Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Planificación Territorial
Código: 201724

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 - Ensayo


argumentativo sobre Territorio.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 7 La actividad finaliza el: domingo, 20
de febrero de 2022 de febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Esta guía pretende lograr una competencia instrumental de conocimientos


básicos generales y de la profesión. Y en específico, la capacidad de:

Operación +
Objeto Finalidad
Regulación
Demostrar manejo de Sintetizando y El cual evidenciará el
los conocimientos ordenando estos nivel de asimilación del
básicos del Territorio conocimientos en un concepto de territorio y
ensayó argumentativo la interacción del
hombre con este.

Demostrar manejo de los conocimientos básicos de territorio, redactando un


ensayo donde argumente las características del territorio y las relaciones con
el ser humano.

La actividad consiste en:

Con la revisión de información presentada en los siguientes documentos:

1.1. Documentos temáticos:

1
Farinós i Dasí, J. (2014). Ordenación del Territorio desde la Geografía. De
renovaciones conceptuales, retos, amenazas y espacios de oportunidad.
Polígonos: Revista de Geografía, 26, 17–58. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.18002/pol.v0i26.1698

Ordoño, J. (2008). Apuntes sobre la evolución del concepto de “territorio” en


la investigación del Paleolítico Cantábrico.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co
/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&
AN=edsbas.A05BD28B&lang=es&site=eds-live&scope=site
http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/2008081099AA.pdf

1.2. Documentos generales (ensayo)

Silva, A. (2019). Cómo elaborar un ensayo argumentativo. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27595

Pinto, D. M. (2018). Ensayo argumentativo. Recuperado de:


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18449

Nota: Recuerde que para poder acceder a los recursos institucionales debe
estar registrado en el portal institucional.

1.3. Actividad

Cada estudiante de forma individual deberá preparar un (1) ensayo que


desarrolle uno de los siguientes elementos:

a. Temas:

i. Territorio.
ii. Relaciones con el territorio.
iii. Desarrollo poblacional en el territorio.
iv. Medio natural
v. Desarrollo simbólico en el territorio

Nota: El estudiante que desarrollo la ley 388 de 1997 (POT) o la 1454 de


2011(LOOT) obtendrá CERO PUNTOS

b. Parámetros generales:

2
- Tipo de ensayo: Argumentativo.
- El ensayo debe constar de dos cuartillas (Normal, Verdana, 11
puntos); o bien, ochocientas palabras escritas por el estudiante.
- No se permite el “copy-paste”. Esto excluye la página en donde se
consigne la bibliografía.
- Todo el texto deberá ser redactado por el estudiante e ir
acompañado de referencias; no se permiten más de 150
palabras de citas textuales.
- Las citas bibliográficas de Internet, al igual que las impresas, deben
cumplir con las normas APA.

c. La estructura del ensayo

El ensayo debe contener como mínimo:


- Un elemento introductorio, en la que se anuncia el contenido del
ensayo.
- Un desarrollo, en el que explica el tema mismo.
- Una conclusión, en la que se indica el resultado final.
- La bibliografía.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de aprendizaje debe:


• Realizar una revisión del syllabus para realizar un reconocimiento de la
estrategia de aprendizaje del curso y de cada una de las unidades que
lo conforman.
• Realizar una revisión de los documentos de referencia publicados.

En el entorno de Evaluación debe:


• Cada estudiante deberá presentar las evidencias del trabajo
(individual) en línea con la tarea actual.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Cada estudiante debe participar en el foro con aportes personales


sobre el desarrollo de la actividad.

3
2. Cada estudiante de forma individual deberá entregar el producto
solicitado en el entorno de evaluación:
o Ensayo argumentativo.

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe participar en el foro con sus aportes para el


desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Una vez culminado el trabajo, cada estudiante de forma


individual deberá entregar el producto solicitado en el entorno
que haya señalado el docente.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

4
uso de citas o referencias faltas, o proponer cita donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro presentando avances y
realizando más de dos aportes significativos*
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6
puntos y 10 puntos
Capacidad
argumentativa
Nivel Medio: El estudiante realiza dos o menos aportes significativos*
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
representa 10
puntos y 4 puntos
puntos del total de
25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante que No realice aportes al foro
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 punto
Nivel alto: La argumentación del estudiante es autoría propia, clara
y pertinente con el tema. El ensayo posee un título claro y demás
elementos estructurales.
Segundo criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7
evaluación:
puntos y 15 puntos
Asimilación del
Nivel Medio: El ensayo no es argumentativo, no presenta una idea
concepto de territorio
principal original del estudiante, o carece los elementos estructurales.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
representa 15
puntos y 6 puntos
puntos del total de
25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante desarrollo el ensayo sobre la ley 388 de
actividad
1997 (POT) o la 1454 de 2011(LOOT) o No presenta ensayo o el
ensayo no desarrolla lo solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0


puntos y 1 punto
* No se consideran aportes significativos: presentarse, decir que ya se
inició a trabajar, que se están leyendo las guías, o que suba un
documento con los enunciados de las guías.

6
7

También podría gustarte