Está en la página 1de 23

Psicología de la salud / Modulo de Farmacología

Principios generales

Los fármacos deben entenderse como algo que sea parte de la terapia.

Diferencia entre fármacos y medicamentos: El fármaco es una sustancia, y el medicamento es tiene varios fármacos.
Buena absorción : significa que la cantidad de sangre que llega es buena.

Llamamos fármaco a una sustancia que es capaz de producir un cambio positivo o negativo en nuestro cuerpo,
cualquier sustancia que interacciona con el organismo. Es una sustancia química que interactúa y/o modifica a un
organismo vivo. Toda sustancia química utilizada para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad o para evitar la
aparición de un proceso fisiológico no deseado. Es el principio activo de un medicamento.

Principio activo y fármaco son sinónimos. Lo que pasa es que se deja la denominación de principio activo al fármaco
cuando forma parte de un medicamento. Si el fármaco no forma parte de aun medicamento pues hablamos de fármaco,
cuando hablamos de un medicamento hacemos referencia a que este medicamento tiene “x” principios activos.

El ejemplo mas clásico es el de la aspirina, el medicamento es la aspirina y el principio activo es el acido


acetilsaliciclico. El aumentine es un antibiótico ese es el medicamento y el principio activo es la amoxicilina.

La farmacología es la ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos vivo.

La droga es una sustancia capaz de alterar la función psicológica y se usa con fines lúdicos y recreativos. Hay fármacos
que se usan como drogas y drogas que se usan como fármacos.

Un Medicamento es un principio activo (o conjunto de ellos) elaborado por la técnica farmacéutica para su uso
medicinales, es decir, es un preparado de uno o varios principios activos para poderlos utilizar.

El preparado incluye una serie de principios activos andando con unas sustancias llamadas excipientes. Los excipientes
en principio no tienen efecto farmacológico, están ahí para cambiar las características de este, hacerlo liquido para
hacer un jarabe, cambia la apariencia del fármaco. Fármaco preparado para poder ser usado como medicina.

El Placebo “Medicamento” sin acción farmacológica que se administra a un enfermo con el fin de satisfacer la
necesidad que tiene de ingerir un medicamento. Todo es química, todo es cuestión de interacciones entre neuronas,
neurotransmisores, etc. Y como todo tiene que ver con la química todas las sustancias pueden producir alteraciones y
hay que saber si estas alteraciones están relacionadas con el propio efecto del fármaco o son alteraciones que tienen que
ver más con las expectativas.
Cualquier persona que se somete a terapias o lo que sea tiene expectativas, y por lo general estas expectativas son
positivas porque de lo contrario no se sometería a esta, y estas expectativas producen reacciones químicas que pueden
ser semejantes a las reacciones químicas que producen los fármacos. El efecto placebo puede producir hasta un 20%
del efecto analgésico solo por las expectativas del paciente y porque cree que esto le va a ayudar.

Entonces para poder discriminar que cantidad de efecto se debe al fármaco y que cantidad se debe a las expectativas se
utilizan en el proceso de elaboración de los fármacos placebos y se compara en un grupo control el efecto de una
sustancia que no tiene principio activo y con uno que si tenga principio activo. Y a partir de ahí se evalúa si el efecto
del fármaco es importante o si es equivalente al de las expectativas del paciente.

El efecto nocebo es el efecto contrario, es tener unas expectativas negativas hacia un fármaco. Cuando le dices a un
paciente que ese fármaco tiene efectos secundarios es posible que el paciente presente mas efectos secundarios de los
que presentaría si no se le hubiera dicho que este tenia efectos secundarios, el paciente esta mas predispuesto a sentir
esos efectos negativos. Los pacientes con dolores crónicos tienen efecto nocebo porque no creen que les vaya a
funcionar sus tratamientos.

Siempre que hablemos de fármacos habrá un efecto placebo. De la misma manera que siempre que hablemos de
psicología habrá un efecto placebo, porque el paciente que va a un psicólogo va porque quiere ir, va con unas
expectativas de que lo vas a ayudar.

Un genérico es un medicamento con la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma
forma farmacéutica, y que demuestre bioequivalencia con el medicamento de referencia pero el fabricante no tiene la
patente para fabricarlo.

En un laboratorio se descubre un fármaco y se prueba en animales, cuando se ve que ese fármaco funciona en animales
y que produce un efecto beneficioso, se empieza a ver cuales fueron los efectos negativos, la toxicidad de ese fármaco.
Si ese fármaco tiene mas efectos positivos que negativos, entonces nos planteamos a estudiarlo en humanos.
Cuando se estudia en humanos lo primero que se debe hacer es estudiarlo en humanos sanos, para poder comprobar que
el fármaco no es dañino ni peligroso y que no tenga efectos adversos, nos interesa saber como se distribuye en el
organismo, como se elimina, etc. A ese primer momento de ensayo en humanos le llamamos fase 1 (ensayo en un grupo
reducido de pacientes sanos). Si el franco no produce efectos adversos en esos voluntarios sanos pasamos a la fase 2, en
esta ya se empieza a probar en pacientes que ya tienen la enfermedad, puerta en un grupo pequeño de paciente bien
seleccionado que no tengan otras patologías, si en esta fase los pacientes elegidos muestran una mejoría de su patología
por el uso del medicamento y si los efectos secundarios no son demasiado graves entonces se pasa a la fase 3 que es la
mas importante. Esta significa que vamos a hacer ensayos en población muy numerosa, en grupos muy grandes de
pacientes de personas que tienen esa enfermedad y si al acabar la fase 3 que puede durar un par de anos o mas, se ve
una mejora en la patología entonces se envían los informes a las agencias reguladoras y se aprueba el medicamento, y
una vez aprobado el medicamento se pone a la venta. Después de la fase 3, esta la fase 4 que se le llama
farmacovigilancia, se vigila durante 25 anos los efectos secundarios que puede producir el fármaco.
Desde el momento en el que se descubre un fármaco en el laboratorio hasta que se pone a la venta pasan unos 8-10
anos, lo primero que se hace es patentarlo para poder ser el único que lo use y desde ese momento el único que puede
usar, desarrollar ese fármaco soy yo. La patente dura 13 anos, entonces si se pierden 10 anos aproximadamente en el
desarrollo hasta convertirlo en medicamento quedan solo 3 anos para poder aprovechar ese medicamento y poder sacar
beneficio económico a ese medicamento.cuando se pierde la patente.

Cualquiera puede fabricar un medicamento con ese principio activo pero como yo no participe en el descubrimiento lo
que puedo generar es un genérico, es un medicamento que tiene que mismo principio activo que el medicamento de
referencia pero con otro nombre, puedo fabricar un genérico de acido acetilsaliciclico pero no lo puedo llamar aspirina
porque la aspirina fue el nombre comercial que le puso Bayer cuando lo descubrió. Ese nombre esta agarrado por
Bayer, pero cualquiera puede vender acido acetilsaliciclico.

Los genéricos son medicamentos que no pueden llevar un nombre comercial. Suelen ser mas baratos que el
medicamento original ya que ellos no tuvieron que gastarse el dinero de las fases y de los estudios previos, por
consecuencia el laboratorio que vende el medicamento original no le queda mas remedio que también bajarlo de precio
porque os Dino no podré competir con el genérico. La principal ventaja de la existencia de genéricos es que supone una
bajada muy importante en el precio de los medicamentos.

Diferencias entre un genérico y un medicamento de referencia


Entonces, un genérico es un medicamento que tiene el mismo principio activo que el medicamento de referencia, la
misma composición cualitativa y cuantitativa, tiene la misma cantidad de fármaco. Esto quiere decir que si una aspirina
tiene 500mg de acido acetilsaliciclico, el genérico tiene que tener 500mg de acido acetilsaliciclico.

Los genéricos tienen que demostrar bioequivalencia, eso significa que la concentración plasmática(la cantidad de
fármaco en el plasma) a lo largo del tiempo del medicamento de referencia y del genérico tiene que ser iguales,
incluyendo un mas menos 20% que pueden diferir. Esto significa que cuando damos un fármaco, este tiene que llegar a
la sangre, normalmente en una curva plasmática de concentración plasmática del fármaco en función del tiempo tendría
una forma de subida (llega a la sangre) y luego disminuye porque ya se empieza a ir de la sangre. Si fabricamos un
genérico en casa, tenemos que hacer que este tenga una curva parecida a esta, que dure mas o menos lo mismo, no
puede haber una diferencia superior al 20% de la curva ya sea para arriba o para abajo. Hay un margen de mas menos
20% entre la curva plasmática del medicamento de referencia y la curva plasmática del genérico y a eso se le llama
bioequivalencia, hay que estar seguros del que el fármaco este entre ese 20% para que sea autorizado.

Entonces tenemos un fármaco A que es nuestro medicamento de referencia y tenemos un fármaco B que es el genérico,
entre A y B tenemos una bioequivalencia de entre por lo ley de mas menos 20%, no pude sobrepasar eso. Pero luego
esta el fármaco C que también es un genérico también tiene como máximo un 20% de diferencia entre A y C, entonces
el problema es que no sabemos cuál es la diferencia entre los dos genéricos B y C. Esto es relevante porque cuando
vamos a la farmacia el farmacéutica me dará un genérico cualquiera y ahí no se tiene en cuenta la diferencia de la
bioequivalencia, entonces quizás el genérico B en comparación con el medicamento de referencia A tiene una
diferencia de 20% hacia arriba y el genérico C en comparación con el medicamento de referencia A tiene una diferencia
de 20% hacia abajo, entonces la diferencia entre ambos genéricos seria de 40% y es ahí cuando viene el problema.

La concentración plasmática no hace referencia al efecto del fármaco directamente si no al tiempo que dura este en la
sangre.

Los genéricos están obligados a tener el mismo principio activo que el de referencia pero no los mismos excipientes y
esto puede provocar cambios en la eficacia subjetiva (placebo o nocebo) del paciente. Entonces resulta que vas a
comprar ibuprofeno y estas acostumbrado a tomarte una pastilla blanca y el farmacéutico te dará una pastilla redonda
roja, ahí es el mismo principio activo pero la forma en que presentan el medicamento es diferente y eso puede provocar
cambios en la eficacia subjetiva del medicamento.

La bioequivalencia es que la cantidad de fármaco en el plasma a lo largo del tiempo tienen que ser iguales.

Bioequivalencia: las curvas de niveles plasmáticas a lo largo del tiempo del medicamento de referencia y del genérico
son idénticas, misma concentración en el lugar de acción —> mismos efectos. Se realizan en voluntarios sanos.

Efectos secundarios/adversos: el efecto secundario es todo aquel efecto farmacológico que no es esperado del
medicamento, cuando se compra un medicamento hay una ficha que te dice las indicaciones que es para que puedes
utilizar ese medicamento, esas indicaciones se extraen directamente de los ensayos clínicos que se han hecho, todo lo
demás son efectos secundarios, es decir, si un medicamento que es para la depresión ademas de modificar aspectos
relacionados a la depresión modifica el tracto gastrointestinal eso seria un efecto secundario ya que no es el efecto que
se espera cuando se usa ese medicamento. Sin embargo, no significa que ese efecto sea adverso, puede ser un efecto
secundario que no sea molesto ni genere inconveniencias en tu vida. Los efectos adversos son los que son negativos
para el sujeto.

Lo importante es saber la probabilidad de qué aparezcan estos efectos. En los prospectos se indica cual es la
posibilidad de que aparezcan los efectos secundarios entonces si es un efecto secundario que aparece en cada 1 de 10
pacientes es un efecto muy frecuente, pero si aparece en menos de 1 de 10.000 pacientes es un efecto secundario muy
raro. Dependiendo de la frecuencia de aparición y del tipo de efecto puede dar lugar dique el fármaco no se ponga a la
venta.

Principios generales de Farmacologia

La farmacología tiene dos ramas, por un lado esta la farmacocinética que es la que se encarga de estudiar la vida del
fármaco dentro del paciente y la farmacodinamia que es el estudio del mecanismo de acción de los efectos que
produce ese fármaco en el paciente.
Farmacocinética

Tiene 4 fases que son: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación. El fármaco entra al cuerpo, se distribuye,
se destruye de forma parcial o total en el cuerpo y luego se excreta y sé desaparece.

Absorción: depende de las vías de administración (oral, subcutánea, intranasal, inyección, supositorios, ovulo de vida
vaginal, vía otica gotas en el oido, vía oftalmía gotas en el ojo, administraciones intrarticulares para los deportistas, etc)
se puede usar cualquier vía de administración y dependerá del:
- Tamaño y estructura molecular, si el fármaco es muy grande habrán algunas vías que se podrán utilizar y otras que
no.
- Solubilidad y constante de ionización. De la capacidad del fármaco para disolverse en un entorno determinado.
- Liposolubilidad: los fármaco liposolubres son los que atraviesa bien la grasa, si el fármaco es liposoluble pues
atravesara bien las membranas celulares porque son capas lipidicas, si no lo es pues se debería buscar otra vía se
administración.
- Concentración. Si queremos alcanzar una concentración muy alta en una articulación pues se utilizara la
infiltración porque se coloca de una vez en la articulación un montón de fármaco, mientras que si se da por vía oral
la pastilla se repartirá por todo el organismo y no estaremos seguros de la cantidad concreta del fármaco que llega
a la articulación.

2 tipos de vias:

- Vías mediatas: sufren un proceso de absorción antes de llegar al cuerpo, el fármaco tiene que entrar dentro del
organismo. Ejemplo, el paciente se tiene que tragar la pastilla, esta se tiene que disolver en el intestino y entra dentro
del paciente, en la intranasal se le coloca dentro de la nariz y tiene que entrar, transdermica a través de un parche en
la piel, etc. Hay un transporte del paso del fármaco desde el exterior al interior. Estas son más lentas porque hay que
esperar hasta que el fármaco se absorba y penetre.
- Oral - Sublingual - Inhalatoria
- Rectal - Intranasal - Transdermica
- Vías inmediatas o parenterales: vías que se han metido de forma directa dentro del paciente. Se rompe la pared y se
coloca al fármaco directamente dentro, son vías que requieren el uso de una inyección. Se puede quedarse llegar
hasta el músculo o quedarse solo en la piel, etc. Estas son mas rápidas y directas.
- Intramuscular - Epidural. - Intratectal
- Subcutánea - Intravascular - Intrasticular

Muchas veces se confunde a las vías endovenosas con las vías parenterales, las parenterales no siempre colocan el
fármaco en la sangre solo las endovenosas o intravasculares son las que colocan el fármaco dentro de la sangre, las
demás simplemente son parenterales que rompen la pared y pueden dejar el fármaco donde sea.

La vía oral: mas habitual. Los fármacos que se usan para tratar patologías crónicas la mayoría son de vía oral
- Ventajas:
- Comoda.
- Facil.
- Economica.
- Bajo riesgo de infección. (Cuando usamos vías invasivas, parenterales, corremos un riesgo porque podemos
infectar al paciente si no se tienen una serie de cuidados o necesitamos unos conocimientos técnicos de como
pinchar al paciente para que el fármaco llegue a donde tiene que llegar.)
- Lenta = que sea lenta es un inconveniente y también una ventaja. Inconveniente porque si no se disuelve bien o por
ejemplo si tienes un dolor de cabeza pues quieres que apenas te tomes la pastilla esta haga efecto. Y una ventaja
porque por ejemplo un paciente que se enfrenta por primera vez a un tratamiento farmacológico, el riesgo de que
ese tratamiento le sienta mal existe y si tiene una reacción alérgica al fármaco cuando lo consume por vía oral la
reacción alérgica aparecerá enseguida con la primera exposición al fármaco, pero eso no significa que todo el
fármaco se haya ingerido, si no que una cantidad de este. Entonces si se hace que el paciente vomite se retira el
exceso del fármaco del intestino y sera mas fácil tratar la reacción alérgica que si se ha inyectado el fármaco por
vía endovenosa. Entonces el hecho de que sea una vía lenta, en algunas circunstancias me puede prevenir una
posible reacción alérgica, o cuando los pacientes se suicidan será mas fácil evitar el suicidio si el paciente ingerido
las pastillas a que si se las inyecta.
- Inconvenientes:
- Requiere colaboración del paciente, cuando son pequeños y los niños no se quieren tomar las pastillas.
- La absorción es irregular, los pacientes que estan inconscientes.
- Depende del Individuo.
- Depende de la Patología, el intestino puede perder el tno de funcionalidad por un tiempo, si no hay un buen tono
el fármaco no se absorbe bien.
- Lenta, si se quiere tratar un infarto en el miocardio yy se le da una pastilla al paciente para parar el infarto pues
el efecto durara mucho en hacer efecto. No es una vía rápida cuando estamos en una situación de emergencia.
- 1er Paso hepático.

El enantyum esta formado por el desxketoprofeno y el ibuprofeno pues por ibuprofeno, entre amos no hay diferencia en
la capacidad para quitar los dolores, sin embargo hay una creencia generalizada de que el enantyum es mas “fuerte” que
el ibuprofeno. Pero realmente lo que sucede es que el desxketoprofeno esta unido a una sal que hace que cuando este
llegue al intestino se absorba mas rápido y como se absorbe mas rápido que el ibuprofeno empieza a hacer su efecto
antes y esto hace que el paciente piense que el enantyum es mejor. Los dos te quitaran el dolor de cabeza, solo que el
ibuprofeno tardara unos 5 minutos más en hacer efecto.

Hay muchos antibióticos que se dan una vez aldea y por esto pensamos que son muy fuertes, pero no es porque sea mas
fuerte si no porque estará mas tiempo dando vueltas en tu cuerpo, habrán medicamentos que entren en tu cuerpo y
rápidamente serán eliminados y como se eliminan rápidamente para mantener su efecto se suministrar varias veces,
pero la cantidad de efecto que pueden producir será la misma. Un fármaco que sea tres veces al día no es menos fuerte
que un fármaco que se dé 1 vez al día.
Es importante entender que el hecho de que un fármaco se administre más veces o menos veces no indica que sea mejor
o peor, o más fuerte o menos fuerte, si no que esa sustancia se mantiene por mas tiempo en la sangre.

Factores que condicionan la absorción en el trato gastrointestinal


Depende mucho de las características del intestino. Aunque siempre decimos que los fármacos atacan el estomago eso
no es muy real porque la mayoría de los fármacos no se absorben en el estomago si no en el intestino, pasan por el
estomago pero es en el intestino donde se absorben y atraes de este es como llegan al hígado y del hígado a la
circulación sistémica.

Se da el fármaco por vía oral y este llega mas rápido o menos radio según su: La superficie de
contacto,
1. Velocidad de transito: la velocidad en la que se mueva. Si alguien tiene diarrea el contenido
intestinal avanza muy deprisa porque el intestino no se contrae y al no contraerse el contenido de
este avanza muy deprisa, entonces cuando alguien tiene diarrea por mucho tiempo lo que sucede
es que se deshidrata y pierde electrolitos porque como las sustancias de dentro del intestino
avanza con mucha velocidad no hay tiempo para que se produzca el intercambio que se debe
producir en la mucosa y todo se elimina muy rápidamente, por eso es que hay que recetar un liquido alcalino que
tiene los electrolitos que necesitamos y no hemos podido captar en la alimentación. Ocurre lo mismo con los
fármacos, si el transito intestinal esta muy acelerado el fármaco no le da tiempo a salir del intestino y llegar a la
circulación sistémica.
2. pH: dependiendo del pH los fármacos estan cargados eléctricamente o no, si estan cargados atraviesan peor las
membranas que si no estan cargados, ya que la membrana celular tiene una carga eléctrica y cuando un fármaco
también tiene carga eléctrica puede ser repelido por la membrana celular y no atravesar pero si el franco no tiene
carga eléctrica podrá atravesar fácilmente, entonces dependiendo del pH se absorbe mejor o peor.
3. Superficie de contacto: si el fármaco avanza lentamente y esta mucho rato en contacto con la mucosa intestinal la
entrada se hará mas fácil que si el fármaco va a toda velocidad por el intestino hasta el recto. Si la velocidad es muy
rápida, la capacidad de absorción del fármaco será mas lenta. Si el contenido en el intestino se mueve despacio el
intercambio en la mucosa sera mas rico.
4. Mecanismos de absorción: los fármacos pueden usar mecanismos de transporte para salir del intestino y entrar en
el organismo, dependiendo de los sistemas de transporte la absorción será más rápida o mas lenta.
5. Vascularizacion: la mucosa esta vascularizada, tiene un montón de vasos que recogerán los nutrientes que estan en
el intestino y los llevaran a la sangre para que lleguen al cuerpo. Pues esa cantidad de vasos sanguíneos que recogen
el contenido del intestino determinara la velocidad a la que el fármaco llegara a la circulación sistémica teniendo la
capacidad de distribución.

Distribución:
Se administra un fármaco por vía oral, lo primero que hará será llegar al intestino y salir a través de las células que
conforman la mucosa intestinal. El fármaco sale y llega a la sangre y a través de esta se reparte por todo el cuero y llega
a la célula/tejido diana (donde queremos que el fármaco actúe. A la vez que el fármaco recorre el organismo, una parte
del fármaco va a llegar al hígado y cuando llega una parte se metaliza y otra vuelve al intestino. Y a la vez, habrá
fármaco que volverá desde el hígado a la sangre, y a laves habrá parte del fármaco que llegara
al riñón, y a la vez otra parte del fármaco se excretara por la orina y parte que volverá a la
circulación sistémica.

Este esquema da una idea del movimiento cíclico que tiene el fármaco en el cuerpo. Uno de los
errores es pensar que cuando damos un fármaco que este va por orden a cada lugar del cuerpo,
pero lo que sucede es que desde el momento que el fármaco llega a la circulación sistémica se
repartirá por todo el cuerpo a la vez y se distribuirá por todo el cuerpo a la vez también.

El fármaco sale del intestino por un sistema de venas que se llama vena
porta, que es un sistema de venas que va desde el intestino hasta el
hígado, en vasos sanguíneos que recogen al fármaco que esta en el
intestino. Luego desde el hígado los fármacos van a la sangre. Este
sistema de vena se le denomina porta porque es la puerta de entrada, se
encarga de recoger la información del intestino y llevarlo al hígado.

El fármaco siempre que se ingiera por vía oral siempre llega al intestino,
llega al hígado y sale a la sangre. Es importante que pase por el hígado
porque una parte de ese fármaco se va a metalizar y otra parte va a volver al intestino y seguirá su recorrido por el
intestino.

Es un proceso muy rápido. Se reparte todo a la vez, es una distribuimos casi que automática y en muy pocos segundo
puede repartirse por todo el cuerpo.

Si damos el fármaco por vía rectal, la absorción del fármaco se producir por la parte final del intestino grueso. En este
las venas que se encargan de irrigar la musca se llaman las hemorroides, y algunas de estas hemorroides van al hígado y
otras van directamente a la sangre, entonces dependiendo de a que punto se produzca la absolución por vía rectal habrá
fármaco que vaya directamente al hígado y habrá fármaco que vaya directamente a la sangre (circulación sistémica).

Una parte del fármaco que esta circulando en el cuerpo puede acumularse
en algunos tejidos, esos tejidos los llamamos reservorios. Por ejemplo en el
tejido graso, si consumimos un fármaco que sea liposoluble es fácil que el
fármaco se acumule en grasa, durante unos minutos y luego puede salir a la
circulación sistémica otra vez.

Metabolismo:
El hígado es el principal agente metabolizador, es el encargado de
transformar el fármaco en otras cosas. Entonces, el fármaco entra al cuerpo
va al intestino y luego al hígado por la vena porta y es el efecto destructor,
cuando una parte pasa por el hígado, el que se denomina como Primer Paso Hepático y este determina la cantidad de
fármaco que finalmente llegara a la circulación sistémica.
La función del hígado es modificar, destruir cosas, entonces cada vez que el fármaco pase por el hígado y este sepa
metabolizarlo, este va a cambiar el fármaco, puede romperlo y convertirlo en un metabolito. Pero no le da tiempo de
destruir todo a la primera, por lo que una sola parte se destruirá y otra llegara a la circulación sistémica. No sale la
misma cantidad de fármaco del hígado del que entro y ese es el efecto del primer paso hepático.

El primer paso hepático es el metabolismo, es decir, si el fármaco no se destruye y va directamente a la circulación


sistémica sin destruirse entonces no hay paso hepático. Este limita la cantidad de fármaco que llega a la sangre.

Siempre que damos un fármaco por vía oral, pasa por el hígado y si este sabe metabolizarlo una parte se metaboliza, y
cuando no sabe metabolizarlo sale y entra del organismo exactamente igual. Ejemplo de la penicilina en la guerra, la
sustancia no se degradaba en el hígado y por lo tanto atravesó de la orina la extraían y la volvían a utilizar.

Metabolito es lo que queda y también lo que se ha quitado, hay una parte inactiva que es la que no puede hacer
nada y uno parte activa que es el que puede seguir haciendo cosas, los que siguen siendo fármaco. El hígado agarra un
fármaco y lo transforma en otras cosas, en metabolitos. El metabolito activo puede hacer lo mismo que el fármaco de
origen o hacer otra cosa totalmente distinta. Los dos tipos de metabolitos pasan a la sangre. El hígado reconocerá
algunos fármacos que sabrá metabolizarlos y otros que no sabrá, y esos atravesaran el hígado y llegaran a la sangre sin
metabolizar.

Y en cuanto a la capacidad que tiene el hígado de metabolizar dependerá de la velocidad en la que el fármaco se
mueva por la sangre y entre en el hígado, por lo que la capacidad cardiaca tiene un papel. Entonces el fármaco llega
al hígado en una velocidad determinada, si este tiene la capacidad suficiente para transformar el fármaco va a
transformarlo todo. Si por el contrario llega de golpe, pues el hígado tiene su ritmo y transformara las molecular que le
den tiempo y las que no pues se irán a la circulación sistémica, y luego volverán y cuando vuelvan el hígado destruirá
unas cuantas no todas y volverán a la sangre y así hasta que se degrade todo.

Ejemplo: casi nadie se emborracha con una copa de alcohol, el acolcho da vueltas por tu cuerpo se metaboliza en el
hígado, se va eliminando y si no sigues ingiriendo alcohol el hígado va transformando alcohol, el rincón elimina el
alcohol y se acabo. Pero la 4ta, 5ta copa si emborracha porque el alcohol se acumula porque el hígado no da abasto a
destruir el alcohol y el rincón no da abasto a destruirlo, entonces el acolcho que no se metaliza en el hígado vuelve a la
sangre, el alcohol que no se excreta en el rincón vuelve a la sangre y tenemos otra vez alcohol dando vueltas en el
cuerpo y actuando en los receptores para producir las respuestas. Si te tomas 8 copas pero con un buen tiempo de
diferencia entre cada copa para que este se vaya excretando no te vas a emborrachar porque el cuerpo va metaforizando
y excretando.

Los fármacos no suelen circular sueltos por la sangre, cuando están en la sangre sé suelen unir al proteínas
plasmáticas. Estas proteína van circulando a la vez que los glóbulos blancos, etc, lo que pasa es que los fármacos
cuando pueden se unen proteínas plasmáticas. La albúmina es una proteína que se adquiere de la alimentación entonces
abunda en el plasma y esta por toda la sangre, entonces el fármaco cuando encuentra una molécula de proteína se unirá
a esta, pero esta union no dura mucho tiempo con puentes de hidrogeno o puentes de Vander walls (estas son las mas
débiles que existen), se unen y se sueltan muy rápido. Esa union normalmente siempre esta en equilibrio, siempre hay
una porcino que esta unido y otra que esta libre.

Entonces cuando hablamos de cómo el fármaco se mueve por el organismo siempre hay que pensar que una parte del
fármaco esta libre y otra que esta unida a proteínas. Y hay un equilibrio entre la cantidad unida y la libre. Ejemplo:
Tarzan qué tiene que atravesar la selva, el tiene que moverse de liana en liana, agarra una liana la suelta y agarra otra y
así va avanzando por la selva. No usa siempre la misma liana. Los fármacos hacen lo mismo, van circulando ven una
proteína y se pegan a ella, se sueltan y van con otra y así. Entonces mientras que el fármaco va unido a la proteína va
nadando por la sangre, cuando esta suelto sale de la sangre y puede llegar a los tejidos y cuando llega a los tejidos es
cuando hace su efecto, y para salir de la sangre y hacer su efecto tiene que ser la fracción libre.

Esto es importante porque a la hora de calcular el efecto de un fármaco lo que nos interesa es la fracción de fármaco
libre, este es el que podrá salir y hacer el efecto. Por lo tanto, cuando se piense en la concentración plasmatica de un
fármaco nos referiremos a la fracción libre, no en la unida al fármaco. La fracción no es un numero fijo, va variando ya
que el fármaco va por la sangre y hay un equilibrio, según se va liberando fármaco y va saliendo por la sangre este
equilibrio se desplaza y al final poco a poco todo el fármaco habrá salido.

Ahora, si tenemos un fármaco F y un fármaco A, y ambos tienen la capacidad para unirse a proteínas, pero la cantidad
de proteínas es fija no es que hay ilimitadas, por lo tanto entre A y F se establecerá una competición por unirse a la
proteína. Ganara aquel que tenga mas facilidad para unirse a la proteína, lo que ocurre es que por ejemplo si A tiene
más afinidad que F, la probabilidad de que A este más unido a proteínas que F es mayor. Lo que ocurre es que F se
queda libre y hay más fracción libre de F que de A, por lo tanto F saldrá de la sangre y para su efecto.

Cuando en el paciente hay dos fármacos circulando por la sangre están compitiendo por las proteínas, el fármaco que
tenga mas afinidad tendrá mas concentración unido a proteínas y el otro que no se puede unir a la proteína porque ya
esta ocupada saldrá de la sangre y producirá su efecto. Esta es la interacción farmacocinética, es decir, entre
fármacos y proteínas. Entonces nos podemos encontrar con que si A es mas afín que F, entonces pueden haber efectos
secundarios de F porque puede producir su efecto porque esta libre. Pacientes que no tienen una buena concentración
de proteínas plasmaticas tendrán un aumento delos efectos del fármaco, tanto de los esperados como de los no
esperados.

Eliminación:

Biodisponibilidad es el porcentaje de fármaco que llega inalterado a la circulación sistémica tras pasar por el hígado,
es decir, que podremos saber la cantidad de fármaco que se queda en el hígado (cuando se administra de formal oral).
Si nos dicen que la morfina por vía oral tiene una biodisponibilidad del 20%, lo que significa que el 80% se queda en el
hígado. La biodisponibilidad es la cantidad que llega y si te dicen que llega solo 20% es porque el 80% se destruye en
el primer paso hepático y antes de llegar a la circulación sistémica.
Entonces el fármaco sale del hígado, llega a la sangre, de la sangre al tejido diana, y luego del tejido diana vuelve a la
sangre y vuelve otra vez al hígado. Todo es circular, el fármaco entra al cuerpo y da vueltas. En estas vueltas a través de
la sangre vuelve a llegar al hígado y se vuelve a metabolizar y puede dar lugar a metabolitos activos, inactivos o al
propio fármaco que al hígado no le da tiempo de metabolizar, y así hasta que ya no quede fármaco que metabolizar. La
diferencia cuando se da el fármaco de vía oral este sufre el efecto del primer paso hepático pero si se da el fármaco por
vía parenteral se mete directamente y no hace el efecto hepático. El primer paso hepático es para el fármaco que se
administra por vía intestinal. Ademas, sí un fármaco se administra por la vía parenteral la biodisponibilidad del fármaco
seria del 100%.

Al final, tanto los metabolitos como el fármaco pueden seguir y volver al intestino y eliminarse con la bilis, eses; o bien
pueden pasar a los riñones y eliminarse con la orina. A veces el cuerpo no es capaz de metabolizar el fármaco y el
cuerpo lo excreta a través de la orina sin metabolizar y podemos encontrar en la orina lo mismo que hemos
administrado.

El hígado de las personas no es siempre igual, este se va modificando con el tiempo y de la misma manera que se
modifica el hígado también se modifica lo que el hígado sabe y puede hacer, es decir, antes de los 12 anos el hígado no
esta completamente maduro y eso significa que hay cosas que no sabe hacer, no es capaz de metabolizar cualquier
fármaco y lo que ocurre si no sabemos metabolizar un fármaco este estará mas tiempo en el organismo y estará mas
tiempo haciendo efecto y se nos podemos encontrar con efectos adversos o intoxicación por exceso de fármaco.
Cualquier fármaco para niños hay que darlos en una cantidad menor porque su hígado lo destruirá mas lentamente, si es
que lo llega a destruir, y entonces el riesgo de que se acumule el fármaco será mayor. Esto mismo pasa con los
ancianos, pero en este caso no es que su hígado no este madurado si no que ya este no funciona también como antes y
entonces su velocidad para metabolizar los fármacos será mas lento, el fármaco entra y se metaboliza o sale no se
queda ahí esperando a ser metabolizado, y si el hígado no es capaz de trabaja al ritmo que debe el fármaco sale del
hígado sin metabolizar a la circulación sistémica y por lo tanto nos encontramos con mas efecto farmacológico. Las
dosis en niños y ancianos de fármaco deben ser más bajas, también en personas con problemas hepáticos.

Ademas, cada uno de nosotros tenemos hígados diferentes, todos tenemos la capacidad ara metabolizar los fármacos
más rápidamente o no, es algo genético. Dentro de la población general nos encontramos con metabolizadores rápidos
y metabolizadores lentos, si soy un metabolizador rápido lo que debería hacer es tomar mas fármaco. Si
metabolizamos rápido, en cuanto el fármaco llega a mi hígado este destruye el fármaco mucho mas deprisa que uno
lento, entonces si lo destruyo rápido hay menos fármaco y si hay menos fármaco el efecto de este dura menos. En
general, todos los fármacos sufren el mismo tipo de transformación entonces cuando decimos que es un metabolizador
rápido normalmente nos referimos a que es un acetilador rápido.

Hay diferencias entre las poblaciones, por ejemplo los asiáticos se emborrachan más facilite que los occidentales y no
espero una cuestión de que estamos menos o más acostumbrados a beber. El alcohol sufre una transformación el el
hígado en dos pasos, en el primer paso se transforma en acetaldehido y en un segundo paso se convierte en acido
acético. Como acido acético se elimina del cuerpo. El alcohol entra en el hígado y se empieza a transforma y cuando se
elimina se elimina como acido acético, entre medias tiene que pasar por una fase intermedia en la que se convierte en
acetaldehido, y lo que ocurre es que es tóxico. Entonces en los asiáticos la ruta que transforma el acetaldehido en acido
acético es mas lenta que en la población occidental, lo que significa que el alcohol tiende a acumularse en formato de
acetaldehido, vuelve como este a la circulación sistémica y produce esa embriaguez mantenida. Todo depende de la
velocidad a la que se produce cada uno de estos pasos de la reacciones químicas. En las chicas ocurre lo mismo y por
eso nos emborrachamos antes.

Importante resumen

El concepto del primer paso hepático, es la primera vez que el fármaco pasa por el hígado cuando lo damos por vida
oral y del hígado va a la sangre, si el fármaco se logra metabolizar en el hígado existe el primer paso hepático, y si no
se logra metabolizar entonces no hay primer paso hepático, y si no hay primer paso hepático la biodisponibilidad del
fármaco será del 100%. Dependiendo del hígado de cada paciente la cantidad de sangre que llegara a la sangre luego
será mayor o menor. Entonces aparte de que el fármaco en si mismo se destruya mas o menos en el hígado,
dependiendo de como funcione el hígado del paciente esa biodisponibilidad puede cambiar, y al cambiar la
biodisponibilidad nos podemos encontrar o con mas efecto o con menos efecto. Y mas efecto no es siempre bueno,
porque significa más efectos farmacéuticos y mas efectos secundarios.

El fármaco viaja por la sangre unido a proteínas plasmaticas, a esa fracción se le denomina fármaco conjugado en
oposición al fármaco libre. Fármaco conjugado = unido a proteínas plasmaticas, fármaco libre = no va unido a
proteínas plasmaticas. El efecto farmacológico depende del fármaco libre, es lo que nos dará una indicación del efecto
del fármaco. El conjugado al ir unido no produce ningún efecto.

También es importante recordar que el fármaco puede acumularse en tejidos grasos por ejemplo y esto causara que el
efecto sea un poco mayor, porque se queda acumulado en la grasa y luego se va soltando poco a poco. Estos se llaman
reservorios.

La recirculacion entero-hepática, la recirculación significa que el fármaco esta entrando y saliendo y entero-hepática
viene de entero = intestino y hepática = hígado, el fármaco sale del intestino, llega a la circulación sistémica pasa por el
hígado, del hígado vuelve a salir al intestino, etc. Esto se produce varias veces. Este proceso de recirculación puede
prolongar la vida del fármaco.

Aclaramiento: es el volumen de liquido que pasa por una viscera por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de sangre
que atraviesa el riñón, el hígado. Si nos dicen que el hígado tiene un acaloramiento de 20 ml por segundo significa que
cada segundo pasan 20 ml de sangre por el hígado. Dependiendo del volumen de sangre que pase por el hígado o por el
riñón, la funciones de estos serán mas o menos rápidas. Si el riñón tiene un acaloramiento bajo significa que el riñón
excreta poca orina, si se excreta poca orina la cantidad de fármaco que se va a excretar será baja, por lo tanto el
fármaco estará mas tiempo dando vueltas en el organismo. Si el aclaramiento hepático es bajo, el hígado metabolizara
lentamente los fármacos y entonces se corre el tiempo que se acumule el fármaco en el paciente.
Ejemplo: si se bebe una cerveza, se espera 3 horas y me tomo otra cerveza y así, no nos vamos a emborrachar, puedo
tomarme 8 cervezas pero si dejo 2 horas entre cada cerveza no me voy a emborrachar porque el ciado tiene tiempo para
funcionar y para eliminar. Si ocurre esto hay una velocidad de aclaramiento normal. Pero si nos tomamos las 8 cervezas
todas de un golpe, pues el hígado no tiene la capacidad para transformar todo ese fármaco y lo que no es capaz de
transformar lo devuelve a la circulación sistémica y al ocurrir esto el alcohol sigue en el cuerpo del sujeto y se
emborracha. Los pacientes que tienen una disfunción renal hay que bajar la concentración del fármaco, porque si
no el fármaco se acumula.

Representación de la concentración plasmatica (cantidad de fármaco) en función del tiempo.

La curva sube muy rápido porque se ha dado una cantidad grande de fármaco, entonces
habrá mucho fármaco pasando en la sangre y llegara un momento en que se absorberá
todo el fármaco y este estará todo en la sangre y se llegara a la concentración máxima.
Desde el momento en que el fármaco entra a la sangre, este estará dando vueltas y el
riñón y el hígado estarán funcionando también, metalizando y eliminando y por eso la
concentración empieza a bajar.
En comparación, en la vía oral se tarda más tiempo en alcanzar al nivel máximo en
comparación que con las vías parenterales.

Conceptos que hay que saber:

Concentración mínima eficaz: apartar de cierta concertación en sangre


tiene efecto, por debajo de esa concentración el fármaco no tiene efecto.
Hay que alcanzar una cantidad determinada de fármaco en sangre para
asegurarnos que funcionara, si no se alcanza pues el fármaco no funcionara.
Concentración mínima tóxica: si el fármaco llega a esa zona nos
encontraremos con efectos tóxicos graves, siempre hay que quedarse entre
la concentración mínima eficaz y la concentración mínima tóxica.
Ventana terapéutica: es desde la concentración mínima y la tóxica, y se
podrá calcular con el indice terapéutico.
Indice terapéutico: razón mínima tóxica y la mínima eficaz, cuanto mayor sea el indice terapéutico habrá mas
diferencia entre la concertación que necesito para que haya efecto y la concentración que necesito que estos efectos
sean tóxicos, por lo tanto si es grande es mejor. Será mas fácil el manejo de las dosis de los fármacos.

Ejemplo: cintron es un anticoagulante, ese lo que hace es que la sangre sea mas fluida, pero que esta sea muy fluida es
malo porque cualquier pequeña hemorragia no se va a cerrar y te puedes desangrar; pero que la sangre sea muy espesa
también es malo porque se forman trombos y te puede dar un infarto. El cintron se utiliza para que la sangre sea liquida
pero no demasiado, el indice terapéutico del cintron es muy bajo, significando que la diferencia entre la concentración
necesaria y la tóxica es muy pequeña, por eso que cuando un paciente empieza un tratamiento con cintron es muy
importante vigilar por los primeros días que su sangre no esta en exceso liquida. Con la mayoría de los fármacos no se
necesita hacer esa vigilancia estrecha.

Mientras nos encontremos en esa zona, ventana, de la concentración plasmatica del fármaco voy a garantizar un buen
efecto farmacológico con una baja probabilidad de efectos tóxicos. Y si nos quedamos por debajo de lo mínimo pues no
se tendrá efecto, el fármaco seguirá en el cuerpo pero aunque este presente en el cuerpo no será capaz de producir
efectos farmacológicos por sí mismo.

Periodo de latencia: este es el tiempo que pasa desde que administramos el fármaco hasta que se alcanza la
concentración mínima eficaz. Ejemplo: con el enantyum lo que sucede es que su periodo de latencia es extremadamente
corto entonces enseguida se alcanza la concentración mínima eficaz y hace efecto. Cuanto más pequeño sea ese periodo
de latencia antes empezaremos a notar los efectos beneficiosos del fármaco.

Duración del efecto del fármaco: en dosis única dura desde que alcanzamos por primera vez la concentración
plasmatica eficaz hasta que pasamos por debajo de la concentración mínima eficaz, todo el tiempo que el fármaco pasa
en ese periodo esta dentro de la ventana terapéutica y por lo tanto hay efecto farmacológico. Cuando sale de ese
periodo ya no hay suficiente fármaco para que se produzca la respuesta.

Vida media: tiempo que tarda la concentración plasmatica máxima en bajar a la mitad. Es importante la vida media
porque te dice cuanto tiempo durara el efecto del fármaco. Nos da una idea de cuánto tiempo esta el fármaco en el
organismo. Ejemplo: si nos dicen que la aspirina tiene una vida media de 2 horas y que el ibuprofeno tiene una vida
media de 6, el tiempo que estaba el franco en el organismo será mayor en el caso del ibuprofeno que en el de la
aspirina.

Entonces esta nos dice la velocidad en la que el fármaco desaparece del


organismo, hay que tener que saber cuál es la vida media para poder
calcular cada cuánto hay que dar el fármaco. Si se respeta la vida media y
permitimos que el fármaco baje y luego se vuelve a dar otra dosis, siempre
nos encontraremos dentro de la ventana terapéutica; pero si no se respetan
y en vez de esperar 6 horas esperamos 2, el fármaco hará eso —>

Eventualmente te sales de la ventana terapéutica y empezaras a tener


efectos tóxicos. Si no hacemos caso a las indicaciones del doctor el fármaco no se elimina y se vuelve a dar otra dosis,
el fármaco vuelve a subir, y cada vez nos acercamos mas a la cantidad mínima tóxica. Si no respetamos las vidas
medias, en un efecto continuado nos encontraremos con un efecto tóxico o no tendremos efecto.

La posología es la pauta de administración del fármaco, la vida media depende de la posología del fármaco. El periodo
del tiempo en el que tienes que tomarte el medicamento, cada 8 horas por ejemplo

La Farmacodinamia es lo que el fármaco le hace al cuerpo. La vía de administración no va a modificar el efecto.


- Receptor farmacologico
- Interaction fármaco - receptor
- Efecto farmacologico

Los fármacos no pueden circular libres por la sangre, si salen de la sangre llegan a los tejidos. Por lo tanto los fármacos
se distribuyen por el organismo y se unen a proteínas plasmaticas y se establece un equilibrio entre la cantidad de
fármaco libre y la cantidad de fármaco unido de proteínas plasmaticas.

A + R <—> AR

Los enlaces en cómo se unen a proteínas plasmaticas son generalmente fuerzas labiales, que duran poco, puentes de
hidrogeno, fuerzas de van Der walls, uniones que se realizan y se sueltan en muy pocos milisegundos. Ocurre lo mismo
con el fármaco y con el receptor.
A= farmaco
R= receptor

La union de un fármaco y un receptor es muy corta, dura muy poco. El fármaco llega se une al receptor y se suelta, y
luego viene otra molécula se pega al receptor y se suelta y así. Para que se active el receptor se necesita que haya una
cantidad suficiente de fármaco uniéndose durante una suficiente cantidad de tiempo a un receptor, de forma que
se desencadene una respuesta celular.

Si hay mucho fármaco uniendo se por mucho tiempo a un receptor se generara la respuesta. Si no hay suficiente
fármaco no se produce una respuesta. Esto es importante para poder entender el concepto de la dosis - respuesta. Los
fármacos actúan apartar de una cantidad de concertación mínima para que haya una cantidad suficiente uniendo para
que se produzca una respuesta.

Cuando hablábamos de la unión de fármaco a las proteínas plasmaticas decíamos que el responsable del efecto
farmacológico era la la fracción libre, porque era la que salía de la sangre y llegaba al tejido. Aquí la fracción
responsable del efecto farmacológico es la facción unida, la AR, ya que para que se produzca el efecto A se tiene que
unir con R. El fármaco unido es el responsable del efecto.

Cuando cantidad suficiente de fármaco se una a un receptor por un tiempo suficiente se produce el efecto, y este efecto
depende de dónde este el receptor, de que tipo de receptor sea, de la célula que se representen este. Cada receptor
puede producir un efecto diferente. Eso en principio es bueno porque cuando fabricamos fármacos, se van a fabricar
fármacos que vaya dirigidos directamente a producir efecto en un receptor determinado y esto significa que el riesgo de
efectos secundarios será menor, cuánto más selectivo es el fármaco menor es el riesgo de efectos secundarios, de
interacciones.
Puede provocar:
- Flujo de iones
- Actividad enzimaticas
- Transcripción / síntesis de proteínas

Dependiendo del tejido la respuesta puede ser diferente. El mismo fármaco uniéndose al mismo receptor puede
provocar una respuesta en una célula y otra respuesta en otra célula diferente, y esto es lo que explica los efectos
secundarios. Recordar que los efectos secundarios son los no que estaban dirigidos a tratar una patología determinada,
lo que no formaba parte de la indicación del fármaco.

Dependiendo del tipo de fármaco tendremos una respuesta u otra porque cada fármaco tiene la capacidad para
unirse a un tipo de receptor determinado.

Tipos de receptores:
- Receptores metabotropicos: Cuando el fármaco se une al receptor se generan cambios metabólicos dentro de la
célula. Con cambios metabólicos se hace referencia a cambios en la síntesis de proteínas, cambios en las cascadas
enzimaticas, etc. Cuando el fármaco se une al receptor active otras proteínas y enzimas que se encargaran de realizar
los cambios.
- OJO: siempre hay que diferenciar cuando se habla de un metabolismo hepático (destrucción de un fármaco para la
producción de metabolitos activos e inactivos) a cuando se habla de reacciones metabólicas en la célula (estas son
síntesis y destrucción de proteínas).
- Receptores ionotropicos: estos son los que mueven iones del interior al exterior o de exterior al interior de la célula.
Esto cambia la carga de la célula, cambia el potencial de membrana al modificarse se crea un potencial eléctrico y
este transmite la información eléctrica a lo largo del axon.
- Hiperpolarizar una neurona = se vuelve mas negativa, se dificulta que se produzca el potencial y por lo tanto que
se transmita el potencial de acción.
- Receptores enzimáticos: son receptores que se comportan como enzimas, se encargan de realizar reacciones
químicas, el receptor solo sin necesidad de intermediarios se comporta como una enzima. Lo que hace es agarrar un
fármaco A y lo convierte directamente en uno B.
- Receptores intracelulares: único caso en el que el fármaco entra a la célula y dentro del citoplasma se une a unos
receptores específicos, migran al núcleo de la célula y generan modificaciones en la síntesis de proteínas. Un ejemplo
son los esteroides anabolizantes.

Normalmente las sustancias endogenas son selectivas de un tipo de receptor pero depende del tipo del tejido donde
este. ejemplo: la noradrenalina se puede unir en determinados tejidos a receptores metabotropicos y en otros tejidos se
puede unir a receptores ionotropicos. Un mismo fármaco tiene distintos efectos dependiendo del tipo de receptor al que
se una y del tipo del tejido.

Dosis: cantidad de fármaco que llega a estar en contacto con el receptor.

Si usamos dosis adecuadas conseguimos efecto qué queremos; si administramos mucha dosis y hay mucho fármaco
dando vueltas por el organismo, ese fármaco va a tener la capacidad de unirse a otros receptores con lo que en
situaciones normales no tiene mucha afinidad, pero dado que la concentración es muy elevada se empiezan a producir
efectos farmacológicos.

Mientras respetemos la dosis que nos indica la ficha técnica tendremos unos efectos determinados, si abusamos y
subimos la dosis empezaran los efectos tóxicos y secundarios. Demasiado fármaco dando vueltas hace que exista
una union no afín.

Enlazando la farmacocinetica con la farmacodinamia, pueden haber causas endogenas que hagan que aumente mucho
la concentración de fármaco. Si el hígado del paciente no funciona, aunque la dosis que hayamos utilizado sea la
adecuada par producir un efecto farmacológico, uniéndose a los receptores determinados, al no metabolizarse, la
concentración de fármacos es mayor y al ser mayor la concentración también será mayor la union de fármaco a
receptores que no deben estarse uniendo.

Y si cambiamos la dosificación entre dos pacientes, pasa lo mismo; si medico le ha recetado un medicamento a un
paciente que pesa 45 kg y ese paciente le pasa su fármaco a otro que pesa 85kg es evidente que el efecto farmacológico
será diferente, y en este caso seria menor el efecto porque hay una correlación entre el indice de masa corporal y el
efecto del fármaco.

En el concepto de dosificación, afecta tanto la cantidad de fármaco que se administre como la metabolizacion del
fármaco, etc. Nunca se deben compartir medicamentos.

La proteína g esta formada por tres subunidades agrupadas, se rompe. La subunidad alfa es atraída hacia el receptor, y
la beta gama se queda floja, pero siempre pegadas a la cara interna de la célula. Cuando la subunidad alfa se une al
receptor estimula una serie de cambios en el interior celular. Se producen modificaciones en el funcionamiento normal
de la célula debido a la activación de ese receptor, siempre respuestas que duran muy poco tiempo.

Nuestro organismo siempre busca el equilibrio, peor si en un momento ese equilibrio se va porque se activa un
receptor, raudamente se tienen que poner en marcha mecanismos para
activar la homeostaisa.

Lo importante del cuadro es el tiempo de activación de la respuesta.

Ejemplo: la ninocalina es una anestesia local que se usa cuando te van a


quitar una muela, se inyecta esta anestesia directamente en la
proximidad del nervio que irriga la zona en donde se haya la cirugía. En
cuanto esta entra en contacto con el nervio, lo bloquea, entonces donde se genere un estimulo doloroso ese no llega al
cerebro porque la neurona responsable de enviar la información no funciona porque los canales de sodio que transmiten
la información están bloqueados por la anestesia y este efecto aparece enseguida.
El otro extremo son los estrógeno, que ocurren mediante un proceso progresivo porque estos empiezan a modificar la
estructura y funcionamiento de las células y no es una respuesta inmediata.

Entonces dependiendo del mecanismo del fármaco que vayamos a consumir el efecto pasara de inmediato o durara un
tiempo en producir la respuesta.

Anticuerpos monoclonales son fármacos que van dirigidos directamente a bloquear una sustancia, en este caso el
anticuerpo es el receptor, es la sustancia que va fijar molécula determinado bien va a bloquear una célula determinada.
Los anticuerpos son unas estructuras que nos ayudan a defendernos de agresiones, se fabrican cuando tenemos una
infección, entonces la presencia del virus en el cuerpo hace que el cuerpo responda fabricando anticuerpos, que son una
especie de llaves inglesas que van a unirse a las células que han sido infectadas por el virus y van a intentar bloquearlas
o el virus directamente, lo que intentan es inactiva esos antígenos, esos puntos de union para el anticuerpo. Hay
anticuerpos que van dirigidos a algunas sustancias y otras que van dirigidas a células (proteínas), o frente a bacterias,
virus, etc. Cuando nos infectamos de covid no nos morimos porque el cuerpo empieza a producir anticuerpos y estos se
fijan al virus e impiden que el virus entre en otras células, si tu cuerpo fabrica bastantes anticuerpos y lo hace bien y
evitamos en el inicio que se produzca una infección generalizada del virus vamos a revertir la infección, pero si por el
contrario el virus es mas rápido y llega a la célula antes que los anticuerpos nos enfermaremos.

A mediados de los anos 50, hay unos investigadores que piensan y dicen que si los anticuerpos van dirigidos a
determinadas sustancias porque no fabricamos nosotros anticuerpos que vayan dirigidos a las sustancias que queremos
controlar. Inicialmente para el tratamiento de enfermedades autoinmune, hay enfermedades en la que el cuerpo
desarrolla resistencia ante sus propias proteínas y en este caso lo que se hace es usar anticuerpos que bloqueen esas
sustancias que afectan al sistema inmune.

Ejemplo: la artritis reumatoide es una enfermedad en la que el cuerpo genera que se produzca una inflamación y esta
inflamación produce la liberación de citoquinas (proteínas inflamatorias). El cuerpo comienza a fabricar muchas
citoquinas y estas van por la sangre a distintos tejidos produciendo distintos efectos, entonces se producen unos
anticuerpos sintéticos que van a buscar a esas citoquinas y se pegaran a ellas generando que estas no se puedan unir al
receptor porque están bloqueadas.

Entonces de esta manera se empezó generar anticuerpos artificiales dirigidos a ciertas sustancias del cuerpo. Los
primeros anticuerpos eran anticuerpos extraídos de ratones y estos producían bastantes reacciones alérgicas porque no
eran anticuerpos del paciente. Poco a poco se ha ido mejorando y ahora los que se fabrican son muy parecidos a los del
mismo cuerpo, por lo tanto no produce una reacción alérgica. Entonces se ha conseguido bloquear determinadas
sustancias que produce el cuerpo y evitar los efectos que producen esas sustancias.

Hay varias generaciones de anticuerpo, dependiendo del tipo de anticuerpos que se trate el nombre del fármaco cambia.
Los mas antiguos terminaban en “omab”, los quiméricos (que son una mezcla de anticuerpo Murino con anticuerpo
humano) acaban en “ximab” y los más modernos terminan en “-zumab” o “-umab”.
Los anticuerpos monoclonales son una serie de sustancias que fabrica el organismo y que se encargan de secuestrar
otras proteínas inactivandola, estas proteínas pueden estar flotando por le plasma, los tejidos o puede ser una proteína
que forme parte de una célula que es lo que pasa con las bacterias por ejemplo. Estos son específicos de una sola
molécula, son muy selectivos y esto hace que produzca menos efectos secundarios que los otros. El defecto importante
que tienen estos anticuerpos es que se destruyen en el intestino por lo tanto no se puede administrar por vía oral si no
por vía parenteral, que no significa endovenoso sino que puede ser subcutáneo, intramuscular o intravenoso (se pinchan
siempre). Estos comparados con los fármacos tradicionales son muy grandes, y no siguen las farmacocinetica del resto,
es decir, no se destruyen en el hígado y no se eliminan en el riñón, a estos los destruye la célula utilizando sistemas
como la endocitodisis o fagocitosis para ser destruidos ¿eso es bueno o malo? Puede ser bueno si administramos mas de
un fármaco, pero si solo esta recibiendo un fármaco y tiene problemas hepáticos es malo. Cómo no utiliza los sistemas
que utilizan el resto de fármacos las interacciones que hay entre fármacos es muy baja, los anticuerpos monoclonales
no utilizan las proteínas plasmaticas por lo tanto no tiene que competir con otro anticuerpo por unirse a ellas. No
obstante, estos fármacos cómo se metalizan de forma diferente tienen una vida media prolongada y por lo tanto la
posología es más amplia. Por otro lado, la producción de estos anticuerpos es algo más complicada ya que es a través
de ingeniería genética, y esto a su vez tiene que ver con la dificultad para crear genéricos. Como dijimos antes, estos
son muy grandes y dificulta la entrada a la barrera hematoencefálica es por ello que para asegurarte de que tienes estos
anticuerpos en el cuerpo es mejor pincharlos. Pueden producir inmunogenicidad. Todas estas características que tiene el
anticuerpo hace que este sea un tratamiento muy caro, por ejemplo una enfermedad en la qué se utiliza es la artrosis
vale unos 6.000 euros cada 15 días o una vez al mes, no obstante, se denominan como el tratamiento del futuro puesto
que son muy eficaz y pueden llegar acabar con la enfermedad.

Relación del fármaco con el receptor

Cuando un fármaco se une con el receptor pueden pasar dos cosas, es decir, que el fármaco active el receptor o que el
fármaco no active el receptor. Cuando este es capaz de activarlo recibe el nombre de agonista categorizado por tener
afinidad receptora y actividad intrínseca. Y por otro lado estan aquellos antagonistas que no logran activar el receptor
y se caracterizan por tener afinidad receptorial pero no actividad intrínseca (se une al receptor y y lo bloquea sin
producir ningún efecto). Esto se utiliza cuando tenemos un exceso de producción de alguna sustancia o fármaco, o
queremos que algún efecto que tengan se bloquee.

Obtendremos el efecto máximo del fármaco cuando todos nuestros


receptores estén ocupados con él.

El A y el B serían agonistas, si no que uno necesita más dosis del fármaco


para conseguir el mismo efecto que el otro con menos dosis. Y el C seria
un agonista parcial.

Aquí que un fármaco sea potente no significa que tenga mucho efecto. Si
yo quiero decir que un fármaco tiene mucho efecto tengo que decir que es
un fármaco muy eficaz. Y la potencia es la cantidad de fármaco que
tengo que administrar para conseguir ese efecto, si un fármaco administró
poco y llego a un efecto máximo seria un fármaco potente y eficaz.

¿Pero qué sucede con la curva cuando hay antagonistas? Pues sucede lo mismo que con el juego de las sillas, es decir,
hay por ejemplo cuatro receptores disponibles y dos de ellos están ocupados por antagonistas y los otros dos por
agonistas. Esto hace que la curva se aplace a la derecha, es decir, que se tarde mas en conseguir el efecto máximo
debido a que hay que aumentar la dosis porque no están todos los receptores ocupados por él. No obstante, esto se
consigue debido que como dijimos anteriormente los antagonistas o agonistas no se pegan a los receptores y se quedan
fijos sino que se pegan y despegan continuamente por lo que si detrás de un antagonista viene un agonista, ocupará su
lugar y llegará al máximo efecto. Este proceso en el que los agonistas y antagonistas compiten por el puesto en el
receptor recibe el nombre de antagonista competitivo reversible y se ve más afectada en disminución la potencia
del fármaco. Ejemplo : una persona que se ha inyectado heroína y esta en el punto en el que la respiración disminuye
y casi pierde la vida, la persona sanitaria debe inyectarle su antagonista correspondiente en este caso la naloxona para
que pelee por los receptores y le quite el lugar a la heroina, así conseguiríamos la mejoría de la persona porque se va
yendo el efecto. Sin embargo, este antagonista tiene una vida media mucho más corta que la heroina por lo que es muy
probable que si se van cuando vuelvan la persona siga en el mismo estado puesto que el efecto del antagonista se ha ido
y la heroina sigue haciendo efecto, por lo que en este caso hay que estar pendiente de la persona y si esta vuelve a
recaer en los síntomas volver a inyectarle el antagonista hasta que la heroina que quede dentro del cuerpo desaparezca.
Sin embrago, hay un proceso que se llama antagonista competitivo irreversible, puesto que el antagonista cuando se
une al receptor tiene un enlace tan fuerte que no se separa. Entonces ocurre que por mucho que yo aumente la dosis del
fármaco jamas será posible que llegue a su efecto máximo puesto que la mayoría de los receptores están ocupados con
los antagonistas.

Por lo que sí queremos es que nuestro haga efecto tendremos que esperar bastante tiempo ya que la union es muy fuerte
y tarda mucho en separarse pero lo hacen, ahí es cuando debemos dar nuestra dosis y que esta pueda unirse y tener
efecto. En este caso lo que mas se ve afectado en disminución la eficacia del fármaco. Ejemplo: la inyección de
botox.

Y por último esta el antagonista no competitivo irreversible , que es aquel que no se une al receptor en el mismo sitio
que lo hace los agonistas. La curva de este proceso seria igual que el antagonista competitivo irreversible porque esta
bloqueando su efecto, ya que aunque el agonista tenga su hueco disponible para unirse al receptor, el antagonista esta
unido y a la vez bloqueandolo así que se puede apreciar ambos unidos al mismo receptor pero sin presencia de efecto
del fármaco. En este caso se ve afectado la eficacia y la potencia como en los anteriores pero en especial la
eficacia.
A este tipo de fármacos que se unen en un sitio diferente que el antagonista en un mismo receptor se les llama
moduladores alostéricos. Sin embargo, no se puede decir que un proceso de antagonista no competitivo irreversible
sea lo mismo que un modulador alostérico ya que este ultimo puede ser positivo o negativo, es decir, en el ejemplo de
la gráfica de arriba es un modulador alosterico negativo puesto que cuando este se une al receptor el efecto antagonista
disminuye. Pero existe los moduladores positivos que al contrario al unirse potencia el efecto del antagonista.

Estos tipos de antagonistas que hemos visto pertenecen al grupo de antagonismo farmacodinámico en el que entran el
competitivo reversible e irreversible como también el no competitivo. Sin embargo, existe también el antagonismo
farmacocinético , lo que tenemos aquí es un fármaco que ve su efecto disminuido por una cuestión farmacocinética ( la
absorción, metabolismo, distribución o excreción) por ejemplo, impidiendo que el fármaco llegue a la sangre, que sea
una proteína que al entrar en la sangre capte al fármaco y no deje que entre a los órganos y por ultimo facilitar o evitar
la excreción del fármaco. También hay un antagonismo que recibe el nombre de químico por ejemplo con el calcio,
lo que pirre decir que hay fármacos que no se pueden dar con el leche porque el calcio es una sustancia quelante que
significa que puede agarrarse a otras sustancias y van a bloquearlo. Y para terminar el antagonismo fisiológico seria
cuando un fármaco bloquea el sistema simpático o el parasimpático, otro antagonista fisiológico seria el bicep y el
tricep ya que cuando uno se contrae el otro se relaja.

Sinergia: es un efecto de sumación, es decir, cuando dos fármacos actúan en la misma dirección. Por ejemplo, cómo
existen fármacos que puede bloquear el efecto de otro pueden haber fármacos que se unen sumo los efectos. Puedo
tener aquellos aditivos, es decir, si A y B producen los mismos efectos por separado cuando se unen son más fuertes.
Pero también puedo tener potenciamiento seria que el efecto que se produce con la union es mayor que la suma de los
efectos, es decir, el efecto de A+B es más bajo que el efecto de A y B juntos.

Es importante, que aunque es bueno mezclar fármacos para llegar al efecto determinado, no es bueno combinar
fármacos con el mismo mecanismo de acción. Por ejemplo, me duele la espalda tiene sentido que yo me tome un
ibuprofeno porque es para la inflamación. Pero si no se me quita el dolor tiene sentido o que aumente la dosis de
ibuprofeno, es decir, en vez de una pastilla pues dos o que me tome un paracetamol, ya que este no es un
antiinflamatorio pero sirve pata el dolor tiene un mecanismo de acción diferente , en conclusión, tiene sentido que me
tome ambos puesto que la suma hará que se el efecto sea mayor y se me quite. No obstante si yo me tomo un
ibuprofeno y posterior me tomo una aspirina tienen el mismo mecánicos de acción, lo que vamos a aumentar es el
riesgo de producir efectos secundarios.

Otro concepto importante es el de tolerancia, esta tiene que ver por las modificaciones que se producen a nivel del
receptor para conseguir la disminución de la respuesta a un fármaco (desensibilización). Se pueden dar varias
situaciones, por ejemplo, dar un fármaco constantemente, pues como la sabemos la célula y el organismo tratan de
buscar la homeostasis (equilibrio), pues la célula va hacer lo imposible para defenderse en ese efecto continuado del
fármaco tratando de disminuir su respuesta, ya sea produciendo cambios en el receptor para que al fármaco le cueste
más unirse a el o bien disminuyendo la eficacia de la transducción después de que el fármaco ya se haya unido al
receptor o por último disminuyendo el número de receptores (disminuyendo la síntesis y aumentando la degradación).
Por lo que cuando se da tolerancia a un fármaco lo que tenemos que hacer es aumentar la dosis para mantener el mismo
efecto. Sin embargo, esto no se da con todos los fármacos si no con aquellos que afectan al SNC.

También nos podemos encontrar con la hipersensibilización, que un fármaco provoque mas respuesta de la que debería
por un aumento del numero de receptores que aumenta la síntesis y disminuye la degradación. En este caso debemos
disminuir la dosis del fármaco ya que puede ser muy bueno pero también muy tóxico con muchos efectos secundarios.

Variabilidad individual

Variabilidad Farmacocinética: No siempre llega la misma cantidad de fármaco al órgano diana


Variabilidad Farmacodinámica: La respuesta farmacológica provocada por el fármaco no es la misma.

También podría gustarte