Está en la página 1de 84

Curso: Biomecánica del movimiento

SESIÓN 4

Biomecánica del Hombro II

Profesor: Lic. Walter Peláez Carbajal


1. INTRODUCCIÓN

• ARTICULACI0N
ESTERNOCLAVICULAR

• ARTICULACION
ACROMIOCLAVICULAR
ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR
• Algunos describen la articulación esternoclavicular
como una articulación esférica y otros como una
articulación de silla de montar.
• Dado que ambos tipos de articulaciones son triaxiales,
la distinción tiene poca importancia funcional.
• La articulación esternoclavicular en realidad incluye la
clavícula, el esternón y el aspecto superior del primer
cartílago costal.
• Está encerrado por una cápsula sinovial que se
adhiere al esternón y la clavícula justo más allá de las
superficies articulares.
La articulación esternoclavicular. Las estructuras de soporte de la articulación esternoclavicular
incluyen la cápsula, el disco intraarticular, los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior,
el ligamento interclavicular y el ligamento costoclavicular.
• La cápsula es relativamente débil en la parte inferior, pero está
reforzada en la parte anterior, posterior y superior por ligamentos
accesorios que son engrosamientos de la cápsula misma.
• Los ligamentos anterior y posterior se conocen como ligamentos
esternoclaviculares anterior y posterior.
• Estos ligamentos sirven para limitar el deslizamiento anterior y
posterior de la articulación esternoclavicular.
• También proporcionan algunos límites al movimiento normal del
plano transversal de la articulación, conocido como protracción y
retracción.
• El engrosamiento superior de la cápsula articular proviene del
ligamento interclavicular, una banda fibrosa gruesa que se
extiende desde una articulación esternoclavicular a la otra y cubre
el piso de la escotadura esternal. Este ligamento ayuda a prevenir
desplazamientos superiores y laterales de la clavícula en el
esternón. La cápsula con sus engrosamientos ligamentosos se
describe como el limitador más fuerte del movimiento excesivo en
la articulación esternoclavicular.
• La cápsula y los ligamentos descritos hasta ahora son
los limitadores primarios de los movimientos anterior,
posterior y lateral. Sin embargo, otras estructuras
proporcionan límites adicionales a la traslación medial
y la elevación de la clavícula.
• Como se señala en las descripciones de los huesos, la
superficie articular de la clavícula es
considerablemente más grande que la superficie
respectiva en el esternón. En consecuencia, el aspecto
superior de la cabeza clavicular se proyecta
superiormente sobre el esternón y se palpa
fácilmente.
• Esta disparidad entre las superficies articulares da
como resultado una inestabilidad articular inherente
que permite que la clavícula se deslice medialmente
sobre el esternón.
• Un disco intraarticular interpuesto entre la clavícula y el esternón
aumenta la superficie articular sobre la cual se mueve la clavícula
y también sirve para bloquear cualquier movimiento medial de la
clavícula. El disco está unido inferiormente a la cara superior del
primer cartílago costal y superiormente al borde superior de la
superficie articular de la clavícula que divide la articulación en dos
cavidades sinoviales separadas.
• Los accesorios específicos del disco ayudan a prevenir la migración
medial de la clavícula sobre el esternón.
• La clavícula está anclada al primer cartílago costal subyacente por
el disco intraarticular que resiste cualquier movimiento medial de
la clavícula. Sin embargo, un estudio de cadáveres sugiere que el
disco puede desgarrarse fácilmente de su fijación en el cartílago
costal. Por lo tanto, la magnitud de su papel como estabilizador de
la articulación esternoclavicular, particularmente en la limitación
de la traslación medial de la clavícula en el esternón, sigue sin
estar clara. El disco también puede servir como amortiguador
entre la clavícula y el esternón.
• Otra estructura estabilizadora importante de la articulación
esternoclavicular es el ligamento costoclavicular, un ligamento
extracapsular que se encuentra lateral a la articulación misma. Se
extiende desde la cara lateral del primer cartílago costal superior a
la cara inferior de la clavícula medial. Sus fibras anteriores van
superior y lateralmente, mientras que las fibras posteriores van
superior y medialmente. En consecuencia, este ligamento
proporciona límites significativos a los movimientos (traslación)
medial, lateral, anterior y posterior de la clavícula, así como a la
elevación.
• Una revisión de las estructuras de soporte de la articulación
esternoclavicular revela que a pesar de una superficie articular
inherentemente inestable, estas estructuras de soporte juntas
limitan los desplazamientos medial, lateral, posterior, anterior y
superior de la clavícula en el esternón. El movimiento inferior de
la clavícula está limitado por el ligamento interclavicular y por el
cartílago costal mismo. Por lo tanto, está claro que la articulación
esternoclavicular está tan reforzada que es una articulación
bastante estable.
Movimientos de Esternoclavícular

Lic. Walter Peláez Carbajal


• Ya sea que se considere como una silla de montar o una
articulación esférica, el movimiento en la articulación
esternoclavicular ocurre alrededor de tres ejes, un eje anterior-
posterior (AP), un eje vertical superior-inferior (SI) y un eje
mediolateral (ML) a lo largo de la longitud de la clavícula
(longitudinal). Aunque estos ejes se describen como ligeramente
oblicuos a los planos cardinales del cuerpo, los movimientos de la
clavícula tienen lugar muy cerca de estos planos.
• El movimiento sobre el eje AP produce elevación y depresión, que
ocurren aproximadamente en el plano frontal.
• Los movimientos sobre el eje SI se conocen como protracción y
retracción y ocurren en el plano transversal. Las rotaciones
alrededor del eje mediolateral son ascendente (posterior) y
descendiente (anterior), definidas por si la superficie anterior de la
clavícula rota hacia arriba (rotación ascendente o superior) o hacia
abajo (rotación inferior o descendente).
Ejes de movimiento de la articulación esternoclavicular. A. La elevación y la depresión de la
articulación esternoclavicular ocurren alrededor de un eje anteroposterior. B. La protracción y
retracción de la articulación esternoclavicular ocurren alrededor de un eje vertical. C. La
rotación superior e inferior de la articulación esternoclavicular ocurre alrededor de un eje
medial-lateral.
• Aunque el movimiento en la articulación esternoclavicular es
rotacional, la prominencia de la cabeza clavicular y la ubicación de
los ejes de la articulación permiten palpar fácilmente la cabeza de
la clavícula durante la mayoría de estos movimientos.
• Esta palpación frecuentemente resulta en confusión para el
fisioterapeuta novato.
• Tenga en cuenta que la retracción de la clavícula hace que la
cabeza de la clavícula se mueva anteriormente sobre el esternón a
medida que el cuerpo de la clavícula gira hacia atrás.
• De manera similar, en la protracción, la cabeza clavicular rueda
hacia atrás a medida que el cuerpo se mueve hacia adelante.
• Del mismo modo, en elevación, el cuerpo de la clavícula y el
acromion se elevan, pero la cabeza de la clavícula desciende sobre
el esternón; La depresión de la articulación esternoclavicular es lo
contrario.
• Estos movimientos de las superficies claviculares proximales y
distales en direcciones opuestas son consistentes con las
rotaciones de la articulación esternoclavicular y son el resultado
de la ubicación de los ejes dentro de la clavícula misma.
Movimiento de lacabeza de
la clavícula. La rotación de
la articulación
esternoclavicular alrededor
de un eje hace que la cabeza
de la clavícula se mueva en
una dirección opuesta al
movimiento del resto de la
clavícula al igual que los dos
extremos de un balancín se
mueven en direcciones
opuestas alrededor de un
punto de pivote central.
• Hay pocos estudios disponibles que investiguen la
ROM disponible de la articulación esternoclavicular.
Según los informes, la excursión total de elevación y
depresión es de 50 a 60°, siendo la depresión inferior
a 10° del total.
• La elevación está limitada por el ligamento
costoclavicular y la depresión por la porción superior
de la cápsula y el ligamento interclavicular.
• Algunos sugieren que el contacto entre la clavícula y la
primera costilla también limita la depresión de la
articulación esternoclavicular.
• Las facetas encontradas en algunas muestras de
cadáveres entre la clavícula y el primer cartílago costal
proporcionan una fuerte evidencia de contacto entre
estas estructuras en al menos algunos individuos.
• La protracción y la retracción parecen ser más iguales
en la excursión, con una excursión total reportada
que varía de 30 a 60°.
• La protracción está limitada por el ligamento
esternoclavicular posterior que limita el movimiento
hacia atrás de la cabeza clavicular y por el ligamento
costoclavicular que limita el movimiento hacia
adelante del cuerpo de la clavícula.
• Laretracción está limitada de manera similar por el
ligamento esternoclavicular anterior y por el
ligamento costoclavicular.
• El ligamento interclavicular ayuda a limitar ambos
movimientos.
• Las rotaciones superior e inferior parecen ser más
limitadas que los otros movimientos, con
estimaciones de ROM de rotación hacia arriba que
varían de 25 a 55°.
• Aunque no hay estudios conocidos de ROM de
rotación inferior, parece ser mucho menor que la
rotación superior, probablemente menos de 10°.
Independientemente de la cantidad exacta de
excursión disponible en la articulación
esternoclavicular, se entiende que el movimiento en la
articulación esternoclavicular está íntimamente
relacionado con los movimientos de las otras
articulaciones del complejo del hombro.
Articulación Esternoclavicular

Lic. Walter Peláez Carbajal


Artrokinematica Esternoclavicular
Movimiento Plano Eje Deslizamiento Rodamiento Rango

Elevación Frontal Anteroposterior Posterior Anterior 45

Depresión Frontal Anteroposterior Anterior Posterior 10

Rotación
Sagital Longitudinal - - R
Anterior
Rotación
Sagital Longitudinal - - 40/50
Posterior

Protracción Horizontal Longitudinal Anterior Anterior 15/30

Retracción Horizontal Longitudinal Posterior Posterior 15/30

Lic. Walter Peláez Carbajal


ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL
• Aunque la articulación glenohumeral se conoce con
frecuencia como la articulación del hombro, debe
enfatizarse que el "hombro" es un compuesto de
cuatro articulaciones, de las cuales la articulación
glenohumeral es solo una parte, aunque una parte
muy importante.
• La articulación glenohumeral es una articulación
esférica clásica que es la más móvil en el cuerpo
humano.
• La interacción entre la estabilidad y la movilidad de
esta articulación es un tema importante que debe
tenerse en cuenta para comprender la mecánica y la
patomecánica de la articulación glenohumeral.
Superficies articulares de la
articulación glenohumeral. La
cabeza humeral y la fosa
glenoidea poseen curvaturas
similares.
• Las dos superficies articulares, la cabeza del húmero y la fosa
glenoidea, son ambas esféricas.
• La curva de sus superficies se describe como su radio de
curvatura. El radio de curvatura cuantifica la cantidad de curva en
una superficie al describir el radio del círculo del que se deriva la
superficie.
• Aunque las superficies óseas de la cabeza humeral y la fosa
glenoidea pueden tener curvaturas ligeramente diferentes, sus
superficies articulares cartilaginosas tienen aproximadamente el
mismo radio de curvatura.
• Debido a que estas superficies tienen curvaturas similares, que
juntas encajan bien; es decir, hay un alto grado de congruencia.
• El aumento de la congruencia se extienden a las cargas aplicadas a
la articulación a través de un área de superficie más grande y, por
lo tanto, reduce la tensión (fuerza/área) aplicada a la superficie
articular. Sin embargo, la cantidad de congruencia es variable,
incluso en las articulaciones glenohumerales sanas.
• Aunque las superficies articulares de la articulación glenohumeral
tienen una curva similar, las áreas reales de las superficies
articulares son bastante diferentes entre sí.
• Mientras que la cabeza del húmero es aproximadamente la mitad
de una esfera, la superficie de la fosa glenoidea es menos de la
mitad que la de la cabeza del húmero.
• Esta disparidad en el tamaño de la superficie articular tiene
efectos dramáticos tanto en la estabilidad como en la movilidad
de la articulación glenohumeral.
• Primero, la diferencia en el tamaño de las superficies articulares
permite un alto grado de movilidad ya que no hay limitación ósea
para la excursión.
• El tamaño de las superficies articulares es un factor importante
para hacer que la articulación glenohumeral sea la más móvil del
cuerpo. Sin embargo, al permitir una tremenda movilidad, las
superficies articulares proporcionan poca o ninguna estabilidad
para la articulación glenohumeral.
• La estabilidad de la articulación glenohumeral depende de las
estructuras no óseas.
Articulación Glenohumeral o Escapulohumeral
Tipo de articulación Estructuras que la conforman
Escápula:
- Cavidad glenoidea, agrandada por un
labrum glenoideo de fibrocartílago.
Sinovial enartrósica
Húmero:
(en esfera)
- Cabeza del húmero orientada medial,
superior y posteriormente con respecto
a la diáfisis humeral.
Medios de unión
Cápsula: Se inserta sobre el borde/contorno de la cavidad glenoidea y en la
cara superficial del labrum glenoideo.
Ligamentos:
- Ligamento coracohumeral
- Ligamento glenohumeral superior
- Ligamento glenohumeral medio
- Ligamento glenohumeral inferior
Estructuras de apoyo de la
Articulación glenohumeral
• Las estructuras de soporte de
la articulación glenohumeral
consisten en
– Labrum
– Cápsula.
– Tres ligamentos
glenohumerales.
– Ligamento coracohumeral.
– Musculatura circundante.
Perfil Óseo
Fosa Glenoidea – Labrum
• Contribuye a la inestabilidad de la articulación glenohumeral.
• La estabilidad se mejora al profundizar la fosa con el labrum.
• El labrum es un anillo de tejido fibroso y fibrocartílago que rodea la
periferia de la fosa, aproximadamente duplicando la profundidad de
la superficie articular de la fosa.
• Además de aumentar la profundidad de la superficie articular, el
anillo aumenta el área de contacto articular, lo que también
disminuye la tensión (fuerza/área) en la fosa glenoidea.
• El labrum proporciona estos beneficios a la vez que es deformable,
lo que agrega poca o ninguna restricción al movimiento
glenohumeral.
• La resonancia magnética (MRI) muestra una variación considerable
en la forma del labrum en los hombros asintomáticos, incluidas las
escotaduras y separaciones, particularmente en la cara anterior del
anillo. Un pequeño porcentaje de individuos carece de porciones del
labrum.
Labrum glenoideo. El
labrum glenoideo
profundiza la fosa
glenoidea.
• Las estructuras de soporte del tejido conectivo restantes
de la articulación glenohumeral se conocen
colectivamente como el complejo capsuloligamentoso.
Consiste en la cápsula articular y los ligamentos de
refuerzo. Rodea toda la articulación y brinda protección
contra la rotación y traslación excesivas en todas las
direcciones. Es importante reconocer que la integridad del
complejo depende de la integridad de cada uno de sus
componentes.
• La cápsula fibrosa de la articulación glenohumeral está
íntimamente relacionada con el labrum. La cápsula se une
distalmente al cuello anatómico del húmero y
proximalmente a la periferia de la fosa glenoidea y/o al
propio labrum. Inferiormente, es bastante laxo, formando
pliegues. Estos pliegues deben abrirse o desplegarse a
medida que la articulación glenohumeral se eleva en
abducción o flexión.
• La cápsula normal es bastante laxa y, por sí
misma, contribuye poco a la estabilidad de la
articulación glenohumeral. Sin embargo, está
reforzado anteriormente por los tres ligamentos
glenohumerales y superiormente por el
ligamento coracohumeral. También es
soportado anterior, superior y posterior por los
músculos del manguito rotador que se unen aél.
Solo la porción más inferior de la cápsula es sin
soporte adicional.
• Los tres ligamentos glenohumerales son
engrosamientos de la cápsulamisma.
Ligamentos

Glenoide Ligamento Glenohumeral


• El ligamento glenohumeral superior se extiende
desde la porción superior del labrum y la base del
proceso coracoideo hasta la parte superior del cuello
humeral. El ligamento glenohumeral medio tiene una
amplia unión en la cara anterior del labrum inferior al
ligamento glenohumeral superior y pasa hacia abajo y
hacia abajo, expandiéndose a medida que cruza la
cara anterior de la articulación glenohumeral. Se
adhiere al tubérculo menor profundo al tendón del
subescapular. El ligamento glenohumeral superior
junto con el ligamento coracohumeral y el tendón de
la cabeza larga del bíceps se encuentra en el espacio
entre los tendones de los músculos supraespinoso y
subescapular. Este espacio se conoce como el
intervalo del rotador.
Ligamentos
• El ligamento glenohumeral inferior es una
banda gruesa que se une a las porciones
anterior, posterior y media del labrum
glenoideo y a los aspectos inferior y medial
del cuello del húmero. El ligamento
coracohumeral se une a la cara lateral de la
base de la apófisis coracoides y al tubérculo
mayor del húmero. Se mezcla con el tendón
supraespinoso y con la cápsula.
Ligamentos

Ligamento Glenohumeral
• Estos ligamentos de refuerzo sostienen la articulación
glenohumeral al limitar la traslación excesiva de la
cabeza del húmero en la fosa glenoidea.
• La rigidez de estos ligamentos en realidad contribuye
a una mayor traslación de la cabeza humeral en la
dirección opuesta.
• El ligamento coracohumeral brinda protección contra
excesivos deslizamientos posteriores del húmero en la
fosa glenoidea.
• Los tres ligamentos glenohumerales ayudan a
prevenir el desplazamiento anterior de la cabeza
humeral en la fosa glenoidea, especialmente cuando
se tensan por la rotación lateral de la articulación
glenohumeral.
• La posición de la articulación glenohumeral en el
plano frontal influye en qué partes de estos
ligamentos se tensan.
• En neutro y en abducción moderada, los ligamentos
glenohumerales superiores y medios se tensan. Sin
embargo, en una mayor abducción, el ligamento
glenohumeral inferior proporciona la mayor parte de
la resistencia al desplazamiento anterior. Los tres
ligamentos glenohumerales también limitan la
rotación lateral excesiva de la articulación
glenohumeral.
• Al igual que con el desplazamiento anterior, el
aumento de la abducción aumenta el papel que juega
el ligamento glenohumeral inferior para limitar la
rotación lateral.
• Aunque la cápsula posterior se refuerza pasivamente
solo por una porción del ligamento glenohumeral
inferior, también proporciona resistencia al
deslizamiento excesivo de la articulación
glenohumeral.
• La cápsula posterior funciona como una barrera para
el deslizamiento posterior excesivo de la cabeza
humeral. También limita la rotación medial excesiva de
la articulación. En ciertas posiciones de la articulación
glenohumeral, las porciones anterior y posterior de la
cápsula de la articulación glenohumeral están bajo
tensión simultáneamente, lo que demuestra cómo la
función de la cápsula y sus ligamentos de refuerzo es
compleja e interdependiente.
• Existen puntos de vista opuestos con respecto al soporte
de la articulación glenohumeral contra el deslizamiento
inferior. El peso de la extremidad superior en postura
vertical promueve el deslizamiento inferior de la cabeza
humeral en la fosa glenoidea. Algunos autores sugieren
que el deslizamiento inferior de la cabeza humeral es
resistido por el tirón del ligamento coracohumeral y, en
menor grado, por el ligamento glenohumeral superior,
particularmente cuando la articulación se rota
lateralmente. Sin embargo, otro estudio sobre cadáveres
informa poco apoyo del ligamento glenohumeral superior
contra la subluxación inferior, que sugiere que el
ligamento glenohumeral inferior proporciona más soporte
en la dirección inferior, con soporte adicional del
ligamento coracohumeral, examina desplazamientos más
pequeños que los estudios anteriores.
• Uno de los factores que acoplan el soporte de los
ligamentos glenohumerales y la cápsula entre sí es la
presión intraarticular que también ayuda a sostener
la articulación glenohumeral. Al perforar o ventilar el
intervalo rotador en cadáveres, se reduce la
estabilidad inferior de la cabeza humeral, incluso en
presencia de una cápsula intacta. El cierre aislado de
los defectos del intervalo rotador parece restaurar la
estabilidad en sujetos jóvenes que no tienen daño
adicional en la articulación glenohumeral. Esto apoya
la idea de que las roturas en esta parte de la cápsula
pueden desestabilizar la articulación no solo por un
debilitamiento estructural de la cápsula en sí, sino
también por una interrupción de la presión
intraarticular normal.
• Así, la cápsula con sus ligamentos de refuerzo actúa
como una barrera para la traducción excesiva de la
cabeza humeral y limita el movimiento de la
articulación glenohumeral, particularmente en los
extremos de la ROM glenohumeral. También
contribuye al deslizamiento normal del húmero en la
fosa glenoidea durante el movimiento del hombro.
Sin embargo, este complejo de ligamentos todavía es
insuficiente para estabilizar la articulación
glenohumeral, particularmente cuando se aplican
cargas externas a la extremidad superior o cuando el
hombro se mueve a través de la mitad de su ROM
completa.
Movimientos de la articulación
glenohumeral
• Como una articulación esférica, la articulación
glenohumeral tiene tres ejes de movimiento que se
encuentran en los planos cardinales del cuerpo. Por lo
tanto, los movimientos disponibles en la articulación
glenohumeral son:
– Flexión/extensión.
– Abducción/aducción.
– Rotación medial/lateral (interna/externa).
• La abducción y la flexión a veces se denominan
elevación. Los autores también distinguen entre la
elevación de la articulación glenohumeral en el plano
de la escápula y la de los planos sagital y frontal.
• La flexión y la abducción en los planos sagital y frontal
del cuerpo, respectivamente, ocurren con la rotación
simultánea de la articulación glenohumeral alrededor
de su eje largo.
• La rotación del húmero durante la elevación del
hombro es necesaria para maximizar el espacio entre
el acromion y el húmero proximal.
• Este espacio, conocido como espacio subacromial,
contiene la bursa subacromial, el músculo y el tendón
del supraespinoso, la porción superior de la cápsula
de la articulación glenohumeral y el tendón
intraarticular de la cabeza larga del bíceps braquial.
• Cada una de estas estructuras podría sufrir lesiones
con la compresión repetida o sostenida que ocurriría
sin rotación humeral durante la elevación del hombro.
Artrokinematica Glenohumeral
Movimiento Plano Eje Deslizamiento Rodamiento Rango

Flexión Sagital Medio – Lateral Posterior Posterior 180

Extensión Sagital Medio – Lateral Anterior Anterior 45/55

Abducción Frontal Anteroposterior Superior Superior 180

Aducción Frontal Anteroposterior Inferior Inferior 180

Rotación
Horizontal Vertical Posterior Posterior 90
Externa
Rotación
Horizontal Vertical Anterior Anterior 90
Interna
• Aunque la flexión, la abducción y la rotación de la articulación
glenohumeral implican movimientos rotativos puros, las áreas
articulares asimétricas de la cabeza humeral y la fosa glenoidea, la
tensión del complejo capsuloligamentoso y las fuerzas de los
músculos circundantes dan como resultado una combinación
compleja de rotación y movimientos de deslizamiento en la
articulación glenohumeral.
• Si el movimiento de la articulación glenohumeral consistiera
completamente en rotación pura, el movimiento podría
describirse como una rotación alrededor de un eje fijo. Cuando la
rotación va acompañada de deslizamiento, la rotación puede
describirse como que ocurre alrededor de un eje en movimiento.
• El grado de movilidad del eje de rotación en el caso bidimensional
se describe mediante el centro de rotación instantáneo (ICoR).
• El ICoR es la ubicación del eje de movimiento en una posición
articular dada. Cuanto más estable es el eje de movimiento, más
constante es el ICoR. El ICoR de la articulación glenohumeral se
mueve solo ligeramente durante la flexión o abducción del
hombro, lo que indica una traslación mínima.
Espacio subacromial durante la abducción. A. El espacio subacromial es grande cuando el
hombro está en neutral. B. Durante la abducción del hombro, el tubérculo mayor se mueve más
cerca del acromion, estrechando el espacio subacromial.
• La cabeza humeral se desliza a posterior en extensión
del hombro y en rotación lateral; se traduce
anteriormente durante la abducción y la rotación
medial.
• Estos datos contradicen la llamada regla cóncava-
convexa, que establece que la cabeza humeral
convexa se desliza sobre la fosa glenoidea cóncava en
direcciones opuestas al rollo humeral.
• Por ejemplo, la regla cóncava-convexa predice que el
deslizamiento inferior del húmero acompaña a su
rodillo superior en flexión o abducción, y la rotación
lateral ocurre con el deslizamiento anterior. Las
mediciones directas revelan lo contrario, mostrando
repetidamente que la regla cóncava-convexa no se
aplica a la articulación glenohumeral.
• La elevación total de la articulación
glenohumeral se describe con mayor frecuencia
como un porcentaje del movimiento complejo
del hombro. Se informa que la flexión y
abducción glenohumeral es de 100-120°; sin
embargo, la rotación del hombro proviene
únicamente de la articulaciónglenohumeral.
• Aunque la protracción de la articulación
esternoclavicular y la abducción y la rotación
interna de la articulación escapulotorácica hacen
que el húmero mire hacia la parte media, estas
son sustituciones de la rotación medial del
hombro en lugar de contribuir a la rotación
medial verdadera.
• De manera similar, la retracción de la
articulación esternoclavicular y la aducción, la
inclinación posterior y la rotación externa de la
articulación escapulotorácica pueden sustituir a
la rotación lateral del hombro.
• Los valores reales de ROM de rotación del
hombro varían de aproximadamente 70 a 90°
para la rotación medial y lateral.
MOVIMIENTO TOTAL DE HOMBRO
• El término hombro significa
diferentes cosas para
diferentes personas (es decir,
el complejo del hombro o la
articulación glenohumeral).
Por lo tanto, el movimiento en
esta región quizás se presenta
más claramente como
movimiento brazo-tronco, ya
que el movimiento del
complejo del hombro
generalmente se describe por
el ángulo formado entre el
brazo y el tronco.
• Sin embargo, la literatura y el vocabulario clínico suelen
utilizar el movimiento del hombro para referirse al
movimiento brazo-tronco. Por lo tanto, ambos términos,
movimiento brazo-tronco y movimiento del hombro, se
podrían usar indistintamente. Para mayor claridad, los
términos elevación del brazo-tronco y elevación del
hombro se usan para referirse a la abducción o flexión del
complejo del hombro.
• Estos pueden ocurrir en los planos cardinales del cuerpo o
en el plano de la escápula. Cuando la distinción es
importante, se identifica el plano del movimiento.
• Es esencial reconocer la distinción entre la elevación del
hombro, que involucra a todas las articulaciones del
complejo del hombro y elevación escapular, que es el
movimiento de la articulación escapulotorácica e
indirectamente produce elevación en la articulación
esternoclavicular, pero no incluye el movimiento de la
articulación glenohumeral.
Articulación Glenohumeral

Abducción -
Aducción
Rotación
• Las conclusiones a sacar deestos estudios de hombros
sanos son:
– Las articulaciones escapulotorácicas y glenohumerales se
mueven simultáneamente a través de la mayor parte del rango
completo de elevación del hombro.
– Las articulaciones glenohumeral y escapulotorácica
contribuyen significativamente al movimiento general de
flexión y abducción del hombro.
– La escápula y el húmero se mueven en un ritmo sistemático y
coordinado.
– La proporción exacta de movimiento glenohumeral a
escapulotorácico puede variar según el plano de movimiento y
la ubicación dentro de la ROM.
– Es probable que la proporción exacta de movimiento
glenohumeral a escapulotorácico durante la ROM activa
dependa de la actividad muscular.
– Es probable que haya una variabilidad significativa entre los
individuos.
Tabla 1. Valores tradicionalmente citados para los RoM
normales de las articulaciones de la extremidad superior en
adultos
ARTICULACIÓN VALORES DE ROM
AAOS, 1965 AMA, 1993
HOMBRO
Flexión 0°-180° 0°-180°
Extensión 0°-60° 0°-50°
Abducción 0°-70° 0°-180°
Rotación interna 0°-70° 0°-90°
(medial)
Rotación externa 0°-90° 0°-90°
(lateral)
Tabla 2. Valores ROM normales de la literatura (en grados)
Rotación Rotación
Flexión Extensión Abducción Scaption
medial lateral
Steindler (93) 180 30-40 150
US Army/Airforcé
180 60 180 70 90
(20)
Boone and Azin (8)a 165.0 ± 5.0 57.3 ± 8.1 182.7 ± 9.0 67.1 ± 4.1 99.6 ± 7.6
Hislop y Montgomery
180 45 180 80 60 170
(36)b
Murray y cols. (71) 170 ± 2c 57 ± 3c 178 ±1c 49 ± 3c 94 ± 2c
172± 1d 57 ± 3d 180 ±1d 53 ± 3d 101 ± 2d
165 ± 2e 55 ± 2e 178±1e 59 ± 2e 82 ± 4e
170 ± 1f 61 ± 2f 178 ±1f 56 ± 2f 94 ± 2f
Gerhardty Rippstein 170 50 170 80 90
(27)
Bagg y Forrest(1) 168.1
Freedman y Munro
167.17 ± 7.57
(25)
a Datos de 56 varones adultos. Estos valores también son utilizados como valores "normales" por la AAOS.
b Se informaron amplios rangos de la literatura.
c Datos de 20 varones adultos jóvenes.

d Datos de 20 hembras adultas jóvenes.


e Datos electrónicos de 20 hombres mayores.

f Datos de 20 mujeres mayores.


ARTROLOGÍA ARTROCINEMÁTICA
Superficie convexa: En la elevación, la clavícula lateral En la depresión, la clavícula lateral
esternoclavicular Cabeza clavicular rueda a superior y la clavícula rueda a inferior y la clavícula medial
Superficiecóncava: medial desliza a inferior en el disco desliza a superior en el disco y el
Articulación

Disco ymanubrio y el manubrio manubrio


Superficieconvexa:
En la retracción, la clavícula medial En la protracción, la clavícula medial y
Manubrio
y el disco ruedan y deslizan a el disco ruedan y deslizan a anterior en
Superficiecóncava:
posterior en el manubrio el manubrio
Clavícula y disco
acromioclavicular
Articulación

Superficieconvexa:
En la rotación superior escapular, En la rotación inferior escapular, la
Clavícula
la escápula (acromion) desliza a escápula (acromion) desliza ainferior
Superficie cóncava:
superior y lateral en la clavícula y medial enla clavícula
Acromion

En la flexión la cabeza humeral Para facilitar la abd:


glenohumeral
Articulación

Superficie convexa: rueda a superior y desliza a inferior, En la abducción, la cabeza humeral


Cabeza humeral anterior rueda a superior y desliza a inferior
Superficiecóncava: En la rotación interna, la cabeza En la rotación externa, la cabeza
Fosa glenoidea humeral rueda a posterior ydesliza humeral rueda a anterior y desliza a
a anterior posterior
Patomecánica de la Cintura Escapular

Trapecio Superior: Debilidad


• Disminuye la elevación del
hombro
• AGH descendida abducción
y rotación anterior
• Altera la rotación externa
de hombro
• Rol controversial en la
mantención de la postura
de la cintura escapular en
bípedo
Patomecánica de la Cintura Escapular

Trapecio Superior:
Acortamiento
Rota la cabeza
humeral
Eleva el muñón del
hombro
Rota lateralmente a la
escapula
Patomecánica de la Cintura Escapular

Trapecio Medio: Debilidad


Alteración en
aducción de la
articulación
escapulatorácica
Los rotadores
externos de la
articulación
glenohumeral pierden
la estabilidad para
dejar como punto fijo
la escápula y generar
movimiento en la
inserción distal
Patomecánica de la Cintura Escapular

Trapecio Medio: Debilidad


Se da en posturas de
protracción de
hombro
Los músculos del
manguito rotador
pierden eficacia
mecánica al variar su
longitud
Patomecánica de la Cintura Escapular

Trapecio Inferior:
Debilidad: Alteración de la
estabilidad de la escápula
para la rotación lateral
Elongación: Produce el
movimiento contrario
Patomecánica de la Cintura Escapular

Trapecio:
Si falla como un todo:
Produce alteración de
la rotación externa
del hombro
Deja al serrato
anterior como
rotador lateral
Patomecánica de la
Debilidad del Serrato Cintura Escapular

Anterior:
Alteración en la
separación, rotación
lateral y elevación de
la escápula
Escápula alada
(aproximación
escapular durante
flexión y separación
de la articulación
glenohumeral)
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Elevador de la


Escapula, Romboides Mayor y
Menor:
Dorso redondo
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Pectoral Menor:


Disminuye la estabilidad
de la escápula en
movimientos de
rotación medial de la
articulación
escapulatorácica
Hay perdida del
acoplamiento de la
rotación medial de la
articulación
escapulotorácica entre
este y el romboides y el
elevador de la escapula
Patomecánica de la Cintura Escapular

Acortamiento del Pectoral


Menor:
Rotación medial y
rotación de la
articulación
escapulotorácica
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Pectoral Mayor:


Rotación medial de la
articulación
glenohumeral
Aproximación horizontal
de la glenohumeral
Aproximación de la
glenohumeral
Flexión de la
glenohumeral
Acortamiento:
Dorso redondo
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Deltoides


anterior:
Produce alteración:
Flexión de la
articulación
glenohumeral
Rotación medial de la
glenohumeral
Separación de la
glenohumeral
Aproximación horizontal
Acortamiento:
Produce limitación a la
extensión y rotación
externa de la
glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Deltoides Posterior:


Produce alteración:
Extensión en la
glenohumeral
Rotación lateral de la
glenohumeral
Separación de la
glenohumeral
Separación horizontal
Acortamiento:
Produce limitación a la
flexión y rotación interna de
la glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Deltoides


Medio:
Produce alteración:
En la separación de la
articulación
glenohumeral
En la Flexión de la
articulación
glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del
Supraespinoso:
Produce alteración:
Separación de la
articulación
glenohumeral
Rotación externa de
la articulación
glenhuemral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Infraespinoso:


Produce alteración:
Rotación lateral de la
articulación
glenohumeral
Separación de la
articulación
glenohumeral
Separación horizontal
Acortamiento:
Produce la limitación a
la rotación medial de la
glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Redondo


Menor:
Produce alteración:
Rotación lateral de la
articulación
glenohumeral
Acortamiento:
Produce la limitación
a la rotación medial
de la glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Redondo Mayor:


Rotación medial de la
glenohumeral
Extensión de la
glenohumeral
Acortamiento:
Produce la limitación de los
antagonistas
Tracción escapular al
humero (dorso redondo)
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del
Subescapular:
Rotación medial de la
articulación
glenohumeral
Inestabilidad anterior
de la cabeza humeral
Acortamiento:
Produce la limitación
a la rotación lateral
de la glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del
Coracobraquial:
Produce alteración en
la:
Flexión de la
articulación
glenohumeral
Aproximación de la
articulación
glenohumeral
Patomecánica de la Cintura Escapular

Debilidad del Dorsal Ancho:


Produce alteración en
la:
Rotación medial de la
articulación
glenohumeral
Aproximación de la
articulación
glenohumeral
Extensión de la
articulación
glenohumeral
Depresión de la
articulación
glenohumeral
¡Muchas gracias!

También podría gustarte