Sistema Limbico

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

35

EMOCION Y MOTIVACIÓN.
SISTEMA LIMBICO
José M. Delgado
Francisco Mora

.lntroducción 35.1.
Caracterización anatómica del sistema límbico 3b.2.
Hipotálamo 35.3.
Bases neuronales de la emoción y de la motivación 35.4.
Funciones específicas del sistema límbico 35.5.
I sistema límbico corresponde más bien a un El sistema límbico cumple también un ¡mporta
concepto funcional que anatómico, y se define te papel en la regulación de las funciones metabó
generalmente como un conjunto de estructuras cas y vegetativas mediante sus conexiones ana
relacionadas que forman un limbo o círculo alrede- micas con los núcleos hipotalámicos.
dor del hilio de cada hemisferio cerebral. Su función En particular, el núcleo amigdalino participa en
se relaciona con el control y regulación de los estados regulación de la conducta emocional innata o apren
emocionales y motivacionales y con la manifestación da. Por su parte, el hipocampo está relacionado con
comportamental de los mismos. Sin embargo, deter- procesos de memoria y aprendizaje espacial. La co
minadas estructuras englobadas en dicho sistéma cum- za límbica participa, asimismo, en comple¡as operaci
plen funciones complejas relativas a los procesos de nes de carácter perceptivo en las que támb¡¿n influvr
aprendizaje y memoria, que no se relacionan en todo aspectos emotivos internos, peculiares a cada indivi
o en parte con la función que se asignó inicialmente a Finalmente, en este capítulo se describen los m
las estructuras límbicas. nismos básicos de los sistemas de recompensa y

castigo. Procedimiento mediante el cual un comporta- medio interno. Medio acuoso que baña las células de
miento es seguido de un hecho aversivo (refuerzo organismos definido por C. Bemard.
negaüvo).
motivación. Causa de las conductas originadas por
centros del harnbre y de la saciedad. Supuestas estruc- necesidad que surgen en el mundo interior del i
turas del hipotálamo que regulan ambas sensacio- viduo.
nes. En la actualidad se acepta una localización más
difusa de ambos estados motivacionales.
motivo. Estado interno carencial que suele ge
impulso para la realización de determinados
emoción. Estado intemo de marcado carácter personal portamientos, capaces de saciar dicha carencia.
que se puede acompañar de características manifes-
rabia falsa. Manifestación conductual del conjunto
taciones motoras y vegetativas.
mentos expresivos que caracteriza la conducta de
localizacionismo. Teoría neuronal que tiende a asignar o agresividad, sin la presencia de un motivo
un siüo determinado a cada una de las funciones del cadenante.
sistema nervioso. Su opuesto esla teoría de los siste-
recompensa. Procedimiento mediante el cual un
mas distribuidos, esto es, de localización repartida en
portamiento es seguido de un hecho p
muy diversas estructuras neuronales,
(refuerzo positivo).

35.1. [ntroducción conceptos básicos, tales como la emoción y la


vación.
El concepto de sisterna límbico hace referencia a El concepto de emoción tiene dos acepciones. Hru,
.
una serie de estructuras laminares, núcleos y vías primer lugar, se puede considerar conio un fenp-==_*,
nerviosas, cuyos circuitos neuronales codifican fun- no interno, personalizado y difícil de comúnic== a
cjones o comportamientos no siempre bien defini- otros miembros de la misma especie. Este comr-, -
dos, pero que en general engloban, a su vezl otros nente interior adquire en la especie humana -=*.
Capítulo 35: Emoción y motivación. Sistema límbico 893

==*.specto adicional de carácter cognitivo. En segun- bución simultánea y úpida de información rele-
#o lugar, la emoción se expresa como unfenómeno vante para el normal funcionamiento del organis-
t'xterno, conductual, que sirve de clave o señal a mo dirigida a los distintos órganos, aparatos y sis-
ri¡ririembros de la misma especie, o de aquellas con temas según de las necesidades del momento.
fts que se mantiene una relación agonística. En este capítulo se presenta una visión integra-
El concepto de motioación se refiere a todas aque- dora de conductas motivadas, como las conductas
conductas originadas por una causa interior, alimentaria o sexuaf y de procesos fisiológicos, como
mo son la ingesta de agua y alimentos o la con- la regulación de la temperatura colporal y el control
ta sexual, supuestos conductuales básicos para delmedio interno,lo que incluye o está ligado a la
supervivencia del individuo y parc su perpe- actividad del sistema nervioso vegetativo y endo-
ación mediante la descendencia. crino. Finalmente, dentro de este capítulo se abor-
El sistema límbico se caracterizapor el elevado da el estudio de los sistemas de recompensa y cas-
mero de circuitos neuronales que en él se inscri- tigo del cerebro. La regulación nerviosa de las
.En este sentido conviene tener en cuenta que la funciones vegetativas y endocrinas se consideró en
estructura puede formar parte de circuitos los capítulos28y 29.
intos, de igual modo que un mismo circuito pue-
procesar informaciones distintas e, incluso, con-
uestas. Además, cada relevo o estación neuro- 35.f;. Caracterizaef,én anatórnEca
en uno de dichos circuitos supone una verdadera del sistema üímbico
nsformación de la informnción neural y, al mismo
po, se puede constituir enunpunto nodal alque A finales del siglo xIX, Broca definió ellóbulo Iím-
uede acceder desde orígenes, funciones o nece- bico como el anillo de tejido cortical que rodea el
distintas. De este modo,los circuitos pue- hilio de cada hemisferio cerebral. Dicho anillo está
estar sometidos a un estricto orden ¡'erárquico formado por el giro del cíngulo, el giro subcalloso,
carácter evolutivo, como también permitir la ela- el giro parahipocámpico y la formación del hipo-
ión en sus puntos nodales de soluciones alter- campo, así como por otras estructuras corticales
asy / o restringidas para diversos problemas. implicadas en la vía olfatoria. Todas estas estruc-
ejemplo, una estrategia. característica de un turas, agrupadas bajo el nombre de rinencéfalo, se
ismo complejo puede ser el diseño de un sis- pensó en un principio que estarían relacionadas
de receptores centrales y / o peúféricos para con la olfacción. En\952, Maclean propuso que el
minar el nivel de hidratación de los tejidos, lóbulo límbico junto a determinados núcieos sub-
: forma que se genere el impulso o deseo deno- corticales está relacionado con la elaboración y
inado sed.Este, a sl)vez, pondrá en marcha una expresión de las emociones, y no tanto con los pro-
de conductas apetitivas en busca de agua de cesos olfatorios. Los componentes subcorticales
inmediata. Una solución distinta puede ser aceptados comúnmente como pertenecientes al sis-
diseño de la conducta beber de forma repetida, tema lÍmbico son la amígdala, el área septal, el núdeo
i periódica, con lo que el complejo y jerarquiza- acutmbens, el epitálamo (habénula), el núcleo ante-
sistema de receptores, necesidades e impulsos rior del tálamo y parte de los ganglios basales, como
que se activa ante una intensa deshidra- la sustancia innominada y la región palidal ventral.
ión pasa a un segundo plano. Ambas soluciones A esta larga relación se suele incorporar el hipotá-
son incompatibles y, de hecho, pueden coexis- lamo, como vía final común de salida de todo el
en la misma especie. sistema, y la corteza orbitofrontal como 1o opues-
Los circuitos que controlan las complejas fun- to; es decir, como la porción de neocorteza qve
que se consideran en este capítulo (emocio- interviene más directamente en el sistema límbico
conductas motivadas, etc.) no necesariamen- (figura 35.L). Aunque no hay un completo acuerdo
están formados por elementos neuronales en acerca de la composición anatómica del sistema
clusiva. Existen sistemas hormonales y pepti- límbico, sí se acepta que un conjunto de estructu-
que pueden cumplir misiones de distri- ras localizadas en la porción medial del telencéfa-
894 Parte X: Funciones intelectivas, volitivas V emotivas

n. anterior
oiro del del tálamo
éínculo stría
medularis
fórnix

comtsura longitudinalis
blanca habénula
anterior
fascículo
séptum telencefálico
medial
tubérculo stria
olfatorio terminalis
bulbo' núcleo
olfatorio interpeduncu lar
banda
diagonal

FTGURA35.1. Estructuras corticales y subcorticales que componen el sistema límbico. El diagrama incluye las estructura
comúnmente incluidas en el concepto de sistema límbico. (Modificado de P, Mclean, Psychosom. Med.,6:338, 1949.)

lo, altamente interconectadas entre sí/ comparten


fórnix . n. paraventricular
proyecciones directas en el hipotálamo y en otros
hipotálamo dorsal
centros troncoencefálicos de carácter vegetativo; y
regulan/ por tanto, los mecanismos neuroendocri-
nos, autonómicos y conductuales asociados con
area
esta porción del diencéfalo (figura 35.2). Una des-
cripción más detallada de las estructuras límbicas
se presenta en el capítulo 16. núcleo'.-
preóptico
-
nervro
35.2.7. El núcleo amigdalino óptico

El núcleo amigdalino es un conjunto de núcleos quiasma óptico


y áreas corticales especializadas que se localizan en haz mamilotalám¡co
la porción rostromedial del lóbulo temporal. Está for-
mado por los núcleos cortical, medial y central por
el complejo basolateral y por la corteza periamigda-
lina. Estos núcleos están ampliamente conectados
entre sí y, además, presentan conexiones específicas
con otras estructuras límbicas (figura 35.3). Por ejem-
plo, el núcleo amigdalino cenhal está muy relacio- \\ \ ' amísdala
nado anatómica y funcionalmente con el hipotálamo fórnix tracto óptico
lateral y con diversas estructuras del tronco del encé-
falo, como el núcleo del tracto solitario y el núcleo
parabraquial, implicados a su vez en funciones gus- principales núcleos
FicuRA 35,2. Localización de los
tativas, cardiorrespiratorias y viscerales. Los núcleos ponen el hipotálamo. En A/ se muestra una visión
amigdalinos corücal y medial y la cofieza periamig- B/ una sección'coronal.
Capítulo 35: Emoción y mativación. Sistema límbico 895

corteza de asociación amígdala


<-
visual
!l
I
auditiva
ganglios basales
gustativa -+
fir
I
somatosensorial f

35.3. Diagrama de bloques


las principales vías aferentes =
+
al núcleo amigdalino. bulbo i -
se indican las conexiones olfatorio i'
:
relevantes desde el punto de
vista funcional.

lina reciben aferencias desde el bulbo olfatorio el tálamo anterolateral, los cuerpos mamilares, los
ipal y accesorio y se proyectan, a su vez, ala núcleos ventromedial y anterior del hipotálamo y el
olfatoria. La porción basolateral de la amíg- séptum lateral. A través del fómix, el hipocampo se
más modema, recibe aferencias de áreas corti- proyecta sobre el séptum lateral (figura 35.4).
de asociación" sobrc todo del giro temporal infe-
(visual), del giro temporal superior (acústico) y
lóbulo de la ínsula (somatosensorial). Está tam- 35.2.3. Circuitas I ímbicas
muy relacionada con la corteza prefrontal orbi-
ial y con el núcleo dorsomedial del tálamo. En El concepto de circuito nervioso hace normal-
rjunto, el núcleo amigdalino se proyecta, a través mente referencia a las conexiones preferentes desde
Ia stria temúnalis y de la vía ventral, a diversas un punto de vista funcional, que ponen en comuni-
del hipotálamo,I a otras estructuras cortica- cación centros y estructuras newiosas de funciones
y subcorticales (figura 35.3). bien definidas. Una expresión elemental de un cir-
cuito nervioso podría ser un arco reflejo que conec-
ta un tipo de receptor sensorial con un determinado
Hipocampa efector. Por ejemplo, la activación de los receptores
del dolor de una extremidad produce su retirada del
El hipocampo es una porción de la corteza cere- lugar donde se produce el estÍmulo nocivo. Las cosas
l que forma una especie de cuemo a lo largo de se complican cuando se hace referencia a funciones
curvatura del ventrículo lateral. Se subdivide en complejas y que requieren un tiempo de elaboración
propiamente dicho, o asta de Ammon, algo más largo, como cuando se ha de producir una
dentado y complejo subicular. respuesta conductual apropiada en una dificil situa-
Las aferencias a la formación del hipocampo pro- ción emocional. En 1937,Papez describió un circui-
de la corteza entorrinal, del hipocampo con- to neuronal que, por vez primera, conectaba los com-
teral y de estructuras subcorticales como el sép- ponentes expresivos de los fenómenos emocionales
medial, ciertos núcleos del rafe y elloctts coernleus con los componentes cognitivos propios del mundo
tronco del encéfalo y, por ultimo, del núcleo fasü- interior, es decir, los sentimientos. El circuito de
del cerebelo. El hipocampo se proyecta de vuel- Papez relaciona el hipotálamo, es decir, la vía final
a la región subicular y ésta, aslrvez,lo hace sobre común de los afectos con la cortezalímbica o asien-
896 Parte X: Funciones intelectivas, volitivas y emotivas

' --"¡
ganglios E

basales C

hipotálamo il

---__J cuerpos
mamilares

tálamo l FrcuRA 35.4. Diagrama de


ques de las principales
I aferentes y eferentes del hi
h'p91áj1TL=
campo. También se indican
conexiones neuronales
importantes en su

to de la generación de los estados emotivos. Este cir- Un primer cerebro protorreptiliano,


cuito límbicomedial se complementó, en 1948,por instintivo, formado por grandes porciones <

otro basolateral propuesto por Yakolev. Este último médula espinal y parie del tronco del encéfalo
circuito comunica el hipotálamo, a través de la amíg- los ganglios basales, hizo posible el desarrollo
dala, con la única porción de la neocorteza que se comportamientos instintivos relativos al esta
relaciona directamente con el sistema límbico, es miento de territorios, búsqueda de refugios,
deciq,la cortezaprefrontal orbitaria. Aestos dos cir- apareamiento, etc.; esto es, de funciones relaci
cuitos, que se pueden considerar como clásicos, se das con la supervivencia.
ha sumado con posterioridad una lista casi inter- El cerebro de los paleomamíferos,
minable de relaciones entre estructuras límbicas y límbico, sería superior jerárquicamente al an
paralímbicas. por 1o que tendría la opción de suspender o b
En base a la idea de las jerarquías neuronales ela- su activación. El autoconocimiento sería la
boradas por Jackson en el siglo xIX, Maclean propu- cuencia de la posibilidad de inhibfu pautas condm*ri!
so en los años cincuenta que el cerebro de los mamí- fuales heredadas o de suprimir secuencias de cc=_= ,

feros acfuales es la suma de hes cerebros supeqpuestos, ducta aprendidas previarnente, generando así
adquiridos a 1o largo de la evolución (figura 35.5). olvido de memorias primitivas, Esta memoria int=-=
Capltt:lo 35: Em*ción y ntativación. Sistema límbico 897

ventajosos para una determinada especie son reco-


nocidos, en general, por las crías sin necesidad de
un elaborado proceso de ensayo-error. En cualquier
caso, el comportamiento es único como resultado del
trabajo combinado de los tres sistemas. Aunque esta
teoría está lejos de una confirmación experimental
plena no deja de ser sugestiva y por eso ie mencio-
na en detalle aquí.
tl
E
F
35.3. Hipotálamo
El hipotálamo es una eskuctura integrada por muy
diversas agrupaciones neuronales. Clásicamente se
divide en hipotálamo anterior o quiasmático, hipotá-
lamo medio o infundibular e hipotálamo posteiior o
mamilar. La orgatizaciónnuclear de cada una de estas
subdivisiones permite distinguir todavía unas estruc-
furas dorsales y otras estmcfuras ventrales enbase a
rasgos anatómicos bien definidos.
El hipotálamo anterior comprende los n¡rcleos
paraventricular y preóptico en posición dorsal, y
el área hipotalámica anterior y el núcleo preóptico
circunvolución del lateral en posición ventral. El hipotálamo medio
comprende principalmente los núcleos dorsome-
ñ neocorteza dial y ventromedial, que ocupan una posición peri-
: alocorteza y yuxtalocorteza
ventricular, y los núcleos hipotalámico lateral (dor-
sal) y tuberal (ventral). Por último, el hipotálamo
posterior engloba los núcleos mamilares (ventral,
A/ Diagrama de los tres cerebros de MacLean. intercalar y látero-ventrales) y, en posición dorsal,
de la corteza límbica en cuatro especies de al área hipotalámica posterior.
mamíferos. El hipotálamo representalavía final común de
salida del sistema límbico en los aspectos referen-
tes a la regulación de las glándulas de secreción
se va elaborando es mezcla de opciones pro- interna y del sistema nervioso vegetativo. Esto es
y de información procedente del medio exter- posible porque, por una parte, el hipotálamo está
e interno. conectado con la hipófisis, bien a través del sistema
Por último, el cerebro de los neomamíferos esta- portahipofisario (adenohipófuis), bien directamente,
formado por las estrucfuras neocorLicales y sería a través de proyecciones axónicas (neurohipófisis).
responsable del análisis frío, no emocional ni con- Por otra parte, diversos núcleos hipotalámicos se
y en detalle de las características del medio proyectan a los centros troncoencefálicos encarga-
Este último operaría así libre de las seña- dos de la regulación de funciones vegetativas, como
(o el ruido) generados en el mundo interior. Por el mantenimiento de la temperatura corporal y de
parte, soluciones conductuales de alto valor la función cardiovascular y respiratoria. Además, el
ptativo pasarían a almacenarse en forma de hipotálamo juega un importante papel en la expre-
o motivos, sin la necesidad de una reelabo- sión motora de las emociones. De hecho, la estimu-
ión conceptual cada vez que se presente la cau- lación eléctrica de alguno de sus núcleos es capaz
necesaria. Por ejemplo, los alimentos útiles y de producir comportamientos integrados de índole
898 Parte X: Funcianes intelectívas, volitivas y emativas

emocional, como ataque, huida, etc., lo que demues-


tra que estas complejás conductas son cónfiguradas
en esta estructura.
El interés por el hipotálamo como ganglio cere-
bral que regula y coordina las funcionés metabóli-
cas, endocrinas y vegetativas/ y como órgano rec-
tor de los aspectos motores básicos de la conducta
emocional, nació de los estudios clásicos de estimu-
lación cerebral de Hess y de lesión y de desconexión
cortical de Bard. La estimulación eléctrica de porcio-
nes discreüas del hipotálamo produce modificaciones
en los niveles de, prácticamente, cualquier proceso
endocrino, metabólico o vegetativo (figura 35.6). Por
otra parte, se ha demostrado que tras la separación
quirúrgica del hipotálamo de las estructuras corti-
cales y de los ganglios basales (nnimalhipotnlámico), HvMTAÑVv
el animal es capaz todavía de regular su metabolis-
mo y de producir respuestas conductuales agresi-
vas. La conducta agresiva, aunque bien elaborada
desde el punto de vista motor, recibió el nombre de
rabiafalsa porque se desencadena por estímulos irre-
50
levantes, no se dirige a los sujetos adecuados y, más ]1
importante aún, porque sólo se induce su aspecto Juo
externo, pero no la experiencia interior.
Dado que las funciones del hipotálamo como
órgano endocrino, así como su papel regulador del 1,,'
sistema nervioso vegetativo, de la ingesta de ali-
mentos y agua y de la regulación de los ritmos bio-
lógicos, ha sido considerada in extenso en diversos
capítulos de esta obra, a continuación sólo se consi-
FrcunA 35.6. Efectos sobre la amplitud y frecuencia
deran aquellos aspectos globales de la fisiología del ria (Al y sobre la presión arterial de la estimulación de
hipotálamo en relación con su estimulación y lesión. sas estructuras límbicas de la rata. ApO, área preóptica;
complejo corticomedial de la amígdala; HL, hipotálamo
ral; HMA, hipotálamo medial anterior; Hl4 hipocampo
Nótese que a igual intensidad, la estimulación de HV
35.3. 7. Funciones vegetativas
sí produce efecto, y que el efecto de la estimulación de
puede variar de la activación a la inhibición.
La estimulación de las porciones anteriores del
hipotálamo como los núcleos anterior y preóptico
disminuye el ritmo cardíaco,la presión arterial y el mo existen neuronas que modifican sus
ritmo respiratorio. La estimulación del núcleo ante- de disparo en función de la temperatura
rior disminuye la temperatura corporal mediante la actuando por tanto como termorreceptores
inducción de vasodilatación, o de conductas como nos (véase figura 29.8).
el jadeo. Por el contrario, los núcleos posterior y
supramamilar producen efectos opuestos. El núcleo
posterior del hipotálamo, por ejemplo, activa la 35.3.2. Efectos cond uctua les
inducción de conductas como el escalofrío que con-
tribuyen a aumentar la temperatura corporal. En La estimulación de la región lateral del hi
ambas regiones anterior y posterior det hipotála- Iamo con intensidades altas induce a un au
Capítttlo 35: Énoción y motivación. Sistema línbito 899

;i¿ la actividad motora general del animal y de su en el debate sobre si las estructuras hipotalámicas
"londucta agresiva. Este incremento de agresividad son o no específicas en la localización de determi-
e acompaña de toda una serie de fenómenos vege- nadas funciones. Durante bastante tiempo se ha
eetivos, tales como dilatación pupilar, sacar las aceptado que el hipotálamo lateral funciona como
qarras, erizamiento del pelo, aumento de la presión un centro del hambre, cuya activación incita al ani-
:rterial y del ritmo cardíaco, disminución del flu- mal a comer y beber, y cuya destrucción lo con-
;+r renal, disminución de la secreción de jugos diges- vierte en Lrn ser capaz de llegar a la desnutrición
Itil'os, etc. Todo este correlato vegetativo de tipo por su rechazo de la comida. Por el contrario,la
*impático es el cortejo que acompaña a ia reacción región ventromedial del hipotálamo funcionaría
,#e alerta. Evidentemente, la lesión del hipotálamo como un centro de la saciedad, capaz de generar efec-
produce el efecto opuesto. tos opuestos a los indicados para la región lateral
La estimulación de la región medial del hipotá- (figuras 29.6 y 29.7).
por el contrario, provoca placidez y sedación
la conducta del animal, mientras que su lesión
uce un aumento de agresividad que no cede
eI tiempo. Este cuadro ya mencionado de rabia 35.3.4. Regulación hormanal
lsa se produce también tras la lesión selectiva de
rciones del sistema límbico, como la corteza orbi- Las porciones magnocelulares de los núcleos
I y el giro del cíngulo. La estimulación de supraóptico y paraventricular se encargan de la
estructuras periventriculares como los núcleos síntesis y liberación de la hormona antidiurética
riventricular y preóptico ocasionan respuestas y de la oxitocina, cuyas acciones fisiológicas se
distintas a las anteriores, del tipo de temor y han considerado en el capítulo 29. Es de resaltar
iedo, que suelen originar conductas de escape o que colaterales axónicas de las mismas neuronas
se proyectan hacia el lóbulo posterior de la hipó-
Las acciones del hipotálamo sobre el sistema fisis, donde se liberan dichas hormonas, se diri-
rvioso vegetativo arriba indicadas se comple- gen también a otras estructuras del sistema lím-
con otras de üpo conductual, ya que la esti- bico y del tronco del encéfalo, con una función
ulación de sus regiones anteriores induce a la pla- aún desconocida.
ídezy al sueño, mientras que la estimulación de Por su parte, cúmulos de neuronas de pequeño
s regiones posteriores aumenta el nivel de alerta tamaño, localizadas preferentemente en los núcle-
vigilancia del animal. os periventriculares sintetizan las hormonas (o fac-
Una estructura hipotalámica ya estudiada en el tores de liberación) hipotalámicas: TRH, LHRH,
pítulo 30 es el núcleo supraquiasmático, el cual CRH, GHRF, GHIH, PRF, PIH, MRF y MiF. Todas
ha caracterizado en roedores (rata, hámster) estas hormonas alcanzan los lóbulos anterior y
como el responsable de la generación de los ritmos medio de la hipófisis a través del sistema porta
.de tipo circadiano. Se ha demostrado que la acti- hipofisario.
idad de sus neuronas sigue una ritmicidad circa- En diversas estructuras del sistema límbico se
iana incluso aisladas del resto del cerebro,lo que han encontrado receptores para estas hormonas y
confiere las características de un verdadero gene- factores, así como para otras hormonas y sustancias
dor del ritmo y no de una mera estructura repe- de tipo peptidérgico que actúan, probablemente,
idora. como neurotransmisores o neuromoduladores. Por
ello se ha propuesto que, en adición a las redes neu-
ronales que conforman el sistema límbico, existe
35.3.3. R*gulación de la ingesta una red peptidérgica que está involucrada en la
coordinación de los aspectos vegetativos y endo-
Los estudios sobre la regulación de la ingesta de crinos que acompañan a la expresión conductual
alimentos y agua tuvieron una especial incidencia de las emociones.
900 Parte X: Funciones intslecti\tas, volitivas y emctivas

35.3.5. Camentario genera! ffim"4. Bases neuronafies de la emsc!ó


sabre la localización neuronal gn de fia motivaeién
de las concluctas motivaclas
Aunque parece difícit alcanzar un acuerdo
definir qué se entiende bajo el término etnocil
La conducta emocional no es sólo el resultado es aceptable, al menos, el hecho de que en si
de la actividad del sistema nervioso, sino que en ciones tensas o comprometidas para el indiv.
ella está implicado el organismo como un-todo. (por ejemplo, el sobresalto que acóntece ante la
fd.".*al, conviene precisar que el control y regu- sencia súbita de un depredador) ocurre una ac
lación de la ingesta de alimeñtos (hambre.i, saóie- ción inespecífica del sistema vegetativo (taqu
dad), ingesta de agua (sed y saciedad) y el control dia, sudor frío, etc.) y del sistema-motor erq.,blél
de la temperafura corporal y de la conducta sexual, (expresión de terror, ataque/huida) junto con
son aspectos no exclusivos de la actividad del hipo- mayor o menor conocimiento de la causa del
tálamo. salto.
Ciertamente, el hipotálamo, comprendiendo De acuerdo con la teoría de James-Lange, el
tanto sus núcleos como los circuitos que los conec- tir interno que caracterizaunestado emócion
lan
ellf si participa de modo muy importante en sigue de la percepción de los fenómenos
la codificación de dichas funcioneá volitivas, pero y vegetativos que se desencadenan ante
con la participación de otras estructuras cortiiales nados estímulos externos. por el contrario,
y de núcleos incluidos en el concepto de sistema Cannon y Bard, así como para la mayoría
límbico. investigadores actuales, las sensacionui q,-re
Existen evidencias experimentales recientes que cadenan estímulos emocionalmente rielev
indican la participacióñ de la amígdal a, cortéza ponen en marcha un doble mecanismo que
prefrontal, así como del hipocampo y ae los núcle- la emoción, por una parte, y la respuestá rr
os del séptum en la génesis de tai conductas moti- vegetativa, por otra. Como se ha señalado, p
y"-d-ur. Así pues, el localizacionismo que supone fue el primero en ubicar en estructuras del sisj
hablar de un centro hipotalámico áel hambre Iímbico los dos aspectos de la emoción, es
(hipotálamo lateral) y de otro de la saciedad (hipo- expresión y sentimiento. Así, los elementos
tálamo ventromedial) se matiza hoy día, y se otor- sivos generados en el hipotálamo se pondr
ga a las funciones correspondientes (conductas al! contacto con (o podrían ser activados dbsde)
mentarias) un carácter r;rrás distribuido por diversas corleza, a través de la corteza límbica de
estructuras límbicas. Es evidente que funciones Aunque el circuito dePapezno tiene hoy en día
conductuales tan complejas como üs menciona- especial relevancia funcional, sí es cietó que es
das.tienen que ser elaboradas mediante la partici turas.como el hipotálamo, la amígdala,
pación de diversos sistemas, núcleos y víás ner- "ihip
po y la corteza orbitofrontal son nécesarias en
viosas junto con la correspondiente integración boración de las respuestas emocionales.
neuroendocrina. Esta dispersión de elementos neu- Llama la atención el hecho del olvido
ronales_y endocrinos dificulta también una pre- te de la filogenia y ontogenia de los
sentación didáctica de los conceptos de integra- tipo emocional. Por ejemplo, sería fácil deterr**
ción de las funciones emocionales y volitivas, que el origen_evolutivo de determinados gestos, cj
aparecen dispersos en diversos capítulos (princi- rascarse la cabeza en señal de perplejidad o ta@
palmenie los capíhíos28,29,30 y 35) de está obra. se los ojos ante una visión horripilante. por otra p;
Precisamente, si el hipotálamo cobra especial rele- te,las.crías aprenden de sus mayores la resp
vancia como punto de referencia de todas estas emocional que corresponde ante determir
funciones y conductas es por su papel integrador situaciones conflictivas. Además, los elementos
de informaciones neuronáles de brigen senlsorial, nitivos y abstractos de las situaciones emocionmüüü
vegetativo y endocrino y por su participación en son reelaborados continuamente mediante ruE:,:.;"_
-
la generación de conductas motivadas. nismos de rememoración. Todos estos faciu: ,"
r,ll
fllll.T:=-..=-

Capítulo 35: Emoción y motlvación. Sistema límbica 901

que los fenómenos emocionales, al menos ejemplo, del nivel de glucosa en sangre,.detectable
sus aspectos cognitivo-perceptivos, no tienen una por interorreceptores, es una solución al problema
precisa, sino que se distribuyen por las más concreto y más fácil de abordar desde el pun-
=lización to de vista experimental. Del mismo modo, deter-
corticales junto con otros fenómenos apren-
ls a nivel verbal, manipulativo, abstracto, etc. minados nivéles de una hormona sexual pueden
ejemplo, siempre se ha supuesto que los fenó- desencadenar secuencias de comportamiento que,
os végetativos que acompañan a la emoción a su vez, son susceptibles de adaptación al entor-
de carácter adaptativo para la (posible) acciÓn no físico y social. La presencia de sensaciones
ra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que internas (hambre, sed, deseo sexual, etc.) queda
,puesta vegetativa sobrepasa en tiempo a la aún por explicar, así como la del componente sub-
lora, que, a veces/ es más intensa de Io necesa- jetivo (sentimiento)de los fenómenos de tipo emo-
y que con la repetición del estímulo"tiende a cional.
parecer/ mientras hay una mejora de la res- Es probable que las motivaciones, al igual que
motora estriada. Todo esto hace pensar que para lás emociones, no tengan un sustrato anató-
emocionales tienen un comPonente mico definido. Su progresiva elaboración con el
eiífico, alertador, cuyo significado primordial desarrollo de la especie y del individuo hace que
puesta en marcha de fenómenos cognitivos en su génesis, rememoración y repetición inter-
fácilitan la búsqueda de soluciones originales, vengan numerosos circuitos distintos, a los que se
ando pautas más primitivas. puede acceder desde diversas entradas o puntos
mismó modo que determinados aspectos de nodales. Por ejemplo, la angiotensina II desenca-
i!.
:s se pueden condicionar o aprendel,los
-,-,,^,^l^-'l^^
dena la aparición de conductas apetitivas de bús-
emocionales son fuente de impulsos o queda de agua tras su inyección intraventricular,'
necesidades internas, es decir, se convier- por sn acción sobre el órgano yuxtafornical; sin
^embargo,
motivaciones. a nivel renal, a través de su acción sobre
concepto de motiao es de origen psicológico. la aldolterona y sobre la hormona antidiurética,
la teoría psicoanaftica de Freud, como las teo- aumenta la reabsorción de sodio y agua. En este
como la teoría de los impulsos de los sentido, numerosas sustancias de origen peptídi-
ólogos experimentales, proponen que determi- co (hormonas, neurotransmisotes, neuromodula-
as lensioies internas, comotl hambre o la sed, dores) funcionan activando de modo simultáneo
como consecuencia de estados carenciales, fenómenos localizados en circuitos y estructuras
caso de alimentos o agua. Estas tensiones orgánicas muy diversas con un mismo fin adap-
activan larealnación de determinadas con- tativo.
rs apetitivas, de búsqueda y consumatorias.
tisfácción o reducción de la tensión refuerza
rición de dichas conductas cuando se plan-
de nuevo,la necesidad. Los motivos o impul-
3S,5. Funciones específEeas del sistema
tienen un origen interno, aunque no slemPre !ímbico
il localizar el estado carencial que los genera/
ocurre/ por ejempio, con la conducta sexual
la curiolidad, capaces de poner en marcha En este apartado se explican las características
conducta exploratoria. Por'último/ en ausen- funcionales más relevantes de estructuras límbicas
le la necesidad objetiva de alimentos y/o de la como el complejo amigdaiino, la formación del hipo'
ión de hambre, se puede comer si se presenta campo, elséptum y la corteza límbica de asociación'
muy apetitoso que actúa como incen- Además, se presentan algunas consideraciones acet-
ca de la lateialización de funciones emocionales en
La utilidad de conceptos de este tipo en térmi- la corteza cerebral del hombre y sobre la localiza-
fisiológicos es dudosa por varias razones. La ción en el sistema límbico de áreas o zonas de
ilación de determinados valores internos; por recompensa o castigo.
902 Parte X: Funciones intelectivas, volitivas y emotivas

35.5."Í. Núcleo amigdalino teza límbica y del resto de la corteza de asociación,


así como su densa proyección sobre los núcleos del
En 1939, Klüver y Bucy describieron que la hipotálamo(figura 35.2), es fácil pensar en el papel
lesión bilateral del núcleo amigdalino y de parte rector que la amígdala cumple parala correcta
del polo anterior del lóbulo temporal en monos pro- estructuración de los comportamientos más ade-
duce un síndrome conductual caracterizado del cuados en función de la información sensorial dis-
siguiente modo: la ceguera psíquica; una conduc- ponible. Así pues, el pionero estudio de Klüver y
ta exploratoria oral exagerada; temeridad o pérdi- Bucy mostró la implicación de la amígdala en
da de miedo, ya que, por ejemplo, juegan con ser- numerosos procesos de índole emocional, en
pientes a las que normalmente temen; conducta que se realiza una compleja elaboración y asocia-
alimentaria excesiva (hiperbulimia) e indiscrimi- ción de estímulos procedentes de diversas fuentes
nada; aumento de la conducta sexual (auto, homo sensoriales.
y heterosexual), e hipermetamorfosis o tendencia La estimulación eléctrica de la amígdala pro
a reaccionar ante cualquier estímulo visual (figura duce efectos sobre el sistema nervioso vegetativr
35.7). Este cuadro clínico permite suponer que, en parecidos a los que provoca la estimulación
condiciones normales, la amígdala funciona como hipotálamo. Principalmente, la estimulación de
un centro inhibidor evitando que se desencadenen amígdala central produce aumento o dismin
conductas temerarias o inapropiadas en relación de la presión arterial y de la frecuencia ca
con la alimentación, el sexo y la exploración del aumento o disminución de la motilidad y de 1
entorno. Dado el elevado número y la diversidad secreciones gastrointestinales, midriasis, piloer
de las aferencias que la amígdala recibe de la cor- ción, etc. La estimulación de la amígdala corti
medial produce un aumento de la secreción
ACTH y de gonadotrofinas, mientras que la
mulación de la porción basolateral parece inl
la. La estimulación de la amígdala también f,
qurasma fenómenos motores, tales como el giro contrala
óptico de la cabeza, movimientos masticatorios y de
seccionado
ción, o movimientos de tipo clónico y rítmico
oJo
pueden tomar un carácter convulsivo si se prc
tapado
,qrP,
amígdala *ffiÉtil
$r'
-tr8
ga el estímulo.
En el animal despierto, la estimulación a baja i
sidad produce reacción de alerta moderada, m.
lesionada
los lados, etc,, con débiles alteraciones de tipo
IJ,WP tivo. Si incrementa la intensidad del estímu
se
producen los fenómenos vegetativos arriba indi
::il::
seccionado
más una reacción generalizada de ataque/huid
Es característico que los efectos de la estimu
de la amígdala dependan en grado sumo del
funcional del animal, de su entorno y de los ni
de variables endocrinas, metabólicas y vegel
Así, un mismo estímulo en un mismo animal
aumentar los niveles de ACTH si éstos están
35.7. Participación de la amígdala en la conducta agre- pero disminuirlos si previamente estaban au
=:ciinA
siva del mono. Tras la sección del quiasma óptico y del cuer- dos. El papel homeostáüco y no predeterminado
po calloso. se lesiona electrolíticamente la amÍgdala del lado
izquierdo (0. Si se muestra una serpiente al lado derecho, el de el punto de vista funcional de los diversos nú
animal reacciona con una conducta agresiva normal en este amigdalinos queda así de manifiesto. ,
caso. Si se muestra al lado izquierdo, el animal no parece sen- Los núcleos amigdalinos están altamente k=---1.
tir miedo de la serpiente y tiende, incluso, a jugar con ella. conectados entre sí y con el résto de las estrucf¡.;i=
Capítulo 35: Emoción y motivación' Sistema Íímbico 903

bicas. Se pueden, sin embargo, dividir en tres 35.5.2. HipocamPa


pos diferóntes desde eI-punto de vista funcio-
El estudio de la formación del hipocampo ha
iflg.tru 35.3). La amígdila córticomedial está
; iriplicada en la olfacción y en-las funciones despertado la atención de los neurocientíficos por
tamente relacionadas con el hipotálamo' En divórsas razones. Entre ellas, su peculiar estructu-
región existen numerosos receptores-.para las ra, altamente organizada, la facilidad que Presen-
noi-us corticoadrenales y gonadotróficas, por ta para su estudio electrofisiológico tanlo in aiao
ue, probablemente, intervienen en las funcio- coiro il aitro,y su implicación en los procesos mné-
end^ocrinas y conductuales relacionadas con el sicos como se deducé de los estudios realizados en
jo y la actividad reproductora. La amígdala el hombre tras su lesión por Procesos degenerati-
I áe proyecta principalmente a núcleos tron- vos, vasculares o quirúrgicos.
fálióos, iomo ia sustancia gris periacueductal, El hipocampo presenta una estructura laminar
icleo parabraquial, el núcleo del tracto solitario con un iircuitó básico de anteroalimentación que
núcleó motor áorsal del vago, con funciones de se origina en la corteza entorrinal (figura 35'8)' A
:ter vegetativo. Esta comunicación se realiza travéJde la vía perforante, las aferencias entorri-
iante néurotransmisores y neuromoduladores nales activan las?élulas de los granos del giro den-
po peptídico (somatostatina, colecistoquinina, tado. Éstas, astvez,mediante fibras musgosas acti-
, encefatinas, neurotensina, etc.) formando
par- van las células piramidales de la capa CA3' Las
: la red peptidérgica ya mencionada. Por últi-
células de la capa CA3 se proyectan a través del
la amígdala basólateral recjbe sus aferencias fórnix hacia el séptum lateral y, mediante ramas
co*eÁde asociación frontal, temporal y palie- colaterales, sobre las neuronas piramidales de la
y está más implicada en los Procesos de asocia- capa CA1. Las neuronas de la capa CA1 se pro-
n sensorial y ionductud. Récientemente se ha
y".tut también hacia el fórnix y, de vuelta, sobre
a rélacionar esta estructura con los pro- ia corteza entorrinal, cerrándose así el circuito'
de aprendizaje motor, probablemente por el
: motivacional que puede suministrar 9l.t:t-
límbico a la adquisiiión de nuevas habilida-
motoras.
neuronas de la amígdala responden prefe- colateral de Schaeffer
¡nte a estímulos sensoriales cargados de tna
afectiva, es decir, relacionados con situa-
\d
de recompensa o castigo. En pacientesepi-
,s,la estimulación de la amígdala produce
con un contenido al mismo tiempo emocio-
polisensorial, como sensaciones deya aisto o
;do, alucinaciones, etc.
lesión selectiva del núcleo amigdalino dis-
uve el rendimiento en las pruebas de evitación
ifo pasivo, probablemenle por la pérdida de
o. tonviene recordar que en la amígdaia
teral existen ntlmerosos receptores de tipo capa de
los granos
eo v sabaérgico, cuya destrucción produce (giro dentado)
mbiJ"" los"umbral-es para ei dolor físico y perforante

reacciones de tipo afectivo. De hecho, anr-


les amigdalectomizados presentan una con- FrcuRA 35.8. Diagrama de la organización interna
de la forma-
:ta afecfiva muy pobre, pierden ranSo ietár- ción del hipocampo. Los números del 1 al 4 indican la secuen-
en su grtlpo y son finaimente rechazados cia de activación del circuito. Los números romanos indican
las capas de la corteza entorrinal'
éste.
904 Parte X: Funciones intelectivas, volitivas y emotivas

esquema básico que se muestra en la figura ción de otras estructuras límbicas. Sin embargo, si
^_ -Al
35.8 hay que añadir las aferencias moduladorasiub- el estímulo es de alta intensidad puede proáucir
corticales, procedentes del séptum medial, del núcieo fenómenos vegetativos, ilusiones y alucinaciones
de la banda diagonal de Broca, de los núcleos del en humanos, así como la inducción de actividad
r#e, del locus comtleus y del núcleo fastigial del cere- eléctrica de tipo epiteptogénico que, característica-
belo. Se sabe además que diversas áreás de asocia- mente, sobrepasa en varios segundos la duración
ción sensorial secundarias se proyectan sobre la del estímulo. Al parecer, el hipocampo, como la
porción ventral del lóbulo temporal, cortezaprepi amígdala, posee numerosos réceptor-es para una
riforme y porción caudoventral del lóbulo fionfal. larga lista de hormonas esteroideás y neúropépti
Estas a su vez lo hacen sobre la corteza entorrinal. qu9 actúan como mensajeros químicós.-De-
$os_
Por tanto, el hipocampo recibe señales sensoriales hecho, la estimulación del hipocampó, como la de,
de diversa índole, pero muy alejadas sináptica- la amígdala, aumenta o disminuye los niveles cir-
mente de sus fuentes primarias. Del mismo modo, culantes de hormonas esteroideas en función de la
por sus proyecciones eferentes también se encuen- situación gr9;uia, algo que no ocurre por la esti-
tra muy alejado de los centros motores. Así que el mulación del hipotálamo.
hipocampo ocupa un lugar ideal para el análiiis no La actividad eléctrica de las células piramidales
contingente de la información sensoriomotora, de CA3 se incrementa en funcióndellnoaednd del
puesto además en contacto con la información inter- estímulo, y se desactiva con la repetición del mis-
na y subjetiva que recibe a través de sus aferencias mo. Las células piramidales de CA1 parecen acti
subcorticales. varse de forma selectiva por la localizáción del ani
Una característica de la actividad eléctrica extra- mal en un lugar específico y conocido de su
celular que se registra en el hipocampo es el ritmo espacial.
theta (4-10 Hz), muy evidente en roédores, y que La lesión quirúrgica del hipocampo en huma
coincide con la desincronización de la actividad eléc- nos produce un déficit de memoria rétrógrada, er
trica cortical registrada mediante electrodos de decir, de hechos acaecidos hasta tres años antes d
superficie o electroencefalograma. Este ritmo theta la lesióry así como una mayor dificultad para
aparece durante situaciones de alerta o cuando el ner nuevos conocimientos. La falta de memoria
animal anda, olfatea, explora, así como durante el más evidente para algunos aspectos mnésicos q
sueño paradójico o REM (del inglés Rapid Eye Moae- para otros. Por ejemplo, el déficit es mayor para
ments). La aparición del ritmo theta está relaciona- rememoración que para el reconocimiento. A,
da con la proyección en el hipocampo que procede más, está más ligado a los aspectos declarativos
del séptum medial y del núcleo de la bándá diago- la memoria que a los aspectos de procedimiento <
nal de Broca. El ritmo es coincidente con una bája de práctica manual. En cualquier cáso, ha sido difí
actividad en las capas CA3 y CA1 del hipocampo. cil reproducir experimentalmente el mismo tipo c
Cuando desaparece el ritmo theta se observa la apa- déficit en modelos animales. En éstos se ha obse
rición de ondas irregulares agudas en CA3 y CA1., vado, tras la lesión selectiva del hipocampo, u
que se corresponden con un aumento de la activi- falta de reconocimiento del entorno espaiial o
dad de las células piramidales,liberadas de la inhi- pérdida selectiva de la memoria de tipo operati
bición causada por las aferencias subcorticales. Esta o de procedimiento.
actividad de ondas irregulares agudas coincide con Es posible que el hipocampo no se organic
conductas como inmovilidad, pero en estado des- como una estructura de tipo tópico, similar a la
pierto, con conductas consumatorias como beber, áreas sensoriales primarias, sino que funcione come
come{, despiojar, etc., así como durante el sueño de un todo de forma secuencial o sucesiva a Io I
ondas lentas. Se supone que durante esta fase de dei tiempo. Al estar muy alejado de las fuentes
orden irregular es más fácil que se origine el equi- soriales y de las salidas motoras, el hipocampo
valente fisiológico de la potenciación a largo p\ázo. de que se ocupe de las relaciones eñtre el hun¿
La estimulación eléctrica del hipocampo pro- sensoriomotor y las elecciones y decisiones intemas.
cluce menos efectos vegetativos que la esiimula- De ahí que las memorias que procesa el hipocam-
Capítulo 35: Emoción y motivacíón. Sistema límbico 905

po estén probablemente muy ligadas a las caracte- de una cascada de fenómenos aún no bien conoci-
:ísticas personales y selectivas del individuo. Es dos, produce un aumento en la liberación de glu-
iabido, por ejemplo, que las auras que preceden a támico a la llegada de un nuevo estímulo o un
ias crisis epilépticas psicomotoras, íntimamente aumento en la eficacia o disponibilidad de los
;igadas a las estructuras del lóbulo temporal, están receptores glutaminérgicos de tipo quiscualato,
cargadas de alucinaciones de muy diversos conte-
midos emocionales.
Desde el punto de vista evolutivo, el hipocam-
35.5.3. Séptum
?o es un tipo de cofieza primitiva que en verte-
dos inferiores recibe un alto grado de entradas
origen olfativo. Está inicialmente relacionado El área septal se localiza por delante del hipo-
la toma de decisiones conductuales ante la pre- campo y forma la pared medial del ventrículo late-
ia de determinados estímulos olfatorios, cam- ral. El séptum recibe aferencias de la amígdala, del
que se ha ampliado en vertebrados superiores hipotá1amo y de la formación del hipocampo (capa
otros aspectos de la percepción visual, acústica y CA3 y subículo). Neuronas colinérgicas localiza-
ésica para el análisis y almacenamiento de das sobre todo en el séptum medial se proyectan
ación relevante para el individuo. La posi- al hipocampo y son las responsables del ritmo the-
participación del hipocampo en los procesos de ta que se registra en el hipocampo de los roedores.
rendizaje y memoria se ha relacionado con el Esta proyección colinérgica forma parte, al pare-
ismo de la potenciación a largo plazo, que cer, de un sistema de proyecciones también coli-
ha descrito como una propiedad de aigunos de nérgicas procedentes del tronco del encéfalq, y se
elementos neuronales de su circuito interno. dirige a distintas estructuras del sistema límbico.
La potenciación a largo plazo consiste en el cam- Por ejemplo, desde la sustancia innominada y el
de eficacia de sinapsis en el giro dentado o en la pallidum ventral a la corteza frontal y desde el
CA1 en función de su actividad preüa. La poten- núcleo de la banda diagonal de Broca hasta el giro
ión se induce de forma fáctly repetible median- del cíngulo y la formación del hipocampo. El papel
la estimulación breve pero a alta frecuencia de funcional de estas proyecciones no es conocido en
vía perforante (entrada al hipocampo), tanto in la actualidad, aunque el circuito septohipocámpi-
como in aitro.Elproceso se pone de manifiesto co participa, que se sepa con certeza hasta ahora,
cuestión de segundos y su efecto se mantiene en el flujo de información neural a 1o largo del cir-
semanas en el animal en condiciones fisio- cuito de anteroalimentación que supone el hipo-
icas. La potenciación a largo plazo presenta como camPo.
la posibilidad de asociar estímulos de La lesión de los núcleos septales en ratas pro-
diversas. Esta propiedad permite potenciar duce hiperemotividad e hiperreactividad, así como
efecto de un estímulo débil sólo en el caso de que un aumento de las réspuestas agresivas, sobre todo
presencia vaya asociada a la de un estímulo más frente a estímulos poco familiares para el animal.
Esta situación si se piensa, es muy similar Este efecto no se aprecia con tanta claridad en otras
a del condicionamiento de tipo clásico o paulo- especies y, en cuaiquier caso, desaparece en una o
dos semanas. Tras este tiempo, el animal aParece
Como se puede observar enla figura 35.9,la poten- de hecho más pacífico y pierde rango social en su
ión a largo plazo ocurre anivel de las espinas den- grupo. Este fenómeno contrasta con el aumento de
icas de las células del hipocampo, y tiene lugar agresividad que se observa tras la lesión del núcleo
o coincide en el tiempo una activación de la ventromedial del hipotálamo, que no disminuye
glutaminérgica con una despolarización de con el tiempo. Otro efecto más sutil de la lesión del
espina dendrítica. Esta situación permite la entra- área septal es la tendencia del animal a la repeti-
de calcio a través del receptor de tipo NMDA, ción de pautas innatas o aprendidas previamente.
se denomina así por su alta afinidad con el N- Al parecer,la lesión del séptum también aumenta
rtato. El calcio intracelular, por medio la ingesta de agua en relación con el cambio de
906 Parte X: Funcíones intelectivas, volitivas y emotivas

espina dendrítica
G

Mg2+

FrcuFrÁ 35.9. Mecanismo propuesto para


car el fenómeno de la potenciación a largor
zo. En 1 y 2 no ocurre la potenciación
falta la despolarización de la neurona
náptica o la liberación de glutamato,
vamente. Si ambos fenómenos coinci
el tiempo se produce la potenciación

sabor de las comidas y no con la regulación del actividad motora que'se produce tras la lesión
metabolismo de la misma. séptum. La estimulación del séptum prod
La lesión del séptum produce en ratas uria faci- inhibición de determinadas funciones vegetati
litación del aprendizaje de pruebas de evitación como el ritmo cardíaco y la respiración.
activa, así como un déficit en el aprendizaje de
pruebas de evitación pasiva. Estos fenómenos son
parecidos a los que se observan tras lesiones del 35.5.4. üorteza tempora! nedial
hipocampo y opuestos a los que se observan tras
lesiones de la amígdala. Estos resultados pueden Como característica básica de la corteza de as+"
ser consecuencia del aumento inespecífico de la ciación se ha propuesto que Su análisis de la infor"

, .5 u"_ff :
Capítula 35: Emación y motivacíón. Sistema g$?
"#;#rca

=-ción no es secuencial, como en la corteza sen- rodorsal. Se sabe que la estimulación d* !a r*sru+- ,,1
reeral primaria, sino de representaciones múltiples, za orbitof rontai próduce ef ectos \:e getathia o€-= ;,¡, i l

lares a los que suceden durante la reaccii'- +€#"


i

.-- que implica un procesamiento en paralelo.


5l papel del lóbulo temporal y sobre todo de su ta. Dichos efectos desaparecen tras la lesiót'l G=€
medial se ha estudiado en pacientes epilépti- hipotálamo. La lesión de la corteza orbitc¡fr*===#
hace desaparecer las respuestas de rabia v ang:
=-=a
:r $ o en pacientes a los que se les ha extirpado total
la corteza temporaf por razones de tia en monos, y disminuye su ag
=arcialmente
médica. La lesión del lóbulo temporal en prí- lesión en humanos aminora el dolor
desconecta el hipocampo y la amígdala de la intratable por otros medios.
de asociación frontal, parietal y temporal.
Se ha observado una asimetría sintomatológica
pacientes con focos epilépticos localizados en
35.5.6. Lateralidad de los fenómenos
lóbulos temporales derecho o izquierdo. Los
emacionales
con lesiones en el lóbulo derecho son más
resivos de su estado emocional, ya sea eufóri-
depresivo. También son más lábiles, con reac- Ya se ha indicado que los pacientes con lesi+nes
conducfuales no verbales de carácter impul- en los lóbulos temporales derecho o izquier¿Ét--= ' il
Por el contrario, los pacientes con lesiones de muestran personalidades, tendencias y aficion* ;
epiléptico localizadas en ellóbulo temporal muy distintas. I

uierdo son más introspectivos, con mayores inte- En general, la lesión del hemisferio derecho pr.r
filosóficos, religiosos y morales, y muy preo- duce déficit en la memoria visual y sensoriql, inie:=
por su propio destino y sentido vital. Son tras que la del izquierdo produce déficit en ic
más creativos y contemplativos, y enfati- memoria verbal. La percepción de los fenómence
los aspectos negativos de su personalidad. emocionales está afectada también en estos pacit--
tes. Así, se observa un déficit en la percepción ** I

la expresión emocional por la voz cuando se lesi*'


na ellóbulo frontal izquierdo. Esta lesión produce
Crs rf eze a r bitof ra nta I
también una reducción significativa en el hatrls
espontánea, lo contrario de 1o que ocurre tras l* ',
Como se ha señalado, la corteza orbitofrontal lesión del lóbulo frontal derecho, tras la que =tr
porción de la neocorteza más directamente paciente tiende a hablar de forma espontánea Y can-
ionada con el sistema límbico y con el hipo- tinua, con un lenguaje dé características vulgares"
. Esta corteza es otro ejemplo de estructura Por último, la percepción de estos pacientes del
bica en la que se ponen en contacto dos mun- estado emocional de otros sujetos airavés de sus
sensoriales distintos. A través de la corteza expresionesfacialésseafectamásporla1esióncte}
tal lateral, la corteza orbitofrontal recibe infor- hemisferio cerebral derecho (frontal, temporal l'¡rcr
ación sensorial del mundo externo. Por su par- parietal) que del izquierdo.
, a través del núcleo dorsomedial dei tálamo, Se ha propuesto que, en condiciones fisiológi- :
el que se proyectan estructurás como la amíg- cas, el hemisferio izquierdo es más de tipo positito, r.
la, el séptum, el tegmento mesencefálico ven- con tendencia a la aproximaciótt y a la activación de ,':
ial, el núcleo interpedunculat, etc., la cor- la conducta. Se ocuparía sobre todo del control de las '=

frontal orbitaria recibe información del mundo secuencias de actos motores, manteniendo un esta-
erno. Aparte de sus proyecciones hacia el polo do atencional de vigilancia. Por el contrario, el .
terior del lóbulo temporal, la corteza orbito- hemisferio derecho sería más de tipo negatiao, indu- ..=
rtal se proyecta hacia el hipotálamo. Concreta- ciendo conductas de eaitación Este último activa-
nte,la superficie orbital caudal se proyecta al ría mecanismos de alerta frente a estímulos nove-
preóptica, mientras que el giro principal supe- dosos del entorno; es decir, mecanismos de ti
r 1o hace sobre el hipotálamo lateral y el poste- orientativo.
volitivas y emotivas

35,5.7. l-os sístemas de recampensa y castigo universal, ya que ha sido demostrado en casi todu, !
las especies animales en las que se ha realizado este i

De estos dos sistemas, es el primero, relativo a tipo de experimento. l


los mecanismos neuronales de la recompensa, al Es interesante comprobar que las áreas o núcleos -
que se ha dedicado mayor atención experimental del sistema límbico sean las zonas donde el estí-
en las cuatro últimas décadas. No cabe duda que mulo eléctrico pueda producir más fácilmente este
los circuitos cerebrales que se codifican para el pla- tipo de conducta. En la rata, por ejemplo,las áreas ;
cer y la recompensa son básicos para la supervi- cuya,estimulación produce fenómenos de autoes- T
vencia del individuo y de su especie. Conviene timulación son las siguientes: bulbo olfatorio, sép- .

recordar, por ejemplo, que la satisfacción de cier- tum, amígdala, hipocampo, corteza entorrinal y I
tas necesidades biológicas, como son la ingesta de prefrontal, hipotálamo lateral y, en general, todo el .=
alimentos y de agua y la actividad sexual, están fascículo medial desde la banda diagonal de Bro- ,
ligadas íntimamente a la consecución de recom- ca hasta el área ventrotegmental de Tsai.
pensas. En otras palabras, el alimento, por ejem- Datos recientes obtenidos mediante técnicas elec-=;
plo, es placentero o recompensante para un animal trofisiológicas indican que las neuronas de las áreas i
hambriento, como el agua lo es para un animal arriba mencionadas están interconectadas entre síÉ
sediento, o la actividad sexual para un animal pri- formando circuitos específicos paralarecompensa. -
vado de la misma por un período de tiempo. Por otra parte, se sabe que estos circuitos se activan -
Además,la actividad de estos sistemas de recom- durante el proceso de la ingesta de alimentos o agua E
pensa o castigo está en la base de los mecanismos en un animal hambriento o sediento.
que activan la emoción y la motivación e, incluso, Los sistemas de castigo del cerebro han sido == .

subyace a los procesos neuronales que hacen posi- menos estudiados hasta el momento. Por castigo
ble el aprendizaje operante. Así, se entiende por se entiende todo procedimiento mediante el cualj =
recompensa todo elemento o estímulo que asocia- una respuesta conductual se sigue de un hecho ,i
do a una conducta determinada hace que aumente aversivo (refuerzo negatioo). También en1954,1. M.f
la probabilidad de repetición de esta última. R. Delgado y N. Miller demostraron por vez pri-
La historia de la Psicología está repleta de elu- mera que un animal experimental es capaz de =ñ
cubraciones acerca de los sustratos cerebrales posi- aprender a apretar una palanca para evitar la recep- r
bles y plausibles para los sistemas de recompensa ción de un estímulo eléctrico en ciertas áreas cere-j
y placer, pero fue en1954, con el descubrimiento brales relacionadas con la codificación de señales llfi
por parte de J. Olds y P. Milner de la autoestimu- neurales de castigo. Estudios posteriores han mos-#
lación eléctrica cerebral y con las ulteriores inves- trado que estas zonas de refuerzo negativo se loca- ;iil
tigaciones neurofisiológicas, anatómicas y neuro- liz¿n en la región periventricular del tálamo e hipo-
químicas, cuando los conocimientos en este campo tálamo, en la sustancia gris mesencefálica y erj=
avanzaron considerablemente. zonas de la amígdala, hipocampo y fórnix. En con- =
El fenómeno de la autoestimulación eléctrica del junto, aunque no existe todavía una clara relación it¡j
cerebro consiste en el siguiente experimento: un entre los efectos conductuales de la estimulacióni'fr
animal aprieta una palanca (o desarrolla cualquier eléctrica de determinadas estructuras límbicas y la i:
otra conducta operacional) con el fin de estimular sensación obviamente subjetiva de recompensa o€
ciertas áreas de su propio cerebro a través de elec- castigo, es indudable que las estructuras conside- .I
trodos implantados en el mismo de modo perma- radas en este capítulo participan de un modo u otro :j
nente. Es evidente que si un animal desarrolla esta en la génesis de las tonalidades afecüvas que carac- -;i
conducta es porque el estímulo eléctrico es de carác- terizan nuestra percepción del mundo y nuestra i
ter recompensañte. Éste parece ser un fenómeno manera de actuar sobre el entorno. :=

=
Capitula 35: Emoción y motivación. Sistema !ímbico g0g

Oué nos hace ser parec¡dos y distintos

Corno se apunta en el capítulo 1 de esta obra, el sistema nervioso central de un mamífe-


ro adulto es una recapitulación a gran escala de procesos funcionales ya presentes y resuel-
tos en un ser unicelular. La membrana plasmática delimita un espacio interno separado del
mundo circundante, desde elcentro dei cual el núcleo celulár, qu"-ronti"n;"1 ;¿¡ü;;;;-
tico, se comunica con el e)terior a través de los mensajes químicos que le llegan Oela ñem-
brana, hacia la que envía decisiones dependientes de las circunstancias, en-forma también
de mensajeros químicos (enzimas, canales iónicos, proteínas estructurales, etc.).
Una organización básica de los elementos neuronales gue componen un sistema ner-
vioso los clasifica en neuronas sensoriales, neuronas motoias e interneurona". l-ra n"rá-
nas sensoriales poseen receptores que detectan cambios en distintas manifestaciones de
la energía que oeurren en el exterior del individuo; mejor dicho, en su mundo circundan-
te, aquel para el cual el individuo tiene elementos de recepción. Pero, al contrario de lo que
ocurre en una célula aislada, dichos mensajes se envían no al interior de la neurona r"cáp-
tora, sino hacia las interneuronas interpuestas entre neuronas sensoriales y motoras; esto
es, hacia el s¡stema nervioso central. En una primera interpretación, el riét".á-n"rvioso
central elabora respuestas contingentes con los estímulos que se perciben y las envía en
forma de órdenes motoras hacia las neuronas motoras, las que a su vez transmiten códi-
gos pulsátiles a los distintos efectores (músculo u.tri.Jo, Jrtjr"".
Sin embargo, cabe una segunda interpretación. El sistema nervioso "leti;;;;,;,;.;.
central está constitui-
do por numerosos conjuntos de circuitos nerviosos que han de coordinarse y comunicarse
entre sí, como si tuviesen que hablar el mismo idioma para entenderse. Para caso, el mis-
mo idioma significa una determinada (o determinadas) frecuencia de oscilación "sie que los sin-
cronice y les permita trabajar al unísono. Por otra parte, al igual que ocurre con el núcleo celu-
lar de los seres unicelulares, el ce¡,ebro no está en contacto directo con el mundo circundante,
sino que sólo percibe lo que le llega a través de sus órganos sensoriales. Los elementos cua-
litativos de la percepción (sabores, colores) son añadidos subjetivos que se han ido seleccio-
nado a lo largo de la evolución p.or.su alto valor adaptativo. Reconocer alimentos por su sabor
permite un ajuste más adecuado de la dieta, o distinguir colores es una ayuda suplementaria
para identificar una presa o predador dentro de su entorno. Los dos procesos señalados aquí
se liman y ajustan a Io largo del desarrollo, por Io que cada circuito nervioso se acopla a un
modo peculiar e individual de funcionamiento y cada cerebro se construye un mundo per-
ceptivo interno ligeramente diferente del de sus congéneres.
Evidentemente, las circunstancias no podrían ser exactamente las mismas incluso para
sujetos criados en el mismo entorno. Pero un factor adicional contribuye a que el desarrollo
cerebral sea un poco más distinto aún en cada individuo. Determ¡nadas d".¡r¡on"r;;;;
toman para la actuación sobre el mundo exteriorfísico o sobre el entorno social son respues-
tas reflejas o elementales que se siguen de estímulos inmediatos. Pero otras decisiones de
actuación proceden de los generadores centrales de patrones que determinan la iniciación
de compoftamientos determinados. En ambos casos, la interaeción con el mundo circundan-
te produce a su vez otros estímulos que reinician el proceso. Asimismo, algunos estímu-
los o consecuencias de una acción producen un efecto especial en las estructuras nervio-
sas encargadas de la determinación del estado emocional y volitivo del sujeto. Hasta un
simple movimiento reflejo en un primate es cuantitativamente distinto en función de su
estado emocional y motívacional. Estos estados emocionales y motivacionales son más
910 Parte X: Funciones intelectivas, volitivas v ematívas

íntimos todavía en el sentido de que, probablemente, se elaboran en función de decisio-


nes internas muy alejadas de estímulos inmediatos, por lo que pueden generarse impor-
tantes diferencias de procedimiento.
El desarrollo morfológico del sistema nervioso sigue etapas establecidas con bastante
detalle hasta la formación del cerebro de un adulto (véase parte lV). por el contrario, ape-
nas sí.empezamos.a entrever cómo ocurre el proceso de diierencirliOn trn"ü;ri;;;;;
hace ligeramente distintos. Escribimos en castellano con un arsenal limitado de tetras, peiá
el movimiento de nuestra mano al escribir es suficientemente distinto para que r"
éiriO-
logo avezado nos pueda identificar leyendo un par de líneas. Altiempo, poáurnori.",
interpretar la escritura de millares/millones de congéneres, porque nu".iro cerebro a,.up¿"
de abstraer las diferencias motoras y quedarse con el contenido conceptual del mensáje.
Tambi_én expresamos nuestras emociones en forma incontrolada (véase recuadro del capí-
tulo 26), precisamente por esto los demás pueden tener un cuadro aproximado de lo qle
ocurre en nuestro interior.
Las normas de funcionamiento de los circuitos nerviosos hacen que la percepción del
mundo externo (real) sea ligeramente distinta de uno a otro, dentro áe la misma especie,
y muy distinta de una especie a otra. El mundo se ve muy diferente en ausencia o pr"-
"n
sencia de conos retinianos y se oye también muy diferente en función de la banda uuO¡U"
que permita la longitud del órgano receptor del caracol. Pero también los elementos neu-
ronales internos influyen, ya que la especialización, el entrenamiento, la ausencia de es-
tímulos determinados'confórman los .¡r*¡tá. n"r;;;;i; ;";;;;;;;;;;;#;;r;;;
es el mundo que nos rodea. Del mísmo modo, con alas se puedJvolar y.á" ál"t"rl"
de nadar. Pero para nadar y volar hacen falta generadores de patrones'motoi"r ri"ionirá
ó;;:
dos y coordinados a las características de carga, frecuencia, etc., de ambos tipos de movi-
miento. Para volar no sólo hacen falta alas, sino también un cerebro de volaáor.
Por último, el mundo más propio de todos, el rnundo de las emociones y sentimientos,
también se construye de modo individualizado. Muchas motivaciones se aprenden .;;;
se aprenden las conductas de mayor valor adaptativo. Las conductas complejas no se desen-
cadenan comúnmente en relación con estímulos inmediatos, sino que sonel resultado de
un elaborado proceso de selección de acuerdo con la percepción del mundo exterior cons-
truido por cada cerebro. Por eso, el copista, el imitador, es siempre identificado como tal.
Cada acto motor es único e inimitable. Cada individuo posee una interpretación Oistinta Oei
mundo que le rodea.

José M, Delgado
Capítulo 35: E¡t'¡oción y motivacion. Sístcma límbics 911

CONCLUSIONES

==' El concepto de sistema límbico


tiene una larga tra- / El núcleo amigdalino regula importantes fun-
$ición en 1á Neurociencia. Aunque en la actualidad ciones de caráctei emocional relacionadas con la
::o existe un claro acuerdo en sus límites anatómicos interpretación del significado para la superviven-
ei en la determinación de las funciones específicas cia del individuo de elementos perceptivos' El
.de las que se ocuP4 es evidente que la tonalidad afec- núcleo amigdalino participa, asimismo, en la expre-
'ñiva delcomportamiento está de un modo u otro rela- sión y aprendizaje del componente emocional del
aionada con las estructuras límbicas. comportamiento motor.
.d En este capítulo se consideran aspectos tan impor-
/ El hipocampo se ha relacionado recientemente
con los procesos de aprendizaje y memoria, relati-
tantes para el comportamiento como los motivos
vos sobre todo a las características espacio-tempo-
intemos que lo generan,la localización de las estruc-
,turas implicadás en las conductas motivadas,las rales de 1o aprendido.
bases funcionales neuronales de la emoción y la moti- / El séptum está también relacionado con la con-
vación y, por último, la neuroanatomía y neurofisio- ducta emocional y con determinados aspectos de
de los sistemas de recompensa y castigo. los procesos de aprendizaje.

I BrBLloGRAFl4__j--

"A synaptic
iss, T. V. P. y Collingridge, G. L. (1993): Oids, j.: "Pleasure centers in the brain" , Sci. Anter,,195:.
model of memory: long-term potentiation in the 105-116.
hypocampus" . NatLUe,361¿ 3L-39. Rolls, E. T. y Mora, F. (1992): "Hambre, sed y saciedad",
gado García, J.M. (1992): "Sistema límbico", en Ties- en Tkesguerres. ]. A. F. (Ed.): Fisiología Humana:1.155-
guerres, ]. A. F. (Ed.): Fisiolagía Humana:200-220,Inte- 1.L65, Interamericana McGraw-Hill, Madrid.
, ramericana McGraw-Hill, Madrid.
Isaacson, R. L. (1982): The limbic system, Plenum Press,
: Nueva York.

También podría gustarte