asociación de las Mypes

160
Según los datos obtenidos el 41% de la Mype es informal donde el 37%
corresponde a un solo dueño y el 4% a 2 o más dueños. Además, es importante
resaltar que en las Mypes formales nos arroja un 44 % donde el 24% de ellas están
constituidas como sociedad y el 20% son personas físicas.

TIPO DE ASOCIACIÓN EMPRESARIAL


NC
1%

Informal
41%

Formal
58%

Gráfica 4. Formalidad de la Mype

En cuanto al tipo de asociación empresarial el 58% corresponde a las empresas


formalmente establecidas mientras que el 41% son empresas informales.

c.- Cantidad de empleados promedio


Empleados
Promedio 4.643
NÚMERO DE EMPLEADOS
100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 16 18 20 21 25 27 28 30 38 50 55 NC

Gráfica 5. Número de empleados por Mype

161
La cantidad de empleados promedio de la Mype en Nogales es de 4.6

TAMAÑO DE EMPRESA POR NÚMERO DE


EMPLEADOS
Pequeña Mediana NC
5% 0% 1%

Micro
94%
Gráfica 6. Tamaño de empresa

El 94% de las Mypes de Nogales, Sonora, se clasifican como Micro debido a la


cantidad de empleados registrados.

d.- Equidad de género

EMPRESAS CON AL MENOS 1 EMPLEADA

21%
1%

Promedio 1.95
78%

Empleados Empleadas NC

Gráfica 7. Género del empleado en la Mype

El 78% de la Mypes cuentan con 2 empleadas, considerando que el promedio de


empleados es de 4.6, en Nogales, Sonora si se cumple con la equidad de género.

162
e.- Número de familiares promedio

EMPRESAS CON FAMILIARES

Empresas
sin
familiares
42%
Empresas
con
familiares
58%

Gráfica 8. Mypes familiares

El 58% de las empresas emplean a sus familiares mientras que el 42% no.

f.- Crecimiento en ventas anuales

VENTAS ANUALES Disminuyeron


NC mucho.
Aumentaron 2% 2%
mucho.
Disminuyeron
21%
algo.
6%

Siguieron igual.
21%

Aumentaron algo.
48%

Gráfica 9. Ventas anuales de las Mypes

El 69% de las Mypes en Nogales coincidieron que en el 2018 sus ventas


aumentaron, de las cuales el 48% dice que fue un leve aumento mientras que el 21
% fue un aumento considerable en sus ventas anuales, el 21% de la Pymes dice
que las ventas se han mantenido igual que el año 2017, el 8% dice que sus ventas
disminuyeron con referencia al año anterior.

163
g. Aumento en las utilidades

UTILIDADES Disminuyeron
NC mucho.
Aumentaron 3%
3% Disminuyeron
mucho.
algo.
16%
6%

Siguieron igual.
27%

Aumentaron algo.
45%

Gráfica 10. Utilidad de las Mypes

Las utilidades de las Mypes se incrementaron en un 61% y solo un 9% indican que


disminuyeron sus ventas.

h. Crecimiento de empleados

NÚMERO DE EMPLEADOS Disminuyeron


Aumentaron mucho.
mucho. NC 2%
7% 3%
Disminuyeron
algo.
Aumentaron 7%
algo.
20%

Siguieron igual.
61%

Gráfica 11. Aumento de empleados de las Mypes

La Mype manifiesta que la cantidad de empleados en su gran mayoría se mantuvo


igual con un 61% y un 27% registraron un incremento de personal.

164
i. -Crecimiento de ingresos personales

INGRESOS PERSONALES
Disminuyeron
Aumentaron NC mucho.
mucho. 1% 3%
15% Disminuyeron
algo.
9%

Siguieron igual.
26%

Aumentaron
algo.
46%

Gráfica 12. Ingresos personales de las Mypes

Los ingresos personales aumentaron un 61% y solo un 26% se mantuvo igual.

j. Crecimiento en el nivel de vida de los empresarios

EL NIVEL DE VIDA QUE DISFRUTO CON MI


FAMILIA
Disminuyeron
NC mucho.
Aumentaron 2% 2%
mucho. Disminuyeron
21% algo.
7%
Siguieron igual.
24%

Aumentaron
algo.
44%

Gráfica 13. Nivel de vida de los empresarios de Mypes

El nivel de vida que los empresarios perciben aumentó en un 65% mientras que un
24% siguió igual.

165
DISCUSIÓN
A partir de la realización de esta investigación se logró obtener el Perfil de la
Estructura Organizacional de la Mype en Nogales, Sonora como a continuación se
presenta:
Perfil de la Estructura Organizacional de la Mype en Nogales, Sonora
Variable Resultado
Tiempo de vida El 70% tiene más de 5 años de vida
mientras que 30% de las Mypes cuenta
con menos de 5 años.
Tipo de Asociación empresarial El 58% corresponde a las empresas
formalmente establecidas mientras que el
41% son empresas informales
Cantidad de empleados promedio 4.6 Empleados

Tamaño de empresa por número de El 94% de las Mypes de Nogales, Sonora,


empleados cuenta con menos de 10 empleados
Equidad de género El 78% de la Mypes cuentan con 2
empleadas, considerando que el promedio
de empleados es de 4.6, en Nogales,
Sonora si se cumple con la equidad de
género.
Número de familiares promedio El 58% de las empresas emplean a sus
familiares mientras que el 42% no.
Crecimiento en ventas anuales El 69% de las Mypes en Nogales
coincidieron que en el 2018 sus ventas
aumentaron.
Aumento en las utilidades Las utilidades de las Mypes se
incrementaron en un 61%
Crecimiento de empleados Un 27% registraron un incremento de
personal.
Crecimiento de ingresos personales Los ingresos personales aumentaron un
61%
Crecimiento en el nivel de vida de los El nivel de vida que los empresarios
empresarios perciben aumentó en un 65%

En la tabla 1 se describe las características del perfil de la estructura organizacional


de la mype en Nogales, Sonora de donde se rescata el siguiente análisis:
Existen varios factores que definen el perfil de la estructura organizacional que han
sido observados a través del análisis de datos recabados en las Mypes de la Ciudad
de Nogales, Sonora.
A partir del año 2000 se ha reflejado un aumento significativo en la apertura de
nuevas empresas donde es importante señalar que el 70 % de las Mypes tienen
más de 5 años de haber iniciado operaciones. El 44 % de las Mypes son formales
y el 41 % informal, las empresas informales tienen la característica que fueron
166
constituidas por un solo dueño mientras que las formales más de la mitad son
sociedades.
Otra característica a resaltar es que el 94% se clasifica como Micro, ya que la
cantidad de empleados promedio es de 4.6. Resaltando que el 78% de estas
empresas tienen el 50% de empleadas cumpliendo con la equidad de género. El
58% tienen como empleado a familiares.
En cuanto al crecimiento considerando ventas, utilidades, empleados, ingresos y el
nivel de vida percibido por el dueño más del 60% creció, el 20% se mantuvo igual.

CONCLUSIONES
Es importante conocer el perfil de la estructura organizacional de una mype ya que
nos brinda un panorama del estado que guarda la empresa, describe cada una de
sus áreas y podemos observar las áreas fuertes al igual que las debilidades lo cual
sirve para desarrollar estrategias organizacionales como de marketing para poder
impulsar su desarrollo.
La mayoría de las mypes en Nogalenses se encuentran clasificadas como micro,
por lo que es necesario que se creen estrategias para apoyarlas en su desarrollo
hacia pequeña y mediana empresa.
En referencia a estas características del perfil de las Mypes en Nogales, Sonora se
recomienda a nuestro gobierno municipal y estatal crear políticas de apoyo para
que aproveche estas condiciones e impulse a estas empresas para que puedan
desarrollar un crecimiento a pequeñas o medianas empresas ayudando con esto
en el tema de seguridad y violencia, además de en tema económico aumentando
con esto la cantidad de empleos mejorando el poder adquisitivo de nuestra ciudad.

REFERENCIAS

Chiavenato Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración,


Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana editores.
Consulting, P. (02 de 09 de 2019). Pymes Consulting. Obtenido de
https://www.pymes.consulting/blog
INEGI (2019). Esperanza de vida en los negocios en México (Consultado el día
lunes 02 de 2019) Obtenido de: https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/
Posada Velázquez, R., Aguilar Rascón, O. C., & Peña Ahumada, N. B. (2018).
Método. In Potencial Tecnológico de las micro y pequeñas empresas
latinoamericanas, a partir del análisis sistémico. Tomo II (pp. 271 284).
Ciudad de México: Editorial Fontamara.
Valencia, J. R. (2010). Reorganización de la Empresa: el cambio en la estructura
organizacional. México: Trillas.

167
CAPITULO 13
Impacto de la delincuencia en la competitividad de las
micro y pequeñas empresas en los municipios de Bacum
y San Ignacio Rio Muerto, Sonora.
Rocio Arvayo Castro
Alejandra Tirado Soto
Patricia Moreno Vega
Guadalupe Barreras Ye

RESUMEN
El artículo muestra un análisis con el objetivo de conocer cómo afecta la
delincuencia en la competitividad de las Micro, pequeñas y medianas empresas
(Mypes) en los municipios de Bácum y San Ignacio Río Muerto, Sonora. Se
fundamenta en los resultados obtenidos de una muestra de 426 encuestas
aplicadas a micro, pequeñas empresas de la región, en las que se observa que
existe un alto impacto del factor externo delincuencia en los municipios estudiados,
que afectan las decisiones de los empresarios dueños de Mypes. El artículo aborda
las correlaciones que pueden existir en dicho contexto y establece el planteamiento
(hipótesis) de que las afectaciones de los actos de delincuencia que sufren las
Mypes están afectando en la competitividad de las mismas para estudiar su
impacto.

PALABRAS CLAVE: Competitividad, Delincuencia, Mypes, Sonora, México

INTRODUCCIÓN
La competitividad es un aspecto que adquiere cada vez mayor relevancia en el
campo de las empresas, lo cual se deriva de las exigencias del entorno económico
actual enmarcado en el proceso de globalización. Actualmente la competitividad en
la micro y pequeña empresa se ha visto afectada gravemente y no solo en las
poblaciones urbanas, sino también en las comunidades rurales. De acuerdo con la
a S b ec e a a de a Pe e a Med a a E e a (SPME, 2010) a c ,
pequeñas y medianas empresas (Mypes), son un elemento fundamental para el
desarrollo económico de los países, tanto por su contribución al empleo, como por
su aportación al Producto interno bruto (PIB). En el caso de México, las Mypes
generan el 52 por ciento del PIB y contribuyen con el 72 por ciento de los empleos
f a e . Las Mypes sonorenses en el PIB nacional, se caracterizan por ser los
principales motores de la economía nacional, incursionando en actividades diversas
que van desde maquila, infraestructura, comercio de bienes y de servicios
(Mendívil, 2014). A pesar de ser una fuente muy importante en la economía del

168
país, las Mypes no cuentan con los recursos necesarios para que se desarrollen de
una manera plena; en el país existen grandes problemas que las afectan en gran
medida, (RELAYN, 2019) uno de ellos es la delincuencia.

Los municipios de Bácum y San Ignacio Rio Muerto, se encuentran ubicados en la


región del Valle del Yaqui, al sur del Estado de Sonora México. Región que en los
últimos tiempos ha sido sacudida por una ola de violencia, donde el crimen
organizado y la delincuencia están a la orden del día, tanto que el índice del ataque
a empresas se elevó en el estado de Sonora (INEGI, 2015).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
El estudio está enmarcado en los conceptos de competividad, micro y pequeña
empresa, comunidades rurales y delincuencia, los cuales convergen de manera
interesante y definen en alguna medida la situación que guarda el desarrollo y la
permanencia empresarial, así como los factores externos que le pueden afectar, El
estudio desarrollado por la RELAYN (Posada, Aguilar & Peña 2016) Análisis
c de a M e e M c , e ab ece a a dea a e e de a a
empresa como un sistema abierto. Según Serna (2010) citado por la REYLAN
(L , 2018) La organizaciones son consideradas como entidades ecológicas,
e e d d ec ga e e e ac a c e . De de a
valoración del entorno se considera el contexto ambiental donde una empresa
realiza sus negocios, es decir, industria, competidores, acceso a recursos,
relaciones con el gobierno, etc. El factor externo al que se atiende en este caso es
la delincuencia que se presenta en el contexto de la región del Valle del Yaqui,
Sonora y su impacto en las Mypes.

Competitividad
Este concepto no es reciente Solleiro & Castañón (2012), mencionan que sus
inicios se remontan a más de tres siglos atrás junto con las teorías de comercio. A
pesar de ello, actualmente no existe un consenso sobre su definición y, por ende,
una forma de medirla (CEPAL, 2010a; López, Contreras, & Espinoza, 2012).
Morales & Pech (2000) distinguen que la competitividad se establece a distintos
niveles de agregación: país, industria y empresa. Solleiro & Castañón (2005)
consideran que la competitividad es un concepto complejo y puede ser estudiado
desde diferentes enfoques y disciplinas; por lo cual no es posible establecer una
definición única; en parte debido a que su utilidad reside en identificar vías para
fomentar empresas que contribuyan a elevar los niveles reales de bienestar. Sin
embargo, a continuación, presentamos algunos conceptos:

La competitividad e def da c e ce de eg ac d ca de a e
y productos a mercados internacionales, dependiendo tanto de las condiciones de
oferta com de a de de a da (D e , 2001). Seg Pad a, (2006) a

169
competitividad está relacionada con la capacidad de incrementar el nivel de vida de
los habitantes, de generar incrementos sostenidos en productividad y de insertarse
exitosamente en los mercados internacionales. El caso al que se hace referencia
en este documento, es a la competitividad en micro y pequeña empresa, de ahí la
importancia de hablar de la competividad empresarial, entendiéndose esta como:
"La capacidad de una empresa para, rivalizando con otras, alcanzar una posición
competitiva favorable que permita la obtención de un desempeño superior a las
empresas de la competencia" (Rubio & Aragón, 2006). Para Lall, Albadalejo y
Mesquita (2005), el concepto de competitividad proviene de la bibliografía sobre
administración de empresas, y viene a ser la base para el análisis estratégico
empresarial.

Delincuencia
Las acciones delictivas afectan la dinámica empresarial hasta el punto de llevar a
muchos empresarios a la quiebra. En un contexto de instituciones frágiles como el
mexicano (Parker, 2009), los empresarios enfrentan retos como la corrupción
(Vassolo et al., 2011) o la acción criminal de las organizaciones criminales (United
Nations Office on Drugs and Crime, 2013). En cierta manera, y como señala Correa
Cabrera (2012), el gobierno mexicano ha perdido el monopolio de los impuestos,
pues las extorsiones de las organizaciones han generado una especie de doble
carga impositiva. El crimen organizado, desafía a los empresarios, quienes no
pueden confiar en los derechos de propiedad incluidos en el imperio de la ley, que
por lo general carecen de poder de negociación frente a la autoridad de los cárteles
del crimen organizado (Parker, 2009) y la burocracia pública (Estrin y Prevezer,
2011). Ante esta situación, los empresarios, consciente o inconscientemente, idean
diferentes métodos para responder a las diferentes presiones institucionales, que
pueden ser aplicadas tanto ante las presiones de los gobiernos legítimamente
establecidos, como ante contextos difíciles por la acción de la delincuencia
organizada y la existencia de actos de violencia. Al respecto, Oliver (1991) propone
un modelo que abarca varias respuestas estratégicas del empresariado a las
presiones institucionales: consentimiento, evasión, desafío y manipulación. El
consentimiento consiste en aceptar las presiones institucionales, a través de
estrategias como la adhesión inconsciente a las normas, la imitación voluntaria o
evasión consciente y de conformidad, como puede ser, por ejemplo, la aceptación
de la extorsión o cobro de piso, bien sea voluntaria o involuntariamente. Por su
parte, la evasión implica un intento empresarial para evadir la presión, mediante
acciones de inconformismo encubierto (buffering) tras una fachada de aceptación
(Pache & Santos, 2010) o de escape del ámbito de las presiones recibidas
(Hirschman, 1970). Esta última táctica es quizá la causante de los cerca de 160 mil
desplazados en el interior de la República o hacia al exterior, principalmente EE.UU.
(Magalo e a ., 2014), e e a d de ad c a e a a de
migración mexicana de clase alta.

En la última década y sobre todo a partir del año 2007, ha habido en México un
cambio en el entorno y condiciones para hacer negocios debido al creciente
ambiente de violencia que se ha generalizado y aumentado en México. La violencia

170
está asociada con la delincuencia que a su vez es el reflejo de la pobreza, el
desempleo, las drogas, la desintegración familiar y la corrupción, es decir, de la
creciente desigualdad en una sociedad. (Jasso, 2012).
Con base a lo anterior se puede decir que la delincuencia afecta en gran medida la
competitividad de las Pymes ya que esto les origina un alto costo quizás incluso
llevarlos a la quiebra.
El desarrollo del sector privado, y en particular de las pequeñas y medianas
empresas (pyme), es de suma relevancia, ya que, de acuerdo con Listerri et al.
(2002), las competencias de estos agentes económicos para asimilar
conocimientos y tecnología para producir, para cooperar y para competir en los
mercados resultan cruciales para que las naciones hagan un uso eficiente de sus
recursos y logren elevados niveles de productividad y competitividad.

Micro y Pequeña Empresa


La definición de Mipymes en el orden mundial varía para cada país, ya que los
gobiernos toman una definición de micro, pequeñas y medianas empresas según
la necesidad o característica intrínseca que más les favorezcan o según el objetivo
que persigan (Cabra 2013). Según Thompson, (2007) "La pequeña empresa es
una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la
industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado
tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y
como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y
capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la
producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer
determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad". Una Mypime es
cualquier organización con fines de lucro que tiene al menos a una persona
trabajando para un patrón y que cuenta máximo con cincuenta personas en la
organización.

METODOLOGÍA
El diseño de la investigación es transversal, pues la recolección de datos se realizó
en un solo momento; también es descriptivo, pues tiene como objetivo indagar el
nivel de una o más variables en una población; en el caso de este estudio, es
conocer cuál es el impacto de la delincuencia de las micro y pequeñas empresas
de los municipios de Bácum y San Ignacio Río Muerto, Sonora, a partir del análisis
sistémico, y así medir su efecto en su competitividad.
La investigación se realizó de un estudio de tipo exploratorio, la hipótesis planteada
sobre que el nivel de delincuencia en los municipios de Bácum y San Ignacio Rio
Muerto, Sonora, pueda estar afectando la competitividad de las Mypes, se estudia
de seleccionar los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento

171
específicamente en las preguntas que tratan al respecto de este planteamiento;
este tipo de investigación permite establecer un contacto con el objeto de
estudio, dando una visión general de tipo aproximado y tiene un nivel explicativo
puesto que en la revisión de la literatura se encontró información que se
aplica al problema planteado.
Para ponderar el efecto de la delincuencia en la competitividad, se hará un análisis,
determinando si las empresas que fueron víctimas de la delincuencia presentan
niveles diferentes de las empresas que no fueron víctimas.

Contexto local
La investigación fue realizada en los municipios de Bácum y San Ignacio Río
Muerto, Sonora, comunidades que tienen una población de 23053 y 14549
habitantes respectivamente; la edad promedio de la población en general es de
28.2 años; por cada 100 personas en edad productiva hay 55.8 en edad de
dependencia económica; el promedio de habitantes por vivienda es de 3.7
personas, 4.7% de la población no cuenta con instrucción educativa, 66.9% tiene
educación básica, 18.3% media superior y 9.8% superior. La población
económicamente activa (PEA) alcanza 46.3% y la no activa 53.7% (Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, 2015). Los municipios cuentan con 1187
unidades económicas, de las cuales 1170 son micro y pequeñas empresas, que
representan 98.6% (DENUE, 2019).
Muestra
La población de estudio son los directores de las micro y pequeñas empresas de
los municipios de Bácum y San Ignacio Río Muerto, Sonora. El tamaño de la
muestra fue de 426 directores de Mypes, lo que permite tener un nivel de
significancia de 5%. La recopilación de la información la realizaron alumnos
capacitados, en la aplicación del cuestionario y la captura de éste en una
plataforma. La información se recopiló del 13 de febrero al 10 de marzo de 2019.
Los datos obtenidos muestran que el 53.5% de los directores de la muestra es
mujer, con una edad promedio de 44.2 años; el estado civil casado es el más
representativo con 58%. En la escolaridad, se observa que el 13.4% de los
directores no tiene educación formal, 14.1% estudió primaria, 31% estudió
secundaria, 24.4% estudió bachillerato, 16% terminó la licenciatura y el restante
1.2% cuenta con estudios de posgrado.

172
Actividad de las Mypes en Bácum y SIRM
Actividades de los hogares como…
Otras actividades de servicios
Actividades artísticas, de entretenimiento y…
Actividades de atención de la salud humana…
Actividades de enseñanza
Actividades de servicios administrativos y de…
Actividades profesionales, científicas y…
Actividades inmobiliarias
Actividades financieras y de seguros
Información y comunicaciones
Actividades de alojamiento y servicio de…
Transporte y almacenamiento
Comercio al menudeo
Comercio al mayoreo y reparación de…
Construcción
Suministro de electricidad, gas, vapor, aire…
Industrias manufactureras
Explotación de minas y canteras
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
0 10 20 30 40 50 60

Gráfica 1. Actividades a las que se dedican las empresas participantes en el estudio.


Fuente: Datos Propios.

Como se puede observar en la Gráfica 1, la actividad preponderante en los


municipios de estudio en las Mypes están dedicadas al Comercio al menudeo en
un 57.08% de las empresas de la región, seguidas por un 11.32% para actividades
de alojamiento y servicio de comidas y en un porcentaje muy cercano 9.43%
Comercio al mayoreo y reparación de vehículos, para ser el 6.84% de las empresas
dedicadas a la industria de manufactura y el 5.42% a la agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca; el 3.77% otras actividades de servicios, el 3.07% actividades
de salud y asistencia social, así como el resto de las empresas que entre ellas
suman 3.06% se dedican a otras actividades.

Instrumento de investigación
El instrumento de investigación fue adaptado de Posada et al. (2016), agregando
los ítems cuyo objetivo fue medir la experiencia y la percepción de la delincuencia.
El cuestionario fue diseñado para ser aplicado al director de la empresa, con opción
a que los encuestadores leyeran y rellenaran las respuestas de acuerdo con la
información proporcionada por la persona entrevistada. Los encuestadores que
participaron en el proyecto son, en su mayoría, alumnos de la universidad de la
región de estudio, en donde los autores del presente documento son profesores y
fueron los responsables de capturar los datos en una plataforma, vía Internet,
creada ex profeso para la investigación.

173
Las variables de la investigación están contenidas en varias secciones del
cuestionario aplicado a los participantes. Las estrategias de gestión fueron
evaluadas por 105 ítems tipo Likert de 5 niveles (muy de acuerdo, de acuerdo, en
desacuerdo, muy en desacuerdo, no sé/no aplica) que conforman el análisis
sistémico, dividido en insumos del sistema [proveedores (6 ítems), análisis de
mercado (7 ítems) y recursos humanos (12 ítems)], procesos del sistema [dirección
(8 ítems), gestión de ventas (6 ítems), innovación (8 ítems), producción operación
(5 ítems), mercadotecnia (9 ítems) y finanzas (13 ítems)], resultados del sistema
[satisfacción con la empresa (5 ítems), ventaja competitiva (6 ítems), ámbito de
ventas (6 ítems), principios ISO 26000 (8 ítems, uno por cada principio), asuntos
ISO 26000 (6 ítems, uno por cada asunto), las últimas dos variables se encuadran
en una sola, llamada Responsabilidad social ISO 26000. Para todas las estrategias
evaluadas se consideró el promedio aritmético de las respuestas de la variable,
salvo para el ámbito de ventas, al que se le aplicó un promedio ponderado dándole
el doble de peso a quien tiene ventas de importancia en la ciudad, el triple a quien
tiene ventas en otras poblaciones, a otras empresas o al gobierno, y el cuádruple a
quien tiene ventas en el extranjero.
Para medir la experiencia de la delincuencia se utilizó una lista de nueve delitos
que afectan a las empresas, ante los que los empresarios contestaban cuántas
veces habían sido víctimas de ese delito; para efectos del estudio, se clasificaron
únicamente en dos categorías: quienes habían experimentado algún delito y
quienes no lo habían vivido, ni ellos directamente ni alguien de la empresa. La
percepción del delito se midió en dos niveles, por un lado, se les preguntó con ítems
dicotómicos (sí/no) si existían diversos fenómenos de delincuencia en los
alrededores, tales como robo de mercancía, secuestros, homicidios, extorsión, por
ejemplo, y, por otro lado, se les preguntó si creían que esos fenómenos afectaban
a la empresa (10 ítems en cada nivel).

Estadística de las variables y confiabilidad


A continuación, se presenta la estadística descriptiva de las variables de estudio en
la muestra de 426 mypes. Los datos fueron analizados en el programa R versión
3.6.1., usando el paquete psy versión 1.1 para el alfa de Cronbach.
En la Tabla 1, se presentan las medias de las escalas de las variables del análisis
sistémico de la mype, así como su alfa de Cronbach por escala. Se puede observar
que sólo la variable de satisfacción con la empresa tuvo un alfa de Cronbach menor
a 0.75.

174
Desviación Alfa de
Variable Media
estándar Cronbach

Recursos humanos 3.919 0.849 0.941


Análisis de Mercado 3.718 0.865 0.894
Proveedores 4.143 0.746 0.860
Dirección 3.662 0.804 0.849
Finanzas 3.982 0.781 0.910
Gestión de ventas 3.297 1.082 0.908
Producción Operación 4.107 0.836 0.875
Innovación 3.174 1.073 0.928
Mercadotecnia 3.512 0.905 0.898
Satisfacción con la empresa 3.778 0.708 0.745
Ventaja competitiva 3.892 0.857 0.852
Ámbito de ventas 3.381 1.088 0.823
Responsabilidad social ISO
3.717 0.944 0.933
26000
Valoración del entorno 3.967 0.747 0.901
Tabla 1. Estadística descriptiva de la muestra.
Fuente: Datos propios.

Sobre las variables de delincuencia, encontramos que 91.8% mencionó que, según
su percepción, al menos 1 de los 10 delitos enlistados estaba presente en los
alrededores de la empresa, mientras que 63.8% mencionó que consideraba que
esos delitos afectaban a su empresa. Por otro lado, 32.9% de los participantes de
la zona estudiada mencionó haber sido víctima de la delincuencia en el último año.
En promedio, aquellos que fueron víctimas mencionaron haber sido víctimas de 7.1
delitos durante el año.

De los siguientes temas cual afecta más tu


empresa?
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Inseguridad Mala Bajo poder Narcotráfico Falta de Falta de
y aplicación adquisitivo castigo a los apoyos del
delincuencia de la ley delincuentes gobierno

Grafica 2. Porcentajes de la percepción de impacto de cómo afectan a la empresa los


Factores externos señalados al empresario.
Fuente: Datos Propios.

175
Como se puede observar el factor que genera más impacto en la percepción de los
empresarios entrevistados, como el tema que más afecta a su empresa es la
inseguridad y delincuencia en un 32%, seguido por el bajo poder adquisitivo en un
20% y la falta de apoyos del gobierno en un 14%, entre otros factores.
Al preguntarle a los empresarios que no han sido víctimas de delincuencia en el
último año como han sido sus resultados con respecto a la competitividad de la
empresa, se observa que, a pesar de la percepción de los empresarios sobre que,
el tema que más afecta a su Mype es la inseguridad y delincuencia (Gráfica 2), en
cuanto al impacto que ello genera en la competitividad de las empresas que no son
víctimas de delincuencia como se puede observar en la Gráfica 3, los empresarios
perciben que la competitividad de sus empresas ha permanecido constante; por
otro lado en la Gráfica 4, se observa la percepción de los empresarios que han sido
víctimas de delincuencia en el último año y muestran una estabilidad mayor que los
empresarios que han sido víctimas en cuanto a los parámetros de competitividad
propuestos.
Esto quizás se deba a que, los empresarios que sido víctimas han adecuado
estrategias de gestión, para que la competitividad de su empresa en cuanto a las
ventas anuales, utilidades, ingresos personales no se vean derribadas por los
delitos contra la empresa. Entre las estrategias de gestión que han implementado
los empresarios para mantener su competitividad se encuentran: cambiar puertas,
ventanas, cerraduras o candados, rejas y alarmas entre otras medidas de
seguridad.

En el último año como han sido los


resultados de tu empresa
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Las ventas anuales Las utilidades Mis ingresos Los delitos contra
anuales personales del la empresa
negocio

Gráfica 3. Parámetros de impacto en la competitividad en el último año de las Mypes con respecto a No haber sido
víctimas de delincuencia en el último año.
Fuente: Datos Propios

176
En el último año como han sido los
resultados de tu empresa (Empresas que
no han sido víctimas de delincuencia)
6
5
4
3
2
1
0
Las ventas anuales Las utilidades Mis ingresos Los delitos contra
anuales personales del la empresa
negocio

Gráfica 4. Parámetros de impacto en la competitividad en el último año de las Mypes con respecto a haber sido víctimas de
delincuencia en el último año.
Fuente: Datos Propios

RESULTADOS
Para medir la percepción del impacto de la delincuencia en la competitividad de las
micro, pequeñas y medianas empresas de los municipios de Bácum y San Ignacio
Río Muerto, Sonora en México, en el estudio de las variables: satisfacción en la
empresa, delincuencia en la empresa y competitividad, se presentan los datos
obtenidos de los cuestionarios aplicados a los empresarios del caso de estudio de
426 Mypes de los municipios mencionados y algunos de los análisis estadísticos
realizados en el programa R versión 3.6.1., usando el paquete psy versión 1.1 para
el alfa de Cronbach, así como gráficas de elaboración propia de los autores,
derivadas de los datos obtenidos del instrumento de los ítems específicos que
atienden el factor externo estudiado en este artículo: la delincuencia; para el caso
de este artículo, se consideraron solo los ítems del cuestionario que atienden a la
variable de competitividad, con la intención de medir el impacto que le repercute a
las Mypes el factor externo de la delincuencia.
Para lo cual se puede observar en la Gráfica 1 con respecto a la actividad de las
Mypes que se entrevistó a su empresario, que más del 50% están dedicados al
comercio al menudeo; con respecto al análisis que se presenta en la Tabla 1, se
observa que la estadí ca de e d , e a a a a ab e de: Sa facc c
ae e a c a fa de C bac e a e de a a ab e a a ada
con un 0.75, lo cual puede interpretarse como un impacto causado por la alta
delincuencia que se observa en la región y que ha afectado a las empresas de esas
comunidades, como se discutirá más adelante.
En la Gráfica 2 se puede observar que en la percepción del impacto que más
repercute en los empresarios en sus empresas es la inseguridad y la delincuencia
imperante en la región. Y por último se puede revisar los resultados que
se plasman en la Gráfica 3 y Gráfica 4 sobre los parámetros de impacto en la

177
competitividad de los empresarios, que muestran que a pesar de que existe un
impacto en la percepción de inseguridad por el contexto en que están operando las
empresas, y habiendo ya sido algunas víctimas, del factor externo de delincuencia
en el entorno de los municipios caso del estudio, se puede afirmar que, la hipótesis
de investigación que afirma: e a afec ac e de ac de de c e c a e
fe a M e e afec a d e a c e dad d c ac , a d
determinante para que disminuya de manera drástica la competitividad de las
empresas estudiadas; es interesante argumentar que, las empresas se adaptan al
contexto y contrarrestan su entorno delictivo con la implementación de estrategias
de gestión para sobrevivir estables.

DISCUSIÓN
La a ab e Sa facc c ae e a: Dada a e e a c a de d ec de de
una Mype y de la gran cantidad de directores de Mypes que existen en todos los
países, su nivel de satisfacción adquiere una importancia social y es un efecto muy
a ce de a de a e e a (P ada, Ag a & Pe a 2016).
Al revisar el concepto establecido para esta variable de satisfacción con la empresa
y observar en el análisis estadístico presentado en la en la Tabla 1, donde se
presentan las medias de las escalas de las variables del análisis sistémico de la
Mype, así como su alfa de Cronbach por escala, se puede observar que sólo la
variable de satisfacción con la empresa tuvo un alfa de Cronbach menor a 0.75, en
primera instancia se puede intuír que los empresarios no se encuentran muy
satisfechos con su empresa, o bien, sometidos a preocupaciones que no les
permiten experimentar un mayor nivel de satisfacción con sus resultados. Este
aspecto puede sugerir el continuar su estudio más adelante, para encontrar las
variables de la disminución de la variable de satisfacción y descartar que puedan
existir otros factores externos que afecten a las empresas de esa región, como
puede ser el lavado de dinero, entre otros.
Al revisar los resultados de las gráficas generadas de los ítems seleccionados para
evaluar el planteamiento ó hipótesis planteada en este estudio sobre conocer cuál
es el impacto de la delincuencia en las micro y pequeñas empresas de los
municipios de Bácum y San Ignacio Río Muerto, Sonora, a partir del análisis
sistémico, y así medir su efecto en su competitividad, se puede expresar que sí
existe un impacto del factor externo de la delincuencia, que afecta en la variable de
satisfacción del empresario con su empresa y se deriva de la experiencia de haber
sido víctimas de delitos en sus Mypes (Gráfica 4). Con respecto al impacto de la
delincuencia en la competitividad de las empresas, se observa (Gráficas 3 y 4) que,
desde la percepción de los empresarios sus ventas, ingresos, utilidades anuales
han permanecido constantes, a pesar del contexto de delincuencia que los
empresarios expresan que se encuentran sus Mypes.
Podemos analizar que es posible que la variable de satisfacción con su empresa
se vea disminuido, dado que para un empresario, la competitividad no signifique

178
solo sobrevivir, sino crecer y no solo mantenerse, por lo que, en esos términos, si
puede ser que la competitividad de las empresas esté siendo impactada con un
efecto negativo.

CONCLUSIONES
Pa a ec da e b e de e d e C ce c afec a a de c e c a e a
competitividad de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) en los
c de B c Sa Ig ac R M e , S a e c c e e a
empresas son afectadas directamente por factores externos, ya que forman parte
de un sistema social, al cual le afecta su entorno. El estudio analizó el impacto de
la delincuencia en la competitividad de las Mypes de los municipios Bácum y San
Ignacio Río Muerto, Sonora; con una muestra de 426 empresas, de las cuales el
mayor porcentaje 57% se dedican al comercio al menudeo; los empresarios de las
Mypes del presente caso de estudio, perciben que les impacta el factor externo de
la delincuencia en sus empresas, ello también les ha ocasionado experimentar una
baja satisfacción con su empresa, pudiendo deberse a las limitantes prevalecientes
en ese contexto de delincuencia, que le resulte difícil a la empresa crecer y
desarrollarse más que solo permanecer y sobrevivir.
Al revisar las implicaciones derivadas de dicha afectación, la idea de ser víctimas
de delitos en sus negocios ha ocasionado que los empresarios realicen ajustes en
sus estrategias de gestión de la empresa, derivado de la percepción de que el
entorno no es seguro. Entre las estrategias adoptadas por los empresarios se
encuentran implementar medidas diversas de seguridad a sus locales. Se
recomienda a los empresarios continuar con estrategias para el desarrollo de las
Mypes en sus regiones y tratar de involucrar a las autoridades de gobierno para el
cuidado de la seguridad de sus empresas.

179
REFERENCIAS
Cardozo E., Velasquez de Naime Y, Rodriguez Monroy C. (2012) La definición de
PYME en América: Una revisión del estado del arte. XVI Congreso de
Ingeniería de Organización. Vigo, (Julio 18-20), 2012. Recuperado de:
http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2012/SP_06_Entorno_Econ
omico_Gestion_Economica_y_Finanzas//1345-1352.pdf
Cabra Arango, G. E. (2013). Micro, Pequeña y Mediana Empresa, La Oportunidad
de Emprender. Desarrollo Gerencial, 5(1). Recuperado de:
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/23
95
CEPAL. (2010). Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial.
Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/1136217328752010207 ES.
PDF? Sequence=1
C ea ­Cab e a, G ada e (2012): T e S ec ac e f D g V e ce: A e ca
Public Discourse, Media, and Border Enforcement in the Texas -Tamaulipas
Border Region during D g ­Wa T e . Norteamérica, vol. 7, n° 2. Ciudad
de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAN,
pp.199-220
Dussel. E. (2001). Un análisis de la competitividad de las exportaciones de prendas
de vestir de Centroamérica utilizando los programas y la metodología CAN y
MAGIC. México: Naciones Unidas -Cepal.
E , Sa & P e e e , Ma a (2011): T e e f f a c ae
g e a ce: B a , R a, I d a, a d C a c a ed . A a Pac f c a
of management, vol. 28, n° 1. Nueva York, Springer, pp. 41-67. Doi:
10.1007/s10490-010-9229-1
Hirschman, Albert (1970): Exit, voice, and loyalty: Responses to decline in firms,
organizations, and states. Cambridge, Harvard University Press.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Encuesta Nacional de
Victimización de Empresas 2015: ENVE: marco conceptual / INEGI, Ciudad
de México, México.
Industry Canada. (Abril de 1995). Competitiveness: Concepts and measures.
Recuperado el 12 de Octubre de 2015, Recuperado de:
https://www.ic.gc.ca/eic/site/eas-aes.nsf/vwapj/ op05e.pdf/$file/op05e.pdf
Jasso Villazul, S. (2012). Empresas, violencia y competitividad en México: un
creciente proceso de destrucción productiva y moral. Facultad de Contaduría
y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México (Octubre 3,4 y
5 de 2012), 109-114. Recuperado de:
congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/I09.pdf

Lall, S., Albaladejo, M. & Mesquita, M. (2005). La Competitividad Industrial de


América Latina y el Desafío de la Globalización. Argentina: BID
Listerri, J., Angelelli, P., Painter, F., Chrisney, M., Nieder, F., Mico, A. & Wilson, S.
(2002). Guía Operativa para Programas de Competitividad para la Pequeña
y Mediana Empresa. Informe de trabajo. Washington: BID

180
López, A., Contreras, R., & Espinoza, R. (2012). The Impact of Financial Decisions
and Strategy on Small Business Competitiveness. Global Journal of
Business Research, N° 2, 93-103.
López Trejo, M.; Cortes Badillo, E.; Mata Carrillo, E. (2019) Instituto Tecnológico de
Acapulco. La competividad de las empresas turísticas de Guerrero con base
en el sistema Nacional de Certificación Turística. Revista Relayn, vol. 3, (núm
3), Septiembre-Diciembre 2019, pp. 33-43
Luján Gil, J. M.; Perea Camacho, A. L.; González López, A.; Chiquete Bermúdez, R.
I. (2018) Universidad Tecnológica de Nogales, Sonora. Impacto de factores
externos en la estructura organizacional de las Mype's en Nogales, Sonora.
Revista Relayn, vol. 2, (núm 2), mayo-agosto 2018, pp. 8-13
Magaloni, Bea ; D a ­Ca e , A be ; & R e , V da (2014): T e Me ca Wa
D g : C e a d e L f G e e Pe a . I e a a
Journal of Public Opinion Research (en prensa). Oxford, Oxford Univ Press.
doi: 10.1093/ijpor/edu009
Mendivil, HNP Torres.; Factores que inciden en el desarrollo y permanencia de la
micro, pequeña y mediana empresa en el país: Caso de estudio Navojoa.
Global Conference on 2014
Molina Ycaza D. E., Sánchez-Riofrío, A. M. (2016). Factores de competitividad
orientados a la pequeña y mediana empresa (PYME) en Latinoamérica.
Revista San Gregorio, 2016, (No.15) julio-diciembre, 104-111. ISSN: 1390-
7247; eISSN: 2528-7907
Morales, M., & Pech, J. (2000). Competitividad y estrategia: El enfoque de las
competencias escenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría
y Administración, (N° 197), 47-63.
Morin García, D. Y.; Reynoso Ibarra, O. Y., Martínez, A. F. (2019) Instituto
Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital. Las MiPyMEs frente al reto
de la Responsabilidad Social Empresarial; panorama en San Luis Potosí.
Revista Relayn, vol. 3, (núm 1), Enero-abril 2019, pp. 30-42
Muñiz C., RAMÍREZ, J. (2015). Los empresarios frente al narcotráfico en México.
Tratamiento informativo de las reacciones empresariales ante situaciones de
violencia e inseguridad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 21,
(Núm. 1), 437-453 ISSN: 1134-1629;
http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49104
Reporte sobre el efecto de la corrupción en emprendedores y MIPYMES. Secretaría
de Economía, Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) 2015. Gobierno
de México.
Romo Soria, R. (2017). El impacto de la inseguridad pública en la competitividad
empresarial. Análisis comparativo de las entidades federativas en México.
Economía y Sociedad, Vol. XXI, (núm. 36), enero-junio, 2017), pp. 19-41;
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, México
O e,C e (1991): S a eg c e e a ce e . Acade f
Management Review, vol. 16, n° 1. Nueva York, Academy of Management,
pp. 145-179. Doi: 10.5465/AMR.1991.4279002
Pac e, A e C a e & Sa , F e (2010): W e d c de: T e e a
d a c f ga a a e e c f c g a de a d .

181
Academy of Management Review, vol. 35, n° 3. Nueva York, Academy of
Management, pp. 455-476
Padilla, R. (2006). Instrumento de medición de la competitividad. México: Cepal
Pa e , S (2009): T e ec c fe e e e . Ca b dge, Ca b dge
U e Pe .
Rubio, A., & Aragón, A. (2006). Recursos estratégicos en las pymes. Revista
Europea de Dirección y Economía de la Empresa, N° 1, 103-126.
Sansó-Rubert, D. (2005). Seminario de Estudios de Defensa, Universidad de
Santiago de Compostela. La Internacionalización de la Delincuencia
Organizada: Análisis del Fenómeno. Unisci Discussion Papers, Octubre
2005 (Nº 9).
Saavedra García, M. L. (2017). Una propuesta para la determinación de la
competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y Gestión,
Universidad del Norte (No.33), 93-124; ISSN 1657-6276 (impreso) ISSN
2145-941X (on line)
Solleiro, J., & Castañón, R. (2012). Competitividad, Innovación y Transferencia de
tecnología en México. Innovación y Competitividad, (N° 869), 149-161.
United Nations Office On Drugs And Crime (2013): Transnational organized crime:
the globalized illegal economy. http://www.unodc.org/toc/en
/crimes/organized-crime.html [fecha de consulta: 4 de mayo de 2014].
Va , R be ; De Ca ,J ; & Gomez-Mejia, Luis (2011): Ma ag g La
A e ca: C e a d a e ea c age da . T e Acade f
Management Perspectives, vol. 25, n° 4. Nueva York, Academy of
Management, pp. 22-36. doi: 10.5465/amp.2011.0129

182
CAPITULO 14
Análisis correlacional de la Gestión del Talento Humano y
la Innovación en MyPes industriales de la ciudad capital
de Durango, México.
María Brenda González Herrera
Flor de María Rodríguez Valles
Sergio Arreola Gurrola

RESUMEN
La investigación buscó analizar si existe correlación entre la gestión del talento y la
innovación, para la recolección de los datos, se utilizó un cuestionario estructurado,
validado y confiable, aplicado a una muestra representativa de 337 gerentes de
micro y pequeñas empresas (mypes) industriales de la ciudad capital del estado de
Durango, México. Se encontró que existe correlación positiva significativa entre la
gestión del talento y la innovación, se concluye que los gerentes de las mypes
industriales, aplican pocas prácticas para gestionar el talento, a su vez, aunque
perciben que son medianamente innovadores, no logran convertir el conocimiento
adquirido en nuevos productos o mejoras organizacionales.
PALABRAS CLAVE: Capacidad innovativa, conocimientos adquiridos, gestión
del talento, innovación, mypes.

INTRODUCCIÓN
En el contexto de la creciente competitividad global, el factor humano y su potencial
es esencial para la rentabilidad de una empresa, si se tiene en cuenta lo que
aportan: ideas, actitud para lograr resultados, habilidades, competencias y
aptitudes, y la garantía de la continuidad o no, de lo que se emprende. Se vuelve
necesario, entonces, estudiar las variables a partir de un replanteamiento de los
conceptos de Gestión del Talento e Innovación (esta última analizada a través de
dos dimensiones; conocimientos adquiridos y capacidad innovativa). Todos estos
antecedentes fueron de utilidad para identificar una falta de hallazgos que faciliten
una gestión más adecuada del talento humano con el fin de lograr mejores
resultados en la innovación.
En este sentido, Porret (2010) subraya que el concepto de recurso humano surgió
y se ha ido desarrollando y ha evolucionado desde principios del siglo XX, mediante
una recopilación de conocimientos y principios comenzando con la teoría de
administración científica del trabajo, en la que sus máximos representantes Fayol,
Taylor y Ford, muestran al ser humano en el ámbito laboral en un nivel inferior
respecto a la máquina, pero con atributos mejorables. En oposición a esta
perspectiva, algunos años más adelante, se fortalece una corriente de pensamiento
opuesta al cientificismo que dirige sus esfuerzos a humanizar a las empresas.

183
Pasar de los llamados recursos humanos a la gestión del talento a través de las
diferentes formas de estudiar a las personas en el contexto organizacional, es un
área de oportunidad y un reto, tanto para los investigadores que puedan identificar
las prácticas necesarias relativas a resolver problemas actuales con respecto a la
administración de capital humano, como para los directivos y gestores que aplican
el conocimiento en las empresas. Lo anterior representa un cambio de paradigma,
un cambio de cultura laboral y de visión a futuro que se debe asimilar a corto plazo
para proveer las herramientas necesarias de mejora, en este caso al sector
productivo de las mypes, de tal manera que se puedan cumplir con éxito los
objetivos planteados por la organización.
Considerar la gestión del talento como un sistema en donde las interrelaciones de
los aportes de los trabajadores generen una sinergia positiva en la resolución de
problemas, no solamente se convierte en una opción para desarrollar mejores
prácticas gerenciales, es, además, una puerta para grandes aportes en la
innovación, variable de la que dependen especialmente el tipo de empresas
estudiadas, determinar si existe correlación entre la forma de gestionar al talento y
la innovación existente, es un primer paso para generar estrategias de acción
encaminadas al desarrollo empresarial.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Asumir los retos descritos anteriormente, ha implicado la transición del enfoque
clásico de la administración sustentada por Henri Fayol, como menciona Salas
(2013), sistematizó el comportamiento gerencial poniendo énfasis en principios de
gestión que conformaban la planeación, organización, dirección, coordinación y
control de la organización, donde la preocupación si bien no se centra en el hombre
y su interacción con el grupo social, con la consideración de los aspectos
psicológicos y sociológicos que permean sus interacciones, representó el inicio de
la participación como humano dentro de la cadena productiva.

Cabe precisar que, al término de 1929 y comienzos de 1930, como detallan


Brannigan y Zwerman (2001), en la fábrica de la Western Electric Company de
Hawthorne, Elton Mayo desarrolló un experimento orientado a observar las
condiciones de trabajo y cómo se relacionaban con la producción, delimitando y
caracterizando los problemas de todo el entorno laboral.
Las conclusiones de este experimento lo llevaron a concluir que el ambiente de
trabajo es más importante para el rendimiento de los trabajadores que el cansancio
o las jornadas laboradas. Mayo identificó que en los ambientes de trabajo
interactúan dos estructuras superpuestas, una formal y otra informal, y en esta
interacción se observa que el comportamiento del individuo se apoya por completo
en el grupo. Otro hallazgo importante es que, en dicho grupo, los trabajadores no
se comportan ni muestran acciones en el plano individual, por lo que destaca el
fenómeno del liderazgo. Estos hallazgos permitieron replantear el modo mecánico
de comportamiento organizacional, y modificar la perspectiva hacia un modelo más

184
humano que tuviera en consideración los sentimientos, actitudes, motivaciones y,
en resumen, la complejidad que afecta al ser humano.

Paralelo a lo anterior, con el apoyo de la sociología se desarrollaron términos como


la motivación, la comunicación, el comportamiento grupal y el liderazgo; soportados
por teóricos como Maslow, Herzberg, McGregor y Vroom, así, el concepto de
recursos humanos evolucionó significativamente, a partir de 1990 del pasado siglo
según Castilla (2014), con las aportaciones de McKinsey, HayGroup, Byham,
Chowanec y Newstrom, Olsen, Hayasi y Dolan, entre otros. El autor destaca que el
estudio se dirigió paulatinamente a analizar el papel que tiene en la dirección de
empresas la potenciación del factor humano, convirtiéndolo mayormente en un
capital de valor y no en un recurso.

La cronología descrita permite hacer un análisis en donde en la actualidad se


agrega el impacto de las nuevas tecnologías, la influencia en el comportamiento y
los resultados para generar mejores entornos de trabajo, pasando de conceptos
como los recursos humanos (surgido de las teorías económicas, viendo al
trabajador como un recurso más del cual debe disponerse), al capital humano,
hasta alcanzar los términos que consideran que el valor que hombres y mujeres
poseen se convierte en el talento a desarrollar. En consecuencia, para crear
empresas altamente eficientes, se debe producir en los trabajadores la motivación
necesaria para que surja en cada individuo el potencial que logre alcanzar las metas
grupales. Estas acciones generan compromiso y el rendimiento máximo del
potencial personal para desarrollar sus actividades dentro de la empresa.

En el ámbito laboral, el talento humano es una de las herramientas productivas más


importantes que tienen las empresas dentro un mundo cada vez más globalizado.
El concepto de talento humano fue acuñado por Peter Drucker en diferentes
épocas. En 2012, Drucker realizó un planteamiento inverso que evolucionó su
conceptualización, respecto a la idea estandarizada según la cual el conocimiento
no tiene valor de cambio, es decir, que el conocimiento estaba por fuera de los
procesos económicos y productivos. Drucker plantea un razonamiento contrario a
esta opinión generalizada, y afirma que lo importante del conocimiento es su
capacidad para producir riqueza.

Dicha evolución genera una conceptualización moderna del talento humano, por lo
que López, Díaz, Segredo y Pomares (2017), mencionan que ha trascendido de tal
manera que, a nivel organizacional, ya no se puede percibir solamente a través de
departamentos o áreas encargadas como se hacía en la mayoría de las
organizaciones, ya que el talento converge en la combinación de características
personales entre la inteligencia, habilidades y fortalezas, así como el compromiso
con la tarea que se desempeña y se asume. Además, se requiere de un plan de
carrera y desarrollo que articule el interés personal con el organizacional, una
versión holística o sistémica del ser humano. Acorde con lo anterior Luna-Arocas
(2018), sostiene que el cambio de paradigma centrado en las personas que integran

185
las organizaciones, marcará una diferencia entre la competitividad y la
supervivencia del negocio.

Aunque la incorporación de todos estos factores que integran el talento humano


están teniendo un reciente auge para investigadores y directores de empresa, el
hecho de considerar a las personas como portadoras de un valor de suma
importancia viene desde 1990 con los aportes de McKinsey & Company, donde de
acuerdo a Luna-A ca (2018), e a a ece a a g e a e ae , a
se advertía que en los años siguientes existiría una tendencia por el aumento de la
escasez del mismo, como consecuencia la demanda de talento de alto potencial,
aumento en la rotación de personal, y el cambio irreversible de la era industrial a la
era del conocimiento y a la era de las tecnologías. Dichos descubrimientos no han
estado más cerca de la realidad como en la época actual, para muchos directores
de empresa, el personal, es la pieza clave para la competitividad y la innovación, lo
que representa razón suficiente para estudiar e identificar su o sus talentos.

De acuerdo a Coff y Kryscynski (2011), el talento humano es visto en las empresas


como el recurso de capital humano, el cual conduce a una ventaja competitiva si es
capaz de generar mayores beneficios económicos netos que los competidores de
una empresa. Para Peteraf y Barney (2003), los mayores beneficios económicos
de los recursos de capital humano, proporcionan a las empresas una mayor
flexibilidad para crear y posteriormente fijar los costos de productos y servicios en
el mercado, y esta flexibilidad ofrecida al público puede proporcionar una mayor
oportunidad para desarrollar mayores ganancias que los competidores.

Cabe señalar que, dado el contexto actual incidido por la globalización, fuertes
cambios operados en función con las tecnologías de la información, y los procesos
de regulación y desregularización de los negocios, cambios a su vez en la
demografía, en política y en los arraigos culturales que, a su vez, ocasionan
alteraciones en los mercados, se requiere que las organizaciones sean rápidas,
dinámicas y flexibles en sus procesos para responder a estos diferentes tipos de
cambios.
Para poder afrontar los retos planteados, es necesario que las organizaciones
dispongan de recursos, competencias, conocimientos, habilidades; pero, sobre
todo, de un capital humano comprometido y participativo que reúna además de
esas características las herramientas creativas que le permitan contribuir con la
innovación necesaria para que su organización permanezca competitiva
(Chiavenato, 2009).

Los procesos de innovación implican acciones y/o actividades creativas, que son
guiadas por metas y exigen de una motivación intrínseca. Reichert, Freitas y
Zawislak (2015) determinan que la innovación es el resultado de un conjunto de
capacidades de las empresas, dirigido a satisfacer los patrones tecnológicos y de
mercado en cada rama de actividad, que asimila, adapta y transforma el
conocimiento en tecnología para transpolarlo en dinámicas operacionales,

186
gerenciales y prácticas que conducen a las organizaciones a alcanzar un
rendimiento superior.

Las empresas que se encuentren en mayor desventaja, circunstancialmente en


muchos contextos, terminan siendo las mypes, que en el mundo representan una
fuente esencial de enriquecimiento económico y calidad de vida de trabajadores,
pero que no alcanzan niveles óptimos de operación en todos los países, por
ejemplo, México. Taborda, Estevao y Nunes (2013), refieren que la innovación en
mypes conlleva mayores dificultades, las cuales están relacionadas con la falta de
recursos, inversiones escasas o incluso inexistentes en Investigación y Desarrollo
(I+D), a su vez, está determinada por una fuerte dependencia de la adquisición de
tecnología (maquinaria y equipo) así como la gestión humana limitada.

Otro dato interesante es que de acuerdo a Grupo Manpower (2018), 45% de los
empleadores está ajustando los requisitos de experiencia y educativos con base en
las características personales para cubrir los puestos de trabajo, las cuales incluyen
características relativas a su generación y estilos de vida, entre otras estrategias
que recientemente han modificado son: invertir en aprendizaje y desarrollo; atraer
del mercado el talento que no puede ser construido internamente; cultivar
comunidades de talento más allá de la organización y ayudar a las personas a salir
adelante o a migrar a nuevos roles dentro o fuera de la organización. La
investigación concluye que, las organizaciones que logren construir una cultura de
mente enfocada en su fuerza de trabajo, que sepan detectar el potencial de las
personas y entiendan a su gente, superarán a sus competidores en relación a
retención, innovación y desarrollo.

Aunque la importancia de este estudio se centra en las mypes, Arévalo, Bayona y


Rico (2017), encontraron que en el 62% de los casos de las Micro Pequeñas y
Medianas empresas (MiPyMes) en cuanto al manejo de personal, no hacen uso de
metodologías y programas de gestión humana. Pocas empresas cuentan con
personas especializadas en recursos humanos, y en muchos casos la secretaria de
la gerencia es quien se ocupa de las tareas relacionadas con esta área. También
se pudo constatar, que en los casos en los que existe una persona encargada del
recurso humano, ésta se ocupa básicamente de los aspectos legales y técnicos del
manejo de la nómina; es decir, no existen políticas definidas en cuanto a la gerencia
del talento humano que implica el reclutamiento, la selección, la inducción, el
entrenamiento, la capacitación, el seguimiento del personal y la preocupación por
la cultura y el clima organizacional.

González y Díaz (2010) han estudiado la problemática de las MiPyMes industriales


mexicanas. Uno de sus hallazgos más relevantes es que el índice de
especialización es negativo. Este indicador señala que la difusión del conocimiento
científico y tecnológico en el sector manufacturero no provoca un efecto favorable
en el empleo. Lo que comprueba que es determinante, que la educación no
solamente otorga un documento que avala cierta ventaja en conocimientos
aplicables, las instituciones educativas además de ello, permiten la conexión con

187
los sectores productivos, y permiten la inserción de los estudiantes al campo
laboral, bajo la expectativa que puedan aplicar dichos conocimientos adquiridos, al
tener bajos niveles educativos en gran porcentaje de la población, las innovaciones
no ocurren al ritmo cambiante del entorno.

Por otra parte, el índice de diversidad productiva provoca un impacto negativo en


el empleo, sugiriendo que la difusión del conocimiento científico y tecnológico no se
refleja en una mayor tasa de crecimiento del empleo en el sector manufacturero.
Por otro lado, Arroyo, Espinosa y Erazo (2011) encontraron que las MiPyMes
industriales no realizan planeación estratégica, tampoco capacitan a su personal lo
cual les resta visión a largo plazo que les permita competir y permanecer en el
mercado.

En cuanto a la forma en que este tipo de empresas enfrentan las crisis, Estrella y
Góngora (2011) reportan que en un entorno de crisis económica las MiPyMes
industriales que innovaron crecieron un 31,6%, mientras que las que innovaron
poco, crecieron tan sólo el 13,9%. Lo anterior demuestra la importancia de la
innovación para afrontar los efectos de la crisis económica.

Los datos teóricos que se refieren al desarrollo empresarial y cómo la MiPyMe se


relaciona con el entorno económico, sugieren que en el crecimiento de las nuevas
empresas (específicamente de las micro y pequeñas), se observa en dos
escenarios: uno de recesión económica o desempleo, donde las microempresas
son la opción para generar ingresos, total o parcialmente. Esta situación se derivó
de los recortes de personal que se dieron principalmente en las grandes empresas
como resultado de las crisis. El segundo escenario plantea crecimiento económico,
donde existen oportunidades de negocio para desarrollar el talento y la creatividad
empresarial de acuerdo a Mungaray, Osuna, Ramirez, y Escamilla 2015. Dado lo
anterior, Mungaray et al (2015), consideran a la microempresa como una unidad de
producción de subsistencia que, en muchos casos, se encuentra al margen del
marco regulatorio, cuyo propietario es quien desempeña la mayoría de las
actividades del negocio, emplea frecuentemente a familiares por lo que no se hace
una separación formal entre el ámbito familiar y el laboral; es decir, se puede
determinar que las microempresas destacan por su carácter unipersonal y familiar,
informal y de subsistencia.

Específicamente, la gestión del talento representa una parte vital de todo tipo de
empresa, ya que en gran medida la calidad de los colaboradores determinará la
competitividad del negocio a través de sus competencias, y el continuo desarrollo
(en el que la formación ocupa un puesto primordial). Por ello, un objetivo estratégico
fundamental será dedicar tiempo y recursos a adquirir, mantener y desarrollar las
competencias de los colaboradores de la empresa, y es una de las limitantes de las
mypes, ya que, por aspectos culturales, de formación de sus directores y de
prioridades de subsistencia no atienden como parte medular del éxito de su negocio
(Barreto y Azeglio, 2013). Es por eso que entender y mejorar la gestión aplicada a
las mypes tendrá un efecto positivo que permita abrir el campo de la generación de

188
teorías para orientar la investigación aplicada en la generación de innovación de
estas empresas (Posada, Aguilar y Peña, 2016).

METODOLOGÍA
Para corroborar que los estudios teóricos presentados con anterioridad ocurren, se
plantean las siguientes hipótesis:

H1. Las mypes industriales de la ciudad capital de Durango, México, no gestionan


el talento humano como un concepto integral.
H2. Las mypes industriales de la ciudad capital de Durango, México, perciben tener
mayor innovación que sus competidores.
H3. Existe una correlación positiva significativa entre la gestión del talento humano
y la innovación.

El enfoque de la investigación acude a un método cuantitativo, descriptivo,


correlacional, es decir, llegar a conclusiones a partir de pruebas estadísticas, para
extrapolar datos de una población a través de una muestra y con ello hacer
predicciones y explicaciones sobre los fenómenos estudiados a través de su
asociación (Creswell, 2009; Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Para poder obtener los datos que expliquen las hipótesis, se utilizó la encuesta o
cuestionario, es una técnica de evaluación que puede abarcar aspectos
cuantitativos y cualitativos; (en este caso únicamente amerita evaluar los aspectos
cuantitativos.) Su característica singular radica en que, para registrar la información
solicitada a los mismos sujetos, ésta tiene lugar de una forma menos profunda e
impersonal que la entrevista. Al mismo tiempo, permite consultar a una población
amplia de una manera rápida y económica (García, 2003).

Para medir la variable de Gestión del Talento Humano, se incluyó una pregunta de
tipo Likert de 1 al 5 (donde 1 significa nulo a 5 totalmente se aplica), que consistió
en: Determinar el grado en que la empresa está orientada en la gestión del talento,
es decir las prácticas conjuntas para atraer, seleccionar, desarrollar, descubrir, y /
o capacitar, al personal con el mejor perfil para realizar las tareas en sus áreas.

Para medir la variable de innovación, se incluyó la adaptación del instrumento de


García-Morales, Lloréns-Montes y Verdú-Jover (2008), los cuales consideran la
adquisición de conocimientos y capacidad innovativa como dimensiones del
constructo, los autores validaron los ítems en su investigación, sin embargo, para
la investigación actual se determinó la validez y confiabilidad propia para su
aplicación.
Para el presente estudio se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, para
seleccionar las mypes industriales se usó la clasificación obtenida de la Secretaría
de Economía establecida en la fracción III del artículo 3 de la Ley para el Desarrollo
de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa publicada en el DOF
el 30 de junio de 2009, la cual establece que las empresas se clasifican por el

189
número de empleados y/o el monto de ventas anuales en millones de pesos, y que
se encuentra vigente al 2019. Para fines de esta investigación para seleccionar la
muestra se considera específicamente el número de empleados. Para obtener el
número representativo de la población que defina el tamaño de la muestra, se ha
fijado el error de estimación en 0.05 puntos, con un nivel de confianza de 95%.

La fórmula utilizada para determinar el tamaño de la muestra es la siguiente


(Galindo, 2010):
𝑁𝑝𝑞
𝑛=
𝑀𝐸2
𝑁 − 1 + 𝑝𝑞
𝑁𝐶 2

Para definir la población se tomó como universo el Directorio Estadístico Nacional


de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, actualizado a noviembre de 2018,
resultando 2747 establecimientos únicamente para el rubro de micro y pequeña
industria de todos los rubros, que es el sector seleccionado para la presente
investigación en la ciudad capital del estado de Durango. El resultado sustituyendo
los valores en la fórmula es de: n=337.15 redondeado a 337 mypes del sector
industria, se encuestó a 337 gerentes o directivos correspondientes a la muestra.

RESULTADOS
Se utilizó el paquete estadístico para las ciencias sociales SPSS, por sus siglas en
inglés para procesar los datos, se obtiene que el resultado relativo a la gestión del
talento cuyos resultados se observan en la Tabla 1, para determinar el grado en
que las mypes industriales la realizan, se observa que 25.2% de la muestra, siendo
el mayor porcentaje de las empresas, perciben estar nulamente o casi nada
orientadas a la gestión del talento, llegando hasta el 65.3% percibiendo que utilizan
al menos
una práctica de la gestión (la atracción, la selección o la capacitación, son las
prácticas más usadas), los gerentes (21.8%) que perciben estar mayormente
orientados, consideran máximo el uso de dos prácticas, siendo las más comunes
la atracción de personal y la capacitación para desempeñar tareas en el puesto de
trabajo. Aquellos que se consideran totalmente orientados mencionaron usar
máximo tres prácticas, siendo la atracción, la selección y la capacitación las más
repetidas, solamente dos empresas de la muestra analizada mencionaron cubrir
todas las prácticas proporcionadas en la pregunta, sin embargo, al indagar al
respecto no se han realizado todas como conjunto, o como integral para promover
el talento humano.

190
Determine el grado en que la empresa está orientada en la gestión del talento, es decir las prácticas
para atraer, seleccionar, desarrollar, descubrir, capacitar, al personal con el mejor perfil para realizar las
tareas en sus áreas integradamente.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válido nulo o casi nada orientada 82 24.3 25.2 25.2

poco orientada 61 18.1 18.7 43.9

medianamente orientada 70 20.8 21.5 65.3

mayormente orientada 71 21.1 21.8 87.1

totalmente orientada 42 12.5 12.9 100.0

Total 326 96.7 100.0

Perdidos Sistema 11 3.3

Total 337 100.0

Tabla 1. Gestión del Talento.


Fuente. Elaboración propia utilizando el software SPSS v. 24.

La segunda analizada corresponde a la innovación, la cual se conforma a su vez


de dos dimensiones; la adquisición de conocimientos y la capacidad innovativa, las
cuales se miden por cuatro y tres ítems respectivamente con escala Likert de la
misma forma que las variables anteriores, se observa en la Tabla 2, considerando
las desviaciones estándar, las empresas se perciben entre el indicador 2 de la
e ca a L e c e de e a c e d cad 4 a e e de ac e d ,
resultando en valores que tienden a la media o apenas por encima, se nota que la
dimensión sobre adquisición de conocimientos tiene mayores valores, lo cual se
entiende que las empresas van obteniendo sus conocimientos con las experiencias
en la práctica sin embargo no los traducen en nuevos productos, métodos de trabajo
o procesos de la misma manera o con el mismo ritmo, lo que podría relacionarse a
su vez con bajos índices de especialización con los que cuentan.

191
Estadísticos descriptivos

N Media Desviación
estándar

Dimensión Adquisición de conocimientos

La empresa ha adquirido y usado nuevos y relevantes 334 3.22 1.242


conocimientos que proveen de una ventaja competitiva durante
los últimos 3 años.

Los miembros de la empresa han adquirido capacidades y 334 3.39 1.220


habilidades clave que proveen de una ventaja competitiva durante
los últimos 3 años.

Las mejoras organizacionales han surgido fundamentalmente de 333 3.35 1.263


los nuevos conocimientos adquiridos en la organización durante
los últimos 3 años.

La empresa ha sido una organización que aprende durante los 333 3.61 1.214
últimos 3 años.

Dimensión de Capacidad innovativa

La tasa de introducción de nuevos productos o servicios ha crecido 333 3.08 1.246


rápidamente en la empresa.

La tasa de introducción de nuevos métodos de producción o de 332 3.06 1.252


prestación de servicios ha crecido rápidamente en la empresa.

En comparación con sus competidores, la empresa se ha vuelto 332 3.24 1.182


mucho más innovadora.

Tabla 2. Innovación.
Fuente. Elaboración propia utilizando el software SPSS v. 24.

Para el análisis correlacional, ya que el propósito es establecer asociaciones con la


variable gestión del talento y la innovación, se utiliza el coeficiente de correlación
Rho de Spearman, que de acuerdo a Mondragón (2014), es un método estadístico
no paramétrico comúnmente usado en las ciencias sociales, el resultado denota
que la gestión del talento tiene una correlación positiva significativa con la
innovación en general, se observa en la Tabla 3.

192
Variables 1 2 3

1. Capacidad innovativa

2.Adquisición de 0.624**

conocimientos

3.Innovación 0.865** 0.924**

en general

4.Gestión del talento 0.255** 0.363** 0.338**

Tabla 3. Correlación entre Gestión del Talento e Innovación (ambas dimensiones y en general)
Fuente. Elaboración propia utilizando el software SPSS v. 24.

Nota. ** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

DISCUSIÓN
Se responde a las hipótesis de investigación para dar alcance al objetivo planteado.
H1. Las mypes industriales de la ciudad capital de Durango, México, no gestionan
el talento humano como un concepto integral.

La hipótesis se acepta debido a que los resultados mostraron que en su mayoría


las empresas utilizan una o dos estrategias de la gestión del talento, siendo estas
la atracción, y/o la capacitación, nunca como un programa integrado de
fortalecimiento del capital humano, sino por la necesidad de contratar nuevo
personal, o capacitarlo específicamente para las tareas que se deban realizar en la
organización, únicamente dos de 337 empresas consideraron utilizar de tres a mas
estrategias utilizadas como un conjunto de elementos orientados al capital humano.

Delery y Roumpi (2017) señalan que la gestión del talento tiene una visión
preponderantemente estratégica. Los autores puntualizan que es una metodología
empresarial orientada a enfrentar el reto de atraer, retener y desarrollar el talento
humano. Los objetivos estratégicos de la gestión de talento son: crear, desarrollar
y mantener un grupo de trabajadores habilidosos, motivados y satisfechos para
lograr los objetivos organizacionales de acuerdo a Saldarriaga (2008), pero dichas
acciones no son aisladas sino consideradas como la forma integrada de intervenir
en el capital humano, por lo que realizar una o dos acciones, que realizan los
gerentes, no se considera una gestión total del talento humano.

Para Rivero y Dabos (2017), la mejor inversión empresarial es la capacitación de


hombres y mujeres facultados para trabajar en las organizaciones y aportar valor
agregado a los negocios. El personal capacitado tiene un papel fundamental en el
crecimiento económico y de la productividad. De ahí que la concepción tradicional
de recursos humanos haya evolucionado hacia la especificidad y el valor
estratégico, convirtiendo un recurso en un capital humano según los autores, al
tiempo que precisan que el concepto deriva de la teoría de los costos de

193
transacción, que señalan que es más factible que las empresas inviertan en capital
a , c a d e e f c e e a fe b e a e ce , e dec ,
c a d ab dade e ec f ca a a a e e a ( . 43). S e ba g ,
las características descriptivas resultantes de la investigación, serían muy pocas
las empresas que consideran personal no transferible por sus habilidades, esto
determinado por un lado por el bajo nivel de especialización que tienen, y por el
otro el bajo porcentaje de la gestión del talento humano realizada.

Sobre la H2. Las mypes industriales de la ciudad capital de Durango, México,


perciben tener mayor innovación que sus competidores. La hipótesis se acepta,
debido a que, los resultados obtenidos reflejaron que la mayoría de los gerentes
perciben que la capacidad innovativa de sus organizaciones no se ha desarrollado
satisfactoriamente, presentándose valores que oscilan entre la media y por debajo
de e a, b e e d c a f ec e c a d cad e de c a
med a a e e de ac e d , e de g a f a e e c be de ed a a a
mayormente innovadores que su competencia. Los resultados también presentan
que los gerentes perciben estar de mediana a totalmente de acuerdo en que la
adquisición de conocimientos es una ventaja competitiva. Sin embargo, como se
reflejó en los resultados obtenidos, no cuentan con estrategias o planes formales
de capacitación que aseguren transformar ese conocimiento adquirido en
innovaciones ya sea de procesos, de servicios o productos. Cuando se logra que
las habilidades del individuo contribuyan directamente a la obtención de ventajas
competitivas para la empresa, de acuerdo con Ulrich et al. (2017), la inversión en
capital humano genera importantes beneficios a la organización y en esta
investigación dicha afirmación no se presenta.

En la investigación también cobra relevancia la innovación, ya que según Peláez-


León, García y Azuero (2014), la gerencia del talento humano requiere de una
transformación cultural que diseñe estrategias orientadas hacia la innovación.
Estrella y Góngora (2011) señalan que la innovación puede representar una
estrategia para enfrentar las crisis, ya que en un entorno de crisis económica las
mypes industriales que innovaron crecieron un 31,6%, mientras que las que
innovaron poco, crecieron tan sólo el 13,9%.

Por último, la H3. Existe una correlación positiva significativa entre la gestión del
talento humano y la innovación. La hipótesis se acepta, ya que como muestra la
Tabla 3, los índices de correlación estadísticamente significativa entre la gestión del
talento con las dimensiones de la innovación (adquisición del conocimiento y
capacidad innovativa), contribuye a verificar lo que, de acuerdo a De Pablos, Colás
y González (2011), la orientación en la gestión en las habilidades y potencialidades
de las personas podrían estar asociados a actividades de innovación (creación).

194
CONCLUSIONES
La calidad en la gestión del talento para la competitividad de las empresas, está
impulsando a que los departamentos de capital humano incrementen sus niveles
de rigor a través de la utilización de prácticas sólidas, bien dirigidas y validadas que,
si bien tienen bastante resultado investigativo, raramente están presentes en las
empresas que se estudiaron y analizaron para esta investigación. Aunque no se
encuentra un departamento como tal de capital humano en las mypes, si es
necesario para los gerentes tener una visión orientada a gestionar el talento, toda
vez que realizarlo le dará herramientas para fortalecer su cadena productiva.

Por otra parte, surge la necesidad de redefinir la forma o el rol que ejercen como
gerentes y como líderes y sus capacidades para llevar a su personal a un
rendimiento por encima de su nivel de estudios, su edad, su género, o si realiza
tareas rutinarias o muy especializadas, y a la capacidad de que los trabajadores
proyecten sus ideas y sus requerimientos en pro del beneficio organizacional, la
primer gestión del talento que se debe reconocer es relativa a los gerentes, a su
preparación estratégica y determinar su potencial como líderes de las mypes,
reconocer que deben ser los promotores del cambio a través de ellos mismos, será
el primer paso para el cambio de paradigma mencionado ya en la teoría, poner en
práctica los elementos esenciales de la visión, la misión y los valores para fomentar
una cultura que resalte el talento humano, será la clave para comenzar a concebir
una mentalidad de empresarios competitivos.

Hace solo 25 o 30 años en el mundo, la mayoría del valor de mercado estaba


basado en los activos tangibles, tales como la maquinaria, los edificios y los
procesos de trabajo, solo una pequeña parte se atribuía al capital humano, el cual
era residual, cuestión que se sigue observando en entornos donde se encuentran
insertas las empresas objeto de estudio, pero que en el mundo, actualmente el valor
de las empresas provienen de los activos intangibles como el conocimiento
adquirido y llevado a la práctica, (cuyo resultado de esta investigación lo convierte
en una oportunidad), en la especialización de la producción, las relaciones con los
clientes y proveedores, y obviamente las habilidades de los trabajadores, de un
modo u otro, todos estos activos están basados en el talento humano. Como
resultado del entorno actual, la llamada era del conocimiento, surgen con fuerza
nuevas formas de estudio e investigación científica para la comprensión del
fenómeno y para el entendimiento de la forma en que las personas participan en
esos cambios.

195
REFERENCIAS
Arévalo, J., Bayona, R., y Rico, D. (2017). Las prácticas innovadoras de la gestión
humana: una necesidad estratégica de las microempresas. Revista Ciencias
Estratégicas, 25(37), 15 24. Recuperado de https://bit.ly/2PJQ3Zu.
Arroyo, B., Espinosa, R., y Erazo, F. (2011). Diagnóstico de las MiPyMe del sector
industrial en el estado de Guanajuato, México y su visión de negocios. En las
memorias del XXI Congreso Latinoamericano de espíritu empresarial.
Universidad ICESI, Colombia, 6, 7 y 8 de abril.
Barreto, A., y Azeglio, A. (2013). La problemática de la gestión del capital humano
en las Mipymes de alojamiento turístico de la ciudad de Buenos Aires-
Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22, 1140 1159.
Brannigan, A., y Zwerman, W. (2001). The ea a e effec . Society, 38(2),
55 60. Recuperado de springerlink.com
Castilla, A. (2014). Optimización del Talento en las Organizaciones: Una mirada
desde la realidad de la Direccion de RRHH. Athenea Digital, 14(2), 285 291.
Chiavenato, I. (2009). La Gestión del Talento Humano (3rd ed.). Ciudad de México,
México: McGraw Hill.
Coff, R. W., y Kryscynski, D. (2011). Drilling for micro-foundations of human capital
based competitive advantages. Journal of Management, (37), 1429 1443.
Creswell, J. W. (2009). Research Design Qualitative, Quantitative, and Mixed
Methods Approaches (3rd ed.). Thousand Oaks, United States: Sage
Publications.
De Pablos, J. M., Colás., y González, M. T. (2011). Bienestar Docente e Innovación
con Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista de
Investigación Educativa, 29(1), 59 81. Retrieved from
https://revistas.um.es/rie/article/download/100131/126932/
Delery, J. E., y Roumpi, D. (2017). Strategic human resource management, human
capital and competitive advantage: ¿Is the field going in circles? Human
Resource Management Journal, 27(1), 1 21.
Drucker, P. (2012). El ejecutivo eficaz. Ciudad de México, México: Debolsillo.
Estrella, E. y Góngora, G. (2011). La MIPYME tecnológicamente innovadora de
Yucatán ente la crisis económica, un estudio empírico. En las memorias del
I encuentro nacional de AECA en América Latina, México D.F., 14 y 15 de
febrero.
Galindo, L. (2010). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación
(Ed. rev.). México, México: Pearson.
García Muñoz, T. (2003). El Cuestionario como instrumento de
investigación/evaluación. Andalucía: Prometeo.
García-Morales, V. J., Lloréns-Montes, F. J., y Verdú-Jover, A. J. (2008). The
Effects of Transformational Leadership on Organizational Performance
through Knowledge and Innovation*. British Journal of Management, 19(4),
299 319. https://doi.org/10.1111/j.1467-8551.2007.00547.x
G e , R., D a , M. (2010). De e e eg a de a M c , Pe e a
Med a a E e a de ec a fac e . Investigación y Ciencia, 18, 47
(abril), pp. 31-38.

196
Grupo Manpower. (2018). Resolviendo la escasez de talento: Crear, adquirir, tomar
prestado y construir puentes (Encuesta de escasez de talento 2018).
Recuperado de
https://www.manpowergroupág.com.mx/wps/portal/manpowergroup/mx/estud
ios-e-investigaciones
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista. (2014). Metodologia de La Investigacion
(6th ed.). México, México: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2018, 1 noviembre). Estratificación
de empresas Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
Recuperado 1 noviembre, 2018, de
http://www.beta.inegi.org.mx/app/descarga/?ti=6
López, P., Díaz, Z., Segredo, A. M., y Pomares, Y. (2017). Evaluación de la gestión
del talento humano en entorno hospitalario cubano. Revista Cubana de Salud
Pública, 43(1), 3 14. Retrieved from http://scielo.sld.cu
Luna-Arocas, R. (2018). Gestión del Talento; De los Recursos Humanos a la
Dirección de Personas Basada en el Talento (DPT). Madrid, España:
Piramide.
Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de
intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104
Mungaray, A., Osuna J.G., Ramírez, M., Ramírez, N. y Escamilla, A. (2015).
Emprendimiento de micro y pequeñas empresas mexicanas en un escenario
local de crisis económicas: El caso de Baja California, 2008-2011. Frontera
Norte Vol. 27, núm 53 (p 115-146).
Peláez-León, J. D., García-Solarte, M., y Azuero-Rodríguez, A. R. (2014). La
relación estratégica entre gestión humana y la responsabilidad social
empresarial: Avances de una explicación en un caso colombiano. Suma de
Negocios, 5(11), 15 28. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70016-3
Peteraf, M. A., y Barney, J. B. (2003). Unraveling the resource-based tangle.
Managerial and Decision Economics, (24), 309 323.
Porret, M. (2010). Gestión del Talento; Manual para la gestión del capital humano
en las organizaciones. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books/about/Gesti%C3%B3n_de_personas.htm
l?id=hF85GRhUnf4C&redir_esc=y
Posada, R., Aguilar, O. C., y Peña, N. B. (2016). Análisis Sistémico de la micro y
pequeña empresa en México. México, México: Pearson.
Reichert, F., Freitas, C., y Zawislak, P. (2015). Capacidades y trayectorias de
innovación de empresas brasileñas. Revista de Administración Mackenzie, 16
(5), 161-194.
Rivero, A. G., y Dabos, G. E. (2017). Gestão diferencial de recursos humanos:
umarevisão e integração da literatura. Estudios Gerenciales, 33(142), 39 51.
Retrieved from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012359232017000100039&script=
sci_abstract&tlng=pt
Salas, A. (2013). Liderazgo transformacional, capacidad de aprendizaje
organizativo y felicidad en el trabajo. (Tesis doctoral). España: Universidad de
Valencia.

197
Saldarriaga, J. G. (2008). Gestión humana: tendencias y perspectivas. Estudios
Gerenciales, 24(107), 137 159. https://doi.org/10.1016/S0123-
5923(08)70040-8.
Taborda, C., Estevao, C., y Nunes, S. (2013). Innovation management in the Beira
I e SME : e a age e spetives. Tourism & Management Studies,
9(2), 124 129. Recuperado de
http://www.tmstudies.net/index.php/ectms/article/download/595/1022
Ulrich, D., Kryscynski, D., Ulrich, M., y Brockbank, W. (2017). Competencies for HR
Professionals Who Deliver Outcomes. Employment Relations Today, 44(2),
37 44. https://doi.org/10.1002/ert.21623

198
CAPITULO 15
La percepción de la delincuencia como factor
determinante en la apertura, permanencia y crecimiento
de las Mypes en Ajalpan, Altepexi, Santiago Miahuatlán y
Tehuacán.
Cristina Rodríguez Suárez
Juan Carlos Hernández Ortega
Sagrario Juárez Pérez
Rafael Casto Vázquez Hernández
RESUMEN
El objetivo de esta investigación mixta, no experimental descriptiva y de correlación
es determinar si las Mypes en Altepexi, Ajalpan, Santiago Miahuatlán y Tehuacán,
basan sus decisiones financieras en torno a la percepción de la delincuencia para
tomar decisiones de inversión y crecimiento que les permitan sobrevivir,
consolidarse o expandirse, a a de e d A S c de a Mypes
realizado en el 2019, se obtuvo la conclusión de que la delincuencia no es un factor
determinante en este tipo de decisiones en las Mypes de los municipios
mencionados.
PALABRAS CLAVE: Percepción, Toma de decisiones, Mypes, Delincuencia

INTRODUCCIÓN
La delincuencia es un fenómeno que afecta la vida de todas las sociedades en
todos sus ámbitos y por consiguiente el empresarial no se encuentra exento. La
incidencia delictiva en México ha aumentado de 30,535 casos por cada 100 mil
habitantes a 37,807 del 2010 al 2018, así mismo Puebla en el mismo periodo
reporto de 23,946 casos a 37,647 casos por cada 100 mil habitantes.
Independientemente de que los factores que originan la delincuencia sean
multicausales y que no puedan ser abordados desde una única perspectiva (Araya
& Garat, 1998, citados por Valdenegro & Boris, 2005) y puedan o no ser controlados
por el poder judicial o que se desarrollen estrategias que combatan su origen y
desarrollo por parte del gobierno, los directores deben también lidiar de manera real
con ella y en el entendido de que entre más unidades económicas haya en un país,
estado o municipio más será su desarrollo económico, es importante conocer las
afectaciones en la toma de decisiones de los empresarios.
Esta investigación contribuye al desarrollo de la literatura respecto a estos temas,
debido a que todavía es escasa y que definitivamente tienen un impacto en el
desarrollo de las Mypes del país sin importar el tamaño o condición, las Mypes
deben tomar decisiones estratégicas que les permitan lograr su permanencia y
crecimiento. Por ello esta investigación se centra en analizar a la delincuencia como

199
factor determinante en la toma de decisiones de las Mypes, así como el que nuevos
emprendedores decidan incursionar.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Para entrar en contexto hablaremos de dos teorías: Teoría de la Percepción y
Teoría de la Contingencia Racional, mismas que nos ayudarán a identificar cómo
es que el director de una MyPe toma decisiones financieras en torno a la percepción
de la delincuencia.

De acuerdo a la teoría de la percepción se puede entender a la percepción como el


resultado del proceso de información que surge del estímulo al receptor en
condiciones particulares de cada individuo (Arias, 2006). Barthey (1982, citado en
Arias, 2006) define a la percepción como la forma de pensamiento, así como una
conducta inmediata, es decir, considera a la percepción como sinónimo de la
conciencia. Bruner y cols. (1958) citado por (Arias, 2006) indica que la percepción
se integra por dos procesos: 1) la selección de datos a partir de una gran cantidad
de información proveniente del exterior, para resumir y hacer más fácil tanto su
acopio como su recuperación en la memoria.
La teoría de la contingencia racional tiene sus inicios a mediados de los cincuentas
en Europa, trasladada a Estados Unidos (Harvard) por Lawrence, Lorsch y
Thompson en 1967. Esta teoría dominó las décadas de los 50, 60 y 70. Influye en
el marketing, diseño y escritos de asesores de las organizaciones. Mantiene que
a ga ac e ac a ac a e e e ad a a e (Ag e , 2007,
p.9). Advierte cómo los elementos del contexto establecen las estructuras
organizacionales. Pues cada organización tiene eventualidades, conflictos,
indecisiones y limitaciones propias (Agüero, 2007).

Ag e ( b de ) e e a ga ac e b ca a eg a dad, a
identidad, el equilibrio (homeóstasis) y tratan de reducir la incertidumbre del entorno
(de e b ) ada d ea (e b ) (F g a 1.1), La e ce & L c
(1967) citados en (Agüero, 2007) en sus tiempos ya indagaban acerca de las
diversas formas de adaptarse al entorno.

Figura 1.1 Modelo de la teoría de la Contingencia Racional


Fuente: Elaboración propia tomado de (Agüero, 2007) 200
Def de c e c a e a c c cad , e e e def e e c dg
penal, el cual es diferente de acuerdo al país del que se hable. Sin embargo. para
Echeburúa (1998) (citado en Suriá, Rosser, & Coronado, 2013) considera que un
delincuente es aquel que comete un delito reiteradamente y que dicha acción sea
considerada antisocial por la sociedad.
En México la suma de casos de delincuencia en el 2010 fue de 30,535 casos por
cada 100 mil habitantes, en 8 años estos casos han aumentado a 37,807 por cada
100 mil habitantes, es decir, que entre 2010 y 2018 los casos de delincuencia
aumentaron un 19.23%. Puebla no es la excepción ya que en 2010 los casos
sumaban 23,946 por cada 100 mil habitantes, en el 2018 sumaron 37,647 casos
por cada 100 mil habitantes, sin embargo en el 2017 Puebla registró un mayor
número de casos, pues estos ascendieron a 42,343 por cada 100 mil habitantes
(tabla 1), en porcentaje en el 2017 la delincuencia incrementó un 76.83% a
comparación del 2010 y en el 2018 incrementó un 13.7%, esto a pesar de que se
podría considerar una disminución en relación al año anterior (INEGI, 2019), estas
cifras son muestra de que la delincuencia está presente.
La suma de casos de delincuencia en México en el 2010 fue de 30,535 casos por
cada 100 mil habitantes, en 8 años estos casos han aumentado a 37,807 por cada
100 mil habitantes, es decir, que entre 2010 y 2018 los casos de delincuencia
aumentaron un 19.23%. Puebla no es la excepción ya que en 2010 los casos
sumaban 23,946 por cada 100 mil habitantes, en el 2018 sumaron 37,647 casos
por cada 100 mil habitantes, sin embargo en el 2017 Puebla registro un mayor
número de casos, pues estos ascendieron a 42,343 por cada 100 mil habitantes
(Figura 1.2), en porcentaje en el 2017 la delincuencia incremento un 76.83% a
comparación del 2010 y en el 2018 incrementó un 13.7%, esto a pesar de que se
podría considerar una disminución en relación al año anterior (INEGI, 2019), estas
cifras son muestra de que la delincuencia esta presente.
Entidad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1016 2017 2018

Estados
Unidos 30,535 29,200 35,139 41,655 41,655 35,497 37,017 39,369 37,807
Mexicanos

Puebla 23,946 29,350 27,318 31,662 32,690 27,530 31,331 42,343 37,647

Figura 1.2 Casos por cada 100 mil habitantes


Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2019.

Así también es importante considerar cómo percibe la sociedad la delincuencia y


con base a la encuesta nacional de seguridad pública urbana aplicada en 2018 por
INEGI, el 78% de las mujeres considera que es inseguro el lugar donde vive,
mientras que el 68.6% de los hombres tiene la misma percepción (INEGI, 2019).
En esta misma encuesta se puede ver que Puebla es una de las ciudades que es
considerada por la población de 18 años y más como insegura con un 93.4%,
superada sólo por Chilpancingo 93.8% y Reynosa 96% (Figura 1.3)

201
Percepción social sobre inseguridad pública

Entidad Septiembre 2018 Diceiembre 2018

R eynosa 94.3 96.0

Chilpancingo Guerrero 89.8 93.8

Puebla 84.9 93.4

Coatzacoalcos 89.8 93.4

Ecatepec de Morelos 96.3 93.4

Villaherm osa 94.5 92.3

Figura 1.3 Percepción social sobre inseguridad pública


Fuente: INEGI 2019

De acuerdo con Smith, Glasson & Chadwick (2005, citados en García, Ordóñez &
Avilés, 2016) en el emprendurismo intervienen e interactúan factores situacionales,
sociales, culturales y económicos. Por lo que hablar de emprender el día de hoy en
México requiere de realizar un análisis de dichos factores, la delincuencia se puede
abordar desde el punto de vista social y situacional. Blomberg & Mody (2005,
citados en Quiroz, Castillo, Ocegueda & Varela, 2015) aciertan que el conflicto frena
el comercio y la inversión significativamente. De igual manera, señalan que la
violencia, las revoluciones y las guerras son contraproducentes para las inversiones
internacionales. Bernal & Castillo (2012, citados en Quiroz, Castillo, Ocegueda &
Varela, 2015) dan a conocer en su estudio cómo la violencia afecta la Inversión
Extranjera Directa (IED) en México. Así también determinan un efecto negativo de
la inseguridad sobre la distribución de la inversión a través de los estados.
Soria (2017) menciona que la inseguridad, la delincuencia y la violencia reducen la
competitividad de las empresas, pues estas tienden a incrementar los gastos y
perdidas. Así mismo muestra que la delincuencia reduce utilidades en las empresas
y dificulta los procesos de inversión. Vilalta & Fondevila (2018) muestran que los
casos delictivos contra las empresas generan pérdida de ganancias por una
disminución en la productividad, un encarecimiento en los precios y en las primas
de seguros, una mayor percepción de inseguridad entre empresarios y empleados,
recorte de personal y en casos más drásticos se produce el cierre de la empresa,
así como la desconfianza por invertir y expandirse.
Los delitos que puede sufrir una empresa son varios (Figura 1.4) y pueden ser
ocasionados por los mismos empleados o por personas ajenas a está (Muguellini,
2012, citado en Vilalta, 2018, pp. 504). Al mismo tiempo Vilalta & Fondevila
establecen la tipología de las víctimas y victimarios de los delitos perpetrados contra
las empresas (Figura 1.4).

202
Figura 1.4 Víctimas y victimarios
Fuente: Vilarta 2008, pp 505

Figura 1.5 Delitos contra las empresas por tipo de victimario más probable
Fuente: Vilalta 2018, pp. 506

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Economicas (2019)


Puebla se encuentra en el octavo lugar con respecto a la incidencia de la
delincuencia en los comercios (Figura 1.6), superando el promedio a nivel nacional,
a pesar de que en 2017 en Puebla disminuye la delincuencia en el comercio a
comparación del 2013, es notable que comparándola con el 2011 está ha
aumentado significativamente. La tasa se calcula dividiendo el total de unidades
económicas víctimas entre el total de unidades económicas en la entidad
multiplicada por 10,000 Fuente: INEGI: Encuesta Nacional de Victimización de
Empresas

203
Casos por cada 10 mil unidades económicas
Entidad
No. 2011 2013 2015 2017
Estados Unidos Mexicanos 3,737 3,363 3,548 3,373
1 Campeche 3,025 3,762 3,891 4,613
2 Aguascalientes 3,991 3,522 4,240 4,419
3 Sonora 4,403 2,918 4,636 4,318
4 Michoacán de Ocampo 2,936 3,865 4,495 4,147
5 Baja California 4504 4,486 4,837 4,102
6 Ciudad de México 4,152 2,844 3,875 4,004
7 Quinana Roo 3,998 3,520 3,569 3,889
8 Puebla 3,083 4,286 3,603 3,808
9 San Luis Potosi 3,135 2,111 3,043 3,725
10 Baja California Sur 3,940 3,374 3,305 3,670
11 México 4,781 4,102 3,702 3,621
12 Guerrero 2,995 3,929 3,503 3,536
13 Queretaro 3,608 3,405 3,835 3,408
14 Guanajuato 4,640 4,247 4,229 3,347
15 Tabasco 3,281 2,535 3,154 3,291

Figura 1.6 Tasa de prevalencia delictiva por entidad federativa por cada 10 mil unidades económicas
Fuente: Encuesta Nacional de Victimización de Empresas INEGI

Los delitos que más se comenten en Puebla de acuerdo con la encuesta nacional
de victimización de empresas (ENVE) 2018, son el robo o asalto de mercancía,
dinero, insumos o bienes y robo hormiga (Figura 1.7).

Figura 1.7 Listado de los delitos más frecuentes por entidad federativa
Fuente: ENVE, INEGI (2018)

204
METODOLOGÍA
El análisis realizado corresponde a un estudio mixto, no experimental descriptivo y
de correlación entre variables seleccionadas de la base de datos del análisis
sistémico de las Mypes 2019 realizado por el Relayn.
La investigación es n e e e a e e a e a e gac e e
realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de estudios
donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para
e efec be a a ab e (Hernández Sampieri, Fernández Collado,
Batista Lucio, 2006, p. 205).
La hipótesis de este trabajo se basa en que existe una relación entre la percepción
que tienen los directores de las Mypes respecto a la delincuencia y la toma de
decisión de los directores sobre la cancelación de inversiones y planes de
crecimiento para las Mypes.
H1: Existe relación entre la percepción de la delincuencia y las decisiones de
inversión crecimiento en las Mypes de Tehuacán.

Por lo tanto, el Objetivo General es:

Determinar si las Mypes en Altepexi, Ajalpan, Santiago Miahuatlán y


Tehuacán, basan sus decisiones financieras en torno a la percepción
de la delincuencia para tomar decisiones de inversión y crecimiento
que les permitan sobrevivir, consolidarse o expandirse.
Los objetivos específicos son:

Identificar si las Mypes han estado expuestas a la delincuencia


Identificar si el entorno de las Mypes está expuesto a la delincuencia
Identificar si existe correlación entre la delincuencia y la toma de
decisiones
Los datos se obtuvieron del estudio que se realizó en el año 2019 sobre 488 Mypes
en los municipios de Altepexi, Ajalpan, Santiago Miahuatlán y Tehuacán pse
considero un universo de 26814 unidades económicas en total de estos municipios.
Se consideró un valor de p = 50%, para obtener una muestra más grande con un
nivel de confianza del 95% y un error del 5%.
De dicho estudio se consideran las siguientes variables:

1. ¿Tu empresa fue víctima de la delincuencia durante el último año?


2. En términos de delincuencia, considero que operar mi empresa en mi
localidad es muy seguro
3. Considero que transportar sus productos en carreteras o autopistas es muy
seguro

205
4. Menciona si en los alrededores de la empresa se presentaron durante el
último año los siguientes fenómenos y si cree que su existencia afecte a la
empresa
a. Vandalismo contra establecimientos
b. Homicidios
c. Extorsiones por delincuentes
d. Cobro de piso por delincuentes
5. ¿Durante el año anterior, por causa de la inseguridad, la empresa redujo los
horarios de atención al público, producción o comercialización de tus bienes
o servicios?
6. Invierto muchas ganancias de mi empresa para hacerla crecer
7. Robo de mercancía, insumos o bienes en las instalaciones del
establecimiento con o sin violencia
8. Extorsión o derecho de piso, amenazas, presiones o engaños por cualquier
medio para exigir dinero o bienes o para que la empresa haga o deje de
hacer algo.

Se realizó el análisis descriptivo a las variables 1,2,3, 4a, 4b y 5 y para el estudio


de c e ac , a a ab e de e d e e e 6 I e c a ga a c a de
e e a a a ace a c ece a de e d e e : 7 Robo de mercancía,
be e e a a ac e de e ab ec e c e ca 8
Extorsión o derecho de piso, amenazas, presiones o engaños por cualquier medio
aae g d e be e aa e ae e a aga de e de ace a g

RESULTADOS
Los resultados del análisis descriptivo de las variables (Figura 1.8) muestran que la
mayoría de las Mypes no han sido víctimas de la delincuencia en el último año V1
y que tampoco han reducido los tiempos de atención V5, y que, a lo referente al
contexto, las empresas no están expuestas al cobro de piso V4d aún y cuando en
su entorno se percibe el fenómeno de la delincuencia.

Variable Sí No NC
V1 35.45% 63.11% 1.43%
V4a 63.93% 34.43% 1.64%
V4b 40.57% 55.94% 3.48%
V4c 48.36% 47.95% 3.69%
V4d 28.89% 66.39% 4.71%
V5 17.42% 81.76% 0.82%
Figura 1.8 Estadísticos descriptivos
Fuente: Elaboración propia.

206
Además, respecto al contexto, los directores no tienen suficientemente claro si de
verdad la inseguridad afecta a sus negocios puesto que en promedio (Figura 1.9)
no están ni en desacuerdo ni totalmente de acuerdo con esta variable, aunque sí
saben que transportar sus productos por las carreteras no es seguro para ellos.

Variable N Media Desviación


estándar
V2 488 3.38351 0.91794
V3 488 2.83438 1.04602
Figura 1.9 Estadísticos de dispersión
Fuente: elaboración propia

Análisis de Correlación
Dado que el coeficiente de correlación de Pearson (Tabla 1.10) entre las variables
V6, V7 y V8 es muy baja, la correlación entre las variables no es significativa y por
lo tanto podemos asumir que no existe relación significativa entre dichas variables.

V6 V7
V8
V6 1 - 0.03670512
0.02865032
V7 - 1 0.32064953
0.02865032
V8 0.03670512 0.32064953 1
Figura 1.10 Correlaciones entre V6, V7 y V8
Fuente: elaboración propia.

Al observar el comportamiento histórico de la creación de unidades económicas


para Altepexi Ajalpan, Santiago Miahuatlán y Tehuacán (Figura 1.11), encontramos
que dichas unidades económicas han incrementado fuertemente en los últimos 9
años, a pesar de las estadísticas que indican el incremento en la delincuencia
generalizada en el estado de Puebla, ocupando el octavo lugar a nivel nacional en
este rubro.

207
Figura 1.11 Evolución histórica de las Mypes en Ajalpan, Altepexi, Santiago Miahuatlán y Tehuacán, 2010 – 2019
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

Por lo tanto, la hipótesis H1: Existe relación entre la percepción de la delincuencia


y las decisiones inversión crecimiento en las Mypes de Tehuacán, no se acepta.

DISCUSIÓN
Aunque Soria (2017) plantea que la inseguridad, la delincuencia y la violencia
reducen la competitividad de las empresas al incrementar los gastos, pérdidas y
por consiguiente la reducción de las utilidades entendiendo que la delincuencia es
un factor determinante para el cierre y la nula apertura de nuevas unidades
económicas, los resultados obtenidos en esta investigación muestran que en los
municipios de Altepexi, Ajalpan, Santiago Miahuatlan y Tehuacán la delincuencia
no es un factor determinante en la apertura de nuevas unidades de negocios, y para
las que ya se encuentran abiertas tampoco influye en la inversión y re inversión de
utilidades para el crecimiento de las mismas.
Lo anterior concuerda con la teoría de la contingencia racional puesto que sostiene
que las organizaciones actúan racionalmente y se adoptan al entorno y que es
precisamento lo que los resultados de esta investigación nos arrojan mostrando
también que los elementos del contexto de las organizaciones estudiadas
establecen sus propias estructuras organizacionales.
Queda abierta la posibilidad de investigar la relación que existe entre la
delincuencia y la elaboración de estrategias de supervivencia, es decir cómo afecta
la delincuencia en la toma de decisiones de los directores de las organizaciones.

208
CONCLUSIONES
Respecto a los objetivos específicos.
Identificar si las Mypes han estado expuestas a la delincuencia
De acuerdo con el análisis descriptivo, el 63.11% de las Mypes no ha estado
expuesta a la delincuencia de manera real, así como menos del 40% ha tenido
algún tipo de situación de delincuencia.

Identificar si el entorno de las Mypes está expuesto a la delincuencia


Se concluye que las Mypes sí se encuentran en un entorno expuesto a la
delincuencia ya que el 63% de los directores ha observado el crecimiento del
vandalismo en su entorno y la mayoría cree que las carreteras se han vuelto
peligrosas

Identificar si existe correlación entre la delincuencia y la toma de


decisiones
Dado que el coeficiente de correlación entre la variable dependiente y las
independientes no es significante y además que el crecimiento de las unidades
económicas ha sido constante en los últimos años, se concluye que no existe
correlación entre la delincuencia y la toma de decisiones de inversión y/o de
crecimiento.

Se concluye que a pesar de que efectivamente hay un entorno de delincuencia a la


cual las Mypes se encuentran expuestas y que la delincuencia ha crecido de
manera real, está no es una variable que influya de forma significativa en la creación
de nuevas Mypes y tampoco es determinante en la toma de decisiones de inversión,
re inversión y crecimiento de las Mypes que ya se encuentran establecidas
específicamente en Altepexi, Ajalpan, Santiago Miahuatlán y Tehuacán

209
REFERENCIAS
Agüero, Juan Omar (2007). Teoría de la Administración: Un campo fragmentado y
Multifacético (1), .(fecha de consulta 20 de Noviembre de 2019). ISSN: 1669-
7634. Disponible en
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3579/357935466001
Arias, C. C. A., (2006) Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las
personas. Horizontes Pedagógicos, ISSN -e 0123-8264, Vol. 8, Nº
Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4907017
DENUE (2019) Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Obtenido
de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
ENVE (2018) Encuesta Nacional de Victimización de Empresas. Obtenido de
https://www.inegi.org.mx/programas/enve/2018/
García, U. E., & Ordónez, M. L. (2016). Motivaciones y obstáculos para el
emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes
universitario. RETOS, Revista de Ciencias de la Administración y Economía,
41-50.
Hernández, R., Férnandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw-Hill
INEGI. (2018). Instituno Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de inegi.org:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enve/2018/doc/enve_2018
_presentacion_ejecutiva.pdf
INEGI. (2019). Instituto Nacional de Estadística y Geografía . Obtenido de Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas:
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (19 de Enero de 2019). INEGI.
Obtenido de Inegi.org:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/ensu/ens
u2019_01.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. (18 de Septiembre de 2019). INEGI.
Obtenido de inegi.org: https://www.inegi.org.mx/temas/incidencia/
Quiroz, F. J., Castillo, P. R., Ocegueda, H. J., & Varela, L. R. (2015). Delincuencia
y Actividad Económica en México. Norteamerica. Revista Académica del
CISAN-UNAM, 187-209.
Soria, R. R. (2017). El impacto de la inseguridad pública en la competitividad
empresarial. Análisis comparativo de las entidades federativas en México .
Economía y Sociedad, 19-41.
Suriá, M.R., Rosser, L. A., Conrado, M. J., & Segura, P. M. A. (2013). Prevención y
tratamiento de la delincuencia: Manual de estudio. España: Editorial Club
Universitario
Valdenegro, Boris A. (2005). Factores psicosociales asociados a la delincuencia
juvenil. (Chile)
Revista Psykhe, 33-34
Vilalta, P. C. (2018). La victimización de las empresas en México. Conceptos,
teorías y mediciones. Gestión y Política Pública, 501-540.

210
CAPITULO 16
Uso de la tecnología en las micro y pequeñas empresas.
Maria Guadalupe Haro Lomeli
Ismael Loza Vega
Sergio Castellanos Gutiérrez
José Reveles Lizama

INTRODUCCIÓN

En todo ente económico la toma de decisiones es relevante, pues siempre va


relacionada con los flujos de efectivo, de ahí la importancia de la administración
financiera. Toda empresa genera información contable basados en las operaciones
diarias de la misma, además, estas actividades están influidas por los factores
económicos activos en el país de origen y países externos que influyen en el
desempeño de los factores económicos internos. Esto impacta sobre todo a las
Micro y pequeñas empresas (Mypes).
En el caso de México, una buena parte de las micro y pequeñas industrias son
empresas familiares, con ciertos rasgos de informalidad, con tecnología
rudimentaria o artesanal, sin personal capacitado y sin acceso a los programas
estatales de adiestramiento, con participación en mercados locales muy
fragmentados, en buen número de casos sin organización contable y producción
intermitente por la inestabilidad de la provisión de materias primas y la fluctuación
de los ingresos de los consumidores. (Calvo Thomas & Mendez Lugo, 2014).
Las empresas familiares son las que tienen mayor desventaja, pues su
administración es difusa y recae en varias personas a la vez y por diversas razones
no tienen los mismos objetivos, actuando conforme se van presentando las
situaciones y tomando decisiones para subsistir, es decir su administración es
reactiva.
El micro y pequeño industrial tiene una amplia gama de retos: su constante
actualización tecnológica que incluye la capacitación y formación de sus recursos
humanos, la búsqueda de vínculos a nuevos nichos de mercado a través de
alianzas estratégicas para poder sostenerse en un entorno altamente competitivo.
(Calvo Thomas & Mendez Lugo, 2014)
Este artículo ayudará a los microempresarios a conocer algunas de las tecnologías
que los auxiliarán para aumentar la productividad y que pueden acceder a ellas de
diversas formas.

211
REVISIÓN DE LITERATURA
Clasificación de las Mypes
Los entes económicos que pertenecen a la Mypes en México se contemplan dentro
de las llamadas Pymes. En nuestro país, encontramos esta clasificación emanada
del Diario Oficial en la sección de la Secretaría de Economía. A continuación, el
cuadro de estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas
contempladas en el Diario oficial de la federación. En la que se observarán varios
criterios que son: sector, rango de número de trabajadores, rango de monto de
ventas anuales, tope máximo combinado.

Estratificación

Rango de Rango de monto de


Tope máximo
Tamaño Sector número de ventas anuales
combinado*
trabajadores (mdp)

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Desde 11 hasta Desde $4.01 hasta


Comercio 93
30 $100

Desde 11 hasta Desde $4.01 hasta


Industria y Servicios 95
50 $100

Tabla 1 Estratificación (Gobierno Federal, Secretaría de economía, 2009)

Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.

Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana


empresa
De acuerdo al número de estas empresas que soportan la economía den nuestro
país fue necesaria la creación de una Ley, así como instituciones que ayudaran a
estas empresas a superar todos los escollos que se presentan para su desarrollo.
Para generar mayor valor agregado a nuestra economía "El Congreso de los
Estados Unidos Mexicanos, decreta : LEY PARA EL DESARROLLO DE LA

212
COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (Congreso
de la Unión, 2002 ultima reforma 2017)
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo
económico nacional a través del fomento a la creación de micro,
pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad,
productividad, competitividad y sustentabilidad.

La Tecnología y las Mypes

El uso de Tecnología es un factor importante para el crecimiento y desarrollo de las


e e a , e d a de ad e la inversión en tecnologías de la
información influye positivamente en la productividad (Arévalo-Avencillas, Nájera-
Acuña, & Piñeiro, 2018).
“Vivimos tiempos de cambio y disrupción; el Internet fue fractal o caos de un modelo
que empezó a cambiar; nos encontramos en una etapa que se construye sobre el
Internet de las Cosas, se conceptualiza basada en inteligencia artificial,
vislumbramos gracias al análisis de datos y transferimos riqueza y capital sobre
cadenas articuladas de datos (blockchain) (Huesca, 2018).
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) han revolucionado la
vida de todo ente económico en el orbe, ya sea individual, social y global. Ya que
se facilita el trabajo, la productividad y nuevas formas de comercialización que
puede realizarse en tiempo asincrónico, acumulando información en forma
instantánea, facilitando la comunicación y/o video comunicación que dará lugar a
una toma de decisiones acertada, todo esto gracias al Big Data. Un ejemplo de esto
son las ciudades inteligentes en las cuales la innovación forma parte del diario ir y
venir: actividades de nuestra comunidad así como las actividades
productivas:Transporte, Salud, Hospedaje, Infraestructura, Bodegas.

213
Ilustración1 . Ciudad inteligente. (Sciencia Direct, 2018)

Big data
De acuerdo con la compañía IBM. se utiliza para describir enormes cantidades de
datos, los cuales serían difícil de procesar en forma tradicional.
Estos datos proceden de las actividades diarias realizadas por las empresas,
facturación de clientes, proveedores, financiamientos etc. Así como otra serie de
actividades generadas en las actividades diarias de las personas, y que se obtienen
por los siguientes medios.

Web and • Machine to-


Social Media machine

Big
transaction

BIG DATA

Biometrics

Human
Generated

Ilustración 2. Big Data. Elaboración propia. Datos tomados de (Barranco Fregoso, 2012)

Redes de comunicación y su clasificación


Las redes de comunicación han venido la revolucionar la forma de comunicarnos,
Se tiene comunicación asincrónica y sincrónica.
Comunicación asincrónica
Que se da en tiempos diversos. Ejemplo de esto es el correo electrónico que es
una comunicación casi instantánea y que remplaza al correo habitual por su rapidez
y facilidad, esto es si tienes el computador e internet. Otra forma son las redes
sociales en las cuales puedes comunicarte con un sinfín de usuarios de los mismos.
Así como los noticieros.

214
Correo
Electónico
Grupos de (e-mail)
noticias
(News)

Listas de
distribución
(List

Comunicación asíncrona

Ilustración 3. Elaboración propia con información de (Belloch Ortíz, s.f.)

Acceso, obtención y utilización de información y/o recursos.


La información la podemos obtener de las páginas Web, Utilización interna de
información y/o recursos, y transferencia de ficheros.

Páginas web
(World Wide
Web -www

Transferencia
de ficheros
(FTP) Telnet

Acceso, obtención y
utilización de
información y/o recursos

Ilustración 4. Elaboración propia. información tomada de (Belloch Ortíz, s.f.)

215
Comunicación sincrónica
En este tipo de comunicación lo hacemos en tiempo y forma como pueden ser las
videoconferencias, y audio conferencias logrando con ello una maximización de
recursos y tiempo.

Comunicación
síncronica

Charlas (IRC)
Audioconferencia

Videoconferencia

Ilustración 5. Elaboración propia. Datos tomados de (Belloch Ortíz, s.f.)

C e b e ae a ac e a e e a TIC a e a aa ga
una excelencia en toda clase de actividades, ya sea fabriles o sociales, en tiempo
y forma o por medio asincrónico, ahorrando tiempo dinero y esfuerzo, lo que da por
resultado una mayor productividad.

En la siguiente ilustración se puede observar cómo se utiliza la tecnología en la


empresa para lograr la productividad.

Ilustración 6. Uso de la tecnología para mejorar la empresa.


http://andrespereze.blogspot.com/Lunes 28 de Octubre de 2013

216
Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource
Planning)
Es un sistema que nos ofrece una integración de todas las áreas, se le conoce
como ERP, utiliza una serie de software para administrar, planificar y dirigir todas
a ac dade e ac a e . E e e a e e f ae e e e a de af
socio-técnico que requiere una perspectiva fundamentalmente diferente de la
innovación impulsada tecnológicamente, y dependerá de una perspectiva
e b ada d de a ga ac ea c de a c e e a a . (Al-
Mudimigh, 2001).
Un ERP completo también incluye Enterprise performance managemente, que
auxiliará en las actividades financieras de todo ente económico.
Los sistemas de ERP se unifican, definen una variedad de procesos de negocios y
habilitan el flujo de datos entre ellos, recopilan los datos transaccionales
compartidos por u na organización desde diversas fuentes, los sistemas de ERP
eliminan la duplicación de datos y proporcionan la integridad de los datos con una
sola fuente de verdad (Oracle México, 2019).

Ilustración 7. Sistema ERP. Oracle México, 2019

Este sistema es una tecnología muy completa, desafortunadamente para las micro
y pequeñas empresas los costos son muy altos, pero debe verse como una
inversión, que se observará en una productividad futura. Lo mejor de este sistema
es que actualmente los costos se reducen al utilizar Oracle ERP Cloud
Software Sistemas de Punto de Venta
Este software es indispensable para lograr la eficiencia en todas las empresas que
tienen una relación directa con el cliente, y que realizan operaciones de venta diaria.

217
Estos entes económicos pueden ser: Restaurantes Tiendas Departamentales y
comercio entre otros.
Este proceso viene a automatizar los procesos relacionados con la salida y cobro
de mercancía. Permitirá: Con el lector de código de barras cobrar en forma rápida
y sencilla, realizar facturas electrónicas CFDI., personalizar tus tickets o facturas
con información específica de tu negocio. Utilizar diferentes formas de cobro:
Tarjeta de crédito, débito, monedero electrónico e incluso vales de despensa, y
ofrecer el servicio de Monedero electrónico para que tus clientes reciban puntos y
descuentos por comprar en tu negocio, y sobre todo contarás con información ágil
y verídica para la toma de decisiones. Este TPV generará reportes y estadísticas
de ventas por fecha, vendedor, horario, análisis de productos más vendidos y
rentables lo que permitirá al administrador o dueño tener control aun cuando no
esté presente.

Componentes del sistema punto de venta


Este sistema se conforma por:
Software de Punto de Venta. Este es el sistema encargado de realizar todo el
proceso de venta desde la captura de los productos en su base de datos, lectura
de la información mediante dispositivos externos, emisión de comprobantes de
compra, emisión de reportes mensuales entre muchas funciones más.
Escáneres. Es el dispositivo encargado de interpretar la información codificada en
un código de barra y transformarla en información que la computadora pueda
procesar.
Impresora de Recibos. Es uno de los componentes indispensables para un punto
de venta, es el encargado de emitir los comprobantes de ventas, Boucher y reportes
como los son corte de caja y más.
Monitor Touch-Screen. Dispositivo que permite al usuario interactuar visualmente
con la computadora y el software en tiempo real, siguiendo procesos necesarios
para completar una venta o introducir información al sistema. Los Monitores con
TouchScreen facilitan el uso de un punto de venta al reemplazar el tradicional ratón
o mouse de computadora por sensibilidad directa en la pantalla.
Lectores Banda Magnética. Las tarjetas de banda magnéticas son muy utilizadas
hoy en día por bancos, tiendas departamentales, clubes y más. Este accesorio sirve
para convertir la información codificada en la banda magnética y así transformarla
en información útil para el sistema y afectar una base de datos en común como
para descontar el monto de la compra en un supermercado, agregar saldo a
tarjetas, entre otras aplicaciones más.
Terminal CPU. Es una de las partes centrales pues en este va integrado el sistema
operativo, y el sistema punto de venta a utilizar en las ventas. Es compuesto por la

218
tarjeta madre, disco duro, memoria, unidad de cd, opcionalmente algún otro
accesorio como lo son las tarjetas de red, etc.
Sistema de Punto de Venta Armables. Son aquellos en los cuales el cliente arma
a su total preferencia las características de este mismo. Puede utilizar una
computadora normal para que haga la función del punto de venta adicionando,
además, cajón de dinero, scanner, lectora de tarjetas magnéticas y algunos casos
según las necesidades del cliente monitor TouchScreen.
Este sistema es indicado cunado no se tiene un presupuesto alto y puede ir
adquiriéndolo en partes y además su costo es más bajo, aunque su gran
inconveniente es el gran espacio que ocupa.
A continuación, tabla en la que se observa el número de empresas según la razón
principal por la que no utilizaron equipo de cómputo para el desarrollo de sus
actividades.
Las principales razones son la falta de recursos económicos, que da como
resultado el no contar con el equipo necesario y el saber utilizarlo.

Financiamiento para tecnología


La tecnología forma parte de una empresa, dos de las principales razones para
solicitar un crédito es algún financiamiento para invertir en ella (CompuSoluciones,
2016).
De acuerdo a la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros (CONDUSEF) (2019) las empresas pueden obtener
productos y programas diseñados especialmente para ellas, dependiendo de su
tamaño y etapa en la que se encuentre, a través de entidades financieras o
gubernamentales.
Las empresas cuentan con una gama diversa de financiamiento para la tecnología
como las siguientes opciones:
FFF (Friends, Family and Fools)
Es el primer acercamiento que se tiene al financiamiento, consiste en solicitar los
recursos a amigos, familias y demás personas con las que tenemos un contacto.
Sus ventajas radican en la facilidad con la que podemos obtener el financiamiento
Crédito Bancario
Las empresas pueden acercarse a la Banca Privada para solicitar un crédito para
la adquisición de tecnología, dicho crédito tendrá características y requerimientos
especiales que muchas veces las pequeñas empresas no pueden cumplir, además
de que las tasas de interés pueden ser altas debido al riesgo que tiene una empresa
de dicho tamaño.

219
Crowdfounding
Llamado Financiamiento colectivo, es una opción que ha aparecido en los últimos
años, consiste en solicitar a la gran masa de inversionistas una pequeña cantidad
de dinero a cambio de participación en la empresa o el pago de una tasa de interés,
la ventaja con la que cuenta esta opción es que se accede a un gran número de
inversionistas y el costo es más bajo comparado con un crédito bancario.
Apoyos gubernamentales
El financiamiento es una fuente de flujos que requieren las empresas, pero teniendo
costos de capital muy altas, hablando de las instituciones financieras (Banca
Privada). El gobierno ha implementado una serie de programas para intentar un
cambio en las condiciones económicas de las Mypes y se logre el desarrolle en las
mismas, ya que al lograr esto, se generará un crecimiento del producto interno bruto
(PIB) del país, aumentando el empleo y el bienestar en general.
Fondo PyMES. El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa tiene como objetivo general contribuir al desarrollo económico nacional.
A través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación,
consolidación y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y las
iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que promuevan la inversión
productiva que permitan generar más y mejores empleos, más y mejores micro,
pequeñas y medianas empresas, y más y mejores emprendedores. (Secretaria de
Economía, 2010)
A través de este fondo el gobierno pretende ayudar a consolidar y ser
competitivos. Se destinarán apoyos de acuerdo al nivel en el que se encuentre la
empresa. A continuación, la categoría emanada de este fondo:

1.Nuevos
emprendedores y
encubadoras.

5. Empresas
2. Microempresas
Tractoras
FONDO
PYMES

4. Empresas 3. Pequeñas y
Gacelas y Medianas
Franquicias empresas

Ilustración 1 Categoría de Mipes, y PyMES.. Elaboración propia. Información tomada de (Secretaría de Economia, 2018)

220
Este Fondo PyMES otorga apoyos destinados a la contratación de servicios
profesionales y técnicos de consultoría, orientados al desarrollo de las habilidades
de los emprendedores, capacitación, orientación comercio exterior, desarrollo
empresarial, servicios especializados y tecnología, todo esto dependiendo en que
categoría se encuentra la empresa.
INADEM. Instituto Nacional del Emprendedor. Es un órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene por objeto
instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a
las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación,
competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para
aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así
como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y
productividad empresarial. fomentará e impulsará la cultura emprendedora;
apoyará la creación y consolidación de más micro, pequeñas y medianas
empresas; facilitará que más empresas crezcan de micro a pequeñas, de
pequeñas a medianas y de medianas a grandes; y potenciará su inserción
exitosa y competitiva en los mercados internacionales. (INADEM, 2013)
Por diversas razones estos programas no llegan a todos los empresarios, como
ejemplo pueden ser: La información no llegue a los destinatarios por razones de
cobertura en las redes de comunicación, no se utilizan todos los medios para su
difusión; el no contar con la tecnología adecuada que simplifica en tiempo y modo
a e e a ed a a; e abe a a TIC .

METODOLOGÍA
Tipo de Investigación
La investigación es de corte cualitativa, porque es interpretativa y de corte
humanística; El diseño es de tipo documental, pues se basa en la revisión de
estudios anteriores tomando como base la Bibliografía al respecto; descriptiva ya
que c e de a e e ac de d e a ec g a f e e de f a c a e
a a c a e e e acce a c e e a e e a .
Hipótesis

Las Mypes pueden accesar a la tecnología en forma paulatina y sin realizar gastos
estratosféricos.

221
RESULTADOS

Los resultados se obtienen a partir de haber encontrado dentro de la literatura la


descripción puntual de las diversas tecnologías, así como las fuentes de
financiamiento a las que pueden acceder las Mypes y haber realizado un análisis
de los mismos.
El objetivo del artículo se logra ya que se describen algunas tecnologías actuales y
fuentes de financiamiento a las que tienen acceso las micro y pequeñas empresas.
De igual forma la hipótesis se acepta ya que las Mypes pueden servirse de la
tecnología en f a a a a ea a ga e a f c .
Estos resultados fueron discutidos entre los autores del presente artículo.

CONCLUSIONES

Al realizar la revisión de literatura se encuentra que las Mypes si pueden plegarse


a la tecnología que incremente la productividad realizando inversiones pequeñas y
en forma paulatina y que les permita aumentar el potencial administrativo y
operativo en sus empresas.
Existen varias compañías que ofertan tecnología utilizando diversos modelos, como
ejemplo se encuentran el ofrecer el equipamiento por piezas en donde se eligen
aquellas que sean necesarias para incrementar poco a poco los elementos
requeridos.

REFERENCIAS

Al- Mudimigh, A. Z.-m. (02 de 01 de 2001). European Journal of Information


Systems. doi:10.1057/palgrave.ejis.3000406
Arévalo-Avencillas, D., Nájera-Acuña, S., & Piñeiro, E. (2018). La Influencia de la
Implementación de las Tecnologías de Información en la Productividad de
Empresas de Servicios. Información Tecnológica , 199-212.
Barranco Fregoso, R. (18 de Junio de 2012). IBM Market place. Recuperado el 12
de Julio de 2018, de https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-
es-big-data/index.html
Belloch Ortíz, C. (s.f.). Universidad de Valencia. Recuperado el 13 de Julio de 2018,
de https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Calvo Thomas, & Mendez Lugo, B. (3 de Junio de 2014). Open edition books. (C.
d. centroamericanos, Editor) doi:10.4000/books.cemca.2646

222
CEPAL. (01 de Noviembre de 2015). Euromipyme. Recuperado el 08 de Agosto de
2018, de Reflexiones acerca del desarrollo de las MIPYME. Resultados
preliminares:
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/resultados_preliminares
_mipyme_al.pdf
CompuSoluciones. (22 de Marzo de 2016). Financiamiento para TIC en México.
Obtenido de CompuSoluciones:
https://www.compusoluciones.com/financiamiento-para-tic-en-mexico/
Congreso de la Unión. (17 de Mayo de 2002 ultima reforma 2017). Camara de
Diputados .Congreso de la Unión. Recuperado el 13 de julio de 2018, de LEY
PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO,
PEQUEÑA Y:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_190517.pdf
Gobierno de México. (2018). INADEM. Recuperado el 13 de Julio de 2018, de
Instituto Nacional del emprendedor:
https://www.inadem.gob.mx/institucional/
Gobierno Federal, Secretaría de economía. (30 de Junio de 2009). ACUERDO por
el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas
empresas. Diario Oficial de la Federación, pág. Tercera Sección.
Recuperado el 26 de junio de 2018, de
www.dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5096848
Huesca, E. (19 de Septiembre de 2018). ¿Venture Capital en México". Obtenido de
El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Venture-Capital-
en-Mexico-20180919-0135.html
INADEM. (14 de Enero de 2013). Secretaría de Economía, INADEM. Recuperado
el 11 de Julio de 2018, de https://www.inadem.gob.mx/
INEGI. (2014). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE). Recuperado el 12 de
julio de 2018, de Instituto Nacional de Geografía y Estadisticas:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/establecimient
os/otras/enaproce/default_t.aspx
INEGI. (13 de JULIO de 2016). BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 285/16. Recuperado
el 30 de JULIO de 2018, de INEGI:
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales
2016_07_02.pdf
Oracle México. (2019). ERP. Recuperado el 25 de agosto de 2019, de
https://www.oracle.com/mx/applications/erp/what-is-erp.html
Sciencia Direct. (18 de Abril de 2018). ScienciaDirect.
doi:10.1016/j.scs.2018.01.053
Secretaria de Economía. (2010). Méxco emprende. Recuperado el 13 de Julio de
2018, de Fondo PyME: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-
emprende/fondo-pyme-int
Secretaría de Economia. (11 de Julio de 2018). Fondo PyME. Recuperado el 11 de
Julio de 2018, de http://www.fondopyme.gob.mx/

223
CAPITULO 17
Perspectiva de la corrupción por género de mypes del
sector turístico-gastronómico en Mixquiahuala de Juárez
y Progreso de Obregón, Hidalgo.
Ana Rosa Cruz González
Daniela Ortega Meza
Yesenia Mendoza Cruz
Yashared Saldaña Tapia

RESUMEN
La corrupción es un tema amplio y complejo de abordar por el conjunto de factores
que están implícitos en ella. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo
primordial identificar la percepción de la corrupción por género de los directores de
las 84 mypes del sector turístico-gastronómico de los municipios de Mixquiahuala
de Juárez y Progreso de Obregón, Hidalgo, a través del análisis sistémico del
fenómeno de la corrupción. Siendo una investigación de tipo cuantitativa, con un
diseño transversal ya que fue realizada durante los meses febrero-marzo 2019,
mediante la aplicación del cuestionario diseñado por Relayn (Posada, Aguilar y
Peña, 2016).
PALABRAS CLAVE: corrupción, género, sistémico.

INTRODUCCIÓN
La corrupción a nivel mundial se ha convertido en uno de los temas principales de
análisis. Se reconoce que puede afectar a cada individuo de manera directa o
indirecta y de diferentes maneras obstaculizando, en ocasiones, los esfuerzos para
el logro del bienestar humano, sobre todo cuando se habla de que no es vivida ni
percibida de la misma manera por hombres y mujeres, es decir que el género llega
a influir en la percepción de la misma. De acuerdo al Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (2014:12), la corrupción puede ser definida co e
ab de de ac dad e c e dad a a be ef c ad . P a e
a O ga ac M d a de a Sa d (2019) ef e e e c ce cae
de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad
considera a ad aa be a ee .
Es mucho más frecuente que las mujeres perciban actos de corrupción que las
afectan en su vida diaria que los hombres (Gálvez y Rojas, 2019), principalmente
cuando buscan tener empoderamiento. También se hace referencia que las
mujeres son menos tolerantes a la corrupción, aunque no existe un estudio global
que mida dicha afirmación (Alatas, Cameron, Chaudhuri, Erkal y Gangadharan,
2009; Ramos-Ruiz, 2016). Se ha llegado a manifestar que la corrupción afecta más

224
a las mujeres debido a que es el sexo débil y por lo tanto se tiene mayor
vulnerabilidad si se incurre en algún acto corruptivo (Ramos-Ruiz, 2016).
A pesar de que se ha manifestado que las mujeres están menormente inmiscuidas
en situaciones de corrupción, y que su ética puede ser uno de los factores que
de e a e a ac , G e (2003:16) ef e e e a ee e a
preferencia por un comportamiento menos corrupto, puede ser simplemente porque
han sido excluidas de las oportunidades para este tipo de comportamiento, por lo
que se considera que la corrupción está mayormente relacionada con la actitud que
e e ga c e ec a ac c ec e g e , e e d
factores que influyen en situaciones de corrupción, entre ellas la desigualdad, la
cultura y la indiferencia, solo por mencionar algunos.
El estereotipo que se tiene sobre las mujeres y que se les identifique como menos
corruptas, hace que la mujer se sienta con responsabilidad, ya que se tienen
mayores expectativas sobre su actuar, por lo que evita el cometer este tipo de actos
al considerar que puede ser castigada con mayor severidad que un hombre, por
eso que la cultura y desigualdad influyan directamente en el tema (Ramos-Ruiz,
2016).
Es claro que la corrupción tiene diferentes facetas y que ésta puede llegar a afectar
a sus víctimas de manera diferente según el género, por lo que es necesario
identificar quienes pueden ser mayormente vulnerables a situaciones de corrupción
y a buscar colaboración entre las autoridades para mediar acciones principalmente
prácticas y de la política pública, que permitan evitar victimizaciones secundarias,
considerando que la desigualdad social entre hombres y mujeres, así como los
contextos de violencia llegan a afectar la aplicación de los derechos de personas
vulnerables por cuestiones de género (PNUD,2014)
Debido a las gestiones de ONU-mujeres (2018), existen diversos acuerdos que se
han establecido en contra de la corrupción y género, en donde se establecen
algunas bases específicas necesarias que tienen que ver principalmente con la
participación política de la mujer, los presupuestos y programas sociales, la trata
de personas, el acceso de servicios y el acceso a la economía y emprendimiento.
Se busca que estos temas permitan realizar análisis específicos de las causas que
lo originan y tomar decisiones que coadyuven a dar soluciones más efectivas con
respecto a la relación entre la corrupción y el género.
Si bien es cierto que la corrupción suele ser relacionada con el gobierno y los altos
rangos de poder, la realidad es que ésta se da en cualquier ámbito de la vida pública
y privada, habiendo análisis que evidencian que efectivamente las mujeres tienen
mayor probabilidad de sufrir las consecuencias de la corrupción más que los
hombres debido a la brecha de género existente, como ejemplo es posible citar el
pago de sobornos, y en el caso de los sistemas penales, dependiendo el país, los
delitos en contra de mujeres llegan a quedar impunes y en ocasiones sin posibilidad
de justicia (Ramos-Ruiz, 2016). El estar en exposición a la corrupción en la vida
diaria, puede promover la tolerancia y aceptación de la misma, lo cual finalmente
llega a observarse en las normas de comportamiento de las víctimas (Alatas et al.,
2009).

225
Específicamente en México, el resultado que se tiene acerca de cómo la corrupción
afecta a las mujeres es desalentador, sobre todo si se considera que más del 50%
de la población son mujeres (INEGI, 2015). De acuerdo a Ramos-Ruiz (2016),
existen actos corruptivos específicos que afectan a las mujeres, hablando de pagos
por la prestación de algún servicio, por ejemplo: servicios de salud, acceso a la
educación y la justicia, la obtención de algún beneficio social otorgado por el
gobierno, situaciones a las que por ley tendría que tener derecho, pero además la
mujer debe enfrentar la corrupción que se da en los sitios de trabajo principalmente
de tipo sexual y la corrupción con la trata de mujeres. A esto es posible agregar que
las mujeres son víctimas más frecuentemente de discriminación y violencia, que
como se mencionó en párrafos anteriores, en ocasiones quedan impunes.
A pesar de los datos anteriores, las mujeres en México, perciben a la corrupción
como un problema menor a diferencia de los hombres, ya que está relacionada con
el ámbito público con el cual tienen un vínculo menor, al ser excluidas de estas
actividades, a pesar de que la corrupción tiene que ver con los bajos salarios, el
desempleo, la violencia y la pobreza. En este sentido, los hombres son quienes
mayormente afirman haber presenciado directamente actos de corrupción en el
ámbito político (Ramos-Ruiz, 2016). De acuerdo a lo anterior, es posible decir que
la corrupción está ligada a las formas en que tanto hombres como mujeres se
involucran en la sociedad y a los roles que llegan a jugar dentro de ella.
Por otro lado, el estudio de Wängnerud (2010) sobre corrupción en México,
demostró que hay estados en los que con mayor frecuencia se cometen actos de
corrupción, esto con base a 35 servicios públicos ofrecidos por instancias
gubernamentales: Ciudad de México, antes D.F. (19.8%), Tabasco (13.6%), Estado
de México (13.3%), Hidalgo (11.4%) y Guerrero (11.1%), como se puede observar
estos estados están dentro de los primeros lugares en corrupción.
Los datos anteriores demuestran que los actos corruptivos no dejan exentas a las
micro, pequeñas y medianas empresas, ya que los servicios que fueron evaluados
por Wängnerud (2010), como: servicio de agua, recolecta de basura y la aprobación
para promover o vender en un área púbica, están relacionados directamente con
las mypes.
En México, las mypes juegan un papel muy importante en la economía, al constituir
99.8% de las empresas en el país y generar 77.1% del empleo (INEGI, 2015). El
presente estudio, fue realizado en dos municipios del estado de Hidalgo, uno de los
estados percibidos dentro de los cinco más corruptos, de acuerdo a los porcentajes
mencionados anteriormente. Estos municipios se encuentran ubicados en la región
del Valle del Mezquital: Progreso de Obregón y Mixquiahuala de Juárez, poseen
una población total de 23 451 y 46 224 habitantes respectivamente; se ha
identificado que existen en estos municipios 5121 unidades económicas de las
cuales 5099 son micro y pequeñas empresas que representan el 99.6% de las
mismas (INEGI, 2015). Por lo que con base en los antecedentes se planteó el
siguiente objetivo de investigación: identificar la percepción de la corrupción por
género de los directores de las mypes del sector turístico-gastronómico de los
municipios de Mixquiahuala de Juárez y Progreso de Obregón, Hidalgo, a través
del análisis sistémico del fenómeno de la corrupción.
226
METODOLOGÍA
El tipo de investigación que se empleó para la realización del presente trabajo fue
cuantitativo; con un estudio de tipo transversal debido a que los datos acerca de la
percepción de la corrupción por género de los directores de las mypes del sector
turístico-gastronómico de los municipios de Mixquiahuala de Juárez y Progreso de
Obregón, Hidalgo, se obtuvieron únicamente del 13 de febrero al 10 de marzo del
2019, planteando las siguientes hipótesis de investigación:
H10: no existe una relación significativa entre la corrupción y la variable
clasificatoria género.

H1A: existe una relación significativa entre la corrupción y la variable


clasificatoria de género.

El instrumento de recolección de datos empleado en este estudio, tiene como base


el cuestionario diseñado por Relayn (Aguilar, Posada y Peña, 2016) aplicado en los
municipios de Mixquiahuala de Juárez y Progreso de Obregón, Hidalgo, durante el
presente año 2019. Quedó conformado como se muestra a continuación: 1)
características de la empresa y del director de esta; 2) análisis sistémico, dividido
en insumos de procesos del sistema y resultados del sistema, y 3) la variable
corrupción. Las variables fueron valoradas conforme a una escala tipo Likert de 5
niveles (muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo, no sé/no
aplica), con excepción de la sección de corrupción que se realizó a través de
preguntas dicotómicas.
Para el presente artículo se tomaron únicamente los datos obtenidos de las 84
mypes pertenecientes a los sectores de: actividades de servicio de comidas y
bebidas y actividades de alojamiento.
Los temas abordados para el desarrollo de esta investigación, fueron los siguientes:
1) cuando se sabe de algo corrupto es mejor quedarse callado, 2) en términos de
delincuencia, operar la empresa en la localidad es muy seguro, 3) hacer
transacciones en bancos es muy seguro, 4) hacer compra-venta en la central de
abasto es muy seguro, 5) hacer compra-venta en centros comerciales es muy
seguro, 6) hacer movilización de productos en corredores industriales es muy
seguro, 7) transportar productos en carreteras o autopistas es muy seguro y 8) si
no se denuncia un acto de corrupción del que se tenga conocimiento se transforma
en cómplice (ver tabla 1), al igual que: género, edad, estado civil y grado de
estudios.

227
Muestra y muestreo

El método de muestreo fue probabilístico, con un muestreo por áreas, basándose


en mapas del primer cuadro de los municipios de Mixquiahuala de Juárez y
Progreso de Obregón, Hgo., como se puede observar en la Figura 1, dividido por
las siguientes zonas: centro, noreste, nororiente, sureste y suroriente. Por cada
área geográfica se aplicaron los cuestionarios a 84 directivos en empresas que
cuentan con 2 o hasta 50 trabajadores; se excluyeron a las medianas y grandes
empresas debido a que no forman parte del objeto de estudio.
El cálculo del tamaño de la muestra fue a través de la fórmula para poblaciones
finitas (Fischer y Navarro, 2009) con los siguientes datos: Nivel de confianza 95%,
error permitido 5%. Para el análisis de datos estos fueron procesados en el software
SPSS® para poder obtener las estadísticas descriptivas.

Figura 1: Ubicación de los municipios de estudio.

228
Confiabilidad de las escalas

Para medir la confiabilidad de la escala aplicada a la muestra de directores de


servicios turístico-gastronómicos para el presente trabajo de investigación, se
empleó la medida de consistencia interna alfa de Cronbach ( ), a c a f e b e da
mediante el procesamiento estadístico realizado en el software SPSS ®, con un
resultado de 0.804.
Para probar la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación se realizó
el análisis de un factor (ANOVA one way) esta prueba estadística se emplea para
analizar si más de dos grupos difieren significativamente entre sí en cuanto a sus
medias y varianzas (Hernández, Fernández, Baptista, 2014)

RESULTADOS
Se tomaron para el presente trabajo de investigación a 84 empresas de actividades
de alojamiento y servicio de comidas y bebidas de los municipios de Mixquiahuala
de Juárez y Progreso de Obregón, Hidalgo, obteniendo los siguientes resultados:
De acuerdo a los directores encuestados los rangos de edad oscilan entre los 31-
40 y 41-50 años de edad tal como se muestra en la Figura 2. En el sector servicios
que comprende las actividades de alojamiento y servicios de comidas y bebidas el
61% de los directores que dirigen estas empresas son mujeres y el 39% son
hombres como se aprecia en la Figura 3. En cuanto al estado civil de los directores,
en la Figura 4 se observa que el 44% son casados, el 20% solteros, el 19% se
encuentran en unión libre, el 10% madres solteras, 4% viudos, el 2% no contestó,
y el 1% restante son divorciados, siendo estos los más representativos en los
municipios de Mixquiahuala de Juárez y Progreso de Obregón Hidalgo. Con
respecto al grado académico de los directores el 58% cuentan con educación
básica, el 12% educación media superior, 23% educación superior y el 7% con
estudios de posgrado.

229
25
23
22

20

16
15
13

10
7

5
2
1
0
16-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80

Directores y Directoras

Figura 2: Rangos de edad

Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de Relayn, 2019.

60

51
50

40
33

30

20

10

Mujer Hombre

Figura 3: Género
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de Relayn, 2019.

230
18 17
16
16

14

12

10
8
8

4 3
2
2

0
Soltero Unión libre Madre soltera Viudo N/C

Serie 1

Figura 4: Estado civil


Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de Relayn, 2019

60

49
50

40

30

19
20

10
10
6

0
Primaria/secundaria Bachillerato o Técnico Licenciatura o Ingenieria Maestría / Doctorado

Figura 5: Grado de estudios


Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de Relayn, 2019.

231
Con base a los resultados obtenidos y de acuerdo a las hipótesis planteadas, se
acepta la hipótesis nula ya que no se encontró una relación estadísticamente
significativa entre la corrupción y la variable clasificatoria de género de los
directores respecto al gobierno y la corrupción en las mypes de servicios turístico-
gastronómico en ambos municipios.
La edad, al igual que el grado de estudios y el estado civil no fueron contemplados
como parte de las hipótesis de investigación, sin embargo, se muestran los
resultados arrojados en los que se aprecia una relación estadísticamente
significativa respecto de la percepción del gobierno y la corrupción en los municipios
de estudio, como se puede observar en la Tabla 1.

232
1 2 3 4 5 6 7 8
Variable N M F S M F S M F S M F S M F S M F S M F S M F S
Sexo
Hombre 33 2.97 2.11 0.150 3.73 1.85 0.177 3.48 0.17 0.682 2.94 1.46 0.229 3.39 0 0.995 2.82 0.596 0.442 2.88 0.103 0.749 3.97 0.124 0.725
Mujer 51 2.59 3.35 3.37 3.31 3.39 3.06 2.98 3.86
Edad
16-20 1 5.00 1.43 0.212 5.00 0.786 0.584 5.00 1.71 0.128 5.00 1.12 0.35 5.00 0.686 0.661 5.00 0.775 0.592 5.00 0.653 0.687 5.00 0.669 0.675
21-30 16 2.75 3.25 3.75 2.75 3.38 3.06 3.06 4.00
31-40 23 2.91 3.61 3.52 3.35 3.39 3.00 3.13 3.74
41-50 22 2.27 3.50 3.50 3.45 3.64 3.00 2.86 4.05
51-60 13 3.00 3.15 3.00 2.85 3.00 2.62 2.54 3.92
61-70 7 2.86 4.00 2.43 2.71 3.00 2.57 2.86 3.29
71-80 2 2.50 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 2.50 5.00
Estado Civil
Soltero 17 3.06 1.21 0.31 4.24 3.88 0.002 3.82 3.65 0.003 3.24 1.35 0.245 3.88 2.18 0.053 3.24 2.1 0.062 3.47 2.72 0.019 4.12 2.07 0.066
Casado 37 2.70 3.51 3.49 3.05 3.30 2.95 3.00 4.03
Divorciado/separado 1 4.00 5.00 2.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Madre soltera 8 2.13 2.75 2.38 3.25 3.00 2.13 2.00 2.63
Unión libre 16 2.50 3.25 3.75 3.50 3.63 3.38 3.06 4.19
Viudo 3 3.67 3.67 3.33 3.00 2.67 2.33 1.67 3.67
N/C 2 3.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.50
233
Grado de
estudios
Primaria 17 3.12 0.67 0.643 3.59 0.836 0.528 2.94 2.29 0.053 3.00 0.785 0.564 3.12 1.04 0.396 2.76 1.2 0.317 2.76 1.82 0.118 3.18 1.91 0.101
Secundaria 32 2.59 3.25 3.25 3.16 3.53 2.78 2.88 3.84
Bachillerato o
10 2.60 4.00 4.00 3.30 3.00 3.20 3.60 4.10
Técnico
Licenciatura o
19 2.84 3.63 3.84 3.05 3.53 3.16 2.84 4.32
Ingeniería
Maestría 2 2.00 4.00 4.50 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Doctorado 4 2.50 3.00 2.75 3.25 3.00 2.75 2.00 4.50
Tabla 1: Variables clasificatorias de la percepción del gobierno y la corrupción. ANOVA One-way
Fuente: elaboración propia con base a los resultados Relayn. 2019. M=media, F= frecuencia y S= significancia.
234
DISCUSIÓN
De acuerdo a lo manifestado por Alatas, et al (2009) afirman que las situaciones de
corrupción, más que estar relacionadas con situaciones de género, es debido a la cultura
de cada país. Con base a los resultados obtenidos en este estudio y contrastando lo
anteriormente mencionado por Alatas et al, en el que manifiestan que la corrupción tiene
una mayor incidencia en la cultura de las personas más que en el género, se logra
evidenciar que este elemento no es una determinante para que se fomenten mayores
actos de corrupción, sin embargo, la corrupción tampoco es un factor cultural, puesto
que, se interpretaría que la corrupción forma parte de la naturaleza de los individuos,
antes bien se debe a factores propios del contexto: sociales, económicos, políticos,
educativos, morales y públicos. Para que se cometa un acto de corrupción debe haber
diferentes intereses de por medio y dos actores, uno pasivo y otro activo.

CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación se puede observar
que las mujeres tienen una mayor participación como directoras de mypes pertenecientes
al sector turístico-gastronómico en ambos municipios; de igual forma se aprecia que la
población se encuentra en una edad económicamente activa pues el rango de edad
promedio se sitúa entre los 30 y 50 años. Los directores cuentan con una instrucción
educativa básica y superior; en su mayoría con un estado civil: casado, soltero y unión
libre.
Con base a lo anterior se puede concluir que en ambos municipios la percepción acerca
del gobierno y la corrupción es percibida de la misma manera, sin que influya el género,
de igual forma ellos consideran que la seguridad que prevalece en sus municipios resulta
muy favorable para operar sus empresas, así como la compra-venta de materia prima e
insumos que requieren para la generación de sus productos y/o servicios perciben que
es muy seguro realizarlo ya sea en las centrales de abasto y/o en centros comerciales;
de la misma forma su apreciación respecto de realizar transacciones bancarias lo
encuentran muy seguro.
El tema de corrupción es amplio y complejo de abordar, sin embargo, en los resultados
arrojados se observó que la percepción de los directivos de las mypes, es bastante
alentadora. Para futuras investigaciones se sugiere abordar la corrupción desde la
perspectiva del grado de estudios, edad y estado civil de los directivos, como factores
que pueden llegar a influir en cómo se vive o se percibe este fenómeno social.

233
REFERENCIAS
Alatas, V., Cameron, L., Chaudhuri, A., Erkal, N. y Gangadharan, L. (2009) Gender,
culture, and corruption: Insights from an experimental analysis. Southern Economic
Journal, 75(3), 663-680. Disponible en:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1088811
Fischer, L., y Navarro, A. (2009). Introducción a la Investigación de Mercados. México:
Mc Graw Hill.
Gálvez, P. y Rojas, M.E. (2019) ¿Cuánto afecta el fenómeno de la corrupción por
patrones de género? Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia.
Disponible en: https://redlad.org/cuanto-afecta-el-fenomeno-de-la-corrupcion-por-
patrones-de-genero/
Goetz, A. (2003). Political Cleaners: How Women are the New Anti-Corruption Force Does
the Evidence Wash? Falmer, Brighton, Institute of Development Studies, University
of Sussex. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/44838082_Political_Cleaners_Women_
as_the_New_Anti-Corruption_Force
Hernández, S. R., Fernández, C.C. y Baptista, L. M. P. (2014) Metodología de la
investigación. México: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015). Información por entidad.
Disponible en:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenido
s/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082222
.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2019). Género. Disponible en:
https://www.who.int/topics/gender/es/
Organización de las Naciones Unidas-mujeres. (2018). Diálogo anticorrupción y género:
un análisis de la dimensión de género en la lucha contra la corrupción en América
Latina. Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de abril de 2018. Disponible en:
https://www2.unwomen.org/-
/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2018/5/2018_04_
02_recomendaciones_noticia%20genero%20y%20corrupcion_arg_es.pdf?la=es
&vs=2931
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Género y corrupción en
América Latina: ¿Hay alguna conexión? Panamá: PNUD. Disponible en:
https://www.undp.org/content/dam/chile/docs/genero/undp_cl_genero_y_Corrupci
on_2014.pdf
Posada, R., Aguilar, O., y Peña, N. (2016). Análisis Sistémico de la Micro y Pequeña
Empresa en México (1a edición ed.). México, México: Pearson Educación México.
Ramos-Ruiz,Y. (2016). La corrupción y sus vínculos con el género, una aproximación al
caso mexicano. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública.
5(3), 79-106. Disponible en:
http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/view/188/156
Wängnerud, L. (2010). Variation in corruption between mexican states. Elaborating the
gender perspective. Suecia: American Political Science Association. Disponible
en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1643992

234
CAPITULO 18
Diagnóstico de alineación de las prácticas organizacionales
en empresas del sector metalmecánico de la región centro en
el estado de Coahuila, México.
Veronica De Leon
Martha Carolina Sierra Herrera
Zochitl Araiza Garza
Nidia Estela Hernandez Castro

RESUMEN
Se presentan los resultados de un diagnóstico sobre la alineación que presentan las
prácticas organizacionales a partir de su cultura organizacional, sus sistemas de gestión
y su orientación a la sustentabilidad en empresas del sector metalmecánico de la región
centro del estado de Coahuila, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado
aplicado a 14 empresas de dicho sector, se obtiene evidencia empírica de que existe una
correlación moderada, positiva y significativa entre la cultura organizacional y los
sistemas de gestión; asimismo, mediante análisis de regresión lineal múltiple se muestra
en qué porcentaje contribuyen cada uno a explicar la sustentabilidad de las empresas
en estudio.

PALABRAS CLAVE: Cultura Organizacional, Modelos de diagnóstico, Sistemas de


gestión.

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones se ven inmersas en escenarios de mayor incertidumbre, debido a


procesos de apertura de las economías y a las profundas transformaciones que esto ha
traído consigo en los diferentes contextos sociales; situación que las obliga a reflexionar
sobre problemáticas de carácter subjetivo, además de las de carácter racional con la
finalidad de empatar los procesos de cambio o actualización que constantemente se dan
en éstas (Arciniega, 2011).
En diversos estudios, estos procesos intersubjetivos han demostrado su influencia y
determinación en el comportamiento organizacional y en los resultados económicos, por
ejemplo, desde el compromiso de proveedores y clientes y cumplimiento de los
indicadores de calidad hasta la identificación de determinadas prácticas con efectos en
a a de aba ad e (Ka a , 2014; Ba d, J a H Ree e, 2011). P c a,
las empresas tanto de capital nacional como extranjero se enfrentan a un gran desafío y
donde las actividades en el área de recursos humanos juegan un papel determinante y
donde la cultura organizacional es clave para entender los problemas de productividad,

235
como también para impulsar los cambios que faciliten estar a la altura de la competitividad
internacional (Días, 2013; Toca y Carrillo, 2009).

La importancia de la cultura en cualquier organización radica en el sentido de identidad


que genera para con ésta y el compromiso con las creencias y valores que se convierten
en algo más grande que ellas mismas, y por ello los estudios sobre la cultura
organizacional han cobrado relevancia en los países que intentan mantenerse o tener un
lugar en los mercados de una economía globalizada en temas como las estrategias de
negocio, el manejo tecnológico, el desarrollo de su capital intelectual, los aspectos
sociales de las relaciones de trabajo, los sistemas de gestión y lograr trascender la visión
del corto plazo a través de proyectos que les den valor agregado a sus organizaciones,
(Mac- Dermott y Mornah, 2015; Kattman et al., 2014; Peyman, Rezaeenour y Ojaghi,
2012; Haffar y Ghoneim, 2012; Arciniega, et al. 2011).

Una gran cantidad de organizaciones del mundo han demostrado que el éxito se ha
derivado de las reglas no escritas y los entendimientos compartidos alrededor del balance
entre autonomía y control, sin centrarse en procedimientos formalizados o jerarquías
rígidas sino más bien en los marcos comunes de referencia para enfrentar los cambios.
Uno de los desafíos será el lograr fortalecer ese conjunto de supuestos y creencias
compartidas que impactan en la forma como se enfrentan y toman decisiones frente a las
diversas situaciones que se viven en una organización (Cruz y Torres, 2016; Ferrer, 2015;
Días et al., 2013; Arciniega et al., 2011; Toca et al., 2009).

Se tienen evidencias documentadas ampliamente en el mundo empresarial acerca de la


implementación de los sistemas de calidad, tal como se había hecho en Japón, y en los
que uno de los hallazgos más recurrentes fue lo concerniente a la cultura organizacional
como elemento diferenciador (Arciniega et al., 2011). Dichos sistemas de gestión
internacionalmente aceptados, con características de ser certificables, auditables y
evaluables se continúan trabajando y se han fortalecido por acuerdos, primero entre
países a través de reuniones celebradas en el marco de lo que se ha denominado
Desarrollo Sustentable y en correspondencia en las organizaciones a través de lo que se
ha denominado Responsabilidad Social Corporativa, así como de las propuestas que
desde hace tiempo se vienen realizado en el seno de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), (Rodgers y otros, 2009).

Sin embargo, la velocidad de respuesta que el entorno les demanda a las organizaciones
les impide a las mismas lograr una integración de sus sistemas de gestión, ya que tienden
a atender a cada uno en forma separada y por lo tanto generar una saturación de
actividades (Braidot, Formento y Nicolini, 2015; Accinelli y de la Fuente, 2013; González,
2011). Asimismo, dentro de estos procesos de cambio, uno de los desafíos a los que se
enfrentan éstas es ¿cómo operacionalizar la integración de estos sistemas de gestión y
su introyección en la cultura organizacional? (Fraguela, Carral, Rodríguez y Castro, 2011;
González, 2011; Heras, Mercè, y Martí, 2007; Ferguson, García, Barrachina, 2002).

El propósito de este trabajo es mostrar los avances que se han obtenido sobre la relación
existente entre la cultura organizacional y los sistemas de gestión utilizados en sus

236
prácticas organizacionales en empresas del sector metalmecánico del estado de
Coahuila y su orientación a la sustentabilidad, a fin de aportar más evidencias a trabajos
de investigación relacionados al tema, así como a las empresas participantes el que
cuenten con más elementos de información que les permita una mejor definición de sus
estrategias en cuanto a planes, políticas y programas de entrenamiento y desarrollo de
su personal, a través de la aplicación de un modelo de diagnóstico.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Los estudios de cultura organizacional tienen su origen en la antropología social, que
resultan de interés para otras disciplinas como la psicología, la sociología, la
administración e incluso la ciencia política; lo que constituye un campo de investigación
que genera muchos debates por esta confluencia disciplinaria y cuyas diferencias se
centran en aspectos ontológicos, epistemológicos, metodológicos y de perspectiva
(Carrillo et. al., 2016; Arciniega et al., 2011).

Ra L (1992), e ba C a e a dad e c a e c a e a
configuración de la conducta aprendida y de los resultados de ésta, y cuyos elementos
comparten y transmiten los miembros de una sociedad, de tal forma que el interés es
vincular los procesos de aprendizaje social en el desarrollo de la conducta humana y de
la personalidad de los individuos.

Recientemente, las investigaciones sobre el tema han retomado fuerza desde una
perspectiva racionalista y funcionalista, ya que el interés se ha centrado en determinar la
función que cumple en las organizaciones, y como metáfora desde la óptica simbólica
con el propósito de establecer el significado de la organización para sus miembros, (Cruz
y Torres et.al., 2016). Debido a que la cultura involucra fenómenos sociales que ayudan
a definir el carácter y las normas de la organización, el rango de componentes es amplio
y variado.

Para facilitar la labor de identificación de la cultura organizacional, en 1985 Schein y otros


(citado por Pedraza, 2015) propusieron un marco de tres capas o dimensiones básicas
que encuadran sus distintos elementos, y que ésta se manifiesta en dos niveles, uno que
es visible a través de las estructuras físicas y organizacionales, como el tipo de sistemas
de control y de estructuras de poder que utiliza una organización, los símbolos, las
historias y las ceremonias que se realizan en las mismas y que son compartidas por sus
integrantes y son el reflejo de los valores más profundos en la mente de los integrantes
de una empresa u organización, los cuales no son tan visibles como lo primero (Toca et
al., 2009; Schein, 1985 en Pedraza, et. al., 2015).

A partir de los estudios de Hofstede (2004), donde se menciona que el ambiente externo
influye e interfiere en el ambiente interno, esto es que las culturas locales y la cultura de
las empresas destacan las diferencias en las sociedades y en las organizaciones , ha
propuesto para esos estudios cinco dimensiones, Distancia al poder, Masculinidad
Feminidad (COMF), Tolerancia a la incertidumbre, Orientación al largo plazo (COCLP) y
Colectivismo Individualismo (COIC) que asegura se encuentran presentes en cualquier

237
cultura, y que lo que varía es solo la intensidad con las que se manifiestan cada una de
ellas en los dilemas a los cuales se enfrentan éstas (citado en Cruz et al., 2016; Días et
al., 2013; Van Hemelrijck, 2008). En este trabajo se toman 3 de ellas que de acuerdo
con su definición se relacionan con los ejes propuestos para el concepto de desarrollo
sustentable (económico, social y medioambiental), y en el que en base a este concepto
se busca un equilibrio en el desarrollo de los tres. (García, 2015).

Por otro lado, todo lo anterior se refleja en la forma en que las empresas realizan sus
actividades, y para lo cual éstas han implementado diversos sistemas de gestión. Un
sistema de gestión se define como el conjunto de acciones integradas en un todo del
diario hacer en una organización para contribuir a la obtención de los objetivos de ésta
de una manera ordenada, secuencial y económica.

Los autores Kast y Rosenzweig en 1982, expresaron que el holismo o enfoque sistémico,
(derivado de la Teoría General de Sistemas propuesta por Bertalanffy) considera que
todos los sistemas están compuestos de subsistemas interrelacionados en donde el todo
no solo es la suma de sus partes, sino que el sistema en sí mismo puede ser explicado
como un todo, y que lo importante son las interacciones que se dan entre todos sus
componentes. (Audirac, De León, Domínguez, López y Puerta, 2007; Audirac, 2010). La
integración de los sistemas tiene que ver con la naturaleza del cambio que este proceso
conlleva en sí mismo y sus consecuencias organizacionales, ya que las organizaciones
tienden a mantener una inercia; por lo que algunas de las actividades previas a realizar
será el análisis de las funciones y su interrelación, así como su participación y
aportaciones a todo el proceso en general de la organización, antes de dar paso a una
integración de dichos sistemas, (Audirac y otros, et.al., 2007; Robledo, 2012) . Además,
si a ello se le adiciona el aspecto de creencias y conductas a través de las cuales los
individuos interactúan en una organización, la complejidad de la integración de las
prácticas organizacionales, a través de los diversos sistemas de gestión que tengan
implementados, aumenta, (Audirac, et. al., 2010; Robledo, et.al., 2012).

Diagnósticos organizacionales
El concepto de diagnóstico se encuentra dentro de un proceso de gestión preventivo y
estratégico como un medio de análisis que le permite a una empresa conocer su estado
presente y, a partir de éste, direccionar sus acciones hacia la visión y objetivos que
desea lograr; también es un proceso de evaluación permanente de la organización a
través de indicadores que permitan medir el desempeño de ésta. (Audirac et al., 2007;
Robledo et al., 2012; Audirac et al., 2010); dichos análisis a su vez pueden ser aquellos
relacionados a los diferentes subsistemas que constituyen la organización total, y también
lo correspondiente a los procesos organizacionales que están ocurriendo a distintos
niveles, ya sea para detectar problemas, buscar soluciones parciales, realizar un análisis
estratégico; y su alcance puede ser un área en particular o bien tener un carácter total.
(Audirac et al., 2007; Robledo et al., 2012; Audirac et al., 2010;).
Asimismo, con la finalidad de facilitar el manejo de la obtención, clasificación y análisis
de los datos que se obtienen durante el desarrollo de un diagnóstico se utilizan modelos
para dicho fin, que se encuentran conformados por un conjunto de variables y conceptos
interrelacionados de tal forma que permiten dar una explicación coherente del

238
funcionamiento organizacional (Robledo et al., 2012). Un modelo también sirve para dar
una visión simplificada y gráfica del funcionamiento de la organización en cuestión y
además se pueden ajustar a las condiciones en las cuales se encuentren las
organizaciones auscultadas e igualmente facilita que los datos obtenidos se puedan
sistematizar y articular en un todo. Recientemente, Robledo (et al., 2012), propone una
clasificación de modelos de diagnóstico organizacional en dos grandes grupos, los
modelos de diagnóstico tradicionales y los modelos convergentes de diagnóstico dado
que, en la actualidad con la incorporación en las empresas de sistemas de gestión
certificables y auditables, se hace necesario incluirlos dentro de los modelos de
diagnóstico.
Para este trabajo, se ha establecido un modelo de diagnóstico a partir de los sistemas de
gestión relacionados a las normas ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad (SGC),
relacionándolo al objetivo económico, ISO 14001 Sistema de Gestión Medioambiental
(SGMA), relacionándolo al objetivo medioambiental y la NMX- R- 025- SCFI 2009
relacionándolo al Sistema de Gestión Laboral (SGL) que está comprendido en el objetivo
social descrito en el esquema de Desarrollo Sustentable, así como las características
culturales a partir de las dimensiones elegidas de Hofstede mencionadas con
anterioridad.

METODOLOGÍA
El tipo de investigación que se realizó en empresas del sector metal mecánico de la región
centro del estado de Coahuila fue de carácter cuantitativo, no experimental y transversal,
con un alcance descriptivo y correlacional, la información se obtuvo mediante
cuestionario, a una muestra por conveniencia de 14 empresas pertenecientes al sector
metalmecánico.
El diseño del instrumento está conformado por 45 ítems distribuido en seis bloques. La
formulación de cada uno de los ítems se hizo en cuanto a los sistemas de gestión, a partir
de los criterios más generales contemplados en la norma ISO 9001 (versión 2015) para
el bloque de calidad, para el bloque medioambiental los criterios generales de la norma
ISO 14001(versión, 2015) adicionando aspectos relativos a normas oficiales mexicanas
contempladas en los protocolos de protección civil y seguridad en las condiciones de
trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; en el bloque de Gestión laboral,
se tomaron los criterios más generales de la norma mexicana para la igualdad laboral.
(NMX R- 025 SCFI- 2009). En lo concerniente a las dimensiones culturales se delimitó
cada una, a partir de las descripciones encontradas en la revisión documental, y
posteriormente se hizo una revisión de redacción de ítems disponibles para las tres
dimensiones elegidas, mismas que se adaptaron al ámbito empresarial.

Hofstede y Trompenaars (1996, 2001), Swaidan y Hayes (2005), Kaisser (1998) y


Strathman (1994), citados en Corral (2010). Para su medición se utilizó la escala de
Likert. Asimismo, se hicieron las pruebas de validez y confiabilidad al instrumento dando
como resultado un Alfa de Cronbach de 0.950 e igualmente para optimizar el uso del
instrumento y eliminar aquellos ítems no significativos, se aplicó análisis factorial
exploratorio mediante componentes principales y rotación ortogonal Varimax (Valderrey,
239
2010), obteniendo un determinante de 9.639-E-019 y donde se mostró la conveniencia
de eliminar 3 ítems debido al valor de su presencia <0.5 , por lo cual, una vez validado
el instrumento se aplicó a una muestra de 200 trabajadores de las empresas
participantes; igualmente los datos obtenidos se procesaron con el SPSS versión 25; para
obtener el nivel de relación se utilizó Rho de Spearman y Análisis de Regresión Lineal
Múltiple para el grado de influencia en la variable dependiente (sustentabilidad).

Las preguntas de investigación formuladas fueron las siguientes:

¿Los sistemas de gestión utilizados por las empresas participantes del sector
metalmecánico de Coahuila se corresponden entre sí en la práctica?, ¿Las
características culturales se relacionan con los sistemas de gestión de las empresas
participantes del sector metalmecánico de Coahuila?,¿En qué medida las características
culturales de las empresas participantes del sector metalmecánico y las prácticas
organizacionales a través de sus sistemas de gestión inciden en una tendencia a la
sustentabilidad?

Las hipótesis de trabajo que se pretenden corroborar en este diagnóstico son las
siguientes:

H1. Las empresas participantes del sector metalmecánico en Coahuila presentan una
mayor correlación entre sus sistemas de gestión de calidad y gestión medioambiental que
con el laboral.

H2. Las empresas participantes del sector metalmecánico en Coahuila presentan en sus
características culturales una menor relación de influencia orientada a la sustentabilidad.
H3. Las empresas del sector metalmecánico en Coahuila con un grado de relación más
alto entre sus características culturales y sus sistemas de gestión podrían presentar a su
vez una mayor orientación a un enfoque de sustentabilidad.

Ho. Las características culturales de las empresas participantes presentan baja o nula
correlación con los sistemas de gestión de éstas y por lo tanto una baja tendencia hacia
la sustentabilidad.

La definición de cada una de las variables componentes del diagnóstico se muestran en


la tabla 1.

Sistema de Sistema de Norma Características Culturales


Gestión de Gestión Mexicana de (Hofstede y Trompenaars, 1996,
Calidad Ambiental Igualdad Laboral Hofstede, 2001).

Conjunto de Es un Establece los Orientación a largo/corto


actividades instrumento de requisitos para plazo: en el corto plazo se hace
coordinadas carácter la certificación énfasis en el status y resultados
que se llevan a voluntario de las prácticas inmediatos, así como formas

240
cabo sobre un dirigido a para la igualdad tradicionales de hacer las cosas;
conjunto de empresas u laboral entre y en el largo plazo como el grado
elementos para organizaciones mujeres y en el cual los miembros de un
lograr que los que quieren hombres, grupo aceptan postergar las
productos y alcanzar un alto Incluye gratificaciones de sus
servicios que nivel de indicadores, necesidades materiales, sociales
se ofertan protección del prácticas y y emocionales como resultado de
cumplan con medio ambiente acciones para su trabajo.
los requisitos en el marco del fomentar la
Individualismo/Colectivismo o
del cliente y/o desarrollo igualdad de
Colaboración: definido como el
mercado. Su sostenible. Así oportunidades
grado en el cual los individuos
obligatoriedad como facilitar la entre hombres y
prefieren actuar como individuos
es en función gestión a mujeres, al
en lugar de actuar como
del interés de empresas mismo tiempo
miembros de un grupo, el grado
mercado. En clasificadas con establecerá los
en el cual se valoran más los
las normas impacto criterios de
objetivos personales, la
internacionales ambiental sobre definición a cada
autonomía y privacidad por
se les conoce las acciones a elemento
encima de la lealtad al grupo, el
en el rubro de realizar. En el implícito en la
compromiso con las normas
las ISO 9001 y marco de las práctica laboral
grupales y actividades colectivas;
9002. Aunque normas y se apoya para
y el colectivismo, como la
en la última internacionales su ejercicio en la
cohesión social, la valoración de
versión se se les conoce Ley Federal del
las relaciones interpersonales,
introducen se como ISO Trabajo.
prevalencia de objetivos grupales
introducen 14001.
y un alto sentido de equidad.
conceptos Asimismo, se
relacionados a incorporan -Masculinidad/ Femineidad:
la parte elementos definido como el grado en el cual
estratégica del contemplados los valores como asertividad,
negocio y en regulaciones desempeño, éxito y competición,
capital humano laborales heroísmo, preponderancia a la
y un enfoque a relacionadas a obtención de salarios y trabajos
los procesos. la seguridad en que impliquen un desafío, pero
el trabajo. con libertad personal (asociados
al rol masculino), versus los
valores como calidad de vida,
relaciones personales, servicio,
solidaridad, integración
profesional de géneros, trato
equitativo, cuidado del medio
ambiente (asociados al rol
femenino).
Tabla 1 Resumen sobre definiciones de las variables componentes del diagnóstico

241
Fuente: Elaboración propia a partir de investigación documental sobre cada una, resaltando el propósito de su creación, su
evolución y aplicación de los sistemas de Calidad, gestión ambiental y la norma oficial mexicana sobre Igualdad laboral, derivadas
las dos últimas como elementos de instrumentación de los acuerdos entre países para lograr un enfoque más sustentable en las
prácticas organizacionales.

RESULTADOS

En cuanto a la composición de las personas participantes en lo referente a género fue de


166 hombres y 34 mujeres, lo que porcentualmente representa el 83% y el 17%
respectivamente. En cuanto al tamaño de las organizaciones en las que participan los
encuestados, 107 trabajan en empresas grandes, 47 en empresas medianas, 30
participan pequeñas empresas y 16 de microempresas. (Véase tabla2).

No. De Tamaño de la No. De personas Municipios


Empresas empresa
encuestadas
(Criterio INEGI,
2014).

6 Grande 107 Castaños, Monclova,


Frontera,

3 Mediana 47 Monclova, Frontera

3 Pequeña 30 Monclova, Frontera

2 Micro 16 Monclova

Tabla 2 Relación de Empresas Participantes

Los resultados de las correlaciones obtenidas entre los sistemas de gestión, las
características culturales y su impacto en la variable dependiente de sustentabilidad,
muestran relaciones significativas y positivas de fuertes a moderadas y débiles. Tanto en
el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) como el Sistema de Gestión Medioambiental
(SGMA), y el Sistema de Gestión Laboral (SGL), se encontró en los tres casos una
relación fuerte y significativa con la variable dependiente sustentabilidad (SUST) de
(.820**), de (.797**) y (.764**) respectivamente. Véase la tabla 3.

242
SUST SGC SGMA SGL COCLP COIC COMF

SUST 1

SGC .820** 1

SGMA .797** .681** 1

SGL .764** .715** .679** 1

COCLP .664** .606** .616** .538** 1

COIC .678** .656** .487** .565** .509** 1 .

COMF .585** .612** .444** .547** .503** .551** 1

Tabla 3 Correlaciones entre la variable dependiente, los sistemas de gestión y características culturales.

**La correlación es significativa en el nivel 0, 01 (2 colas). * La correlación es significativa


en el nivel 0,05 (2 colas)

En lo referente a las características culturales, la relación encontrada entre éstas y la


variable dependiente (SUST) fueron de moderado a fuerte. Los valores encontrados
fueron para COCLP (referida a la orientación del manejo del tiempo a largo o corto plazo)
de (.664**), la referente a la orientación al individualismo y/o colectivismo o colaboración
(COIC) de (.678**), y la referente a la orientación hacia características culturales
masculinas o femeninas (COMF) de (.585**).Por otra parte, las correlaciones
estadísticamente obtenidas entre la característica cultural (COCLP), los resultados
arrojan una relación entre fuerte y moderada con el SGC (.606**), con el de SGMA
(.616**) y con el SGL (.538**). La característica cultural COIC (referente al individualismo
y colectivismo/colaboración) la relación estadística que se obtuvo para con el SGC
(.656**), resulto entre moderada y fuerte y con el SGMA, débil (.487**), así como con el
SGL la relación obtenida se considera moderada (.565**). Asimismo, la correlación de la
característica cultural COMF (masculinidad/femineidad) con el SGC (.612**), se
considera entre moderada y fuerte, con el SGMA (.444**) la relación se considera débil y
con el SGL, moderada (.547**).

Asimismo, se realizó una prueba estadística de análisis de Regresión Lineal de todas las
dimensiones para ver en qué grado explican o impactan cada una en la variable SUST.
Los resultados obtenidos se muestran a continuación en la tabla 4.

243
Modelo R R Cuadrada R Cuadrada Error P. Durbin
Ajustada estándar de Watson.
la estimación
1 .909a .827 .816 .310 1.810

Tabla 4 Resumen del Modelo General

a. Predictores: (Constante), COMF, COIC, COCL, SGL, SGC, SGMA


b. Variable dependiente: SUST

Se puede apreciar que R cuadrada (.827) y R cuadrada ajustada (.816) son parecidos,
por consiguiente, se puede decir que la variable sustentabilidad se explica en un 81.6%
por las prácticas organizacionales mediante los sistemas de gestión (SGC, SGMA y SGL)
y la variable de cultura organizacional (COMF, COIC, COCL). En la tabla 5 se muestra el
cálculo de Anovaa que indica la validez
del modelo completo y como Sig. es menor que 0,05 indica que sí existe una relación
lineal significativa, es decir que al menos uno o más de los parámetros es
estadísticamente distinto a cero.

Suma de Media
Modelo cuadrados gl cuadrática F Sig.
1 Regresión 42.650 3 7.108 74.039 .000b
Residuo 8.929 93 .096
Total 51.579 99
a Variable dependiente: SUST
b. Predictores: (Constante), COMF, COIC, COCL, SGL, SGC, SGMA
Tabla 5 ANOVAa

Por otra parte, la tabla 6 muestra los coeficientes que indican los parámetros necesarios
para escribir el modelo, misma que a continuación se presenta:

Modelo Coeficientes Coeficientes 95% Toleranc


no Intervalo
Estandariza ia
estandarizad t Sig confianza
os dos para B
B Error Beta L. Inf. L.
Sup
Estánd .
ar

244
1 .148 .199 .744 .459 -.247 .542
(Constante)
.330 .073 .356 4.520 .000 .185 .474 .301
SGC
.202 .069 .240 2.927 .004 .065 .340 .276
SGMA
.160 .065 .180 2.480 .015 .032 .289 .353
SGL
.118 .060 .122 1.964 .053 -.001 .237 .480
COCL
.121 .057 .137 2.108 .038 .007 .234 .438
COIC
.004 .076 .004 .055 .956 -.147 .155 .378
COMF

Tabla 6 Tabla de Coeficientes General

a. Variable dependiente: SUST

El criterio del valor S (Sig.), indica que la variable Cultura Organizacional (COCL, COIC,
COMF) son mayores que 0.005, pero no mayores que 1, mientras que la variable
Prácticas Organizacionales (SGC, SGMA, SGL) son menores al menos dos que .005, por
lo tanto, ambas pueden permanecer en el modelo, asimismo Beta (B) muestra la
proporción en la que cada una de las dimensiones explica o influye en SUST.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados estadísticos obtenidos en las relaciones entre los sistemas de gestión
permiten sugerir que las prácticas organizacionales se orientan primordialmente al
cumplimiento de metas de producción y que el objetivo económico sirve como guía para
planear y definir éstas en lo referente a lo ambiental y laboral, ya que las correlaciones
más significativas se dan en las prácticas que están orientadas a la prevención de
accidentes en el trabajo, así como lo relacionado a la reglamentación para estas
acciones, y la preparación del personal para evitar dichas situaciones, e igualmente para
tener un buen desempeño en la realización de sus actividades en el área productiva.

Asimismo, en el análisis de regresión lineal los resultados obtenidos que presentan un


mayor impacto en la sustentabilidad son los sistemas de gestión, mientras que de las
características culturales el impacto es menor, por lo que podría decirse que las empresas
e a ac dade a e f e e ab e e cad a a e
por cultura.

Con los resultados obtenidos en las preguntas formuladas sobre si los sistemas de
gestión utilizados en las empresas participantes del sector metalmecánico se relacionan
entre sí, los resultados estadísticamente encontrados permiten sugerir que lo planteado

245
en la hipótesis H1 se da en mayor o menor medida según el grado de avance en la
implementación de dichos sistemas.

Por otra parte, en cuanto a la relación encontrada entre las características culturales y
los sistemas de gestión de las empresas participantes se obtuvo estadísticamente
información que permite sugerir que aquellas características que fueron más
significativas son las que se relacionan como necesarias de llevar a cabo en sus sistemas
de gestión, principalmente el de calidad y posteriormente el de medioambiente y laboral.
Dentro de dichas características destacan las de colaboración en grupos de mejora, la
participación y atención a programas permanentes de capacitación, así como una
percepción dividida en cuanto a la igualdad de oportunidades y de retribuciones
económicas equitativas; asimismo de acuerdo a los resultados estadísticos, se declara
que existe una igualdad de oportunidades sin distinción de género, pero al mismo tiempo
prevalece la idea de separación de puestos en la industria metalmecánica ya que por las
características físicas del trabajo, algunos consideran no es apto para ser desempeñado
por mujeres, principalmente en el área de producción.

Con lo anterior se puede decir que hay evidencia empírica que sugiere que de las
características culturales elegidas para este estudio se encuentran relacionadas en
mayor o menor grado a los sistemas de gestión de las empresas participantes,
dependiendo del grado de avance en la implementación de sistemas de gestión
certificados, auditables y evaluables.

Finalmente, en cuanto a si las empresas del sector metal mecánico de Coahuila inciden
en prácticas organizacionales tendientes a lograr una sustentabilidad, los hallazgos
encontrados, sugieren con reserva que sí existe una tendencia, pero más por las fuerzas
o presiones de mercado y no por cultura, ya que los resultados menos representativos
en el análisis de regresión lineal efectuado muestran que la dimensión relacionada
teóricamente a este rubro es la que menos explica o influye en la variable de
sustentabilidad, sin embargo, dentro de la misma prueba estadística se recomienda tomar
con precaución dichos resultados. Por lo tanto, se puede decir que la H 2 y la H3 se
cumplen parcialmente y la hipótesis nula se rechaza. No obstante, hoy día el enfoque
integral de los procesos cobra cada vez más fuerza (Vargas, 2016, Wamitu, 2014,
González, 2011), por lo que al tomar en consideración este enfoque se hace necesario
incluir en los diagnósticos los aspectos subjetivos como la cultura organizacional ya que
su impacto en la forma de proceder, tomar decisiones y dirigir las actividades en una
organización requieren de una mayor comprehensión tal como lo mencionan Haffar (et
al., 2014), y Hemelrijck (et al.,2008) y otros más citados con anterioridad en este trabajo.

CONCLUSIONES
En las organizaciones se considera necesario practicar un enfoque sistémico en el
análisis de sus prácticas y toma de decisiones, ya que no solo se requiere trabajar en el
diseño, desarrollo y la implementación de sistemas de gestión, sino también considerar
el estudiar y trabajar en el fortalecimiento y orientación de los supuestos culturales bajo

246
los cuales se operan dichos sistemas, a fin de lograr una introyección en las prácticas
organizacionales para que las personas que colaboran en dicha e e a e a e
de los lineamientos y criterios establecidos en dichos sistemas y pasen a formar parte de
sus características culturales como organización.
Los estudios realizados en los últimos años, sobre la integración de los sistemas de
gestión, sugieren la necesidad de ahondar en los aspectos culturales de las
organizaciones como elemento diferenciador en el éxito de la implementación y ejecución
de estos. Por otra parte, hoy día se les plantean a las empresas, lo relacionado a tener
un enfoque sustentable y/ o responsabilidad social en sus operaciones y en lo cual se
considera necesario avanzar en los estudios realizados sobre este aspecto y profundizar
en el diseño de estrategias y tácticas que permitan fortalecer el desarrollo de conductas
pro ecológicas y sustentables con la finalidad de ir generando una cultura orientada a la
sustentabilidad. Asimismo, aún falta ahondar en la inclusión de los sistemas de costes el
uso de recursos ambientales y sus implicaciones en las condiciones de vida en las
comunidades donde operen, y hacer evaluable las aportaciones del personal en
actividades pro sustentables, ya que esto podría coadyuvar a la necesaria incorporación
de los elementos medio ambientales y sociales en la toma de decisiones y los procesos
de planeación que se llevan a cabo en las empresas para su expansión y desarrollo.

REFERENCIAS
Accinelli Gamba, E. y De la Fuente García, J. L. (2013). Responsabilidad Social
Corporativa, actividades empresariales y desarrollo sustentable. Modelo
Matemático de las decisiones en la empresa. Contaduría y Administración No. 58
vol. 3 pp. 227 248.
Arciniega, R.S. (2011). Hacia la caracterización de culturas organizacionales. Universidad
Autónoma del Estado de México. Debates en Sociología No. 36 pp. 5 2. ISSN
0254 9220.
Audirac Camarena, Carlos Augusto, De León Estavillo, Verónica, Domínguez González,
Alberto, López García, María Elena y Puerta Negrete, Lourdes Isabel (2007). ABC
del Desarrollo Organizacional, Editorial Trillas, Reimpresión. México. ISBN: 978-
968- 24- 4636- 8 p.p. 110.
Audirac, Carlos (2010). Desarrollo organizacional y consultoría, Editorial Trillas,
Reimpresión. México, ISBN 978-968-24-7827-7. Pp.172
Baird Kevin, K.; Jia H. y, Reeve R. (2015). T e relationships between Organizational
culture, total Quality management practices and operational performance
International Journal of Operations
and Production Management, Vol. 31 Iss 7 pp. 789 814. Emerald insight. com.
http://dx.doi.org/10.1108/01443571111144850.
Carrillo, P. A.P. (2016). Medición de la Cultura Organizacional, Ciencias Administrativas
No. 8, Universidad Nacional de la Plata Argentina.
http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=511653788007
Corral, V. (2010). Psicología de la Sustentabilidad. Editorial Trillas, Primera Edición,
México. ISBN: 978-607-17-0453-5. 215 págs.
Cújar, A.; Ramos, C.D.; Hernández, H.E. y López, J.M. (2013). Cultura Organizacional,
Evolución en la Medición, Estudios Gerenciales, Universidad ICESI, p.p. 350- 365.

247
Dias Baptista, R. (2013). Cultura Organizacional, Cambios y Desafíos. Revista GPT.
Edición No. 18, Tupa Brasil.
Ferguson Amores, M.C.; García Rodríguez, M. y Barnay Barrachina, M.M. (2002).
Modelos de Implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el
medio ambiente y la seguridad. Investigaciones Europeas de Dirección y
Economía de la Empresa, Vol. 8 No. 1. Pp. 97- 118. ISSN: 1135- 2523

Ferrer Dávalos, R.M. (2015). La influencia del factor humano, el liderazgo y la cultura de
las organizaciones. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales.
Vol. 11 No. 1, p.p. 102- 114. ISSN en línea 2226- 4000.
Fraguela Formoso, J.A., Corral Couce, L., Iglesias Rodríguez G., Castro Ponte, A.,
Rodríguez Guerreiro, M.J. (2011), La Integración de los Sistemas de Gestión,
Necesidad de una nueva cultura empresarial, Revista Dyna Año 78, No. 167, p.p.
44 49, Medellín, Colombia. ISSN 0012- 7353.
García López, M.J. (2015). La Cuenta del Triple Resultado o Triple Buttom Line,
Universidad Rey Juan Carlos, Revista de Contabilidad y Dirección Vol. 20, p.p. 65
77.
González Vilora, Sheryl. (2011). Sistema Integrados de gestión un reto para las pequeñas
y medianas empresas “Integrated Systems of management a challenge for the
small and médium companies . Escenarios, Vol. 9 No. 1 pp. 69-89. Barraquilla,
Colombia.
Haffar Wafi, M. y Ghoneim Ahmad, A. K. (2014). An empirical investigation of the
influence of organizational culture on individual readiness for change in Syrian
manufacturing Organizations . J a f O ga a a C a ge Ma age e .
Vol. 27 Iss 1 pp. 5 22. http://dx.doi.org/10.1108/JOCM -04- 2012- 0046.
Hemelrijck, E. V. (2008) Cultura y Sostenibilidad: Un estudio comparativo entre Holanda,
Argentina y China. Reporte Técnico. Multinacional Química de origen alemán.
Heras Saizarbitoria, I.; Mercé Bernardo, M. y Casadesus, F.A. (2007). La Integración de
Sistemas de Gestión basados en estándares internacionales: Resultado de un
estudio empírico realizado en la CAPV 1. Revista de Dirección y Administración de
Empresas No. 14, diciembre, p.p. 155-174.
Hofstede, G.; Hofstede, G. J. (2004). Cultures and Organizations. Software of the Mind:
U.K. Mc Graw Hill, 279 págs.
Linton, R. (1992). Cultura y Personalidad. Fondo de Cultura Económica 1978, p.p. 17-
41, Capítulo I, Fecha de publicación original 1945 y recuperado en https://area c y
d. files. Wordpress.com 2015/08/linton-individuo- cultura y Sociedad.
Mac- Dermott, R. y Mornah, D. (2015) The Role of Culture in Foreign Direct Investment
and Trade: Expectations from the GLOBE Dimensions of Culture. Virginia Militar
Institute, Lexington, VA, USA. Open Journal of Business and Management 2015,
3, p.p. 63-74. Scientific Research Publishing. Doi.org.
/10.4236/ojbm.2015.3.31007
Pedraza Álvarez, L.; Obispo Salazar, K.; Vázquez González, L. y Gómez Gómez, L.
(2015). “Cultura Organizacional desde la Teoría de Edgar Schein. Revista Clío
América. ISSN 1909 94IX Vol.9 No. 17.

248
Pérez Martínez, A.; Naranjo Pérez, R. y Roque Doval, Y. (2009). La Cultura
Organizacional: Algunas reflexiones a la luz de los nuevos retos. Tecnología en
Marcha, Vol. 22, No. 3, págs. 56 65.
Peyman, A. M.; Ebrahim, S. J. y Rezaeenour, H. O. (2014), “Examining the relationships
between organizational culture knowledge management and environmental
responsiveness capability . VINE the Journal of information and knowledge
management Systems. Vol.44 Iss 2 pp. 228 248. http://dx.doi.org./10.1108/VINE
-07- 2012- 0026.

Robledo Ruíz, Edgardo (2012). Desarrollo Organizacional “Enfoque convergente de


investigación – acción , 2da. Edición, Editorial Trillas, México p.p.222.ISBN 978-
607-17-0992-9.
Rodgers Gerry, Lee Eddy; Swepston Lee y Van Daele Jasmien. (2009). La Organización
Internacional del Trabajo y la lucha por la justiciar social, 1919-2009.Oficina
Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. Primera Edición. ISBN 978- 92- 2-
321955 -0. p.p. 395
Toca Torres, C. E. y Carrillo R, J. (2009). Asuntos Teóricos y Metodológicos de la Cultura
Organizacional, Civilizar 9 (17), p.p. 117 136.
Valderrey, Sanz Pablo (2010). Extracción del conocimiento a partir de análisis de datos.
1ª. Edición, Editorial Alfa Omega Grupo Editor, S. A. de C.V., México. ISBN: 978-
607-707-027 -6, No. de págs 464.
Páginas electrónicas
Norma ISO 9001: 2015 www.softexpert.com/es/Book_ISO- 2015
Norma ISO 14001 https://www.iso.org/obp
Norma Mexicana NMX-R- 025- SCFI (2009) Igualdad Laboral entre mujeres y
hombres. www. stps.gob.mx

249
CAPITULO 19
Capacidades Tecnológicas su impacto en la Competitividad de
las MYPES de Tepic y Xalisco, Nayarit, México.
González Cobian Miriam Fabiola
Sánchez González Mónica
Estrada Neri Xóchitl
Hernández Ledesma Silvia

RESUMEN
Propuesta de un modelo de regresión múltiple, para identificar las capacidades
tecnológicas que influyen en la Competitividad de las MYPES de los municipios de Tepic
y Xalisco del estado de Nayarit, México. Estimando a partir de siete variables de
capacidades tecnológicas, un modelo de regresión múltiple de dos variables: acciones
dirigidas a los productos que satisfagan las necesidades específicas de los clientes, y
usar tecnología en los procesos productivos, este modelo es para las organizaciones que
pretenden ser competitivas, en el mercado internacional, enfocando sus estrategias hacia
capacidades tecnológicas.
PALABRAS CLAVE: Capacidades tecnológicas, Competitividad, MYPES

INTRODUCCIÓN
Nayarit cuenta con 20 municipios, en los cuales el 35 % de la población vive en el de
Tepic, que además es donde se encuentra la capital del estado que lleva el mismo
nombre.
En el año 2012, 62 de cada 100 personas de 14 años y más en Nayarit (37 hombres y 25
mujeres) eran económicamente activas (533 451), de las cuales 59 de cada 100 estaban
ocupadas; 65% de las personas ocupadas trabajaba en el comercio y los servicios; 19%,
en el sector agropecuario, de silvicultura o minería y 16%, en la industria; por el contrario,
a este dato 321, 117 personas no económicamente activas. Con respecto al Producto
Interno Bruto (PIB), el 0.65% nacional se genera en la entidad, por 80,124 millones de
pesos (a precios constantes), por lo que ocupa el 30° lugar nacional, según datos de 2011
(INEGI, 2013). En este sentido Velázquez y Salgado (2016), resaltan que México no ha
tenido un crecimiento en los últimos veinte años, con un estancamiento en el PIB DEL
2.2%, impactando en que no se ha mejorado el nivel de vida de las personas, así como
un país de baja inversión en ciencia y tecnología.
Las organizaciones buscan desarrollar una ventaja competitiva que les permita participar
en el mercado, siendo productivos, generando utilidades y con esto impulsando el empleo
y el desarrollo económico local y regional. La creación de ventajas competitivas para un
crecimiento industrial sostenido, se presenta a través de la vinculación de factores y
actividades como las estrategias empresariales y la estructura del rival, la existencia o
inexistencia de estructuras de apoyo, las condiciones de los factores de mano de obra

250
calificada, infraestructura adecuada y las condiciones de la demanda CEPAL (2001, p.
14).
Las nuevas tecnologías se han vuelto accesibles y esto conlleva al uso intensivo de
información, lo que las empresas aprovechan para concentrarse en las acciones que
potencializan sus fortalezas y trabajan de forma externa las acciones poco rentables. En
consecuencia, las empresas para mantenerse competitivas deben acumular
continuamente capacidades, y en particular capacidades tecnológicas para introducir
innovaciones en procesos y productos que le permitan aumentar su productividad y su
diferenciación, para construir ventajas competitivas y ganar posición competitiva frente a
sus competidores, en este sentido, para esta investigación se considerará a una
organización competitiva, a aquella que está realizando exportaciones, como resultado
de la aplicación de diversas estrategias competitivas. La investigación tiene como objetivo
estimar un modelo de predicción de regresión múltiple, para identificar las capacidades
tecnológicas (variables independientes) que influyen en la Competitividad de las MYPES
de los municipios de Tepic y Xalisco del estado de Nayarit, México (variable dependiente).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Los seres humanos se desarrollan en una sociedad compuesta por organizaciones, de
origen la pareja que decide concebir un hijo, las familias que se forman, donde asisten a
la escuela, en general el mundo es una sociedad institucionalizada compuesta por
ga ac e . E e e e d Daf (2009, .10) a def e c e dade cae
que están dirigidas por metas, están diseñadas como sistemas de actividad
deliberadamente coordinada y estructurada y está c ada c e e , ade
señala que las personas y las relaciones interpersonales son un elemento clave para las
organizaciones y el logro de sus metas. (Robbins & Coulter, 2010, p. 14). El
comportamiento de las organizaciones se orienta hacia ciertas metas que los miembros
del grupo conocen de alguna manera. Las organizaciones utilizan conocimientos y
técnicas para la consecución de sus tareas, para lo cual los recursos humanos son
esenciales para su logro, de ahí la relevancia para comprender los tipos de organización
y la administración que se ejerce dentro de ellas (Kast & Rozensweig, 2004, p. 7). Para
esta investigación los tipos de organizaciones qué se estudian son las empresas,
Be a de e c a e La e e a ede e , de de e to de vista jurídico,
propiedad de un solo individuo, o de varios asociados, pueden ser también sociedades
civiles o mercantiles; las primeras son aquellas que tienen un carácter que no es
preponderantemente económico, mientras que las segundas tienen como fin fundamental
e c (2004, p. 7)
Existe relevancia en las organizaciones en el logro de objetivos, y metas, a través de
incrementar la eficiencia y la eficacia, en este sentido existe un énfasis en la Tecnología,
donde el administrador de una organización, al emplearla puede obtener la máxima
eficiencia posible. Taylor se preocupó en su época por la tecnología, sin embargo, hoy
en día ha evolucionado la automatización, mecanización de los procesos, con la incursión
de la cibernética, la computación y la robótica. La aplicación de la tecnología es con un
enfoque similar a los elementos del administrador (Prevenir, Organizar, Mandar,

251
Coordinar, Controlar) en el sentido que son aplicables a las seis funciones, además
resalta que estos elementos son aplicables en cada una de las seis funciones básicas de
la empresa. Las organizaciones como ya se ha mencionado, buscan el logro de sus
objetivos y o metas, y el personal busca alcanzarlo y se empata a ellos, a través de una
estructura organizacional aplicada con funciones técnicas, comerciales, financieras, de
seguridad, contables y administrativas. En este sentido surge el término de
competitividad, concepto que es expuesto por Guerrero (2018, p.6) en dos sentidos, el
primero como aptitud o capacidad competitiva y el segundo como estado competitivo:
1) La competitividad como aptitud o capacidad competitiva es una cualidad
subjetiva, y tiene que consistir por tanto en ciertos poderes o capacidades de los
que gozan ciertos sujetos, que estarán más o menos dotados según los casos;
estos sujetos son primariamente las empresas o unidades individuales de capital,
y su aptitud puede resumirse en una capacidad de afrontar con éxito la batalla
competitiva.

2) Mientras que la competitividad como estado competitivo es la situación o


relación objetiva en la que se encuentran los sujetos competidores, o la batalla
competitiva misma llevada a cabo por estos sujetos rivales, con independencia de
que algunos de ellos estén mejor (o peor) dotados para la misma. En este segundo
sentido, competitividad es por tanto sinónimo de competencia, y son las
economías o países capitalistas o de mercado los que de forma objetiva están en
condiciones competitivas, con independencia de que sus empresas sean muy o
poco competitivas en el primer sentido del término.
Vista la competitividad bajo el enfoque de la organización empresa y el entorno donde
e e c e a e a , a OCDE def e a c e dad de a ec ac e g ad
en que, bajo condiciones de libre mercado, puede producir bienes y servicios que superen
el examen de la competencia internacional y que simultáneamente permitan mantener el
c ec e e d de a e a ac a . E e e e d a a ga ac e a a
que la posición competitiva de los países depende de la competitividad de sus empresas,
que son las que tienen la capacidad para ofrecer bienes y servicios. Su competitividad
está determinada por su capacidad de formular estrategias inteligentes, de dotarse de
estructuras organizativas adecuadas, de desarrollar productos y mejorarlos y de definir y
aplicar procesos eficaces (García, 2007, p. 2).
En este sentido es relevante para esta investigación considerar la competitividad desde
el punto de vista de la capacidad que tienen las organizaciones para comercializar sus
productos al exterior, la exportación funciona como f da e a a a e de a
general de la empresa, impulsando a su vez prácticas innovadoras en producto, proceso
y gestión que luego retroalimentaron la competitividad externa (BID, 2008, p.42). En las
firmas exitosas esto se manifiesta en la importancia diferencial que tiene el cumplimiento
con requerimientos de clientes extranjeros, tanto en productos como en procesos.
Asimismo, se diferencian de las no exitosas en la importancia relativa significativamente
mayor de la reducción de los costos laborales y energéticos (como resultado de las
innovaciones), es decir, de incrementos de productividad derivados de la innovación que
resultan necesarios para su competitividad y desempeño exportador (BID, 2008, p.47).
En este sentido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expone argumentos en
252
relación a las Micro y Pequeñas Empresas (PYMES), y la relevancia de la innovación,
como elemento para ser competitivo teniendo impacto en las exportaciones, dado que al
promover la innovación en las PYMES no sólo se fortalece la competitividad de las
empresas aumentando así sus posibilidades de insertarse en mercados externos, sino
que también redunda en mayores impactos sociales positivos. Asimismo, esto también
da argumentos para aquellos que buscan promover las exportaciones, debido a que los
exportadores con mercados diversificados y que logran mantener su presencia externa
en el tiempo también generan impactos sociales positivos mayores (BID, 2008, p.98).
En relación a las diversas estrategias competitivas, Porter afirma que la formulación de
una estrategia competitiva consiste esencialmente en relacionar una empresa con su
ambiente. Aunque el ambiente relevante es muy amplio abarca fuerzas sociales y
económicas-, su aspecto fundamental es la industria o industrias donde ella compite. Las
empresas son las que compiten entre sí, no los países o naciones que las albergan
(Porter, 2005, pág. 19). La meta de la estrategia competitiva de una unidad de negocios
consiste en encontrar una posición en el sector industrial donde pueda defenderse mejor
en contra de estas fuerzas o influir en ellas para sacarles provecho.
La estrategia competitiva consiste en tomar acciones defensivas u ofensivas para
establecer una posición defendible en una industria, para afrontar eficazmente las cinco
fuerzas competitivas y con ello conseguir un excelente rendimiento sobre la inversión
para la compañía, es decir la organización a través de la estrategia competitiva busca
aprovechar al máximo el valor de las capacidades que las distinguen de sus rivales, para
lo cual es un aspecto central de estas estrategias, analizar al competidor. (Porter, 2005,
pág. 51). El cambio tecnológico es uno de los principales factores de la competencia.
Desempeña un papel de primer orden en el cambio estructural, lo mismo que en la
creación de nuevas industrias.
Las empresas competitivas emergen de la interacción de capacidades físicas,
económicas, sociales, institucionales, científicas y tecnológicas. De lo anterior surge una
malla de interacciones de capacidades empresariales, institucionales, científicas y
tecnológicas, distribuida en el sector productivo, en instituciones educativas y de
desarrollo tecnológico, en instituciones intermediarias y de apoyo y en la administración
pública; en este contexto Tapias (2005, pág.4) resalta que la competencia económica
a e ba ada ca e e e a d ac de ec sos naturales y acumulación de
los factores clásicos de producción, sino sustentada de manera creciente en la creación
y explotación económica del conocimiento, resulta fundamental identificar y analizar los
factores y procesos determinantes de la capacidad de competencia de empresas,
eg e ec a ac a e .
Hernández (2017) describe a las capacidades tecnológicas como la forma en que las
empresas identifican adoptan, usan, dominan, modifican y/o crean tecnologías y hacen
uso de conocimiento nuevo o existente para la elaboración de nuevos productos y mejora
en productos y procesos; además que logran un impacto en el manejo efectivo de la
tecnología a través del uso, generación y absorción de conocimiento y aprendizaje,
teniendo también un impacto en mejoras en la capacidad de gestión, métodos de
producción y desempeño organizacional. Por su parte, Katz (2002) resalta que de la gama
de tareas científico tecnológicas que se involucran en el desarrollo de capacidades

253
tecnológicas, las de mejora de productos, procesos y tecnologías de organización de la
producción, corresponden al fragmento de esfuerzos tecnológicos de menor sofisticación
técnica pese a que involucran numerosas formas de aprendizaje asociadas a la ingeniera
inversa y a la mejora de productos, procesos de organización (administración y de la
producción).

Según Schumpeter (1989), Katz (2015) y Torres (2016) citados por Hernández (2017)
para el logro de las capacidades tecnológicas las empresas necesitan actividades de
inversión y producción en equipos, infraestructura, bienes de capital, recursos humanos
calificados y conocimiento codificado mediante patentes y manuales, entre otros. Carvajal
(2010, pág. 11) sostiene que la capacidad no es dispensada desde afuera del individuo
o la comunidad. Por analogía, este razonamiento es aplicable a las capacidades
tecnológicas, estas no se logran externamente, implican un proceso interno, no basta con
adquirir información y comprar tecnología, se han de hacer cosas para poder obtener la
capacidad.

Esto implica procesos de aprendizaje no sólo formal sino, de aprender haciendo. En las
empresas u organizaciones el aprendizaje es esencial para la construcción de
capacidades tecnológicas, se entiende como la forma en que crean o aumentan su
capacidad de gestión y manejo de la tecnología. Por lo tanto, el aprendizaje es la
habilidad para acumular conocimiento, que al mismo tiempo ayuda al uso y empleo de
mayor aprendizaje, necesario para la creación y el fortalecimiento de capacidades
tecnológicas (Hernández, 2017). Estos autores definen cinco características para las
capacidades tecnológicas: Aprendizaje Formal e Informal, Presentación de Componente
Cognitivo, son Dinámicas, El carácter acumulativo y la última ser internas; con respecto
a esta quinta, la de ser internas, las capacidades surgen de las personas, las
organizaciones empresariales y de las comunidades; las capacidades tecnológicas no
pueden ser implantadas desde afuera, son parte del esfuerzo propio de una comunidad
o país, por lo que requieren ser estimuladas, debe haber un deseo o contexto favorable
para su desenvolvimiento. (Carvajal, 2010).

Las funciones básicas que están directamente involucradas con la producción rutinaria
de la organización, es la operatividad que permite la producción de bienes y servicios; las
funciones de apoyo se relacionan directamente con la capacidad de Innovación; las
empresas innovadoras extraen conocimiento de eventos externos y lo integran a sus
propias rutinas y procesos de aprendizaje, es decir a las funciones básicas. Haque, Bell,
Dahlman, Lall y Pavitt (1995), definen las actividades básicas de producción (aquellas
que implican la organización de procesos de producción), como operaciones de
procesos, mantenimiento básico de instalaciones, mejora de la eficiencia a partir de la
experiencia en tareas; centradas en el producto, como la documentación y ejecución de
especificaciones de diseño, control de calidad, procedimientos para mantener
estándares.

Para que las empresas tengan acceso a las Capacidades Tecnológicas, Kutz (2007)
citado por Hernández (2017), indica que hay cuatro aspectos que influyen, los cuales son:
el tamaño de las empresas, acceso a las competencias del mercado, la capacidad de

254
organización y de gestión en las empresas, capacidad de cambio en las estructuras para
absorber nuevos métodos y tecnologías. Por lo antes mencionado, es fundamental
identificar las Capacidades Tecnológicas en distintos escenarios o tipos de empresas,
Bell y Pavitt (1995) citados por Hernández (2017) hacen una propuesta de cinco
categorías de tipo de empresas, partiendo desde el supuesto que Capacidades
Tecnológicas es igual a Acumulación de Tecnología y Aprendizaje Tecnológico, lo cual
se muestra en la tabla 1. Proponiendo hacer el estudio a través de las capacidades
tecnológicas por tipo de empresa.

Empresa Posibilidades de cambio Construcción de capacidades


Técnico tecnológicas
Dominadas por el Proviene de los Surge de mejorar y manipular los
proveedor proveedores de máquinas métodos de producción.
y de otros insumos de
producción.
Intensivas en Las fuentes son: el diseño, Proviene de las mejoras en procesos y
escala la ingeniería de productos y se generan por el diseño la
producción, la experiencia operación y creación de complejos
operativa y los sistemas de producción.
proveedores de equipos.
Intensivas en Capacidad de diseñar, construir, operar
Información y mejorar sistemas de almacenamiento
y procesamiento de la información.
Basadas en la Actividades de Investigación y
Ciencia Desarrollo (I+D)
De proveedores Diseño, construcción y uso de los
especializados insumos de producción como las
máquinas, componentes, instrumentos
y Software.
Tabla 1. Capacidades Tecnológicas de acuerdo a tipo de empresa
Fuente: Elaboración propia, con base en Haque et al. (1995).

METODOLOGÍA
En México, el número de unidades económicas a ca a a c f a de 5 081,192, de a e
las micro empresas representan el 93.62%, las pequeñas 5.12%, las medianas 0.97% y
las grandes el 0.29% (INEGI, 2019). En Nayarit existen 56,977 MYPES que representan
el 98.7% de las cuales 25,220 (44.3%) se ubican en los municipios de Tepic y Xalisco
(INEGI, 2016), zona donde predominan las empresas de servicios (50.7%), seguidas de
las comerciales (39.8%) y en menor proporción las industriales (9.4%) de las unidades
económicas que existen en el Estado los municipios de Tepic y Xalisco tienen
respectivamente 22,577 y 2,208 las cuales por sí solas proporcionan empleo a 126,064
personas (INEGI, 2014), además de que en este municipio se concentra la mayor parte

255
de los servicios de salud y educativos del Estado y su participación en el PIB estatal es
la más importante en relación al resto de los municipios, exceptuando Bahía de Banderas,
Las MYPES contribuyen con el 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto
(INEGI, 2018).
La investigación tiene como objetivo estimar un modelo de predicción de regresión
múltiple, para identificar las capacidades tecnológicas (variables independientes) que
influyen en la Competitividad de las MYPES de los municipios de Tepic y Xalisco del
estado de Nayarit, México (Variable Dependiente).
Esta investigación se diseñó desde un enfoque cuantitativo, exploratorio y transversal
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Durante el año 2018, 97 estudiantes de la
carrera de Administración en la Universidad Tecnológica de Nayarit, junto con 4 docentes
del cuerpo académico de la misma carrera, aplicaron un instrumento en escala Likert,
para recabar información. Los datos que se presentan forman parte de una investigación
realizada por la Red Latinoamericana de Administración y Negocios (RELAyN) en
MYPES de México, Colombia, Ecuador y Argentina. Las MYPES a las que se les aplica
el instrumento debieron de tener de 2 y hasta 50 trabajadores para poder formar parte
del estudio. El método de muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia; es
decir, que las empresas participantes fueron seleccionadas por accesibilidad y
proximidad (Explorable, 2009), se obtuvo una muestra mínima de 379 unidades
económicas, sin embargo, en esta investigación se aplicaron n= 410 instrumentos a
directivos de MYPES, después de aplicar la fórmula para poblaciones finitas (Esteban,
Narros, Olarte, Reinares y Saco, 2008):

n = Nz2pq / (e2(N-1) + z2pq),


N= población =25,220
z= nivel de confianza de 95%
e = un error de 5%
p= proporción esperada éxito (0.5)
q= 1-p =0.5

Para contrastar la hipótesis de estudio, se utiliza correlación múltiple, que de conformidad


con la UNAM (s.f. p. 4), se refiere a que el coeficiente de correlación lineal múltiple r 𝑌 𝑋1
𝑋2 es una medida del grado de relación mutua entre la variable y, y las variables X1 y X2
en la muestra. El cuadrado del coeficiente de correlación lineal múltiple 𝑟2y x1x2 es el
coeficiente de determinación, el cual es la suma de cuadrados debida a la regresión
(SSR) entre la suma de cuadrados del total (SST), expresada de la siguiente manera:

r2 = SSR / SST

El coeficiente de determinación r2 que asume valores entre 0 y 1, se usa para evaluar la


bondad de ajuste para la ecuación de regresión, y si se expresa en %, se puede
interpretar como el porcentaje de la suma total de cuadrados que se pueden explicar
aplicando la ecuación de regresión. (Anderson, Sweeney y Williams, 2005, p. 555). La
ecuación de regresión múltiple, describe la forma en que el valor medio o valor esperado

256
de Y se relaciona con X1, X2, X3 Xn, sin embargo, como no se cuenta con los datos
poblacionales se trabaja la ecuación de regresión múltiple estimada, aplicable a partir de
una muestra, para calcular los datos estadísticos de beta expresando la ecuación de la
siguiente forma (Anderson et. al 2005, p 612):

y^ = b0 + b1x1 + b2x2 + . bnxn

Se hace una prueba de significancia al modelo, a través de las siguientes hipótesis H 0:


Pxy = O y Ha: Pxy 0, a eg a e ec a a Ho si t < -t /2 o si t > t /2, donde t /2 se basa en
una distribución t con n 2 grados de libertad. El estadístico de prueba es t = rxy (n-2/1-
r2xy)1/2, sí se rechaza la hipótesis nula se concluye que el coeficiente de correlación de la
población no es igual a cero y que la relación entre las dos variables es significativa.
(Anderson et. al 2005, p 610)

Y= Variable Dependiente. Competitividad de las PYMES de Tepic y Xalisco,


Nayarit. Organización competitiva, a aquella que está realizando
exportaciones, como resultado de la aplicación de diversas estrategias
competitivas. (BID, 2008)
Variables Indicadores Preguntas Número
Independientes de
= Capacidades Reactivo
Tecnológicas
Dominadas por X1 Proveedores - Lo más importante para mí en un 24 b
el proveedor Calidad proveedor es la calidad de su
producto o servicio.

Intensivas en X2 Calidad Me enfoco mucho en la calidad de 30 a


escala productos/Servicios mis productos o servicios.

X3 Productos - Me enfoco mucho en adaptar mis


Satisfacción Clientes productos o servicios para
satisfacer a cada cliente. 30 d
Intensivas en X4 Uso de Tecnología Uso maquinaria o software 45 e
Información en proceso productivo especializado para producir
productos o realizar los servicios.

257
Basadas en la X5 Innovación - Me enfoco mucho en la calidad de 29 c
Ciencia Productos mis productos o servicios.

De X6 Desarrollo Desarrollo o pago para innovar 29 d


proveedores Innovación Procesos mis procesos de producción o
especializados distribución.

X7 Desarrollo
Innovación productos Desarrollo o pago para innovar los
productos o servicios que ofrezco.

29 e
Tabla 2. Derivación variable Dependiente e Independientes en relación a Capacidades Tecnológicas por tipo de empresa Fuente:
Elaboración Propia (octubre, 2019)

Para esta investigación se considerará a una organización competitiva, a aquella que


está realizando exportaciones, como resultado de la aplicación de diversas estrategias
competitivas, del total de n = 410 empresas se tomó como variable de control las ventas
al extranjero, arrojando 89 MYPES que son las consideradas competitivas, para esta
investigación, en la tabla 2 se concentran la variable dependiente y las independientes,
especificando en la columna final el número de reactivo que corresponde en el
instrumento de RELAyN del año 2018.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las capacidades tecnológicas están agrupadas en cinco tipos de empresas: dominadas
por el proveedor, intensivas en escala, intensivas en información, basadas en la ciencia
y de proveedores especializados, como se puede observar en la tabla 2 de la sección
anterior, y los indicadores que estos son para este estudio las variables independientes,
planteando al menos uno por cada capacidad tecnológica, solo para intensivas en escala
y de proveedores especializados se plantean dos, esto no es porque se tenga una
tendencia o preferencia, sino que de acuerdo al instrumento aplicado, es la información
pertinente a cada una de ellas.
Identificadas las MYPES de Tepic y Xalisco, que son competitivas, es decir que realizan
ventas al extranjero, el resultado son 89 organizaciones; en una primera fase se hizo un
análisis de regresión de cada una de las variables independientes es decir (X1, X2, X3
X7) de la tabla 2 de la sección anterior, con respecto a la variable dependiente Y =
Competitividad de las PYMES de Tepic y Xalisco, Nayarit. Para el análisis estadístico de
las variables se utilizó el software SPSS Statistics 25, este análisis permitió identificar de
las siete variables independientes cuales son las de mayor significancia para proponer el
modelo de regresión múltiple. La significancia está medida a partir de r2 (Coeficiente de
Correlación), donde el valor oscila entre 0 y -1 y lo ideal es que entre más tiende a 1, es

258
el grado en que la variable independiente explica la variable dependiente (Y), los
resultados se presentan en la tabla 3, la cual muestra el resultado de cada variable
independiente (X1, X2, X3 X7), el coeficiente de correlación, así como los exponentes
de be a ( ).

2 2 E e e
Y = Competitividad de las PYMES

X = Variable Independiente r %r a b
de Tepic y Xalisco, Nayarit

X1 Proveedores - Calidad 0.010 1 3.923 0.099


X2 Calidad productos/Servicios 0.038 3.8 3.744 0.139
X3 Productos - Satisfacción Clientes 0.110 11 3.455 0.206
X4 Uso de Tecnología en proceso productivo 0.143 14.3 4.117 0.108
X5 Innovación - Productos 0.044 4.4 3.955 0.106
X6 Desarrollo Innovación – Procesos 0.016 1.6 4.192 0.053
X7 Desarrollo Innovación productos 0.050 5 4.049 0.091

Tabla 3. Análisis del coeficiente de correlación de cada variable independiente


Fuente: Elaboración Propia (octubre, 2019)

Las variables que su coeficiente de correlación es más significativo son X3 = Productos


Satisfacción Clientes, y X4 = Uso de Tecnología en procesos productivos, para la primera
r2 = 0.110 (11%) y para la segunda r2= 0.143 (14.3%). La variable X3, corresponde al tipo
de empresas intensivas en escala, que son las que proviene de las mejoras en procesos
y productos y se generan por el diseño la operación y creación de complejos sistemas de
producción, y la variable X4, intensivas en información, que son las que se caracterizan
por su capacidad de diseñar, construir, operar y mejorar sistemas de almacenamiento y
procesamiento de la información, para sus procesos de producción.
Derivado de lo anterior, se llega a una conclusión para construir la ecuación de regresión
múltiple entre la variable dependiente Y = Competitividad de las PYMES de Tepic y
Xalisco, Nayarit y las X3 = Productos Satisfacción Clientes, y X4 = Uso de Tecnología
en procesos productivos, basado en la ecuación de regresión múltiple estimada:

y^ = b0 + b1x1 + b2x2 + . bnxn

Se introducen las variables al software SPSS Statistics 25, se analiza la información y se


obtiene que el coeficiente de determinación de este modelo es r2 = 0.242 es decir, se
concluye que se puede explicar 24.2% de la suma de cuadrados del total con la ecuación

259
de regresión resultante para predecir las MYPES competitivas de Tepic y Xalisco,
quedando expresada de la siguiente forma:

y^= 3.245 + 0.196X3 + 0.104X4

Se asignan valores a X3 = 5, X4 = 5, lo que significa que el director de la organización si


realiza estas actividades de capacidades tecnológicas: Productos Satisfacción
Clientes, y Uso de Tecnología en procesos productivos, respectivamente, el resultado de
y^= 4.225, lo que significa que a un 95% de confianza se puede estimar que las MYPES
de Tepic y Xalisco, Nayarit logren ser competitivas con una probabilidad de 24.2%, al
realizar actividades de capacidades tecnológicas, enfocadas en adaptar sus productos o
servicios para satisfacer a cada cliente, y el uso de maquinaria o software especializado
para producir productos o realizar los servicios, , el resto de la probabilidad (75.8%) no
se explica en este estudio y pueden ser diversos factores que intervienen para que las
organizaciones logren ser competitivas, es decir comercializando sus productos y o
servicios al extranjero.
Finalmente se calcula la prueba de significancia al modelo, a través del estadístico t, a
par de =89, = 0.01 y n-2 = 87, con estos datos el valor de t = 2.358 según la tabla de
distribución t (Anderson et. al 2005, A-5), para la prueba de significancia el valor de t
calculada (t = rxy (n-2/1-r2xy)1/2) para la variable dependiente y es 11.929, para X3 el
resultado de t es 3.356 y para X4 t= 3.873, por lo tanto, se rechaza H0 = 0 debido a que
2.358 > 3.873, 2.358 > 3.356, por lo anterior se puede concluir que el coeficiente de
correlación de la población no es igual a cero y que la relación entre las dos variables es
significativa.

CONCLUSIONES
Se planteó como objetivo de la investigación estimar un modelo de predicción de
regresión múltiple, para identificar las capacidades tecnológicas (variables
independientes) que influyen en la Competitividad de las MYPES de los municipios de
Tepic y Xalisco del estado de Nayarit, México (Variable Dependiente). La relevancia de
proponer este modelo, es para las organizaciones que pretenden ser competitivas, en el
mercado internacional, enfocando sus estrategias hacia capacidades tecnológicas, y
como alternativa de inicio son las dos presentadas en este modelo, acciones dirigidas a
los productos que satisfagan las necesidades específicas de los clientes, y usar
tecnología en los procesos productivos.
Por otra parte, se pretende que, a partir de este tipo de modelos predictivos, se
incremente el número de organizaciones que venden sus productos al extranjero, es decir
sean competitivas en ámbitos externos, ya que, solo el 21.70 % de las MYPES de Tepic
y Xalisco, Nayarit, de la muestra actualmente venden al extranjero (total de la muestra
410, empresas que si exportan 89).De acuerdo a los resultados y discusión presentada
en esta investigación, se tiene una concordancia con la postura del Banco Interamericano

260
de Desarrollo (BID) que expone argumentos en relación a las MYPES, donde se resalta
la relevancia de la innovación, como elemento para ser competitivo teniendo impacto en
las exportaciones, aumentando así sus posibilidades de insertarse en mercados
externos, sino que también redunda en mayores impactos sociales positivos.
Es relevante para futuras investigaciones trabajar propuestas y modelos para PYMES
que aún no son exportadoras, así como incentivar al desarrollo de capacidades
tecnológicas, y con esto tener un impacto en la inversión en ciencia y tecnología, en el
crecimiento y desarrollo económico del país y el bienestar de las personas que conforman
estas organizaciones, es decir dirigir estrategias hacia la innovación, la ciencia y la
tecnología.

REFERENCIAS
Anderson, David R. ,Sweeney, Dennis J., Williams, Thomas A. (2005). Estadistica para
Administración y Economía. 8ª ed. México: Editorial Thomson Learning
Benavides Pañeda, J. (2004). Administración. Distrito Federal, México: McGraw-Hill.
Bonales Valencia, J., Zamora Torres, A. I., & Ortiz Paniagua, C. F. (2015). Variables e
Índices de Competitividad de las empresas exportadoras,utilizando el PLS. Revista
CIMEXUS Vol. X.
CEPAL. (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas
empresas (Pyme) del istmo centroamericano. Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4972/1/S0111978_es.pdf
Carbajal Villaplana, Álvaro. Las capacidades tecnológicas como base para el desarrollo.
Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" [en linea] 2010, 10
(Enero-Abril) : [Fecha de consulta: 20 de junio de 2019] Disponible
en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=44713068010> Chiavenato, I. (2001).
Administración. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. Distrito
Federal: McGrawHill.
Daft, R. L. (2009). Teoría y diseño organizacional. Querétaro: Cengage Learning
Esser, H., & Meyer-Staner, M., (1995). Competitividad Sistémica: nuevo desafío para las
empresas y la política. [Versión electrónica en cursiva]. Revista de la CEPAL (59).
Recuperado el 12 de junio de 2016 de:
http://archivo.cepal.org/pdfs/revistaCepal/Sp/059039052.pdf
Estrada Neri, X., Sánchez González, M., Ledesma Hernández, S., González Cobian, M.
(2018). Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de Nayarit,
panorama general desde la visión de su director. Revista Ideas CONCYTEG, (ed.
202). Octubre 2018. Recuperado el 28 septiembre de 2018 de:
http://sices.guanajuato.gob.mx/ideas?year=2018&numero=202
García Ochoa, M. (21 de Mayo de 2007). La Innovación tecnológica como factor de
competitividad empresarial. (U. A. Nebrija, Ed.) Recuperado el 2 de Febrero de
2013, de
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=%22efectos%20de%20la%20in
novacion%20sobre%20la%20competitividad%22&source=web&cd=2&cad=

261
rja&ved=0CDAQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.mastertermica.es%2Fin
dex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3
D105%26
Guerrero, D. (2018). Competitividad: Teoría y Política. Madrid: Complutense University of
Madrid Recuperado el 18 de junio de 2016, de:
https://www.researchgate.net/publication/327189614_COMPETITIVIDAD_TEORI
A_Y_POLITICA
Hernández Chavarría, Juana (2017). Capacidades tecnológicas y organizacionales de
las Empresas mexicanas participantes en la cadena de valor de la industria
aeronáutica. Economía Teoría y Práctica, (47), 65-98. Recuperado el 18 de
septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281155196004

Hernández, S. R. & Mendoza, T. C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: MacGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Instituto Mexicano para la Competitividad (2016). Recuperado el de junio de 2019, de:
http://imco.org.mx/competitividad/mexico-avanza-cuatro-lugares-en-
competitividad-via-wef/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2013), Conociendo Nayarit.
www.inegi.org.mx, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2014). Micro, pequeña, mediana y
gran empresa: Estatificación de los establecimientos. Censos Económicos 2014.
Recuperado el 26 de junio de 2018 de:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2016). Directorio Estadístico
Nacional de Unidades Económicas [DENUE]. Recuperado el 28 de junio de 2018
de: http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2015). Directorio estadístico de
unidades económicas. (DENUE). Nayarit, México. Recuperado el 20 de mayo de
2019 de: http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/341
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2018). Síntesis metodológica del
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2018.
Recuperado el 29 de mayo de 2019 de:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenido
s/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825099701.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. (2007). Sistema de Clasificación de
América del Norte (SCIAN). Versión hogares. Recuperado el 17 de Mayo de 2019
de: http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/97/download/3888
Kast, F. E., & Rozensweig, J. E. (2004). Administración en las organizaciones. Querétaro:
McGraw Hill.
Katz, J. (2007). Cambios Estructurales y Ciclos de Destrucción y Creación de
Capacidades Productivas y Tecnológicas en América Latina. Globelics Working
Paper Series 2007 (06), Globelics - Global Network for Economics of Learning,
Innovation, and Competence Building Systems, Aalborg University, Department of
Business and Management.

262
Ley para el Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa.
(2015). Recuperado el 15 de junio de 2016 de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_210115.pdf
Porter, M. E. (2003). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño
superior. Ciudad de México: Continental.
Porter, M. E. (2005). Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. Ciudad de México: Continental.
Saavedra García, M., Milla Toro, S., Sánchez, B. (2016). Determinación de la
competitividad de la PYME en el nivel micro: El caso de del Distrito Federal,
México. FAEDPYME INTERNATIONAL REVIEW, Norteamérica, 2, dec. 2013.
Recuperado el 2 de junio de 2016 de:
http://www.faedpyme.upct.es/fir/index.php/revista1/article/view/38/61
Tapias García, Heberto. (2005) Capacidades tecnológicas: elemento estratégico de la
competitividad. Medellín, Colombia:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de
Antioquia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43003309
UN. CEPAL. (2009). Manual de la micro, pequeña y mediana empresa: una contribución
a la mejora de los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas.
El Salvador: Editorial CEPAL GTZ. Recuperado el 25 de abril de 2019 de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/2022-manual-la-micro-pequena-mediana-
empresa-contribucion-la-mejora-sistemas
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). Regresión y Correlación lineal Múltiple.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Recuperado el 20 de Mayo de 2019
de:
http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/CARPETA%
203%20INFERENCIA_ESTADISTICA/DOC_%20INFERENCIA/TEMA%204/10%
20REGRESION%20Y%20CORRELACION%20LINEAL%20MULTIPLE.pdf
Velázquez V. y Salgado J. (2016). Innovación Tecnologica: un análisis del crecimiento
económico en México (2002-2012: proyección a 2018). Analisis Economico, vol.
XXXI, núm. 78, septiembre diciembre, 2016, pp. 145- 170 Universidad Autonoma
Metropolitana Unidad Azcapotzalco, Distrito Federal, Recuperado en agosto de
2019 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41347447008

263
CAPITULO 20
Evaluación de impactos en la gestión organizacional desde la
Responsabilidad Social
María Leticia Moreno Elizalde
Delia Arrieta Díaz

RESUMEN

Este trabajo de investigación soporta la idea de que la responsabilidad social


organizacional es gestión de impactos en la Educación Superior, una estrategia auténtica
para la construcción sostenible y justa que requieren nuestras sociedades. Esto implica
reconocer el liderazgo de la universidad como una institución responsable y como un
agente de transformación de la sociedad. Por ello, el objetivo de este trabajo es realizar
un diagnóstico para determinar las prácticas de Responsabilidad Social Universitaria en
relación a tres dimensiones: Campus responsable, Formación profesional y ciudadana y
Participación social, desde la percepción de los estudiantes, con la finalidad de orientar
políticas de calidad ética sobre el desempeño de la comunidad universitaria, a través de
la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales, sociales y
ambientales que la institución genera, en un diálogo participativo con la sociedad para
promover el desarrollo humano sostenible. Se exponen de manera inicial el estado de
conocimiento, los lineamientos teóricos, la metodología, y los datos cuantitativos
relevantes de la investigación. Asimismo, se analizan los resultados significativos y se
presentan las conclusiones describiendo los impactos que genera la institución en su
entorno, con respecto a cada una de las 3 dimensiones desde la percepción de los
estudiantes.

PALABRAS CLAVE: responsabilidad social, impactos, diagnóstico, dimensiones.

INTRODUCCIÓN

El concepto de la responsabilidad social se ha desarrollado con creciente interés dentro


de la comunidad mundial durante el último tiempo, por los distintos problemas de la
sociedad con respecto a las organizaciones, como falta a la ética, escándalos financieros,
corrupción, mala utilización de recursos, entre otros.
Es por esto que la responsabilidad social es un concepto que está inserto en la discusión
sobre el rol que le compete en todo tipo de organizaciones, esto para intentar disminuir
las externalidades negativas e impactos negativos que las organizaciones pueden emitir
hacia la sociedad, por lo que es importante que la responsabilidad social esté arraigada
en las creencias de los futuros líderes de las organizaciones y sociedad.

264
En este sentido, la responsabilidad social debe ser asumida por todas las organizaciones,
pequeñas o grandes, públicas o privadas, nacionales e internacionales, empresas,
gobiernos locales, ONG, y las universidades para lograr una sociedad global más justa y
sostenible.
Según, la ISO 26000 (2010), una organización debería revelar de forma clara, precisa y
completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas,
decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos
y probables sobre la sociedad y el medio ambiente. Esta Norma ha definido la
responsabilidad social como responsabilidad por impactos:
Re ab dad de a ga ac a e ac e dec e ac dade
ocasionan en la sociedad y el medio ambiente mediante un comportamiento ético y
transparente que:
Contribuya al desarrollo sostenible incluyendo la salud y el bienestar de la
sociedad;
Tome en consideración las expectativas de las partes interesadas;
Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normatividad
internacional de comportamiento; y
E eg ada e da a ga ac e e ea a c ca e e ac e
(Norma ISO 26000 Guía para la Responsabilidad Social, 2010, p. 18).
El problema radica en entender lo que implica ser responsable ya no sólo de sus
actos y sus consecuencias directas, sino también de sus impactos en el campo
social total, que incluye el planeta entero, sus condiciones de habitabilidad humana
y la vida digna de las generaciones futuras (Vallaeys, 2014).
En resumen, Vallaeys (2007) señala que en cada organización que nos toca vivir
y trabajar, debemos responder en forma transparente y congruente a los intereses
de las partes interesadas, minimizando los impactos negativos y maximizando los
ac ge e ad a ga ac , cual implica establecer
alianzas y consensos, generar diagnósticos y valorar las posibles soluciones a
problemas de diversa índole, lo que permitirá una dinámica de reflexión y
autoanálisis para el aprendizaje organizacional y la mejora continua, en particular
de la integración social en el entorno donde se sitúa la organización.
Es en este contexto es importante conocer si las instituciones de educación
superior en México se han alineado a estas demandas sobre promover la
responsabilidad social en la universidad dentro de su quehacer, además de
conocer los impactos que genera en su entorno. La pertinencia de la educación
superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad
espera de las instituciones y lo que éstas hacen. Esto demanda normas éticas y
una mejor articulación con los problemas de la sociedad (Hernandez &
Saldarriaga, 2009).
El objetivo de este trabajo reside en un diagnóstico de las prácticas de
Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en relación a tres dimensiones
Campus responsable, Formación profesional y ciudadana, y Participación social
(Vallaeys, de la Cruz, & Sasia, 2009), desde la percepción de los estudiantes;

265
funciones clave en la universidad (gestión, docencia, extensión); pues producen
impactos significativos en la sociedad.
Se espera que el mismo brinde a la Facultad de Economía, Contaduría y
Administración (FECA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED)
parámetros de políticas sobre la orientación y compromiso de la RSU como una
política de calidad ética sobre el desempeño de la comunidad universitaria, a
través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales,
sociales y ambientales que la institución genera, en un diálogo participativo con la
sociedad para promover el desarrollo humano sostenible (Vallaeys et al. 2009).

DESARROLLO

A principios del siglo XXI, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas con
su iniciativa del Pacto Global, trasciende el concepto de Responsabilidad Social a las
empresas privadas, publicas, a la sociedad y el medio ambiente de manera global,
buscando promover compromisos de inserción de estrategias en sus planes operativos
de los diez principios universalmente aceptados fundamentados en cuatro áreas
temáticas: Derechos humanos, Estándares laborales, Medio ambiente, Anticorrupción.
Estos diez principios contribuyen a mejorar las prácticas de responsabilidad social en las
organizaciones a nivel mundial, es por esto que el Pacto Global cuenta con una
metodología de autodiagnóstico que mide integralmente la Institución que se adhiere
voluntariamente desde su visión hasta los informes de avance en sus resultados
anualmente. Actualmente, la metodología de pacto global permite la medición de
responsabilidad social en una entidad cuyos beneficios pueden ser medibles a corto y
largo plazo. La entidad al adherirse voluntariamente a la ONU firma un pacto de
cumplimiento de los 10 principios del pacto global.
La gestión de los impactos medioambientales y sociales orienta a la organización a medir
constantemente los impactos positivos y/o negativos de su gestión, en el desarrollo de su
misión, a los seres humanos y medio ambiente. La política de responsabilidad social
obliga a la organización a tener conciencia y asegurarse de que si hay efectos negativos
tratar de mitigarlos a un nivel aceptable social y legalmente. Rendición de cuentas a las
partes interesadas expresa la necesidad de interrelación de la organización con las partes
interesadas o Stakeholders, debe establecer una comunicación clara y abierta de sus
intereses y necesidades con transparencia y garantizar la democracia.
Recientemente se consolidó una definición consensuada de la responsabilidad social, al
término de una larga discusión mundial que dio lugar a la reciente norma ISO 26000:
Guía sobre responsabilidad social. Dicha definición es motivo de asombro filosófico y
reflexión: la responsabilidad social es responsabilidad de cada organización por los
impactos sociales y ambientales que genera.

266
Según, la ISO 26000 (2010), una organización debería revelar de forma clara, precisa
y completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas,
decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos
conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente. La ISO 26000 ha
definido la responsabilidad social como responsabilidad por impactos.
En esta línea, la norma ISO 26000, sobre Responsabilidad Social, surge como una
iniciativa interesada en concentrar los compromisos internacionales existentes en
torno al respeto de las normas ambientales y sociales, con la esperanza de que se
convierta en un referente que norme las acciones de las empresas a nivel mundial, en
lo referente a estos temas. En este sentido la ISO 26000 entregará a las
organizaciones, una guía, basada en las mejores prácticas, coincidente con las
declaraciones y convenciones de las Naciones Unidas, El pacto Mundial y de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Norma Internacional ISO 26000 proporciona orientación sobre los principios de la
responsabilidad social, las materias fundamentales y los temas que constituyen la
responsabilidad social y sobre las maneras de integrar comportamientos socialmente
responsables en las estrategias, sistemas, prácticas y procesos organizacionales
existentes.
Responsabilidad Social Universitaria: Gestión Socialmente Responsable de Impactos
Martí-Noguera y Grimaldo-Durán (2017) subrayan la importancia que las Instituciones
de Educación Superior (IES) puedan replantear las misiones de la universidad, así
como redefinir su pertinencia y sentido social. Es decir, que la Educación Superior en
Latinoamérica se permita abrazar un equilibrio para atender los impactos generados
en su entorno y desarrollar las metas globales como son los Objetivos del Desarrollo
Sostenible (Daviet, 2016; Grau et al., 2017; McCowan, 2016; UNESCO, 2015).
Es absolutamente necesario, como bien anotan Martí-Noguera y Grimaldo-Durán
(2017), el impulso sobre nuevas legislaciones y reformas en la política de Educación
Superior, como es el caso de Brasil, Perú Ecuador, Colombia, con la finalidad de
coincidir con la propuesta por la UNESCO (2015), permitiendo que los cambios en sus
leyes puedan establecer espacios para la participación de sus grupos de interés en
procesos de gobernanza de sus IES, fortaleciendo el desarrollo de la tercera misión.
Esto es, como indican Martí-Noguera y Grimado-Durán (2017), las universidades han
descuidado su valor como herramienta de transformación social y, se encuentran
separadas de sus misiones de formación e investigación para ser productos en
beneficio de un sistema industrial global (Altbach, 2016; Verger, Lubienski & Steiner-
Khamsi, 2016). Asimismo, los mismos autores reflexionan en el rol de las
Universidades dentro del contexto de la sociedad, regional global, mediante un
proceso integrador de las dinámicas y desarrollos de la IV Revolución Industrial para
el Bien Común.
Para explicar qué es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), es preciso
reconocer cuáles son sus principales actividades y cuáles son los impactos específicos

267
que genera la universidad al operar en su entorno. La RSU debe considerar los
impactos que la institución genera en su entorno.
Por su parte, Vallaeys (2006) concibe la Responsabilidad Social Universitaria como un
modo de gestión integral de los impactos generados por las universidades. Se trata
de de de a de: a e a eg a de ge e c a ca e e ge e de los
ac e ge e a a ga ac e e e a , ca a a . Ba e a
c ce c ag a ac e c c ea : ac de f c a e
organizacional, impactos educativos, impactos cognitivos y epistemológicos, impactos
socia e e ac a be ae .
De acuerdo con la figura 1, el eje vertical es común a cualquier tipo de organizaciones
(todas generan impactos laborales, ambientales y sociales), mientras que el eje
horizontal corresponde específicamente a las instituciones de aprendizaje y
conocimiento (podríamos designarlo como eje académico).
Es decir, los impactos que provienen de la organización misma, desde su campus y su
personal (impactos laborales y medioambientales); los impactos que devienen de la
formación que imparte hacia los estudiantes; los impactos que devienen de los
conocimientos que construye desde sus centros de investigación y sus supuestos
epistemológicos, subyacentes a sus decisiones académicas, y, finalmente, los
impactos que brotan de sus relaciones con el entorno social, sus redes, contrataciones,
relaciones de extensión y de vecindario, participaciones sociales, económicas y
políticas (Vallaeys, de la Cruz, Sasia, 2009).

Figura 1. Tipos de impactos universitarios en el entorno.


Fuente: Vallaeys et al. (2009).
Por su parte, Vallaeys et al. (2009) identifican cuatro dimensiones de la RSU, los
que se desprenden de los impactos generados por el quehacer universitario:
Campus responsable, Formación profesional y ciudadana, Gestión social del
conocimiento y Participación social, como muestra la figura 2.

268
Figura 2. Dimensiones de Responsabilidad Social Universitaria.
Fuente: Vallaeys et al. (2009)

METODOLOGÍA
El diseño de esta investigación es una orientación cuantitativa, de tipo descriptivo,
pues busca describir las percepciones de los estudiantes en relación a tres
dimensiones de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Campus
responsable, Formación profesional y ciudadana, y Participación social desde la
percepción de los estudiantes (Vallaeys et al. 2009).
Este estudio es de diseño no experimental en el cuál no se manipula ninguna de las
variables (Kerlinger 1990, Arnau 1998, Hernández y Fernández y Baptista 2009).
Transversal porque las variables que se estudian se miden en un solo momento en
el tiempo (Landero et al, 2012).

El presente estudio, como primera fase del proyecto general de la investigación, se


desarrolla en la FECA UJED con la participación de los docentes. La Técnica de
muestreo se determinó por Galindo (2010) que recomienda el empleo de la siguiente
formula para determinar el tamaño de la muestra.

𝑁𝑝𝑞
𝑛=
𝑀𝐸2
𝑁−1 + 𝑃𝑄
𝑁𝐶 2

En su caso, la muestra de los estudiantes es la siguiente: N = 1,468 alumnos, con


un error de estimación en 0.0202 puntos, y con un NC = 1.96 tomado del valor de z
con un nivel de confianza de 95%. El valor de n = 904.3438173 904 e d a e .
Como parte del diseño metodológico se seleccionaron como método de recolección
de datos los cuestionarios, y los instrumentos utilizados son encuestas tomadas de
Vallaeys et al. (2009) con la finalidad de medir 3 dimensiones de RSU donde

269
intervienen los estudiantes: Campus responsable, Formación profesional y
ciudadana, y Participación social.
El coeficiente de alfa de Cronbach obtenido para los cuestionarios procesados
donde intervienen los estudiantes en las dimensiones: campus responsable,
formación profesional y ciudadana y participación social; logra un valor de .971, que
de acuerdo con Murphy y Davishofer (como se citó en Hogan, 2004) se advierte que
es un nivel de confiabilidad muy elevado.
Para el tratamiento cuantitativo de los datos obtenidos se utilizaron técnicas
estadísticas descriptivas de media aritmética para identificar las prácticas de RSU
de cada dimensión de estudio y se propone establecer la operacionalización de la
variable de RSU donde intervienen los estudiantes, como muestra la Tabla 1:

OPERACIONALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU)

La RSU es una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes,
docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos,
cognitivos, laborales, sociales y ambientales que la universidad genera, en un diálogo participativo con la
sociedad para promover el desarrollo humano sostenible (Vallaeys, 2006).

Dimensiones Definición Actores Medición Ítem


RSU internos

Campus La gestión socialmente responsable de la Estudiantes Escala 20


responsable organización misma, del clima laboral, la gestión likert
de recursos humanos, los procesos 1-6
democráticos internos y el cuidado del medio
ambiente.

Formación La gestión socialmente responsable de la Estudiantes Escala 10


profesional y formación académica y la pedagogía, tanto en likert
ciudadana sus temáticas, organización curricular como 1-6
metodologías didácticas.

Participación La gestión socialmente responsable de la Estudiantes Escala 10


social participación social en el Desarrollo Humano likert
Sostenible de la comunidad. 1-6

Tabla 1 Operacionalización de la Responsabilidad Social Universitaria con respecto a 3 dimensiones: Campus responsable
Formación profesional y ciudadana y Participación social. Fuente: Elaboración propia a partir de Vallaeys (2009)

270
Análisis Descriptivo por Ítems dentro de las 3 Dimensiones de
Responsabilidad Social Universitaria por los Estudiantes.
En primer lugar, se obtuvieron los valores descriptivos de medias, y desviación típica
de cada uno de los ítems que conforman las 3 dimensiones de RSU en los
estudiantes. A continuación, se presentan las frecuencias por ítems de las 3 medias
más altas y de las 3 medias más bajas que constituyen las 3 dimensiones de RSU
donde intervienen los estudiantes.
Análisis por ítem: Estudiantes (Campus responsable, Formación profesional
y ciudadana, Participación social).
A continuación, se presentan las percepciones de los estudiantes en relación a las
3 dimensiones de la RSU. Los ítems de la tabla 3, en relación a Campus
responsable, permiten analizar que los estudiantes están parcialmente de acuerdo
de tener una institución que desarrolla un buen clima laboral de respeto y no existir
discriminación por género, raza, nivel socioeconómico u orientación política o sexual
con medias entre 4.92, 4.79 y 4.74 respectivamente.
Por otro lado, los estudiantes indican estar parcialmente en desacuerdo en haber
adquirido hábitos ecológicos y contar con una institución organizada para recibir a
estudiantes con necesidades especiales, como también contar con capacitación al
personal para el cuidado del medio ambiente, con valoraciones bajas entre 3.48,
3.41 y 3.35.
Además, con esta información de la tabla 3, en relación a Formación profesional y
ciudadana, se puede establecer que los estudiantes valoran en una frecuencia,
parcialmente de acuerdo, que la institución promueve una formación ética y
ciudadana y los motiva para reaccionar en contra de las injusticias sociales, con
medias de 4.59, 4.43 y 4.23.
Por otra parte, esta tabla 3 permite analizar que los estudiantes valoran con 3.71,
3.66 y 3.64, señalando estar parcialmente en desacuerdo sobre la oportunidad de
hacer investigación aplicada a la solución de problemas sociales y/o ambientales,
así como de participar en proyectos sociales fuera de la universidad.
De igual forma, la tabla 3 consiente aseverar que en Participación social, los
estudiantes están parcialmente de acuerdo, que la institución brinda una formación
ética y ciudadana, y se preocupa por los problemas sociales para que los
estudiantes sean agentes de desarrollo, con medias que presentan una frecuencia
de 4.49, 4.13 y 4.08, respectivamente.
Sin embargo, los estudiantes valoraron como parcialmente en desacuerdo, con
medias bajas entre 3.87, 3.68 y 3.55 la falta de formación, y sensibilidad social y
ambiental; así como formar parte de grupos y/o redes con fines sociales o
ambientales organizados o promovidos por la institución.

271
Dimensiones Estudiantes

de RSU Medias Medias


menor
mayor

No percibo discriminación por 4.92 He adquirido hábitos 3.48


género, raza, nivel ecológicos desde que
socioeconómico u orientación estoy en la universidad
política o sexual
4.79 La universidad esta 3.41
Campus responsable

organizada para recibir a


Entre profesores y estudiantes estudiantes con
hay un trato de respeto y necesidades especiales
colaboración.

En la universidad las relaciones 4.74 Percibo que el personal


3.35
interpersonales son en general de la universidad recibe
de respeto y cordialidad. una capacitación y
directivas para el
cuidado del medio
ambiente
3.71
Mi formación es realmente 4.59 Dentro de mis cursos he
integral, humana y profesional, tenido la oportunidad de
Formación profesional y ciudadana

y no sólo especializada hacer investigación


aplicada a la solución de
problemas sociales y/o
ambientales.
La universidad me brinda una 4.43 Dentro de mi formación 3.66
formación ética y ciudadana he tenido la oportunidad
que me ayuda a ser una de relacionarme cara
persona socialmente cara con la pobreza.
responsable.
4.23 Dentro de mis cursos he 3.64
tenido la oportunidad de
La universidad me motiva para participar en proyectos
ponerme en el lugar de otros y sociales fuera de la
reaccionar contra las injusticias universidad.
sociales y económicas
presentes en mi contexto social
Participación social

En el trascurso de mi vida 4.49 En el transcurso de mis


3.87
estudiantil he podido aprender estudios he podido ver
mucho sobre la realidad que asistencialismo y
nacional y los problemas desarrollo están poco
sociales de mi país. relacionados

272
La universidad brinda a sus 4.13 Los estudiantes que 3.68
estudiantes y docentes la egresan de mi
oportunidades de interacción universidad han recibido
con diversos sectores sociales una formación que
promueve su
sensibilidad social y
ambiental.

Percibo que mi universidad se 4.08 Desde que estoy en la


3.55
preocupa por los problemas universidad he podido
sociales y quiere que los formar parte de grupos
estudiantes seamos agentes y/o redes con fines
de desarrollo. sociales o ambientales
organizados o
promovidos por mi
universidad.
Tabla 3 Frecuencias por ítem en relación a las percepciones de los estudiantes en Campus responsable, Formación
profesional y ciudadana y Participación social. Fuente: Elaboración propia

DISCUSIÓN

Las valoraciones bajas expresadas por los estudiantes en los ítems en relación a la
dimensión Campus responsable entre 3.48, 3.41 y 3.35 son resultados concurrentes
con los obtenidos por Baca, H. Z. (2015) quién encontró indicadores rojos por la
falta de una cultura de responsabilidad social y ambiental para promover campañas
de marketing para promover temas de responsabilidad social en la institución.
Por otra parte, en los ítems en relación a la dimensión Formación profesional
ciudadana donde os estudiantes valoran con 3.71, 3.66 y 3.64, respectivamente,
también coinciden con los resultados obtenidos por Baca, H. Z. (2015), quién
encontró indicadores rojos sobre la falta de proyectos interdisciplinarios orientados
a la solución de problemas de desarrollo local en la institución.
De igual forma, los estudiantes valoraron con medias bajas en relación a la
dimensión Participación social, resultados relacionados con los obtenidos por Baca,
H. Z. (2015), quien encontró indicadores rojos con respecto a que los estudiantes
no trabajan activamente en actividades, proyectos o programas con enfoque de
RSU con estudiantes de otras especialidades porque no se tienen proyectos que
articulan unidades de la universidad e instituciones externas.

CONCLUSIONES

Respecto a cada uno de los ítems dentro de las 3 dimensiones de Responsabilidad


Social: Campus responsable, Formación profesional y ciudadana y Participación
social por parte de los estudiantes se evidenciaron los siguientes impactos:

273
Los estudiantes en Campus responsable, perciben pocos avances en la
adquisición de hábitos ecológicos y capacitación para el cuidado del medio
ambiente.
Los estudiantes en Formación profesional y ciudadana, distinguen una
escasa participación en la investigación aplicada a la solución de problemas
sociales y/o ambientales, así como de participar en proyectos sociales fuera
de la universidad.
Los estudiantes en Participación social, descubren la falta de formación, y
sensibilidad social y ambiental; así como formar parte de grupos y/o redes
con fines sociales o ambientales organizados o promovidos por la institución.
Estas circunstancias descubren indicadores negativos por parte de los estudiantes,
las cuales podríamos señalar que no están teniendo ningún impacto o presencia en
las actividades cotidianas de RSU en la institución dentro de las 3 dimensiones de
estudio y que resultan ser críticos.
Asimismo, revelan incidencias negativas por parte de los estudiantes y
comprensiblemente aluden a impactos negativos en la institución, que no permiten
llevar a cabo la RSU como una institución universitaria abierta a los retos y
exigencias procedentes de la comunidad social, generando y aplicando
conocimiento para sentar las bases de una interacción activa con los diversos
entornos mediante procesos y metodologías organizativas eficaces.
Esto expone la necesidad de transformar a la institución en una comunidad real de
aprendizaje y transmisión de conocimientos; creando vínculos entre académicos,
estudiantes y agentes sociales; así como la innovación del currículo con el objetivo
de hacer efectivo el compromiso con el desarrollo social sustentable, asumiendo la
realidad del país (García, Ramos, Gómez y Ramos, 2016).
En este sentido, es necesario un esfuerzo conjunto de profesores y autoridades por
incorporar la temática de la responsabilidad social y la sostenibilidad en el diseño
curricular y en las metodologías didácticas, actuando como motor de cambio para
los futuros profesionales. Este proceso se conoce con el término de sostenibilización
curricular, el cual consiste en educar para el desarrollo sostenible, es decir, activar
comportamientos consecuentes con este enfoque (Jucker & Mathar, 2015).
Asimismo, es imprescindible capacitar a los docentes en el enfoque de la
responsabilidad social y promover en cada especialidad el aprendizaje basado en
proyectos, abriendo la institución a la sociedad y buscando solución conjunta a los
problemas reales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Altbach, P. G. (2016). Global perspectives in higher education. Baltimore: Johns Ho-
pkins University Press.
Arnau, G. J. (1980), Psicología experimental. Un enfoque metodológico, México:
Trillas.
274
Baca, H. Z. (2015). La Responsabilidad Social Universitaria: Propuesta Conceptual
y Medición en el Ámbito de una Universidad Privada en Lima-Perú (Tesis
doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Daviet, B. (2016). Revisiting the Principle of Education as a Public Good. Education
Research and Foresight Series, No. 17. Paris: UNESCO.
Galindo, L. (2010). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
México: Pearson.
García, J., Ramos, C., Gómez, J. D., Ramos, B. J. (2016). Necesidad de nuevos
marcos organizativos universitarios desde la responsabilidad social
universitaria. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 80.
Grau, F. X., Goddard, J., Hall, B. L., Hazelkorn, E., & Tandon, R. (Eds.) (2017).
Higher Education in the World: Vol. 6. Towards a Socially Responsible
University: Balancing the global with the local. Girona, España: Global
Univerisity Network for Innovation.
Hernández, R., C. Fernández y L. Baptista (2009), Metodología de la investigación,
México: Mc Graw Hill.
Hernández, R., & Saldarriaga, A. (2009). Gestión de la Responsabilidad Social
Universitaria. Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia. Dyna, 76(159), 237-
248.
Jucker, R., & Mathar, R. (2015). Schooling for Sustainable Development in Europe.
London: Springer.
Kerlinger, F. (1990). Investigación del comportamiento. México: Mc Graw Hill.
ISO 26000, (2016). Guía de Responsabilidad Social. Recuperado de
http://fundahrse.org/wp-content/ uploads/2016/01/Borrador-ISO-26000.pdf.
Landero, R., y González, M. (2012). Estadística con SPSS y metodología de la
investigación. México: Editorial Trillas.
Martí Noguera, J. J. & Grimaldo Durán, H. (2017). La comunidad universitaria
expandida. Cien años desde la reforma de Córdoba, Cuadernos de RSO, Vol.
5, No. 2, p. 75 88.
McCowan, T. (2016). Universities and the Post-2015 Development Agenda: an
Analytical Framework, Higher Education, 75, 505-523.
UNESCO (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Paris:
Autor.
Vallaeys, F. (2006). Responsabilidad social universitaria. Red Ética y Desarrollo,
Banco Interamericano de Desarrollo. CD ROM.
Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una
definición madura y eficiente. Conferencia presentada en el Taller de
Responsabilidad Social Universitaria para el área de Formación Social.
ITESEM. Obtenido de
http://www.itesm.mx/va/FEV/dic07/directores_carrera/Responsabilidad_Soci
al_Universitaria.pdf
Vallaeys, F., de la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria.
Manual primeros pasos. México D.F.: McGraw Hill.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo
universitario contra la mercantilización en Revista Iberoamericana de
Educación Superior (RIES), 5(12). Recuperado de

275
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200728722014000100006&script
=sci_arttext
Verger, A.; Lubienski, C. y Steiner-Khamsi, G. (2016). World Yearbook of Education
2016. The Global Education Industry. New York: Routledge.

276
CAPITULO 21
Aplicación de la metodología DMAIC de seis sigmas como
caso de negocio.
Edgar Adrian Silva Davila
Enrique Revuelta Lopez
Maria Lopez Ruiz
Laura Concepcion Espinoza Portillo

RESUMEN
La investigación aplicada que se presenta se ubica en la industria textil de la región
sur del Estado de Guanajuato, en la forma de estudio de caso y enfoque de
problemas. El objetivo del trabajo es la presentación del caso de negocio de
reducción de desperdicio por medio del uso de a e d g a DMAIC de e
sg a e a e a . E e ultado fue la disminución de desperdicio que se
traduce en pasar de 504 unidades a menos de la mitad, 214 unidades con un costo
total de $23,540 mensuales, lo que se traduce en ahorro, desde el punto de vista de
los costos y aumento en las utilidades desde el punto de vista de las ventas.
PALABRAS CLAVE: Calidad, DMAIC, industria textil, seis sigma.

INTRODUCCIÓN
La a c a de a d a e e a eg de E ad de G a a a E
tiempo de operación de la maquinaria hace que le retorno de la e L
márgenes de contribución, entendidos como la diferencia entre el costo variable y
el precio son altos, con lo que aún con grandes cantidades de errores y desperdicio,
ea b e a ca a a e ab dad e de e a e a de ca dad ermite
conceptualizar el problema de forma correcta y atacarlo de forma sistemática y
objetiva.
La investigación fue concluida satisfactoriamente con resultados económicos
be a e e , e ad de a ea e de be a e de ca de
negoc . La e e c e e a a e ad a a d c de
desperdicio en sus causas principales, con lo que se cierra un ciclo de mejora y se
da paso al siguiente.
Al inicio de la investigación se estableció como objetivo el aplicar la metodología de
e g a a a ed c e e ; a ea a d ag c e de f ca a
problemática que provocaba la mayor concentración de desperdicio, el objetivo se
trasladó a la problemática identificada, misma que fue resuelta satisfactoriamente.
Es importante mencionar que la gestión de calidad establece ciclos de mejora y que
es un proceso constante en el que, una vez resueltos los problemas identificados
como vitales, se vuelve a realizar un diagnóstico.

277
REVISIÓN DE LA LITERATURA
El origen de seis sigma se puede rastrear hasta la empresa Motorola durante los
a 80 , a ca a d ga g ac a a e e ac a e de
Ge e a E ec c a ed ad de 90 (de K g & de Ma , 2006)
Sigma hace referencia a la letra griega, que, en estadística, representa la desviación
estándar con respecto de la media, en una distribución de probabilidad. Cada sigma
es entonces la distancia de una desviación estándar con respecto a la media, con
lo que seis sigma se traduce como una probabilidad de defecto de 3.4 partes por
millón.
Actualmente se busca ampliar el ámbito de aplicación de la metodología a través de
la implementación en distintas actividades económicas y en casos empresariales
e ec f c (S a & M ga a, 2018); a a cac ón novedosa se refiere
a la incorporación de la metodología DMAIC3 a la estandarización de procesos
esbeltos, considerando niveles de implantación y madurez empresarial (Laux &
Hundal, 2018)
Seis sigma se refiere a una serie de prácticas organizacionales (de Mast &
Lokkerbol, 2012) que han sido definidas y descritas de forma prescriptiva o
normativa y de forma positiva. La forma positiva es la que nos interesa en este
trabajo, ya que se refiere a la aplicación práctica de un proyecto de mejora.
Los elementos de la metodología de seis sigma, entendida como un sistema de
prescripciones (de Koning & de Mast, 2006), son de cuatro tipos:
1. Un modelo de aplicación del método para funciones y propósitos,
2. Un modelo de etapas (DMAIC) que provee una serie de pasos para el
procedimiento,
3. Una colección de técnicas, y,
4. Conceptos y clasificaciones para distinguir entre
a. Unas pocas causas vitales
b. Unas muchas causas triviales

La asunción central de seis sigma es que existe un problema, que puede ser
cuantificado por medio de la medición de variables que se expresan en términos
numéricos (Nave, 2002). Las variables identificadas interactúan, resultando en un
nivel de variación en el proceso. La variación del proceso provoca que en ocasiones
el producto quede por fuera de las especificaciones, por lo que se le considera
defectuoso.
Las especificaciones son los límites dentro de los cuales el proceso entrega
productos admitidos. Un proceso centrado tendrá mayor confiabilidad, debido a la
distancia simétrica con respecto a los límites de especificación. De la misma
manera, un proceso con mayor concentración de valores medios tendrá mayor

3
Define, Measure, Analize, Improve, Control

278
confiabilidad, porque los resultados son más uniformes. Una vez que se reduce la
variación de todos los procesos, el resultado del sistema mejora (Nave, 2002).
Para alcanzar la mejora prometida por el método es necesario el comprender la
a a e a de a a ac de ce (S a & M ga a, 2018). Se g a
se enfoca en reducir la variación del proceso, con lo que se hace uniforme. Esta
uniformidad resulta en menor desperdicio, rendimientos rápidos por la mejora del
proceso y en un menor inventario. (Nave, 2002)
Por los resultados que genera en la organización, los efectos secundarios de seis
sigma (Nave, 2002) son: a) Menor desperdicio, b) Rápido rendimiento, c) Menor
e a , d) Me a de a ca dad, , e) Se a a a f c ac c a ed da
del desempeño para los gerentes.

METODOLOGÍA
La metodología de seis sigma es el DMAIC, que busca disminuir la variación, con
un enfoque en la resolución de problemas (Nave, 2002). DMAIC es un modelo de
etapas que provee una serie de pasos para el procedimiento (de Koning & de Mast,
2006). Los pasos son: a) Definir, b) Medir, c) Analizar, d) Mejorar, y, e) Controlar.
Cada etapa cuenta con una serie de herramientas que son aplicables a la mayoría
de los problemas. Una lista con las herramientas empleadas en la investigación por
cada etapa, señalando su objetivo, se presenta a continuación.

279
Etapa Herramienta Función

SIPOC Identificar y mapear los procesos relevantes

Diagrama de proceso Identificar y mapear los procesos relevantes


Definir
Diagrama Causa efecto Identificar factores potencialmente influyentes

Matriz causa efecto Seleccionar los factores de influencia pocos vitales

Variables Validar la medición de las variables identificadas


Medir
Matriz de optimización Validar la medición de las variables identificadas

Diagrama de Pareto Causas Seleccionar las características críticas de la


calidad

Análisis de estadística descriptiva Seleccionar los factores de influencia pocos vitales

Análisis de capacidad métrica primaria Análisis de las capacidades del proceso

AMEF Seleccionar las características críticas de la


calidad

Analizar Correlación, regresión y dispersión Cuantificar la relación entre las características


críticas de calidad y los factores influyentes

Gage R&R Validar el sistema de medición de las


características críticas de la calidad

Prueba de normalidad, igualdad de varianzas, Seleccionar los factores de influencia pocos vitales
ANOVA y prueba tukey

Análisis de concordancia de atributos Determina y prioriza las necesidades y


requerimientos del cliente

Matriz de Pugh Seleccionar la mejor de entre las alternativas


propuestas

Diseño de experimentos Seleccionar los factores de influencia pocos vitales


Mejorar Aplicación de mejoras en el proyecto Ajustar el control de la calidad del sistema y
mantener seguimiento

Cambios en el diagrama de flujo ocasionados por Determinar las capacidades del nuevo proceso,
las mejoras demostrar la mejora

Plan de Pruebas Determinar las capacidades del nuevo proceso,


demostrar la mejora

Controlar SPC4 Provee señales de alarma cuando el proceso


exhibe un comportamiento inusual

Plan de control Ajustar el control de la calidad del sistema

Este método prescribe que los problemas deben ser medidos y parametrizados (de
Koning & de Mast, 2006). Los parámetros del problema son las variables que se
relacionan entre sí. Las acciones de mejora se derivan de las relaciones que se
encuentran entre las variables. Esta relación está predefinida, de forma que las
características que son críticas para la calidad se les considera la variable
dependiente; las causas, son las variables independientes. Esta presunción de

4
Statistical Process Control

280
causalidad puede ser validad por el diseño de experimentos y otras técnicas que
son muy propias de seis sigma.
La fase de definición, comienza con la definición del problema (Ganguly, 2012). Para
ello es importante el conteo de los productos rechazados; por medio del uso de
herramientas que permiten identificar
Para entender el proceso a detalle es necesario mapearlo, tanto a nivel macro como
micro, lo quie se logra a través del uso de las herramientas correspondientes
(Ganguly, 2012). La primera de ellas, SIPOC, acrónimo para Supplier, Input,
Process, Output, Customer se refiere a una comprensión del proceso como un
sistema (Checkland, 2000), al que se le agrega al proveedor de las entradas y al
consumidor o cliente de las salidas.
A partir del proceso mapeado, se identifican los factores influyentes, distinguiendo
los pocos vitales de los muchos triviales, para posteriormente medir y analizar las
variables. En la sección de resultados se presentan las herramientas empleadas,
así como los resultados de cada una, de acuerdo con la secuencia de la
metodología DMAIC, resumida en la tabla.

RESULTADOS
1. Definir
El caso de negocio planteado la empresa textil presentaba errores que eran
identificados por inspección interna. El desperdicio en el que se enfocó el proyecto
se trata de una línea de producción con un contrato de maquila con exclusividad de
licencia de marca con altas penalizaciones en caso de que el cliente reciba un lote
con un número de errores mayor a dos de cada mil en inspección aleatoria. Una
condición adicional del contrato menciona que el lote con errores no puede ser
comercializado por la empresa hasta pasados dieciocho meses. Esta condición
también aplica para los lienzos con errores que no lleguen al cliente.
SIPOC

Suppliers Inputs Process Outputs Costumers

Descripción Requerimientos Descripción Requerimientos

Ventas Orden de -Color 1. solicitar la Programación De acuerdo al Almacén y


pedido orden de del lote a diseño solicitado tejedores.
-Cantidad a
producción. producir. del cliente.
producir.

Almacén de Cantidad de -Color 2. Solicitud de Hilo en cantidad De acuerdo al Máquinas de


materia hilo requerida. materia y color diseño solicitado tejido
-Cantidad a
prima. prima. requerida. del cliente.
producir.

281
Almacén de Cantidad de -Color 3. Montaje del Maquinas Programación del Operador del
materia hilo requerida. material en las montadas y lote a producir. módulo de
-Cantidad a
prima. maquinas, y el cargar el diseño. tejido.
producir.
diseño en las
mismas.

Maquinaria Modelo -Color 4. Lienzos a Lienzos tejidos. Características Operador del


cargada con requerido tejer. solicitadas. módulo de
-Cantidad a
hilo y diseño. tejido
producir.

Módulo de Paso los lotes -Color 5. Detección -Separado de -Piezas con Estación de
Tejido que salieron de defectos. piezas con defectos. remallado.
-Cantidad a
de la maquina defectos y sin
producir. -Piezas correctas.
defectos

Módulo de Lienzos tejidos Color 6. Mandar a la Hilvanar los Lienzos sin Estación de
tejido. sin defecto. siguiente lienzos. defectos. plancha.
-Cantidad a
estación que
producida.
es hilván.

Como se puede observar en el diagrama SIPOC, se refleja el proveedor y los


clientes de cada uno de los procesos con esto se puede determinar quién entrega
y quien recibe según en la etapa del proceso que se realiza, con esta matriz queda
establecido las partes involucradas en dicho proceso.

Proceso de alto nivel

Montaje
Solicitud
del
de Entrega material
material de Mandar a la
en las
1 al
almacen
de
2 material
solicitad
3 maquinas,
y el
4 Lienzos
tejidos. 5 Detectccion
de defectos. 6 siguinte
estación que
es hilván.
a. diseño en
materia
las
prima.
mismas.

282
Diagrama de proceso

Diagrama de proceso establecido por la empresa antes de la estandarización y la


aplicación del proyecto.
2. Medir

Medición de las variables

Estación Defectos Operador Proveedor Remallado Manchas Turno Inspección


de hilo en la
prenda

Los datos obtenidos para dos turnos y dos operadores durante dos meses
calendario, son los que se colocaron en una tabla como la que se muestra.
Matriz de optimización

Variable Tipo: discreta, continua o Unidad de medida


atributos
Variable1 Continuo. Kilos gramos.
Hilo
Variable2 Atributo. Nombre de operador.
Operador
Variable3 Atributo. Numero de máquina.
Estación (maquinaria)
Variable4 Atributo. Lienzos tejidos
Inspección
Variable5 Discreta. Número de piezas manchadas.
Manchas en la prenda.

Matriz de la descripción de las variables para el análisis de las mismas.

283
3. Análisis
Diagrama de Pareto Causas.

Desacuerdo al grafico de Pareto, el defecto más significativo es el REMALLADO,


ya que representa el 55.6% de mis defectos, siendo el que se tiene que atender en
primera instancia por ser el mayor defecto.

Análisis de estadística descriptiva

Interpretación:
La grafica no centrada tiene tendencia hacia la izquierda, con una media de .194 y
con un intervalo de confianza de entre .16821 hasta .22088, con una probabilidad
de 95% de que el porcentaje de error caiga en el intervalo mencionado.

Análisis de capacidad métrica primaria

284
Interpretación del valor del CPK / PPM obtenido:
Desacuerdo al grafico en defecto de producción se puede mostrar un PPM de 97273
piezas defectuosas por millón, dándonos un 27.79% de PPM.

4. Mejora
Matriz de Pugh
Conceptos y alternativas de diseño

Valor
Especificación Porcentaj Mantenimiento
asignad Capacitación Inspección
del diseño e Preventivo de Maquinaria
o

Rápida
0.857142 1.285714 0.85714285
implementació 2 14% 6 9 6
8 2 7
n

1.07142857
Económico 3 21% 8 1.714285 7 1.5 5
1

Sencillo en su
2.285714 2.28571428
implementació 4 29% 7 2 8 8
2 6
n

3.214285 3.214285 3.21428571


Eficiente 5 36% 9 9 9
7 7 4

7.785714 8.28571 7.428571


Total 14 100%
2 4 4

Interpretación
De acuerdo al proceso de jerarquía analítica, se pude observar que la mejora más
representativa es la inspección, con un resultado de 8.2, considerando que su
implementación es rápida, económica, eficiente y sencilla de aplicar ya que
solamente es necesario identificar si existen o no los requisitos mínimos solicitados.
Cambios en el diagrama de flujo ocasionados por las mejoras

285
Nuevo diagrama que se realizó para la estandarización del diagrama del flujo del
proceso, en el cual se incluyeron inspecciones para poder revisar que los proceso
se realizaron adecuadamente de acuerdo a las especificaciones del cliente.

5. Controlar

Plan de Pruebas

Nombre de variable Manchas en los Mantenimiento Inspección Remallado en los


lienzos preventivo de la lienzos
maquinaria

Tipo Discreta Atributo Atributo Continua

Requisitos relevantes Lienzo terminado Técnico pero Especificaciones Lienzo terminado


planeado del cliente

Tamaño nominal 0 6 meses 3 cm 2 cm

Límite superior No aplica 7 meses 3cm 3 cm

Límite inferior No aplica 5 meses 0.5 cm 1 cm

Tamaño de la muestra 60 piezas 2 máquinas 60 piezas 60 piezas

Objetivo de la prueba Inspeccionar si el Verifica que las Inspeccionar si el Inspeccionar la


tejido no tiene máquinas se tejido es el correcto continuidad del
encuentren en tejido
óptimas

286
manchas en los condiciones para su
lienzos desempeño /
muestran niveles
operativos
correctos

Tipo de prueba No destructiva No destructiva Destructiva No destructiva

Factor de aceleración Se pone operador Se incrementa Observación Se pone operador


sin capacitación velocidad. Niveles sin capacitación
de aceite y cambio
de agujas
desgastada

Documento de Plan de Especificación del Pedimento del Especificación de


procedimiento de prueba capacitación cliente cliente calidad

Adicionalmente se determinó al responsable, así como las fechas inicial y final para
cada prueba de variable.

DISCUSIÓN
Desacuerdo al grafico de Pareto, el defecto más significativo es el REMALLADO,
ya que representa el 55.6% de los defectos, siendo el que se tiene que atender en
primera instancia por ser el mayor defecto. La grafica no centrada tiene tendencia
hacia la izquierda, con una media de 0.194 y con un intervalo de confianza de entre
0.16821 hasta 0.22088, con una probabilidad de 95% de que el porcentaje de error
caiga en el intervalo mencionado. Desacuerdo con el grafico en defecto de
producción se puede mostrar un PPM de 97,273 piezas defectuosas por millón,
dándonos un 27.79% de PPM. De acuerdo a las variables analizadas, podemos
observar en el gráfico, que la variable más significativa es decir con mayor
ponderación está en la variable inspección con un resultado de 8.285714286,
significando que dicha variable es la más conveniente para implementar.

Análisis costo / Beneficio


Defectos Unidades Costo por unidad Costo mensual Costo anual
defectuosas por mes defectuosa

Manchas en la 95 110 10,450 125,400


prenda (44.4%)

Remallado en lienzos 119 110 13,090 157,080


tejidos (55.6%)

Costo Total 214 $ 282,480.00

Estrategia Unidades producidas Inversión por unidad Costo mensual Costo anual

287
Mejora 1: 1,440 0.17 244.80 2,937.60
Capacitación

Mejora 2: Inspección 1,440 0.086 123.84 1,486.05

Mejora 3: 1,440 0.23 331.20 3,974.40


Mantenimiento
preventivo de la
maquinaria

Inversión anual $ 8,398.08

Ahorro anual total en costos (Costo total Inversión anual) $274,081.92

Con una inversión del 2.97% sobre el costo de los defectos se logra la reducción de
éstos a partir de las estrategias de mejora lo que representa un retorno sobre la
inversión (ROI) del 3,263.62%. Este tipo de resultado es posible cuando la inversión
no requiere de la instalación de activo fijo que automatice los procesos. Esto se
refiere a que el resultado es producto de una mejora en la forma de trabajo que no
implica inversiones en equipamiento, sino un mayor cuidado en la realización de las
actividades cotidianas.

CONCLUSIONES
E de a e a e a de e g a a cab e a a d a e ,e a
forma de caso de negocio, con métricas que pueden traducirse en ahorros o
aumento de las utilidades.
Al iniciar una investigación en calidad es importante el aplicar las herramientas de
diagnóstico que permitan identificar la causa raíz del problema que se pretende
atender, lo que permite focalizar los esfuerzos a la vez que se alcanzan los mayores
resultados. La variedad de las herramientas permite observar el problema desde
distintos ángulos; es por ello que para cada fase del DMAIC se hizo una descripción
de los objetivos de cada una de ellas.
Es importante resaltar que el tratamiento estadístico de la información no es un fin
en sí mismo, sino que es una herramienta para la toma de decisiones. Mientras
haya una mejor descripción y comprensión del proceso productivo, mayor será la
utilidad de los estadísticos en el diseño de propuestas de mejora que puedan ser
mantenidos y conservados en el tiempo.

288
REFERENCIAS
Checkland, P. (2000). Soft Systems Methodology: A Thirty Year Retrospective.
Systems Research and Behavioral Science, 17, 11-58.
de Koning, H., & de Mast, J. (2006). A rational reconstruction of Six-Sigma's
breakthrough cookbook. International Journal of Quality & Reliability
Management, 23(7), 766-787.
de Mast, J., & Lokkerbol, J. (2012). An analysis of the Six Sigma DMAIC method
from the perspective of problem solving. International Journal of Production
Economics, 139(2), 604-614.
Ganguly, K. (2012). Improvement process for rolling mill through the DMAIC six
sigma approach. International Journal for Quality research, 6(3), 221-231.
Laux, C., & Hundal, G. S. (2018). Measuring and Analyzing agility of an Enterprise
through DMAIC Six Sigma. Seventh International Conference on Lean Six
Sigma (págs. 128-136). Dubai: Heriot Watt University.
Nave, D. (2002). How To Compare Six Sigma, Lean and the Theory of Constraints:
Af a e f c g a be f ga a .Q a P ge ,
73-78.
S a, M., & Mrugalska, B. (2018). Using Six Sigma DMAIC to improve the
quality of the production process: a case study. Procedia - Social and
Behavioral Sciences , 590 596.

289
CAPITULO 22
Contabilidad ambiental en las empresas
comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México
Omar García Jimenez
Eduardo Chávez Cruz
Carlos Guerrero San Juanico
Valentín Inocente Jiménez Jarquín

RESUMEN

Las empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México enfrentan


diversos problemas, siendo uno de ellos, la falta de incorporación de los efectos
ambientales en los estados financieros. Para cumplir con su objeto social, éstas
generan algunos impactos ambientales como: contaminación del aire, mal manejo
de sus residuos sólidos, desperdicio de agua, malos olores, etc., además de que no
cuentan con algún sistema de gestión ambiental que permita reducir o eliminar
dichos efectos ambientales. Por lo que el objetivo de este trabajo es proponer un
sistema contable que incorpore los efectos ambientales en los estados financieros.
Para cumplir con este objetivo el trabajo se realizó en dos etapas: La primera fase
fue de tipo cualitativo basado en el análisis documental para la construcción del
marco teórico respectivamente y la segunda fase referente al tratamiento
estadístico. La propuesta de un sistema contable que contemple los efectos
ambientales comprende un marco conceptual diferente al empleado actualmente en
donde proporcione información financiera de carácter ambiental y un reporte
medioambiental no financiero.

PALABRAS CLAVE: Contabilidad, efectos ambientales, estados financieros,


marco conceptual.

INTRODUCCIÓN

El sector avícola constituye uno de los principales sectores agro-productivos más


importantes a nivel nacional. Más de la mitad de la proteína de origen animal que
consumimos los mexicanos proviene de la carne de pollo y del huevo, productos
obtenidos a partir de la explotación intensiva del pollo y la gallina de postura. Esta
demanda de productos avícolas está dada principalmente porque la carne de pollo
es la más barata en nuestro país, se cocina y se prepara en diversas formas y está
en continuo mejoramiento su calidad para tener una demanda muy alta.

290
Sin embargo, y pese a ser un sector altamente competitivo y rentable, la mayoría
de las empresas tienen severos problemas en materia ambiental con respecto al
manejo del producto como son las carcasas de pollo, mal manejo de sus residuos
sólidos, mal manejo de líquidos además de provocar malos olores al ambiente
general. Provocando que estos efectos ambientales no sean reconocidos dentro de
los principales estados financieros, por lo que el problema que presentan estas
empresas es la falta de un sistema contable que incorpore los efectos ambientales
dentro de sus estados financieros.
Para la propuesta de solución se elaboró un cuestionario de 40 preguntas tipo Likert,
el cual se aplicó a 67 empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de
México.
Dentro de la propuesta es importante hacer un cambio de paradigma con respecto
a la forma tradicional de reconocer los ingresos, costos, gastos, inversiones,
provisiones y contingencias, por otro modelo que considere los efectos ambientales
que provocan las empresas en su interactuar con otras entidades, para ello es
necesario que los órganos reguladores de la información financiera sean sensibles
ante el cambio eminente y con ello cumplir con el postulado de sustancia y entidad
económica de manera completa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Ciudad de México se concentran 140 empresas comercializadoras de carne


de ave, representando un 16.24% del total de unidades económicas en el país,
ocupando el segundo lugar nacional, después del Estado de México, que concentra
un total de 149 empresas y que representa un 17.28%.5
La ciudad de México y las zonas conurbadas principalmente del Estado de México,
al ser el segundo centro de distribución de carne de ave a nivel nacional importan
la contaminación de los estados productores, así como la de los estados donde se
lleva a cabo la actividad de sacrificio de las aves, quedando este problema entre los
habitantes de la Ciudad de México y área conurbada.
Las empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México no
cuentan con sistema contable que incorpore los efectos ambientales que producen
en su actuar, provocando con ello que los estados financieros no presenten de
forma correcta los costos, gastos, ingresos, activos, inversiones, pasivos,
provisiones y contingencias.

5
1Unidades económicas por Estado perteneciente a la actividad 431122 consultado en: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

291
Objetivo general

Proponer un sistema contable que incorpore los efectos ambientales en la emisión


de los estados financieros en las empresas comercializadoras de carne de ave en
la Ciudad de México para comprender su actuar económico-ambiental.
Objetivos específicos
Conocer las características de las empresas comercializadoras de carne de
ave en la Ciudad de México.
Encuestar a los gerentes de contabilidad, directores generales o socios de
las empresas con respecto a la incorporación de los efectos ambientales en
los estados financieros.
Proponer un sistema contable que incorpore los efectos ambientales en los
estados financieros que emiten.

JUSTIFICACIÓN
La industria avícola genera un elevado porcentaje de contaminación en sus
diferentes procesos, la cual se ve reflejada en el manejo de residuos sólidos (aves
muertas vísceras plumas, polvo) líquidos (agua, sangre) y gaseosos (olores,
vapores), y otros (ruido) entre los principales, lo cual genera una problemática
ambiental. Tal vez, la principal actividad avícola que genera una mayor producción
de residuos es la cría de pollos, lo anterior se debe a la elevada cantidad de excreta
que se produce (Gómez, 2012).
Las empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México en
general deben destinar parte de sus inversiones a la mejora y protección del medio
ambiente, soportando una serie de costos que no serán fáciles de identificar y
registrar contablemente en forma separada del resto de costos empresariales.
Como parte del proceso económico evolutivo, los sistemas contables deben
contribuir al cambio, puesto que la posibilidad de disponer información económica
medioambiental hace visible esa parte de la realidad oculta o desconocida, y al
mismo tiempo contribuye a la toma de conciencia tanto de las empresas como de la
sociedad en general.
La importancia radica en que los sistemas contables constituyen un soporte para la
toma de decisiones de carácter empresarial, debido a que proporcionan una guía
de actuación y al mismo tiempo otorgan mediciones confiables y oportunas. Esta
investigación aporta evidencias que respaldan la relación de los efectos ambientales
con respecto a la emisión de estados financieros en las empresas comercializadoras
de carne de ave en la Ciudad de México.

292
Hipótesis

H1. La consideración de los efectos ambientales que provocan las empresas


comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México tienen una relación con
el sistema contable.
Variable dependiente: Sistema contable.
Variable independiente: Efectos ambientales
Las exigencias por parte de los diferentes interesados en la entidad hacen que cada
vez las empresas sean más conscientes en el manejo de los efectos ambientales
que provocan al ambiente y con ello conseguir un desarrollo sostenible efectivo.

Contexto de la industria avícola en México


Actividad de comercialización
Existe una actividad anterior a la compra del producto por parte de las amas de
casa, la cual consiste en la comercialización o distribución al mayoreo de la carne
de ave una vez sacrificada. Esta se manda a los centros de abasto o centros de
distribución al mayoreo para su consumo dentro de mercados locales o tiendas
departamentales y de ahí a los hogares mexicanos.
La comercialización al por mayor de carne de ave (desde el punto en que es
sacrificada hasta llegar a los grandes centros de distribución), genera los siguientes
problemas: elevados costos de transporte, control del mercado por un pequeño
número de introductores, consumo excesivo de agua, contaminación hacia el medio
ambiente al emitir toneladas de Bióxido de Carbono (CO2), mermas en el inventario,
desde que sale del centro de distribución hasta el mercado o al comerciante al por
menor (mercados o pollerías), empleo intensivo de clorofluorocarbonos (CFC),
material altamente contaminante ya que daña la capa de ozono y es necesario su
empleo para el congelamiento de la carne.
La ciudad de México y las zonas conurbadas principalmente del Estado de México
importan la contaminación de los estados productores, así como la de los estados
donde se lleva a cabo la actividad de sacrificio de las aves, quedando este problema
entre los habitantes de la Ciudad de México y área conurbada

MARCO TEÓRICO
Información financiera
Resulta difícil dudar de la importancia de la información financiera en el desarrollo
económico de las empresas, y de forma específica en la contabilidad financiera, que

293
tiene como propósito suministrar información útil en la toma de decisiones de
naturaleza económica para todos los usuarios interesados en ella (Diéguez, 2015).
La Información Financiera se conduce de acuerdo con el ambiente en el que opera
el sistema de información contable y por lo tanto surge como generalizaciones o
abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el mismo; la
experiencia juega un papel trascendente, las formas de pensamiento y políticas o
criterios impuestos por la práctica de los negocios, en este sentido se aplican en
congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características
cualitativas (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C , 2018).
La contabilidad se encarga entonces de producir información financiera
indispensable para la administración y el desarrollo de los negocios, además, de
que procesa las operaciones que lleva a cabo la entidad y agrupa datos e informes
para el uso de la administración y de las personas que toman decisiones. Con este
objetivo se elaboran los estados financieros, para informar acerca de los aspectos
financieros relevantes y primordiales de la propia entidad. Dicha información se
publica a terceros interesados en el desarrollo de la misma entidad (Consejo
Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C., 2018 p. 43).
Por otro lado, la actividad económica permanece en una espiral constante de
desarrollo y crecimiento, por lo que el número de interesados en los negocios ha
crecido considerablemente; este número ilimitado de interesados ha generado el
concepto de usuarios interesados en la información financiera. Lo anterior hace
necesario identificar las necesidades de información que sean comunes para los
distintos tipos de usuarios, siendo la actividad económica el punto de salida.

METODOLOGÍA

El estudio se llevó a cabo aplicando la siguiente metodología:


Se aplicó un cuestionario de 44 preguntas tipo Likert con respecto al conocimiento
que tienen las empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México
sobre la incorporación de los efectos ambientales en sus Estados Financieros, así
como su actitud ante proporcionar información de esta índole.
Primeramente, se procedió a realizar la matriz de congruencia que integra la
operacionalización de las dos variables consideradas en la investigación: Afectación
del medio ambiente e Información financiera contenida en los Estados Financieros,
haciendo la definición conceptual de cada una y la definición operacional (tabla 1).

294
Variables Definició Dimension Indicador Items
independien
tes / n es es
Definición operacio
conceptual nal
1
Efectos Principales Grupos Número de
ambientales grupos afectados por personas o 2.1.,
inconformes los efectos Personas 2.2.,
El efecto que por la ambientales que que son 2.3.,
produce una generación de producen las afectadas 2.4.,
determinada los efectos empresas por el medio 2.5.,
acción humana ambientales, comercializadora ambiente. 2.6.,
sobre el medio así del s de carne de 2.7.,
ambiente en sus incumplimiento ave en la Ciudad 2.8.,
distintos de la normativa de México 2.9.,
aspectos ambiental y 2.10.,
(Gutiérrez & falta de un 2.11,
Sánchez, 2009). desarrollo 2.12,
sostenible. 2.13
3.1., 3.2.,
Empresas Número de 3.3., 3.4.,
comercializadoras empresas 3.5.
de carne de ave que cumplen
en la Ciudad de con las
México que normas
cumplen con las ambientales.
normas
ambientales
Empresas Número de 4.1., 4.2.,
comercializadoras empresas que 4.3., 4.4.,
de carne de ave cuentan con 4.5., 4.6.,
en la Ciudad de un desarrollo 4.7., 4.8.,
México que sostenible en
cuentan con un sus procesos
desarrollo o productos.
sostenible.
Variable
dependie Definición Indicadores Dimension Items
nte operacion es
Definición al
conceptu
al
Información Sistema de
financiera información Empresas que Número de 10.1,
financiera ven mejorada la empresas 10.2,
Información contenido en imagen que ven 10.3,
financiera los estados empresarial con mejorada la 10.4,
indispensable financieros el sistema de imagen 10.5,
contenida en para los información empresarial 10.6
los principales diferentes financiera con con el
estados usuarios enfoque sistema de
financieros interesados en ambiental. información
para la la entidad financiera.

295
administración económica.
y el desarrollo Personas Número de 13.1,
de las interesadas personas 13.2,
entidades y, por (stakeholders) interesadas 13.3,
lo tanto, en el sistema de en el 13.4,
procesa las información sistema de 13.5,
operaciones financiera con información 13.6,
llevadas a cabo carácter financiera 13.7,
por la misma. ambiental que con enfoque 13.8,
(CINIF, 2018: NIF publican las ambiental 13.9,
A-3) empresas. que publica 13.10,
la empresa. 13.11
Tabla 1. Operacionalización de variables

Se delimitó la población objeto de estudio y se determinó el tamaño de muestra para


poblaciones finitas.
𝑁 ∗ 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑑 ∗ 𝑁 − 1 + 𝑍𝑎2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Dónde:
n= Resultado de la muestra
N = Total de la población
Z = 1.96 a c ad ad ( a eg dad e de 95%)
p = proporción esperada (en este caso 50% = 0.5)
q = 1 p (en este caso 1-0.5 = 0.50)
d = error muestral (se usó un 5%).

81 ∗ 1.962 ∗ .50 ∗ .50


𝑛= = 67.03
. 052 ∗ 81 − 1 + 1.962 ∗ .50 ∗ .50

Para la selección de las empresas se aplicó la técnica de muestreo simple, en la


que todos los elementos que forman el universo y que están descritos en el marco
muestral, tienen idéntica probabilidad de ser seleccionados para la muestra, es
decir, no se discriminó a ninguna empresa ya sea por su tamaño, ubicación,
personal, etc.
Codificación de los ítems
A los comercializadores de carne de ave en la Ciudad de México se les presentó
una serie de preguntas y se les pidió que respondieran de acuerdo con una elección,
seleccionando una de las cinco opciones propuestas en la siguiente escala, cuya
codificación fue: (1) Totalmente en desacuerdo; (2) En desacuerdo; (3)
Moderadamente de acuerdo; (4) De acuerdo; (5) Totalmente de acuerdo.

296
En este trabajo se utilizaron ítems de nivel ordinal relacionados con la publicación
de información financiera y los factores que inciden en la misma como son los
efectos ambientales, estos datos se midieron a través de una escala de actitud tipo
Likert. Las puntuaciones de las escalas Likert se obtuvieron sumando los valores
obtenidos respecto a cada frase.
Alfa de Cronbach
Se realizó un pretest para hacer los ajustes pertinentes en cuanto a la redacción,
lenguaje y opciones a utilizarse en el cuestionario. Posteriormente se realizaron las
pruebas de validez y confiabilidad del instrumento. De acuerdo con Hernández,
Fernández, & Baptista (1997), se aconseja una prueba piloto con entre 25 y 60
personas.
Se eligió el método para determinar la confiabilidad del cuestionario el método de
consistencia interna del Alfa de Cronbach arrojando los siguientes resultados
presentados en la tabla 2.

Tabla 2 “Determinación del Alfa de Cronbach

Fuente: SPSS v. 22.0 a partir de datos proporcionados por las empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad
de México

Este indicador proporciona un coeficiente de 0.860 resultando confiable la


aplicación del cuestionario para las 67 empresas comercializadoras de carne de ave
en la Ciudad de México.
Propuesta de solución
Gray, et. al. (1996), señalan que el siguiente paso en la labor de los investigadores
es contribuir a modificar la realidad, más aún en una disciplina como la contabilidad,
que tiene un importante componente normativo. No hacerlo representa no sólo
perder la oportunidad de comunicar una opinión razonablemente bien
fundamentada. Al menos, moverse del ser al deber ser tiene una virtud inestimable:
hace explícitos los juicios de valor subyacentes.
Los planteamientos de la propuesta están presentados como un conjunto de
recomendaciones que comienzan de forma inmediata en lo que les resulte aplicable,
para ir avanzando hacia una mayor complejidad y con ello alcanzar una
responsabilidad medioambiental en los informes financieros que proporcionan las
empresas comercializadoras de carne en la Ciudad de México. Esta propuesta
presenta virtudes como la posibilidad de establecer un horizonte temporal ubicado
en el corto y el mediano plazo, además de incluir algunas recomendaciones de más
297
largo alcance, que suponen cambios en las normas de información financieras
convencionales.
En la investigación se demostró que son escasas las empresas que se preocupan
por el medio ambiente, la propuesta es ir incorporando a la mayoría de las empresas
hacia buenas prácticas de mejora en su gestión ambiental, de su contabilidad y la
información financiera con carácter ambiental. Además, estos primeros pasos
seguirán siendo relativamente minoritarios hasta que no se conviertan en
obligatorios, por disposición normativa o por la acción del propio mercado.
Por lo tanto, el diseño de un sistema contable que incorpore los efectos ambientales
en las empresas comercializadoras de carne de ave en la Ciudad de México está
configurado en torno a tres aspectos:

1. El marco conceptual del sistema de información financiera.


2. La información financiera de contenido ambiental.
3. El reporte medioambiental no financiero.

Marco conceptual
Los marcos normativos de las Normas de Información Financiera en nuestro país
(NIF) y las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas
en inglés) limitan el alcance de la información de contenido financiero debido a que
no resulta suficiente para ofrecer una información medioambiental en favor de la
sostenibilidad.
Es conveniente resaltar que en la pasada década de los años 90 se desarrolló
preponderantemente el ejercicio de suministrar declaraciones o informes
ambientales separados de los informes anuales, que permitieron obtener
información de tipo no financiero que resultó importante para los usuarios.
Una minoría escasa de empresas considera a los aspectos ambientales como un
aspecto adicional de los que se ocupa la contabilidad, tratado dentro de las normas
de información financiera como algo general. Este posicionamiento sobre las
implicaciones contables del medio ambiente, pese a ser necesario, dista mucho de
ser suficiente.
La no modificación del marco conceptual vigente hará que las empresas que
presentan información ambiental resulten:
Insuficiente, al limitar el alcance de las inversiones, gastos, costos, provisiones y
contingencias exclusivamente de tipo ambiental que la empresa se ve obligada a
internalizar y que son susceptibles de ser cuantificados y valorados en términos
financieros.
Esta forma de actuar conduce a que la información ambiental quede minimizada,
incluida en las cuentas convencionales. De esta manera se estaría perpetuando la
no visibilidad de los aspectos ambientales de la empresa, a no explicitarlos, lo que
contribuye a que las entidades continúen evadiendo su responsabilidad.

298
Por lo tanto, es necesario establecer requerimientos para el reconocimiento,
valoración e información sobre gastos, pasivos, provisiones, contingencias e
inversiones de carácter medioambiental que afecten o puedan afectar a la situación
financiera y los resultados de la sociedad.
El objetivo general de la contabilidad y el reporte medioambiental es suministrar
información sobre el desempeño ambiental de la entidad para todos los partícipes.
Con este objetivo la empresa rinde cuentas de su actuación ambiental ante la
sociedad.

La información financiera de contenido ambiental.

La contabilidad financiera ambiental tiene como objetivo informar a través de las


cuentas anuales de las entidades los importes de sus inversiones, gastos, pasivos,
provisiones y contingencias de carácter ambiental.
Para ello es necesario establecer unos criterios normativos claros que definan cada
uno de estos conceptos, que permitan valorarlos en términos financieros, y que se
regule la información externa que se suministra a todos los partícipes. Es importante
ir eliminando las limitaciones que no permitan cumplir con este objetivo y proponer
cambios en el marco conceptual vigente.
El enfoque principal del diseño de un sistema contable que incorpore los efectos
ambientales en sus estados financieros es que la contabilidad financiera con
enfoque ambiental facilite la información deseable en favor de la sostenibilidad para
todos los partícipes, para ello es necesario enfatizar en los siguientes conceptos:
Costos medioambientales: gastos e inversiones
El concepto de costo ambiental es aquel que surge de las medidas aplicadas por
una entidad, o por otras en nombre de ésta, para mitigar, eliminar o resarcir los
daños al medio ambiente provocados por las actividades ordinarias. Estos costos
incluyen, entre otros, la gestión de residuos, la protección del suelo y de las aguas,
la protección del aire libre, la reducción del ruido y la protección de la biodiversidad
y del paisaje.
Inversiones
La capitalización de las inversiones ambientales genera activos materiales e
inmateriales con estas características, además de gastos ambientales corrientes a
distribuir en varios ejercicios por medio de la figura del agotamiento, la depreciación
o la amortización.
En cuanto a los activos intangibles de naturaleza ambiental, tendrán esta
consideración aquellos que reúnan los requisitos señalados anteriormente para los
activos ambientales, y tengan una naturaleza intangible. A manera de ejemplo se
destacan los siguientes: patentes, licencias, permisos o derechos de contaminación,
imagen ambiental.

299
En cuanto a la consideración de un activo ambiental como gasto amortizable o gasto
a distribuir en varios ejercicios, deben considerarse aquellos en los que la empresa
incurrió para evitar, prevenir o reducir la contaminación futura, que aporten
beneficios económicos o ambientales futuros y estén destinados a servir de forma
duradera a la empresa y no tengan un valor residual en el mercado.
Pasivos, provisiones y contingencias
El reconocimiento contable de las responsabilidades y riesgos ambientales ha
preocupado a los administradores de la empresa y a sus auditores. Especialmente
para aquellas empresas de actividad más contaminantes, pues su riesgo es mayor.

El reporte medioambiental no financiero


La consideración de los costos ambientales presentes y/o futuros con contenido
patrimonial no agota la información deseable en una contabilidad en sintonía con
una economía sostenible, hay externalidades que continúan sin internalizarse,
aspectos que no se pueden de valorar en términos financieros, otros no medibles,
etc.
Los reportes ambientales no financieros tienen la función de completar a la
contabilidad con enfoque ambiental ofreciendo información no patrimonial, a través
de la descripción cualitativa (narrativa) y de la cuantificación en unidades físicas, de
aquellos aspectos adicionales que son precisos para ir hacia una información
medioambiental en favor de sostenibilidad.
Actualmente los reportes ambientales no financieros se encuentran en desventaja
comparada con la contabilidad financiera ambiental. Debido a su carácter voluntario,
el que habitualmente se ubiquen apartados no obligatorios del informe anual de las
empresas, y que no sea verificada por auditores externos. Esto se transforma en
prácticas de marketing ecológico, declaraciones sin contenido real, ocultamiento de
malas noticias, etc.

CONCLUSIONES

Los objetivos de los estados financieros son proporcionar de información sobre la


situación financiera, los resultados, el comportamiento en la variación del capital y
los cambios en la situación financiera de la empresa, útil para un amplio espectro
de usuarios en la toma de decisiones. Sin embargo, la información medioambiental
externa actualmente no puede limitarse a los estados financieros presentados de
forma tradicional, para el adecuado reflejo en ellos del desempeño medioambiental
de la empresa.
La no modificación del marco conceptual vigente hará que las empresas que
presentan información ambiental resulten: Insuficiente, al limitar el alcance de las

300
inversiones, gastos, costos, provisiones y contingencias exclusivamente de tipo
ambiental que la empresa se ve obligada a internalizar y que son susceptibles de
ser cuantificados y valorados en términos financieros.
Esta forma de actuar conduce a que la información ambiental quede minimizada,
incluida en las cuentas convencionales. De esta manera se estaría perpetuando la
no visibilidad de los aspectos ambientales de la empresa, a no explicitarlos, lo que
contribuye a que las entidades continúen evadiendo su responsabilidad.
Una vez que haya sido regulada la elaboración de la información medioambiental
mediante normas de carácter obligatorio, vendrá el siguiente paso: el trabajo de la
revisión de esta información, que podrá involucrar al auditor en su responsabilidad
ante los usuarios.
Por lo, tanto es necesario establecer requerimientos para el reconocimiento,
valoración e información sobre gastos, pasivos, provisiones, contingencias e
inversiones de carácter medioambiental que afecten o puedan afectar a la situación
financiera y los resultados de la sociedad.

REFERENCIAS

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF). (2018), "NIF


A-2". México: IMCP.
Diéguez, S. J. (2015), "La contabilidad como instrumento de desarrollo". La Paz,
Bolivia: Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IPALA)
Gómez, D. E. (2012), "Estudio de Gestión Ambiental para la empresa Avícola La
agrícola Mercantil del Cuca- Agricca, S.A", Universidad de Manizales.
Gómez, O., & Álvarez, R. (2014), "Mediciones a valor razonable en la contabilidad
financiera", Cuadernos de contabilidad, 14(35), 441-461.
Gray, R., Owen, D., & Adams, C. (1996), "Accounting & Accountability: changes and
challenges in corporate social and environmental reporting", London: Prentice
Hall.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (1997), "Metodología de la
Investigación", México: Mc Graw Hill.
Llull, G. A. (2001), "Contabilidad Medioambiental y desarrollo sostenible en el sector
turístico", España: Universitat de les Illes Balears, Departament d´Economia
i Empresa.

301
CAPITULO 23
Reducción de los Costos Asociados a las Rutas de
Distribución Aplicando el Algoritmo del Agente Viajero.

Jose Manuel Velarde Cantu


Mauricio López Acosta
Allan Chacara Montes
Aarón Fernando Quirós Morales

RESUMEN
En la presente investigación se desarrolla un modelo de optimización basado en un
modelo matemático en programación lineal aplicada al problema de ruteo de
vehículos con el objetivo principal de disminuir los tiempos de traslados asociados
a la distribución del producto el cual es considerado como peligroso desde un centro
de distribución hacia un conjunto de cliente con demandas conocidas. El modelo
aplica el algoritmo del agente viajero para encontrar la solución que cumpla con las
distintas condiciones propias del problema práctico. El problema considera una red
completa, así como también vehículos homogéneos para la entrega de producto.
Se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del algoritmo del agente
viajero utilizando un software especial de optimización al problema real.

PALABRAS CLAVE: VRP, MIPL, TSP, Red de distribución

INTRODUCCIÓN
Actualmente debido a los mercados globalizados las actividades de los sistemas
logísticos se han vuelto más complejas y costosas, es por esto que las empresas
se ha visto en la necesidad de mejorar las operaciones de distribución y que en el
combate del día a día las llevan a buscar que las áreas encargadas de realizar la
distribución de los productos tengan actividades más eficientes en cuanto al manejo
de los costos asociados al transporte de estas mercancías.
De la misma manera requieren cumplir con la calidad de servicio ofrecido, esto es,
entregando la cantidad de producto demandado a cada cliente cuando lo requiere y
en las condiciones deseadas buscando minimizar los costos de transporte
asociados al sistema de distribución considerando la capacidad de cada vehículo
disponible, así como también las consideraciones propias de la red de distribución
que forman sus clientes.
La logística juega un papel primordial en este sentido ya que es la encargada de
aplicar el conjunto de conocimientos, acciones y medios destinados a prever y
proveer los recursos necesarios para realizar esta actividad principal en tiempo,
forma y al menor costo en un marco de productividad y calidad. Es decir, la logística
302
del transporte es la encargada de la distribución eficiente de los productos de una
determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.
Debido al incremento en la competitividad a nivel internacional se podría plantear
que mejorando la eficiencia en las actividades de la gestión logística para empresas
tanto exportadoras como para las del mercado interno representará un mejor nivel
de ingresos, coadyuvando así al crecimiento y expansión de la compañía. En
México existen distintos modelos de gestión logística aplicados en las empresas,
los cuales dependes tanto del giro como del tamaño de la empresa, es decir, que
no se puede aplicar el mismo modelo de gestión en una empresa grande como en
una PYME debido a cantidad de recursos tecnológicos utilizados, su estructura y la
cultura laboral en la cual operan cada una de ellas.

Existen distintas metodologías para enfrentar el desafío de mejorar los sistemas de


transporte de productos en las empresas, una de estas metodología es la
investigación de operaciones la cual cuenta con una aplicación realmente
significativa a la hora de elaborar estrategias que ayuden a la mejora de los sistemas
logísticos, esta aplicación es la programación lineal, en donde se pueden observar
los tipos de problemas del área de transporte y los distintos algoritmos de solución
aplicados a ellos.

El problema abordado surge de la necesidad de contar con una ruta o serie de rutas
que garantice de cierta manera lograr satisfacer la demanda a cada cliente en cada
punto de la red de distribución. Los problemas de transporte pueden ser muy
variados según su composición, una de estas variantes es el problema del agente
viajero TSP por sus siglas en inglés (Travelling Salesman Problem), en donde se
busca diseñar una ruta óptima que minimice el costo de transporte asociado a la
visita a un determinado número de clientes en una red de distribución (Davendra B,
2010, Exnar, F, 2011)

REVISIÓN DE LA LITERATURA
El TSP es un problema con múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, es un
problema del tipo combinatorio NP completo de las ciencias computacionales y que
ha sido afrontado con distintas metodologías y herramientas de optimización en
donde las empresas buscan encontrar un equilibrio entre los costos asociados a la
distribución de productos con el nivel de servicio ofrecido.

E TSP c e a d fe e e ca ac e ca c : e de d ef a
la red de distribución, las distancias entre cada uno de los nodos y a todos los nodos,
estas son representadas en forma matricial de a f a d , de a misma manera
se puede encontrar los costos asociados las visitas a cada nodo de la red, las
capacidades de cada arco, arista o vehículo según sea el caso. El objetivo principal
es encontrar una ruta o series de ruta que garanticen poder visitar cada uno de los
nodos contenidos en la red una sola vez minimizando el tiempo, costo o distancia
según sea el caso abordado, respetando las condiciones propias del sistema

303
(restricciones). En el TSP se puede considerar la matriz de tiempo, costos o
distancia de dos formas distintas. La primera es establecer que los elementos por
encima y por debajo de la diagonal principal de la matriz de costos son iguales es
decir dij = dji, para todas las i y j son simétricos y por el contrario cuando no lo son
se le considera como una TSP asimétrico, representando así un grado de
complejidad más alto.
Existen numerosos algoritmos de solución aplicados al TSP entre los cuales se
puede mencionar el algoritmo de colonia de abejas utilizado por Venkatesh P,
(2019) el cual logra encontrar una solución eficiente para problemas de transporte
en ayuda humanitarias y de redes de comunicación.

Rodríguez (2019), estable una formulación basada en programación lineal entera,


donde las rutas manejan un conjunto de variables con dos índices utilizando
condiciones de desigualdad para cada una de ellas, desarrollan algoritmos de
solución exactos de ramificación y corte para estas formulaciones. De la misma
forma Arigliano (2019) proponer un algoritmo de ramificación y corte para resolver
instancias del problema de TSP asimétrico con ventanas de tiempo en el que el peor
de los casos el algoritmo presenta las cotas inferiores y superiores a la instancia
seleccionada.

Un caso especial de TSP es en donde las ciudades a visitar no son estáticas sino
móviles, cambiando su posición conforme pasa el tiempo, a esta variación se le
conoce como Moving Target TSP (MT-TSP). Moraes (2019) propone un sistema
para el monitoreo y control de multitudes basados en vehículos aéreos no tripulados
(UAV), estos a su vez pueden mapear esta variación del problema de TSP, ya que
una cantidad de personas (objetivos) en la multitud puede ser asignada para ser
monitoreada por un número determinado de UAV, que a su vez dividen los objetivos
entre ellos. Los experimentos realizados mostraron que los Algoritmos Genéticos
presentan el mejor desempeño en la búsqueda de soluciones aceptables para el
problema en situaciones de tiempo restringido y potencia de procesamiento,
obteniendo un mejor rendimiento en comparación con la Optimización de colonias
de hormigas y los Algoritmos de recocido simulado. Xu (2018) propone un algoritmo
genético para establecer estrategias de combinación aleatorias con una nutación
dinámica para incrementar diversidad en la población y así optimizar los caracteres
de las mutaciones, los resultados con esta estrategia superan los obtenidos con una
aplicación tradicional de un algoritmo genético.

El TSP c ec ecc e e ega a ea e a a ac ec a O Ne


(2019) emplea una metodología basada en la idea de la logística de pedido de última
milla y emplea diagramas de decisión para encontrar una solución de forma más
efectivos que las técnicas híbridas de programación de restricciones de manera
similar para la toma de decisiones en tiempo real.
El objetivo principal de esta investigación, es minimizar el tiempo de recorrido de
cada uno de los vehículos en cada ruta de distribución hacia cada cliente desde un
centro de distribución, respetando las condiciones del cumplimiento con la demanda
de cada uno de ellos. Se emplea el algoritmo del agente viajero para la búsqueda

304
de la solución al problema de transporte del producto a cada cliente, considerando
eficientar el uso de los recursos disponibles para la distribución.

METODOLOGÍA
Planteamiento del problema
Actualmente la empresa no cuenta con una metodología sistemática que
proporcione una gestión adecuada de la planeación y programación de las
diferentes actividades de distribución y transporte, debido a esto, se plantea la
hipótesis de que al aplicar la metodología de forma sistemática coadyuvará a una
selección correcta de la ruta de distribución a cada cliente con el objetivo de
minimizar los costos asociados al sistema de transporte, cumpliendo con las
distintas condiciones propias del sistema de distribución.

La red de distribución que maneja la empresa dedicada a la distribución y


comercialización de gas licuado a presión, está compuesta por una serie de nodos
en donde identificamos a los clientes los cuales cuentan con una demanda la cual
hay que satisfacer, se consideran también el conjunto de caminos por los cuales
hay que transitar para visitar a cada cliente, estos caminos pueden representar el
tiempo de traslado, la distancia recorrida o el costo asociado por la visita a ese
cliente, la selección de esto depende de las necesidades de la compañía, en la Fig.
1 se muestra la red de distribución de la empresa para un conjunto de prueba del
algoritmo conformado por nueve clientes y un depósito central.

Figura 1. Red de distribución completa con el centro de distribución (CDD)

Debido al impacto de los costos de transporte en los costos totales de la empresa,


los resultados aquí obtenidos son de suma importancia, lo que nos permite
desarrollar y aplicar nuevas técnicas de optimización al problema de distribución de
productos, garantizando con esto una reducción en estos costos, los tiempos de
recorrido y mejorar el nivel de servicio ofrecido, elevando con esto el nivel de
satisfacción del cliente.

305
A continuación, se presenta el modelo matemático general para el problema de
agente viajero el cual es una modelación en programación lineal entera mixta (MIPL)
del cual se tomó como base para desarrollar el algoritmo de solución.

Modelo Matemático General del Problema del Agente Viajero (TSP)


Suposiciones del modelo
Se establecen las siguientes condiciones iniciales para el problema real:
Todos los vehículos parten y regresan al depósito inicial.
Cada cliente es visitado por un solo vehículo una sola vez.
La capacidad acumulada del vehículo en una ruta no debe exceder la capacidad
máxima del vehículo.
La capacidad de la flotilla de vehículos es homogénea.

Índices y Parámetros:
V: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑛 ∈ |𝑉 |

𝑁: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 0 𝑁 ∪


𝑉 0

𝐶𝑖𝑗 : 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑖𝑎, 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖 𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑗

𝑖, 𝑗: 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑢𝑏𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖, 𝑗. 𝑖, 𝑗 ∈ 𝑉

Variables del Modelo

1, 𝑠𝑖 𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖, 𝑗 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜


𝑋𝑖𝑗 =
0, 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

Función objetivo

n n
F .O. Min Z Cij X ij (1)
i 1 j 1

Sujeto a:

n
X ij 1 i 1,2,..., n (2)
j 1

n
X ij 1 j 1, 2,..., n (3)
i 1

306
X ij (1,0) para todas las i y las j

n
X ij S 1; S V, S 1 (4)
i S, j S

La Función objetivo (ecuación 1) minimiza el tiempo de recorrido de cada uno de los


vehículos en cada ruta de distribución hacia cada cliente desde un centro de
distribución. La ecuación dos asegura que desde cada cliente i solo se podrá llegar
a un cliente j. La ecuación 3 correspondiente a la segunda restricción asegura que
para cada cliente j solo se podrá llegar desde un cliente i. Esto es si i=j asignando
con esto un valor muy grande a esta distancia de manera que no sea una ruta viable
para el modelo. La Ecuación 4 se utiliza para eliminar los subtoures del conjunto de
rutas generadas.

RESULTADOS
La solución arrojada por el modelo de ruteo de vehículos aplicando el algoritmo del
agente viajero, muestra la ruta a seguir, en la cual se logra apreciar la secuencia
que debe de seguir el vehículo con el fin de visitar a cada cliente una sola vez
cumpliendo con su demanda establecida. Se aplicó el software Solver de Excel para
encontrar esta solución atendiendo las condiciones económicas de las PYMES en
México bajo el enfoque de soluciones rápidas, eficientes y de bajo costo.
Para el caso práctico se consideró manejar una ruta piloto o de prueba la cual
constaba de 9 clientes con todas sus conexiones es decir una red completa y
simétrica, los datos de las distancias se pueden observar en la Tabla 1. El objetivo
es minimizar la suma total de la distancia recorrida por cada vehículo en la red
completa considerando el cumplimiento del conjunto de restricciones.

CDD C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9

CDD 0 15.1 8 12.4 11.4 13 12.3 7.9 12.1 6.8

C1 15.1 0 13.6 4.1 3.2 3.9 4.1 15.6 6.6 9.3

C2 8 13.6 0 10.2 11.3 10.5 9.5 11.6 8.5 12.5

C3 12.4 4.1 10.2 0 1.1 0.9 0.074 10.5 2.4 6.5

C4 11.4 3.2 11.3 1.1 0 0.7 0.95 11.4 3.3 7.4

307
C5 13 3.9 10.5 0.9 0.7 0 1 11.2 3 7.2

C6 12.3 4.1 9.5 0.074 0.95 1 0 10.4 2.3 6.4

C7 7.9 15.6 11.6 10.5 11.4 11.2 10.4 0 11.4 7.1

C8 12.1 6.6 8.5 2.4 3.3 3 2.3 11.4 0 4.9

C9 6.8 9.3 12.5 6.5 7.4 7.2 6.4 7.1 4.9 0


Tabla 1. Tabla de distancia entre ubicaciones de clientes en Kilómetros

Con base a la experiencia de años anteriores de la distribución del producto se


realizaba con un presupuesto diario de aproximadamente $300.00 pesos,
considerando el costo del combustible utilizado por el vehículo en la ruta de
distribución (sin optimizar). Los resultados arrojados por la aplicación del
algoritmode solución al problema del agente viajero nos da como resultado lo
siguiente:

Considerando el gasto del combustible en pesos por kilómetro de recorrido, el cual


se estableció en $3.04 Pesos/Km recorrido, para definir este costo se tomó en
cuenta el rendimiento del vehículo utilizado para la distribución. La función objetivo
optimizada nos da como resultado que la ruta a seguir tiene una distancia de 45.374
km., el costo del recorrido del vehículo en esta ruta sería de 137.937, obteniendo
así un ahorro significativo de 162.063 pesos diarios por cada vehículo en cada ruta,
es decir, se tendría un ahorro de 48618.9 pesos al año por vehículo siguiendo la
ruta establecida por la solución del modelo. En la Tabla 2 de puede apreciar el
resumen de la solución arrogada por la aplicación el algoritmo al problema practico,
así como en la Fig. 2 se puede apreciar las secuencias de visitas que debe de seguir
el vehículo a fin de minimizar el tiempo de recorrido.

Figura 2. Secuencia de visitas a cada cliente en la red

308
Distancia Ahorro estimado por
Método
Ruta a seguir recorrida Vehículo
Utilizado
(Kilómetros)
Diario Mensual Anual
CDD-C9-C1-C5-C4-C3-C6-C8-C2-
TSP 45.374 162.06 4051.57 48618.9
C7-CDD
Tabla 2. Solución del caso práctico utilizando el TSP

DISCUSIÓN
La solución encontrada con el algoritmo de TSP programado en el software Solver
de Excel, proporciona la información necesaria para que el tomador de decisiones
pueda escoger la mejor opción para minimizar los costos asociados con el
transporte de los productos, esta información como la ruta a seguir, que vehículo
utilizar, a qué hora debe de salir, cuando tiempo debe de hacer en cada tramo entre
clientes y el tiempo de servicio en cada cliente, estos parámetros se consideran
como fundamentales para mejorar la asignación de los recursos logísticos
disponibles, es en donde contrasta con distintos trabajos publicados de varios
autores como el Rodríguez (2019) donde a pesar de exponer distintas formas de
solucionar el problema de TSP la información proporcionada por la solución no es
muy amplia y se tiene que realizar un proceso aparte para tomar la decisión que
disminuya los costos de distribución

CONCLUSIONES
La solución al problema de distribución aplicando el algoritmo del agente viajero fue
de gran importancia debido a que la empresa no contaba con una metodología que
ayudara de forma sistemática a diseñar una ruta de distribución acorde a las
características propias del problema abordado, lo que fue de gran beneficio para la
compañía, logrando establecer un algoritmo que ayude a establecer la ruta de
distribución a bajo costo al ser implementada en el software de Excel, mejorando
así el uso de los recursos logísticos disponibles.
Se logró solucionar de forma exitosa el caso práctico de forma rápida y eficiente,
obteniendo resultados acorde al problema analizado, se alcanzó el objetivo de
mejorar el sistema de distribución de una PYME aplicando la investigación de
operaciones con la utilización del algoritmo de solución para el TSP, así como
también el de comprobar que la utilización de una metodología de forma sistemática
para la selección de rutas mejora la eficiencia en las actividades de la gestión
logística logrando aumentar el nivel de ingresos disminuyendo en un 54 % el costo
asociado a la distribución del producto como se puede observar en el gasto diario
por ruta por unidad vehicular.

309
Recomendaciones
Se debe de establecer controles sobre la solución, así como diseñar una
metodología más amplia para lograr mejores resultados con problemas de tamaño
más grandes, así como también el considerar capacidades distintas en los
vehículos. Considerar realizar capacitaciones en el recurso humano para que logre
operar de forma eficiente la metodología propuesta, esto es, con el fin de que
puedan realizar ajustes de acuerdo a lo que la compañía necesite en un periodo de
tiempo determinado.

Agradecimientos
El equipo de trabajo agradece a todos los participantes por su interés y colaboración
durante la recolección de los datos. Un agradecimiento también para la universidad
(Instituto Tecnológico de Sonora) y a la empresa por su apoyo y las facilidades para
el desarrollo del proyecto; Esta publicación ha sido financiada con recursos de
PFCE 2019.

REFERENCIAS
Arigliano A., Ghiani G., Grieco A., Guerriero E., Plana I., (2019) Time-dependent
asymmetric traveling salesman problem with time windows: Properties and
an exact algorithm. Discrete Applied Mathematics. 261, 28 39
Davendra B., D. (2010) Traveling Salesman Problem, Theory and Applications.
InTech, Hyderabad. 1. DOI: 10.5772/547
Exnar, F., Machac, O., (2011) The travelling salesman problem and its application
in logistic practice. WSEAS Trans. Bus. Econ. 8(4), 163 173
Moraes R., Freitas E., (2019) Experimental analysis of heuristic solutions for the
moving target traveling salesman problem applied to a moving targets
monitoring system. Expert Systems With Applications. 136, 392 409
O Ne R., H ff a K., (2019) Dec d ag a f g a e g ae a
problems with pickup and delivery in real time. Operations Research Letters.
47, 197 201
Rodríguez-Pereira J., (2019) Fernández E., Laporte G., Benavent E., Martínez-
Sykorae A., The Steiner Traveling Salesman Problem and its extensions.
European Journal of Operational Research. 278, 615 628
Venkatesh P., Singh A., (2019) An artificial bee colony algorithm with variable degree
of perturbation for the generalized covering traveling salesman problem,
Applied Soft Computing Journal. 78, 481 495
Xua J., Peia L., Zhub R., (2018) Application of a Genetic Algorithm with Random
Crossover and Application of a Genetic Algorithm with Random Crossover
and Dynamic Mutation on the Travelling Salesman Problem. Procedia
Computer Science. 131, 937 945

310
CAPITULO 24
Análisis descriptivo de decisiones directivas en
propuestas de profesionalización en servidores públicos.

Uriel Morales Carrera


Sandra Patricia Contreras Huerta
Ena Erandy Díaz López
María Elena Mata Reyes
RESUMEN
El comprender los procesos de decisión es complejo debido a los múltiples factores
que pueden estar implícitos. El objetivo de la investigación es describir el proceso
de decisión respecto a la profesionalización de los servidores públicos municipales,
utilizando metodologías normativas. Como resultado se determinó una alternativa
de profesionalización utilizando criterios cualitativos y cuantitativos. Se concluye
que, si bien es importante definir alternativas y criterios de decisión, la dirección es
responsable de las decisiones de todos los niveles de decisión, las tome o no, por
lo que estar involucrado en los métodos para tomar decisiones es necesario para el
crecimiento organizacional.
PALABRAS CLAVE: Profesionalización, dirección, decisiones.

INTRODUCCIÓN
Máttar (2018) quien documentó que el gobierno mexicano es una de las
organizaciones con un bajo índice de confianza del 28% (Trust, 2018) señala que el
debilitamiento entre la sociedad y el gobierno es consecuencia de la falta de
compromiso y obtención de resultados del sector público, esto en instituciones
públicas federales, estatales y municipales. Por lo anterior, es necesaria la
capacitación en las instituciones para tener mejores resultados.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (2018) publicó acerca de la
importancia de la capacitación para los trabajadores, debido a que ayuda a mejorar
el rendimiento y diminuir el tiempo de atención a las actividades, optimizando las
tareas, además enfatiza que la capacitación no sólo es un derecho, sino una
obligación. De acuerdo a Sanginés y Strazza (2016), indica que la profesionalización
del capital humano tiene el propósito de mejorar la respuesta ante las demandas
sociales del sector público, teniendo como consecuencia funcionarios calificados.
Michoa (2015) menciona que la eficiencia es el esfuerzo planificado y compartido
por todas las dependencias del Poder Ejecutivo en el que deben considerarse los
objetivos de la profesionalización, la cual es una herramienta estratégica para
incrementar el nivel de capacidades de los grupos de trabajo. También menciona
que la administración estatal debe tener un dominio del contexto público y
administrativo del sistema de profesionalización basada en competencias. Por lo
311
anterior debe existir una sinergía entre los diferentes organismos públicos, sin
embargo, no ocurre así en todas las organizaciones, algunas de las causas son la
falta de comunicación entre niveles de gobierno, diferencias en los objetivos a corto
y mediano plazo, la falta de competencias en los puestos directivos, sindicatos,
entre otros que frenan o impiden la sinergía entre organizaciones.
Martínez (2003) resalta que la profesionalización en la administración pública no es
fácil debido al contexto institucional, la resistencia al cambio, el impacto en la
conducta y valores del personal.
De acuerdo a Mattar (2018) algunos factores críticos en la implementación existosa
de la profesionalización son que la actualización debe ser una aspiración colectiva,
se deben construir pactos entre actores que tengan una posición de poder,
existencia de un frente común en el ejecutivo es decir, apoyo presidencial o fuerte
liderazgo político, difusión, continuidad, debe existir una reforma legal que garantice
unicidad legal, la implementación debe ser gradual, deben existir niveles salariales
competitivos con sector privado y por último el fortalecimiento de las áreas y oficinas
de recursos humanos de los diferentes organismos públicos para asegurar sistemas
transparentes y competitivos.
Prieto, Emonet, García, y González (2015) son coincidentes que, si existe una
correcta estimulación y sentido de pertenencia a la organización los cambios se
darán con menor resistencia.
El objetivo de presente investigación es ofrecer un análisis descriptivo de la toma
de decisiones empleando criterios que ayuden a disminuir la resistencia a la
profesionalización.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Existen diversos métodos para la toma de decisiones y teorías que explican la forma
en que éstas fueron elegidas. En el trabajo se presentan algunos métodos
normativos, es decir procesos de decisión que son utilizados para obtener el mayor
beneficio, mediante la utilidad esperada (Páez Gallego, 2015). Bono (2004) ofrece
un método de resolución de problemas llamado las seis medallas de valor en el que
se incluyen criterios cualitativos para valorar el tipo de problema con las alternativas,
en el cuadro 1 se describen las medallas.

Medalla Descripción

Oro Se enfoca a los valores morales y axiológicos del equipo de trabajo.


Plata Se orienta a la organización, la forma en que esta considera los objetivos se
tienen y como la alternativa propuesta ayudará a cumplirlos.
Acero Se dirige a calidad, la forma en que la decisión influye en las tareas y
disminuye el margen de error.

312
Cristal Se sitúa en la innovación, creatividad, cambios y simplicidad.
Madera Se enfoca en el impacto ambiental.
Latón Se orienta mediante la percepción.
Cuadro 1 Descripción de las medallas propuestas por Bono

El método consiste en definir alternativas de solución a un problema sometiéndolas


a evaluación por medio de las medallas, en la que es necesario cuestionarse si
cumple o no cumple con la descripción de cada una.
Otro método utilizado para evaluar alternativas es el de comparación por pares la
cual es una técnica de evaluación multicriterio creada por Eastman (1993), la cual
consiste en colocar las alternativas en una matriz en sus dos ejes, de esta forma se
compararan cada una de las alternativas con respecto a las demás, véase el cuadro
2.
Algunos de los métodos normativos son los análisis multicriterio de decisiones, ya
que son una herramienta que puede utilizarse para la solución de problemáticas de
forma automática es decir se incluyen los pesos y valores, por medio de un software
los calcula en tiempo real.

Alternativas A B C D Total
A
B
C
D
TOTAL
Cuadro 2 Método de comparación por pares

Un método creativo para tomar decisiones aparte de la técnica de los seis medallas
está la técnica de cinco alternativas, estas se representan por medio de los dedos
y cada una responde a una pregunta (Unileon, 2014).
Pulgar: Está asociado a la fuerza el entrenamiento, aprendizaje,
desarrollando tus puntos fuertes.
Índice: representa la posibilidad de salirnos de las opciones habituales y
buscar una nueva combinación.
Corazón o medio: representa la lucha, la insistencia, perseverar e incluso de
combatir.
Anular: expresa un vínculo con otra persona, la cooperación resulta
fundamental.
Meñique: Minimizar el problema tiene que ver con disminuir nuestra atención
de ello.

313
Cada alternativa se evalúa en función de cada atributo que se describe, para este
caso se eliminará la alternativa del meñique debido a que no es posible minimizar
el problema ya que sus implicaciones son importantes.

METODOLOGÍA
La investigación es de tipo descriptiva y transversal (Sampieri, Fernández y
Baptista, 2010), descriptiva por que se explican las características de métodos de
decisión, criterios, pesos y alternativas a elegir, trasversal por que los datos son
recolectados en una única ocasión, la investigación es de tipo no experimental, el
enfoque mixto ya que los instrumentos utilizan variables discretas y categóricas. La
población de estudio son los jefes de departamento del municipio que consta de 13
integrantes por lo que se considera como un censo.
El método consta de tres etapas: 1) Determinación de problemáticas que requieren
de profesionalización; 2) análisis de alternativas mediante las técnicas de decisión
considerando los factores que inciden en la profesionalización; y 3) selección de
alternativa.
En la determinación de problemáticas se aplicó un cuestionario a los jefes de
departamento para conocer cuáles son las dificultades que tienen en la
organización, las cuales fueron categorizadas véase el cuadro 3.

Categorías Variables a identificar

Capital humano Satisfacción

Conflictos

Maquinaria y equipo Habilidad en el manejo de herramientas

Conocimiento en el manejo de
herramientas

Entorno Clima organizacional

Material Disposición

Método Procedimientos

Medición Medición de productividad

Alcance de objetivos

Cuadro 3 Categorías y variables presentadas en el cuestionario

314
Para analizar las alternativas con el constraste de los factores que impactan en la
profesionalización se realizó un cuadro comparativo para verificar que se
contemplen.
Por último, se determina la alternativa que tenga mayor puntaje con base a criterios
de decisión, pesos y análisis cualitativo de alternativas, mediante las técnicas de los
seis sombreros, la comparación por pares y el método de cinco alternativas más.

RESULTADOS
Como resultado de la primera etapa se representaron las problemáticas
identificadas un diagrama de causa y efecto para observar visualmente las
dificultades encontradas por categorías, en la figura 1 se presentan las
observaciones presentadas por los jefes de departamento. Las categorías de
maquinaria y equipo, medición y método pueden ser resueltas mediante la
profesionalización, mientras que el entorno, los materiales y el capital humano
requiere de la intervención de la administración para mejorar las condiciones
laborales.

Figura 1 Diagrama de causa y efecto asociadas a la profesionalización en la unidad de trabajo.

Una vez identificadas las problemáticas se presentaron alternativas de solución las


cuales fueron propuestas por los mismos jefes de departamento, las cuales fueron:
Ejercicio de la normatividad profesionalización obligatoria y continua.
Liderazgo transformacional.
Renegociaciones contractuales.
Calendarización y renegociación para la capacitación.
Despido inmediato.

315
Fondos gubernamentales para beneficio del servidor público.
Una limitación que se mencionó por todos fue que los recursos son escasos y que
la administración no cuenta con un procedimiento para la profesionalización, y que
la determinación de los recursos debe ser bajo un presupuesto basado en
resultados.
Como segunda etapa de la investigación se analizaron los factores teóricos que
impiden la profesionalización y se contrastaron mediante un cuadro comparativo,
véase el cuadro 4.

Alternativas Factores Positivos Factores Negativos

Reforma legal que garantiza


A. Ejercicio de la
la unicidad, fortalecimiento
normatividad No puede utilizarse el
del empleo público
profesionalización término obligatorio
mediante la compensación,
obligatoria y continua.
corrección y sanción.
Sistema gerencial basado
en el mérito y rendimiento, El sistema de selección de
B. Liderazgo
selección de directivos con directivos es por
transformacional.
solidez técnica y designación superior.
competencias relevantes.
Pactos con actores que
C. Renegociaciones En ocasiones existe abuso y
tengan influencia y
contractuales. extorsión de los líderes.
capacidad de arrastre.
D. Calendarización y
renegociación para la Implementación gradual. -
capacitación.
La empresa pierde recurso
por liquidación, se invierte
E. Despido inmediato. - en capacitación
nuevamente e incrementa
la incertidumbre.
Recortes presupuestales,
F. Fondos gubernamentales
Niveles salariales y difusión poca capacitación en
para beneficio del servidor
de los beneficios. presupuestos basados en
público.
resultados.
Cuadro 4 Cuadro comparativo de alternativas y factores que dificultan la profesionalización.

Una vez considerados los factores que impiden la profesionalización, se analizan


las alternativas con las diferentes técnicas de decisión, como primer paso antes de
aplicar las técnicas de decisión se definen los criterios de decisión y pesos valorados
en cada alternativa, véase el cuadro 5. Los pesos fueron determinados por los jefes

316
de departamento valorando los pesos por el grado de importancia para todo el
equipo de trabajo.

Número de Criterio Peso


criterio

1 Impacto en la generación del servicio público 15%

2 Efecto en el clima organizacional 18%

3 Premura 9%

4 Alcance de los objetivos 24%

5 Coste de implementación 30%

Cuadro 5 Pesos y criterios

Las primeras técnicas de decisión utilizadas fueron la matriz de comparación por


pares y el método de las seis medallas véase el cuadro 6. Se utilizaron ambos
métodos para valoran cualitativamente las decisiones y comparar las alternativas
entre ellas.

Alternativas A B C D E F Total

A. Fortalecimiento del servidor público, 3


mediante a la profesionalización continua,
dando respuesta a la normativa vigente y
adecuándose a las reformas legales, además
de establecer compensaciones, correcciones y
sanciones.

B. Profesionalización y ascenso a líderes con 3


rendimiento, solidez técnica y competencias
relevantes.

C. Renegociación con líderes con solidez 3


técnica que tengan influencia en su equipo.

317
D. Renegociación con líderes con solidez 4
técnica, y calendarización de tiempos para
asignar talleres y cursos.

E. Despido inmediato 1

F. Determinación de niveles salariales y 2


difusión con base a ingresos propios y externos
asignados de acuerdo a los resultados.

Cuadro 6 Método de comparación por pares mediante los seis sombreros

Como tercera etapa de la investigación, se determinó la mejor alternativa, para esta


última etapa se eliminan las alternativas con menor valoración y se evalúan por
última vez las alternativas con base al método de cinco alternativas (cuadro 7).

Suma Alternativas P I C A
Ant.

B. Profesionalización y ascenso a líderes con


3 rendimiento, solidez técnica y competencias 3
relevantes.

C. Renegociación con líderes con solidez técnica


3 3
que tengan influencia en su equipo.

D. Renegociación con líderes con solidez técnica


4 y calendarización de tiempos para asignar talleres 4
y cursos.

Cuadro 7 Alternativas analizadas bajo el método de 5 alternativas

Como resultado de la aplicación de los diferentes métodos de decisión se obtuvo


que la alternativa que cumple con todos los criterios cualitativos y cuantitativos fue
la renegociación con líderes con solidez técnica y calendarización de tiempos para
asignar talleres y cursos. Esta decisión fue elegida ya que se consideran ambas
problemáticas, la profesionalización y la resistencia.

318
DISCUSIÓN
El proceso del cambio organizacional; implica un aprendizaje personal (forma de
trabajar diferente), reconociéndose aptos o no para la esfera de atribuciones
asignada, saberse o no agente de cambio, entre otros muchos; respecto a estos, se
entiende que se prioriza la identificación de un líder. Considerando que Sánchez,
Sa a a L e (2018) d ca e de e romueven el aprendizaje en
e a a de d e c de c a e ( . 3).
Sánchez et al. (2018) confirman que los lideres influyen en el cambio organizacional
promoviendo una cultura de aprendizaje en equipo, que abre nuevos panoramas a
los usuarios internos permitiéndoles la mejora en su desarrollo laboral, desde la
motivación y la correcta comunicación hasta adentrarnos en lo que se define como
Percepción de Apoyo Organizacional.

CONCLUSIONES
El proceso complejo que implica las decisiones en la formación del capital humano
requiere de metodologías integrales que den esa visión holística de la persona en
sus dimensiones más profundas y complejas, a fin de tener mejores escenarios para
la toma de decisiones.
El recurso humano es el factor clave de este proceso, por lo que es necesario
diseñar nuevas y mejores metodologías que integren el sentir y pensar de dichos
actores para dar sentido a la aplicación y resultados esperados.
El desarrollo del trabajo colaborativo será un elemento clave que ayude a fortalecer
los procesos sociales que se requieren en todo equipo de trabajo: motivación,
comunicación, liderazgo, etc. lo que puede incidir en humanizar al prestador del
servicio y por ende el servicio público.
La formación de recursos humanos calificados es un elemento clave que incidirá en
la mejor prestación del servicio público, recuperando confianza en el mismo Estado
y enriqueciendo los procesos de gobernanza y gobernabilidad en este caso del
municipio, y con ello contribuir a una vida más democrática.

319
REFERENCIAS
Cardona, S. I., Soria, M. S., & Gumbau, S. L. (2018). Leadership Intellectual
Stimulation and Team Learning: the Mediating Role of Team Positive Affect.
Universitas Psychologica, 1-21.
dos Santos, J. V., & G. G. (2018). Organizational culture, internal marketing, and
perceived organizational support in Portuguese higher education institutions.
Organizational Psychology, 38-45.
E. B. (2004). Las seis medallas de valor. Empresa Activa.
J. E. (1993). Multi-criteria evaluation and GIS. 493-502.
Máttar, J. (2018). Desafíos de un buen gobierno, la profesionalización de la función
pública. México.
Michoa, Y. (2015). La profesionalización del servicio público en el Poder Ejecutivo
del Gobierno del Estado de México. Espacios Públicos, 133-149.
Páez Gallego, J. (2015). Teorías normativas y descriptivas de la toma de decisiones
un modelo integrador. Opción, 854-865.
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. (13 de junio de 2018).
https://www.gob.mx. Obtenido de
https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/la-importancia-de-la-capacitacion-
para-las-y-los-trabajadores?idiom=es
Pulido, R. P., Rosales, P. E., Guiliany, J. G., & Godoy, D. G. (2015). Cambio
organizacional como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector
petrolero. Revista de Ciencias Sociales, 386-402.
R. M. (2003). La profesionalización de la administración pública en México. México:
Instituto Nacional de Administración Pública.
R. S., Fernández, & Baptista. (2010). Metodología de la investigación. México.
Sanginés, M., & Strazza, L. (2016). Profesionalización de la función pública en los
Estados de México. New York: Banco Interamericano de Desarrollo.
Toma de decisiones y solución de problemas. (2014). Universidad de León.
Obtenido de Unileon; http://servicios.unileon.es:
http://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-DE-
DECISIONES-2014.pdf

320
CAPITULO 25
Impacto de la Globalización en los Productores
Agropecuarios de la Región Norte del Estado de Jalisco,
México. Periodo 1982 2018
José Manuel Núñez Olivera
Rodolfo Cabral Parra
Miguel Ángel Noriega García
Sonia Navarro Pérez

RESUMEN
Con el propósito de determinar el impacto real que tuvo la Globalización durante el
periodo comprendido de 1982 a 2018, sobre la Calidad de Vida de los Productores
Agropecuarios identificados en la Región Norte del Estado de Jalisco, se desarrolló
este estudio. El estudio se manejó bajo un enfoque multidisciplinario, evaluándose
los impactos productivos y/o económicos, sociales, políticos, culturales y
medioambientales, surgidos a raíz de la implementación de la Globalización. Los
resultados indican una evidente disparidad en los impactos presentes entre los
diversos tipos de productores identificados en los municipios considerados,
determinados en función de la tecnología, infraestructura y recursos implementados
en sus explotaciones. Los efectos negativos se observan en la evidente
descapitalización y el abandono de explotaciones, provocando menor cantidad de
ingresos económicos e incidiendo en una mayor presencia de pobreza y
desigualdad económica. El 90% de los productores no presenta una visión
empresarial definida y no está interesado en formar una empresa. El campo no es
visto ya como una opción rentable para vivir dignamente de él y los productores se
mantienen básicamente de las remesas recibidas periódicamente por sus familiares
en el extranjero. Las explotaciones no se manejan bajo criterios de sustentabilidad
y no implementan estrategias en sus explotaciones dirigidas hacia la seguridad
alimentaria, sino sobre las ganancias económicas. Es prioritario establecer de
manera veraz, oportuna y constante, políticas públicas dirigidas a cada tipo de
productor presente en cada municipio ya que cada factor analizado está
condicionado por el estrato productivo al que se pertenezca.

PALABRAS CLAVE: Globalización, Periodo 1982 a 2018, Región Norte Jalisco.

INTRODUCCIÓN
En México, la Globalización y con ella las prácticas neoliberales que le daban control
total al mercado en las transacciones económicas se establecieron a partir del año
1982, bajo la administración del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado
(MMH); sin embargo, para este año 2019, se implementó en el país un cambio de
régimen político, que ha determinado la finalización de las políticas económicas

321
seguidas hasta el año 2018, y que se basaron principalmente en el poderío del
dinero, dejando de lado el desarrollo humano. Por esta razón, la coyuntura
establecida, abre un espacio de enorme interés para el país, ya que cuando se
pensaba que se tenían todas las respuestas al comportamiento económico del país,
se han cambiado de manera drástica las preguntas y con ello los comportamientos
y las estrategias implementadas.

De esta forma, en los pasados ya 36 años que la Globalización estuvo vigente en


nuestro país (1982 2018), sus resultados fueron muy contrastantes para los
productores agropecuarios no sólo del Estado de Jalisco, sino del país en general;
ya que para algunos resultó lo mejor que les hubiera podido suceder, ya que a partir
de su implementación su situación económica mejoró sustancialmente y por ende
su calidad de vida. Sin embargo, para otros (la gran mayoría), resultó lo peor que
les podría haber ocurrido, ya que, a partir de su implementación, sus ingresos
mermaron considerablemente y con ello, su nivel y/o calidad de vida.

Una verdad ineludible, es que la riqueza generada en el país se ha distribuido de


forma marcadamente desigual, lo que ha provocado que los ricos sean aún más
ricos, y los pobres aún más pobres. Esto se ha presentado tanto a productores
agrícolas como pecuarios de las 12 regiones y 125 municipios identificados en el
Estado de Jalisco, notándose efectos similares de afectación, ya que ha promovido
(directa e indirectamente), fenómenos como la descapitalización y el abandono de
las explotaciones agropecuarias y con ello la presencia e incremento de la migración
nacional e internacional, el incremento del comercio informal, la incursión en áreas
diferentes a las agropecuarias (básicamente en el área de la construcción), el
surgimiento de nuevos roles familiares y el incremento de daños y/o problemas
medio-ambientales, además de la pérdida gradual de la sustentabilidad (Núñez,
2015).

Es indudable que el motivante principal de la aparición de estos fenómenos, ha sido


el recurso económico, pero no sólo se tienen consecuencias en este aspecto, sino
que asimismo, se han provocado serias modificaciones en áreas tan diversas como
las sociales, culturales, políticas y medioambientales.

JUSTIFICACIÓN
La Globalización ha provocado cambios profundos no sólo en la economía, sino
asimismo en las diversas áreas de desarrollo del país: sociales, culturales, políticas
y medioambientales. Pero, ¿Hasta dónde se han dado y manifestado esos cambios
en la calidad de vida en el medio rural?; ¿Cómo se han manifestado y qué han
provocado entre los diversos tipos de productores agropecuarios presentes en el
Estado de Jalisco y en el país en general?

Hasta el año de 1982, se establecía en México una estructura y una capacidad


productiva basada principalmente en los pequeños productores (Álvarez, 1997);

322
pero a raíz de los diversos fenómenos que fueron surgiendo a partir de la
implementación de la Globalización y con ella de la apertura comercial, y en donde
se priorizaba al mercado y al poder del dinero sobre toda transacción económica,
se fue priorizando el poder de los grandes productores, del mercado y de la
tecnología utilizada en las explotaciones.

Esta situación trajo consigo cambios evidentes en el panorama económico del país,
donde gradualmente la inversión extranjera se fue afianzando, desplazando de
manera notoria a la planta productiva nacional, surgiendo además de forma
paralela, problemas en la conservación de los recursos naturales (tierra y agua
principalmente), a la par del incremento de la pobreza y evidentes signos de
desigualdad económica en buena parte de las localidades urbanas y rurales del
país.

Así, se presentaron fenómenos en donde una gran cantidad de productores


encontró innumerables problemas para continuar con la rentabilidad de su
explotación y garantizar el producir en cantidad y en calidad suficientes, además de
presentar problemas económicos recurrentes ciclo tras ciclo, provocados
principalmente por los bajos precios recibidos por su producto y el alto costo de los
insumos requeridos en su sistema de producción.

De esta forma, la hipótesis central del estudio, fue planteada en términos de que la
Globalización modificó sustancialmente la presencia y aporte productivo de los
productores agropecuarios en la Región Norte del Estado de Jalisco, disminuyendo
de manera evidente su calidad de vida a partir de las nuevas condiciones
productivas y comerciales de los productos finales obtenidos.

La dea ce a e e e e d c e a d g ad a e e acad
/ a a ad de e cad , e a e ed a os y grandes productores han
tomado su lugar y consolidado su presencia y su capacidad de producción; por esta
razón, el objetivo del presente estudio se planteó en las siguientes condiciones:

Objetivo
Evaluar el impacto real que la Globalización tuvo durante su periodo de vigencia
(1982 2018) sobre la calidad de vida de los productores agropecuarios (pequeños,
medianos y grandes productores), de la Región Norte del Estado de Jalisco.

METODOLOGÍA
Para el cumplimiento del objetivo propuesto se estableció la siguiente metodología:
a. Se identificó en base a la literatura oficial disponible (SAGARPA, 2015), la
identificación y presencia de los tipos de productores agropecuarios, en la
Región Norte del Estado de Jalisco.

323
b. Se recurrió a las Asociaciones de Productores Agrícolas y Pecuarios
presentes en cada municipio seleccionado, para elegir al 10% de los
productores registrados y así, determinar la muestra a manejar en el estudio.
c. Se visitó directamente en sus explotaciones a los productores seleccionados,
para aplicarles una encuesta consistente en determinar su percepción
personal sobre la globalización y su impacto real sobre la calidad de vida de
él y de su familia.
d. La información recopilada se analizó mediante pruebas Ji cuadrada (x2), bajo
la utilización de tablas de contingencia. Además de utilizar Estadística
Descriptiva mediante la aplicación de Medidas de Tendencia Central y de
Dispersión.

MARCO TEÓRICO
Globalización
En un estudio que trata sobre Globalización, es imperativo establecer con claridad
y certeza que se entiende por ésta; de este modo, ¿cómo podemos definirla? ¿Qué
es la Globalización y qué la Apertura Comercial, para términos de este estudio?
Ambos fenómenos se establecieron en México a partir de la administración del Lic.
Miguel de la Madrid Hurtado (MMH), quién respondiendo a las demandas de las
autoridades agropecuarias de aquel entonces (1982), en el que se decía que los
productores del campo no eran precisamente del todo productivos y muy
frecuentemente recurrían a los gobiernos federales, estatales y municipales para el
logro de apoyos económicos sin mayores requisitos; se determinó que las
dependencias pertenecientes al estado mexicano desaparecieran, y se estableció
al mercado como el principal operador económico, basado en la oferta y demanda
de los productos del campo.

De esta forma, empresas como Semillas Mexicanas (SEMEX), Fertilizantes


Mexicanos (FERTIMEX), Aseguradora Agropecuaria Mexicana (AGROASEMEX),
Consejo Nacional de Subsistencia Popular (CONASUPO) y varias otras entidades
dependientes del Estado, desaparecieron para dejar al mercado como el
de eg ad de a fe a a de a da de d e d c ag ec a
comercializados.

De esta forma, las maneras de producir y sobre todo de distribuir y comercializar los
productos del campo, se fueron transformando y se fueron consolidando hacía un
a ec e e e e e e a , de a d de ad e de a a
estableciendo las condiciones ideales para que las empresas trasnacionales
empezarán a consolidar su poder económico y a expandirse gradualmente a lo largo
del país, con lo que la apertura comercial fue una realidad, al establecerse las
condiciones para un libre comercio sin pago de impuestos o aranceles exorbitantes.

Calidad de Vida
Pero, ¿qué ha pasado con la calidad de vida de las personas?; ¿La Globalización y
la Apertura Comercial han permitido y provocado el incremento de los recursos

324
económicos para todos sin distingo alguno?; ¿La riqueza generada se ha repartido
de forma similar para todos los productores agropecuarios identificados y presentes
en cada municipio?

La respuesta a estos cuestionamientos no es nada sencilla; para algunos ha sido


muy positiva, pero para otros, no; de modo que la respuesta ha sido muy
contrastante inclusive en los mismos lugares y entre los mismos productores.
Asimismo, se han presentado cambios evidentes en las diversas localidades, (no
sólo de esta región, sino del Estado de Jalisco e inclusive del país en general), de
índole social, cultural, político y ambiental, que han modificado sustancialmente el
día a día de los productores, incidiendo de manera determinante en su calidad de
vida.

En el cuadro 1 se observa el tipo de productor agropecuario identificado en el Estado


de Jalisco de manera oficial (SAGARPA, 1985).

Tipo Nivel Infraestructura Número de Porcentaje de


Productor Tecnológico Animales presencia

y/o Tierra
disponible

Pequeños Bajo Limitada Hasta 20cbz y 60%


2has

Medianos Medio Pertinente Entre 21-80cbz y 30%


2.1 a 5has

Grandes Alto Suficiente Más de 80cbz y 5 10%


has

Cuadro 1. Tipo de productor agropecuario identificado en el Estado de Jalisco en el año 1985


Fuente: FIRCO, 1985

325
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el cuadro 2 se observa la muestra tomada en función del tipo de productor por
municipio seleccionado.

Tipo Productor/Municipio VGRO HUE COL Productores Totales

Pequeños 18 18 18 54

Medianos 9 9 9 27

Grandes 3 3 3 9

Cuadro 2. Determinación de la Muestra de Productores Agropecuarios tomados en el estudio.


Fuente: Elaboración propia

En el cuadro 3 se puede observar claramente el crecimiento promedio anual del


Producto Interno Bruto (PIB), antes y después de la implementación de la
Globalización; y es ahí donde se observa que las tasas de crecimiento antes del
periodo globalizador fueron 66% superiores a las mostradas en el periodo post-
globalizador, lo que implica que lo acontecido durante los 36 años de periodo
globalizador no provocaron mayor generación de riqueza que antes de su
implementación, y por el contrario si se incrementó la pobreza y la desigualdad en
este país.

Año Inicio Año Final Nombre Presidente Porcentaje

Crecimiento

1934 1940 Lázaro Cárdenas del Río 4.52 %


1940 1946 Manuel Ávila Camacho 6.15 %
1946 1952 Miguel Alemán Valdés 5.78 %
1952 1958 Adolfo Ruíz Cortines 6.42 %
1958 1964 Adolfo López Mateos 6.73 %
1964 1970 Gustavo Díaz Ordaz 6.75 %
1970 1976 Luis Echeverría Álvarez 6.16 %
1976 1982 José López Portillo 6.51 %

326
1934 1982 PROMEDIO PERIODO 6.13%
(48 años) PRE-GLO
1982 1988 Miguel de la Madrid Hurtado 0.18%
1988 1994 Carlos Salinas de Gortari 3.91%
1994 2000 Ernesto Zedillo Ponce de León 3.39%
1982 2000 PROMEDIO PERIODO 2.49%
(18 años)
2000 2006 Vicente Fox Quezada 2.32%
2006 2012 Felipe Calderón Hinojosa 1.80%
2000 2012 PROMEDIO PERIODO 2.06%
(12 años)
2012 2018 Enrique Peña Nieto 2.50%
1982 2018 PROMEDIO PERIODO 2.35%
(36 años) POST-GLO
Cuadro 3. Pre y Post Globalización: porcentaje del Crecimiento Promedio Anual del Producto Interno Bruto (PIB) durante el
periodo 1934 2018. Fuente: Datos personales con datos de INEGI (2018)

El hecho de comparar las tasas de crecimiento antes y después de la globalización


(6.13% vs 2.35%), implica aceptar que antes que la globalización se estableciera en
el país, se generaba mayor riqueza en el país, con el agravante de que a partir de
la globalización se ha acelerado el deterioro ambiental del país, favoreciendo el
cambio climático y se han deteriorado las condiciones sociales de una buena parte
de la sociedad (mayor pobreza e inequidad social).
Es asimismo muy relevante revisar en el cuadro 4, que la mayor parte de los apoyos
y/o subsidios oficiales disponibles fueron entregados en su gran mayoría a los
productores de mayores ingresos, perjudicando así a los productores de menores
ingresos.
Tipo de Productor Porcentaje de Apoyos o Subsidios Oficiales
Recibidos en el Periodo 2006 - 2012
Pequeños 15%
Medianos 25%
Grandes 60%
Cuadro 4. Tipo de productor que recibió apoyos y/o subsidios oficiales en el periodo 2006-2012
Fuente: SAGARPA, 2016

327
Este cuadro 4 refuerza la percepción prevaleciente de que los grandes productores
son los que mayoritariamente reciben mas apoyos que los pequeños y medianos
productores, lo que esta ocasionando que administración tras administración, se
presente mayor desigualdad, con lo que la brecha entre los que más y menos tienen,
se está ampliando de forma dramática.

Es asimismo muy relevante lo mostrado en el cuadro 5, en donde se observa la


percepción que sobre la calidad de vida por tipo de productor se reporta en la región.

Calidad de Vida / PEQUEÑO MEDIANO GRAN TOTAL

TIPO DE PRODUCTOR Productor Productor Productor por

Productor

Excelente 2/18 1/9 1/3 4/30

11% 11% 33% 13%

Buena 6/18 3/9 1/3 10/30

33% 33% 33% 33%

Regular 6/18 2/9 1/3 9/30

33% 22% 33% 30%

Aceptable 3/18 1/9 0/3 4/30

17% 11% 0% 13%

Mala 1/18 2/9 0/3 3/30

6% 22% 0% 10%

Cuadro 5. Percepción sobre la Calidad de Vida por Tipo de Productor


Fuente: Datos personales

Es muy interesante resaltar que el 33% de los productores tiene la percepción de


que la globalización fue buena para los productores, con el 13% manifestando que
solo fue aceptable y el 10% expresando que fue mala para ellos. A su vez, el 30%
de éstos, manifestó que la globalización los impactó de forma regular, y sólo el 13%
aseveró que fue excelente.

328
Un hecho que hay que considerar de forma sobresaliente, porque definitivamente
tiene consecuencias sobre la calidad de vida y los impactos presentes de la
globalización en las explotaciones agropecuarias, lo representó la falta o ausencia
de manejo administrativo. Así, el hecho de que una gran cantidad de pequeños
productores no tuviera implementado un manejo constante y/o adecuado del
ganado y de su tierra, con escasez de registros actualizados día a día, repercutió
directamente en la calidad de su producto final y por ende en la cantidad de ingresos
percibidos.

Se observa, además, que la mala percepción acerca de la globalización y con ella


de la apertura comercial, va disminuyendo a medida que se trate de pequeños,
medianos y grandes productores; es decir, los pequeños tienen la más mala
percepción y los grandes productores la menor.

E a ac e e ea c de a a b e a e ce c ace ca de éstas, ya
que los pequeños productores tienen la menor percepción y los grandes la mayor;
los pequeños productores presentan una mayor percepción hacía lo malo (80%)
que ha resultado para ellos la globalización y la apertura comercial, coincidiendo
con los medianos productores, si bien éstos manifiestan mayor tolerancia hacía
estos fenómenos.

Esta tendencia se revierte, sin embargo, cuando se trata de grandes productores,


ya que la mayoría de estos consideran que tanto la globalización como la apertura
comercial han sido de aceptables a buenas para ellos.

CONCLUSIONES
La Globalización y con ella la Apertura Comercial han provocado cambios
significativos tanto en la estructura como en la capacidad productiva
agropecuaria actual, no sólo en la Región Norte de Jalisco, sino además en
el Estado de Jalisco.
La mayoría de los productores ha visto disminuir sus ingresos económicos y
sólo unos cuantos se han visto beneficiados económicamente de manera
sustancial. Esto debido a que gradualmente, los insumos han ido
incrementando su valor y los precios pagados por los productos del campo
han ido gradualmente a la baja, lo que ha ocasionado que las ganancias para
los productores sean cada vez menores, llegando inclusive a tener ganancias
mínimas que han llevado a pensar a una gran cantidad de productores a
abandonar la actividad agropecuaria.
Los pequeños productores han disminuido notablemente su presencia
agobiados por las deudas económicas, siendo éstos los que mayormente
han sufrido la descapitalización de sus explotaciones y han abandonado
éstas. Los productores han vendido sus animales para poder migrar ya sea
dentro o fuera del país, además de ser los primeros en incursionar en el
comercio informal.

329
Son estos pequeños productores los que mayoritariamente han resentido el
impacto negativo de la globalización y la apertura comercial, ya que se les ha
castigado con insumos caros, precios bajos por su producto y ganancias muy
limitadas o escasas.
Por su parte, los medianos productores han tomado el lugar de los pequeños
productores en cuanto a una mayor presencia, y ahora son los que
mayoritariamente se presentan en la actividad agropecuaria en la región y en
el Estado de Jalisco
Son asimismo, estos medianos productores, los únicos de los tres estratos
identificados, que han incrementado tanto su presencia como su aporte
productivo, por lo que a la par del incremento en la cantidad, también se ha
incrementado de forma sustancial la calidad de los diversos productos
producidos.
Es muy importante resaltar, qué si bien han incrementado de forma sustancial
su aporte productivo, no han sido tan eficientes como los grandes
productores, quiénes con un menor porcentaje de presencia han
incrementado de forma notable sus volúmenes de producción.
En lo que respecta a los grandes productores, éstos han disminuido de forma
leve su presencia (2%), si bien han incrementado su aporte productivo de
manera sustancial (10%), lo que los lleva a ser ubicados sólo atrás de los
medianos productores como los de mayor avance productivo a partir de 1985.
Es indudable que la Globalización y la Apertura Comercial han afectado de
manera distinta a los productores agropecuarios, dependiendo de su estrato;
los pequeños productores han resentido mayoritariamente la pérdida de sus
ingresos y con ello sus niveles de vida se han deteriorado, en tanto que los
medianos y grandes productores han visto incrementar sus ganancias y
estándares de vida de manera significativa.
En este proceso, factores como la descapitalización y abandono de
explotaciones; la incursión en otras áreas económicas (construcción
básicamente) en busca de ingresos económicos suficientes; el notable
ingreso al comercio informal y la continua y persistente migración nacional e
internacional, han sido una constante en la actividad agropecuaria de la
región y de Jalisco en general.
La principal problemática en los productores agropecuarios, engloba los
siguientes aspectos: a. bajos precios pagados por el producto ofertado; b.
elevados precios de los insumos; c. bajos márgenes de ganancia; d. elevada
presencia de intermediarios; e. apoyos y/o subsidios oficiales insuficientes; f.
inequidad evidente en las explotaciones, tecnología, infraestructura y
producción; g. tierras y animales de dudosa calidad; h. abandono y/o
descapitalización de explotaciones; i. incursión de los pequeños productores
en otras áreas económicas, como la construcción y el comercio informal
principalmente; j. Migración nacional e internacional recurrente; k.
Productores envejecidos (promedio de edad 60.6 años); l. escolaridad
promedio de 4 años, lo que repercute directamente en su limitada visión
empresarial; m. recurrencia cíclica a prestamistas, al inicio de cada ciclo para
la compra de insumos, dejando en garantía su cosecha; n. jóvenes sin apego

330
al trabajo agropecuario; o. insuficiencia de apoyos y/o subsidios oficiales
otorgados.
Es fundamental que las autoridades revisen a fondo la actualidad y
pertinencia de la política económica actual y diseñen una nueva estrategia
basada en el pago justo a los productores agropecuarios en donde se
fomente el estímulo económico real a la producción y la calidad del producto
producido, basada en el cumplimiento de estándares de responsabilidad y
compromiso de los mismos productores, además de diseñar programas para
la eliminación gradual de la corrupción, de la simulación y del doble discurso
tan común en nuestras autoridades y políticos del ramo agropecuario.
Entre los productores agropecuarios, independientemente de su estrato,
prevalece la percepción y certeza, de que con el suficiente apoyo económico
por parte del gobierno, se tendrían explotaciones más productivas y rentables
que contribuirían aún más a dimensionar el potencial agropecuario y el
liderazgo que tiene el Estado de Jalisco en esta área.

REFERENCIAS

Álvarez Macías, Adolfo Guadalupe; García Hernández, Luis Arturo; del Valle,
Carmen y Martínez, Estela. 1997. Análisis de los Sistemas Nacionales
Lecheros de México, Canadá y Estados Unidos, en García Hernández, Luis
Arturo, et al (coordinadores). Los Sistemas Nacionales Lecheros de México,
Estados Unidos y Canadá y sus Interrelaciones. México: UNAM Instituto
de Investigaciones Económicas y UAM Xochimilco. pp 22
Fideicomiso de Riesgo Compartido, FIRCO, 1985. Sector Lechero Nacional.
México, D.F. Foro Agrario. pp 35 37
Gobierno del Estado de Jalisco. Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2012 2018
Núñez Olivera, José Manuel, 2015. El porqué de la Migración Nacional e
Internacional de los Productores Lecheros de la Ciénega de Jalisco, México.
Memorias V Encuentro Nacional y II Internacional sobre Estudios Sociales
y Región. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega.
pp 4
Organismo Estatal de Información y Desarrollo Rural Sustentable, OEIDRUS, 2014.
Actividad Lechera en las Regiones del Estado de Jalisco. pp 12
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación,
SAGARPA, 2015. Situación Actual de la Lechería Mexicana. pp 44
Stiglitz, John. 2012. El Malestar en la Globalización. Editorial Taurus. México, D.F.
Stiglitz, John. 2013. El Precio de la Desigualdad. Editorial Taurus. México, D.F.

331
CAPITULO 26
Trato Digno al Trabajador como resultado del Clima
Organizacional: Caso Chihuahua.
Mirna Portillo Prieto
Juan Aguilar Vázquez
Dinorah Albigaldi Ramos Gutiérrez
Luz Elena Gutiérrez Villalobos

RESUMEN
El clima organizacional es un recurso dentro de la administración de personal,
utilizado para detectar áreas de oportunidad y mejora, que encauzadas
asertivamente impactan y deben impactar positivamente sobre los indicadores de
desempeño y métricos de operación de la empresa. Se presentan los resultados de
estudios de tipo descriptivo y explicativo en empresas del giro industrial y de
servicios de la ciudad de Chihuahua, incluye la evaluación de seis dimensiones del
clima organizacional y se miden cinco acciones que inhiben el trato digno en los
centros de trabajo. El análisis de los datos nos demuestra que los ambientes
laborales favorables, son espacios donde el trabajador percibe un trato humanizado
y justo.

PALABRAS CLAVE: Ambientes laborales, Dignificación del Trabajo y Clima


Organizacional

INTRODUCCIÓN
Las empresas en el mundo, luego de pasar por procesos de estancamiento
económico a finales del siglo pasado y principios de este, se encuentran en la
búsqueda de formas y estrategias que impacten sobre un modelo de organización
clave para impulsar procesos de eficiencia y calidad, para lograr competir y
satisfacer las necesidades, cada vez más específicas de los clientes. Lo anterior,
ha sido la preocupación fundamental de la organización, también se encuentran
nuevos retos como el promover prácticas de protección al medio ambiente
sustentables y de dignificación humana.
El concepto de trabajo decente promovido por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), ha buscado impactar sobre todo en términos de la seguridad y
protección de la salud de los trabajadores, donde el trabajo digno, es representativo
de aquel que le brinde al trabajador no sólo un salario que le permita subsistir, sino
que también le garantice seguridad, estabilidad, tiempo para realizar actividades de
esparcimiento, deportivas, educativas y que, a su vez, le asegure que tanto en su
vejez como frente a los imprevistos propios de la vida no estará en estado de

332
indefensión. Disolviendo la idea del empleo como un fenómeno de explotación y
retroceso (Rodríguez-Pose, 2002).
Para Morales (2000), y bajo la perspectiva jurídica y de los derechos humanos,
menciona que a pesar de la existencia de un derecho legal y la intervención por
parte del Estado para garantizar que el trabajador acceda a un empleo que lo
dignifique, y que además esto forme parte de su aspiración social y motivación. En
América Latina, aún no se logrado alcanzar condiciones de estabilidad laboral,
salarios justo y condiciones de seguridad, que, a través de la operación de
instituciones oficiales del trabajo, se ha vigilado y promovido. Por lo anterior
podemos considerar que las características actuales son trabajo precario,
subempleo y economía informal, muy distantes a considerar un trato digno para el
trabajador.
En México, el termino de trabajo decente y digno aparece, como resultado de la
época post revolucionaria, en la constitución política de 1917, donde su artículo 123,
pone énfasis en el derecho de los trabajadores a recibir condiciones laborales de
seguridad y protección a sus derechos, con lo anterior y con una ley federal del
trabajo que busca garantizar un ambiente laboral libre de discriminación y violencia,
promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el
trabajo, la certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en
el trabajo, la sustentabilidad ambiental, así como los beneficios que éstas deban
generar tanto a los trabajadores como a los patrones. Hoy en día, también la
legislación laboral, debe ser adecuada a las condiciones laborales que rigen
economías de primer mundo cono EUA y Canadá, así lo piden los contratos del
tratado de libre comercio entre los tres países.
Por todo lo anterior, el desafío de las empresas es como proponer, mantener y
asegurar ambientes laborales capaces de cuidar y promover el trato digno y la
humanización del trabajo, y que además esto provea de prácticas positivas como:
Productividad (alto desempeño laboral), Presencia, Responsabilidad, Estabilidad,
Disciplina, Honestidad, Compromiso, Flexibilidad, Autocontrol, Satisfacción,
Capacidad de trabajo en equipo y Tolerancia en los individuos, que los lleve a
alcanzar sus metas organizacionales.
En términos de la Gestión del Talento Humano y a partir de la teoría de las
relaciones humanas, los administradores han incorporado herramientas y modelos
para la evaluación e implementación de cambios estratégicos, a fin de mantener
ambientes laborales favorables e idóneos para los trabajadores. Es por eso, que
modelos de cultura organizacional e instrumentos para medir el clima
organizacional, se volvieron atractivos para las organizaciones. El clima laboral es
el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano.
Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad de los individuos y por
e de de a a ga ac e e a. E e ac ad c e abe ace
de d ec ,c c a e de a e a ,c anera de trabajar
y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se
utilizan y con la propia actividad de cada uno (Enciso y Porras-Jiménez, 2011).

333
Se observa que existe una relación directa entre clima organizacional y la
percepción de trato digno, ya que a medida que aumenta el valor del clima
organizacional aumenta la percepción de trato digno, resultados válidos para
empresas del giro industrial y de servicios de la ciudad de Chihuahua.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Clima Organizacional.
El clima organizacional constituye un conjunto de características propias de una
organización, así como las características personales de un individuo que pueden
construir su personalidad. Dentro de las características que involucra el clima
organizacional, podemos encontrar que el clima laboral tiende a mostrar continuidad
con respecto al tiempo, lo cual no garantiza que no sufra modificaciones o
alteraciones por factores capaces de perturbar la organización. Cada organización
posee un clima propio, el cuál varía en cada uno de los departamentos o áreas que
conforman la organización. Otra de las características del clima es que es
bidireccional, es decir que es afectado por los comportamientos y actitudes de los
miembros de la organización, y a su vez, afecta dichos comportamientos y actitudes.

El clima laboral también incide en la disposición con respecto al trabajo. Cuando el


clima es percibido como favorable, las personas se sentirán más comprometidas e
identificadas con la empresa, lo que les permitirá participar activamente en el
cumplimiento de sus funciones, de manera contraria, un clima negativo, contribuye
a generar mayor dificultad en el desarrollo de los procesos organizacionales.

El ausentismo y la rotación también se ven influenciados por el clima laboral, ya que


cuando los trabajadores se sienten inconformes con su ambiente laboral, la
motivación que ellos tengan para acudir a trabajar y tener un desempeño idóneo
conforme a las metas y los objetivos, será menor. Finalmente cabe resaltar que el
clima organizacional, es producto de la percepción originada de la interacción entre
comportamiento, actitudes y los factores organizacionales presentes, es decir entre
las características personales y las organizacionales (Caraveo y Del Carmen, 2004).

Un clima organizacional favorable facilitará la toma de decisiones y la solución de


problemas; mejorará la comunicación entre los diferentes niveles jerárquicos de la
organización; favorecerá el compromiso y el desempeño de los trabajadores, e
incrementará la competitividad, entre otros. Todo esto se logra mediante elementos
como la calidad del liderazgo, el grado de confianza, comunicación ascendente y
descendente, utilidad social del trabajo, responsabilidad, recompensas justas,
presiones razonables del empleo, oportunidad de ascenso y promociones, controles
razonables, estructura y participación. Los trabajadores sienten que un clima es
favorable cuando están haciendo algo útil que les proporciona un sentido de valor
personal, cuando son escuchados y tratados positivamente, y cuando sienten que
en la organización se preocupan realmente por sus necesidades y problemas. El
descontento ante un clima organizacional se puede manifestar mediante una

334
resistencia pasiva que se traduce en bajos rendimientos, debido a la falta de entrega
al trabajo, ausentismo, pobre aprovechamiento de la jornada, insuficiente calidad
del trabajo, entre otros.

La expresión más directa de descontento es la alta rotación laboral, a través de la


cual el trabajador potencializa su deseo de cambiar de trabajo, en la búsqueda de
elegir aquellos ambientes laborales que le satisfagan con climas organizacionales
favorables y de trato digno que merece como empleado. En los procesos de
incorporación donde el trabajador logra adaptarse a las condiciones que la empresa
ofrece, por ser ajustados a su sistema personal, se va a lograr la permanencia
deseada (Chiang et al, 2010).

Las dimensiones del clima organizacional son todas aquellas características en una
organización que pueden ser medidas y que influyen en el comportamiento de los
individuos. Es preciso conocerlas para poder llevar a cabo un diagnóstico de clima
(Zambrano et al, 2017). Varios estudiosos de la administración, han determinado
diversas dimensiones del clima, con el fin de poder definir los elementos que afectan
el medio ambiente de las organizaciones, en la Tabla No. 1 se presentan las
dimensiones para medir el clima organizacional por diversos autores.

Trabajo Digno

El concepto de trabajo decente, refiere una posición legal y filosófica, que cubre los
contextos dados por el empleador a sus empleados, el jefe a sus subordinados o la
empresa a sus trabajadores y que considera la realidad personal económica y social
de los mismos. En términos económicos, el desarrollo exige el mejoramiento de las
condiciones de vida y progreso social, vía el crecimiento individual de los
aba ad e (D f , 2001). Pa a a Le Fede a de T aba e M c (1970), Se
entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la
dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o
nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se
tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe
capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios
compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para
prevenir riesgos de trabajo . Además, hace referencia a conceptos de libertad de
asociación, autonomía, igualdad y oportunidades.

335
1. Métodos de mando 1. Desempeño
2. Fuerzas Motivacionales 2. Producción
3. Procesos de Comunicación 3. Comportamientos
Likert 4. Toma de decisiones Halpin y Croft 4. Enforque en tareas de Director
y Brunet 5. Procesos de planificación 5. Espiritú
6. Procesos de Influencia 6. Actitud
7. Procesos de Control Organizacional 7. Confianza
8. Procesos de Rendimiento y perfeccionamiento 8. Consideración
1. Autonomía 1. Estructura
2. Conflicto y cooperación 2. Recompensa
3. Relaciones Sociales 3. Desafío
4. Estructura Litwin 4. Responsabilidad Individual
Pritchard 5. Remuneración y Stringer 5. Conflicto
y Karasick 6. Rendimiento 6. Relaciones Sociales
7. Motivación 7. Cooperación
8. Estatus 8. Estandares de Desempeño
9. Flexibilidad e Innovación 9. Identidad
10. Centralización de la Toma de Decisiones
11. Apoyo
1. Facultades DIMENSIONES
2. Iniciativa CLIMA ORGANIZACIONAL
Maxwell 3. Ambiente y Estructura
4. Paramétros de trabajo
5. Reconocimiento
Tabla No. 1. Dimensiones del CO de diversos autores.
Fuente. Elaboración propia

Para Ghiotto y Pascua (2010), la dignificación del trabajo no es una acción


individual, si no que requiere que la organización adopte elementos de gestión
donde considere al trabajador como persona que aporta al colectivo y no como
quien solo aporta para crear rentabilidad al negocio, se debe construir sobre lo social
y no sobre los bienes tangibles de riqueza. La utilización de criterios de distinción,
exclusión o preferencias de trato, y todo aquello que altere o anule la igualdad de la
relación de trabajo, en términos del trabajo y sus condiciones, se puede dimensionar
para calificar la existencia o no de un trabajo digno (Castro, 2001).

METODOLOGÍA
El objetivo general del estudio es determinar la existencia de una relación directa,
entre el clima organizacional y la percepción del trabajador de estar en un trabajo
digno, en los sectores productivos más representativos de la ciudad de Chihuahua:
el sector industrial y el sector de servicios. Se emplea el análisis de resultados
cuantitativos que describen el comportamiento de las dos variables de estudios y
las dimensiones seleccionadas ver tabla No. 2.
El diseño de la investigación es de tipo transversal, con recolección de datos
mediante una encuesta de 35 ítems en escala de Likert, aplicados a una muestra
de 404 trabajadores de diferentes empresas catalogadas en los dos principales
giros empleadores de la ciudad de Chihuahua, el industrial y el de servicios. La
fórmula utilizada para determinar el tamaño de la muestra fue sobre poblaciones
superiores a 5000 individuos, ya que los trabajadores de ambos sectores exceden
dicha cantidad.

336
p=0.5
q=0.5
Z= 1.96 (Nivel de Confianza 95%)
d=3%
n= 368

El análisis y alcance de los objetivos determinan las condiciones de un grupo de


trabajo, siendo en este caso las dimensiones de estudio del clima organizacional
tales como la autonomía, estructura, comunicación, liderazgo, estabilidad y
colaboración, y para el análisis acerca de la percepción de los trabajadores sobre el
trato recibido en su lugar de trabajo, se utilizan acciones que realiza el empleador
tales como favoritismo y nepotismo, actos discriminatorios, desigualdad de
oportunidades, falta de oportunidades para asociarse y trabajos forzosos, ver tabla
No. 2. Se busca además establecer cuales dimensiones mantienen mayor relación
entre los resultados del clima organizacional y la percepción de los trabajadores
sobre el trato que reciben en la empresa.
CLIMA
TRABAJO DIGNO
ORGANIZACIONAL
AUTONOMÍA FAVORITISMO Y NEPOTISMO
ESTRUCTURA ACTOS DISCRIMINATORIOS
COMUNICACIÓN DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LIDERAZGO FALTA DE LIBERTAD DE ASOCIARSE
ESTABILIDAD TRABAJOS FORZOSOS
COLABORACIÓN
Tabla 2. Dimensiones utilizadas en el estudio
Fuente. Elaboración propia

RESULTADOS

Se presentan los resultados conforme se construyen las variables de estudio: A)


Resultados sobre Clima Organizacional, B) Resultados sobre el Trato Digno y C)
Resultados de la Escala de Valoración.
A) Resultados sobre el Clima Organizacional
En la Tabla 3 se muestran los valores obtenidos para cada una de las dimensiones
evaluadas del Clima Organizacional por giro de la empresa. Encontrando que el
valor más alto fue el de 4.41 del liderazgo en el giro de servicios y el más bajo fue
de 2.23 de la dimensión de autonomía en el giro industrial. Así mismo se establece
que la comunicación es el valor alto del giro industrial y que para el sector de
servicios la dimensión más baja fue de estructura.

337
DIMENSIONES DEL CLIMA EMPRESAS DEL EMPRESAS DEL
ORGANIZACIONAL GIRO INDUSTRIAL GIRO DE
SERVICIOS
AUTONOMÍA 2.23 3.96
ESTRUCTURA 3.07 3.52
COMUNICACIÓN 4.01 3.91
LIDERAZGO 2.65 4.41
ESTABILIDAD 3.72 4.16
COLABORACIÓN 3.03 3.89
CO GLOBAL 3.12 3.975
Tabla No. 3. Resultados de las Dimensiones del Clima Organizacional.
Fuente. Elaboración propia.

B) Resultados sobre el Trato Digno

En la tabla No. 4 se muestra la evaluación sobre la percepción del trato que reciben
los trabajadores, y es en el sector de servicios donde se presenta el valor más alto.
También se desglosan en términos porcentuales las acciones que marcaron la
tendencia de los resultados, en el giro industrial los trabajadores reciben mayores
actos de trato discriminatorio y mayor desigualdad de oportunidades de crecimiento
y mejoría en la empresa, para el sector de servicios también son percibidos la
desigualdad de oportunidades y alto favoritismo de sus empleadores.

TRATO DIGNO EMPRESAS DEL EMPRESAS DEL


GIRO INDUSTRIAL GIRO DE
SERVICIOS
PERCEPCIÓN SOBRE EL 3.78 4.15
TRATO DIGNO
ACCIÓNES PERCIBIDAS
FAVORITISMO Y 9.63% 32.26%
NEPOTISMO
ACTOS 26.20% 16.59%
DISCRIMINATORIOS
DESIGUALDAD DE 21.93% 39.17%
OPORTUNIDADES
FALTA DE LIBERTAD DE 0.00% 0.00%
ASOCIARSE
TRABAJOS FORZOSOS 42.25% 11.98%
Tabla No. 4. Resultados del Trato Digno y acciones percibidas.
Fuente. Elaboración propia

338
C) Resultados de la Escala de Valoración

En la tabla No. 5, se muestra sobre una escala de valoración cuantitativa y


cualitativa los resultados del clima organizacional y de trato digno por giro de la
empresa. Ubicando tres resultados entre los valores de 03.1 4.0, los de clima
organizacional global de la industria y la de servicios, así como la de percepción de
trato digno de la industria con una valoración cualitativa de condiciones aceptables,
siendo el resultado de percepción de trato digno del sector servicio con un 4.15 que
se ubica en condiciones favorables.

ESCALA DE VALORACIÓN

1.0 - 2.0 2.1 - 3.0 3.1 - 4.0 4.1 - 5.0

CO Y TD CO Y TD CO Y TD CO Y TD
DESFAVORABL CONDICIONE CONDICIONE FAVORABL
E S DE RIESGO S E
ACEPTABLES

EMPRESAS POSICIÓN CO* 3.12


DEL GIRO
GLOBAL
INDUSTRIA
L PERCEPCIÓN TD** 3.78
GLOBAL

EMPRESAS POSICIÓN CO 3.975


DEL GIRO
GLOBAL
DE
SERVICIOS PERCEPCIÓN TD 4.15
GLOBAL

* CLIMA
ORGANIZACIONAL

** TRATO DIGNO

Tabla No. 5. Resultados globales en la escala de valoración.


Fuente. Elaboración propia

DISCUSIÓN
Los resultados del clima organizacional se observa un mejor posicionamiento en el
sector servicios donde las dimensiones de liderazgo, colaboración y autonomía son
los valores más altos, mientras que lo más bajo evaluado fue la estructura. Para el
sector industrial el más bajo evaluado fue autonomía y el mayor valor fue para la

339
comunicación, tal como se muestra en la figura No. 1. En términos del trato digno,
refiere que para el sector de servicios las acciones que mayormente se presentan
son el favoritismo y nepotismo y desigualdad en oportunidades, mientras que en el
sector industrial las acciones que más atientan contra el trato digno son aquellas
relacionadas con trabajos forzoso y actos discriminatorios, tal como se observa en
la figura No. 2.

Figura No. 1. Comparativo de Dimensiones del Clima Organizacional por giro de empresa.
Fuente. Elaboración propia

Figura No. 2. Acciones percibidas de falta de trato digno por giro de empresa.
Fuente. Elaboración propia

En la escala de valoración de la tabla No. 5 se muestra, como si existe, una relación


entre la valoración de las dimensiones del clima organizacional y la percepción del
trato digno, a mayor resultado de clima organizacional mejor es la valoración del
trato digno, presentándose una relación directa donde al mejorar una condición
puede mostrarse una mejoría en la segunda variable.

340
CONCLUSIONES
El clima organizacional es una herramienta de evaluación del ambiente laboral, su
aplicación ha sido utilizada de manera recurrente, principalmente cuando la
dirección de la empresa busca respuesta a los problemas asociados al recurso
humano. El conocimiento generado de la investigación del tema ha demostrado la
asociación del clima organizacional a términos como satisfacción laboral,
motivación y desempeño laboral entre otros, de igual manera el trato dignificado que
recibe el trabajador por parte de la empresa.
Lo anterior se fundamenta en el hecho que el clima o ambiente organizacional esta
dimensionado en acciones o principios éticos y morales del patrón al igual que la
instrucción de tratar de manera digna, decente y humana al personal. Pretender
separa ambos elementos obligaría a centrar el clima organizacional solo en términos
del trato dado por el patrón o la aceptación de buenos o malos líderes en el trabajo.
Pero más grave aún es el hecho de que este ambiente digno y humano se encuentra
circunscripto por la legislación laboral vigente, sin embargo, no se ha ejercido
acciones concretas por parte del Estado para vigilar y promover su cumplimiento.
El estudio pone de manifiesto un trato no digno por parte de las empresas de estos
dos sectores productivos en la ciudad de Chihuahua, por lo que se recomienda
seguir profundizando en estos temas, si realmente queremos avanzar en el
desarrollo de nuestros empleados y de nuestra sociedad o preferir seguir siendo
ciegos y mudos en las nuevas formas de explotación de los individuos.
La Dignificación del trabajo es en nuestra región un tema incipiente, por lo que su
discusión es muy limitada, sin embargo, los resultados de esta investigación, serán
utilizados como base para un tratamiento más profundo. La aprobación de la Norma
035, que refiere el estudio de los riesgos psicosociales en las empresas, representa
el comienzo del concepto del Trato Digno en el ámbito laboral en México.

341
REFERENCIAS
Castro, C. J.F. (2001). Discriminación en las Relaciones Laborales. Algunos casos
particulares. Boletín Dirección del Trabajo. No. 146, 11-19
Caraveo, M. D. C. S., & Del Carmen, M. (2004). Concepto y dimensiones del clima
organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 27, 78-82.
Chiang, M., Vega, M. C., Martín, M. J., Rodrigo, M. J. M., y Partido, A. N.
(2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral (Vol.
2). Universidad Pontifica.
Dufol, J. F. (2001). Trabajo decente (digno) y formación profesional.
CINTERFOR/OIT.
Enciso, C. E., y Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el
desafío de organizaciones competitivas. Gestión y Sociedad, 167-183.
Ghiotto, L., y Pascual, R. (2010). Trabajo decente versus trabajo digno: acerca de
una nueva concepción del trabajo. Herramienta, 44, 113-120.
Morales, S. (2000). El Derecho al Trabajo y los Derechos Humanos. Derecho
Colectivo del Trabajo. Seminario de Filosofía del Derecho. Página del 9-15.
L.F.T. (2001). Ley Federal del Trabajo. SISTA, México.
Rodríguez-Pose, A. (2002). El papel de la OIT en la puesta en práctica de
estrategias de Desarrollo Económico Local en un mundo globalizado.
Zambrano, I. I. B., Véliz, V. M. B., y Barzola, W. J. F. (2017). Factores del clima
laboral que influyen en el rendimiento de los trabajadores del sector público
en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, vol. 3, 917-937.

342
CAPITULO 27
Mercados cortos para el mascabado producido en La Laja,
Orizatlán, Hidalgo.

Bernabé Flores Lara


Lorena Monterrubio Lara
Leonor Martínez Soria
Karla Aracely Andrade Reyes

RESUMEN
El presente trabajo se efectuó en colaboración con 6 productores de caña de azúcar
y sus derivados, de la comunidad de la Laja, Orizatlán, Hidalgo, mediante un
diagnóstico socio participativo que es un método que se utiliza para determinar por
parte de los integrantes de un grupo, que actividades pueden realizarse de manera
conjunta, para mejorar una situación o problema; todo esto para determinar el
escenario relativo a la producción de azúcar mascabado y su introducción en el
mercado, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad y estrategias de acceso
a mercados cortos o mercados de proximidad.

Ac a e e 6 d c e de La La a e e c e a e e s problemas,
con el desconocimiento de los canales de comercialización adecuados para el
mascabado que producen, dado que recién se capacitaron para conocer el proceso
de pulverización del piloncillo y la forma conocida de mercadeo de este último, es
únicamente los días de tianguis en las localidades de Orizatlán, todas del estado de
Hidalgo. En el caso del azúcar mascabado el problema es que carece de un nombre
o marca, no cuenta con un empaque que identifique al producto, así como se
desconoce la ventaja de contar con un producto orgánico, ecológico y artesanal que
puede aprovechar las nuevas tendencias en la preferencia de productos naturales,
libres de químicos en su proceso de producción, amigable con el ambiente, que
puede comercializarse utilizando mayor variedad de puntos de venta en mercados
de proximidad.

PALABRAS CLAVES: diagnóstico socio participativo, azúcar mascabado,


mercados cortos, canales de comercialización, producto natural

INTRODUCCIÓN
Uno de las problemas que aqueja al campo mexicano, es la dura competencia que
enfrenta ante los macro sistemas de producción agrícola altamente tecnificados del
mercado global y las formas de oferta de productos industrializados y a gran escala,
que comercializan con el cada vez mayor número de supermercados del país,
situación que perjudica notablemente a los pequeños productores de México en

343
general (Pérez y Reyes, 2013; 2017) y en específico a los de caña de azúcar de la
región de la Huasteca de Hidalgo, de la comunidad de la Laja, Orizatlán, Hidalgo.
Los agricultores de la región, acostumbran comercializar los productos derivados de
la caña de azúcar, con todas las desventajas de no contar con la infraestructura, la
capacitación y el capital suficiente para competir con precio, en los grandes
mercados de la región, sin embargo, el retomar los circuitos cortos de
comercialización, representa una oportunidad que abona al tema de la
sostenibilidad de la agricultura familiar en el ámbito social, económico y ambiental.

L c c de dad c c c af a de c e c
basada en la venta directa de productos frescos o de temporada sin
intermediario o reduciendo al mínimo la intermediación entre productores
y consumidores. Los circuitos de proximidad acercan a los agricultores al
consumidor, fomentan el trato humano, y sus productos, al no ser
transportados a largas distancias ni envasados, generan un impacto
ed a b e a ba (CEPAL .7)

La situación actual de los productores de caña en la comunidad de La Laja,


Orizatlán, Hidalgo, y su inserción en la producción de azúcar mascabado es
reciente. Fue en el año 2014 que recibieron la primera capacitación para el uso de
la maquinaria que pulveriza el piloncillo y lo convierte en mascabado; en el 2015
deciden cultivar nuevamente la caña y obtienen una cosecha de 3,500 kilogramos
de piloncillo, fue hasta febrero de 2016 que acuden los productores Severino
He de A ad He de de a c dad de La La a , a a c dad de Sa
Luis Potosí, a recibir capacitación para elaborar el azúcar mascabado, es así que
logran una primera producción de 1,400 Kg. de azúcar y 1,200 Kg. de piloncillo y
dec de c e c a a e f a de mancuerna ee a dad de ed da
local, consta de dos recipientes de barro, de medio litro aproximadamente, en donde
se vierte la miel de caña para que solidifique y al des envasarse se unen dos de
forma confrontada y se atan con hojas de caña, para comercializarlo
aproximadamente de un Kg.

En el año 2017, los productores de La Laja, obtienen una producción que


transforman en 2,400 Kg. de azúcar mascabado y deciden dejar únicamente 600
Kg. de piloncillo, porque comentan que es un producto que cada vez se consume
menos, sin embargo, se enfrentan al desconocimiento de las mejores estrategias
para ubicar su producto en el mercado.

Las interrogantes que surgen son: ¿por qué si según la FAO, el 70% de la
alimentación del mundo sigue estando en manos campesinas, (CEPAL p. 10) los
productores de mascabado en la Laja Orizatlán, Hidalgo no han podido encontrar
su nicho de mercado para comercializar su producto aprovechando los mercados
de proximidad? ¿Cuáles son los factores necesarios para impulsar a los
productores de La Laja y en general de la Huasteca de Hidalgo, al retorno de la
siembra de la caña de azúcar y la transformación en mascabado?

344
El objetivo general del estudio es, identificar mediante un diagnóstico socio
participativo las necesidades del grupo de productores de derivados de caña de
azúcar de La Laja, Orizatlán Hidalgo, es decir:
Determinar las causas que originan la baja comercialización de azúcar
mascabado.
Concientizar al grupo de productores sobre la importancia de las nuevas
tendencias en la alimentación, que propone emplear productos de
proximidad, orgánicos, libres de conservadores y elementos químicos,
respetuosos con el medio ambiente y adquiridos sin intermediarios.
Identificar las estrategias de comercialización en mercados de proximidad o
mercados cortos.

REVISIÓN LITERARIA
Según el ISSSTE, 2016 en México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y
casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta se asocia principalmente
con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos
óseos y musculares y algunos tipos de cáncer. Por su parte, Jacoby citado por la
CEPAL 2014, asegura que los alimentos son absolutamente centrales en los
problemas de salud contemporáneos. Por ello un número cada vez mayor muestran
cierto desencuentro con el modelo agroindustrial y de gran distribución (Aubry y
Kebir, 2013; Adler, 2003)

Según (Kay, 2016) los productores de alimentos a pequeña escala son


responsables de la mayoría de los alimentos que se consumen en el mundo, en la
Huasteca Hidalguense los campesinos poseen parcelas productivas que van desde
la media hectárea a dos o tres hectáreas, esto se debe en gran medida a la
pulverización de la tierra. Estos productores alimentan a los canales cortos,
(Escalona, 2011) menciona que dan al alimento local un valor de sustentabilidad,
opuesta a aquel alimento que viaja grandes distancias. Gracias a la producción
local es que se conservan plantas que en algunos casos son endémicas que de otra
forma ya estuvieran extintas. Para (CEPAL, 2014) los mercados cortos ayudan a
crear nuevos lazos sociales, fomentan la equidad en los intercambios comerciales,
favorecen la participación social y aplican una lógica pedagógica que contribuye a
una mayor autonomía de los actores, y con ello, a una mayor sostenibilidad e
integración social. El auge de los circuitos cortos como forma de comercio se debe
fundamentalmente a una creciente demanda por parte de los consumidores quienes
buscan productos locales, auténticos, sanos y de temporada (CEPAL 2016)

En los mercados campesinos como también se les conoce a los circuitos cortos, es
en donde se lleva a cabo el intercambio de conocimiento, se realizan intercambios
de sabores, donde la gente aprende nuevamente a comer los alimentos que
históricamente han alimentado a los pueblos. Estos alimentos en muchos casos se

345
han perdido, se han perdido los olores, se han perdido los sabores; entonces, es
necesario recuperar prácticas culturales que son también la base de la vida y de la
salud de los pueblos, por eso que los mercados campesinos hoy en día son tan
variados y allí se realiza también intercambio de semillas (CEPAL, 2014).

Para (Marsden et al, 2000; Rentig et al, 2003; Ilbery et al 2005 citado por Cruz y
Benito, 2018) son diversas las concepciones de canal corto:
Distancia geográfica entre lugar de producción y consumo. Producción y
consumo tienen lugar en un radio que según los casos puede ir desde los 20
kilómetros hasta las 200 o que incluye una serie de términos municipales,
provincias o distritos del entorno.
Número de intermediaros entre el productor y el consumidor que contempla
como máximo un intermediario.
Distancia ideológica o de valores entre consumidor y productor. Lo
importante son los vínculos y las redes dentro de la comunidad, una
producción y práctica agraria respetuosa con el medio ambiente. Este
enfoque trata de cubrir aquellos casos en los que existe un único
intermediario entre consumidor y productor, pero sigue siendo fiel a los
planteamientos de la agroindustria. Sería, por ejemplo, el caso de grandes
empresas de alimentación que han ido asumiendo cada vez más eslabones
de la cadena llegando a ser los únicos intermediarios entre la huerta y la
mesa.
Estos conceptos buscan acercar a las actividades que desarrollan los productores
de mascabado en la comunidad de La Laja Orizatlán, con las tendencias de
comercio en donde se privilegie la sustentabilidad, la calidad del producto y
dinamice la economía local, para ello en un primer momento se trabaja el
diagnóstico para conocer la situación del grupo de productores.

METODOLOGÍA
En la región Huasteca existen diferentes grupos de productores agrícolas que se
enfrentan a múltiples problemas para sostener en funcionamiento su actividad
preponderante, es el caso de los productores de caña de la localidad de La Laja
Orizatlán, Hidalgo quienes producen diferentes derivados de la misma y en años
recientes iniciaron con la producción de azúcar mascabado, producto, como
hipótesis se plantea que actualmente se ha visto disminuido sus beneficios
económicos debido a las pocas estrategias implementadas que van desde
actividades relacionadas a producción, organización y capital humano,
Mercadotecnia y Finanzas, impidiendo con esto introducirlo a los mercados, es por
ello que para determinar la situació de g de d c e de La La a , e
realizó el presente Diagnóstico Socio Participativo, que es un estudio que permite
identificar ¿cuáles son las actividades que se están efectuando en el grupo de
trabajo colaborativo? y con ello elaborar un análisis de lo que se puede perfeccionar
e incluso cambiar para mejorar las condiciones del grupo. Se realizó a través de un
muestreo no probabilístico porque la investigación solo se enfocó al grupo de

346
productores de caña de la localidad conformado por el Sr. Dionisio Hernández
Hernández y 5 productores más: Severino Hernández Hernández, Domingo
Hernández Hernández, Amado Hernández Hernández, José Hernández Cruz y
Jacinto Hernández Hernández, integrantes del grupo que mostró mayor disposición
de participar en la investigación.

Para el diagnóstico se toma como referencia la metodología propuesta por


AGRODECO- Fundación Vichituni (Agroviz 2010) que consiste en primer término,
en fijar el objetivo del diagnóstico, seguido de la selección y preparación del equipo
facilitador, después se identifica a los participantes potenciales y se continua con
la búsqueda de las expectativas del grupo, posteriormente se discuten las
necesidades que se tienen de información así como se seleccionan las
herramientas de investigación para recabar la información, y como última fase, se
realiza el proceso de diagnóstico, todo lo anterior, con la finalidad de conocer las
necesidades que existen en el grupo de productores de caña y sus derivados, con la
finalidad de proponer estrategias para elaborar un plan de mejora. Se describe el
proceso metodológico utilizado:

1. Fijar el objetivo del Diagnóstico.


El Objetivo del Diagnóstico Rural Participativo con los integrantes del grupo de
productores de azúcar mascabado, de la comunidad de La Laja Orizatlán Hidalgo,
fue el de realizar un análisis sobre la realidad que impera en el grupo y su actividad
económica de producción de azúcar mascabado, la problemática que enfrentan, los
recursos con los que cuentan y las áreas de oportunidad que pueden ser aplicadas
en beneficio del grupo

2. Seleccionar y preparar el equipo facilitador.


Se seleccionó y preparó al equipo facilitador del proceso de diagnóstico, con los
productores de caña de la localidad de La Laja, para detectar quienes están
dispuestos a trabajar para mejorar las condiciones de su industria productora de
mascabado, exponer las experiencias, identificar las cualidades y conocimientos,
con la finalidad de dar voz a cada uno de los integrantes del grupo, conocer sus
expectativas, aspiraciones y anhelos. En esta fase, se informó de la importancia de
conservar y compartir sus saberes, atesorar sus costumbres y tradiciones, preservar
sus técnicas y transmitir el conocimiento adquirido recientemente para convertir el
piloncillo en azúcar mascabado con las mejores prácticas de higiene que garantice
la calidad del producto.

3. Identificar participantes potenciales.


Se identificó a los productores dispuestos a trabajar para mejorar las condiciones
de su naciente industria de mascabado, fueron 6 integrantes de la comunidad de La
Laja, quienes mostraron interés por iniciar el proceso de diagnóstico socio
participativo

347
4. Identificar las expectativas de las participantes en el diagnóstico
Para identificar las expectativas de los participantes del grupo de productores de
mascabado, se realizaron varias reuniones para dirigir la participación del grupo
procurando que el diagnóstico no tuviera sesgos hacia las preferencias de alguno
de ellos en particular; se propició la participación de cada integrante para conocer
sus expectativas dentro del grupo, se procuró la igualdad y el respeto por sus
opiniones, expresándoles que todas eran valiosas ya que cada uno de ellos tiene
diferentes conocimientos y experiencia, es así que dando voz a todos los integrantes
se les motivó para que expresaran sus perspectivas y reconocieran sus
capacidades para provocar cambios y gestionar la mejora de su actividad
económica.

5. Discutir las necesidades de información.


Dentro del proceso de diagnóstico, se planteó a los seis productores de azúcar
mascabado la necesidad de conocer la situación del grupo, para ello se mantuvo el
dialogo con los integrantes del grupo de productores y se estimuló la participación
de cada uno con la finalidad de:

Indagar sobre el contexto del grupo y la situación actual de la actividad


económica que emprenden, sus problemas y necesidades
Conocer los factores limitantes y potenciales de la actividad económica en
cuestión
Identificar la estructura de trabajo y las funciones que desempeña cada uno
de los integrantes del grupo, en la estructura integral de productores de
mascabado y su influencia o liderazgo, para el éxito de su actividad
económica.

6. Seleccionar las herramientas de investigación.


Para aplicar los diferentes instrumentos del diagnóstico en el grupo de productores
de a cabad de La La a , e ea aba c ab a ,a a d a cada
integrante del grupo de la responsabilidad en los resultados esperados. Se votaron
acuerdos para la programación de actividades, la agenda de trabajo y la ubicación
de las reuniones, se seleccionaron las herramientas a utilizar en el diagnóstico con
el propósito de que todo el grupo se comprometiera en el proceso y se apropiaran
del compromiso de participar activamente. Los integrantes del equipo director del
proceso motivaron la participación de los productores durante las reuniones de
trabajo.

7. Diseñar el proceso del diagnóstico.


Para llevar a cabo el proceso de diagnóstico:

348
Se capacitó al equipo promotor del diagnóstico en el manejo de la
metodología y la importancia del trabajo colaborativo de todos los integrantes
del taller socio participativo
Se acordó junto con los facilitadores del proceso, la programación de las
reuniones y la participación de cada uno de los integrantes del grupo de
productores.
Se determinó el lugar de trabajo para la ejecución del diagnóstico.
Se difundió el cronograma de actividades o plan del diagnóstico
Se revisó que todo el material y las cédulas de trabajo para guiar el proceso
estuvieran bien diseñadas y comprensibles para el grupo de colaboradores.
Se seleccionaron herramientas y técnicas para la obtención de la información
Se eligieron estrategias para el trabajo colaborativo
Se eligieron a los expertos en cada área del diagnóstico y se comprometieron
para alcanzar los objetivos de cada área.

Para el trabajo de campo fue necesario considerar los siguientes tres pasos
principales:

Presentar al equipo encargado de dirigir el proceso al equipo colaborador del


diagnóstico.
Iniciar con el análisis de la situación del grupo, detectando problemas y
limitaciones, pero también fortalezas y áreas de oportunidad.
Profundizar en la problemática encontrada, propiciando propuestas de
soluciones viables.

Todo el proceso anterior desarrollado fue con el fin de recolectar la información que
permitió integrar el diagnostico, los instrumentos de apoyo utilizados fueron las
cedulas en las cuales se definieron las áreas a estudiar, relacionadas con
actividades principales del grupo de productores que son producción, Organización
y Capital Humano, Mercadotecnia y Finanzas. Asimismo, otra forma de apoyo fue
la observación realizada a los espacios de trabajo como también las entrevistas
directas a los integrantes del grupo de productores.
La información se documentó durante todo el proceso hasta la exposición final de
los resultados del diagnóstico. Se presentaron los resultados a los integrantes del
grupo de productores para seleccionar las actividades con posibilidades de llevarse
a cabo para mejorar la situación actual del grupo.
Se llevó a cabo una revisión final, por parte de todos los integrantes del grupo de
trabajo. Para estar en condiciones de iniciar con el proceso de autogestión del
grupo.

RESULTADOS
Se revisaron los resultados del Diagnóstico con los 6 integrantes del grupo de
productores y se dio inicio al proceso de autogestión de las actividades de mejora.

349
Producción

Fortalezas Debilidades
Conocen todo el proceso de Falta de control de la
producción de la caña y del producción.
azúcar mascabado Las cubetas de plástico no
Cuentan con maquinaria para el cuentan con las condiciones
proceso de transformación del higiénicas para almacenar el
azúcar mascabado. azúcar mascabado.
Control del encendido y No utilizan equipo de
apagado de máquina para el protección personal para el
proceso de producción. proceso de producción.
Se cuenta con un instructivo La organización no utiliza
para el proceso de producción. ningún sistema de operación
Conocimientos de los costos digital.
de producción.
Programan los turnos de
producción de cada trabajador.
No utilizan ningún químico ya
que se perderían las
propiedades del producto
considerado orgánico.
Oportunidades Amenazas
Acceder a programas de Exigencia en los controles de
capacitación para eficientar el calidad del proceso de
proceso de producción. producción, al tratar de
Acceder a programas de penetrar a nuevos mercados.
financiamiento para la Desastres naturales que
adquisición de maquinaria y afectan la producción de la
equipo permitiendo así mejorar caña.
el proceso de producción. Introducción al mercado de
Gestión de apoyos mayor cantidad de productos
gubernamentales que sustitutos.
incentivan la producción.
Acceso a mayores mercados de
consumo que prefieren
procesos de producción
naturales.
Incrementar la producción de
azúcar mascabado para
aumentar la participación en los
mercados

Con relación al diagnóstico en el área de producción, se identifica que el grupo de


productores de caña de la localidad de La Laja Orizatlán Hgo. cuenta con su propio

350
espacio de trabajo fruto de un financiamiento, esto es aprovechado para producir
el azúcar mascabado que los mismos productores y sus familias salen a vender a
los mercados más cercanos del municipio. Los espacios para elaborar el producto
son limpios sin embargo para almacenar el jugo de caña, utilizan botes de 20 litros
que no se observan con las características de salubridad e higiene, que dan mala
apariencia y causan desconfianza en la comercialización del azúcar.

Para el proceso de producción del mascabado los productores cuentan con un


trapiche y dos punteros para la extracción del jugo de caña; el grupo tienen
conocimientos ancestrales de las actividades del proceso de producción, aunque
este conocimiento es para la producción del jugo de caña de manera rustica, se
les facilita la actividad de producción y transformación. Cuando se trata de
capacitaciones, los representas están en la mejor disposición de asistir para
incrementar sus conocimientos.

Organización y Capital Humano

Fortalezas Debilidades
Conocimiento de los procesos de En ocasiones se olvidan de su misión
producción como grupo de productores.
Valores establecidos dentro del Falta trabajar con otros valores que son
grupo de productores de fundamental importancia.
Cuentan con una filosofía La filosofía no está establecida por
organizacional. escrito.
Cuentan con objetivos generales El Grupo de productores tiene
El Capital Humano cuenta con resistencia al cambio.
conocimiento para la producción. Existe negatividad en el grupo de
Los productores han aprendido otros productores para aceptar sugerencias
estilos de producción con el paso del hacia el producto.
tiempo Falta de autoridad por parte del líder.
Cuentan con una producción Falta de evaluación de las capacidades
garantizada, en pequeña escala. del grupo de productores.
Oportunidades Amenazas
Considerar las nuevas tendencias de Resistencia a los cambios tecnológicos.
organización. Cambios en las políticas
Solicitar asesorías de organización gubernamentales.
externas. Integración de nuevo grupo de
Capacitación de programas de apoyo productores de otros endulzantes, con
gubernamentales. facilidad de adaptación a los cambios.
Facilidad para solicitar asesoría de
expertos de la región.

La organización del capital humano es de suma importancia puesto que si esta no


se trabaja de manera formal será difícil logra los objetivos que el grupo de
productores pretende.
Para el grupo de productores de azúcar mascabado es fundamental puntualizar las
áreas de mejora y las áreas de oportunidad, considerando que el grupo de

351
productores es un grupo con fortalezas y debilidades, pero también con
oportunidades y amenazas
Se identificó que es un grupo pequeño esto les permite trabajar de manera unida,
sin embargo, existe la dificultad de acatar indicaciones por parte del líder del grupo,
así mismo se identifica que el grupo de productores ha aprendido otros estilos de
producción con el paso del tiempo, esto garantiza la producción del grupo en
pequeñas escalas.
Como amenaza del grupo, se detecta que existe poca disponibilidad para adoptar
y adaptarse a las nuevas tecnologías, sin embargo, considerando que es un grupo
que cuenta con objetivo claros se puede trabajar para la aceptación de las mismas.

Mercadotecnia

Fortalezas Debilidades
Producto con precios accesible para el Falta de marca del producto
mercado Carencias en la implementación de
Producto sin conservadores. estrategias de venta.
Producto artesanal Poco conocimiento de otros canales de
Producto amigable con el medio comercialización
ambiente Falta de logotipo organizacional
Compromiso con las ventas No se cuenta con un empaque que
Deseos de penetrar en otros mercados identifique la marca
No cuentan con puntos de venta
establecidos
La organización no cuenta con un jingle
para la promoción del producto.
No ofrecen promociones.
Falta de políticas para las ventas.
Desinterés por la creación de una
imagen para el negocio
Oportunidades Amenazas
Acceso a mayor número de puntos de Mercados exigentes.
venta de mercados de proximidad. Desconfianza del cliente por no contar
Incrementar la participación en el con una marca.
mercado. Mercados con abundancia de
Incrementar la tasa de crecimiento en productos sustitutos.
el consumo de azúcar mascabado. Difícil acceso a los canales de
Interés de los gobiernos federales, comercialización en mercados locales.
estatales y locales para apoyar a los Precios variados de productos
pequeños productores para vender sus sustitutos.
productos. Adaptación a las diferentes formas de
Introducción del producto en mercados pago del producto.
cortos.
Mercados con nuevas tendencias de
consumo de endulzantes, menos
artificiales.
Presencia de mercados exclusivos
para la venta del azúcar mascabado.

352
La forma en la que comercializan e a ca a cabad e g de La La a , e e
día de tianguis en el mercado local de la cabecera de Orizatlán Hgo., ahí es donde
directamente contactan a sus clientes y compiten con otros oferentes de productos
similares, este hecho, sin embargo, se considera una ventaja en el mercado local,
puesto que, al no transitar por varios canales, los precios son más accesibles para
el poco poder adquisitivo de la población de la zona y las ganancias son
directamente para el grupo de productores; otra de las oportunidades que se detecta
en el diagnóstico, es que para que generen mayores ingresos es necesario
diversificar hacia mercados de proximidad en los municipios de la región, ya que en
el mercado de Huejutla, Hidalgo., que se encuentra a escasos 25 Km., concurren a
realizar sus compras pobladores de 8 municipios de la Huasteca de Hidalgo y otros
pocos del estado de Veracruz, lo que les ofrece una mayor cantidad de clientes
potenciales, así mismo se observa como oportunidad, el que se establezcan varios
puntos de venta fija e intenten comercializar su producto con clientes que le dan un
alto valor a los productos elaborados sin abuso de químicos, con procesos
artesanales, amigables con el ambiente y que contribuyen para el sustento de
familias con una tradición ancestral que preservará la cultura y las tradiciones de la
región, que son una riqueza intangible.
Una debilidad detectada en el producto es que no cuentan con una marca, que de
reconocimiento al producto, lo que genera poco interés por parte de los clientes, por
adquirir el mascabado, ya que se desconoce si se elabora con buenas prácticas de
calidad e higiene, así mismo no existe una fidelización de los clientes que pueden
transitar hacia el consumo de productos endulzantes sustitutos del azúcar
mascabado, con una marca y un empaque con todos los atributos físicos que
además cuentan con facilidad para encontrarlos en el mercado y con diferentes
formas de pago.
Finanzas

Fortalezas Debilidades
En un día laboral la producción No se cuenta con estados financieros
asciende a 105 kilos de azúcar No se tiene un plan de compras y
mascabado equivalentes $2,625.00.00 adquisiciones.
Se gasta un total de $750.00 diarios. No se realizan estados financieros.
Se gana aproximadamente $1875.00 Falta de capital para la consolidación
por día. del negocio
Los pagos se realizan de contado No cuentan con una administración
No existen clientes pendientes de pago formal
Se lleva un control de requerimientos No se cuenta con ventas a crédito
y de compras en una libreta.
Oportunidades Amenazas
Apoyos gubernamentales para Las compras a proveedores son de
financiamiento del proyecto contado
Posibilidad de incrementar las ventas Los accesos a financiamiento son
y las utilidades lentos.
Penetración de otras marcas de
mascabado

353
Para finalizar el diagnóstico, se considera el análisis del área financiera, que nos
muestra una empresa con fortalezas aun tratándose de un grupo que recién inicia
con el negocio de la transformación del azúcar mascabado, ya que en un día
laborable logran producir 105 Kg. de azúcar que se vende a $25.00 el Kg., lo que
les genera un ingreso diario equivalentes a $2,625. Los costos y gastos tal vez no
estén bien cuantificados, el grupo estima gastar en un día aproximadamente
$750.00 pero no se puede constatar con exactitud ya que únicamente llevan
anotaciones sencillas en una libreta y los trabajadores no se pagan un salario, sin
embargo, el grupo estima una ganancia al día de $1,875. Existe un área de
oportunidad enorme en el área financiera con el grupo de d c e de La La a
ya que no cuentan con un sistema de costeo, con un flujo de efectivo y un estado
de resultados.
En relación a la información recolecta con los instrumentos utilizados y a la activa
participación de los participantes, permitió validad el supuesto de que las estrategias
implementa por los productores en el desarrollo de sus actividades limitan la
introducción a la participación a nuevos mercados.

DISCUSIÓN

Este Diagnóstico Rural Participativo, es un medio que permitió identificar las


necesidades, problemáticas y áreas de oportunidad respecto a producción,
organización y capital humano, mercadotecnia y finanzas de quienes integran un
grupo de productores de azúcar mascabado en la comunidad de La Laja Orizatlán,
en el estado de Hidalgo.
Con base a lo anterior, se perciben fortalezas destacables en el área de producción,
estas derivadas de la capacitación previa recibida por parte de los productores, sin
embargo, con respecto a la organización y talento humano existe poca
disponibilidad para acatar indicaciones del líder y trabajar con nuevas tecnologías,
lo que en el fondo pudiese llegar a demeritar el proceso de fabricación. Un punto a
su favor es que son un grupo unido que cuenta con objetivos claros, ambas
cuestiones son señales de que se puede trabajar para mejorar las relaciones
humanas.
Ahora bien, las debilidades fuertes se encuentran en el área de mercadotecnia pues
el producto no posee una marca, empaque y etiqueta que los identifique en el
mercado a diferencia de sus competidores, aunado a lo anterior, comercializan
únicamente en los tianguis cercanos a la comunidad de La Laja Orizatlán;
considerando lo antes mencionado, se pueden observar ciertas áreas de
oportunidad, es decir, la creación de los atributos esenciales que caracterizan a los
bienes y servicios para ser identificados por su público objetivo (marca, etiqueta y
empaque) así como la distribución a través de mercados de proximidad,
considerando como intermediarios a las tiendas que venden productos orgánicos,
cafeterías, hoteles, restaurantes y posibles revendedores en los tianguis.

354
Además, en lo que respecta al área de finanzas, se considera que la producción
diaria equivale a 105 kg. de mascabado, que estima una ganancia al día de
$1875.00, considerando un precio de venta de $25.00 el kilogramo, pero esta
información se deriva de un sistema basado en anotaciones en una libreta pudiendo
no ser exacto, por lo tanto, aquí se puede distinguir un área de oportunidad para
generar un sistema de costeo, con un flujo de efectivo y estado de resultados.
Como anteriormente se mencionó, las practicas que realiza el grupo de productores
que se está investigando, tiene como principal característica su forma de producir y
la materia prima de origen 100% natural, según CEPAL, esto contribuye a la
conservación de plantas endémicas, fomentan la equidad en los intercambios
comerciales, favorecen la participación social, la sostenibilidad y recupera las
prácticas culturales que son base de la vida y la salud de los pueblos. La producción
de mascabado embona con la filosofía de los canales cortos de comercialización ya
que se buscan alternativas para ofrecer el producto en localidades aledañas
evitando el intermediarismo con posibilidad de crear redes de intercambio.

CONCLUSIONES
El trabajo que aquí se presenta, tuvo como principal objetivo, analizar la situación
actual de un grupo de productores de azúcar mascabado de La Laja Orizatlán, en
las áreas de producción, organización, mercadotecnia y finanzas, para
posteriormente desarrollar estrategias de canales cortos de comercialización.
Una vez identificados a los productores dispuestos a trabajar, a través de reuniones
se conocieron las expectativas y necesidades de los participantes, que permitieron
identificar el contexto del grupo interno y externo, la situación actual de la actividad
económica que realizan, estableciendo los factores limitantes y potenciales de la
misma.
A través del trabajo colaborativo durante la aplicación de los instrumentos de
recolección de información, efectuados por expertos de cada una de las áreas del
diagnóstico, se obtuvieron principalmente los siguientes resultados:
Producción: Reciente capacitación en el proceso de fabricación, espacio de trabajo
propio y limpio facilitando así la actividad, sin embargo, al momento de almacenar
el jugo de caña ingrediente esencial para la trasformación del azúcar mascabado
no se observan características de salubridad e higiene.

Organización y Capital Humano: Es un grupo pequeño que trabaja de forma unida


con objetivos bien definidos, pero que muestran dificultad para seguir las propuestas
de su líder, algunos presentan estilos de producción diferentes, esto asociado a la
poca disponibilidad para adoptar nuevas tecnologías, provoca en ocasiones
retrasos en el trabajo.

Mercadotecnia: Tienen un solo canal de distribución directo, comercializando su


producto en los tianguis de Orizatlán y comunidades vecinas, no se cuenta con una
marca, empaque y etiqueta que permita identificar el producto en el mercado.

355
Finanzas: Muestra fortalezas en esta área ya que diariamente se estima una
ganancia de $1875 equivalentes a 105 kilogramos vendidos a $25, no obstante, esta
información no se puede validar con exactitud ya que los cálculos fueron realizados
utilizando anotaciones en una libreta realizadas por el grupo de productores sin
considerar todos los costos y gastos indirectos de producción y ventas.
Para finalizar, esta investigación es la pauta para generar estrategias que optimicen
la producción y venta del azúcar mascabado que se fabrica en la Laja, Orizatlán,
Hidalgo, es necesario delimitar cuales serán las prioridades a implementar en cada
una de las áreas, con la finalidad de lograr el crecimiento de este producto en el
mercado, el desarrollo de los mercados cortos y el impacto positivo en la sociedad
en materia de salud al generar productos alternativos de calidad, es decir, buenos,
limpios y justos.

REFERENCIAS
Ag 2010. E a eg a de Desarrollo Agroeconómico Comunitario- AGRODECO-
F dac Vc . Rec e ad e 27 de Ag de 2019 e
https://agrocomdrp.wordpress.com/proeco/diagndrp/
Sylvia Kay, Transnational Institute (TNI), Vinculación de los productores a pequeña
escala con los mercados, una guía analítica, 2016, recuperado el 22 de
agosto del 2019 de
http://www.fao.org/fileadmin/templates/cfs/Docs1516/cfs43/CSM_Connectin
g_Smallholder_to_Markets_SP.pdf
Escalona Miguel Ángel, 2011, Mercados locales y canales cortos de
comercialización. Implicaciones para un consumo responsable, rescatado el
29 de julio del 2019 de: https://dspace.unia.es/handle/10334/3706
Naciones Unidas, 2014, Agricultura familiar y circuitos cortos: Nuevos esquemas de
producción, comercialización y nutrición rescatado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36832/S2014307_es.pd
f?sequence=1
CEPAL, Agricultura familiar y circuitos cortos: Nuevos esquemas de producción,
comercialización y nutrición. Memoria del seminario sobre circuitos cortos
realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013, publicado Mayo 2014, rescatado el
2 de septiembre del 2019 de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/36832-agricultura-familiar-circuitos-cortos-
nuevos-esquemas-produccion
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, La
Obesidad en México, enero de 2016 rescatado el 10/09/2019 de:
https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-en-mexico
CEPAL, 2016, Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en
esquemas de producción y comercialización para la agricultura familiar,
rescatado el 25 de agosto del 2019 de:
https://www.academia.edu/30350309/Encadenamientos_productivos_y_circ
uitos_cortos_innovaciones_en_esquemas_de_producci%C3%B3n_y_comer
356
cializaci%C3%B3n_para_la_agricultura_familiar_An%C3%A1lisis_de_la_ex
periencia_internacional_y_latinoamericana
Cruz Maceín, J.L., Benito Barba, A. Canales cortos de comercialización, Madrid,
octubre de 2018 rescatado el 12 de septiembre del 2019 de:
http://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/medio-
ambiente/_canales_cortos_de_comercializacion_en_la_cm_0.pdf
Aubry, C., Kebir, L., 2013. Shortening food supply chains: A means for maintaining
agriculture close to urban areas? The case of the French metropolitan area
of Paris. Food Policy 41, 85 93.
Adler, S., Fung, S., Huber, G., Young, L., 2003. Learning our way towards a
sustainable agri-food system. Three cases from Sweden: Stockholm Farmers
Market, Ramsjö Community Supported Agriculture and Järna Initiative for
Local Production. Ekologiskt lantbruk 38, 2 40. http://edepot.wur.nl/115386
Pérez, S. y Reyes L., 2017 Margen de Rentabilidad y Productividad en la Industria
de Alimentos en México, http://dicea.chapingo.mx/wp-
content/uploads/2018/05/MEMORIA_MESA_2B_1_CONGRESO2017.pdf

357
CAPITULO 28
Integración de las Herramientas de Manufactura Esbelta-
Ergonomía para la mejora de un proceso
Mauricio López Acosta
Allán Chacara Montes
José Manuel Velarde Cantú
Susana García Vilches
RESUMEN
Este estudio presenta la integración de dos herramientas poco exploradas por las
Pequeñas y Mediana Empresas en México: Los sistemas Lean con la Ergonomía;
se documenta un caso práctico de aplicación en donde las principales herramientas
utilizadas fueron Value Stream Mapping, SIPOC, Kaizen, Método REBA y NIOSH.
Como resultado se obtuvieron las actividades con mayor riesgo, desperdicios de
tiempos y movimientos, posturas y procedimientos inadecuados durante sus
operaciones que retrasan y afectan el flujo del proceso. Despúes de implementar
las propuestas se presentó una reducción en 33.18% del tiempo de ciclo, haciendo
más eficiente el proceso. Esta aplicación puede dar un nuevo enfoque para uso en
la mejora de la productividad de las PyMES.
PALABRAS CLAVE: Eficiencia, Ergonomía, Manufactura Esbelta, Mejora de
Procesos.

INTRODUCCIÓN
La competencia, el cambio continuo y la exigencia de los clientes obligan a las
organizaciones a estar en constante búsqueda de opciones que les permitan
generar una mayor rentabilidad, productividad y eficiencia de sus operaciones; esto
para generar ventajas competitivas sobre su competencia y para responder a los
retos expuestos por el mercado (Pedraza, 2010). Sin embargo por sus
características es común que las PyMES carezcan de una estructura formal en la
gestión de sus operaciones, que una misma persona realice diferentes funciones;
esta falta de especialización lleva a las Pymes a desarrollar actividades logísticas
de bajo nivel debido a la falta de conocimientos técnicos y la aplicación
incorrecta del concepto de cadena de abastecimiento, teniendo esto incidencia
en su productividad y competitividad, Jurburg y Tanco. (2017).
Vargas, Muratalla y Jiménez (2016) comentan que uno de los temas más
importantes en las PYMES es la búsqueda de la rentabilidad en función de la
producción, y con el paso del tiempo se han desarrollado una infinidad de técnicas
para satisfacer esta gran necesidad. Sin embargo, en su mayoría no implementan
dichas herramientas por la falta de información de su existencia y de cómo
implementarlas Lerma y Vargas, (2018).

358
Una de las herramientas actualmente reconocidas para el análisis y mejora en las
organizaciones es la Manufactura Esbelta, la cual permite contar con un enfoque
más allá de las operaciones, sus herramientas se utilizan para reducir el desperdicio
en el esfuerzo humano y la gestión de las operaciones en toda la cadena de
suministro, (Cullinane, Bosak, Flood, y Demerouti, 2014). Es considerada como una
muy herramienta poderosa para realizar mejoras en las organizaciones. Ibarra y
Ballesteros, (2017) mencionan que si su implementación se lleva acabo de manera
correcta, la empresa tendrá como resultados la eliminación de todas las operaciones
que no agreguen valor al producto, servicio y a procesos, el aumento del valor de
cada actividad realizada, eliminando lo que no se requiere, la reducción de los
desperdicios y mejorarán las operaciones, basándose siempre en el respeto al
trabajador, al igual que se obtendrán mejoras tangibles, medibles y significativas de
la competitividad.
Una de las tareas pendientes por las organizaciones es la atención al desperdicio
c cd c e e f e a e do la Ergonomía la herramienta ideal que
permite el análisis y la comprensión de las interacciones de un sistema con el fin de
optimizar el bienestar humano y el sistema general, aplicando técnicas al diseño de
la tarea y del puesto de trabajo para adecuarlos a su usuario y con esto disminuir
los factores de riesgo, siendo los más comunes el manejo manual de cargas, la
carga postural y la repetitividad. Botti, Mora, y Regattieri, (2017) mencionan que
algunas investigaciones han analizado ampliamente el impacto del pensamiento
esbelto en la salud y seguridad de los trabajadores, y han demostrado que los
trastornos musculoesqueléticos (MSD) conducen a una pérdida significativa de
productividad debido a un mayor índice de ausentismo y lesiones. De esta forma la
integración de la Ergonomía durante la implementación de manufactura esbelta
tiene el potencial de obtener mejoras en la productividad y al mismo tiempo mejorar
las condiciones de trabajo.
Caso de Estudio
En la organización bajo estudio, es una empresa dedicada a la producción de
productos de carne de cerdo, como chorizos, jamones, y diferentes tipos de
procesados; la eficiencia representa uno de los elementos más importantes de
análisis, es por esta razón que se han llevado a cabo diferentes proyectos en los
procesos, teniendo como beneficios el ahorro de movimientos innecesarios y
reducción en desperdicios de espera, hasta por 6 horas. Sin embargo se han
presentado situaciones de riesgo para el operador, y se han traducido sus
consecuencias en las estadísticas del año 2017, en donde están registradas
lesiones lumbares, síndrome del túnel carpiano, epicondilitis y dolores de hombro;
lo cual derivó en bajas a la eficiencia de los procesos producto de no estar
trabajando en las condiciones requeridas (resbalones, caídas, fatiga, dolores de
espalda, hombros, cuellos) por posturas forzadas y mal manejo manual de cargas)
ocasionando enfermedades, incapacidades, descendiendo la calidad de vida de los
colaboradores.

359
Ante esta situación se emprendió la búsqueda de mejoras en la organización, con
la finalidad de lograr un mejor desempeño de los procesos; y se planteó la siguiente
pregunta de investigación:
¿En qué grado la implementación del Enfoque Lean Ergonomics, mejorará la
eficiencia en sus operaciones?

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Estudios de Dos Santos, Vieira, y Balbinotti, (2015) y Mulyati, G., Suharno, y
Muharom, (2015) coinciden que en la aplicación de cada herramienta de
Manufactura Esbelta se debe tener en cuenta la correlación directa que tiene sobre
las condiciones de trabajo del operador; de tal manera que la combinación del
pensamiento Lean y la ergonomía dé como resultado un sistema donde no solo el
trabajador sea más eficiente, sino que además esté seguro y cómodo mientras trata
de producir el mejor producto posible. Por su parte Dombrowski, Reimer, y
Wullbrandt, (2018), comentan que la integración de estos enfoques (factores
humanos y ergonomía) en los sistemas lean, permite a los usuarios y altos mandos
implementar en sus rutinas diarias de trabajo un enfoque de mejora continua y de
colaboración interna. Cirjaliu y Draghici, (2016) presenta un análisis de diferentes
estudios en donde se han implementado las herramientas de manufactura esbelta
y métodos ergonómicos para la valoración de los procesos, Ver tabla 1.

Autores Estudio Nombre

Koykoulaki, (2014) Salud y seguridad El impacto de la producción esbelta sobre


ocupacional los riesgos musculo esqueléticos y
psicosociales: un examen de las
tendencias socio técnicas durante 20
años.

Cullinane, Bosak, Flood, y Filosofía Diseño de trabajo bajo Lean


Demerouti, (2014) Manufacturing y la calidad de la vida
laboral: Perspectiva de una demanda de
trabajo y recursos.

Morse, (2014) Ingeniería Mecánica Evaluación del impacto de Lean en la


e Industrial ergonomía, seguridad y satisfacción
laboral de los empleados en la
manufactura.

Arezes , Dinis , y Alves , Producción y Ergonomía en el lugar de trabajo en


(2014) Sistema entornos de lean manufacturing: una
revisión de la literatura.
Tabla 1. Visión general de investigaciones de Manufactura Esbelta-Ergonomía
Fuente: Cirjaliu y Draghici, (2016)

360
METODOLOGÍA
Esta investigación es observacional, transversal, no experimental, para efectos de
la Muestra se consideró al 100% de los operadores expuestos en el proceso de
embutido, sin considerar al trabajador que este cubriendo alguna incapacidad,
ausencia u enfermedad. La hipótesis de trabajo/Supuesto de trabajo considerado
es que la utilización del Enfoque Lean Ergonomics para identificar y evaluar los
riesgos ergonómicos en un proceso permite mejorar la eficiencia de las operaciones.
A continuación, se describe el procedimiento llevado a cabo para el desarrollo de la
investigación, las técnicas, herramientas e instrumentos empleados para la
recopilación de información.

Procedimiento
El procedimiento general está definido en una primera fase como análisis de la
situación actual bajo el enfoque del sistema esbelto y una fase posterior con la
determinación de acciones correctivas y la reevaluación de riesgos, a continuación,
se describe:

Fase 1. Elaboración de VSM Actual


En esta etapa se analizan las operaciones a través de la herramienta Value Stream
Mapping (VSM) para conocer la situación actual del proceso, donde deberán
considerarse los siguientes elementos:
a) Elaboración de Diagrama de Procesos. Analizar la cadena de suministro
detallamente del proceso mediante el Diagrama SIPOC.
b) Identificación de Riesgos Ergonómicos. Identificar riesgos en cada una de las
operaciones del proceso utilizando el Método BRIEF/BEST, determinando su
condición de riesgo.
c) Evaluación de Riesgos Ergonómicos. Evaluar las actividades en la estación
de trabajo utilizando métodos ergonómicos de acuerdo a los resultados de la
identificación de riesgo con la con la finalidad de definir opciones de mejora
que reduzcan el riesgo y obtener niveles aceptables de exposición para el
trabajador.

Fase 2. Elaboración de VSM futuro.


En esta etapa se integrarán en un VSM futuro las mejoras ergonómicas para
comparar la eficiencia anterior con la actual en las operaciones del proceso y la
valoración de los riesgos ergonómicos encontrados; se debe considerar:
a) Diseño de Propuestas de Mejora. Establecer acciones de mejora utilizando
herramientas de manufactura esbelta para reducir los desperdicios que se
presentan durante el proceso, considerando las condiciones y factores
ergonómicos.
b) Evaluación de Riesgos Ergonómicos. Evaluar las actividades en la estación
de trabajo con la implementación de mejoras para verificar cambios.

361
Materiales
Cámara Fotográfica
Software Ergo Soft Pro 4.0
Microsoft Visio Professional 2016

RESULTADOS
Identificación y Evaluación de Riesgos
La identificación de riesgos se llevó a cabo mediante el método BRIEF/BEST, de
acuerdo a los resultados obtenidos en todas en las actividades del proceso se tiene
que se realizar una evaluación ergonómica, se encontraron dos actividades de
riesgo medio (1: Llenar tolva y 3:Preparar moldes), dos actividades de riesgo alto
(4:embutir y pesar, y 6:enjaulado), y dos actividades de muy alto riesgo (2:Preparar
máquina y 5:Moldear y Tapar), ver tabla 2. Con estos resultados y las
características de la operación se determinó que los métodos que aplican para la
evaluación de riesgos son REBA (Rapid Entire Body Assessment) para la
evaluación de la carga postural (ver figura 1) y NIOSH para la evaluación de
manipulación de cargas (ver figura 2).

Proceso Actividad Valor de Riesgo Prioridad

1 27 Medio

2 52 Muy Alto

3 26 Medio
Embutido
4 36 Alto

5 72 Muy Alto

6 36 Alto

Tabla 2. Identificación de riesgos con el método BRIEF/BEST

362
REBA
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Llenar tolva Preparar Preparar moldes Embutir y pesar Enmoldar y Acomodo en
maquina tapar jaula

Figura 1. Evaluación de actividades con método REBA

Los niveles de acción según el método REBA son 1 = No necesario; 2 a 3 = Puede


ser necesario; 4 a 7 = Necesario; 8 a 10 = Necesario pronto; 11 a 15 = Actuación
inmediata.

NIOSH
Origen Destino

2.88

1.14

Acomodo en jaula

Figura 2. Evaluación de actividades con método NIOSH

De acuerdo al método NIOSH se pueden considerar tres zonas de riesgo según los
a e de IL b e d a a a a ea. R e g ad (IL 1). I c e e de ad
de e g (1 IL 3). I c e e ac ad de e g (IL 3).
Finalmente, en la evaluación se realizó una representación del nivel de riesgo y la
puntuación que maneja cada método (tabla 3). Además, se plasmaron gráficamente
mediante la herramienta de Value Stream Mapping todos los riesgos ergonómicos
del proceso que se obtuvieron de los métodos utilizados en todas las actividades
que se realizan en el procesamiento de embutidos ahumados.
NIOSH REBA RIESGO
1< 1-3 BAJO
1-3 4-7 MEDIO
>3 8-15 ALTO
Tabla 3. Representación de Riesgos

363
Elaboración de VSM Actual

El VSM representa la situación actual del proceso de embutidos dividido en sus


operaciones, se indica la manera en la que fluye el proceso, los requerimientos y el
flujo de la información del cliente (cocimiento) al proveedor (masajeo). Además,
muestra el resultado de la evaluación ergonómica para cada actividad y su nivel de
riesgo. Ver figura 3.

Figura 3. VSM Actual con Evaluación Ergonómica

Diseño de propuestas de Mejora.

En el proceso se tienen seis actividades, las cuales se dividieron en un total de 21


posturas. Los resultados de la evaluación arrojaron que 4 posturas es de bajo
riesgo, 14 son de riesgo medio y el resto son críticas con un alto nivel de riesgo, las
cuales deben de mejorarse para evitar posibles lesiones, enfermedades de trabajo
en un futuro. De lo anterior surge la necesidad de generar propuestas que ayuden
a mejorar el proceso, así como reducir los riesgos. En la evaluación se encontraron
posturas críticas que pueden dañar la salud del operador, por lo cual se tienes las
siguientes propuestas en cuanto a posturas por actividad:
• Llenar tolva: Para disminuir el nivel de riesgo en las tres posturas se
sugiere una adaptación al equipo de manipulación de cargas en el cual se
transporta la mezcla a embutir y con ello que la altura se ajuste al operador
de tal forma que no tenga flexión en espalda.

364
• Preparar moldes: Se observaron tres posturas de nivel medio, por lo que
se propone que el pallet donde colocan los moldes este a una altura
óptima para el operador.
• Acomodo en jaula: Se observó que en las posturas 1, 2 y 4 se obtuvo un
nivel de riesgo medio y la postura 3 con un nivel de riesgo alto por lo cual
se sugiere la utilización de un poka yoke para delimitar el acomodo de los
materiales que require; es importante que el operador pivotee al momento
de realizar esta actividad, de esta manera no habrá ángulo de acción y
esto evita riesgo de alguna lesión.

Con la aplicación de estas acciones se evaluó nuevamente el proceso con los


mismos métodos ergonómicos, pero ahora con las correcciones en las posturas de
los operadores, ver figura 4.

Riesgos
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Llenar tolva Preparar maquina Preparar moldes Embutir y pesar Enmoldar y tapar Acomodo en jaula

Figura 4. Riesgos del proceso son nueva evaluación, utilzando el Método REBA.

Con la nueva evaluación se redujeron todos los riesgos donde anteriormente eran
nivel medio y alto y ahora son de riesgo bajo.

Elaboración del VSM Futuro

A continuación, se representa el VSM futuro mejorado incluyendo las propuestas,


además se añadió la nueva evaluación ergonómica del proceso, ver figura 5.

365
Figura 5. VSM Futuro con evaluación ergonómica

Se calculó la eficiencia del proceso considerando la reducción de los tiempos en las


actividades, los cuales se consideraron restando el tiempo de las actividades de
cada etapa del proceso que realiza el operador y que no agregan valor durante el
proceso de un lote. Se calcula una reducción de tiempo de 22 minutos, que en
porcentaje representa 33.18% para un lote de 115 piezas.

DISCUSIÓN
Como lo menciona Kasper, (2017) la integración del enfoque Lean Ergonomics en
e de aba e a e a e ac e Va e S ea Ma g
muestra las condiciones actuales de cada una de las etapas del proceso, y
determinar todas aquellas actividades que no generan valor (los riesgos que pueden
existir al realizar una operación; a) posturas de trabajo, b) pesos/fuerza excesivo, c)
carga física, y además podrían ser consideradas las dimensiones Psicosociales: a)
Demandas, b) control, c) comunicación, etc). Sin embargo, a la fecha el mayor uso
que se les ha dado a esta herramientas se centran en los desperdicios para
identificar problemas de flujo de trabajo y desarrollar un flujo de trabajo mejorado;
siendo ésta un área de oportunidad para las organizaciones, como lo argumenta
Winkel, Dudas, Harlin, Jarebrant, y Hanse, (2013); Jarebrant, Winkel, Hanse,
Mathiassen, & Öjmertz, (2017) que concluyen que la integración de Ergonomía-
VSM facilita el desarrollo de un plan de acción que puede resultar en una mayor
sostenibilidad organizacional en comparación con VSM tradicional.

CONCLUSIONES
En base al estudio y resultados del proyecto Lean Ergonomics aplicado al proceso
de embutido, se cumple con el objetivo de incrementar la eficiencia mediante las

366
herramientas Lean y evaluaciones ergonómicas, mejorando en promedio un 33.18%
los tiempos de operaciones de cada actividad, a su vez disminuye y/o elimina el
nivel de riesgo, permitiendo al operador laborar en condiciones adecuadas y hacer
su trabajo de una forma segura. Implementar las mejoras tiene un costo sin embargo
el no atender las necesidades del proceso y del factor humano genera accidentes,
enfermedades que llevan a días de incapacidad e incluso hasta la muerte, causando
un costo más elevado para la organización y un daño al operador. Lean Ergonomics
es una herramienta novedosa con escasa información, por lo cual con este proyecto
se logró aportar un poco más de información a la investigación acerca de la
aplicación de esta herramienta que se obtiene integrando manufactura esbelta y
ergonomía, las cuales juntas contribuyen a la reducción de desperdicios en las
actividades humanas que son consideradas como desperdicio, haciendo un proceso
más eficiente y libre de riesgos ergonómicos.

REFERENCIAS
Arezes , P., Dinis , J., & Alves , A. (2014). Workplace ergonomics in lean production
environments: A literature review. Work: a journal of prevention, assessment
and rehabilitation, 57-70.
Botti , L., Mora, C., & Regattieri, A. (2017). Integrating ergonomics and lean
manufacturing principles in a hybrid assembly line. Computers & Industrial
Engineering, 481-491.
Cirjaliu, B., & Draghici, A. (2016). Ergonomic Issues in Lean Manufacturing.
ELSEVIER ScienceDirect, 105-110.
Cullinane, S., Bosak, J., Flood, P., & Demerouti, E. (2014). Job desing under lean
manufacturing and the quality of working life: a job demands and resources
perspective. The International Journal of Human Resource Management,
2996-3015.
Dombrowski, U., Reimer, A., & Wullbrandt, J. (2018). An approach for the integration
of non-ergonomic work design as a new type og waste in Lean Production
Systems. Advances in Human Factors and Systems Interactions.
Dos Santos, Z., Vieira, L., & Balbinotti, G. (2015). Lean manufacturing and ergoomic
working conditions in the automotive industry. Elsevier, 5947-5954.
Ibarra-Balderas, V., & Ballesteros-Medina, L. (2017). Manufactura
Esbelta. Conciencia Tecnológica, (53)
Jurburg D. y Tanco M. (2017). Análisis de los factores operativos que afectan la
productividad en Pymes. Memoria Investigaciones En Ingeniería, (15).
Kasper, E. (2017). Integrating Work Environment Considerations Into Lean and
Value Stream Mapping. Technical Knowledge Ctr Denmark.
Koykoulaki, T. (2014). The impact of lean production on musculoskeletal and
psychosocial risks: An examination of sociotechnical trends over 20 years.
Applied ergonomics, 198-212.
Lerma Vázquez, V.Y. & Vargas-Hernández, J.G. (2018). Impacto de Business
Performance y TQM en las Pymes de México. Tecnología y Ciencia, (31),
214.

367
Morse, A. (2014). Evaluating the impact of Lean on Employee Ergonomics, Safety
and Job Satisfaction in Manufacturing. Louisiana State University, LSU Digital
Commons.
Mulyati, G., Muharom, M., y Suharno. (2015). An implementation of lea-ergonomic
approach to reduce ergonomic parameter waste in the manufacture of
crackers. KnE Life Sciencies, 21-24.
Pedraza, L. M. (Marzo 2010). Mejoramiento productivo aplicando herramientas de
manufactura esbelta. Soluciones de Postgrado EIA, Número 5. p. 175-190.
Vargas-Hernández, José G., & Muratalla-Bautista, Gabriela, & Jiménez-Castillo,
María (2016). Lean Manufacturing ¿una herramienta de mejora de un sistema
de producción?. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias,
V(17).
Winkel, J., Dudas, K., Harlin, U., Jarebrant, C., & Hanse, J. J. (2013). Ergonomic
Value stream Mapping (ErgoVSM) potential for integrating work
environment issues in a Lean rationalization process at two Swedish
hospitals. Technical University of Denmark, 12-18.

368
CAPITULO 29
Diseño de experimentos en una empresa de confitería.
Luis Alberto Quiroz Granados
Luis Antonio Sánchez Torres
Antonio Soto Luis
Minerva Cristina García Vargas
RESUMEN
El proyecto se desarrolló en una empresa productora de confitería, en la cual, se
estudió el proceso de secado del almidón de maíz mediante la metodología del
diseño de experimentos (DoE), y se eligió el diseño factorial 3 2 cuyo objetivo es
proponer una combinación de temperatura y humedad en un cuarto de secado que
permita obtener condiciones óptimas de humedad del almidón para la fabricación
de los productos. Se obtuvo la curva de secado del almidón de maíz con el propósito
de pronosticar el tiempo necesario de funcionamiento del cuarto de secado
partiendo de una humedad inicial del almidón, para obtener un porcentaje de
humedad final de éste que cumpla con los requerimientos del producto a fabricar.
PALABRAS CLAVE: Competitividad, Diseño, Experimentos.

INTRODUCCIÓN
El almidón de maíz es considerado como una materia prima funcional dentro de las
actividades de la empresa, debido a que es utilizado como agente de moldeo. El
uso de almidón para moldear es un método para formar impresiones de diferentes
figuras en cajones con almidón, en los cuales se deposita la fórmula. La función de
este método es lograr una forma bien definida del producto promoviendo su fijación
y absorber la humedad de este. El almidón suele ser adicionado con aceite mineral
ya que tiene alta estabilidad. Se debe suministrar en una cantidad adecuada para
evitar que las impresiones de las figuras se fisuren o se deshagan.
Generalmente, el producto semiterminado es desmoldado en charolas de acero
inoxidable, separando los productos de los cajones con almidón por la acción del
vaciado. Los cajones vacíos se rellenan nuevamente con almidón, se alisan al ras
y se imprimen con una figura. Posteriormente pasan a un cuarto de secado para
reducir su humedad a un porcentaje adecuado para el producto que será fabricado
y depositado mediante un sistema de inyección por pistones, en los cajones
previamente impresos con la figura deseada.
Los rangos de humedad del almidón varían para cada tipo de producto, sin
embargo, es recomendable para que la migración de humedad (del producto al
almidón) se pueda controlar, los productos base azúcar requieran una humedad del
almidón que vaya desde 5.1% a 6.0%, mientras que los productos cero azúcar
requieran una humedad de 4.5% a 5.0%.

369
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Competitividad

Abdel y Romo (2004, p. 9) enfatizan que: La competitividad empresarial se deriva


de la ventaja competitiva que tiene una empresa a través de sus métodos de
producción y de organización (reflejados en precio y en calidad del producto final)
en relación con los de sus rivales en un mercado específico. Suñol (2006, p. 184)
menciona que es indispensable: La creación de competitividad sistémica, la cual se
basa en tres pilares: el desarrollo de sistemas de innovación que aceleren la
acumulación de capacidad tecnológica, el apoyo a la diversificación y la creación de
encadenamientos productivos, y la provisión de servicios de infraestructura de
calidad.
Regresión lineal

Muchos problemas de control de calidad requieren una estimación de la relación


entre dos o más variables. A menudo, el interés se centra en encontrar una ecuación
que relacione una variable particular con un conjunto de una o más variables. El
análisis de regresión es una técnica estadística para estimar los parámetros de una
ecuación relacionada una variable particular a un conjunto de variables. (Algunos
autores se refieren a esto como mínimos cuadrados o ajuste de curva). La ecuación
resultante se llama ecuación de regresión. (Juran & Godfrey, 1998).
La siguiente lista incluye varios usos de las ecuaciones de regresión:
Pronósticos y predicciones
Describir cuantitativamente la relación entre una variable particular y otro
conjunto de variables.
Interpolación entre valores de una función.
Determinación de las variables independientes importantes.
Localización de las condiciones óptimas de funcionamiento.
Estimando coeficientes de regresión particulares

Los pasos básicos en un estudio de regresión son los siguientes:

1. Obtener una declaración clara de los objetivos del estudio. Determinar qué
variable será la variable de respuesta y qué variables se pueden incluir como
variables independientes. Adicionalmente, obtener alguna medida de la precisión
de los resultados requeridos, no necesariamente en terminología estadística. (Es
importante tener una comprensión profunda de qué uso se hará de la ecuación de

370
regresión, ya que esto puede impedir el uso de ciertas variables en la ecuación y
también ayuda a comprender cuánto esfuerzo y dinero se debe dedicar al proyecto).
2. Especificar los procedimientos de recopilación de datos. Recoger los datos. (Los
resultados finales solo pueden ser tan buenos como los datos en los que se basan.
La planificación cuidadosa en esta etapa es de considerable importancia y también
puede simplificar el análisis de los datos).
3. Preparar gráficos cruzados (gráficos de una variable versus otra) de los datos
para obtener información sobre las relaciones entre las variables; filtrar los datos;
calcular la ecuación de regresión; y evaluar qué tan bien se ajusta a los datos
(incluyendo mirar transformaciones de variables para un mejor ajuste, o la
eliminación de variables de una ecuación si no mejoran la predicción). Dar medidas
de la precisión de la ecuación y cualquier procedimiento para usar la ecuación.
También especificar procedimientos para actualizar la ecuación y verificaciones
para determinar si aún es aplicable, incluyendo gráficos de control para los residuos.
(Juran & Godfrey, 1998).
La principal ventaja de la regresión múltiple es que permite utilizar más información
disponible para estimar la variable dependiente. En algunas ocasiones, la
correlación entre dos variables puede resultar insuficiente para determinar una
ecuación de estimación confiable; sin embargo, si se agregan los datos de más
variables independientes, se puede determinar una ecuación de estimación que
describa la relación con mayor precisión. Además, en la regresión múltiple se puede
observar cada una de las variables independientes y probar si contribuyen de
manera significativa a la forma en que la regresión describe los datos. (Levin &
Rubin, 2004).
El análisis de correlación es la herramienta estadística que se puede usar para
describir el grado en el que una variable está linealmente relacionada con otra. Con
frecuencia, el análisis de correlación se utiliza junto con el de regresión para medir
qué tan bien la línea de regresión explica los cambios de la variable dependiente,
Y. Sin embargo, la correlación también se puede usar sola para medir el grado de
asociación entre dos variables. Los estadísticos han desarrollado dos medidas para
describir la correlación entre dos variables: el coeficiente de determinación y el
coeficiente de correlación.
El coeficiente de determinación es la principal forma en que se puede medir el
grado, o fuerza, de la asociación que existe entre dos variables, X y Y. Debido a que
se usa una muestra de puntos para desarrollar rectas de regresión, se refiere a esta
medida como el coeficiente de determinación muestral. El coeficiente de
determinación muestral se deriva de la relación entre dos tipos de variación: la
variación de los valores Y en un conjunto de datos alrededor de la recta de regresión
ajustada y de su propia media. Los estadísticos también interpretan el coeficiente
de determinación de la muestra viendo la cantidad de la variación en Y que se
explica por la recta de regresión. El coeficiente de correlación es la segunda medida
que se puede usar para describir qué tan bien explica una variable a otra. Cuando
se trata con muestras, el coeficiente de correlación de la muestra se denota por r y

371
es la raíz cuadrada del coeficiente de determinación de muestra. (Levin & Rubin,
2004).
El análisis de correlación (el estudio de la fuerza de las relaciones lineales entre
variables) y el análisis de regresión (modelando la relación entre una o más
variables independientes y una variable dependiente) son actividades de
considerable importancia en Six Sigma. Un problema de regresión considera las
distribuciones de frecuencia de una variable cuando otra se mantiene fija en cada
uno de varios niveles. Un problema de correlación considera la variación conjunta
de dos variables, ninguna de las cuales está restringida por el experimentador. Los
análisis de correlación y regresión están diseñados para ayudar al analista a
estudiar causa y efecto. Pueden emplearse en todas las etapas del proceso de
resolución de problemas y planificación. Por supuesto, las estadísticas no pueden
por sí mismas establecer causa y efecto. Probar causa y efecto requiere una sólida
comprensión científica de la situación en cuestión. (Pyzdek, 1976).

Diseño de Experimentos
El diseño de experimentos (DOE) es una técnica que consiste en realizar una serie
de experimentos en los que se inducen cambios deliberados en las variables de un
proceso, de manera que es posible observar e identificar las causas de los cambios
en la respuesta de salida. Su aplicación en la industria comprende campos como la
Química, la Mecánica, los materiales, la Ingeniería Industrial o la Electrónica Ilzarbe
(2007). En general, los experimentos se usan para estudiar el desempeño de
procesos y sistemas. El proceso o sistema puede representarse con el modelo
ilustrado en la Figura 1. El proceso puede por lo general visualizarse como una
combinación de máquinas, métodos, personas u otros recursos que transforman
cierta entrada (con frecuencia un material) en una salida que tiene una o más
respuestas observables. Algunas variables del proceso x1 , x2 , ⋯ , xp son
controlables, mientras que otras z1 , z2 , ⋯ , zp son no controlables (aunque pueden
serlo para los fines de una prueba), Montgomery (2004), ver figura 1.

Figura 1 Modelo general de un proceso

Antes de iniciar la descripción de algunos de los diseños experimentales más


usuales, Hernández, Fernández & Baptista (2014) señalan los requisitos que debe
cumplir todo diseño. El primer requisito es la manipulación intencional de una o más
variables independientes. Por esto, se considera que la variable independiente es
372
la supuesta causa en la relación dada entre variables, la variable dependiente es el
efecto que provoca la variable independiente. Entonces, se puede decir que
un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes
afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen En un experimento,
la variable independiente resulta de interés para el investigador, ya que
hipotéticamente será una de las causas que producen el efecto supuesto.
(Hernández, et al., 2014).

Etapas en el diseño de experimentos

El diseño de experimentos es la aplicación del método científico para generar


conocimiento acerca de un sistema o proceso, por medio de pruebas planeadas
adecuadamente. Esta metodología se ha ido consolidando como un conjunto de
técnicas estadísticas y de ingeniería, que permiten entender mejor situaciones
complejas de relación causa-efecto. (Gutiérrez & De la Vara, 2012).
Según Guieterrez (2012) para que un estudio experimental sea exitoso es necesario
realizar, por etapas, diferentes actividades. En este sentido, la etapa más importante
y a la que se le debe dedicar mayor tiempo es la planeación. A continuación se
describen de manera breve las etapas del diseño de experimentos con objeto de
dar una visión global de lo que implica su correcta aplicación.
1.- Planeación: incluye actividades encaminadas a entender, delimitar el problema
u objeto de estudio y seleccionar variables de respuesta y factores. Concluye con la
especificación de los tratamientos a realizar y con la organización del trabajo
experimental.
2.- Análisis: en esta etapa no se debe perder de vista que los resultados
experimentales son observaciones muestrales, no poblacionales. Por ello, se debe
recurrir a métodos estadísticos inferenciales para ver si las diferencias o efectos
muestrales (experimentales) son lo suficientemente grandes para que garanticen
diferencias poblacionales (o a nivel proceso). La técnica estadística central en el
análisis de los experimentos es el llamado análisis de varianza ANOVA.
3.- Interpretación: con el respaldo del análisis estadístico formal, se debe analizar
con detalle lo que ha pasado en el experimento, desde contrastar las conjeturas
iniciales con los resultados del experimento, hasta observar los nuevos aprendizajes
que sobre el proceso se lograron, verificar supuestos y elegir el tratamiento ganador,
siempre con apoyo de las pruebas estadísticas.
4.- Control y conclusiones: para concluir el estudio experimental se recomienda
decidir qué medidas implementar para generalizar el resultado del estudio y para
garantizar que las mejoras se mantengan. Además, es preciso organizar una
presentación para difundir los logros. (Gutiérrez & De la Vara, 2012)

373
METODOLOGÍA

La empresa donde se llevó a cabo el presente estudio perteneciente a la industria


alimenticia dedicada a la fabricación, venta y distribución de confitería (gomitas) y
suplementos alimenticios, incorporando materias primas diseñadas
tecnológicamente para ofrecer como resultado alimentos funcionales. Los productos
de confitería son elaborados principalmente a base de azúcar, glucosa, grenetina,
colorantes y saborizantes artificiales o naturales. Los confites pueden estar
adicionados con vitaminas y nutrimentos de tipo orgánico. Entre sus principales
productos se encuentran gomitas de agave, betaglucano, complejo B12,
glucosamina, colágeno, probiótico, omega 3, biotina, propóleo con miel, echinacea
con miel, estrella, corazón, tulipán, cubo y ositos. Están enriquecidos con vitaminas
y minerales que el cuerpo humano requiere día a día para enfrentar el constante
estrés cotidiano.
Los equipos cumplen con las necesidades de la industria alimenticia y nutracéutica,
ya que se cuenta con sistemas diseñados para la seguridad e inocuidad de todos
los productos. Los modernos equipos y sistemas aseguran que los productos
contienen los ingredientes necesarios para cumplir los requerimientos específicos
de los clientes más exigentes.
La empresa cuenta con áreas de oportunidad, en el proceso de secado del almidón
de maíz. Éste consiste en someter al almidón en un cuarto de secado para reducir
su porcentaje de humedad, debido a que, si no se cumple con el porcentaje de
humedad requerido, el almidón se adhiere al producto fabricado ocasionando
desperdicios por reproceso.
La empresa no tiene bajo control el proceso de secado del almidón de maíz, existen
desperdicios por reproceso y no hay un programa en el cuarto de secado ni un
tiempo estandarizado que permita obtener el porcentaje de humedad óptimo para
la fabricación de los productos, por lo que se busca maximizar el porcentaje de la
diferencia de humedades de entrada y salida del almidón de maíz en el cuarto de
secado para obtener una humedad de salida menor a 5.5%.

Definición de Variables.

Gracias a la elaboración del mapeo de proceso y los diagramas SIPOC, se pueden


identificar las partes y las variables que intervienen en el proceso de secado del
almidón de maíz. De esta manera se definen las variables a manejar en el estudio,
(ver cuadro 1). Las variables independientes son: hora, temperatura del cuarto,
humedad del cuarto, temperatura del tanque de agua, humedad del ambiente,
temperatura del ambiente, presión de la caldera, porcentaje de humedad de entrada
del almidón, porcentaje de humedad de salida del almidón, arreglo de cajones en el

374
cuarto, cantidad de cajones en el cuarto. Y la variable dependiente o de respuesta
es la diferencia de las humedades de entrada y salida del almidón.

Variables del estudio.


Independientes. Dependientes.
Hora. Diferencia de las
Temperatura del cuarto. humedades de entrada y
Humedad del cuarto. de salida del almidón.
Temperatura del tanque de
agua.
Humedad del ambiente.
Temperatura del ambiente.
Presión de la caldera.
Porcentaje de humedad de
entrada del almidón.
Porcentaje de humedad de
salida del almidón.
Arreglo de cajones en el
cuarto.
Cantidad de cajones en el
cuarto.

Cuadro 1. Definición de Variables Fuente: Elaboración propia

Medición de variables

Una vez definidas las variables que intervienen en el proceso de secado, se procede
a la obtención de datos de estas. Para el registro de variables del proceso de
secado, se capturan datos cada hora durante el tiempo de funcionamiento del cuarto
de secado y se registran en el formato REG-AC-008, parte los datos obtenidos se
muestran en la tabla 1. Posteriormente se realiza el análisis de datos con apoyo del
programa Minitab. Las variables independientes que se consideran aptas para su
análisis son la temperatura y la humedad del cuarto; dado que son variables con las
que se tiene control y por lo tanto son susceptibles de manipular para el diseño de
experimentos
Resumen de datos.
Temperatura Humedad Humedad inicial Humedad final de Respuesta (Humedad
Cuarto. Cuarto. de almidón. almidón. inicial-Humedad
final).
43.2 30.1 9.13 5.74 3.39
47 30.2 10.93 6.28 4.65
50.3 30.6 8.78 6.08 2.7
53.5 31.3 9.21 5.72 3.49
56 31.9 9.47 5.69 3.78
56.1 32.1 9.21 6.94 2.27
56.9 31.1 8.63 6.47 2.16
57.4 30.6 11.1 6.24 4.86
29.8 38.5 9.62 5.45 4.17

375
35.8 33.9 9.43 5.48 3.95
41 33.2 8.82 5.89 2.93
45.9 33.5 9.25 5.42 3.83
49.7 32.4 7.64 5.7 1.94
53.2 32 9.49 5.74 3.75
55 31.5 8.38 6.06 2.32
56.1 31.2 9.09 6.43 2.66
57.8 30.1 9.51 6.35 3.16
29.9 30.9 7 5.66 1.34
40.5 24.3 6.57 5.68 0.89
43.3 24 7.21 5.4 1.81
46.2 24.1 8.02 5.8 2.22
49.5 23.5 7.05 5.34 1.71
51.4 23.9 7.12 5.29 1.83
51.4 24 7.31 6.58 0.73
24.8 43 9.19 6.13 3.06
39.9 33.2 8.63 5.48 3.15
45.4 33 8.56 5.6 2.96
46.9 32.7 8.79 5.68 3.11
Tabla 1. Medición de variables

Prueba de Normalidad

Se analizan los datos de las siguientes columnas: humedad inicial de almidón,


humedad final de almidón y respuesta (humedad inicial de almidón - humedad final
de almidón) y se realiza un resumen gráfico de cada apartado para obtener los
resultados de una prueba de normalidad de los datos mediante el estadístico
Anderson-Darling.
El informe del resumen para la humedad inicial del almidón muestra un estadístico
A^2 de 0.88 y un valor P de 0.023 (ver figura 2).

376
Informe de resumen de Humedad inicial de almidón
Prueba de normalidad de Anderson-Darling
A-cuadrado 0.88
Valor p 0.023
Media 8.7919
Desv.Est. 0.9511
Varianza 0.9046
Asimetría -0.167719
Curtosis 0.399378
N 54
Mínimo 6.5700
1er cuartil 8.3400
Mediana 8.9150
3er cuartil 9.3300
Máximo 11.1000
Intervalo de confianza de 95% para la media

7 8 9 10 11
8.5322 9.0515
Intervalo de confianza de 95% para la mediana
8.6336 9.1429
Intervalo de confianza de 95% para la desviación estándar
0.7995 1.1742

Intervalos de confianza de 95%

Media

Mediana

8.6 8.8 9.0 9.2

Figura 2. Resumen gráfico % humedad inicial del almidón.

Fuente: elaboración propia

Análisis de regresión lineal


Se realiza el análisis de regresión lineal múltiple incluyendo las siguientes variables
independientes: temperatura del cuarto y humedad del cuarto; y la variable
dependiente: respuesta (humedad inicial humedad final). Se efectúa un primer
análisis considerando todas las interacciones posibles entre las variables
independientes. Después de realizar los ajustes necesarios en el modelo se obtiene
el resumen de regresión en la tabla 2 del cual se concluye lo siguiente:
En el análisis de varianza (ANOVA) se genera una prueba de hipótesis:
H0: Las variables independientes no tienen influencia sobre la variable
dependiente (valor P > 0.05).
H1: Las variables independientes tienen influencia sobre la variable
dependiente (valor P < 0.05).
Los resultados indican que tanto las variables independientes (temperatura del
cuarto y humedad del cuarto) como sus interacciones dobles y una interacción triple
de temperatura, son significativas (<0.05). Es decir que las variables independientes
influyen sobre la variable dependiente o de respuesta. En otras palabras, tanto la
temperatura del cuarto como la humedad del cuarto influyen sobre la reducción del
porcentaje de humedad del almidón. El resumen del modelo indica mediante los
coeficientes de correlación R^2 y R^2 ajustado (34.28% y 25.89% respectivamente)
que la calidad de ajuste del modelo no es muy buena, debido a que estos

377
coeficientes se encuentran bajos. Sin embargo, la empresa acepta el modelo de
regresión como base para el diseño de experimentos.

Análisis de regresión: Respuesta (Humedad inicial-Humedad final) vs. Temperatura Cuarto, Humedad Cuarto.

Análisis de Varianza.

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F

Regresión 6 19.121 3.1869 4.09

Temperatura Cuarto 1 7.493 7.4932 9.61

Humedad Cuarto 1 7.195 7.1945 9.23

Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto 1 4.738 4.7380 6.08

Humedad Cuarto*Humedad Cuarto 1 3.904 3.9041 5.01

Temperatura Cuarto*Humedad Cuarto 1 10.866 10.8660 13.93

Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto 1 4.256 4.2557 5.46

Error 47 36.654 0.7799

Total 53 55.776

Fuente Valor p

Regresión 0.002

Temperatura Cuarto 0.003

Humedad Cuarto 0.004

Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto 0.017

Humedad Cuarto*Humedad Cuarto 0.030

Temperatura Cuarto*Humedad Cuarto 0.001

Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto 0.024

Error

Total

Término Valor p VIF

Constante 0.000

Temperatura Cuarto 0.003 6746.49

Humedad Cuarto 0.004 1080.21

Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto 0.017 25087.83

Humedad Cuarto*Humedad Cuarto 0.030 531.44

378
Temperatura Cuarto*Humedad Cuarto 0.001 179.45

Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto 0.024 6771.82

Resumen del modelo.

R-cuad. R-cuad.

S R-cuad. (ajustado) (pred)

0.883110 34.28% 25.89% 17.66%

Ecuación de regresión.

Respuesta (Humedad inicial-Hume = -109.7 + 4.09 Temperatura Cuarto


+ 2.793 Humedad Cuarto- 0.0703 Temperatura Cuarto*Temperatura Cuarto - 0.0242 Humedad Cuarto *
Humedad Cuarto -0.02674 Temperatura Cuarto * Humedad Cuarto + 0.000497 Temperatura Cuarto *
Temperatura Cuarto * Temperatura Cuarto

Ajustes y diagnósticos para observaciones poco comunes.

Respuesta.

(Humedad Resid

Obs inicial-Hume Ajuste Resid est.

18 1.340 1.553 -0.213 -0.44 X

25 3.060 2.999 0.061 0.18 X

41 5.320 3.487 1.833 2.23 R

Residuo grande R.

X poco común X.
Tabla 2 Análisis de regresión lineal

Diseño de experimentos.

Con base en la información analizada anteriormente, se realiza un diseño de


experimentos en el cuarto de secado con la finalidad de hallar los niveles óptimos
de los factores de temperatura y humedad del cuarto, para maximizar el porcentaje
de la diferencia de humedades de entrada y de salida del almidón de maíz. El diseño
de experimentos consiste en un diseño factorial de múltiples niveles,
específicamente un diseño 3^2, en donde los factores son la temperatura y
humedad del cuarto; y los niveles son: alto, medio y bajo, los cuales se muestran en
la tabla 3.

379
Nivel
Factor.
Alto. Medio. Bajo.
Temperatura (ºC). 65 60 55
% de Humedad. 25 20 15
Tabla 3 Niveles de factores

Las condiciones del diseño consisten en realizar los experimentos de la misma


manera, es decir, utilizar 1014 cajones con almidón en el cuarto de secado, usar el
mismo acomodo de tarimas en el interior del cuarto (tarimas chicas del lado
izquierdo y tarimas grandes del lado derecho), tener una temperatura del tanque de
agua mayor o igual 80°C, y parar el cuarto una vez alcanzado el valor programado
de temperatura y humedad. La corrida experimental se realiza tomando en cuenta
diez repeticiones de cada combinación base, obteniéndose en total noventa
experimentos. Después de realizar los ajustes necesarios en el modelo se obtiene
el resumen del análisis en la tabla 4 y las Gráficas de residuos para respuesta (a),
Grafica de probabilidad de Residuos (b),grafico de efectos principales y grafica de
superficie respuesta humedad temperatura (c), ver figura 3 , de la cual se concluye
lo siguiente:
En el análisis de varianza (ANOVA) se genera una prueba de hipótesis:
H0: Las variables independientes no tienen influencia sobre la variable
dependiente (valor P > 0.05).
H1: Las variables independientes tienen influencia sobre la variable
dependiente (valor P < 0.05).
Se obtiene que la temperatura del cuarto se debe encontrar a 65 °C y la humedad
del cuarto a 15%, para tener una respuesta promedio de 4.069% de reducción de
humedad en el almidón durante 13 horas de funcionamiento. Este valor se moverá
dentro del intervalo de confianza a un 95%, con posibilidad de adquirir valores desde
3.506% hasta 4.632%.
Regresión factorial general: Respuesta vs. Temperatura, Humedad.

Información del factor.

Factor Niveles Valores

Temperatura 3 55, 60, 65

Humedad 3 15, 20, 25

Análisis de Varianza.

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Modelo 8 75.939 9.4924 11.86 0.000

Lineal 4 46.367 11.5919 14.49 0.000

Temperatura 2 37.854 18.9268 23.66 0.000

380
Humedad 2 8.514 4.2569 5.32 0.007

Interacciones de 2 términos 4 29.572 7.3929 9.24 0.000

Temperatura*Humedad 4 29.572 7.3929 9.24 0.000

Error 81 64.805 0.8001

Total 89 140.745

Resumen del modelo.

R-cuad. R-cuad.

S R-cuad. (ajustado) (pred)

0.894464 53.96% 49.41% 43.15%

Ecuación de regresión.

Respuesta = 2.6927 - 0.826 Temperatura_55 + 0.067 Temperatura_60 + 0.759 Temperatura_65


+ 0.418 Humedad_15 - 0.312 Humedad_20 - 0.106 Humedad_25 - 0.651 Temperatura*Humedad_55
15+0.522 Temperatura*Humedad_55 20 + 0.129 Temperatura*Humedad_55 25
+ 0.452 Temperatura*Humedad_60 15+ 0.354 Temperatura*Humedad_60 20 - 0.806 Temperatura*Humedad_60
25 + 0.199 Temperatura*Humedad_65 15 - 0.876 Temperatura*Humedad_65
20+ 0.677 Temperatura*Humedad_65 25

Ajustes y diagnósticos para observaciones poco comunes.

Resid

Obs Respuesta Ajuste Resid est.

2 4.130 1.848 2.282 2.69 R

23 0.570 2.801 -2.231 -2.63 R

61 2.050 4.022 -1.972 -2.32 R

70 4.530 2.801 1.729 2.04 R

89 1.800 3.630 -1.830 -2.16 R

Residuo grande R
Tabla 4 Regresión factorial

381
Figura 3 análisis de respuesta
Fuente: elaboración propia
Medidas de mejora

Se realiza el análisis de optimización de respuesta del diseño de experimentos con


la finalidad de saber el punto óptimo de las variables independientes (temperatura
del cuarto y humedad del cuarto) para maximizar el porcentaje de la diferencia de
humedades de entrada y salida del almidón, es decir, maximizar la respuesta, ver
figura 4.

Figura 4. Optimización de respuesta del diseño de experimentos.

Fuente: elaboración propia

382
RESULTADOS
Se obtiene la curva de secado del almidón de maíz con el propósito de pronosticar
el tiempo necesario de funcionamiento del cuarto de secado partiendo de una
humedad inicial del almidón, para obtener un porcentaje de humedad final deseado
de éste (que cumpla con los requerimientos del producto a fabricar). Se obtiene la
función de una curva de decaimiento: y=7.6679e^(-0.038x); la cual para fines de la
empresa se aplica de la siguiente manera: y=(porcentaje de humedad inicial)e^(-
0.038(tiempo)). La que nos permite determinar el tiempo que debe estar el almidón
para obtener una humedad de salida. La combinación óptima del cuarto de secado
que maximiza la diferencia de humedades de entrada y salida del almidón de maíz
es 65°C de temperatura y 15% de humedad. Obteniendo una respuesta promedio
de 3.6912% de reducción de humedad durante 13 horas de funcionamiento.

DISCUSIÓN
De acuerdo con Juran & Godfrey, (1998) se obtuvo un modelo que permite predecir
describir las relaciones entre una o varias variable independientes contra una
dependiente, y encontrar los parámetros óptimos de operación de las variables
significativas.

CONCLUSIONES
Gracias a la realización del presente proyecto en Industrias Vía Láctea S.A. de C.V.,
se logró maximizar el porcentaje de la diferencia de humedades de entrada y salida
del almidón de maíz en el cuarto de secado. De esta manera el proceso de secado
es capaz de cumplir con los requerimientos de la humedad final del almidón para la
fabricación de los productos. Se implementaron soluciones de mejora y se
verificaron los resultados obtenidos mediante corridas de prueba.

383
REFERENCIAS
Abdel, G. y Romo, D. (2004). Sobre el concepto de competitividad. Documentos de
trabajo en estudios de competitividad. México: Centro de Estudios de
Competitividad, ITAM.
Gutiérrez Pulido, H., & De la Vara Salazar, R. (2008). Análisis y Diseño de
Experimentos. México: McGraw-Hill.
Gutiérrez Pulido, H., De la Vara Salazar, R., Carrasco, A. C., & Sánchez, M. O.
(2012). Análisis y diseño de experimentos. México: McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos
Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F. McGraw-
Hill.
Ilzarbe Izquierdo, Laura, & Tanco, Martín, & Viles, Elisabeth, & Álvarez Sánchez-
Arjona, María Jesús (2007). El diseño de experimentos como herramienta
para la mejora de los procesos. Aplicación de la metodología al caso de
una catapulta. Tecnura, 10(20). Fecha de Consulta 24 de Octubre de
2019. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2570/257021012011
Juran, J., & Godfrey, A. (1998). Juran´s Quality Handbook (Quinta ed.). Estados
Unidos de America: McGraw Hill.
Levin, R., & Rubin, D. (2004). Estadística para administración y economía (Séptima
ed.). México: Pearson.
Montgomery, D. C. (2004). Diseño y análisis de experimentos. México, D. F.: Limusa
Wiley.
Pyzdek, T. (1976). The Six Sigma Handbook. Estados Unidos de América: McGraw-
Hill.
Suñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Revista Ciencia y
Sociedad, XXXI(2), 179-198. Fecha de consulta 12 de diciembre de 20191.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf

384
CAPITULO 30
¿Es posible jugar y fortalecer a las empresas?:
Contribuciones lúdicas para el sector empresarial desde el
ámbito académico.
Dulce Olivia Fosado Martínez

RESUMEN
El objetivo es presentar la serie de experiencias que ha tenido la Universidad
Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), desde que se decidió incursionar en
e e a ad g a de a Ga f cac a b a ad eg e en las aulas y
desde la aproximación con empresarios de la región desde el 2015. Los materiales
que se utilizaron fueron los instrumentos del kit WakeUp Brain (WUB) y a manera
de método se logró la acción participativa. Los resultados hasta el momento han
sido los esperados, se han hallado soluciones creativas e innovadoras para
problemáticas detectadas. La conclusión es que es necesario dedicar mas tiempo y
recursos para socializar y difundir las diversas aplicaciones que tiene esta manera
innovadora de trabajar en equipo y de manera lúdica.
Palabras clave: Empresas, Gamificación, Innovación, Educación

INTRODUCCIÓN
El objetivo que se construyó desde el inicio de las incursiones de la Universidad
(UPMH) en adoptar la innovación como concepto y como acción, es que se le ha
abierto las puertas a un paradigma denominado Gamificación. Así que el objetivo
general es dar cuenta de lo logros de este conjunto de ideas y actividades y los
objetivos específicos son dos: a) Aplicar a los estudiantes de LAGE 6en el uso de la
herramienta del Wake Up Brain y b) Reportar la experiencia al menos de una
empresa real, abordada con este mismo instrumento.
La Gamificación es considerada como una serie de acciones concretas, con base
en el juego, en lo lúdico que puede significar la aplicación de estrategias para
identificar problemáticas y soluciones provenientes de las mismas personas que
están inmersas en la operación de un grupo, un salón de clases una institución, sea
ésta de cualquier naturaleza e intrínsecamente se puede considerar que su
adopción se considera como innovación.
Uno de los problemas más acuciosos de las empresas de tamaño mediano a
grandes, es poder destinar recursos aplicados para la I+D (Investigación y
Desarrollo) que permitan la solución de sus problemas y acrecentar su acervo
tecnológico, que facilite su crecimiento y desarrollo ante una competencia cada vez

6
LAGE, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial de la UPMH.

385
más evidente, que la globalización trajo consigo desde el siglo XIX. Existen otros
paradigmas integradores, que suponen estrategias a través de cursos al personal
en tecnologías blandas (desarrollo interno o administrativo), capacitaciones en
diversos aspectos de la empresa etc. Sobre todo en lo que tiene que ver con
desarrollo de nuevos productos, nuevas formas de organización como factores de
permanencia. Inclusive las empresas que ocupan alta tecnología, la innovación
tanto de productos como la organizacional, están en la mayor de las veces, ávidas
de hallar los factores determinantes del éxito o permanencia y crecimiento en el
mercado.
Entonces y en este contexto, se justifica para estos esfuerzos y para el caso que
nos ocupa, a referirnos a las empresas micro y pequeñas (sin excluir a la medianas
o grandes), ya que ellas gozan de unas características interesantes, pues aportan
un alto porcentaje al PIB y son un contingente amplio dentro de todos los tipos de
empresas por lo que son válidos todos los esfuerzos para fortalecerlas.
Cabe destacar que en el imaginario colectivo se llega a pensar respecto a la
adopción del paradigma del I+D que se asocia casi siempre con las empresas de
alta tecnología, que entienden que es necesario apostarle a las nuevas e
innovadoras formas de hacer las cosas de acuerdo con los aires de cambio en todo
el mundo. Cada vez crece más la literatura científica y tecnológica que a través de
la reflexión están divulgando la cercanía de la I+D con las empresas de menor
calado, una serie de autores que lo refieren son Mordschelles-Regnier et al (1987).
Otro autor que refuerza esta idea, de que son las Mipymes quienes tienen la
posibilidad y flexibilidad para asociarse a la innovación, no así únicamente con el
gran capital de las empresas (Vossen, 1998) ya que en el abanico de las Mipymes
existen aquellas que en su mayoría son proveedoras de servicios y en menor
porcentaje de manufactura y aplicación intensiva de tecnología. La gamificación
ofrece algunas de las cualidades a un costo mucho menor y con posibilidades
inmediatas de modificar los patrones con los que se opera.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Existe una amplia base de autores que han intentado poner a la Gamificación (del
vocablo anglosajón game=juego) dentro de las estrategias y métodos para un
aprendizaje efectivo en el aula y han demostrado su utilidad y su potencial, de ahí
que se ha extendido la aplicación de esta herramienta conceptual, hacia otros
ámbitos como lo es el empresarial. En tal virtud es posible decir que la gamificaci n
es una pr ctica que facilita una cultura participativa basada en la innovaci n de
agentes internos y externos.
Hay todo un entramado te rico que soporta el uso de este recurso, desde lo que
afirman que es una gran oportunidad poder influir en el comportamiento de las
personas (cuestión deseable para una buena práctica administrativa) lograda a
través de las experiencias y sentimientos que se construyen a trav s del juego,
estimulando el compromiso y la fidelidad de usuarios, clientes o trabajadores y

386
actuando sobre la motivaci n para la consecuci n de objetivos concretos (Ram rez,
2014).
Un ejemplo es el marketing y a la captaci n de clientes a trav s del uso de redes
sociales y aplicaciones o apps, con lo cual se tiene interacci n mediante
videojuegos o con el uso de la tecnolog a de la informaci n tal como los claros
ejemplos de Foursquare que apareci en 2009 y se ha convertido en una aplicaci n
de referencia tanto en geolocalizaci n como en gamificaci n.
Se tiene a una empresa líder como es Nescaf Dolce Gusto que incluye en su web
una secci n de juegos para usuarios registrados; BBVA que en el sector bancario y
asegurador apuesta por esta nueva estrategia iniciada en 2012 para Espa a; Nike
bajo la modalidad de Nike+ tanto en la funcionalidad que aporta para el usuario,
como en la forma de comunicar su estrategia y los dispositivos mediante los cuales
se puede llevar a cabo la conexi n, marca un referente de buena práctica en
gamificaci n (Gallego y De Pablos 2013) todo ello con la intenci n de mantener una
interacci n con los usuarios o clientes.
A manera de ejemplo en los servicios y con sus propios empleados, de acuerdo con
lo que reportan los autores Gallego y De Pablos (2013), Accenture7 es una
consultora que est avanzada en el uso de la gamificaci n para cambiar conductas
y motivar en la consecución de las acciones, promoviendo nuevos valores no solo
laborales sino de hábito que quieren introducir en la vida de sus empleados de una
empresa, cuyos resultados se reflejan a través de su iniciativa que ha supuesto:
a e a de a ac de e ead c f ada e 6%, a e a
mejora del clima laboral se ha incrementado en un 7%; la fidelización de los
empleados en un 5% y la disminución de la rotación en un 2%, concluyendo que el
ac a egad a 56% de a a a.
Otra pista sobre las implicaciones de la gamificaci n, es una rama conocida como
los juegos serios (serious play) como aquellos diseños que se utilizan para reforzar
conocimientos, tal como lo reportan Vergara y Mezquita (2016) en referencia al uso
en una escuela, donde es creciente su utilización en la aplicación de la metodología
que ha favorecido las dinámicas de los docentes con sus estudiantes y que se ha
logrado que cada vez más estén implicados en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Estos autores afirman que est demostrado que la din mica del
aprendizaje activo puede motivar claramente a los estudiantes y a las personas
involucradas en el proceso (Baillie y Fitzgerald, 2000; Freeman, Eddy, McDonough,
Smith, Okoroafor, Jordt y Wenderoth, 2014; Huber, 2008). Hoy el referente más
cercano, en México, es lo que reporta Plan Alfa, quien es una consultora liderada
por la experta Ing. Ricalde Sarmina8.
Otros autores manifiestan la importancia de retomar el juego en el aula, ya que
ofrecen mejorar la atenci n, la concentraci n, el pensamiento complejo y la
planificaci n estrat gica (Kirriemuir y McFarlane, 2004), adicionalmente y se

7
Acce e eg a e ga f ca e e da ,d be ee : ://ca ee .acce e.c / -
en/about/news/pages/integrates-gamification-everyday-work.aspx
8 https://www.slideshare.net/espericalde/plan-alfa-2016

387
considera de mucha utilidad que se pueda interactuar con los diferentes (L pez-
Pel ez, 2014) y a interiorizar conocimientos multidisciplinarios (Mitchell y Savill-
Smith, 2004) propiciando un pensamiento l gico y cr tico y a mejorar habilidades
que ayudan a resolver diversos problemas, desarrollar habilidades cognitivas y
facilitar la toma de decisiones (Higgins et al., 1999), todo ellos referenciados en el
trabajo de Martínez (2017).
Por otro lado, es Keyser (2000) quien alude al aprendizaje activo, como aquel que
involucra a los estudiantes y que dejen la pasividad de ser solo escuchas en clase.
Contreras (2016) en ese mismo orden de ideas indica que la gamificación se refiere
al uso de elementos y c de d e de eg aa e ad e c e
que no son de juego, ambos autores citados por Zepeda et al (2016).
Siguiendo los elementos que aportan beneficios dentro de todo lo que se puede
realizar con la gamificación en el ámbito de la educación, se tiene a Kay y Lesage
(2009) utilizado por Martínez (2017) que establece claramente, que hace en si
misma la gamificación:
(i) se produce una notable mejora en el proceso de aprendizaje puesto que se
genera una mayor interacci n en el aula entre los compa eros que deben discutir
sobre posibles soluciones y elegir las m s apropiadas;
(ii) mejora del ambiente en el aula ya que la atenci n del estudiante aumenta la
atenci n del estudiante, que se concentra m s en lo que se hace en clase, participa
m s activamente porque se ve en competencia con otros y
(iii) se mejora y amplia el sistema de evaluaci n del alumnado ya que estos
mecanismos de juego hacen posible la obtenci n regular de un feedback mutuo
entre alumnos y profesores sobre el nivel de aprendizaje de los primeros y la calidad
de la ense anza de los ltimos.
Ante estas características que son irrefutables como un medio de aprendizaje, es
necesario mencionar que a lo que nos estamos refieriendo con gamificación no es
un juego per se, pero lo que si es, es la poderosa virtud de poder utilizar los
elementos b sicos que componen los juegos para convertir la ense anza en algo
con marcado car cter l dico y como mencionan los autores que se utilizan los
elementos del dise o de juegos en contextos o entornos que no son juegos como
ser a el caso de la educación y el aprendizaje (Simoes, D az-Redondo y Fern ndez-
Vilas, 2012).
En este sentido la contundencia de la innovación en los procesos de generar
conocimiento a través del juego es una circunstancia que la UPMH quiere capitalizar
a través del Programa Educativo de Administración y Gestión Empresarial (antes
denominada como Administración y Gestión de Pymes), mediante su aplicación
primero en el aula, con el uso de una instalación construida exprofeso, el laboratorio
de Lego Serious Play.
Dicha infraestructura habilitada en las instalaciones de la Universidad, es para el
uso de los estudiantes en una primera etapa de dicha iniciativa y en una posterior,
abrir las posibilidades de entrenamiento y uso por parte del ecosistema empresarial,
388
es decir, de los empresarios e instituciones del gobierno municipal de la regi n,
involucrados con la promoci n, fortalecimiento y desarrollo del sector productivo.
La literatura especializada es coincidente con lo que expresan Benito et al. (2012)
en el sentido de que los factores que m s contribuyen a explicar la innovaci n en
las empresas de menos de 10 empleados (que para el caso mexicano, el n mero
de empleados es lo que determina el tama o de la empresa y el sector al que se
dedique) son los de tipo interno, es decir, aquellos vinculados con el perfil del
empresario como la formaci n, edad y experiencia y con las estrategias internas
lideradas por la o el empresario, mientras que, las variables del entorno, que
resultan tan significativas para la gran empresa, no impactan significativamente a
a e , e dec , e fac e de e c b e e e ed da a
d fe e c a de a e a c de ada c de e .
En la búsqueda de antecedentes que confirmen que las decisiones que se tomen
tengan un cuerpo epist mico que las soporte, se hall la existencia de un modelo
de an lisis gen rico que ha demostrado ser til para incorporar la innovaci n por
parte de las empresas y que para aplicarlo se debe reconocer que la innovaci n
est influida por un conjunto de variables, mismas que Hadjimanolis (2000), citado
por Benito et al (2012), ha integrado en tres grandes categorías (Figura 1):

E a­ ga a ­ de
ac e d c e ec de a
e e a

F
Re ac ad a a a
ga ac , e ac V c ad a e b de a
e a g ca a e c a e e a, e ec a e e a
f a ce a d ec ea

Figura 1 Factores que Influyen en las empresas a la hora de Innovar


Fuente: Elaboración propia con las ideas de Hadjimanolis (2000)

El esquema indica que tanto el sector, los miembros de la empresa y los aspectos
internos implican adoptar una estrategia para lograrlo, ya que intervienen de manera
decisiva para el caso de implantar acciones que permitan innovar y posibiliten que
se repliquen las prácticas en una Mipyme desde una plataforma educativa.
Ahora bien, de los autores que en el siglo pasado se ocuparon por desentra ar las
relaciones que existen en la participaci n de las universidades en el concierto de
relaciones con la sociedad como instituci n educativa frente a la generaci n de
conocimiento y de participar en la investigaci n cient fica b sica y de desarrollo, se
tiene que en el tema de la innovaci n mediante estas v as, est Rosenberg (1982),
quien determin que ante los acomodos en los roles de la econom a y la pol tica, no
necesariamente la I+D es una condicionante sine qua non para alentar el desarrollo
tecnol gico y la innovaci n industrial. Esta idea trajo consigo que se replanteara el

389
papel de las universidades e incluso llam la atenci n hacia la forma en que se
deben abordar los procesos en que se genera y difunde el conocimiento por una
sociedad que lo demanda.
Años más tarde surge un nuevo planteamiento del papel de las universidades que,
de alguna forma detentan una posibilidad práctica de establecer la vinculación con
los sectores productivos y ser el puente de lo que se propone, se produce y se aplica
en el contexto de la generación de conocimiento científico, vía la investigación y el
desarrollo que establezcan las condiciones de mayor productividad con una
adecuada aplicación de la tecnología.
Lo anterior describe someramente la din mica que atiende la producci n de
conocimiento y la vinculaci n que permita la aplicaci n y resoluci n de
problem ticas de un contexto particular, en este caso Gibbons et al., en 1994
aportan su perspectiva y a este fenómeno lo denominan como la actuación de un
age e e e e ede e a a c ac de a d a, e g b e a
empresas con las que se tiene el contacto y se ha agenciado el apoyo y la
cooperación que, de manera implícita conlleva cambios en las operaciones
institucionales y desempeño hacia una flexibilidad que para nuestro caso, fortalece
la creación de cuerpos académicos con una carga importante hacia la investigación
privilegiando la interdisciplina y con un amplio reconocimiento hacia la universidad,
como agente activo en la difusión del conocimiento y con reales lazos vinculatorios
con su entorno, tal como es el caso de la Universidad Politécnica Metropolitana de
Hidalgo (UPMH), particularmente en el Programa Educativo de Administración y
Gestión Empresarial.

Wake Up Brain, la herramienta lúdica utilizada

Se trata de un juego serio que intenta entre otras tantas posibilidades, la solución
de problemáticas reales para una Mipyme. Primero pasa de ser un dispositivo
conceptual y dar paso a una herramienta tangible, lúdica e innovadora que dispare
una serie de acciones que, en su conjunto fortalezcan y mejoren las operaciones de
las empresas, una vez utilizado en las aulas universitarias. El juego WakeUpBrain
(WUB) es una herramienta diseñada para apoyar procesos de desarrollo de
habilidades de creatividad y procesos de innovación en las organizaciones tal como
lo especifica en su portal9 de sus creativos. En su sitio web se halla espec ficamente
lo siguiente, en relaci n con sus usos fundamentales:
Como herramienta de ideaci n y metodolog a de generaci n de ideas de alto
potencial para innovaci n en productos, servicios o procesos. En este caso, se usa
en sesiones de lluvia de ideas, o aplicando la metodología MACROS10 de

9
http://www.wakeupbrain.com/
10
M-¿En qué debería innovar; A-Ampliar el conocimiento; C-Comprender y concretar; R- Re imaginar; O-Optimizar; S-Show.
Comunicar-vender el concepto innovador.

390
innovación que lleva desde la definici n del marco de trabajo hasta el dise o de
prototipos y piloto de conceptos innovadores.
Como herramienta de entretenimiento o de formaci n en conceptos de innovaci n.
En este sentido WakeUpBrain un juego de estrategia altamente entretenido. Puede
ser jugado entre equipos o individuos, quienes compiten por producir las mejores
innovaciones usando diferentes estrategias para conseguir los recursos necesarios
y patentar las ideas m s convenientes. Si lo que se quiere es profundizar sobre los
elementos claves de la innovaci n, se podr hacer una sesi n de re-alimentaci n
posterior.
Durante los ltimos 10 a os, WakeUpBrain ha sido la plataforma de juegos de
innovaci n m s interesante y que ha funcionado como herramienta para las
empresas que se han sumado a la serie de juegos espec ficamente para la
innovaci n no importando el tama o de la misma. Existen otros tales como el Design
Thinking, Magic Model, Story Cubes, etc.
La cobertura de su aplicaci n ha sido principalmente en Latinoam rica. Su creador
Guillermo Solano11 de nacionalidad colombiana ha dise ado WakeUpBrain con un
equipo liderado por l.
Como antecedente de su utilidad, se llevó a cabo en su primera versión publica del
juego, que fue lanzada en 2005, posteriormente con la versión final que se lanz en
la feria ISLAE en Glasgow, Escocia en 2009. Este instrumento de manera sint tica
es un juego que se acciona con un conjunto de 70 grandes tarjetas dise adas para
ser usadas como: Una colecci n de m s de 50 t cnicas de ideaci n, una gu a para
los procesos de innovación as como un juego de mesa tem tico.
El marco de pensamiento del WUB utiliza tres componentes b sicos bajo los cuales
se basa su interactividad con las personas con las que se trabaja: 1) Preguntas
emocionantes, 2) Ideas primero y 3) En expansi n. Este juego particularmente se
utiliza en una sesi n de taller de 30 a 45 minutos para mostrar c mo aprovechar las
metodolog as de juego para entender los desaf os de otras maneras, generar ideas
realmente innovadoras y llevarlas al siguiente nivel, se juega en grupos. Se echa
mano de una serie de aspectos psicol gicos donde se incentiva que los
participantes en el juego compitan y ganen diversas insignias (objetos, estatus, etc)
y reconocimiento, haciendo que la experiencia resulte emocionante.
Se ha ejercitado con los estudiantes en clase para la resoluci n de conflictos con
buenos resultados, lo que anima a seguir explorando las posibilidades que tiene el
juego.
La UPMH se ha certificado en este juego obteniendo los elementos para la
experiencia del WakeUpBrain, por lo que se acciona un programa que atienda a los
empresarios y sea el laboratorio donde con la premisa de que el juego puede
permitir la adopci n de pr cticas que fortalezcan los procesos administrativos, que

11
Investigador y experto en innovación organizacional y Creatividad aplicada a los negocios. Creador de la Metodología y del Juego
WakeUpBrain.

391
se pueda generar la sinergia interna en las empresas, tal como la teor a y la
experiencia lo sugiere.

METODOLOGÍA
El trabajo interdisciplinario del cuerpo académico de la Licenciatura en
Administración y Gestión Empresarial12, tuvo su génesis con las preguntas ¿qué
hacer para poder ser un agente de cambio? ¿cómo podemos con nuestras limitadas
posibilidades, fortalecer a las microempresas en la regi n? ¿qu hacer para apoyar
e impactar a estas unidades econ micas?
En tal virtud se presenta a manera de hipótesis que: a) la gamificación, aunque hay
evidencias, en la UPMH contribuye a mejorar el ambiente de aprendizaje en el aula
universitaria y que b) con esta base, es posibe traspolar los beneficios hacia el
sector de las Mipymes a través del kit denominado WakeUpBrain.
Estas hipótesis a pesar de su sencillez revisten una importancia capital y cierta
complejidad en poder identificar su cumplimiento, porque finalmente es con lo que
se cuenta realmente y porque es necesario el abordaje extramuros hacia la
población que esperaría de una universidad, el surgimiento de propuestas para el
desarrollo en todas sus facetas, esta, es una de ellas.
Esta investigación es del tipo exploratorio, e incipientemente descriptivo, la muestra
fue la población total de estudiantes, los que se sometieron a prácticas directas con
el Wake Up Brain, de la carrera de LAGE y LAGymes y una empresa mediana. No
se aplicó un diseño estadístico, lo que no le reste la validez interna y la fuente de
información fueron los propios estudiantes y la empresa. Será en una segunda
etapa que se aplique encuestas a los empresarios de las Mipymes que participen
masivamente utilizando este dispositivo o herramienta de gamificación. Es posible
establecer que este estudio es altamente empírico de inicio, como muchas de las
investigaciones en ciencias sociales y se pretende continuar con los estudios de tipo
cualitativo y cuantitativo, bajo el paradigma del multimétodo. Es del tipo de estudios
deductivos y longitudinales.

12
Anteriormente este Programa Educativo, tenía la denominación de Administración y Gestión de
Pequeñas y Medianas Empresas que se encuentra en 2019 en sus últimos cuatrimestres para el
cambio total de nombre.

392
RESULTADOS
Si se determina que el planteamiento de los objetivos debe ser el pivote de los
resultados, es posible decir que se cumplieron dichos propósitos, ya que fue posible
observar que el objetivo general que fue dar cuenta de lo logros de este conjunto de
ideas de manera congruente; se pudo comprobar en sentido positivo su
planteamiento, es decir, se logró captar la percepción de los estudiantes en el uso
de la herramienta del Wake Up Brain y se obtuvo la experiencia con una empresa
real del mismo instrumento.

Ámbito Aulas Universitarias


Se realizaron varias actividades propuestas por el WUB, entre la totalidad de los
estudiantes de la Licenciatura en Administración Empresarial y los estudiantes de
los últimos ciclos de la Licenciatura en Administración y Gestión de las Pequeñas y
Medianas Empresas. Una vez terminadas las sesiones se realizaron encuestas y se
les permite a los estudiantes participar en su propio proceso de aprendizaje.
Mediante la aplicación de escala de Likert, se determinó que casi el cien por ciento
lo consideró llamativo y con grandes posibilidades de hallarle más usos en el aula.
Incluso en la asignatura de Seminario de Innovación del noveno cuatrimestre, la
mayoría de las sesiones se utiliza la Gamificación en sus diferentes versiones.
Una de las desventajas es que se requiere que el personal que dirija a un grupo se
encuentre certificado al menos que domine la herramienta, ya que se abre la
posibilidad de dispersión y que no se tome en serio el impacto que tiene el uso de
este método de aprendizaje. Otra cuestión que se ha percibido es que se requiere
un amplio compromiso del docente para transformar sus clases normales en una
completamente a través de herramientas innovadoras.

Ámbito de una Pyme.


Se abordó previa autorización a una empresa que se considera por el número de
empleados como una empresa pequeña, cuya característica principal es la comida
gourmet regional y mexicana considerada como una empresa familiar, abriendo sus
puertas hace más de 5 años. La propietaria, al comentarle el objetivo, no dudó de
participar con la expectativa de mejorar sus procesos tanto administrativos como de
producción.
Dicha empresa presenta una serie de problemática internas que en voz de su
propietaria impiden su completo desarrollo. Los clientes demandan sus servicios de
manera constante lo que ha permitido a la empresa crecer y han logrado la
expansi n de sus instalaciones. Desde el 2017 se han tenido dos intervenciones in
situ en dicha empresa. Para el efecto se hizo la primera intervención para Integrar
a los colaboradores de la empresa de las distintas reas, para lograr la identificaci n
colectiva de las ideas principales mediante el uso de la estrategia del WUB que
resuelvan los problemas que impiden un crecimiento sostenido de la empresa. Se

393
aplicaron distintas opciones que presenta la herramienta del WUB, tal como
actividades de integración del equipo y en una segunda instancia se aplicó el juego
de la Carrera de obst culos , que permite identificar el problema que ellos
identifican está presente en la empresa y con posibilidades de participar en su
solución.

¿Cómo fue la experiencia en esta empresa, jugando seriamente?


Para el momento de la intervención, se tuvo la asistencia efectiva de 7 integrantes
de la empresa. Se dio inicio con la explicaci n de lo que significa trabajar la
innovaci n y sobre todo lo que respecta a los juegos serios. Se habl de las ideas
emocionantes y el m todo de WUB . El nivel de estudios y experiencia de los
participantes fue variado por lo que se tuvo cuidado de que los mensajes fueran
entendidos al usar un lenguaje que usara conceptos complejos.
Se dio inicio con la presentaci n utilizando Esta tarjeta me representa ,
posteriormente se utiliz el Mentalista , como parte de los juegos que propone el
WUB a a e a e c f a a . Se utilizó a Ca e a de b c a a de f ca
los problemas urgentes de atender. Asi se continuó y se logró priorizar los
problemas coincidiendo casi la mayoría que el problema mayor era la
Comunicación. Por cuestiones de tiempo y espacio, se menciona que fue un tercer
juego el que logró concentrar incluso una solución a dicho problema de
C cac e e a ea c e e e e aa
a e . E e eg f e e de a a Malas Idea e propone tratar una
problem tica de manera colectiva, provocando en los participantes de la
problemática, a proponer ideas que de primera intenci n no se hubieran planteado
para la resoluci n de un problema, algo as a lo que se conoce como pensar a la
e a.
Lo importante es tener las herramientas cognitivas que permitan el manejo de un
grupo que est en permanente contacto con el problema a resolver, en el entendido
que los personajes que participan logran hallar soluciones impensadas y de un valor
intr nseco y sin darse cuenta al tratarse de un juego. Finalmente, desde la
perspectiva de la empresaria y para el resto de las personas que participaron
emitieron opiniones sobre el sentirse c modas, coincidiendo en que les resultó
interesante y entretenido.
Las respuestas que se obtuvieron fueron sistematizadas y resultaron ser de utilidad
a la empresa, solicitando una intervención posterior para evaluar las prácticas
adoptadas para la resolución de los conflictos que vayan surgiendo, esto es una
actividad ad infinitum.

DISCUSIÓN
Los resultados que se encontraron de alguna forma eran de esperarse, dado que la
literatura y el estado del arte sobre el tema de la gamificación, nos indican que la

394
utilización del juego en el aula o donde se pretenda que permee un conocimiento, o
en su defecto obtener información de utilidad se convierte en una ayuda a la cual
debemos recurrir con mayor frecuencia. No obstante, lo anterior es necesario
obtener experiencias propias para poder adecuarlas a los ámbitos de interés, ya
que no se pueda dar por sentado algo, hasta que no se puedan generar las propias
experiencias que enriquezcan el fenómeno bajo estudio.
Se tienen prospectos para que, así como la asistencia e intervención que se ha
otorgado a la empresa abordada, que ha sido enriquecedora indudablemente
se tengan ya, de manera uniforme, algún manual que permita estandarizar las
intervenciones.
Es evidente que para la región cercana a la UPMH en la cual se han tenido
incursiones de diferente índole, no ha sido suficiente, se requiere que se aborde
ante la imposbilidad de todas las unidades económicas consideradas como Pymes
al menos una muestra representativa. La experiencia en la empresa en comento,
result ser estimulante incluso para los más reacios en participar en estas
actividades consideradas innovadoras.
Como autocritica, se debe se alar que, en una de las prácticas o actividades para
poder captar la problemática, no qued lo suficientemente clara la diferencia entre
IDEAS y DESEOS entre los participantes. Estas cuestiones implican significados
diferentes aunque se puedan confundir, ya que la primera son concretamente lo que
se puede corregir, a diferencia de la segunda que es solamente una cuestión
aspiracional, por lo que justamente, por esta situación se debe obtener la práctica
suficiente para solventar algunos tropiezos como este que se menciona, ya que no
f ea ec ad e e c a de eg de a Ma a dea , e f e a e e
a a dea a e e d ge a a c a e de ce e ge e e
WUB, pudiendo aplicar para más problemas e ideas. Se considera que es necesario
una práctica constante. Entiéndase que la genializaci n es hallar la mejor de las
c e , a e a a a dea .
Finalmente conviene no perder de vista que cualquier universidad como la nuestra
tiene en su centro la educación de los estudiantes, pero también el deber de crear
puentes con la sociedad, por lo que se establece una concordancia con las ideas
de Molas- Gallart et al. (2002), que los hallamos citados por Castro y Vega (2009),
que refieren a una "tercera misi n" institucional, abarcando actividades relacionadas
con la generaci n, uso, aplicaci n y explotaci n del conocimiento más allá de las
fronteras del mbito acad mico, y de otras capacidades de las que disponen las
universidades.

CONCLUSIONES
Una de las mayores limitantes que se tiene para la aplicación de la gamificación, es
la poca información y demostración de su aplicación para el beneficio de las
empresas. Los resultados que se reportan, se hicieron lo más compacto posible
dada la limitante del espacio.

395
No es la panacea, sin embargo, se debe apostar a generar mayor conocimiento que
permita afinar la aplicación de la serie de herramientas que cada día están
surgiendo con la posibilidad de fortalecer a las Mipymes de la región y expandir su
práctica a otros ámbitos del sector.
La UPMH está frente a la posibilidad de convertirse en una institución de
vanguardia, ya que es una institución pública de educación superior que
cotinuamente se enfrenta a retos que debe resolver de manera inmediata y el uso
de la herramienta de WUP puede ser replicada a otras universidades politécnicas
una vez que sea estandarizada y plenamente documentada.
Con la aplicaci n del ejercicio y piloteo del WUB tanto en el sal n de clases como
su uso en el mbito empresarial tiene posibilidades insospechadas, y que se espera
que posibilite la innovaci n en los procesos de captaci n de las buenas pr cticas
que existen en el ecosistema empresarial.
La gamificaci n a través del WakeUpBrain se considera innovaci n en ámbitos
antes no aplicados y se considera una aportación que se propone para el
fortalecimiento de las empresas de la región. Las instituciones de educación
principalmente son susceptibles de utilizar aprovechar los beneficios de la
gamificación, sin embargo, los resultados concretos y palpables serán para las
unidades económicas que decidan adoptar dicha estrategia.

REFERENCIAS
Baillie, C. & Fitzgerald, G. (2000). Motivation and attrition in engineering students.
European Journal of Engineering Education, 25 (2), 145 155. DOI:
10.1080/030437900308544
Benito-Hern ndez, Sonia, Platero-Jaime Manuel, Rodr guez-Duarte, Antonio;
(2012). Factores determinantes de la innovaci n en las microempresas
espa olas: La importancia de los factores internos. Universia Business
Review, Sin mes, 104-121.
http://www.redalyc.org/pdf/433/43323186006.pdf
Castro, Elena, y Vega Jaider. (2009). Las relaciones universidad-entorno
socioecon mico en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Revista
iberoamericana de ciencia tecnolog a y sociedad, 4(12), 71-81.
C e a , R. Eg a, L . (2016), Ga f cac e A a U e a a ,I
de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona
Freeman, S., Eddy, S.L., McDonough, M., Smith, M.K., Okoroafor, N., Jordt, H. &
Wenderoth, M.P. (2014). Active learning increases student performance in
science, engineering, and mathematics. Proceedings of the National
Academy of Sciences (PNAS), 111 (23), 8410 8415. Recuperado de
http://www.pnas.org/content/111/23/8410.full.pdf
Gallego, Cristina, De Pablos, Carmen (2013) La gamificaci n y el enriquecimiento
de las pr cticas de innovaci n en la empresa: Un an lisis de experiencias.

396
Intangible Capital [en linea] 2013, 9 [Fecha de consulta: 22 de abril de 2017]
Disponible en:<http://sociales.redalyc.org/articulo.oa?id=5 4928893010>
ISSN 2014-3214
Gibbons, Michael, Limoges, Camille, Nowotny, Helga, Schwartzman Simon, Seot
Peter, Trow, Martin (2014) The New Production Of Knowledge The Dynamics
of Science and Research in Contemporary Societies SAGE Publication, Lt.
Inglaterra.
Had a , A. (2000): A e ga f a a ecede a f
ec e fa a de e gc , R&D Ma age e , 30(3), . 235-
245.
Higgins, E. Tory; Grant, Heidi Y Shah, James. (1999). Self Regulation and quality of
life: Emotional and non emotion al life experiences. In D. Kahneman, E.
Diener y N. Schwarz (Eds.), Well-being: The foundations of hedonic
psychology, (244-266). Nueva York: Russell Sage Foundation
Huber, G. (2008). Aprendizaje activo y metodolog as educativas. Revista de
Educaci n, no extraordinario, 59-81. Recuperado de
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2008/re2008_04.pdf
Ka , R b Le age, A . (2009) E a g e be ef a d c a e ge f g
audience response systems: a review of the lite a e . C e
Education, no 53 (3): 819-827.
Ke e , M. W. (2000). Ac e Lea ga dC e a e Lea g: U de a d g
e D ffe e ce a d U g B S e Effec e , Re ea c S a eg e , V17,
n1, September. pp. 35-40
Kirriemuir, John y Mcfarlane, Angela (2004). Literature review in games and
learning. Disponible en:
http://www.futurelab.org.uk/download/pdfs/research/lit_
reviews/Games_Review1.
L pez-Pel ez, Ma Paz. (2014) Deleitando enseña. El componente lúdico y artístico
e ed cac fa . Re aD g Ed ca , N 27. . 14
Martínez Navarro, Gema (2017). Tecnologías y nuevas tendencias en educación:
aprender jugando. El caso de Kahoot. Opción, 33(83), [fecha de Consulta 27
de Octubre de 2019]. ISSN: 1012-1587. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31053772009
Mitchell, Alice y Savill-Smith, Carol. (2004). The use of computer and video games
for learning: A review of the literature. Ed. Learning and Skills Development
Agency, Londres (Reino Unido).
Molas-Gallart, J.; Salter, A.; Patel, P.; Scott, A. Y Duran, X. (2002): Measuring Third
Stream Activities. Final Report to the Russell Group of Universities. Science
and Technology Policy Research (SPRU), University of Sussex. Birmingham.
Mordschelles-Regnier, G., G. Dahan y A. Reboul (1987), "Le role des societ s de
recherche sous contrat vis- -vis des PME", en Annales des Mines,
julio/agosto.
Ram rez, Jos Luis (2014). Gamificaci n, Mec nicas de juegos en tu vida personal
y profesional. Ed. SC Libro, Madrid (Espa a).
Rosenberg, N. (1982), Inside the Black Box: Technology and Economics,
Cambridge, Cambridge University Press.

397
Simoes, Jorge; D az-Redondo, Rebeca y Fern ndez-Vilas, Ana. (2012) A social
gamification frame work for a K-6 ea g af . Computers in Human
Behavior, No 29(2): 345-353.
Vergara, Diego; Mezquita, Jos Mar a (2016). Dise o de juegos serios para reforzar
conocimientos: una experiencia educativa en secundaria. Profesorado.
Revista de Curr culum y Formaci n de Profesorado, 238-255.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5674694 6013
V e , R. (1998): Re a e e g a d ea e e f a f a ,
International Small Business Journal, 16(3), pp. 88-94.
Zepeda, Sergio, Abascal, Rocío, López, Erick (2016) Integración de la Gamificación
y Aprendizaje activa en el aula. Ra Ximhai, 12. ISSN: 1665-0441

398
CAPITULO 31
La competitividad y productividad con perspectiva de
género en la representación del Sistema Nacional de
Investigadores.
Soledad Soto Rivas
Esmeralda Aguilar Perez
Nohemí González Tlaxco
Antonio Solis Lima
RESUMEN
En este trabajo se discute que aún en escenarios académicos y científicos
considerados como de élite, las relaciones de género no escapan a las encrucijadas
de la cultura patriarcal. Interesa mostrar a través de las narrativas del profesorado
dedicado a la ciencia y la investigación, reconocido en el Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) de México, particularmente la planta docente adscrita a la
Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), que fue la población de estudio, las
dificultades que enfrenta y las estrategias por las que opta para conciliar la vida
familiar con la vida científica, ante la demanda de los parámetros de productividad
requerida por este organismo. Es importante destacar los empalmes en la
conciliación de la vida familiar y científica que realizan las mujeres en escenarios
científicos porque ello nos permite dejar pauta a futuros estudios de género de las
realidades que viven las mujeres dedicadas a la ciencia social como es el caso de
la administración, ya que a nivel nacional las mujeres dedicadas a dicha área de
investigación representan el 38%. Ahora bien, en el contexto estudiado se
demostrará que las mujeres dedicadas a la ciencia enfrentan mayores retos y
dificultades para posicionarse, permanecer y/o ascender en el SNI, la construcción
social de género y el ejercicio de la maternidad serán algunos elementos que
determinen los retos para transitar de un nivel a otro. A pesar de ello, las mujeres
optarán por estrategias de reacomodo, aun cuando éstas repercutan en su salud
física y emocional. El trabajo se apoya en los fundamentos de la teoría de género y
metodológicamente adopta la perspectiva de la antropología de la experiencia. El
estudio fue aplicado a profesorado de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP) recurriendo para la recuperación de las narrativas al uso de
herramientas cualitativas.
PALABRAS CLAVE: Competitividad, perspectiva de género, productividad,
Sistema Nacional de Investigadores

INTRODUCCIÓN
El objetivo de la presente investigación es identificar a la conciliación de la vida
familiar y científica como una de las variables que determinan la baja
representatividad de las mujeres en escenarios científicos como es el caso de las
mujeres integrantes del Sistema Nacional de Investigación (SNI) en la Benemérita

399
Universidad Autónoma de puebla a través de la antropología de la experiencia, que
es una metodología cualitativa. La pregunta que rige la investigación es ¿por qué
las mujeres se encuentran con una disparidad en las cuotas de género en
escenarios científicos como es el caso del SNI en la BUAP?
La investigación científica es una actividad intelectual que exige cualidades
humanas, capacidades intelectuales, de trabajo, disciplina y conocimientos
científicos. La administración de las empresas, como ciencia social, requiere
personal capacitado para llevar a cabo las estrategias acordes a las necesidades
empresariales y los sesgos de género son presentes en escenarios de élite ya sea
científica o empresarial. La distinción en el Sistema Nacional de Investigación en el
país de México se ve remunerada a través de estímulos económicos que no
conforman el salario base del profesorado que realiza investigación. Otros
mecanismos que premian la productividad científica a los investigadores de tiempo
completo es el Programa para el Desarrollo Docente (PRODEP) así como el
Estímulo al Desempeño Docente (ESDEPED) en el caso de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), todos en su conjunto tienen un objetivo
ético de transformación de la sociedad a través del desarrollo tecnológico e
innovación con responsabilidad social. Sin embargo, en estos espacios de
generación de conocimientos, de construcción de la ciencia y de transformación de
sociedades a través del conocimiento, nos hacemos la siguiente pregunta:
¿hombres y mujeres gozan de los mismos privilegios o de condiciones de igualdad
para el ejercicio de hacer/producir ciencia?
Con la intención de reflexionar acerca de las dificultades y las estrategias por las
que opta el profesorado de la BUAP adscrito al SNI para acomodar la vida familiar
con la vida científica, y puntualizar si las experiencias de las mujeres indican
mayores retos y dificultades para que ellas se posicionen, permanezcan y/o
asciendan dentro de este organismo, estructuramos el resto del documento en cinco
apartados: revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión y
conclusiones.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Estudios sociales de la ciencia a través de las aportaciones teóricas feministas
(Schiebinger, 2004; Barral 1999; Bonder, 2004; Harding, 1995; Keller, 1989;
Blazquez, 2005) recapitulan los obstáculos que las mujeres han esquivado al
intentar participar en la práctica científica, considerada históricamente como un
espacio de dominio masculino. Los aportes de la teoría feminista han sido
significativos para recuperar la participación de las científicas en un mundo global y
competitivo yendo más allá, cuestionar la falta de miradas no heteronormativas en
la conformación de la sociedad a través de la ciencia y la tecnología.
La perspectiva de género analiza las categorías de poder inmersas en las relaciones
de tipo económico, político y social. La Ciencia y la Tecnología son espacios en
donde las desigualdades de género se hacen presentes. A partir de la década de
1970, diversas corrientes teóricas críticas de la ciencia han cuestionado el
400
paradigma de la neutralidad y la objetividad las esferas científicas vistas desde una
perspectiva social. El discurso dominante se fundamenta en la creencia de que la
ciencia es neutral objetiva y que su contribución permite lograr un desarrollo de las
regiones. Sin embargo, Harding (1996) reconoce que existe una ideología
androcéntrica en la ciencia contemporánea en donde convergen creencias que
permean la forma de hacer y producir ciencia. La teoría feminista es radical al
identificar que en el ambiente científico las relaciones de poder del sistema
capitalista se erigen sobre categorías como son sexo, clase, género y raza (sistema
patriarcal) colocando históricamente a las mujeres en lugares subordinados y
menospreciados en los espacios públicos como es el caso de la ciencia y la
academia.
Algunos de los factores que dificultan el avance de las mujeres en la ciencia se
ubican en el ámbito cultural, político (los valores y las percepciones sociales que
enmarcan las relaciones entre los dos sexos) y en el plano institucional (Evangelista
et al 2012). Por ejemplo, los sistemas científicos y tecnológicos no consideran
mecanismos sociales e institucionales para que las mujeres combinen la maternidad
y el cuidado de hijas e hijos con el avance de la formación académica, aún más
estos sistemas no contemplan la participación corresponsable de los varones en el
hogar y el cuidado de infantes (Blazquez y Flores, 2005).
Las mujeres que a través de la historia han aspirado al espacio público de la ciencia
se han encontrado con condiciones estructurales de desigualdad en escenarios
patriarcales (Keller,1989; Harding, 1996). La presencia/ ausencia de las mujeres en
la ciencia y la academia se encuentra vinculada directamente con la división sexual
del trabajo inmersa en los espacios públicos (ciencia) y privados (domésticos). En
esta investigación apuntamos a considerar el trabajo de reproducción social que
realizan las mujeres dedicadas a la ciencia como un mecanismo de opresión que
impide su desarrollo en las especializadas esferas de la ciencia y la academia.
Desde la creación del SNI la masa de integrantes ha crecido considerablemente,
desde 1984 de 1,396 integrantes a 2016 a 25,072 integrantes (aunque en la década
de los noventa prácticamente se mantuvo estancada); sin embargo, cabe la
pregunta si la distribución por género del sistema científico ha sido equitativa y justa.
A lo largo de este período las mujeres han ido escalando de forma escueta, llegando
a una representación nacional en 2016 de cerca del 36 por ciento.
Los estudios de género permiten señalar la variable sexo como un factor
determinante en la construcción de desigualdades en cuanto a la producción
científica. Autores como Sylvie y Etienne (2010) sugieren colocar la atención en
distinguir si el sexo puede ser «un factor discriminante en materia de progresión
jerárquica en la carrera académica», sin dejar de considerar que las condiciones
sociales y de investigación son desventajosas globalmente para las mujeres.
Al no existir una estructura de equidad en los espacios públicos y privados la
identidad femenina sale con la peor parte en las oportunidades de ocupar lugares
con mayores distinciones. Se puede observar que la participación de las mujeres en
cada uno de los niveles que otorga el SNI va disminuyendo conforme aumenta.

401
Las investigadoras que se posicionan en el nivel III del SNI a nivel nacional
representan el 4.97% respecto del total de mujeres adscritas, 14.34% en el nivel II,
56.97% en el nivel I, encontrándose la mayor representatividad en dicho nivel y
finalmente como candidatas se encuentran un 23.72%.
La etapa reproductiva de las mujeres juega un papel importante en la distinción en
el sistema. La aplicación de estrategias en la conciliación de los roles de género de
«ellas» es una condicionante para poder hacer frente a la productividad requerida
por el sistema científico evaluador. Datos del CONACYT señalan que los promedios
de edad de los (as) integrantes del SNI, que en 2008 para el nivel de candidato es
de 37 años; para el nivel I de 47 años; en el II la edad media es de 54 años; y el
nivel III tiene 61 años de edad promedio.
En un estudio realizado por Sánchez y García (2014) se señala que la presencia
de las mujeres en las áreas disciplinarias del SNI es desigual, ya que para 2012 a
nivel nacional, la participación de las investigadoras en el área de humanidades y
ciencias de la conducta representa el 21.5 por ciento; en el área de biología y
química representaba el 20.8 por ciento y en ciencias sociales el 15.6 por ciento,
mientras que las ingenierías y en el área de Físico matemáticas y ciencias de la
Tierra es de forma limitada ya que representa el 8.8 por ciento.
Por lo que respecta a la representatividad del SNI por área de conocimiento a nivel
nacional, para el 2016, las investigadoras se posicionan en desventaja en las 7
áreas del conocimiento. Área 1 (21.36%), área 2 (42.38%), área 3 (48.79%), área 4
(49.68%), área 5 (38.23%), área 6 (34.44%), área 7 (21.29%). La participación de
las mujeres en las ciencias sociales (área 5) es un foco de atención para los estudios
interesados en los sesgos de género en el ámbito de la administración y negocios,
ya que la participación de las mujeres en escenarios empresariales no rebasa el
37% en la región de Latinoamérica como lo refiere la Organización Internacional de
Trabajo (OIT, 2019).
Al continuar analizando el desglose del SNI Nacional 2016 por área, nivel y género
encontramos que la distribución del SNI para las investigadoras tiende a ser menos
representadas conforme aumentan los grados de distinción, es decir para «ellas»
ser nivel III y estar en dentro del área No. 7 es un hecho loable, así de 9093
investigadoras a nivel nacional en 2016 sólo se cuentan con 10 mujeres con dichas
características. De igual forma sólo se cuentan con 26 investigadoras nivel III del
área No. 6. Por otra parte la mayor representatividad por nivel en las áreas de
investigación es el nivel I dentro del área No. 4 ya que se encuentran 1081
investigadoras, representando un 11.88 % del total de mujeres participantes.
Las segregaciones por género en los ámbitos científicos en el SNI es un hecho que
no se distancia de realidades en otros países o regiones consideradas como
vanguardia en la búsqueda de equidad de género, por ejemplo, estudios del grupo
de trabajo European Technology Assesment Netwok (ETAN) refieren la presencia
de una segregación horizontal y vertical de las mujeres académicas, éstas
segregaciones se entienden de la siguiente manera: «La segregación horizontal
mide el índice de concentración en los sectores (o las disciplinas) ocupacionales sin

402
realizar ninguna evaluación de las oportunidades. La segregación vertical afecta la
posición de los hombres y las mujeres en las jerarquías de la ciencia» (Buquet et al,
2013).

METODOLOGÍA
La metodología adoptada ubica al profesorado dedicado a la ciencia en el plano de
sus propias experiencias, comprendiendo que éstas son flexibles y pueden referirse
a lo ordinario y a lo reflexivo; mucho de la vida se encuentra reunido en expresiones,
en las palabras; por tanto, la orientación de este trabajo se fundamenta en una
investigación cualitativa que intenta comprender la subjetividad, las interacciones y
los significados mediante la interpretación de las narrativas (Álvarez y Jurgenson,
2004). Edward M. Bruner (1986) plantea que la antropología de la experiencia se
enfoca en las narrativas como construcciones sociales, las cuales organizan y dan
significado a la experiencia individual. Estas estructuras narrativas sirven como
guías de interpretación, incluye pensamientos, deseos, sentimientos, disposiciones.
La experiencia se vive, se narra, se comparte y se reflexiona.
Esta mirada innovadora antropológica que sitúa a la agencia humana, en la
comprensión y construcción de toda vida social (Díaz, 1997) resultó como punto de
partida metodológico un apoyo adecuado para extraer las narraciones de las
experiencias personales de las mujeres y los hombres dedicados a la ciencia. Esta
posición junto con el enfoque de las relaciones de género que sintetiza sus
ee e e e c a ece c e g e e tá operando para determinar la
ga ac ca a c d ca c ee c a de a e a [ ] e e de
lo social, las desigualdades y las diferencias partiendo del análisis de las relaciones
que se generan entre hombres y mujeres y las consecuencias que éstas producen
a de ca c e ed a c ed a (Ma e Pa e a, 2009), g a a
orientación metodológica interesada en los sujetos y en sus propias vivencias.
Se entrevistaron a 26 investigadoras y 8 investigadores del SNI de la BUAP. Se
aplicaron un cuestionario y una entrevista a profundidad que destacó las narrativas
de los conflictos del trabajo de reproducción y del trabajo académico y científico. Por
lo que respecta al cuestionario éste nos permitió identificar datos personales como
son sexo, estado civil, edad, número de dependientes económicos, trayectoria del
SNI, área científica adscrita, categorías de contratación en la BUAP, distribución de
horas semanales destinadas al trabajo de reproducción no remunerado y sirvió de
guía para la entrevista a profundidad.
Se abordaron las siguientes variables:
- Conflictos en la disputa de los espacios públicos y privados
- Roles de género de los (as) investigadores (as)
- Estrategias de conciliación de los espacios
- Las metas del ESDEPED, PRODEP e SNI

403
- Evaluaciones del SNI
- Conflictos del trabajo académico con el científico

RESULTADOS
La distribución de las investigadoras entrevistadas fue de la siguiente manera:
candidatas 23.08%, nivel I 50%, nivel II 23.08% y nivel III 3.84%. Comparando con
el censo del SNI BUAP, la mayor representatividad de las mujeres se encuentra en
el escaño del nivel I 68% del total de 206 mujeres adscritas. Esto nos ayudó a
identificar las principales problemáticas de acceso a los niveles más altos del SIN.
Cabe mencionar, que si bien nuestro interés son los conflictos y disputas que viven
las investigadoras SNI, se tuvo la oportunidad de acceder a la aplicación de los
instrumentos de investigación a 8 académicos. El acercamiento a los investigadores
deja un área de oportunidad para posteriores estudios de ciencia y género que
tomen a los académicos como sujetos de transformación en la corresponsabilidad
del trabajo de reproducción.
De igual forma, las narrativas en sus vivencias particulares en los conflictos
laborales dejan muestra de que los investigadores que toman bajo su cargo el
trabajo de reproducción tienen mayores conflictos que los varones que sólo se
dedican a la esfera pública de la ciencia y la academia sin llevar a cabo tareas en la
esfera doméstica, sus experiencias relataron conflictos en las evaluaciones del SNI
al igual que las investigadoras que permitieron identificar las contradicciones que
tienen frente a la transformación del trabajo de docencia y de investigación.
Por lo que se refiere a analizar la distribución del tiempo destinado al trabajo no
remunerado del hogar (TNRH) de la masa crítica entrevistada vale la pena ver la
situación en el estado de Puebla respecto al tiempo que le destinan los hombres y
mujeres a dicho trabajo. En el estado de Puebla, según datos de la encuesta
intercensal 2015 del INEGI, las mujeres mayores de 12 años le dedican un promedio
de 45.08 horas semanales al trabajo no remunerado en el hogar mientras que los
varones le dedican 17.88 horas. El porcentaje de población de mayores de 12 años
que realizan trabajo en los hogares no remunerado corresponde a un 89.77% para
el caso de las mujeres y para los varones un 54.17%
Cada integrante de SNI presenta particularidades en la distribución de su tiempo,
los cuadros siguientes son ilustrativos como marco para un posterior acercamiento
a los motivos por los cuales las investigadoras se enfrentan a mayores nudos
problemáticos en cuanto a su permanencia distinción en el SNI así como en cuanto
a su situación laboral en la BUAP. El tiempo destinado al trabajo no remunerado por
parte de las (os) investigadoras (es) entrevistados (as) se observa en el cuadro No.
1 y No. 2.

404
Horas destinadas al trabajo no remunerado
Nivel Casadas o Unidas Solteras
Con hijos Sin hijos Con hijos Sin hijos
Horas Horas Horas Horas
Integrantes Integrantes Integrantes Integrantes
promedio a promedio a promedio a promedio a
del S.N.I. del S.N.I. del S.N.I. del S.N.I.
la semana la semana la semana la semana
III 1 26 hrs
II 5 39.2 hrs 1 16 hrs
I 2 26.50 hrs 3 11.83 hrs 2 33.5 hrs 6 12.05 hrs
C 4 74.62 hrs 1 18 hrs 1 56 hrs
Cuadro 1. Horas semanales que destinan las investigadoras entrevistadas al trabajo no remunerado
Fuente: Elaboración propia como resultado del trabajo de campo

Horas destinadas al trabajo no remunerado


Nivel Casados o Unidos Solteros
Con hijos Sin hijos Con hijos Sin hijos
Horas Horas Horas Horas
Integrantes Integrantes Integrantes Integrantes
promedio a promedio a promedio a promedio a
del S.N.I. del S.N.I. del S.N.I. del S.N.I.
la semana la semana la semana la semana
III 2 15.5 hrs
I 2 60.25 hrs 1 18 hrs 2 37 hrs
C 1 8 hrs
Cuadro 2. Horas semanales que destinan los investigadores entrevistados al trabajo no remunerado
Fuente: Elaboración propia como resultado del trabajo de campo.

Según los datos de los instrumentos de investigación aplicados, las investigadoras


que se encuentran en la etapa reproductiva biológica (elección de la maternidad),
que son candidatas SNI, casadas, con hijos (as) destinan un promedio de 74.62
horas semanales a labores sin remuneración.
La investigadora entrevistada candidata, soltera, sin hijos (as) le dedica un promedio
de 56 horas a la semana al TNRH porque se hace cargo del trabajo de cuidado de
otras personas en su unidad familiar. Si bien cada integrante del SNI tiene
particularidades especiales en cuanto a la distribución del tiempo en sus esferas,
destaca la tendencia de que las mujeres en la etapa reproductiva cargan bajo sus
hombros con dobles y triples jornadas laborales.
Las entrevistas dan luz respecto a lo que se vive en el día a día en los conflictos de
los espacios. Las contradicciones de tiempo son entre dos esferas de por sí
antagónicas. De igual forma se observan contradicciones en los trabajos tanto
científicos o de investigación con el de docencia en función de metas institucionales;
mientras el SNI premia el éxito individual, el PRODEP y ESDEPED son estímulos
que reconocen los trabajos en colectivo, así como los logros en docencia, productos
que no son valorados en la misma medida por el sistema científico.

405
DISCUSIÓN
Las estrategias de conciliación de vida de las investigadoras entrevistadas
apuntaron a reconocer el trabajo de reproducción realizado en la esfera doméstica
como el nudo que propicia una alta o baja representatividad, los roles y estereotipos
que se extienden aun en escenarios científicos serán barreras a romper para poder
competir con sus pares masculinos en el SNI. Según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) son en su mayoría mujeres las que se ocupan del
trabajo de reproducción. La posible conciliación de la vida familiar y pública
(científica) es una disputa constante la falta de políticas en las conciliaciones de los
tiempos dedicados al trabajo productivo (realizado en la esfera del mercado) y el
trabajo reproductivo es una de las condicionantes que las mujeres que se dedican
al área de la docencia y la academia sigan con las dobles y triples jornadas que
impiden su presencia en la ciencia y la universidad con las mismas condiciones que
sus pares masculinos.
La división sexual del trabajo es una categoría de análisis desde la perspectiva
feminista. El abordaje de la economía feminista permite desentrañar los conflictos
en las disputas de los espacios, tiempos e intereses inmersos en la ejecución del
trabajo de reproducción y el trabajo académico, como es el caso de estudio. Hemos
reiterado la necesidad de vincular el trabajo en un concepto ampliado- y la familia
como un mecanismo patriarcal- posicionando a las mujeres investigadoras,
académicas- como sujetas de transformación. Las relaciones de género alcanzan
los ámbitos considerados como de élite como es la ciencia y la academia.
En el caso de estudio, los roles de género se interiorizan en las investigadoras,
configurando la presencia y ausencia tanto en las esferas públicas y privadas. Un
ejemplo de ello es el caso que cita un investigador entrevistado respecto a la
relación de los espacios de actuación y las subjetividades construidas.

Una vez le dije a una colega del CINVESTAV, que a mí me parecía bien
trabajar en casa y me dijo que a ella no porque está pensando en las cosas
de la casa, tender ropa, lavar, pasar la aspiradora, hacer de comer me di
cuenta que ella como mujer tiene muy interiorizada las tareas de la mujer y
e a d e ca a d a aba a e acad c [ ] ed c e a e
a ee be e e e ada e e [ ] (C ad ,
Nivel III, 65 a , 2 de e d e e ec c , ea 5, PITC C ).

La construcción de ser mujeres o ser hombres desde una perspectiva de género,


atraviesa los diversos contextos o mundos de la vida. La relación subjetiva con los
espacios de actuación (casa) permea las acciones objetivas en el día a día. La
división sexual del trabajo sigue encargando en su totalidad a las mujeres buscar la
forma en que podrán salir a la escena pública, y las vicisitudes para poder
compaginar la etapa temprana de la crianza han sido particulares.

406
Por ejemplo, una de las investigadoras entrevistadas, quien es una académica con
una larga trayectoria, apuntó que en la década de los 80 no era fácil acceder a la
guardería institucional «el círculo infantil», así que el «apoyo» de la pareja fue una
de las estrategias, sin embargo, cuando se comienza a tener mayor carga de trabajo
y mayor ascenso y reconocimiento en la esfera pública, el «apoyo» por parte de su
esposo comenzó a expirar.
Cuando ingrese al SNI ya habían nacido mis hijos, en esa época era muy
difícil que los niños ingresaran al círculo infantil no había cupo, tuve que
contratar a una niñera para casa que me apoyara. En ese entonces me apoyó
bastante mi pareja antes de que ingresara al SNI, posteriormente se adquirió
un grado de mayores obligaciones laborales y la paciencia de él se empezó
a terminar, más vale cortar por lo sano (Leslie, Nivel I, 54 años, área 2,
Divorciada, 2 hijos, PITC"B")
Las investigadoras que llevan a cargo funcionales académicas laborales- y que
adquieren mayores compromisos institucionales, en ocasiones han tenido que
echar mano del mercado laboral para el trabajo doméstico, sin embargo, su
ausencia en los espacios domésticos no ha podido mediatizarse en los conflictos
dentro de la familia. Cuando estamos frente a un entorno patriarcal, el «esposo»
que llega asumir roles domésticos considera este hecho como un «apoyo» y no
como una corresponsabilidad directa sobre el trabajo de reproducción. Los
conflictos en ocasiones encaminan estrategias legales como es el caso de los
divorcios, como fue el caso de la entrevistada.
Las académicas se enfrentan a conflictos dentro de la familia para poder salir al
mundo reconocido de la ciencia, Wainerman (2003) refiere a la familia como una
institución de conflicto, poder y negociación lejos de ser considerada como un
ámbito de solidaridad y cohesión, la salida de las mujeres al mercado laboral implica
mayores conflictos para ellas.
La demanda en la jornada laboral es mayor a veces que en la casa no
podemos dejar inconclusas las cosas y a veces no nos entiende la pareja,
esto acarrea ciertos conflictos y pues la estrategia es dejar las cosas en los
e e be e d c (Le e, N e I, 54 a ,D c ada,
2 hijos, área 2, PITC"B")
Tabak (2005) documenta la inasistencia a eventos académicos, el acceso a becas
con estancias en el extranjero cuando los hijos (as) son pequeños y sobre todo
cuando no hay acuerdos con la propia pareja. Cuando las investigadoras se hacen
cargo del cuidado y de la educación existen menos posibilidades de acceso a
mejores niveles laborales y estímulos como lo menciona, condicionado por la
culpabilidad de ser consideradas «malas madres».
Dentro de las dificultades a las que se enfrentan las académicas son a miedos
construidos socialmente. Un ejemplo de ello es lo que Ríos (2005, pág. 158)
argumenta: «Encuentran algunos síntomas de descontento familiar explícito u
oculto y que las hace sentir culpas o miedos de perder autoridad, o incluso la
pareja». Los conflictos emergen al no atender lo que «por naturaleza» les

407
corresponde: El trabajo del cuidado de infantes, las funciones de «amas de casa».
El intercambio de roles, el destinar el trabajo de la esfera domestica a los varones
es un reto difícil de asimilar para ambas partes (mujeres y varones).
El caso de la siguiente investigadora, quien no tiene hijos, casada, ha tenido que
recurrir a terapias psicológicas al igual que su esposo para poder asumir «roles de
género inversos». Una situación que impacto en ambos, como fuera de la
«normalidad». El hombre desarrollando un trabajo de reproducción y ella en el
reconocimiento público de su trabajo.
El desgaste que tuve por el trabajo académico ocasionó que me acercara a
terapias psicológicas porque tuve un desgaste emocional con 12 horas
diarias en la universidad. Empecé a reducir tiempos en el trabajo y así poder
hacer labores en mi casa. Mi pareja igual tomó terapias para poder
comprender los roles de trabajo, convivir más y empezar a compartir las
labores domésticas. Al principio mi marido no tenía trabajo entonces a él le
tocaba hacer todo lo que había que hacer y ya después ya empecé a dejar
de venir tanto tiempo acá, pero igual él sigue cargando con compras, pagos
y todo lo que se hace fuera de casa, al principio si fue difícil (Patricia, SNI I,
34 a , ca ada, , ea 1PITC C ).
La distribución de tiempos para cumplir lo destinado por la división sexual del trabajo
hace imposibles las conciliaciones de esferas antagónicas. Y más aún cuando se
trata de valorizar lo que se considera productivo y no productivo surgen
contradicciones de tiempo, de intereses- que son asumidas en la mayoría de los
casos por las mujeres.

CONCLUSIONES
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es la mayor Institución
Educación Pública del Estado al que pertenece, la cual ha transitado por reformas
institucionales en cuanto a la conformación del personal docente y científico. Una
transformación dentro de una coyuntura neoliberal con la entrada de los programas
de estímulos económicos como es el SNI, PRODEP, ESDEPED y que no forman
parte del salario base. El alcance de las metas científicas y académicas en busca
de los parámetros internacionales de calidad y productividad es una característica
de la universidad y ciencia modernas. La carrera por la meritocracia premiada y
reconocida dentro del trabajo académico y científico hace que las contradicciones
del trabajo desempeñado alcance matices de desgastes de salud y estrés en los
menores de los casos, ya que en diversas ocasiones se han llegado a micro infartos
o estados de coma por parte de los (as) integrantes del SNI.
El sexismo en la distribución del SNI en la BUAP: El análisis de la distribución
de los integrantes del SNI atendiendo el género, área científica y niveles del SNI,
permitieron mostrar el sexismo vigente en la distribución de las áreas del
conocimiento.

408
Las investigadoras nivel de candidatura: Del total de las investigadoras adscritas
al SNI, las candidatas representan el 22.33% del total de las integrantes del SNI, las
contradicciones que viven esta sección de la masa científica es el estrato académico
que vive mayores contradicciones. Una de ellas es la edad reproductiva (edad
promedio 39 años) y sobre la que se entraman los conflictos de ser madre,
investigadora y docente. Otra es que no pueden acceder a los estímulos
económicos del PRODEP y el ESDEPED, ya que estos van en función de la
antigüedad de contratación. De las investigadoras entrevistadas, el porcentaje de
casadas o unidas con hijos (as) representa el 66.67%; las casadas o unidas sin hijos
(as) representa el 16.67%; el escaño de solteras y con hijos (as) no tiene
representatividad; las solteras y sin hijos(as) representa el 16.67%. Esto puede
inferir que el mayor porcentaje recae en las mujeres que viven los roles de madre y
esposas actualmente.
Ahora bien, el tiempo que estas investigadoras madres y esposas destinan al
Trabajo No Remunerado en el Hogar (TNRH) asciende a un promedio semanal del
74.62 horas, mientras que la investigadora y esposa realizan un promedio semanal
de 18 horas, así como la investigadora soltera le dedica 56 horas ya que se encarga
del trabajo de cuidados de terceras personas en su unidad doméstica.
Las investigadoras nivel I: Al analizar la configuración de la representatividad por
niveles del SNI de la BUAP se identifica que el grueso de la población de las
investigadoras se encuentra en el nivel I representando un 68.44% respecto de las
206 mujeres adscritas al SNI, sin embargo conforme aumenta el nivel su presencia
se torna invisible recorriendo el 7.76% en el nivel II hasta el 1% en el nivel III en
referencia con las investigadoras censadas (206), si se compara con el total del SNI,
(580 integrantes) su representatividad es más escueta-.
Por lo que se refiere a las investigadoras nivel I entrevistadas (edad promedio 48
años), el rol de madres y esposas ha quedado resuelto con determinada estrategia,
de ellas el 15.38% son casadas o unidas con hijos (as); el 23.08% son casadas o
unidas sin hijos; el 15.38% son solteras (entre ellas divorciadas) con hijos (as) y el
46.15% solteras y sin hijos (as)
Las narraciones respecto a las contradicciones para elevar su nivel son
relacionadas a los sistemas de evaluación del SNI y a las estrategias particulares
en la combinación de las metas del PRODEP y el ESDEPED. Sin embargo, cabe
señalar que de la muestra de las SNI I, el 6.7% no tiene derecho en función de la
contratación a los estímulos del PRODEP y del ESDEPED.
Las investigadoras nivel II: Conforme aumenta el nivel del SNI disminuye la
presencia de las mujeres. En el nivel SNI II de la BUAP las mujeres representan el
7.76%. El promedio de edad de las entrevistadas es de 59 años. Las investigadoras
entrevistadas que son casadas o unidas con hijos (as) representan el 83.33% y las
casadas o unidas sin hijos (as) representan el 16.67%. El tiempo promedio semanal
que le destinan las investigadoras casadas o unidas con hijos (as) al TNRH es de
39.2 horas mientras que las casadas o unidas sin hijos(as) destinan 16 horas. Una
vez recorridos los períodos de maternidad y de crianza, esta sección de las

409
investigadoras refirió estrategias en el trabajo de cuidado de los (as) infantes al
trabajo de otras mujeres o al apoyo de sus parejas. Señalan que durante la década
de los ochenta no existía la posibilidad de acceder al servicio del círculo infantil y
cuando era posible el servicio era ineficiente. Destacan las entrevistas en cuanto a
la formación de recursos humanos y de infraestructura como un trabajo de
realización, debido ya a su consolidada trayectoria con un promedio de 25 años en
el sistema evaluador. Sin embargo, refieren que no han ascendido al nivel III debido
al poco peso que tiene lo que no es productividad científica.
La investigadora nivel III: En la BUAP por el año de 2016 existen sólo 3 mujeres
adscritas al Nivel III, representando el 1.45% de las investigadoras entrevistadas.
Una de ellas tiene la edad de 69 años, adscrita en el área científica 4 y representa
una generación de investigadoras que recurrió a la estrategia de sororidad con
mujeres en formación académica para el trabajo de cuidados. Su contribución a la
reivindicación del trabajo de cuidados se vio plasmada al fundar en la década de los
ochenta la guardería de la Escuela Nacional de Antropología. Actualmente dedica
al TNRH 26 horas semanales, ya que contribuye al trabajo de cuidados de sus
nietas.
El tiempo que destinan las académicas al trabajo de reproducción: No obstante
que las mujeres han incursionado en el espacio público por ejemplo el caso de la
ciencia. Las mujeres siguen destinando mayor tiempo al trabajo de reproducción
cuando se suman los roles de esposa, madre o cuidadora de otras personas como
infantes o personas de la tercera edad. Por ejemplo, las investigadoras que se
encuentran como candidatas del SNI, esposas y madres llegan a dedicarle 74.62
horas promedio a la semana al trabajo no remunerado en el hogar mientras que la
investigadora nivel III que actualmente se encuentra soltera y con hijos (as) le dedica
26 horas promedio a la semana al TNRH, o frente a la investigadora nivel II sin hijos,
quien le dedica 16 horas promedio al TNRH. Las investigadoras que han superado
los nudos problemáticos de la etapa reproductiva y el ascenso en los niveles de
contratación de la BUAP se encuentran con mayores posibilidades de seguir
ascendiendo tanto en el SNI como en las categorías de contratación de la BUAP.a
perspectiva de género en la Ciencia, surgen de corrientes teóricas feministas que
cuestionan la imparcialidad y neutralidad de la ciencia. Dentro de los intereses de
los estudios feministas se encuentran visibilizar la exclusión histórica de las mujeres
en la ciencia y la universidad y contribuir en la transformación de las sociedades en
la búsqueda de una equidad en la participación pública y privada de mujeres y
varones, de igual forma se cuestiona sobre la productividad y competitividad que
hacen frente las investigadoras del SNI.
En el caso de las investigadoras del SNI, antes de ser una masa crítica que realiza
un trabajo público reconocido en la ciencia y en la academia son mujeres con roles
de género de madres, esposas y cuidadoras. Aún en nuestros días se encuentra
presente la división sexual del trabajo que impone y condiciona dobles y triples
jornadas a ellas a través de un mandato «normalizado» o «naturalizado». Quien no
pone en práctica estrategias particulares de conciliación entre las esferas pública y
privada se enfrenta a nudos problemáticos que hacen más difícil o imposible la
permanencia y distinción en el sistema evaluador científico.
410
El trabajo de reproducción que se realiza en cierta etapa de la vida de las
investigadoras tiene un peso importante en las labores que se realizan en el trabajo
productivo (es decir el desarrollado en la academia y la ciencia, como parte de un
trabajo de la esfera del mercado). Es por lo que se concluye que la variable que se
encuentra relacionada a la distinción en el SNI, en el caso de las mujeres son las
estrategias en la conciliación y disputa de la vida familiar y científica en la edad de
reproducción biológica.

REFERENCIAS
Álvarez, J. y Gayou, J. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. México, D.F:
Paidós Educador.
Barral et al. (1999). Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas
para mujeres. Barcelona: Icaria Editorial, S.A.
Blázquez, N. F e , J. (2005). G e ce ca e A ca La a. E ca de
M c e B e , N. F e J. (ed .), Ciencia, Tecnología y Género
en Iberoamérica. México, D.F: UNAM.
B de , G. (2004). E dad de G e e C e c a Tec gae A ca Latina:
Bases y Proyecciones en la construcción de conocimientos, agendas e
c a dade , Wa g , e Off ce f Sc e ce a d Tec g f
the Organization of American States, Inter- American Comission of Women
Gender Advisory Board UN Commission on Science and Technology of
Development. Disponible en:
http://www.catunescomujer.org/catunesco_mujer/documents/GENDER_O
AS-CIM-GBONDER.pdf (Recuperado el 10/11/18).
B e , E. (1986). E ga a Na a e e V c T e Ed a d M. B e .
The anthropology of experience. USA: Board of Trustees of the University
of Illinois, pp. 139-158.
Buquet et al. (2013). Intrusas en la Universidad. México: UNAM.
D a , R. (1997). La e c a e c c ac . U a d cc a aa g a de
la experiencia . A e dade , vol. 7, núm. 13, pp. 5-15.
Didou, S. y Etienne G. (2010). El Sistema Nacional de Investigadores, veinticinco
años después. La comunidad científica, entre distinción e
internacionalización. México: ANUIES.
Evangelista, García, et al. (2012). G e c e c a e M c . C e c a. Revista
de la Academia Mexicana de Ciencias. Ciencia y Género, vol. 63, núm. 3,
pp. 8-15.
Harding, S. (1996). Ciencia y Feminismo. Madrid: Ed. Morata S.L.
Keller, E. (1989). Reflexiones sobre Género y Ciencia. España: Ediciones Alfons el
Magnánim.
Ma e , M. Pa e a C. (2009). La e ec a de g e a cada a a
c c ac . E Ma. De Ca e Ma e Ma e (c d.) G e
conciliación de la vida familiar y laboral, un análisis psicosocial.
Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, España. (17-44).

411
R E e a d , Ma be . 2005. E ac de ce de g ba ac e a
e e e ac e c e f ca de a e gad e de a UNAM
Blázquez N y Javier Flores (eds.), Ciencia, Tecnología y Género en
Iberoamérica. México, D.F: UNAM.
S c e , R Ga c a, L. (2014). La c de a acad ca a S e a
Nacional de Investigadores: Un diagnóstico en las sedes multidisciplinarias
de Aca , A ag , C a , I aca a Za ag a en Blazquez (Coord.)
Evaluación académica: Sesgos de género, México: UNAM, CEIICH.
Schiebinger, L. (2004). ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Ediciones Cátedra.
Taba , F. (2005). C a a a a a c ca e C e c a Tec g a: La
contribución de las muje e . E N a Ba e G af Ja e F e
(eds). Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica, México, D.F: UNAM,
pp. 199-212.
Wainerman, C. (2003). Familia, Trabajo y Género. Un mundo de nuevas relaciones
Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.

412
CAPITULO 32
Estrategias competitivas para la empresa Teknoyi a través
del prototipo de generación de energía con plantas para
zonas marginadas.
María Catalina Salgado Gutiérrez
Jacinta Luna Villalobos
Gabriela Alejandra Ríos Zúñiga
Gilberto Hernández Cruz
RESUMEN
En este artículo se presentan los resultados de investigación para la elaboración de
un prototipo de generación de energía sostenible con plantas vivas para zonas
marginadas que carecen del servicio de energía eléctrica. También se desarrollaron
estrategias competitivas para la empresa TEKNOYI a partir de las cinco fuerzas de
Porter. Los organismos vegetales emplean una parte de la materia orgánica
producida a través de la fotosíntesis para su crecimiento, y excretan el resto por las
raíces; en su interacción con los microorganismos del ambiente liberan electrones.
Se diseñaron celdas biofotovoltaicas (BPV) evaluando dos factores: plantas
(musgo, cilantro y pasto) y dimensiones de macetas (pequeña, mediana y grande),
los parámetros que se midieron fueron voltaje y corriente. El análisis estadístico de
los datos obtenidos indicó como mejor tratamiento es musgo en tamaño grande.

PALABRAS CALVE: empresa, energía, estrategias competitivas

INTRODUCCIÓN
El propósito de la estrategia competitiva es el de comprender los caminos a través
de los cuales las empresas compiten entre sí. La estrategia sería la herramienta
para mejorar la competitividad de las empresas (Huertas, 1991). Las estrategias
competitivas que desarrollan las empresas son un factor fundamental para saber la
forma en que éstas van a competir en los mercados y de ellas dependerá si se tiene
o no éxito en su gestión empresarial. La formulación de la estrategia competitiva
implica un análisis interno de los puntos fuertes y débiles que determine su posición
en relación a sus competidores y un análisis externo del entorno (Porter, 2008).
Miles y Snow se basan en tres premisas: las empresas de éxito desarrollan un
enfoque sistemático de adaptación a su entorno; son identificables cuatro
orientaciones estratégicas en cada sector: defensivas, exploradoras, analizadoras
y reactivas; y cualquier orientación defensiva, exploradora o analizadora puede
conducir a un buen resultado empresarial (Miles, 1978).

El análisis de Porter es una herramienta que proporciona un marco de reflexión


estratégica para determinar la rentabilidad de un sector específico, con el fin de

413
evaluar el valor y la proyección futura de empresas que operan en dicho sector. Es
una herramienta teórica y conceptual que nos ayudará a realizar el análisis y la toma
de decisiones de los principales actores del mercado (proveedores, clientes,
competidores, productos sustitutivos y nuevos competidores). Una empresa con
estrategias se caracteriza por tener una posición tecnológica fuerte, desarrollándola
internamente o haciendo un uso de ella que las sitúe por delante de la competencia,
enfatizando en la innovación, obtienen mejores resultados que las que siguen una
defensiva o analizadora (Morcillo, 1997).

En México depende en un 91.1% en los combustibles fósiles para satisfacer sus


demandas de energía primaria, donde el petróleo representa el 65.2% de la
demanda total, seguido del gas natural (22.3%) y el carbón (3.6%), datos de la
secretaria de energía (SENER). Las limitadas reservas de combustibles fósiles y la
creciente demanda de energía ha provocado que las investigaciones se enfoquen
en el desarrollo de tecnologías de combustibles que se generan de recursos
renovables para satisfacer las demandas de energía sin afectar negativamente la
viabilidad a largo plazo de los biocombustibles. En los últimos años se han
introducido varias fuentes de energía renovable al mercado. Estas fuentes de
energía renovables se pueden dividir aproximadamente en tecnologías de energía
solar, de agua (energía hidroeléctrica y marina), eólica, geotérmica y de biomasa
(UNDP, 2000).

Por razones ambientales, sociales y económicas es necesaria una transición


energética, entendida como un proceso de cambio en los modelos de producción y
utilización de energía, hacia sistemas más equitativos, mejor distribuidos
geográficamente, y menos contaminantes. Para ello es necesario generar energía
e be a. La dea de de a e be f ef ulada explícitamente
en el informe presentado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas en 1987, -conocido como el Informe Brundtland-, c e
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de la f a ge e ac e a a a face a ece dade . E a dad
lugar a buscar fuentes de generación de energía sostenible a través de plantas
vivas.
La celda biofotovoltaica (BPV) utiliza el proceso natural de la fotosíntesis por parte
de las plantas superiores para recolectar energía solar y la actividad metabólica de
los microorganismos heterotróficos en la rizosfera de la planta para generar energía
eléctrica, el proceso se basa en la liberación de materia orgánica, de las plantas a
través de sus raíces, la cual es oxidada por los microorganismos que habitan el
suelo como las bacterias que viven en y alrededor de las raíces, liberando CO 2,
protones y electrones. Los electrones generados de la oxidación son captados por
el ánodo (membrana de cobre) y se consumen en el cátodo (membrana de zinc) por
la reducción del oxígeno a agua (Strik DPBTB, 2011). Este electrodo (ánodo) está
acoplado a un segundo electrodo (cátodo) de forma externa a la celda por medio
del circuito eléctrico. Las celdas BPV producen menor cantidad de CO 2 por lo que
no requieren de tratamiento adicional para reducir emisiones, su efectivi¿odad ha
sido demostrada en diversas investigaciones (Du, 2007). Las características

414
botánicas de las especies vegetales ( Cynodon dactylon L. Pers (Pasto Bermuda),
Coriandrum sativum (cilantro) y Bryophyta sensu stricto (Musgo)) que se emplean
en la conformación de la celda BPV influirán en el desempeño de la misma, debido
a que las raíces de las plantas penetran en el ánodo produciendo rizodepósitos en
forma de carbohidratos, y los microorganismos convierten estos rizodepósitos en
energía eléctrica a través de la liberación de electrones, se recomienda que las
plantas a utilizar tengan raíces abundantes con alta capacidad de retención de
humedad, de crecimiento horizontal y longitud reducida.
Toda empresa que compita en una industria tiene una estrategia competitiva, ya sea
explícita o implícita (Porter M. , 1980), dichas estrategias deben enfocarse a un
entorno externo acorde al mercado pertinente; por tal motivo, se llevó a cabo el
presente trabajo de investigación con el fin de desarrollar un prototipo de generación
de energía sostenible con plantas vivas para zonas marginadas que carecen del
servicio de energía eléctrica y a través de este generar estrategias competitivas
para la empresa TEKNOYI a partir de las cinco fuerzas de Porter.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Son muchos los autores que han escrito sobre las estrategias competitivas y cinco
de los más importantes son: Miles and Snow (Miles, 1978), Porter (Porter M. , 1980),
Miller (Miller, 1986), Mintzberg (Mintzberg, 1988) y Kotler (Kotler, 1992). Cada uno
de estos autores, aunque movidos por el mismo objetivo, han centrado su atención
en diferentes aspectos de la estrategia empresarial, llegando en consecuencia, a
clasificaciones genéricas, pero con diferentes perspectivas, por
ejemplo, Porter define la estrategia competitiva como aquella estrategia que
supone una acción ofensiva o defensiva con el fin de crear una posición defendible
frente a las cinco fuerzas competitivas, de tal modo que se obtenga un resultado
superior al promedio de las empresas competidoras del sector industrial.

La estrategia competitiva implica posicionar a una empresa para maximizar el valor


de las capacidades que la distinguen de sus competidores, a la vez el objetivo de
c a e e a eg a ge ca e c ea a aa c ad e (Porter, 2008).
La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición competitiva favorable en
un sector industrial. (Andrews, 1977)def e a e a eg a c e a de
principales objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para la
consecución de dichas metas, establecidos de tal manera que definan en qué clase
de eg c a e e ae eee a c a e de e e ae ee e .

Por su parte para (Ansoff, 1976), la estrategia es la dialéctica de la empresa con su


entorno. Aunque Ansoff no define formalmente el concepto de estrategia, parece
concebirla como el vínculo común existente entre las actividades, los productos y
los mercados que definen los negocios donde ya compite la empresa o pretende
hacerlo en el futuro. No obstante, se identifica cuatro componentes: el ámbito de
actuación, el vector de crecimiento, la ventaja competitiva y el efecto sinergia.

415
Las empresas tienen la mentalidad que para alcanzar una mayor competitividad se
requiere simplemente de un aumento sostenido de ingresos y de una apertura
comercial, idea la cual es errónea, la teoría de la competitividad consiste
generalmente en aceptar que existe la necesidad de crear factores productivos y
competencias en economías de escaso desarrollo (Suñol, 2006). (Porter M. , 1980)
Generó su clasificación atendiendo a la ventaja competitiva perseguida y al ámbito
de consecución de la misma, dando como resultado las estrategias de liderazgo en
costes, diferenciación y enfoque. (Miller, 1986), por otro lado, integrando a Miles y
Snow y a Porter, considera la utilización por parte de la empresa de cuatro
dimensiones básicas: innovación, diferenciación de marketing, amplitud y control de
costes. Por su parte, (Mintzberg, 1988) distingue entre las estrategias de
diferenciación en imagen, en calidad, en diseño, en precio y en soporte y la
estrategia de indiferenciación que son aquellas empresas que no tienen ningún
factor sobre el que llevar a cabo la diferenciación o que copian intencionadamente
a sus competidores. Por último, (Kotler, 1992)distingue a las empresas en relación
a la posición que tiene en el mercado y la actitud que adopta frente a otros
competidores: líder, seguidor, retador y especialista.

Durante casi toda la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado las energías


renovables como fuente de energía; no es hasta después de la revolución industrial
cuando se inicia la utilización generalizada de los combustibles fósiles. La
electricidad facilita nuestras vidas y nuestros trabajos. Nos permite tener luz para
trabajar y estudiar, refrigeración para mantener nuestros alimentos y medicamentos
fríos de modo que no se dañen, hace funcionar los molinos de maíz, taladros,
etcétera que facilitan nuestras tareas, y los radios y televisores que nos mantienen
informados y entretenidos. Todas estas cosas pueden mejorar nuestra salud y
hacer que nuestras vidas sean más cómodas. Desgraciadamente, el acceso a la
electricidad es un sueño inalcanzable para mucha gente.

La mayor parte de la electricidad se usa en las ciudades y no en zonas marginales.


De acuerdo a la CONAPO 2010 Chiapas se encuentra en los primeros lugares de
marginación a nivel nacional, grandes grupos de familias viven en extrema pobreza
y se ven en la necesidad de sobrevivir con las comodidades mínimas que su entorno
puede ofrecerles. Uno de los principales problemas es que la mayoría de habitantes
del estado no cuentan con el servicio de luz eléctrica en su vivienda. Pobreza, Una
persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una
carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades. La
marginación es un fenómeno multidimensional que considera la exclusión de la
población al proceso de desarrollo y al disfrute de sus beneficios. El cálculo del
Índice de Marginación (IME) involucra la construcción de indicadores de carencias
o déficit en educación, vivienda, ingresos monetarios y en la distribución de la
población (De la vega, 2011).

La marginación agrupa a todos aquellos individuos que se han quedado fuera de


los beneficios de la riqueza generada por el desarrollo nacional y que tienen
insatisfechas sus necesidades esenciales; es decir, que carecen de los factores

416
básicos del desarrollo. De acuerdo a la CONAPO 2010 en Chiapas el grado de
marginación por municipio según Consejo Nacional de Población, se tiene grado de
a g ac a e c e de a 48 c e 32.6%, g ad de
a g ac a de 39 c e c e ponden al 29.8% y grado de
a g ac ed e 29 c c e de a 25.3%. En el estado de
Chiapas existen comunidades marginadas según el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el 49% de la población se encuentra
en pobreza moderada, es decir, se encuentran rezagados y carecen del suministro
de energía eléctrica debido al alto costo, falta de infraestructura y tecnología.

El problema con los métodos actuales de producción de casi toda la electricidad no


solo es que son contaminantes, sino que la electricidad se produce a escala muy
grande para enviarla a grandes distancias, lo cual es muy costoso. Debido a que el
sistema de transmisión es elevado, las comunidades pequeñas tienen que esperar
años para que la red eléctrica nacional llegue hasta ellas. Así que la mayor parte de
la electricidad va a los grandes usuarios como industrias y ciudades (Jeff, 2011).

Este último periodo, de unos 200 años, se ha caracterizado por un consumo


creciente e intensivo de energía que prácticamente ha acabado con los
combustibles fósiles. Hace unos 2,000 años el hombre comienza a utilizar fuentes
energéticas basadas en las fuerzas de la naturaleza, como es la del agua y, hace
unos 1,000 años, la del viento (Schallenberg Rodríguez, 2008) . En 2015, la
capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue de 68,044 MW, 71.7%
corresponde a centrales eléctricas convencionales y el 28.3% a centrales eléctricas
con tecnologías limpias. La capacidad instalada se incrementó 4% respecto a la
capacidad registrada al cierre de 2014.

Las tecnologías limpias registraron un crecimiento anual de 6.9% al cierre del 2015,
como resultado de la instalación de nuevas centrales eólicas y geotérmicas, cuya
expansión en comparación con el año previo fue de 37.7%, respectivamente
(Energía, 2016). Las energías limpias son aquellas que pueden producirse con un
mínimo de perjuicios sociales, culturales, para la salud y el medio ambiente. La
energía limpia también se conoce como energía renovable o sostenible porque se
puede producir a partir de fuentes que no se agotan. La revista Energía Limpia 2011,
def e e de a e be c E de a e a face a ecesidades
e e e c ee a c e de a ece dade f a , e dec ,
agotar, ni desperdiciar los recursos naturales, y tampoco lesionar el medio
ambiente, ni a los seres humanos.

La fotosíntesis es un proceso físico-químico por el cual las plantas, las algas y las
bacterias fotosintéticas utilizan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos
orgánicos (Pérez, 2009). En plantas, algas y en algunos tipos de bacterias
fotosintéticas el proceso conlleva la liberación de oxígeno molecular y la utilización
de dióxido de carbono atmosférico para la síntesis de compuestos orgánicos. El uso
de organismos vivos o partes de los mismos para producir bienes y servicios,
inspirándose en las plantas, estas pueden servir para generar electricidad de forma

417
eficiente, sostenible y barata (Bernardo, 2016). La generación de energía sostenible
por las plantas vivas durante el proceso de fotosíntesis se trasfiere al suelo a través
de sus raíces, lo que genera todo un ecosistema de microorganismos alrededor de
ella que se alimentan de dicha materia liberando electrones, en proceso de
desarrollo de una tecnología que permita recolectar todos estos electrones
mediante la colocación de electrodos junto a las raíces para obtener energía
sostenible(Pérez, 2009).

Para evidenciar la importancia de creación de productos y/o servicios innovadores


que generen competitividad y maximizar el posicionamiento, así como el
crecimiento de las empresas se toma de referencia algunos trabajos sobre
generación de energía a través de plantas vivas, como: Investigaciones que están
en proceso de desarrollo sobre energía a través de plantas, en la Universidad
Wageningen, en los Países Bajos, han creado una célula de combustible vegetal y
microbiana (Plant-Microbial). Plant-e empresa con productos en proceso de
desarrollo basados en la tecnología que se ha desarrollado en Wageningen
University. La empresa Bioo electricity from plants, se encuentran en una etapa
desarrollo, ubicada en España.

METODOLOGÍA
Estrategias competitivas
El diseño de la investigación para generar las estrategias competitivas fue
exploratorio y descriptivo, contando con datos y consultas documentadas; se
cuestionaron a las empresas competidoras de la industria con giro de
comercialización y servicios de productos que generen energías limpias. Se aplica
el análisis de Porter al ser un análisis que comprende áreas de interés para esta
investigación, se analizan las cinco fuerzas (proveedores, clientes, competidores,
productos sustitutivos y nuevos competidores) que ayudan a una empresa a
comprender la estructura del sector en el cual compite y se le otorgó un valor a cada
fuerza, para poder calcular el peso relativo de cada una de ellas en función de dos
variables: el grado en que afecta y la rentabilidad del mismo; para ello se puntualizó
cada uno de los aspectos que surgieron en el análisis de las 5 fuerzas de Porter,
obteniendo una puntuación total de cada una de las 5 fuerzas.

Diseño de experimento y análisis estadístico del prototipo

Se realizó un diseño factorial 32, los factores fueron la especie a cultivar y la


dimensión de la maceta (6.7 cm de diámetro por 5.8 cm de alto, 12.3 cm de diámetro
por 9.3 cm de alto y 16.5 cm de diámetro por 12 cm de alto), con 3 niveles cada uno.
El experimento se realizó por triplicado, por lo que se construyeron 27 celdas BPV.
La variable de respuesta fue la generación de potencial eléctrico, se midió durante
7 días, la primera lectura se realizó una hora después del riego y la segunda lectura
tres horas más tarde. Para los análisis estadísticos, se utilizó ANOVA unidireccional

418
con un nivel de significación del 5% utilizando el programa STATGRAPHICS PLUS
(1999).

Construcción de la celda biofotovoltaica (BFV)

Para el diseño del cátodo se utilizó malla criba de zinc galvanizada de 6x6 mm, se
realizaron los cortes necesarios para adecuarlo al recipiente (maceta) como la base
del dispositivo, para el ánodo se utilizó cable de cobre AWG calibre 12 de varios
hilos para formar una malla similar a la del cátodo. A las diferentes maceteras se les
perforó agujeros a los costados que permitieran la salida de las terminales del
cátodo y ánodo. Para evitar la acumulación de agua en la celda se perforó la base
de los maceteros. La primera capa de suelo agregada por tamaño de macetera fue
de 20, 50 y 120 g según el tamaño de la celda, posteriormente se colocó el cátodo
y se recubrió con una segunda capa de suelo de 10, 25 y 50 g, luego se colocó el
ánodo que fue cubierto por la tercera capa de suelo de las mismas proporciones
que la segunda. Se depositaron las semillas de Cynodon dactilón y Coriandrum
sativum y se cubrieron con la cantidad suficiente de suelo, respecto al Bryophyta
sensu stricto, éste se trasplantó a la superficie de la celda correspondiente.

Operación y medición de parámetros de la celda BPV

La celda biofotovoltaica utiliza el proceso natural de la fotosíntesis para generar


energía eléctrica. La planta produce materia orgánica a partir de la luz solar y el CO 2
a través de la fotosíntesis. Esta materia orgánica puede ser oxidada por bacterias
que viven en y alrededor de las raíces, liberando CO 2, protones y electrones. Los
electrones son donados por las bacterias al ánodo y está acoplado a través de una
carga externa a un cátodo. Los protones que se liberaron en el lado del ánodo viajan
a través de una membrana hacia el cátodo. En la Figura 1, se muestra una
presentación grafica de la celda biofotovoltaica.

Figura 1. Esquema grafico de una celda Biofotovoltaica.

419
Para poder realizar la medición de los voltajes generados por las celdas, fue
necesario agregar conexiones externas al ánodo y cátodo utilizando el mismo
material con el que fueron construidos dichos electrodos. Se realizaron dos tipos de
mediciones utilizando un multímetro digital Fluke 179, la primera medición fue
c ec a d a ca ga a ab e de 0 a 1 a e ec d , a eg da ed c e
realizó sin carga.
Para determinar cuál de estas tres celdas tienen una mejor capacidad de generación
de energía se hizo uso del parámetro de regularización de una fuente de voltaje,
este parámetro es una medida de la capacidad de la celda de mantener constante
su voltaje de salida ante las variaciones de la carga conectada a ella, es decir, ante
las variaciones de la cantidad de corriente que debe proporcionarle al circuito que
está alimentando, este factor se describe en la Ecuación 1.

𝑉𝑠𝑠𝑖𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 − 𝑉𝑠𝑝𝑙𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎


𝑅𝑉 = 100%
𝑉𝑠𝑝𝑙𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Ecuación1. Factor de regularización de carga.

El resultado de la ecuación anterior es un valor porcentual que indica la calidad de


regularización de voltaje de la celda. Entre menor es el valor del factor mejor es la
regularización de carga.

RESULTADOS
El dueño de la empresa TEKNOYI como directivo en este mundo dinámico y
cambiante debe asegurar la necesaria cohesión en su dirección hacia el logro de
los objetivos. También debe de estar preparado para actuar en un ambiente de
complejidad creciente y ser además capaz de formular estrategias considerando los
riesgos existentes y las oportunidades que se puedan aprovechar en la gestión
general de la empresa. Las estrategias competitivas son la clave del directivo para
competir en escenarios globalizados, aseguran el éxito o fracaso de la organización.
Las 5 fuerzas competitivas definidas por Porter son: Competidores dentro del sector,
Proveedores, Clientes, Potenciales competidores y Sustitutos. Cualquier influencia
de estas fuerzas sobre la empresa TEKNOYI puede afectar su existencia. En el
cuadro 1, se muestra cada uno de los aspectos que surgieron en el análisis de las
5 fuerzas de Porter, obteniendo una puntuación total de cada una de las 5 fuerzas.
Por lo cual se sugiere emplear dos estrategias en la empresa TEKNOYI para que
pueda defenderse de estas fuerzas competitivas: Diferenciación y Enfoque.

420
5 FUERZAS DE PORTER GRADO EN QUE RENTABILIDAD
AFECTA

Rivalidad entre los Medio - Bajo Media - Alta


competidores
Poder de negociación con Alto Alta
proveedores
Poder de negociación con Medio - Alto Media - Alta
clientes
Amenaza de nuevos entrantes Bajo Alta
Amenaza de productos Medio Alto Media - Baja
sustitutos

Cuadro 1. Análisis de las 5 fuerzas de Porter en función de dos variables: el grado en que afecta y la rentabilidad del mismo.

La estrategia de diferenciación es porque el prototipo de generación de energía


eléctrica a través de plantas vivas, que se está introduciendo al mercado es
diferente, innovador y sostenible, esto ayudará a preservar los beneficios frente a
los competidores actuales y futuros. Esta estrategia crea una defensa contra los
competidores actuales y potenciales; se obtienen márgenes más elevados, lo cual
sirve para tratar con el poder de los proveedores; reduce el poder del cliente, debido
a que no tienen alternativas de comparación y por lo tanto son menos sensibles al
precio; se crea una barrera frente a los productos sustitutos debido a la lealtad del
consumidor.
La estrategia de enfoque permitirá a la empresa TEKNOYI seleccionar
adecuadamente el segmento de mercado de acuerdo a las características del
prototipo para cumplir los objetivos de venta. Esta estrategia se puede lograr con la
diferenciación y una mayor ventaja de costos del prototipo, pero únicamente
respecto al segmento elegido; una mayor participación en el segmento elegido, pero
una menor participación respecto al mercado total.
Los resultados de voltaje se presentan en la Tabla 1. El análisis de varianza muestra
que hay diferencia estadística significativa entre los factores evaluados tanto para
las especies como en los tamaños de la celda, siendo los tratamientos de musgo-
grande, musgo-mediano y pasto-grande los que generaron mayor voltaje cercano a
1.03 V, también se encontró que influye en tamaño de la celda, debido a que los
valores bajos de voltaje se generaron con las celdas chicas para las tres especies
estudiadas.

421
Generación de Voltaje (V)

Tamaño de Coriandrum sativum Cynodon dactylon L. Bryophyta sensu stricto


la celda Pers
(cilantro) (musgo)
(pasto)

Chico 0.937 + 0.016 e 0.976 + 0.016 d 0.913 + 0.027 e

Mediano 0.979 + 0.005 d 1.017 + 0.002 bc 1.030 + 0.007 a

Grande 0.942 + 0.022 de 1.022 + 0.004 ab 1.036 + 0.002 a

Tabla 1. Generación de voltaje sin carga en las celdas biofotovoltaicas Valores promedio de tres repeticiones seguidas de al
menos una misma letra no son significativamente diferentes a P < 0.05 (prueba de Tukey).

Los resultados obtenidos de la medición en el circuito sin carga fueron: 1.036V para
el musgo, 1.022V para pasto y 0.979V para cilantro. Con los valores de voltaje en
el circuito sin carga y a plena carga se calculó el porcentaje de regularización
para cada celda. Como se puede apreciar en la Tabla 2, la celda que contiene la
planta de musgo presenta un porcentaje menor, esto indica una variación de voltaje
menor.

Tipo de Cálculo del % de regularización


planta

Musgo 1.036𝑉 − 0.85𝑉


𝑅𝑉 = 100% = 21.88%
0.85𝑉

Pasto 1.022𝑉 − 0.783𝑉


𝑅𝑉 = 100% = 30.52%
0.783𝑉

0.979𝑉 − 0.745
𝑅𝑉 = 100% = 31.40%
0.745𝑉
Cilantro

Tabla 2. Cálculo del porcentaje de regularización de voltaje para cada celda representativa.

422
DISCUSIÓN

Son muchos los autores que se pueden mencionar para el análisis empresarial, el
trabajo desarrollado en esta investigación nos lleva al análisis de Porter que
proporciona una visión de los factores que actúan en el sector, permite estar alerta
de posibles variaciones, incrementos o decrementos para reactualizar las
estrategias que afecten las relaciones con la competencia, los proveedores, los
clientes. También permite identificar las oportunidades para generar estrategias. Así
mismo ofrece una visión aproximada de las empresas existentes, del potencial de
nuevas empresas en el mercado, de posibles sustitutos de los productos ofrecidos,
de los proveedores y de los clientes.

Las energías renovables juegan un papel muy importante en el futuro de la


generación de la energía eléctrica, así como en el cuidado de nuestro medio
ambiente, y una de las formas de producir energía renovable es a través de las
plantas y de la tierra. Universidades (EEUU, UTEC) y empresas se han involucrado
en el tema, tales como: Bioo que ha desarrollado tecnología para la generación de
electricidad a partir de las plantas basada en un reactor biológico a partir de las
células de combustible microbianas. Plant-e que es una empresa con sede en
Wageningen, Holanda que está desarrollando una tecnología que permite
generar electricidad utilizando plantas como alternativa a los actuales sistemas de
producción de energía renovable por viento o radiación solar.

Para trabajos futuros con la celda seleccionada realizar conexiones en serie y


paralelo para generar mayor voltaje y corriente. También realizar matriz PEST-E,
análisis FODA, matriz CAME para crear un plan de marketing.

CONCLUSIONES

Las 5 fuerzas competitivas definidas por Porter son: Proveedores, competidores


dentro del sector, Clientes, Potenciales competidores y Sustitutos. Cualquier
influencia de estas fuerzas sobre la empresa constituida puede afectar su
existencia. Las 2 estrategias que puede emplear una empresa constituida para que
pueda defenderse de estas fuerzas competitivas son: Diferenciación y enfoque o
alta segmentación.
De acuerdo al porcentaje de regularización obtenido en las celdas representativas
de cada tratamiento, se concluye que la celda que contiene la planta de musgo es
la más apta para realizar la construcción de un prototipo de generación de energía
biofotovoltaica, ya que se comporta de manera más estable a la variación de
resistencia en la carga que se le coloque, además de ser la celda que proporciona
más voltaje cuando se realiza una medición sin carga directamente de los
electrodos. Siendo una de las plantas significativas según el análisis estadístico. Se
procede a la construcción del prototipo para zonas marginadas.

423
REFERENCIAS
Andrews, R. (1977). El concepto de estrategia de la empresa. España: Eunsa.
Ansoff, H. (1976). La estrategia de la empresa. Universidad de Navarra Pamplona,
Traducción del original: Corporate strategy. Nueva York: McGraw-Hill.
Bernardo. (2016). Sistema para obtener electricidad a partir de las plantas. Obtenido
de http/www.blogthinkbig.com
De la vega, S. R. (2011). Indíce de marginación por entidad federativa y municipio
2010. CONAPO. México.
Du, Z. L. (2007). A state of the art review on microbial fuel cells: A promising
treatment and bionergy, Biotechnology Advances, 25,464-484.
Energía, S. d. (2016). Programa de Desarollo del Sistema Eléctrico Nacional.
México.
Huertas. (1991). Revista Vasca de Economia. La competitividad de las empresas y
la politica de defensa de la competencia 50-69.
Jeff, F. &. (2011). Guía comunitaria para la salud ambiental. California.
Kotler. (1992). Dirección de Marketing. Madrid, España: Prentice Hall.
Miles, R. E. (1978). Organizational strategy, structure and process. New York:
McGraw-Hill.
Miller, D. (1986). Configurations of Strategy and Structure: Towards a Synthesis.
Strategic Management Journal, vol. 7, 233-249.
Mintzberg, H. (1988). Generic Strategies: Toward a Comprehensive Framework.
Advances in Strategic Management, n. 5, pp. 1-67.
Morcillo, P. (1997). Dirección estratégica de la tecnología e innovacion. Un enfoque
de competencias.
Pérez, E. (2009). Fotosíntesis aspectos básicos. eprints.ucm, 1-47.
Porter. (2008). Estrategia competitiva; técnica para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. México: Patria.
Porter, M. (1980). Competitive strategy Techniques for analyzing industries and
competitors. The Free Press.
Schallenberg Rodríguez, J. C. (2008). Energías renovables y eficiencia energética.
Strik DPBTB, T. R. (2011). Strik DPBTB, Timmers RA, Helde Microbial solar cells:
applying photosynthetic and electrochemically active organisms.Trends
Biotechnol 29.
Suñol, S. (2006). aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad, 1-21.
UNDP. (2000). World Energy Assessment - energy and the challenge of
sustainability.

424
CAPITULO 33
Modelo de inclusion financiera a traves de una
agrodesarrolladora de negocios propuesta para impulsar
la sustentabilidad economica, ambiental y social de las
comunidades ejidales de Altamira impulsando el
agroecofeminismo para el empoderamiento de los grupos
vulnerables.
Esther Saraí Castillo Flores
Edgar De la Cuesta Solis
Sergio Alvarez Medina
Isaac Rebaj Sevcovicius

Resumen
El presente estudio tiene como objetivo proporcionar un modelo de inclusión
financiera a través de una agro desarrolladora de negocios con una perspectiva
agro eco feminista que impulse y promueva el empoderamiento de las comunidades
vulnerables. La metodología aplicada es de corte longitudinal prospectivo y una
revisión teórica exhaustiva mediante un análisis de campo, experimental y empírico
transversal. Los resultados muestran que es necesario no solo el diseño de política
de créditos, sino que es necesario proporcionar educación financiera para que
puedan tener bases para la creación de micro industria con una perspectiva
sustentable que promueva e impulse la inclusión financiera y el bienestar de las
comunidades ejidales en Altamira Tamaulipas.
Palabras clave: Agro industria, Bienestar Social, Educación Financiera, Inclusión
financiera, Sustentabilidad.

Introducción

Es necesario promover y preservar las zonas agroalimentarias de la comunidades


de Altamira impulsando y promoviendo la inclusión financiera mediante la
implementación de una agro-desarrolladora de negocios con centro de educación
financiera para la mujer y los niños, esto con un enfoque agro-eco-feministas,
principalmente para preservar la identidad de los pueblos, promover la seguridad
alimentaria de las familias y desarrollar el sector agroalimentario fortaleciendo la
cadena de valor, promoviendo la seguridad alimentaria.
El presente estudio pretende analizar mediante una metodología cualitativa las tres
dimensiones para promover el desarrollo sustentable, el primer estudio acerca la
sustentabilidad social de la zona, la participación económica de las mujeres en el
sector agro-alimentario y la implementación de la educación en finanzas desde

425
chico provee una mejor preparación en este terreno, lo que ayuda a afrontar mejor
una crisis. La educación es preponderante porque a corta edad no han tenido
muchos episodios extremos a los que enfrentarse, de la zona y el impacto ambiental
de las técnicas agro industriales.
Esta metodología se justifica con la perspectiva agro-industria feminista ecológica
sustentable que permite mejorar la calidad de vida mediante de la educación,
mejorar la calidad de los suelos, reducir la contaminación, mitigar las tierras al
cambio climático, promueve la diversificación de cultivos, le da a las familias una
dieta más variada y con beneficios nutricionales, apoya la agro industria así como
promover productos locales con fortalecimiento de la economía.
La participación de la mujer en el sector agroalimentario representa una estrategia
en la seguridad alimentaria de las familias y de las comunidades ya que la mujer
desempeña un papel fundamental en la economía y la subsistencia de la familia.
Impulsar el sector agroalimentario a través de procesos que unan toda la cadena
desde la generación de la energía, los sistemas de riego y proporcionar servicios de
energía eléctrica ayudan y favorecen el desarrollo de comunidades con técnicas
ecológicas y sustentables permitirán a las mujeres fortalecer la economía y lograr
fortalecer el tejido social con la independencia económica.

Revisión de la Literatura

El sector agroalimentario visto desde una perspectiva agro-ecológica con enfoque


feminista juega un rol preponderante para el desarrollo de las comunidades y de la
sociedad (FAO, 2010)ya que a través de este sector se puede promover beneficios
ambientales, mejorar la calidad de los suelos, promover el desarrollo económico de
las zonas, ayudan a mitigar el cambio climático siendo estas las que tienen
oportunidad de utilizar los recursos naturales hoy escasos.
Las zonas agroalimentarias de la comunidades ejidales de Altamira se pueden
impulsar a través de sistemas de generación de energía con agua de desecho esto
con enfoque agro-eco-feministas, para promover la seguridad alimentaria y el
desarrollo de este sector, fortaleciendo la cadena de valor y asegurando la
seguridad alimentaria, este estudio analiza las tres dimensiones para promover la
sustentabilidad, la sustentabilidad social, económico y ambiental, la cual se
justifican con la perspectiva agro-ecológica que esta permite mejorar la calidad de
los suelos , la reducir la contaminación, mitigar las tierras al cambio climático,
promueve la diversificación de cultivos, le da a las familias una dieta más variada y
con beneficios nutricionales, (Borja RM, 2018) apoya la agro industria así como
promover su producto.
La participación de la mujer en el sector agroalimentario representa una estrategia
en la seguridad alimentaria de las familias y de las comunidades ya que la mujer
desempeña un papel fundamental en la economía y la subsistencia de la familia,
impulsar el sector agroalimentario a través de procesos que unan toda la cadena

426
desde la generación de la energía, los sistemas de riego y proporcionar servicios de
energía eléctrica ayudan y favorecen el desarrollo de comunidades. (Michel, 2009)
El manejo de los sectores agroalimentarios representa una estrategia alimentaria y
de desarrollo económico y social de las comunidades vulnerables de las zonas
rurales que no cuentan con riego ya que de esta manera se puede resolver
parcialmente el efecto de la crisis económica en las familias. (Gutierrez, 2009)
Según datos de la FAO para el año 2050 la necesidad mundial de dar de comer a
una población esperada de 9 600 millones de personas costara alrededor de 83,000
millones de dólares al año (FAO, 2010), Los límites de las tierras de cultivo y el agua
disponible obliga a los gobiernos y al sector alimentario a tecnificarse para afrontar
la cada vez mayor demanda mundial de comida. (MORINI, 2015)
La zona ejidal de Altamira está conformadA por un terreno difícil especialmente
porque cuenta con un clima desértico, playa y una parte importante de su territorio
está destinada a la actividad industrial y portuaria, lo que provoca contaminación de
la tierra, el suelo, el aire y el agua en la costa. Sin embargo, no se ha contemplado
programas de crecimiento ni infraestructura que proteja y promueva las
comunidades ejidales, por ello que los habitantes de estos lugares se vieron en la
necesidad de construir comunidades, que con el tiempo formarían complejas
culturas.
De acuerdo a esta información se observa la necesidad de promover el desarrollo
económico de la zona ejidal de Altamira mediante el fortalecimiento de las
comunidades e impulsando el uso de energías renovables más la creación de una
desarrolladora de agro negocios o agro empresas a través de la asesoría eficiente
de servicios financieros, legales, administrativos, tecnológicos Integrales y de
vinculación con sectores educativos, de investigación, gubernamentales, y privados.
El presente estudio se realiza en las zonas agroalimentarias de la comunidad
ejidales de Altamira que no cuentan con los suficientes servicios de agua y luz o son
limitados para impulsar el desarrollo social y fortalecer la cadena de valor y busca
el empoderamiento de las mujeres ya que ellas realizan la mayor parte del trabajo
de producción agroalimentaria y de comercio de alimentos, ya que estas tienen la
responsabilidad principal de llevar los alimento a su familia y aunque las familias
son normalmente nucleares, ellas
El presente proyecto es un estudio del sector agroalimentario enfocado a la micro
industria agroalimentaria a través del enfoque agro-eco feminista con la propuesta
de la implementación de la implementación de la generación de energía renovable
con agua de desecho como alternativa y fuente de desarrollo de estas zonas. La
presente investigación surge por la preocupación que existe en el mundo de
satisfacer la necesidad agroalimentaria y de impulsar, innovar y profesionalizar el
sector agropecuario de la zona. En el sector agroalimentario en comunidades
andinas ya se han desarrollado redes agroalimentarias las cuales tienen como
objetivo fortalecer la cadena de valor para crear alternativas que logren hacer que
la producción de alimentos y las prácticas comerciales sean más sociales, justas,
cuiden el medio ambiente y socialmente sustentables, este estudio propone

427
desarrollar estrategias a través de la concientización agro-eco feminista, para lograr
empoderamiento de las mujeres que se agrupan como parte del sector económico,
teniendo esto un impacto en el tejido social y en la dinámica económica, de las
zonas agroalimentarias. Esto se busca a través de la implementación y utilización
de fuentes de energía renovable con aguas de desecho para promover la
sustentabilidad social, económica y ambiental y eficientizar sus recursos.
Aprovechando el trabajo de campo en las zonas agroalimentarias de las
c dade e d e e d de A a a c La F e , e e de
desarrollar estrategias donde se desarrollen estos sistemas alternativos de
producción de energía, para realizar redes orgánicas, este documento desafía la
viabilidad del sector agroalimentaria con una perspectiva eco agroalimentaria con
enfoque feminista y desarrolla una propuesta de energía como un modelo
alternativo de desarrollo y comercio ambiental y social.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El Desarrollo sustentable menciona que es el satisfacer las necesidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus a ece dade . ( CMMAD Comisión Mundial del Medio
Ambiente y del Desarrollo , 1987) Esta incluye tres dimensiones las cuales son
Sustentabilidad Económica, Sustentabilidad ambiental y Sustentabilidad social.
SUSTENTABILIDAD ECONOMICA
Una de las estrategias para aumentar la sustentabilidad económica de os sistemas
agroindustriales sin disminuir la eficiencia de energía (Jose Juana, 2007) es la
creación del uso de energías renovables mediante el agua de desecho lo que
impacta no solo en producción de energía, sino que además con el uso de
catalizadores se puede reutilizar el agua para el uso doméstico o riego lo cual
genera sustentabilidad. El objetivo de este trabajo es determinar de qué manera las
estrategias productivas pueden influir en la eficiencia energética y los ingresos
económicos netos de dichos sistemas en comparación con sistemas típicos de
energías tradicionales.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Los principales criterios que debe cumplir la agro industria para ser considerada
sustentable es la conservación de los recursos renovables y no renovables. Es
decir, el uso ineficiente de la energía derivada de los recursos no renovables,
principalmente del medio ambiente, suelos, el agua, pero también del uso eficiente
de la energía, característico de los sistemas de agricultura industrial (FAO, 2000)
SUSTENTABILIDAD SOCIAL
Ser una sociedad socialmente sustentable es un objetivo que todas las naciones
deben buscar y que requiere de la participación política, social y cultural de todos
los entes que se involucran, para crear nuevas instituciones al compás de cambios
culturales que permitan reducir la exclusión social en torno a esta se están
realizando estudios a través de la perspectiva agro eco feminista.

428
Para lograr tener una sociedad socialmente sustentable se requiere abordar
aspectos como: La equidad social, que es una vertiente del Desarrollo sustentable,
un aspecto fundamental es lograr resguardar los derechos de la mujer, desde esta
perspectiva encontráramos teorías como el eco feminismo, encaminados hacia la
sustentabilidad social.
ECOFEMINISMO.
El eco feminismo descrito como: un movimiento que ve una conexión entre la
explotación y la degradación del mundo natural y la subordinación y la opresión de
a e e . (Mellor, 1997) Esta teoría reflexiona sobre la visión de género del
contexto humano, en el sentido que subordina, explota y oprime a las mujeres
(Mellor, 1997) situación que no va con las teorías de sustentabilidad social que
actualmente están penetrando en nuestro contexto actual. Según Shiva (1993)
e ec fe a c a a, e c a e: a da de a ee e
interconectada en una red de relaciones sociales que son parte de nuestra realidad
material, por lo que hace la propuesta y se explore la conexión entre las diferencias
biológicas de hombres y mujeres y la construcción social que gira en torno de ellas,
esto con la finalidad de crear un entorno socialmente sustentable. (Mies, 1998)
AGRO FEMINIISMO
Derivado de las teorías ecológicas y feministas (Shiva, 1993) este estudio trata de
implementar un concepto similar, derivado del eco feminismo que sea sustentable
y ecológicamente responde a una revolución verde donde la mujer tiene una
participación en la cultura y en la producción agroalimentaria (Vedhanayagi, 2013)
que promueve la seguridad alimentaria de su familia, de la comunidad, fortalece la
cadena de valor y mejora el comercio.

Metodología

La metodología aplicada a este estudio de corte longitudinal prospectivo y una


revisión teórica exhaustiva mediante un análisis de campo, experimental y empírico
transversal, mediante una recopilación de anécdotas de mujeres.
Esta visión proviene de mujeres empresarias, maestras, dedicadas a la industria,
al sector servicios, campesinas, amas de casa, estudiantes, del municipio de
Altamira, donde observamos la necesidad de implementar un modelo de inclusión
financiera para promover el desarrollo de las comunidades ejidales que tengan una
perspectiva y una visión desde el agro eco feminismo, impulsando y promoviendo
la cadena de valor, así como preservar la cultura y la sustentabilidad social,
entender reconocer a la vez reconocen estar dentro de un contexto de un territorio
diseñado para hombre varón los cuales se benefician de una estructura de
explotación desigual, machista, misógina y donde desde el ocio, el campo, la
industria, la educación, el comercio, la mercadotecnia, el hogar se continúan y se

429
crean nuevas formas de desigualdad y de una estructura que vulneran los derechos
del género femenino.

Resultados

El Desarrollo sustentable menciona que es el satisfacer las necesidades de la


generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
a a a face a ece dade . ( CMMAD Comisión Mundial del Medio
Ambiente y del Desarrollo , 1987) Esta incluye tres dimensiones las cuales son
Sustentabilidad Económica, Sustentabilidad ambiental y Sustentabilidad social.
Una de las estrategias para aumentar la sustentabilidad económica de os sistemas
agroindustriales sin disminuir la eficiencia de energía (Jose Juana, 2007) es la
creación del uso de energías renovables mediante el agua de desecho lo que
impacta no solo en producción de energía, sino que además con el uso de
catalizadores se puede reutilizar el agua para el uso doméstico o riego lo cual
genera sustentabilidad. El objetivo de este trabajo es determinar de qué manera las
estrategias productivas pueden influir en la eficiencia energética y los ingresos
económicos netos de dichos sistemas en comparación con sistemas típicos de
energías tradicionales.
Los principales criterios que debe cumplir la agro industria para ser considerada
sustentable es la conservación de los recursos renovables y no renovables. Es
decir, el uso ineficiente de la energía derivada de los recursos no renovables,
principalmente del medio ambiente, suelos, el agua, pero también del uso eficiente
de la energía, característico de los sistemas de agricultura industrial (FAO, 2000)
Para lograr dicho proyecto, se intenta formar equipos de trabajo multidisciplinario
compuestos por personas que busquen impulsar el sector agro alimentario como
motor de desarrollo Económico, social y ambiental para la zona andina a través de
desarrolladoras la utilización de energías renovables que utilicen el agua de
desecho como fuente de energía y que está agua pueda ser tratada a través de
catalizadores que permitan devolver el agua para consumo doméstico y de riego.
También el estudio propone la creación de una agro desarrolladora de negocios que
además capacite y concientice a la población en temas de equidad con un enfoque
agro eco feminista para que la mujer logre formar parte importante en la toma de
decisiones y en la utilización de recursos, participe activamente en la
comercialización ya que ella es la encargada de llevar comida a sus familias y
además está formando parte del sector laboral en el sector agroalimentario.
La propuesta de la Desarrolladora Agro empresarial consta de 9 etapas, en la cual:
La e a a 1 I e e a e ge e ad de energía renovable con agua de desecho,
tratando esta agua a través de catalizadores, llevando servicios de energía eléctrica
a las comunidades más vulnerables de las zonas andinas.

430
La etapa 2 Pe e e a e e e ag a ea a ada eda e eg e ada para
el consumo doméstico y de riego de cultivos.
La etapa 3 e a f a a dea de Ag eg c e e e d e
real a través de la participación y conformación de equipo multidisciplinario.
La e a a 4 e a c e a a e a e to profesional para el desarrollo del
Agro negocio, enfocado a la industria agro alimentaria en esta etapa, los proyectos
contarán con apoyo en la generación de un modelo de Agro negocios escalable y el
desarrollo de un producto o servicio con una ventaja competitiva social y
ambientalmente sustentable en el tiempo.
La e a a 5 Se Ge a apoyo en la búsqueda y gestión de financiamiento
externo, ya sea con Bancos, Financieras, Créditos Gubernamentales o búsqueda
de Empresarios del sector secundario terciarios que requieran productos y apoyen
en el financiamiento para asegurar la calidad y especialidad del producto o servicio
que va a adquirir, generando, promoviendo, impulsando y fortaleciendo las cadenas
de Valor.
La e a a 6 b ca ca ac a a a eres y concientizar mediante el agro-eco
feminismo, promoviendo una legislación más sustentable, justa, equitativa, y logre
disminuir los índices de migración, pobreza, explotación de recursos naturales,
violencia contra las mujeres y promoviendo la seguridad alimentaria, además de
fomentar la estructura del tejido social.
La e a a 7 e a e a a de vinculación donde se buscarán procesos de mejora
continua y especialización mediante la vinculación con instituciones educativas, y/o
de Investigación y Desarrollo Tecnológico, para que los estudiantes tengan
acercamiento a estas Agro empresas y puedan desarrollar durante sus procesos de
educación, ya sea investigaciones especializadas que promuevan mejoras tales
como desarrollo de software, modificación genética de semillas, etc.
La e a a 8 d de e b ca comercializar el producto a mayor escala con
estrategias de Marketing Mix, Precio, Gustos etc.
La e a a 9 e a e a a de E a d de e a e a a e da c eaa ag
plazo si la producción se da a gran escala y será guiar al Agro empresario para
traspasar fronteras y exportar el producto. Esta será la última etapa de la
Desarrolladora de la Agro empresa.

Discusión
El eco feminismo descrito como: un movimiento que ve una conexión entre la
explotación y la degradación del mundo natural y la subordinación y la opresión de
a e e . (Mellor, 1997) Esta teoría reflexiona sobre la visión de género del
contexto humano, en el sentido que subordina, explota y oprime a las mujeres
(Mellor, 1997) situación que no va con las teorías de sustentabilidad social que

431
actualmente están penetrando en nuestro contexto actual. Según Shiva (1993)
e ec fe a c a a, e c a e: a da de las mujeres está
interconectada en una red de relaciones sociales que son parte de nuestra realidad
material, por lo que hace la propuesta y se explore la conexión entre las diferencias
biológicas de hombres y mujeres y la construcción social que gira en torno de ellas,
esto con la finalidad de crear un entorno socialmente sustentable. (Mies, 1998)
Derivado de las teorías ecológicas y feministas (Shiva, 1993) este estudio trata de
implementar un concepto similar, derivado del eco feminismo que sea sustentable
y ecológicamente responde a una revolución verde donde la mujer tiene una
participación en la cultura y en la producción agroalimentaria (Vedhanayagi, 2013)
que promueve la seguridad alimentaria de su familia, de la comunidad, fortalece la
cadena de valor y mejora el comercio.

Conclusiones
Ser una sociedad socialmente sustentable es un objetivo que todas las naciones
deben buscar y que requiere de la participación política, social y cultural de todos
los entes que se involucran, para crear nuevas instituciones al compás de cambios
culturales que permitan reducir la exclusión social en torno a esta se están
realizando estudios a través de la perspectiva agro eco feminista.
Para lograr tener una sociedad socialmente sustentable se requiere abordar
aspectos como: La equidad social, que es una vertiente del Desarrollo sustentable,
un aspecto fundamental es lograr resguardar los derechos de la mujer, desde esta
perspectiva encontráramos teorías como el eco feminismo, encaminados hacia la
sustentabilidad social.
De acuerdo a esta información se observa la necesidad de promover el desarrollo
económico de las comunidades agro alimentarias mediante el fortalecimiento e
impulsando la creación de agro negocios o agro empresas a través de la asesoría
eficiente de servicios financieros, legales, administrativos, tecnológicos Integrales y
de vinculación con sectores educativos, de investigación, gubernamentales, y
privados.

432
Referencias
CMMAD Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo . (1987). Nuestro
futuro comun, Informe Bertland. Estocolmo: ONU.
Borja RM, Y. B. (2018). Comunidad de Practica. LEISA, 4.
FAO. (2010).
Gutierrez, B. N. (2009). La mujer campesina y el manejo de huertos como estrategia
de alimentacion . LEISA , 31.
Jose Juana, F. A. (2007). Energias renovables para el desarrollo. Espana :
Thompson Ediciones Spain.
Mellor, M. (1997). Feminismo y Ecologia. New York University Press, 1.
Michel, P. (2009). Las mujeres y la soberania alimentaria. LEISA, 10.
Mies, M. y. (1998). "Del porqué escribimos este libro juntas", miradas del futuro .
Mexico: 71-94.
MORINI, T. F. (24 de MAYO de 2015). El negocio de alimentar a la Humanidad. EL
PAIS.
Pedro, N. D. (2017). Mexico Patente nº 249.
Shiva, M. a. (1993). Ecofeminism. Australia & New Zealand: Spinifex Press.
Vedhanayagi. (2013). Agro-feminism: An Ideology of Hope for Dalit Women. Asian
Journal of Women's Studier, 19.

433
CAPITULO 34
Delitos que inciden en el crecimiento de las MiPyMes de
Huichapan Hidalgo.

Flores Hernández, Elsa Nelly


Guzmán Moreno, Julio César
Hernández López, María Isabel

Resumen
En esta investigación se abordan los principales delitos de los cuales han sido
víctimas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes). El objetivo inicial
fue identificar si las MiPyMes de Huichapan, Hidalgo se han visto afectadas por la
delincuencia, a partir de este resultado se buscó medir que tipo de delito tuvo mayor
incidencia. Los sujetos de estudio fueros las MiPyMes de Huichapan, Hidalgo. Fue
una investigación transversal descriptiva de campo. El instrumento de recolección
de información utilizado, fue un cuestionario planteado por Posada, Aguilar y Peña
(2019), efecto de la delincuencia y la corrupción en la micro y pequeña empresa de
Latinoamérica. Los resultados indican que los principales delitos que inciden en el
crecimiento de las MiPyMes son el robo hormiga, el robo y la extorsión.
Palabras clave Crecimiento, delito, delincuencia, inseguridad, MiPyMes.

INTRODUCCIÓN
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) se han convertido en una
pieza fundamental en el motor de las economías mundiales, aportando al
crecimiento y progreso de los países. Ningún país puede vivir sin este tipo de
empresas, que avanzan un escalón del autoempleo hacia el empleo permanente en
una secuencia económica más completa que permite mayor generación de fuentes
de trabajo, crecimiento, así como más tributación al Estado (Martínez, 2019).
Las MiPyMes generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del
país. En México hay más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del
empleo total. Las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad;
por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo. Las
MiPyMes se concentran en actividades como el comercio, los servicios la industria
artesanal, al igual que en trabajos independientes (CONDUSEF, 2019). Muchas de
estas empresas trabajan con el sector externo a través de la proveeduría de
segundo y tercer nivel, lo que representa una oportunidad para asegurar tasas de
crecimiento sostenido; además que son reconocidas por la Organización de las
Naciones Unidas, por su valor en las economías locales como un factor clave en la
reducción de la pobreza (Trejo, 2019). Este tipo de empresas a pesar de su

434
importancia presentan limitantes para su crecimiento, una de ellas es la inseguridad,
que impacta en su capacidad productiva.
El incremento en los delitos que sufren las empresas mexicanas es una de las
principales limitantes para el crecimiento de la economía a nivel nacional, se inhibe
la inversión, la competitividad, la creación de empleos y el crecimiento del país
(Bravo, 2019).
La victimización contra empresas, es un fenómeno delictivo que tienen efectos
directos no sólo en la percepción de inseguridad, sino también sobre la actividad
económica. La victimización se define como, un delito que afecta a una persona, a
un hogar o a una unidad económica (Vilalta y Fondevila, 2018: 510). Este tipo de
delito es también una fuente importante de impunidad y de cifra negra; pues la única
forma de enterarse es a través de subreportes de eventos delictivos en las
estadísticas provenientes de registros administrativos oficiales, ya sea por
denuncias y/o averiguaciones previas. La Encuesta Nacional de Victimización de
Empresas (ENVE) informa que el 59.3% de las unidades económicas grandes
fueron víctima de delito, el 61.5% de las medianas, 51.4% de las pequeñas y el
32.9% de las micros, en este mismo sentido, el 38.4% de las unidades económicas
corresponde al sector comercio, el 30.6% del sector industrial y 29.3% del sector
servicios, durante el 2017; lo que representa una tasa de 3 373 víctimas por cada
diez mil unidades económicas (INEGI, 2018).
La inseguridad genera múltiples costos a la sociedad y a la economía, entre ellos
se encuentran, los costos intangibles, pérdida de inversiones y de productividad de
la economía, la emigración de trabajadores jóvenes capacitados y emprendedores
(Soria, 2018: 114), entre otros.
Estudios de percepción de inseguridad pública realizados por la Encuesta Nacional
de Seguridad Pública Urbana (ENSU) presentaron en junio 2019, que el 73.9% de
la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro (INEGI,
2019) (ver figura 1). La percepción de inseguridad es mayor en el caso de las
mujeres con 78.7%, mientras que para los hombres fue de 68.2%. Las ciudades que
presentan mayor porcentaje de personas que consideran que vivir en su ciudad es
inseguro es, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez,
Villahermosa, Tapachula y Uruapan, con 97.4, 94.3, 94, 92.4, 92.3 y 88.9%,
respectivamente. A su vez, las ciudades con menor percepción de inseguridad
fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Los Cabos,
Durango y Puerto Vallarta, con 18.9, 30.2, 31.5, 36.1, 40.8 y 43.1%,
respectivamente. Por lo que respecta al estado de Hidalgo, se realiza el estudio en
la Ciudad de Pachuca de Soto con una percepción de inseguridad del 47.2% (ver
figura 2).

435
Figura 2. Percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional a junio 2019. Fuente: (INEGI, 2019).

Figura 2. Percepción social sobre inseguridad pública por ciudad de interés marzo de 2019 y junio de 2019. Fuente: (INEGI,
2019).

436
Es por ello, que a medida que crece la inseguridad, los estudios que puedan aportar
información para medir la inseguridad y la delincuencia son de suma importancia,
ya sea, para generar iniciativas que permitan detonar la implementación de políticas
alternativas en torno a la reducción de la inseguridad y la delincuencia, medir el
efecto de las políticas públicas orientadas al combate a la delincuencia y sus
consecuencias o generar indicadores de alerta temprana para prevenir la
agravación del problema en regiones específicas o en un país (Fajnzylber,
Lederman y Loayza, 2001: 53).
En el estado de Hidalgo las estadísticas revelan que, durante el año 2017, por cada
10 000 unidades económicas, 2 705 tuvieron una prevalencia delictiva (ver figura
3), de las cuales los dos delitos más frecuentes correspondieron a actos de
corrupción y robo hormiga (ver figura 4).

Figura 3. Prevalencia delictiva 2015-2017 (Tasa de victimas). Fuente: (INEGI, 2018).

437
Figura 4. Incidencia delictiva por estado. Fuente: (INEGI, 2018).

El delito, al ser un acto punible, es difícil de observar y medir, por ende, no se cuenta
con mucha información al respecto, impactando de forma importante en el volumen
de estudios, de evidencias, y, en consecuencia, en la profundidad de las ideas y las
recomendaciones de política preventiva (Vilalta Perdomo y Gustavo, 2018: 520).
Todas estas cuestiones incentivaron a la presente investigación para identificar los
tipos de delitos que tienen mayor incidencia impactando en el crecimiento de las
MiPyMes en Huichapan Hidalgo, sobre todo, que en la región de Huichapan no
existen estudios sobre este fenómeno.
Es así, que el tema de la seguridad es el tema de la década 2010-2020 para América
Latina, así como el tema del desempleo fue el tema de la década 2000-2010 (Lagos
y Dammert, 2012: 11).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Se estudia desde el 2017 a la fecha, información estadística de acuerdo al
Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), lo cual
revela datos estadísticos que las incidencias delictivas van al alza, ocasionando el
detrimento al bienestar de la población. En el año 2018, el Gobierno Federal diseña
una estrategia para mitigar los efectos de la delincuencia con la creación de la
Guardia Nacional como un nuevo cuerpo de seguridad que llevaría en el centro de
sus demandas, la pacificación del país (Observatorio Nacional Ciudadano

438
Seguridad, Justicia y Legalidad, 2019); sin embargo a pesar de dichas estrategias
siguio persistiendo el fenómeno de delincuencia.
En el ámbito empresarial las empresas se ven afectadas a consecuencia de la
inseguridad, tal es el caso de Coca Cola que cierra operaciones en el estado de
Guerrero, Lala en Tamaulipas y una minera canadiense en Saltillo, no solamente la
inseguridad ha golpeado a las grandes empresas sino también a las MiPyMes que
sufren por las extorsiones y cobros de piso.
No tan solo la violencia deja grandes pérdidas económicas sino que también
provoca el cierre de las empresas, situación que las MiPyMes no ha podido superar
(KONFÍO, 2019).
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño en la Ciudad de México
(Canacope) reportó pérdidas mensuales de 180 millones de pesos a raíz de la
inseguridad, donde nueve de cada 10 negocios se han visto afectados por
incidencias delictivas (Fuentes, 2019).
La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en
averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las
Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas en el
caso del fuero común y por la Procuraduría General de la República en el fuero
federal (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019).
Según las cifras del SESNSP, se contabilizaron 75,460 carpetas de investigación
por robo a negocio con y sin violencia. Esta cifra es equivalente a un aumento de
8% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se abrieron 69,858
carpetas de investigación por robo a negocio, también en sus modalidades con y
sin violencia (EL ECONOMISTA , 2019).

METODOLOGÍA
El tipo de estudio fue una investigación transversal descriptiva de campo. Aplicado
a 313 MiPyMes de Huichapan, Hidalgo con una población de 1 691 unidades
económicas; con un nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%. El
instrumento de recolección de información utilizado, fue un cuestionario planteado
por Posada, Aguilar y Peña (2019), efecto de la delincuencia y la corrupción en la
micro y pequeña empresa de Latinoamérica. Posterior a la aplicación del
cuestionario se realizó la medición a través de un software estadístico con ayuda de
la estadística descriptiva.

RESULTADOS
Una vez aplicado el cuestionario a una muestra de 313 MiPyMes se obtienen los
siguientes resultados concentrados en la tabla 1, en la cual se observa que, de los
nueve delitos considerados en el estudio, el de mayor frecuencia en las unidades

439
económicas de Huichapan es el robo hormiga con un 45%, también destaca el robo
con un 19% y la extorsión con un 17%.

Delito Frecuencia Frecuencia


porcentual

Robo 58 19%

Robo hormiga 142 45%

Robo otro tipo 26 8%

Secuestro 3 1%

Homicidio 0 0

Delito informático 0 0

Extorsión o derecho de piso 53 17%

Daños intencionales 19 6%

Fraude 12 4%

Total 313 100%

Tabla 1. Frecuencia de delitos en las MiPyMes de Huichapan Hidalgo. Fuente: Elaboración propia

Es importante resaltar que los delitos de homicidio y delito informático, no se


encuentran presentes en las MiPyMes de Huichapan. Los datos anteriores se
graficaron con el propósito de visualizar de mejor manera los resultados obtenidos,
en la gráfica 1.

Principales delitos en las MiPyMes

200 142
Frecuencia

58 26 53
3 0 0 19 12
0

Delitos

Gráfica 1. Frecuencia de delitos en las MiPyMes de Huichapan Hidalgo. Fuente: Elaboración propia

440
El delito de robo hormiga, es considerado un robo frecuente de mercancías,
insumos o bienes en las instalaciones del establecimiento, seguramente
cuantificarlo requiere de mecanismos de control de inventarios precisos. Sin
embargo, es importante que las organizaciones implementen medidas de seguridad
que contribuyan a su disminución. Este tipo de robos se da principalmente por los
propios trabajadores de las empresas y por los clientes; en ambos casos, será
necesario evaluar en cada empresa su caso en particular para diseñar las
estrategias necesarias para su control.

DISCUSIÓN
Los datos anteriores proporcionan una visión general de los principales delitos que
se cometen en las MiPyMes, sin embargo, es importante considerar que la situación
de inseguridad es una constante que prevalece en el país y su impacto se refleja en
los diferentes sectores. Para el caso específico de las MiPyMes será necesario
continuar con estudios que puedan aportar información que permitan evaluar el
impacto de los delitos que se cometen para generar estrategias públicas como
privadas que prevengan el agravamiento del problema.
Es importante cuantificar el monto del daño ocasionado por los diferentes delitos y
establecer acuerdos con las autoridades correspondientes, para definir medidas de
seguridad tendientes a disminuir los delitos. Hay que tener presente que las
condiciones de seguridad en cada municipio tienen una relación directa con la
densidad de población y el número de agentes policiacos asignados a cada
localidad, en consecuencia, en los municipios no urbanos, como es el caso de
Huichapan, Hidalgo las condiciones de seguridad son precarias debido a la poca
infraestructura que las autoridades municipales tienen.
Por lo tanto, las MiPyMes deben agruparse en organismos empresariales que les
permita unir esfuerzo y recursos para enfrentar con una estrategia a mediano y largo
plazo a la delincuencia.
Así mismo, de los delitos con mayor incidencia destaca el robo hormiga, que
preponderantemente se presenta por parte de los empleados de la empresa, si bien,
esta actividad es considerada un delito, pero regularmente no pertenece a la
delincuencia organizada ya que por lo general los empleados recurren a esta
práctica debido a la falta de control interno en los inventarios y bienes de la empresa.
Derivado de lo anterior, es necesario que las organizaciones revisen sus
mecanismos de control interno y evalúen la conveniencia de diseñar herramientas
que les permitan desalentar la práctica del robo hormiga.

CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en el presente estudio permitieron identificar los
principales delitos que se cometen en las MiPyMes de Huichapan, Hidalgo, en el

441
cual destaca en primer término el delito de robo hormiga, seguido del robo en
general y las extorsiones. Los delitos anteriores tienen diferentes consecuencias en
las organizaciones, por ejemplo, disminuyen sus recursos de inversión, reducen su
horario de servicio, eliminan en algunos casos fuente de empleo y en otros afectan
su proyecto de inversión a largo plazo; aunado a lo anterior, las empresas se ven
en la necesidad de contratar servicios de seguridad privada invertir en recursos
tecnológicos que permitan vigilar la operación del negocio; estos mecanismos
suelen presentarse en las empresas con mayores recursos, en tanto que para las
micros ante la escases de recursos económicos su alternativa final es el cierre de
la empresa. Por lo anterior, es imprescindible detectar el efecto de los delitos que
se tengan en la empresa e implementar las medidas de seguridad para evitarlos.

REFERENCIAS
Bravo, M. (Domingo de Agosto de 2019). Inseguridad, principal limitante del
crecimiento económico en México: CEESP. Publimetro.
CONDUSEF. (2019). Pymes. Proteja su dinero, 27.
EL ECONOMISTA . (2019). Robo a negocios crece 8% este año. México: EL
ECONOMISTA.
Fajnzylber, P., Lederman, D., & Loayza, N. (2001). Crimen y victimización: Una
perspectiva económica: Una perspectiva económica. SCIELO, 1-62.
Fuentes, D. (2019). Canacope reporta perdidas por 180 mdp por asasltos. México:
El Universal.
INEGI. (2018). Encuesta Nacional de Victimización de Empresas. México: INEGI.
INEGI. (2019). ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA.
México: INEGI.
KONFÍO. (2019). ¿Cuánto le cuesta a las Pymes la violencia en México? México,
D.F.: KONFÍO.
Lagos, M., & Dammert, L. (2012). La Seguridad Ciudadana. El problema principal
de América Latina. Latinobarómetro.
Martínez, C. (1 de Octubre de 2019). Es necesario mayor impulso a las pymes. El
Economista.
Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad. (2019). Reporte
Sobre Delitos de Alto Impacto. México, D.F.: Observatorio Nacional
Ciudadano.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2019).
Incidencia delictiva. México: Gobierno de México.
Soria Romo, R. (2018). Una estimación del costo de la inseguridad y la delincuencia
en México: Análisis comparativo a nivel de las entidades federativas*.
REDALYC, 20.
Trejo, R. (2019). En México las PyMEs, factor clave de desarrollo, destaca la ONU.
ENFOQUE NOTICIAS, 10.
Vilalta Perdomo, C., & Gustavo, F. (2018). La victimización de las empresas en
México. SCIELO, 501:540.

442
CAPITULO 35
Análisis de Clima Organizacional para Evaluar
Satisfacción Laboral en Área de Producción en Empresa
Metalúrgica en Cuauhtémoc, Chihuahua

Óscar Alejandro Viramontes Olivas


Carmen Romelia Morales Flores
Ernesto Guerra García

RESUMEN
En el presente trabajo se analizaron condiciones de Clima Organizacional y Laboral
(Co y Cl) para evaluar satisfacción laboral, en el departamento de Producción en
una empresa metalúrgica en Cuauhtémoc, Chihuahua. Se utilizó un instrumento en
escala Likert (26 items) aplicada a n=98 personas de N=177 (marzo-agosto 2019),
distribuidos en tres turnos. Se empleó estadísticas básicas para su descripción y
análisis. Respecto a condiciones de trabajo, 86% están satisfechos en cuanto a
seguridad laboral; en creatividad e iniciativa, 85% expresan como positivas para
mejora de proactividad del puesto; 92 %, indican que sus actividades están bien
definidas; el trabajo en equipo, 87 % satisfechos al colaborar con sus compañeros;
supervisión, 88 % de acuerdo con el trato del superior y 86 %, mantiene buena
relación con sus compañeros. Los resultados indican que la empresa se desarrolla
en ambiente óptimo, aunque está dispuesta a mejorar las debilidades encontradas
con el fin de fortalecer sus procesos de calidad.

Palabras clave Desempeño laboral, motivación, liderazgo organizacional,


incentivos, condiciones de trabajo.

INTRODUCCIÓN
La aplicación de un programa de mejoramiento del Clima Organizacional (Co), es
importante para el funcionamiento empresarial, donde el capital humano genera,
promueve, gestiona, crea y mantiene innovación constante para su desarrollo, así
mismo, el Clima Laboral (Cl), representa un microambiente compuesto por personas
y áreas de trabajo, constituidos por variables económicas, sociales, legales, internas
y fuerzas que surgen al interior de la organización y aquellas operativas que
involucra elementos externos como clientes o proveedores. La percepción del
Recurso humano (Rh) sobre el Cl, hace que se manifiesten distintos
comportamientos que influyen en el logro de objetivos de la organización,
representando una marcada influencia cultural en cualquier fuente de trabajo,
generando conductas compartidas como creencias y valores que interactúan
directamente con la motivación y comportamiento de las personas.

443
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Salazar, Guerrero, Machado & Cañedo (2015) resaltan la importancia del
diagnóstico del Co y Cl que pueden nutrir procesos empresariales y establecer
planes de trabajo que eleven el rendimiento. El clima tiene que ver con las
conductas del individuo de ahí, la importancia de comenzar con un entendimiento,
factor que posee muchas dimensiones en su operatividad, por ejemplo, el buen
liderazgo y la comunicación entre integrantes de la organización; la percepción del
Rh que se involucra con las políticas establecidas, entre otros. Olaz (2013) habla
sobre lo tóxico que puede llegar a ser un clima laboral y establece como se
empiezan a visualizar algunas variables que pueden ser nocivas para la empresa.
A partir de aquí, es necesario replantear propósitos y objetivos en la organización,
con propuestas prácticas que prevengan o eliminen situaciones que perjudiquen el
ambiente laboral. Orengo & Zamora (2015) encontraron que los grupos de trabajo
son pieza principal de toda organización, son parte de la realización del Cl y Co que
se fomenta para las actividades en equipo, promoviendo relaciones estrechas y
apoyando soluciones en caso de variables de mayor complejidad. Finalmente,
comentan que los procesos de gestión y composición, no son sencillos y que no
siempre las propuestas resultan eficaces dentro de los equipos de trabajo.
Chiang & San Martín (2015) indican que existen criterios para medir el Cl como
habilidades, cualidades y capacidades del individuo que interacciona con el proceso
normal de trabajo y a su vez, inducen a resultados positivos en la empresa.
Expresan que el desempeño se relaciona con los objetivos planteados con la
evaluación individual del Rh y organizacionalmente, es la integración en equipos de
trabajo evaluando logros y planeando metas y objetivos.
Vega, Arévalo, Sandoval, Constanza & Giraldo (2006) mencionan que el Co
promueve una estrecha relación entre las actividades laborales a partir de los
objetivos de la organización, cuyo fin último es la calidad. Arias y Cáceres (2014)
expresan que existe relación estrecha entre clima y satisfacción laboral, ya que un
ambiente favorable está asociado en un aumento en la productividad, concluyendo
que existe una respuesta positiva al puesto ocupado y sí éste le permite realizarse
profesional, personalmente y familiarmente, es positivo.
En el Co, se pueden encontrar elementos diferenciados como la objetividad,
subjetividad y satisfacción laboral, identificándose factores intrínsecos y
extrínsecos. Amaro, González & Pérez (2015) manifiestan que la satisfacción es el
resultado a estímulos en las actividades que realiza el Rh, centrándose en el
reconocimiento o relaciones laborales cordiales con los compañeros y sus
superiores, que se describen en satisfacción del empleado como una forma de
actitud y aptitud de este. Cuadra, Besio & Constanza (2010) abordan a la
satisfacción laboral como una situación que influye directamente con el trabajo o
con partes de este de forma actitudinal y tiene que ver con un aspecto psicosocial
del trabajador en un ambiente de trabajo.

444
Nico (2014) define al Co como una herramienta importante y motivacional para el
trabajo, comparándolo con elementos estimulantes. La motivación laboral propuesta
por Chandia, Vidal & Chiang (2016), establecen la importancia que tiene para los
trabajadores que perciban a la empresa como promotora para obtener buenos
salarios y les genere valor de pertenencia para estar satisfechos y motivados. Los
directivos deben comprender las expectativas del Rh y hagan saber, que pueden
generar valor económico, así como preocuparse por el ambiente laboral y los
beneficios que la organización puede otorgarles para que manifiesten más
motivación, uno de esos aspectos que sobresalen en el Cl, es el ejercicio del
liderazgo. Eustace, A. & Martins, N. (2014). exploran la relación entre liderazgo y
Co, ya que existe fuerte vinculación entre un liderazgo inspirador y un buen Cl, a la
vez, el estudio anticipa que logrando agradables ambientes en la organización, se
deben aumentar prácticas como el colectivismo, la solidaridad, dignidad y respeto
en el trabajo, estudian además, la relación entre liderazgo y la influencia que tienen
entre grupos efectivos de trabajo, estableciéndose que debe existir coordinación
entre equipos para el logro de objetivos comunes y que el liderazgo, tenga que
ejercerse con una comunicación estrecha de uno a uno, para entender necesidades
y habilidades de cada integrante y se llegue a la calidad y finalmente a la gestión.
Da Costa, Páez, Oriol & Unzueta (2014) expresan que la gestión es necesaria bajo
tres enfoques: perspectiva conceptual, identificación de problemas y ejercicio real
de la gestión organizacional, para que todos los trabajadores alcancen la
productividad. Se pronuncian por el monitoreo de los indicadores de la gestión, para
evaluar el avance del trabajo a través del tiempo y para que tengan un impacto
positivo y se refleje en las condiciones laborales, Sin embargo, Abrajan, Contreras
& Montoya (2009) encontraron que existe una relación con la satisfacción, al mismo
tiempo, los puestos que ocupan las personas son determinantes para tal fin, jugando
un rol importante en la creatividad. Pérez, Peralta & Fernández (2013) indican que
las personas que se encuentran en una empresa inteligente, pueden desarrollar
grupos de personas con mayor creatividad.
Segredo (2013) por su parte menciona que la percepción del trabajador sobre el Co,
repercute en la creatividad hacia los procesos productivos y en consecuencia,
aumenta o disminuye el aporte a la innovación. Añaden que los ambientes laborales
deben tener elementos para que el trabajador explote su creatividad, como tener
lugares iluminados y ventilados, contar con herramientas necesarias y tener relación
positiva con sus compañeros.
En base a lo anterior, el objetivo general fue analizar las condiciones de Co y Cl,
para evaluar el desarrollo y comportamiento del personal que labora en el
departamento de producción en una empresa metalúrgica en la ciudad de
Cuauhtémoc, Chihuahua, en el periodo marzo-agosto de 2019, aplicando un
instrumento de encuesta a partir de la escala Likert en áreas de maquinado,
acabado, moldeo y fusión utilizando estadísticas básicas para su análisis.

445
METODOLOGÍA
Esta investigación fue llevada a cabo en el periodo marzo agosto de 2019 en una
empresa metalúrgica ubicada en el Parque Industrial Cuauhtémoc, Chihuahua,
México, dedicada a la fabricación de acero y sus aleaciones. Cuenta con N=177
empleados, distribuidos en varios departamentos. El área de estudio (producción),
con N=98 trabajadores, integrados de la siguiente manera: moldeo, n=21 personas;
fusión, n=20; acabado, n=32 y maquinado, n=25. Los colaboradores no están
sindicalizados y la organización cuenta con tres turnos para esta área: diurno, mixto
y nocturno, laborando de lunes a sábado y desarrollando como principales
funciones: fundición de metal, fabricación de moldes en arena verde, pulido, soldado
y maquinado de piezas de acero, aplicándose un censo a los trabajadores del área
de producción (N=98). Para este fin, se aplicó un instrumento de encuesta a partir
de la escala Likert con 26 items, con el grado de respuesta: nada, muy poco, regular,
bien, excelente y n/a (no aplica), evaluándose y validándose a partir del Alfa de
Cronbach, coeficiente utilizado para medir la fiabilidad de la escala de medida
aplicada.
Se evaluaron algunas variables que tienen que ver con la percepción de los
trabajadores en sus actividades, como aspectos generales de la empresa;
condiciones de trabajo; posibilidades del personal para su desarrollo, creatividad e
iniciativa; oportunidades de ascenso; trabajo en equipo; supervisión de los jefes en
el campo laboral; comunicación en las áreas de producción; percepción sobre
compañeros de trabajo y sentir sobre prestaciones recibidas. La investigación fue
de naturaleza mixta (cuantitativa y cualitativa); el tipo de investigación fue básica,
ya que se realizó un censo a trabajadores de la empresa aplicándose estadísticas
generales; fue de carácter descriptivo y analítico, ya que se describen y analizan las
variables en estudio. Se utilizó programas Microsoft Office 2016 (Excel, Word); el
universo contó con el total de trabajadores del departamento de producción:
maquinado, acabado, moldeo y fusión.
Finalmente, las hipótesis planteadas son las siguientes:
Ho: fomentar actividades que fortalezcan el clima organizacional en la empresa
metalúrgica de ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, México, no influirá en mejorar las
condiciones de clima laboral entre los trabajadores en el área de producción y en
consecuencia, la calidad en la productividad se verá limitada.
Ha: fomentar actividades que fortalezcan el clima organizacional en la empresa
metalúrgica de ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, México, influirá en mejorar las
condiciones de clima laboral entre los trabajadores en el área de producción y en
consecuencia, la calidad en la productividad se verá incrementada.

446
RESULTADOS
Satisfacción laboral.
Es el grado de pertenencia de los trabajadores hacia la empresa, donde están
identificados con la misión, visión, ética y sus valores, presentados en la (Figura 1),
donde el Rh se siete integrado con la empresa (48%), además está de acuerdo con
las políticas internas (54%), ya que los horarios son atractivos y flexibles, influyendo
en mejoras en el Clima organizacional (Co) ya que los trabajadores cuentan con
prestaciones de ley y reciben beneficios laborales que enriquecen la calidad de vida
de ellos; se sienten atraídos por pertenecer a una industria transnacional, contando
con filiales a nivel mundial y cuya ubicación es estratégica, quedando cerca de sus
viviendas, no teniendo problemas de traslado, lo que genera importante reducción
en el ausentismo.

Figura 1. Grado de pertenencia e identificación del Rh en una empresa metalúrgica en el Parque Industrial Cuauhtémoc,
Chihuahua, México. Fuente: Elaboración propia.

La integración del Rh con la organización, está en un rango positivo para el


desarrollo de diversas actividades, ya que los trabajadores se identifican
favorablemente con valores, cultura, código de ética, misión y visión, resultado de
la comprensión de sus objetivos lo que se traduce en el logro de metas. Sólo 2%
(muy bajo), no se siente integrado debido a que la empresa no llena las expectativas
laborales, teniendo un futuro incierto de permanencia. Así, el departamento de Rh,
debe responder a todas las inquietudes, fomentando cursos de inducción prácticos
al nuevo capital humano para que conozcan integralmente los objetivos de la
empresa junto a su política de cultura organizacional. La recomendación tiene
relación con lo encontrado por Salazar, Guerrero, Machado & Cañedo (2015), ya
que existen elementos que pueden favorecer el Co y Cl, en la integración e identidad
de los colaboradores con la organización o con el puesto que van a desempeñar, a
su vez, pueden ayudar a que en nuevo Rh se adapte fácilmente al entorno laboral
para hacer más efectiva su productividad.

447
Condiciones de trabajo. Tiene que ver con la calidad de vida del Rh, para tener
integridad física y psicológica. Se buscó evaluar el grado de satisfacción del
trabajador respecto a las condiciones de su ambiente laboral y el estado de la
infraestructura y la seguridad con la que cuenta para realizar el trabajo. En la (Figura
2), 55% considera importante la seguridad en el área, porque de acuerdo a la
naturaleza del desarrollo de cada función, se necesita contar con alto grado de
protección, ya que sin esta, podrían ser víctimas de múltiples accidentes.

Figura 2. Grado de satisfacción en el ambiente laboral en una empresa metalúrgica en el Parque Industrial Cuauhtémoc,
Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

La percepción obedece a que la empresa por su carácter líder en la fabricación de


piezas metálicas, lleva estricta revisión y supervisión del Rh como del lugar donde
e ea a a a ea a g ada . E 31% c e c b e e b e e a de
entorno donde se desenvuelven, estiman conveniente los programas de prevención
de riesgos laborales que implementa la industria para prevenir futuros problemas de
salud; 44%, respondió como bueno el estado de los equipos y herramientas que
utilizan; se ha observado que el desgaste que sufren, está acorde a la vida útil de
los mismos, de igual manera, existe satisfacción por la comodidad de su puesto de
trabajo con 41% de aceptación, considerando que cuentan con buena iluminación;
la ubicación del lugar está en un entorno idóneo y acorde para desarrollar funciones
de manera óptima.

El 11 % no está satisfecho con las condiciones de seguridad y comodidad del área


de trabajo, quizá porque en algún momento de su estancia han tenido accidentes,
derivados de la omisión de cuidados que se deben tener al manejar herramientas o
al mal uso de los utensilios de trabajo. Es probable también, que el Rh no haya
puesto suficiente atención en el momento en que se llevaron programas de
capacitación para cada puesto de trabajo. Es preponderante se continúe con el
seguimiento puntual a las normas de seguridad e higiene, para que las condiciones
de trabajo sean óptimas evitando contingencias que generen accidentes y así, un
alto costo para la empresa en materia de seguridad social, teniendo que aumentar

448
la prima de riesgo y el número de incapacidades. Trabajos realizados por Arias &
Cáceres (2014), sugieren que la existencia de factores extrínsecos como los
beneficios en seguridad social, salarios y condiciones de trabajo confortables,
contribuyen a ejercer un Co y Cl satisfactorio, traduciéndose en la calidad de la
producción.

Posibilidades de creatividad e iniciativa. En el Cl es importante contar con recursos


que lleven a la sustentabilidad y permanencia en el mercado de la planta laboral.
Se estudió el grado en que el Rh es proactivo en sus labores, es decir, cuando éste
a través de su conducta activa, pone de manifiesto su iniciativa y creatividad para
producir mejoras, traduciéndose en miembros competitivos que contribuirán
activamente en el cumplimiento de objetivos. En la (Figura 3), 48% percibe como
be e e fce e a a e e aba , e ae e a ae c e a
que el Rh no sólo lleve a cabo el proceso técnico, sino debe tomar decisiones
cuando se requiera para solucionar problemas sin tener que esperar a que llegue
un supervisor.

Figura 3. Grado de proactividad de los trabajadores en sus funciones en una empresa metalúrgica en el Parque Industrial
Cuauhtémoc, Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, 19% comentan que existe un ambiente excelente para que se de dicha
autonomía. En la categoría de excelente, 20% contestó que sus actividades están
definidas claramente, quizá porque existe un perfil de puesto donde están detalladas
explícitamente las funciones que deben desarrollar gracias al entrenamiento
recibido a lo largo de su permanencia en la organización. Por otra parte, 25%
c de a c eg a a a a e e ee aba 8% c e a e
sus ideas no son tomadas en cuenta por el supervisor, tal vez porque no se permite
decidir algo acerca del trabajo o que no se tome en cuenta alguna propuesta. La
organización debe proponer estrategias de entrenamiento a supervisores para
detectar talentos que puedan aportar creatividad e innovación ya que Pérez, Peralta
& Fernández (2013), expresan que el valor en las organizaciones está basado en la

449
productividad y su Rh deberán aprender a innovar, pues son ellos los pilares del
conocimiento y experiencia.
Conocimiento del puesto de trabajo. Es el grado como el Rh conoce sus funciones
para cumplir a corto, mediano y largo plazo las metas de la empresa. El
entrenamiento para desempeñar su labor y evaluar la percepción en cuanto a sí su
perfil, es acorde a las funciones que desempeña, son variables determinantes para
ed C C . E a (F g a 4) e b e a e 44% c e be 34 e ce e e
en cuanto a sí sus actividades están definidas claramente, porque conocen de
manera aceptable las funciones a desempeñar para realizar sus tareas.

Figura 4. Grado de conocimiento de los trabajadores en sus funciones, objetivos, entrenamiento recibido y el perfil laboral en
una empresa metalúrgica en el Parque Industrial Cuauhtémoc, Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

En esta variable, 48% conocen los objetivos planteados por la empresa y el puesto
que desempeñan está acorde a la experiencia del Rh, porque han recibido
retroalimentación, capacitación sobre metas y objetivos que tienen que cumplir para
contribuir favorablemente a los métricos señalados por la organización, esto
además, habla de la selección correcta del personal por parte del departamento de
Rh en cuanto a los requerimientos del puesto; así 46%, han llevado entrenamiento
para realizar sus labores debido a que la mayoría tienen programas de inducción
general en el desempeño de sus actividades; 6% conoce entre muy poco y nada los
objetivos, ya que no han recibido entrenamiento, ni el puesto está en relación a su
experiencia, tal vez este resultado es porque un número reducido de trabajadores
no estuvo presente en cursos de inducción o actualización para funciones
específicas o que no están conformes con el puesto en base a su experiencia.

Tal vez hayan aceptado laborar en circunstancias de crisis económica, no teniendo


más opción que emplearse sacrificando preparación y perfil; además de no tener
interés en desarrollar mejor sus funciones o no le dan importancia al adiestramiento
que puedan recibir por parte de la organización.
450
La compañía debe promover estrategias para que el Rh logre concientizarse sobre
la importancia de los programas de entrenamiento y capacitación y que se asegure,
que el Rh se encuentre homogenizado en éste sentido. Zenteno & Durán (2016)
mencionan algunas situaciones que componen el Cl y Co y que tienen que ver con
el ambiente interno como la capacitación, instrucción, entre otras, las que se deben
fomentar para lograr que los contenidos de trabajo estén empatados con una mejora
en la productividad.

Oportunidades de ascenso. Se evaluaron las oportunidades de ascenso, mejorando


diversos aspectos como salario, condiciones laborales o satisfacción profesional.
Se midió la precepción sí la trayectoria en la industria ha cumplido con sus
e ec a a . E a (F g a 5), 29% c e be be ee e b dades
de promoción, tal vez en algún momento han sido participes de un cambio de
puesto; 44%, ve bien la satisfacción de su trayectoria porque quizá la empresa ha
contribuido a otorgarles estabilidad laboral; 12%, ve excelente que existan
posibilidades de promoción, porque estos trabajadores son los más capacitados
para ciertas tareas los cuales, han obtenido un ascenso en la organización; 22%
percibe de forma excelente la satisfacción de su trayectoria, porque tienen mayor
antigüedad y están contentos con el horario, funciones, el sueldo que perciben y el
puesto.

La a ab e ada c e e e ef e e a c e ae e a
con 32%, lo anterior, es que existen trabajadores que no han sido promovidos o que
tienen poco tiempo laborando en la compañía, la cual, trunca toda posibilidad de
ascenso ya que para tener derecho debe de contar con antigüedad; 7% están poco
o nada satisfechos con la trayectoria en la empresa, lo que se debe a que el puesto
que desempeñan no ha cumplido las expectativas a remuneración o se sienten
insatisfechos con sus actividades.

Figura 5. Grado de percepción sobre oportunidades de promoción que han observado en la organización y la satisfacción
con la trayectoria desarrollada en una empresa metalúrgica en el Parque Industrial Cuauhtémoc, Chihuahua..
Fuente: Elaboración propia.

451
Re ec a a ca , e e a 1% e c a a a dade de a ce
porque el trabajador a pesar de su experiencia, nunca fue tomado en cuenta para
cubrir vacantes en puestos más altos y con mejores oportunidades. El departamento
de Rh debe implementar planes de vida y carrera para que los asociados puedan
acceder a otras plazas cuando se presenten vacantes, logrando integrar a la propia
plantilla interna a las oportunidades de ascenso, esto concuerda con Naranjo (2012)
que demostró que 42% del personal laboralmente activo, prefería programas de
selección de personal interno, ya que este proceso ayuda a que el Rh que está
laborando, pueda ocupar puestos requeridos.

Se sugiere contar con programas de estímulos al desempeño para que se sientan


reconocidos y motivados que perciban que su trabajo es valorado por la
organización y logren promocionarse. Si se reconoce y premia el esfuerzo, puede
ser determinante para sentirse satisfechos con su trayectoria. Segredo (2013)
menciona que las organizaciones se enfrentan a un nuevo reto para lograr la
retención de sus trabajadores calificados y satisfechos que cumplan con un Co y Cl
óptimo.

Trabajo en equipo. Contribuye para que el Rh genere empatía con sus compañeros
y conjunten esfuerzos en armonía para el logro de objetivos establecidos por la
organización. En esta categoría, se evaluó la percepción sobre el trabajo en equipo
y si éstos ofrecieron ayuda los primeros días al ingresar a la empresa. En la (Figura
6), 33% calificó como excelente el trabajan en equipo, debido a que los grupos que
se han formado, comparten los mismos valores como disciplina, responsabilidad,
honestidad, haciendo que se dé empatía y se generen mejores resultados.

Gráfica 6. Grado de satisfacción del empleado en cuánto a qué sí trabaja en equipo con los compañeros en una empresa
metalúrgica en el Parque Industrial Cuauhtémoc, Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

El 35% comentó estar satisfecho con los compañeros de trabajo al ser ayudados
los primeros días al ingresar a la empresa, percibieron apoyo y solidaridad en el
proceso de inducción; 46%, manifestó que existe trabajo en equipo, quizá porque
se concentran en hacer el trabajo de forma apegada a objetivos; en lo que se refiere
a sí le apoyaron cuando entró a la empresa, 41% refirió como bueno, esto se debe

452
a que están identificados con la personalidad de un nuevo miembro y tratan de
apoyarlo para que ingrese al equipo motivado, lo que se traduce en mejores
resultad e e e d e ; 13%, ca f c c eg a e aba a e e ,
porque a veces se está de acuerdo en algunas cosas y otras no; esto genera
pequeños enfrentamientos de ideas que originan diferencias entre los grupos de
trabajo y 16%, percibe el apoyo cuando entró a la empresa como regular, porque
algunos compañeros pudieron haberse acercado para apoyarlos cuando lo
necesitaban y de otros, se obtuvo poca resistencia.

La recomendación es la continuidad en la capacitación donde se desarrollen talleres


con dinámicas para reforzar los beneficios que representa trabajar en equipo, y
lograr que todos estén homogenizados en la forma de laborar, como lo menciona
Orengo & Zomoza (2015) al hablar que los equipos son importantes en todas las
actividades dentro de la compañía, ya que de ahí se pueden generar estrategias de
cambio en la gestión del Rh, capacitación y coordinación entre los miembros de los
equipos.

Comunicación. De esta depende que la información fluya correctamente entre el


personal, para evitar que procesos productivos o relaciones personales y
profesionales, se lleven negativamente. Se evaluó el grado de satisfacción de los
trabajadores, de sí se escuchan las opiniones de los empleados por parte de sus
superiores; los medios de comunicación que la empresa cuenta; la comunicación
de arriba abajo y viceversa de jefes y subordinados. En la (Figura 7), se observa
que 24% contestaron como excelente cuando el jefe o supervisores escuchan
sugerencias y opiniones de ellos, éstos resultados se presentan porque el Rh hacen
sugerencias valiosas para tareas que están realizando y las ideas son tomadas en
cuenta favorablemente.

Figura 7. Grado de percepción sobre sí los jefes escuchan sugerencias; sí los medios de comunicación de la empresa
son efectivos; sí existe buena comunicación de arriba abajo y viceversa entre jefes y subordinados en una empresa
metalúrgica en el Parque Industrial Cuauhtémoc, Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

El 47% contestó sentirse bien, porque han notado que al expresar sus opiniones se
ven reflejadas en los cambios que hacen los jefes con respecto a lo que ellos

453
sugirieron; en cuanto a sí los medios de comunicación de la empresa son efectivos,
27% dijo que son excelentes; se puede observar que los anuncios son un medio
efectivo para dar a conocer información como: fechas de juntas, memorándums u
a a e; 49%, e e a e a b e a e a eg a, e e a
que la percepción del trabajador es porque le parece una estrategia adecuada para
hacerles saber noticias de menara efectiva.

La comunicación de arriba-abajo entre jefes y subordinados, 18% contestó que es


excelente, porque observan que el flujo de información presentado en instrucciones
e de aba , a d e c c ada de a ba a e ; 39% d e be ,
percibiéndose que los jefes están interesados en las sugerencias o que las ordenes
lleguen a todos los trabajadores, además, la comunicación de abajo-arriba fue
percibida co e ce e e b e , e ec a e e. E e e e ad de a
comunicación existente entre trabajadores que mantienen informados a jefes o
supervisores, sobre avances y resultados obtenidos en cada tarea.

Se recomienda se realicen juntas periódicas para que se expongan ideas e


inquietudes por parte de ambos (jefes y subordinados), y se realicen cambios
necesarios para que la información fluya sin limitaciones. Además, instalar buzones
de quejas y sugerencias para que todos puedan depositar mensajes anónimamente
para supervisores. Cuadra, Besio & Constanza (2010) menciona que los jefes al
mantener comunicación directa con subordinados, pueden comprender eficazmente
órdenes, tareas y cumplir con los plazos establecidos para estas.

Prestaciones. Pueden ser consideradas como algo que se recibe, sea dinero o en
especie por haber realizado alguna actividad de carácter laboral. En ésta
investigación, se estudiaron las percepciones del trabajador sobre el servicio
médico y el comedor que otorga la empresa. En la (Figura 8), 15% contestaron
e ce e e e e c dc e ec be deb d a e aba ad e a e d
buen trato cuando han asistido a consulta, siendo satisfactorio ya que les resuelven
dudas, les explican los tratamientos y se les proporciona información preventiva de
manera integral.

Figura 8. Grado de satisfacción en los servicios de comedor y médico en una empresa metalúrgica en el Parque Industrial
Cuauhtémoc, Chihuahua. Fuente: Elaboración propia.

454
En el servicio de comedor, 43 % re d c e ce e e a e e e c be e
los menús son aceptables y el tipo de alimentación es sana y del gusto; 42%, dijo
e e b e , c de a d e a e e e a e d fe e e, a
comida es adecuada; 34%, ve como regular el servicio médico porque los
trabajadores en ocasiones no encontraron medicamentos para atender sus
padecimiento, pero recibieron buen trato; 13% reveló como malo, porque la mayoría
tiene problemas al acudir a consulta, ya sea por no estar presente el médico o por
no gustarles el trato.
La empresa debe diseñar estrategias para que el servicio médico sea eficiente,
contratando personal idóneo, ampliando horarios de atención y contar con un
almacén de medicamentos, realizando inventarios periódicos para que no exista
escasez.
Cuando hay enfermos con una dieta especial, avisar al servicio de comedor para
que particularmente preparen menú especial para aquellos que padezcan alguna
enfermedad, esto tiene relación con algunos trabajos hechos por Chandia, Vidal &
Chiang (2016) que exponen la importancia de la alimentación del Rh en las
organizaciones, evitando se presenten padecimientos como estrés laboral, males
cardiovasculares y buscando diseñar alternativas de atención que satisfagan las
demandas de todos para aumentar la calidad de vida.

DISCUSIÓN
La empresa metalúrgica cuenta con nivel de satisfacción laboral óptimo de acuerdo
a los resultados obtenidos, reflejando que el Clima Organizacional (Co) y Laboral
(Cl) que perciben los trabajadores, indican que les gusta la organización; se sienten
seguros en su área de trabajo; están satisfechos con la trayectoria en la compañía;
saben cómo desempeñar las labores y lo que se espera de ellos, tienen suficiente
autonomía; reciben trato justo por parte del supervisor; perciben que los jefe les dan
suficiente información para mejorar el trabajo; tienen buena relación con los
compañeros; trabajan en equipo y existe fluida comunicación entre supervisores,
empleados y viceversa.
Se sienten satisfechos con la prestación de servicio de comedor que reciben, ya
que la mayoría de las puntuaciones obtenidas en las diversas categorías fueron
altas; existen calificaciones regulares, porque los trabajadores consideran que no
tienen muchas oportunidades de promoción en la organización o porque no les
agrada tanto el servicio médico, sin embargo, no se puede considerar a nivel global
del análisis como un determinante para afectar negativamente el resultado del
estudio (Vega et al., 2016).
La empresa debe mejorar la supervisión de forma estrecha y en igualdad de
condiciones, ofreciendo a supervisores cursos específicos de cómo ser buen líder
para que obtengan mejores resultados

455
para el logro de objetivos. Zenteno y Durán (2016) hacen referencia al grado de
supervisión que un jefe o jefes deben tener y la estrecha relación que existe entre
el trabajador y lo que hace en la empresa, para lograr mayor satisfacción laboral
dentro de un Co y Cl óptimo. Orengo & Zomoza (2015) sugieren que para que exista
un Co y Cl adecuado, se deben reforzar distintas estrategias para promover el
compañerismo, donde se incluyan a familias al realizar festejos por parte de la
empresa para reforzar los valores universales de la empresa entre el personal.

CONCLUSIONES
Esta investigación reporta el grado de percepción del Rh de una empresa
metalúrgica en Chihuahua en relación a diversas variables dentro del Cl y Co. Las
evidencias pueden ser utilizadas en diversas áreas correspondientes al Rh como
son los departamentos de selección y reclutamiento, para que la cultura
organizacional se tome en cuenta en estas etapas al momento de captar a un nuevo
aspirante para que desde un inicio, estén en sincronía con los valores, la misión y
visión; así mismo, pueden ser utilizados para áreas productivas, departamentos
administrativos, mantenimiento, entre otros y así teniendo como referencia estos
resultados, se tomen en cuenta al momento de diseñar e implementar estrategias
en la organización.
Se debe seguir realizando más investigación en los departamentos administrativos,
alta gerencia, mantenimiento y producción, para tener un conocimiento general del
Co y Cl en todas las divisiones de la organización; se sugiere se amplié el estudio
a áreas de calidad, equidad en sueldos, horarios flexibles y bonos por productividad,
para que se obtenga un conocimiento más integral de otros aspectos que pueden
influir en la satisfacción del trabajador y en el mejoramiento de ambos climas en la
empresa.
Además, el departamento de Rh debe desarrollar estrategias a corto, mediano y
largo plazo en la elaboración de planes de acción que dé seguimiento a los ya
establecidos; se sugiere se implemente un programa de superación académica en
donde se dé al Rh la facilidad de continuar sus estudios mediante otorgamiento de
becas para que puedan ser acreedores a promociones o ascensos, escalando a
otros puestos y mejorando su calidad de vida, llevando a la empresa a un Co y Cl
sano.
Por último, la presente investigación planteó dos hipótesis, donde los resultados
obtenidos fomentan las actividades que fortalecen al Clima organizacional de la
empresa metalúrgica de ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, México, influyendo en
mejoras de las condiciones de clima laboral entre los trabajadores en el área de
producción y en consecuencia, la calidad en la productividad se verá mejorada, por
lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

456
REFERENCIAS
Abrajan, C. M. G., Contreras P. J. M. & Montoya R. S. (2009). Grado de satisfacción
laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e
Investigación en Psicología. 14 (1), 105-118.
Amaro, S. L., González T. R. & Pérez L. F. (2015). Diagnóstico de clima
organizacional y satisfacción laboral en instalaciones hoteleras. Retos
Turísticos. 14(1), 1-9.
Arias, G. W. L. & Arias C. G. (2014). Relación entre el clima organizacional y la
satisfacción laboral en una pequeña empresa del sector privado. Ciencia &
Trabajo, 1(51), 185-191.
Cuadra, P. A. A., Besio V. y Constanza B. (2010). Grado de supervisión como
variable moderadora entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima
organizacional. Revista Chilena de Ingeniería. 18(1), 15-25.
Chandia, V. F. A., Vidal G. K. A. & Chiang V. M. M. (2016). Relación entre estrés
laboral y adherencia a la dieta mediterránea (dm) en funcionarios de una
Institución de educación superior. Ciencia & Trabajo, 18(5), 58-67.
Chiang, V. M. M., & San Martín N. N. J. (2015). Análisis de la satisfacción y el
desempeño laboral en los funcionarios de la municipalidad de Talcahuano.
Ciencia & Trabajo, 17(54). 159-165.
Da Costa S., Páez D., Oriol X. y Unzueta C. (2014). Regulación de la afectividad en
el ámbito laboral: validez de las escalas de heteroregulación. Journal of Work
and Organizational Psychology. 30, 13-22.
Naranjo, A. R. (2012). El proceso de selección y contratación del personal en las
medianas empresas de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Pensamiento &
Gestión. 32, 83-114.
Eustace, A. & Martins, N. (2014). The Role of Leadership in shaping organisational
climate: an example from the fast moving consumer godos industry. Sajip,
40(1), 1-13. doi:10.4102/sajip.v40i1.1112
Olaz, A. (2013). El clima laboral en cuestión. Revisión bibliográfico-descriptiva y
aproximación a un modelo explicativo multivarible. Aposta Revista de
Ciencias Sociales. (56), 1-35.
Orengo, P. V., & Zomoza, A. J. M. (2015). Equipos de trabajo en las organizaciones.
Aportaciones recientes de la investigación y sus implicaciones para la
práctica profesional. Papeles del Psicólogo. 32(1), 2-6.
Pérez, Z. D., Peralta M. J. & Fernández, D. P. (2013). Influencia de variables
organizacionales en la calidad de vida laboral de funcionarios del sector
público de salud en el extremo norte de Chile. Univ. Psychol. 13(2), 541-551.
Salazar, E. J. G., Guerrero P. J. C., Machado R. Y. B. & Cañedo A. R. (2015). Clima
y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad
laboral. ACIMED. 20(4), 67-75.
Segredo, P. A. M. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el
desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública. 39(2), 385-
393.
Vega, D., Arévalo, A., Sandoval J., Ma. Constanza A. & Giraldo J. (2006).
Panorama sobre los estudios de clima organizacional en Bogotá, Colombia
(1994 2005). Revista Diversitas Perspectivas en Psicología. 2(2), 329-349.
457
Zenteno, H. A. C., & Durán, S. C. A. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño
que influyen en el clima laboral: análisis de un caso. Rev. Innovar. 26(59).
119-135.

458
CAPITULO 36
La innovación, una estrategia de gestión de procesos para
el logro de la productividad en la mype. Casos: Boca del
Río y Medellín, Veracruz.
Elsa Elena Corona Mayoral
Adalberto Torreblanca Zorrilla
Noemi del Carmen Tenorio Prieto
Delia del Carmen Gamboa Olivares
RESUMEN

El artículo muestra los resultados de la investigación realizada a 454 directivos de


las micro y pequeñas empresas (mypes) de los municipios de Boca del Río y
Medellín, Ver., México. El objetivo es conocer la influencia de la innovación en el
logro de la productividad. El tipo de investigación fue transversal, correlacional,
siendo el cuestionario el instrumento de recolección. Se encontró que la correlación
existente entre la innovación y la productividad es positiva media, siendo la
innovación en los procesos de producción o distribución y así como en la forma que
se venden los productos o servicios los que más impactan en la productividad.

Palabras clave: Innovación, mype, productividad.

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y


Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (INEGI, 2015), en
México existen 4 millones de empresas: 3.9 millones de tamaño micro, 79 mil
pequeñas, 16 mil medianas y casi 11 mil empresas grandes. Aunque las mypes
representan a nivel nacional el segmento de la economía que aporta el mayor
número de unidades económicas (99.4%) y que contiene el mayor número de
personal ocupado (61.2%) (INEGI), experimentan un crecimiento en la
productividad menor (-4.58% y 7.76%) respectivamente que las medianas (29.81%)
y grandes (34.81%) empresas.
Las mypes se ven obligadas a hacer frente a diversos factores externos y a una
competencia cada vez mayor por la globalización en que se vive. Además, los ciclos
de vida de los productos y servicios son cada vez más cortos de ahí que es
pertinente la búsqueda de estrategias de gestión de procesos que permitan
contribuir no solo a aumentar el porcentaje de supervivencia de las mypes, el cual
es del 72% a los 5 años (INEGI, 2014) sino incluso a incrementar su productividad.

459
La ge de ce de eg c ca g a f a de ag ega a , e a ,
innovaciones y gestión de procesos de extremo a extremo, lo que lleva a una mejora
en el rendimiento de la organización y de los e ad de eg c (BPM
Cbok, 2009, pág. s/n).
Barrios, Contreras y Oliveros (2019), encuentran que la gestión por procesos
impulsa la competitividad empresarial, orientándola hacia la coordinación y
explotación eficiente de los recursos que la organización dispone.
Por otra parte, hay estudios que sitúan a la innovación como un factor que afecta a
la productividad de una manera positiva: Tello encontró que el volumen de la
inversión en Ciencia Tecnología e Innovación afectó la productividad del trabajo de
las empresas positivamente para la mayoría de los grupos estudiados (Tello, 2017),
por su parte Sánchez, P., Sánchez, M., Sánchez, F. y Cruz (2014) encontraron que
las innovaciones de proceso y las actividades en Investigación y Desarrollo son las
que mejor favorecen la productividad de la empresa manufacturera.
Lo anterior enmarca este trabajo de investigación cuyo objetivo es el conocer la
influencia de la innovación en el logro de la productividad en la mype de los
municipios de Boca del Río y Medellín, Veracruz, lo anterior con la finalidad de que
en futuros trabajos se puedan plantear estrategias enfocadas en las mypes, que
promuevan la innovación, si es que se acepta la hipótesis Hi planteada: Hay
asociación entre la innovación y la productividad de las mypes de los municipios de
Boca del Río y Medellín, , Ver., México.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La innovación es definida por el manual de Oslo (2005, pág. 56) como la


d cc de e , g f ca a e e e ad d c , de ceso,
de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo en las
prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las
e ac e e e e .
En dicho manual se señalan 4 tipos de innovación: de producto o servicio, de
proceso, de mercadotecnia y de organización. Así se tiene que la innovación de
producto se relaciona con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o
significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al
que se destina. Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Una
innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de
comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de
un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación. Y una innovación
de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las
prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la
empresa.

460
En general, la innovación es un proceso para el cual se han propuesto diversos
modelos, como lo muestra la tabla concentradora realizada por Barreto y Petit
(2017) en donde cita los modelos: de Tecnology Push de Rotwel (1994), de
innovación mixto de Rothwell y Zegveld (1985), Modelo del Tirón de la demanda o
Market Push de Rotwel (1994), Modelo por etapas departamentales de Saren
(1984), Modelo de innovación Tecnológica según Marquis (1969), Modelo de
innovación tecnológica de Kline (1985), Modelo integrado de Rothwell (1994),
modelo de Red de Rothwell (1994) y el Modelo de la London Business School de
Chiesa, Coughlan y Voss (1996).
La innovación ha cobrado cierta relevancia en países como Perú en donde las
mypes del sector comercial fomentan la innovación en un 66.7% (Espinosa, 2018).
Por otra parte, Sánchez, Cervantes y Peralta (2016) estima que en el 50% de las
pymes la innovación está asociada al desarrollo de nuevos productos y servicios,
existiendo una persona responsable que gestiona y asigna tareas en función de sus
criterios y de la exigencia del mercado.
Las micro y pequeñas empresas por sus características particulares en recursos y
procesos de operación, presentan mayores dificultades para enfrentar la innovación
como un desafío estratégico, encontrándose la necesidad de trabajar en tres
capacidades para la innovación: exploración, explotación y mantenimiento o
reconfiguración (Morales, Duque y Plata, 2016).
Ponce y Zevallos (2016) realizaron un estudio tanto en Costa Rica como en Perú a
partir del cual proponen la hipótesis de que innovar en la mype no es imposible ni
esencialmente costoso; sino, es necesario y accesible, aunque diferente debido a
que su innovación no es tanto tecnológica sino más centrada en procesos o modelos
de gestión.
Como principal conclusión del trabajo de Ponce y Zevallos (2016), se obtuvo que el
éxito en la gestión de la innovación implica crear desde la gerencia general una
cultura relacionada con la innovación que permita a las empresas identificar los
factores clave que caracterizan dicho proceso.

METODOLOGÍA

Para esta investigación, el problema está definido con el siguiente cuestionamiento


¿La estrategia de gestión innovación: influye en la productividad de las mypes de
los municipios de Medellín y Boca del Río del estado de Veracruz? Para lo que
estableció como objetivo el conocer la influencia de la gestión de la innovación en
el logro de la productividad en la mype de los municipios citados. Para llevar a cabo
lo anterior se definieron las hipótesis, H0: No hay asociación entre la innovación y
la productividad de las mypes de los municipios de Boca del Río y Medellín,
Veracruz y H1: Hay asociación entre la innovación y la productividad de las mypes
de los municipios de Boca del Río y Medellín, Veracruz.

461
El diseño de la investigación es transversal, pues la recolección de datos es en un
solo momento; también es correlacional, pues tiene como objetivo conocer la
relación o grado de asociación entre las variables independiente innovación y la
variable dependiente productividad de las micro y pequeñas empresas de los
municipios de Boca del Río y Medellín, Veracruz. El enfoque de la investigación es
cuantitativo ya que por medio de la recolección de datos se pretende probar una
hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico (Hernández,
Fernández y Baptista, 2014).
Los datos analizados fueron extraídos de los resultados de la investigación realizada
por Aguilar, O., Peña, N., Posada, R. y Silva, B. (2019). Los datos fueron recogidos
c e f e ba ad e e e a e a a de ac de ac dade
innovadoras de la empresa en su conjunto (manual de Oslo, 2005). El método de
encuesta fue personal. Dado que, de acuerdo a Oslo, 2005, la elección del
informante mejor cualificado a ser encuestado es fundamental, el cuestionario fue
aplicado a los directores generales (las más de las veces los dueños de las mismas).
El cuestionario fue probado con 181 encuestas, (Peña, N., Posada, R. & Silva, B.,
2019) y las preguntas utilizaron una escala ordinal del tipo Likert con 5 niveles de
respuesta. El cuestionario tiene una confiabilidad del 95% con 5% de error.
La población está conformada por las micro y pequeñas empresas de los municipios
de Boca del Río y Medellín, Veracruz. El tamaño de la muestra fue de 454 mypes,
cantidad por arriba de las 384 requeridas por Aguilar et al. (2019), lo que permite un
nivel de significancia del 5%. La información fue recabada del 13 de febrero al 10
de marzo de 2019 por 199 alumnos del TecNM-Instituto Tecnológico de Veracruz
los cuales fueron capacitados.
Para este estudio se consideraron los 8 items correspondientes a la variable
innovación, así como un ítem correspondiente a la variable productividad. Para
todas las estrategias evaluadas se consideró el promedio aritmético de las
respuestas de la variable.
En casos de no-respuesta para los valores que faltan, en el análisis de datos
c e d e e a a a ab e ac , e e d de -dec
mediante la media ya que el índice de no -respuesta fue bajo (Oslo, 2013); en el
caso de la variable productividad, los cuestionarios no contestados fueron
eliminados reduciéndose la muestra de 494 a 454. Para conocer la relación o grado
de asociación entre las variables se determinó el promedio de las dimensiones de
la variable innovación y se estableció la relación de cada una de ellas en la
productividad, posteriormente se estima la relación entre la innovación y la
productividad mediante el coeficiente de correlación de Spearman.

RESULTADOS

Dentro del marco proporcionado por el manual de Oslo (2013), el cual define a la
innovación como la consideración de un nuevo producto (ya sea bien o servicio),

462
proceso, método de comercialización o método organizativo o la mejora de
significativa de ellos, se dimensionó a la variable innovación (Tabla 1). Por otra
parte, la real academia española (RAE, 2019), define a la productividad como la
capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra
cultivada, equipo industrial, entre otros, por lo que para el presente trabajo la utilidad
por trabajador representa la productividad.

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Innovación Promoción de la innovación Promedio de frecuencia de promoción en los


en mis trabajadores empleados para que propongan cambios en los
productos, servicios y procesos.
Innovación por sugerencia de Promedio de frecuencia con que ofrezco nuevos
los clientes productos o servicios a partir de sugerencias de
mis clientes.
Innovación por convicción Promedio de frecuencia con que me enfoco en
ofrecer productos o servicios innovadores que
distingan a la empresa.
Inversión en procesos Promedio de frecuencia en que desarrollo o pago
innovadores por innovar mis procesos de producción o
distribución.
Innovación en productos Promedio de frecuencia en que desarrollo o pago
innovadores para innovar los productos o servicios que
ofrezco.
Inversión en comercialización Promedio de frecuencia en que desarrollo o pago
innovadora por innovar la forma en que vendo mis
productos.
Inversión en organización Promedio de frecuencia en que desarrollo o pago
innovadora por innovar la forma en que organizo la empresa.
Adquisición de nuevas ideas Promedio de la frecuencia con que asiste a ferias,
cursos, congresos, etc.
Productividad Utilidad por trabajador Índice de productividad

Tabla 1. Dimensiones e indicadores por variable.


Fuente. Elaboración propia.

Posteriormente se obtuvieron los promedios por cada una de las preguntas que
constituyen cada dimensión de la variable innovación encontrándose que en todos
los casos están entre 3 (desacuerdo) y 4 (de acuerdo) (tabla 2) hallando que se
escucha ligeramente por arriba de la media la voz del cliente (3.83) así como hay

463
una ligera disposición más allá de la media de ofrecer productos o servicios
innovadores (3.80), todos los demás indicadores dieron valores por debajo de la
media de 3.5 un resultado que signif ca e de ac e d (Tab a 2).

Núm. Pregunta promedio

30a Promuevo que los empleados propongan cambios en mis productos, 3.40
servicios y procesos
30b Ofrezco con frecuencia productos o servicios nuevos a partir de 3.83
sugerencias de mis clientes
30c Me enfoco mucho en ofrecer productos o servicios innovadores que 3.80
distingan a la empresa
30d Desarrollo o pago para innovar mis procesos de producción o distribución 3.14

30e Desarrollo o pago para innovar los productos o servicios que ofrezco 3.21

30f Desarrollo o pago para innovar la forma en la que vendo mi producto o 3.25
servicio
30g Desarrollo o pago para innovar la forma en la que organizo mi empresa 3.09

30h Asisto a ferias, cursos, congresos, o a otras actividades relacionadas con 3.11
el negocio
Tabla 2. Valores promedio correspondientes a las preguntas que componen la variable innovación
Fuente. Elaboración propia con información Aguilar et al. (2019).

En cuanto al índice de productividad representado por la utilidad por trabajador


(pregunta 39), la frecuencia más alta corresponde al inciso g de respuesta, con una
media de $12,000 (Tabla 3).

ÍNDICE DE ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD ($) CANTIDAD DE


PRODUCTIVIDAD EMPRESAS
a 0-249 26
b 250-499 10
c 500-999 26
d 1,000-1,999 38
e 2,000-3,999 70
f 4,000-7,999 71
g 8,000-15,999 97
h 16,000-31,999 49
i 32,000-63,999 34
j 64,000-127,999 13

464
k 128,000-255,999 10
l 256,000 o más 10
NC 40
TOTAL 494
Tabla 3. Cantidad de empresas por índice de productividad.
Fuente. Elaboración propia con información de Aguilar et al. (2019).

Mediante el programa Minitab 2017 Statistical software se estimó el valor del


coeficiente de correlación de Spearman en 0.202 (Tabla 4), así como la p ( p= 0),
por lo que al ser p=<0 se rechaza H0.

Variable Preguntas Variable Pregunta Coeficiente Grado de


independiente relacionadas dependiente relacionada de correlación
con las con la correlación
variables variable de
independientes dependiente Spearman
ρ
innovación 30a, 30b, 30c, productividad 39 0.202 Positiva
30d, 30e, 30f, media
30g, 30 h
Tabla 4. Correlación entre la innovación y la productividad.
Fuente. Elaboración propia

Sin embargo, como la muestra es mayor a 30 se hace una aproximación a la


distribución t de Student
t= 2 2/
= 5.38167783
1− 𝑛−2

dado que t = 1.645 c de a d g = e de g f ca c a de 0.05


entonces se tiene que se rechaza H0
Si se analiza cada una de las preguntas que conforman la variable innovación por
separado (Tabla 5) y la correlación que tiene con la variable dependiente
productividad, se encuentra que las preguntas 30d a la 30h presentan una relación
positiva media y que las preguntas 30a a la 30c presentan una relación positiva
baja; en particular se encuentra que desarrollar o pagar por innovar los procesos de
producción o distribución y así como la forma en que se vende los productos o
servicios son los que más impactan a la correlación.

Pregunta Coeficiente de Grado de t


correlación de Spearman correlación
ρ
30 a 0.073 + débil 1.67

465
30 b 0.082 + débil 1.89

30 c 0.097 + débil 2.28

30 d 0.183 + media 4.76

30 e 0.146 + media 3.63

30 f 0.189 + media 4.95

30 g 0.155 + media 3.89

30h 0.137 + media 3.37

Tabla 5. Correlación entre cada una de las dimensiones que conforman la variable innovación
y la productividad. Fuente. Elaboración propia

DISCUSIÓN

De acuerdo a la tabla de correlación generada por Hernández Sampieri &


Fernández Collado, citado por Mondragón (2014), la correlación que existe entre la
innovación y la productividad en la micro y pequeña empresa es positiva media
( =0.202), e ede e de f da e aa e e f aba e
puedan plantear estrategias enfocadas en que las mypes promuevan la innovación.
Ya ha habido estudio previos en Perú y España, que sugieren dicha correlación, los
trabajos de Tello (2017) que encuentra que la intensidad de la inversión en CTI
(Ciencia, Tecnología e innovación) afectaron la productividad del trabajo de las
empresas en forma positiva para la mayoría de los grupos de estudio y los de
Sánchez, Sánchez, Sánchez y Cruz (2014) que demuestran que las innovaciones
de proceso y las actividades de Investigación y desarrollo están en mejores
condiciones de favorecer la productividad, son algunos de ellos, sin embargo no se
encuentra literatura en el pasado reciente en México.
Porter (2009) considera a la productividad como el principal determinante del nivel
de vida de un país en el largo plazo, plazo que las mypes no disponen ya que su
tiempo de vida promedio de acuerdo a INEGI (2016) es de 7.8 años, por lo que
determinar los factores de la productividad que les dan mejores resultados es
relevante para incentivarlos y así tener el mejor aprovechamiento de sus recursos.

CONCLUSIONES

Se analizó la relación entre la estrategia de gestión: innovación y la productividad


de la mypes de los municipios de Boca del Río y Medellín, Ver., México. La
correspondencia se realizó a través del coeficiente de correlación de Spearman.

466
Se de f c e e e a c e ac a ed a ( =0.202), de ac e d a a
tabla de correlación generada por Hernández Sampieri & Fernández Collado, citado
por Mondragón (2014). Se sugiere el diseño de estrategias enfocadas en que las
mypes promuevan la innovación principalmente en los procesos de producción o
distribución ( =0.183) y así como en la forma en que se venden los productos o
servicios ( =0.189) que son los que más impactan a la correlación.

REFERENCIAS
Aguilar, O.C., Peña, N.B., Posada, R., y Silva, B. (2019). El efecto de la corrupción
en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas empresas en
Latinoamérica. 1ra edición. Ciudad de México: Editorial Fontamara.
Barreto, J.R. y Petit, E.E. (2017). Modelos explicativos del proceso de innovación
tecnológica en las organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79).
Recuperado de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055964004/html/index.html
Barrios, K., Contreras, J.A. y Olivero, E. (2019). La Gestión por Procesos en las
Pymes de Barranquilla: Factor Diferenciador de la Competitividad
Organizacional. Información Tecnológica, 30(2), 103-114. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000200103
BPM Cbok. (2009). Business Process Management Common Book of Knowledge.
1st edition Association of Business Process Management Professionals.
Recuperado de http://www.eabpm.org/?page_id=12 ISBN 978-3-921313-
91-6
Espinosa, S.L. (2018). Gestión bajo el enfoque de uso de las TIC, en las mypes del
sector comercial, rubro distribuidoras, ciudad de Pucallpa, año 2018.
Repositorio institucional. Recuperado de
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/5883
Fondo Nacional Emprendedor. (2016). Diagnóstico del Fondo Nacional
Emprendedor. Recuperado de https://www.inadem.gob.mx/wp-
content/uploads/2017/02/Diagno%CC%81stico_FNE-2016.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
México: Editorial Mc Graw Hill. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
INEGI. (2009). Micro, pequeña y gran empresa. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2009/doc/minimonografi
as/m_pymes.pdf.
INEGI. (2015). Encuesta Nacional sobre productividad y competitividad de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/programas/enaproce/2015/

467
INEGI (2016). Demografía de los negocios en méxico. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/
Maldonado, J. (2012). Gestión de procesos. Recuperado de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1084/index.htm
Manual de Oslo (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre
innovación. Tercera edición. Publicado por la OCDE y Eurostat. Recuperado
de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Mondragón, M.A. (2014). Uso de la correlación de spearman en un estudio de
intervención en fisoterapia. Movimiento Científico, 8(1), 98-104. Recuperado
de file:///C:/Users/Elena/Downloads/Dialnet-
UsoDeLaCorrelacionDeSpearmanEnUnEstudioDeIntervenc-5156978.pdf
Morales, M.E., Ortiz, C., Duque, Y.V. y Plata, P.A. (2016). Estrategias para fortalecer
capacidades de innovación: una visión desde micro y pequeñas empresas.
Ciencia, Docencia y Tecnología, 27(53), 205-233. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/145/14548520009.pdf
Ponce, F. y Zevallos, E. (2016). La innovación en la micro y la pequeña empresa
(MYPE): no solo factible, sino accesible. Call for Papers, I Congreso
Internacional de Ciencias de la Gestión: Gestión de la innovación e
innovación en la Gestión. 46-68. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19050/19264
http://dx.doi.org/10.18800/360gestion.201702.003
Porter, M. E. (2009). Ser competitivo. 163-202, Deusto, Barcelona, España
Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española (23ª ed.).
[versión 23.1 en línea]. consultado en https://dle.rae.es (fecha de consulta:
16 de septiembre del 2019)
Robayo, P.V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización:
una aplicación para el sector gráfico colombiano. Suma de Negocios, 7 (16),
125-140. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-
208-articulo-la-innovacion-como-proceso-su-S2215910X1600015X DOI:
10.1016/j.sumneg.2016.02.007
Sánchez M., Cervantes, V. y Peralta, P. (2016). Gestión de la innovación en
pequeñas y medianas empresas de Barranquilla - Colombia. Revista de
Ciencias Sociales. XXII (2), 78-91. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/280/28049145007.pdf
Sánchez, P., Sánchez, M., Sánchez, F.J. y Cruz, M.M. (2014). Innovación y
Productividad Manufacturera. Journal of Technology Management &
Innovation, 9 (3), 135-145. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v9n3/art10.pdf
Tello, M.D. (2017). Innovación y productividad en las empresas de servicios y
manufactureras: el caso del Perú. Revista de la CEPAL N° 121, 73-92.
Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41148/1/REV121_Tello.
pdf

468
CAPITULO 37
Aplicación de las dos primeras etapas del modelo de
cambio de Lewin: caso empresa ARTESANÍAS ANITA

Blanca Rosa Velazquez Merino


Sara Rodríguez
Dalila Velázquez

RESUMEN

La contribución de este documento está dirigida a la aplicación de las dos primeras


etapas del modelo de cambio de Lewin en la gestión administrativa de la empresa
Artesanías Anita, la investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, con un
alcance descriptivo, con un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo.
Se observó poca resistencia al cambio y se logró la aplicación del 80% de las
acciones propuestas para la empresa, el proyecto generó mayor participación de
los colaboradores mediante su empoderamiento, provocando así, interés hacia la
adopción del nuevo modelo, permitiendo obtener un resultado significativo, así
como la comprobación de la hipótesis de investigación. En conclusión, el trabajo
realizado propició la eficiencia organizacional y la adaptación al cambio de la
organización.
Palabras clave: Cambio, Lewin, Modelo.

INTRODUCCIÓN

Javier Arreola (2019) en un artículo publicado para Forbes, escribió que las Pymes
tienen la llave para que el crecimiento a nivel nacional sea más inclusivo, ya que
son grandes empleadoras, tienen el potencial de ofrecer mejores salarios y
condiciones de trabajo para una comunidad, y pueden impactar con mayor
incidencia en la reducción de la desigualdad, pero ciertamente resulta difícil que las
MiPyME integrasen a cadenas de proveeduría de alto valor agregado, pues para
ser proveedor de alguna empresa, deben contar con diversas certificaciones que
acrediten la calidad de sus procesos y productos, empero, son pocas las empresas
que pueden costear las certificaciones requeridas; en este aspecto, se puede decir
que el mercado de desarrollo de las MiPyME queda limitado a una estrategia de
ventas local, que les permita adquirir recursos para cubrir los costos de operación
de su actividad, dejando de lado nichos de suministro a gobierno y empresas
trasnacionales, por esta razón, es necesario propiciar el cambio organizacional en
ellas, aunque puede ser visto como una labor complicada, son muchos los
beneficios que puede brindar a la empresa.

469
El cambio de un estado presente a un estado futuro, ha propiciado el surgimiento
de diferentes modelos entre ellos, el propuesto por Kurt Lewin denominado de
cambio, que incluye tres etapas; descongelamiento, cambio y recongelamiento, ya
que para él, el cambio es una modificación de las fuerzas que dan estabilidad al
comportamiento de un sistema (Commings, 2007).
Lewin citado por Rafael Guízar (2008) sostiene que estas tres fases se pueden
lograr sí; se determina el problema, se identifica su situación actual, la meta por
alcanzar y las fuerzas positivas y negativas que inciden en él, y finalmente si se
desarrolla una estrategia para lograr el cambio a partir de la situación actual
dirigiéndola hacia la meta. Pero para los empresarios no es fácil cambiar, por esta
razón, la resistencia al cambio juega un papel fundamental para la aplicación de
éste modelo, ya que ésta, no es más que la negación de una persona a modificar
un hábito o conducta, esta negación nace por el miedo o la incertidumbre de hacer
las cosas de manera distinta, es una reacción de autodefensa, la persona que se
resiste posiblemente sienta que los cambios propuestos representan algún tipo de
pérdida. Por ello, en todo proceso de cambios, es vital una buena comunicación que
permita a las personas bajar las armas y ser parte del cambio (Almonte, 2018), de
ahí que Rafael Sosa especialista del Instituto Panamericano de Alta Dirección de
Empresas, IPADE, citado por Ivonne Vargas (2009) define de la siguiente manera
los niveles de disposición en el personal: "el 35% de las personas son escépticas a
nuevas medidas, un 20% son bloqueadoras de cualquier transformación, y sólo una
e e a ca dad aced a ', e dec , e e e e a ac d a"
Guizar Montufar (2008, pag.48) refiere que en muchas ocasiones se acepta el
ca b c a ece a , e e e e a de ec da e e
e ede ec a a , e aa e e e de e e ace a, e
tener una conciencia clara de lo que implica.
De esta manera el objetivo de este trabajo fue emplear las dos primeras etapas del
modelo de cambio de Lewin a la gestión administrativa de la empresa Artesanías
Anita, por lo que se buscó fue romper el status quo y construir una nueva forma de
operar la organización. En la primera etapa denominada descongelamiento se
suscribieron documentos de tipo legal para formalizar y dar certeza jurídica al
empresario respecto al proceso de consultoría, ya en la segunda etapa se aplicó el
instrumento de diagnóstico y se elaboró el plan de acción, del cual se lleva un 80%
de aplicación.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Uno de los principales motivos para estudiar los casos referentes a la MyPE en el
municipio de San Salvador Huixcolotla es que cuenta con 1461 unidades
económicas, de las cuales todas son mypes (INEGI), la actividad principal del
municipio es el comercio, que genera empleo entre sus habitantes, estas empresas
requieren de especial atención para estimular su crecimiento y permanencia.

470
Hacer las mismas actividades y estrategias en la empresa, conlleva a estar en el
área de confort, empero se obtienen los mismos resultados, derivado de lo anterior
surge la necesidad de hacer cambios, de desaprender para aceptar nuevas formas
de realizar los procesos tradicionales en las áreas funcionales de las empresas.
Fa Regg c ada J e (2010), e a a e C a d e ab a de ca b , e
término en sí hace que se evoquen los conceptos mentales que se tienen del mismo,
esto implica desaprender pautas establecidas, aprender otras nuevas y hacer que
éstas reemplacen a las primeras. Podría definirse cambio como la acción y efecto
de cambiar cualquier patrón o conducta establecida. No es un proceso fácil ya que
e e ab a g eb ee e e aa .
Para lograr ese cambio mencionado anteriormente, Kurt Lewin propone la siguiente
teoría, en donde enfatiza que en las organizaciones existen 2 tipos de fuerzas, unas
a favor del cambio y otras resistiéndose al mismo. En la Fig. 1, se ilustra su teoría,
e d de U a ga ac e e nivel de desempeño P1 está en equilibrio: las
fuerzas a favor del cambio y la resistencia a él son iguales. Sin embargo, la
administración decide que hay que alcanzar el nivel de desempeño P2. Para
hacerlo, los gerentes deben aumentar las fuerzas a favor del cambio (el aumento
se representa con el alargamiento de las flechas que apuntan hacia arriba), reducir
la resistencia a él (la reducción se representa con el acortamiento de las flechas que
apuntan hacia abajo) o hacer ambas cosas. Si siguen cualquiera de estas tres
estrategias de manera exitosa, la organización cambiará y llegará al nivel de
de e e P2 , (Ga e R., .f.).

Figura 1. Teoría de Lewin del campo de fuerza del cambio.


(Fuente: Gareth, 2008, pág. 276)

La metodología de Lewin es ideal para aplicarla a las mypes, para que sean
competitivas, logrando eficacia y eficiencia en la comercialización de productos y
servicios, dicha metodología consta de tres fases, descongelamiento, cambio y
recongelamiento, se requiere que se involucren todos los integrantes de la empresa,

471
debido a que, si algunas de las partes llámese trabajadores, mandos medios o
altos,no estuviesen convencidos, se resta a la eficiencia que se pudiera obtener. En
la tabla 1, se muestra el desarrollo del modelo Lewin, adaptado de Rees y Hall,
citado por el Grupo de investigación sobre organizaciones de la Red de Desarrollo
Económico del Instituto Politécnico Nacional, (Coria, Valderrama, Neme y Rivera,
2016).
Reducir fuerzas y cambiar actitudes que Identificación del problema o situación actual
generan comportamientos actuales Preparación del terreno y de la comunicación
Descongelamiento
Reconocer la necesidad de cambio Obtención de información

Obtención de información
Diagnóstico del problema
Movimiento/ Desarrollar nuevas actitudes y
Planeación de la acción
Cambio comportamientos para establecer el
Implementación
cambio
Seguimiento y estabilización
Evaluación de consecuencias

Consolidar el cambio en el nuevo nivel Evaluación de consecuencias


Re congelamiento y reforzarlo mediante mecanismos, Monitoreo
políticas y normas organizacionales Socialización el aprendizaje

Tabla 1. Modelo de Cambio de Lewin.


(Fuente:Coria, Valderrama, Neme y Rivera, 2016, pág. 53)

En la etapa de descongelamiento, es conveniente la sensibilización de los


empleados respecto al problema o situación que se desea mejorar, Codina (2005)
reafirma que, si se busca un cambio sin cumplir con la fase de descongelamiento,
los resultados no serán favorables, por lo que menciona tres objetivos de esta fase:
1) L g a e a ge e e e a a fec a c e e ad ac a ;
2) Que, además estén convencidos de la necesidad del cambio y
3) Finalmente, que se sien a d e ad a a e f e a e ca b .

En la segunda etapa, movimiento o cambio, destaca la acción con base al


diagnóstico realizado, es decir la implementación de un plan de acción, establecer
las actitudes y comportamientos a los cuales hay que darle seguimiento para que
se lleguen a estabilizar los procesos, posteriormente se requiere evaluar los
resultados con respecto a lo planeado.
Pa a (2019) e e a a e a a de ca b c : a e af a de aba a ,
para crear esa cultura, nuevas pautas, nuevos comportamientos, interiorizar nuevas
a a .
La tercera etapa, el re congelamiento involucra el adoptar los nuevos procesos o
mecanismos, a través de políticas y normas organizacionales para que queden
estipuladas de manera formal, la revisión periódica o el control sobre la aplicación
del uso de esas políticas o normas es de suma importancia, para medir si la empresa
llega a alcanzar las metas, analizando los indicadores que se haya fijado.

472
E e c ge a e , e a ca a una vez que el cambio se ha establecido para
sustentar en el tiempo el comportamiento organizacional. Sólo cuando el cambio
tome forma y las personas se comprometan con las nuevas maneras de trabajar, la
organización está lista para este paso. Sin el recongelamiento es muy probable que
el cambio sea sólo pasajero o coyuntural y que los individuos regresen a su
e b a e (c a e a e e ) , (Coria, Valderrama, Neme y
Rivera, 2016).

Los nuevos actuares o procesos se deben estandarizar, tomando en cuenta las


opiniones de los colaboradores involucrados en dichos procesos, retroalimentando
constantemente por parte de los líderes de la organización, estando siempre atentos
a nuevas fuerzas a favor del cambio.

METODOLOGÍA

Para la elaboración de la primera etapa se aplicó la metodología empleada en el


aba ad D ag c O ga ac a a a a ca e de de ca b
a ead de Le e M e (Pérez, 2017, pág. 264) se emplean 11 de las 13
variables de análisis propuestas por el autor (se aplican 11 ninguna modificación)
que incluyen 490 reactivos, con medición de escala de Likert del 1 al 5. Este trabajo
representa la continuidad de la investigación anteriormente citada, la cual fue
abordada a partir de método cuantitativo con un alcance descriptivo, con un diseño
de investigación no experimental, transversal de tipo descriptivo, el instrumento de
recolección de datos se aplicó tanto al gerente, a los jefes de departamento de;
producción, ventas y recursos humanos.
La aplicación del cuestionario diagnóstico se realizó de la siguiente manera; el
gerente de la empresa contestó las variables: análisis financiero, planeación,
compras y proveedores, el Jefe de Producción; almacén, inventarios, seguridad e
higiene y recursos materiales, el Jefe de Ventas; ventas, imagen corporativa y
marketing, Jefe de Recursos Humanos; organización y dirección.
Por lo que se plantearon las siguientes hipótesis:
H1: En las áreas funcionales de la empresa, existe la disponibilidad del personal
para propiciar la adaptación al cambio.
H0 No existe disponibilidad del personal en las funcionales de la empresa para
propiciar la adaptación al cambio.

Para aplicar el modelo de cambio de Lewin se trabajaron las siguientes etapas:


a) Descongelar; en etapa se contactó dueño de la empresa (ya que opera como
persona física) para la identificación de necesidades, problemas, temas de

473
interés del empresario, se realizó la propuesta de diagnóstico y se definieron
acuerdos, compromisos y expectativas del empresario.
b) Cambio; se realizó a través de la intervención de los consultores en la
empresa a través de la elaboración y aplicación de un diagnóstico
organizacional y plan de acción por cada variable analizada. La
implementación de la etapa de diagnóstico llevó aproximadamente un mes,
y la etapa de ejecución del plan de acción lleva aproximadamente 6 meses.
c) Recongelamiento; esta etapa se exceptuó del trabajo presentado.

RESULTADOS
Descongelamiento.
En esta etapa se realizó una plática de sensibilización con el gerente y jefes de
departamento, se suscribieron los siguientes documentos:
Convenio de Colaboración entre el empresario y los consultores docentes de
la Universidad Tecnológica de Tecamachalco.
Suscripción de aviso de privacidad.
Carta de confidencialidad, la cual signaron los consultores y alumnos que
intervinieron en el proceso de diagnóstico e implementación del plan de
acción.

Cambio
Ya en la segunda etapa se aplicó el diagnóstico organizacional a la empresa, por lo
que se obtuvieron los siguientes resultados:

Diferencia
Puntos entre puntos
Puntos Porcentaje
VARIABLE Máximos a obtenidos y
obtenidos obtenido
obtener máximos a
obtener

1 Análisis financiero 90 22 68 24%


2 Almacén e inventarios 140 19 121 14%
3 Compras y proveedores 235 63 172 27%
4 Dirección 195 117 78 60%
5 Organización 405 90 315 22%
6 Planeación 345 122 223 35%

474
7 Seguridad e Higiene 235 47 188 20%
8 Ventas 115 23 92 20%
9 Imagen Corporativa 105 36 69 34%
10 Recursos Materiales 110 22 88 20%
11 Marketing 265 78 187 29%

Tabla 2. Resultados del Diagnóstico Organizacional.


(Fuente: elaboración propia)

Como puede observarse en las once variables de análisis los puntajes obtenidos
fueron bajos, por lo que se elaboró un plan de acción básico para cada variable para
iniciar con la etapa de intervención. Hasta el momento de la elaboración del informe
se realizaron las siguientes acciones:
Análisis Financiero: hasta la fecha de los 5 objetivos propuestos se alcanzaron
por lo menos cuatro de ellos, es decir se; elaboró el registro de; ingresos y egresos
diarios, estados de resultados y balance general mensual de la empresa, y registro
de créditos que se otorgan a clientes, por el momento no se ha podido implementar
un sistema contable eficiente y acorde a la empresa.
Almacén e Inventario: de los 4 objetivos propuestos solo se ha ejecutado 1, por lo
que solo se ha podido codificar cada uno de los productos almacenados, debido al
tamaño del almacén no se ha podido determinar el nivel de consumo y tiempos
(puntos de reorden) o compra, así como llevar el registro de los productos y su
clasificación de acuerdo a su valor, espacio o rotación.
Compras y proveedores: respecto a esta variable se han alcanzado los 3 objetivos
propuestos que fueron: Definir el proceso de compras, Identificación de productos
(materia prima, insumos, consumibles, etc.), y la elaboración de la base de datos de
proveedores.
Dirección: para la formación de habilidades, actitudes y aptitudes del personal y
dueños de la empresa, se elaboró el Plan y Programa de Capacitación y
Adiestramiento, aunque si bien es cierto, la ley no obliga a la empresa a presentarlo
por el número de trabajadores que actualmente tiene, se consideró importante
fomentar la cultura de la capacitación, por lo que se dio prioridad a los temas de;
mercadotecnia digital, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y seguridad e
higiene en los centros de trabajo.
Organización: en esta variable se propusieron 15 actividades básicas, de las
cuales se realizaron las siguientes acciones: se designó al empleado que se
encargará del departamento de RH, análisis de los salarios que paga la
competencia y los que paga la empresa; se elaboraron los formatos necesarios
para: el registro del pago de nómina, registro de asistencia del personal, cédulas y
descripción de puestos de acuerdo al organigrama de la empresa, así mismo se

475
documentó; el procedimiento de reclutamiento y selección del personal,
organigrama de la empresa, Reglamento Interior de Trabajo, Manual de Inducción
de la empresa, Contratos Individuales de trabajo para el personal, y prestaciones
laborales a los empleados. Por el momento falta elaborar un programa de estímulos
para trabajadores, alta de trabajadores en el IMSS y timbrado de nómina.
Planeación: En esta etapa se cuenta con la redacción de: misión, visión, objetivos,
políticas, valores, metas, y FODA de la empresa, se definió el modelo de negocios
con ayuda de la metodología CANVAS. Está pendiente la documentación y
definición de los procesos internos de la empresa y la elaboración del BALANCED
SCORECARD propuesto.
Seguridad e Higiene: respecto a este punto por cuestiones de tiempo y recursos
financieros los dueños de la empresa no se ha podido ejecutar ninguna de las
actividades propuestas para esta área, por lo que quedará pendiente entre otras
cosas: Identificar de riesgos laborales, actos inseguros que derivan en accidentes
de trabajo, implementación de normas ambientales para la protección del medio
ambiente mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos,
así como la identificación de normas establecidas por la STPS aplicables a la
organización,
Ventas: para esta área se propusieron 17 acciones de las cuales existe evidencia
de: la elaboración de un dialogo de ventas, capacitación a vendedores en el tema
de técnica de ventas, contratación de nuevos vendedores, uniformes para la fuerza
de ventas, elaboración de; catálogo de clientes, base de datos de clientes , así
como su preferencia y frecuencia de compra, contratos de suministro y/o
compraventa, políticas de venta por mayoreo de la empresa, así como las políticas
de crédito, políticas y/o lineamientos de seguimiento posventa, lineamientos de
seguimiento de pedidos, ticket promedio de ventas, procedimiento de surtido de
pedidos, catálogo de productos, y aviso de privacidad. Falta la elaboración de la ruta
crítica del procedimiento de surtido de pedidos, y poner en funcionamiento el
software punto de venta de la empresa.
Imagen corporativa: respecto a este apartado se analizó la viabilidad de registro
de la marca ANITA, por lo que al realizar el búsqueda fonética en el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial, el dictamen arrojó la improcedencia del
registro, por lo que se decidió cambiar la marca por la de CONFESTÍN MAGIA EN
COLORES Y FORMAS, misma que se encuentra en proceso de registro, derivado
de lo anterior se elaboró el diseño de la imagen corporativa, se pintó la fachada del
punto de venta, así como se uniformó al personal con los elementos de la nueva
imagen de la empresa.
Recursos Materiales: en esta variable, no se ha podido avanzar porque los dueños
de la empresa prefirieron dar prioridad por el momento a otras variables que
incluyen en la intervención, por ejemplo, al área de dirección, imagen corporativa,
ventas y organización.
Marketing: para este apartado se implantaron estrategias de publicidad para redes
sociales, que es el segundo canal de ventas de la empresa, así como la incursión

476
de la empresa en mercado libre y Amazon, así también la gerente de la empresa se
inscribió en un diplomado de marketing digital, acciones que han incrementado las
ventas de la empresa en un 85%.
Recongelamiento
Para concluir con la tercera y última etapa del modelo, será necesario realizar todas
y cada una de las acciones planeadas en el plan de acción elaborado para la
empresa, por lo que todavía el proceso de intervención no es encuentra en
posibilidades de ser concluido. Una vez finiquitada esta primera intervención se
planea a mediano plazo una segunda etapa de intervención, ya que en esta primera
esperamos que los empresarios adquieran las habilidades de gestión necesarias
para formalizar correctamente todos y cada uno de los procesos involucrados en la
manufactura y venta de papel picado y sus derivados.

DISCUSIÓN

Como se puede apreciar en el presente proyecto, los resultados obtenidos del


diagnóstico, derivado de la aplicación de las primeras etapas de la metodología
empleada de Lewin, son muy bajos, en promedio se obtuvo un 28% de fuerzas
impulsoras en los procesos de las áreas funcionales. Hay una enorme área de
oportunidad en la cuantificación de los costos de inversión, operación y unitarios;
con un 14% de eficiencia en operaciones de reabastecimiento de almacenes, no
hay un programa de planeación anual de adquisiciones; no existe control en los
procesos como proveedores, clientes, condiciones de mercado, contratación de
personal, teniendo con ésta áreas de oportunidad y una eficiencia en fuerzas
impulsoras del 20%.
Lo importante radica en que la Dirección (liderazgo) así como los colaboradores,
después de la etapa de sensibilización están en la mejor disposición de llevar a cabo
el plan de acción propuesto, corroborando la hipótesis de investigación H1 En las
áreas funcionales de la empresa, existe la disponibilidad del personal para propiciar
la adaptación al cambio, esto implica que se propicie la comunicación, motivación,
manejo de estrés, conflictos e innovación por mencionar algunas fuerzas a favor
del cambio; la comunicación para Coria, Valderrama, Neme y Rivera (2016) en su
investigación Aplicación del modelo de Lewin a una OCS: cambio organizacional y
de a c , e a ed a a g a de ca b de a e a f rmas de operar en la
organización. Ésta dota de certidumbre, representa una guía, motiva acciones,
c e e c ec a d d , e a dec e ed ce e c ,
por lo que es necesario que exista comunicación en sentido vertical y horizontal
para dinamizar las labores y contribuir al adecuado funcionamiento de la
organización.

477
Otras variables como fuerzas impulsoras destacan: la imagen corporativa debido a
que la organización cuenta con marca registrada, además del aspecto de la filosofía
organizacional en donde los colaboradores la conocen y la ponen en práctica.
Para evaluar la etapa de Recongelamiento, se espera llevarla a cabo en un periodo
de un año aproximadamente, debido a que el proceso de cambio se está llevando
a cabo actualmente, por lo que el proyecto se concluirá en una segunda fase. Así
mismo coincidimos con Soraya Zuinaga de Mazzei (2014, pág. 241), en el sentido
de que la empresa objeto de esta investigación debe considerar la creación de
canales de comunicación con su personal y animarlos en la comprensión sobre por
qué es necesario el cambio y cuáles son las ventajas que conllevaría la adopción
de nuevos procesos para la organización, evitando la incertidumbre y los hábitos
que originalmente se mantenían.

CONCLUSIONES

La vida diaria ha llevado a las MyPE a trabajar de manera automática, debido al


desconocimiento que puede aportar el desarrollo organizacional y el conformismo o
la creencia de que lo que se está realizando al interior es lo correcto, sin embargo,
debe existir entre ellas la inquietud sobre las posibles o miles de formas de poder
cambiar o mejorar mediante el desarrollo de estrategias de intervención y lograr
mejoras o cambios. Para lograr el cambio se requiere de la intervención de
profesionales pero sobre todo del deseo de las personas para llevarlo a cabo y para
este caso en particular ha sido determinante, ya que como se habrá visto el avance
obtenido hasta este momento fue significativo, si bien no se obtuvo una mejora
sustancial del 100% se logró un cambio del 80%, ello derivado de algunas limitantes,
que por cuestiones financieras y de tiempo no se han concluido en su totalidad,
además de que la etapa de recongelamiento quedó exceptuada y se considera una
segunda etapa en la que se evalúe el resultado obtenido y se prosiga con la
intervención una vez que los directivos dominen ya la gestión de la organización. Lo
que sí es de gran importancia recalcar es la disposición del personal, pero sobre
todo de los directivos por cambiar y mejorar y lograr así un cambio de significativo.

478
REFERENCIAS
Almonte, N. (18 de junio de 2018). 5 Estrategias para vencer la resistencia al
cambio. Recuperado el 23 de septiembre de 2019, de
https://medium.com/@nalmonte/5-estrategias-para-vencer-la-resistencia-al-
cambio-247d1eed7614
Codina, A. (13 de Abril de 2005). de Gerencia.com. Recuperado el 14 de Septiembre
de 2019, de El modelo o teoría del cambio:
https://degerencia.com/articulo/el_modelo_o_teoria_del_cambio/
Commings. (2007). Desarrollo Organizacional y cambio. México: CengageLearning
Editores.
Coria Páez, A. L., Valderrama Santibánez, A. L., Neme Castillo, O., & Rivera
González, I. A. (Junio de 2016). Aplicación del modelo de Lewin a una ocs:
cambio organizacional y liderazgo. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019,
de http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/4918/Aplicacion-
del-modelo-de-Lewin-a-una-OCS-cambio-organizacional-y-
liderazgo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gareth R., J. (s.f.). Teoría Organizacional (Pearson Educación ed.). (J. Gareth R.,
Trad.)
Guíza, R. (2008). Desarrollo Organizacional. México: Mc Graw Hill.
INEGI, (s.f.). recuperado el 14de Noviembre de 2019, de
https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=21#tabMCcollapse-
Indicadores
Jover Jiménez, I. (25 de Febrero de 2010). gestiopolis. Recuperado el 14 de
Septiembre de 2019, de Procesos de cambio organizacional:
http://www.gestiopolis.com/procesos-cambio-organizacional/
Nieves, R. O. (2017). Análisis sistémico de la micro y pequeña empresa
Latinoamericana: Productividad de la mype como función de la dirección de
la organización. México: ECORFAN.
Palazón, A. (2019). La Gestión del Cambio en Positivo. Recuperado el 7 de
Septiembre de 2019, de El blog de Amanda Palazón:
https://amandapalazon.com/la-teoria-del-cambio-segun-kurt-lewin/
Pérez, R. O. (2017). Análisis sistémico de la micro y pequeña empresa
Latinoamericana: Productividad de la mype como función de la dirección de
la organización. México: ECORFAN.
Vargas I. (30 de octubre de 2009). Expansión. Recuperado el 23 de sepriembre de
2019, de ¿Cómo cambatir la resistencia al cambio?: https://expansion.mx/mi-
carrera/2009/10/29/como-combatir-la-resistencia-al-cambio
Zuinaga de Mazzei, S. (mayo-agosto de 2014). Redalyc. Recuperado el 20 de
septiembre de 2019, de Resistencia al cambio organizacional en una
pequeña y mediana empresa (PyME) del sector industrial:
http://www.redalyc.org/pdf/993/99331125002.pdf

479
CAPITULO 38
Conformación de empresas agroalimentarias
considerando las figuras asociativas, acciones de negocio
y tasa impositiva. Caso Cadena de valor jitomate en el
estado de Morelos, México.
Fernando Romero Torres
Erika Román Montes de Oca
Augusto Renato Pérez Mayo
Sergio Jesús José Galván Alemán

RESUMEN

El presente trabajo analiza las figuras asociativas reconocidas por el estado


mexicano que responden a las necesidades de organización del sector
agroalimentario, de la misma forma analiza la miscelánea fiscal para México (2019),
a la par se identifican aquellos eslabones que responden a las características de las
distintas acciones del sector jitomatero, a través de una encuesta aplicada a
productores en Morelos México. Con esta información se infiere sobre las acciones
que se realizan en esta actividad, a que figuras asociativas corresponden y se
concluye sobre la carga impositiva asociada, recomendando las figuras más
eficientes para cada acción (eslabón) del negocio.
Palabras clave: Figuras asociativas, Organización, Tasa impositiva.

INTRODUCCIÓN.

El negocio agroalimentario representa un sector de alto dinamismo con un


crecimiento superior al 6% (de PIB) al 2018, en este sentido la constitución de la
personalidad de la organización integrada representa uno de los factores básicos
para su viabilidad económica. Es importante reconocer que la ley mexicana
reconoce ciertas actividades asociadas a determinadas figuras asociativas y estas
a su vez a la carga impositiva. En la constitución formal de la organización y de la
figura asociada dependerá la carga impositiva. Por otro lado la integración del
negocio en sus diferentes eslabones de producción, transformación, acopio y
distribución, representa una forma en que las PYMES del sector garantizan su
viabilidad en un ambiente de mercado, integración que puede, en base a la actividad
económica asociada, integrar diferentes centros de negocio con diferentes figuras
asociativas lo que garantice la viabilidad del sistema con un mínimo de carga
impositiva, por lo que el análisis de las figuras asociativas existentes, actividad
empresarial asociada a la carga impositiva y la identificación de las actividades que

480
se realizan en el sector representan el primer paso para la constitución formal de
las PYMES agroalimentarias y su acceso a una economía de mercado.

En este sentido los diferentes autores concuerdan en que la figura en que se


asocian los factores de del negocio incide en la eficiencia del mismo y que al
considerar la miscelánea fiscal en dicha asociación desde su integración garantiza
que el peso de la carga impositiva sea el mínimo no arriesgando la viabilidad del
negocio, por lo que el análisis de un sector específico como lo es el jitomatero en
todas sus acciones, (eslabones), garantiza que la cadena de valor se integre de
manera eficiente. Es por ello que la identificación de los eslabones de la cadena de
valor mediante la aplicación de una encuesta a los empresarios, el análisis de las
figuras asociativas que lo integran y la recomendación para su constitución
considerando las acciones que desarrollan y su carga impositiva anexa, le
garantizan un buen inicio a la empresa.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
En México y como reflejo del proceso de desarrollo global, se han realizado
esfuerzos importantes a través de políticas de organización de productores que se
a a cad , e e de ga a a d c e e f g a dea e . E e
estos esfuerzos destacan, en la década de los 60 se impulsó el esquema de
Sociedades Locales de Crédito Ejidal y las Cooperativas de Servicios; en los 70,
las Asociaciones Agrícolas Locales, las Uniones de Ejidos e iniciaron las
Sociedades de Solidaridad Social; en los 80, se integra el sector financiero como
parte de las organizaciones promoviéndose la figura de Cajas Solidarias, las
Sociedades de Solidaridad Social, los Sectores de Producción Ejidal, las Uniones
de Crédito y las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo; y en los 90, las Uniones
de Crédito, las Sociedades de Ahorro y Préstamo, las Cooperativas de Producción
y Servicios, y las Sociedades de Producción Rural. (Castro de Rosas, Zárate,
Yépez García, & Méndez Guzman, 2012)

Por su parte Cabral (2004) reconoce que es importante en un sector con un


dinamismo como es el sector agropecuario asociado a la cadena alimentaria esté
ordenado en concordancia al desarrollo de la economía nacional integral. En este
aspecto la formalización del sector permite reconocer a los actores e impulsar
estrategias políticas que permitan su crecimiento y fortalecimiento así como la
necesidad de que estos actores respondan a sus obligaciones con la sociedad
mexicana desde el punto de vista impositivo, formalización que permita el
ordenamiento de este sector económico y sui capitalización en un ambiente de
mercado y globalización. (Cabral Martell, Las figuras asociativas como alternativa
en los agronegocios, 2004)

Así mismo Cabral, Aguilar y Alvarado (2010) concluyen que, dependiendo de la


constitución de la organización y su figura asociativa permitirá que al tener
personalidad jurídica sea reconocido en el ámbito de los negocios y asimismo sea
481
sujeto de crédito dando certeza a los accionistas y a los consumidores (Cabral
Martell, Aguilar Valdés, & Alvarado Martínez, Normatividad mexicana en materia de
figuras asociativas en agronegocios, 2010), lo que concuerda con lo descrito por
Lázaro, Cisneros y Saucedo (2010), consideran que la promoción y la formalización
de figuras asociativas es fundamental para organizar al sector en esquemas que le
den seguridad y con criterio empresarial aprovechando el valor agregado que se
logra en cada lado de la cadena permitiendo al campesino salir del individualismo y
el aislamiento (Lázaro Chávez, Cisneros Estrada, & Saucedo Rojas, 2010); lo que
permita a los productores y empresarios del ramo poder incursionar en economías
de escala que le permitan competir con ventaja en un ambiente de mercado.

En relación a la cuestión impositiva Cavazos (2014) reconoce que el sector


agroalimentario por ser estratégico tiene ventajas desde el punto impositivo, es
importante que las organizaciones sean capaces de aprovecharlas desde su
integración. (Cavazos Ortíz, 2014)
Las temáticas que se abordaron a lo largo de este trabajo de investigación, fue
desarrollar una propuesta de personalidad de asociación que permita la óptima
operación de las organizaciones desde el punto de vista impositivo considerando la
capacidad contributiva y su impacto en las rentas que provienen en las figuras
asociativas que se constituyan para el buen funcionamiento de las organizaciones
agroalimentarias

El objetivo de este trabajo, fue realizar un análisis de las figuras asociativas que
constituyan el buen funcionamiento de los agronegocios sean públicos o privados y
de esta forma el estudio de cadenas de valor que reconozcan eslabones
íntimamente interrelacionados en donde el productor final de uno representa el
insumo del subsecuente, lo que establece una vinculación de características y
oportunidades con una lógica de sistemas.

A través de este estudio nos hemos encontrado que existe la tendencia de que una
sola organización se ocupa de varios de los eslabones antes señalados; por
ejemplo, productores agropecuarios que se integran, los cuales acopian,
transforman y venden en mayoreo o menudeo.
En este sentido al referirnos a las cargas fiscales que impone la ley a los
contribuyentes se reconocen diferentes estadios de los productos agroalimentarios,
dando lugar a que la integración de estas organizaciones se enfrente a la
personalidad asociativa que las respaldan. En este sentido se busca establecer una
propuesta que desde el punto de la carga impositiva optimice la operación de estas
organizaciones a través de la generación de diferentes personalidades asociativas.

Hipótesis

En la integración del negocio agroalimentario el reconocer la Figura asociativa, la


actividad económica realizada y su impacto en la tasa impositiva en la formalización
de las Pymes agroalimentarias permitirá reconocer aquellas que por eslabón
representen la mínima carga.
482
METODOLOGÍA

En primer lugar, se revisa la normatividad mexicana, en el ámbito de las figuras


asociativas y principalmente de aquellas más utilizadas en el sector agroalimentario,
de la misma manera se revisa la miscelánea fiscal para el 2019 identificando las
condiciones que se ajustan al mismo.

En segundo lugar, se desarrolla el reconocimiento de los eslabones que intervienen


en el negocio agrícola, de este se eligió al jitomatero ya que representa uno de los
de mayor dinamismo en el ámbito económico y por otro lado se tiene acceso a la
información y a los entrevistados vía la Secretaría de desarrollo Agropecuario del
Estado de Morelos.

Para reconocer los eslabones se desarrolla una encuesta dirigida a productores de


jitomate en donde se establecen los diferentes eslabones que intervienen en el
negocio, encuesta conformada por 27 preguntas, con ítems reiterativos para
asegurar la veracidad de la respuesta, se valida con alfa de cronbach, 0.96. Por ser
un método cuasiexperimental la muestra será de conveniencia en donde se
programa el envío de 122 encuestas del padrón de la Dirección de Agricultura del
Gobierno del Estado de Morelos la información se analiza mediante el uso del
programa Spss.

Factores de segmentación: Razón social, Nombre y Cadena

Factores de análisis: Insumos, producción, transformación, comercialización, venta


mayorista, venta minorista.

Por otro lado, y en paralelo se analizan las figuras asociativas que reconocen el
estado Mexicano, así como sus características impositivas y de acción (en el
negocio), a través de las diferentes leyes y reglamentos que emanan de ellas, así
como reglas de operación.

De estas dos bases se analiza: primero los objetivos y acciones de los actores y en
segundo lugar las figuras asociativas considerando los objetos y ventajas y
desventajas de operación y de tipo impositivo de estas últimas. Del resultado de
este análisis se espera establecer cuáles son las figuras asociativas que identifican
a cada actor de la cadena de valor del negocio jitomatero.

483
RESULTADOS

Del análisis de las diferentes leyes se integra el siguiente cuadro:


NIVEL OBJETO DE LA FIGURA.
PRIMER NIVEL

Ejido / Comunidad Explotación de recursos, integración productiva, servicios, comercialización.


Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia), para actividad primaria.
Marco legal Art. 27 Constitucional; Ley Agraria, Titulo Tercero, Art.9.
Sociedad Anónima Integración productiva y de servicios en cualquier sector de la economía.
de Capital Variable
Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia) para producción primaria
o como empresa integradora de productores, declaración mensual o semestral.
Marco legal Ley General de Sociedades Mercantiles, Arts. 87 a 206 y 213 al 221;
Ley Agraria, Arts. 50, 75, 125 -133.
Sociedad de La explotación racional de los recursos naturales, producción, industrialización y
Solidaridad Social comercialización de bienes y servicios.
(S.S.S.)
Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia), para actividad primaria.
Marco legal Art. 27 Constitucional; Ley de Sociedades de Solidaridad Social.
Sociedad Según sus actividades se clasifican en cooperativas: de consumidores de bienes
Cooperativa (SC) y/o servicios, de productores de bienes y servicios y de ahorro y préstamo.
Régimen fiscal: Simplificado (régimen de transparencia) para actividad primaria
y/o no contribuyente. La constitución y registro están exentos de impuestos y
derechos fiscales de carácter federal.
Marco legal Ley Agraria, Art. 50, 75, 108 y 125 a 133. Ley General de Sociedades
Cooperativas; Ley General de Sociedades Mercantiles, Art. 1 y 212.
Sociedad de Integración productiva, de transformación, comercialización y servicios.
Producción Rural
(S.P.R.) Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia) para actividades
primarias.
Marco legal Art. 27 Constitucional y Ley Agraria Art. 108, 109, 111, 112 y 113 y 5°
Transitorio.
Asociación Civil Combinación de recursos o esfuerzos para la realización de un fin común sin ser
(A.C.) de carácter preponderadamente económico y obtener donaciones.
Régimen fiscal No aplica

484
Marco legal Código Civil para el Distrito Federal (o de la entidad
correspondiente) DF. art.2670 a 2687. Título décimo primero de las asociaciones
y de las sociedades. Ley AgrariaArt.50, 108, 109 y 5º transitorio.
Sociedad Civil (S.C.) Combinación de recursos o esfuerzos para la realización de un fin común. De
carácter preponderadamente económico, pero que no constituya una
especulación comercial. Obtener créditos de todo tipo.
Régimen fiscal No aplica
Marco legal Código Civil en materia federal, artículos 2688 al 2735. Ley Agraria,
articulo 50.

SEGUNDO NIVEL

Unión de Ejidos o Coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, industrialización,


Comunidades comercialización y servicios.
(UDEJ)
Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia), para actividad primaria,
Marco legal Ley Agraria, Art. 23, 50,108 y 109.
Sociedad Anónima Integración productiva y de servicios en cualquier sector de la economía.
de Capital Variable
(SA de CV) Régimen fiscal Simplificado (régimen transparencia) para producción primaria o
como empresa integradora, declaración mensual o semestral.
Marco legal Ley General de Sociedades Mercantiles, Arts. 87 a 206 y 213 al 221;
Ley Agraria, Arts. 50, 75, 125-133.
Federación de Coordinación y vigilancia de las sociedades cooperativas, Aprovechamiento
Sociedades común de bienes y servicios, representación y defensa de intereses cooperativos.
Cooperativas
(F.S.C.) Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia) o no contribuye.
Marco legal Ley general de Sociedades Cooperativas Arts. 3,4, 74 al 89.
Unión de De producción e industrialización, así como coordinación de servicios o
Sociedades de
Producción Rural Comercialización
(USPR) Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia) para producción
primaria,.
Marco legal Ley Agraria Arts. 108,109 y 113; Reglamento Económico Interno
Asociación Rural de Integración de recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
Interés Colectivo establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización
(A.R.I.C.) y cualquier otra actividad.
Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia) para actividad primaria,
declaración mensual o semestral.
Marco legal Ley Agraria, art. 108, 109, 110 y 5° transitorio; LGCR art. 54, 62, 87,
93, 95, 100 a 103.

485
TERCER NIVEL

Sociedad Anónima Integración productiva y de servicios en cualquier sector de la economía.


de Capital Variable
(SA de CV) Régimen fiscal Simplificado (régimen de transparencia) para sector primario.
Marco legal Ley General de Sociedades Mercantiles, Artículos 206 y 213 al 221;
Ley Agraria, Arts. 50,75, 125-133.
Confederación de Formular planes económicos cooperativos, coordinación y vigilancia de las
Sociedades sociedades, aprovechamiento común de los bienes y servicios, defensa de
Cooperativas (CSC). intereses cooperativos, comercialización y contribuir a la consolidación del
movimiento Cooperativo Nacional.
Régimen fiscal: Simplificado (Régimen de transparencia) o no contribuyente
Marco Legal: Ley general de sociedades Cooperativas Artículos 3,4,74 al 89
Cuadro 1 Figuras asociativas reconocidas por la ley mexicana. En particular para el sector agropecuario.
Obtenido y ajustado de Castro de Rosas, Zárate, Yépez García y Méndez Guzmán (2012)

Características impositivas al sector


Desde un ámbito fiscal, las figuras asociativas agropecuarias destinadas a la
producción y distribución de productos alimentarios, se encuentran reconocidas
dentro del régimen de personas morales con fines no lucrativos. De acuerdo con el
artículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Donde tienen la obligación de
obtener el registro Federal de Causantes y revisar las disposiciones fiscales de cada
año. (SADER, 2019)

Con respecto al impuesto al valor agregado (IVA) el artículo 1o. de la Ley del
Impuesto al valor Agregado, señala que están obligadas al pago del impuesto las
personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o
actividades como enajenación de bienes, presten servicios independientes,
otorguen el uso o goce temporal de bienes o importen bienes o servicios en donde
el impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del
16%, considerando que se dan la existencia de diversos supuestos en los que la
resolución de devolución de saldos a favor del IVA, benefician a las personas físicas
y morales sujetos a la tasa 0% referente de actividades agropecuarias destinadas a
la producción y distribución de productos alimentarios.

Considerando que el impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores


a que se refiere esta cuando se realicen los actos o actividades de enajenación de:
Animales y vegetales que no estén industrializados, salvo el hule, perros, gatos y
pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar, Medicinas de patente y
productos destinados a la alimentación a excepción de bebidas distintas de la leche,
Jarabes o concentrados para preparar refrescos, caviar, salmón ahumado y
angulas, saborizantes, microencapsulados y aditivos alimenticios, chicles o gomas
de mascar, alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies,

486
utilizadas como mascotas en el hogar, ixtle, palma y lechuguilla, tractores para
accionar implementos agrícolas, a excepción de los de oruga, así como llantas para
dichos tractores; motocultores, arados, rastras, cultivadoras, cosechadoras,
aspersoras, espolvoreadoras, plaguicidas, herbicidas y fungicidas; equipo
mecánico, eléctrico o hidráulico para riego agrícola; sembradoras; ensiladoras,
cortadoras y empacadoras de forraje; desgranadoras; abonadoras y fertilizadoras
de terrenos de cultivo; aviones fumigadores; motosierras manuales de cadena, así
como embarcaciones para pesca comercial, siempre que se reúnan los requisitos
y condiciones que señale el Reglamento.

De la misma forma: Invernaderos hidropónicos y equipos integrados a ellos, así


como equipos de irrigación. Se aplicará la tasa del 16% a la enajenación de los
alimentos a que se refiere el presente artículo preparados para su consumo.
La prestación de servicios independientes directamente a los agricultores y
ganaderos, siempre que sean destinados para actividades agropecuarias; Los de
molienda o trituración de maíz o de trigo, los de pasteurización de leche; los
prestados en invernaderos hidropónicos; los de despepite de algodón en rama; los
de sacrificio de ganado y aves de corral; los de reaseguro; los de suministro de
agua para uso doméstico.

Tratándose de erogaciones parcialmente deducibles para los fines del impuesto


sobre la renta, únicamente se considerará para los efectos del acreditamiento el
monto equivalente al impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al
contribuyente. Tratándose de las inversiones a que se refiere la Ley del Impuesto
sobre la Renta, el impuesto al valor agregado que le haya sido trasladado al
contribuyente en su adquisición o el pagado en su importación será acreditable
considerando el destino habitual que dichas inversiones tengan para realizar las
actividades por las que se deba o no pagar el impuesto establecido en esta Ley o
a las que se les aplique la tasa de 0%.Tratándose de gastos e inversiones en
periodos preoperativos el impuesto al valor agregado trasladado y el pagado en la
importación que corresponda a las actividades por las que se vaya a estar obligado
al pago del impuesto que establece esta Ley o a las que se vaya a aplicar la tasa
de 0%.

Otro aspecto importante se refiere en la Resolución de la Miscelánea Fiscal 2019


para México en materia agropecuaria, al señalar que las personas físicas y morales
que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o
silvícolas podrán obtener la devolución del IVA.
C de a d e e e e de a f c e c a a e a ad e e af
sexto del artículo 74 de la ley de ISR.

Se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades


agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, aquéllos cuyos ingresos por dichas
actividades representan cuando menos el 90% de sus ingresos totales. Existen
algunos aspectos que las asociaciones agropecuarias destinadas a la producción

487
y distribución de productos alimentarios deben de considerar desde el aspecto fiscal
como:

De acuerdo a la Ley del Impuesto sobre la Renta, relativa del Impuesto


Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la
Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hace da a , b cad e e DOF e 18 de e b e de 2015, e
podrán inscribirse en el RFC a través de los adquirentes de sus bienes
o de los contribuyentes a los que les otorguen el uso o goce o
afectación de los mismos, los contribuyentes personas físicas que: I.
Se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, silvícolas,
ganaderas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio inmediato
anterior no hubieran excedido de un monto equivalente al valor anual
de 40 UMA y que no tengan la obligación de presentar declaraciones
periódicas.

La Inscripción en el RFC de personas físicas dedicadas exclusivamente


a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o pesqueras, de acuerdo
al artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, son contribuyentes
personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades
agrícolas, silvícolas, ganaderas o pesqueras, cuyos ingresos en el
ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de un monto
equivalente al valor anual de 40 UMA y que no tengan la obligación de
presentar declaraciones periódicas, podrán inscribirse en el RFC a
través de las personas morales que estén autorizadas como
PCGCFDISP.

La expedición de CFDI por las ventas realizadas por personas físicas


del sector primario; arrendadores de bienes inmuebles, propietarios o
titulares que afecten terrenos, bienes o derechos incluyendo derechos
reales, ejidales o comunales; mineros, artesanos; enajenantes de
vehículos usados, desperdicios industrializables, obras de artes
plásticas y antigüedades, por los adquirentes de sus bienes deberán
proporcionar a los adquirentes de sus productos, su clave en el RFC,
así como su certificado de sello digital.
o La autorización para operar como proveedor de certificación y
generación de CFDI para el sector primario de acuerdo a los
efectos del artículo 29, segundo párrafo, fracción IV, párrafos
segundo a quinto y penúltimo párrafo del CFF, son las
agrupaciones u organizaciones de contribuyentes, así como los
organismos que las agrupen, constituidas como personas
morales y las personas morales que estén integradas en un
Sistema Producto en términos de lo dispuesto por la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable, que tributen en términos de lo
dispuesto por el artículo 79, fracción III, del Título III de la Ley
del ISR, y estas pueden solicitar y obtener autorización para

488
operar como proveedor de certificación y generación de CFDI
para el sector primario. (SHCP. SAT, 2019)

En materia de inversiones las figuras asociativas que realizan actividades


agropecuarias destinadas a la producción y distribución de productos alimentarios,
de acuerdo con la Sección II, del artículo 31 y 35 de la Ley del Impuesto sobre la
Renta señala:

Artículo 31. Las inversiones únicamente se podrán deducir mediante la


aplicación, en cada ejercicio, de los por cientos máximos autorizados por
esta Ley, sobre el monto original de la inversión.

Para la maquinaria y equipo distintos de los señalados en el artículo anterior, se


aplicarán, de acuerdo a la actividad en que sean utilizados, los por cientos
siguientes: 5% en la molienda de granos; en la producción de azúcar y sus
derivados; 6% en la fabricación de productos de tabaco y derivados del carbón
natural. 7% en la fabricación de pulpa, papel y productos similares. (Fracción
reformada DOF 30-11-2016); 8% en la elaboración de productos alimenticios y de
bebidas, excepto granos, azúcar, aceites comestibles y derivados; 100% para
semovientes y vegetales. (SHCP. SAT, 2019).

Acciones, (eslabones) identificados en los productores de jitomate para el


estado de Morelos

En relación a las acciones (Eslabones) desarrolladas y reconocidas en la encuesta


aplicada a productores de jitomate del estado de Morelos y que se resumen en el
cuadro 2.

Área detectada en encuesta Actividades

Productores Producción e integración de la producción

Compra insumos, créditos, construye, reproduce


Organización productores plántula, colecta y vende, solicita recursos.
Constructor de Especializado en el sistema intensivo de
infraestructura producción a través del control de variables
Proveedor de equipo especializado y de acuerdo
Proveedor de equipo a la tecnología utilizada.
Proveedor de insumos para la Insumos especializados que garanticen la alta
producción intensidad del sistema.
Especializado en semilla mejorada para sistemas
Proveedor de semilla de alta intensidad

489
Proveedor de plántula Especializado en sistemas de alta intensidad
Normalmente por el productor que garantice las
Colecta del producto especificaciones del mercado
Primario y secundario a centros de acopio
Comercialización (Acopiador) regionales y de destino
Transformación de la En base a los requerimientos del mercado, desde
producción selección, empaque y cadena de frío
Mayoristas especializados que cuentan con los
Venta mayoreo canales de comercialización
Venta al detalle en mercados especializados con
Venta Menudeo calidad definida
Cuadro 2 Actores y acciones identificados en la encuesta aplicada a los productores de jitomate del estado de Morelos (2019)

DISCUSIÓN

El sector agropecuario, como un sector estratégico desde el punto de vista de


seguridad alimentaria es un sector que presenta una serie de características desde
el punto de vista de figura asociativa y sus obligaciones de tributación. En este
sentido es importante desde la conformación de la organización definir bajo que
figura asociativa se enmarca el negocio y que acciones o eslabones del mismo
arropa cada figura asociativa.

Es por ello que después de analizar las figuras asociativas reconocidas en México
por su objeto de trabajo (o de negocio) vinculadas con sus obligaciones impositivas
y en relación a la revisión de la ley del impuesto sobre la renta, las figuras
asociativas agropecuarias, en donde se integra el sector jitomatero se consideran
como personas morales con fines no lucrativos y los organismos que las reúnen,
así como los Sociedades mutualistas y Fondos de Aseguramiento Agropecuario y
Rural, que no operen con terceros.

De la misma forma en relación a lo establecido en la ley del IVA y en la miscelánea


fiscal 2019 en donde se establece que este sector no está obligado a retener y
pagar el IVA en donde se deberá considerar la integración de los diferentes
eslabones al amparo de esta legislación bajo el esquema de la producción y
comercialización de alimentos.

En consideración a lo descrito la figura de las cooperativas Ejido/Comunidad;


Sociedad de Producción Rural; Sociedades de Solidaridad Social; Sociedad
Cooperativa; Sociedad Anónima de Capital Variable; Asociación Civil; Sociedad
Civil; Unión de Crédito y el Fideicomiso como organizaciones de primer nivel.
Escalando el proceso y en consideración a la asociación de asociaciones que
integren a las figuras de primer nivel (de segundo nivel): Unión de Ejidos; Sociedad
Anónima; Federación de Sociedades Cooperativas; Unión de Asociaciones
Agrícolas o Ganaderas; Unión de Sociedades de Producción Rural; Asociación
Rural de Interés Colectivo; Unión de Sociedades de Solidaridad Social; Unión de

490
Crédito. Integración que permite que por su magnitud puedan incursionar en
mercados de economías de escala las que a su vez pueden integrarse
conformando figuras de tercer nivel como son Asociaciones Rurales de Interés
Colectivo; Sociedad Anónima de Capital Variable; Confederación de Sociedades
Cooperativas; Confederación de Sociedades de Capital Social. Todas las cuáles se
conforman principalmente en la producción de bienes agropecuarios.

Aunque en este sentido en relación a lo reportado por Chávez, Cisneros y Saucedo


(2010) en donde concluyen que no se recomienda la figura de Sociedades de
Solidaridad Social, que al no contar con capital mínimo, ni régimen de
responsabilidad, limitan sus relaciones comerciales y de obtención de crédito.
(Lázaro Chávez, Cisneros Estrada, & Saucedo Rojas, 2010).

Es importante mencionar que la venta de productos transformados y en la


preparación de platillos se presenta una miscelánea distinta por lo que se considera
una figura distinta que puede ser a través de una sociedad anónima o buscar el
esquema del cooperativismo, con el fin de cumplir con la miscelánea fiscal para el
sector.

Es importante concluir que, en el México de la segunda década del siglo XXI,


inmerso en un sistema económico de libre comercio y globalización, el productor
aislado es imposible que pueda competir en este ambiente por lo que la generación
de asociaciones que garanticen la equidad en la participación en la actividad y
reparto de la utilidad es la mejor estrategia.

CONCLUSIONES

En relación a la figura asociativa, la miscelánea fiscal 2019 y las acciones relativas


a la cadena de valor agroalimentaria, se concluye que aquellas acciones y figuras
que integren a la parte primaria del sector, (ligadas a la producción extracción),
presentan tasas impositivas preferenciales, considerando el caso de estudio cadena
de valor jitomate para el estado de Morelos México. Por lo que al generar una
organización en el sector se deberá, principalmente en el caso de Pymes, aglutinar
alrededor de este tipo de las figuras Sociedades de Producción Rural o Sociedades
cooperativas, los que tendrán como acciones proveer los servicios e insumos para
la producción; el proceso de producción mismo; el proceso de acopio,
transformación y en algunos casos la comercialización, así como las figuras de nivel
secundario y terciario que las aglutinan. En el caso de alimentos preparados, como
forma de agregar valor, se recomienda la conformación de una Sociedad Anónima.
De esta forma desde la integración de la organización se contempla la razón de ser
de la misma, así como la carga impositiva que deberá soportar

491
REFERENCIAS

Cabral Martell, A. (2004). Las figuras asociativas como alternativa en los


agronegocios. Revista Mexicana de Agronegocios, VIII(15), 378 - 389.
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14101510
Cabral Martell, A., Aguilar Valdés, A., & Alvarado Martínez, L. (2010). Normatividad
mexicana en materia de figuras asociativas en agronegocios. (P. Agraria,
Ed.) Revista Estudios Agrarios, 71 - 89.
Cámara de Dipoutados del H Congreso de la Unión. (30 de 11 de 2016). Diario
Oficial de la Federación. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/77_301116.pdf
Cámara de Diputados del H Congreso de la Unión. (30 de 11 de 2016). Diario Oficial
de la Federación. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_301116.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (25 de junio de 2018). Ley
Agraria Nueva ley 26 febrero 1993, última reforma DOF 25062018. México,
México.
Casassas, J. (2005). La construcción del presente: el mundo de 1848 a nuestros
días. Barcelona: Ariel.
Castro de Rosas, J. A., Zárate, C., Yépez García, E., & Méndez Guzman, E. (2012).
Las organizaciones de productores en el campo mexicano. FIRA Boletín
informativo, Nueva época(16). México, México.
Cavazos Ortíz, M. A. (2014). Aspectos fiscales importantesw del sector
agropecuario. Fiscoactualidades(21), 1 - 16.
Colegio Nacional del Notariado Mexicano. (02 de 2019). Colegio Nacional del
Notariado Mexicano. Obtenido de
http://www.notariadomexicano.org.mx/notariado/empresa.html
Lázaro Chávez, P., Cisneros Estrada, X., & Saucedo Rojas, H. (Octubre de 2010).
Figuras asociativas en el Desarrollo Rural. Nayarit, México: Fundación
Produce Nayarit.
Procuraduría Agrária México. (06 de 2019). Procuraduría Agraria. Obtenido de
http://www.pa.gob.mx/publica/pa07dc.htm
SADER. (06 de 2019). Capacitación. Obtenido de
http://www.sagarpa.mx/desarrolloRural/Lists/Mujeres/Cuaderno%20del%20
Participante/Attachments/2/Partic_2.pdf
SHCP. SAT. (02 de 05 de 2019). Resolución Miscelanea Fiscal para 2019. Obtenido
de Portal de trámites y servicios SAT:
https://int.search.myway.com/search/GGmain.jhtml?p2=%5EBVB%5Exdm5
30%5ES31673%5Emx&ptb=09D62663-D88A-4867-957A-
0B88200F2B23&n=7857fbc7&cn=MX&ln=es&si=&tpr=hpsb&trs=wtt&brwsid
=4fd1f29e-d45a-4c43-98dc-
643a7e55439c&searchfor=resoluci%C3%B3n+miscelanea+fiscal+

492
CAPITULO 39
Determinación del perfil del consumidor para una
MiPyME del área farmacéutica en Nogales, Sonora.
Luján Gil Juan Manuel
Chiquete Bermúdez Rosa Isela
Perea Camacho Ana Luisa
González López Adrián
RESUMEN

El presente trabajo tiene el propósito de describir la importancia que tiene conocer


el perfil del consumidor para una MiPyME (micro, pequeña y mediana empresa)
comercializadora de medicamentos y servicios médicos, en la ciudad fronteriza de
Nogales, Sonora.
La investigación aborda un análisis sistemático, basándose en cuatro factores que
definen el perfil del consumidor, de ocho sucursales de la farmacia H; estos factores
son: cercanía geográfica del consumidor, frecuencia de compra, toma de decisión
en la compra y nivel socioeconómico de los consumidores.
Primeramente, se diseñó e implementó un estudio de mercado para conocer el perfil
del consumidor, aplicado a una muestra de 384 consumidores de las 8 sucursales.
Se aplicó un instrumento de recolección, con 23 ítems, dichas encuestas
compuestas por reactivos en donde 16 fueron de opción múltiple, 3 preguntas
abiertas, 4 con escala de Likert; se utilizó la técnica no probabilística de muestreo
por conveniencia, los resultados obtenidos de los cuales se basa la hipótesis
generada es que conociendo las características de los consumidores podemos
describirlos y podremos aplicar estrategias de mercadotecnia que garanticen el
incremento de ventas en el negocio, así como mejorar la relación de empresa-
cliente y satisfacer enteramente sus necesidades, lo que concluirá en lograr la
fidelización y lealtad de los clientes actuales y los clientes potenciales.

Palabras claves: Perfil de consumidor, MiPyMe, Mercadotecnia, Consumidor,


Estrategias de Mercadotecnia

INTRODUCCIÓN

Unos de los problemas más recurrentes en las MiPyMEs es que cuando inician
operaciones no hacen estudios de mercado, por lo tanto, no definen el segmento de
mercado meta al cual se van a dirigir, es común que la microempresa se vaya
moldeando a las necesidades de los clientes que fueron llegando, lo anterior
ocasiona que por un tiempo las MiPyMEs no estén generando ganancias debido a
que se encuentran en un estado de moldeo por parte de los consumidores.

493
En la franja fronteriza el problema se maximiza, ya que los emprendedores tienen
la facilidad de cruzar a Estados Unidos a comprar mercancías por lote, sin conocer
los gustos y preferencias del mercado meta, lo que causa que los productos
terminen remontándose o que se queden por mucho tiempo en el punto de venta.
Por otra parte, en la franja fronteriza del norte de México se da el fenómeno del
turismo de salud, cuyos consumidores provienen de las ciudades del sur de Estados
Unidos, los cuales cruzan a las ciudades fronterizas en busca de productos para
salud (medicamentos) y servicios médicos que se ofrecen a un menor precio o son
de libre venta (sin receta médica), actividades que no ocurren en su país de origen.
Este turismo de salud ha detonado la apertura de empresas del sector
comercializador de medicamentos para la salud, la higiene y el bienestar, en todas
las ciudades de la frontera norte de México.
Nogales, Sonora, la ciudad fronteriza más grande del estado de Sonora y con mayor
cruce y movimiento internacional entre México y Estados Unidos, no queda exenta
de esa apertura masiva de farmacias, en este caso en particular en Nogales, existen
empresas farmacéuticas nacionales, regionales y locales.
Para este estudio de investigación se eligió la empresa H, que es una empresa
mediana de alcance local en Nogales, Sonora, que cuenta con ocho sucursales
distribuidas en varias áreas de la ciudad, dicha empresa se dedica a la
comercialización del producto como: medicamento de patente y medicamento
genérico; junto a esto ofrece servicios médicos como atención psicología, pediatra,
d g a, e e e dc , a d , a c c e e a a
venta de medicamento ofrece abarrotes, dulces y refrescos. El horario de atención
de las farmacias H, es de 6 de la mañana a 10 de la noche. Uno de los principales
motivos de elección fue que es una empresa ciento por ciento local que ha venido
ofreciendo sus servicios a la ciudadanía, el mercado meta la ubica, reconoce y
diferencia fácilmente.
El problema de la Farmacia H es que desde que inició sus actividades no hizo un
estudio de mercado, siempre desde sus inicios ha supuesto quién es su consumidor
meta, sin conocerlo realmente, a lo largo del tiempo la empresa ha crecido, abriendo
varias sucursales en diferentes sectores de la ciudad, cada sector presenta
diferencias desde ubicación geográfica, nivel económico y demográfico. Si a estas
características le sumamos que cada sucursal ofrece diferentes servicios, es decir
sólo una sucursal cuenta con rayos x, otra con laboratorio clínico, igual en los demás
servicios médicos, una tiene unos y otras tienen otros, en síntesis, cada farmacia
cuenta con un servicio de especialidad diferente.
Después de todo esto, la empresa sigue trabajando en el supuesto del consumidor,
nunca ha hecho un estudio para conocer en verdad cuál es su mercado meta y si lo
está satisfaciendo, al no conocerlo se pueden estar desperdiciando esfuerzos y
recursos para conquistar un mercado que tal vez no es el que esté consumiendo
actualmente, además se pierde la oportunidad de conocer a detalle sus gustos y
preferencias para ofrecerle servicios que satisfagan al ciento por ciento sus
necesidades.

494
REVISIÓN LITERARIA

Kotler (1996), define el comportamiento del consumidor como el punto de partida


para comprender el modelo de estímulo respuesta. Los consumidores suelen
agruparse en segmentos de mercado, según Kotler, P. & Amstrong G (2003) un
segmento de mercado es un grupo de consumidores que responden de forma
similar a un conjunto deterinado de esfuerzos de marketing.
La página Gestopolis.com (2002), define perfil de consumidor como el conjunto de
características que, con base en el análisis de las variables de un mercado, describe
al cliente meta. El perfil del consumidor es una herramienta que le permite a la
empresa: conocer y entender a sus clientes, ofrecerles los productos y servicios que
en realidad demandan, desarrollar estrategias de venta enfocadas en las
características definidas en el perfil, establecer los canales a través de los cuales
podrá contactar a los clientes potenciales, identificar más efectivamente a sus
competidores
Basado en las variables de segmentación del consumidor de Laura Fisher (2016)
se eligen los siguientes factores que contribuyen a determinar el perfil de
consumidor de la Farmacia H:
a. Ubicación: Espinoza (2011) en su investigación resalta el factor cercanía
como clave en las variables de conveniencia a la hora de tomar la decisión
de compra, la migración hacia canales de cercanía se comienza a dar en
muchas de las empresas en la actualidad, por ejemplo, tener a la vuelta de
la esquina la solución de las necesidades del consumidor. La ubicación
conveniente se considera como uno de los factores más influyentes a la hora
de determinar dónde comprar, afirma un estudio de López (2017) publicado
en America Retail.

b. Nivel socioeconómico: Basado en el índice de Niveles Socioeconómicos


(NSE) publicado por la Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de
Mercado y Opinión (AMAI) (2018), donde define que el NSE es la regla,
basada en un modelo estadístico, que permite agrupar y clasificar a los
hogares mexicanos en siete niveles, de acuerdo con su capacidad para
satisfacer las necesidades de sus integrantes.

c. Servicio de salud del consumidor: Dantes (2011) explica que el sistema


mexicano de salud comprende dos sectores, el público y el privado. Dentro
del sector público se encuentran las instituciones de seguridad social como:
IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), ISSSTE (Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), entre otros, además las
instituciones y programas que atienden a la población sin seguridad social
como el SPS (Seguro Popular de Salud). En el estado de Sonora existe un
sistema salud pública sumado a los federales: Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON).
En lo que refiere al sector privado comprende a las compañías aseguradoras

495
y los prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clínicas y
hospitales privados.

d. Frecuencia de uso: Philip Kotler (1996) define a los clientes potenciales y


actuales según su posible frecuencia de compras en: clientes de compra
frecuente, habitual y de ocasional; que va desde aquellos que acuden
asiduamente al negocio, los primeros, hasta aquellos que son clientes de
oportunidad que solo compran cuando los necesitan.

e. Toma de decisión de la compra: Antúnez (2016), identifica en el proceso


de toma de decisión de la compra varios tipos de consumidores que
intervienen en la compra:
1. Iniciador. Una persona que sugiere la idea de adquirir el producto o
servicio específico.
2. Influyente. Una persona cuyos puntos de vista o sugerencias tienen
algún peso en la decisión final.
3. El que decide. Una persona que determina alguna parte de la
decisión de compra.
4. Comprador. La persona que hace la compra.
5. Usuario. Una persona que consume o usa el producto.

METODOLOGÍA

El articulo surge a partir de una investigación descriptiva con enfoque cualitativa


transversal. La investigación plantea la hipótesis nula donde se establece que el
perfil de consumidor que acude a la Farmacia H es el mismo que la MiPyME
contempla que le esta consuminedo; la hipotesis alternativa, sostiene que el
consumidor real no es el que la Farmacia H tiene contemplado como consumidor
final. El cononcer el perfil de consumidor ayudará a la Farmacia H a destinar sus
esfuerzos de marketing para atraer nuevos consumidores y retener los que ya tiene,
todo eso se verá refeljado en mayores ventas finales para la Farmacia H.
Se aplicó el muestreo estadístico estratificado, que consiste en obtener muestras
proporcionales en cada sucursal creada a la partir de una muestra (n) extraída de
una población (N) que son los tickets de venta anuales (junio 2017 junio 2018) de
todas las sucursales de la farmacia. El nivel de confianza utilizado para determinar
la muestra es de 95%, con un margen de error de 0.05, la probabilidad de éxito 50%
y de fracaso 50%. Una vez conocida la muestra usando la fórmula de muestreo
para cuando se conoce la población, se dividió esa muestra en varios segmentos
proporcionalmente al número de tickets generados por sucursal, cómo se puede
observar en la tabla 1.

496
Sucursal Proporción
A 16%
B 12%
C 14%
D 16%
E 20%
F 8%
G 7%
H 7%
Tabla 1. Distribución porcentual de la muestra en estratos

Se diseñó un instrumento con las 23 preguntas basadas en las variables de


segmentación del consumidor. Se aplicó el instrumento en las ocho sucursales de
acuerdo con la tabla 1, a la sucursal que tiene más tickets de venta se le asignaron
más encuestas. La aplicación de las encuestas estuvo acorde los horarios de
afluencia, es decir se eligió los días y las horas con mayores ventas para aplicar el
instrumento en cada sucursal.

RESULTADOS
Después de aplicar el instrumento los datos obtenidos se clasificaron en varios
factores para definir del perfil de consumidor para la Farmacia H: ubicación, nivel
socioeconómico, servicio de salud, frecuencia de compra y toma de decisión de
compra:
A. Ubicación
La ubicación para conocer el nivel de cercanía del consumidor, si vive cerca de la
sucursal que visita o se desplazó de alguna otra área geográfica de Nogales para ir
a esa sucursal.
Para conocer la cercanía del consumidor se construyeron con la ayuda de la
herramienta Google Maps, áreas de alcance geográfico para cada una de las
sucursales; con la colonia de procedencia del consumidor se valoró si este
pertenece al área de alcance del área geográfica de la sucursal.

497
Cercanía del consumidor
A

I 52% B

33% 34%

80% 94%
H C

91% 48% 70%


F D

Gráfica 1. Consumidores cercanos

B. Nivel socioeconómico
El caso de las ocho sucursales de la Farmacia H, pertenece al nivel
socioeconómico C+, ya que el consumidor cuenta con un ingreso de 20 a 50
veces el salario mínimo mensual, el nivel de estudios es la preparatoria, su
ocupación es empleado y en todos los casos el sexo del consumidor es
femenino, madre y casada. La edad promedio del consumidor varía entre 34 y
39 años.

Edad promedio del consuimidor


40
39
39
38
38
37
36 36
36
35 35
35
34
34
33
33
32
31
30
A B C D E F H I
Gráfica 2. Edad promedio del consumidor por sucursal

498
C. Servicio de salud

Prevalece la seguridad social en la salud de los consumidores, muy pocos o


ninguno de los consumidores en alguna sucursal cuentan con un servicio de
salud privado, esto puede como consecuencia del nivel socioeconómico al que
pertenece el consumidor en cada sucursal.
En general los consumidores que no tienen algún servicio médico de toda la
Farmacia H, son el 7%, el resto tiene al menos un servicio siendo el IMSS,
seguido del Seguro Popular que en algunas sucursales se acercan a los
consumidores afiliados al IMSS.

Ser vicio médico del consumidor


A B C D E F H I
93%

88%
82%
69%
69%
68%
62%

60%

44%
38%

28%
14%

12%
11%

8%

8%
7%
7%
5%

4%
3%

3%

3%
2%
2%

2%
2%
1%

0%

0%

0%
SIN SERVICIO UN SERVICIO MÁS DE UNO 0%
SERVICIO PRIVADO

Gráfica 3. Distribución del servicio médico del consumidor

D. Frecuencia de uso
Los niveles de frecuencia de uso que se tomaron como referencia para medir la
afluencia del consumidor son:
a) Clientes Potenciales de Compra Frecuente (semanal, quincena y
mensual)
b) Clientes Potenciales de Compra Habitual (bimestral, semestral)
c) Clientes Potenciales de Compra Ocasional (clientes nuevos, de
temporada o cada vez que se enferman)

499
Frecuencia de compra
A B C D E F H I

100%
100%
100%

100%
80%

76%
73%
54%

46%
20%

16%
15%
8%
7%

5%

0%
0%

0%
0%

0%

0%
0%

0%
0%
FRECUENTE HABITUAL OCASIONAL

Gráfica 4. Distribución de la frecuencia de compra del consumidor

E. Toma la decisión de la compra


El principal usuario de los productos y servicios médicos que ofrece la Farmacia
H, son los hijos, por lo que el tomador de decisión de compra es la mamá en casi
todas las sucursales, el segundo tomador de decisión es el papá y se encontró
con una sucursal donde el usuario (paciente) es el mismo consumidor que toma
la decisión de compra. El mayor tomador de decisión en el proceso de compra
es la mamá, la toma de decisión compartida entre dos consumidores como lo
son papá y mamá es muy poco en algunas sucursales es inexistente.
De forma general el 66.8% de los consumidores de la farmacia el consumidor
que toma la decisión es la mamá.

Consumidor que determinar la compra


A B C D E F H I
88%

85%
84%

79%
69%
66%

55%

41%
34%

34%
31%
30%

21%
20%

12%
10%

9%
6%
6%

6%
5%

5%
5%

5%
4%
4%
2%

2%

0%
0%

0%
0%

0%
0%

0%
0%

0%
0%
0%
0%
0%

0%
0%
0%
0%
0%
0%
0

MAMÁ PAPÁ HIJO (S) YO ESPOSO MAMA Y


PAPA

Gráfica 5. Toma de decisión de la compra

500
F. Relación cercanía y frecuencia de uso
Durante el estudio se observó una relación entre consumidores cercanos y su
frecuencia de uso.

Relación consumidores cercanos y freccuencia


de uso
100%

80%

60%

40%

20%

0%
A B C D E F H I

Cercanía Consuimudor Ocasional

Gráfica 6. Relación de consumidor cercano con la frecuencia de uso

DISCUSIÓN

El diagnóstico del perfil de consumidor que presenta la Farmacia H, en sus ocho


sucursales en lo que se refiere a consumidor cercano, cuatro de ellas presenta que
más del 50% de consumidores se encuentran dentro del área de alcance geográfico,
lo que se deduce que son consumidores muy cercanos a la sucursal, de estas
mismas cuatro hay tres donde la preferencia por cercanía es mucha superan al
90% de afluencia, en cambio el resto de las sucursales que son cuatro, no tienen
afluencia por cercanía, se puede creer que el consumidor acude a ellas por los
servicios que ofrece o a consecuencia la ubicación estratégica en avenidas donde
los consumidores llegan de paso; en este aspecto se puede hacer referencia al
factor de frecuencia de uso y se observa una clara relación entre aquellas
sucursales de clientes no cercanos con clientes de consumo ocasional como se
puede ver la gráfica 6.
El perfil psicodemográfico que predomina en todas las sucursales y que define a la
farmacia es mujeres, madres de familia, casadas, de nivel socioeconómico C+, con
una edad promedio de 36 años. Estas madres de familia son el consumidor en el
cual recae la toma de decisión de compra.
Gran parte del consumidor cuenta con el servicio médico del IMSS, sin embargo,
recurren a la Farmacia H en busca de un mejor servicio y medicamento con un alto

501
nivel de frecuencia, son clientes fieles a la empresa que la elijen por cercanía y por
servicios que esta ofrece.

CONCLUSIONES

El conocer el perfil del consumidor para cualquier MiPyMe es fundamental ya que


al tener bien definido y ubicado el mercado meta, se puede establecer estrategias
de mercadotecnia para cubrir las necesidades de los consumidores, se pueden
retener y atraer nuevos mercados que permita aumentar las ventas y asegurar la
permanencia de la empresa, su crecimiento y desarrollo.
El sector de las farmacias en la frontera norte del país por sus características
descritas en este artículo es un mercado muy competido, la empresa que conozca
mejor a su consumidor será aquella que sea capaz de establecer estrategias de
marketing para fortalecerse frente a la competencia.

REFERENCIAS

Antúnez, R. J. C. (2016). Análisis del consumidor. Editorial Digital UNID.


Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI).
(2018) ¿Cuántos Niveles Socioeconómicos hay y cuáles son sus principales
características? Consultado el 23 de septiembre de 2019 de:
https://nse.amai.org/uncategorized/cuantos-niveles-socioeconomicos-hay-y-
cuales-son-sus-principales-caracteristicas/
Dantes, O. G. (2011). Sistema de salud de México. Salud pública México [online].
2011, vol.53, suppl.2, pp. s220-s232. ISSN 0036-3634.
Espinoza Riquelme, S., Queirolo Domingo, N. y Yáñez Wieland, F. (2011). Cercanía:
un nuevo concepto de marketing. Disponible en
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108069
Fischer, L. & Espejo, J. (2003). Mercadotecnia. (3ª edición). México: Editorial Mc
Graw Hill.
GestioPolis.com Experto. (2002). ¿Qué es un perfil del consumidor?. Recuperado
de https://www.gestiopolis.com/que-es-un-perfil-del-consumidor/
Kotler, P. (1996). Dirección de Mercadotecnia. (8va edición). México: Editorial
Prentice Hall.
Kotler, P. & Amstrong, G. (2003). Fundamentos del marketing (6ta edición). México:
Editorial Prentice Hall.
López, M. (2017). Estudios: Localización conveniente influye en la decisión de
compra. Consultado el 25 de septiembre de 19 de: https://www.america-
retail.com/estudios-consumidores/estudios-localizacion-conveniente-influye-
en-la-decision-de-compra/

502
CAPITULO 40
Empaques y etiquetas: señuelos color de rosa para atraer
al consumidor en el punto de venta
Alicia del Socorro De la Peña De León
Juan Bernardo Amezcua Nuñez
Juana María Saucedo Soto
RESUMEN

Las empresas aprovechan los empaques y etiquetas de sus productos para incluir
colores, leyendas y símbolos que capten la atención de los consumidores y los
motiven a elegir determinadas marcas en el mercado. Este estudio exploratorio tiene
como objetivo analizar cuáles son las tácticas más comunes que utilizan las
empresas en el mes de octubre para elevar sus ventas utilizando como incentivo
visual el color y/o el lazo rosa. Los hallazgos señalan que las empresas modifican
sus productos, empaques y etiquetas con tres fines: incentivar la venta de sus
productos, crear conciencia sobre la detección oportuna de cáncer de mamá y
recaudar fondos para apoyar a diferentes fundaciones. Al sumarse a una causa
social (i.e. lucha contra el cáncer de mama), las empresas fortalecen su imagen
ante sus stakeholders y generan una ventaja diferenciadora ante sus competidores.
Palabras clave: Empaques, Etiquetas, Material Punto de Venta, Mercadotecnia con
Causa.

INTRODUCCIÓN

Al comprar, los consumidores no sólo toman en cuenta la calidad, el precio o la


variedad de los bienes ofertados. Hoy por hoy, los individuos han pasado de ser
compradores a buycotters, es decir, ciudadanos que eligen aquellas marcas que
sean congruentes con sus valores y que les permitan expresar sus intereses
sociales y políticas con sus billeteras, eligiendo aquellos productos que estén
vinculados a ciertas causas sociales y/o filantrópicas, o bien que les ayuden a
reflejar con sus decisiones de compra su postura ante temas tan diversos como la
inclusión de personas con capacidades diferentes, el cuidado del ambiente o la
equidad de género (Crawford, 2018; Hong, 2018; Kemper & Ballantine, 2017; Kim
et al., 2018; Kotler & Sarkar, 2017; Nielsen, 2017).
Convencidos de su papel como actores activos en el cuidado del medio ambiente,
el apoyo a personas con cáncer, o incluso en el logro de sus propios niveles de
bienestar y salud, los buycotters suelen buscar información que les permita tomar
una buena decisión antes de elegir un producto o servicio en el mercado (Asioli et
al., 2017; Lancelot et al., 2016). Si bien pareciera que ir de compras y elegir un
producto es una tarea sencilla; es común que al estar en una tienda el consumidor
se encuentre en un entorno sobresaturado de información, que le impide poner

503
atención a todos los estímulos que recibe, o comprender claramente los mensajes
que las empresas buscan hacerle llegar a través de diferentes medios (Guerreiro,
Rita & Trigueiros, 2015; Manika, 2017).
En un entorno de mercado tan competitivo y dinámico, las empresas buscan
entonces diferenciarse y lograr una ventaja competitiva (Porter & Kramer, 2006),
que les permita ser más atractivas ante los ojos de sus consumidores. Entre las
diferentes acciones que una empresa puede implementar para lograr diferenciarse
de sus competidores se encuentra el uso de la mercadotecnia con causa, la cual
permite por un lado apoyar con recursos una causa social e incrementar el bienestar
de la comunidad; y por otro, mejorar la imagen de la empresa, elevar sus ventas y
generar lealtad del consumidor (Agrawal & Goyal, 2018; Kotler, 2019).
Existen diferentes medios que las empresas pueden utilizar para dar a conocer sus
ofertas, sus prácticas de responsabilidad social y su compromiso con el bienestar
integral del consumidor. Entre ellos se encuentra la publicidad tradicional; sin
embargo, estudios recientes señalan que es cada vez mayor el número de
consumidores escépticos que cuestionan la credibilidad de dichos mensajes
publicitarios (Testa et al., 2015), lo que ha llevado a las empresas a utilizar medios
alternos, como por ejemplo los propios empaques y etiquetas de sus productos, así
como material punto de venta que actúan como señuelo para captar la atención de
los consumidores una vez que se encuentran dentro de la tienda (Barchiesi,
Castellan, & Costa, 2018; Asioli et al., 2017).
La función original de las etiquetas es informar al consumidor sobre el nombre del
producto, sus ingredientes o componentes, el nombre del fabricante y/o distribuidor,
las instrucciones para su uso, así como una serie de leyendas precautorias que
orienten al consumidor de forma clara y precisa. Adicionalmente, muchas marcas
han comenzado a incluir sellos y símbolos que, entre otras cosas, certifiquen si el
producto es orgánico, libre de crueldad animal, natural, libre de procesos que
modifiquen genéticamente los ingredientes o si fue elaborado bajo normas de
comercio justo (Barchiesi et al., 2018; Nielsen, 2017).
El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son las prácticas que las
empresas utilizan para compartir con el consumidor información relacionada con las
causas sociales que ésta apoya, e identificar si dichas prácticas son auténticas, o
simples trucos que la organización utiliza para diferenciarse de otras marcas y atraer
así a mayor número de compradores.
En la primera parte del artículo se presenta una revisión de literatura sobre la
mercadotecnia con causa, el uso de etiquetas sociales y las prácticas engañosas
de las empresas. En la segunda sección, se describe la metodología del estudio,
para finalmente presentar los hallazgos y conclusiones de la investigación.

504
REVISIÓN DE LA LITERATURA
La Teoría de Stakeholders o Teoría de los Públicos de Interés señala que cada vez
son más las empresas que utilizan diferentes estrategias y prácticas de
responsabilidad social que les permitan atender las expectativas e inquietudes de
sus principales grupos de interés (Kull, Mena & Korschun, 2016; Montañez-Moya &
Gutiérrez-Olvera, 2014). Así, mediante diferentes acciones los empresarios buscan
generar valor no sólo para sus propios negocios, sino también para sus grupos de
interés (i.e. clientes, proveedores, trabajadores, accionistas y sociedad en general,
entre otros) [Montañez-Moya & Gutiérrez-Olvera, 2014]. Así, al poner atención a
aquellos temas importantes para sus grupos de interés la empresa generará una
ventaja competitiva que le permita diferenciarse en el mercado.
Si bien el campo de la responsabilidad social empresarial es muy amplio, algunas
empresas eligen participar con estrategias de Mercadotecnia con Causa, que les
permitan atender los intereses de sus grupos de interés y lograr de forma simultánea
ventajas competitivas en el área de marketing, como, por ejemplo, mayor
reconocimiento de la marca, construcción de imagen corporativa o mayores ventas
(Kull et al., 2016; Guerreiro et al., 2015).
E Me cad ec a c Ca a f e ac ad a e e a A e ca
Express en la década de los ochenta (Sloan, 2017). A partir de entonces cientos de
corporaciones de todo el mundo, lo han adoptado diseñando así diferentes
estrategias con las que buscan por un lado elevar sus ventas, y por otro apoyar a
diferentes causas sociales, políticas o medio ambientales. Las estrategias de
Mercadotecnia con Causa, tienen como fin donar a una organización de la sociedad
civil (OSC), un porcentaje de los ingresos derivados de las ventas de un producto
específico (Kotler and Lee, 2005), aprovechando así el interés que tiene el
consumidor en participar en la solución de diferentes problemáticas sociales a
través de sus compras (Cone, 2017; Galan Ladero et al., 2015; Nielsen, 2014).
Al implementar una estrategia con causa social, las empresas suelen establecer
alianzas con OSC, las cuales se ven beneficiadas al recibir apoyo económico a
través de donativos, así como difusión de sus diferentes programas, acercando sus
servicios a la población objetivo (Burton et al., 2017; Rim, Yang & Lee, 2016).
Estudios previos sugieren, que los consumidores reaccionan de manera favorable
a las campañas con causa implementadas por diferentes marcas (Sheehan & Berg,
2015); sin embargo, estas acciones suelen ser cuestionadas por grupos de
activistas y grupos defensores de los intereses del consumidor, quienes las
consideran como prácticas engañosas, cuyo fin es lavar la imagen de las
corporaciones y generar beneficios para las empresas, las cuales incrementan sus
ventas y utilidades al lanzar al mercado productos con causa social (Boiral et al.,
2017; Pope & Waeraas, 2016; Schons, & Steinmeier, 2016; Lubitow & Davis, 2011).
Para ciertos grupos de activistas, algunas de las prácticas de mercadotecnia con
causa son consideradas como prácticas simbólicas, que difícilmente pueden ser
evaluadas de manera adecuada por los consumidores (Schons & Steinmeier, 2016).

505
Los activistas utilizan diferentes términos para referirse al lavado de imagen o uso
de c ca b ca , e a e a a e e a : G ee Wa g , c a do se
refiere a prácticas de mercadotecnia relacionadas con el cuidado del medio
a b e e; P Wa g c a d e a ee e e ac ad c a c a
c a e c ce de a a Lea Wa g a a ce a a c d aa e
elija alimentos aparentemente saludables y bajos en calorías (Kang, German &
Grewal, 2016; Pope & Waeraas, 2016; Schons & Steinmeier, 2016; Karnani et al,
2014). Amparados tras la bandera de una buena causa, algunas empresas utilizan
de forma deliberada símbolos y palabras que generan confusión en los
consumidores (p.ej. un lazo rosa, empaque color verde, la palabra light, etc.) y los
llevan a elegir productos que aparentemente son ecológicos, saludables o
contribuyen a una causa social. Incluso en ocasiones, algunas empresas se
aprovechan de estas pantallas para vincular productos nocivos para la salud con
diferentes causas sociales (Mart & Giesbrecht, 2015).
E ec f ca e e L b Da (2011, . 139) de a P Wa g a
esfuerzos corporativos diseñados para crear y lucrar con el deseo de los
consumidores de curar, educar o encontrar solidaridad mientras luchan contra el
cáncer de mama, aún c uando utilicen carcinógenos, hormonas y otros ingredientes
tóxicos al elaborar los llamados productos rosa).
Desde hace varios años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) [WHO, 2019]
estableció que octubre sería el mes para crear conciencia sobre el cáncer de mama.
De manera particular en diferentes ciudades del mundo el día 19 de octubre se
realizan acciones específicas para elevar la conciencia de los ciudadanos e
invitarlos a participar en campañas de detección oportuna de esta enfermedad.
Derivado del llamado de la OMS, cientos de empresas se han sumado a la causa
diseñando campañas rosa que buscan generar conciencia sobre el cáncer de
mama, así como recabar fondos para apoyar a las víctimas de esta enfermedad. El
auge de estas campañas se basa en varios elementos: (1) un gran porcentaje de la
población está familiarizado con la enfermedad (i.e. ha sufrido la enfermedad, o
conoce a alguien que la ha padecido o la padece en la actualidad); (2) la mayoría
de las víctimas son mujeres, y son quienes toman una gran parte de las decisiones
de compra en el hogar; y, (3) el cáncer de mama no es una enfermedad alienante
como el SIDA, ni posee las connotaciones negativas de la pobreza o la obesidad
(Carlson & Le, 2017; Sheehan & Berg, 2015; Lubitow & Davis, 2011).
Claramente el uso del color rosa o del lazo rosa funcionan como señales que
influyen en el proceso de compras del consumidor, quien vincula estos elementos a
una causa conocida (i.e. cáncer de mama), construyendo así una evaluación sobre
la marca que utiliza dichos elementos visuales (Sheehan y Berg, 2015). Sin
embargo, es importante notar que algunas empresas que utilizan el lazo rosa como
herramienta de comunicación y concientización; o que incluso entregan donativos
para apoyar a las víctimas del cáncer de mama, fabrican y comercializan productos
que pueden ser considerados como cancerígenos (p.ej. cosméticos, alimentos ricos
en grasas y azúcar, bebidas alcohólicas, etc.) [Lubitow & Davis, 2011; Mart &
Giesbrecht, 2015].

506
Dado el crecimiento en el uso de estrategias de mercadotecnia con causa asociadas
a la prevención del cáncer de mama surge la inquietud por parte de los autores, de
analizar las acciones de las empresas en el mercado, así como el vínculo real que
tienen con las organizaciones de la sociedad civil, a las que brindan apoyo ya sea
con donativos en efectivo, o con campañas de difusión, educación e información.

METODOLOGÍA
Con el objetivo de analizar las estrategias con causa que utilizan las empresas
mexicanas durante el mes de octubre, se llevó a cabo un estudio exploratorio
basado en observación y documentación mediante fotografías en supermercados,
tiendas de conveniencia y farmacias de la ciudad de Saltillo, Coahuila. La
observación se realizó durante la primera y la segunda semana del mes de octubre
de 2018. Se visitaron 4 cadenas de supermercados (HEB, Al Super, Walmart y
Soriana); 2 cadenas de tiendas de conveniencia (7 Eleven y Oxxo); y 2 cadenas de
farmacias (Farmacias Guadalajara y Farmacias Benavides). Con el fin de cubrir las
distintas zonas de la ciudad se eligió al menos una sucursal de cada cadena para
realizar la observación. Con el objetivo de documentar el proceso de exploración,
en cada visita se tomaron fotografías de los productos y posteriormente se cotejó la
información presentada en las etiquetas y/o empaques de los mismos con las dos
primeras preguntas de la guía proporcionada por la ga ac T Bef e
P , a a de f ca a e a ca a a c de ada c Pink Washing (ver
cuestionario en el Apéndice 1). Se analizaron más de 20 marcas, cuyas etiquetas,
empaques, envases o material punto de venta incluyen un lazo rosa o una leyenda
de apoyo a la lucha contra el cáncer.
En esta etapa del estudio se analizó únicamente si la marca donaría una cantidad
a una causa vinculada al cáncer de mama, y si en la campaña mencionaba la OSC
que recibiría dicho apoyo (preguntas 1 y 2 de la guía Think before you Pink). Los
hallazgos principales se presentan en la siguiente sección.

Resultados y Discusión
En cada uno de los establecimientos visitados identificamos al menos una marca
apoyando la cruzada contra el cáncer de mama. Las estrategias más comunes
incluyen: modificar el producto y lanzar al mercado una versión rosa; modificar los
colores originales del empaque y/o envase y utilizar el color rosa; conservar la
versión original del producto y/o su empaque y agregar un adhesivo con lazo rosa;
agregar a la simbología de las etiquetas el logotipo de alguna fundación u OSC que
apoye la lucha contra el cáncer de mama; utilizar material punto de venta específico
para indicar los productos que apoyan las denominadas causas rosa; donar una
cantidad específica o un porcentaje de las ventas a alguna de las fundaciones.

507
A través de nuestro análisis pudimos corroborar que los grandes corporativos,
además de modificar productos y empaques; y donar recursos económicos, buscan
educar al consumidor aprovechando sus empaques y/o envases para brindar
información relacionada con el cáncer de mama y sugerir la auto exploración de
manera periódica, estrategia de salud preventiva implementada a nivel global por la
Organización Mundial de la Salud (WHO, 2019).
Otras estrategias empleadas por las empresas incluyen la organización de carreras
atléticas y caminatas benéficas; el lanzamiento de productos rosa tanto para crear
conciencia, como para generar fondos que serán destinados a apoyar mujeres con
cáncer de mama; la entrega de folletos y material educativo; e incluso, la instalación
de brigadas móviles en conjunto con organismos de salud del sector público, para
ofrecer estudios de detección oportuna de cáncer de mama de forma gratuita o a
costos muy reducidos.
Tras revisar la información publicada en empaques, envases y material punto de
venta identificamos 15 OSC y/o fundaciones que son apoyadas con los recursos
generados por las ventas de distintos productos durante el mes de octubre. La Tabla
1 presenta una lista de dichas organizaciones.

Organización que recibe el apoyo Organización que recibe el apoyo

Cruz Rosa Fundación Rebeca de Alba

Fundación CIMA Grupo Reto Coahuila

Para nosotras las mujeres, A.C. Asociación Mexicana de la lucha contra el cáncer

Salvati ANCEC

FUCAM, A.C. FUNDESO

Asociación Unidas Contigo, A.C. Ayuda Rosa

Fundación Rosa Fundación COI

Asociación ALMA, I.A.P. Instituto Jaliscience de Cancerología

Tabla Tabla 1. Organizaciones que reciben apoyo en octubre


Fuente: Elaboración Propia

La gama de productos que se suman al mes de concientización contra el cáncer de


mama es muy diversa. A esta lucha se han sumado productores de cereales (p.ej.
Nestlé), huevo fresco (p.ej. San Juan), embutidos (p.ej. Zwan), harinas (p.ej. Natura
Mill), artículos deportivos (p.ej. Voit e Innova Sport), agua purificada (p.ej. ePura y

508
Vitawa), artículos para limpieza del hogar (p.ej. Ensueño y Scott Brite), y enseres
domésticos (p.ej. Taurus y Cerámica Santa Anita).
Adicionalmente identificamos que muchas de las grandes marcas están
aprovechando las ventajas que la tecnología digital ofrece para incluir como parte
de su estrategia el uso de códigos QR que al ser escaneados con teléfonos
inteligentes dirigen al consumidor a sitios de internet donde puede obtener más
información sobre cómo detectar el cáncer de mama y/o como entregar un donativo
a la fundación de su preferencia y confianza. Otras más, como complemento,
utilizan sus redes sociales (principalmente Facebook e Instagram) para compartir
videos, testimonios de personas en recuperación y material educativo que permita
a más personas detectar oportunamente la enfermedad.
Observamos también que dos corporativos (i.e. HEB y Farmacias Benavides)
además de ofrecer productos que apoyan la lucha contra el cáncer, implementaron
sus propias campañas. HEB estableció estableció una serie de pasillos y estanterías
a.E a c e e a ad a e ca c a e b da e d c a a .P
cada producto vendido de las zonas rosa, HEB se comprometió a donar un peso a
la Cruz Rosa. Mientras que Farmacias Benavides implementó una campaña de
redondeo a beneficio de la misma Cruz Rosa, invitando a sus clientes mediante
material punto de venta colocado estratégicamente en las cajas registradoras a
decir ¡Sí al redondeo, sí a la Cruz Rosa!.
La Tabla 2 presenta un ejemplo del análisis realizado con las marcas que utilizaron
estrategias de mercadotecnia con causa para crear conciencia o recaudar fondos
para combatir el cáncer de mama.
Para la elaboración de la tabla se tomaron en cuenta las dos primeras preguntas de
la guía Think before you Pink:
1. ¿Cuánto del dinero recaudado va a una organización que apoya la lucha
contra el cáncer de mama?
2. ¿Qué organización recibirá el dinero?

La Figura 1 incluye ejemplos de los rediseños de empaque utilizados por las


empresas para dar a conocer su campaña de mercadotecnia con causa.

Marca Asociación Indica Campaña Elemento visual diferenciador


que apoya cantidad a educativa
donar
Zwan Cruz Rosa No No Empaque rosa. Lazo rosa.

Claras de Huevo No menciona No Si Envase rosa.


San Juan

Balones Voit Nosotras las No No Producto rosa.


mujeres

509
Utensilios de Cruz Rosa $ 1.00 peso No Productos rosa y material punto
cocina Chef Style por cada de venta.
producto
adquirido

Harina Nature Mill Unidas Contigo, $ 1.00 peso No Lazo rosa.


A.C. por cada
producto
adquirido

Agua Vitawa No menciona No menciona No Envase rosa, lazo rosa, material


punto de venta.

Suavizantes para Unidas contigo No menciona No Material punto de venta y lazo


ropa Ensueño rosa.

Electrodomésticos Cima No menciona No Productos color rosa, lazo rosa,


Taurus Fundación material punto de venta.

Fibras Scotch Brite FUCAM No menciona No Producto rosa, empaque rosa, lazo
rosa.

Leche Sello Rojo Instituto Un porcentaje Si. Crearon Envase rosa, lazo rosa.
Jaliscience de de la venta de una bolsa
Cancerología productos 0% especial
en grasa llamada
Bolsa de
Vida.

Pañales para Fundación COI No menciona No Etiqueta con lazo rosa.


adulto Depend cantidad
específica
Tabla 2. Análisis de las estrategias de mercadotecnia con causa
Fuente: Elaboración Propia

Figura 1. Ejemplo de empaques rediseñados

510
CONCLUSIONES

Los hallazgos de nuestra investigación indican que cada vez es mayor el número
de empresas que rediseñan sus productos, envases y etiquetas, para a través del
uso del ya conocido color rosa y el tradicional lazo rosa asociados a la lucha contra
el cáncer para atrapar la atención del consumidor e incentivar la compra de los
bienes ofertados. Si bien es cierto que algunas marcas incurren en la práctica
conocida como Pink Washing al únicamente modificar el color de su empaque o
producto, sin entregar un donativo a una OSC y/o fundación, la mayoría de las
empresas están entregando donativos y mediante el uso de redes sociales y sitios
de internet informan los resultados de sus campañas y su vínculo con diferentes
OSC. Esta difusión es un punto clave dentro de la estrategia de mercadotecnia con
causa, pues ayudará a dar transparencia a la campaña y a generar credibilidad por
parte de los grupos de interés. Pareciera que algunos gerentes de mercadotecnia
se centran únicamente en la creación del producto con causa y olvidan compartir
los resultados de la campaña, o bien deciden donar sólo una pequeña parte de las
ventas, convirtiendo así la campaña en una práctica de Pink Washing.
No debemos olvidar que un punto central de la Teoría de Stakeholders es el
desarrollo de la confianza mutua entre empresa y grupos de interés (Kull et al.,
2016), por lo que el adoptar prácticas de Pink Washing o engaño al consumidor
implica precisamente una ruptura de la confianza y credibilidad que debería existir
entre la empresa y sus consumidores; por lo que siguiendo a Schons y Steinmeier
(2016) consideramos importante que las empresas destinen recursos para
implementar estrategias de mercadotecnia con causa sustanciales (i.e. entrega de
donativos, educación de los grupos de interés, etc.) y no meramente simbólicas
como la adopción de un color determinado para atraer la atención del consumidor.
Dado que los consumidores suelen informarse sobre las marcas y los productos que
adquieren, así como de las prácticas de responsabilidad que las empresas
implementan, actuar con ética, transparencia y honestidad al llevar a cabo acciones
de mercadotecnia con causa, deberá ser cada vez más una práctica común en las
empresas, tal y como señalan Carlson y Le (2017). La recomendación para los
gerentes de marketing será entonces que utilicen los empaques y etiquetas, así
como otros medios de comunicación, para explicar claramente a sus grupos de
interés el vínculo que existe entre la marca y la OSC que recibirá el donativo, el
porcentaje de ventas que será donado a la causa, el tope máximo de dinero a donar
y la duración de la campaña.
Adicionalmente, de este estudio se desprende la importancia de crear campañas
educativas, que orienten al consumidor de tal forma que sus decisiones de compra
sean objetivas, y no guiadas por elementos simbólicos como el uso de ciertos
colores o frases promocionales engañosas. Dichas campañas deberán orientar al
individuo para que aprenda a diferenciar entre una campaña de concientización y
una campaña de recaudación de fondos. La primera únicamente habla de la
existencia de un problema; la segunda ayuda a erradicarlo mediante donativos, que

511
bien encausados pueden permitir que mujeres de escasos recursos tengan acceso
a estudios preventivos, e incluso a tratamientos médicos de vanguardia.
Es importante enfatizar que las redes sociales son hoy en día un vehículo adecuado
para compartir información con los donantes potenciales, generar mayor número de
simpatizantes con la causa e informar de los resultados obtenidos al finalizar una
campaña; convirtiéndose en una herramienta poderosa para las empresas que
deseen implementar campañas de comunicación con causa social.
Finalmente, no podemos olvidar que el consumidor tiene la última palabra y que su
poder quedará demostrado al elegir aquellas marcas que sean compatibles con sus
valores e intereses, por lo que las empresas deberán seleccionar de forma
cuidadosa, las causas sociales a apoyar, buscando que éstas sean atractivas para
su mercado meta.
Estudios futuros deberán enfocarse a analizar mediante escalas y herramientas
cuantitativas, las actitudes de los consumidores hacia los productos con causa
social, e identificar el nivel de conocimiento que tienen los consumidores de las
prácticas honestas y las consideradas estrategias engañosas o de Pink Washing.
Como autores, sugerimos el uso de la escala propuesta por Joo, Miller & Fink
(2019), la cual mide autenticidad de una campaña de mercadotecnia con causa
social, desde la percepción del consumidor.

REFERENCIAS

Agrawal, B., & Goyal, C. K. (2018). Consumers Attitude towards Corporate social
Responsibility and Cause-Related Marketing. Asian Journal of
Management, 9(1), 366-372.
Asioli, D., Aschemann-Witzel, J., Caputo, V., Vecchio, R., Annunziata, A., Næs, T.,
& Va e a, P. (2017). Ma g e e f e c ea abe e d : A e e f
consumer food choice behavior and discussion of industry implications. Food
Research International, 99, 58-71.
Barchiesi, M. A., Castellan, S., & Costa, R. (2018). In the eye of the beholder:
Communicating CSR through color in packaging design. Journal of Marketing
Communications, 24(7), 720-733.
Boiral, O., Heras‐Saizarbitoria, I., & Testa, F. (2017). SA8000 as CSR‐Washing?
The Role of Stakeholder Pressures. Corporate Social Responsibility and
Environmental Management, 24(1), 57-70.
Burton, S., Soboleva, A., Daellenbach, K., Basil, D. Z., Beckman, T., & Deshpande,
S. (2017). Helping those who help us: Co-branded and co-created Twitter
promotion in CSR partnerships. Journal of Brand Management, 24(4), 322-
333.
Carlson, C. R., & Le, U. (2017). Trim the Ribbon: Reconsidering the Ethics of Breast
Cancer Campaigns. Journal of Media Ethics, 32(3), 168-178.
Cone (2017). Cone Communications CSR Study. Recuperado de:
http://www.conecomm.com/research-blog/2017-csr-study

512
C a f d, E. (2018). C e e b ace b a d a d e g g, AF &
Co. trendologists predict. Recuperado de: https://www.foodnavigator-
usa.com/Article/2018/12/10/Consumers-will-embrace-brands-that-do-the-
right-thing-AF-Co.-trendologists-
predict?utm_source=newsletter_daily&utm_medium=email&utm_campaign=
10-Dec-2018&c=vKN8XBOlxPNDP8TUMlO7SHUiBi578ror&p2= Diciembre,
2018
Galan-Ladero, M. M., Galera-Casquet, C., & Singh, J. (2015). Understanding factors
influencing consumer attitudes toward cause‐related marketing. International
Journal of Nonprofit and Voluntary Sector Marketing, 20(1), 52-70.
Guerreiro, J., Rita, P., & Trigueiros, D. (2015). Attention, emotions and cause-related
marketing effectiveness. European Journal of Marketing, 49(11/12), 1728-
1750.
Hong, C. (2018). Boycotting or Buycotting? An Investigation of Consumer Emotional
Responses towards Brand Activism. Recuperado de:
scholarlyrepository.miami.edu
https://scholarlyrepository.miami.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3080&amp
=&context=oa_dissertations&amp=&sei-
redir=1&referer=https%253A%252F%252Fscholar.google.com%252Fschola
r%253Fas_ylo%253D2014%2526q%253Dbrand%252Bactivism%2526hl%2
53Des%2526as_sdt%253D0%252C5#search=%22brand%20activism%22
Joo, S., Miller, E. G., & Fink, J. S. (2019). Consumer evaluations of CSR authenticity:
Development and validation of a multidimensional CSR authenticity
scale. Journal of Business Research, 98, 236-249.
Kang, C., Germann, F., & Grewal, R. (2016). Washing away your sins? Corporate
social responsibility, corporate social irresponsibility, and firm
performance. Journal of Marketing, 80(2), 59-79.
Karnani, A., McFerran, B., & Mukhopadhyay, A. (2014). Leanwashing: A hidden
factor in the obesity crisis. California Management Review, 56(4), 5-30.
Kemper, J. A., & Ballantine, P. W. (2017). 2-G: Brand Activism in the Age of
Resistance: What Does It Mean? ACR North American Advances.
K , J. C., Pa , B., & D b , D. (2018). H C e P ca Ide g a d
Status-Maintenance Goals Interact to Shape Their Desire for Luxury Goods.
Journal of Marketing, 82(6), 132 149.
https://doi.org/10.1177/0022242918799699
Kotler, P. (2019). Advancing the Common Good: Strategies for Businesses,
Governments, and Nonprofits. ABC-CLIO.
Kotler, P. & Sarkar, C. (2017). Finally, Brand Activism!. The Marketing Journal.
Recuperado de: http://www.marketingjournal.org/finally-
brand-activism-philip-kotler-and-christian-sarkar/ Diciembre, 2018.
Kotler, P. & Lee, N. (2005). Corporate Social Responsibility. Doing the Most Good
for Your Company and Your Cause. [e-reader version]. John Wiley & Sons,
Inc., Hoboken, New Jersey.
Kull, A. J., Mena, J. A., & Korschun, D. (2016). A resource-based view of stakeholder
marketing. Journal of Business Research, 69(12), 5553-5560.

513
Lancelot Miltgen, C., Pantin Sohier, G., & Grohmann, B. (2016). Communicating
sensory attributes and innovation through food product labeling. Journal of
food products marketing, 22(2), 219-239.
Lubitow, A., & Davis, M. (2011). Pastel injustice: The corporate use of pinkwashing
for profit. Environmental Justice, 4(2), 139-144.
Manika, D. (2017). How Consumers Process Prevention-Oriented Direct-to-
Consumer Advertising Messages: A Conceptual Paper. In The Customer is
NOT Always Right? Marketing Orientationsin a Dynamic Business World (pp.
784-784). Springer, Cham.
Mart, S., & Giesbrecht, N. (2015). Red flags on pinkwashed drinks: contradictions
and dangers in marketing alcohol to prevent cancer. Addiction, 110(10),
1541-1548.
Montañez-Moya, G. S., & Gutiérrez-Olvera, S. (2014). Las practicas responsables
desde la teoría los grupos de interés en las pequeñas y medianas
empresas. Ra Ximhai, 10(3), 27-38.

Nielsen (2014). Doing well by doing good. Recuperado de:


https://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/jp/docs/report/2014/Niel
sen%20Global%20Corporate%20Social%20Responsibility%20Report%20-
%20June%202014.pdf
Pope, S., & Wæraas, A. (2016). CSR-washing is rare: A conceptual framework,
literature review, and critique. Journal of Business Ethics, 137(1), 173-193.
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2006). The link between competitive advantage and
corporate social responsibility. Harvard business review, 84(12), 78-92.
Rim, H., Yang, S. U., & Lee, J. (2016). Strategic partnerships with nonprofits in
corporate social responsibility (CSR): The mediating role of perceived
altruism and organizational identification. Journal of Business
Research, 69(9), 3213-3219.
Schons, L., & Steinmeier, M. (2016). Walk the talk? How symbolic and substantive
CSR actions affect firm performance depending on stakeholder
proximity. Corporate social responsibility and environmental
management, 23(6), 358-372.
Sheehan, K. B., & Tusinski Berg, K. (2015). Thinking pink? Consumer reactions to
pink ribbons and vague messages in advertising. Journal of Marketing
Communications, 24(5), 469-485.
Sloan, K. L. (2017). Buying for a Cause: Consumer Attitudes Towards Cause
Marketing, Using Theory of Planned Behavior (Doctoral dissertation,
Marquette University).
Testa, F., Iraldo, F., Vaccari, A., & Ferrari, E. (2015). Why eco‐labels can be effective
marketing tools: Evidence from a study on Italian consumers. Business
Strategy and the Environment, 24(4), 252-265.
Think before you pink (2018). Four questions to ask before you walk for breast
cancer. Recuperado de: http://thinkbeforeyoupink.org/resources/before-you-
walk-or-run/
WHO (2019). World Health Organization. Octubre mes de sensibilización sobre el
cancer de mama. Recuprado de

514
https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/ Septiembre
2019.

515
CAPITULO 41
El EVA como indicador sustentable de la competitividad
para las Pymes de la industria automotriz en países en vías
de desarrollo.
Usiel Enrique Becerril Franco
Esmeralda Aguilar Pérez
Luis Barrera Aguilar
Juan Carlos Roldán Maldonado
RESUMEN

La industria automotriz en los países en vías de desarrollo como México, presenta


un estancamiento, el propósito de esta investigación es desarrollar un modelo de
competitividad que permita a las Pymes de este sector escalar posiciones más altas
dentro de la cadena de valor de la industria, lo anterior se realizó a través de un
análisis de la EVA (Valor Económico Agregado) en 71 empresas Pymes del sector
automotriz en México. Los resultados arrojaron qué existe una estrecha relación
entre altos niveles de competitividad con niveles altos de EVA, por lo que se
concluye que, es viable la implementación de modelos de competitividad para
disminuir el estancamiento de la industria.
Palabras clave: EVA, Industria automotriz, Modelo de competitividad y Pymes

INTRODUCCIÓN

En un entorno tan exitoso como lo ha sido la industria automotriz en México,


deberíamos preguntarnos ¿porque no ha sido igual de exitoso este crecimiento para
la industria automotriz mexicana?, ¿por qué después de tantos esfuerzos no
tenemos hoy en día un OEM mexicano?, ¿por qué durante muchas décadas de
crecimiento constante y de grandes esfuerzos gubernamentales no se han
integrado nuevas empresas mexicanas en los más altos niveles? Las respuestas a
estas preguntas no son simples, sino por el contrario complejas.
El que las empresas mexicanas no estén en los niveles más altos de la cadena de
valor, tiene como consecuencia que la rentabilidad de esta tienda a ser menor. Esto
trae resultados poco alentadores, un ejemplo de ello es lo que sucedió en los
estados fronterizos del norte del país desde hace más de tres décadas. En esta
región del país, la industria manufacturera se implanto desde hace muchas
décadas, desafortunadamente el desarrollo económico y social es prácticamente el
mismo que estas ciudades tenían antes de que las Empresas Multinacionales
(EMNs) llegaran a establecerse. Esto significa que en la sociedad no se han creado
mejores condiciones de bienestar, a pesar de que se han planeado con mucha
frecuencia la creación de políticas públicas en prácticamente todos los niveles de

516
gobiernos, es decir, desde políticas municipales pasando por los estatales y
terminando con los federales.
La conveniencia de la presente investigación tiene como fin servir a la sociedad, en
especial a aquellos pequeños y medianos industriales que por diferentes motivos
no han logrado crecer con el mismo ritmo que sus pares de otros países sí lo han
hecho en su propia tierra.
Las preguntas que intentan responder los porqués del objeto de estudio son las
llamadas preguntas de investigación. Se plantearon solo las siguientes dos
preguntas de investigación: ¿Cuáles son los factores más determinantes que les
permitan a las empresas Pymes locales en los países en vías de desarrollado ser
más competitivas para escalar posiciones más altas en la cadena de valor de la
industria automotriz? y ¿El indicador financiero EVA tiene una correlación con el
desempeño sustentable de competitividad en la Pymes de la industria automotriz?
Existen desde hace décadas modelos de competitividad que describen los
diferentes entornos para diferentes tamaños de empresas, incluidos por supuesto
aquellos que describen la dinámica competitiva de las Pymes, ambos tipos de
estudio existen de forma moderadamente abundante.
Hay que mencionar también, que el fenómeno de la industria automotriz se ha
estudiado con mucha profundidad. Respecto a las Pymes se encontró que se han
estudiado lo factores que determinan el éxito de estas específicamente en los
países en vías de desarrollo. En el vórtice, hay dos campos de estudio donde el
estado del arte comienza a mostrar sus fronteras. Los estudios sobre Pymes del
sector automotriz en los países en vías de desarrollo se vuelven más escasos en
comparación con los países industrializados, esto se debe en gran parte a que los
países industrializados son quienes hacen más investigación a nivel mundial y por
lógica enfocan sus esfuerzos en estudiar mayormente a las empresas de sus
propios países, generando así un área de oportunidad para los investigadores que
vivimos en algún país en vías de desarrollo.
El objetivo general es desarrollar un modelo de competitividad para las Pymes que
describa los factores de éxito que les permitan a éstas evolucionar y escalar
posiciones más altas dentro de la cadena de valor de la industria automotriz en el
ámbito de países en vías de desarrollo.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Al desarrollar un modelo la revisión de la literatura tuvo como meta revisar los


modelos existentes para poder encontrar los que se ha dejado de hacer para que
las Pymes de la industria automotriz locales encuentren mayores posibilidades de
crecimiento.
Estudiar cómo ha impactado la industria automotriz en los países en vías de
desarrollo, fue tarea también de la revisión de la literatura. Países como Brasil o el
exitoso Corea del Sur mostraron cuales fueron los factores que desencadenaron el
517
éxito del desarrollo a nivel país, pero especialmente a nivel Pymes locales. Durante
la presente investigación se enfatizó entre países industrializados respecto a países
en vías de desarrollo dado que las condiciones de mercado varían
considerablemente.
Para identificar el cumulo de fuentes de información consultadas en la investigación,
a lo largo de su elaboración se realizó una referencia integral de los conceptos
desarrollados por diferentes autores, los cuales dieron sustento al planteamiento del
desarrollo de un modelo de competitividad. Los más representativos son los que se
mencionan a continuación: Barragan (2009) en Perú determinó que la
implementación de estos modelos incrementa las ventas de bienes o servicios.
Escobar, Arias y Portilla (2009) en Venezuela analizaron la valoración de
inversiones productivas con el objetivo de determinar la creación de valor financiero
e intelectual. Por su parte Ibarra, González y Demuner (2017) realizó un estudio de
las Pymes de la industria automotriz en Honduras para determinar su vinculación
con el desarrollo. Setyawan, et al. (2015) analizaron la estrategia de gestión en
Pymes y la aplicación de los modelos de competitividad en la industria automotriz
en Ecuador. Wisenthige y Guoping en Chile en el 2016, analizó las estrategias para
el uso de modelos de competitividad, con el fin de generar educación financiera en
los micro empresarios, que permita el uso adecuado de dinero en las Pymes de la
industria automotriz.

METODOLOGÍA

Para responder a las preguntas de investigación: ¿Cuáles son los factores más
determinantes que les permitan a las empresas Pymes locales en los países en vías
de desarrollado ser más competitivas para escalar posiciones más altas en la
cadena de valor de la industria automotriz? y ¿El indicador financiero EVA tiene una
correlación con el desempeño sustentable de competitividad en la Pymes de la
industria automotriz?

Se planteó la hipótesis alternativa H1 Las Pymes automotrices que históricamente


han escalado posiciones más altas en la cadena de valor de manera sustentable
tienen índices de EVA más altos que aquellas Pymes que no han logrado crecer y
bien que hay perecido. Así como la hipótesis nula

H0 Las Pymes automotrices que históricamente han escalado posiciones más altas
en la cadena de valor de manera sustentable no tienen índices de EVA más altos
que aquellas Pymes que no han logrado crecer y bien que hay perecido. Las
variables identificadas son la EVA (como variable dependiente) así como
Desempeño organizacional, Planeación Estratégica y Compromiso organizacional
como variables independientes.

518
Para la validación del instrumento se realizó la Validación interna, ya que
proporciona un grado de confianza a que los resultados del experimento se
interpreten adecuadamente y sean válidos. Para ello es necesario llevar a cabo un
control para validar. De acuerdo con Hernández (2014) se requieren dos grupos de
comparación como mínimo para poder contrastar los postulados, al validar la
correlación entre la variable dependiente con sus independientes.
En el caso de la esta investigación se tomaron como base dos empresas Pymes
que a priori mostraban tener una clara tendencia en los dos sentidos opuestos
planteados en las hipótesis H1 e hipótesis nula H0. Es decir, una empresa que
históricamente había mostrado un desempeño y un crecimiento sostenido en
prácticamente una década, mientras en el mismo periodo de tiempo otra empresa
de similar tamaño llevaba a cabo un volumen de trabajo que en calidad y cantidad
no había variado mucho en los últimos años, y sus oportunidades de proveer
autopartes a clientes Tear 2 y Tear 3 son prácticamente nulas. En estas empresas
se realizó la validación interna del método de recolección de datos, por supuesto
que los datos aportados por estas dos empresas no fueron considerados en los
datos generales pertenecientes a la validación del modelo. El método de selección
de estas dos empresas fue por medio la asignación aleatoria con números aleatorios
hasta encontrar a una empresa que representará la sustentabilidad de otra que no
le representará.
La muestra estadística es la alternativa viable cuando no es posible llevar a cabo un
censo en el que todos los elementos del universo población son tomados en cuenta.
En este caso era imposible visitar y entrevistar a todos los especialistas y gerentes
de las Pymes de la industria automotriz, de modo que el método de muestreo fue la
herramienta idónea para determinar con un grado de confianza la cantidad de
empresas a seleccionar, siendo el número de éstas el representativo suficiente para
la validación de los datos.
Existen comúnmente dos tipos de clases de muestras, las probabilísticas y las no
probabilísticas o dirigidas. En este caso se tomaron las de clase probabilística. Para
definir el universo a la proveeduría automotriz a nivel nacional en el rango de
empresas Pymes se consideraron dos bases de datos complementarias. El primer
base de datos mostrada en el capítulo uno referente a los OEMs y las Tear1
perteneciente a el estudio de la revista de negocios Expansión
(https://expansion.mx), junto con la base de datos de las empresas identificadas en
la Industria Nacional de Autopartes (https://www.ina.com.mx), donde se encuentran
el complemento de las Tear1 así como también una cantidad considerable
empresas Tear 2 y Tear 3. Al sumar ambas bases de datos complementarias el
universo identificado a nivel global constó de 4718 empresas Pymes. En este
universo de empresas se encuentran en su mayoría, empresas de capital extranjero
en mayor grado y en menor grado empresas de capital nacional. Se procedió a
definir un nuevo universo de empresas únicamente de capital nacional o mixto (se
excluyó a las de capital 100% extranjero) y resulto universo de pymes nacionales
de 1275 empresas.

519
La unidad de muestreo que se selecciono fue la empresa, el tipo de muestra
utilizado fue es una muestra probabilística estratificada, ya que planeo hacer
comparaciones entre los diferentes niveles de empresas para poder diferenciar más
adecuadamente los factores. El cálculo para determinar el tamaño de muestra se
ea ed de f a e Dec A a STATS 2.0 S a ca . E e ad
obtenido basado es estos datos es de 65 Unidades, es decir fueron por lo menos
necesarias entrevistas o encuestas a 65 Pymes de la industria automotriz. Para
asegurar inspeccionar a por lo menos 65 empresas se determinó a hacer un
muestreo más grade, en este caso fue para 71 empresas de modo que pudieran
descartarse a priori empresas que por cuestiones voluntarias o involuntarias
declinara su participación. La determinación del nombre de las empresas (número
correspondiente) se hizo por medio de un generador de números aleatorios
utilizando también el software Decision Analyst STATS 2.0 S a ca . P
Referentes a la sensibilidad de los datos, en el presente estudio no se identifican a
las empresas referentes a la segunda base de datos de la Industria Nacional de
Autopartes basados en estrictos acuerdos de confidencialidad. Dentro de los sujetos
estudiados, se encontraron a las personas que cuentan con un mayor nivel
jerárquico dentro de la organización (directores, gerentes y/o jefes), y quienes se
mostraron disponibles en el momento para la aplicación de los instrumentos de
investigación.

RESULTADOS

El resultado de esta investigación fue el desarrollo de un modelo de competitividad


que proponga emplear, coordinar y darle un objetivo común y efectivo a muchos de
los recursos, programas e instituciones que ya existen, es decir, ampliar el enfoque
que hoy se tiene para los grandes jugadores de la industria automotriz y transferirlo
y adecuarlo también a aquellas empresas que por su tamaño participan en
desventaja con las grandes empresas, comúnmente EMNs.
Contribuciones originales
La aportación científica en primera instancia es el desarrollo de un modelo de
competitividad para que la Pymes locales de la industria automotriz pueda enfrentar
con éxito las condiciones de competencia presentes, donde los grandes consorcios
llevan una ventaja.
Además se analizó el papel de las pequeñas empresas en entornos altamente
competitivos, como es el caso de la industria automotriz, donde se han hecho
muchos estudios para las grandes empresas pero pocos enfocados a las pequeñas
empresas, especialmente aquellos ambientes donde hay que sumar un factor
adicional de dificultad, es decir, las condiciones propias de un país en vías de
desarrollo, donde cuestiones tan triviales como acceso a créditos bancarios son un
verdaderos retos comparados con los retos que enfrentan la Pymes en los países
industrializados.

520
El modelo de competitividad pretende conglomerar los diferentes esfuerzos que hoy
en día se llevan a cabo, pero con coordinación y con un enfoque estructurado hacia
las Pymes. En este modelo se considerarán todas las áreas relevantes tales como
los modelos de transferencia del conocimiento, análisis de competitividad,
implementación de políticas públicas. Esto se analizó por medio de un estudio de
caso, donde los resultados esperados se generaron a partir de los modelos de
competitividad anteriores, de modo que permita determinar los factores de éxito que
hagan aumentar las posibilidades a las Pymes locales, especialmente aquella que
se encuentran en el nivel de Tier 3 y Tier 4 para escalar posiciones en la cadena de
valor de la industria automotriz.
Comprobación de la hipótesis
Después de aplicar el análisis de datos usando diferentes técnicas de estratificación
y escala Likert, los resultados arrojaron para la hipótesis que no existe evidencia
suficiente para rechazar la H1, es decir, por medio de una prueba de hipótesis qué
existe se evidencio una estrecha relación entre altos niveles de competitividad con
niveles altos de EVA. Por otro lado, por medio de un análisis de regresión múltiple,
donde el coeficiente de correlación fue mayor a 0.9 se constató tal resultado.
Validación del modelo
Durante la validación del modelo se llevaron a cabo encuestas y entrevistas en 71
empresas Pymes del sector automotriz en México.
Con estos datos se validaron los postulados hechos al inicio de la investigación,
dando como resultado la validación del modelo de competitividad enfocado en
Pymes de la industria automotriz para países en vías de desarrollo, cómo se
muestra de forma esquemática en la siguiente figura 1:

Figura 1. Modelo de competitividad para Pymes. Fuente: Elaboración propia.

521
Cómo se observa en la figura 2 la EVA presenta un incremento cuando se combina
con el desempeño organizacional, la planeación estratégica y el compromiso
organizacional mismo que se puede representar con la siguiente función.

𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1 𝑋1 + 𝛽2 𝑋2 + 𝛽3 𝑋3 + ⋯ + 𝛽𝑛 𝑋𝑛 + 𝜀

𝐸𝑉𝐴 = 𝛽0 + 𝛽1 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑒ñ𝑜 𝑂𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝛽2 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡é𝑔𝑖𝑐𝑎


+ 𝛽3 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑂𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 + 𝜀

La variable planeación estratégica está determinada con la visión, las metas y los
objetivos de la industria, así mismo con el análisis del entorno, los planes de
contingencia y el enfoque en la innovación, tal como se muestra en la figura 2
siguiente:

Figura 2. Variable independiente planeación estratégica


Fuente: Elaboración propia.

La variable desempeño organizacional está determinada con el marketing, el


dominio de la producción y operaciones, la capacidad de absorción y el nivel de
educación, tal como se muestra en la figura 3 siguiente:

522
Figura 3. Variable independiente desempeño organizacional
Fuente: Elaboración propia.

La variable compromiso organizacional está determinada por trabajadores,


emprendedores, profesionales e identidad organizaciones, tal como se muestra en
la figura 4 siguiente:

Figura 4. Variable independiente compromiso organizacional


Fuente: Elaboración propia.

523
DISCUSIÓN

Existe una base documental del trabajo que se llevó a cabo, los esfuerzos científicos
más significativos se han encontrado en Brasil, país con él cual comparte México
muchas similitudes dentro de la industria automotriz. El más relevante es de estos
trabajos es el de Campos Pereira (2015). En estos diferentes artículos se han
planteado los efectos Spillover (fenómeno que se genera cuando las trasnacionales
de países industrializados hacen inversiones considerables al invertir en países en
vías de desarrollo) se pueden llegar a generar cuando se presenta la oportunidad
de estar al lado de OEMs (del inglés Original Equipment Manufacturer esto es
Fabricante de Equipos Originales). La presente investigación basa su planteamiento
en estos diferentes estudios, pero basa su diferencia en un objetivo más desafiante,
modelar el fenómeno al identificar los factores que limitan el potencial para permitirle
a las Pymes locales para acceder a niveles donde durante muchas décadas no ha
podido alcanzar.
La investigación tuvo un horizonte de tiempo año y medio. El área geográfica en
que se consideró la muestra fueron las Pymes automotrices locales de la república
mexicana. Por motivos de tiempo no se pretende lograr observar el efecto
sustentable de las medidas encaminadas a aumentar la competitividad de las
Pymes, ni tampoco se espera ver en este periodo de tiempo que algunas Pymes
escalen posiciones, sin embargo, se toma como objetivos el determinar
científicamente cuales son los factores que impiden escalar a las Pymes posiciones
más altas en la cadena de valor, así como determinar si el entorno ofrece la mismas
condiciones si es una empresa local o extranjera. Las líneas de investigación
abiertas son un buen motivo para la realización de investigaciones
complementarias.

CONCLUSIONES

La base de la investigación se hizo por medio de una profunda exploración


documental y le siguió una fase de estudio de campo, donde por medio de las
herramientas de cuestionarios y entrevistas se obtuvieron los datos directamente de
las Pymes locales, principalmente aquellas que pertenecer al nivel Tier 2 y Tier 3.
Los datos obtenidos permitieron identificar científicamente los factores que
obstaculizan la mejora de la competitividad en estas empresas, los cuales
históricamente han impedido acceder a mayores niveles en la cadena de valor. El
procesamiento de los resultados obtenidos de datos estadísticos y entrevistas se
hizo por medio de la modalidad de análisis, para permitir a los datos ser segregados
y agrupados de modo que se pudieron identificar claramente los factores que
impiden mejorar la competitividad.
Respecto a las limitaciones experimentadas, se infiere que, durante los
cuestionarios, los empresarios de las Pymes no estuvieron siempre dispuestos, en
su primer acercamiento, a compartir su información y experiencia. Se determinó

524
como posible factor de sesgo, sin embargo, en un segundo acercamiento por medio
de entrevistas se logró en gran parte de la información de las empresas podría ser
susceptible para los dueños, fuera compartida con la investigación. Se cuidó la
forma de contacto con los empresarios, la interacción se hizo con la mejor empatía
posible, un tacto necesario de temas sensibles, tales como las cuestiones
financieras, así como las de estrategia. Por último, se buscó generar un ambiente
transparente y propicio para disminuir esta incertidumbre.

REFERENCIAS

Barragán, S. (2009). The role of multinationals in the host country:Spillover effects


from the presence of auto car makers in Mexico. Contaduria y
Administración(No. 228, Mayo-Agosto 2009), 83-104.
Escobar Arias, G. E., Arias Montoya, L., & Margarita Portilla, L. (2009). Modelo para
medir la situación financiera en empresas Pyme. Scientia et Technica, 273-
278.
Ibarra Cisneros, M., González Torres, L., & Demuner Flores, M. (2017).
Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas
manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 15(35), 107-130.
Inteligencia Expansión. (2018). Ranking 2018: Las empresas más importantes de
México. Expansión
OICA. (30 de 04 de 2018). International Organization of Motor Vehicle
Manufacturers. Obtenido de http://www.oica.net/category/production-
statistics/2017-statistics/
Setyawan, A., Isa, M., Wajdi, F., & Nugroho, P. (2015). An Assessment of SME
Competitiveness. Journal of Competitiveness, 60-74.
Wisenthige, K., & Guoping, C. (2016). Firm Level Competitiveness of Small and
Medium Enterprises (SMEs): Analytical Framework Based on Pillars of
Competitiveness Model. International Research Journal of Management, IT &
Social Sciences, 2(9), 51-56.

525
CAPITULO 42
Factores internos que impiden el desarrollo de las
MIPYMES del sector comercio en la ciudad de Orizaba,
Veracruz.
Gabriel Ruiz Contreras
María Edith Quezada Fadanelli
Claudia Velásquez Cortés
Isaac Sánchez Anastacio
RESUMEN

El objetivo de este estudio fue identificar los factores internos que impiden el
desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercio. Para
ello se realizó un diagnóstico en 16 empresas de la ciudad de Orizaba, Veracruz,
México; en las que se midió la gestión administrativa, recurso humano y la
mercadotecnia. Los resultados indicaron que los empresarios dan mayor énfasis al
área administrativa y de mercadotecnia, siendo un área de oportunidad la
capacitación de los colaboradores y los empresarios; se concluye que los
empresarios olvidan que el recurso humano es fundamental para el fortalecimiento
empresarial.
Palabras clave: Administración, mercadotecnia, recurso humano y capacitación.

INTRODUCCIÓN

A escala mundial se reconoce que las micro, pequeñas y medianas empresas


(MIPYMES) tienen una relevancia socioeconómica muy importante. De hecho en
casi todos los países del mundo, más del 90% de las empresas son MIPYMES. En
México las MIPYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional,
esta importancia se debe a los acuerdos comerciales que han logrado en los últimos
años, así como por su alto impacto en la generación de empleos (72 %) en el país
(Góngora, 2013, p. 2). De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía
[INEGI], en México existen más de 4 millones de unidades empresariales, de las
cuales el 99.8 % son integradas por micro, pequeñas y medianas empresas. (Pro
México inversión y comercio, 2014).
Dado lo anterior, es posible dimensionar el impacto que las MIPYMES tienen en la
economía, sin embargo; en la mayoría de los países este tipo de entidades
económicas afrontan problemáticas originadas por diversos factores, por lo que se
hace prioritario identificar estos factores y establecer las estrategias necesarias para
contrarrestarlos.
En la actualidad normalmente se mencionan dos tipos de factores que afectan a las
empresas, los que son externos y los internos. Los factores externos son del tipo
macroeconómico y las empresas no influyen en su solución, mientras que los

526
factores internos surgen de una gestión inadecuada del negocio, siendo éstos
potencialmente factibles de corregir (Palomo, 2005, p.25).
Por lo tanto, el objetivo planteado para el presente estudio fue identificar los factores
internos que impiden el desarrollo en las pequeñas empresas y para ello la
investigación se enfocó a las empresas pertenecientes al sector comercio de la
ciudad de Orizaba, Veracruz, México. Esta ciudad está ubicada en la región de las
altas montañas del centro del estado de Veracruz y es paso estratégico hacia
ciudades importantes como la ciudad de México, Puebla y el Puerto de Veracruz.
Para realizar el estudio se utilizó un instrumento de evaluación de una tesis para el
grado de doctorado en filosofía con especialidad en administración de nombre
Fac e e d ge e PYMES e ca a e f e e e c ec e de a
dade e ada a cab e a fac ad de contaduría pública de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, del estado de Nuevo León, México (Treviño, 2013).

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Primeramente, se hace referencia al término empresa, que Fleitman (2000) la define


c La a ab a e e e de cab e e de , e dec , c a a g
empezar un conjunto de actividades encaminadas a un fin específico y
ede e ad ( .3).
La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad dando satisfactores
a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las
inversiones de los empresarios (Munch y García, 2006).
Clasificación de las empresas
En la práctica se encuentra con cuatro tipos de empresas: micro, pequeñas,
medianas y grandes. Un criterio usual es el número de trabajadores que tiene una
empresa. Hay que observar que este criterio varía de un país a otro.
Fleitman (2000) comenta que frecuentemente se escuchan las expresiones micro,
pequeña, mediana y grande empresa, términos que para muchos no resultan claros.
Hacer una clasificación coherente con base en la realidad y la gran diversidad de
variables a considerar es difícil por lo anterior se toma la siguiente referencia como
parámetro principal:
Categoría de Número de
empresa personas
empleadas
Micro 1a9
Pequeña 10 a 49
Mediana 50 a 499
Grande 500 o más
Tabla 1. Clasificación de las empresas en relación del número de empleados.
Fuente: Fleitman, 2000, p. 21

527
En México, a partir de 1985 es la Secretaría de Economía es la encargada de
establecer de manera oficial los criterios de clasificación, así como el marco
normativo y regulatorio de las MIPYMES (Góngora, 2013).
Las micro, pequeñas y medianas empresas, sean personas físicas con actividad
empresarial, régimen de incorporación fiscal o sociedades mercantiles legalmente
constituidas, [se clasifican] de conformidad con la estratificación establecida en la
fracción III del artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa y en el Acuerdo por el que se establece la
estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009: según la Secretaria de Economía,
(2009).

Tabla 2. Estratificación de las PYMES


Fuente: Secretaria de Economía (2009).

Nota: Tope Máximo Combinado= (Trabajadores) x 10% + (Ventas Anuales) x 90.


mdp= millones de pesos

528
En otro ámbito, la evolución histórica de la gestión empresarial, tiene un
desenvolvimiento de ideas a nivel cultural en oriente y occidente, alcanzando el
desarrollo del hombre en cada uno de los sistemas sociales por lo que ha pasado,
ya que ha evolucionado la toma decisiones analizando sus cuatros funciones claves
para el desarrollo de mando a nivel empresarial, como lo son; planificar, organizar,
dirigir y controlar (Hernández, 2011).

Teoría de Taylor: Teoría científica de la administración.


Taylor considero que para hacer las cosas más rápido cada operario debía realizar
una sola función para llevar una mejor productividad, para él era importante la
ubicación del ambiente debido a que el operario entre menos movimiento tenga,
gasta menos tiempo y produce más, considerando al hombre como una máquina
(Anzola, 2010, p.54).

Henry Fayol: Teoría clásica de la administración.


Define la administración como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Para
Fayol toda empresa cumple seis funciones básicas (Anzola, 2010, p.55), las cuales
son:
Técnicas: es la fabricación de bienes y servicios de la empresa
Comerciales: es la compra, venta o intercambio de bienes y servicios
Financieras: es la búsqueda y administración de capitales
Seguridad: protección de los bienes y personal de la empresa
Contables: es el contrato de los inventarios, balances y costos
Administrativas: coordina y sincroniza las otras funciones

En la actualidad cuando una persona inicia un negocio, que en ocasiones puede


fracasar o tener éxito, si sucede lo primero seguramente lo llevará a una aventura
empresarial, si no probará una y otra vez, ya que al haberse independizado no
siempre decide regresar a la cotidianidad del sueldo fijado por otra persona.
En este afán de concebir una actividad que genere ingresos propios, se ve en la
necesidad de improvisar desde instalaciones físicas, hasta el mismo proceso
productivo o de servicio, involucrando con ello capital humano, familia, esposa e
hijos y, en muchos otros de los casos, a hermanos y primos (Rodríguez, Pico y
Méndez, 2013, p. 784).
E a (2009) af a e Pa a c a e e e a e e e e a saber que
deben de desarrollar una serie de actividades en la operación cotidiana de sus
eg c e a a a a de e d e d de de e e a ( . 6).

529
Reyes (2005) menciona que:
En la pequeña empresa el administrador supremo dedica solo una parte de
su tiempo a cuestiones administrativas, pues lo absorbe una gran cantidad
de problemas: técnicos de producción, finanzas, ventas, etc. Como
consecuencia, no existen verdaderos especialistas en las funciones
principales de la empresa menos las de carácter administrativo (p. 90).
Las PYMES tienen una problemática integral, dicha problemática tiene orígenes
tanto en las influencias del entorno, como en deficiencias de gestión interna. Estos
problemas no solamente son comunes a las PYMES independientemente del sector
en que operen (Zapata, 2004, p.126).

METODOLOGÍA

El estudio se realizó en la ciudad Orizaba, Veracruz; siendo analizadas un grupo de


empresas con las siguientes características: a) sector comercio, b) pequeñas
empresas (de 11 a 30 empleados).
De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio Servytur de Orizaba (2016) se tienen
registradas 24 empresas pequeñas del sector comercio, por lo que fue justificable
para la investigación analizar el 100% de los elementos.
La técnica de recolección de datos fue la entrevista, aplicada a gerentes y mediante
un cuestionario que fue utilizado previamente en una tesis de grado de doctorado
en filosofía con especialidad en administración de ada Fac e e d ge
en PYMES mexicanas que influyen en el crecim e de a dade , c a
es María Eloísa Treviño Ayala de la facultad de contaduría pública y administración
de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La fiabilidad del instrumento fue
verificada anteriormente por el autor y en el cálculo de Alpha de Cronbach obtuvo
un puntaje general de 0.88 (lo cual indica un nivel alto de fiabilidad (Treviño, 2013,
p. 59).
De acuerdo al contexto del estudio, el instrumento fue adaptado para cubrir ciertos
aspectos de las variables de gestión de recursos humanos, administrativa y de
mercadotecnia; sin embargo, fue necesario verificar si las adecuaciones eran fiables
mediante el Alpha de Cronbach. Para el cálculo de la confiabilidad del instrumento,
se aplicó una prueba piloto de 10 encuestas y el resultado de confiabilidad del
instrumento fue de 0.84.

RESULTADOS

A continuación, se muestran los principales hallazgos identificados durante el


estudio, primeramente, se analizan los resultados generales observados en las
empresas pequeñas, se identifica la categoría con más baja calificación y

530
posteriormente se hace una comparación con empresas del mismo sector de
tamaño mediano y grande:
Concentrado de resultados generales por variable o categoría
En la Figura 1 se observa que, del total de las empresas analizadas, sólo dieciséis
respondieron el cuestionario (67%), cinco se negaron a participar (21%) y tres (12%)
ya habían cerrado sus operaciones en la ciudad al momento de aplicarlo:

Figura 1. Pequeñas empresas del sector comercio encuestadas en la región de Orizaba, Veracruz.
Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

De las tres categorías o variables analizadas: administración, recursos humanos y


mercadotecnia; la categoría de recursos humanos fue la que obtuvo una calificación
por debajo de la media.
En el Cuadro 1 se concentran los resultados en base a la interpretación de la escala
de Likert:

CATEGORÍA PROMEDIOS PUNTAJE TOTAL PUNTAJE POR


PORCENTAJE

Administración 4.23 de 7 42.31 de 70 60.44% de 100%

Recursos Humanos 3.69 de 7 18.44 de 35 52.68% de 100%

Mercadotecnia 4.74 de 7 47.44 de 70 67.77% de 100%

Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

La problemática en la gestión de recursos humanos de acuerdo a las respuestas


recopiladas, se observaron principalmente en los siguientes aspectos: inducción,
capacitación de los empleados y la capacitación del gestor de la pequeña empresa.
En la Figura 2 se observan estos aspectos:

531
Figura 2: Resumen de resultados de gestión de recursos humano.
Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

Análisis por ítem en la gestión de recursos humanos


A continuación, se presentan los resultados de manera específica por cada pregunta
en la categoría de recursos humanos, por ser esta, la de más baja calificación.
Los datos de las gráficas se encuentran agrupadas realizando comparaciones entre
dos grupos de empresas: dieciséis pequeñas empresas encuestadas del sector
comercio y veinte empresas medianas y grandes de la ciudad y del mismo sector;
observando las siguientes características:

Figura 3: Frecuencia del uso de reclutamiento y selección.


Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales.

532
De acuerdo a la Figura 3, mientras que las empresas medianas y grandes suelen
tener frecuencias de la media en adelante, mostrando que utilizan un proceso de
reclutamiento y selección; en las pequeñas empresas los puntajes son de la media
a e de a ed a, e d : 18.75% e e , 12.5% c a ece , 25%
a e e , 18.75% de e e c a d , 12.5% aa e e 12.5%
ca ea a .
Las Figura 4, muestra que la rigurosidad como factor esencial en el proceso de
contratación en las empresas pequeñas suele ser de: 12.5% e e , ca
e e c 6.25%, eg d e 12.5% c a ece , a e e c
50%, 12.5% aa e e ca c 6.25%; e c a a e a
medianas y grandes empresas tienen datos que muestran ser rigurosas en sus
procesos de contratación.

Figura 4: Rigurosidad como factor de contratación.


Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

En la Figura 5 se aprecia respecto a la inducción requerida una vez que se contrata


a un empleado, que las empresas grandes y medianas tienen porcentajes por arriba
de a ed a; ee : e e e e e a e 45%, e c a , en la
e e ae e a e e e e 37.5 %. E a e e a e e a e e e
de sus respuestas la suma de los puntajes que están por debajo de la media,
representan un mayor porcentaje que las que están por encima de ella, por ejemplo:
25% de e e c a d , 18.75 % a a e e , 12.5 % ca .

533
Figura 5: Inducción al nuevo personal.
Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

Sin embargo, en la Figura 6 se observa que, a comparación de las empresas


ed a a g a de , a e e de e e a e e a e ca
(37.5 %), ca ca/ a a e e (18.75%), de e e c a d (12.5 %),
que sus empleados acuden a cursos, talleres (capacitación), solo el 18.75% asiste
c a ece e 12.5% e e:

Figura 6: Asistencia de sus empleados a capacitación.


Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

Respecto a la asistencia de los gestores de la empresas a capacitación,


numéricamente las empresas medianas y grandes tienen el 35% de sus gestores
e: e e a e a ca ac ac , e a e e a e e a el 31.25 % de
ge e ca a e a ca ac ac , 18.75% e a a e e , 12.5%
e de e e c a d , ega d a e 18.75% e c a ece , 6.25%
e ca e e 12.5 % e e e a e ac , a ee ag af a
de capacitación empresarial, como se aprecia en la Figura 7:

534
Figura 7: Asistencia de los gestores a capacitación.
Fuente: Elaboración propia a partir del censo a pequeñas empresas comerciales

DISCUSIÓN

El estudio realizado analizó tres categorías o variables: administración, recursos


humanos y mercadotecnia, siendo la variable recursos humanos la que obtuvo una
calificación por debajo de la media. Estos resultados son asequibles ya que
generalmente la pequeña empresa tiene recursos económicos limitados y los
administradores no consideran al recurso humano como prioritario. La problemática
en la gestión de recursos humanos de acuerdo a las respuestas recopiladas, se
observaron principalmente en los siguientes aspectos: inducción, capacitación de
los empleados y la capacitación del gestor de la pequeña empresa.
Sin embargo, parece haber un acuerdo generalizado en la literatura económica
sobre el efecto positivo de la capacitación y habilidades de los trabajadores en la
eficiencia de las empresas (Charoenrat y Harvie, 2013, 2014). Las mayores
habilidades y conocimientos de los empleados facilitan la introducción y el uso de
nuevas tecnologías, estimulan la innovación y aumentan el uso eficiente de los
recursos (Malerba, 1992). Lo anterior mencionado puede servir de pauta para que
los empresarios de la categoría de las pequeñas empresas vuelquen su atención al
factor tan prioritario como lo es el recurso humano y potencie su empresa a un
mayor nivel de crecimiento.
Las calificaciones y habilidades de los empleados también tienen un efecto positivo
en la provisión de los bienes y servicios de una empresa y, por lo tanto, en la imagen
que perciben sus clientes.

535
Esta situación generalmente aumenta la lealtad de los clientes existentes y atrae a
nuevos clientes, con el consiguiente efecto en los ingresos.
La mayoría de los estudios sobre el fracaso empresarial se han centrado en los
negocios en lugar del propietario del negocio, mientras que los empresarios y los
factores relacionados son los factores más importantes en el proceso empresarial.
Los casos que más han atraído la atención de los investigadores es la causa del
fracaso comercial, los patrones de predicción de fracaso y la estrategia para
negocios débiles, mientras que los eventos ocurridos para la compañía y su
propietario y gerente se revisaron menos de una vez (Stokes y Blackburn 2002).
La experiencia gerencial y el equipo de administración financiera son vitales para
determinar el éxito o el fracaso de una empresa; una encuesta que analiza las
causas de la quiebra de una empresa en Canadá reveló que casi la mitad de las
empresas en Canadá se declaran en bancarrota debido a problemas internos
causados por la falta de experiencia administrativa y la falta de conocimiento y visión
(Baldwin et al. 2000). La mayoría de los estudios anteriores sobre el fracaso
empresarial han confirmado el efecto de la "falta de habilidades de gestión" como el
factor más importante (Berryman 1983; Gaskill et al. 1993; Baldwin et al. 2000;
Kazooball 2006; Ooghe & De Prijcker 2008).
Conforme a lo expuesto anteriormente se puede afirmar que los conocimientos y
habilidades de las personas que intervienen en las empresas tienen vital
importancia para el éxito empresarial, de esta forma se vislumbra una oportunidad
para estudios futuros enfocados al recurso humano que dé soporte a las unidades
económicas con más fragilidad en su existencia.

CONCLUSIONES

De acuerdo al estudio se identificó que las pequeñas empresas comerciales de la


ciudad de Orizaba, Veracruz; presentan mayor área de oportunidad en la gestión
del recurso humano, sin embargo, es importante mencionar que de las tres variables
analizadas los puntajes obtenidos en la administración y mercadotecnia también
fueron bajos, sin embargo, se encuentran por encima de lo esperado para poder
desarrollarse como empresa.
Las áreas de oportunidad de las pequeñas empresas, independientemente del
sector en que operan, no solo tienen un origen externo, por ejemplo: la situación
económica del país influye en las áreas internas de producción, finanzas y
mercadeo de la empresa; sino que también están totalmente influenciadas por el
estilo de liderazgo y el proyecto de vida personal del empresario de quien la dirige.
La situación de la ciudad de Orizaba -con su número escaso de pequeñas empresas
del sector comercio y por el contrario con uno mayor de micro empresas (que se
encuentran en la informalidad la mayor parte de ellas)- refleja que los micro
empresarios prefieren seguir en la zona de confort, no intentando desarrollarse y
536
crecer, ampliar su gama de compradores y pensar en su futuro como empresario,
por el contrario, prefiere guardarse en sus paradigmas como micro empresario y así
de esta manera limita sus posibilidades de crecimiento.
En el estudio se observó que los gerentes se preocupan fundamentalmente por el
área de producción, finanzas, ventas, comportamiento del consumidor, así como el
análisis económico de pérdidas y ganancias; restando importancia al recurso
humano. Se percibe que las pequeñas empresas buscan un crecimiento gradual y
en muchos casos su objetivo suele ser: la supervivencia.
Finalmente se concluye que los resultados obtenidos en el estudio permitirán
generar estrategias de fortalecimiento empresarial en la región y contextos
similares. Se tiene proyectado en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio
Servytur de Orizaba y el Cuerpo Académico en formación ITSZIGE-CA1 con clave
ITESZO-CA-04 de ad C eac De a de O ga ac e de a
carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de
Zongolica, realizar un plan de acción para fortalecer aspectos requeridos por las
pequeñas empresas de los diferentes sectores de la región de las altas montañas
del estado de Veracruz. El plan de acción consiste en un proyecto para la
capacitación inclusiva de las PYMES; cabe mencionar que dicho proyecto fue
autorizado con recurso económico por el Tecnológico Nacional de México y se
encuentra en etapa de desarrollo para iniciar su implementación en el presente año.

REFERENCIAS

Anzola, S. (2010). Administración de pequeñas empresas. México: Mc graw hill.


Baldwin, JRB, Dupuy, L, & Richard Gellatly, G. (2000). Failure Rates for New
Canadian Firms: New Perspectives on Entry and Exit
Berryman, J. (1983). Small Business Failure and Survey of the Literature.
International Small Business Journal, 1(4), 47 59
Cámara Nacional de Comercio Servytur de Orizaba. (Agosto 20 de 2016) Base de
Datos Empresarial. Orizaba, Veracruz, México.
C a e a , T., Ha e, C., 2013. Tec ca ef c e c f T a a fac uring SMEs:
a stochastic frontier analysis. Austral. Account. Bus. Finance J. 7 (1), 99-121.
C a e a , T., Ha e, C., 2014. T e ef c e c f SME T a a fac g: a
stochastic frontier analysis. Econ. Model. 43, 372-393.
Espinosa, R. (2009). Manual para la promoción de las PYMES mexicanas.
Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Fleitman, J. (2000). Negocios exitosos. México: Mc Graw hill.

537
Gaskill, LR, Van Auken, HE, & Manning, RA. (1993). A factor analytic study of the
perceived causes of small business failure. Journal of Small Business
Management, 31, 18-18.
Góngora, J. (2013). El panorama de las micro pequeñas y medianas empresas en
[versión electrónica]. Recuperado el 20 de julio de 2016 de:
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/754/1/El_paronama_de_la
s_micros.pdf
Hernández, H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX. Escenarios.

INEGI. (2013). Censos Económicos 2014. Recuperado el 07 de septiembre de 2016


de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/
Kazooba, CH. (2006). Causes of small business failure in Uganda, A case study
from Bushenyi and Mbarara Towns African. African Studies Quarterly, 8(4).
Retrieved from: http://web.africa.ufl.edu/asq/v8/v8i4a3.htm
Ma e ba, F., 1992. Lea gb a d c emental technical change. Econ. J. 102
(413), 845---859.
Munch, L., y García, J. (2006). Fundamentos de la administración. México: Trillas.
Ooghe, H, & De Prijcker, S. (2008). Failure processes and causes of company
bankruptcy: a typology. Management Decision, 46(2), 223 242.
Palomo González, M. A. (2005). Los procesos de Gestión y la problemática de las
PYMES. Ingenieros. VIII (28), pp.25-28.
Pro México inversión y comercio. (2014). Pro México inversión y comercio.
Recuperado de: http://www.promexico.gob.mx/negocios-
internacionales/pymes-eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-
mexico.html
Reyes, A. (2005). Administración de empresas: Teoría y práctica. México: Limusa.
Rodríguez, P., Pico, B. y Méndez, F. (2013). Economía, Sociedad y Territorio, XIII
(43), pp.779- 794
Secretaria de economía. (2009). Reglas de Operación del Fondo Nacional
Emprendedor para el ejercicio fiscal 2016. Diario oficial de gobernación.
México. Recuperado de:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421766&fecha=30/12/201
5
Stokes, D, & Blackburn, R. (2002). Learning the hard way: the lessons of owner-
managers who have closed their businesses. Journal of Small Business and
Enterprise Development, 9(1), 17 27.
Treviño, M. (2013) Factores endógenos en PYMES mexicanas que influyen en el
crecimiento de utilidades. Tesis de Doctorado en Filosofía con especialidad

538
en Administración. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de:
https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/16583
Zapata, E. (2004). Las pymes y su problemática empresarial. Análisis. Revista
escuela de administración de negocios (52), Pp. 118 - 135.

539
CAPITULO 43
Estudio de mercado cualitativo de la tendencia del uso del
calzado biodegradable en Guadalajara.

María Eugenia Mosqueda Ochoa

RESUMEN

El objetivo fundamental de esta investigación de mercado es presentar la tendencia


de estilo del calzado femenino biodegradable y perfil del consumidor con
información proporcionada por los grupos de enfoque a personas de niveles
socioeconómicos C, de acuerdo a su poder intermedio adquisitivo, sus
conocimientos, y nivel cultural, que por su edad y su preparación escalaran en un
futuro próximo. Los resultados de este estudio muestran las tendencias de usos y
comportamiento del consumidor y pueden ser aprovechados para las micros y
pequeñas empresas de dicho ramo industrial y comercial.

Palabras clave: Tendencia Calzado Biodegradable

INTRODUCCIÓN

En este estudio hacemos alusión al deterioro del medio ambiente mismo que
reclama empresas responsables con la ecología.
Dado que Jalisco ocupa el segundo lugar en producción del calzado en el país y
que el liderazgo ha sido en calzado femenino, Esta entidad puede incorporar a su
producción fabricantes de calzado con productos biodegradables
Este trabajo presenta los resultados de la investigación de mercado sobre la
tendencia, aceptación y perfil de compra de mujeres en un futuro inmediato que
demanden un calzado sustentable.
El objetivo general de esta investigación fue conocer la aceptación de las mujeres y
la tendencia para la adquisición de un calzado sustentable.
El objetivo particular fue conocer el comportamiento de las futuras consumidoras en
cuanto a la frecuencia y experiencia de compra, marcas preferidas, categorías del
calzado, Funcionalidad Vs. Simbolismo en el Calzado, problemas, usos y
costumbres, alto o bajo nivel de involucramiento, conocimiento de materiales
biodegradables, tendencias del calzado y consideraciones.

540
REVISIÓN DE LA LITERATURA

El medio ambiente, ecología, sustentabilidad, nos la oportunidad de acudir a nuevos


recursos, materiales para aprovechar crear y ofrecer mejores productos. México se
ha caracterizado por su gran creatividad y su apego a sus usos y costumbres, sin
embargo, hoy se nos demanda un cambio de búsqueda de nuevas alternativas de
materiales.
Dentro de los ramos industriales en Jalisco uno de los más importantes la
fabricación de calzado. Cuatro entidades de la República concentran el 94% del
valor de la producción de calzado: Guanajuato 70%, Jalisco 15%, el Estado de
México 5%, y el Distrito Federal 3%. (Economía, 2015).
Jalisco ocupa el segundo lugar como productor de zapatos y proyecta convertir a
Guadalajara en líder de la moda latinoamericana de calzado para dama. (Romo,
2019)
E ec ca ad dec a a aba ca a ga a edad de ae ae e
fabricación, tales como telas, plástico, caucho y cuero, y productos; desde los
diversos tipos de calzado. (Isabel, 2019)
Hoy en día la conciencia en el medio ambiente, ecología, sustentabilidad, nos la
oportunidad de acudir a nuevos recursos, materiales para aprovechar crear y ofrecer
mejores productos. México se ha caracterizado por su gran creatividad y su apego
a sus usos y costumbres, sin embargo, hoy se nos demanda un cambio de
búsqueda de nuevas alternativas de materiales.
El sector calzado declara abarca una gran variedad de materiales en su fabricación,
tales como telas, plástico, caucho y cuero, y productos; desde los diversos tipos de
calzado para hombres, mujeres y niños, hasta productos más especializados como
botas para practicar snowboard, calzado médico, calzado para diabéticos y calzado
de protecci . (Secretaría de Economía 2015)
En agosto del 2014 se estableció un marco para impulsar acciones que propicien la
productividad y la competitividad de la industria, así como para prevenir y combatir
la subvaluación de mercancías importadas. (Gobernación, 2014)
E a a ae e e a ca dad de G ada a a a a e a a, Se
están produciendo alrededor de 70 millones de pares de zapatos anuales, lo que
nos convierte en líderes de producción de calzado para da a a e ac a
Situación que tenemos que aprovechar para posicionarnos como calzado
sustentable femenino. (El Informador , 2019)
Valdría la pena innovar y crecer la producción de esta entidad con calzado
responsable con el medio ambiente. De material biodegradable como lo están
haciendo algunas empresas internacionales como lo narran en el artículo publicado
por expo News (22/11/2015), mencionando las empresas del calzado que están
tratando de ofrecer artículos sustentables, solo que estos sean acordes a las
necesidades y preferencias del consumidor.

541
Adidas creó zapatillas completamente biodegradables, pero no por eso son feas o
de menor calidad, todo gracias a un material resistente y que se inspira en las telas
de araña para entregar flexibilidad y fortaleza. De la misma manera lo están
haciendo otras empresas extranjeras como Gucci y Nike. (Valenzuela, 2019).
Consideramos que nuestras empresas tienen la oportunidad de incursionar en
nuevos materiales y para que ellos tengan la garantía de lanzarse a producir calzado
biodegradable es imprescindible conocer la opinión de las futuras consumidoras con
respecto a sus hábitos de consumo, la aceptación de materiales biodegradables,
ecológicos, más sustentables.

METODOLOGÍA

Nuestra hipótesis es que el calzado biodegradable tendrá aceptación en el mercado


femenino si, se presenta a un precio accesible y a la moda para contribuir con la
ecología
La zona metropolitana de Guadalajara en donde se concentra el mayor número de
productores de calzado tiene una población de cinco millones de habitantes.
Realizamos una investigación de campo utilizamos la metodología cualitativa
apoyándonos en la técnica de Focus Groups, con mujeres niveles socioeconómico,
siguientes:
Nivel C+: Es el segundo estrato con el más alto nivel de vida del país. Al igual que
el anterior, este segmento tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar; sin
embargo, tiene limitantes para invertir y ahorrar para el futuro. Actualmente
representa el 14.2% de los hogares urbanos del país.
Nivel C: Este segmento se caracteriza por haber alcanzado un nivel de vida práctica
y con ciertas comodidades. Cuenta con una infraestructura básica en
entretenimiento y tecnología. Actualmente representa el 17% de los hogares
urbanos del país.
Nivel Nivel C-: Los hogares con este nivel se caracterizan por tener cubiertas las
necesidades de espacio y sanidad y por contar con los enseres y equipos que le
aseguran el mínimo de practicidad y comodidad. Actualmente representa el 17.1%
de los hogares urbanos del país.
Utilizamos una muestra considerable de 100 personas del sexo femenino entre los
20 y 40 años de edad. Se realizaron 10 reuniones cada una de ellas con 10
participantes. Utilizamos la técnica de grupos de enfoque ya que puede se puede
obtener gran cantidad de información en poco tiempo, es una técnica recomendada
para investigaciones de mercado, para recoger información inmediata para conocer
la reacción de los clientes. Nos importó probar la hipótesis de que existe una
tendencia favorable para la aceptación de calzado biodegradable, conociendo las

542
expectativas del público respecto al producto final. Además de su percepción sobre
la competencia.

RESULTADOS

Presentamos a los resultados de la investigación de mercado utilizando la técnica


de F c g a e a de e c ec c C. de ac e d a de
intermedio adquisitivo, sus conocimientos, o nivel cultural. Que por su edad y su
preparación escalaran en un futuro próximo.
Los entrevistados expresaron lo siguiente:
Frecuencia de Compra de Calzado

Una parte de las entrevistadas manifestó ser adicta a la compra del calzado
Algunas de ellas dicen que además de ser adictas al calzado también son a
la ropa
Otra parte expresó que se realiza por necesidad.
Unas cuantas compran calzado cada 8 días la misma adicción la tienen en
prendas de vestir
El grupo de mujeres con mayor poder adquisitivo el 80% reveló comprar 10
pares de zapatos al año
Las entrevistadas cuentan entre 12 y 40 pares de zapatos
Su deseo incontenible se genera al verlos en los aparadores
Ellas experimentan la necesidad de salir de las tiendas de compras.
La adicción se basa en la compra por depresión y/o satisfacción emocional
El calzado que más llama la atención son los tacones
Posterior a la compra se genera un sentimiento de satisfacción personal
La decisión de compra radica en la autocomplacencia
Adquieren calzado sin planearlo

Marcas

Para algunas La marca más exitosa es Andrea debido a la publicidad,


calidad, confort y accesibilidad
Flexi es por comodidad, pero con diseño para mercado de mujeres mayores
de edad.
Cklass
Zara, Julio, Aldo, Campero
Capa de Ozono
Capricho
Marcas internacionales de zapatos deportivos
Price Shoes, hay mala percepción de calidad en calzado
543
La marca CANADA se percibe de baja calidad
Mencionaron que la marca no es importante en la compra de zapatos

Experiencia de compra

Visitan al menos 5 tiendas antes de comprar de calzado


Les agrada tener espacio y tiempo en las decisiones de compra
No les gusta que dentro de la tienda los trabajadores den un trato hostigador
La mayoría se considera que por su atuendo en las tiendas de moda tratan
de una manera elitista y discriminan por no estar vestida a la moda
La atención y amabilidad fue considerada como la cualidad más apreciada
por el 100% de las mujeres al momento de compra
El diseño, comodidad y precio definen la compra
La decisión de compra se basa en el deseo del momento
Unos Acuden a comprar zapatos con padres, amigas y/o hermanas, marido
Otros acuden a las compras solo
Para algunas la prenda que guía la decisión de compra es el pantalón de
mezclilla
La compra de calzado se realiza en su mayoría en plazas comerciales:
Galería del calzado, Plazas Outlet, Plaza Galerías, La Gran Plaza y Plaza del
Sol
Es poco agradable la compra de calzado en Galería de calzado., es percibida
como outlet, saldos, hay poca variedad
Quienes han comprado en catálogo, describen que sus experiencias no hay
sido buenas más sin embargo volverían a comprar
El 20% de las compras es por catalogo
La percepción de compra en línea es de inseguridad

La proyección personal del uso del calzado detona la decisión de compra


El zapato del No. 5 es el de mayor demanda
El color es en lo que primero que se fijan en la compra de calzado,
posteriormente en los detalles y manufactura
En algunos casos es la necesidad de complementar el outfit

El 60% después de la compra se idealiza el momento de su uso


El 50% se informa en las revistas de moda para las tendencias de diseños
de calzado

Existe la posibilidad de comprar en el mismo lugar el calzado y prendas de


vestir se percibe como facilidad y mejora de las tiendas
El costo promedio de los flats es de $150 a $250, las botas de $600 a $700
544
En su mayoría compran de 4 a 5 zapatos al año siendo la compra de contado
El costo promedio que se paga por calzado es de $500.00
El precio en el 50% es un factor de compra, se fijan un presupuesto y en base
a ello eligen la mejor opción
La compra en línea se considera impráctica por la complejidad de los
cambios
Categorías del Calzado

Casual
Formal
Deportivo
De Fiesta
Casual
De trabajo
Deportivos
De casa
Para la lluvia, confort, deportivos
y para el diario Sandalias

Funcionalidad Vs. Simbolismo en el Calzado

Lo que más se busca en un zapato, comodidad y practicidad.


El zapato más cómodo es el deportivo: tenis y sandalias.
Las hacen sentir mejor son las zapatillas de tacón.
Los más aburridos son los de oficina.
La comodidad es lo que se busca en un zapato para usar todos los días.
Los casuales de bajo costo son los zapatos para usar diariamente.
Problemas

En los flats (calzado de piso sin tacón) las zonas que más se desgastan es
el desgaste de las plantillas son muy delgadas y se marca la estructura
interna de la suela, en el talón, las tapas, el dobladillo interno.
El periodo de vida de los flats (sin tacón o de piso) en promedio es de 1 año.
En los zapatos tipo Vans, se despegan de la suela y de la tela en el
empeine. La punta y el talón son las zonas que más se deterioran y/o
ensucian. El 40% usan zapato plano.
En los tenis se despega de la suela en el corte en la flexión se desgastan las
costuras.
Varias personas tienen pie plano y utilizan plantillas ortopédicas,
desgastando el talón de sus zapatos.

545
En general el calzado se desgasta de tapas y/o tacones se pela el material,
se maltratan en el empeine por el doblez causando rayas y/o fracturas, las
puntas se despintan.
Alto o bajo involucramiento

El 50% de las compras de calzado se realizan planeadas.


Usos y Costumbres

La mínima cantidad de calzado en el guardarropa es de 13 pares de zapatos


en su mayoría.
20 zapatos promedio son los que se tienen en el guardarropa.
Del universo el 20%, usa de 3 a 5 zapatos, siendo el tenis y el flats los más
utilizados.
El 60% tiene de 12 a 15 zapatos en su guardarropa usando de 3 a 4
cotidianamente siendo las sandalias, tenis y flats como zapatos para el diario.
El 40% tiene de 20 a 25 zapatos en su guardarropa usando de 4 a 6
cotidianamente.
Otro tanto tiene de 40 a 60 zapatos en su guardarropa usando de 4 a 6 de
ellos frecuentemente.
Los zapatos los tiran en su mayoría cuando están muy desgastados o cuando
tienen demasiado tiempo guardados sin uso.
Los zapatos de desechan cuando pasan de moda.
Los zapatos se tiran o regalan en función del espacio que se tiene en el
guardarropa.
Cuando se compra zapatos se compra accesorios.
Las tendencias de diseño se conocen en la tienda.
Al 100% la compra en línea genera desconfianza y complejidad en la talla el
taller.
El 70% de las compras de calzado son a crédito.
La compra en línea se considera poco fiable.
El 80% compra 5 pares promedio al año.
El promedio de zapatos en guardarropa son 30 pares.
La temporada de compra más alta es a final de año.
Mencionaron que los zapatos que más les llaman la atención son los tenis.
La mayoría se fija en el diseño, posteriormente en los estampados.
El detonante es por la necesidad de complementar el outfit (vestimenta,
ropa o conjunto). La blusa (partes altas) es lo que define el calzado outfit.
Para unas los zapatos que más llaman la atención son las botas, tenis y
tacones.
Buscan la posibilidad de combinación del calzado con prendas de vestir.
El color es lo primero en lo que más se fijan seguido del diseño.
El contexto de vida del usuario obliga a usar diferentes tipos de zapato en
particular.

546
Materiales Biodegradables

Aceptan de buen agrado usar calzado biodegradable.


No supieron expresar que materiales biodegradables existen.
Tendencias del Calzado:

No siempre se basa en información de tendencias para la compra de


calzado.
Consideraciones

Sería indispensable informar al consumidor en referencia a los materiales


biodegradables, el beneficio que tendrían sobre el impacto en la
contaminación ambiental.
Zapatos que cambien de color al contacto con el agua.
Zapatos que cambien de color.
Zapatos que permitan el cambio de altura del tacón.
o Elaboración de calzado con indicador de desgaste. Zapato infantil.
o Elaboración de calzado para niños con problemas de movilidad. Zapatos
ligeros. Los zapatos ortopédicos son caros y pesados.
Crear Zapatos para personas con problemas congénitos en pies con diseños
contemporáneos.
Los números medios que sean amplios.
Zapatillas con tacón flexible o plantilla confortable.
Plantillas antimicóticas y con aromatizantes, que el zapato incluya las
plantillas con valor agregado.
El 100% no se basa en información de tendencias para la compra de calzado.
El precio en el 50% es un factor de compra, se fijan un presupuesto y en base
a ello eligen la mejor opción.
Lo primero que se fijan es el diseño, comodidad y materiales.
Zapatos con mascarillas intercambiables para cambiar color.

DISCUSIÓN

Las grandes marcas han incursionado en investigación y desarrollo de algunos


productos biodegradables, sin embargo, los precios de estas marcas que por su
prestigio no son de precios accesibles a los que el grupo de niveles C fue
encuestado.
La gran necesidad de ir por una cultura más ecologista demanda productores
responsables con el medio ambiente. Aprovechando que en Guadalajara se
cuentan con muchas MiPymes en el ramo zapatero y su posicionamiento como

547
productor de calzado femenino les ofrecemos estos resultados para que con más
confianza incursionen en nuevos materiales biodegradables.

CONCLUSIONES

Las principales maracas de calzado están produciendo dentro de su línea de


productos calzado biodegradable, sin embargo, por el prestigio de las marcas no
acce b e a e e C de a b ac .
La investigación demostró que las mujeres tienen una buena disposición a comprar
calzado biodegradable,
La idea de comprar zapatos biodegradables genera una buena impresión, las hace
sentir y pensar que el hecho de que usen calzado con materiales ecológicos estará
actuando con responsabilidad y contribuyendo del medio ambiente dado que se
degradará.
Los productos biodegradables son considerados y percibidos más caros, estaría
dispuesto a pagar entre un 10% y 30% más del costo habitual. Por lo que la medía
sería de un 15% más alto.
Esta mayor consciencia las hace preferir que el calzado de todos los días sea
biodegradable. Tal vez pudieran dejar los materiales sofisticados para calzado más
fino.
Una parte de las entrevistadas suponen que el calzado biodegradable pudiera tener
un desgaste más rápido, poca resistencia, poca durabilidad de degradación con el
agua, más sin embargo estarían dispuestas a comprarlo por la conciencia
ambiental.
También suponen que sería más confortable, más cómodo, de textura suave, con
aspecto natural, diseño único.
Será indispensable que las empresas informen visiblemente las características y
sus beneficios y de igual manera la durabilidad del zapato biodegradable para
distinguirlo de los otros. Esto puede ser en el aparador o en los catálogos.
El calzado más demandado sería los flats, los tenis, el infantil.
Se cree que los zapatos serían más ligeros y podría incursionarse en el calzado
ortopédico. zapatillas con tacón flexible o plantilla confortable, plantillas
antimicóticas y con aromatizantes. Les agradaría que los zapatos pudieran cambiar
de tonalidad, se les pudieran poner mascarillas intercambiables,
Solicitud de zapatos para niños con problemas de obesidad y pie plano de diseño
actual, contemporáneo.

548
Solicitud de zapatos para niños con problemas de obesidad y pie plano de diseño
actual, contemporáneo.
Los precios deberán oscilar entre los $140.00 y 250.00.
Los empaques también tendrán que ser biodegradables.
Existe en nuestra localidad una gran oportunidad de negocio de calzado
biodegradable.

REFERENCIAS
Economía, S. d. (2015 de 10 de 2015). Gobierno de México. Obtenido de Secretaría
de Economía : https://www.gob.mx/se/articulos/la-industria-del-calzado-en-
mexico
El Informador . (15 de 05 de 2019). Obtenido de Economía :
https://www.informador.mx/economia/Jalisco-busca-liderar-produccion-de-
calzado-femenino-en-Latinoamerica-20190515-0001.html
Gobernación, S. d. (29 de 08 de 2014). Secretaria de Gobernación. Obtenido de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5358209&fecha=29/08/201
4
Isabel, C. S. (25 de 10 de 2019). Tesis de la Universidad de Valencia . Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/89837/CASTELL%C3%93%20-
%20AN%C3%81LISIS%20DEL%20SECTOR%20DEL%20CALZADO%20E
N%20LA%20COMUNIDAD%20VALENCIANA%20Y%20ESTUDIO%20DE
%20PROPUESTA%20DE%20I....pdf?sequence=1
Romo, P. (6 de 01 de 2019). El Economista . Obtenido de
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Proyectan-a-Guadalajara-como-
capital-latinoamericana-del-calzado-para-dama-20190506-0066.html
Valenzuela, I. (29 de 10 de 2019). Explora. Obtenido de
https://www.vix.com/es/ciencia/175363/este-es-el-primer-calzado-
biodegradable-capaz-de-disolverse-en-horas

549
CAPITULO 44
Análisis del control de los inventarios en las Micro y
Pequeñas Empresas (MIPES) de la Ciudad de Huejutla de
Reyes, Hidalgo.

Carlos Enrique Miranda Serna


Hectór Adrian Terán Castelán
Victor Hugo Mendoza Alvarado
Ana Luisa Reyes Martínez

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es efectuar un análisis del control de los inventarios en


las Micro y Pequeñas Empresas (MIPES) de la Ciudad de Huejutla de Reyes,
Hidalgo, con la finalidad de que estos negocios logren organizar, proveer y manejar
eficientemente la mercancía. Por lo que fue necesario aplicar un instrumento
diseñado por profesores adscritos a la Carrera de la Licenciatura en Contaduría de
la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, tomando como muestra a
132 unidades económicas dedicadas al comercio. Dentro de los resultados más
relevantes son: los empresarios consideran conveniente participar en un proyecto
que les permita gestionar el control de sus inventarios, pocos negocios cubren un
seguro para salvaguardar su mercancía y los clientes tienen garantía con los
productos adquiridos.
Palabras clave: Administración, Clientes, Control, Inventarios, MIPES.

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con las Normas de Información Financiera (NIF), el inventario


representa una propiedad tangible que se mantiene para la venta en el curso
ordinario del negocio y está representado como un activo circulante porque existe
la probabilidad de que al ser comercializado se convierta en una utilidad. Por lo
tanto, su administración es un aspecto fundamental que recae en la gestión de sus
entradas y salidas, lo cual se relaciona estrechamente con los proveedores y los
clientes. Evidentemente, el control de los inventarios en las MIPES se lleva a cabo
de forma empírica y con base en la experiencia del empresario, lo que significa que
no hay una organización efectiva debido a que el inventario se ha convertido en un
medio de administración de riesgos (Waller & Esper, 2017).
En la ciudad de Huejutla las MIPES se caracterizan por llevar a cabo una alta
ac dad c e c a , a c e e e a e e e d I ac de fac e e e
en la estructura ga ac a de a M e La a e ca a . (He e , Cruz,

550
Rivera & Romero, 2015). En este contexto es imprescindible considerar que las
operaciones de venta juegan un papel importante en la economía de la zona, las
cuales se podrían ver afectadas por un control ineficiente de los inventarios.
En este tenor, el análisis de la investigación se centra en efectuar un análisis de los
inventarios en las MIPES de la ciudad de Huejutla permeando un control eficiente
para organizar, abastecer y manipular los productos de los negocios, logrando de
esta manera gestionar la administración de la mercancía y como resultado de ello,
la satisfacción del cliente.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Definición de inventario
Para Múzquiz (2013) el inventario constituye las partidas del activo corriente que
están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa
en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades
productivas.
Afirman Agüero, Urqueola & Martínez (2016) que en la actualidad los inventarios
son considerados como cantidades de recursos que se despliegan a lo largo del
complejo sistema intra e interempresa.
La administración de los inventarios requiere tareas básicas para su suministro y
ejecución, estos representan los fenómenos empresariales más interesantes,
intrigantes e incomprendidos (Waller & Esper, 2017).
El inventario es en realidad el elemento de negociación principal en una empresa,
el cual puede estar destinado para su transformación (materia prima) o en forma
directa para la venta; en consecuencia, su manejo y control es de vital importancia
para alcanzar el éxito empresarial y requiere una considerable inversión de recursos
financieros para su abastecimiento. Por lo tanto, la actualidad la gestión del
inventario es un fenómeno de negocios que la hace tan atractiva.

El papel del inventario en la administración de los negocios


En el ámbito financiero la gestión de los inventarios permite mantener un capital de
trabajo en las compañías, de ello deriva la importancia de suministrar y conservar
la mercancía para su venta o uso futuro. Sin embargo, en una empresa pequeña,
por muy fácil que parezca llevar el recuento de los productos, así como tomar
decisiones para su administración, el resultado puede ser no factible toda vez que
no se da una respuesta eficiente a lo que demandan los clientes. De acuerdo con
Guerrero (2017) los dirigentes de la organización deben enfocarse en: formular un
modelo matemático que describa comportamiento del sistema de inventarios con la
finalidad de evaluar constantemente su flujo, contar con una política de inventarios

551
y contar con los niveles apropiados de mercancía señalando la fecha conveniente
para su abastecimiento.
Tipos de inventario
Consideran Waller & Esper (2017) que la forma de administrar el inventario
depende, en gran medida, del tipo de inventario, para qué se va utilizar y cómo se
ve afectado desde la perspectiva histórica. Diversos autores sobre temas de
administración abordan el inventario desde una perspectiva de seguridad
prospectiva, donde se pretende calcular cuánto ítem individual o también llamado
Stock Keeping Units (SKU) es el esperado para lograr un nivel de servicio adecuado,
en cambio, el antecedente histórico calcula cuánto inventario de seguridad se tiene
a lo largo del tiempo, teniendo a disponibilidad la mercancía promedio para evitar
gastos extras en el aprovisionamiento de productos. Con relación a esto el tipo de
inventario puede ir en función a la seguridad prospectiva o a la seguridad histórica.
Por otro lado, la razón por la que las decisiones sobre los inventarios se basan en
los SKU es para diferenciar productos con características similares, aunque de
diferente color, por ejemplo. Entonces, el control de la mercancía depende de su
tipo, ya que no puede organizarse y clasificarse en el mismo lugar pues se trata de
productos similares más no iguales.
Métodos de valuación de inventarios
En las operaciones ordinarias de un negocio es común que los empresarios
confundan el término métodos de valuación de inventarios por el de fórmulas de
asignación del costo. Se trata en realidad de aspectos diferentes, pues los métodos
de valuación aceptados por las NIF son los siguientes:
Costo de adquisición: Se refiere al importe pagado de efectivo o equivalentes
por un activo o servicio al momento de su adquisición.
Costo estándar: Éste se determina anticipadamente y en esta determinación
se toman en consideración los niveles normales de utilización de materia
prima, materiales, mano de obra y gastos de fabricación y la eficiencia y la
utilización de la capacidad de producción instalada.
Método detallista: Los inventarios se valúan a los precios de venta de los
artículos que los integran deducidos del correspondiente margen de utilidad
bruta.
Asignación del costo al inventario
Asignar los costos de los inventarios adquiridos o fabricados representa la parte
medular del activo circulante de una compañía; además, su valor debe estar
eficientemente controlado para determinar el sistema de costos más adecuado con
respecto al tipo de artículos que maneja
Las NIF consideran válidas las siguientes fórmulas para la asignación del costo
(antes método):

552
Costos identificados: Se trata de asignar los costos a partidas individuales
del inventario, este tratamiento debe darse a partidas que se segregan a un
proyecto específico, no importando si dicho inventario fue comprado o
producido por la compañía.
Costos promedios: El costo de cada producto debe determinarse mediante
el promedio del costo de artículos similares al inicio de un periodo
adicionando el costo de artículos similares comprados o producidos durante
éste.
Primeras entradas primeras salidas (PEPS): Los primeros artículos en entrar
al almacén o a la producción son los primeros en salir, por lo tanto, el
inventario al finalizar el ejercicio queda reconocido al último precio de
adquisición o producción.

METODOLOGÍA

Para la construcción de esta investigación se utilizó el método documental,


mediante la aplicación de variables cualitativas.
Además, se recabó la información por medio de encuestas las cuales fueron
necesarias para realizar el análisis descriptivo, ya que se busca observar
situaciones en la administración de inventarios que conduzcan a nuevos hechos
que coadyuven a gestionar el control de la mercancía. Por lo tanto, se diseñó un
instrumento compuesto por 23 ítems y a través de muestras no probabilísticas por
conveniencia se aplicó a 132 MIPES de la Ciudad de Huejutla. Para ello, se tomaron
los siguientes criterios de estudio: empresas dedicadas exclusivamente al comercio,
las requieren llevar un control de sus inventarios, aquellas inscritas en el Registro
Federal de Contribuyentes.

RESULTADOS

Una vez procesada la información obtenida de las 132 unidades económicas


dedicadas al comercio en la ciudad de Huejutla, resulta curioso que los empresarios
tienen identificados y clasificados sus productos para la venta; sin embargo eso no
significa que se esté gestionando correctamente el control de los inventarios, por
ello la pregunta de investigación se centra en analizar si: ¿La identificación y
clasificación de los inventarios permite organizar, proveer y manejar eficientemente
la mercancía para la venta?, ya que como se abordó en un tema anterior es
importante considerar el tipo de inventarios desde una perspectiva de seguridad
histórica.

553
Entre los resultados del análisis de datos destaca la siguiente información:
El 87% de los negocios identifica la existencia que tiene en su inventario, mientras
tanto, el 13% desconoce el stock real de su mercancía; sin embargo, tal y como se
puede identificar en el gráfico 1.

Gráfico 1 MIPES de Huejutla que identifican las


existencias de su inventario

13%

No
87%

Fuente Elaboración propia

Por otro lado, los datos estadísticos indican que la mayoría de las MIPES de la zona
tienen clasificada las mercancías, las cuales representan el 84% de la muestra de
estudio, y el otro 16% no cuenta con la clasificación necesaria. En la revisión literaria
se comentó que de acuerdo al tipo de inventario los productos deben clasificarse,
por lo que el resultado obtenido en los negocios de la ciudad de Huejutla se
encuentra bastante bien; pero eso no significa que dicha clasificación sea la
adecuada, por lo que es necesario identificar si están en función al consumo
inmediato, parcial o duradero. Los resultados se muestran en el gráfico 2.

Gráfico 2 MIPES de Huejutla que


tienen clasificado su inventario

17%


83% No

Fuente Elaboración propia

En el análisis de datos sobre las MIPES que emplean una fórmula de asignación de
los costos, predomina valuación de las PEPS con el 51%, los costos identificados
con el 26% y los costos promedios con el 23%. De acuerdo con el estudio realizado
a los negocios dedicados al comercio, los empresarios deberían utilizar únicamente

554
las PEPS, puesto que es la valuación acorde a la actividad que desempeñan, la
información analizada se muestra en el gráfico 3.

Gráfico 3 Fórmula de asignación del costo


en la MIPES de Huejutla

23%
PEPS
51%
26% Costos Identificados
Costos Promedios

Fuente Elaboración propia

El 26% de la muestra de estudio considera de gran importancia contar con un


seguro que salvaguarde la mercancía contra una situación de caso fortuito o de
fuerza mayor, el 74% se encuentra desprotegido contra cualquier evento
extraordinario que pudiera ocurrir. Si bien, la ciudad de Huejutla no es un lugar en
el que ocurren desastres naturales o robos de negocios, es mejor estar amparado
contra cualquier evento ajeno que pudiera afectar a los empresarios. En el gráfico
4 se refleja los resultados mencionados.

Gráfico 4 MIPES de Huejutla que


cuentan con un seguro que protege
los inventarios contra cualquier
evento extraordinario

26%

74%
No

Fuente Elaboración propia

Lo más trascendental del análisis efectuado en las MIPES de Huejutla es, que pese
al control empírico de la mercancía, los empresarios tienen la gran intención de
participar en el proyecto que les permita gestionar de forma eficiente los inventarios,
ya que los cambios en la normatividad contable y fiscal de hoy en día robustecen
en mayor medida el control de los productos. En el gráfico se muestra que el 60%
está de acuerdo en participar y el 40% no lo está.

555
Gráfico 5 Las MIPES de Huejutla que
desean participar en el proyecto que
permita controlar su inventario

40%
60% Acepto
No acepto

Fuente Elaboración propia

DISCUSIÓN
Al analizar la pregunta de investigación se obtiene lo siguiente:
¿La identificación y clasificación de los inventarios permite organizar eficientemente
la mercancía para la venta?
De ac e d c e a e ea ae e e a de e a e ab d
de manera muy simple el hecho de que las MIPES de la ciudad de Huejutla
identifiquen y clasifiquen la mercancía, dando como resultado que eso no garantiza
controlar los inventarios eficientemente. Pues esto depende si dicho inventario se
administra mediante la seguridad prospectiva o la seguridad histórica (tipo de
inventario).
En este contexto, la administración de los inventarios objeto de estudio de los
diversos autores consultados en este trabajo toman como referencia los inventarios
de seguridad prospectiva, pretendiendo que únicamente se adquieran los productos
esperados para lograr un nivel de servicio adecuado. En cambio, es de suma
importancia que la mercancía se tome en cuenta desde el inventario de seguridad
histórico, logrando tener a disponibilidad de los productos promedio para evitar
gastos extras en el aprovisionamiento de los mismos.

556
CONCLUSIONES

Los inventarios representan un activo en las organizaciones y son de vital


importancia porque permite destinar las mercancías para la venta, pudiendo ser en
su forma original o ser transformados para obtener un producto final.
Por otro lado, se hace énfasis en que los inventarios de las empresas permiten
mantener su capital de trabajo, razón por la cual su administración requiere tareas
tan complejas y por muy pequeño que parezca el negocio, su control no resulta fácil.
Las MIPES de la ciudad de Huejutla de Reyes, Hidalgo llevan a cabo el control de
los inventarios de forma empírica; sin embargo, 79 (60%) empresarios de los 132
encuestados, tienen toda la disposición de gestionar su mercancía con forme a lo
estipulado por la normatividad contable y las leyes fiscales. Se considera pertinente
mencionar que de este trabajo de investigación resulta otro posible estudio de los
inventarios tomando como referencia el aspecto fiscal, ya que el manejo financiero
inadecuado de la mercancía podría repercutir en el incumplimiento de las
obligaciones tributarias.
En la identificación de los inventarios y su clasificación, se desprende una estrecha
relación de control, ya que las empresas que afirmaron identificar sus productos son
115 (83%) y clasificarlos 110 (83%) unidades económicas, lo cual significa que los
ítems de estudio presentan una diferencia mínima de 5 empresas, generando
confianza en los resultados obtenidos.
En este contexto, se considera que la fórmula de asignación del costo más viable
en las MIPES de Huejutla son las PEPS, pues resulta menos complicada para los
empresarios y se ajusta al criterio considerado como objeto de estudio.
Finalmente, cabe mencionar que la ciudad de Huejutla no es una zona en la que
existan desastres naturales, sin embargo, siempre es un alivio que los empresarios
cuenten con un seguro que permita cubrir las pérdidas de su mercancía causada
por eventos extraordinarios que no precisamente tengan que ver con la naturaleza
sino con el robo u otros casos fortuitos.

REFERENCIAS

Consejo mexicano para la investigación y desarrollo de normas de información


financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2019). Normas de
Información Financiera 2019. Ciudad de México. Editorial IMCP.
Vidal C. J. (2017). Fundamentos de control y gestión de inventarios. Recuperado de
http://revistas.univalle.edu.co/omp/index.php/programaeditorial/catalog/downl
oad/48/20/279-1?inline=1
Waller, A. M., y Esper, T. L. (2017). Administración de Inventarios. Primera edición.
Ciudad de México. Editorial Pearson Educación de México S.A. de C.V.
557
Guerrero, H. (2017). Inventarios manejo y control. Segunda edición. Colombia.
Editorial Ecoe Ediciones ISBN 9789587714913.
Garrido, I. Y. y Cejas, M. (2017). La gestión de inventario como factor estratégico
en la administración de empresas. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/782/78252811007.pdf
Agüero, L., Urquiola, I. & Martínez, E. (2016). Propuesta de procedimiento para la
gestión de inventarios. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5587021
Múzquiz, Dante (2013). Administración de Inventarios y almacenes. Recuperado de
https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/17612/1/manual%
20admon%20de%20inventarios%20y%20almacenes%202013.pdf
Herrero, L., Cruz, D., Rivera, C. & Romero, C. (2017). Impacto de factores externos
en la estructura
organizacional de las Mypes Latinoamericanas. Recuperado de
https://www.ecorfan.org/libros/impacto_factores_ext/Impacto_de_factores_ext
ernos_en_la_estructura.pdf

558
CAPITULO 45
Evaluación del impacto de las certificaciones de calidad en
las empresas turísticas de Guerrero par medir su
Competividad y Sustentabildiad
Maricela Lopez Trejo
Elisa Cortes Badillo
Eloy Mata Carrillo
RESUMEN

Se determinó el impacto de diez empresas turísticas certificadas con el distintivo M


en Acapulco, Guerrero mediante la aplicación de una herramienta de evaluación
que determino su competitividad y sustentabilidad en forma comparativa,
obteniendo como resultado que las organizaciones garantizan su calidad en la
prestación de sus servicios con base a la renovación del sistema de gestión
Moderniza.
Palabras clave: Competitividad, Distintivo M, Empresas turísticas, y
Sustentabilidad.

INTRODUCCIÓN

La SecTur federal ofrece los programas como: Distintivos M, H, S, Sello Punto


Limpio y Tesoros de México, Segmentos de mercados especializados como Chino,
Ha Lai, Turismo Inclusión.
Cada uno de ellos que se implementan en las empresas turísticas tienen diferentes
propósitos desde estimular a los colaboradores e incrementar sus índices de
rentabilidad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa
turística, condiciones que le permitirán satisfacer las expectativas de sus clientes,
otros protegen la salud de sus colaboradores y clientes, mediante el manejo
higiénico de los alimentos y bebidas que aseguran la advertencia de una
contaminación que pudiera causar alguna enfermedad.

Algunos consolidan un modelo de desarrollo turístico sustentable, que los hace


compatibles con el crecimiento del turismo, a través de la conservación y el
mejoramiento de los recursos naturales, conservar sus tradiciones culturales,
estándares de servicio, sus características arquitectónicas y gastronómicas
que reflejan y promueven la riqueza de la Cultura Mexicana y como último
certificados otorgan a las empresas que generan esfuerzos por mejorar su atención
a estos mercados turísticos especializados e identificar áreas de cumplimiento y de
oportunidad en las mismas, ofreciendo servicios de calidad, como son el turismo
Chino, Musulmán y de inclusión.

559
En Guerrero el trabajar con calidad realmente impulsa a que las empresas adopten
un alto nivel competitivo y sustentable y además la buena calidad es una cualidad
que debe tener cualquier servicio para obtener un mayor rendimiento en su
funcionamiento y durabilidad, cumpliendo con normas y reglas necesarias para
satisfacer las necesidades del cliente. Esto es lo que realmente se busca, que las
empresas turísticas adopten el Sistema de Gestión de calidad Moderniza como
parte de su desarrollo organizacional, que los resultados se visualicen en sus
utilidades y sobre todo que sus clientes estén completamente satisfechos, logrando
todas las expectativas de los mismos y garanticen la fidelidad regreso a dicha
empresa y al destino turístico.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
La evaluación de la calidad es un proceso que consta de dos actividades
fundamentales medición y comparación. Al igual que la Gestión de la calidad ha
evolucionado en el tiempo, diferenciándose por dos periodos, muy bien definidos,
en función de las relaciones de mercado y el papel del cliente. (Evans, 2009)
La Calidad dentro de una organización es un factor importante que genera
satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y provee herramientas
prácticas para una gestión integral. Hoy en día es necesario cumplir con los
estándares de calidad para lograr entrar a competir en un mercado cada vez más
exigente; para esto se debe buscar la mejora continua, la satisfacción de los clientes
a e a da ac c de ce . Ca dad e c f dad c
requerimientos. Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para
que no haya malentendidos; las mediciones deben ser tomadas continuamente para
determinar conformidad con esos requerimientos; la no conformidad detectada es
a a e c a de ca dad . Reg a e e a ga ac e e ge a ce f cac
como una estrategia inteligente y adecuada para conseguir algo que es valioso para
la organización, esto frecuentemente pasa a partir de tres razones, todas al igual
importantes:
1. Satisfacer los requisitos del cliente, una autoridad o propios de la organización.
2. Emplear la certificación como medio publicitario para incrementar su prestigio y
mejorar su desempeño en el mercado.
3. Desean mejorar la gestión al interior de la organización. (TURISMO, 2017)

Obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores y a la habilidad


para crear un valor agregado que aumente la riqueza, producto de la administración
de activos o procesos, atracciones, globalidad o proximidad y la integración de esas
relaciones dentro de un modelo económico y social.
La competitividad la definen los siguientes autores de acuerdo a sus enfoques:
(R., México) «La naturaleza y causa de la riqueza de las naciones» Enfatizo la
importancia de producir a bajos costos, argumentando que la libertad de mercados
determinaría de manera eficiente como la producción de un país podría satisfacer

560
las necesidades de otros. David Ricardo (S., 2010) «Principios de economía
política» Desarrolla la teoría de las ventajas comparativas. Su teoría se basa en las
diferencias entre las condiciones de producción de los países y en la posesión
diferenciada de factores de producción.
Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como tal, en áreas
como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede sostener a lo
largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.
En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para
hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su
capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las
generaciones futuras.
Ahora bien, la calidad también juega su papel en el tema de la sustentabilidad y
aae e ee d S ee ec c e a a b e a prácticas
sustentables, en el desarrollo de proyectos turísticos y el compromiso de las
empresas turísticas que operan en México bajo los criterios globales de
sustentabilidad. Uno de sus principales objetivos de la implementación de este
distintivo, es aprovechar el potencial turístico de México para generar mayor
derrama económica en el país; pues como bien se sabe el turismo representa la
posibilidad de crear nuevos empleos, incrementar mercados que preserven la
riqueza natural y cultural, por lo que es indispensable consolidar el modelo de
desarrollo turístico sustentable, que compatibilice el crecimiento del turismo, a
través de la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales así como
culturales.

METODOLOGÍA
Es una investigación cuantitativa ya que se utilizó técnicas estructuradas, tanto
documental, de campo, se elaboraron gráficas para determinar el impacto, se
considera un estudio exploratorio transversal. A continuación, se detallan las
actividades de investigación realizadas. (Sectur, 2019)
1.- Mediante una investigación documental en plataformas virtuales de la
Secretaria de Turismo Federal, identificando por medio de sus bases de datos las
certificaciones nacionales de calidad aplicables a las empresas turísticas y que
midieran su impacto en la competitividad y sustentabilidad.
Así también se obtuvo la información de las empresas que cuentan con
certificaciones de calidad en los destinos de Acapulco, Ixtapa y Taxco en Guerrero,
2.- La población muestra fue de diez empresas turísticas certificadas con el
distintivo M, siendo tres hoteles y siete restaurantes, que cumplieran con los
siguientes requisitos: legalmente constituidas, contar con registro nacional de
turismo vigente y comprometerse a buscar su renovación del Sistema de Gestión
de calidad Moderniza.

561
3.-Se diseñó la herramienta de evaluación del impacto de Sistema de Gestión de
calidad Moderniza para determinar la competitividad y sustentabilidad de las
empresas turística certificadas de acuerdo a los cuatro elementos y doce técnicas
del distintivo M.

Tabla No. 1 Estructura del Sistema de Gestión de Calidad Moderniza.

Nota: Se presentan la estructura de Sistema de Gestión de calidad Moderniza.


(Turistica, 2019)
El instrumento está conformado con varios puntos:
En la primera parte se presentan los parámetros, donde se muestra un método de
semaforización que se clasifica en tres puntos;

CRÍTICO 0-50% Falta de evidencias, de actualizaciones o de


conceptos.
ESTABLE 51-70% Pueden contar con algunas evidencias
mínimas o definiciones de las mismas.
GRAN DIFERENCIADOR 71-100% Cuentan con la mayoría de
las evidencias e implementan acciones nuevas.

Tabla No. 2 Parámetros

Nota: Se presentan los parámetros para las evaluaciones del Sistema. Fuente:
elaboración propia)

Segunda Parte:
La integran tres elementos: Los datos generales de la empresa, las evaluaciones
de desempeño, producto y de conocimiento de las 12 técnicas, y por último las
562
evidencias fotográficas con una descripción de los hallazgos encontrados y la
calificación se establece con un rango del 0-100%.
La tercera parte se le denomina gráficas, donde se muestran los resultados
obtenidos en forma automática al momento de calificar cada evidencia presentada
en la auditoría. Esta parte se divide en dos:
Arroja la calificación por cada elemento con su respectiva grafica de barras para
comparar resultados entre los cuatro elementos y observar los datos débiles para
poder fortalecerlos. Siendo el 80% la calificación mínima aprobatoria para la
obtención del Distintivo M.
Se muestran resultados de manera porcentual que reflejan la competitividad y la
sustentabilidad de la empresa, con su respectiva grafica de barras.
Se aplicó la herramienta de evaluación mediante una visita programada a cada una
de las empresas, utilizando las diferentes técnicas de observación, entrevista y
verificación documental y la toma de fotografías como evidencias que se fueron
integrando, después se coloca calificación, de un rango del 0% al 100% se le estimó
el promedio por técnica y por elemento para obtener las variables que puedan
arrojar el nivel de competitividad y sustentabilidad.
Se analizaron los resultados que permitieron presentar el plan de acción de las
empresas para su renovación obtenido una calificación inicial.
Deberá presentar la hipótesis planteada explícitamente, presentar prueba de validez
del instrumento utilizado, descripción de la población y muestreo, y diseño del
estudio.

RESULTADOS
Se identificaron las once empresas turísticas y se realizó la evaluación de los
elementos del Sistema de Gestión
de Calidad Moderniza señalando el nivel de competitividad y sustentabilidad de
cada uno de ellos como se muestra en las tablas siguientes:
“Hotel Ónix Acapulco”

ELEMENTO 1 69.04% COMPETITIVIDAD 69%

ELEMENTO 2 64.06%

ELEMENTO 3 63.81% SUSTENTABILIDAD 68%

ELEMENTO 4 68.00%

Total 66.23%

Tabla 3. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Hotel Ónix Acapulco

563
CALIFICACIONES DEL HOTEL ONIX COMPETITIVIDAD VS
ACAPULCO SUSTENTABILIDAD HOTEL
ONIX ACAPULCO
ELEMENTO 4 68%

0
ELEMENTO 3 63.81%

S = 68% C= 69%
ELEMENTO 2 64.06%

ELEMENTO 1 69.04%

0 20 40 60 80 100 120

Grafica 11. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del hotel Onix Acapulco.

Hotel La Cabaña

ELEMENTO 1 50.58% COMPETITIVIDAD 54%

ELEMENTO 2 61.37%

ELEMENTO 3 39.05% SUSTENTABILIDAD 48%

ELEMENTO 4 36.94%

Total 46.98%
Tabla 4. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Hotel “La Cabaña

CALIFICACIONES DEL HOTEL LA COMPETITIVIDAD VS SUSTENTABLIDAD


CABAÑA HOTEL LA CABAÑA

36.94% 0
ELEMENTO 3 39.05%
S= 48%
61.37% C= 54%
ELEMENTO 1 50.58%
0 50 100 150

Gráfica12. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del hotel La Cabaña

564
Hotel El León Dorado
ELEMENTO 1 58.37% COMPETITIVIDAD 57%
ELEMENTO 2 66.90%
ELEMENTO 3 52.99% SUSTENTABILIDAD 51%
ELEMENTO 4 32.35%
Total 52.65%
Tabla 5. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Hotel El León Dorado

CALIFICACIONES DEL HOTEL EL LEÓN COMPETITIVIDAD VS


DORADO SUSTENTABILIDAD HOTEL EL
LEÓN DORADO
ELEMENTO 4 32.35%

52.99% 0
ELEMENTO 3
66.90% S= 51%
ELEMENTO 2 C= 57%

ELEMENTO 1 58.37%

0 20 40 60 80 100 120

Gráfica 3. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del hotel El León Dorado.

El Sabor del Muelle


ELEMENTO 1 69.97% COMPETITIVIDAD 62%
ELEMENTO 2 65.26%
ELEMENTO 3 69.10% SUSTENTABILIDAD 71%
ELEMENTO 4 49.23%
Total 63.39%

Tabla 6 Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante el Sabor del Muelle.

CALIFICACIONES DEL COMPETITIVIDAD VS


RESTAURANTE EL SABOR DEL SUSTENTABILIDAD
RESTAURANTE EL SABOR DEL
MUELLE
MUELLE
ELEMENTO 4 49.23%

ELEMENTO 3 69.10% 0
C= 62%
ELEMENTO 2 65.26% S= 71%

ELEMENTO 1 69.97%

0 50 100 150

Gráfica 4. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante El Sabor del Muelle

565
Tabla 7 Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante El Sabor a la Orilla del Mar

CALIFICACIONES DEL COMPETITIVIDAD VS


RESTAURANTE SABOR A LA ORILLA SUSTENTABILIDAD RESTAURANTE
DEL MAR SABOR A LA ORILLA DEL MAR

ELEMENTO 4 61.58%

ELEMENTO 3 67.09% 0
ELEMENTO 2 57.07% C= 59%
S= 69%
ELEMENTO 1 50.96%

0 50 100 150

Gráfica 5. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante Sabor a la Orilla del
Mar

El Sabor de la Rosa
ELEMENTO 1 0.5% COMPETITIVIDAD 10%
ELEMENTO 2 20%
ELEMENTO 3 10% SUSTENTABILIDAD 18%
ELEMENTO 4 15%
Total 18%

Tabla 8. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante El Sabor de la Rosa.

CALIFICACIONES DEL RESTAURANTE COMPETITIVIDAD VS


EL SABOR DE LA ROSA SUSTENTABILIDAD
15%
RESTAURANTE EL SABOR
ELEMENTO 4 100
DE LA ROSA
ELEMENTO 3 10%
100
0
ELEMENTO 2 20%
100 S= 18% C= 10%
ELEMENTO 1 0.5%
100
0 20 40 60 80 100 120

Gráfica 5. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante El Sabor de la Rosa

566
Tabla 9. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moerniza del Restaurante El Sabor del Buen Comer.

CALIFICACIONES DEL COMPETITIVIDAD VS


RESTAURANTE EL SABOR DEL SUSTENTABILIDAD
BUEN COMER RESTAURANTE EL SABOR DEL
BUEN COMER
ELEMENTO 4 46%
100
ELEMENTO 3 65%
100
0
ELEMENTO 2 60%
100 S= 58% C= 64%
ELEMENTO 1 68%
100

0 20 40 60 80 100 120

Gráfica 7. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Buen Comer.

Tabla 10. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante El Sabor del Pan

Tabla 10. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moerniza del Restaurante El Sabor del Pan

COMPETITIVIDAD VS
SUSTENTABILIDAD
RESTAURANTE EL SABOR…
0
S= 29%
C= 41%

Gráfica 8. impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante el Sabor del Pan

567
El sabor de la Unión
ELEMENTO 1 78% COMPETITIVIDAD 68%
ELEMENTO 2 68%
ELEMENTO 3 53.07% SUSTENTABILIDAD 67%
ELEMENTO 4 58.35%
Total 60%

Tabla 11 Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante El Sabor de la Unión.

CALIFICACIONES DEL RESTAURANTE


EL SABOR DE LA UNIÓN
COMPETITIVIDAD VS
SUSTENTABILIDAD
ELEMENTO 4 58.35% RESTAURANTE EL
100
SABOR DE LA UNIÓN
ELEMENTO 3 53.07%
100

ELEMENTO 2 68%
100 0
S= 67% C= 68%
ELEMENTO 1 78%
100

0 20 40 60 80 100 120

Grafica 9. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante el Sabor de la Unión

Tabla 12. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante El Sabor de las Brasas.

CALIFICACIONES DEL RESTAURANTE EL COMPETITIVIDAD VS


SABOR DE LAS BRASAS SUSTENTABILIDAD RESTAURANTE EL
SABOR DE LAS BRASAS
ELEMENTO 4 18%
100
ELEMENTO 3 31%
100
0
ELEMENTO 2 55%
100 S= 38% C= 36%
ELEMENTO 1 30%
100

0 20 40 60 80 100 120

Grafica 10. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante el Sabor de las
Brasas

568
Restaurante Vista Palma

ELEMENTO 1 21.79% COMPETITIVIDAD 25%

ELEMENTO 2 31.11%

ELEMENTO 3 21.75% SUSTENTABILIDAD 34%

ELEMENTO 4 22.20%

Total 24.21%

Tabla 13. Calificaciones de los cuatro elementos del SGC Moderniza del Restaurante Vista Palma

COMPETITIVIDAD VS
CALIFICACIONES DEL RESTAURANTE
SUSTENTABILIDAD
VISTA PALMA
RESTAURANTE VISTA
22%
ELEMENTO 4 100 PALMA
ELEMENTO 3 21.75%
100
31.11%
0
ELEMENTO 2 100 C= 25%
ELEMENTO 1 21.79% S= 34%
100

0 20 40 60 80 100 120

Gráfica 11. Resultados de calificaciones e impacto de competitividad vs Sustentabilidad del Restaurante Vista Palma .

DISCUSIÓN
Cada una de las once empresas que fueron evaluadas se sometieron a los
requerimientos que solicita el sistema de Gestión de Calidad Moderniza basadas en
la lista de Verificación de los 4 elementos, los cuales cada uno de estos consta se
desglosa en nueve apartados que son importantes para la operación de las
empresas turísticas, esta lista es dividida de acuerdo a lo que aportan en
competitividad y sustentabilidad, la parte central de la evaluación se demuestra en
que las empresas crecen de manera uniforme en tomando en cuenta las estrategias
que se aportan en Moderniza.

CONCLUSIONES

La evaluación del impacto de las certificaciones de calidad turística en las empresas


nos demuestra la importancia del Sistema de Gestión de calidad Moderniza
(SGCM) en las organizaciones turísticas ,ya que es base en el desarrollo
organizacional del hotel o restaurant, porque en la implementación de sus cuatro
elementos (Calidad Humana, Satisfacción del cliente, Gerenciamiento de Rutina y
Gerenciamiento de Mejora) busca el equilibrio en la satisfacción de sus cuatro
consumidores desde sus colaboradores, clientes, accionistas y la sociedad . Con

569
el SGCM logra dirigir y administrar una empresa en forma moderna y esto permitió
determinar mediante las doce técnicas determinar su nivel de competitividad y
sustentabilidad basado en un 100% en ambos aspectos.
Las once empresas analizadas obtuvieron un promedio de un 60% de grado
madurez de sistema implementado y esto representa que para poder renovar su
Distintivo M es necesario el involucramiento del comité operativo y ejecutivo en la
renovación de la certificación porque las áreas detectadas son principalmente en la
actualización de organigramas, descripciones de puestos, verificaciones de la 5s ,
programas de capacitación, manual de procedimientos basados en las rutinas de
trabajo y llevar auditorias periódicas para dar seguimiento a los estándares de
calidad, medir el desempeño del equipo de trabajo mediante indicadores de
desempeño con metas que demuestren el cumplimiento de las mismas.

REFERENCIAS

Evans, J. R. (2009). administración y Control de la calidad. . Edo. Mex: CENGAGE


Learning.
R., I. (México). Turismo y Desarrollo. 2014: Turydes 18.
Sectur. (01 de Septiembre de 2019). Calidad Moderniza. Obtenido de
www.calidadsectur/gob
TURISMO, S. D. (01 de Septiembre de 2017). SECTUR FEDERAL. Obtenido de
www.calidad.sectur/gob
Turistica, C. (01 de Septiembre de 2019). Consultora Turistica. Obtenido de
http://www.ccturistica.com/distintivo-moderniza-especializado.html
Rodriguez, N. (2010). fundamentos de la administracion. trillas.
SECTUR. (s.f.). Recuperado el 01 de 09 de 2017, de
http://www.calidad.sectur.gob.mx/puntolimpio/sistema-puntolimpio /

570
CAPITULO 46
Administración de recursos humanos en las Mypes de
Valle Hermoso, Tamaulipas
Irma Leticia Garcia Treviño
Georgina Magdalena Guzman Franco
Jesus Arguello Castillo

RESUMEN

El presente trabajo es el resultado de una investigación para identificar la


administración de recursos humanos que tienen las micro y peque las empresas de
Valle Hermoso Tamaulipas, Hacer un diagnóstico de la administración de las mypes.
Para ello se realizó un diagnóstico en 350 empresas de la ciudad de Valle Hermoso,
Tamaulipas, México; en las que se midió la gestión administrativa, recurso humano.
Los resultados indicaron que las micro y pequeñas empresas no cuentan con una
estructura óptima.
Palabras clave: Administración, recurso humano micro y pequeña empresa.

INTRODUCCIÓN
En la actualidad las micro y pequeñas empresas deben de estar preparadas para
afrontar los nuevos retos que el mercado demanda, cambiando sus métodos de
atracción y retención del talento humano.
Todas las organizaciones están integradas por personas, estas son quienes llevan
a cabo los avances, Los logros y los errores de la entidad.
El mercado cada vez está más inestable y competitivo por lo cual las micro y
pequeñas empresas deben preocuparse por estar a la vanguardia en los procesos
administrativos, que obliga a buscar apoyo para contratar personal capacitado para
realizar estas funciones.
El municipio de Valle Hermoso está ubicado en la parte noreste del Estado de
Tamaulipas y pertenece a la Subregión Reynosa Número 2. Colinda al norte y al
este y al suroeste con el Municipio de Matamoros y al oeste y suroeste con el Río
Bravo.
La cabecera municipal se encuentra ubicada en la Ciudad de Valle Hermoso,
localizada a los 25º40' de latitud norte y a los 97º49' de longitud oeste, a una altitud
de 27 metros sobre el nivel del mar.

571
REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las organizaciones existen debido a que las personas tienen objetivos que
solamente pueden alcanzarse mediante la actividad organizada. A medida que las
organizaciones crecen, desarrollan sus propios objetivos que se vuelven
independientes y hasta diferentes de los objetivos de las personas que las formaron.
(Chiavenato, Administracion de recursos humanos "El capital humano de las
organizaciones, 2007).
La administración de recursos humanos (RRHH) se refiere a las prácticas y políticas
necesarias para manejar los asuntos que tienen que ver con las relaciones humanas
del trabajo administrativo; en específico, se trata de reclutar, capacitar, evaluar,
remunerar y ofrecer un ambiente seguro y equitativo para los empleados de la
compañía.
El cambiante papel estratégico de los RH: ¿Quién lleva a cabo las tareas de la
administración de los recursos humanos? La persona o las unidades que realizan
las tareas de ARH han cambiado en forma trascendental en años recientes, y en la
actualidad no existe un departamento típico de R.H. Muchos de estos cambios se
están realizando de manera que los profesionales de R.H. puedan desempeñar un
estratégico.
Con frecuencia, esta estructuración ha dado como resultado un cambio en cuanto
a quien debe desempeñar cada función, sin eliminar las cinco funciones básicas de
R.H. que se identificaron anteriormente. Algunas organizaciones continúan llevando
a cabo la mayoría de las funciones de R.H. dentro de la empresa. Sin embargo, a
medida que se vuelven a examinar las operaciones internas, surgen algunas
preguntas, como: ¿Quiénes pueden realizar algunas de las tareas de R.H. con más
eficacia: los administradores o los vendedores externos? ¿Es posible descentralizar
algunas tareas de R.H. o eliminarse por completo?, ¿Puede la tecnología realizar
algunas tareas que anteriormente realizaba el personal de R.H.? Un hecho evidente
es que dentro delas organizaciones de la actualidad, todas las funciones están
sometidas a escrutinio para reducir costos, incluyendo las de recursos humanos.
Todas las unidades deben operar con un presupuesto limitado en este ambiente
competitivo y global, y el área de recursos humanos no es la excepción.
A medida que se hace el cambio en cuanto a la determinación de quien
desempeñara las funciones de recursos humanos, muchos departamentos de
recursos humanos continúan haciéndose más pequeños porque otros individuos
fuera de estos realizan ciertas funciones.
Las subcontrataciones, los centros de servicios compartidos, las organizaciones
profesionales de empleadores y los administradores de línea ahora dan asistencia
en el logro de muchas actividades tradicionales de recursos humanos. Este cambio
debe permitir en última instancia que el área de recursos (Wayne, 2010)humanos
se libere de su imagen administrativa y se concentre en actividades más
estratégicas y orientadas hacia la misión (Wayne, 2010).

572
Enfoque sistémico para facilitar tanto el estudio de las relaciones entre individuos y
organizaciones como el estudio propio de la administración de recursos humanos,
se consideran a las organizaciones, a los grupos y a las personas como sistemas
abiertos en interacción continua con sus ambientes. El concepto de sistema abierto
tiene su origen en la biología, en el estudio de la dependencia y adaptación de los
seres vivos al ambiente. Sin embargo, este concepto ha invadido rápidamente otras
disciplinas científicas como la psicología, la sociología y la administración. Un
sistema abierto describe las acciones e interacciones de un organismo vivo dentro
del ambiente que lo rodea (Chiavenato, 2008).

Director de recursos humanos


El desempeño del directivo
El director o gerente es el elemento dinámico y vivificante de todo negocio. Sin su
g a ec de a d cc eg a e d ec ec e a
nunca en producción. En un sistema económico de competencia, sobre todo, la
calidad y el desempeño de los gerentes determinan el éxito de un negocio y, más
aún, su supervivencia, porque constituyen la única ventaja que puede tener una
empresa dentro de ese sistema.
Los directores desempeñan distintos roles, de acuerdo con Mintzberg; quien los
agrupa en tres áreas importantes: interpersonal, informativa y decisoria.
El área interpersonal cubre tres funciones principales:
a) De cabe a a a e e ; e ece a de e e a e de este modo, dada la
necesidad de ejercer la autoridad formal de acuerdo con la posición que tenga el
funcionario.
b) Líder; los gerentes también pueden ser líderes, inspirando al personal al logro de
los resultados.
c) Ligazón; esta función cumple el objetivo de mantener redes de contactos y
relaciones que son de vital importancia.
Otra área importante es la informativa, encargada de reunir, diseminar y transmitir
información; incluye tres roles principales:
a) Monitoreo. Se debe estar pendiente de todos los sucesos internos y externos.
b) Transmisor. El colaborador de esta área debe proporcionar la información basada
en hechos, percepciones y sensaciones.
c) L c . L d ec e e e ac a c fac ores externos de la
organización (los clientes o público, proveedores y bancos, entre otros de enorme
influencia), por lo que emiten también información dirigida a ellos.

573
El área decisoria es la de mayor importancia; según Mintzberg, agrupa los
siguientes roles:
a) Emprendedor. Un directivo hace que las cosas cambien; de su mente surgen
constantemente innovaciones por aplicar.
b) Manejador de disturbios. En las organizaciones pueden llegar a existir conflictos
en los cuales el director tiene que intervenir, ya que debe mantener un escenario
estable y un clima laboral eficiente.
c) Distribuidor de recursos. La asignación de recursos (como el dinero, la gente,
equipos y el tiempo), es una tarea imprescindible de un directivo.
d) Negociador. Toma decisiones de acuerdo con los recursos con los que se cuenta
en la organización, no sólo con la gente que trabaja dentro en ella, sino también con
aquellos con los que interactúa fuera de la compañía. (Villar, 2012).
Micro y pequeñas empresas. Hay muchas maneras diferentes de categorizar a las
micro y pequeñas empresas, derivado de sus giros comerciales, números de
empleados, ingresos, etc A lo largo de los diferentes países se han empleado
métodos distintos., por ejemplo, La Comisión Europea (2006) menciona que una
e e ae a e dad e e e ce ac dad ec ca, de e d e e e e de
su forma j d ca . D c a def c e han buscado reunir datos cuantitativos para
su clasificación dejando a un lado características como el recurso humano, el capital
social y el valor de una marca, entre otros. La clasificación propuesta por Posada,
Aguilar y Peña (2016) ha buscado estandarizar el termino en unidades cuándo la
empresa tenga de 1 a 50 trabajadores, sin considerar como empresa el autoempleo
ni aquellas superiores a 50 trabajadores y que tengan estructuras organizacionales
diferentes y accesos a fuentes de financiamiento, cuestiones con las que la micro y
pequeña empresa no cuentan. (Peña Ahumada, Posada Velazquez, Aguilar
Rascon, Silva Narvaste, 2019).

METODOLOGÍA
En base a las características del proyecto el presente trabajo se caracteriza como:
Cuantitativo.- Enfoque cualitativo Utiliza la recolección de datos sin medición
numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
interpretación.
Utiliza criterios positivistas en la recolección de datos; se tiene el criterio solo
cuantificado y midiendo la realidad se pueden obtener resultados confiables.
(Ocegueda, 2007)
Planteamiento cuantitativo del problema
Desarrollo de la idea a través de cinco elementos: 1) objetivos de investigación, 2)
preguntas de investigación, 3) justificación de la investigación, 4) viabilidad de la

574
investigación,5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
(Sanpieri, 2010)
Descriptivo.-Enuncia un fenómeno que está sucediendo
Transversal.- Este estudio se realiza en un periodo de tiempo, comprende el año
2019.
Para la recolección de datos se utiliza como instrumento un Cuestionario de
autodiagnóstico. (Ocegueda, 2007)
Muestra: 687 mypes de Valle Hermoso, Tamaulipas, México.
El instrumento de investigación es un cuestionario elaborado con preguntas con
el fin de obtener la información que se considera relevante para el objeto de estudio
diseñado por RELAYN consta de 50 ítems, este instrumento nos permite el acopio
de datos el cual es administrado en forma escrita contestado en el papel por el
empresario o director de la empresa.

RESULTADOS
Misión y Visión clara

160

125

49
31 22

MUY DE DE ACUERDO EN DESACUERDO MUY EN NO SÉ/NO


ACUERDO DESCUERDO APLICA
Fuente: Elaboración propia

El 26.35% no tienen clara la misión y visión del negocio y/o no la comparten con sus
empleados.
La misión es la declaración del propósito de una organización y se debe tener una
visión clara de lo que se pretende alcanzar.
Saber cuáles son los diversos componentes del entorno es importante para los
directivos. Sin embargo, comprender como afecta el entorno a los directivos tiene
gran importancia.
Hay dos formas en las que el ambiente afecta a los gerentes: primero, a través del
grado de incertidumbre ambiental presente, y segundo, a través de las relaciones
entre la organización y sus partes interesadas externas. (Coulter, 2010).

575
Planea objetivos concretos

186

123

57
7 14

MUY DE DE ACUERDO EN DESACUERDO MUY EN NO SÉ/NO


ACUERDO DESACUERDO APLICA
Fuente: Elaboración propia

El 79.84% de los empresarios planean sus objetivos en forma concreta.


Deben de estar planteados los objetivos de la empresa, y debe existir una
subordinación de los objetivos individuales al objetivo de la empresa.

Evaluación al desempeño

155

126

63

21 22

MUY DE DE ACUERDO EN MUY EN NO SÉ/NO PLICA


ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO
Fuente: Elaboración propia

El 72.60% de los encuestados realizan evaluación al desempeño a sus empleados,


es muy importante que la evaluación al desempeño sea realice lo más objetiva
posible y se le de la retroalimentación al trabajador.

576
Evaluación satisfacción laboral

165

119

51
31 21

MUY DE DE ACUERDO EN DESACUERDO MUY EN NO SÉ/NO


ACUERDO DESACUERDO APLICA
Fuente: Elaboración propia.
El 73.38% de la mypes hacen evaluación de satisfacción laboral a sus trabajadores

Desempeño Muy de De En Muy en No sé / No


acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo aplica %
% % % %

Misión y visión clara


32.29 41.34 12.66 8.01 5.70

Planea sus objetivos en


forma concreta 31.78 48.06 14.72 1.80 3.64

Se enfoca en el bienestar
de sus empleados 31.78 43.92 13.17 8.01 3.12

Se enfoca en la
productividad de sus
empleados 34.65 46.51 10.07 3.61 5.16

Realiza evaluación al
desempeño 32.55 40.05 16.27 5.45 5.68

Evalúa la satisfacción
laboral 30.74 42.63 13.17 8.01 5.45

Fuente: Elaboración propia

577
DISCUSIÓN

Los resultados encontrados coinciden con las aportaciones de los teóricos de la


administración de recursos humanos; se debe fortalecer las áreas de oportunidad
encontradas.
Las Mí pymes no gestionan el talento humano como las grandes empresas.
La mayoría de las micro y pequeñas empresas no cuentan con una estructura que
les permita crear departamentos de recursos humanos dentro de las
organizaciones, actualmente existe amplia oferta de egresados en las áreas
administrativas y estos negocios brindarán oportunidades laborales a personas
recién egresadas y con ello tendrán espacios de capacitación y desarrollo a cambio
de otorgar bajos salarios.
El área de recursos humanos es de suma importancia y que establece la misión que
es la razón de ser de la empresa y la visión la cual indica donde se ve la empresa
en un futuro, estas marcan las directrices para que la empresa marche
correctamente.
Se encarga del reclutamiento y selección de personal el cual deberá ser el idóneo
para cada puesto., de diseño de la estructura formal de la empresa que sería el
organigrama con la descripción de los puestos y los requisitos mínimos que se
tienen que poseer para cubrir el puesto.

CONCLUSIÓN

La hipótesis es verdadera, se carece de una correcta administración de recursos


humanos en las micro y pequeñas empresas de Valle Hermoso, Tamaulipas, ya que
en su mayoría son empresas familiares, hace falta capacitación y desarrollo del
personal, así como un manual de procedimientos administrativos donde indique las
funciones de cada puesto con sus líneas de autoridad y responsabilidad y los
perfiles.

578
REFERENCIAS
Chiavenato, I. (2008). Administracion de recursos humanos, El capital humano en
las organizaciones. México: McGraw-Hill Interamericana.
Coulter, R. (2010). Administración. México: Pearson.
I., C. (2007). Administracion de recursos humanos "El capital humano de las
organizaciones. México: McGraw Hill Interamericana.
Mercado, O. (2007). Metodologia de la investigación. México: Anaya Editores, S.A.
Peña Ahumada, Posada Velazquez, Aguilar Rascon, Silva Narvaste. (2019). El
efecto de la corrupción en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas
empresas latinoamericanas Tomo II. México: fontamara.
Sanpieri, H. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Villar, C. d. (2012). Desarrollo de habilidades directivas. México: Red Tercer Milenio
S.C.
Wayne, M. (2010). Administración de recursos humanos. México: Pearson
Educación.

579
CAPITULO 47
Diagnóstico de los sistemas que utilizan los despachos de
contabilidad y auditoría para costear la prestación de sus
servicios
Rebeca Muñoz Velázquez
Blanca Hortencia Morales Vázquez
María de Jesús Ramírez Domínguez
Adriana Muñoz Velázquez

RESUMEN

El objetivo de esta investigación es analizar cómo los profesionales de la contaduría


pública costean sus servicios de contabilidad y auditoría específicamente
despachos clasificados como pequeñas y medianas empresas, Identificar si tienen
implementados sistemas de determinación de costos que les permita conocer el
costo de producción de su servicio y si a partir de ellos establecen estrategias
competitivas para la fijación de precios, el aumento de utilidades y la administración
de los costos
Palabras clave: Contabilidad de costos, costo del servicio, toma de
decisiones

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, uno de los sectores que ha tenido gran relevancia dentro de la
economía nacional y mundial son los servicios, sin embargo, para lograr su
crecimiento es indispensable contar con la información suficiente y oportuna para la
toma de decisiones, es por ello que un factor clave es la correcta determinación de
los costos.
Durante muchos años se ha priorizado el cálculo de costos para empresas
industriales, tanto en los sistemas tradicionales como contemporáneos, diversos
autores de costos y contabilidad dentro de sus libros se han enfocado a la
explicación a detalle de este sector de la economía por lo que el sector servicios es
un área de oportunidad para el desarrollo de conocimiento de aplicación para este
tipo de empresas.
En este trabajo se muestra un panorama general de la forma de costear un servicio,
además se indaga si los contadores públicos que brindan servicios de contabilidad
y auditoría, tienen implementado en sus despachos, sistema de costos que les
brinden información suficiente, relevante y oportuna acerca del costo de su servicio.

580
REVISIÓN DE LA LITERATURA

En los últimos años existen autores que a su definición de contabilidad de costos ya


han incorporado la inclusión de empresas de servicios.
Za a a S c e (2007) C ab dad de c e a c ca e ec a ada de a
contabilidad que utiliza métodos y procedimientos apropiados para registrar, resumir
e interpretar las operaciones relacionadas con los costos que se requieren para
elaborar un artículo, prestar un servicio, o los procesos y actividades que fueran
inherentes a su d cc ( .19)
Dentro del área contable diferenciamos el costo del gasto como conceptos
d fe e e La b e (2016) U c ede def ec e ac f c a a
de erogaciones que realiza una empresa para adquirir un bien o un servicio del cual
e e a b e e be ef c e e f ( .20).
E a e c de e c c e de ac e d a C Ze a (2012) L
desembolsos como: personal, insumos y otros recursos utilizados para brindar dicho
e c ( .11)
Gayle Rayburn (1999) E e ca de e c ,e c e e ac f c ea
que se haya hecho para proporcionar el servicio. Los contadores generalmente usan
el costo junto con otros términos descriptivos, tales como costo histórico, costo del
producto, costo primo, costo de la mano de obra o costo de los materiales. Cada
uno de estos términos define algunas características del proceso de medición del
c a g a ec de b e e ee d e d ( . 5).
Una vez vistos los dos tipos de control de sistemas de costos para empresas
industriales buscando en la escasa literatura para los casos de las empresas de
servicios el costeo solamente se contempla dentro de órdenes de producción pues
aun cuando cuentan también con los tres elementos del costo materia prima directa,
mano de obra directa y costos indirectos, el rubro de inventarios no representa un
rubro importante pues en su mayoría la mano de obra directa contiene los valores
más significativos.
Ga e Ra b (1999) La e e a de e c ede e e c e tas de
producción en proceso, pero comúnmente no tienen cuentas de almacén de
artículos terminados. Sus trabajadores convierten los insumos, incluyendo sus
e f e ,e a c e ad e e e e de c e
(p.11).
A pesar de esta ausencia de inventarios de materia prima, producción en proceso y
artículos terminados hay quienes consideran que si se presenta una existencia de
servicios Gómez Aguirre (2014):
III.I Existencia de servicios terminados: Se compone principalmente
de la mano de obra y otros costos incurridos en la prestación del
servicio concluido.

581
III.II Existencias de servicios en proceso. Se compone de la mano de
obra y otros costos involucrados en la prestación del servicio mientras
este no se ha concluido.
Gayle Ra b (1999) D d fe e c a f da e a e e e c e de e de
trabajo para las organizaciones dedicadas a la manufactura y a los servicios son 1)
debido al hecho de que los materiales directos son frecuentemente insignificantes
en las organizaciones de servicios, pueden incluirse en los costos indirectos en lugar
de explicarse de manera separada 2) los costos de la mano de obra de servicios y
los costos relacionados con la mano de obra son generalmente más cuantiosos que
los demás costos. Como resultado de lo anterior, la tasa predeterminada de costos
indirectos de una organización de servicios se basa con mayor frecuencia en la
mano de obra. En el caso de algunas organizaciones de servicios, la mano de obra
es con frecuencia el único costo que es identificable de manera directa. Sin
embargo, en el caso de los servicios legales y de consultoría, las llamadas de larga
distancia, fotocopias, viajes y gastos por entretenimiento son directamente
ab e a c e e a a g aba e a c a (p. 199)
Wa e (2009) L c de d c c a a a ae e a de e c
los costos de mano de obra directa y de los costos indirectos. Cualquier material o
provisión utilizados para proporcionar servicios por lo general son insignificantes.
Como resultado los costos de materiales y provisiones se incluyen como parte de
c d ec .
Al igual que en una empresa de manufactura, los costos de mano de obra directa y
los costos indirectos de prestar los servicios a los clientes se acumulan en una
cuenta de trabajo en proceso. El trabajo en proceso se respalda con un costo del
libro mayor auxiliar con una hoja de costo de producción para cada cliente.

METODOLOGÍA

El tipo de investigación que se utilizó fue el enfoque cuantitativo. Dentro del diseño
de investigación primeramente se revisó la bibliografía existente para identificar la
literatura que menciona procedimientos para la determinación de costos y con ello
construir el marco teórico, posteriormente se indagó con profesionales de la
contaduría pública su forma de determinación de costos y las bases para la toma
decisiones a través de un diseño de investigación no experimental pues se analizó
la situación sin manipular ninguna variable.
El instrumento de investigación se aplicó a 40 contadores públicos y auditores que
ofrecen servicios de contabilidad y/o auditoría, el cuestionario se conformó de 15
preguntas de opción múltiple con escala Likert y una pregunta abierta, una vez
obtenidos los datos se tabularon y analizaron, como se a a O U be (2009) e
análisis de datos es la manipulación de hechos y números para obtener cierta
información mediante técnicas que al investigador posteriormente le podrán permitir
a dec e ( .135).

582
El método de investigación es de tipo inductivo pues se partió de un caso para
generalizar los resultados a través de la observación y descripción de información.

RESULTADOS

Despachos de contabilidad y auditoría


Una empresa se define como la unidad económica que combina recursos
materiales, económicos, humanos, financieros, tecnológicos, enfocados a obtener
un fin. Una empresa de servicios ofrece a su cliente productos que son intangibles,
se encuentran entre los servicios los profesionales como es el caso del servicio de
contabilidad y auditoría.
En esta investigación se encuestó a 40 propietarios de despachos de contabilidad
o auditoría, catalogados como pequeñas o medianas empresas para conocer
actualmente como costean sus servicios obteniendo los siguientes resultados:
¿Tiene implementado en su despacho un sistema de costeo para determinar el
costo de su servicio?

7%

Si
No
93%

Figura 1. Determinación del costo de los servicios en un despacho de contabilidad y/o auditoría
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

El resultado de esta pregunta es de vital importancia para esta


investigación, porque demuestra que los contadores públicos quienes por
su formación pueden costear la producción de un bien o servicio,
paradójicamente no costean el servicio que ofrecen.
Los contadores que respondieron que si tienen implementado un sistema
de costeo, al preguntarles que sistema utilizan responden que por
ingresos mensuales y otros responden por costeo absorbente. Lo cual
nos indica que no existe claridad acerca de los elementos que integran
un sistema de costeo.

583
¿Lleva a cabo la planeación y la toma de decisiones con base a la
determinación del costo de su servicio?

25%

Si
No

75%

Figura 2. Planeación y determinación de costo en base a la determinación del costo


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

El 75% de los encuestados no lleva a cabo la planeación con base en la


determinación de los costos de sus servicios.

¿Conoce los diferentes sistemas para la determinación del costo del servicio en un
despacho?

44% Si
No
56%

Figura 3. Conocimiento de los diferentes sistemas para la determinación del costo del servicio de un despacho
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

Esta gráfica muestra que el 56% de los encuestados refiere no tener conocimientos
de los sistemas de costeo de los servicios en un despacho de contabilidad y/o
auditoria.

584
¿Se cuestiona sobre la importancia de implementar un modelo de costeo para el
servicio en un despacho?

13%
25%
Siempre
Usualmente
Casi nunca
37% Nunca
25%

Figura 4. Considera la importancia de implementar un sistema de costeo para el servicio en


un despacho de contabilidad y/o auditoría
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

El 50 % de los encuestados se ha cuestionado acerca de la importancia de


implementar un sistema de costos de su servicio, sin embargo, el 93% no lo tiene
implementado, lo que ya hace referencia que los despachos lo tienen enfocado
como algo importante, pero por desconocimiento no lo han implementado.

¿Con que frecuencia se informa sobre cómo implementar un sistema de costeo de


un servicio?

6%
19%
Siempre
Usualmente
19% Casi nunca
56% Nunca

Figura 5. Frecuencia con la que se informa sobre cómo implementar un sistema de costeo de un servicio
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

El 62% de los encuestados nunca o casi nunca se informa sobre cómo implementar
un sistema de costeo de un servicio

585
¿Piensa usted que la implementación de un modelo de costos en su compañía,
haría más acertada la toma de decisiones?

0%
Totalmente de
6% acuerdo
De acuerdo
25%

Ni en acuerdo ni
69% en desacuerdo
En desacuerdo

Figura 6. Implementación de un modelo de costos en relación con la toma de decisiones


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

EL 94% de los encuestados está totalmente de acuerdo o de acuerdo en que la


implementación de un sistema de costos haría más acertada la toma de decisiones,
lo cual hace referencia que los contadores públicos saben de la importancia y las
bondades de la implementación de un sistema de costos.

¿Al estar informado sobre la importancia que tiene el implementar un sistema de


costeo en su despacho, lo pondría en práctica?
Figura 7
Aplicación de un sistema de costeo en despacho a partir de su importancia

25%
Si
No
6%
Tal vez
69%

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada


El 69% de los encuestados afirma que, si pondría en práctica un sistema de costeo
y el 25 % dice que tal vez, al correlacionar esta respuesta con la figura 3, se puede
concluir que los contadores si lo pondrían en práctica un sistema de costeo para su
servicio, pero el 56% tiene desconocimiento de los sistemas de costeo para un
servicio.

586
¿Qué método de costeo cree que sería el más adecuado para su despacho?

25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%

Tabla 1. Métodos que consideran más adecuado para costear el servicio de contabilidad y/o auditoría
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

En esta tabla se pueden ver como se agrupan las respuestas y algunos dan como
alternativa de costeo detallista o identificado, los cuales son métodos para control
de inventarios, no para costear servicios.

¿Piensa usted que es por falta de conocimiento el no tener implementado un


sistema de costeo en su despacho?

Si
37% 44%
No
Tal vez
19%

Figura 8. La falta de conocimientos es la causa de implementar un sistema de costeo en sU despacho.


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

El 44 % de los encuestados dice que la falta de conocimientos es la razón de no


tener implementado un sistema de costeo de su servicio y el 37% dice que tal vez
es la falta de conocimientos la causa de no tener implementado un sistema de
costeo.

587
¿Cree usted que, si introdujera en su despacho un sistema de costos, esto le haría
generar más utilidades?

25%
Si
0% No
Tal vez
75%

Figura 11. Tener un sistema de costos generaría más utilidades


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada

El 75% de los encuestados afirma que tener implementado un sistema de costos


generaría más utilidades
Se debe describir objetivamente cada uno de los resultados generados por la
aplicación de la metodología. Se recomienda usar subcapítulos cuando hay varios
grupos de resultados o experimentos. Plantear los resultados obtenidos con base
en las pruebas realizadas o información recopilada. Estos resultados deben
responder a los objetivos planteados.

DISCUSIÓN

Esta investigación contiene información inédita debido a que en Puebla hay poca
literatura acerca de una investigación semejante, generalmente la investigación
contable institucional y empresarial en México y Latinoamérica se ha enfocado a
indagar la metodología que se utiliza para implementar un sistema de costos en
diversos sectores y rubros. Por ello la pertinencia de hacer un análisis introspectivo
hacia los despachos de contabilidad y auditoría pequeños y medianos, debido a que
son los contadores públicos los que por su formación profesional están dotados para
la implementación de sistemas de costos en las empresas que asesoran y por
supuesto en los despachos que son de su propiedad o administran, sin embargo
derivado de los resultados de esta investigación se pudo apreciar que
paradójicamente los contadores no costean sus servicios profesionales.
Para poder llevar a cabo el logro de determinación de costos primeramente es
ece a de e a e a de c Ha e (2006) E e a e a aa
a face a ece dade de ac ac , ed c a g ac e de c
(p.185).

588
CONCLUSIONES

En el caso de empresas de prestación de servicios de contabilidad y auditoría el


tener conocimiento de sus costos le permitirá a la organización aceptar proyectos
desafiantes que aun cuando impliquen utilidades pequeñas se compensen con otros
clientes que generan utilidades importantes pues no hay que olvidar que para que
una empresa de servicios logre ventajas competitivas la clave no es a través de la
reducción de costos sino a través del conocimiento y experiencia del grupo de
profesionistas que lo integran.
De esta forma los profesionistas cuentan con más conocimientos, que pueden ser
aplicables con otros clientes que tengan situaciones parecidas a quienes se les
puede ofrecer el servicio de una forma que no resulte costosa pues se contará con
la experiencia necesaria, lo cual incidirá en un incremento en las utilidades.
Una aportación de este trabajo de investigación es una aproximación para tener
sistematizado en un modelo, los elementos del costo del servicio de contabilidad y/o
auditoría, únicamente se va actualizando los datos que alimentan el sistema.
Además de tener definidos criterios específicos de acuerdo a la tipología de los
clientes y escenarios económicos para la determinación de los precios de manera
flexible, sin caer en el abaratamiento de la profesión ni tampoco en su cobro oneroso
o encarecido; específicamente lo justo.
Las limitaciones de este trabajo de investigación básicamente se enfocan a que el
modelo de costeo que se propone solo es para empresas de servicios
específicamente despachos de contabilidad y auditoría que recaen en la
clasificación de pequeños y medianos.

REFERENCIAS

Cárdenas Nápoles, R. (2006). Contabilidad de Costos 1. México, D.F: Instituto


Mexicano de Contadores Públicos A.C.
Choy Zevallos, E. (2012). Revista de la Facultad de Ciencias Contables. Lima Perú:
Facultad de Ciencias Contables
Del Rio Gonzalez Cristóbal, Del Rio Sanchez Cristóbal, Del Rio Sanchez
Raymundo. (2011) Manual de: costos, presupuestos y adquisiciones y
abastecimientos. México, D.F.: Cengage Learning.
Drucker, P. (1994). Gerencia para el futuro: Grupo Editorial Norma
Gayle Rayburn Letricia. (1999). Contabilidad y administración de costos. México DF:
Mc Graw Hill.
García Colín, J. (2008). Contabilidad de Costos. México, D.F: Mc Graw Hill

589
Gomez Aguirre Antonio (2014). Como estructurar un sistema de costos en una
empresa de servicios. Lima Perú: Gaceta Jurídica.
Gómez Restrepo, C. (1999). Revista de ciencias administrativas y sociales.
Colombia: Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia
Hansen, Don R. Maryanne M. Mowen (2006). Administración de costos Contabilidad
y control. México, D.F.: Cengage Learning
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F: Mc
Graw Hill
Horngren Charles Tomas,Foster George, Datar Srikant (1996) Contabilidad de
costos: un enfoque gerencial. México, D.F: Prentice Hall Hispanoamericana
INEGI (2014). Censos Económicos 2014. México, D.F: INEGI
Lambreton Torres, V. (2016). Costos para la toma de Decisiones. Mexico, D.F.:
Pearson Educacion
Perdomo Moreno, A. (2004). Toma de decisiones financieras. Mexico, D.F:
Thomson
Ramírez Padilla, D. (2008). Contabilidad Administrativa. México, D.F: Mc Graw Hill
Torres Salinas, A. (2010). Contabilidad de Costos Análisis para la toma de
decisiones. México, D.F.: McGraw Hill
Warren, Carl S., James M. Reeve y Jonatahn E. Duchac (2009). Contabilidad
Administrativa. México, D.F.: Cengage Learning.
Zapata Sánchez Pedro (2007). Contabilidad de Costos, Herramienta para la toma
de decisiones. México, D.F: Mc Graw Hill

590
CAPITULO 48
Caso práctico Implementación del sistema de valuación de
puestos operativos en una empresa de fabricación de
productos para el ensamble de carros trenes.
Magdalena Pacheco Rivera
Cresencio Jiménez Cuellar
María Del Carmen Gómez López
RESUMEN

El proyecto se desarrolla en una empresa de fabricación de productos para el


ensamble de carros trenes, con el fin de estandarizar los salarios a través de un
sistema de valuación de puestos en el nivel operativo utilizando el método por
puntos, tomando en cuenta la evaluación del desempeño; aplicando el método 360°,
así como la antigüedad, incapacidades, inasistencias, permisos y retardos para
determinar aumento del salario para cada puesto operativo.
Se obtiene la tendencia salarial con la graficación de los puestos, la tabla con rangos
de salarios dependiendo la puntuación en cada puesto, así como la determinación
de aumentos de salario.
La valuación del puesto refleja la importancia relativa del puesto en la misión y los
fines de la organización. Constituye la base para precisar una estructura de sueldos
o tabulador que sea efectivo para atraer, retener y motivar al personal clave que
exige la estrategia del negocio de la organización.
Palabras clave: Valuación, tabulador, desempeño y aumentos de salario

INTRODUCCIÓN

La valuación de puestos es una herramienta importante en la estructura y


organización de la gente en la empresa. Por ello, muchas compañías la han utilizado
desde el pasado con objetivos diversos, entre los que se destacan, la formación y
la remuneración. (Cepeda Carrión , 2011)
El desempeño eficiente es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa,
sin embargo, tal desempeño no ocurre de forma automática, sino más bien, es el
resultado de una buena administración de personal, la cual diseñará y dirigirá los
programas para ordenar y utilizar de manera eficaz y eficiente los diversos factores
(principalmente al factor humano que es básico) de acuerdo al tipo de organización,
a sus necesidades y a su ambiente. En el mismo sentido, Reyes Ponce (2010)
sostiene que, dentro de la Administración de personal, una parte, quizá la más
amplia, suele dedicarse, a los problemas de valuación de puestos, salarios
incentivos y calificación de méritos, es decir, a todos aquellos que están de alguna

591
manera vinculados con la remuneración adecuada que debe recibir el trabajador a
cambio de su esfuerzo y su servicio.
La valuación de puestos permite afrontar, sobre bases objetivas, la línea de sueldos,
las circunstancias que pueden sobrevenir, y resolver los problemas, con un criterio
técnico preestablecido. La valuación de puestos permite establecer desde un
principio, y en forma segura, la colocación y el sueldo que deben señalarse a un
puesto nuevo. Así mismo proporciona elementos objetivos indiscutibles para fijar el
sueldo con mayor justicia, como son la habilidad que exige el puesto, las
condiciones en que se realiza, los riesgoS que supone, la capacidad para la solución
de problemas, etc., elementos que se estiman y ponderan dentro de esta técnica.
El valor técnico de los sistemas de valuación de puestos, descansa en distinguir dos
cosas distintas: a) Lo que vale el puesto, aunque esta medición se haga con las
naturales y necesarias limitaciones que existen siempre que se trata de medir
aquello que de alguna manera está relacionado con lo humano. b) Lo que debe
pagarse por la eficiencia o rendimiento de cada trabajador. (Ramón Fernández, sin
fecha)
Por ello, este estudio se concreta en integrar un programa eficiente y eficaz de
administración de sueldos y salarios en la empresa tomando en cuenta las
competencias necesarias para el puesto, con el fin de mantener la equidad interna
en la organización, específicamente en la asignación de salarios, el método
empleado es el de valuación por puntos a niveles operativos, el cual de acuerdo a
la revisión de la literatura es el más fiable y válido para su aplicación en medianas
y grandes empresas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

A través de los tiempos se ha querido remunerar equitativamente a los trabajadores


por el trabajo que ellos prestan. Sin embargo, existen irregularidades para una
asignación más equitativa y justa, intervienen factores que ocasionan desigualdad
de los sueldos y salarios.
Hoy en día la administración moderna emplea métodos que permiten ser más
efectivos en las remuneraciones del personal, pueden surgir consecuencias si las
empresas no utilizan mecanismos que justifiquen la compensación basada en
esquemas, tabuladores, criterios para el incremento y la medición del desempeño.
(Juárez & Carrillo, 2010)
La valuación de puestos es la herramienta que permite asignarle un valor al puesto
de acuerdo con ciertas características del mismo: conocimientos, habilidades físicas
y mentales, experiencia profesional que se requiere para desarrollar las actividades,
grado de responsabilidad, condiciones de trabajo en donde se desenvuelven, entre
otras (Santiago García & Hernández Mendoza, 2017, pág. 33).
Por lo tanto, la valuación de puestos es una técnica que permite asignar a un puesto
de trabajo un valor con relación a los otros de la misma organización, tomando en

592
cuenta diversos factores, lo cual tiene como finalidad brindar al personal
(trabajadores del nivel operativo) una correcta remuneración.
Por tal motivo las empresas preocupadas por encontrar un equilibrio entre la
remuneración y el desempeño, han aplicado métodos eficaces que permitan
encontrar esa armonía entre trabajador y empresa, algunos de los métodos de
valuación de puestos más empleados por las empresas según Varela (2006) son
los sistema de puntos, el cual en vez de utilizar niveles salariales, utiliza puntos, los
cuales se asignan a cada una de las características principales de los puestos
(factores y subfactores). Sus resultados son más precisos, porque permite manejar
con mayor detalle los factores esenciales. Sus resultados son más precisos, porque
permite manejar con mayor detalle los factores esenciales.

METODOLOGÍA

La presente investigación es mixta, ya que implica un proceso de recolección,


análisis y vinculación de los datos cuantitativos y cualitativos, se utiliza el método
por puntos para la valuación de puestos y para evaluar el desempeño se emplea el
método de 360°. Las herramientas desarrolladas en el proyecto se aplican a 27
colaboradores del nivel operativo de la empresa, con el fin de identificar el
desempeño, el valor del puesto y determinar el tabulador salarial.
Según Chiavenato (2018) las etapas para valuar los puestos es el siguiente:
1. Elegir los factores de valuación: se considera en cuatro grupos (requisitos
mentales, requisitos físicos, obligaciones implicadas y condiciones de trabajo).
Para la aplicación del proyecto se toman en cuenta los factores y subfactores que
se muestran en la tabla No.1

FACTORES DE VALUACIÓN
Requisitos mentales
Conocimientos generales
Experiencia
Iniciativa
Requisitos Físicos
Esfuerzo físico necesario
Habilidades
Responsabilidad por

593
Material o equipo
Condiciones de trabajo
Riesgos
Tabla 1.Factores y subfactores de valuación
Fuente: (Chiavenato, 2007)
2. Ponderar los factores de valuación: los factores se ponderan de acuerdo con la
importancia relativa de cada uno, dado que las contribuciones de los factores al
desempeño de los puestos no son idénticas es necesario hacer ajustes.
La valuación de puestos se realiza sólo a personal operativo de la empresa, por tal
motivo se modifican los subfactores, y se utilizan las herramientas para describir y
dar ponderación de acuerdo como se muestra en la tabla No.2

FACTORES DE VALUACIÓN HERRAMIENTA


Requisitos mentales Examen de conocimientos que se realiza
cuando el trabajador entra a la empresa.
Conocimientos generales Descripción de puestos de la empresa.
Experiencia
Iniciativa
Requisitos Físicos Descripción de puestos de la empresa. Matriz
de habilidades para evaluar al trabajador
Esfuerzo físico necesario
Habilidades
Responsabilidad por Descripción de puestos de la empresa
Material o equipo
Condiciones de trabajo Análisis de riesgos por puesto de la empresa
Riesgos
Tabla 2.Herramientas de descripción y ponderación de factores
Fuente: Elaboración propia

3. Valuación de los puestos por medio del manual de valuación. Con el manual de
valuación de los puestos se procede a valorarlos, a partir de un solo factor y todos
los puestos se comparan con él, se anota el grado y el número de puntos de cada
puesto en relación con dicho factor. En esta etapa, cada puesto corresponde a un
valor en puntos que se obtiene mediante la suma de los puntos por cada factor.
Se utiliza una matriz de doble entrada donde se captura el grado y el puntaje que le
corresponde a cada subfactor, para realizar el llenado de esta matriz, es necesaria
la colaboración de la Gerente de Planta de la empresa quien conoce perfectamente
lo que requiere cada puesto y de esta forma realizar la comparación.

594
4. Delineación de la curva salarial. Consiste en convertir los valores de los puntos a
valores monetarios. Se crea una gráfica con los datos obtenidos en esta etapa se
muestra un ejemplo en la figura No. 1

Figura 1. Gráfica con valores en puntos y en salarios.


Fuente: (Chiavenato, 2018)

Se establece la tendencia salarial, la cual es una línea que determina que puestos
están recibiendo un salario conforme a los puntos que obtuvieron y cuales están por
encima o debajo de ello, para encontrar dicha recta se realizan los siguientes
cálculos tomados de Arias Galicia (2006).

a) Se localiza el punto medio de la línea (x2,y2):

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠
𝑥2=
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

Fórmula 1. Fórmula para encontrar valor de x2

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠


𝑦2=
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑝𝑜

Fórmula 2. Fórmula para encontrar valor de y2


b) Para calcular el punto inicial (x1,y1) es preciso contar con la cifra de unidades
monetarias asignadas a cada punto:

𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠


𝑃=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠

Fórmula 3.Fórmula para encontrar las unidades monetarias de cada punto.

595
x1 se toma como el número menor de puntos otorgados a un puesto.
y1 se calcula de la siguiente manera:
𝑦1= 𝑦2 − 𝑃 𝑥2 − 𝑥1

Fórmula 4.Fórmula para encontrar valor de y1

Para evaluar el desempeño a través del método de 360° se utiliza una escala de
Likert, las preguntas se dividen en diferentes factores, así como son adaptadas para
que un trabajador de nivel operativo las pueda comprender.
Se establecen rangos de la evaluación 360º, de la antigüedad de los colaboradores
y de su responsabilidad en inasistencias, permisos, retardos e incapacidades, en
cada uno se fijan porcentajes que funcionarán para establecer sus aumentos.
Finalmente se establece el proyecto en el sistema de gestión de calidad de la
empresa, dándose de alta los formatos elaborados a lo largo del proyecto y
modificando el procedimiento de valuación y en el área de personal.

RESULTADOS

Al aplicar el método de valuación por puntos, se observan los puestos en relación


al salario actual, por encima y por debajo de la recta salarial, tal como se muestra
en la figura No. 2

Figura 1. Tendencia salarial.


Fuente: Elaboración propia

Se investigaron los salarios de la región con empresas del mismo giro y tamaño,
como se observa en la tabla No. 3, los salarios otorgados por el mercado laboral
son más altos comparandolos con los que la empresa brinda, sin embargo, estas
diferencias se reducen al momento de comparar la forma de pago que la empresa
da a sus trabajadores, donde no les hace ningún tipo de descuento por impuestos

596
o seguridad social, estos los cubre la empresa en su totalidad. De esta forma se
compensa que los salarios de la competencia sean más altos pero que al final con
las reducciones son los mismos, aproximadamente se les realiza un descuento
alrededor de $200 pesos correspondientes a impuestos a los salarios que percibe
el trabajador en estas empresas, y si en caso contrario no se les descuenta, es
porque no están asegurados o la empresa no está trabajando conforme a la ley.

EMPRESA PUESTO SUELDO COMENTARIOS SEGURO HORARIOS COMENTARIOS


Ayudante en Rotación de Descansan entre
MMI $ 1,500.00 Menos impuestos Si
general turnos semana
Operador de Rotación de Descansan entre
MMI $ 1,700.00 Menos impuestos Si
maquina turnos semana
Rotación de
JAP Pantografista $ 2,000.00 No Trabajan sábados
turnos
Seguro de
Menos vales de Rotación de
JTT Chofer $ 1,400.00 gastos Trabajan sábados
despensa $200 turnos
médicos
Seguro de
MAQUINADOS Rotación de
Esmerilador $ 1,300.00 Menos impuestos gastos Trabajan sábados
REYES turnos
médicos
Tabla 3. Salarios del mercado laboral
Fuente: Elaboración propia

Se aplicó el método valuación por puntos describiendo los factores y subfactores,


obteniendo como resultado puntos para cada puesto analizado en la figura No. 4 se
muestra el formulario para la valuación de los puestos y en la figura No. 5 se
muestran los resultados en puntos y en salarios mínimos y máximos.

Figura 4. Formularios para la valuación de puestos


Fuente: Elaboración propia

597
Figura 5. Puntos y salarios para cada puesto
Fuente: Elaboración propia

Para determinar cuánto debe obtener un trabajador de salario (aumento) en base a


su desempeño, antigüedad en la empresa y responsabilidad (inasistencias,
incapacidades, permisos y retardos) se aplicó la evaluación 360°, se elaboraron
diferentes matrices y se establecieron rangos y porcentajes para cada uno de los
criterios mencionados anteriormente. Se muestran los resultados de un trabajador
de la empresa.
Se observa en la figura No. 6, la gráfica con los resultados que obtuvo un trabajador
en su evaluación 360°, la línea naranja representa el promedio (calificación final)
que será utilizado para el cálculo.

Figura 6. Resultados de la evaluación 360° de un empleado


Fuente: Elaboración propia

598
La figura No. 7 representa los aumentos del trabajador desde el más antiguo hasta el más reciente,
el cual se utiliza para el cálculo del aumento.

Figura 7. Aumentos de salario del trabajador


Fuente: Elaboración propia

El trabajador no tuvo inasistencias, incapacidades y permisos registrados en los


últimos 7 meses, La figura 8, muestra los retardos que ha tenido el trabajador en los
últimos 7 meses, los cuales se utilizarán en el cálculo de aumento de salario.

Figura 8. Retardos del trabajador


Fuente: Elaboración propia

La figura No. 9 representa el cálculo de aumento del salario de un trabajador de la


empresa, donde los porcentajes ya están prestablecidos en rangos. Se suma lo
obtenido en la evaluación del desempeño (evaluación 360°) y la antigüedad, lo
derivado se le restan las inasistencias, incapacidades (que no fueron accidentes de
trabajo quedando a consideración de la gerencia), permisos y retardos, el porcentaje
resultante se multiplica por el salario actual que percibe el trabajador, obteniendo
así el aumento a que es acreedor el trabajador.

599
Figura 9. Cálculo del aumento del trabajador
Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES
A partir de la información analizada a lo largo del proyecto se concluye que el
establecer una estandarización de los salarios en la empresa es de vital importancia
para lograr dar a los trabajadores salarios equitativos, que vayan enfocados en las
habilidades y responsabilidades que poseen.
Finalmente se puede observar que tener bien remunerado a tus trabajadores como
empresa, traerá beneficios, se crea un ambiente laboral amigable, no existen
preferencias entre colaboradores, todos son tratados por igual y se ve reflejado en
sus salarios donde lo que reciben como pago es proporcional al desempeño e
interés que le dan a su trabajo dentro de la organización. Es importante en una
empresa contar con recursos financieros, materiales o tecnológicos, pero hay que
conceder mayor importancia a la fuerza de trabajo o mano de obra, el cual es el
elemento más importante, ya que son los que desarrollan día a día el trabajo, siendo
indispensables para el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de las
organizaciones.
Se puede concluir que la a administración de la compensación es un proceso
gerencial clave y, como tal, puede convertirse en un instrumento muy valioso para
alinear a la organización, a sus integrantes y a la cultura de trabajo, con la estrategia
del negocio, los resultados esperados y, en general, un alto desempeño de la
empresa.

600
REFERENCIAS

Arias Galicia, F. (2006). Administración de recursos humanos: para el alto


desempeño (Sexta ed.). México:
Editorial Trillas.
Cepeda Carrión , G. (2011). Eprints.uanl. Obtenido de
http://eprints.uanl.mx/2403/1/1080089674.pdf
Chiavenato, I. (2018). Administración de Recursos Humanos. México: Mc Graw- Hill.
Juárez, O., & Carrillo, E. (2010). Administración de la Compensación: Sueldos,
salarios, incentivos y Prestaciones. México D.F.: Grupo Editorial Patria S.A.
de C.V.
Ramón Fernández, M. D. (sin fecha). Conafor.gob. Obtenido de
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/21/1322Tema%201%20
Sistemas%20de%20valuaci%c3%b3n%20de%20Puestos.pdf
Reyes Ponce, A. (2010). Administración de Sueldos y Salarios. México: LIMUSA.
Santiago García, M., & Hernández Mendoza, F. (2017). Administración de la
Remuneración. Obtenido de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20181/administracion/
6/LA_1623_12067_A_Administracion_remuneracion.pdf
Varela, A. (2006). Administración de la Compensación, Sueldos, Salarios y
Compensaciones. México D.F.: Pearson.

601
CAPITULO 49
Principales Responsabilidades en la Estructura
organizacional en las Mypes del Municipio de
Nezahualcóyotl, Estado de México.

Alejandra Ballesteros Aureoles


María Esther Zavala Ramírez
María de Lourdes Jiménez CalvoJ
José Antonio Tlacuilo González

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es mostrar quién es el responsable de realizar las


funciones en las empresas de tamaño micro y pequeñas, que se ubican en el
Municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México. En la revisión de la literatura,
se tienen los conceptos de administración, organización, entre otros. El método fue
cuantitativo. El instrumento validado y aplicado, se trabajó con la sección siete, una
pregunta y sus 18 funciones. Una muestra de 438 empresas. Los principales
resultados son que las empresas micro y pequeñas no cuentan con una estructura
organizacional formal y el director o dueño de la empresa, es el responsable de la
mayoría de las funciones en las empresas.
Palabras clave: Administración, Estructura Organizacional, Organigrama,
Organización, Responsabilidad.

INTRODUCCIÓN:

Se tiene como objetivo mostrar quienes son los responsables de realizar las
funciones en las empresas de tamaño micro y pequeñas, que se ubican en el
Municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México. A partir de la revisión de la
literatura, se explica la metodología, los resultados, conclusiones y referencias.
En la revisión de la literatura, se tienen los conceptos de administración,
organización, estructura organizacional, organigrama, tipos de organigrama y
responsabilidad, autores como Münch (2010, 2017), Candelas, Hernández, García,
Montero, García & García (2012), Torres (2014), Daft (2015), Facultad de
Contaduría y Administración (2003), SUAyDE (2013), Sáenz (1998), Rodríguez-
Valencia (1999) y Woessner (2005).
Respecto a la metodología, el método fue cuantitativo, el diseño es transversal de
tipo correlacional-causal. El instrumento validado y aplicado está conformado por
219 ítems. (Aguilar, O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2016). Sólo se trabajó la

602
sección siete, con una pregunta y sus 18 funciones, respecto al tema de Estructura
Organizacional, se analizan 13 funciones, ya que fueron estás las que respondieron
los empresarios. Se consideraron 438 empresas, ubicadas en el Municipio de
Nezahualcóyotl, en el oriente del Estado de México.
Los principales resultados son que las empresas micro y pequeñas no cuentan con
una estructura organizacional formal, pero igual que una empresa de tamaño
mediano o grande, existe en la mente del empresario, tener una estructura
organizacional, poder organizar y asignar responsabilidades al personal de su
empresa.
Se presentan en 13 gráficas los principales resultados a las preguntas que se
realizaron a los empresarios, donde el director o dueño de la empresa, les responde
a los estudiantes, quienes fueron capacitados para aplicar los cuestionarios y ellos
mismos los capturaron en una plataforma para registrar y analizar los datos, donde
se muestran los resultados. Se conoció cuáles son las funciones que se
desempeñan, las funciones que en las empresas se realizan y quiénes son los
responsables de las funciones, funciones o actividades que se requieren cubrir.
Finalmente, se presentan las conclusiones de este trabajo, las limitaciones, junto
con algunas ideas de futuras investigaciones, se dan algunas recomendaciones que
les permitan a las empresas, poder crecer en tamaño, en ventas, en cultura
organizacional o empresarial.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Los conceptos para este trabajo son: Administración, Organización, Estructura


organizacional, Organigrama, tipos de organigrama y Responsabilidades. La
administración como una ciencia social, tiene como objeto de estudio al hombre,
que está en una sociedad y las funciones que realiza; como una ciencia tiene un
método científico. La administración, tiene un tema importante que son las etapas
del proceso administrativo, iniciando por la planeación, siendo la segunda etapa la
organización, que es la que cobra interés para este trabajo, por todos los elementos
que ella considera cómo son la estructura organizacional, los organigramas y la
responsabilidad.

Administración
En la siguiente tabla se muestran algunos autores que han escrito sobre el concepto
de administración.

603
Concepto / Definición Autor

Administración:

Ha existido no como una disciplina propiamente


dicha, sino como un medio para coordinar los (Münch, 2010)
esfuerzos de un grupo y lograr objetivos comunes.
La palabra administración se forma con el prefijo ad-
hacia, y ministratio-de minister, a la vez de minus-
comparativo de inferioridad y expresa subordinación (Reyes-Ponce)
y obediencia: el que realiza una función bajo el mando
de otro, el que presta un servicio a otro.
(Candelas,
Es una función humana subordinada a las Hernández, García,
necesidades de quien la demanda. Montero, García &
García, 2012)
Es una disciplina orientada al cumplimiento de (Candelas,
objetivos organizacionales mediante la coordinación Hernández, García,
del esfuerzo humano y el uso de recursos materiales, Montero, García &
financieros y tecnológicos. García, 2012)
Es la conducción racional de las actividades de una
(Chiavenato,2004)
organización, con ánimo de lucro o sin peste
El proceso de diseñar y mantener un ambiente en el
(Koontz & Weihrich,
que las personas, trabajando en grupos, alcanzarán
2004)
con eficiencia metas seleccionadas
Proceso de planear, organizar, liderar y controlar el
trabajo de los integrantes de una empresa u
organización; y de utilizar la totalidad de los recursos (Stoner & Freeman)
organizacionales para alcanzar las metas
establecidas.
Es la actividad humana cuyo objetivo es coordinar los (Candelas,
recursos de una organización para alcanzar en forma Hernández, García,
eficiente y satisfactoria los objetivos individuales e Montero, García &
institucionales. García, 2012)
Es una disciplina que dirige los esfuerzos de un grupo (Torres, 2014)
de personas hacia n n objeti o com n.
Procedimientos espec cos de planes en donde se
jan objetivos, y se determinan políticas, programas y

604
campañas. Organización. Personal. Dirección.
Control.
Tabla 1.
Fuente: Elaboración propia.

Entonces se dice que la administración es una ciencia social, que tiene como objeto
de estudio al hombre y su comportamiento en las instituciones, empresas, en la
sociedad, para poder planear, organización, dirigir y controlar todos los recursos de
forma eficiente y eficaz, así, conociendo el concepto de administración como una
disciplina fundamental para las empresas, se puede considerar las etapas del
proceso administrativo, que si estas son llevadas adecuadamente, entonces se
estaría llevando a cabo una correcta administración. Las etapas o
responsabilidades directivas: planear, organizar, dirigir y controlar, llamadas así por
Henry Fayol, que fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y
vislumbró que todas las tareas deben estar planificadas, organizadas, dirigidas y
controladas desde los altos cargos administrativos, además estableció los catorce
principios y dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se
denominaron funciones básicas de la empresa.
La organización, es la segunda etapa del proceso administrativo, en la siguiente
tabla se muestran algunos conceptos:

Organización

Concepto / Definición Autor

Organización:
Consiste en concretar las funciones genéricas más
convenientes para desarrollar y alcanzar los objetivos
de la empresa, así como definir la autoridad y (Woessner,2005).
responsabilidad asignada a cada una de las personas
que tiene a su cargo la ejecución de estas funciones.
La función de organizar corresponde a la segunda
etapa del proceso administrativo, su objetivo principal
es crear la estructura idónea, conjugando lógica y (FCA,2003)
eficiencia para que la institución trabaje como una
sola, logrando así el propósito común.
Es el análisis y agrupamiento de todas las actividades
necesarias para alcanzar los objetivos de cualquier (Burk, mencionado
empresa, con el fin de proporcionar una estructura de en FCA,2003)
deberes y responsabilidades.

605
Es el proceso de combinar el trabajo que los
individuos o grupos deben efectuar con los elementos
(Sheldon
necesarios para su ejecución, de tal manera que las
mencionado en
labores que así se ejecuten sean los mejores medios
FCA,2003)
para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y
coordinada de los esfuerzos disponibles.
(Koontx y Weihrich,
Una estructura intencional y formalizada de papeles o
mencionados en
puestos.
FCA,2003)
Es establecer relaciones efectivas de comportamiento
entre las personas, de manera que puedan trabajar
(Terry y Franklin
juntas con eficiencia y obtengan satisfacción personal
mencionados en
al hacer tareas seleccionadas bajo condiciones
FCA,2003)
ambientales dadas por el propósito de realizar alguna
meta u objetivo.
Tabla 2.
Fuente: Elaboración propia.

En resumen, se puede decir, que la organización, consiste en dar un orden, que


puede llevarse a cabo a través de una estructura, y la asignación de
responsabilidades. De ahí que el concepto de estructura organizacional sea
importante mencionar. La estructura organizacional, se presenta a través de los
organigramas de las empresas e instituciones, ya que muestran un orden interno,
que entre mejor se determinen, puestos, funciones, actividades y tareas, se tendrá
una adecuada administración. Enseguida se revisa el concepto sobre estructura
organizacional.

Estructura organizacional
Se puede decir que la organización es el proceso más importante de la vida de una
institución, ya que es un factor decisivo de su éxito o fracaso, las empresas procuran
el mejor aprovechamiento de los recursos, un recurso humano, que es el talento
humano, para el mejor aprovechamiento que comprende, las características,
actitudes, aptitudes, conocimientos y competencias, que tienen las personas que
trabajan en las empresas.
En resumen, se muestra en la siguiente tabla el concepto de estructura
organizacional, de algunos autores.

Concepto / Definición Autor

Estructura organizacional:

606
Son las diversas combinaciones de la división de funciones y la
autoridad, a través de las cuales se realiza la organización. Se
expresan en gráficas de relaciones de personal y organigramas,
complementándose con los análisis de puestos. Las estructuras
organizacionales son elementos de autoridad formal, pues se (Rodríguez
fijan en el derecho que tiene un funcionario, por su nivel Valencia,1999)
jerárquico, de exigir el cumplimiento responsable de los deberes
a un colaborador directo, o de aceptar el colaborador las
decisiones que por función o especialización haya tomado el
superior.
Es la distribución de las personas en diferentes líneas, entre las
posiciones sociales que influencias el papel de ellas en sus (Münch, 2017)
relaciones.
Distribución, división, agrupación y coordinación formal de las
tareas en los diferentes puestos en la cadena administrativa y
operativa, donde las personas influyen en las relaciones y roles (Daft, 2015)
para el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades en la
organización.
Es la distribución de las personas, en diferentes líneas, entre las
(Blau mencionado
posiciones sociales que influencian el papel de ellas en sus
en FCA,2003)
relaciones.
Es un medio complejo de control que se produce y se crea (Ranson, Hinigs &
continuamente por la interacción, pero que determina, al mismo Greenwood,
tiempo, esa interacción, las estructuras son constituidas y mencionados en
constitutivas. FCA,2003)
Tabla 3.
Fuente: Elaboración propia.

La organización, como ya se mencionó se puede realizar, utilizando los


organigramas.

Organigrama
La estructura de una organización se representa principalmente por medio de una
ilustración gráfica denominada organigrama. Tradicionalmente un organigrama se
constituye en forma de una pirámide, donde los individuos que se sitúan en la parte
superior de la pirámide tienen más autoridad y responsabilidad. Las líneas del
organigrama actúan como canales de comunicación. (Daft, 2015, p. 92).
En la siguiente tabla se tiene el concepto de organigrama:

607
Concepto / Definición Autor

Organigrama:

El organigrama es la representación visual de un conjunto completo (Daft, 2015)


de actividades implícitas y procesos en una organización,

Son representaciones gráficas de la estructura formal de una


empresa o institución, que muestran las interrelaciones, las (Valencia, 1994)
funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad.

Conocidos también como cartas o gráficas de organización, son


sistemas de organización en donde se representa con objetividad la (SUAYDE, FCA,2012)
estructura interna de una organización, niveles jerárquicos, líneas
de autoridad, responsabilidad, comunicación, etc.
Tabla 4.
Fuente: Elaboración propia.

El organigrama es la representación visual de un conjunto completo de actividades


implícitas y procesos en una organización, se dice que puede ser bastante útil para
entender cómo funciona una empresa. Muestra las diversas partes de una
organización, su interrelación y la manera en que cada posición y departamento
encaja en el todo. Muestra la existencia de los puestos, cómo se agrupan y quién
informa a quién. Históricamente el uso del organigrama para las empresas parte
principalmente de la Revolución Industrial. (Daft, 2015, p. 92).
Debido al tema y para no profundizar se mencionan únicamente los tipos de
estructuras:
1. Estructura simple, organización lineal o militar.
2. Estructura funcional o de Taylor.
3. Estructura divisional o lineo-funcional.
4. Estructura matricial.
5. Estructura de conglomerado.
6. Estructura de staff.
7. Estructura por comité.

Así mismo por mencionar algunos tipos específicos de estructuras


organizacionales, se tienen las de una función de ventas:

1. Organigrama orientado a las ventas:


2. Organigrama orientado a la mercadotecnia:

Existen otros conceptos relacionados con la estructura organizacional, como los


organigramas, pero el interés primordial aquí es la asignación de funciones, a través
del concepto de responsabilidad.

608
Responsabilidad

En la siguiente tabla se mencionan algunos autores, que definen a la


responsabilidad:

Concepto / Definición Autor

Responsabilidad:

El concepto de responsabilidad en un concepto abstracto y que genera una


(Sáenz
gran cantidad de definiciones, en la vida diaria como en el derecho es uno
de los más comunes se hace referencia al concepto de responsable o Encinar,1998)
responsabilidad.
Es el compromiso de una subordinación para ejecutar tareas que le han
sido asignadas o delegadas por un superior. Legalmente, toda persona que
(SUAYDE,
ocupa un puesto en una organización contrae obligaciones con los cuales
se compromete a realizar un trabajo eficientemente. En una organización, FCA,2012)
cada nivel jerárquico debe tener perfectamente señalado el grado de
responsabilidad que, en el nivel de que se trate, corresponde a cada jefe.

Son tareas o deberes encomendados por la dirección. (FCA,2003)

Implica ética, entrega, empeño, pero, sobre todo, es una garantía de (FCA,2003)
cumplimiento.
Tabla 5.
Fuente: Elaboración propia.

En resumen, se dice que la responsabilidad es llevar a cabo las funciones, tareas,


actividades, para las que las personas fueron contratadas, y por ello adquieren un
conjunto de obligaciones que se deben cumplir adecuadamente, según el puesto,
nivel asignado. Para este trabajo, justamente se tiene el objetivo de saber quién o
quiénes son los responsables de llevar a cabo estas funciones en las empresas
micro y pequeñas en sus diferentes funciones.
Enseguida se explica la metodología realizada, para este trabajo.

METODOLOGÍA
Instrumento
El instrumento fue diseñado por los investigadores y coordinadores de la Red
Latinoamericana de Administración y Negocios (RELAYN), Aguilar, O. C., Posada,
R., & Peña, N. B. (2016), usaron una escala de tipo Likert de 5 puntos. El

609
instrumento tiene siete partes. Para el presente estudio, sólo se consideró la
séptima parte, la que se refiere a la pregunta 48 sobre el tema de estructura
organizacional. De 18 preguntas realizadas, los empresarios respondieron 13, las
cuales se presentan en la sección de resultados.
Muestra y muestreo
Se determinó que la muestra mínima debería ser de 438 participantes, dada una
población de 48,737 unidades económicas en el municipio de Nezahualcóyotl,
Estado de México. (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI
2016). Basados en el programa para el cálculo de muestras llamado Decision
Analyst STATSTM 2.0, consideramos un valor de p= 50%, para obtener la muestra
más grande con una confiabilidad de 95% y un error de 5 por ciento) se encuestaron
791 micro y pequeñas empresas y únicamente se validaron, 438.
El diseño del cuestionario, se divide en siete secciones, la primera se refiere a las
características de la empresa, con 16 preguntas, la segunda, son los datos
generales del director (a), con 8 preguntas, la tercera, cuestiones de salud del
director, con cinco preguntas, en la cuarta, insumos del sistema, con tres preguntas,
en la quinta, procesos del sistema, con seis preguntas, en la sexta, resultados del
sistema, con nueve preguntas, y la séptima parte, llamada estructura
organizacional. Se divide la pregunta 48 en 18 funciones que se solicita a la
empresa que responda si se llevan a cabo o no.
La pregunta 48, se refiere a la estructura organizacional, respecto a conocer cuáles
son las funciones de la empresa, solicitando que se elija la opción que describa
mejor quién se encarga de hacerla, funciones consideradas: recursos humanos,
análisis de mercado, selección de proveedores, compras, pagos, contabilidad y
finanzas, planeación estratégica, planes para incrementar ventas, ventas, atención
a clientes, servicio postventa, analizar y fijar precios, promoción de productos y
servicios, logística y distribución, selección o mejora de productos o servicios,
fabricar los productos, dar el servicio, informática. En la tabla 6 se muestran las
preguntas realizadas.

610
Para colectar los cuestionarios se realizó un muestreo por conveniencia en el que
se capacitó a 296 estudiantes para que se aplicara el instrumento y luego se
capturara en una plataforma por Internet. El director de la empresa participante no
capturó directamente en Internet para evitar un sesgo a favor de empresas que
tuvieran acceso a la red. Se realizó del 31 de marzo al 26 de abril de 2016. (Aguilar,
O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2016).

Tabla 6.
Fuente: Elaborado por Aguilar, O. C., Posada, R., & Peña, N. B., 2016.

RESULTADOS
Recursos Humanos.
Para esta función, el 39% mencionó que no la realiza, por lo tanto no en aplica en
su empresa, 14%, dijo que no había una persona responsable, ya que nadie lo
estaba haciendo, el 1%, que lo realizan personas externas a la empresa, 19%, que

611
es una actividad exclusiva del director, 8%, que lo realiza el director con apoyo de
alguna persona de la empresa, 1% lo realiza una persona de la empresa, pero no
es la única función, que es responsable de otras, 2% que si cuenta con una persona
dedicada exclusivamente a esta función, 1%, que varias personas están dedicadas
sólo a esa función y el 14% que no sabe, a que se refiere la pregunta. (Ver gráfica
1).

Gráfica 1
Fuente: Elaboración propia

Selección y Proveedores

45%, mencionó que cualquier persona que esté disponible en ese momento realiza
esta función, otro 45%, que lo hace una persona en especial, pero que no sólo
realiza esa función, sino que tiene asignadas otras, 2%, que, si cuentan con una
persona exclusiva para esta función, 4%, que hay varias personas dedicadas a esa
función, y finalmente 4%, que lo realiza una persona externa a la empresa. (Ver
gráfica 2).

612
Gráfica 2
Fuente: Elaboración propia

Compras
El 10% mencionó que esto lo realiza exclusivamente el director, otro 10%, el director
con apoyo, 10% que cualquier persona que esté disponible, 10% que una persona
en especial, pero con varias funciones, 10%, varias personas dedicadas sólo a esa
función, 10%, no sabe a qué refiere, 10%, no aplica en su empresa, 10%, nadie lo
realiza, 10%, alguien externo a la empresa. (Ver gráfica 3).

Gráfica 3
Fuente: Elaboración propia

613
Pagos

18% mencionó que nadie lo está haciendo, 18%, que no se aplica en su empresa,
18%, es una función exclusiva del director, 19%, la realiza el director con apoyo, el
9% una persona en especial dedicada sólo a esa función, 18%, no sabe a qué se
refiere esa función. (Ver gráfica 4).

Gráfica 4
Fuente: Elaboración propia
Planeación Estratégica
25%, mencionó que lo hace cualquier persona que esté disponible en ese momento,
25%, una persona en especial, pero con varias funciones, 2%, una persona en
especial dedicada a esa función, 23%, varias personas dedicadas a esa función,
25%, una persona externa a la empresa. (Ver gráfica 5).

Gráfica 5
Fuente: Elaboración propia

614
Planes para Incrementar Ventas
10%, mencionó que esa era una función que realiza exclusivamente el director,
10%, que el director lo realiza con apoyo, 10%, lo hace cualquiera que esté
disponible en ese momento, 9%, una persona especial pero que tiene otras
funciones, 11%, no sabe a qué se
refiere, 11%, no aplica a su empresa, 11%, nadie lo está haciendo, 10%, lo realiza
alguien externo a la empresa. (Ver gráfica 6).

Gráfica 6
Fuente: Elaboración propia

Ventas

El 46%, mencionó que existe una persona especial dedicada sólo a esa función, el 10%, dijo
que el director realiza está función, con apoyo, el 10%, exclusivamente el director, el 11%,
nadie lo está haciendo y el 12%, no sabe a qué se refiere. (Ver gráfica 7).

Gráfica 7
Fuente: Elaboración propia

615
Servicio Postventa

El 25%, mencionó que lo realiza cualquiera persona que esté disponible en ese
momento, otro 25%, una persona en especial, pero que además tiene otras
funciones, el 24%, varias personas dedicadas a esa función y el 26%, alguien
externo a la empresa. (Ver gráfica 8).

Gráfica 8
Fuente: Elaboración propia

Analizar y Fijar Precios

El 10%, la realiza exclusivamente el director, el 10%, el director con apoyo, el 10%


cualquiera que esté disponible, 9%, una persona especial, pero con otras funciones,
9%, varias personas, 11%, no sabe a qué se refiere, 11%, no se aplica a su
empresa, 11%, nadie lo está haciendo, 10%, lo realiza alguien externo a la empresa.
(Ver gráfica 9).

Gráfica 9
Fuente: Elaboración propia

616
Promoción de Productos y Servicios
El 16%, mencionó que la realiza exclusivamente el director, el 16%, lo realiza el director con
apoyo, el 15% una persona especial dedica sólo a esa función, el 18% no sabe a qué se
refiere, el 18% no se aplica a su empresa, el 17% nadie lo está haciendo. (Ver gráfica 10).

Gráfica 10
Fuente: Elaboración propia

Selección o Mejora de Productos o Servicios

El 25%, mencionó que la realiza una persona en especial con varias funciones, el
24%, dijo que varias personas dedicadas sólo a esa función, el 26%, que alguien
externo a la empresa y el 25%, cualquiera que esté disponible en ese momento.
(Ver gráfica 11).

Gráfica 11
Fuente: Elaboración propia

617
Fabricar los Productos

Se mencionó que el 10%, la realiza el director, otro 10%, que la realiza el director
con apoyo, otro 10%, cualquiera que esté disponible, 9%, una persona especial pero
que tiene otras funciones, 9%, una persona especial dedicada sólo a esa función,
9%, varias personas dedicadas esa función, 11%, no sabe a qué se refiere, 11%,
no se aplica a su empresa, 11%, nadie lo está haciendo, 10%, alguien externo a la
empresa. (Ver gráfica 12).

Gráfica 12
Fuente: Elaboración propia

Dar el Servicio
El 16%, mencionó que es una función exclusiva del director, el 16%, que la realiza
el director con apoyo, el 15%, que es una persona especial dedicada sólo a esa
función, el 18% que no sabe a qué se refiere, otro 18%, no se aplica en su empresa
y el 17%, que nadie lo está haciendo. (Ver gráfica 13).

618
Gráfica 13
Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

Se cumple el propósito de mostrar quienes son los responsables de realizar las


funciones primordiales en las empresas micro y pequeñas, que se ubican en el
Municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México. Las funciones que realiza de
forma exclusiva el director o aquellas que realiza con apoyo directo de alguien, y en
las que si existe una persona responsable de esas funciones son: recursos
humanos, compras, analizar y fijar precios, promoción de productos y servicios,
pagos, planes para incrementar ventas, fabricar los productos, dar el servicio que
se da y ventas.
Las funciones que son realizadas por una persona externa a la empresa son:
recursos humanos, proveedores, compras, servicio postventa, planeación
estratégica, promoción de productos y servicios, selección o mejora de productos o
servicios, fabricar los productos.
Las funciones en donde se encontró que los empresarios tuvieron como respuestas;
no se aplica para mi empresa, nadie lo está haciendo o no sabía a qué se refería la
pregunta (ya sea porque no lo realiza, no lo conoce o no lo necesita), fueron:
recursos humanos 67%, compras 39%, planes para incrementar ventas 33%,
analizar y fijar precios 33%, , promoción de productos y servicios 53%, fabricar
productos y dar el servicio 32%, por lo que podemos deducir que estas son las
funciones como áreas de oportunidad para que las empresas puedan crecer.
Finalmente se puede decir, que no se cuenta con una estructura organizacional
formal y queda de manifiesto que el director o dueño de la empresa, es el

619
responsable de la mayoría de las funciones en las empresas, considerando que
puede ser una cuestión de cultura empresarial, que debe ser modificada con el único
propósito de que las empresas puedan crecer y fortalecerse.

DISCUSIÓN

Conociendo las limitaciones de las empresas, se puede trabajar con ellas en los
aspectos que muestran oportunidades de mejora (debilidades), las Universidades
Tecnológicas, pueden ofrecer una cartera de proyectos para ayudar al crecimiento
de las empresas, ofrecer capacitación a los trabajadores de las empresas, se
recomienda como futuras líneas de investigación trabajar con los temas de las
carencias encontradas, para fortalecer el desarrollo empresarial en este tamaño de
empresas.

REFERENCIAS

Aguilar, O. C., Posada, R., & Peña, N. B. (2016). El estrés y su impacto en la


productividad. Estudio en los directivos de las micro y pequeñas empresas
en México. México DF: Pearson
Candeles, R. E.; Hernández, M. F.; García, G. M.; García, O. M. E. & García, Ch.
M.P. (2012). Apuntes digitales, Plan 2012. México: UNAM-FCA-SUA.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. México:
McGraw-Hill.
Daft, L.R. (2015). Teoría y Desarrollo Organizacional. México: Cengage-Learning.
Facultad de Contaduría y Administración. UNAM (2006). Apuntes para la
asignatura Administración Básica I. Recuperado de:
http://www.fcaenlinea.unam.mx/2006/1231/docs/unidad4.pdf
Facultad de Contaduría y Administración. UNAM-SUAYDE (2006). Licenciatura
en Administración. Recuperado de:
http://fcaenlinea.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/1/admon_bas1.pdf
Hernández-Sampieri, R. (2016). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw
Hill.
Jobber, D. & Lancaster, G. (2012). Administración de ventas. México: Pearson.
Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración Un Perspectiva Global. México:
McGraw-Hill.
Larios, G. E. & Giuliani, A.C. (2017). Administración. Un enfoque latinoamericano
México-Brasil. México: Pearson.
Longenecker; Petty, J & William J. (2012). Administración de pequeñas empresas.
Lanzamiento y crecimiento de iniciativas de emprendimiento.
México: Cengage Learning.
Münch, G. L. (2010, 2017). Fundamentos de Administración. México: Trillas.

620
Peña, N. B., Aguilar, O. C., & Posada, R. (2017). Factores que determinan el cierre
de la micro y pequeña empresa: Comparativo entre las empresas activas e
inactivas en México y Colombia. Ciudad de México: Pearson Educación.
Posada, R., Aguilar, O. C., & Peña, N. B. (2016). Análisis sistémico de la micro y
pequeña empresa en México. México, DF.: Pearson Educación.
Real Academia Española (RAE). (2018). Diccionario de la Lengua Española.
Recuperado de: http://www.rae.es/
Rebolledo, L. J. L. 2005). Diagnóstico de las operaciones. México: Trillas.
Reid, l. A (s/f). Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones. México: Diana.
Rodríguez, V. J. (1999). Cómo administrar pequeñas y medianas empresas.
México: ECAFSA.
Quintero, S. M.L., Padilla, L.S. & López, G. L. R. (2015). Las micro, pequeñas y
medianas empresas en el desarrollo económico, cultural y tecnológico de
México. México: Porrúa.
Sáenz Encinar, A. (1998). El concepto jurídico de responsabilidad. UAM.
Távara, C. M.E. y Salinas, C. E. (2011). Las MIPYME en México. México: IPN.
Torres, M. V. (2014). Administración de ventas. México: Patria.
Woessner, A. P. (2005). Auditoría de Mercadotecnia. México: Trillas.

621
CAPITULO 50
Estudio sobre la corrupción y violencia como factores
externos que repercuten en la competitividad de las
MIPYMES de la zona Orizaba e Ixtaczoquitlán

Paula Rosalinda Antonio Vidaña


Bellato Gil Lyssett
Martínez Navarrete Daniel
Crudet Balderas Juan
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación de las MIPYMES


en la zona de Orizaba e Ixtaczoquitlán, Ver, respecto a los factores que inciden para
constituirse formalmente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
así como las demás instancias a las que deben reconocerse; lo anterior, genera una
desventaja frente a las organizaciones que se encuentran reconocidas por dichas
instituciones. Se aplicó un instrumento de medición conformado por 50 ítems
aplicada a 424 empresas analizadas mediante técnicas estadísticas y
econométricas, considerando las características de la empresa y las variables
corrupción y delincuencia. Los resultados demuestran que 178 de las empresas no
están registradas, representando un 42% lo cual es significativo para la economía
del país considerando que el 97.6% son microempresas.
Palabras clave: Corrupción, violencia, cultura fiscal, competitividad.

INTRODUCCIÓN

Se ha observado que las MIPYMES son un factor que impacta directamente a la


economía del país, generando empleos y producción como lo establece Góngora
(2013).
Las MIPYMES son consideradas el pilar de la economía de las diferentes entidades,
del total de empresas consideradas en la ENAPROCE (2015), el 97.6% son
microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total. Le siguen las
empresas pequeñas, que son un 2% y tienen el 13.5% del personal ocupado. Las
medianas representan 0.4% de las unidades económicas y tienen poco más del
11% de los ocupados.

622
Tabla 3 Número de empresas por tamaño y personal ocupado. Fuente: ENAPROCE (2015).

De acuerdo al número de empresas por tamaño y personal ocupado se observa el


impacto económico que representa para el país, de acuerdo a la CONDUSEF
generan el 52% del PIB (Sánchez, 2009), sin embargo las pequeñas empresas ente
de una infinidad de estudios por su importancia han sufrido cambios vertiginosos a
lo largo de su vida y existencia (INEGI, Esperanza de vida de los negocios en
México, 2014), que al no considerar factores externos ponen en riesgo su
competitividad.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
La corrupción política en México: del pasado a la transición democrática
Teniendo como antecedente histórico la los inicios de la colonia el pueblo mexicano
tomo una doble conducta ante sus autoridades y sus leyes tanto para los indígenas
como para los españoles, si bien es cierto que la base de los estatutos de la nueva
España fueron las leyes de Indias, su aplicación como tal no era al cien por ciento
por lo cual los mexicanos aprendieron a ser duales en su cumplimiento, después de
siglos bajo el yugo español la independización de los mexicanos fue clara y
contundente reformando y desarrollando las nuevas leyes que regirían a al nuevo
país emergente, después de la independencia la era porfirista el favoritismo a las
clases sociales altas, eran las más favorecidas y la clase media y baja tenían todo
peso de los pagos de los impuestos puestos por el gobierno, cuando surge la
revolución mexicana a causa de las desigualdades existentes en el país, este
movimiento originó la nueva constitución y sus leyes complementarias que en la
actualidad siguen siendo la base, sin embargo en la época actual el descontento y
desconfianza en el gobierno sigue siendo un punto a trabajar, en los últimos 100
años la corrupción y la falta de cultura fiscalizadora y el aumento de la delincuencia
organizada han sido factores determinantes para que los contribuyentes no se
inscriban para ser sujetos de pago de impuestos (Nieto, 2013).

623
Causas que provocan la evasión fiscal en las empresas mexicanas
El articular o desarrollar una cultura fiscal desde el punto de vista de valores han
sido un reto para el gobierno y por otro lado la población a su desinterés por cumplir
las normas y leyes tributarias, una de las variables más observables que se tiene
en el no cumplimiento de las mismas es el desconocimiento a lo que están obligados
los sujetos que desenvuelven una actividad de comercio (productos o servicios), lo
cual las desventajas competitivas para los futuros contribuyentes tendrían para su
negocio, citando a Latapi Ramírez Mariano, presidente de la Academia Mexicana
de I e gac F ca e a e, b a e, a a dade e e de
cobrar más a quienes siempre cumplen con sus impuestos y no ofrece alternativas
aa c e e e e a f ca a e a e . E a e ce c ace e
tributantes no tengan la voluntad de darse de alta en los organismos fiscalizadores
por otro lado, no desean ser reconocidos por el sistema tributario.
Para otros autores la evasión fiscal se ve manifestado en la población desde lo
psicológico que por ejemplo el rechazo por alteraciones o engaño doloso, error
involuntario, otras razones son la necesidad de subsistir y la supervivencia del
negocio. (Tovar, 2000)
La cultura fiscal y la conciencia del contribuyente son factores determinantes para
hacer lo correcto antes las autoridades fiscales sin embargo esta perspectiva no
toda la población tiene debido a que cada vez más factores como la corrupción
dentro de las instituciones gubernamentales y la delincuencia organizada son
factores para que las personas no se den de alta.
Para Tovar (2000) la subsistencia del sector informal en la economía es otro
detonante por lo cual la población no se da de alta y se suma que se ha tenido
inestabilidad económica por la que pasa el país, por lo que es un precedente para
no estar inscrito en la institución hacendaria, otro de los factores que se aportan son
los procesos administrativos los cuales son la dificultad o impedimento para estar
suscrito al padrón de contribuyentes y la inequidad en la carga de obligaciones
fiscales hacen que para el pueblo tributante no se motive a hacerlo (Almaraz, 2003).

Evasión fiscal: la cultura de la ilegalidad


Con las nuevas reformas a la leyes tributarias conforme a la IVA (Impuesto al Valor
Agregado) ha generado que los que no estén dados de alta no cobren el IVA o que
lo cobran sin declarar al fisco, esta problemática de declarar los impuestos que le
corresponden a cada ciudadano se debe a que como para la base tributaria mayor
que son la clases laborares no tienen un esquema de deducciones que motiven o
incentiven pedir factura y obligue a los empresarios sin importar el tamaño de su
empresa a darse de alta, estas variables dan como resultado la percepción de la
población se torne negativa cuando observa que los impuestos cobrados no son
aplicados de la manera correcta en el crecimiento del país y solo se observa
corrupción, se debe de desarrollar una cultura fiscal en la cual todos los organismos

624
de los sectores públicos y privados desarrollen valores de los beneficios de pagar
impuestos y estar suscritos ante fisco. (Kaiser, 2019)
¿Por qu los mexicanos no pagan impuestos?
Es necesario hacer una pequeña reflexión y hacer la siguiente pregunta ¿Por qué
los ciudadanos no quieren estar suscritos al órgano fiscalizador?, el SAT (Servicio
de Administración Tributaria) es el órgano de control de la fiscalización dentro del
país dicha entidad se asegura de informar y dar parte de lo recaudado a la SHCP,
esta secretaria es la rectora del SAT esta institución desarrolla campañas de
información a la ciudadanía sobre como estar dados de alta y cuáles son las
ventajas competitivas de estar con ellos, sin embargo aún existe el desconocimiento
sobre el tema de estar inscrito ante el fisco los derechos y obligaciones que se tienen
otra variable seria el no conocer el proceso de cómo presentar su declaración de
acuerdo a sus actividad económica, por último la informalidad, también llamada la
economía subterránea, en un informe de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía) en su último estudio del año 2015 la población ocupada ascendi a
51.57 millones de personas, de los cuales 30 millones son empleados del sector
f a, c e ad e a b ac e da de a a c aa dad f ca
va desde diversos factores que son su apreciación sobre cómo son usados sus
impuestos, la corrupción y la inseguridad que en la actualidad cada vez, es más
(Orozco, 2019).
Elementos principales de la cultura fiscal en América Latina
Si habla de antecedentes históricos tendríamos que retornarnos a épocas idílicas
de la democracia donde ser considerado ciudadano como por ejemplo los griegos y
los romanos era llegar a una mayoría de edad era haber nacido en una de estas
culturas de las cuales los pobladores al ejercer la ciudadanía era sujetos a derechos
y obligaciones de los cuales el cumplirlos era un honor para cada uno sin embargo
en la actualidad un ciudadano ejerce sus derechos como por ejemplo votar pero no
ejerce su obligación a pagar las contribuciones que deberá dar conforme a sus
actividad económica un ejemplo en américa latina se tiene una gran baja
considerable conforme al pago tributario, la siguiente gráfica 1 muestra la
disminución y la poca atención a pagar impuestos.

625
Gráfica 1 Latinobarómetro. Fuente: Elementos principales de la cultura fiscal en América Latina (De Zuazu, 2012).

Esta gráfica 1 representa el poco interés a pagar impuestos esta actividad ha ido a
la baja si se observa desde el 2007 al 2010 se muestra esta tendencia y seguirá
debido a la falta de cultura fiscalizadora existente en cada uno de estos países.
El que un país desarrolle un equilibrio social donde acote la brecha de desigualdad
social entre ricos y pobres en donde los servicios públicos esenciales para los
ciudadanos sean de calidad y en los cuales se reflejen que sus impuestos son
usados e invertidos en mejoras palpables, y todo el que pague sus estipendios
tributarios sea de acuerdo lo ganado, se acotaría la evasión fiscal.
Pa a (De Z a , 2012) a c a f ca de a c edad e e e d a, e a e e
definida por el conjunto de ideas, valores y actitudes que inspiran y orientan la
conducta de todos los actores sociales que intervienen en la configuración de la
realidad fiscal de un país. Dichos actores son tanto las instituciones públicas como
c dada .
Como última reflexión es necesario generar honradez y conciencia cívica de los
ciudadanos con los cuales es necesario que el estado preste atención en la forma
de acercase y darles todos los elementos con los cuales perciban y tengan certeza
de las fortalezas que tendrán al estar dados de alta ante la institución fiscalizadora
y difundir que el gasto hacendario se hace con el objetivo de cumplir con las
estrategias de desarrollo económico y de bienestar social que necesita la nación
para ser un país altamente competitivo en este mundo globalizado. (De Zuazu,
2012).

Principales Factores para Determinar la Inversión Productiva en las MIPYMES


Uno de los puntos a destacar en la investigación es que la escolaridad juega un
papel importante en la cultura de fiscalización al tener un grado más alto de estudios
son sensibles a tomar en cuenta los pagos de impuestos a darse de alta ante el

626
fisco y estar sujetos a las obligaciones que marcan las leyes emanadas de este
organismo, y las edades promedio son determinantes porque entre más jóvenes
piensan más en la tecnología y la productividad, y en edades medianas piensan en
la productividad y la rentabilidad del negocio pero ni una de las dos partes piensa
en los derechos y obligaciones que contraen al iniciar un negocio y las necesidades
que deberán afrentar si no piensan que dichas obligaciones les genera en el futuro
problemas económicos (Monroy-Calvo & Medina, 2019).

METODOLOGÍA

Considerando la investigación llevada a cabo con RELAYN, se consideró que para


el diseño de la investigación es transversal, pues la recolección de datos se realizó
en un solo momento; también es descriptivo, pues tiene como objetivo indagar el
nivel de una o más variables en una población; en el caso de este estudio, es
conocer el grado de delincuencia percibida por los directores de las micro y
pequeñas empresas del municipio de Orizaba e Ixtaczoquitlán Veracruz, a partir del
análisis sistémico, y así medir su efecto en sus estrategias de gestión.
Se aplicaron 424 encuestas en los municipios de Orizaba e Ixtaczoquitlán, Ver,
considerando 50 ítems en el instrumento, representando un 80% para Orizaba y un
20% al municipio de Ixtaczoquitlán.
Análisis estadístico

Como un primer acercamiento en el análisis de los resultados, se utilizó el programa SPSS 13;
considerando la utilización de las herramientas que los datos que fueron capturados en
google DRIVE donde se concentró la información solicitada en el instrumento; una vez
generada la base de datos se seleccionaron las variables que se presentan a continuación:
Tipo de asociación de la empresa, trámites relacionados con declaración y pago de
impuestos, trámites relacionados con las regulaciones laborales, fenómenos (crimen
organizado y robos o asaltos frecuentes).

RESULTADOS

La puesta en práctica en la aplicación de encuestas, permitió generar una base de


datos y con ello la generación de gráficos que de acuerdo al planteamiento central
con respecto a la constitución de las MIPYMES, permitió contrastar con las que
había relación y con ello identificar la causa-efecto entre ambas gráficas.

13
S f a e Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales

627
2) Elige de las siguientes opciones qué tipo de asociación describía mejor tu
empresa
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido a) Está constituida como 98 23.1 23.1 23.1
empresa (S.A., S.R., etc.).
b) Empresa con un dueño 166 39.2 39.2 62.3
sin registro en hacienda.
c) Empresa con varios 12 2.8 2.8 65.1
dueños sin registro en
hacienda.
d) Persona física con 98 23.1 23.1 88.2
actividad empresarial.
e) Régimen de incorporación 32 7.5 7.5 95.8
fiscal.
f) Servicios profesionales 9 2.1 2.1 97.9
(registrado).
NC 9 2.1 2.1 100.0
Total 424 100.0 100.0

Tabla 2 Tipo de constitución de empresas y su registro ante SHCP.

En un primer acercamiento se obtuvo en la tabla 3 el tipo de asociación y con ello


la formalidad o reconocimiento ante instancias de gobierno como lo es la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de tal forma que se obtuvo que, de las 424
empresas encuestadas, 178 no están registradas, representando un 42% lo cual es
significativo para la economía del país considerando que el 97.6% son
microempresas.
Por lo que se consideró como el referente para determinar cuáles serían las causas
por las que las MIPYMES no se dan de alta o registran ante los organismos
correspondientes para su cumplimiento fiscal y laboral, considerando que una de
las exigencias del consumidor es la expedición de comprobantes fiscales.

45. ¿En los últimos 12 meses realizaste un trámite de ese tipo? [45e. Trámites
relacionados con declaración y pago de impuestos]
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido NC 30 7.1 7.1 7.1
No 244 57.5 57.5 64.6
Sí 150 35.4 35.4 100.0
Total 424 100.0 100.0
Tabla 4 Porcentaje representativo de los Trámites relacionados con pagos de impuestos.

628
De acuerdo a la tabla 2 se muestra que existe un porcentaje de más del 50% de las
MIPYMES que, al no estar constituidas por algunos de los regímenes establecidos
por el fisco, no realizan trámites relacionados en la obligatoriedad del pago de
impuestos y su declaratoria mensual y anual.

45. ¿En los últimos 12 meses realizaste un trámite de ese tipo? [45f. Trámites
relacionados con las regulaciones laborales (incluso inspecciones)]
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido NC 30 7.1 7.1 7.1
No 318 75.0 75.0 82.1
Sí 76 17.9 17.9 100.0
Total 424 100.0 100.0
Tabla 5 Trámites relacionados con las regulaciones laborales y porcentaje de cumplimiento.

Considerando la tabla 2 y tabla 3 existe ilación y con ello repercusión en las


dimensiones no sólo fiscales sino además las relacionadas con las regulaciones y
trámites de índole laboral, pues si bien existe personal contratado, al formar parte
del núcleo familiar característica de las MIPYMES no están regulados conforme a
lo que establece la Ley Federal del Trabajo y sus prestaciones laborales.

47. Menciona si en los alrededores de la empresa se presentaron durante el último año


los siguientes fenómenos y si cree que su existencia afecte a la empresa. [47b. Crimen
organizado]
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido NC 27 6.4 6.4 6.4
No 191 45.0 45.0 51.4
Sí 206 48.6 48.6 100.0
Total 424 100.0 100.0

Tabla 6 Porcentaje de la percepción del crimen organizado en las MIPYMES.

Considerando el factor e e c e ga ad e ec e a b e a
formalidad para la constitución de las MIPYMES, lo anterior se denota en un
48.60%.

629
DISCUSIÓN

Si bien es cierto que las empresas en general son las principales desarrolladoras
de empleo, el grueso más fuerte pertenece a las MIPYMES que son las principales
empleadoras del país son casi 4 millones de empresas las que actualmente existen
en México estos datos son con base a ENAPROCE (Encuesta Nacional sobre
Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) son
la principal fuente de ingresos por concepto de impuestos, con estas percepciones
monetarias van a las arcas gubernamentales las cuales distribuye entre los
diferentes órganos gubernamentales, al ser cada día menos los contribuyentes que
estén reconocidos o dados de alta ante las instancias correspondientes son menos
contribuciones, por lo cual “la participación de las MIPYMES en el PIB varía para
estas economías, no obstante se puede decir que la participación en promedio se
ubica en un 50% (ibídem). Dicha participación está en función del tipo de
producción, por lo general es menor en la industria y mayor en el comercio y los
servicios (Armando & Soto, 2012).
Es importante recalcar que a nivel Latinoamérica las MYPYMES en su mayoría son
organizaciones informales surgidas de la necesidad social de auto empleo, según
la OIT (Organización Internacional del Trabajo) son entidades que al no tener un
marco jurídico regulatorio incompleto en materia fiscal y ante una negativa
generarles alternativas competitivas para su crecimiento y fortalecimiento
económico de las empresas (ibídem).

CONCLUSIONES

Con las aportaciones teóricas y los análisis a los resultados obtenidos se llegó a la
conclusión que, si bien se percibe una informalidad en las MIPYMES, los fenómenos
externos como la delincuencia y crimen organizado han influido negativamente en
la formalidad de las organizaciones, ya que con ello se crea incertidumbre, temor e
inseguridad para consolidar sus empresas.
Por lo anterior se hace referencia a que, si bien existe la necesidad de dar
cumplimiento con las obligaciones a las que toda organización en su constitución
deberá apegarse para satisfacer con ello los requerimientos de los consumidores
en la obtención de comprobantes fiscales, los fenómenos delictivos no sólo frenan
la economía del país, sino además repercuten para que las MIPYMES sean
competitivas en el mercado.

630
REFERENCIAS
Almaraz, M. I. J. (2003). Causas que provocan la evasión fiscal en las empresas
mexicanas. Revista Del Centro de Investigación de La Universidad La Salle,
5(20), 77.
De Zuazu, M. G. R. (2012). Elementos principales de la cultura fiscal en América
Latina. Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de
Investigación En Estudios Latinoamericanos), (42), 40 59.
G g a P. El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en
México , C e c E e , V . 63, N . 6, 2013.

Kaiser, F. R. Evasi n fiscal: la cultura de la ilegalidad (27 de febrero de 2019 de


2018). eleconomista.com.mx. Obtenido de
https://www.eleconomista.com.mx:
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Evasion-fiscal-la-cultura-de-la-
ilegalidad-20180227-0033.html
Monroy-Calvo, F. L.-C. R., & Medina, A. E. del R. O.-. (2019). Principales Factores
para Determinar la Inversión Productiva en las MIPYMES. Revista de
estudios en contaduría, administracion, e informatica, 23(ISSN: 2007-5278),
24 38. Retrieved from https://recai.uaemex.mx
Nieto, N. (2013). La corrupción política en México: del pasado a la transición
democrática the political corruption in México : 8, 127 145.
Orozco, N. M. ¿Por qué los mexicanos no pagan impuestos? (5 abril de 2019 de
2016). entrepreneur.com. Obtenido de https://www.entrepreneur.com:
https://www.entrepreneur.com/article/2735762.
Tovar, J. T. (2000). La evasión fiscal: causas, efectos y soluciones. Porrúa.
Valdés D.,Armandor J., Sánchez S. & Gil A., . (2012). Las MIPYMES En El Contexto
Mundial: Sus Particularidades En México. Iberofórum. Revista de Ciencias
Sociales de La Universidad Iberoamericana, VII(14), 126 156.

631
Capitulo 51
Impacto de la CVC en las empresas del Consejo de
Empresarios Jóvenes de Durango.

Carlos Quiñones Navarrete


Hortensia Hernández Vela

RESUMEN

En la actualidad no se presentan casos en México de Pequeñas o Medianas


empresas que utilicen la Creación de Valor Compartido como estrategia de gestión
en sus organizaciones. En este estudio se presentan los resultados obtenidos en 4
empresas de la Ciudad de Durango que incorporaron dichas estrategias luego de
analizar el impacto de la aplicación de un programa de CVC en chichas empresas,
además, cómo por medio de la replica de estas estrategias se puede ayduar a las
organizaciones a generar estrategias de sustentabilidad, al tiempo que generan
mejores prácticas en la utilización de recursos y por consecuecia directa, generar
riqueza para las mismas y para su entorno.
Palabras clave: Clusterización, Creación de Valor Compartido, Estratégias
Empresariales, Sustentabilidad.

INTRODUCCIÓN

Según Porter y Kramer el sistema capitalista está bajo asedio, las empresas causan
cada vez más problemas sociales y ambientales, y hoy en día el concepto de que
las grandes corporaciones viven a costa de la explotación de los países más pobres.
(Porter & Kramer, 2011)
Por otro lado, el 60% de la población sobrevive con menos de 2 dólares por día, y
se han convertido en factor de análisis de los académicos a lo largo de los años,
sobre todo con el fin de tratar de reducir el gap existente entre este 60% y el 1%,
estos últimos concentrando la misma cantidad de riqueza que el otro grupo.
(Prahalad, 2004),
Siendo así, se han tratado de encontrar diversos modelos para aplicar a los
negocios de tal manera que se comienzan a preocupar por temas sociales y
medioambientales, usualmente impulsados por organizaciones sin fines de lucro o
no gubernamentales.
Si bien los esfuerzos han sido muchos, el resultado no ha sido tan favorable. Es por
eso que, al igual que muchas teorías, la concepción del fin de la empresa ha
evolucionado, y con ello comienzan a actuar para solventar lo planteado
anteriormente.
632
El estudio sobre la creación de valor compartido se enfoca en generar mejores
condiciones sociales y medio ambientales sin dejar de lado la parte económica que
tanto le interesa a las organizaciones.
Es así como el estudio sobre el valor compartido es importante no solo para la
sociedad, sino también para las empresas, se pudiera pensar que las acciones de
valor compartido tendrían que estar enmarcadas en las grandes empresas para
poder generar un cambio significativo en la sociedad, sin embargo, el hecho es que
en México, según el censo económico que realiza INEGI (2014), el más del 97% de
las empresas en el país son catalogadas como microempresas, estas mismas
aportan el 15% al PIB nacional y generan el 45.6% del empleo a nivel nacional.
Por ello este estudio se centra en generar estrategias de creación de valor
compartido para estas empresas, las cuales pueden ser replicables y, por ende,
mejorar las condiciones económicas, medioambientales y sociales de las
microempresas y todo lo que gira alrededor de ellas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Las definiciones de empresa son muy diversas, sin embargo, se puede considerar
una empresa a toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza
una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades
que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar,
las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica
de forma regular. (DOUE, 2004)
Esto indica que la razón principal de cualquier empresa es la actividad económica,
traducida en la generación de riqueza, por lo que el enfoque económico siempre ha
sido primordial en las empresas. Este enfoque entonces se centra en la generación
de riqueza, sin embargo, esto no quiere decir que solamente para los empresarios,
si no para la comunidad, la región y el país. La creación de una empresa siempre
ha tenido una función social, más allá de la suposición macro de que la búsqueda
del interés propio enfocada en la riqueza y en que la empresa proporciona las
mejores condiciones para la asignación de recursos en una sociedad, este el
enfoque de valor compartido argumenta que los resultados concretos socialmente
benéficos son, de hecho, rastreables hasta la actividad empresarial (Chell, 2007;
Schramm, 2010; Henrekson, 2014).
La razón por la cual el valor social pasa desapercibido en el examen del espíritu
empresarial tradicional, según Chell (2007), no es porque esté ausente, sino porque
las herramientas interpretativas utilizadas para el examen tienden a enmarcarse
completamente en el valor económico propio. Es decir, el valor social no se ve
porque no se busca. Por lo tanto, el desafío sería encontrar y utilizar enfoques
adecuados para capturar esta realidad (Chell, 2007).
Lo anterior quiere decir, que si bien todas las empresas buscan un beneficio
económico, también buscan el crecimiento de sus colaboradores, una sociedad más
633
prospera y mejores oportunidades, por ello no es necesaria la misión económica y
la social no están alejadas una de la otra, si no que sin una no podría existir la otra.
En resumen, el enfoque social de todos modos presupone una capacidad distintiva
de los emprendedores para movilizar a las autoridades, los voluntarios, los
proveedores y otros actores relevantes, para la solución de los macro-problemas en
la sociedad.
A pesar que ya se describió cómo el enfoque económico se alienta del enfoque
social, el punto intermedio es más complejo de describir, ¿Cómo alentar que las
acciones empresariales coexistan con la voluntad social? El término medio es
diferente de ambos extremos.
Para poder abordar el problema es necesario entonces generar estudios dentro de
empresas que permitan localizar este punto medio y que al mismo tiempo tengan
ciertas características similares con el fin de encontrar puntos de acuerdo que
permitan replicar los estudios dentro de otras. Es necesaria una iniciativa
empresarial naciente de jóvenes que no le temen a nuevos modelos y que se
permiten experimentar en un ambiente tan cambiante como en el que se vive en el
mundo empresarial.
Es fácil pasar por alto aspectos de valor (Young, 2006) dependiendo del lente
utilizado para observarlo (Chell, 2007). Por lo tanto, para evitar separar
artificialmente y antagonizar aspectos de valor, se requiere un marco inclusivo
(Berglund y Johannisson, 2012). Por ello se toma como marco el constructo de
creación de valor compartido (Porter y Kramer, 2011). La creación de valor
compartido (CVC) es una construcción propuesta en la literatura de gestión definida
como "políticas y prácticas operativas que mejoran la competitividad de una
empresa y al mismo tiempo avanzan las condiciones económicas y sociales en las
comunidades en las que opera" (Porter y Kramer, 2011: 66).
En términos generales, CVC describe el nexo socio-económico a través de
configuraciones de creación de valor entrelazadas. Sería ingenuo sugerir que CVC
presupone que las cuestiones de tensión están completamente ausentes, del mismo
modo que sería ingenuo suponer que las cuestiones constitutivas mutuas se ignoran
por completo en los estudios basados, por ejemplo, en la lógica institucional. Esta
discusión trata sobre el énfasis analítico, y la principal preocupación analítica del
marco de CVC enfatiza las configuraciones de valor inclusivo.
Los elementos básicos de CVC
La creación de valor compartido (CVC) obliga a la conceptualización del nexo
socioeconómico como un interés económico propio, la orientación social y la
combinación mutuamente constitutiva entre ambos.
Interés económico
En el esbozo de CVC de Porter y Kramer (2011), el interés propio económico es
fundamental. En un nivel macro, los autores reconocen que están sesgados hacia
el supuesto de bienestar social que apuntala los mercados libres. Esto significa que

634
CVC supone que la búsqueda del interés propio económico proporciona las mejores
condiciones para la asignación de los recursos de la sociedad.
Esto sugiere, de acuerdo con Crane et al. (2014), una estrecha relación entre el
constructo CVC y la teoría instrumental de los interesados, porque ambos
predisponen a la identificación de relaciones más allá del ámbito del accionista
(Freeman, 1984) por razones de interés propio (Post et al., 2002). Sin embargo,
CVC se basa en una conceptualización extendida del interés propio, que aborda la
base de sus suposiciones sobre la orientación social.
Orientación social
El nexo social y económico para las empresas se ha mantenido durante demasiado
tiempo centrado en si las empresas deberían o no deberían adoptar objetivos
sociales (Margolis y Walsh, 2005). CVC asume una posición clara en ese
sentido. Asume que los objetivos sociales no son un problema de filantropía o
responsabilidad, sino una fuente de oportunidades (Porter y Kramer, 2011). Un
rechazo a priori de los objetivos sociales sobre la base de la apropiación indebida y
la mala asignación sería un sesgo miope y erróneo (Porter y Kramer, 2011).
CVC sugiere que asumir tal postura vela las oportunidades que conectan los
problemas sociales con soluciones innovadoras rentables (productos o servicios),
arreglos de productividad más eficientes (configuración de la cadena de valor) e
infraestructuras locales más fuertes (desarrollo de clusters), autoimponer
oportunidades más estrechas para desarrollar término de ventaja competitiva
(Porter y Kramer, 2006; 2011). Por lo tanto, es solo cuando los negocios y la
sociedad se ven como cosas separadas que los objetivos sociales surgen "a
expensas" de los objetivos económicos (Porter y Kramer, 2011).
Las vías de CVC
Según Porter y Kramer (2011), valor compartido puede crearse de tres maneras
interrelacionadas: Re concibiendo productos y servicios, redefiniendo las cadenas
de valor, y el desarrollo de clusters locales. Estas son las tres vías para la creación
de valor compartido.
Como Porter y Kramer (2011) aclaran, valor compartido no se crea a través de la
filantropía sino a través de la introducción de productos y servicios que pueden
proporcionar rendimientos económicos, mientras que satisfacer directamente las
necesidades sociales. Nuevos productos y servicios son introducidos a revolucionar
el status quo (Schumpeter, 2010). Si tal introducción se dirige a un problema social
y ha demostrado ser una alternativa valiosa en los mercados, entonces el problema
social es que no se tratan sólo de manera directa, pero, de acuerdo con el supuesto
de bienestar social de mercado libre (Jensen, 2002), esto se hace la asignación de
recursos para su mejor uso. De de a e ec a de CVC, a e e a e
actúan como empresas, no como donantes de caridad, son la fuerza más poderosa
para hace f e e a be a a e a e ee fe a (P e K a e ,
2011: 64).

635
El concepto de cadena de valor de una empresa ve en términos de actividades que,
directa o indirectamente, aumentar el valor económico que los compradores están
dispuestos a pagar por lo que el negocio ellos (Porter, 1985) ofrece. Si el valor
agregado creado por estas actividades es superior al coste de la realización de ellos,
entonces se crea valor económico, por lo que un negocio rentable y competitivo
(Porter, 1985).
Estas actividades no están asociadas sólo aquellos físicamente al producto o
servicio relacionado - conocido como actividades primarias (es decir, la logística,
operaciones, marketing y ventas, y servicio post-venta) - sino también las
actividades que permiten a las actividades primarias que tienen lugar - conocido
como las actividades de apoyo, asociado a la firma de infraestructura, recursos
humanos, desarrollo de tecnología y compras del sector (Porter, 1985).
Se sugiere que una empresa entre más claras tenga sus actividades de la cadena
de valor, mejor será la comprensión del comportamiento de los costos, las fuentes
de diferenciación y por ende su competitividad existente y potencial.
Según Porter y Kramer (2011), las cuestiones sociales no sólo pueden, sino que
deben estar directamente involucrados en estas actividades. Esta es una segunda
vía para la CVC. Aunque la idea de la creación de valor en el concepto de cadena
de valor es eminentemente económico, Porter y Kramer (2011) sugieren que tal
valor económico puede ser mejorado resolviendo los problemas que se asumen en
el enfoque de auto-interés tradicional como externalidades, los costos sociales
resultantes de la actividad de una empresa.
La idea es que las empresas pueden realmente mejorar la productividad y reducir
los costos mediante, por ejemplo, ser innovador con el consumo de energía, pagar
mejores salarios, mejorar la utilización de recursos basado en el reciclaje y la
reutilización, capacitación de los proveedores distantes marginados y mover las
operaciones externas más cerca de ellos (Porter y Kramer, 2011).
En CVC c e e def e c g ge g f ca e e ce ca de
compañías interconectadas e instituciones asociadas en un campo particular,
unidos por fines comunes y complementar (P e , 2008: 215), e c ec a,
ejemplo, los actores de las industrias locales, las agencias gubernamentales, y los
proveedores de formación especializada, la educación, la información, la
investigación y el apoyo técnico, como universidades.
Según Porter (2008), la aparición de clusters no sólo tiene el potencial de mejorar
la productividad y la innovación para las empresas establecidas, sino también la
capacidad empresarial local. Dado que los clusters aumentarían los flujos de
información entre los participantes, que aprenderían temprana y consistente sobre,
por ejemplo, nuevas tecnologías y nuevas formas de organización.
Para resumir, CVC es una invitación para que las empresas y los empresarios para
crear valor mediante la atención directa a los problemas sociales a través de lo que
ofrecen (productos o servicios), en las actividades que realizan (configuración de la

636
cadena de valor) y en las relaciones locales formales e informales instrumentales
que establecer (desarrollo de clusters).
Por último, la utilización de CVC podría ayudar a abordar las discusiones que
problematizan la supuesta objetividad de los problemas sociales (Lautermann,
2013), al asumir orientación social como una característica intrínsecamente
conectada con la del auto-interés económico y que tal conexión define ventaja
competitiva (Porter y Kramer, 2011).
El énfasis de CVC está en el nexo más que en un problema social solo, lo que ofrece
una plataforma fresca para discutir, por ejemplo, las bases de participación
empresarial con 'problemas perversos' o problemas sociales difíciles de entender
(Dorado y Ventresca, 2013) y las preocupaciones de las consecuencias no
deseadas de la acción empresarial.

METODOLOGÍA

El objetivo general de este trabajo es analizar el impacto de la aplicación de un


programa de CVC en las empresas del Consejo de Empresarios Jóvenes de
Durango.
Se plantean a su vez tres objetivos específicos, el primero es determinar la
aplicación actual de modelos de creación de valor compartido en las empresas del
Consejo de Empresarios Jóvenes de Durango
La segunda, a partir del diagnóstico establecido en objetivo anterior, se centra en
desarrollar un plan de creación de valor compartido, conformado por diez líneas de
acción para las empresas del Consejo de Empresarios Jóvenes de Durango.
Por último, se pretende explicar cómo la aplicación del programa de creación de
valor compartido
El estudio se lleva a cabo en el Consejo de Empresarios Jóvenes es una
organización de jóvenes de entre 15 y 35 años, propietarios de empresas que van
desde las micro hasta las medianas, todos radicados en la Ciudad de Durango,
fundada para el año 2008.
Actualmente el CEJ cuenta con más de 100 afiliaciones, las cuales son clasificadas
en 5 comisiones, Construcción, Restaurantes y Alimentos, Tecnología, Comercio,
Salud y Deporte, y Servicios.
Estas comisiones representan la amplitud de las empresas que integran esta
cámara empresarial, por ende, se puede definir como una cámara multicultural, ya
que integra entre sus afiliados, empresas de toda índole. Esto anterior es una
ventaja competitiva para la cámara, ya que actualmente existen cámaras
empresariales dedicadas específicamente hacia un sector comercial. Esta amplitud
de integración es benéfica para las empresas, sobre todo cuando se genera la red

637
de negocios, movimiento principal del Consejo al promover el consumo interno de
productos y servicios.
Se buscará que una empresa por comisión acceda a entrar al programa de Creación
de Valor Compartido.

Identificación de la CVC
Antes de entrar en la indagación en detalle de las características de las estrategias
de valor compartido, es necesario identificar la existencia de una estrategia de valor
compartido en la empresa, para que el levantamiento de información tenga sentido.
Para ello se propone, corroborar lo siguiente:
Que la empresa haya desarrollado una estrategia de valor compartido acorde con
la siguiente definición: la CVC son prácticas empresariales que desde su
concepción tienen el doble propósito de dar utilidades para la organización y mejorar
las condiciones sociales, ambientales y/o económicas de una población específica
relacionada con la empresa o en su entorno, permitiendo así mejorar su
competitividad y legitimidad en la comunidad en la que se insertan.
Qué la CVC haga parte de la estrategia de negocios y esté en funcionamiento y
tenga proyección de continuidad como estrategia de negocio
Generación de beneficios económicos para la empresa conjuntamente con
impactos sociales verificables; de tal forma que se evidencie una relación simbiótica
entre el beneficio económico para la empresa y el beneficio social.
Seguidamente, se propone caracterizar la problemática y las necesidades que
solucionan las iniciativas de valor compartido, tanto desde el punto de vista general,
con base en una clasificación propuesta de acuerdo con la literatura consultada, y
en específico, describiendo en detalle el problema que se espera solucionar. Un
aspecto para indagar en este punto es el origen de la idea, en términos de la forma
como la empresa identifica los problemas sociales, así como la posible participación
de los grupos de interés clave para ese propósito.
Aquí es importante también tener en cuenta la discusión dada en el marco
conceptual sobre la delimitación de las necesidades sociales vinculadas al valor
compartido. En los indicadores propuestos para la problematizar la CVC
deliberadamente se restringen los problemas sociales a las necesidades básicas de
la población (Dembek et al., 2016); para ello pude ser de utilidad el concepto de
desarrollo humano (PNUD, 2015) y los desafíos planteados por los Objetivos de
Desarrollo Sostenible ODS que definen los problemas sociales más apremiantes
en la actualidad (Naciones Unidas, 2014).

638
Integración de la CVC a la estrategia empresarial
Una vez se identifica una iniciativa de CVC en funcionamiento, se procede a
caracterizar su grado de integración a la estrategia empresarial. En primera
instancia, se propone levantar evidencia del grado de formalización de la iniciativa
de CVC, por ejemplo, su inclusión en la misión de la empresa o en documentos
donde se establezca la propuesta de valor empresarial. Más importante aún, es
identificar un plan de negocios específico en el que se formule el proyecto en
términos del grado de simbiosis o interdependencia real existente entre la
generación de beneficio económico para la empresa con el grado de beneficio
social; los impactos esperados; la dedicación de recursos humanos y organizativos
para el diseño de la estrategia de valor compartido; la línea del negocio a la que
pertenece y tiempos de implementación.
En segunda instancia, se plantea detallar y cuantificar las capacidades y recursos
utilizados para el desarrollo de la estrategia de CVC, en particular, la inversión en
que se incurre, los recursos humanos empleados y las fuentes de financiamiento.
La inversión puede cubrir gastos en investigación y desarrollo, tecnologías de
información y las comunicaciones, asistencia técnica, diseño, formación, desarrollo
de proveedores y clientes, entre otras. También es relevante indagar por los
recursos humanos utilizados, su formación y el tiempo dedicado a la implementación
de las estrategias de CVC, no sólo por parte de la empresa sino también de los
grupos de interés (Echevarría, 2008).
Considerando la sostenibilidad de las iniciativas, resulta central identificar las
fuentes de financiación, en especial cuando las estrategias de CVC son complejas
y la inversión implica un alto riesgo para la empresa. Las fuentes de financiación
pueden ser internas (propias de la empresa o provenientes del grupo empresarial al
que pertenece) o externos como pueden ser recursos públicos, banca privada,
inversionistas de capital de riesgo, subvenciones, donaciones, crowdfunding o
bonos de impacto social como los que se aplican en el Reino Unido.
Presentación de Acciones de valor compartido
Después de analizar las necesidades del mercado se crean estas acciones de
Creación de Valor Compartido, las cuales se presentan a los empresarios y
dependiendo del tipo de empresa se aplican las que sean posibles.
A continuación, se enumeran las acciones de creación de valor, estas tienen una
fundamentación teórica y se busca con ellas incidir positivamente en el ambiente o
en el ámbito social, al tiempo que las empresas generan un ahorro real o esperado,
o una utilidad por la aplicación de la acción.
Acción 1: Disposición adecuada de residuos peligrosos, infecciosos o de manejo
especial.
Acción 2: Adopción de eco tecnologías para reducción de consumo eléctrico
Acción 3: Adopción de eco tecnologías y concientización para reducción de
consumo de agua.

639
Acción 4: Capacitación en gestión y profesionalización empresarial.
Acción 5: Programa de publicidad y marketing digital.
Acción 6: Educación Fiscal.
Acción 7: Programa de salud bucodental.
Acción 8: Programa de nutrición y salud alimentaria.
Acción 9: Innovación para MiPyMEs
Acción 10: Programa de asociación empresarial

RESULTADOS

Empresa L

Empresa dedicada a la venta de gasolina, diésel y agregados; cuenta con más de


20 años en el mercado y cuenta con 5 estaciones de servicio distribuidas en la
ciudad de Durango.
Es por lo anterior que la empresa L termina su contrato de distribución con PEMEX
y comienza a comprar sus hidrocarburos de una empresa externa, donde ofrecen
precios competitivos, mejores gasolinas y un servicio mejorado. Al terminar su
contrato de distribución se encuentran con que deben cambiar toda la imagen
exterior de la gasolinera ya que deben ocultar todo logotipo y colores de la anterior
marca PEMEX.

Acción/
Impacto
Impacto Impacto Social Impacto Ambiental
Económico
CVC
Impacto ambiental no
$4,224,500
Acción cuantificable por la
ahorro potencial N/A
1 disposición segura de
por multas.
aceites.
Proyección del 70%
$3,158.19
menos residuos en 10
ahorro después
Acción años.
del quinto mes N/A
2 Reducción del gasto
de
energético de por lo
implementación.
menos el 50%.
Generación de
Acción un activo Seguridad sobre usos de
N/A
4 intangible no marca.
cuantificable.

640
3% más ventas
Reducción de residuos al
efectivas por Generación de 1 empleos,
Acción transformar de manera
reconocimiento como gestor de contenidos
5 digital la promoción de la
de llegada de digitales.
marca.
nueva marca.
33% en ahorro
de precio de
mercado en
recolección de
residuos.
18% en ahorro Generación de 10 empleos
Acción de precio de temporales indirectos por
N/A
10 mercado en cambio de imagen en las
estrategias de estaciones de servicio.
Marketing digital
$1 055,000 e
ahorros por
cambios de
imagen.

Empresa JF

La empresa JF dedicada a proveer servicios de medicina estética a la población


duranguense. La empresa JF abre sus puertas en el año de 2015, apostando por el
cuidado de la piel y la medicina estética para la población a partir de los 16 años de
edad.
Esta empresa ofrece servicios como aplicación de botox, lipoinyección, faciales y
tratamientos de la piel, aplicación de ácido hialurónico, masajes reductivos, entre
otros. La empresa JF accede entrar al programa después de explicar algunos
beneficios de entrar al mismo.
Acción/
Impacto Impacto Económico Impacto Social Impacto Ambiental
CVC
Impacto social no
cuantificable por
Impacto ambiental no
inexistencia de datos de
$4,224,500 ahorro cuantificable por la
Acción 1 salud pública con
potencial por multas. disposición segura de
respecto a RPBI
aRPBI.
dispuestos
erróneamente.
Generación de un activo
Seguridad sobre usos de
Acción 4 intangible no N/A
marca.
cuantificable.

641
La empresa prestadora
23% en ahorro de precio del servicio de
de mercado en recolección de RPBI se da
Acción 10 recolección de residuos. N/A
a conocer con
de imagen. prestadores de servicios
de medicina estética.

Empresa E

Empresa con tan solo un año en el mercado, su servicio principal es la recolección


de residuos peligrosos biológico-infecciosos y aquellos de manejo especial.
La empresa por ser de reciente creación se encuentra en un proceso de crecimiento
en el mercado duranguense, cabe destacar que en el municipio de Durango solo
existía otra empresa que daba el servicio de recolección a micro productores de
RPBI, por lo que esta empresa está abriendo nuevos mercados al adentrarse a
nichos distintos que su única competencia en el municipio.
Acción/
Impacto Impacto Económico Impacto Social Impacto Ambiental
CVC
Proyección del 70%
menos residuos en 10
$21.96 ahorro pago de años.
Acción 2 N/A
energía eléctrica Reducción del gasto
energético de por lo
menos el 50%.
Proyección del 70%
menos residuos en 10
$3,158.19 ahorro después
años.
Acción 3 del quinto mes de N/A
Reducción del gasto
implementación.
energético de por lo
menos el 50%.
Seguridad para los
Certidumbre sobre la
Generación de un activo empleados y clientes del
Acción 4 disposición de
intangible no cuantificable. adecuado manejo de los
materiales peligrosos
materiales
Generación de Reducción de residuos
reconocimiento de marca. al transformar de
Acción 5 N/A
Contacto y prospección de manera digital la
clientes potenciales. promoción de la marca.
10% en reducción de carga Empleados generaron
Acción 6 N/A
fiscal. devoluciones de ISR

642
Empresa O

Empresa de marketing digital con 5 años en el mercado, sus servicios incluyen la


creación de diseños en general, fotografía, branding, páginas web, creación de
contenidos y gestión de redes sociales.
Actualmente se encuentra en un proceso de expansión a estados unidos.
Acción/
Impacto Impacto Económico Impacto Social Impacto Ambiental
CVC
Proyección del 70%
menos residuos en
$40.28 ahorro pago de energía 10 años.
Acción 2 N/A
eléctrica Reducción del gasto
energético de por lo
menos el 50%.
Seguridad sobre usos de
Generación de un activo
Acción 4 marca en proceso de N/A
intangible no cuantificable.
expansión a otro país.
Reducción de más del 40% de 1 empleado recibe
Acción 6 carga fiscal al establecer $2,674 por concepto de N/A
medidas de deducción. devolución de ISR anual.
Incremento de 4 clientes
Incremento en la planta
directos.
Mayor
Acción 10 de trabajadores, en un N/A
reconocimiento de marca
250%.
dentro del gremio.

DISCUSIÓN

Al abordar la pregunta de investigación que guio este estudio, ¿Cómo impactan las
acciones de valor compartido en las empresas del Consejo de Empresarios Jóvenes
de Durango? La aplicación de las acciones de valor compartido produjeron cuatro
nociones empíricamente relevantes para las configuraciones de creación de valores
compartidos para las empresas que participaron: marco, resistencia, interconexión
comunitaria, y control centralizado.
Marco de la CVC: Primero que nada, se explica a los empresarios el marco teórico
de la CVC y preocupados por la implementación, aceptan la aplicación de acciones
empresariales que, por un lado, se conectan directamente con un problema social
y, por el otro, requieren sostenibilidad financiera. Por lo tanto, los aspectos sociales
y económicos de la propuesta de valor tienen sentido como funciones entrelazadas.
En particular, los fundamentos altamente personales de la orientación social
promueven los vínculos personales, que pueden desencadenar tensiones con
aquellos que tienen diferentes puntos de vista sobre el tema, independientemente
de su propio estado social.

643
Resistencia de la CVC: los empresarios preocupados por la CVC tienden a proteger
y perpetuar la aplicación de las acciones de valor constituidas porque al hacerlo,
también protegen y perpetúan el sentido central de la empresa. Pero este será
cuestionado durante la vida de la empresa. Los empresarios que alimentan su
percepción de crear valor compartido con una identidad central no negociable,
probablemente exhibirán una convicción real y trascendente.
Enclavamiento en la comunidad de la CVC: En ausencia de condiciones formales
para los intercambios de mercado, los empresarios incipientes preocupados por la
CVC dependen tanto de las reuniones casuales de las acciones para crear vínculos
sociales desde cero. A través de estas acciones, los fundadores no solo ofrecen
elementos y conocimientos, sino también la oportunidad de que otros se
comprometan con su propuesta de valor. Al hacerlo, convierten los intercambios
efectivos en un dispositivo para el altruismo sostenido, alimentando no solo las
expectativas económicas, sino también su confianza en sus objetivos sociales.
Eventualmente, un altruismo sostenido puede derivar en expectativas para inspirar
el comportamiento empresarial en sus comunidades locales.
Control centralizado de CVC: los empresarios preocupados por CVC mostrarán una
tendencia hacia el control centralizado. Esto significa que, independientemente de
la cantidad de actividades que se tengan dentro de la empresa, y en la medida de
lo posible, ellos serán quienes lideren la aplicación permanente de las acciones de
CVC dentro de su empresa.
Estos resultados son una de las pocas investigaciones empíricas de acciones de
valor compartido, en las que se interlazan entre sí en el espíritu empresarial de CVC,
que, hasta ahora, permanecieron como una cuestión de especulación conceptual
(por ejemplo, Nicholls, 2009; McMullen, 2011; Driver, 2012; Pavlovich y Corner,
2014; Zahra y Wright, 2015).
Además, este trabajo de investigación es novedoso en la forma en que se aborda
la interrelación empresarial y sus beneficios socioeconómicos. De hecho, estos
resultados surgieron de abordar la interrelación como una forma de valor en sí
mismo. Esto permitió el examen de los fundamentos que los estudios basados en
la hibridez y la sostenibilidad tienden a pasar por alto, ya que por lo general se
centran en la combinación de factores sociales y económicos poco sistemáticos.
Como tales, estos resultados contribuyen a la creciente preocupación por las
acciones de valor en el emprendimiento (Santos, 2012; Dorado y Ventresca, 2013;
Agafonow, 2014; Zahra y Wright, 2015).

644
CONCLUSIONES

El objetivo principal de este trabajo de investigación fue evaluar empíricamente las


estrategias de creación de valor compartido. En consideración a la naturaleza
compleja de la creación de valor (Young, 2006; Chell, 2007), esta tesis reconoce la
necesidad de un marco de orientación inclusivo (Berglund y Johannisson, 2012).
Para ello se utilizó el constructo de creación de valor compartido, que predispone la
observación del beneficio económico de la organización, el impacto social, el
impacto medioambiental y la combinación mutuamente constitutiva entre ambos
(Porter y Kramer, 2011). Con el fin de explorar el trabajo de investigación, se adoptó
un enfoque cuantitativo, que diseñó la estrategia de investigación en torno a una
perspectiva sensata ( Weick , 1995; Weick et al., 2005). Las configuraciones de
valores se interpretaron como logros continuos a través de una serie de eventos de
cambio, desplegando recursos para la aplicación de las estrategias, donde las
mejoras se cuantificaron en un entorno sin presiones y con una visión a largo plazo.
Finalmente, respondiendo al llamado a un enfoque más riguroso en la falta de
énfasis en el espíritu empresarial ( Dimov , 2011; Venkataraman et al., 2012), el
emprendimiento desde una perspectiva social (Wright y Marlow, 2011; Renko ,
2013), y específicamente, el término medio de la creación de valor compartido y las
políticas empresariales (Muñoz y Dimov, 2015; Dufays y Huybretchs, 2015), en este
trabajo de investigación se estudian las estrategias empresariales como un proceso
en desarrollo (McMullen y Dimov, 2013) de la creación de valor compartido, en las
empresas del Consejo de Empresarios Jóvenes de Durango.

645
REFERENCIAS

Berglund, K., and Johannisson, B. (2012), Dark and Bright Effects of a Polarized
Entrepreneurship Discourse ... and the Prospects of Transformation, Societal
Entrepreneurship: Positioning, Penetrating, Promoting, UK: Edward Elgar
Publishing, pp. 163-186.
Chell, E. (2007), Social Enterprise and Entrepreneurship, Towards a Convergent
Theory of the Entrepreneurial Process, International Small Business Journal,
25(1): 5-26.
Crane, A., Palazzo, G., Spence, L. J., & Matten, D. (2014). Contesting the Value of
"Creating Shared Value". California Management Review, 56(2), 130-153.
doi:10.1525/cmr.2014.56.2.130
Dembek, K., Singh, P., & Bhakoo, V. (2016). Literature review of shared value: a
theoretical concept or a management buzzword?. Journal of Business
Ethics, 137(2), 231-267.
Dimov, D. (2010), Nascent Entrepreneurs and Venture Emergence: Opportunity
Confidence, Human Capital, and Early Planning, Journal of Management
Studies, 47(6): 1123-1153.
Dorado, S., Ventresca, M.J. (2013), Crescive Entrepreneurship in Complex Social
Problems: Institutional Conditions for Entrepreneurial Engagement, Journal
of Business Venturing, 28: 69-82.
Echevarría, J. (2008). El manual de Oslo y la innovación social. Arbor, 184(732),
609-618.
Freeman, R.E. (1984), Strategic Management: A Stakeholder Approach, Boston:
Pitman/Ballinger.
Henrekson, M. (2014), Entrepreneurship, Innovation, and Human Flourishing, Small
Business Economics, 43: 511-528.
Jensen, M. (2002), Value Maximization, Stakeholder Theory, and the Corporate
Objective Function, Business Ethics Quarterly, 12:235-256.
Johannisson, B. (2011), Towards a Practice Theory of Entrepreneuring, Small
Business Economics, 36(2):135-150.
Lautermann, C. (2013), The Ambiguities of (Social) Value Creation: Towards an
Extended Understanding of Entrepreneurial Value Creation for Society, Social
Enterprise Journal, 9(2): 184-202.
Margolis, J.D., and Walsh, J.P. (2003), Misery Loves Companies: Rethinking Social
Initiatives by Business, Administrative Science Quarterly, 48(2): 268 305.

646
McMullen, J.S., and Dimov, D. (2013), Time and the Entrepreneurial Journey: The
Problems and Promise of Studying Entrepreneurship as a Process, Journal
of Management Studies, 50(8): 1481-1512.
Mulgan, G. (2007). Social innovation: what it is, why it matters and how it can be
accelerated. Working Paper. Skoll Centre for Social Entrepreneurship, Oxford
Naciones Unidas (2014). Delivering the Post-2015 Development Agenda.
Opportunities at National and Local Levels. Nueva York: Naciones Unidas.
Pavlovich, K., Corner, P. (2014). Conscious Enterprise Emergence: Shared Value
Creation Through Expanded Conscious Awareness. Journal Of Business
Ethics, 121(3), 341-351. doi:10.1007/s10551-013-1726-y
Peredo, A.M., McLean, M. (2006), Social Entrepreneurship: A Critical Review of the
Concept, Journal of World Business, 41: 56-65.
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). CREATING SHARED VALUE. Harvard
Business Review, 89(1/2), 62-77.
Porter, M.E. (1985), Competitive Advantage Creating and sustaining Superior
Performance, USA: Free Press.
Porter, M.E. (2008), Clusters and Competition New Agendas for Companies,
Governments, and Institutions, in Porter, M.E., On Competition, Updated and
Expanded Edition, USA: Harvard Business Press, pp. 213-303.
Post, J.E., Preston, L.E., and Sachs, S. (2002), Redefining the Corporation:
Stakeholder Management and Organizational Wealth, Stanford, CA: Stanford
University Press.
Prahalad, K. C. (2004). The fortune at the bottom of the pyramid: Eradicating poverty
through profits. NJ: Wharton School Publishing.
Schramm, C. (2010), All Entrepreneurship is Social, Stanford Social Innovation
Review, Spring: 20-22.
Schumpeter, J.A. (2010[1943]), Capitalism, Socialism, and Democracy, UK:
Routledge.
Weerawardena, J. and Sullivan Mort, G. (2006), Investigating Social
Entrepreneurship: A Multidimensional Model, Journal of World Business,
41(1): 21- 35.
Young, R. (2006), For What is Worth: Social Value and the Future of Social
Entrepreneurship, in Nicholls, A. (Ed.), Social Entrepreneurship: New Models
of Sustainable Social Change, Oxford: Oxford University Press, pp. 56-73.
Yunus, M. (2010), Building Social Business, USA: PublicAffairs

647
CAPITULO 52
La Influencia de la corrupción y delincuencia en el
ecosistema emprendedor de Huauchinango, Puebla.

Irma Mistran Garcia


Cesar Cuautenco Hernández
Eugenia Del Ángel Morales
Oscar Sánchez Melo
RESUMEN

La presente investigación corresponde a un tipo de estudio descriptivo y se centra


en el tema de la influencia de la delincuencia y la corrupción en el ecosistema de
las MIPYMES ubicadas en la localidad de Huauchinango, Puebla. Se pretende
comprobar la hipotesis planteada para determinarla la siguiente correlación: A
mayor número de delincuencia y corrupción menor productividad de las empresas.
Para ello se utilizo un instrumento de tipo encuesta aplicado a una muestra del
sector terciario, puesto que es el que predomina en nuestra Región.
Palabras clave: MIPYMES, delincuencia, corrupción

INTRODUCCIÓN

En nuestro País, existen 4.2 millones de unidades económicas de las cuales 99.8%
son consideradas como PYMES. Estas aportan 52% del producto interno bruto y
son las responsables de generar 78% de los empleos a nivel nacional (Solís A.
2018). A pesar de que dichas empresas cada vez se hacen más fuertes, diferentes
situaciones han provocado que parte de ellas cierren en menos de cinco años pues
en el contexto se han generado problemas como la alta tasa de impuestos, el bajo
nivel de acceso a financiamiento, cargas administrativas, falta de información,
además de otros factores que profundamente se han arraigado en la sociedad tales
como la delincuencia y corrupción; convirtiéndose estos dos fenómenos en una
complejidad para la sociedad y para los ámbitos en donde se desarrollan las
diversas actividades de los sectores primarios, secundarios y terciarios.
Diversos estudios se han realizado en torno a los índices de delincuencia y
corrupción entre los que destacan los siguientes instrumentos: Adult Population
Survey, Global Entrepreneurship Monitor 2011, Quinta Encuesta Nacional sobre
Transparencia, Transparencia Mexicana 2010, Diagnóstico de las cargas
administrativas y fiscales, así como de los retos que enfrentan las micro, pequeñas
y medianas empresas (MiPyMEs) en México. INADEM 2013 (solamente los
cuestionarios de MiPyMEs y emprendedores), Encuesta Nacional de Calidad e
Impacto Gubernamental, INEGI 2013 (solamente los cuestionarios de MiPyMEs y
emprendedores), Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Undp.org).

648
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción, en 2019 México obtuvo
una calificación de 28 puntos (en una escala en que cero es alto nivel de corrupción
y cien bajo nivel de corrupción), ubicándolo en un lugar medio al igual que Costa
Rica (56), Cuba (47), Argentina (40), Panamá (37), Colombia (36), Brasil, El
Salvador y Perú (35), Ecuador (34), República Dominicana (30), Bolivia, Honduras
y Paraguay (29) y Guatemala (27).
Por lo tanto, en esta investigación se pretende realizar una aportación mediante el
análisis, determinación, medición y evaluación de la delincuencia y corrupción en
las MiPYMES considerando la aplicación de un instrumento que revele el estatus
de dichos fenómenos en la localidad de Huauchinango, Puebla.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
No existe una sola definición universalmente reconocida de corrupción. Los intentos
de desarrollarla encuentran problemas legales, políticos o de criminología (UNODC
2003). La definición varía de acuerdo con el organismo o autor consultado y esto
tiene un efecto sobre la forma de cuantificarla. Cabe resaltar que, en la búsqueda
de definiciones en fuentes oficiales, tales como la Constitución Mexicana, el Código
Penal Federal, la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal y La ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos, se encontró que éstas no mencionan el término corrupción en
el contexto de abuso del poder público para beneficio propio, solamente la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y la Ley Federal para la
Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita lo
incluyen, pero sin definirlo.( N. R. Narayana Murthy, 2009)
El INEGI sí define corrupción, principalmente para efectos de medición del
fe e : e ac ega e c ec a d e d b c ab a de
funciones para obtener algún beneficio para sí mismo, sus fa a e a g
(INEGI, 2014).
Con base en la biblioteca digital del Senado de la República Mexicana, la corrupción
puede definirse como todo abuso del poder público con el objeto de obtener
gratificaciones de índole privado o beneficios políticos, entendiendo por abuso toda
conducta que se desvía de reglas formales o informales.
Entre las formas más comunes de corrupción se identifican los siguientes delitos:
El soborno, nepotismo, extorsión, fraude, evasión de impuestos, tráfico de
influencias, cohecho, favoritismo, lavado de dinero, malversación de fondos
públicos, conflicto de interés, traspaso al sector privado, uso indebido de
información privilegiada, enriquecimiento ilícito y los moches. Sin embargo, no todas
estas prácticas son iguales en extensión, en causas y efectos. Más aún, no todas

649
son reconocidas como actos de corrupción y sancionadas en los diversos países y
regiones del mundo.14
Según un artículo del periódico El Universal, la corrupción es un fenómeno social
complejo que engloba una seria de delitos como los citados en el párrafo anterior y
para combatirlos se requiere mejorar la capacidad de investigación, argumentación,
de judicialización y de sentencias condenatorias. Para ello, se requiere el trabajo
coordinado de muchos actores y de varias instancias gubernamentales que tienen
la información necesaria para determinar la gravedad de la conducta u omisión
dentro de la red de corrupción. 15
Bajo estos hechos, resulta un verdadero desafío para las Pymes actuar bajo un
marco de honestidad y transparencia pues estas prácticas de corrupción afectan el
crecimiento de las empresas, sin importar su tamaño.

Delincuencia y corrupción en el ecosistema emprendedor


El estudio de la corrupción en las empresas puede dividirse en dos grandes rubros.
El que se da al interior de las mismas o en connivencia con otros entes privados y
el que se da en la intersección con el sector público. La corrupción que ha generado
más atención es aquella en donde hay un punto de encuentro entre autoridad y
empresa, pero de ninguna manera se agota en ese contexto. Las empresas son
constantemente presa de actos de corrupción perpetrados por sus propios
empleados en los que no necesariamente interviene autoridad alguna.
El tema de la corrupción de las empresas en relación al sector público es muy
complejo. El contacto necesario o voluntario- con alguna autoridad gubernamental
siempre abre la oportunidad para engancharse en un acto corrupción. Las dos
avenidas más comunes para la complicidad entre autoridad y empresa son la de la
regulación y la del contratismo y/o asociaciones público-privadas.
E e ca a a gae a e ae e a e e b gada a ace ag
indebido para disminuir el tiempo de obtención de un permiso para operar un
negocio, para obviar la presentación de requisitos imposibles de cumplir o para
vencer la resistencia de un burócrata que simplemente se niega a liberar una
autorización. En el otro extremo, el caso de la desregulación, lo que se teme es la
discrecionalidad del funcionario y la tentación de sobornar para ser beneficiado o
ser sobornado para beneficiar.
Pero la corrupción no ocurre únicamente por necesidad y temor a las consecuencias
de no acceder a un pago extraoficial. También se da por falta de ética y por codicia,
para obtener aquello a lo que uno no es merecedor por ley y/o por mérito propio. No
tengo derecho a una concesión, pero me la otorgan; no cubrí con los requisitos para

650
concursar, pero me los dispensan; no hice la mejor oferta, pero descalifican al que
la tuvo con alguna argucia legal. En comportamientos de este tipo pueden incurrir
los empresarios en contubernio con un funcionario público, pero también lo pueden
hacer a través de la colusión entre agentes privados.
Los motivos para incurrir en actos ilegales pueden parecer válidos e incluso
esgrimirse como argumentos de sobrevivencia, pero lo cierto es que al justificarlos
perpetúan el círculo vicioso de la corrupción y la impunidad.

Oportunidades de corrupción y tramites en las empresas


Las oportunidades de corrupción se dan a granel por el número de trámites a seguir
en la apertura de un negocio y posteriormente gracias a las inspecciones que
diversas dependencias están autorizadas para realizar en los establecimientos:
sanitarias, fiscales, de medio ambiente, protección civil, seguro social, uso del suelo,
tomas de agua, salidas de emergencia, etc. No se trata de eliminar las inspecciones
o mecanismos de control, pero sí de desarrollar mecanismos para eliminar la
utilización de éstos para extorsionar. En esta tabla se enlistan los tramites en los
que se dan las mayores oportunidades de corrupción.
Tramites
• Licencia de funcionamiento (renovación, • Trámite para uso de vía pública, arreglo de
operación, etc.) calles, banquetas etc.
• Pago de predial, catastro y otros trámites • Permiso de construcción
relacionados
• Pago de agua, cambio de tomas • Actualización al padrón fiscal municipal de
giros, cambio de cédula, empadronamiento •
Salubridad, licencia sanitaria
• Trámites ante Hacienda, inscripción al RFC, • Bomberos
pago de impuestos, declaraciones
• Uso de suelo, derecho de piso • Permiso de venta de alcohol
• Tenencia, licencia vehicular, tarjeta de • Cambio de domicilio, cambio de propietario
circulación
• Pago de impuesto sobre la nómina • Seguro social, seguro de trabajadores
• Recolección de basura • Autorización para eventos
• Publicidad (anuncios luminosos, propaganda) • Ecología
• Protección civil • Permiso horarios de operación
• Solicitudes y aclaraciones de trámites • Alta y baja de vehículos
municipales, constancias y multas

651
• Cambio de placas, emplacado • Actas de registro civil
• Servicios públicos • Alineación y número oficial
• Trámites ante MP, denuncias, seguridad
publica
Tabla 1. Tramites más frecuentes donde puede propiciarse la corrupción

METODOLOGÍA

La hipotesis correlacional planteada para dicho estudio es la siguiente:


H1: A mayor índice de delincuencia y corrupción menor productividad de las
MIPYMES en el mercado local de Huauchinango, Puebla.
Se pretende argumentar dicha suposición de acuerdo a los resultados obtenidos y
medidos mediante un instrumento validado (encuesta estructurada con 21
preguntas cerradas de elección única). Se considero un grupo representativo de
empresas del sector terciario 16 para esta investigación, puesto que es el sector
predominante en la Localidad de Huauchinango, Pue; haciendo uso de la fórmula
de Fisher para poblaciones finitas:
= N * Z * *
e2 *(N-1) + Z * *
en donde: Datos:
N = tamaño de la población N= 457
n= tamaño de la muestra Z = 1.65 (c ef c e e de
confianza del 90%)
Z = c ef c e e de c fa a
p = 0.50.
p = Probabilidad a favor: proporción esperada.
q = 0.50
q = probabilidad en contra: 1-p
e = 0.10
e = error de estimación

Sustituyendo los datos en la fórmula, se obtiene:


n= ( 457 ) ( 1.65 )2 ( 0.5 ) ( 0.5 ) = 62.55
(0.10)2 (456) + (1.65)(0.5)(0.5)
n=63

652
Se graficaron resultados teniendo como estadística datos indicadores que revelan
la influencia de la delincuencia y corrupción en el sector determinado.

RESULTADOS

Los resultados se fundamentaron en la observación de hechos aplicados al


fenómeno de delincuencia y corrupción, allí se encontró que la muestra determinada
que contesto la encuesta, fue representada principalmente por hombres que
representaron el 68.25 % y las mujeres solo el 31.74%. El rango de edad de los
empresarios que se encuentran frente a estas empresas oscilo entre los 30 y 70
años. Se indico por parte de ellos los inicios de sus actividades, observándose que
un grupo de 10 empresas pertenecen y han permanecido en el sector desde la
d cada de a 80 , g de 7 e e a a a d cada de 90 g
de 46 empresas a la primera y segunda década del año 2000.
Con base en las respuestas de la encuesta, los tres temas que más afectan a los
establecimientos fueron la inseguridad y la delincuencia, los tramites con el gobierno
y la corrupción.

16 4 24

22
23

12

20 42

a) Trámites con el gobierno b) Corrupción


c) Inseguridad y delincuencia d) Impuestos
e) Mala aplicación de la ley f) Falta de apoyos del gobierno
g) Falta de castigo a delincuentes h) Narcotráfico

Grafica 1. Temas que más afectan al establecimiento

653
En términos de delincuencia, indicaron que operar el establecimiento es inseguro

Grafica 2. Seguridad en el establecimiento

Se afirmo que en los alrededores del establecimiento se dan las siguientes


situaciones:

a) Se consume alcohol en la calle 6


9
30
b) Existe pandillerismo o bandas 18
violentas
c) Hay vandalismo contra
establecimientos 11 14

d) Existe venta ilegal de alcohol


6
11
e) Hay invasión de predios

f) Se consume droga 20
39
g) Existen robos o asaltos 5
frecuentes a establecimientos 16

Grafica 3. Situaciones que suceden en los alrededores de los establecimientos

Ubicando a los robos o asaltos en los establecimientos, al consumo de alcohol en


las calles y a la venta ilegal de alcohol. Otros aspectos resaltados por los
encuestados fueron: la prepotencia a las autoridades, el comercio ambulante y los
vehículos abandonados, así como también personas que se drogan y piden dinero
en los establecimientos.
Considerando el nivel de delincuencia, determinaron que en lo que resta del año
2019, el entorno de seguridad para la operación del establecimiento seguirá igual
de mal.

654
9
15

33

a) ¿mejorará? b) ¿seguirá igual de bien?


c) ¿seguirá igual de mal? d) ¿empeorará?

Grafica 4. Seguridad para operar el establecimiento

En términos de delincuencia, consideraron que para el establecimiento es seguro


hacer transacciones en el banco, sin embargo, es inseguro transportar sus
productos en carretera o autopistas, manteniéndose de forma neutral el hecho de
realizar compra-venta en tianguis o mercados.
Considerando el nivel de delincuencia consideraron que en lo que resta del 2019 el
establecimiento puede ser víctima en primer lugar de robo o asalto en sus
instalaciones y en segundo lugar, víctimas de una extorsión.

15 15

12

40

a) robo total de vehículo propiedad del establecimiento?


b) robo o asalto en sus instalaciones?
c) robo de mercancía transportada en vehículos?
d) extorsión?
e) otro acto que afecte su seguridad?

Grafica 5. Víctimas de las siguientes situaciones

Argumentaron que, en los últimos 12 meses (ver grafica 6), los delitos aumentaron
y para protegerse, el establecimiento opto por realizar medidas que le ofrecieran
seguridad.

655
5

28

25

a) Aumentaron b) Siguieron igual c) Disminuyeron

Grafica 6. Situación de los delitos en el año

Las medidas más resaltadas fueron: cambiar o colocar cerraduras o candados,


instalar alarmas o videocámaras de vigilancia y cambiar puertas o ventanas,
correspondiendo a un monto de gasto que varia desde los $1000.00 hasta los
$25.000

33
4 3
4
12
6

35
32
8
2

a) cambiar puertas o ventanas?


b) cambiar o colocar cerraduras y/o candados?
c) colocar rejas o bardas?
d) comprar cajas o cuartos de seguridad?
e) instalar alarmas y/o videocámaras de vigilancia?
f) instalar dispositivos de localización: GPS?
g) instalar sistemas de protección contra ataques cibernéticos?
h) contratar o mantener vigilancia o seguridad privada?
i) crear un área dentro del establecimiento responsable de la seguridad?
j) contratar seguros?
k) comprar un perro guardián?
l) cambiar la ubicación del establecimiento?

Grafica 7. Medidas que se implementaron en el establecimiento

En cuanto a la función de las autoridades, los empresarios reportaron algunas


acciones que han implementado para mejorar la seguridad, sin embargo, en cuanto
al nivel de confianza que estas les inspiran la respuesta fue poca confianza (ver
gráfica 9), además de calificarlos como corruptos (ver gráfica 10), considerando su
desempeño como poco efectivo (ver gráfica 11) y sin la disposición para ayudar o
intervenir en alguna situación que les pueda suceder como ciudadanos (ver gráfica
12):

656
10 6
2
11
3
5
16 2

a) dar mantenimiento y limpieza de los alrededores del establecimiento?


b) mejorar el alumbrado de los alrededores del establecimiento?
c) implementar programas gubernamentales para la atracción de inversiones?
d) mayor patrullaje y vigilancia policiaca?
e) la instalación de videocámaras de vigilancia?
f) combatir el narcotráfico?
g) implementar programas de sensibilización para que los establecimientos denuncien?
h) operativos contra la delincuencia?

Grafica 8. Acciones realizadas por las autoridades

10
15
21
28

35 8

a) Mucha b) Alguna c) Poca d) Nada a) si b) no c) no sabe

Grafica 9. Confianza que le inspira las autoridades Grafica 10. Calificación de la autoridad

2
14 8 9

23

38
27

a) muy efectivo b) algo efectivo


c) poco efectivo d) nada efectico a) si b) no c) no sabe

Grafica 11. Desempeño de la autoridad Grafica 12. Disposición que tiene la autoridad

657
Los empresarios también indicaron que, durante el año 2019, el establecimiento
sufrió de situaciones como las siguientes: robo de mercancía, dinero, maquinaria o
equipo de establecimiento además de robo hormiga cometido sin violencia, de
manera frecuente y en pequeñas cantidades. Estas situaciones dejaron como
consecuencia que los empresarios redujeran sus horarios de atención ante el
público, motivo que causo reducción en su producción y comercialización de sus
bienes o servicios, además también dejaron de manejar efectivo o al menos
redujeron el uso del mismo dentro de las instalaciones de la empresa:

36 4
8

11
16

a) se cancelaron planes de crecimiento a su establecimiento: ¿inversiones?

b) se dejó de comercializar o hacer negocios con otras empresas?

c) se dejó de manejar efectivo o se redujo su uso al mínimo en las instalaciones de su


establecimiento?

d) se redujeron los horarios de atención al público, producción o comercialización de sus


bienes o servicios?

e) se cancelaron rutas de distribución o venta de sus productos?

Gráfica 13. Consecuencia que sucedieron en las empresas por el tema de delitos

Por último, señalaron que, durante este año, empleados de gobierno o servidores
públicos en el ejercicio de su función, solicitaron de manera directa o insinuaron
condiciones para solicitar dinero, regalos o favores a cambio de agilizar, aprobar o
evitar algún trámite, oscilando entre $3000.00 a $5000.00 por empresa encuestada

DISCUSIÓN
Los fenómenos de la delincuencia y corrupción son asuntos complejos que se
manifiestan de diversas maneras en la sociedad, debilitando al ecosistema
emprendedor y afectando a variables como el capital humano, los mercados, la
productividad y el flujo de los procesos, productos y servicios de las empresas.
En esta investigación los resultados indicaron que estos dos fenómenos si han
perjudicado de cierta manera a los establecimientos en donde día a día, los
emprendedores y empresarios desempeñan sus actividades productivas.
Los representantes de las empresas que formaron parte de la muestra otorgaron
recomendaciones con la aspiración de que se genere un cambio positivo al
respecto.

658
CONCLUSIONES

El combate a la delincuencia y corrupción no es sostenible sin el mejoramiento


general del marco institucional y las condiciones éticas de las autoridades y
servidores públicos, así como de la sociedad en general que rodea al ecosistema
emprendedor.
La función del gobierno en este ámbito es asegurar que existan las condiciones de
seguridad que permitan la apertura, desarrollo y crecimiento de las empresas en un
ambiente transparente y seguro pues de lo contrario, los efectos provocados por
estos fenómenos reducirán el crecimiento de las empresas o en su defecto las
dirigirán a la quiebra; si bien es difícil cuantificar el costo total de la corrupción en
las MIPYMES, es lógico afirmar que el costo de la misma rebasa considerablemente
los valores monetarios de los sobornos o del encarcelamiento de bienes y servicios
públicos y que tienen efectos generalizados en las empresas y en el desarrollo del
País.

REFERENCIAS
Unodc.org. (2019). Disponible en:
https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Co
nvention/TOCebook-s.pdf
Blog sobre negocios en India - INDOLINK Consulting. (2019). La corrupción
gubernamental frena hasta un 1,5% el crecimiento del PIB en India.
Disponible en: https://indolinkspanish.wordpress.com/2011/11/21/la-
corrupcion-gubernamental-frena-hasta-un-15-el-crecimiento-del-pib-en-
india/
Inegi.org.mx. (2019). En línea. Disponible en
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/corrupci
on2018_Nal.pdf
Solís, A. (2019). Pymes mexicanas, un panorama para lo que les espera en 2018.
Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/pymes-
mexicanas-un-panorama-para-2018/
Undp.org. (2009. Recuperado de:
https://www.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/Publicacione
sReduccionPobreza/one/ElefectodelacorrupcionenemprendedoresyMiPyME
s.pdf
Derechoshumanos.net. (2019). Recuperado de:
http://www.derechoshumanos.net/archivos/corrupcion-file/IGC-2009.pdf
Bibliodigitalibd.senado.gob.mx. (2019). Disponible en:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/2015/ML7
3.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

659
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/corrupcion-no-tiene-que-ver-con-
ideologia
https://imco.org.mx/wp-
ntent/uploads/2015/05/2015_Libro_completo_Anatomia_corrupcion.pdf
Transparencia Mexicana. Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, 2010

660
CAPITULO 53
Modelo de planeación financiera de una empresa de
servicios utilizando una plataforma Web y su comparación
con el método tradicional.

Jacinta Luna Villalobos

RESUMEN
El manejo de modelos de planeación financiera mediante plataformas Web
representa una alternativa para Las pequeñas empresas que tienen la necesidad
de tomar decisiones para desarrollar una contabilidad estratégica. El objetivo de
esta investigación es demostrar que el modelo web utilizado para la planeación
financiera de una empresa de Servicios es mejor, en cuanto a facilidad/velocidad
contra el método tradicional utilizado. Para lograr el objetivo se hace una
comparación del modelo Web contra el modelo manual, utilizando una ANOVA y
una prueba de Tukey, bajo las mismas condiciones y se realiza una encuesta para
conocer el grado de percepción de ambos métodos. Como resultado, se obtuvieron
menores tiempos y mayor facilidad de uso al elaborar la planeación financiera
utilizando el modelo en plataforma Web. El modelo Web se encuentra disponible en
la plataforma Web Tulbis.com

Palabras clave: Facilidad de uso, facilidad/velocidad, modelo web, modelo


tradicional

INTRODUCCIÓN
El siglo XX trajo uno de los principales cambios en la reconversión de la economía
mundial, esto significó que muchas empresas se convirtieran en proveedoras de
servicios. Una empresa de servicios es una entidad que mediante la realización de
una serie de actividades ofrece o presta un servicio para satisfacer las necesidades
de sus clientes. (Ramírez Padilla, 2019)
Las empresas de servicios pueden clasificarse en dos categorías: Las que ofrecen
un servicio específico por ejemplo los despachos de consultorías o asesoramientos
legal y las empresas de servicios orientadas a prestar servicios integrados que se
caracterizan por ofrecer servicios complementarios entre sí para satisfacer
necesidades más complejas del cliente por ejemplo los hospitales, las escuelas, las
funerarias servicios de recolección de basura, etc. De acuerdo con estos
parámetros, la empresa se orienta hacia cierto tipo de inversiones, la primera
categoría requiere de una fuerte inversión en capital intelectual y las que pertenecen

661
a la segunda categoría requieren de grandes inversiones financieras (Ramírez
Padilla, 2019)
El objetivo de esta investigación es comparar la elaboración de un modelo de
planificación financiera de una empresa de servicios a través de plataforma Web
(software) con una metodología estandarizada, comparando su facilidad/velocidad
contra el modelo tradicional utlizado para la planificación financiera en las empresas
de servicios (tablas excel). Para ello en el presente artículo se describe de forma
estructurada la metología utilizada para comprobar la hipótesis presentada,
basándose en la revisión de la literatura, el método de investigación y trabajo de
campo, para finalizar con los resultados, conclusiones y discusiones.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Los últimos años las empresas de servicio se han vuelto un sector dominante en la
economía global, cobrando importancia en la mayor parte del producto interno bruto
y del empleo. Las empresas latinoamericanas han comenzado a participar
activamente en esta nueva dinámica global. (López, 2017)
Las organizaciones del sector de servicios cobran más importancia en las
economías de los países, pero principalmente en las economías emergentes debido
al desarrollo de pequeños negocios que nacen dentro del sector y que en algunos
casos sobreviven en el tiempo (Bejarano, 2018)
Los problemas operativos que enfrentan las empresas de servicios se ubican en
funciones de planeación, programación y organización del trabajo, teniendo como
carácteristica principal la baja calidad de la administración. son muchas las
empresas de este tipo que luchan por sobrevivir, teniendo como causa lógica su
forma de operar. Un factor importante de esta deficiencia es la poca habilidad para
administrar, la inexperiencia y la falta de capacitación del empresario. Integrar una
empresa de servicio es fácil, ya que se requiere de poco personal, sin embargo, no
basta conocer un oficio, se requiere de capacitación formal y de algunos estudios
sobre administración y tecnologías de información. (Valencia, 2010)
La brusca irrupción de Internet y de las nuevas tecnologías en la empresa, y la
globalización de los mercados de capitales han planteado a las empresas un nuevo
reto, hasta ahora, menos prioritario: la necesidad de encontrar nuevas vías para el
crecimietno de la empresa. Sin embargo, la consideración del crecimiento como
objetivo empresarial puede resultar, en ocasiones, algo perverso debido, entre otras
razones, a la prioridad que en la nueva economía se asigna a ciertos modelos
tecnológicos adoptados por las empresas y al relativo descuido del papel de las
personas capaces de diseñar aquello modelos. (Jordi, 2004)
La tecnología es una pieza clave para la gestión empresarial, y una alternativa de
crecimiento para las MYMES. Sistemas como ERP y CR tienen como su objetivo de
estudio el brindar u ofrecer productos los ervicios de calidad a un menor costo con
el mejor rendimiento oeprativo. Son factores importantes en la vida de un directivo,

662
adquirir información de calidad, evaluar, planear controlar e implementar que son
pasos que se van desarrollando de manera eficiente. (Esperanza, 2018)

METODOLOGÍA
Se presenta la hipótesis de trabajo que se probará en el estudio: H1: La planeación
financiera a través de un método de plataforma Web, en comparación con el método
tradicional, es capaz de reducir el tiempo de formulación de la información financiera
dentro de una micro, pequeña o mediana empresa de servicios, facilitando la toma
de decisiones a corto y mediano plazo.
Por todo lo antes descrito, el objetivo de esta investigación es comparar la
elaboración de un método de planeación financiera de una plataforma Web,
verificando su facilidad/velocidad contra el método tradicional utlizado para la
planeación financiera en las PYMES (tablas excel). Se seleccionó una muestra de
estudio constituido por 40 alumnos del 5º. Semestre del Tecnologico Nacional de
México, Instituto Tecnológico Tuxtla Gutiérrez, Chiapas que pertenecen a la carrera
de Ingeniería en Gestión Empresarial que utilizan frecuentemente la herramienta
Excel y que tienen conocimientos de planeación financiera. A todos los alumnos que
integran la muestra se les aplicaron dos diferentes herramientas de medición:
observación con medición y encuesta de facilidad de uso.
Variables independientes. El método: corresponde a la manera en la que se
estructura la planeación financiera (proyecciones financieras de ingresos y egresos,
estados financieros proyectados y punto de equilibro), es decir cómo se determinan
y se desarrollan los cálculos de estos. Dentro del método se encuentran dos niveles
diferentes: el tradicional, el cual hace referencia al método actual para el desarrollo
de la planeación financiera, en el que intervienen un tiempo determinado de
realización y el método propuesto, que permite realizar mejoras efectivas de la
investigación en un tiempo mucho más corto al tradicional. El usuario: son los
alumnos que intervienen para la realización de la planeación financiera y se
caracterizan por tener conocimientos previos para la realización de este. En este
caso son los alumnos del 5º. Semestre de la carrera de Ing. en Gestión empresarial.
Variables dependientes. Se establecieron dos variables de respuestas significativas
para la investigación con el fin de corroborar la factibilidad en la utilización del
modelo propuesto y así establecer una comparativa real. Las dos variables son: El
tiempo: Se pretende mejorar de manera significativa el tiempo para la realización de
la planeación financiera, el cual tradicionalmente ha sido elaborado de forma manual
con tablas de Excel. Facilidad de uso: Conocer, desde la perspectiva de los usuarios
al emplear los dos modelos, la facilidad o complejidad de este. Con ello se pretende
comparar y verificar que es más factible utilizar el modelo propuesto. Una vez
definidos los indicadores, las variables y la hipótesis, se procedió a la correcta
aplicación de las herramientas de medición que se detallan a continuación:

663
Observación con medición. Los alumnos fueron situados en un cuarto cómodo,
climatizado y con gran espacio para realizar la planeación financiera,
específicamente de una empresa de servicios PYMES, mediante el método que
tradicionalmente emplean (tablas de Excel) y el método propuesto en esta
investigación con la finalidad de comparar los resultados y comprobar que la
hipótesis planteada es correcta. Durante la elaboración de la planeación financiera
con el método tradicional se utilizaron computadoras con sistema Windows e IOS
de 64 y 32 bits, así como el programa Excel para la correcta realización de tablas y
cálculos, teniendo una duración promedio de 9 horas, la cual fue medida con un
cronómetro. Durante la elaboración de la planeación financiera con el método
propuesto (Plataforma Web) se utilizaron computadoras con sistema Windows e
IOS de 64 y 32 bits utilizando el buscador Chrome durante un periodo promedio de
3 horas, el cual fue medido con un cronómetro.
Encuesta de facilidad de uso
Al término de la prueba de observación y medición, los alumnos fueron encuestados
para responder preguntas acerca de la percepción que tuvieron sobre ambos
métodos con la finalidad de conocer qué método es más fácil de usar de acuerdo
con su experiencia. Las respuestas fueron grabadas mediante un teléfono celular,
específicamente iPhone 7 con una duración aproximada de 5 minutos por usuario.
Después de llevar a cabo la aplicación de los instrumentos y los análisis respectivos
(ANOVA y prueba de Tuckey) mediante la herramienta estadística Minitab versión
16 se obtuvieron los resultados que se presentan en el siguiente apartado

RESULTADOS
Después de llevar a cabo la aplicación del modelo mediante la herramienta
estadística de Minitab, en donde se tomó en consideración el tamaño de la muestra
en el estándar de lo recomendado. A continuación, se presentan los siguientes
resultados:

Modelo lineal general: Tiempo VS. Método


Método

Factor Tipo Niveles Valores

Método Fijo 2 Tradicional,


Plataforma
Web

Tabla 1. Descripción del factor experimental

664
Análisis de Varianza

SC CM Valor
Fuente GL Ajust. Ajust. Valor F p

Método 1 668.622 668.622 14417.91 0.000

Error 78 3.617 0.046

Total 79 672.239
Tabla 2. Análisis de Varianza de los métodos VS tiempo de finalización de la planeación financiera

En el ANOVA se muestra que, si hay diferencia significativa entre los métodos


utilizados, es decir el uso del método si afectó el tiempo en que se tardaron para
hacer la planeación financiera, para demostrarlo se realizó la prueba de Tukey, que
determinó cual.

Comparaciones con Método Tukey


Comparaciones por parejas de Tukey:

Método
Agrupación de la información utilizando el método de Tukey y una confianza de
95%

MÈTODO N Media Agrupación

Tradicional 41 8,891 A

Plataforma Web 39 3,107 B

Tabla 4. Prueba de Tukey para comparar el tiempo de ambos métodos de la planeación financiera

Interpretación: Las medias que no comparten una letra son significativamente


diferentes. Se confirma la hipótesis planteada ya que, el método usado si tiene
impacto en la media del tiempo de terminación en la planeación financiera de una
empresa de servicios, afirmando que el método de plataforma Web reduce de
manera significativa la media.

665
Facilidad de uso
De acuerdo con las preguntas que se realizaron en el cuestionario a los usuarios
que utilizaron los dos métodos para la realización de la planeación financiera, se
observó de manera clara que es más fácil usar el modelo de planeación financiera
en empresas de servicio en plataforma Web (software) en comparación con el
método tradicional (tablas Excel). Por lo tanto, es recomendable y de mayor
entendimiento el usar el sistema propuesto.

Gráfica 1. Grado de satisfacción del método tradicional

En una escala de 1 (difícil) y 5 (fácil) se puede observar que el grado de satisfacción


para el método tradicional tiene el 94% en el número 1, lo que significa que el
método tradicional no se le hizo fácil a los sujetos de prueba.

Gráfica 2. Grado de satisfacción de la plataforma Web

666
En una escala de 1 (difícil) y 5 (fácil) se puede observar que el grado de satisfacción
para el método plataforma web tiene el 97% en el número 5, lo que significa que el
método de plataforma Web se le hizo fácil a los sujetos de prueba.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos indican que la utilización de un método de plataforma Web


ayuda en la elaboración de una planeación financiera, ya que los cálculos son
exactos y reduce considerablemente el tiempo de formulación comparado con el
método empleado tradicionalmente. Aunado a esto, se constató que el método de
plataforma Web es fácilmente manipulable para los usuarios, lo que permite una
mejor comprensión de los datos capturados y de la información obtenida. Con la
aplicación de este método en el sistema Tecnológico Nacional de México
conformado por los Institutos Tecnológicos del país, se podrá apoyar a través de
sus alumnos a las pequeñas y medianas empresas de servicios debido a que, los
métodos tradicionales podrán ser reemplazados con métodos en plataforma Web
que ahorren de forma efectiva el tiempo de formulación. Los resultados reafirman
los objetivos centrales de la investigación y confirma la hipótesis a analizar y
cuestionar. Es evidente que el uso de un modelo Web mejora en un 65.13% en el
tiempo de realización lo cual aumenta el nivel de confianza en un sistema viable en
comparación con el modelo tradicional y además permite utilizarlo de forma práctica.

CONCLUSIONES

Las empresas de servicios representan cada día un sector importante de la


economía del país, pero se enfrentan a grandes retos producto de los cambios
tecnológicos, de mercado, financieros y técnicos. Dia a día se enfrenta a las grandes
empresas dominan el mercado. Por todo es importante que tomen decisiones
basadas en una planeación financiera apoyada en las nuevas tecnologías de
información. Los resultados obtenidos indican que la utilización de un modelo de
plataforma Web especializado favorecerá la obtención de una información
financiera oportuna, confiable y eficiente. Los resultados reafirman los objetivos
centrales de la investigación y confirma la hipótesis presentada.

667
REFERENCIAS
Bejarano, M. a. (18). La importancia de las empresas de servicio en el desarrollo de
los países de economías emergente. INNOVA Research Journal, 1-5.
Esperanza, c. R. (2018). Las TIC'S como estrategia competitiva para PYMES en
Tehuacan Puebla. Adminsitración y negocios en latonoamerica 2018., 76.
Jordi, C. (2004). Crecimiento Empresarial: personas y tecnologíaen la nuev
economía. Foxit , 337-3370.
López, a. (2017). Las empresas de servicios en América Latina. Tec Empresaria, 7-
22.
Ramírez Padilla, D. N. (2019). Contabilidad Administrativa. México: Mc Graw Hill.
Valencia, J. R. (2010). Administración de pequeñas y mediana empresas. México:
CENGAJE.

668
CAPITULO 54
Los Factores que afectan la competitividad de las
Agencias Aduanales. Caso Miguel Alemán y Camargo,
frontera México-USA

Daniel Sánchez Martínez


Carlos Enrique Aguirre Llanes
Acacia Molina Solís
Zinthia Alejandra Ayala Melchor
RESUMEN

El propósito de la investigación es analizar los factores claves que explican el


comportamiento de la competitividad de las Agencias Aduanales de Ciudad Miguel
Alemán, Tamaulipas. La información fue obtenida mediante encuestas y entrevistas
en profundidad realizadas a seis agencias aduanales que representan nuestra
población total. Dados los resultados arrojados, podemos concluir que la Innovación
en Ideas (Servicios Diferenciados) es un factor significativo para la competitividad
de las agencias aduanales de la ciudad de Miguel Alemán, no obstante, no ocurre
lo mismo con la Innovación Tecnológica, ésta última no es determinante. Durante el
desarrollo de la investigación descubrimos que los factores detonantes de la
competitividad de las Agencias Aduanales son: La Innovación en Ideas (Servicios
Diferenciados) y las Asesorías Externas.

Palabras Clave: Innovación, Competitividad, Agencia Aduanal, PyMEs.

INTRODUCCIÓN.
En México una de las mayores alternativas de crecimiento de un negocio es
mediante la actividad exportadora. Una de las principales fuerzas comerciales en
nuestro país son las Pymes, ya que exportan productos terminados que pueden
competir fácilmente con la calidad requerida (ProMéxico, 2011).

Una agencia aduanal es considerada como pequeña empresa, ya que cuenta


aproximadamente con 25 trabajadores. No obstante a diferencia de las pymes, las
agencias aduanales manejan volúmenes de ganancia superiores (Secretaria de
Economia, 2009).

El estado Tamaulipas maneja 15 cruces fronterizos entre México y Estados Unidos


donde las agencias aduanales juegan un papel importante. Miguel Alemán, es una
de las 6 ciudades fronterizas en Tamaulipas que colindan con Estados Unidos,

669
misma que limita con el estado de Texas (Comisión de Salud Fronteriza México-
Estados Unidos, 2013).

El propósito de la investigación es analizar los factores claves que explican el


comportamiento de la competitividad de las agencias aduanales de la ciudad Miguel
Alemán.

La competitividad es la capacidad de una organización socioeconómica de


conquistar, mantener o ampliar la participación en un mercado de una manera
lucrativa que permita su crecimiento (Cebreros Murillo, 1993). En un sentido similar
G e Te a eg a e: La c e dad e , a , ce
de creación de ventajas competitivas, en el que es importante la capacidad de
innovar en aspectos tecnológicos y, además, anticipar necesidades de los
c d e (Gómez Tenorio, Rebollar Rebollar, Hernández Martínez, & Guzmán
Soria, 2012).

En el mundo de los negocios la innovación es la capacidad de una empresa para


cambiarse a sí misma repetida y rápidamente con el fin de seguir generando valor.
No se trata sólo de tener nuevas ideas, sino también de contar con una innovación
generalizada y la habilidad de la organización, a todos los niveles, para evolucionar
y situarse un paso por delante de la competencia. En el imprevisible mundo actual,
la empresa que pueda adaptarse rápidamente al cambiante entorno tendrá con
seguridad una importante ventaja competitiva (Shapiro, 2005).
Ante lo dicho anteriormente se presenta las siguientes hipótesis generales tomando
como referencia trabajos de diversos autores. HI: A mayor innovación en las PyMEs
(agencia aduanal), mayor es su competitividad. HO: No existe relación entre la
variable innovación y la variable competitividad en las Pymes (Blanco Jiménez &
López Treviño, 2010).

MATERIALES Y MÉTODOS.

La investigación desarrollada es descriptiva de carácter mixto. La parte cuantitativa


obtenida a través de encuestas y la parte cualitativa obtenida de las entrevistas a
profundidad. Nuestra muestra consta de 6 agencias aduanales, las cuales
conforman la población total. Las agencias aduanales entrevistadas fueron las
siguientes: Agencia Aduanal María Magdalena, Agencia Aduanal Lic. Artemio,
Agencia Aduanal Benito Barrera, Agencia Aduanal Froylán Garza, Agencia Aduanal
Víctor García, Agencia Aduanal Lic. José Luis.

Los resultados fueron llevados a una escala del 0-10, en donde 0 equivale a la
evaluación más negativa que se puede manifestar de un factor y 10 representa a
una evaluación de excelencia y éstos se representaron mediante gráficos de
dispersión.

La pruebas de las hipótesis se realizó por medio de coeficiente de correlación de


Pearson, la cual es una prueba estadística que permite analizar la relación entre

670
dos variables medidas (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio,
2010). Estas pruebas buscan determinar la correlación entre competitividad y las
siguientes variables de estudio: innovación, asesorías externas, calidad, servicios
diferenciadores, créditos, nivel de educación y experiencia, seguridad y condiciones
externas.

RESULTADOS.
Innovación Tecnológica:
Obtuvimos como resultado que sólo la innovación en ideas influye en la
competitividad de las agencias aduanales y que por el contrario la innovación
tecnológica no influye de manera significativa en la competitividad de las agencias
aduanales. En consecuencia, con lo que esperábamos innovación en ideas
(servicios diferenciados) resultó ser la variable con correlación más fuerte. Aunque
esperábamos que esta tuviera una correlación elevada, no esperábamos que fuera
la más alta de todas, esto lo podemos justificar debido a que el cliente otorga más
valor a una empresa que ofrece servicios más diversificados y que responden a la expectativa
y necesidades del cliente. Se hace imprescindible el poseer elementos que permitan
diferenciar a la empresa de sus principales competidores (Mathison, Gándara, García, &
Primera, 2007). Entre los servicios diferenciadores que nos señalaron las diferentes agencias
se encuentran: Garantía de entrega, servicio puerta a puerta, servicio de rastreo, calidad, el
servicio de almacenaje en bodegas, tiempo de entrega y transparencia de información.

Innovación en Ideas y
Competitividad
COMPETITIVIDAD

10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0
INNOVACIÓN EN IDEAS

Grafica 1 “Innovación en Ideas-Competitividad de las Agencias


Aduanales de Cd. Miguel Alemán". Fuente: Creación propia.

671
Asesorías externas.
Para nuestra sorpresa las asesorías externas resultaron ser el segundo factor en
términos prácticos, estás se ofrecen a la empresa, entre las señaladas por los
entrevistados debemos destacar: Asesoría Contable, contratación de un contador
ajeno a la empresa; Asesoría Legal, es la actualización en la normatividad y la
legislación que recibe los funcionarios de las agencias aduanales la cual puede ser
contratada o recibida de forma gratuita; Asesoría Informática, la contratación de los
servicios de profesionales en tecnologías de la información para el mantenimiento
y actualización de softwares y equipos; Asesoría en Capacitación, la capacitación
que recibe el personal de las agencias en temática: informática, aspectos legales y
procesos operativos.

Asesorías y Competitividad
10.0

8.0
COMPETITIVIDAD

6.0

4.0

2.0

0.0
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0
ASESORIAS

Grafica 2 “Asesorías-Competitividad de las Agencias Aduanales de


Cd. Miguel Alemán". Fuente: Creación propia.

Experiencia:
El factor experiencia es el tercero en importancia real pues presenta una correlación
más débil que los anteriores de solo 0.67. Estadísticamente es de esperar que se
produzcan puntos que se aparten de la tendencia. Analizamos un punto que se
desvía en donde a pesar de su elevada experiencia su competitividad es baja y
resultó ser el peor evaluado en servicios diferenciados. En este caso la respuesta
e e e ac e dad f e c de e ada a X de a
correlación que es servicio diferenciado. En este y en los demás puntos
excepcionales es servicios diferenciados la variable independiente que está
influyendo en la competitividad mucho más que el factor experiencia.

672
Experiencia y Competitividad
10.0
9.0
8.0
7.0

COMPETITIVIDAD
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0
EXPERIENCIA

Grafica 3 “Experiencia-Competitividad de las Agencias Aduanales


de Cd. Miguel Alemán". Fuente: Creación propia.

Condiciones macroeconómicas y educación:


Estos factores presentan correlaciones extremadamente débiles, la primera 0.36 y
la segunda de tan sólo 0.05, lo que nos hace concluir que las condiciones
macroeconómicas y la educación no determinan directamente la competitividad de
las agencias aduanales.

Calidad, Crédito, Seguridad.


A pesar de que los factores calidad, crédito y seguridad fueron el segundo, cuarto y
sexto lugar respectivamente, sus coeficientes de correlación presentaron el clásico
caso de la excepcionalidad, un punto se aparta totalmente de los otros mientras que
los demás se mantienen agrupados o en un mismo eje. La calidad se refiere a
procesos certificados y manuales y no era un concepto amplio de calidad definido
por el cliente. En cuanto al crédito nos encontramos con dos casos particulares, uno
de ellos a pesar de haber solicitado créditos es igual o menos eficiente que otras
tres agencias que no solicitaron crédito, el segundo punto (agencia aduanal) si bien
solicito créditos y es el más competitivo de todos, su competitividad no es causada
por los créditos, sino que por los otros factores como Innovación en Ideas (servicios
diferenciados) y asesoría externa. Esto contradice a Treviño y otros que señalan
c e ce a e a be c de f a c a e ba ca ge e a n
a ce e ce a e e a (Treviño Ayala, y otros, 2012). Y por último
la mayor percepción de seguridad no determina una mayor competitividad.

673
DISCUSIÓN.

La competitividad es determinada con más fuerza por los factores servicios


diferenciados, asesorías externas y experiencia. Estos resultados no
necesariamente contradicen los reportes de competitividad que elabora el Foro
Económico Mundial (WEF) (Tejada, 2013), la explicación posiblemente se
encuentre en una descoordinación entre academia y empresa.

Dados los resultados arrojados por las encuestas aplicadas en esta investigación,
podemos concluir que la Innovación en Ideas (Servicios Diferenciados) si es un
factor significativo para la competitividad de las agencias aduanales de la ciudad de
Miguel Alemán, no obstante, no ocurre lo mismo con la Innovación Tecnológica,
ésta última no es determinante. Durante el desarrollo de la investigación
descubrimos que los factores detonantes de la competitividad de las Agencias
Aduanales son: La Innovación en Ideas (Servicios Diferenciados) y las Asesorías
Externas.

De d e aH e Ge e a a eada: A a ac de a e ,
a c e dad e a cab e a a a agencias aduanales de la región que
son consideradas pymes por su número de trabajadores.

REFERENCIAS.

Arraut Camargo, L. C. (2006). Elementos Claves Para Generar La Capacidad


Emprendedora Para El Desarrollo De Organizaciones Innovadoras.
Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolivar.
Blanco Jiménez, M., & López Treviño, Ó. E. (2010). Factores clave para el proceso
de gestión de la innovación para el desarrollo de nuevos productos en el
sector PyMEs, caso de estudio la industria de tecnologías de la información
en Nuevo León. Innovaciones de Negocios, 345 -372.
Cebreros Murillo, A. (1993). La Competitividad Agropecuaria en Condiciones de
Apertura. Revista de Comercio Exterior, 949.
Comisión de las Comunidades Europeas. (20 de Mayo de 2003). Sobre la definición
de microempresas, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial de la
Unión Europea, pág. Artículo 2.
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos. (2013). Comisión de Salud
Fronteriza México-Estados Unidos Sección México. Recuperado el 20 de
Octubre de 2013, de http://www.saludfronteriza.org.mx/tamaulipas.html

674
Gómez Tenorio, G., Rebollar Rebollar, S., Hernández Martínez, J., & Guzmán Soria,
E. (2012). Competitividad de la producción porcina de México y Estados
Unidos. Comercio Exterior, 36 - 45.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).
Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana
Editores .
Instituto Nacional de Estadística y Geografia. (2011). Micro, pequeña, mediana y
gran empresa : estratificación de los establecimientos : Censos Económicos
2009. México: INEGI.
López Mielgo, N., Montes Peón, J. M., & Vázquez Ordás, J. C. (2003-2004). Fuentes
Tecnologicas. Madrid Mas.
Mathison, L., Gándara, J., García, L., & Primera, C. (2007). Innovación: Factor clave
para lograr ventajas competitivas. Revista NEGOTIUM Ciencias Gerenciales,
46-83.
ProMéxico. (2011). ProMéxico. Recuperado el 20 de Octubre de 2013, de
http://www.promexico.gob.mx/productos-mexicanos/
Secretaria de Economia. (30 de Junio de 2009). Acuerdo por el que se establece la
estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. pág. Tercera
Sección.
Shapiro, S. (Enero de 2005). Innovar para ser competitivo / En Harvard Deusto
Marketing & Ventas. (P. Haapaniemi, Entrevistador)
Tejada, C. (3 de Septiembre de 2013). Competitividad de México cae al sitio 55 en
ranking de WEF. El Economista.
Treviño Ayala, M. E., Villalpando Cadena, P., Lozano Treviño, D., Treviño Ayala, R.,
Barragán Codina, J., & Flores Estrada, M. (2012). Obtención de
Financiamiento para Pymes Exportadoras de Nuevo León. InnOvaciOnes de
NegOciOs, 149 - 176.

675
CAPITULO 55
La Capacitación como factor que impulsa la
Competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas
(Mipymes) en Querétaro.

Yarene Itzel Marín Jimeno


Virginia Sánchez Delgado
Obed Vargas Aguado
Antonio Hurtado Bárcenas
RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es Investigar la capacitación como factor que detona
Competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas (MiPymes) en Querétaro para
conocer mediante herramientas de diagnóstico las áreas de oportunidad en materia
de capacitación de las Mipymes en el Estado de Querétaro y confirmar si la
capacitación es un factor que detona la Competitividad y productividad en las
Mipymes en Querétaro, que contribuya con al desarrollo económico del Estado.

Palabras clave: Capacitación, Competitividad, MiPymes, Querétaro

INTRODUCCIÓN

Existen diversos estudios empíricos que demuestran que la capacitación es


un factor determinante para mejorar la competitividad en las Micro y Pequeñas
Empresas, emergiendo, por lo tanto, diversas preguntas e hipótesis acerca de éstas
relacionadas con la regionalidad, la industria en la que se desarrollan, etc.
Con base en datos estadísticos del INEGI, se tienen 4.5 millones de unidades
empresariales en México, de las cuales el 99.8% son Micro y Pequeñas Empresas
(Pymes), las cuales generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y
aproximadamente del 72% del empleo nacional, en el caso de Querétaro se tienen
46,523 unidades económicas, dentro de las cuales 45,669 son Micro y Pequeñas
Empresas, es decir Mipymes (Inegi, 2016).
El Estado de Querétaro es una de los Estados de la República con el segundo lugar
de empleo a nivel nacional, y por un clima de innovación, seguridad y competitividad
es uno de los Estados en la República ideales para realizar inversiones tanto
provenientes de otros países como recibir inversiones nacionales.

676
La Capacitación está establecida como obligación patronal en la Ley Federal del
Trabajo, sin embargo, más allá de una obligación patronal por ser un requisito de la
Ley Laboral Vigente es un factor muy importante que detona la competitividad.
La capacitación es una inversión que trae beneficios a la persona y a la empresa,
entre los beneficios se encuentran el que el personal tenga mejores actitudes en la
organización, mejora las relaciones laborales, disminuye los riesgos de trabajo,
incrementa la productividad en los centros de trabajo, finalmente esto se refleja en
empresas más rentables y competitivas.
Por lo que, para la realización de la presente investigación es necesario la selección
de una muestra aleatoria, las técnicas de recolección de datos adoptadas son un
instrumento de diagnóstico, por lo que se realizó el cruce de variables
necesariamente, considerando hacer un filtro de las mismas, las técnicas de datos
están fundamentalmente en datos cuantitativos por lo que son analizadas
estadísticamente con el apoyo del software especializado en este caso el SPSS.

El objetivo general de la presente investigación es conocer la capacitación como


factor que detona la competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas en
Querétaro, siendo la actividad inicial el diagnosticar cómo se realiza la capacitación
en las Mipymes en Querétaro, para determinar aspectos, herramientas, procesos y
metodologías, etc. en los cuales existan áreas de oportunidad en las empresas
objeto de estudios.

Objetivos específicos

1. Generar una investigación modular para poder determinar la Capacitación


como factor que detona Competitividad en las Micro y Pequeñas
Empresas (Mipymes) en Querétaro.
2. Determinar las razones por las cuales se contratan cursos de capacitación
para los empleados de las Mipymes.
3. Comparar las prácticas de Capacitación en las Mipymes en Querétaro
contra lo que la teoría determina como buenas prácticas, realizar el
comparativo y determinar las necesidades de capacitación de las
MiPymes en Querétaro que les permita incrementar su competitividad y
con ello acelerarse y desarrollarse.

677
REVISIÓN DE LA LITERATURA

Según el INEGI, en el 2014 se estima en México alrededor de cuatro millones de


empresas, de éstas el 99.8% son MiPyMEs que generan el 52% del producto interno
bruto (PIB) y contribuyen con 72% de los empleos formales (ProMéxico, 2013). Las
microempresas representan el 95% de las empresas establecidas y el 38.3% del
empleo, sin embargo, muchas no generan ganancias o tienen niveles negativos de
productividad por lo que su contribución al PIB es muy débil. Por su parte, las
pequeñas y medianas empresas representan el 4.8% de las empresas del país y
generan el 32.7% del empleo, estas empresas constituyen un eje de actividad
económica nacional al ser los principales proveedores de las grandes empresas
(OCDE & Fundación IDEA, 2010, en Ibarra, 2017).
A pesar de su importancia numérica, las MiPyMEs mexicanas tienen que superar
varios obstáculos para su desarrollo y sobrevivencia como son un difícil acceso al
financiamiento, poca información sobre los mercados de sus productos, capital
humano con poca capacitación, uso limitado de la tecnología e ignorancia acerca
de los requisitos y normas para poder comercializar sus productos en mercados
internacionales (Larios, 2016).
La capacitación que se imparte al personal ocupado es mucho mayor en las
empresas medianas 73.3% comparado con el que se da en las microempresas
(11.5%); siendo el comercio el sector que menos capacitación ofrece a sus
trabajadores con un 7.7%. La causa principal por la cual dicen no dar capacitación
es porque el conocimiento y habilidades son adecuados a sus necesidades. Del
personal ocupado, las mujeres reciben capacitación en un porcentaje similar al de
los hombres en las microempresa (53.3%), sin embargo, en pequeñas y medianas
el porcentaje disminuye a 35.1 y 33.4% respectivamente, siendo el sector
manufacturero el que menos capacitación brinda a la mujer.
En resumen, la falta de capacitación, acceso a financiamiento, competencia desleal,
mayores impuestos y tramitología siguen colocándose como los principales lastres
que no dejan avanzar a las empresas.

Algunos autores señalan que las pequeñas y medianas empresas cuentan con
algunas ventajas competitivas con respecto a las grandes empresas, debido a su
menor tamaño y facilidad de adaptarse a los cambios en la economía y patrones de
la demanda, sin embargo, los resultados arrojan que el 90 % de las MiPyMEs no
sobrevive a los 2 años de haber iniciado operaciones debido a que en gran parte a
que las empresas de nueva creación no conocen debidamente los diversos factores
de la competitividad, entre ellos la gestión del capital humano y habilidades
gerenciales, la innovación, la tecnología en los procesos, la administración
estratégica, la calidad y una capacitación estructurada (Cruz, 2013)

E M c , e c e dad e e e a e e Ac e d e e e
establecen los lineamientos del programa para la competitividad de las micro,
e e a ed a a e e a de e ad de Q e a A c 4 F acc IV

678
donde C e dad e a ca ac dad a a a e e f a ece a e ab dad
participación de las MIPYMES en los mercados, con base en ventajas asociadas a
d c , ce e c ,a c a c dc e e e f ece
(La Sombra de Arteaga, 2019).
La Fundación Mexicana para la Innovación y la Transferencia de la Tecnología en
la Pequeña y Mediana Empresa (FUNTEC), emplea 72 indicadores vía
Benchmarking para medir la competitividad, con las siguientes variables:
Desempeño, Recursos humanos, Calidad ambiental, Producción, Negocios,
Dirección y administración, Comercialización y servicios, Calidad e Investigación y
desarrollo (Martínez, 2003).
Ahora bien, si se considera que las MiPyMEs por su tamaño, tienen la oportunidad
adaptarse con mayor facilidad a los cambios en la economía y patrones de la
demanda, ¿por qué se estima que el 90% de éstas no sobrevive a los 2 años de
haber iniciado sus actividades y las que permanecen son descritas en los estudios
como organizaciones precarias, intensivas en procesos de trabajo, de baja
capitalización, con pocas posibilidades de expansión y de cambio tecnológico?
Añez (2009) hace énfasis en que para que estas unidades de trabajo se transformen
en organizaciones flexibles, con producción diferenciada, con trabajadores
polivalentes y multifuncionales que en suma conformen una nueva estructura
empresarial hacia la competitividad, éstas deben dar un giro a la forma en que
gestionan el conocimiento, es decir, la forma en que generan, reciben, desarrollan
y comparten la información y el conocimiento los tres elementos que las conforman:
el recurso humano, la dirección y la empresa misma.
Respecto a la fuerza de trabajo, la educación, formación y capacitación cobran
relevancia no sólo porque mantienen o desarrollan una parte importante del
conocimiento aplicado al saber hacer sino también por el desarrollo de actitudes y
estilos de comportamiento; y para que ésta formación se refleje en resultados
positivos es imprescindible que primeramente sea el dueño de la MiPyME quien se
capacite en funciones gerenciales que le permitan formular como punto de partida
objetivos, políticas y estrategias en la organización que orienten al recurso humano
en el desempeño eficiente y eficaz de los procesos productivos. Lo anterior hará
que la capacitación recibida se ajuste a las necesidades reales de los procesos que
se desarrollan, promueva la permanencia del trabajador en los empleos y mejore la
capacidad de respuesta ante los clientes, viéndose ésta como una inversión y no
como un gasto.
Por último, las MiPyMEs también requieren producir conocimiento a través de un
sistema de información y conocimiento compartido y socializado con otras
microempresas e instituciones (centros de investigación, universidades y
tecnológicos) donde se compartan el conocimiento, las ideas y reflexiones tácitas y
complejas, en un proceso de ayuda mutua para resolver problemas y conseguir
innovaciones, poseer y desarrollar capacidades de conocimiento y desarrollar un
enfoque común de competencia organizacional, entre otros (López, 2005).

679
Esta gestión del conocimiento debe basarse en el principio de la humanización de
la organización, donde la apertura, el trabajo en equipo, la voluntad, la
responsabilidad y las capacidades conjuntas les permitan a todos los miembros de
la organización asumir compromisos y competencias mediante la apropiación
colectiva que incentive la producción y aplicación del conocimiento para innovar
alternativas que coadyuven a potenciar soluciones distintas y transformadoras en
función de alcanzar la competitividad, el posicionamiento en el mercado y el
bienestar social para sus miembros.
La responsabilidad de producir conocimiento no puede recaer en las unidades
productivas, sino que debe ser compartida con organismos o instituciones
proveedoras de conocimiento tanto públicas como privadas. En este sentido, desde
1970 que se incluyó en la Ley Federal del Trabajo la obligatoriedad para las
empresas de impartir capacitación hasta la fecha, han surgido programas dirigidos
a la recepción o impartición de servicios de capacitación o consultoría que
contribuyan al incremento de la competitividad de las MIPYMES. En el 2002, a casi
una década de firmar el TLC, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la
primera ley para apoyar a las MiPyMEs mexicanas: Ley para el Desarrollo de la
C e dad de a M c , Pe e a Med a a E e a c e de e e
desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación, de micro,
pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad,
c e dad e ab dad . S ge e F d P ME c e de
e e de a ec c ac a a a de ga e de a
a las micro, pequeñas y medianas empresas, y las iniciativas de los
emprended e (FONDO PYME, 2007).
Sin embargo, se requiere mayor coordinación y sinergia para que todos estos
esfuerzos y recursos sean conocidos y puestos en práctica (De los programas de
promoción y apoyo que ofrece Gobierno Federal, el 85.7% de las empresas no los
conocen y de las empresas que sí conocen éstos programas, los porcentajes de
solicitud son del 1.4 y 2.9% (micro y mediana respectivamente) pero solamente lo
obtienen entre el 0.8 y 2.2% de las empresas -ENAPROCE, 2015).

METODOLOGÍA Y DESARROLLO

La investigación fue basada en metodología cuantitativa a través del uso de la


estadística descriptiva (Hernández Sampieri, 2010). El instrumento que se utilizó fue
un cuestionario estructurado aplicado empresarios en Querétaro, de una población
de 45,835 mipymes en el municipio de Querétaro en marzo de 2016, 45,835 el
cálculo de la muestra representativa aleatoria de 382 empresas encuestadas, con
un nivel de confianza del 95% y un grado de error que se estima del 5%, por lo que
para que la muestra fuera representativa se realizaron 426 encuestas, las técnicas
de datos están fundamentalmente en datos cuantitativos por lo que son analizadas
estadísticamente con el apoyo del software especializado el SPSS.

680
Hipótesis o en su caso delineamiento general del argumento central.

H1: Más del 60% de las MiPymes en Querétaro no otorgan capacitación a los
trabajadores en un periodo de un año.
H2: Más del 70% de las MiPymes en Querétaro contratan capacitación para
incrementar su productividad y mejorar desempeño de los empleados.
H3: Más del 40% de las Mipymes en Querétaro otorgan capacitación de tipo Técnico
y operativo.
H4: Más del 50% de las Mipymes en Querétaro contratan los cursos a Centros de
Capacitación.

RESULTADOS
De los instrumentos aplicados, se obtuvieron los siguientes resultados:
Se comprobaron la totalidad de las hipótesis planteadas con un nivel de confianza
del 95% y un margen de error que se estima de 5%.
El 65.96% de las Mipymes encuestadas en Querétaro no otorgan cursos de
capacitación a sus empleados en un periodo de un año. El 15.96% de las empresas
encuestadas otorgan capacitación una vez al año, el 11.50% otorga capacitación
dos veces al año. El 6.57% de las empresas encuestadas otorgan capacitación más
de tres veces al año.

Frecuencia con la que Porcentaje Porcentaje


Frecuencia
otorga capacitación válido acumulado
Nunca 281 65,96% 65,96%
Una vez al año
68 15,96% 81,92%
De dos a tres veces del año.
49 11,50% 93,43%

Más de tres veces al año


28 6,57% 100,00%
Total 426 100,00% 100,00%
Tabla 1. Frecuencia con que las Mipymes en Querétaro otorgan capacitación a sus empleados en un periodo de un
año.Referencia. Elaboración propia del autor.

De las 426 Mipymes encuestadas en Querétaro, se encontró que 358 Mipymes que
representan el 84.04% otorgan capacitación por el incremento de competitividad y
desempeño de los trabajadores, mientras el 10.80% otorga capacitación por cumplir
con la Ley Federal del Trabajo (LFT)

681
Principal razón por la que las Mipymes en Qro otorgan
capacitación a empleados
400 358
Frecuencia.
200 46
5 13 4
0

Incremento de competitividad y desempeño de los trabajadores


Cumplir el plan de trabajo de la comisión mixta de capacitación
Cumplir con la LFT
Motivar a los trabajadores
Base para otorgar ascensos a los trabajadores

Gráfica 1. Razones por las que las Mipymes en Querétaro otorgan capacitación a sus empleados.
Referencia. Elaboración propia del autor.

De las Mipymes encuestadas, el 51.64% otorgan capacitación operativa o Técnica


seguidas por Desarrollo Humano que representan el 28.17% de las Mipymes
encuestadas.

Qué tipo de
capacitación reciben Porcentaje Porcentaje
Frecuencia
los trabajadores de su válido acumulado
empresa
Operativa -Técnica 220 51,64% 51,64%
Administrativa 18 4,23% 55,87%
Ventas y Herramientas de
Vtas 60 14,08% 69,95%
Desarrollo Humano 120 28,17% 98,12%
Otras 8 1,88% 100,00%
Total 426 100,00% 100,00%
Tabla 2. Tipo de capacitación que otorgan las Mipymes en Querétaro
Referencia. Elaboración propia del autor.

El 53.05% de las Mipymes en Querétaro contrata cursos a centros de capacitación,


el 21.83% prefieren contratar los cursos de capacitación a través de Cámaras
Empresariales y el 13% contratan los cursos a través de instructores
independientes.

682
¿A qué instituciones contrata para impartir Porcentaje Porcentaje
Frecuencia
los cursos de capacitación en su Empresa? válido acumulado

Centros de Capacitación 226 53,05% 53,05%


Cámaras Empresariales 93 21,83% 74,88%
Agencias de Capacitación 10 2,35% 77,23%
Instructores Independientes 58 13,62% 90,85%
Áreas de vinculación o educación continua en
universidades 25 5,87% 96,71%

Otros 14 3,29% 100,00%


Total 426 100,00% 100,00%
Tabla 3. Instituciones que se contratan para impartir cursos de capacitación por las Mipymes en Querétaro. Referencia.
Elaboración propia del autor

DISCUSIÓN

Uno de los problemas que enfrentan las Mipymes es la falta de capacitación a los
empleados, esto se refleja en los resultados de la encuesta aplicada, en donde el
65.96% no ha otorgado capacitación a los trabajadores en periodos de un año, esto
frena el crecimiento y aceleración de las Mipymes en Querétaro, del 34.04% que si
ha otorgado capacitación a sus trabajadores el 15.96% lo hace una vez el año, el
11.50% lo hacen dos o tres veces al año y solo el 6.57% lo hacen más de tres veces
al año, es decir las Mipymes no invierten recursos en capacitación probablemente
porque lo consideran un gasto y no una inversión que pueda mejorar la
productividad de sus trabajadores y con ello la competitividad de la empresa, por lo
que son los retos que enfrentan las Mipymes en Querétaro, de los motivos
encontrados por los que otorgan capacitación a los empleados.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados las Micro y Pequeñas Empresas en Querétaro no están


otorgando capacitación a los trabajadores a fin de cumplir con la regulación
establecida en la Ley Federal del Trabajo, ya que se encontró que el 65% de las
Mipymes encuestadas nunca otorgan capacitación, y de ahí se explica que si el
personal no está capacitado, no se puede mejorar la competitividad de las empresas
y esa misma falta de capacitación no permite que se aprovechen las herramientas
tecnológicas y administrativas que pudieran tener al alcance para su crecimiento y
aceleración. Y de las Mipymes en Querétaro que si otorgan capacitación, el 84.04%
tienen claro el motivo que es para incrementar la competitividad y el desempeño de
los trabajadores, y el 10.80% lo hace por cumplir con la Ley Federal del Trabajo, por
lo que, las Mipymes saben que más allá de las regulaciones, la importancia de

683
impartir capacitación a los trabajadores radica en mejorar su desempeño y esto
influirá en tener una empresa más competitiva, las Mipymes consideran más
importante los temas de capacitación operativa y técnica al momento de decidir en
invertir en otorgar cursos de capacitación, por ello el 51.64% de las Mipymes
encuestadas consideran más importante contratar capacitación técnica y el 28.17%
prefieren contratar temas de Desarrollo Humano, que hagan que exista una mayor
integración y que el trabajo en equipo se vea reflejado en los resultados de la
organización. Ahora bien, el 53.05% de las Mipymes en Querétaro prefiere contratar
cursos a centros de capacitación. Con la investigación se comprobaron la totalidad
de las hipótesis planteadas en la investigación y se confirma que la capacitación es
un factor que impulsa la Competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas
(Mipymes) en Querétaro.

REFERENCIAS

Añez Hernández, Carmen; Nava, Yuneska. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL


CAPITAL HUMANO EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS. Omnia, vol. 15, núm.
1, 2009, pp. 162-177 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.
CEPAL (2012b), CAMBIO ESTRUCTURAL PARA LA IGUALDAD: UNA VISIÓN
INTEGRADA DE DESARROLLO. Trigésimo cuarto periodo de sesiones de
la CEPAL, LC/G.2524(SES.34/3), Naciones Unidas, Santiago.
Chaves Núñez, Manuel; Valenciano Salazar, Andrey; Vega Arce, Grethel; Ortiz
Valverde, Gabriela (2013). MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LAS
MICROEMPRESAS EN LA REGIÓN BRUNCA DE COSTA RICA. Revista de
Ciencias Sociales (Cr), I (139), undefined-undefined. [fecha de Consulta 25
de septiembre de 2019]. ISSN: 0482-5276. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153/15329873009
Cordero-Cortés, Patricia, & Núñez-Espinoza, J. Felipe, & Hernández-Romero,
Oliverio, & Arana-Coronado, Oscar A. (2014). FACTORES RESILIENTES EN
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS RURALES. Agricultura, Sociedad y
Desarrollo, 11(4), undefined-undefined. [fecha de Consulta 25 de septiembre
de 2019]. ISSN: 1870-5472. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3605/360535327003Guevara, 2013,
Cruz Ramírez, Dorie; Pérez Castañeda; Hernández Zavala; Quiroz Salas (2013) LA
INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES Y PYMES
MANUFACTURERAS. Referencia en línea:
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5526/la_innovacion_y_co
mpetitividad_en_las_mipymes.pdf

684
ENAPROCE, 2015. Referencia en línea:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/establecimiento
s/o tras/enaproce/default_t.aspx
Escandón Barbosa, Diana; Arias Sandoval, Alberto. FACTORES QUE COMPONEN
LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS CREADAS POR MUJERES Y
LAS RELACIONES ENTRE ELLOS. Revista Cuadernos de Administración.
Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Gestión de
Organizaciones, Cali, Colombia, 2011 vol. 24, núm. 42, págs. 165-181. ISSN:
0120-3592
Espinoza Arellano, José de Jesús; Ramírez Menchaca; Guerrero Ramos; López
Chavarría (2017). Nova Scientia vol. 9, núm. 19, León 2017 versión On-
line. ISSN 2007-0705.
Gaceta Oficial del Distrito Federal (2017). LEY PARA EL DESARROLLO DE LA
COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL
DISTRITO FEDERAL.
Hernández Ramírez, Victoria (2013). ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD PARA
IMPULSAR LA INNOVACIÓN DEL SECTOR ARTESANAL EN
COMUNIDADES DEL ESTADO DE HIDALGO.
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/11911
Ibarra Cisneros, Manuel A.; González Torresa; Demuner Flores. COMPETITIVIDAD
EMPRESARIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
MANUFACTURERAS DE BAJA CALIFORNIA. Estudios Fronterizos 18 (35)
enero-abril de 2017, pp. 107-130. e-ISSN 2395-9134
IMCO (2006), Instituto Mexicano para la Competitividad. SITUACIÓN DE LA
COMPETITIVIDAD DE MÉXICO: Punto de Inflexión, IMCO: México.
La Sombra de Arteaga. (Abril, 2019). ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN
LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PARA LA COMPETITIVIDAD DE
LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE
QUERÉTARO.
Larios Gómez, Emigdio. LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN LA MIPYME
MEXICANA: DIAGNÓSTICO EMPÍRICO DESDE LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO. Revista de Administración da Unimep, vol. 14, núm. 2,
mayo-agosto, 2016, pp. 177-209. Universidade metodista de Piracicaba São
Paulo, Brasil.
López Morín, Ma. Griselda (2005). Capacitación Conciencia Tecnológica, núm. 27-
30, 2005 Instituto Tecnológico de Aguascalientes Aguascalientes, México.
Martínez, E. (2003). LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. Referencia en línea.
Recuperado el 08 de marzo de 2012
dewww.azc.uam.mx/csh/economía/.../presentación_04_em.ppt

685
Mejía Giraldo, Armando; Bravo Castillo. ALINEACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓN CON LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN EN PYMES DEL
SECTOR CONFECCIONES DEL VALLE DEL CAUCA. Revista Científica
Guillermo de Ockham, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 37-53
Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia.
Mosquera Aldana, Vlashskiv. COMPETITIVIDAD DE LA PEQUEÑA EMPRESA DEL
SECTOR ORNAMENTALES EN ATLIXCO, MÉXICO. Entramado, vol. 6,
núm. 2, julio-diciembre, 2010, pp. 26-35 Universidad Libre Cali, Colombia.
Nagles G., Nofal (2007). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE
INNOVACIÓN, Revista Escuela de Administración de Negocios. Referencia
en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20611495008
ProMéxico. (2013). PYMES, ESLABÓN FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO
EN MÉXICO. Recuperado de http://www.promexico.gob.mx/negocios-
internacionales/pymes-eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-
mexico.html

686
CAPITULO 56
Diagnóstico del proceso administrativo de las micro y
pequeñas empresas del municipio de Lerma.
Dania Elba Villaseñor Padilla
Edwin Flores Ortiz
Fernando Pedroni Lara
Areli Carmen Ortega López

RESUMEN
El objetivo del presente trabajo de investigación, es conocer de manera general
como se lleva a cabo la administración dentro de las Mypes del municipio de Lerma,
se analizaron los resultados de algunas preguntas, las cuales fueron seleccionadas
de un cuestionario que se utilizo para realizar un análisis más amplio de las Mypes
en el municipio de Lerma, por lo que se considera una investigación de carácter
cuantitativo, utilizando el método deductivo. Como parte de los resultados se
encuentra que la administración de los empresarios de las Mypes del municipio de
Lerma es básicamente empírica.
Palabras clave: Administración, Mypes, capacitación.

INTRODUCCIÓN

Las Teorías Administrativas, a lo largo de la historia han logrado romper con


diversos paradigmas, sin embargo, hoy en día a pesar de las grandes aportaciones
de los diferentes teóricos de la administración, nos encontramos con que no existe
una administración eficiente en todas las empresas, siendo las Mypes las que
presentan mayores carencias en cuando a la forma de administración, de ahí la
importancia de analizar cómo es que llevan a cabo su administración.

En función a lo anterior se retoman algunos aspectos de la Teoría de la


Administración Científica, considerando la aportación que realiza Frederick Taylor,
basándose exclusivamente en los principios de la administración y en otro de los
aspectos más sobresalientes de dicha teoría. Partiendo de lo anterior se lleva a
cabo un análisis de la practica administrativa de los dueños de Mypes en el
municipio de Lerma, mediante la aplicación de cuestionarios, tomando una muestra
representativa de los mismos.

687
REVISIÓN DE LA LITERATURA

Sin duda la Administración ha existido, desde que existen las organizaciones,


Münch (2014) indica que la Administración surge de manera incipiente en la época
primitiva, cuando el hombre comenzó a trabajar en grupo, como una asociación de
esfuerzos para lograr un fin determinado que requería de la participación de varias
personas, y también se sabe que las grandes civilizaciones como fue Mesopotamia
y Egipto desde 2150 a.C. llevaban a cabo una administración más compleja, ya que
por ejemplo proyectos de construcción, requerían de un gran número de hombres y
mayor especialización; lo que origino nuevas formas de organización, y el empleo
de especificaciones y procesos administrativos más eficientes.
Sin embargo, a partir de la revolución industrial, es cuando se logran grandes
avances en dicha área del conocimiento, surgiendo así diferentes teorías del
pensamiento administrativo, las cuales han contribuido con valiosas aportaciones,
enriqueciendo la Administración, pero a pesar de ello, hoy en día encontramos que
algunas empresas se encuentran bajo una administración pobre, donde no aplican
el conocimiento que han aportado las teorías modernas de la administración.
La primerA teoría de la administración de acuerdo a Chiavenato (2014) fue la de la
Administración Científica que surgió en 1903, que a pesar de ser la primera, hoy en
día sus principios siguen siendo vigentes.
A Frederick Winslow Taylor se le conoce como "padre de la administración
científica" por investigar en forma sistemática el trabajo humano de las operaciones
productivas en las empresas con el método científico (Hernández, 2011), otros
autores que contribuyeron a esta teoría fueron Carl Barth, Henry Lawrence Gantt,
Harrington Emerson, Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth.
Jones y George (2012) describe a la Administración Científica como un estudio
sistemático de las relaciones entre las personas y las tareas, con el fin de diseñar
los procesos del trabajo y obtener un incremento en la eficiencia. Cabe destacar
que Taylor fue ingeniero industrial y que gran parte de sus estudios basados en sus
teorías fueron realizados en la Midvale Steel Company donde ingreso en 1878
(Hernández 2011), derivado de dichos estudios surgieron importantes aportaciones,
dentro de las que destacan las siguientes:
Para Taylor, la gerencia debe de respetar cuatro principios, a saber:
a) Principio de la planeación, es decir que se debe de sustituir la improvisación y la
actuación empírico-práctica con métodos basados en procedimientos científicos.
b) Principio de preparación, indica que debe de existir una selección científica de
personal de acuerdo a sus aptitudes y prepararlos y capacitarlos para que
produzcan más.
c) Principio de control, consiste en controlar el trabajo para cerciorarse de que se
ejecuta de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.

688
d) Principio de la ejecución, asignar facultades y responsabilidades para que el
trabajo se ejecute con disciplina (Chiavenato, 2014)
Otras de sus aportaciones fueron:
Reglas de cálculo, generalizó su uso en esa época, su función era ahorrar
tiempo.
Tarjetas de instrucciones, básicamente eran manuales de operaciones de la
maquinaria.
Estandarización de las herramientas e instrumentos utilizados
Sistemas mnemotécnicos, para memorizar la clasificación de productos en
almacenes.
Sistema de ruta de producción
Clasificación de costos en materia prima, mano de obra, gastos directos e
indirectos. (Hernández, 2011)
Sin duda lo que Taylor aportó a la administración representa un gran valor, ya que
fueron las bases para llegar a lo que hoy en día se conoce como normas de
estandarización, así como la Administración basada en estudios científicos.

METODOLOGÍA

Hipótesis

La administración de las Mypes del municipio de Lerma es de carácter empírico.

Tipo de investigación
La presente investigación es de carácter cuantitativo, ya que se llevo a cabo un
análisis estadístico y se utilizó el método deductivo.

Determinación de la muestra
Se consideró que la muestra mínima debería de ser de 362 participantes, dada una
población de 6097 unidades económicas (Inegi, 2018). Además, se usó la fórmula
de tamaño de muestra, considerando un valor de p=50%, para obtener la muestra
más grande con una confiabilidad de 95% y un error de 5%. Cabe señalar que la
muestra considerada fue de 390 cuestionarios. Los cuestionarios fueron aplicados
al directivo de la empresa, es decir a la persona que lleva a cabo la toma de
decisiones dentro de la misma.

689
Instrumento de investigación
Se analizaron las preguntas relacionadas con los principios de la Administración
Científica, las cuales fueron seleccionadas del cuestionario que proponen Posada,
Aguilar y Peña (2016), para el estudio sistémico de las Pymes.

RESULTADOS

Problemática actual

Las Mypes son muy importantes dentro de la economía de nuestro país, ya que la
mayor parte de las empresas se encuentran en esta categoría, de tal manera que
la generación de empleos y la aportación a la producción del país por parte de
dichas empresas es relevante. De ahí la necesidad de identificar áreas de
oportunidad dentro de las mismas, en búsqueda de mayor productividad. Sin duda
una de las áreas de oportunidad se encuentra en la forma de administrarlas, muchas
de estas empresas se ven obligadas a cerrar principalmente por la falta de
planeación, de ahí la urgente necesidad de crear estrategias que fomenten una
Administración Científica, partiendo de una planeación clara, una preparación
acorde a las necesidades de las empresas, un control efectivo y la ejecución de
actividades de acuerdo a lo planeado.
En México el 75% de los nuevos negocios fracasan antes de cumplir dos años en
e e cad , c a e e fa a de c e dad (A ada ros, 2014); o
también se debe a características importantes como finanzas débiles; falta de
objetivos y planeación deficiente. Con lo anterior se hace referencia a aspectos
importantes de los negocios como los criterios de competitividad; siendo estos: la
planeación, la innovación, la administración, la calidad, el servicio al cliente, el valor
agregado, las tecnologías, la comercialización y las alianzas estratégicas (Nishizaki,
2016); que muchas veces no son percibidos por los nuevos negocios como
necesarios. De ahí la gran necesidad de retomar y aplicar en las empresas aspectos
fundamentales de la Administración Científica, partiendo de los principios de
planeación, preparación, control y ejecución.
De acuerdo a la investigación que se llevo a cabo se obtuvieron los siguientes
resultados. La planeación es una forma concreta de la toma de decisiones que
aborda el futuro específico que los gerentes requieren para sus organizaciones
(Stoner y otros, 1996), por lo cual el empresario debe de tener claro cuál es la
misión, visión y objetivos. En cuestión financiera, es importante prever ingresos y
egresos, respecto a estos puntos podemos apreciar que no todos los empresarios
están muy de acuerdo, que sería lo ideal, de hecho, en la siguiente gráfica se puede
apreciar que existen empresarios que ni siquiera saben sobre lo que se les
cuestiona, por lo que existe un paradigma respecto a algo tan sencillo como es la
planeación en las micro y pequeñas empresas del municipio de Lerma. Lo que se
muestra en el gráfico es lo que dice el empresario, aparentemente gran parte de

690
ellos indica que están muy de acuerdo, es decir que si llevan a cabo la planeación,
pero otro aspecto que habría que evaluar, es la efectividad de dicha planeación.

Fig. 1. Aspectos referentes a la planeación


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta RELAYN (2018)

Otro de los aspectos que Taylor considera de gran importancia dentro de su teoría,
es referente al principio de preparación, donde establece que dentro de la empresa
debe existir una selección y capacitación de empleados de forma científica para el
cumplimiento de la producción. Referente a ello se encuentra que el nivel de
preparación de los empresarios de las pymes del municipio de Lerma es
relativamente bajo, teniendo que pocos empresarios son los que tienen
conocimiento de procesos científicos, así como administrativos, por lo que en la
mayoría de los casos la administración se basa en la experiencia y no en un método
científico. A continuación, se muestran una gráfica referente al nivel de escolaridad
de los empresarios.

691
Fig.2. Escolaridad de los empresarios
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta RELAYN (2018)

Desafortunadamente el nivel de escolaridad de la mayoría de los empresarios se


encuentra debajo de la educación media superior, con ello no se quiere decir que
no tengan la capacidad de administrar una empresa, sin embargo, es necesario
hacer a un lado la administración empírica por la científica. Por otro lado, la realidad
es que no todos los empresarios están enfocados en la productividad de los
empleados y cuando tienen un problema, no es común que se acerquen a los
expertos, principalmente por el costo que tienen, de ahí la necesidad de crear
estrategias que apoyen la orientación por parte de expertos a los empresarios en
función a su presupuesto.

Fig.3. Aspectos referentes a Recursos Humanos en función a la mejora de la productividad


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta RELAYN (2018)

692
El Principio de control consiste en inspeccionar el trabajo de los subordinados para
cerciorarse de que se ejecuta de acuerdo con las normas establecidas y según el
plan previsto, por lo que el 100% de los empresarios debería de estar muy de
acuerdo, sin embargo, solo el 31% lo considera de esta manera. Una de las razones
por las que no se evalúa el desempeño de los empleados, es que esos empleados
son generalmente familiares, y no existe una exigencia, sino una administración
paternalista.

Fig.4. Medidas de control


Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta RELAYN (2018)

El llevar a cabo de manera adecuada el proceso administrativo, logrando una


disciplina, planteándose cada día objetivos más retadores basados en estrategias
acordes a objetivos, considerando el análisis del entorno, se puede lograr una mayor
productividad y crecimiento de las empresas. Existen Mipes con gran valor, con gran
potencial, sin embargo ante una administración pobre encontramos una baja
productividad, en el gráfico siguiente se presentan los resultados del índice de
productividad de las empresas, el cual fue determinado de acuerdo a las utilidades
mensuales, entre el número de trabajadores que existen dentro de la empresa, sin
duda algunas de ellas son muy productivas, pero también existen aquellas, que nos
cuestionamos ¿Por qué existen? si no muestran un nivel optimo de productividad.

693
Fig.5. Nivel de productividad
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta RELAYN (2018)

Propuesta

Definitivamente las Mypes juegan un papel muy importante dentro de la economía,


por lo que se deben de crear estrategias que lleven a lograr mayor productividad,
para ello se considera que es necesario reunir esfuerzos generando sinergia, entre
tres elementos que son fundamentales dentro de las economías: instituciones
educativas, organismos de gobierno que tienen como objetivo fundamental el
fomento a la economía, y por supuesto los empresarios.

En el caso particular de las Mypes de Lerma se propone que la Universidad


Tecnológica del Valle de Toluca, que está ubicada en Santa María Atarasquillo,
específicamente la carrera de Negocios y Gestión Empresarial, funciones como un
elemento de capacitación en cuestión administrativa, considerando tanto a docentes
como estudiantes, apoyando como asesores de áreas especializadas, en este
aspecto se sugiere la participación no solamente de la comunidad de la carrera de
negocios, sino también de otras carreras de la Universidad. Se considera como
enlace entre la Universidad y los Empresarios, a la Coordinación de Desarrollo
Empresarial del Municipio de Lerma, quien tendrá como tarea contactar a
empresarios y evaluar la situación de las Mypes para canalizarlas a la Universidad.

DISCUSIÓN
Definitivamente dentro de las Mypes del municipio de Lerma no se lleva a cabo una
administración que sea eficiente, por lo que es necesario tomar medidas que
contribuyan a la mejora de la administración y por ende al incremento de la
productividad de la empresa. A partir de lo anterior surgen nuevos
694
cuestionamientos, que pueden dar origen a nuevas investigaciones, algunas de las
interrogantes son: si existe interés por parte de los empresarios para capacitarse, si
cuentan con el tiempo y los medios para participar en programas de capacitación
cuales son los temas sobre los que se les debe de capacitar, entre otros aspectos.
De nada sirve tener el diagnostico respecto a la necesidad de capacitación, si no
existe disposición por parte del empresario para capacitarse, ya que muchas veces
por cuestiones sociales o culturales existe resistencia al cambio, por lo que es
importante realizar investigaciones que lleven a encontrar cuales son las estrategias
genéricas y las acciones especificas que se tienen que llevar a cabo, para lograr
mejorar la administración de los empresarios de las Mypes.

CONCLUSIONES

Actualmente existen muchos paradigmas que romper dentro del mundo de los
negocios, pero uno de los más urgentes en nuestro país es la implementación de la
Administración Científica en las Mypes, para lograrlo es necesaria la participación
de varias instituciones.
Como se logra identificar dentro de la investigación no todas las Mypes llevan a
cabo una Administración Empírica, pero siempre existen áreas de oportunidad,
principalmente por los cambios tan repentinos que se dan en el entorno, y cabe
señalar que la productividad de las empresas se logra mediante el análisis y toma
de decisiones lógicas, lo cual es planteado por Taylor, y no por golpes de suerte, de
ahí la importancia de concientizar al empresario para que se prepare, ya que de lo
contrario ante los cambios del entorno, difícilmente va a perdurar su empresa.

REFERENCIAS

Aguilar, O., Posada, R., Y Peña, N. (2016). El estrés y su impacto en la


productividad. México: Pearson.
Almada, Alejandro y otros (2014). El Libro del Fracaso. México: Instituto del fracaso.
Chiavenato, Idalberto (2014). Introducción a la teoría general de la administración.
México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, Sergio (2011). Introducción a la administración teoría general
administrativa: origen, evolución y vanguardia. México: Editorial Mc Graw Hill.
Jones, Gareth. y George, Jennifer (2012). Administración contemporánea. México:
Mc Graw Hill.
Münch, Lourdes (2014). Administración. Gestión organizacional, enfoques y
proceso administrativo. México: Peearson.
Stoner, James. y otros (1996). Administración. México: Prentice Hall.

695
INEGI (2018). Directorio estadístico de unidades económicas (DENUE).
Aguascalientes. Disponible en:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Nishizaki, B. (2016). Blog del Emprendimiento. Obtenido de Claves para mejorar tu
competitividad. México. Disponible en: https://www.inadem.gob.mx/claves-
para-mejorar-tu-competitividad/

696
CAPITULO 57
Las Mipymes y su Relación con las Tecnologías de la
Información.
María Cruz Martínez Rosales
Rocio Cruz Osorio

RESUMEN

El uso de las Tecnologías de la información hoy en día optimiza actividades en áreas


productivas, administrativas o personales, por lo que su inserción en las funciones
de las micro y pequeñas empresas, para el desarrollo o modernización de su
trabajo, identificar las necesidades de estas es necesaria sin embargo su aplicación
en la gran mayoría es aún incipiente productividad, y por tanto fortalecimiento de su
competitividad no solo en el mercado local o regional, sino en un mercado nacional
e inclusive internacional, sin embargo el uso de las TIC deben buscar estandarizar
sus actividades e ir eliminando sus procesos manuales, y poder alcanzar la
competitividad con apoyo digital.
Palabras clave: Competitividad, Innovación, Tecnología

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un análisis de la competitividad de las MiPymes que


desarrollan sus actividades apoyándose en las TIC, mismas que han sido de uso
limitado principalmente por su inexperiencia administrativa que se ve reflejada en
bajo crecimiento, producción, y participación y por tanto en su actividad de
comercialización, con relación a su dirección está en manos de gente en su mayoría
joven con poca experiencia, con estudios de nivel medio superior, que intentan
concluir a hacia la optimización de procesos sin embargo debido a la incertidumbre
de la política económica, social, comercial, de los últimos años, las diversas
estrategias de trabajo en el sector productivo, enfocadas a mejorar la
competitividad, innovación y uso de la Tecnología, solo han permitido obtenido
resultados parciales, esto es no se ha alcanzado aún, el crecimiento esperado para
estas empresa, las áreas de oportunidad para desarrollar es su manufactura, sin
embargo frente al nivel de competencia que se observa con grandes empresas, las
pymes representan aun de forma importante un eje de la economía del país.
Es por ello que, en el presente estudio, se evalúan algunos factores que requieren
la atención para facilitar su permanencia, entendiendo la competitividad como
aquello que implica un cumulo de saberes, haceres, y una preparación mental, física
y tecnológica, para hacer frente a esas adversidades que se encuentran en un
mercado globalizado. Actualmente con los diversos avances tecnológicos a los que

697
se enfrentan las MiPymes, podría resultar la oportunidad para crecer, atendiendo
las debilidades para encontrar oportunidades, valerse de todo aquello que no ha
desarrollado o explotado, tomando los recursos con los que cuenta el país, una
organización; un negocio, hacer reingeniería de sus recursos humanos,
tecnológicos, materiales y financieros, con los cuales se podrían alcanzar y evitar
problemas internos que se derivan en más de las veces por estar en un estado de
confort que muchas empresas muestran al no perseguir un cambio significativo.
Utilizar las TIC en varias áreas de una unidad económica impactaría en el desarrollo
y fortalecimiento de su administración y por tanto de su permanencia mostrando su
potencial económico, por lo que debe identificar las posibles soluciones, a corto,
mediano y largo plazo, para un efectivo cambio.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las tecnologías de la información facilitarían a las Pymes incrementar su


productividad y ser más competitivas, en donde la transformación de datos de la
compañía debe propiciar una ventaja competitiva, permitiendo reunir, depurar y
transformar datos de los sistemas transaccionales e información interna y externa
del negocio, para su uso o análisis que permita la conversión del conocimiento que
soporte la toma de decisiones. La desconfianza y el desconocimiento sobre los
beneficios de las TIC en sus actividades diarias por lo que solo alrededor del 6% de
las unidades económicas las aprovechan (Villafranco, 2017), por lo que se
considera que en México aún no son consideradas de importancia, la competitividad
como un término utilizado indistintamente, y más como un sinónimo de crecimiento
o de evolución o progreso. Pero no habría que considerarla por sí sola, porque ésta
debe de ir acompañada de innovación y desarrollo tecnológico, de cualquier forma,
es afín, con la percepción de eficiencia empresarial y de bienestar económico de
una organización, de un negocio, y por tanto de un país. Considerando lo anterior,
se plantea la Hipótesis sobre el tema a tratar. ¿Cómo se puede ser una empresa
competitiva si no cuenta con los recursos necesarias para este proceso y no
aprovecha la tecnología adecuada?
Vaca afirma que el 82.5% de las Pymes que arrancan desaparece antes de los 2
años porque no son rentables, el reto principal para las pymes es vender más: las
grandes empresas pueden sobrevivir a la disminución de ventas dos o tres años,
a e . O fac e afec a a a P e , c a Vaca, e e de a
competitividad. Las pymes no sólo compiten en el mercado nacional, hoy en día
también compiten a nivel internacional. En estos dos puntos, son las TIC las que
ayudan a las pymes a vender, a ser siempre competitivos y ver mejorar más su
d c dad , e ece a e a e e a de de e e a debe b ca
estandarizar sus actividades y eliminar lo más posible los procesos manuales. Por
otra parte, Paulise (2015) hace referencia a que el número de empleados no es que
deba invertir su tiempo en actividades administrativas, sino en desarrollar bases de
datos, que le auxilien en la generación de documentos necesarios. Las TIC se

698
deben utilizar como herramientas no solo de forma personal ya que se pueden
realizar diversas acciones de apoyo paralas empresas. (Ibarra, González,
Cervantes,2016).
Al incorporar tecnologías a actividades empresariales como estrategia, las MiPymes
pueden ser más productivas y ser más eficientes, modernizándose (Forbes,49)
Rodrigo Vaca comparte cinco puntos para que las pymes adopten a las TICs.
Decisión: Las Pymes deben escoger una tecnología que se adapte a sus
necesidades y a los retos que tengan. Existen miles de opciones en el mercado,
pero una pyme debe saber escoger las TICS que necesite para sus necesidades,
porque si no puede perderse en su uso.
Manipulación: Las Pymes deben buscas TIC amables y que los empleados
aprendan a utilizar fácilmente. Las grandes empresas pueden invertir mucho tiempo
y recursos en capacitar a su gente, las Pymes no
Mejor opción: Buscar y comparar precios accesibles para que se traduzca
rápidamente en el retorno de la inversión. A veces encontramos empresas que
utilizan TIC que no son tan malas, pero que si son muy caras.
Durabilidad: Las Pymes necesitan TIC que puedan seguir utilizando en el largo
plazo, al momento que sus necesidades vayan cambiando. (Villafranco,2017)
Así por ejemplo el uso de las aplicaciones más usadas en transacciones como:
Mercado Pago y Paypal, Skype y Hangouts para realizar videoconferencias,
Whatsapp para facilitar el contacto con los clientes en vez de utilizar el mail o el
teléfono, Youtube, para hacer y promocionar videos corporativos, Mercado Libre, e-
Bay, Amazon y Alibaba, Páginas web, Linkedin, Facebook, Google y blogs con
notas, utilizados para informar a los clientes, con la finalidad de mantener la
comunicación frecuente sobre sus productos o servicios.
Sin lugar a duda la decisión de adoptar tecnología e infraestructura colocará a las
MiPymes en ventaja para mantenerse en el mercado tan competido, por lo que
deberá interactuar con clientes y proveedores, familiarizarse con la nube para el
almacenamiento, aplicaciones, gestión de datos y otros recursos virtuales
compartidos como son redes, servidores, de Google Apps: gmail corporativo, drive,
contactos y calendario, drive, docs, Hangouts intranets y groups. Otro proveedor de
espacio en la nube es Dropbox, que permite almacenar archivos y compartir
carpetas online. (Paulise,2015)
La adopción se puede considerar muy baja e incipiente en las pequeñas empresas
principalmente para su cultura organizacional y los liderazgos en las empresas no
conciben el uso de TIC como una
herramienta que fomenta la productividad y competitividad, a pesar de indicar la
existencia de cierto grado de consciencia sobre lo importante que es utilizar dichas
tecnologías para la mejora de las organizaciones, las medianas empresas por su
estructura hacen uso de mayor cuantía y diversidad de las TIC, el grado de

699
aprovechamiento sigue siendo muy bajo y sólo se concentra en los medios
tradicionales de comunicación, a pesar de contar casi dos terceras partes de las
empresas con páginas de internet, estas no han sido utilizadas a profundidad, ya
que las empresas no hacen uso del comercio electrónico, ni poseen programas
informáticos avanzados para la realización de sus actividades.
Las organizaciones han experimentado de manera moderada cambios en su
estructura organizacional, creando en algunos casos puestos de trabajo y en otras
ocasiones departamentos encargados de gestionar las TIC, lógicamente esto último
ocurre en las medianas empresas. La tendencia hacia la subcontratación en la
gestión de TIC también es congruente con el tamaño de empresa y siempre
pensando en la optimización de recursos, los cuales no son canalizados a la propia
gestión de TIC. las vías más básicas de comunicación informática, los niveles de
satisfacción que perciben las empresas sobre sus clientes y proveedores es elevada
y no se han tomado el tiempo para indagar si realmente el cliente está lo
suficientemente preparado para hacer uso del comercio electrónico u otros tipoS de
TIC, mismo caso para los proveedores.
En ambos tipos de empresas existe la unificación de criterios en cuanto al
crecimiento en los ingresos como resultado del uso de TIC, siendo más significativo
en las medianas empresas La relación con clientes y proveedores se lleva a cabo
por las vías más básicas de comunicación informática, los niveles de satisfacción
que perciben las empresas sobre sus clientes y proveedores es elevada y no se han
tomado el tiempo para indagar si realmente el cliente está lo suficientemente
preparado para hacer uso del comercio electrónico u otros tipo de TIC, mismo caso
para los proveedores, los beneficios:
Mejorar el acceso a la información.
Mejorar la gestión administrativa interna.
Mejorar la gestión de productos y el control de calidad.
Aumentar la productividad por medio del mejoramiento de la gestión interna
según la enumeración precedente.
Facilitar la colaboración con otras empresas y buscar economías de escala;
y lograr nuevas oportunidades comerciales.
Existe aún mucha desconfianza y desconocimiento sobre los beneficios que acarrea
el uso de TIC para la mejora de sus procesos administrativos, productivos
(distribución particularmente) y el impacto sobre los costos de producción. Aunque
este estudio se aplicó en el sector comercio los datos revelan que en México existe
una cultura de considerar a las TIC algo alejadas a las actividades que uno realiza
de manera cotidiana, complejas y costosas en su aplicación y sobretodo una idea
de ser considerada más un gasto de que una inversión.
Las TIC pueden transformar los procesos productivos, aumentando la
movilidad y rápidez con que estos se realizan, disminuyendo los costos y facilitando
la inserción de las empresas en la economía global
La competitividad como la rivalidad para la consecución de un fin determinado.
yendo un poco más allá, es la capacidad de una determinada persona o cosa
700
competitiva que le permite oponerse a otra en la consecución de un mismo fin
(ASALE 2014). Si se considera esta definición dentro de los aspectos económicos,
las empresas serían las primeras en perseguirlo, otra parte de estos agentes serían
las entidades y las restantes empresas que conforman una nación, toda vez que el
fin de cada una de ellas es la obtención de beneficios económicos a través de su
productividad. Lo que se recomienda a cada una de ellas es llevar a cabo
negociaciones ambiciosas, por medio de las cuales se formen un reto, esto es,
cumplir con todo aquello que se ofrezca, forzando a sus recursos, (humanos,
financieros, tecnológicos y materiales) tanto, para que se alcancen esos objetivos
que se pretenden, siempre y cuando exista una efectiva comunicación y una
relación empresa trabajador gobierno. Hacerles frente a todos los factores
económicos;( tierra, trabajo y capital), ya que si alguno de estos sectores fallará, el
círculo económico no podría funcionar con eficiencia.
Para el caso de la gran mayoría de las empresas, de negocios o prestadores de
servicios, existen toda una serie de problemas, que en más de las veces no se
pueden controlar, pero si prever, algunos de estos, se podría decir que son los
relacionados con la economía, como la inflación, la devaluación, el PIB, la balanza
de pagos, hoy en día el precio de los hidrocarburos es de vital importancia, en fin,
todos ellos y otros más son los que determinan y afectan de alguna forma ese flujo
de efectividad industrial, de los procesos de manufactura, de crecimiento y
desarrollo.
Es muy frecuente que las MiPymes asocien el término de innovación como un gasto
no necesario para ellas, toda vez que tienen que adquirir equipo, personal y
herramientas de nueva tecnología, razón por la que se estancan con esa idea,
incluso piensan que el contar con esas herramientas es todo para innovar, pero no
es así, la innovación es un término tan amplio que existe en todos los ámbitos social,
político, comercial y empresarial), así como también en todos los departamentos de
una empresa (administración, ventas, finanzas, recursos humanos y unidades
tecnológicas).

La innovación desde una perspectiva empresarial:


Uno de los factores que determinan el éxito de una empresa en cualquier parte del
mundo se le conoce como innovación, basada en proyecciones de crecimiento, de
aplicar cambios humanos, científicos y tecnológicos, incluso no solo de forma sino
de fondo, igualmente se podría afirmar que no hay empresa que no lleve a cabo una
planeación, con el fin de aplicar el proceso administrativo, (prever, planear,
organizar, dirigir y controlar), establecer un liderazgo en el mercado. Es por ello que
se podrían considerar, sin olvidar realizar un análisis previo sobre el medio ambiente
interno y externo, identificando las oportunidades no visualizadas.
Dentro de las cuales se determinan las amenazas que se encuentran en el mercado
potencial, en el cual invariablemente existe competencia, que indudablemente se
deberán prever tácticas para evadirla y darle lucha. Con lo que, de acuerdo a esta
perspectiva, se deberá de considerar, poner en práctica y en marcha planes y

701
programas mercadológicos que les permita a las empresas que lo decidan, estar
preparadas para obtener resultados óptimos, lo que por ende, les ofrecerá una
mejor posición en un mercado competitivo. La oferta y la demanda siempre va a
existir, solo que precisamente en la demanda está el resultado de una efectiva
competencia de las empresas, ya que si se compara ésta con una carrera o evento
deportivo, quien gana la carrera es aquel que se preparó en cuerpo, mente y alma
para ganar la competencia.
Hay un dicho por ahí que en un evento donde debe sobresalir quien mejor se
e a , d ce e a ee c e ,a e e ga e e e
conformismo tonto e improductivo. Así que en un mundo de competencia y más en
el ámbito de negocios, considerando que negocio es aquel hecho en donde la parte
e f ece e ad e e d c GANAN . Ca c a e a
negocio, ni sentido tendría, en cualquier evento de negocios, intercambio de bienes
o trueque, en el que no exista un beneficio para ambas partes.
Por ende, si se consideran estos hechos, en el actual mundo globalizado en el que
vivimos, cada día se presentan casos donde la empresa que siempre ganara, tanto
en la aceptación de sus productos como en calidad e imagen, serán empresas que
consideran tópicos, será más fácil competir para obtener un primer lugar en el
mercado. Cuando se dice que una empresa existe como empresa ya no es
suficiente, ahora hay que luchar por permanecer y aún más, por ser los mejores.
Para ser los mejores y el de poder garantizar una existencia en el mercado, toda
empresa tiende echar mano de la innovación, la cual representa un valor agregado
que les permite competir.
Para finalizar tenemos que en el presente mundo competente el valor agregado
para las empresas es la innovación ya que busca mostrar una novedad al mundo y
hacer la diferencia día a día, este valor agregado por consecuencia proporciona una
ventaja competitiva y la ventaja competitiva nos permite liderar el mercado, que es
el mayor anhelo que busca todas las empresas, y no todas lo logran, solo las más
constantes, consistentes y perseverantes en el ejercicio y ejecución de la
innovación. (Escosra,Valls,2005).
El índice global de competitividad refleja que la posición de México en los últimos
siete años ha estado ligeramente arriba de la media de la tabla; pero no hay una
tendencia de mejora, más bien su comportamiento es errático, perdiendo
competitividad en algunos años y ganando ligeramente en otros. Lo que
definitivamente sí es una constante son los factores en los que México, año tras
año, refleja un mal desempeño. Dentro de los indicadores agrupados en la sección
denominada «requerimientos básicos» el primer pilar, referido a las instituciones es
el peor evaluado. De la sección «promotores de la eficiencia», el mercado laboral
es señalado sistemáticamente como el peor pilar. Entre los Indicadores y factores
de Sofisticación, el pilar que se señala como el de menor desempeño es el de
innovación.

702
METODOLOGÍA

Con base en la anterior pregunta, la metodología a seguir es cualitativa, en base a


la recolección de datos obtenidos mediante muestreo, del cual se desprende la
descripción de las causas que limitan el uso de tecnologías de la información por
las MiPymes, para lo cual se entrevistaron directores de Mipymes del municipio de
Tecámac, llevando a cabo un análisis de la situación por la que atraviesan este tipo
de empresas, con el fin de identificar cuál es su posición frente a la competitividad
y el uso de Tecnologías de la Información, así como su inserción en la información
digital, considerando tanto los aspectos internos como los externos a éstas.

Para ser una empresa competitiva y productiva. Con el fin de dar continuidad a este
estudio, y llevar a cabo un estudio de competitividad, innovación y tecnología de las
Pymes, es indispensable ubicar cual es el contexto de lo que se pretende demostrar,
de aquí la hipótesis, ¿Cómo se puede ser altamente competitivo si no se cuenta con
los recursos necesarios para este proceso, al no contar con una tecnología de punta
adecuada y propia? Así es como estas dos premisas son fundamentales para
alcanzar una efectiva productividad y ser más competitivos como país, al igual de
contar con una tecnología acorde a las nuevas tendencias, a sus procesos de
producción, a sus políticas.

RESULTADOS

Las MiPymes son el motor principal de la continua expansión económica y del


crecimiento del empleo en la mayoría de los países, generando un porcentaje
importante del ingreso. Dada la relevancia que tienen las MiPymes en el contexto
económico aumentar la productividad con el afán de buscar crecimiento apoyada
el uso de las Tecnologías de la Información, mismas que afectan directamente a
la industria en general, tanto de países desarrollados como los de economías de
escala. con el presente estudio se han confirmado cuáles son las causas por las
que los empresarios directores de las MiPymes se resisten a implementar
tecnología en sus procesos.

De la aseveración anterior, surge para este estudio una pregunta, ¿Cuál es la


metodología para determinar la competitividad de la MiPymes en Latinoamérica y
para el mundo?, cuando aun con su poca experiencia y uso de nuevas tecnologías,
se mantienen por un periodo de vida corto, siendo determinante el entorno, en que
se desarrollan estos negocios, mismos que consideran que no es necesario
implementar nuevas formas de producir, controlar sus actividades, inclusive de
hacer llegar sus productos o servicios a sus clientes, porque consideran que los
consideran necesarios, así es como se mantienes y algunas han alcanzado
sobrevivir más del promedio previsto, por otra parte la competitividad es relevante
siempre y cuando les reditué beneficios económicos. Por otra parte, consideran
703
que, al invertir en tecnología, pueden ser sujetos de extorsión, o inclusive de
seguridad. También se identifico que el negocio, es patrimonio para los hijos por lo
que serán responsables de su continuidad, ya que argumentan que los envían a
prepararse para mejorar y mantener y modernizarlo, sin embargo, en varios de los
casos no les permiten tomar decisiones. Tales situaciones hacen que sea difícil
para estas empresas adoptar tecnologías nuevas que les facilite en muchas de las
ocasiones reducir sus costos y contar con un control real de su negocio, por lo que
su uso se limita a el uso de teléfonos inteligentes para contactar a proveedores,
atender a clientes especiales y asuntos personales, estos últimos no se separan
de la actividad del negocio.

DISCUSIÓN

Los factores que afectan a las MiPymes para considerarlas competitivas, apoyadas
en tecnologías actuales. Entendiendo a la competitividad como aquello que implica
un cumulo de saberes, haceres, de una preparación mental, física y tecnológica,
para hacer frente a esas adversidades que se encuentran en un mercado
globalizado y controvertido. Dada la relevancia que tienen las MiPymes en el
contexto económico, no debe perderse de vista que el 99.9% corresponde a este
tipo de empresas, y generan el 79.6 por ciento del empleo y crean el 51.6 por ciento
del PIB. Actualmente las MiPymes por actividad sectorial se distribuyen en: el 49. 4
por ciento se dedica a actividades comerciales, absorbiendo el 25.6 por ciento de
los asalariados, siguiéndole en importancia los servicios con el 37 por ciento,
acogiendo el 45.6 por ciento de los trabajadores, finalmente la actividad industrial
participaba con el 11.2 por ciento y ocupaba el 19.6 de asalariados, el resto se
dedica a otras actividades. Las MiPymes contribuyen al desarrollo regional, sin
embargo, su estructura aun no permite la inserción de las Tecnologías de la
información, ya que de acuerdo a la información analizada, solo es utilizada en
funciones básicas, y en algunos casos en su contabilidad, no cuentan con un
sistema confiable de control de almacén además de hacer poco uso de estrategias
mercadológicas. Se pueden considerar inestables, mal administradas, no son
sujetas de financiamiento, cuentan con mano de obra calificada, su crecimiento es
limitado, estas empresas son las que sostienen la economía nacional.

Se ha dado un considerable incremento en el número de nuevas empresas sobre


todo las micro, sin embargo, parece que algo no se ha hecho bien, pues los
resultados son negativos sobre todo los derivados de los censos económicos, así
mismo según los expertos la mayoría no superan los 5 años de existencia, son
inestables, mal administradas, carecen de financiamiento, pero en su mayoría
cuentan con mano de obra calificada, no existe crecimiento ni desarrollo hacia otros
niveles y en el caso más grave y pese a todas sus deficiencias son estas empresas
las que sostienen la economía nacional. Como se podrá observar, es de verdad
importante lo que representa este sector, es un reto que simboliza alcanzar una
competitividad como empresa, como país.

704
CONCLUSIONES

Considerando la información recopilada, se podría considerar que la adopción de


la tecnología es intrínsecamente importante cuando se espera contar con una
ventaja competitiva. De aquí que el uso de tecnología quizás no garantice una
efectiva rentabilidad, pero si una permanencia si se adopta de acuerdo a sus
necesidades, y si ésta beneficia los procesos de producción reduciendo sus costos
elevando su productividad, de tal forma que durante la última década el impulso a
estas empresas para adoptar e inclusive contar con la formación y desarrollo de
capacidades tecnológicas ha sido una preocupación ya que pareciera que se
encuentran lejos de estas actividades y son subutilizadas en acciones de bajo
impacto para los negocios, Se podría decir que a partir de la apertura comercial
con los tratados de libre comercio, acuerdos y convenios, México ha
incrementado los volúmenes de las exportaciones hacia el exterior, lo cual se
esperaría que generara un efecto de derrama económica por medio del
aprovechamiento de la tecnológica, dando como resultado una alta competitividad
en el mercado internacional, e incluso buscando el innovar los productos de
acuerdo al país, su cultura, sus hábitos, gustos, preferencias, etc. Sobre una
plataforma tecnológica y económica para reforzar su competitividad.

Uno de los factores que limitan el crecimiento y desarrollo de un país, en el caso


de México, es la calidad en la producción y la continua búsqueda de innovación.
Ya que no se cuenta con la apertura hacia las capacidades tecnológicas, para
facilitar los procesos y controles en las funciones de las MiPymes.

REFERENCIAS
AROCENA, R. y SUTZ J. (2002): «Sistemas de innovación y países en desarrollo»,
en Sudesca Research Papers, n.º 30, Department of Business Studies,
Aalborg University, Dinamarca, p. 9.
Conca Flor, F. J., Molina Manchon H. ed: (2000). Economía y Empresa. nº págs:
208. Publicaciones Universidad de Alicante. Esp.
Comisión Intersecretarial de Política Industrial, Secretaría de Economía (CIPI)
(2003), Ob e a P ME M c P e Re e de Re ad 2002,
México, marzo. 5.
G a a , Ca (2003) Ob e a MIPYME: C ac e ad ca a a 12
a e de a Reg , I e -American Development Bank, Washington, D.C.,
abril.
De la Cruz, I. & Morales, J. (2006). Desarrollo de competencias en la Micro,
Pequeña, Mediana y Gran empresa en México: Un estudio empírico
exploratorio. En las memorias del XI Foro de Investigación. Congreso
Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México, octubre
de 2006

705
DOMÍNGUEZ, C. y BROWN, F. (2004): Inversión extranjera directa y capacidades
tecnológicas, CEPAL, Documento de Trabajo LC/MEX/L.600.
ESCORSA, P. y Valls, J. (2005), Tecnología e innovación en la empresa,
Alfaomega, México.
HAQUE, I. (ed.) (1991): International Competitiveness. Interaction of the Public and
Private Sectors. Collected paper from EDI Seminar, World Bank,
Washington
Ibarra,C., Torres, C.,(2016) Revista Internacional de Economía y Gestión de las
O ga ac e , E a ec a e de a TIC e e e a e e a
ed a a de Ba a Ca f a, M c : e ca de ec a fac e ,
1156-3680-2PB.pdf
IMCO (2009): México ante la crisis que cambió al mundo. Competitividad
Internacional 2009,
INSTITUTE FOR MANAGEMENT DEVELOPMENT (2012): Overall Ranking and
Competitiveness Factors,
Istituto Nacional de Estadistica y Geigrafía (2015), Información del municipio,
recuperado;
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/es
pñol/bvinegi/productos/nueva estruc/inter_censal/panorama /.pdf
(2019) Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Recuperado de
Http://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Listerri, J., Angelelli, P., Painter, F., Chrisney, M., Nieder, F., Mico, A. & Wilson,
S. (2002). Guía Operativa para Programas de Competitividad para la Pequeña y
Mediana Empresa. Informe de trabajo. Washington: BID
Micro, pequeñas y medianas empresas en México: Evolución funcionamiento y
problemática. Instituto de Investigaciones Legislativas. Ediciones del
Senado de la Republica. 2002. p.p. 444
Paulise,Luciana (2015) ¿Cuál es el impacto de las TIC en las pequeñas
empresas?.México, recuperado de
Https://destinonegocio.com/mx/emprendimiento-mx/impacto-tic-pequenasempresas/
Delgado,S (2018) Potencial Tecnológico de las Micro y Pequeñas Empresas
Latinoamericanas a Partir del Análisis Sistémico, Tomo 1,Ciudad de
México: Fontamara, México.
Rubio, A. & Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la Pyme.
Revista de empresa, 17, 32-47.
Solleiro, J. & Castañón, R. (2005). Competitiveness and innovation systems: the
c a e ge f M c e e g ba c e . Tec a , 45
(2005), 1059-1070
Solleiro Rebolledo, José Luis, Castañón Ibarra Rosario 2012. Competitividad,
Innovación y Transferencia de Tecnología en México No 869- 149 I
Villafranco,G.,(2017) Solo 6% de Pymes aprovechan las tecnologías de la
información, FORBES México, recuperado de http://www.forbes.com.mx/solo-
6-pymes-aprovecha-las tecnologias-la-información/

706
CAPITULO 58
Estrategia para el Desarrollo Local en Bahía de Banderas.

María del Carmen Enciso Peña


Liz Dalia Flores Castañeda

RESUMEN

El segmento de turismo rural es considerado como un turismo de bajo impacto,


promueve la comprensión de la realidad en las comunidades anfitrionas, mediante
la convivencia auténtica y espontánea con sus pobladores (Zamorano Casal, 2007).
En este contexto analizaremos la situación de las comunidades de San Vicente, San
José del Valle y Valle de Banderas del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit;
Así mismo, derivado del análisis se presenta una propuesta de aprovechamiento de
la infraestructura y edificaciones, como espacios de alojamiento alternativo de bajo
costo pero que a la vez generaría un impacto directo sobre las economías locales.
Palabras clave: Alojamiento Alternativo, Bahía de Banderas, Desarrollo Local.

INTRODUCCIÓN

Desarrollo significa expandir o realizar las potencialidades con que se cuenta;


acceder gradualmente a un estado más pleno, mayor o mejor.
Se puede asumir que crecimiento significa un incremento en el Producto Interno
Bruto (PIB), mientras que desarrollo implica un crecimiento cualitativo que
contribuye a mejorar las condiciones de vida de la sociedad (Méndez, 2012).
El gobierno de Nayarit ha apostado al turismo como fuente de desarrollo para su
estado, expropiando terrenos aledaños a la zona costera con el fin de ordenar el
territorio y generar reservas que permitan el crecimiento de la actividad turística,
además de brindar seguridad a la inversión y crear de esta manera las condiciones
necesarias para el desarrollo del turismo, iniciativa apoyada por el gobierno federal
con inversión para el equipamiento e infraestructura turística del destino, es así
como la actividad turística ha ido ganando terreno en nivel de importancia para el
desarrollo económico del estado sobresaliendo de la actividad agrícola por lo que
en el presente documento se presenta una propuesta de aprovechamiento de la
infraestructura y edificaciones, como espacios de alojamiento rural de bajo costo
pero que a la vez generaría un impacto directo sobre las economías locales,
mismas que por la ubicación estratégica serían las más beneficiadas.

707
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Turismo
El turismo económicamente hablando, la Secretaría de la Conferencia de las
Nac e U da b eC e c De a (UNCTAD) def e c : C
de actividades industriales y comerciales que producen bienes y servicios
c d a a ca e e a e e a e a ac a e .
Turismo masivo
Turismo que manejado y organizado profesionalmente que como consecuencia de
la racionalización del trabajo y de la idea de que salir de vacaciones era bueno para
las personas, ya que les permitía restaurar fuerzas, se convirtió en un indicador de
la ciudadanía, un derecho a la relajación y el placer. (Acerenza, 2006)
Turismo alternativo
El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre
genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable
denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo,
que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo
impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades
locales y su cultura.
Es así como el turismo alternativo con sus diferentes motivaciones de viaje puede
identificarse como turismo cultural, de naturaleza, de aventura y deportes extremos,
rural, ecoturismo.
Turismo cultural
Este tipo de turismo se caracteriza por visitar las zonas con alto contenido de
atractivos de índole cultural, vestigios de culturas antiguas, ciudades y pueblos
coloniales, el conocimiento de los usos y costumbres de las poblaciones indígenas,
etc.
Turismo de aventura y deportes extremos
Es otra de las modalidades del turismo alternativo y sin duda alguna una de las
formas que mayores expectativas genera a su alrededor, es el resultado de la
realización de otras formas de esparcimiento y prácticas deportivas de quienes
gustan de emociones fuertes o simplemente probar sus capacidades físicas o su
temple. (Zamorano Casal, 2007)
Ecoturismo
Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o
visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y
estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestre) de dichas áreas,
así como cualquier manifestación cultural que pueda encontrarse ahí, a través de
un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural

708
y propicia un involucramiento activo y socioeconómico beneficioso de las
poblaciones locales.
Turismo de naturaleza
Es el segmento de turismo que se realiza en parques nacionales y áreas protegidas
con la finalidad de contemplar la flora y fauna, así como apreciar la belleza escénica
y en las últimas décadas ha cobrado mayor auge las prácticas de turismo de
aventura y deportes extremos, pero su misión ha sido siempre la conservación y
protección de las áreas naturales para que los turistas actuales y las futuras
generaciones puedan disfrutar de la flora y la fauna en su estado silvestre.
(Acerenza, 2006)
Turismo rural
El segmento de turismo rural es considerado como un turismo de bajo impacto tanto
ambiental como sociocultural, el cual ayuda a recuperar el equilibrio físico y
psicológico del turista, promueve la comprensión de la realidad en las comunidades
anfitrionas, mediante la convivencia auténtica y espontánea con sus pobladores
(Zamorano Casal, 2007).
Turismo rural convencional
Turismo tradicional que consiste en ir de vacaciones a conocer y apreciar el medio
rural, alojándose en posadas o pequeños hoteles, efectuar visitas a
establecimientos agrícolas y efectuar cabalgatas y paseos en carro por los típicos
caminos rurales, disfrutando del paisaje campestre. (Acerenza, 2006).
El turismo rural puede agruparse en:
- Turismo rural, operado por empresas turísticas y cuyo producto es un
elemento de alta significación histórico productiva, como son las haciendas,
o bien se trata de nuevas construcciones que se insertan en el escenario
rural como una oferta de turismo alternativo rural.
- Turismo rural operado por campesinos o indígenas, que puede ser de
muchos tipos, desde las casas rurales para estadías de más de un día a
recorridos, observación de la naturaleza, los pueblos y los cultivos. Un
verdadero turismo alternativo conviviendo con el mundo rural y esta definición
se acerca mucho a los planteamientos que se han realizado para caracterizar
el espacio turístico rural.
- Agroturismo, que se da en zonas donde se desarrolla cultivos intensos y de
alta rentabilidad, donde los productores pueden ser campesinos o empresas
que se asocian con ellos para producir.
El turismo rural tiene dos opciones: o se desarrolla aislado como un tipo de turismo
alternativo o se integra al turismo masivo como una alternativa de lograr un mayor
desarrollo manteniendo una ocupación plena con un pequeño segmento de
visitantes en aquel. (César Dachary, 2004)

709
Turismo y medio ambiente
De acuerdo con los principios de la OMT, el desarrollo turístico establece la
importancia de integrar en la planeación las relaciones esenciales entre el ambiente
y el turismo:
Evitar dañar el ambiente natural, cultural y humano es una condición fundamental
para el desarrollo turístico.
El manejo racional del turismo puede contribuir significativamente a la protección y
desarrollo del ambiente físico y de la herencia cultural, así como mejorar la calidad
de vida de las comunidades.

SUSTENTABILIDAD
Para la mayoría de las especies, un aumento en la población que exceda la
capacidad de carga de su ambiente, produce un retroceso en su población. El
desmedido aumento en la población ha creado una forma de consumo de recursos
y producción de desechos que no pueden sostenerse por tiempo indefinido, por el
contrario, se acercan alarmantemente a sus límites. Es imperante buscar nuevas
expectativas de vida y formas de vivir que sean sostenibles, en otras palabras,
reorientar el camino hacia una forma de vida sustentable. Una sociedad sustentable
no debe sobrepasar la capacidad de sus recursos básicos, en los cuales sustenta
su supervivencia y prosperidad futura. En términos económicos, una analogía que
e e a de a e a e c a e c ce e : de ee e dec e e
de ca a . Según la World Commission on Environment and Development,
organismo dependiente de la ONU, es desarrollo humano sustentable significa.
E c a a f a de a face a ece dade ac a e , c ee a
capacidad de las generaciones futuras para e c a a a facc de a a .
Sustentabilidad en el turismo
El concepto de desarrollo humano sustentable se introdujo a principios de los
ochenta, a partir del Informe Brudtland, el cual tuvo gran aceptación en 1992 como
un modelo alternativo, en el marco de la Conferencia de Rio de Janeiro, como
resultado, la agenda XXI constituye los lineamientos a seguir para tratar de revertir
el deterioro ambiental.
Sustentable. Toda aquella actividad cuyos procesos y mecanismos aseguran su
continuidad a largo plazo, reduciendo sus impactos negativos en ecosistemas y
otros procesos sociales o culturales existentes.
Sus aspectos fundamentales son los siguientes:
Integración de los intereses económicos con lo ecológico
Organización social
Compatibilidad del crecimiento económico, aprovechamiento, conservación
y protección del medio natural con la generación de la riqueza, equidad-
naturaleza y calidad de vida.

710
Eliminación de las barreras que impone la tecnología.
Replanteamiento de los valores y las necesidades humanas.

El desarrollo humano sustentable debe concebirse como un proceso y no como una


meta, para ir dando cuenta de sus principales restricciones asociadas a las formas
de explotación de los recursos naturales y culturales, la orientación dominante de la
evolución tecnológica y las características del marco institucional.
Ello debe comprender un conjunto integrado de proyectos productivos, que ofrezcan
a las comunidades la oportunidad de generar bienes y servicios que contribuyan a
elevar sus índices de calidad de vida y los de sus conciudadanos mientras mejoran
el ambiente en el que viven. (Zamorano Casal, 2007)

METODOLOGÍA
Hipótesis: La infraestructura de la actividad agrícola contribuye a la actividad
turística como espacios alternativos para la prestación de servicios de alojamiento
alternativo de tipo hotelero o extra hotelero.
El diseño para la investigación a desarrollar en el presente trabajo es no
experimental descriptiva, de tipo mixta, mediante la observación directa y el
levantamiento de inventario de establecimientos de empacadoras de mango, en la
zona de Bahía de Banderas, principalmente en las comunidades de San Vicente,
San José del Valle y Valle de Banderas, Nayarit, de acuerdo a la metodología de
Boullón 2002.

RESULTADOS
Turismo y desarrollo en Bahía de Banderas
La región de Bahía de Banderas se ubica en el Pacífico Medio Mexicano, y la
conforman los municipios de Bahía de Banderas, Nayarit, Puerto Vallarta y Cabo
Corrientes, Jalisco.
El turismo es la actividad económica predominante en la región, la cual inició su
desarrollo a mediados de la década de los sesenta en el municipio de Puerto
Vallarta para posteriormente extenderse a los municipios con los que comparte la
Bahía.
La década de los noventa fue determinante para la conformación de la región como
destino turístico, ya que la saturación de Puerto Vallarta y el incremento en la
demanda impulsaron el desarrollo turístico hacia Nuevo Vallarta, en el sur del estado

711
de Nayarit, mientras que los cambios en las tendencias del turismo mundial hacia el
segmento de naturaleza impulsaron el desarrollo turístico hacia el sur de Jalisco, al
municipio de Cabo Corrientes.
El acelerado desarrollo turístico experimentado por la región en la década de los
ochenta, obligó al gobierno de Nayarit a crear el municipio de Bahía de Banderas,
en diciembre de 1989, a partir de la división del municipio de Compostela, con el
objetivo de impulsar y organizar la actividad turística. Nuevo Vallarta se consolidó
como la zona turística más importante del municipio de Bahía de Banderas, y del
estado de Nayarit, con una oferta superior con áreas residenciales exclusivas,
campos de golf y servicios enfocados en el turismo de altos ingresos.
El éxito turístico de Nuevo Vallarta, frente a la problemática económica que
enfrentaba el estado de Nayarit por la crisis agrícola y la falta de industrialización
provocó que los objetivos estatales y municipales de desarrollo se enfocaran en el
turismo, trazando un plan para aprovechar la amplia zona costera a través de
corredor denominado Riviera Nayarit, con una longitud de 160 kilómetros que se
extienden desde el río Ameca en Bahía de Banderas hasta el puerto de San Blas.
El gobierno de Nayarit ha apostado al turismo como fuente de desarrollo para su
estado, expropiando terrenos aledaños a la zona costera con el fin de ordenar el
territorio y generar reservas que permitan el crecimiento de la actividad turística,
además de brindar seguridad a la inversión, y crear de esta manera las condiciones
necesarias para el desarrollo del turismo, iniciativa apoyada por el gobierno federal
con inversión para el equipamiento e infraestructura turística del destino.
Crecimiento y desarrollo
El desarrollo turístico aceleró el crecimiento del municipio de Bahía de Banderas
que contaba con una población de 39,831 habitantes en 1990, en el año 2000 eran
59,808 para alcanzar en 2010 la cifra de 124,205 habitantes, y en 2015 sumaban
ya 150,250 habitantes según INEGI.

Fuente INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005, prontuario de información geográfica municipal de Bahía de
Banderas, Nay.

712
Después de que en los años cuarenta se formalizaran las primeras peticiones para
constituir el municipio segregado de Compostela y obtener hasta 1989 la creación
del municipio número 20 de Nayarit, inicia el trabajo coordinado del nuevo
Ayuntamiento con el fideicomiso Bahía de Banderas que había sido creado en 1970
para impulsar el proceso de desarrollo turístico, siendo la creación de este uno de
los factores que mayor incidencia han tenido en el desarrollo de la actividad turística
en Bahía de Banderas.
En la actualidad el municipio de Bahía de Banderas constituye el primer municipio
en importancia en desarrollo de la actividad turística en el estado de Nayarit;
concentra el área con mayor infraestructura turística de la entidad y posee un
extraordinario potencial para el desarrollo de la misma. En esta zona se recibe casi
la totalidad del turismo extranjero que visita el Estado y cuenta con más de 15000
cuartos de hotel y condominios, siendo visitada por más de 700,000 turistas al año.
Durante el 2009 alcanzó; de acuerdo a cifras publicadas por la Secretaría de
Turismo Federal, el 1er. Lugar nacional en inversión turística privada, hoy es sede
de desarrollo que satisfacen y cumplen con los estándares internacionales de la
más alta calidad, cuenta con zonas ricas en hotelería y servicios, donde gracias al
trabajo coordinado con el Gobierno Estatal y Federal, así como al enorme interés y
perseverancia de los hoteleros en convertir a este lugar en un destino turístico de
primer nivel, está en busca de consolidar la marca Riviera Nayarit en el turismo
nacional como internacional.
Dinamización de la economía
La economía se ha ido dinamizando hacia el desarrollo de la infraestructura turística,
teniendo como reto el armonizar ese desarrollo con el impulso a la fuerte tradición
agrícola, ganadera y pesquera en el municipio.
Originalmente las tierras de cultivo de la región de Bahía de Banderas eran
utilizadas para la producción de maíz, arroz, sorgo, sandía, mango principalmente;
en la producción de mango el aprovechamiento giraba en torno a la exportación
estableciéndose para ello en las diferentes comunidades, la siguiente
infraestructura
San José del Valle 4 empacadoras
San Vicente 1 empacadora
Valle de Banderas 2 empacadoras
Para el año 2000 había 3000 hectáreas sembradas, para el año 2012 sólo 100 a
150 hectáreas y la cosecha por temporada para el año 2000 se obtenía alrededor
de 40,000 toneladas, sin embargo, para el año 2012 solo se obtuvieron alrededor
de 2000 toneladas.
Según la Junta de Sanidad Vegetal, estos cultivos fueron devastados por plagas
como Cochinilla rosada, Mosca de la fruta, Escama blanca, Inmobiliarias.

713
Esas tierras fértiles se están quedando bajo tres metros de escombro, que es el
relleno para desarrollo de unidades habitacional, propiciando el cambio de uso de
suelo, de zonas agrícolas a espacios residencial.

Fraccionamiento Infonavit. Foto: Enciso Peña Fraccionamiento Infonavit. Foto: Enciso Peña

Huerta de mango en San José Foto: Enciso Peña

Sin embargo, no se puede dejar de lado que es en el espacio natural en donde se


lleva a cabo la mayoría de las actividades que promueve el turismo rural, por ello es
fundamental que se genere en un marco de sustentabilidad para que la fortaleza del
medio natural sea factor importante en la venta del producto turístico rural.
En este contexto analizaremos la situación de las comunidades de San Vicente, San
José del Valle y Valle de Banderas del municipio de Bahía de Banderas, Nayarit;
que concentraban en tiempos de mayor apogeo, además de la enorme belleza
natural y riqueza cultural; a las actividades económicas productivas del ramo
agrícola, específicamente para el empacamiento de mango, sin embargo debido a
la baja en la producción, derivada de la pérdida de suelo agrícola la cual se
intercambió por espacios habitacionales, por lo que la infraestructura y
edificaciones destinadas a la actividad, hoy se encuentran en proceso de
abandono.
Así mismo, derivado del análisis se presenta una propuesta de aprovechamiento de
la infraestructura y edificaciones, como espacios de alojamiento rural de bajo costo
pero que a la vez generaría un impacto directo sobre las economías locales, mismas
que por la ubicación estratégica serían las más beneficiadas.

714
Aprovechamiento de la infraestructura y edificaciones (cascos), como espacios de
alojamiento alternativo.

Empacadora 5 estrellas, San José del Valle; Nayarit Foto: Enciso Peña

Empacadora Santa Rosa Tapachula, Nayarit Foto: Enciso Peña

Empacadora San José, San José del Valle; Nayarit Foto: Enciso Peña

715
Ya existe iniciativa en el aprovechamiento de algunas de estas edificaciones, tal es
el caso del centro de espectáculos de ad E Ba e ea e a
infraestructura de lo que fue una empacadora, en San José del Valle, Nayarit.

Centro Social - El Toro Bravo, San José del Valle Foto: Enciso Peña

Así mismo, encontramos en el trayecto Mezcales-San Vicente una planta


embotelladora de agua Ciel, de la empresa Coca-Cola que de igual manera opera
sobre la infraestructura de lo que fue la empacadora de mangos Chulamex.

Embotelladora Ciel, San Vicente, Nayarit Foto: Sociales.tv

716
Proyecciones o justificación de viabilidad de la propuesta
Miles de pesos producidos por el Turismo anualmente en México exclusivamente:

FUENTE: INEGI- Cuenta Satélite del Turismo de México

Actualmente en el estado de Nayarit a Diciembre de 2018 se registran 804


establecimientos de hospedaje, sumando un total de 35, 275 habitaciones de los
cuales 211 están registrados en Bahía de Banderas distribuídos de la siguiente
manera: Hoteles 123, Cabañas 65, Campamentos 5, Pensiones y casas de
huéspedes 11, Departamentos en renta y casas amuebladas 7 (INEGI-2017).

CONCLUSIONES

Aprovechar los recursos existentes para desarrollar el turismo rural, debe ser
incluyente permitiendo al turista la convivencia armónica con los pobladores
comprendiendo su realidad pero contribuyendo a su desarrollo; de ahí que se
justifica la viabilidad de esta propuesta para el aprovechamiento de la
infraestructura existente, haciendo las adecuaciones necesarias, para su buen
funcionamiento, mismo que reactivaría la economía para las comunidades
involucradas ya que generaría nuevas oportunidades de empleo directo e indirecto,

717
contribuyendo así a la diversificación de los servicios turísticos y el desarrollo del
sector.

REFERENCIAS

Acerenza, M. A. (2006). Conceptualización, origen y evolución del turismo. México:


Trillas.
Ángeles, H. S. (2012). Las Instituciones de educación superior y su impacto en el
desarrollo local. En A. B. Garbiela, Desarrollo local y turismo (págs. 249-266).
Puerto Vallarta, Jalisco: Universidad de Guadalajara.
Burne, A. C. (2004). Desarrollo y Turismo en la Costa de Jalisco. Puerto Vallarta,
Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
César Dachary, A. y. (2004). Desarrollo y Turismo en la Costa de Jalisco. Puerto
Vallarta, Jalisco: Universidad de Guadalajara.
Huízar Sánchez, M. d. (2012). Las Instituciones de Educación Superior y su impacto
en el Desarrollo Local. En A. B. Gabriela, Desarrollo Local y Turismo (págs.
249-266). Puerto Vallarta, Jalisco: Universidad de Guadalajara.
INEGI. (2013). Cuenta Satélite del Turismo de México. México: INEGI.
Méndez Morales, J. S. (2012).Problemas Económicos de México y Sustentabilidad.
México: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
WWW.inegi.org.mx Anuario Estadístico y geográfico por entidad federativa de los
Estados Unidos Mexicanos 2017.
Zamorano Casal, F. M. (2007). Turismo Alternativo. México: Trillas.

718
CAPITULO 59
Perfil psicográfico del consumidor del mango
deshidratado en diversas ciudades de los Estados Unidos
de América.
Luz Elizabeth Santiago Salas
Diana Ruiz Vazquez
Claudia Leticia Gómez Peñaloza
Lizbeth Magdalena Aviña Barreto

RESUMEN

El perfil del consumidor de Mango Deshidratado de las ciudades de San Francisco,


West Covina, Los Ángeles, Vista, San Diego, San José, Sacramento, California; y
Chicago, Illinois de los Estados Unidos de América, es útil para que la empresa
Frutas Exóticas San Luis S.A de C.V., establezca las estrategias de mercadotecnia,
logre incursionar en el mercado de los snacks saludables y pueda aumentar su nivel
competitivo. Los resultados del perfil destacan el alto consumo del mango
deshidratado, les gusta en extremo, lo consideran un producto saludable, y prefieren
presentaciones combinadas con frutas deshidratadas: pasas, manzana, plátano,
arándanos, durazno, piña, fresas, coco y papaya.
Palabras clave: Consumidor, Mango Deshidratado, Perfil Psicográfico,

INTRODUCCIÓN

El estado de Guerrero ocupa el primer lugar nacional de producción de mango


fresco con 388,857 toneladas al año en 25,142 hectáreas (Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2019). De
sus siete regiones (Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña, Costa Grande,
Acapulco y Costa Chica), la región Costa Grande posee la mayor producción con
260,880 toneladas en 15,754 hectáreas (SADER-SIAP, 2019); siendo un producto
perecedero, una forma de preservar su vida de anaquel es mediante el proceso de
deshidratado. La investigación de mercados que se realizó es para conocer el perfil
psicográfico del consumidor mexicano de Mango Deshidratado de las ciudades de
San Francisco, West Covina, Los Ángeles, Vista, San Diego, San José,
Sacramento, California; y Chicago, Illinois de los Estados Unidos de América para
que la empresa Frutas Exóticas San Luis, S.A. de C.V. pueda incursionar en el
mercado de los snacks saludables con la marca Ziggos. Esta empresa se encuentra
ubicada en el poblado de San Luis San Pedro, municipio de Tecpan de Galeana,
Gro. Se utilizaron las tecnologías de la información para recabar la información del

719
instrumento. Los resultados son favorables ya que el mango deshidratado tiene un
alto consumo entre las frutas deshidratadas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

De acuerdo al libro de Investigación de Mercados, un enfoque aplicado de los


autores Kinnear y Taylon (2008), pág. 127-129, se realizó la investigación de
mercados cuantitativa iniciándose con la investigación exploratoria, posteriormente
con investigación concluyente descriptiva, con la finalidad de identificar el perfil
psicográfico del consumidor del mango deshidratado que radica en las ciudades de
San Francisco, West Covina, Los Ángeles, Vista, San Diego, San José,
Sacramento, California; y Chicago, Illinois, del país de los Estados Unidos de
América. Los estados con mayor población latina en Estados Unidos son California,
Texas, Nueva York, Illinois y Florida; mayoritariamente de origen mexicano
California, Texas e Illinois (Oficina del Censo de los Estados Unidos, 2017).
Para la obtención de la muestra se utilizó la fórmula para poblaciones infinitas, con
un grado de confianza del 95% (3.84), probabilidad a favor 50%, probabilidad en
contra 50% y error de estimación de 5% (Mercado, 2007, página 311).
Tipo de muestreo probabilístico, aleatorio simple al azar (Mc Daniel y Gates, 2005).
Se plasmó el estudio base del consumidor (Mercado, 2007, páginas 101-103), para
conocer aspectos de: edad, sexo, condición económica, necesidades, cantidades
que compran, precios, lugares de compra; con la finalidad de identificar los perfiles,
hábitos y actitudes ante el consumo del mango deshidratado.
Como instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario, que
incluye escalas de actitudes y de satisfacción del cliente (Schiffman y Lazar, 2010,
páginas 40-45). El Marketing es un proceso social y administrativo por el que
individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el
intercambio de productos y de valor con otros (Kotler y Armstrong, 2003, páginas 5-
12). Los factores culturales influyen considerablemente en el comportamiento del
consumidor (Kotler y Armstrong, 2009, páginas 163-164). Así también la cultura
satisface necesidades fisiológicas, personales y sociales, según Schiffman y Lazar
(2010, páginas 348-353) def c ac a a a de c ee c a , a e
y costumbres aprendidos que sirven para dirigir el comportamiento del consumidor
de los miembro de a c edad a c a .
En el caso que nos ocupa dentro de la cultura mexicana se consume el mango en
estado natural y deshidratado. Se pretende que el mango deshidratado de la marca
Ziggos de la empresa Frutas Exóticas San Luis, S.A. de C.V. pueda introducirse en
el mercado de los snacks saludables, en las ciudades de San Francisco, West
Covina, Los Ángeles, Vista, San Diego, San José, Sacramento, California; y
Chicago, Illinois, por tener predominantemente población latina de origen mexicana.

720
METODOLOGÍA

Para conocer el perfil psicográfico del consumidor del mango deshidratado en


diversas ciudades de California e Illinois de los Estados Unidos de América, se
realizó una Investigación de Mercados cuantitativa, de tipo descriptiva con muestreo
probabilístico aleatorio simple al azar.
Se identificaron las necesidades de información que permitieron describir el perfil
psicográfico del consumidor del mango deshidratado a través del instrumento del
cuestionario siendo las siguientes: Edad, Sexo, Nacionalidad, Ocupación,
Escolaridad, Estado civil, Ingreso mensual. Así también se incluyeron las variables
de f ac de a e c a de e cad ec a c c da c a 4 P a abe
Producto, Precio, Plaza y Promoción.
Del primer elemento producto que Frutas deshidratadas consume, frecuencia en la
que se consume, cantidad que se consume, tipo de presentación (bolsa de celofán,
frasco, bolsa resellable, lata con tapa), carcas de consumo.
Del segundo elemento Precio a qué precio lo adquiere.
Del tercer elemento Plaza en que tipos de tienda compra los snacks (tiendas de
autoservicio, tiendas de conveniencia, dulcerías, supermercados).
Del cuarto elemento Promoción, que promociones le han ofrecido al comprar los
snacks. Así también se recabó información de la propuesta de la empresa Frutas
Exóticas San Luis, S.A. de C.V. de lanzar a este mercado en California e Illinois el
snack de mango deshidratado, para que se logren establecer las estrategias
correctas de mercadotecnia, siendo la importancia de consumir frutas deshidratas,
agrado de consumo del mango deshidratado, variedad de sabores (chamoy, chile,
sal, otros), evaluación de etiqueta (Color, diseño, originalidad, creatividad, nombre
de producto y marca del producto), precios del producto, tipos de tiendas en donde
requieren que el producto este a su alcance, medios de comunicación y difusión
(radiodifusoras, televisión, periódico.), las promociones y descuentos que desean
obtener. Así también se Identificaron otros productos de mango para
comercializarse en almíbar, mermelada, pulpa con y sin chile, néctar, jugo, jalea y
ate. La población que se investigó fueron personas de sexo femenino y masculino
de 18 a 55 años de edad que consuman mango deshidratado y que radican en San
Francisco, West Covina, Los Ángeles, Vista, San Diego, San José, Sacramento,
California; y Chicago, Illinois de Estados Unidos de América.
Las hipótesis operacionales se redactaron conforme a las preguntas de
investigación, ya que proporcionan directrices de que datos deben recopilarse y
como deben analizarse (Malhotra, 2008, páginas54-55). La muestra se obtuvo con
la fórmula para poblaciones infinitas (Mercado, 2007, páginas 311-313)
obteniéndose una muestra de 384 personas a investigar; con un grado de confianza

721
del 95% (3.84), probabilidad a favor 50%, probabilidad en contra 50% y error de
estimación de 5%. Gracias a la colaboración de 28 estudiantes que cursaron la
asignatura de Inteligencia de Mercados Internacionales II, del programa educativo
de Técnico Superior Universitario de Operaciones Comerciales Internacionales área
Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de
Guerrero, 27 estudiantes recolectaron 15 encuestadas cada uno y 1 estudiante
recolectó 18 encuesta, dando un total de 423 encuestas recolectadas a través del
instrumento y enviadas y recibidas a través de las tecnologías de la información y
comunicación. Cabe señalar que no se realizó investigación cualitativa con sesiones
de grupos (focus group) por la distancia entre los países de México y Estados
Unidos de América.

Hipótesis:
H1 La mayoría de las personas encuestadas tendrán de 24 a 25 años.
H2 La mayoría de los encuestados serán personas del sexo femenino.
H3 La población encuestada mayoritariamente serán personas solteras.
H4 Gran parte de los encuestados serán de nacionalidad mexicana ya que la
encuesta va dirigida a personas de dicha nacionalidad que consuman mango
deshidratado.
H5 Los encuestados serán personas que trabajen medio tiempo.
H6 La mayoría de los encuestados serán personas que hayan finalizado la
Universidad.
H7 Los ingresos mensuales de los encuestados variarán entre los $1400 dólares al
mes.
H8 Las frutas deshidratadas que más se consumirán según los encuestados serán
las pasas y la manzana.
H9 Los encuestados consumirán frutas deshidratadas alrededor de 2 o 3 veces
semanalmente.
H10La mayoría de los encuestados consumirá alrededor de 200 gramos de frutas
deshidratadas a un precio de $20 dólares.
H11 La mayor parte de los encuestados consumirá frutas deshidratadas en
presentaciones y/o bolsas resellables.
H12 Las personas encuestadas consumirán frutas deshidratas de las marcas
Golden Hills y Membe Ma .
H13 Las tienes mayormente frecuentadas para adquirir frutas deshidratadas serán
Waltmart y Whole Food.

722
H14 La mayoría de los encuestados preferirá adquirir el producto en grandes tiendas
departamentales.
H15 Según los encuestados, las promociones ofrecidas serán descuentos al
adquirir cierta cantidad del producto.
H16 La mayoría de los encuestados responderá que es algo importante consumir
productos a base de mango deshidratado.
H17 Los encuestados contestará que consumir mango deshidratado es algo
importante.
H18 Los encuestados preferirán consumir el mango deshidratado con un agregado
de chile y chamoy.
H19 Los encuestados preferirán obtener el producto en bolsa resellable.
H20 La presentación que tendrá más demanda según los encuestados será en
bolsas de 250 gramos.
H21 ¿Cómo evalúa los elementos de la etiqueta?
H22 El precio máximo que los encuestados estarán dispuestos a pagar será de $20
a $15 dólares.
H23 Los encuestados preferirán encontrar el producto en tiendas de autoservicio.
H24 Los medios masivos más comunes entre los encuestados serán el canal de
Televisión Fox, la cadena radiodifusora Live365 y el periódico Los Ángeles Time.
H25 Los tipos de promociones que predominarán entre los encuestados serán
descuentos y regalos en la compra del producto.
H26 El producto que requerirán los encuestados de la Empresa Frutas Exóticas San
Luis S.A. de C.V serán el mango en almíbar y la mermelada de mango.

RESULTADOS
Perfil psicográfico del consumidor del mango deshidratado en diversas ciudades de
California e Illinois de los Estados Unidos de América, de la empresa frutas exóticas
San Luis, S.A. De C.V.
Los consumidores del mango deshidratado que radican en las ciudades de San
Francisco, West Covina, Los Ángeles, Vista, San Diego, San José, Sacramento,
California; y Chicago, Illinois de Estados Unidos de América, son del sexo masculino
y femenino, de 21 a 30 años de edad, de estado civil solteros, casados, unión libre,
divorciados y viudos, de nacionalidad Mexicana, Estadounidense, Colombiana,
Puertoriqueña, Argentina y Venezolana, de ocupación estudiante, amas de casa,
empleados de gobierno y de la iniciativa privada, quienes han concluido estudios de
nivel medio superior y licenciatura, con ingresos mensuales de 1,200 a 3,000
dólares.

723
Consumen las siguientes frutas deshidratadas de mayor a menor preferencia
mango, pasas, manzana, plátano, arándanos, durazno, piña, fresas, coco, papaya,
chabacano, entre otras; con un consumo frecuente de 2 a 3 veces por mes y de 2 a
3 veces por semana, en presentaciones y precios promedio de 70 grs. a 3.90 dls;
100 grs. a 6.70 dls; 150 grs. a 7.10 dls; 200 grs. a 7.90 dls. y 300 grs. a 9.60 dls.
Los envases con mayor frecuencia son las bolsas resellable, de celofán, y de menor
f ec e c a e f a c aac a a, de a a ca G de H , Me be Ma ,
Ruiseñor de México, Alesto Fine, Born, Granvita, Great Value, entre otras marcas
como La Mexicana Fruits, Ocean Spray, Kisafrut y Verde Vall.
L ad e e e e da de a e c Sa C b C c . De a e c :
Walmart; de conveniencia: Seven Eleven, Target, Kwik-E-Mart, y en otros tipos de
tienda como Dulcerías Chilim Balam, Aztecas, Bee Sweet, y SuperMercados Whole
Food, Winco Foods y Food Loin, entre otras.
Las promociones que les ofrecen las diferentes marcas son 15% más de producto,
descuentos, sorteos y premios al instante. Para ellos es muy importante y
extremadamente importante consumir un producto saludable a base de mango
deshidratado y les agrada y les agrada en extremo consumir mango deshidratado.

DISCUSIÓN

H1 La mayoría de las personas encuestadas tendrán alrededor de 24 a 25 años, se


rechaza, debido a que fue de 21 a 30 años.
H2 La mayoría de los encuestados serán personas del sexo femenino, se rechaza,
porque contestó mayoritariamente el sexo masculino.
H3 La población encuestada mayoritariamente serán personas solteras, rechazada,
debido a que contestaron los encuestados casados.
H4 Gran parte de los encuestados serán de nacionalidad mexicana ya que la
encuesta va dirigida a personas de dicha nacionalidad que consuman mango
deshidratado, aceptada.
H5 Los encuestados serán personas que trabajen por su cuenta. Aceptada.
H6 La mayoría de los encuestados serán personas que hayan finalizado la
Universidad, rechazada debido a que fue nivel medio superior.
H7 Los ingresos mensuales de los encuestados variarán entre los $1,400 dólares al
mes, aceptada.
H8 Las frutas deshidratadas que más se consumirán según los encuestados serán
las pasas y la manzana, aceptada en segundo y tercer lugar, el primer lugar en
consumo es el mango.

724
H9 Los encuestados consumirán frutas deshidratadas alrededor de 2 o 3 veces
semanalmente, se rechaza, debido a que el consumo más alto es de 2 a 3 veces
por mes.
H10 La mayoría de los encuestados consumirá alrededor de 200 gramos de frutas
deshidratadas a un precio de $20 dólares, se rechaza, debido a que el precio
promedio es de 7.90 usd.
H11 La mayor parte de los encuestados consumirá frutas deshidratadas en
presentaciones y/o bolsas resellables. Aceptada
H12 Las personas encuestadas consumirán frutas deshidratas de las marcas
G de H Me be Ma . Ace ada.
H13 Las tienes mayormente frecuentadas para adquirir frutas deshidratadas serán
Waltmart y Whole Food. Aceptada
H14 La mayoría de los encuestados preferirá adquirir el producto en grandes tiendas
departamentales. Se rechaza, debido a que fue la de Tiendas de Autoservicio.
H15 Según los encuestados, las promociones ofrecidas serán descuentos al
adquirir cierta cantidad del producto, rechazada.
H16 La mayoría de los encuestados responderá que es algo importante consumir
productos a base de mango deshidratado, aceptada.
H17 Los encuestados contestará que consumir mango deshidratado es Me agrada,
aceptada.
H18 Los encuestados preferirán consumir el mango deshidratado Ziggos con un
agregado de chile. Aceptada.
H19 Los encuestados preferirán obtener el producto en bolsa resellable. Aceptada.
H20La presentación que tendrá más demanda según los encuestados será en
bolsas de 250 gramos. Rechazada, debido a que es la de 70 grs.
H21 La etiqueta será evaluada en 8 todas sus características. Aceptada, se requiere
rediseñar etiqueta.
H22 El precio máximo que los encuestados estarán dispuestos a pagar será de $20
a $15 dólares. Rechazada debido a que fue de 5 a 10 usd.
H23 Los encuestados preferirán encontrar el producto en tiendas de autoservicio.
Rechazada, debido a prefieren encontrar en los supermercados de frutas orgánicas.
H24 Los medios masivos más comunes entre los encuestados serán el canal de
Televisión Fox, Aceptada. La cadena radiodifusora Live365, Rechazada, porque
Latino 96.6 radio, periódico Los Ángeles Time, aceptada.
H25 Los tipos de promociones que predominarán entre los encuestados serán
descuentos y regalos en la compra del producto. Rechazada, 15% más de producto

725
H26 El producto que requerirán los encuestados de la Empresa Frutas Exóticas San
Luis S.A. de C.V será la mermelada de mango. Aceptada

CONCLUSIONES
Al realizarse el análisis de los resultados, se establece que el producto del mango
deshidratado de la marca Ziggos que procesará la empresa Frutas Exóticas San
Luis, tendrá que tomar decisiones respecto al producto: Se requiere la presentación
del mango deshidratado combinado con otras frutas secas como las pasas,
manzana, plátano, arándanos, durazno, piña, fresas, coco, papaya y chabacano.
Los agregados para la combinación del mango deshidratado son con chile y con
chamoy.
El Envase se requiere en bolsa resellable, en presentaciones de 250 gramos y 100
gramos. El color de la etiqueta fue aceptado, deberá mejorarse en diseño, atractivo,
originalidad, creatividad y nombre del producto y la marca. El precio sugerido para
la presentación de 250 grs. Es de 5 a 10 dls. Se requiere que el producto este
disponible en tiendas de frutas orgánicas, Dulcerías: Chilim Balam, Aztecas, Bee
Sweet, tiendas de conveniencia: Seven Eleven, Target, Kwik-E-Mart. Tiendas de
autoservicio y de a e : Wa a , Sa C b C c .E e e cad
Whole Food, Winco Foods y Food Loin. Loa Medios de Comunicación para la
planeación de campaña publicitaria: Periódicos: Los Ángeles Time, Impacto USA y
La Opinión. Radiodifusoras: Latino 96.6 Radio, Live y Radio Centro. En la
Promoción de Ventas: 15% más de producto, 10% de Descuento, Cupones de
descuento, Sábados 2x1, Regalos y Sorteos. Estimación de la Demanda de otros
productos: Mermelada de mango, Jugo de mango, Néctar de mango, Mango en
almíbar, Pulpa de mango, entre los más elegidos respectivamente, mientras que
Ate de Mango y Jalea de mango, los menos elegidos. Existe consumo alto de mango
deshidratado en el mercado del consumidor de California e Illinois de los Estados
Unidos de América, así también lo consideran importante a extremadamente
importante el consumo de mango deshidratado como saludable, y les gusta el
mango deshidratado y el precio por la presentación de 250 grs. es de 5 a 10 dls,
que está dentro del precio de los diversos competidores del mercado del mango
deshidratado.

AGRADECIMIENTOS:

Adame Calderón Yarely Madai, Bahena García Vanessa, Betancourt Fierro María
de Jesús, Cadena Mojica Jesús, Cárdenas Torres Yesenia, Carmona Zavala
Vanessa, Carrillo Miranda Erika, Cruz Soza Ricardo. Figueroa Zamora Esbeydi
Andrea, García Reyes Ma. Elena, Gerardo Bedolla Kenia Emiret, González Galeana
Paulina, Guido Fernández Yolanda, Hernández Mendizaval Alexa Viviana, Jiménez
López Karen Yamilett, Lorenzana Romero Grecia Alondra, Lorenzano Avila Kelly
Adamaris, Mora Abarca Mario Enrique, Palacios Montufar Verenice, Reyes Galeana

726
Jennifer Maribi, Rodríguez Ocampo Ma. Guadalupe, Sánchez García Ana Silvia,
Soberanis Acosta Francisco, Sotelo Manzanarez Elizabeth, Torres Molina Gustavo,
Torres Villa Lucía, Trejo Carmona Sharon Denisse y Vargas Medina Kenia Fabiola.

REFERENCIAS

Aserca, (1996). Producción mundial de mango. Claridades Agropecuarias 31, 10-


17. Recuperado de
https://info.aserca.gob.mx/claridades/revistas/031/ca031.pdf#page=1
Ciribeli, J.P., y Miquelito, S. La segmentación del mercado por el criterio
psicográfico: un ensayo teórico sobre los principales enfoques psicográficos
y su relación con los criterios de comportamiento. Visión de futuro, año 12,
volumen 19, número 1, páginas 33-50. Recuperado de
http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view
=article&id=380&Itemid=83
Hair, J. F., Bush, R. P. y Ortinau, D. J. (2010). Investigación de Mercados. (Cuarta
Ed.) Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Kinnear, T.C. y Taylor, J.R., (2008) Investigación de Mercados un enfoque aplicado.
(Quinta Ed.) Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2009) Principios de Marketing. (Duodécima Ed.) Madrid,
España: Prentice Hall.
Malhotra, N.K., (2008) Principios de Marketing. (Quinta Ed.) Naucalpan de Juárez,
México: Prentice Hall.
McDaniel, C. y Gates, R. (2005) Investigación de Mercados. (Sexta Ed.) Ciudad de
México, México: International Thomson Editores.
McDaniel, C. y Gates, R. (1999) Investigación de Mercados Contemporánea.
(Cuarta Ed.) Ciudad de México, México: International Thomson Editores.
Mercado, S. (2007). Investigación de Mercados. Ciudad de México, México:
Editorialpac.com
Schiffman, L. y Lazar, L. (2010) Comportamiento del Consumidor. (Décima Ed.)
Naucalpan de Juárez, México: Prentice Hall.
Stanton, W.J., Etzel, M.J. y Walker, B.J. (2000) Fundamentos de Mercadotecnia.
(Undécima Ed.) Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

727
CAPITULO 60
La era del conocimiento, la innovación.

Patricia Delgadillo Gomez


Leisdy del Carmen Gutiérrez Olmos
Matilde Gómez Méndez
Miguel Ángel Vázquez Alamilla

RESUMEN

En los años 90´s Peter Drucker menciona que el conocimiento es más importante
que el trabajo, la tierra y el capital, ya que el futuro es digital y está aquí, según
Cuesta (2008), realizando la comercialización y utilización de computadoras, ya no
solo para el uso de militares, utilizándolos también civiles, aproximando objetos de
intercambio de información, como medios tecnológicos.
Teniendo así una nueva revolución del conocimiento donde las personas poseen el
conocimiento y no puede ser comprado con dinero ni creado por capitales de
inversión. Existiendo diferentes dos tipos de sociedades; trabajadores del
conocimiento y trabajadores convencionales de servicio.
El conocimiento basado en la innovación, la integración de experiencias, valores,
información, así como saber hacer, esto ha servido a las prácticas globalizadas,
creando una segunda revolución de la información (espacio y tiempo), modificando
los conceptos para interpretar información mediante las tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social, esperando se puedan tener
estas herramientas a la mano de toda la sociedad. La fuente de ventaja competitiva
serán la innovación a través de investigación y desarrollo surgimiento de nuevas
ideas de cómo hacer un producto o servicio en menos tiempo o crear algo.
Se debe tener presente que la innovación tiene que ser uno de los ejes primordiales
para el desarrollo de conocimiento, de forma teórica puesta en práctica, para hacer
frente a los cambios de la economía actual.
Palabras clave: conocimiento, innovación y tecnología.

INTRODUCCIÓN

Los entornos virtuales de aprendizaje requieren de plataformas estructuradas,


personal capacitado y alumnos que se decidan por el aprendizaje en estos espacios.
Basabe, (2007)
Analizando que la educación es un proceso dinámico que se adapta a las
necesidades de cada entorno, comunidad, país y continente, situando este proceso
728
en un mundo globalizado donde la tecnología ocupa un lugar importante en el
desarrollo de un país, los recursos, las sociedades y la interacción a través de las
redes a nivel mundial, se tiene que hacer referencia de esta aplicación de
Tecnología y Comunicación en la educación. En tal sentido la educación es la
primera en contestar al llamado tecnológico donde la formación tiene que ser
permanente en un proceso de cambio e innovación en los entornos virtuales de
enseñanza aprendizaje que tienen que ser regulados por la institución, el docente,
el tutor y el alumno.
Considerando que la tecnología puede llegar a lugares que no se tenía pensado,
teniendo la infraestructura adecuada, para su implementación, acortando tiempos y
espacios, pudiendo interactuar a través de diferentes medios con personas de
diferentes países, en diferentes circunstancias, basados en la comunicación no
directa, definido por García, (2002).
Se tiene que analizar que se pueden utilizar diferentes herramientas que ayuden al
aprendizaje significativo donde le alumnos es auto didacta y el profesor solo es guía
para reforzar el conocimiento, que retroalimenta de manera oportuna las actividades
de los estudiantes.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
El asesor en la educación a distancia.

Refiriéndonos a Galindo, (s/f) considera que el asesor es el nombre que ha tomado


el profesor en los sistemas de educación abiertos y a distancia en un intento por
distinguir las características y funciones del profesor de los sistemas habituales
presenciales o también llamados tradicionales, el asesor tiene características
agregadas que lo fortalecen en su principal función que es la de facilitador del
aprendizaje, guía en la construcción del conocimiento, motivador en la elaboración
de metas y objetivos, la más importante creador del autoaprendizaje y del estudio
autónomo e independiente.
¿Asesor en línea o asesor a distancia?

El asesor de un sistema de educación a distancia ejecuta su trabajo con los


estudiantes realizando todas las funciones desde un lugar o ubicación geográfica
diferente a la de los alumnos, con esta característica se puede decir que no existen
barreras geográficas, ya que utiliza para el proceso de aprendizaje y comunicación
herramientas tecnológicas, o bien el teléfono, el video, la teleconferencia, la
videoconferencia, entre otras; señalando García Valcárcel (1998) que las
e a e a dos aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de la
microelectrónica, fundamentalmente los sistemas de video, informática y
e ec cac e e a e c e a ea d ce e a a de a

729
computadora e Internet en línea sin interesar si la interacción es por medios
sincrónicos o asincrónicos.
Las características que destacan o diferencian a un asesor en los sistemas a
distancia de los sistemas escolarizados o presenciales son:
Ser promotor del aprendizaje independiente.
Basar su trabajo en teorías pedagógicas orientadas a la gestión del autoaprendizaje
y construcción colaborativa del conocimiento.
Facilitar a los alumnos o estudiantes herramientas que se encuentren a su alcance
para motivar y potenciar el autoaprendizaje.
Generar en los alumnos esquemas cognoscitivos, pero también afectivos en un
marco ético y moral que respete y reconozca las obras creadas por otros.
T e , A. ( /f), e c a e E a e a d a c a debe e c ced de
dinámicas grupales que desarrollará no presencialmente, sino que promoverá para
que la sociabilización de los estudiantes a distancia sea contemplada y no formemos
a e a a ada a a . Dc e , ec f a e e a e a d a ca
debe poseer cualidades y características diferentes a los profesores de sistemas
presenciales.

Interacción Virtual

La interacción virtual es la disciplina que estudia el intercambio de información entre


personas por medio de computadoras o dispositivos electrónicos tecnológicos
interactivos, teniendo como objetivo de esta intercomunicaciones la ampliación de
las relaciones sociales además de hacer efectiva, eficiente, sencilla y amena a la
hora de manipular la información facilitando la utilización de estos medios ya que en
la actualidad es común entre la sociedad realizar esta actividad, ya que acorta
distancias y brinda la oportunidad de que la gente se reúna y pueda socializar
ac e c e de de e e e c ec a e,
comunicarse y llegar a conocerse a medida que pasa el tiempo, con un interés
común (el aprendizaje). Lo virtual esta propuesto a motivar la participación, a
proporcionar la mecánica de la comunicación y juntar a las personas de fundar o
fortificar lazos primarios de relaciones laborales y afectivas.
La implementación y utilización de las innovaciones en las TICs, es aún más
extenso al proceso de cambio, alcanzando una revolución de transformación de
materias primas en productos mediante procesos de innovación en donde el
conocimiento es el elemento clave, donde se ve permeada con el valor añadido.
Distinguiendo los bienes y servicio, con el propósito de que sean utilizados por
clientes más rigurosos con distinciones culturales e intelectuales, siendo las
tecnologías reforzadoras de estos estilos. Las nuevas tecnologías aprovechan de
una manera muy tangible la aplicación de la información en cuanto a su
almacenamiento, distribución y aprovechamiento.

730
La producción se ha ido transformando los procesos si recordamos los talleres
fueron remplazados por la revolución industrial y después por la energía,
automatizando estos, en la actualidad se supone un remplazo por computadores
interconectadas que procesen información.
Esto no implica que las personas serán sustituidas, sino más bien, se tienen
trabajadores con nuevas capacidades y ser fuentes de ventajas competitivas. Se
debe tener en cuenta que con las nuevas tecnologías se tiene comunicación de
manera masiva e interactiva vinculando alas personas en transformadores del
ámbito político, cultural y de entretenimiento.
Si bien lo descrito anteriormente requiere de nuevos trabajadores, consumidores y
ciudadanos, la educación no puede quedar estancada en esta cuestión, ya que se
tiene que ocupar las nuevas tecnologías para hacer frente a la demanda mundial en
cuestiones pedagógicas.
Estamos situados ante un proceso de transformación muy significativo que afectará
a todas las poblaciones el cambio será de acuerdo con el aprovechamiento que
sede acuerdo con onconerdo a las capacidades para recibir las ventajas y reducir
los conceptos negativos.
Anteponiendo que la sociedad del conocimiento no afectara de igual manera a
Latinoamérica, así como a los países desarrollados, ya que no se cuenta con la
infraestructura deseada para poder hacer frente a las nuevas demandas
tecnológicas.
Sin dejar de lado la brecha digital que se encuentra al interior de los países, entre
los individuos y las regiones.
Además, que la nueva revolución y la difusión de las TICs altera las distancias
geográficas teniendo una percepción de espacio tiempo diferente, pudiéndonos
comunicar con gente al otro lado del mundo con la ayuda de las herramientas
necesarias, sin dejar a un lado el concepto que no todos pueden tener al alcance
de su mano las tecnologías para hacer uso de ellas. Mencionando también que no
todos los que cuentan con las herramientas hacen uso de ellas de forma adecuada
aprovechando todos sus beneficios.
También es bien sabido que en los países desarrollados se tiene un acceso
permanente y la transmisión es la adecuada, mientras que en Latinoamérica el
acceso es limitado de muy mala calidad, impactando esto en el esparcimiento de la
sociedad del conocimiento.
Si bien esta nueva sociedad desplaza a la industrializada lo hace de manera
paulatina por las razones de infraestructura, capacidad y adecuación en los
diferentes países y más aún en los diferentes sectores poblacionales.

731
Un aspecto importante y relevante son los materiales que se utilizan, en estos
espacios de aprendizaje ya que deben ser atractivos, motivadores para despertar la
intención de continuar aprendiendo e innovadores.
Por lo anterior, es importante retomar el punto de crear y contar con recursos y
materiales didácticos que intervengan en el proceso educativo, para facilitar la
enseñanza y el aprendizaje, en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA),
Polanco (2002) los define como los espacios de comunicación que permiten el
intercambio de información y que harían posible, según su utilización, la creación
de un contexto de enseñanza y aprendizaje en el que se facilitará la cooperación
del profesor y estudiantes, en un marco de interacción dinámica, a través de unos
contenidos culturalmente seleccionados y materializados mediante la
representación.
Los medios y materiales educativos se sostienen en la teoría general del
conocimiento y en la teoría general de la comunicación. Sustentado en la teoría
general del conocimiento, el ser humano accede al saber a través de los sentidos,
en el cual el saber se origina y se va construyendo en la percepción de experiencias.
Por eso entre mayor sea la cantidad y diversidad de percepciones y experiencias,
ayudara a la formación del conocimiento.
Vg (2000) e e a e a f c de a e a e a e a e a de e
de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad; se halla
externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetos. Es un medio a
través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre la
naturaleza. Por otro lado, el signo no cambia absolutamente en nada en el objeto
de una operación psicológica.
Así pues, se trata de un medio de actividad interna que aspira a dominarse a sí
mismo; el signo, por consiguiente, está internamente orientado", por lo anterior se
describen a continuación algunas aplicaciones que podrían ayudar como
herramienta de intercomunicación y creación de materiales de enseñanza:

Audio y video Propósito / características / notas


manejadores
Natural Voices Sintetizador de voces, http://www2.research.att.com/~ttsweb/tts/demo.php,
solo para pruebas, no es para uso comercial, hasta 300 caracteres.
Anatronica Anatrónica, página y software descargable, cuerpo humano en 3D,
http://www.anatronica.com/
Visiblebody Visible body, página para ver el cuerpo humano en 3D, muy parecido a
anatrónica. http://www.visiblebody.com/index.html
Prezi Pressentaciones animadas https://prezi.com/
Free mind Creación de mapas mentales (open source)

MindMup Creación de mapas mentales https://www.mindmup.com/#m:new

732
Voki Elaboración de personajes(avatares) parlantes www.voki.com
Pixton Generador de historietas http://www.pixton.com/for-fun#video
Powtoon Generador de historietas
Dropbox Almacenamiento en la nube
Gogle drive Almacenamiento en la nube, Google
schooltube Repositorio para Videos escolares, https://www.schooltube.com/
Animoto Creación de videos
Moodle (LMS) Plataforma educacional LMS
SEDUCA (LMS) Plataforma educacional de la UAEMex, Educación a distancia LMS

METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizó mediante la investigación documental que radica en


una técnica que se sitúa hacia la búsqueda, elección y compilación de información
mediante la lectura y critica de documentos como son los libros. Así como los
diferentes documentos los cuales fueron obtenidos de las siguientes plataformas
como lo son Google académico, Redalyc, Scielo que fueron útiles para
complementar el tema relacionados con los ambientes de aprendizaje y el uso de
estas para lograr un aprendizaje significativo que oriente a los alumnos en la
potencialización de sus conocimientos favoreciendo los aprendizajes esperados y
favoreciendo las competencias para la vida.

DISCUSIÓN

Es muy importante que este proceso de las tecnologías sea continuo y permanente
en la cultura y socialización para que todas las personas participen de ello, es por
eso por lo que tanto los padres, familiares y amigos son pieza importante en esta
nueva educación y que no sea solo responsabilidad de los educadores, sino de
todos y así se verán respuestas muy agradables y favorables en cuanto a la
utilización oportuna de las TICS en el campo educativo y de la sociedad.
Como docentes debemos salirnos de esa pedagogía tradicional e incorporarnos en
estas trasformaciones y evoluciones que han llegado al mundo, creo que en muchas
partes de nuestro país hace falta que los docentes sean más innovadores y
creativos en cuanto a la forma de transmitir el conocimiento a sus estudiantes, ya
que ellos son la pieza fundamental para la trasformación y cambio del mundo, es
por eso que desde ya en nuestras aulas debe haber un cambio profundo para
orientar cada una de las temáticas propuestas para nuestros infantes y creo que
uno de esos cambios es la utilización de las TICS, ya que nos ofrecen un millón de
herramientas para utilizarlas en todos los proceso formativos de enseñanza-

733
aprendizaje; es posible que con una propuesta creativa lo podamos conseguir en
algunos colegios y escuelas.

CONCLUSIONES

Es importante destacar la participación de docentes en los ambientes virtuales de


aprendizaje, donde se tiene que gestionar competencias en el uso de las
tecnologías para su aplicación en estos entornos. Teniendo como desarrollo
personal y profesional la aplicación de las diferentes herramientas con las que se
pueden contar para el aprendizaje, con temas actuales y problemáticas a resolver
de contextos donde se puedan desarrollar los alumnos, con la ayuda de
simuladores.
Siendo el docente el guía del proceso de aprendizaje, convirtiéndose en le
motivador y facilitador de recursos, en entornos de aprendizaje con ayuda de las
tecnologías, adema de adaptador y productor de diferentes medios, teniendo la
encomienda de evaluar los procesos de los productos entregados por los alumnos,
retroalimentando el aprendizaje. Teniendo un doble compromiso ya que se deben
desarrollar competencias tecnológicas y pedagógicas, esto nos lleva a lugares
formativos con una concepción de la enseñanza que adecue la inscripción de las
TIC a la práctica didáctica-curricular, sostenida y referenciada eficazmente en la
didáctica y la pedagogía.
El asesor a distancia es una persona con cualidades que lo hacen diferente a los
profesores de los sistemas tradicionales o presenciales; no obstante esto es
parcialmente verdad, ya que independientemente del sistema o modalidad en la que
el profesor lleve a cabo su labor, debería tener las mismas competencias en
comunicación oral y escrita, manejo y uso de las TIC´s, habilidades del pensamiento
crítico y competencias para la promoción y generación del aprendizaje autónomo y
estudio independiente en los alumnos.
La función del profesor en los nuevos tiempos debe responder siempre a los
principios de los paradigmas psicopedagógicos en los cuales se sustenta no solo
su práctica sino también los modelos educativos de la institución de la cual forma
parte. Por tanto, no debemos hablar de asesores, motivadores, facilitadores, etc.,
pues esto son meramente funciones o roles que dan origen a confusiones y
malentendidos, en realidad se debería hablar de una sola figura, la cual sea capaz
de trabajar y generar aprendizajes independientemente de la modalidad o sistema
del que se trate, debemos hablar del profesor del y para el siglo XXI.

734
REFERENCIAS
Basabe, F. (2007). Educación a Distancia. En el nivel superior. México: Editorial
Trillas.
Cuesta A. (2008), la productividad del trabajo del trabajador del conocimiento.
Ingeniería industrial, vol. XXIX, núm. 3, La Habana, Cuba.
Galindo, R. (s.f.) El asesor a distancia. Consultado en:
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_11/a_130/13
0.html
García, A. (2002). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona:
Ed. Ariel.
Polanco, H. (2002). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en la educación
a distancia. IV Congreso de Educación a distancia. Universidad de Tarapacá.
Arica. Chile
Turrent, A. (s.f.) El asesor acompañante insustituible en la Educación a Distancia.
Consultado en.
https://issuu.com/lectoescrituravalores/docs/manualdelasesoracompanante.
Vigotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona:Crítica

735
CAPITULO 61
Percepción de la corrupción en comercios no
especializados (como misceláneas) de San Luis Potosí, S.
L. P.
Israel Serrato López
Alejandra Ponce Álvarez
Rosa Argelia Maldonado Lozano
María Teresa Nájera Chúa

RESUMEN

El objetivo de este artículo es enfocarse en medir la percepción que tiene la


corrupción en comercios no espcializados como miscelaneas del municipio de San
Luis Potosí capital.
Se utiliza un instrumento cuantitativo con una escala de Likert de cinco puntos para
determinar el nivel de corrpución el documento explora la percepción de la
corrupción en la gestión de los comercios no espcializados tipo miscelaneas dado
que esta actividad es la que predomina del resto de las ctividades de la mypes que
formaron parte de la muestra, dentro de los que destacan rubros como denuncia
de los actos de corrupción, incurrir en algún acto de corrupción para trámites con
gobierno como renovación de licencias para la actividad comercial, regulaciones
laborales, pago de impuestos y hacer negocios con instituciones públicas sin
licitación, que son los de mayor predominio en los resultados que arrojó el estudio.
Palabras clave: Corrupción, micro y pequeñas empresas, miscelanea.

INTRODUCCIÓN

Según datos del observatorio nacional del emprendedor (2009) las MiPyMEs
presentan en el escenario empresarial de méxico el 98.8% de las empresas en
méxico, y si bien es cierto que generan el 71.4% de empleos, participan con el 52%
del producto interno bruto (INEGI, 2009). En México las empresas pequeñas y
medianas se enfrentan regularmente a problemas que frenan su desempeño
profesional en el contexto empresarial del país, tales como: las pr cticas informales,
las altas tasas de impuestos, el bajo nivel de acceso a financiamiento, el crimen y
la delincuencia, las cargas administrativas y la falta de informaci n (INADEM, 2013).
Dichas problemáticas desalientan en gran medida el emprendimeinto de nuevos
negocios e impide que las mipes que ya compiten en el mercado crezcan y se
desarollen. Datos que revela el Banco mundial (2014) se considera a la corrupci n
como el factor m s problem tico para hacer negocios en M xico pues es genera un
efecto cuasi negativo en el ambiente de negocios, ya que factores como la
736
corrupción a menudo se presenta como una situación básica para el ecosistema de
negocios prospere.
Los empresarios a menudo recurren a actos de corrupción derivados de dos
motivos: a) para compensar el fracaso del sistema legal en la obtención de
permisos, y/o eludir procesos y tramites mediante el pago de sobornos (Aidis &
Adachi, 2007) o b) para obtener alguna ventaja competitiva (Williams & Vorley,
2015) frente a la competencia.
El siguiente estudio tiene como finalidad medir la percepción de la corrupción de las
micro y pequeñas empresas, el análisis estadístico de los datos obtenidos por el
instrumento de recolección se realizó por los cuatro integrantes del cuerpo
académico de investigación de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí
enfocado en las mipes con actividad comercial no espcializados tipo miscelaneas
dado que son las de preponderancia en la población objeto de estudio; el
instrumento de recolección de tipo cuantitativo estructurado y validado por los
coordinadores de RELAyN se aplicó en el municipio de San Luis Potosí, San Luis
Potosí, con una población de 268408 habitantes, la edad promedio de la población
son 28 años; por cada 100 personas en edad productiva hay 48.39 en edad de
dependencia económica; el promedio de habitantes por vivienda es de 3.70
personas, 2.70% de la población no cuenta con instrucción educativa, 44.23% tiene
educación básica, 23% media superior y 29.81% superior. La población
económicamente activa (PEA) es 55.77% y la no activa 44.11% (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, 2015). El municipio cuenta con 46359 unidades
económicas de las cuales 39681 son micro y pequeñas empresas, que representan
0.85% (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2012).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Corrupción:
Abordar temas como la corrupción, ha sido severamente criticado (Kurer, 2005;
Werlin, 1994) desde la propia conceptualización de que es y los impactos que puede
e e,e c c ede e ac arse con un estado de la sociedad en
su conjunto o con actos individuales, la corrupción describe una sociedad o un
estado que ha caducado de un estándar de bondad (Johnston, 1996) y sus acciones
corruptas violan las reglas de los cargos públicos y están motivadas por la ganancia
privada (Nye, 1967), en términos generales, define una transacción ilegal en la que
funcionarios públicos y actores privados intercambian bienes para su propio
enriquecimiento a expensas de la sociedad en general (Lebedun & Weinberg, 1975).
Extorsi n:
Consiste en utilizar, de manera directa o indirecta, el propio acceso a una posici n
de poder o a una ventaja en la informaci n para exigir injustificadamente a otros su

737
colaboraci n o dinero mediante amenazas coercitivas (Transparencia Internacional,
2009).
Soborno: El soborno consiste en un ofrecimiento, promesa, entrega, aceptaci n o
exigencia de un incentivo para realizar una acci n il cita, anti tica o que supone
abuso de confianza. Los incentivos pueden consistir en obsequios, pr stamos,
comisiones, recom- pensas u otras ventajas (impuestos, servicios, donaciones,
etc tera) (Transparencia Internacional, 2009)
Empresa peque a: Empresas legalmente constituidas que em- plean entre 11 y 30
personas para el sector comercial; y entre 11 y 50 personas para industria y
servicios (DOF, 2013b).
Empresa micro: Empresas legalmente constituidas que em- plean entre 1 y 10
personas.
Empresa formal: La OIT considera empresas formales a aquellas que est n
constituidas, con m s de cinco empleados, cuyos trabajadores est n registrados
(OIT, s.f.). Por otro lado, la iniciativa Crezcamos Juntos en M xico, que busca
atraer a las empresas a la formalidad, considera como formales a las empresas
inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (www.crezcamosjuntos.gob.mx).
Micro y pequeñas empresas: Hay muchas maneras diferentes de categorizar a
las micro y pequeñas empresas, derivado a sus giros comerciales, números de
empleados, ingresos, etc. (Simpson, Tuck, & Bellamy, 2004) a lo largo de los
diferentes países se han empleado métodos diferentes, por ejemplo, la Comisión
E ea (2006) e c a e a e e a e a e dad e e e ce a
ac dad ec ca, de e d e e e e de f a d ca . D c a def c e
que podemos encontrar han buscado reunir datos cuantitativos para su clasificación
dejando a un lado características como el recurso humano, el capital social, el valor
de la marca entre otros, cuestión que sin duda volvería más compleja su
clasificación. La clasificación propuesta por Posada, Aguilar, & Peña (2016), ha
busca estandarizar el termino en unidades que tengan un trabajador hasta 30,
derivado que no se considere como empresa el autoempleo y superior a 30
trabajadores se tienen estructuras organizacionales diferentes y accesos a fuentes
de financiamiento, cuestiones que la micro y pequeña empresa no cuentan.
Definición que es retomada para la presente investigación.
Miscelaneas: Tiendas pequeñas en donde se comercializa diferentes tipos de
insumos (RAE, 2018).
Durante el Porfiriato, a lo peones los obligaban a trabajar en las haciendas contra
su voluntad y ten an que comprar todo en la tienda de la misma hacienda, que
llamaban tienda de raya, el agricultor recib a de las tiendas de raya art culos y
mercanc as para vivir, aunque con precios exageradamente altos, se dio as la
explotaci n del campesino mexicano. Paralelamente a esta actividad, surge el
comercio al menudeo, tomando los nombres de estanquillos o tendajones , y que
actualmente se conoce como miscel neas (Nacif, 2002).

738
Estos comercios, a diferencia de la mayor a de los abarrotes que est n
concentrados en el mercado, y de los dem s comercios de todo tipo que est n a lo
largo de la calle pavimentada, se encuentran esparcidos por toda la colonia,
formando una cerrada red (Alonso, 1980).

METODOLOGÍA

El diseño de la investigación es transversal, pues la recolección de datos es en un


solo momento y en un tiempo único; también es descriptivo, pues tiene como
objetivo indagar el nivel de una o más variables en una población, en el caso de
este estudio es conocer la percepción que tiene la corrupción en comercios no
espcializados como miscelaneas del municipio de San Luis Potosí capital El enfoque
de la investigación es cuantitativo ya que por medio de la recolección de datos se
pretende probar una hipótesis con base en el análisis estadístico (Hernández-
Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014).
El instrumento de investigación fue estructurado para ser aplicado cara a cara por
alumnos de la universidad tecnológica de San Luis Potosí al dueño o director de la
micro o pequeña empresa, el mismo alumnado se encargó de vaciar la información
a la plataforma diseñada exprofeso para el estudio. El instrumento de recolección
para la variable para medir la percepción de la corrupción fue tomado de (Lagos &
Dammert, 2012; Soria-Romo, 2017; Spalek, 1999).
Muestra
La investigación fue realizada sobre una muestra estadísticamente representativa,
con un porcentaje estimado (proporciones) del 50%, con un nivel deseado de
confianza del 95%, llegando a un tamaño de muestra de 411 micro y pequeñas
empresas del municipio de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
La información fue recabada del 13 de febrero al 10 de marzo de 2019. Las
actividades a las que se dedican las empresas participantes en el estudio la de
mayor participación fue venta al menudeo en comercios no especializados, venta al
menudeo de alimentos, bebidas y tabaco en comercios especializados y venta al
por menor de otros productos en comercios especializados, hay mayor proporción
de empresas formalemente establecidas que las que participan en el comercio
informal.
La variable de investigación en la que se enfocó el análisis es la correspondiente a
corrupción, que forma parte del instrumento de recolección que se aplicó a la
muestra representativa de mipes del municipio se realizó a través de preguntas
dicotómicas y escala de actitud tipo likert.

739
RESULTADOS
Con base en los datos que arrojó el estudio, centrado en la variable de las empresas
que predominan en actividad o giro de tipo miselaneas, se encuetra que en la
mayoría la percepción de la corrupción en el municipio objeto de estudio es la
inseguridad y delincuencia, como se presenta en las siguientes gráficas:

Gráfica 1.

La principal actividad de los comercios encuestados forma parte del giro de venta al
menudeo no espcializado.

Gráfica 2.
El tema de mayor afectación desde la percepción de los dueños de los comercios
al menudeo es la inseguiridad, seguido del bajo poder adquisitivo.

740
Gráfica 3.

En la percepción de los direcotres de las mypes, están muy de acuerdo en que no


denunciar un acto de corrupción los convierte en complices del acto, con un 42% de
menciones.

Gráfica 4.

En mayor porporción los comerciantes potosinos mencionan que no fueron victimas


de la corrupción, sin embargo el 18% de ellos mencioanron si haberlo sido, un dato
que es importante destacar.

741
Gráfica 5.

Para los directores de los comercios de venta al menudeo no especializado el 26%


de ellos fueron víctimas de un acto de extorción, dato que en seguida se desglosa
en los rubros más destacados.

Gráfica 6.

Un aspecto de relevancia en la percepción de los encuestados es el transporte por


vías terrestres de los productos que se comercializan en sus establecimientos, pues
consideran estar muy de acuerdo en que es un medio seguro de trasladorlos.

742
Gráfica 7.

Por tratarse de negocios pequeños de venta al menudeo, únicamente el 8% de ellos


han hecho negocios con dependencias públicas.

Gráfica 8.

De ese 8% que si participa en el mercado de gobierno, más de la mitad mencionó


si haber sido favorecido a través de un soborno.

743
Gráfica 9.

La mitad de los comerciantes al menudeo de productos no espcializados han


realizado trámites en materia fiscal.

Gráfica 10.

De esa mitad de empresarios que realizaron trámites de pago de impuestos el 10%


ha particpado en actos de corrupción durante dicho trámite.

744
Gráfica 11.

Dentro del rubro de trámites de tipo judical por confictos de indole administrativo,
civil o laboral, el 13% de los directores de mipes del giro al menudeo han realizado
está actividad.

Gráfica 12.

Dentro de los comerciantes que si realizaron trámites judiciales, el 9% de ellos


mencionan haber otorgsdo un soborno durante la realización del trámite.

745
Gráfica 13.

El 34% de comerciantes ha renobado licencias para su actividad comercial.

Gráfica 14.

Del 34% de empresarios que realizaron trámites de licenciamiento para su actividad,


el 13% menciona si haber cometido un acto de corrupción.

746
DISCUSIÓN

Si bien los porcentajes dentro de las variables que corresponden a trámites o


transacciones con dependencias u oficinas de gobierno son relativamente bajos,
los datos indican que hay presencia de algún acto de corrupción, lo que significa
que ninguna de las actividades estudiadas en el presente analisis carece de un acto
de corrucpión, en esa medida no se puede soslayar el hecho de que el ecosistema
empresarial de las micro y pequeñas empresas de la capital del estado de San Luis
Potosí se ve afectado en esa medida por la corrupción.
Se puede observar cierta discodancia entre la percepción del fenómeno de la
corrupción, dado que los empresarios del giro de venta al menudeo de productos
no espcializados desde su percepción consideran que no denunciar un acto ilicito
los combierte en complices, los resultados muestran que su participación en actos
de corrupción como extorción o sobornos es baja.

CONCLUSIONES

Mientras que los actos de corrupción de los dueños de establecimientos tipo


miscelaneas que aceveraron haber participado tienen la percepción de que esto
suele facilitar las transacciones dentro del mercado de gobierno, la mayoría de las
ocaciones incrementa la demanda de la corrupci n por parte de los funcionarios
p blicos y de las empresas lo que niega cualquier posible efecto facilitador y propicia
m s corrupci n.
Las actividades y trámites en los que los encuestados han participado se puede
afirmar que se encuentran dentro de la categoría de corrupción menor, dado que se
trata de trámites administrativos y burocráticos, que es el abuso cotidiano del poder
por parte del personal de bajo rango que presta servicios de orden público en
dependencias de gobierno al interactuar con la cuidadanía, entre ellos los
emprendedores dueños de pequeñas y medianas empresas con actividad principal
en la venta al menudeo de productos no espcializados (miscelaneas) cuando
intentan acceder a servicios básicos de dichas entidades públicas.
Diversos autores mencionan que es complicado medir la corrupción, algunos
establecen que debe medirse el costo en valor monetario, o bien medir la percepción
de la existencia de los actos de corrupción como la entrega de sobornos con la
limitante de que las percepciones no necesariamente describen la realidad.

747
REFERENCIAS

Aidis, R., & Adachi, Y. (2007). Russia: Firm entry and survival barriers. Economic
Systems, 31(4), 391 411. https://doi.org/10.1016/j.ecosys.2007.08.003
Campos, N. F. (2010). Corruption as a Barrier to Entry: Theory and Evidence . IZA
discussion papers (Versi n provisional). Disponible en:
http://ftp.iza.org/dp5243.pdf
DOF (2013b). Reglas de Operaci n del Fondo Nacional Emprendedor para el
ejercicio fiscal 2014 , Diario Oficial de la Federaci n, 28 de diciembre de
2013. Disponible en: http://dof.
gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5328349&fecha=28/12/2013
Emprendedor, O. N. (19 de septiembre de 2014). INADEM. Obtenido de Reporte
sobre el efecto de la corrupción en emprendedores y Mypimes:
https://www.inadem.gob.mx
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
Investigación (6a ed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
INEGI (2009). Censo Econ mico 2009.
Johnston, M. (1996). The search for definitions: the vitality of politics and the issue
of corruption. International Social Science Journal, 48(149), 321 335.
https://doi.org/10.1111/1468-2451.00035
Kurer, O. (2005). Corruption: An Alternative Approach to its Definition and
Measurement. Political Studies, 53(1), 222 239. https://doi.org/10.1111/j.1467-
9248.2005.00525.x
Lagos, M., & Dammert, L. (2012). La seguridad ciudadana. El problema principal de
América Latina. Lima: Latinobarometro.
Lebedun, M., & Weinberg, M. H. (1975). Public Support Needed. Social Work, 20(5),
422 422. https://doi.org/10.1093/sw/20.5.422
Nye, J. S. (1967). Corruption and Political Development: A Cost-Benefit Analysis.
American Political Science Review, 61(02), 417 427.
https://doi.org/10.2307/1953254
OCDE (2013). Temas y pol ticas clave sobre PyMEs y emprendimiento en M xico.
Simpson, M., Tuck, N., & Bellamy, S. (2004). Small business success factors: The
role of education and training. Education + Training, 46, 481 491.
https://doi.org/10.1108/00400910410569605
Transparencia Internacional (2009). Gu a de lenguaje claro sobre lucha contra la
corrupci n.
Williams, N., & Vorley, T. (2015). Institutional asymmetry: How formal and informal
institutions affect entrepreneurship in Bulgaria. International Small Business
Journal: Researching Entrepreneurship, 33(8), 840 861.
https://doi.org/10.1177/0266242614534280

748
CAPITULO 62
S stentabilidad del jitomate Licorpesic m Esc lent m
en invernaderos de san Agustín Tlaxiaca, en medio
controlado.
Carlos Mejia Najera
Álvaro Francisco Carballo Sánchez
Zoraida Blancas Olvera
Diana Hernandez Gomez

RESUMEN

El tomate rojo, mejor conocido en México como jitomate (Solanum lycopersicum),


que es considerado como una de las hortalizas más importantes a nivel mundial,
por lo que, el presente trabajo de investigación se desarrolló para analizar si los
invernaderos ubicados en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, son
sustentables en los aspectos tanto económicos, sociales y ambientales. Los
invernaderos al ser un sistema de producción controlado, aumentan la efectividad
de producción, pero no aseguran su sustentabilidad, por tal motivo se empleó un
censo de los invernaderos en el municipio, aplicación de una encuesta en la que se
contemplaron los aspectos económicos, sociales y ambientales, tratamiento y
análisis de los datos obtenidos. La contribución de este trabajo es contar con un
censo y crear una base de datos socioeconómicos y ambientales de los
invernaderos ubicados en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, para determinar si
cumplen con las condiciones de sustentabilidad.
Palabras clave: Censo, invernadero, producción, sustentabilidad.

INTRODUCCIÓN

México es de los mayores productores de tomate a nivel mundial y el primero en


exportación de dicho fruto. El cultivo, la cosecha y la comercialización del tomate
genera millones de empleos de manera directa e indirecta, sin embargo, es una de
las hortalizas que presenta mayores pérdidas en la producción, algunos por
aspectos económicos, sociales y ambientales (wriht, 2006). Con base a la
f ac de Se c I f ac Ag a e a a Pe e a SIAP (2016) ; La
producción de tomate rojo en México creció en una tasa promedio anual de 3.3 por
ciento entre 2006 y 2016, para ubicarse en el máximo histórico de 3.1 millones de
toneladas. La superficie total destinada al cultivo del jitomate rojo mediante
agricultura protegida (malla sombra e invernadero) creció una tasa promedio anual
de 42% en el periodo ya mencionado. El incremento en la superficie con
infraestructura de agricultura protegida se atribuye principalmente al éxito de

749
cosecha de tomate de calidad, el tomate rojo es la principal hortaliza producida en
México con el 70% en agricultura protegida.
Específicamente en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. El universo
estudiado en dicha región fue de 25 invernaderos. La presente investigación indaga
sobre términos de sustentabilidad en los invernaderos de jitomate.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Sustentabilidad.
(H. Daly, 1973). Aseguraba que las condiciones de sustentabilidad son aquellas que
aseguran la existencia de la raza humana por un periodo lo más prolongado posible,
que estas condiciones pueden alcanzarse mediante un crecimiento poblacional cero
y un estado fijo de la economía o crecimiento económico cero. Otros autores
asocian la sustentabilidad con la capacidad de carga de los geo-sistemas para
soportar el desarrollo de la humanidad, lo que implica que el sistema económico
debe mantenerse dentro de los márgenes de capacidad de carga del mundo,
entendiéndose la sustentabilidad como desarrollo sin crecimiento o como
perfeccionamiento cualitativo sin aumentos cuantitativos (Bifani, P. 1995). La
sustentabilidad es función de las características naturales del sistema y de las
presiones e intervenciones que sobre él se ejercen, dándole énfasis a la resiliencia
del sistema y reconociendo la artificialización irreversible de los sistemas naturales
como consecuencia de las intervenciones del hombre a lo largo de la historia. Según
otros autores la sustentabilidad es el estado o calidad de la vida, en la cual las
aspiraciones humanas son satisfechas manteniendo la integridad ecológica. Esta
definición, lleva implícito el hecho de que nuestras acciones actuales deben permitir
la interacción con el medio ambiente y que las aspiraciones humanas se mantengan
por mucho tiempo (Mooney, F. 1993) El concepto de sustentabilidad planteado en
la Declaración de Río de 1992, incluyó tres objetivos básicos a cumplir: ecológico,
económico y social.

Invernadero Sustentable.
El reto del desarrollo sustentable ha enfrentado al proyecto al desafío del
cumplimiento de estrictos estándares ecológicos; reducción de costos de diseño,
producción, funcionamiento y mantenimiento; así como la búsqueda de un impacto
social a través de la tecnología de automatización y control. Es por esto que el uso
responsable y eficiente de los recursos naturales como el agua y el suelo, el cuidado
de la economía del agricultor y del campo mexicano, y la responsabilidad social,
deben ser consideradas en conjunto en la búsqueda de un balance entre los
procesos socio- económicos, culturales y ambientales para la propuesta del
desarrollo de invernaderos inteligentes y sustentables.

750
En pro del desarrollo sustentable, existen diversas razones para implementar
invernaderos inteligentes y sustentables en México, teniendo en cuenta el sistema
socio-económico, ambiental y cultural de una región, incluidas las siguientes:

Uso responsable y eficiente de los recursos naturales.


Minimización de las emisiones contaminantes.
Maximización de rendimientos de los sistemas implementados con el fin de
reducir costos de fabricación y operación.
Necesidad de mantener en valores óptimos los parámetros climatológicos y
un control de enfermedades y plagas en las cosechas con el fin de producir
vegetales de mayor calidad y en mayor cantidad.
Oportunidad de auto-abastecimiento y comercialización a gran escala del
producto cosechado, por parte de las familias agricultoras.
Reducción de horas de trabajo por hombre, los cuales se podrían dedicar a
actividades de otra índole, ya sean productivas, sociales o familiares.
Promover un adecuado desarrollo personal en los niños del campo (hijos de
agricultores), entendiendo que dedicarse a trabajar en actividades agrícolas
reduce el tiempo que estos le pueden dedicar a su desarrollo escolar, social
y psicológico.
Incentivar mayores inversiones en este tipo de proyectos de alta tecnología
que permitan obtener una mayor competitividad en el mercado.

Ley de la producción de los factores de producción.


La cantidad de fertilizante que debe emplearse en la producción de un cultivo
determinado, aparentemente es una cuestión sencilla, ya que el agricultor deberá
aplicar la cantidad que le dé el rendimiento neto más elevado. Pero determinar con
precisión la cantidad que resulte óptima para un cultivo suele ser difícil, puesto que,
por lo general, se hace uso del fertilizante sin contar con toda la información
necesaria para ello. Además, con frecuencia el agricultor ignora la reacción de sus
tierras con los fertilizantes.
Cuando se agregan dosis de fertilizante a un cultivo, el rendimiento que se obtiene,
solo al principio, aumenta en proporción directa a las cantidades de nutrientes
aplicado, sin embargo, llega a un límite, a partir de la cual la adición de fertilizantes
es más costosa que la ganancia por cultivo.
La mayoría de los agricultores disponen de fondos limitados, por lo que deben
calcular cuidadosamente la mejor forma de emplear sus recursos para obtener los
máximos ingresos, para ello hay que saber cómo responderá la cosecha en los
distintos niveles de cada uno de los factores alternativos de producción como: tierra,

751
agua, mano de obra, semillas mejoradas, maquinaria agrícola, fertilizantes,
insecticidas, mejoradores de suelo, capital, crédito, organización y dirección; el
costo de los mismos y el precio de la cosecha. La ley de la proporción de los factores
de la producción expresa las relaciones cuantitativas entre elementos que se
combinan.
Es una fórmula que ayuda a averiguar en qué proporciones han de utilizarse los
factores productivos, para obtener el mejor resultado posible.
La ley de proporción de factores de la producción donde Costa (2009) la resume de
af a g e e: M e a e a e ga c a e e e ad de a c ca, a
una cantidad dada de un factor o de una combinación de factores productivos se
aplican dosis crecientes de otro factor o combinación de factores, la cantidad del
producto no se modificará en proporción igual con el monto de los elementos
variables, sino crecerá, primero más que proporcionalmente, luego, menos que
c a e e dec ece .

METODOLOGÍA
La metodología que ha sido empleada para esta investigación fue cuantitativa, para
el caso de los invernaderos no fue necesario calcular el número de personas para
aplicar encuesta, debido que la muestra es relativamente pequeña, es decir 25
invernaderos ya que este permitirá recabar información para medir el impacto de
rentabilidad de los invernaderos en medio controlado, se llevará a cabo en San
Agustín Tlaxiaca.

RESULTADOS
Una vez realizada la investigación en el Municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo
y tras haber analizado los factores más importantes para la producción de jitomate,
el resultado que se identifica en los gráficos y la información pertinente, se presenta
a continuación.

752
1° PARTE: SUSTENTABLE.

AÑO DE INICIO DE
INVERNADEROS

INVERNADEROS
10 7
3 4 3
5 2 2 2 1 1

0
FRECUENCIA
AÑO

2011 2012 2013 2014 2015


2017 2018 2004 2009

Figura 1. Año de inicio de operaciones.


Fuente: Elaboración propia.

En el año 2012 fue el mayor auge en la apertura de invernaderos seguido de 2011,


2014 y 2015. Esto se debe a que en el año de 2012 hubo más programas de apoyo
por parte del gobierno en el sector agrícola.

REGISTRO EN SAT

22

( ) Sì ( ) No

Figura 2. Registro ante el SAT.


Fuente: Elaboración propia.

El 12% de los invernaderos se encuentra registrado en el SAT, mientras que el 88%


no, los cuales tendrán menos o nulas oportunidades para acceder a apoyos
gubernamentales, ya que cuando se hacen públicas las convocatorias es un
requisito indispensable estar registrado en el SAT para ser considerado como
posible beneficiario del apoyo.

753
CAPACITACÓN A LOS TRABAJADORES

24

22 22

Control de Inocuidad Manejo de


plagas Sanitaria Producto

Figura 3. Capacitación a los trabajadores.


Fuente: Elaboración propia.

La capacitación de personal se domina que en total el 80% cuenta los tres tipos de
capacitación, lo cual el 96% en inocuidad sanitaria, mientras que en un 88% tiene
conocimientos del control de plagas y manejo de productos ya que para el dueño
del invernadero es un gasto que no puede solventar el estar capacitando el
personal, y esto afecte en tener los conocimientos necesarios para ser grandes
horticultores sabiendo que es indispensable tener las medidas necesaria.

2° PARTE: AMBIENTAL.

RECICLAJE DE AGUA

17
8

Sí ( ) No ( )
¿Recicla el agua?

Figura 4. Reciclaje de agua.


Fuente: Elaboración propia.

El 68% de las personas encuestadas no cuentan con un sistema de recolección de


agua que les permita la reutilización. Esto se debe a la poca información y
capacitación por parte de las dependencias gubernamentales en estos temas, ya
que en muchos casos solo se les entrega el apoyo y se le deja a su suerte.

754
TIPO DE RIEGO
24

0 1 0 0 0 0 0

Figura 5. Tipo de riego.


Fuente: Elaboración propia

El 96% de las personas utilizan el riego por goteo mientras que el 4% restante lo
hace por aspersión. El riego por goteo da mayores beneficios en el cultivo debido a
que se puede medir el ritmo con el cual se hará la irrigación aprovechando todos los
beneficios para que los cultivos estén en tiempo y forma sin tener ningún
contratiempo para su cosecha.

EXTENCIÓN DEL INVERNADERO EN M2


FRECUENCIA
10

6
4
3
1 1
0 0 0 0

Figura 6. Extensión del invernadero en m2.


Fuente: Elaboración propia

El 40% de los invernaderos cuentan con una extensión de 3001-4000 m2, el 24%
cuenta con una extensión de 1-1000 m2, el 16% de los cuales miden 1001-2000
m2, un 12% cuenta con una extensión de 7001-8000, mientras que con un
respectivo 4% existen con 4001-5000 y 5001-6000. Debido a que hay personas que
cuentan con grandes extensiones de terreno y sus posibilidades son mayores
mientras que otras personas cuentan con un menor patrimonio y es de acuerdo a
sus posibilidades.

755
FORMA DE SIEMBRA

21
4

Sí ( ) No ( )

Figura 7. Formas de siembras.


Fuente: Elaboración propia.

El 84% de los encuestados no usa siembra escalonada, por lo que el 16% lo realiza.
Ya que los horticultores que cuentan con invernaderos de menores proporciones la
siembra escalonada no la consideran viable ya que ellos creen que sus cosechas
serán de menores proporciones.

TIPO DE FERTILIZNTE EMPLEADO


20

11

Orgánicos Químicos Otro


tradicionales (Especifique)

Figura 8. Tipo de fertilizante empleado.


Fuente: Elaboración propia.

El 80% utiliza fertilizantes orgánicos, mientras que 44% utiliza químicos


tradicionales. Esto se debe a que en su mayoría los horticultores se encuentran
comprometidos con cumplir con los parámetros para que su producción sea
considerada orgánica es uno de los requisitos que impone SAGARPA para
considerar un cultivo orgánico.

756
FRECUENCIA DE FUMIGACIONES

24

1 0 0

Semanal Mensual Bimestral Trimestral


¿Con que frecuencia se realizan fumigaciones?

Figura 9. Frecuencia de fumigación.


Fuente: Elaboración propia

El 96% de los invernaderos son fumigados una vez la semana, mientras que el 4%
restante lo hace una vez al mes. En este punto se contradicen con los fertilizantes
que cuidan que sean orgánicos, pero fumigan demasiado seguido lo cual será difícil
que sea considerado orgánico. Esto se debe a que los invernaderos son muy
propensos a contaminarse de distintas plagas, por lo que en ocasiones se contrata
a personal nuevo y no conocen las medidas sanitarias para trabajar en los
invernaderos.

TIPO DE ESTRUCTURA

21

3
0 0 1

Madera ( ) Hierro ( ) Aluminio ( Hormigon ( Mixtos ( )


) )

Figura 10. Tipo de estructura.


Fuente: Elaboración propia.

El 84% de los invernaderos tiene como estructura de hierro, el 12% de aluminio y


por ultimo con un 4% de materiales mixtos. Esto se debe a que el hierro es de los
materiales que mayor durabilidad presentan y la inversión en la estructura es una
vez cada cinco o diez años de pendiendo los factores del medio donde se
encuentran.

757
DURABILIDAD DEL INVERNADRO

17

4 4

De 1 a 5 años ( ) De 5 a 10 años ( De 10 años en


) adelante ( )

Figura 11. Durabilidad del invernadero.


Fuente: Elaboración propia.

El 68% de los invernaderos cuentan con una vida útil de 5-10 años, con un 16%
cuentan con una vida útil de 10 años o más, y el otro 16% restante la vida útil es de
1-5 años. En la mayoría de los invernaderos cuentan con materiales de mayor
durabilidad (policarbonato) con lo cual la inversión más grande es realizar los
cultivos sea de calidad desde las primeras cosechas.

CULTIVO EXCLUSIVO DEL JITOMATE EN LOS


INVERNADEROS

17

7
2

Sí ( ) No ( ) Otro
(Especifique
cultivo)

Figura 12. Cultivo exclusivo del jitomate en los invernaderos


F uente: Elaboración propia

El 68% de los invernaderos son exclusivos para el cultivo del jitomate, el 32% no es
exclusivo para el cultivo de jitomate. La mayoría solo se enfocan en el cultivo del
jitomate, mientras que algunos cuando se termina la cosecha y poder solventar
gastos de los últimos meses, hacen un esfuerzo por sembrar chiles mientras que
otros experimentan con uvas y aguacates.

758
EMPAQUE DEL PRODUCTO

21

11
9

Cajas de madera Cajas de plástico Cajas de cartón

Figura 13. Empaque del producto.


Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al empaquetado con un 84% se prefiere el uso de cajas de cartón, en


44% el uso de cajas de madera y con un 36% el uso de las cajas de plástico. La
opción más viable para el empaquetamiento son las cajas de cartón ya que es
mucho más barata, mientras que las cajas de madera si sufren alguna ruptura
quedan inservibles, por lo tanto, las cajas de plástico son caras y poco presentables
en el producto.

3°PARTE: ECONOMICO-FINANCIERO.

¿RECIBIÓ APOYO ECONÓMICO DE


ALGÚN PROGRAMA?
22

0 1 2

Figura 14. Recibió apoyo económico de algún programa.


Fuente: Elaboración propia.

El 88% de los invernaderos fueron producto de apoyos otorgados por la


dependencia de gobierno SAGARPA, mientras que el 8% se creó por inversión
propia de los productores y con un 4% por parte del Fondo Regional. La mayor parte
de los invernaderos ubicados en el municipio fueron parte de proyectos otorgados
por gobierno federal mientras que otros cuentan con los recursos para plantar sus
invernaderos sin la necesidad de solicitar apoyos.

759
TRABAJADORES PARA EL CULTIVO
Número de trabajadores fijos con que cuenta el invernadero:

Cuantos trabajadores adicionales contratan por cosecha en caso


de ser requeridos:

128
106

Cuantos trabajadores adicionales…


Número de trabajadores fijos con…
1 2

Figura 15. Trabajadores para el cultivo.


Fuente: Elaboración propia.

El número de personas que se tiene trabajando de planta es de entre 5 a 8 por


invernadero, pero esa cantidad puede incrementar en un 120% en temporada de
cosecha ya que el trabajo debe realizarse de manera inmediata y con eficiencia.
Esto se debe a que cuando la producción es abundante el personal con el que
cuentan es insuficiente y es necesario contratar trabajadores temporales en la
temporada alta.
FORMA DE VENTA

16
9
3

Figura 16. Forma de venta.


Fuente: Elaboración propia.

El 64% en la forma de venta más utilizada, es a través de los intermediarios, el 36%


realiza la venta directamente hacia el comprador, mientras que el 12% que sobrante
es porque realiza la venta de forma directa en la región, el principal motivo es el
desconocimiento total del mercado en el cual se vende el producto, es preferible
buscar un intermediario y evitar problemas futuros en las cargas. Sería conveniente
que los productores se organizaran en cooperativas para vender en mejores
condiciones su producto.

760
PROPIEDAD DE TRANSPORTE

20

De la empresa Rentado

Figura 17. Propiedad de transporte.


Fuente: Elaboración propia.

El 80% de los agricultores no cuenta con el medio de transporte para él envió de su


producto, por lo cual les es necesario el rentar un camión y el 20% restante cuenta
con camión para la transportación de su producto, esto se debe a que no cuentan
con el recurso suficientes para hacerse de una unidad propia. Al organizarse en
cooperativa tendrán opciones de transporte propio y tendrán menos perdidas en los
gastos de transporte.

DISCUSIÓN

De acuerdo al análisis de los aspectos que se tomaron en cuenta, se considera


viable la capacitación técnica especializada por técnicos, dirigida a los propietarios
de los invernaderos para poder alcanzar la sustentabilidad. Misma que les permitirá
a los productores a no comprometer el entorno ambiental a las próximas
generaciones, además de la reactivación del crecimiento económico de la región,
atender las necesidades humanas tales como la falta de empleo, la conservación y
el mejoramiento de la base de los recursos, así como la reorientación de tecnologías
y la generación de los riesgos.

CONCLUSIONES
Una vez analizadas las partes que contempla la sustentabilidad tanto ambiental,
social y económico se llegó a la conclusión que los invernaderos de San Agustín
Tlaxiaca, Hgo. Se consideran que cumplen con la sostenibilidad mas no así la parte
sustentable.
En el aspecto social se cumple en un 50% debido a que la mitad de los factores que
se tomaron en cuenta para dicho análisis si se cumplen, mientras que el 50%
restante no se cumplen, de los cuales uno de los factores más importantes es el
registro al SAT el cual priva de una gran cantidad de apoyos económicos, esto

761
derivado a que cuando son publicadas las convocatorias es uno de los requisitos de
mayor peso.
Ambientalmente no se pueden considerar sustentables ya que existen más factores
negativos en el cultivo y cosecha del jitomate tales como el periodo de fumigación,
que es de manera constante, no se recicla el agua y el cultivo de es exclusivo de
jitomate lo cual acelera que el suelo de cultivo pierda los nutrientes, lo cual ocasiona
que el suelo deje de ser fértil.
En el aspecto económico cumple en un 50% debido a que la mitad de los factores
que se tomaron en cuenta para dicho análisis si se cumplen, mientras que el 50%
restante no se cumplen.
Derivado del anterior análisis se puede concluir que los invernaderos son
sostenibles ya que la mayoría cuenta con más de 3 años en función, en cuanto a la
sustentabilidad hay muchas cosas por mejorar para poder ser considerados como
invernaderos sustentables.

REFERENCIAS

Ga a, M., M a, M., Ma a a a a P oducción de Tomate en Invernadero en


S e e e E ad de N e Le , SAGARPA, 2008.
Ja e , J., F da fF C . W e , E g a d , (2007).
O e , A., E e g , E e a d S a ab e De e e , Re e ab e a d
Sustainable Energy Reviews, 12 (2008) 2265 2300.
Pa , A., S e a, A., B ce a, W., Ad a c g A f c a I e ge ce g B g ca
P ce A ca , Med ca I f a Sc e ce Refe e ce, U ed S a e
of America, (2009).
Day, R. A, (2005). Como escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Editorial
de la Organización Panamericana de la Salud.
Peña, C. A. (2014). La importancia de la investigación en la Universidad: Una
Reivindicación del Sapere Aude Kantiano. Revista AMAUTA.
Colás, M. P., Buendía, L., & Hernández, F. (2009). Competencias científicas para la
realización de una tesis doctoral: Guía metodológica de elaboración y
presentación... Barcelona: Davinci.
UN W dC E e a d De e e (WCED), O C
F e , O f d: O f d University Press, (1987).
Be e , F e ; C d g, J a , F e, Ca , Na ga g S c a -Ecological Systems:
B d g Re e ce f C e a d C a ge , Ca b dge U e Pe ,
(2001).

762
Dennis, D. A. (2010). Procesado de Hortalizas en Invernaderos. En D. A. Dennis,
Procesado de Hortalizas en Invernaderos, Zaragoza España: Acribia S.A.
Flores, R. L. (2011). Agrícultura Mexicana. En L. F. R., Agrícultura Mexicana.
México: Trillas S.A. de C.V.
Suppo, F. R. (2003). Riego por goteo. En F. R. Suppo, Riego por goteo. México,
D.F.: A.G.T. Editor S.A. .
Sánchez, I. G. (2015). Sistema de Riego por presión y Goteo. México, D.F.: Editorial
Trillas S.A. de C.V.
Coello, D. J. (2007). La redacción y presentación de los artículos de investigación.
Revista Latina de Comunicación Social.
Marjorie allende, f. r. (2017). Manual de cultivo del tomate bajo invernadero. en f. r.
Marjorie allende, manual de cultivo del tomate bajo invernadero. chile: mundi
prensa.

763
CAPITULO 63
Análisis de las empresas familiares
Caso: empresas familiares de Nava Coahuila.
Clara Patricia Buentello Martínez,
Nemecio Lorenzo Valenzuela Salazar,
Lilia Alanis Gómez, M.C.
Isidro Vargas Campos,
RESUMEN
El objetivo planteado es conocer cómo interactúan estos tres factores empresa,
familia y propiedad, en el crecimiento y desarrollo de pequeñas empresas familiares
de la Ciudad Nava Coahuila. Así mismo el tipo de estudio es de carácter descriptivo
ya analiza las causas que determinan la situación de este tipo de empresas. El
análisis se realizó tomando en cuenta los tres factores de equilibrio de acuerdo al
modelo Barco. Se consideró como población y muestra 30 empresas de la ciudad
del sector servicios, se utilizó una encuesta tipo Likert, para conocer cómo está el
equilibrio entre los tres factores que pueden hacer de una empresa familiar
realmente un éxito. Se llega a la conclusión que estas empresas requieren de
asesoría para establecer una estructura más formal y capacitarse para crear su
misión y visión para estar a la vanguardia y tener una ruta de crecimiento y
desarrollo fomentando en la familia el arraigo por su empresa.
Palabras clave: Análisis, crecimiento, desarrollo, empresa, familia.

INTRODUCCIÓN

En México, las micro, pequeña y mediana empresa creada por familia, es el principal
motor de generación de empleo en el país, por lo que es necesario optimizar y hacer
duradero un negocio familiar, más de 90% de las firmas que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) tienen una representación familiar en el capital y en el
control. Por eso es importante analizar las empresas familiares, conocer su
contribución al desarrollo del país, así como las estrategias para apoyarlas y
fortalecer su sostenibilidad. Considerando esta situación, es lamentable que este
tipo de empresas no llegue a su siguiente generación por la simple razón de no estar
edificada con bases sólidas que le permitan no solo tener un plan de sucesión, sino
además contar con estrategias que le permitan su crecimiento y su desarrollo a
través de los años siguientes.

764
El problema que se describe es que existe bajo nivel de crecimiento o desarrollo en
las empresas familiares de la Ciudad en Nava Coahuila, en virtud de que este tipo
de empresas no cuentan con una estructura sólida que respalden dicho crecimiento,
por lo que esta investigación estará enfocada en analizar cómo se comportan los
tres posibles factores (empresa, familia y propiedad) que influyen en dicho
desarrollo o crecimiento.
Se ha observado en otras investigaciones que una tercera parte de las empresas
familiares no sobreviven a la sucesión por la sencilla razón que no tienen una
planeación para la sucesión y continuidad, esto lleva a tomar decisiones que tal vez
no son adecuadas al poner frente de la empresa a la persona que según era la
idónea, sin haber evaluado y concientizado a dicha persona.
Este tipo de empresas son el modelo de organización económica más viejo y
común. La mayoría de las empresas alrededor del mundo son consideradas
empresas familiares. Carlock, Randel S; (2007).
El conocer cómo operan este tipo de empresas será de suma importancia ya que
permitirá valorar que tan efectivas son, así como como también conocer cuáles son
sus desventajas mismas que no les permiten un desarrollo o crecimiento sostenible.
Esta investigación se delimito a 30 pequeñas empresas de la localidad de Nava y
sirve para todos aquellos negocios que se manejan familiarmente, esto refiere que
solo será capaz de tomar posesión de un alto mando aquel que es familia directa.
Objetivo general
Conocer cómo interactúan estos tres factores empresa, familia y propiedad, en el
crecimiento y desarrollo de pequeñas empresas familiares de la Ciudad Nava
Coahuila.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

En México existen más de 3 millones de empresas familiares de las cuales 49.9 por
ciento se dedican al comercio, 36.7 por ciento a la prestación servicios y 11.7 por
ciento a la industria manufacturera. Estos datos, se apoyan en los registros
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que añaden que 9 de
cada 10 de las empresas mexicanas son creadas por familiares y la esperanza de
vida de la mayoría es alarmante, ya que sólo 76 por ciento desaparece sin haber
llegado a los 25 años de existencia, debido a que 55 por ciento de las compañías
familiares cuentan con directivos preparados, de los cuales 77 por ciento son
hombres y 23 por ciento mujeres, 4 por ciento de esos negocios familiares
desaparecen después de la muerte de su fundador; 30 por ciento llega a la segunda
generación, 13 por ciento escala a la tercera y solamente tres por ciento a la cuarta
generación; esto debido a que no cuentan con un plan de sucesión previamente
establecido . (INEGI, Esperanza de vida de los negocios en México, 2019)

765
Concepto de empresa familiar.
En algunas ocasiones la comunidad académica tiende a confundir el concepto
empresa familiar con pequeña y mediana empresa, sin reconocer que un gran
número de las mayores empresas de un país son empresas familiares. También
confunden el término con cualquier tipo de eg c d d a a e a a e a
personas ponen en marcha para subvenir las necesidades económicas de la familia,
pero sin intención de importantes desarrollos o de que otros miembros de la familia
lo continúen . (Gutierrez, 2002)
Chua, (Chua,J.H., Chrisman J.J & Sharma P., 2005)aseveran que no existe
acuerdo entre los teóricos acerca de la definición de las empresas familiares debido
a la ambigüedad teórica de dichas organizaciones.
Sin embargo, hay consenso sobre tres elementos esenciales de la empresa de
familia: 1. la propiedad, 2. la empresa y 3. la familia.
Mucho se ha dicho que las empresas familiares en México y en otros países de
América Latina juegan un rol muy importante a pesar de esta gran cantidad lo
lamentables es que casi muy pocas sobreviven. (Donnelley, 1964) la empresa
familiar es aquella que incluye a dos o más miembros de la familia, y que además
tienen el control financiero de ella.
Para (Tagluri R. & Davis J, 1982) La empresa familiar puede ser concebida, como
la fusión de tres dimensiones: empresa, familia y propiedad. Estos autores
publicaron hace más de dos décadas un artículo seminal sobre el modelo de los
tres círculos. Este artículo con el paso del tiempo se convirtió en un clásico que ha
sido y sigue siendo extensamente utilizado y citado para explicar qué es y cómo
funciona la empresa familiar.
Para (Dodero, 2002), el sistema familiar es el que surge naturalmente del hombre,
en donde recibe los primeros patrones de socialización. Las normas van surgiendo
según la tradición y los valores de cada familia y los roles desempeñados van de
acuerdo al padre o madre, el del hermano o hermana. Al mismo tiempo cada
miembro aporta su propio sistema de personalidad, que se armoniza con los roles
y la cultura de la familia.
Las empresas son el principal factor dinámico de la economía de una nación y
constituyen a la vez un medio de distribución que influye directamente en la vida
privada de sus habitantes. (Munch Galindo L., 2016).
En el análisis de estas empresas, se han conocido diferentes modelos que han ido
surgiendo a través del tiempo con sus propias perspectivas teóricas y con la
intención de dar a conocer los problemas a los que se enfrentan.
En este caso, el estudio está basado en el Modelo Barco, por ser un modelo
evolutivo, este tipo de modelo está basado en un de ciclo de vida. Una de sus
características es el considerar que las empresas atraviesan una serie de etapas,
más o menos rígidas, que le conducen desde su creación hasta un estadio en el

766
que pueden ser consideradas como grandes empresas, consolidadas en el
mercado.
Modelo de Belausteguigoitia: Modelo de equilibrio entre empresa y familia
El modelo de equilibrio entre empresa y familia, desarrollado por (Belasteguigoitia,
2004), explica la relación dinámica de las tres dimensiones (propiedad, empresa y
familia) propuestas por Tagiuri y Davis (1982), y observa su conectividad. Para
entender el modelo hay que pensar que el barco (figura 1) es la empresa familiar: la
proa simboliza a la familia (F), la popa a la empresa (E), y en la cabina de mando
se encuentra el capitán del barco (P), que representa a quienes pueden tomar
decisiones relevantes dentro de la organización (los propietarios y los directores de
empresa).

Figura 1. Modelo del barco


Fuente: Belausteguigoitia (2004)

Por tanto, el barco, dirigido por su capitán, toma el rumbo dependiendo de las
condiciones de la marea y de el viento. Que la proa y la popa estén divididas y su
comunicación resulte complicada, hacen que la situación de este barco sea peculiar.
Esto genera tres situaciones:

1. El barco (figura 2) se inclina de tal manera que la proa (familia) se mantiene apartada
de las olas. De este modo, las olas se aproximan a la cubierta de la popa, lo que
afecta a su tripulación (empresa) que no tarda en reclamar. Un ejemplo de esta
situación es que la familia desea mejorar su nivel de vida y la empresa sufre las
consecuencias al limitarse la inyección de capitales.

Figura 2. Primera situación modelo del barco


Fuente: Belausteguigoitia (2004)

2. El barco (figura 3), por el contrario, se inclina de tal manera que la tripulación de proa
(familia) nota el contacto con las olas y alerta al capitán sobre la situación. Esto puede
ocurrir por priorizar la empresa, de forma desmedida, sobre la familia.

767
Figura 3. Segunda situación modelo del barco
Fuente: Belausteguigoitia (2004)

3. A veces, cuando algunos miembros o toda la tripulación (incluido el capitán) se


olvidan de que todos

4. van en el mismo barco, es posible que una parte del barco se sienta a salvo por
mantenerse por encima de las olas, pero eso es porque se está empezando a
inundar por el otro lado. Por tanto, cuando se da esta situación, pronto todo el barco
termina en el fondo del mar sin posibilidad de salir a flote nuevamente (figura 4).

Figura 4. Tercera situación modelo del barco


Fuente: Belausteguigoitia (2004)

Este modelo esclarece la disputa entre la familia y la empresa por dinero, atención
y tiempo, entre otros factores. Es importante ajustar los intereses de ambos
subsistemas para obtener buenos resultados en cada una de las dimensiones y así,
lograr un sano equilibrio.

Figura 5. Modelo de articulación dinámica de la empresa familiar


Fuente: Belausteguigoitia (2004)

768
Belausteguigoitia (2004) explica el balance y la articulación que debe haber entre la
propiedad, la empresa y la familia. Las variables del liderazgo, control y compromiso
unen estas fuerzas, y la armonía mantiene el balance y la articulación entre las otras
variables del modelo.
El modelo del barco explica la relación dinámica de estos tres factores, donde se
observa su conectividad. (Belasteguigoitia, 2004). Cuando la empresa está dirigida
y gobernada por una familia, el resultado es, que, en las decisiones de carácter
empresarial, son los criterios de la familia los que acaban dominando sobre los
criterios empresariales

SISTEMA FAMILIAR SISTEMA EMPRESARIAL


Emocional Va a lo concreto
Enfoque hacia adentro Enfoque hacia fuera
Poco cambio Mucho cambio
Aceptación incondicional Aceptación condicional

Tabla 1: Superposición de los sistemas de la empresa familiar.


Fuente:) Las PYMES Latinoamericanas: herramientas competitivas para un mundo globalizado.
(Soto E. & Braidot, 1999)

METODOLOGÍA

Esta investigación es cuantitativa de tipo descriptivo ya que se buscó el reunir las


características esenciales de un plan a desarrollar. La población de empresas
familiares en la Ciudad de Nava Coahuila, es de 30 negocios del sector servicios.
De acuerdo a la población sujeta de estudio le corresponde una muestra poblacional
de 30 empresas familiares las mismas que fueron encuestas para esta
investigación.
Herramientas de recoleccion de datos
Considerando los subsistemas (empresa, familia y propiedad), se aplicó un
cuestionario, que se responde al marcar una de las cinco columnas de la parte
derecha de la encuesta de tipo escala de Likert siguiendo el siguiente criterio:
5= Totalmente de acuerdo, 4= De acuerdo, 3= Indeciso, 4= En desacuerdo 5=
Totalmente en desacuerdo.
Alfa de cronbach
Se utilizó el método de consistencia interna basado en el alfa de Cronbach el cual
permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a través de un conjunto
de preguntas que se espera que midan el mismo constructo o dimensión teórica. La

769
validez de un instrumento se refiere al grado en que el instrumento mide aquello
que pretende medir.

Y la fiabilidad de la consistencia interna del instrumento se puede estimar con el alfa


de Cronbach. La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que
las preguntas (medidos en escala
tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados
(Welch S. & Comer J., 1988). Cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1
mayor es la consistencia interna de los ítems analizados.

El resultado que se obtuvo fue el siguiente

Prueba de Cronbach
Resumen de procesamiento de
casos
N %

Casos Válido 9 100.0

Excluidoa 0 .0

Total 9 100.0

a. La eliminación por lista se basa


en todas las variables del
procedimiento.
b.
Estadísticas de fiabilidad

Alfa de N de
Cronbach elementos

.706 30

Como criterio general, (Georg D. & Mallery P., 2003) Sugieren las recomendaciones
siguientes para evaluar los valores de los coeficientes de alfa de Cronbach:
-Coeficiente alfa >.9 es excelente - Coeficiente alfa >.8 es bueno -Coeficiente alfa
>.7 es aceptable - Coeficiente alfa >.6 es cuestionable - Coeficiente alfa >.5 es pobre
- Coeficiente alfa
Por lo tanto, se puede afirmar que los resultados que arrojó la encuesta de acuerdo
al Alfa son aceptables.

770
RESULTADOS

Con respecto a la categoría, factor o variable EMPRESA se obtuvieron los


siguientes resultados ver grafica siguiente.

Totalmente en Totalmente
desacuerdo de acuerdo
8% De acuerdo
9%
26%
En
desacuerdo
14%

Indeciso
43%

Grafica # 1 EMPRESA
Fuente: Elaboración realizada por los autores.

De acuerdo con la encuesta se observa que el 35% de los encuestados están


totalmente de acuerdo y de acuerdo en que existen metas claramente definidas,
existe un plan estratégico, hay reuniones frecuentes de los dueños del negocio
(familia), existen reglas para que funcione el negocio, mientras que el 22% están
totalmente en desacuerdo y en desacuerdo en establecer estas acciones, sin
embargo, el 43% se mantienen indecisos con respecto a llevar a cabo estas
actividades empresariales.

Por lo que corresponde a la categoría FAMILIA esta se comporta de la siguiente


manera según grafico siguiente:

Totalmente en Totalmente de
desacuerdo En acuerdo De acuerdo
9% desacuerdo
5% 24%
16%

Indeciso
46%

Grafica # 2 LA FAMILIA
Fuente: Elaboración realizada por los autores.

Con respecto a este grafico el 29% está totalmente de acuerdo y de acuerdo en que
hay planes a largo plazo, así como también un plan de sucesión gerencial familiar
así como también un compromiso con la empresa. Mientras que el 15% afirman

771
estar totalmente en desacuerdo y desacuerdo, a su vez el 46% se mantiene
indeciso.

Por último, la categoría LA PROPIEDAD es decir los bienes que contiene un negocio
familiar, estos fueron los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada,
según se observa en el siguiente gráfico:

Totalmente en Totalmente de
desacuerdo acuerdo
En desacuerdo 5% 6%
18% De acuerdo
26%

Indeciso
45%
Grafica # 3 LA PROPIEDAD
Fuente: Elaboración realizada por los autores.

Con respecto a este grafico el 32% está totalmente de acuerdo y de acuerdo en que
tienen definidos los bienes, la proporción del capital, desempeño de funciones y
posibles sucesiones, pero el 23% considera lo contrario, mientras que el 45% se
mantiene indeciso.

DISCUSIÓN

Analizando este estudio en relación con el modelo del barco (Belasteguigoitia,


2004), podemos darnos cuenta como puede estar la marea, si está revuelta, o el
barco se incline hacia la proa (familia) o la popa (empresa), tendrían que tener el
conocimiento las empresas para implementar estrategias y mantener el barco la
mayoría de veces equilibrado. Esto ha sido muy positivo a la hora de que la
empresa sobreviva tanto a las situaciones externas (crisis, competencia), como a
las internas (conflictos a la hora de hacer el protocolo familiar, discrepancias en la
toma de decisiones, diferencias en los diferentes puestos de trabajo). De acuerdo
al autor, decir que el futuro cambio generacional se prevé que será el más complejo
ya que las ramas familiars pueden ser extensas, habrá socios que pertenecen al
círculo 4 (Tagiuri, Davis, Lansberg y Ward, 1982), es decir, familia y propiedad, pero
no empresa.
Si la familia desea mantener la propiedad y el control de la empresa, debe de estar
preparada por medio de estrategias planeadas y concertadas, con la participación
efectiva y asertiva de familiares, empleados y asesores o consultores externos con
772
amplios conocimientos sobre el tema. Y debe tenerse especial cuidado de que en
desarrollo de esta preparación no se afecte negativamente ni a la empresa ni a la
familia. Es posible iniciar un negocio con los seres queridos y tener éxito, aunque
se dice fácil pero no es una labor sencilla y muchas veces entre familia puede
terminar en situaciones desfavorables. Para lograr tener una empresa de larga vida
económica, hay que pensarla y concebirla como tal. Tener una visión amplia del
proyecto y un propósito bien definido que incluya a futuras generaciones, ayudará
a sentar las bases de una mejor organización.

CONCLUSIONES
Por lo que respecta a la variable categórica EMPRESA: El 65% de acuerdo con la
encuesta están indecisos y totalmente en desacuerdo en que existen metas
claramente definidas, afirman que no existe un plan estratégico, tampoco hay
reuniones frecuentes de los dueños del negocio (familia), no hay reglas para que
funcione el negocio.
Por lo que respecta a la variable categórica FAMILIA: El 61% de las personas
encuestadas están indecisos y totalmente en desacuerdo o en desacuerdo de que
en la empresa familiar existan planes a largo plazo acuerdo, así como también un
plan de sucesión gerencial familiar, así como también un compromiso con la
empresa.
Por último, la categoría LA PROPIEDAD, es decir los bienes que contiene un
negocio familiar, así como la existencia de un plan de sucesión, o actividades
testamentarias para cada uno de los miembros de la familia como legado de
propiedades del negocio, el 73% de los encuestados afirman que no existen y otros
están indecisos en llevar a cabo esas actividades.
Con el propósito de mejoras aquellas áreas de oportunidad que requieren atención
inmediata, se recomienda que por medio de una asociación (Canaco, Canacintra,
SAT, Etc,) se les oferte un paquete de servicios o talleres concernientes a:
Planeación estratégica
Dinámica de grupos
Información sobre acciones testamentarias
Asistir a un taller de Toma de Decisiones
Por otro lado, es importante que establezcan convenios con instituciones educativos
para preparar al personal que trabaja en estos negocios familiares.

773
REFERENCIAS
Belasteguigoitia, I. (2004). Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y
consolidación. México: McGrawHill.
Belausteguigoitia, I. (2010). Planificación de la sucesión. En: Empresas Familiares.
Su dinámica, equilibrio y consolidación,. México: McGrawhill.
BMV. (16 de 02 de 2019). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de
https://www.bmv.com.mx/es/productos-de-información/ d
Chua,J.H., Chrisman J.J & Sharma P. (2005). Trends and directions in the
development of a stratégic management theory of the family. USA:
Enterpreneurship Theory and preactice.
Dodero, S. (2002). El secreto de las empresas familiares exitosas. Argentina: El
Ateneo.
Donnelley, R. (1964). The Family Business. Harvard Business Review, Vol.4 No. 2.
Dyer, W. (2010). Cultural Change in Family Firms: Anticipatingand Managing
Business and Family Transitions. San Francisco.
Georg D. & Mallery P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and
reference. 11.0 update. Boston: Allyn & Bacon.
Gutierrez, B. S. (2002). Impacto y análisi de los recursos humanos en la estrategia
de la empresa familiar. Madrid España: Tesis Doctoral. Universidad San
Pablo CEU.
INEGI. (20 de 05 de 2019). Esperanza de vida de los negocios en México. Obtenido
de Inegi: http://inegi.org
Munch Galindo L. (2016). Fundamentos de Administración. México: Trillas.
Soto E. & Braidot, N. (1999). Las Pymes Latinoamericanas: herramientas
competitivas para un mundo globalizado. Argentina: Ifema.
Tagluri R. & Davis J, A. (1982). Bivalent Attributes of the Family Firm. EUA.
Welch S. & Comer J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration:
Thechniques and Applications. USA: Editorial Books/Cole Publishing Co.

774
CAPITULO 64
Gestión y Mejoramiento Empresarial. Experiencias en el
Centro Universidad Empresa de la UNACH
Consuelo Guadalupe Morales Flores
María Victoria Espinosa Villatoro
Silvia Guadalupe Ballinas Sarmiento
Olga Rebeca Rincón Espinosa
RESUMEN

La gestión empresarial permite incrementar la productividad y la rentabilidad en la


Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME). La Organización Internacional del
Trabajo (OIT), en coordinación con el Centro Universidad Empresa de la
Universidad Autónoma de Chiapas, certifica a facilitadores para replicar la
e d g a Me e Neg c (MESUN), c e da e eg e ad de a
Licenciatura en Gestión de la MIPYME, así como población vulnerable, a fin de
fortalecer el empleo sostenido, inclusivo y trabajo decente.

Palabras clave: Autoempleo, Gestión Empresarial, emprendimiento, MESUN.

INTRODUCCIÓN

La baja productividad de la Micro y Pequeña Empresa limita el crecimiento y


desarrollo económico de las economías en general tanto de los países desarrollados
como los que están en desarrollo. En la década de 1970 la Federación Sueca de
empleadores para pequeños y medianos emprendedores desarrolló un paquete de
e e a e a ad C da E e a , de c a e de a e g a a I ce
Mejore su Negocio (IMESUN) para los países en desarrollo y transición.
Actualmente el programa es reconocido a nivel mundial como una marca registrada
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual ha sido introducido en
más de cien países(OITCINTERFOR,2003). Esta metodología ha sido
implementada en México, con la finalidad de fortalecer la Gestión Empresarial y
contribuir al desarrollo de destrezas, habilidades y conocimientos para que hombres
y mujeres se capaciten en la administración de sus pequeños negocios, generar
crecimiento económico, sostenido, sostenible, con equidad y trabajo decente para
todos.

El objetivo global del programa es contribuir a la creación de empleo de calidad y al


desarrollo económico de la pequeña empresa. De forma específica es desarrollar y
fortalecer, en el facilitador, habilidades de capacitación y asesoría para los
empresarios de micro y pequeñas empresas, con la finalidad de que puedan mejorar
la gestión de su empresa. Además de Desarrollar y fortalecer, en los empresarios
de micro y pequeñas empresas, las habilidades para dirigirlas, motivándolos y
brindándoles información de principios administrativos sólidos para llevar a cabo el

775
incremento de la viabilidad de sus empresas, lo cual conducirá al sostenimiento del
empleo ya generado o a la generación de nuevos empleos. (OIT, 2016).
Un dato muy importante con respecto a las iniciativas de negocios de jóvenes en
México, indican los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y empleo
(ENOE) de 2016, en el cual el Estado de México ocupa el primer sitio con un
14.92%, seguido por Jalisco con un 9.39% y Chiapas con un 7.03% (Canales,
Román y Ovando; 2017), lo que indica que nuestro estado es fuerte en este sentido,
cuestión que se convierte en un reto para las Universidades Públicas en Chiapas,
en la atención a este sector que presenta alto grado de vulnerabilidad en el estado,
según cifras del CONEVAL (2019).

En este sentido, la Organización Internacional de Trabajo en Coordinación con la


Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Centro Universidad Empresa,
implementaron la metodología Mejore su Negocio (MESUN), con estudiantes y
egresados de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa,
así como con grupos de Mujeres artesanas con negocios formalmente establecidos,
con la finalidad de socializar el conocimiento para mejorar sus negocios. Se
realizaron doce estudios de caso para conocer a mayor profundidad los resultados
de la metodología y en ésta ponencia se presentan tres de ellos.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La gestión empresarial es un proceso estratégico para impulsar el desarrollo


económico y la productividad, generación de empleo y desarrollo regional y local, al
tiempo de atender a la problemática de desarrollo y permanencia de las empresas,
en donde las de mayor vulnerabilidad son las micro y pequeñas empresas, cuyas
deficiencias específicas se acentúan en rubros como financiamiento,
administración, comercialización y capacitación (Calles, Enriquez y Gastélum;
2013).

La gestión empresarial cada vez es utilizada en el mundo de los negocios, la cual


permite a su vez el mejoramiento y la permanencia de los mismos, además de
adoptar metodologías para mejorar la planificación y administración empresarial
(Hernández, 2011). Para lo cual es importante la formación y capacitación de las
personas, en este caso de las y los empresarios como uno de los factores
estratégicos para mejorar también la productividad y rentabilidad empresarial.

La capacitación en gestión empresarial es vital para los emprendimientos y


mejoramiento empresarial. Específicamente la noción de emprendimiento es
trascendente al considerarse como un mecanismo de inserción de la población al
mercado de trabajo, a través de la creación de un negocio que a su vez representa
una vía para la producción de bienes y servicios innovadores (Abdala, (2004), citado
en canales, Román y Ovando, (2017). En este contexto, coincide con las
aportaciones de la Comisión Europea (2008) y el Global Entrepreneurship Monitor
(GEM), como la capacidad de transformar ideas en acción y mejorar los procesos.

776
Para ello, las metodologías más comunes para el desarrollo de la competencia
emprendedora está basada en el aprendizaje activo, el aprendizaje basado en
proyectos, el aprendizaje experiencial y las actividades fuera del aula, en los que el
estudio de casos, las simulaciones de negocio y el trabajo en grupo son los métodos
más efectivos (Paños, 2017), cuyo resultado se logra observar en los conocimientos
adquiridos y el desarrollo de habilidades puestos en práctica en la administración
de los negocios propios de cada empresario indistintamente de los giros
empresariales y contextos en los que se desenvuelva este sector.

En este orden de ideas, la Organización Internacional del Trabajo, genera la


Metodología Mejorando su Negocio (MESUN), como un método de capacitación en
la gestión empresarial y mejoramiento de negocios, dirigido a beneficiar a hombres
y mujeres de negocios de pequeñas empresas de países en vías de desarrollo y
abarca los siguientes componentes:

(Organización Internacional del Trabajo, 2003)

1) Programa de formación de capacitadores/as, (seminario de capacitación para


capacitadores, trabajo de campo, seminarios de actualización y seminario en
métodos de seguimiento).

2) Programa de capacitación a empresarios/as, (seminario de capacitación a


empresarios y seguimiento seminarios de actualización, Grupos de Mejoramiento y
asesoría individual –).

3) Sistema de Monitoreo y Evaluación

4) Materiales de capacitación: Manual MESUN básico, Guía del Capacitador y


Formularios de Monitoreo y Evaluación.

El programa MESUN ayuda a empresarios de pequeñas empresas a fortalecer sus


negocios, creando empleos a través de esta estrategia, busca fortalecer
competencias de capacitación para el trabajo de proyectos y programas de
mejoramiento y gestión empresarial, así como mejoras en la productividad a través
de prácticas laborales mejoradas, utilizando la metodología de capacitación
participativa que contribuye a estimular y fomentar en los empresarios la aplicación
de nuevos conocimientos de administración, destrezas y habilidades para el
sostenimiento de las empresas y el empleo mediante una adecuada gestión.

La metodología MESUN, aplica el Ciclo de Aprendizaje a través de la experiencia


como componente indispensable de la teoría de aprendizaje formulada por Kurt
Lewin (1890-1947), Kolb (1974), Honey y Mumford (1986), además de otros,
también desarrollaron gran parte de su trabajo a partir del aprendizaje por
experiencia como una forma particular y central. El Aprendizaje Experiencial es una
línea que se proyecta como estrategia para el desarrollo de estas competencias,
que finalmente son las que determinarán el sostenimiento, productividad y

777
rentabilidad de una organización empresarial. Esta metodología, coincide con los
objetivos de la Educación popular, la cual se fundamenta en la metodología
dialéctica; es decir, favorece la práctica de lo que la gente sabe, vive y siente;
además de considerar las diferentes situaciones y problemas que enfrentan en su
vida cotidiana (Vargas, 1999).

METODOLOGÍA

La metodología MESUN (Mejore su Negocio) desarrollada por la Organización


Internacional del Trabajo, tiene como finalidad capacitar en la gestión empresarial a
hombres y mujeres que administren o conduzcan micro y pequeñas empresas. Para
lo cual, se plantea la hipótesis que la metodología MESUN mejora la gestión
empresarial, es flexible, sencilla y práctica, puede ser adaptada en diversos
contextos como estudiantes, egresados y población vulnerable, además de su
aplicación en diferentes giros empresariales.

Esta metodología es de corte cualitativo, ya que, si bien posee una estructura


básica, parte de las experiencias de cada grupo estudiado y en consecuencia se
adapta a las necesidades específicas. La capacitación que se ofrece a los
participantes se auxilia del Ciclo de Aprendizaje por Experiencias (CAE), que parte
de un enfoque constructivista y aprendizaje basado en experiencias con un método
act a c a ,c e c e d g c a e de ac e d .

La metodología MESUN se aplicó a doce empresarios del Estado de Chiapas. De


ellos se describen los antecedentes y resultados de la capacitación y
acompañamiento realizado a los tres casos más representativos.

Para la aplicación de la metodología MESUN (Mejore su Negocio), se consideraron:

a) Características de la población objetivo ser propietario o administrador de


un negocio formalmente establecido, con una antigüedad en el negocio de
más de un año.
b) Aplicación del Ciclo de Aprendizaje por Experiencias (CAE), así como
herramientas y técnicas participativas como exposición, demostración, lluvia
de ideas, socio-dramas y diálogo con la finalidad de rescatar las
experiencias de los empresarios.
c) Materiales de capacitación:
6 manuales básicos (mercadeo, compras y control de existencias,
recursos humanos y productividad, costeo, registros contables y
planificación del negocio.
1 cuaderno de trabajo
4 Recursos técnicos específicos:
1. Guía del participante para empresarios
2. Método de seguimiento MESUN
3. Sistema MESUN de Monitoreo y Evaluación

778
4. Juego Empresarial
d) Revisión de expedientes de estudiantes y egresados de la Licenciatura en
Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) con actividad
empresarial formal e informal, además de extender la invitación a
empresarios de la Sociedad Civil con negocio propio, artesanas,
emprendedoras y empresarias, así como microempresarios externos, a fin
de contar con experiencias variadas y considerar a grupos vulnerables como
lo solicita la metodología MESUN.
e) Establecimiento de contacto directo vía telefónica y de forma personal con
los prospectos, a quienes se les realizó el llenado del formato de ficha de
desempeño del negocio, es decir el Análisis de las Necesidades de
Capacitación (ANC).
f) Detección de que la mayoría de los empresarios tienen como necesidades
más preponderantes: capacitación en el apartado de comercialización y
costos.
g) Realización de invitaciones personalizadas, por teléfono y por las redes
sociales, para realizar la capacitación los días 30 y 31 de mayo, en horario
de 8:00 a 17:00 horas, cubriendo un total de 18 horas, en las instalaciones
del Centro Universidad Empresa, con domicilio en 4ª. Norte Poniente 547,
Colonia Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

RESULTADOS

Se confirmó que, en los tres casos referidos, efectivamente sus necesidades de


capacitación corresponden a costos y mercadeo. Los facilitadores brindaron
capacitación, acompañamiento y asesoría a microempresarios provenientes de
municipios como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Venustiano
Carranza, todos en el estado de Chiapas.

De acuerdo a los resultados que presentan los indicadores de desempeño de


habilidades y el análisis de necesidades de capacitación del formato ANC, se
obtuvieron los puntajes que reflejan las necesidades de los empresarios; en ese
a g e bc e g de M e e a e a a La T aba ad a , Pa ade a
Ca a H e Pa ad Sa F a c c ea ce a e de 21% a a
costos y mercadeo, lo cual indica que requiere capacitación en las temáticas de
comercialización y costos.

A partir de esto se diseñó el plan de sesión, en el cual se describen los tres casos
más representativos, mismo que se les brindó acompañamiento personalizado de
la metodología en mención: 1) G de M e e A e a a T aba ad a , 2) H e
Parador San Francisco, 3) Panadería Carlota.

Caso 1. M jeres Artesanas Trabajadoras


E ca de a T aba ad a , corresponde a la población vulnerable en el rubro de
artesanía textil (Telar de cintura y bordado), integrado por quince mujeres indígenas,

779
hablantes de la lengua tsotsil, se ubica en el municipio de Venustiano Carranza,
Chiapas, de acuerdo al área geográfica se ubica en la Depresión central de la
entidad, y corresponde a la región económica IV Los Llanos. En este municipio el
90% de las mujeres indígenas se dedican a la elaboración de artesanía textil.

El grupo de Mujeres Artesanas Trabajadoras, se formó en 2015, con el apoyo que


tuvieron del Sr. Santiago Espinosa Hernández, gestor e impulsor de la cultura de
los pueblos originarios, que en ese entonces fungía como Consejo Consultivo de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, así organizó a las
mujeres formó este grupo para la producción y comercialización de artesanía textil
en telar de cintura y bordado en aguja y tela, con la finalidad de contribuir con el
emprendimiento de las mujeres en una actividad productiva por el arte textil, además
de continuar con el fortalecimiento y la preservación de la identidad y cultura.

En ese año, el grupo quedó registrado ante las instancias federales como la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con registro
ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la inversión inicial fue a través
de microcréditos para la compra de insumos y equipamiento con máquinas de coser
industriales. De esta forma comenzaron a vender desde los hogares de cada una
de las integrantes.

La edad de las mujeres artesanas oscila en un rango de entre 30 a 60 años, es decir


cuentan con toda la experiencia como artesanas, la actividad de artesanía textil lo
aprendieron desde muy corta edad (niñez). La representante del Grupo es Doña
Teresa Gómez Solano.

E eg c a d c ec e d , a a a e a ca e e Ba E C e de
la cabecera municipal de Venustiano Carranza, Chiapas. En este pequeño local,
realizan también las reuniones mensuales para tratar asuntos relacionados con la
organización del grupo, participación en expo venta y cómo fortalecer su negocio
con capacitaciones para ir mejorando e incrementar sus ventas que redunde en una
mejor calidad de vida de sus integrantes. Además de la preservación de la cultura
étnica. Las artesanas han participado en exposiciones, regionales y nacionales. Los
cursos de capacitación de costos les fue de gran utilidad para una mejor
administración de su negocio.

Caso 2. Hotel Parador San Francisco


En diciembre de 2010, cuando estaba el auge hotelero en la ciudad de San
Cristóbal las Casas, fue adaptada una casa grande propiedad de Doña Cristina,
dando origen al Hotel Parador San Francisco, desde ese momento fungió como
administrador el Lic. Francisco Armando Domínguez Ruiz, egresado de la
Licenciatura en Gestión de la Micro, pequeña y Mediana Empresa (modalidad en
línea), del Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la Universidad Autónoma de
Chiapas (UNACH), con la poca experiencia en el ramo hotelero, ha impulsado la
administración del Hotel Parador San Cristóbal, además de ser asesorado por la

780
Lic. Leticia, persona con experiencia en el ramo quien además fue parte del personal
contratado en el Hotel Parador San Cristóbal.

El giro del negocio corresponde al ramo hotelero, integrado por un directivo, tres
recepcionistas (Turno: vespertino, nocturno y un suplente), una recepcionista y
auxiliar administrativo (Turno matutino) y una camarista, se encuentra ubicado en la
ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, geográficamente pertenece al
mayor centro urbano de la región II Altos.

El Hotel Parador San Francisco brinda servicio de hospedaje a clientes nacionales


e internacionales, cuenta con 27 habitaciones (dobles, sencillas y suites), su
domicilio fiscal está ubicado en calle Dr. Felipe Flores No. 7, Barrio de San
Francisco, San Cristóbal de las Casas, Chiapas; la fecha de registro ante hacienda
es el 11 de diciembre de 2010, uno de los atractivos del Hotel es que se encuentra
ubicado a media cuadra del parque central, muy cerca de museos, iglesias,
restaurantes, así como diversos atractivos turísticos, cuentan con paquetes para
sus visitantes además de un guía de turistas.
Con el paso de los años se han realizado remodelaciones en las instalaciones del
Hotel, sin que eso de origen a un cambio radical ya que se debe conservar el estilo
colonial debido a que se encuentra en el corazón de la ciudad y los requerimientos
de construcción son estrictos en ese aspecto, dado que la ciudad de San Cristóbal
de las Casas está catalogada por la Secretaría de Turismo como Pueblo Mágico.

Caso 3. Panadería Carlota


La empresaria egresó de la Licenciatura en Gestión de la Micro, pequeña y Mediana
Empresa (modalidad en línea), del Centro Universidad Empresa (CEUNE) de la
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en diciembre de 2018, obtuvo el
reconocimiento por mérito académico. Desde su ingreso en 2016 se le brindó tutoría
y a través de este sistema de acompañamiento, expresó su idea de negocio; por lo
cual se brindó orientación y motivación para echar andar su proyecto de negocio.
Durante su trayectoria académica y en diferentes Unidades de Competencia aplicó
los conocimientos para ir mejorando su negocio. Es así como en el segundo
semestre de la carrera (2016) dio inicio con sus actividades comerciales de
panadería artesanal.

La empresaria inició la actividad de elaboración de pan de manera sumamente


informal, retomando prácticas familiares de un antiguo negocio del mismo giro, ya
desaparecido. Actualmente La Panadería se encuentra ubicada en C. Diana Laura,
Mza. 29 Lote 14, Col. Agua Azul, Tuxtla Gutiérrez. Se elabora el producto de lunes
a viernes y el local está abierto para la venta de 7 am a 10 am y de 17:00 a 21:00
pm.

El mercado meta es la población del sector económico tipo medio a bajo, de la zona
centro norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y que gustan de comprar pan a diario
en tiendas de abarrotes. Mantiene dos sistemas de distribución: El primero en el
espacio donde se elabora el producto, donde el consumidor acude por el producto

781
de manera directa. El segundo es por medio de entregas de ventas al mayoreo para
su venta en expendios (ubicados en hogares) o en tiendas pequeñas de abarrotes.
Actualmente no se realizan rutas de entrega diaria desde la planta hacia el
mayorista por carecer de una moto o vehículo. La microempresa ha ido creciendo
paulatinamente tanto en equipamiento, volumen de producción, y generación de
tres empleos directos y un autoempleo; todo ello sin que haya requerido
financiamiento externo, ha reinvertido sus utilidades y ha sido apoyada con
préstamos de índole familiar.

Una vez descritas las generalidades de los tres casos trabajados por las autoras,
podemos señalar los siguientes resultados:

La metodología MESUN señala entre sus objetivos:


1) Fortalecimiento de habilidades de capacitación y asesoría
2) Desarrollo y fortalecimiento de microempresarios

Respecto al primer objetivo, después del trabajo de capacitación y seguimiento en


las tres empresas, se puede señalar que el personal del CEUNE que fue capacitado
directamente por la OIT, fortaleció sus habilidades de capacitación y asesoría al
apropiarse de la metodología y desarrollar la habilidad de utilizarla y adecuarla en
casos reales, tan dispares como un grupo de artesanas, un hotel y una panadería.
Con respecto al segundo objetivo, en el caso de las artesanas se le brindó
acompañamiento a un total de quince integrantes del grupo en mención. En estos
casos se pudo observar avances en los aprendizajes, destrezas, habilidades y
conocimientos de forma integral para poder incrementar sus ventas y atención a los
clientes y mejoramiento del negocio.

La actividad artesanal textil del estudio de caso, genera al menos quince empleos
directos (quince integrantes del grupo), mismas que trabajan para auto-emplearse
y además generar empleos indirectos de otras artesanas que comparten mano de
obra para los pedidos más grandes o para atender las necesidades de los clientes
en temporada alta, que generalmente son los periodos vacacionales de julio y
diciembre.

En relación al Hotel Parador San Francisco se observaron avances en los


aprendizajes de compras y control de existencias, recursos humanos y
productividad, así como en mercadeo.
En cuanto a la panadería Carlota se observaron avances en los aprendizajes de
mercadeo, compras y control de existencias, recursos humanos y productividad, así
como planificación del negocio.

DISCUSIÓN
La creación de empresa es la oportunidad que tiene una población vulnerable para
cambiar sus condiciones de vida, y hace parte de la necesidad de encontrar una

782
respuesta ante la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la exclusión, según,
Vázquez, Albarrán, & Francisco, (2013) citado en S. Rodríguez, M. Bolivar, M.
Garavito, et. Al (2015); bajo las condiciones en las que vive esta población, se
proyecta que aquel emprendimiento que se desarrolle sea por necesidad y no por
oportunidad. En este sentido cobra vigencia el programa MESUN, dado que dentro
de sus objetivos está la atención de la población vulnerable, privilegiando la
inclusión, la creación de autoempleos y el trabajo decente.

Diversos autores afirman que las competencias emprendedoras se pueden enseñar


y aprender en diferentes lugares y modos, (Paños, 2017); además Volkman (2004)
citado en Paños (2017) subraya que las metodologías son un factor decisivo para
el éxito de las Universidades emprendedoras. Aunque los métodos tradicionales
están profundamente arraigados, (Paños, 2017) son preferibles las metodologías
interactivas orientadas a la acción y poco convencionales, Zahra y welter (2008)
citado en Paños (2017) es decir las competencias emprendedoras no se pueden
enseñar eficazmente utilizando métodos tradicionales, lo cual afirman hoffmann,
Fuglsang y Vestergaard (2012) citado en Paños (2017).

Las autoras coinciden en que la metodología del Circulo de aprendizaje experiencia


(CAE) es interactiva y orientada a la acción, lo que propició que el trabajo con los
microempresarios, estudiantes y egresados, diera muy buenos resultados. Algo que
acompaña el proceso de facilitación, es que éste no va solo, sino que se
complementó con el acompañamiento y la asesoría; desde luego que solamente
realizar el proceso de capacitación no daría los resultados sin que se aplique el
sistema de monitoreo y evaluación a cada caso.

Es preciso señalar que la Universidad Autónoma de Chiapas, además de la


docencia e investigación, tiene la función sustantiva de la vinculación y extensión
de los servicios con la sociedad, y de esta manera contribuir a la solución de
problemas de tipo social. Metodologías como la del MESUN de la OIT, dan la
oportunidad de contribuir también con la economía en atención a las iniciativas
emprendedoras de sus estudiantes y de la población vulnerable que en el estado
es bastante considerable.

CONCLUSIONES

La metodología del programa MESUN es flexible en la capacitación presencial,


considerando los diversos contextos, a su vez puede ser adaptada a la modalidad
e ea a a de de a ec g a de f ac c cac (TIC S),
tanto para estudiantes como empresarios que tengan conocimientos básicos en el
uso de herramientas digitales. En un afán de sostenibilidad de las empresas
familiares, los líderes principales buscan fortalecer su experiencia a través de los
conocimientos que le brinda una carrera profesional en gestión empresarial.

783
El desarrollo de una carrera profesional en gestión empresarial, estimula los
emprendimientos, muchos de ellos basados en experiencias de empresas familiares
en marcha o ya extintas.
Estudiantes y egresados de una carrera relacionada con la gestión empresarial,
demuestran afán de superación y progreso.

Las Organizaciones con fines de producción artesanal son muestra de la


sostenibilidad de los autoempleos, de empoderamiento de la mujer y del impacto
del trabajo que abona a la economía social y a su vez de acuerdo a los resultados
obtenidos se sostiene la hipótesis planteada.
Ante la escasez y/o ausencia de fuentes de financiamiento para empresarios,
miembros de la familia se convierten en financiadores de los emprendimientos; lo
cual permite el crecimiento del negocio.

Los propietarios de microempresas manifiestan una mayor vinculación con el


cliente, a través de otorgar un trato más cordial y calidad en el servicio al cliente.
El microempresario valora a los empleados a través de la buena relación,
compromiso y responsabilidad hacia ellos.
Una de las limitantes en el desarrollo de la metodología es que el trabajo de
capacitación para microempresarios de población vulnerable, requiere de
sensibilidad y expertis, por lo que requiere conocimientos y aprendizajes en los
profesionales a certificarse que sirvan de base para poner en práctica los que
señala la propia metodología específicamente en la atención de grupos vulnerables
y comunidades marginadas. Se requiere una selección adecuada de los
participantes que además tengan formación en interculturalidad.

REFERENCIAS

Calles, Enríquez y Gastélum (2013). La Gestión Empresarial en la Administración


Financiera. Un estudio de las Pequeñas y Medianas Empresas comerciales
de Hermosillo, Sonora. XVII Congreso Internacional en Ciencias
Administrativas. Universidad del Valle de Atemajac, Hermosillo Sonora.
Recuperado el 20 de octubre de 2019. En:
http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/la_gesti__n_empresarial_y_su_impacto_
en_la_administraci__n_financiera._un_estudio_de_las_peque__as_y_medi
anas_empresas_comerciales_de_hermosillo__sonora..pdf
Canales y. Román; W. Ovando (2017). Emprendimiento de la población joven en
México. Una perspectiva crítica, de entre ciencias: diálogos en la Sociedad
del Conocimiento, vol. 5, núm. 12, 2017.Universidad Nacional Autónoma de
México. Sitio
web: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457650040001/html/index.html
Hernández, H. G. (2011). La Gestión Empresarial, un enfoque del siglo XXI, desde
las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones
humanas. Revista Escenarios, Vol. 9, No. 1, Enero-Junio de 2011, págs. 38-

784
51. Recuperado el 15 de octubre de 2019. En:
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-
LaGestionEmpresarialUnEnfoqueDelSigloXXDesdeLasTeo-3875234.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Centro Interamericano para el
Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (2003). MESUN -
Mejore su Negocio. OIT. Recuperado de:
http://www.oitcinterfor.org/node/6559
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Mejore su Negocio (MESUN)
Comercialización. Material de enseñanza (2015). Recuperado de:
https://www.ilo.org/empent/areas/start-and-improve-your-
business/WCMS_553921/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Mejore su Negocio (MESUN) Costeo.
Material de enseñanza (2015). Recuperado de:
https://www.ilo.org/empent/areas/start-and-improve-your-
business/WCMS_553923/lang--es/index.htm
Oficina Internacional del Trabajo. (2016). Mejore su negocio: compras y control de
existencias. International Labour Office EnterprisesDept. Ginebra, Suiza.
ISBN: 9789223311339; 9789223311346.
Oficina Internacional del Trabajo. (2016). Mejore su negocio: el recurso humano y
la productividad. International Labour Office EnterprisesDept. Ginebra, Suiza.
ISBN: 9789223311377; 9789223311384.
Oficina Internacional del Trabajo. (2016). Mejore su negocio: planificación
empresarial. International Labour Office EnterprisesDept. Ginebra, Suiza.
ISBN: 9789223311353; 978922331136.
Oficina Internacional del Trabajo. (2016). Mejore su negocio: registros contables.
International Labour Office EnterprisesDept. Ginebra, Suiza. ISBN:
9789223311391; 9789223311407
Paños Castro, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su
fomento. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado.
DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.3.272221
Sistema de clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN, 2018). INEGI.
Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/scian/
S. Rodríguez, M. Bolivar, M. Garavito, et. Al (2015) Emprendimiento en población
vulnerable: una reflexión desde los conceptos teóricos hacia la
práctica. Fundación Universitaria de Ciencias en la Salud. Recuperado
de: file:///E:/REDI-FAA-2015-1.pdf
Vargas y G. Bustillos (1999). Técnicas participativas para la educación popular, San
José Costa Rica: Alforja, Programa Coordinado de educación Popular.
ISBN9977-926-01-8 (Vol. 1)

785
CAPITULO 65
Perfil de exportacion: estudio de caso de una mype en la
region Laja Bajio
Christian Paulina Mendoza Torres
Lourdes Jasso Montoya
Ma. Del Pilar Segovia Melecio

RESUMEN

Este estudio surge de la necesidad de conocer el potencial exportador de una Mype


dedicada a la comercialización de productos orgánicos, en la región Laja Bajío, en
México, pues tienen diez años en el mercado y desean poder traspasar las fronteras
para lograr competir con otros productos en el extranjero. El método con el cual se
abordó el proyecto parte de la línea de investigación de González, Arredondo-
Hidalgo y Aguilar (2016), bajo un enfoque de estudio de caso cuantitativo, por lo que
aplicó una escala conformada por 75 preguntas, adicionalmente una entrevista semi
estructurada para profundizar en las respuestas otorgadas en la escala, para
construir el análisis FODA, así como la técnica de Fuerzas de Porter para estudiar
la industria en la cual se desenvuelve actualmente la Mype de estudio. Entre los
principales resultados destacan las áreas de oportunidad presentadas en la
dimensión de calidad, con una calificación baja en este rubro, pese a la permanencia
que ha tenido en el mercado.

Palabras clave: Calidad del producto, capacidad productiva, capacidad comercial,


capacidad gerencial, exportación

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto busca efectuar un diagnóstico de exportación, bajo la línea de


investigación de González, Arredondo-Hidalgo y Aguilar (2016), para conocer el
potencial de una Mype dedicada a la comercialización de productos orgánicos, en
la región Laja Bajío de México, con la intensión de fortalecer sus prácticas, mejorar
aquellas identificadas como áreas de oportunidad y de esta forma buscar mercados
internacionales. La empresa nace de la idea de crear conciencia en la región donde
se desenvuelve, en el estado de Guanajuato, e invitar a las personas a consumir
productos ecológicos que favorezcan el cuidado del medio ambiente en su estilo de
vida, derivado de los problemas de carácter ambiental que se han agravado en la
región.
Entre la diversidad que ofrece la Mype, se encuentran aquellos de uso personal
como: cepillos de dientes, de cabello, popotes de acero, así como de bambú,
cremas y jabones, así como ciertos alimentos, los productos se elaboran con
786
sustancias naturales en muchos casos de forma artesanal en otros casos de manera
industrial. Hoy en día este tipo de productos tienen alta demanda en el mercado, las
razones son varias, la primera tiene estrecha relación a la salud. (Fideicomiso de
Riesgo Compartido, 2017) La empresa identificó una necesidad y de ahí se fue
consolidando hasta mantenerse durante diez años en el mercado, razón por la cual
los dueños consideraron el momento oportuno para generar un diagnóstico que les
permitiera definir la potencialidad de exportación; a lo anterior se suman cifran como
las expuestas en el estudio: Mexican Consumer, Shopper and Retail, de Kantar
(2019, c ad e R a b ef), d de e e c a e el 71 por ciento de los
mexicanos busca productos y embalajes reducidos, reutilizados o reciclados tanto
como sea posible, en tanto que otro 45 por ciento compra a empresas que tienen
a ca a b e a c a a c e da .

Ade , e 59 ce de c ad e a e e a acc e , e dec ,


busca economizar para usar menos recursos como parte de su rutina diaria y 45 por
ciento compra a empresas que tienen una política comprometida. (7 de cada 10
mexicanos opta por productos ecológicos) bajo este tenor, el objetivo de la
investigación fue: Analizar el potencial exportador de una Mype dedicada a la
comercialización de productos orgánicos. Se busca que este estudio de caso se
pueda replicar a otras micro y pequeñas organizaciones que se encuentren en este
sector de productos, de tal forma que se repliquen los esfuerzos y pueda apoyarse
a otras empresas a ampliar su horizonte comercial fuera del País.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Los productos orgánicos para el cuidado de la salud y belleza son productos en


boga y de los cuales se proyecta un fuerte crecimiento en los próximos años. Estos
productos exigen normas de calidad en cuanto a sus ingredientes, el porcentaje
orgánico de estos, que no sean dañinos al ambiente, que sean innovadores y que
cumplan con leyes y reglamentos de los diferentes países. Tal y como se indica en
el estudio de mercado de Transparency Market Research sobre el mercado de los
d c g c (2013), La preocupación de los consumidores por la seguridad
sanitaria, la creciente sensibilización ecológica y el gradual conocimiento sobre los
peligros asociados a los químicos sintéticos (sales de aluminio, ftalatos y
parabemos) potenciarán la demanda de productos de higiene personal orgánico .

L d c e e ad c g c a e a d
certificados como producidos con métodos de producción orgánica
c a a e e def d . E a a ab a g c e ef e e a ce de
producción más bien que al producto en sí mismo. La agricultura orgánica
es más conocida como método agrícola en el que no se utilizan fertilizantes
ni plaguicidas sintéticos. A medida que la agricultura orgánica se ha ido
generalizando. Info Agro (2019)

787
Según Vidal (2015). Tradicionalmente los derivados de hierbas, fruta, y hortalizas
han sido usados para el cuidado de la piel. Sobre todos aquellos que son populares
desde tiempos ancestrales y que se cree tienen propiedades anti edad, anti caída
anti caspa. En nuestros días la tecnología usada para este fin es la biotecnología la
que posibilita la extracción de principios activos de materias primas de origen natural
como las hierbas, frutas, verduras, semillas, etc. Permitiendo obtener extractos
puros, se trata de una tecnología no invasiva, de pocos residuos que dañen el medio
ambiente, por lo que es posible aprovechar tanto el extracto como la materia
restante. La utilización de esta tecnología es buena ya que los residuos de
producción pueden usarse en otros procesos de producción como el de alimento
para animales y generación de energía para la empresa a través de la biomasa
resultante del procesamiento de los materiales orgánicos para producir artículos de
aseo personal. Es importante también el contar con una certificación que avale que
se cumplen los requerimientos y estándares de calidad para no caer en una mala
c ca a ada G ee a g ee a e ba acto de estos productos
en el ambiente como una herramienta de marketing aun cuando no cumplan con los
estándares mínimos. Debido a esta situación la mayoría de los países desarrollados
han establecido normativas sobre el uso de plaguicidas, herbicidas y fungicidas
utilizados en la producción y tratamiento de los productos orgánicos. Por ende, los
Servicios de Aduana del país importador se encargan de la aprobación final y la
autorización para importar todos los productos tomando en cuenta las legislaciones
y normas de cada país importador y no dejarán salir productos del puerto de entrada
hasta que todos los requisitos estén cumplidos. Razón por la cual los productores
mexicanos deberán tomar esto en cuenta si quieren ser competitivos en el mercado
mundial de los productos orgánicos.

A continuación, tenemos algunos ejemplos de los países que más requieren este
tipo de productos y sus requisitos de importación para productos orgánicos por Info
Agro.

1. Estados Unidos:

Con efecto a partir de octubre de 2002, todo producto expedido como


orgánico necesitará la certificación de un certificador aprobado en base a
las Normas Orgánicas Nacionales de los Estados Unidos (NOS). (párr. 9)

2. Japón:

La nueva ley de Normas Agrícolas Japonesas (JAS) para el etiquetado de


los productos, formulada por el Ministerio de Agricultura, Forestación y
Pesca (MAFF). En virtud de la nueva ley todos los productos etiquetados
como orgánicos deben ser certificados por una organización de
certificación registrada (OCR) y mostrar el logotipo de JAS, así como el
nombre de la OCR. (párr. 15)

788
3. Unión Europea:

En la Unión Europea, el Reglamento 2092/91 determina los requisitos


mínimos para la agricultura orgánica en todos los estados miembros y es
una ley aplicable directamente. Contiene normas para la producción,
elaboración, importación, inspección y certificación, comercialización y
etiquetado de productos orgánicos. Los productos orgánicos pueden
importarse y comercializarse en la Unión Europea con una etiqueta
orgánica si se acepta que los productos han sido producidos y certificados
conforme a procedimientos equivalentes a los de la Unión Europea. (párr.
16)

La producción de productos orgánicos en México es cada vez mayor como la


empresa que hace desechables con residuos de elote, Esta empresa produce
artículos desechables como bolsas, charolas, contenedores, cubiertos, platos y
vasos hechos a base de una mezcla compuesta por residuos del elote. Nares (2018,
citado en El Financiero) en entrevista con Carlos Camacho director de la compañía,
relato que el surgimiento de Ecoshell se dió desde que estudiaba la carrera en
ingeniería industrial en la Universidad Anáhuac, donde una tarea le hizo encontrar
en el maíz un recurso oportuno para sustituir el plástico. Debido a la preocupación
por la contaminación y el desperdicio del plástico en el mundo, Valeria Lozano
Fernández creó en 2017 la compañía Bambú, que se dedica a la venta de popotes
de bambú 100% natural. (TecReview,2017).

Otros productos de este tipo son los cepillos de dientes de bambú, los bastoncillos
o cotonetes como se conocen en México, que siguen la misma filosofía de convertir
en sostenible una pieza que habitualmente se elabora de plástico ya que para ellos
se utiliza algodón orgánico y bambú; y esponjas desmaquillantes, también de
algodón orgánico Varios emprendedores alrededor del planeta están produciendo o
comprando y vendiendo este tipo de productos amigables con el medio ambiente a
manera de poner un granito de arena para hacer a nuestro planeta un lugar más
sustentable esto de acuerdo al artículo de Martínez . (2018). Actualmente en
México, según (Cabrera, 2018), se está impulsando a los productores con técnicas
ancestrales, por un lado, influye mucho seguir con la tradición y por otro un marco
normativo de vanguardia.

789
METODOLOGÍA

La primera fase de este estudio corresponde a un diagnóstico por lo que se trabajó


bajo un enfoque cuantitativo, que nos permitió medir las variables, analizarlas y
predecir su comportamiento para determinar las áreas en las cuales es necesario
reforzar el trabajo con la empresa a fin de ampliar su comercialización.
El estudio es un proyecto de caso de tipo holístico, y por tanto sumamente
contextual, contribuyendo al conocimiento por acumulación de evidencias, de
acuerdo con la definición otorgada por Hernández-Sampieri, Mendoza y Méndez
(2018) en este sentido es relevante la relacionabilidad (relación con) que se tendrá
de este estudio con otros de su tipo.

Debido a las necesidades del proyecto, el alcance inicial fue exploratorio y, en un


segundo momento descriptivo, se analizaron las propiedades de la empresa a fin
de definir las oportunidades y fortalezas, para posteriormente generar el perfil de
exportación. Derivado de lo anterior, se planteó la siguiente hipótesis de
investigación, de carácter descriptivo:

H = La e e a de e d be d e de e c a dad e ad
deba de 50%
A continuación, en la tabla 1, se mencionan las variables analizadas para definir el
potencial exportador, el porcentaje al cual equivalen y los ítems que las midieron.

Variable Porcentaje Ítems de la escala

Calidad del producto 40% 14 al 24

Empresa y su capacidad 25% 25 al 31


productiva
34 al 39
46
50
55 al 56
Capacidad Comercial 20% 8 al 12
32 y 33
40 al 42
47 al 49
51

790
Capacidad Gerencial 15% 43 al 45
52 al 54
Tabla 1. Variables evaluadas
Fuente: González, Arredondo-Hidalgo y Aguilar (2016)

El diseño de estudio fue no experimental, de tipo transversal, ya que nos


concentramos en revisar el estado actual en el cual se encuentra la empresa de
estudio, para generar un plan de negocio pertinente a sus necesidades.

Para recabar los datos necesarios que nos permitieran definir el nivel potencial de
exportación se aplicó una escala nominal, con cinco clases que iban desde
totalmente en desacuerdo (1), hasta totalmente de acuerdo (5) conformada por un
total de 75 preguntas, las cuales fueron respondidas por el dueño, en
aproximadamente una hora, debido a que se le explicó a detalle en qué consistían
los términos, para que pudiera proporcionar una respuesta más certera.

Adicionalmente a la aplicación de la escala, como parte del diagnóstico se llevó


acabo un FODA, con el objetivo de tener un primer acercamiento más completo de
la organización, así como un análisis con la metodología de las cinco fuerzas de
Porter y una proyección de un País viable para expandir su mercado.

RESULTADOS

Entre los principales resultados destaca la refutación de la hipótesis planteada en el


método derivado del diagnóstico efectuado a la organización, lo cual es explicado
en el presente apartado, donde se expone el perfil de la empresa, el potencial
exportador, el análisis FODA, y las fuerzas de Porter con las cuales se analizó la
industria en la cual se desenvuelve la Mype.
Perfil de la empresa.
Es una microempresa, perteneciente al sector comercial, dirigida por una familia,
con un total de diez años de operación en el mercado. Sus principales compras y
ventas las lleva a cabo en la misma región donde se desenvuelve.
Potencial exportador.
El potencial exportador fue producto del análisis de las dimensiones: calidad,
capacidad productiva, capacidad comercial y capacidad gerencial, como se muestra
en la tabla 2.
Análisis del potencial exportador

Promedio por Nivel de


Dimensiones Porcentaje dimensión potencialidad
CALIDAD 40% 2.81 22.48%

791
EMPRESA Y SU
CAPACIDAD
PRODUCTIVA 25% 3.52 17.60%
CAPACIDAD
COMERCIAL 20% 2.21 8.84%
CAPACIDAD
GERENCIAL 15% 2.66 7.98%
TOTAL 100% 56.90%
Tabla 2. Análisis del potencial exportador de la Mype

En la tabla anterior se aprecia como la empresa en el área de calidad, tiene un nivel


de porcentaje del 22.48% del total que se esperaba (40%) se puede observar que
es un poco más de la mitad del total, por lo que se considera que el producto no
presenta la calidad requerida, en este sentido se evaluaron aspectos como la
innovación, aceptación y preferencia del cliente, percepción del precio, atribuciones
favorables del producto, entre otros.
Con base al porcentaje obtenido en la capacidad productiva del 17.60% del total
esperado (25%) nos habla de una buena calificación, como punto a favor para
satisfacer las necesidades de los clientes. Las variables evaluadas en este aspecto
fueron tiempos de entrega, estatus de pedidos, órdenes de compra, atención al
cliente, dominio de otros idiomas, conocimientos técnicos de la industria, así como
normas de calidad, seguridad y jurídicas, empaques, acceso a la información y
perfiles de responsables de áreas.
Otra dimensión evaluada fue la capacidad comercial; las variables que fueron
utilizadas en este punto fueron; participación en ferias, viajes de agendas de
negocios, uso de páginas web, conocimientos legales, así como conocimiento
general del comercio exterior. En este tema se obtuvo una calificación del 8.84%
del total (20%) esto significa que la empresa requiere tener más movilidad, así como
presencia de marca en otros puntos, para que sea reconocida y, en paralelo obtener
conocimiento en cuanto al proceso de exportación. Concluyendo con el último punto
capacidad general, las variables que participaron en este fueron origen de capital e
inversión, deseo de exportar e internacionalización, con base al porcentaje obtenido
7.98% del total esperado (15%) se aprecia un área de oportunidad por solventar. El
total fue de 56.90%, relativo a las cuatro dimensiones evaluadas, es decir, por
encima del 50% pronosticado.

792
INTERNAS
FORTALEZAS DEBILIDADES

Variedad de productos, respecto a la Poca publicidad de los productos


competencia. Falta de conocimientos técnicos
Calidad en los artículos, derivado de la respecto a las ventas y posicionamiento
selección estricta de proveedores. de marca.
Los productos presentan características Poco conocimiento de tecnología para
que otros no incluyen. innovación de productos y procesos.
La mercancía que vendemos es aceptada Falta de producción para exportar.
sin dificultad. No tiene una marca registrada.
La innovación en los productos permite No hay dominio de los programas de
la permanencia de la marca en un fomento al comercio exterior.
mercado consolidado. Elaboración de sus propios productos.
Se solventan las órdenes efectuadas vía
electrónica al 100%.

EXTERNAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS

Participación en ferias artesanales y Productos convencionales.


tianguis. Preferencia de los clientes por productos
Nuevos clientes por captar fuera del no orgánicos.
entorno de influencia. Competencia con marcas posicionadas
Trabajadores con perfiles pertinentes a en mercados con preferencias orgánicas.
las necesidades de la organización. Costos más bajos de los productos
Exportar con apoyo de un tercero. convencionales.
Leyes en pro del medio ambiente.

Tabla 3. Resultados del FODA

Resultado de las Fuerzas de Porter


1. Rivalidad entre los competidores
La empresa tiene 2 competidores directos, uno de los principales rivales dentro del
sector, es Tierra de Acacias ubicada en Querétaro, Qro., esta empresa se dedica a
la venta de productos ecológicos en condiciones similares a los de la Mype, ya que
ofrece, desde productos para la higiene personal como cepillos de dientes hechos
a base de fécula de maíz, desodorantes sólidos y jabones de diferentes fragancias.

793
Otra empresa que puede competir es Ecopipo, este negocio ubicado en la Ciudad
de Celaya, Guanajuato, ofrece al público productos como cepillos para cabello y
cepillos dentales, popotes de bambú y de acero inoxidable, así como termos y otros
artículos ecológicos. Estos dos negocios son fuertes competidores dentro del
sector, ya que tienen un fuerte posicionamiento en la región de influencia.
2. Entrada potencial de nuevos competidores
La amenaza de nuevos competidores es alta, ya que Guanajuato es uno de los
estados que más está buscando contribuir al cuidado del medio ambiente debido al
nivel de contaminación que se ha presentado en los últimos años, algunos negocios
locales ya han entrado al mercado ecológico lo cual podría afectar el trabajo de
comercialización que ha venido efectuando la empresa, pues varios de ellos
manejan productos muy similares como los popotes hechos de acero inoxidable,
cepillos de fécula de maíz, jabones corporales, entre otros, sin embargo, aún pesan
los años que la empresa de estudio tiene en el mercado, así como los clientes que
ha ganado a lo largo de estos y la selección bajo requerimientos de primera calidad,
que hace de los proveedores.
3. Desarrollo potencial de productos sustitutos
Se encontró que los posibles productos sustitutos que representan una alta
amenaza en el mercado ecológico son todos aquellos nuevos productos orgánicos
que estén hechos a base de recursos 100% naturales, que en su proceso de
producción no generen daño al planeta, así como startup que se sumen en este
sentido al cuidado del medio, las cuales son una fuerte competencia en este sentido.
4. Poder de negociación de los proveedores
Los proveedores que maneja la organización actualmente son Comercializadora
Albadán, quien provee la fécula de maíz para la creación de los cepillos dentales y
corporales, así como los colorantes naturales para los jabones corporales, debido a
que es una microempresa no se tiene inconveniente en que la comercializadora
pueda reemplazar la cantidad requerida de materia prima, por lo tanto, se determina
que el poder de negociación de los proveedores es alta, ya que abastece la cantidad
requerida y mantiene un monto establecido, por lo tanto no afecta en la variación de
los precios al consumidor final.
5. Poder de negociación de los consumidores
Debido a que los costos de materia prima actualmente se han mantenido estables
no se ha tenido una variación en los precios de producción, tampoco un incremento
significativo en el costo final, sin sin embargo, el consumidor no puede negociar otro
precio, pues este se establece en función a los costos en los cuales incurre la
empresa.

794
DISCUSIÓN
El futuro de los productos orgánicos o ecológicos es de creciente demanda a nivel
mundial debido a la preocupación mundial por mejorar el medio ambiente y la salud,
la demanda de los consumidores y el previsible crecimiento del mercado, se suma
la nueva tecnología, los cambios en el marco legal relativo a estos productos y la
certificación los productos orgánicos muestran la factibilidad en el desarrollo de este
tipo de productos.
Sin embargo, es necesario considerar algunos aspectos no resueltos como es la
corta vida útil y la búsqueda de conservantes que cumplan con los requisitos de la
certificación orgánica, la sensibilización de los consumidores y el adecuado
marketing que evite la confusión en el lineal del supermercado.
En México ya existe la ley de productos orgánicos para regular este tipo de
productos para poder producirlos, comercializarlos, y exportarlos. Los
requerimientos de exportación son variables de país en país. Los países en
crecimiento y de las grandes economías piden un gran nivel de calidad. Lo cual en
la Mypes mexicanas aún no están preparadas para competir a nivel mundial aun
cuando tienen buena calidad la parte técnica y de laboratorio que piden las grandes
economías no están dentro de sus esquemas productivos ya que sus procesos son
en su mayoría artesanal y en ámbito familiar.
Además de tener un gran desconocimiento de las leyes y programas de fomento al
comercio exterior que se manejan en nuestro país. Además de un adecuado
programa de marketing y participar en las ferias internacionales de este tipo de
productos.

CONCLUSIONES
Una de las principales conclusiones versa en función del resultado del análisis
potencial de exportación obtenido del análisis con la Mype de estudio, ya que como
se pudo apreciar en el apartado de resultados no es viable en este momento
efectuar el proceso de exportación, pese a la antigüedad que tienen la organización
en la región, sin embargo es necesario recalcar que una de las oportunidades a
futuro de crecimiento será incluir en sus objetivos la ampliación a un mercado
internacional, para ello será necesario considerar aspectos como superar el miedo,
así como considerar el capital inicial, y capacitarse en materia de exportación para
minimizar la incertidumbre ante el reto que esto deriva. En paralelo, afrontar los
posibles riesgos de exportación de los primeros años.
El área más débil detectada en el diagnóstico fue la de calidad, respecto a la
diferencia entre lo que se esperaba y lo que se obtuvo, por lo que se recomienda
generar una estrategia que permita fortalecer la marca y registrarla, posteriormente
desarrollar un plan para hacerse presente en escenarios afines al mercado meta y
una vez que se defina exportar, efectuar un análisis de mercado a profundidad para

795
posicionarla en el entorno internacional. En este sentido la sugerencia se sustenta
en las variables que fueron medidas en el área de calidad.
Derivado del análisis FODA y Fuerzas de Porter de la industria, nos permite
determinar que el potencial exportador de la empresa, pese a que los números nos
indican estár en un 52%, puede ser prometedor sí así lo determinan con el apoyo
de un tercero especialista en situaciones de exportación, ya que las fortalezas y
oportunidades de la organización son diversas, como lo es el hecho de la
antigüedad en el mercado, la diversidad de productos y la lealtad que han generado
con un mercado asiduo.
Entre las limitantes para llevar a cabo el estudio se identifica la confianza con la que
respondió la directora de la Mype, así como el personal involucrado, ya que al tocar
algunos tópicos se mostraron dudosos al contestar con veracidad, en otras fue el
conocimiento del tema el que dificultó responder con apertura y seguridad. Otro
punto que se identificó fue la extensión del cuestionario, con un total de 75
preguntas, así como las adicionales para profundizar en sus respuestas y diseñar
el FODA, lo anterior debido al tiempo con el cual contaba el personal de la
organización.
Uno de los hallazgos del estudio fueron las debilidades y amenazas detectadas, ya
que representan un reto para la organización, pero con un plan estratégico y gestión
atinada del mismo, las fortalezas y oportunidades tendrán más impacto, pues el
entorno facilitará potencializar la comercialización de sus productos, y en un futuro
inmediato (cinco años) podría estar exportándolos, pues la tendencia es la
incorporación de este tipo de comercios al estilo de vida de las personas en
beneficio del medio ambiente.

REFERENCIAS
Cabrera, J. (2018). México orgánico: entre la tradición y la modernidad. Recuperado
de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mexico-organico-entre-la-
tradicion-y-la-modernidad-20181021-0087.html
Centro de Comercio Internacional. (2002). Crece demanda de productos orgánicos
en los Estados Unidos. Recuperado de
http://www.forumdecomercio.org/Crece-demanda-de-productos-
org%c3%a1nicos-en-los-Estados-Unidos/
González, C., Arredondo-Hidalgo, M.G. y Aguilar, A.J. (2016) Análisis del Potencial
Exportador de una Microempresa Familiar Guanajuatense. Documento
presentando en el XIV Congreso Internacional de Análisis Organizacional
Educación Superior y Desarrollo Sustentable. Guanajuato, Guanajuato.
González, O. (2018). La empresa Mexicana que hace desechables con residuos de
elote. Recuperado de. https://www.liderempresarial.com/la-empresa-
mexicana-que-hace-desechables-con-residuos-del-elote/
Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C. P. y Méndez, S. (2018). Estudios de Caso.
Recuperado de:

796
http://highered.mheducation.com/sites/1456260960/information_center_view0
/index.html
Infoagro. (2019). ¿Cuáles son los requisitos para producir y exportar productos
orgánicos a los principales mercados internacionales? Recuperado de
https://mexico.infoagro.com/cuales-son-los-requisitos-para-producir-y-
exportar-productos-organicos-a-los-principales-mercados-internacionales/
Martínez, I. (2018). Crean cepillos de dientes de bambú biodegradables que
abonarán las macetas. Recuperado de https://www.efe.com/efe/comunitat-
valenciana/reportajes/crean-cepillos-de-dientes-bambu-biodegradables-que-
abonaran-las-macetas/50000901-3525811
Nares, P. (2018). Con lo que dejas del elote, ellos hacen vasos y bolsas 'verdes'.
https://www.elfinanciero.com.mx/tech/lo-que-dejas-del-elote-ellos-lo-
convierten-en-vasos
Roas b ef (2019). Ka a e e a e e d Te de c a : Me ca C e,
S e a d Re a . Rec e ad de:
https://www.roastbrief.com.mx/2019/03/kantar-presenta-el-estudio-
tendencias-mexican-consumer-shopper-and-retail/
Transparency Market Research. (2013). "Organic Personal Care Products Market
for Skin Care, Hair Care, Oral Care and Cosmetics - Global Industry Analysis,
Size, Share, Growth, Trends and Forecast, 2012 2018." recuperado de
https://www.prnewswire.com/in/news-releases/global-organic-personal-care-
products-market-is-expected-to-reach-usd-132-billion-by-2018-transparency-
market-research-213109421.html
TecReview (2017). Mexicana crea popotes de bambú para reducir contaminación.
Tec Review. Recuperado de https://tecreview.tec.mx/mexicana-crea-popotes-
bambu-reducir-contaminación/
Vidal, N. (2015). Productos cosméticos orgánicos, una tendencia de mercado.
Recuperado de https://www.ainia.es/insights/productos-cosmeticos-
organicos-una-tendencia-de-mercado/

797
CAPITULO 66
La influencia de la innovación y tecnología sobre la
competitividad, conforme a la percepción de los
empresarios.
Delia Arrieta Díaz
María Leticia Moreno Elizalde
María Auxilio Medina Nieto

RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo, conocer la percepción de los empresarios sobre
la influencia de la innovación y la tecnología en la competitividad actual y futura. Y
se estableció la hipótesis de que las empresas con capacidades altas de innovación
y tecnología logran una mayor competitividad.
Los resultados obtenidos permiten concluir que, La competitividad actual tiene una
relación baja con la innovación y la tecnología. La competitividad futura tiene una
relación moderada con las capacidades internas mencionadas. Lo cual permite
rechazar la hipótesis, ya que las capacidades analizadas no impactan de una
manera sustantiva en el desempeño competitivo de la empresa.
El estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional, transversal.
Palabras clave: Capacidades internas, competitividad, empresas.

INTRODUCCIÓN
Debe existir una reflexión y coherencia entre el estado actual de la investigación y
los objetivos del estudio que deben ser claramente enunciados.
La competitividad de las empresas se puede analizar desde el ámbito externo y del
interno, sin embargo, los expertos indican que los factores más importantes para
una empresa son los internos ya que le permiten de una u otra manera mitigar los
impactos del medio ambiente exterior. La competitividad y la productividad son
sustantivas para la conservación y consolidación de la organización en el mercado.
Lo cual indica que es un tema de extrema importancia para evitar el fracaso de las
empresas en México y en otras latitudes.
Porter ha analizado mucho el tema de la de la competitividad, puesto que se
relaciona con la competitividad como individuos, empresas, estados y países. El
eje indispensable para determinar los impactos de la competitividad en la empresa
y por consecuencia en la industria.
Por lo cual se ha planteado el objetivo de conocer la percepción de los empresarios
sobre la influencia de la innovación y la tecnología en la competitividad actual y
futura. Así mismo se estableció la hipótesis (H1): las empresas con capacidades

798
altas de innovación y tecnología logran una mayor competitividad. La hipótesis se
rechazo en virtud de no encontrar relación contundente entre la competitividad
actual y futura y la tecnología e innovación.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Este artículo se basa en la Teoría de la Visión de la Empresa Basada en los
Recursos (VBR), en la cual le proporciona un énfasis especial a los recursos que
utiliza la empresa como parte de los factores internos competitivos. El sustento de
esta teoría es que las empresas no tienen acceso a los recursos en forma ilimitada,
por lo cual los empresarios optan por decidir la mayor pertinencia en la optimización
de los recursos.
Cardona (2011), menciona que el término VBR fue elaborado por Wernerfelt (1984)
y que Edith Penrose (1959) fue pionera en el desarrollo de la teoría al establecer:
Una firma es más que una unidad administrativa, es también una serie de recursos
productivos procesados en un cierto plazo, sustentada en una decisión
administrativa.
Martínez Santa María, Charterina Abando, Araujo de la Mata (2010), indican que la
VBR supone que el resultado planeado de la empresa es lograr una ventaja
competitiva sostenible, puesto que con ello se puede lograr ingresos o rendimientos
superiores. La VBR enfatiza la selección de la estrategia atribuyendo a la dirección
de la empresa el identificar, desarrollar, y aplicar los recursos para maximizar el
rendimiento, conservando la ventaja competitiva.
Una empresa tiene ventaja competitiva, cuando su rentabilidad es superior al
promedio de las compañías de su industria y tiene una ventaja competitiva
sostenida, cuando es capaz de sostener un rendimiento superior al promedio de la
industria durante varios años (Hill y Jones, 2005).
Los recursos son de extrema importancia para la ventaja competitiva, por lo cual,
los recursos se clasifican en tangibles e intangibles, los primeros son fáciles de
cuantificar sin embargo los intangibles cobran mayor importancia cuando se
integran a las capacidades empresariales; estos activos generan impactos en los
resultados de la empresa, tal como sucede con la inversión en investigación y
desarrollo, formación del recurso humano, publicidad y posicionamiento de marca,
desarrollo de software, entre otros; la mayoría de los empresarios lo considera un
gasto en lugar de tomarlo como una inversión (Cardona, 2011).
David (2013) afirma que en el enfoque de VBR el desempeño organizacional está
determinado principalmente por los recursos internos, los cuales se clasifican en
recursos físicos, humanos y organizacionales. Para lograr y conservar una ventaja
competitiva, los recursos internos son más importantes que los recursos externos.
Capacidades seleccionadas
La teoría de VBR sostiene que los recursos internos ayudan a una empresa a
examinar y potenciar las oportunidades y neutralizar las amenazas. Para efectos

799
de este artículo se han seleccionado los factores internos marketing, directivas,
tecnológicas, innovación y calidad:
Capacidades de marketing
Martínez, Charterina, De la Mata (2010) citan a Hooley, Broderick y Möller (1998),
quienes consideran al posicionamiento competitivo como el vínculo entre el
marketing y el desempeño empresarial sustantivos para el desarrollo de los recursos
claves.
El marketing define, anticipa, crea y satisface las necesidades y deseos de
productos y servicios de los clientes. Para determinar las fortalezas y debilidades
es necesario comprender las funciones de esta capacidad interna, las cuales son:
1) análisis de los clientes; 2) venta de productos y servicios; 3) planeación de
productos y servicios; 4) fijación de precios; 5) distribución; 6) investigación de
mercados y 7) análisis de oportunidades (David, 2013)
La capacidad de marketing impacta sobre la profundidad y aplicabilidad de la
innovación, de tal forma que la interacción entre marketing e innovación mejora
notablemente el desempeño organizacional (Ros, Cruz, Cabañero, 2014).
Con el marketing, la empresa puede lograr introducir nuevas formas de
comercializar sus productos, aumentan la diferenciación del producto, lo cual puede
alterar las posiciones competitivas de las empresas y obligan necesariamente a la
revisión de sus estrategias de posicionamiento en el mercado (Thompson,
Strickland, Gamble, 2007)
Capacidades directivas
El recurso sustantivo de la empresa es el capital humano como parte de los activos
intangibles. Por lo cual es necesario hacer un detallado análisis de cada una de las
capacidades. Para Hitt, Ireland, Hoskisson (2008), las capacidades son
fundamentales para crear ventajas competitivas y frecuentemente están basadas
en el desarrollo, transmisión e intercambio de información y de conocimientos por
medio del capital humano de la empresa
Los directivos de las empresas tienen la habilidad de comprender y evaluar el
desempeño económico de la empresa. Sin esos conocimientos es improbable lograr
ventajas competitivas sostenibles (Martínez, Charterina, De la Mata, 2010 citan a
Barney, 1991)
La función directiva permite adquirir habilidades que frecuentemente capacitan para
asumir mayores responsabilidades de gestión y de toma de decisiones. En la
actualidad si un directivo permanece en su puesto de trabajo se considera que es
consecuencia de un aprendizaje lento de las habilidades y capacidades que se
requieren para el ascenso (Aguilar, 2000)
Es necesario recalcar que el éxito empresarial no sólo lo consigue la visión y la
estrategia del directivo, sino que también influye el personal que constituye la
organización, de las capacidades y competencias, así como de sus esfuerzos de
contribución a la empresa

800
Capacidades tecnológicas
La tecnología ha modificado drásticamente la competencia empresarial y está
contribuyendo ampliamente a generar entornos competitivos inestables, por medio
de tres categorías: 1) la difusión de la tecnología y las tecnologías disruptivas, 2) la
era de la información y 3) la intensidad del conocimiento (Hitt, Ireland, Hoskisson,
2008)
La tipología de capacidades tecnológicas a nivel de empresa desarrollada por Lall
(1992) se clasifica en tres: capacidad de inversión, capacidad de producción y
capacidad de vinculación.
La capacidad de inversión es la habilidad requerida para crear nuevas instalaciones,
o de ampliar la planta existente; para lo cual es necesario identificar necesidades,
investigar y comprar la tecnología necesaria; entre otros elementos necesarios para
la operación de la planta.
La capacidad de producción cubre desde las habilidades básicas, tecnologías de
proceso como de productos, así como las funciones de vigilancia y control, incluidas
en la ingeniería industrial.
La capacidad de vinculación es la que se requiere para transmitir y recibir
información a los grupos de interés. Estos vínculos afectan no sólo la eficiencia
productiva de la empresa para permitirle una mayor especialización, sino también
la difusión de la tecnología en la economía y la profundización de la estructura
industrial, esenciales para el desarrollo industrial.
Bañuelos (2006) cita a Bell y Pavitt (1995), menciona que las capacidades
tecnológicas permiten alcanzar un desempeño eficiente a las empresas puesto que
las capacidades para propiciar el cambio en las tecnologías usadas en producción,
están basadas principalmente en recursos especializados que no se derivan
necesariamente de los bienes de capital y el know how tecnológico.
Capacidades de innovación
La innovación conforme a los empresarios, académicos e investigadores es uno de
los elementos sustantivos para el desarrollo y consolidación de la organización y
por lo tanto una ventaja competitiva altamente requerida por la empresa.
La OCDE (2005) considera a la innovación como la introducción de un nuevo o
significativamente mejorado, producto, bien o servicio, proceso, método que mejore
la organización de la empresa.
La competencia actual es dinámica y evolutiva, así lo menciona Porter (2003) es
decir el cambio es lo continuo en nuevos productos, nuevas formas de
comercialización, nuevos procesos y nuevos segmentos de mercado. Debe
reconocerse entonces, que la innovación es un elemento sustantivo de la
competitividad empresarial.
Básicamente la innovación se refiere a la creación de nuevos productos y procesos;
la innovación de productos, consiste en el desarrollo de productos nuevos o con
atributos superiores a los existentes en el mercado; la innovación de procesos, es

801
desarrollar nuevos procesos para mejorar productos o ampliar mayor efectividad
organizacional (Hill, Jones, 2005).
La innovación crea valor agregado en los productos nuevos, en los procesos de
producción y administrativos, motivo por el cual es indispensable en todas las
organizaciones tanto de producción como de servicios.
Capacidades de calidad
Algunas empresas consiguen obtener una ventaja competitiva conforme a su
penetración en el mercado segmentado, por medio de altos niveles de estándares
de calidad, diferenciación de productos y servicios y a través de pertinentes canales
de distribución y comercialización. Contar con procesos de especialización permite
a la empresa participar en los mercados de alta rentabilidad y de valor agregado
(Porter, 2003).
Desde una perspectiva estratégica, la calidad es un resultado de la forma de
realización de las actividades principales y de apoyo de la empresa. Entonces la
calidad existe cuando los bienes y servicios de la empresa, cumplen o superan las
expectativas del cliente, siendo la calidad sustantiva para la satisfacción plena de
los clientes de la empresa. (Hitt, Ireland, Hoskisson, 2008). También mencionan
que las dimensiones de la calidad del producto son: 1) desempeño, 2) atributos, 3)
flexibilidad, 4) duración, 5) conformación, 6) servicio, 7) estética y 8) calidad
percibida. En cuanto a las dimensiones de la calidad en el servicio indica: 1)
puntualidad, 2) cortesía, 3) consistencia, 4) comodidad, 5) totalidad y 6) precisión.
La calidad es un requerimiento en la economía global y es una condición necesaria
e importante para el éxito competitivo, ya que también convergen otros factores
internos de vital importancia para el logro de la ventaja competitiva.

METODOLOGÍA
El estudio de la competitividad es multifactorial, puesto que son muchas las
variables que influyen en ella. En este artículo solo se estudian algunos de los
factores internos de la empresa que impactan directamente en la competitividad
empresarial.
Diseño de la investigación
El diseño que se utilizó en esta investigación es el no experimental ya que las
variables no se manipulan puesto que ya han sucedido (Del Tronco, 2005). Los
estudios no experimentales se caracterizan porque miden las variables tal y como
se presentan en la realidad y en ningún momento se manipula alguna de ellas.
Es un estudio transeccional o transversal, ya que implica una sola medición de la
variable en un tiempo determinado (García, 2009). El estudio se realizó de Enero a
Mayo de 2017, en una sola visita a la empresa.
Es una investigación descriptiva, ya que según Hernández, Fernández, Baptista
(2011), busca detallar propiedades, características y rasgos importantes de

802
cualquier fenómeno que se analice; describe tendencias de un grupo o población,
en cuanto a la percepción de los factores internos de la empresa relacionados con
la competitividad.
Es correlacional, puesto que determina la relación o influencia de una variable sobre
otra, previamente seleccionada. Es cuantitativa, ya que se recogen datos
netamente cuantitativos sobre cada una de las variables.

Instrumento de medición
Martínez Santa María, Charterina Abando, Araujo de la Mata (2010), estudiaron las
empresas manufactureras Vascas y plantearon la metodología de investigación así
como el instrumento aplicado, lo cual fue publicado en el artículo denominado Un
Modelo Causal de Competitividad Empresarial Plantado desde la VBR:
Capacidades Directivas, de Innovación, Marketing y Calidad.
El instrumento fue adaptado a la realidad mexicana y se incluyó la dimensión de
capacidades tecnológicas, a las ya establecidas de marketing, directivas,
innovación, calidad, competitividad actual y futura.
Para el análisis del instrumento original, se utilizó un Panel de Expertos en
Administración, Competitividad y Empresas, los expertos en base a su experiencia
y conocimiento académico, analizaron el cuestionario y formularon sus respectivas
observaciones y sugerencias.
El instrumento reestructurado recoge y permite analizar datos sobre las
dimensiones de competitividad. Con la finalidad de analizar los datos, se utilizó la
escala tipo Likert y a cada posible respuesta se le asignó un valor numérico,
totalmente de acuerdo= 5, De acuerdo parcialmente = 4, en acuerdo = 3, en
desacuerdo = 2, totalmente en desacuerdo = 1
Para el estudio de cada una de las dimensiones de la competitividad interna
empresarial, se utilizaron 4 reactivos para Capacidades de Marketing, 4 para
Capacidades Directivas, 4 para Capacidades Tecnológicas, 7 para Capacidades de
Innovación, 3 para Capacidades de Calidad, 3 para Competitividad actual y 3 para
Competitividad Futura; conforme lo indica la tabla no 1.

Confiabilidad del instrumento


En cuanto a la confiabilidad del instrumento, se validó estadísticamente a través de
una prueba piloto en la que participaron 30 empresas. Con los resultados de esta
prueba, se calculó el alpha de Cronbach para medir la homogeneidad de las
preguntas, obteniendo un resultado de 0.904, el rango es aceptable ya que, el rango
que indica la validez del instrumento, va de 0.7 a 1.0 por lo tanto el instrumento es
adecuado y confiable puesto que se acerca mucho al extremo 1 (Tavakol y Dennick,
2011).

803
Capacidades Reactivos preguntas Alpha Cronbach

F1 Capacidades de marketing 4 1,2,4,5 0.661

F2 Capacidades directivas 4 6,7,8,9 0.767

F3 Capacidades tecnológicas 4 10,11,12, 13 0.774


Factor Interno

F4 Capacidades de 7 14,15,16, 0.838


innovación 8,9,17,18

F5 Capacidades de calidad 3 3,19,20 0.769

F6 Competitividad actual 3 21,22,23 0.770

F7 Competitividad futura 3 24,25,26 0.870

Alpha de Cronbach del 0.904


instrumento
Tabla No. 1. Dimensiones de la competitividad interna y alpha de Cronbach
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos en SPSS

Para llevar a cabo el análisis de datos se utilizó el SPSS versión 22, se procesó,
registró y codificó la información hasta que se obtuvieron los resultados, con los
cuales se elaboraron las tablas pertinentes conforme a las variables.
Población y muestra
La población es el universo de eventos, objetos o individuos que se pretende
estudiar de acuerdo con el planteamiento de la investigación. Así mismo la muestra
es un subgrupo o subconjunto de la población que va a ser estudiada; los subgrupos
deben presentar las mismas características de la población (García, 2009)
Conforme a la población empresarial del estado de Durango, consultada en INEGI
(2017), en el Sistema SIEM, en su página http://www.inegi.org.mx, se encontró que
la población total de empresas indistintamente de la clasificación micro, pequeñas,
medianas o grandes empresas son 50,452 empresas.
Con la población de empresas del municipio Durango 18,967, se calculó la muestra
estratificada, en la cual solo se incluyen las empresas de los sectores de comercio
y de servicios, con un nivel de confianza 95%, intervalo de confianza 5%, quedando
los datos como sigue:
Población Muestra

Sector Estado Municipio

Comercio 23,909 8,916 368

Servicios 21,078 8,014 367

Manufactura 5,465 2,037 0

804
Total 50,452 18,967 735
Tabla No. 2. Población y muestra de las empresas de Durango
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2017)
Este estudio se encuentra en proceso, motivo por el cual a la fecha se han
entrevistado a los gerentes o dueños de 100 empresas, con las siguientes
características: 1) Cantidad mínima de 5 empleados; 2) Empresas registradas en
SHCP; 3) Empresas ubicadas en el municipio de Durango; 4) Sector comercio y
servicios; 5) El entrevistado deberá ser el dueño o gerente general.

RESULTADOS
Conforme a los datos capturados en el programa SPSS versión 22, se obtuvieron
los resultados de las capacidades internas de marketing, innovación, capacidades
directivas, tecnológicas, calidad, competitividad actual y futura. Sin embargo, para
efectos de este artículo sólo se mencionarán los resultados obtenidos en innovación
y tecnología, encontrado lo siguiente:
5 4 3 2 1 Frecuencia
Capacidades acumulada
Variables
P10. Páginas de internet 63 17 15 5 100
F3: P11. Correo electrónico 68 17 7 8 100
Capacidades
P12. Compras electrónicas 30 19 26 15 10 100
tecnológicas
P13. Ventas electrónicas 27 15 31 13 14 100
Total 47 17 19.75 10.25 6 100
Tabla No. 3. Resultados de las Capacidades Tecnológicas
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta
En relación a las capacidades tecnológicas, los empresarios opinaron que las más
importantes son las páginas de internet con un 80%, y el correo electrónico con un
85%, no así las compras electrónicas que tuvieron un 49% y las ventas electrónicas
un 42%.
5 4 3 2 1 Frecuencia
Capacidades acumulada
Variables
P14. Innovación incremental en 39 43 12 3 3 100
productos o servicios
P15. Innovación radical en 37 40 15 3 5 100
F4 :
productos o servicios
Capacidades
P16. Innovación en proceso de 37 38 18 3 4 100
de innovación
productivos y comerciales
P8. Inversión en formación y 36 27 25 12 100
desarrollo de empleados
P9. Innovación en dirección y 39 33 23 5 100
gestión
P17. Inversión en I+D+i 31 23 34 7 5 100
P18. Contratación de universidades 12 16 32 21 19 100
y centros tecnológicos para
innovación

805
Total 33 31.42 22.71 7.71 5.14 100
Tabla No. 4. Resultados de las Capacidades de Innovación
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta
Los empresarios opinaron respecto a las capacidades de innovación, que se
encuentran totalmente de acuerdo a de acuerdo en la innovación incremental en
productos o servicios con un 82%, en la innovación radical en productos o servicios
con un 77%, en la innovación en procesos productivos y comerciales con un 75%,
los porcentajes más bajos, los obtuvieron la inversión en formación y desarrollo de
los empleados con un 63%, la inversión en investigación y desarrollo un 54% y la
contratación de universidades y centros tecnológicos para innovación 28%.
Conforme a los resultados de cada una de los factores internos y sus correlaciones
respectivas de la competitividad empresarial, se pudo encontrar lo siguiente:

Capacidades F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7

F3 Capacidades tecnológicas .183 .061 1.000 .336 .241 .193 .428

F4 Capacidades de innovación .509 .746 .336 1.000 .311 .346 .483

F6 Competitividad actual .330 .372 .193 .346 .202 1.000 .732

F7 Competitividad futura .353 .385 .428 .483 .325 .732 1.000

a) Determinante = .045
Tabla No. 5. Matriz de correlaciones

Las correlaciones positivas bajas son las que están dentro del rango 0.10 a 0.39:
Capacidades de innovación y tecnologías, competitividad actual y capacidades
tecnológicas e innovación.
Las correlaciones positivas moderadas son las que se encuentras en los rangos
0.40 a 0.69 y son los siguientes: competitividad futura y capacidades tecnológicas
e innovación.

DISCUSIÓN
Conforme a los resultados obtenidos respecto a la percepción de los empresarios
sobre las capacidades tecnológicas, es más que evidente que los empresarios
confían más en las páginas de internet y en el correo electrónico, no así con las
compras y ventas electrónicas, contrario a lo que podría esperarse conforme al
desarrollo tecnológico y de internet en la viuda empresarial y personal.

806
Conforme a la clasificación desarrollada por Lall (1992), en la cual indica que las
capacidades de vinculación son las que se requieren para transmitir y recibir
información a los grupos de interés, conforme a los datos obtenidos efectivamente
los empresarios se encuentran en esta clasificación, en la cual sólo envían y reciben
información, pero son incapaces de realizar compras y ventas electrónicas
Respecto a las capacidades de innovación, Porter (2003) menciona que el cambio
es lo continuo en nuevos productos, de comercialización, nuevos procesos y
segmentos de mercado; conforme a los resultados obtenidos se encontró que los
empresarios coinciden con esta importancia en la innovación incremental de
servicios y productos, en la innovación radical, en la innovación de procesos
productivos y comerciales; dejando de lado la importancia que radica la formación
y desarrollo de los empleados y la investigación y desarrollo y más aún la
contratación de universidades y centros tecnológicos de innovación.
Definitivamente el empresario no confía en los centros tecnológicos ni en las
universidades para generar innovación.
El mismo Porter menciona que debe reconocerse que la innovación es un elemento
sustantivo de la competitividad empresarial. Oro punto interesante es que el
empresario no le da la importancia que debiera a la investigación, desarrollo e
innovación

CONCLUSIONES
Después de haber analizado los resultados, se puede llegar a las siguientes
conclusiones:
El modelo se analizó desde la perspectiva de la Teoría de la Visión de la Empresa
Basada en los Recursos (VBR), en la cual existen las capacidades de marketing,
innovación, capacidades directivas y calidad, y este instrumento se adaptó con la
capacidad de tecnologías.
Para efectos de este artículo se analizaron descriptivamente las capacidades de la
innovación y la tecnología y correlacionalmente la competitividad actual y futura con
las capacidades de innovación y tecnología.
Se encontró que de acuerdo al coeficiente de correlación las capacidades de
innovación y tecnología inciden de manera positiva en la competitividad actual y
futura de la empresa
Las capacidades de innovación, los directivos indicaron que las variables de
innovación incremental, innovación radical, son las más importantes y de mayor
relevancia, no así la innovación en proceso. Las variables de inversión en formación
y desarrollo de empleados, innovación en dirección y gestión, la inversión en I+D+i,
y la contratación de universidades y centros de investigación no tienen la
importancia y relevancia que deberían tener en las empresas.

807
Con lo anterior y tomando en cuenta el objetivo establecido de este artículo, conocer
la percepción de los empresarios sobre la influencia de la innovación y la tecnología
en la competitividad actual y futura.
Y tomando en cuenta la hipótesis planteada de:

H1: las empresas con capacidades altas de innovación y tecnología logran una
mejor competitividad
Conforme a los resultados obtenidos, La competitividad actual tiene una relación
baja con la innovación y la tecnología. La competitividad futura tiene una relación
moderada con la innovación y la tecnología.
Lo cual permite rechazar la hipótesis, ya que las capacidades analizadas no
impactan de una manera sustantiva en el desempeño competitivo de la empresa.
Las limitaciones de este estudio fueron la falta de tiempo de los directivos/dueños
de las empresas para atender la encuesta, por otro lado, no todos los directivos
tenían conocimiento de los aspectos teóricos que contenía el instrumento, ya que
existen empresarios de varios niveles educativos y especialidades.
Para finalizar, es importante sensibilizar a los empresarios sobre la importancia de
las capacidades tecnológicas y de innovación como parte sustantiva de su negocio
y de la competitividad que requiere para conservarse en el mercado y más aún, para
incrementar la productividad.

808
REFERENCIAS
Aguilar, E. (2000). El diseño de la retribución de los directivos y su efecto sobre los
resultados empresariales. Economía Industrial No. 333 pp. 131-148
Cardona, R. (2011). Estrategia Basada en los Recursos y Capacidades. Criterios de
Evaluación y el Proceso de Desarrollo. Revista Electrónica Forum Doctoral
Numero 4. Mayo-Julio
David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson
Prentice Hall
Del Tronco, J. (2005). Guía para apoyar el proceso de proyectos de tesis, maestría
en políticas compradas. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales
García, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales.
México: Manual Moderno
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2011). Metodología de la Investigación,
México: McGraw Hill
INEGI (2016). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, Dgo.
Consultado en http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Hill, Ch., Jones, G. (2005). Administración estratégica un enfoque integrado.
México: Mc Graw Hill
Hitt, M., Ireland, R., Hoskisson, R. (2008). Administración estratégica,
competitividad y globalización, México: CENGAGE
Landero, R., González, M. (2012). Estadística con SPSS y metodología de la
investigación. México: Trillas
Martínez Santa María, Charterina Abando, Araujo de la Mata (2010), Un Modelo
Causal de Competitividad Empresarial Plantado desde la VBR:
Capacidades Directivas, de Innovación, Marketing y Calidad.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16,
no. 2, pp. 165-188
OCDE (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos
sobre la innovación. OCDE y EUROSTAT.
Porter, M. (2003). Building the Microeconomic Foundations of Prosperity: Findings
from the Microeconomic Competitiveness Index, in WEF, The Global
Competitiveness Report: 2002-2003, World Economic Forum, Oxford
University Press, New York.
Ros, S., Cruz, T., & Cabañero, C. (2014). Innovación y desempeño en las empresas
de servicios: la interrelación entre las capacidades de marketing dinámicas
y operativas. Economía industrial, No. 391, pp. 95-104
Tavakol, M. y Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach´s alpha. International
Journal of mediacal education. 2:53-55. DOI: 10.5116/ijme.4dfb.8dfd
Thompson, A., Strickland, A., Gamble, J., (2007). Administración estratégica teoría
y casos, India: Mc Graw Hill

809
CAPITULO 67
Rebozos Rodríguez, diagnóstico de gestión del
conocimiento. Caso de Estudio.

Patricia Rivera Acosta,


Rosa Elia Martínez Torres,
Elvia Leticia Martínez Sánchez
Juana María Huerta González
RESUMEN
Esta investigación tiene por objetivo realizar un diagnóstico que describa cómo se
a ca a ge de c c e e Reb R d g e ,e e a fa a e a
cual destaca la producción textil artesanal; la metodología empleada es un estudio
de caso, con un corte cualitativo-descriptivo, por medio de instrumentos de
recolección de datos (observación y entrevista), se obtienen como resultados
relevantes el que el sistema de producción artesanal presenta el conocimiento de
forma sistematizada, ya que está presente en las rutinas (embedded knowledge)
además de estar alineado al concepto “Know how , también, debido a ello, son
innovadores en sus productos.
Palabras clave: Gestión del conocimiento, Gestión tecnológica, Producción
artesanal.

INTRODUCCIÓN
En este artículo se muestran los resultados de un estudio de caso realizado en la
e e a Reb R d g e ubicada en Santa María del Río, municipio del
estado de San Luis Potosí, México.
Este estudio es pertinente, debido a que la artesanía en México la realiza un amplio
sector social, contribuyedo además a las tradiciones del país, en este sentido el
Fondo Nacional de Fomento de las Artesanías (FONART), a través de la historia,
enuncia que México ha avanzado en la investigación científica, sistematizada y total;
la importancia radica además, en la descripción de la aplicación de los avances
tecnológicos al interior de las empresas artesanales.
A partir de la información del INEGI (2012) el número de personas y edad de quienes
elaboran y dependen de la producción de las artesanías es de 12 años y más, que
corresponde al 10.3% de la población total del país, contemplando así 12,054,309
artesanos. De acuerdo a la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), en el
año 2014 las artesanías contribuyeron con el 20.3% del PIB del sector de la cultura,
esto es, el 0.6% del PIB nacional. Para actualizar el número de personas que
elaboran alguna artesanía, se hizo una proyección tomando como referencia los
incrementales anuales por edad y genero de CONAPO al año 2017, llegando a las
siguientes cifras:

810
123,518,270 Población total
96,917,660 Población 12 años y más
12,896,833 Total de artesanos estimados

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural en México (ENCCUM, 2012), indicó


ramas artesanales y el número de personas, hombres y mujeres que se dedican a
su producción, mostrando un extracto la tabla 1.
Participación por género en ramas artesanales

Ramas artesanales Hombres Mujeres Total general

Cartón y papel 1,031,525 1,954,712 2,986,237

Cerámica y alfarería 48,197 128,027 176,224

Cestería 20.792 125,347 146,139

Escultura 102,336 104,179 206,515

Laquería 31,399 33,431 64,830

Madera 630,165 352,650 982,815

Metalisteria 173,346 75,577 248,923

Otro 58,125 111,844 169,969

Pintura popular 239,104 431,627 670,731

Textil 208,198 1,530,475 1,738,673

Vidrio 90,525 52,362 142,887

Total general 2,633,712 4,900,231 7,533,943

Tabla 1. Participación por género en ramas artesanales


Fuente: elaboración propia con base en (enccum, 2012).

Estas cifras, reflejan la importancia que tiene la actividad artesanal para millones de
mexicanos, especialmente para numerosas familias rurales de bajos recursos,
como las de campesinos e indígenas.
El estudio persigue entonces como obejtivos específicos, la descripción de la
problemática que enfrenta la empresa textil Rebozos Rodríguez, ubicada en el
municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, una vez que su producción
artesanal ha rebasado límites de venta y requiere control y difusión en el mercado
sin renunciar a su escencia en el producto y en la valoración del artesano y su
contexto.

811
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Artesanía
C de a d a c a (FONART, 2015), def e a a e a a c
objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales
continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica
e a ge a c e a a ea . La a e a a b ca a f ada, ge e a e e
es obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas
tradicionales de patrimonio comunitario permite crear diferentes objetos de
variedad, calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e
ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o
efímero y su función original está determinada en el nivel social y cultural; puede
destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario o como implemento
de trabajo, en la actualidad se encamina cada vez más hacia la comercialización
(Turok, Arroyo, Gómez, Hernández y Carrillo, como se citó en FONART, 2015).
Cabe destacar que para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos
indígenas de México (CDI, 2005) las artesanías son parte de la creatividad y del
trabajo que surge de la comunidad y de su entorno, puesto que la elaboración de
cada pieza, representa la cultura, la cosmovisión y la historia indígenas. Esta
comisión lucha para que a través de sus manifestaciones artísticas, los indígenas
sean reconocidos, se difunda su historia y que la identidad de sus creadores sea
recordada (FONART, 2015).
Es importante agregar las ramas de la artesanía, ya que responden a un conjunto
de producción en las que utilizan materias primas similares o complementarias,
procesadas para crear productos u objetos comunes entre sí y que a su vez están
asociadas a algunas sub ramas, las cuales se componen de una variedad de
técnicas particulares de ejecución (FONART, 2015). Las principales ramas son:
Alfarería y Cerámica, Textiles, Madera, Cerería, Metalistería, Orfebrería, Joyería,
Fibras vegetales, Cartonería y papel, Talabartería y peletería, Maque y laca,
Lapidaria y cantería, Arte Huichol, Hueso y cuerno, Concha y caracol, vidrio y
Plumaria.
Cabe destacar que los rebozos como una sub rama de los textiles, son productos
que conservan rasgos de identidad, resultado de una mezcla de técnicas,
materiales, decoraciones y representaciones simbólicas en objetos hechos con
procesos artesanales que combinan aspectos de dinamismo cultural y
globalización, pero no llegan a consolidarse como productos culturales
comunitarios. Una de sus características principales es la mezcla de elementos
provenientes de distinta naturaleza, tanto de artesanía como de manualidad, en tal
cantidad o de tal manera que no pertenecen ya a ninguno de ellos y forman una
nueva categoría. En algunos casos su proceso evolutivo llega a configurarse como
tradición artesanal. Los textiles incluyen tres tipos de producción: (1) textil indígena,
utiliza telar de cintura; (2) textil mestizo, utiliza telar de pedal, representado en su
mayoría por la producción de gabanes, jorongos, sarapes y rebozos y, (3) bordado
y deshilado. En estas técnicas convergen técnica, tradición, simbolismo,

812
cosmovisión y arte, pero por encima de todo es la identidad cultural (FONART,
2018).
El uso del rebozo se generalizó a partir de la segunda mitad del S. XVII, entre las
mujeres de las castas, además de las criollas y las españolas. Esto se debió además
de la obligatoriedad del uso de las llamadas prendas de recato, a que el rebozo
tenía una forma fácil de tejerse; se portaba de muy diversas maneras y era tan
versátil que lo podían usar mujeres de distintas edades, estado civil y condición
social y, había rebozos para cualquier ocasión (Gómez, 2009, p. 126).

Gestión tecnológica
La tecnología es la combinación de habilidades y conocimientos, capacidades,
técnicas, materiales, máquinas, computadoras, herramientas y demás equipo que
la gente usa para convertir o transformar materia prima, problemas y nuevas ideas
en bienes y servicios valiosos (Jones, 2013, p. 240). De acuerdo con (Valdez, 2009),
la tecnología se define como un método o procedimiento para crear algo,
considerando los medios (instrumentos, herramientas, equipo) vinculados a la clase
de materiales que se transforman y al conocimiento científico formal y al general:
empresa, grupo de trabajo o trabajador en particular. Daft, (2011, p.254) expresa
que la tecnología se refiere al proceso de trabajo, las técnicas, las máquinas y las
acciones empleadas para transformar insumos (materiales, información, ideas) en
productos (bienes y servicios).
La tecnología no es considerada como un elemento único y aislado, sino como una
serie de elementos interrelacionados con el objetivo de satisfacer las necesidades
de los clientes a través de un producto o un servicio; Valdés (2009) lo define como
un sistema tecnológico (ST), en los cuales, la administración es una de las claves
del éxito de las empresas, logrando esta tarea con base en conocimiento científico
formal, lo que representa una alternativa válida para mantener o incrementar la
posición competitiva en el mercado.
Producción artesanal
Un sistema de producción es un método, un procedimiento que desarrolla una
organización para transformar recursos en bienes y servicios Un criterio de
clasificación de acuerdo con el grado de intervención del ser humano es el de Tawfik
y Chauvel, 1992(como se cita en Bustos, 2009): manuales, cuando las operaciones
o actividades son realizadas íntegramente por personas; semiautomáticas y
automáticas. Otra clasificación según la continuidad del proceso es la de Heizer y
Render, 2001(como se cita en Bustos, 2009): enfoque de proceso que se
caracteriza por una producción en poca cantidad con mucha variedad.
F ec e e e e e ea a e a ad a ee ee a g ad de
flexibilidad en el proceso productivo.
Con respecto a la complejidad técnica, Woodward (como se cita en Daft, 2011,
p.256), desarrolló la escala de complejidad técnica de un proceso de producción,
que representa el grado de mecanización del proceso de manufactura, es decir, la
813
medida en que un proceso puede programarse para controlarse y predecirse. De
acuerdo con su planteamiento, existe alta complejidad técnica cuando los procesos
de conversión pueden programarse por adelantado y ser completamente
automatizados.
Se considera baja complejidad técnica cuando los procesos de conversión
dependen principalmente de la gente: habilidades y conocimiento. Además
Woodward identificó diez niveles de complejidad técnica, los cuales asoció con tres
tipos de tecnología de producción: 1) tecnología por unidad y pequeños lotes, 2)
tecnología de producción en masa y grandes lotes y 3) tecnología de proceso
continuo. En la tecnología por unidad y pequeños lotes, las empresas tienden a
realizar operaciones de taller que fabrican y ensamblan pedidos pequeños para
satisfacer las necesidades específicas de los clientes y la producción depende en
gran parte del operador, por lo que no es altamente mecanizada.
En cuanto a la producción artesanal o por unidad elabora objetos mediante la
transformación de materias primas naturales, a través de procesos de producción
no industriales que involucran herramientas simples con predominio del trabajo
manual, donde se da mayor importancia a la individualidad del producto y a la
identidad que proporciona el comprarlo, en contraste a la producción en serie. Más
aún en la producción artesanal los trabajadores son muy cualificados, quienes
realizan todas las tareas u operaciones para la transformación de las materias
primas. Normalmente la producción artesanal se adapta a las exigencias de los
clientes, porque posee una gran flexibilidad para llevar a cabo las distintas
operaciones para realizar el producto final (FONART, 2015)
Gestión del conocimiento
En la Economía del Conocimiento, la tecnología (y el conocimiento en la que se
basa) se reconoce como un factor de la producción en contraste con la economía
tradicional, la cual solo acepta como factores el capital y el trabajo (Rodríguez 2010,
p. 64). La consolidación de la economía del conocimiento demanda de la
generación del mismo y no solo de su explotación estática mediante una buena
asimilación generado por terceros. Cope (2001) agrega que el conocimiento es
indispensable hasta el punto en el que la capacidad individual para procesarlo
eficazmente, pueda proporcionar a la empresa una diferencia comercial.
La economía basada en el conocimiento fue acuñada para describir la tendencia de
las economías avanzadas a contribuir cada vez más a la generación del
conocimiento, la información y la formación de alto nivel, así como de la necesidad
de poder acceder a estos. El conocimiento y la tecnología se han velto complejos,
realzando la importancia de los vínculos entre las empresas y otras organizaciones
como medio de adquirir conocimientos especializados (OCDE 2006, p. 36); por lo
tanto el conocimiento es el principal recurso de la economía moderna (Lundvall,
1992, citado en Arboníes, 2006).
Una perspectiva basada en el conocimiento pone de relieve los procesos
interactivos por los cuales el conocimiento es creado y se intercambia tanto dentro
y fuera de las empresas como con otras organizaciones, el estudio del conocimiento

814
sirve para analizar cómo suceden las dinámicas de creación de nuevo conocimiento
(Arboníes, 2006). La investigación y desarrollo (I+D) desempeña un papel crucial
en el proceso de innovación, una gran parte de las actividades de innovación,
precisan tanto de trabajadores altamente calificados como de las interacciones con
otras empresas y con instituciones públicas de investigación, así como de una
estructura organizativa que facilite el aprendizaje y la explotación del conocimiento.
Entre los autores que sentaron las bases para lo que se ha denominado la gestión
del conocimiento (GC), se encuentran Nonaka y Takeuchi (1999), quienes
consideraron al conocimiento (explícito y tácito) como el activo más valioso de toda
organización, contemplando valores, habilidades y actitudes para desarrollarlo. El
conocimiento explícito, generalmente externo a la empresa, puede ser adquirido a
través de libros, revistas, información técnica, diseños o máquinas. El tácito o
interno a la empresa, está en la mente de los trabajadores, no visible, más difícil de
comunicar y formalizar, por ello, no se puede gestionar en un sentido clásico, sino
que se gestiona el proceso en el que se intercambia y crea conocimiento; para la
adquisición, imitación o transferencia de ambos tipos de conocimiento se requiere
de procesos de aprendizaje que involucran el saber técnico y también la
experiencia. Análogamente los procesos de creación e intercambio gestionados por
la empresa, deben promover el aprovechamiento de la capacidad y el conocimiento
de todas las personas (Arriaga y Gómez, 2014, p. 27; Arboníes, 2006, p.69).

METODOLOGÍA
El estudio se desarrolló con base en la metodología de estudio de caso,
considerándose adecuada al tratarse de una investigación holística y a profundidad,
de ahí que sea uno de los caminos para hacer investigación social, debido a que
está diseñado para mostrar los detalles desde un punto de vista de los participantes
a través de múltiples fuentes de datos. Igualmente los estudios de caso cumplen
con los tres principios de la metodología cualitativa: descriptivos, exploratorios y
explicativos (Yin 1994, Tellis 1997a).
El estudio de caso Rebozos Rodríguez, tiene un enfoque cualitativo y, siguiendo la
característica de este tipo de investigación, según Creswell [2003, p. 164]: e
e e ae e ce a a a . E ea a e e e d e a ac e ,
permitió conocer el escenario y a los participantes, logrando además, las autoras,
involucrarse en sus experiencias.
Las técnicas de recolección de datos utilizadas para este estudio, fueron la
observación y la entrevista. Una categoría anexa, de datos cualitativos utilizados
fueron fotografías y grabación de audio de la entrevista. Acerca de los participantes
y los sitios, Creswell [2003] identifica cuatro aspectos: el escenario, los actores, los
eventos y los procesos; para Rebozos Rodríguez, se categorizaron estos aspectos
para su análisis (tabla 2).

815
Observación Entrevista
Escenario Taller de Rebozos Rodríguez Rebozos Rodríguez
Actores Enrique Rodríguez y artesanos Enrique Rodríguez
Proceso de producción artesanal qué y Entrevista grabada: Enrique Rodríguez
Eventos
cómo hacen los artesanos su trabajo dueño y maestro rebocero
Proceso de elaboración del rebozo Historia y descripción del proceso de
Proceso
producción de “Rebozos Rodríguez”
Tabla 2. Aspectos cualitativos en Rebozos Rodríguez
Fuente: Elaboración propia.

Contextualización
Rebozos Rodríguez, empresa textil ubicada en Santa María del Río, S.L.P., forma
parte de la Asociación de Reboceras para el Fomento de la Enseñanza de la
Rebocería, A.C. (ARFERAC); fundada en 1963, con una antigüedad de 56 años es
conocida también como Escuela del Rebozo, paticipando económicamente en las
principales actividades económicas del estado: el comercio, las artesanías y la
agricultura.
Es importante resaltar que la interacción de las investigadoras con el dueño del
Taller Rebozos Rodríguez y las artesanas, permitió evidenciar el proceso artesanal
de producción, además de la recolección de la información para describir de manera
sistemática el trabajo realizado, el cual se describe en la figura 1.

Devanado de Enrollado del Urdido del


hilo veteado veteado

Desatado de la
Urdido de tela Teñido de la tela Producto final
tela

Amarrado del Tejido del Planchado del


Pepenado
rebozo rebozo rebozo

Dibujo del Teñido de Empuntado del


Boleado
rebozo puntas rebozo

Figura 1. Proceso de elaboración del rebozo


Fuente: Elaboración propia con base en la observación

Devanado de hilo. Se coloca el hilo de madejas en carretes para poder pasar al


cajón y empezar a urdir el veteado o fondo, realizado en una redina o rueca.
Urdido de tela. Se lleva a cabo este proceso en el urdidor para definir el largo y
ancho del rebozo de acuerdo al tamaño y se le saca el cruzado a la tela. En esta

816
operación se realiza la tela, permitiendo reunir una cantidad de hilos
predeterminados, llamada urdidumbre sobre un plegador; la realización de una
buena urdidumbre cumple con los siguientes requisitos: conservar la elasticidad
propia de los hilos una vez que estén enrollados en el plegador, conseguir una
superficie rectilínea y, presentar una dureza uniforme antes de ir al telar. Este
proceso facilita un mejor rendimiento en la operación del tejido.
Pepenado. Se utiliza un bastidor, en el que se restiran los rebozos; esto se realiza
para poder dibujar y amarrar lo que no se desea pintar. Consiste en repartir los hilos
para colocar los cordones, para luego formar los diseños, antes de ser teñidos.
Boleado. Una vez que esta pepenado se moja con agua de atole y quedan
formados los cordones para facilitar el dibujado.
Dibujo. Una vez que está dividido en cordones, se procede a dibujar los rebozos en
diferentes labores (labor doble, arco negro, arco blanco).
Amarrado. Esta etapa tiene como función cubrir los espacios en blanco dibujados
con hilo, para que de esta manera se pueda evitar que la tinta se meta en la tela y
así poder obtener la técnica del ikat o jaspe. Ya que está amarrado el hilo, se pasa
por atole de maíz y se deja secar, enseguida se procede a darle unos azotes, para
devolver flexibilidad a la misma.
Teñido de la tela. Cuando la tela está parcialmente seca, se pasa al proceso de
teñido.
Enrollado del veteado
Urdido del veteado
Desatado de la tela
Tejido del rebozo. Se comienza a tejer en el telar de cintura, de manera que se
forme la tela del rebozo.
Teñido de puntas.
Empuntado de rebozo. Es una de las etapas finales del proceso, llamada también
rapacejo, se realiza a mano, nudo por nudo, diferentes modelos o diseños de
puntas, tradicionalmente elaborado por mujeres, sin embargo, en Rebozos
Rodríguez el maestro artesano es el Sr. Enrique especialista en todas las fases del
proceso de producción.
Planchado.
Producto final.

Producto principal: rebozos de seda y artisela (seda sintética)


En Santa María del Rio el rebozo se hace en telar de cintura a la usanza
prehispánica, en Rebozos Rodríguez, la elaboración del rebozo es una tradición

817
familiar, en primer lugar, se aprende el proceso y después, se especializan en
calidad, forma, presentación, según sea el gusto o lo conveniente para el comercio.
Actualmente con excepción del rapacejo (el tejido que precede a las puntas), es
elaborado a mano por los especialistas, llamadas empuntadoras; cada artesano
produce el rebozo de principio a fin.
Los rebozos característicos del lugar son el llamado de bolitas y el de barbilla color
café, que solía hacerse sobre pedido, el pinto abierto, azul, blanco, negro y café y
el palomo que es negro y blanco. En Rebozos Rodríguez, se elaboran múltiples
diseños del rebozo, algunos de ellos a solicitud expresa del cliente.
En Santa María, la manufactura del rebozo17 continúa con la tradición otomí de tejido
y teñido con la técnica del ikat o amarrado, que consiste en agrupar el hilo en
cordones separados con agujetas, llamadas cadenas en las que se marca el dibujo
y entonces se amarran, para después teñirlos. En el teñido, las puntas del hilo se
tapan para que no pase la tinta; en la antigüedad lo hacían con hojas de maíz que
ataban con ixtle, ahora lo realizan con una bolsa de plástico y para que los colores
no se mezclen, se usa siempre una pala del mismo color del tinte.
Entrevista y observación
La entrevista se llevó a cabo en la empresa de manera particular al Sr. Enrique
Rodríguez, en donde además de escuchar y corroborar su experiencia en el taller-
escuela, se encuentran las investigadoras involucradas en las anécdotas e historia
de alti-bajos del mismo y, las nuevas formas administrativas. Se consideran en estas
entrevistas, grabaciones de las mismas, para el posterior análisis e interpretación
de la información para completar el diagnóstico.
Se llevó a cabo la observación participativa con la finalidad de captar y analizar la
complejidad del sistema artesanal y sus potencialidades de transformación;
atendiendo desde el inicio del proceso de producción hasta el producto final para
venta, cabe hacer mención que para efectos de ésta investigación, algunas fases o
etapas del proceso de producción no se observaron ya que el tiempo de elaboración
por rebozo es aproximadamente de 3 a 4 semanas. Además, se corroboran las
respuestas que se generan de la entrevista al puntualizar datos sobre el ambiente
de trabajo, el servicio brindado, las instalaciones y la forma de administración que
se lleva a cabo en las actividades diarias.
La información se sistematizó y analizó mediante las categorías de proceso de
producción y gestión del conocimiento (conocimiento tácito y explícito) lo cual nos
permitió elaborar los resultados descritos en este trabajo.

17
https://www.mexicodesconocido.com.mx/los-rebozos-de-santa-maria-del-rio-san-luis-potosi.html

818
RESULTADOS
A partir de las respuestas que se brindaron por parte del dueño de Rebozos
Rodríguez en las entrevistas, se puntualiza información que brindó una plataforma
adecuada para el diagnóstico: Rebozos Rodríguez se considera una empresa
exitosa con 56 años de servicio, cuenta con un sistema definido como producción
artesanal, en donde el conocimiento sistematizado está presente en las rutinas
(embedded knowledge) además alineado al concepto “Know how , pues éste ha
sido heredado, por generaciones.
Si bien es cierto que la producción artesanal se ha inspirado en el pasado, también
están buscando formas, texturas y funciones con base en las demandas y
tendencias del mercado actual. Otro rasgo de Rebozos Rodríguez, es que realizan
innovaciones en el producto, pues han incrementado los diseños y colores a petición
de los clientes.
En la actualidad no han hecho modificaciones tecnológicas al sistema de producción
artesanal, a pesar de que los investigadores (Flores, M., Flores, R. y Mota, 2018)
realizaron una propuesta para mejorar el proceso de urdido para la elaboración del
rebozo, sin que hasta la fecha haya sido implementado. Al respecto el Sr. Rodríguez
menciona que el sistema de producción artesanal prehispánico es lo que le da valor
económico e identidad cultural al Mexicano.
Se infiere que hay ímpetu en los trabajadores e intención del dueño de seguir
creciendo, además de comercializar y difundir el rebozo a lo largo de nuestro país,
asistiendo a distintas ferias artesanales de rebozos y textiles de México (e.g. Museo
Nacional de Culturas Populares, en la ciudad de México y 18th Feria Anual de
Maestros del Arte en Chapala, Jalisco).
Hay que mencionar además la disposición del Sr. Enrique Rodríguez para adoptar
un sistema administrativo, a utilizar las TIC´S y contar con redes sociales como
Facebook. Finalmente, como resultado de esta investigación, se presentó una
propuesta para desarrollar e implementar una aplicación móvil para cumplir dicho
cometido y difundir el rebozo a nivel nacional.
Los artesanos son los portadores del conocimiento tácito y, como taller, el
conocimiento explícito resultado del proceso artesanal, siendo difícil para ellos
transmitirle, debido fundamentalmente a las perspectivas especializadas que
manejan.
Debilidades:
Las autoras identificaron, que cuentan con trabajadoras especializadas para la
fabricación, sin embargo, son pocas las que conocen la técnica de producción.
Rebozos Rodríguez, de manera paralela, funciona como escuela del Rebozo, tiene
un programa de capacitación para personas que no cuenten con las habilidades y
conocimiento Know How , esto es, la experiencia para su elaboración, sin embargo,
el dueño y las artesanas lo hacen de manera empírica, provocando que los
estudiantes no logren obtener la eficiencia de los artesanos.

819
Áreas de oportunidad:
Las áreas de oportunidad observadas, para Rebozos Rodríguez nuestros objetos
de estudio son, entre otras, la forma de llevar el negocio en su práctica
administrativa, el uso de tecnologías de información, como contar con página web.
La logística es responsabilidad del dueño, quien en ocasiones realiza múltiples
funciones: fabricación, instructor de cursos, difusión a través de ferias nacionales,
distribución, vendedor, servicio de entrega, y administrador.

DISCUSIÓN
Santa María de Río, México, es un municipio que se considera como destino
turístico, considerado cuna del rebozo, ofrece además, atractivo en sus paisajes.
P e , a ad c de eb e c e a ca a e de d b c b c dad
directos. Ha ganado reputación con este producto por más de 60 años, siendo
competencia con mercados regionales y nacionales.
La gestión del conocimiento y el sistema de producción artesanal en Rebozos
Rodríguez, se pudo evidenciar con la observación del proceso de producción y en
la entrevista al dueño. En la tecnología por unidad y pequeños lotes de la empresa,
se realizan operaciones de taller en el que fabrican los rebozos para satisfacer las
necesidades específicas de los clientes, por su parte, la producción depende en
gran parte del dueño y de las artesanas, por lo que no es altamente mecanizada.
México y sus regiones, enfrentan el reto de lograr que las empresas sean
competitivas e incorporen estrategias y prácticas, relacionadas con la innovación,
gestión del conocimiento y gestión tecnológica que las conduzcan a ser más
productivas y eficientes, en el contexto de los factores del éxito competitivo.

CONCLUSIONES
En rebozos Rodríguez han experimentado para generar y adoptar diversas
innovaciones en el diseño del rebozo y evolucionar hacia unidades productivas de
artesanías textiles posicionadas en el mercado, lo cual le permite la generación de
empleo e ingreso para amplios sectores sociales.
La familia se convierte en el espacio de aprendizaje e innovación, que inicia desde
la niñez al involucrarlos en el trabajo artesanal, el cual va adquiriendo su prestigio
de acuerdo con la calidad, creatividad y el diseño de los rebozos. Las innovaciones
se dirigen a una mayor calidad del producto, pero también a los estilos y creaciones
que constituye el conocimiento tácito que se ha preservado como un elemento de
identidad social y cultural, pero también las posiciona en el mercado.

820
REFERENCIAS
Arboníes Ángel, 2006. Conocimiento para innovar. Madrid: Diaz de Santos.
Arriaga, R. Gómez, M., 2014. Estrategias de gestión del conocimiento para generar
ventajas competitivas en pequeñas y medianas empresas en el Estado de
Mèxico. Gestión y estrategia. Núm. 46, Julio/Diciembre, pp. 55-71.
Bustos, F.C. (2009). La producción artesanal. visiòn gerencial , 37-52.
Cope, M., 2001. El conocimiento personal. Un valor seguro. Gestione su
conocimiento y sáquele partido. España: Prentice Hall.
Creswell, J., 2003. Diseño de Investigación. California: Sage Publicaciones, Inc.
Daft,R., 2011. Teoría y diseño organizacional. México, D.F.: Cengage Learning.
Esser, Klauss; Hillebrand,Wolfgang; Messne, Dirk y Meyer-Stamer, Jörg, 1996.
Competitividad Sistémica. Revista de CEPAL, pp. 1-16.
Flores, M., Flores, E. y Mota, M. (2018). Mecanizaciòn del tejido del rebozo de Santa
Maria del Río. Universitarios Potosinos , 20 a 25.
FONART. Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanias. (2009). Manual de
diferenciacion entre artesanía y manualidad. México: SEDESOL.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías e Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Infomática. (2018). Artesanos y Artesanias una
perspectiva económica. Recuperado el 15 de marzo de 2019, de
https://www.gob.mx/fonart
Gareth R. Jones. (2013). Teoría Organizacional. Diseño y cambio en las
organizaciones. México: Pearson. Prentice Hall.
Gómez Martínez, A. (2009). El rebozo: Estudio historiográfico, origen y uso. Maestría. Universidad
Nacional Autónoma de México.
Hernández, Laos Enrique, 2000. La competitividad industrial en México. México,
D.F.: Plaza y Valdes.
Flores, M., Flores, E. y Mota, M. (2018). Mecanizaciòn del tejido del rebozo de
Santa Maria del Río. Universitarios Potosinos , 20 a 25.
FONART. Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanias. (2009). Manual de
diferenciacion entre artesanía y manualidad. México: SEDESOL.
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías e Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Infomática. (2018). Artesanos y Artesanias una
perspectiva económica. Recuperado el 15 de marzo de 2019, de
https://www.gob.mx/fonart
INEGI. (2012). Encuesta Nacional de Consumo Cultural . México .
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. .
México: Oxford University Press.
OECD, 2006. Manual de Oslo. Guia para la recogida e interpretacion de datos sobre
innovacion, Madrid: Grupo Tragsa.
OECD, 2007. Reviews of Regional Innovations Competitive Regional Clusters:
National Policy Approaches OECD , s.l.: s.n.
Rodríguez, L. E., 2010. Innovación: Práctica del conocimiento. En: Economía del
Conocimiento y Globalización. México. D.F.: Centro de Investigaciones
Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), pp. 63-72.

821
Rubio, B. A. y Aragón, S. A., 2002. Factores explicativos del éxito competititvo. Un
estudio empírico en la pyme. Cuadernos de Gestión Vol. 2. No. 1, pp. 1-15.
Soto, M. y Barrios, F. (2006). Gestión del conocimiento: Parte I. Revisión crítica del
estado del arte. [online] Scielo.sld.cu. Available at:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352006000200004 [Accessed 4 Mar. 2019].
Tellis, Winston. (1997a). Introducción to Case study. The Qualitative Report, Volume
3, Number 3. Recuperado el 12 de Febrero de 2009, de
http://www.nova.edu/ssss/QR/QR3-2/Tellis1.html
Torres, A., J.G., 2009. Teorías sobre el desarrollo económico: una visión
regional.En: Identificación de oportunidades estratégicas para el desarrollo
del Estado de San Luis Potosí. Monterrey(Nuevo León): ITESM, pp. 1-27.
Váldez Hernández Luis A, 2009. La administración del sistema tecnológico en las
organizaciones .En: El valor de la tecnología . México, D.F. : Fondo Editorial
FCA. UNAM, pp. 1-27.
Yin, R. K. (1994). Case study Research. California: USA.: Sage Publications.
https://www.mexicodesconocido.com.mx/maravillate-con-los-textiles-de-
santa-maria-del-rio-san-luis-potosi.html

822
CAPITULO 68
Fomento a empresas rurales con asociacion ejidal,
comunitaria o individual de pequeños productores en Baja
California Sur.
Jose Antonio Martinez De La Torre
Juan Salvador Aceves Bueno

RESUMEN
El objetivo es mostrar el estado del fomento público al desarrollo sustentable de las
empresas rurales de asociaciones ejidales, comunitarias e individuales en el Estado
de Baja California Sur, México, para ello se describe su marco legal e institucional.
Se describen y analizan los factores económicos, ambientales y socio económicos
más importantes que están involucrados en la competitividad, rentabilidad y
beneficio social relacionados con las empresas rurales de asociaciones de
productores. Se trata de demostrar la ventaja de aprovechar la colaboración
organizativa, financiera, de gestión ante el gobierno, para que estas empresas
coadyuven su producción agraria, artesanal y de servicios de turismo alternativo con
su comercialización rentable. Se incluyen recomendaciones para el mejoramiento
de los procesos de las instituciones de los tres niveles de gobierno, en especial del
estatal, para mejorar sistemáticamente la planeación, operación y evaluación del
programa de fomento a las empresas rurales de asociaciones de productores en el
estado.

Palabras clave: Fomento empresas rurales Baja California Sur.

INTRODUCCION
Desde que México cambio su Estrategia de Desarrollo con Sustitución de
Importaciones a la de libre mercado internacional de productos servicios y capital,
la economía nacional se volvió más competitiva. En 1986 México se incorporó al
GATT, hoy Organización Mundial de Comercio (OMC), y se inició el establecimiento
de relaciones multinacionales y binacionales, que ahora son más de 40 convenios
comerciales, que llevaron a nuestro país tener una de las economías más abiertas
del mundo, en donde destaca el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN). Este importante cambio estratégico involucra a diferentes agentes como
los productores organizados, exportadores, inversionistas y también a los
consumidores, sobre todo en relaciona al nivel y tipo de demanda. Todo esto cambio
el ámbito de oferta y demanda de los productores rurales, pero también el de las
políticas públicas que antes del año 1988 apoyaban de manera muy extensa sus
necesidades productivas, que incluían entre otros a precios fijos de productos

823
básicos, provisión de productos agropecuarios al gobierno y servicios de asistencia
técnica, semillas certificadas y financiamiento.
Desde que México adopto el libre comercio internacional, el productor agropecuario,
en especial los más organizados y productores, han tenido que adaptarse
rápidamente a las condiciones competitivas de costo y calidad de producción en la
oferta, y con disponibilidad interna y externa de bienes y servicios productivos. Todo
esto se está mejorando para lograr llegar a niveles suficientes de economía de
escala y buena capacidad de negociación, en especial en el caso de las empresas
organizadas y con estabilidad. Asimismo, se requiere mayor capacidad de
adaptación y competitividad para responder a los cambios en el nivel, calidad y tipo
de producto en la demanda nacional e internacional. En la actualidad además de la
sustentabilidad económica también es fundamental el fomento de la sustentabilidad
ambiental, y la social que tiene como base el beneficio social.
En la mayoría de los países, incluyendo a México, las Micro Pequeñas y Medianas
Empresas (MIPYMES), en este caso los pequeños productores agropecuarios para
venta y/o autoconsumo, requieren de apoyos gubernamentales, sociales y
empresariales para aumentar su competitividad comercial. Los objetivos actuales
de aumentar la gobernanza y la sostenibilidad del desarrollo, enfatizan la
organización social para hacer frente a los problemas socio económicos y
ambientales, problemas que en la población rural agropecuaria y artesanal a
pequeña escala se observan claramente en los problemas de pobreza, marginación
y efectos ambientales negativos en el uso de los factores de producción físicos,
como la tierra y el agua. La organizaciones sociales de grupos rurales requieren
entre otros objetivos básicos aumentar la competitividad productiva y comercial, lo
cual requiere de buen nivel de múltiples aspectos económicos, organizativos,
administrativos, legales, técnicos y culturales, que requieren de apoyo
gubernamental, social y empresarial para ayudar a las organizaciones sociales
rurales a desarrollar sus capacidades en todos estos aspectos, logrando también
que estas sociedades mejoren y consoliden su auto suficiencia y sus habilidades y
operaciones.
Las ganancias económicas de las empresas rurales dependen no solo de su
competitividad productiva, también depende de factores externos como fenómenos
naturales, migración y pobreza de la población, crecimiento de la economía y de la
demanda local. Por esto la mayoría de los productores y comerciantes rurales
requieren de financiamiento accesible. La mayoría de ellos no tienen acceso a los
créditos bancarios privados por las altas tasas de interés y la desconfianza de los
bancos para otorgarles crédito. Afortunadamente hay diversos programas sociales
que dan créditos a las empresas rurales, aunque todavía insuficiente. También
existe el problema de que muchos empresarios y productores rurales desconocen
estos programas o como hacer una buena gestión para obtener crédito, por lo que
también necesitan informe y capacitación para utilizar estos programas federales,
estatales o locales.
Aquí se trata el tema de los procesos en Baja California Sur (BCS) de mejorar el
desarrollo sustentable de productores rurales vulnerables mediante asociaciones

824
ejidales, comunitarias o físicas, que tienen la ventaja de aprovechar su colaboración
organizativa, financiera, de gestión ante el gobierno, y además coadyuvar su
producción agraria y artesanal con su comercialización, que evitaría también la
perdida de ganancias ante el problema a nivel nacional del exceso de intermediarios
comerciales en esta área socio económica. La base de estos procesos es la
sostenibilidad económica, para lograr también la sostenibilidad ambiental y social,
ya que la experiencia en el estado muestra que con esta estrategia se obtiene una
mejor motivación y esfuerzos de los productores rurales para mejorar su beneficio.

REVISION DE LA LITERATURA
El fomento federal al desarrollo sostenible de productores agropecuarios de
asociaciones rurales
En el marco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del gobierno federal, se
promueve la planeación y organización de la producción agropecuaria, su
industrialización y comercialización, así como la elevación de la calidad de vida de
la población rural. En la ley se legaliza y regula un mecanismo de concertación de
acciones entre dependencias del gobierno y la sociedad, y considera que para lograr
un crecimiento equitativo en las comunidades rurales y, particularmente en las de
alta marginación, es importante enfocar esfuerzos en cuatro vertientes de desarrollo
que son: económico; capital físico; capital humano y del capital social.

El desarrollo económico juega un papel preponderante, con una visión empresarial


que se centra en los objetivos básicos económicos de aumentar la competitividad
aumentando el valor agregado que permita precios competitivos para mejor
c e c a ac . Se ba a e e a eg a e c b e a ge e a de a
empresarial a través de la promoción y consolidación de empresas; mercados
locales; un sistema financiero rural que impulse las economías locales propiciando
el fortalecimiento de encadenamientos productivos que agreguen valor a los
d c , f a e e, e c a e (SAGARPA, R be Cede S c e ,
Miguel Ponce González 19 de marzo de 2009). Se busca la integración de los
productores rurales según sus necesidades, además fomenta que exista mayor
integración horizontal y vertical entre diferentes empresas, que les permita tener
mejores condiciones de producción y comercialización.

El desarrollo del capital físico plantea estrategias de preservación, regeneración y


aprovechamiento de los recursos naturales y contribuye con asociaciones rurales a
procesos de coordinación y gestión que amplían la infraestructura productiva, la
comunicación y los servicios básicos, el equipamiento urbano y vivienda. Las
empresas rurales participan en el desarrollo sostenible con proyectos que
consideran el uso adecuado y manejo racional de los recursos naturales
disponibles, con prácticas agrícolas que no degraden o tengan un mínimo impacto
negativo en los suelos, con innovaciones tecnológicas para el uso eficiente del agua
y la energía eléctrica (SAGARPA, Roberto Cedeño Sánchez, Miguel Ponce
González 19 de marzo de 2009).
825
El desarrollo del capital humano busca la dotación de valores, conocimientos y
habilidades a las personas para aumentar sus capacidades productivas y
empresariales que permitan crear y consolidar empresas rurales, cuyo
funcionamiento eficaz a su vez mejorara el desarrollo del capital humano. El
de a de ca a c a b ca c e e a a a c ac ge c a de
la población rural en la toma de decisiones en los diferentes ámbitos del desarrollo
de sus regiones, promover sinergias entre las organizaciones económicas y de
servicios financieros rurales, así como fortalecer procesos de autogestión que
permitan un mayor poder de negociación y posicionamiento de los productores
a e (SAGARPA, R be Cede S c e , M g e P ce G e 19 de
marzo de 2009).

La S c edade R a e a c ac e c f ada e de de ec
social, con la finalidad de coordinar actividades productivas, de asistencia mutua y
c e c a ac e c e ag a (Reg Ag a Nac a , c bre de
2018).
El Registro Agrario Nacional (RAN) reporta en octubre de 2018 tener inscritas
34,281 sociedades rurales en el país, que al obtener personalidad jurídica pueden
establecerse como empresas con el aprovechamiento de los recursos naturales o
en la prestación de servicios, en sus núcleos agrarios, que pueden ser ejidos,
comunidades rurales o grupos de productores morales o físicos. Los doce estados
con mayor número de sociedades rurales registradas son: Oaxaca con 5,520;
Chiapas, 4,119; Veracruz, 3,659; Sinaloa, 3,452; Sonora, 1,987; Yucatán, 1,572;
Puebla, 1,569; Campeche 1,405; Hidalgo, 1,122; Michoacán, 1,099; Tabasco 1,017
y Morelos 969.
Las sociedades rurales pueden ser por comunidad, ejido y personas físicas. Estas
sociedades pueden integrarse en tres tipos de uniones; Sociedad Anónima, Unión
de Sociedades de Productores Rurales, y Unión de Ejidos y Comunidades. Las
uniones también se pueden integrar en Asociaciones Rurales de Interés Colectivo.
Las sociedades, uniones y asociaciones tienen tres niveles que dependen de las
actividades que realizan, el tamaño de la empresa y por la cantidad de servicios que
ofertan. En la Figura 1 se puede ver que el máximo nivel, (tercer nivel) de tamaño y
complejidad son las asociaciones, en el siguiente nivel están las uniones (segundo
nivel) y en el ultimo las sociedades (primer nivel).
Las organizaciones o empresas de primer nivel se componen de personas físicas y
por lo general son sociedades pequeñas, y se estima que la Sociedad de
Producción Rural es la más idónea porque hay claridad sobre su responsabilidad y
su capital, agrupa desde dos productores de cualquier régimen de tenencia y es de
fácil formación, además de que goza de prestigio ante otras empresas, bancos y
organismos relacionadas.
Las empresas de segundo nivel en las uniones están formadas por personas
morales, y son mucho más impersonales en la toma de decisiones y participaciones
a través de representantes o delegados y de acuerdo a las capacidades económicas
de los asociados. Las uniones más comunes son la Sociedad Anónima (S.A.) y la

826
Unión de Sociedades de Productores Rurales (U.S.P.R.) que permite asociar a
organizaciones de Sociedad de Producción Rural (S.P.R.) y de Asociación Civil, lo
que le permite orientarse a la producción, industrialización, comercialización,
importación y exportación.
En las empresas de tercer nivel de las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo
(ARIC) pueden integrarse organizaciones de primer y segundo nivel, y personas
físicas y morales. Su objeto principal es proporcionar servicios especializados a sus
socios para cadenas productivas y para tener mejores oportunidades y volumen de
negocio, las organizaciones más representativas en el país en este nivel son la
ARIC, SA, Confederación de Sociedades Cooperativas y la Confederación de
Sociedades de Solidaridad Social. La organización figura más común y con mejor
prestigio es la SA, porque se compone de diferentes tipos y tamaños de productores
que actúan dentro de una misma cadena productiva u otras líneas de servicios
(SAGARPA, Roberto Cedeño Sánchez, Miguel Ponce González 19 de marzo de
2009).
Las políticas públicas y programas de financiación para productores y comerciantes
rurales deben eliminar los obstáculos que existen para acceder a los créditos,
además de informarlos y capacitarlos para que sean capaces de gestionar los
requisitos para obtenerlos. En el país las instituciones que son los responsables de
estos programas son: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (SAGARPA), Reforma Agraria (SRA), Desarrollo Social (SEDESOL),
Secretaría de Economía (SE), el FIRA-Banco de México y la Financiera Rural.
empresas sustentables. El programa de Ordenamientos Territoriales Comunitarios
es también una de las bases gubernamentales para el fomento de las MIPYMES
rurales y que se está usando en BCS.

827
Los problemas de financiamiento que enfrentan las MIPYMES a nivel mundial, hace
que los gobiernos intentan mejorarle el acceso al capital financiero, mediante
aumento de la oferta de capital, por lo que facilitar a las MIPYMES el acceso a la
financiación cada vez se está considerando con mayor prioridad. Las políticas
públicas deben enfocarse tanto en la oferta, en donde la financiación es un factor,
como en la demanda de la producción de las MIPYMES, por lo que los gobiernos
están buscando innovaciones en las medidas para estimular el financiamiento a las
empresas, sobre todo a las MIPYMES, aunque también las fallas de mercado con
esquemas burocráticos de subsidio (Ivanova A., Martínez A., 2017). Este tema está
siendo tratado y gestionado mediante medidas conjuntas entre los países,
incluyendo a México del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC en
inglés). El financiamiento para MIPYMES, se acordó el 10 de marzo de2015 en
Tagaytay, Cavite Filipinas, tomando en consideración que las MIPYMES
representan más del 97 por ciento de las empresas y proporcionan la mitad del
empleo en las economías de APEC, pero sólo aportan el 35 por ciento a las
exportaciones directas (Ivanova A., Martínez A., 2017)

La APEC tiene un plan estratégico que en esta etapa se enfoca en el desarrollo de


buros de información crediticia entre las economías de sus miembros, que provean
información fácilmente accesible y rápida a los prestatarios potenciales nacionales
o internacionales, así como asesoría para facilitar acceso a los créditos. En la
actualidad solo siete, sin incluir a México, o sea un tercio de las economías APEC
cuentan con este tipo de buro informativo y asesor (Ivanova A., Martínez A., 2017).
Este tipo de innovaciones para mejorar la financiación deberá ser desarrollado en
México para fomentar la competitividad de empresas como las MIPYMES
agropecuarias.

Las alternativas generales de financiamiento son poco utilizadas por las MIPYMES
de México, es más común el crédito de proveedores. las MIPYMES mexicanas
orientadas tanto al mercado interno como externo han estado haciendo uso de
recursos propios y de proveedores para sobrevivir o para expandirse. El crédito de
los proveedores, según el Banco de México, en 2015, durante el trimestre de
octubre a diciembre lo obtuvieron aproximadamente el 66% de las empresas con un
máximo de 100 empleados, mientras que el porcentaje de las empresas con más
de 100 empleados que consiguieron crédito de proveedores fue del 60%, (Ivanova
A., Martínez A., 2017).

El fomento en bcs al desarrollo sostenible de asociaciones rurales

Sector Agropecuario en BCS y Fomento del Gobierno Estatal a las Empresas


Rurales.
El estado de Baja California Sur (BCS) ocupa el lugar 26 en el número de
sociedades rurales inscritas en RAN, con datos de diciembre de 2014. El total de

828
sociedades rurales de BCS fue de 189, repartidas en los tipos de sociedades
siguientes:
Sociedad Solidaridad Social, 66; Sociedad de Producción Rural,104; Unión de
Sociedades de Producción Rural, 2; Unión de Ejidos,14.; Asociación Rural de
Interés Colectivo, 2; Federación de Sociedades de Solidaridad Social, 1.

Dentro del sector agropecuario en BCS, la agricultura es la más importante, y


durante los últimos tiempos al igual que el resto del país, ha padecido desequilibrios
como baja rentabilidad de la producción, que ocasiona sufra una alta
descapitalización y elevados pasivos, además de su débil competitividad ante el
exterior, lo que requiere fortalecer su posición, apoyos para la reconversión y
diversificación de los patrones de cultivo y la incorporación de nuevas tecnologías.

La actividad agrícola en BCS, el estado con menor disponibilidad de agua, ha


proporcionado a los demás sectores materia prima barata, alimentación a bajos
precios para su fuerza de trabajo, divisas para la consolidación y crecimiento y mano
de obra para su desarrollo, sin embargo, el estado muestra problemas también de
malos sistemas de comercialización y bajo nivel y calidad de vida de los
productores. Destaca la sobre explotación de los mantos acuíferos que constituye
la principal limitante del desarrollo de la actividad ya que genera altos costos y bajas
utilidades y limita la superficie de riego por lo que el estado se ha visto en la
necesidad de tener tecnología de riego elevada.

La actividad agrícola en el estado es totalmente de riego, no hay agricultura de


temporal, un factor importante ante la sequía que afecta a mediano y largo plazo si
se optimiza el uso del agua. La entidad cuenta con una superficie cultivable de
91,853 de hectáreas; en el 2017 el Servicio de Información Agropecuaria y
Pesquero (SIAP) reporto que en BCS se sembraron 40,746.87 ha y se cosecharon
39,010.82 ha, obteniendo una producción total de 744,519.74 toneladas, con un
valor de la producción de 5,106 millones de pesos posicionando al Estado en el
lugar 24 del ranking a nivel nacional en valor de la producción (Delegación SADER
Baja California Sur, 2018)

A mediados de los ochenta comenzó la crisis acuífera y agrícola en BCS, en


especial en el centro agrícola del estado, el Valle de Santo Domingo, Municipio de
Comondú, donde se producían grandes volúmenes de trigo y algodón, que requería
de un uso intenso de agua (Martínez, J. Antonio, 2002). Después de mediados de
los noventa, en BCS se están desarrollando productores agrícolas que han
convertido muchos cultivos hacia los que mayor valor tienen y con mejoramiento del
aprovechamiento optimo del agua. La mayor parte de estos productores se
encuentran en corazón de la producción agraria de la región, el municipio de
Comondú, que producen el 70% del volumen agrario, en segundo lugar, está el
municipio de La Paz, con el 18% de la producción (Martínez, J. Antonio, 2016). Sin
embargo, hay una cantidad considerable de pequeños productores agrícolas que
enfrentan los problemas arriba mencionados, afectando su nivel de vida familiar,
que es un problema socio económico básico que requiere ser tratado dentro de la

829
búsqueda del desarrollo sustentable, y que ya está como uno de los objetivos
básicos de las políticas y programas de los tres niveles de gobierno en el país.

En el caso de BCS, el gobierno estatal ya se comprometió legalmente al desarrollo


sustentable rural al emitir en julio del 2016 la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
para el Estado de Baja California Sur (H. Congreso de Baja California Sur, 31 de
julio de 2016). El objetivo principal de la ley es promover y lograr el desarrollo rural
sustentable, propiciando un medio ambiente equilibrado entre la conservación,
restauración y aprovechamiento de los diferentes ecosistemas existentes en el
ámbito rural, con aplicación de técnicas sustentables y/o sostenibles para la
producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola y de sistemas agrosilvopastoriles,
así como de sanidad e inocuidad, que permitan la vida y desarrollo a los seres vivos,
que habitan, la geografía rural en el Estado de Baja California Sur y comprende a
d ec e de a b ac e e e ac a c a da a .E a e e
la base para buscar no solo la sostenibilidad económica y ambienta, también incluye
la sostenibilidad social, asimismo establece las bases para mejorar la
transversalidad entre las políticas, programas y acciones del gobierno estatal, los
municipales y el federal.

La transversalidad tanto de políticas, programas y acciones públicas se establece


en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Baja California Sur
(LDRSEBCS), incluyendo también al poder legislativo de las tres órdenes de
gobierno y a las instituciones de educación superior (Articulo 1-XVI).

Las actividades económicas de la sociedad rural incluidas legalmente en la


LDRSEBCS son amplias e incluyen, las actividades agropecuarias, pesqueras y
acuícolas, industriales, comerciales, turísticas, de servicios y otras que sean
productivas (Articulo3-II). En el caso de BCS, son importantes las actividades
turísticas y artesanales. El turismo es uno de los dos sectores económicos más
importantes en BCS y se basa en el tradicional de sol y playa, pero actualmente se
está desarrollando el turismo alternativo, sobre todo alrededor de los centros
turísticos de sol y playa más importantes como los de los municipio de Los Cabos,
de la Paz y Loreto, pero también se está fomentando el turismo alternativo en
regiones rurales menos cercanas a los centros turísticos que pueden ofrecer
actividades recreativas en contacto con la naturaleza y sus expresiones culturales.

La d cc a e a a e a LDRSEBCS e def e c Ma fac a


elaboradas en escala no masiva, con base en los recursos naturales disponibles,
empleando conocimientos y prácticas tradicionales, fundamentalmente trabajo
a a e e c (A c 3-XXXI). Las prácticas tradicionales de
este tipo de manufacturas en las regiones rurales de BCS tienen un desarrollo
interesante como respuesta al gran aislamiento geográfico desde la época colonial
hasta mediados del siglo XX, que provocaba una subasta difícil de este tipo de
manufacturas en todo el estado y en especial en sus regiones rurales. Esto hace
viable aumentar comercialmente la producción artesanal sobre todo en las zonas
rurales más aisladas.

830
En la LDRSEBCS la planeación, programación y evaluación incluye el fomento a 19
acciones para el mejoramiento productivo, económico, social ambiental y cultural
(Articulo 25). En el ámbito socio-económico productivo incluye:

I. Actividades económicas; II. Educación; III. Salud y alimentación; IV. Políticas de


población; V. Vivienda; VI. Infraestructura y equipamiento; VII. Combate a la
pobreza y la marginación.

Un instrumento de planificación importante por su pragmatismo es el Programa


Operativo Anual, que relaciona la parte de planeación con el presupuesto y las
actividades fundamentales en un periodo definido, generalmente anual, e incluye
metas y las instituciones públicas responsables. La LDRSEBCS define el Programa
Operativo Anual para el Desarrollo Rural Sustentable como rector de las actividades
de la Secretaria de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario de BCS
(SPADABCS), y se debe elaborar durante el mes de septiembre de cada año para
su aplicación el año siguiente (Articulo 26) y debe incluir la elaboración de proyectos
(Articulo 27).

Como instrumento organizacional para promover y accionar la transversalidad


publica interestatal, la LDRSEBCS establece la Comisión Intersecretarial para el
Desarrollo Rural (Articulo 33) presidida por el gobernador y formada por
representantes de siete secretarias, dos subsecretarias, juntas, institutos,
Procuradora General de la Justicia, Comisión Estatal de Agua y presidentes
municipales (Articulo 34).

En el capítulo IX (De La Comercialización) de la LDRSEBCS se responsabiliza a la


SPADABCS a realizar programas y acciones para ordenamiento de los mercados y
fortalecimiento de la comercialización agropecuaria, mediante coordinación con las
órdenes de gobierno, los agentes de la sociedad rural y organizaciones económicas
(Articulo 97). La secretaria también debe de tener relaciones directas con los
productores rurales para promover su participación directa en los mercados y poder
así evitar perder ganancias por parte de los muchos intermediarios comerciales en
el sector rural que hay en todo el país (Articulo 98).

Medidas del gobierno para mejorar el fomento a las empresas rurales.

El apoyo financiero directo o indirecto del gobierno pretende mejorar la


productividad, la rentabilidad y el manejo sustentable de los recursos naturales. La
SPADABCS promoverá la creación de organizaciones de crédito y de auto
aseguramiento, donde podrán participar los productores agropecuarios, pesqueros,
acuícolas y forestales, y los tres niveles de gobierno podrán invertir en esas
organizaciones. (LDRSEBCS, Articulo 108). Adicionalmente el gobierno estatal y los
municipales podrían otorgar subsidios para el desarrollo de patentes, procesos y
empresas podrán ser objeto de subsidios del gobierno del estado y de los
municipios, con preferencia para iniciativas de productores de unidades rurales

831
familiares, grupos de mujeres, personas de la tercera edad y/o jóvenes del medio
rural (Articulo 136).

El gobierno estatal debe también establecer un sistema adecuado de monitoreo y


evaluación del programa de fomento a las empresas de asociaciones rurales, tanto
para conocer durante la operación del programa las situaciones de las acciones del
gobierno y de las empresas rurales, como de los aspectos económicos, sociales y
ambientales relacionados con el programa y las empresas empresarios,
información que daría flexibilidad para cambios oportunos ante problemas y
ventajas que se presenten. Asimismo, el sistema permitirá tener una evaluación
realista para mejorar la operación del programa en los siguientes periodos. Una de
las bases para un eficiente sistema de monitoreo y evaluación es también el de
hacer investigaciones de diagnóstico para conocer las ventajas y desventajas de las
micro regiones del estado que permitan conocer la potencialidad de cada una de
ellas en el ámbito de producción y comercialización agropecuaria.

Un ejemplo adecuado en este caso, que es el resultado de investigaciones


académicas apoyadas por el gobierno federal, es el diagnóstico de la potencialidad
de la agricultura protegida a la que se considera como una excelente opción para la
producción de especies vegetales, según las condiciones físico ambientales del
estado, principalmente de cultivos orgánicos, que puede alcanzar un buen
crecimiento, un rendimiento y rentabilidad alto, así como sostenibilidad y beneficio
social que podría mejorar mucho el nivel vida de los productores.

E e e d de Reg e a a a a e de a de la agricultura orgánica en


Ba a Ca f aS (C -Falcón, A. 2012) el objetivo es identificar las áreas de
BCS, tomando en cuenta variables físico-ambientales y socio-económicas por
medio de indicadores. Las áreas base utilizadas fueron las 25 micro regiones en
que está dividida el estado, y se incluyeron ocho especies vegetales aromáticas
((albahaca, chives, romero, salvia, menta, tarragón, tomillo y orégano). Las hierbas
aromáticas incluidas se adaptan a las ventajas del esquema orgánico en el Estado.
La agricultura orgánica es un sistema de producción que contempla en forma
holística, el manejo de los recursos naturales y su preservación. Con los resultados
se pretende tener una mejor certeza de donde realizar esos cultivos agrícolas.

La agricultura orgánica ya es impulsada en México con base en la Ley de Productos


Orgánicos (Diario Oficial de la Federación del 7 de febrero de 2006). El aumento de
la importancia de la agricultura orgánica se basa tanto en el aumento mundial de su
demanda como a la conservación sustentable de sus recursos. El Estado de BCS,
por su ubicación geográfica prácticamente insular, su escasa agua y sus limitados
recursos forestales, hace que las sociedades rurales estén en desventaja
competitiva con productores del resto del país, ya que los costos de inversión para
los sudcalifornianos son más altos, pero su vegetación natural, su suelo y recursos
naturales, es libre de mosca de fruta y y presenta una gran diversidad de cultivos
en distintas épocas del año propicios para el desarrollo de la agricultura.

832
Las 25 micro regiones de BCS consideradas en la investigación están en la Figura
2, y los órdenes de importancia considerando variables físico-ambientales y socio-
económicas están en el Cuadro 1.

Orden de Albaca y Chive Tarragon y Romero Salvia, tomillo


importancia (micro región) menta y orégano
(micro región)
(micro región) (micro región)

1 12,13 2 8 12,13

2 9 4 13 9

3 6 8 9 14

4 1,3 3.6,7 14 7

5 10,14 17,20 24 10,23

6 4 22 23 24

7 5,23 10,18 17 2,16,21,22

8 2,7,14 25 7,11,16,25 11

9 22 23 2,18 6

10 17 en. 4,6 17

Cuadro 1. Micro regiones que resultaron con mayor importancia a partir de la


integración de las variables físico-ambientales y socio-económicas
Fuente: Cruz-Falcon, A. 2012. “Regiones aptas para la agricultura orgánica
En Baja California Sur . Edit. Centro de Investigaciones Biológicas
del Noroeste S.C. La Paz, BCS, México, p. 75

833
Figura 2. Mapa base que incluye las 25 micro regiones del Estado de Baja California Sur.Fuente: Cruz-Falcon, A. 2012.
Regiones aptas para el desarrollo de la agricultura orgánica en Baja California Sur. Edit. Centro de Investigaciones Biológicas
del Noroeste
S.C. La Paz, BCS, México, p.75
El proceso de creacion de la empresa Prod ctores S stentables Sierra La
Giganta A.C . En Las Pocitas BCS, con base en el programa de ordenamientos
territoriales comunitarios.

Desde el año de 2007 distintas organizaciones civiles e instituciones de gobierno


iniciaron una estrecha colaboración para buscar el desarrollo sustentable en la
región sur de Sierra La Giganta en BCS. La herramienta más adecuada para
trabajar con estas comunidades que se encontró fueron los Ordenamientos
Territoriales Comunitarios (OTC) en ese momento financiados por la antigua
Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, hoy conocida como la Secretaría de
Bienestar.
El ordenamiento territorial comunitario es un instrumento de planeación del uso del
suelo implementado en México durante los últimos años, con el fin de incrementar
la productividad de las regiones -rurales- del país, revertir la deforestación y mejorar
las condiciones de vida de las comunidades (Arteaga Aguilar et al 2014). Podemos
entender el Ordenamiento Territorial Comunitario como una herramienta utilizada
por la población junto con expertos/as para analizar las aptitudes del paisaje y el
posterior manejo del mismo. La importancia para generar un empoderamiento
integral del territorio aseguraría una mejora periódica de las condiciones de vida de
la población y del cuidado del medio biogeofísico.
El Ordenamiento territorial Comunitario inicialmente se dio en la Comunidad de Las
Ánimas y se extendió después a otras comunidades como Santa María de Toriz, La

834
Soledad y el ejido NCPE Tepentú. Sirvió como un instrumento de reglamentación y
planeación de las actividades en el territorio a un nivel comunitario. Se baso en el
uso que se daba en ese momento al territorio y operaba a nivel de asamblea
tomando como base los acuerdos ya tomados de las diferentes actividades en un
plan de trabajo con una organización comunitaria encargada de darle seguimiento.
Pero al carecer de atribuciones legales vinculantes, la herramienta del OTC puede
ser afectada por un sinfín de factores, principalmente ante el asistencialismo
gubernamental que se ve como un atentando a los procesos de organización
comunitaria de forma participativa como la que se promueve con el ejercicio de los
OTC.
Al transcurrir el tiempo estas organizaciones comunitarias pasaron por diversas
etapas, algunos dejaron de operar, otros siguieron madurando, se formaron nuevos
e incluso se recuperaron algunos de los abandonados. Sin embargo, la necesidad
de organizaciones comunitarias sólidas que impulsaran el desarrollo económico y
sustentable a escala micro regional seguía latente.
Estos grupos empezaron a gestionar algunos proyectos de alternativas productivas
que dinamitaran la actividad económica de la región. Sin embargo, estas actividades
aisladas no lograron los resultados esperados.
En el año 2014 un grupo de rancheros, habitantes y nativos de Sierra La Giganta
deciden formar una Organización Civil sin fines de lucro para gestionar y velar por
el desarrollo de esta región: Productores Sustentables Sierra La Giganta AC
(PSSG). Es así que 11 rancheros, ejidatarios o habitantes de la Sierra se unen y
deciden conformar Productores Sustentables Sierra La Giganta. Este esfuerzo vería
resultados hasta el año 2015, fecha en la que se constituyó esta organización.
El primer esfuerzo, derivado de una identificación de necesidades muy antigua, se
concretó con un proyecto de comercialización de productos rurales. Debido a que
no existen financiamientos públicos para esta clase de proyectos, los socios se
vieron en la necesidad de invertir recursos propios y de forma alianzas para
concretarlo.
En esa búsqueda de alianzas lograron acercarse a otras asociaciones civiles como
la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C. (Niparajá) y la Asociación Regional de
Productores Forestales de Comondú A.C. (ARPFC) y en conjunto, las tres
organizaciones pudieron realizar una pre inauguración presidida por el Gobernador
del Estado el 27 de mayo del 2016. El Centro de Comercialización de Productores
Rurales abre sus puertas el 05 de agosto de 2016, con presencia de autoridades de
todos los niveles y de miembros de la sociedad civil y productiva sudcaliforniana.
Se dieron a la tarea de agremiar productores mediante un contrato de afiliación y de
buscar productos que pudieran sr comercializables o que necesitaran un leve
impulso para hacerlo. Gracias a ello se crea el distintivo Hecho en Rancho. Este
distintivo comercial busca certificar actividades y productos realizados con métodos
tradicionales, por productores tradicionales y que los procesos productivos están o
serán alineados a indicadores de sustentabilidad identificados por los asesores
técnicos de PSSG.

835
El proyecto de comercialización fue sumando agremiados y productos, actualmente
cuenta con más de 420 agremiados, de los cuales cerca de 200 comercializan
productos directamente a través del Centro de Comercialización.
PSSG ha visto la necesidad de fortalecer otros eslabones de las cadenas
productivas y generar otros procesos de empleo en las localidades serranas, que
fortalezca la economía local. Para ello ha generado centros de transformación y
valor agregado en las comunidades serranas. Con ello se generó el Modelo de
Desarrollo Rural Sustentable.
Este modelo tiene como objetivo fomentar un desarrollo económico y social acorde
a las capacidades de los ecosistemas de Sierra La Giganta, a través de tres líneas
estratégicas: 1) Legal procedencia de materia prima con indicadores de
sustentabilidad, 2) Centros de transformación y valor agregado y 3) Procesos de
comercialización sin intermediarios con pagos justos a los productores, lo anterior a
través de fortalecer la organización social.

CONCLUSIONES
Aun con poca disponibilidad de agua, BCS está desarrollando, entre otros, cultivos
con alto valor y con mejoramiento del aprovechamiento optimo del agua. La mayor
parte de estos productores se encuentran en el corazón de la producción agraria de
la región, el municipio de Comondú y el de La Paz. Sin embargo, hay una cantidad
considerable de pequeños productores agrícolas que enfrentan grandes problemas
de producción y comercialización, afectando su nivel de vida familiar, un problema
socio económico básico que requiere ser tratado dentro de la búsqueda del
desarrollo sustentable. En el ámbito ambiental y de recursos naturales el estado
muestra problema de sobre explotación de los mantos acuíferos que es la principal
limitante del desarrollo rural ya que genera altos costos y bajas utilidades y limita la
superficie de riego por lo que el estado se ha visto en la necesidad de adoptar
tecnología de riego elevada. La actividad agrícola en el estado es totalmente de
riego, no hay agricultura de temporal, un factor importante ante la sequía que afecta
a mediano y largo plazo si se optimiza el uso del agua.
En BCS, el gobierno estatal ya se comprometió al desarrollo sustentable rural en la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Baja California Sur, emitida
en 2016. El objetivo principal de la ley es promover el desarrollo rural sustentable,
con producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola y de sistemas
agrosilvopastoriles, así como de sanidad e inocuidad, que permitan la vida y
desarrollo a los seres vivos, que habitan, la geografía rural. La ley incluye no solo
las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas, también las industriales,
comerciales, turísticas, de servicios y otras que sean productivas. En el caso de
BCS, son importantes las actividades turísticas y artesanales. El turismo rural
alternativo podría aprovechar más la ventaja que le da el importante nivel del
tradicional turismo de sol y playa en el estado, alrededor de cuyos centros se está
desarrollando ya actualmente el turismo alternativo, y también se está fomentando

836
el turismo alternativo en regiones rurales menos cercanas a los centros turísticos
que pueden ofrecer actividades recreativas en contacto con la naturaleza y sus
expresiones culturales.
La producción artesanal rural no masiva en BCS, se ha desarrollado en el largo
plazo como respuesta al aislamiento geográfico que dificulto mucho desde la época
colonial hasta mediados del siglo XX el abastecimiento de instrumentos, equipos, y
artesanías entre otros productos, por lo que también es una actividad que está
incluida en el programa de fomento a las empresas rurales de grupos vulnerables
en BCS, cuyo importante proceso y avance de asociación entre productores rurales
y de cooperación interinstitucional se describe en el caso de la empresa
Productores Sustentables Sierra la Giganta A.C .
El importante apoyo financiero directo o indirecto del gobierno pretende mejorar la
productividad, la rentabilidad y el manejo sustentable de los recursos naturales. Se
está promoviendo la creación de organizaciones de crédito y de auto
aseguramiento, donde podrán participar los productores agropecuarios, pesqueros,
acuícolas y forestales, y los tres niveles de gobierno podrán invertir en esas
organizaciones. También el gobierno estatal y los municipales podrían otorgar
subsidios para el desarrollo de patentes, con preferencia para productores de
unidades rurales familiares, grupos de mujeres, personas de la tercera edad y/o
jóvenes del medio rural.

Para garantizar la sustentabilidad y competitividad económica, el gobierno estatal


debe también establecer un sistema adecuado de monitoreo y evaluación del
programa de fomento a las empresas de asociaciones rurales, para conocer durante
la operación del programa las situaciones de eficiencia de las acciones del gobierno
y de las empresas rurales, información que daría flexibilidad para cambios
oportunos ante problemas y ventajas que se presenten. Asimismo, el sistema
permitirá tener una eficiente evaluación para mejorar la operación del programa en
los siguientes periodos. También es recomendable que para un eficiente sistema de
monitoreo y evaluación se deben hacer investigaciones sistemáticas de diagnóstico
para conocer las ventajas y desventajas de las empresas rurales en cada micro
región del estado que permitan conocer la potencialidad de cada una de ellas en el
ámbito de producción y comercialización agropecuaria.
Un buen ejemplo es la investigación académica de diagnóstico de la potencialidad
de la agricultura protegida en todas las 25 micro regiones de BCS,
a la que se considera como una excelente opción para la producción de especies
vegetales, según las condiciones físico ambientales del estado, principalmente de
cultivos orgánicos de ocho especies aromáticas. La agricultura orgánica es un
sistema de producción que contempla en forma holística, el manejo de los recursos
naturales y su preservación. Con los resultados se pretende tener una mejor certeza
de donde realizar esos cultivos agrícolas, tomando en cuenta que en BCS, por su
geografía prácticamente insular, su escasa agua y sus limitados recursos forestales,
hace que los costos de inversión para los sudcalifornianos son más altos, pero su

837
vegetación natural, su suelo y recursos naturales, es libre de mosca de fruta y
presenta una gran diversidad de cultivos en distintas épocas del año propicios para
el desarrollo de la agricultura.

REFERENCIAS
Arteaga Aguilar, M., Ayala Arcipreste, M. E. & Isaac Márquez, R. 2014.
O denamiento Territorial Comunitario, participación social y uso del suelo:
E e e ca e e e e de M c . E Re a Pe ec a Ge g f ca,
Volumen 129, Numero 2, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, Bogotá Colombia, p. 289-308.
Cruz-Fa c , A. 2012. Reg e a a a a e de a de a ag c a g ca
e Ba a Ca f a S . E I ac ec g ca de e a de
producción y comercialización de especies aromáticas y cultivos élite en
agricultura orgánica protegida con energ a a e a a de ba c
Proyecto SAGARPA-CONACYT 126183Edit. Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste, S.C. La Paz, Baja California Sur, México. 75 p.
De egac SADER Ba a Ca f a S , 12 de c b e de 2018. La Ac dad
Agrícola en Ba a Ca f a S .
[https://www.gob.mx/agricultura/bajacaliforniasur/articulos/la-actividad-
agricola-en-baja-california-sur?idiom=es]. La Paz, BCS,
H. C ge de E ad de Ba a Ca f a S , 31 de J de 2016. Le de
Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Baja California Sur, 31 de
julio de 2016). Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California
Sur. La Paz BCS.
I a a B c e a, A a, Ma e , A . Ca 9 F e de a
pequeña y mediana empresa en México y países selectos del Sudeste
A c . E b de Ra ge De gad , J E e E e He T e
Ba ag (2018) E a eg a de de a , ca b ca
competitividad en México y Asia -Pac f c . U e dad de C a,
Universidad Autonoma Metropolitana Iztapalapa, Ed. UAM-A Universidad
de Colima, México, 2018. En publicación Cd de Mexico.
Ma e , J. A , 2002. T e a a de ec a e Ba a Ca f a S (1960-
1990). E H a Ge e a de Ba a Ca f a S I. La ec a eg a .
CONACYT, Sria. de Educación Pública de BCS, UABCS, Plaza y Valdez
Editores. 2002
Ma e de a T e, J. A , 2016. M de de a de eg c aae e a
de acuaponía con nueva tecnología en desarrollo. El caso de una empresa
productora de hor a a a a . E Re a Me ca a de C e c a
Agrícolas, IV Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de
Investigación y Servicio, Territorio, sociedad, desarrollo y ambiente.
Enfoque interdisciplinario, 22 al 25 de noviembre de 2016. Universidad

838
Autónoma de Chapingo.
[http://media.wix.com/ugd/99c916_bcd15e588ef54cc49ba28ebd55d40e85.
pd]
SAGARPA, R be Cede S c e , M g e P ce G e O ga ac e
eg ac e e a a de d c e ae . E d Ag a , de 19
de marzo de 2009. Cd. México.
Reg Ag a Nac a . Q a S c edade R ae ? .
[https://www.gob.mx/ran/articulos/que-son-las-sociedades-rurales?idiom=es]. Cd
México.

839
CAPITULO 69
El uso de manuales administrativos en las micro y
pequeñas empresas y el impacto de estos en la
conformación de la imagen corporativa. Un estudio
exploratorio en 52 pequeñas empresas situadas en la
capital Potosina.
Dora Yoloxóchitl Morín García
Omayra Yolanda Reynoso Ibarra
Cynthia Nohemí Portillo Rosales
RESUMEN
El origen de este estudio está en un proyecto académico orientado a la elaboración
de Manuales Administrativos para la formalización de la toma de decisiones en los
procesos básicos de Micro y Pequeñas Empresas. Para seleccionar a las empresas
se diseñó un cuestionario y se encuestó a 52 organizaciones con el objetivo de
identificar si cuentan con Manuales Administrativos, qué manuales tienen en este
tipo de organizaciones y su impacto en la administración general, en los sistemas
de comunicación y en la conformación de la imagen corporativa de las micro y
pequeñas empresas. Lo anterior con el objetivo de promover la elaboración y uso
de Manuales Administrativos en aquellas empresas que no cuentan con ellos.

Palabras clave: Comunicación Interna, Estandarización de Procesos


Administrativos, Imagen Corporativa, Manual Administrativo, Micro y Pequeñas
Empresas, Toma de Decisiones.

INTRODUCCIÓN
Sin duda, una de las características que distinguen a las micro y pequeñas
empresas es que cuentan con una estructura administrativa centralizada y no
formalizada, es decir, las decisiones se toman de manera unilateral en la cúspide
de la estructura y algunos de sus procesos pueden verse interrumpidos cuando
quien toma las decisiones, casi siempre el dueño de la empresa, no se encuentra
disponible en el momento en que ocurre algún problema.
Este tipo de situaciones a menudo significan pérdidas o costos cuya magnitud no
siempre se alcanza a percibir, sobre todo cuando una vez que se resuelve, las
operaciones continúan de la manera acostumbrada sin mayores repercusiones
observables o cuantificables en forma inmediata. Lo anterior no significa que
empresas medianas en algunos casos carezcan también de estos apoyos
administrativos, pero no suele ser la constante.

840
Las Micro y Pequeñas empresas suelen concentrar la toma de decisiones en la
máxima autoridad, sea Dirección o Gerencia, de tal manera que los colaboradores
no tienen libertad para actuar y tomar decisiones aun cuando se relacionen con su
área de influencia o desempeño.
Los Manuales Administrativos constituyen una guía para la realización de una
actividad determinada dentro de un área específica de la empresa; indican el
procedimiento, paso a paso, para la ejecución de un proceso. Sirven para facilitar
las tareas ante una situación de desconocimiento o poco usual, de manera que no
se interrumpan las operaciones independientemente del proceso de que se trate.
El objetivo de todo manual es el de fijar políticas, definir y delimitar funciones y
responsabilidades, evitar la duplicidad de las mismas, así como estandarizar y
agilizar procesos. Al parejo de los objetivos, se obtienen beneficios tales como,
ahorro de tiempo, reducción de costos, reducción de desperdicios, facilitar la toma
de decisiones y mejorar la atención al cliente, mejorar los sistemas de información
y construir una imagen corporativa que contribuye al reconocimiento y
posicionamiento de la empresa ante sus diferentes públicos. Paralelamente les
permite a los colaboradores sentir que toman decisiones y participan en la solución
de problemas, lo que a la larga les da un mayor sentido de compromiso y
pertenencia. De ahí la relevancia de promover en las micro y pequeñas empresas
el uso de Manuales Administrativos y capitalizar los beneficios que estos aportan al
fortalecimiento de sus procesos.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Las Micro y Pequeñas empresas suelen estar constituidas como organizaciones
familiares en las que participan como colaboradores los miembros de la familia. Por
tal motivo, no siempre se establecen y delimitan de manera formal las funciones y
responsabilidades de cada colaborador, además de que las decisiones se
centralizan en la dirección, por lo que es poca o nula la libertad que se tiene para
decidir aun dentro de la propia área de desempeño laboral.
La administración de una empresa no se limita a tener el control sobre la asignación
de los recursos y la distribución, inversión o destino final de las utilidades, sino que
implica la instrumentación de los mecanismos a través de los cuales la misma
deberá operar sus procesos internos de gestión y de producción.
Los principios, técnicas y prácticas de que se vale la administración para a alcanzar
objetivos organizacionales tienen su fundamento en el Proceso Administrativo,
constituido por un conjunto de etapas sucesivas e interrelacionadas a fin de
garantizar que se optimice el uso de los recursos, que se coordine el esfuerzo de
los colaboradores y que se logren los objetivos establecidos al emprender cualquier
proyecto.
Las etapas del proceso administrativo son bastante conocidas, sin embargo se
presentan en el recuadro siguiente, de manera enunciativa, algunas de las

841
actividades mas relevantes que se llevan a cabo en cada una de ellas, y que sirven
de base para desarrollar posteriormente los Manuales Administrativos para las
Micro y Pequeñas Empresas seleccionadas.

Proceso Administrativo. Etapas y actividades que se deben realizar o clarificar en cada una. Tomado de Vázquez Torres
y cols. Revista Global de Negocios Vol. 4, No. 2, 2016, pp. 33-44.

a). Planeación. En esta etapa se establecen los objetivos que se persiguen, las
estrategias para alcanzarlos y el conjunto de programas, reglas, normas y
procedimientos que regirán el comportamiento de todas las personas que integran
la empresa. Es de vital importancia establecer la visión y misión empresarial, y los
valores a los que se deberán apegar todos los colaboradores. Con esto se empieza
a construir la imagen corporativa. Es común que las micro y pequeñas empresas no
cuenten con manuales administrativos, por lo que no sorprende que tampoco tengan
establecidos sus enunciados distintivos de visión y misión.
b). Organización. En esta etapa se establece el organigrama, que señala los
puestos, niveles y cadena de mando, relaciones laterales entre los distintos puestos
y subordinación o supraordinación entre los diferentes niveles. Se describen los
puestos y se determinan las características de quienes serán sus ocupantes. En el
Manual de Organización quedan contenidos estos aspectos. Como en el caso
anterior, es recurrente que las micro y pequeñas empresas no cuenten siquiera con
el organigrama formal de la empresa, por lo que el manual de organización con su
correspondiente análisis y descripción de puestos no es un documento común en
este tipo de empresas.
c). Integración. En esta etapa se establece la forma en la que se asignarán los
recursos. Quizás la acción mas importante es la realización del Manual de
Procedimientos para la Incorporación del Capital Humano, ya que en una correcta
selección del personal queda la responsabilidad de lograr los objetivos planteados
en la planeación, y de la mano, el logro de los objetivos y el éxito de la empresa. A
pesar de ello, es común que la contratación de personal en las micro y pequeñas
empresas no esté sujeto a un procedimiento formal que garantice la integración de
los elementos mas aptos para el crecimiento y la productividad de las mismas.
d). Dirección. Se refiere a la forma en que se deben coordinar las actividades para
lograr equipos de trabajo efectivos. Se basa en el liderazgo, la comunicación, la
supervisión, la motivación y el establecimiento de sistemas de información para la
mejor coordinación de las actividades y de las diferentes áreas funcionales de la

842
empresa. Es de vital importancia contar con el Manual de Dirección, conocido
también como Manual de Políticas Generales, sin embargo, un alto porcentaje de
microempresas no le conceden la debida importancia a la elaboración de este
documento y por supuesto, no cuentan con él.
e). Control. En esta etapa se determinan los sistemas de control y evaluación de
resultados, así como la retroalimentación tanto a las personas como a los planes,
con la finalidad de identificar e implantar áreas de mejora. El control puede ser
aplicado a tiempo, calidad, costo, cantidad. Los componentes de todo control
administrativo son el establecimiento de estándares, medición del desempeño real
contra los estándares y la toma de medidas correctivas ante las desviaciones
respecto de los planes. A diferencia de las etapas citadas previamente, en general
las microempresas ponen especial atención en la implementación de medidas de
control, particularmente en lo que se refiere a entradas y salidas de material,
productos o servicios según sea el caso, sin embargo, la actividad administrativa no
puede calificarse de eficiente si no se pone igual atención a todas las fases del
proceso, y ningún control resultará totalmente efectivo si no se cuenta con una
planeación adecuada que permita establecer parámetros de comparación para
medir la eficacia de los controles.

Los Manuales Administrativos como medio de comunicación


La eficiencia en el desarrollo de las funciones y actividades empresariales recae en
la oportunidad con que se realicen y en la claridad con que se establezca la
comunicación para transmitir información básica requerida para la ejecución de las
mismas.
La esencia de los Manuales Administrativos es servir como medio de comunicación
para facilitar la toma decisiones y resolver problemas rutinarios, por tal motivo se
considera que la primera función de todo manual es mantener informado al personal
sobre la forma en la que la dirección espera que actúe ante ciertas situaciones. Un
manual bien estructurado, correctamente redactado y estrictamente elaborado ex
profeso, es un instrumento administrativo de valor único para las empresas.
Contar con Manuales Administrativos es imperativo no sólo por ordenamiento, sino
debido a la adopción de técnicas modernas de producción y a la complejidad de las
estructuras administrativas. En este sentido, las empresas modernas están
reconociendo la necesidad de involucrar mas a sus trabajadores, en permitir la
participación de los mismos en la toma de decisiones e inclusive, en la
determinación de objetivos. Si bien un manual no está diseñado para involucrar a
los colaboradores en tomar decisiones a largo plazo, al menos pueden servir como
el primer paso para dar lugar a que las micro y pequeñas empresas inicien una
nueva etapa en la administración de sus actividades productivas y en la
construcción de una cultura empresarial de mayor participación.

843
Los Manuales Administrativos como el primer eslabón hacia la
estandarización.
Hoy en día, la competitividad de las empresas tiene sus raíces en la estandarización
de procesos, ya que en ello radica la calidad y la garantía de que los clientes
obtendrán un servicio o producto que posee las características específicas que en
los mismos estén buscando.
Implementar normas para la ejecución de tareas no significa burocratizar las
actividades y ralentizar los procesos, sino prever la solución a contratiempos o
problemas mediante el establecimiento de normas de actuación, así como la
aceleración de la curva de aprendizaje del capital humano de nuevo ingreso.
De esta manera, un Manual Administrativo constituye una base de consulta para
tomar decisiones y solucionar problemas; son una pauta de actuación clara y
sencilla que permite, entre muchas otras cosas, ahorrar tiempo al momento de
gestionar procesos individuales o grupales, lo que se traduce en una mejora de la
eficiencia de la empresa, ahorro de recursos económicos, certeza de que las
decisiones operativas básicas se tomarán bajo la misma perspectiva y la real
posibilidad de mejorar las ventajas competitivas de su actuación en el mercado.

La formalización de la Administración en la Micro y Pequeña Empresa


mediante la implementación de Manuales Administrativos.
Mucho se ha dicho ya sobre la especial importancia de las pequeñas empresas en
la estructura económica y social del país, sin embargo, al estar inmersas en un
marco globalizado se enfrentan a grandes riesgos derivados de la competencia no
siempre equitativa con los grandes corporativos internacionales. Esta situación
pone a los micro y pequeños empresarios ante un escenario que deben enfrentar
con determinación, pero sobre todo con la adopción de herramientas que coadyuven
a una mejor administración de sus recursos y a la toma de decisiones mas rápidas
y acertadas. En este sentido, las pequeñas empresas deben apoyarse en técnicas
administrativas que les permitan el logro de sus objetivos, para ello es
imprescindible empezar por formalizar la administración mediante la elaboración y
establecimiento de manuales administrativos que faciliten y estandaricen los
procesos internos mas elementales como son, entre otros, el Manual de
Organización o el Manual de Procedimientos para la incorporación del Capital
Humano a sus equipos de trabajo. Si bien los manuales administrativos no
garantizan el éxito de las MIPyMES, si constituyen un factor que mejora los
procesos de toma de decisiones en prácticamente todas las áreas funcionales de
las organizaciones, además de constituir una herramienta de control debido a que
son guías de operación a las cuáles deberá apegarse la toma de decisiones
concernientes a los procesos que éstos regulan.
Un manual de procedimientos es un documento que contiene la descripción de
actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad
administrativa, o de dos ò mas de ellas. El manual incluye además los puestos o

844
unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y
participación". (Palma, 2010). Por lo tanto, contar con manuales administrativos
genera ventajas competitivas para las empresas, para las áreas funcionales para
las que se diseñan y también para los empleados, ya que permiten cumplir con los
objetivos empresariales en menor tiempo y disminuir los errores cuando el personal
conoce y se apega a los procedimientos que en ellos se establecen. Por lo anterior,
es posible afirmar que los manuales administrativos constituyen una fuente de
información para los usuarios ya que son una herramienta de consulta para actuar
cuando existen dudas sobre la forma de ejecutar un trabajo, y por lo tanto son a su
vez una valiosa herramienta para la mejora continua.

El impacto del uso de manuales administrativos en la imagen corporativa


Entre los múltiples beneficios que trae consigo la elaboración e implementación de
manuales administrativos para las empresas se pueden mencionar los siguientes:
Establecen un marco jurídico/administrativo para fundamentar los procesos;
permiten unificar los criterios para la ejecución de las actividades; contribuyen a la
estandarización de los métodos de trabajo; delimitan funciones y responsabilidades
del personal y evitan la duplicidad de las mismas; son una herramienta de consulta
permanente para apoyar la mejora continua de las actividades; constituyen una
herramienta de control administrativo; facilitan la toma de decisiones; sirven como
base para el adiestramiento y capacitación del personal de nuevo ingreso; facilitan
y mejoran la comunicación entre los diferentes niveles administrativos; permiten dar
respuesta inmediata a los problemas internos y a los requerimientos de los clientes
en cuanto a las condiciones de los productos y la mejora en la prestación de los
servicios.
Los beneficios mencionados son elementos que en su conjunto contribuyen
favorablemente a mejorar la imagen corporativa ante los públicos interno y externo,
creando para la empresa un activo intangible de gran valor estratégico. La imagen
corporativa es una idea global que los públicos tienen sobre productos, actividades
y comportamientos de una empresa, y cuando éste se ocupa de construirla propicia
una evaluación muy favorable hacia la misma, lo que se traduce en la obtención de
una mejor posición en el mercado y la fidelización de los clientes.
Si bien la imagen corporativa se integra por elementos tan básicos como el nombre
de la empresa, logo, slogan, papelería y colores corporativos ente otros elementos
fácilmente identificables, los Manuales Administrativos representan una plataforma
sobre la que se asientan métodos, procedimientos y otros sistemas intangibles que
dan cohesión y coherencia a las actividades empresariales y permiten la alineación
de las acciones bajo criterios unificados que dan certeza sobre los productos y/o
servicios que se ofrece a los consumidores además de que permiten diferenciarse
de la competencia; favorecen el reconocimiento de los clientes y con ello el
posicionamiento en el mercado; facilitan el proceso de ventas; contribuyen a la
prospección de nuevos clientes; suscitan motivación entre el personal; generan

845
credibilidad ante los proveedores y otros públicos externos; abren oportunidades de
negocios mediante alianzas, eventos, etc.
Una micro o pequeña empresa que no se ocupa de la construcción de su identidad
corporativa difícilmente será reconocida por los clientes y elegida entre las diversas
opciones de mercado, por lo tanto, se puede afirmar que sin imagen corporativa las
empresas están destinadas al fracaso. Las microempresas que carecen de una
buena imagen corporativa lucen menos profesionales y, aunque sus sus productos
y/o servicios sean muy buenos, este factor podría provocar que los clientes
potenciales sientan desconfianza o se creen una idea de que al negocio le falta
experiencia y/o compromiso.

METODOLOGÍA
La finalidad del presente estudio es identificar a pequeñas empresas de la capital
potosina cuyos procesos internos no están formalizados mediante el uso de
Manuales Administrativos, esto con el propósito de elaborar los Manuales
indispensables para la operación de algunos de sus procesos básicos como son la
Incorporación de Personal y el establecimiento de sus Políticas Generales.
La investigación se llevó a cabo en dos etapas; para la primera etapa se elaboró un
cuestionario para identificar a aquellas pequeñas empresas que carecían de
Manuales Administrativos. Esta encuesta sirvió a su vez para un doble propósito:
en primer lugar, permitió establecer un filtro para identificar a las empresas para las
que se elaborarían los manuales; en segundo lugar, y esto fue un hallazgo colateral,
permitió identificar los Manuales de uso mas generalizado con los que cuentan las
pequeñas empresas y con base en ello, determinar qué manuales ofrecer a las
empresas seleccionadas.
La directriz del estudio está dada por la siguiente hipótesis: Las Micro y Pequeñas
empresas no cuentan con Manuales para facilitar la toma de decisiones en la
operación de sus procesos administrativos y por lo tanto, no dimensionan la
trascendencia de éstos en la constitución de su imagen corporativa. La técnica que
se aplicó fue la investigación de campo para identificar a las pequeñas empresas
cuya administración no está formalizada con la implementación de Manuales
Administrativos. Se entrevistaron 52 empresas de las cuales 26 no contaban con
manuales administrativos. Los manuales que se elaboraron fueron el de
Organización, de Políticas Generales, de Incorporación de Capital Humano y como
colofón de este último, el Manual de Bienvenida. La selección de estos manuales
se dio debido a que son los que, según los resultados de la encuesta, tienen mayor
número de menciones en las empresas que afirman contar con Manuales para la
ejecución y control de sus procesos internos.
El estudio es de tipo descriptivo/aplicativo orientado a pequeñas empresas ubicadas
en la mancha urbana de la capital potosina. Bajo este criterio, la totalidad de las
organizaciones encuestadas fue de 52 pequeñas empresas elegidas de manera
arbitraria y por conveniencia, cuya única condicionante fue que tuviesen como
846
mínimo 25 empleados y como máximo 50, sin importar el sector al que
pertenecieran. Al final las empresas en las que se trabajó fueron solamente 12,
pertenecen al sector servicios y esto fue producto de la casualidad debido a que
fueron las que no contaban con manuales y además estuvieron de acuerdo en
aceptar que se trabajara en ellas; sin embargo, la totalidad de las empresas
encuestadas pertenecen a diversos sectores según se aprecia en la siguiente tabla.

Sector

Industrial Comercial Servicios Total

7 (13.5 %) 19 (36.5 %) 26 (50 %) 52 (100%)

RESULTADOS

Como se planteó en el apartado previo, la investigación tuvo una primera fase


orientada a la selección de las empresas sobre las que se realizaría el trabajo de
elaborar los manuales administrativos, mismas que se seleccionaron después de
encuestar a 52 empresas. En esta fase se obtienen los siguientes resultados:
1. ¿En su empresa se cuentan con Manuales Administrativos? Si responde no,
pase al ítem 11
Esta pregunta se utilizó como filtro para identificar las posibles empresas en las que
se pudiera llevar a cabo el proyecto de elaboración de Manuales Administrativos.
Las respuestas quedaron de la siguiente manera.
Sector Total de Si No
empresas
No. % No. %

Industrial 7 5 71% 2 29%

Comercial 19 6 32% 13 68%

Servicios 26 4 15% 22 85%

Total 52 15 29% 37 71%

El resultado de esta primera pregunta da como resultado una hipótesis parcialmente


cierta, ya que el porcentaje de empresas que no cuentan con Manuales
Administrativos es muy alta, sin embargo, los resultados parecen indicar que en el
847
área industrial la ocurrencia del fenómeno es menos frecuente, lo que se puede
interpretar como que, debido al sector en el que se desempeñan, los clientes suelen
ser mas exigentes con los requerimientos que deben cubrir las empresas
proveedoras. En el sector comercial y de servicios, si bien la diferencia es notoria
con casi 20 puntos porcentuales de diferencia, es en las pequeñas empresas del
sector servicios donde con mayor ocurrencia estas organizaciones no cuentan con
Manuales Administrativos. A partir de esta pregunta la investigación siguió dos
líneas distintas pero dirigidas ambas hacia el mismo fin; para ello
A). Empresas que si cuentan con Manuales Administrativos
B). Empresas que no cuentan con M.A.

A). Empresas que si cuentan con Manuales Administrativos. (15)


2. De los siguientes Manuales ¿Con cuáles cuenta su empresa?
Tipo de Manual Frecuen %
cia

Manual de Organización 15 100

Manual de Selección de Personal 15 100

Manual de Calidad 5 33.34


Manual de Políticas Generales 10 67
Manual de Operación (Procedimientos) 6 40

Manual de Puestos 15 100


Manual de Técnicas 5 33.34
Manual de Inducción (Bienvenida) 12 80

Los resultados arrojan que los manuales administrativos que con mayor
consistencia reportan tener las empresas encuestadas son el Manual de
Organización, el Manual de Selección de Personal, el Manual de Políticas
Generales y con el mismo número de menciones los Manuales de bienvenida e
Inducción.

848
3. ¿Los manuales que menciona tienen una aplicación real en su empresa? Si
la respuesta es si, pase a la pregunta 5.

Tipo de Manual Frecue Si No


ncia

Manual de Organización 15 12 3
Manual de Selección de Personal 15 15 0

Manual de Calidad 5 5 0
Manual de Políticas Generales 10 8 2

Manual de Procedimientos 6 6 0

Manual de Puestos 15 14 1
Manual de Técnicas 5 5 0
Manual de Inducción (Bienvenida) 12 8 4

Estas respuestas dan consistencia a los resultados obtenidos en la pregunta previa,


con lo que se ratifica cuáles manuales se van a elaborar. Además se toma la
decisión de incluir en el manual de organización la descripción de los requerimientos
de cada puesto.

4. ¿Cuál es la razón por la que no se aplica el Manual?

Criterio Frecuencia %

No se difunden 6 40

Son obsoletos 7 47

No son prácticos 3 20

La mayoría de los encuestados dio dos respuestas a esta misma pregunta,


combinando que los manuales no se aplican debido a que son desconocidos y
obsoletos, o bien, que son obsoletos y eso los hace poco prácticos

849
5. ¿Cada cuánto se revisan o actualizan los Manuales?

Periodo Frecuencia %

Anualmente 9 60

Cada dos años 3 20

Más de dos años 3 20

Parte de la problemática de los Manuales es que no se le presta suficiente atención


a su constante revisión, corrección y actualización, sin embargo,

6. Cómo considera los Manuales Administrativos respecto de la capacitación


de los trabajadores?

Respuesta Frecuen %
cia

Medio de capacitación 2 13

Apoyo a la capacitación 13 87

Sustituyen la capacitación 0 0

Todos los encuestados están convencidos de que en ningún caso un manual


sustituye o satisface las necesidades de capacitación, pero el 87% confirma que
sirven de apoyo a la misma.

7. Considera que los Manuales Administrativos favorecen la comunicación


interna en la empresa?

Respuesta Frecuen %
cia

Si 12 80

No 3 20

850
El 80 % de las respuestas están de acuerdo en que los Manuales sirven como medio
de comunicación interna y solo el 20 % no le conceden este valor. Cabe hacer
mención que este resultado es congruente con aquellos empresarios que le niegan
valor práctico a estos documentos.

8. ¿Considera que los Manuales Administrativos son una entrada al sistema


de información interno de la empresa?
Respuesta Frecuen %
cia

Si 12 80

No 3 20

Como en el caso de las respuestas al ítem previo, los resultados obtenidos en esta
pregunta son idénticos, lo que está en total congruencia con la percepción del
empresario sobre los manuales administrativos.

Sin embargo, las respuestas positivas hacia la utilidad de estos documentos en el


sistema de información empresarial son muy favorables, a pesar de que ninguna
empresa mencionó que contaran con manuales de compras, ventas, facturación u
otros que en la práctica son una joya para los sistemas internos de información.

9. Considera que los manuales administrativos ayudan a la estandarización


de los procesos?
Respuesta Frecuen %
cia

Si 15 100

No 0 0

A pesar de que en los ítems 7 y 8 hubo respuestas negativas hacia la utilidad de los
Manuales Administrativos, en este caso la totalidad de empresas encuestadas le
conceden a estos documentos el valor que tienen en favor de la estandarización de
algunos procesos internos.

851
10. Considera que los Manuales Administrativos contribuyen a la
conformación de una buena imagen corporativa en su empresa?

Respuesta Frecuen %
cia

Si 15 100

No 0 0

El 100% de las empresas encuestadas coinciden en que los Manuales


Administrativos contribuyen a mejorar la imagen corporativa, lo que resulta favorable
para la empresa, ya que ganan la confianza y el reconocimiento de sus clientes
internos y externos.
B). Empresas que no cuentan con Manuales Administrativos. (37)
11. ¿Por qué razón no cuenta con Manuales Administrativos?

Respuestas Frecuen %
cia

No son necesarios 12 32

No son funcionales 25 67

No hay quien los elabore 17 46

Son costosos 30 81

De las opciones de respuesta ofrecidas, algunos empresarios eligieron mas de una


respuesta, de ahí que la suma de empresas y porcentajes supere las 37 unidades
y el 100%. Como se puede observar, la percepción general que se tiene acerca de
la utilidad de los Manuales Administrativos no es favorable y se puede afirmar que
es errónea.

12. Considera que los manuales administrativos contribuyen a la


estandarización de los procesos?

Respuesta Frecuencia &

Si 6 16

No 16 43

Probablemente 15 41

852
Solo el 16% de los encuestados afirma sin dudar que sirven como instrumento para
la estandarización de algunos procesos, el 46% opina lo contrario y el 41% aceptan
que hay una posibilidad de que la ejecución de los procesos internos se pueda
uniformar con la ayuda de los manuales administrativos.

13. Considera que los manuales administrativos pueden favorecer


conformación de una buena imagen corporativa de su empresa?

Respuesta Frecuen &


cia

Si 9 25

No 16 43

Probablemente 12 32

En relación con las respuestas del ítem previo, la postura de los empresarios ante
esta pregunta se mueve con una tendencia favorable hacia la percepción de la
utilidad de los Manuales Administrativos en la conformación de una buena imagen
corporativa.

14. ¿Permitiría que, como proyecto académico dentro de la asignatura Taller


de Administración, alumnos de la carrera de Ingeniería en Administración
elaboren para su empresa alguno de los Manuales Administrativos mas
indispensables?

Respuesta Frecuen &


cia

Si 12 32

No 25 68

Contrario a lo que se esperaba dadas las respuestas obtenidas en los ítems previos
de este segmento, solo 12 pequeños empresarios aceptan que nuestros alumnos
desarrollen para ellos algunos manuales administrativos como proyecto académico.

853
15. De los siguientes Manuales administrativos ¿En cuál estaría interesado?
Tipo de Manual Frecuencia %

Manual de Organización 10 83
Manual de Selección de Personal 12 100

Manual de Políticas Generales 11 92


Manual de Puestos 12 100

Manual de Inducción (Bienvenida) 8 67

Se ofrecen estas opciones de Manual debido a que fueron los que mayor mención
tuvieron entre las pequeñas empresas que si cuentan con Manuales
Administrativos.
De estas respuestas se toma la decisión de elaborar para 12 empresas los
siguientes manuales: Manual de Organización (incluye la descripción de puestos);
Manual de Políticas Generales; Manual de Procedimiento para la incorporación de
Capital Humano y Manual de Bienvenida (como colofón de la elaboración del
manual citado previamente).

DISCUSIÓN
Una condición que no debe faltar en la administración de toda empresa es el control
interno, y los manuales representan el primer filtro de control que contribuye a que
se presenten menos errores en los procesos tanto productivos como administrativos
y que estos se realicen con apego a las especificaciones que se detallan en los
mismos.
De manera general los resultados que se obtienen en este proyecto de investigación
confirman parcialmente la hipótesis, que afirma que las Micro y Pequeñas empresas
no manejan manuales administrativos internos y que esto es un indicativo de que
no están conscientes de la trascendencia que tienen en la constitución de su imagen
corporativa, y por tanto, de los beneficios que ésta brinda para el afianzamiento de
la empresa ante la competencia y dentro de su segmento de mercado. Lo anterior
derivado de que del total de la muestra objeto de esta investigación, sólo el 29 %
contestó realizar algunos de sus procesos con apego a manuales internos de
operación y/o de administración.
Es importante que los micro y pequeños empresarios tomen las acciones necesarias
para formalizar la administración de sus negocios, incorporando a sus prácticas
herramientas que les permitan contar con bases mas robustas para fortalecer sus
procesos internos y reducir el margen de riesgo en sus operaciones tanto
productivas como administrativas, y contribuyan a la optimización de sus recursos
y al desempeño global de la empresa. Lo anterior cobra mayor importancia si se

854
analiza desde el enfoque de lo que significan las MIPyMES para la economía
nacional, por su participación en el PIB, por la aportación a la generación de
empleos y por su importancia en el desarrollo local y regional. Sin embargo, también
es cierto que la esperanza de vida promedio de las MIPyMES en México es de 7.8
años (INEGI, ENAPROCE, 2018), Y aunque esto depende de muchos factores tales
como la marca, calidad, planeación y ventas, la formalización de la administración
interna constituye un factor de afianzamiento que proyecta madurez, incrementa las
oportunidades de elevar su competitividad y enfrentar a la competencia en un
mercado globalizado, y como consecuencia, posibilita la permanencia en el gusto y
preferencia de los consumidores.

CONCLUSIONES
En un entorno económico y de mercado tan competido, en el que las condiciones
en que operan las micro y pequeñas empresas suele ser bastante desigual respecto
de los grandes corporativos nacionales e internacionales, resulta de gran relevancia
que las primeras incorporen a sus prácticas administrativas mecanismos y
herramientas de probada eficacia, como los manuales de procedimientos tendientes
a la estandarización de la toma de decisiones, para garantizar productos y servicios
de calidad, que trasmitan al cliente la confianza de recibir lo que están buscando en
las condiciones en que las requieren.
La imagen corporativa se compone de un conjunto de elementos que ayuda a los
consumidores a identificar una marca por encima de sus competidores. Se trata de
todo aquello que presente formalmente a la empresa y que comunique su
compromiso de elaborar productos y proporcionar servicios pensados en ofrecer la
mayor satisfacción a las necesidades del consumidor.
A pesar de que la imagen corporativa es crucial para las empresas, las MIPyMES
poca atención prestan a este factor ya sea por desconocimiento, falta de
presupuesto o porque conceden poco crédito a aspectos fundamentales como la
formalización de sus procedimientos y el uso de herramientas administrativas
básicas como son los manuales de procedimientos. El resultado: una presencia
poco profesional, desconfianza en sus productos o servicios y mayor riesgo de
sucumbir ante la presencia de empresas mas fuertes y poderosas.
Por todo lo anterior, es imprescindible incorporar a las MIPyMES el uso de Manuales
de Procedimientos operativos y administrativos para fortalecer sus oportunidades
de sobresalir y permanecer en el gusto y preferencia de sus públicos.
Por último, una vez entregados los manuales elaborados a cada empresa
participante de este proyecto, queda el compromiso con los empresarios para
regresar y evaluar los resultados de su implementación y aplicación en un periodo
de seis meses.

855
REFERENCIAS
María Isabel Asanza Molina, Marisol Massiel Miranda Torres, Rafael Mario Ortiz
Zambrano y Jorge Alfredo Espín Martínez (2016): “Manual de procedimiento
en la empresa , Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2016). En
línea: http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/11/manual.html. Consultado en
Julio, 2019

Caprioti, Paul. (2013). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. 4ª.


Edición. Editorial IIRP. Málaga, España. Consultado en Julio, 2019 desde:
http://www.bidireccional.net

Nuño de León, Pierina del Refugio. (2012). Administración de Pequeñas Empresas.


Red Tercer Milenio. Consultado en Julio, 2019 desde:
http://aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Administra
cion_de_pequenas_empresas.pdf
Vázquez Torres y Cols. (2016). Proceso Administrativo. Etapas y Actividades que
se deben realizar o clarificar en cada una. Revista Global de Negocios. Vol.
4, No. 2. Pp.33-44
INEGI. https://www.inegi.org.mx

856
CAPITULO 70
Matemáticas en los negocios empresariales.
Gabriela Alejandra Ríos Grios
Yuselmi Claribel Díaz
Jacinta Luna Villalobos
María Catalina Salgado Gutiérrez

RESUMEN
¿Para qué me sirve las matemáticas? ¿Me servirá en mi vida profesional o laboral?,
en efecto es complejo dar una respuesta de manera inmediata ante tanta
incertidumbre. Lo cierto es que las matemáticas están presentes en nuestra vida
diaria, en la sociedad, en la ciencia y la tecnología, en pocas palabras, en todo lo
que nos rodea, se encuentra vigente en nuestro entorno. La matemática ha sido y
es aplicado a fenómenos y problemas cotidianos que en muchas empresas es difícil
de hacer comprender y visualizar, es la clave en la construcción y grandes avances
en las ciencias, tecnología y tecnologías de la información. Es un hecho que
conocemos la relación estrecha que comprende la matematica-ingeniería pero no
la imaginamos aplicada en nuestra empresa, esto resulta nada fácil.
Palabras clave: Ciencia, empresa, matemática, sociedad, tecnología.

INTRODUCCIÓN
Como parte de la competencia en las matematicas encontramos la comprensión de
contenidos y su aplicación a problemas en la ingeniería, la reflexión en la enseñanza
de las matemáticas no está de más, es significativo que se comprendan y aprecien
el papel de las matemáticas en la sociedad, incluyendo sus diferentes campos de
aplicación y cómo ha contribuido al desarrollo de la humanidad. Se debe saber que
las matemáticas están presentes en actividades tan simples como correr, ver el
amanecer, usar una Tablet, o incluso, en la naturaleza misma. Las matemáticas
están presentes en las ciencias y la estrecha relación entre éstas puede usarse
como un recurso en el aprendizaje y construcción del conocimiento.
Como parte del proceso de formación pretendemos dar un panorama del apego de
las matemáticas en nuestra vida a lo largo de la humanidad y no contribuir a que
esta se vea como una ciencia apartada de las demás, buscamos disminuir ese
abismo de creer casi imposible la aplicación de las matemáticas en actividades
realizadas día a día. Con ello debemos ofrecer un acercamiento a las actividades,
fenómenos o sucesos, percibiendo la interdisciplinaridad de las ciencias desde la
matemática. No olvidemos que conocer y revisar la historia de la matemática es de
suma importancia puesto que es parte de la educación y motivación sobre grandes
creaciones en la sociedad.

857
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Responsabilidad social corporativa, actividades empresariales y desarrollo
sustentable. Modelo matemático de las decisiones en la empresa.
Elvio Accenelli Gamba y José Luis de la Fuente García
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
elvio.accielli@eco.uaslap.mx
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
joseluis.delafuente@uaslp.mx
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-
10422013000300010&script=sci_arttext&tlng=pt
Este artículo se enfoca en presentar, a través de un modelo matemático plasmado
en una matriz, las distintas opciones que tiene la empresa para operar en relación
con el medio ambiente; es decir, si optar por la maximización de un beneficio
financiero o de un beneficio ambiental, o bien de un justo equilibrio entre estas dos
posturas; todo desde una perspectiva racional de maximización del beneficio. El
resto se estructura de la siguiente manera: primero se presenta una revisión de la
literatura relacionada con la actuación empresarial y la problemática
medioambiental; después se describe el modelo matemático y la matriz de opciones
que tienen las empresas para la adopción de una política medioambiental
sustentable que permita la maximización del beneficio; por último, se presentan las
conclusiones de este trabajo.
https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2017/08/Inventarios-manejo-y-
control.pdf
En este libro hace referencia que en la actual sociedad se imponen nuevos retos
tanto a nivel personal como profesional, es por esto que factores como el tiempo, la
eficiencia, la eficacia se han vuelto primordiales en los procesos de optimización de
las organizaciones; en este orden de ideas los conceptos de inventarios,
producción, recursos financieros y políticas de inventarios han adquirido nuevos
matices acordes con las actuales necesidades.
En este libro escrito por el Ing. Humberto Guerrero Salas describe
de forma novedosa y pertinente para las actuales necesidades de
las organizaciones empresariales, la manera de como reorganiza
y da nuevo sentido a conceptos y políticas fundamentales del
control de inventarios en las organizaciones del siglo XXI.
Además, por la forma de utilizar los modelamientos matemáticos
para describir y analizar un sistema de inventarios, sus relaciones
intrínsecas y de optimización en la relación compra o producción,
estados de minimización de costos, etc. Deduciendo de esta manera políticas de
inventarios que regulen tiempos para inventarios, cantidades a almacenar y
procesos de reabastecimiento.

858
METODOLOGÍA
Históricamente, la matemática surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio,
para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres
necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de las
matemáticas en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio (Historia de las
matemáticas, 2010). La perspectiva histórica muestra claramente que la matemática
es un conjunto de conocimientos en evolución continua y que en dicha evolución
desempeña a menudo un papel de primer orden la necesidad de resolver
determinados problemas prácticos y su interrelación con otros conocimientos
(Godino, 2004).
Los orígenes de la Estadística son muy antiguos, desde los años 5000 a.C. Donde
se tiene referencia de las Primeras civilizaciones existe evidencia del uso de
muescas en huesos y piedras para contabilizar; se ha encontrado recolección de
datos como población, bienes y producción en civilizaciones chinas que datan de
aproximadamente 1000 años a.C. así mismo en la biblia, en el libro de Números
aparecen referencias al recuento de los israelitas y, en el mismo tenor, según el
Evangelio, fue un censo lo que motivo el viaje de José y María a Belén. Se tiene
conocimiento de los censos desde el imperio Romano en el siglo IV a.C., con esta
breve descripción vemos que la matemática ha estado presente desde tiempos
remotos y ha contribuido a la sociedad.
Hoy día se sabe que con las matemáticas se construyen modelos científicos,
modelamos la realidad y en ocasiones los cálculos matemáticos han permitido
descubrir cosas nuevas sin ser observadas, tal como el descubrimiento de nuevos
planetas en el sistema solar. La evolución de la matemática no solo ha originado un
cúmulo de conocimientos o campos de aplicación, los mismos conceptos
matemáticos han sido modificados en su significado con el trascurso del tiempo,
ampliándolo, precisándolo, adquiriendo relevancia o en su defecto demostrando su
nulidad.
Como ejemplo, en el campo biológico, la Probabilidad permite describir
características en un bebé mucho antes de que éste nazca, tal como sexo, color de
pelo, peso al nacer, estatura, entre otras características. Se puede predecir la
evolución de cierta población o la extinción de alguna especie, propagación de
enfermedades, natalidad, morbilidad o esperanza de vida con el uso de modelos
matemáticos. Las ecuaciones diferenciales han sido clave en el crecimiento y
decaimiento poblacional.
Ahora bien, en el medio físico se tiene la necesidad de medir: distancias, tiempo,
velocidad, aceleración, temperatura y mucho más. En países desarrollados se
puede observar edificios de gran complejidad arquitectónica que dan la oportunidad
de analizar formas geométricas, realizar cálculos geométricos y diversas
actividades como volúmenes, tiempos de construcción, costos. No debemos
descartar la posibilidad de ocurrencia de los fenómenos aleatorios como lo son los
meteorológicos: intensidad de lluvia, precipitación, tormentas, temperaturas
máximas y mínimas.

859
Así también, en contexto con la sociedad, es sabido que el hombre no vive aislado,
está en constante interacción con la familia, la escuela, el trabajo, en fin, en
actividades diversas que el ser humano desarrolla solo por el simple hecho de vivir
en sociedad y en dichas situaciones está presente la matemática. Para poder llegar
a la escuela o tomarse unos días de vacaciones, dependemos del transporte.
Podemos estimar tiempo, distancia, costo de gasolina de acuerdo al rendimiento del
vehículo. Como actividades de esparcimiento se tienen los juegos de azar, que
éstos también describen comportamientos matemáticos.
En cuestiones políticas, se necesita tomar decisiones ante situaciones que se
presentan o son imprevistas en el momento, para no errar en decisiones es
necesario información que pueda ser de utilidad, es por ello que se auxilian de
elaboración de censos, encuestas, entrevistas u otros recursos.
Ahora que se vive en un mundo en constante cambio, con la Tecnología en su
esplendor y la Ciencia con nuevos descubrimientos que quizá no logremos concebir
con mucha importancia, es necesario el control y previsión de procesos de
producción de bienes y servicios de todo tipo y, esto no sería posible sin el empleo
de métodos y modelos matemáticos. En cuestiones de economía es indispensable
el conocimiento de matemáticas financieras, la mayoría maneja tarjetas de crédito,
se suscriben a planes de servicios, tienen préstamos hipotecarios y desconocemos
el actuar de dichos servicios.
Uno de los fines de la educación es formar ciudadanos cultos, pero el concepto de
cultura es cambiante y se amplía cada vez más en la sociedad moderna. Cada vez
más se reconoce el papel cultural de las matemáticas y la educación matemática
también tiene como fin proporcionar esta cultura. El objetivo principal no es convertir
a f c dada e ae c a a ad , a c e a a de
capacitarlos en cálculos complejos, puesto que los ordenadores hoy día resuelven
este problema. Lo que se pretende es una cultura con varios componentes
interrelacionados: interpretar y evaluar críticamente la información matemática y los
argumentos apoyados en datos que las personas pueden encontrar en diversos
contextos, discutir o comunicar información matemática, cuando sea relevante, y
competencia para resolver los problemas matemáticos que encuentre en la vida
diaria o en el trabajo profesional (Godino, 2004).
El estudio de crecimiento de la población es uno de los usos más antiguos e
importantes de las matemáticas. Un matemático del siglo XVI, Leonardo de Pisa
(Fibonacci), analizó un modelo simple del crecimiento de población, que introdujo la
famosa sucesión de Fibonacci, constituida por los números 1, 1, 2, 3, 5, 8, , e
donde cada número de la sucesión (a partir del tercero) es la suma de los dos que
le preceden. La moderna investigación matemática en el crecimiento poblacional ha
sido vital en la administración de la vida silvestre, planeación gubernamental, control
de enfermedades y otras numerosas áreas, entonces vemos inmerso nuevamente
la matemática en la sociedad.
Una situación donde vemos involucrado las matemáticas es cuando entramos a un
cuarto oscuro, los ojos se ajustan a la reducción del nivel de luz, incrementando el

860
tamaño de las pupilas. Al agrandar las pupilas, se permite que entre más luz en los
ojos. Por el contrario, al entrar a un cuarto brillante e iluminado, las pupilas se
contraen, con lo que se reduce la cantidad de luz que entra por los ojos. Este
mecanismo de ajuste visual está presente en muchos animales. Los investigadores
estudian este mecanismo mediante experimentos e intentan hallar una descripción
matemática de los resultados. Sin embargo, hay muchos factores que deben
tomarse en cuenta y hallar una función con propiedades específicas no es tarea
fácil, es por ello que se desarrolla el concepto de límite. El límite es la noción
fundamental del cálculo.
Ahora bien, ¿En qué actividades realizadas por los humanos podemos revisar el
concepto de Derivada? es otra de las interrogantes frecuentes de un estudiante,
ab a de de ada a e d a e e ca a de e e ed a a e e e
bloqueo ante este conocimiento. Pues bien, en la época moderna, el ganador de los
100 m p a e J eg O c a ga ad e de e a
d de d .A a eg a a e ca g f ca a e Q e e dec
el más rápido?, a los velocistas no se les permite correr desde un comienzo de la
carrera; así que ellos usan las primeras zancadas de una carrera para desarrollar la
rapidez. Más aún, hacia el final de la carrera, un velocista puede están cansado o
perder el ritmo. La totalidad de los 100 m incluirá entonces algunos períodos en los
que el corredor no alcanza su máxima rapidez. Entonces, cuanto más pequeño sea
el intervalo que se use, más preciso tiende a ser el cálculo. La velocidad se define
como el límite de velocidades promedio cuando el intervalo de tiempo se acerca a
cero, este límite recibe el nombre de derivada (Smith & Minton, 2000).
Otro caso fácil de identificar es el lanzamiento de martillo, éste juego ha sido un
e e c de de 1900. E a a ad c ee a b la de 15 libras
(6.80 kg) al final de una cadena de 3 pies (91.44 cm) con una manija. Los atletas
logran rapidez completando tres rotaciones completas, luego sueltan el aparato
completo. Se supone que las tres rotaciones describen una única circunferencia y
sin tomar en cuenta el peso de la cadena ni la manija. Muchos esperaríamos
erróneamente que la bola describiera una curva cuando se suelta, pero la Primera
Ley de Newton nos dice que la trayectoria es recta. Resulta entonces que el martillo
sigue una trayectoria a lo largo de la recta tangente a la circunferencia en un punto.
Las rectas tangentes pueden proporcionar información acerca del movimiento de
objetos en general y es fundamental para el estudio del cálculo diferencial.
Un instrumento relativamente nuevo del que disponen los médicos para hacer
diagnósticos de heridas y enfermedades a pacientes es la imagen de resonancia
magnética (IRM), que se usa para visualizar estructuras internas. La habilidad para
interpretar gráficas con precisión es tarea del cálculo, el estudiante debe tener una
buena idea de cuáles son las características significativas de una gráfica. Aunque
solamente consideremos gráficas bidimensionales de funciones, el lenguaje y las
destrezas adquiridas se podrán transferir a registros sísmicos, mapas de sonar del
fondo del mar y otras fuentes de información gráfica. La mayoría de la gente no
tiene idea de la gran cantidad de cálculos matemáticos que se requieren para
producir una imagen de IRM, en algunas de estas se emplean campos magnéticos
y pulsos de ondas de radio para determinar la distribución de los átomos de
861
hidrogeno en el cuerpo. A su vez, la presencia de átomos de hidrógeno se deduce
de la liberación de energía que tiene lugar durante el proceso de magnetización.
Mediante la resolución de incontables ecuaciones y la realización de largos cálculos,
un computador transforma los datos de energía en una imagen precisa del interior
del cuerpo humano.
La epidemia de SIDA, a partir de los 80´s, ha generado un reto para la salud pública.
Si bien las enfermedades infecciosas causadas por bacterias habían sido
controladas en gran medida con el uso de antibióticos, los virus han estado en gran
medida fuera del alcance de la medicina moderna. Los epidemiólogos estudian la
propagación de las enfermedades, usando complejos modelos matemáticos para
predecir la severidad de una epidemia. Cuando se analiza la propagación de una
enfermedad, una estadística vital es el número de casos nuevos reportados en un
período dado. Un cuidadoso análisis de estos datos indica la tasa o razón de
crecimiento, que puede usarse para ofrecer predicciones precisas del número de
casos en algún futuro. Matemáticamente, la idea es usar la razón de cambio (o sea
la derivada) de una función desconocida para determinar las propiedades de la
función misma.
Siguiendo con ejemplos que podemos observar en un día cualquiera tenemos la
práctica de un deporte, quizá no se piense en la ingeniería ni en la ciencia. No
obstante, el diseño de equipos deportivos ha evolucionado hasta convertirse en una
gran empresa técnica con aplicaciones matemáticas. Por ejemplo, el diseño de una
raqueta de tenis comienza por la comprensión del fenómeno físico de la colisión
entre la pelota y la raqueta. A grandes velocidades, la pelota de tenis se aplana
casi por completo y las cuerdas se alargan. Una de las metas en el desarrollo de
a e a de e e c ea e a ce de a a be , e a e e a ea
de la raqueta que produce un golpe ideal. Para algunos jugadores, ideal significa
máxima potencia, mientras para otros indica mínima vibración de la raqueta. Estos
dos criterios pueden traducirse con precisión en problemas de ingeniería que se
resuelven empleando Cálculo, precisamente integrales definidas (Smith & Minton,
2000).

RESULTADOS
Aprender y aplicar las matemáticas nos ayuda para mejorar el negocio, no sólo se
requiere de lógica, también se requiere de mucha creatividad e imaginación.
Dentro de las aplicaciones matemáticas operativas en el negocio nos permite
calcular una comisión, pagar impuestos, cuadrar estados financieros; estas
aplicaciones operativas son procesos ya establecidos que nos facilitan el trabajo;
las aplicaciones estratégicas nos permiten tener una mejor visión en el negocio,
optimizar el funcionamiento y obtener nuevos conocimientos en la misma.
Decidir en qué orden y el medio por el cual hacer llegar el producto a tu cliente de
la forma mas segura, eficiente y económica, esto se llama optimización, quizá lo

862
que tenemos es un encargado de nuestro negocio eligiendo tareas cotidianas, sin
conocer la complejidad que conlleva solucionar un problema así.
El alcance que tiene la optimización para tareas de cadena de suministro y de
operaciones es bastante amplio, las aplicaciones más comunes son:
Problemas de transporte
Análisis de la capacidad de producción
Control de calidad
Asignación de horas
Una de las ventajas de conocer tus problemas en tu negocio es reconocer áreas de
mejora, ya sea para mejorar la eficiencia o minimizar los costos.

DISCUSIÓN
¿Se puede modelar una situación de la vida cotidiana con un polinomio?
Puede ser, que los polinomios sean más útiles en la vida cotidiana de lo
quepensamos, los varios términos que pueden sumar, restarse o multiplicar, son
lasoperaciones algebraicas básicas. Muchos de nosotros pensamos que polinomios
notienen mucho sentido para aplicarse a nuestra vida cotidiana.
¿Consideras que los polinomios pueden ser de utilidad en situaciones denegocios?
¿Por qué y para qué? Los polinomios son útiles cuando se trata de presupuestos o
la planificación degastos, según Brandon. Para una cantidad determinada de dinero
en un ciertoperiodo de tiempo, estos polinomios pueden ayudar mucho al negocio
a determinarla cantidad exacta de tiempo que se necesita para ganar esa cantidad.
¿Detrás de los estudios sobre el funcionamiento de las células, hay ecuaciones
diferenciales?
Las pantallas de cristales líquidos que nos acompañan en los móviles, el coche o el
televisor han sido posibles gracias a la mecánica de medios continuos. Las nuevas
tecnologías médicas para el sistema cardiovascular se basan en ecuaciones de
fluidos. Las búsquedas de Google son posibles gracias a los algoritmos.
¿El análisis de los millones de datos que arroja cualquier misión espacial requiere
de la minería de datos? Si Algoritmos, grafos, matrices... pueden sonarnos a chino,
pero son matemáticas, matemáticas y más matemáticas. ¡Están por todas partes!

CONCLUSIONES
Es importante aportar herramientas en el desarrollo de habilidades y competencias
de los empresarios; principalmente en las matemáticas nos enfocamos al uso de la

863
calculadora, a realizar numeroso ejercicios y problemas propuestos de libros,
exigimos que aprendan en muchos casos memorizando fórmulas sin antes
a a a a abe a a e e a a e , a e e a c a a
reproduciendo todo lo que se le puede proporcionarles y, en el supuesto de que
eso es lo que necesitan aprender, dejamos a un lado la importancia de las
aplicaciones sobre todo en el medio que nos desenvolvemos.
Uno de los objetivos de la matemática enfocados a ingeniería es contribuir al
desarrollo de pensamiento lógico, formal, heurístico y algorítmico, encontrar los
principios y las bases para el modelado matemático. Sin embargo, nada tendría
sentido si no se logra conectar los conocimientos con la sociedad. Hay que hacer
hincapié en que la evolución se da en torno a las necesidades del hombre y por
consiguiente las ciencias están ligadas a las acciones del hombre.
Con este breve recorrido vemos el sin fin de áreas, llamémosle áreas exactas, de
ciencias sociales, políticas, económicas, ambientales, artísticas, computacionales,
en fin, son muchas donde se encuentra inmerso el conocimiento matemático. En
actividades que comúnmente realiza el hombre se encuentran las matemáticas,
entonces, no veamos a las matemáticas como algo inalcanzable o fuera de este
mundo, hay que hacer consciencia que estamos en estrecha relación con la
matemática, ahora la tarea es aportar ejemplos que sean fáciles de visualizar.

REFERENCIAS
Smith, Robert T., Minton Roland B., (2000), Cálculo, Tomo I, Santa Fe de Bogotá,
D.C. Colombia: McGraw-Hill interamericana S.A.
Godino, Juan D. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Manual para
el estudiante: Proyecto Edumat-Maestros. Universidad de Granada,
Granada. Recuperado http:// www.ugr.es/~jgodino/edumat-
maestros/.../9_didactica_maestros.pdf
Historia de las Matemáticas. En Enciclopedia libre. Recuperado el 20 de marzo del
2010 de
http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_de_las_Matem%C3%A1ticas
Línea tiempo Historia de las Matemáticas, creado por godie en Historia.
Recuperado el 15 de febrero del 2015 de https://line.do/es/linea-tiempo-
historia-de-las-matematicas/dn0/vertical
https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2017/08/Inventarios-manejo-y-
control.pdf
Responsabilidad social corporativa, actividades empresariales y desarrollo
sustentable. Modelo matemático de las decisiones en la empresa.
Elvio Accenelli Gamba y José Luis de la Fuente García

864
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
elvio.accielli@eco.uaslap.mx
Facultad de Economía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
joseluis.delafuente@uaslp.mx
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-
10422013000300010&script=sci_arttext&tlng=pt
https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120601/54299368626/las-
matematicas-nos-rodean-y-van-a-mas.html

865
CAPITULO 71
Análisis de Componentes Principales para determinar los
factores que inciden en el nivel de estrés laboral en
docentes pertenecientes al Tecnológico Nacional de
México.
Juan Carlos Navarrete Narvaez
Valentin Inocente Jimenez Jarquin
Omar Garcia Jimenez

RESUMEN
En este trabajo se analizó la correlación de los posibles factores que provocan el
Estrés laboral en docentes del Tecnológico Nacional de México con el propósito de
determinar las posibles causas de salud y bajo rendimiento académico. Para realizar
este análisis se propone la aplicación del método de estadística multivariada
Análisis de Componentes Principales ACP, el cual se basa en las correlaciones de
las variables explicativas del fenómeno a estudiar, en este caso el estrés laboral,
con el propósito de cuantificar variables cualitativas. En este avance de la
investigación, se diseñó y se aplicó un instrumento a una muestra de 50 docentes
de cinco institutos tecnológicos descentralizados ubicados en el Oriente del Estado
de México. Se forman cuatro componentes principales, denominados 𝑃𝐶𝑖 , con
variables explicativas significativamente correlacionadas de manera positiva, de la
siguiente forma: 𝑃𝐶1 : La carga mental de trabajo, los tiempos de descanso y la
jornada de trabajo excesiva, 𝑃𝐶2 :El control sobre la tarea y conflicto y ambigüedad
del Rol, 𝑃𝐶3 : Las relaciones interpersonales y el clima organizacional y 𝑃𝐶4 :
Promoción y desarrollo profesional.
Palabras clave: Análisis de Componentes Principales, Análisis de correlación,
Estadística multivariada, Estrés laboral.

INTRODUCCIÓN
Se considera que el estrés laboral afecta negativamente la salud psicológica y física
de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan (Iván
Zúñiga, n.d.). Un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar menos
motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; además la entidad
para la que trabaja suele tener peores perspectivas de éxito en un mercado
competitivo.
El estrés puede estar ocasionado por problemas domésticos o laborales. Por lo
general, los empleadores no pueden proteger a sus empleados contra el estrés
originado fuera del trabajo, pero si pueden protegerlos contra el estrés derivado de
su actividad laboral. El estrés laboral puede suponer un auténtico problema para la

866
entidad y para sus trabajadores. Una buena gestión y una organización adecuada
del trabajo son la mejor forma de prevenir el estrés. OMS (2004). México se
encuentra en la séptima posición mundial en la tabla de estrés laboral, según un
estudio de Gran Thornton (2011).
Crisis económica, jornadas extenuantes, sobrecarga de labores y rotación de
personal son algunos de los factores que provocan ansiedad en los trabajadores y
episodios de estrés, mexica se encuentra en la séptima posición mundial en la tabla
de estrés laboral, según un estudio de la firma Grant Thornton International
Bussines Report realizado durante el 2011 a 6,000 empresas.
El estrés era considerado una de las enfermedades profesionales que afectaba
particularmente a ejecutivos o a quienes se enfrentaban a la toma de decisiones:
hoy se ha extendido sin importar el rango o la edad, dijo Javier Vega Rugerio,
académico de la Facultad de Psicología de la UNAM. Moreno (2017).
En esta investigación se pretende determinar las posibles causas de estrés laboral
en trabajadores académicos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México. La
labor académica podría implicar factores negativos que contribuyen a la presencia
de estrés laboral.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
En 1956, el médico canadiense Hans Selye inicio la investigación del estrés con la
publicación de The stress of life (El estrés de la vida), un libro de referencia que
desvelaba sus décadas de estudio de los efectos del estrés continuado en el cuerpo.
Selye creía que el exceso de estrés provoca enfermedades y que los seres
humanos cuentan con una fisiología sensible que responde acelerándose frente a
las circunstancias estresantes. Años después aparece en la literatura científica a
mediados de los años setenta para dar una explicación al proceso de deterioro en
los ciudadanos y atención a los usuarios de las organizaciones de servicios
(organizaciones de voluntariado, sanitarias, de servicios sociales, educativos, etc.).
El primer autor en delimitarlo como un problema de salud vinculado al ejercicio de
la actividad laboral fue Freudenberguer (1874), quien la describe como una
experiencia de agotamiento, decepción y perdida de interés por la actividad laboral
que surge en los profesionales que trabajan en contacto directo con personas en la
prestación de servicios como consecuencia del ejercicio diario del trabajo.
El concepto de estrés es utilizado en el lenguaje cotidiano, igual que otros términos
relacionados, como miedo, ansiedad, angustia, fatiga o depresión, pero es difícil,
incluso para los científicos e investigadores, delimitar claramente de qué estamos
hablando y cuál es el significado, el alcance y las consecuencias de estos
conceptos. Así, los términos de estrés, ansiedad y miedo se entremezclan en el
lenguaje cotidiano e incluso en el lenguaje científico, de forma que su definición es
difícil. Son conceptos polisémicos, que describen situaciones y estados psicológicos
y psicobiológicos, diferentes pero relacionados entre sí. En forma simplista, el estrés

867
es a veces definido como una condición meramente muscular: "es una rigidez o
endurecimiento de los músculos y del tejido conjuntivo que excede del tono
ece a aa f c a e a . S e ba g , es mucho más que eso.
El estrés es una respuesta importante, el Dr. en medicina Hans Selye pionero en
las investigaciones sobre el estrés, lo define como "una respuesta corporal no
específica ante cualquier demanda que se le haga al organismo (cuando la
demanda externa excede los recursos disponible ) . E a e e ae a e a
de la preparación del organismo para el enfrentamiento o para la huida.
Desde el punto de vista de la psicología, el estrés ha sido entendido desde los tres
enfoques siguientes (Cano, 2002):
Como estímulo: El estrés es capaz de provocar una reacción o respuesta por
parte del organismo.
Como reacción o respuesta: El estrés se puede evidenciar en cambios
conductuales, cambios fisiológicos y otras reacciones emocionales en el
individuo.
Como interacción: El estrés interactúa entre las características propias de
cada estímulo exterior y los recursos disponibles del individuo para dar
respuesta al estímulo.
En línea con la anterior definición, La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)
postula que el estrés es "el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al
organismo para la acción". Aunque el estrés si tenga un papel fundamental en el
proceso salud- enfermedad, autores como Lazarus y Folkman (1986) afirman que
no siempre constituye un proceso negativo en nuestras vidas, ya que dependerá de
la valoración que cada sujeto hace del proceso y de su capacidad para controlar la
situación y afrontar las consecuencias del estrés. El estrés es un proceso dinámico
en el que intervienen variables tanto del entorno como individuales, y aparece
cuando la persona evalúa una situación como amenaza. Todas estas formas de
definir el estrés muestran la complejidad del fenómeno.
El estrés afecta órganos y funciones de todo el organismo. Los síntomas más
comunes son: depresión o ansiedad, dolores de cabeza, insomnio, indigestión,
sarpullidos, disfunción sexual, nerviosismo, palpitaciones rápidas, diarrea o
estreñimiento. Uno de los primeros síntomas en aparecer es el nerviosismo, un
estado de excitación en el que el sistema nervioso responde de forma exagerada o
desproporcionada a estímulos considerados normales.
Se han identificado tres etapas en la respuesta al estrés. En la primera etapa,
alarma, el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción, ya sea de agresión
o de fuga. Las glándulas endocrinas liberan hormonas que aumentan los latidos del
corazón y el ritmo respiratorio, elevan el nivel de azúcar en la sangre, incrementan
la transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión. En la segunda
etapa, resistencia, el cuerpo repara cualquier daño causado por la reacción de
alarma. Sin embargo, si el estrés continúa, el cuerpo permanece alerta y no puede
reparar los daños. Si continúa la resistencia se inicia la tercera etapa, agotamiento,

868
cuya consecuencia puede ser una alteración producida por el estrés. La exposición
prolongada al estrés agota las reservas de energía del cuerpo y puede llevar a
situaciones extremas. Ciertos tipos de jaqueca y dolor de cara o espalda, el asma,
úlcera péptica, hipertensión, asma y estrés premenstrual, son ejemplos de
alteraciones relacionadas con el estrés. Además, el estrés emocional puede causar
o empeorar muchos trastornos de la piel, desde picores, cosquilleo y dolor hasta los
que producen sarpullido y granos.
El estrés en el entorno laboral es un problema creciente con un costo personal,
social y económico notable En toda situación de estrés en la empresa puede
hablarse de la responsabilidad de los directivos y de la propia organización en la
medida en la que ésta lo causa o lo facilita, o en la medida en la que no lo detecta
a tiempo o no lo remedia. Pero hay una responsabilidad ineludible también que
reside en el propio empleado que es quien debe salir de esa situación, buscar
asesoramiento, tomar decisiones difíciles y emprender cambios importantes en
algunas parcelas de su vida, siendo a veces necesario incorporarse a un proceso
terapéutico, no siempre fácil ni cómodo y a menudo prolongado. Todo ello requiere
un esfuerzo y una perseverancia personal e intransferible.
El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la
capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control. El estrés
laboral, según Cano (2002) señala que "hablamos de estrés cuando se produce una
discrepancia entre las demandas del ambiente, y los recursos de la persona para
hacerles frente". El estrés es una respuesta adaptativa por parte del individuo, que
en un primer momento nos ayuda a responder más rápida y eficazmente a
situaciones que lo requieren. Nuestro cuerpo se prepara para un sobreesfuerzo,
somos capaces de procesar más información sobre el problema y actuamos de
forma rápida y decidida. El problema es que nuestro cuerpo tiene unos recursos
limitados y aparece el agotamiento. Desde este punto de vista, puede considerarse
al estrés laboral como el factor que desencadena o libera efectos tanto físicos
(consecuencias físicas) como psicológicos (consecuencias psicosociales) en los
individuos. Además produce cambios en: la percepción, las respuestas emocionales
y afectivas, la apreciación primaria y secundaria, las respuestas de afrontamiento
(Peiró, 1992).
Según Martínez Selva (2004) surge de un desajuste entre las capacidades del
individuo y las exigencias de su trabajo, que puede ser crónico, cuando la persona
no puede recuperarse completamente durante el período laboral, o agudo,
tratándose entonces de situaciones de corta duración. Sin embargo, en ocasiones
es difícil diferenciarlos, ya que sus efectos (psicofisiológicos y/o sociales) pueden
ser igualmente duraderos (Peiró & Salvador, 1993).
Se han descrito dos modelos de estrés laboral que han dado origen a numerosas
investigaciones. Se trata del modelo demanda-control, propuesto por Karasek y
Theorell (1990, citado por Calnan, Wainwright & Almond, 2000) y del modelo
esfuerzo y recompensa de Siegrist (Siegrist & Marmot, 2004).

869
El modelo demanda-control ha sido desarrollado para describir situaciones
laborales con estresores crónicos y propone dos aspectos que generan estrés en el
trabajo. Por un lado, las exigencias demandantes que se imponen al trabajador,
tanto psicológicas como físicas y, por el otro, el escaso control que el individuo
puede ejercer sobre éstas, entendido como el grado de libertad que tenga un
trabajador para tomar decisiones sobre su tarea y utilizar sus habilidades (Tsutsumi
& Kawakami, 2004).
Posteriormente se incorporó un tercer componente, el apoyo social, que, según
Calnan et al. (2000) brinda la protección necesaria contra el estrés resultante de un
trabajo con demandas excesivas y escaso control. El modelo también predice que
altas demandas asociadas a elevada autonomía configuran trabajos que aumentan
la motivación y permiten el aprendizaje, generando efectos protectores sobre la
salud ya que posibilitan a los individuos desarrollar un mayor rango de estrategias
de afrontamiento, aumentando la satisfacción laboral. En general, el control provee
la oportunidad de ajustarse a las demandas acorde a las necesidades y
circunstancias.
Investigaciones orientadas a verificar empíricamente este modelo han llegado a
resultados contradictorios. A su vez, se ha observado que otras variables (no
contempladas en el modelo) pueden amortiguar los efectos anticipados por
Karasek, tales como el manejo del tiempo que compensa bajos niveles de
autonomía (Peeters & Rutte, 2005) o el optimismo, que modera la relación entre
altas demandas y bajo control, llevando a los pesimistas a experimentar más
ansiedad y depresión (Totterdell, Wood & Wall, 2006).
Las mayores críticas que ha recibido este modelo se centran en su simplicidad,
desde el momento que no incluye aspectos tan importantes como las características
personales que pueden llevar a algunos a describir un trabajo como desafiante y
estimulante, y a otros como inmanejable y estresante (Calnan et al., 2000). En
cuanto a las escalas que evalúan las demandas, se ha observado su falta de
discriminación entre demandas cualitativas y cuantitativas (Mikkelsen et al., 2005)
y, lo que es más objetable, en algunos casos se han obtenido resultados
inconsistentes al probar los efectos combinados de demanda y control (Siegrist &
Marmot, 2004). Sin embargo, este modelo es muy popular debido a su sencillez, ya
que en lugar de un amplio conjunto de variables sólo se incluyen dos aspectos
centrales, lo que facilita el diseño de intervenciones tendientes a mejorar aspectos
del trabajo reduciendo la tensión laboral, disminuyendo las demandas o
aumentando el margen de decisión (Schaufeli, 1999).
El modelo de esfuerzo y recompensa, propuesto por Siegrist enfatiza la importancia
que tiene el trabajo para ofrecer opciones que contribuyan a aumentar la
autoeficacia en las personas a través de recompensas materiales, psicológicas y
sociales.
El modelo postula que la falta de reciprocidad o percepción de injusticia entre la
inversión que el trabajador considera haber realizado para la empresa donde trabaja
y los beneficios que obtiene (dinero, aumento de su autoestima o desarrollo de su

870
carrera), generan las consecuencias del estrés. Calnan et al. (2000) sugieren que
este modelo está basado en la premisa que si bien el estatus ocupacional provee
una oportunidad de incrementar la imagen de uno mismo y la autoeficacia a través
del desempeño efectivo del rol, los beneficios psicológicos asociados con el trabajo
dependen de una relación recíproca en la cual la inversión del esfuerzo está
relacionada con adecuadas recompensas. Este modelo goza de amplia aceptación
entre los especialistas ya que coinciden en señalar que la combinación de factores
situacionales o extrínsecos (que hacen al trabajo más demandante) e intrínsecos
(como la motivación) provee un indicador más sensible del estrés que, por ejemplo,
el modelo demanda-control que sólo considera características objetivas.
Según Slipack (1996, citado en Campos, 2006) existen dos tipos de estrés laboral.
El episódico, es aquel que ocurre momentáneamente, es un estrés que no se
posterga por mucho tiempo y luego de que se enfrenta o resuelve desaparecen
todos los síntomas que lo originaron; un ejemplo de este tipo de estrés es el que se
presenta cuando un trabajador es despedido de su empleo. El estrés crónico es
aquel que se presenta varias veces o frecuentemente cuando un trabajador es
sometido a un agente estresor de manera constante, por lo que los síntomas de
estrés aparecen cada vez que la situación se presenta y mientras el individuo no
afronte esa exigencia de recursos el estrés no desaparecerá, se puede presentar
cuando la persona se encuentra sometida a las siguientes situaciones: Ambiente
laboral inadecuado, Sobrecarga de trabajo, Alteración de ritmos biológicos,
Responsabilidades y decisiones muy importantes.
Deberá presentar una revisión profunda del tema investigado que muestre
teóricamente las aproximaciones que se han tenido sobre el tema investigado y la
laguna teórica del tema abordado.

METODOLOGÍA
Para recopilar los datos a analizar, se aplicó el Cuestionario Breve de Estrés Laboral
(BJSQ, por sus siglas en inglés), diseñado y validado por el Ministerio de Salud y
Bienestar Laboral de Japón, a una muestra de docentes de cinco institutos
tecnológicos descentralizados ubicados en el Oriente del Estado de México.
Las variables explicativas de nuestra investigación serán los factores que podrían
provocar estrés laboral en los docentes adscritos al Tecnológico Nacional de
México. Se analizaron los siguientes factores incluidos en el instrumento utilizado:
La carga mental de trabajo. Es el grado de movilización de energía y
capacidad mental que el profesional pone en juego para desempeñar la
tarea. Ejemplo: tener que preparar 25 sueros llenos de medicación en un
horario reducido.
El control sobre la tarea. Ocurre cuando no se controla la tarea, es decir,
cuando las actividades a realizar no se adecuan a nuestros conocimientos.
Ejemplo: Han cambiado a un profesional de puesto de trabajo, y ha sido

871
trasladado a un servicio de nefrología, cuando resulta que los cinco últimos
años ha trabajado en la unidad de cardiología. No controla la tarea a realizar
y no se atreve a tomar las iniciativas adecuadas por temor a la falta de
conocimientos y atención que requieren este tipo de pacientes.
Conflicto y ambigüedad del Rol. Ocurre cuando hay diferencias entre lo que
espera el profesional y la realidad de lo que le exige la organización. Puede
haber conflictos como por ejemplo recibir órdenes contradictorias de un
responsable de área o cuando los deseos y metas no se corresponden con
lo que realmente estamos haciendo. Cuando no se tiene claro lo que se tiene
que hacer, los objetivos del trabajo y la responsabilidad inherente que
conlleva, nos puede estresar de forma importante.
Tiempos de descanso: Las jornadas de trabajo podrían tener tempos de
descanso muy cortos o nulos, que podrían incidir en el nivel de estrés laboral.
Las relaciones interpersonales: Por ejemplo, sentirse observado-criticado por
los compañeros, las dificultades de comunicación. Piénsese en un
profesional desequilibrado emocionalmente que hace la vida imposible a
todos sus compañeros. Es una fuente continua de estrés. Por el contrario,
cuando existe buena comunicación interpersonal y cuando se percibe apoyo
social y de la organización, se amortiguan los efectos negativos del estrés
laboral sobre nuestra salud.
La jornada de trabajo excesiva: Podría producir desgaste físico y mental e
impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes. Por ejemplo.
una jornada nocturna puede ser más larga que una de mañana o tarde y por
tanto al final de la jornada, el profesional se encontrará más agotado y su
capacidad física y mental puede verse disminuida.
Promoción y desarrollo profesional. Si las aspiraciones profesionales no se
corresponden con la realidad por falta de valoración de méritos, se puede
generar una profunda frustración apareciendo el estrés.
El clima laboral: Podría verse afectado por el estilo de gestión de los
directivos y por lo tanto es uno de los ámbitos de actuación de la empresa
que puede influir, hasta cierto punto, en la satisfacción laboral y en prevenir
o aliviar el nivel de estrés de los trabajadores.
La hipótesis general de trabajo es que existe una fuerte correlación entre cada uno
de las variables explicativas del nivel de estrés laboral que presentan los docentes
encuestados.
En este primer acercamiento de la investigación se tomó una muestra de 50
docentes pertenecientes a 5 institutos Tecnológicos Descentralizados ubicados en
el Oriente del Estado de México. Para determinar el tamaño de la muestra,
retomamos la recomendación de Bandalos y Boehm-Kaufman (2009), quienes
demuestran, mediante un proceso de simulación que en cualquier proceso de
análisis estadístico factorial, incluyendo el análisis de componentes principales, una

872
muestra representativa debe incluir una cantidad de elementos mínima de 5 veces
más que el número de variables a analizar.
Para realizar el análisis correlacional se propone la aplicación de Análisis de
Componentes Principales ACP (Pearson, 1901; Hotteling, 1933). Este método
consiste en encontrar nuevas variables y no correlacionadas denominadas
componentes principales, mediante combinaciones lineales de las variables
originales x . En nuestro caso, estas variables representan los factores que inciden
en el nivel de estrés laboral. Los componentes principales deben cumplir las
siguientes condiciones.
Las variables originales y los componentes principales deben ser no
correlacionados, esto es: 𝑐𝑜𝑣 𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 = 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖 ≠ 𝑗
Los componentes deben ordenarse de acuerdo a la magnitud de su varianza,
primero el componente de mayor varianza, es decir: 𝑣𝑎𝑟 𝑦1 𝑣𝑎𝑟 𝑦2
⋯ 𝑣𝑎𝑟 𝑦𝑚
Los pasos para llevar a cabo el ACP son los siguientes:
En primer lugar, es necesario contar con una serie de datos acerca de los factores
a estudiar, que corresponden a las observaciones de la muestra de 50 profesores
encuestados. Esta serie de datos es considerada la matriz original. La tabla 1
muestra la estructura de la matriz de datos, donde 𝑃 = 𝑃1 , 𝑃2 , 𝑃3 … 𝑃𝑖 … 𝑃𝑛 es el
conjunto de profesores encuestados y 𝑉 = 𝑉1 , 𝑉2 , 𝑉3 … 𝑉𝑖 … 𝑉𝑚 el conjunto de
variables. El dato en la intersección 𝑥𝑖𝑗 representa la respuesta del profesor
encuestado 𝑃𝑖 en la variable 𝑉𝑗 , donde 𝑛 = 210 y 𝑚 = 21
PROFESORES ENCUESTADOS

𝑃1 𝑃2 𝑃3 … 𝑃𝑖 … 𝑃𝑛

𝑉1

𝑉2

𝑉3
Variables

𝑉𝑗 𝑥𝑖𝑗

𝑉𝑚

Tabla 1: La estructura de la matriz de datos original.


Fuente: Elaboración propia

873
El segundo paso consiste en calcular los coeficientes de correlación de cada par de
series de datos correspondientes a cada variable. Para calcular los coeficientes de
correlación se utiliza la ecuación 1, posteriormente se construye la matriz de
correlaciones A.
𝑎11 𝑎12 … 𝑎1𝑛
𝑎21 𝑎22 … 𝑎21 o 𝑉𝑗 ,𝑉
𝐴= ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ con 𝑎𝑗 = 𝑟 𝑉𝑗 , 𝑉 = (1)
𝑉𝑗 𝑠 𝑉
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 … 𝑎𝑛𝑛

Donde
𝑟 𝑉𝑗 , 𝑉 es el coeficiente de correlación de la serie de datos correspondiente a la
variable 𝑉𝑗 y la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉
𝑐𝑜𝑣 𝑉𝑗 , 𝑉 es la covarianza de la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉𝑗 y
la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉
𝑠 𝑉𝑗 es la desviación estándar de la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉𝑗
𝑠 𝑉 es la desviación estándar de la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉
La covarianza de cada par de variables se calcula mediante la ecuación 2 y la
desviación estándar de cada variable con la ecuación 3
∑n=1 x − x̅ x − x̅
𝑐𝑜𝑣 𝑉𝑗 , 𝑉 = para n = 50 (2)
n

2
∑n=1 x − x̅ (3)
𝑠 𝑉𝑗 = para n = 50
n−1

Donde
𝑥𝑖𝑗 es el dato del profesor encuestado 𝑃𝑖 en la variable 𝑉𝑗
𝑥𝑖 es el dato del profesor encuestado 𝑃𝑖 en la variable 𝑉
𝑥̅𝑗 es la media de la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉𝑗
𝑥̅ es la media de la serie de datos correspondiente a la variable 𝑉

Encontrar los valores propios y vectores propios de la matriz de correlaciones. Los


valores propios son las varianzas de las nuevas variables, componentes principales,
ordenados de manera descendente y los elementos de los vectores propios
muestran el nivel de explicación de cada variable original a cada componente
principal. Se elige el número deseado de componentes principales, tomando los de
mayor varianza. Los valores propios se obtienen mediante la ecuación 4, de la
siguiente manera:

874
Sea 𝜆𝐼 el conjunto de valores propios de la matriz de correlaciones 𝐴, si existe un
vector propio 𝜑 ≠ 0 tal que:
𝐴𝜑 = 𝜆𝐼𝜑
𝐴𝜑 − 𝜆𝐼𝜑 = 0 (4)
𝐴 − 𝜆𝐼 𝜑 = 0

Donde:
𝐴 es la matriz cuadrada de covarianzas de tamaño 𝑛 𝑥 𝑛,
𝜑 es un vector propio de 𝐴,
𝜆𝐼 es la diagonal de valores propios de 𝐴
Con la condición 𝜑 ≠ 0.

Ya que 𝜑 ≠ 0, para que se cumpla 𝐴 − 𝜆𝐼 𝜑 = 0, 𝐴 − 𝜆𝐼 debe ser igual a cero,


entonces su determinante será igual a cero, esto es:
𝑑𝑒𝑡 𝐴 − 𝜆𝐼 = 0.

En primer lugar es necesario restar la diagonal 𝜆𝐼 a la matriz de correlaciones

𝐴.
𝑎11 𝑎12 … 𝑎1𝑛 𝜆1 0 0 0
𝑎21 𝑎22 … 𝑎21 0 𝜆2 0 0
𝐴= ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ y 𝜆𝐼 = 0 0 ⋱ 0
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 … 𝑎𝑛𝑛 0 0 0 𝜆𝑛

De donde

𝑎11 − 𝜆1 𝑎12 … 𝑎1𝑛


𝑎21 𝑎22 − 𝜆2 … 𝑎21
𝐴 − 𝜆𝐼 =
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 … 𝑎𝑛𝑛 − 𝜆𝑛

Posteriormente, encontrar el determinante 𝑑𝑒𝑡 𝐴 − 𝜆𝐼 , el cual resultará en un


polinomio de grado 𝑛, expresado en la ecuación 5. Finalmente, igualar el polinomio
a cero y resolver con incógnitas 𝜆𝑗; las soluciones de la ecuación son los valores
propios 𝜆𝑗 de la matriz 𝐴, la cual tendrá 𝑚 valores propios, 21 en este caso.

𝑑𝑒𝑡 𝐴 − 𝜆𝐼 = 𝑎𝜆𝑚 𝑚−1


+ 𝑐𝜆𝑚−2 (5)
1 + 𝑏𝜆2 3 … + 𝑦𝜆𝑚 + 𝑧 = 0

Posteriormente, conociendo los valores propios 𝜆𝐼, los cuales representan una raíz
de la ecuación 5; se resuelve el sistema 𝐴 − 𝜆𝐼 𝜑 = 0, obtenido de la ecuación 4,
para cada 𝜆𝑗 elegida, con incógnitas 𝜑, cuyos elementos serán un vector propio de
𝐴. Se puede tomar el número de componentes principales elegido por el
investigador, se recomienda tomar los componentes con varianza > 1.

875
RESULTADOS
Se analizó el nivel de correlación de 8 variables explicativas 𝑉𝑖 del nivel de estrés
laboral en una muestra de 50 docentes pertenecientes al Tecnológico Nacional de
México 𝑃 = 𝑃1 , 𝑃2 , 𝑃3 … 𝑃50
Las variables incluidas en el modelo para el análisis son: 𝑉1 La carga mental de
trabajo, 𝑉2 El control sobre la tarea, 𝑉3 Conflicto y ambigüedad del Rol, 𝑉4 Tiempos
de descanso, 𝑉5 Las relaciones interpersonales, 𝑉6 La jornada de trabajo excesiva,
𝑉7 Promoción y desarrollo profesional y 𝑉8 El clima laboral.
Se obtuvieron datos de las respuestas obtenidas de cada reactivo perteneciente a
cada variable en escala Likert de 1 a 5, donde 1 representa un nivel bajo de la
condición y 5 el nivel más alto de presencia de la condición. Se calcularon los
promedios de cada una de las variables para cada profesor de la muestra. En la
tabla 2 se muestra una sección de la matriz de datos originales que contiene los
promedios de cada profesor en cada variable.

VARIABLES EXPLICATIVAS
V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8
P1 3.74 2.97 3.95 4.79 3.38 3.20 4.48 3.74
P2 3.50 3.47 4.36 3.80 4.54 3.48 3.99 3.87
P3 3.96 2.85 3.43 4.27 3.08 3.69 3.92 3.88
P4 3.22 3.70 3.64 3.81 3.43 3.49 2.62 2.86
P5 4.66 2.79 2.92 3.96 3.42 3.35 4.40 2.71
PROFESORES

P6 3.35 3.94 3.06 4.24 4.24 2.96 3.79 3.32


P7 3.96 3.12 3.33 3.33 2.89 2.22 3.26 3.86
P8 3.79 2.95 1.92 3.73 3.53 3.79 3.37 3.85
P9 3.30 3.44 3.24 3.47 3.73 3.81 3.61 3.47
P10 3.11 4.29 2.45 3.30 3.22 3.55 3.55 3.71

P48 3.74 3.80 3.01 3.00 4.02 3.46 3.92 3.98
P49 3.40 4.17 3.27 4.65 2.52 2.73 3.33 2.95
P50 3.40 3.27 3.18 3.15 3.33 4.47 2.94 3.50
Tabla 2. Matriz de datos originales.
Fuente. Elaboración propia.

Posteriormente se calcularon los coeficientes de correlación de cada par de


variables. En la tabla 3 se muestra la matriz de correlaciones 𝐴.

876
V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8
V1 1.00 0.03 0.04 0.91 0.05 0.88 -0.09 0.00
V2 0.03 1.00 0.89 0.08 0.07 0.03 0.04 0.09
V3 0.04 0.89 1.00 0.10 0.04 0.06 0.01 0.05
V4 0.91 0.08 0.10 1.00 -0.13 0.98 -0.45 -0.22
V5 0.05 0.07 0.04 -0.13 1.00 0.04 -0.01 0.99
V6 0.88 0.03 0.06 0.98 0.04 1.00 -0.55 -0.05
V7 -0.09 0.04 0.01 -0.45 -0.01 -0.55 1.00 0.09
V8 0.00 0.09 0.05 -0.22 0.99 -0.05 0.09 1.00
Tabla 3. Matriz de correlaciones
Elaboración propia

Se realizó el análisis de componentes principales en Minitab, en la tabla 4 se


muestra el reporte obtenido del programa, el cual denomina las variables C1,
C2 C8, e a e e a 𝑉1 , 𝑉2 , 𝑉3 … 𝑉8.

Análisis de componente principal: C1; C2; C3; C4; C5; C6; C7; C8
Análisis de los valores y vectores propios de la matriz de correlación
Valor propio 3,0821 2,1335 1,8600 0,9243 0,0400 0,0018 0,0008 0,0002
Proporción 0,383 0,265 0,231 0,114 0,000 0,000 0,000 0,000
Acumulada 0,383 0,648 0,879 0,994 0,999 0,999 0,999 1,000
Variable PC1 PC2 PC3 PC4
C1 0,500 -0,057 0,020 -0,002
C2 0,062 0,501 -0,093 0,026
C3 0,076 0,486 -0,036 0,054
C4 0,567 -0,025 0,004 -0,087
C5 -0,060 0,005 0,533 0,063
C6 0,561 -0,031 0,017 -0,028
C7 -0,097 0,048 -0,076 0,878
C8 -0,010 0,003 0,474 0,040
Tabla 4. Reporte del análisis de componentes principales en Minitab
Fuente: elaboración propia

877
Se puede observar que de las 8 variables analizadas se obtienen 4 componentes
principales denominados 𝑃𝐶1 , 𝑃𝐶2 , 𝑃𝐶3 , 𝑃𝐶4 , debido a que prácticamente el 100% de
la varianza global se explica con estos cuatro componentes, de la siguiente manera:
El componente principal 𝑃𝐶1 acumula el 38.3% de la varianza global, y como puede
observarse, se integra por las variables 𝑉1 : La carga mental de trabajo, el cual
obtiene un valor propio de 0.50, es decir, esta variable explica al componente en
0.50, 𝑉4 : Tiempos de descanso, con una ponderación de 0.567 y 𝑉6 : La jornada de
trabajo excesiva, con un valor propio de 0.561. Esto quiere decir que estas tres
variables están fuertemente correlacionadas y pueden integrarse en un solo
componente que podría representar una variable explicativa del nivel de estrés
laboral en los docentes. Los coeficientes de correlación encontrados fueron los
siguientes 𝑟 𝑉1 , 𝑉4 = 0.91, 𝑟 𝑉1 , 𝑉6 = 0.88 y 𝑟 𝑉4 , 𝑉6 = 0.98
El componente principal 𝑃𝐶2 acumula el 26.5% de la varianza global, y se integra
por las variables 𝑉2 : El control sobre la tarea, con ponderación de 0.501 y 𝑉3 :
Conflicto y ambigüedad del Rol, con valor propio de 0.486. Es decir, estas dos
variables presentan coeficientes de correlación positivos y significativos, pueden
integrarse en un solo componente que podría representar la segunda variable
explicativa del nivel de estrés laboral en los docentes. Se calculó el siguiente
coeficiente de correlación para este par de variables 𝑟 𝑉2 , 𝑉3 = 0.89
El tercer componente principal 𝑃𝐶3 acumula el 23.1% de la varianza global, y se
integra por las variables 𝑉5 : Las relaciones interpersonales, con ponderación de
0.533 y 𝑉8 : El clima laboral, con ponderación de 0.474. Estas dos variables
presentan un coeficiente de correlación significativo 𝑟 𝑉5 , 𝑉8 = 0.99 e integran la
tercera variable explicativa del fenómeno.
Finalmente, el último componente principal 𝑃𝐶4 , con el 11.4% de la varianza
acumulada, se compone de una única variable 𝑉7 : Promoción y desarrollo
profesional, con ponderación de 0.878, la cual no presenta correlación significativa
con ninguna de las otras variables y podría agregarse de manera individual al
método de estudio del estrés laboral.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En este avance de la investigación se propone la aplicación del método multi
factorial Análisis de Componentes Principales para estudiar el nivel de correlación
de 8 variables explicativas del de estrés laboral en docentes pertenecientes al
Tecnológico Nacional de México. Se tomó una muestra de 50 docentes
pertenecientes a cinco institutos tecnológicos ubicados en el Oriente del Estado de
México. Las variables analizadas son 𝑉1 La carga mental de trabajo, 𝑉2 El control
sobre la tarea, 𝑉3 Conflicto y ambigüedad del Rol, 𝑉4 Tiempos de descanso, 𝑉5 Las
relaciones interpersonales, 𝑉6 La jornada de trabajo excesiva, 𝑉7 Promoción y
desarrollo profesional y 𝑉8 El clima laboral.

878
Se concluye que las variables 𝑉1, 𝑉2 y 𝑉3 están fuertemente correlacionadas y
componen una variable explicativa del nivel de estrés laboral, la segunda variable
explicativa se compone de las variables 𝑉2 y 𝑉3 , la tercera variable incluye 𝑉5 y 𝑉8 y
la variables 𝑉7 no presenta correlación significativa con las demás variables.
En avances futuros de la investigación se diseñará un instrumento alternativo
simplificado para analizar el nivel de estrés laboral, tomando como base los
resultados obtenidos en este avnace y se aplicará a una muestra representativa de
docentes del Tecnológico Nacional de México, con el propósito de diagnosticar la
presencia de niveles altos de estrés en los docentes y determinar sus causas.

REFERENCIAS
Arias F, (2006), El proyecto de investigación, Introducción a la metodología
científica, Caracas, Episteme.
Arias Galicia F., González Zermeño M. E., (2009), Estrés, agotamiento profesional
(burnout) y salud en profesores de acuerdo a su tipo de contrato. Ciencia &
Trabajo.
Barbosa Ramírez L. C., Muñoz Ortega M. L., Rueda Villamizar P. X., & Suarez Leiton
K. G., (2009), Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en
docentes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología; Ciencia y
Tecnología. 2(1).
Bolaños E., (2012) Muestra y muestreo - UAEH
Chiavenato Idalberto, (2011), Administración del recursos humanos. McGraw-Hill.
Colombia El capital humano de las organizaciones. Novena edición
Comín Anadón E., de la Fuente Albarrán I., García GalveA., (1999), El Estrés y el
Riesgo para la Salud, MAZ Departamento de Prevención, España, n° 11.
Davidoff, L., (2003) Introducción a la psicología. 3a edición. McGraw-Hill
Delgado Díaz D., (2012), Introducción a la gastronomía, ALIAT UNIVERSIDADES,
1ra. Edición.
Galván Bonilla M. A., (n. d.), ¿Qué es la calidad de vida?, Consultado el 15 de
Diciembre del 2017,
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html
Gil-Monte P., (2004) El Síndrome de Quemarse por el Trabajo. (Burnout) Una
enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Pirámide
Granados I., (2011), Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios.
Perú, Vol. 14
Hernández R, Baptista M y Fernández C, (2010), Metodología de la investigación,
5ª ed. México, Mc.Graw-Hill.
Hotteling, H. (1933). Analysis of a Complex of Statistical Variables Into Principal
Components. Journal of Educational Psychology , 498-520.
Kasper, D. Fauci, A. Hauser, S. Longo, D. Jameson, J.L. y Loscalzo, J. (2016)
Harrison Principios de Medicina Interna. 19 edición.
LekaS., GriffithsA., CoxT., (2004), La Organización del trabajo y el estrés, Serie
protección de los trabajadores, N° 3, Biblioteca de la OMS.

879
Lina S., Mejía López, Hernández LópezR., Mejía CastilloS. E., (2013), Cocina y arte:
la doble significación de la gastronomía, Culinaria, revista virtual
especializada en gastronomía, (6), UAEM.
López Moreno K., (2017), Enfermedad que no distingue rango, El economista.
Muñoz C, (2011), Como elaborar y asesorar una investigación de tesis, Pearson
Educación, México, 2da. Edición.
Ochoa C., (2015) El muestreo ¿Qué es y porque funciona?, Netquest
Palmero F., Fernández, E., Chóliz M., Martínez F..(2002) Psicología de la
motivación y la emoción. España. McGraw-Hill
Pearson, K. (1901). On Lines and Planes of Closest Fit to Systems of Points in
Space. Philosophical Magazine , 559-572.
Pereda, S. Berrocal, F. Alonso, M. A. (2010) Psicología del trabajo.
Preso E., Salanova M., Schafeuli W., (2000), NTP 732: Síndrome de estar quemado
por el trabajo (III): instrumento de medición, Instituto Nacional de Higiene y
Seguridad en el Trabajo.
Raya A. F., Moriana j. A., Herruzo J., (2010) Relación del Síndrome de Burnout y el
patrón de conducta tipo A en profesores. (Spanish), Ansiedad y Estrés, 16(1).
Rodríguez A, (2003) Administración de la calidad. Universidad Autónoma de
Chihuahua. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. México
Rodríguez García C., Oviedo Zúñiga A. M., Vargas Santillán M. D., Hernández
Velázquez V., & Pérez Fiesco M. D., (2009), Prevalencia del Síndrome de
Burnout en el personal de enfermería de dos Hospitales del Estado de
México, (Spanish), Fundamentos en Humanidades.
Rodríguez Martin M., (1989), El estrés en el ámbito laboral (El estrés y sus causas),
Gabinete Confederal de Seguridad y Salud Laboral, Madrid, n° 13.
Salkind N, (1999), 1998 Métodos de la Investigación, 1-3ª ed., México, Prentice Hall.
Sánchez Chávez E., (2012), Síndrome de Burnout en Docentes de una Institución
de Educación Media Superior, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Scott O, Lilienfeld, Steven Jay Lynn, Laura L. LNamy, Nancy J. Woolf (2011),
Psicologia. Una introducción, España, Pearson Educación S. A.
Sola Mendoza J., (2005), Introducción a las ciencias de la salud, México, 4ª edición.
Urzúa A., Caqueo A., (2012), Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto.
Chile

880
CAPITULO 72
Estrategias de Organización y Dirección en las MYPES del
Municipio de Campeche.
Leticia del Carmen Sánchez
Ramón Espejo Reyes
Sandra Domínguez Pérez
Norma Isabel Moreno Lastra
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo, determinar la habilidad directiva de los
empresarios en el manejo de estrategias de organización y control en las MYPES,
en el municipio de Campeche, Campeche. El enfoque fue cuantitativo de tipo
descriptivo y fundamentado con la teoría de sistemas. El instrumento de
investigación se derivó de un estudio previo, realizado por la RELAYN 2018. La
muestra fue de 434 MYPES; las variables fueron: recursos humanos, dirección,
valoración del entorno, satisfacción con la empresa y conflicto interno. Los
resultados demostraron una relación significativa entre las variables: dirección,
recursos humanos y valoración del entorno; excepto, la “variable satisfacción con la
empresa que presenta un alfa de Cronbach de 0.75.
Palabras clave: Capital humano, Dirección, Satisfacción empresarial y Valoración
del entorno.

INTRODUCCIÓN
Información Estadística nacional de las MYPES, menciona que el 90% del contexto
empresarial, está representado por ellas; lo que contribuye al 52% del PIB del país
(INEGI,2015). Son actores importantes en el proceso de comercialización e
industrialización de sus productos o servicios. Con ello proporcionan un mayor
número de empleos formales a la economía. Desde esta perspectiva, se pretende
ed , La e a eg a de ga ac c e a ea e e a
de las MYPES en el municipio de Campeche, favorecen la competencia directiva y
permanencia, desde la perspectiva del enfoque sistémico del Capital Humano, la
a ac de e e a facc c ae e a.
El objetivo es determinar la habilidad directiva de los empresarios en el manejo de
estrategias de organización y control de las MYPES en el municipio de Campeche,
Campeche.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Una organización es una estructura donde se determinan y coordinan actividades,
se delimita autoridad y hay interacción de las personas con los objetivos que se
plantean en los convenios. Cualquier organización necesita ser administrada por
uno o varios miembros para lograr objetivos en común. Por lo que se debe de

881
entender como administración como el proceso cuyo objetivo es la coordinación
eficaz de los recursos de una organización formal para lograr sus objetivos a través
de otros. Dentro de las etapas del proceso de la administración se contempla la
planeación, organización, dirección y control. (Much y García, 2015).
La dirección es el elemento de la administración en el que se logra la realización
efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad, ejercida a base de
decisiones, ya sea tomada directamente o, como, debe de suceder con más
frecuencia, delegando dicha autoridad, vigilando simultáneamente que se cumplan
en forma adecuada todas las ordenes emitidas.
Koonzt y O´Donnell define la dirección como la función ejecutiva de guiar y vigilar a
los subordinados.
El papel fundamental y definitorio de la dirección de la empresa es la dirección y
coordinación de todos los recursos con los que cuenta la entidad (Gutierrez, 2013).
El recurso humano es uno de los recursos con lo que cuenta las entidades, el cual
juega un papel importante dentro de la misma, por lo que se debe de entender que
son las personas que ingresan, permanecen y participan en la organización se cual
se su nivel jerárquico su tarea. Constituyen el único recurso vivo y dinámico de la
organización, además de ser el que decide como operar los demás recursos que
son de por si inertes y estáticos. (Chiavenato, 2011).
Las organizaciones constituyen un sistema abierto. Un sistema es un conjunto de
elementos relacionados dinámicamente que desarrollan una actividad para lograr
determinado objetivo. Todo sistema opera sobre la materia, energía o información
obtenidas del ambiente, las cuales constituyen los insumos o entradas (inputs) de
recursos necesarios para que funcione el sistema. Las diversas partes del sistema
(subsistemas) operan estos recursos y los transforman en salidas o resultados
(outputs) para devolverlos al ambiente. Pero además de recursos, las
organizaciones necesitan competencias. Hamel y Prahalad sostiene que, en futuro,
la habilidad de gestión crítica será identificar, cultivar y explorar las competencias
esenciales que posibiliten el crecimiento (Chiavenato, 2011).

METODOLOGÍA
Hipótesis
Las estrategias de organización y control que manejan los empresarios de las
MYPES en el municipio de Campeche, favorecen la competencia directiva y
permanencia, desde la perspectiva del enfoque sistémico del Capital Humano, la
valoración del entorno interno y su satisfacción con la empresa.
La e d g a a cada e e ec , e de a de a e gac E efecto de
la corrupción en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas empresas, caso
Campeche , que fue realizada bajo el esquema estandarizado por la RELAYN
durante el periodo de febrero -junio 2019. En la investigación participaron los

882
integrantes del Cuerpo académico ITLER-CA-2 y 50 estudiantes de las carreras de
Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Administración del VII y VIII
semestre, adscritos al Instituto Tecnológico de Lerma.
El enfoque de la investigación es cuantitativo, porque está sustentado en la
recolección y análisis estadísticos de datos obtenidos en el municipio de Campeche.
Es de tipo descriptivo porque muestra características y patrones de
comportamientos relacionados con enfoques teóricos sistémicos que a la vez
demuestran su interrelación de la competitividad directiva y la permanencia en el
mercado. (Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
El objetivo es determinar la habilidad directiva de los empresarios en el manejo de
estrategias de organización y control en las MYPES en el municipio de Campeche,
Campeche.
El instrumento de investigación fue tomado de investigaciones previas de la red
RELAYN, publicados en Posada et al; el cual consta de 50 ítems, estructurados en
seis contextos. El presente proyecto abordará cinco de ellos. Las variables
estudiadas son: Generalidades de la empresa, Datos personales del gerente o
administrador; en lo que respecta a la teoría de sistemas organizacionales, como
parte de los insumos se estudia la administración del Capital humano; como parte
del proceso del sistema se analiza la habilidad directiva en el manejo de estrategias
organizacionales respecto a tendencias, competencias control financiero, búsqueda
de financiamiento la visión y misión empresarial. En la fase de Resultados del
Sistema se interpreta la satisfacción que tiene el gerente respecto a su función y
logro con la empresa, la percepción del gerente respecto al análisis del entorno y
las relaciones interpersonales: empleados - gerente. La investigación está
sustentada por 40 ítems del instrumento original, estructurados en una encuesta
tipo likert, con cinco opciones de respuesta en una escala de 1 a 5 puntos. Para el
presente estudio se considera como valores favorables las opciones 4 y 5; como
escalas desfavorables las opciones 1, 2 y 3, como se describen en la tabla 1.

1 2 3 4 5
No aplica Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

Sentido de la percepción

-------------------------Desfavorable------------------------- -----------Favorable--------------

Tabla 1 Escala de Likert

883
Muestra

La investigación fue realizada sobre una muestra estadística representativa, con un


porcentaje estimado (proporciones) del 50%, con un nivel deseado de confianza del
95%, llegando a un tamaño de muestra de 434 micro y pequeñas empresas del
municipio de Campeche, Campeche. La recopilación de la información fue llevada
a cabo por alumnos capacitados, tanto en la aplicación del cuestionario como en la
captura del mismo en la plataforma. La información fue recabada del 13 de febrero
al 10 de marzo de 2019. Las empresas establecidas formalmente representaron el
94% y en mercado informal el 6%.

Características sociodemográficas de los participantes


En la tabla 2 se presentan las características sociodemográficas más relevantes de
los 434 empresarios que participaron en la investigación.

TIEMPO
INVERTIDO
GÉNERO EDAD ESTADO ESCOLARIDAD
EN EL
CIVIL
NEGOCIO
Mujeres Hombres Rango Casado Primaria Secundaria Bachillerato Técnico Licenciatura Posgra Horas
(a) especializado do
55% 45% 17 63% 17% 93% 92% 8% 84% 4% 54 a la
A semana
87
años
Tabla 2 Características sociodemográficas
Fuente: Datos de encuestas (2019)

Definición conceptual y operacional de las variables.


Las variables objeto de estudio son: Características del empresario, característica
de la empresa, respecto al Enfoque Sistémico, está integrado por: Insumos del
sistema: El capital humano. El proceso del sistema: Dirección; Salidas del
sistema (resultados) Satisfacción con la empresa, Valorización del entorno y
Conflicto interno. Las variables del sistema fueron calificadas de acuerdo a la escala
tipo Likert de cinco categorías. En la tabla 3 se presentan las variables y los
indicadores que medirán la confiabilidad de las mismas. Se pretende medir la
Percepción de los empresarios en el manejo de estrategias de organización y
control determinadas por la frecuencia en que estas inciden en el desempeño de
sus funciones respecto a las variables anteriormente descritas.

884
ELEMENTOS DEL SISTEMA VARIABLES INDICADORES
ENTRADAS RECURSOS HUMANOS 1.-Responsabilidad
2.-Honestidad
INSUMOS DEL SISTEMA
3.-Lealtad
4.Capacidad
5-Trato con los clientes
PROCESOS DEL SISTEMA DIRECCIÓN 1.-Detección de nuevas tendencias
2.-Seguimiento de la competencia.
3.-Busqueda de fuentes de financiamiento
4.-Prevención y disponibilidad de efectivo y las finanzas
bancarias
5.-Reinversión financiera.
6.-Visión y misión empresarial compartida.
7.-Planeación financiera oportuna.
8.-Planeación de objetivos.
SALIDAS DEL VALORACIÓN DEL ENTORNO 1.-Endeudamiento de la empresa
2.Situación económica del país.
SISTEMA
3.Inseguridad y la violencia
4.-Percepcion respecto al gobierno
5.-Problemas en el pago de impuestos altos.

1.-Desempeño empresarial
Satisfactorio
2-. Equilibrio económico
3.-Autorealización empresarial
SATISFACCION CON LA 4.-Expectativas de crecimiento empresarial.
EMPRESA
1.-Clima laboral
2.- Conflicto laboral
3.-Diferencia de opinión y tensión entre los miembros de
empresa.
4.- Trabajo colaborativo
CONFLICTO INTERNO 5.-Trabajo en equipo
6.- Identidad de los empleados con la empresa.
Tabla 3 Variables e indicadores

RESULTADOS

A continuación, se muestran los resultados favorables que incidieron en las


variables objeto de estudio de las 434 empresas que representan la muestra.
Tiempo de operación de las empresas
En la figura 1, se observa que el 47 % del total de las empresas, tienen más de 10
años de estar en operación.

885
Figura 1

Recursos Humanos
En la tabla 4 y la figura 2, se identifica que el 81% del total los administradores o
propietarios empresariales perciben los indicadores honestidad, responsabilidad y
lealtad, como factores favorables de los empleados en su desempeño laboral.

Número de empresarios 35 22 31 227 160


Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 4. Percepción en relación a los indicadores honestidad, responsabilidad y lealtad.

En la tabla 5 y la figura 3, se presenta que el 83% de los empresarios, expresan


tener empleados muy capaces y con buena actitud para proporcionar un servicio
eficiente al público.

Número de empresarios 34 17 30 246 149


Escala de valor 1 2 3 4 5

Tabla 5. Percepción en relación a la capacidad y actitud de servicio

886
La actitud de los empleados en relación a la satisfacción y productividad, son
calificadas por los empresarios en un 79%, como favorables en las actividades
asignadas. Misma que se muestra en la tabla 6 y la figura 4.

Número de empresarios 50 33 51 318 125


Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 6. Actitud de los empleados en relación a la satisfacción y productividad.

Dirección
En la tabla 7 y la figura 5, se observa que el 70 % de los gerentes expresaron tener
clara la misión y visión; y las comparten con sus empleados con el fin de aplicarlas.
Número de empresarios 30 27 89 218 121
Escala de valor 1 2 3 4 5

Tabla 7. Misión y Visión

887
En la tabla 8 y la figura 6, se muestra que el 72 % de los gerentes declararon planear
objetivos concretos; con anticipación definen cuánto van a invertir y cuánto deben
vender para no perder.
Número de empresarios 13 23 100 223 125
Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 8. Planeación concreta de objetivos.

En la tabla 9 y la figura 7 se muestra que el 68% de los empresarios, declararon:


e c a ga a c a de a e e a a a ace a c ece

Número de empresarios 12 31 115 234 95


Escala de valor 1 2 3 4 5

Tabla 9. Inversión de utilidades

888
El 64% de los empresarios a fe a : e a a e a a de ec a a e a
tendencias en su negocio y de enterarse de lo que está haciendo la competencia.
Ver tabla 10 y figura 8.

Número de empresarios 21 32 120 194 119


Escala de valor 1 2 3 4 5

Tabla 10. Tendencias respecto a la competencia.

Resultados del sistema.


Satisfacción con la empresa
En la tabla 11 y la figura 9, se describe que el 82% de los directivos, expresaron
estar muy satisfechos con el desempeño de la empresa.

889
Número de empresarios 6 13 69 264 135
Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 11. Satisfacción empresarial

En la tabla 12 y la figura 10 se presenta que el 68% de los empresarios expresaron


que la expectativa de crecimiento de sus empresas ha sido muy alta en el último
año.

Número de empresarios 12 31 115 234 95


Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 12. Expectativa de Crecimiento

890
En la tabla 13 y la figura 11, se muestra que el 74% de los gerentes, les preocupa
la situación económica del país.
Número de empresarios 20 28 78 205 157
Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 13. Preocupación por la situación del país

En la tabla 14 y la figura12 se señala que el 68% de los empresarios declararon su


preocupación por el monto en el pago de impuestos.

Número de empresarios 17 29 62 206 172


Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 14. Pago de impuestos

891
Conflicto interno
En la tabla 15 y la figura 13 se presenta que el 75% de los empresarios perciben
favorablemente la identidad y el clima laboral, entre los empleados y la empresa.

Número de empresarios 25 28 68 227 140


Escala de valor 1 2 3 4 5
Tabla 15. Identidad y clima laboral.

Índice de Productividad empresarial.


En la figura 14, se muestra el índice de productividad que declararon los
empresarios. En la cual se observa, que 91 empresas tienen un índice de
productividad en un rango de 2000 a 3999 pesos.

892
El análisis de las gráficas permite tener un referendo descriptivo del comportamiento
de las variables y la relación más significativa en relación a la habilidad directiva del
empresario. En lo que respecta al Capital humano (Insumos) se presume la
habilidad para contratar personal Responsable, Honesto y leal y buen trato con los
clientes lo que conlleva a lograr un entorno interno estable, fortalecido con un clima
laboral que denotan los indicadores de colaboración, trabajo en equipo e identidad
con la empresa, factores que influyen de forma favorable en las pequeñas empresas
debido al número de empleados que integran el proceso productivo.
En la variable dirección las decisiones en el manejo y toma de decisiones son
favorecidas por la experiencia y estrategias que ha adquirido el gerente en su
trayectoria empresarial y su conocimiento del entorno externo, la habilidad para
hacer frente a la competencia, sus estrategias financieras en el manejo y control de
ingresos para evitar sobre giros; la reinversión de sus ganancias en el
fortalecimiento de la empresa y la disponibilidad financiera para hacer frente a la
estabilidad económica empresarial.
La Satisfacción con la empresa respecto a los logros alcanzados por el empresario
son reflejo del desempeño, la autorrealización, la estabilidad económica familiar y
su permanencia en el mercado por más de 10 años.
El tratamiento estadístico de las variables e indicadores que demostraron tener mayor
incidencia de e a g ad de c f ab dad de ac e d a ga a R e
3.6.1., a través del programa psy versión1.1 para el alfa de CronBach. La tabla 16 presenta
los resultados.
Variable Media Desviación estándar Alfa de Cronbach

Recursos humanos 3.855 0.998 0.974

Dirección 3.698 0.760 0.870

Valoración del entorno 3.847 0.817 0.946

Satisfacción con la empresa 3.793 0.609 0.704

Tabla 16. Estadística de las variables y su confiabilidad.

893
De acuerdo al enfoque sistémico de las MYPES, así como su alfa de Cronbach se
observa que solo la variable Satisfacción con la empresa presenta un alfa de
Cronbach menor de 0.75

DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede inferir que las estrategias de
organización y control que manejan los directivos de las MYPES en el municipio de
Campeche, favorecen la competencia directiva y permanencia desde la perspectiva
del enfoque sistémico del Capital Humano, la valoración del entorno interno y su
satisfacción con la empresa; esto se debe a que la mayoría de ellas son de giro
comercial de productos y servicios con dos y cuatro empleados, lo que contribuye a
que las condiciones laborales y las relaciones entre el personal y el directivo sean
directas, en un clima laboral estable. Datos que coinciden con los hallazgos
e c ad e a e gac de D a (2012) e e e e a La M e
enfrenta diversos problemas y dificultades y, en general afecta el entorno en el que
se desempeña y a su vez es afectada por éste; sin embargo y a pesar de ello, es
ser un agente económico de cualquier país, la microempresa es un promotor del
de a ec c . E a e e a a e de b e a de a
MYPES es la carencia cultural empresarial (Ménez, Fernández y Reyes, 2018), lo
cual permite tener una visión más definida sobre sus expectativas de
posicionamiento en el mercado competitivo.

CONCLUSIONES
Las MYPES tienen un alto impacto económico y social en el contexto estatal, por lo
que es necesario analizar las problemáticas a las que se enfrentan y que pueden
limitar su continuidad en el mercado o su funcionamiento eficiente y eficaz. Los
resultados permiten tener un marco de referendo desde el cual se pueden fortalecer
las debilidades de cada factor del que adolecen las MYPES en el municipio de
Campeche; así, como de proponer estrategias que aporten a su crecimiento
económico y posicionamiento. Como Institución Educativa (ITLerma) permite tener
información real de la situación que prevalece en estas empresas y desde ese
contexto promover proyectos que atiendan las necesidades empresariales.

894
REFERENCIAS
Chiavenato, Idalberto 2011, Administración de Recursos humanos, el capital
humano en las organizaciones, novena edición, editorial mc. Graw Hill.
Díaz-Arreguín, S. (2012). La microempresa en el desarrollo regional en México.
Memorias, 2 32. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(2012). Encuesta Nacional de Micronegocios. Disponible en
http://buscador.inegi.org.mx
Gutiérrez Aragón, Oscar, 2013, Fundamentos de administración de empresas,
primera edición digital electrónica por ediciones pirámide.
Hernández Sampiere, R, Fernández Collado, C, y Baptista Lucio P.2014,
Metodología de la investigación. Edit. Mc. Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015). Producto Interno Bruto.
México: INEGI.
Müch Galindo, Lourdes y García Martínez José G. 2015, Fundamentos de
administración. 11ª edición México, editorial Trillas.
PÉREZ-NIEVES, Ricardo Omar (2018), Análisis sistémico de la micro y pequeña
empresa Latinoamericana: Productividad de la MYPE como función de la
dirección de la organización, p.84, primera edición.

895
CAPITULO 73
Gestión y Transferencia del Conocimiento: factores
determinantes en la generación de Ventajas Competitivas
de las MIPYMES.

Victor Genaro Luna Fernández


Juan Chávez Medina
Norma Angélica Angélica Santiesteban López
Lizbeth Sánchez Flores
RESUMEN

La gestión del conocimiento aporta información que apoya en la toma de decisiones


dentro de las organizaciones. La investigación consistió en identificar como se
genera y transfiere el conocimiento en las MIPYMES del estado de Puebla que
participan en la industria alimenticia. Se utilizaron metodologías cualitativas y de
estudio de casos múltiples, entrevistas a profundidad, observación participante y
análisis de documentos. En general las empresas están posicionadas dentro de la
industria con una considerable ventaja competitiva, sin embargo, se deben proponer
acciones para que las empresas adopten mejores prácticas de gestión y
transferencia del conocimiento.
Palabras clave: Competitividad, Gestión del Conocimiento, MIPYMES,
Transferencia del Conocimiento.

INTRODUCCIÓN

Olson (2016) y Olson y Wu (2017) describen a la gestión del conocimiento como un


amplio campo que incluye la identificación, adquisición, almacenamiento y
recuperación de información para ayudar a la toma de decisiones. Estas cuatro
funciones corresponden a procesos de conocimiento administrativo que requieren
enfocarse en información importante que apoye en la toma de decisiones de las
organizaciones, seleccionando las mejores medidas disponibles. La adquisición de
conocimiento implica obtener los datos que proporcionan estas medidas, y que
puedan incluir la agregación de datos de sistemas de planificación de recursos
empresariales conocidos como ERP por sus siglas en ingles Enterprise Resource
Planning, extracción de datos de fuentes gubernamentales o comerciales para
datos externos a la organización e incluso realizar investigaciones para obtener
datos más específicos.
La gestión del conocimiento (GC) hoy se caracteriza por la existencia del uso del
big data (Chae y Olson 2013). El uso de dispositivos móviles, tabletas y
computadoras permiten la generación y almacenamiento de una gran cantidad de
datos. Nuestra cultura se ha obsesionado por compartir muchos detalles sobre
896
nosotros mismos. Parte de este deseo egocéntrico de compartir todo sobre nosotros
con el mundo ha sido considerado por muchas empresas útil. También existe una
gran cantidad de información que se genera a partir de la actividad del negocio
electrónico. Por lo tanto, existe una gran cantidad de datos que difícilmente podrían
ser almacenados en un solo servidor, datos sin estructuras y/o formas para
ajustarse a formatos de hoja de cálculo estándar (Ellaway etal., 2014). En este
sentido, la generación de estos datos ha tenido un impacto importante en la gestión
del conocimiento, debido principalmente a que existen grandes oportunidades de
crecimiento y generación de ventajas competitivas para las MIPYMES.
La gestión del conocimiento (GC) está orientada al estudio y análisis de los procesos
de la MIPYME que permita adquirir mayor conocimiento, así como al uso de
diversas herramientas para ayudar en la toma de decisiones y en la generación de
ventajas competitivas. Al respecto Rothberg y Erickson (2005) definen los datos
como observación, que colocados en diversos contextos se convierten en
información, misma que a su vez puede ser procesada por la comprensión humana
para convertirse en conocimiento. El uso de los datos permite generar conocimiento,
innovación y valor comercial al proporcionar medidas de rendimiento en tiempo real,
análisis de información oportuna basada en datos más completos que puedan
conducir a decisiones más sólidas (Manyika et al., 2011). En este sentido, las
MIPYMES ya no se limitan solamente a vender un producto y/o servicio a un precio
bajo, ahora las empresas tienen la responsabilidad de mejorar sus procesos
internos, de hacerlos más eficientes, productivos, efectivos, flexibles y rentables
(Fernández, 2018), en términos generales para ser más competitivas, en una
situación en donde los sectores son cada vez más globales y el desarrollo
tecnológico ha producido cambios en sectores completos, el costo deja de ser
prácticamente la única forma de competencia y se abre la perspectiva de la
competitividad estructural a través de la gestión del conocimiento.
Desde hace muchos años las micro, pequeñas y medianas empresas han
gestionado sus procesos y han dado mayor importancia a aquellos que son claves
para ellas, procesos que por lo general pueden ser medidos de manera cuantitativa;
no obstante, el conocimiento ha llegado a ser un proceso importante para cualquier
organización. Sin embargo, el día a día laboral dificulta que estas organizaciones
den importancia a este bien intangible. Este desinterés repercute directamente en
el desempeño de los procesos de cualquier organización sean cuantitativos o
cualitativos (Trejo y Vázquez, 2016). En este contexto la investigación atiende a la
necesidad de la problemática que tienen las MIPYMES comercializadoras de la
industria alimenticia, en específico las empacadoras de vegetales del estado de
Puebla con respecto a la coordinación de sus procesos productivos y deficiencias
existentes en la formación de su personal, situación que no permite que el
conocimiento se gestione y transfiera de manera adecuada. De acuerdo a esto se
plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se genera el
conocimiento en las MIPYMES del estado de Puebla que pertenecen a la industria
alimenticia, en específico empacadoras de vegetales? y ¿cómo se transfiere el
conocimiento en este tipo de empresas?

897
Por otra parte, es importante conocer las estrategias que utilizan estas empresas
para potencializar la gestión del conocimiento mediante el uso de diversos procesos
de difusión y aprendizaje que permiten el desarrollo y la mejora de sus procesos
internos. El objetivo de la investigación consistió en identificar como se genera y
transfiere el conocimiento en las MIPYMES del estado de Puebla que participan en
la industria alimenticia, en específico las empacadoras de vegetales.

METODOLOGÍA
Hipótesis
El fortalecimiento de la transferencia y gestión del conocimiento permitirá que las
MIPYMES del estado de Puebla de la industria alimenticia generen y desarrollen
una ventaja competitiva y mejoren el desempeño de sus procesos productivos.
Diseño
Para poder realizar esta investigación se consideró pertinente la utilización de las
metodologías cualitativa y de estudio de casos debido a que ha sido utilizada para
estudiar temas complejos y poco explorados (Gartner y Birley, 2002). En este
contexto, se adopta el estudio de casos múltiples utilizando un muestreo por
conveniencia para explorar las estrategias de transferencia y gestión del
conocimiento (Yin, 1984), a través del análisis a profundidad y la selección de 10
MIPYMES de la industria alimenticia. El uso de estas metodologías proporcionó una
comprensión exhaustiva y profunda de las variables investigadas (Morgan et al.,
2017). En el diseño de estudio de casos múltiples los criterios típicos en relación
con el tamaño de la muestra resultan irrelevantes. Por lo tanto, no hay reglas rígidas
acerca de cuántos casos se necesitan para satisfacer los requisitos de la estrategia
de replicación, al respecto Yin (1984) sugiere estudiar de seis a diez casos. Esta
metodología no sólo permite comparar diferentes casos seleccionados para obtener
resultados similares (replicación literal), sino que hace posible explorar y confirmar
los patrones identificados en los casos iniciales (replicación teórica). De acuerdo
con esta metodología, si todos los casos, o la mayoría de ellos, arrojan resultados
similares, puede haber un apoyo sustancial para el desarrollo de una teoría
preliminar que describa los fenómenos (Eisenhardt, 1989).
Por otra parte, se aplicaron los métodos de la fenomenología la cual consiste en el
análisis reflexivo y que implica una responsabilidad social, a través del estudio de
los fenómenos en forma pura no parcializando, ni manipulando al objeto de estudio
(Soto y Vargas, 2017) utilizando las técnicas de entrevistas a profundidad,
semiestructuradas, la observación participante y el análisis de documentos (López
y Sandoval, 2016); para el análisis de las entrevistas se aplicó la hermenéutica
objetiva descrita por Flick (2004) que funciona de apoyo para realizar el análisis de
documentos y de la interpretación de las entrevistas una vez transcritas. Asimismo,
se utilizó para el estudio de las entrevistas las 4 fases que proponen Pidgeon y

898
Henwood (1997:88) figura 1, mediante el uso del software ATLAS.ti ver. 8. También
se considera la fiabilidad y validez de la investigación al contrastar las perspectivas
de los entrevistados con la técnica de triangulación de datos de manera transversal,
basada en una aplicación sistemática del enfoque embedded (Scholz y Tietje, 2002)
la cual permite comprender el fenómeno de manera holística al integrar, diferenciar
y contrastar sus perspectivas.

Figura 1. Fases del análisis cualitativo


Fuente: Justicia (2005).

Población

Las entrevistas se realizaron al personal de diez MIPYMES de la industria


alimenticia, en específico empacadoras de vegetales, considerando a directivos,
gerentes, administrativos, jefes de departamento, supervisores, encargados de área
y personal operativo. A este respecto, se respetó la confidencialidad y el anonimato
de los actores, así como los nombres de las empresas como parte de la ética a la
investigación. El trabajo se desarrolló en tres etapas: en la primera se estableció
contacto con las empresas. En la segunda etapa se diseñaron las preguntas de la
entrevista semiestructurada. En la tercera etapa se aplicaron las entrevistas
semiestructuradas sobre aspectos de gestión del conocimiento, competitividad y
diversos temas relacionados con el funcionamiento, trabajo y estrategias que
implementan las MIPYMES y finalmente se utilizó la observación participativa
durante el trabajo de campo y el análisis de documentos.

899
Instrumentos
La investigación de campo se realiza con entrevistas semiestructuradas elaboradas
con base en las variables de investigación, aplicadas al personal de las empresas
que participaron en el caso de estudio diferenciadas entre sí y aplicadas a los
diferentes niveles jerárquicos, se considera una perspectiva fenomenológica, en
donde se interpreta la situación y el contexto de los entrevistados con respecto a las
circunstancias y características de cada empresa y del momento en tiempo y
espacio que cada una de ellas vive, se realiza un estudio a profundidad de lo que
sucede en los diferentes casos pero analizando de manera particular cada uno de
ellos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Actualmente el conocimiento ocupa un papel preponderante en el desarrollo


económico del sector empresarial, evidenciándose como uno de los principales
factores que determinan el nivel competitivo que puede llegar a tener una
organización. Existen distintas formas de entender y clasificar el conocimiento;
tácito, explícito, individual, de la organización, etc., pero existen muchos otros
factores a tener en cuenta. Entre ellos destaca la interdependencia existente entre
el conocimiento y el contexto organizacional (Larios, 2016). En este sentido y de
acuerdo con el trabajo de campo realizado a continuación se presentan los
resultados obtenidos con respecto al proceso iterativo de contrastación de la
información.

Posicionamiento Competitivo de la Empresa


En general las empresas están posicionadas dentro de la industria alimenticia con
una considerable ventaja competitiva, aunque son pequeñas existe buena imagen
y relación con sus clientes debido a que tratan de dar lo mejor para satisfacer sus
necesidades. Consideran que su posicionamiento dentro de la industria se
encuentra en un nivel medio debido a diferentes circunstancias como la falta de
recursos financieros para llevar a cabo mayores inversiones, la excesiva rotación
de personal, las condiciones del mercado con respecto a su competencia, las
políticas actuales del país y la falta de un diseño organizacional que les permita
tener actividades y tareas bien definidas. En la mayoría de las empresas no existen
indicadores que les permitan medir su competitividad, solo una tiene y está
determinada únicamente por el volumen y valor de sus ventas. Las empresas
mencionan contar con algunos elementos que les permiten tener una ventaja
competitiva como son: la maquinaria, el tiempo de respuesta para sus clientes, los
volúmenes de producción que requieren, así como algunas certificaciones
relacionadas con sus sistemas de producción con las que cuentan actualmente. En
este sentido, el posicionamiento de una empresa, se encuentra determinado en
mayor medida por la gestión del conocimiento de los empleados (Robledo et al.,

900
2015) debido a que éste permite que las empresas puedan desarrollar una ventaja
competitiva en la medida en que se genera información, la comunica internamente
de una manera eficaz y eficiente para terminar ofreciendo una respuesta a sus
necesidades. Al respecto Morales et al (2010), señalan que las empresas tienen la
exigencia de generar y fortalecer las ventajas competitivas sostenibles y
sustentables para responder, adaptarse y sostenerse, y en el marco de la gestión
del conocimiento es un agente que dinamiza externalidades en los sistemas
productivos, (Hautala, 2011 y López, et al., 2011), además de ser un factor
fundamental de la competitividad.

Generación del Conocimiento.


Con respecto a este rubro la generación del conocimiento para la organización se
encuentra determinada principalmente por la dirección general, los supervisores y
el empleado, en donde prevalece de manera significativa una división jerárquica que
hace que los resultados se diferencien a un nivel organizativo e individual. Se pudo
encontrar en el 90% de los casos la indiferencia de la dirección general con respecto
a la importancia que tiene el poder transmitir el conocimiento de manera efectiva a
los supervisores y a los empleados. Esta es parte de la conversación con uno de
los directivos entrevistados,
Sé que la capacitación formal para los empleados es muy importante pero no los
mandamos a capacitar porque tenemos una alta rotación de personal y solo nos
generaría un gasto, ya que se van, así nada más, sin decir nada y esos gastos no
son redituables para la empresa.
En pocas ocasiones se observa la disposición de la dirección general por
seleccionar a uno de sus empleados a tener acceso a alguna fuente externa de
c c e , efe e e e e e a ga ad a g e e e e c
tiempo en la organización.

Diseminación y/o Transferencia del Conocimiento


Las empresas no cuentan con una metodología formal para llevar a cabo la
transferencia del conocimiento debido a que éste se realiza mediante diferentes
cursos de capacitación -de diversos temas- que se les proporcionan a los
empleados ya sean cursos externos y/o internos. Las personas que laboran en la
empresa transfieren los conocimientos adquiridos en estos cursos a sus
compañeros de trabajo de manera oral (cara a cara y charlas de pasillo) y los
complementan con la experiencia que van adquiriendo día con día, debido a que no
existe un mecanismo o procedimiento que permita transferir el conocimiento de una
mejor manera, las personas solo aprenden lo necesario (útil) y lo demás lo desechan
(lo olvidan), estas acciones hacen que la empresa pierda competitividad y no se
distribuya el conocimiento con la finalidad de que otras personas puedan usarlo en
procesos que añadan valor. A este respecto, se identificaron los elementos que se
deben considerar importantes para que se dé la transferencia del conocimiento: 1)
901
ambiente laboral, 2) distribución física de las oficinas, 3) disponibilidad de tiempo,
4) estilos de dirección y 5) medios de
comunicación. A este respecto Probst et al., (2001) señalan que las organizaciones
enfrentan problemas para distribuir y colocar a disposición de sus miembros el
conocimiento que ellos necesitan. Es preciso considerar, que el conocimiento se
transfiere mediante acciones personales entre y dentro de los grupos y equipos de
trabajo de la organización o entre individuos. Se encontró que existe poca
disposición a la transferencia del conocimiento a través de compartir las mejores
prácticas (conocimiento tácito) y las mejores ideas/experiencias/conocimiento
generadas por los empleados (conocimiento explícito).

Aplicación/utilización del conocimiento


Se pudo observar que los estilos de liderazgo, de dirección, las políticas y la cultura
de la organización inciden de manera importante y significativa en la aplicación y
utilización del conocimiento, debido a que no se potencializan para poder llevar a
cabo una adecuada gestión del conocimiento. No se identificó una actitud positiva
con respecto a los retos que impone un entorno organizacional cada vez más
complejo y cambiante. No se considera al conocimiento y el aprendizaje como un
recurso cuyo uso puede proporcionar grandes beneficios a la organización. Debido
a los factores anteriormente mencionados no se garantiza la utilización del activo
útil, luego de su adquisición y desarrollo. Lo que ocasiona que en la fase de
ejecución del conocimiento en donde éste se transforma en resultados concretos y
además se identifiquen y eliminen las barreras que frenan el flujo de trabajo, no se
den de manera adecuada. En cuanto al uso del conocimiento, en términos
generales, se refleja la baja importancia con respecto a la creación de nuevas
formas de trabajo, la solución de problemas, creación de procesos de producción
diferenciados; y desarrollo de ideas que permitan mejorar las actividades diarias y
ser más productivos. A este respecto, Nagles y Nofal (2007) señalan la necesidad
de crear y desplegar una estrategia de gestión del conocimiento que integre cinco
acciones fundamentales: entender necesidades y oportunidades del conocimiento;
construir conocimientos relevantes para el negocio; organizar y distribuir el
conocimiento de la organización; crear condiciones para la aplicación del
conocimiento de la empresa y explotar el conocimiento.

Almacenamiento/mantenimiento del conocimiento.


En términos generales, no se cuenta con un medio que permita retener y guardar
percepciones y experiencias más allá del momento en que ocurren, de modo que
puedan recuperarse después. Los depósitos de conocimiento consisten en realizar
a ac e e a g a b e a , f e e e ca e d
móviles. No existe un proceso de almacenamiento de los conocimientos
previamente codificados, tampoco existen repositorios desde los cuales los usuarios
pueden acceder fácilmente a un conocimiento pertinente y en el momento que estos

902
lo necesiten. En este mismo sentido Pérez et al., (2011) encontraron en su estudio
que dentro de la empresa pocas veces se llevan a cabo acciones que permitan
almacenar la información, debido a que las actividades que se realizan con respecto
al proceso de almacenamiento/mantenimiento del conocimiento no son las más
adecuadas. Uno de los factores determinantes de la inexistencia de este tipo de
almacenamiento, es el desconocimiento del uso de herramientas tecnológicas que
permitan llevar a cabo esta actividad, así como la renuencia por parte de las
personas que trabajan en las empresas por considerarlo innecesario, debido a que
consideran que sería más complejo realizar sus actividades. Lo que permite inferir
la baja capacidad para usar, transformar y optimizar el conocimiento identificado,
almacenado y distribuido de la organización.

Medición/valoración del conocimiento.


La medición del rendimiento organizacional constituye la pieza clave para identificar
el incremento y desarrollo del capital intelectual de las organizaciones, sin embargo,
se pudo identificar que no existe una evaluación periódica de las iniciativas
asociadas con las prácticas de la Gestión del Conocimiento en relación con su
aporte al desarrollo de la organización, al constatar los resultados asociados con las
variables establecidas en los criterios de desempeño, lo cual indica que no es
importante para las MIPYMES la evaluación del conocimiento generado en la
empresa, ya sea de manera interna o externa. Aspecto que contrapone la esencia
del cumplimiento de los objetivos del conocimiento y resultados, lo cual no permite
poder analizar las diferencias existentes entre los resultados reales y las medidas
ideales de rendimiento dentro de las empresas. En este contexto Probst et al.,
(2001:165) afirman que "la medición permite evaluar periódicamente el valor de las
iniciativas asociadas con las prácticas de la Gestión del Conocimiento en relación
c a e a de a de a ga ac e ba g , e ec d a
alimenticio, se preocupa más por medir los resultados obtenidos a través de sus
ventas que de la gestión del conocimiento. Al respecto, León et al., (2009:12)
afirman que la medición constituye el vínculo entre la investigación y la práctica
organizacional, porque permite identificar el estado actual y desarrollo
organizacional en función del logro de resultados relevantes que satisfagan las
necesidades de los elementos del ambiente . La medición del rendimiento
organizacional constituye la pieza clave para identificar el incremento y desarrollo
del capital intelectual de las organizaciones y el progreso de la puesta en práctica
de la estrategias y análisis de las diferencias existentes entre los resultados reales
y las medidas ideales de rendimiento. En este contexto, la valoración del
conocimiento es expuesta a través del análisis de los procesos de las fases de
adquisición de conocimiento externo y la creación interna de conocimiento. En este
mismo sentido Martín (2004), señala que el contexto de la medición del
conocimiento parte de un enfoque estratégico que involucra la misión, los objetivos,
la estructura y cultura organizacional, así como la estrategia como factores críticos
para un pensamiento coherente orientado al logro de resultados.

903
Adquisición de Conocimiento Externo.
El conocimiento externo es aquel que no es único o exclusivo de una empresa, sino
que existe en el entorno, por lo que se le considera un bien público. Al estar este
conocimiento a disposición del mercado, difícilmente proporciona ventajas
competitivas sostenibles por sí solo (Borroto, 2007). Con respecto a este rubro se
observa que las empresas analizadas son más propensas a utilizar la contratación
de diversas empresas para que capaciten a pocos empleados y éstos a su vez
puedan socializar el conocimiento de una manera informal con sus compañeros de
trabajo. La utilización de estas fuentes externas, aun cuando no son relevantes para
la organización, en determinadas ocasiones su utilización depende en mayor
medida de la motivación personal de cada individuo y del interés por aprender del
empleado. Es decir, algunas veces la adquisición de conocimiento de una fuente
externa depende de un beneficio personal más que de un beneficio organizativo. En
este sentido, la formación del personal como fuente de adquisición de conocimiento
externo, es más relevante para el empleado que para la dirección general. Al
respecto, Saavedra (2012) señala que el conocimiento generado dentro de la
empresa es especialmente valioso ya que tiende a ser único, específico y con un
gran componente tácito. Es esto lo que lo hace más difícil de imitar por los
competidores haciéndolo estratégicamente más valioso. Las empresas que llegan
a hacer uso de esta fuente lo hacen porque la consideran un apoyo a la
autoformación del empleado, y por ende a la generación de conocimiento
organizativo. Esta situación refleja que la cultura organizativa, la oportunidad de
aprender y el estilo de dirección son los elementos que más se repiten en el
momento de optar por acceder a una fuente externa de conocimiento (Minsal, 2007).
No obstante, el conocimiento interno no es suficiente para competir con éxito en el
mercado, sino que para dar como resultado nuevas ideas y, por ende, proporcionar
una ventaja competitiva sostenible debe combinarse con el conocimiento externo
(Benavides y Pedraza, 2018).
De acuerdo con los resultados obtenidos se comprueba la hipótesis que se planteó
en la investigación, con respecto a que el fortalecimiento de la transferencia y
gestión del conocimiento permitirá que las MIPYMES del estado de Puebla de la
industria alimenticia generen y desarrollen una ventaja competitiva y mejoren el
desempeño de sus procesos productivos, es importante que las empresas
desarrollen una visión organizacional que les permita generar, compartir y usar el
conocimiento de la mejor manera posible, en donde las estrategias se encuentren
enfocadas a buscar aplicaciones prácticas, implementar iniciativas de gestión del
conocimiento, potencializarlas en actividades que generen impacto y fomenten
innovación operativa y estratégica.

904
CONCLUSIONES

Las MIPYMES son el sector competitivo más afectado por el débil desarrollo de la
gestión del conocimiento, situación que refleja lo que actualmente sucede en el
estado de Puebla en empresas del ramo industrial alimenticio, sobre todo aquellas
empacadoras de vegetales en donde aún falta mucho más que realizar en el tema.
Es necesario que las empresas incorporen la gestión y transferencia del
conocimiento de una mejor manera, ya que esto les permitirá innovar sus procesos
productivos mediante el manejo focalizado en la identificación, generación,
retención e implementación del conocimiento dentro de la organización, logrando
con ello fortalecer al capital humano dentro de la gestión del aprendizaje
organizacional.
Las empresas estudiadas son conscientes de que los mecanismos que actualmente
son utilizados para transferir el conocimiento no son los más adecuados. En este
sentido es importante proponer y profundizar investigaciones futuras que permitan
generar acciones para que las MIPYMES adopten de manera preponderante
mejores prácticas de gestión del conocimiento como: sistemas de socialización de
lo aprendido, gestión y transferencia de contenidos empresariales, políticas,
normas, procedimientos, funciones y actividades, trabajo en grupos especializados
para compartir la información y conocimiento. Esto sugiere que el conocimiento que
se desea transferir sea una prioridad dentro de las empresas, es decir, su
transferencia debe estar incluida y prevista en la planificación estratégica de la
empresa de la misma manera que el resto de las actividades claves de la
organización. Finalmente, es necesario llevar a cabo una correcta gestión y
transferencia del conocimiento que permita fortalecer la creación de ventajas
competitivas sostenibles mediante el aprendizaje organizacional continuo que
emana de la articulación e internalización de diversos tipos de conocimiento.

REFERENCIAS

Benavides Reina, M., & Pedraza-Nájar, X. (2018). La gestión del conocimiento y su


aporte a la competitividad en las organizaciones: revisión sistemática de
literatura. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 10(2), 175-191.
Recuperado de
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/4685
Borroto Molina, José Miguel (2007). La Gestión del Conocimiento en la Nueva
Economía. Algunos apuntes. Ciencia en su PC, (5), undefined-undefined.
[fecha de Consulta 15 de mayo de 2019]. ISSN: 1027-2887. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1813/181315033004
CESOP (2013). Reporte de Investigación, Publicación del Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, LX Legislatura,
México.

905
Chae, B., & Olson, D. L. (2013). Business analytics for supply chain: A dynamic-
capabilities framework. International Journal of Information Technology &
Decision Making, 12(01), 9-26.
Choi, Y., Ye, X., Zhao, L., & Luo, A. C. (2016). Optimizing enterprise risk
management: a literature review and critical analysis of the work of Wu and
Olson. Annals of Operations Research, 237(1-2), 281-300.
E e a d , K. (1989). B d g T e e f Ca e S d Re ea c , Acade f
Management Review, 14 (4), pp. 532-550.
Ellaway, R. H., Pusic, M. V., Galbraith, R. M., & Cameron, T. (2014). Developing the
role of big data and analytics in health professional education. Medical
teacher, 36(3), 216-222.
Fernández, I. D. (2018). Enfoque de Porter y de la teoría basada en los recursos en
la identificación de la Ventaja Competitiva: ¿contraposición o conciliación?
Revista Economía y Desarrollo (Impresa), 144(1).
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. España: Morata S. L. y
Fundación Paideia Galiza.
Gartner, W. y S. B e . (2002). I d c e S ec a I e Q a a e
Me d E e e e Re ea c , J a fB e Ve g, 17
(5), pp. 387-395.
Hautala, J. (2011). International academic knowledge creation and ba. A case study
from Finland, Knowledge Management Research y Practice, ISSN:1477-8238
(en línea), 9, 4-16(2011).
Justicia, J. M. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS. ti 5.
Espanha: Universidade Autônoma de Barcelona.
Manyika, J., M. Chui, B. Brown, J. Bughin, R. Dobbs, C. Roxburgh, and H. A. Byers.
(2011). Big Data: The Next Frontier for Innovation, Competition and
Productivity. New York: McKinsey Global Institute.
Martin, W. J. (2004). Demonstrating knowledge value: a broader perspective on
metrics. Journal of Intellectual Capital, 5(1), 77-91.
Minsal Pérez, Delaray, & Pérez Rodríguez, Yudit. (2007). Hacia una nueva cultura
organizacional: la cultura del conocimiento. Acimed, 16(3) Recuperado en 10
de junio de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
4352007000900008&lng=es&tlng=es
Morales, M.E., S.E. Sanabria y M.A. Arias (2010). Acumulación de conocimiento,
innovación y competitividad en aglomeraciones empresariales, Revista
Facultad de Ciencias Económicas, ISSN:0121-6805, 18(2), 19-53.
Morgan, S. J., Pullon, S. R., Macdonald, L. M., McKinlay, E. M., & Gray, B. V. (2017).
Case study observational research: A framework for conducting case study

906
research where observation data are the focus. Qualitative health research,
27(7), 1060-1068.
Nagles, G. y Nofal (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación.
Revista Escuela de Administración de Negocios, Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa.
Larios-Gómez, E. (2016). La Gestión de la Competitividad en la MIPYME mexicana:
Diagnóstico Empírico desde la Gestión del Conocimiento. Revista de
Administração da UNIMEP, 14(2), 177-209.
León Santos, M., Ponjuán Dante, G., & Torres Ponjuán, D. (2009). Panorámica
sobre la medición del conocimiento organizacional. Acimed, 19(6), 0-0.
López, M., C.E. Marulanda y G.A. Isaza. (2011). Cultura organizacional y gestión
del cambio y de conocimiento en las organizaciones de Caldas, Revista
Escuela de Administración de Negocios, ISSN: 0120-8160, 33, 117-139.
López, N., y Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y
cualitativa.
Olson, D. L., & Wu, D. D. (2017). Data mining models and enterprise risk
management. In Enterprise risk management models (pp. 119-132). Springer,
Berlin, Heidelberg.
Perez-Soltero, A., Soto, V., Valenzuela, M. B., Vanti, A. A., & Gastelú, C. A. T.
(2011). Diagnóstico de los procesos de la gestión del conocimiento: Caso de
una empresa del sector restaurantero del noroeste de México. Produção em
Foco, 1(1).
Pidgeon, N. y Henwood, K. (1997). Grounded theory: practical implementation. En
J.T.E. Richardson (ed.). Handbook of qualitative research methods for
Psychology and the Social Sciences. Leicester: BPS Books.
Probst, G.; Raub S.; Romhardt, K. (2001). Administre el Conocimiento: Los Pilares
del éxito.
Traducido del (Ingles) por Núñez A. México: Pearson Educación.
Robledo, J. L. R., Arán, M. V., & Pérez-Aranda, J. (2015). Gestión del conocimiento
y orientación al marketing interno en el desarrollo de ventajas competitivas
en el sector hotelero. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de
la empresa, 21(2), 84-92.
Rothberg, H. N., and G. S. Erickson. (2005). From Knowledge to Intelligence:
Creating Competitive Advantage in the Next Economy. Woburn, MA: Elsevier
Butterworht-Heinemann.
Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la
competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, (33), 93-
124.

907
Scholz, R.W. and Tietje, O. (2002). Embedded Case Study Methods, Integrating
Quantitative and Qualitative Knowledge, Sage, London.
Soto Núñez, C. A., & Vargas Celis, I. E. (2017). La Fenomenología de Husserl
y Heidegger.
Trejo, A. S., y Vázquez, A. J. (2016). El comportamiento organizacional que
presentan las mipymes durante el desarrollo de la gestión del conocimiento
en el proceso de producción. Revista Multidisciplinaria de Avances de
Investigación, 2(2), 60-73.
Yin, R. (1984). Case Study Research, Design and Methods, Beverly Hills, Sage.

908
CAPITULO 74
¿Es determinante el Aspecto Financiero para una
microempresa?
Florelis Valenzuela Córdova
Abi Roxana De la Cruz Alcudia
Flor De la Cruz González
Ninive Ligonio Hernández

RESUMEN
El presente artículo tiene como finalidad generar información que permita evaluar si
el aspecto financiero es un área determinante para que las microempresas
funcionen de manera óptima, partiendo de un análisis de los factores financieros
que inciden directamente en los resultados de las empresas ubicadas en el
Municipio de Paraíso, Tabasco.
Para tener un bagage teórico-práctico respecto a si el aspecto financiero es
fundamental o no, en las funciones de las organizaciones, se realizó un estudio a
partir del método cuantitativo con un alcance descriptivo, donde a partir de unas
encuestas aplicadas a los microempresarios se identifican los aspectos financieros
que tienen que enfrentar las micro y pequeñas empresas paraiseñas para realizar
sus funciones sustantivas logrando con ello su permanencia.
Palabras clave: Ingresos, gastos, deudas, capital.

INTRODUCCIÓN
Según los datos del INEGI, las Mypes son muy importantes en la economía
mexicana, ya que son generadoras de la mayoría de los empleos, pues alrededor
del 94.3% de las unidades de negocios corresponden a esta clasificación, una Micro
y pequeña empresa tiene hasta 10 personas contratadas, es decir, las
microempresas ofertan la mayoría de los empleos en México (INEGI, 2014)
En tabasco, de acuerdo a los datos del DENUE (INEGI, 2014) se cuenta con 59 973
unidades económicas, que equivalen a el 1.4% del país, estas unidades económicas
emplean a 288749 personas que es el 1.3% del personal ocupado en México, la
mayoría de las empresas que se encuentran en el estado son microempresas.
Cabe resaltar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía no considera
dentro de sus calculos estadísticos los negocios ambulantes, ya que no están
constituidos de manera formal y no tienen una ubicación específica.
En contraste, las microempresas están creadas para identificar las necesidades de
los clientes y satisfacerlas de manera adecuada, por ello son entidades de gran

909
valor e importancia en México. De acuerdo con Cleri, del grado de satisfacción del
cliente es precisamente de donde depende la lealtad y preferencia por la marca
(Cleri, 2013). Las Mypes obtienen continuamente información del medio que las
rodea, dicha información les permite diseñar e implementar estrategias para
enfrentar escenarios difíciles generados por los cambios en el entorno.
Por otra parte, muchas de las Mypes en México enfrentan problemas de capital, ya
que no tienen suficientes recursos económicos para realizar sus actividades
cotidianas, esto las obliga a pedir empréstitos con altas tasas de interés lo que las
mantiene condicionadas y en muchas ocasiones la falta de solvencia económica
para pagar los intereses son las causantes del cierre de las mismas.
La actividad comercial en México es muy importante, la mayoría de las
organizaciones se dedican a la compra y venta de mercancía, esto ocasiona que
las Mypes tengan un papel relevante dentro de la vida empresarial del país, cerca
del 80% de estas empresas se dedican al comercio o a la prestación de servicios y
el resto a actividades de transformación (INEGI, 2014).
El alcance de este trabajo es generar información que sirva como punto de partida
para analizar si el factor financiero es vital para la permanencia y competitividad de
las microempresas.
La gestión de recursos es un área de oportunidad para las microempresas, ya que
al ser éstas organismos dinámicos requieren recursos económicos para mantenerse
en el mercado y avanzar. Por ello es necesario considerar el aspecto financiero de
la empresa, porque el dinero es fundamental y sin dinero los administradores no
pueden poner implementar las estrategias que surgen de una toma de deciciones
encaminada al crecimiento de la organización.
Existen diversas fuentes de información que destacan la importancia de las Mypes
para la economía nacional, de igual manera, numerosos autores han abordado
temas respecto al papel que desempeña el aspecto financiero para las
organizaciones. Por otra parte, los distintos órganos de gobierno emiten
convocatorias encaminadas a fortalecer la economía mexicana, sin embargo,
existen vacíos en la información, por ello es imperante realizar un análisis de las
principales acciones que en materia financiera efectúan los gerentes y/o dueños de
las Mypes en el municipio de Paraíso, Tabasco, así como la influencia que tienen
las finanzas para lograr la permanencia en el mercado, para ello, se retoma la
información generada bajo un enfoque sistémico por la Red Latinoamericana de
Administración y Negocios (RELAyN).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Expertos en finanzas exponen diversas definiciones sobre el aspecto financiero,
mismas que se enuncian a continuación:
La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, A.C., en su Boletín C-ll define el capital contable como el derecho de los

910
propietarios sobre los activos netos que surgen por aportaciones de los dueños, por
transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se
ejerce mediante reembolso o distribución. La importancia del capital radica en que
constituye la principal fuente de financiamiento de la empresa, ya que generalmente
es propiedad de los accionistas o del dueño de la empresa.
Seg V de Ma c : E e e a a e de a renta del ciudadano, que el
Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la
d cc de e c b c ge e a e . Los impuestos en nuestro país se
pagan de dos maneras: mensuales y anuales. Básicamente los tipos de impuestos
en México son tres: impuestos federales, impuestos estatales e impuestos
municipales. Año con año los tipos de impuestos en México van cambiando por
decisión de la Cámara de Diputados quienes aprueban el aumento de los
impuestos.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que
reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
U a e de c c ab e , e def e f a a c e c junto de
actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y
administran dinero y otros recursos de valor (García, 2014).
Finanzas, según el diccionario, se refiere a hacienda, caudal y negocios. Se le
define como el conjunto de actividades mercantiles relacionadas con el dinero de
los negocios, de la banca y de la bolsa; y como el grupo de mercados o instituciones
financieras de ámbito nacional o internacional.
Todos los negocios son financieros, sin importar el giro, la actividad que realicen o
la industria donde se desarrollen. Y la razón es sencilla: un empresario debe tener
claro si está generando ingresos, saber cómo incrementar su margen de utilidad y
cómo utilizar instrumentos financieros para mitigar ciertos riesgos. De esto depende,
en gran medida, que su compañía sobreviva, crezca o muera (Entrepreneur, 2017).
El problema es que en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (Pymes),
los dueños se concentran más en lo operativo y no reconocen la importancia de la
parte financiera. Para ellos, mientras haya dinero para cubrir las necesidades
básicas de la organización, todo va bien. Incluso, los estados financieros sólo los
toman en cuenta al momento de tener que pagar los impuestos.
Las finanzas son el mejor instrumento que se tiene en la vida empresarial para
evaluar y poner racionalidad a cualquier negocio, de forma que las buenas ideas se
conviertan en negocios sostenibles a largo plazo, que generen un dividendo
adecuado a los accionistas, si son empresas con ánimo de lucro, o que permitan
seguir invirtiendo y creciendo, si son organizaciones con vocación social. Si no se
cumplen estos dos requisitos, los negocios simplemente mueren (Barajas, Hunt, &
Ribas, 2013).
En este contexto, se puede afirmar que el núcleo o razón de ser de los negocios no
son las finanzas, pues un negocio oferta un producto o servicio a un cliente para
911
satisfacer una necesidad específica, sin embargo, aunque las finanzas no son la
finalidad de la empresa, los negocios no pueden progresar sin atender a las
finanzas.
Por lo tanto es necesario hacer uso de la contabilidad entendida como un sistema
de informaci n til para la adopci n de decisiones por una diversidad de usuarios
interesados en la evoluci n de una empresa; la cual ha ido evolucionando en funci n
del entorno en el que se desarrollan las empresas (Camacho & Rivero, 2010).
En las Mypes, existe cierto grado de descontrol en cuanto al aspecto contable, ya
que muchos empresarios lo consideran una carga burocrática para enterar a la
SHCP cuantos ingresos obtuviste. Gran parte de los negocios existentes ni siquiera
tienen una cuenta bancaria, pues prefieren manejar dinero en efectivo y con ello
evitan hacer contribuciones al fisco.
Una contribución es el pago que realiza la empresa al gobierno a través del Servicio
de Administración Tributaria. Para afrontar el futuro con confianza, una empresa
debe ser solvente y tener un patrimonio equilibrado que guarda unas determinadas
proporciones entre sus partidas de inversión y sus recursos y entre los recursos
propios, los fondos que los accionistas han confiado a los gestores, y la deuda, los
recursos que bancos y mercados financieros han prestado a la empresa (Barajas,
Hunt, & Ribas, 2013).
Derivado de lo anterior es muy importante que las microempresas tengan plena
conciencia de los requerimientos financieros que tienen y de los aspectos que se
encuentran en el entorno que las impactan de manera directa.
Según los datos del (INEGI, 2014) las microempresas aportan más del 30% del PIB
Mexicano, lo que demuestra la importancia de hacer un análisis financiero de las
mypes paraiseñas, ya que son uno de los principales pilares de la economía local.
Para las Mypes, objeto de esta investigación, resulta indispensable que conozcan a
profundidad la manera en que impactan los aspectos financieros dentro de sus
operaciones básicas, esto les permitirá diseñar estrategias adecuadas que les
permitan su permanencia en el mercado.
La Encuesta Nacional sobre productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (ENAPROCE, 2015) realizada por el INEGI, generó
Información de gran relevancia en el marco económico de las Mypes, teniendo como
cobertura temática principal: Las Características económicas y de operación.,
Ambiente de negocios y regulación, fuentes de financiamiento y apoyos
gubernamentales entre otros.
Dentro de los hallazgos encontrados en la (ENAPROCE, 2015), se encuentran los
siguientes:
El 24.4 de las Mypes encuestadas consideran que una de las limitantes en el
crecimiento de su negocio se debe al exceso de trámites e impuestos altos.

912
Otro de los problemas que enfrentan estas empresas es la falta de capacidad de
inversión, de acuerdo a ENAPROCE estas empresas no cuentan con el apoyo de
programas de financiamiento debido a la falta garantías o aval, falta de historial
crediticio o no pudieron comprobar ingresos por lo que el 72.2 de las pequeñas
empresas y el 60.2 de las empresas medianas operan sin financiamiento.
Entre las principales características de esta encuesta, se puede deducir que más
del 40% de las empresas declara que no crece por falta de crédito y por la
competencia de empresas informales y que no aceptarían un crédito bancario por
tener altas tasas de interés. Debido a todos estos factores las empresas en México
se enfrentan a problemas económicos que limitan su crecimiento.
Para finalizar, se conceptualiza competitividad como la capacidad de una empresa
para ofrecer un producto o servicio de mejor manera que sus competidores
(Gutierrez H, 2014). Esta capacidad resulta fundamental en un mundo de mercados
globalizados, en los que los clientes pueden elegir, a través de los medios
electrónicos conectados a internet, lo que necesita entre varias opciones.

METODOLOGÍA
Para realizar este estudio, se utilizó un cuestionario validado por la Red
Latinoamericana de Administración y Negocios (RELAyN), cuya aplicación estuvo a
ca g de e e b de C e Acad c de ad De a Acad c
Ge E e a a , e e c d a a a g de e d a e a a a
aplicación in situ del instrumento de evaluación encuestal. Para obtener un nivel de
confianza del 95% se aplicaron un total de 248 encuestas en empresas activas.
Cabe mencionar que para el presente análisis se consideró la variable financiera la
cual se considera como la parte de la econom a que se encarga de la gesti n y
optimizaci n de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiaci n
y los dem s cobros y pagos (Amat, 2012, p. 10) y retomado por (Peña, Aguilar, &
Posada, 2017).
A partir de los resultados obtenidos, se hizo la tabulación de las respuestas dadas
por los microempresarios y posteriormente se graficaron las mismas para una mejor
comprensión. Como el estudio es descriptivo no se utilizó ningún sofware estadístico
específico, las tablas y gráficos se elaboraron utilizando excell.
El estudio se realizó a partir del método cuantitativo con un alcance descriptivo, ya
que la principal finalidad es brindar las bases para que los microempresarios puedan
mejorar la competitividad poniendo en práctica algunas estrategias metodológicas.
De e a a e a de fe a e g e e: a c e e a e e
una buena gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las
inversiones, la financiación y los demás cobros y pagos, podrán permanecer en el
e cad de a M e ac a de Pa a , Taba c (Gutiérrez, 2014). Para dar
respuesta a esta hipótesis se hizo un análisis de variable financiera mismo que se
presenta a continuación

913
RESULTADOS
De un total de 248 encuestas aplicadas a los microempresarios del municipio de
Paraíso, Tabasco, se obtuvieron los resultados que se muestran a continuación,
mismos que se procesaron en Excell:
Dentro del ítem los ingresos no son suficientes para subsistir, se puede observar
que el 57% de los encuestados indicaron que la falta de ingresos es una causa
determinante para considerar el cierre de sus negocios (Gráfico1: Ingresos)

Gráfico 1: Ingresos
Fuente: Autoría Propia

En el gráfico número 2, se observa que el 50% de los encuestados, señala como


factor de cierre las diversas deudas que contraen para la operación de su negocio.
Esto nos permite inferir que la falta de capacidad de inversión es una de las
principales limitantes que enfrentan hoy en día los microempresarios, acudiendo
muchas veces a préstamos con altas tasas de interés.

Gráfico 2: Deudas
Fuente: Autoría Propia.

914
C e ede b e a e e G f c 3: Fa a de ca a , e 58% de
microempresarios no tienen recursos para invertir en el negocio y lo señalan como
una causa que condiciona su permanencia en el mercado.

Gráfico 3: Falta de capital


Fuente: Autoría Propia

El pago de impuestos es un factor que ha venido limitando incluso el crecimiento de


las Mypes, ya que al no darse de alta ante el Sistema de Administración Tributaria,
no pueden expedir los comprobantes fiscales que muchos de sus clientes les
solicitan. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico (gráfico 4), en este rubro
el 48% de los encuestados, lo señalan como causa que influye en el cierre de sus
negocios, contra un 52% que no lo considera factor de influencia.

Gráfico 4. Pago de impuestos


Fuente: Autoría Propia

915
En el gráfico 5 podemos observar que el 47% de los encuestados considera que la
falta de dinero para invertir en la publicidad de su empresa, afecta en la
permanencia de la misma; lo cual es sumamente importante ya que esta
herramienta de la mercadotecnia, tiene como objetivo fundamental informar al
público sobre la existencia de bienes y servicios, a través de los diferentes medios
de comunicación.

Gráfico 5: Falta de recursos para publicidad


Fuente: Autoría Propia.

Ante el alza generalizada de los precios del combustible en el País, las mypes son
el sector más afectado, debido a que este factor incrementa los costos de
producción o comercialización; en el gráfico 6, se identifica que el 60% de los
encuestados coincide en que es una causa que influye en el cierre de sus
operaciones.

Grafico 6: Alza de precio en combustibles


Fuente: Autoría Propia

916
La inflación en la economía, se encuentra presente en el aumento generalizado de
los precios, lo que conlleva a que cada vez se adquieran menos bienes y servicios,
al disminuir el poder adquisitivo de nuestra moneda; por lo que al indagar sobre este
factor como causa de influencia en el cierre de las Mype paraíseñas, un 63% lo
señala como la principal causa de cierre. (Gráfico 7)

Gráfico 7: Inflación
Fuente: Autoría propia

De acuerdo a las encuestas aplicadas y con respecto a los aspectos financieros, los
resultados muestran que las principales causas de cierre de la Mype son: la inflación
general (63%), alza de precios en los combustibles (60%), falta de capital para
invertir (58%) e ingresos insuficientes para subsistir (58%). (Gráfico 8)

Gráfico 8: Causas de Cierre –Aspectos financieros de las Mype de Paraíso, Tabasco.


Fuente: Autoría Propia

917
Por otra parte, es importante considerar, cómo se lleva a cabo la función de
contabilidad y finanzas dentro la estructura organizacional de las empresas, por lo
que al investigar si las Mype de Paraíso, Tabasco efectúan esta función.
En el gráfico 9, se muestran los siguientes resultados: un 4% indica que no hay un
responsable directo, ya que cualquier persona que esté disponible la lleva a cabo;
un 4.4% de las empresas tienen a varias personas dedicadas a esta función;
mientras que un 7.6% no la realiza en su empresa y otro 11.6% no sabe a qué se
refiere esta función o bien externan que no aplica para su empresa. En estas cuatro
categorías, se hace un total del 28% que no hacen énfasis en esta función tan
importante dentro de la estructura organizacional de cualquier empresa.
También se puede observar que la mayoría de los encuestados (42.4%) mencionó
que es el Director General o dueño de la empresa quien realiza esta función dentro
de las Mype.

Función de la empresa de Contabilidad y


Finanzas
Varias personas dedicadas solo a esa función 11
Una persona dedicada solo a esa función 32
Una persona en especial con varias funciones 20
Cualquiera que estuviera disponible en el momento 10
Lo hace el director 106
Alguien externo a la empresa 23
Nadie lo hace 19
No se a que se refiere/No aplica para mi empresa 29

0 20 40 60 80 100 120

Gráfico 9: Función de Contabilidad y Finanzas


Fuente: Autoría Propia

DISCUSIÓN
El aspecto financiero es de vital importancia para los negocios, sobre todo en un
mercado altamente competido, por ello, las microempresas deben capacitarse y
atender los requerimientos específicos de ésta área, ya que muchas veces está
relegada a la persona que esté disponible en el momento.
Es preocupante la respuesta del 42.4% de los encuestados pues mencionan que el
director general o dueño de la empresa realiza las funciones contables dentro de la

918
Mype, porque en su mayoría estos microempresarios desconocen muchas cosas
respecto al tema. Además, las funciones contables requieren cierto grado de
especialización y no cualquiera las puede desempeñar de manera satisfactoria.
Para realizar sus operaciones, los microempresarios paraiseños están solicitando
empréstitos que tienen elevadas tasas de interés, lo que ocasiona un
endeudamiento excesivo que muchas veces, ante la falta de solvencia económica
hace que las Mypes dejen de operar.
Ante lo anterior es conveniente rescatar que existen diversas convocatorias
enfocadas al financiamiento de las Mypes, sin embargo, el desconocimiento de los
microempresarios aunado a la corrupción que impera en el país, dificulta el acceso
a dichos capitales.
El alza de combustibles impacta fuertemente en el precio de los productos que
ofertan los microempresarios paraiseños, quienes se ven forzados a encarecer sus
productos porque ya no obtienen los ingresos suficientes para recuperar la inversión
o realizar los pagos necesarios para operar de manera habitual.
Este estudio contribuye al conocimiento de los factores financieros que impactan en
el desarrollo de las mypes del Municipio de Paraíso, Tabasco. Para tener un
beneficio social es necesario plantear la siguiente interrogante: ¿Existe un esquema
que permita que los recursos ofertados a los microempresarios realmente lleguen a
ellos?

CONCLUSIONES
Al concluir este artículo, se generó generó información que sirve como punto de
partida para identificar los principales factores en materia financiera que enfrentan
las Mypes y que les impiden ser competitivas y lograr la permanencia como parte
de su desarrollo económico.
La principal limitante para la realización de este artículo fue la desconfianza de los
microempresarios para otorgar información, esto debido a los altos índices delictivos
que azotan al municipio, pues debido a la inseguridad los empresarios prefieren
trabajar de manera discrecional y no aportar datos respecto a sus negocios.
Dentro de los principales hallazgos encontrados se denota que en las MyPEs del
municipio, los dueños o administradores no han dimensionado la importancia que
tiene llevar un buen control contable y financiero de los recursos de la organización,
pues externan que los recursos no son suficientes, así que se ahorran recursos en
pagos a personal, absorbiendo funciones que no conocen del todo.
Como respuesta a la hipótesis planteado podemos decir que es válida y se
comprueba con las respuestas a las encuestas ya que si las microempresas tienen
una buena gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las
inversiones, la financiación y los demás cobros y pagos, podrán permanecer en el
mercado de las Mypes activas de Paraíso, Tabasco.

919
Se sugiere como un elemento adicional, capacitar a los microempresarios para que
estén en posibilidades de acceder a los recursos que se ofertan para las Mypes
tanto a nivel estatal como nacional, con esto podrían obtener los recursos
económicos necesarios para operar de manera apropiada y afrontar las condiciones
hostiles del entorno.

REFERENCIAS

Cleri. (2013). El libro de las Pymes. Valle de Bravo: Granica.


Camacho, M., & Rivero, M. (2010). Introducción a la contabilidad financiera. Madrid,
España: Pearson Educación.
Barajas, Hunt, & Ribas. (2013). Las finanzas como instrumento de gestion de las
Pymes. Barcelona, España: Libros de Cabecera.
Entrepreneur. (07 de 2017). El ABC de las finanzas para las Pymes. Recuperado el
15 de 08 de 2018, de Entrepreneur:
https://www.entrepreneur.com/article/264378
García, V. (2014). Introducción a las finanzas. México: Grupo Editorial Patria S.A de
C.V.
Gutiérrez, H. (2014). Calidad y Productividad. México: McGrawHill.
INEGI. (2014). www.inegi.org.mx. Obtenido de Resultados Definitivos de los Censos
Económicos 2014: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ce/2014/
Peña, Aguilar, & Posada. (2017). Factores que determinan el cierre de la micro y
pequeña empresa, un análisis comparativo entre empresas activas e
inactivas. Caso Paraíso, Tabasco. México: Pearson.
Sánchez, Vázquez, & Mejía. (Julio- Septiembre de 2017). La mercadotecnia y los
elementos que influyen en la competitividad de las MiPymes comerciales en
Guadalajara, Jal. México. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y
Sociales, 27(65), 93-106.

920
CAPITULO 75
Predictor del factor inseguridad y violencia según la
percepción de las micro y pequeñas empresas de Valle de
Santiago, Guanajuato.
Patricia del Carmen Mendoza García
María Guadalupe Uribe Plaza
Bibiano Bravo Andrade
RESUMEN
Según (Buscaglia, 2012), la violencia y la inseguridad empresarial se considera
como un nuevo cáncer que afecta al país, moviendo gran parte de los recursos
públicos para su ataque, de esta manera la siguiente investigación tiene como
objetivo de estudio la predicción de la inseguridad y violencia en las micro y
pequeñas empresas de Valle de Santiago hasta el 2030, a través de un diseño
transversal-descriptivo, con un enfoque cuantitativo; obteniendo como resultado que
dicho factor se presentará de manera constante.
Palabras clave: Microempresas, percepción, pronóstico, seguridad, violencia.

INTRODUCCIÓN
Hablar de inseguridad y violencia empresarial hoy en día es un tema de suma
importancia, ya que lamentablemente su excesiva presencia hace denotar la
alarmante preocupación que los empresarios en México deben de agregar a sus
agendas de trabajo, ya que en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas
(ENVE) 2018, se estimó que el 33.7% de las unidades económicas del país fue
víctima de algún delito durante 2017, de las cuales el 51.4% se de estas empresas
era de tamaño pequeño y el 32.9% microempresas. La seguridad empresarial se
refleja en la presencia de los delitos contra las empresas ya que estos tienden
generar un resultado dañino en el ambiente de inversión; pues los crecientes niveles
de violencia e inseguridad a los negocios, generados por grupos de crimen
organizado, consiguen desmotivas a los capitalistas locales y externos; dificultando
el crecimiento de las empresas. De esta manera la evaluación del índice delictivo
que se suscita en contra de los entes económicos y con ello el cálculo de los costos
sociales y económicos que éstos producen representan el punto de partida en las
preocupaciones públicas, con el objetivo de generar estrategias para prevenir y
combatir este fenómeno. Por esta razón se considera necesaria determinar que
depara a las micro y pequeñas empresas en términos de seguridad empresarial que
permita fortalecer sus herramientas de desarrollo.
La violencia y la inseguridad empresarial se considera como un nuevo cáncer que
ataca al país, moviendo gran parte de los recursos públicos para su ataque, sin
obtener resultados que inhiban su existencia, considerando que según el autor
(Buscaglia, 2012), para las elites empresariales y políticas que por décadas en

921
México alimentaron a este monstruo de delincuencia organizada, y que hoy está
comenzando a devorar a algunos integrantes de estas mismas élites. Sin embargo,
llegará una etapa aún más grave de esta crisis, y será cuando las mismas élites
implícitamente compararán el costo de continuar con el pacto de impunidad vigente,
y el costo de reformar el sistema de combate y prevención a través de las medidas
concretas; por ende este tipo de acciones delictivas afectó a las dinámicas
empresariales hasta el punto de llevar a muchos empresarios a la quiebra, viéndose
obligados a cerrar sus negocios y Pymes o incluso a emigrar. (Carreón & De La
Cruz , 2012).
Para el caso de Valle de Santiago Guanajuato; la situación que padece es de
gravedad, considerándose uno de los municipios más violentos en el lugar 31 a nivel
nacional con un índice de violencia de 46.88 puntos, (Consejo Ciudadano para
la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2019). Da la importancia que amerita
el tema que se ha tratado en el marco de la investigación aproximadamente desde
el gobierno del presidente Felipe Calderón en el año 2006, donde se disparó la
violencia en el país; y con ello hay pocas evidencias empíricamente documentadas
sobre el tema y la predicción de la violencia y la inseguridad a nivel empresarial en
el municipio.
De esta manera el objetivo de la presente investigación es llevar a cabo un estudio
de la predicción de la inseguridad y violencia en las micro y pequeñas empresas en
el municipio de Valle de Santiago, considerándose los años 2016 al 2019.
La principal hipótesis planteada considera que la violencia aumentará año con año
de acuerdo a la percepción de las micro y pequeñas empresas de Valle de Santiago,
Guanajuato.
La percepción de los directivos de las empresas varía; considerando que sus
patrimonios cuantiosos se comiencen a desvanecer de la noche a la mañana, solo
en ese momento decidirán pasar de ser parte del problema (hoy) a formar parte de
la solución (mañana), y así apoyar a un grupo de actores políticos que comience
realmente a implementar las medidas efectivas (Buscaglia, 2012).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
La violencia e inseguridad en México
Según (Carreón & De La Cruz , 2012); el riesgo se define como una contingencia
perceptual, valorativa, actitudinal, motivacional, intencional y conductual.
Dicha situación es vivida en carne propia o a través de canales de comunicación
que maximizan o minimizan la magnitud e impacto del evento en la estabilidad
global, regional, local, grupal y personal. Considerando que en temas de la
seguridad pública incluye tres componentes principales: asalto con arma, violación
y narcotráfico y se le suman: secuestro, e ( ag de de ec de )
y los homicidios. Tienen, estos componentes, desde luego, un impacto en la

922
calidad de vida, si para ello se difunden a través de la prensa, lo cual incide
directa y significativamente sobre la percepción de riesgo (Leiserowitz, 2006).
La percepción de violencia e inseguridad se ve reflejada en la percepción de los
ciudadanos que considera que el 42% de la población en México considera sentirse
seguro al caminar de noche y el 18.1% es la tasa de homicidios por cada 100,000
habitantes; ocupando el lugar 38 de los 40 países más seguros (OCDE, 2015);
mostrando con ello el factor de ciudad de riesgo.
En cambio el 73.9% de la población de 18 años y más considera que, en términos
de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, así mismo un 82.1% de la señaló
sentirse insegura en el cajero automático localizado en la vía pública, mientras que
74.5% se sintió insegura en el transporte público, considerando por percepción que
el 33.4% declaró que la delincuencia seguirá igual de mal en los próximos 12 meses,
mientras que un 26.9% supone que empeorará, así mismo el 65% de los ciudadanos
identificó a la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.) como una
problemática en su ciudad. (INEGI, 2019).
Inseguridad y violencia en el estado de Guanajuato
El estado de Guanajuato con una población de 5 853 677 habitantes, de las cuales
el 63% se encuentra asalariada con prestaciones laborales, así mismo el 26.4% de
los hogares en el estado reciben apoyo de gobierno, un 9.4% recibe ingresos por
parte de remesas (INEGI, 2015).
Referente al tema de inseguridad y violencia se considera que 27 859 víctimas por
cada cien mil habitantes para la población de 18 años y más, representando un
27.9% de la ciudadanía del estado, así mismo 33 027 de los delitos se presentaron
en la zona urbana, reflejando un 29.2% a nivel estado. Y el infracción con más
recurrencia es el robo con un 36.4%, destacando que se usó algún tipo de arma,
cabe mencionar que el 92.4% de los agresiones cometidas no se denuncian,
generando con ello que el 83% de los guanajuatenses se consideraron inseguros
en el año 2017. (INEGI, 2018).
La sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas se ha
incrementado también, llegando a 70.0% y 50.1 %de la población de 18 años y más
que se siente insegura en su municipio y en su colonia o localidad (INEGI, 2018),
en el caso del municipio de Valle de Santiago cuenta con una población de 142,672
habitantes distribuidos en 240 puntos censales, la cabecera tiene una población de
68,058 habitantes (INEGI, 2015), y en el tema de violencia y delincuencia no es la
excepción ya que los delitos que más se comenten en el municipio son homicidios,
delitos por narcomenudeo, lesiones, violación, violencia familiar (Semaforo
Delictivo, 2019), y los delitos de mayor incidencia son los robos a vehículos, robo
de motocicleta, robo de accesorios a vehículo, robo a casa habitación, robo a
comercio, robo a transeúnte y robo a plantel educativo (Dirección de Seguridad
Pública Municipal Valle de Santiago, 2016); así mismo en la siguiente tabla se
muestra la incidencia delictiva del municipio en el año 2019, observándose un total
de 1415 delitos denunciados:

923
Año Municipio Subtipo de delito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Total
Homicidio doloso 13 11 4 13 10 10 13 74
Lesiones dolosas 12 16 22 27 25 27 22 151
Abuso sexual 2 1 0 2 3 3 0 11
Robo a casa habitación 1 4 2 4 0 3 11 25
Robo de vehículo
34
automotor 9 6 4 6 3 2 4
Robo a negocio 3 1 12 4 2 3 3 23
Otros robos 45 46 42 39 25 21 35 253
Fraude 1 6 4 7 6 6 1 31
Valle de 31
2019 Abuso de confianza 6 4 2 2 3 5 9
Santiago
Daño a la propiedad 24 15 21 15 14 16 26 131
Despojo 1 4 3 6 6 2 6 28
Violencia familiar 8 16 18 16 7 16 19 100
Incumplimiento de
obligaciones de 17
asistencia familiar 1 2 1 5 4 1 3
Narcomenudeo 4 6 6 5 1 6 5 33
Amenazas 25 26 26 34 48 37 28 224
Otros delitos del Fuero
243
Común 33 38 40 32 39 35 26
Total 188 202 207 217 197 193 211 1415
Tabla 1. Incidencia delictiva del municipio de Valle de Santiago, Guanajuato.
Fuente: Basado en (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019).

En la figura siguiente se muestra la tendencia delictiva del municipio de Valle de


Santiago, analizando la tendencia creciente y el incremento por año.

Incidencia Delictiva
3000

2315
2500 2428

2000 1983

1500
1365 1415

1000

500

0
2015 2016 2017 2018 2019

Figura 1. Incidencia delictiva por año en el municipio de Valle de Santiago, Guanajuato.


Fuente: Elaboración propia basado en (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019).

924
Victimización empresarial
La violencia empresarial es un suceso que está cobrando cada vez más relevancia
en México, el ambiente productivo en el que operan las empresas en la última
década ha sido de una creciente violencia, lo que ha incidido en la dinámica y
composición de los agentes, generando un proceso de creación destructiva (Jasso
J. , 2004), aportando a la teoría de que los entes empresariales forman o
contribuyen al desarrollo del índice delictivo que aqueja la sociedad contemporánea,
Por un estudio elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE); México es una de las naciones que muestran más dificultades
en pobreza, desigualdad y corrupción (OCDE, 2015); pudiéndose deducir que entre
las repercusiones de esta condición surge la violencia e inseguridad relacionados
con los actos delictivos ocasionando como resultado un aumento de miseria, el
desempleo, uso de las drogas, la desintegración familiar y la corrupción, es decir,
de la creciente desigualdad en una sociedad. (Rueda, 2009). Los países con
mayores niveles de desigualdad tienden a presentar mayores tasas de mortalidad
por violencia, y dentro de cada país las tasas más elevadas corresponden a quienes
viven en las comunidades más pobres. (OCDE, 2015).
Datos arrojados por la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), el
33.7% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito durante el
año 2017; de las cuales el 38.4% se encuentran en el sector comercio, un 30.6% en
el sector Industrial y 29.3% pertenecientes al sector servicios. Con respecto al
tamaño de las empresas dañadas por la violencia el 59.3% eran grandes, un 61.5%
de las medianas, el 51.4% de las pequeñas y 32.9% de las micro. Y los delitos que
más afectan a las empresas son el robo hormiga, robo o asalto a mercancía, dinero,
insumos y bienes; extorción, actos de corrupción, fraude, robo de mercancía en
tránsito, robo total o parcial de vehículo, daño de instalaciones, maquinaría o equipo,
así como otros delitos incluidos el delito informático y secuestro. (INEGI, 2019).
Dada las circunstancias descritas a nivel nacional no es de esperarse que los
estados presenten indicadores favorables para el desarrollo de la práctica delictiva
empresarial la extorsión y el ag de de ad de ec de , e afec a
sobre todo a empresarios, en especial a aquellos que cuentan con mayor debilidad
como son los pequeños y medianos empresarios y sus negocios o Pymes (Carreón
& De La Cruz , 2012). En el estado de Guanajuato la victimización empresarial ha
seguido una tendencia al alta como se observa en la figura 2.

925
Guanajuato
5,000
4,640 4,229
4,000 4,247
3,347
3,000
2,000
1,000
0
2011 2013 2015 2017

Figura 2. Victimización empresarial en Guanajuato.


Fuente: Elaboración propia basado en (INEGI, 2019).

Haciendo referencia a (Buscaglia, 2012), donde comenta que el uso de tecnologías


avanzadas han permitido no solo la globalización de las actividades económicas
ega e , a b a e a de ad c de a ac dade ega e
g ba ada empresas criminales trafican seres humanos y una gran diversidad
de bienes y servicios ilícitos , ya se han delineado mecanismos internacionales
legales y operativos para combatir y prevenir la expansión de grupos criminales
transnacionales, a través de los Estados y de las sociedades civiles.
Para el caso de Valle de Santiago Guanajuato la victimización empresarial ha
obtenido una tendencia también a la alza, aunque no se cuenta con datos exactos
de los delitos cometidos a las micro y pequeñas empresas, el robo a negocio
muestra una creciente en dichos negocios, considerando que el municipio tiene
4733 unidades económicas, de las cuales 4706 son micro y pequeñas empresas,
que representan 99.4% (INEGI, 2015).

Robo a negocio Valle de Santiago, Guanajuato.


70

60 59
48
50
45
40

30

20 22

10

0
2015 2016 2017 2018 2019

Figura 3. Victimización empresarial en Valle de Santiago.


Fuente: Elaboración propia basado en (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019).

926
Este caso ejemplifica un solo episodio crítico más en el que la delincuencia
organizada establece sus condiciones y busca dominar empresas que se mueven
en la legalidad, desdoblando patrones propios de las mafias italianas: operaciones
masivas de extorsión, tráfico de drogas y muerte. (Carreón & De La Cruz , 2012).
De esta manera por tanto el tema delictivo en todas las zonas del país es apreciado
por los micro empresarios como una dificultad primordial para el crecimiento de las
micro y pequeñas empresas, considerando también el efecto de la corrupción, y
como menciona (Jasso V. S., 2012), se argumenta que dicho fenómeno es
multicausal, por lo que las empresas no sólo son víctimas sino también
responsables o corresponsables de la violencia creciente en el último lustro en
México.

METODOLOGÍA
Método
La investigación se realiza a través de un diseño transversal-descriptivo, con un
enfoque cuantitativo, mediante el cuestionario como instrumento de investigación.
(Mendoza, Uribe, Ramírez, & Bravo, 2018).
Instrumento
El cuestionario se diseñó para ser auto administrado por los directivos de las micro
y pequeñas empresas conformado para su estudio, dividido en varios aspectos,
específicamente para este análisis se considera el apartado valoración del entorno
con el ítem: preocupación por la inseguridad y la violencia. (Posada, Aguilar, &
Peña, 2016).
Muestra
Con el fin de contar con una muestra estadísticamente representativa, se determinó
el tamaño muestral considerando un nivel de confianza de 95%, un error máximo
de 5% y las proporciones esperadas se estimaron en 50%, de lo que se obtuvo una
muestra de 552 micro y pequeñas empresas.
Hipótesis
La principal hipótesis planteada considera que la violencia aumentará año con año
de acuerdo a la percepción de las micro y pequeñas empresas de Valle de Santiago,
Guanajuato.

927
RESULTADOS
En la figura 4 se presenta el resultado referente a la percepción pronosticada hasta
el año 2030 de las 552 micro y pequeñas empresas de Valle de Santiago, acerca
de la violencia y corrupción a las que pueden llegar a ser sujetas.

Figura 4. Pronóstico de percepción de la violencia y corrupción.


Fuente: Resultados arrojados por el SPSS Ver.24

Referente al pronóstico de la percepción de las micro y pequeñas empresas acerca


de la violencia y corrupción, en la ciudad de Valle de Santiago, se observa que en
el año 2016 se presentó un índice de violencia alto, aunque en el 2017 se ve una
baja y posteriormente en el 2018 vuelve a incrementar, además se ve una tendencia
constante hasta el año 2030 referente a este aspecto.
En la tabla 1 se observa el valor obtenido de la Chi-cuadrado de Pearson, dónde se
obtuvo una significancia entre las variables de análisis La empresa fue víctima de la
corrupción durante el último año y En la empresa les preocupa la inseguridad y la
violencia; obteniendo un valor de 0.895.

Pruebas de chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 4.949a 10 .895
Razón de verosimilitud 5.600 10 .848
N de casos válidos 583

a. 12 casillas (66.7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento


mínimo esperado es .03.

Tabla 1. Prueba de chi-cuadrado.


Fuente: Resultados arrojados por el SPSS Ver.24

928
En la figura 5 se presenta una correlación gráfica entre La empresa fue víctima de
la corrupción durante el último año y En la empresa les preocupa la inseguridad y la
violencia.

Figura 5. Víctima de corrupción y preocupación por la inseguridad y violencia.


Fuente: Resultados arrojados por el SPSS Ver.24

De esta manera se observa que del 14.9% que han sido víctimas de la corrupción
durante el último año el 10.29% considera estar muy de acuerdo en preocuparse
por la inseguridad y la violencia, así como el 3.95% están de acuerdo.
En cambio, del 84% que no ha sido víctima de la corrupción durante el último año,
consideran estar muy de acuerdo con un 51.46% en preocuparse por la inseguridad
y violencia y con 29.16% se observa que están de acuerdo.
Por lo tanto, se observa que las empresas que no han sido víctimas de la corrupción
se preocupan más por la violencia y la delincuencia.
En la figura 6 se presenta una correlación gráfica entre En la empresa les preocupa
la inseguridad y la violencia y La empresa considera que mi localidad es segura.

929
Figura 6. Preocupación por la inseguridad y violencia y la empresa considera que la localidad es segura.
Fuente: Resultados arrojados por el SPSS Ver.24

En relación a las micro y pequeñas empresas que están muy preocupadas por la
inseguridad y la violencia, el 23.33% considera que la ciudad de Valle de Santiago
es insegura, sin embargo, un 18.70% de los empresarios proporcionan una opinión
neutral ante la seguridad que se presenta.

DISCUSIÓN
Cabe señalar que la inseguridad y violencia son una variable que están afectando
de manera directa a las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Valle de
Santiago, y de acuerdo a la percepción de los empresarios esta permanecerá de
manera constante hasta el año 2030, lo que conlleva a que el gobierno diseñe un
plan estratégico que permita combatir dicha situación y que por ende se logre un
mejor desarrollo económico en la localidad.

CONCLUSIONES
Es importante mencionar que Valle de Santiago tiene una población de 68,058
habitantes (INEGI, 2015), y que referente al tema de violencia y delincuencia se
comenten homicidios, delitos por narcomenudeo, lesiones, violación, violencia

930
familiar (Semaforo Delictivo, 2019), y los delitos de mayor incidencia son los robos
a vehículos, robo de motocicleta, robo de accesorios a vehículo, robo a casa
habitación, robo a comercio, robo a transeúnte y robo a plantel educativo (Dirección
de Seguridad Pública Municipal Valle de Santiago, 2016).
El objetivo de la investigación se cumplió pues se realizó la predicción de la
inseguridad y violencia en las micro y pequeñas empresas en el municipio de Valle
de Santiago hasta el año 2030, detectándose una tendencia constante.
De esta manera se observa que del 14.9% que han sido víctimas de la corrupción
durante el último año el 10.29% considera estar muy de acuerdo en preocuparse
por la inseguridad y la violencia, así como el 3.95% están de acuerdo.
En cambio, del 84% que no ha sido víctima de la corrupción durante el último año,
consideran estar muy de acuerdo con un 51.46% en preocuparse por la inseguridad
y violencia y con 29.16% se observa que están de acuerdo. Por lo tanto, se observa
que las empresas que no han sido víctimas de la corrupción se preocupan más por
la violencia y la delincuencia.
En relación a las micro y pequeñas empresas que están muy preocupadas por la
inseguridad y la violencia, el 23.33% considera que la ciudad de Valle de Santiago
es insegura, sin embargo, un 18.70% de los empresarios proporcionan una opinión
neutral ante la seguridad que se presenta.
Es así como se compara los resultados de dicha investigación con la situación actual
que vive el municipio de Valle de Santiago Guanajuato; considerando que es de
gravedad, pues se considera que ocupa el 31 lugar a nivel nacional con un índice
de violencia de 46.88 puntos, (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la
Justicia Penal A.C., 2019). Debido a ello se considera necesario que el gobierno en
conjunto con los diferentes sectores diseñe un plan estratégico que permita contar
con seguridad para lograr un desarrollo local.

REFERENCIAS

Buscaglia, E. (2012). La Paradoja Mexicana de la Delincuencia Organizada:


Policías, Violencia y Corrupción. REVISTA POLICÍA Y SEGURIDAD
PÚBLICA, BIBLID [2225-5648 (2012), 2:1, 275-282]. Obtenido de
http://cinc.ansp.gob.sv/revista/index.php/rpsp/article/view/29
Carreón, G. J., & De La Cruz , L. P. (2012). La lucha actual contra la delincuencia
organizada en México. Barataria: revista castellano manchega de ciencias
sociales, nº 14. Toledo, Asociación castellano, pp. 5974.
Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. (05 de febrero
de 2019). Violencia en los municipios de México. Obtenido de
seguridadjusticiaypaz.org.m: http://seguridadjusticiaypaz.org.mx/files/La-
violencia-en-los-municipios-de-Me%CC%81xico-2018.pdf
931
Dirección de Seguridad Pública Municipal Valle de Santiago. (2016).
DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO: Alto índice delictivo
del fuero común y federal y faltas administrativas: presencia de grupos del
crimen organizado en el municipio de Valle deSantiago, Gto. Obtenido de
valledesantiago.gob.mx:
http://www.valledesantiago.gob.mx/images/PBR/SEGPUBLICA/DIAGNOSTI
CO.pdf
INEGI. (2015). DENUE. Obtenido de Directorio Estadístico Nacional de Unidades
Económicas. : https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
INEGI. (marzo de 2015). Principales resultados Encuesta Intercensal . Obtenido de
www.inegi.org.mx:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_20
15_presentacion.pdf
INEGI. (25 de septiembre de 2018). Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Seguridad Pública Principales Resultados (ENVIPE).
Obtenido de ww.inegi.org.mx:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2018/doc/envipe201
8_presentacion_nacional.pdf
INEGI. (julio de 2019). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Obtenido de www.inegi.org.mx:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2019_junio_
presentacion_ejecutiva.pdf
INEGI. (24 de octubre de 2019). Encuesta Nacional de Vitimización de Empresas
(ENVE). Obtenido de Principales resultados:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enve/2018/doc/enve_2018_
presentacion_ejecutiva.pdf
Jasso, J. (2004). Trayectoria tecnológica y ciclo de vida de las empresas: una
interpretación metodológica acerca del rumbo de la innovación. Contaduría y
Administración septiembre-diciembre, Núm. 214, Facultad de Contaduría y
Administración, Universidad Nacional Autónoma de México.
Jasso, V. S. (2012). Empresas, violencia y competitividad en México: un creciente
proceso de destrucción productiva y moral. Facultad de Contaduría y
Administración,
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/I09.pdf.
Leiserowitz, A. (2006). Climate change risk perception and policy preferences: the
role of affect, imagery, and values. Climate Change, 45-72.
Mendoza, G. P., Uribe, P. M., Ramírez, L. L., & Bravo, A. B. (2018). Potencial
Tecnológico de las Micro y Pequeñas Empresas Latinoamericanas a partir
del Análisis Sistémico. Caso Valle de Santiago, Guanajuato. En d. S.
Delgado, Potencial Tecnológico de las Micro y Pequeñas Empresas

932
Latinoamericanas a partir del Análisis Sistémico. Tomo 1 (pág. 243). México:
Fontamara.
OCDE. (2015). Seguridad. Obtenido de www.oecdbetterlifeindex.org:
http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/safety-es/
Posada, V. R., Aguilar, R. O., & Peña, A. N. (2016). Análisis Sistémico de la Micro y
Pequeña Empresa en México. Mexico: Pearson Educación de México.
Rueda, P. I. (2009). La creciente desigualdad en México. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (20 de agosto
de 2019). Datos abiertos. Obtenido de www.gob.mx:
https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-
incidencia-delictiva
Semaforo Delictivo. (julio de 2019). http://guanajuato.semaforo.com.mx/. Obtenido
de http://guanajuato.semaforo.com.mx/: http://guanajuato.semaforo.com.mx/

933
CAPITULO 76
Análisis de los Hábitos del Consumidor. Comparativa:
Tiendas Tradicionales de Abarrotes & Tiendas de
Conveniencia en el Municipio de Santiago Ixcuintla,
Nayarit.
Armida Margarita Rodriguez García
Frasim Garcia González
Erixander Villarreal Bañuelos
Glafira Eugenia Altamirano Roldán

RESUMEN
La incursión de grandes cadenas comerciales en poblaciones de bajo-mediano
crecimiento urbano como es Santiago Ixcuintla, refleja una incertidumbre de
competencia a las Mypes, hablando específicamente de las tiendas tradicionales de
abarrotes/ misceláneas, comparado con las tiendas de conveniencia; y la mejor
manera de comprender dicha dinámica comercial es identificando y analizando los
gustos y preferencias del mercado en sus hábitos de compra basado en un estudio
de mercado.
Palabras clave: Mypes, Dinámica comercial, Tiendas de conveniencia, Tiendas
tradicionales de abarrotes y Misceláneas

INTRODUCCIÓN
En la actualidad Santiago Ixcuintla ya no goza del reconocimiento comercial y
b dade de a ca de ada C a de O ( a b a a ec ca e
sus cultivos agrícolas generaron, principalmente tabaco, productor número uno en
México), tal y como sucedió e e e d de a 60 80 . C e ea
largo del tiempo los comerciantes locales de la zona han podido ir amortiguando y
sobrellevando.
Esta situación, se ha agravado o deteriorado aún más, pues la dinámica comercial
de los negocios locales a sufrido cambios ante la aparición de nuevas cadenas
comerciales o conveniencia en la localidad como son: Soriana, Bodega Aurrera,
Farmacias Guadalajara, Coppel, Farmacias Benavides, SUFACEN, Oxxo, etc.,
dando como resultado un impacto desfavorable para el giro de los negocios como
tiendas de abarrotes / Misceláneas que comercializan artículos del hogar - mandado
o afines.
Esta inquietud llega a los integrantes del Cuerpo Académico de Estudios de
Negocios para el Desarrollo Regional (CAENDER), quienes interesados en apoyar
con la reactivación de la dinámica comercial de dichos negocios, propone una
investigación de mercado como primera instancia, que permita tener un

934
acercamiento al conocimiento de la dinámica comercial de la zona en relación a
dichos giro, por lo que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles
son los principales factores de preferencia que influyen en las decisiones de compra
de artículos de despensa - hogar o mandado en el Municipio de Santiago Ixcuintla?
El desarrollo de la investigación de mercado, servirá principalmente para
demostrarle a los comerciantes locales del giro de interés, cuales son las tendencias
en los hábitos de consumo de la población e identificar sus áreas de oportunidad,
así como también comprender su situación en relación a la dinámica comercial de
la zona. Todo esto dando oportunidad a que a futuro pueda implementar estrategias
comerciales adecuadas para participar de manera efectiva ante los competidores.
Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es, analizar los hábitos de
consumo en artículos del hogar-mandado en la población de Santiago Ixcuintla, que
permita a los comercios de la zona enfrentar de manera competitiva la dinámica
comercial a la que se enfrenta en el poblado.
Y de manera específica a lo que se pretende llegar de información se centra en:
Identificar la percepción comercial que se tiene actualmente de la zona de
Santiago Ixcuintla.
Analizar los hábitos de compra y consumo en artículos del hogar-mandado.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Comercio detallista
En México se ha transformado en los últimos años la dinámica comercial de la venta
a detalle o minorista de todos los segmentos, en especial de los denominados
abarrotes y misceláneas (Procuraduría Federal del Consumidor, 2019)
principalmente por la incursión de las grandes cadenas de tiendas de conveniencia
mismos que impactan directamente al resultado de los microempresarios de los
abarrotes. (Bocanegra Gastélum & Vázquez Ruiz, 2003)
La incursión de las tiendas de conveniencia ha cambiado los patrones de compras
de los consumidores, quienes, no obstante, continúan comprando en los diferentes
comercios tradicionales (González-Sánchez & Polanco-Gaytán, 2015)
En el país el comercio minorista representa un amplio porcentaje de todas las
unidades económicas que operan, en este comercio que abarca tanto las tiendas
tradicionales de abarrotes, misceláneas y tiendas de conveniencia se contabilizan
cerca de 600,000, de los cuales el 96% son las tradicionales abarrotes y
misceláneas, por otra parte, el 4% representa al comercio de conveniencia. Sin
embargo, la distribución de las ventas no representa esta misma distribución, ya
que el comercio de conveniencia obtiene el 42% de las ventas de manera global.
(Torres-Suárez, 2014)

935
Esta dinámica ha hecho que la competencia por el consumidor (para ganar
participación de mercado) es una constante en la estrategia de desarrollo de
negocios. (González-Sánchez & Polanco-Gaytán, 2015).
Algo muy relevante en esta dinámica no es por si solo el rápido crecimiento de las
tiendas de conveniencia, y la desaparición de las tiendas tradicionales o su baja
participación de ventas, en realidad es la velocidad en que se están dando estos
cambios (Torres-Suárez, 2014)
De acuerdo a estudios desarrollados en la zona del estudio realizado, (Quesada,
Villarreal, & Rodríguez, 2017) (García-González, Navarro-Medina, & Altamirano-
Roldán, 2017) se puede observar que justamente las preferencias del mercado son
la segunda causa de cierre de las Micro y pequeñas empresas.

Tienda tradicional Abarroteras o Miscelánea


De acuerdo a la PROFECO la tienda tradicional de Abarrotes o miscelánea son
aquellas que se ubican en superficies menores de 250 metros cuadrados y venden
una amplia variedad de productos: refrescos, botanas, cigarros, lácteos, cerveza,
abarrotes, congelados, productos de limpieza, vinos y licores, entre otros, están
esparcidas por todo el territorio nacional, principalmente en zonas urbanas y rurales,
si es posible únicamente recibe pagos en efectivo, es menor el uso de tarjetas de
crédito, débito o incluso tarjetas de puntos o monederos electrónicos. (Procuraduría
Federal del Consumidor, 2019).
De acuerdo con Bocanegra & Vázquez, la existencia y en su momento crecimiento
de estos negocios se debe entre otras cosas por la poca inversión requerida y la
alta tasa de desempleo que existe en el país. (Bocanegra Gastélum & Vázquez
Ruiz, 2003)
En este sentido, estas tiendas (que son consideradas como parte tradicional de las
colinas y barrios), son el soporte económico de una familia o varias. (Abud &
González, 2009)

Tiendas de Conveniencia
De acuerdo a la PROFECO la tienda de conveniencia es una donde su superficie
es menor a 500 m2; comercializan principalmente alimentos y bebidas cuya
variedad y surtido son limitados. Funcionan las 24 horas y su éxito se basa
justamente en que su horario permite hacer compras en el momento en el que se
requiere y la rapidez de compra.(Procuraduría Federal del Consumidor, 2019), entre
sus características principales además está que utilizan de manera eficiente las
tecnologías tanto para la venta como para el control, por ejemplo en la gran variedad
de opciones de pago que ofrecen (Efectivo, tarjetas, puntos, etc) y su uso para el
control (inventarios, ventas, tendencias, demandas, stock, control y programación

936
de proveedores, etc)(Torres-Suárez, 2014) (Bocanegra Gastélum & Vázquez Ruiz,
2003)
Finalmente, esta información y control se ve reflejado en las estrategias de gestión
profesional, inversión en publicidad y marketing (Torres-Suárez, 2014)
El consumidor de las tiendas minoristas
Diversos estudios del fenómeno de las tiendas minoristas han dado cuenta que
existen varios determinantes a fin de seleccionar un lugar donde realizar sus
compras, estos los podemos agrupar de la siguiente manera: (El orden no
representa mayor o menor preferencia para la compra)
1. Seguridad de encontrar todo lo que requiere. En general el consumidor le
dará preferencia a aquellos negocios donde este seguro de encontrar lo que
desea, e incluso de tener mayor variedad para encontrar otros productos no
buscados, sobre las tiendas más limitadas. (Bai, Wahl, & McCluskey, 2008)
(Cuevas & Benítez, 2016)
2. Cercanía y acceso. La facilidad de acceso es una de las características que
más aprecia el consumidor, al tener la facilidad de acceso a la misma. (Bai et
al., 2008)
3. Formas de pago. Las formas de pago y el uso de crédito son medios para
mantener una clientela en las tiendas minoristas. (Cuevas & Benítez, 2016) (Bai
et al., 2008)
4. Servicio y familiaridad. Los autores han detectado que el sentirse
familiarizado y tener un servicio adecuado a lo requerido son aspectos que
valora el consumidor de tiendas minoristas. (González-Sánchez & Polanco-
Gaytán, 2015) (Bai et al., 2008) (Paswan, Pineda, & Ramírez, 2010)
5. Servicios adicionales. Finalmente, otro aspecto fundamental en la toma de
decisiones se encuentran los servicios adicionales, que aunque eso haga que
el precio aumente son considerados de valía para el consumidor, como puede
ser el horario, la entrega a domicilio, entre otros. (Cuevas & Benítez, 2016)
(Ávila, 2011) (González-Sánchez & Polanco-Gaytán, 2015).
6. Pareciera que aunque todos los estudios determinan un grado lo referencia
al precio, realmente no parece ser determinante para la elección de consumo,
incluso se tiene la concepción de que las tiendas de conveniencias son más
caras per se, y aun así mantienen un alto nivel de ventas. (González-Sánchez
& Polanco-Gaytán, 2015)

Contexto municipal
El municipio de Santiago Ixcuintla tiene una población de 97 820 habitantes (INEGI,
2015), la edad promedio de la población es 30 años; por cada 100 personas en edad
productiva hay 58 en edad de dependencia económica; el promedio de habitantes

937
por vivienda es de 3.4, 6.2% de la población no cuenta con instrucción educativa,
64.7% tiene educación básica, 18.7% media superior y 10% superior. La población
económicamente activa (pea) es 49.2% y la no activa 50.8% (INEGI, 2015). El
municipio cuenta con 4 399 unidades económicas de las cuales 4 362 son mypes,
que representan 99.1%, de estas mypes 1,472 son comercio minoristas Tiendas
tradicionales de Abarrotes y misceláneas, por su parte existen 17 que son tiendas
de conveniencia. (INEGI, 2016).

METODOLOGÍA
Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cuantitativo donde por
medio de un cuestionario se levantaron encuestas de opinión con las temáticas en
cuestión.
La recolección de información fue por medio del muestreo probabilístico aleatorio
simple con selección a conveniencia, aplicadas por internet en la plataforma
https://www.onlineencuesta.com, previo al trabajo de campo se hizo la aplicación de
3 ejercicios pilotos para medir la viabilidad y practicidad del cuestionario y sus
respuesta a los temas planteados, dando como resultado un total de 16 preguntas
dentro del instrumento.
Perfil del público objetivo de estudio:
Hombres y mujeres de 18 a 65 años de edad, que vivan en la cabecera municipal y
los poblados más cercanos a Santiago Ixcuintla, y de los que se tiene tienen mayor
afluencia:
POBLADO TOTAL POBLADO TOTAL
Amapa 1204 La Presa 1898
Cañada del Tabaco 868 Loma Bonita 46
Cerritos 298 Los Otates 530
Colonia Emiliano Zapata 690 Pozo de Ibarra 1551
Crucero de Villa Hidalgo 33 Pozo de Villa 304
El Botadero 730 Puerta de Mangos 790
El Capomal 627 Santiago Ixcuintla 9607
El Corte (El Tuchi) 1080 Sauta 1028
El Papalote 235 Sentispac 1363
El Puente (El Puente de Tuxpan) 392 Valle Lerma 441
El Tizate 643 Valle Morelos 511
Gavilán Chico 212 Valle Zaragoza 245
Gavilán Grande 468 Villa Juárez (La Trozada) 1558
TOTAL 7480 TOTAL 19872

Total: 27,352 personas


(Fuente: Datos tomados del INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, y cuadro de elaboración propia)

938
Calculo de la muestra
Para el cálculo de la muestra, se utiliza la fórmula de población finita:

𝜎 2 𝑝𝑞𝑁
𝑛=
𝑒 2 𝑁 − 1 + 𝜎 2 𝑝𝑞

N= 27,532
e = 7%
p= 80%
q= 20%
= 95% 95 / 2 =.4750 = 1.96

Operación:

1.96 2 . 8 .2 27532
𝑛= 2
. 07 27532 − 1 + 1.96 2 . 8 . 2

3.8416 . 8 .2 27532
𝑛=
.0049 27531 + 3.8416 . 8 . 2

8722.1376
𝑛= = 64.3561677 = 64 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
135.529164

Planteamiento de Hipótesis
El 70% del mercado prefiere hacer sus compras en tiendas de
conveniencia/autoservicios.
Los factores por los que las personas prefieren hacer sus consumos en las tiendas
de conveniencia son: variedad de producto (60%), precio (70%) y calidad (90%).

Diseño de la encuesta
El instrumento fue diseñado bajo tres ejes de información a obtener,
cuestionamientos que se hicieron principalmente sobre:
La percepción que tiene el mercado de la dinámica comercial en Santiago Ixcuintla.
Hábitos de compra en artículos del hogar-mandado.
Hábitos de compra específicamente en tiendas de conveniencia.

939
RESULTADOS
Percepción comercial que tiene la población de zona de Santiago Ixcuintla.
El 53.13% de las personas comentan que no creen posible que Santiago Ixcuintla
siga teniendo potencialidad como una entidad de abundancia económica y el
46.88% si lo creen posible.
La población en general, percibe la actividad económica y comercial de Santiago
Ixcuintla con 3 fortalezas: 34.4% Condiciones económicas del campo / productores
/ cosechas, 34.4%: Costumbre, 25.0% Accesibilidad a productos, 25.0% Desarrollo
en el campo / Productividad en el campo; y 3 debilidades: 45.3% Pobreza, 42.2%
Falta de dinero, 23.4% Circulación de dinero.
En general, los aspectos que la población considera áreas de mejora para los
negocios estriba en 40.6% mejorar la calidad en sus productos, 31.3% esmerarse
en la limpieza e higiene de sus negocios, 23.4% disponer de mayor variedad de
productos, mejor ambientación/ decoración de negocio, imagen y logotipos bien
establecidos.
Hábitos de consumo en artículos del hogar o mandado en el Municipio de Santiago
Ixcuintla
Al cuestionar los lugares donde regularmente realizan sus compras del hogar o
mandado las tendencias de preferencia fueron: a la punta Aurrera con un 71.2%, y
Soriana con una participación de respuesta del 47.5%, seguido de mercado
municipal 39%, tiendas de abarrotes de la esquina 37.3%, farmacia Guadalajara
(centro) 35% y farmacia Guadalajara (Salida Corchos) 20%. Quedando una notable
falta de preferencia los Oxxo, Minisúper y tiendas de autoservicio menores locales

LUGARES DONDE REGULARMENTE


REALIZA SUS COMPRAS DE HOGAR
O MANDADO
71.2

47.5

37.3
35.6

39
20.3

8.5
6.8

6.8

3.4
3.4

3.4
1.7

1.7

(Fuente: elaboración propia)

En cuanto a la comparativa entre las tiendas de conveniencia como Aurrera y


Soriana los artículos más comprados son los denominados despensa/alimentos.
Los factores de mayor preferencia por los que acuden a este 2 tipo de
establecimientos (Aurrera y Soriana) a realizar las compras, repunta por factores
940
como cercanía a su localidad, comodidad, variedad de productos con un 26.6%
respectivamente, así como lo precios justos con un 23% de respuesta, y por simple
costumbre un 17.2%.

FACTORES POR LOS QUE ACUDEN A


SORIANA Y AURRERA

26.6

26.6

26.6
23.4
17.2

15.6
14.1

14.1
9.4

9.4

9.4

9.4
7.8
(Fuente: elaboración propia)

En cuanto a los aspectos detonantes por los que se guían al momento de realizar
sus compras del hogar o mandado el mercado manifiesta estar mayormente
influenciados por la variedad de productos 25.4%, seguido de la forma de pago,
ofertas/oportunidades de compra, y accesibilidad vial con un 10% cada uno.

DETONANTES DE PREFERENCIA DE
COMPRA DE ARTÍCULOS AL
COMPRAR ARTÍCULOS HOGAR Ó
MANDADO
25.4

11.9
10.2

10.2

10.2
5.1
5.1

5.1

5.1

5.1
3.4
1.7

1.7

(Fuente: Elaboración propia)

El 44% del mercado dice hacer sus compras del hogar-mandado de manera
indistinta en cualquier día de la semana, mientras que el 27% dice hacerlo en fin de
semana, por otra parte, el 15% espera hacer sus compras en días de quincena, y
por último el 14% lo hace solamente en días entre semana.

941
En cuanto a la forma de pago que más utilizan al realizar sus compras es efectivo
inmediato con un 86.44%, siguiéndole la tarjeta de crédito con un 55.93%, vales de
despensa 28.81%, mientras que los cheques tiene una mínima relevancia.
En cuanto al involucramiento de los integrantes de la familia en la adquisición de los
productos del mandado existe una participación equilibrada en sus miembros, es
decir con un 37% de participación lo realiza principalmente la madre, pero también
un 25 % de los hogares interviene toda la familia, y en un 21% la hacen la madre y
el padre en conjunto.
En cuanto a la frecuencia de compra, el 44% dice hacerlo 2 o 3 veces por semana,
mientras que el 36% cada 15 días, y solo el 15% lo realiza diariamente; y la mayoría
invierte en promedio en estos productos a partir de los $450 pesos por momento de
compra.

Comprobación de hipótesis
1: El 70% del mercado prefiere hacer sus compras en tiendas de conveniencia/
autoservicios.
Se pudo determinar que aunque las tiendas de conveniencia, como es el caso de
la cadena Aurrera con un 71% es una de las más preferidas para realizar las
compras del hogar- mandado, pero existe también una considerable participación
de preferencia con respecto que el criterio de mercado municipales (39%) y tiendas
de abarrote (37%), lo que no se repunta una preferencia tendenciosa de preferencia
para las tiendas de conveniencia exclusivamente, además las tiendas de
autoservicio como OXXO, SUFACEN, Benavides no tienen un indicador
representativo.
2: Los factores por los que las personas preferentes hacer sus consumos en las
tiendas de conveniencia son variedad de producto (60%), precio (70 %) y calidad
(90%).
Las personas si tienen marcada influencia de compra de productos del hogar
mandado con tendencia a lugares que ofrezcan variedad en sus producto y precios
justos o adecuados a sus necesidades, pero en un impacto menor al planteado
(26% y 23% respectivamente), mientras que el factor calidad no fue de las más
representativas razones, pero si considerada dentro de sus criterios de elección
(14%).

DISCUSIÓN
Aunque a nivel nación la dinámica comercial de la ventas detallistas si se ha visto
afectada por la incursión de grandes cadenas comerciales, caso específico tiendas
tradicionales abarroteras, en Santiago Ixcuintla la presencia de tiendas como
Soriana y Aurrera si han contribuido en la disminución de rotación de mercancías
de la tiendas de abarrotes pero de forma significativa se aprecia que aún con la

942
tendencia de cambios en los patrones de compra en la población las tiendas de
abarrotes-misceláneas siguen sobreviviendo y manteniéndose en el mercado,
teniendo en la actualidad una participación significativa de compra por parte de la
población lo que resulta interesante para este proyecto, ya que se visualiza una
oportunidad hacia las estrategias de los negocios de estos giros, que va mucho
más allá que una debilidad y derrota frente a las cadenas comerciales mencionadas,
coincidiendo con los referentes explicados tanto por Bocanegra y Vázquez, así
como Gonzales y Polanco; poniendo atención de manera constante y permanente
a las preferencias manifestadas por el mercado, que con gran rapidez resultan
cambiantes.
También se coincide con el análisis que la PRFECO ha definido en este tenor. En
el estudio se puede percatar una gran Coincidencia en la forma de pago que clientes
utilizan con mayor frecuencia en la compra de productos de abarrotes: pago en
efectivo, tal y como es la particularidad en las tiendas de tradicionales de Abarrotes
o Misceláneos; que comparado con las tienda d de conveniencia sobresalen otros
aspectos de interés como son: la variedad de opciones de pago (vales, y tarjetas),
la comodidad que brindan al momento de la compra ( rapidez, momento de compra),
y la variedad de productos, donde los precios establecidos por estos comercios son
justificables pues tiene una Valia para los clientes por el beneficio obtenido.

CONCLUSIONES
La dinámica comercial y los hábitos de consumo en Santiago Ixcuintla son un tema
interesante de continuación en diferentes perspectivas de su información, ya que
como bien es sabido, el mercado es cambiante año tras año, y sería un grave error
considerarlo estable y permite en sus decisiones de compra, así como basar
decisiones de comercialización en este solo diagnóstico.
Por otra parte, aun teniendo una radiografía básica sobre gustos y preferencias de
consumo en el giro planteado, existe una amplia oportunidad de mejora para los
negocios locales que les permita ser más competitivo ofreciendo condiciones más
innovadoras como lo han venido haciendo las tiendas de conveniencia (no locales)
establecidas en el municipio en la última década.
Si bien es cierto, los consumirles buscan una conveniencia en su comodidad y
ajuste presupuestal relacionado con este tema de investigación (productos del
hogar o mandado), pero se requiere que los negocios locales también ofrezcan más
variedad de producto y garantías de calidad respecto a ellos, aspectos que estan
claramente marcados en los resultados de este análisis.
Los negocios locales, no estan totalmente inmersos en una derrota comercial ante
la aparición de los grandes negocios de conveniencia planteados, ya que las
personas aún siguen teniendo una tendencia de preferencia de compra en los
locatarios del mercado municipal y las tiendas de abarrotes o tiendas de la equina,
tal vez por costumbre o por la misma cercanía a ellas, pero lo que sí es necesario
es involucrar a estos negocios pequeños y afectados por la competitividad a una

943
cultura más innovadora y que pongan atención a cubrir las demandas aquí
manifestadas por el mercado objetivo.
La economía que se disfruta en la denominada costa de Oro, la benevolencia de
resultados que los negocios de cualquier giro gozaban en aquella época, no
solamente se puede direccionar a la actividad agrícola como en aquellos años, ni
seguir lamentándose por lo fue y ya no se tiene, sino que se requiere un esfuerzo
por parte de los empresarios en su modernización y ganas de incursionar en el
mundo de la competitividad.

REFERENCIAS
Ávila, D. D. (2011). Consumo de los alimentos y su vinculación con el lugar de
compra, en la zona norte de México. Artículos en PDF disponibles desde 2010
hasta 2013. A partir de 2014 visítenos en www. elsevier. es/sumanegocios,
2(1).
Bai, J., Wahl, T. I., & McCluskey, J. J. (2008). Consumer choice of retail food store
formats in Qingdao, China. Journal of International Food & Agribusiness
Marketing, 20(2), 89 109.
Bocanegra Gastélum, C. O., & Vázquez Ruiz, M. A. (2003). Modernización en el
comercio detallista. Notas. Revista de información y análisis, (23), 17 25.
Cuevas, F. H., & Benítez, H. U. (2016). Calidad en el servicio y competitividad en
tiendas de abarrotes. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos,
10(22), 5-10. Recuperado de
http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/59
García-González, F., Navarro-Medina, G. S., & Altamirano-Roldán, G. E. (2017).
Factores que determinan el cierre de la micro y pequeña empresa, un análisis
comparativo entre empresas activas e inactivas. Caso San Blas, Tecuala y
Rosamorada, Nayarit. En N. Peña, O. Aguilar, & R. Posada, Factores que
determinan el cierre de la micro y pequeña empresa. Comparativo entre
empresas activas e inactivas en México y Colombia. (pp. 469-480). México
D.F.: Pearson Educación.
González-Sánchez, R. F., & Polanco-Gaytán, M. (2015). Análisis de la elección del
consumidor entre tiendas de conveniencia y tiendas de abarrotes en Colima:
Uso del modelo de regresión multinomial logit. Paradigma económico, 7(2),
27 46.
INEGI. (2015). Principales resultados encuesta intercensal 2015. Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_201
5_presentacion.pdf
INEGI. (2016). Directorio de empresas y establecimientos. Recuperado 27 de
septiembre de 2019, de https://www.inegi.org.mx/temas/directorio/
Paswan, A., Pineda, M. de los D. S., & Ramirez, F. C. S. (2010). Small versus large
retail stores in an emerging market Mexico. Journal of business research,
63(7), 667 672.
Procuraduría Federal del Consumidor. (2019). El sector de tiendas departamentales
y de autoservicio en México. Recuperado 27 de septiembre de 2019, de

944
Gob.mx website: http://www.gob.mx/profeco/documentos/el-sector-de-
tiendas-departamentales-y-de-autoservicio-en-mexico?state=published.
Quesada, A., Villarreal, E., & Rodríguez, A. (2017). Factores que determinan el
cierre de la micro y pequeña empresa, un análisis comparativo entre empresas
activas e inactivas. Caso Santiago Ixcuintla, Ruíz y Tuxpan, Nayarit. En N.
Peña, O. Aguilar, & R. Posada, Factores que determinan el cierre de la micro
y pequeña empresa. Comparativo entre empresas activas e inactivas en
México y Colombia. (pp. 457-468). México D.F.: Pearson Educación.
Torres-Suárez, C. (2014). El impacto de las tiendas de conveniencia frenrte a las
tiendas de abarrotes en el Distrito Federal (Licenciatura, Universidad
Panamericana). Recuperado de http://biblio.upmx.mx/tesis/145214.pdf

945
CAPITULO 77
Victimización de la Mype en el municipio de Ixmiquilpan,
Hidalgo.
Eloir Francisco López Nube
Francisco Javier Rangel Chavarría
Oliver García Ramírez
Martha Becerril Falcón
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el grado de victimización que vive la
mype del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, así como conocer las afectaciones y
acciones que han implementado los directores para hacer frente a la delincuencia.
El método cuantitativo con enfoque descriptivo y transversal fue el utilizado en esta
investigación. Como principal resultado obtenido se demuestra que el 86% de las
empresas viven preocupadas por la inseguridad y violencia presente en el
municipio, por lo que políticas y estrategias de prevención del delito y de la
inseguridad pueden ser la solución para el combate de este fenómeno social.

Palabras clave: Delincuencia, inseguridad, empresa y mype.

INTRODUCCIÓN
La delincuencia es un fenómeno que se amplifica, Hernández (2019) en su nota
denominada cinco de cada diez empresas son víctimas de la delincuencia, señala
que las entidades en donde la inseguridad impactó en mayor proporción al sector
empresarial fueron Oaxaca, Tabasco e Hidalgo con el 90, 85 y 80 por ciento
respectivamente, siendo este último estado el que alberga al municipio de
Ixmiquilpan, objeto de estudio del presente trabajo. Asimismo, da a conocer que de
las 31 entidades, en 30, al menos 5 de cada diez empresas socias de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), notificaron haber
sido víctimas de algún delito en el último año, esto según Datacoparmex.
Ante tal problemática es importante que en un periodo de transición de ambiente
político y gubernamental del país se cuente con la información necesaria al respecto
para que sea analizada y controlada bajo la puesta en marcha de las políticas
públicas diseñadas para enfrentar este fenómeno.
Fe (2012) e a a E c e ec ec c a e : d da de
vidas, disrupción de las actividades productivas, menos ahorro e inversión, estrés,
e e f e de e f e b c ad ac a ac dade de eg dad . L
anterior derivado de trabajos aplicado a las entidades federativas mexicanas,
indicando que el bajo crecimiento de la economía se puede atribuir al aumento de
la delincuencia. Por otra parte, basados en el trabajo de Solis (2013) denominado
Neoliberalismo y crimen organizado en México podría afirmarse que la actividad
946
económica ha sido altamente alterada por la aparición del crimen y delincuencia en
la vida económica, por lo que sus acciones tales como las extorsiones, cobro de
piso, secuestro e inseguridad han afectado al sector empresarial.
Ante lo citado anteriormente y derivado de los resultados que se obtengan se busca
responder la siguiente pregunta ¿qué grado de victimización sufre la mype? y ¿cuál
es el impacto de la delincuencia existente en la actividad económica? y con la
finalidad de alcanzar el objetivo trazado, que es analizar el grado de victimización
que vive la mype del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, así como conocer las
afectaciones y acciones que han implementado los directores o empresarios para
hacer frente a la delincuencia.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (2018), una de
las realidades sociales más difíciles que enfrentamos en nuestro país, es la lucha
contra el crimen organizado y los cárteles de las drogas. Pero, a pesar de delitos
como los homicidios, el robo en la calle o el transporte público, la extorsión
telefónica, los actos de corrupción, los homicidios, los secuestros y las violaciones,
que sabemos implican un gran costo humano y un alto impacto en la percepción de
inseguridad de los ciudadanos, la victimización contra empresas, es un fenómeno
delictivo que no suele ocupar mucho espacio en el debate público. Esto, a pesar de
que tiene efectos directos no sólo en la percepción de inseguridad, sino también
sobre la actividad económica. Este tipo de delito es también una fuente importante
de impunidad y de cifra negra.
Es necesario e importante precisar la conceptualización de victimización y empresa.
En México y en otras partes del mundo victimización puede tener diversas
acepciones, pero INEGI (2012) la define como un delito que afecta a una persona,
a un hogar o a una unidad económica y de igual forma en (2017) el término empresa
lo conceptualiza como la unidad económica y jurídica que bajo el control de una sola
entidad propietaria o controladora se dedica a la realización de actividades
económicas, y que puede estar constituida por un solo establecimiento, o por varios
que operan bajo la misma denominación o razón social. Ahora bien, si la
victimización se define como un delito que afecta a una unidad económica, es una
realidad que las empresas son víctimas de ello. El delito es necesario detallarlo,
pues este se presenta en dos formas, delito interno y delito externo, siendo el
primero cometido por los mismos empleados, y el externo por personas no
empleadas y que no tienen relación directa con la empresa (Felson, 1996).
Debido a la diversidad de delitos cometidos Vilalta & Fondevila (2018) detallan los
delitos contra las empresas por tipo de victimario, señalando que uno de ellos es el
crimen organizado, quien realiza actos delictivos como la extorsión, robo y
secuestro.
Por otra parte también hacen mención de Wilcox (2010) quien señala que existen
diferentes teorías que pueden explicar la posibilidad de victimización de las

947
empresas, entre estas teorías se encuentra la teoría de la actividad rutinaria, teoría
del estilo de vida y exposición, teoría de los lugares peligrosos, teoría de la
precipitación y la teoría crítica del conflicto, de estas cinco, la teoría de los lugares
peligrosos se centra en las condiciones estructurales o condiciones sociales, es por
ello que señala que son las características del lugar o zona geográfica, no las de la
persona o empresa, lo que explica su grado de victimización. Son los desórdenes y
descuidos sociales de los lugares, así como los niveles de pobreza y la densidad lo
que hace que un lugar sea peligroso, prediciendo la existencia y concentración
delictiva, orillando a que las políticas públicas y sociales estén encaminadas a
restaurar el contexto social del lugar. Cabe hacer mención que del municipio a
estudiar, la información al respecto es escasa por lo que los resultados podrán
contribuir a generar conocimiento, alinearse o en su caso contrastar con los
conceptos y teorías anteriormente señalados.

METODOLOGÍA
Método
Para el desarrollo del presente proyecto se utilizaron como base los resultados obtenidos
por la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAyN), por lo
que la investigación es realizada a partir del método cuantitativo con enfoque descriptivo y
transversal cuyo objetivo es analizar el grado de victimización que vive la mype del
municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, así como conocer las afectaciones y acciones que han
implementado para hacer frente a este problemática, esto con el propósito de generar
recomendaciones que generen estabilidad y seguridad en el desarrollo de las Mypes.
Instrumento
El instrumento utilizado fue adaptado de Posada et al. (2016), al que fueron agregados los
ítems cuyo objetivo fue medir la experiencia y la percepción de la delincuencia. Sus
variables están contenidas en secciones. Las estrategias de gestión fueron evaluadas por
105 ítems que conforman el análisis sistémico, dividido en insumos del sistema, procesos
del sistema, resultados del sistema y corrupción y delincuencia. Referente a la experiencia
vivida con el fenómeno de la delincuencia se utilizó una lista de nueve delitos que afectan
a las empresas, ante los que los empresarios contestaban el número de veces que habían
sido víctimas de ese delito. La percepción del delito se evaluó en dos niveles, por un lado,
se les indagó con ítems dicotómicos si existían diversos fenómenos de delincuencia en los
alrededores, tales como robo de mercancía, secuestros, homicidios y extorsión y, por otro
lado, se les cuestionó si opinaban que esos fenómenos afectaban a la empresa.
Población y muestreo
La investigación se realizó en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, el cual tiene una
población de 93,502 habitantes con una edad promedio de 27 años; por cada 100 personas
en edad productiva existen 55.1 en edad de dependencia económica; por vivienda el
promedio de habitantes es de 3.8 personas, 6.8% de la población no cuenta con instrucción
educativa, 55.1% tiene educación básica, 21.1% media superior y 16.7% superior. La
población económicamente activa (PEA) alcanza 51.8% (INEGI, 2015).

948
DENUE (2019) indica que el municipio cuenta con 5281 unidades económicas, siendo 5264
micro y pequeñas empresas, que representan 99.7%. El objeto de estudio está conformado
por los directores de las micro y pequeñas empresas del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo,
siendo estos la persona que toma la mayoría de las decisiones en la organización y una
mype es cualquier organización con fines de lucro que tiene al menos y máximo 50
personas trabajando para un patrón en una organización.
En cuanto al tamaño de la muestra, esta fue de 493 directores, lo que permite tener un nivel
de significancia de 5%. Referente a la compilación de la información fue realizada por
alumnos capacitados, tanto en la aplicación del cuestionario como en la captura de éste en
la plataforma. La información fue recabada en los meses de febrero y marzo.

Hipótesis
De todo lo anterior se plantea la siguiente hipótesis:
La mype del municipio de Ixmiquilpan, ha visto afectado significativamente su
crecimiento en el volumen de ventas y utilidades a consecuencia de la delincuencia,
viéndose obligada a tomar acciones en su empresa para garantizar su seguridad.

RESULTADOS
Gráfico 1
En los últimos tres años ¿qué ha pasado con las ventas
(anuales)?
El 56% de los directores de mypes
46% consideran que el volumen de sus ventas
anuales han aumentado, mientras el 22%
22% manifiestan que siguieron igual siendo el
17%
10% mismo porcentaje también de quienes
5%
piensan el sus ventas disminuyeron de
algo a mucho.
Aumentaron Aumentaron Siguieron Disminuyeron Disminuyeron
mucho algo igual algo mucho

Gráfico 2
En los últimos tres años ¿qué ha pasado con las utilidades
(anuales).

Referente al comportamiento de las


utilidades anuales el 49% de las mypes
43%
encuestadas señalan que han aumentado
30%
algo y mucho; el 30% indica que siguieron
17%
6%
igual y solo el 21% de los directores
4%
manifestaron que disminuyeron.
Aumentaron Aumentaron Siguieron Disminuyeron Disminuyeron
mucho algo igual algo mucho

949
Gráfico 3
En los últimos tres años ¿qué ha pasado con los delitos
contra la empresa? Es contrastante que derivado de la
problemática social relacionada con la
delincuencia del municipio, el 53 % de los
encuestados indiquen que no hubo delitos
53%
contra sus empresas y el 14% señalen que
10%
19%
8%
disminuyeron y por otra parte solo el 33%
4% 6%
de las empresas indican que siguieron
Aumentaron
mucho
Aumentaron
algo
Siguieron
igual
Disminuyeron Disminuyeron
algo mucho
No hubo igual y que incluso aumentaron de algo y
mucho.

Gráfico 4
En el último año, las expectativas de crecimiento de mi
empresa han sido muy altas

38% El 56% de los directores de una mype han


28% tenido altas expectativas de crecimiento
18% mientras que el 38% están en desacuerdo
10% y muy en desacuerdo y siendo solo un 6%
6% el que se negó a contestar al respecto.

Muy de De acuerdo En Muy en No sé/ No


acuerdo desacuerdo desacuerdo aplica

Gráfico 5
En la empresa nos preocupa la inseguridad y la violencia.
El 86% que representa la gran mayoría de
42% 44% mypes encuestadas señalan estar
preocupadas con la problemática de
inseguridad y violencia vivida en el
municipio, mientras que por otro lado, solo
el 9% manifiesta estar en desacuerdo y
5% 4% 5%
muy en desacuerdo con esta preocupación
derivada de la problemática.
Muy de De acuerdo En Muy en No sé/ No
acuerdo desacuerdo desacuerdo aplica

950
Gráfico 6
¿Tu empresa fue víctima de la delincuencia durante el
último año?

78% Es sorprendente que derivado de los altos


índices de delincuencia y violencia vividos
en el municipio, solo el 22% de empresas
hayan sido víctimas de este fenómeno
22% mientras que el resto equivalente al 78%
no ha sufrido esta problemática.

Si No

Gráfico 7
En los alrededores de la empresa se presentaron durante
el último año extorsiones por delincuentes.
A pesar de la delincuencia vivida en el
68% municipio de Ixmiquilpan, el 68% de los
encuestados indican que no se ha
presentado en los alrededores extorsión a
32%
empresas por parte de delincuentes y solo
el 32% señaló que sí existe la problemática
en los alrededores.
Si No

Gráfico 8
En los alrededores de la empresa se presentaron durante
el último año cobro de piso por delincuentes.

En cuanto a la existencia en los


83% alrededores del fenómeno de cobro de
piso por parte de delincuentes el 83%
expresan que no se ha presentado dicha
17% problemática y solo el 17% señala que sí
existe en los alrededores.

Si No

951
Gráfico 9
Han afectado a la empresa las extorsiones por
delincuentes.

73% El 73% de los directores de una mype


indican que no han sido afectados o no han
sufrido extorsión por delincuentes, pero, en
27% otro sentido el 27% sí ha sido afectado por
esta problemática social.

Si No

Gráfico 10
Han afectado a la empresa el cobro de piso por
delincuentes.

79% En cuanto al problema de cobro de piso por


parte de delincuentes el 79% de los
encuestados señalan que no han sido
afectados por dicha acción y solo el 21%
21% de las mypes encuestadas sí se han visto
afectadas por dicho problema.

Si No

Gráfico 11
Veces que has sido víctima de extorsión o derecho de
piso, amenazas, presiones o engaños por cualquier medio
para exigir dinero o bienes.
Es gratificante ver que el 94% de los
94% directores de una mype mencionan que en
ninguna ocasión han sido víctimas de un
delito exigiéndoles dinero o bienes;
mientras que el 4% una sola vez y el 2%
4% 2%
de 2 a 10 veces.

0 veces 1 vez De 2 a 10 veces

952
Gráfico 12
¿Durante el año anterior, por causa de la inseguridad,
cambiaste puertas o ventanas?
Es evidente ver que a pesar de la
existencia de delincuencia en el municipio
61% de Ixmiquilpan el 61% de las empresas no
39% han cambiado puertas o ventanas de sus
instalaciones cosa que el 39% de ellas si
han realizado; el no realizarlo puede ser
atribuible a la inversión que implica.
Si No

Gráfico 13
¿Durante el año anterior, por causa de la inseguridad,
cambiaste o colocaste cerraduras y candados?
A diferencia de que en la gráfica anterior se
52% mencionó que la mayoría de las empresas
no han cambiado puertas y ventanas, en el
gráfico 13 el 52% de los encuestados
48% mencionan haber cambiado o colocado
cerraduras y candados, esto para prevenir
ser víctimas de la delincuencia.
Si No

Gráfico 14
¿Durante el año anterior, por causa de la inseguridad,
colocaste rejas o bardas?
Es evidente que el invertir en
infraestructura para seguridad de la
81%
empresa no es una de las mejores
alternativas para las mypes, por lo que en
este gráfico se aprecia que solo el 19% ha
19%
invertido en la colocación de rejas y bardas
y el 81% no lo ha hecho.
Si No

953
Gráfico 15
¿Durante el año anterior, por causa de la
inseguridad, instalaste alarmas y/o videocámaras de
vigilancia? Un poco más de una cuarta parte de las
empresas entrevistadas mencionó que ha
74% invertido en la instalación de alarmas y
videocámaras de vigilancia para asegurar
26% sus espacios, mientras que el 74% no lo ha
creído conveniente.
Si No

DISCUSIÓN
Es evidente que en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo la delincuencia ha ido en
aumento, y más aún en el año que está en curso, y derivado de ello surge la
victimización de las empresas, fenómeno que no se puede catalogar como un
problema menor o de poca significancia. Según Inegi (2014) señala que en México
las pérdidas económicas en las empresas provocadas por la delincuencia
ascendieron a un total de 61 billones de pesos y el gasto en que las empresas
incurrieron y que estuvieron destinados a medidas de protección contra la
delincuencia en el año 2014 osciló los 49 billones de pesos.
Con todo lo anterior es posible comparar los datos obtenidos en la presente
investigación, los cuales, de forma general muestran que la gran mayoría (86%) de
las micro y pequeñas empresas están preocupadas por la inseguridad y violencia
desatada en el municipio, sin embargo, a pesar de la preocupación por el fenómeno,
un 56% de las mismas tiene expectativas de crecimiento y considera que sus ventas
han tenido un aumento, mientras el 49% señaló que sus utilidades han
incrementado. En cuanto a la existencia de delitos el 53% de los encuestados
señaló que no hubo delitos que los afectáran, pero por otra parte el 33% señalan
que han aumentado. Del total de mypes encuestadas el 78% no ha sido víctima de
delitos cosa que el 22% restante si ha sido. Es alentador que a pesar de que el 17%
reconocen la existencia de extorsiones de cobro de piso y el 32% la existencia de
extorsiones, solo el 6% ha sido víctima de una a diez ocasiones y aún así más del
70% no manifiestan que no han sido afectados por estos problemas. Derivado de
todo lo anterior, es importante mencionar que aún con los estadísticos anteriores
39%, 52% 19% y 26% han invertido en cambio de ventanas y puertas, candados y
cerraduras, bardas y rejas, así como en alarmas y cámaras de video vigilancia
respectivamente.
Es así como es prudente mencionar que los delitos contra las empresas producen
pérdidas por la disminución en productividad, una mayor conmoción ante la
inseguridad, una pérdida de empleos y en ciertos casos el simple temor llega a
implicar el cierre de empresas, y son las micro y pequeñas empresas las más
vulnerables a todos los efectos anteriores (Savolainen, 2007; Perrone, 2000;

954
Mawby, 2003). En cuanto a la hipótesis planteada esta se contrasta ya que se
aseveraba que las empresas estaban siendo afectadas significativamente en su
crecimiento en el volumen de ventas y utilidades a consecuencia de la delincuencia,
cosa que basándose con los resultados se pudo encontrar que no es así, pero las
acciones para garantizar seguridad, esas si se vienen realizando.

CONCLUSIONES
La delincuencia es un fenómeno que existe a nivel mundial por lo que es significativo
mencionar que su extinción es difícil de obtener, por lo que una lucha constante
para mitigarla sería una actividad cotidiana de la sociedad. La delincuencia que
victimiza al sector empresarial no distingue giro, tamaño, o ubicación geográfica
como ya lo hemos visto con los resultados obtenidos de las mypes encuestadas, es
así como se evidencia que lo único que genera son grandes cantidades de dinero y
poder hacia las personas que encabezan los grupos y organizaciones delictivas. Es
por ello que es necesario exhortar a las personas a realizar una introspectiva acerca
de la educación, cultura y buenos valores lo cual podría ser un medio para llegar a
disminuir los índices de delincuencia en el país. Una de las limitaciones ante este
combate podría ser el descrédito del combate gubernamental contra la corrupción,
la delincuencia y el crimen organizado, por lo que acciones, políticas y estrategias
concretas de prevención del delito y de la inseguridad diseñadas para ser aplicadas
por el gobierno puedan ser la solución ante el combate de este fenómeno social.
Por último, se puede decir que el temor por el aumento de delincuencia en los
alrededores de las mypes es un factor suficiente para que los directores tomen
acciones encaminadas a hacer frente a esta problemática.

955
REFERENCIAS

DENUE. (2019). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México:


Inegi.
Fe , Ra A ba (2012), C e c ec e ec c e M c . L e ad
federales en el periodo 2003-2010 e J A Ag a (ed.), La ba e
sociales del crimen organizado y la violencia en México, Centro de Investigación
y Estudios en Seguridad (CIES), Ciudad de México, México, pp. 221-245.
Fe , M. (1996), P e e g Re a T ef : A A ca f E e a
C g , Sec J a , 7(1), . 71-75.
Herná de , L. (1996), 5 de cada 10 e e a c a de a de c e c a:
C a e , E F a ce , 15/04/2019 Ob e d de:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/5-de-cada-10-empresas-de-
coparmex-son-victimas-de-la-delincuencia
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2012), Encuesta Nacional de
Victimización de Empresas, 2012, Ciudad de México: INEGI.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2014), Encuesta Nacional de
Victimización de Empresas, 2014, Ciudad de México: INEGI.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2018), Encuesta Nacional de
Victimización de Empresas, 2018, Ciudad de México: INEGI.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Producto interno bruto
a precios corrientes. México: INEGI.
Ma b , R. (2003), C e a d e B e C : E e e ce f B e e
C a , E g a d , Sec J a , 16(4), . 45-61.
Pe e, S. (2000), C e aga S a B e A a a: A P e a
A a ,e A a a I e of Criminology (ed.), Trends and issues in Crime
and Criminal Justice, Canberra: AIC.
Posada, R., Aguilar, O. C. & Peña, N. B. (2016). Análisis sistémico de la micro y
pequeña empresa en México. México: Pearson Educación.
Sa a e , J. (2007), P b c Disorder and Business Victimization: Findings from a
S e f Fe a e E e e e ,C eP e e a dC Safe , 9(1),
pp. 1-20.
S , J L . (2013) Ne be a a d O ga ed C e Me c : T e
e e ge ce f e a c a e , F e a N rte, julio-diciembre 2013, vol. 25, nº
50, 7-34.
V a a, C. & F de a, G. (2018), La c ac de a e e a e M c .
Gestión y política pública, Segundo semestre 2018, vol XXVII, nº 2, 501-540.
W c , P. (2010), T e e f Vc a , en B. Fisher y S. Lab (eds.),
Encyclopedia of Victimology and Crime Prevention, Thousand Oaks: Sage.

956
CAPITULO 78
Desarrollo empresarial a través de la estructura
socioeconómica de las MIPES de Teapa, Tabasco.
Aracely Celina Sánchez Albores
Liliana Guadalupe Jauregui Beltrán
Gabriela del carmen Cornelio Cruz
Juana Mercedes Mollinedo Casanova

RESUMEN
El objetivo de la presente investigación, fue analizar a las MIPES desde un enfoque
estructural que influye como un factor de éxito para favorecer el crecimiento y
continuidad en el municipio de Teapa, Tabasco. Se determinó mediante técnicas
estadísticas cuantitativas y cualitativas las variables que permiten el éxito o fracaso
de las mismas, se utilizó un instrumento cuantitativo con una escala de Likert de
cinco puntos para medir el análisis sistemático y con preguntas dicotómicas, los
resultados obtenidos demuestran que las organizaciones perduran en el mercado y
alcanzan un desarrollo empresarial a través del planteamiento de estrategias
competitivas.

Palabras clave: Estrategias, desarrollo empresarial, micro y pequeñas empresas.

INTRODUCCIÓN
Las micro y pequeñas empresas, tienen gran importancia en la economía y en el
empleo a nivel nacional y regional, representan a nivel mundial el segmento de la
economía que aporta el mayor número de unidades económicas y personal
ocupado; de ahí la importancia que reviste este tipo de empresas y la necesidad de
fortalecer su desempeño a través de estrategias que les permitan tener ventajas
competitivas sobre otras organizaciones a nivel local como es el caso de las
empresas que se encuentran en el municipio de Teapa, Tabasco.
En este sentido, las microempresas generan ingresos y fuentes de empleos para un
número significativo de personas que laboran en ellas, tanto en las áreas rurales
como en las áreas urbanas. La razón radica en que este tipo de empresas se
encuentra diseminado a lo largo y ancho del territorio de los países, generando una
cantidad importante de bienes y servicios; ejemplo de ello en México son las
tienditas tradicionales que se encuentran en cada esquina, los negocios de
alimentos y bebidas, las estéticas, las carpinterías, los talleres mecánicos y todos
aquellos micronegocios.

957
A este respecto, los países del primer mundo no son ajenos a la proporción en que
participan las MIPES en la generación del Producto Interno Bruto (PIB), algunos
datos que pueden ser interesantes, desde el advenimiento de la política económica
son: las MIPES representan alrededor del 90% de las empresas existentes a nivel
global; este segmento industrial emplea aproximadamente el 50% de la mano de
obra, con una participan del 50% de PIB mundial (Valdez Días de Villegas &
Sánchez Soto, 2012), Saavedra García comenta que el criterio más utilizado para
clasificar a las empresas es el de la generación de empleos, ya que a través de los
datos qué tiene que aportar cada uno de los trabajadores y la plantilla laboral que
cada uno de ellos tiene, permite lograr una clasificación más clara. (Saavedra
García, Moreno Uribe, & Hernández Callejas, 2008), haciendo énfasis en los
diversos problemas y características que identifican a las micro y pequeñas
empresas en México y en el municipio de Teapa, Tabasco, que se mencionaron
anteriormente, tomando en cuenta todas estas consideraciones se llevó a cabo el
trabajo de investigación cuyo objetivo consistió en analizar a las MIPES desde un
enfoque estructural que influye como un factor de éxito para favorecer el
crecimiento y continuidad en el municipio.
Es por ello que el presente estudio propone un análisis sistemático en la micro y
pequeñas empresas del municipio mencionado, con el fin de poder construir un
panorama real de lo que hoy en día vive éste importante sector de la economía,
obteniendo resultados relevantes que se identifican a través de las variables que
son: edad de los propietarios o directivos, ventas anuales, número de empleados
hombres y mujeres, nivel de vida económica, nivel de estudio y clima laboral entre
otros, para la toma de decisiones en relación a la estructura socioeconómica de la
MIPES.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Las empresas familiares según Treviño (2010) menciona que el 90% de las
empresas existentes en América Latina son de tipo familiar; generalmente son
controladas por una sola familia o persona; la mayoría de ellas se considera como
microempresa; están establecidas tanto en las áreas urbanas como rurales en
múltiples conglomerados; se organizan comúnmente por grupos y tienen una fuerte
influencia económica y social en las localidades donde se encuentran asentadas.
Asimismo, las microempresas tienen diversos tamaños, se encuentran en todos los
sectores de la actividad económica, tienen una cultura variada con un sistema de
fuertes valores sociales y juegan un papel fundamental en la economía a través de
la contribución del crecimiento del producto interno bruto (PIB) con un porcentaje
que va de 45 a 65% y que comúnmente generan alrededor de 78% del total de los
empleos existentes en México (Carraher, 2005).
Cabe señalar que en el contexto de América Latina y por ende en México, la
microempresa familiar es también llamado micronegocio, comprendiéndose
básicamente como aquellas unidades económicas dedicadas a la venta de dulces,
alimentos y diversos productos misceláneos, siendo ésta la más tradicional

958
microempresa familiar en el país y que aporta cerca de 39% del PIB (Treviño,
Rodríguez, Chamiec y Case, 2012). En este punto, a fin de tener un conocimiento
más profundo de los micro negocios en la economía nacional se hace necesario
analizar su signif cad ; e e gad A de e (1999) def e c U a
Unidad Económica de Producción y Decisiones que, mediante la Organización y
coordinación de una serie de Factores (Capital y Trabajo), persigue obtener un
beneficio produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el
e cad ( g. 80).
Estudios recientes sobre las microempresas en México realizado por Amador (2010)
concluyó que alrededor de 60% en la población económicamente activa del país
generalmente realiza sus compras de alimentos y bienes de consumo primarios en
este tipo de establecimientos así como en las tiendas de conveniencia, en éste
sentido, las microempresas tienden a permanecer en el mismo mercado durante
todo su ciclo de vida y solamente unas cuantas de ellas logran un crecimiento
significativo en su infraestructura o expansión. Existen diversas razones que
explican este comportamiento de las microempresas mexicanas. Entre las que más
han sido aceptadas por los investigadores y académicos se encuentra la falta de
competitividad de los micronegocios generada comúnmente por: el bajo nivel de
financiamiento que tienen, el pobre nivel de gestión y educación que implementan
los propietarios y el bajo nivel de emprendedurismo que tienen los responsables de
los micronegocios (Alonso, 2010).
Es por ello que regularmente las microempresas tienden a localizarse muy cerca de
sus clientes, a un costado de las tiendas de conveniencia y de los supermercados
con mayor afluencia de consumidores; además, cuentan con un mercado potencial
de alrededor de 40 millones de consumidores que realizan sus compras en este tipo
de changarros. Estos micronegocios generalmente permanecen del mismo tamaño
y por lo regular no aplican ninguna economía de escala al interior de la organización
debido posiblemente a la falta de créditos para financiar su crecimiento, así como
por su bajo nivel de competitividad. Este hecho se deriva no sólo de su bajo nivel
de rentabilidad económica y financiera, sino también de sus bajos niveles de
ganancias e incluso de sus niveles de pérdidas (Treviño, Rodríguez, Chamiec y
Case, 2012). Sin embargo, también es importante considerar que varias de las
microempresas asentadas en territorio nacional han implementado estrategias de
emprendimiento que les han permitido no solamente elevar su nivel de
competitividad sino también aplicar exitosamente economías de escala que les han
posibilitado tener un mayor nivel de control de la organización, un crecimiento
importante de la participación del mercado y un nivel de inversión significativo en el
desarrollo de nuevos productos y servicios (pág. 201).
Es por ello la importancia de las micros y pequeñas empresas (MiPES), como
elemento fundamental para el desarrollo económico de México, tanto por su
contribución al empleo, como por su aportación al PIB y su propia competitividad
(Energía, gob.mx, 2017).
A e e e e a a ac e c a a a e ac de a c a e c
el Gobierno Federal, no se aprobaba que particulares realizaran negocios con el

959
Estado, estos se encontraban direccionados únicamente a las Personas Morales,
incluso algunas empresas particulares, restringen celebrar contratos con
particulares, pensando que no tienen la solvencia necesaria para enfrentar la
incertidumbre que normalmente tienen los micro negocios; otro factor por lo que no
se quiere generar negocios con las MiPEs, es por su inestabilidad, la mínima
profesionalización en las mismas; otra de las causas es que su tiempo de vida
típicamente nos es mayor a los dos años (Gómez Pulga & Vargas Caicedo, 2011).
Y en función del porcentaje tan alto de presencia de MiPEs en la economía
mexicana, para apoyar la difícil situación por la que ésta atraviesa, se han creado
instituciones que apoyen este importante sector industrial y de esta manera
coadyuven a detonar el dinamismo de la misma. De las figuras creadas se tienen,
por ejemplo, las Sociedades de Acciones Simplificadas, (SAS) con el lema de
E e a e d a , (E F a c e , 2016) e e a d ec e a e a c
se atraigan a los negocios de la informalidad a la formalidad, disminuyendo los
costos, en ocasiones a cero pesos, evitando el burocratismo de las diferentes
a c a g be a e a e , e e d c ea ae e ae d a, E ac
potencial de esta Ley es relevante, en economías emergentes como la nuestra, 72
% de e e e e de a P ME , a c a e a a 52% de PIB, eg
datos de la Comisión Intersecretarial de Política Industrial, órgano consultivo del
Gobierno Federal", expresó el Instituto Tecnológico de Monterrey, en un
comunicado de prensa. (El Financiero, 2015) y desde el punto de vista de Pedroza
Rivera (2016), se puede decir que el propósito del gobierno es lograr que toda micro,
pequeña o mediana empresa (MiPyME´s) tenga acceso a financiamientos y otros
beneficios, los cuales actualmente no puede lograr como contribuyente en el
Régimen de persona física con actividad empresarial. Esta es una de las razones
por las que México se ve obligado a solicitar préstamos de instituciones
Internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo
Monetario Internacional (FMI), entre otros; normalmente estos créditos son
otorgados debido al cumplimiento de ciertas normas, que no siempre son para
beneficio de la población del país solicitante, pues en ocasiones son obligados a
sostener salarios por debajo de las condiciones económicas reales (pág. 569)
Las estrategias competitivas que las MIPYME deben implementas para el logro
de una estructura socioeconómica que permita el desarrollo empresarial a través
del hacer uso de las habilidades que posee el empresario, entre estos están sus
atributos personales: liderazgo, experiencia empresarial, conocimientos
académicos, experiencia laboral, participación en exposiciones empresariales,
relaciones con e e a ,e e ee ab dad ecae e
diferentes definiciones, la Real Academia Española lo describe como cada una de
las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza Madrigal (2009), la
habilidad directiva es definida como la capacidad, gracia y destreza para ejecutar
a g . Pe c a d e ab a de ab dade e a e c a e e c a
a una tarea, implican un entorno, se demuestran en la realización de las tareas con
regularidad y eficacia, y, sobre todo, se a e de ( g. 2). S e ba g , c a d
se refiere a las habilidades enfocadas al ámbito empresarial, es necesario enfatizar
sobre cómo el directivo (líder, propietario) debe aprender a conocerse, y que

960
analice, descubra y desarrolle las habilidades que tiene por naturaleza y las que con
la práctica puede mejorar. En este sentido, esta investigación se enfoca en la labor
que deben realizar los propietarios de las microempresas, ya que tienen la
desventaja de que por lo general carecen de recursos, y, con el fin de contribuir al
logro de sus objetivos, se plantea una forma de aportar de manera interna, a la
mejora en la realización de sus funciones (De la Fuente, 2016).
Entre los diferentes puntos de vista que plantean diversos autores sobre el tema de
habilidades directivas, se puede decir, que cada autor clasifica las habilidades
directivas desde su perspectiva. Por ejemplo, las habilidades directivas también son
consideradas como habilidades gerenciales, y, también se pueden encontrar dentro
del comportamiento organizacional. Madrigal (2009) realiza la clasificación de las
ab dade e d fe e e de ab dade c ca , e e ae , cae ,
académicas, de innovación, prácticas, física, de pensamiento, directivas, liderazgo
e e a a e y desde otro enfoque Whetten y Cameron (2005) dividen las
habilidades en tres tipos, Interpersonales, Personales y Grupales y Robbins
(2013) proporciona, estas son: Aptitudes técnicas, Habilidades directivas y
Destrezas conceptuales también menciona Robbins (2013) que estas son:
Aptitudes técnicas, Habilidades directivas y Destrezas conceptuales, algo en lo que
coinciden los autores en cuanto a la definición, caracterización y clasificación de las
habilidades directivas, es que estas ayudan al logro de objetivos de los propietarios.
Otro autor que resalta las habilidades directivas dentro del comportamiento de
dentro del desarrollo empresarial es Chiavenato (2009), él dice que para que el éxito
pueda prevalecer en una organización se debe conocer el capital humano que se
tiene además de sus habilidades, para poder tener un buen desempeño en la
organización. En sus estudios realizados sobre el comportamiento organizacional,
se puntualizan las habilidades que se requieren para la interacción dentro de la
e e a. E C a e O ga ac a e a d c a acad ca e
surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el
comportamiento humano en las organizaciones. Aunque la definición ha
permanecido, en realidad, las organizaciones no son las que muestran
determinados comportamientos, sino las personas y los grupos que participan y
ac a e e a ( g.6).
Desde otro punto de vista de diversos autores, las MIPYME ha sido tema de
polémica y debate durante los últimos cincuenta años a nivel internacional, aunque
su predominancia no ha radicado totalmente en la teoría económica, pero su
proceso desde mediados de los años ochenta ha comenzado a tener un mayor
grado de importancia y predominio. En su mayoría, los trabajos sobre el tema han
abordado la realidad económica de los países, destacando el paradigma del
subdesarrollo industrial de las economías (Álvarez y Durán, 2009).
Actualmente, las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen uno de los
sectores mayormente productivos y significativos para los países emergentes o en
vías de desarrollo, debido a su aportación a la economía y a la generación de la
riqueza (Villegas y Toro, 2010). Sin embargo, estas se encuentran en un mercado
cada vez más abierto, dentro de un escenario empresarial globalizado, lo que ha
ocasionado que dichas organizaciones deban reaccionar con anticipación ante los
961
cambios, de tal manera que consigan reestablecer variedades en sus subsistemas
financieros, productivos y tecnológicos (Flores y González, 2009).
Si bien, la globalización trae consigo una serie de oportunidades económicas en
cuanto al acceso a nuevos mercados, avances tecnológicos y de capital; pero, por
el contrario, también ofrece amenazas que exigen a las empresas, principalmente
a las MIPYME, un cambio en sus estrategias y el desarrollo de capacidades a fin de
lograr una mayor eficiencia para hacer frente a la competencia (pág. 34). Asimismo,
habrá que entender que este tipo de empresas juegan un papel importante al ser un
instrumento de estabilidad social, ya que promueve la generación de empleos tanto
formales como informales, a personas que cuentan con o sin formación profesional
(Aguilera, González, y Hernández, 2012). El sector de las MIPYME se ha convertido
en objeto de interés por parte de los agentes económicos, gubernamentales,
educativos (Villegas y Toro, 2010) y privados, quienes requieren de información
fiable y veraz acerca de estas empresas, con motivo de las decisiones acerca del
diseño de políticas públicas, desarrollo de estrategias y mercadeo (Guaipatín,
2003).
En cuanto a la evolución histórica de las MIPYME, sus inicios radican desde los
años cincuenta, sesenta y setenta con la producción en serie, siguiendo el modelo
de industrialización de Henry Ford en Estados Unidos. Posteriormente, tras la fuerte
separación entre las grandes empresas y las empobrecidas MIPYME en Italia,
donde el gran tamaño era signo de desarrollo y sustentabilidad económica. A
mediados de los cincuenta, se empezó a notar que las pequeñas empresas
contaban con ventajas sobresalientes. Pero, a pesar de ello, estas carecían de
oportunidades para incursionar en la producción a gran escala, debido a la ausencia
de inversión (Álvarez y Durán, 2009).
Para esos años, un elevado número de MIPYME incorporaban mano de obra no
calificada y tecnologías obsoletas en sus procesos, así como también, limitaciones
productivas, productos poco pertinentes para el entorno y falta de preparación en
las áreas gerenciales, lo que limitaba su nivel de competitividad, a diferencia de las
grandes empresas (Villegas y Toro, 2010).
En América Latina, las MIPYME representan del 90% al 96% del tejido empresarial
y son motor de la economía emergente del territorio (Montoya, Montoya, y
Castellanos, 2008), el cual se ha ido abriendo oportunidades, principalmente para
aquellas que han sabido aprovechar sus ventajas competitivas. Este tipo de
e e a de a a ada a g ad c c a a ada e ge c a de
mercado, adaptando las nuevas tecnologías a través de inversiones de capital
relativamente modesto en comparación con otros sectores, convirtiéndolas en
motores del crecimiento en Latinoamérica (Van y Gómez, 2012).
Además de lo anterior, la MIPYME latinoamericana se simplifica en una empresa
generalmente familiar, teniendo a la cabeza al emprendedor, que conoce a sus
empleados y que a pesar de las amenazas e incertidumbre del entorno, muchas
veces logra sacar adelante a su empresa (Van y Gómez, 2012). Por ello, para
contrarrestar algunas limitantes el Banco Mundial a través del Banco Internacional

962
de Reconstrucción y Fomento, y de la Asociación Internacional de Fomento,
proporcionan financiamiento a la mayor parte de los países de América Latina
(Banco Mundial, 2012).

METODOLOGÍA
El diseño de la investigación es transversal, ya que la recolección de datos se realizó
en un solo momento; también es descriptivo, pues tiene como objetivo indagar el
nivel de una o más variables en una población; en el caso de este estudio, analizar
desde un enfoque estructural que incide como un factor de éxito que favorece el
crecimiento y continuidad de las MIPE en el municipio de Teapa, Tabasco, a partir
del análisis sistémico, y así medir su efecto en sus estrategias competivas para la
supervivencia del mismo y tiene un enfoque cuantitativo Para ello se precisó realizar
el estudio mediante el enfoque mixto, utilizándose el corte cuantitativo que se centra
en la explicación y la predicción de una realidad considerada en sus aspectos más
universales y vista desde una perspectiva externa objetiva (Hernández, Fernández
y Batista, Pérez, 2014).
Para ponderar el efecto que tiene el factor estructural que permite el crecimiento y
continuidad de las micro y pequeñas empresas del municipio de Teapa, Tabasco,
se llevó a cabo en análisis pertinente de acuerdo a resultados obtenidos.
Contexto local
La investigation fué realizada en el municipio de Teapa, Tabasco, el cuál tiene una
población de 58,523 habitantes; la edad promedio de la población en general es de
26 años; por cada 100 personas en edad productiva hay 52.3 en edad de
dependencia económica; el promedio de habitantes por vivienda es de 3.8
personas, 10.1% de la población no cuenta con instrucción educativa, 59% tiene
educación básica, 18.3% media superior y 12.4% superior. La población
económicamente activa (PEA) alcanza 48.7% y la no activa 51.3% (Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, 2015). El municipio cuenta con 1983 unidades
económicas, de las cuales 1959 son micro y pequeñas empresas, que representan
98.8% (DENUE, 2019).
Muestra
La población a estudiar está conformada por los directores de las micro y pequeñas
empresas del municipio de Teapa, Tabasco. Para efectos de esta investigación, el
director de la mype es la persona que toma la mayoría de las decisiones en la
organización y una mype es cualquier organización con fines de lucro que tiene al
menos a una persona trabajando para un patrón y que cuenta máximo con 50
personas en la organización. El tamaño de la muestra fue de 273 directores de
MIPE, lo que permite tener un nivel de significancia de 5%. La recopilación de la
información la realizaron alumnos capacitados, tanto en la aplicación del
cuestionario como en la captura de éste.

963
Para la construcción de esta investigación se empleó el software DYANE versión 3;
se empleó el método documental, para la obtención de información relevante y
oportuna al tema de esta
Instrumento de investigación
El cuestionario fue diseñado para ser contestado en papel por el director de la
empresa, dando la opción a que los encuestadores pudieran leerlos y rellenarlos de
acuerdo con la información proporcionada por la persona entrevistada. Los
encuestadores que participaron en el proyecto son, en su mayoría, alumnos del
Instituto Tecnológico Superior de la Region Sierra, ubicado en Teapa, Tabasco. Las
variables de la investigación están contenidas en varias secciones del cuestionario
aplicado a los participantes. Las estrategías de gestión fueron evaluadas por 105
ítems tipo Likert de 5 niveles (muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en
desacuerdo, no sé/no aplica).
Estadística de las variables y confiabilidad
A continuación, se presenta la estadística descriptiva de las variables de estudio en
la DYANE version 3, usando el paquete psy versión 1.1 para el alfa de Cronbach.
En la tabla 01 se presentan las medias de las escalas de las variables del análisis
sistémico de la mype, así como su alfa de Cronbach por escala.

RESULTADOS
Se consideraron para este estudio de investigación 273 MIPES de diferentes giros
de Teapa, Tabasco, se analizan las variables edad de los propietarios o directivos,
ventas anuales, número de empleados hombres y mujeres, nivel de vida económica,
nivel de estudio y clima laboral entre otros, para la toma de decisiones en relación
a la estructura socioeconómica aplicadas a través del cuestionario y se obtuvieron
los siguientes resultados.

964
Como parte de las características de la micros y pequeñas empresas en la variable
en que año inicia operaciones de los 273 que se tomaron como muestra el 55%
inicia operaciones a partir 1994-1999, 20% en el año 2013-2018 y el 25% en 2019.
La edad promedio de los propietarios del negocio en los diversos giros es de 41
años, máximo 80 años y mínimo 16 años.
El número de empleados que nos negocios tienen entre el sexo masculino y
femenino tal como se muestra en la tabla 1.

En la variable, en los últimos años ¿qué ha pasado con los siguientes resultados de
tu empresa, referente al número de empleados?, ver figura 2.

El resultado de la variable ¿Qué ha pasado con los siguientes resultados en relación


a tu vida económica?: 29.30% siguieron igual, 28.21% disminuyo, 21.25% aumento
y 10.99% disminuyo mucho.
Se obtuvieron resultados de la variable ¿Qué ha pasado con los siguientes
resultados de tu empresa, enfocado a las ventas anuales?, ver tabla 02.

965
Los diferentes grados de estudio que tiene el Director, responsable o dueño del
negocio, lo más destacados es 15.81% termino una carrera de Licenciatura y/o
Ingeniería, 23.53% concluyo satisfactoriamente sus estudios de bachillerato,
20.96% cuenta con estudios concluidos de secundaria y 39.70% cuenta con algún
grado de educación básica. Y el clima laboral que prevalece en los negocios que se
tomaron como muestra es el siguiente: 89.33% menciona que existe un buen clima
laboral y 10.67% dice que no.

DISCUSIÓN
En México, la importancia de las micro y pequeñas empresas, como columna
vertebral de la economía que generan aproximadamente el 52 por ciento del
producto interno bruto, y el 72 por ciento del empleo directo además de la aportación
importante de empleo al país, datos del censo de 2009 (INEGI, 2010). Ésta
proporción se ve reflejada en el municipio de Teapa, Tabaco en donde más del
noventa por ciento de las empresas son MIPES, cuyas estructuras agrupan en
promedio de dos a tres empleados, teniendo en el mercado un periodo de vida
promedio que oscila entre los dos y diez años, con algunos casos de hasta 30 años
de permanencia en el mercado.
Asimismo, como en la literatura se menciona, la gran mayoría de ellas presentan
grados de crecimiento mínimo, debido en parte a que suelen tener mercados
cautivos, cuyos clientes presentan características de fidelidad al producto y a la
familia propietaria del negocio. Otra característica singular es el grado de estudios
de los dueños, es 15.81% termino una carrera de Licenciatura y/o Ingeniería,
23.53% concluyo satisfactoriamente sus estudios de bachillerato, 20.96% cuenta
con estudios concluidos de secundaria y 39.70% cuenta con algún grado de
educación básica. Éstos resultados nos hablan del grado de sofisticación de los
negocios, en los cuáles se observa que aquello dedicados a actividades comerciales
tradicionales (zapaterías, venta de ropa, fruterías, abarrotes, entre otras), el grado
de escolaridad es menor en comparación con aquellas que requieren de
conocimientos especializados y cuyo mercado es más dinámico casos como
serigrafías, aguas purificadas, servicios médicos, comercios de agroquímicos.

966
No obstante, el municipio está siendo impactado por la entrada de nuevos
comercios, pertenecientes a cadenas nacionales e internacionales, condicionante
que obligará a muchas de las MIPES tradicionales a tener que replantearse su forma
estructural. A este respecto se sabe que sin importar su tamaño o giro o si son
lucrativas o no, las empresas deben poner en marcha un plan antes de comenzar y
durante sus operaciones con la finalidad de alentar a los directivos y empleados a
pensar en el futuro inmediato y a largo plazo.
Por ello, cada vez será más necesario que las MIPES presten mayor atención a la
gestión de recursos, conocer y convencer al cliente, fabricar un producto o prestar
un servicio de calidad, mejorar el clima laboral, incrementar las ventas, todas estas
responsabilidades se deben llevar a cabo a través de estrategias competitivas que
fortalezcan a la estructura socioeconómica de las mismas y por ende lograr el
crecimiento y permanencia en el mercado empresarial.

CONCLUSIONES
Basándome en los resultados y siguiendo la teoría planteada por los autores que
sustenta este trabajo de e gac e be a ead analizar desde un
enfoque estructural que incide como un factor de éxito que favorece el crecimiento
y continuidad de las MIPES en el municipio de Teapa, Tabasco, y subrayando la
importancia que tiene las habilidades directivas como elemento de competitividad
en los negocios que determina el progreso y permanencia en el mercado y esto
explica porque, es importante que las micros y pequeñas empresas tengan una
estructura socioeconómica sólida que le permita competir en su entorno
empresarial, por lo anterior, se puede considerar que la competitividad es la función
de sobresalir, en todos los sentidos de la palabra, es decir, tener un plus que otras
organizaciones no tienen. Pero no se puede decir que el negocio es es competitivo,
sin antes hacer referencia a la empresa que es la que realmente es competitiva,
para Porter (2002), Aragón y Rubio (2005), comentan sobre el origen de las
diferencias de competitividad que e debe f da e a e e a a ca ac e cas
estructurales del entorno industrial en el que se desarrolla la competencia entre
empresas (efecto industria) y a las variables que configuran el ámbito interno de las
ga ac e (efec e e a) , algunos de los indicadores que se consideran
para medir la competitividad empresarial eg Saa ed a (2012), : I d cad e
externos, Tecnología, Innovación, Mercadotecnia, Recursos humanos,
Capacidades directivas, Recursos financieros, Cultura, Calidad, Producción,
Logística, Organización Interna, Compras, Investigación y desarrollo e Interacción
con proveedores c e e .

967
REFERENCIAS
2nd OECD Conference of Ministers responsible for Small and Medium Enterprises.
Promoting entrepreneurship and innovative SMEs in a Global Economy, 2004
David B. Audretsch, The economic role of small and medium sized
enterprises: The United States, Institute for Development Strategies, 2000
Technology.
Aragón, S y Rubio, B. (2005). Factores asociados con el éxito competitivo de las
PYMES industriales. Universia Business Review.
Aguilera, L., González, M., y Hernández, F. A. (2012). Estrategias empresariales
para el crecimiento de las Mipymes en el Estado de Aguascalientes. En
Araiza, Z. y Velarde, E. (Coords.), Estrategias Administrativas en las Pymes
(pp. 65-83). México: Universidad Autónoma de Coahuila.
Alonso, R. (2010). Minisúpers afectan a tienditas. El Universal (22 de febrero de
2010).
Álvarez, M. y Durán, J. (2009). Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
(Informe 2009). San Salvador: División de Comercio Internacional e
Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Amador, O. (2010). Tiendas de conveniencia pelean cada esquina. El Economista
(14 de mayo de 2010).
Andersen, A. (1999). Diccionario de econmía y negocios. Madrid, España: Espasa
Calpe.
Aquilina, Klump and Pietrobelli, Factor Substitution, Average Firm Size and
Economic Growth, Small Business Economics,2006.
Banco Mundial (2012). Informe Anual 2012. Washington, DC: Banco Mundial.
Recuperado de
http://siteresources.worldbank.org/EXTANNREP2012/Resources/87844081
346247497620/AnnualReport2012_Sp.pdf
Beck, Kunt and Levine, SMEs, Growth and Poverty: Cross-Country Evidence.
Journal of economic Growth.
Carraher, S. M. (2005). An Examination of Entrepreneurial Orientation: A Validatio.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las
organizaciones. (2ª ed.). México: McGRAW-HILL.
De La Fuente, M., y Muñoz, C. (2016). Ventaja competitiva: ¿actividades o
recursos? Panorama socioeconómico.
El Financiero. (09 de 12 de 2015). Senado aprueba iniciativa para crear empresas
en un día, págs. http://www.elfinanciero.com.mx/tech/senado-aprueba-
iniciativa-para-crear-empresas-n-un-dia.html.
El Financiero. (09 de 12 de 2016). Senado aprueba iniciativa para crear empresas
en un día, págs. http://www.elfinanciero.com.mx/tech/senado-aprueba-
iniciativa-para-crear-empresas-n-un-dia.html.
Energía, C. N. (23 de febrero de 2017). gob.mx. Recuperado el 20 de septiembre
de 2019, de gob.mx: https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-
programas/micro-pequenas-y-medianas empresas?state=published

968
Flores, B. y González, F. (2009). La competitividad de las pymes morelianas.
Cuadernos del CIMBAGE, (11).
Gómez Pulga, E., & Vargas Caicedo, J. (2011). Las MiPyME¨s Familiares
Colombianas. Univerdidad Externado de Colombia.
Guaipatín, C. (2003). Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12
países de la Región. (Informe de Trabajo). Washington, D. C.: Banco
Interamericano de Desarrollo.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación
(6ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.
INEGI. (2010). Resumen de los resultados de los censos económicos 2009. México:
INEGI.
Madrigal, B. (2009). Habilidades directivas. México: McGRAW-HILL.
Montoya, L. A., Montoya, I. A., y Castellanos, O. F. (2008). De la noción de
competitividad a las ventajas de la integración empresarial. Revista Facultad
de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. 16 (001).
Pedroza Rivera, A. (01 de 12 de 2016). sociedad-anonima-simplificada-en-mexico-
primera-parte-iniciativa/. Recuperado el 09 de 9 de 2019, de
https://alejandropedroza.wordpress.com/2015/12/04/sociedad-anonima-
simplificada-en-mexico-primera-parte-iniciativa/.
Porter, M. (2002). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño
superior.
México: GRUPO PATRIA CULTURAL, SA. De C.V.
P a a ad, C. K. Ha d, A. (2002). Se g e W d P , P f ab . Harvard
Business Review, 80(9).
Robbins, S. (2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson. Robbins, S.
(2013). Comportamiento organizacional. México: Pearson.
Saavedra García, M. L., Moreno Uribe, H., & Hernandez Callejas, Y. (30 de 12 de
2008). Caracterización de las MiPyMEs en Latinoamérica : un estudio
Comparativo. Revista Internacional. La Nueva Gestión Organizacional.(7).
Recuperado el 28 de 09 de 2018, de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_SisInfoFin/Herib_More/mipy
mes.pdf.
Saavedra, M. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en
la pyme
Latinoamericana. Pensamiento y Gestión, (33).
Stores and Microenterprises in Nuevo León, México. Journal of Small Business and
Entrepreneurship, 25(2).
Study in 68 Countries in Africa, Asia, Europe, and North America. International
Journal of Family Business, 2(1).
Treviño-Rodríguez, R. N. (2010). Empresa Familiar: Visión Latinoamericana.
México: Editorial Pearson Education.
Treviño-Rodríguez, R. N. y Chamiec-Case, L. (2012). Pursuing Financial Inclusion
of Family Firms at the Base of the Pyramid (bop): The Case of Convenience.
Van, B. y Gómez, H. (2012). La pyme de avanzada. DEBATES IESA, Vol. 17 (4).
Valdez Días de Villegas, J., & Sánchez Soto, G. A. (31 de 12 de 2012). LAS
MIPYMES EN EL CONTEXTO MUNDIAL: SUS PARTICULARIDADES. LAS

969
MIPYMES EN EL CONTEXTO MUNDIAL: SUS
PARTICULARIDADES,VII(14), 32. Recuperado el 28 de 09 de 2019, de
http://www.redalyc.org/pdf/2110/211026873005.pdf.
Villegas, D. I. y Toro, I. D. (2010). Las Pymes: una mirada a partir de la experiencia
académica del MBA. Revista MBA EAFIT.
Whetten, D. y Cameron, K. (2005). Desarrollo de habilidades directivas. México:
Pearson Prentice Hall.
World Economic Forum (2012). The Global Competitiveness.

970
CAPITULO 79
Cadena de valor como herramienta competitiva para las
MyPE del sector agroindustrial en la Zona Ríos del estado
de Tabasco.
Yhadira Huicab García
Kenia Landero Valenzuela
Raziel Esau Coop Abreu
Luis Alfredo Méndez Jiménez

RESUMEN
El presente proyecto de investigación propone un diseño de cadena de valor para
el sector agroindustrial de la industria alimenticia en la Zona Ríos del estado de
Tabasco, delimitándolo a los productos típicos y artesanales, siendo estos
productos el queso de poro, panetelas y tostadas de pozol; otorgando y transfiriendo
conocimiento a los empresarios; teniendo como meta el ofrecer estrategias que
generen valor en los productos y servicios de la agroindustria a trav s de ventajas
competitivas y robusteci ndola con propuestas de alianzas estrat gicas de negocio
y comercializaci n para posicionar esta industria a nivel estatal y nacional. La
metodolog a que se implementara en la presente investigaci n es cuantitativa, de
alcance descriptivo y del tipo no experimental.
Palabras clave: Alianzas estrategicas, Estrategias, Ventaja Competitiva

INTRODUCCIÓN
Las MyPE del estado de Tabasco, en la Región de los Ríos, no cuentan con
herramientas que contribuyen al crecimiento y desarrollo en el sector
agroindustrial. Se ha analizado que por cada 100 MyPE que nacen solo 11 logran
sobrevivir a los 20 años según datos del INEGI 2014 , ya que carecen de tecnología
avanzada, de innovación, calidad, comunicación, asi como falta de financiamiento y
una estructura organizacional , ocasionando el fracaso en cada una de
ellas.También señala que en Tabasco, el porcentaje por sector esta de la siguiente
manera, en el sector primario se encuentran las actividades como la agricultura,
ganadería, caza y pesca que representa un 68.1 por ciento. En el sector Secundario,
la minería, petróleo, industria manufacturera, construcción, electricidad representan
el 10.8 por ciento y el sector Terciario comercio, turismo y servicios representan el
21.1 por ciento. De acuerdo a estos datos se observa que el sector secundario en
donde se encuentra la industria manufacturera subsector agroindustria es el más
bajo, tiene un menor porcentaje en comparación con los demás sectores.
La cadena de valor es una herramienta fundamental para cualquier empresa que le
permite analizar los procesos internos de las principales áreas funcionales de la
organización (Michael Porter, 1985), con el unico propósito de generar beneficio
971
para el consumidor y con ello mejorar la ventaja competitiva (Parra Requena, G.;
García Villaverde, P.M.; Jiménez Moreno, J.J.; 2008).
Según Porter la cadena de valor es esencial en el proceso de cualquier organización
detallando asi todas aquellas actividades que hacen posible la terminación del
producto, fijandose desde la adquisición de la materia prima hasta su terminación,
sumandole asi un valor agregado al producto final.
A través de los años la competitividad en el mercado ha sido intensa, por lo cual,
las empresas deben considerar un modelo que sustente una ventaja competitiva
mejorando los procesos en la que interviene un producto, es por ello que surge la
cadena de valor como una estrategia que fortalece el mercado.
Las MyPE deben adaptar este modelo estratégico, ya que el entorno que las rodea
es altamente competitivo e impide un crecimiento superior en el mercado estatal y
nacional. El sector agroindustrial de la Zona Ríos del estado de Tabasco, se
enfrenta a grandes limitaciones y grandes cambios en torno al mercado, entre los
desafíos se encuentran la falta de tecnología avanzada, innovación, calidad total,
productividad, exigencias de los clientes, entre otras. Al apoyarse en la cadena de
valor como una de las estrategias más utilizadas, estarían restructurando todo un
sistema de valor desde adquisición de la materia prima hasta su terminación como
producto final, solo así lograra ser más competente frente a los mercados
globalizados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2007, en
México el 95.5% de las organizaciones manufactureras, de comercio y de servicios
eran microempresas, mientras que el 3.5 y el 0.8% eran pequeñas y medianas
empresas, respectivamente, y emplean al 30.8% del total de los trabajadores. Tan
sólo el 0.2% corresponde a las grandes empresas. (Dominguez y Belausteguigoitia,
2010, pág. 1).
Dantés (2010) menciona, que lo que hace a un país desarrollarse o crecer ante la
globalización es la solidez y la estructura de su economía. México, principalmente
Tabasco basa su economía en el sistema petrolero, a pesar de que cada vez
aumentan las importaciones de productos derivados del petróleo; que algunas de
las oportunidades de inversión del Estado de Tabasco son la Agroindustria con
productos artesanales, desarrollo de cultivos orgánicos, industrias alimentarias y
bebidas, industrias lecheras y derivados, así como la industria petrolera y de
servicios. Y hacen mención a lo anterior porque la mayoría de las MyPE que existen
en el estado de Tabasco son del tipo Agroindustrial. Por lo tanto, se tiene la certeza
de que cuenta con muchas riquezas naturales que podrían aprovecharse y fomentar
la creación de pequeñas y medianas empresas en el Estado. (Dantés y Montejo,
2010, págs. 4-5)
En el año 2013 existían en el estado de Tabasco un total de 59,973 unidades
económicas, de las cuales sólo 0.1% eran grandes empresas; sin embargo, estas
generaron 86.5% de la producción bruta del estado y ocuparon 88.2% de los activos
fijos. Así mismo, contrataron 17.8% del personal ocupado al cual se le pagó 73.0%
de las remuneraciones totales. Por su parte las microempresas representaron

972
94.8% del total de unidades económicas, las cuales ocuparon 44.3% del personal y
sólo pagaron 7.2% del total de las remuneraciones; de igual manera estas sólo
generaron 3.6% de la producción bruta y 2.9% de los activos fijos.
La clave para potencializar a la MyPE del subsector Agroindustrial será lo que el
cliente está dispuesto a pagar por el valor añadido del producto con un costo menor
dentro de la empresa, obteniendo así el margen de utilidad dentro de los mercados
en diferenciación y costos logrando la ventaja competitiva.
Los impactos de este proyecto proveen a las empresas de estrategias para
diversificarse, estandarizar y mejorar procesos y productos para el posicionamiento
en el mercado estatal y nacional, así como también permite a las MyPE acceder a
financiamiento publico y privado, generar empleos directos e indirectos y reactivar
la economía de la Región Ríos del estado de Tabasco.
Con el proyecto de investigación se diseña una cadena de valor que permita mejorar
la competitividad de los productos típicos y artesanales de las MyPE en el subsector
agroindustrial de la industria alimenticia de la Zona Ríos en el estado de Tabasco,
fortaleciendo el posicionamiento de sus productos a nivel estatal y nacional, así
como la estandarización de procesos con impacto en los costos y rentabilidad del
producto para los empresarios de los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y
Tenosique. Permitiendo la vinculación entre los sectores que integran el sector
gubernamental (Subsecretaria de fomento para las MyPE, adscrita a la Secretaria
de Desarrollo Económico y Turismo del Estado de Tabasco), sector empresarial
(MyPE del subsector agroindustrial de la industria alimenticia) y sector educativo
(Instituto Tecnológico Superior de los Ríos).
El objetivo general es Diseñar la propuesta de cadena de valor, como ventaja
competitiva de las MyPES que procesan productos artesanales del sector
agroindustrial en la Zona Ríos del Estado de Tabasco, con base en las necesidades
del mercado y contribuyendo en el posicionamiento empresarial y la generación de
empleos en los municipios que integran la Región.
Los objetivos especificos son:
Analizar las características de las MyPE del subsector agroindustrial
delimitado a productos típicos y artesanales de la Región Ríos
Analizar la competitividad empresarial de las MyPE en el municipio de
Balancán; Tabasco
Diagnosticar los factores de la competitividad que impactan en el desarrollo
empresarial de las MyPE del subsector agroindustrial de la Región Ríos
Analizar los procesos que integran la cadena de valor como ventaja
competitiva en las MyPE del subsector agroindustrial de la Zona Ríos.
Comparar la relación de la competitividad y la cadena de valor en las MyPE
del subsector agroindustrial de la Zona Ríos

973
Aplicar la calidad total como fuente de competitividad en procesos de las
principales áreas que impactan en los costos y utilidades de las MyPE del
subsector agroindustrial de la Zona Ríos.
Análizar económicamente la propuesta de cadena de valor del subsector
Agroindustrial en la Región de los Ríos
Diseñar estrategias de liderazgo en costo y diferenciación en los productos
típicos y artesanales del subsector de la Región Ríos de Tabasco.
Diseñar la cadena de valor de las MyPE del subsector agroindustrial de la
Región Ríos
Proyectar el incremento de la competitividad a través del diseño de la cadena
de valor en las MyPE del subsector agroindustrial de la Zona Ríos.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
(Munch, 2006) define el concepto de empresa de la siguiente manera: las empresas
son el principal factor dinámico de la economía de una nación y constituyen a la vez
un medio de distribución que influye directamente en la vida privada de sus
ab a e . E e e ae ace c e g f ca a acc de
e e de ac ac e g c , e ba g , d e a e a
emitido una definición con un enfoque administrativo.
La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad creando
satisfactores a cambio de una retribución que compense el riesgo, los esfuerzos y
las inversiones de los empresarios. Una empresa trata de obtener utilidades
vendiendo productos que satisfagan las necesidades de las personas.
Las MiPyMes son la fuerza económica más elemental del país para un crecimiento
seguro de nuestra economía y que su apoyo en financiamiento permite escalar
hacia un crecimiento óptimo en la economía nacional. Por otra parte, la mayoría de
este tipo de empresas es de carácter familiar. En consecuencia, las empresas
familiares también contribuyen en gran medida al desarrollo económico. Las
empresas familiares predominan a nivel mundial ya que entre el 65 y el 80% de las
empresas en el mundo son familiares, y en relación al producto interno bruto
generan más o menos la mitad del total mundialmente (Montaner, 2000).
Los negocios fracasan porque casi siempre los propietarios no toman las decisiones
requeridas para asegurar la vitalidad de sus empresas en un mundo
permanentemente en cambio y decreciente complejidad. La cadena de valor es una
herramienta fundamental para cualquier empresa la cual permite analizar las partes
internas (Michael Porter 1985) de esta misma, con el unico proposito de generar
m s beneficio para el consumidor y con ello potenciar ventaja competitiva (Parra
Requena, G.; Garc a Villaverde, P.M.; Jim nez Moreno, J.J.; 2008).

974
La definición de la cadena de valor se realiza a través del agrupamiento de los
diferentes procesos o actividades. Por lo anterior, en cada proceso se cuantificarán
los costos y se identificarán los impulsores de crecimiento; esto da un panorama
estratégico que requiere efectuar esfuerzos para agregar valor y controlar
costos. (Ramirez, 2004).
La cadena de valor es un análisis de identificar fuentes de ventaja competitiva en
aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva logra que la
empresa desarrolle e integre las actividades de su cadena de valor de forma menos
costosa o mejor diferenciada que sus rivales; o por los márgenes que éstas aportan.

De acuerdo con Porter (2006), la mejor forma de describir el negocio de una


e e ae c a Cade a de Va , e a c a ingresos totales menos los
costos totales de todas las actividades emprendidas para desarrollar y comercializar
un producto o servicio producen valor. En términos generales, una cadena de
valor se compone de una serie de actividades clave, mediante las cuales
directamente se genera o se apoya la producción de aquello que la empresa
finalmente ofrece a sus clientes. Porter separa los componentes internos de una
compañía en cinco actividades primarias y cuatro actividades de apoyo.
Las actividades primarias son aquellas que intervienen de manera directa en el
proceso de producción de un bien o servicio, y que lo ponen en las manos del cliente
y lo mantienen allí. Como su nombre lo sugiere, las actividades de apoyo facilitan la
creación del producto o servicio, así como su transferencia hacia el cliente. Porter
enfatiza que, para entender la capacidad competitiva de la organización, en vez de
valorar el costo de tales actividades, los administradores deben evaluar el valor que
tales actividades agregan al producto o servicio.
El valor absoluto de un bien o servicio es una función de cuánto están dispuestos a
pagar los clientes y cuántos de éstos están dispuestos a adquirir el bien o servicio.
Una empresa obtiene utilidades siempre y cuando ofrezca algo con un valor superior
a su costo. Con la finalidad de determinar en qué parte de las cadenas de valor
internas de la compañía se agrega el valor, la administración necesita entender cada
una de las nueve actividades que abarca la cadena.

METODOLOGÍA
La presente investigación se delimitó al área geográfica de los municipios de la
Región Ríos del estado de Tabasco, delimitando de esta manera a los municipios
de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique. El proyecto de investigación se delimita
al subsector alimenticio de los productos típicos regionales como son: queso de
poro, tostadas de pozol y panetelas.
El enfoque de la investigación es cuantitativo debido a que se trabajó con datos
estadísticos obtenidos de encuestas y su respectivo análisis de las variables; de
acuerdo a su alcance es descriptivo al considerar el fenómeno estudiado y sus
componentes con la finalidad de describir las características de las Micro, Pequeñas

975
y Medianas Empresas (MiPyMES) en la industria alimenticia del subsector
agroindustrial de la Zona Ríos; para así proveer una base de datos y contar con un
inventario actualizado de las MiPyMES del subsector agroindustrial y detectar las
necesidades de los empresarios.
El diseño de la investigación es de tipo no experimental, transversal ya que se
realizó el estudio en un tiempo establecido que comprende del mes de agosto del
2018 a enero 2019, con la colaboración de las MyPES de los municipios de
Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique en el Estado de Tabasco.

Imagen 1. Formato de encuesta (primeras tres hojas de diez).

La validez de expertos es el grado en que un instrumento realmente mide la variable


de interés, de acuerdo con expertos en el tema, por lo que se sometió a la
aprobación de expertos pertenecientes al cuerpo académico en consolidación
Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, quienes revisaron y realizaron
recomendaciones en función del objetivo general del estudio, así como la
adaptación del instrumento al entorno en el cual se aplicó.
El interés es que la muestra sea estadísticamente representativa por lo que se
desarrolló el instrumento de medición que para la prueba piloto se realizaron 22
Ítems, mismas que se validaron en el programa Statistical Package for the Social
Sciences (IBM® SPSS) versión 22, arrojando un resultado de Alfa de Cronbach de
0.83 y 0.86 respectivamente, lo cual determinó su confiabilidad.

976
RESULTADOS
Se aplicaron 22 encuestas a empresarios de MyPES de los municipios de Balancán,
Emiliano Zapata y Tenosique, que comercializan productos típicos y artesanales de
la Región, siendo el caso: queso de poro, panetelas y tostadas de pozol.

De los siguientes productos ¿Cuál es


el que elabora?
Queso de Poro Tostadas de Pozol Queso Ahumado
Panetelas Mantequilla
11%
4%

22% 52%

11%

Gráfica 1: Productos que elabora y comercializa el empresario

De la información recabada, se analizaron las características de 22 MyPES, de los


municipios de la Zona Ríos del estado de Tabasco; 52% fueron de Queso de Poro,
22% de Queso Ahumado y 11% entre las Tostadas de Pozol y Mantequillas, 4% las
Panetelas.
El 58% de los empresarios pertenecen a una asociación artesanal de productos o
comerciantes, a nivel local, regional y estatal. Entre las más destacadas están, con
un 34% Asociación de Queso de Poro Genuinos de Balancán y el 33% esta afliado
a CANACINTRA Tabasco. Los empresarios de MyPES compran su material para la
elaboración de sus productos con los ganaderos y agricultores, el 28% utilizan
supropios recursos para la adquisición de insumos, debido a que la mayoría de los
encuestados son productores de Quesos, es decir, muchos de los productores de
queso, son ganderos también; el 17% adquiere la materia prima en la ciudad de
Villahermosa, el 61% lo compran por mayoreo buscando reducir costos.
69% de las MyPES aseguran que su producción semanal es demás del 50 kg en lo
que respecta al queso del Poro, el 73% asciende a de 1 a 30 piezas en lo que son
las Tostadas de Pozol, el 100% de los productores de Panetelas aseguran que
asciende a más de 80 piezas a la semana, y las MyPES que elaboran Mantequilla
producen más de 50 kg a la semana.
Los productores aseguran con el todos que cuentan con sus etiquetas, 33%
contesto que maneja un un empaque diferenciador; 36% anexa el número
telefónico, con la finalidad de que más clientes los contacten para adquirir su
producto; un 13% contestaron que especifican la fecha de caducidad; un 3% de los

977
empresarios tienen un código de barras y un 15% contesto que sus etiquetas
cuentan con todos los elementos antes mencionados.
Para la publicidad y la venta de sus productos el 53% de los empresarios usa
facebook, ya que es una manera fácil y económica de promocionarse. El 49% utiliza
los medios publicitarios (perifoneo, radio, twiter, volantes), para promocionar o para
poner ofertas de sus productos. Y el 25% de las MyPeS a participado en diversos
festivales del Queso y el 16% en la Feria Tabasco.
También se pudo observar que el alcance de los productos de las MiPyMeS
depende de la calidad del producto. El 28% contesto que su posicionamiento es a
nivel estatal, un 24% contestaron que su posicionamiento es en los tres municipios
de la Zona Ríos y a nivel Nacional (de tres a cinco estados del Centro y Sureste de
la Republica). Solo el 3% de las MyPES tiene productos que estan posicionados a
nivel Internacional.

DISCUSIÓN
Diversas instituciones gubernamentales están desarrollando trabajos que permitan
la profesionalización de las MyPE del subsector anteriormente mencionado, se ha
avanzado en el desarrollo tecnológico con la marca colectiva y se ha iniciado el
trabajo de la denominación de origen como es el caso del queso de poro. La
Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del estado de Tabasco en
coordinación la subsecretaria de fomento a las MyPE, las Direcciones de Fomento
Económico y Turismo de los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique
organizan ferias estatales y municipales (festival del queso artesanal, festival de la
panetela, festival del queso de poro genuino de Balancán, entre otros) para
posicionar las marcas de productos típicos y artesanales, así como presentar los
últimos avances tecnológicos y científicos de estos productos.
Con el desarrollo del proyecto de investigación se fortalece el sector estratégico de
la Agroindustria alineados a los objetivos del Plan estatal y municipal.
Con el proyecto de investigación se diseña una cadena de valor que permita mejorar
la competitividad de los productos típicos y artesanales de las MyPE en el subsector
agroindustrial de la industria alimenticia de la Zona Ríos en el estado de Tabasco,
fortaleciendo el posicionamiento de sus productos a nivel estatal y nacional, así
como la estandarización de procesos con impacto en los costos y rentabilidad del
producto para los empresarios de los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y
Tenosique. Permitiendo la vinculación entre los sectores que integran el sector
gubernamental (Subsecretaria de fomento para las MyPE, adscrita a la Secretaria
de Desarrollo Económico y Turismo del Estado de Tabasco), sector empresarial
(MyPES del subsector agroindustrial de la industria alimenticia) y sector educativo
(Instituto Tecnológico Superior de los Ríos).

978
CONCLUSIONES
Las conclusiones son obligatorias y deben ser claras. Deben expresar el balance
final de la investigación o la aplicación del conocimiento. Deben incluir limitaciones
y principales descubrimientos.
Los impactos del proyecto de investigación son los siguientes:
a) Económico
La propuesta de cadena de valor a las MiPyMES del subsector agropecuario
de la Zona Ríos en el estado de Tabasco representa una fuente de
información importante que permita prevenir situaciones de riesgo y tomar
decisiones basadas en la información recopilada sobre la percepción y efecto
de la experiencia del mercado meta, así como también incrementar la
rentabilidad de productos típicos y artesanales de los municipios de
Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.
Al presentar la propuesta de cadena valor a productores, industriales y
comerciantes involucrados en los procesos de las MyPE del subsector
agroindustrial podrán implantar estrategias enfocadas en los factores que
detonan la competitividad y les permite posicionarse como lideres en costos,
diferenciación y diversificación, entre los productos artesanales no sólo de la
Zona Ríos, sino del estado de Tabasco y de México.

b) Social
La cadena de valor brindará una ventaja competitiva a productos
artesanales de los municipios de Balancán de MyPE del subsector
agroindustrial; esto incrementará la rentabilidad y producción, generación de
empleos directos e indirectos, así como la reactivación de la economía en la
Región.

c) Ambiental
Al mejorar procesos se previenen situaciones de riesgo a la salud o
accidentes laborables. Así como ofrecer productos sustentables con manejo
de desechos de acuerdo a las normas de calidad, seguridad e higiene.

d) Tecnológicos o Científicos
Asesoría técnica y financiera para gestionar recursos ante instancias
gubernamentales, mejorar y estandarizar procesos de producción,
comercialización, servicio al cliente y postventa de cada producto artesanal
del subsector agroindustrial de la Zona Ríos del estado de Tabasco. Así
mismo, crear modelos de negocios transferibles entre el sector
gubernamental, empresarial y académico.

979
REFERENCIAS
Baena, G. (2016). Metodolog a de la investigaci n.M xico: Patria.
Dominguez, L. R., Delgado, L. A., & Vargas, M. (2010). El perfil de la microempresa
en Puerto
Vallarta(Primera ed.). Puerto Vallarta, Jalisco: Universidad de Guadalajara. Centro
Universitario de la Costa.
Dant s, H., & Montejo, E. d. (30 de Junio de 2010). An lisis Comparativo De La
Competitividad De Los Estados De Tabasco Y Yucat n, En El Sector De Las
Peque as Y Medianas Empresas (Pymes), Para Una
Propuesta De Desarrollo . Villahermosa, Tabasco, M xico: Subsecretar a de
Educaci n Superior.
INEGI. (2014). Censos Econ micos 2014. Tabasco.Recuperado el 11 de Agosto de
2017, de www.inegi.org.mx:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/cont
enidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/CE
Munch Galindo, L. (2009). Fundamentos de administracion(octava edicion ed.).
Mexico: Trillas.
Instituto para el Fomento de las Artesani?as de Tabasco (IFAT). (2015).
http://artesanias.tabasco.gob.mx/. Recuperado el 4 de OCTUBRE de 2015,
de http://artesanias.tabasco.gob.mx/
INEGI. (Julio de 2016). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de
las Micro,
Parra Requena, G., Garc a Villaverde, P.M., Jim nez Moreno, J.J.,
coompetici n y ventaja competitiva en los distritos industriales.
Investigaciones Europeas de Direcci n y Econom a de la Empresa [en linea]
2008, 14 (Enero-Abril) : [Fecha de consulta: 16 de enero de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120247005> ISSN 1135-2523
Peque as y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.Recuperado el 09 de Agosto
de 2017, de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimiento
s/otras/enaproce/default_t.aspx Porter Black, Hitt, (2006). Administraci n.
(Primera ed.). M xico: PEARSON Edication.
Ramirez, D. (2004). Empresas competitivas.Mexico: McGRAW.
Neme, S., Estrada, H., & Baena, G. (4 de Octubre de 2013). Comparativo de
la competitividad de las micro, peque as y medianas empresas (MIPYMES)
de la rama econ mica hoteles del Estado de Tabasco 2007-2012 y otros
Estados. M xico.

980
CAPITULO 80
Prácticas de las mype, de los municipios del norte de
Aguascalientes, en los esfuerzos de mercadotecnia.
Felipe Espinoza Aguilar
Diana Celia Lozano,
Roxana Montero Mendoza
Soren Hector De Verlazco Galvan
RESUMEN
Se muestra un análisis de los resultados de la investigación efectuada en las micro
y pequeñas empresas (Mype) de los municipios de Rincón de Romo, Pabellón de
Arteaga, Tepezalá, Asientos y Cosío en el estado de Aguascalientes, en los últimos
tres años, describe las características que implementan sus directivos en materia
de mercadotecnia. El estudio es cuantitativo y retoma las variables de interés con
las ventas y la mercadotecnia del análisis sistémico propuesto por (Aguilar, 2016).
Se tiene un alto interés en gestionar el análisis de mercado, mezcla de mercado,
producto, precio, plaza y promoción que permiten un análisis en las ventas, la
percepción de los directivos muestra evidencia de las prácticas de venta teniendo
un impacto significativo en los esfuerzos de innovación en mercadotecnia y ventas,
el factor que podrían modificar las empresas estudiadas como un área de
oportunidad.
Al analizar la percepción de los Directivos respecto a los resultados en ventas
anuales que han obtenido en los últimos tres años, los valores se ubican en el rubro
de a e a a g c e 47.33% a a e 2017, e 42.91% a a e 2018 aa
finalizar en un 39.32% para el 2019. Cabe señalar que el desempeño de la empresa
considerando las ventas ha disminuido del 2017 a la fecha; ya que para 2017 la
a de a e a c a e a a g e a de de 63% a a 2019
es menor del 55%.
Palabras clave: Mercadotecnia, Ventas, Micro y Pequeñas Empresas.

INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las Mype compiten en un entorno caracterizado por la competencia
voraz, el tamaño de su empresa, el impacto de la globalización, la inseguridad y los
cambios políticos. Sin embargo, hay factores endógenos que inciden en su
supervivencia: los tropezones financieros y fiscales, la cobranza, la capacidad de
producción y los errores administrativos. Dentro de éstos se encuentra uno que es
toral: la falta de prácticas de marketing.
Este elemento ocasiona la desaparición de muchas de las Mype. Diversos estudios
de e cad ec a e a e f ad e c a a e ca a e da a e ac
de la mezcla promocional que tiene la mercadotecnia en conjunto con la M e

981
(Hernandez y Maldonado., J. G., 2011) en las prácticas y capacidades de los
esfuerzos de mercadotecnia.
El presente trabajo pretende dar cuenta de las prácticas en los esfuerzos de
mercadotecnia de las Mypes de Asientos, Cosío, Pabellón de Arteaga, Rincón de
Romos y Tepezalá, Aguascalientes, es decir, el grado en el que éstas aplican las
estrategias y técnicas del marketing.
Los resultados exhibidos incumben a los municipios analizados valorados de
manera conjunta y ponderada según el tamaño de la población de Mypes. La
investigación se realiza con un enfoque
De acuerdo al IMCO (2018), las Mypes de Aguascalientes actúan en una entidad
que es el cuantitativo, a través de un diseño descriptivo y con un diseño longitudinal
de los últimos tres años, tercer estado con mayor calificación en el indicador
subnacional de mejora regulatoria y el sexto con menor tasa de informalidad laboral.
Asimismo, Aguascalientes presenta una complejidad económica en sectores de
innovación y el quinto con mayor número de patentes y empresas e instituciones
científicas y tecnológicas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
La mercadotecnia y sus prácticas.
K , (2012, .7) e a a e e a e g e a f c ga ac a c
de procesos para crear, comunicar y transmitir valores a los clientes, así como para
manejar las relaciones con los clientes de modo que beneficien la organización y a
g de e .P a e a a H e (2010, 16) a e cad ec a e e
ce c a ad a a a de c a d d g b e e
lo que necesitan y desean al crear e intercambiar d c a c ,
citando a la American Marketing Association señala que ésta define el término como
una función de la organización y un conjunto procesos para crear, comunicar,
entregar e intercambiar ofertas valiosas para los clientes, consumidores, socios y la
sociedad en general.
Fe e Ha e (2009) def e a a e g c ce de a eac
ejecución de la concepción, el establecimiento de precios, la promoción y la
distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los
objetivos individuales y organizacionales"
Por su parte, al abordar la dirección del marketing, Kotler & Keller (2012, p. 5) la
definen como el arte y la ciencia de elegir mercados meta, mantener y aumentar
clientes mediante la generación de ventas, entrega y comunicación de un mayor
valor para el cliente
Soriano (1990) clasifica las actividades y técnicas de la mercadotecnia de acuerdo
a su naturaleza básica en actividades de investigación, planificación y control o

982
ejecución. En las actividades de investigación se engloban las acciones que tienen
como propósito conocer mejor los elementos que conforman el mercado.
Entre estas acciones de investigación se pueden ubicar la comprensión de las
necesidades de los clientes, así como el análisis del comportamiento de su mercado
en precios, promociones, fuerza de ventas y distribución, para guiar las decisiones
y desempeñarse efectivamente en el ambiente de negocios.
E e c e de a e ge c a de e cad eg , K Ja ski (1990) esta
inteligencia se logra no solamente con la investigación de mercados, sino también
considerando el análisis de todos los factores externos que afectan su
comportamiento de los clientes, la regulación o competencia, en las necesidades y
gustos de los consumidores presentes y futuros.
Retomando a Soriano (1990), las actividades de planificación y control (ejecución)
tienen como objetivo definir las metas, así como las estrategias que cumplan con
los objetivos de marketing y establecer mecanismos para verificar la eficacia de las
estrategias. En este contexto el modelo de acción o ejecución de la mercadotecnia
más importante que actualmente utilizan las empresas es el conocido como el
marketing mix (mezcla de mercadotecnia)
Para Montaño (2005) la mezcla de mercadotecnia es el conjunto de estrategias,
técnicas y factores que ayudan a influir en el segmento de mercado donde se trabaja
con los elementos que en conjunto forman y distinguen un producto. Las empresas
utilizan esta mezcla de factores para alcanzar el nivel deseado de ventas en el
mercado meta. La clasificación más común de estos factores es la que distingue
cuatro categorías llamada Cuatro P´s: Producto, precio, plaza y promoción.

La micro y pequeñas empresas (mype) en México


De acuerdo a Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2019) la Mype
es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier
forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente,
que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
Las microempresas son todos aquellos negocios que tienen menos de 10
trabajadores y generan anualmente ventas hasta por 4 millones de pesos. De
acuerdo al último Censo Económico publicado por (INEGI, 2019), del universo de
unidades económicas en México: a) el 95.2% son microempresas, b) generan el
45.6% del empleo, y c) contribuyen con 15% del valor agregado de la economía.
Sin embargo, aún estamos muy lejos de esta situación. Si bien existen diferentes
programas que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a la
actividad emprendedora, los efectos de estos no permean a toda la comunidad
empresarial de forma equitativa. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI, 2019), la esperanza de vida promedio de una
empresa recién creada en México es de 7.8 años. Si bien la esperanza de vida

983
depende de diversos factores (marca, calidad de los productos y servicios,
cuestiones administrativas, ventas y planeación), debemos reconocer que las Micro
y pequeñas empresas y los emprendedores se enfrentan a un mercado adverso,
pues desde el inicio de sus operaciones deben competir con grandes empresas que
cuentan con una mayor solides financiera, así como una compleja estructura
tecnológica (características que poseen las compañías extranjeras y las grandes
empresas, principalmente).

El contexto municipal
El estudio está referido a cinco municipios ubicados al norte de Aguascalientes:
Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Asientos, Tepezalá y Cosío De acuerdo
con el INEGI, (Instituto Nacional de Estatística y Geografía (2015)), estos municipios
cuentan con una población de: 53 866, 44 73, 46 464, 20 296 y 15 577
respectivamente
En el municipio de Rincón de Romos el 3.9%de la población no cuenta con
instrucción educativa, 60.3%tiene educación básica, 21.8%, media superior y 13%,
superior.
La población económicamente activa (PEA) es de 45.2% y la no activa de 54.5%
(Inegi, 2015). El municipio cuenta con 2020 unidades económicas de las cuales
2006 son mype, que representan99.3% (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (2016))
En el municipio de Pabellón de Arteaga, 3.5% de la población no cuenta con
instrucción educativa, 58.8%tiene educación básica, 22.4%, media superior y
15.1%, superior. La población económicamente activa (PEA) es de 49.3% y la no
activa de 50.6% (Inegi, 2015). El municipio cuenta con 1738 unidades económicas
de las cuales 1722 son mype, que representan 99% (Inegi, 2016).
En el municipio de Asientos 4.0% de la población no cuenta con instrucción
educativa, 73.2% tiene educación básica, 16.1%, media superior y 6.4%, superior.
La población económicamente activa (PEA) es de 40.6% y la no activa de 59.2%
(Inegi, 2015). El municipio cuenta con 710 unidades económicas de las cuales 702
son mype, que representan 98.8% (Inegi, 2016).
El municipio de Tepezalá 3.5%de la población no cuenta con instrucción educativa,
69.0% tiene educación básica, 18.3%, media superior y 9.0%, superior. La población
económicamente activa (PEA) es de 41.7% y la no activa de 58.1% (INEGI, 2015).
El municipio cuenta con 392 unidades económicas de las cuales 389 son Mype, que
representan 99.2% (INEGI, 2016).
En el municipio de Cosio el 3.7%de la población no cuenta con instrucción
educativa, 66.1% tiene educación básica, 20.6%, media superior y 9.3%, superior.

984
La población económicamente activa (PEA) es de 42.1% y la no activa de 57.8%
(INEGI, 2015). El municipio cuenta con 363 unidades económicas de las cuales 361
son Mype, que representan 99.4%(INEGI, 2016).

METODOLOGÍA
La presente investigación se abordó a partir del método cuantitativo con un alcance
descriptivo, que tiene como propósito reseñar las características o rasgos de la
situación o fenómeno objeto de estudio (Bernal, 2000) que en este caso refiere a
las prácticas que presentan las mype de los municipios del norte de Aguascalientes
en sus esfuerzos de mercadotécnica. El diseño es longitudinal pues el análisis está
referido a los datos obtenidos en los años 2017, 2018 y 2019.
Instrumento
El instrumento de investigación fue tomado de investigaciones previas de la Red
Latinoamericana de Administración y Negocios, publicado en Posada, R., Aguilar,
O., &Peña, N. (2016), para el análisis sistémico. En cada año que se ha aplicado el
cuestionario observa ciertas modificaciones, pero se han mantenido los apartados
iniciales referidos a las características de la empresa y datos generales del director
así como los apartados relacionados al análisis sistémico: insumos del sistema,
procesos del sistema, resultados del sistema, el análisis sistémico, de acuerdo a
Martínez, A. citado por (Posada R. A., 2018) está basado en el principio de que en
un sistema e e e de e de c a e e c e e de a ea dad
investigada y que de la interacción entre ellos surgen propiedades que ayudan a
e e de a c f ac e f c a e de d c a ea dad . E e a a ad de
insumos del sistema se consideran un conjunto de ítems para identificar el grado en
que el director le da importancia a aspectos relacionados con proveedores, análisis
de mercado y recursos humanos. El apartado de procesos del sistema sondea en
torno a la aplicación que realiza el director en aspectos relacionados con la
dirección, gestión de ventas, innovación, producción-operación, mercadotecnia y
finanzas. Por último, el apartado de resultados del sistema mide la percepción del
director respecto a variables relacionadas con la satisfacción con la empresa,
ventaja competitiva, ámbito de ventas, principios y asuntos ISO 26000. Los
apartados de este análisis sistémico fueron valorados conforme a una escala tipo
Likert de cinco niveles (muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en
desacuerdo, no sé / no aplica).
El cuestionario fue diseñado para ser contestado en papel por el director de la
empresa, y podía ser leído por los entrevistadores dependiendo del nivel de
escolaridad del encuestado. Los alumnos que participaron en el levantamiento de
la información fueron a su vez responsables de capturar los datos recolectados en
una plataforma, vía Internet, creada ex profeso para la investigación

985
Muestra
El trabajo de levantamiento de la información se llevó cara a cara con directivos de
las empresas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico y por
conveniencia en el que se capacitó a más de 120 alumnos, en cada uno de los años
de referencia, para aplicar el instrumento, tomando como marco las empresas de
los municipios antes mencionados, con un total de 5,078 unidades económicas
(Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2016) de tamaño micro
y pequeñas.
La investigación en cada uno de los años, 2017, 2018 y 2019 fue realizada sobre
una muestra estadísticamente representativa, con un porcentaje estimado
(proporciones) del 50%, con un nivel deseado de confianza del 95%, y un error
máximo de 5%, por lo que se estableció una muestra mínima de 384. En los
estudios considerados se tuvo un tamaño de muestra de 393 (empresas activas),
522 y 618 respectivamente, de micro y pequeñas empresas de los municipios de
Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Asientos, Tepezalá y Cosío,
Aguascalientes. Al tomar la muestra se buscó realizarla de manera estratificada a
fin de incluir proporcionalmente la cantidad de empresas participantes de tamaño
micro y pequeña, así como de la mayoría de los sectores económicos que existen
en estos municipios del norte de Aguascalientes
El alfa de Cronbach para el instrumento fue en términos generales de .947 en 2017,
de 0.969 en 2018 y en 2019 el alfa de Cronbach más alto correspondió a la variable
de Gestión de ventas de .87 y la más bajo de .78 para el ámbito te ventas en el
apartado de resultados. De acuerdo a Castañeda et al. (2010) el instrumento de
investigación con un resultado mayor a 0.70, es altamente confiable.

Definición de las variables


Las variables de la investigación, seleccionadas para este estudio están contenidas
en varias secciones que forman parte del cuestionario aplicado a los participantes:
a) características de la empresa, b) características del director de la empresa; del
análisis sistémico: c) insumos del, d) procesos del sistema y e) resultados del
sistema.
A continuación, se presenta la tabla 1 con la identificación de las secciones y las
variables consideradas de cada apartado del cuestionario aplicado en estos tres
últimos años, así como los ítems seleccionados para cada una de las variables.

986
Sección/Variable Indicador Items
INSUMOS DEL SISTEMA Grado de Tengo métodos eficaces para conocer a mis
interés por el clientes, sus necesidades y preferencias.
Análisis de mercado (información) análisis de Tengo métodos eficaces para evaluar la
Acciones que tiene como propósito mercado en calidad de la atención que le doy a mis
conocer mejor los elementos que la gestión clientes.
conforman el mercado. (Soriano, Realizo actividades para detectar las
1990) fortalezas y debilidades de mi competencia.
Realizo actividades para detectar y agregar
nuevos clientes a la empresa.
PROCESOS DEL SISTEMA.
Gestión de ventas y mercadotecnia.
(Reclasificados de acuerdo a la
mezcla de mercado):
Mezcla de mercado, “el conjunto de
instrumentos tácticos controlables
de la mercadotecnia, producto,
precio, plaza (distribución) y
promoción que la empresa mezcla
para producir la respuesta que quiere
en el mercado meta. (Kotler, 1998)

Precio Tengo métodos eficaces para evaluar si el


precio de mis productos o servicios es
adecuado.
Fijo los precios de mis productos y servicios
en función de mis clientes y mi competencia.
Producto Nivel de Tengo métodos eficaces para evaluar la
aplicación de calidad de mis productos o servicios.
estas Hago cambios y adaptaciones en mis
prácticas o productos o servicios para cerrar algunas
instrumentos ventas.
tácticos de la Me enfoco principalmente en dar un muy
mercadotecn buen servicio a mis clientes
ia Hago pruebas de mis productos o servicios
antes de lanzarlos al mercado.

987
Promoción Realizo actividades para promocionar las
ventas.
Busco crear, desarrollar y usar una marca
para que mis clientes identifiquen mi
empresa.
Realizo actividades de publicidad y
promoción sobre mi producto o servicio.
Plaza (distribución) Realizo actividades para vender en un área
más grande o en más lugares.
RESULTADOS DEL SISTEMA Nivel de Las ventas a clientes de mi ciudad
resultados en (población) son importantes para mi
Ámbito de ventas
el ámbito de empresa.
Beneficios reales en relación con la ventas. Las ventas a clientes de otras poblaciones
venta de un producto o servicio, son importantes para mi empresa.
incluyendo una mayor participación Las ventas a otras empresas son
de mercado, ingresos y mejoras de importantes para mi empresa.
productos (Schaupp y Bélanger, Las ventas a gobierno son importantes para
2014). mi empresa.
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA En los últimos tres años ¿qué ha pasado con los
siguientes resultados de tu empresa?
Desempeño de la MYPE en ventas y Aumento o
utilidades. disminución
de ventas y
Desempeño: Es una medida utilizada Las ventas (anuales)
utilidades
por la alta gerencia para determinar
el estado de una empresa o inversión Las utilidades (anuales)
(Gallager, 2001)
Ventas: Transferencia de la
titularidad de un bien o bienes o el
compromiso de realizar un servicio a
cambio de un pago efectivo actual o
futuro (Pérez, 1999)
Utilidades: Son los ingresos totales
provenientes de operaciones menos
el costo de las mercancías y los costos
de operación (Sin incluir el impuesto
sobre la renta) (Horngren, 2002)
(Horngren, Foster y Datar, 2002).
Tabla 1. Definición conceptual y operativa de las variables de estudio

988
RESULTADOS
En la presente sección se muestran los resultados del estudio incluyendo un
conjunto de gráficos y tablas que permitirán la descripción de las variables
consideradas, relacionadas con las prácticas que llevan a cabo los directivos de la
Mypes en sus esfuerzos de Mercadotecnia.
Como se mencionó anteriormente el estudio pretende realizar un comparativo de
los tres últimos años donde a se aplicaron 393 encuestas en el año 2017, 522 en
2018 y 618 para el año 2019.
De todos los entrevistados en los diferentes años la mayoría han sido hombres, pero
con una diferencia no tan significativa ya que en el 2017 fue del 56.9%, en el 2018
del 53.1% y para el 2019 del 55.8%.
Al analizar la percepción de los Directivos respecto a los resultados en ventas
anuales que han obtenido en los últimos tres años, los valores más altos como se
ede e e a G f ca 1 e b ca e e b de a e a a g c e 47.33%
para el 2017, el 42.91% para el 2018 y para finalizar en un 39.32% para el 2019.
Cabe señalar sin embargo que el desempeño de la empresa considerando las
e a ad d de 2017 a a fec a; a e a a 2017 a a de a e a
c a e a a g e a de de 63% a a 2019 e e de 55%.

Resultados de Ventas en las Mypes del Norte de Ags del 2017


al 2019

47.33%
50.00% 42.91%
39.32%
40.00%
26.82%
30.00% 10.54% 24.92%
21.88%

20.00% 15.78% 15.86% 14.37%


11.70% 13.92%
4.21%
10.00% 3.31% 3.88% 1.15% 2.10%
0.00%
0.00%
Aumentaron Aumentaron Siguieron Disminuyeron Disminuyeron No contestó
mucho algo igual algo mucho

2017 Ventas 2018 Ventas 2019 Ventas

Grafica 1. Desempeño de la empresa en ventas.

Para conocer si el género representa una diferencia en la percepción de los


Directivos de la Mypes respecto a su desempeño en ventas, se tomó en cuenta solo
a ca eg a de a e a ag a a cada a e e ede a ec a e a
gráfica 2.

989
Resultados de Ventas (aumentaron algo) por sexo de
Directivos de las Mypes del Norte de Ags del 2017 a 2019

100%
59% 41% 49%51% 53% 47%
50%
0%
Año Año Año
2017 2018 2019

Hombres Mujeres

Grafica 2. Diferencia por género en la apreciación del desempeño en ventas.

Como se puede apreciar en la gráfica 1 la percepción más baja corresponde al año


2018; sin embargo, en términos de género en el mismo año las mujeres parecen
ser más optimistas en su percepción. Pero en el primer año que corresponde a los
mejores resultados es donde la diferencia entre hombres y mujeres es mayor.
C de a d e a e e a e e a de a e a ag e ec a
nivel educativo de los Directivos de la Mypes, podemos apreciar que esta respuesta
se distribuye casi proporcionalmente a la cantidad de Directivos en cada uno de los
niveles; la única que presenta una diferencia del casi 5% es la referente al nivel
técnico en el 2018, como se muestra en la gráfica número 3, que nos indica que los
Directivos con este grado de educación percibían mejor los resultados de sus ventas
que el resto de los niveles educativos.

Resultados de Ventas (aumentaron algo) por nivel educativo de Directivos


de las Mypes del Norte de Ags del 2017 a 2019

38% 36%
33% 33%
30%
40% 32%
30%
17%
15%9% 12%16% 17%
20%
6% 4%
10% 4%

0%
Educación Educación Nivel Licenciatura Posgrado
básica básica técnico
trunca terminada

Ventas 2017 Ventas 2018 Ventas 2019

Grafica 3. Diferencia por nivel educativo en la apreciación del desempeño en ventas.

Al analizar el apartado de resultados del sistema en lo concerniente al ámbito de


ventas donde la percepción que tienen los Directivos respecto a la importancia de
e a e d fe e e a a , a de de a a c dad b ac a ae

990
extranjero, así como el ser proveedor en otras empresas o gobierno. El
comportamiento se manifiesta como se puede apreciar en la siguiente tabla:
Resultados del Ámbito de Ventas en las Mypes del Norte de Aguascalientes del 2017 a 2019
De En No
Añ Muy de Muy en
# Pregunta acuerd desacuerd No sé contest
o acuerdo desacuerdo
o o ó
Las ventas a clientes de mi 51.15% 38.68% 5.34% 1.27% 3.56% 0.00%
38
ciudad son importantes para
B
mi empresa
Las ventas a clientes de otras 38.68% 38.68% 10.69% 3.82% 7.38% 0.76%
38
poblaciones son importantes
C
para mi empresa
201 Las ventas a clientes en el 14.76% 20.10% 16.79% 7.38% 35.11 5.85%
38
7 extranjero son importantes %
D
para mi empresa
Las ventas a otras empresas 17.56% 25.70% 16.79% 7.12% 29.26 3.56%
38
son importantes para mi %
E
empresa
38 Las ventas a gobierno son 15.52% 23.16% 15.27% 8.14% 33.08 4.83%
F importantes para mi empresa %
Las ventas a clientes de mi 48.85% 38.12% 6.90% 1.72% 4.21% 0.19%
35
ciudad son importantes para
B
mi empresa
Las ventas a clientes de otras 35.25% 41.19% 14.56% 3.45% 5.17% 0.38%
35
poblaciones son importantes
C
para mi empresa
201 Las ventas a clientes en el 14.18% 18.97% 18.39% 9.58% 36.02 2.87%
35
8 extranjero son importantes %
D
para mi empresa
Las ventas a otras empresas 15.71% 23.37% 17.62% 9.20% 31.61 2.49%
35
son importantes para mi %
E
empresa
35 Las ventas a gobierno son 14.18% 16.09% 17.43% 12.45% 37.36 2.49%
F importantes para mi empresa %
Las ventas a clientes de mi 50.81% 36.89% 7.12% 0.97% 2.27% 1.94%
34
ciudad son importantes para
B
mi empresa
Las ventas a clientes de otras 38.03% 35.92% 13.27% 4.69% 6.15% 1.94%
34
poblaciones son importantes
C
para mi empresa
201 Las ventas a clientes en el 20.71% 22.33% 18.28% 11.81% 25.08 1.78%
34
9 extranjero son importantes %
D
para mi empresa
Las ventas a otras empresas 22.98% 35.11% 21.36% 8.25% 10.68 1.62%
34
son importantes para mi %
E
empresa
34 Las ventas a gobierno son 20.39% 24.27% 13.75% 11.17% 28.48 1.94%
F importantes para mi empresa %
Tabla 2. Resultados del ámbito de ventas en las Mypes del Norte de Aguascalientes del año 2017 al 2019.

S a a e e a e a e ca a de de ac e d de ac e d ,
porcentajes más altos corresponden a las ventas que se realizan en la propia ciudad
o población, que en 2017 fue del 89.83%, en el 2018 del 86.97% y para el 2019 casi
de 90%. Le g e e a ca a e a e a b ac e d de e
de ac e d de ac e d ee c e a e a g de 69 a 75%. P a e
los porcentajes más bajos dentro de estas mismas escalas corresponden a las
ventas en el extranjero, al gobierno y a otras empresas.
Para analizar la importancia que se les otorga a cuestiones de análisis e
investigación de mercados, así como a las prácticas en este ámbito se consideraron

991
cuatro ítems referidos a: (a) contar con métodos para conocer a los clientes, (b)
contar con métodos para evaluar la calidad en la atención, (c) realizar detección de
fuerzas y debilidades de la competencia y (d) realizar actividades para la detección
de nuevos clientes.

DISCUSIÓN
Dado el entorno económico en el que participan las Mype, se vuelve fundamental
crear nuevas estrategias y mecanismos de apoyo para este segmento de la
iniciativa privada. Es decir, se debe contar con una estrategia que facilite y amplíe
la esperanza de vida de las empresas, a la vez que incentive la innovación y que
les permita acceder a nuevas oportunidades de negocio. Para lograr esto, es
importante que tanto gobierno como las Mype, hagan un mayor uso de canales y
medios de información, en donde se pueda dar a conocer las herramientas que
actualmente existen para detonar las capacidades productivas de las empresas,
como los programas de promoción y apoyo con los que cuenta el Gobierno Federal.
Este punto se vuelve fundamental si consideramos que el 85.7% de las Mype no
conocen dichos fondos, (INEGI, 2019)
Aunado a lo anterior las Mype, en los últimos años ha evolucionado a un paso
vertiginoso, y ha descubierto que es capaz de ofrecer a sus clientes productos de
calidad además de competitivos, lo que le permite a su vez tener presencia en un
mercado cada vez más exigentes (Bernal, 2000).
Los porcentajes más altos corresponden a las ventas que se realizan en la propia
ciudad o población, que en 2017 fue del 89.83%, en el 2018 del 86.97% y para el
2019 casi del 90%. Le sigue en importancia las ventas en otras poblaciones donde
e de ac e d de ac e d ee c e a e a g de 69 a 75%. P
su parte los porcentajes más bajos dentro de estas mismas escalas corresponden
a las ventas en el extranjero, al gobierno y a otras empresas.

992
REFERENCIAS
Abbagnano, N. (2004). Diccionario de Filosofía. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
Aguilar, O. P. (2016). El estrés y su impacto en la productividad. Estudio en los
directivos de las micro y pequeñas empresas en México. México: Pearson.
Audretsch, D. (2016). The Seven Secrets of Germany: Economic Resilience in an
Era of Global Turbulence. New York, EUA: Oxford University Press.
Arias,G.F Heredia, EV(2004) administración de recursos humanos para el alto
desempeño 5ª Edición, México .Editorial trillas 3ª reimpresión.
Anderson,M, y Taku, M.A.(2009). Business and small business competitiveness.
Comprtitiveness Review , 19(2),88-95.
Bernal, C. A. (2000). Metodología de la Investigación para Administración y
Economía. Bogotá: Pearson.
Castañeda, M. C. (2010). Procesamiento de datos y an´lisis estadísticos utilizando
SPSS Un libro práctico para investigadores y administradores educativos.
Brasil: EDIPUCRS.
Gallager, T. A. (2001). Administración Financiera: Teoría y Práctica. México:
Prentice Hall.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)
(2016). Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2016. Evolución
de la pobreza y pobreza extrema nacional y en entidades federativas 2010,
2012, 2014 y 2016. Recuperado de
htpps://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2016.aspx.
Gallagher, T. (2001). Administración Financiera: teoría y práctica. México: Prentice
Hall
Galloway, L. (2005). The Use of ICT in Rural Firms: a Policy-Orientated Literature
Review. USA: Info.
Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.
Hernández, J.; y Maldonado, G. (2011). El Impacto del marketing mix en el
desempeño de las PYMES de Aguascalientes. En Martínez, M.; Leal, F., y
Romo, L (Ed.) Proyectos de negocios e investigaciones para apoyo de micro,
pequeña y medianas empresas. México: UAA
Horngren, C. (2002). Contabilidad de costos. México: Pearson Educación.
Hoyer, W. & Macinnis, D.(2012) comportamiento del consumidor. México DF:
Cengage Learning.
Hugos, M. (2011). Essentials of Supply Chain Management. USA: Hoboken
INEGI. (2014).Censos Económicos 2014. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). (20 de Julio de 2019).
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas . Obtenido de
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/Cuantificar.aspx
Instituto Nacional de Estatística y Geografía (2015). (15 de Julio de 2019).
Información por entidad. Obtenido

993
dehttp://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/territor
io/div_municipal.aspx?tema=me&e=22
INEGI. (20 de Febrero de 2019). Directorio Estadístico Nacional de Unidades
Económicas. Inegi. Inegi Recuperado de
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/Cuantificar.aspx
Imco (Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.) (2018) Índice de
Competitividad 2018: El Estado, los Estados y ¿la gente? México: Imco.
Recuperado de: https://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-
api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%
20Estatal/2018-10-
22_0900%20El%20Estado%2C%20los%20estados%20y%20%C2%BFla%
20gente%3F/Documentos%20de%20resultados/ICE%202018%20Libro%20
completo.pdf
J. (1999). Diccionario de Administración y Finanzas. Barcelona. España: Océano-
Centrum.
Kotler, P.& Keller,k, (2012). Dirección de Marketing. Naucalpan de Juárez: Pearson.
Kotler, P. (1998). Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice Hall.
Kummer, L. (1999). Introducción a las computadoras y a los sistemas de
información. México: Prentice Hall
Leibowicz J.Vargas, G (2009). Descripción de puestos y selección de recursos
humanos por competencias. Organización internacional del trabajo. Centro
de formación internacional. Disponible en:
www.colombialomejor.com/documentos/oír_Curso_1.pdf Lin,Y chef, CH.,
Chuang, H. (2011). The effect of organizational commitment on employee
reactions yo educational training: An evaluation using the kirkpatrick four-
lével model.
Lozano, RMC (2007). Los administradores y los procesos de captación en empresas
de los sectores comercio y servicios en el estado de Aguascalientes, México.
Revista gestión pública y empresarial. No. 10, año 6. Unvicerdidas de
Guadalajara. Centro universitario de ciencias económicos administrativa.
División de gestión empresarial. GESPYE ISSN. 16665-165250
Long, L. (1999). Introducción a las computadoras y a los sistemas de información.
México: Prentice Hall
McCarthy, J. y. (1997). Marketing. Madrid: Díaz Santos.
Maldonado, G. (2010). La influencia de las TICs en el rendimiento de la PyME de
Aguascalientes. Investigación y Ciencia. México: UAA.
Mercado S (2004) administración de recursos humanos, utilidades al alcance de la
empresa. Editorial Pac, S.A. De C.V ISBN: 970-646-286-4.
Mintzber,H., Vrian, Q., voyer ,J. (1997). El proceso estratégico. Editorial pearson
educación.ISBN : 968-8808-29-6, 978-9688-8082-90.
Mitchell, R.C. (n.d) Stategy formulation. Disponible en:
Www.csun.edu/~hfmgt001/formulation.doc
Mintz, O., Currim, I. S. (2013). What drives managerial use of marketing and
finacional metrics and does metric use affect performance of marketing-mix
actrivites? Americans marketing association. ISSN: 0022-2429/ 1547-7185.

994
Morgan, N (2012) . Marketing and bussiness perfonance. Academy of marketing S
cience. Kelly school of bussing, indiana univesity.ISSN: 0092-0703
Munuera, A. J. L. Y Rodríguez, E. A. I. (2007). Estrategias de marketing: un enfoque
basado en el proceso de dirección. Libros profesionales de empresa. Libros
profesionales. Editorial ESIC. ISBN: 847-3565-118,978-8473-5651-10.
Padilla,R., Juárez, M. (2006). Efectos de la capacitación en la competitividad de la
industria manufacturera. Estudios y perspectivas. CEPAL, No. 49. ISSN:
1680-8800 / 1684-0364.
Pérez, J. y. (1999). Diccionario de Administración y Finanzas. Madrid: Océano-
Centrum.
Posada, R. A. (2016). Análisis sistémico de la micro y pequeña empresa en México.
México: Pearson.
Posada, R. A. (2018). Método. En S. Delgado, Potencial Tecnológico de las Micro y
Pequeñas Empresas Latinoamericanas a partir del Análisis Sistémico. Tomo
I (págs. 24-25). México: Fontamara.
Phong-inwong, R., Ussahawantitchajit, P.,Pratoom, K. (2012). Dinamic Marketing
strategy, evidence from home decoration Expoting businesses in Thailand.
International journal of business strategy. ISSN: 1553-9562
Ritchie, B. (2005). ICT Adoption by SMEs: Implications for Relationships and
Management. USA: Wiley Online Librery.
Secretaria de Economía (2019). http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-
emprende/empresas/pequena-empresa.
Soriano, C. (1990). El marketing mix: concepto, estrategia y aplicaciones. Madrid:
Díaz de Santos.
Stanton, w., Etzel, M., &Walker, B.(2007).Fundamentos de marketing
(Decimocuarta Ed.). Ciudad de México,México:MC Garw Hill.
Stutely, J., (2000). Plan de nogocios: la estrategia inteligente. Editorial pearson
educación ISBN: 970-1703-70 7, 978-9701-7031-00.
Uhlig, T. (1994). Les PME et la sous-traitance logistique en Allemagne. USA: Trois
Rivières
Whitten, J. (2008). Análisis de Sistemas: diseño y métodos. México: McGraw-Hill
Wallet, M. Subnhi, I., read A.M. (2013). Imapct of enviromental dynamism on
marketing strategy comprehensives.

995
CAPITULO 81
Pertinencia de la generación de subproductos con el
desecho de la cosecha de coliflor en Mixquiahuala, Hgo.
Raquel Rodriguez Aguilar,
Jesus Alberto Garcia Rojas
Arminda Cruz Alvarez

RESUMEN
En el Estado de Hidalgo en cuanto al nivel de producción de coliflor, mantiene un
volumen de 12 mil 52 toneladas; también es el segundo productor más importante
de la República (México, 2015), por otro lado en la región del Valle del Mezquital
existe una sociedad denominada Unión Agrícola Escamilla, la cual se dedica
principalmente a la producción de coliflor y es vendida a proveedores los cuales se
encargan de su exportación, sin embargo sus desechos diarios son del 60% de su
producción, por ello la presente investigación tiene la finalidad de identificar
productos o subproductos que pueden ser generados a partir de dichos desechos.

Palabras clave: Exportación, Hortaliza, Mercado.

INTRODUCCIÓN
La producción de coliflor en México rebasa las 110 mil toneladas anuales, un
alimento que por su amplia variedad de nutrientes, como vitaminas, minerales y
antioxidantes, juega un papel destacado para prevenir la obesidad, debido a que
genera una sensación de saciedad. Los principales estados productores de este
vegetal son Guanajuato, Puebla e Hidalgo, de acuerdo con la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La demanda de Estados Unidos de productos hortícolas de importación permanece
sólida, con un crecimiento de $4,400 millones de dólares desde los $48,500 millones
en el 2013. Tanto el volumen total importado como el valor promedio unitario de
productos importados son más altos que en el 2013. El valor de importación total en
la primera mitad del 2014 creció en 5%. México, la principal potencia exportadora a
Estados Unidos, está bien posicionado para tomar ventaja de una demanda
creciente de hortalizas y frutas frescas. (Oiese, 2015)
En el municipio de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo además de contar con
actividades económicas como la ganadería, la industria y el comercio, también se
encuentra la agricultura como una de sus principales actividades, pues es uno de
los rubros más productivos para el municipio, ya que es una zona eminentemente
agrícola, pues cuenta con uno de los ejidos más grande de la República el cual está
dotado de 7,853 hectáreas, y es la principal fuente de ingresos para los pobladores,

996
por otro lado, la producción suelen venderla a empresas o directamente en el
mercado, considerando que este tipo de ventas la mayoría de las veces son
inestables o muy variadas, pues también es muy importante tener en consideración
las temporadas de cultivo, para esta investigación se estudió principalmente la
coliflor, así como sus niveles de exportación y al menos dos productos que permitan
a su vez ser producidos a base de la coliflor con el fin de beneficiar principalmente
a los agricultores del municipio, es por ello que se pretende contar con otra
alternativa de venta al mercado de este tipo de hortaliza logrando una mayor
incursión en el mismo.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Los datos más recientes reportados por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sitúan a México como el séptimo
productor mundial de frutas y hortalizas, con un total de 32 millones de toneladas
anuales. La participación nacional se ubica alrededor de 1.7% de la producción
global, únicamente detrás de China (40.9%), India (11.6%), Estados Unidos (3.4%),
Brasil (2.6%), Turquía (2.3%) e Irán (1.8%).
Si se toma en consideración la superficie total de estos países, la producción
promedio en México es aproximadamente 16.3 toneladas por kilómetro cuadrado,
superando ampliamente lo conseguido por los Estados Unidos (6.5 ton/km2) y Brasil
(5.8 ton/km2). El gran dinamismo que recientemente ha exhibido en nuestro país la
producción del sector hortofrutícola se evidencia al comparar el desempeño
nacional con los registros de años anteriores. En 1990, México participó con 1.9%
de la producción mundial y se encontraba en la posición 12 de los países
productores. A partir de esa fecha, la producción nacional ha crecido a una tasa
promedio anual de 3 por ciento. Si se compara con los principales productores
actuales, esta tasa de crecimiento solamente es superada por la de China y la India
(6.9 y 4.4%, respectivamente), países que a partir del 2010 aportan en conjunto más
de la mitad de la producción mundial de frutas y hortalizas.
Estas cifras revelan que, a pesar de que la tendencia actual muestra una alta
concentración en la producción de frutas y verduras en estos dos países asiáticos,
en México la producción de productos hortofrutícolas ha mostrado ser sólida y con
un crecimiento por encima del desempeño de sus principales competidores. La
fortaleza y el dinamismo de la producción de frutas y hortalizas en México se
asocian, entre muchos otros factores, a la ventaja dada por condiciones
climatológicas idóneas para el cultivo de estos productos. Asimismo, la
incorporación de distintas tecnologías ha ayudado al correcto desarrollo de los
productos y a la mitigación de diversos riesgos. Por otro lado, las verduras
producidas en México con mayor relevancia a nivel mundial son el chile (8.5% de la
producción mundial), ejote (6.6%), cebolla (2.3%), calabaza (2.3%), espárrago
(2.2%), tomate (2.1%) y brócoli y coliflor (2.1 por ciento). (Guajardo, 2017)
Destacando que aunque el porcentaje de la coliflor no es tan alto como los demás,

997
refleja que su relevancia se encuentra dentro de las que son consideradas a nivel
mundial.
En el contexto de la Expo México Alimentaria 2018 Food Show, se comentó que
estos productos del sector primario contribuyen a ubicar a México como la décima
potencia exportadora de alimentos al mundo, con destino en 190 países. Las
principales ventas al extranjero son en cerveza, aguacate, tequila y jitomate, y en
segundo lugar en chile, coliflor y brócoli, entre otros. (Mena, 2018)
La coliflor tiene un perfil nutricional muy completo, pues contiene vitaminas C, K,
tiamina, riboflavina, niacina (complejo B) y minerales como potasio, magnesio,
manganeso y fósforo. Este vegetal aporta al cuerpo una gran cantidad de
glucosinolatos e isotiocianatos, dos antioxidantes que ayudan a la regeneración
celular, así como nutrientes antiinflamatorios, como el indol-3-carbinol o I3C, que
opera a nivel genético ayudando a prevenir las reacciones inflamatorias en su nivel
más fundamental. Esta crucífera también es fuente importante de fibra, la cual juega
un papel destacado en la prevención de la obesidad, pues genera sensación de
saciedad lo que reduce la cantidad de ingesta de alimentos. La dependencia precisa
que cien gramos de coliflor contienen sólo cinco grados de carbohidratos de muy
bajo índice glucémico, menos que los presentes en la misma cantidad de arroz,
pasta, patata o harinas. De ahí que es una alternativa para sustituir estos
ingredientes en dietas bajas en carbohidratos. La coliflor tiene muchas variedades,
pero la más común es la coliflor blanca, la ausencia de color se debe a que los
agricultores unen por encima de la mata las hojas verdes que la rodean, lo que
impide la entrada del sol e inhiben el desarrollo de la clorofila, pigmento que le
confiere el color verde a ciertos vegetales. (Notimex, 2019)
Estados Unidos es el mayor mercado de las exportaciones agrícolas y alimenticias
mexicanas, las cuales suman actualmente 86% de todas las exportaciones
agropecuarias de México (USDA). El hecho de que los Estados Unidos es el
consumidor dominante de las exportaciones agrícolas y alimenticias de México no
debe ser sorprendente ya que México posee varias ventajas sobre sus
competidores en exportación en cuanto al acceso a los mercados estadounidenses.
Es evidente que ningún otro país, excepto Canadá se encuentra tan cercano a la
mayoría de centros de consumo de alimentos de Estados Unidos. De importancia
también es la creciente población estadounidense de origen mexicano y una
integración económica y cultural acelerada entre los dos países las cuales
introducen alimentos y comida mexicana a la población no hispánica en los Estados
Unidos. Además, la apertura del mercado de Estados Unidos a importaciones desde
Centro y Sur América por medio de tratados bilaterales preferenciales de comercio
(La Iniciativa de la Cuenca del Caribe, el Tratado de Libre Comercio de Centro
América y el Pacto Andino, por ejemplo) ha aumentado la competencia en los
mercados de Estados Unidos a los vegetales mexicanos especialmente en
productos como espárragos, melones, y brócoli/coliflor.
Por ejemplo, aunque las exportaciones del pepino, los mangos, el espárrago, la
coliflor y el brócoli a Estados Unidos han aumentado en años recientes, la
participación de México en las importaciones de cada uno de dichos productos a

998
Estados Unidos ha disminuido con el tiempo. En contraste, los melones, la coliflor,
el brócoli, las fresas y el café han perdido su participación a competidores de Centro
América y el Caribe. La preocupación principal en la estrategia de exportación de
México será el desarrollo de medidas para revertir el lento proceso de deterioro de
la competitividad de las exportaciones de productos en los cuales México ha gozado
de una ventaja comparativa tradicional como melones, mangos, brócoli, coliflor,
pepino, berenjena, ganado, bananas y café. Muchos de dichos productos se
relacionan con ejidos y otras operaciones pequeñas que utilizan la mano de obra
intensivamente en las regiones económicamente deprimidas de México. La pérdida
de la competitividad en esas exportaciones puede tener serias implicaciones
sociales para México y los países vecinos. (Gary, 2010)
Durante el Congreso Empresarial de la Asociación Mexicana de Horticultura
Protegida (AMHPAC), el subsecretario de Alimentación y Competitividad de
Sagarpa, Ernesto Fernández Arias señaló que en exportaciones México es el
primero en chile y tomate, cuarto en cebollas y séptimo en ajo; ubicándose como
quinta potencia mundial en producción de hortalizas bajo invernadero. También
afirmó que en 2011 el país registró una producción de 10.7 millones de toneladas
de hortalizas y que en producción mundial de hortalizas, México ocupa el 2° lugar
en chile y maíz verde (elote); 4° en espárragos; 6° en coliflor; 7° en calabazas; 10°
en tomate y cebolla; 18° en zanahoria, y 23° en ajo.
Algunos de los principales países a los que México exporta sus hortalizas son los
siguientes:
Unión Europea: Continúa siendo un mercado muy competido ya que los Países
Bajos y España son productores altamente tecnificados y con mayor cercanía a los
demás países europeos. Es un mercado muy exigente con la calidad y presentación,
lo que representa un gran reto para las exportaciones mexicanas. Sin embargo, esto
puede solucionarse con inversión en tecnología y en manejo pos cosecha y
buscando hortalizas y frutas que no tengan tanta competencia.
Asia: Japón es el cuarto socio comercial de México y de acuerdo con la Secretaría
de Economía (SE), desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica, es el
primer importador asiático de productos mexicanos. Este es un mercado muy
especializado y demandante con mucho potencial ya que importa el 80% de sus
alimentos.
Norteamérica: EUA sigue siendo el principal consumidor y socio comercial de
México con 86% del total de exportaciones agroalimentarias según USDA. En el
primer trimestre de 2012, las hortalizas alcanzaron un valor comercial de 684
millones de dólares.
Instituciones y organismos gubernamentales han concluido que para ser líderes
exportadores se debe diversificar la oferta de hortalizas no sólo enfocarse en las
que ya se ha tenido éxito, sino que también se necesita diversificar el mercado hacia
a ad a e e e ge e e e f a ec e d ec a a
diferencia de los países desarrollados, que han sido severamente afectados por las
últimas crisis económicas y consecuentes desaceleraciones.

999
Según datos de Sagarpa en el sureste asiático, las ventas mexicanas aumentaron
268.8 % entre 2001 y 2011, al pasar de un valor de 30.47 millones de dólares a
112.36 millones de dólares en este periodo. El valor de exportación de algunas
hortalizas, son las siguientes; tomates 1,595 (millones USD), chiles y pimientos 608
(millones USD), aguacates 594 (millones USD), sandías 278(millones USD),
pepinos y pepinillos 263 (millones USD), cebollas 255 (millones USD), espárragos
217 (millones USD), fresas 142 (millones USD), frutillas (otras) 121 (millones USD)
brócoli y coliflor 97 (millones USD). (Uribe, 2013)
En nuestro país, la venta de verduras es más popular en tianguis y mercados, por
ello la comercialización de verduras congeladas es mayor a nivel internacional. De
las 280 mil toneladas anuales de verduras congeladas que se producen en México,
93% se destinan para el mercado de exportación. Así lo afirmó Manuel Treviño,
presidente de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Frutas y Vegetales
en General.
El principal destino de las ventas internacionales es el mercado de Estados Unidos,
ya que ahí se exporta 85% de la producción. El resto de las exportaciones se dividen
en países como la Unión Europea, Japón y Norteamérica. La poca apertura que hay
en nuestro país respecto a comer verduras congeladas, se debe a que muchos
consumidores ignoran que bajo ese proceso es posible mantener mejor los
alimentos y que no contienen ningún tipo de químico o conservadores.
El brócoli es el principal vegetal producido, ya que representa 80% del total; el resto
son alimentos como zanahoria, calabaza o coliflor. Las ventas al exterior de
verduras congeladas tienen un incremento anual de 4%, añadió Treviño. Dicho
crecimiento se mantiene constante debido a que los hábitos de alimentación a nivel
mundial se han enfocado a dietas más saludables donde incluyen las verduras,
resaltó Manuel Treviño. (Pesquera, 2016)

METODOLOGÍA
Con base en información revisada, se encontró que la coliflor principalmente se
desarrolla en congelados, así como también en alimentos para bebé e incluso
harinas para la elaboración de panes o ser utilizada como un ingrediente extra , en
este sentido, se encuentran entre las principales alternativas, es importante
mencionar que en el caso de la coliflor que está destinada a la exportación, la
manera en la que se debe tratar es totalmente diferente, ya que se anticipa un poco
de cosecha para evitar todo deterioro en el periodo que media entre la cosecha y la
venta. La recolección se realiza normalmente cortando las matas un poco por
debajo de la pella y dejando en el terreno los trozos de tallo, en el mismo terreno se
eliminan las hojas externas y deterioradas, con la pella que queda, generalmente
con dos o tres hojas, solamente. Cabe mencionar que si la cosecha es para la
exportación en fresco, de preferencia se dejan 12 hojuelas para proteger la pella
(Universitaria). Es necesario considerar el trato y cuidado que se le va a dar a la
coliflor ya sea para exportación o para la venta dentro del país, es totalmente

1000
importante, porque se siguen procesos distintos y se desarrollan en diferentes
ambientes, es por ello que de acuerdo a las decisiones que se tomen al final se
procederá a seguir el proceso de cultivo correspondiente.
Con base a Roberto Sampieri se utilizó el Método descriptivo, ya que se realizó la
indagación de información en la cual se recabaron algunas características tanto de
la coliflor como de los productos que se propusieron acerca del tema, con el fin de
encontrar tendencias que permitieran seleccionar las mejores alternativas, tanto de
productos, como de los países a los cuales México mayormente exporta, una vez
que se recogió toda la información necesaria se presentó la propuesta de solución.

RESULTADOS
Se obtuvo como resultado la propuesta de un producto el cual es derivado de la
coliflor, con el fin de que sea producido y comercializado, e incluso si se tiene la
oportunidad de exportarlo a otros países, principalmente a Estados Unidos ya que
es uno de los países con mayor demanda, además de ser el país con mayor
porcentaje a donde México exporta hortalizas, frutas, verduras, entre otros. A
continuación, se describe el producto que forma parte de la propuesta:
Harina de coliflor
Reemplaza a las harinas comunes en su totalidad, aportando más beneficios que
otras harinas parecidas, ya que no contiene gluten, es baja en grasa, es más baja
aún en calorías y sobre todo, permite hornear: galletas, pasteles, corteza de pizza,
panqueques e incluso puede ser usada en la comida como un recubrimiento de pollo
o alguna otra carne, es capaz de satisfacer la necesidad de cada cliente de acuerdo
a su estilo de vida, sin sacrificar el sabor de los alimentos o cambiarlo por completo,
ya que contiene a su vez almendra y huevo que además aportan proteína al cuerpo.

1001
A continuación se presenta el diagrama de procesos de la elaboración de la harina

Figura 1 Diagrama de procesos.


Fuente: Elaboración propia (2019)

1002
DISCUSIÓN
Se considera que de acuerdo a los resultados de otros autores, como Uribe y Fazla
en el ámbito de comercialización uno de los países es la Unión Europea, tomando
en cuenta que es de los más competidos, ya que los Países Bajos y España son
productores altamente tecnificados y con mayor cercanía a los demás países
europeos, por lo cual es más conveniente exportar a Estados Unidos, con base en
estudios realizados anteriormente señalan que es el país al que México suele
exportar sus productos, claro teniendo en cuenta que algunas en menor o mayor
cantidad que otras, en el caso de los productos que pudieran generarse derivados
de la coliflor, es conveniente considerar también que una de las alternativas sería
una alianza estratégica con empresas que se dediquen a los productos alimenticios,
para que de esta manera los costes de crear una empresa de ese giro se eliminen
por completo, y una vez que se hayan establecido las alianzas correspondientes
poner en marcha las propuestas en caso de que se elija alguna de ellas.

CONCLUSIONES
Se puede concluir que a pesar de que existen oportunidades de comercializar la
coliflor, es posible generar un mercado más grande y que va más allá de solo
venderlo dentro del país, pues se sabe que México es uno de los países que más
exportan frutas, verduras, hortalizas, accesorios, entre otros, pero en el caso
especial de las hortalizas, Estados Unidos es uno de los países con mayor
porcentaje de exportación (cuenta con un 86%), el mercado de los Estados Unidos
tiene más de 12, 000 almacenes minoristas que se especializan en alimentos
orgánicos y naturales (ERS), es por ello que se considera que si se elaboran
productos a base de coliflor considerando su exportación, las utilidades que pueden
percibir los agricultores del municipio podrían ser mayores, pues al ser ellos mismos
los productores, el costo del principal ingrediente de los productos que es la hortaliza
no será muy alto, lo cual les permitirá a su vez generar más ganancias que
posiblemente se queden solo para ellos, sin necesidad de tener que vender su
cosecha a otras empresas que incluso puedan comprárselas a un precio por debajo
de lo considerable, y para evitar que esto suceda otra de las alternativas que se
puede tomar en cuenta es la creación alianzas estratégicas, una vez revisada la
literatura, se considera más conveniente para la Unión Agrícola Escamilla, llevar a
cabo el desarrollo de harina de trigo, el cual por lo menos debe contener ciertas
características, entre algunas de ellas se encuentran por ejemplo; vitamina C (al
menos 45%), 4% en hierro, 4% en magnesio, libre de colores, sabores o
preservativos artificiales, libre de gluten, sin trigo, 0% colesterol, proteína (al menos
2 gramos), libre de lácteos y lo más importante debe contener 80 calorías por
porción para poder hacer frente en el mercado ante los competidores, ya que en su
mayoría contienen un promedio de 120 calorías por porción o más, no olvidando su
ingrediente principal el cual será en cantidad considerable, de acuerdo en la
presentación de venta (gramos, kilos, etc.) lo cual es una ventaja para la Unión
Agrícola Escamilla.

1003
REFERENCIAS
ERS, U. (s.f.). Recuperado el 30 de Agosto de 2019, de
http://www.fao.org/3/y1669s/y1669s0g.htm
Gary, J. E. (2010). LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO EN LA EXPORTACIÓN DE
PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Revista Mexicana de Agronegocios, 295-309.
Guajardo, R. B. (16 de Octubre de 2017). El economista. Recuperado el 13 de
Agosto de 2019, de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-papel-de-
Mexico-en-la-produccion-y-exportacion-de-frutas-y-verduras-20171016-
0088.html
Mena, C. G. (17 de 08 de 2018). Recuperado el 13 de 08 de 2019, de
https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2018/08/17/mexico-sube-en-
ranking-mundial-de-produccion-de-alimentos-7094.html
México, N. (18 de Diciembre de 2015). Destaca Hidalgo en productos agrícolas.
Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de
https://newsweekespanol.com/2015/12/destaca-hidalgo-en-productos-
agricolas/
Notimex. (10 de 06 de 2019). Notimex. Recuperado el 13 de 08 de 2019, de
https://www.20minutos.com.mx/noticia/521910/0/mexico-produce-mas-de-
110-mil-toneladas-de-coliflor-al-ano/
Oiese, J. (01 de Julio de 2015). Hortalizas. Recuperado el 20 de Agosto de 2019,
de https://www.hortalizas.com/cultivos/oportunidades-de-exportacion-para-
mexico/#Tinsel/54087/3
Pesquera, S. d. (10 de 05 de 2016). Casi la totalidad de las verduras mexicanas
congeladas van al extranjero. Recuperado el 13 de 08 de 2019, de
https://www.gob.mx/siap/articulos/casi-la-totalidad-de-las-verduras-
mexicanas-congeladas-van-al-extranjero
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill
Education.
Universitaria, U. d. (s.f.). Producción orgánica de: Coliflor. Recuperado el 16 de 08
de 2019, de https://books.google.com.mx/books?id=E3czAQAAMAAJ
Uribe, F. (02 de 01 de 2013). HORTALIZAS. Recuperado el 13 de 08 de 2019, de
https://www.hortalizas.com/poscosecha-y-mercados/panorama-de-
exportaciones-agroalimentarias-mexicanas/

1004
ARTICULO 82
Caracterización de la corrupción por decisión del
empresario en las Mypes de Xicotepec de Juárez, Puebla.
Miguel Antonio Mascarúa
René Alejandro González Báez
José Rubén Velázquez Vargas
Felipe Vázquez Arroyo

RESUMEN
El estudio de la corrupción ha cobrado notable interés dado que su injerencia en las
micro y pequeñas empresas del país (Mypes) que ya presentan problemas de
productividad que han comenzado a tener sus efectos en la producción agregada.
El presente estudio demuestra que el esquema de la Economía del comportamiento
y la arquitectura organizacional permiten ver las cosas desde otro punto de vista
donde el empresario participa en la corrupción, como un juego, adonde las actitudes
y el comportamiento tienen un papel decisivo en la toma de decisiones. Esto se
hace entrando al juego.
Palabras clave: Arquitectura Organizacional, Corrupción, Economía del
comportamiento, Mypes, Toma de decisiones

INTRODUCCIÓN
Este trabajo busca caracterizar a la ética empresarial, mediante un análisis
cuantitativo, para identificar la existencia de la corrupción en las Mypes de
Xicotepec, Puebla, desde el punto de vista de la arquitectura organizacional y la
economía del comportamiento, para comprender por qué los empresarios participan
en actos de corrupción. Así la participación en la corrupción se observa en actos
que desde algún punto de vista y se percibe como aquel acto que afecta a la
empresa de alguna manera; pero que, en el medio de las numerosas transacciones,
el empresario interioriza y adecúa a sus operaciones los actos de corrupción, pero
que no reconoce que los hace. A esto, se puede decir, que la participación del
empresario en actos de corrupción, no es más que una toma de decisiones en aras
de hacer la empresa o bien exitosa, o lograr su sobrevivencia en el corto plazo.
Existen dos puntos de vista para abordar el tema, uno tiene que ver con el efecto
de cómo las fuerzas externas victimizan a la empresa y se sustenta sobre como
reacciona el microempresario ante la presencia de injerencias externas que van
desde las actitudes de los proveedores, los clientes y las autoridades de algún nivel
de gobierno. El otro punto de vista, que es cuando el empresario entra al juego de
la corrupción, porque tiene motivaciones racionales que hacen que su
comportamiento sea desviado, pero con la última intención de lograr una ventaja

1005
sobre los demás competidores. Cabe mencionar que la literatura es escasa en el
tema y que más análisis del comportamiento redundarían en más conocimiento para
comprender las actitudes del micro empresario.
Se levantaron 451 encuestas a microempresarios del municipio de Xicotepec en
donde se abordó el análisis sistémico y se hicieron preguntas relativas a la
delincuencia y la corrupción, además de que se incluyeron preguntas relativas al
estado de bienestar del directivo de las Mypes. Debido a que la mayoría de los
estudios, se aborda el tema desde la óptica de la victimización a la empresa, el
presente estudio intenta explorar el otro lado, dado que la corrupción se percibe
como un juego de dos participantes y que admiten hacer un acto, que a la vista de
los demás, no corresponde con un comportamiento adecuado.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Se parte desde la óptica general de las explicaciones de la economía de la empresa
y la arquitectura organizacional, para entender cómo se percibe la ética y la
corrupción desde las grandes empresas, posteriormente se mencionan las
aportaciones de las teorías de juegos y la economía del comportamiento y así
comprender porque los individuos prefieren asumir costos en el corto plazo, sin
importar las consecuencias en el largo plazo y se finaliza con las explicaciones
desde ambos puntos de vista llevados al caso de la microeconomía, la participación
en actos desviados y la victimización hacia la empresa.
Visto desde el punto de vista de la economía de la empresa y la arquitectura
organizacional las fuerzas de mercado siempre impondrán severas sanciones a
aquellas empresas que no observen un comportamiento ético, esta situación ha
llevado a muchas empresas a crear códigos de conducta y normas éticas de
actuación. Muchas de éstas se han orientado hacia el obedecer leyes y normas, el
tener un trato honrado e íntegro en las relaciones clientes y otros empleados y a
evitar conflictos de intereses con la empresa. Con esto, la ética empresarial y la
arquitectura organizacional van estrechamente de la mano porque los sistemas de
incentivos y la cesión de derechos deberían de moldear las actitudes. Sin embargo,
el problema se observa en la realidad porque 1) la ética es un término amplio que
puede significar muchas cosas; 2) para que una empresa sobreviva debe maximizar
el valor de empresa y es importante ocuparse de otros grupos de interés; 3) las
relaciones con otros grupos de interés influyen en la reputación corporativa y esto
determina los flujos futuros de ganancias; 4) los programas de ética muchas veces
se ponen para la opinión pública y no se concentran en los incentivos de los
empleados y 5) para que la empresa tenga éxito en las expectativas de los
empleados, se tienen que reforzar continuamente los aspectos formales de la
arquitectura organizacional de la empresa (Bricley, Smith, & Zimmerman, 2005).
En el caso de las Mypes, la idea de crear una arquitectura organizacional es
incipiente dado el tamaño de los negocios y la relativa poca fuerza de trabajo que
laboran con los directivos, así también la escasez de una junta de gobierno o un

1006
consejo de administración vuelve más difícil el establecimiento de códigos de
conducta entre sus empleados, tanto más para los directivos. Por lo que el ingresar
a un juego de corrupción queda en las manos de los directivos de las Mypes.
Partiendo de las teorías económicas con enfoque multidisciplinario, se tiene que las
primeras explicaciones, se atribuyen a la economía del comportamiento que al usar
la teoría de juegos permitió hacer una contribución, que se le denominó la teoría de
juegos del comportamiento y que dio origen a los conceptos de racionalidad
limitada, según Herbert Simon, traducido por Estrada (2007) debido a que los
individuos poseen limitaciones cognitivas y de cálculo y sesgo hacia el presente y
el descuento hiperbólico, para comprender porque las personas prefieren obtener
algún beneficio presente sin tener en cuenta las consecuencias hacia el futuro y al
final los individuos terminan entrando al juego de la corrupción que se manifiesta en
una función de utilidad social, y los términos tales como el juego del ultimátum, que
es entrar a un juego y no hacer nada hasta que el otro participante decida hacer la
primera jugada (Morales, 2008). Según esto, entrar al juego de la corrupción supone
lograr equilibrios de Nash donde el microempresario y el agente externo obtienen
una ganancia que para ambos supone el mejor escenario.
Desde una perspectiva endógena a la organización, un consejo de mayor tamaño
tiene mayor inclinación hacia la ética (Frías-Aceituno, Rodríguez-Domínguez, &
García-Sánchez, 2014), así también las empresas que se dedican a los negocios
internacionales, son relativamente más transparentes (Arredondo Trapero, de la
Garza García, & Vázquez Parra, 2014), inclusive existen estudios que abordan a la
corrupción como un efecto del miedo a las autoridades (Grijalva Eternod & Molina,
2017) y que se requiere de otro tipo de políticas para combatir esas prácticas.
Por su parte, Othman; Shafie & Hamid (2014) se concentran en aquellos que hacen
los actos corruptos, entendido como un acto desviado (Grieger, 2005) pero que
buscando un ámbito microeconómico de análisis, para un país en desarrollo,
partiendo desde las explicaciones como los valores y creencias de las sociedades,
hasta quienes han explicado que el fenómeno es complejo y subjetivo, y que al
definir actos de corrupción se observan patrones en sobornos, nepotismo y
malversación que al final provocan costos a posteriori, lento crecimiento económico
y efectos reductores. Los autores concluyen mediante un estudio cualitativo que las
personas incurren en actos de corrupción porque tienen poder, dado que alguien
con cierta posición privilegiada, puede hacer lo que quiera y por otro resultado fue
que las faltas de valores morales llevan a las personas a cometer actos de
corrupción.
La corrupción vista como una relación social puede ser vista como sistémica en
donde participan diferentes tipos de personas públicas y privadas en numerosas
transacciones, que pueden ser y otras no corruptas con vínculos estables y que se
reproducen y que, dependiendo de la perspectiva, pueden considerarse corruptas.
Actos tales como los sobornos requieren de, ya sea de alguna autoridad a la
empresa o que la empresa lo ofrezca para lograr algún beneficio y requiere de hacer
estable el intercambio y de transformar cierta parte de la lógica interna para
normalizar el intercambio. Al interiorizarse en la empresa, vuelven al soborno

1007
estable y predecible. El resultado puede derivar en empresas pro estabilidad y
empresas indiferentes (Arellano Gault, 2017).
Perdomo & Fondevila (2018) mencionan que la corrupción tiene diferentes facetas
como lo es la victimización a las empresas, que parte de los delitos cometidos por
las empresas y los delitos cometidos hacia las empresas, de los que se desprenden
los empleados hacia las empresas o de persona ajenas a la empresa. De estos se
identifican los delitos cometidos por otras empresas; de parte de los empleados, de
individuos ajenos a la empresa, de los clientes, de los servidores públicos y del
crimen organizado. Los tipos de medidas se incluyen la incidencia, la prevalencia,
la concentración, la victimización repetida y la victimización múltiple, estos tienen
resultados sobre la productividad que se traducen en pérdida de la actividad
económica y por lo tanto en una caída en el empleo y otras variables
macroeconómicas.

METODOLOGÍA
Para analizar la relación de la percepción del microempresario sobre el éxito y
crecimiento del negocio en el mercado y la percepción en la corrupción, esto se ve
con las siguientes variables: uno: la satisfacción que percibe el microempresario y
dos: el reconocimiento en la participación de actos de corrupción. Por lo que la
hipótesis queda así:
Hi: la satisfacción del negocio tiene relación con la participación de actos de
corrupción.
Se utilizó una prueba de alfa de Cronbach para determinar la fiabilidad de las
variables elegidas más otras que se relacionan con las actividades relativas a los
sobornos, mismas que arrojaron un resultado de 0.522, con lo que el modelo tiene
consistencia. De las variables elegidas de una encuesta más grande y que abordan
estrictamente las variables de satisfacción con las de participación en los actos de
corrupción, que en este caso obedece a los mencionado por (Othman et al., 2014)
sobornos y demás.
Resumen de procesamiento de casos
N %
Casos Válido 433 96.0
Excluidoa 18 4.0
Total 451 100.0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.
Estadísticas de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach
.522 4

1008
La población de Xicotepec cuenta con 81,455 habitantes; su población económica
activa es de 46.5% y la no activa de 53.2%, el municipio cuenta con 4,423 unidades
económicas, de las cuales 4,409 son micro y pequeñas empresas, que representan
el 99% del total de negocios, de estos se levantó una muestra de 451 encuestas en
todo el municipio con lo que esta, representa claramente al tipo de negocios que se
e c e a e a a e e de E ad de P eb a ( I eg , 2019).
El estudio se puede decir que es concluyente, de tipo descriptivo, correlacional, para
el tipo de encuesta y dados los negocios existentes al momento de levantar la
encuesta.

RESULTADOS
Las variables 21d (hasta ahora he conseguido las cosas más importantes en mi
vida) con 37 i (en la empresa nos preocupa mucho la corrupción) se observa una
baja correlación de Pearson de 0.113, con un valor de significancia del 0.05. Con el
coeficiente de Tau b de Kendall el valor se encontró en 0.108 y con la Rho Spearman
su valor es de 0.127. Esto es, en los tres indicadores la correlación es baja.
Para el caso de las variables 40 (¿Crees que tu empresa es muy exitosa?) con 46 f
(en los últimos 12 meses ¿tuviste que darle a una autoridad o funcionario de
gobierno un regalo, hacer algún favor o dar dinero adicional a la tarifa normal? En
tramites relacionadas con regulaciones laborales incluso inspecciones) los valores
son inexistentes. Dado esto se elaboró un cuadro para comparar las respuestas,
(ver tabla 1) donde se observa que aquellos que su empresa es exitosa 27, admiten
haber participado en actos de corrupción y 266 dijeron que no lo hicieron más 9
entrevistas que no saben si participaron en la corrupción esto son 302 opiniones;
por otro lado, aquellos que consideran que su empresa no es exitosa 2 dijeron que
si participaron en actos de corrupción, mientras que 137 dijeron que no y 3 no
supieron, esto suman 142, más 7 que no conocen el éxito, pero uno si dio dádiva.
Esto es, 30 empresarios si participaron en actos de corrupción. 27 empresarios
satisfechos son más que dos insatisfechos. En resumen, existe relación.

Empresa No exitosa No conoce


exitosa el éxito
Dieron 27 2 1
dádiva
No dieron 266 137 6
dádiva
No saben 9 3 0
Tabla 1
Fuente: elaboración propia con datos de la encuesta.

1009
Llaman la atención las correlaciones 36 a (En la empresa existen políticas y
reglamentos para respetar derechos civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales y laborales) con la 36 d (en la empresa evitamos involucrarnos en malas
prácticas como sobornos, corrupción, piratería o competencia desleal, tampoco con
clientes y proveedores), los valores dieron: Pearson 0.595; Tau b de Kendall 0.497
y por Rho de Spearman 0.538, con lo que se aprecia que a más políticas, menos
involucramiento en malas prácticas.
Las respuestas sobre la satisfacción con la experiencia de vida y los negocios, se
presenta en la gráfica 1. En la gráfica 2 aparecen el número de respuestas sobre la
pregunta sobre malas prácticas.

Gráfica 1

En ambas gráficas se observa una importante afirmación por parte de los micro
empresarios por manifestar que los negocios no participan en actos de corrupción
y en el evita malas prácticas, lo que se traduce en una importante preocupación (ver
gráfica 3) por la corrupción que pudiera existir al interior de los negocios.

Gráfica 2

1010
Con las gráficas se puede decir que los empresarios manifiestan una preocupación
por haber logrado un modo de vida satisfactorio, que el negocio en el municipio se
trata de evitar el entrar al juego con actos de corrupción porque existe una
preocupación manifiesta en que la empresa tenga actos de corrupción.

Gráfica 3

DISCUSIÓN
Técnicamente la hipótesis queda demostrada por la débil correlación de las
variables sometidas a análisis de correlación.
Debido a que existen respuestas de empresarios que manifestaron que sus
empresas son exitosas y que además participan en actos de corrupción, se puede
decir que, dado su tamaño, requieren de arquitecturas organizacionales más sólidos
que los lleven, aún sin tener consejos de administración, a alcanzar con relativa
facilidad el éxito, por sus propios recursos y las actitudes de sus directivos.
El uso de teorías de juegos pudiera ayudar a comprender con más detenimiento las
conductas de los empresarios ante la facilidad de tomar una decisión que afecta en
el corto plazo, dado que esto nos llevaría a entender la participación en el juego con
equilibrios de Nash, pero sería interesante ver escenarios de equilibrios dominantes
donde la corrupción tiene un costo amplio y total hacia el empresario.
Es interesante observar que los patrones de corrupción se observan con los actos
de corrupción se relacionan con las relaciones laborales, por lo que lo establecido
por los autores Otham et al. (2014) cuando dicen que los sobornos son una cuestión
de poder y de percepción de una clase social privilegiada.
Es más que evidente que las Mypes de Xicotepec son victimizadas de una y otra
forma, pero este estudio se concentró en las formas de corrupción por participación
del empresario con algún funcionario de gobierno.

1011
CONCLUSIONES
Dada la evidencia presentada en el presente trabajo se puede decir que el trabajo
no demuestra a conformidad la hipótesis; ciertamente el análisis de correlación de
variables permite entender cierta relación de las variables objeto de estudio, también
los valores de las estadísticas descriptivas, permiten ver cierta relación entre las
variables, pero ésta es débil. Por su parte, el entrecruzamiento de respuestas
demuestra lo contrario a lo que se planteó originalmente el trabajo, dado que la
mayoría de los empresarios manifestó tener una preocupación por tener evitar
malas prácticas y de que los negocios se van inmersos en algún tipo de corrupción.
El que algunos microempresarios hayan admitido que el éxito de su negocio está
relacionado con actos de corrupción es importante porque esto habla, de que
institucionalmente, todavía quedan acciones por hacerse, de tal suerte que se
terminen este tipo de prácticas para cumplir con los objetivos de las oficinas de
gobierno, que es supervisar la legalidad y el buen funcionamiento de los negocios.
El trabajo muestra que el punto de vista, aunque difícil de abordar la literatura,
existen investigaciones que se han preocupado por analizar las conductas de los
empresarios y que permiten ver el problema desde los aspectos organizacionales,
hasta la microeconomía, el comportamiento y la toma de decisiones.
Una limitante importante tiene que ver con la realidad de que ningún empresario
admite participar en actos de corrupción, por lo que, si las respuestas fueran más
crudas, tal vez la hipótesis se hubiera demostrado con mayor facilidad.
La enseñanza más importante que queda de este trabajo es que la corrupción está
presente en municipios pequeños como Xicotepec y en otros lados y que tiene
además de las connotaciones habituales de conductas desviadas, un componente
social que se observa por patrones de conducta.

1012
REFERENCIAS
Arellano Gault, D. (2017). Corrupción como proceso organizacional: comprendiendo
la lógica de la desnormalización de la corrupción. Contaduria y
Administracion, 62(3), 827 842. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.01.008
Arredondo Trapero, F. G., de la Garza García, J., & Vázquez Parra, J. C. (2014).
Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde la perspectiva
de los colaboradores. Estudios Gerenciales, 30(133), 408 418.
https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.06.007
Bricley, J., Smith, C., & Zimmerman, J. (2005). Economía empresarial y arquitectura
organizacional (3rd ed.). Madrid: Mc. Graw-Hill.
Frías-Aceituno, J. V., Rodríguez-Domínguez, L., & García-Sánchez, I. M. (2014).
Políticas contra la corrupción y el soborno: ¿se involucran de manera similar
los consejeros en diferentes entornos corporativos? Revista Europea de
Direccion y Economia de La Empresa, 23(1), 31 42.
https://doi.org/10.1016/j.redee.2013.09.004
Gallego, E., Simon, H. A., & Economía, Y. L. A. (2007). ORGANIZACIONAL.
Grieger, J. (2005). Corruption in organizations: some outlines for research. (203),
48. Retrieved from http://elpub.bib.uni-
wuppertal.de/edocs/dokumente/fbb/wirtschaftswissenschaft/arbeitspapiere/2
03/ab0502.pdf
Grijalva Eternod, Á. E., & Molina, E. F. (2017). Efectos de la corrupción y la
desconfianza en la Policía sobre el miedo al delito. Un estudio exploratorio
en México. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 62(231), 167
198. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30042-9
Inegi. (2019). Retrieved from Inegi website:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/cont
enidos/espanol/Bvinegi/productos/nueva_estruc/inter-
censal/panorama/702825082314.pdf
Morales, A. J. (2008). Economía y juegos. In Economía, Sociedad y Teoría de
Juegos (p. 241). Madrid.
Othman, Z., Shafie, R., & Hamid, F. Z. A. (2014). Corruption Why do they do it?
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 164(August), 248 257.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.11.074
Perdomo, C. V., & Fondevila, G. (2018). La victimización de las empresas en
México. Gestion y Politica Publica, XXVII(2), 501 540.

1013
CAPITULO 83
Impacto de la gestión pública en las micro y pequeñas
empresas como parte del desarrollo regional de los
municipios de Tulancingo y Cuautepec, Hidalgo.
Anwar Alarcón Flores
Claudia Vega Hernández
Benedicta María Domínguez Valdez
Liliana de Jesús Gordillo Benavente
RESUMEN
En esta investigación se presenta el análisis de los resultados acerca del impacto
significativo de los factores de la gestión pública en las micro y pequeñas empresas.
Se examinó una muestra de 400 empresas micro y pequeñas de forma aleatoria
conformada por diversos sectores, de los municipios de Tulancingo y Cuautepec en
el Estado de Hidalgo. Se encontró que los factores con mayor impacto son los
aspectos inseguridad y violencia, procedimientos erróneos en los mecanismos de
gobierno, corrupción, impunidad así como la inestabilidad económica que hace que
las personas presenten diferentes ingresos y por lo tanto la oferta y demanda de las
micro y pequeñas empresas sea inestable y por lo tanto no se pueda generar mucha
derrama económica en los distintos sectores de la producción en los municipios de
Tulancingo y Cuautepec en el Estado de Hidalgo.

Palabras clave: Micro y pequeñas empresas, gestión pública y desarrollo regional.

INTRODUCCIÓN
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala
que, debido a la desigualdad de la actividad económica sobre el territorio, los
gobiernos nacionales no pueden hacer crecer los municipios para generar
desarrollo económico en las distintas zonas territoriales solo por dar por hecho que
no hay potencial en tales zonas. (OCDE, 2015). En México la visión tecnócrata,
base del modelo de desarrollo actual, hace que la exclusión de las poblaciones se
lleve a cabo al considerarlas no integrales, haciendo invisible el potencial productivo
de las regiones, calidad ciudadana e incluso las de identidad (León, 2010).
El Estado de Hidalgo es una entidad federativa de México ubicada en el centro del
país y está integrado por 84 municipios de acuerdo con su Constitución política
promulgada el 6 de septiembre de 1993. El caso de estudio está enmarcado en los
municipios de Tulancingo y Cuautepec, siendo la segunda zona económica más
importante después de la zona de Pachuca. Los últimos datos que arroja el Instituto
Nacional de Geografía y Estadística (INEGI, 2019) se vislumbra crecimiento
económico en Hidalgo, el presente trabajo se pretende conocer el impacto de la
gestión pública en las micro y pequeñas empresas de los municipios de Tulancingo
y Cuautepec, Hidalgo.
1014
Objetivo
Identificar el nivel de impacto de la gestión pública en las micro y pequeñas
empresas como parte del desarrollo regional de los municipios de Tulancingo y
Cuautepec, Hidalgo.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
La Gestión pública de acuerdo con (Fernández, 2016) es el conjunto de áreas del
sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la
prestación de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas y la
realización de otras actividades socioeconómicas de interés público, trata de lograr
los fines del estado.
El desarrollo de México en los últimos años ha sido blanco de puntos altos y bajos
en temas principalmente sociales y económicos donde se nos muestra un panorama
al que debemos poner atención para no ser sorprendidos en los años venideros.
Para para poder hacer un plan estratégico donde la intervención de gobierno,
universidades y empresas son factores para detonar un nivel de desarrollo
económico, por ello es necesario conocer cómo se encuentra el estado de la
economía regional.
De ac e d c Cab e (2009: .9): a c dade e a ac a dad los espacios
de construcción de los modelos nacionales de desarrollo. Los avances y las
oportunidades se palpan claramente en los espacios urbanos y depende de éstos
e e de f e a ec e e e e d cad .
La economía regional se distingue por su apertura al comercio ya que ésta, a
diferencia del territorio del país, no tiene fronteras en el aspecto económico. Las
compras de bienes y servicios no tienen fronteras y éstos se desplazan libremente
por la región. De acuerdo con Cabrero et al (2009): a c c dade f e e ,
equilibradas en su desarrollo, que generan un ambiente de bienestar y cohesión
ca, e ca ace de e a e e a e a ec a d a ( . 23).
Las investigaciones que se han realizado acerca del desarrollo de las micro y
pequeñas empresas en el estado de Hidalgo han sido diversas; sin embargo, no se
tiene registro actualizados de la opinión de la gestión pública y su impacto en la
economía regional de la zona de los municipios de Tulancingo y Cuautepec.
Hidalgo, cuando se formó como estado libre y soberano con ayuda del presidente
Benito Juárez, la infraestructura ferroviaria instalada fue la clave de éxito de las
actividades que sustentaban la economía estatal como la minería, la agricultura y el
comercio de productos procedentes de otros estados. A principios del Siglo XX
alcanzó 371 kilómetros, lo cual cumplió con el objetivo de facilitar la distribución de
la plata hacia el mercado extranjero, principalmente de la compañía Real del Monte
Pachuca.

1015
Como e c a Ma a (2000): e a eg de T a c g d a e c de
Siglo XX fue esta región de las más importantes, siendo el punto de convergencia
de las rutas para la Ciudad de México, Puebla y Veracruz (p. 24).
De acuerdo con Roldan (2015: p. 31):
Durante inicios del siglo XX la importancia de la minería se desplazó del centro al
norte del país, lo que implicó la migración de una gran parte de la población hacia
esas regiones, ya que los obreros eran atraídos por los altos salarios y con ello el
ingreso importante del estado, con ello la afectación de la economía regional.
La industria textil se desenvolvió en la región del Valle de Tulancingo; la decisión de
instalar telégrafos y ferrocarril en Tulancingo dio lugar a la apertura de grandes
comercios y de pequeñas industrias dedicadas al ramo textil, con esto se logró que
ese municipio pudiera generar un efecto de crecimiento económico en toda la
región, aumentando la dinámica laboral y comercial.
Otro aspecto a considerar después del estallido revolucionario fue la actividad
agropecuaria en los ranchos existentes y haciendas que tenían ganado vacuno y
ovino de primera calidad en Tulancingo y su área de influencia (Cuautepec y
Santiago Tulantepec) (Arreola, 2000: p. 20).
La industria es un sector muy heterogéneo como el comercio; la curva de la renta
de la industria manufacturera se crea como un conjunto muy diversificado de
empresas, también tiene una forma accidentada con altos y bajos, dependiendo de
las localizaciones de las empresas.

METODOLOGÍA
Se describe el método de trabajo que se siguió para encontrar la respuesta, para lo
cual se describió la problemática actual. El enfoque de la investigación es
cuantitativo debido a que se emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos
en un esfuerzo para generar conocimiento y se utilizan, en términos generales, cinco
fases similares y relacionadas (Grinnell, 2000).
Se diseñó un instrumento de investigación 14 ítems que se aplicó a una muestra de
las micro y pequeñas empresas en los municipios de Tulancingo y el municipio de
Cuautepec, de manera aleatoria. En este instrumento se tenía la elección de poder
seleccionar cinco respuestas en escala de Likert con una respuesta muy positiva
que es Totalmente de acuerdo, De acuerdo una neutral como ni de acuerdo ni en
desacuerdo y unas que tienen que ver con la opinión negativa como es en
desacuerdo y totalmente en desacuerdo.
La e gac c a a a e ec e c a ba a. Cada e a a ecede a a
g e e de b ca e d a , el orden es riguroso, aunque, desde
eg , de edef a g a fa e (He de , Fe de Ba a, 2014).
Considerando que los alcances de la investigación están clasificados según
Hernández y colaboradores (2014) en descriptiva.

1016
Esta investigación es de carácter descriptivo ya que se buscó describir el impacto
de la gestión pública en las micro y pequeñas empresas de Tulancingo y Cuautepec
en el estado de Hidalgo; que será en cierta forma el punto central de la investigación
para determinar el impacto de la gestión pública en actividades agrícolas, servicios
e industria, así como el desempeño del papel del centro de la zona metropolitana
de Tulancingo.
Hipótesis
H1. El impacto de la gestión pública en las micro y pequeñas empresas incide de
manera significativa en el desarrollo regional de los municipios de Tulancingo y
Cuautepec, Hidalgo.
Las variables que se analizarán en esta investigación se muestran en la tabla 1 así
como sus conceptos y la manera operacional de que impactan en la sociedad. Con
ellas se generaron 14 ítems para desarrollar el instrumento científico para la
recolección de los datos.
Variable Conceptualización Operacionalización

Las micro, pequeñas y medianas empresas Las micro y pequeñas empresas


Micro y pequeña son entidades con gran movilidad en la son de gran importancia para el
economía que están constantemente en desarrollo regional de la zona
empresa
observación por investigadores del económica de Tulancingo y
ámbito empresarial (INEGI, 2012) Cuautepec.

La gestión pública es una especialidad que El impacto de las decisiones


se enfoca en la correcta y eficiente gubernamentales impactan de
administración de los recursos del Estado, manera directa en el desarrollo
Gestión pública
a fin de satisfacer las necesidades de la regional.
ciudadanía e impulsar el desarrollo del
país. Perú21 (2015)

Desarrollo regional De acuerdo con Proyectos México 2017 el A diferencia de crecimiento


desarrollo regional permite tratar económico el desarrollo persigue
problemas como la pobreza, el desempleo la mejora de la calidad de vida de
y la productividad de una manera más los individuos como de las
eficiente que si se trataran de resolver a empresas micro y pequeñas.
escala nacional.
Tabla I. Conceptualización de variables.
Fuente: elaboración propia.
Muestra
Con el fin de contar con una muestra estadísticamente representativa, se determinó
el tamaño muestral considerando un nivel de confianza de 95%, un error máximo
de 5% y las proporciones esperadas se estimaron en 50%, de lo que se obtuvo una
muestra mínima de 373 micro y pequeñas empresas. En el presente estudio se
aborda una muestra de 400 Mype de los municipios de Tulancingo y Cuautepec,
Hidalgo. Este tamaño de la muestra es suficiente para que el estudio obtenga
resultados significativos.

1017
Análisis de fiabilidad
En la presente investigación se generó un instrumento con 14 ítems con el cual se
de acuerdo al programa estadístico Statiscal Package for the Social Sciences
(SPSS 22) donde de acuerdo a diversos autores se comprobó la viabilidad del
instrumento con el Alfa de Cronbach que de acuerdo a la figura 1 es de 0.827 que
es válido este fue aplicado a 400 micro y pequeñas empresas de Tulancingo y
Cuautepec, Hidalgo.

Figura 1. Alfa de Cronbach del instrumento aplicado. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

RESULTADOS
De acuerdo con los datos obtenidos de 400 empresas encuestadas se obtuvieron
los siguientes resultados que se mostrarán por cada uno de los ítems del
instrumento que se aplicó en los municipios de Tulancingo y Cuautepec, Hidalgo.

Figura 2. Histograma del ítem 1. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 2 se muestra el ítem: En mi empresa nos preocupa todo el dinero que


debemos, que obtuvo una media de 3.69 con una desviación estándar de 1.496.

1018
Figura 3. Histograma del ítem 2. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la En la figura 3 se muestra el ítem: En mi empresa nos preocupa todo el dinero


que nos deben los clientes, que obtuvo una media de 3.97 con una desviación
estándar de 1.307.

Figura 4. Histograma del ítem 3. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 4 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa la situación


económica del país, que obtuvo una media de 4.31 con una desviación estándar de
0.897.

1019
Figura 5. Histograma del ítem 4. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 5 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa la inseguridad y la


violencia, que obtuvo una media de 4.49 con una desviación estándar de 0.746.

Figura 6. Histograma del ítem 5. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 6 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa el abasto de


mercancías y materia prima, que obtuvo una media de 4.45 con una desviación
estándar de 0.799.

1020
Figura 7. Histograma del ítem 6. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 7 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupan las bajas ventas,


que obtuvo una media de 4.57 con una desviación estándar de 0.708.

Figura 8. Histograma del ítem 7. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 8 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupan lo mucho que


pagamos de impuestos, que obtuvo una media de 4.16 con una desviación estándar
de 1.147.

1021
Figura 9. Histograma del ítem 8. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 9 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa que el gobierno nos


encuentre algo irregular, que obtuvo una media de 3.59 con una desviación estándar
de 1.339.

Figura 10. Histograma del ítem 9. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 10 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa mucho la corrupción,


que obtuvo una media de 4.27 con una desviación estándar de 1.062.

1022
Figura 11. Histograma del ítem 10. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 11 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa mucho la impunidad,


que obtuvo una media de 4.22 con una desviación estándar de 1.062.

Figura 12. Histograma del ítem 11. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 12 se muestra el ítem: En la empresa nos preocupa la inestabilidad


política, que obtuvo una media de 4.06 con una desviación estándar de 1.204.

1023
Figura 13. Histograma del ítem 12. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 13 se muestra el ítem: Creo que la democracia es preferible a cualquier


otro sistema de gobierno, que obtuvo una media de 4.00 con una desviación
estándar de 1.255.

Figura 14. Histograma del ítem 13. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 14 se muestra el ítem: En algunas circunstancias, un gobierno autoritario


puede ser preferible a uno democrático, que obtuvo una media de 3.09 con una
desviación estándar de 1.367.

1024
Figura 15. Histograma del ítem 14. Fuente: elaboración propia obtenida del programa SPSS 22.

En la figura 15 se muestra el ítem: Confío en que la gente en el nuevo gobierno está


haciendo un buen trabajo, que obtuvo una media de 4.49 con una desviación
estándar de 0.746.

DISCUSIÓN
Con los datos obtenidos en la aplicación de 400 instrumentos en micro y pequeñas
empresas en los municipios de Tulancingo y Cuautepec en el Estado de Hidalgo,
se encontró que la gestión pública es de gran interés para los empresarios, donde
se está al tanto ya que las decisiones gubernamentales generan confianza o
desconfianza en los distintos sectores comerciales; de acuerdo con Cabrero (2009)
en el desarrollo regional se debe enfrentar la aceptación de los líderes políticos y su
impacto en la economía, más cuando hay un cambio de poder en los distintos
niveles de gobierno.
Con ello vemos que exactamente las empresas al inicio del sexenio del presidente
Andrés Manuel López Obrador y quien toma las riendas del país con una propuesta
de estrategias que al mediano y largo plazo podremos ver su impacto en las
pequeñas y medianas empresas. Aunque para este nivel empresarial los cambios
de presidente de la república no inciden de manera directa si lo hacen los programas
sociales a los empresarios o empleados ya que los ajustes al salario mínimo o bien
los apoyos a emprendedores generan un movimiento que puede aumentar la
productividad o bien aumentar la percepción de violencia, corrupción o una mala
administración pública que impida el desarrollo regional de las zonas que generan
mayor economía en Tulancingo y Cuautepec.

1025
CONCLUSIONES
Con el inicio de la gestión presidencial en el 2019 se tiene en los primeros meses
de esta gestión una percepción positiva de los empresarios en la parte de la
administración pública y las estrategias que están viéndose en el primer trimestre
del año, si bien se percibe con los resultados que las empresas micro y pequeñas
de los municipios estudiados muestran un grado de aceptación muy positivo a los
factores de minimizar el nivel de corrupción que enfrenta México.
Se ve reflejado en este estudio que los niveles de violencia e inseguridad es de lo
más preocupante a los empresarios ya que el costo operativo aumenta con el paso
del tiempo se necesita más inversión en seguridad para evitar robos y siniestros a
negocios.
De acuerdo con la hipótesis planteada obtenemos datos que comprueba que el
impacto de la gestión pública si afecta de manera formal en el desarrollo regional
de las micro y pequeñas empresas.
Los resultados arrojan que los empresarios tienen mucha confianza en que la nueva
gestión pueda tener resultados positivos en temas de inestabilidad política y que la
democracia es el rumbo que deben seguir en el país. Por otro lado, uno de los
puntos que se tiene preocupación en la investigación es la percepción de los
empresarios con preocupación en los temas impuestos ya que la mayoría de ellos
no están registrados formalmente, por lo que es una de las preocupaciones más
fuertes.
Con la llegada de un nuevo partido a la presidencia de la república y con un
presidente electo con niveles de votación y aceptación muy grandes no podemos
esperar resultados de empresarios de manera negativa pero si es necesario poder
ver que de acuerdo a los economistas y los politólogos los primeros meses de un
presidente o ministro genera una luna de miel con el sector productivo y servicios
por lo que es muy pronto dar una conclusión profunda, esta investigación abre la
puerta de que al final del sexenio se pueda hacer otra investigación para medir como
es la percepción de la gestión pública en los municipios de Tulancingo y Cuautepec
en el Estado de Hidalgo.

1026
REFERENCIAS
Arreola, M. E. (2000). Lo que el tiempo arrasó. Tulancingo y su historia. Ciudad de
México.
Cabrero, M. E. (Ed.) (2009a). Ciudades y competitividad. Competitividad de las
c dade e M c . M c : CIDE. d ce de c e dad de a c dade
mexicanas (Versión 2009)
Grinnell, R. (2000). Social Work Research and evaluation: Quantitative and
Qualitative approaches. Obtenido de
www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022755010#.históricos
Fernández J. (2016). Derecho administrativo. Instituto Nacional de Estudios de las
Revoluciones Mexicanas.
Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, C. L. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI). (2016). Anuario
estadístico y geográfico de Hidalgo 2019. Pachuca de Soto, México: INEGI.
Manzano, T. (1999). Geografía del estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, México:
Gobierno del Estado de Hidalgo.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2015)
Secretaría general, reporte del ministerio. Obtenido de:
https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/.
Perú21. (2015) ¿Qué es la gestión pública? Obtenido de:
https://peru21.pe/vida/gestion-publica-204064-noticia/.
Proyectos México. Desarrollo regional. Obtenido de:
https://www.proyectosmexico.gob.mx/por-que-invertir-en-mexico/desarrollo-
regional/.
Roldán C., E. I. (2015). Organización económica y desarrollo regional del estado de
Hidalgo: Pasado y presente. Ciudad de México: Letra Impresa gh.

1027
CAPITULO 84
Estrategia competitiva desde de las decisiones empíricas
en las mipe de Acaxochitlán, Acatlán Y Santiago
Tulantepec, Hidalgo.
Rosa Maria Muñoz Rivera
Manuel Alejandro Robles Acevedo
Gisela Yamín Gómez Mohedano
Héctor Eduardo Mendoza Espinoza

RESUMEN
Se pretende identificar, desde la percepción de los directores de las micro y
pequeñas empresas (MIPE) aludidas, el sentido de estrategia competitiva implícita
en sus decisiones empíricas y su modo de trabajar. A través de una investigación,
transeccional-correlacional, que siguió las pautas de la Teoría de los Recursos y las
Capacidades, del Mapa de Competitividad del BID y de los Criterios, internos, de
Competitividad Sistémica, se encontró: Administraciones empíricas de tipo
tradicional, con bajas barreras de entrada, fácil imitación y dificultad para
diferenciarse. C e a eg a c e a a a gestión que priorizan las
actividades vitales elementales de negocio (clientes, calidad, proveedores, personal
y no pérdidas) sobre las de inversión (innovación, tecnología, sistemas de
información y relación) y las de participación y aprendizaje organizacional continuo.
Urgen estrategias competitivas accesibles de gestión que consideren las
invaluables capacidades empíricas internas de estas MIPE.

Palabras clave: MIPE, competitividad, estrategia competitiva

INTRODUCCIÓN
En México, las micro y pequeñas empresas (MIPE), representan en promedio más
del 98% de número de entidades (v. tabla 1), lo que evidencia la relevancia que
tienen en la economía y el desarrollo social del país, dado que generan
aproximadamente el 78% de empleos y un 42% de aportación al PIB (INEGI, 2014),
contribuyen al incremento en la productividad, al comercio internacional y como
fuente de iniciativa empresarial (Barquero, 2003). De acuerdo a Porter (1990) y
Listerri, et al (2002), para el logro de productividad, del uso adecuado de recursos y
del desarrollo que el país necesita, se requiere que las empresas, base de la
competitividad en un país, asimilen conocimientos y tecnología para que puedan de
forma ágil y constante, innovar, producir, cooperar y competir en los mercados.
A las MIPE, sin embargo, la competencia acérrima, en la que conviven con todo
tipo y tamaño de empresas, las complica para generar ciclos virtuosos de desarrollo
y sustentabilidad en el mercado; y las debilidades endémicas tanto en recursos

1028
como en habilidades de gestión, limitan el aprovechamiento de oportunidades de
posicionamiento y el interés por generar y mejorar de forma rápida y continua
estrategias formales que les generen ventajas, mayor rendimiento o al menos, su
supervivencia.
La necesidad de permanecer y crecer a la par del mercado precisa de estas
organizaciones el ser competitivas, esto es, enfocar su estrategia empresarial hacia
captar mercados y recursos por los que también pugnan otras empresas; lo que se
logra cuando su cuota de mercado y/o su rentabilidad indican un margen de
ganancia frente a su situación previa o frente a la de otras empresas. Evidencias
empíricas sugieren que en muchos casos las MIPE desconocen los factores que
determinan su competitividad, por lo que no prestan atención rápida a ellos y entran
en una espiral de deterioro financiero, pérdida de mercado y hasta de la quiebra
(Pompe y Bilderbeek, 2005).
En esta investigación se pretende identificar, desde la percepción de los directores
sobre el modo de trabajar en las MIPE, el sentido de estrategia competitiva implícita
en sus decisiones empíricas; para ello se utilizan las pautas propuestas por: la
Teoría de los Recursos y las Capacidades, el Mapa de Competitividad del BID y el
enfoque interno de los criterios de Competitividad Sistémica, propuestos por Esser,
Hillebrand, Messner, y Meyer (1996).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Se presentan aspectos característicos en los que coinciden la generalidad de las
MIPE de tipo lucrativa y aquellos que guían la evaluación del potencial sobre
estrategia competitiva que se pretende identificar.
La micro y pequeña empresa (MIPE)
Se considera a las MIPE como cualquier organización lucrativa que tiene de, al
menos a una persona trabajando para un patrón, hasta, 30 personas en comercio o
50 en industria o servicios (INEGI, 2014). A pesar de la heterogeneidad, las micro
y pequeñas empresas presentan rasgos que pueden coincidir en varios aspectos,
como son:
Solo el 39.1% de iniciativas para crear una MIPE, se considera emprendedor, el
resto solo de subsistencia (Zevallos, 2003). Escasamente las MIPE conocen sus
factores de competitividad y no realizan planeación estratégica formal y por tanto no
cuentan con un parámetro firme para ejecutar, dar seguimiento, controlar y mejorar
su desempeño, actuando de forma empírica y reactiva (Stezano, 2018).
Las MIPE dan una escasa importancia a la planificación organizacional estratégica
en los departamentos de investigación y desarrollo, más aún, es reducido el número
de empresas que hayan participado en proyectos tecnológicos y de innovación
(Cimoli, 2000).

1029
En cuanto al financiamiento, se encuentran limitadas para acceder al crédito
empresarial, de acuerdo a Dini, Rovira y Stumpo (2018), en México, diversos
aspectos matizan esta situación: el 84% de MIPE obtienen tarjetas empresariales,
que se usan como si obtuvieran un crédito personal (Banco de México, 2015, pág.
31); ocupan autofinanciamiento y otros apoyos no bancarios para desarrollar
inversiones o para capital de trabajo (propietarios o socios, familiares o amigos,
cajas de ahorro, proveedores, prestamistas privados o agiotistas, gobierno, emisión
de títulos de deuda y uso de tarjeta crédito personal); cubriendo altos intereses,
comisiones y complicados requisitos (Stezano, 2018).
La participación de las MIPE resulta relevante en las ramas con menor productividad
que son las de comercio y servicios, de bajos incentivos y menores barreras de
entrada para integrarse en asociaciones virtuosas con otras empresas (OCDE,
CEPAL, 2012).
De acuerdo a Torres (1998), las MIPE cuentan con bondades típicas de una
pequeña empresa como la flexibilidad que implica la agilidad y capacidad de
adaptación a demandas del entorno y a problemas y cambios emergentes. Dada la
limitada cuota de mercado, conocen y se relacionan de manera cercana y continua
con cada uno de sus clientes y sus necesidades. Presentan centralización en el
dueño o en un administrador que toma la mayoría de las decisiones (Mintzberg,
1979).

Teoría de los Recursos y las Capacidades


En el análisis tradicional de la competitividad y la ventaja competitiva que se enfoca
al conocimiento del entorno, el análisis de sectores industriales favorables, los
segmentos atractivos y los grupos estratégicos en ellos, se relaciona la cuota de
mercado, calidad y otros aspectos de posicionamiento, con la rentabilidad
empresarial como uno de los objetivos esenciales de una empresa. A partir de los
noventa, cuando a nivel mundial se da el gran cambio hacia las fusiones,
adelgazamiento de las empresas y la introducción de la informática como
herramienta de gestión organizacional; toma auge la Teoría de Recursos y
Capacidades, desarrollada desde 1959 por autores como Penrose; Hamel y
Prahalad (1990), Barney (1991); Mahoney y Pandian (1992); Peteraf (1993) y
Bharadwaj (2000) entre otros; que propone el enfoque hacia la ventaja competitiva,
pero no desde la visión externa sobre costos y diferenciación, sino desde la
explotación de aspectos internos de la organización, primordialmente de los
recursos y las capacidades únicas que subyacen a la ventaja competitiva y a la
diferenciación, como la base fundamental de la estrategia y como aspectos
determinantes de la innovación y la rentabilidad de la empresa.
La posesión y derechos sobre recursos tangibles e intangibles y las habilidades para
gestionarlos, que identifican lo que la empresa es capaz de hacer, más que las
necesidades que se pretenden satisfacer, pueden resultar un soporte más sólido
para incrementar la probabilidad de conseguir ventajas en costos y diferenciación y
por tanto en ventaja competitiva (Grant, 1996). Desde 1991 este autor (Grant)

1030
propone el siguiente marco práctico para formular la estrategia empresarial (v. figura
1):
4.Seleccionarlas estrategias que aprovechen mejor las
ESTRATEGIA
capacidades de la empresa en relación con sus
oportunidades externas

3. Evaluar el potencial de generación de renta de los POTENCIAL PARA 5. Identificar las


UNA VENTAJA carencias de los
recursos/capacidades en términos de su potencial para COMPETITIVA recursos (gaps) que se
crear mantener y desarrollar una ventaja competitiva SOSTENIBLE necesitan cubrir.
Invertir en reponer,
2.Identificar las capacidades de la empresa: ¿Qué puede aumentar y mejorar los
CAPACIDADES recursos básicos de la
hacer la empresa?
empresa

1. Identificar los recursos de la empresa y localizar las RECURSOS


fortalezas y debilidades relativas respecto a los
competidores
Figura 1.
Análisis estratégico, basado en la Teoría de los Recursos y las Capacidades.
Fuente: Grant, 1991

Los recursos tangibles, disponibles y controlables son: los financieros y materiales;


los recursos intangibles son, por ejemplo: los humanos, patentes, marcas y
derechos, tecnología, sistemas estructurales, acreditación, sistema relacional con
grupos de interés y cultura organizacional. Su importancia radica en que, si se
gestionan convenientemente, incrementan la rentabilidad con la reducción de
costos y/o el incremento de la productividad. Las capacidades o competencias se
refieren a conocimientos, habilidades y tecnologías derivadas del aprendizaje
colectivo, de a a ga ac a e e e a c ea d c e a e d a e
e e c , por el intercambio de información entre los miembros de la
organización y por los incentivos, la integración del personal y un liderazgo
participativo, que, para no perder condición en las capacidades, debe fomentar la
experiencia o práctica continua (Cuervo, 1993). Hamel y Prahalad (1995) identifican
a las capacidades como competencias esenciales, las cuales se integran por: a)
competencias tecnológicas (saber, dominio y experiencia), b) competencias
personales (actitudes, habilidades y aptitudes); c) competencias organizativas
(procesos de cada área de responsabilidad); y d) competencias relacionales (con
los grupos de interés) (Bueno, 1998). Estas competencias o capacidades cuentan
con la ventaja de incrementarse o mejorarse mientras más se utilicen o deteriorarse
si no están en permanente desarrollo.
La posibilidad de que las capacidades y los recursos generen ventaja competitiva
depende de que se identifique, resguarde, desarrolle y/o integren recursos y
capacidades distintivos y relevantes para crear valor, que sean poco disponibles, de
difícil imitación o transferencia, y de que se controle e integren las habilidades en
rutinas organizacionales.

1031
Mapa de competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El mapa de Competitividad desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), es un instrumento de diagnóstico organizacional, interno, que califica en una
escala de 1 a 5 las fortalezas y debilidades de la PYME. En su análisis, de acuerdo
a Martínez y Álvarez (2006), considera las siguientes áreas integradas del sistema
organizacional: 1) Planeación estratégica, como responsabilidad de la alta
dirección, en función del análisis de fortalezas y debilidades de la organización y de
las amenazas y oportunidades que presenta el entorno; y, la determinación de los
objetivos a alcanzar y las estrategias consecuentes 2) Producción y operaciones,
que crea bienes o servicios y realiza actividades que incrementen el valor para el
cliente; 3) Aseguramiento de la calidad, Organizar la estructura, las funciones y el
liderazgo, de manera que se incremente la posibilidad de ofrecer productos (bienes
o servicios) que satisfagan al cliente empresarial; 4) Comercialización, conjunto de
funciones para lograr el intercambio de lo que se produce con el consumidor e
incrementar cuota de mercado; 5) Contabilidad y finanzas, Información sistémica
financiera y proyecciones a futuro para la toma de decisiones; 6) Recursos
Humanos, relación individual de gestores, administrativos y trabajadores en la
participación activa de la empresa (Rubio, 2006); 7) Gestión ambiental, cuidado
integral del medio ambiente como responsabilidad social y como conveniencia para
mejorar la imagen ante la sociedad; 8) Sistemas de información, desde los
tradicionales hasta los sofisticados TIC, para desarrollar estructura competitiva
(Katz y Hilbert, 2003). Como todo diagnóstico, evidencia fortalezas y problemas raíz
en cada área de la organización, y fundamenta la toma de decisiones que fortalezca
el desempeño y la rentabilidad de la empresa.

Criterios de competitividad sistémica


Es una teoría formulada por un grupo de investigadores del instituto alemán del
desarrollo, Esser, Hillebrand, Messner y Meyer en 1996, quienes enriquecen la
teoría de la ventaja competitiva de Porter y para ello parten del enfoque estructural
de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). La teoría de
la competitividad sistémica provee un marco de acción para las empresas de los
países tanto desarrollados como en vías de desarrollo que permite identificar, desde
los niveles meta (planes nacionales de desarrollo), macro (política económica),
meso (eficiencia del entorno específico empresarial) y microeconómico (gestión
interna empresarial), aspectos para la competitividad de la empresa desde el punto
de vista tecnológico, productivo, administrativo, operativo, gerencial.
Desde el enfoque interno de gestión empresarial, asegura que, en el futuro, las
empresas competitivas necesitarán cumplir, al mismo tiempo, los siguientes cuatro
criterios determinantes: a) Eficiencia, que considera que se logre la productividad
del trabajo tanto como la del capital, como propósito de la existencia de la empresa
utilitaria; b) Innovación en Calidad, que implica incrementar del valor ofrecido que
satisface las necesidades del cliente, derivada de la vivencia de la calidad
formalizada con certificaciones bajo las normas ISO; c) Flexibilidad, como la

1032
habilidad para reaccionar ante los cambios y producir fácilmente nuevos productos
(bienes o servicios) o nuevos procesos que incrementen valor para el cliente; d)
Rapidez, en base a la capacidad de la empresa de generar innovaciones en
sucesión rápida; o en base a la capacidad de reproducir sin demora las
innovaciones de empresas líderes; para adaptarse de forma rápida a las
cambiantes expectativas de la clientela.

Contexto local
En los municipios de Acatlán, Acaxochitlán y Santiago Tulantepec, Hidalgo, con
poblaciones de 21 044, 43 774 y 37 292 respectivamente, se realiza el muestreo de
las MIPE que en ellos se desempeñan. La tabla 1 muestra distribución de empresas
por tamaño y sector a nivel nacional, estatal y municipal (INEGI, 2014).

UNIDADES ECONÓMICAS
TAMAÑO/ MI CRO PEQUEÑA MEDI ANA GRANDE TOTAL
/SECTOR
I NDUSTRI A 494,210 10.3% 18,466 8.4% 9,249 12.0% 8,068 22.3% 529,993 10.4%
MÉXICO, PAÍS

SERVI CI OS 1,943,152 40.7% 115,358 52.5% 33,654 43.5% 10,045 27.7% 2,102,209 41.1%
COMERCI O 2,201,174 46.0% 51,614 23.5% 15,935 20.6% 8,990 24.8% 2,277,713 44.5%
OTRAS 141,513 3.0% 34,338 15.6% 18,526 23.9% 9,104 25.1% 203,481 4.0%
TOTAL 4,780,049 100.0% 219,776 100.0% 77,364 100.0% 36,207 100.0% 5,113,396 100.0%
Total/totales 93.5% 4.3% 1.5% 0.7% 100.0%
I NDUSTRI A 12,640 11.0% 335 8.8% 158 12.0% 132 25.4% 13,265 11.0%
SERVI CI OS 44,104 38.4% 1,938 51.1% 544 41.4% 108 20.8% 46,694 38.7%
ESTADO DE
HIDALGO

COMERCI O 54,841 47.7% 699 18.4% 228 17.4% 100 19.2% 55,868 46.3%
OTRAS 3,357 2.9% 822 21.7% 384 29.2% 180 34.6% 4,743 3.9%
TOTAL 114,942 100.0% 3,794 100.0% 1,314 100.0% 520 100.0% 120,570 100.0%
Total/totales 95.3% 3.1% 1.1% 0.4% 100.0%

I NDUSTRI A 111 9.8% 5 18.5% 1 7.7% 2 40.0% 119 10.1%


TULANTEPEC

SERVI CI OS 435 38.3% 12 44.4% 5 38.5% 1 20.0% 453 38.3%


SANTIAGO

COMERCI O 580 51.0% 5 18.5% 3 23.1% 1 20.0% 589 49.8%


OTRAS 11 1.0% 5 18.5% 4 30.8% 1 20.0% 21 1.8%
TOTAL 1,137 100.0% 27 100.0% 13 100.0% 5 100.0% 1,182 100.0%
Total/totales 96.2% 2.3% 1.1% 0.4% 100.0%
I NDUSTRI A 160 17.6% 0 0.0% 1 16.7% 0 0.0% 161 17.1%
ACAXOCHITLÁN

SERVI CI OS 226 24.9% 10 41.7% 2 33.3% 0 0.0% 238 25.3%


COMERCI O 472 52.0% 3 12.5% 0 0.0% 0 0.0% 475 50.6%
OTRAS 49 5.4% 11 45.8% 3 50.0% 2 100.0% 65 6.9%
TOTAL 907 100.0% 24 100.0% 6 100.0% 2 100.0% 939 100.0%
Total/totales 96.6% 2.6% 0.6% 0.2% 100.0%
I NDUSTRI A 8 3.0% 1 14.3% 1 100.0% 1 33.3% 11 4.0%
SERVI CI OS 78 29.5% 1 14.3% 0 0.0% 0 0.0% 79 28.7%
ACATLÁN

COMERCI O 152 57.6% 1 14.3% 0 0.0% 1 33.3% 154 56.0%


OTRAS 26 9.8% 4 57.1% 0 0.0% 1 33.3% 31 11.3%
TOTAL 264 100.0% 7 100.0% 1 100.0% 3 100.0% 275 100.0%
Total/totales 96.0% 2.5% 0.4% 1.1% 100.0%

Fuente: Elaboración propia, desde DENUE, 2014

Tabla 1.- Unidades económicas por tamaño y sector

1033
METODOLOGÍA
Se revisa la literatura sobre gestión de micro y pequeña empresa, estrategia
competitiva y pautas para diagnosticar la competitividad empresarial. Se realiza una
investigación con enfoque cuantitativo, y diseño transeccional correlacional; se
aplica una encuesta a 471 directores de MIPE de los municipios de Acatlán,
Acaxochitlán y Santiago Tulantepec, Hidalgo, en el primer cuatrimestre de 2019. El
cuestionario, elaborado por la Red de Estudios Latinoamericanos de Administración
y Negocios RELAYN- (2019), incluye escala Likert, opción múltiple, y preguntas
bivariadas. La información obtenida a través de estadística descriptiva y
correlacional, calculada por medio del SPSS, v. 22, se utiliza, adaptada, para
identificar el potencial de competitividad según las pautas ya señaladas.

RESULTADOS
En la tabla 2 se observa que una tercera parte (33%) de las empresas encuestadas
tiene menos de 5 años, lo que, según estadísticas, implica están en riesgo de
perecer; 45% cuenta con educación básica, 42% con bachillerato y TSU, y un 13%
con formación universitaria; en global, se observa una relación tipo Pareto, 80-20:
77% con formación de primaria a bachillerato y el resto TSU y educación superior.

Núm. Años Primaria Secundaria Bachillerato T S U* Lic.* Posgrado Total Porcentaje


Empresas
Más de 40 4 1 1 1 1 0 8 2%
Más 20-40 16 22 14 8 10 0 70 15%
Más 10-20 29 47 34 9 10 2 131 28%
Más 5-10 9 32 42 9 12 1 105 22%
Hasta 5 15 41 59 18 24 0 157 33%
Total 73 143 150 45 57 3 471 100%
15% 30% 32% 10% 12% 1% 100%
Tabla 2. Último año de estudio del director de empresas según número de años de la empresa en los municipios de Acatlán,
Acaxochitlán y Santiago Tulantepec
Fuente: Elaboración propia desde datos tratados en SPSS
Técnico Superior Universitario (TSU)
Licenciatura (Lic.)

Respecto al giro de las empresas encuestadas lo más relevante que observamos


en la triangulación de resultados, es: Destaca el volumen y la participación en las
utilidades entre, de las misceláneas y comercio al menudeo no especializado (47%)
y de la actividad de servicio de comidas y bebidas (27%); pareciera una de las
vocaciones de las localidades las MIPE (elaboración de bebidas, alimentos y
tabaco, queso, café, bebidas de manzana y otros frutos, antojitos, otros; no
restaurantes); esta proporción se da en el 50% del número de entidades
encuestadas y se caracterizan por manifestar una productividad mensual por
empleado de entre 2 mil y 16 mil , en el mismo rango de productividad aunque no
en volumen de entidades, se encuentran las dedicadas a la madera, fabricación de
muebles, mantenimiento, reparación y partes de vehículos, ropa, calzado y textiles,

1034
venta al por mayor de ferretería, construcción, fontanería; puestos de diversos
artículos en mercados, servicios personales y actividades deportivas.
En la siguiente tabla 3, encontramos tres estratos, en la escala de productividad por
mes por persona, de de $250 a $ 256 mil, un primer tercio están en un nivel bajo
hasta 1999, el segundo tercio hasta 7999, llama la atención que en este estrato el
mayor volumen de empresarios (28%) tienen secundaria, bachillerato y TSU; y, el
tercer tercio, de más de 8 000 hasta 256 000. Podemos suponer que, al menos en
el segundo estrato, la escolaridad influye, en el número y en el volumen de
productividad.

Productividad / $ 250 – 1 999 $ 2000 - 7999 $8 000 – 256 000


Años empresa
De 5 - 40 años 16 % 24 % 23 %
Hasta 5 años 16 % 13 % 8%
TOTAL 32% 37% 31%
Tabla 3. Índices de productividad de las empresas por años de antigüedad
Fuente: Elaboración propia desde datos tratados en SPSS

En la tabla 4 se puede observar que la innovación y a la rapidez de adaptación de


producción y operaciones se ve ligeramente asociado al aumento de las utilidades,
como lo confirma el análisis de correlación, sin embargo, no es suficiente para lograr
una ventaja competitiva. En la tabla 5 se presentan las correlaciones entre las
variables del sistema empresarial y la ventaja competitiva; así como la covarianza
que identifica el impacto que tiene un cambio en cada una de las variables del
sistema sobre la ventaja competitiva. Las relaciones relevantes, en orden
descendente son: Innovación, información del mercado, manejo de finanzas,
mercadotecnia, producción y operaciones, Dirección y RH. Los proveedores y
especialmente las utilidades no tienen asociación significativa directa con la ventaja
competitiva. La triangulación de resultados hace pensar en que innovación,
información de mercado y finanzas resultan puntos de oportunidad respecto a la
ventaja competitiva.

Aumentaron Ventaja competitiva Rapidez y


Total utilidades Innovan Nos eligen por mejor adaptación al
producto cliente
Más 40 8 2% 2 0% 6 1% 6 1% 11 2%
Más 20-40 70 15% 33 7% 34 7% 60 13% 57 12%
Más 10-20 132 28% 64 13% 60 12% 105 22% 116 25%
Más 5 -10 106 22% 52 11% 56 11% 97 21% 91 19%
Hasta 5 155 33% 76 16% 76 16% 123 26% 127 27%
Total 471 100% 227 48% 232 49% 391 83% 402 85%
Tabla 4. Aumento de utilidades, innovación, rapidez de adaptación y ventaja competitiva
Fuente: Elaboración propia desde datos tratados en SPSS

1035
Últimos
Correlación Ventaja Mercado- Producción- Información tres años
Competitiva Innovación tecnia operación DirecciónFinanzas Proveedores s/Mercado R. H. Utilidades
Correlación
Ventaja de Pearson 1 .307** .255** .244** .231** .247** .082 .304** .150** .025
Competitiva
Sig.(bilateral) .000 .000 .000 .000 .000 .076 .000 .001 .593
N = 471 Covarianza .918 .405 .179 .230 .288 .274 .075 .299 .190 .026
Tabla5. Asociación (r) significativa de las variables del sistema con la ventaja competitiva.
Fuente: Elaboración propia desde datos tratados en SPSS

RESULTADOS DEL SISTEMA


INSUMOS Y PROCESOS DEL SISTEMA Satisfacción con Utilidades en Ventaja competitiva
ORGANIZACIONAL resultados empresa últimos 3 años (clientes prefieren)
% - significación - asociación % - significación %-significación-asociación
MERCADOTECNIA Competencia fuerte 65% sig. 0.17 34% no sig. 60% sig. 0.36
MERCADOTECNIA Fidelizar Clientes 61% sig. 0.23 31% no sig. 62% sig. 0.17
INNOVACION Productos innovadores 67% sig. 0.29 33% no sig. 65% sig. 0.43
INNOVACIÓN Productos/Procesos/distribución 46% sig 0.25 25% no sig. 46% sig. 0.32
PRODUCCIÓN Adapta para satisfacer cliente 63% sig. 0.26 34% no sig. 76% sig. 0.38
GESTIÓN D VENTAS Relaciones c/cliente 63% sig. 0.31 43% no sig. 60% sig. 0.36
GESTIÓN D VENTAS Adapto para cerrar ventas 63% sig. 0.26 33% no sig. 59% sig. 0.31
FINANZAS Planeación de gastos y no pérdidas 71% sig. 0.30 39% no sig. 68% sig. 0.32
DIRECCION Objetivos a lograr 67% sig. 0.32 30% no sig. 64% sig. 0.33
DIRECCIÓN Consulto expertos 54% sig. 0.28 36% no sig. 51% sig. 0.31
PROVEEDORES Lo importante: la calidad P/S 84% sig. 0.23 45% no sig. 79% sig. 0.19
ANÁLISIS DE MERCADO Métodos conocer cliente 75% sig. 0.32 21% no sig. 72% sig. 0.34
ANÁLISIS DE MERCADO Fácil sustituir productos 64% sig. 0.17 35% no sig. 62% sig. 0.36
RH Empleados capaces 78% sig. 0.23 29% no sig. 74% sig. 0.25
RH Liderazgo participativo 57% sig. 0.19 41% no sig. 56% sig. 0.21
Asoc. Asoc.
PROMEDIO 65% Sig 0.25 64% Sig 0.25
Tabla 8. Potencial de los recursos y las capacidades de las MIPE, desde la percepción de sus directores
Fuente: Elaboración propia desde datos tratados en SPSS

Con el fin de evaluar el potencial para generar ventajas competitivas sostenibles en


las MIPE estudiadas, se asocian variables representantes de cada una de las áreas
de insumos y de procesos del sistema, con las variables de resultados (satisfacción
con los resultados de la empresa, ventaja competitiva -preferencia de los clientes-
y las utilidades en los últimos tres años). Si bien en promedio encontramos que las
correlaciones de insumos y procesos del sistema coinciden, en un 65% con la
satisfacción con resultados de la empresa y en un 64% con la ventaja competitiva;
sin embargo, en el análisis particular tenemos que:

1036
- La proporción de coincidencia de la innovación en bienes y servicios
producidos, y en procesos de producción y distribución, se encuentran con
más de 20 puntos abajo en cuanto a la satisfacción con la empresa y a la
ventaja competitiva (46%); lo que puede indicar en esencia que no se cuenta
con recursos materiales ni con la visión del impacto de la innovación en la
competitividad y la rentabilidad.
- Se prioriza la calidad de productos y servicios que suministran los
proveedores (84%), la de empleados capaces a su alcance (78%), los
métodos para conocer clientes y sus necesidades (75%) y la planeación de
gastos y no pérdidas (71%). Esta situación sugiere que una alta proporción
de MIPE se centran en las actividades elementales vitales de negocio, y no
en otras que son de inversión estratégica como la de innovación (46%) o la
de consultoría de expertos (54%), o la participación de empleados en la toma
de decisiones (57%); que podrían impulsarlos hacia una sustentabilidad de
ventajas competitivas, además de sobrevivir como negocio.
- La variable utilidades en los últimos tres años, destaca una ligera asociación
con la de inversión para mejorar la relación con los clientes (43%), la calidad
de los productos (bienes o servicios) de los proveedores (45%) y la
participación de empleados en la toma de decisiones (41%). Estas ligeras
coincidencias en las MIPE estudiadas dan la idea de administraciones
empíricas de tipo tradicional, sugieren nuevamente una inclinación hacia las
actividades vitales básicas de negocio, que ante las circunstancias no
catalizan el incremento de productividad, no del desempeño, ni del capital.
En cuanto a conflicto en las áreas, se reporta armonía interna, los directores dicen
contar con los mejores elementos a su alcance, esto sugiere una atención a la
selección y desempeño del personal.
En la siguiente tabla 9 se analiza el potencial competitivo de las MIPE, en función
de las 8 áreas del sistema organizacional que propone el mapa de competitividad
del BID. Con la escala de cinco valores, de 1 (no aplica) a 5 (muy de acuerdo). Se
implementó una tabla de puntaje distribuida como análisis FODA para cada área:
fortalezas y debilidades, respecto a las variables bajo control interno; y
oportunidades y amenazas, con aquellas sin control interno, pero con seguimiento
por la organización.

1037
Fortalezas 3.8 Debilidades
1. 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 3.8 - Errores, fácil imitación del negocio y de los productos,
- Necesidad considerar en sus decisiones la misión, cobranza débil, deudas e irregularidades legales
información del mercado, competencia y consultoría - No optimización en reducción de costos, calidad,
4.2 puntualidad y adaptación
2. PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
- Calidad, puntualidad, reducción costos, rapidez - Evaluación no adecuada de precios
adaptación, enfoque al cliente - No suficiente información contable
- Disienten en la satisfacción laboral, evaluación del
3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 3.8 desempeño, participación, reglas claras y sueldos
- Enfoque al cliente (4.1), liderazgo de dirección (3.6), superiores
participación del personal (3.6), procesos: dirección [3.6], - Imagen por responder por impacto, normas, acciones
finanzas [3.8], ventas [3.6], producción [4.2], innovación socialmente responsables. Políticas y procedimientos
[3.3], mercadotecnia [3.6]), enfoque positivo del sistema de responsabilidad social, bienestar de trabajadores,
(4.8), mejora continua (3.3), decisiones soportadas con evitar corrupción y desarrollo comunitario.
información (3.8), buenas relaciones con proveedores (4.0).
4. COMERCIALIZACIÓN 3.7
Oportunidades
- Método eficaz para evaluar precios, calidad de
productos, de clientes, y de la competencia. Gestión de - Conocer fortalezas y debilidades, acciones y resultados
ventas (clientes, territorio, ventas) inversión en relación de la competencia
con clientes. Marca, servicio y precios. Estrategias de - Aprendizaje organizacional, transferencia de.
distribución, de crédito y promoción. Prueba de producto tecnología, innovación
y mercado. Acción de fidelización - Adaptación en productos, relación con clientes,
5. CONTABILIDAD Y FINANZAS reducción de costos
3.8 - Involucramiento de empleados; liderar misión-visión
- Claridad de dinero disponible: Inventario, deuda a
proveedores, a instituciones financieras, a conocidos, - Consultorías y asesorías y Benchnmarking
ventas mensuales, cobranza, valor de bienes tangibles, - Ventas a clientes de la colonia, ciudad, otras.
compra mensual a proveedores, gastos poblaciones, extranjero, y a otras empresas
- Imagen por ser socialmente responsable.
6. RECURSOS HUMANOS 3.8 - Apoyarse en sistemas de información para mejorar
- Empleados honestos, responsables, muy leales, capaces, gestión
de buen trato. mejoran la productividad; evalúa
satisfacción/desempeño¸ mejora el bienestar empleados, Amenazas
participan en decisiones; hay reglas claras sobre - Fácil imitación de negocio, no planeación, menor
comportamiento; sueldos superiores de la zona demanda, corrupción, desabasto MP, impuestos altos
7. GESTIÓN AMBIENTAL - Perder mercado por no actualización, adaptación, no
-Responsabilidad social de la empresa sobre Impacto 3.8 productividad
información, cumplimiento de normas, acciones socialmente - Deudas a bancos, proveedores, conocidos, pérdida de
responsables, respeto a derechos humanos, reciclaje y no mercado, cobranza débil, no eficaz información
contaminación, seguridad, higiene y vida balanceada del financiera y costos.
personal, evitar corrupción o afín, respeto de condiciones y - No participación del personal, lenta adaptación, vaga
atención de quejas, actividades de desarrollo comunitario. innovación en productos, procesos, organización, no
8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN actualización ni relación
No se cuenta con evidencia de las MIPE estudiadas sobre 0 - Alta competencia en el sector y poder de negociación
este tema. de clientes y alto poder de negociación de
Pero … “solo 33 de directores usan algún programa proveedores
especializado para gestionar su empresa, 18% algunos para - Empresas con mejor desempeño-pérdida mercado
apoyar la producción” (Delgado, 2018) y el uso de redes - No claridad del valor del negocio
sociales va en aumento para relación con clientes. - Rotación de personal-costos asociados, Insatisfacción
Generalmente las MIPE utilizan un servicio de información laboral –reducción de calidad; dependencia de jefes -
contable que como principal objetivo no es la toma de no competitividad; anarquía, desorden en relaciones –
decisiones de gestión, sino el cumplimiento del pago de deslealtad, improductividad.
impuestos. - Descrédito. Corrosión y mal ambiente, pérdida de
mercado, sanciones legales y sociales
Tabla 9. Adaptación del Mapa de competitividad del BID a las MIPE de Acatlán, Acaxochitlán y Santiago Tulantepec
Fuente: Elaboración propia desde datos tratados en SPSS

1038
Criterios de competitividad sistémica, desde el nivel de empresa
Indica que para ser competitivos se requiere asegurar al mismo tiempo cuatro
criterios de competitividad: Eficiencia, innovación en la calidad, flexibilidad y rapidez.
La figura 2 categoriza con enfoque sistémico los datos recabados de las MIPE en
función de estos criterios y se miden con una escala de 1 a 5.

COMPETITIVID AD *
Capacidad de generar e implementar innovaciones en sucesión rápida para atender las Rapidez

.
cambiantes tendencias de la empresa ̅ 3.8
𝑿
Capacidad de implementar los cambios de manera ágil y oportuna
a fin abordar los entornos cambiantes y complejos y no perder
Flexibilidad Rapidez en
vigencia en el mercado ̅ 3.7
𝑿 adaptación a
Realizar un cambio (invento, novedad, mejoras y
adaptación) en tecnología, producto, Innovación en Involucramiento de solicitudes de
calidad

COMPETITIVIDAD
procesos, sistemas o prácticas que tienda empleados en toma de los clientes,
a mejorar la oferta de valor para el decisiones, adaptación Aspectos de
cliente y le motive a intercambiarlo por ̅ 3.8
𝑿 de productos/servicios eficiencia,
innovación en
dinero. Ganar-Ganar ágiles/oportuna.
Precio y productos calidad y
flexibilidad,
Uso de ̅ 3.8
Eficiencia 𝑿 Adapto productos para según clientes
competencia.
y
referidos en los
recursos aumentar valor que apartados
(Humanos, satisfaga al cliente, Resultados satisfacen
y motivan. Preferencia anteriores
materiales, relación con clientes
financieros, Mejora en para lograr la de clientes por ser
tiempo, productividad, costos, heurística, eficiencia (ya mejores productos.
tecnológicos, calidad, entrega en tratada en el párrafo Atención al bienestar
otros), tiempo y forma, anterior), atención a de empleados reglas
generan adaptación rápida para nuevas tendencias, claras sobre
eficiencia- satisfacer al cliente, Empleados participan comportamiento,
productividad, atento a las tendencias, en decisiones y mejora sueldos superiores de
en trabajo y e información de continua. Información la zona y armonía en la
capital. mercado, asegurarse financiera tecnológica, empresa. Mejor
recursos financieros para ambiente de trabajo y imagen por actuación
la mejor operación y al de la competencia para ética, socialmente
mejor proveedor (precio, tomar oportunidades y responsable, respeto
calidad, marcas, buen diferencia/innovación de derechos humanos,
trato, atención a quejas) en productos (bienes y civiles-comerciales,
atento en la función de servicios), producción, político, económicos,
liderazgo para mantener distribución, sociales, culturales y
latente la motivación de organización. Participa laborales. Estrategias
alcanzar la misión y la en eventos de difusión para captar y
visión, toma de de innovación aumentar clientes,
decisiones anticipadas relacionados al negocio. promover ventas,
para optimizar el uso de Estrategias de Marca, implementar cambios
recursos alcanzar el distribución, precio, y relación continua con
logro de objetivos. crédito, publicidad y clientes.
Métodos eficaces para promoción, pruebas de
evaluar precios, calidad, producto y mercado y
clientes, calidad de de fidelización,
atención, información innovación y disposición
sobre la competencia y de productos y otras,
contables para la toma para optimizar el
de decisiones. La beneficio mutuo.
empresa cuenta con
empleados: honestos,
responsables, leales,
muy capaces, de buen
trato. Énfasis en el
servicio, relación y
captación de clientes.
Figura 2.
Criterios de estrategia competitiva sincrónicos en MIPE estudiadas.
Fuente: Elaboración propia

1039
DISCUSIÓN
La competitividad de una empresa utilitaria, desde cualquier circunstancia, se da
cuando esta logra, respecto a los competidores, la preferencia de los clientes y un
incremento de rentabilidad. Implica oferta de mayor valor, eficiencia en el
desempeño, desarrollo del personal, agilidad de respuesta a cambios.
Los tres modelos revisados sobre elementos de competitividad empresarial
coinciden en la necesidad de identificar las fortalezas y debilidades acerca de los
recursos, su aprovechamiento, carencias y riesgos; A pesar de la heterogeneidad
de las MIPE, el estudio llega a las siguientes conclusiones:
- A pesar de las vulnerabilidades como MIPE, la proporción de entidades (98%
al menos) mantenida por décadas, las evidencia como medio esencial para
satisfacer necesidades del mercado. Se percibe un particular tipo de
competitividad al ser preferidas por los clientes, además de su rentabilidad,
que, por supuesto podría incrementarse si lograran incorporar
conocimientos, tecnología e innovación y mantenerlos por medio de rutinas
organizacionales.
- Solo el 39% de iniciativas para crear una MIPE se considera emprendedor,
el resto solo lo hace como un medio de subsistencia o autoempleo; esta
situación raíz, aunado a sus debilidades endémicas, auspicia el que una alta
proporción de MIPE arrastre una condición obligada más que motivacional
para empeñarse en lograr medios para su desarrollo, productividad y
competitividad.
- Las MIPE, principalmente las microempresas, son consideradas como no o
escasamente competitivas. Los resultados de productividad, en pesos, por
persona empleada, por mes, nos indican que una tercera parte vive en
subsistencia (hasta 2 mil) y vulnerabilidad competitiva; la segunda tercera
parte manifiesta hasta 8 mil; y el tercer tercio indica una productividad
mensual por arriba de 8 mil hasta 256 mil por persona empleada; destaca
que quienes expresan estar en los dos primeros tercios, en promedio, amén
de excepciones, cuentan con educación básica hasta bachillerato.
- La participación más relevante de las MIPE se da en las ramas con menor
productividad: comercio y servicios (venta al menudeo y misceláneas,
menudeo y mayoreo de bebidas, alimentos y tabaco, mantenimiento y
reparaciones, transporte, consultorías y servicios de salud) con menores
barreras de entrada pero con bajos incentivos para lograr alianzas con otras
empresas o medios de innovación.
- Los análisis indican una correlación baja, una covarianza y una significación
estadística, de la ventaja competitiva de las MIPE, con las variables del
sistema (en orden descendente: innovación, información sobre el mercado,
dirección, finanzas, producción-operaciones, R H y mercadotecnia); esta
ligera asociación puede estar asociadas con el aumento de las utilidades,
pero, no suficientemente con la ventaja competitiva. En cuanto a resultados

1040
de satisfacción con la empresa y a la ventaja competitiva (65% promedio), la
innovación en bienes y servicios y en los procesos de producción y
distribución, se encuentra con cerca de 20 puntos abajo (46%); lo que puede
indicar que no se visualiza el impacto de la innovación en la competitividad y
la rentabilidad de la empresa.
- Se prioriza: la calidad de bienes y servicios de los proveedores (84%), la de
empleados capaces (78%), los métodos para conocer clientes y sus
necesidades (75%) y la planeación de gastos y no pérdidas (71%). Esta
situación sugiere que una alta proporción de MIPE se centran en las
actividades elementales vitales de negocio, y no en otras que son de
inversión estratégica como la de innovación (46%), la de consultoría (54%),
o un liderazgo participativo (57%); que, podrían impulsar ventajas
competitivas y no solo la sobrevivencia como negocio.
- Del mapa de competitividad del BID integrado como un análisis FODA, se
destaca:
o Bajas barreras de entrada, fácil imitación y dificultad para diferenciarse
o Debilidad en sistemas de información, gestión y seguimiento que
atrofia las iniciativas de administración y el alcance de la posible
rentabilidad
o No claridad sobre el aprovechamiento del capital humano esencial
para el desarrollo del negocio.
o Como oportunidades para las MIPE:
o Aprendizaje organizacional, transferencia de tecnología, innovación
o Adaptación en productos, relación con clientes, reducción de costos
o Involucramiento de empleados; liderar misión-visión
o Como amenazas:
o Perder mercado por no actualización, adaptación, no productividad
o Deudas a bancos, proveedores, conocidos, pérdida de mercado,
cobranza débil, no eficaz información financiera y costos.
o No participación del personal, lenta adaptación, vaga innovación en
productos, procesos, organización, no actualización ni relación
o Considerando la genialidad de la propuesta de encerrar la
competitividad en los cuatro aspectos de: eficiencia, innovación en
calidad, flexibilidad y rapidez, se pregunta ¿acaso un empresario
MIPE no piensa todos los días, por sentido común, en estos aspectos
para mantenerse en el juego de competencia?
o Las MIPE, como las verdaderas detonadoras del desarrollo
económico y social, precisan de investigaciones multi y
transdisciplinares, que produzcan estrategias accesibles y propicias
de competitividad.

1041
REFERENCIAS
Banco de México (2015). Reporte sobre las condiciones de competencia en el
otorgamiento de crédito a las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Ciudad de México, abril.
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of
Management. (17), 99-120.
Barquero, I. (2003). El estado y la competitividad de la micro, pequeña y mediana
empresa. Colección Cuadernos de Desarrollo Humano Sostenible. (21).
Tegucigalpa: PNUD.
Bharadwaj, A. (2000). A resource-based perspective on information technology
capability and firm performance: an empirical investigation. MIS Quarterly, 1
(24), 169-196.
Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia
actual. Boletín de estudios económicos. 53 (164), 207-229.
Cimoli, M. (2000), Developing Innovation Systems: Mexico in a Global Context,
Abingdon: Routledge.
Cuervo, A. (1993). El papel de la empresa en la competitividad. Papeles de
Economía Española. 56, 159-183.
Dini, M., Rovira, S. y Stumpo, G. (comps.) (2014). Una promesa y un suspirar:
políticas de innovación para pymes en América Latina, Documentos de
Proyectos (LC/W.632). Santiago, (CEPAL), noviembre.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. y Meyer, J. (1996). Competitividad Sistémica.
Revista CEPAL.59, 39-52.
Grant, R. (1991). The resource-based theory of competitive advantage: implications
for strategy formulation. California Management Rev. Spring, 114-135.
Grant, R. (1996). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Madrid:
Civitas.
Hamel, G. y Prahalad, C. (1995). Compitiendo por el futuro. Barcelona: Ariel.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2014). Censos Económicos
2014, Ciudad de México: [base de datos en línea]
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ce/2014/.
Katz, J. y Hilbert, M. (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal.
Listerri, J., Angelelli, P., Painter, F., Chrisney, M., Nieder, F., Mico, A. y Wilson, S.
(2002). Guía Operativa para Programas de Competitividad para la Pequeña
y Mediana Empresa. Informe de trabajo. Washington: BID.
Mahoney, J. y Pandian, J. (1992). The resource-based view within the conversation
of strategic management. Strategic Management Journal. 13, 363-380.
Martínez, J. y Álvarez, C. (2006). Mapa de Competitividad para el diagnóstico de
PYMES. Memorias XI Foro de Investigación. Congreso Internacional de
Contaduría, Administración e Informática. México, D.F., octubre.
Mintzberg, H. (1979). The Structuring of Organization. Englewood Cliffs. Nueva
Jersey: Prentice Hall.

1042
OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe) (2012). Perspectivas
económicas de América Latina. Asunción: CEPAL.
Penrose, E. (1959). The theory of the growth of the firm. New York: John Wiley.
Peteraf, M. (1993). The cornerstones of competitive advantages: a resources
Based View. Strategic Management. 14, 179-191.
Pompe, P. y Bilderbeek, J. (2005). The prediction of bankruptcy of small and medium
sized industrial firms. Journal of Business Venturing. 20, 847 868.
Porter, M. (1990). La ventaja Competitiva de las Naciones. México: Vergara.
Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos estratégicos en la Pyme.
Revista de empresa. 17, 32-47
Stezano, F. (2018). Diagnóstico de micro, pequeñas y medianas empresas. En Dini,
M. y Stumpo, G. (Coord) (2018). MIPYMES en América Latina. Un frágil
desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Documentos de
Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago: CEPAL).
Torres, O. (1998). Vingt cinq ans de recherche en PME: une discipline entre
courants et contre-courants. Economica, Paris, 17-53.
Zevallos, E. (2003). Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina,
Revista de la CEPAL. 79, 53-70.

1043
CAPITULO 85
Algunas caracterìsticas de las micro y pequeñas empresas
dirigidas por mujeres.

Maria Alejandra Carretero Larrea


María Angélica Martinez Arizpe
Miguel Ángel Viramontes Romero
Gerardo González Trujillo
RESUMEN
En esta investigación se describen algunas características y particularidades de las
MiPymes dirigidas por mujeres casadas y con hijos establecidas en el Estado de
Querétaro. El objetivo es dar una panorámica de cuáles son las condiciones internas
y externas que rodean a las empresas dirigidas por este sector. Los sujetos de
investigación fueron las MiPymes en el Estado de Querétaro, México. Fue una
investigación de campo, en la cual, se aplicaron cuestionarios a una muestra de
1,755 micro y pequeñas empresas del Estado. En ella se recogieron datos propios
de la persona que dirige la empresa, cuestiones financieras, de marketing y
productivos de la misma, así como factores externos que envuelven a la empresa.
A partir de ella se obtiene una mejor visión de la problemática que envuelva al sector
para tomar decisiones que apoyen al sector.

Palabras clave: Dirección, mujeres casadas, micro y pequeña empresa.

INTRODUCCIÓN
La participación de la mujer en las actividades productivas del Estado de Querétaro
se ha incrementado en las últimas décadas en el caso de las mujeres
emprendedoras y que tienen hijos lo que resulta relevante porque son el soporte de
sus familias y la mayoría de las veces lo hacen condiciones adversas. A nivel
nacional existen estudios que hablan sobre la problemática que enfrentan las
microempresarias en este sentido, pero son escasos los estudios puntuales en el
Estado sobre los aspectos que realmente inciden en el cierre de las empresas.
En este sentido el objetivo de esta investigación es dar respuesta al cuestionamiento
de cuáles son los factores que inciden en el cierre los negocios de las mujeres que
están casadas con hijos de las PYMES estado de Querétaro. De acuerdo con datos
del INEGI (2017), de los 34 millones de hogares mexicanos, en el 28.5% de ellos,
la mujer es jefa de familia, en Querétaro este indicador se traduce en 27.5%.
Querétaro no se encuentra en casos extremos comparado con el de la Ciudad de
México, donde casi el 40% de los hogares es sostenido por una mujer, mientras que
en Nuevo León son solo 2 de cada 10 hogares donde la mujer es la jefa y sostén de
la casa. Este indicador solo deja ver el nivel de integración al liderazgo económico

1044
del hogar que tienen las mujeres en nuestro país. Por otro lado, el 68.5 % de los
hogares en México (INEGI, 2017) son biparentales, donde casi 6 millones de ellos
están representados por mujeres que viven con su conyugue. Querétaro se
encuentra a nivel nacional en el cuarto lugar con mayor cantidad de hogares
biparentales, es decir 59.2%.

Antecedente
Es importante y necesario distinguir los conceptos de empresa, de la Micro y
pequeñas empresas, a partir de dos aspectos concretos: el primero se refiere al
concepto de empresa, ya que sobre él giran distintos análisis e informaciones
estadísticas generadas en México; el segundo aspecto se refiere al análisis de
contexto, es decir, a la creciente incorporación y emprendimiento de las mujeres
queretanas en el desarrollo económico del estado. En el escenario de la
estratificación, el estudio se centra en entidades socioeconómicas en el estado de
Querétaro, el estado cuenta con 84,142 empresas de industria manufacturera y de
comercio, las cuales tiene un máximo de 50 trabajadores, DENUE (2019).
El concepto de empresa es universal, dependiendo del punto de vista
socioeconómico las empresas se pueden clasificar en diversas categorías, no sólo
por el tamaño o la estratificación; desde el punto de vista de la administración, la
e e a e ef e e a eg c , a de e de c a g be a e a , hospital, una
universidad o cualquier otro tipo de organización; [...] tanto organizaciones lucrativas
c a c a a (K , H., We c , H. Ca ce, M., 2012: 5), a a e
estudio, se utiliza el término empresa para entidades lucrativas. Un concepto más
integrador para definir el concepto de empresa, es aquél que las considera como
ga c a , ec c , dc , c gc ad a , eg ad
ec e a ca e ce de ad ac aa ga be
(Rodríguez, 2010: 26) sin importar su tamaño o estratificación.
La distribución de la producción bruta total de los sectores económicos del estado
de Querétaro es del 66.3 % en la actividad económica de manufactura, 14% en
Servicios, 9.3%en comercio y el 10.5 % en el resto de los sectores. CENSOS INEGI
(2009). Actualmente el sector de actividad económica que más aporta al PIB estatal
es el Comercio INEGI (2019).
El sector económico más grande en la entidad queretana, de acuerdo al Anuario
estadístico y geográfico de Querétaro (2017) y el que concentró al 58% de los
trabajadores subordinados y remunerados por sector de actividad económica en el
trimestre abril-junio 2017 fue el sector Terciario, siendo que, el 50% de trabajadores
del sector mencionado, son mujeres. Debido a lo presentado anteriormente, se ha
observado que en la actualidad, ha habido un crecimiento en el número de micro y
pequeñas empresas en México, las cuales han sido dirigidas por mujeres. De
acuerdo con el Anuario Estadístico y Geográfico 2017 del Estado de Querétaro en
los trimestres de enero a marzo hubo 162,749 mujeres que se desempeñaron en
los ámbitos de empresa y negocios y de abril a junio hubo 151,840, los cuales
representan el 34% y el 33% respectivamente, del total de la población ocupada.

1045
Lo anterior refleja que la población de mujeres que se encuentran desempeñando
actividades empresariales y de negocio, se ha mantenido estable; sin embargo,
haciendo un comparativo con el Anuario Estadístico y Geográfico de 2013, la
participación de las mujeres se ha incrementado. Por lo tanto, se puede cotejar que
efectivamente ha habido un crecimiento en el número de mujeres ocupadas en
actividades empresariales en el Estado. lo cual puede justificar que actualmente la
mujer está desempeñando más actividades de índole empresarial y de negocios en
el Estado.
Aunado a lo anterior, se ha observado que la participación de las mujeres en el
mundo laboral, ha incrementado en los últimos años, lo que ha generado a su vez
un posible crecimiento en la incursión de éstas en la creación de un negocio propio.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Mujeres (s.f., cit. en Zabludovsky,
1998) el 41% de los negocios que emprenden, se encuentran inmersas en el sector
comercial, de los cuales el 88.8% de las empresas a cargo de mujeres, son
microempresas (Compeán, Belausteguigoitia & Navarrete, 2015 cit. en Inmujeres,
2010). Dentro de los factores que han permitido la incursión de la mujer en el mundo
empresarial, se encuentra el incremento del ingreso familiar, mayor número de
divorcios, asumir el rol de proveedora del hogar, búsqueda de su independencia
económica (Compeán et al, 2015), pero pese a que existen estos elementos que
propician la creación de empresas o negocios, existen algunos otros que limitan el
crecimiento de éstos, como lo es, la falta de oportunidades de acceso a educación,
capacitación, habilitación técnica y fuentes de financiamiento (Compeán et al,
2015).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
La literatura sobre la problemática que envuelve a las Mipymes es extensa, no
obstante, se habla regularmente de un análisis general sin ubicarse puntualmente
en la situación regional. Por tanto, comenzaremos hablando del contexto general.
De acuerdo con (Saavedra, H & Tapia B., 2012) Son cuatro los factores que deben
tomarse para analizar la problemática de las Mipymes: sociodemográficos y de
competitividad, cultura empresarial mexicana, políticas públicas referentes a las
Mipymes y la facilidad para establecer negocios en México. Ellos encontraron que
los principales problemas externos que aquejan al sector son:
U e ag c ec c e e ad ce c a e e e ba e e de PIB
per cápita, falta de empleo digno y acceso a vivienda; la cultura empresarial
mexicana tiene una falta de visión de largo plazo y el rechazo hacia la delegación
de responsabilidad y el trabajo en equipo, la implementación de políticas públicas
de apoyo a la PYME con alcances limitados y un entorno para establecer negocios
que ha mejorado en los últimos años en algunos aspectos, pero que sin embargo
hay otros que se encuentran pendientes de atención como son el registro de
propiedades, obtención de crédito, protección de inversionistas y pago de
e P.1

1046
Para (Rocca E; García Pérez de Lema y Duréndez A.2016) conforme las Mipymes
tengan implantados sistemas de control de gestión más desarrollados y que
apliquen prácticas de gestión de sus recursos humanos más eficientes, mayor será
la probabilidad de tener éxito en el mercado. Por tanto, los factores internos son
determinantes para explicar la supervivencia de la Mipymes.
La explicación de la problemática en las Mipymes, también está centrada en
factores relacionados a la operación de las mismas. Aguilar O.; Bastida, J.; Lagos,
M. y Salinas E. (2012) identifican un factor interno decisivo que es Por ello, un factor
interno que afecta la competitividad y la buena gestión de las actividades llevadas
dentro de la empresa son el conocimiento y el manejo de los costos. Además,
a e e a a eac e a ba e c a ertebral de toda empresa, la cual
a veces se deforma por deficientes procedimientos, problemas logísticos, falta de
capacidad de liderazgo de los jefes departamentales; en fin, a ab e f a .
P d a e , e debe ad a de cedimientos lógicos que
e a a ae e a a b de ead .
Retomando el tema central del presente artículo al buscar identificar algunas
características que presentan los negocios de las mujeres casadas con hijos de las
MiPymes en Querétaro, vale la pena atender a otros factores de corte cualitativo
que Campbell (2015) señala; asegura que el crecimiento está fuera de la zona de
c f de a e, e aa e e e c a e b : a ,
determinación y una devoción decidida al propósito. La determinación es como un
puño de hierro que mant e e f e a de ad. (Ca be , 2015, .180).
Asociado a esto el (INEGI, 2017), reporta que en promedio casi 6 de cada 10
personas casadas ha pasado en diferentes momentos por preocupación o
nerviosismo, comparado con las personas solteras, en unión libre, divorciados o
viudos, donde la salud emocional se ve menos afectada.
En el caso de la mujer casada el fenómeno se detecta en un 40% de las mujeres
jefas de familia, pero no necesariamente empresarias. La investigación Relayn
2017, arrojó que 3 de cada 10 mujeres manifestaron sentirse nerviosas o estresadas
por el manejo de la empresa, aspecto que deja ver la determinación de las mujeres
por trabajar como empresarias y hacerse cargo no solo de su casa sino además de
su negocio. Campbell (2015, p. 16), describe lo que una mujer casada desea para
ser feliz y mejorar sus finanzas: desean o necesitan horarios flexibles, tiempo para
atender las emergencias familiares, para educar a sus hijos y cuidar de su familia,
para sus aficiones, música, teatro, baile, viajes y ver el mundo. Además, desearían
cumplidos, homenajes y agradecimientos; en fin, Campbell describe que la mujer
ece a e ga de aba ea ad , a .
El reto para la mujer de emprender o liderar un negocio, genera necesidades
particulares en cuando se encuentra casada, Campbell (2015) considera que una
mujer de negocios requiere apoyo de su cónyuge, expresa lo siguiente: buscan
comprensión, aliento, el que nunca se minimice sus logros, ni se sienta saboteada
por su cónyuge; que además exprese su confianza en su capacidad para resolver
problemas y tomar decisiones. El estudio Relayn nos confirma este dato al descubrir
que sí se sienten capaces de resolver los problemas de la empresa, ya que 8 de

1047
cada 10, enfrenta con seguridad los problemas que aparecen. Sin embargo, cuando
se aborda el tema de controlar todo lo relacionado con el negocio, solo 4 de cada
10 están seguras de que tienen la capacidad de hacerlo. La confianza en sí mismas
de este grupo de mujeres ha aumentado, casi el 70% de ellas así lo manifestó.
En este aspecto se detecta el desarrollo del temple en la mujer casada para
enfrentar los retos diarios de su negocio. Una mujer casada de negocios
entrevistada por Campbell (2015), expresaba acerca de lo que más le asusta y no
le deja dormir y se convierten en temores típicos: -Que estoy a cargo de todos los
aspectos de mi negocio. ¿Y qué pasa si las referencias se desvanecen? ¿Y qué tal
si alguien pone un comentario negativo en línea o en una comunidad y mi reputación
se arruina?... Yo soy mi negocio, entonces, ¿qué pasa si me enfermo?, ¿qué sigue
de aquí? - En medio de lo que más puede preocupar a una mujer casada que tiene
un negocio, Campbell (2015) también descubre lo que más le puede llegar a hacer
feliz: - ¡Que estoy a cargo de todos los aspectos de mi negocio! Me encanta lo que
hago. Cuando estoy de verdad ocupada, beneficio a mi familia en forma directa...
no solo estoy perdida en alguna gran organización. La satisfacción de un trabajo
bien hecho es similar. Me motivo a mí misma. Pero la sensación de que mi familia
se beneficia de manera manifiesta de mis esfuerzos es muy, pero muy satisfactoria.
También es invaluable la libertad de saber que puedo seguir mis propios intereses,
creatividad y fortalezas para moldear mi negocio en el transcurso del tiempo. La
mujer de negocios respecto a las finanzas podría estar preocupada por establecer
correctamente las tarifas de forma que los clientes en verdad valoren lo que ofrece,
mantener el registro de éstas, la facturación y las finanzas sanas y que el flujo de
ingresos sea estable (Campbell, 2015).
Finalmente, para terminar este apartado, Campbell (2015) descubre lo que podría
e e e e e a que influye para mejorar el negocio de una mujer casada
y con hijos que da resultados:
o No esperar hasta tener todo resuelto.
o Confiar en sus habilidades principales y en el servicio que brinda.
o Enfocarse en hacerlo muy bien, así como en los detalles en que puede
trabajar y refinar a lo largo del camino.
o Mostrar una conducta consistente: la honestidad y la diligencia.
o Capacidad para completar tareas.
o Rodearse solo de gente positiva y optimista.

Por todo lo anterior, podemos llegar a la conclusión de que en el caso de las mujeres
casadas y con hijos, el cierre de las empresas se da por la falta de formalización y
capacitación administrativa para el manejo de sus negocios, la necesidad de tener
una mejor calidad de vida va de la mano con el negocio que a un ingreso extra
familiar.

1048
Objetivo General
El objetivo del análisis es identificar algunas características esenciales tanto
internas como externas que envuelven a las MiPymes del estado de Querétaro
dirigidas por mujeres casadas y con hijos. Por tanto, es un estudio descriptivo del
sector.

Metodología:
Está investigación se llevó a cabo en el Estado de Querétaro, México, el diseño del
estudio es de enfoque cuantitativo ya que por medio de la recolección de datos se
pretende probar una hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico (Hernández-Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014). El instrumento de
investigación para el análisis fue tomado de investigaciones previas de la red Relayn
publicados en Peña, N.B., Aguilar, O.C., & Posada, R (2017), en donde se reflejan
indicadores de los Factores que determinan el cierre de las micro y mediana
empresas, siendo la base la muestra de nuestro análisis, el tamaño de la misma es
de 1,755 micro y medianas empresas del estado de Querétaro, con un porcentaje
de 95% de nivel de confianza y un margen de error del 6.8%. Para el análisis de los
datos se toman las siguientes dimensiones: Perfil del empresario, dirección,
finanzas y mercadotecnia.
La e gac f e ea ada e e e ad de Q e a de 2 043,851 personas, en
el Estado se cuenta con 84,142 empresas con hasta 50 empleados (DENUE, 2015).
La edad promedio de la población es de 27 años y el 59.1% son mujeres. (INEGI,
2015). La característica sociodemográfica de la muestra es que son mujeres con
una micro y pequeña empresa que estén casadas y con hijos, teniendo como
resultado 856 mujeres, de las cuales 453 son casadas y 412 con hijos, con estas
condiciones sólo 412 empresas cumplen siendo el 19% de las empresas
encuestadas.

RESULTADOS
Se describen objetivamente cada uno de los resultados generados por la aplicación
de la metodología. Para su exposición se usan subcapítulos para los grupos de
resultados o experimentos desarrollados. Se plantean los resultados obtenidos con
base en las pruebas realizadas o información recopilada. Estos resultados tratan de
responder a los objetivos planteados con base a los datos obtenidos de la matriz de
datos de la Peña, N.B., Aguilar, O.C., & Posada, R (2017). Así, la información se
divide en los factores de análisis de estudio, a saber: datos de la empresaria, datos
generales de las empresas, dirección estratégica, financieros, mercadotecnia y
comercialización.

1049
Datos de la empresaria:
Los factores arrojados en el análisis muestran los siguientes resultados relevantes:
En el Estado el 33% son microempresas dirigidas por mujeres, el 35% están
casadas, y de estas el 48% de estas tienen hijos.
La edad promedio es de 39 años, la escolaridad es muy variada siendo, el 32 % el
bachillerato o técnico siguiéndole con el 29% de secundaria.
El número de horas dedicadas a la empresa en promedio es de 43 horas a la
semana a su empresa por lo que al tenerla dentro de su hogar les facilita combinar
lo personal con su trabajo en el hogar.

Datos generales de las empresas:


Los factores arrojados en el análisis muestran los siguientes resultados relevantes:
La composición sectorial muestra lo siguiente, el 85 % de las Mipymes se dedican
al comercio y el 15% al sector servicios
Los resultados nos arrojan que tenemos que el 33% de las empresas no tienen
registro en hacienda; además, el 28% están formalmente como persona física con
actividad empresarial y el 17% están constituidos como empresas (S.A., S.R., etc.).
El 64% de las empresas fueron fundadas por mujeres que son la única aportación
al ingreso familiar.
Un 80% de las empresas manejadas por mujeres casadas y con hijos se encuentran
en zona urbana y establecido. El resto no tienen un local establecido formalmente.
El 43% tiene su negocio dentro de su vivienda el 36% tienen un local independiente.
En cuanto al número de trabajadores, sólo una empresa cuenta con 50 trabajadores,
155 tienen 2 trabajadores, 96 tienen 3 trabajadores, 64 con un sólo trabajador y 49
con 4 trabajadores, el resto de las empresas tiene entre 1 y 3 trabajadores.
En lo referente a trabajadores familiares, 125 empresas tienen contratados a 2
familiares, 109 a un familiar y 95 empresas no tiene familiares dentro de su nómina.
Para las empresarias es importante dar empleo a otras mujeres siendo que 174
empresas tienen a una mujer, 144 tiene 2 mujeres, 56 tienen 3 y 14 tienen 4 mujeres.
El 99% de las MiPymes cuentan con teléfono fijo, el 98% tiene acceso a internet y
el 71 % cuenta con correo electrónico.

1050
Dirección:
Los factores arrojados en el análisis muestran los siguientes resultados relevantes:
El 77 % de las empresarias tienen clara la misión y visión de la empresa y la
comparten con sus empleados, el 72% no le dan importancia y el 12% no lo hacen
o no tienen el conocimiento para la realización de estas. El 64 % de las empresas
cuentan con objetivos claros el 27 % no los tienen y para el 9 % no es importante.
El 52 % de las empresarias realizan actividades para detectar las fortalezas y
debilidades de la competencia y el 25% de las empresarias no lo realizan aunque
piensan que es importante; mientras que el 23% de ellas no lo toman en cuenta
como parte importante de su dirección.
El 45% realiza actividades para detectar y agregar nuevos clientes a la empresa, el
17 % no lo hace con constancia y el 29% no lo hace. El 34 % comentaron que las
posibilidades de verse obligado a cerrar la empresa son muy altas y para el 66% no
lo ve como posibilidad.

Financieros:
Los factores arrojados en el análisis muestran los siguientes resultados relevantes:
El 27% de las empresarias viven de su empresa (siendo el único aporte al
presupuesto familiar). El 21% cuenta con cuenta bancaria.
El 29 % tiene endeudamiento con instituciones o conocidos para el funcionamiento
de su empresa.
El 27% invierte todas sus ganancias para reinvertir en su negocio.
El 27 % dan crédito a sus clientes.
Solamente al 33 % les preocupa el dinero que deben.

Mercadotecnia y Comercialización:
Los factores arrojados en el análisis muestran los siguientes resultados relevantes:
El 70 % de las empresarias aplica métodos para tener conocimiento de las
necesidades de sus clientes, sus preferencias y sus tendencias; el 20 % no tiene
conocimiento de estas y el 10% de las empresarias no les interesa o no cree que
sean necesarias.
Las estrategias de publicidad y promoción son importantes y las realizan el 48% de
las empresarias, para el 52 % no es importante esta actividad y no la realizan.
Una cuestión que se buscó saber es si existe una diferencia entre las opiniones de
aquellos que ya cerraron su negocio y aquellos que aún siguen funcionando; en
particular en dos temas centrales: Factores internos como: Los ingresos, deudas,

1051
falta de capital para invertir, impuestos, falta de dinero para publicidad, bajas ventas,
falta de capacitación y formación empresarial y por último la falta de planeación.
Factores externos: incremento de precios por parte de los proveedores, tipo de
cambio, inflación general, condiciones políticas del país, falta de financiamiento,
inseguridad, violencia y condiciones económicas en general. Encontramos la
siguiente prueba de hipótesis:
Ho: µ Fiea = µFiec

Ha: Fiea Fiec

En la hipótesis nula se muestra que no existe diferencia entre la percepción e


influencia de los factores internos y externos de las empresas que siguen abiertas
y las que ya cerraron. Mientras que la hipótesis alternativa (que queremos
comprobar) dice que existen diferentes percepciones de los factores internos y
externos entre las empresas que siguen abiertas y las que cerraron. Es decir, la
influencia de los factores internos y externos tienen correlación con el cierre de las
empresas; por tanto, ambos factores influyeron en el cierre. Los datos encontrados
se resumen en el siguiente cuadro:

Los factores internos


Empresas que siguen Empresas que ya
influyen o influyen
abiertas cerraron
mucho en el negocio
MEDIA 26.57 29.32
P 0.087

C e de c f a a de 95% = 0.05, e e e > 0.05, a , NO


rechazamos Ho, lo que implica que no existen diferencias entre los factores internos
y externos que influyen en el cierre de empresas o no.

DISCUSIÓN
La presente investigación ha permitido detectar algunas características distintivas
de las MiPymes del Estado de Querétaro: Una es las emprendedoras mujeres va
en crecimiento y de forma constante, el hecho de que se encuentren casadas y con
hijos las hace realizar negocios que les aporten en su ingreso familiar y con este
mejorar su estilo de vida, sin embargo al no tener sus empresas formalizadas con
un buen control administrativo y con capacitación adecuada en cada uno de los
aspectos de formalización, dirección, finanzas y mercadotecnia hacen que estos
negocios no crezcan y se pueda llegar al éxito de los mismos, siendo este un factor
de frustración o de desgaste económico familiar, ya que las empresas surgen con
dinero del mismo ingreso familiar, el contar con un negocio en su domicilio les aporta
1052
tiempo a sus actividades del hogar, sin embargo, sólo el ciclo de vida de los mismos
se acorta por los tiempos y la no planeación a largo plazo, un factor importante
detectado, es que, si les da felicidad y empoderamiento el tener su negocio y más
si estas mujeres son las fundadoras. Debemos de realizar estrategias de
concientización de la importancia de la formalización y las ventajas que se tienen.
La investigación presenta un perfil en el cual las mujeres casadas con hijos cuentan
con un negocio el cual manejan desde su hogar, estos no están formalizados por lo
que no se consideran empresas, sólo negocios informales que sí dan un ingreso
extra a las propietarias, pero su crecimiento es muy bajo, así como su ciclo de vida.
Sí llevan aspectos de control, sin embargo, impacta el tiempo que deben dedicar al
mismo junto con sus actividades diarias de amas de casa. Para el crecimiento y
formalización se debe capacitar y hacer reflexionar de la importancia de la
formalización y las ventajas para su crecimiento y seguridad.

CONCLUSIONES
Las condiciones de las empresas manejadas por mujeres casadas y con hijos,
muestran características muy particulares en relación con las empresas Mipymes
en general. Podemos notar que la problemática a la que se enfrenta presenta
cuestiones muy básicas que van desde los motivos de su creación, el lugar donde
está instalado, el manejo financiero que le dan a sus recursos, hasta la forma de
administrarlo. Parece que un factor esencial para mejorar y garantizar la
supervivencia del mismo es la profesionalización de las mujeres que lo manejan.
Este primer acercamiento permitirá centrarse en estos aspectos relevantes y
proponer puntualmente soluciones al mejoramiento de este tipo de negocios.

REFERENCIAS
Aguilar Rascón, Oscar Cuauhtémoc; Bastida Bonilla, Jessica; Lagos Mendoza,
Martha Lilián; Salinas González, Elizabeth Cadena de abastecimiento,
factores que afectan la competitividad en las MIPYMES (2012) Revista del
Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 10, núm. 38. Universidad
La Salle Distrito Federal, México.
Campbell, C. (2015). De agobiada a acaudalada. Recuperado el 29 de agosto de
2019 de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4
849818&query=Crecimiento%2Bde%2Blos%2Bnegocios
Compeán, F., Belausteguigoitia, R. & Navarrete, J. (2015). Una investigación sobre
mujeres emprendedoras y propietarias de organizaciones familiares y no
familiares en México. México: ITAM. Recuperado de:
http://cedef.itam.mx/sites/default/files/cedefitammx/noticias/aadjuntos/2017/
09/mujeres_empresarias_y_propietarias_.pdfDENUE (2019).
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2019.
Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/INEGI (2019).

1053
Diario Oficial de la Federación (2019). Reglas de Operación del Fondo Nacional del
Emprendedor para el ejercicio fiscal 2019. Recuperado de:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5551413&fecha=28/02/201
9
INEGI (2013). Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2013. Recuperado de:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/cont
enidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/anuario_multi/2013/qro/A
EyGQRO13.pdf
INEGI (2017). Anuario estadístico y geográfico de Querétaro 2017. Recuperado de:
https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/QRO_ANUARIO_PDF.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/queret/
Koontz, H., Weihrich, H. & Cannice, M. (2012). Administración - Una perspectiva
global y empresarial. México: McGraw Hill.
Las mujeres empresarias en México (s.f.) Instituto Nacional de las Mujeres. México:
INMUJERES. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos.download/100583.pdf
María Luisa Saavedra G1., Blanca Tapia (2012). El Entorno Sociocultural y la
Competitividad de la PYME en México. Panorama Socioeconómico, vol. 30.
Universidad de Talca, Chile.
Posada et al. (2017). Factores que determinan el cierre de la micro y mediana
empresas: Comparativo entre empresas activas e inactivas (Peña, N.B.,
Aguilar, O.C., & Posada, R (2017).
Rocca Espinoza, Eduardo; García Pérez de Lema, Domingo; Duréndez Gómez
Guillamón, Antonio (2016) Factores determinantes del éxito competitivo en la
MiPyMes: un estudio empírico en empresas peruanas Contabilidad y
Negocios, vol. 11, núm. 22. Departamento Académico de Ciencias
Administrativas Lima, Perú.
Rodríguez, V. (2010). Administración de pequeñas y medianas empresas. México:
Cengage Learning.

1054
CAPITULO 86
Caracterización de las mypes de la región de las montañas.
Caso Córdoba, Fortín Y Yanga, Veracruz.
Ivette Pérez
Jesabel Gómez Sánchez
Erika Patricia Quevedo Batista
Luz Del Carmen Muñoz Palacios
RESUMEN
El presente trabajo realiza un análisis respecto a la corrupción y delincuencia vivido
por las empresas en la zona metropolitana de Córdoba dentro de los 460.4
kilómetros del estado de Veracruz, considerandolas causa y efecto, en
concordancia con la clasificación elaborada por Jasso (2012), y confirmando las
hipótesis planteadas por él con datos obtenidos por la encuesta de RELAYN (2019),
a 370 micro y pequeñas empresas; clasificadas en cuatro tipos de empresas, que
van desde las empresas tradicionales como el comercio minorista de la zona, hasta
negocios como piratería, narcotráfico, secuestro. Encontrándose un alto índice de
empresas que no pagan impuestos, son conformadas por pocas personas, creadas
recientemente y sin altos índices de rentabilidad, con costos más altos y menor
tiempo de vida.
Palabras clave: Mypes, corrupción, delincuencia, impacto diferenciado

INTRODUCCIÓN
De acuerdo al Programa Regional Veracruzano 2013-2016, la región las Montañas,
cuenta con una superficie de 6,053 km2, representando el 8.4% del territorio estatal,
comprendido por 57 municipios de los 212 del estado de Veracruz. En el uso del
suelo, se destina el 67.9 % del territorio para el desarrollo de actividades
agropecuaria, destacando su producción de aves gallináceas 49.9%, y la ganadería
que contribuye con 1.7%. Además, el sector industrial de la región genera el 73.9%
del total, contribuyendo con el 9.6% de la producción industrial del Estado. En el
tema de las actividades secundarias, destacan la manufactura que aporta el 96.2%
de la producción industrial de la región y la industria alimentarias que contribuye con
50.6% de la producción regional. En la industria de la construcción se muestra una
aportación de 3.4%. Respecto al sector servicios, éste contribuye con el 26.1% de
la producción regional bruta, resaltando las actividades por comercio al por mayor y
comercio al por menor que en conjunto aportan el 43.1% (SEFIPLAN, 2012).
Para este proyecto se define de manera particular como sujetos de estudios a tres
de los cuatro municipios que se encuentran geográficamente ubicados en la zona
metropolitana (ZM) de Córdoba, misma que comprende una superficie de 460.4 km
y está integrada por Amatlán de los Reyes, Córdoba, Fortín y Yanga; con un total
de 276 localidades. En ese sentido, la distribución de la superficie territorial de la

1055
ZM por municipio está distribuido de la siguiente manera: Córdoba con un 160 km2,
Fortín 52 km2 y Yanga 89 km2; respecto al tema de población 196,541, 59,761 y
17,464 habitantes respectivamente (SEFIPLAN, 2012) y un total de 12,842 micro y
pequeñas empresas en Córdoba, 2,680 en Fortín, y 505 en Yanga (DENUE, 2019).
Para el presente trabajo, se utilizó la base de datos RELYAN 2019 bajo la temática
Efec de la delincuencia y la corrupción en la micro y pequeña empresa en
La a ca a a de a ea e de e gac c c a, de c a,
transversal, simple que permitió recopilar información mediante un cuestionario
constituido por 50 preguntas diseñadas en escala tipo Likert, de opción múltiple y
dicotómica. Las variables de la investigación estuvieron contenidas en seis
secciones a) características de la empresa, b) datos del director, c) insumos del
sistema, d) procesos del sistema, e) resultado del sistema, y f) corrupción y
delincuencia. La muestra representativa estuvo constituida por 370 micro y
pequeñas empresas, de la cuales 211 fueron aplicadas en el municipio de Córdoba,
72 en Fortín, 37 en Yanga y 90 fueron en localidades vecinas. Derivado de lo
anterior, se plantea un análisis descriptivo de los datos recopilados a través de la
estadística que permita identificar a partir de la propuesta de clasificación de Jasso
(2012) para definir la caracterización de las mypes de los municipios de Córdoba,
Fortín y Yanga de la ZM Córdoba, en la región de las Montañas y el confirmar o
refutar los postulados del autor.
En ese sentido, para las organizaciones como la mypes no se ha encontrado una
explicación satisfactoria de las causas y efectos de la corrupción en las mismas
(Karmann, Mauer, Flatten, & Brettel, 2016). También, se considera que la
corrupción a nivel macro económico se ha documento, por los efectos negativos
que se generan, tal es el caso de la reducción del crecimiento económico de los
países (Boudreaux, Nikolaev, & Holcombe, 2018). Incluso en los países con los
peores climas de negocios se tienen altas tasas de emprendimiento encontrado
correlaciones que a niveles más altos de corrupción están asociados con una menor
productividad y un menor crecimiento de la producción de las empresas (Sachs &
Warner, 1995). En concordancia con lo anterior, para la región de las Montañas la
perspectiva de la corrupción por sí misma tiene una connotación negativa (Pérez,
Gómez, Quevedo, & Muñoz, 2019). Sin embargo, como afirman Mendoza, Lim y López
(2015) no se han logrado determinar de forma empírica en diversos trabajos, si la
corrupción afecta de forma negativa o positiva a las PYME´s.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
De acuerdo Karmann et al. (2016) la corrupción por sí misma tiene una connotación
negativa, sin embargo, en las organizaciones como empresas no se ha encontrado
una explicación satisfactoria de las causas y efectos de la corrupción en la
organización. Además, Boudreaux, Nikolaev, y Holcombe (2018) y Sachs & Warner
(1995) consideran que la corrupción a nivel macro económico se ha documento, por
los efectos negativos que se generan como es la reducción del crecimiento
económico de los países incluso en aquellos con los peores climas de negocios y

1056
se observan altas tasas de emprendimiento encontrando correlaciones que
evidencian qué los niveles más altos de corrupción están asociados con una menor
productividad y un menor crecimiento de la producción de las empresas. Sin
embargo, Mendoza, Lim y López (2015) afirman que en diversos trabajos no han
logrado determinar si la corrupción afecta de forma negativa o positiva a las
PYME´s.
También, se observa que el fenómeno de violencia es multicausal, por lo que las
empresas no sólo son víctimas sino también responsables o corresponsables de la
violencia creciente en el último lustro en México influyendo de manera directa en el
grado y nivel de responsabilidad, por lo tanto de impacto de la violencia es
diferenciado dependiendo del tipo de empresa de que se trate, en México el
ambiente en el que operan las empresas ha sido de creciente violencia, generando
un proceso de creación destructiva; es decir, la destrucción de empresas lícitas,
dando lugar al surgimiento o crecimiento de empresas o actividades ilícitas (Jasso,
2012); por su parte el autor realiza una comparación del crecimiento del PIB per
cápita y los homicidios 2002-2011, lo cual resulta consistente con los datos de la
presente investigación en el sentido de que existen años que el aumento del PIB
per cápita sugiere un ambiente favorable para generar ingresos (2005-2006 y 2009-
2010) pero también ocurre lo contrario en los años 2002-2004 y 2007 a 2009.
La presente investigación muestra indicios de que la corrupción puede jugar un
doble papel para las empresas, por una parte, Jasso (IBID) considera que las
empresas que desarrollan competencias de forma legal y moral, lograrán mejorar
su competitividad y generar beneficios para la comunidad; de lo contrario se
generará deterioro social generando lo que se conoce como creación destructiva
donde podemos observar que quienes tendrán un mayor valor agregado, y
sobrevivirán serán aquellas que realicen actividades ilícitas o inmorales (delictivas).
Como en consecuencia, Jasso (2012) afirma que, ante un escenario de mayor
violencia las empresas reaccionan y toman decisiones en respuesta a las nuevas
condiciones, lo que hace que unas queden rezagadas ante la inseguridad, y otras
desarrollen formas lícitas e ilícitas de salir adelante. La empresa puede generar la
perspectiva de ser víctima o bien causante directa o indirecta de la violencia.

Metodología
El objetivo principal de este artículo es determinar la situación actual de las mypes
de la ZM Córdoba respecto a las variables de corrupción y delincuencia basado en
e a ead Ja e aba ad E e a , e ca
competitividad en México: un creciente proceso de de cc d c a a
(2012), donde clasifica en cuatro tipos a las empresas a) las empresas formales
legales, b) empresas formales inmorales, c)empresas informales, y d) empresas
informales, ilegales e inmorales; lo anterior se muestra en la en la Tabla 1.

1057
Tabla 1
Empresas, violencia y competitividad

Tipo de Actividades no delictivas: Actividades delictivas:


Empresa/
Actividad (ambiente de legalidad e informalidad) (ambiente de inmoralidad e ilegalidad)
Tipo1 Tipo 2
Empresas formales legales: Empresas formales inmorales:
• Pago de impuestos. • Elusión fiscal.
• Pago de seguridad social (Infonavit, • Pago no íntegro o no pago de la
IMSS) seguridad social (Infonavit, IMSS).
• Empleo, salarios y prestaciones
Formal • Empleo, salarios y prestaciones de disminuidas (retención de prestaciones,
(mercantil Ley. disminución de salario y pago de
y civil) utilidades).
• Despidos injustificados.
Negocios formales que realizan
Negocios formales que realizan
actividades productivas delictivas
actividades productivas lícitas en
(delitos de cuello blanco: lavado de
diversos sectores.
dinero, soborno, cohecho, extorsión).
Tipo 3 Tipo 4
Empresas informales ilegales e
Empresas informales:
inmorales:
• Evasión fiscal. • Evasión fiscal.
• Omisión del pago de la seguridad • Omisión del pago de la seguridad social
social (Infonavit, IMSS). (Infonavit, IMSS).
• Empleo, salarios y prestaciones
Informal disminuidas (retención de
• Empleo e ingresos ilegales.
(sin prestaciones, disminución de salario y
personalid pago de utilidades).
ad legal) Negocios ilícitos que realizan actividades
delictivas (narcotráfico, secuestro,
extorsión, trata de blancas, fraude,
Negocios informales que realizan
contrabando, piratería, y tráfico de
actividades lícitas (comercio informal,
órganos, armas, de personas y de
trabajadoras domésticas, albañiles,
migrantes, terrorismo, homicidio,
actividades diversas).
genocidio). Entre otros están el crimen
organizado, delincuencia común,
pandillas.
Tabla 7 Clasificación de empresas obtenida de Jasso (2012).

Para poder comprobar los supuestos planteados por Jasso (2012) se realizó una
investigación conclusiva, descriptiva, transversal simple; donde los datos se
recolectaron en un sólo momento de tiempo único para los municipios mencionados.
El instrumento diseñado para ello fue una encuesta elaborada por RELAYN (2019)

1058
para ser respondida en papel por el empresario o director de la empresa, basada
en investigaciones previas de la red, agregándose la variable percepción de la
corrupción. Las variables fueron valoradas conforme a una escala tipo Likert de
cinco niveles (muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, muy en desacuerdo, no
sé/no aplica), a excepción de la sección de corrupción donde se realizó a través de
preguntas dicotómicas.
En el proceso de recopilación se trabajó con aproximadamente 150 alumnos de la
Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz del programa educativo Desarrollo
de Negocios Área Mercadotecnia fueron los responsables de capturar los datos en
una plataforma, creada para este fin. El número de encuestas fue calculado sobre
una muestra estadísticamente representativa para la zona, con un porcentaje
estimado del 50%, con un nivel de confianza del 95%; recabadas del 13 de febrero
al 10 de marzo de 2019. La actividad principal preponderante en cada una de
lazonas fueron venta al menudeo en comercios no especializados (como
misceláneas), venta al mayoreo de alimentos, bebidas y tabaco, venta al mayoreo
en comercios no especializados (como misceláneas) en concordancia con el
Programa Regional Veracruzano 2013-2016.
Posterior a la recopilación, se generó la base de datos adecuándola para el objetivo
que se planteó en este trabajo, donde la primera actividad fue clasificar las
empresas de acuerdo a las respuestas de los encuestados. La primera división,
generó el tipo 1 de empresa, que busca detectar aquellas empresas que cuenta con
registro ante hacienda y las que no. La siguiente clasificación definió el tipo tipo 2
empresas, considerando aquellas que no están dadas de alta, pero además
participaron en actividades de corrupción.
Para demostrar el supuesto respecto al impacto diferenciado, se realiza una
comparación entre los tipos de empresas y su impacto en la corrupción y la
violencia, para ello se relacionará las variables formal e informal con su percepción
y experienias de dichos fenómenos.

RESULTADOS
Después del análisis de la base de datos mencionada en el apartado anterior, se
obtuvieron los siguientes resultados:
De las 370 micros y pequeñas empresas analizadas en los municipios de la ZM de
Córdoba en total, 211 fueron encuestadas en el municipio de Córdoba, 72 en Fortín,
37 en Yanga y 90 en localidades vecinas. Se detectó que el porcentaje más grande
de empresas está conformado por aquellas que NO están inscritas ante Hacienda,
quedando de la siguiente forma: en Córdoba el 86.3 %, en Fortín el 69.4%, en Yanga
el 62.3 % y el 35% en las localidades vecinas.
La mayor parte de las empresas afirmó que su rango de productividad -medido
como las utilidades mensuales generadas por empleado- para los municipios de
Córdoba y Yanga fue de entre 2,000 y 7,999 pesos; mientras que para Fortín fue

1059
entre 1,000 y 3,999 pesos; y en las localidades vecinas estuvo entre 1,000 y 1,999
pesos. Todos lo municipios presentaron al menos el 10% de empresas donde la
productividad más alta fue mayor a 256,000 pesos.
Las empresas consideran como primera opción a la inseguridad y la delincuencia
como resultado del bajo poder adquisitivo de la población y la falta de castigo a
delincuentes, como los principales factores que afectan a la empresa; y se ratifica
como segunda opción a la inseguridad y delincuencia, la corrupción, y falta de
castigo a delincuentes.
También, se observó que en general el 49% de las empresas mencionó no estar
registrada ante Hacienda. Además, cuando se les cuestiona sobre la realización de
su declaración o el pago de impuestos en los últimos doce meses sólo el 47.3%
afirma haberlo hecho. Se resalta que, el 68% de las empresas está en desacuerdo
respecto a la afirmación de que la operación de la empresa en su localidad es
seguro, es decir, consideran que si existe inseguridad.
Respecto a la participación de las empresas en mercados internacionales, sólo el
7.6% realizó algún trámite de importación/exportación a través de aduanas; por lo
tanto, los datos de corrupción en estos aspectos son bajos. Además, los
indicadores de sobornos y gratificaciones por trámites que realizan las empresas
ante el municipio tambien resultaron bajos; el rubro que obtuvo mayor valor en este
aspecto con un 8% fue la solicitud de servicios públicos relacionado con los servicios
de electricidad, gas, agua, entre otros.
Los aspectos más preocupantes fueron la percepción de las empresas respecto a
la existencia a su alrededor de fenómenos como pandillas y/o bandas
delincuenciales durante el último año, con un 74%. También, se observa con un
valor de 52.4% la percepción de la existencia del crimen organizado, la percepción
de existencia del vandalismo contra establecimientos con un 66.5%, y consumo y/o
venta de droga en los alrededores con 66.5%. El 75.7% de las empresas afirmaron
que es frecuente la existencia de robos o asaltos; el 43.2% de secuestros, el 40.3%
homicidios, el 50.5% extorsiones por delincuentes, el 41% del cobro de piso por
delincuentes, y el 34% extorsión de autoridades contra el establecimiento. Bajo la
afirmación de que todos estos fenómenos afectan a la empresa.
El 34% de las empresas en Córdoba, afirman haber sido víctimas de robo de
mercancías, insumos o bienes en las instalaciones del establecimiento con o sin
violencia. En Fortín, sólo el 6.6%, en Yanga el 3.8% y en los municipios vecinos solo
el 17%. Referente a haber sido víctima de delitos, en el municipio de Córdoba nueve
personas afirmaron haber sufrido secuestro de algún miembro del establecimiento,
mientras que en Fortín solo tres personas afirman haber sufrido secuestro, en los
municipios vecinos cuatro personas, sin embargo, en Yanga ninguna persona
afirmó haber sido víctima de secuestro. El 5% de los empresarios ha sido víctima
de delitos informáticos, el 15% sufrió de extorsiones o derecho de piso, el 7% ha
padecido daños intencionales para impedir la realización de trabajos, y 10.2% de
fraudes, lo anterior durante el último año.

1060
DISCUSIÓN
Tal como afirma Jasso (2012) en su clasificación, las empresas Tipo 3 denominadas
informales son aquellas que no tienen personalidad legal y realizan actividades
lícitas. Se observa en los datos obtenidos mediante la clasificación del autor y los
datos obtenidos que 370 no pagan impuestos, esto es el 79.7% en promedio para
la zona de estudio. Derivado de lo anterior, muchas de ellas no otorgan a sus
trabajadores prestaciones de ley o seguridad social; y es representando el 79.7%
por micronegocios tal como se afirma queda conformado el tejido empresarial frente
al fenómeno de la corrupción; donde el 38% de ellas se componen por una sóla
persona. Además, el 51.6% no paga impuestos como se observa.
En ese sentido, llama la atención que la moda respecto a los años de antigüedad
de las empresas informales en Córdoba representa en promedio es de 11.2 años,
muy cercano al de las formales con 10.8 años, sin embargo, el mayor número de
empresas aperturadas en ambos casos fue hace 4 años (2015).
El Impacto diferenciado propuesto por Jasso menciona que algunas empresas han
sido víctimas de violencia y otras se han beneficiado al mejorar sus ingresos: tal
como menciona el autor, por una parte, se encontró que las empresas dedicadas a
ofertar seguridad corresponden a empresas Tipo 1 formales y negocios lícitos, se
han visto claramente beneficiadas. Respecto al incremento en las medidas de
seguridad en la zona, se observa por ejemplo, que el 64.8% de las empresas ha
tenido que cambiar puertas o ventanas en Córdoba, el 55.5% en Fortín, el 75.7%
en Yanga, y el 70% de los municipios vecinos; es decir, en Córdoba y municipio
vecinos 7 de cada 10 empresas han cambiado puertas o ventanas; en Fortín 6 de
cada 10, y en Yanga 8 de cada 10, empresas ubicadas en estos municipios; Un
30% realizó cambios en cerraduras y candados, cercano al 29.2% que compró cajas
o habilitó cuartos de seguridad, mientras que 16.8% contrató vigilancia o seguridad
privada.
Las empresas Tipo 1, también se ven beneficiadas al ser proveedoras de los otros
tres tipos de empresas, pero igual son víctimas de violencia, confirmando el
fenómeno de creación destructiva en el que se crean empresas y capacidades, pero
también destrucción de empresas y tejido social, principalmente en empresas de la
zona en sectores tradicionales y tecnológicamente atrasados o estancados como
afirma el autor en su artículo (Jasso, 2012). Un 34.6% de las empresas dejó de
comercializar o hacer negocios con otras empresas. El 17.8% de ellas, redujo el uso
de efectivo en las instalaciones, además un 40.8% afirmó que alguno de los dueños
tuvo que dejar de asistir al establecimiento a causa de la inseguridad. En el tema de
los horarios, el 21.6% los redujo en el aspecto de la atención al público, la
producción o comercialización de sus bienes o servicios. También, el 18% de las
empresas canceló rutas de distribución o venta de sus productos. Finalmente
21.5% afirmó cancelar planes de crecimiento para los próximos años, por lo que
vemos el impacto de la violencia en el desarrollo de las mismas, como afirma el
autor (IBID).

1061
Las empresas Tipo 2 formales inmorales, son corresponsables al utilizar una doble
moral, mientras que las Tipo 3 son también causantes y víctimas de violencia, pero
éstas se caracterizan además porque son víctimas de violencia visible y por
desigualdad, ya que son las que tienen menores recursos.
Finalmente, las empresas Tipo 4, aunque no aparecen en el estudio como
encuestadas debido a su actividad ílicita y delictiva, son responsables directas, y al
mismo tiempo víctimas de su propia actividad, que afecta al resto de las empresas
y el comportamiento dentro del tejido social.

CONCLUSIONES
La perspectiva general de los empresarios es el sentimiento de inseguridad al
momento de operar la empresa en su localidad, dando como resultado la necesidad
de invertir en medidas de seguridad, lo cual trae como consecuencia que se eleven
sus costos y pierdan competitividad. De acuerdo a los resultados obtenido, se
aporta evidencia que indican que la corrupción impacta en ambos sentidos a la
empresa (es decir hay aspectos positivos y negativos) es decir como afirma Jasso
(2012) se observan dos fenómenos la creación destructiva (van desapareciendo
empresas de Tipo 1 y 2; al mismo tiempo que van surgiendo nuevas empresas Tipo
3 y 4).
Pese a que en México en general, y en el estado de Veracruz en lo particular, se
han simplificado los trámites para apertura de nuevos negocios desde los años 90`s
y cambios importantes en 2012, donde de acuerdo con el sistema de apertura rápida
de empresas (SARE) un negocio de bajo riesgo puebe aperturarse en menos de 72
horas (Osorno, 2014), no se percibe un aumento significativo consistente en el
aumento de empresas formales; la inseguridad ha tenido su impacto económico y
mermado el ambiente de los negocios en la zona. Dándose el fenómeno de
destrucción productiva que es cuando la empresa (tipo 2, 3 y 4) cierra porque el
dueño de la empresa muere y es despojado, o reubicado en otro país; este
fenómeno se relaciona entre otras cosas con el tiempo de vida registrado por las
empresas analizadas, cuyo promedio de duración no es mayor a 11 años.
Considérese además, como factor determinante el aumento de costos para generar
seguridad para los empresarios, ya sea por la mayor inversión en seguridad, por
extorsiones, corrupción o sobornos. El costo de la inseguridad en México se calculó
en 1. 53% del PIB en 2011; mientras que el costo de la corrupción se estima entre
7 y 9 por ciento del PIB.
Finalmente, se observa que se afectan las decisiones de inversión en la zona sobre
todo en empresas Tipo 1 y 3, excepto en las empresas involucradas con el crimen
organizado Tipo 4 y Tipo 2. Además, de un nivel más bajo de desempleo en las
zonas más violentas.

1062
REFERENCIAS
INEGI. (2019, agosto 15 ). DENUE. Retrieved from
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/:
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/
Karmann, T. M. (2016). Entrepreneurial Orientation and Corruption. Journal of
Business Ethics,133(2) https://doi.org/10.1007/s10551-014-2305-6, 223
234.
Osorio, J. (2014). Sistema de apertura rápida de empresas como instrumento de
mejora regulatoria para el desarrollo económico en el Estado de México. 15.
Estado de México: Universidad Iberoaméricana.
Pérez, I., Gómez, J., Quevedo, E., & Muñoz, L. (2019). El efecto de la corrupción en
las estrategias de las micro y pequeñas empresas. Casos: Córdoba, Fortín,
Yanga, Veracruz, México. In RELAYN. México.
SEFIPLAN. (2012). Programas Regionales Veracruzanos: Región Las Montañas.
Xalapa de Enríquez: SEFIPLAN.

1063
CAPITULO 87
Motivar y fortalecer el emprendimiento según la
percepción de los estudiantes.
Erika Morales Juárez

RESUMEN
El esfuerzo, los conocimientos, las habilidades y las ideas de emprendimiento
constituyen la diferencia en el desarrollo económico de un país, y entre los
diferentes factores que los motivan, aparece la educación y la capacitación, así
como los programas de apoyo para lograrlo, Este estudio tiene como objetivo
conocer la percepción de la motivación para emprender que reciben desde una
universidad queretana, su modelo y sus dinámicas educativas. Por medio de una
encuesta aplicada a 114 estudiantes de dos Áreas de la Carrera de Desarrollo de
Negocios, de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), se conocen en sus
resultados, lo que ellos manifestaron y se concluye que la Institución educativa
participa como motivadora del Emprendimiento y los estudiantes son conscientes
de la importancia y el beneficio de emprender.

Palabras clave: Educación, emprendimiento, estudiantes, universidad, motivación.

INTRODUCCIÓN
Familia y escuela conforman dos importantes pilares de la educación, contribuyen
de manera directa y conforman el ser humano social, económico, político y laboral.
Además, bajo la influencia de ambos se contribuye también al desarrollo económico
de un país, donde los emprendedores constituyen una importante variable del
progreso. Motivar y apoyar para arriesgarse, así como contemplar los factores
relacionados al emprendedurismo son acciones que pueden implementarse desde
la formación académica con casos y ejemplos vistos en las aulas. Este trabajo
pretende conocer si los jóvenes estudiantes perciben información e impulso para
encaminarlos a emprender sus propios negocios.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
A decir de Parkín (2014), el desarrollo económico se fundamenta en el incremento
de la producción para la cual, ritmo y tiempo en la productividad pueden transformar
un país pobre, en uno rico y como ejemplo se mencionan en el ámbito de las
economías asiáticas a Hong Kong y Corea. En cuanto a crecimiento económico
lento habla de las economías africanas como: Sierra Leona, Somalia y Sambia.

1064
El Foro Económico Mundial (FEM), (World Economic Forum, WEF), o Foro de
Davos por ser la sede de las reuniones en Ginebra (Suiza), de líderes
empresariales, políticos internacionales, periodistas e intelectuales, como fundación
no lucrativa elaboró el Índice de Competitividad para el Crecimiento, el cual conjuga
Instituciones, Infraestructura, Estabilidad Macroeconómica, Salud y Educación
Primaria de un país contemplando el Índice de Promotores de Eficiencia e
incorporando los pilares de Educación Superior y Capacitación, Eficiencia del
Mercado de Bienes, Eficiencia del Mercado Laboral, Sofisticación del Mercado
Financiero, Preparación Tecnológica y Tamaño del Mercado, el Índice de Factores
de innovación y sofisticación incorporan el ámbito Empresarial y la Innovación.
(Informe de Competitividad Global 2009-2010 del FEM).
Como herramientas o ejes de medición para el crecimiento se consideran la
inversión, tasas de interés, nivel de consumo, políticas gubernamentales, o políticas
de fomento al ahorro, libertad para invertir, apoyos gubernamentales, capacitación
y desarrollo de tecnología.
Emprender, según la página de Economipedia, es tener y llevar a la práctica una
idea de negocio, en tanto que el emprendedor inicia desde cero, con la idea creativa
que lo impulsa y apasiona perseverando con constancia y sacrificio. El empresario
dirige la empresa, pero podría haberla adquirido, ya iniciada y continuar de manera
exitosa con el proyecto.
Si nos referimos a la capacitación mencionaremos sólo dos motivadores para
emprender negocios, producir bienes y servicios, así como generar empleos, a la
familia en la que se relacionan el emprendimiento y el apoyo a la creación de
empresa, como son aquellas que se han originado desde el sistema familiar y que
inicialmente se clasifican en microempresas, hasta convertirse bajo el esfuerzo del
trabajo fomentando la educación y la competitividad hasta convertirse en
trasnacionales. Según la Revista Forbes (2005), Walmart, Volkswagen, Berkshire
Hathaway, Exord y Ford son las empresas familiares más grandes del mundo.
Empresa, compañía y negocio, son términos que designan una organización que
produce bienes y servicios (Taylor y Weerapanva,2011). Por parte de Gobierno, en
el Estado de Querétaro existen apoyos y programas administrados por Instituciones
que ayudan a empresas y emprendedores, mencionaremos El Programa de apoyo
de Incubadoras del Estado que ofrece soporte para afinar ideas, El Programa de
Competitividad que brinda atención integral para elevar la productividad de micros,
pequeñas y medianas empresas, El Programa de Desarrollo de Proveedores para
Sectores Estratégicos que fomenta la vinculación entre empresas y Organizaciones
Educativas, Consultorías y Asesorías en desarrollo de imagen, comercialización,
etc.
En la década de los 90´s, nacen en México las Universidades Tecnológicas como
opción para integrarse al sistema productivo y contribuir al desarrollo económico del
país mediante estudios, práctica y educación técnica especializada. La Universidad
Tecnológica de Querétaro inició en 1994 con una matrícula de146 estudiantes en
las Carreras de Administración, Comercialización, Procesos de Producción y

1065
Mantenimiento Industrial. A 2019 su oferta educativa incluye el Programa de
Técnico Superior Universitario (TSU) y la continuidad en Ingeniería para: TSU en
Administración área Capital Humano, Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia,
TSU en Desarrollo de Negocios área Servicio Posventa Automotriz, Logística área
Cadena de Suministros, Mantenimiento área Industrial, Nanotecnología área
Materiales, Procesos Industriales área Manufactura, Procesos Industriales área
Plásticos, Química área Tecnología Ambiental, Energías Renovables área Calidad
y Ahorro de, Energía, Energías Renovables área Energía Solar, Mecatrónica área
Automatización, Tecnologías de la Información y Comunicación, Tecnologías de la
Información y Comunicación.
En su página web https://www.uteq.edu.mx, la UTEQ expone que conscientes de la
necesidad de un espacio para el emprendimiento, se crea la Incubadora de
Negocios en noviembre del 2004, y que a la fecha se han incubado treinta y seis
ge e ac e . E b e c c a c e e : Proporcionar la metodología
necesaria para promover la creación y desarrollo de nuevas empresas entre
nuestros estudiantes, egresados y la sociedad en general, impulsando así la
innovación empresarial, la generación de empleos y el desarrollo de proyectos de
impacto económico-social en la entidad, desde una perspectiva multidisciplinaria,
sin olvidar nuestra posición como parte del ecosistema emprendedor transmitiendo
de manera continua nuevos conceptos y nuevas tendencias, en cuanto a materia
empresarial se ef e e
Sus programas de apoyo y formación van dirigidos a emprendedores tanto
estudiantes como empresarios, incluyendo empresas familiares. Ofrecen Talleres y
Conferencias con temas de utilidad, por mencionar, Administración de Productos,
Diseño y envase de producto, Proveedores, materia prima y capacidad instalada,
Programa general de Mercadotecnia, Estudio de Mercado, Análisis de la Demanda,
Proceso de Producción y Requerimiento de Maquinaria, Balance General,
Estrategia de Venta, entre muchos otros.
En sus programas de estudio de acuerdo al Modelo de Competencias, la UTEQ
implementa la Asignatura Integradora en la que los estudiantes o bien crean una
empresa, o aplican los conocimientos de los demás programas para practicar y
demostrar los conocimientos adquiridos durante su proceso educativo. Las ideas
más creativas y con posibilidades de realizarse se asignan al asesoramiento en la
Incubadora de Negocios, donde además se orientan a los apoyos externos, tales
como: Vinculación con apoyos de Gobierno: Secretaria de Desarrollo Sustentable
(SEDESU), Secretaría de economía (SE), Instituto Nacional del Emprendedor
(INADEM), Secretaría de la Juventud (SEJUVE), Instituto Nacional de la Economía
Social (INAES), Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Prog a a ABRE
Municipio de Querétaro, entre otros.

1066
METODOLOGÍA
Este estudio de tipo cuantitativo, presenta el resultado de una encuesta realizada a
través de un cuestionario de 10 preguntas aplicadas en el mes de mayo de 2019, a
114 estudiantes entre 18 y 24 años de edad, en la División Económico
Administrativa que estudian en las Carreras de Mercadotecnia y Servicio Posventa
Automotriz de la Universidad Tecnológica de Querétaro, Los resultados fueron
registrados y sistematizados en la aplicación de google drive.

RESULTADOS
En las respuestas al cuestionario participaron 114 estudiantes, la primera pregunta
fue enfocada a definir el área de estudio, así conocemos que de los que contestaron,
el 77% estudian la Carrera de Mercadotecnia y el 23% estudian la Carrera Servicio
Posventa Automotriz. La segunda revela que respondieron 88 mujeres y 26
hombres.
Encontramos según se muestra en las gráficas, que la mayoría han considerado
tener su propio negocio y que sus estudios han contribuido a formar esa idea y que
efectivamente si reciben la información de los apoyos.
Área de Estudio Género

Gráfica 1.1 Carrera a la que pertenecen los alumnos Gráfica 1.2 Porcentaje de Hombre y Mujeres
encuestados que respondieron a la encuesta

Porcentaje de alumnos que tienen Negocio Propio

Gráfica 1.3 Alumnos que Cuentan con su Propio


Negocio

1067
La idea de tener un negocio según el 56.6%, se ha originado durante su estancia
en la UTEQ, seguido por el 33.6 quienes no consideran que la UTEQ tenga impacto
en la idea de tener un negocio y solo el 9.7% dijo no saber.

La idea de Negocios parte de tu Estancia en la UTEQ

Gráfica 1.4 La idea de Negocios se fomentó a partir de que


están estudiando la UTEQ.

Porcentaje de Alumnos que Consideran que las Materias les han motivado, para el
Emprendimiento

Gráfica 1.5 Influencia de las Materias en el Emprendimiento


de los alumnos

El 57.5% reconoce que la Universidad ofrece información sobre apoyos


gubernamentales para emprendedores, el 26.5% no los conoce.

1068
¿Existe Difusión de los Programas Gubernamentales en la Institución, para Emprendedurismo?

Gráfica 1.6 Difusión de Programas Gubernamentales en la Institución para Emprendedurismo.

De la misma manera el 97.3% opina que los estudios universitarios les han permitido
conocer una idea general sobre el entorno que enfrentaran como empresarios.

Conocimiento Adquirido en la Carrera sobre las Oportunidades y Riesgos de tener una Empresa

Gráfica 1.7 Conocimiento sobre Oportunidades y Riesgos de tener una Empresa.

Los alumnos están conscientes de que al interior de la Universidad existen apoyos


a emprendedores en un 91.1%, y solo el 8.9 desconoce estos apoyos.

1069
Conocimiento Adquirido en la Carrera sobre las Oportunidades y Riesgos de tener una Empresa

Gráfica 1.8 Conocmiento de los Apoyos a Emprendedores en la UTEQ..

EL 71.7% de los alumnos han asistido a asesorías y capacitación para


emprendedurismo.
Acompañamiento de Alumnos en Temas de Emprendedurismo

Gráfica 1.9 Acompañamiento de Alumnos en temas de Emprendedurismo.

DISCUSIÓN
La responsabilidad académica frente a la necesidad de emprender y contribuir al
desarrollo económico del país rebaza la motivación verbal y la invitación a asumir el
riesgo de generar, desarrollar ideas creativas e implementarlas. Es necesario
apoyar acercando al personal con experiencia empresarial y en la instalación de sus
propios negocios, a través de cursos, talleras y conferencias que incluyan temas
reales y prácticos, además orientar e informar de los financiamientos y demás
soportes que se brindan en el Estado de Querétaro y aún de los Federales que
proceden en el ámbito empresarial.
La información debe estar disponible para que todo estudiante tenga acceso y este
orientado a realizar los trámites pertinentes.

1070
CONCLUSIONES
Es importante motivar y brindar a los estudiantes información sobre los apoyos
reales a que pueden acceder los estudiantes, tanto de forma interna en la Institución
como externa por parte del Gobierno.
Saber que existe asesoría y apoyos monetarios provoca en los estudiantes
emprender negocios y contribuir al desarrollo económico del país. A través de los
estudios universitarios se observa una importante fuente que origina personas
responsables, productivas y creativas para el crecimiento y el constante desarrollo
económico, si bien algunos obtienen formación emprendedora desde la familia,
otros reciben información y alicientes que desarrollan habilidades empresariales
desde los modelos, los contenidos programáticos y las actividades de las materias
que sus profesores imparten.
El papel educativo que desempeñan las escuelas como formadoras es relevante y
se refleja en el desarrollo individual, familiar, social y global.

REFERENCIAS
Daft, D, (2003), Administración, México, Thompson 6ta. Edición, ISBN970-686-
3909-7
Pakín, M, (2014), Economía, México, Pearson Educación 11ª Edición, ISBN 978-
607-32-2281-5
Taylor J. y Weerapana, A, (2011), México, Cengage Learning Global Economic
Watch, 6ª. Edición, ISBN 978-607-478-617-4
Revista Forbes, (2005), Las 25 empresas más grandes del mundo, disponible en:
https://www.forbes.com.mx/las-25-empresas-familiares-mas-grandes-del-mundo/
INCAE Business School, Lanzamiento del Informe de Competitividad Global 2009-
2010 del Foro Económico Mundial, disponible en:
http://conocimiento.incae.edu/ES/clacd/nuestros-proyectos/archivo-
proyectos/proyectos-de-competitividad-clima-de-
negocios/WebsiteWEF/index_files/Page814.htm
Revista Forbes, (2005), Las 25 empresa más grandes del mundo, disponible en:
https://www.forbes.com.mx/las-25-empresas-familiares-mas-grandes-del-
mundo/
Universidad Tecnológica de Querétaro, Información disponible en:
www.uteq.edu.mx
https://www.uteq.edu.mx/Servicios/Default.aspx?gI2Sr=151.

1071
CAPITULO 88
Aplicación de las 4P de Mercadotecnia en las micros y
pequeñas empresas de Ocosingo. Chiapas; a través de
sus Directores.
Giovanni Orantes Morales
Liliana Del Carmen Nájera Caceros
Lillian Gutiérrez Berríos
Beatriz Marlene Cancino Molina

RESUMEN
Esta investigación tiene como objetivo conocer la aplicación que realizan los
Directores en las MyPE de Ocosingo, Chiapas de las 4P de la Mercadotecnia. Se
estudiaron 409 MyPES, aplicándose un cuestionario con escala de Likert, por medio
del cual se analizaron cuestiones sobre producto, precio, plaza y promoción. La
investigación describe la importancia que se da a las pruebas de producto en el
mercado y como las empresas fijan el precio en función de los clientes y la
compentencia del sector en que se desarrollan.

Palabras clave: Micro y pequeñas empresas, 4P de la mercadotecnia, directores.

INTRODUCCIÓN
Las 4P de la Mercadotecnia, Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix, son una
seríe de directrices que permiten a las organizaciones tomar de decisiones para el
posionamiento de los bienes tangibles o intangibles que producen para satisfacer
las necesidades de un mercado global revolucionado.
Producto, Precio, Plaza y Promoción, con las cuatro palabras que deben aplicadas
con orientación hacia los clientes, basta con entender que, los clientes siempre
tienen una necesidad y deseo por al cual pagarán un precio (costo), es deber de las
empresas poner al alcance de ellos productos con una distribución adecuada y con
publicidad/promoción que informe las características de lo que se está vendiendo.
Esta investigación busca c ce a a cac de a 4P de a Me cad ec a e
las MyPE del municipio de Ocosingo, Chiapas; investigación que es de enfoque
cuantitativo y diseño transversal.
El municipio de Ocosingo, Chiapas; tiene una población de 218,893 habitantes
(INEGI, 2016), el promedio de edad es de 18 años; por cada 100 personas en edad
productiva hay 80 en edad de dependencia económica; el promedio de habitantes
por vivienda es de 5.2 personas, 20.6 % de la población no cuenta con instrucción
educativa, 58.7 % tiene educación básica, 14.4 % media superior y 6.2 % superior.
La población económicamente activa (PEA) es 95.7% (INEGI, 2016).

1072
Ocosingo es el municipio más grande del estado de Chiapas, cuenta con 4,997
unidades económica de las cuales 4,980 son micro y pequeñas empresas, que
representan el 99.65 % (INEGI, 2019).

REVISIÓN DE LA LITERATURA
Es necesario comenzar por definir el concepto de Mercadotecnia, la cual según
Kotler y Armstrong (2012):
E e ce ed a e e c a a c a a c ea a aa clientes y
e ab ece e ac e da a a b e e a ca b a de e
Con lo anterior se entiende que, en la actualidad lo que importa son las estrategias
que generen las empresas para atraer a sus clientes, comprendiendo que se llama
a a roducto o servicio final que obtiene el consumidor a cambio de un pago.
Según Stanton, Etzel y Walker (2007) y como se aprecia en la figura 1, el concepto
de marketing o mercadotecnia se basa en tres ideas, la primera es que toda la
planeación y las operaciones deben orientarse al cliente, esto significa que tanto
departamentos como empleados deben enfocarse en la satisfacción de las
necesiades del cliente; segunda todas las actividades de marketing de una
organización deben coordinarse es decir, que los esfuerzos de marketing
(planeación de producto, asignación de precios, distribución y promoción) deben
idearse y combinarse de manera coherente y congruente; por último es necesario
coordinar actividades de marketing para lograr el éxito de la organización.

Figura 1. Concepto de Marketing.


Fuente: Stanton, Etzel y Walker (2007)

Para el desarrollo de actividades de Mercadotecnia las organizaciones deben


c ce a a cac de a e c a de e cad ec a de a 4P , según Fisher
y Espejo (2011) la mezcla de mercadotecnia es la oferta completa que propone una
organización a sus consumidores y queincluye las 4 P: un producto con su precio,
plaza (distribución) y promoción.
Fisher y Espejo (2011) también enuncian que, existen submezclas de
mercadotecnia, las cuales se detallan en la figura 2 y, que la clave para desarrollar
la mejor mezcla de mercadotecnia reside en las expectativas que tiene la gente de
recibir un producto en particular.

1073
Figura 2. Variables del Marketing.
Fuente: Fisher y Espejo (2011)

En referencia a las 4P, Garnica y Maubert (2009) mencionan que:


dependiendo del producto será el tipo de plaza (distribución) que se utilice, la
promoción que se requiera y, finalmente, el precio mínimo que se establezca, según
los costos totales incurridos en los tres factores (producto, plaza y promoción);
después se considerarán en la fijación del precio variables como la distancia, el
volumen de compra o la forma de pago, el margen de utilidad o el tiempo en el que
se espera recuperar la i e
Se e e de e ce e, a eg ac de a a ab e 4P P d c , P ec ,
P a a (d b c ) P c e aa c a e e e cad a
productos y servicios que las organizaciones ofertan, además que estas variables
deben ir centradas en las necesidades de los consumidores y en la entrega de valor.

METODOLOGÍA
La investigación tiene como hipótesis que, los Directores de las micro y pequeña
empresa, aplican las 4P de la Mercadotecnia para el desarrollo de su negocio y
posicionamiento de los productos o servicios que ofertan. En la actualidad no existe
un estudio similiar desarrollado en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
La investigación es de enfoque cunatitativo y diseño transversal descriptivo. La
muestra se obtuvo utilizando la fórmula de población conocida, considerando 4,980
MyPES de Ocosingo (INEGI, 2019), variabilidad positiva de 50 %, con una confianza
de 95 %, y un error de 5 %, obteniendo una muestra 385.12, logrando estudiar 390
MyPES.
La muestra es de tipo probabilístico por racimos, porque se realiza una separación
entre la unidad de análisis y la unidad muestral. Según Hernández, Fernández y
Baptista (2010) En el muestreo por racimos; a dad de a d ca e

1074
van a ser medidos, es decir, los participantes o casos a quienes se aplica el
instrumento de medición. La unidad muestral se refiere al racimo a través del cual
se tiene acceso a a dad de a ; a a e e e dio la unidad de análisis son
los Directores y la unidad muestral las Micro y Pequeñas empresas.
El levantamiento de información fue realizado durante el mes de febrero de 2019,
se utilizó el cuestionario Efecto de la delincuencia y la corrupción en la micro y
pequeña empresa de Latinoamérica (Aguilar, Peña y Posada, 2019), que tiene por
objetivo: Conocer cómo la delincuencia y la corrupción afectan el modo de trabajar
de las micro pequeñas empresas latinoamericanas a partir del análisis sistémico,
el cual en el apartado 31 propone cuestionamientos sobre las 4P de Mercadotecnia
en las MyPE.

RESULTADOS
El 56.6 % de los directores entrevistados son hombres, su edad en promedio es de
35.2 años. El 4.9 % no tiene educación primaria, el 36 % concluyó la educación
básica, el 36.1 % estudió el nivel medio superior, el 20.1 % realizó estudios de
licenciatura y únicamente el 2.9 % cuenta con estudios de posgrado.
Un 18.2 % de las MyPE tiene como principal actividad la venta al menudeo en
comercios no especializados; el 25.3 % de las micro y pequeñas empresas
estudiadas iniciaron operaciones entre los años 2000 al 2009 y un 60.2 % en el
período del 2010 al 2017 y el 14.5 % restante surgieron antes del año 2000.
Los resultados gráficos que arrojó la aplicación del cuestionario son los siguientes:

0%

20% 27% No contesta


No sé / No aplica
Muy en desacuerdo
9%
27%
En desacuerdo
17%
De acuerdo
Muy deacuerdo

Gráfica 1. Porcentaje de Directores de las MyPE que realizan pruebas de su producto o servicio antes de lanzarlos al
mercado.
Fuente: Elaboración propia.

1075
1% 4% 1%
5%
No contesta
44% No sé / No aplica
Muy en desacuerdo
45%
En desacuerdo
De acuerdo
Muy deacuerdo

Gráfica 2. Porcentaje de Directores de las MyPE que fijan los precios de sus productos y servicios en función de los clientes
y la competencia.
Fuente: Elaboración propia.

0%

16% No contesta
28%
No sé / No aplica

30% Muy en desacuerdo


9%
En desacuerdo
17%
De acuerdo
Muy deacuerdo

Gráfica 3. Porcentaje de Directores de las MyPE que mencioan tener como estrategia de distribución vernder principalmente
a mayoristas o intermediarios.
Fuente: Elaboración propia.

0%

20% No contesta
25%
3% No sé / No aplica

14% Muy en desacuerdo


En desacuerdo
38%
De acuerdo
Muy deacuerdo

Gráfica 4. Porcentaje de Directores de las MyPE que mencioan tener como estrategia de distribución vernder principalmente
al usuario final. Fuente: Elaboración propia

1076
0%

15% 20%
No contesta
No sé / No aplica
13%
Muy en desacuerdo
33%
En desacuerdo
19% De acuerdo
Muy deacuerdo

Gráfica 5. Porcentaje de Directores de las MyPE que realizan actividades de publicidad y promoción sobre el producto o
servicio que ofertan.
Fuente: Elaboración propia

0%

17%
30% No contesta
6%
No sé / No aplica

16% Muy en desacuerdo


En desacuerdo
31% De acuerdo
Muy deacuerdo

Gráfica 6. Porcentaje de Directores de las MyPE que buscan crear, desarrollar y usar una marca para que sus clientes
identifiquen su empresa.
Fuente: Elaboración propia

Refe e e a a e P P d c , E a M PE de Oc g D ec e ea a
actividades de prueba de producto o servicio en un 44 %, existe un 17 % que dice
no realizar la actividad y un 27 % que no sabe, esto último puede deberse a
desconocimiento de las formas para realizar actividades de sondeo o detección de
necesidades del consumidor.
E c a a a P de P ec D ec e d ce f a e ec de d c o
servicio en función de sus clientes y de la competencia, se puede entender entonces
que el poder de negociación de los clientes es alto y que están trabajando con bajos
márgenes de ganancia por ventas.

1077
Pa a a P de P a a , D ec e de a M PE d cen en un 46 % realizar
actividades de distribución con mayoristas o intermediarios, esto se puede entender
toda vez que Ocosingo es un municipio que es el punto de entrada a la Selva
Lacandona y al cual diversas comunidades llegan a realizar actividades de
abastecimiento; existe otro cuestionamiento en el cual el 63 % de los Directores
dicen que su distribución se realiza de forma directa al usuario final.
E a P de P c D ec e de a M PE d ce ea a ac dade de
promoción y publicidad para el servicio o producto que ofertan en un 53 % y, un 61
% dice que buscar crear y desarrollar una marca para que sus clientes identifiquen
su empresa.
Los resultados ayudan a determinar que la hipótesis es nula, toda vez que los
porcentajes alcanzados en los cuestionamientos aplicados a los Directores de las
MyPE son relativamente bajos y, como se observa en los gráficos existe
desconocimiento de ciertas actividades de mercadotecnia que ayuden al negocio.

DISCUSIÓN
Si bien Kotler y Armstrong (2012) mencionan que la mercadotecnia sirve para
generar valor hacia los consumidores, los Directores de las MyPE saben que deben
basarse en problar sus productos, pero en un porcentaje no elevado, muchos de
ellos dicen desconocer si realizan actividades del tipo antes mencionaodo, en su
defec e c a e a ca .
Fisher y Espejo (2011) enuncian que, la mezcla de mercadotecnia es la oferta
completa que propone una organización a sus consumidores y que incluye las 4P:
un producto con su precio, plaza (distribución) y promoción. En este caso los
Directores tal vez aplican estrategias de Precio para que su producto o servicio este
posicionado en el mercado que es cambiante; aunque para la Producto, Plaza y
Promoción los resultados no son del todo convincentes.
Garnica y Maubert (2009) mencionan que dependiendo del producto será el tipo de
plaza (distribución) que se utilice, entonces los Directores conocen la separación
que existe entre distribución por medio de intermediarios y distribución directa al
consumidor final.

CONCLUSIONES
En la investigación se aprecia que, posiblemente los Directores de las MyPE pueden
tener vagas ideas de estrategias de mercadotecnia y de aplicación de las 4P,
c de e e de N e , N a ca E e de ac e , e ede
deberse a que, como se explica únicamente el 20.1 % de los encuestados tiene
estudios a nivel profesional, sobre esto se pueden tomar medidas que apoyen a los

1078
Directores de forma técnica para que sus empresas logren generar más ingresos y
utilidades.
Es necesario entender que, la aplicación efectiva de estategias de crecimiento con
el apoyo de las 4P de la Mercadotecnia podrán llevar a las organizaciones al
crecimiento, a consolidar sus objetivos de desarrollo y lo más importante a
trascender de ser pequeña a mediana o grande empresa.
Si bien las organizaciones tienen claro que deben centrarse en el cliente, deben
aprender a que su crecimiento es un conglomerado de diversos factores
internamente se pueden generar.

REFERENCIAS
Aguilar O., Peña N. y Posasda R. (2019) Cuestionario Efecto de la Delincuencia y
la Corrupción en la micro y pequeña empresa de Latinoamérica. RELAYN.
Consultado en: https://www.relayn.org/home/

Fisher L., y Espejo J. (2011) Mercadotecnia. 4ª Edición. Mc Graw Hill. México.

Garnica C. y Maubert C. (2009) Fundamentos de Marketing. 1ª Edición. Pearson


Educación. México.

Hernández R., Fernández C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.


5ª Edición. Mc Graw Hill. México.


INEGI (2016). Panorama Sociodemográfico de Chiapas 2015, Instituto Nacional de


Estadística y Geografía, México.


INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2019). Directorio Estadístico


Nacional de Unidades Económicas. Consultado en:
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Kotler P. y Armstrong G. (2012). Marketing. 14ª Edición. Pearson Educación.


México.

Stanton W., Etzel M. y Walker B. (2007) Fundamentos de Marketing, 14ª Edición.


Mc Graw Hill. México.

1079
CAPITULO 89
Estrategias de gestión para combatir la inseguridad y la
delincuencia en las micro y pequeñas empresas de
Mazatlán, Sinaloa.
María Amparo Lizárraga Morales
Marco Antonio Prieto Garcia
J. Eugenia Olaguez Torres
Román Piero Espino
RESUMEN
El objetivo del presente estudio es conocer el nivel de inseguridad y delincuencia
percibida por los directores de las mypes de Mazatlán, Sinaloa. Así como, medir las
estrategias de gestión empleadas para combatirlas. La investigación es cuantitativa
con alcance descriptivo, se aplicó el cuestionario cerrado a una muestra de 392
empresas. Los resultados arrojan que el 61.99% fueron víctimas de delincuencia; el
robo hormiga y el de mercancías son los delitos más frecuentes. El 49.24% percibe
al municipio inseguro. Para combatirlas, utilizan estrategias de gestión de
protección. Se recomienda, capacitar al personal en temas de seguridad, generar
una cultura de prevención del delito y denuncia ciudada.

Palabras clave: Delincuencia; estrategias de gestión; inseguridad; mypes.

INTRODUCCIÓN
En México, existen 4.2 millones de unidades econ micas de las cuales el 99.8%
son consideradas peque as y medianas empresas (mypes), juegan un papel
importante en la econom a para el impulso de nuevas fuentes laborales, generan el
72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (INEGI, 2016). Además,
impactan en el crecimiento económico, desarrollo económico y distribución de los
ingresos a nivel local y regional. Sin embargo, actualmente operan con riesgos y
miedo (Vivalta y Fodevila, 2018), debido a la inseguridad y delincuencia que se vive
en el país. Según datos aportados por el índice de Paz México -IPM- (2019, pág.
74) as empresas mexicanas citaron la corrupción, la criminalidad y el robo como
los factores que más las afectaron en 2017 .
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI- (2018) en la
Encuesta Nacional de Victimización de las Empresa -ENVE- 2018 se estima que, a
nivel nacional, el 63% de las unidades económicas considera a la inseguirdad y a la
delincuencia como el problema más importante que les afecta. En donde, el 51.4%
de las pequeñas empresas y 32.9% de las micros fueron víctimas del delito; entre
los que se destacan con mayor tasa de prevalencia delictiva: robo hormiga con 1
278 y 1 069 en robo/asalto de mercancías, dinero, insumos o bienes.

1080
Respecto a Sinaloa, el Plan Estatal de Desarrollo (2017- 2021) menciona la
necesidad de fortalecer las mypes debido a que representan el 97% de las
empresas en el Estado. Más, si se considera que se encuentra entre los 11 estados
menos pacíficos y que presentan las mayores amenazas para la seguridad de las
empresas en M xico, con una calificación de 2.912, por encima de la media nacional
de 2.661 (IPM, 2019). Adicionalmente, la inseguridad y la delincuencia se
encuentran dentro de las diez principales problemáticas del Estado con 43.2%
(INEGI, 2018).
Lo que antecede, ha frenado el crecimiento del negocio en las mypes de Sinaloa,
porque los directivos deben tomar decisiones y ejecutar estrategias de gestión
empresarial para disminuir su incidencia o impacto en la organización, como:
desembolsar más dinero para protegerse, o bien, decirse por disminuir o cerrar sus
operaciones, por ser víctimas de robos, extorsiones, asaltos, entre otros. Por ello,
la presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de inseguridad y
delincuencia percibida por los directores de las micro y pequeñas empresas de
Mazatlán, Sinaloa; asimismo, medir las estrategias de gestión empleadas para
combatirlas.

REVISIÓN DE LA LITERATURA
En el Diccionario de la Real Academia Española (2019) inseguridad es definida
como "falta de seguridad", mientras que seguridad es "cualidad de seguro". Furlán
(2012, g.119) d ce e e c a a b e a de a inseguridad, la palabra remite
a los cuerpos de seguridad, a los organismos encargados de la seguridad,
y seguro a una posible ficción prospectiva: libre y exento de todo peligro, daño o
e g . En otra perspectiva, Alvarado (2010, pág. 945) refiere que es un término
sumamente vago y que incluye dimensiones tales como: percepción, emociones,
sentimientos (temor, miedo, rechazo) y hechos delictivo a cual genera conductas
protectoras .
El concepto de de c e c a e def e c e fe e ca c tituido por el
conjunto de actos delictivos que se cometen de manera dolosa en un tiempo y lugar
de e ad (INEGI, 2012, g. 47). Y, por empresa, la unidad económica y
jurídica que bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora se dedica
a la realización de actividades económicas, y que puede estar constituida por un
solo establecimiento, o por varios establecimientos que operan bajo la misma
de ac a c a (INEGI, 2006, pág. 257). Por ende, la delincuencia
enfocada a las empresas e ef e e a aquellos delitos que afectan a una empresa
d d deb d a aba (Ewart y Tate, 2007, pág. 33). El cual tiene un
impacto negativo en el clima de inversión, ya pueden desincentivar a los
inversionistas locales y externos y, obstaculizar la expansión de las empresas INEGI
(2016).

1081
Referente a las mypes, es el acrónimo utilizado para referirse a las micro y pequeñas
empresas. En México, se le denominan así a las organizaciones que participan en
el sector comercial, industrial o servicios; cuentan con no m s de 50 trabajadores,
su monto de ventas anuales no excede de $100 millones de pesos (SE, 2009). Un
primer aspecto que llama la atención, es la ausencia de una definición homogénea
a escala internacional; por lo que, existen una gran diversidad de definiciones para
su estratificación, considerando su sector, tamaño, número de empleados, ventas
anuales, activos, balance general anual, entre otros. No obstante, Posada, Aguilar
y Peña (2016) aportan una que es comparable en diversos países, estableciendo
e e c a e ga ac c f e de c e e ea e a a e a
trabajando para un patrón y que cuenta máximo con 50 personas en la
organizació . P ca ac e ca , e a e e a ce b e a
enfrentar situaciones del entorno y frenan su crecimiento, entre ellas, la inseguridad
y delincuencia.
Al respecto, Gaviria (2002) comenta que 53% de las empresas reporta que la
delincuencia es un obstáculo para hacer negocios; además que producen pérdida
de ganancias por una disminución en la productividad, un incremento en los precios
y en las primas de seguros, una mayor sensación de inseguridad entre empresarios
y empleados, una pérdida de empleos por motivos de recorte de personal, y en
ocasiones el cierre definitivo de empresas, así como un recelo por invertir y
e a d e (V a a F de a, 2018, pág. 502). En concordancia, Soria (2017)
expone que es importante considerar su impacto en la estructura de costos, la
rentabilidad y competitividad empresarial, en la medida que crece la inseguridad,
las empresas tienden a adoptar más medidas preventivas, como protección.
Tomando los directivos la decisión de desviar los recursos de los procesos de
producción, comercialización y reinvesión para orientarse a la prevención o a la
remediación del daño causado por la delincuencia, impactando en forma negativa
la producción, la generación de empleo y el crecimiento económico.
Particularmente, las mypes son más vulnerables a todos los efectos anteriores
(Savolainen, 2007).
En el caso de Sinaloa, las empresas, incluyendo las mypes, clasificaron a la
inseguridad y delincuencia como su principal prioridad que en el resto de M xico.
Alrededor de 2 418 unidades económicas fueron víctimas de delito (por cada 10 000
unidades económicas) en 2017, por debajo de la media de nacional de 3 373; se
destacaron como los dos robos más frecuentes en el Estado: robo/asalto de
mercancías, dinero, insumos o bienes y robo hormiga, respectivamente. Lo que
representó una afectación al gasto en medidas de protección y/o pérdidas a
consecuencia del delito de 47, 961 pesos, por debajo de la media nacional de 66
031 pesos (INEGI, 2018).
Además, cifras aportadas en la ENVE 2018 (INEGI, 2018) muestran que el 56.2%
de las unidades económicas de Sinaloa percibe la entidad federativa con
inseguradad pública, por debajo de la media nacional 78.9%. Por ello, las
actividades que menos han dejado de desarrollar con motivo de haber sido víctimas
de un delito, son: manejar efectivo 11.2% (media nacional 19.4%), redujeron los
horarios de producción o comercialización 7.5% (media nacional 18.2%),
1082
cancelación de inversiones 5.1% (media nacional 13.1%), comercializar o hacer
negocios 3.1% (media nacional 6.3%) y los dueños dejaron de asistir 3.7 (media
nacional 4.9%).

METODOLOGÍA
Las hipótesis planteadas en este estudio son:
H1. Es el alto el nivel de inseguridad y delincuencia percibida por los directores de
las micro y pequeñas empresas de Mazatlán, Sinaloa.
H2. Es el bajo el nivel de inseguridad y delincuencia percibida por los directores de
las micro y pequeñas empresas de Mazatlán, Sinaloa.
La investigaci n es cuantitativa, porque busca probar hip tesis y establecer
patrones de comportamiento con base en la medici n y el an lisis estad stico. A
trav s de un diseño no experimental, de corte transversal pues la recolección de
datos se realizó en un solo momento, con alcance descriptivo, porque indaga el nivel
de una o más variables en una población. Para recopilar la informaci n, se utiliz la
t cnica encuesta, con el instrumento cuestionario cerrado adaptado de Posada et
al. (2016), seleccionando 12 ítems, de los cuales 11 (3 dicotómicos y 8 con la escala
de Likert, considerando 5 muy deacuerdo y 1 no sé/) son relativos a la percepción
de inseguridad y la delincuencia; un ítem, para medir cuántas veces has sido víctima
de los siguientes delitos durante el último año: robo de mercancía, robo hormiga,
robo de otro tipo, secuestro, homicidio, delito informático, extorsión, daños
intencionales a las instalaciones y fraude. Igualmente, un ítem dicotómico para
medir las estrategias de gestión empleadas por las mypes por causa de la
inseguridad, fue diseñado para ser contestado por el director de la empresa.
El alfa de Cronbach para el instrumento fue de 0.878; que de acuerdo a Casta eda,
Cabrera, Navarro y Vries (2010) un resultado en este an lisis menor a 0.10 significa
que el instrumento de investigaci n no es confiable; un resultado entre 0.10 y 0.49,
el instrumento es de baja confiabilidad; un resultado entre 0.50 y 0.69, es que el
instrumento es de confiabilidad moderada, y con un resultado mayor a 0.70, es
altamente confiable; por lo que se puede decir que el cuestionario de este estudio
es altamente confiable.
La poblaci n es de 20, 761 mypes y la muestra de 392 mypes; con el fin de que
ésta fuera estad sticamente representativa, se fij considerando una que se
encontrar an proporciones que se estiman en el 50%, con un nivel deseado de
confianza del 95%, y un error m ximo de 5%, en los diferentes sectores econ micos
del municipio de Mazatl n, Sinaloa. La recopilación de la información la realizaron
alumnos de la Universidad Politécnica de Sinaloa capacitados, tanto en la aplicación
del cuestionario como en la captura de éste en la plataforma creada ex profeso para
la investigación. La información fue recabada del 13 de febrero al 10 de marzo de
2019.

1083
RESULTADOS

Inseguridad y delincuencia
Durante el último año, el 61.99% de las mypes de Mazatlán, Sinaloa fueron víctimas
de delincuencia. En cuestión de seguridad, el 49.24% está en desacuerdo sobre la
seguridad que opera la empresa en una localidad, es decir, la percibe insegura. El
32.40% opina que la movilización de productos en corredores industriales no es
seguro. Y, en lo relativo a transportar sus productos en carreteras o autopistas, el
41.33% está en desacuerdo sobre su seguridad. Pero, el 60.46% considera que
hacer transacciones en bancos es muy seguro; el 50.26% percibe que hacer
compra-venta en la central de abasto es muy seguro y el 63.01% considera que
hacer compra-venta en centros comerciales es muy seguro. Adicionalmente, el
49.50% está en desacuerdo de quedarse callado cuando se sabe de algo corrupto.
Y, opina el 74.74% de los directivos que si no denuncian un acto de corrupción se
transforman en cómplices.
Los cinco principales fenómenos que se presentaron a los alrededores de la
empresa fueron: 65.56% pandillas y/o bandas delincuenciales, 53.82% robos o
asaltos frecuentes, 53.57% consumo y/o venta de drogas, 49.74% vandaliso contra
establecimientos y 45.40% crimen organizado (Figura 1).

Extorsión de autoridades contra…


Cobro de piso por delincuentes
Extorsiones por delincuentes
Homicidios
Secuestros
No
Robos o asaltos frecuentes

Consumo y/o venta de droga
Vandalismo contra establecimientos
Crimen organizado
Existen pandillas y/o bandas delincuenciales

0 50 100 150 200 250 300 350


Figura 1. Menciona si en los alrededores de la empresa se presentaron durante el último año los siguientes fenómenos.

Dentro de los fenómenos se presentaron en los alrededores de la empresa durante


el último año y si cree que su existencia afecte a la empresa, los cinco que más
presentaron son: 46.17% robos o asaltos frecuentes, 41.58% vandaliso contra
establecimientos, 39.79% pandillas y/o bandas delincuenciales, 28.31% crimen
organizado y 28.06% consumo y/o venta de drogas (Figura 2).

1084
Extorsión de autoridades contra…
Cobro de piso por delincuentes
Extorsiones por delincuentes
Homicidios
Secuestros
No
Robos o asaltos frecuentes

Consumo y/o venta de droga
Vandalismo contra establecimientos
Crimen organizado
Existen pandillas y/o bandas delincuenciales

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Figura 2. Menciona si en los alrededores de la empresa se presentaron durante el último año los siguientes fenómenos y si
cree que su existencia afecte a la empresa.

En cuanto a las veces que han sido víctimas de delitos, los tres más recurrentes
son: robo hormiga con 1 119; robo de mercancías, insumos o bienes en las
instalaciones 499 y 198 robo de otro tipo (Tabla 1).

1119 Robo hormiga, es decir robo de mercancía o insumos en las instalaciones del establecimiento
cometido sin violencia, de manera frecuente y en pequeñas cantidades.
499 Robo de mercancía, insumos o bienes en las instalaciones del establecimiento con o sin violencia
(diferente a robo hormiga).
198
Robo de otro tipo sin contar los anteriores.
86 Fraude, entrega de productos o servicios sin recibir el pago conforme a lo acordado o desvío de
recursos por parte del personal del establecimiento.
82 Extorsión o derecho de piso, amenazas, presiones o engaños por cualquier medio para exigir dinero
o bienes o para que la empresa haga o deje de hacer algo.
64 Daños intencionales a las instalaciones del establecimiento, incendios provocados o afectación de
la maquinaria o equipo para impedir la realización de trabajos.
44 Delito informático, es decir ataque a redes, servidores o sistemas informáticos del establecimiento
para robar información o causar daños intencionales.
17
Secuestro de algún miembro del establecimiento para exigir dinero o bienes.
3
Homicidio contra miembro del establecimiento.
Tabla 1. Cuántas veces has sido víctima de los siguientes delitos durante el último año.

1085
Estrategias de gestión
Las medidas más recurrentes que tomaron los directivos de la mypes por causa de
la inseguridad son: 68.36% cambiar o colocar cerraduras y candados, 42.60%
instalación de alarmas y/o videocámaras de vigilancia, 39.28% cambio de puertas y
ventanas, 36.22% colocación de rejas o bardas y 30.61% dejar de manejar efectivo
o reducción de su uso al mínimo en sus instalaciones (Figura 3).

Contrataste escoltas

Cancelaste rutas de distribución o venta de…

Dejaste o alguno de los dueños dejó de ir al…

Dejaste de comercializar o hacer negocios…

Instalaste sistemas de protección contra…

Contrataste vigilancia o seguridad privada

Cancelaste planes de crecimiento para tu…

Creaste un área responsable de la seguridad

Instalaste dispositivos de localización

Compraste cajas o cuartos de seguridad

Redujiste los horarios de atención al público,…

Contrataste seguros

Dejaste de manejar efectivo o redujiste su…

Colocaste rejas o bardas

Cambiaste puertas o ventanas

Instalaste alarmas y/o videocámaras de…

Cambiaste o colocaste cerraduras y candados

0 50 100 150 200 250 300

Figura 3. ¿Durante el año anterior, por causa de la inseguridad, la empresa tomó alguna de las siguientes medidas?

1086
DISCUSIÓN
Los resultados aportados evidencian que un alto porcentaje de las mypes de
Mazatlán, Sinaloa fueron víctimas de delincuencia durante el último año, que es un
reflejo de lo que sucede a nivel estatal y nacional. Casi el 50% percibe al municipio
inseguro para realizar sus operaciones; pero, en actividades como hacer
transacciones en bancos, compra-venta en la central de abastos y centros
comerciales, más del 50% advierte cierta seguridad; caso contrario, en actividades
como movilización de productos en corredores industriales y transporte de
productos por carreteras.
Por otra parte, las empresas viven un entorno complejo, principalmente por
fenómenos que existen a su alrededor y que les afecta como: robos o asaltos
frecuentes, vandalismo contra establecimientos, pandillas y/o bandas
delincuenciales, crimen organizado y consumo y/o venta de drogas. En
concordancia con cifras aportadas a nivel federal y en Sinaloa, los delitos más
frecuentes son: robo hormiga y robo de mercancías, insumos o bienes en las
instalaciones.
Lo que antecede, ha impulsado a los directivos de la mypes a tomar ciertas
decisiones de desviar los recursos del proceso productivo para orientarse a la
prevención o remediación del daño causado por la inseguridad y la delincuencia,
ejecutanto ciertas medidas de protección como: cambiar o colocar cerraduras y
candados, instalación de alarmas y/o videocámaras de vigilancia, cambio de
puertas y ventanas, colocación de rejas o bardas y dejar de manejar efectivo o
reducción de su uso al mínimo en sus instalaciones. No obstante, resalta el aspecto
que muy poco ha repercutido en la cancelación de planes de crecimiento o en
inversiones, hacer negocios con otras empresas, en la comercialización y
distribución del producto; inclusive, dejar el dueño de ir al negocio o contratar
escoltas.

CONCLUSIONES
De los resultados mostrados, en su an lisis y en su discusi n, se pueden obtener
las conclusiones siguientes, es evidente que los direcivos de las mypes perciben
altos niveles de inseguiridad y delicuencia para realizar sus operaciones, no
solamente a nivel local; sino como reflejo de lo que ocurre en el país. Más aquellas
empresas que movilizan y transportan su mercancía en carreteras/autopistas o en
corredores industriales.
Por ello, implementan estrategias de gestión como medidas de protección para
combatirlas, disminuyendo sus recursos en la parte operacional de la empresa,
afectado en la estructura de costos y productividad. Con este tipo de investigación
se puede observar que es elemental la capacitación de los directivos y
colaboradores activos en temas de seguridad. Adicionalmente, es un requisito
ineludible generar una cultura del cuidado para dismunir el riesgo en sus

1087
operaciones y prevención de actos como robo hormiga, de mercancías, de
corrupción, por mencionar algunos. Igualmente, en el desarrollo de técnicas de
mejoramiento del clima organizacional necesarios para la formación en los factores
de riesgo y cultura de la denuncia ciudadana; esto último, considerando que casi el
50% de los directivos opina que es importante no quedarse callado en actos de
corrupción y más del 70% están consientes que si no denuncian se transforman en
cómplices.

REFERENCIAS

Alvarado, A. (2010). Inseguridad pública, participación ciudadana y gobernanza. La


ciudad de México en la última década. Estudios Sociológicos, XXVIII(84).
ISSN: 0185-4186. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=598/59820671010
Casta eda, M., Cabrera, A., Navarro, Y. & Vries, W. (2010). Procesamiento de datos
y análisis estadístico SPSS. Un libro práctico para investigadores y
administradores educativos. Porto Alegre, Brasil: Edipucrs
Ewart, W. & Tate, A. (2007). Policing retail crime: from minor offending to organised
criminal networks. Criminology research focus. Nueva York, EUA: Nova
Science Publishers
Furlán, A. (2012). Inseguridad y violencia en la educación: Problemas y
alternativas. Perfiles educativos, XXXIV(spe), 118-128 Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982012000500011&lng=es&tlng=es.
Gaviria, A. (2002). Assessing the effects of corruption and crime on firm
performance: Evidence from Latin America. Emerging Markets Review, 3(3),
245 268. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S1566-0141(02)00024-9
Índice de Paz de México Informe Sinaloa (2017). Un análisi de las tendencias en
paz positivas y negativas en el estado. Instituto para la Economía y la Paz
Recuperado de indicedepazmexico.org
Índice de Paz de México (2019, abril). Identificar y medir los factores que impulsan
la paz. Instituto para la Economía y la Paz. Recuperado de
indicedepazmexico.org
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2004). Censos económicos 2004.
Resumen general. Definiciones de las unidades de observación censales.
México: INEGI
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012). Encuesta Nacional de
Victimización de Empresas 2012: ENVE: marco conceptual / INEGI.
Recuperado de

1088
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/conte
nidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ENVE2012/Marco_conENVE
12/Marco_conENVE12.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Encuesta Nacional de
Victimización de Empresas 2016: ENVE: marco conceptual / INEGI.
Recuperado de
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/conte
nidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825089771.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018, octubre). Encuesta Nacional
de Victimización de Empresas 2018: ENVE: principales resultados.
Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enve/2018/doc/enve_2018_
presentacion_ejecutiva.pdf
Plan Estatal de Desarrollo Sinaloa. (2017-2021). Diagnóstico general. Tema 1.
Sinaloa con economía prospera y competitiva. MIPyMES. Recuperado de
:// a a.g b. ad 2017/06 a -estatal-de-desarrollo-sinal...
Posada, R., Aguilar, O. C. & Peña, N. B. (2016). Análisis sistémico de la micro y
pequeña empresa en México. México: Pearson Educación.
Real Academia Española. (2019). Denifición de inseguridad. Diccionario de la
lengua española, 23ª. ed., Recuperado de https://dle.rae.es
Savolainen, J. (2007),.Public Disorder and Business Victimization: Findings from a
Survey of Female Entrepreneurs. Crime Prevention and Community Safety,
IX(1), 1-20.
SE. (2009). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro,
pequeñas y medianas empresas. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50882/A539.pdf
Soria, R. (2017). El impacto de la inseguridad pública en la competitividad
empresarial. Análisis comparativo de las entidades federativas en México.
Economía y Sociedad, vol. XXI( 36), 19-41. ISSN: 1870-414X. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Vivalta, C. & Fodevila, G. (2018). La victimizaci n de las empresas en M xico:
conceptos, teor as y mediciones. Gestión y política pública, vol. XXVII(2), 501-
540. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
10792018000200501&lng=es&tlng=es.

1089

También podría gustarte