Está en la página 1de 16

TEMA No.

LOS DERECHOS REALES

IURA IN RE (DERECHOS REALES SOBRE COSAS PROPIAS)

1.- LA PROPIEDAD O DEMINIUM – ETIMOLOGIA Y CONCEPTO

La propiedad está dentro del derecho real sobre la cosa propia, La palabra propiedad proviene del termino latino PROPIETAS que
deriva de PROPIUM con el significado de LO QUE PERTENECE A UNA PERSONA O ES PROPIO, a partir de esta idea podemos decir
que la PROPIEDAD es el derecho subjetivo que otorga a su titular el poder de gozar y disponer plena y exclusivamente de una
cosa, es decir el poder de gozar en utilizar inmediata y directa del bien.

COMPARACION CON EL ORDENAMIENTO JURIDICO BOLIVIANO

CODIGO CIVIL 105 CONCEPTO Y ALCANCE GENERAL).- La propiedad es un poder jurídico que permite usar, gozar y disponer de una
cosa y debe ejercerse en forma compatible con el interés colectivo, dentro de los límites y con las obligaciones que establece el
ordenamiento jurídico.

2.- ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD sus elementos integrantes: el ius utendi, fruendi, abutendi y vindicandi:

a) El ius utendi o usus (DERECHO DE USO), era el derecho que tenía el propietario de servirse de la cosa y obtener todas las
ventajas que pudiera ella reportarle, sin incluir los frutos. Por ejemplo, bajo el principio del ius utendi no podría un
propietario de un bien inmueble justificar la tenencia de una plantación de marihuana, al estar prohibida por la mayoría
de los ordenamientos jurídicos
b) El ius fruendi o fructus, (DERECHO DE FRUTO) es la facultad de gozar del bien obteniendo los frutos civiles o naturales
que pudiera producir.
por ejemplo, yo tengo un perro y le hago tener cría, entonces, estas, en el momento que nacen, me pertenecerán, esto
es un fruto natural y el civil es por ejemplo cuando yo rengo un departamento y lo pongo en alquiler, el dinero que me
pagará la persona que lo alquila es un fruto de tipo civil.
c) El ius abutendi o abusus, (DERECHO DE ABUSO) es el poder de consumir la cosa y por extensión, disponer de ella en
forma definitiva y absoluta. Es decir es el derecho de usar la cosa, de recoger sus frutos y productos, y de disponer de
ella en forma definitiva y absoluta; donde puede venderla. Abandonarla, inclusive
d) El ius vindicandi (USO AGOTADOR) es el derecho que tenía el propietario de reclamar el objeto de terceros poseedores
o detentadores, consecuencia directa de que la propiedad era el derecho real por excelencia y, por ende, se lo podía
oponer a cualquiera que perturbara su ejercicio (erga omnes). Por ejemplo El propietario puede impedir a cualquiera
concurrir en el edificio del derecho de propiedad.

3.- CARATERISTICAS DE LA PROPIEDAD se caracteriza por ser absoluto, exclusivo, perpetuo e irrevocable.

a) Es un derecho absoluto en cuanto otorga a su titular el poder de gozar y disponer de la cosa como mejor le parezca,
sin que persona alguna pueda impedir su libre ejercicio.
b) Es exclusivo e individual El propietario puede impedir, a quien quiera que sea, ejercer los poderes de la propiedad salvo,
cuando una misma cosa tiene varios propietarios. Por ejemplo la llamada copropiedad o condominio, cada copropietario
tiene sobre la cosa un derecho individual que recae sobre una cuota parte ideal y abstracta del bien en condominio. "
c) Es perpetuo e irrevocable No se concibe que el propietario sea obligado a desprenderse de la cosa en un tiempo
determinado. Es la facultad que tiene el titular de derecho para poder transferir el derecho de propiedad a sus herederos.

4.- CLASES O ESPECIES DE PROPIEDAD De las dos grandes corrientes jurídicas que son el derecho civil y derecho pretorio que
finalmente se unificaron en un sistema de derecho privado que tuvo su expresión legislativa en el Cuerpo de Derecho Civil. Las clases
o especies son dos Propiedad Quiritaria y propiedad Bonitaria o Pretoria

PROPIEDAD QUIRITARIA. Es el verdadero derecho de propiedad, fue regulada por el derecho civil, para su existencia, exigía que el
sujeto titular del derecho fuera un ciudadano romano, debía ser libre es decir SUI IURIS o INDEPENDIENTE. La propiedad quiritaria
no era accesible a los extranjeros o peregrinos ya que no podían ser propietarios IURE CIVILI (DERECHO CIVIL.)

Sobre el OBJETO que podía recaer el dominio quiritario, si era cosas muebles debían pertenecer a la categoría de las RES IN
COMMERCIO (cosas de comercio), y si eran inmuebles solo cabía respecto de los fundos itálicos. Los fundos itálicos son aquellos que
estaban situados en Italia y por fundos provinciales los que estaban situados fuera de Italia, los fundos provinciales (generalmente
se referían a tierras en conquista) estaban excluidas del pago de impuesto ordinario.

Este derecho de dominio quiritario solo podía ser ejercido por un ciudadano romano sobre una cosa romana y adquirido por un
medio romano.

PROPIEDAD BONITARIA.- Tuvo reconocimiento legal en el derecho romano por la acción del pretor, se presentaba ante la falta de
alguno de los requisitos necesarios para la existencia del dominio quiritario, es decir se ponía en ejecución cuando no se podían
reunir todos los requisitos para ser considerada propiedad quiritaria, Se lo llamaba propietario bonitario porque solo tenia la cosa
en su poder por la simple tradición, en cualquier momento podía sufrir la desposesión ejemplo. Cuando el sujeto era extranjero, o
cuando el objeto no era idóneo al momento de transmitirse un fundo situado en suelo provincial, o si el modo de transmisión no
pertenecía a los reconocidos por el derecho civil.
Esta especie de dominio se diversifico en 3 modos distintos de propiedad siendo PROPIEDAD PEREGRINA, PRODIEDAD PROVINCIAL
Y PROPIEDAD BONITARIA O PRETORIA

a) Propiedad peregrina.- era cuando el sujeto no era un ciudadano romano sino un peregrino, quien al carecer del STATUS
CIVITATIS no estaba habilitado para gozar del dominium (DOMINIO}. Como los titulares de esta propiedad no podían
ampararse en la REINVIDICATIO (REINDICACION, PEDIR O RECLAMAR), al ser acción del derecho civil, el pretor debía
proteger el señorío de los peregrinos sobre sus cosas, esas modalidades de aquella protección no son bien conocidos.
b) Propiedad provincial.- Se presentaba cuando se transmitía en un fundo provincial estos no estaban regulados por el IUS
CIVILE (derecho civil), y no eran objeto de dominio quiritario , estos inmuebles pertenecían al pueblo romano o al
emperador y solo se concedía su simple goce a particulares, con la obligación de pagar un estipendio o tributo a favor
del estado romano, eran protegidos con medidas pretorias hasta q contaran con la tutela de la acción publiciana (es una
forma de reivindicación a la que puede recurrir el poseedor de un bien que ha perdido la posesión en manos de otro
poseedor, a fin de recuperarla)
Asimismo la propiedad provincial no podía ser transmitida por MANCIPATIO IN IURE CESSIO (derecho a demandar) ni
por USUCAPIO, pero una institución semejante a esta podía posibilitar que si el inmueble era poseído con justo título y
buena fe durante 10 años presentes o 20 años ausentes se convirtiera en verdadero DOMINIO O PROPIETAS
c) Propiedad pretoria o IN BONIS.- Se presentaba cuando se hubiera transmitido una cosa susceptible de dominio quiritario
entre ciudadanos romanos sin los modos solemnes del derecho civil. Como ocurriría si se vendiese una RES MANCIPI
(propiedad comercial) y se la transfiriera por medio de la TRADITIO (entrega) Es el caso de aquel tipo de propiedad que
con la que el pretor amparaba a la persona que recibía una cosa mancipable, contra el propietario civil que se la integró
sin utilizar la forma de la mancipatio o la in iure cesio. hasta el punto de que Justiniano. Abolió la expresión nudum ius
quiritium, por reputarla superflua.
Habiendo llegado a tener capacidad todos los súbditos romanos, sin distinción de ciudadanía , para ser titulares de las
cosas en legítima propiedad; desaparecida, asimismo, la distinción entre fundos en suelo itálico y en suelo provincial y
la de propiedad civil y pretoria, con el derecho justinianeo se llega a un criterio unitario de propiedad, elevando a la
categoría de propiedad civil todos los casos que se habían reconocido como propiedad in bonis.
A partir de entonces la propiedad se denominó indistintamente dominium o proprietas (propiedad).

5.- LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD – DE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO (SOLO DOS O TRES LIMITACIONES DE CADA
UNO)

Las exigencias de la convivencia social fueron imponiendo restricciones al derecho de propiedad que en su paso constituyeron de
un régimen absolutista a un sistema de solidaridad territorial, esas limitaciones pueden agruparse en dos categorías las impuestas
por el derecho Público y las que derivan del derecho privado

El fundo romano de la época quiritaria en el cual existía un espacio libre de por lo menos quince pies en campaña y de dos pies y
medio en la ciudad para q fuese posible el tránsito y evitar así la necesidad de establecer servidumbres de paso. En el interior de
aquella unidad territorial el señorío del propietario era tan pleno que no se conocía otra limitación que las que voluntariamente él
se fijaba.

a) LIMITACIONES DEL DERECHO PUBLICO.- Eran las sancionadas por el derecho público en atención a intereses generales
y eran de carácter inderogable se tiene las siguientes:
1. La prohibición de cremar y enterrar los cadáveres dentro de la ciudad así como fuera de ella hasta una distancia de
sesenta pies de los edificios.
2. El impedimento de retirar las vigas Intercaladas en el edificio ajeno (tignum iunctllm, unidades de registro) mientras
no se terminaran las obras, impedimento que se extendió a todos los materiales de construcción.
3. La prohibición de demoler un edificio para especular con la venta de los materiales.
4. La obligación de conceder el paso a través del fundo en caso de estar intransitable la vía pública, hasta que ésta
fuera reconstruida.
5. El deber delos propietarios de fundos ribereños de permitir su uso al servicio de la navegación.
6. La facultad conferida, en el período postclásico, de buscar y excavar minerales en fundo ajeno, pagando un décimo
del producto al propietario del fundo y otro décimo al fisco.
Sobre la expropiación se tiene en discusión sobre su admisión en el derecho clásico, ya que la institución expropiación fue reconocida
por el derecho justinianeo.
b) LIMITACIONES DE DERECHO PRIVADO.- Eran restricciones impuestas por un interés particular, por esa razón fueron
derogadas por la voluntad de los interesados. La mayoría fueron por relaciones de vecindad y se remontan a épocas
antiguas llamados SERVIDUMBRES LEGALES, ya que habiendo sido creadas anteriormente deben su existencia a la ley, se
tienen los siguientes restricciones:
1. Cuando las ramas de un árbol se extendían sobre el fundo del vecino, el propietario de este perjudicado por la
sombra podía según la Ley de las XII Tablas, exigir del dueño del árbol que lo aclarara podándolo hasta 15 pies. Si
en caso el dueño no le diera la atención necesaria al requerimiento, el propietario debía proceder por si mismo a
la poda.
2. La altura de los edificios no debían superar lo determinado, es decir los 100 pies.
3. El dueño de un inmueble, que no podía tener acceso a camino público sin pasar por un fundo ajeno, o si le era
extremadamente difícil hacerlo, tenía derecho de paso forzoso por aquel predio.
4. Se prohibía que las construcciones oscurecieran excesivamente la casa del vecino, por lo que nadie levantaría
edificios a menos de cien pies de distancia de los ya existentes. La legislación justinianea estableció que el
propietario debía tolerar el saliente del muro de propiedad del vecino siempre que no exceda el medio pie
5. Todo edificio nuevo debía ser construido a doce pies de distancia, por lo menos, del ya existente, o a quince, si era
público. La altura de los edificios no podía ser superior a cien pies.
6. El humo, aguas, provenientes de predios vecinos si no excedieran la cantidad normal, debía ser admitida por el
predio que la sufría. Si se excedía el propietario afectado podía utilizar un interdictum / proceso judicial.
7. En el caso de instalaciones o transformaciones realizadas en su propio predio si perjudicara al vecino, provocando
una mayor afluencia de aguas pluviales al fundo de éste, podía ser demandado por la actio aquae pluviae arcendae
(Accion de evitar la lluvia), ejercitada por el vecino afectado para exigir la supresión de aquellas modificaciones e
instalaciones de quien las hubiera hecho, además de la correspondiente indemnización.
a. Cualquier instalación o transformación realizada en su predio que perjudicara al vecino podía ser
demandado por este y además debía pagar una indemnización por los daños que pudiera haber
ocasionado
6.- MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

Son los hechos jurídicos que dan el pleno señorío que ejerce una persona sobre una cosa de manera lícita e idónea que la ley
reconoce para que las cosas puedan ingresar dentro del patrimonio de los particulares.

6.1 MODOS ORIGINARIOS – CLASES.- La propiedad es originaria cuando se produce mediante una relación directa de la persona
con la cosa y los modos de adquirir la propiedad fueron reconocidos por el derecho de gentes/natural y derecho civil.

a) Ocupación.- La persona que tomaba posesión de una cosa que no pertenecía a nadie, , se hacía propietaria de ella por
ocupación (occupatio). Era un medio de adquisición del derecho natural que se daba respecto de las cosas como: los
animales salvajes, de las perlas, piedras preciosas y demás objetos semejantes que se hallaban en las costas o en el fondo
del mar, como las islas que nacieran en él se adquirían desde la efectiva toma de posesión y sólo en el supuesto de la
caza, se discutía si el animal herido pasaba a ser propiedad del cazador que no hubiese cesado de perseguirlo. ej tesoros
b) Accesión. Es cuando una cosa se adhiere a otra, por obra natural o artificial, para integrarse· ambas en uno solo cuerpo,
cuando lo accesorio sigue la suerte de lo principal el propietario de la cesa principal extendía sus derechos a cualquier
otra cosa que hubiera venido a agregársele. ej un fruto natural las frutas que produce un árbol

Entraban en la primera clase, accesión de bien mueble a bien mueble, los casos siguientes:
1) La ferruminatio (soldadura), que se configuraba por la unión o soldadura inmediata de dos objetos del mismo metal,
que por estar unidos el accesorio le pertenecía al propietario.
2) La textura, que era el tejido o bordado que se realizaba en una tela o vestido con hilos ajenos y cuya propiedad se
atribuía al dueño de la tela.
3) La tinctura, que se daba con la coloración de telas o paños y que pertenecía al propietario del paño,
4) La scriptura (escritura), que importaba' la accesión de la tinta al papel o pergamino ajeno y cuya propiedad se confería
al dueño del papel o pergamino,
5) La pictura, era la pintura realizada sobre lienzo o madera y que siendo la obra del artista superior al material, la tabla
o lienzo debía ceder a la pintura,

Se consideraban dentro de la segunda especie de accesión, la de cosa mueble a inmueble:


1. la siembra (satio), la siembra (satio), cuando alguien echaba semillas en terreno ajeno, en este caso se hacía
propietario de las semillas el dueño del terreno
2. la plantación (implantatio) cuando alguien pone plantas en terreno ajeno de tal manera que estas logran
enraizar haciéndose propietario de las mismas el dueño del terreno, por ser propietario de la cosa principal
3. la edificación (inaedificatio), consiste en construir en terreno ajeno, en este caso se hace propietario de las
construcciones, por accesión, el dueño del terreno.
En estos tres casos, en los que se introducían en un fundo objetos muebles que se incorporaban al suelo, regía el principio
de que siendo el inmueble la cosa principal, todo lo que a él se unía pertenecía al propietario del suelo,

Se agrupaban en la tercera categoría de accesión la de cosas inmuebles a inmuebles-, los llamados incrementos
fluviales, entre los cuales se contaban los siguientes:
1) El aluvión (alluvio), Es la pequeña porción de tierra que imperceptiblemente va depositando el rio en los predios
ribereños inferiores.
2) La avulsión (avulsio), Es el incremento repentino como consecuencia de un arrastre violento de tierra, semillas o
plantas de otros fundos. Las cosas trasladadas se consideran propiedad del dueño del fundo receptor cuando se unen a
este.
3) Alveus derelictus, (reservorio izquierdo) Era cuando un río público variaba de cauce, cuyo caso el lecho era adquirido
por los dueños de los predios situados en lo que habían sido sus orillas. La distribución se hacía trazando una línea por el
centro del cauce y las perpendiculares a ella desde los límites entre fundo y fundo de cada lado.
4) La insula ·in flumine nata (isla nacida en un rio), que era la isla que emergía de un río público y que se dividía entre
los propietarios de los fundos de las dos riberas, o de una sola, según la posición.
c) Especificación. consistía en la transformación de una materia prima en una especie nueva, que adquiría su propia
individualidad, como si se hiciera vino de la uva o una estatua del mármol.
El problema era de, determinar a quién correspondía la nueva especie cuando había sido elaborada con materiales
ajenos. Según los sabinianos, la cosa nueva pertenecía al dueño de la materia de que provenía, mientras que los
proculeyanos, atribuyendo mayor importancia al trabajo del especificador, reconocían a éste la propiedad de la Nueva
especie. Una posición intermedia fue adoptada por Justiniano al disponer que si la cosa podía ser reducida a su estado
primitivo pertenecía al propietario, en tanto que era propiedad del artífice si no se daba tal supuesto y siempre que no
hubiera habido mala fe.
d) Confusión y conmixtión. COSAS LIQUIDAS: de distinto propietario, de modo que las partes de la una se incorporan a las
partes de la otra, así como las cantidades de vino o aceite ya que se no podían separar, los propietarios de las cosas
unidad resultaban copropietarios. CUERPOS SÓLIDOS: fundir dos metales para formar uno solo, aquí el derecho
propietario lo tiene el propietario de mayor valor de metal.
Confusión: Es la unión inseparable de dos cosas liquidas.
Conmixtión: Es mixtura de cuerpos sólidos.
e) Adjudicación. Consiste en el otorgamiento de la propiedad por pronunciamiento judicial emitido en los juicios que
tenían por objeto la división de la cosa común y en los cuales el iudex/juez atribuía a los copropietarios o condóminos la
parte que les correspondiera.
Se llegaba a la otorgación modo de adquisición ley civil mediante el ejercicio de dos acciones llamadas divisorias:
la actio familiae erciscundae (tablón de acción), era la acción de partición de la herencia entre coherederos, y la actio
communi dividendo (acción dividendo), que se ejercitaba para lograr la división de la cosa común entre copropietarios
que hubieran llegado a la indivisión por otra causa distinta de la sucesión.
f) Usucapión y "praescriptio longi temporis o prescripción a largo plazo". Posesión continuada de una cosa durante un
período de tiempo establecido por la ley.
Ya la ley de las XII tablas prescribía que el estado posesorio continuado de dos años en caso de inmuebles y un año en
caso de cualquier cosa daba derecho propietario al poseedor.
En el derecho justinianeo los requisitos necesarios para la usucapión y la prescripción fueron:

El reconocimiento del derecho de usucapión tenia la finalidad de corregir la situación jurídica existente, transformando
la propiedad bonitaría en propiedad civil o quiritaria.
Los requisitos necesarios para la usucapión y la prescripción en el derecho justinianeo fueron:

1) "Res habilis o negocios a mano". Lo eran todas las cosas, salvo las cosas hurtadas y las sustraídas por violencia las
cosas donadas a los magistrados en las provincias; los bienes del fisco, del príncipe y de las iglesias; los bienes dotales;
las enajenadas por la mujer sin la autoridad del tutor y todas aquellas cuya enajenación estuviera prohibida.

2) "Titulus". El requisito objetivo de la usucapión fue el título, se entiende todo acto jurídico válido en derecho que
hubiera sido por sí mismo idóneo para hacer adquirir inmediatamente la propiedad.

3) "Fides o fe". El requisito subjetivo de la usucapión fue la fe definida como la creencia leal, la honesta convicción de
que no se lesionan intereses jurídicos ajenos al entrar en posesión de una cosa., cual sería el creer que la cosa que se
transmite a una persona proviene del verdadero propietario o de quien estaba autorizado para hacerlo por él.

4) "PossessÍo". Se refería a la posesión continuada de la cosa durante el término fijado por la ley. La interrupción de la
posesión, aunque fuese momentánea, obligaba a comenzar el lapso de usucapión con los requisitos de justo título y
buena fe.
5) "Tempus". Es decir el transcurso del tiempo establecido por la ley. Sobre la base de la prescripción se cumplía por lo
común a los treinta años y con ella se podía adquirir la propiedad pero en cosas litigiosas, etcétera si pertenecía al fisco,
a la iglesia, a una obra pía o al emperador, el tiempo que se tendía a extenderse a cuarenta años.

6.2 MODOS DERIVATIVOS – CLASES

Son todos aquellos en los que la adquisición del dominio se produce por traslación de los derechos de un anterior propietario.
Importan, las sucesiones, que pueden ser a título universal si tienen por objeto la totalidad de un patrimonio, o a título singular
cuando se transmiten determinados bienes corpóreos o incorpóreos, por aplicación de la regla de que "nadie puede transmitir más
derechos que los que él mismo tiene"

a) "Mancipatio". Era el modo solemne por excelencia de transmitir el dominio. Conocida desde antes de la Ley de las XII Tablas,
consistía en el cambio de una cosa por una suma de dinero, pero debía cumplirse en presencia del pueblo y en el que el enajenante
daba la cosa y el adquirente el precio en dinero que era valorado por su peso, para lo cual se empleaba una balanza.
La mancipatio se aplicaba para la adquisición del dominio del bien comercial y estaba reservada a los ciudadanos romanos, únicos
titulares de la propiedad quiritaria.

b) "In iure cession o cesion legal". Consistía en un simulado proceso de reivindicación, en el cual tanto el adquirente como el
enajenante se presentaban ante el magistrado. El primero, que asumía el rol de actor, reivindicaba la cosa como si fuere suya y el
segundo no se oponía. Ante la falta de contradicción el magistrado pronunciaba adjudicando la cosa a quien la había reclamado
como propia. Así, el enajenante perdía la propiedad del bien al operarse su transmisión al adquirente, que quedaba públicamente
conocido como propietario.
La cesion ante el magistrado, sólo era accesible a los ciudadanos romanos que tuvieran el derecho de comerciar.

c) Tradición. Era un acto no formal de derecho natural, o de gentes que en la época clásica sólo se utilizaba para la transmisión de
las propiedades, pero que con el derecho justinianeo se aplicó a toda clase de cosas. La traditio consistía en la entrega de una cosa
por el propietario a otra persona con la intención de que ésta la adquiriera ocupando su lugar. Este modo derivativo de adquirir la
propiedad pronto se impuso en la legislación romana y fue desplazando a los demás.
a. TRADITIO SIMBOLICA: aquí no se entrega la cosa misma, como se hacía antes, sino un objeto que simboliza. Ej.
Entrega de llaves de una casa.
b. TRADITIO LONGA MANU: (de larga mano) entrega de un fundo señalando desde una altura.
c. TRADITIO BREVE MANU: (de mano corta) el que adquiría el derecho de propiedad ya tenía en su poder el objeto
de otra causa. Ej. La entrega de la propiedad a un inquilino
7.- PERDIDA DE LA PROPIEDAD

- Voluntad del propio dueño: cuando este la abandonaba o transmitía a otro sujeto ya sea a título gratuito u oneroso.

- Causa de la cosa misma: si perecía o dejaba de estar en el comercio; cuando otra persona la adquiría por especificación,
accesión, adjudicación o usucapión.

- Por disposición de la ley, en caso de una capitis deminutio máxima.

La propiedad no se extinguía por muerte del titular ya que en este caso se transmitía a sus sucesores testamentarios, y a falta de
estos, al fisco.

Se pierde por abandono el titular o transmitirlo a titulo

.8.- PROTECCION O TUTELA DE LA PROPIEDAD – LAS ACCIONES DE PROTECCION

Es el otorgamiento de defensas legales para evitar a sus titulares cualquier perturbación.


En el derecho romano la propiedad estaba protegida por varias acciones que el propietario podía disponer, varió en los medios para
hacerla efectiva según la naturaleza del ataque que la misma experimentara.

a) Acción reivindicatoria. Es la acción que se le otorga al propietario para defender su derecho, frente a un tercero que posee
ilícitamente la cosa. Con la acción se persigue el reconocimiento de derecho propietario y la restitución de la cosa o se le pague el
precio de ella
Naturalmente, podía el magistrado depositar la cosa, si era mueble, en poder de un tercero), pero era lo más común que la
atribuyera interinamente al litigante que estimara más idóneo, siempre que pudiera dar garantes de la eventual restitución y de los
frutos provisionalmente producidos.
La restitución debia abarcar también todos los accesorios de la cosa y los frutos
. El poseedor de buena fe debía restituir incluso los producidos antes de la demanda y que no hubiera consumido y debía indemnizar
por los que había dejado de percibir por negligencia después de la demanda. El poseedor de mala fe estaba obligado a la restitución
de todos los frutos, incluso los que hubiera debido percibir antes de la demanda.

b) Acción negatoria. tenía por objeto la declaración de inexistencia de gravámenes sobre la cosa sujeta al dominio. Se dirigía esta
acción civil contra toda persona que se arrogara una servidumbre o un derecho de usufructo sobre la cosa perteneciente al
propietario, perjudicándole en su goce o disfrute.
En el proceso a que la acción negatoria daba lugar, el propietario ocupaba situación privilegiada en cuanto a la prueba, por-que le
bastaba con demostrar la existencia de su propiedad, dejando a cargo de su adversario el probar 'su pretendido derecho.

c) "Operis novi nuntiatio". "Interdictum quod vÍ aut clam". Proclamación de obra nueva. "" Prohibida o en secreto
Interdicto restitutorio que se concede para proteger al propietario de un terreno en el que, sin su permiso o clandestinamente, se
habían hecho obras que dañaban al fundo.
Cuando se sospechaba que el vecino estaba realizando trabajos con uso de violencia o clandestinos y creía que estos trabajos lo
podían perjudicar, para eso pedía al magistrado la paralización y demolición de esos trabajos
- Aqua pluviae arcendae: tenían lugar cuando las obras llevadas a cabo por su vecino producían alteraciones en el curso de
las aguas, que afectaban su fundo.
- Finium regundorum: Es la acción divisoria, tenía por fin la determinación y
Fijación de límites de un predio.
LOS DERECHOS REALES
1.- LA PROPIEDAD O 5.- LIMITACIONES AL DERECHO DE
8.- PROTECCION O TUTELA
DEMINIUM – 2.- ELEMENTOS DE 3.- CARATERISTICAS DE 4.- CLASES O ESPECIES PROPIEDAD – DE DERECHO PUBLICO Y 6.- MODOS DE ADQUIRIR LA 7.- PERDIDA DE LA
DE LA PROPIEDAD – LAS
ETIMOLOGIA Y LA PROPIEDAD LA PROPIEDAD DE PROPIEDAD PRIVADO ( SOLO DOS O TRES PROPIEDAD PROPIEDAD
ACCIONES DDE PROTECCION
CONCEPTO LIMITACIONES DE CADA UNO)

6.1 MODOS ORIGINARIOS


el ius utendi, Propiedad Quiritaria la ocupación,
1 1 absoluto 1 1 LIMITACIONES DE DERECHO PUBLICO – CLASES 1 1 ACCION REINVICATORIA
PRIMERA CLASE
propiedad Bonitaria o PROPIEDAD
la accesión, SEGUNDA CLASE
Pretoria PEREGRINA,
2 fruendi, 2 exclusivo 2 1 2 LIMITACIONES DE DERECHO PRIVADO 2 TERCERA CLASE 2 ACCION NEGATORIA
PROCLAMACION DE OBRA
PRODIEDAD NUEVA, PROHIBIDA O EN
3 abutendi 3 perpetuo e irrevocable. 2 PROVINCIAL 3 la especificación, 3 SECRETO
PROPIEDAD
BONITARIA O
4 vindicandi: 3 PRETORIA 4 la confusión,
5 la conmixtión,
6 la adjudicación
7 y la usucapión.

6.2 MODOS DERIVATIVOS


– CLASES 1 la mancipatio
2 in iure cessio
3 la tradición (traditio )

DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA

1.. LAS SERVIDUMBRES –

CONCEPTO

Proviene de la voz latina servitus, indica una restricción a la libertad, servidumbre también se entiende como el derecho sobre
cosa ajena, constituido por un fundo y que también está en ventaja de otro fundo u otra cosa Por la servidumbre se restringen los
poderes del propietario en beneficio o favor de un tercero.

Clases: servidumbres prediales o reales y servidumbres personales.

2. SERVIDUMBRES PREDIALES REALES


Se caracterizaba que cuando el derecho de servidumbre se establecía sobre un fundó en provecho de otro fundo ambos con
distintos propietarios, pues había una sujeción permanente de uno de los fundos, en la cual tenía que haber una cercanía con el
otro fundo para el real ejercicio de la servidumbre. En si se caracterizaban por su perpetuidad y su indivisibilidad jurídica, y dentro
de las servidumbres prediales resaltaron las dos siguientes:

2.1 SERVIDUMBRE URBANA

Urbanas: Son aquellas que están constituidas sobre fundos edificados.

Servidumbre de viga: el propietario del fundo dominante tenía el derecho de hacer penetrar vigas en el edificio del vecino.

Servidumbre de muro: el propietario del fundo dominante puede apoyar su construcción.

De gotera: vertiente de agua de lluvia desde el propio tejado de modo natural.

Flumini rescipiendi: servidumbres de canales de fundos superiores o inferiores.

De vista: abrir ventanas directas hacia el fundo sirviente.

Non Altius tollendi: derecho de impedir que el vecino eleve sus construcciones. Entre las principales servidumbres urbanas se
pueden mencionar:

- La de vertiente de aguas de lluvia desde el propio tejado, de modo natural o por conductos o canales;
- La de desagüe por tuberías;
- La de apoyo de viga;
- La de apoyo de muro;
- La de avanzar sobre el fundo vecino los balcones, galerías y tejados;
- La que prohibía al vecino elevar el edificio por encima de cierta altura, o privarlo de luz o de vistas y
- La que autorizaba a abrir ventanas sobre el terreno vecino para recibir luz

*SERVIDUMBRE RURALES O RÚSTICA

Rurales: Son las que se establecen en fundos o terrenos no edificados, que pueden encontrarse dentro o fuera de la ciudad.

Servidumbre de paso: Se establece de un fundo a otro fundo y de acuerdo al ancho del paso.

- La de iter, que permitía el tránsito por el fundo sirviente a pie, a caballo o en litera;
- La de actus, que autorizaba a pasar las bestias de carga y los carruajes, y
- La de vía, que abarcaba el más pleno derecho de pasaje.

Servidumbre de acueducto: el propietario del fundo dominante puede pasar sus aguas por el fundo sirviente.

Servidumbre de pastoreo: permite al propietario hacer pastar y beber los animales en el fundo sirviente.
Servidumbre de abrevadero: permite al propietario del fundo dominante hacer beber a sus animales en el fundo sirviente.
2.2 CONSTITUCIÓN Y EXTINSION

Las servidumbres prediales pedían constituirse por diversos procedimientos y en distintas épocas de la legislación Romana.

En las distintas etapas sus formas de constitución fueron:

- La voluntad de los propietarios de los fundos,


- Disposiciones mortis causa,
- Adjudicaciones en juicios divisorios y
- Prescripciones adquisitivas.

Extinción de las servidumbres prediales.

Diversas causas naturales o legales podían provocar la extinción de las servidumbres prediales. Entre ellas se contaban:

1) La renuncia del titular.

2) La pérdida del fundo dominante, del sirviente o de ambos.

3) La transformación del fundo sirviente en res extra commercium.

4) La confusión, que acaecía cuando la propiedad sobre los fundos dominantes y sirviente venía a coincidir en un mismo
titular.

5) La prescripción extintiva, por el no uso, cuando no existe uso de la servidumbre por un determinado tiempo. 2 añoss

3. SERVIDUMBRES PERSONALES CONCEPTO Y CLASES


Son aquellas que están constituidas sobre cosas muebles e inmuebles de propiedad ajena en beneficio de una persona
determinada

3.1 EL USUFRUCTO

Derecho de usar y gozar de una cosa ajena y percibir sus frutos sin destruirla ni dañarla.

El usufructo abarcaba dos de los elementos de la propiedad.

- El usus o derecho de usar la cosa gravada, y


- El fructus o facultad de percibir los frutos que ella produjera.

Derechos del usufructuario. - Son usar y disfrutar de la cosa ajena.

Obligaciones del usufructuario: conservar la cosa como un buen pater familias, no alterar el destino de la cosa dada en usufructo,
prestar la cautio usufructuaria que es la promesa que hace el usufructuario, devolver la cosa a la finalización del usufruto.

Constitución del usufructo, el medio más generalizado fue el legado. Más tarde le fueron aplicables las formas de constitución de
las servidumbres prediales, esto es, en el derecho clásico la in iure cessio, la adiudicatio y la deductio.

Para los predios en suelo provincial se recurría a pactos y estipulaciones. En el derecho justinianeo los pactos y estipulaciones
sustituyeron a la in iure cessio, y la deductio pudo lograrse en la traditio, admi tiéndose también cualquier acuerdo tácito (patientia).

Extinción del usufructo, podía operarse:

- Por renuncia, mediante la in iure cessio en la época clásica y por cualquier acto no formal en el derecho justinianeo;

- por confusión, cuando el usufructuario adquiría la propiedad de la cosa; por destrucción o alteración del destino
económico de ella; por el no uso durante un año para las cosas muebles y durante un bienio para las inmuebles;

- Por muerte del usufructuario, al tratarse de un derecho constituido a favor de una persona; por capitis deminutio máxima
o media del usufructuario, en el derecho justinianeo,

- La expiración del término fijado o prefijado, por vencimiento del plazo establecido por propietario y usufructuario,
término que no podía ser superior a cien años, si el usufructo se hubiera constituido a favor de una persona jurídica.

- Capitis diminutio del usufructuario

- Destrucción de la cosa total o parcial

- El no uso.
Protección del usufructo:

El titular contaba con una vindicatio ususfructus o actio confessoria, en la designación del derecho postclásico. Su régimen era
análogo a la vindicatio servitutis, acción que tutelaba las servidumbres prediales y que Justiniano llamó actio confessoria ususfructus.
También contó el usufructo con tutela interdictal y así el usufructuario pudo valerse de los interdictos uti possidetis y unde vi.

Cuasi usufructo.

Otro concepto se presenta cuando recaes sobre las cosas fungibles y consumibles, asume la obligación asume la obligación de
devolver las cosas en la misma cantidad, peso y medida.

3.2 EL USO

Permite a una persona usar la cosa ajena, pero sin sacar ningún fruto, es de derecho limitado.

El uso, que se consideraba derecho indivisible, se constituía y se extinguía por las mismas causas del usufructo, estando el usuario
sometido al cumplimiento de obligaciones similares a las del usufructuario, dado que el uso es un derecho derivado del usus fructus.

3.3 LA HABITACION:

Le atribute a una persona la facultad de habitar en una casa ajena. Este derecho de habitación solo tenía por objeto casas o
habitaciones y tiene la particularidad de que no se extingue ni por la capitis diminutio de su titular, ni por el no uso.
3.4 OPERAE SERVORUM:

Derecho que tiene una persona a los servicios o alquilarlos y beneficiarse con el pago de un esclavo o de los animales, podían ser
obras o trabajos.

3.5 LA SUPERFICIE:

Es un derecho real enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al superficiario el goce a perpetuidad o por largo tiempo
del edificio construido en suelo ajeno, mediante el pago de un canon anual llamado pension o salárium. Este derecho permite a una
persona construir en fundo ajeno, con la autorización del propietario. El particular da un terreno vacío a otro y este otro lo construye,
pero paga un arrendamiento o alquiler.

3.6 LA ENFITEUSIS:

Es un derecho real, enajenable y transmisible que da el goce de un fundo a una persona con la obligación de cultivarlo y pagar un
canon anual. Ejemplo: Un particular da un terreno a otro particular con la condición de que lo cultive y pague un alquiler
anual(canon).

4. LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA

Son llamadas así porque son constituidas a favor de un acreedor para reforzar el cumplimiento de la obligación por parte del deudor,
asegurándoles su cumplimiento al conceder al acreedor ciertas facultades sobre pertenencias del mismo deudor.

4.1 LA FIDUCIA

Denominada también pacto de buena fe, consistía en la entrega en propiedad al acreedor de una cosa del deudor, por el cual el
acreedor bajo su palabra quedo en devolver la cosa al deudor cuando fuera satisfecha la deuda. (Ej: en la actualidad aplicada en el
derecho mercantil, un contrato de palabra u honor)

4.2 EL PIGNUS

( prenda) Era el medio por el cual el deudor entregaba al acreedor la posesión de una cosa para ser cobrado su crédito.(consistía
en la entrega en garantía de una cosa del deudor al acreedor para que la retenga hasta que se extinga la obligación)

Es un contrato real imperfecto de buena fe y accesorio, es un derecho real de garantía por el cual el deudor no transmite el
derecho de propiedad de la cosa, sino la posesión precaria al acreedor en garantía para el cumplimiento de sus obligaciones.

4.3 LA HIPOTECA

Es un derecho real que permite al deudor garantizar el cumplimiento de la obligación manteniendo la propiedad y posesión de la
cosa, constituido para la seguridad de que la obligación se pague. esta garantía surge para proteger a los arrendatarios.

Efectos:

Derecho de persecusion

Derecho De venta

Derecho de preferencia

En lo referente al deudor, conservaba los más amplios poderes sobre la cosa afectada a la garantía, pues en su carácter de
propietario y a la vez de poseedor del bien hipotecado, estaba autorizado para percibir los frutos naturales o civiles que la cosa
produjera, reivindicarla contra terceros, gravarla con servidumbres y otras hipotecas y hasta enajenarla, a condición de no violar los
derechos del acreedor. Satisfecha la obligación, el deudor podía interponer una actio pignoraticia in personam

En cuanto al acreedor hipotecario el derecho de hipoteca producía tres importantes consecuencias jurídicas:

 EL EJERCICIO DEL IUS POSSIDENDI: el derecho a ejercitar contra cualquier detentador de la cosa hipotecada, para hacerse
en posesión de ellas.

 EL EJERCICIO DEL IÚS DISTRAHENDI PIGNUS El derecho de vender la cosa hipotecada ante la falta de cumplimiento de
la obligación a su debido tiempo.

 EL EJERCICION DEL IUS PRAEFERENDI (derecho de preferencia) el derecho a pagarse con el precio de la venta con
preferencia a otros acreedores comunes, desprovistos de garantía hipotecaria
TEMA 9

OBLIGACIONES

1. CONCEPTO Y/O DEFINICIÓN


Es el vínculo jurídico en virtud del cual el acreedor puede constreñir (imponer) al deudor el cumplimiento de una determinada
prestación que puede constituir en un Dare, un Facere (nonfacere) o un Praestare.

2. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

2.1. VÍNCULO JURÍDICO Consiste en el deber del deudor de cumplir la prestación es decir, observar un determinado
comportamiento positivo o negativo desde que la obligación nace, hasta que queda completamente extinguida. Este vínculo
puede generarse por diversas causas: el contrato, el delito, el cuasicontrato y el cuasidelito.

2.2. SUJETOS

Relación de sujeto acreedor o activo y un sujeto pasivo que es el deudor que puede ser persona jurídica o física.

El sujeto activo o acreedor (CREDITOR),facultado para constreñir (imponer)

El sujeto pasivo o deudor (DEBITOR), facultado para el cumplimiento de la obligación, este tiene responsabilidad, en caso de
incumplimiento que se traducirá en el pago de daños perjuicios.

2.3. OBJETO

Es el acto que el deudor debe de realizar a favor del acreedor y cuyo cumplimiento debe de exigirse por medio de la
correspondiente acción, el objeto o prestación se constituye en:

DARE oportere, se constituye en la transferencia al acreedor de la propiedad u otro derecho real sobre la cosa

FACERE o non facere, implicaba un acto o hecho del deudor y también una abstención, que no fuera propiamente un Dare.

PRAESTARE oportere, eran términos que aludían al contenido de la obligación en general, ya consistiera en un Dare o en un
Facere, llegaron a comprender aquellas prestaciones que tenían por objeto la entrega de la cosa con otra finalidad de transferir la
propiedad u otro derecho real.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


3.1. SEGÚN VÍNCULO

a) Obligaciones civiles y naturales.-


Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una Actio como el medio para el que acreedor pudiera exigir del
deudor el cumplimiento de la prestación debida, se llamaba obligación civil. Era obligatio, porque la relación que ella creaba
entre los sujetos que la integraban debía contar con la debida protección procesal.
[Obligaciones civiles, eran obligaciones provistas de un acción de las cuales permitía al acreedor exigir judicialmente al
deudor, en caso de incumplimiento
Obligaciones naturales, eran aquellas que aun cuando carecían de acción, producían consecuencias jurídicas, así el acreedor
insatisfecho podía retener el importe de lo pagado voluntariamente por el deudor, sin que esta pudiera alegar pago de lo
indebido.]
b) Obligaciones civiles y honorarias .-
Se clasifican en:
Obligaciones civiles, eran obligaciones sancionadas por una acción nacida del Ius Civile. [son civiles las que han nacido por las
leyes o reconocidas por el derecho civil]
Obligaciones honorarias o pretorianas, contaban con una Actio creada por el pretor. [son honorarias las que el pretor ha
establecido por su jurisdicción, las nacidas por el derecho honorario].
3.2. SEGÚN LOS SUJETOS

a) Obligaciones de los sujetos Fijos.-


En el caso normal que se presenta en las relaciones obligacionales en que los sujetos están determinados desde que la
obligación se genera hasta que cesa, de manera de manera que el vínculo jurídico unirá a un acreedor y aun deudor fijo
e individualmente determinado, que no variará mientras la relación no se extinga.

b) Obligaciones de sujetos Variables.-


se daban en los siguientes casos:

1. La obligación de resarcir daño causado por un animal, un esclavo, por aplicación del principio Noxa Caput
Sequitur, correspondía a quien tuviese el dominio sobre el animal o esclavo en el momento de las Litis
Contestatio.
[La obligación de pagar los daños causados por un animal, un esclavo o un hijo, a cargo de quien le sea el
Dominus, cuando el perjudicado ejerza la acción correspondiente].

2. La obligación Propter rem, el superficiario o el propietario, debe de pagar los impuestos vencidos aun
cuando la deuda proviniera de personas que anteriormente ostentaban dicha calidad.
[la obligación que tiene el propietario, el enfiteuta (persona que tiene el dominio útil de un inmueble o
enfiteusis) o el superficiario ( persona que tiene derecho al uso de una superficie o de un terreno) de pagar
los impuestos vencidos, aun cuando la falta de pago se deba a otras personas, es decir aquéllas que con
anterioridad tuvieran tales títulos].

3. La obligación de restituir lo adquirido por violencia, que incumbía a cualquiera que hubiere obtenido o
tuviera la cosa en su poder al tiempo de ejercer la acción.

[las obligaciones de restituir lo adquirido con violencia, que corresponde a cualquiera que haya obtenido un
provecho o que tenga la cosa en su poder].

4.
[La obligación de reparar el muro a cargo de quien era el dueño del inmueble sirviente en el momento de
ser pedida la reparación. En este caso también puede estar incierto el acreedor, quien será quienquiera que
sea el propietario del edificio dominante en ese momento].
c) Obligaciones de sujetos Múltiples; Parciariales, acumulativas y solidarias .-

pueden presentarse en tres modalidades:

1) Obligaciones Parciarias, son las que existiendo varios deudores o varios acreedores, aquéllos están obligados
solamente a una parte el total de la prestación y estos solo tienen derecho al cobro de parte de su crédito.
[cada uno de los acreedores sólo tiene derecho a exigir una parte del crédito].

2) Obligaciones Parrata, o simplemente mancomunadas, había tantas obligaciones autonomías fraccionadas


cuantas eran los acreedores o los deudores, situación que tenía aparejada la situación.
[si habían varios deudores, cada uno de ellos solo deberá pagar una parte de la deuda].

3) Obligaciones Cumulativas, aquellas que en cada uno de los acreedores podía pretender por entero la
prestación la prestación, sin que el pago realizado a uno liberase a los otros codeudores.
Sujeto determinado.- Sujeto pasivo y sujeto activo con obligaciones de pago.
Sujeto indeterminado.- Donde el sujeto pasivo y activo no está individualizado al nacimiento de obligaciones y varía antes de su
extinción.
Sujeto unitario.- Un solo acreedor y un solo deudor.
Pluralidad sujeto.- Pluralidad activa cuando existan varios acreedores y un solo deudor como también pueden ser mixto o
viceversa.
Obligaciones mancomunadas.- Acreedor no puede exigir, ni los deudores obligados a pagar el total de la prestación sino así el
pago debe ser realizado en cuotas acordadas con el acreedor.
Obligación solidaria.- Es el pago unitario de varios deudores al acreedor prestamista.

3.3 SEGÚN EL OBJETO

a) Obligaciones divisibles e indivisibles.-


Aquella cuya prestación es de tal naturaleza, que se la puede cumplir o ejecutar por fracciones o partes, sin que por ello se
altere su esencia o su valor, caso contrario, es indivisible. Si la obligación tiene por objeto la entrega de una suma de dinero,
por ejemplo Mil sestercios es divisible, ya que la prestación puede dividirse en fracciones materiales y habiendo varios
deudores se puede exigir a cada uno de ellos una parte de la cantidad debida.
[ Obligaciones Divisibles, sólo cuando la prestación es posible ejecutarla en ambas partes sin alterar su esencia, y será
indivisible en caso contrario. Por ejemplo: un bien inmueble es divisible ya que se puede vender en determinadas
fracciones, excepto las servidumbres, pues la división perdería su naturaleza. Obligaciones Indivisibles, es indivisible la
compra-venta de un caballo, puesto que este bien no puede fraccionarse, o bien, o bien la compra-venta de un cuadro].

b) Obligaciones Genéricas o Específicas .-


[Obligaciones Genéricas, son aquellas que el deudor estaba obligado a entregar en su totalidad y no así en partes, como por
ejemplo un caballo o un esclavo, de lo contrario si se pedía la cosa prestada, por fuerza amyor se podía sustituir por otra
igual, ejemplo, si el acreedor prestaba al deudor un caballo y este se perdía de su establo, el deudor podía sustituirlo por
otro igual de la misma especie, valo y naturaleza].

[Obligaciones Específicas, la obligación era de entregar la misma cosa, por ejemplo, si el prestaba un rancho el deudor
estaba obligado a entregar el mismo bien, con las mismas características que fue entregado al deudor, o bien si se le
prestaba un esclavo, ese mismo lo tenían que regresar].

c) Obligaciones Alternativas y Facultativas.-


Obligaciones Alternativas, [son las que se señalan varias prestaciones para que el deudor cumpla solo alguna de ellas, a
elección suya o al acreedor, salvo que se haya llegado a otro acuerdo, como por ejemplo el acreedor le prestaba al deudor un
esclavo y se había llegado también al acuerdo que el deudor podía pagar con el esclavo o con un bien inmueble].
Obligaciones Facultativas, [son las aquellas en el que el deudor se obliga al cumplimiento de una prestación determinada,
tenía la facultad de liberarse cumplimiento con otra distinta. Así el obligado, por un fallo condenatorio tenía que resarcir los
daños causados por un animal de su propiedad, podía liberarse al entregar un animal Noxae Deditio].

4. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

4.1. LOS CONTRATOS .-

[Es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas que tiene por objeto producir consecuencias de Derecho Civil, Se trata de
un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos. Entre los contratos más destacados en
Roma están los de compra-venta, comodato, aparcería, mandato, permuta].

4.2. LOS DELITOS .-

Es un hecho contrario y castigado por la ley. Conducta, acción u omisión típica, antijurídica (contraria a Derecho), culpable y
punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley El
derecho romano calificó a los delitos como

a) Delitos Públicos (crimina),


[eran los que atacaban directamente al orden público o a la organización política o a la seguridad del estado. Los
procesos que tendían a reprimir los estos delitos eran llamadas crimina o judicial pública, los delitos que se cometían
era los siguientes: el perjurio, la magia, el incendium, el parricidium, el perduellio y la atracción o la podittio].

b) Delitos Privados (delicta),


[eran los perseguido a petición de la parte ofendida, mediante un juicio ordinario, eran castigados con multa privada
otorgada a favor de la victima,la victima se denominaba acreedor y el delincuente deudor,los principales delitos eran
lesiones, la rapiña, la intimidación, el dolo y el fraude a acreedores].

4.3. LOS CUASICONTRATOS .-

Son hechos voluntarios no convencionales, lícitos que generan obligaciones. El cuasicontrato se diferencia de los contratos en el
elemento voluntario que debe concurrir en el contrato, ósea, en el cuasicontrato no interviene un acuerdo de voluntades entre los
contratantes. Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.

4.4. LOS CUASIDELITOS .-

Es una acción u omisión no intencional que provoca un daño a una persona, en otras palabras, es un hecho dañoso realizado
sin dolo, es decir, sin tener una intención maliciosa de cometer un perjuicio a otro., se dividen en cuatro:

a) Torpeza o Deshonestidad Judicial, el juez que desde un principio llevaba el juicio y dicta una sentencia injusta, por falta
o dolo, estaba obligado a reparar el daño causado, se le condenaba al pago de una indemnización
b) Effusumet De iectum, cuando un líquido arrojado o un objeto sólido caído desde el edificio sobre la vía pública causaba
algún daño, el habitante principal respondía el doble del valor del daño causado.
c) Positum et Suspensum, cuando se ha colocado o colgado sobre la vía pública un objeto que podía causar daño,
cualquier ciudadano podía denunciar el delito y recibía en recompensa, una multa privada de 10 mil sestercios.
d) Robos y Daños sufridos en naves, hoteles y establos, cuando de ha causado un robo o se ha causado un daño sobre un
navio o en un hotel, la victima puede elegir entre persecución al culpable se le conoce, o una acción contra el dueño
quien es responsable, a menos que exista una convención en contrario.

5. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES .-

5.1. CUMPLIMIENTO

Tiene su efecto moral y necesario, cuando el deudor cumple con el deber de prestación frente al acreedor, en el lugar, en el plazo
y con las modalidades que los sujetos de la relación hubieren determinado. La falta al cumplimiento hace nacer una
responsabilidad patrimonial para el obligatus.

5.2. INCUMPLIMIENTO

Si en el deudor se observa una conducta que hiciera imposible el de prestación o que retardará su cumplimiento. En estos casos la
obligación resultaba modificada en su contenido, ya que la ejecución forzosa de la prestación venía a sustituir el primitivo objeto
por el pago de una indemnización pecuniaria.

OBLIGACIONES

Es una relación entre dos personas, que ha sido contraída voluntariamente, por la que una de ellas, llamada acreedor, puede exigir
judicialmente a la otra, llamada deudor, que realice determinada conducta.
a) Dolo: es cuando el deudor no cumple con la obligación y tiene toda la intención de cometer tal incumplimiento y de
dañar al acreedor.
b) Culpa: se da cuando el deudor ocasiona un daño impidiendo la realización de la obligación, por su falta o negligencia,
existen dos tipos de culpa:
1) Culpa Lata, es la culpa grave, es cuando existe un descuido excesivo.
2) Culpa Levis, es la culpa leve, sólo se respondia del dolo, está a su vez podía ser in abstracta o in concreta.
c) CASO FORTUITO
Cuando el deudor no cumplía con su obligación debido a un acontecimiento o evento que no le era imputable ( no es
responsable o culpable). El caso fortuito era un hecho no imputable que impide y excusa el cumplimiento de la
obligación, un ejemplo sería el fallecimiento del deudor o acreedor.
d) FUERZA MAYOR
Es cuando un acontecimiento de la naturaleza, por ser imprevisible, impedía el cumplimiento de la obligación, por
ejemplo: un terremoto, en estos el deudor quedaba liberado del adeudo, salvo pacto contrario.

6. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

6.1. EXTINCIONES IPSO IURI .-

Modos de extinción Ipso Iuri: pago, novación, confusión, pérdida de la cosa debida, mutuo disentimiento, concurso de causas
lucrativas, muerte o capitis del deudor.

a) Pago, no sólo es la entrega de dinero, si no a que cumpliera con todas las demás disposiciones que nacían con la
obligación, siendo un Dare, Facere, Praestare, Non facere o pati.
b) Novación, es la sustitución de una obligación por otra, al momento de contraer una nueva obligación, se extingue la
anterior.
c) Confusión, cuando el acreedor se volvía deudor y el deudor asumia el cargo de acreedor.
d) Pérdida de la cosa debida, si el objeto de la obligación fuera una cosa específica y se perdía por una causa no imputable
al deudor, la obligación se extinguía.
e) Mutuo Disentimiento, cuando el acreedor y deudor tenían el mutuo acuerdo y consentimiento de terminar la
obligación,
f) Concurso de causas lucrativas, cuando el acreedor adquiere por diferente causa, el objeto específico que se le adeuda.
g) Muerte o capitis deminutio del deudor, cuando el deudor falleciera se extinguía la obligación o cuando el deudor
adquería una discapacidad de derecho absoluto que le impedía cumplir con la obligación, como por ejemplo:cuando
perdía su libertad y la ciudadanía.
6.2. EXCEPCIONES OPE .-

a) Compensación, cuando dos personas son deudoras la una de la otra, es decir el deudor opone al acreedor un un crédito
que tiene a su vez en contra de éste, se tenía que cumplir con las siguientes disposiciones; que las deudas estuvieran
vencidas, que el deudor y el acreedor tuvieran el mismo objeto, es decir deudas y otra otra igualitaria obligación, que
fueran líquidas, que fueran válidas. tal compensación tenía que ser consentida para que se diera el supuesto, tanto el
acreedor como el deudor.
b) Pacto de non petendo, cuando el acreedor hacía a su deudor remisión de la deuda (Pactum Conventum), o por el cual
le concedía un plazo (Pactum intra tempus), para cumplir con la obligación.

LOS CONTRATOS

1. concepto y definición

Según la Jurisprudencia Clásica el contrato era: "el acuerdo de voluntades reconocido y sancionado por el derecho civil
y destinado a producir obligaciones civiles".

Según Bofante: “Es el acuerdo de dos o mas personas con el fin de construir una relación obligatoria reconocida por la
ley

Según el Derecho clásico: “Contrato es el acuerdo de voluntades entre 2 o mas personas, cuya finalidad es crear,
modificar o extinguir un derecho”
2. elementos del contrato

Son elementos del contrato aquellos que son indispensables para la existencia del contrato

2.1 Capacidad.- es la aptitud legal que tiene una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones, la plena capacidad la
adquiría el ciudadano romano mayor de 14 años de acuerdo a lo facultado por las XII tablas, por la inexperiencia en los negocios y
los engaño hechos hacia los púberes o minors se amplió el plazo a los 25 años de edad para adquirir la plena capacidad.

2.2 Consentimiento.- es el acuerdo de voluntades de dos o más personas nadie puede obligar a la otra parte mientras no haya
acuerdo de voluntades
2.3 Objeto.- el objeto del contrato es la cosa que las partes se obligan a dar, tiene que ser licito debe presentar un interés pecuniario
y suficientemente determinado en especie, género y numero.

2.4 Causa.- es el motivo que lleva a las partes a celebrar o efectuar el contrato, los romanos velan el motivo del contrato para
conseguir un beneficio singular entre las dos partes

2.5 Solemnidades.- la mayor parte de los contratos en el derecho romano, necesitan de solemnidades para nacer a la vida jurídica,
los únicos que no necesitan de estas solemnidades son los contratos consensuales.

3. clasificación de los contratos

3.1 Por su origen

Contratos de ius civile.- son los más antiguos y que solamente podían concertarse entre ciudadanos romanos, ejemplo el nexum,
litteris

Contratos de ius Gentium.- son aquellos que podía libremente estipularse entre ciudadanos romanos o entre extranjeros, y que
nacieron de la experiencia del tráfico comercial en otros países del mediterráneo y fueron admitidos por el pretor peregrino ej.
Compraventa, comodato, mutuo.

3.2 Por su naturaleza

Contratos a título oneroso.- cuando beneficia a ambos contratantes caso de la compraventa

Contratos a título gratuito.- cuando beneficia a una de las partes como en el mutuo, el comodato; otros afirman que la
contraprestación, no existe, como en el depósito.

3.3 Por su formación

Los contratos por su formación son: contratos formales, contratos verbis, contratos litteris, contratos reales y contratos
consensuales

a) Stipulatio=(estipulación) Es el contrato verbal que se perfeccionaba mediante una pregunta que formulaba una
persona que debía constituirse en acreedor, stipulator,reus stipulandi a lo que seguia la congruente respuesta de otra
que llegaba a convertirse en deudor promisor, reus promittendi, estipulación (stipulatio) EJ: ¿daras? Dare ¿prometes
por tu fe? Prometo por mi fe

Es unilateral porque solo una de las partes queda obligada

b) La dotis dictio= ( La promesa de la dote) Consistia en una promesa verbal y solemne de dote realizada
unilateralmente (uno loquente) a favor del marido por la mujer siu iuris, por su deudor, el padre o ascendiente paterno

c) La promissio iurata liberti= ( el instrumento del liberto) consistia en la promesa hecha mediante un juramento
(iusiurandum liberti) por un liberto al amo que lo había manumitido a efectos de dar fuerza obligatoria a la prestación de
servicios, en caso que el liberto falte a su juramento el amo podría perseguirlo

2- contratos litteris= (contratos literales) son aquellos que se perfeccionan por medio de la escritura, los contratos literes
se caracterizan por ser formales, unilaterales y de derecho estricto

A. Los nomina transcripticia= nacio de los jefes de familia que trata de registrar en un libro de contabilidad o de
cuenta corriente, llamado codex, donde registraban las entradas y las salidas, con lo cual reflejaban con fidelidad el
estado de su caja

B. chirograph= era un documento escrito firmado solamente por el deudor y sellado con su anillo; que quedaba
en poder del acreedor y probaba el negocio efectivamente realizado

C. syngrapha= era un documento extendido en dos ejemplares firmados y sellados ambos de los cuales quedaba
uno en poder del acreedor y otro en poder del deudor, ademas debia existir la presencia de testigos

4. Contratos reales - concepto - clases

consistía en la entrega de una cosa a uno de los contrayentes con la obligación de restituir en el tiempo convenido, eran
convenciones que se perfeccionaban por la entrega o tradición de la cosa en propiedad, en simple posesión o tenencia.

4.1 El mutuo.- es el contrato real por el cual una persona entregaba en propiedad a otra una determinada cantidad de cosas
consumibles con la obligación por parte de esta de restituir cosas del mismo género y calidad. Era unilateral ya que solo engendraba
obligaciones para el mutuario

4.2 Comodato.- el contrato real por el cual una persona, comodante entregaba a otra, comodatario, una cosa no consumible, mueble
o inmueble, para que la usara gratuitamente y después la restituyera en el tiempo u modo convenidos, las obligaciones se podrían
generar eventualmente para el comodante, para perfeccionar el comodato era menester tratándose de un contrato real la entrega
o datio de la cosa.
4.3 Depósito.- una persona entregaba una cosa mueble a otra, el depositario, para que la custodiase gratuitamente y se la devolviese
al primer requerimiento, constituía el contrato de depósito, el depositario tenía que abstenerse e usar la cosa sino podía incurrir en
el furtum usus, se trataba de un contrato real, que requería la datio de la cosa sin que implicara la transmisión de la propiedad,
existía la buena fe, los tres tipos de depósito son necesario como el de calamidad como un incendio, un tumulto o naufragio,
irregular; el depósito de dinero a un banco, y por último el deposito secuestro; se entrega la posesión en caso de litigio se daba a
una persona hasta que se solucione el dicho litigio y después esta persona entregaba la propiedad hasta que se termine el litigio.

4.4 Prenda.- una persona el pignorante entregaba a otra el pignoratario la posesión de una cosa corporal para garantizar una deuda
propia o ajena, con la obligación de quien la recibía de conservarla y restituirla cuando el crédito hubiera sido satisfecho.

5. Contratos consensuales – concepto – clases

Las convenciones se perfeccionaban por el mero consentimiento de las partes, aquellas para cuya validez era suficiente la sola
voluntad de los contrayentes.

5.1 Compraventa.- la convención por la que una de las partes, el vendedor, se obligaba a transmitir al comprador la posesión de la
cosa y asegurar su pacifico goce en tanto ese asumía la obligación de entregar en propiedad un precio en dinero. Este tipo de
contrato era sinalagmático perfecto

1- cosentimiento= nadie obliga a nadie a vender una cosa en contra de su voluntad

2- objeto de la venta= constituido por la cosa y el precio (corporales,incorporales,muebles e inmuebles)

3- precio= es objeto de la venta (justa relación de la cosa) Para que la venta sea válida es que el precio consista
en dinero amonedado, que sea cierto y serio.

4- derechos del vendedor= el vendedor tiene derecho a que se le pague el valor de la cosa o a retener la cosa
hasta que pague el precio

5- obligaciones del vendedor: tiene la obligación de entregar la cosa (garantía de evicción= evicción significa
despojo jurídico / garantía de saneamiento por vicios ocultos=el vendedor tiene la obligacion de garantizar por los vicios
ocultos)

6- derechos del comprador= tiene el derecho a que se le entregue la cosa comprada

7- obligaciones del comprador= debe pagar el precio y los intereses

8- modalidades y clausula de venta= si la venta termino, el vendedor se reserva el derecho a dejar sin efecto la
venta

5.2 Locación o arrendamiento.- el contrato consensual, sinalagmático perfecto por el cual una de las partes se le obliga a pagar un
precio y ella, en cambio, a suministrar a aquella el uso y disfrute temporal de una cosa, o a prestarle determinados servicios, o a
llevar a cabo una cosa o a prestarle determinado servicios, o a llevar a cabo una obra. Dentro de la bilateralidad estaban las dos
partes el locador y el locatario

a) Locación de cosas.- el contrato de locación de cosas podía tener por objeto cualquier cosa mueble e inmueble, con tal de que no
fuera consumible y también el ejercicio de un derecho real sobre cosa ajena, como el usufructo o la superficie, el locador es el que
entrega la cosa y la pone a disposición del locatario.

b) Locación de servicios.- poner a disposición de otro los propios servicios durante un cierto tiempo a cambio de una remuneración,
siendo este de carácter manual, estaban excluidas las profesiones o artes liberales (abogado), médicos y maestros ya que por mucho
tiempo en roma fueron gratuitos la reclamación de la recompensa se le llamo honorarium o munera, en este caso el locador era
quien realizaba personalmente las operaciones convenidas y el locatario era quien pagaba el precio de dicha obligación, esto se
podía transmitir a sus herederos.

c) Locación de obra.- era la especie de locación donde una persona se comprometía a realizar una obra o un trabajo determinado
mediante el pago de un precio en dinero, el locador era quien contrata la obra, y el locatario era quien ejecutaba la obra, el pago es
el momento convenido

5.3 La sociedad.- cuando dos o más personas, se obligan recíprocamente a poner en común ciertas cosas, bienes o actividades de
trabajo, para alcanzar un fin lícito de utilidad igualmente común, llamado en roma societas, cada uno aporta bienes de desigual
significación, tiene que ser licito, no siendo contrario a las leyes la moral o las buenas costumbres, era la actio pro socio existía la
rendición de cuentas, llevaba aparejada la tacha de infamia al socio condenado, actio comuni individuo, para la división del
patrimonio.

a) sociedades generales: son aquellas donde los socios aportan en común todos los bienes presentes y futuros
o solamente los bienes que adquieren con su trabajo en la sociedad

b) sociedades particulares: son aquellos donde los socios aportan con bienes determinados o particulares:

1- sociedades unius rei: (de una sola cosa) donde los socios celebraban este contrato para realizar un solo
negocio, terminando este se extinguia la sociedad

2- sociedades alicuius negotiationis: (de un cierto negocio) en esta sociedad los socios llevan bienes para realizar
determinados negocios

la sociedad se extingue por la finlaizacion del negocio por muerte de uno de los socios o perdida del capitis diminutio
maxima o mínima, por renuncia de uno de los socios

5.4 Mandato.- una persona, el mandatario se obligaba a cumplir gratuitamente el encargo o gestión encomendada por otra,
mandante y que atañía el interés de este o un tercero, era bilateralmente imperfecto y gratuito, el objeto de este tipo de contrato
era como presentarse en un juicio. Mandatario.- era el que ayudaba al mandante y el mandante el que pedía la ayuda al mandatario.

1- obligaciones del mandatario= debe cumplir el contrato a base de las instrucciones conferidas por el mandante,
debe rendir cuentas de su actividad, debe realizar el negocio como un buen pater

2- obligaciones del mandante= debe cumplir con las obligaciones dadas por el mandatario, debe reembolsar los
gastos realizados por el mandatario a fin de cumplir con el mandato

3- extinción del mandato= el mandato se extingue por la muerte del mandante o el mandatario, por renuncia del
mandatario o el incumplimiento del contrato

6 Contratos innominados - concepto – clases

Relaciones, no sancionadas, por el derecho civil, en la que una de la partes ha entregado a la otra una cosa o ha realizado a su favor
una prestación de distinta índole y esta a su vez se ha obligado a realizar, en cambio, otra prestación convenida

6.1 Permuta.- una parte transfería la propiedad de una cosa a otra, para que ella, a su vez, transfiera la propiedad a otra cosa

6.2 Aestimatum.- el propietario de una cosa después de valuarla o estimarla la consignaba a otra persona a fin de que la vendiese y
pagara el precio o la restituyera en caso de que la venta no se efectuara

6.3 Precarium.- una persona concedía gratuitamente a otra el uso de una cosa corporal o incorporal propia o ajena que se obligaba
a restituir o a cesar en el uso de ella a petición del concedente.

7. Los cuasi contratos – concepto – clases

Eran obligaciones nacidas de actos lícitos, no contractuales que en alguna medida proviene de un negocio afín al contrario no eran
contratos porque carecían de acuerdo de voluntades

1. Legatum per damnationem.- era un tipo de legado, que imponía al heredero la obligación de transmitir al legatario alguna cosa
que podía pertenecer a la herencia al heredero o un tercero

Legatum sinendi modo.- en este caso el testador ordena al heredero que permitiera que el legatario se apropiara de un bien de la
herencia o del heredero.

Pollicitatio y votum.- promesas unilaterales realizadas por una persona en favor de la ciudad o la divinidad, se veía más en la
ejecución de la obra o entrega de una cosa.

Gestión de negocios y negocios afines.- era un acto voluntario de administración o de gestión de intereses ajenos, ejecutando sin
encargo de su titular y aun sin su consentimiento, negotiorum gestio era quien administraba, dominus negotii aquel en cuyo interés
se realiza la administración

Enriquecimiento injusto.- cuando una persona lucraba a costa de otra sin estar asistido por una causa jurídica, es decir, cuando el
aumento patrimonial se fundaba en una relación jurídica injustificada

También son llamados contratos presuntos, entre los principales reconocidos por el derecho tenemos:

1- Gestion de Negocios= es un cuasi contrato, en virtud del cual una persona oficiosamente administra los
negocios ajenos, sin haber sido encargada para ello, para este el gestor debe obrar el interés del dueño sin que lo sepa
la parte interesada

2- Pago de lo Indebido= cuando una persona por error paga lo que no debe, se considera un cuasi contrato por
lo cual existe un hecho licito, voluntario del que paga

3- Enriquecimiento sin Causa= cuando una persona aumenta su patrimonio sin causa legitima que lo justifique,
para evitar esto crearon lo que fue (conducto sine causa: enriquecimiento sin causa / causa data causa non secuta;
enriquecimiento sin causa si uno cumplio y el otro no / condictio ob turpem causa: por medio el cual se pedia la
devolución de lo entregado )

4- Tutela y Curatela= toda vez que el tutor o curador aceptan estos cargo, existe un hecho licito puramente
voluntario que crea obligaciones para si mismo sin que exista un contrato que los haya creado
5- Indivisión= el hecho de que exitan varios herederos de un mismo patrimonio provoca una situación de indivisión
y trae las obligaciones de; partir la herencia, pa gar deudas del de cujus por lo tanto es un caso de cuasi contrato

6- Adquisición de la Herencia= el hecho de adquirir la herencia se crea obligaciones para si mismo: continuar con
la sacra privala, continuar con la personalidad del de cujus y también obligaciones para terceros

También podría gustarte