Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS

SANTA CRUZ – CAJAMARCA


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA


LA FORMULACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO:

SUB GERENCIA DE
INFRAESTRUCTUR “MEJORAMIENTO DEL CAMINO
A Y DESARROLLO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA
URBANO Y RURAL PAUQUILLA, DISTRITO DE
- SIDUR CHANCAYBAÑOS-PROVINCIA DE
SANTA CRUZ-DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”, con Código único de
inversiones 2223960.

ENERO
2022

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contratació n de servicios de consultoría para elaborar el Expediente Técnico denominado:


“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA PAUQUILLA, DISTRITO DE
CHANCAYBAÑOS-PROVINCIA DE SANTA CRUZ-DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, con Có digo
ú nico de inversiones 2223960
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I. ANTECEDENTES.

La població n y autoridades locales de los sectores de la localidad de LA PAUQUILLA con cruce los
BAÑ OS, han venido realizando diversas gestiones ante la Municipalidad Distrital de Chancay
bañ os, por ser esta de competencia local con el propó sito de solucionar el problema y de buscar
financiamiento necesario para lograr hacer realidad su solicitud del “MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA PAUQUILLA, DISTRITO DE CHANCAYBAÑOS-
PROVINCIA DE SANTA CRUZ-DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, los que se enmarcan en los
lineamientos de política sectorial y funcional en el contexto regional y local.
En ocasiones la població n misma ha tenido que intervenir utilizando sus propios medios y
recursos, con la finalidad de solucionar en parte el problema del MEJORAMIENTO DEL CAMINO
VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA PAUQUILLA, pero por ser estos esfuerzos limitados se requiere
de una mayor intervenció n por parte de las autoridades.

1.1 Hipótesis Del Problema


En el á mbito de influencia del Proyecto en menció n la situació n del “MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA PAUQUILLA, DISTRITO DE CHANCAYBAÑOS-
PROVINCIA DE SANTA CRUZ-DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, presenta serias carencias
y deficiencias en la oferta de los servicios, que da lugar a una brecha entre la demanda
existente y la demanda atendida y donde los má s afectados son la població n vulnerable,
pobres y extrema pobreza; por ello con el presente proyecto se requiere mejorar la calidad
del “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA PAUQUILLA, lo cual
incidirá en la accesibilidad entre las localidades y repercutirá favorablemente en el comercio,
salud, educacion de sus habitantes.

1.2 Solicitante : Municipalidad Distrital de Chancay bañ os.

1.3 Entidad que convoca : Municipalidad Distrital de Chancay bañ os.

1.4 Meta presupuestaria : Elaboració n de expediente técnico.

1.5 Fuente de financiamiento : Recursos determinados.

1.6 Modalidad : Pago Directo

1.7 Monto referencial :el costo para le elaboració n de expediente técnico será
determinado por el á rea de abastecimientos segú n estudio de mercado (á rea encargada de los
procesos de selecció n).

II. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Y LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO.

2.1 Objetivo Central.


El objetivo central, consiste en contratar los servicios de consultoría para la formulació n del
expediente técnico: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA
PAUQUILLA, DISTRITO DE CHANCAYBAÑOS-PROVINCIA DE SANTA CRUZ-
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, con la finalidad de reunir todos los elementos de
juicio e informació n necesaria para sustentar su viabilidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El expediente técnico será elaborado de acuerdo al marco de la metodología establecida por


el Programa Reconstrucció n con Cambios el cual contempla 4 fases para su elaboració n.

2.2 LOCALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD


CAJAMARCA SANTA CRUZ CHANCAYBAÑ OS CHIRICONGA

III. ACTIVIDADES A REALIZAR

3.1 FASE I: INFORME DIAGNÓSTICO.

Incluir el diagnó stico de los tramos a financiar precisados en plano clave (se debe informar
el diagnó stico de las vías y sus respectivas obras de arte. Considerar en el diagnó stico el
empleo de fotografías que permitan evidenciar el dañ o en las estructuras por efectos
del FEN (se recomienda georreferenciadas).
Presentar informació n y estudios bá sicos:

 Informe de diagnó stico de la vía, obras de arte emitido por la municipalidad.


 Informe topográ fico (evidenciar panel fotográ fico monumentaciones realizadas
(informar BM ubicados en campo o puntos obtenidos con gps diferencial, sus
coordenadas), estaciones de cambio fijadas en campo), base de datos obtenida.
 Estudio de Suelos se debe presentar plano o croquis de ubicació n de las calicatas,
debe considerar las recomendaciones normativas y conclusiones que deben ir de la
mano con los resultados de los ensayos

3.2 FASE II: TRABAJOS DE CAMPO – GENERACIÓN DE INFORMACIÓN.

La elaboració n del Expediente Técnico se basará principalmente en informació n primaria y


secundaria obtenida en trabajo de campo, en las informaciones proporcionadas, en las
informaciones proporcionadas de las ú ltimas publicaciones de fuentes oficiales como INEI y
otros relacionados al estudio. En todos los casos es indispensable que se precise la fuente de
informació n, nombre de documento y fecha.
Se deberá realizar las siguientes actividades:
 Recopilació n de Informació n en coordinació n con las personas involucradas en el
estudio para explorar la disponibilidad de tiempo y acordar cronogramas de
realizació n de talleres, reuniones, precisar alcances, competencias y revisar la
informació n disponible.
 Recoger sugerencias y observaciones de la SGIDUR.
 Una vez que se cuente con la informació n requerida en el diagnó stico, estudios
bá sicos y diseñ o, se procederá a verificar los diseñ os.
 Se debe presentar memorias de cá lculo.

3.3 FASE III: ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL.

El informe Final deberá incluir lo siguiente:

Entregable 01: Plan de Trabajo, Plazo de entrega máximo 05 días calendarios a partir
de la firma del contrato.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Entregable 02: Plazo de entrega máximo 30 días calendarios a partir de la firma del
contrato, estará constituido por el diagnó stico de los tramos a financiar precisados
en plano clave clave (se debe informar el diagnó stico de la vía y sus respectivas obras de
arte. Considerar en el diagnó stico el empleo de fotografías que permitan evidenciar el dañ o
en las estructuras por efectos del FEN (se recomienda georreferenciadas)., incluye
informació n y estudios bá sicos.

 Entregable 03: Plazo de entrega máximo 45 días calendarios a partir de la firma del
contrato, estará constituido por producto final, correspondiente al Expediente técnico
completo conformado por los siguientes:

ITEM DESCRIPCIÓN
1 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 Antecedentes
1.2 Características Generales
1.3 Descripción del Sistema Existente
1.4 Capacidad Operativa del Operador
1.5 Consideraciones de Diseño del Sistema Propuesto (Resumen)
1.6 Descripción Técnica del Proyecto
1.7 Cuadro Resumen de Metas
1.8 Cuadro Resumen de Presupuesto de Obra
1.9 Modalidad de Ejecución de Obra
1.10. Sistema de Contratación
1.11 Plazo de ejecución de la obra
1.12 Otros
2 MEMORIA DE CALCULO
2.1 Parámetros de diseño
2.2 Diseño y Cálculo Hidráulico
2.3 Diseño y Cálculo Estructural
3 PLANILLA DE METRADOS
4 PRESUPUESTO DE OBRA
5 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
6 RELACION DE INSUMOS
7 COTIZACION DE MATERIALES
8 FORMULA POLINOMICA
9 CRONOGRAMAS DE OBRA
9.1 Cronograma de Ejecución de Obras
9.2 Calendario de Adquisición de Materiales
10 ESPECIFICACIONES TECNICAS
11 PLANOS
11.1 Índice de planos
11.2 Planos de ubicación
11.3 Plano del ámbito de influencia del proyecto
11.4 Plano topográfico
11.5 Plano de trazado
11.6 Plano de señalización y desvió
11.7 Plano de ubicación de canteras y botaderos
11.8 Plano de diagrama de flujo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

11.9 Planos de perfiles longitudinales y de sección de la vía.


11.10 Otros
12 ESTUDIOS BASICOS
13 ESTUDIO TOPOGRÁFICO
14 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
15 ANALISIS DETALLADOS DE LAS MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO DE
16 OTROS
17 ANEXOS
18 PANEL FOTOGRAFICO

El estudio deberá ser formulado de acuerdo a:


 El Consultor también debe tener en cuenta las leyes, decretos, resoluciones
emitidas por el Ministerio de Vivienda Construcció n y Saneamiento, respecto a la
intervenció n con PI en Zonas urbanas.
 El Consultor debe tener en cuenta que para la elaboració n del Expediente
Técnico se basara principalmente en informació n primaria y secundaria obtenida
en trabajo de campo, en las informaciones proporcionadas de las ú ltimas
publicaciones de fuentes oficiales como INEI y otros relacionados al estudio. En
todos los casos es indispensable que se precise la fuente de informació n, nombre
de documento y fecha.
 En el rubro de anexos, se deberá adjuntar y sustentar los instrumentos de apoyo
en la recopilació n de informació n primaria y secundaria; oferta demanda y
dimensionamiento de las alternativas, presupuesto general y desagregado segú n
sus metrajes correspondientes, ademá s:

a) Presupuesto Detallado por Componentes.


- Costos unitarios.
- Insumos del proyecto (adjuntando cotizaciones de materiales, equipos y
maquinara).
- Planilla de metrados.
b) Planos.
- Planos debidamente codificados.
c) Documentación.
- Actas, Acuerdos, Compromisos, listas, entre otros respecto a los
reuniones y talleres realizados.
- Se verificará la existencia y correspondencia con documentos
complementarios como son el informe de gestió n de riesgos, plan de
seguridad, informe ambiental, desagregado de gastos generales,
costos de supervisió n, memoria descriptiva, cotizaciones, etc.

 Entregable 03: Plazo de entrega máximo 10 días calendarios a partir de la entrega


del informe técnico de evaluación, Estará constituido por el informe de levantamiento
de observaciones efectuadas por la DIDUR de la Municipalidad de Chancaybañ os y a la
aprobació n del expediente técnico por parte de esta.
Ademá s, se deberá presentar en:
 software (office, costos y presupuestos S10, MS Project, AutoCAD).
 03 originales del Expediente Técnico en versió n impresa con todos sus anexos en
versió n digital, cá lculos, planos y toda la informació n recabada y procesada
concerniente a la elaboració n del PI, sin limitació n alguna.
 Las 03 copias del Expediente Técnico en medio magnético, deberá contener todo
lo elaborado y realizado para la formulació n del proyecto (memoria descriptiva,
memoria de cá lculo de estructuras, especificaciones técnicas, costos y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

presupuestos, beneficiarios, en hoja de cá lculo de manera que permita la revisió n


por porte de la supervisió n y evaluació n, entre otros).

3.4 FASE IV: FORMATOS DE FINANCIAMIENTO.

Una vez verificado el expediente técnico completo de la intervenció n se procederá a


verificar los formatos de financiamiento elaborados por parte de la Municipalidad
Distrital de Chancay Bañ os.

IV. PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO TÉCNICO.

4.1 Equipo mínimo.

Cargo y/o
ITEM Personal Profesional Mínimo
responsabilidad

• Ingeniero Civil, Colegiado y Habilitado.

Jefe de Proyecto • Experiencia no menor de doce (12) meses, como


A.1.1 jefe de Estudio y/o Residente de Obras en la
(*)
Elaboración de expedientes técnicos de
Infraestructura Vial.

4.2 Del consultor.


Se requiere un consultor (persona natural o jurídica) que tenga experiencia en elaboració n de
expedientes técnicos en el sector correspondiente.
a) Formación académica del jefe del proyecto:
- Ingeniero Civil.
b) Experiencia profesional general:
Profesional colegiado y habilitado con una antigü edad no menor a tres (3) añ os
computados a partir de la colegiatura.
c) Experiencia específica.
Demostrar fehacientemente su experiencia como proyectista y /o formulador y/o
jefe de proyecto y/o Residente de Obra y/o revisor y/o evaluador de expedientes
técnicos o estudios definitivos de pre-inversió n de proyectos iguales o similares,
como mínimo dos (02) estudios. Los honorarios y gastos de los especialistas y
personal de apoyo para la consultoría estará n a cargo del consultor principal,
considerando que el monto es a todo costo.
d) Capacitación.
Cursos en Diseñ o de Mecá nica de Suelos, Obras Viales, Residente de Obras,
Saneamiento Ambiental.

4.3 Actividades del consultor.


Deberá definir cada rol y cada funció n por cada uno de los especialistas que participará n, como,
por ejemplo:
- Hará las veces de jefe del proyecto o consultor principal.
- Elaboració n del plan de trabajo, donde se describirá el proceso de elaboració n del
estudio; en el plan se indicará n las herramientas metodoló gicas para el desarrollo de
actividades y tares específicas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

- Los trabajos será n dirigidos por el jefe del proyecto y los responsables de los aspectos
socioeconó micos y técnicos deberá n complementar la informació n con una inspecció n
rigurosa in situ recopilando la informació n primaria en la zona de influencia del
proyecto.
- El diagnostico situacional del á mbito del proyecto será acompañ ado con el desarrollo
de talleres se socializació n y sensibilizació n en la localidad donde se implementara el
proyecto, que servirá de base para ampliar y complementar la identificació n del
problema y objetivos y la sostenibilidad del proyecto que garantice el compromiso y la
necesidad de los beneficiarios en el uso de los servicios pú blicos, en coordinació n con
las autoridades del sector, para el planteamiento y definició n del contexto de la
situació n actual a cambiar. Por ello se usará n metodologías participativas para el
levantamiento de informació n de campo, así como se deberá tenerse en cuenta la
metodología e instrumento del sector educació n.
- Reuniones de trabajo con los actores involucrados.
- Reuniones de trabajo con el equipo técnico del á rea usuaria para aclarar puntos
correspondientes a las condiciones del servicio.
- Recoger informació n directa en el á mbito de implementació n del proyecto y sostener
entrevistas con autoridades e instituciones locales.
- El consultor deberá presentar los resultados de sus trabajos de campo y de gabinete, de
acuerdo a lo solicitado por la DIDUR de la Municipalidad Distrital de Chancaybañ os, en
concordancia con los términos de referencia.
-
4.4 Requerimientos técnicos legales.
El consultor deberá sustentar la experiencia del personal con el curriculum vitae documentado,
lo cual garantiza el buen desarrollo y ejecució n del proyecto de inversió n, ademá s deberá
acreditar:

- Título profesional.
- Tener experiencia minina como Residente de Obra y/o formulació n y Elaboració n de
Expedientes Técnicos de inversió n pú blica.
- RNP vigente.
- Colegiatura y habilidad vigente.

V. PLAZOS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.


5.1 Plazos.
La consultoría se inicia a partir de la fecha de suscripció n del contrato y el período de ejecució n
del contrato se computará a partir de la misma por un periodo no mayor de 45 días calendarios.
El pago de todas las prestaciones estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Chancay bañ os,
donde La cancelació n del servicio se efectuará en 03 armadas tal como se muestra a
continuació n:

Plazo de entrega
N.º Hitos
(días calendarios)

A los 05 días de la
Entregable 01: A la presentació n del plan de trabajo.
1 firma del contrato

Entregable 02: Expediente técnico culminado má s el registro


A los 30 días de la
2 del expediente técnico vía presencial en su versió n digital para
firma del contrato
la revisió n.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Entregable 03: Informe Final, conteniendo el levantamiento


de observaciones efectú as por la SGIDUR, conteniendo:
 A los 45 días de haber firmado el contrato, el consultor A los 45 días de la
3 deberá entregar el expediente técnico subsanado (01 firma del contrato
original +2 copias +memoria USB de contenido digital) con
la constancia de aprobació n de las SGIDUR.

En el caso que el expediente técnico tenga OBSERVACIONES la entidad deberá notificar al


consultor para que en el plazo no mayor de diez (10) días subsane las observaciones. Se deja
constancia que dentro del plazo de ejecució n del estudio no está comprendido, el tiempo de
revisió n por parte de la Municipalidad distrital de chancay bañ os.

5.2 Cronograma de las actividades.


MES 01 MES 02

  SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 1 SEMANA 2


ENTREGABLE 01
PRESENTACIÓ N DEL PLAN DE
           
TRABAJO.
ENTREGABLE 02
PRESENTACIÓ N Y ENTREGA
           
DEL EXPEDIENTE TÉ CNICO
ENTREGABLE 03            
INFORME FINAL: ESTUDIO
COMPLETO Y
LEVANTAMIENTO DE
           
OBSERVACIONES Y ULTIMO
PRONUNCIAMIENTO DE LA
DIDUR.

VI. SUPERVISIÓN.

La Municipalidad de Chancaybañ os a través de la SGIDUR será la responsable de la Supervisió n


de las Actividades desarrolladas en la fase de campo y gabinete, visando los documentos
correspondientes, para lo cual tendrá amplio acceso a cualquier documento relativo a los
servicios contratados.
El Consultor deberá informar con la respectiva anticipació n, la fecha en que se realizará el
trabajo de campo, de tal manera que se pueda trabajar coordinadamente con la ENTIDAD y el
á rea usuaria.

VII. CONFORMIDAD DE SERVICIO.

La Conformidad del Servicio será otorgada por el responsable del Á rea Usuaria: SGIDUR.

El Á rea Usuaria debe revisar el Expediente Técnico, a fin que cumpla con los requisitos el cual
deberá ser presentado en versió n impresa con todos sus anexos en original, debidamente
suscrita por el profesional contratado y en versió n magnética (CD) presentada por el
formulador, en los plazos establecidos anteriormente.
De encontrar observaciones por parte del Á rea Usuaria comunicará al formulador contratado
para subsanarlas en el plazo de cinco (10) días calendarios a partir de la recepció n de las
observaciones; de no hacerlo, éste incurrirá en mora y estará sujeto a la penalidad
correspondiente por cada día de atraso.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

De existir conformidad, el Á rea Usuaria, emitirá el respectivo Informe de Conformidad y


solicitará que el Á rea Administrativa ejecute el pago que corresponda por el monto equivalente
a la cantidad de los servicios prestados por el contratado.

VIII. REQUISITOS PARA EL PAGO.

Los pagos se cancelará n a requerimiento del á rea usuaria de la municipalidad de Chancaybañ os,
después de verificar la conformidad del servicio, solicitando se haga efectivo el pago al Consultor
por intermedio del á rea de administració n, para lo cual el consultor deberá adjuntar el recibo por
honorarios profesionales y/o factura de ser el caso de una empresa jurídica.

IX. FORMA DE PAGO.

La cancelació n del servicio se efectuará en 03 armadas, previa conformidad de la SGIDUR de


Chancaybañ os, tal como se detalla a continuació n:

% de
N.º Entregables
Pago
1 Entregable 1: A la presentación del plan de trabajo. 30%
Entregable 2: A la presentació n del expediente técnico con carta
2
dirigida a la Municipalidad Distrital de Chancay Chañ os con todos
40%
los requisitos mencionados en los términos de referencia
presentes.
Entregable 3: Conformidad por la Sub Gerencia de
3 infraestructura, desarrollo, urbano y rural de la presentació n 30%
final del expediente técnico.
TOTAL 100 %

X. PENALIDAD
La penalidad se aplicará , si el consultor incurre en retraso injustificado en la presentació n de
los entregables para la formulació n y evaluació n del Expediente Técnico; establecidos en los
presentes términos de referencia.
De corresponder, la penalidad será automá ticamente aplicada sobre el monto de la etapa del
contrato por cada día natural de retraso de entrega del informe respectivo. En ningú n caso el
monto individual o acumulado de las penalidades excederá el 10% del monto total contratado.
Para el cá lculo de la penalidad, se utilizará la fó rmula que la Ley de Contrataciones y su
Reglamento establecen, aplicá ndose el Artículo 162º del Reglamento de la Ley 30225,
modificada por el DL N.º 1444 Y Decreto Supremo N.º 344-2018-EF. La Entidad hará efectiva
la multa, deduciéndola del monto de la factura siguiente que emita el consultor.
En caso de retraso injustificado en la ejecució n de las prestaciones objeto del contrato, la
Entidad le aplicará al Contratado una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto
má ximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta penalidad será
deducida del pago establecido en el contrato.
La penalidad se aplicará automá ticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fó rmula:

0. 10∗Monto Contrato
Penalidad diaria=
0 . 40∗Plazo en días
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY BAÑOS
SANTA CRUZ – CAJAMARCA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cuando se llegue a cubrir el monto má ximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el


contrato por incumplimiento.

XI. VALOR REFERENCAL


Se considera el Valor Referencial del servicio de Consultoría para elaborar el Expediente
Técnico es de S/. 36,500.00 (Treinta y cinco mil con 00/100 Soles), incluidos el impuesto de
ley.

El costo total estimado referencial para la elaboració n del estudio definitivo a nivel de
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CRUCE LOS BAÑOS, LA
PAUQUILLA, DISTRITO DE CHANCAYBAÑOS-PROVINCIA DE SANTA CRUZ-
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, con Có digo ú nico de inversiones 2223960,
asciende S/. 36,500.00 (Treinta y cinco mil con 00/100 Soles), incluidos el impuesto de ley.

XII. OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD.


La Municipalidad cumplirá con cancelar al consultor los honorarios correspondientes de
acuerdo a contrato firmado.

CHANCAYBAÑOS, 02 DE ENERO DEL 2022.

También podría gustarte