Está en la página 1de 2

Medellín, 21 de Agosto 2020.

DESARROLLO: Entrega el Caso práctico I

Por: Sergio Janio Ariza Londoño.

Este interesante caso de éxito empresarial, nos lleva a nosotros como


profesionales entender como un propósito superior de empresa, fue capaz de
repensar una estructura tradicional con distintos intereses y formas de liderazgo
particulares, convirtiéndose, integrándose y evolucionando a una propuesta de
escala que abarcaría diferentes proyectos con el objetivo de alcanzar un nuevo
modelo de negocio para diversificar y potencializar sus procesos internos y
externos en pro de mejorar su eficiencia , capacidad , productividad, y retención de
talento humano empoderando un nuevo modelo de negocio alineado a una nueva
filosofía corporativa.
Sin lugar a dudas el éxito para que A.F.S logrará posicionar su estrategia fue
abarcar un programa, por medio de varios proyectos y subproyectos que
permitirían rápidamente una implementación de forma sistémica, con
responsables específicos a cargo para desempeñar cada proyecto estratégico que
entregaría unos outputs claves para así validar el mega centro de distribución, de
esta manera resultarán unos outcomes para confirmar ese gran sueño de portfolio
que desde la dirección general pese a todos los obstáculos y restricciones logro
afianzar como nueva meta.
El éxito de este programa también radica en lo que es de vital importancia para
sacar adelante nuevas propuestas empresariales, partiendo del hecho que
cualquier estrategia desarrollada por un equipo directivo, programa o proyecto
debe estar acompañado por la cultura. De nada servirá una estrategia ambiciosa y
potencial si no es acompañada por la gestión y adhesión del talento humano. De
hecho esto lo entendió muy bien A.F.S y desarrollo varios proyectos en pro de
crear, adaptar y generar esa nueva filosofía indispensable para los nuevos
desafíos organizacionales, así mismo enfatizo sus valores corporativos, genero
programas de capacitación , formación, reasignación de roles, dinamismo en los
puestos de trabajo, planteamiento de nuevas funciones, adherencia por parte del
recurso humano de nuevos sistemas, integración para que el equipo estuviera
cercano y compartiera la visión que la nueva propuesta planteaba.
La implementación del 360 en el desarrollo de este programa permitió una mayor
eficiencia y medición en sus indicadores, como resultado los errores disminuyeron
en un 50%, la tasa de rotación del personal disminuyo en un 16%, las
reclamaciones de los trabajadores se redujeron en una cifra considerable de $
300.000 USD, y se estableció una efectividad del 98% en el sistema de embarque.

También podría gustarte