Está en la página 1de 64

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA


FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: CRIMINOLOGIA

LA VICTIMOLOGIA

    PROFESOR                                                        INTEGRANTES:   

   Dr. Álvaro  Millán                                   Álvarez Yulianny C. I 20528715


                                                                      Barrios Yaneth C. I 18280542
                                                                      Gómez Vanessa C. I 25589613
                                                         Mata Edgar     C. I 14597211
                                      

Barcelona 30 de Agosto de 2019

1
Índice

Introducción ----------------------------------------------------------------------- 3
Antecedentes Históricos   ----------------------------------------------------- 4
Definiciones de Victimología--------------------------------------------------- 5-6
La Victimología desde el Punto de Vista de la Criminología --------- 6
¿Cómo está constituida la Victimología? ---------------------------------- 7
Importancia del Estudio de la Victimología -------------------------------- 7
La Víctima ------------------------------------------------------------------------- 8 al 13
 Victimario
 Victimización
 Victimizable
 Victimógeno
 Autovictimizacion
Clasificación de la Víctima ----------------------------------------------------- 13 al 15
Modalidades de Relación entre el Delincuente y su Víctima---------- 15 al 17 
Factores que influyen en las relaciones del Delincuente y su Víctima 17 al 19
Clasificación de los Factores Victimógenos-------------------------------- 19 al 25
 Factores Biológicos
 Factores Psicológicos
 Factores Sociales
La Victimización ------------------------------------------------------------------- 26
Desenvolvimiento Histórico de la Víctima en el Proceso Penal------ 30 al 32
Protección legal a la Víctima--------------------------------------------------- 33 al 35
Legislación Internacional de Protección a la Víctima--------------------- 35 al 62
Cifras Negras de Victimización------------------------------------------------- 63
Conclusión ------------------------------------------------------------------------ 64

2
INTRODUCCION

Victimologia hace referencia a la disciplina científica derivada de la


criminología que estudia a las víctimas de la delincuencia en las diversas fases de
victimización. 
La creación de esta disciplina ha permitido tanto el estudio como el
tratamiento de víctimas y familiares de todo tipo de delitos, que la criminología
tradicional ignoraba para centrarse en la figura del delincuente. Se trata de una
disciplina científica relativamente joven. Dicha disciplina tiene numerosas variantes
que han ido focalizando su atención en diferentes aspectos y teniendo diversas
interpretaciones de la realidad. Se puede decir que, de algún modo, la victimología
centra su atención precisamente en las personas que se encuentran en una mayor
situación de vulnerabilidad y que, por consiguiente, son las primeras que necesitan
que se estudie el tipo de experiencias por las que pasan, sus fuentes de malestar
y las posibles soluciones.

Para efectos de esta investigación se llevaran a cabo diferentes enfoques


de la victimologia que le dieron grandes precursores de esta disciplina. Se hará un
estudio minucioso de lo que son las diferentes definiciones de la víctima así como
su clasificación. La relación existente entre el delincuente y su víctima, así como
los factores que influyen en la victimización.

Se hará un desarrollo detallado de las diferentes protecciones legales tanto


a nivel nacional como internacional de la víctima, y la manera es como ha ido
evolucionando dicha protección a medida que se va avanzando la sociedad

3
La victimología

Antecedentes históricos

El término de victimología apareció a finales de la década de los años 40 y


después de la segunda guerra mundial, sus precursores Von Henting y Benjamín
Mendelsohn. 

Von Henting la utilizó por primera vez en su obra “el criminal y su víctima”,
la cual fue publicada en la Universidad de Yale, en donde señala una clasificación
de víctima.

También el vocablo de victimología fue acuñado por el Israelí Benjamín


Mendelsohn, el cual ya venía trabajando con este término. Mendelson habló
públicamente por primera vez sobre esta ciencia en una conferencia sobre
“victimología”.

 Los estudios de estos dos pioneros se suscribieron a la “pareja criminal” y


demostraron la relación recíproca entre autor y víctima, dándole un enfoque de la
víctima más dinámica y realista, con un sujeto activo, no como un mero objeto sino
capaz de influir en la configuración del hecho delictivo.  

La Victimología es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares


de un nuevo sistema de justicia, capaz de reordenar y equilibrar el orden social.
Va afianzándose como un campo de investigación científico que se encarga del
estudio de las víctimas en general, impulsando durante los últimos años un
proceso de revisión científica del rol de la víctima en el suceso criminal; una
redefinición del mismo a la luz de los conocimientos empíricos, el protagonismo,
neutralización y redescubrimiento, son lemas que nos reflejan su desarrollo. La
década de los setenta es, sin duda, el período de consolidación de la Victimología

4
como una disciplina científica. En este sentido, la celebración del I Simposio
Internacional de Victimología (Jerusalén, 1973) al cual muy pronto siguieron otros,
atrajo la atención de especialistas de distintas procedencias y, sobre todo, permitió
un reconocimiento internacional para la Victimología. Ahí se decidió, además, que
estas reuniones se celebrarían en el futuro cada tres años.

Definiciones de la victimología

         Según Mendelsohn: le dio a la victimología una orientación expansionista,


en tal sentido define a la victimología como “el estudio de todos aquellos que
sufren desgracias y requieren ayuda. El ve a una víctima de cualquier
padecimiento humano, como objeto de victimología, Es decir por ejemplo las
víctimas de terremoto, las de guerras y también las de los delitos como tal. 

         Según Von Henting: ve la victimología como el estudio del papel que las
víctimas desempeñan ante un hecho criminal, partiendo de la elaboración y
clasificación de los tipos de víctimas.

La victimologia desde el punto de vista de la criminología


Por ejemplo “Mujer de 30 años hallada muerta en su casa. Su marido llamó poco
después a las fuerzas policiales con el fin de confesar su asesinato, para
posteriormente dispararse en la cabeza con una pistola”
Este tipo de noticias, lamentablemente, son publicadas o emitidas con cierta
frecuencia por los medios de comunicación ante la comisión de un delito. Cuando
ocurren este tipo de actos, los servicios policiales y la justicia actúan, investigando
lo sucedido y teniendo en cuenta una amplia variedad de conocimientos a la hora
de determinar qué ha podido ocurrir y por qué ha ocurrido, en base a las pruebas. 
La ciencia que se ocupa de estudiar el delito y sus causas, las maneras de evitarlo
y la manera de actuar con los delincuentes es la criminología. Sin embargo, hay
un elemento imprescindible que no aparece entre los anteriores… ¿Dónde queda

5
la víctima? Existe una disciplina, actualmente insertada dentro de la criminología,
que se encarga de su estudio: la victimología.¿Qué es la victimología?
Acuñado por el psiquiatra Fredric Wertham, este término hace referencia a la
disciplina científica derivada de la criminología que estudia a las víctimas de la
delincuencia en las diversas fases de victimización. 
La creación de esta disciplina ha permitido tanto el estudio como el tratamiento de
víctimas y familiares de todo tipo de delitos, que la criminología tradicional
ignoraba para centrarse en la figura del delincuente. Se trata de una disciplina
científica relativamente joven. Dicha disciplina tiene numerosas variantes que han
ido focalizando su atención en diferentes aspectos y teniendo diversas
interpretaciones de la realidad. Se puede decir que, de algún modo, la victimología
centra su atención precisamente en las personas que se encuentran en una mayor
situación de vulnerabilidad y que, por consiguiente, son las primeras que necesitan
que se estudie el tipo de experiencias por las que pasan, sus fuentes de malestar
y las posibles soluciones.

¿Cómo está constituida la victimología?

Autores como Mendelsohn y Lolita Aniyar de Castro en sus respectivas obras


consideran que la victimología está construida sobre tres planos constitutivos:

 
1. El plano primordial que sería bio-psicosocial: el sujeto puesto frente a todos
los factores que lo estimulan a convertirse en víctima, comprendidos los
casos en los cuales no existe la otra parte de la pareja penal, o sea el
delincuente. Por ejemplo accidentes de tránsito o de trabajo, en los cuales
se es víctima del propio acto. 
2. El plano criminológico, sobre el cual el problema de la personalidad de la
víctima, está en relación bio-psicosocial solamente con el conjunto de los
problemas de la criminalidad y siempre desde el punto de vista terapéutico. 
3. El plano jurídico: el cual considera a la víctima en relación con la ley, sea
esta penal o bien civil, para los casos de resarcimiento de los daños por ella
sufridos. 
6
Objeto de estudio de la victimología
         El principal objeto de estudio de esta disciplina es la víctima y sus
características, así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la
situación delictiva. 
         Concretamente se analiza el conjunto de factores que provocan que la
persona se convierta en víctima, tanto si la situación ha sido provocada por una
segunda persona o se debe a la propia actuación o azar (como un accidente
laboral por ejemplo), la relación de los hechos con la ley vigente y la posible
reparación de daños y la relación entre los aspectos que pueden provocar que una
persona sea víctima y la ocurrencia del crimen.
 
Importancia del estudio de la victimología en el ámbito de la criminología
La victimología es importante en el proceso de investigación general de la
criminología porque no solo nos dice quiénes fueron las víctimas, su salud y su
historia personal, sus hábitos sociales y su personalidad, sino que también ofrece
ideas sobre por qué fueron elegidos como víctimas. La víctima es una parte tan
importante del crimen como la escena del crimen, las armas y los testigos
presenciales. A menudo, la mejor manera de acercarse a un perfil es a través de
la victimología, y es una de las herramientas más beneficiosas para clasificar y
resolver un crimen violento. De hecho, la información de la víctima debería estar
disponible para los perfiladores de las víctimas antes de que comiencen a trabajar
en el caso; información tal como rasgos físicos, estado civil, estilo de vida
personal, ocupación, educación, historial médico, justicia penal, sistema historia,
últimas actividades conocidas, incluyendo una línea de tiempo de eventos, diarios
personales (si se conocen y disponibles), mapa de viaje antes de la ofensa,
historial de drogas y alcohol, amigos y enemigos, antecedentes familiares, historial
de empleo y estos conducirán no solo a algunas respuestas sino también a más
preguntas, que también deberían abordarse.
Hay algunas preguntas importantes que deben acompañar a cualquier
estudio de la víctima; ¿Por qué esta persona en particular fue víctima? ¿Cuáles
son las posibilidades de que la persona se convierta en una víctima al azar?

7
¿Cómo se dirigió a la persona? ¿O fue la persona una víctima de la oportunidad?
¿Qué riesgo tomó el delincuente para cometer el crimen? ¿Cómo se acercó y / o
atacó a la víctima? ¿Cuál fue la reacción probable de la víctima al ataque?.
En algunas investigaciones criminológicas se encuentra claramente que la
víctima ha sido la principal causa del crimen. Por lo tanto, para determinar la
causa del delito, la víctima debe ser considerada.
La provocación de la víctima tiene una parte definida en la etiología de la
victimización. Por ejemplo, si una persona no ha actuado con razonable
autoprotección desde hace mucho tiempo con su dinero, joyas u objetos de valor,
y se ha convertido en víctima de robo, no puede ser considerado una víctima
inocente, ha creado una situación de oportunidad de tentación, dando incentivos y
ayuda criminal. La precipitación de las víctimas está ligada a la cultura, el tiempo y
el lugar. Los delincuentes pueden percibir determinados comportamientos de la
víctima como una acción facilitadora (incluir tentación, invitación, etc.). Se podría
decir que en esos casos la acción de la víctima ha desencadenado el
comportamiento del delincuente, por lo que se entiende que las cualidades
personales de la víctima tienen un papel importante en esta selección de víctimas
propicias.

La Víctima: en el plano cognitivo Víctima es uno de los significados más antiguos


que posee la humanidad; está presente en todas las culturas y civilizaciones del
mundo. 
esto explica las múltiples definiciones que han sido formuladas a lo largo del
tiempo y ahora con mayor incidencia dentro del ámbito del derecho penal, cuando
la víctima del delito se ha convertido en objeto de investigación. 

Etimológicamente para el diccionario de la Real Academia se entiende como


víctima aquella persona  que padece un daño por culpa ajena o causa fortuita; y
más específicamente la persona que padece las consecuencias dañosas de un
delito. 

8
Según la Enciclopedia Jurídica OPUS, Víctima es: 
 
°-  Quien sufre violencia injusta en su integridad física o un ataque a sus
derechos. 
°-  El sujeto pasivo del delito y de la persecución indebida.
°- El que padece un accidente casual del que resulta su muerte u otro daño
para el y el perjuicio de sus intereses.

Criminológicamente para el Autor Juan Manuel Mayorca “Víctima” es toda persona


natural o jurídica que directamente recibe el impacto del daño delictual.

Los tradicionalmente reconocidos padres de la Victimología MENDELSOHN y


VON HENTIG tienen conceptos totalmente diferentes.

Mendelsohn, tiene una concepción de víctima en un sentido amplio

 “Es la personalidad del individuo o de la colectividad, en la medida en la que


es  afectada por las consecuencias sociales, por sus sufrimientos,
determinados por factores de origen diverso ( físicos, psíquicos,
económicos, políticos o sociales) así como el ambiente natural o técnico” 

no limita el término a la sola pareja criminal (delincuente y víctima) sino que se


extiende a los distintos colectivos y grupos, a la sociedad toda e incluso a la
colectividad internacional.
esto quiere decir que no es una concepción estrecha, no ve como víctima sólo al
sujeto físico y pasivo de una conducta delictual sino que trasciende a este tratando
en algunos casos lesiones o puesta en peligro de intereses supra individuales.

VON HENTIG, Es partidario  de un concepto restringido  sólo a la persona física


que experimenta con desazón o dolor una lesión o puesta en peligro sus bienes
jurídicos.

9
En el campo de la Legislación internacional desde noviembre de 1985 la
Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) se ha preocupado también por
este concepto pero reduce la causa del episodio traumático a la existencia de un
delito, define como Víctima del delito a, 

“ la persona que ha sufrido una pérdida daño o lesión en su propia persona,


propiedad o derechos humanos y que es resultado de una conducta que
viola la legislación penal Nacional y los principios sobre los derechos
Humanos Internacionales”

además para las Naciones Unidas, La Víctima puede ser individual o colectiva y
tomando un punto de vista jurídico que existe un bien jurídico tutelado y que la
conducta esté tipificada en la Ley Penal. 

En nuestro ordenamiento jurídico el COPP establece una definición de Víctima, 

Artículo 121.  Se considera  víctima:

 1. La  persona  directamente  ofendida por el  delito.

 2.  El o  la cónyuge  o la persona  con quien mantenga  relación


estable de hecho,  hijo o hija, o padre adoptivo  o madre adoptiva,
parientes dentro  del cuarto grado de consanguinidad o  segundo de
afinidad, y al heredero o heredera,  en los delitos cuyo resultado sea
la incapacidad o  la muerte del ofendido u ofendida. 

3.  El o  la cónyuge  o la persona  con quien mantenga  relación estable


de hecho,  hijo o hija, o padre adoptivo  o madre adoptiva, parientes
dentro  del cuarto grado de consanguinidad o  segundo de afinidad,

10
cuando el delito sea  cometido en perjuicio de una persona incapaz  o
de una persona menor de dieciocho años. 

4.  Los socios  o socias, accionistas  o miembros, respecto de  los


delitos que afectan a  una persona jurídica, cometidos  por quienes la
dirigen, administran o controlan.

 5.  Las asociaciones,  fundaciones y otros  entes, en los delitos  que


afectan intereses colectivos  o difusos, siempre que el objeto de  la
agrupación se vincule directamente con  esos intereses y se hayan
constituido con anterioridad a  la perpetración del delito. Si las víctimas
fueren varias  deberán actuar por medio de una sola representación.

También en  Nuestra Legislación, la “ Ley de Protección de Víctimas, Testigos y


Demás Sujetos Procesales” establece un concepto de Víctima, 

Artículo  5 
Se  consideran víctimas  directas, a los efectos  de la presente Ley,
las personas que individual o  colectivamente hayan sufrido cualquier
tipo de daños físicos  o psicológicos, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,  como
consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación
penal vigente.

De igual forma,  se consideran víctimas indirectas  a los familiares


dentro del cuarto  grado de consanguinidad o segundo de afinidad;
o  personas a cargo que tengan relación inmediata con  la víctima
directa, y a las personas que hayan sufrido daños al  intervenir para
asistir a la víctima en peligro o para prevenir la  victimización.

Y se adiciona el Concepto de Víctimas Especialmente Vulnerables

11
Artículo  6 

Los  ejecutores  o ejecutoras  de lo dispuesto en  la presente Ley deben


prestar  especial atención a las personas  adultas mayores, con
discapacidad, niños, niñas y  adolescentes y personas víctimas de delitos
sexuales  o de violencia intrafamiliar. 
Los pueblos  y comunidades indígenas víctimas de  delito, individual o
colectivamente, deben  estar protegidos siguiendo sus propias normas de
administración  de justicia, así como sus diferencias socio-culturales,
cosmovisión  y patrones de asentamiento sobre las cuales se encuentre
la jurisdicción  especial indígena que le corresponde.  
El funcionario  o funcionaria que  le compete conocer del  caso deberá
solicitar la opinión de las  autoridades propias de estos pueblos y
comunidades  en base a sus tradiciones ancestrales, así como el
respectivo informe socio-antropológico que dé cuenta de  la visión
intercultural que debe prevalecer y el servicio de intérprete en todo el
proceso penal.

Los conceptos de víctima han sido ampliamente debatidos en simposios


Internacionales de Victimología como el de Jerusalén en 1973, Boston 1976,
Münster 1979, Tokio y Kioto 1982 donde se ha dedicado buena parte a interpretar
el alcance de estos términos, podemos ver términos como: Victimario,
Victimización; victimizable, Victimógeno, Autovictimización, entre otros.  

Victimario: Desde la óptica de la Victimología el Victimario es el sujeto que


produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la Víctima, (Rodriguez Manzanera)
afirma que el victimario no necesariamente se identifica con el delincuente ya que
se puede ser victimario producto de una accion u omision que no será en todos los
supuestos  antisocial o delictiva.

12
Victimización: puede ser definido como el proceso  por el cual una persona sufre
las consecuencias de un hecho traumático, según (Severino Domínguez ) 

según Rodríguez Manzanera, se entiende  por victimización el fenómeno por el


cual una persona o un grupo se convierte en víctima

Victimizable: es el sujeto capaz de convertirse en víctima, es aquel sujeto que


una vez que ha presentado factores Victimógenos es vulnerable de ser víctima en
un determinado delito.

Victimógeno: es todo aquello que favorece la victimización , es decir, las


condiciones o situaciones de un individuo que lo hace proclive a convertirse en
Víctima, por lo general se habla de factores victimógenos externos y internos.

Auto Victimización: es cuando el papel de victimario y de la víctima se confunde


y se unen en una misma persona, el ejemplo clásico lo constituye el suicidio.

Clasificación de las Víctimas

° Según Benjamín Mendelsohn

sostiene que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del
ofendido, es decir,  que mientras mas culpa tiene el agresor menor es la culpa del
ofendido.

1. Víctima ideal o enteramente inocente: es una persona ajena a la


actividad del delincuente que no ha intervenido de manera alguna
para que se desencadene el hecho criminal que sufre.

13
2. Víctima por ignorancia o de culpabilidad menor: es aquella que da un
impulso no deliberado al delito, es decir, causa su propia victimización al
ejecutar un acto poco reflexivo.

3. Víctima Provocadora  o más culpable que el infractor: es aquella que


por su propia conducta Insta al Infractor a cometer la infracción y tal
incitación crea al crimen.

4. Víctima Voluntaria: es aquella que colabora con el Victimario por ejemplo:


la inducción al suicidio y la eutanasia.

5. Víctima Agresora: existen 3 casos.


  
a- La Infractora como en el caso de la Legítima defensa.

b- La simulante: la que denuncia y llega a imputar un hecho criminal


erróneo por la justicia 

c- la imaginaria: aquella que denuncia un hecho que no es infracción sino


producto de su imaginación.

° Según Hans Von Hentig:

En su obra principal “El Criminal y su Víctima” elabora una clasificación general


centrando su atención especialmente en los ancianos, los niños, las mujeres,
extranjeros, entre otros sujetos a los que consideraba altamente Victimizable

1. Los Ancianos: es un sujeto propenso a ser víctima por su


incapacidad natural, no solo es debil fisicamente, sino que también
es frágil mentalmente si a esto le sumamos que atesora algún tipo de
riqueza ese estatus lo hace altamente estimulante para el agresor. 

14
2. Los Niños: por su debilidad es más propenso a sufrir ataques, en
este caso no solo importa la inmadurez meramente física, sino que
también importa la inmadurez moral, la facilidad de la presa viene
dada que no experimenta una fuerza inversa capaz de imponer
resistencia al acreedor. 

3. La Mujer: El incremento en la posibilidad de ser víctima viene dado  por


factores biológicos debilitantes siempre y cuando el agresor sea un hombre
lo que la pudiera poner en una situación de poca resistencia frente al
agresor.

4. Extranjeros: Los inmigrantes tienen una desventaja frente al resto


de la población, ya que la inmigración representa una regresión de
su estatus personal y un desamparo de las relaciones vitales  lo que
pudiera colocarlo en una posición de vulnerabilidad, ejemplo: Los
Venezolanos cuando salen del país son maltratados , vejados y
humillados , son víctimas en esos países.

° Según Antonio Beristain: 


Aborda la Victimización derivada de estructuras políticas injustas, se refiere a 2
términos:

1. Macro Victimización: hace referencia a la victimización causada por


desamparo Estatal.
 
2. Micro Victimización: se refiere al círculo de víctimas convencionales que
se encuentran amparadas por el estado

15
Así encontramos diferentes autores que realizan una clasificación de los tipos de
víctima de las cuales de una u otra forma guardan relación con los establecidos
por Mendelsohn y Von Hentig.

Modalidades De Relaciones Entre El Delincuente Y Su Víctima

Las relaciones delincuente-víctima. Clasificación delincuente-víctima, en la que se


agrupan una serie de casos en los cuales el sujeto puede llegar a ser:

1. Delincuente o víctima, atendiendo a las circunstancias. Un sujeto que fue


maltratado cuando niño, puede, si no se le ayuda, ser un maltratador. En
muchos de los casos atendidos en la institución que mencionamos, en su
oportunidad del niño maltratado, se presenta esta modalidad, el padre
maltratador había sido maltratado en su infancia y no se le había atendido.
Hoy al niño maltratado se le presta asistencia en este sentido.

      2) otro caso de delincuente-víctima se da en los indocumentados que son víctimas


del acoso y de la extorsión de sus propios coterráneos legales y del instituto de
control formal.

      3) Delincuente y víctima simultáneamente se puede presentar en las riñas


tumultuarias.

Relación Específica Delincuente-Víctima

Es la elaboración que estamos siguiendo de Hans von hentig, en la cual él se refirió


a las relaciones de reciprocidad que existen en ciertos casos, entre el delincuente
y la víctima, se cita que una atracción recíproca, puede unir a dos sujetos
pertenecientes a tipos constitucionales complementarios (la pareja sado-
masoquista, cuando tiene como resultado de sus actividades sexuales, las
lesiones o la muerte), la pareja prostituta –proxeneta. 

En estos casos se trata de relaciones específicas y sobre la descripción a partir de las


diferentes situaciones pre-criminales.

16
Se trata de categorías de situaciones pre-criminales en las cuales se establecen las
relaciones del delincuente y su víctima:

-Situaciones específicas 

-No específicas o peligrosas 

-Intermedias

Las situaciones específicas son aquellas en las cuales la ocasión está presente, se
refiere esta modalidad a las personas que por su comportamiento provocan actos
desastrosos para ellas mismas, que pueden provocar la muerte o la violación, o el
robo con violencia, examinando ya, el ejemplo que trae, el autor es el parricidio (la
víctima de un padre autoritario y odiado). Son los torturadores de esposas
verdugos de hogares se relacionan con estos resultados. La ocasión no es
buscada por el delincuente.

Las situaciones no específicas, la ocasión es buscada por el delincuente, así


tenemos el caso del extorsionador, él se comporta como un cazador, goza
persiguiendo a su presa, mientras que la víctima, la consume la angustia y el
tormento.

En el marco de situaciones intermedias: es el delincuente sometido a extorsión por


sus cómplices o explotado por personas que están en regla con la ley.

Son situaciones en las cuales las relaciones del delincuente con su víctima están  
implícitas en los tipos dominantes de situaciones pre-criminales, sus víctimas son
conocidas, existe una relación previa, entre el delincuente y su víctima. 

Los factores que influyen en las relaciones del delincuente y su víctima son de
tipo: 

  Biológico; 
  Social.

17
a. Entre los factores de tipo biológico: la edad: los infantes, quienes son
víctimas de muerte temprana (infanticidio), la infancia está expuesta (sea de
clase alta o baja), claro que la miseria los expone más a maltratos, a
explotación y delitos sexuales. La adolescencia sometida a incitaciones y la
ancianidad expuesta al despojo y al homicidio.

b. El sexo (ya tratado en las víctimas vulnerables). 

c. Los débiles mentales (desde el punto de vista psicopatológico), están


expuestos a ser explotados, seducidos; igual que los alcohólicos, que
pueden ser objeto de robo y asesinato más fácilmente que uno que no lo
esté. Con frecuencia el alcohólico es un delincuente-víctima (es torturador
de su esposa).

El deprimido o melancólico está sujeto a dejarse arrastrar, el paranoico, es explotado a


causa de sus persecuciones imaginarias. Es una víctima real, bien señalada a
quien no se creerá cuando venga a quejarse.

Los factores sociales en los que se consideren el oficio y la situación oficial.

1. El oficio puede implicar peligros diversos, los taxistas, centenares de


ellos han sido asesinados para robarles el automóvil o las ganancias del
día (en las principales ciudades de Venezuela). Corren igual peligro los
comerciantes a lo largo del país (versión actualizada de otros asaltantes
de caminos de las novelas caballerescas), los mesoneros, los hoteleros,
los guardianes, los médicos asesinados por pacientes (por
erotomaníacos paranoicos) los mismo ocurre con los abogados en los
casos de divorcios en lo que hay contención.

2. La situación social: esta agrupación contiene: los extranjeros, los


inmigrantes, las minorías étnicas o religiosas. Son situaciones en las

18
cuales se exponen igualmente, ya que el aislamiento social de la víctima
favorece la acción del delincuente

FACTORES VICTIMÓGENOS 

Estos factores también pueden ser conocidos como    “ Predisposiciones


Victimógenos” o “ Factores de Riesgo”. 

Según Luis Rodríguez Manzanera, son aquellos factores que favorecen la


Victimización, es decir, 

“Las Condiciones o Situaciones de un Individuo que lo hacen proclive a


convertirse en Víctima”

 Estas condiciones pueden estar referidas a una persona o a un grupo de


personas. 
El Autor aclara que no puede confundirse factor con causas, pues no son lo
mismo, mientras el primero favorece, facilita, conduce hacia el fenómeno Victimal ,
la segunda produce la Victimización. 

Ejemplo :

Dos personas pueden tener algunos factores Victimógenos similares y no por ello
automáticamente van a ser víctimas del delito, sino que dependerá de
circunstancias concretas que no se encuentran completamente determinadas y
que pueden contribuir, tanto a neutralizar esa situación o a favorecer el episodio
victimal . 

Clasificación de los Factores Victimógenos 

Según  Vacile V Stanciu existen 2 grupos : 

19
 Factores Endógenos :  que se refieren específicamente a deficiencias
orgánicas.
 Factores Exógenos : que son de carácter social. 

Otros como Benigno Di Tullio ( en su Tratado de antropología criminal , 1940) los


divide en :

 Predisponentes : hacen al individuo un ser propenso a ser víctima de otro


o de sí mismo, como por Ejemplo: la edad, las enfermedades, deficiencia
mental, la discriminación, etc. 
 Preparantes :  son aquellos que se van formando con el transcurso del
tiempo y van convirtiendo al individuo en un ser completamente vulnerable,
como es el caso del consumo de drogas o Alcohol. 
 Desencadenantes :  son aquellos de variada índole que pueden dar origen
al episodio traumático, como por ejemplo, provocar al victimario o asistir a
un lugar donde existan Factores Criminógenos. 

Pará Luis  Rodríguez Manzanera se dividen en :

 Factores Victimo Impelentes : son aquellos que impulsan al sujeto a la


situación victimal.
 Factores Victimo Repelentes :  son aquellos que inhiben la situación
victimal. 

Para este autor la Victimización se produce cuando los factores Victimo


Impelentes superan a los Victimo repelentes, ya sea en cantidad o en calidad. 

Para facilitar el Análisis se pueden dividir en :

 Factores Biológicos 

20
 Factores Psicológicos 
 Factores Sociales

Factores Biológicos 

Así como la criminología atribuye un valor explicativo de la conducta delictual a los


factores Biológicos, la Victimología entiende que estos mismos factores de corte
genético configuran una aptitud víctima de ciertas personas. 
Es un factor endógeno, ya que, es inherente al individuo, es decir son factores
personales que lo colocan en un estado de predisposición victimal. 

Según Hans Von Hentig

  “ El individuo  débil, tanto en el reino animal como entre los hombres, es
aquel que probablemente sea víctima de un ataque; algunos como los
ancianos y menores por ser débiles en lo físico, otros por pertenecer al sexo
débil y otros por ser débiles de espíritu”. 

Establece que existen 2 factores Biológicos esenciales:

 La Edad 
 El Género

LA EDAD: los niños y los ancianos por su carácter vulnerable, asociado a sus
características físicas son potenciales víctimas de delitos. 

EL GÉNERO: es uno de los factores más importantes a la hora de la elección de


una víctima por parte del delincuente. 

21
Según David  Morillas Fernández: mayoritariamente el sexo de la víctima orienta
la comisión de un delito particular. 

Ejemplo : 

En los delitos sexuales es o en la Violencia doméstica la mujer es más victimizada


que los hombres. 

Nota :   a estos factores podríamos agregar también la raza, la cual es un factor


Victimógeno importante para ciertos y determinados delitos, generados por
actitudes de fanatismo genocida como por ejemplo los Grupos NeoNazis, Ku Klux
Klan, etc. 

Factores Psicológicos 

Según David  Morillas Fernández la Psicología y la Psiquiatría se han dedicado a


estudiar la personalidad del delincuente y no de la Víctima, por lo que afirman que
se han estudiado en menor medida los factores Victimógenos de naturaleza
Psicológica. 

Un buen esquema de cuáles serían estos factores los entregó Rodríguez


Manzanera (Victimología, pág 135 y ss). 

LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS 

1. La Atención: sujetos que tienden a ser distraídos en la calle, en el trabajo,


en el tráfico y por lo tanto son susceptibles de ser víctimas. 
2. La Memoria: sujetos que tienden a ser olvidadizos, ya sea de objetos de
cerrar la casa o cerrar el vehículo. 
3. La Inteligencia: generalmente cuanto más inteligente es el sujeto, menos
victimizable es, sin embargo, se pueden presentar casos de sujetos que por

22
su grado de inteligencia los victimarios tienden a fijarse más en ellos como
objeto del delito. 
4. La Imaginación y La Fantasía: sujetos que tienden a ser confiados e
incluso pudieran llegar a tener sentimientos de culpabilidad al ser víctimas
de un delito. 

LAS ESFERAS VOLITIVAS  Y AFECTIVAS

 La Motivación :  así como existen motivaciones para delinquir también hay


motivaciones para ser víctima
 Ejemplo:

 El Deseo de Seguridad


Un sujeto que extrema en las precauciones y medidas de seguridad, produciendo
el efecto contrario porque termina atrayendo la atención de los delincuentes. 

El Deseo de Aprobación y Reconocimiento


Por lo general sucede con los jóvenes, que para recibir aprobación o
reconocimiento corren riesgos innecesarios, como conducir a alta velocidad,
participar en carreras suicidas, así como integrarse en grupos Criminógenos como
pandilla, mafias, sectas, etc. 

 Los Sentimientos : pueden arrastrar a la Victimización, 


Ejemplo:

La Devoción 
Un sujeto con una devoción o Fe Ciega en una persona, grupos de personas,
cultos religiosos, etc, es fácilmente victimizable por estos. 

Espíritu de Beneficencia

23
Una persona extremadamente bondadosa o altruista puede ser aprovechados por
otro convirtiéndolo en Víctima de un delito. 

     
 Las Emociones
Ejemplo:

La Ira y el Odio
Estas emociones pueden hacer a un sujeto victimizable, ya que, tiene tendencia a
perder el control de sí mismo. 

El Amor
Hay sujetos que por Amor pueden quedar anulados, entregar sus bienes e incluso
llegar al suicidio. 

El Miedo
Es las más Vitimogena de las emociones, ya que, puede dejar al sujeto
inmovilizado y sin defensas. 

 La Falta de Voluntad: en este caso se refiere a aquellos sujetos que no


saben negarse,  no saben decir que no, y de es esto se aprovecha el
victimario. 

LA PERSONALIDAD

Un sujeto con falta de personalidad puede  inconscientemente e, desear ser


víctima como una forma de atraer la atención, son individuos con sentimiento de
culpabilidad que inconscientemente consideran que necesitan ser castigados.   No

24
es raro encontrar sujetos que no saben exactamente porque cayeron en estado
victimal. 

OTROS FACTORES PSICOLÓGICOS 

 Las Fobias
 La Depresión
 La Agresividad
 El Alcoholismo y Drogodependencia

Factores Sociales

Estas Predisposiciones víctimas son de naturaleza exógena,

Según Morillas Fernández, dentro de los factores sociales más importantes


tenemos :

 El Nivel Económico : Este puede afectar tanto por exceso como por
defecto.  Según la tipología delictiva concreta, habrá una incidencia distinta
para el que posee solvencia económica que para aquel que no la tiene. 
Ejemplo :

Un sujeto con solvencia económica puede ser más proclive a ser víctima de un
tipo de delito ( secuestro, extorsión),  que aquel que no tiene solvencia
económica. 

 La procedencia : Para efectos victimológicos,  siempre ha estado más


identificada con la raza,  sin embargo, 

25
Según reflexión de Morillas Fernández 
“La Nacionalidad representa hoy por hoy uno de los factores de mayor
relevancia, debido a la posición de minusvalía que presentan los inmigrantes
o Extranjeros “

 La profesión: Existen determinadas profesiones u oficios que sufren una


mayor tasa de Victimización según el tipo de delito, como es el Caso de los
Taxistas, empleados de Gasolineras con respecto a los robos. 

LA VICTIMIZACIÓN

Generalmente, se entiende “Victimización” como “el resultado de una conducta


antisocial contra un grupo o persona”, en definición de Ezza Abdel Fattah. 

Rodríguez Manzanera entiende la victimización en una doble vertiente o función,


no sólo es el efecto de victimizar o victimar (el resultado, que diría Fattah), sino
también la acción de victimizar. Es decir, la victimización no es un estado final,
sino también un proceso por el que se llega a ese estado.

Las diferentes situaciones que llevan a alguien a convertirse en víctima y, en


especial, por lo que respecta a la temática que nos ocupa, a ser víctima de un
delito, originan diversos procesos de victimización que incluyen toda la serie de
factores sociales, económicos, políticos, psicológicos que causan la interrupción
de la vida de alguien, de su proyecto de vida, o causen sufrimiento.

En relación  con este tema también se maneja frecuentemente  el concepto de


Autovictimización : interpretado como aquellas conductas que autolesionan al
propio individuo que las ejecuta, en ellas puede haber o no una conducta
delictiva. 

26
FASES DE LA VICTIMIZACIÓN

VICTIMIZACIÓN PRIMARIA

Es el proceso por el cual el sujeto sufre de modo directo o indirecto daños físicos o
psíquicos derivados de un hecho delictivo o un acontecimiento traumático. 

La experimentada por la víctima de forma individual y directa a causa de las


acciones del agresor, que provocan unas consecuencias físicas, psíquicas,
económicas, sociales, etc. 

 En este punto  De Brouwer, también cita como consecuencia el sentimiento de


culpabilidad que se da en algunas víctimas (piénsese, por ejemplo, en las víctimas
de violencia de género, cuyo sentimiento de merecer la agresión es uno de los
factores que juega en favor del victimario, como explica Vicente Garrido
Genovés ( En su Obra “Amores que Matan”). 

Plantea Myriam Herrera Moreno ( En su Obra, “ La Hora de La Víctima”), en


contra de la definición de De Brouwer, la  posibilidad de que este tipo de
victimización no sea individual, sino plural, como pueda ser en el caso de los
delitos contra el patrimonio si la víctima es una sociedad o una familia a la que
roban, por ejemplo, así como, también, el delito que se hace directamente “cara a
cara” pero con un representante corporativo de las víctimas, como pueda ser un
atraco a un banco, donde roban el dinero de los clientes aunque el enfrentamiento
directo es con los empleados de la entidad.

Para ZAFFARONI es aquella que deriva del haber padecido un delito, el cual
cuando va acompañado de violencia o experiencia personal suele producir efectos
físicos, psíquicos, económicos o sociales, que pudieran mantenerse en el tiempo. 

VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

27
Este término fue acuñado por KHUNE  y nace fundamentalmente de la
interacción  entre el sujeto ( Víctima) y el complejo aparato Jurídico Penal del
Estado. 
Este autor afirma que La Victimización Secundaria se considera aún más negativa
que la primaria, porque es el propio sistema quien victimizada al sujeto que se
dirige a las instituciones pidiendo justicia, afectando además al propio sistema
Estatal. 

Ejemplo : 

La relación con los profesionales sanitarios, policiales o Judiciales


( Interrogatorios, reconstrucción de los hechos, asistencia a juicios, identificación
del acusado, lentitud y demora de los Procesos, etc),  así como los efectos
causados por el tratamiento informativo del suceso por parte de los medios de
comunicación
Además de todo esto la Víctima tiene que soportar durante meses o años la
incertidumbre de un proceso penal que parece nunca concluir, y en algunos casos
tiene que soportar en el juicio oral la reviviscencia de los hechos, las preguntas y
afirmaciones en descrédito evacuada por la parte contraria y en ocasiones el
hecho de que no se crea en su versión. 

Son los daños que produce en la víctima la posterior intervención del sistema
social y judicial. La víctima puede sufrir un impacto psicológico severo advierte
García-Pablos de Molina, porque la vivencia del hecho criminal se actualiza, se
revive y perpetúa en la mente de la víctima. En otras ocasiones, la sociedad, lejos
de responder a favor de la víctima la marca o estigmatiza o responde con vacía
compasión o incluso con recelo. En no pocos casos, como en los de violación,
continúa este autor, los abogados de la parte contraria culpan durante el proceso a
la víctima de ser “ella misma la que provocó con su conducta el delito” o afean y
critican su comportamiento.

28
VICTIMIZACIÓN TERCIARIA

 En cuanto a esta definición existe controversia entre los autores. 

 Por un lado, se denomina victimización terciaria al resultado de las


consecuencias negativas de las dos anteriores y consiste en el
comportamiento que adopta la víctima como resultado de la victimización,
intentando sacar provecho o aceptando su rol como tal. 

 También se denomina así a los efectos que sufren los familiares y amigos
de las Víctimas, así como la Victimización que es dirigida a la Comunidad
en General. ( Myriam Herrera Moreno) 

  De otro punto de vista, es entendida como socio estructural, institucional,


colectivo y abuso del poder. 

 Por otro lado, los autores describen la victimización terciaria como las
situaciones en que un detenido o acusado puede resultar victimizado por
parte de los operadores del sistema legal durante la fase de investigación,
juzgamiento y ejecución de la sentencia.
 Esta tendencia extiende la problematización victimológica hasta la persona
del criminal cuando sus derechos o bienes pueden resultar vulnerados en
tales circunstancias. 

 Otra definición  es que esta victimización se refiere al conjunto de costes de


la penalización sobre quien la soporta personalmente o sobre terceros, y la
literatura existente documenta los efectos sobre los internos en centro
penitenciarios, sobre los hijos de personas encarceladas, o sobre los
efectos de las órdenes de alejamiento en casos de violencia de pareja, bien
sobre los ofensores, como sobre las víctimas o su descendencia.

29
 Según García-Pablos En el sentido estricto, la victimización terciaria se
interpreta como la acción o resultado dañoso que sufre el delincuente, o
para ser más preciso a la victimización por parte del sistema legal del
victimario mismo, es  decir, la fase instructiva, jurisdiccional y la ejecutoria
de la sentencia. 

Un aspecto importante a tener en cuenta en relación con la victimización


criminalizada resulta lo que conoce  la doctrina como la Autovictimización, la Cual
se Produce cuando es el mismo sujeto quien se causa el daño. 

DESENVOLVIMIENTO DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL

Hay algo que nuestra sociedad actual no puede negar, la Víctima siempre ha
existido. La víctima nace prácticamente con el delito. 
En el libro del Génesis del Antiguo testamento, nos encontramos con el primer
homicidio en la  historia de la humanidad, La muerte de Abel a manos de su
hermano Caín, sin embargo durante mucho tiempo la víctima fue invisible, no fue
tenida en cuenta y se centró  todo el protagonismo en la figura del delincuente,
abordando desde distintas perspectivas : El Derecho ( la imposición de la Peña, el
castigo y su resocialización), La Psicología ( Cuál es su motivación, su
personalidad, la influencia del medio ambiente), La Psiquiatría ( estableciendo
modelos clínicos de clasificación de los delincuentes) entre otras  perspectivas. 

En este sentido pudiéramos esquematizar como ha sido la evolución histórica de


la Víctima en el proceso penal, partiendo desde el Derecho a la Venganza
individual que poseía en la etapa primitiva del derecho penal, hasta la actual
reparación social de la Víctima. 

 En los primeros tiempos de la civilización la justicia penal era de carácter


privado y se consideraba que todo delito únicamente producía un daño

30
privado, es decir, producía sólo daño a la Víctima y no afectaba los bienes
de carácter público, por lo que la pena se fundamentada en la Venganza
privada por parte de la Víctima del Delito o por parte de sus familiares más
directos,  tanto así que SCHAFFER acuñó la expresión “ La Edad de Oro de
la Víctima “, para referirse a este protagonismo todo poderoso de la
Víctima, en su ESQUEMA :

EDAD DE ORO - DECADENCIA - RESURGIMIENTO

 Según  JOSÉ RAFAEL MENDOZA TROCONIS. 

“El ofendido tomaba venganza por su propia mano y todos los


miembros del clan se consideraban ofendidos, porque entre ellos
existía un sentimiento de obligaciones y de responsabilidades
comunes, cada uno era en el grupo responsable de los actos de
los demás y cada cual estaba dispuesto a vengar la ofensa
inferida a otro, como hecha a él. Esta fue la primera reacción contra
los hechos equivalentes a delitos, la venganza de la
sangre.”

 En aras de terminar con esa  venganza primitiva, imperante en esos


tiempos, dos medios vienen a Generalizarse y de alguna manera se pasa
desde una esfera privada de Justicia Penal a un Campo enteramente
público,  los Cuales son las denominadas “ LEYES TALIONICAS”   y “
LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIÓN”. 
El talión recogido en diversas leyes de la Edad Antigua, como el Código de
Hammurabi, El Derecho Arcaico Chino, La Legislación del Egipto
Faraónico y Las XII Tablas de Roma, que actualmente podemos
considerar una barbarie del individualismo, para esa época constituyó  un
notable avance como regla jurídica de proporcionalidad de la reacción de la

31
Víctima frente al Criminal. Esta medida juega a favor del victimario, ya que
impide una desproporción frente al injusto cometido.  

Uno de los ejemplos más remotos que se puede citar en atención a la víctima, se
encuentra en el Código de Hammurabi (1728-1686 a.C.), pues señalaba en sus
secciones 22-24 que: 

“Si un hombre ha cometido un robo y es atrapado, tal hombre ha de


morir; si el ladrón no es atrapado, la víctima del robo debe
formalmente declarar lo que perdió y  la Ciudad debe reembolsar lo
que haya perdido. Si la víctima pierde la vida, la Ciudad o el alcalde
debe pagar un “maneh” de plata a su pariente”.

 Aquí se puede apreciar, como desde la época del rey babilónico se protegía a la
Víctima, sin embargo ya las penas no eran impuestas al Libre albedrío de la
Víctima o sus familiares, sino que estaban reguladas en una ley. 

En el caso del Derecho Romano, existe una diferencia bastante importante, ya que
se tiene que distinguir entre lo que ellos llamaron “delicta” (delitos) y los “crimina”
(crimen). En cuanto a los primeros, estos se consideraban de persecución
particular o sea de querella de parte agraviada y los segundos eran perseguidos
de oficio.
 Por eso se decía que los crimina (crimen) ponían en peligro a toda la sociedad y
en cuanto a los delicta (delito), los afectados eran los particulares, por lo que se
consideraba, que éste acontecimiento no provocaba mayor problema a la
sociedad.

  Con el paso del tiempo se llega a la neutralización de la víctima. En el


estado Moderno español los Reyes Católicos son los primeros en hacer que

32
la justicia sea pública de modo que quien se hacía cargo del castigo era el
Estado. 
Se introduce la proporcionalidad y la neutralidad de modo que la víctima
pasa a un segundo plano, ya que esta no interviene en el proceso penal
moderno ni se tienen en cuenta los intereses de la víctima, sino que se vela
por los intereses generales de la sociedad y del Estado. Este olvido hacia la
víctima es el que justifica el nacimiento de la victimología ya que a partir del
momento en el que el Estado monopoliza el castigo al delincuente, es decir,
desde que se prohíbe a las víctimas castigar las lesiones de sus intereses,
el papel, de las mismas se va difuminando hasta casi desaparecer.

 En el siglo XIX entre los objetos de estudio de la Escuela Clásica (delito, 


pena y procedimiento) y de la Escuela Positiva (el delincuente) no hay
lugar para las víctimas; las alusiones a estas tienen un carácter incidental y
están vinculadas, casi siempre, a la problemática de la responsabilidad civil
derivada del delito. Este abandono de la víctima dura hasta bien entrado el
siglo XX, tanto desde el punto de vista criminológico como desde el punto
de vista jurídico-penal.

Se han ofrecido diferentes explicaciones de la tradicional marginación de


las víctimas tanto en el ámbito legislativo como en la literatura científica: la
sociedad demuestra siempre mucho más interés por el criminal que por sus
víctimas, en función del temor que inspira, despierta sentimientos morbosos
de curiosidad; algunos criminales pasan a la historia (Ted Bundy, Jeffrey
Dahmer, Charles Manson, BTK etc.), mientras que sus víctimas caen
rápidamente en el olvido, salvo en los supuestos de magnicidio o por otro
tipo de razones.

PROTECCIÓN LEGAL A LA VÍCTIMA

33
CABANELLAS (1962) Define Protección como “ Amparo, Defensa,
Favorecimiento”

El Diccionario de la Real Academia Española (2001), añade al vocablo proteger la


definición de : “  Resguardar a una persona, animal o cosa de un perjuicio o
peligro, poniéndole algo encima, rodeándolo, etc. 

Para efectos de Nuestro trabajo debemos considerar que la Víctima como toda
persona en un Estado de Derecho, debe ser protegida y resguardada de los
peligros que puedan sobrevenirles, en especial si existe una situación particular
que pueda Crear un riesgo mayor al de cualquier persona normal. 
Las víctimas deben ser  protegidas con medios como confidencialidad de los
datos, resguardo policial, resguardo de su Domicilio personal, entre otros. 

Es importante Definir algunos conceptos que esta. Ligados al de Protección. 

 Resarcimiento
Según CABANELLAS es definido de forma general como la reparación de
un daño o mal.  En relación con la Víctima esta deberá recibir un justo
resarcimiento de acuerdo al daño que ha sufrido, procurando que la misma
llegue al estado original donde estaba antes de ocurrir el daño.

 Asistencia
Consiste en brindar servicios que le garanticen su derecho a obtener apoyo
médico, psicológico, afectivo, moral y económico.   Esta asistencia no
puede ser brindada como un beneficio sino que debe ser garantizada como
un Derecho propio. 

 Trato Digno
Desde el punto de vista victimológico comprende elementos como :
Información adecuada y oportuna, eficiencia en la atención, tiempo

34
adecuado para la atención, manejo del caso con gentileza en el trato,
disponibilidad de servicios médicos y primeros auxilios, entre otros. 
Una vez entendido que estos derechos están directamente ligados a la Protección
legal, podemos observar que son muchos los instrumentos internacionales y
nacionales en los cuales se establecen derechos en favor de la Víctima de los
delitos. 

A continuación se exponen Ordenados de manera cronológica  Algunos de


los Instrumentos De Protección Legal más importantes en el Plano
Internacional y Nacional :

Legislación Internacional de Protección a la Víctima

Declaración Universal de los Derechos Humanos.  ( ONU, Año 1948) 

Esta  declaración,  adoptada por la  Organización de las Naciones Unidas  en


1948, establece a lo largo del texto  una serie de derechos que son
aplicables a  las víctimas de los delitos. Podemos mencionar  el derecho a
un recurso efectivo ante los tribunales  nacionales competentes, contenido en
el Artículo 8, el cual  se interpreta como el derecho de acceso a la justicia
que tiene  toda persona a la cual se le haya violado un derecho.

  En  segundo  lugar se menciona  el derecho, en condiciones  de plena


igualdad, a ser oído públicamente  y con justicia por un tribunal
independiente e  imparcial, para la determinación de sus derechos y 
obligaciones, o para el examen de cualquier acusación  contra ella en
materia penal, el cual se presenta en  el Artículo 10 del documento. 

 Y,  en tercer  lugar, se menciona  en el Artículo 12, el  derecho a la


protección  de la ley contra injerencias  o ataques arbitrarios en la vida 
privada, familia, domicilio, correspondencia,  y ataque contra la honra o

35
reputación de toda  persona; en este sentido las víctimas también tienen
derecho  a que esto se les respeten en la medida de lo posible. 

 En  general, se  reconocen para  todos los seres  humanos el acceso  a la
justicia y un  trato digno y respetuoso  y, a la protección. Debemos  resaltar,
que a pesar de que este  texto no contiene derechos directamente  aplicables
a víctimas de delitos, contiene  derechos aplicables a la totalidad de los
seres  humanos, los cuales comprenden las víctimas de delitos.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre ( OEA, Año


1948) 

La  Declaración  Americana de  los Derechos y  Deberes del Hombre,


aprobada  en 1948, contiene de igual forma  derechos fundamentales que
directa e  indirectamente involucran a las víctimas  de delitos en el ámbito
penal.   

Entre  estos derechos  debemos citar necesariamente  el Artículo 5 el cual


establece 

  “Toda  persona  tiene derecho  a la protección  de la Ley contra  los


ataques abusivos  a su honra, a su reputación  y a su vida privada y
familiar”; 
 según  el cual  el Estado  está obligado  a brindar una protección  adecuada a
las personas frente  a ataques abusivos que puedan atentar  su honra,
reputación, vida privada y familiar. 
 En  este  sentido  las víctimas  de delitos también  están protegidas y el 
Estado está obligado a brindarles  la protección con más razón por la 
situación de vulnerabilidad en la cual  se encuentran. 

Además  de esto  podemos mencionar : 

36
 Art 6.  Protección  a la Familia; 
 Art 7  Protección  a la Maternidad  y a la Infancia;  
 Art 9  Derecho  a la Inviolabilidad  del Domicilio;  
 Art 10 Inviolabilidad  de la Circulación y correspondencia; 
 Art 10 Derecho  a la preservación  de la salud y el bienestar; 
 Art 18  El cual contempla el derecho  a la justicia.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ( ONU, Año 1968) 

Los  derechos  de las víctimas  son elevados a carácter  de Derechos


Humanos en varios  de los Artículos de este Pacto  Internacional el cual fue
adoptado  por la Organización de Estados Americanos  en 1966.  

 En  primer  lugar es  menester citar  el Artículo  2,  el  cual  establece  el
compromiso  de cada uno de  los Estados Partes  a hacer cumplir el decreto 
y asegura que las víctimas de  violaciones de algunos de estos  derechos
podrán interponer un recurso  efectivo para el cumplimiento de los  mismos. 

  1.  Cada  uno de  los Estados Partes  en el presente Pacto  se


compromete a respetar  y a garantizar a todos los  individuos que se
encuentren en  su territorio y estén sujetos a su  jurisdicción los
derechos reconocidos en  el presente Pacto, sin distinción alguna de 
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política  o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica,  nacimiento o cualquier
otra condición social.

 2.  Cada  Estado  Parte se  compromete a  adoptar, con arreglo  a sus
procedimientos constitucionales  y a las disposiciones del presente
Pacto,  las medidas oportunas para dictar las disposiciones  legislativas

37
o de otro carácter que fueren necesarias para  hacer efectivos los
derechos reconocidos en el presente Pacto  y que no estuviesen ya
garantizados por disposiciones legislativas o  de otro carácter.

 3.  Cada  uno de  los Estados Partes  en el presente Pacto  se


compromete a garantizar que: 

a)  Toda  persona  cuyos derechos  o libertades reconocidos  en el


presente Pacto hayan  sido violados podrá interponer  un recurso
efectivo, aun cuando tal  violación hubiera sido cometida por personas
que  actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales;
 b)  La autoridad  competente, judicial,  administrativa o legislativa,  o
cualquiera otra autoridad competente  prevista por el sistema legal del
Estado,  decidirá sobre los derechos de toda persona  que interponga
tal recurso, y desarrollará las  posibilidades de recurso judicial;
 c)  Las autoridades  competentes cumplirán  toda decisión en que se
haya  estimado procedente el recurso. (PIDCP,  1966)

 En  segundo  lugar, debemos  mencionar uno de  los más importantes
derechos  que se incluyen en este pacto  a favor de las víctimas, el cual  es
el del Acceso a la Justicia contenido  en

  El  Artículo  14.    Aquí se  resaltan las garantías  legales que deben
respetarse  tanto para los imputados o demandados  como para las víctimas
o demandantes en  cualquier proceso legal. Entre estas garantías  se
contemplan las de un juicio justo con un tribunal  competente, independiente
e imparcial, establecido por la  ley. Las consideraciones que se realizan en
el Artículo referentes  a guardar la moral, el orden público y la vida privada
de las partes  son también fundamentales para el tema de la protección de la
víctima, pues se  le establece la protección adecuada tanto de su información

38
personal y reputación  como indirectamente de su integridad física y
emocional. 
 
Artículo  14 

1. Todas  las personas  son iguales ante  los tribunales y cortes  de


justicia. Toda persona tendrá derecho  a ser oída públicamente y con
las debidas  garantías por un tribunal competente, independiente  e
imparcial, establecido por la ley, en la substanciación  de cualquier
acusación de carácter penal formulada contra ella  o para la
determinación de sus derechos u obligaciones de carácter  civil. La
prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o  parte de
los juicios por consideraciones de moral, orden público o seguridad
nacional  en una sociedad democrática, o cuando lo exija el interés
de la vida privada de las  partes o, en la medida estrictamente
necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias  especiales
del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la
justicia; pero toda sentencia  en materia penal o contenciosa será
pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad
exija  lo contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos
matrimoniales o a la tutela de menores. (PIDCP, 1966). 

En  tercer  lugar debemos  mencionar el Artículo  17 del mismo Pacto, el  cual
contempla el derecho a  la protección de la vida privada,  familia, domicilio,
correspondencia, honra  y reputación de las personas. Dentro de este 
artículo se incluyen sin lugar a duda las personas  que sean víctimas de
delitos, quienes también cuentan  con estos derechos los cuales les deben
ser respetados  por las autoridades civiles en el transcurso de cualquier 
proceso de Justicia Penal. 

39
Artículo  17

 1.  Nadie  será objeto  de injerencias  arbitrarias o ilegales  en su vida


privada, su familia,  su domicilio o su correspondencia,  ni de ataques
ilegales a su honra y  reputación.

2.  Toda  persona  tiene derecho  a la protección  de la ley contra  esas


injerencias o esos ataques.  (PIDCP, 1966). 

Convención Americana sobre Derechos Humanos (OEA, Año 1969) 

La  Convención  Americana sobre  Derechos Humanos,  aprobada en 1969,


contiene  también, a la par de los otros  instrumentos internacionales que
hemos  estudiado, algunos derechos que directa  e indirectamente benefician
a la víctima de  delitos. 
 Uno  de los  fundamentales  que no debemos  dejar de mencionar  es el
Derecho a la  Protección Judicial, contenido  en el Artículo 25 de la
Convención.  Este Artículo, una vez más afirma el  derecho que tienen las
víctimas a acceder  a la justicia y tener un juicio justo con  todas las
garantías judiciales que se le deben. 

1.  Toda  persona  tiene derecho  a un recurso sencillo  y rápido o a cualquier


otro  recurso efectivo ante los jueces o  tribunales competentes, que la
ampare  contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos  por
la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando  tal violación
sea cometida por personas que actúen en ejercicio de  sus funciones
oficiales.   

2.  Los Estados  Partes se comprometen:   

40
a) a  garantizar que  la autoridad competente  prevista por el sistema legal del 
Estado decidirá sobre los derechos  de toda persona que interponga tal
recurso;  
 b) a  desarrollar las  posibilidades de  recurso judicial, y   
c)  a garantizar  el cumplimiento,  por las autoridades  competentes, de toda
decisión  en que se haya estimado procedente  el recurso. (CADDHH, 1969)

Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles ( ONU, Año


1984) 

La  Convención  Contra la Tortura  y otros Tratos o Penas  Crueles,


Inhumanos o Degradantes,  aprobada por la Organización de Naciones
Unidas  en el año de 1984; por una parte, y paralelamente  a esta, la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar  la Tortura, aprobada
por la Organización de Estados Americanos en  el año de 1985, se
pronuncian firmemente en contra de las víctimas  de delitos de tortura. 
Para  definir  el delito  de tortura,  tomaremos la definición  realizada por la
Convención  Contra la Tortura y otros Tratos  o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes  (1984), de esta manera:

 Se  entenderá  por el término  "tortura" todo acto  por el cual se


inflija intencionadamente  a una persona dolores o sufrimientos
graves,  ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener  de ella
o de un tercero información o una confesión,  de castigarla por
un acto que haya cometido, o se sospeche  que ha cometido, o
de intimidar o coaccionar a esa persona o a  otras, o por cualquier
razón basada en cualquier tipo de discriminación,  cuando dichos
dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público 
u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación

41
suya, o con  su consentimiento o aquiescencia. No se
considerarán torturas los dolores o sufrimientos  que sean
consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean
inherentes o incidentales a  éstas. 

Ambas  Convenciones  internacionales  poseen dentro de  sus artículos


derechos  a favor de las víctimas  del delito de la tortura.  En cada una de
ellas se protege  fundamentalmente el derecho al acceso  a la justicia tanto
nacional como internacionalmente,  con el debido trato correspondiente, así
como el derecho  al resarcimiento e indemnización.  

Convención Sobre los Derechos del Niño         (ONU, Año 1989) 

Convención  sobre los Derechos  del Niño, adoptada por  la Organización de


Naciones  Unidas en el año de 1989, contempla  a lo largo de su texto,
derechos a favor  de los niños y adolescentes en términos generales
principalmente.  Se establece el buen trato que se le debe dar a los
mismos, su  titularidad de derechos, su protección frente a torturas o malos
tratos, entre  otros. 
 Además  de esto,  en el texto  de la Convención  figura un Artículo destinado 
principalmente a los niños víctimas  de delitos. En este sentido, el Artículo 
39 de la Convención establece que : 

 los  Estados  Partes adoptarán todas  las medidas apropiadas para  promover
la recuperación física  y psicológica y la reintegración social  de todo niño
víctima de cualquier forma de  abandono, explotación o abuso; tortura u otra 
forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;  o conflictos
armados y que esa recuperación y reintegración  se llevarán a cabo en un
ambiente que fomente la salud, el respeto  de sí mismo y la dignidad del
niño. 

42
Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer. 

La  Convención  Interamericana  para Prevenir, Sancionar  y Erradicar la


Violencia contra  la Mujer, adoptada en 1994 por la  Asamblea General de la
Organización de  Estados Americanos, establece derechos a  favor de las
mujeres víctimas de delitos de  género, que incluyen muerte, daño o
sufrimiento  físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito  público como en
el ámbito privado. Además de establecer  la Convención en su 
 Artículo  4 los derechos generales  de los cuales son titulares  las mujeres, 

 Los  Artículos  7 y 8 establecen  derechos específicos  para las mujeres


víctimas  de delitos. 

 En este  sentido: 

  Artículo  7  establece  en sus literales  b, c, d, e  y f,  el  derecho de 


acceso a la  justicia. Se consagra  en estos literales la debida 
diligencia para prevenir, investigar,  y sancionar la violencia contra la
mujer,  incluir en la legislación interna normas para  prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra  la mujer; adoptar medidas jurídicas para
conminar al  agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar,
dañar  o poner en peligro la vida de la mujer; tomar medidas
apropiadas,  incluyendo medidas legislativas, para modificar o abolir
leyes, reglamentos  vigentes, o para modificar prácticas jurídicas
consuetudinarias que respalden  la persistencia o la tolerancia de la
violencia contra la mujer; y establecer  procedimientos legales justos y
eficaces para la mujer que haya sido sometida a  violencia, que
incluyan medidas de protección, juicio oportuno y acceso efectivo a 
tales procedimientos.  

43
El  Artículo  7,  establece  de igual manera,  en su literal g, el derecho  al
resarcimiento del cual son  titulares las víctimas, donde se establece  que los
Estados se comprometen a establecer  mecanismos judiciales y
administrativos necesarios  para asegurar que la mujer víctima de violencia
tenga  acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios 
de compensación justos y eficaces. Finalmente, 

El  Artículo  8,  en  sus literales  d y f,  establecen  el derecho de  las víctimas
de  este delito a la asistencia,  señalando que los Estados deberán 
suministrar los servicios especializados  apropiados para la atención necesaria
a  la mujer objeto de violencia, por medio de  entidades de los sectores
público y privado,  inclusive refugios, servicios de orientación para  toda la
familia, cuando sea el caso, y cuidado y  custodia de los menores afectados;
y ofrecer a la mujer  objeto de violencia acceso a programas eficaces de
rehabilitación  y capacitación que le permitan participar plenamente en la vida
pública,  privada y social.

Legislación Nacional en Materia de Protección a la Víctima

Código Civil de Venezuela                                           ( Poder Legislativo, Año


1982) 

El  Código  Civil de  Venezuela, promulgado  en el año de 1982, fue  la


primera ley nacional en  promulgarse que contiene derechos  a favor de las
víctimas de delitos. 
Esta  Ley, protege  fundamentalmente  el derecho de la  víctima a ser
resarcida  económicamente del daño que  se le ha ocasionado por parte  del
victimario.  
Así  tenemos que : 

44
  EL Artículo  1185  determina  lo siguiente:

 El  que con  intención,  o por negligencia,  o por imprudencia, ha 


causado un daño a otro,  está obligado a repararlo.   Debe
igualmente reparación quien  haya causado un daño a otro,
excediendo,  en el ejercicio de su derecho, los límites  fijados por
la buena fe o por el objeto en vista  del cual le ha sido conferido
ese derecho.

 Como  aquí se  observa, se  establece claramente  que el causante de un


daño  o victimario, debe reparar a  la víctima el daño ocasionado.  Es de
saber que este artículo aplica  tanto para víctimas de delitos penales,  como
para víctimas de hechos ilícitos así  sean meramente civiles o de cualquier
otra índole. 
Así  también,  los Artículos  subsiguientes de  la misma sección del  previo
Artículo especifican  el mismo derecho de resarcimiento  que poseen las
víctimas de un hecho  ilícito en los diferentes casos específicos  que puedan
ocurrir tales como: en caso de incapacidad,  en caso de ser menores y
aprendices, en caso de ser una  persona dependiente de otra, en caso de
responsabilidad por animales,  y, en caso de responsabilidad por cosas.

Ley  Orgánica  de Protección  a Niños, Niñas  y Adolescentes ( Poder


Legislativo, Año 1998) 

La  Ley Orgánica  de Protección a  Niños, Niñas y Adolescentes,  decretada en


el año 1998, contiene  de manera similar a las demás leyes  que hemos
estudiado, normas específicas que  garantizan los derechos de los menores
cuando  son víctimas de delitos.  
 En  el Artículo  33,  se  establece  que los menores  tienen derecho a
ser protegidos  contra cualquier forma de abuso y  explotación sexual,

45
además se determina  que el Estado debe garantizar programas 
permanentes y gratuitos de asistencia y atención  integral a los niños
y adolescentes víctimas de abuso  o explotación sexual. 

A  partir  del Artículo  660  de  la misma  ley, se establece  una sección
sobre la  víctima en la cual se  menciona que la protección  y
reparación a la víctima del  hecho punible constituye los objetivos  del
proceso. Se establece así mismo que  existen tres instituciones
especiales que deben  garantizar los derechos de las víctimas, las
cuales  son: el Ministerio Público, el cual debe velar por sus  intereses
en todas las etapas; los Jueces, quienes deben garantizar  la vigencia
de los derechos durante todo el proceso; y la Policía y demás 
organismos auxiliares, quienes deben otorgarle un trato acorde con su
condición  de afectado, facilitando al máximo su participación en los
trámites en que deba  intervenir.
 
El  Artículo  662,  establece  los derechos  concretos de las  víctimas,
los cuales  son en resumen: intervenir  en el proceso, ser informado  de
los resultados del proceso, solicitar  protección frente a probables
atentados futuros  en contra suya o de su familia, adherirse a la 
acusación fiscal en caso de hechos de acción pública,  ejercer las
acciones civiles derivadas del hecho punible,  ser oído por el Fiscal del
Ministerio Público antes de que  éste solicite la suspensión del proceso
a prueba el sobreseimiento,  ser oído por el tribunal antes de
pronunciarse acerca del sobreseimiento  u otra resolución que ponga
término a la causa y, recurrir en apelación  contra el sobreseimiento o
la sentencia absolutoria. 
Por  último,  el  Artículo  663  establece  que la persona  ofendida
directamente por  el hecho punible podrá solicitar  que sus derechos y
facultades sean ejercidos  directamente por una asociación de
protección o  ayuda a las víctimas, sin fines de lucro, cuando  su

46
participación en el proceso le pueda causar daño  psíquico o moral o
cuando sea más conveniente para la  defensa de sus intereses. 

 En  este  sentido  se está promoviendo,  una vez más, la creación  de este
tipo de instituciones  que de asistencia especial a las víctimas de  delitos.

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela ( Poder


Constituyente, Año 1999) 

La  Constitución  de la República  Bolivariana de Venezuela  (1999), como ley


suprema en  nuestro país, cuenta con varios  artículos a lo largo de su texto 
que directa e indirectamente crean derechos  a favor de las víctimas. 
Mencionaremos  a continuación  una serie de derechos  principales que
establece  el texto constitucional relacionado  con las víctimas. 

El  acceso  a la justicia  se concibe como  uno de los derechos fundamentales 


de Venezuela. Es por esto que en  varias oportunidades del texto
constitucional  se toca este aspecto. 

 El  Artículo  26  de  la carta  magna es del tenor siguiente:   

Toda  persona  tiene derecho  de acceso a los  órganos de


administración de  justicia para hacer valer sus  derechos e
intereses, incluso los colectivos  o difusos, a la tutela efectiva de
los mismos  y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente.  El Estado garantizará una justicia gratuita,
accesible, imparcial,  idónea, transparente, autónoma,
independiente, responsable, equitativa  y expedita, sin dilaciones
indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles.  

47
Este  artículo  nos establece  que las víctimas  tienen derecho a acudir  a los
organismos de justicia  para hacer valer sus derechos  correspondientes de
acuerdo a la  legislación nacional vigente. 
 También  en el artículo  se dan directrices  específicas en la manera  en la
cual deben actuar los  organismos de justicia los cuales  contienen derechos
que indudablemente  favorecen a las partes, entre estas a  la víctima. 

Los  Artículos  257 y 258  del  mismo  texto, de  igual manera  crean
derechos a  favor de las víctimas  en relación al tema del  acceso a la
justicia.  

Se  toca  el punto  del proceso  judicial el cual  debe ser hecho de  forma
simple, uniforme, con  eficacia de los trámites, y  por medio de un
procedimiento  breve, oral y público sin sacrificar  la justicia por formalidades
no esenciales. 
 Además  de esto se  toca el tema  de la promoción  de los medios alternos
de  resolución de conflictos que  indudablemente contribuyen a resolver  los
conflictos muchas veces de una manera  más rápida y sencilla que la
justicia ordinaria.  
Entre estos  medios de resolución  se incluyen la justicia  de paz, la
mediación, la conciliación  y el arbitraje. La indemnización y el resarcimiento 
de los daños sufridos por las víctimas, de igual manera  están previstos en
el texto constitucional. 

 El  Artículo  30  de  la carta  magna establece  que el Estado estará 
obligado a indemnizar íntegramente  a las víctimas de violaciones de
derechos  humanos que le sean imputables. En cuanto a  las víctimas
de delitos comunes, el mismo Artículo  establece que el estado estará
en la obligación de  protegerlas y procurará que los culpables reparen
los daños causados.

48
Finalmente,  el derecho de  las víctimas a contar  con la asistencia adecuada, 
lo encontramos en los Artículos  46, 55 y 60  de  la carta  magna. Estos 
artículos establecen  que las personas tienen  derecho a que se les respete 
su integridad, prohibiendo expresamente  toda clase de pena, tortura o trato
cruel,  inhumano o degradante al que pueda en algún  momento dado estar
expuesta la víctima.  
El  derecho  a que las  personas estén protegidas  por el Estado a través de 
los órganos de seguridad ciudadana,  en especial en casos de situaciones
que  constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo  para la integridad física de
las personas, de  sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el 
cumplimiento de sus deberes, tal y como puede ser el  caso de una víctima
de un delito.
  Y,  finalmente  se contempla  el derecho de toda  persona a la protección  de
su honor, vida privada,  intimidad, propia imagen, confidencialidad  y
reputación, derechos los cuales podrían llegar a  verse vulnerados en perjuicio
de la víctima en un proceso  judicial. 

Código  Orgánico  Procesal Penal ( Poder Legislativo, Año 2006) 

El  Código  Orgánico  Procesal Penal,  publicado en Gaceta  Oficial en el año


2006,  es el instrumento principal  que se utiliza para dirigir el  proceso penal
venezolano y por lo  tanto el que desarrolla los derechos  y garantías
fundamentales de las partes.  
 Este  Código  posee una  de las definiciones  de “víctima” más completa  que
existe en nuestra legislación,  contenida en el Artículo  121  del  mismo,  el
cual es del  tenor siguiente: 

Se  considera víctima:


 1.  La persona  directamente ofendida  por el delito;

49
 2.  El o la cónyuge  o la persona con  quien mantenga Relación estable
de hecho  hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes  dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de  afinidad, y al
heredero, en los delitos cuyo resultado sea  la incapacidad o la muerte
del ofendido u ofendida.

 3. El  o la cónyuge  o la persona  con quien mantenga Relación estable


de hecho  hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes  dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de  afinidad, cuando el
delito sea cometido en perjuicio de una persona incapaz o de una persona
de dieciocho años. 

 3.  Los socios,  accionistas o  miembros, respecto  de los delitos que


afectan  a una persona jurídica, cometidos  por quienes la dirigen,
administran o  controlan; 

4.  Las asociaciones,  fundaciones y otros  entes, en los delitos  que


afectan intereses colectivos  o difusos, siempre que el objeto  de la
agrupación se vincule directamente  con esos intereses y se hayan
constituido  con anterioridad a la perpetración del delito. 

  Si  las víctimas  fueren varias deberán  actuar por medio de una  sola
representación.

 En  relación  a la víctima,  se resaltarán los  derechos fundamentales  que


poseen. En primer lugar,  es menester mencionar :

  EL  Artículo  23 del COPP, perteneciente  al Título Preliminar  de Principios


y Garantías  Procesales el cual reza lo siguiente:   Protección de las víctimas.
 

50
 Las  víctimas  de hechos  punibles tienen  el derecho de acceder a 
los órganos de administración  de justicia penal de forma gratuita, 
expedita, sin dilaciones indebidas o formalismos  inútiles, sin
menoscabo de los derechos de los imputados  o acusados. La
protección de la víctima y la reparación del  daño a la que
tengan derecho serán también objetivos del proceso  penal.
Los  funcionarios  que no procesen  las denuncias de las  víctimas
de forma oportuna  y diligente, y que de cualquier  forma afecten
su derecho de acceso  a la justicia, serán sancionados conforme al
ordenamiento jurídico. 
El  citado  artículo  de la ley  es posible desglosarlo  en tres derechos
principales  que poseen las víctimas de hechos  punibles.
  En  primer  lugar se contempla  el derecho a acceder  a los órganos de
administración  de justicia, haciendo referencia a  que este acceso debe ser
de forma  gratuita, expedita, sin dilaciones indebidas  o formalismos inútiles y
sin menoscabo de los derechos  de los imputados o acusados. 
  El  segundo  derecho que  se establece a  favor de las víctimas  es el de su
protección  adecuada. La protección como  hemos estudiado, contiene todo  lo
referente a la asistencia que  debe brindarse tanto físicamente como 
psicológicamente y la protección frente a  riesgos que la misma corre por su
situación  particular de ser víctima. 
 Finalmente,  el tercer derecho  que se contiene es  el que la víctima reciba 
la reparación adecuada del  daño que se le ha ocasionado. 
Esta  reparación,  como hemos visto,  debe ser principalmente  económica, pero
también puede  contener en algunos casos medidas  especiales de diferente
tenor a ser  ordenadas por el juez competente.  
El  artículo  concluye con  la firme obligación  hacia los funcionarios  públicos
de trabajar eficientemente  por el cumplimiento del derecho al acceso  a la
justicia. La sección concerniente a los  Sujetos Procesales y sus Auxiliares
perteneciente  al Título IV del Código, contiene una sección especial  de la
Víctima. En esta sección se establece la finalidad  del proceso penal a favor

51
de la víctima, la definición de  la víctima y las personas que se encuentran
incluidas dentro  de este concepto, una lista con los derechos de las
víctimas, normas  especiales para las víctimas de derechos humanos y el
derecho de asistencia  especial que les corresponde a las víctimas.

  A  continuación  se explicarán en  detalle algunos de  estos artículos de


mayor  relevancia para el objetivo  del trabajo.
 El  Artículo  120 del COPP,  es  claro  en establecer  que los objetivos  del
proceso penal son  dos: LA PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA Y LA REPARACIÓN
DEL DAÑO CAUSADO.
  También  menciona que  el encargado de  velar por los intereses  de las
víctimas en todas las  fases del proceso es el Ministerio  Público, y que
serán los jueces quienes  garantizarán la vigencia de los derechos y  el
respeto, protección y reparación de los mismos durante  el proceso y que
además La Policía y demás Organismos Auxiliares deberán otorgarle un trato
acorde con su condición de afectado. 

 Entre  los derechos  de la víctima  que se mencionan  en el Artículo  122 del


COPP,  se establecen  los siguientes: 
 
1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido
en este Código.
2. Ser informada de los avances y resultados del proceso cuando lo solicite.
3. Delegar de manera expresa en el Ministerio Público su representación, o
ser representada por
este en caso de inasistencia al juicio.
4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra
suya o de su familia.
5. Adherirse a la acusación de él o de la Fiscal o formular una acusación
particular propia contra
el imputado o imputada en los delitos de acción pública; o una acusación

52
privada en los delitos
dependientes de instancia de parte.
6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad
civil proveniente del
hecho punible.
7. Ser notificada de la resolución de el o la Fiscal que ordena el archivo de
los recaudos.
8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.

Finalmente  el Artículo  124 del COPP,  contempla  el derecho  a la asistencia


especial  que puede disfrutar las víctimas  de delitos.  
De  acuerdo  a este artículo,  la víctima podrá delegar,  en una asociación de
protección  o ayuda a las víctimas, el ejercicio  de sus derechos cuando sea
más conveniente  para la defensa de sus intereses. Este artículo  sostiene la
premisa de que actualmente y en un futuro  existirán asociaciones especiales
de protección a la víctima  las cuales se encargarán de quitar el peso de la
víctima de  ser parte en un proceso ocupándose estas de todas las
diligencias  y actuaciones correspondientes.

Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales ( Poder


Legislativo, Año 2006) 

La  Ley de  Protección  de Víctimas,  Testigos y demás  Sujetos Procesales,


decretada  en el año 2006, contiene la  más amplia descripción y desarrollo 
de los derechos de las víctimas que existen  en Venezuela. 

 La  Ley comienza  con una serie de  disposiciones generales  y definiciones
que nos llevan  a los derechos fundamentales que  poseen las víctimas en
concordancia  con los instrumentos internacionales, constitucionales  y legales
que hemos venido estudiando; para luego pasar  a una detallada descripción

53
de las medidas de protección que  se pueden decretar a favor de las
víctimas y el proceso completo  para ello. 

 También  prevé los  organismos que  se encargarán de velar  por los


derechos de las  víctimas entre los cuales se  incluyen los organismos
policiales,  el Ministerio Público, los tribunales  nacionales competentes y los
Centros de  Protección a la Víctima. A continuación pasaremos  a comentar
las disposiciones más relevantes de la  mencionada Ley.

 Objetivo  General de  la Ley 

El  Artículo  1 de la Ley  de Protección de  Víctimas, Testigos y  demás


Sujetos Procesales,  establece el propósito principal  de la Ley, el cual es el
proteger  los derechos e intereses de las víctimas,  testigos y demás sujetos
procesales, así como  regular las medidas de protección, en cuanto a  su
ámbito de aplicación, modalidades y procedimiento.   Es de alta relevancia
que en la actualidad, el legislador  se haya preocupado de manera especial
por los derechos de las  víctimas que se ha logrado llegar a tener una ley
especial para  regular esta protección. 
 El objetivo  de esta Ley  demuestra el interés  que han tenido nuestros
legisladores  en continuar el movimiento internacional,  constitucional y legal
de proteger en una mejor  manera los derechos de las víctimas de nuestro
país. 
  Entre  estos primeros  artículos de la  Ley, se define igualmente  quienes
serán considerados víctimas,

Artículo  5 

Se  consideran víctimas  directas, a los efectos  de la presente Ley,


las personas que individual o  colectivamente hayan sufrido cualquier
tipo de daños físicos  o psicológicos, pérdida financiera o

54
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,  como
consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación
penal vigente.

Se  introduce  la definición de Víctimas Vulnerables

Artículo  6 

Los  ejecutores  o ejecutoras  de lo dispuesto en  la presente Ley


deben prestar  especial atención a las personas  adultas mayores,
con discapacidad, niños, niñas y  adolescentes y personas víctimas
de delitos sexuales  o de violencia intrafamiliar. 
Los pueblos  y comunidades indígenas víctimas de  delito, individual
o colectivamente, deben  estar protegidos siguiendo sus propias
normas de administración  de justicia, así como sus diferencias
socio-culturales, cosmovisión  y patrones de asentamiento sobre las
cuales se encuentre la jurisdicción  especial indígena que le
corresponde. El funcionario o funcionaria que le compete  conocer
del caso deberá solicitar la opinión de las autoridades propias de
estos pueblos  y comunidades en base a sus tradiciones ancestrales,
así como el respectivo informe socio-antropológico que dé cuenta de 
la visión intercultural que debe prevalecer y el servicio de intérprete
en todo el proceso penal. 

   Organismos  Encargados de  la Protección, 

Artículo  7  de  la Ley  establece  los sujetos  que están obligados  directa e
indirectamente  a presar la protección y  asistencia que las víctimas 
requieren. Se establecen cinco  sujetos los cuales son:
  1.  Los órganos  jurisdiccionales competentes, 
 2.  Los órganos  de policía de  investigaciones penales, 

55
 3.  Los órganos  con competencia  especial en las investigaciones 
penales,  
4.  Los órganos  de apoyo a la  investigación penal  a solicitud del
Ministerio  Público. 
5.  Todas  las entidades,  organismos y dependencias  públicas o
privadas, según el  caso, a exigencia del Ministerio  Público o de los
órganos jurisdiccionales  competentes. 

Los  sujetos  obligados  están bien  definidos por  la Ley y pueden  ser
claramente reconocibles  a lo largo del proceso por  el que va la víctima.
Cuando la  víctima llega a colocar la denuncia,  es atendida o por órganos
policiales o  por el Ministerio Público, luego se dirige  a los órganos
jurisdiccionales para el desarrollo  del proceso y en el transcurso de esto a
los órganos  de investigaciones penales; además, la víctima podrá pasar  por
una serie de organismos y entidades tales como hospitales,  clínicas, centros
de asistencia médica o psicológica, refugios y fundaciones;  todos estos
organismos están contemplados como sujetos obligados por la Ley.

 El  Artículo  8  de  la Ley  prevé que  el Ministerio  Público podrá solicitar  al
Ejecutivo Nacional, por  órgano de los ministerios competentes,  colaboración
especial para el logro de los  objetivos de la Ley. En este sentido, se
buscará: proteger  la integridad física de la víctima, proveer la documentación
necesaria  para el establecimiento de una nueva entidad, si ese fuera el
caso; asistir  a la persona en la obtención de un trabajo; proveer demás
servicios que se requieran  para asistir a la víctima; proveer de vivienda o
habitación a la persona protegida, proveer  el transporte para el mobiliario y
bienes personales de la persona protegida; proveer la atención  médica y
psicológica necesaria; prestar apoyo en materia de educación y facilitación
del sistema educativo;  prestar apoyo en actividades de formación y,
educación y difusión de aspectos vinculados con la protección de  las
víctimas. Además se prevé, que el Ejecutivo deberá asegurarse de que

56
cada una de estas medidas cuente con el  presupuesto necesario para que
pueda llevarse a cabo. 

En  relación  a las propuestas  específicas que se  realizan en la Ley para
llevar  a cabo la tarea de garantizar los  derechos de las víctimas, los
artículos siguientes de  la Ley contemplan una serie de normas:    
 Se  establece  primeramente  que los sujetos  obligados deberán
implementar  políticas y estrategias necesarias  para la atención de las
víctimas.    
 Se  establece  que el Ministerio  Público podrá celebrar  acuerdos con
personas de  diversos tipos que resulten  congruentes para favorecer la
protección  de las víctimas.    
 Se  menciona  el tema relativo  a las asignaciones  presupuestarias las
cuales  deberán ser previstas por los  órganos de Administración
Pública.   
  Los  órganos  de servicios  médicos públicos  deberán asistir de  manera
amplia y especial a  las víctimas.  
   Se  propone  el establecimiento  y creación de Centros  de Protección
a las Víctimas  con la finalidad de resguardar  por el tiempo necesario
a todas aquellas  víctimas que lo requieran para salvaguardar  su
integridad física o psicológica.    
 Se  establece  que los organismos  policiales deberán establecer 
brigadas especiales para la protección  y asistencia de las víctimas
cuando se hayan  otorgado las medidas de protección previstas en  la
Ley.  
   Se  establece  la creación  de una línea  telefónica de emergencia  para
víctimas de delitos la  cual esté disponible las veinticuatro  horas del
día, con personal especialmente  capacitado para tal fin y en donde se
le proporcione  a los sujetos la información adecuada y oportuna.  
   Y,  finalmente  se establece  que todo el apoyo  brindado a las
víctimas deberá ser realizado  de forma gratuita.   

57
Con  estas  propuestas  nos podemos  dar cuenta, que  la legislación que
poseemos,  verdaderamente tiene la línea  de dirección hacia los pasos
correctos  que deben tomarse para lograr un verdadero  Estado de Derecho
y de Justicia con respecto  a las víctimas.  

Ley  Orgánica  sobre el Derecho  de las Mujeres a una Vida  Libre de


Violencia

La  Ley Orgánica  sobre el Derecho  de las Mujeres a una  Vida Libre de
Violencia,  decretada en el año 2007,  contiene elementos explícitos  que
rigen los derechos de las  víctimas de delitos en Venezuela,  particularmente
en el área de violencia  contra la mujer.  
El  Artículo  2  de  la Ley,  explica en  sus numerales  3, 6, 7 y  9  que  entre 
las finalidades  principales de la  Ley se encuentra el  asegurar una
protección  integral a las mujeres víctimas  de violencia desde las instancias
jurisdiccionales,  garantizar el principio de transversalidad de las medidas  de
sensibilización, prevención, detección, seguridad y protección,  de manera que
en su aplicación se tengan en cuenta los derechos,  necesidades y
demandas específicas de todas las mujeres víctimas de violencia  de género,
fomentar la especialización y la sensibilización de los colectivos
profesionales  que intervienen en el proceso de información, atención y
protección de las mujeres víctimas  de violencia de género, y establecer y
fortalecer medidas de seguridad y protección, y medidas  cautelares que
garanticen los derechos protegidos en la presente Ley y la protección
personal, física,  emocional, laboral y patrimonial de la mujer víctima de
violencia de género.  
   Seguidamente,  el  Artículo  3  establece  en sus numerales  2  y 5,  que  la
Ley abarca  la protección de  los derechos a la  protección a la dignidad  e
integridad física, psicológica,  sexual, patrimonial y jurídica de  las mujeres

58
víctimas de violencia, en  los ámbitos público y privado y, el derecho  de las
mujeres víctimas de violencia a recibir  plena información y asesoramiento
adecuado a su situación  personal, a través de los servicios, organismos u
oficinas  que están obligadas a crear la Administración Pública Nacional,
Estadal y  Municipal. 
El  Artículo  4  establece  posteriormente  derechos específicos  de los cuales
son titulares  las víctimas y las maneras en  las cuales los mismos serán
ejercidos,  entre los cuales se comprenden: el derecho  a servicios sociales
de atención, de emergencia,  de protección, de apoyo y acogida y de
recuperación  integral, los cuales serán creados en cada estado y municipio
del  territorio nacional y la atención que presten dichos servicios deberá  ser:
permanente, urgente, especializada y multidisciplinaria profesionalmente  y los
mismos serán financiados por el Estado. Estos servicios actuarán
coordinadamente  y en colaboración con los órganos de seguridad ciudadana,
los jueces y las juezas, los  y las fiscales, los servicios sanitarios y la
Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer.
También  tendrán derecho  a la asistencia social  integral a través de estos
servicios  sociales los niños, niñas y adolescentes  que se encuentren bajo la
potestad parental  o responsabilidad de crianza de las mujeres víctimas  de
violencia.  
 Se  establece  que el ente  rector de las  políticas públicas  dirigidas hacia las
mujeres,  los institutos regionales y municipales  de la mujer, así como las
otras organizaciones,  asociaciones o formas comunitarias que luchan por los 
derechos de las mujeres, orientarán y evaluarán los planes, proyectos, 
programas y acciones que se ejecuten, y emitirán recomendaciones para su 
mejora y eficacia. 
En  el mismo  Artículo se  establece en el  numeral 6, que los  sujetos
obligados al cumplimiento  de estos derechos son la Defensoría  del Pueblo, el
Instituto Nacional de la  Mujer y los institutos estadales, metropolitanos  y
municipales, quienes velarán por la correcta aplicación  de la presente Ley y
de los instrumentos cónsonos con la  misma. 

59
 Corresponderá  a la Defensoría Nacional  de los Derechos de la Mujer  y a
las defensorías estadales, metropolitanas  y municipales velar por el respeto
y ejercicio  efectivo del derecho a la justicia de las mujeres  víctimas de
violencia de género que acrediten insuficiencia  de recursos para litigar,
teniendo éstas derecho a la representación  judicial y extrajudicial, y a que
se les brinde el patrocinio necesario  para garantizar la efectividad de los
derechos aquí consagrados. Este derecho  asistirá también a los y las
causahabientes en caso de fallecimiento de la mujer  agredida. Los colegios
de abogados y abogadas, de médicos y médicas, de psicólogos y 
psicólogas, de enfermeros y enfermeras de los distintos estados y distritos
metropolitanos,  deben establecer servicios gratuitos de asesoría especializada
integral a las mujeres víctimas  de violencia de género.  
Se  incluyen  también dentro  de este artículo,  derechos adicionales como 
aquel de asegurar que las  mujeres víctimas de violencia puedan  acceder a
puestos de trabajo cuando así  lo requieran.

El  derecho  al acceso  a la justicia,  la protección a la  víctima y la reparación


del  daño, como derechos fundamentales  de toda víctima, se encuentra
establecido en : 
  Artículo  8, numeral  8  de  la Ley,  el cual establece  que las víctimas de  los
hechos punibles descritos  en la Ley, tienen el derecho a acceder  a los
órganos especializados de justicia civil  y penal de forma gratuita, expedita,
sin dilaciones  indebidas o formalismos inútiles, sin menoscabo de los 
derechos de las personas imputadas o acusadas. 
Además,  que la protección  de la víctima y la  reparación del daño a  las
que tenga derecho serán  también objetivo del procedimiento  previsto en esta
Ley. 
El  Artículo  20  de  la Ley  establece  las políticas  públicas específicas  que se
establecen para  garantizar el cumplimiento  de los derechos de las víctimas
de  delitos contra la mujer.

60
  Entre  estas políticas  se encuentra una  específica clasificación  que contiene
programas de  prevención en los cuales se sensibiliza,  forma y capacita en
derechos humanos e igualdad  de género a la sociedad en su conjunto para
prevenir  este tipo de delitos; de sensibilización, adiestramiento,  formación y
capacitación, para satisfacer las necesidades de sensibilización  y capacitación
de las personas que se dediquen a la atención de las víctimas  de violencia,
así como las necesidades de adiestramiento y formación de quienes
trabajen  con los agresores; de apoyo y orientación a las mujeres víctimas
de violencia y su familia:  para informarla, apoyarla en la adopción de
decisiones asertivas y acompañamiento en el proceso  de desarrollo de sus
habilidades, para superar las relaciones interpersonales de control y
sumisión,  actuales y futuras; de abrigo: para atender a las mujeres víctimas
de violencia de género u otros integrantes  de su familia que lo necesiten,
en caso de la existencia de peligro inminente o amenaza a su integridad
física;  comunicacionales: para la difusión del derecho de la mujer a vivir libre
de violencia; de orientación y atención a la  persona agresora: para promover
cambios culturales e incentivar valores de respeto e igualdad entre hombres
y mujeres que  eviten la reincidencia de las personas agresoras; de
promoción y defensa: para permitir que las mujeres y los demás integrantes
de  las familias conozcan su derecho a vivir libres de violencia y de los
medios para hacer efectivo este derecho y; culturales: para la  formación y
respeto de los valores y la cultura de igualdad de género.
 En  concordancia  con el Artículo  20, el Artículo 30   establece  que el
Estado se  encargará de crear  unidades especializadas  encargadas de
prevenir y  dar la atención requerida a  las mujeres víctimas de delitos,  las
cuales cooperaran con los organismos  directamente encargados de la
atención a las  víctimas. 
El Artículo  33  establece  explícitamente  el derecho al trato  digno de respeto y
apoyo  acorde a su condición de afectada  a las mujeres víctimas de
delitos. 

61
Para  desarrollar  este derecho,  el mismo artículo  establece cuatro factores
específicos  que son: asesorar a las mujeres víctimas  de violencia sobre la
importancia de preservar  las evidencias; proveer a las mujeres agredidas
información  sobre los derechos que esta Ley le confiere y sobre los
servicios gubernamentales  o no gubernamentales disponibles para su
atención y tratamiento; elaborar un informe  de aquellas circunstancias que
sirvan al esclarecimiento de los hechos, el cual deberá  acompañar a la
denuncia y; cualquier otra información que los órganos receptores
consideren  importante señalar a la mujer en situación de violencia para su
protección.  
 Los  artículos  61 y 62  establecen  los derechos  de indemnización  y
reparación de los  daños ocasionados en concordancia  con las demás leyes
que hemos estudiado. 
El Artículo  87  establece  las medidas  de protección  que se pueden
establecer  a favor de las mujeres víctimas  de delitos.  
Estas  medidas son  similares a las  que hemos estudiado  en la Ley de
Protección  a las Víctimas, Testigos y  demás Sujetos Procesales pero  con la
particularidad de que están  directamente enfocadas en las mujeres  y su
vulnerabilidad particular. 
 En  este  sentido  contienen  medidas específicas  adicionales como ordenar  la
salida del agresor del  recinto común de la víctima  y prohibir o restringir el
acercamiento  del agresor a la víctima.
 El Artículo 89  establece  que las medidas  de protección a favor  de las
mujeres, contenidas  en esta Ley serán aplicadas  de manera preferente a las
establecidas  en otras disposiciones legales. Se establecen  adicionalmente
normas especiales en caso de que  las medidas deban aplicarse con un
carácter de urgencia  particular.

“Cifra  negra de  la Victimización, entendida como  la afectación victimal no


denunciada” 

62
Esta se produce cuando la persona victimizada, opta por no denunciar al
perpetrador, este silencio de la víctima implica la impunidad de conductas
delictivas que no llegan al conocimiento de las autoridades penales. 

Principales Factores que Incrementan La Cifra Negra de la Victimización 

1. El Temor del Victimizada a serlo nuevamente. 


2. Por considerar que no es Grave la Conducta Lesiva. 
3. No confiar en la Justicia. 
4. Temor a perjudicar al Autor porque es miembro de la Familia. 
5. La pérdida de tiempo que implica la denuncia y los trámites judiciales. 
6. La Víctima que agredió al autor y se sabe tan responsable como éste. 
7. La Víctima no posee pruebas o desconoce al autor. 
8. Por la presión social y familiar, de ser identificado como víctima de ciertos
delitos, que la Marginarán y Humillarán.

63
Conclusión

Podemos afirmar que tanto a Nivel Internacional como en Nuestro País se


han dado pasos importantes  en el largo camino de reconocer a la víctima un lugar
digno dentro de la administración de justicia. Nos corresponde ahora, darle
legitimidad a tal decisión legal. Para ello es necesario lograr que la víctima sea
realmente una prioridad del sistema de administración de justicia y de la sociedad,
sólo así los derechos de todos serán reconocidos.

64

También podría gustarte