Está en la página 1de 8

Tema-10A-La-Segunda-Republica.

pdf

ilovemilfs

Historia de España

2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Guadalpín

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HISTORIA DE ESPAÑA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 10A
LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. POLÍTICA DE REFORMAS Y
REALIZACIONES CULTURALES. REACCIONES ANTIDEMOCRÁTICAS

ÍNDICE

1. LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL: LA CONSTITUCIÓN


DE 1931
2. EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)
3. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1934-1936)
4. EL FRENTE POPULAR Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR (1936)

INTRODUCCIÓN

Reservados todos los derechos.


La proclamación de la II República Española, el 14 de abril de 1931 supone por primera vez
en la historia de España el intento de instaurar un sistema plenamente democrático y moderno. Tras
la dictadura de Primo de Rivera, que entregó el poder a los sectores privilegiados de la población,
ahora serán las clases medias las protagonistas, las cuales pondrán en marcha un amplio programa
reformista. Estas reformas suscitaron la oposición de los sectores más conservadores. Además, los
gobiernos republicanos tendrán que hacer frente a una difícil coyuntura, la crisis del capitalismo y de
las democracias liberales, que no dejaban de ceder terreno ante los movimientos totalitarios.

1. LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL: LA


CONSTITUCIÓN DE 1931

Tras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, se sucedieron los gobiernos del
general Berenguer (la Dictablanda) y el almirante Juan Bautista Aznar; este último convocó
elecciones municipales para el día 12 de abril de 1931, esperando que ganasen las candidaturas
monárquicas para volver al régimen de la Restauración. Los principales partidos de la oposición
(republicanos, socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos), que se había organizado con la firma
del Pacto de San Sebastián en agosto de 1930, hicieron campaña presentando las elecciones como
un prebliscito (apoyo o rechazo) entre monarquía o república. La victoria aplastante de la coalición
republicano-socialista en las grandes ciudades (menos influidas por el poder caciquil) acabó
provocando la marcha del país de Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril, de
forma pacífica y con el respaldo de las urnas. Los republicanos ganaron en 41 de las 50 capitales de
provincia. El primer ayuntamiento en proclamar la República fue el de Éibar a las seis de la mañana
del 14 de abril, esa misma noche Alfonso XIII marchaba a su exilio a Roma desde Cartagena. En
Madrid, Niceto Alcalá Zamora proclamaba oficialmente la República. El cambio de régimen se había
producido sin derramamiento de sangre, de una forma pacífica y con un gran entusiasmo popular.
Tras la proclamación del nuevo régimen, se estableció un gobierno provisional de corte
plural, del que solo quedaron fuera la derecha monárquica, el nacionalismo vasco y el obrerismo
radical. Entre los integrantes del gobierno podemos destacar los siguientes partidos y líderes
políticos:
- Derecha Liberal Republicana (DLR), con Niceto Alcalá Zamora al frente.
- Acción Republicana (AR), liderada por Manuel Azaña.
- El Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux, que defendía posiciones
centristas.
- Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), dirigido por Marcelino Domingo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5312522
- El PSOE, encabezado por personajes como Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos o
Francisco Largo Caballero.

El gobierno decretó una serie de medidas de extrema urgencia: amnistía general para
presos políticos, proclamación de libertades políticas y sindicales y designación de altos cargos en
la Administración. También convocó muy pronto elecciones a Cortes Constituyentes, que se
celebrarán el 28 de junio de 1931 (con la intención de impedir que muchos pueblos siguieran bajo
el control de monárquicos). En estos primeros meses de vida, el anticlericalismo radical de los
anarquistas se convirtió en un problema de orden público por la quema de edificios religiosos en
mayo (bido al antirrepublicanismo de la Iglesia) que fueron atajados tardíamente por los miembros
del gobierno y acabaron suponiendo un gran desprestigio para la República a ojos de la Iglesia.
Para la celebración de las elecciones se aprobó una nueva ley electoral, que recogía algunos
cambios como la ampliación del censo a todos los varones mayores de 23 años o la sustitución de
los pequeños distritos de la etapa monárquica por circunscripciones provinciales y de grandes
ciudades, lo que acabó favoreciendo a las listas mayoritarias. Los comicios se saldaron con un
aplastante triunfo de las fuerzas de izquierda, siendo el PSOE la fuerza más votada con 115
escaños, seguido por PRR, PRRS, ERC, AR y DLR. Los partidos de la derecha más conservadora,
que afrontaron las elecciones en medio de una gran desunión, se vieron reducidos a grupos muy
minoritarios. La primera tarea de las nuevas Cortes fue elaborar una nueva Constitución.
1.1 La Constitución de 1931
Durante la elaboración de la Constitución, muy pronto se pusieron de manifiesto las
diferencias más profundas entre izquierda y derecha en asuntos como la confesionalidad del
Estado o el nacionalismo, dando lugar a un amplio debate. Finalmente se impusieron las tesis de
izquierda (mayoría de la cámara) y la Constitución, fue promulgada el 9 de diciembre de 1931,
con el claro rechazo de la Iglesia y las fuerzas de derecha.
La Constitución definía España como una “República de trabajadores de toda clase”, tenía
un carácter democrático y progresista, entre sus principales elementos podemos destacar los
siguientes:
- Sobre la división de los poderes, el legislativo residía en las Cortes unicamerales; el
poder ejecutivo recaía en el gobierno y en el presidente de la República, que era el jefe
del Estado (electo). La función de administrar justicia recaía en los jueces y tribunales.
Se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales para resolver los posibles conflictos
entre el Estado y las regiones autónomas.
- España se define como un “Estado integral” una fórmula que venía a reconocer el
derecho a la autonomía de las diferentes regiones del país, para lo que era necesario
elaborar y aprobar un Estatuto de Autonomía, que fuese ratificado por las Cortes.
- Se aprueba el sufragio universal femenino, para mayores de 23 años y que será por
primera vez una realidad en nuestro país en las elecciones de 1933. Las tres diputadas
del Congreso debatieron sus posiciones, a favor Clara Campoamor, y en contra
(temporalmente) Victoria Kent y Margarita Nelken, ya que consideraban que era un voto
influenciado por la Iglesia y sus maridos, y que debería ser aprobado una vez haya
madurado el sistema.
- Una amplia declaración de derechos y libertades, fijándose un salario mínimo o la
jornada laboral de 8 horas. Se garantizaba la igualdad absoluta ante la ley y la no
discriminación por razón de origen, sexo o riqueza.
- Se reconocía la propiedad privada, aunque se reconocía su sometimiento al interés
público.
- Se toma un rumbo marcadamente, rechazando la guerra como instrumento político, y
2

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5312522
defendiendo la cultura como una función primordial del Estado, debiendo extenderse a
toda la población. Se establece la educación primaria obligatoria y gratuita.
- Se declaraba el laicismo del Estado (separación Iglesia-Estado), y se reconocían el
matrimonio civil y el divorcio. Se retiraba la financiación al clero y se prohibía a las
congregaciones religiosas ejercer la enseñanza.

Este último apartado (artículos 26 y 27) fue sin duda la cuestión más polémica, y
las reacciones no se hicieron esperar: la Iglesia denunció una persecución en su contra, y los
sectores católicos se sintieron profundamente decepcionados con el nuevo régimen, provocando
una grave división social que será crucial para comprender los acontecimientos posteriores.

2. EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)


Una vez aprobada la Constitución se formó un nuevo gobierno, con Manuel Azaña al
frente de una coalición de republicanos y socialistas, siendo Niceto Alcalá Zamora elegido
Presidente de la República (jefe del Estado). Monárquicos y católicos quedaron en la oposición,
mientras que por la izquierda, los anarquistas se mantenían al margen de las instituciones. Este
nuevo gobierno muy pronto comenzó una amplia batería de profundas reformas, de ahí el nombre
con el que se conoce popularmente a esta etapa de gobierno. Esta política de reformas se basó en la
alianza entre la burguesía republicana de izquierdas y el obrerismo socialista. Fue obra de una
generación de políticos que pretendía modernizar y equiparar España a los países europeos más
avanzados.
En primer lugar, se acometió la reforma del ejército, con el objetivo de modernizar su
estructura y organización, reducir el número de oficiales (adecuándolo a las necesidades reales del
país) y, sobre todo, asegurar su fidelidad a latexto República, acabando con el golpismo y la
intervención de los militares en la vida política, y sometiéndolos a las autoridades civiles. Se
promulgó la Ley de Retiro de la Oficialidad, que ofrecía a los oficiales en activo la posibilidad
de retirarse voluntariamente cobrando su sueldo. Se cerró la Academia Militar de Zaragoza, vivero
de los sectores más reaccionarios. También se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de orden
público fiel a la República, preparada para intervenir en las ciudades.
El 10 de agosto de 1932 se produce la conocida como "Sanjurjada", un fallido golpe de
Estado contra la República. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo y algunos
militares. El gobierno pudo controlar con relativa facilidad la situación, este golpe constituyó un
serio aviso de que la lealtad del ejército no estaba ni mucho menos garantizada. Sanjurjo fue
condenado a la pena de muerte, que le fue commutada posteriormente por la de prisión.
En el plano religioso, se limitó la influencia de la Iglesia para secularizar a la sociedad.
después de muchas polémicas, en mayo de 1933 se aprobaría la Ley de Congregaciones, por la
cual exigía a las órdenes religiosas su inscripción en un registro, limitaba los bienes de las mismas
y establecía el dominio del Estado sobre ellos, además de contemplar la posibilidad de disolverlas
en caso de que se convirtiesen en un peligro para la República. La Compañía de Jesús (jesuitas)
fue disuelta y sus bienes, nacionalizados. La jerarquía eclesiástica predicó abiertamente en contra
del gobierno, llegando incluso a producirse la salida del país del obispo de Vitoria y el arzobispo
primado de Toledo, el cardenal Segura.
El problema del nacionalismo se había agravado considerablemente debido a la represión
ejercida durante la dictadura de Primo, especialmente en el País Vasco y Cataluña, donde la
Ezquerra Republicana de Francesc Maciá se había consolidado como fuerza política
principal en las elecciones de junio. La Constitución de 1931 permitía a las regiones con
sentimientos nacionalistas tener una organización propia y acceder a la autonomía. De este modo,
habia proclamado la rep catalana independiente en abril del 31 pero
abandona esta idea cuando leofrecen el estatuto 3

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5312522
el gobierno permitió la constitución de un gobierno catalán –la Generalitat- que elaboró un
proyecto autonómico: el Estatuto de Nuria. Tras ser presentado en las Cortes y levemente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
retocado, el estatuto de Autonomía de Cataluña se aprobó finalmente en septiembre de 1932. En
cuanto al País Vasco, el PNV había presentado desde el principio una marcada tendencia católica,
de modo que el llamado Estatuto de Estella (proyecto) fue rechazado por las cortes por su
carácter tradicionalista y excesivamente confesional, que lo hacían incompatible con la
Constitución. No será hasta 1936, ya iniciada la guerra, que se apruebe por fin el estatuto de
autonomía de las vascongadas, convirtiéndose José Antonio Aguirre en el primer Lendakari de la
historia. En Galicia, el proceso estatutario fue mucho más lento, no llegó a ser aprobado debido al
estallido de la Guerra Civil.
También se llevaron a cabo numerosas reformas sociales, como la mejora de las
condiciones laborales (que supuso al gobierno el enfrentamiento con las organizaciones
patronales) o la mejora de la educación, intentando promover una enseñanza liberal y laica. A la
reforma de la enseñanza se dedicaron muchos recursos. Se emprendió un plan de construcción de
miles de escuelas para consolidar una enseñanza pública, obligatoria y gratuita. Se elevó el sueldo

Reservados todos los derechos.


a las maestras y maestros, además del presupuesto dedicado a educación para abrir escuelas en
todo el país y así acabar con el acentuado analfabetismo (se pretendía un ritmo de apertura de
5.000 escuelas al año), se suprimió la separación de los alumnos en aulas por razón del sexo
(enseñanza mixta). Asimismo, se fomentará el desarrollo cultural en las zonas rurales a través de
las Misiones Pedagógicas, grupos ambulantes de profesores e intelectuales que viajaban a las
zonas rurales más alejadas con reproducciones de cuadros del Museo del Prado, películas de
Chaplin, bibliotecas, teatro de guiñoles o medicinas. Cabe destacar el grupo de teatro “La
Barraca”, organizado por el poeta granadino Federico García Lorca. La colaboración de
intelectuales era muy frecuente, como la filósofa malagueña María Zambrano. También se
abrieron Casas de la Cultura con bibliotecas estables y se organizaban cursos y conferencias para
los adultos.
Sin embargo, el proyecto más ambicioso (y también el más necesario) fue sin duda el plan
de reforma agraria, que pretendía proteger a los campesinos sin tierra y arrendatarios, así como
acabar con el latifundismo que dominaba Andalucía, la Mancha y Extremadura. Así, en septiembre
de 1932 se aprobará la Ley de Reforma Agraria, que plantea la expropiación de tierras de la
nobleza, tierras subexplotadas o arrendadas sistemáticamente. Su objetivo era crear una clase
media rural, propietaria de sus explotaciones. Sin embargo, el escaso presupuesto del que se dotó
la ley limitó considerablemente su capacidad de pagar indemnizaciones, condenándola al fracaso y
no contentando a ninguno de los afectados: los campesinos, que esperaban una solución que no
llegó, y los propietarios, que vieron sus posesiones amenazadas por la expropiación. La aplicación
de esta ley se encomendó al IRA (Instituto de la Reforma Agraria). En Andalucía, los
propietarios concentraban más del 50% de la tierra.
2.1 Los sucesos de Casas Viejas:
En esta localidad gaditana, en enero de 1933 los campesinos anarquistas proclamaron el
comunismo libertario y pasaron a la acción. Rodean y atacan el cuartel de la Guardia Civil. La
respuesta de las autoridades es el envío de guardias de asalto. La choza de la familia del conocido
como "seis dedos" donde se atrincheran los campesinos es asediada con intercambios de disparos y
finalmente es quemada. El saldo es de 11 muertos (7 campesinos, 2 guardias civiles y un guardia
de asalto). Este hecho supuso un gran desprestigio para Azaña y su gobierno, que fue aprovechado
por las derechas para lanzar duras críticas y contribuir a su caída.
Desde la derecha se produjo una profunda reorganización, los grupos parlamentarios se
articularon en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), partido
liderado por José María Gil Robles, que logró movilizar a las masas católicas del país. El partido

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5312522
de la derecha monárquica será Renovación Española, dirigido por José Calvo Sotelo. Los
carlistas se reorganizan en la Comunión Tradicionalista Española, se habían convertido en un
grupo de ultraderecha autoritaria. Mientras, en las calles se organizaban grupos de corte fascista
como las JONS de Ramiro Ledesma o Falange Española, fundada por José Antonio Primo de
Rivera (hijo del dictador). Ambas se unificaron en 1934, defendiendo la creación de grupos
paramilitares que se enfrentasen a los militantes de izquierda. En 1933 se fundaría la Unión Militar
Española (UME), organización militar clandestina muy activa en el golpe de 1936.
Se unen en el 34 como falange española de la jons
La creciente conflictividad social, la feroz oposición y la ruptura del acuerdo entre
republicanos y socialistas finalmente llevaron a la caída del gobierno y la convocatoria de nuevas
elecciones. oposicion izquierda: dolores ibarruri el PCE, LA cnt y la FAI (anarquistas)

3. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA (1934-1936)


Las elecciones de noviembre de 1933, las primeras en que pudieron votar las mujeres en
España, concluyeron con un vuelco en la composición de las Cortes. Las derechas, coaligadas,
lograron formar una única candidatura, frente a unas izquierdas que optaron por presentarse
separadas. La victoria fue para los partidos de centro-derecha, siendo la CEDA el partido más
votado con 115 escaños, seguido por el Partido Radical de Lerroux, mientras que el PSOE perdía
más de 50 representantes y la izquierda republicana prácticamente desaparecía de la cámara.
Alcalá Zamora, que continuaba siendo el presidente de la República, encargó la formación de
gobierno a Lerroux, ya que no se fiaba de la lealtad a la República de Gil Robles, que no había
hecho ninguna adhesión firme y se temía que acabase con ella.
El nuevo gobierno, no obstante, no tuvo más remedio que apoyarse en la CEDA, y
estableció una política orientada a desmantelar toda la obra del bienio anterior, es decir, una
política revisionista. Así, se frena la aplicación de la reforma agraria (devolución de tierras a la
nobleza), se dota de presupuesto al culto y el clero católico, y se promulga una amplia amnistía a
los participantes de la Sanjurjada de 1932 (el general se instala en Estoril). Se destituyen los
ayuntamientos republicanos y socialistas (por miembros cercanos a la CEDA). Otorgarán además
puestos clave a militares como Mola y Franco. Aun así, Lerroux recibió numerosas críticas y la
CEDA amenazó con retirarle su apoyo, exigiendo su entrada en el gobierno. Lerroux que entregó
tres carteras ministeriales a la CEDA. El PSOE de Largo Caballero había amenazado con
llamar a la revolución si algún miembro de la CEDA entraba en el gobierno.

Como consecuencia, la izquierda va a protagonizar una gran oleada de huelgas generales en


1934, son conocidas como la Revolución de Octubre. En Cataluña, el presidente Lluís
Companys proclamó la República Catalana (Estado), dentro de una hipotética República Federal
Española. El ejército se mantuvo fiel a las instituciones y liquidó sin problemas el movimiento
catalanista, encarcelando a Companys y suspendiendo la autonomía de Cataluña. Incluso Azaña,
que se hallaba en Barcelona fue detenido. En Asturias, por otra parte, sí que se produjo una
auténtica revolución social, fruto de la alianza de UGT y la CNT para “acabar con el régimen
burgués”. Los mineros, que disponían de dinamita y se hicieron con arsenales, se apoderaron de
gran parte de la provincia y controlaron Oviedo, lo que llevó al gobierno a declarar el estado de
guerra, enviando a la legión al mando de Franco a sofocar la revuelta y ejerciendo una durísima
represión, con alrededor de 1.500 muertos, 5.000 heridos y más de 30.000 encarcelados.

La descomposición de este gobierno llega en 1935 cuando se acentúan las divisiones entre el
Partido Radical y la CEDA, a partir de los escándalos de corrupción en que se vieron envueltos
Lerroux y los suyos, el caso del estraperlo, relacionado con el juego de los casinos, y el caso
Nombela de malversación de fondos públicos. Estos casos provocaron su descrédito ante la
opinión pública. Gil Robles esperaba que Alcalá Zamora le confiara el gobierno, pero el presidente
5

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5312522
de la República se negó a entregarle el poder. Se convocan nuevas elecciones para el 16 de febrero
de 1936.

4. EL FRENTE POPULAR Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR (1936)


Las izquierdas acuden a las elecciones en una gran coalición, el Frente Popular
(republicanos, socialistas y comunistas). La CNT no participó en el pacto pero apoyó con sus
votos. Conseguirán la victoria electoral con un 48% de los votos, frente al 46,5% obtenido por
las fuerzas de derecha, que no consiguió presentar una candidatura única. Sin embargo, en la
cámara los resultados se tradujeron en un total de 263 escaños para la izquierda, por los 156 de la
derecha y los 54 de las fuerzas de centro y nacionalistas.
Alcalá Zamora fue destituido1 como presidente de la República y sustituido por Azaña, la
presidencia del gobierno quedaba en manos de Santiago Casares Quiroga, iniciándose un nuevo
programa de reformas (continuador del primer bienio) y amnistiando a los represaliados en 1934,
además de reintegrar los ayuntamientos socialistas. Se reestablece el Estatuto de Autonomía
Catalán y se libera a Companys, también se aceleran las negociaciones para aprobar los Estatutos
del País Vasco y Galicia.
Sin embargo, la República estaba ya sumida en un clima de violencia y radicalización
social, los enfrentamientos en las calles proliferaron con amplio protagonismo de Falange, que
fomentaba los desórdenes públicos (pistolerismo). Formaron patrullas armadas que iniciaron
acciones violentas contra líderes izquierdistas, éstas fueron respondidas del mismo modo por los
más radicales. El gobierno trataba de controlar estos disturbios, pero una buena parte de las
derechas ya pensaba en un golpe de fuerza para acabar con el gobierno legítimamente elegido en
las urnas. El mismo gobierno, en previsión de una posible intervención militar, había alejado a los
generales sospechosos con destinos distantes entre sí: Franco a Canarias, Goded a Baleares y Mola
a Navarra. Pero estos cambios no sirvieron para frenar los contactos ya iniciados.
Lo cierto es que desde el triunfo electoral del Frente Popular, se comienza a preparar un
golpe militar. En este contexto, desde Pamplona, el general Mola (que asumió el papel de
Director) comienza a planificar un alzamiento militar, con el apoyo de las fuerzas políticas de
derecha y grandes empresarios como Juan March. Las ramas de la conspiración fueron
extendiéndose vía telefónica y postal.
A mediados de julio, el asesinato del teniente Castillo (un guardia de asalto que formaba a
las milicias socialistas) por la ultraderecha, motivará el secuestro y asesinato de José Calvo
Sotelo, líder del partido monárquico Renovación Española. Estos hechos terminaron por acelerar
la sublevación militar contra la República, que se inició el 17 de julio en Marruecos y el 18 en la
península, dando con ello comienzo a la Guerra Civil Española que durará tres largos años.

CONCLUSIÓN
Durante la II República afloraron las tensiones acumuladas por la sociedad española
durante buena parte del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, y que enfrentaron
básicamente a los sectores más reaccionarios con aquellos que pretendían modernizar el país y
convertirlo en una democracia moderna de corte liberal. Pese a las buenas intenciones de los
políticos republicanos, la sociedad española no estaba preparada para un cambio tan radical, algo
que unido a la crisis económica internacional y el auge de fascismo y comunismo acabó
condenándola al fracaso, desencadenando el conflicto bélico más cruento de toda la Historia de
España.

1
El presidente estaba facultado para disolver las cortes dos veces, la segunda podía ser sometida al enjuiciamiento de la
Cámara, si la mayoría la consideraba irregular, podría ser destituido, como así fue, ya que dictaminan que la segunda
disolución se había producido con mucho retraso.
6

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5312522

También podría gustarte