Está en la página 1de 1

ECHO PEN

ER AL
D I

TEORÍA DEL
DELITO
El delito es aquel acto que viola un deber mismo que es
requerido para mantener el orden social, y que por
consecuencia tendrá una sanción penal

PARTICIPACIÓN
Participación es la cooperación dolosa en un delito ajeno, la cual puede
concebirse en dos sentidos: amplio y específico. El primero abarca a
todos los que intervienen en el hecho (autor directo, autor mediato,
coautor, instigador y cómplice).

En sentido específico son aquellos que no son autores; es decir,


contraponiéndose a autoría, cuya actividad se encuentra en
dependencia en relación a la del autor.

TEORÍA DEL DELITO


La teoría del delito es la disciplina que se ocupa de la sistematización,
interpretación, elaboración y desarrollo de las disposiciones legales y
opiniones de la doctrina científica en el campo del Derecho Penal. Se trata
de un conocimiento inseparablemente, vinculado a la idea de sistema; es
decir, a una ordenación lógica de los conocimientos propuestos.

DERECHO PENAL OBJETIVO


Conjunto de normas jurídicas que asocian a la realización de
un delito como presupuesto, la aplicación de penas y/o
medidas de seguridad, como principales consecuencias
jurídicas.
.

TIPICIDAD
Adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace
en la ley

TEORÍA FINALISTA
Nace con Welzel (1904-1977) y fue desarrollada por este autor a partir de
principios de los años treinta y establece que la finalidad consiste en una sobre
determinación de la causalidad por la voluntad, es decir, en la dirección
consciente del curso causal hacia una meta u objetivo previamente propuesto
por la voluntad. El hombre se propone fines y, gracias a su previo conocimiento
de las leyes naturales, puede anticipar el curso y los resultados de su actividad,
dentro de ciertos límites.

Referencias
Ángel Lugo, M. (2019). Manual de derecho penal general. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utcmx/175806?page=129.

También podría gustarte