Está en la página 1de 97

BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA

MTRA. TERESA LIZZETTE GONZALEZ GRACIA


MTRO. CÉSAR MANUEL NARVAEZ SANCHEZ
Parámetros de Evaluación

• Tareas……………………………………….…..100%
Unidad 1: Generalidades de la
Bioética y Tanatología
Conceptualización

Ética: La ética, es una rama de la filosofía que se ocupa de


estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar
las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar
el comportamiento deseable de las personas, para
reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo
bueno.
Moral: es un conjunto de normas, creencias, valores y
costumbres que dirigen o guían la conducta de grupos de
personas en la sociedad, son transmitidos de generación
en generación. La moral permite distinguir cuáles acciones
son buenas y cuáles malas para un grupo social, con la
finalidad de mantener una sana convivencia dentro del
mismo. Otra perspectiva la define como el conocimiento de
lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la
estabilidad social
Bioética
La bioética es la rama de la ética Es propiciar un diálogo humano
que se dedica a proveer los utilizando los valores propios de
principios para la correcta los humanos y reconociendo el
conducta humana respecto a la principio de la vida y su dignidad,
vida. La bioética no se limita al cuando se nos presentan
ámbito médico, sino que incluye situaciones o problemas
todos los problemas éticos que generados por la pérdida de
tienen que ver con la vida en valores humanos y por el
general, extendiendo de ésta desarrollo de la ciencia y de la
manera su campo a cuestiones tecnología.

“La bioética es el estudio sistemático


de la conducta humana en el ámbito
de las ciencias de la vida y del
cuidado de la salud, examinada a la
luz de los valores y de los principios
morales”
Tanatología

La Tanatología es una disciplina científica que se encarga


de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y
significado concebido como disciplina profesional, que
integra a la persona como un ser biológico, psicológico,
social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su
transcendencia. También se encarga de los duelos
derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver
con la muerte física o enfermos terminales.
1.1 Antecedentes Históricos

L.E. Diego V. Jackson Juárez


El hombre primitivo
combatió con el
dolor apelando al
empirismo y a ritos
mágicos. Buscaba el
alivio repitiendo
acciones que
previamente se
hubieran
demostrado
eficaces, como la
compresión o
masaje de la zona
dolorida, o
invocando el auxilio
de poderes
sobrenaturales.
Fritz Jahr
 Fue en 1927 cuando Fritz Jahr (Padre
de la bioética) introdujo el término
bioética, quien lo definió como un
diálogo interdisciplinario entre ética y
vida.
Utilizó por vez primera este término
bioética en un editorial publicado en la
revista alemana de ciencias naturales
Kosmos.

 Redefine las obligaciones morales hacia


las formas de vida humana y no
humana.
 Argumenta que la nueva ciencia y la
nueva tecnología requieren una nueva
reflexión filosófica.

“Respeta por principio a cada ser viviente como un fin en sí mismo y


trátalo, de ser posible, como a un igual”.
Sin embargo, fue el Dr. Van Rensselaer Potter bioquímico
norteamericano y médico oncólogo en 1979 quien lo
incorporó a su artículo “Bioética: la ciencia de la
supervivencia”.

Potter busca y propone


crear una disciplina, LA
BIOÉTICA, que integre
como un puente, el saber
ético con el saber
científico, ambos
originados en el ser
humano pero separados
el uno del otro,
caminando por distintos
rumbos.
Definición según Potter
Es la ciencia que estudia y analiza la conducta humana (de
hombres y mujeres), los diversos problemas, sus causas y
consecuencias para todos los seres vivos que habitamos la
tierra y los retos a los que nos enfrentamos debido a los
adelantos de la ciencia y la tecnología; y nos provee de las
herramientas necesarias para garantizar la supervivencia de
la vida humana, animal y vegetal, fundamentada en los
valores humanos y los principios morales, el análisis, la
reflexión y el diálogo.
En siglo XIX se hablaba del siglo XX
como el siglo que daría solución a los
problemas de salud, a los problemas
sociales, a los económicos, que traería
la paz al mundo.

Los avances que se dieron al principio


del siglo XX (hacia 1920) con el
nacimiento de la física y de la
matemática cuántica que dieron origen
a la energía atómica y posteriormente
a la conocida bomba atómica
(nuclear), por ejemplo.

El desarrollo de las experimentaciones


efectuadas dentro del marco de la
Segunda Guerra Mundial por los nazis
sobre la humanidad de los judíos y de
otros grupos de seres humanos.
 Las primeras declaraciones de bioética surgen a raíz
de la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo
conoce los terroríficos experimentos médicos Nazis
llevados a cabo con prisioneros sin su consentimiento,
sin tener precedentes de los daños, el sufrimiento y el
alcance que estos ocasionaban.

 Años más tarde en 1946 el Tribunal de


Crímenes y Guerra en Nuremberg acusó a
médicos y administrativos de su participación
voluntaria en la tortura y matanza de
prisioneros.
En 1947 los jueces dan a conocer el veredicto en donde
incluyen una sección llamada Experimentos médicos
permisibles, conocido como “El Código de Núremberg”,
primer código internacional de ética de la investigación.

1. El consentimiento voluntario del sujeto


humano es absolutamente esencial:
Esto quiere decir que la persona
afectada deberá tener capacidad legal
para consentir; deberá estar en situación
tal que pueda ejercer plena libertad de
elección, sin impedimento alguno de
fuerza, fraude, engaño, intimidación,
promesa o cualquier otra forma de
coacción o amenaza; y deberá tener
información y conocimiento suficientes
de los elementos del correspondiente
experimento, de modo que pueda
entender lo que decide.
2. El experimento debería ser tal que
prometiera dar resultados
beneficiosos para el bienestar de la
sociedad, y que no pudieran ser
obtenidos por otros medios de
estudio: No podrán ser de naturaleza
caprichosa o innecesaria.

3. El experimento deberá diseñarse y


basarse sobre los datos de la
experimentación animal previa y
sobre el conocimiento de la historia
natural de la enfermedad y de otros
problemas en estudio que puedan
prometer resultados que justifiquen la
realización del experimento.
4. El experimento deberá
llevarse a cabo de modo que
evite todo sufrimiento o daño
físico o mental innecesario.

5. No se podrán realizar
experimentos de los que haya
razones a priori para creer que
puedan producir la muerte o
daños incapacitantes graves;
excepto, quizás, en aquellos
experimentos en los que los
mismos experimentadores
sirvan como sujetos.
6. El grado de riesgo que se corre nunca
podrá exceder el determinado por la
importancia humanitaria del problema
que el experimento pretende resolver.

7. Deben tomarse las medidas


apropiadas y se proporcionaran los
dispositivos adecuados para proteger al
sujeto de las posibilidades, aun de las
más remotas, de lesión, incapacidad o
muerte.

8. Los experimentos deberían ser realizados


sólo por personas calificadas
científicamente. Deberá exigirse de los que
dirigen o participan en el experimento el
grado más alto de competencia y solicitud a
lo largo de todas sus fases.
9. En el curso del experimento el
sujeto será libre de hacer terminar el
experimento, si considera que ha
llegado a un estado físico o mental en
que le parece imposible continuar en
él.

10. En el curso del experimento el


científico responsable debe estar
dispuesto a ponerle fin en cualquier
momento, si tiene razones para creer,
en el ejercicio de su buena fe, de su
habilidad comprobada y de su juicio
clínico, que la continuación del
experimento puede probablemente
dar por resultado la lesión, la
incapacidad o la muerte del sujeto
experimental.
La declaración de Helsinki de 1964

La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la


Asociación Médica Mundial (AMM) como un cuerpo de
principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y
ramas a fin, que se dedican a la atención, práctica y
experimentación con seres humanos.

La declaración
contiene las
recomendaciones
para guiar a los
médicos y
personal sanitario
en la investigación
biomédica en
personas.
Declaración Universal de los
Derechos Humanos
Elaborada por representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948,
como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los derechos
humanos fundamentales que deben protegerse en el
mundo entero
Elisabeth Kübler-Ross fue una psiquiatra suizo-
estadounidense nacida en 1926 que se especializó en los
cuidados paliativos y en las situaciones cercanas a la
muerte. Después de trabajar durante años en contacto con
pacientes en estado terminal, desarrolló el famoso modelo
de Kübler-Ross en el que establece 5 etapas de duelo.
Aunque el nombre de esta teoría pueda parezca indicar lo
contrario, Kübler-Ross no llegó a la conclusión de que
después de la muerte de un ser querido se pasa por cinco
fases que siempre se van sucediendo en orden, de forma
secuencial.
1.2 Posturas Filosóficas
A lo largo de la historia, el hombre ha procurado dar valor
y sentido a su vida. A partir de diversas observaciones, el
ser humano ha generado una visión filosófica que explica
su existencia y la del universo que lo rodea; esta mirada
ha tenido su aplicación en la ética, y más tarde en la
bioética, la cual trata de unir la ciencia con la vida, no sólo
la humana, sino también con todo ser viviente.
En la práctica, la bioética se basa en la filosofía y con ella
ha generado numerosas corrientes teóricas, entre las que
dominan actualmente: el utilitarismo, el universalismo,
el personalismo y el principalismo (beneficencia,
justicia, no maleficencia y autonomía).
a) La bioética utilitarista.
El utilitarismo son aquellas cosas útiles que producen bienestar
o felicidad.. El utilitarismo no es egoísmo, más bien es
generosidad, ya que en cualquier circunstancia procura el
beneficio para el mayor número de personas

Su principio básico es "el mayor bien para


el mayor número de personas". Bajo este
enfoque, las decisiones éticas tienen que
ver con "la utilidad" que reportan para la
persona, la institución o para la sociedad.
Jeremy Bentham
Un ejemplo sencillo de la aplicación de la ética utilitarista está
en la administración de la vacuna contra la influenza AHÍ NI en
México que, en su primera etapa en el mes de diciembre del
2009, se realizó para el personal médico, paramédico, así como
para las fuerzas armadas. Las vacunas que llegaron en las
siguientes semanas se aplicaron a grupos vulnerables, y las
que llegaron en enero del 2010 se aplicaron al resto de la
población. Del hecho anterior se concluye que la visión bioética
que sostiene la decisión administrativa es utilitarista, ya que se
desea preservar la estabilidad social en medio de una
pandemia.
b) La bioética universalista.
Las decisiones deben considerar la opinión de la mayoría de
las personas involucradas en el dilema ético. Para hacer
"objetivo" el juicio ético, se deben tomar en cuenta "las
opiniones subjetivas" del mayor número de personas que
participan en el problema ético. Ante la imposibilidad de llegar
a una ética universal, la única posibilidad es el consenso y el
contrato social. El consenso es la única fuente de autoridad,
pues cualquier otra argumentación es débil.

Immanuel Kant
Los comités de bioética hospitalaria están inspirados en
esta visión. Las etapas por las que pasa el debate bioético
de un caso incluyen la participación del mayor número de
personas, en especial los protagonistas del dilema bioético
(médicos, enfermeras, etc.), así como los familiares del
niño y representantes de la sociedad.
c) La bioética personalista.

El eje de todo el debate es la persona y su cualidad de ser


digna. Sobre los intereses de otras personas o de
instituciones y sociedades está el bien último del individuo.

El personalismo concibe a la persona como


la unidad que forman el ser inmaterial (alma
y espíritu) y el ser material (cuerpo), y acepta
su existencia desde el momento de la
concepción. A partir de esta perspectiva, el
personalismo infiere algunos principios que
podrían servir como orientación en la
atención médica cotidiana: el respeto a la
vida, al cuerpo, a la identidad, dignidad,
autonomía, libertad, justicia y a la solidaridad
Emmanuel Mounier
humana.
Al amparo de esta visión, cualquier niño, sin importar su
posición social, asume todos los derechos de los niños y
puede exigir, sin importar su situación concreta, la mejor
atención médica, en las mejores condiciones de bienestar
para su persona. Su familia, las instituciones y el estado,
tienen la obligación de salvaguardar estos derechos que son
inherentes a su cualidad humana.
d) El principalísimo bioético.
Surge en 1970 con el informe Belmont. En la actualidad se habla de cuatro
principios que se consideran como el núcleo teórico de esta visión:
1.3 Clasificación
de la Bioética
a) Bioética General o Fundamental

Se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y


principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes
documentales de la Bioética (códigos médicos, Derecho
nacional e internacional, normas deontológicas y otras
fuentes que enriquecen e iluminan la discusión).
DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA
LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE
MÉXICO

La observancia del código de Ética, para el


personal de enfermería los compromete a:
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos de los
humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el
cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier
afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de
riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con
las personas que atiende, sin distinción de raza, clase
social, creencia religiosa y preferencia política.
4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo
de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación
de la salud y prevención del daño.
5. Guardar el secreto profesional observando los
límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia
persona o a
terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto
como las personas, sujeto de la atención de
enfermería,
como para quienes conforman el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con
estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en
beneficio
de las personas y de la comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y
aplicar los conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos
de acuerdo con su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su
ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para
lograr los fines profesionales.
Principios básicos de Enfermería
Respetar la individualidad del paciente:

Mantener las funciones fisiológicas


normales:

Proteger al usuario de agentes externos


que causen daño o enfermedad

Constituir a la recuperación pronta de su


salud, de manera
que pueda reintegrarse a la sociedad.
b)Bioética especial o aplicada:
Se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y
biomédico como referentes al ámbito político y social:
modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la
relación entre el profesional de la salud y el enfermo,
prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería
genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos
con seres humanos etc.
c)Bioética Clínica

También llamada Toma de decisiones. En ella se examinan


dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la Medicina y
ramas a fín, analizándose los valores éticos en juego y los
medios concretos disponibles para resolver el conflicto de
la mejor manera.
d) La bioética normativa

Conocida también como «bioderecho», Centra su interés en


la racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas
donde confluyen la salud pública, los derechos humanos y la
regulación de los avances científicos.
1.4 Modelos Bioéticos
Modelo sociobiológico:

Coincide con la teoría evolucionista de Darwin, la cual


plantea que las sociedades evolucionan, y que dentro de
ese crecimiento biológico y social, también los valores
morales deben cambiar. Desde esta perspectiva, los valores
no son eternos y la ética es la encargada de mantener el
equilibrio para que el hombre encuentre nuevas fórmulas de
adaptación a un sistema social en permanente cambio
Modelo liberal radical:

Asegura que la moral únicamente se debe fundamentar en


la opción autónoma de cada persona, no en principios ni en
valores trascendentales. Bajo esta óptica, el único principio
central y relevante es el de autonomía, y la libertad es el
valor supremo cuyo único límite es la libertad ajena (la de
las demás personas).
Modelo pragmático-utilitarista:

Analiza los problemas éticos con base en la relación costo


beneficio, esto es, ponderando los riesgos y beneficios
previsibles, como factores decisivos de la intervención
terapéutica, en la asignación de recursos o toma de
decisiones en el campo de la salud.
El modelo personalista
Considera que la persona humana es una unidad, un todo, el
fin y el origen de la sociedad, que es el punto de
referencia entre lo lícito y lo ilícito. En síntesis, este modelo
resalta el valor de la persona sobre cualquier otro aspecto,
desde el momento de la fecundación, hasta la muerte,
independientemente de cualquier otra situación. El modelo
personalista es el fundamento de los Derechos Humanos, es
altamente reconocido y aceptado como marco ético normativo
del comportamiento moral de los profesionales de la salud.
1.5 Dimensiones de la ética

• La ética de la profesión
exige que la personas
competentes, es decir, que
tenga los conocimientos
destrezas y actitudes para
ejecutar adecuadamente en
su área de competencia.

• La ética consiste aquí en reconocer que la


actividad profesional solo es buena en el sentido
moral si se pone al servicio del cliente. Cuando
se es parte de una comunidad, las acciones el
prestigio- o falta del de uno de los miembros
afecta al otro, no se actúa individualmente sino
colectivamente.
1.6 Libertad

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de


actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad.
1.8 Principios Éticos en la profesión
de Enfermería
Principio de Beneficencia

La beneficencia consiste en ofrecer siempre un bien al


usuario de los servicios de salud. El paciente siempre
espera que, al llegar a un establecimiento de salud, se le
atienda de la mejor manera, por el mejor personal, que se
cuente con los mejores equipos y los medicamentos
adecuados para su necesidad de salud y que al entrar en el
establecimiento de salud, siempre se le ofrezca algo
bueno.
La beneficencia no discrimina, procura alcanzar a todos los
pacientes, sin importar su edad, preferencia sexual, raza o el
tipo de enfermedad que se padezca. Bajo este principio, un
establecimiento de salud debe ser contemplado por los niños
como la casa de la salud, no como la casa de los sustos.
Lo importante será curar; si esto no es posible, se intentará
mitigar el dolor; si esto es imposible, por lo menos debemos
consolar.
Principio de Autonomía.

Autonomía es la facultad de gobernarse a uno mismo. Es la


capacidad de tomar decisiones sobre lo que puede suceder
con nuestro propio cuerpo.
Este principio tuvo una emergencia significativa a partir del
juicio de Nuremberg, cuando la comunidad médica se dio
cuenta hasta dónde puede llegar un investigador cuando,
oculto tras el escudo de la ciencia, es cegado por su propio
afán científico. La autonomía surge aquí como la voz del
que, sin poder hablar, no ha perdido su derecho a ser
escuchado.
¿puede un niño, en forma autónoma,
decidir sobre el tratamiento que
recibirá?
Los autores afirman que todo niño, sin importar su edad, tiene
el derecho a manifestar su opinión sobre lo que se intenta
hacer sobre su cuerpo. Algunos lo harán solo con muecas o
con llanto, pero los que puedan hablar, tienen el derecho a
expresar su opinión y el derecho a ser escuchados de manera
formal y comprometida por el personal de salud.
• Al niño se le debe permitir participar
en las decisiones diagnóstico
terapéuticas que le incumben. En
todos los casos, sus padres o
familiares cercanos adquieren, de
manera fiduciaria, el derecho de
representarlos en toda toma de
decisiones, pero es necesario dar las
facilidades para que todos los niños
reciban información adecuada a su
edad y puedan expresar su opinión,
en especial los niños en edad escolar
y de manera formal
Principio de no maleficencia.

Este principio expresa la obligación de no producir un daño


de manera voluntaria. Primum non nuocere (lo primero es
no dañar). La declaración es clara; sin embargo, se enfrenta
a decisiones polémicas, en especial cuando hablamos de
enfermos terminales, en quienes corre peligro la vida o
cuando sabemos que el uso de tratamientos y/o
procedimientos producirán per se algún daño.
Principio de justicia.

Contempla que todo individuo tiene derecho al trato


igualitario como los demás seres humanos, sin importar las
condiciones de su vida, de su salud, de sus creencias o de
su posición económica.
En pediatría, la aplicación del principio de justicia nos obliga
a tratar a las personas como ¡guales, como dignas del
mayor respeto, sin hacer distingos o diferencias entre uno u
otro. Esté amparado por un sistema de seguridad social en
salud o no; tenga o no padres, sea un niño de la calle o de
una familia integrada; esté limpio o sucio; tengan sus padres
dinero o sean pobres, sea el niño delincuente o no, todos
tienen derecho a que se les dé el mismo trato médico, la
misma oportunidad de hospitalización y de recibir el mejor
de los tratamientos, por los mejores médicos, en el mejor
hospital y en las mejores circunstancias posibles.
CASO TUSKEGEE
1.12 La moral y las normas
Responsabilidad legal del profesional
de enfermería
El profesional de enfermería tiene como objetivo el trabajo en
equipo ,ejerciendo funciones que suelen ser dependientes,
Independientes, por lo tanto en el ámbito laboral es el
responsable de indicar las acciones durante la atención de
enfermería implicando derechos, deberes y obligaciones,
tanto para el paciente, familiares, equipo de trabajo y
sociedad en general, manteniendo acciones específicas en
determinadas situaciones que generen estrés y ponga en
riesgo la atención del individuó
Responsabilidad Civil

Se origina como
consecuencia del
incumplimiento de las
obligaciones derivadas del
vínculo que se establece
entre el profesional de
enfermería y el paciente, al
hacerse cargo de sus
necesidades básicas.
Responsabilidad Legal

Señala quién debe responder ante el


cumplimiento o incumplimiento de tal
obligación. Por ejemplo: la enfermera
(o) tiene el deber de no dañar, y
cuando no cumple con ello, comete un
acto ilícito, por lo tanto será
responsable del daño y deberá pagar
o indemnizar el error causado.
Responsabilidad Penal

El ejercicio profesional de enfermería conlleva el


riesgo de incurrir en conductas que constituyen
infracciones a la normativa jurídica. Este tipo de
faltas en su mayoría, están establecidas en el
ejercicio de su profesión, puede hacerlo de
manera voluntaria o involuntaria. La mala
práctica es otra forma en que el profesional de
enfermería puede producir iatrogenia
Ejemplo: Una enfermera que suministra un medicamento
que tiene consecuencias fatales para el paciente.
Ciertamente puede alegar ignorancia al afirmar que jamás
pensó que la sustancia tendría dichos efectos. Sin embargo
no se justifica su ignorancia, pues siendo un profesional de la
salud, era su deber conocer las circunstancias (condición del
paciente) y las consecuencias (el efecto) del medicamento.
Se trata de una ignorancia voluntaria.
1.13 Factores de la acción moral

Los actos morales, son actos sujetos a la sanción de los


demás, que daría aprobación o condena de acuerdo con las
normas morales comúnmente aceptadas. Aunque no todos
los actos humanos pueden recibir esa calificación, por
ejemplo aquellos que no pudieron evitarse o ser previstos.
La motivación o motivo de

Aquello que impulsa a actuar o perseguir


determinado fin; un acto puede tener
diferentes motivos y un mismo motivo
nos puede impulsar a realizar actos
diferentes con diversos fines. La persona
es impulsada a actuar bajo fuertes
pasiones como: Los celos, la envidia, la
ira, la venganza, etc. O por impulsos
contenibles, egoísmo, avaricia.
Conciencia del fin que se persigue

En toda acción hay una


anticipación del resultado que
se pretende alcanzar, así la
conciencia del fin y la
conciencia de alcanzarlo, le dan
al acto moral el carácter de un
acto voluntario, así el sujeto
conscientemente del fin se
decide a realizarlo
Medios para alcanzar el fin

El empleo de los medios adecuados no puede entenderse


en un acto moral, con la idea de que todos sean buenos
para alcanzar un fin.

 Para lograr un triunfo no se


justifican los medios como la
calumnia, el soborno, la
injuria, etc.
 Para obtener un fin elevado,
los medios deben ser
adecuados a la naturaleza
moral del fin
Resultados o Finalidad

Tiene que ser puesto en relación con la norma que se


aplica y forma parte del “código moral” de la sociedad
correspondiente. Siempre deben tener en cuenta las
consecuencias objetivas.
Actividad 1
SÍNTESIS
Revisar los documentos.
Los participantes desarrollarán una síntesis considerando los
documentos señalados en los cuales muestre los puntos expuestos, el
trabajo deberá de contener, Introducción el cuerpo del desarrollo de la
síntesis y su conclusión respectiva; deberá de ser desarrollado en la
plantilla de Word.
Se realizará un síntesis de no máximo de 5 páginas.
Letra arial No. 12
Interlineado 1.5
Justificado
El trabajo deberá estar estructurado por:
Portada: El cual deberá de contener portada
• Logotipo del UDG
• Título del trabajo
• Nombre de quien presenta (alumno)
• Nombre del Catedrático
• Sede : Monterrey Generación: 16
• Fecha.
• Introducción
• Cuerpo del trabajo de desarrollo
• Conclusión
El trabajo deberá de ser enviado por PDF
Nombra tu archivo de la siguiente manera:
Primer nombre_apellido_SÍNTESIS
La tarea deberá de ser enviada al correo:
c_e_s_a_r_155@hotmail.com (Entre cada letra lleva
Guion bajo)
La fecha limite de entrega es el Lunes 24 de Mayo
del 2021
GRACIAS

También podría gustarte