Está en la página 1de 7

Principales corrientes filosóficas en Bioética

A lo largo de la historia, el hombre ha intentado dar valor y sentido a su vida.


Para esto, fue generando diferentes visiones filosóficas, acerca de su propia
existencia y de la del universo que lo rodea.

Estas visiones fueron aplicadas a la ética y, más tarde, a la Bioética que en la


práctica (y basada en la filosofía) ha generado varias corrientes teóricas que
persiguen un objetivo común que es la supervivencia del hombre y del planeta.

Así es que la Bioética trata de unir la Biología con distintas disciplinas filosóficas
como la ontología y la ética. Antiguamente, la ética solo se ocupaba de la conducta
humana, hoy la Bioética se ocupa, además, del resto de los seres vivos y el medio
en el que estos se desarrollan.

BASES FILOSÓFICAS

A) PLATÓN: (400 a.C.) La reflexión filosófica se sostiene en “la vida que vale la
pena vivir”, postulando que la única forma en que la vida merece ser vivida es a
través de la virtud. La virtud es considerada lo que está bien, como forma de
alcanzar la excelencia humana. El fin último de todas las actividades de los
hombres, es el bien, la virtud.

B) ARISTÓTELES: (350 a.C.) “La virtud es el eje de una vida plena”. A


diferencia de Platón, la virtud no es una finalidad sino un medio. No puede ser algo
que se busca, puesto que es inherente a la naturaleza humana, es decir, está
dentro de cada persona. La virtud es el medio requerido para alcanzar la felicidad,
que es para Aristóteles, el fin último de todas las personas y solo se logra a través
del ejercicio del bien.

C) JESÚS: “El amor es el vínculo perfecto para el bien común”. Si bien postula
que los hombres deben amarse unos a otros y solo desear el bien al prójimo,
reconoce que algunas personas tienen el bien en su interior y pueden practicarlo,
pero otras tienen el mal en su corazón.

D) TOMÁS DE AQUINO: (1250) “Lo que es contrario a la razón es contrario a la


naturaleza” (solo forma parte de la naturaleza humana aquello que es razonable) El
bien está regido por la razón y todo lo malo o que impulsa al mal no es razonable,
por lo tanto no forma parte de la naturaleza humana

E) ÉTICAS FORMALES (Kant 1800) Kant plantea el interés por las formas en
que se concretan los contenidos morales. Hay características formales que hacen
que los actos humanos sean correctos o incorrectos. “Actúa de tal manera, que
aquello que pretendes realizar sea considerado una ley universal para toda la
humanidad”

F) UTILITARISMO: (Bentham/Stuart Mill 1800) Sostiene que son buenas las


cosas que producen bienestar o felicidad a una persona, un grupo o una sociedad.
Es equivalente a la generosidad, pues busca el mayor bien posible para la mayor
cantidad de individuos posible

G) PRAGMATISMO: (William James 1850) Lo bueno es todo lo que da


resultados positivos, útil a los intereses de individuos, grupos o sociedades. El
pragmatismo se concentra en las consecuencias prácticas de las decisiones, sin
tomar en cuenta los debates ideológicos de fondo.

H)MARXISMO (Marx 1850) El aspecto determinante del desarrollo de la


humanidad, es el económico. El único valor es lo que permite la construcción de
una sociedad sin clases, sin diferencias que se presenten por la situación
económica de cada uno de sus integrantes.
GÉNESIS DE LA BIOÉTICA

Algunos autores toman como punto de partida grandes hechos históricos (como
la Segunda Guerra Mundial), otros, grandes avances tecnológicos (descubrimiento
del genoma humano) y otros parten de una visión política y/o religiosa.

El primer acontecimiento que impulsa el análisis ético en el campo de la salud,


fue el Juicio de Nüremberg que inicia en 1945 y se enfoca en los médicos del
Nazismo en diciembre de 1946 donde se juzgan prácticas experimentales
aberrantes en seres humanos, después de lo cual resultan condenados a muerte 7
de los 16 médicos que fueron sentenciados como culpables

En 1954, se publica el libro “Moral and Medicine” (Fletcher) que por primera vez
separa a la ciencia de la religión. Tal es el caso de el inicio de la utilización de
anticonceptivos orales, lo que para la religión (más aun en aquellas épocas) era
inadmisible.

En 1967 el Dr Barnard realiza en Sudáfrica el primer trasplante cardíaco, lo que


dispara a nivel mundial un boom de trasplantes y campañas y programas de
donación de órganos, lo que motivó nuevos debates éticos.

Por la misma época, el oncólogo holandés Van Rensellaer Potter es reconocido


por acuñar el término Bioética y señalar las bases para esta nueva disciplina.
Postula que la existencia humana no está protegida sino que esta siendo
amenazada por los avances tecnológicos y las alteraciones que estos producen en
los ecosistemas.
En 1968, Hellegers se convierte en el difundidor principal de la palabra Bioética,
difiriendo de los conceptos de Potter en cuanto que no la considera una ciencia
nueva, sino una nueva rama de la ética clásica. Funda el Instituto Kénnedy donde
se realizan estudios bioéticos sobre temas tales como las enfermedades genéticas,
la experimentación en humanos, el trasplante de órganos naturales y artificiales, el
aborto, el derecho a la salud, etc.

Callahan en 1969 funda el Hasting Center de Nueva York donde, además de


asuntos relacionados con la medicina y la ética, examina temas relacionados con la
biología y el medio ambiente.

Desde el descubrimiento del Genoma Humano en 1953 por Watson y Crick,


este proyecto ha ido evolucionando. Se desarrollaron técnicas de secuenciación
del ADN a mediados de los 70s; en la siguiente década se logró analizar el genoma
humano completo, también se estableció un proyecto para la protección del
genoma frente a los efectos mutágenos de la radiación.

A partir del siglo XXI se ha descifrado el genoma completo de muchas especies


vivientes, lo que abre un nuevo campo fértil al debate bioético.

PRINCIPIOS CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA BIOÉTICA

Todo este campo teórico se expresa de múltiples formas en la Bioética actual,


con fundamentos sólidos, ideologías y paradigmas bien estructurados, que
distinguen a estas corrientes entre sí.

A) BIOÉTICA UTILITARISTA: Su principio básico es “el mayor bien para el


mayor número de personas” Los valores de la sociedad por encima de los valores
individuales. Las decisiones éticas tienen que ver con la utilidad que representan y
se toman bajo un estricto y cuidadoso cálculo de costo-beneficio y de los resultados
posibles. Un ejemplo claro de esta corriente es la aplicación de la vacuna contra el
Covid-19 antes de su aprobación definitiva, aplicación que se realizó
escaladamente, primero a los trabajadores de la Salud, a los de la Seguridad, a la
población de mayor riesgo y finalmente al resto de la población, con la finalidad de
alcanzar la mayor inmunidad posible, preservar la estabilidad social y frenar la
pandemia.

Por otra parte, esta corriente señala que solo es persona aquella que
tiene la capacidad de conciencia. Entonces, para el utilitarismo, ni el
embrión, ni los anencéfalos, ni los pacientes en coma son personas. Esto
deriva en la defensa de la eutanasia y el aborto, entre otras prácticas
polémicas.

B) BIOÉTICA UNIVERSALISTA: Las decisiones deben considerar la opinión de


la mayoría de las personas involucradas en el dilema ético. Los comités de
bioética de los hospitales están inspirados en esta visión. El debate ético pasa por
distintas etapas en las que van tomando intervención todos los involucrados:

a. Médicos

b. Enfermeros

c. Familiares del paciente

d. El paciente

e. Otros representantes de la sociedad

C) BIOÉTICA PERSONALISTA: El eje del debate es la persona y su dignidad.


Por encima de los intereses de la sociedad, de otras personas o instituciones,
prevalece el bien último del indiviuo. Concibe a la persona como la unidad del ser
inmaterial (alma-espíritu) y el ser material (cuerpo) y acepta su existencia desde el
momento de la concepción. Esta corriente se apoya en principios básicos como el
respeto por la vida, por el cuerpo, por la identidad, la dignidad, autonomía, libertad,
justicia, etc.

Así, cualquier paciente, sin importar su situación concreta (posición


social, identidad de género, religión, etnia, etc) puede exigir la mejor
atención médica y las mejores condiciones de bienestar para su persona. Su
familia, instituciones y el Estado, tienen la obligación de salvaguardar estos
derechos.

D) PRINCIPALISMO BIOÉTICO: Surge en 1970 con el informe Belmont. Esta


corriente postula cuatro principios que la rigen:

a. Principio de beneficencia: Ofrecer siempre el bien al paciente. Debe ser


atendido de la mejor manera posible, por el mejor personal, con los mejores
equipos e instrumentos y recibir la medicación adecuada. No discrimina por
ninguna razón, lo que debe prevalecer es la intención de curar, si esto no puede
realizarse, entonces debe procurarse paliar el dolor y el sufrimiento y, si esto
tampoco es posible, se debe brindar contención y consuelo.
b. Principio de autonomía: Es la capacidad que todos tenemos de tomar
decisiones sobre nuestra propia persona. Cobra especial significado después de
los juicios de Nüremberg y los excesos cometidos en nombre de la ciencia. No
importa si el paciente no puede hablar, debe considerarse cualquier forma de
expresión que permita entender su dolor, incomodidad o disconformidad con los
procedimientos que se le estén practicando. Si puede hablar, debe ser escuchado
formalmente por el personal de salud. En los casos en que el paciente no puede
expresarse de ninguna manera, su familia es fiduciaria de las decisiones a tomar y
estas deben ser respetadas.

c. Principio de NO maleficencia: Expresa la obligación de no hacer daño de


manera voluntaria. “Primum non nuocere” (lo primero es no dañar) Si bien la
premisa es clara, enfrenta a veces decisiones que deben ser debatidas desde la
bioética. Por ejemplo, en el caso de pacientes terminales, con muerte cerebral,
riesgo de vida de la embarazada por causa del embarazo, y cualquier decisión,
tratamiento o procedimiento que implique un daño “per se”

d. Principio de justicia: Todo individuo tiene el derecho a un trato igualitario sin


importar sus condiciones de vida, de salud, higiene, creencias o situación
económica. Obliga a tratar a los pacientes como iguales, dignos del mayor respeto,
estén o no amparados por una cobertura de seguro social o de seguro privado,
esté limpio o sucio, sea una persona que obra dentro de la ley o sea un
delincuente, absolutamente todos tienen EL MISMO derecho a recibir la mejor
atención posible y el mejor tratamiento para su dolencia.

REFLEXIÓN FINAL

En los tiempos que corren, los avances científicos y tecnológicos han


modificado el estilo de vida de las personas, de su entorno y de los sistemas
biológicos que los rodean. Estos cambios también impactan en el campo de la
salud, transformando las tasas de morbilidad y mortalidad, así como la esperanza
de vida.

La tecnología actual ha tenido impacto en la historia natural de la enfermedad,


dando paso a situaciones desconocidas en el proceso salud-enfermedad que
abrieron numerosos dilemas éticos.

La bioética es entonces la ética que regula la ciencia de hoy, capaz de


establecer puentes entre la Salud, la ciencia y la tecnología, a favor de la vida.

Referencias

1. Platts M. La Ética a través de su Historia. México: Instituto de Investigaciones


Filosóficas-UNAM; 1988. pp. 1-8.         
2. Jacorzynski W. Entre los Sueños y la Razón: Filosofía Antropológica de las Relaciones
entre Hombres y Ambiente. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social-Porrúa; 2004. p. 118.

3. González-Valenzuela J. Dilemasde Bioética. España: Fondo de Cultura Económica;


2007. p. 28.         

4. Ciccone L Bioética. Historia. Principios. Cuestiones. España: Ed. Palabra; 2006. p. 63.

5. Mateo 12:35. La Biblia. Reina Valera 1960

6. Lukac ML Fundamentos Filosóficos de la Bioética Contemporánea. Buenos Aires,


Argentina: Instituto de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas;
2007.         

7. Fletcher J. Morals and Medicine. Princeton, NJ: Princeton University Presss; 1954

8. Dong EJ, Shumway NE. Trasplante de corazón. In: Sabiston DC, Jr, Spencer FC, eds.
Cirugía Torácica. Philadelphia: WB Sounders Company; 1981.         

9. Potter VR. Bioethics: Bridge to the Future. Englewood Cliffs: Prentice-Hall; 1971.

10. Abel i Fabre F Bioética: Orígenes, Presente y Futuro. Madrid: Fundación MAPFRE;
2001. pp 710-799.         

11. Martínez PR. El Comité Hospitalario de Bioética. In: Escobar Picasso E, Espinosa E,
Moreira M, eds. Tratado de Pediatría: El Niño Enfermo. Volumen 2. México: Manual
Moderno; 2006. pp. 1853-1856

También podría gustarte