Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAN DE TRABAJO
Cuadro N° 01
Coordenada UTM WGS84
Código de Altitud Coordenadas UTM
CC.PP.
Ubigeo (msnm)
Este Norte
Unión Progreso - KM 82 234 411498 8576323
Unión Progreso - KM 83 1701020024 231 410156 8575952
Unión Progreso - KM 84 233 409664 8575128
F ue nte . Ela bo ra c ió n pro pia / Equipo Té c nic o MP T.
MANU GRÁFICO N° 01
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS
Sub Gerencia de Obras y Estudios
“AÑO DE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
______________________________________________________________________________________________
Localización
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS
Sub Gerencia de Obras y Estudios
“AÑO DE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
______________________________________________________________________________________________
4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
e) Elaborar los Estudios complementarios que permitan lograr las metas de los
proyectos con calidad y de acuerdo a las exigencias necesarias para la
aprobación del proyecto por las entidades encargadas de aprobarlas tales como:
estudio de impacto ambiental, estudio de seguridad, estudio de impacto vial, etc.
- En caso de rehabilitación, demolición y/o Reforzamiento se realizará el plano
de levantamiento de daños y una memoria descriptiva.
Realizar trabajos de gabinete en base a las datas de campo y obtener los planos
topográficos de todos y cada uno de los levantamientos topográficos realizados.
Luego de concluida la Primera Etapa del Estudio y aprobados los estudios básicos la Sub
Gerencia de Obras y Estudios UF Procederá a la ejecución del Estudio Definitivo de
Ingeniería y a la preparación de la formulación de los Expedientes Técnicos, según
corresponden.
6. MEMORIA DESCRIPTIVA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS
Sub Gerencia de Obras y Estudios
“AÑO DE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
______________________________________________________________________________________________
A. Aspectos Generales
1. Objetivos del Estudio
2. Antecedentes del Proyecto
3. Descripción del Área del Proyecto
a. Descripción de las localidades en el área de influencia
b. Ubicación Geográfica y política
c. Condiciones Climatológicas
d. Altitud del Área del Proyecto
e. Vías de Acceso (a obra y canteras)
f. Actividades Económicas y Sociales
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A. Definición de la partida
B. Descripción de la partida
C. Materiales a utilizar en la partida
D. Equipos
E. Modo de ejecución de la partida
F. Controles:
1. Controles Técnicos
2. Controles de Ejecución
G. Método de Medición
H. Forma de Pago
9. PRESUPUESTO REFERENCIAL
Para la preparación del presupuesto de las obras del proyecto, Sub Gerencia de Obras y
Estudios UF, deberá realizar una investigación de los costos de materiales, de transporte,
de alquiler de equipos, de mano de obra y de otros insumos requeridos por el proyecto, a
nivel del anexo en poblaciones vecinas, o sea un análisis de cada precio unitario. Se
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS
Sub Gerencia de Obras y Estudios
“AÑO DE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
______________________________________________________________________________________________
deberá adjuntar al Expediente Técnico las cotizaciones de los diferentes insumos como
constatación de la investigación realizada. En el caso de la mano de obra, será el costo
vigente de acuerdo a ley.
Análisis de costos unitarios por especialidad del total del presupuesto, los
mismos que incluyen los precios de los materiales sin IGV, puestos en
obra es decir que incluyen el flete, con rendimientos de mano de obra
acordes a las condiciones reales de obra.
Cuadro de Desembolsos.
17. PLANOS
a) ARQUITECTURA
El Arquitecto, es el responsable del Diseño del proyecto Arquitectónico; y lo realizará
en base al programa arquitectónico y diseño arquitectónico aprobado por el área
requerida; y las metas definidas en ella, el cual comprende la calidad arquitectónica, los
cálculos de áreas, las dimensiones de los componentes arquitectónicos, las
especificaciones técnicas del Proyecto Arquitectónico, los acabados de la obra, el
cumplimiento de los parámetros urbanísticos exigibles para edificar en el inmueble
correspondiente, el cumplimiento de las normas de accesibilidad y de seguridad.
El listado de nombres utilizado será incluido como leyenda en cada plano presentado,
indicando descripción y cantidad.
Planos de Detalles constructivos de obra (Escala 1/25, 1/20, 1/10, etc.), deben
contener como mínimo, los detalles constructivos de cuadros de acabados, baños,
escaleras, rampas, cielo raso, mobiliario fijo, elementos exteriores (jardineras
Bancas, sardineles, etc.), elementos de Evacuación pluvial (canaletas, montantes,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS
Sub Gerencia de Obras y Estudios
“AÑO DE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
______________________________________________________________________________________________
cunetas, etc.) y todo detalle que permita comprender las características de los
elementos constructivos que serán considerados en la obra.
Los planos serán de tamaño A-1 (0.59 m. x 0.84 m.). Se permitirá otro tamaño solamente
para esquemas que serán incluidos en el texto de la Memoria Descriptiva. Las escalas a
ser utilizadas deberán permitir la perfecta comprensión de los detalles de las obras. En
general, las escalas a ser utilizadas en la elaboración de los planos serán las siguientes:
b) ESTRUCTURAS
Será responsabilidad del especialista estructural, determinar el diseño de todos los
elementos estructurales que comprende cada proyecto tanto para la creación del
sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas (sedimentadores, pre
filtros, filtros, baños, cisternas, cerco perimétrico de plata de tratamiento, aireadores.),
tomando como información básica los estudios de mecánica de suelos y levantamiento
topográfico, debiendo definir que alternativa de cimentación más idónea a utilizar,
determinando las profundidades de cimentación, el tipo de cemento a utilizar, si hubiera
necesidad de aditivos, de igual manera indicará el tratamiento que se deberá dar a la
subrasante de pavimento de acceso peatonal y vehicular, de acuerdo a las exigencias
del Estudio de Suelos. Sobre la base de los resultados obtenidos en la etapa de
Evaluación Estructural, asimismo se contemplaran partidas de seguridad, calzaduras
de cimentaciones adyacentes, apuntalamientos a las zonas de trabajo,
recomendaciones necesarias indicando proceso constructivo a seguir para garantizar la
estabilidad de las estructuras. En todo momento se deberá coordinar con los diferentes
especialistas del proyecto, para que el diseño estructural vaya acorde con las
necesidades de los mismos.
Los Planos estructurales deberán reflejar de manera integral todas las metas del
proyecto arquitectónico. Planos específicos de cimentación, columnas, vigas, losas,
detalles a una escala conveniente 1/25, 1/50, de todos los elementos que conforman
los proyecto de acuerdo a normas vigentes.
C) INSTALACIONES ELECTRICAS
Plano de módulos a escala 1/50 y plano de redes generales a escala 1/200 con el trazo
de la red eléctrica y alimentados a tableros y postes exteriores de alumbrado, diagrama
unifilar de tableros, esquema del tablero general (T.G.), cálculo justificativo de la
máxima demanda, cajas de pase, postes de alumbrado exterior, ducterias en general y
otros (planos de detalle constructivo).
EN INSTALACIONES ELECTRICAS
D) INSTALACIONES SANITARIAS
Los planos serán escalados de manera de que los detalles sean entendibles (plano de
detalle constructivos).
Planos de isometría.
Cotizaciones
Evaluación Estructural
Fotos de Maquetas(opcional)
Informe Inicial
Panel Fotográfico
Tenencia Legal
Documento que sustente que el terreno pertenece al sector público.
Recorrido Virtual y 3D(opcional)
Costo s/
Descripción Actividad Participación Plazo mes Parcial s/
mes
Personal 102,200.00
EQUIPO PRINCIPAL
a) JEFE DE PROYECTO
Estará a Cargo del responsable de la Sub Gerencia de Obras y Estudios UF, el cual
deberá ser un ingeniero civil Colegiado y titulado.
c) INGENIERO ELECTRICISTA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA – MADRE DE DIOS
Sub Gerencia de Obras y Estudios
“AÑO DE UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
______________________________________________________________________________________________
d) INGENIERO SANITARIO
Ingeniero Sanitario o Civil, debe contar con experiencia mínima de 3 años en
Elaboración de Expedientes Técnicos de Edificaciones y/o Similares, el cual deberá de
estar Colegiado y Titulado.
f) ESPECIALISTA EN METRADOS
Ingeniero civil colegiado y habilitado, con experiencia en elaboración de expedientes
técnicos. Experiencia mínima de 12 meses en la elaboración de metrados en proyecto
definitivos o expedientes técnicos y/o pre inversión de proyectos.