Está en la página 1de 11

Nombre de la materia

Criminología y Criminalística

Número y nombre de la actividad

La criminología como ciencia auxiliar del derecho penal


Introducción

En el presente ensayo se desarrolla como la Criminología y Criminalística


como ciencia es el auxiliar del Derecho penal, la importancia y sus funciones en la
prevención del delito.

La criminología en el inicio del siglo XIX se instituye como una rama del
Derecho Penal, durante la evolución de estrategia y técnicas se forma de manera
autónoma e independiente, como disciplina y como ciencia. Se considera la
Criminología como el sostén de las ciencias penales.

El objetivo de la criminología es el estudio de la delincuencia, lugar de los


hechos, el delito, las conductas desviadas, el control social, relación al delito
mismo y la víctima. De acuerdo con la investigación la criminología no solo es el
estudio de la conducta de delito, sino además se centra en la prevención y el
tratamiento de estas conductas.

La criminología como ciencia tiene diferentes ramas, que son la


antropología criminal, sociología criminal, psiquiatría y estadística criminales, estás
ramas soportan con estudio desde la perspectiva biológica, fenómeno social,
evaluación y tratamiento de delincuentes anormales y los métodos estadísticos
para los estudios.
Desarrollo

La criminología y criminalística tiene sus orígenes en el siglo XIX, con


la intención, de dar respuesta a las demandas sociales en el estudio de las fuentes
del comportamiento antisocial siguiendo las bases del método científico, con la
finalidad de promover mecanismos para prevención y tratamientos de este. Se
remonta al Código Hammurabi, que reguló la vida en la antigua sociedad, hasta
las modernas técnicas de prevención situacional del crimen, utilizando la sociedad,
técnicas para controlar y prevenir aquellos comportamientos más perniciosos para
los miembros de una comunidad.

La criminología en cuanto a su alcance y objeto tiene una amplitud difícil de


igual por parte del derecho penal, habida cuenta de la naturaleza diversa de
ambas disciplinas, que si bien como tienen intereses comunes en muchos
aspectos, metodológicamente se distancian y con relación a la aplicación de sus
resultados también convergen y se distancian, en tanto se normativiza
necesariamente el derecho penal y la criminología se materializa, no
necesariamente de manera normativo, sino en otros niveles: políticas educativas,
control social no formal, actuaciones administrativas, políticas municipales, etc.
Como veremos más adelante.

Muchos Tratadistas discutían sus problemas desde el punto de vista


dogmático y planteaban de orden penal desde el punto de vista Biológico Social.
El derecho penal se va convirtiendo en una ciencia normativa y sus principios se
van sistematizando y compendiando en cuerpos legales llamados códigos, con los
que se separa de la criminología, a la que se considera como una ciencia causal
explicativa con objeto y materia propia que se ocupa del hombre delincuente y de
la criminalidad. De capital importancia es subrayar la relación de dependencia en
la que se encuentra la criminología positivista en lo que hace a la definición del
objeto mismo de su investigación. Así, para desarrollar las teorías sobre la
criminalidad con ayuda del método empírico naturalista, la criminología positivista
extraía, de modo exclusivo, datos provenientes de investigaciones realizadas en
sujetos recluidos en las cárceles y los manicomios judiciales esto es, de aquella
pequeña parte de la población total, individualizada por el hecho de haber caído
definitivamente dentro de los engranajes de la maquinaria de la justicia.

En la identificación de la realidad objeto de estudio, este método significa no


solo aceptar acríticamente las definiciones legales como principios determinantes,
sino además, la adopción de los resultados finales de todos los mecanismos de
definición y selección que entran en juego en la aplicación de la ley penal. Esta
situación de dependencia de la criminología positivista en la definición de su
propio objeto de investigación, de los resultados contingentes de todo el proceso
de criminalización, da lugar a que su status científico sea objeto de seria duda No
es posible, en efecto, determinar en virtud de qué armonía preestablecida, la
"criminalidad" y los "criminales", considerados como realidad ontológica por la
criminología positivista, deban coincidir necesariamente con el producto de la
acción del legislador y de las demás instancias que forman el sistema penal
positivo.

Esta dependencia metodológica es la causa de que la criminología


positivista se convirtiera en una instancia del sistema penal. Con ese proceder, la
criminología buscaba en los sujetos seleccionados por el sistema penal, todas las
variables que explicasen su diversidad con respecto de los sujetos normales, con
exclusión, empero, del proceso mismo de criminalización, lo que, a la luz de las
teorías más avanzadas, parece ser el fundamento mismo de la diversidad. De esa
manera la criminología positivista contribuía a cubrir con un velo de los
mecanismos de selección, al tiempo que proporcionaba a los resultados de esos
mecanismos una justificación ontológica y sociológica.

La relación entre la criminología y el derecho penal es importante por la


orientación del material necesario para la elaboración de códigos sobre bases
humanitarias, tratando de entender la causa del delito y del delincuente para la
pena.

Las ciencias que auxilian al derecho penal para la prevención,


administración en el sistema acusatorio penal son las siguientes:
 Ciencias jurídicas penales
o Derecho Penal:

Es la rama del derecho que regula el poder que tiene el Estado de castigar
y aplicar medidas de seguridad (IUS PUNIENDI) a los autores de hechos
punibles, Actualmente no aplica un castigo como pena sin o aplica una medida de
seguridad para la protección tanto del individuo y de la sociedad, en función de su
tutela constitucional. Por Esto es que so lo considera Jurídico Social. La forma de
regular y controlar del derecho penal está compuesta por el Control Social que la
sociedad ejerce sobre el individuo.

o Derecho Procesal Penal:

Conjunto de normas perteneciente al derecho público interno, que consagra


determinadas instituciones y órganos que tiene por finalidad cumplir con la función
punitiva encomendada constitucionalmente al Estado.

o Derecho Penitenciario:

Conjunto de normas que regulan la readaptación de los individuos sujetos a


una sentencia privativa de la libertad. Se puede definir el Derecho Penitenciario
como el conjunto de normas reguladoras de la actividad penitenciaria dirigida a la
ejecución de penas y medidas privativas de libertad con la finalidad de conseguir
la reeducación y reinserción social de los sentenciados, así como de la relación
jurídica que surge como consecuencia del internamiento de detenidos y presos.

o Política Criminal.

Principios garantidos por la investigación científica de las causas del delito y


la eficacia de las penas, según las cuales el estado dirige la lucha contra el delito,
mediante la pena y su forma de ejecución. Se llama así a la manera como la
colectividad reacciona organizadamente, frente a las acciones delictuosas que
amenazan su cohesión o su desarrollo armónico. La disciplina que estudia esta
faceta del control social recibe, igualmente, el nombre de política criminal. Es
tarea de esta disciplina, no sólo la descripción de la reacción social contra la
delincuencia, sino también determinar los lineamientos que deberían seguirse a fin
de lograr una mayor eficacia. Por esto, se ha considerado que la política criminal
se presenta bajo dos aspectos:

1º Como una disciplina o un método de observación de la reacción


anticriminal; tal como es, efectivamente, practicada.

2º Como un arte o estrategia de lucha contra la delincuencia; elaborada a


partir de los datos y enseñanzas aportados por la observación objetiva.

La política criminal es, en consecuencia, una parte de la política jurídica del


Estado, la que a su vez es parte de su política general.

 Ciencias penales:
o Criminología:

Ciencia causal explicativa que se ocupa del delito como fenómeno individual y
social, del delincuente, y de la pena, en su doble sentido terapéutico y preventivo,
valiéndose de las ciencias auxiliares.

La Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito,


del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.

La actual denominación “Criminología”, al parecer, fue establecida por el


antropólogo francés Paul Topinard (1830-1911) si bien adquirió carta de
naturaleza gracias al jurista italiano Rafael Garófalo perteneciente a la Escuela
Positiva De La Ciencia Criminal o Positivismo Criminológico.

o Penología:

Es el conjunto de disciplinas que tienen por objeto el estudio de las penas, su


finalidad y su ejecución. Penología (es la ciencia que tiene por objeto el estudio de
los diversos medios de represión y prevención directa del delito, sus métodos de
aplicación y actuación postpenitenciaria); Ciencia Penitenciaria (ciencia que trata
de la ejecución de las penas privativas de libertad); Profilaxis criminal (asumirá
como fin fundamental la lucha contra el delito, tratará de anticiparse al delito, sobre
todo en aquellos factores individuales y sociales de contenido criminógeno).

o Criminalística:

Explica el/la forma y desarrollo del hecho punible. Se ha aceptado ordinariamente


que la Criminología es la ciencia que estudia los factores tendientes a la comisión
de hechos reprobables (punibles o no) y que tienen que ver necesariamente con
los siguientes elementos: DELITO, DELINCUENTE, SOCIEDAD Y VICTIMA.

Por la otra parte, la Criminalística, es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que
se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente.

El vocablo Criminalística proviene del latín CRIME e INIS, que significa delito
grave, así como de los sufijos griegos ISTA e ICA que significan ocupación u
oficio.

En las concepciones actuales sobre la Criminalística existen algunos puntos de


controversia. Por una parte, algunas definiciones consideran a la Criminalística
como auxiliar del derecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el
derecho en general. Dentro de la criminalística existen aplicaciones técnicas
propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios
periciales, entre los que se encuentran:

Antropología forense: es la aplicación de la ciencia de la Antropología Física al


proceso legal. Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso
llegar a la reconstrucción facial de restos humanos. Para poder determinar el sexo,
talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos
humanos.

Balística forense: ciencia que analiza las armas de fuego empleadas en los


crímenes. Suele abarcar el estudio y análisis de los proyectiles y de los impactos
determinando el calibre del arma disparada.
Dactiloscopia: es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como
propósito el estudio y la clasificación de las huellas digítales; utilizando polvos,
vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.

Documentoscopía: disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica de los


conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o
determinar la autoría de los documentos.

Estudio de pelos y fibras: Por medio del estudio químico puede determinarse si


el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras
características.

Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación


fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin
embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que
trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del
material con el que serán ilustrados los dictámenes.

Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen,


sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN),
método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado
huella genética.

Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si


una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o
humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos,
subgrupos y el factor RH.

Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se


realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o
a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos
para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de
muerte.
Odontología forense: es la aplicación de los conocimientos odontológicos con
fines de identificación y de utilidad en el derecho Laboral, Civil y Penal. Es la rama
de la odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia
dental y de la valoración y la presentación de los hallazgos dentales, en interés de
la justicia.

Química forense: Es la rama de la Ciencia Química que se encarga del análisis,


clasificación y determinación de aquellos elementos o sustancias que se
encontraron en el lugar de los hechos o que pudieran relacionarse con la comisión
de un ilícito.

Toxicología forense: es la rama de toxicología que estudia los métodos de


investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte.
Conclusión

El derecho penal y la criminología son ciencias que se complementan con


la intención de prevenir y determinar delitos en su caso, ambas ciencias se apoyan
de las ramas que con el paso del tiempo han diseñado y creado para poder
mejorar las técnicas que han evolucionado conforme al tiempo, de encontrar con
delitos, entender comportamientos anormales de la sociedad.

Entender ambos conceptos y conocer las ramas que se apoyan estas


ciencias para mi práctica profesional es importante, ya que se entiende el derecho
penal como una base jurídica en la que se establecen leyes que son importantes
entender para su práctica y como la criminología le da el soporte para poder
prevenir las actividades delictivas y entenderlas, siendo importante ahora que es
momento de definir áreas en las que dedicarnos.
Bibliografía

 Rodríguez Manzanera, L. (1999). “La criminología” en Criminología. México


Porrúa, pp. 3-17.

 Reyes Echandias, A. (1999). “Criminología frente a otras ciencias” en


Criminología. Santa Fe Colombia Temis, pp. 16-25.

 Orellana Wiarco, O. (2000). “La clasificación de las ciencias y la criminología” en


Manual de criminología. México D.F. Porrúa, pp. 53-60.

 Rodríguez Manzanera, L. (1999). “Las ciencias Penales” en Criminología México


D.F Porrúa, pp. 81-93.

 Criminilogía y ciencias auxiliares. Rivera, O. 2019. Recuperado el: marzo, 09 del


2010. Disponible en: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-
tangamanga-sc/criminologia/apuntes/criminologia-y-ciencias-auxiliares/
4196414/view

 Criminología general l. Estudio Criminal. Recuperado el: marzo, 09 del 2010.


Disponible en:
https://www.estudiocriminal.eu/wp-content/uploads/2017/03/Criminologia-
General-I.pdf

También podría gustarte