Está en la página 1de 4

MBA - Maestría en Administración y Dirección de Empresas

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

CASO PRÁCTICO I

PROFESORA

ROCíO BURCIAGA

ALUMNA
MARTHA PAULINA CARRILLO PADILLA
A.F.S. EXPANDE SU CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y LANZA UNA NUEVA
FILOSOFÍA DE EMPRESA

Preguntas para resolver del caso:

• El estilo o la cultura empresarial de toda organización, es lo que


determina el verdadero valor de la misma, su "know How”,
influyendo por tanto en sus niveles de rentabilidad y productividad.
¿Crees que A.F.S. ha gestionado de manera correcta el cambio
dentro de su organización?

El proyecto de la empresa A.F.S, durante su desarrollo e implementación,


mantuvo los objetivos claros, en el desarrollo se consideró a los Líderes de
cada área para que sean embajadores y responsables de transmitir los
conocimientos, cabe indicar que de acuerdo con “La Curva de Valor”,
permite entender el escalado progresivo en la generación de para la
Organización desde el Proyecto, pasando por el Programa hasta la
obtención de “beneficios” de negocio. (EUDE, 2023). Además, cada iteración
añade valor a la empresa y/o para los interesados. Considerando los
antecedentes del caso a lo largo del proyecto, la atención del equipo de
proyecto se mantuvo en equilibrio saludable, estas acciones maximizan el
valor del negocio, como lo detalla el PMBOK. (Project Management
Institute, 2021, p. 73)

Durante el proyecto los “output” tenían entregables claros y en el proceso


de implementación involucró estratégicamente a los Líderes en los
programas de capacitación permitiendo que el equipo se involucre más en
los nuevos procesos. En este sentido la empresa A.F.S durante el proyecto
de expansión utilizó un sistema para la entrega de valor, entendiéndose
como “Valor, evaluar y ajustar continuamente la alineación del proyecto
con los objetivos de negocio y con los beneficios y el valor previsto”. El valor
de un proyecto puede ser expresado como una contribución financiera a la
organización patrocinadora o receptora. (Project Management Institute,
2021).

Considerando que la empresa A.F.S. gestionó adecuadamente la expansión


y gestión de cambio de la empresa, debido que logró obtener los
resultados esperados mejorando la operación, optimizando costos al
reducir la plantilla, los niveles de satisfacción de los trabajadores mejoraron
debido que el clima laboral y el ambiente de trabajo se desarrolla bajo
valores de respeto, todos estos resultados evidentemente contribuyeron a
los índices de rentabilidad y productividad de la empresa A.F.S.

• ¿Cuáles serían las claves del éxito?

Las claves del éxito en el proyecto de la empresa A.F.S fueron:

Contar con los usuarios claves adecuados para implementar la nueva


filosofía de trabajo.

El Gerente del proyecto, llevo un correcto control que permitió una


implementación gradual de cada etapa del proyecto, además de la
correcta toma de decisiones

Definir los nuevos valores y principios “H.A.R.T.S”, con los que iba a trabajar
el nuevo centro e incluirlos en la evaluación de desempeño de todo el
personal a todo nivel jerárquico.

Sistema de comunicación efectiva y continua.


Implementación de la metodología de Gestión de Cambio Organizacional
para que el equipo cambie su forma de ver los nuevos procesos y pueda
adoptar la nueva forma de trabajo y hábitos.

Los procesos de capacitación continua y considerar tiempo de pruebas de


los nuevos sistemas bajo ambientes controlados permitió que el personal
pierda el miedo a los errores y adopte el sistema con un mejor
entrenamiento.

Finalmente, la comunicación a los socios comerciales también fue


fundamental debido que eso permitió que se conviertan parte del proceso
y adopten de una manera más amigable las nuevas plataformas de
catálogos y comunicación de productos, implementando una nueva
metodología de trabajo en la relación comercial.

Bibliografía

EUDE. (2023). Dirección de Proyectos. En EUDE, Dirección de Proyectos


(pág. 15). Madrid.

Project Management Institute. (2021). GUIA DEL PMBOK. En I. Project


Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos (Guía del PMBOK) – Séptima edición y El Estándar para la
Dirección de Proyectos (pág. 33). Pennsylvania: Global Standar.

También podría gustarte