Está en la página 1de 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

La administración se da a partir de una necesidad, esa necesidad de organización entre las personas; está
asociada generalmente con los intereses de un grupo.

Para lograr una buena administración, es forzoso tener una buena estructura y responsabilidad en el manejo
de los recursos, desde el hogar hasta empresas privada y en las distintas dependencias gubernamentales; en
la vida diaria necesitamos administrarnos.

En administración y en negocios, existen dos términos que en muchas ocasiones son frecuentemente
confundidos por la gente de negocios y por el público en general: eficacia y eficiencia.

La eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con lograr los objetivos. La eficiencia, en cambio, se
enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible. ¿Se puede ser eficiente sin ser eficaz? ¿Qué
tal ser eficaz sin ser eficiente?

Me remonto a los antecedentes administrativos de la Revolución Industrial; el acelerado crecimiento de las


empresas, con una desorganización al interior y exterior de las mismas: “una gran cantidad de empresas
constituidas de diversas formas y tamaños y con múltiples problemas de bajo rendimiento de la maquinaria
utilizada, desperdicio de recursos, insatisfacción por parte de los trabajadores, competencia aguerridas, pero
con tendencias poco definidas, pérdidas millonarias por decisiones mal tomadas, etcétera”. Al crecer las
empresas, se presentó la necesidad urgente de hacer más eficiente a las organizaciones y optimizar mejor los
recursos para hacer frente a la competencia desmedida que día a día se incrementaba entre las empresas.

“El paradigma clásico de la gestión pública comenzó a transformarse a partir de la polémica para detener el
continuo incremento del gasto público. Los gobiernos realizaron una serie de políticas neoliberales no sólo
para reducir el gasto público, sino también para obtener una mayor eficiencia del mismo mediante la
privatización y la desregularización económica. Con estas acciones se había iniciado el paradigma de la
eficiencia de la gestión pública”.

“La historia de cambiantes circunstancias económicas que condujeron a la creación de un nuevo paradigma
de la eficiencia en los servicios públicos es el origen de esta nueva etapa de gestión pública. Sin embargo,
ahora se está presenciando la emergencia de un nuevo paradigma: el de la calidad”.

Bibliografía

• José Juan Sánchez González, Gestión pública y governance. La nueva gestión pública en acción. Instituto
de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), 2002.

• http://www.monografias.com/trabajos13/parde/parde.shtml

• Temario oficial (2005) de la licenciatura en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de


la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
OBJETIVOS GENERALES

También podría gustarte