Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Del oficio de periodista.


Lo que se aprende fuera del aula.
Crónica

Alumna: Angélica León Cruz

Mayo de 2011
Del oficio de periodista.
Lo que se aprende fuera del aula.
Crónica
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1 TERMINÉ LA CARRERA Y DESEO EJERCER EL PERIODISMO: 5


¿POR DÓNDE COMIENZO?

Prácticas profesionales, lo más parecido a un empleo, 6


pero sin goce de sueldo

Entrelazándonos, la revista de la Ciudad de México 10

Radio Educación, revista Proceso y Universidad de las


Tres Culturas: en busca de una oportunidad real 17

¡Por fin, la oportunidad llegó! Revista A Caballo, de correctora 25


de estilo a reportera, finalmente editora

FUENTES DE CONSULTA 29

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 34
Enunciado del problema
Delimitación espacio-temporal
Justificación
Hipótesis
Esquema preliminar
Metodología
Marco de referencia
Fuentes de consulta
Cronograma de actividades
Anexos
1
TERMINÉ LA CARRERA Y DESEO EJERCER EL
PERIODISMO: ¿POR DÓNDE COMIENZO?

Prácticas profesionales, lo más parecido a un empleo,


pero sin goce de sueldo

Todo lo anterior no serviría de nada, ni causaría efecto alguno en el niño

si no hay una adecuada comunicación.

Ahora sabemos que para que esto suceda, no basta con que las personas

recorran una sala en silencio, sin poderse acercar a los objetos expuestos

y leyendo largas cedulas que al final no logran su objetivo ya que para un

niño resulta altamente tedioso y generalmente es información que no

retienen.

Deben tenerse en cuenta aspectos como el saber utilizar las palabras y

tonos adecuados para que cada persona, dependiendo de sus

características pueda asimilar y comprender esta información y se

convierta así en un aprendizaje eficaz.

Al respecto el Comité de Educación y Acción Cultural de la ICOM, define y

nos dice que la educación en los museos, “es la acción que, por medio

de la adquisición de conocimientos y la formación de la sensibilidad,

ayuda al enriquecimiento del visitante, cualquiera que sea su nivel cultural,


su edad o su origen” para lo cual “deberán aplicarse una metodología e

información apropiadas para cada tipo de público; se utilizaran técnicas de

enseñanza que llamen a la participación activa del individuo; la acción se

realizara desde el interior y el exterior del museo en coordinación con

otras instituciones educativas”. 1

Para lograr este objetivo y entendiendo que el museo es todo un proceso

comunicativo, teniendo al objeto (exhibiciones) como poseedor de

información, el público como lector de ésta, la exposición como ambiente

global y los medios auxiliares; el visitante requiere de personal

debidamente capacitado y especializado que esté preparado para trabajar

con todo tipo de público, escolar principalmente.

Papalote al ser los niños su público base y al ser 100% interactivo se

apoya de “cuates”, estos son chicos que se encuentran ubicados en cada

una de las exhibiciones y que se encargan de recibir a los niños y

proporcionarles toda la información de la temática que en ella se toca y

llevarla a la práctica permitiéndole al niño experimentar este conocimiento

en ese preciso momento y lograr así una retroalimentación, en la que se

da la oportunidad al niño de expresar sus dudas e inquietudes dando la

pauta a que se logre el cometido de un aprendizaje efectivo y no formal.

Como ya se ha mencionado, Papalote utiliza el juego como principal

herramienta para llevar el aprendizaje a los niños, por ello los recibe con

un gran panel que les dice a sus visitantes “Prohibido no tocar”, esta es

una manera más en la que transmite al visitante la esencia del museo ya

que es importante dejar al niño libre de toda presión y permitirle que a

1
Diana Alderoqui de Pinus, Museos y Escuelas: socios para educar, p. 32.
través del juego y la interacción con las exhibiciones tenga una

exploración sensorial e intelectual, pero como en todos los juegos hay

reglas, estas son lo suficientemente atractivas que permiten al niño

interesarse en la actividad, motivando su imaginación, su creatividad y

desarrollo intelectual ya que los conecta con objetos del mundo real y de

su vida cotidiana, otorgándoles experiencias significativas ya que para ellos

el mundo es algo interesante donde adquieren conocimientos mediante

una experiencia directa y de manipulación sobre los objetos.

Pero es indispensable que exista un respeto hacia el niño y sus

capacidades, es decir, darle la confianza para que pueda sentirse

competente y ponga en práctica sus habilidades para explorar y aprender

por sus propios medios.

Todos estos son elementos indispensables que deben emplearse para que

exista una comunicación completa y efectiva y en consecuencia se logre la

premisa de cualquier museo, que es el transmitir y dejar en el niño un

aprendizaje perdurable.

Entrelazándonos, la revista de la Ciudad de México

Parte importante y principal de un museo es la exhibición y/o exposición,

puesto que a través de ella el público realiza un análisis del mensaje.

Todo museo utiliza herramientas comunicativas que tienen como objetivo

primordial sostener el mensaje que se proyecta. Un proceso comunicativo

ejerce el papel de conjunto de mensajes, los cuales son transmitidos por


medio de las exposiciones, salas especializadas en temas, exhibiciones,

juegos, entre otras formas de expresión.

Los museos deben de contar con un espacio físico que demuestre a los

visitantes lo que pueden o no realizar dentro del mismo. Esta interacción

entre los visitantes con el espacio y las exhibiciones y/o exposiciones

adquiere una gran relevancia, ya que de ello depende que la estructura de

los mensajes transmitidos sea entendida e interpretada por los receptores.

Así como el espacio físico es importante, lo es también la exposición y/o

exhibición debido a que su función primordial es la de difundir el mensaje.

Para que eso suceda deben conjugarse distintas acciones como la elección

del contenido conceptual de la exposición o exhibición, el guión, la

elección de los objetos y texturas para su asociación, la elaboración de

información que la complemente y para finalizar el diseño en espacio y su

montaje.

El resultado es un conjunto significativo y legible que pueda ser entendido

por si mismo. Producto de la estrecha relación entre comunicación y

museos, estos últimos echan mano del lenguaje visual (lenguaje con

objetos), visual-icónico (imágenes-ilustraciones), lingüístico (textos),

paralingüístico (señalización de textos y paneles) y el auditivo (audiciones).

La unión de los lenguajes da como resultado el aprendizaje del mensaje

global.

La exposición y/o exhibición es el apoyo de la comunicación en los

museos. Es verdad que para estas instituciones encaminadas hacia el

aprendizaje o conocimiento cumplir su objetivo es fundamental, sin

embargo, cabe señalar que la comunicación es parte relevante en la vida


de estas instituciones. De nada sirve la amplia infraestructura, la gran

inversión en las instalaciones y los avances tecnológicos, si el proceso

comunicativo, es decir, el envío de los mensajes no es satisfactorio. El

objetivo de la comunicación es el de informar compartir algo, producir un

efecto en otro u otros.

A través de la retroalimentación podemos observar y centralizar las

respuestas del receptor de manera que no permanezca pasivo, que su

punto de vista se tome en cuenta. Obviamente de la calidad de la

comunicación y el medio utilizado depende que dicha retroalimentación se

logre. La forma en que los museos se pueden percatar de ello son las

páginas web de los mismos museos o los foros, el libro de visitas y por

supuesto la interacción del público en las actividades de las exhibiciones.

Radio Educación, revista Proceso y Universidad de las Tres


Culturas: en busca de una oportunidad real

Estas personas aprenden mejor mediante la observación, para ellos es más


útil un mapa, una grafica, un dibujo o esquema que un largo discurso
acerca de un tema. Esta habilidad se le puede adjudicar a ingenieros,
cirujanos, arquitectos y artistas.

 Inteligencia naturalista: son habilidades de observación,

experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro

entorno. Es el gusto por el ambiente y la naturaleza en

general.
Esta se refiere a la habilidad que tienen las personas para diferenciar

especies u objetos de distintas clases, tiene la especial afinidad con la

obtención y comparación de datos, percibir y clasificar diferentes

fenómenos y formulan con hipótesis con gran facilidad, es decir, son

sumamente observadores y gustan de la investigación.

 Inteligencia musical: es la capacidad de percibir, transformar y

expresar las diferentes formas y expresiones musicales. Es la

sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. 2

Gardner afirma que esta inteligencia se presenta desde que somos muy

pequeños, dice que incluso sus características se presentan antes que las

de las otras inteligencias. Esta es la capacidad de entender y aprender

todos los componentes de la música, incluyendo su habilidad para cantar

y tocar algún instrumento musical.

Estas inteligencias conforman las variantes de comunicación que el museo

posee y proyecta a sus visitantes, y pretende crear en el público una

conciencia, un conocimiento y reconocimiento de sí mismos y las

habilidades que cada uno pueda tener en los diferentes ámbitos de

nuestro mundo para ello Papalote ofrece una amplia gama de temáticas.

2
Cf. Ana Cardoso, Manual de capacitación del Papalote Museo del Niño, s.f. y apuntes de la presentación en
power point.
¡Por fin, la oportunidad llegó! Revista A Caballo, de correctora
de estilo a reportera, finalmente editora

Todo lo anterior no serviría de nada, ni causaría efecto alguno en el niño

si no hay una adecuada comunicación.

Ahora sabemos que para que esto suceda, no basta con que las personas

recorran una sala en silencio, sin poderse acercar a los objetos expuestos

y leyendo largas cedulas que al final no logran su objetivo ya que para un

niño resulta altamente tedioso y generalmente es información que no

retienen.

Deben tenerse en cuenta aspectos como el saber utilizar las palabras y

tonos adecuados para que cada persona, dependiendo de sus

características pueda asimilar y comprender esta información y se

convierta así en un aprendizaje eficaz.

Al respecto el Comité de Educación y Acción Cultural de la ICOM, define y


nos dice que la educación en los museos, “es la acción que, por medio
de la adquisición de conocimientos y la formación de la sensibilidad,
ayuda al enriquecimiento del visitante, cualquiera que sea su nivel cultural,
su edad o su origen” para lo cual “deberán aplicarse una metodología e
información apropiadas para cada tipo de público; se utilizaran técnicas de
enseñanza que llamen a la participación activa del individuo; la acción se
FUENTES DE CONSULTA

 Benavides Ledesma, José Luis y Carlos Quintero Herrera, Escribir en


prensa. Redacción informativa e interpretativa, México, Alianza
Mexicana, 1997.

 Caminos Marcet, José Ma., Periodismo de investigación. Teoría y


práctica, Madrid, Síntesis, 1997.

 Fernández, Fátima, Los medios de difusión masiva en México, México,


Pablo, 1982.

 Grijelmo, Alex, El estilo del periodista, Madrid, Taurus, 2001.

 Hester, Albert L. y To Wai Lan J., Manual para periodistas del tercer
mundo, México, Trillas, 1990.

 Ibarrola, Javier, El reportaje, México, Ediciones Gernika, 1998.

 Johnson, Stanley y Julian Harris, El reportero profesional, México, Trillas,


1966.

 Mac Dougall, Curtis D., El reportaje interpretativo, México, Diana,


1983.

 Martínez Albertos, José Luis, Redacción periodística, Barcelona, ATE,


1974.

 Prats, Enric (coord.), Ética de la información, Barcelona, Editorial


UOC, 2004.

 Reyes, Gerardo, Periodismo de investigación, México, Trillas, 1996.


 Riva Palacio, Raymundo, Más allá de los límites: ensayo para un
nuevo periodismo, México, Un

 Roura, Víctor, Cultura, ética y prensa, México, Paidós, 2001.

 Santoro, Daniel, Técnicas de investigación. Métodos desarrollados en


diarios, México, FCE, 2004.

 Secanella, Petra Ma., Periodismo de investigación, Madrid, Tecnos,


1986.

 Trejo Delarbre, Raúl, Volver a los medios. De la crítica a la ética,


México, Cal y Arena, 1977.

 Villanueva, Ernesto, Derecho de acceso a la información pública en


Latinoamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2003.

 Zabludovsky, Jacobo, En el aire. Las 25 más célebres entrevistas,


México, Nóvaro, 2ª. ed., 1974.

.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ENUNCIADO PROBLEMA

El resentimiento social de los mexicanos hacia el segundo mandato


presidencial panista. Reportaje

DELIMITACIÓN ESPACIO TEMPORAL

El estudio se ubicará en el ámbito social, político y mediático de Felipe


Calderón Hinojosa (FCH), a partir del 2006 hasta el 2010; con el propósito
de informar el cambio de pensar de los mexicanos hacia las políticas
implementadas en este periodo, para ello realizaremos varias muestras que
consisten en significativas para conocer el resentimiento social de los
ciudadanos hacia el presidente en turno FCH.

JUSTIFICACIÓN

Entender la actividad política en México me resultó en un principio,


sumamente complejo, puesto que la educación en México no se relaciona
con la política sino hasta la hora de votar. Los partidos políticos y el Instituto
Federal Electoral promueven que tenemos derechos y que para hacer una
democracia, hay que votar por alguien.

En 2006 ejercí ese derecho la contienda electoral para elegir a un


presidente, pero como muchos mexicanos tuve incertidumbre al momento
de votar. Se veía una separación en la sociedad, porque había que elegir
entre dos distintas corrientes políticas, una calificada como de derecha y
otra de izquierda, se hacían clasificaciones como si estar en un partido te
diera un nivel socioeconómico distinto a los demás votantes
Mi interés en este tema surge cuando después de observar las campañas
llenas de mensajes de desprestigio que hacían entre contrincantes,
comenzados por el PAN; el principal promotor del voto, el IFE, no cumplió
como juez imparcial, y lo peor, que a pesar de la forma de proceder las
investigaciones del Tribunal Electoral de la Federación, las elecciones se
ponen en duda cuatro años después porque nunca se tomó en cuenta la
voluntad del electorado expuesta en la opinión pública.

Las promesas de campaña del presidente electo FCH se han quedado en


el aire y las personas se manifiestan su inconformidad en la calle, en sus
familias, con amigos y en su trabajo; lo exponen los medios de
comunicación en la televisión y sobre todo en el auge del internet con las
redes sociales como twitter y facebook, por medio de mails o cadenas
que hacen ver el descontento que se tiene con el gobierno actual y la
desesperanza ante el 2012.

Mi reportaje busca exponer el descontento de la población con el


gobierno en turno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa como
presidente, pero también la falta de credibilidad hacia la clase política, lo
que a mi pensar es un retroceso político importante; esto es causa de
ignorar a la ciudadanía y pensar que se le puede distraer con leyes
intrascendentes en lugar de hacer soluciones que beneficien a todos.
Como ejemplo pongo la educación que sigue en manos de un sindicato
que permite la ignorancia en los maestros y la inseguridad que se deja del
lado por una supuesta lucha contra el narcotráfico.

Se unen políticos de distintas corrientes ideológicas y otros los echan a


pelear para después lavarse las manos: la política en México es un
desastre. Los medios de comunicación y las encuestas exponen la
desconfianza en la burocracia, pero sirven también para presionar y dar a
conocer el descontento que tiene la gente acerca de las omisiones que
siguen deteriorando la calidad de vida en el país.

Para ello indagaré por medio de un análisis de encuestas hechas por


medios y otra realizada por mí. Así pretendo saber qué es lo que se piensa
sobre actual gobierno, qué es lo que sabe la gente de política y si están
interesados en seguir participando con un voto en las próximas elecciones,
y sí es así a quien conocer en que partido confiarían. También reuniré a un
grupo de personas con características específicas (target) para poder
diferenciar las entrevistas más personalizadas acerca del tema.

La lucha entre el sector político, sobre todo, deja entrever que sólo se trata
de tener dinero, el reconocimiento y poder, inclusive, por encima de la
calidad de vida de millones de mexicanos, quienes después de las
promesas incumplidas, dejan de creer en la democracia por un tiempo.
Hasta que otro candidato los convence, pues se dice que nosotros los
mexicanos, olvidamos con facilidad el daño que nos hacen las decisiones
y acciones de los políticos.

La importancia de un resentimiento de parte de la sociedad hacia la figura


de un presidente tiene reelevacia porque se pierde el respeto hacia la
figura del ejecutivo, no hay una figura que sustente autoridad, también
conlleva un escepticismo al valor de un voto por parte del ciudadano y
como consecuencia la omisión del derecho a ejercerlo en las elecciones,
las cuales son muy costosas en el país.

La aportación del estudio busca dar testimonio del avance de la noción


de la política de los mexicanos en el país, y dar a conocer sus inquietudes y
protestas que se han hecho a lo largo de estos cuatro años como
consecuencia de la indefensa con la que expresan los ciudadanos.
México es un país con lideres y empresas de comunicación que a influyen
en la última decisión de los mexicanos y que a pasar de que se dijo que
con la llegada del PAN implicaba una nueva democracia, parece que el
interés del ciudadano es regresar al yugo del PRI de hace 10 años. Otro
asunto a investigar es el regreso del PRI ¿será inminente?, o ¿ser que la
gente cambie de opinión?

Otras de mis expectativas por buscar es la cuestión de que si la nulidad de


un voto podría ser una respuesta hacia las inconformidades de los
mexicanos, el cuál ya ha sido promovido en algunas elecciones o como lo
pregona el IFE atrasaría la democracia, un IFE que no tiene ninguna
credibilidad después de lo ocurrido en las elecciones del 2006.

Felipe Calderón en su campaña política propuso ser el presidente del


empleo lo cual ha sido a veces lo opuesto sobre todo desde que empezó
la crisis en 2008, pareciera que no busca hacer que el país crezca sino que
únicamente busca que los carteles de la droga estén controlado, dejando
la educación del lado al SNTE y en manos de Elba Esther Gordillo.

El PRI por su parte está tomando ventaja después de que ni siquiera se


contempló como un oponente en el 2006, para el 2012 se perfila más
fuerte porque está recuperando a los militantes que había perdido en
varios estados del país y sobre todo en el Estado de México, donde Enrique
Peña Nieto regala hasta casas por los votos.

Los consensos entre partidos políticos son difíciles, ya que la mayoría de las
veces el interés es por el premio mayor y no por el mayor trabajo, lo que
conlleva a conflictos internos en la lucha por la superioridad, que solo les
traen derrotas electorales y a nosotros más gastos.

La difusión de encuestas en distintos medios juega un papel importante en


distintos medios, pero lamentablemente muchas veces se interpretan con
tendencias de derecha o izquierda porque los medios no son
completamente objetivos y en muchos casos son clave para perder o
ganar una elección presidencial.

En los últimos años la popularidad del ejecutivo ha ido cambiando porque


la inseguridad sigue permeando en las calles, no hay oportunidad de
desarrollo, ni calidad de vida. Retomaré esas encuestas y haré un análisis
para ver la diferencia entre los cuatro años que ha gobernado, también
realizaré una encuesta buscando cuales son los principales resentimientos y
descontento que hay en la población y que partido seria el de su elección.

También recurriré hacia los medios de comunicación nacional para ver las
protestas que han prevalecido. Asimismo reuniré un grupo con
características específicas (target) para de una manera más personalizada
saber lo que piensan y porqué acerca del gobierno en turno.

Por medio de la entrevista hacia periodistas y especialistas que han visto el


desarrollo del país en el periodo mencionado daré cuenta de la
percepción de la opinión de personas con más información sobre los
temas electorales y de protestas que se han hecho en el país.

El reportaje es el género periodístico más completo y reuniendo todos los


elementos citados anteriormente el proyecto de investigación tendrá
como finalidad complementarse y poder llegar a una conclusión de lo que
se vivió y repercute en la reacción política que puedan tener los políticos
que se debatan la próxima presidencia.

OBJETIVO GENERAL

Exponer el resentimiento de los ciudadanos en los procesos electorales,


políticos, económicos y sociales del gobierno de Calderón.
OBJETIVOS PARTICULARES

• Explicar cuál es la percepción de los mexicanos sobre Calderón


Hinojosa y la política en general de 2006 a la fecha.

• Comparar el sentir de los ciudadanos de 2006 y los del 2010

• Obtener la opinión de los actores conocidos que participaron en


estos procesos

• Reconstruir las elecciones del 2006 para abundar sobre el pensar


sobre los mexicanos

• Identificar los principales actores y aliados

• Estatus de iniciativas del IFE del Tribunal en cambios de los procesos


electorales.

• Destacar el impacto que tuvo el IFE al señalar a Felipe Calderón


como presidente.

• Estudiar la propuesta de Reforma electoral de FCH en el escenario


de la política actual.

• Investigar las propuestas de Felipe Calderón en su campaña política


y cuantas de estas ha cumplido.

• Indagar en donde han perdido votos los tres partidos más fuertes.

• Conocer por qué la ciudadanía cambio o no su parecer hacia un


partido u otro.

• Indagar cuáles son las inconformidades más frecuentes entre los


mexicanos.
• Determinar cuáles o qué a frenado el cumplimiento de estas
promesas a los mexicanos.

• Inquirir las situaciones económicas y sociales han enfrentado los


mexicanos comparado con la administración anterior.

• Dar a conocer las protestas que se han desatado en el país y que no


han sido escuchadas.

• Exponer las reacciones de Felipe Calderón a los movimientos en el


país que denuncias sus problemas.

• Conocer la postura que han adoptado los medios con el gobierno


en turno.

• Dar a conocer las publicaciones que enmarcan denuncias en torno


al presidente Calderón, sobre todo problemas que no se atienden y
que después son lamentables.

• Mostrar los índices de popularidad de Felipe Calderón y de su


competencia.

• Realizar un estudio de opinión pública que de cuenta de la situación


política y social del país para conocer la postura de la ciudadanía.

• Determinar si el PRI podría retomar la hegemonía del poder político


en el país.

HIPÓTESIS

Si el resentimiento de la gente en 2006 era causa de un grande no


comprobado entonces a cuatro años de gobierno los ciudadanos han
triplicado su rencor y miedo hacia Felipe Calderón, posiblemente para las
elecciones en 2012 el escenario será apático en participación en las
contiendas electorales.

Si las instituciones encargadas de llevar a buen término el proceso


electoral son imparciales, son transparentes en la información, y tienen
personal incorruptible, posiblemente no había resentimiento de los
ciudadanos hacia las instituciones.

Si el TEPJF contara con una ley que especifique en que casos se anulara
una elección y con que porcentaje, entonces obtendríamos resoluciones
más justas en una contienda electoral.

Si el índice de popularidad del PAN y el presidente en turno sigue en


declive entonces el próximo presidente será un priista.

ESQUEMA PREELIMINAR

Introducción

1. A dos de tres caídas sin límite de tiempo (me refiero a la lucha que se
desataría por la presidencia)

¡En sus marcas, listos! (precandidatos y candidatos a la presidencia)

Dinosaurios, santos y mesiánicos (Partidos políticos, alianzas y


coaliciones, ,priistas panistas y perredistas)

Yo quiero llegar a ser presidente (precandidatos sobresalientes)

¿Con quién te vas con melón o con sandía? (las campañas políticas
y sus efectos en el clasicismo del DF, ¿quien apoya a AMLO y a
Calderón?)

Capítulo 2. Democracia impuesta


IFE cómplice de Calderón

El ganador es…

El PRD y su nuevo movimiento

3 La rebelión sublevada

El rechazo al nuevo presidente

Una propuesta indecorosa (la visión 2030 de felipe calderón)

Los puntos que retomó Calderón de AMLO

Cuentas claras votos ganados (los informes de gobierno de


Calderón)

4 México se rebela a Calderón: resentimiento social

Del odio al amor (las nuevas alianzas PRD y PAN)

¿Una nueva guerra sucia? Elecciones 2010

El temor hacia un nuevo fraude

Los destapados

¿Qué es lo que piensa la gente?: Encuesta o con miras hacia el 2012

A manera de conclusión

Fuentes de consulta

MARCO DE REFERENCIA

Después de la Revolución Mexicana el sistema de partidos políticos emanó


de un proceso lento, estos surgieron como necesidad de establecer las
ideologías para marcar el rumbo del país. En México se comenzaron a usar
modelos que consistieron en ver hasta que punto la democracia era
representativa y el poder se ejercía en el Estado así, este y el sistema de
partidos mexicanos eran dos fenómenos parecidos: el de un partido único
o predominante en las naciones de origen colonial, y el partido del Estado
en los países industriales y metropolitanos donde se ha desarrollado el
capital monopólico. A ambas características se dan aquí, donde no existió
no un pártido único sino un partido predominante 3 que hasta el sexenio de
Ernesto Zedillo Ponce de León se conocía como el partido del Estado, para
hacer referencia al PRI.

Actualmente, existen siete partidos políticos registrados ante el Instituto


Federal Electoral que son: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática
(PRD), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México
(PVEM), Convergencia y Nueva Alianza. Los tres primeros, han demostrado
la capacidad para poder llegar hacia el poder, porque son los que tienen
mayoría en el congreso y también los que tienen más movimiento político,
es por eso que el reportaje se enfocará más en estos que han marcado
una posibilidad de ser elegidos

La guerra de independencia en México fue el primer movimiento que


permitió las coaliciones y alianzas populares, pero no fue sino hasta la
Revolución Mexicana que surgieron los partidos políticos como los
conocemos hoy. Antes del término de movimientos armados surgió el 1916
el Partido Liberal Constitucionalista, sus fundadores fueron Carranza,
Obregón y Pablo González. Quienes lucharon por la presidencia la cual
ganó Venustiano Carranza con 98.07% de la votación, pero Obregón instó

33
Pablo González Casanova, El Estado y los partidos políticos en México, p. 32
a la lucha dentro del partido, por lo que Carranza fundó el Partido
Cooperativista Nacional en 1917. 4

En esos años muchos caudillos formaban sus partidos, comenzó entonces


una pugna entre caudillos-políticos que conducían a las demandas y
fuerza de los campesinos armados. La clase obrera también comenzó a ser
parte del problema e intentó formar centrales y partidos autónomos. En
1917 formaron el Partido Socialista Obrero buscando representación en el
Co

ngreso, aunque no lograron un solo diputado. Los caudillos tenían el


control y comenzron a auspiciar la formación de organizaciones que
dependieran de ellos.

Al respecto Carranza con una influencia cada vez mayor en Calles y


Obregón, en 1918 fundó la Confederación Regional de Obreros Mexicanos
(CROM), dirigido por Luis N. Morones . En 1919 la CROM fundó el Partido
Laborista Mexicano que estaba con Obregón quien se lanzó como
candidato a la presidencia y apoyado por el Partido Nacional Agrarista
que se fundó en 1920. Por la coyuntura política entre Obregón y Carranza
se formó el Partido Comunista Mexicano en noviembre de 1919. El Partido
laborista buscó que Morones fuera presidente. Cuando Obregón fue
asesinado se culpó a Morones y Calles pudo apoyarse en los obregonistas.

Calles ya como presidente, declaró que había terminado la época de


caudillos y que había la necesidad de crear el partido del Estado. Fue así
como comenzó la historia del primer partido del Estado que colaboró con
toda la administración pública y la lucha ideológica con el nombre de
Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado en 1929 por Calles que hizo
a un lado a los partidos regionales, mas centralizado y regulado por el

4
Idem, p. 42
ejecutivo y posteriormente se conocería por Partido de la Revolución
Mexicana, por la llegada del colectivismo al interior del partido con el
presidente Lazaro Cardenas del Río. Por último, “el institucionalismo”, se
determina con la formación de la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP) que agrupará a las clases medias en
marzo de 1943. El hecho se formaliza con la transformación del PRM en el
Partido Revolucionario Institucional en enero de 1946, al mismo tiempo que
se proponía a Miguel Alemán candidato presidencial. 5

El PAN se creó en 1939 por maestro Manuel Gómez Morín, sin embargo, es
considerado el partido más antiguo; pues, el Partido Nacional
Revolucionario (PNR) aunque creado en 1929, dejó de existir con registro
al cambiar su nombre al de Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su
doctrina social fue basada en la persona humana y el bien común e
inspirada en el movimiento social cristiano. Hasta el año 2000 el PAN 6 no
era un rival para el PRI, era tomado como un partido intelectual hasta que
el carisma de Vicente Fox conquistó a los mexicanos directamente desde
las filas de la empresa refresquera Coca Cola, llamaba la atención su
carisma para decir las cosas, y lo directo que lo hacia diferente a la
imagen que se tenía del PRI, su popularidad iba creciendo cada vez más y
el buen manejo de su campaña política y publicitaria hicieron que los
priistas no representaran competencia para él, mucho menos el candidato
del PRD.

El PRD por su parte surgió de la contienda electoral de 1988 que encabezó


Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano quien era de origen priista. El
movimiento para la formación de este partido comienza con la creación
de inconformidades latentes dentro del Partido Revolucionario Institucional,
5
Idem 44-59
6
José de Jesús Martínez Gil, Los grupos de presión y los partidos políticos en México, p. 275
es así como el presidente Luis Echeverría a consecuencia de los disturbios
del 68 incluye en su gabinete una serie de elementos jóvenes sin
experiencia política alguna entre los que estaba él pero que sí habían
estado en el movimiento estudiantil de 1968, con el paso del tiempo
Cárdenas era frenado por el PRI. Posteriormente a Cuauhtémoc le
propusieron iniciar la campaña federal para presidente de la República,
quien lo acepta y al poco tiempo varios partidos y coaliciones marxistas
leninistas también ofrecen la candidatura y su apoyo. La corriente
democrática fue una realidad en la vida política de México. Fue una
mezcla de ideologías, de intereses, de amarguras, de resentimientos, en
donde gente mal y bien intencionada formaron parte de ese movimiento. 7

Este movimiento formó las bases para formar al PRD cuyos dirigentes
máximos fueron quienes habían encabezado la llamada corriente
democrática son: el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el Lic. Porfirio
Muñoz Ledo. Esto no ocurrió hasta después del resultado de las elecciones
de 1988 que no se dieron a conocer hasta días después pues dijeron se
habían descompuesto las computadoras, provocando un caos.

El PRD fue conformado por miembros del PMS (Partido Mexicano Socialista)
que años antes era el Partido Comunista Mexicano y también se llamo
Partido Socialista Unificado de México. La ideología manifestada por el Ing.
Cárdenas ha sido fundamentalmente marxista pero pretendiendo
adaptarla a algunas necesidades y situaciones del país: sin embargo, los
partidos como el PPS, PMS, la Coalición Democrática de Renovación
Nacional, etc., todos ellos eran marxistas leninistas que también formaron el
partido.

7
Idem pág. 365-370
Fue con la derrota del PRI, en la contienda electoral en el año 2000 y el
traspaso del poder que ocupo durante 71 años y sus fracturas internas, que
surgirían en el año 2006 dos nuevas fuerzas políticas de lucha por la
presidencia entre dos partidos que parecía seis años atrás nunca serían
rivales: PAN y PRD; Felipe Calderón Hinojosa y de Andrés Manuel López
Obrador, respectivamente.

Calderón Hinojosa era prácticamente un desconocido para el electorado,


ya que a pesar de ser secretario de energía durante el mandato foxista no
tenía el puesto de un jefe de gobierno que hace resaltar más los logros que
va haciendo en su puesto como el caso de AMLO en el DF.

Entre 1996 y 1999 FCH fue Presidente del Partido Acción Nacional,
representante por mayoría en la Asamblea del Distrito Federal, dos veces
diputado federal, de 2000 a 2003 fue Coordinador del Grupo Parlamentario
del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados de México. Fue
unos meses director del Banco Nacional de Obras durante 2003 hasta ser
nombrado por Vicente Fox como Secretario de Energía, cargo en el que
permanecería hasta 2004 cuando renuncia por haber sido amonestado
públicamente por Fox por hacer actos proselitistas en busca de la
presidencia de México, ya que Fox apoyaba a Alberto Cárdenas Jiménez,
que junto con Santiago Creel se postularon para candidatos a la
presidencia por el PAN. 8

AMLO fue uno de los fundadores del PRD en 1989 y en 1991 contendió a la
gubernatura de Tabasco, misma que perdió contra Roberto Madrazo
Pintado, pero no fue si no hasta el año 2000 el año en el que gano el
gobierno del Distrito Federal, imponiéndose sobre el candidato del PAN
Santiago Creel. Sus políticas en beneficio a las personas de la tercera edad

8
ENCICLOPEDIA DE MÉXICO, 4799 p.
y la construcción del segundo piso del periférico fueron algunas de sus
legados mas mencionados por lo que se le tachó de populista.

El IFE organismo público, autónomo, de carácter permanente, con


personalidad jurídica y patrimonio propios 9, jugó un papel determinante en
las precampañas y en las elecciones a la presidencia del año 2006, ya que
entre sus propósitos está en ser imparcial ante cualquier partido político y
sancionar en caso de delitos electorales, situación que no respetó pues
tardó en dejar de transmitir los spots hechos por el Partido Acción Nacional
que acusaban a AMLO de ser un peligro para México, lo cual calificó
como libertad de expresión y no como difamación además de defenderse
diciendo que la Coalición por el bien de Todos también había contestado
con otro spot. Asimismo hizo mal en anunciar que el PREP (Programa de
Resultados Preeliminares) no podría determinar quien sería el ganador de
la contienda electoral pero si lo hizo tres días después sabiendo que el
único que podría resolver el caso sería el Tribunal del Poder Judicial de la
Federación.

En una entrevista con Denise Maerker, Calderón aceptó que estuvo de


acuerdo en la campaña negativa que su partido realizó en contra de
Andrés Manuel López Obrador. Opinó que es válido y legítimo que un
partido piense que la alternativa contra la que compite es un peligro para
México 10

La campaña de Calderón avanzó de manera considerable tras el primer


debate presidencial, en el que no participó el representante de la
izquierda Andrés Manuel López Obrador, quien hasta ese momento se
mostraba como candidato puntero. Subsecuentemente en las encuestas
9
Fernando Floresgómez González, y Gustavo Carvajal Moreno, Nociones de Derecho Positivo Mexicano,
126-127 p.
10
www.wikipedia.com, acceso el 4 de octubre de 2010
de opinión, Calderón avanzó hasta superar a su opositor López Obrador,
entre marzo y mayo del 2006.

La postura de los medios de comunicación juega un papel importante


para dar a conocer las propuestas de partidos de izquierda, derecha y
ultraderecha (PRD, PRI, PAN), AMLO y Felipe calderón, y son clave para
perder o ganar una elección presidencial, los efectos de la difusión de los
mensajes son otro punto que es menester desarrollar para saber porque
hubo una división y una contienda difícil en 2006.

Una lucha de clases sociales se declaró tras la campaña electoral de


cada candidato. En el que la elite pertenecía al Partido Acción Nacional y
los “populacheros” eran los del partido de AMLO

El Estado Mexicano se caracteriza por una experiencia y una cultura del


poder. Esto corre en una historia del origen colonial y dependiente. En ella
aparecen una vocación de poder, una lógica de poder, y una cultura del
poder, que está particularmente ligadas a la política de masas. Por ello dos
hechos tienen particular relieve: el de la persuasión y el de las alianzas. A la
historia del poder y de la cultura del poder en México se añade la historia
de las masas como parte de la historia del Estado y de las alianzas
libertadoras y dominantes. El Estado y los partidos surgen en relación con la
política de poder y con la política de masas. 11

La situación está en saber si se está avanzando o si se está retrocediendo


democráticamente hablando, tomando en cuenta que la democracia es
la voz del pueblo en un poder que nosotros elegimos por medio de un
sufragio, mismo que puede ser pasado por alto con supuestas fallas
computacionales. La opinión pública 12 se revela en contra del partido en

11
Pablo González Casanova, El Estado y los partidos políticos en México, Págs.30,31,34
12
Raúl Rivadeneira Prada, La opinión pública: análisis, estructura y métodos para su estudio.
turno, pero no parece creer tampoco en el cuento de Peña Nieto, pero
que se puede esperar cuando la mayoría de los votantes no tienen el
conocimiento político y de educación necesaria para emitir un voto
responsable, pero tampoco se tiene confianza en las instituciones que nos
respaldan por que la corrupción es el pan de cada día.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
Método se refiere a la manera de alcanzar un objetivo o un determinado
procedimiento para ordenar alguna actividad. Esta manera no es única ya
que existen distintas formas de abordar o enfocar un problema, de
proceder a recopilar la información de analizarla y representarla.

La técnica es un conjunto de reglas y operaciones formuladas


expresamente para el manejo correcto de los instrumentos lo cuál permite,
a su vez, la aplicación adecuada del método o de los métodos
correspondientes.

Contrariamente a lo que muchos piensan, el empleo de técnicas de


investigación social de ninguna manera significan que el análisis de los
fenómenos sea de carácter funcionalista; la orientación en el uso de las
técnicas y en el diseño y aplicación de los instrumentos dependerá más
bien de la lógica del análisis, misma que responde a la propuesta teórica-
metodológica de la investigación.

La técnicas para la recolección del marco teórico se realizará con fuentes


primaras, secundarias y terciarias. Las primeras se refieren a los libros,
periódicos, revistas estadísticas y las secundarias los documentos oficiales
de instancias gubernamentales y leyes vigentes que puedan sustentar las
ideas de la investigación. Los métodos para estas primeras serán síntesis
hemerográfica y bibliográfica mediante la técnica de sistematización de
las mismas, y las terciarias a expertos en la materia como pueden ser
especialistas en el tema, mismas que explicaré más adelante.

La investigación en el reportaje aborda temas de índole social que tienen


que ver con la psicología y la sociología.
Para ello recurriré a las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
Las primeras se basan en observaciones cuantificables y susceptibles de
tratamiento estadístico. Buscan detectar tendencias generalizables en el
comportamiento y en las actitudes de las personas. Es por eso que utilizaré
como método la aplicación de una encuesta de opinión y una escala de
actitudes con una muestra de 100 personas de la Ciudad de México (D.F.
y zona metropolitana). Las técnicas cuantitativas ayudarán a la
observación de las conductas o actitudes manifiestas, denotativas en
grupos amplios.

En el caso de la encuesta de opinión buscará dar resultados sobre política


y en la escala de actitudes proporcionará información sobre la intensidad
relativa con que se manifiesta la actitud de las personas.

Las técnicas cualitativas se refieren en profundizar más en casos en


particular, no tanto como una observación de grupos, sino de llegar a otra
perspectiva diferente a la propia, para ellos realizaré entrevistas en
profundidad (abierta, no estructurada) a periodistas que han registrado
dentro de su trayectoria periodística una aportación de información con
sus vivencias como escritores y reporteros en el tiempo transcurrido del
gobierno de Felipe Calderón.

FUENTES DE CONSULTA

 Fernández, Fátima, Los medios de difusión masiva en México, México,


Pablo, 1982.

 Grijelmo, Alex, El estilo del periodista, Madrid, Taurus, 2001.

 Hester, Albert L. y To Wai Lan J., Manual para periodistas del tercer
mundo, México, Trillas, 1990.

 Ibarrola, Javier, El reportaje, México, Ediciones Gernika, 1998.

 Johnson, Stanley y Julian Harris, El reportero profesional, México, Trillas,


1966.
 Mac Dougall, Curtis D., El reportaje interpretativo, México, Diana,
1983.

 Martínez Albertos, José Luis, Redacción periodística, Barcelona, ATE,


1974.

 Prats, Enric (coord.), Ética de la información, Barcelona, Editorial


UOC, 2004.

 Reyes, Gerardo, Periodismo de investigación, México, Trillas, 1996.

 Riva Palacio, Raymundo, Más allá de los límites: ensayo para un


nuevo periodismo, México, Un

 Roura, Víctor, Cultura, ética y prensa, México, Paidós, 2001.

 Santoro, Daniel, Técnicas de investigación. Métodos desarrollados en


diarios, México, FCE, 2004.

 Secanella, Petra Ma., Periodismo de investigación, Madrid, Tecnos,


1986.

 Trejo Delarbre, Raúl, Volver a los medios. De la crítica a la ética,


México, Cal y Arena, 1977.

 Villanueva, Ernesto, Derecho de acceso a la información pública en


Latinoamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
2003.

 Zabludovsky, Jacobo, En el aire. Las 25 más célebres entrevistas,


México, Nóvaro, 2ª. ed., 1974.

.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Meses y NOV. DIC. ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO. SEP.
Semanas
2010 2010 2011

1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234 1234

Actividades

Término del XXXX ------ ---


proyecto de
investigación.

Investigación XX XXXX

de Campo

Elaboración de XXXX
encuestas,
sondeo.

Realización de XXXX XX
entrevistas

Recopilación XX XXXX
de materiales

Análisis y XXXX
organización
de los datos

Redacción y XXXX XXXX


presentación
del trabajo

También podría gustarte