Está en la página 1de 2

Nociones lingüísticas básicas.

Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto.

Daza (2005) habla del lenguaje “El lenguaje no es una herramienta que se
adquiera, es una capacidad connatural a la evolución física y fisiológica de los
seres humanos, surgida de la manera como sus órganos y procesos articulatorios
y mentales se adaptaron a una serie de funciones que inicialmente no realizaban,
pero que poco a poco se hicieron posibles.

Éste es el caso de órganos como la laringe, la faringe, la boca y los labios, los
cuales inicialmente ejecutaban tareas de deglución y tránsito de alimentos, pero
posteriormente permitieron la producción de diversos sonidos y articulaciones más
perfeccionadas”. (pg.12).
Habla también del lenguaje como algo que no es fácilmente demostrable y
también dice que es la capacidad diferenciadora del hombre en relación con otros
seres vivos.

Daza (2005) considera la lengua “como un sistema de elementos fonéticos y


morfológicos que se rige por unas reglas, que presenta unos niveles y que se
puede diferenciar en el orden estructural o significativo de acuerdo con el
conglomerado de hablantes y los territorios que ocupe geográfica y políticamente”
(pg. 12-13).
Habla de la perspectiva biológica de la lengua que a diferencia del lenguaje si se
adquiere dependiendo de las condiciones humanas, políticas, étnicas, religiosas y
geográficas que han dado lugar a las diversas culturas y a los diversos pueblos
que han ocupado los distintos espacios simbólicos y rituales de la extensión
ideológica y lingüística del mundo.

Toma el tema del habla como algo que permite a configuración de grupos
humanos específicos, enmarcados o caracterizados por prácticas diferenciadas y
diferenciadoras, bien sea a nivel fonético (rasgos de pronunciación o articulación
de las palabras), en el plano léxico (tipo de palabras y significado o sentido que
adquieren), o en el orden pragmático (el uso de las palabras con fines
comunicativos o identitarios singularizantes).

Habla de los jóvenes que se permiten un juego de creación eelaboración y


recontextualización en el uso de expresiones, términos o vocablos que los hace

particulares y que además les brinda la posibilidad de tomar distancia e ir


configurando unas prácticas, dinámicas e intercambios propios de sus inquietudes,
intereses y motivaciones concretas.

Pinzón Daza S. (2005) Nociones lingüísticas básicas. Lenguas del mundo, pp. 12-15.
Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RLT/article/view/545/555

También podría gustarte