Está en la página 1de 14

REPORTE

DE
PRÁCTICA
Fisioterapia neurologíca III

Lesiones del plexo braquial

Integrantes:

Melanee Diane Tucux Santiagoz 6A


Yoselyn Andrea Cordova Corado 6A
María José García Pérez 6A
Diana Victoria Canahui Arredondo 6A
Josseling Azucena Martínez Rivera 6B
María Belen Rejopachí Zavala 6B
Luis Enrique Maradiaga Erazo 6B
Denilson Victor Ernesto Rubio Hidalgo 6B
Laura Marcela Mendez Franco 6B
Sergio Adolfo Flores Rivera 6C

Campus: Guatemala
Lesiones del plexo braquial
El plexo braquial se forma a partir de la unión de las ramas anteriores de los 4 primeros nervios
cervicales (C5-C8) y del primer nervio torácico (T1) e inerva algunos músculos de la nuca, el
diafragma, músculos respiratorios, la piel de la cabeza no inervada por el nervio trigémino y la piel
del cuello.
De este plexo nace la inervación de los músculos de miembro superior dividiéndose en una porción
supraclavicular, infraclavicular y sus ramas terminales dando la conformación de los siguientes
nervios:
1. Porción supraclavicular: Nace la inervación de la mayoría de los músculos de la cintura
escapular: Nervios para los escalenos y largo del cuello, subclavio, dorsal de la escápula, torácico
largo, supraescapular, frénico
2. Porción infraclavicular: Da la inervación de los músculos pectorales, dorsal ancho,
supraescapular y redondo mayor, nervio pectoral lateral, pectoral medial, toracodorsal,
subescapular superior e inferior
3. Ramas terminales: Da la inervación de los músculos de miembro superior, se divide en ramas
anteriores que da origen a los nervios musculocutáneo, mediano, cubital, cutáneo medial del
antebrazo, cutáneo medial del brazo y ramas posteriores que da origen a los nervios radial y
axilar.
El plexo braquial puede sufrir de diferentes lesiones los cuales nos dan una serie de signos y síntomas
que pueden variar en gran medida según la gravedad y la ubicación de la lesión, es más frecuente
encontrar lesiones por arma punzocortante, traumatismo directo y accidentes automovilísticos,
fracturas, entre otras. Siendo más frecuentes las neurotmesis, axonotmesis y de último las
neuropraxias.
Conocido esto, podemos clasificar las lesiones de la siguiente manera:
1. Lesión del tronco superior: Conocida como Erb-Duchenne, supone la imposibilidad para la
abducción y rotación externa del brazo, flexión del codo, y supinación del antebrazo.
2. Lesión del tronco medio: Se produce una parálisis de la extensión del antebrazo, carpo y dedos,
El déficit sensitivo se limita al dorso del antebrazo, y zona radial del dorso de la mano.
3. Lesión del tronco inferior: Conocida como Dejerine-Klumpke, lo que provoca la parálisis de los
músculos flexores de la articulación de la mano y de la musculatura intrínseca de la mano.
4. Lesión de la cuerda lateral: Afectará a los músculos inervados por el nervio musculocutáneo. El
déficit sensitivo se limita al borde lateral del antebrazo.
5. Lesión de la cuerda medial: a parálisis se produce en la musculatura dependiente de nervio
cubital, Existe anestesia en el borde interno de la mano y antebrazo.
6. Lesión de la cuerda posterior: La parálisis es a nivel del nervio subescapular con afectación de la
rotación interna del brazo, del nervio toracodorsal con parestesia del músculo dorsal ancho Se
objetiva déficit sensitivo en la cara lateral del brazo.
En el documento se presentan una serie de ejercicios para abordar de mejor manera dichas
Josseling Azucena Martínez Rivera 6B
patologías.
Lesión del nervio radial

Nombre del ejercicio

Ejercicio de agarre o
pinza

Descripción

Se le pide al paciente con una mano tomar un objeto


colocado en la caja, utilizando pinza para tomar el
objeto hasta llevarlo afuera de la caja. Realizar el
movimiento de pinza con todos los dedos.
Se puede variar con agarre de mano
Consideraciones: Fracturas, inflamación en la zona,
heridas abiertas, evitar presión prolongada sobre el
brazo afecto.

Dosificación

Realizar 1 series para ambas manos.


Sacar todos los objetos de la caja y
regresarlos. (5-8 objetos)

Laura Marcela Mendez Franco 6B


Lesión del nervio radial

Nombre del ejercicio

Flexión de hombro con una barra

Descripción

Paciente en bipedestación con ambas manos


sosteniendo una barra, por delante del cuerpo,
levantar hacia el techo con los codos
extendidos en todo el recorrido posible,
evitando compensaciones con hombros.
Consideraciones: Si el paciente no es capaz de
realizar flexión de 180° disminuir a 90°.

Dosificación

Realizar un programa de 6 semanas con 4


series de 8 repeticiones, descansando entre
series 30 segundos, 3 veces por semana.

Yoselyn Andrea Cordova Corado 6A


Lesión del nervio mediano

Nombre del ejercicio

Neurodinamia del nervio


mediano

Descripción

Llevar la articulación glenohumeral a 90° de abducción,


rotación externa, supinación de antebrazo, extensión de
muñeca y dedos; mantener la posición y llevar el codo a
extensión y la cabeza está en neutro, luego flexionar codo e
inclinar la cabeza homolateral de forma lenta y rítmica.
Contraindicaciones y precauciones: heridas abiertas,
fracturas, lesiones severas de la médula espinal, infecciones
dermatológicas, cáncer, afectaciones malignas de la columna
vertebral, entre otros.

Dosificación

Realizar 3 series de 12 repeticiones 2 veces al


día de forma lenta.

Diana Victoria Canahui Arredondo 6A


Lesión del nervio cubital

Nombre del ejercicio

Deslizamiento del nervio cubital –


Síndrome del túnel cubital

Descripción

El fisioterapeuta debe estar frente al paciente para corregir el ejercicio


durante su ejecución.
El paciente realiza pinza con el dedo pulgar e índice (signo de “ok”), se
realiza una abducción de 90°con rotación externa de hombro, flexión
de codo a 90°. Partiendo de esta posición se mantiene la abducción, se
extiende codo, extensión de muñeca y dedos pulgar e índice con signo
de ok, el resto en extensión, la cabeza se lleva a una lateralización
contralateral.
Partiendo de la posición anterior, se mantiene el hombro en abducción,
se produce una flexión de codo, pronación de antebrazo, extensión de
muñeca, los dedos pulgar e índice continúan con signo de ok, el resto
de dedos permanecen en extensión y la cabeza se lleva a posición
neutra/inclinación hacia el mismo lado. Contraindicaciones y
precauciones: heridas abiertas, fracturas, lesiones severas de la médula
espinal, infecciones dermatológicas, cáncer, afectaciones malignas de la
columna vertebral, entre otros.

Dosificación

Se realiza de manera lenta y suave, manteniendo de 3 a 4


segundos las posiciones al llegar al final de las mismas. 3
series de 3 repeticiones para que nuestro paciente se
acostumbre a las sensaciones, de igual forma no debe
Melanee Diane Tucux Santiagoz 6A provocar dolor, más si puede provocar cierto malestar sin
llegar al punto doloroso.
Lesión del nervio cubital

Nombre del ejercicio

Theraputty exercises for


hand strengthening

Descripción

Colocar el antebrazo en posición supina sobre una


superficie plana y colocar una pelota blanda en la
palma de la mano. Luego hace cierre de la mano
apretando con fuerza la pelota. Esto para mejorar la
fuerza de la musculatura flexora.
Consideraciones: Use theraputty sólo en superficies
duras, ya que puede dañar la ropa, la ropa de cama y
las alfombras.
• Lavarse las manos antes y después de usar theraputty
para mantenerlo limpio para evitar contaminación o
infecciones
• Cuidar la postura sedente del paciente, pies apoyados
en el suelo, los tobillos, las rodillas y las caderas deben
estar en ángulo de 90° y erguido con la espalda pegada
en el respaldo

Dosificación

Realizar 10 repeticiones en cada repetición


manter la contracción por 3 segundos y
descansar 3 segundos.

María José García Perez 6A


Lesión del nervio dorsal escapular

Nombre del ejercicio

Fortalecimiento de músculos
romboides

Descripción

Paciente realiza aducción escapular combinada con


abducción horizontal y rotación lateral del hombro
contra resistencia.
Ejerce tracción ante una resistencia elástica para
que la posición final sea retracción escapular con
abducción y rotación lateral del hombro.
Consideraciones: Cicatrices de columna vertebral,
Dolor en hombro, tendinitis del manguito rotado

Dosificación

Se recomiendan 2 series de 6
repeticiones a comdidad del
paciente, con descansos de 45
segundos por serie.
Luis Enrique Maradiaga Erazo 6B
Síndrome de Parsonage

Nombre del ejercicio

Movilizaciones activas de
muñeca y dedos sobre pelota.

Descripción

Esto para el aumento de amplitud articular


de extensión de muñeca y dedos.
1. Colocar la mano sobre una pelota con
muñeca en extensión.
2. Mover la pelota de manera vertical.
3. Mover la pelota de manera horizontal.
Precauciones: Dolor a la palpación, dolor
espontáneo, función conservada,

Dosificación

3 series de 12 repeticiones,
descansando 30 segundos
entre cada serie.

Denilson Victor Ernesto Rubio Hidalgo 6B


Parálisis de Erb-Duchenne

Nombre del ejercicio

Cinesiterapia pasiva

Movilización de falanges

Descripción

Flexón de muñeca
Se realizarán movilizaciones pasivas de flexión
y extensión en las diferentes articulaciones de
muñeca, codo y hombro del lado afecto.
Las movilizaciones deben ser suaves, con una
ligera tracción, y dentro de la Extensión de muñeca
amplitud fisiológica de cada articulación.
Consideraciones: Se debe evitar cualquier
estiramiento excesivo de los tendones y
músculos.
El fisioterapeuta debe contener con su mano el Flexión de codo
segmento que va a movilizar lo más cerca
posible a la articulación. La contención
manual tiene que ser firme, pero a la vez suave,
y adaptarse a los movimientos espontáneos del Extensión de codo
niño.

Dosificación
Flexión de hombro
Realizar 8 repeticiones y 3
series de cada movimiento.
María Belen Rejopachí Zavala 6B
Lesión del nervio mediano

Nombre del ejercicio

Ejercicio extensión-relajación

Descripción

Posición A: Paciente en bipedestación con flexión de hombros a


90°, codos en extensión, muñecas y dedos completamente
relajados.
Posición B: Paciente en bipedestación con flexión de hombros a
90°, codos, muñecas y dedos en extensión.
Posición C: Paciente vuelve a la posición A y relaja todo lo que
pueda las muñecas y deja caer los dedos.
Precauciones :
-pacientes con síntomas severos
-Paciente con reciente cirugía del túnel carpiano
Contradicaciones:
-Pacientes con heridas abiertas
-Pacientes con infección
-Pacientes con tumores o quistes en la región de la muñeca

Dosificación

Hacer estos ejercicios antes de iniciar una


actividad física manteniendo cada posición 5
segundos haciendo 10 repeticiones de la
posición A a la C 3 series descansando 30
segundos durante cada serie

Sergio Adolfo Flores Rivera 6C


Lesión del nervio mediano

Nombre del ejercicio

Dinamización neural

Descripción

Paciente en sedente, con el cuello y hombros en posición


neutra, el antebrazo en posición neutra y 90° de flexión de
codo.
1. Muñeca en neutro, dedos en flexión (puño).
2. Muñeca en neutro y dedos en extensión.
3. ,Muñeca y dedos en extensión, el pulgar en posición
neutra.
4. Antebrazo en posición neutra, muñeca y dedos en
extensión.
5. Misma posición anterior, pero con el antebrazo en
supinación.
6. Misma posición anterior, pero realizando un estiramiento
del pulgar con la otra mano.
Contraindicaciones: Pacientes con cirugía de Síndrome de
Túnel Carpiano reciente, pacientes con múltiples diagnósticos
en miembro superior, pacientes embarazadas

Dosificación

Esta secuencia se trabajará 1 vez al día


manteniendo cada posición durante 5
segundos, haciendo 3 series de 1 minuto cada
una con descanso de 30 segundos entre serie.
Sergio Adolfo Flores Rivera 6C
Lesión del nervio radial

Nombre del ejercicio

Neurodinamia del nervio


radial

Descripción

Realizar una abd de hombro de 45°, extensión de hombro


y codo, rotación interna de hombro, colocamos el pulgar
dentro de la mano y cerramos el puño, y hacemos flexión
de muñeca, al mismo tiempo que inclinamos la cabeza
hacia el brazo estirado. Doblamos el codo e inclinamos la
cabeza hacia el lado contrario.
Contraindicaciones y precauciones: heridas abiertas,
fracturas, lesiones severas de la médula espinal,
infecciones dermatológicas, cáncer, afectaciones malignas
de la columna vertebral, entre otros.

Dosificación

3 series, 12 repeticiones, descansos de 10-15


segundos entre cada serie.

Sergio Adolfo Flores Rivera 6C


Conclusión
Teniendo el conocimiento sobre la anatomía del plexo braquial podemos
concluir que el plexo braquial conlleva una serie de patologías que en
nuestro campo podemos abordar con diferentes series de técnicas,
ejercicios y movilizaciones para dar un correcto tratamiento a cada una
de ellas.
A su vez, es importante realizar una evaluación detallada teniendo en
cuenta las manifestaciones clínicas de cada una de las patologías existentes
como la individualización de cada una de las técnicas mencionadas
anteriormente con cada uno de los pacientes para brindar un correcto
abordaje fisioterapéutico.

Josseling Azucena Martínez Rivera 6B


Bibliografías
Fernández-Pérez, J. J., & Pérez-González, A. (2020). Manejo fisioterapéutico de dolor neuropático sin correlación anatómica
nerviosa: informe de caso. Journal of MOVE and Therapeutic Science, 2(1). Recuperado de https://doi.org/10.37382/jomts.v2i1.19
Quintanilla A., Cornejo P., Mahaluf C., Smith V y Gutiérrez Espinoza H. (2018) Efectividad de la movilización neurodinámica en
el dolor y funcionalidad en sujetos con síndrome del túnel carpiano: revisión sistemática. Recuperado de
https://doi.org/10.20986/resed.2017.3567/2017
Heebner, M. L., & Roddey, T. S. (2008). The effects of neural mobilization in addition to standard care in persons with carpal
tunnel syndrome from a community hospital. Journal of hand therapy : official journal of the American Society of Hand
Therapists, 21(3), 229–241. https://doi.org/10.1197/j.jht.2007.12.001
Lorenzo M. (2013) Programa de ejercicios recomendados en la rehabilitación en el síndrome del túnel carpiano. Tribuna
médica. Recuperado de: https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2013/01/ejercicios-rehabilitacic3b3n-
sc3adndrome-del-tc3banel-carpiano.pdf
Oskay, D., Meriç, A., Kirdi, N., Firat, T., Ayhan, I., & Leblebicioğlu, G. (2010). Neurodynamic Mobilization in the
Conservative Treatment of Cubital Tunnel Syndrome: Long-Term Follow-Up of 7 Cases. Journal of Manipulative
and Physiological Therapeutics, 33(2), 156–163. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2009.12.001
Theraputty Exercises – Hand Strengthening. (2016). Recuperado de:
https://metronorth.health.qld.gov.au/rbwh/wp-content/uploads/sites/2/2017/06/hands-theraputty-exercises.pdf
Physical Therapy Guide to Cubital Tunnel Syndrome. American Physical Therapy Association. Recuperado
de:https://www.choosept.com/symptomsconditionsdetail/physical-therapy-guide-to-cubital-tunnel-syndrome.
Conhuay Infantes, A. (2018). Tratamiento Fisioterapéutico En Parálisis Braquial Obstétrica [Tesis de Pregrado,
Universidad Inca Garcilaso De La Vega, Perú]. Archivo digital.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3762/CONHUAY%20INFANTES%2C%20Andrea%20Mar
%C3%ADa.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sierra, V. L. Y. (2014). Parálisis braquial obstétrica en el contexto de la rehabilitación física temprana | Yanes
Sierra | Medisur. http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2608
Moreu, D (2012). Plan de intervención de fisioterapia en un caso de Síndrome de Parsonage- Turner. España.

También podría gustarte