Está en la página 1de 229

Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H.

/ Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

APUNTES DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL1

Módulo 1:
Introducción al Derecho Penal

Fundamentos del Derecho Penal

En principio, los mecanismos de control social no institucionalizados arraigados en la


comunidad, como la familia, la religión y las juntas de vecinos, son adecuados para hacer frente
a conductas indeseables.

El Derecho Penal debe ser considerado como la última opción en la búsqueda de garantizar una
convivencia humana pacífica (lo que da cuenta de un enfoque preventivo).

1
Apunte docente preparado por Gustavo Balmaceda Hoyos, Doctor en Derecho Penal y actualizado por Josefa
Huerta Sunnah, Magíster en Derecho Penal, al 6 de septiembre de 2023. Cualquier errata, favor comunicar
inmediatamente al autor, indicando el número de página al correo: gbalmaceda@tutoresdc.cl.

1
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La finalidad del Derecho Penal radica en salvaguardar los bienes jurídicos mediante la
motivación del ciudadano hacia el respeto de las normas y valores establecidos.

Desde una perspectiva formal, el Derecho Penal se configura como un corpus de reglas,
principios y apreciaciones jurídicas, que desvaloran y vedan la perpetración de conductas
delictivas, atribuyéndoles una pena o una medida de seguridad.

Desde una perspectiva material, el Derecho Penal constituye un mecanismo de control social
altamente estructurado, orientado a preservar la armonía social (centrando su objetivo en la
salvaguardia de los bienes jurídicos).

Pena y medida de seguridad

El Derecho Penal se caracteriza por la severidad de las sanciones que contempla, siguiendo un
sistema vicarial que abarca penas y medidas de seguridad.

La pena, como instituto punitivo, implica un detrimento, ya sea mediante la privación o


limitación de un bien jurídico, y se encuentra basada en la culpabilidad del autor del delito.
Constituye una consecuencia del acto delictivo cometido.

Por otro lado, las medidas de seguridad, son la consecuencia un hecho típico y antijurídico,
pero su fundamento radica en la peligrosidad criminal del sujeto, no en su culpabilidad. Es

2
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

similar a la pena, en el sentido que igualmente consiste en la privación o restricción de un bien


jurídico.

Derecho Penal objetivo y subjetivo

El Derecho penal objetivo, también conocido como ius poenale, comprende el conjunto de
normas que establecen los criterios, principios y prohibiciones que rigen el comportamiento
humano y la imposición de sanciones en el ámbito penal.

Por otro lado, el Derecho penal subjetivo o ius puniendi se refiere a la facultad que ostenta el
Estado para aplicar castigos, la cual se encuentra sujeta a limitaciones y no puede ser ejercida
de manera arbitraria.

El Derecho penal forma parte del Derecho público, ya que el ente detentador del poder punitivo
es el Estado, y los individuos deben someterse al principio de subordinación a su autoridad.

Además de encontrarse regulado en el CP, el Derecho penal también se encuentra normado por
leyes especiales que abarcan aspectos específicos y complementarios (conocido como Derecho
penal accesorio).

Ciencia global del Derecho Penal

La ciencia global del Derecho Penal engloba el análisis de diversas disciplinas vinculadas al
fenómeno criminal, entre las que se destacan:

a) La dogmática penal, que se enfoca en el estudio del Derecho Penal material (también
conocido como Derecho Penal sustantivo), abordando tanto la Parte General (PG) como
la Parte Especial (PE) del Derecho Penal.
b) El derecho procesal penal (DPP), el cual se dedica al análisis del Derecho Penal formal
(también denominado Derecho Penal adjetivo). Aquí se estudian las normas de
procedimiento que permiten la aplicación de la Ley penal en el ámbito procesal.
c) El derecho penitenciario, que se refiere al Derecho Penal ejecutivo y abarca las normas
relativas al inicio, cumplimiento y control de las medidas cautelares privativas de
libertad, así como las penas de prisión y las penas sustitutivas.
d) El Derecho Penal juvenil, que se ocupa de las normas penales aplicables a los jóvenes
desde los 14 hasta los 17 años (según la Ley 20.084). Este campo incluye preceptos
especiales relativos al Derecho Penal material, formal, la determinación de la medida
de pena y el ámbito penitenciario.
e) La criminología, siendo una disciplina interdisciplinaria, se centra en el estudio del
delito como fenómeno empírico, considerando aspectos relacionados con el control
social, la víctima, el autor y el hecho punible.
f) La política criminal, cuyo propósito es determinar, mediante criterios políticos en
sentido amplio, las conductas que deben ser consideradas como delitos y establecer los
medios para su prevención.

3
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Teoría de las normas jurídico-penales

Es ampliamente reconocido que en la estructura de toda norma jurídica existen dos elementos
fundamentales: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

El supuesto de hecho, según la definición propuesta por MIR PUIG, puede manifestarse como
un delito, un estado peligroso o un desequilibrio patrimonial.

Por otro lado, la consecuencia jurídica comprende las penas, medidas de seguridad y la
responsabilidad civil.

Desde una perspectiva lógica, la distinción válida radica únicamente entre el supuesto de hecho
(presupuesto) y la consecuencia jurídica; mientras que la distinción precepto-sanción se
relaciona más con su carácter imperativo que con su estructura formal. No obstante, para que
esta distinción sea válida en ese nivel, es necesario perfeccionarla mediante la diferenciación
entre norma primaria y norma secundaria.

La norma primaria está dirigida al ciudadano, prohibiéndole u ordenándole actuar de manera


específica. En cambio, la norma secundaria está dirigida al juez, imponiéndole la obligación
de aplicar la consecuencia jurídica cuando se configure el supuesto de hecho o presupuesto

4
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Teoría de las normas versus normas de cultura

Es importante comprender que la redacción de las proposiciones jurídico-penales se refiere


directamente a la norma secundaria. En consecuencia, la norma primaria no está expresada
directamente por la ley, sino que solo puede ser inferida indirectamente. Esta perspectiva
encuentra sustento en la teoría de las normas de Binding y en la teoría de las normas de cultura
de M.E. Mayer.

Según Binding, el delincuente no viola, sino que cumple con la ley penal, ya que realiza la
situación imaginada por la ley, que no se enuncia como una prohibición o mandato dirigido al
ciudadano para que éste los incumpla, sino como una instrucción dirigida al juez, cuya
situación se concreta con la comisión de un delito. Por tanto, la ley penal enunciaría
explícitamente un mandato propuesto al juez (norma secundaria) y encerraría implícitamente
una norma dirigida al ciudadano (norma primaria).

Por otro lado, la teoría de las normas de cultura de M.E. Mayer representa una continuación,
con enfoque sociológico, de la obra de Binding, aunque este último la cuestionó
considerablemente. Según M.E. Mayer, después de cada ley penal, existe una norma de cultura
prescrita por la sociedad.

Ambas concepciones coinciden en que la ley penal no enuncia un imperativo dirigido


directamente al ciudadano (norma primaria), sino que solo presenta un mandato dirigido al juez
(norma secundaria); la norma primaria es anterior y externa a la ley penal en un sentido estricto.
La diferencia entre ambas teorías radica en que Binding reflexiona sobre la naturaleza jurídica
(pública) de las normas previas, mientras que M.E. ayer les atribuye un carácter social
(prejurídico).

Sin embargo, estas apreciaciones han sido criticadas por suponer la existencia de normas
extrapenales previas a la ley penal, ya que ni son necesarias normas previas para la ley penal,
ni, cuando están presentes, poseen un significado que no pueda deducirse de la propia ley penal.

Conclusiones

Mir Puig sostiene que aquellos que plantean la objeción anterior tienen razón, pero argumenta
que esto no impide la posibilidad y utilidad de distinguir entre la norma primaria y la
secundaria.

En efecto, según Mir Puig, esta diferenciación plantea otra discrepancia importante respecto a
la teoría de las normas: el mandato hipotético dirigido al juez también constituye una norma
prohibitiva. Por tanto, no se puede simplemente contrastar la ley penal como un juicio
hipotético no imperativo y la norma imperativa que subyace detrás de él.

Hasta este punto, se ha expuesto el enfoque tradicional sobre la estructura de la norma jurídico-
penal.

5
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Leyes penales incompletas y leyes penales en blanco

Es posible considerar que gran parte de los arts. del CP referentes a la parte general, así como
aquellos que definen delitos y faltas en leyes Especiales, constituyan normas penales
completas, al ajustarse a la estructura supuesto de hecho-consecuencia jurídica. No obstante,
la doctrina ha advertido que estos preceptos de la Parte General son incompletos y
complementarios. Sin embargo, se suele olvidar que tampoco los preceptos incluidos en la
Parte Especial son completos en sí mismos, ya que tanto los de la Parte General como los de la
Parte Especial deben coordinarse para formar normas penales integrales en cuanto a su
contenido.

En base a esta observación, surge la teoría de los elementos negativos del tipo, que
posiblemente representa la consecuencia más relevante del carácter incompleto de los
preceptos de la Parte Especial. Según esta teoría, un hecho que esté justificado deja de ser
típico. Para explicarlo, se asignan al tipo dos partes: una positiva, que coincide con el concepto
de tipo según la doctrina tradicional que se remonta a Beling, y otra negativa, que se compone
de la ausencia de causas de justificación (Merkel).

Técnica legislativa

Es necesario explicar la razón por la cual el legislador ha optado por dividir las normas jurídico-
penales en diversas proposiciones legales en lugar de presentar normas completas.

Este enfoque se fundamenta en consideraciones de economía legislativa, que sugiere la


conveniencia de reducir a formulaciones generales la posibilidad de extender el catálogo de

6
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

hechos típicos debido a situaciones de imperfecta ejecución, participación o realización de


ciertos actos preparatorios de cada uno de los actos descritos en la Parte Especial. De esta
manera, se evita la repetición de estos elementos en cada caso particular y se logra una mayor
sistematización y eficiencia en la redacción de las disposiciones penales.

Tipos troncales

Ahora bien, aunque el precepto contenido en la Parte Especial también es incompleto, se


diferencia de aquellos presentes en la Parte General al tener un carácter principal en relación
con estos últimos. Zippelius denomina a esta naturaleza de los preceptos de la Parte Especial
como "tipos troncales" o "tipos de partida", mientras que reserva el término "determinaciones
complementarias" para referirse a las disposiciones concordantes de la Parte General.

Esta distinción no es aplicable a los preceptos de la Parte General, ya que el propio tipo positivo
básico surge de la coordinación de varios preceptos.

Las leyes penales en blanco

Es poco común que una disposición legal deje completamente sin especificar el supuesto de
hecho o la consecuencia jurídica. Esta situación se presenta en las denominadas "leyes penales
en blanco". La definición precisa del concepto de ley penal en blanco varía según diferentes
autores:

Según Binding, se trata de una "autorización" o "delegación" por parte de un órgano legislativo
superior hacia órganos de jerarquía inferior.

Mezger amplía este concepto añadiendo dos supuestos: que el complemento se encuentre
contenido en la misma ley, o que también se pueda encontrar en otra ley, pero emanada de la
misma instancia legislativa.

Por su parte, Mir Puig argumenta que es preferible adoptar un concepto amplio de ley penal en
blanco, coincidiendo con Jiménez de Asúa, en el sentido de que abarca todos aquellos casos en
los que el complemento se encuentra fuera de la ley en cuestión, ya sea en una normativa del
mismo o inferior rango que esta.

Estos aspectos a los que nos referimos se relacionan con el tratamiento del error y la
retroactividad de la ley penal más favorable, los cuales deben equipararse a todos los casos en
los que la disposición complementaria se encuentre ubicada en otra normativa.

Conclusión

Quizás debido a esta razón, la doctrina alemana engloba dentro de este concepto cualquier
norma que únicamente establezca de manera expresa la consecuencia jurídica y deje la
determinación del contenido del supuesto de hecho a cargo de otras leyes, reglamentos o actos
de la administración.

7
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Crítica

Finalmente, es diferente el caso de las disposiciones que especifican el supuesto de hecho y


remiten a otra norma la determinación de la consecuencia jurídica. Esta situación es lo que
Jiménez de Asúa denomina "ley penal en blanco al revés". Es importante destacar que la
determinación de la pena constituye una garantía constitucional que obligatoriamente debe ser
establecida mediante una ley.

Esencia de la norma jurídico-penal

El objeto de análisis consiste en determinar si la norma penal posee un carácter imperativo o


no, siendo este un asunto estrictamente penal, según la perspectiva de Mir Puig, y cuya solución
no se puede alcanzar mediante la teoría general del Derecho.

Aquellos que conciben la norma penal como una "norma de valoración" la comprenden como
una expresión de juicio de valor que establece la distinción entre lo lícito penal y lo antijurídico
penal.

Por el contrario, la teoría imperativa considera a la norma penal como una "norma de
determinación" dirigida al ciudadano.

En este contexto, el ordenamiento jurídico se conforma como manifestaciones de voluntad del


legislador que exigen un comportamiento específico por parte de los miembros de la
comunidad jurídica. Sus normas consisten en prohibiciones de lo que debe ser, las cuales deben
ser cumplidas por aquellos individuos a quienes afectan.

Sostenemos que la concepción imperativa de la norma penal es la más adecuada para abordar
la norma penal en sentido estricto, es decir, aquella que se enmarca en el ámbito punitivo del
Derecho penal, es decir, la que asocia una pena a un delito.

No obstante, se plantea cierta incertidumbre acerca de si dicha concepción es adecuada para


reflejar la esencia de las normas que establecen medidas de seguridad para estados peligrosos.

Esencia imperativa de la norma punitiva

Las proposiciones jurídico-penales que establecen penas para delitos adoptan una estructura
gramatical hipotética, en lugar de emplear mandatos o prohibiciones directas. En lugar de
expresar "prohibido matar", se formulan como "el que mate a otro será castigado...".

Aunque en una primera lectura pueda parecer que la falta de una formulación imperativa
(mandato o prohibición) respalda la tesis valorativa y contradice la teoría imperativista, en
realidad, dentro de la forma hipotética del precepto penal, se encuentra una norma imperativa
que impone la obligación de actuar o abstenerse de ciertas conductas.

8
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Es evidente, de hecho, que no solo se establece una pena para el caso de que se cometa el acto
de matar, sino que implícitamente se prohíbe llevar a cabo dicha acción.

Función de la esencia imperativa

El carácter imperativo de la ley penal es congruente con la función que le corresponde


desempeñar. La norma penal opera mediante la apelación a la motivación del ciudadano,
amenazándolo con la pena como un mal, con el propósito de influir en su posición a favor del
Derecho y en contra del delito.

La consecuencia dogmática más significativa de la concepción imperativa de la norma penal


punitiva radica en la necesidad de incluir en el núcleo del injusto el elemento subjetivo de la
desobediencia, es decir, el dolo.

Esencia imperativa de la norma punitiva y teorías de la pena

La adopción de una concepción imperativista de la norma penal punitiva no solo tiene


implicaciones dogmáticas (sistemáticas), sino que también puede afectar los fundamentos
político-criminales del Derecho penal.

En consecuencia, la función de la pena se fundamentará de manera más coherente en la


protección de los bienes jurídicos y en la prevención, en lugar de basarse únicamente en la
búsqueda de una realización pura de la justicia o una retribución en sí misma.

Conclusión

En efecto, aquellos que conciben la norma penal como imperativa lo hacen porque atribuyen a
esta la función de motivar y prevenir el delito, así como proteger los bienes jurídicos. Por otro
lado, quienes consideran que la función valorativa es esencial en la norma penal, priorizarán la
función valorativa de la pena, entendida como un juicio de desvalor sobre el hecho desvalorado
cometido, es decir, como una mera retribución.

El problema de la esencia de las normas que prevén medidas de seguridad

Estas normas se distinguen de la norma punitiva, ya que no operan a través de la motivación


del ciudadano mediante la amenaza de un mal en caso de realizar ciertos comportamientos. En
cambio, actúan a posteriori, es decir, después de constatar la existencia de peligrosidad.

Es conceptualmente inviable prohibir ser peligroso, lo que plantea la interrogante de si la norma


que asigna medidas de seguridad es de carácter imperativo o valorativo.

No obstante, afirmar que estas normas son de naturaleza valorativa sería ignorar la esencia de
las medidas de seguridad, ya que se aplicaría un mecanismo lógico de retribución que es
completamente ajeno a su propósito.

9
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Conclusión

Las medidas de seguridad no tienen un propósito de valoración, sino que su función se limita
a ser medios de prevención de futuros hechos desvalorados (delitos futuros).

Esta situación aparentemente conduce a un punto sin solución aparente, y la única alternativa
frente a esto es concebir este tipo de normas como un imperativo dirigido a los tribunales
encargados de aplicar las medidas de seguridad.

La función del Derecho Penal

El Derecho penal representa un medio de control social formal, mientras que el orden social
ejerce un control social informal a través de la sociedad. A diferencia de esto, el orden jurídico
ejerce un control social formal a través del Estado.

Según los finalistas, el Derecho penal defiende los principales valores éticos de la sociedad.
Sostienen que el delito no solo afecta o pone en peligro un bien jurídico, sino que también
constituye una seria violación de la ética social. Sin embargo, esta postura es objeto de críticas,
ya que se le acusa de confundir al Derecho penal con la moral.

La función simbólica del Derecho penal radica en el efecto psicológico que produce en las
personas, lo que se conoce como la prevención general positiva.

De acuerdo con la mayoría de la doctrina, el Derecho penal tiene una naturaleza instrumental
orientada a la protección de bienes jurídicos. Su función de garantía está dirigida a la
prevención futura de delitos.

Los bienes jurídicos son intereses individuales o colectivos esenciales para la convivencia
social y que permiten la participación de los individuos en el sistema social. El Derecho penal
excluye las meras inmoralidades o simples contravenciones que no constituyen delitos.

Los bienes jurídicos

En el ámbito del Derecho penal nuclear, se protegen bienes jurídicos fundamentales altamente
personales o individuales mediante la tipificación de delitos de resultado, como el homicidio,
por ejemplo. No obstante, en la sociedad postindustrial, surgen riesgos vinculados al avance
científico, como ocurre con la energía nuclear.

Como respuesta a esta situación, emergen los bienes jurídicos supraindividuales, los cuales son
tutelados a través de delitos de peligro abstracto. Un ejemplo de ello es la protección de la salud
pública (sociedad del riesgo).

Para que la intervención penal sea considerada legítima, es necesario que el bien jurídico
protegido sea útil para la estabilidad y el desarrollo de la sociedad. Además, la situación de

10
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

riesgo que afecta al bien jurídico debe ser inaceptable o intolerable para el colectivo social en
general.

Funciones de los bienes jurídicos

El bien jurídico desempeña diversas funciones dentro del sistema jurídico penal:

1. Función de límite al legislador (controversial): El bien jurídico actúa como una


restricción o límite para el legislador al momento de crear nuevas normas penales. Esta
función es objeto de discusión y debate en la doctrina.
2. Función sistemática (clasificación de los delitos): El bien jurídico también tiene una
función sistémica, ya que se utiliza para clasificar y categorizar los diferentes delitos
en el sistema penal. Permite identificar la naturaleza y relevancia de los intereses
protegidos en cada tipo delictivo.
3. Función interpretativa (teleológica): A través de la función interpretativa, el bien
jurídico orienta la interpretación de las normas penales. Aquellos comportamientos que
no lesionen o pongan en peligro el bien jurídico correspondiente quedarán excluidos de
la esfera del Derecho penal.
4. Función de criterio de medición de la pena: El bien jurídico también es utilizado como
criterio para determinar la medida de la pena. Se considera la peligrosidad del ataque o
la gravedad del daño causado al bien jurídico afectado. Este aspecto está reflejado, por
ejemplo, en el art. 69 CP.

11
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Concepto, sentido y fin de la pena

El ser humano se considera un fin en sí mismo y no puede ser tratado como un medio para
beneficio de la sociedad, fundamentando así una perspectiva ética. Un ejemplo dado por Kant
expresa que, incluso si la sociedad civil de una isla se disolviera, se debería ejecutar hasta el
último condenado a muerte para que cada individuo experimente el valor de sus acciones. En
esta concepción, la pena debe imponerse, incluso si no tiene una utilidad social aparente.

Por otro lado, Hegel fundamenta la pena desde una perspectiva jurídica. La pena representa un
proceso dialéctico, donde el ordenamiento jurídico representa la voluntad general, la cual es
negada por la voluntad particular del delincuente al infringir el Derecho. La pena, en este
contexto, busca negar esa negación y anularla mediante la superioridad moral de la comunidad,
para que surja nuevamente la voluntad general (el orden jurídico).

La función preventiva de la pena mira hacia el futuro y tiene como objetivo la protección de la
sociedad. Es un medio necesario para prevenir delitos. La prevención general tiene como
propósito evitar la comisión de delitos futuros disuadiendo a la comunidad. Existen dos
enfoques: la prevención general negativa o intimidatoria, que se basa en una coacción
psicológica para evitar la violación del Derecho (Feuerbach); y la prevención general positiva,
que busca evitar delitos a través de la afirmación del Derecho y el respeto por el mismo, dejando
de lado la reinserción social.

Por otro lado, la prevención especial justifica la pena en la prevención de delitos futuros
actuando sobre el delincuente, buscando evitar la reincidencia. Se manifiesta mediante dos
modalidades: la prevención especial positiva, que busca incidir en el autor para corregirlo; y la
prevención especial negativa, que apunta a inocuizar al delincuente a través de su aislamiento.

Von Liszt, plantea que la finalidad de la prevención especial se cumple según la diferente
categoría del delincuente:

1. Para el delincuente ocasional necesitado de corrección, la pena lo inhibe a través de la


intimidación.
2. Para el delincuente no ocasional, pero corregible, la pena debe perseguir su corrección.
3. Para el delincuente habitual incorregible, la pena debe perseguir su inocuización.

Lo propuesto por Von Liszt, serían exigencias imprecisas e inseguras, debido a que no
proporcionarían una medida concreta de duración de la pena ni un pronóstico de peligrosidad
del sujeto.

Las teorías dialécticas de la unión, que combinan retribución y prevención, son dominantes en
la actualidad. Estas teorías reconocen que la función primordial del Derecho penal es proteger
a la sociedad y prevenir delitos futuros, pero al mismo tiempo consideran que la culpabilidad
del autor debe operar como un límite para la intervención estatal.

12
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Según Roxin, el fin de la pena debe ser exclusivamente preventivo. El significado de la


prevención general y especial se distingue en el proceso de aplicación del Derecho penal: la
conminación penal tiene un propósito puramente preventivo, mientras que al dictar sentencia,
se deben tomar en cuenta tanto las necesidades preventivas generales como las especiales. En
la ejecución de la pena, la prioridad se centra en la prevención especial, y la retribución no debe
ser considerada como un fin, ni siquiera como un objetivo junto a la prevención.

Límites al ius puniendi

Se plantea la interrogante acerca de la función que corresponde al Derecho penal, es decir, cuál
es su misión o cometido asignado. Esta pregunta no se refiere exclusivamente a la función de
la "pena" en términos abstractos, sino que busca indagar qué función tiene la pena dentro del
marco específico del Derecho penal de un determinado modelo de Estado, ya que la pena es un
instrumento que puede ser utilizado con diferentes propósitos.

El modelo a seguir es el de un "Estado social y democrático de Derecho", donde el Derecho


penal asume diversas funciones que se corresponden con los distintos aspectos que se combinan
en dicho modelo.

En su calidad de Derecho penal de un Estado social, debe legitimarse como un sistema de


protección efectiva de los ciudadanos, velando por su bienestar y seguridad.

Además, como Derecho penal de un Estado democrático de Derecho, debe sujetar la


prevención penal a una serie de límites, principalmente en lo que respecta al ejercicio de la
facultad de castigar por parte del Estado. La presencia de un Estado democrático se reconoce
cuando la capacidad punitiva del Estado se encuentra limitada por el respeto a los derechos
humanos.

El Estado de Derecho, a través de la instauración del principio de legalidad o reserva, restringe


la aplicación del ius puniendi únicamente a aquellos casos en los que sea esencialmente
necesario sancionar un comportamiento, evitando así arbitrariedades en el ejercicio del poder
punitivo.

13
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

14
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

15
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El principio de legalidad (límites materiales)

El Derecho Penal se concibe como un instrumento destinado a salvaguardar los valores


sociales, pero su empleo debe ser controlado y limitado exclusivamente a la protección de la
sociedad. Dado que es el medio de control que conlleva las consecuencias jurídicas más serias
e invasivas, el modelo de Estado democrático establece ciertos límites que surgen de la relación
entre el Estado, la sociedad y el ciudadano. De este modo, se busca proteger a la persona tanto
"con" el Derecho Penal como "del" Derecho Penal.

El principio de legalidad posee un doble efecto, expresado en los arts. 18 CP y 19 Nº3 inc. 7
de la CPR.

Desde una perspectiva política, este principio representa una manifestación de la idea de
libertad, democracia y Estado de Derecho.

Desde una perspectiva jurídico-penal, el principio de legalidad refleja la función social de la


norma penal.

Este principio, formulado en latín como "nullum crimen, nulla poena sine lege, sine praevio
iuditio," tiene sus raíces en Feuerbach y representa uno de los principales logros de la
Revolución Francesa.

16
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Garantías que se desprenden del principio

a) El principio de reserva legal constituye una garantía criminal que exige que el delito
esté claramente definido en la ley, la cual debe ser debidamente aprobada por el órgano
de representación popular.
b) La garantía penal demanda que la ley especifique la pena aplicable a cada hecho
delictivo, y que dicha pena esté previamente establecida antes de la comisión del delito.
Por ende, queda prohibido imponer penas mediante Decretos Leyes o Decretos con
Fuerza de Ley.
c) La garantía jurisdiccional reclama que la declaración de la existencia del delito y la
imposición de la pena deben llevarse a cabo a través de una sentencia judicial y de
acuerdo con el procedimiento legalmente establecido.
d) Por último, la garantía de ejecución exige que la aplicación de la pena esté sujeta a una
ley que regule su cumplimiento de manera adecuada.

Exigencias del principio de legalidad

La reserva de ley, que implica que no puede existir crimen ni pena sin una ley escrita, establece
que la única fuente creadora de delitos, penas, causas de agravación y medidas de seguridad es
la ley. Sin embargo, esta ley debe cumplir con las exigencias formales y materiales establecidas
en la CPR para ser válida. Se excluyen las normas de inferior jerarquía, el derecho
consuetudinario y la jurisprudencia, excepto en el caso del art. 54 de la Ley indígena que
permite la costumbre.

La prohibición de analogía, también conocida como exigencia de ley estricta, se refiere a la


aplicación de la ley a un caso no previsto en ella, pero que se asemeja al espíritu o argumento
de semejanza de la ley. Sin embargo, la analogía in bonam partem, a favor del imputado, es
permitida. Lo que se prohíbe es utilizar la analogía para crear o extender delitos o agravar
penas. Es importante diferenciar la analogía de la interpretación extensiva de la ley, que es
legítima y consiste en aplicar la ley en un sentido que no exceda los límites del texto legal, es
decir, el "sentido literal posible" de la ley.

La prohibición de retroactividad (exigencia de ley previa) establece que no se puede aplicar la


ley penal a situaciones ocurridas antes de su entrada en vigencia ni a hechos posteriores a su
derogación. Esto se fundamenta en la seguridad jurídica.

Sin embargo, existen excepciones a esta prohibición, contempladas en la cláusula de


favorabilidad del art. 18 inc. 2 del CP:

a) Cuando la nueva ley exime al hecho de pena.


b) Cuando la nueva ley disminuye la pena.
c) Cuando la nueva ley establece circunstancias atenuantes a favor del imputado.
d) Cuando la nueva ley suprime agravantes que perjudican al imputado.
e) Cuando la nueva ley reduce los plazos de prescripción.

17
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

f) Cuando la nueva ley modifica la forma de contemplar la prescripción, haciendo que el


delito quede alcanzado por ella.
g) Cuando la nueva ley altera la descripción del delito, añadiendo requisitos que antes no
existían.
h) En caso de duda, se debe otorgar el beneficio al imputado.

¿Desde cuándo debe aplicarse la ley penal más favorable?

Argumento histórico: durante la época en que se promulgó el CP, estaba vigente el antiguo art.
6 del CC, el cual establecía que la promulgación de las leyes debía realizarse en un "periódico
oficial", lo cual constituye un elemento histórico relevante para la interpretación. Es importante
tener en cuenta que la diferencia entre promulgación y publicación fue establecida en 1949
mediante la Ley 9400, sin que esta modificación afectara al CP.

La aplicación de la ley penal retroactiva más favorable debe prevalecer incluso sobre la cosa
juzgada, de manera que los condenados deben beneficiarse del cambio legal. Aunque las leyes
procesales rigen hacia el futuro (in actum), según lo estipulado en el art. 24 de la Ley de efecto
retroactivo de las leyes, el art. 11 del CPP establece la irretroactividad de la ley procesal
perjudicial.

Por otro lado, se denomina ley intermedia a aquella que ha sido reemplazada por una tercera
ley. Esta entra en vigencia después de que ocurre el hecho y deja de regir antes de que se dicte
la sentencia de término. La ley intermedia debe aplicarse cuando resulta más favorable al
acusado, ya que no se puede perjudicar a esta parte y además se protege la seguridad jurídica.

En cuanto a las leyes transitorias, existen dos categorías: la ley temporal, que se promulga para
regir durante un período específico de tiempo, y la ley excepcional, que mantiene su vigencia
mientras persistan las circunstancias que motivaron su publicación.

Momento del juzgamiento del hecho

Se suscita un debate en torno a si los hechos deben ser juzgados de acuerdo con la ley vigente
en el momento en que ocurrieron (ley temporal) o si deben regirse por la ley que recupera su
vigencia por haber quedado suspendida, la cual es más benigna para el acusado. Es necesario
hacer una distinción:

Si el momento de dictar la sentencia coincide con el restablecimiento de la vigencia de la ley


original más favorable, se debe aplicar dicha ley (postura sostenida por Rettig).

No obstante, según la mayoría de la doctrina, las conductas deben ser juzgadas y condenadas
de acuerdo con el estatuto legal de la ley temporal.

Este enfoque se fundamenta en que la aplicación de la ley temporal no afecta el principio de


proporcionalidad, ya que su vigencia es necesaria para garantizar su eficacia, especialmente

18
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

cuando se busca proteger un objetivo importante, como puede ser el caso de una calamidad
(por ejemplo).

Por último, el art. 18 inc. 3 del CP establece que la aplicación retroactiva de la ley penal más
favorable es obligatoria, lo que refuerza la necesidad de aplicar dicha ley cuando es más
beneficiosa para el acusado.

La exigencia de taxatividad (exigencia de ley cierta)

El principio del mandato de determinación establece que tanto la descripción del supuesto de
hecho en la norma penal como su consecuencia jurídica deben estar formulados de manera
clara, precisa y determinada. Esto implica que el núcleo de lo prohibido debe ser específico y
bien delimitado, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El principio de culpabilidad y otros (límites materiales)

Según el principio de culpabilidad, no puede haber imposición de pena sin que exista
culpabilidad. Este principio es un requisito fundamental para la aplicación de una pena.

En un sentido amplio, la culpabilidad exige el juicio de reproche, los elementos de la categoría


del delito, el principio de responsabilidad subjetiva y el principio de proporcionalidad.

En un sentido estricto, la culpabilidad se refiere específicamente a la categoría del delito y a


las exigencias que permiten atribuir el hecho a su autor.

En resumen, el principio de culpabilidad abarca un conjunto de exigencias subjetivas que


fundamentan la responsabilidad penal, tales como la responsabilidad personal o por el hecho
propio, la responsabilidad subjetiva basada en el dolo o la culpa, la responsabilidad por el hecho
en sí y no por el carácter, y la imputación personal o culpabilidad en un sentido estricto.

Este principio encuentra su fundamento en la idea de dignidad humana, tal como se establece
en el art. 1 de la CPR, en relación con los arts. 1 inc. 2 del CP y 10 Nº8 del CP.

El principio de intervención mínima

El principio de subsidiariedad, también conocido como el principio de intervención mínima,


establece que el Derecho Penal debe ser utilizado como último recurso por el Estado para
resolver conflictos, únicamente cuando no existen otros medios no penales efectivos para
proteger los bienes jurídicos (ultima ratio).

Este principio encuentra su fundamento en la naturaleza drástica del Derecho Penal y en la


necesidad de evitar perturbar la convivencia social mediante un uso excesivo de la herramienta
punitiva. En consecuencia, se priorizan otros mecanismos cuando sea posible obtener mejores
resultados preventivos sin recurrir al ámbito penal.

19
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Fragmentariedad y lesividad

El principio de fragmentariedad y lesividad se encuentra estrechamente relacionado con el


principio de subsidiariedad. Este principio establece que la protección penal solo se activa
frente a los ataques más peligrosos que afecten a los bienes jurídicos (BJ) más importantes.

Este principio se inspira en el aforismo "no hay delito sin injuria (daño)". En otras palabras, el
Derecho Penal solo debe intervenir cuando se presente una amenaza de lesión o peligro real
para los bienes jurídicos.

Los bienes jurídicos son entendidos como aquellas condiciones básicas necesarias para el
funcionamiento social y para el desarrollo y participación de los ciudadanos en la vida social.

El Derecho Penal no debe proteger intereses meramente morales, éticos, religiosos, estéticos o
políticos. Tampoco debe ocuparse de mandatos puramente formales o de conductas
socialmente inocuas que no representen un verdadero riesgo para los bienes jurídicos.

Derecho Penal del hecho y proporcionalidad

El Derecho Penal se enfoca en el hecho delictivo y no en la persona que lo comete. Es decir, la


responsabilidad penal se establece por la realización de un acto antijurídico, no por actitudes,
trayectorias vitales, peligrosidad, personalidad, condición o pensamientos del individuo.

Esto es así porque el delito se caracteriza principalmente por ser un comportamiento humano
externo que constituye un hecho socialmente dañoso.

Las consecuencias derivadas de este principio son las siguientes:

1. Nadie puede ser penalizado por sus pensamientos o deseos.


2. La personalidad o forma de ser de una persona no puede fundamentar la responsabilidad
penal ni agravarla.

En una sentencia relevante (STC 13/12/2016, Rol: 2983-16-INA), se establece que la gravedad
de la pena debe ser proporcional a la gravedad del hecho injusto cometido. Esto requiere una
ponderación adecuada entre el bien jurídico lesionado y el bien jurídico protegido (nocividad
social).

Humanidad de las penas y resocialización

Principio de humanidad de las penas o prohibición de penas inhumanas y degradantes: Este


principio está en consonancia con el art. 1 de la CPR, que establece que los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y con el art. 19 Nº1 inc. 4, que prohíbe la
aplicación de apremios ilegítimos. En línea con esta protección, nuestra legislación penal no
contempla penas corporales, es decir, aquellas que afecten el cuerpo del condenado, ni penas
infamantes que menoscaben el honor de la persona.

20
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Principio de resocialización: Este principio ha sido respaldado por sentencias relevantes como
la SCS 2/08/2010, Rol: 1560-2009, donde se establecen las penas sustitutivas de la Ley 18.216.
Este principio implica que las consecuencias jurídicas del delito deben enfocarse en la
reeducación y reinserción social del condenado. La pena debe buscar la resocialización,
permitiendo la participación activa del delincuente en la vida social y evitando su marginación.

Además, la pena debe asegurar un trato digno y no estigmatizador, favoreciendo una


comunicación con el exterior, incluyendo familia y amistades, y una adecuada reintegración
del condenado a la vida en libertad. En este contexto, es fundamental rechazar la marginación
del condenado y evitar su aislamiento y separación de su entorno familiar y laboral.

Non bis in ídem

Este principio se encuentra contemplado en el art. 63 del CP, en conexión con los arts. 1 y 13
del CPP, y el art. 14.7 del PIDCP. Este principio prohíbe que una persona sea objeto de más de
una pena o juicio por el mismo hecho, estableciendo ciertas manifestaciones para su aplicación:

1. Identidad de sujeto: La misma persona no puede ser sometida a múltiples condenas o


juicios por el mismo hecho.
2. Identidad del hecho: El hecho concreto que se juzga o por el cual se impone una pena
debe ser el mismo en todos los procesos o condenas.
3. Identidad del fundamento de la condena: La fundamentación o causa de la condena
debe ser la misma en todos los casos.

Además, este principio impide que se apliquen sanciones penales y administrativas


simultáneamente por los mismos hechos, aunque se ha debatido sobre la naturaleza de esta
distinción. La mayoría de la doctrina considera que es cuantitativa, basada en una
diferenciación de "magnitudes" en relación con las penas y sanciones involucradas (Cury).

Interpretación de la Ley Penal

El proceso de aplicación del derecho penal comprende diversos momentos o fases que son
fundamentales para asegurar una correcta y justa administración de la justicia:

Determinación del hecho y de la participación del acusado: En este primer momento se analiza
el caso concreto que se presenta y se determina si los hechos y la participación del acusado se
ajustan al supuesto de hecho de la norma jurídico-penal aplicable.

Juicio de subsunción: Consiste en adecuar el caso concreto dentro del ámbito de aplicación de
una norma previamente tipificada en el ordenamiento jurídico. Este proceso permite identificar
si los hechos encajan dentro de los casos que cada norma jurídico-penal regula.

21
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Aplicación de la norma penal al caso: En esta etapa, se realiza la determinación de la


consecuencia jurídica aplicable al caso. Aquí es relevante la correcta interpretación de la
norma, ya que se busca encontrar el sentido y alcance preciso del texto legal.

La interpretación de la ley es necesaria en todo proceso de aplicación del derecho, incluso


cuando el tenor literal de la ley parezca claro. Esto se debe a que la ley debe adaptarse al caso
concreto, y su lenguaje puede tener limitaciones o ambigüedades que requieren ser
esclarecidas.

La interpretación de la ley se ve influenciada por la estructura de la norma y por el contexto


histórico-político en el que se enmarca, lo que implica considerar aspectos más amplios que
van más allá de la letra del texto legal. La interpretación es una herramienta fundamental para
asegurar que la ley se aplique de manera justa y adecuada a cada situación particular.

Clases de interpretación

Según su origen, encontramos tres tipos de interpretación:

1. Interpretación auténtica: Es aquella realizada por el mismo legislador. Se refiere a casos


en los que el propio legislador emite una ley interpretativa para aclarar o precisar el
alcance de una norma existente. También se pueden considerar elementos como los

22
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

preámbulos, exposiciones de motivos y otras manifestaciones del legislador que ayudan


a comprender el sentido de la norma.
2. Interpretación judicial: Se lleva a cabo por la función jurisdiccional, es decir, los
tribunales de justicia. Esta interpretación surge a través de las sentencias y
jurisprudencia, donde los jueces interpretan la ley para aplicarla en casos concretos.
3. Interpretación doctrinal: Es efectuada por los juristas en sus obras y clases académicas.
Aunque no tiene carácter vinculante, esta interpretación proporciona propuestas y
sugerencias sobre cómo comprender y aplicar la ley.

Según su resultado, podemos distinguir tres tipos de interpretación:

1. Interpretación deductiva, literal o estricta: Se atiene al sentido más inmediato de los


términos empleados en la ley. Esta interpretación se basa en el uso común y el
significado habitual de las palabras utilizadas en la norma.
2. Interpretación extensiva: A diferencia de la analogía in malam partem, esta
interpretación no crea nuevos supuestos de hecho no previstos en la ley. Consiste en
aplicar la ley en un sentido que no excede los límites del texto legal. Es una
interpretación legítima, ya que no se aparta del sentido literal de la norma.
3. Interpretación restrictiva: Esta interpretación establece un sentido de la norma que
reduce el ámbito literal de los términos legales. Se orienta por la voluntad o finalidad
de la ley, seleccionando solo algunos de los significados compatibles con el tenor literal
de la norma. Se puede encontrar este tipo de interpretación en ciertos arts. del CC como
los arts. 20 y 21.

Métodos y manifestaciones de la interpretación

La interpretación de la ley se realiza a través de diversos métodos que permiten establecer el


posible sentido y alcance de la norma. Estos métodos, también conocidos como reglas de
interpretación, son los siguientes:

1. Elemento gramatical o literal: Consiste en analizar el significado de los términos


utilizados en la ley. Se busca comprender el sentido común y el significado habitual de
las palabras empleadas en la norma (art.19 del CC).
2. Elemento teleológico: Este método se enfoca en la finalidad u objetivos de la ley. Para
ello, se inicia con la determinación del bien jurídico protegido por la norma, es decir,
el interés o valor que se busca salvaguardar mediante su aplicación.
3. Elemento histórico: Este método aporta seguridad jurídica y busca respetar la voluntad
del legislador. Consiste en considerar el contexto histórico en el que se dictó la ley y
las circunstancias que llevaron a su promulgación (art. 19 del CC).
4. Elemento lógico-sistemático: A través de este método, se obtiene el significado de la
norma al analizar su ubicación en el sistema jurídico en su conjunto. Se considera cómo
se relaciona la ley con otras normas del ordenamiento jurídico (contexto).

Estos métodos de interpretación se aplican mediante diversos argumentos, entre los cuales se
destacan:

23
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

1. Argumento a coherencia o conforme: Su finalidad es evitar antinomias o


contradicciones entre las distintas disposiciones legales. Se busca que las normas del
sistema sean coherentes entre sí.
2. Argumento sedes material: Sostiene que una disposición legal debe ser entendida de
una manera específica en virtud de su ubicación en el discurso legislativo o el contexto
de la ley. Por ejemplo, el art. 22 del CC utiliza este argumento para determinar el
alcance de una norma en relación con su contexto normativo.

Jerarquía de los métodos y argumentos de la interpretación

En la interpretación de las normas, no existe un orden jerárquico vinculante establecido por


ley. Sin embargo, algunos métodos y argumentos tienen mayor trascendencia en virtud de
ciertos principios fundamentales. A continuación, se describe una jerarquía sugerida para la
interpretación de las normas:

1. Elemento gramatical: Este método adquiere una mayor relevancia debido a la


aplicación del principio de legalidad. Se analiza el significado de los términos utilizados
en la norma, teniendo en cuenta el sentido común y el significado habitual de las
palabras (arts. 23, 19 y 24 del CC).
2. Elemento teleológico: A continuación, se considera el elemento teleológico o "ratio
legis", que se refiere a la finalidad de protección del bien jurídico. Se busca comprender
los objetivos y fines que persigue la norma en la salvaguarda de los intereses tutelados
(arts. 23, 19 y 24 del CC).
3. Elemento histórico: Luego, se recurre al elemento histórico para determinar el fin
perseguido por la norma. Se considera el contexto histórico y las circunstancias que
llevaron a la promulgación de la ley, aportando seguridad jurídica en la interpretación
(arts. 23, 19 y 24 del CC
4. Elemento lógico-sistemático: Por último, se aplica el elemento lógico-sistemático, que
consiste en analizar cómo se relaciona la norma con otras disposiciones del sistema
jurídico. Se busca entender la posición y función de la norma en el conjunto normativo
(arts. 23, 19 y 24 del CC).

Argumentos interpretativos

a) Por analogía. Se emplea la analogía cuando se aplica una solución establecida para un
caso previsto a una situación no contemplada pero similar. Sin embargo, se permite su
uso únicamente cuando el resultado es más favorable al afectado por la norma. Es decir,
se utiliza para extender el sentido de una disposición de manera favorable al individuo
en cuestión.
b) A fortiori. Este argumento no constituye una analogía, sino una interpretación extensiva
que traslada una calificación jurídica de un caso conocido a otro supuesto que, por sus
características, merece la misma calificación con aún mayor razón que el primero.
c) A contrario. Se basa en inferir que lo no expresado por el legislador en una norma
implica que no pretendía incluirlo, ya que de haber querido abarcarlo, lo habría

24
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

mencionado explícitamente. Este argumento se utiliza para excluir situaciones o


interpretaciones no consideradas por la ley.
d) Argumento de principios. Este argumento busca justificar la aplicación de principios
jurídicos, sociales, culturales o morales que sean pertinentes al caso en cuestión. Su
función es explicativa y permite fundamentar una decisión interpretativa basada en
principios fundamentales de la sociedad o del ordenamiento jurídico.
e) De autoridad. Este argumento se basa en justificar una interpretación haciendo
referencia al prestigio o autoridad de una fuente reconocida en el ámbito jurídico. Se
utiliza para respaldar una determinada interpretación al citar a un jurista, tratadista o
autor reconocido en la materia.
f) De la no redundancia. Este argumento sostiene que, entre dos o más interpretaciones
posibles, se debe rechazar aquella que constituya una simple repetición o duplicación
de lo ya establecido por otra norma. Es decir, se busca evitar que una disposición legal
sea innecesariamente reiterativa o superflua.
g) Pragmático. El argumento pragmático justifica una interpretación que produce
consecuencias más favorables para el afectado. En otras palabras, se busca aplicar una
interpretación que tenga un impacto positivo y beneficioso para la persona involucrada
en el caso en cuestión.
h) Argumento por el absurdo. Mediante este argumento, se excluye una interpretación que
conduzca a una norma "absurda" o irrazonable, es decir, que contradiga principios
lógicos o que tenga consecuencias claramente incoherentes o indeseables. Se busca
evitar interpretaciones que lleven a resultados ilógicos o contrarios al sentido común.

25
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Ámbitos de validez de la ley penal

El principio de legalidad se establece en el ámbito de validez temporal, y se encuentra


respaldado por los arts. 1, 19 N°2 y 3 de la CPR así como por el art. 14 del CC y el art. 5 del
CP. Este principio garantiza la igualdad ante la ley para todas las personas, sin excepciones
discriminatorias. No obstante, existen ciertas excepciones funcionales que se relacionan
únicamente con el ejercicio de una función específica.

Estas excepciones, establecidas por el derecho interno, incluyen la inmunidad parlamentaria,


regulada en el art. 61 inc.1 de la CPR, y la inmunidad de los miembros de la Corte Suprema,
regulada en el art. 324 del COT y en la CPR en su art. 19. Esas inmunidades otorgan protección
frente a ciertos procedimientos judiciales mientras desempeñan sus funciones.

Por otro lado, existen excepciones establecidas por el derecho internacional, aplicables a jefes
de Estado extranjeros, según el art. 5 del COT y el art. 297 del Código Bustamante. Estos jefes
de Estado gozan de inmunidad de jurisdicción en cualquier calidad, lo que implica que están
exentos de ser juzgados en el territorio de otro Estado mientras ocupen su cargo.

Asimismo, los diplomáticos y los organismos internacionales de estados extranjeros también


cuentan con inmunidad en el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con el art. 298 del Código
Bustamante. Esta inmunidad protege su actuación en el ámbito diplomático, permitiéndoles
desenvolverse sin ser sometidos a la jurisdicción del país anfitrión.

Ámbito de validez espacial de la ley penal

El principio básico de territorialidad, consagrado en el art. 5 del CP, establece que la ley penal
de un país se aplica a los delitos cometidos dentro de su territorio, independientemente de la
nacionalidad del autor, de la víctima o de los intereses protegidos. Esto se fundamenta en el
principio de soberanía estatal.

Además del principio de territorialidad, existen otros principios de jurisdicción penal. Entre
ellos, el principio de personalidad o nacionalidad, establecido en el art. 6 N°6 del COT y el art.
345 del Código Bustamante. Este principio permite que la ley penal de un país siga a su
nacional en el extranjero y, por lo tanto, los ciudadanos están sujetos a la jurisdicción de su
país de origen, incluso si el delito se cometió fuera de sus fronteras.

Otro principio es el principio real o de defensa, contemplado en los arts. 6 N°2, 3, 5 y 6 del
COT, el art. 3 del CJM y el art. 106 del CP. De acuerdo con este principio, los tribunales
chilenos tienen jurisdicción extraterritorial para conocer de delitos que afecten intereses
nacionales públicos, independientemente de dónde se haya cometido el delito.

Asimismo, se encuentra el principio de universalidad, establecido en los arts. 6 N°7 y 8 del


COT. Según este principio, los tribunales chilenos también tienen jurisdicción extraterritorial
respecto a delitos que afectan bienes jurídicos de toda la humanidad, lo que les permite juzgar
crímenes de carácter universal.

26
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En resumen, la jurisdicción penal chilena se rige por estos principios, permitiendo que la ley
nacional tenga alcance tanto en el territorio chileno como en casos que involucren a ciudadanos
chilenos en el extranjero o delitos de interés público o universal.

Territorio natural

El término "territorio" o "terrestre" hace referencia a la totalidad del suelo y subsuelo sobre el
cual un Estado ejerce su soberanía, abarcando incluso aquellos lugares donde funcionan
representaciones de países extranjeros o de organizaciones internacionales, respetando su
inmunidad.

El "territorio marítimo" se encuentra definido en los arts. 593 y 596 del CC. De acuerdo con la
mayoría de las interpretaciones, este concepto comprende únicamente el "mar territorial", que
se extiende hasta las 12 millas marinas contadas desde las líneas de base establecidas.

Por otro lado, el "territorio aéreo", mencionado en el art. 1 del Código Aeronáutico, se refiere
a la superficie ubicada sobre el territorio terrestre y marítimo, considerando el espacio aéreo
que se encuentra bajo la jurisdicción y control del Estado.

En conjunto, estos conceptos delimitan la jurisdicción territorial de un Estado y establecen los


espacios geográficos en los cuales la ley nacional se aplica y donde el Estado ejerce sus
competencias soberanas.

Territorio ficto

Son los espacios o los cuales se extienden la soberanía: naves y aeronaves art. 6 N°4 del COT,
art. 300 código Bustamante, art. 428 del CJM y art. 5 del Código Aeronáutico.

El concepto de "territorio ficto" hace referencia a aquellos espacios en los cuales se extiende la
soberanía del Estado, y específicamente se refiere a las naves y aeronaves. Este principio se
encuentra establecido en el art. 6 N°4 del COT, el art. 300 del Código Bustamante, el art. 428
del CJM y el art. 5 del Código Aeronáutico.

Bajo esta noción, los tribunales chilenos tienen jurisdicción extraterritorial en relación con
delitos que se cometan a bordo de naves o aeronaves con nacionalidad chilena o que estén bajo
su bandera, sin importar el lugar donde se encuentren o el espacio marítimo o aéreo que
atraviesen. De esta manera, se reconoce que el Estado ejerce su soberanía sobre estas
embarcaciones y aeronaves como si fueran una extensión de su territorio, permitiendo así que
la jurisdicción penal se aplique en caso de comisión de delitos en dichos espacios.

27
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

¿Cuál es el lugar de comisión del delito?

El lugar de comisión del delito ha sido objeto de estudio por diferentes teorías explicativas:
a) La teoría del resultado se enfoca en el lugar donde se produce la consumación del delito,
es decir, donde se materializan todos los elementos necesarios para que se configure el
delito en su totalidad.
b) La teoría de la actividad se centra en el lugar donde se inicia la ejecución del delito, es
decir, donde se realizan los primeros actos encaminados a la comisión del delito.
c) La teoría de la ubicuidad sostiene que el lugar de comisión del delito puede ser cualquier
lugar en el que se dé tanto el principio de ejecución como donde se haya producido el
resultado del delito. Esta teoría es mayoritariamente aceptada por la doctrina, siendo
respaldada por destacados autores como Novoa, Garrido y Politoff. De acuerdo con esta
visión, el lugar de comisión abarcaría tanto la fase inicial de ejecución como el sitio
donde se produzcan los efectos del delito, ofreciendo así una perspectiva más amplia y
flexible para la determinación del lugar de comisión.

Derecho penal internacional y ley extranjera

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional no afecta al principio de territorialidad, ya


que establece una jurisdicción subsidiaria para juzgar crímenes de derecho internacional
cometidos en Chile, que no puedan o no quieran ser juzgados a nivel nacional. Estos crímenes
están tipificados en la Ley 20.357.

En cuanto al valor de la ley penal extranjera, en general, no tiene validez en Chile debido a la
aplicación del principio de soberanía nacional, establecido en el art. 6 de la CPR y el art. 304
del Código Bustamante. Sin embargo, existe una excepción en el principio del non bis in ídem,
donde se reconoce el valor de las sentencias extranjeras. Además, se considera la ley extranjera
para determinar el principio de doble incriminación en casos de extradición, tal como lo
establecen el art. 6 N°6 del COT, el art. 310 y el 331 del Código de Bustamante.

28
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La extradición

La extradición es un procedimiento en el que un Estado entrega a una persona a otro Estado


con el fin de ser juzgada o para cumplir una pena. Se clasifica como "activa" o "pasiva"
dependiendo de si el Estado que solicita o el Estado requerido es el que realiza la entrega. El
proceso de extradición se encuentra regulado en los arts. 431 y siguientes del CPP.

En cuanto a los efectos de la extradición, es importante distinguirlos (arts. 377, 378, 381 Código
Bustamante). Si es denegada, la decisión tiene efecto de cosa juzgada. Si es concedida, se aplica
el principio de especialidad, lo que significa que la persona extraditada solo puede ser juzgada
por los delitos específicos que fueron objeto del requerimiento y no por otros.

Existen requisitos relacionados con la relación entre los Estados involucrados. En principio, se
rige por el tratado bilateral establecido entre ellos. Si no existe un tratado específico, se aplican
los principios de Derecho Internacional (art. 449 del CPP).

Respecto a la calidad del hecho, se exige el principio de doble incriminación (art. 353 Código
Bustamante), es decir, que el hecho sea considerado delito tanto en el Estado requirente como
en el requerido. Además, se requiere que el delito tenga cierta gravedad, como lo establecen
los arts. 431, 440 del CPP y 354 Código Bustamante. Los delitos políticos, que atentan contra
el orden institucional, no son objeto de extradición (arts. 355 y 357 Código Bustamante).

En relación a la persona a ser entregada, el art. 345 del Código Bustamante establece que no
existe obligación de entregar a nacionales, pero sí se debe proceder a su juzgamiento.

29
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Por último, en cuanto a la punibilidad del hecho, la acción penal o la pena no deben estar
prescritas (arts. 360, 358 y 278 Código Bustamante). Es decir, el delito no debe haber superado
los plazos establecidos por la ley para su persecución o sanción.

Módulo 2:
La Dogmática Penal (Teoría General del Delito)

La dogmática penal abarca la creación, interpretación, aplicación y enseñanza del Derecho


Penal. Las normas jurídicas se consideran "dogmas" o fundamentos de todo el sistema, ya que
son declaraciones de voluntad. Es importante recordar que las normas jurídicas siempre son
objeto de interpretación, dado que al surgir del consenso, sus soluciones son discutibles.

La dogmática se aplica mediante la Teoría del Delito, que orienta la interpretación y


sistematización de las normas jurídico-penales. Utiliza un método sistemático de análisis y
resolución de casos basado en categorías y niveles, buscando garantizar la uniformidad de las
decisiones para asegurar la seguridad jurídica.

La Teoría del Delito está en constante revisión y su origen se relaciona con el análisis del delito
de homicidio doloso. Se trata de una abstracción que resulta de aplicar las reglas comunes a
todos los hechos particulares a los que la ley atribuye una pena o medida como consecuencia
jurídica. Por otro lado, los elementos especiales y característicos de cada figura delictiva se
tratan en la Parte Especial del Derecho Penal.

El art. 1 inc. 1 del CP define el delito como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley,
pero esta definición se complementa con otros elementos presentes en diferentes preceptos,
como las circunstancias eximentes del art. 10 del CP. Por tanto, se ha desarrollado un concepto
que define al delito como una conducta típica, antijurídica y culpable, aunque existan
discrepancias sobre el contenido preciso de cada uno de estos elementos.

30
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El delito: aspectos básicos

La teoría del delito es una construcción científica que tiene como objetivo resolver casos
penales mediante el método dogmático-penal. Su finalidad es definir el delito de acuerdo con
la ley vigente, es decir, desde el derecho positivo y no desde la filosofía, la moral o las buenas
costumbres.

A través de la teoría del delito, la dogmática penal organiza y sistematiza las categorías que
conforman el delito, proporcionándole una base científica sólida. Esto le otorga legitimidad, ya
que establece las condiciones para un razonamiento jurídico adecuado dentro del marco del
Derecho Penal en vigor.

Si bien es una creación humana, la teoría del delito no es una construcción definitiva, sino que
se encuentra en constante evolución y es objeto de debates teóricos intensos. Esta naturaleza
dinámica le permite adaptarse a los cambios en la sociedad y en el derecho, asegurando su
relevancia y aplicabilidad en contextos cambiantes.

Injusto y culpabilidad

A pesar de las diversas posturas en torno a la estructuración y sistematización del delito, hasta
la fecha se mantiene la sólida división en dos grandes dimensiones: el injusto y la culpabilidad.

El injusto se refiere a los elementos del delito que analizan la conducta cometida por el autor.
Comprende la acción, la tipicidad y la antijuridicidad, y representa el juicio que se formula
sobre la naturaleza del hecho en sí.

31
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En contraste, la culpabilidad se construye desde la perspectiva del autor de la conducta. Es un


elemento independiente que se evalúa en relación con la persona que llevó a cabo el hecho
delictivo, y representa el juicio que se realiza acerca de su responsabilidad subjetiva.

En resumen, mientras el injusto se compone de los tres primeros elementos del delito (acción,
tipicidad y antijuridicidad) y se refiere al hecho cometido, la culpabilidad se trata de un
elemento separado y se enfoca en la persona que cometió la acción delictiva.

32
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

33
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Clasificación legal de los hechos punibles

Una primera clasificación legal de los hechos punibles, derivada del art. 3 del CP, se basa en
la pena asignada en la escala general del art. 21 del mismo código, que establece diferencias
entre crimen, simple delito y falta, según el tiempo de privación de libertad. No obstante, esta
clasificación parece carecer de un criterio formal para fundamentar su distinción, ya que se
sustenta únicamente en una valoración histórica del legislador. Es importante destacar que no
se considera la pena impuesta en casos específicos, sino la pena que la ley amenaza en abstracto
al autor del delito consumado. Esta clasificación también se aplica a los cuasidelitos, según lo
dispuesto en el art. 4 del CP.

Efectos

La distinción entre crimen y simple delito tiene relevancia únicamente en términos de los
plazos de prescripción; sin embargo, sí existen diferencias significativas entre ellos y las faltas:

1. Solo se sancionan las faltas consumadas, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 9 del
CP.
2. El encubrimiento de una falta no es considerado como punible, según lo establecido en
el art. 17 del CP.
3. En el caso del cómplice de una falta, su pena no podrá exceder la mitad de la que
correspondería a los autores, conforme a lo dispuesto en los arts. 51 y 498 del CP.

34
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

4. La ley chilena no puede aplicarse extraterritorialmente a las faltas, según lo estipulado


en el art. 6 del CP.
5. Las faltas no están sujetas a la sanción anexa de comiso, de acuerdo con los arts. 500 y
31 del CP.
6. La comisión de una falta no interrumpe el plazo de prescripción, tal como se establece
en los arts. 96 y 99 del CP.

Delitos y cuasidelitos

En base al art. 2 del CP, los hechos punibles se dividen en dos categorías: delitos y cuasidelitos.
Los delitos engloban aquellos hechos punibles cometidos con dolo o malicia, es decir, de
manera intencional o con voluntad (delitos dolosos). En contraste, los cuasidelitos comprenden
aquellos hechos punibles que resultan de la negligencia o imprudencia del autor, sin que exista
una intención directa de causar el resultado dañoso (delitos culposos).

La clasificación doctrinal de los delitos

La doctrina penal ha desarrollado clasificaciones de los tipos penales con el propósito de


proporcionar una explicación detallada de su configuración. Estas clasificaciones van más allá
de ser meros ejercicios académicos, ya que permiten al operador jurídico comprender si es
necesario probar una acción u omisión, un resultado material o un peligro, o incluso una
cualidad especial del autor del delito.

Además, estas clasificaciones brindan información sobre si en un determinado tipo penal se


requiere un elemento subjetivo del injusto diferente al dolo, o si este tipo penal permite o no su
comisión en grado de tentativa. El conocimiento de estas clasificaciones resulta fundamental
para el correcto análisis y aplicación de las normas penales en el ámbito práctico.

Criterios

Las clasificaciones de los tipos penales se basan en diversos criterios, entre los cuales se
encuentran:

1. Según la acción realizada por el autor del delito.


2. Según los sujetos involucrados en el delito, como el autor, partícipes o cómplices.
3. Según la relación del delito con el bien jurídico protegido, es decir, el objeto de la
protección legal.
4. Según la modalidad o forma específica del ataque llevado a cabo por el autor.
5. Según el elemento subjetivo del injusto, que se refiere a la intención o conocimiento
del autor al cometer el delito.
6. Según su autonomía o dependencia con respecto a otros delitos, es decir, si puede existir
de manera independiente o si solo se configura en relación con otro delito.
7. Otras figuras típicas que no encajan en las categorías anteriores y requieren
clasificaciones específicas. Estos criterios permiten organizar y analizar de manera más

35
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

precisa los diferentes tipos penales, facilitando su estudio y aplicación en la práctica


jurídica.

La clasificación de los delitos según la acción

La clasificación de los delitos según la acción comprende varias categorías:

1. Delitos de resultado: Estos requieren que la acción descrita en el tipo de delito produzca
un resultado "material", y se subdividen en:
a) Delitos instantáneos: La consumación ocurre en el mismo momento en que se
produce el resultado previsto en el tipo penal, como el homicidio.
b) Delitos permanentes o continuos: La situación antijurídica se mantiene en el tiempo,
como en la desaparición forzada de personas o el secuestro.
c) Delitos de estado: La consumación se verifica con la generación del estado
antijurídico, sin necesidad de mantenerlo, como la bigamia.
d) Delito continuado: Se da cuando, mediante una unidad de propósito delictivo,
pluralidad de conductas y unidad del sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.
2. Delitos de acción: También llamados de comisión, estos exigen la realización de una
conducta activa prohibida por el tipo, infringiendo una norma prohibitiva.
3. Delitos de omisión: En estos casos, el sujeto activo se abstiene de ejecutar la acción
exigida por el tipo, infringiendo una norma preceptiva. Se dividen en:
a) Delitos de omisión propia o simple: El sujeto se abstiene de realizar la acción
exigida, sin requerir un resultado material.
b) Delitos de omisión impropia o de comisión por omisión: Estos delitos están
tipificados como delitos de acción con resultado material, pero también pueden
cometerse mediante omisión, siempre que exista una posición de garante.
4. Delitos de medios determinados: Exigen modalidades comisivas específicas para
colmar el tipo, como la estafa, violación o trata de personas.
5. Delitos resultativos: No requieren un medio específico para cometer el delito, sino que
se centran en la acción descrita en el tipo y su idoneidad para producir el resultado,
como el homicidio, las lesiones o el tráfico de órganos.
6. Delitos de un acto: Describen una sola acción que, al acreditarse, colma el tipo, como
en el caso de las lesiones.
7. Delitos de pluralidad de actos: Requieren dos o más acciones, pudiendo ser una acción
y una omisión, y su consumación depende de la realización de todas las acciones
previstas en el tipo, como en la desaparición forzada de personas.
8. Delitos alternativos: También conocidos como tipos mixtos alternativos, contemplan
dos o más acciones posibles para configurar el delito, siendo suficiente cualquiera de
ellas por sí misma, como en el caso de la falsificación de instrumento público.

La clasificación de los delitos según los sujetos

Los delitos comunes pueden ser perpetrados por cualquier persona que realice la conducta
descrita en el tipo penal, sin requerir una cualidad específica ni posición particular en el ámbito
jurídico.

36
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Los delitos especiales se subdividen en especiales propios e impropios:

1. Los delitos especiales propios son aquellos que solo pueden ser cometidos por
individuos que posean la cualidad exigida en el tipo. Si la acción descrita es realizada
por alguien que no tiene esa cualidad, no habrá tipicidad y se excluye el delito. Un
ejemplo es el acto de dictar una sentencia abiertamente injusta, que solo puede ser
realizado por un juez.
2. Los delitos especiales impropios son delitos comunes que se convierten en especiales
cuando los comete una persona con una cualificación determinada. Por lo general, esto
implica que la consecuencia jurídica impuesta será mayor que la correspondiente al
delito autónomo. Un ejemplo es el delito de parricidio.

Los delitos de propia mano exigen que el sujeto activo realice personalmente, físicamente, la
conducta tipificada. En estos casos, no es posible apreciar una autoría mediata, es decir, que
una persona se sirva de otra para cometer el delito. Ejemplos de estos delitos son el abuso
sexual y la violación.

En los delitos de autoría, el sujeto activo puede cometer el delito de diferentes formas:
directamente por sí mismo (autor directo), a través de otra persona que utiliza como
instrumento (autoría mediata) o junto con otros individuos (coautoría).

En cambio, en los delitos de participación, el delito puede ser cometido bajo las modalidades
de cooperación necesaria o complicidad con el autor principal del delito.

La clasificación de los delitos según la relación con el bien jurídico y la modalidad del
ataque

La clasificación de los delitos según su relación con el bien jurídico y la modalidad del ataque
contempla dos categorías fundamentales: los delitos simples (uniofensivos) y los delitos
compuestos (pluriofensivos). Los primeros protegen un solo bien jurídico, mientras que los
segundos salvaguardan dos o más objetos jurídicos.

Esta distinción adquiere una gran importancia dentro del sistema de justicia, especialmente en
el ámbito de la individualización judicial de la pena. La mayoría de los delitos son simples,
pero cuando protegen múltiples bienes jurídicos, es necesario que el juzgador evalúe el grado
de afectación o puesta en peligro en cada caso particular.

Los delitos de lesión y de peligro son otra clasificación relevante. Los delitos de lesión
requieren que el objeto de la acción sea efectivamente afectado para su consumación. Si la
lesión del bien jurídico no se verifica, puede configurarse un caso de tentativa, ya sea acabada
o inacabada. Ejemplos de estos delitos son homicidio, lesiones o daño en propiedad ajena.

Por otro lado, los delitos de peligro protegen la seguridad de los bienes jurídicos sin que
necesariamente exista una efectiva lesión al objeto protegido. Dentro de esta categoría, se
distingue entre los delitos de peligro concreto, donde el resultado típico se identifica con la

37
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

puesta en peligro concreta del bien jurídico (como los delitos ambientales), y los delitos de
peligro abstracto, donde el resultado típico no se identifica con la lesión a un bien jurídico
(como la conducción en estado de ebriedad).

La clasificación de los delitos según el aspecto subjetivo y su autonomía

La clasificación de los delitos según el aspecto subjetivo y su autonomía comprende diversas


categorías:

En primer lugar, encontramos los delitos de intención y los delitos de tendencia interna
trascendente. Los delitos de intención son aquellos en los que la intención subjetiva del autor
se dirige a un resultado que va más allá del tipo objetivo. Un ejemplo es el delito de posesión
de narcóticos dentro de los delitos contra la salud.

Los delitos con tendencia interna trascendente se dividen en dos modalidades. En la primera
modalidad, tenemos los delitos mutilados de dos actos, donde el resultado adicional debe ser
provocado por una acción ulterior, como en el caso del lavado de dinero al introducir dinero en
el tráfico. En la segunda modalidad, se encuentran los delitos cortados de resultado, donde el
segundo resultado ulterior es producido por la propia acción típica sin necesidad de una
segunda acción adicional, como en el delito de envenenamiento.

En segundo lugar, tenemos los delitos base y los delitos derivados. Los delitos base son delitos
autónomos, cuya configuración no depende ni deriva de otro tipo penal. Estos delitos,
formulados de manera simple, pueden dar origen a otras modalidades delictivas. Por ejemplo,
el homicidio es un delito base que, al agregarle otros elementos, puede configurar el homicidio
en riña (delito derivado). Para que un delito derivado proceda del delito base, se deben
mantener todos los elementos típicos del delito base y sumarse otros elementos que atenúen o
agraven la consecuencia jurídica impuesta al autor, como el parentesco en el parricidio
(agravante) o el infanticidio (atenuante).

Otras figuras típicas

En cuanto a otras figuras típicas, encontramos los delitos preterintencionales y los delitos
calificados por el resultado.

Los delitos preterintencionales se caracterizan porque se realiza una conducta dolosa punible
que produce un resultado más grave no buscado, pero sí previsto o al menos previsible. En
estos casos, existe una vinculación subjetiva con el resultado más grave, basada en la
imprudencia del autor. Un ejemplo es el art. 343 del CP.

En cambio, los delitos calificados por el resultado son aquellos en los que se describe un
determinado supuesto doloso con una pena, pero se impone una pena mayor si se produce un
resultado más grave, incluso si el sujeto no lo hubiera previsto. En este caso, el legislador
aumenta la pena debido a la producción de resultados más graves que están causalmente
vinculados a la conducta del autor, a pesar de no haber sido queridos ni previstos por él. Esta

38
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

calificación plantea un problema en cuanto a la conexión subjetiva, ya que se trata de una


atribución meramente objetiva que cuestiona el principio de responsabilidad subjetiva. Un
ejemplo es el art. 474, inciso 3, del CP, que agrava la pena del delito de incendio.

Alegaciones y defensas
(Elementos necesarios para atribuir responsabilidad vs. aquéllos para impedirla)

Orígenes históricos de la Dogmática Penal

La Dogmática Penal se origina como disciplina durante el Iluminismo, período en el que se


desarrolló su método deductivo-racional con enfoque utilitario e iusnaturalista. Este
movimiento de pensamiento también influyó en las ideas de la codificación napoleónica y
buscaba erradicar la arbitrariedad en el sistema legal.

Uno de los principales exponentes de esta corriente fue Beccaria, quien en su obra "De los
delitos y de las penas" defendió el principio de legalidad y postuló la Teoría preventiva de la
pena. Según esta teoría, la pena debe ser pública, pronta, cierta, proporcional y prestablecida
por ley. Además, Beccaria abogó por una pena necesaria que tuviera como objetivo la
rehabilitación del autor del delito. Criticó el procedimiento inquisitivo, la utilización de la
tortura y el empleo indiscriminado de la pena de muerte. Sus ideas sentaron las bases para el
desarrollo de la Dogmática Penal y sus principios han influido en la concepción actual del
sistema penal.

El Racionalismo

El Racionalismo iusnaturalista en el ámbito del derecho penal se caracteriza por defender las
garantías individuales frente al poder del Estado. En este contexto, destacan las posturas de dos
importantes juristas:

39
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Por un lado, Feuerbach sostiene el principio de legalidad, el cual establece que toda acción
punible debe estar claramente establecida por la ley para que pueda ser objeto de pena. Además,
considera que la pena tiene un carácter de coacción psicológica sobre el individuo para
disuadirlo de cometer delitos.

Por otro lado, Carrara argumenta que la ley positiva es un reflejo o derivado de la ley natural.
Según su enfoque, la pena tiene una función retributiva necesaria de acuerdo con los principios
de la ley natural. Carrara también defiende la idea del libre albedrío, argumentando que la pena
busca retribuir la culpa moral del delincuente en función de su responsabilidad personal en la
comisión del delito.

Ambos juristas, desde su perspectiva racionalista iusnaturalista, enfatizan la importancia de


resguardar los derechos del individuo y fundamentan la imposición de la pena en principios
morales y de justicia inherentes a la naturaleza humana.

Racionalismo dialéctico (Hegel)

Según el Racionalismo dialéctico de Hegel, el delito representa una unidad de sentido entre la
negación del derecho y la pena, que a su vez es la negación del delito. En este contexto, lo que
es racional se considera real, y lo que es real se considera racional. El delito se entiende como
la manifestación de una voluntad irracional, mientras que el injusto representa la contradicción
entre dos voluntades: la voluntad delictiva como negación de la racionalidad y la norma jurídica
como expresión de la voluntad racional.

La pena, por su parte, adquiere una naturaleza de retribución, una negación de la negación que
se manifiesta debido a la contradicción entre una voluntad irracional (la delincuente) y otra
racional (la sociedad representada por el sistema jurídico). De esta manera, la pena actúa como
una respuesta o contramedida frente a la irracionalidad del delito, buscando restablecer el
equilibrio y la coherencia entre la voluntad transgresora y el orden jurídico.

El positivismo

El positivismo jurídico, que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, se basa en leyes
naturales verificadas por la observación, considerándolas de carácter absoluto. Este enfoque se
conoce como "causalismo" y presenta varias corrientes.

El racionalismo positivista, representado por autores como Binding, se vincula al auge de las
ciencias naturales y busca establecer el Derecho como una ciencia exacta. Emplea el método
descriptivo y causal explicativo. Para el positivismo jurídico, la dogmática penal representa la
sistematización del Derecho positivo vigente, de la cual se derivan los conceptos jurídicos y la
resolución de casos concretos (sistema cerrado).

Beling, dentro del sistema naturalístico del delito, desarrolló un análisis sistemático que
distingue entre aspectos objetivos y subjetivos. Los aspectos objetivos se enfocan en la acción,

40
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

entendida como un movimiento corporal que produce efectos perceptibles en el mundo exterior
mediante los sentidos (concepto objetivo, descriptivo y naturalista). La relación causal entre la
acción y el resultado es fundamental y determina los demás elementos del delito: tipo y
antijuridicidad.

Los aspectos subjetivos, por otro lado, se analizan en la culpabilidad, que se refiere a la relación
psicológica entre el autor y el hecho delictivo. El positivismo jurídico se centra en aspectos
verificables y empíricos, relegando la valoración moral o filosófica del delito a un segundo
plano. De esta forma, busca establecer el estudio del Derecho Penal como una ciencia objetiva
y basada en hechos comprobables.

El positivismo naturalista (Von Liszt)

El positivismo naturalista, bajo la perspectiva de Von Liszt, abogaba por la integración de una
ciencia total del Derecho Penal, que incluyera también la criminología. Dentro de esta
corriente, se promovía una separación clara entre la dogmática jurídica y la política criminal.

Según esta visión, consideraba que solo mediante la conjunción de distintas disciplinas se
podrían lograr resultados positivos en la lucha contra la criminalidad. Es decir, la combinación
y colaboración de conocimientos provenientes tanto de la dogmática penal (que se ocupa del
análisis y sistematización de las normas penales) como de la criminología (que estudia los
factores sociales y psicológicos relacionados con la delincuencia) sería esencial para
comprender y enfrentar adecuadamente el fenómeno delictivo. De esta manera, el positivismo
naturalista buscaba fortalecer la base científica del Derecho Penal y mejorar su eficacia en la
prevención y control de la criminalidad.

El causalismo

El sistema causalista o clásico, propuesto por juristas como Liszt y Beling, se fundamentaba
en un concepto "naturalista" de acción, entendido como un movimiento corporal observable
que produce un cambio en el mundo exterior, vinculado causalmente mediante la teoría de
equivalencia de las condiciones.

Este enfoque dividía al delito en dos dimensiones principales: la objetiva y la subjetiva. La


dimensión objetiva comprendía la conducta, la tipicidad y la antijuridicidad, mientras que la
dimensión subjetiva se relacionaba con la culpabilidad. Además, el análisis del dolo se ubicaba
en el ámbito de la culpabilidad, conocido como "dolus malus".

Críticas

El sistema causalista ha sido objeto de críticas debido a que su concepto de acción carece de
consideración hacia su sentido social y no abarca adecuadamente las omisiones. Asimismo,
este enfoque desconoce los elementos normativos y subjetivos del tipo delictivo, lo que puede
limitar su capacidad de comprensión de ciertas conductas complejas.

41
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Otro punto de controversia se refiere a su concepto de culpabilidad, el cual se basa en un nexo


psicológico que resulta difícil de demostrar en muchos casos. Esta exigencia de demostración
de un vínculo psicológico entre el autor y su acto puede generar problemas en la aplicación del
derecho penal y en la individualización de responsabilidades en situaciones concretas.

El neocausalismo

El sistema neocausalista, también conocido como causalista valorativo o neoclásico, representa


un alejamiento de las ciencias naturales y adopta una perspectiva más centrada en los valores
y el sentido de las acciones humanas. Este enfoque incorpora hechos de la realidad en su
análisis y se basa en las ciencias culturales para comprender las conductas delictivas.

Una de las principales contribuciones del neocausalismo fue rechazar la concepción puramente
naturalista de la acción y, en su lugar, introducir una perspectiva más "social". Esto significa
que se consideran los aspectos sociales y culturales que rodean a la acción delictiva, y no solo
los elementos objetivos.

En este contexto, tanto la tipicidad como la antijuridicidad de un delito dejaron de ser


consideradas únicamente como conceptos objetivos y se incorporaron elementos subjetivos
dentro de estas categorías. Se reconoce la existencia de elementos subjetivos en el análisis del
injusto objetivo-valorativo, lo que permite una comprensión más completa de las conductas
delictivas y sus implicaciones sociales y culturales.

Críticas

En el sistema neocausalista, la culpabilidad se mantuvo como una categoría subjetiva, pero a


la vez se le otorgó un carácter valorativo. Al igual que en el sistema clásico, la culpabilidad se
define como el vínculo psicológico entre el autor y su acción delictiva.

Sin embargo, el neocausalismo precisó que la culpabilidad debería ser concebida como un
juicio de reproche por la comisión del hecho antijurídico, siempre y cuando fuera exigible que
el autor actuara de acuerdo con la ley. Es decir, para determinar si una persona es culpable de
un delito, se debe evaluar si tenía la capacidad y el deber jurídico de actuar de manera diferente
y, en caso de haber obrado de forma contraria a derecho, se le reprocha su comportamiento. De
esta manera, se incorporó una perspectiva valorativa en la evaluación de la culpabilidad,
considerando no solo el aspecto psicológico del autor, sino también los valores y normas
jurídicas que debían guiar su conducta.

La Escuela de Kiel

La Escuela de Kiel, también conocida como los “movimientos totalizadores”, surgió en la


década de 1930 durante el régimen nacionalsocialista alemán. Su enfoque buscaba vincular el
sistema penal con la realidad política, tomando como referencia la experiencia de la Revolución
Rusa de 1917 y el régimen nazi.

42
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Esta escuela propone reemplazar la noción de delito como un ataque a un bien jurídico, por el
concepto de "lesión del deber". La noción de deber se refiere al absoluto deber que tiene el
individuo con respecto al Estado y su disposición para sacrificar sus intereses personales en
beneficio de la comunidad, incluso renunciando a ciertas garantías individuales. Sin embargo,
esta perspectiva plantea cuestionamientos éticos y respecto a la dignidad humana.

Críticas

Se han planteado críticas respecto a la concepción de la Escuela de Kiel, que considera que la
esencia del injusto radica en la lesión del deber. Esta postura tiende a subjetivizar el análisis
del injusto, ya que la contravención del deber se enfoca en la naturaleza personal del sujeto. Al
adoptar esta perspectiva, se argumenta que la escuela se aparta del Derecho Penal basado en el
hecho y abraza el principio del "indubio pro-Estado", lo que podría llevar a un sesgo en favor
del Estado en la apreciación de los casos penales.

El finalismo

El sistema finalista, desarrollado por Welzel, parte de la premisa de que la acción humana es
esencialmente final, es decir, dirigida hacia un objetivo determinado. Bajo esta perspectiva, no
es apropiado entender la acción de manera causal ni analizar el dolo dentro de la culpabilidad
(dolo natural o neutro). En cambio, considera que la acción humana es un ejercicio de actividad
final, un acontecer final.

En este enfoque, las acciones humanas son voluntarias y llevan consigo una finalidad clara, es
decir, están dirigidas a un propósito específico (dolo trasladado a la tipicidad). Asimismo,
Welzel separó la categoría de culpabilidad en sus componentes, dolo y culpa, y los consideró
como "tipos de injusto".
Conclusión y críticas

En conclusión, el sistema finalista establece que el injusto penal está compuesto por dos
dimensiones: una objetiva y otra subjetiva, es decir, un componente externo y otro interno
(injusto personal). Este sistema construye su estructura a partir de una constitución ontológica,
basada en estructuras lógico-reales (o lógico-objetivas), como la acción final y la no
exigibilidad, que son previamente dadas al legislador.

No obstante, este enfoque ha recibido críticas por algunos aspectos. En primer lugar, ha
resultado difícil aclarar la punibilidad de la acción imprudente y de la omisión, ya que no se
direccionan directamente hacia el resultado obtenido. Además, algunos argumentan que el
sistema finalista se aleja de la realidad y presenta dificultades en la resolución de problemas
prácticos en el ámbito forense.

El funcionalismo o normativismo moderado

El funcionalismo o normativismo moderado, también conocido como racional-final o


teleológico según la perspectiva de Roxin, parte de la premisa de un sistema penal abierto, en

43
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

contraposición a uno cerrado como el del finalismo, lo que permite la funcionalización de las
categorías penales mediante criterios político-criminales, en línea con lo defendido por la
mayoría de la doctrina.

En este enfoque, se considera que la función del derecho penal es la protección de bienes
jurídicos, y dicha protección se alcanza a través de los efectos preventivos de la pena, los cuales
se estructuran en tres dimensiones según la teoría dialéctica:

1. Fase legislativa o de la amenaza, que se enfoca en la prevención general.


2. Fase judicial o de aplicación, que se orienta hacia la prevención especial.
3. Fase ejecutiva o de cumplimiento, que se dirige a la prevención especial.

Categorías político-criminales

Las categorías político-criminales cumplen funciones específicas en el análisis jurídico-penal.


La categoría de acción tiene la tarea de excluir de este análisis aquellos sucesos que carecen de
relevancia penal significativa.

Por su parte, la tipicidad tiene como objetivo cumplir con los requerimientos político-
criminales derivados del principio de legalidad, asegurando que solo las conductas previamente
tipificadas puedan ser objeto de sanción penal.

La antijuridicidad, en cambio, se convierte en el ámbito donde se resuelven los conflictos


respecto a la conformidad de una conducta con el ordenamiento jurídico. Si una conducta es
antijurídica, se encuentra prohibida y puede ser sancionada.

Finalmente, la culpabilidad es el espacio donde se aborda la cuestión de la "necesidad de pena".


Aquí se evalúa si el autor de la conducta reúne las condiciones subjetivas para ser considerado
culpable y responsable de su acto.

En la jurisprudencia, estos postulados son cada vez más utilizados, tanto para atribuir el
resultado a un autor mediante la teoría de la "imputación objetiva", como para aplicar la teoría
del "dominio del hecho" en ciertos casos.

El funcionalismo o normativismo radical

El funcionalismo radical o sistémico (Jakobs), basado en la teoría de sistemas de Niklas


Luhman, adopta una perspectiva que ve al derecho como parte integral de un sistema social.
En este enfoque, se asignan roles específicos a los miembros de la sociedad, y se establecen
consecuencias para aquellos que incumplen las expectativas creadas en función de esos roles.
Si alguien defrauda estas expectativas, el derecho tiene la función de estabilizar el sistema y
reafirmar la vigencia de la norma correspondiente.

En esta corriente, se considera que el derecho penal no tiene como objetivo proteger bienes
jurídicos, sino más bien garantizar la vigencia de las normas del sistema. Como resultado, la

44
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

figura de la persona cede su posición central en la toma de decisiones penales al propio sistema,
lo que implica que la valoración de la culpabilidad y las consecuencias de la conducta delictiva
se determinen desde una perspectiva sistémica.

Conclusión

En conclusión, en esta corriente de pensamiento, se enfatiza la importancia del mantenimiento


del sistema jurídico, ya que al protegerlo se salvaguardan los derechos e intereses del
ciudadano. Es conocido, especialmente por su concepción respecto al derecho penal del
enemigo, que se aplicaría a individuos considerados como "enemigos" y no como sujetos
plenos de derechos. En esta perspectiva, se podría observar una anticipación de la punibilidad,
imposición de penas severas y reducción de garantías procesales para aquellos considerados
como enemigos o fuera del marco de protección pleno del sistema jurídico.

El funcionalismo sociológico

El funcionalismo sociológico representado por la escuela de Frankfurt, bajo la orientación de


Hassemer, aboga por un enfoque liberal en el derecho penal. Influenciado por la filosofía
kantiana y las ciencias sociales, surge como una respuesta a las corrientes funcionalistas que
abogan por un derecho penal preventivo para enfrentar los riesgos modernos.

La propuesta central de esta corriente es proteger las garantías y derechos de los ciudadanos
mediante la creación de un derecho penal fundamental. Este se encargaría de sancionar los
ataques a los bienes esenciales de la persona humana. Al mismo tiempo, se propone la
implementación de un nuevo derecho, denominado "derecho de intervención", que se ocuparía
de abordar los riesgos modernos y se ubicaría en una segunda dimensión más cercana al
derecho administrativo. En conjunto, esta perspectiva busca equilibrar la protección de los
derechos individuales con la necesidad de abordar los desafíos contemporáneos de manera justa
y efectiva.

Conclusión

La conclusión de la escuela de Frankfurt no busca la abolición del derecho penal, sino su


reducción con el propósito de disminuir la violencia asociada al sistema penal. A partir de la
década de los noventa hasta la actualidad, se observa una segunda fase en la escuela de
Frankfurt caracterizada por su crítica al uso excesivo del derecho penal como intento de
resolver problemas sociales. Esto se refleja en lo que se ha denominado "derecho penal
simbólico", un fenómeno que se deriva de la crisis de la política criminal actual enfocada en
las consecuencias.

Este enfoque simbólico se manifiesta en delitos de peligro abstracto, una inflación en la


protección de bienes jurídicos colectivos y una dilución de las garantías de defensa en el
derecho procesal. En esencia, la escuela de Frankfurt cuestiona la eficacia y proporcionalidad
del derecho penal en ciertos contextos, abogando por una restricción en su aplicación y un

45
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

mayor énfasis en abordar los problemas sociales desde otras perspectivas más adecuadas y
efectivas.
Módulo 3:
La acción penal

La conducta humana

Los temas que abordaremos son los siguientes: La conducta humana como elemento del delito,
las funciones del concepto de acción, la responsabilidad penal de las personas jurídicas como
sujetos de la acción, las causas de ausencia de acción como la Fuerza irresistible, los
movimientos reflejos e inconsciencia, y la actio libera in causa.

La cuestión que planteamos es: ¿Qué ha originado el fenómeno en análisis? Es decir, si los
hechos pueden ser atribuidos a procesos naturales, comportamientos animales o a una acción
intencionada de una persona.

Únicamente los actos realizados por seres humanos pertenecen al ámbito del sujeto, ya que
estos actos se encuentran bajo la posibilidad de ser controlados por el individuo. En otras
palabras, la conducta humana se refiere a aquellas acciones que pueden ser atribuidas a la
voluntad y capacidad de decisión de un ser humano.

El primer elemento del delito: la acción

El comportamiento humano es el fundamento de la imputación en el delito. No se consideran


como acción los ataques de animales ni los efectos naturales, a menos que sean utilizados por

46
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

seres humanos como instrumentos. No cualquier comportamiento es relevante para el derecho


penal, debe ser voluntario y manifestarse externamente. El "principio del hecho" impide
sancionar pensamientos, estados de ánimo o personalidades, ya que solo se puede
responsabilizar penalmente de hechos que reflejen las facultades intelectuales y volitivas del
individuo.

El concepto de acción debe incluir también la omisión, es decir, la falta de realización de una
acción exigida por la ley. La omisión no implica que el sujeto "no haga nada", sino que realiza
una conducta específica al no actuar conforme al ordenamiento jurídico.

De manera excepcional, las personas jurídicas pueden ser sujetos de acción penal, donde se
aplica el Derecho penal de autor y se establece el principio "societas delinquere potest" (Ley
20.393, arts. 1, 3 y 5). Como regla general, solo pueden ser responsables penalmente los
representantes o directores que toman decisiones en calidad de personas naturales (art. 58 CPP).

El concepto específico de acción en el sentido jurídico-penal es objeto de discusiones


académicas clásicas en la Parte General del Derecho penal. Sin embargo, en el análisis de casos
concretos, esta discusión tiene escasa relevancia. Por lo tanto, en este contexto, se proporciona
solo una breve revisión de los diferentes enfoques.

El sujeto de la acción: la responsabilidad penal de las personas jurídicas

¿Puede una societas delinquere potest? A partir de la Ley 20.393, las personas jurídicas pueden
ser sujetos de acción penal solo por una lista específica de delitos, enumerados en su art. 1. No
obstante, sigue siendo la regla general que las personas jurídicas son incapaces de acción, y la
responsabilidad penal recae únicamente en el representante o director que toma decisiones en
calidad de persona natural, como se establece en el art. 58 del CPP.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas procede únicamente si el delito es resultado


del incumplimiento de los deberes de dirección y supervisión por parte de la persona jurídica,
tal como se establece en los arts. 3 y 4 de la ley.

Asimismo, se establece un modelo de responsabilidad por defecto de organización y control,


independiente de las personas naturales involucradas, conforme al art. 5 de la ley. Este modelo
responsabiliza a la persona jurídica cuando no pueda individualizarse al autor o cuando este
actúe bajo la cobertura o en beneficio de la entidad, siempre que se haya incumplido
gravemente con las obligaciones de control y organización.

Los conceptos doctrinales de acción

El concepto causal valorativo o neokantiano (Mezger) se refirió al primer elemento del delito
como "comportamiento humano", que engloba tanto la acción como la omisión,
considerándolas como manifestaciones externas de la voluntad causal. Sin embargo, también
comprendió la acción como "causación", manteniendo un enfoque natural-mecánico que
resultó insuficiente para explicar la imprudencia inconsciente.

47
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El concepto final de acción (Welzel) se fundamenta en la sujeción al dato ontológico, según el


cual el universo estaba ordenado antes de ser conocido por el ser humano, incluyendo la acción,
que es vista como una de las estructuras lógico-objetivas. Según el finalismo, las acciones
humanas son acciones finales, es decir, guiadas por una finalidad y vinculadas a la voluntad.

El concepto social (Schmidt / Jescheck) coincide con el finalismo en cuanto al fundamento del
delito doloso como la finalidad, pero difiere al abordar los delitos de omisión. Su objetivo es
aglutinar en una sola definición las modalidades dolosas, culposas y omisivas del delito, para
lo cual recurre a la perspectiva social: "acción es el comportamiento socialmente relevante".

El concepto personal de acción (Roxin) sostiene que la acción es una "manifestación de la


personalidad", abarcando tres dimensiones: física, mental y anímico-espiritual (voluntad). Si
falta alguna de estas facetas, se excluye la acción relevante en el ámbito jurídico-penal, como
ocurre con la fuerza física irresistible, los despliegues físicos durante el sueño o un ataque
convulsivo, y los movimientos reflejos.

Funciones del concepto de acción

Función positiva (base sustancial mínima): Es esencial en el análisis de casos prácticos para
determinar si un hecho constituye una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico. Antes de
verificar si concurre un comportamiento humano, es necesario comprobar si dicho
comportamiento encaja en algún tipo penal. Solo los comportamientos externos y voluntarios
son admisibles como objeto de prohibición penal, excluyendo los aspectos meramente mentales
(cogitationis nemo patitur). La función positiva del concepto de acción radica en proporcionar
la base sustancial mínima para desarrollar las demás categorías del delito, estableciendo el
fundamento común de todas las formas de manifestación del comportamiento penalmente
relevante (hacer, omitir; hecho doloso e imprudente).

Función negativa (selección de hechos irrelevantes): Consiste en la tarea previa de seleccionar


los hechos totalmente irrelevantes para la valoración jurídico-penal. En este sentido, se
excluyen los comportamientos de animales y de la naturaleza, así como los actos internos o
pensamientos, ideas, actitudes, emociones, meros deseos y hechos no guiados por la voluntad
humana. Desde un punto de vista práctico, esta función es especialmente relevante, ya que se
enfoca en excluir comportamientos no humanos (de animales, naturales, internos y no
controlables) del ámbito del derecho penal.

La ausencia de acción: la fuerza

La ausencia de acción se presenta cuando alguna de las tres dimensiones que configuran la
manifestación de la personalidad del sujeto está ausente: la dimensión física, mental o anímico-
espiritual.

Al ser un elemento del tipo objetivo, la ausencia de acción conlleva a la atipicidad del hecho
en cuestión. No son relevantes para el derecho penal aquellos eventos causados por animales o

48
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

por la naturaleza, tampoco los pensamientos, ideas, emociones o actitudes de una persona, ya
que carecen de voluntad y, por ende, no constituyen acciones.

Existe una diversidad de acciones que no alcanzan el carácter de relevancia penal, como los
estados de inconsciencia, los movimientos o actos reflejos, la fuerza física exterior o irresistible
(vis absoluta) y los casos fortuitos.

La fuerza física, exterior e irresistible (vis absoluta) hace referencia al despliegue físico llevado
a cabo por el sujeto activo bajo una fuerza física ejercida sobre él por un tercero, resultando en
una falta de resistencia voluntaria. Debido a que el sujeto es forzado a ejecutar una acción en
contra de su voluntad, no se manifiesta su personalidad, actuando como un simple instrumento
de la voluntad del tercero.

Cuando la fuerza proviene de una coacción moral (vis compulsiva), esta incide sobre la mente
del sujeto, intimidándolo mediante una amenaza, lo que excluye la culpabilidad en términos
penales (ver arts.10 Nº9 y 11 Nº1 del CP).

Problemas que plantea la fuerza

Un desafío importante se presenta en relación con la posibilidad de que la fuerza física pueda
ser considerada "resistible". En tal caso, si se cumplen los requisitos legales, podría surgir una
vis compulsiva o miedo insuperable, lo que llevaría a la aplicación de la eximente contemplada
en el art. 10 Nº9 del CP (eximente completa) o una atenuante según lo establecido en el art. 11
Nº1 del CP (eximente incompleta).

Otro problema relevante es el de la "actio libera in causa", que se presenta cuando una acción
anterior permite atribuir responsabilidad penal al sujeto que, de forma dolosa o imprudente,
busca o se coloca en una situación de fuerza que desencadena un resultado delictivo. En estos
casos, se plantea la cuestión de si el sujeto es responsable penalmente por los hechos, a pesar
de haber sido inducido o forzado por su propia acción previa a la situación que generó la fuerza
irresistible.

La ausencia de acción: movimientos reflejos e inconsciencia

Los movimientos o actos reflejos son difíciles de encontrar en la práctica penal, ya que ocurren
sin la participación de la voluntad. Se trata de procesos en los cuales un estímulo externo actúa
a través de vías subcorticales y periféricas, pasando directamente de un centro sensorial a un
centro motor, sin una intervención primaria de la conciencia.

Un ejemplo de esto podría ser el caso de una persona que gira el volante de su automóvil debido
a que una abeja le pica en el ojo derecho.

Los estados de inconsciencia, así como las lesiones o puestas en peligro de bienes jurídicos que
surjan bajo hipnotismo, sueño o embriaguez letárgica, tampoco son considerados acciones

49
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

jurídico-penalmente relevantes. En el caso de que ocurra una lesión o puesta en peligro de un


bien jurídico bajo alguna de estas circunstancias, se excluye tanto la acción como el injusto.

Es importante tener en cuenta que el análisis de estas situaciones debe realizarse en


concordancia con los principios de la actio libera in causa, que, de aplicarse, sentaría las bases
para la imputación de responsabilidad penal.

Acciones y no-acciones (conclusión)

Las acciones se caracterizan por estar sujetas a la conducción de la voluntad del individuo, y
existe una función negativa de la acción que se encarga de excluir aquellos movimientos que
carecen de esta dirección voluntaria. Por lo tanto, los movimientos reflejos, los movimientos
durante el sueño (inconsciencia), las reacciones instintivas, los casos fortuitos y los
movimientos corporales forzados por violencia física (vis absoluta) no son considerados
acciones.

Sin embargo, existen casos dudosos como las formas de conducta automatizada, como las
reacciones espontáneas y las acciones en cortocircuito. En estos casos, aunque los
comportamientos puedan parecer automatizados, todavía son susceptibles de ser conducidos
por la voluntad del individuo, por lo que se consideran acciones.

Lo mismo ocurre con las formas de conducta que pueden ser ejecutadas por violencia moral
que doblega la voluntad (vis compulsiva). A pesar de esta influencia coercitiva, si la acción
todavía puede ser conducida por la voluntad del sujeto, sigue siendo considerada una acción.

Actio libera in causa

En el caso de que el autor, al momento de cometer el hecho, actué sin responsabilidad, se


excluye su punición penal. Sin embargo, en estas situaciones, se considera la posibilidad de
una punibilidad relacionada con el acto previo, en el cual el autor se encontraba en un estado
de responsabilidad y se dispuso, ya sea de forma dolosa o imprudente, a llevar a cabo una serie
de acciones que lo condujeron a un estado de irresponsabilidad al momento del hecho.

La actio libera in causa (acción libre en su causa) se refiere a aquellas situaciones en las cuales
el autor, de manera consciente y previa, se coloca en un estado de irresponsabilidad con el
propósito de cometer el hecho delictivo. Este concepto se fundamenta de diversas maneras,
entre las cuales se encuentran el modelo de la excepción, el modelo de la ampliación y el
modelo del tipo. En todos estos casos, se castiga al autor por la decisión consciente de poner
en marcha un conjunto de acciones que luego lo llevan a realizar el tipo penal estando en un
estado de irresponsabilidad.

50
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Actio libera in causa dolosa

En esta situación, el autor de manera voluntaria y consciente se coloca en un estado de


incapacidad para ser responsable penalmente con el propósito de cometer hechos punibles. La
motivación específica para cometer el delito es irrelevante en este contexto.

Lo que resulta decisivo es que el autor, aún en pleno uso de sus facultades mentales y siendo
responsable, toma la decisión de llevar a cabo un hecho punible, anticipando que
posteriormente se encontrará en un estado de irresponsabilidad. En otras palabras, el autor
premedita la realización del delito estando consciente de que, al momento de cometerlo, estará
en un estado de incapacidad para asumir responsabilidad penal.

Primer modelo: de la excepción

El principio de coincidencia exige que el autor sea responsable al momento del hecho para que
se considere punible (esto sería una excepción al principio de culpabilidad). En este contexto,
se aplica el primer modelo, que permite una excepción al principio de coincidencia: cuando el
autor renuncia a su responsabilidad con respecto a la lesión posterior del bien jurídico, se
compensa la irresponsabilidad al momento del hecho. Sin embargo, este modelo se descarta
por vulnerar el principio del indubio pro-reo, que establece que en caso de duda se debe
favorecer al reo.

Segundo modelo: de la ampliación (correctivo del primer modelo)

Este modelo también se basa en el principio de coincidencia, pero amplía el concepto de


"hecho" de manera más amplia. Aquí, el punto de conexión temporalmente primero del "hecho"
consiste en ponerse en el estado de irresponsabilidad. Sin embargo, al igual que el primer
modelo, se descarta por vulnerar el principio del indubio pro-reo.

Tercer modelo: del tipo (también denominada teoría del adelantamiento)

Este modelo no constituye una excepción al principio de culpabilidad, sino un caso de


atribución de acuerdo con los criterios establecidos. En este caso, la acción del hecho
determinante no es la conducta típica del hecho sin responsabilidad, sino el acto de colocarse
en la situación de irresponsabilidad (tentativa de ese hecho). Este modelo no vulnera el
principio del indubio, ya que es suficiente con que el autor sea responsable al comienzo del
hecho para que se le atribuya responsabilidad penal.

Actio libera in causa imprudente (¿Innecesaria?)

Mediante esta figura, el autor debe ser sancionado por su hecho irresponsable imprudente, si al
momento de producir el estado de irresponsabilidad (ya sea doloso o imprudente), habría
podido prever el ulterior desarrollo del acontecer. La cuestión de si el autor se coloca dolosa o
imprudentemente en el estado defectuoso carece de relevancia. En el ámbito de la imprudencia,

51
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

siempre se debe determinar un punto de conexión penalmente relevante, como una violación
del deber de cuidado (por ejemplo, embriagarse).

Quien cometa el delito puede ser castigado por el cuasidelito, ya que el acto previo representa
una conducta previa objetivamente contraria al deber, que causa el resultado. Por tanto, en estas
situaciones, no es necesario aplicar las teorías de la actio libera in causa en absoluto, debido a
que la responsabilidad se puede establecer directamente por el cuasidelito basado en la
imprudencia del autor.
Módulo 4:
La teoría del tipo penal

La Teoría del Tipo

La Teoría del Tipo se refiere a la descripción jurídica de los elementos objetivos y subjetivos
de la conducta que es penalmente relevante. La "tipicidad" es la cualidad o característica de
una conducta que se ajusta al tipo establecido por la ley. En este sentido, la tipicidad implica
un primer juicio de atribución realizado por el juez, donde se determina si la conducta realizada
se adecua a la descripción legal establecida en el tipo del delito en cuestión. Es importante
destacar que la descripción en sí misma (tipo) difiere de su atribución (tipicidad), ya que el tipo
es la norma que define los elementos esenciales del delito, mientras que la tipicidad se refiere
a la correspondencia específica entre la conducta realizada y el tipo previsto en la ley.

52
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Contenido del tipo

El contenido del tipo del delito debe contener, al menos, una descripción clara del núcleo o
verbo rector que defina de manera precisa la acción central considerada como delictiva. Este
requisito se ajusta al principio de tipicidad, el cual es una expresión del principio de legalidad
establecido en el art. 19 N°3 inc. 8 de la CPR.

El comportamiento descrito en el tipo abarca tanto elementos objetivos externos (tipo objetivo)
como elementos internos subjetivos (tipo subjetivo). Por consiguiente, el juez debe realizar dos
evaluaciones distintas: un juicio de atribución objetivo para determinar si la conducta realizada
se adecúa a los aspectos objetivos del tipo y un juicio de atribución subjetivo para valorar si el
autor tenía la intención o conocimiento requeridos por el tipo del delito.

La tipicidad

La tipicidad se refiere a la adecuación de la acción realizada con lo descrito en el tipo penal.


Para que se configure la tipicidad, es necesario que previamente se constate la existencia de
una acción, ya sea un hacer o un omitir, que se encuentre descrita en el tipo penal
correspondiente.

Una vez que se ha comprobado la existencia de dicha acción, se procede a verificar si se


cumplen los demás elementos del tipo. Solo si la tipicidad es plenamente establecida, se
procederá a evaluar las otras categorías del delito, como la antijuridicidad y la culpabilidad.

Teoría de los elementos negativos del tipo

La Teoría de los elementos negativos del tipo defiende la unidad de las tres primeras categorías
del delito: acción, tipicidad y antijuridicidad.

Según esta teoría, para que una conducta sea considerada típica, es necesario, en primer lugar,
que se cumpla el denominado "tipo positivo", es decir, que se acredite la concurrencia de todos
los elementos descritos en el tipo penal correspondiente.

No obstante, la mera comprobación del tipo positivo no es suficiente para establecer la tipicidad
por completo. Es necesario, en segundo lugar, acreditar el "tipo negativo", que consiste en
demostrar la ausencia de causas de justificación.

De esta manera, la tipicidad se configura mediante la conjunción del tipo positivo (presencia
de todos los elementos descritos en el tipo penal) y el tipo negativo (ausencia de causas de
justificación).

53
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Las funciones básicas del tipo

El tipo desempeña dos funciones esenciales en el Estado de derecho:

a) Función de garantía, de naturaleza político-criminal: tiene como objetivo evitar el uso


abusivo del derecho penal sobre el ciudadano y restringir la actuación de la autoridad
estatal. De esta manera, la autoridad debe ajustar sus acciones dentro de los límites
establecidos por la ley.
b) Función dogmática: consiste en describir los elementos cuyo desconocimiento excluye
la existencia del dolo. Es decir, el tipo delictivo establece los elementos necesarios para
determinar la intención o conocimiento culpable de la persona al cometer el delito.

La división entre tipo objetivo y subjetivo

El análisis y la comprobación de la tipicidad se llevan a cabo mediante lo que la teoría del


delito denomina "tipo objetivo" y "tipo subjetivo":

a) Los elementos objetivos del tipo describen la parte externa y objetiva del hecho,
incluyendo al sujeto activo, el objeto material, la acción, la situación y la modalidad.
b) Los elementos subjetivos del tipo se refieren a la parte psicológica y espiritual del autor,
así como a su visión del mundo. Esto comprende el dolo, la imprudencia, los motivos
especiales, las tendencias especiales y los ánimos del autor al cometer el delito.

54
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El tipo objetivo

La doctrina, de manera casi unánime, establece que los siguientes elementos componen el tipo
objetivo:

a) La acción realizada por el autor del delito.


b) El bien jurídico que se encuentra protegido por la norma penal.
c) El sujeto activo, es decir, la persona que lleva a cabo la acción delictiva.
d) El sujeto pasivo, quien es el titular del bien jurídico afectado por la conducta delictiva.
e) El objeto de la acción, es decir, aquello sobre lo que recae directamente la acción del
autor.
f) Las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las cuales ocurrió el delito.
g) Los elementos descriptivos, que son los detalles específicos que caracterizan la acción
delictiva.
h) Los elementos normativos del tipo, que establecen criterios valorativos y normas de
comportamiento.
i) El resultado, cuando el tipo penal lo requiere como parte de la conducta delictiva.

La acción

En cada tipo penal, se encuentra la descripción de una acción o una omisión. En algunos casos,
especialmente en tipos complejos, puede haber más de una acción o incluso una combinación
de acción y omisión. Esto se determina por la intención del legislador, ya sea para evitar ciertas
conductas o para requerir una acción específica por parte del sujeto. A este elemento central
del tipo se le conoce como el "núcleo del tipo".

55
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Es fundamental que el tipo penal contemple de manera clara y precisa la acción prohibida o
exigida. No se puede permitir la ambigüedad o falta de claridad en esta descripción, ya que ello
podría generar inseguridad jurídica y dificultades en la aplicación de la ley. La certeza en la
definición de la acción en el tipo es esencial para garantizar la justicia y el respeto a los derechos
de los ciudadanos.

El bien jurídico (objeto jurídico)

El bien jurídico, también conocido como objeto jurídico, representa un interés social
fundamental para la vida en comunidad y merece ser protegido a través del sistema penal.

El concepto de bien jurídico cumple con dos funciones esenciales:

a) Función sistemática: Clasifica los distintos tipos penales en función del bien jurídico
que se pretende proteger. Es decir, agrupa los delitos de acuerdo con el objeto de tutela
que se busca preservar.
b) Función de graduación del injusto: Permite determinar el grado de lesión o puesta en
peligro del bien jurídico. Esto resulta relevante para establecer la magnitud de la ofensa
cometida y la proporcionalidad de la respuesta penal que se debe aplicar.

El reconocimiento y protección del bien jurídico en el derecho penal garantiza una justicia
equitativa y respetuosa de los valores fundamentales de la sociedad. Además, su consideración
en la tipificación de los delitos permite una adecuada valoración de la gravedad de las
conductas ilícitas y las consecuencias para la convivencia social.

El sujeto activo

El sujeto activo hace referencia a la persona, ya sea natural o jurídica, que realiza la conducta
descrita en el tipo penal. En la redacción de los tipos de la parte especial del CP, generalmente
se identifica al sujeto activo mediante el uso del artículo determinado "el" o el pronombre
relativo "quien" (por ejemplo, "el delito común"). También se le puede llamar "agente" o
"autor".

En algunos delitos, conocidos como "delitos especiales", se exige una cualidad o calidad
específica en el sujeto activo. En este caso, solo aquellos que posean dicha cualidad exigida
por el tipo, ya sea de forma propia o impropia, podrán ser considerados sujetos activos de ese
delito.

La identificación precisa del sujeto activo en los tipos penales es crucial para una correcta
aplicación de la ley, ya que permite establecer de manera clara quién es responsable de la
conducta penalmente relevante y bajo qué circunstancias se debe atribuir la responsabilidad
penal.

56
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El sujeto pasivo (la víctima)

El sujeto pasivo, también conocido como la víctima, es aquel que ostenta la titularidad del bien
jurídico que ha sido lesionado o puesto en peligro por la acción del sujeto activo, es decir, del
autor del delito [según el art. 108 del CPP]. El sujeto pasivo puede ser tanto una persona natural
como una persona jurídica, al igual que sucede con el sujeto activo.

El objeto de la acción

El objeto de la acción, también conocido como objeto material, se refiere a aquello que es
físicamente afectado por la acción típica, es decir, "la cosa", "persona física o jurídica" o "ente
inanimado". Es importante diferenciarlo del objeto jurídico, que es otra denominación utilizada
para referirse al bien jurídico protegido por la norma penal. Por ejemplo, en el caso de un robo
de automóvil, el automóvil robado es el objeto material o el objeto de la acción, mientras que
la propiedad del automóvil será el bien jurídico u objeto jurídico. En algunos delitos, como el
secuestro, la trata de personas o distintas formas de explotación humana, los tres elementos
pueden coincidir, ya que la persona secuestrada, tratada o explotada es al mismo tiempo
víctima, sujeto pasivo y objeto de la acción.

Circunstancias de tiempo, modo y lugar

Las circunstancias de tiempo, modo y lugar hacen referencia a diferentes aspectos en el ámbito
temporal, la forma de ejecución y el espacio en el que se lleva a cabo la conducta delictiva:

a) Los adverbios como "antes de" o "después de" se refieren al momento temporal en el
que se produce la acción delictiva.
b) La expresión "mediante el engaño o aprovechamiento del error" exige una modalidad
específica de comisión del delito.
c) Por otro lado, la afirmación "en lugar cerrado" establece un ámbito espacial específico
para la realización de la conducta delictiva.

Elementos descriptivos del tipo

Los elementos descriptivos del tipo hacen referencia a características inherentes a las personas
o las cosas que se relacionan con su naturaleza. Estos elementos se basan en la realidad objetiva
y pueden ser percibidos mediante los sentidos.

A diferencia de los elementos normativos, que requieren una interpretación espiritual, los
elementos descriptivos se aprehenden de manera cognoscitiva, es decir, a través de la
percepción sensorial.

Por ejemplo, el término "edificio" dentro de un tipo penal es un elemento descriptivo, ya que
se refiere a una estructura física con características objetivas que pueden ser reconocidas de
forma concreta por el juez.

57
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Elementos normativos del tipo

Los elementos normativos del tipo hacen referencia a características que se basan en reglas
sociales o jurídicas. Su acreditación se lleva a cabo mediante el análisis de las normas o
reglamentos que rigen la conducta en cuestión. Un ejemplo de elementos normativos es el
término "crédito" o "donante".

A diferencia de los elementos descriptivos, los elementos normativos requieren una valoración
posterior y pueden dar lugar a debates y controversias. Un caso claro de esto se observa en los
términos "ajeno" o "mueble" que forman parte de la descripción típica del delito de robo, o en
los términos "situación de vulnerabilidad" o "engaño" en el delito de trata de personas.

Los elementos normativos pueden subdividirse en elementos normativos de interpretación


jurídica y elementos normativos de interpretación social o cultural, lo que añade una capa
adicional de complejidad en su aplicación y entendimiento.

El resultado

En el ámbito del derecho penal, todo delito requiere de un resultado normativo, es decir, una
lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, ya que este es parte del tipo objetivo. Sin la
presencia de un resultado, no puede haber delito.

Existen delitos de mera actividad, en los cuales la realización de la acción es suficiente para
considerar que el delito está consumado, sin necesidad de que ocurra un resultado posterior a
la ejecución de la acción. Un ejemplo de esto es el porte ilegal de armas, donde no se aplica la
teoría de la imputación objetiva, ya que no se requiere establecer una relación de causalidad.

La clasificación básica de los delitos se divide en delitos de resultado y de mera actividad. En


el caso de los delitos de resultado, es necesario que a la acción descrita en el tipo le siga un
resultado, el cual debe ser separable en tiempo y espacio de la acción que lo originó.

Para poder apreciar un delito de resultado, el operador jurídico debe acreditar dos elementos
fundamentales: la relación de causalidad entre la acción y el resultado, y la imputación objetiva
del resultado a la conducta del sujeto activo del delito. Es mediante el análisis de estos
elementos que se determina la existencia y atribución de responsabilidad por el resultado
delictivo.

58
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La teoría de la imputación objetiva

La teoría de la imputación objetiva es el método mediante el cual el derecho penal atribuye el


resultado de un hecho a su autor. Su formulación básica establece que un resultado solo puede
ser imputable a una persona cuando esta ha creado un riesgo no permitido, que se ha concretado
en el resultado dentro del ámbito de protección de la norma.

Esta teoría se aplica en los delitos de resultado material una vez que se ha acreditado la relación
de causalidad, que es considerada como un juicio de probabilidad. Es decir, para comprobar la
imputación objetiva de un resultado, el primer paso consiste en verificar la existencia de una
relación causal entre la acción del sujeto activo y el resultado en cuestión. Una vez establecida
esta relación causal, se procede a aplicar los criterios de imputación objetiva.

La diferencia fundamental entre la doctrina causalista y la teoría de la imputación objetiva


radica en que esta última se basa en criterios normativos y axiológicos. La pregunta clave es si
el resultado es una de las relaciones causales que el derecho penal busca evitar, y no
simplemente si el sujeto activo causó el resultado de forma natural.

Para imputar objetivamente el resultado al autor, se deben demostrar dos aspectos


fundamentales: primero, la existencia del nexo causal entre la acción y el efecto material;
segundo, la relevancia penal de ese vínculo, es decir, que el resultado esté afectado por la norma
y que la causalidad sea suficiente para considerarla como típica.

En los delitos de resultado material, el juez debe establecer la relación entre la conducta (acción
u omisión) y el resultado material. La causalidad es relevante en este contexto, ya que se busca
vincular la acción con el resultado típico, como en el caso de un homicidio.

59
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Sin embargo, hay tipos de delitos en los que no se constata un vínculo causal natural, como los
delitos de mera actividad, donde no existe un resultado típico, o los delitos de omisión pura o
propia, donde no hay un antecedente que pueda asignar un efecto determinado.

Un ejemplo ilustrativo es el de un disparo que puede demostrar la existencia de una conducta


apta para causar la muerte y un vínculo causal entre esa conducta y la muerte. Sin embargo, si
un choque posterior en el camino al hospital impide conectar totalmente la muerte al disparo,
la imputación objetiva del resultado podría verse afectada.

El presupuesto de la imputación objetiva:


La relación de causalidad

En los delitos de resultado material, el operador jurídico se enfrenta al primer desafío de


acreditar la relación de causalidad entre la acción y el resultado, lo cual constituye el
presupuesto básico de la teoría de la imputación objetiva.

Para abordar esta primera dimensión del resultado (la relativa a la causalidad), la doctrina ha
desarrollado diversas teorías. Aunque algunas de ellas han sido objeto de críticas, otras más
sólidas han tenido cierta relevancia y sirven como fundamentos en esta etapa inicial del análisis
del resultado. Las teorías principales son:

a) La teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non): Esta teoría
sostiene que una condición es causal si, al suprimirla mentalmente, el resultado no se
habría producido. Es decir, se busca identificar todas las condiciones que hayan
contribuido a la producción del resultado y considerarlas causales en igual medida,
siempre que hayan sido necesarias para la ocurrencia del hecho.
b) La teoría de la adecuación: Esta teoría se enfoca en establecer si la acción desplegada
por el autor es adecuada para producir el resultado típico. Se analiza si, desde una
perspectiva objetiva, la acción fue idónea para provocar el resultado y si este se
encuentra dentro del ámbito de riesgo creado por la conducta del sujeto activo. Es decir,
se indaga si la acción desplegada fue la que desencadenó el resultado típico y si esta
acción se adecúa a las circunstancias del caso concreto.

Ambas teorías, la de la equivalencia de las condiciones y la de la adecuación, se utilizan para


determinar la relación de causalidad en los delitos de resultado material y son fundamentales
en el análisis de la imputación objetiva. Cada una de ellas ofrece perspectivas diferentes para
evaluar si existe una conexión causal entre la acción y el resultado y, en última instancia, si el
resultado puede ser imputado objetivamente al autor del hecho.

La causalidad como condición: teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio


sine qua non)

De acuerdo con la teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non), se
considera como causa del resultado cualquier condición que haya intervenido en su producción,
sin importar su proximidad temporal. Esta teoría aborda la cuestión mediante la siguiente

60
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

fórmula: toda condición que, al ser suprimida mentalmente, llevaría a la desaparición del
resultado, es considerada causal.

Esta fórmula conocida como "conditio sine qua non" implica que se elimina mentalmente cada
una de las condiciones presentes para comprobar si, al eliminar una de ellas, el resultado
desaparecería. Si es así, se considera que esa condición es causal.

Sin embargo, esta teoría ha sido objeto de dos críticas fundamentales:

a) Primero, se critica que asimile "condición" con "causa", lo que significaría que
cualquier condición presente en el contexto se traduciría en una causa del resultado.
Esto puede llevar a una atribución excesiva de causalidad y no tomar en cuenta la
relevancia real de cada condición.
b) Segundo, se cuestiona que solo puede resolver aquellos casos cuya solución ya es
conocida desde el inicio. Es decir, solo se puede aplicar la teoría cuando se sabe a priori
cuál es el resultado causado por una condición específica. En casos más complejos o
novedosos, la teoría puede resultar insuficiente para determinar la causalidad.

Estas críticas ponen en evidencia las limitaciones de la teoría de la equivalencia de las


condiciones y la necesidad de considerar otros enfoques para analizar la causalidad en el ámbito
del derecho penal.

Ejemplos sobre la equivalencia de las condiciones

Si imaginamos mentalmente que el disparo realizado por Pedro no hubiera ocurrido, entonces
Juan no estaría muerto. Por lo tanto, el disparo de Pedro es una condición del resultado de la
muerte de Juan y, como tal, es considerado una causa.

Sin embargo, esta teoría presenta ciertos problemas, ya que puede haber múltiples causas y
todas ellas serían equivalentes y, por lo tanto, igualmente causantes del resultado. Esto amplía
el ámbito de responsabilidad, ya que no solo Pedro causaría la muerte de Juan, sino también
aquel que le vendió el arma, el fabricante del arma, los padres de Pedro, entre otros, ya que si
eliminamos cualquiera de esas conductas, la muerte de Juan no habría ocurrido.

Otro problema surge cuando existen varias conductas alternativas o acumulativas que causan
el resultado. Por ejemplo, si dos sujetos disparan a Juan y ambos disparos son mortales.

Además, la fórmula de la conditio sine qua non presenta críticas válidas. ¿Cómo podemos saber
que el resultado desaparece si eliminamos ciertas conductas si no conocemos el efecto de esas
conductas o si aún no se ha establecido que son causas? Por ejemplo, en el caso del consumo
de somníferos durante el embarazo, donde muchas mujeres dieron a luz niños con
malformaciones, no se podía establecer de manera clara que el consumo de los medicamentos
fuera la causa, ya que sus efectos aún no se conocían.

61
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

También se ha cuestionado que esta fórmula puede llevar a negar la causalidad en situaciones
donde sí existe. Por ejemplo, en el contexto de una guerra, si un militar mata a otro y al eliminar
su conducta el resultado habría ocurrido igualmente debido a los disparos de sus compañeros.

Finalmente, esta teoría falla en casos de omisión, donde la falta de una condición (la omisión
de actuar) puede tener consecuencias significativas y no puede ser analizada de la misma
manera que una acción. de las condiciones falla cuando falta la condición, es decir, en las
omisiones.

La teoría de la adecuación

La consolidación de las teorías evolucionadas de la causalidad constituyó una respuesta


contundente a los problemas planteados por la teoría de la condición en relación con la
causalidad ad infinitum. Estas teorías sentaron las bases para el desarrollo de la teoría de la
imputación objetiva, particularmente la teoría de la adecuación (o de la condición adecuada).

Ambas corrientes incorporan elementos normativos en sus evaluaciones, lo que las diferencia
de las teorías clásicas de la causalidad.

Según la teoría de la adecuación, no cualquier condición que concurra con el resultado puede
considerarse causa desde el punto de vista jurídico, sino únicamente aquella que normalmente
es adecuada para producirlo. El juicio de adecuación se basa en la probabilidad o previsibilidad
objetiva de que la condición en cuestión produzca el resultado. En otras palabras, se considera
adecuada una condición si, desde una perspectiva ex-post y para un hombre prudente, también
es previsible que haya producido el resultado.

En comparación con la teoría de la equivalencia de las condiciones, la teoría de la adecuación


ofrece la ventaja de delimitar el ámbito de la causalidad y evitar el problema de la causalidad
ad infinitum.

Además, esta teoría orienta al operador jurídico sobre cómo establecer la conexión causal de
manera adecuada en el proceso de acreditación del nexo causal.

62
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La configuración de la teoría

Una vez establecida la relación de causalidad, el operador jurídico se confronta con el desafío
de determinar si el sujeto activo ha generado un riesgo no permitido a través de su acción, el
cual se ha concretado en el resultado, y si dicho riesgo se encuentra comprendido dentro del
propósito de protección establecido por la norma. Es importante tener en cuenta que no todos
los resultados causados por una persona, ya sea física o jurídica, pueden ser atribuidos a ella.
Únicamente serán imputables aquellos resultados que satisfagan los tres requisitos de la teoría
de la imputación objetiva:

a) La creación de un riesgo no permitido.


b) La materialización del riesgo en el resultado.
c) Que dicho resultado se encuentre dentro del ámbito de protección que busca resguardar
la norma.
La creación de un riesgo no permitido

En las sociedades modernas, tanto personas físicas como jurídicas generan diversos tipos de
riesgos en diferentes situaciones y contextos. Sin embargo, la gran mayoría de riesgos que
surgen en la vida cotidiana no son objeto de regulación por el derecho penal, dado que el
sistema jurídico reconoce que no puede intervenir en todas las facetas de la vida, en todo
momento y lugar. En contraposición, el derecho penal sí se interesa por aquellos riesgos que
puedan poner en peligro o lesionar bienes jurídicos fundamentales.

63
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El concepto de riesgo no permitido, también conocido como riesgo prohibido, constituye el


primer elemento de la teoría de la imputación objetiva. Si este elemento no se cumple, no
procederá una reacción penal. Esto implica que si el sujeto activo ha causado un resultado, pero
lo hizo dentro del ámbito de un riesgo permitido por el ordenamiento jurídico, entonces no se
le podrá atribuir la responsabilidad del resultado. En tal caso, se configura una causa de
atipicidad, lo que conlleva a la exclusión del carácter injusto de la conducta.

Ejemplos de riesgos permitidos

Un ejemplo clásico utilizado para ilustrar riesgos permitidos es el caso de alguien que desvía
un disparo o una piedra que representa un peligro inminente para la vida de otra persona,
redirigiendo el proyectil hacia una parte menos vital del cuerpo, lo que resulta en una lesión en
el brazo en lugar de un resultado más grave, como la muerte.

En la evaluación de la creación de un riesgo no permitido, ya sea por una acción que surge de
la nada o por exceder los límites permitidos, es relevante considerar no solo las reglas técnicas
y jurídicas, sino también el principio de confianza. Este principio establece que aquel que se
comporta conforme a lo estipulado por el ordenamiento jurídico puede confiar, en ausencia de
indicios concretos en contrario, que los demás participantes en la misma esfera actuarán
también conforme a sus deberes.

Por ejemplo, un conductor puede confiar en que los otros conductores respetarán la luz roja del
semáforo, y si ocurre una colisión porque alguien no lo hizo, el infractor habrá creado un riesgo
relevante, mientras que el conductor que cruzó con luz verde no podrá ser considerado creador
de un riesgo no permitido.

La creación de un riesgo no permitido

Para discernir si un riesgo es permitido o prohibido, se debe entender por riesgo permitido
aquella conducta que, de manera general (independientemente del caso específico), crea un
riesgo jurídicamente relevante pero que está permitida, y por tanto, en contraste con las causas
de justificación, excluye la imputación al tipo objetivo (según Roxin).

A pesar de la falta de un consenso unánime, la doctrina ha identificado tres fuentes para


determinar la permisibilidad o prohibición de un riesgo. A estas se les denomina "fuentes de
determinación del riesgo":

a) El ordenamiento jurídico.
b) La lex artis (la norma o regla de la práctica profesional adecuada).
c) La evolución histórica de la actividad riesgosa.

El ordenamiento jurídico

La fuente más sólida y fiable para determinar la permisibilidad o prohibición de un riesgo es el


ordenamiento jurídico. En el contexto de esta primera fuente de determinación del riesgo, es

64
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

necesario confrontar cómo el autor llevó a cabo la acción que generó el riesgo con los
estándares establecidos por el ordenamiento jurídico. Los casos en los que los resultados son
producidos por personas jurídicas se abordan utilizando los mismos instrumentos y criterios.

La cuestión fundamental detrás de la determinación de un riesgo como permitido o prohibido


es otra interrogante fundamental en el ámbito de la teoría de la imputación objetiva, cuya
respuesta afecta a las tres fuentes de determinación del riesgo. De hecho, tanto el legislador en
las diversas áreas del ordenamiento jurídico como la autoridad administrativa que emite un
reglamento para controlar los riesgos de una actividad peligrosa, realizan una operación previa
que consiste en una ponderación de intereses. Por un lado, se valoran los beneficios que la
actividad riesgosa podría tener para el desarrollo social, y por otro lado, se sopesan los costos
que su permisión podría conllevar para los bienes jurídicos.

La lex artis (ley del arte)

La fuente más confiable para determinar la permisibilidad de un riesgo es el ordenamiento


jurídico. Sin embargo, existe un amplio conjunto de actividades riesgosas que no están sujetas
a regulación por ninguna rama del sistema legal.

En este contexto, la lex artis, que no forma parte del entramado jurídico ni es diseñada por la
autoridad estatal, emerge como un instrumento de autorregulación creado por los grupos que
generan los riesgos. Estos grupos deciden establecer pautas mínimas de actuación y delimitan
de esta manera los parámetros de su actividad riesgosa.

La lex artis representa el conjunto de principios y reglas que rigen el ejercicio de una actividad
o profesión específica. Ella determina los estándares de atención y dirección exigidos conforme
a las normas y prácticas de la profesión. En este sentido, el legislador deja en manos de los
propios generadores del riesgo la tarea de elaborar las pautas mínimas de actuación, confiando
en que la autorregulación resultará más eficaz que el control estatal.

La evolución histórica de la actividad riesgosa (ponderación de intereses)

En algunas ocasiones, el intérprete puede encontrarse ante la situación en la que no halla en el


ordenamiento jurídico ni tampoco en la lex artis una vía clara para determinar los límites del
riesgo permitido. Esto ocurre especialmente en actividades que involucran nuevos riesgos o en
aquellas donde los riesgos existentes han evolucionado, dando lugar a nuevas formas de
generación de peligros.

Ante esta circunstancia, el operador jurídico se verá en la necesidad de recurrir a la evolución


histórica de la actividad riesgosa y resolver la incógnita sobre cómo se ha llevado a cabo dicha
actividad en el pasado. También es posible obtener información relevante a través del derecho
comparado, es decir, consultando la legislación o lex artis de otros países.

65
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Todo esto implica realizar una ponderación de intereses que deberá ser llevada a cabo por el
juzgador. En definitiva, se trata de aplicar la fórmula de coste-beneficio para determinar los
límites del riesgo permitido en cada caso concreto.

La realización del riesgo en el resultado

Si, tras el análisis, se concluye que el sujeto activo ha generado un riesgo considerado
"permitido", se excluye la imputación objetiva del resultado a la acción, lo que conlleva la
exclusión de la tipicidad, el injusto y, por ende, la existencia del delito.

En contraposición, si el fiscal o el juzgador determinan que el riesgo es no permitido, se debe


proseguir con el análisis y abordar el segundo de los elementos en la dimensión del resultado.

Si el resultado de esta segunda evaluación es negativo, es decir, se concluye que el resultado


no es un reflejo directo del riesgo previamente generado por el sujeto activo, entonces no será
posible atribuir el resultado a la acción que está siendo examinada. No obstante, se requerirá
aún determinar si el caso en cuestión constituye un delito en grado de tentativa.

La materialización de un riesgo en el resultado se presenta cuando el resultado refleja


precisamente el riesgo no permitido creado previamente por el autor. Por ejemplo, si "A"
apuñala a "B" con un cuchillo de 30 cm en el abdomen con la intención de causarle la muerte,
pero "B" no muere debido al apuñalamiento, sino por un traumatismo craneoencefálico
ocasionado por el impacto de la camioneta de valores conducida por "C" contra la ambulancia
en la que "B" estaba siendo trasladado, entonces "A" estaría cometiendo el delito de homicidio
calificado en grado de tentativa.

En este ejemplo, "A" sería responsable de homicidio calificado consumado si "B" hubiera
fallecido a causa del apuñalamiento. Sin embargo, entre el riesgo no permitido creado por "A"
(apuñalamiento) y el resultado de la muerte de "B" (por traumatismo craneoencefálico), surge
otro riesgo no permitido: el generado por "C", quien al conducir la camioneta a 100 km/h, crea
un riesgo prohibido al exceder el límite de velocidad permitido.

Este riesgo no permitido originado por "C" se refleja en el resultado de la muerte de "B", ya
que debido al choque contra la ambulancia en la que viajaba, "B" sufre las lesiones en la cabeza
que provocan su fallecimiento.

El fin de protección de la norma

Una vez establecido que el sujeto activo ha generado un riesgo no permitido que se ha
concretado en el resultado, es necesario verificar si el resultado producido se encuentra dentro
de aquellos que la norma infringida buscaba prevenir.

Por ejemplo, consideremos al sujeto activo "A" que lleva consigo un revólver calibre 357
Magnum en su mano derecha. Con la intención de asaltar, se acerca al conductor "B" de un
automóvil BMW negro que se encuentra detenido en el semáforo de la avenida Reforma, antes

66
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

de llegar al Anillo Periférico. Junto al BMW se encuentra una madre de familia "C" en su
camioneta Suburban blanca con sus tres hijos. Al observar al individuo armado, la madre de
familia teme que él se dirige a secuestrarla a ella y a sus hijos, lo que le provoca un paro
cardíaco fatal.

¿El agresor "A" causó la muerte de la madre de familia "C"? ¿Generó "A" un riesgo no
permitido que se concretó en la muerte de "C"? ¿Debería ser imputado "A" por homicidio
calificado en perjuicio de "C"? Aunque "A" efectivamente es la causa del resultado de la muerte
de "C" y a través de su acción también crea un riesgo no permitido que se materializa en el
resultado (la muerte de "C"), este resultado no puede ser atribuido a la acción de "A" debido a
que el resultado (muerte por paro cardíaco al ver a una persona armada) no entra en la categoría
de resultados que la norma infringida buscaba prevenir.

Este mismo análisis se aplica, siguiendo el criterio del fin de protección de la norma, en el caso
presentado por Roxin sobre la causación de la muerte en situaciones de tráfico vehicular: "una
persona fallece de un ataque cardíaco debido a una maniobra incorrecta de adelantamiento
realizada por otro conductor". Como plantea el autor, "el objetivo de las normas de tráfico no
es evitar daños emocionales, sino más bien daños directamente corporales; y estos peligros no
se han concretado. Por lo tanto, es posible castigar, en determinados casos, a los responsables
por poner en peligro el tráfico vial o por causar daños, pero no por un delito de homicidio".

Disminución del riesgo

En contraste con los ejemplos previos, en esta categoría de situaciones, el sujeto activo no
origina un riesgo, sino que se enfrenta al que ha sido previamente establecido por un tercero y
realiza una intervención en el curso causal. Esto es evidente en los casos de reducción del
riesgo:

Por ejemplo, "A" arroja una piedra con toda su fuerza hacia la cabeza de "B", pero "C" desvía
la piedra con su mano hacia el cuerpo de "B", provocando así la dislocación del hombro de la
víctima. En este caso, no hay creación de riesgo y, por lo tanto, no existe la posibilidad de
imputación si el autor modifica el curso causal de manera que reduzca o disminuya el peligro
ya presente para la víctima, mejorando así la situación del objeto de la acción. Por lo tanto, es
correcto afirmar que tanto "A" como "C" son causantes de la lesión sufrida por "B", pero a
través de su acción de salvamento, "C" no crea un peligro, sino que reduce uno ya existente en
beneficio del bien jurídico, por lo que no se le puede atribuir el resultado lesivo.

Incremento del riesgo

La génesis de estos casos es similar a la reducción del riesgo, ya que el sujeto activo se
encuentra con un riesgo previamente creado por un tercero. Quien incrementa el riesgo
originado por otro, desplazándolo así desde la esfera de lo permitido a la de lo prohibido, y
posteriormente este riesgo se concreta en el resultado, será imputado por el resultado (aquel
que aumentó el peligro).

67
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Por ejemplo, durante la noche, "X" conduce un tráiler por la carretera. Una falla mecánica lo
obliga a detenerse, y solo puede estacionar parcialmente el tráiler en el arcén de una
pronunciada curva. "X" activa las luces de advertencia (intermitentes) y coloca reflectores
detrás del tráiler mientras llama para pedir ayuda. Tres conductores pasan en sucesión y, al
percibir el peligro, evitan el tráiler. Sin embargo, el cuarto conductor "Y" se detiene en el lugar,
toma los reflectores y sigue su camino. El quinto conductor "Z", que viaja con sus tres hijos,
colisiona contra la parte trasera del tráiler al no advertir el peligro. Todos los ocupantes mueren
en el lugar de los hechos.

La teoría de la imputación objetiva es igualmente aplicable a delitos dolosos e imprudentes,


siendo particularmente útil para resolver casos relacionados con el tránsito vehicular.

En el caso mencionado, "Y", al tomar los reflectores, aumentó el riesgo previamente


establecido por "X", trasladándolo desde la zona permitida a la prohibida, y posteriormente
este riesgo se materializó como un riesgo no permitido en el resultado. La resolución es clara:
"Y" sería responsable de robo y homicidio múltiple, mientras que "X", el conductor del tráiler,
no tiene ninguna responsabilidad.

Como Roxin sostiene, "la cuestión de si existe un aumento del riesgo debe ser evaluada, al
igual que la materialización del peligro en general, ex post".

Los conocimientos especiales

En la sociedad contemporánea, una amplia variedad de riesgos amenaza con lesionar o poner
en peligro bienes jurídicos que cuentan con protección penal. Sin embargo, únicamente
aquellos riesgos que no están permitidos tienen la capacidad de sentar las bases para la
imputación de responsabilidad penal. Esta situación puede presentarse en un conjunto de
escenarios en los cuales la persona que origina el riesgo o interviene en un riesgo ajeno posee
conocimientos especializados, lo que le permite, a diferencia del ciudadano común,
identificarlos y gestionarlos.

La respuesta a la pregunta planteada debe ser afirmativa. Por ejemplo, aquel individuo que,
debido a sus conocimientos, es capaz de percibir un peligro para la vida de otra persona y tiene
la capacidad de controlarlo, pero a pesar de ello omite cualquier acción para prevenirlo, no
puede ser tratado de la misma manera en términos penales que alguien que nunca identificó
ningún riesgo debido a la ausencia de dichos conocimientos.

De esta manera, el conocido ejemplo de la ensalada ejemplifica esta situación. En este caso, el
camarero que sirve la ensalada posee conocimientos especializados derivados de su formación
en Biología, lo que le permite saber que el contenido podría ocasionar la muerte del comensal.
Esta circunstancia confiere relevancia jurídico-penal a su acción.

68
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Víctimodogmática y autoprotección

Se identifica otro conjunto de situaciones en las cuales un individuo es el causante del resultado,
aunque objetivamente no se le puede atribuir dicho resultado, ya que la propia víctima
conscientemente ha colocado su propia vida en peligro. En este contexto, se debe analizar cómo
el comportamiento de la víctima puede influir en términos de imputación penal o en la
graduación de la pena. Este enfoque más profundo de la figura de la víctima ha sido
desarrollado en el ámbito de la "víctimodogmática".

Dentro de esta perspectiva, se encuentran víctimas que, debido a factores tanto internos como
externos, de alguna manera contribuyen a su propia victimización. Las conclusiones extraídas
de la víctimodogmática se basan en la premisa de que los ciudadanos tienen una obligación
mínima de protegerse a sí mismos, de manera tal que el Estado no puede intervenir ante todas
las lesiones a bienes jurídicos que se deriven de conductas imprudentes o dolosas.

De acuerdo con esto, en ciertos casos, la responsabilidad recaerá en el ámbito de la víctima, lo


que implica que el causante del daño no será sujeto de imputación penal, o en su lugar, se
enfrentaría a una pena mitigada debido a la menor gravedad del ilícito.

Para que la auto exposición al peligro por parte de la víctima tenga los efectos mencionados,
se deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Que la víctima conozca el riesgo para el bien jurídico.


b) Que, una vez consciente del riesgo, la víctima lo asuma (sin que esto signifique dar su
consentimiento al resultado).
c) Que la víctima no sea un menor, una persona legalmente incapaz, en una situación de
vulnerabilidad o con capacidad de culpabilidad reducida.
d) Que no se trate de un delito que afecte la dignidad (como la violencia intrafamiliar), la
libertad sexual o el desarrollo personal (como la esclavitud).

Ejemplos

1. Riesgo general para la vida: B busca eliminar a su esposo A al enviarlo a volar una
cometa durante una tormenta. B espera que A sea alcanzado fatalmente por un rayo.
Sorprendentemente, esto ocurre tal como lo planeó B.
2. Disminución del riesgo: El guardaespaldas B identifica al autor de atentados A en
medio de una multitud y se da cuenta de que A apunta su arma hacia la joven estrella
de Hollywood O. Con el objetivo de salvar a O de un disparo letal, B derriba a O al
suelo. Como resultado, la bala disparada por A no impacta mortalmente en el corazón
de O, sino que la hiere en el brazo derecho.
3. Curso causal extraordinario: Con la intención de asesinar a B, A lo golpea fuertemente
en la cabeza con un bate de béisbol. B, quien sufre una lesión grave, es trasladado al
hospital en una ambulancia. En el camino al hospital, la ambulancia se involucra en un
accidente de tránsito, resultando en la muerte de B como consecuencia de este segundo
incidente.

69
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

4. Autolesión con responsabilidad propia: El traficante de drogas A vende su dosis


semanal de heroína a su cliente de mucho tiempo, B. Asume conscientemente que B
podría ingerir una dosis mortal. B se administra una cantidad letal y fallece en el baño
de una estación ferroviaria.
5. Intervención intermedia de un tercero con culpabilidad independiente: A ataca
violentamente a B con la intención de matarlo, causándole graves lesiones internas.
Durante la cirugía de emergencia que sigue a esto, el somnoliento cirujano C comete
una grave negligencia en el cumplimiento de las normas médicas, lo que resulta en una
disminución de la función pulmonar de B y, en última instancia, en su muerte.

El tipo de injusto doloso

Para que una persona actúe dolosamente, es imprescindible que se presenten, al menos, dos
componentes:

a) Conciencia de la acción realizada (elemento intelectual).


b) Voluntad de llevar a cabo lo que se es consciente de realizar (elemento volitivo).

De este modo, el concepto de dolo se describe como la unión de la conciencia y la intención de


llevar a cabo el acto tipificado.

La actuación con dolo requiere que los dos elementos, tanto intelectual como volitivo,
coexistan en el momento de la acción: "dolus antecedens" o "dolus subsequens" no son válidos.
Siguiendo esta premisa, solo se considera que alguien actúa con dolo cuando, al momento de
llevar a cabo la acción, tiene conocimiento de todos los elementos del tipo objetivo que está
ejecutando. De acuerdo con las palabras de Roxin, "el dolo típico se refiere, en términos
abreviados, al conocimiento (saber) y la voluntad (querer) de los elementos del tipo objetivo".

70
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En la actualidad, existe un consenso mayoritario, aunque no exento de críticas, en relación a la


existencia de dos categorías de dolo: el dolo directo y el dolo eventual.

Se considera que actúa con dolo directo aquel individuo que tiene como objetivo el resultado
típico y está completamente seguro de que su acción conducirá a dicho resultado.

El dolo directo se divide a su vez en:

a) Dolo directo de primer grado. Esto ocurre cuando los dos elementos del dolo, tanto el
intelectual como el volitivo, coinciden con el resultado producido por el sujeto activo.
Esta es la forma más severa de dolo, ya que el agente tiene la intención de generar el
resultado (en delitos de resultado) o llevar a cabo completamente el acto tipificado (en
delitos de mera conducta).
b) Dolo directo de segundo grado (también conocido como indirecto). En esta categoría
se incluyen todas las consecuencias que el sujeto prevé que ocurrirán con certeza,
aunque no las persiga activamente.

En el caso del dolo eventual, se refiere a aquel en el que el individuo no busca un resultado en
particular ni lo considera seguro. En su lugar, prevé que es posible que el resultado ocurra, pero
en caso de que suceda, lo acepta como parte de su intención.

Ejemplos

Dolo indirecto de segundo grado: Colocar un artefacto explosivo en un avión o barco con el
fin de obtener un seguro o asesinar a un individuo específico. Esto resultaría en la muerte de
todos los pasajeros a bordo, aunque inicialmente la muerte no sea el objetivo primordial.

Ejemplo típico: Con el propósito de golpear a su vecino N y causarle una lesión en la cabeza,
A lanza un ladrillo a través del ventanal cerrado de la sala de estar. Al realizar esta acción, A
tiene en cuenta que los trozos de vidrio dañarán el automóvil de X, estacionado debajo de la
ventana, lo que efectivamente ocurre.

a) A lleva a cabo una lesión corporal peligrosa hacia N con dolo directo de primer grado,
ya que su intención principal es causarle daño a N. No es relevante si A supone que
golpeará directamente a N con el ladrillo.
b) En relación al daño a la propiedad, existe dolo directo de segundo grado en referencia
al ventanal, perjudicando a N. A es consciente de que romperá el ventanal con el
ladrillo. No importa si no desea ese resultado, ya que ocurrirá inevitablemente.
c) Con respecto al daño causado al automóvil de X, A exhibe únicamente dolo eventual.
A no se preocupa por el daño al vehículo de X ni lo considera como un resultado seguro
de su acción. Simplemente asume y acepta este resultado típico.

71
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Dolo punible: al “momento” del hecho

Dolo antecedente

En una situación, A atropella a su colega de trabajo B el martes con la intención de causarle la


muerte. Aunque B fallece debido a las consecuencias del accidente, su fallecimiento ocurre el
jueves. El miércoles, A se arrepiente de su acción y a partir de entonces tiene una creencia
sólida en la supervivencia de B.

Puesto que A actuó con la intención de homicidio requerida en el momento de la acción, es


punible por homicidio. Un dolo que existe exclusivamente antes del hecho (dolus antecedens)
no es suficiente, al igual que un dolo que surge después (dolus subsequens).

Dolo subsecuente

En una situación, A atropella accidentalmente a su colega de trabajo B el martes, a quien días


atrás había deseado la muerte después de una discusión. B fallece en el lugar del accidente.

En el momento crítico de la acción, el martes, A no posee la intención necesaria de cometer


homicidio. No es viable apelar a un dolo equivalente de días anteriores, el cual, en calidad de
dolus antecedens, carece de relevancia. Por tanto, debido a la falta de dolo, A no es punible por
homicidio. Únicamente se puede considerar una punibilidad por homicidio imprudente, de
acuerdo a las circunstancias.

En otra situación, A atropella accidentalmente a su compañero de trabajo B, quien fallece en


el lugar del hecho. Inmediatamente después, A lamenta no haber asesinado previamente a B.

72
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En este caso también, no se puede imponer una punibilidad por homicidio debido al requisito
de la intención homicida en el momento del hecho. El arrepentimiento posterior del suceso no
es suficiente y, en calidad de dolus subsequens, no tiene relevancia. Nuevamente, A podría ser
punible, en cualquier caso, por homicidio imprudente.

Subcategorías del dolo

Dolo alternativo

Se configura cuando el autor tiene diversas opciones para llevar a cabo el hecho típico, y en
cada una de ellas se cumple con la intención dolosa. Por ejemplo, en el caso de un cazador
furtivo que duda si el objetivo avistado entre la vegetación es una presa de caza o un paseante.
En esta situación, independientemente del resultado final, estamos frente a una acción realizada
con dolo.

Dolo general o dolo de Weber

Esta modalidad es un tipo de error y ocurre cuando el autor logra el resultado que tenía la
intención de producir, pero se equivoca en cuanto al camino o el momento para lograrlo. Por
ejemplo, "Y" apuñala a "Z" con la intención de matarlo y cree que ha logrado su objetivo. Sin
embargo, para ocultar el cuerpo, arroja a "Z" al río, donde finalmente muere por ahogamiento.
En este caso, se ha señalado previamente que los elementos del dolo, es decir, el aspecto
intelectual y volitivo, deben estar presentes en el momento de la acción, lo cual no ocurre aquí.
Por lo tanto, la solución apropiada, según la opinión mayoritaria en la doctrina, es imputar el
homicidio doloso basado en una desviación no esencial del curso causal. Esto significa que el
dolo generalis es insignificante y su comprobación no altera la responsabilidad del autor.

Dolo y error de tipo

Existen situaciones en las que el autor incurre en un error en relación a un elemento del tipo
del delito. Este error afecta al dolo y tiene implicaciones significativas en términos de
punibilidad. Es importante destacar que, a diferencia del error de prohibición que influye en la
culpabilidad, el error de tipo, en cualquiera de sus formas, solo afecta las circunstancias en las
que se cometió el acto y no, como ocurre con el error de prohibición, el conocimiento o
desconocimiento de la antijuridicidad. El criterio principal para determinar un error de tipo se
encuentra en el aspecto intelectual del dolo, que se forma a través de la conciencia o el
conocimiento de lo que se está haciendo.

Existe un error de tipo vencible cuando este podría haber sido evitado por otra persona en la
misma situación y con el mismo conocimiento que el autor en el momento del hecho, si hubiera
aplicado las normas básicas de cuidado (esto excluye el dolo, aunque podría subsistir la culpa
si es punible). En términos generales, el error de tipo vencible no excluye el delito. La exclusión
del delito solo se aplicará en casos en que el tipo penal no esté sancionado en su forma
imprudente, de acuerdo con las disposiciones limitadas del CP.

73
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Por el contrario, un error de tipo invencible ocurre cuando no podría haber sido evitado por
otra persona en la misma situación y con el mismo conocimiento que el autor en el momento
del hecho, aunque hubiera aplicado las normas básicas de cuidado. Esta forma de error excluye
directamente la tipicidad del delito. Si nos encontramos frente a errores no esenciales que no
excluyen el dolo, el error se denomina "accidental" o irrelevante.

Clases de errores accidentales:


En el objeto y sobre la causalidad
(Art. 1 inc. 3 CP)

Error en relación al objeto de la acción (error in objecto v el in persona) [sobre la


identidad]

Se presenta un error en relación al objeto de la acción cuando el autor tiene la intención de


llevar a cabo el hecho típico y logra el resultado, pero dicho resultado ocurre en relación a un
objeto distinto al deseado por el sujeto activo [confusión del objeto del hecho]. Por ejemplo, si
el autor pretende acabar con la vida del padre de su novia disparando un arma de fuego, pero
por equivocación mata al hermano de este último, se configura un error en relación al objeto
de la acción, en el cual se da un equívoco en la identidad de la persona. En situaciones como
esta, el error carece de relevancia y no altera la responsabilidad penal del autor. Esto se debe a
que, aunque la acción recae en un objeto de la acción diferente, ambos sujetos tienen igual
protección en el marco del derecho penal, ya que la vida tanto del padre como del hijo cuenta
con idéntica consideración ante el sistema legal. Solo podría haber un cambio en las
consecuencias penales si el error implicara un objeto de la acción con un nivel de protección
distinto.

Error en el curso causal o en la relación de causalidad

Se presenta un error en el curso causal cuando el sujeto activo comete un error respecto al
desarrollo causal que llevará al resultado deseado. Tal es el caso de alguien que apuñala a otro
con la intención de matarlo en plena vía pública, pero la víctima sobrevive y muere días después
en el hospital a causa de las heridas. Al igual que en el error en relación al objeto de la acción,
concerniente al equívoco en la identidad del objeto de la acción, este tipo de error carece de
importancia en términos de las consecuencias legales del acto. No debe confundirse esta forma
de error con situaciones en las que distintos cursos causales convergen simultáneamente: en
tales casos, el sujeto activo solo será responsable de un intento de delito si la ambulancia que
transporta a la víctima, a quien previamente apuñaló, es impactada por un tercero, lo cual
resulta en la muerte del sujeto pasivo debido a un traumatismo craneoencefálico.

74
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Ejemplos

Error en relación al objeto de la acción (error in objecto vel in persona) [sobre la


identidad]

A busca matar a B y, para lograrlo, se oculta durante la noche cerca de su residencia. Cuando
se aproxima una figura que, en la oscuridad, A cree que es B, no duda en dispararle un tiro
mortal. Sin embargo, en esta ocasión no se trataba de B, sino de su vecino C.

A pesar de que A desconoce la identidad precisa de su víctima, no ignora que está cumpliendo
con el requisito esencial de "matar a un hombre". Por lo tanto, su error en relación a la identidad
es trivial, ya que ambos individuos son objetos equivalentes en el contexto del hecho. Dado
que el error sobre el motivo es insignificante debido a la equivalencia de los objetos del acto,
el dolo permanece intacto. Así, A actúa con dolo en lo que respecta al delito de homicidio
cometido.

Error en el curso causal o en la relación de causalidad

A, quien reside junto a un negocio de moda, en un momento de tenue iluminación arroja una
piedra en dirección a la diseñadora de modas M. Sin embargo, su lanzamiento falla el objetivo
y a) golpea a la transeúnte P, o b) rompe el escaparate del negocio de moda.

La opinión prevalente sostiene que en este caso la equivalencia de los objetos no sería relevante.
En esencia, el autor ya habría materializado su dolo respecto al objeto del hecho que tenía en
mente. Si a partir de ese punto acierta en otro objeto, la trayectoria causal real difiere
esencialmente de la prevista en su mente, lo que resulta en un error en el curso causal o en
circunstancias fácticas que excluye el dolo. En consecuencia, el autor podría ser acusado en
relación al objeto en el que acertó por equivocación, o en su defecto, por imprudencia, si esto
es punible. Además, en lo concerniente al objeto que tenía en mente, cabría la posibilidad de
una punibilidad por tentativa, si fuera punible. Esto se aplicaría incluso si los objetos
considerados y el afectado fueran equivalentes.

No obstante, existe doctrina y jurisprudencia en Chile que trata el caso del error en el impacto
de manera similar al error en la persona (objeto), basándose en el art. 1, inciso 3, considerando
el error como irrelevante.

Clases de errores esenciales (relevantes)

Error en el golpe (aberratio ictus) [sobre el momento de la consumación]

La aberratio ictus, que aborda la desviación de la trayectoria o del punto de impacto, se refiere
a la situación en la cual, debido a un desvío en el curso causal, el resultado ocurre en un objeto
de la acción diferente al que el sujeto tenía la intención de alcanzar:

75
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

A busca provocar la muerte de B con un disparo, pero en lugar de impactar a B, alcanza


mortalmente a C, quien estaba cerca.

Conforme a la concepción tradicional, esta circunstancia carece de relevancia y se aplicará el


art. 1, inc. 3, del CP.

Sin embargo, de acuerdo con la perspectiva doctrinal moderna, es necesario distinguir distintas
categorías de error en la dirección del impacto: [variedad de situaciones]

a) Error en la dirección del impacto hacia objetos que no son típicamente equivalentes.
b) Error en la dirección del impacto hacia objetos que son típicamente equivalentes en
conjunción con una causa de justificación.
c) Error en la dirección del impacto y un curso causal inadecuado.
d) Error en la dirección del impacto y desviación del curso causal.

Error frente a objetos que no son típicamente equivalentes

El error en la dirección del impacto tendrá relevancia en todo caso en el que el objeto hacia el
cual se dirige la acción y el objeto impactado no sean típicamente equivalentes.

Por ejemplo, si "A" apunta hacia un jarrón de gran valor y en lugar de alcanzarlo provoca la
muerte de "B", que se encuentra a su lado, es evidente que únicamente debe considerarse como
un intento de daños y, en su eventualidad, un homicidio imprudente.

Error frente a objetos que son típicamente equivalentes en concurso con una causa de
justificación

Esta situación se presenta en aquellos escenarios en los cuales el sujeto activo, que está
cometiendo el error, actúa de manera justificada.

En el caso en que "A" intente defenderse a sí mismo con un golpe de bastón ante un agresor,
pero debido a un error en el golpe alcance a su esposa "B", quien no estaba involucrada en el
conflicto, es necesario reconocer que existe un intento de lesiones justificadas frente al agresor.
Además, se debe analizar si en relación con la esposa se configura una situación de lesiones
imprudentes.

Error y curso causal inadecuado, y error en la desviación del curso causal

La opinión doctrinal es unánime en descartar la imputación por un delito consumado en


situaciones de desviación del curso causal inadecuado. Por ejemplo, si "A" dispara con la
intención de alcanzar a "B", pero la bala no impacta a "B", en cambio, golpea una pared, rebota
y, tras una serie de impactos en otros objetos, causa de manera totalmente imprevisible la
muerte de un transeúnte en una esquina de la calle, la conducta de "A" solo puede ser
sancionada como tentativa de homicidio desde el principio.

76
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

De igual manera, se excluye la imposición de una pena por delito consumado cuando la
posibilidad de una desviación en el curso causal fue contemplada por el dolo eventual del
sujeto. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando "A", al apuntar a "B", también visualiza a "C"
cerca, reconociendo la posibilidad de herirlo. Sin embargo, a pesar de este conocimiento,
dispara y efectivamente causa la muerte de "C". En este escenario, se reconoce un homicidio
consumado en relación con "C" debido al dolo eventual del autor.

En situaciones como esta, es apropiado imponer al autor una pena por homicidio consumado
en perjuicio de "C", así como también por homicidio en grado de tentativa en perjuicio de "B".

Elementos subjetivos del injusto

Se refieren a actitudes o intenciones específicas que deben estar presentes en el autor (junto
con el dolo), en el momento en que se comete el acto. Un ejemplo sería el ánimo de obtener
ganancia económica.

Un caso ilustrativo es el delito de trata de personas, que además de ser claramente doloso,
requiere que el sujeto activo reclute a la víctima con la intención de someterla a explotación,
como por ejemplo, trabajo forzado o servicios forzados.

En situaciones como las mencionadas, si no se puede demostrar la presencia del elemento


subjetivo del ilícito, se considerará que la conducta carece de tipicidad, lo que significa que el
autor no podrá ser penalizado por el delito en cuestión.

Sin embargo, esta circunstancia no descarta la posibilidad de imputarle otro delito que no
requiera del elemento subjetivo mencionado anteriormente.

Exclusión de la tipicidad

La atipicidad constituye la vertiente negativa de la tipicidad, lo que resulta en la exclusión del


injusto y, por consiguiente, del delito en sí.

Una acción se considera atípica cuando carece de alguno de los elementos que conforman la
descripción típica correspondiente. Esto implica que, aunque la conducta llevada a cabo por el
autor cause daño o ponga en peligro un bien jurídico, no se aplicará una respuesta penal.

Esta determinación se basa en el hecho de que el derecho penal solamente se ocupa de las
acciones que son típicas, es decir, aquellas que se ajustan a los criterios establecidos por la
legislación penal.

Causas de atipicidad

En contraposición a las circunstancias que justifican, las causas de atipicidad no se encuentran


específicamente detalladas en el marco de las normativas del sistema penal.

77
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

De acuerdo con esta premisa, cualquier elemento que componga el tipo del delito podría
también convertirse en una causa que excluye la tipicidad:

a) La ausencia de cualquiera de los aspectos objetivos: la acción, el bien jurídico, los


sujetos involucrados, entre otros.
b) La falta de imputación objetiva.
c) De igual forma, esto aplicaría al ámbito del tipo subjetivo si falta el dolo, la imprudencia
o alguno de los elementos subjetivos particulares.

Módulo 5:
La antijuridicidad

El tercer elemento del delito: la antijuridicidad

Una acción que se ajusta a los elementos del tipo del delito se convierte en antijurídica si no
puede ser respaldada por una causa de justificación.

Si posteriormente se establece la responsabilidad penal del individuo que llevó a cabo la acción
(evaluación de la culpabilidad del autor), se habrá configurado el delito, y solo quedará por
analizar la pertinencia y necesidad de imponer una pena:

78
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Si "A" golpea la cabeza de "B" con un bate de béisbol y "B" fallece como resultado, entonces
"A" ha cometido una acción que se ajusta a los elementos del tipo del delito, específicamente
la de privar de la vida a otra persona.

Si esta acción no encuentra amparo en una causa de justificación, como podría ser la legítima
defensa, entonces será considerada antijurídica, y se confirmará la existencia del aspecto
injusto.

Sin embargo, para que se configure el delito en su totalidad, será necesario establecer la
culpabilidad de "A" a través de una evaluación de su responsabilidad penal: el juicio sobre su
culpabilidad.

Antijuridicidad formal y material

Desde una perspectiva formal, una acción que se ajusta a los elementos del tipo del delito se
considera antijurídica cuando contraviene las normas establecidas en el ordenamiento jurídico
(desvalor de la acción).

Por otro lado, en términos materiales, su carácter antijurídico dependerá del grado en que se
dañe o ponga en riesgo el bien jurídico protegido (desvalor del resultado).

No basta con demostrar la antijuridicidad formal para concluir que una acción que se ajusta al
tipo del delito es antijurídica.

En cambio, es necesario aguardar a la evaluación de la antijuridicidad desde una perspectiva


material: esta evaluación establece los fundamentos para graduar el aspecto injusto, ya que solo
se puede determinar el nivel de injusto una vez que se comprenda en qué medida se ha dañado
o puesto en peligro el objeto jurídico (según el art. 69 del CP).

La exclusión de la antijuridicidad: las causas de justificación

Las causas de justificación, también conocidas como eximentes o causas de licitud, tienen el
efecto de eliminar la antijuridicidad, lo que a su vez impide la configuración del aspecto injusto
y, por ende, del delito.

Estas circunstancias se presentan cuando una persona lleva a cabo una acción que encaja en la
descripción típica y que causa daño o pone en peligro un bien jurídico, pero debido a que
cumplen con todos los elementos objetivos y subjetivos de la causa de justificación
correspondiente, su conducta no se considera contraria a derecho.

En ocasiones, puede haber confusión entre las causas de justificación, que excluyen la
antijuridicidad, y las causas de exculpación, que eliminan la culpabilidad.

No obstante, es importante destacar que tienen fundamentos y funciones distintos:

79
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a) Una acción que se ajusta al tipo y que está justificada no se considera antijurídica ni en
contra de la ley.
b) Este no es el caso en las causas de inculpabilidad o exculpación, ya que en estas
situaciones la acción sigue siendo antijurídica.

Fundamento / elemento subjetivo

El fundamento de cada causa de justificación varía según el contexto, basándose en la ausencia


de interés (consentimiento) en ciertos casos o en la prevalencia de un interés particular (en otras
circunstancias).

Las eximentes de la antijuridicidad se estructuran de manera similar a los tipos penales de la


parte especial, comprendiendo tanto el aspecto objetivo como el subjetivo. En este punto, es
necesario profundizar en cómo ocurre esto y cuál es el componente subjetivo del injusto en
cada una de estas exclusiones de la antijuridicidad.

Una forma sencilla de comprender esto es reconocer que las causas de justificación contienen
el elemento subjetivo del dolo. Sin embargo, este dolo de justificación, al materializarse, anula
el desvalor de la acción presente en el tipo doloso de la parte especial:

Por ejemplo, quien dispara contra su secuestrador actúa "en" defensa de su libertad. Su
intención es defenderse, ya que tiene pleno conocimiento del requisito objetivo de la causa de
justificación: la agresión. Aquel que actúa bajo el cumplimiento de un deber está justificado,
dado que comprende los límites de su deber en cuestión. Este mismo principio se aplica a las
demás causas de justificación (por supuesto, sujeta a debate).

Si el agente comete un error acerca del requisito objetivo de una causa de justificación, se
estaría hablando de un "error de tipo", que afecta a la tipicidad de la conducta.

La exclusión de la antijuridicidad: efectos

La exclusión de la antijuridicidad se produce cuando se carece del desvalor de acción o el


desvalor de resultado, ya que ambos elementos conforman la injusticia en el contexto penal.

Las causas de justificación en el derecho penal operan como una autorización específica que
permite lo que inicialmente está prohibido.

La carencia de antijuridicidad tiene repercusiones significativas:

a) Resulta en la inimputabilidad personal del autor, lo que implica la exclusión de su


responsabilidad penal.
b) La figura de la legítima defensa no tiene cabida cuando la acción se encuentra
justificada.

80
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

c) La participación no puede ser alegada cuando el autor actúa bajo una causa de
justificación. No obstante, es posible considerar la autoría mediata cuando alguien
emplea a otro individuo como un instrumento de acción justificada.
d) Las medidas de seguridad no son aplicables a actos que están justificados (ya que no
constituyen un delito).
e) Por último, la justificación puede eximir de responsabilidad civil derivada del delito,
algo que no sucede cuando solo está ausente la imputación personal.

La legítima defensa (art. 10 Nº4, 5 y 6 del CP)

A pesar de su amplia notoriedad, que la ha convertido en un tema recurrentemente abordado


por los medios de comunicación, la legítima defensa se destaca como la causa de exención de
responsabilidad más compleja de establecer en su justificación.

Claus Roxin argumenta en favor del doble fundamento de la legítima defensa, una perspectiva
que, a excepción de algunos casos, ha sido mayoritariamente aceptada en el ámbito
iberoamericano.

Este enfoque parte de una concepción que enlaza los dos fundamentos de la legítima defensa
con los objetivos y propósitos del derecho penal.

De acuerdo con esta perspectiva, el fundamento dual se desarrolla de la siguiente manera:

81
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a) La protección individual (fundamento de carácter individual), y


b) La prevalencia del orden jurídico (fundamento de carácter supraindividual)

Esta fundamentación también explica por qué se aplica sanciones al defensor en situaciones de
exceso en términos de intensidad o extensión, así como la imposibilidad de justificar la tortura
mediante la alegación de defensa necesaria.

Bienes jurídicos pasibles

Cualquier bien jurídico de naturaleza individual es susceptible de ser resguardado mediante la


legítima defensa. Esto abarca aspectos como la vida, la libertad, la dignidad, el patrimonio y el
libre desarrollo de la personalidad.

En contraste, los bienes jurídicos de índole supraindividual no se encuentran en la misma


situación. Su protección está limitada al ámbito estatal y sus entidades. La posibilidad de que
un ciudadano actúe en legítima defensa se circunscribe a los casos en que la vulneración de un
bien jurídico supraindividual resulte en una agresión actual contra un bien jurídico de carácter
individual.
El primer elemento: la agresión

La agresión es la puesta en peligro de un bien jurídico. Esto implica que no es necesario esperar
a que el bien jurídico sea dañado para tomar medidas defensivas, ya que basta con que el objeto
protegido se vea amenazado por la acción agresora para que surja el derecho a defenderse.
Cabe resaltar que toda agresión es considerada ilegítima, de manera que en el ámbito penal no
se aceptan agresiones justificadas, ya que ello contradiría su naturaleza de agresión.

Por esta razón, la legítima defensa no es válida contra otra legítima defensa, ni contra una
acción amparada por la legalidad, ya que quien actúa conforme a la ley no puede ser
considerado un agresor. La agresión constituye, por lo tanto, el componente esencial del
fundamento objetivo de la causa de justificación, y sin este elemento, no es posible establecer
la "defensa necesaria".

La agresión actúa como el punto de partida para la configuración de los demás aspectos de la
eximente: la actualidad o inminencia del peligro y la necesidad razonable de la respuesta
defensiva dependen de la duración y la gravedad de la agresión (aplicando la eximente
incompleta según el art. 11 Nº1 del CP).

Un error relacionado con este primer elemento de la eximente constituye un error de tipo, que
puede excluir la tipicidad si es invencible o reducir las consecuencias legales aplicadas al autor
si es vencible (excluyendo el dolo y manteniendo la culpa si es punible).

Es fundamental destacar que, independientemente de la naturaleza del sujeto activo (persona


física o jurídica), las agresiones también pueden ser llevadas a cabo por omisión. En
consecuencia, si una madre deja que su hijo muera de hambre, la persona que la obligue

82
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

mediante violencia o amenazas a alimentar al niño estará justificada por la legítima defensa de
terceros.

Finalmente, es importante recalcar que nadie está obligado a soportar una agresión, y por tanto,
no existe la obligación de eludir el peligro o huir de él.

Ejemplo: Por celos, B incita a su Rottweiler a atacar a A, quien es el nuevo compañero


sentimental de su expareja. A defiende su integridad y mata al perro con su paraguas. El ataque
del Rottweiler contra A parece no ser una agresión según el art. 10 Nº4 del CP, ya que no es
una conducta humana. Sin embargo, B utiliza al perro como medio para perjudicar a A. Por
consiguiente, se configura una agresión (actual y antijurídica) de A, a pesar de que el peligro
directo provenga del Rottweiler.

El segundo elemento: real

La legítima defensa no es aplicable ante agresiones que sean inexistentes, imaginarias, pasadas
o futuras, ya que estas no se consideran agresiones "reales" en el sentido necesario para esta
eximente. Tampoco es válida la defensa legítima frente a acciones realizadas por terceros que,
por su propia naturaleza, no representan una amenaza para ningún bien jurídico.

La agresión que justifica la legítima defensa debe ser concreta y actual, es decir, debe existir y
poner en peligro efectivamente el bien jurídico. No es suficiente que haya ocurrido una agresión
en el pasado y que la defensa se justifique en función de esa agresión pasada que ya no persiste.
Existe debate en torno a si la agresión debe ser dolosa, aunque en cualquier caso debe ser
llevada a cabo por una entidad humana y no por animales, accidentes o eventos fortuitos.

Tampoco está justificada la legítima defensa ante agresiones potenciales que no se materializan
en el momento en que se ejerce la defensa. En estas situaciones, el elemento subjetivo de la
causa de justificación adquiere relevancia, ya que solo alguien con conocimiento de la agresión
potencial podría ajustar su respuesta defensiva de acuerdo con los estándares establecidos por
la ley.

La implementación de mecanismos preestablecidos de autoprotección, conocidos como


"offendicula", como autodisparadores, vallas electrificadas o perros guardianes, no se
considera un acto de legítima defensa, dado que en el momento de su implementación no existe
una agresión que ponga en riesgo el bien jurídico. En estos casos, la teoría de la imputación
objetiva desempeña un papel crucial, particularmente en relación con el concepto de riesgo
permitido.

Si falta una agresión ilegítima pero se cree que está presente, surge la noción de "legítima
defensa putativa". Esto implica un error en la percepción de la causa de justificación. En
principio, se trata de un error de prohibición relacionado con la apreciación de la
antijuridicidad, que se examina en el ámbito de la culpabilidad, aunque existe controversia
acerca de si se trata de un error de tipo al incidir directamente en el supuesto de hecho de la
justificación (según la mayoría de opinión, se trata de un error de tipo).

83
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El tercer elemento: actual o inminente

Una agresión se considera actual cuando se encuentra en curso en forma de tentativa o sigue
en progreso. En otras palabras, una agresión se considera actual si el autor ha comenzado a
llevar a cabo los actos que apuntan hacia la comisión del delito, aunque sea en su forma más
mínima, o si una vez completados estos actos, persiste el riesgo para el bien jurídico en
cuestión.

No existe, por lo tanto, la posibilidad de invocar la legítima defensa basada en una agresión
potencial o preventiva, ya que en estas circunstancias no existe una agresión en marcha.

La utilización de sistemas previamente establecidos para la autoprotección, también conocidos


como "offendicula", como autodisparadores, vallas electrificadas o perros guardianes, no puede
considerarse como un acto de legítima defensa. Esto se debe a que en el momento de su
instalación o preparación, no existe una agresión real en contra del bien jurídico. Para tratar
estos casos, se aplica la teoría de la imputación objetiva, con especial énfasis en el concepto de
riesgo permitido.

El tema de la agresión inminente es más complejo, ya que el autor se encuentra en una etapa
previa a la actualidad, en la que la agresión es previsible pero aún no ha comenzado. En este
tipo de casos, el juez debe resolver el asunto considerando todas las circunstancias y los
intereses en juego, teniendo en cuenta tanto la perspectiva anticipada (ex ante) como la
perspectiva después de los hechos (ex post), ambas con un papel crucial en la decisión.

Los casos de legítima defensa o estado de necesidad en los que existe un peligro continuo no
deben confundirse con las situaciones de agresiones reviviscentes. En el último caso, la
agresión sigue existiendo pero su intensidad ha disminuido tanto que el peligro para el bien
jurídico es apenas perceptible.

Ejemplo 1: Una mujer víctima de violencia doméstica y violación por parte de su esposo decide
apuñalarlo mientras descansa (después de haberla golpeado y antes de forzarla sexualmente).
Este sería un caso de agresión reviviscente. Por otro lado, una agresión con peligro continuado
ocurre cuando la víctima ha sufrido una agresión previa por parte de su pareja días atrás y,
basándose en su conocimiento de la situación, anticipa que su pareja la atacará nuevamente al
regresar a casa (como en los casos conocidos como "muerte del tirano").

Ejemplo 2: Un ladrón llamado R intenta robar al luchador de karate K. K responde golpeando


a R con un fuerte puñetazo, dejándolo incapacitado, antes de luego pisotear los riñones de R,
quien permanece inmóvil en el suelo.

Para resolver este caso, es necesario separar las dos acciones de K:

a) El puñetazo inicial infligido a R todavía podría considerarse una acción de defensa


legítima, permitida ante la agresión dirigida contra, al menos, la propiedad de K.

84
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

b) Por otro lado, el pisotón posterior ya no estaría justificado según el art. 10 Nº4 del CP,
ya que en ese momento la agresión de R habría concluido, y con ella la situación de
actualidad. Sin embargo, en el caso de una transgresión de los límites de la legítima
defensa, se debe considerar un posible exceso en la legítima defensa, según lo
establecido en el art. 11 N°1 o N°3 del CP, según corresponda.

El cuarto elemento: necesidad racional de la defensa

En el contexto de la legítima defensa, no se trata de buscar un actuar "proporcional", ya que


ese criterio se aplica al estado de necesidad, en el cual se responde a un peligro no originado
por una agresión directa (art. 10 Nº7 del CP).

En contraposición, el estándar que regula la legítima defensa es la "necesidad racional de la


defensa". Esto significa que el criterio rector es evaluar si el uso de la defensa fue razonable y
necesario dadas las circunstancias.

Hasta este punto, queda claro que la víctima de la agresión, así como cualquier tercero que
actúe en defensa, no está obligado a emplear un arma idéntica a la del agresor, ni tampoco está
compelido a causar daño en una medida igual o menor a la que podría ocasionar el atacante.

En contraste, el defensor podría recurrir a armas de mayor calibre y potencialmente infligir


daños mayores, siempre y cuando esta respuesta se considere "racionalmente necesaria" para
prevenir la lesión ilegítima al bien jurídico protegido.

Para abordar los desafíos de interpretación, el enfoque del derecho penal contemporáneo
descompone el elemento de "necesidad" en dos dimensiones:

a) La necesidad abstracta surge en presencia de una agresión y otorga al sujeto pasivo el


derecho de defenderse.
b) La necesidad concreta demanda que el defensor ejerza una defensa que sea coherente
con la racionalidad y las circunstancias del caso.

¿Cuándo una defensa es racional? / ¿Existen medios racionales de defensa?

Una defensa es considerada racional cuando logra ser suficiente para eliminar el riesgo al cual
el bien jurídico ha sido expuesto, buscando minimizar la lesividad hacia el agresor en la medida
posible. En este contexto, se establece que la víctima tiene el derecho de tomar medidas
"necesarias" para neutralizar la amenaza proveniente del agresor, aunque siempre eligiendo la
opción que cause el menor daño, ya que se respeta la integridad y dignidad inherente a todo ser
humano.

En el caso de que el uso del arma se convierta en la última alternativa para contrarrestar el
peligro, su aplicación no generará responsabilidad penal alguna para la víctima defensora. Esta
noción subraya que la acción de privar de la vida al agresor podría ser justificada si es

85
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

razonablemente necesaria, incluso si el bien jurídico en riesgo no alcanza la misma magnitud


que el del agresor.

Respecto a la cuestión de si existen "medios racionales" para llevar a cabo una defensa legítima,
la respuesta es negativa. En realidad, lo crucial es que la defensa implementada sea racional,
en lugar de poner el enfoque en el medio particular utilizado para llevarla a cabo.

Un ejemplo ilustrativo sería apuntar al agresor con un arma, una defensa efectiva y adecuada
para neutralizar la amenaza, y que resulta menos lesiva que recurrir al uso de un cuchillo.

Defensa de protección / reacción

El concepto de necesidad racional en la defensa ha dado lugar a la división en dos categorías


dentro de la legítima defensa según la doctrina alemana: la defensa de protección y la defensa
de reacción.

La defensa de protección se refiere a una situación en la cual el defensor no responde


directamente al agresor, sino que se limita a protegerse ante la agresión que el agresor ha
desencadenado. En esencia, se trata de una forma de defensa que busca contener la situación.

Por el contrario, la defensa de reacción implica una acción directa contra el agresor o un tercero,
lo que puede resultar en la lesión de un bien jurídico como la vida, la integridad o el patrimonio.
Esta modalidad de defensa tiene efectos más amplios y enérgicos.

Distinguir entre estas dos modalidades resulta de importancia significativa para abordar casos
de agresiones perpetradas por niños, mujeres, personas indígenas, adultos mayores o individuos
inimputables, así como en relación a otros contextos en los que se aplican restricciones ético-
sociales al derecho de la legítima defensa (donde la defensa de protección es suficiente).

En contraste con el escenario anterior, la defensa de reacción se aplicaría en situaciones en las


que no se aplican restricciones ético-sociales, siempre que esta acción sea esencial para
preservar el bien jurídico en cuestión. Por ejemplo, ante un agresor sexual que amenaza la vida
o la libertad, se podría incluso recurrir a la lesión letal si es racionalmente necesario para la
autoprotección.

El quinto elemento: La falta de provocación por parte del defensor

La viabilidad de invocar la legítima defensa radica en que la agresión a la que uno se enfrenta
no haya sido causada de manera intencionada, suficiente e inmediata por el propio defensor,
ya que de lo contrario la exención de responsabilidad se excluye.

Si una persona provoca deliberada y suficientemente a otra, no está en posición de recurrir a la


legítima defensa cuando el provocado responde, ya que en ese contexto, el provocador asume
el papel de agresor.

86
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Existen también casos más complejos que requieren atención. Estos son aquellos en los que
una persona responde en legítima defensa contra su agresor, pero su respuesta se considera
"excesiva":

Por ejemplo, si "A" ataca a "B" y este último se defiende hasta el punto en que "A" ya no
representa una amenaza, entonces la situación de peligro para el bien jurídico de "B" ha cesado.
En esta situación, si "B" continúa ejerciendo violencia contra "A", su acción ya no está
respaldada por la causa de justificación de la legítima defensa y "A" puede responder en
legítima defensa.

La situación presentada en el ejemplo se origina en el hecho de que la legítima defensa no


otorga permiso para transgredir el orden legal en detrimento del agresor, ya que este último
aún conserva su dignidad humana.

Por otro lado, el exceso en la legítima defensa constituye un acto ilícito y, como tal, no puede
ser amparado por ninguna causa de justificación. Esto abre la puerta a que incluso un tercero
ajeno a los hechos pueda intervenir en defensa legítima para repeler el exceso.

El sexto elemento: el conocimiento de la situación de defensa


(elemento subjetivo de la causa de justificación)

Solo está amparado por la causa de legítima defensa aquel individuo que, en el momento de
realizar su acción, está plenamente consciente de la agresión a la cual está respondiendo.

Este aspecto particular es lo que se conoce como el elemento subjetivo de la justificación. Este
requisito, ampliamente aceptado por la doctrina, tiene una base doctrinal sólida y también una
conexión directa con la ley.

El art. 10 Nº4 del CP establece: "El que obra en defensa [...]". De acuerdo con lo expuesto, si
un individuo no posee el conocimiento requerido sobre la agresión que justificaría la legítima
defensa, no podrá, a través de su acción, eliminar el elemento negativo de la acción criminal,
lo que resulta en la subsistencia de la conducta ilícita.

La actualización del entendimiento de la situación de defensa es esencial no solo por


fundamentos doctrinales, como la eliminación del desvalor de la acción y sus consecuencias,
sino también por razones prácticas: solo aquel que conoce la agresión a la que se enfrenta puede
ajustar su respuesta defensiva de acuerdo con los estándares legales.

Esto implica que los aspectos objetivos de la legítima defensa previamente mencionados, en
especial la inmediatez y la racionalidad de la respuesta defensiva, son una manifestación del
conocimiento que el individuo tiene respecto a la agresión.

En ausencia del componente subjetivo de la justificación, no es posible alegar la legítima


defensa, por lo que el juez deberá determinar cómo sancionar el comportamiento ilícito que

87
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

persiste. La postura más comúnmente aceptada sugiere sancionar al individuo por los daños
ocasionados, pero en forma de tentativa.

La base de esta solución radica en que un supuesto defensor que actúa con intención de causar
daño y agrede a su víctima, pero sin estar consciente de que está siendo objeto de una agresión,
elimina el aspecto negativo del resultado, pero mantiene el elemento negativo de la acción.

Ejemplo: La esposa "F" busca dar una lección a su deteriorado esposo "M". Cuando ella, en
plena noche, oye ruidos en el pasillo, supone que su marido está moviéndose por la casa
después de otra juerga. Toma una sartén y la golpea contra la figura que ve en la penumbra
frente a ella. En realidad, era el ladrón "O", quien exploraba el pasillo en busca de objetos de
valor.

De acuerdo con la opinión predominante, debido a la falta del elemento subjetivo de


justificación, "F" es responsable de lesiones corporales consumadas; sin embargo, según otro
punto de vista, solo sería punible por tentativa, dado el contexto objetivo de una situación de
legítima defensa.

Las restricciones ético-sociales

Aunque no están explícitamente establecidas en el CP (lo que implica una omisión legislativa),
las restricciones ético-sociales al derecho de legítima defensa pueden deducirse del conjunto
del ordenamiento jurídico, especialmente de los instrumentos internacionales. Por lo tanto,
existen fundamentos suficientes para considerarlas en el contexto forense.

En consonancia con esta interpretación legal, y considerando el argumento de que en estos


casos el fundamento supraindividual de la eximente no requiere un comportamiento diferente,
la doctrina alemana ha desarrollado este último requisito de la legítima defensa, el cual puede
presentar hasta cuatro dimensiones:

a) Agresiones provenientes de menores de edad;


b) Agresiones provenientes de personas sin capacidad de culpabilidad o con culpabilidad
sustancialmente disminuida;
c) Agresiones mínimas o de poca importancia;
d) Agresiones provenientes de una persona que está bajo la protección o guarda del
agredido (deberes de salvaguardia mutua).

En estos escenarios, a pesar de que exista una agresión real, actual o inminente que justifique
la necesidad abstracta y permita al atacado ejercer la defensa, se debe tomar una decisión
adicional: abstenerse de defenderse para evitar dañar al agresor (en los casos mencionados), o
ejercer la defensa únicamente cuando sea estrictamente necesario para proteger el bien jurídico,
pero siempre dentro de los límites de una defensa de protección.

88
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El exceso en legítima defensa

Se produce un exceso en la legítima defensa cuando el defensor sobrepasa los límites


establecidos por el ordenamiento jurídico en su respuesta defensiva, ya sea al extenderla más
allá de lo necesario o al aumentar su intensidad por encima de lo permitido. Esto se categoriza
en dos formas:

a) Se denomina "exceso extensivo" cuando se comete un error relacionado con la


actualidad o inminencia del peligro (por ejemplo, continuar atacando al agresor después
de haber eliminado la amenaza inicial de manera efectiva),
b) Mientras que se considera "exceso intensivo" cuando se afecta la necesidad racional de
la defensa (como clavar un cuchillo en el pecho del agresor cuando golpearlo con las
manos hubiera sido suficiente).

Ambas formas de exceso constituyen comportamientos injustos, ya que el defensor contraviene


las disposiciones legales al no ceñirse a los límites establecidos por la eximente.

Conforme a lo expuesto, el análisis de casos de exceso en la legítima defensa implica dos


aspectos:

1. Determinar si la acción del defensor se ajustó a los parámetros legales o no, y


2. Evaluar si, en la situación dada, el individuo incurrió en un error. Esta fase se desglosa
en dos vertientes:
• Cuando el defensor comete un error sobre la situación de la legítima defensa
(error de tipo), o
• Cuando el error recae sobre la existencia o los límites de la defensa necesaria
(error de prohibición indirecto).

En ambos tipos de exceso, la imputación de culpabilidad es excluida solo cuando el supuesto


agredido actúa por confusión, miedo o temor (según el art. 10 Nº9 del CP).

Exceso extensivo

Un ejemplo paradigmático de exceso extensivo, que además es común dentro de esta variante
de exceso, consiste en el caso de un individuo que persiste en su acción defensiva —mediante
golpes, violencia física o disparos— después de que la agresión haya cesado, de manera que
ya no existe una amenaza actual en curso.

¿Cómo se aborda esta situación? Puede considerarse la aplicación de la atenuante contemplada


en el art. 11 Nº1 del CP, o recurrir a la disposición establecida en el art. 73 del mismo Código.

89
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Exceso intensivo

El exceso intensivo, en contraste, no se refiere a la dimensión temporal de la defensa, sino a la


medida racionalmente necesaria para contrarrestarla: si el acto de empujar al agresor ebrio
hubiese sido suficiente para eliminar la amenaza, constituiría un exceso utilizar un arma de
fuego y disparar.

El criterio de la racionalidad en la defensa dicta que se puede neutralizar la amenaza de


cualquier manera, siempre y cuando sea la que cause menos daño al agresor.

¿Cómo se aborda esta situación? No sería factible aplicar la atenuante contemplada en el art.
11 Nº1 del CP (dado que aquí no se trata de una "agresión"). En este caso, podría considerarse
la aplicación de la disposición del art. 73 del CP.

La legítima defensa de terceros y privilegiada


(art. 10 Nº5 y 6 del CP)

Defensa de Terceros

La defensa necesaria puede aplicarse tanto para resguardar la propia seguridad como para
salvaguardar a terceros. El CP no distingue entre estas dos situaciones, de modo que los
elementos que guían la acción en defensa de un tercero son, en principio, los mismos que en la
defensa legítima individual:

a) Se presentan diferencias en relación con el requisito de ausencia de provocación, que


debe ser de parte de la víctima y no del defensor.
b) Asimismo, se establece el requerimiento de que las motivaciones del defensor no sean
ilegítimas.

Familiares / Defensa Privilegiada

La defensa de terceros debe cumplir con los criterios generales, con algunas particularidades:

a) El grupo de individuos involucrados está conformado por las personas mencionadas en


el art. 10 Nº5.
b) También se estipula que puede haber agresión por parte de la víctima y no del defensor.

Existe la figura de la legítima defensa privilegiada, que establece una presunción meramente
legal de la concurrencia de sus requisitos en dos situaciones:

a) Para prevenir la entrada a un lugar habitado (durante el día o la noche) o a sus


dependencias (si es de noche).
b) Para prevenir la comisión de delitos graves mencionados en el art. 10 Nº6 inc. 2 del CP.

90
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Situación especial de legítima defensa introducida por la Ley N°21.560

La Ley N°21.560, conocida como la Ley Naín-Retamal, modificó el art. 10 del CP,
incorporando un nuevo inciso al N°6, que dispone que se presumirá legalmente que las Fuerzas
de Orden y Seguridad Pública, Gendarmería de Chile, las Fuerzas Armadas y servicios
dependientes (cuando éstas últimas realicen funciones de orden público y seguridad pública
interior), obran en legítima defensa (propia, de parientes o de terceros), si en razón de su cargo
o con motivo u ocasión del cumplimiento de funciones de resguardo de orden público y
seguridad pública interior, repele o impide una agresión que pueda afectar su vida o integridad
física o la de un tercero, empleando armas o cualquier otro medio de defensa. Si los tribunales
estiman que no hubo racionalidad en el medio empleado, deberán considerar dicha defensa,
como una circunstancia atenuante de responsabilidad penal.

Además, los funcionarios policiales o de Gendarmería de Chile, de las Fuerzas Armadas y


servicios dependientes, en cumplimiento del deber, en el marco de funciones de resguardo del
orden público, que se encuentren en un caso sobre legítima defensa, serán considerados como
víctimas o testigos, a menos que las diligencias investigativas, permitan atribuirle participación
punible, hipótesis en la cual, adquirirán la calidad de imputado.

En casos de legítima defensa, no se podrán ordenar en contra los funcionarios en cuestión,


medidas cautelares, con excepción de la citación, arraigo nacional y la prohibición de acercarse
a la víctima o su familia.

91
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El estado de necesidad justificante (art. 10 Nº7 del CP)

A diferencia de la legítima defensa, que surge como respuesta a una agresión, el estado de
necesidad tiene su base en un peligro surgido para un bien jurídico, pero que no proviene de
una acción intencionada para dañarlo. Este cambio modifica considerablemente los límites de
la reacción ante el riesgo, así como los criterios para su evaluación.

La doctrina reconoce dos formas de estado de necesidad:

a) El estado de necesidad justificante, que excluye la antijuridicidad (art. 10 Nº7 del CP)
—la cual es nuestra preocupación principal—, y
b) El estado de necesidad exculpante, que excluye la culpabilidad (art. 10 Nº11 del CP).

Este es un ejemplo clásico de causa que justifica la acción en la que se enfrentan dos males en
relación con dos bienes jurídicos de diferente importancia. Solo se puede justificar o autorizar
la realización del mal menor.

Se encuentra regulado en el art. 10 N°7 del CP, aunque existen circunstancias especiales, como
las contempladas en el art. 145 inc.1 del CP.

El art. 10 N°11 del CP también aborda la situación de necesidad, pero con algunas diferencias:
parece resolver la cuestión de lo que algunos señalaban como un "vacío" en torno al llamado
"estado de necesidad exculpante" cuando el mal que se amenaza no es mayor que el mal
causado y que generalmente se relaciona con el miedo insuperable o la fuerza irresistible (art.
10 N°9 del CP) como causa de exculpación.

Este estado de necesidad parece tener una naturaleza similar. Fue incorporado al CP en el
contexto de la discusión sobre el comportamiento de las mujeres maltratadas.

Fundamentos del estado de necesidad

El estado de necesidad se refiere a una situación de riesgo actual que afecta a intereses
legalmente protegidos, y que solo puede ser evitada a expensas de intereses de terceros.

El estado de necesidad justificante, según el art. 10 Nº7 del CP (a diferencia del estado de
necesidad exculpante contemplado en el art. 10 Nº11 del CP), se fundamenta en la premisa de
que en situaciones de estado de necesidad es necesario sopesar los intereses protegidos con los
lesionados (una ponderación amplia de bienes e intereses).

Si en esta evaluación prevalece el interés protegido, el principio de solidaridad autoriza a


sacrificar los bienes jurídicos de un tercero no involucrado en el conflicto.

Conforme a los principios generales, una acción de defensa es objetivamente necesaria cuando
es capaz de repeler el peligro y, al mismo tiempo, es el medio relativamente menos perjudicial.
Nuevamente, es esencial el punto de vista "ex ante" de un observador imparcial y competente.

92
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

A diferencia de lo contemplado en el art. 10 Nº4 del CP, también se deben considerar las
opciones de escape y otras formas de eludir el peligro como posibles medios menos
perjudiciales, ya que el art. 10 Nº7 del CP sigue el principio de ponderación de intereses en
lugar del principio de preservación del derecho.

Ejemplo: Mientras A y B salen de una discoteca después de una noche de diversión, A cae por
las escaleras y sufre una grave lesión en la cabeza.

Por ello, B lleva a A al hospital en el automóvil de A, teniendo un pequeño choque en el camino


y un nivel de alcohol en sangre de 2,0%. Sin embargo, habría sido posible llamar a una
ambulancia en lugar de conducir.

Es cierto que llevar a A al hospital por cuenta propia es un medio adecuado para evitar el
peligro de su grave lesión en la cabeza. Pero debido al riesgo que B creó al conducir en estado
de embriaguez y exponer a otros participantes del tráfico vial, no se puede considerar como el
medio relativamente menos perjudicial, ya que esos riesgos podrían haberse evitado al llamar
a una ambulancia.

Por lo tanto, B no puede alegar estado de necesidad justificante según el art. 10 Nº7 del CP y
podría ser sancionado al menos de acuerdo con el art. 196 de la Ley de Tránsito.

Situaciones especiales de necesidad

El estado de necesidad defensivo es también conocido como "defensa contra cosas". Esta
denominación deja en claro que se refiere exclusivamente a situaciones en las cuales la persona
que se defiende no está repeliendo riesgos originados por acciones humanas, sino por una
fuente de peligro relacionada con bienes materiales, ya sea un peligro para sí misma o para un
tercero. Por lo tanto, engloba solo una categoría reducida de posibles situaciones de estado de
necesidad.

En esta clase de estado de necesidad, quien se defiende no incurre en antijuridicidad si causa


daño o destruye la propiedad ajena que es la fuente del peligro que necesita ser neutralizado.
De acuerdo con los principios generales, aquí también es necesario utilizar un medio eficaz y
que, al mismo tiempo, cause el menor daño posible.

Ejemplo: A olvidó cerrar la puerta que da al patio. El perro guardián de A aprovecha la


oportunidad para atacar al cartero B. B solo puede salvarse lanzando una pesada piedra hacia
el perro. La piedra impacta en la cabeza del perro, causándole una fractura en la base del cráneo
y ocasionándole la muerte.

Dado que en el ataque del perro guardián no hay una agresión perpetrada por un ser humano,
se excluye la posibilidad de que B se justifique mediante la legítima defensa según lo
establecido en el art. 10 Nº4 del CP.

93
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Sin embargo, el acto de B al lanzar la piedra mortal está amparado por el art. 10 Nº7 del CP,
ya que el peligro para B provino del perro guardián como una propiedad ajena, y el lanzamiento
de la piedra era, por un lado, necesario y, por otro lado, el daño material causado no era
excesivo en relación al peligro evitado para la integridad corporal e incluso la vida de B.

Estado de necesidad agresivo

A diferencia de la situación en el estado de necesidad defensivo, en el estado de necesidad


agresivo la acción de defensa no está dirigida hacia la fuente misma del peligro, sino hacia un
objeto que no es precisamente la fuente del peligro actual. Esta distinción se origina en el
principio de solidaridad.

Sin embargo, esta solidaridad puede ser exigida únicamente al propietario de la cosa que resulta
afectada por la acción defensiva cuando el daño que amenaza al autor en su situación de estado
de necesidad supera de manera desproporcionada al daño material causado por su acción
defensiva (la cual debe ser eficaz y relativamente menos perjudicial). Cabe destacar que la
justificación penal en este contexto no eximiría de las responsabilidades civiles relacionadas
con la compensación por los daños.

Ejemplo: El montañista B, poco antes de alcanzar la cima, se encuentra con una tormenta
repentina. Para preservar su vida, B forza la cerradura de la cabaña de madera de E y se
resguarda en su interior.

El daño causado a la cerradura se encuentra justificado conforme al art. 10 N°7 del CP. En caso
de que se produjera el riesgo para la vida de B, el cual se evitó de esta manera, dicho riesgo
sería notablemente mayor que la interferencia realizada en la propiedad de E.

En contraste, la acción de allanamiento realizada, de acuerdo con el art. 144 del CP, encuentra
justificación en el art. 145 del CP, dado que la intrusión no se dirige hacia un objeto en sí
mismo, sino hacia el derecho de E como propietario de la vivienda.

Requisitos del estado de necesidad

1. Existencia de un mal real o peligro inminente:

Implica la presencia de un daño o riesgo para un bien legalmente protegido, similar a lo que
ocurre en la legitima defensa. No obstante, en este caso, el daño no es resultado de una agresión
ilícita, lo que implica una distinción en la gravedad de los males. El mal que se busca evitar
proviene de una fuente distinta al individuo afectado o titular del bien que enfrenta el peligro.
En este contexto, el individuo debe soportar el daño en aras de preservar un bien de mayor
importancia. Se permite el sacrificio de un bien de menor envergadura solo si es la única
manera de preservar un bien de mayor valor.

El mal que se intenta eludir constituye el elemento esencial y fundamental. Además, debe
existir o ser inminente, es decir, su materialización debe ser inmediata. Si esta condición falta

94
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

pero el individuo cree que está presente, se trata de un "estado de necesidad putativo". En este
caso, no sería real, ya que hay un error en la percepción de los hechos. Esto implica un error
respecto a los hechos esenciales de la justificación. Los mismos criterios de la agresión ilícita
en la legitima defensa se aplican aquí. Si este requisito no se cumple, no se debe analizar ningún
otro, ni siquiera con la intención de atenuar la pena.

La relevancia se atribuye a la importancia del bien que se busca proteger. Si ambos bienes son
de igual magnitud, no se puede considerar como un estado de necesidad justificante. Un
ejemplo clásico es el de los alpinistas, donde uno de ellos sacrifica al otro para salvar su propia
vida. En este caso, solo sería aplicable un estado de necesidad exculpante. Esto se considera
como una causa de inexistencia de exigibilidad de otro comportamiento, lo que impide culpar
al individuo y, por ende, se excluye su culpabilidad (art. 10 N°9 del CP).

Ejemplo de la "tabla de Carnéades": Si dos náufragos flotan sobre un tablón que a la larga solo
podrá sostener a uno de ellos (conocido como la "Tabla de Carnéades"), no está justificado que
uno empuje al otro fuera del tablón para salvar su propia vida.

Aquí se considera únicamente un estado de necesidad exculpante, según lo establecido en el


art. 10 N°11 del CP.

Ejemplo del avión secuestrado: Si un terrorista amenaza con estrellar un avión de pasajeros
secuestrado contra un edificio, no está justificado derribar el avión (o más específicamente,
causar la muerte de los pasajeros a bordo), incluso si esto podría salvar un mayor número de
vidas humanas a través de esta acción.

También en este caso, se podría considerar un estado de necesidad exculpante en ciertos


contextos, pero sus condiciones estrictas no se cumplen con frecuencia.
Por esta razón, se debate la posibilidad de recurrir a una justificación más allá de la ley (art. 10
N°10 del CP).
En contraste, matar al propio terrorista estaría justificado, ya que en ese caso la defensa se
dirige contra el agresor y, bajo los requisitos del art. 10 N°4 del CP, incluso se permite el
homicidio de otro individuo.

2. El mal evitado debe ser mayor que el causado para evitarlo:

Solo se admite la afectación del bien de menor importancia con el fin de preservar otro de
mayor trascendencia.

En la doctrina, el mal evitado puede ser diverso y referirse a cualquier bien legalmente
protegido, siempre y cuando su magnitud sea superior al daño causado para evitarlo.

En Chile, esta idea está limitada en relación al mal causado que se permite o autoriza. Se
restringe a daños causados a la propiedad ajena.

95
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

De todas formas, la doctrina ha interpretado esto de manera amplia. No se limita al "delito de


daños" regulado en los arts. 484 y siguientes del CP, sino que abarca cualquier perjuicio.
Además, la propiedad se extiende a todos los derechos patrimoniales.

El art. 145 del CP permite la afectación de la privacidad cuando alguien ingresa en una
propiedad ajena para resguardarse de un daño, ya sea para sí mismo o para alguno de los
residentes.

3. No debe haber otra alternativa viable y menos perjudicial para prevenir el mal:

Está relacionado con la necesidad y racionalidad del medio empleado. Es esencial que no exista
otro medio menos dañino para repeler el mal. Si existe y no se utiliza, no se satisface el requisito
de la justificación.

Podría surgir una circunstancia atenuante según el art. 11 N°1 del CP.

Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho (art. 10 N°10 del CP)

Esta es una causa de justificación de amplio alcance en el sistema legal. El interés central reside
en la aplicación del Derecho en una situación específica. Una acción que esté permitida por las
normas jurídicas no puede considerarse como contraria al ordenamiento jurídico. Este principio
se ilustra cuando se enfrentan circunstancias conflictivas y se resuelve al examinar las órdenes,
deberes, derechos o autoridad particulares, como en los casos de detenciones por parte de
Carabineros o allanamientos de propiedades autorizados.

Aunque no se mencionen límites o medios proporcionales explícitamente, la justificación se


encuentra restringida en dos aspectos:

a) La acción debe estar confinada al ámbito del deber, derecho, autoridad, profesión u
oficio en cuestión.
b) La justificación está limitada por su naturaleza. Se entiende que no puede resguardar
bienes de la misma manera que lo hace la legítima defensa, pero sí puede abarcar otros
bienes, aunque su alcance se limita principalmente a la propiedad.

Surge una complicación en la posible confusión con el concepto de "obediencia debida". El


cumplimiento del deber exige que se trate de una obligación legal. La autorización se basa en
que la acción está dentro de los límites establecidos por la normativa. En el caso de la
obediencia debida, podría considerarse que obedecer órdenes legales es parte del cumplimiento
de un deber.

Sin embargo, el problema radica en que no siempre las órdenes son conformes a la ley, lo que
genera posibilidades de confusión. Solo cuando se refiere a órdenes legítimas puede
considerarse como una causa de justificación. La obligación de obedecer órdenes ilegales
impuestas por superiores jerárquicos puede afectar la exigibilidad de la conducta, influyendo
en la culpabilidad del individuo.

96
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Omisión por causa legitima o insuperable


(art. 10 N°12 del CP)

La primera circunstancia de justificación específica para omisiones se encuentra en el primer


caso. En contraste, en el segundo escenario, se cuestiona la exigibilidad de la acción
relacionada con otro componente del delito: la culpabilidad.

Asimismo, se plantea un conflicto de intereses al chocar deberes. En la situación particular,


surge un deber de intervenir y otro que obstaculiza su cumplimiento con prioridad. Por ejemplo,
consideremos al sacerdote que se niega a proporcionar testimonio sobre eventos amparados por
el secreto de confesión.

El consentimiento

La regulación del consentimiento no se encuentra en el art. 10 del CP, pero se admite en función
de la naturaleza del bien en cuestión (disponible). Esta justificación se fundamenta en la falta
de interés de la víctima en proteger el bien afectado.

El consentimiento, como causa de justificación, no se encuentra sistemáticamente regulado en


la ley, excepto por la prescripción específica del art. 432 del CP. Sin embargo, el Derecho
reconoce su validez. A diferencia de las circunstancias permisivas previamente mencionadas,
el consentimiento no habilita la afectación de bienes jurídicos para defender intereses
amenazados o en riesgo. En cambio, se fundamenta en que el titular del bien jurídico afectado

97
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

renuncia a su propia integridad. La posibilidad de aceptar la renuncia de un bien jurídico se


deriva del derecho a la autodeterminación.

Bienes jurídicos disponibles

Para que un consentimiento sea válido, en primer lugar, se requiere que el bien jurídico afectado
por la conducta punible esté sujeto a disponibilidad general mediante la acción. Esta
disponibilidad se aplica principalmente a bienes jurídicos individuales, como el cuerpo, la
libertad y la propiedad, y no se extiende de la misma manera a bienes jurídicos universales,
como la seguridad del tráfico vial o la administración de justicia estatal.

Hay consenso en que se puede otorgar consentimiento sobre asuntos como la propiedad, el
patrimonio, la integridad física (siempre que no implique lesiones graves o mutilaciones), el
honor y la libertad.

Requisitos del consentimiento

El término "consentimiento" se refiere a la aceptación de una conducta punible que afecta un


bien jurídico y cuya lesión no desaparece. Por ejemplo, en el caso de lesiones menos graves
(causal de justificación) o en el delito de daños.

Por otro lado, se utiliza el término "acuerdo" cuando el acto típico implica una acción en contra
de la voluntad del afectado o sin su voluntad (causal de atipicidad). Esto es evidente en delitos
contra la libertad, violación de domicilio, hurto, entre otros.

a) Titularidad (víctima).
b) Capacidad (penal).
c) Libertad de conciencia: El consentimiento debe ser otorgado sin coacción ni engaño, y
debe reflejar la verdadera voluntad del acto.
d) Exteriorización: La manifestación del consentimiento puede llevarse a cabo de diversas
maneras; en principio, basta con una acción concluyente, como una pelea amistosa.

Titularidad y capacidad

¿Quién puede otorgar el consentimiento? Solo puede hacerlo el titular del bien jurídico
afectado:

a) Debe ser prestado personalmente por el titular (en el caso de bienes jurídicos
personalísimos, como la violación) o por su representante (en el caso de bienes
materiales, como el patrimonio). Este aspecto es especialmente relevante en el
consentimiento para intervenciones médicas (curativas) (arts. 15 b y 16 inc. final Ley
20.584; art. 42 del CC) y se encuentra en parte regulado en leyes específicas, como el
art. 2 bis Ley 19451 (Ley de Trasplantes).
b) Si el titular es una persona jurídica, el consentimiento debe ser otorgado a través del
órgano correspondiente debidamente facultado.

98
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

c) Se requiere la posibilidad de disposición sobre el objeto (no necesariamente


enajenación). Por ejemplo, en el caso del morador en el delito de violación de domicilio.
d) En el caso de bienes jurídicos colectivos, el consentimiento personal carece de eficacia.
Por ejemplo, si dos litigantes se ponen de acuerdo para mentir, su consentimiento carece
de eficacia frente a la administración de justicia.

¿Qué es “capacidad”?

Se requiere que la persona posea la capacidad de juicio y equilibrio mental suficientes para
emitir una aceptación válida, así como para evaluar de manera razonable los beneficios y/o
perjuicios que dicha aceptación pueda acarrear.

Esta noción de capacidad difiere de la requerida en el ámbito del derecho civil, que exige plena
capacidad y haber alcanzado la mayoría de edad (18 años). No se trata de una manifestación
legal de voluntad negocial en el contexto del derecho civil.

En lo concerniente a la edad, existen delitos en los cuales la ley establece un límite: por
ejemplo, los 14 años en el caso del delito de violación (art. 362 del CP).

En el ámbito médico, es esencial considerar la opinión del menor de edad, teniendo en cuenta
su edad y nivel de madurez (art. 27 Código de Ética Médica).

El consentimiento debe reflejar una voluntad auténtica, respaldada por la capacidad de


comprensión y discernimiento. Por lo tanto, carece de validez si es otorgado por una persona
ebria, intoxicada o que sufre de trastornos mentales permanentes o transitorios.

En el ámbito médico, se establece que el consentimiento debe ser otorgado de manera libre,
voluntaria, explícita e informada (art. 14 inc. 2 Ley 20.584).

El consentimiento presunto

En situaciones donde es posible inferir que la persona afectada, en el momento de la acción, no


se encuentra en una posición para otorgar su consentimiento, pero habría dado su conformidad
si estuviera en capacidad de hacerlo, surge lo que se denomina "presunción de consentimiento".
Esta presunción se rige por los mismos criterios analizados en relación al consentimiento
explícito y se aplica a los mismos delitos.

Efectos

a) Desencadenar un interés material del perjudicado: Este aspecto cobra particular


importancia en el ámbito médico cuando se presenta un riesgo inminente y no es
factible obtener el consentimiento explícito del afectado a tiempo (art. 15 letra b de la
Ley 20.584). Un ej. de esto sería la intervención quirúrgica en el caso de una víctima
inconsciente. También se aplica en situaciones como la "interrupción voluntaria de

99
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

tratamiento" (según el art. 16 inc. 1 de la Ley 20.584) y el Código de Ética Médico (art.
28).
b) Principio de desinterés: Este principio se aplica, por ejemplo, cuando se recogen
excedentes de frutos caídos en un campo. En tales circunstancias, no se requiere obtener
previamente el consentimiento del titular del bien jurídico. Lo fundamental para que
esta presunción opere es la probabilidad previa de que el titular habría consentido y, a
pesar de todas las expectativas, desaprueba finalmente la acción. No se trata de un
criterio objetivo enfocado en ponderar intereses, sino de un juicio de probabilidad
respecto a la voluntad real del titular del bien jurídico en el momento del hecho. Los
intereses individuales, necesidades, deseos y valores del perjudicado son determinantes
en este análisis.

¿Causas extrapenales de justificación?

Las defensas que se originan fuera del ámbito penal son reconocidas y admitidas,
principalmente en virtud de lo dispuesto en el art. 10 N°10 del CP. Lo que se encuentra
autorizado por otras áreas del Derecho no puede ser considerado como delictivo en el ámbito
del Derecho penal. Esto obedece a la necesidad de mantener la coherencia y consistencia en el
conjunto del sistema jurídico.

Módulo 6:
Teoría de la culpabilidad

100
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

¿En qué circunstancias un individuo debe ser considerado responsable por llevar a cabo una
acción que encaja en la descripción legal y es contraria a la ley, constituyendo un hecho
punible? Este análisis implica una evaluación particular que se enfoca en el autor de la conducta
injusta para atribuirle responsabilidad si en la situación concreta tenía la capacidad y la
obligación de cumplir con la norma.

El Derecho Penal se sustenta en el principio de culpabilidad: la imposición de una pena requiere


que exista culpabilidad y, al mismo tiempo, la magnitud de la pena está restringida por el grado
de culpabilidad (cumple una función de justificación y de límite de la culpabilidad). El
principio de culpabilidad establece que el individuo es libre para elegir actuar conforme a la
ley y rechazar la comisión de actos ilícitos.

La atribución de responsabilidad a un autor culpable se basa en la capacidad de efectivamente


comprender su conducta en términos legales. Si el individuo en cuestión tenía la comprensión
de lo incorrecto de su acción y podía ajustar su comportamiento de acuerdo con esa
comprensión, entonces se le podría exigir que obedezca la norma, y su violación sería atribuible
a él personalmente.

101
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Culpabilidad penal de la persona jurídica


(Introducción)

¿Puede una entidad colectiva cometer delitos? El principio de la capacidad de las entidades
colectivas para delinquir, conocido como "societas delinquere potest", se establece en respuesta
a las demandas generadas por el aumento de la criminalidad económica.

Resulta fundamental reconocer y elaborar categorías específicas que permitan imputar


conductas delictivas a estas entidades.

Se hace necesario reexaminar todos los elementos tradicionales de imputación.

¿En qué casos una persona jurídica es considerada culpable? Cuando presenta deficiencias en
su estructura organizativa.

¿Por qué se atribuye culpabilidad a una persona jurídica? Por no cumplir con sus deberes de
supervisión y control, lo que facilita la comisión de un delito (según los arts. 1, 3 y 4 de la Ley
20.393).

102
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Falta de culpabilidad o causales de exculpación

La responsabilidad del autor no se configura cuando están presentes determinadas


circunstancias o razones que eliminan uno o más elementos del injusto.

En consecuencia, se contemplan:

a) Las condiciones de incapacidad penal o inimputabilidad.


b) El error de prohibición insuperable.
c) Las circunstancias que tornan inexigible la conducta.

Capacidad penal o imputabilidad

Se refiere a la capacidad de entender la injusticia de la acción y ajustar su comportamiento en


función de esa comprensión.

En términos generales, esta capacidad existe como norma.

Implica un nivel adecuado de desarrollo, madurez y funcionamiento de las facultades


intelectuales y de la voluntad.

Excepción: la inimputabilidad

Solo en circunstancias excepcionales existen individuos incapaces de ser imputados por el


delito, conocidos como "inimputables".

Esta falta de imputabilidad se basa en la carencia de desarrollo o normalidad en las facultades


antes mencionadas.

Facultades intelectuales y volitivas perturbadas

¿Cuándo se establece la incapacidad penal? La incapacidad penal se configura cuando estas


facultades no se encuentran en condiciones normales o no están lo suficientemente
desarrolladas para comprender el carácter injusto de una acción y actuar conforme a esa
comprensión.

De esta manera, la primera causa de inimputabilidad es la enfermedad mental grave o


demencia, la cual provoca una alteración total de estas facultades.

En casos de alteración parcial, las facultades se encuentran reducidas pero presentes, lo que
permite atribuir el acto injusto con una menor culpa, lo que a su vez se traduciría en una pena
disminuida.

¿Dónde se encuentra reconocida esta eximente? El art. 10 N°1 del CP establece esta
circunstancia eximente. Quedan exentos de responsabilidad quienes padezcan de una

103
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

enfermedad mental grave o demencia, así como aquellos que, por circunstancias
independientes de su voluntad, carezcan totalmente de discernimiento al momento de cometer
el acto. Cuando el término "loco o demente" se emplea en el CP, se utiliza en su sentido común
y no en su definición técnica precisa.

Estos términos hacen referencia a una condición permanente de alteración mental, una
privación completa y duradera del discernimiento. Por ende, se alude a personas con trastornos
mentales graves, aquellos que han perdido completamente el discernimiento. La segunda
hipótesis de pérdida total de discernimiento debido a cualquier causa también es total, pero es
temporal y requiere que la causa de la pérdida no esté bajo el control del individuo. Este
supuesto se refiere a trastornos mentales de corta duración.

En el caso de los trastornos temporales, el único criterio es que la causa no sea atribuible a la
voluntad del individuo.

Si la alteración es resultado de su propia conducta, la eximente de inimputabilidad no aplica.


Sin embargo, dado que existe un trastorno al momento del acto, es posible reducir la
responsabilidad y aplicar una circunstancia atenuante como una eximente incompleta (art. 11
N°1 del CP).

Si se establece su inimputabilidad, no se confirma la responsabilidad penal debido a la falta de


delito. No se cumplen todos los elementos del delito. Aun así, dado que el individuo ha llevado
a cabo un "injusto", puede ser sujeto de medidas de seguridad si hay pruebas de su peligrosidad
(arts. 455 y 457 del CPP).

Acciones libres en su causa

Existen situaciones en las que el agente activo carece de capacidad de culpabilidad al momento
de realizar la conducta, aunque sí la poseía momentos previos a su ejecución. Este conjunto de
escenarios es conocido en la teoría general del delito como actio libera in causa (acción libre
en su causa). Estas son circunstancias en las cuales el autor se coloca voluntaria o
imprudentemente en un estado de inimputabilidad para llevar a cabo el acto.

Este fenómeno puede originarse por diversos factores: desde alguien que consume grandes
cantidades de alcohol para aumentar su valentía y luego enfrentar a un adversario o cometer
abuso sexual. Por ejemplo, el empleado de carpintería que, tras inhalar neoprén durante varias
horas en su taller, asume de manera imprudente esa condición.

El reproche al autor por un acto realizado sin capacidad de culpabilidad precisamente en el


instante de su ejecución constituye un concepto complejo que ha sido introducido por la
dogmática penal y que todavía hoy genera intensos debates. No obstante, esta no se considera
una excepción al principio de culpabilidad, sino más bien un caso de asignación de
responsabilidad según los criterios establecidos.

104
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Bajo los supuestos de la actio libera in causa, el autor es atribuible por el acto, aun cuando no
tuviera capacidad de culpabilidad en el momento de cometerlo —por ejemplo, debido al
consumo de sustancias— pero esa condición de inculpabilidad es atribuible al propio autor.

Facultades intelectuales y volitivas no desarrolladas

La inimputabilidad tiene su fundamento en la insuficiente madurez para comprender la


naturaleza ilícita de su comportamiento y actuar en concordancia con tal comprensión, tal como
lo hacen los individuos adultos.

De esta manera, el art. 10 N°2 del CP establece que están exentos de responsabilidad penal los
individuos menores de dieciocho años.

Sin embargo, se admite cierto grado de imputabilidad para aquellos menores que cuentan con
edades comprendidas entre los catorce y los dieciocho años (según lo dispuesto en el art. 3 de
la Ley 20.084).

Un régimen de responsabilidad penal especial se aplica a quienes se encuentran en etapas de


desarrollo juvenil.

Conciencia de antijuridicidad

El individuo debe poseer un conocimiento específico y concreto sobre la naturaleza ilícita de


su conducta. Por ejemplo, entender que está apropiándose de algo que no le pertenece.

Es esencial no confundir este aspecto con el conocimiento del hecho típico en sí. Por ejemplo,
reconocer que X toma un reloj de Y. Aunque la conciencia de ilicitud comprende dicho
conocimiento, va más allá de ello.

Se trata de entender el significado antijurídico o injusto de la acción, es decir, comprender por


qué la conducta está prohibida.

Contenido de la conciencia

La conciencia de ilicitud se diferencia del conocimiento del acto típico. No se centra en el


hecho según su descripción legal, sino en su prohibición y su carácter injusto.

Este conocimiento se relaciona con la autorización o prohibición y no necesita ser actual como
el dolo.

La conciencia de ilicitud es potencial, lo que implica que basta con que el individuo hubiera
tenido la capacidad de comprender la naturaleza ilícita de su conducta.

Por lo tanto, solo el error de prohibición inevitable, que niega esta posibilidad de comprensión,
excluye la existencia de la conciencia de ilicitud.

105
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Error de prohibición

Este tipo de error implica una concepción errónea sobre la prohibición de llevar a cabo cierta
conducta. Se fundamenta en la creencia de que la acción en cuestión está permitida o no está
regulada por el Derecho, cuando en realidad sí lo está. En el ámbito del Derecho penal, no es
necesario distinguir entre error de hecho y error de Derecho, ya que los hechos están descritos
por la ley, de modo que un error de hecho equivale a un error de Derecho. Sin embargo, el error
de prohibición se aparta de este principio, ya que no se relaciona con el conocimiento de la ley,
sino con la prohibición de la acción típica.

Supuestos de error de prohibición

a) Consiste en creer que la acción típica está permitida de manera general, cuando en
realidad no lo está. Por ejemplo, pensar que tener relaciones sexuales consensuadas con
menores de 14 años es legal, cuando en realidad constituye el delito de violación
impropia (art. 362 del CP).
b) Conocer la prohibición de la acción en general, pero suponer que en ese caso está
justificada por una causa que no existe. Por ejemplo, un hijo que cree que no está
prohibido cumplir el deseo de su padre enfermo terminal de morir (eutanasia).
c) Creer que la acción está amparada por una causa de justificación existente, pero
atribuirle efectos más amplios de lo que en realidad cubre. Por ejemplo, entender que
el estado de necesidad también justifica daños a personas o delitos de hurto y robo.
d) Puede darse un error en los elementos fácticos de las causas de justificación. Esto
implica suponer la existencia de circunstancias de justificación que en el caso concreto
no están presentes. Este tipo de error se asemeja al error de tipo y genera más
complejidades en sus efectos.

Consecuencias del error de prohibición

La conciencia de la ilicitud, al ser potencial, solo queda excluida por un error de prohibición
"inevitable". Si el error de prohibición hubiera sido evitable, habría existido conciencia
potencial de la ilicitud, ya que el individuo habría tenido la posibilidad de comprender el
carácter injusto de su conducta, aunque no lo haya hecho.

Las consecuencias jurídicas de la falta de comprensión de la ilicitud varían según las


circunstancias. Si el error de prohibición era inevitable, la acción se considera sin culpabilidad.
No obstante, si el error era evitable, la culpabilidad persiste, aunque el reproche puede ser
menor, ya que no se tuvo conocimiento de la prohibición, pero sí era posible evitar el error.

La evitabilidad del error de prohibición se evalúa principalmente a través de las capacidades y


conocimientos personales del autor. En este sentido, se determina si el autor, en función de su
posición social y sus habilidades individuales, podría haber comprendido la ilicitud de su
acción si hubiera empleado todas sus capacidades cognitivas y valores éticos, como se le habría
exigido.

106
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Normalidad de circunstancias: Exigibilidad de una conducta conforme a Derecho

Para atribuir responsabilidad personal por un acto ilícito a su autor, resulta indispensable que
en la situación particular, el individuo haya tenido la capacidad de ajustar su comportamiento
a la norma y actuar conforme a ella, basando su motivación en dicha norma.

El sistema legal reconoce la presencia de circunstancias anómalas que ejercen presión sobre la
voluntad del individuo, limitando su capacidad de actuar conforme a la norma, a pesar de que
comprenda la norma en cuestión. En tales circunstancias, el individuo no disfruta de una
verdadera libertad de elección en su decisión.

Aunque la conducta siga siendo ilícita debido a la violación de la norma, el sistema jurídico
considera esta infracción bajo estas circunstancias excepcionales y no le exige al individuo un
comportamiento diferente.

Situaciones o causas de inexigibilidad

1. Fuerza irresistible y miedo insuperable.


2. Estado de necesidad exculpante.
3. Encubrimiento de parientes.
4. Obediencia debida.
5. Omisión de socorro cuando existe impedimento.

Fuerza irresistible y miedo insuperable (art. 10° 9 del CP)

1. Fuerza irresistible.

En esta situación, el individuo mantiene su conciencia y voluntad, pero se encuentra bajo la


influencia de una fuerza externa que ejerce una presión sobre él. Se admite la fuerza moral
irresistible, aunque hay controversia en cuanto a la fuerza física.

Este concepto puede aplicarse mientras no sea de naturaleza absoluta, sino más bien
compulsiva (vis compulsiva).

Es esencial que la presión ejercida, ya sea a través de amenazas o coerción, impida al individuo
tomar una decisión, pero sin reducirlo a la condición de mero objeto.

Este impedimento se justifica cuando la fuerza es verdaderamente irresistible, es decir, cuando


el individuo habría requerido un esfuerzo heroico o sobrehumano para cumplir con la norma.

2. Miedo insuperable.

Actuar impulsado por un miedo insuperable implica la existencia de circunstancias que generan
un temor de tal magnitud que impide al individuo actuar según su comprensión.

107
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El estímulo debe provocar una perturbación emocional debido a la anticipación de sufrir un


mal que alteraría gravemente su capacidad de tomar decisiones.

Este temor se origina a partir de una amenaza de un mal real, presente o inminente.

Estado de necesidad exculpante (art. 10 N°11 del CP)

Surge en situaciones donde existe una confluencia de peligros que amenazan dos bienes, pero
la ocurrencia de un mal es el único medio disponible para evitar el mal que se encuentra en
amenaza.

El estado de necesidad se fundamenta en el conflicto ineludible entre dos males y en la ausencia


de alternativas viables y menos perjudiciales que puedan prevenir la situación.

Requisitos:

1. Existencia de un mal grave, ya sea actual o inminente.


2. Ausencia de otra opción practicable y menos perjudicial para prevenir el mal.
3. El mal causado no debe ser considerablemente más grave que el mal que se pretende
evitar.
4. El sacrificio del bien que enfrenta el peligro no puede ser razonablemente exigido al
individuo que toma medidas para evitarlo, o en su caso, a la persona de la cual se lo
está protegiendo, siempre y cuando esta situación esté o pueda estar dentro del
conocimiento de la persona que actúa.

Mal grave actual o inminente

A diferencia del estado de necesidad del art. 10 N°7 del CP, en el estado de necesidad
exculpante no se impone restricciones en cuanto al bien afectado. Este puede ser cualquier bien
jurídico vinculado a la persona o derecho del agente o de terceros, lo que permite reconocer
tanto el estado de necesidad propio como el ajeno.

La existencia real del mal es esencial. Se debe tratar de un mal concreto, presente o próximo a
ocurrir. Si no se verifica esta condición, ni siquiera es procedente considerar la posibilidad de
aplicar esta eximente.

El mal que se pretende evitar debe ser "grave". La evaluación de su gravedad es fundamental
y se encuentra en concordancia con la naturaleza exculpante de la figura. La determinación de
su gravedad debe coincidir con el propósito de la eximente, lo cual conlleva analizar
conjuntamente el cumplimiento de los demás requisitos.

Ausencia de otro medio practicable y menos perjudicial para evitarlo

La carencia de alternativas menos perjudiciales y factibles constituye un elemento negativo


característico del estado de necesidad exculpante. Si se dispone de una opción menos gravosa

108
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

y no se emplea, no se configura una situación de necesidad que pueda eximir de


responsabilidad. En estos casos, podría considerarse la aplicación de una circunstancia
atenuante, como la eximente incompleta del art. 11 N°1 del CP.

Mal causado no sustancialmente superior al que se evita

Frente a la restricción sustancial y a la gravedad del mal, la evaluación debe regirse por el
propósito de las normas en conflicto. La gravedad del mal amenazado debe mantenerse y su
comparación con el mal causado debe estar en línea con el tipo de bien y la naturaleza de la
perturbación. Si la presión del mal que se evita no resulta suficiente en las circunstancias del
caso para establecer la inexigibilidad de la norma, podría ser apropiado considerar una
atenuante, según el art. 11 N°1 del CP

Exigencia de que el sacrificio del bien amenazado no sea razonablemente exigible

"Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser razonablemente exigido al que
lo aparta de sí o, en su caso, a aquel de quien se lo aparta siempre que ello estuviese o pudiese
estar en conocimiento del que actúa":

Para que el mal causado no genere responsabilidad penal, se demanda que no sea razonable
exigir al agente que soporte el mal amenazado o que esta exigencia no pueda aplicarse al tercero
en peligro. Por ejemplo, en el caso de agentes como policías o bomberos.

Ilustración (caso del tirano de la casa): La señora F ha sido objeto de abusos constantes y
agresiones por parte de su esposo M, quien es propenso al consumo de alcohol. Una noche, M
regresa ebrio a su hogar, coloca un cuchillo en el cuello de F y declara su intención de descansar
brevemente antes de asesinarla. Para prevenir esta amenaza, F mata a M mientras duerme. En
este caso, F no puede ampararse en la legítima defensa, ya que la agresión de M contra su vida
aún no era inminente de manera directa, lo que excluye la aplicación del art. 10 N°4 del CP
debido a la ausencia de actualidad en la agresión.

Caso del tirano de la casa

No se configura el supuesto de legítima defensa, sino que se presenta un riesgo actual para la
preservación del bien jurídico vida, conforme al art. 10 Nº11 del CP, susceptible de ser
encuadrado en la figura del estado de necesidad. Dado que M, el agresor, podía despertar en
cualquier momento y F, la afectada, estaba bajo una amenaza concreta de muerte según la
declaración de aquel, la situación de peligro se extendía en el tiempo, y F solo podía desactivar
dicha amenaza por medio de una respuesta defensiva inmediata. A pesar de ello, en los casos
del tirano doméstico, el estado de necesidad justificante no es aplicable, a pesar de la presencia
de una situación de necesidad, ya sea debido a la ausencia de un bien sacrificable de acuerdo
al art. 10 Nº7 del CP, o porque no se opta por una alternativa relativamente menos perjudicial,
como podría ser recurrir a ayuda de las autoridades estatales. Además, el art. 10 Nº7 del CP no
permite un balance de "vida contra vida".

109
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En última instancia, cabe considerar el estado de necesidad exculpante bajo los términos del
art. 10 Nº11 del CP. Sin embargo, en este contexto también es debatible la viabilidad de
encontrar una alternativa menos perjudicial, por lo que el hecho únicamente excepcionalmente
sería exculpado. Asimismo, en este caso podría concebirse la existencia de un estado de
necesidad putativo. De no darse tal situación, la responsabilidad penal de F por un delito de
parricidio consumado prevalecería.

Encubrimiento de parientes (art. 17 inc. final del CP)

Esta es una situación excepcional en la que no se sanciona el acto de encubrimiento debido a


circunstancias particulares, siempre y cuando los parientes involucrados no hayan obtenido
beneficios directos del delito ni proporcionado medios a los perpetradores para obtenerlos.

Naturaleza jurídica

Según la mayoría de las opiniones, esto se califica como una "excusa legal absolutoria": En
ciertos casos, se cumplen todos los elementos del delito y la responsabilidad penal se confirma,
pero la imposición de la pena se evita por razones de necesidad o conveniencia.

Esto se entiende como una forma de eximir de responsabilidad. Representan categorías de


exclusión de pena, condiciones personales que previenen la imposición de la misma.

Obediencia debida

Los subordinados están en la obligación de acatar las instrucciones de sus superiores, y en el


proceso de llevar a cabo estas órdenes, pueden ejecutar acciones que caigan bajo las categorías
de conductas típicas y antijurídicas. No obstante, estas acciones no siempre serán atribuibles al
agente subordinado. Para que pueda alegarse la obediencia debida, es necesario que la orden
en cuestión cumpla con las formalidades legales correspondientes. Esta orden debe provenir de
un superior jerárquico y estar dirigida a un subordinado, lo que implica la existencia de una
relación de jerarquía o subordinación entre ambos. La orden debe estar relacionada con asuntos
propios del servicio y el superior debe actuar dentro de los límites de sus atribuciones. Estas
situaciones de obediencia debida son comunes en contextos como las Fuerzas Armadas, las
fuerzas de seguridad, la administración pública y el sistema de justicia.

Obediencia "reflexiva"

La noción de obediencia "reflexiva" concede al subordinado la posibilidad de cuestionar la


legalidad de una orden. Si, a pesar de esta consideración, el superior persiste en la orden, el
subordinado debe cumplirla. La exención de responsabilidad por inexigibilidad de otra
conducta solo es aplicable si el subordinado ha planteado su preocupación sobre la legalidad
de la orden y el superior ha insistido en su cumplimiento. Un ejemplo de esto se encuentra en
el art. 252 del CP.

110
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Omisión de socorro en caso de impedimento

Se encuentra en el art. 494 Nº14 del CP. La doctrina ha entendido que el detrimento propio
impide exigir el comportamiento conforme a Derecho: el socorro o auxilio del herido,
maltratado o en peligro de perecer, en despoblado.

Culpabilidad penal de las personas jurídicas (Ley 20.393)

La entrada en vigor de la Ley 20.393 marca un punto de inflexión significativo en el ámbito


jurídico. Esta ley, promulgada el 2 de diciembre de 2009, introduce por primera vez en la
normativa la noción de responsabilidad penal de las personas jurídicas, si bien limitada a los
delitos enumerados en el art. 1 de dicha ley, lo que configura un sistema con un catálogo
cerrado de delitos (sistema numerus clausus).

La Ley N°20.393, en agosto de 2023 fue ampliamente modificada por la Ley N°21.595, de
delitos económicos. La presente ley sistematiza los delitos económicos y atentados contra el
medio ambiente, regula las penas y consecuencias adicionales aplicables a las personas
responsables de estos delitos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar y
complementar su normativa en el ámbito del derecho penal económico.

Dentro de las principales modificaciones, se amplía el catálogo de delitos por los cuales
responden, al incorporar los delitos económicos previstos en esta normativa, y junto con ello,
se amplía el alcance de la ley en cuanto a la clase de personas jurídicas personalmente
responsables, incluyendo a Universidades del Estado, partidos políticos y personas religiosas
de derecho público.

111
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En materia de vigencia, en la Ley N°21.595 se establece como regla general su entrada en vigor
a partir de la publicación en el Diario Oficial (17 de agosto de 2023), con excepción de las
normas que modifican la Ley N°20.393, que establece la Responsabilidad Penal de las Personas
Jurídicas, las que regirán a contar del primer día del decimotercer mes siguiente al de su
publicación (1 de septiembre de 2024).

Por lo anterior, considerando que aún no entra en vigencia las modificaciones introducidas a la
Ley N°20.393, al final del presente apunte se encontrará un cuadro comparativo con las
modificaciones legales que comenzarán a regir a partir del primer día de septiembre de 2024.

Características distintivas del modelo chileno

1. Se instituye un sistema de incriminación con una lista exhaustiva de delitos (arts. 1 de


la Ley, en relación con el art. 294 bis inc. 2 del CP, y 17 de la Ley 21.227).
2. Esta responsabilidad no se aplica de manera generalizada a todas las personas jurídicas,
sino que se circunscribe a las personas jurídicas de derecho privado; las empresas
públicas creadas por ley; las empresas, sociedades y universidades del Estado; los
partidos políticos y las personas jurídicas religiosas de derecho público (art. 2).
3. La ley establece una disposición de carácter extraterritorial en el ámbito penal (art. 6
Nº2 del COT).
4. Se introduce un régimen de culpabilidad basado en defectos organizativos (art. 3 inc.
1).
5. La responsabilidad penal de las personas jurídicas es independiente de la de las personas
naturales (art. 5).
6. Se contempla una exención de responsabilidad penal para las personas jurídicas si su
estructura organizativa no presenta deficiencias (art. 3 inc. 3 y 4).

Eximente de responsabilidad penal de la persona jurídica

Se considerará que la persona jurídica ha cumplido con sus deberes de dirección y supervisión
cuando, con antelación a la comisión del delito, haya adoptado e implementado Modelos de
Prevención de Delitos que sean adecuados para prevenir la comisión de delitos.

Requisitos de un Modelo de Prevención de Delitos adecuado

1. Designación de un responsable de prevención (oficial de cumplimiento);


2. Definición clara de las facultades y medios del responsable de prevención;
3. Establecimiento de un sistema de prevención de delitos que abarque:
a) Identificación de las actividades o procesos internos que aumenten el riesgo de
comisión de delitos.
b) Creación de protocolos, normas y procedimientos específicos para llevar a cabo
tareas y actividades de manera que se evite la comisión de delitos.
c) Implementación de procedimientos de administración y auditoría de recursos
financieros que prevengan su mal uso en actividades delictivas.

112
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

d) Establecimiento de sanciones administrativas internas y procedimientos para


abordar responsabilidades financieras en caso de incumplimiento del sistema de
prevención.
4. Establecimiento de métodos para la efectiva implementación y supervisión del modelo
de prevención de delitos, con el propósito de identificar y corregir posibles deficiencias,
además de adaptarlo a cambios en las circunstancias.

Rol de las certificaciones de los Modelos de Prevención de Delitos

¿Es una obligación o una facultad? Las personas jurídicas tienen la opción de obtener la
certificación que confirma la adopción e implementación de su modelo de prevención de
delitos.

El certificado detallará que el modelo abarca todos los requisitos establecidos, adaptados según
la situación, tamaño, naturaleza, nivel de ingresos y complejidad de la entidad jurídica.

Las certificaciones pueden ser emitidas por firmas de auditoría externa, agencias de
clasificación de riesgo y otras instituciones registradas ante la Superintendencia de Valores y
Seguros, con capacidad para llevar a cabo esta tarea, siguiendo las regulaciones establecidas
por dicho organismo supervisor.

Estas certificaciones, al igual que la adopción e implementación de planes de prevención, no


funcionan como exenciones anticipadas de sanciones, sino como "requisitos generales" para
desarrollar ciertas actividades económicas (según Vargas). Esto es similar a las certificaciones
de carácter especial, como las sanitarias o técnicas, necesarias para participar en mercados
específicos.

Su función principal es invertir la carga de la prueba.

En otras palabras, si existe una certificación, es responsabilidad del Ministerio Público


demostrar que la estructura de la persona jurídica es defectuosa. En caso contrario, es la propia
entidad jurídica la que debe demostrar que su estructura es adecuada y no presenta defectos.

Módulo 7:
La Punibilidad

En la mayoría de los casos en los que se reúnen todos los elementos previamente expuestos -
conducta conforme al tipo penal, antijurídica y culpable-, se configura un delito que conlleva
la responsabilidad penal y la correspondiente aplicación de una sanción acorde a dicha
conducta.

No obstante, en ciertas ocasiones, la imposición de la consecuencia penal está sujeta a


requisitos adicionales que van más allá de los elementos del delito, aunque ya estén
contemplados por el legislador. Un ejemplo es el hurto de un hijo a su padre, en el cual el
requisito de parentesco, actuando como una "excusa legal absoluta", se relaciona con un tipo

113
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

particular de delito (delitos menores relacionados con la propiedad y el patrimonio), pero se


justifica por razones de necesidad de aplicación de pena.

Fundamento

Además de los elementos inherentes a la conducta, existen otros requisitos que se requieren
para la imposición de una sanción penal. Por ejemplo, la efectiva muerte de un individuo que
se suicida con el propósito de castigar a otro por su cooperación o ayuda en ese acto. Estos son
conocidos como "condiciones de punibilidad", las cuales pueden ser de naturaleza objetiva o
subjetiva.

Es importante señalar que estos requisitos han llevado a algunos a argumentar a favor de una
categoría adicional, denominada "punibilidad". Sin entrar en detalle sobre una nueva categoría,
nos referiremos a estos requisitos como condiciones de punibilidad, dado que no solo están
vinculados a la conducta delictiva como base de estas consideraciones, sino que también juegan
un papel en el delito al estar relacionados con la necesidad de aplicar una pena, según lo
establecido en la descripción del tipo penal (fundamento político-criminal).

Condiciones de punibilidad

Se refieren a las circunstancias que el legislador establece como condiciones previas para
imponer penas, cuya ocurrencia no depende de la intención del autor. Dado su carácter
independiente de la voluntad del autor, se denominan "condiciones objetivas de punibilidad",
ya que el conocimiento y la intención del autor no las engloban. De hecho, en nuestra doctrina
se sostiene que no forman parte del tipo penal, ya que quedan fuera del ámbito de la "conducta"
típica. En consecuencia, no procede la sanción por tentativa ni frustración, etapas incompletas
de desarrollo. Estas condiciones se distinguen de las condiciones de procedibilidad o
procesabilidad, que no influyen en la determinación de la responsabilidad penal, sino en la
posibilidad de enjuiciar el delito.

Ejemplos: Un ejemplo recurrente es el requisito de notificar el protesto de un cheque para


configurar el delito de giro doloso de cheque (art. 22 del D.F.L N°707).

Excusas legales absolutorias

Existen situaciones en las que se cumplen todos los elementos del delito y se establece la
responsabilidad penal, pero no se aplica la pena debido a razones de necesidad o conveniencia.
Estas situaciones se consideran una forma de exención de responsabilidad. Representan causas
personales que excluyen la imposición de pena, requisitos que impiden su aplicación. Un
ejemplo típico es el caso contemplado en el art. 489, que exonera de responsabilidad penal, no
civil, por hurtos, defraudaciones o daños a parientes cercanos. Esta exención se basa en
consideraciones de convivencia social o política criminal.

114
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Módulo 8:
Omisión e imprudencia

La omisión

En el ámbito del derecho penal, la omisión se refiere a la falta de cumplimiento de lo requerido


por el sistema jurídico. En este contexto, "omitir" no significa abstenerse de cualquier
actividad, ya que tanto las personas naturales como las personas jurídicas están constantemente
involucradas en diversas actividades, como respirar, caminar, hablar, producir, contratar o
publicitar, entre otras.

Contrariamente, la omisión se castiga por no haber realizado la acción esperada, sin importar
las demás actividades que la persona, ya sea individuo o entidad jurídica, pueda llevar a cabo.
La línea entre acción y omisión no es absoluta, sino relativa. El derecho penal recurre a un
"juicio normativo" para determinar adecuadamente cuándo se configura una omisión.

En los delitos de omisión, se infringe una norma "preceptiva", que establece lo que debe
hacerse en una situación específica.

Tipos de omisión

En el ámbito penal, se distinguen dos modalidades de omisión: la omisión pura o propia, y la


omisión impropia o comisión por omisión.

Se considera como autor de un delito de omisión pura o propiamente dicho a aquella persona
que no lleva a cabo la acción que la norma obligatoria establece. En otras palabras, dicha
persona omite la ejecución de una acción específica que la ley ordena realizar.

Por otro lado, alguien se convierte en autor de un delito de omisión impropia o comisión por
omisión cuando, al encontrarse en una posición de garante, no impide la materialización de un
resultado que está tipificado como delito. En esta situación, la persona tenía la responsabilidad
de evitar que ocurriera un resultado perjudicial, pero no lo hizo, lo que resulta en su implicación
en un delito.

La omisión pura o propia

Definición

Un individuo es autor de un delito de omisión pura o propia cuando no cumple con el deber de
llevar a cabo una acción establecida en la norma. Estos delitos son equivalentes a los delitos de
mera actividad, lo que significa que no necesitan un resultado material para consumarse. La
simple omisión del deber descrito en el tipo penal es suficiente para que el delito de omisión
se considere cometido. En esta modalidad omisiva, no se aplican los criterios de imputación
objetiva, ya que no existe un resultado material que se pueda atribuir al autor, similar a lo que
ocurre en los delitos de mera actividad.

115
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El tipo objetivo de la omisión pura o propia se conforma con tres elementos:

a) Situación típica: A diferencia de los delitos de comisión por omisión, los delitos de
omisión pura están específicamente tipificados, no requiriendo interpretación basada
en la cláusula de transformación.
b) No llevar a cabo la acción requerida: Estos delitos se consuman en el momento en que
el sujeto activo omite la acción que se le exige según el supuesto de hecho, como
auxiliar, entregar o declarar.
c) Capacidad personal para realizar la acción: Exige una cercanía espacial y temporal entre
el autor y la acción típica omitida, además de contar con los conocimientos y
capacidades necesarios para llevar a cabo la acción requerida.

El elemento subjetivo: el dolo

Los delitos de omisión pura o propia pueden ser perpetrados de manera dolosa. En este
contexto, el dolo abarca dos aspectos fundamentales. Desde la perspectiva cognitiva, el sujeto
debe ser consciente de que todos los elementos del tipo objetivo están presentes. En lo referente
a la dimensión volitiva, implica la voluntad deliberada de no llevar a cabo la acción requerida
por la norma.

Un ejemplo podría ser el de un abogado que, debido a recibir dinero de la parte contraria en un
juicio, omite intencionalmente presentar pruebas a favor de la defensa de su cliente. De manera
similar, en el ámbito de las personas jurídicas, esto ocurre cuando una entidad colectiva no
proporciona información sobre los riesgos para la salud de un producto a través de etiquetas
adheridas al mismo, como podría ser el caso de un medicamento.

La imprudencia en la omisión

De manera similar a los delitos de acción, los delitos de omisión pura o propia pueden también
cometerse de forma imprudente. Para que esto sea posible, es necesario que el CP lo indique
de manera expresa, ya que conforme a la regla del numerus clausus, únicamente aquellos
delitos que estén específicamente mencionados por el legislador pueden ser cometidos en su
forma imprudente, también conocida como culposa.

La categoría de omisión propia en su modalidad imprudente es más compleja en su


configuración, ya que resulta desafiante determinar si el sujeto activo que omite cumplir con
su deber ha violado una norma objetiva de cuidado que estaba obligado a seguir.

La omisión impropia o comisión por omisión

El tipo objetivo

Las dimensiones del elemento objetivo en el contexto de la omisión impropia o comisión por
omisión se estructuran de la siguiente manera:

116
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a) Situación típica y rol de garante: además de la situación tipificada, se incorpora el rol


de garante que el autor del delito tiene respecto al bien jurídico afectado. Un ejemplo
ilustrativo es el caso de un socorrista en un hotel, donde una niña pierde la vida por
ahogamiento. En este caso, la cláusula de conversión transforma la omisión en un delito
especial.
b) Falta de acción y generación de resultado: a la carencia de una acción específica se
añade la ocurrencia de un resultado material. En el ejemplo mencionado, la muerte de
la niña ocurre como consecuencia de la omisión del deber de rescate por parte del
socorrista. De esta manera, los delitos de comisión por omisión son considerados delitos
de resultado material.
c) Capacidad de ejecutar la acción y prevenir el resultado: la capacidad para llevar a cabo
la acción requerida también engloba la habilidad del autor para evitar el resultado
perjudicial. En el caso del socorrista, no solo dispone de la capacidad de efectuar la
acción exigida (debido a su ubicación y momento oportunos), sino que además ha sido
específicamente entrenado para desempeñar dicha función. Esto significa que posee la
aptitud para prevenir el resultado dañino.
d) Condiciones de la imputación objetiva: en estos contextos, es necesario cumplir con
ciertos requisitos para que la omisión pueda ser objetivamente atribuida al autor.

El tipo subjetivo

De manera similar a los delitos de omisión propios, los delitos de comisión por omisión
también pueden cometerse de forma dolosa. Esto sucede cuando el agente es plenamente
consciente de todos los elementos del elemento objetivo y, a pesar de ello, decide no ejecutar
la acción requerida que está definida en el supuesto fáctico.

Asimismo, los delitos de omisión impropia pueden ocurrir en la variante imprudente. Sin
embargo, para que esto sea posible, debe estar específicamente señalado en el CP. De acuerdo
con el principio de “numerus clausus”, únicamente los delitos que el legislador ha indicado de
manera explícita pueden ser cometidos de forma imprudente, también denominada culpa.

Las fuentes de la posición de garante

Fuentes formales

Las bases de la posición de garante son utilizadas por el jurista para justificar la posición
particular que mantiene el sujeto activo en relación con el bien jurídico, diferenciándolo del
resto de la comunidad. Estas bases no solo respaldan la posición de garante, sino que también
definen la extensión y la naturaleza de los deberes que se le exigen al autor.

Las siguientes son las fundamentos formales:

1. La existencia de una obligación legal específica de actuar (como los padres en lo que
respecta a la protección de los intereses legales de sus hijos).

117
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

2. La presencia de un deber contractual específico de prevenir el resultado (por ejemplo,


el deber del vigilante de cuidar una propiedad según contrato).
3. Por la interferencia o acción previa del sujeto activo, que ha creado una situación de
peligro para el bien jurídico. Esta base formal de la posición de garante podría aplicarse,
por ejemplo, al conductor de un camión que transporta gravilla y la derrama sobre la
carretera por la que circulan otros vehículos.

Fundamentos materiales

Por otro lado, los fundamentos materiales de la posición de garante se manifiestan cuando el
sujeto activo desempeña funciones específicas, esenciales para proteger la integridad de un
bien jurídico que está dentro de su ámbito de competencia. Los fundamentos materiales, a su
vez, se clasifican en función de sus responsabilidades en:

1. De acuerdo a la función de protección de un bien jurídico particular. Estas se dividen


en tres categorías: 1) aquellas derivadas de una relación vital cercana; 2) las que generan
deberes a través de la práctica de una profesión específica, y 3) las que surgen de
compromisos de protección asumidos de manera voluntaria.
2. Según la función de supervisar una fuente de peligro. Esto se da cuando la seguridad
del bien jurídico depende del control directo de ciertas fuentes de peligro ya existentes.
La clasificación respecto al deber de supervisar una fuente de peligro se divide de la
siguiente manera: 1) el deber de controlar fuentes de peligro dentro del dominio del
sujeto (principio de confianza), y 2) la acción previa o la interferencia.

Ejemplos de omisión impropia

Si una madre se abstiene de alimentar a su hijo lactante, cuya supervivencia depende de dicha
acción positiva, y como resultado el infante fallece debido a la falta de alimento, la inactividad
de la madre puede ser encuadrada en la categoría de homicidio, tanto por la amplitud del verbo
rector involucrado como por la posición de garante que ostenta en relación con la vida de su
hijo.

Ejemplos de omisión propia

Cuando la legislación describe omisiones o comportamientos negativos, el juez debe verificar


la existencia de la omisión descrita para determinar si cumple con los requisitos del tipo penal.
En estos casos nos encontramos ante delitos de omisión propia o pura (por ejemplo, el art. 494
N°14 del CP), cuya reconocimiento se remonta a los primeros arts. del CP.

A partir de la definición misma en el art. 1 se establece que los delitos, sean considerados
crímenes, delitos simples o faltas, pueden tomar la forma de acciones u omisiones. Además,
las omisiones pueden ser dolosas o imprudentes (conforme al art. 2).

118
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El delito imprudente

Se incurre en un delito de imprudencia cuando, al transgredir una norma de prudencia, se


origina un riesgo no permitido que desemboca en un resultado previsible, en concordancia con
el propósito de protección de dicha norma.

El delito imprudente lleva consigo una menor gravedad en cuanto al desvalor de la acción,
comparado con el delito doloso, y, por ende, una consecuencia legal menos severa (según el
art. 490 del CP).

Esta disparidad se deriva del hecho de que el desvalor de la acción en el delito imprudente se
basa en una acción negligente y no, como en el caso del delito doloso, en la conciencia y
voluntad de perjudicar o poner en riesgo el bien jurídico.

Este tipo de delito está limitado en su número de posibilidades (numerus clausus): arts. 2, 4 y
10 Nº13 del CP.

Niveles de imprudencia

Grave, media y leve

Es viable discernir diferentes grados de imprudencia o culpa: grave, moderada y leve. No debe
confundirse con las categorías de culpa en el Código Civil, que equipara la culpa grave o lata
al dolo. En el ámbito penal, tal equiparación nunca se produce.

El CP establece diversas formas de imprudencia, con diferentes niveles de intensidad, aunque


todas se sancionan con la misma pena por la conducta punible completa, en función de los
sujetos y circunstancias asociados al nivel de imprudencia.

a) El nivel más alto de exigencia se requiere para condenar conductas de cualquier


individuo, sin requisitos adicionales, y se trata de delitos contra las personas. El art. 490
lo describe como "imprudencia temeraria" en relación con cualquier acto que, de mediar
intención maliciosa, constituiría un crimen o delito simple contra las personas. El
cuidado que se espera es mínimo, y su infracción equivale a una grave imprudencia.
b) La imprudencia moderada se regula en el art. 491, como "negligencia culpable". El
nivel de imprudencia disminuye, lo que implica un cuidado medio. Se refiere a
profesionales de la salud, como médicos, cirujanos, farmacéuticos.
c) El nivel más bajo de imprudencia, que implica el más alto grado de cuidado, se
establece en el art. 492 y se refiere a "mera imprudencia o negligencia", especialmente
si la conducta infringe regulaciones. En tales casos, se debe aplicar el máximo cuidado.

Clases de imprudencia

Aunque las sanciones sean iguales para todas las formas de imprudencia debido a la igualdad
de gravedad de la conducta punible completa, varían en términos de la estructuración de la

119
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

imprudencia debido a los sujetos y circunstancias que acompañan a cada nivel de imprudencia.
Dado que todas estas hipótesis se basan en la infracción del deber de cuidado, es crucial resaltar
las categorías de infracción que configuran la imprudencia en formas distintas: consciente e
inconsciente.

Consciente e inconsciente

a) Culpa consciente o con representación. En este escenario, el individuo representa el


resultado típico como una posible consecuencia de su acción, pero confía en que no se
materializará. Aunque es consciente de la peligrosidad de su comportamiento, no acepta
la ocurrencia del resultado posible. Si en algún momento cesa su confianza y acepta la
eventualidad, esto se traduce en dolo eventual.
b) Culpa inconsciente. En este caso, el agente no percibe la peligrosidad de su conducta,
a pesar de que es previsible.

La distinción entre culpa consciente e inconsciente no posee una importancia tan marcada. La
relevancia real radica en el contexto del dolo eventual.

¿Culpa consciente o dolo eventual?

Distinguir el dolo eventual de la culpa o imprudencia con representación es un desafío


considerable, dado que ambas implican la representación del resultado típico como una posible
consecuencia. En la culpa consciente, el agente no acepta el resultado del tipo, sino que confía
en su no realización.

Esta diferenciación es fundamental, ya que el dolo eventual, en tanto forma de dolo, conlleva
sanciones establecidas para los delitos dolosos. A pesar de que las diversas categorías de dolo
se sancionan de manera uniforme como delitos dolosos, la imprudencia es excepción y, por lo
general, acarrea penas más leves que las conductas dolosas. Esto ha impulsado la formulación
de diversas doctrinas para diferenciar el dolo eventual de la culpa consciente.

Teorías para la distinción

a) Teoría del consentimiento o de la voluntad. En esta teoría, se separa el dolo eventual de


la culpa consciente al señalar que, además de representarse la posibilidad del resultado
típico, el dolo implica una manifestación de voluntad. El agente debe aceptar o aprobar
dicha posibilidad. En cambio, en la culpa consciente, el agente no la acepta, sino que
confía en que no se materializará (doctrina dominante).
b) Teoría de la representación o probabilidad. Esta teoría sostiene que existe dolo eventual
cuando el agente representa el resultado típico como una consecuencia probable de su
acción, y se diferencia de la culpa consciente por el grado de probabilidad.
c) Teoría ecléctica de la conformidad. Esta teoría plantea que el dolo eventual exige que
el sujeto tome en serio la posibilidad del tipo y se conforme con ella. Ese acto de
conformidad implica "resignarse". La culpa se da cuando la probabilidad es menor o
mínima, y la realización del resultado demuestra que confiaba en que no se produciría.

120
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Ejemplo 1

Desde hace quince minutos, A maneja su automóvil deportivo detrás de un camión en una
carretera llena de curvas. Finalmente, decide adelantar al camión en un breve tramo recto,
aunque en sentido contrario viene B con su pequeño coche. B intenta frenar enérgicamente
pero no puede evitar la colisión, lo que resulta en su muerte.

Un dolo de homicidio solo podría imputarse al autor si se puede probar de manera concluyente
que tenía conocimiento y aprobación segura del posible resultado de muerte.

Ejemplo 2

La colisión va en contra del objetivo evidente de A, que al adelantar al camión pretendía llegar
rápidamente más adelante. Por lo tanto, a pesar de la peligrosidad de su maniobra de
adelantamiento, no se puede inferir que A, al realizar dicha maniobra, haya superado el umbral
necesario de inhibición y haya asumido, aprobando, una colisión con consecuencias fatales
para otro conductor en el tráfico.

En este contexto, no se puede afirmar un dolo de A en relación con la muerte de B.

El tipo objetivo del delito imprudente

En concordancia con los delitos dolosos, el aspecto objetivo del delito imprudente se construye
en base a dos dimensiones: una objetiva y otra subjetiva.

En lo concerniente al aspecto objetivo, la mayoría de la doctrina sostiene que el núcleo del


delito imprudente radica en la generación de un riesgo no permitido, el cual surge al exceder
los límites establecidos en la norma de cuidado. Este riesgo se establece como fundamento de
la desvalorización de la acción.
Para este propósito, se reconoce en la doctrina una clasificación del deber de cuidado en dos
categorías:

a) Deber de cuidado interno o intelectual (deber de previsión).


b) Deber de cuidado externo.

El deber de cuidado se basa en la previsibilidad objetiva, lo que significa que una acción crea
un riesgo no permitido (primer elemento de la imputación objetiva), o que aumenta un riesgo
previamente generado por un tercero (hombre medio).

Si no se puede demostrar la previsibilidad objetiva, no existe fundamentación para exigir un


deber de cuidado al ciudadano, lo que a su vez anula la posibilidad de considerar el hecho como
un injusto imprudente.

121
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Deber de cuidado interno y externo

El deber de cuidado interno o intelectual (también denominado deber de previsión) establece


las bases de la imprudencia inconsciente o sin representación.

Este deber, fundamentado en una evaluación normativa, exige que el ciudadano identifique
peligros para bienes jurídicos. Si no lo hace, su conducta se considera imprudente, ya que actúa
sin haber reconocido siquiera la existencia del peligro para el bien jurídico.

Por otro lado, el deber de cuidado externo exige que el ciudadano se comporte de acuerdo con
la norma de cuidado, y se manifiesta en tres vertientes:

a) Deber de abstenerse de acciones peligrosas.


b) Deber de preparación e información previa.
c) Deber de actuar con prudencia en acciones riesgosas (riesgos permitidos).

Criterios de imputación objetiva en el cuasidelito

Al igual que en el delito doloso, en el delito imprudente también se aplican los criterios de la
teoría de la imputación objetiva.

Aquel que actúa en concordancia con el riesgo permitido no incumple ningún deber de cuidado,
lo que excluye el aspecto objetivo desde el principio.

Las fuentes para determinar la permisibilidad o no de un riesgo permitido, en el contexto del


delito imprudente, son las mismas que ya hemos mencionado al abordar la teoría de la
imputación objetiva y que se aplican también al aspecto objetivo del delito doloso. Estas
fuentes incluyen:

a) El ordenamiento jurídico.
b) La lex artis.
c) La evolución histórica de la actividad riesgosa.

Criterios complementarios

Entre los principios fundamentales para establecer el delito imprudente, se destacan los
siguientes:

a) El principio de confianza (que sirve para negar un aumento de peligro inadmisible):


aquel que se comporta correctamente puede confiar en que otros también lo hagan, a
menos que existan indicios concretos que sugieran lo contrario. Esta distinción se aplica
en el ámbito de la circulación, la división del trabajo y en casos de delito doloso de
terceros.
b) La posición del autor en el tráfico jurídico.
c) El deber de información previa y omisión.

122
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Estos principios son utilizados por el juez como directrices de solución, únicamente en el
contexto del delito imprudente, y no reemplazan a los criterios de imputación objetiva..

El tipo subjetivo del delito imprudente

El aspecto subjetivo del delito imprudente se establece a través de la capacidad individual del
autor para anticipar riesgos que afecten a bienes jurídicos.

De acuerdo con esta capacidad, se suelen identificar dos formas de imprudencia en la doctrina:

a) Imprudencia inconsciente o también conocida como imprudencia sin representación


(art. 492: mera imprudencia, imprudencia leve).
b) Imprudencia consciente o también denominada imprudencia con representación (art.
490: imprudencia "temeraria", imprudencia grave).

Consecuencias o resultados

La distinción entre estas dos formas de imprudencia tiene cierta relevancia, aunque sea
únicamente con fines de organización, ya que ayuda a distinguir un acto de imprudencia de
otro cometido con dolo eventual.

Módulo 9:
Autoría y participación

La categoría de autoría y participación sirve para identificar a los individuos involucrados en


la ejecución de una conducta que encaja en la definición legal de un delito y que es antijurídica.
Esto puede ser debido a que llevan a cabo la conducta punible en sí misma o contribuyen de
manera significativa a su realización, de acuerdo con lo establecido por el tipo penal.

En términos generales, se considera que aquellos que participan en una acción delictiva,
independientemente de su grado de participación, son considerados como partícipes. No se
establece una diferenciación precisa en este sentido.

En nuestra legislación, se establecen tres categorías de participantes y, por ende, de


responsabilidad penal: los autores, los cómplices y los encubridores (según el art. 14). Sin
embargo, es importante diferenciar entre la autoría y la participación en sentido estricto o
propio.

Los autores son aquellos que efectivamente llevan a cabo la acción típica, mientras que los
participantes en sentido propio son aquellos que intervienen en la realización de una acción
típica realizada por otro individuo.

123
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Los autores

El término "autor en sentido estricto" se refiere a quien lleva a cabo o ejecuta directamente la
conducta que está definida como delito en la ley, es decir, la persona que realiza la acción
descrita en los elementos del tipo penal.

El art. 15 establece los casos en los que se considera a alguien como autor en sentido estricto.

En la legislación, se clasifican como autores a algunas formas de participación que no


involucran la ejecución de la acción típica por parte del tipo, particularmente a los inductores
y a los coautores necesarios o cómplices necesarios. La distinción entre quién debe ser
considerado autor en sentido estricto y quién recibe esta consideración para propósitos de
imposición de pena (según el art. 50) es fundamental, especialmente para diferenciarlos de
otras formas de participación que reciben penas menores, como los cómplices (según el art. 51)
y los encubridores (según el art. 52).

Determinación de la calidad de autor

Para determinar quién debe ser considerado autor en sentido estricto, existen dos enfoques
principales:

a) El primer enfoque, respaldado por los causalistas, argumenta que no se deben hacer
distinciones entre todos los que intervienen en un delito, lo que implica que todos los
involucrados en la acción delictiva deben ser considerados autores, sin importar la
medida de su contribución individual. Esta es la noción unitaria de autoría, aplicable
exclusivamente a los cuasidelitos y a los delitos de omisión. Sin embargo, esta
perspectiva es incompatible con el art. 14 del CP y, por lo tanto, no puede ser sostenida.
b) En consecuencia, la definición de autor debe ser "diferenciadora" para distinguir entre
autores y partícipes. En este sentido, la teoría del "dominio del hecho" es la más
ampliamente aceptada y aplicada.

El dominio del hecho

Claus Roxin sostiene de manera acertada que únicamente puede ser considerado autor de un
delito aquel individuo del cual puede afirmarse que ocupa una posición central en la comisión
del acto delictivo, quien tiene el poder de decisión sobre el qué y el cómo de su ejecución. En
este sentido, el concepto de dominio del hecho se configura como un principio amplio que no
se encauza en una definición imperfecta o en una fórmula abstracta, sino que se adapta a las
variadas circunstancias particulares de cada caso.

El autor de un delito se define como aquel individuo capaz de influir en los aspectos esenciales
de la ejecución del acto, aquel que orquesta el proceso que conduce al resultado. La mayoría
de los tipos penales han sido diseñados por el legislador en base al principio del dominio del
hecho, estableciendo la descripción del comportamiento típico. En estos contextos, se
considera autor a aquel que ejerce un control subjetivo y objetivo sobre el hecho.

124
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En términos objetivos, se cataloga como autor a la persona que se erige como figura central en
el delito, aquella a la que van dirigidas directamente las órdenes o prohibiciones establecidas
por el correspondiente tipo penal. Desde la perspectiva subjetiva, el autor debe poseer el
conocimiento esencial que fundamenta su dominio sobre la situación. La supervisión del hecho
se manifiesta a través del dominio de la acción (autoría directa unipersonal), el dominio de la
voluntad (autoría mediata) o el dominio funcional (coautoría), según las particularidades de
cada caso.

Clases de autores

De acuerdo con nuestra normativa (art. 15 del CP), es posible distinguir entre las siguientes
categorías de autores:

a) Autor material, ejecutor o directo.


b) Autor mediato.
c) Coautor.

Autor material, ejecutor o inmediato

El art. 15, N°1, de nuestra legislación abarca esta forma de autor, aunque también incluye otro
aspecto que no se ajusta plenamente a la autoría material.

Se considera autor a aquellos que "participan en la ejecución del acto, ya sea de manera directa
e inmediata, ya sea impidiendo o procurando impedir que se evite".

Es sancionado como autor único aquel que lleva a cabo una conducta punible por sí mismo
(autoría directa), es decir, quien cumple con todos los elementos del tipo penal en su propia
persona.

Significado de la autoría directa

Sin embargo, un posible autor (ya sea directo, mediato o coautor) siempre será aquel que puede
satisfacer los requisitos del tipo penal en cuestión (lo que se denomina "intraneus").

Por lo tanto, si una norma penal establece ciertos requisitos en relación a la persona que realiza
la acción, aquel que se encuentra fuera de esa situación (denominado "extraneus"), y que no
cumple por sí mismo con los presupuestos correspondientes, no puede ser considerado como
autor desde el principio.

En su caso, podría ser penalizado únicamente por su participación (instigación o complicidad).

125
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Autoría en los delitos especiales

En los denominados delitos especiales, el autor debe formar parte de un grupo específico de
individuos, es decir, poseer una categoría especial como sujeto activo.

De esta manera, se considera autor idóneo de un delito como la violación de secretos


únicamente a quien ejerce la profesión u oficio relacionado (por ejemplo, "médico" o
"abogado").

Los delitos de malversación o cohecho cometidos por un funcionario público también son
ejemplos, ya que solo un "funcionario público" puede llevar a cabo estas acciones (art. 260 del
CP).

Delitos de ejecución personal

Los delitos conocidos como "de propia mano" demandan la realización personal de la conducta
típica.

A modo de ilustración, la conducción en estado de embriaguez solo puede ser llevada a cabo
por quien se coloca a sí mismo en estado de embriaguez y comete una acción antijurídica.

Delitos de infracción de deberes

Por último, los delitos denominados "deber" presentan requisitos particulares para el autor.

En estos casos, solo puede ser considerado como el sujeto activo aquel que viola el deber
especial y específico del tipo penal, como ocurre en la omisión del deber de prestar auxilio, por
ejemplo.

Explicación del art. 15 N°1 del CP

El primer apartado del art. 15 N°1 del CP se refiere exclusivamente al autor material, aquel que
participa de manera inmediata y directa en la ejecución del acto delictivo. Este autor es el que
materializa los elementos descriptos por el tipo penal, llevando a cabo la acción en cuestión. Si
varios individuos participan, la ejecución se divide entre ellos, compartiendo todos la
responsabilidad del control de la acción, independientemente de si se trata de delitos dolosos,
imprudentes o de omisión.

La segunda parte de esta disposición legal considera autores a aquellos que forman parte de la
ejecución del acto delictivo "impidiendo o procurando impedir que se evite". Estos autores no
ejecutan directamente la acción descrita por el tipo penal, sino que evitan que el delito sea
frustrado o procuran evitar que se evite su comisión. Estos casos corresponden a situaciones de
tentativa o frustración, según corresponda.

126
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La autoría mediata

Se considera autor mediato a aquel que lleva a cabo el acto delictivo "a través de otro". En otras
palabras, el autor mediato, también conocido como "hombre de atrás", induce a otro individuo
a actuar como un "instrumento humano", ya sea debido a razones factuales o jurídicas. El
intermediario, también llamado "hombre de adelante", está subordinado al autor mediato, quien
ejerce un dominio sobre el conocimiento, la voluntad o incluso sobre el error o la coacción.
Esta superioridad del autor mediato justifica la imputación de las acciones realizadas por el
instrumento en el acto delictivo.

Supuestos de déficits de punibilidad

La peculiaridad distintiva de la superioridad del autor mediato radica en la carencia de


responsabilidad penal del intermediario. En este contexto, el intermediario se encuentra en una
situación que impide su punibilidad, debido a diversos factores:

a) El intermediario no tiene la capacidad de llevar a cabo el tipo objetivo del delito.


b) Su actuación se encuentra fuera de los límites subjetivos que establece el tipo penal.
c) La acción del intermediario está justificada en función de ciertas circunstancias legales
que lo eximen de culpabilidad.
d) La conducta del intermediario carece de culpabilidad, ya que no puede ser atribuida a
la falta de diligencia o conocimiento adecuado.
e) La actuación del intermediario está exculpada por circunstancias que lo relevan de
responsabilidad penal.

En consecuencia, el autor mediato se encuentra en una posición de control superior sobre el


intermediario, quien, por diversas razones, se encuentra en una situación que limita o excluye
su responsabilidad penal en el contexto de la ejecución del delito..

Caso del Planeta Sirius

El siguiente escenario implica a A, quien logra establecer la confianza de la Sra. X al


representarse como un habitante del planeta Sirius. Aprovechándose de la creencia de X en la
posibilidad de su renacimiento espiritual en Sirius tras la desintegración de su cuerpo, A la
persuade para que le entregue una suma de $30.000.000.- bajo la falsa premisa de destinarlos
a meditaciones de un monje. Además, A induce a X a adquirir un seguro de vida por más de
$100.000.000.- con él como beneficiario. En la trama ideada por A, X está destinada a finalizar
su vida terrenal al sumergir un secador de pelo en una bañera, mientras él permanece como
beneficiario del seguro. Sin embargo, cuando X ejecuta este acto, solo experimenta un
hormigueo en su cuerpo en lugar de la fatalidad esperada.

Según la corriente predominante en la doctrina legal, A podría ser considerado punible por
tentativa de homicidio bajo la figura de autoría mediata. Esto se debe a que, a través de sus
engaños y falsas representaciones ante X, A la instigó (aunque en vano) a tomar acciones que

127
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

la llevarían a separarse de su cuerpo anterior con la promesa de un nuevo cuerpo mediante un


golpe de energía en el contexto de Sirius.

Caso de la “viuda negra”

En el siguiente caso, F, la esposa, simula ante su esposo M, su deseo de despedirse de la vida


en compañía de él. Para lograrlo, F mezcla veneno, que es ingerido por M en primer lugar. No
obstante, siguiendo el plan preconcebido, F rechaza envenenarse inmediatamente después. A
pesar de ello, M fallece.

De acuerdo con la perspectiva prevaleciente en la doctrina legal, F podría ser objeto de sanción
penal por parricidio en calidad de autora mediata. Aunque M estaba consciente de la letalidad
del veneno al ingerirlo, el error en relación con el motivo detrás de un supuesto suicidio
conjunto resulta tan fundamental que conduce a la fundamentación de un dominio a través de
error por parte del "hombre de adelante" (M), y, en consecuencia, sustenta la autoría mediata.

Caso del hurto en el hotel

En el siguiente escenario, H, quien es un huésped alojado en un hotel, señala una maleta


ubicada en el vestíbulo del establecimiento y solicita a un botones, denominado G, que lleve la
"maleta propia" hasta su taxi. En realidad, esta maleta pertenece a otro huésped del hotel.

A través de la apropiación de la cosa mueble ajena con la intención de adueñarse de ella, G


realiza el aspecto objetivo del delito de hurto. Es cierto que el hecho de que G suponga que se
trata de la propiedad de H, en vez de la propiedad de otro huésped, es un error en relación con
el objeto del delito que carece de relevancia, y no excluye la intención de apropiarse de la "cosa
mueble ajena". No obstante, debido a la solicitud del presunto propietario, H, G no considera
que está quebrantando la custodia de otra persona sobre la maleta, lo que resulta en la falta de
intención en lo que respecta a la acción del hecho de la sustracción. Como resultado, debido a
la falta de los elementos necesarios para configurar un hurto imprudente, G no enfrenta
responsabilidad penal y queda exento de castigo.

Por otro lado, en contraste, H incurre en un delito de hurto en calidad de autoría mediata.

Caso del Rey de los Gatos

En el escenario siguiente, los individuos A y B se encuentran inmersos en una compleja


dinámica de relaciones caracterizada por elementos neuróticos, presencia de misticismo,
aparentes conocimientos y creencias erróneas. El señor A logra persuadir al señor B de que un
ente denominado "Rey de los Gatos" representa una amenaza global y llevará a cabo la muerte
de millones de seres humanos, a menos que se le ofrezca en sacrificio una víctima humana,
encarnada en la figura de la señora C.

Motivado por estas afirmaciones, B comete el homicidio de C, convencido de que este acto
salvará la vida de un gran número de personas.

128
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

De acuerdo con la corriente doctrinal predominante, A es susceptible de ser enjuiciado por


homicidio en calidad de autoría mediata. Esto se deriva del hecho de que, debido a su
superioridad sobre B y su influencia sobre él, A efectivamente instiga el acto homicida de C.
En consecuencia, la muerte de C resulta de la subordinación de B a la dirección y dominio de
A.

Detención arbitraria y/o ilegal

Un ejemplo que ilustra la figura del hombre de adelante actuando en consonancia con el marco
legal es el caso de un agente policial que reduce y detiene a un individuo erróneamente acusado
de cometer un delito. Aunque la acción típica de privación de libertad se encuentra justificada
por las disposiciones legales permisivas debido a la sospecha urgente del incidente, se
considera como autor mediato a aquel que realiza la falsa denuncia que conduce a la detención.

Regulación legal de la autoría mediata

Conforme a la visión predominante en la doctrina, se encuentra contemplada en el art. 15 N°2


del CP: "los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutarlo".

Esta disposición describe dos situaciones: la primera, en la que se fuerza a otro a cometer el
delito, y la segunda, en la que se induce directamente a otro a realizarlo.

La autoría mediata se aplicaría en el contexto de la primera hipótesis, con una interpretación


amplia del término "fuerza".

La segunda situación aborda una forma de participación, no de autoría, relacionada con el


"instigador o inductor".

Los coautores

Se consideran coautores a todos los individuos que colaboran conjunta y premeditadamente en


la comisión de un acto ilícito. Todos ellos ejecutan la conducta tipificada y contraria a la ley.
Además, comparten el control de la acción. El acuerdo previo entre ellos es de gran
importancia, ya que es en este momento cuando se asignan las distintas funciones y
responsabilidades.

Para que estos individuos sean considerados autores y, por lo tanto, sean castigados como tales,
es necesario que todos los participantes acordados estén involucrados en la ejecución del acto,
de tal manera que puedan ser atribuidos como los ejecutores. Existe una distribución de roles
y la contribución de todos es crucial para llevar a cabo el acto ilícito.

De acuerdo con la corriente mayoritaria, esta categoría se encuentra definida en el art. 15 N°3.
En este contexto, son considerados autores aquellos que, al estar coordinados para llevar a cabo
la acción, proporcionan los medios para su realización o son testigos del acto sin intervenir

129
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

directamente en él. Estos individuos proveen medios o simplemente son espectadores sin
participar activamente en el hecho. Esta forma de cooperación se atribuye a los cómplices. Sin
embargo, se les trata como autores debido al previo acuerdo, que implica la necesidad de su
contribución. Esta conducta se corresponde con lo que se conoce en la doctrina como
"cooperación necesaria".
Robo del automóvil

A y B se ponen de acuerdo para atacar físicamente a X con la intención de robar su automóvil.


De acuerdo a su plan, A distrae a X en una conversación mientras B se acerca sigilosamente
por detrás. Sin embargo, de manera inesperada, B decide utilizar su cuchillo para atacar
mortalmente a X, infligiéndole múltiples puñaladas. B luego insta a A a ayudarle a ocultar el
cuerpo gravemente herido de X, a lo cual A, después de algunas dudas iniciales, accede. Acto
seguido, ambos huyen del lugar con el automóvil de X.

En este escenario, A es considerado coautor de un robo con resultado de muerte y también


cómplice de B en el homicidio de X.

Robo con homicidio

A y B llevan a cabo un asalto contra X, demandándole dinero en efectivo y exigiéndole que


abra su caja fuerte. Siguiendo su acuerdo, B inflige a X varias heridas de cuchillo en el cuello.
Después de que X entrega pequeñas sumas de dinero en efectivo, pero se niega a abrir la caja
fuerte, A y B deciden huir. Sin embargo, en ese momento, B opta por asesinar a X al clavarle
un certero puñetazo en el costado izquierdo del pecho. Posteriormente, A y B abandonan la
escena sin seguir buscando más bienes materiales.

En este caso, es necesario rechazar la alegación de una coacción compartida en el robo seguido
de homicidio por parte de A. La decisión de escapar actúa como una separación decisoria. La
puñalada mortal de B no estaba contemplada en el plan y tampoco se aprovechó para continuar
buscando objetos de valor. Por lo tanto, se considera un exceso cometido por el coautor.

Atraco al banco

A y B planean perpetrar un atraco en un banco y acuerdan, entre otras cosas, disparar a


cualquier perseguidor durante su huida para asegurar su escape. Mientras A y B se apresuran a
escapar después del asalto, B tropieza y queda rezagado, intentando recuperar la distancia
perdida. Sin percatarse de esto, A siente que está siendo perseguido y dispara con la intención
de cometer homicidio detrás de él, alcanzando a B. Aunque B sobrevive a la herida de bala.

Según la opinión preponderante, el error sobre la identidad de la víctima que sufre A durante
la ejecución del plan conjunto también es inaplicable a B. En consecuencia, la conducta de A
debe imputarse a B y, por lo tanto, B debe ser sancionado al igual que A, por tentativa de
homicidio en grado de coautoría.

130
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

No obstante, en relación con la lesión corporal peligrosa infligida, debe considerarse que la
autolesión no se encuentra tipificada. Por lo tanto, mientras que A, a través de la lesión a B, es
responsable de un delito de lesión corporal peligrosa consumado en coautoría, en perjuicio de
otra persona, B es punible solo por tentativa de lesión corporal peligrosa en coautoría por la
acción de A, que es atribuible a él.

La participación criminal

La participación se caracteriza por su condición de ser punible principalmente en relación con


el tipo penal que es llevado a cabo por el autor principal (principio de exterioridad). Sin
embargo, esta vinculación con el acto principal (llamada accesoriedad) está restringida al
requisito de que dicho acto sea contrario a la ley y ejecutado intencionalmente. No es necesario
que el acto principal sea cometido con culpa (principio de accesoriedad limitada).

Este principio también se deriva de los fundamentos generales de atribución, que dictan que
cada participante es castigado únicamente por su propia culpabilidad, sin tomar en cuenta la
culpabilidad del otro (principio de no comunicabilidad, según lo establecido en el art. 64 del
CP).
La convergencia

En lo que concierne al aspecto subjetivo, la corriente dominante en la doctrina sostiene que es


necesario un acuerdo de voluntades para participar en el acto conjunto. Esto es esencial para
que la complicidad sea establecida, ya que se requiere una coincidencia o acuerdo de
voluntades (dolo común). Dicho acuerdo se plantea en términos diferentes a la coautoría, dado
que la ejecución del acto depende de la voluntad del autor. Por lo tanto, el participante debe
actuar con dolo en relación a los actos específicos de su participación y también debe tener
conocimiento y aceptación de la intención del autor de llevar a cabo el hecho.

Esta exigencia de concurrencia tiene los siguientes efectos (principio de concurrencia):

a) En ausencia de acuerdo de voluntades, solo existe responsabilidad individual.


b) La contribución del participante debe ser reconocida por el autor (en caso contrario, se
estaría ante un intento de complicidad, que es impune en Chile).
c) La complicidad no se aplica a los cuasidelitos (donde cada individuo responde por su
propia negligencia); sin embargo, es posible el encubrimiento de un cuasidelito, ya que
no se puede exigir concurrencia en relación a un hecho pasado.
d) La participación debe ser intencional (no se admite la participación negligente en un
acto intencional de un tercero).
e) El exceso o desviación del autor o de uno de los participantes, que vaya más allá de lo
acordado, no afecta a los demás de manera agravante.

Clases de partícipes

Se identifican las siguientes categorías de participantes en un delito:

131
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a) Cómplices.
b) Encubridores.
c) Instigadores (estos últimos penalizados como autores).

La complicidad

Representa la modalidad clásica de participación, que implica colaborar o cooperar en la


ejecución de un hecho delictivo ajeno. Lo esencial es que los cómplices actúen con
conocimiento doloso de ese acto (según el art. 16 del CP).

La complicidad está asociada con lo que se conoce como colaboradores no necesarios, y su


sanción es menos grave que la impuesta al autor directo (según el art. 51). La contribución del
participante puede adoptar diversas formas que permiten habilitar, facilitar o favorecer la
acción principal. La asistencia al acto puede derivar tanto de consejos como de acciones,
abarcando tanto aspectos psicológicos como físicos.

Ejemplos de complicidad psicológica incluyen proporcionar recomendaciones para cometer el


delito o reforzar la decisión de llevarlo a cabo; ejemplos de complicidad física comprenden
poner recursos a disposición o servir como vigía.

El instigador o inductor

Se refiere a aquel individuo que de manera directa induce en otra persona la decisión de llevar
a cabo una conducta dolosa, que sea tipificada y contraria a la ley (no se contempla la
instigación a hechos negligentes). Esta figura no aplica a conductas culposas ni a la omisión;
la ley requiere que se actúe activamente con la intención de influir en el tercero para que forme
la resolución delictiva. Esta instigación puede ser explícita o implícita.

Las personas que actúan como instigadores son penalizadas con la misma pena que se
impondría al autor directo del delito (según el art. 15 Nº2 del CP).

Requisitos de la instigación

La instigación requiere los siguientes elementos:


I
a) El instigado debe ser el autor del delito (no es posible instigar a la instigación o a la
mera complicidad).
b) La instigación debe ser directa (se excluyen tanto la instigación negligente como la
omisión, y la ley exige que se actúe activamente con el propósito de influir en el tercero
para que forme la decisión delictiva, lo que permite que la instigación sea tanto explícita
como implícita).
c) La instigación debe ser precisa (no es punible la mera invitación genérica a cometer un
delito).
d) La instigación debe ser aceptada por el instigado (la instigación fallida no se castiga,
salvo en circunstancias excepcionales como la proposición para delinquir).

132
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Los encubridores

Los encubridores son aquellos individuos que, con conocimiento de la comisión de un crimen
o simple delito o de los actos realizados para llevarlo a cabo, no participaron en él como autores
ni como cómplices. Su intervención ocurre después de la comisión del hecho y puede adoptar
diversas formas:

a) A través de aprovechamiento (según el art. 17 Nº1).


b) Mediante el favorecimiento real (según el art.17 Nº2).
c) Mediante el favorecimiento ocasional (según el art. 17 Nº3).
d) Actuando como favorecimiento habitual (según el art. 17 Nº4).

La mayoría de la doctrina en Chile considera que el encubrimiento como forma de participación


criminal presenta limitaciones en términos doctrinales, debido a las restricciones en los
requisitos generales de la participación. Por lo tanto, se sugiere que estas conductas deberían
ser consideradas como delitos independientes que afectan más a la adecuada administración de
justicia que a los bienes jurídicos involucrados en el delito encubierto. Para abordar estas
lagunas, se recurre al delito de omisión de denuncia (según el art. 177 del CPP), a los delitos
contra la administración de justicia (según los arts. 269 bis y ter del CP), a la receptación (según
el art. 456 bis A del CP) y al lavado de dinero (según el art. 28 de la Ley 19.913). La aplicación
de esta figura se limita a crímenes y delitos menores (aunque en grado de tentativa o
frustración). No existe encubrimiento en casos de faltas, pero sí en cuasidelitos, los cuales,
debido a la pena que conllevan, se consideran como delitos menores a estos efectos.

Tratamiento penológico de la autoría y participación en el CP


(Arts. 15, 16, 17, 50)

a) Partícipes sancionados con la pena asignada al autor mediato (según el art. 15 Nº2) y a
los cómplices del art. 15 Nº3: su castigo se establece como el que corresponde al autor,
de acuerdo con las disposiciones legales desde el art. 50 en adelante.
b) Cómplices definidos en el art. 16: se les impone la pena que es un grado menor que la
estipulada por la ley para el autor del delito, en casos de consumación; dos grados
menos en situaciones de frustración y tres grados menos si el delito solo llegó al grado
de tentativa, conforme a lo previsto en los arts. 51 y siguientes.
c) Encubridores correspondientes a los N° 1, 2 y 3 del art. 17: se les asigna una pena que
es dos grados menor que la establecida por la ley para el autor del delito, en casos de
consumación; tres grados menor en situaciones de frustración y cuatro grados menor si
el delito solo llegó al grado de tentativa, de acuerdo con los art. 52 y siguientes.
d) Encubridores correspondientes al N°4 del art. 17: para ellos, la pena establecida es la
de presidio en cualquiera de sus grados, en todos los casos, tal como se estipula en el
art. 52 inc. 3 del CP.

133
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Módulo 10:
El Iter Criminis

134
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Fundamento de la punibilidad de la tentativa en general

Teoría objetivo material (dominante)

En la corriente predominante, el fundamento radica en la peligrosidad intrínseca, evaluada de


manera anticipada, de llevar a cabo el acto punible. Este enfoque se basa en el riesgo objetivo-
material de lograr la ejecución del tipo delictivo, excluyendo el daño al bien jurídico (ya que
también existen delitos de peligro abstracto).

En este contexto, la tentativa se caracteriza como un "peligro de consumación".

Teoría de la subjetividad

Esta teoría enfatiza principalmente la intención o la voluntad dañina del autor. Sin embargo, se
descarta en razón de que el dolo está siempre orientado hacia la consumación del delito.

Tentativa inidónea y delito putativo

El delito imposible

Se considera una tentativa inidónea cuando no existe riesgo alguno, ni siquiera en un sentido
abstracto, para el bien jurídico, debido a la completa inidoneidad del objeto, los medios o el
sujeto involucrados.

Tanto la "tentativa absolutamente inidónea" (denominada delito imposible) como el delito


putativo carecen de punibilidad, ya que no implica un riesgo real para el bien jurídico.

Delito putativo y su relación con la tentativa inidónea

En el contexto de un delito putativo, el autor erróneamente considera que una acción que no es
punible, lo es. Esto lleva a la conclusión de que la conducta no es punible, ya que no representa
una amenaza real para el bien jurídico.

Consideración sobre la punibilidad de la tentativa inidónea

La tentativa inidónea se presenta cuando, desde una perspectiva anticipada, se llega a las
siguientes conclusiones:

a) No existe el objeto de la acción.


b) El medio utilizado carece de eficacia.
c) El sujeto activo carece de una característica exigida por la ley.

La tentativa inidónea es punible, ya que implica una amenaza en términos abstractos para el
bien jurídico en cuestión.

135
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Es "peligrosa" en el sentido de que un observador objetivo situado en el lugar del autor podría
haber considerado, desde un enfoque ex ante, que era capaz de consumar el delito.

En contraste, la tentativa idónea involucra un peligro "concreto".

Actos preparatorios (colectivos) punibles (art. 8 del CP)

Se consideran excepcionalmente punibles los actos colectivos en el ámbito del derecho penal.
Los actos de naturaleza colectiva abarcan:

a) La proposición para la comisión de un delito.


b) La conspiración para llevar a cabo un delito.
c) Aplicándose únicamente a crímenes y delitos simples, excluyendo las faltas.
d) Esta condición opera solo cuando la ley de manera expresa establece la penalización de
estos actos (tales como los delitos de Rebelión, Seguridad Exterior del Estado,
Terrorismo y Drogas).

Actos de punibilidad específica en la ley también son objeto de penalización excepcional. Esto
se manifiesta cuando la ley los trata como delitos independientes, como es el caso de:

a) La asociación ilícita en su forma genérica, conforme al art. 292 del CP.


b) La asociación ilícita destinada a la comisión de delitos terroristas, en virtud del art. 2
de la Ley 18.314.
c) La asociación ilícita orientada al tráfico de drogas, conforme al art. 16 de la Ley 20.000.

La proposición (art. 8 del CP)

Este fenómeno se materializa cuando un individuo que ha decidido llevar a cabo una acción
punible sugiere su realización a otro individuo. Para que ocurra una proposición efectiva, es
necesario que la persona a la que va dirigida la propuesta la rechace (si aceptara, se trataría de
una "conspiración").

Esta situación se asimila a una "inducción fallida".

Es importante que la proposición se refiera a un acto punible específico. No se contempla la


proposición para la comisión eventual de un delito. La proposición a un delito imposible no se
considera punible. La seriedad y la dirección a "otro" son factores cruciales para la viabilidad
de la proposición. No se considera punible un simple consejo ni tampoco una invitación a
participar en el propio delito (este último supuesto debe referirse al delito perpetrado por el
instigado).

136
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Elementos subjetivos y desistimiento

La proposición demanda una doble dolo:

a) La que acompaña a la proposición misma.


b) La que busca la ejecución del delito propuesto por parte del tercero.

En situaciones de "agente provocador" (según el art. 36 de la Ley 20.000), no se requiere este


doble nivel de intención.

En la doctrina, existe debate sobre la aplicabilidad del agente provocador fuera del marco de la
Ley 20.000.

Por último, de acuerdo con la mayoría de las interpretaciones, el concepto de renuncia no es


admisible en este contexto.

La conspiración (art. 8 inc. 2 del CP)

Se trata de un acto de preparación anticipada en la coautoría de un delito. Surge cuando dos o


más individuos se conciertan para llevar a cabo un acto punible. Se comprometen a intervenir
como autores en la fase de ejecución del delito. No es objeto de penalización en relación con
faltas. Es esencial que el delito sea "específico" en su naturaleza.

La "conspiración en cadena" no se considera punible por las siguientes razones:

a) No existe conspiración dirigida a la conspiración misma.


b) No se presenta conspiración hacia la complicidad.
c) No se contempla la tentativa de conspiración.
d) La conspiración no puede ser objeto de encubrimiento.

Es necesario contar con una concertación de intenciones cuyo propósito es la determinación de


cometer un crimen o delito simple (doble dolo):

a) Esto abarca la intención del crimen o delito simple que se pretende ejecutar.
b) Involucra la conciencia y voluntad de todos y cada uno de los conspiradores para
planificar con antelación.

Debe existir una división de roles entre individuos en una posición similar. El acuerdo debe ser
"serio" en su naturaleza.

Para que sea viable el desistimiento, la simple remisión no es suficiente: debe ser efectivo.

Por último, para que se configure una asociación ilícita se exige un criterio adicional: jerarquía
y permanencia.

137
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Fases del Iter Criminis


La fase interna

No acarrea responsabilidad penal, se refiere a la concepción de la idea de cometer un delito


(Cogitationis poena nemo patitur, nadie es castigado por sus pensamientos).

¿Hay excepciones a esta regla?

a) Casos de amenazas (arts. 296 y siguientes del CPP).


b) Situaciones de injurias y calumnias (arts. 412 y siguientes del CP).
c) Falso testimonio (arts. 206 y siguientes del CP).
d) Situaciones de incitación a la violencia, apología o propaganda de la violencia (art. 6,
letras C hasta F de la Ley 12.927).
e) Inducción o fomento al consumo de drogas (art. 3 de la Ley 20.000).

La etapa externa

Consiste en su manifestación hacia el exterior. Dentro de esta fase se incluyen:

a) Los actos de preparación:


• Generalmente, no se consideran punibles.
• Sin embargo, se convierten en punibles si más de una persona CP).
b) Los actos de ejecución (art. 7 del CP). Estos son los actos que realmente son
sancionados:
• Tentativa.
• Frustración.
• Consumación.

138
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El Iter Criminis

Este término hace referencia al conjunto de eventos que se desarrollan hasta que se alcance la
consumación del delito (según los arts. 7, 8 y 9 del CP).

Estos eventos son conocidos como "formas imperfectas de ejecución". Dado que implican un
grado menor de injusto, las penas asociadas a estas etapas son inferiores a las del delito
consumado:

a) La frustración implica una penalidad reducida en un grado.


b) La tentativa lleva a una penalidad inferior en dos grados.
c) En el caso de conspiración y proposición, se aplican las penas establecidas por la ley
en cada situación.

Consumación y agotamiento

La consumación se refiere a la realización completa de todos los elementos objetivos y


subjetivos que componen el tipo delictivo.

El agotamiento, por otro lado, se relaciona con la consecución de los objetivos que el autor
tenía en mente (no es parte del Iter Criminis). Representa una intensificación del delito que ya
ha sido consumado. Es relevante en términos de la responsabilidad civil y la evaluación del
daño causado (según el art. 69 del CP).

La tentativa en general o conato

¿En qué casos no es válida? Se excluye en las siguientes categorías de delitos:

a) Cuasidelitos.
b) Delitos preterintencionales.
c) Delitos de omisión propia.
d) Faltas (según el art. 9 del CP).
¿En qué situaciones se cuestiona su aplicabilidad? Existe un debate en torno a si es procedente
en los siguientes tipos de delitos:

a) En situaciones de dolo eventual.


b) En los casos de omisión impropia.

139
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La tentativa

¿Qué implica? (según el art. 7 inc. 3 del CP). Se da tentativa cuando el autor inicia la ejecución
de un hecho punible mediante actos directos, pero aún falta para su culminación.

¿Cuándo se considera que se inicia la ejecución? Ocurre cuando la representación de los pasos
planificados por el autor, vista por un observador neutral, supone un peligro hacia el bien
jurídico.

¿Qué significa "ejecución mediante actos directos"? Indica que las acciones emprendidas deben
ser objetivamente capaces de lograr el resultado deseado.

"Faltarán 'actos' para su complemento" cuando no se han realizado todas las acciones que llevan
de manera objetiva a la realización del tipo legal.

Aspectos subjetivos

El dolo debe estar dirigido hacia la consumación del delito. No existe un "dolo de tentativa",
ya que el dolo siempre va más allá de lo realizado objetivamente.

Se plantea debate sobre la posibilidad de permitir la tentativa con dolo eventual (por ejemplo,
el uso de un paquete explosivo).

La doctrina está unánime en excluir la tentativa en los delitos de cuasidelito.

140
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El desistimiento voluntario en la tentativa

¿En qué consiste? Exime de la pena en su totalidad, actuando como una justificación legal
absoluta. Solo afecta al autor que desiste de continuar. Requiere que el agente detenga su
acción, pudiendo continuar, bastando la suspensión del actuar, los actos previos no deben tener
más efecto.

Debe ser "voluntario", lo que significa que el agente debe cesar por razones propias, aun si el
resultado aún es posible.

¿En qué situaciones no se aplica?

a) Cuando la posibilidad de elección desaparece (es decir, cuando no es posible lograr la


consumación incluso si lo quisiera).
b) Si la falta de consumación se debe a una inadvertencia del autor.
c) Si el sujeto erróneamente cree que ya ha logrado la consumación.
d) No se extiende a los delitos subyacentes: por ejemplo, el desistimiento en un intento de
violación no abarca las lesiones ocasionadas.
e) Lo mencionado se aplica también a los casos de concurso ideal y concursos aparentes
de leyes penales.

La frustración (art. 7 inc.2 del CP)

¿En qué consiste? Se da cuando el autor realiza todos los actos necesarios para llevar a cabo el
hecho punible, pero este no se concreta debido a razones ajenas a su voluntad. Solo es aplicable
a delitos que requieren un resultado material.

A diferencia de la tentativa, en la frustración se necesitan todos los actos que prescribe el tipo
legal. En otras palabras, se demanda que el autor haya ejecutado todos los actos que, si fueran
dejados a su curso natural, culminarían en la consumación.

Aspectos subjetivos y desistimiento

Para el dolo, se aplica lo mismo que en la tentativa.

Para que el desistimiento opere, se aplican las mismas condiciones que en la tentativa. Sin
embargo, adicionalmente, se necesita:

c) Un accionar activo por parte del autor, es decir, que el propio autor evite el resultado.
d) Si, a pesar de todo, el resultado se consuma, solo se aplicaría la atenuante del art. 11
Nº7 del CP (reparación).

En cuanto a los demás aspectos, rigen las mismas normas que en la tentativa.

141
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Módulo 11:
Los concursos

Las reglas concursales generales: el concurso real

Estas directrices están determinadas por consideraciones de Política Criminal, dependiendo de


la mayor o menor humanidad y racionalidad en su aplicación.

En el contexto chileno, la norma general dicta la acumulación efectiva de penas (conforme al


art. 74 in. 1 del CP).

La excepción a esta regla exige la aplicación de la pena correspondiente al delito más grave
(según lo establecido en el art. 75 del CP).

El factor que distingue entre los diferentes concursos radica en la distinción entre unidad y
pluralidad:

a) La unidad de delito es puramente jurídica.


b) La unidad de hecho se relaciona con una serie de eventos que ocurren en la misma
dimensión espacio-temporal, en la que al menos un tipo penal se realiza.

El concurso real se establece como la pauta convencional (según el art. 74 del CP). Se refiere
a la circunstancia en la que múltiples actos configuran distintos delitos, cada uno de los cuales
es punible de forma independiente.

La práctica normal consiste en la aplicación de las penas de manera simultánea. Esto será viable
cuando puedan ser cumplidas simultáneamente. En el caso de penas privativas de libertad que
no pueden cumplirse simultáneamente, serán cumplidas en sucesión, empezando por la pena
más grave.

El concurso ideal o formal

Corresponde a la situación en que el mismo hecho constituye dos o más delitos (de acuerdo
con el art. 75 del CP). Esto puede ser:

a) Concurso ideal heterogéneo, cuando los tipos penales infringidos son diversos (como
violación, incesto, delitos preterintencionales o cuasidelitos con múltiples resultados).
b) Concurso ideal homogéneo, cuando es el mismo hecho. Ejemplo: causar la muerte de
varias personas (Aunque esta interpretación es debatida; Etcheberry argumenta que esto
es un concurso real).

El concurso medial

Se trata de una forma de concurso real que se manifiesta cuando un delito es el medio esencial
para la perpetración de otro (conforme al art. 75 del CP).

142
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Tratamiento jurídico del concurso ideal y medial

La disposición de sanciones más benignas en estas circunstancias se basa en el menor grado de


reproche moral. En esta instancia, la pena del delito más severo se determina considerando el
rango más elevado en la escala penal establecida en el art. 59 del CP.

Surgen dilemas cuando se debe optar entre penas que privan de la libertad y penas restrictivas
de la libertad. Cuando estas últimas poseen una duración temporal superior, la elección se
efectúa de manera situacional.

La pena mayor se identifica como la que corresponde al grado superior del delito más grave,
en el caso de que este se componga de distintos grados. Si la pena del delito más grave consta
de un único grado, la pena mayor será simplemente la de mayor magnitud.

En un giro excepcional, se presenta una excepción a la norma: Si la acumulación material de


penas resulta más beneficiosa, se aplicará el art. 74 del CP en lugar del art. 75.

Situaciones excluidas del sistema de concurrencia general

a) Por la existencia de unidad jurídica de acción.


b) Por la presencia de un concurso aparente de leyes penales.
c) Por la existencia de disposiciones legales especiales.
d) Por la reiteración de delitos.

Exclusión basada en la unidad jurídica de la acción

En situaciones donde hay una unidad natural de acción, no se configura un concurso de delitos
debido a que la ejecución de dicha conducta no requiere la complementación con los elementos
de otros delitos.
Por ejemplo, varios actos de golpear se considerarían como un solo delito de lesiones. Del
mismo modo, en un contexto singular, la apropiación de objetos ajenos se considera un único
delito de hurto.

En el contexto de un delito continuado, varios hechos son tratados como una unidad, guiados
por consideraciones humanitarias.

Esta exclusión impone los siguientes requisitos:

a) Unidad en la protección del bien jurídico (no aplicable a bienes jurídicos


personalísimos).
b) El mismo objeto material.
c) Continuidad temporal.
d) Unidad en la intención criminal (dolo).
e) Inequidad al aplicar las reglas comunes.

143
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Exclusión basada en la existencia de un concurso aparente de leyes

Aquí entran en juego dos criterios: el principio non bis in ídem y el principio de insignificancia.

En relación al non bis in ídem, respalda los siguientes principios:

a) Principio de especialidad.
b) Principio de subsidiariedad.
c) Principio de alternatividad.

En lo que respecta al principio de insignificancia, respalda el siguiente principio: principio de


consunción.

Principio de especialidad

Este principio establece que una norma legal es considerada especial cuando todas las
situaciones particulares encajan en el supuesto de hecho que ella describe. Por otro lado, la
norma general es aplicable, al menos, a una situación adicional que no se ajusta al supuesto de
hecho de la primera, la norma especial, y en estos casos, se da preferencia a la aplicación de
esta última.

El principio de subsidiariedad

Este principio indica que una norma se aplica de manera supletoria en ausencia de otra norma
que sea aplicable. Existen dos formas de subsidiariedad:

a) Subsidiariedad expresa (formal): Esta se da cuando un hecho está sancionado con una
pena más grave en otra ley (por ejemplo, el art. 14 inc. 1 de la Ley 20.066).
b) Subsidiariedad tácita (material): En esta forma, se establece que la realización de un
tipo penal tiene un impacto menos intenso en los bienes afectados que otro tipo penal.

Casos de subsidiariedad material:

a) Los delitos de peligro abstracto ceden ante los delitos de peligro concreto.
b) Los delitos de peligro concreto ceden ante los delitos de lesión.
c) La tentativa se considera subsidiaria a la frustración.
d) La frustración se considera subsidiaria a la consumación.
e) La complicidad se considera subsidiaria a la instigación.
f) La instigación se considera subsidiaria a la autoría.

Por ejemplo, la lesión corporal consumada se considera subsidiaria al homicidio.

144
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Principio de alternatividad

Este principio aborda casos en los que, en ausencia de otros principios para resolver el concurso
aparente de leyes, un mismo hecho que cae bajo dos o más descripciones legales, las cuales se
basan en diferentes perspectivas, debe prevalecer la sanción más grave.

Principio de consunción

El principio de consunción sostiene que una norma legal desplaza a otra cuando por sí misma
abarca o "consume" el desvalor que la otra supone. Esto significa que el contenido de ilicitud
y culpabilidad del delito menos grave está comprendido en el más grave.

Por ejemplo, el delito de robo con fuerza absorbe al delito de hurto.

Exclusión por casos en que la ley dispone tratamientos especiales

Dentro del CP encontramos numerosas situaciones donde esto ocurre:

a) Se presenta en situaciones como la sublevación y los delitos que se cometan durante la


misma, donde se ordena una acumulación material de penas (art. 131 del CP).
b) En casos de secuestro o sustracción de menores en contextos que involucran violación,
homicidio o lesiones, se aplican reglas especiales (arts. 141 y 142 inc. final del CP).
c) La ley establece reglas especiales para casos de tortura seguida de muerte o lesiones
(art. 150 A del CP).

Exclusión por existir reiteración de delitos

La reiteración de hurtos (art. 451 del CP)

Se requiere demostrar que cada hecho, considerado de manera independiente, constituye un


delito de hurto, es decir, la sustracción de un objeto de valor no superior a media Unidad
Tributaria Mensual (UTM).

La regla estipula que se debe sumar el valor total de lo sustraído para determinar la pena,
siguiendo la regla establecida en el art. 446 del CP..

Una vez realizado este cálculo, se impone la pena en su grado superior según lo establecido en
la escala del art. 59 del CP.

Reiteración de delitos de la misma especie (art. 351 del CPP)

Se consideran hechos punibles de la misma especie aquellos que afectan el mismo bien jurídico.

Si las distintas infracciones pueden ser consideradas como un solo delito, se impone la pena
aumentada en uno o dos grados.

145
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Si no pueden ser consideradas como un solo delito, se aplica la pena correspondiente a la


infracción que, considerada de manera independiente, tenga la pena más alta, aumentada en
uno o dos grados.

Después de aplicar estas reglas, si resulta más favorable, se prefiere la acumulación material
de penas contemplada en el art. 74 del CP.

Módulo 12:
Circunstancias modificatorias

Estas circunstancias no constituyen elementos esenciales del delito, pero tienen un impacto en
él:

a) Pueden intensificar la gravedad del acto ilícito o el grado de reproche asociado.


b) Pueden atenuar la magnitud del acto ilícito o el nivel de reproche asociado.
c) Estas circunstancias son consideradas incidentales, ya que su presencia no es esencial
para la configuración del delito, pero sí influyen en la evaluación de su gravedad.
d) Estas circunstancias deben ser tomadas en cuenta al determinar la pena que se aplicará
(según lo dispuesto en los arts. 62 y siguientes del CP).

Circunstancias atenuantes

Se trata de circunstancias que benefician al reo, lo que lleva a que la legislación considere que
la pena establecida es excesiva y debe ser reducida.

Estas circunstancias se pueden clasificar en varias categorías:

a) Aquellas que no eximen completamente de la responsabilidad penal (eximentes


incompletas).
b) Circunstancias ligadas a las motivaciones del autor.
c) Circunstancias relacionadas a la personalidad del culpable.
d) Circunstancias vinculadas al comportamiento posterior del individuo.
e) Circunstancias con características objetivas y subjetivas.

Los efectos de estas circunstancias varían de acuerdo a su naturaleza (según lo establecido en


el art. 64 del CP):

a) Las circunstancias personales solo se aplican al individuo en cuestión (no pueden ser
transferidas, son subjetivas).
b) Las circunstancias objetivas, que abarcan aspectos de la ejecución material del acto o
los métodos utilizados, son aplicables a todos los involucrados.

146
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Las eximentes incompletas (art. 11 Nº1 del CP)

En el caso de las circunstancias que eximen de responsabilidad penal pero se presentan de


manera incompleta, pueden faltar algunos de los requisitos, pero nunca el elemento esencial o
fundamental.

No todas las circunstancias eximentes pueden ser consideradas como atenuantes:

a) La minoría de edad (art. 10 Nº2 del CP) no puede ser graduada.


b) La realización de un acto sin el debido cuidado que ocasione un daño por mero
accidente (arts. 10 N°8, 71 del CP) no actúa como atenuante.
c) La comisión de un cuasidelito (art. 10 Nº13 del CP) no puede ser tratada como
atenuante.

Eximentes material e intelectualmente divisibles (incompletas)

Circunstancias "materialmente" divisibles son aquellas que establecen requisitos específicos


(art. 73 del CP):

a) En casos de legítima defensa (art. 10 Nº4 al 6 del CP): La agresión ilegítima no puede
faltar.
b) En situaciones de estado de necesidad (art. 10 Nº7 y 11 del CP). Debe existir una
amenaza real o inminente del daño.

Circunstancias "intelectualmente" divisibles son aquellas en las que no se cumplen en su


totalidad:

a) El estado de locura o demencia (art. 10 Nº1 del CP).


b) La fuerza irresistible o miedo insuperable (art. 10 Nº9 del CP).
c) El cumplimiento de un deber (art. 10 Nº10 del CP).
d) La omisión por causa legítima o insuperable (art. 10 Nº12 del CP).

Atenuantes pasionales relativas a los móviles del autor

Estas atenuantes se refieren a situaciones pasionales que influyen en la libertad del agente,
aunque no la anulen por completo.

La categorización de estas atenuantes es valiosa, ya que un patrón común simplifica su


aplicación cuando coinciden con varias circunstancias atenuantes.

¿Cuáles son estas circunstancias?

a) La provocación o amenaza por parte del ofendido (art. 11 Nº3 del CP).
b) La vindicación inmediata (venganza) de una ofensa grave (art. 11 Nº4 del CP).

147
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

c) La presencia de estímulos intensos que causen arrebato u obcecación (art. 11 Nº5 del
CP).
d) El celo (cuidado, diligencia) en favor de la justicia (art. 11 Nº10 del CP).

Atenuantes relacionadas con la personalidad del culpable

En el contexto del Derecho Penal de actos, surge el dilema de considerar circunstancias ligadas
únicamente a la personalidad del agente, siempre y cuando no se relacionen con la conducta
punible evaluada.

¿Cuáles son estas circunstancias? La conducta irreprochable en el pasado (art. 11 Nº6 del CP).
Se evalúa mediante la ausencia de condenas previas y se consulta el extracto de filiación, donde
se registran las condenas (tema de discusión).

Atenuantes vinculadas con la conducta posterior del agente

Estas atenuantes tienen como objetivo facilitar la persecución y comprobación del delito,
fomentando la cooperación por parte del agente. Están fundamentadas en consideraciones de
política criminal. Comparten el enfoque en las consecuencias del delito y su persecución.

¿Cuáles son estas circunstancias?

a) La reparación diligente del daño causado (art. 11 Nº7 del CP). Se requiere que se haya
buscado realizar esta reparación con esmero y dedicación. El intento de evitar daños
adicionales.
b) La denuncia y confesión, incluso teniendo la opción de escapar (art. 11 Nº8 del CP).
Requisitos que deben cumplirse en conjunto.
c) La contribución significativa a la esclarecimiento de los hechos (art. 11 Nº9 del CP).
De cualquier tipo, siempre y cuando aporte evidencia importante.

Circunstancias agravantes

Las circunstancias agravantes representan factores menos favorables en la valoración de la


conducta delictiva, llevando a la conclusión de que la pena prevista por la ley no resulta
suficientemente rigurosa y debe incrementarse.

Estas circunstancias se dividen en diversas categorías:

a) Las objetivas.
b) Las subjetivas.

Los efectos de estas circunstancias varían según su naturaleza (art. 64 del CP):

a) Las circunstancias personales solo son aplicables al individuo en cuestión (no son
extensibles, siendo subjetivas

148
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

b) Las que se relacionan con la ejecución material del acto o los métodos empleados son
comunicables a todos los implicados, siendo objetivas.

Circunstancias agravantes objetivas basadas en la gravedad del hecho

Por la especial facilidad de comisión determinada por los medios:

a) Alevosía (12 Nº1). Aplicable solo a delitos contra las personas.


• Engaño: ocultación de intenciones.
• Sobre seguro: esconderse físicamente.
• Para asegurar la indefensión de la víctima.
b) Utilización de medios destructivos (12 Nº3). Alto poder destructivo.
c) Ignominia o "lujo de males" (12 Nº9). Deshonra añadida que no es esencial para el
delito.
d) Empleo de medios catastróficos (12 Nº10).
e) Comisión durante la noche o en lugares deshabitados (12 Nº12).
f) Fractura o escalada (12 Nº19). En relación al art. 440 del CP.
g) Portando armas (12 Nº20). En relación al art. 132 del CP.

En función de la facilidad especial debido a las características de los sujetos:

a) Abuso de superioridad (12 Nº6).


b) Abuso de confianza (12 Nº7). Enunciado objetivo, pero es subjetivo (se basa en la
confianza de la víctima). Debe existir un vínculo con el autor. Debe haber explotación
de la situación ventajosa. Esta agravante requiere que facilite la comisión del delito.
c) Abuso del carácter público (12 Nº8). El autor debe tener ese carácter y valerse de él
para delinquir.
d) Ejecución del acto como parte de un grupo u organización de dos o más personas
destinado a cometer delitos, sin constituir una asociación delictiva o criminal según el
Párrafo 10 del título VI del Libro II, lo que facilite la perpetración del delito o aumente
el peligro para la integridad física de la víctima, o cometer el acto con violencia,
intimidación o engaño (12 N°23).

Basadas en la facilidad especial de impunidad:

a) Disfraz, premeditación conocida, astucia (12 Nº5). Limitada a delitos contra las
personas. Premeditación (aspectos cronológicos, psicológicos y reflexivos), es
subjetiva (indicando sangre fría en la acción). Astucia, fraude o disfraz son objetivos
(utilización de cualquier medio para ocultar la identidad o intención).
b) Con la cooperación de sujetos que faciliten la ejecución (12 Nº11). Comprende
cualquier tipo de colaboración. Debe contribuir a la comisión del delito o a la seguridad
de la impunidad.

149
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Circunstancias agravantes que suponen un ataque más extenso

El agravante de ensañamiento (12 Nº4):

a) Consiste en la adición deliberada de daños innecesarios para la comisión del delito,


incrementando el sufrimiento causado.
b) Esta es una circunstancia mixta, ya que también implica un componente subjetivo al
requerir que sea "deliberado".

Circunstancias agravantes subjetivas relacionadas con motivaciones particularmente


indeseables

a) Búsqueda de lucro, recompensa o promesa (12 Nº2). Refiere a la intención de obtener


algún tipo de retribución, no necesariamente económica (a diferencia de la agravante
en homicidio).
b) Motivaciones discriminatorias (12 Nº21). Involucra una discriminación arbitraria
(posee una connotación mixta: tanto objetiva como subjetiva). Aplicable a cualquier
delito cometido por motivo de discriminación.
c) Desprecio hacia la autoridad (12 Nº13).
d) Comisión del delito en un lugar destinado a la práctica religiosa (12 Nº17).
e) Desprecio hacia la víctima (12 Nº18).
f) Víctimas particularmente vulnerables (12 Nº22). Incluye a menores de 18 años, adultos
mayores y a personas con discapacidad.

Circunstancias agravantes subjetivas por actitud contraria a la legalidad

a) Reincidencia impropia: 12 Nº14 (condenas previas).


b) Reincidencia genérica: 12 Nº15 (delitos en general).
c) Reincidencia específica: 12 Nº16 (delitos de la misma naturaleza).

Circunstancia mixta: agravante y atenuante

El parentesco (art. 13 del CP):

a) Esta circunstancia presenta una naturaleza dual en cuanto a sus efectos en la pena,
aunque no en su comunicabilidad.
b) Es una cuestión de carácter altamente personal.
c) El ámbito de aplicación excluye a los convivientes y adoptados.
d) En los delitos que afectan a las personas (vida, integridad) actúa como agravante.
e) En los delitos que conciernen a la propiedad o al patrimonio, opera como atenuante (art.
489 del CP).

150
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Las circunstancias modificatorias en el caso de personas jurídicas (Ley 20.393)

Las atenuantes (art. 6) son las siguientes:

a) Comprometerse activamente en la reparación del daño causado o en la prevención de


sus efectos perjudiciales.
b) Colaborar de manera sustancial en la elucidación de los hechos, siempre que los
representantes legales hayan informado el delito a las autoridades o hayan
proporcionado información antes de tener conocimiento del proceso judicial dirigido
contra la entidad.
c) Adoptar, antes del inicio del juicio, medidas eficaces para evitar la repetición de delitos
similares.

Las agravantes (art. 7) se refieren a una "reincidencia específica", que implica haber sido
condenada por el mismo delito en los cinco años anteriores. En este caso, es suficiente con la
condena, no es necesario que la pena haya sido cumplida.

Circunstancias atenuantes y agravantes de un delito económico

Conforme lo dispone el art. 12 de la Ley N°21.595, en la determinación de la pena aplicable a


un delito económico no se considerará lo dispuesto por los artículos 65 a 69 del Código Penal,
ni serán aplicables las atenuantes y agravantes previstas en los artículos 11 a 13 del Código
Penal. En su lugar, se aplicarán las reglas siguientes, contenidas en la Ley N°21.595:

Circunstancias atenuantes (art. 13)

1. La culpabilidad disminuida del condenado, establecida siempre que concurra cualquiera de


los siguientes supuestos:

a) El condenado no buscó obtener provecho económico de la perpetración del hecho para sí


o para un tercero.
b) El condenado, estando en una posición intermedia o superior al interior de una
organización, se limitó a omitir la realización de alguna acción que habría impedido la
perpetración del delito, sin favorecerla directamente.

2. Que el hecho haya ocasionado un perjuicio limitado. Se entenderá que ello tiene lugar cuando
el perjuicio total supere las 40 unidades tributarias mensuales y no pase de 400, sin que se
aplique lo dispuesto en el literal b) de la circunstancia 2° del artículo 16.

Circunstancias atenuantes muy calificadas (art. 14)

1. La culpabilidad muy disminuida del condenado, establecida siempre que concurra cualquiera
de los siguientes supuestos:

151
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a) El condenado actuó en interés de personas necesitadas o por necesidad personal


apremiante.
b) El condenado tomó oportuna y voluntariamente medidas orientadas a prevenir o mitigar
sustancialmente la generación de daños a la víctima o a terceros.
c) El condenado actuó bajo presión y en una situación de subordinación al interior de una
organización.
d) El condenado actuó en una situación de subordinación y con conocimiento limitado de la
ilicitud de su actuar.

2. Que el hecho haya tenido una cuantía de bagatela. Se entenderá especialmente que ello es
así, cuando:

a) El perjuicio total irrogado no supere 40 unidades tributarias mensuales.


b) Concurra cualquiera de las causales atenuantes señaladas en el inciso primero del artículo
111 del Código Tributario, respecto de delitos económicos que constituyan infracción a las
normas tributarias.

Circunstancias agravantes (art. 15)

1. La culpabilidad elevada del condenado, establecida siempre que concurra cualquiera de los
siguientes supuestos:

a) El condenado participó activamente en una posición intermedia en la organización en


la que se perpetró el delito.

En el caso de organizaciones privadas o de empresas o universidades del Estado, se entenderá


que el condenado se encuentra en una posición intermedia cuando ejerce un poder relevante de
mando sobre otros en la organización, sin estar en una posición jerárquica superior. Este
supuesto no será aplicable tratándose de medianas empresas conforme al artículo segundo de
la ley N°20.416.

Tratándose de órganos del Estado, se entenderá que el condenado se encuentra en una posición
intermedia cuando ejerce un poder relevante de mando sobre otros en la organización, sin estar
en alguna de las situaciones previstas en el número 1° del artículo 251 quinquies del Código
Penal, aunque no haya sido condenado por alguno de los delitos allí mencionados.

b) El condenado ejerció abusivamente autoridad o poder al perpetrar el hecho.


c) El condenado había sido sancionado anteriormente por perpetrar un delito económico.
d) El condenado por delito económico constitutivo de infracción a las normas tributarias
se encuentra en cualquiera de las situaciones señaladas por los incisos segundo y tercero
del artículo 111 del Código Tributario.

2. Que el hecho haya ocasionado un perjuicio o reportado un beneficio relevante. Se entenderá


que ello tiene lugar cuando el perjuicio o beneficio agregado total supere las 400 unidades

152
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

tributarias mensuales y no supere las 40.000, sin que se aplique alguno de los casos de la
circunstancia 2.ª del artículo 16.

Circunstancias agravantes muy calificadas (art. 16)

1. La culpabilidad muy elevada del condenado, establecida siempre que concurra cualquiera
de los siguientes supuestos:

a) El condenado participó activamente en una posición jerárquica superior en la organización


en la que se perpetró el delito.

Tratándose de organizaciones privadas o de empresas o universidades del Estado, se entenderá


que el condenado se encuentra en una posición jerárquica superior en la organización cuando
ejerza como gerente general o miembro del órgano superior de administración, o como jefe de
una unidad o división, sólo subordinado al órgano superior de administración, así como cuando
ejerza como director, socio administrador o accionista o socio con poder de influir en la
administración.

En el caso de los delitos a los que se refiere el artículo 1, esta agravante sólo será aplicable
respecto de quienes intervinieren en el hecho en ejercicio de un cargo, función o posición en
una empresa cuyos ingresos anuales sean iguales o superiores a los de una mediana empresa
conforme al artículo segundo de la ley Nº20.416, o cuando lo fuere en beneficio económico o
de otra naturaleza de una empresa que tenga esa condición.

Tratándose de organizaciones públicas, se entenderá que el condenado se encuentra en una


posición jerárquica superior cuando se encontrare en alguna de las situaciones previstas en el
número 1º del artículo 251 quinquies del Código Penal, aunque no haya sido condenado por
alguno de los delitos allí mencionados.

b) El condenado ejerció presión sobre sus subordinados en la organización para que


colaboraran en la perpetración del delito.

2. Que el hecho haya ocasionado un perjuicio muy elevado. Se entenderá que ello tiene lugar
en las siguientes circunstancias:

a) Cuando el hecho haya ocasionado perjuicio a personas naturales o jurídicas, públicas o


privadas, que en total supere las 40.000 unidades tributarias mensuales, o haya reportado un
beneficio de esta cuantía.

b) Cuando el hecho haya afectado el suministro de bienes de primera necesidad o de consumo


masivo.

c) Cuando el hecho haya afectado abusivamente a individuos que pertenecen a un grupo


vulnerable.

153
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

d) Cuando concurrieren las circunstancias previstas en el número 2° del artículo 251


quinquies o en el artículo 260 ter del Código Penal.

Módulo 13:
Clases de penas

Las penas

Consisten en la restricción o privación de derechos de los individuos. Aunque la privación de


libertad es la más conocida, no es la única forma. También existen sanciones pecuniarias y
restricciones de derechos distintas a la libertad personal.

De acuerdo con lo establecido en el art. 20 del CP, no se reputan penas:

a) La restricción o privación de libertad de los detenidos o sometidos a prisión preventiva


u otras medidas cautelares personales.
b) La separación de empleos públicos determinada por autoridades en el ejercicio de sus
atribuciones o por el tribunal durante el proceso o con fines investigativos.
c) Las multas y otras correcciones impuestas por superiores a sus subordinados y
administrados en el marco de su jurisdicción disciplinaria o funciones gubernativas.
d) El comiso de ganancias derivadas del delito, o cualquier forma de confiscación sin una
condena prevista por la ley.

La Ley N°21.595 de agosto de 2023, conocida como la ley de “delitos económicos”, introdujo
un nuevo art. 78 bis que se relaciona directamente con este art. 20 del Código Penal, y que
dispone lo siguiente:

“Art. 78 bis. La circunstancia de que un hecho constitutivo de delito pueda asimismo dar lugar
a una o más sanciones o medidas de las establecidas en el artículo 20 no obsta a la imposición
de las penas que procedan.

Con todo, el monto de la pena de multa pagada será abonado a la multa no constitutiva de pena
que se imponga al condenado por el mismo hecho. Si el condenado hubiere pagado una multa
no constitutiva de pena como consecuencia del mismo hecho, el monto pagado será abonado a
la pena de multa impuesta.

La extensión de la suspensión o inhabilitación impuesta al condenado como consecuencia


adicional a la pena será deducida de la extensión de la suspensión o inhabilitación de la misma
naturaleza que fuere impuesta como sanción administrativa o disciplinaria. Si el condenado
hubiere sido sometido a una suspensión o inhabilitación como sanción administrativa o
disciplinaria, la extensión de ésta será deducida de la suspensión o inhabilitación de la misma
naturaleza que se le impusiere”.

154
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Las medidas de seguridad

En cuanto a las medidas de seguridad, estas se basan en la peligrosidad del individuo como
resultado del acto delictivo (hecho que es típico y es contrario a la ley).

Generalmente, se distinguen tres tipos de medidas:

a) Medidas de seguridad en sí mismas, que implican la internación del individuo con el


propósito de prevenir futuros delitos y proporcionar tratamiento.
b) Medidas de resocialización, que se centran en la educación como medio de
reintegración.
c) Y medidas de neutralización, que buscan incapacitar al sujeto como último recurso.

Clasificación de las penas

Según la naturaleza de la restricción o privación de derechos:

a) Penas corporales: aquellas que afectan la integridad física del individuo.


b) Penas infamantes: que perjudican el honor o la dignidad de la persona.
c) Penas privativas o restrictivas de libertad.
d) Penas privativas o restrictivas de otros derechos: que no se relacionan con la libertad
personal, sino con el ejercicio de actividades, profesiones u oficios, afectando un
aspecto específico de la libertad distinto al ambulatorio.
e) Penas pecuniaria: que afectan el patrimonio del condenado.

Según la gravedad de la pena (arts. 21 y 3 del CP):

a) Crímenes: privación de libertad superior a 5 años y 1 día.


b) Simples delitos: privación de libertad de 61 días a 5 años.
c) Faltas: privación de libertad de 1 día hasta 60 días.

Penas privativas de libertad

a) Basándonos en el concepto de libertad y cómo esta se ve afectada (ya sea por privación
o restricción), se definen penas que pueden ser perpetuas o temporales (art. 56 del CP),
dependiendo de su duración.
b) Aunque el presidio y la reclusión generalmente se utilizan indistintamente, se
distinguen por el hecho de que el presidio conlleva la realización de trabajos, mientras
que en la reclusión esta participación es opcional (comparar arts. 32 y 89 del CP).
c) El presidio perpetuo, en principio, implica una sentencia de por vida. Sin embargo, hay
una distinción entre el presidio perpetuo simple y el calificado. En el simple, es posible
acceder a la libertad condicional después de 20 años, mientras que en el calificado se
requieren 40 años (art. 32 bis del CP). Por su naturaleza, estas penas son indivisibles.

155
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Según su divisibilidad:

a) Penas divisibles (regla general):


• Prisión, reclusión, presidio mayor y menor.
• Estas categorías, a su vez, se dividen en tres grados: mínimo, medio y máximo
(según la duración de la pena).
b) Penas indivisibles (presidio perpetuo).

Penas restrictivas de libertad (arts. 33 y siguientes del CP)

a) Confinamiento: se refiere a la expulsión del condenado del territorio nacional con la


obligación de residir en un lugar específico.
b) Extrañamiento: implica la expulsión del condenado del territorio nacional,
permitiéndole elegir su lugar de residencia (comparar arts. 33, 34, 118, 121 y siguientes
del CP; arts. 3 y 5 Ley Seguridad del Estado).
c) Relegación: consiste en trasladar al condenado a un lugar habitado dentro del territorio
nacional, con la prohibición de abandonarlo, pero manteniendo su libertad.
d) Destierro: implica la expulsión del condenado de una región específica del país
(comparar arts 35, 36, 133, 399, 471, 490 y siguientes del CP).

Sujeción a la vigilancia de la autoridad

La sujeción a la vigilancia de la autoridad, le confiere al juez la autoridad para determinar


lugares en los que al penado se le prohíba presentarse después de cumplir su condena, y para
imponer ciertas obligaciones al penado (art. 45 del CP).

156
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Sanciones privativas de otros derechos (arts. 27 y siguientes del CP)

Las sanciones privativas de otros derechos afectan el ejercicio de ciertas actividades,


profesiones u oficios, impactando una faceta específica de la libertad que no se relaciona con
el desplazamiento físico. Se refieren a:

a) Inhabilitaciones absolutas o relativas para ocupar cargos públicos, ejercer profesiones


tituladas o ejercer derechos políticos.
b) Suspensiones para cargos públicos, profesiones tituladas y para conducir vehículos a
motor o de tracción animal.

Las inhabilitaciones pueden ser:

a) Perpetuas o temporales (según su duración).


b) Absolutas o específicas (según apliquen a cualquier cargo, profesión o empleo público,
o se restrinjan a una actividad, cargo o profesión en particular).

Las suspensiones, en cambio, solo se aplican a cargos públicos, profesiones tituladas y la


conducción de vehículos motorizados o de tracción animal.

Siempre son específicas, es decir, se relacionan con el cargo, profesión u oficio del condenado,
y son temporalmente limitadas (de 61 días a 3 años).

Además, existen las cancelaciones, como la revocación de la licencia de conducir por


reincidencia en la conducción en estado de embriaguez.

Inhabilitaciones en delitos económicos

Junto con la imposición de las penas principales que corresponda, el tribunal deberá imponer
todas las inhabilitaciones que siguen respecto de todo condenado por un delito económico (art.
30).

Si la ley que describe el hecho punible le asignare una pena de inhabilitación de otra naturaleza,
o si ella fuera procedente de conformidad con los arts. 28 y 29 del Código Penal, el tribunal
deberá imponerlas junto con las inhabilitaciones previstas en este Párrafo.

La Ley N°21.595 considera las siguientes inhabilitaciones:

1. Inhabilitación para el ejercicio de cargos u oficios públicos (art. 312).


2. Inhabilitación para el ejercicio de cargos gerenciales (art. 323).

2
Art. 31. Inhabilitación para el ejercicio de cargos u oficios públicos. La inhabilitación para el ejercicio de una función o cargo público
produce el efecto previsto en los números 1° y 3° del artículo 38 del Código Penal, por la extensión que corresponda.
De ser aplicable, el tribunal deberá imponer la inhabilitación en la extensión dispuesta en el artículo 28 del Código Penal. En caso
contrario, el tribunal la impondrá en la extensión resultante de la aplicación de los artículos 34 y 35 de esta ley.
3
Art. 32. Inhabilitación para el ejercicio de cargos gerenciales. La inhabilitación para el ejercicio de cargos gerenciales afecta del mismo
modo la capacidad del condenado para desempeñarse como director o ejecutivo principal en cualquier entidad incluida en el artículo 3 del

157
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

3. Inhabilitación para contratar con el Estado (art. 334).

Las inhabilitaciones previstas en este Párrafo tendrán una extensión de entre tres y diez años.
La inhabilitación para contratar con el Estado podrá imponerse a perpetuidad (art. 34).

Para la determinación de la extensión de la inhabilitación el tribunal estará a lo dispuesto en el


Párrafo 2 de este Título. La que se impusiere a cada interviniente en el delito será determinada
independientemente.

Si la pena impuesta no incluyere la ejecución efectiva de una pena privativa de libertad, las
inhabilitaciones no podrán durar más de cinco años tratándose de la inhabilitación para el
ejercicio de un cargo o función pública o para el ejercicio de cargos gerenciales. La prohibición
para contratar con el Estado podrá imponerse siempre en toda su extensión.

Si la inhabilitación se impusiere juntamente con una pena efectiva de presidio o reclusión, la


extensión determinada por el tribunal se aumentará de pleno derecho en todo el tiempo de
ejecución efectiva de esa pena, si fuere mayor (art. 35).

Toda inhabilitación comenzará a producir sus efectos desde la fecha en que quede ejecutoriada
la sentencia que la impusiere, y su duración se computará desde ese momento (art. 36).

Todo sentenciado a inhabilitación para el ejercicio de una función o cargo público o para el
ejercicio de cargos gerenciales tendrá derecho a solicitar al tribunal su rehabilitación una vez
cumplida la mitad de la condena.

El tribunal accederá a la solicitud si se acompañaren antecedentes que permitan presumir que


el condenado no volverá a delinquir y que ejercerá en el futuro en forma responsable la
actividad a la que se refiera la inhabilitación (art. 37).

En los casos en que se hubiere concedido la rehabilitación conforme al art. precedente y el


beneficiado perpetrare un nuevo delito por el cual corresponda imponer una inhabilitación de
la misma clase, el tribunal la determinará dentro de la mitad superior de su extensión. El
sentenciado a tal inhabilitación no tendrá derecho a obtener una nueva rehabilitación (art. 38).

decreto ley Nº3.538, de 1980, que crea la Comisión para el Mercado Financiero, o en una empresa del Estado o en que éste tenga
participación mayoritaria.
El tribunal deberá comunicar la imposición de la inhabilitación a la Comisión para el Mercado Financiero.
4
Art. 33. Inhabilitación para contratar con el Estado. La inhabilitación para contratar con el Estado impide al condenado contratar con
cualquiera de sus órganos o servicios reconocidos por la Constitución Política de la República o creados por ley, con cualquiera de los
órganos o empresas públicas que conforme a la ley constituyen al Estado y con las empresas o sociedades en las que el Estado participe con
al menos la mitad de las acciones que comprenden su capital, de los derechos sociales o de los derechos de administración.
La inhabilitación para contratar con el Estado produce también la extinción de pleno derecho de los efectos de los actos y contratos que
el Estado haya celebrado con el condenado y que se encuentren vigentes en el momento de la condena.
La inhabilitación no comprende los actos y contratos relativos a las prestaciones personales de salud previsional o seguridad social, ni los
servicios básicos que el Estado ofrece indiscriminadamente a la población.
Si se impusiere la inhabilitación para contratar con el Estado a una persona natural, ninguna sociedad, fundación o corporación en la que
el condenado fuere directa o indirectamente socio, accionista, miembro o partícipe con poder de influir en la administración podrá contratar
con el Estado mientras el condenado mantenga su participación en ella.
La inhabilitación regirá a contar de la fecha en que la resolución se encuentre ejecutoriada. El tribunal comunicará tal circunstancia a la
Dirección de Compras y Contratación Pública.

158
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El tiempo por el cual el condenado hubiere sufrido una privación de derechos distinta de la
privación de libertad impuesta como medida cautelar en el mismo proceso será íntegramente
abonado a la inhabilitación que se le impusiere conforme a este Párrafo, siempre que tal
privación de derechos hubiere impedido al condenado realizar las actividades a que se refiriere
la inhabilitación (art. 39).

Penas pecuniarias

Penas pecuniarias, por su lado, encontramos:

a) La multa (art. 21 del CP), que consiste en la privación de una suma de dinero al
condenado.
b) El comiso (art. 31 del CP) y
c) La caución (art. 46 del CP).

La multa puede ser principal o accesoria. El comiso y la caución solo son penas accesorias.

Respecto al comiso, se introdujeron importantes cambios al CP, por la Ley N°21.577, de junio
de 2023, que fortalece la persecución de los delitos de delincuencia organizada, establece
técnicas especiales para su investigación y robustece el comiso de ganancias. En este sentido
se incorporaron nuevos arts., con excepción del art. 31 CP, que fue modificado. Se incorporó
un nuevo art. 24 bis, 24 ter, 31 bis y 31 ter5. El art. 24 bis, a su vez fue modificado, en agosto
de 2023, por la Ley N°21.595, de delitos económicos.

5
“Art. 24 bis. Toda sentencia condenatoria en materia criminal lleva consigo el comiso de las ganancias provenientes del delito. Por el
comiso de ganancias se priva a una persona de activos patrimoniales cuyo valor corresponda a la cuantía de las ganancias obtenidas a través
del delito, o bien para o por perpetrarlo. Lo obtenido en virtud de lo señalado precedentemente será transferido al Fisco.

Las ganancias obtenidas comprenden los frutos y las utilidades que se hubieren originado, cualquiera sea su naturaleza jurídica. Las
ganancias comprenden también el equivalente a los costos evitados mediante el hecho ilícito.

En la determinación del valor de las ganancias no se descontarán los gastos que hubieren sido necesarios para perpetrar el delito y
obtenerlas.

La acción para obtener el comiso de ganancias se sujetará a las reglas de la prescripción de la acción penal respectiva.

Si un mismo bien pudiere ser objeto de comiso conforme a este artículo y conforme a otras disposiciones de este Código, sólo se aplicará lo
dispuesto en este artículo.

“Art. 24 ter. El comiso de ganancias también será impuesto a quien no ha intervenido en la perpetración del hecho, en cualquiera de las
siguientes circunstancias:

1a. Si adquirió la ganancia como heredero o asignatario testamentario, a cualquier título gratuito o sin título válido, a menos que la haya
adquirido del mismo modo de un tercero que no se encontrare en la misma circunstancia ni en las circunstancias que siguen.

2a. Si obtuvo la ganancia mediante el hecho ilícito y los intervinientes en la perpetración del hecho actuaron en su interés.

159
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Comiso de ganancias en los delitos económicos

El comiso se debe decretar siempre que exista una condena por delito económico (art. 40) y
también se podrá decretar el comiso de las ganancias obtenidas, sin necesidad de condena
previa, en cuyo caso aplicará el procedimiento especial previsto en el Título III bis del Libro
IV del Código Procesal Penal (art. 41).

Se podrá decretar el comiso sin condena previa, en aquellos procesos en que (art. 41):

1. Se dicte sobreseimiento temporal conforme a las letras b) y c) del inciso primero y al


inciso segundo del art. 252 del CPP.
2. Se dicte sentencia absolutoria fundada en la falta de convicción a que se refiere el art.
340 del CPP o sobreseimiento definitivo fundado en la letra b) del art. 250 del mismo
Código.
3. Se dicte sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria fundados en la concurrencia
de circunstancias eximentes de responsabilidad que no excluyen la ilicitud del hecho.

3a. Si adquirió la ganancia sabiendo o debiendo saber su procedencia ilícita al momento de la adquisición.
4a. Si se trata de una persona jurídica, que ha recibido la ganancia como aporte a su patrimonio”.

“Art. 31. Se impondrá el comiso de toda cosa que ha sido empleada como instrumento en la perpetración de un delito y sea especialmente
apta para ser empleada delictivamente. Se entenderá que son especialmente aptas para ser utilizadas delictivamente, en todo caso, aquellas
cosas cuya tenencia o porte se encuentra en general prohibida por la ley.

El tribunal deberá decretar el comiso de cosas especialmente aptas para ser utilizadas delictivamente aun si el imputado resulta absuelto o
sobreseído. Para ello bastará el establecimiento de su uso en un hecho delictivo. En este caso, el comiso será impuesto de conformidad con
el procedimiento establecido en el Título III bis del Libro IV del Código Procesal Penal.

El comiso de instrumentos especialmente aptos para ser utilizados delictivamente procederá aun respecto de terceros de buena fe y que tengan
título para poseer la cosa, a menos que se establezca que el dueño no tuvo responsabilidad en el uso de la cosa por parte del hechor.

Si el comiso afecta a un tercero de buena fe y que no tiene responsabilidad por el hecho, éste podrá solicitar indemnización al hechor”.

“Art. 31 bis. El comiso de una cosa que no sea especialmente apta para ser utilizada delictivamente y que ha servido de instrumento en la
perpetración del hecho sólo será impuesto en la sentencia condenatoria y siempre que la cosa haya sido utilizada en la perpetración de un
delito.

Lo dispuesto en el inciso anterior no procederá respecto de terceros de buena fe. El tribunal prescindirá de su imposición cuando la privación
de su propiedad le ocasione un perjuicio desproporcionado al afectado”.

“Art. 31 ter. Se impondrá el comiso de toda cosa obtenida o producida a través de la perpetración del hecho.

El comiso de los efectos del delito será decretado por el juez aun si el imputado resulta absuelto o sobreseído, siempre que se establezca que
la cosa proviene de un hecho ilícito. En este caso, el comiso será impuesto de conformidad con el procedimiento establecido en el Título III
bis del Libro IV del Código Procesal Penal.

El comiso de los efectos del hecho no procederá respecto del tercero de buena fe.

Tratándose de efectos de tenencia ilícita, el comiso procederá en todos los casos”.

160
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

4. Se dicte sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria fundados en haberse


extinguido la responsabilidad penal o en haber sobrevenido un hecho que, con arreglo
a la ley, ponga fin a esa responsabilidad.

El comiso de ganancias sin condena previa será impuesto también respecto de aquellas
personas que no hubieren intervenido en la realización del hecho ilícito que se encontraren en
cualquiera de las circunstancias señaladas en el art. 24 ter del CP.

El Ministerio Público podrá solicitar al juez competente las medidas que sean necesarias para
asegurar activos patrimoniales con el fin de hacer el comiso de ganancias (art. 42).

El Consejo de Defensa del Estado y las autoridades del Estado facultadas por ley para denunciar
la perpetración de un delito económico o querellarse contra sus responsables podrán también
solicitar al juez las medidas señaladas (art. 43).

En caso de recaer sobre bienes de una empresa, el comiso y las medidas cautelares se harán
efectivos de preferencia sobre aquellos cuya afectación no obstaculice sus actividades
económicas (art. 44).

¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción para obtener el comiso? La acción para obtener
el comiso de ganancias conforme a este Título prescribirá en el plazo de cuatro años, contado
desde que hubiere transcurrido el plazo de prescripción de la acción penal respectiva.

La acción para obtener indemnización de perjuicios de la víctima de un delito económico, o de


un hecho ilícito que corresponde a un delito económico, podrá ejercerse sobre los bienes
decomisados conforme a este Título o el producto de su realización, siempre que exista una
relación directa entre el perjuicio irrogado y las ganancias obtenidas

La acción antedicha prescribirá en el plazo de cuatro años, contado a partir de la fecha en que
la resolución que impone el comiso quede ejecutoriada (art. 46).

Cualquiera sea el procedimiento en que se ejerza la acción en cuestión, se dará traslado al


Consejo de Defensa del Estado, por el plazo de treinta días, prorrogable a su solicitud por otros
treinta días, hasta por dos veces (art. 47).

El Consejo de Defensa del Estado podrá oponer la excepción de falta de relación directa entre
perjuicio y ganancias, la excepción de ejecución negligente y la excepción de ejecución
inadecuada.

Las excepciones de falta de relación directa entre perjuicio y ganancias y de ejecución


negligente serán tramitadas como incidente de previo y especial pronunciamiento. Acogida la
excepción, no procederá lo dispuesto en el artículo precedente.

La oposición de la excepción de ejecución inadecuada se hará indicando otros bienes del


demandado. Para este efecto, el Consejo de Defensa del Estado podrá solicitar las medidas

161
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

precautorias conducentes a su aseguramiento, incluso antes de interponer la excepción,


anunciándola. En este último caso las medidas quedarán sin efecto si el plazo vence sin
oposición de la excepción. Opuesta la excepción, serán pagadas las indemnizaciones con los
bienes identificados. De haber saldo insoluto, procederá lo dispuesto en el artículo precedente.

Para la identificación de los bienes del responsable, el Ministerio Público, a solicitud del
Consejo de Defensa del Estado, estará facultado para requerir la información pertinente del
Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero, así como de
bancos, instituciones financieras, compañías de seguros y personas jurídicas sujetas a su
fiscalización.

Clasificación de las penas

En términos de su autonomía:

a) Penas principales (aplicadas de manera autónoma).


b) Penas accesorias (vinculadas a una pena principal).

Las penas accesorias son aquellas que no se imponen de manera aislada, sino que van
acompañadas de una pena principal (según los arts. 27 al 31 y 46 del CP). Entre ellas se
encuentran:

a) Las multas, el comiso y la caución.


b) La sujeción a la vigilancia de la autoridad.
c) La incomunicación (según el art. 84 del Reglamento Penitenciario)
d) El encierro en celda solitaria (según los arts. 80 inc. 2 del CP y 86 del Reglamento
Penitenciario).
e) La suspensión e inhabilitación para ejercer cargos y profesiones titulares (según el art.
22 del CP).

De acuerdo a su aflictividad (según los arts. 37 del CP y Ley 18.216): Privación de libertad de
3 años y 1 día o más.

Clases de penas para las personas jurídicas

En conformidad con la Ley 20.393, a las personas jurídicas se les pueden aplicar una o más de
las siguientes sanciones (según el art. 8):

1. Disolución de la persona jurídica o cancelación de su personalidad jurídica.


2. Prohibición temporal o permanente de realizar actos y contratos con el Estado.
3. Pérdida parcial o total de beneficios fiscales, o prohibición absoluta de recibir estos
durante un período determinado.
4. Multa a beneficio fiscal.
5. Las sanciones accesorias contempladas en el art.13.

162
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Disolución o cancelación de la persona jurídica (según el art. 9)

La disolución o cancelación resultará en la pérdida definitiva de la personalidad legal.

Esta sanción no se aplicará a las empresas estatales ni a las personas jurídicas de derecho
privado que ofrezcan un servicio de utilidad pública cese del cual podría tener graves
consecuencias sociales, económicas o daños significativos a la comunidad como resultado de
la imposición de esta sanción.

La sentencia que decrete la disolución o cancelación designará, dependiendo de su tipo y


naturaleza jurídica, y en ausencia de una disposición legal específica que lo regule, al o a los
liquidadores responsables de la liquidación de la persona jurídica.

Medidas concretas

En circunstancias similares, el tribunal también les encomendará llevar a cabo los actos o
acuerdos necesarios para:

a) Cerrar todas las operaciones de la entidad jurídica, excepto aquellas que sean
indispensables para el éxito del proceso de liquidación.
b) Pagar las obligaciones de la entidad jurídica, incluyendo aquellas que resulten de la
comisión del delito. Los plazos para todas estas deudas se considerarán vencidos
automáticamente, haciéndolas inmediatamente exigibles. El pago deberá realizarse
cumpliendo rigurosamente las preferencias y prioridades de los créditos establecidos
en el Título XLI del Libro IV del CC, particularmente los derechos de los empleados
de la entidad jurídica.
c) Distribuir los activos remanentes entre los accionistas, socios, propietarios o dueños,
de acuerdo con sus respectivas participaciones proporcionales. Esto no afectará el
derecho de los afectados a perseguir la compensación por los daños sufridos por parte
de los responsables del delito. En el caso de sociedades anónimas, se aplicará lo
dispuesto en el art. 133 bis de la ley Nº18.046.

Interés social

No obstante, cuando el bienestar público así lo aconseje, el juez, en una resolución justificada,
podría ordenar la venta de la totalidad o parte de los activos de la entidad jurídica disuelta como
un conjunto económico, a través de una subasta pública y otorgándoselo al mejor postor.

Esta subasta deberá llevarse a cabo bajo la supervisión directa del juez.

Esta medida podrá ser impuesta solo en los casos de crímenes y delitos simples en los cuales
esté presente la circunstancia agravante establecida en el art. 7: haber sido condenada por el
mismo delito en los cinco años previos.

163
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Además, podrá aplicarse cuando se condene por crímenes cometidos de forma reiterada, de
acuerdo con lo establecido en el art. 351 del CPP.

Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con el Estado (art. 10)

Esta sanción implica la restricción de la posibilidad de establecer contratos o llevar a cabo


acuerdos de cualquier índole con organismos o entidades estatales, así como con compañías o
asociaciones en las que el Estado posea una participación mayoritaria. También comprende la
prohibición de beneficiarse de concesiones otorgadas por el Estado.

Para aplicar esta pena, el tribunal seguirá el siguiente esquema:

a) Prohibición perpetua de celebrar actos y contratos con el Estado.


b) Prohibición temporal de celebrar actos y contratos con el Estado. Su extensión variará
de la siguiente forma:
• En su nivel mínimo: de dos a tres años.
• En su nivel intermedio: de tres años y un día a cuatro años.
• En su nivel máximo: de cuatro años y un día a cinco años.

En lo que respecta a estas sanciones, la restricción comenzará a regir a partir de la fecha en que
la resolución adquiera firmeza. El tribunal notificará esta situación a la Dirección de Compras
y Contratación Pública. Dicha entidad mantendrá un registro actualizado de las entidades
jurídicas afectadas por esta pena.

Pérdida parcial o total de beneficios fiscales

Se entenderá, en este contexto, como "beneficios fiscales" aquellos proporcionados por el


Estado u organismos estatales en forma de subvenciones sin obligación de entregar bienes o
servicios a cambio. Esto abarca subsidios destinados al financiamiento de actividades
específicas o programas especiales, así como gastos inherentes o vinculados a su ejecución.
Dichos recursos pueden ser asignados mediante concursos o en virtud de leyes permanentes,
así como subsidios en áreas particulares o contraprestaciones definidas en estatutos especiales
y similares.

Si una entidad jurídica no es beneficiaria de tales beneficios fiscales, se podría imponer como
sanción la prohibición total de recibirlos durante un período de entre dos y cinco años,
comenzando a contar desde que la sentencia que confirma su culpabilidad sea definitiva.

La graduación de esta pena será la siguiente:

a) En su nivel mínimo: pérdida del veinte al cuarenta por ciento del beneficio fiscal.
b) En su nivel intermedio: pérdida del cuarenta y uno al setenta por ciento del beneficio
fiscal.
c) En su nivel máximo: pérdida del setenta y uno al cien por ciento del beneficio fiscal.

164
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El tribunal notificará la imposición de esta sanción a la Secretaría y Administración General


del Ministerio de Hacienda, así como a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo del Ministerio del Interior. Esto permitirá que se registre en los archivos
centrales de colaboradores del Estado y Municipalidades, según lo establecido en la ley
Nº19.862 que les concierne administrar.

Multa a beneficio fiscal (art. 12)

El tribunal tendrá la facultad de autorizar el pago de la multa en cuotas, en un período no mayor


de veinticuatro meses, en situaciones en las cuales su monto pueda poner en riesgo la
continuidad de las operaciones de la entidad jurídica sancionada, o cuando la preservación del
interés social así lo demande.

La graduación de esta sanción será la siguiente:

a) En su nivel mínimo: desde cuatrocientas hasta cuatro mil unidades tributarias


mensuales.
b) En su nivel intermedio: desde cuatro mil una hasta cuarenta mil unidades tributarias
mensuales.
c) En su nivel máximo: desde cuarenta mil una hasta trescientas mil unidades tributarias
mensuales.

Una vez que la sentencia condenatoria sea definitiva, el tribunal informará a la Tesorería
General de la República sobre la imposición de la multa. Esta entidad será responsable de
gestionar su cobro y recepción.

Penas accesorias (art. 13)

Las penas accesorias se componen de las siguientes:

a) Publicación de un extracto de la sentencia: el tribunal ordenará que se publique un


extracto de la parte dispositiva de la sentencia condenatoria en el Diario Oficial o en
otro periódico de circulación nacional. Los costos de esta publicación recaerán en la
entidad jurídica sancionada.
b) Comiso: se procederá al comiso de los productos del delito y demás bienes, objetos,
efectos, documentos, instrumentos, dinero o valores relacionados con el delito. Si por
alguna razón no es posible confiscar estos elementos, se podrá aplicar el comiso a una
cantidad económica equivalente a su valor. Además, en todos los casos, se confiscarán
los activos patrimoniales cuyo valor corresponda al monto de las ganancias obtenidas
a través de la comisión del delito. Estas ganancias incluyen los beneficios y las
utilidades generadas, sin importar su naturaleza jurídica. No obstante, no se aplicará el
comiso a las ganancias obtenidas por o para una entidad jurídica y que hayan sido
distribuidas entre sus socios, accionistas o beneficiarios que no tenían conocimiento de
su origen ilegal al momento de su adquisición.

165
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

c) Devolución a las arcas fiscales de una cantidad equivalente a la inversión realizada.


Esta pena se aplicará en casos en los cuales el delito involucra una inversión de recursos
por parte de la entidad jurídica que supera sus ingresos generados.

Módulo 14:
Determinación de las penas

¿En qué consiste la determinación de las penas? La determinación de penas tiene como
objetivo:

Establecer la consecuencia penal precisa, es decir, elegir la sanción específica en la sentencia


condenatoria; además, decidir si se debe suspender o reemplazar la pena en función de criterios
de merecimiento y necesidad punitiva, tomando en consideración las circunstancias fácticas
del delito y las características personales del autor.

Momento de la pena

La imposición de la pena involucra diferentes fases:

a) Fase legal, que corresponde a los límites generales y abstractos establecidos por la ley.
b) Fase judicial, donde ocurre la "individualización" de la pena.
c) Fase administrativa, que se presenta durante el cumplimiento efectivo de la sanción.

Determinación legal de la pena


Regla fundamental

El juez se basa en la pena indicada en el tipo penal correspondiente. En otras palabras, parte de
la determinación legal, que tiene un rango de pena con un mínimo y un máximo.

El legislador define la pena general para el autor de un delito doloso consumado (art. 50 del
CP). Esta norma constituye el punto de partida general, que puede variar según los siguientes
factores:

a) Si se trata de un delito o cuasidelito (arts. 50, 490 del CP).


b) El grado de implicación (autor, cómplice, encubridor).
c) El nivel de desarrollo del delito (tentativa, frustración, consumación).
d) La presencia de circunstancias que alteren la pena.
e) El margen de discrecionalidad dentro de los límites de la pena (arts. 69 y 69 bis del CP).

Grado o grados de pena

En todo caso, es fundamental distinguir si hay múltiples categorías de pena, o si solo existe
una:

166
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a) Si hay múltiples categorías, el juez primero selecciona la categoría de pena y luego


determina el grado específico.
b) Si solo hay una categoría de pena, el juez procede directamente a la individualización.

Reglas comunes de la determinación de la pena


Pena del delito doloso

Los elementos comienzan en la Parte Especial del Derecho Penal con la pena legal del
respectivo tipo penal.

Después, hay factores precios que se encuentran en la Parte General (los cinco criterios
mencionados más arriba).

El punto de partida en la determinación judicial lo constituye la determinación legal. Establece


un marco penal para el delito doloso consumado por un autor, ya sea una pena divisible, o
varias (art. 50 del CP).
Pena de cuasidelito

Si se trata de un cuasidelito contra las personas, el marco legal es diferente (conforme al art.
490 CP):

a) Se castiga con reclusión o relegación menor en sus grados mínimo a medio (61 días
hasta 3 años), si el hecho doloso importare crimen (5 años y 1 día o superior).
b) Se castiga con reclusión o relegación menor en su grado mínimo (61 hasta 540 días) o
multa de once a veinte unidades tributarias mensuales, cuando el hecho doloso
importare simple delito (de 61 días hasta 5 años).

Reglas comunes de la determinación de la pena


Pena base: delito consumado

La pena se señala para el delito consumado. Por eso, se debe distinguir, únicamente, si está en
grado de tentativa o de frustración:

a) Si está en grado frustrado, se aplica la pena inferior en grado (art. 51 del CP).
b) Si está en grado de tentativa, baja en dos grados (art. 52 del CP).
c) Las reglas anteriores no se aplican si la conducta (no consumada) está especialmente
penada por ley (art. 55 del CP). Ej. El caso del art. 450 del CP.
d) Finalmente, las faltas se castigan únicamente cuando están consumadas (art. 9 del CP).

Pena base: el autor

La pena se señala para el autor. Tratándose de los partícipes, hay que distinguir lo siguiente:

a) Si se trata de un cómplice, la pena baja en un grado (art. 51 CP).


b) En el caso del encubridor, la pena disminuye en dos grados (art. 52 CP).

167
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Reglas generales de individualización judicial de la pena


Pautas de valoración base

a) Penas divisibles. Las penas privativas de libertad se dividen en grados mínimo, medio
y máximo. Además, cada grado de pena es una pena (arts. 56 al 58 del CP).
b) Gravedad de pena. Las penas se agrupan según su gravedad en cinco escalas graduales
(art. 59 del CP). Cada una de ellas contempla una serie de penas en orden decreciente
(de mayor a menor). Ayudan a aumentar o disminuir penas, dentro de cada escala (art.
47 del CP). La multa es la pena mínima común (art. 61, 5ª del CP).
c) Facultades del juez. Algunas reglas le otorgan mucha libertad (arts. 67 inc. 1, 68 inc. 1
del CP).
d) Penas copulativas y penas alternativas. En el primer caso (art. 61, 4ª del CP) deben
incorporarse todas las penas señaladas. En el segundo (art. 63, 3ª del CP), el juez es
libre de imponer la que estime más acorde al responsable.

Pautas de valoración de circunstancias modificatorias

a) Principio de non bis in idem (art. 63 del CP).


b) Valoración simple: una atenuante o una agravante. ¿Cuál es el “máximum” y el
“mínimum” de la pena? (art. 67 inc. 3, 68 inc. 2 del CP)
c) Preponderancia de las atenuantes. Si son dos o más las atenuantes, y no hay ninguna
agravante (art. 68 inc. 3, 67 inc. 4 y 5 del CP).
d) Comunicabilidad de las circunstancias (art. 64 del CP).
e) Compensación racional (art. 67 inc. final del CP).
f) Atenuante muy calificada. Se refiere a las eximentes incompletas cuando concurra el
mayor número de requisitos para eximir (según el art. 11 Nº1 y el art. 73 del CP).

168
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Penas de un grado divisibles

Modificatorias de penas divisibles e indivisibles

169
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Quantum exacto de la pena

Después de aplicadas estas reglas, el juez recién establecerá un grado de pena que llega a un
marco penal. La decisión del quantum exacto aparece en los arts. 69 y 69 bis del CP.

Una vez seleccionado el grado de la pena se podrá llegar a la pena exacta en atención a dos
consideraciones

a) Las circunstancias modificatorias y


b) La mayor o menor extensión del mal producido por el delito.

Efectos de las circunstancias atenuantes y agravantes en los delitos económicos

Conforme lo dispone el art. 12 de la Ley N°21.595, en la determinación de la pena aplicable a


un delito económico no se considerará lo dispuesto por los arts. 65 a 69 del Código Penal.

Una atenuante muy calificada respecto de La pena se aplicará en su mínimum.


un marco penal que incluya una pena de
presidio o reclusión de un solo grado.
Una atenuante muy calificada respecto de La pena no considerará el grado superior.
un marco penal que incluya una pena de
presidio o reclusión de dos o más grados.
Dos o más atenuantes muy calificadas La pena se rebajará en un grado.
respecto de un delito cuyo marco esté
compuesto por un solo grado.
Dos o más atenuantes muy calificadas La pena se fijará en el grado
respecto de un delito cuyo marco esté inmediatamente inferior al grado más bajo
compuesto por dos o más grados. del marco legal.
Una agravante muy calificada respecto de La pena se aplicará en su máximum.
un marco penal que incluye una pena de
presidio o reclusión menor de un solo grado.
Una agravante muy calificada respecto de La pena no considerará el grado inferior.
un marco penal que incluya una pena de
presidio o reclusión de dos o más grados.
Dos o más agravantes muy calificadas La pena se incrementará en un grado.
respecto de un delito cuyo marco esté
compuesto por un solo grado.
Dos o más agravantes muy calificadas La pena se fijará en el grado
respecto de un delito cuyo marco esté inmediatamente superior al grado más alto
compuesto por dos o más grados. del marco legal.
Atenuantes muy calificadas y agravantes El tribunal deberá compensarlas en
muy calificadas. consideración a su número. En caso de que
concurran en igual número, no producirán el
efecto de atenuar o agravar la pena.

170
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Determinación de la pena de multa

La pena de multa no está incorporada en ninguna de las escalas graduales del art. 59 del CP.
Sus normas para la determinación se encuentran en el art. 25 incs. 5 y 7 del CP, que establecen
marcos cuantitativos en atención a si la multa recae sobre crímenes, simples delitos y faltas,
marco que el Tribunal podrá recorrer en toda su extensión al tiempo de imponer la multa al
caso particular.

Existe otro criterio de determinación en el art. 70 del CP: se deberán considerar las
circunstancias modificatorias; y, además, el caudal o facultades del culpable.

Para la individualización de la sanción, aquí no se deben considerar los arts. 69 y 69 bis del
CP.

Determinación de la pena de multa en los delitos económicos

El número de días-multa aplicable a un delito económico (art. 27) será determinado a partir del
grado de la pena privativa de libertad prevista por la ley para el delito respectivo, del grado
máximo de ella si constara de más de un grado o, de concurrir atenuantes o agravantes muy
calificadas, del grado que resulte de aplicarle lo dispuesto en el art. 17, de acuerdo con la
siguiente tabla de conversión:

Prisión 1 a 10 días-multa
Presidio o reclusión menor en su grado 11 a 50 días-multa
mínimo
Presidio o reclusión menor en su grado 51 a 100 días-multa
medio
Presidio o reclusión menor en su grado 101 a 150 días-multa
máximo
Presidio o reclusión mayor en su grado 151 a 200 días-multa
mínimo
Presidio o reclusión mayor en su grado 201 a 250 días-multa
medio
Presidio o reclusión mayor en su grado 251 a 300 días-multa
máximo a presidio perpetuo calificado

Si la ley sólo prevé para el delito respectivo la aplicación de multa o de una pena no privativa
de libertad, el número de días-multa será establecido en el marco aplicable a delitos castigados
con prisión.

Dentro de ese marco, el tribunal individualizará la pena de multa en un número de días-multa


de conformidad a lo dispuesto en el artículo 18.

En caso de ser aplicable el art. 74 del CP, la multa total no podrá exceder de 300 días-multa.

171
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El valor del día-multa (art. 28) corresponderá al ingreso diario promedio líquido que el
condenado haya tenido en el período de un año antes de que la investigación se dirija en su
contra, considerando sus remuneraciones, rentas, réditos del capital o ingresos de cualquier otra
clase.

El valor del día-multa no podrá ser inferior a media unidad tributaria mensual ni superior a mil.
La pena mínima de multa es de un día-multa.

Si el ingreso diario promedio líquido determinado (art. 29) resultare desproporcionadamente


bajo en relación con el patrimonio del condenado, el tribunal podrá aumentar hasta en dos veces
el valor del día-multa.

Para estos efectos, los ingresos, las obligaciones, las cargas y el patrimonio del condenado
serán estimados por el tribunal sobre la base de los antecedentes aportados al procedimiento
respecto de sus rentas, gastos, modo de vida u otros factores relevantes.

Determinación de las penas de las personas jurídicas

Escala general (art. 14 Ley 20.393)

Penas de crímenes

a) Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad jurídica.


b) Prohibición de celebrar actos y contratos con el Estado en su grado máximo a perpetuo.
c) Pérdida de beneficios fiscales en su grado máximo o prohibición absoluta de recepción
de estos de tres años y un día a cinco años.
d) Multa a beneficio fiscal, en su grado máximo.
e) En estos casos siempre se aplicarán como accesorias las penas mencionadas en el art.
13.

Penas de simples delitos

a) Prohibición temporal de celebrar actos y contratos con el Estado en su grado mínimo a


medio.
b) Pérdida de beneficios fiscales en su grado mínimo a medio o prohibición absoluta de
recepción de estos de dos a tres años.
c) Multa en su grado mínimo a medio.
d) En estos casos siempre se aplicarán como accesorias las penas mencionadas en el art.
13.

172
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Determinación de las penas de las personas jurídicas

Escala general (art. 14)

Penas de crímenes

A los delitos contemplados en los arts. 136 (contaminación de aguas), 139 (comercialización
de productos en veda), 139 bis (pesca ilegal) y 139 ter (procesamiento y almacenamiento de
productos marinos escasos) de la Ley General de Pesca y Acuicultura, en el art. 27 de la ley N°
19.913 (lavado de dinero) y en los art. 250, inc. cuarto y quinto (soborno o cohecho activo
agravado), 251 bis (cohecho a funcionario público extranjero) y 470, numeral 11, párrafo
tercero (administración desleal agravada), del CP, les serán aplicables las penas de crímenes.

Penas de simples delitos

A los delitos sancionados en los arts. 240 (negociación incompatible), 250, incisos segundo y
tercero (soborno o cohecho activo simple), 287 bis (corrupción entre particulares pasiva), 287
ter (corrupción entre particulares activa), 456 bis A (receptación) y 470, numeral 1°
(apropiación indebida) y párrafos primero y segundo del numeral 11 del CP (administración
desleal simple), y en el art. 8 de la ley N.º 18.314 (financiación del terrorismo), se les aplicarán
las penas previstas en esta ley para los simples delitos.

Directrices para la determinación judicial (art. 17)

Criterios generales

1. Los montos pecuniarios involucrados en la comisión del delito.


2. El alcance y la naturaleza de la entidad jurídica.
3. La capacidad financiera de la entidad jurídica.
4. El grado de adhesión y cumplimiento de las regulaciones legales, normativas y técnicas
obligatorias en el ejercicio de su actividad comercial o profesional habitual.
5. La magnitud del daño ocasionado por el delito.
6. La seriedad de las implicaciones sociales y económicas, o en su defecto, los perjuicios
significativos que la imposición de la pena podría generar en la comunidad, en el caso
de entidades estatales o entidades que prestan servicios de interés público.

Circunstancias modificatorias

En caso de concurrir una circunstancia atenuante y ninguna agravante, tratándose de simples


delitos se aplicarán solo dos de las penas contempladas en la escala general del art. 14, debiendo
imponerse una de ellas en su grado mínimo. Tratándose de crímenes, el Tribunal aplicará solo
dos de las penas contempladas en dicho artículo en su mínimum, si procediere.

En caso de concurrir la circunstancia agravante contemplada en el art. 7 y ninguna atenuante,


tratándose de simples delitos el Tribunal aplicará todas las penas en su grado máximo o la

173
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

disolución o cancelación. Tratándose de crímenes deberá aplicar las penas en su máximum, si


procediere, o la disolución o cancelación.

Si concurren dos o más circunstancias atenuantes y ninguna agravante, tratándose de simples


delitos el Tribunal deberá aplicar solo una pena, pudiendo recorrerla en toda su extensión.
Tratándose de crímenes deberá aplicar dos penas de las contempladas para los simples delitos.
Si concurren varias atenuantes y la agravante prevista en la ley 20.393, ésta se compensará
racionalmente con alguna de las atenuantes, debiendo ajustarse las penas conforme a las reglas
anteriores.

Módulo 16:
Extinción de la responsabilidad

Extinción de la responsabilidad de las personas naturales

Las causales de extinción de la responsabilidad penal se encuentran enumeradas en el art. 93


del CP y en los arts. 170, 240, 242 y 398 del CPP, y se diferencian de las circunstancias
eximentes del delito y de las excusas legales absolutorias, en que mientras éstas excluyen el
origen de la responsabilidad penal, por faltar las condiciones necesarias para estimar punible
un determinado hecho, las causales de extinción de la responsabilidad penal operan siempre
después que ha sido posible exigir esa responsabilidad, y son, por tanto, no solo posteriores a
la realización de un hecho punible, sino que además, posteriores al proceso o a la condena.

Las causales de extinción en particular, son las siguientes:

a) La muerte del responsable.


b) El cumplimiento de la condena.
c) Amnistía.
d) Indulto.
e) El perdón del ofendido.
f) El perdón oficial.
g) La prescripción.

La muerte del responsable

En principio, se entiende la muerte en sentido natural y absoluto. Por tanto, no alcanza a


extinguir la responsabilidad penal la muerte presunta del CC.

A partir de la ley 20.584 se debe incorporar la llamada muerte clínica, aceptada no solo para
propósitos de trasplante de órganos por la Ley 19.451, sino que para todo del ordenamiento
jurídico.

No alcanza a las penas pecuniarias, salvo cuando al tiempo del fallecimiento no hubiere recaído
sentencia ejecutoriada.

174
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El cumplimiento de la condena

Por cumplimiento de la condena debe entenderse no sólo el pago íntegro y exacto de las penas
pecuniarias y el servicio del tiempo decretado respecto de las personales, sino también:

a) El cumplimiento de la pena a través del beneficio de la libertad condicional (DL


N°321).
b) El cumplimiento íntegro y no revocado de las penas sustitutivas (Ley 18.216).

Amnistía

La amnistía extingue por completo la pena y todos sus efectos. Se denomina propia cuando se
refiere a hechos no enjuiciados todavía, impidiendo la condena por los mismos, e impropia,
cuando afecta a las penas ya impuestas. En este caso, se extiende a todas las penas impuestas,
incluso las accesorias, pero no a la responsabilidad civil derivada del delito y así declarada por
sentencia firme.

Se incorporan a ella importantes límites: directamente se exige que toda ley de amnistía se
apruebe con el requisito de quórum calificado, el que se aumenta tratándose de amnistías
referidas a delitos terroristas (arts. 16, 60 y 61 de la CPR); e indirectamente, se limita por
aplicación de lo dispuesto en el art. 5 inc. 2 de la CPR, que limita la soberanía de la nación en
razón de los tratados de derechos humanos vigentes.

Una vez promulgada la ley de amnistía, ella se extenderá a todos los hechos punibles a que
hace referencia, realizados de forma previa a su promulgación, durante el tiempo que en ella
se indica. Comprende, luego, tanto delitos consumados como frustrados y tentados, y las
diferentes formas de participación en ellos.

La dificultad surge respecto a los delitos cuya consumación se prolonga en el tiempo, con
posterioridad a la promulgación de la ley de amnistía: puesto que una amnistía preventiva es
inadmisible, habrá que concluir que todo hecho punible que traspasa el tiempo de lo perdonado
no goza de dicho perdón, y así sucede con los delitos permanentes, y la parte no amnistiada de
los continuados, habituales y de emprendimiento.

Indulto

El indulto únicamente procede respecto de personas condenadas por sentencia ejecutoriada, y


sólo remite o conmuta la pena, pero no elimina al favorecido el carácter de condenado para los
efectos de la reincidencia o nuevo delitos que cometa, y demás que determinan las leyes.

Es general, cuando se dicta por ley de quórum calificado aplicable a todos quienes se
encuentren en sus supuestos; y particular, cuando se produce por decreto supremo del
presidente de la República. En este último caso, la gracia se encuentra limitada por las normas
de la Ley N°18.050 y su Reglamento, que impiden en todo caso su otorgamiento a quienes
estuviesen condenados por un delito calificado de terrorista, según la Ley N°18.314.

175
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El perdón del ofendido

En los delitos de acción privada

El perdón del ofendido, en los delitos de acción penal privada, únicamente tiene cabida respecto
de penas impuestas, restándole aparentemente valor a una declaración previa al proceso en ese
sentido o durante el mismo.

En todo caso, el limitado número de delitos de acción privada deja a esta causal un también
limitado ámbito de aplicación práctica.

En los delitos de acción pública (acuerdos reparatorios)

Conforme lo dispone el art. 241 del CPP, tratándose de los delitos de acción pública que allí se
señalan (y habría que pensar también en los de acción pública previa instancia particular, si
corresponde), el Juez de Garantía debe aprobar un acuerdo reparatorio celebrado entre la
víctima y el imputado, siempre que se haya convenido libremente entre ellos y con pleno
conocimiento de sus derechos.

En este caso, se extinguirá, total o parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que lo
hubiera celebrado (art. 242 del CPP).

El perdón oficial

El principio de oportunidad (art. 170 del CPP)

Lo único que impone el art. 170 del CPP es, la transformación del ilícito penal en un mero
ilícito civil, dejando subsistente las acciones de ese carácter, que naturalmente se regirán por
las disposiciones generales de la responsabilidad civil.

La suspensión condicional del procedimiento (art. 240 del CPP)

Consiste en un acuerdo entre el Fiscal del Ministerio Público y el imputado, aprobado por el
Juez de Garantía, en los casos que la ley lo señala, y conforme al cual el Juez debe imponer al
suspenso alguna de las condiciones que la propia ley le indica, por un plazo no inferior a un
año ni superior a tres.

La suspensión de la imposición de la pena

Este último mecanismo de perdón oficial se encuentra entregado exclusivamente al resorte del
Juez de Garantía, en supuestos de condena por delitos respecto a los cuales el Fiscal del
Ministerio Público solicita una pena inferior a 541 días de presidio o reclusión y cuyo
juzgamiento se hace conforme al procedimiento simplificado de los arts. 388 y siguientes del
CPP.

176
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Consiste, según el art. 398 de dicho cuerpo legal, en dictar una sentencia condenatoria, pero
suspendiendo la imposición de la pena y todos sus efectos durante seis meses. Subsiste la
responsabilidad civil.

La prescripción

Consiste en la cesación de la pretensión punitiva del Estado por el transcurso del tiempo, sin
que el delito haya sido perseguido o sin que pudiese ejecutarse la condena, respectivamente,
siempre que durante ese lapso no se cometa por el responsable un nuevo crimen o simple delito
Respecto a la responsabilidad penal del adolescente, la ley N°21.160 dispone que estas
disposiciones no tendrán aplicación respecto de los delitos perpetrados por adolescentes,
sujetos a la ley N° 20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal.

Por lo que respecta a su alcance, la doctrina que hacía prescriptibles toda clase de delitos, debe
reducirse hoy en día únicamente a los delitos comunes, pues conforme dispone el art. 250 inc.
final del CPP, no se puede sobreseer definitivamente una causa cuando los delitos investigados
sean imprescriptibles, conforme a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.

Estos delitos, que corresponden generalmente a los de lesa humanidad (crímenes de guerra,
genocidio, torturas, etc.), también comparten el carácter de no ser amnistiables.

Conforme al art. 94 del CP, la acción penal prescribe en los siguientes plazos:

a) Tratándose de los crímenes a que la ley impone pena de presidio, reclusión o relegación
perpetuos, en quince años;
b) Tratándose de los demás crímenes, en diez años;
c) Tratándose de los simples delitos, en cinco años;
d) Tratándose de las faltas, en seis meses.

Con fecha 18 de julio de 2019 se publicó en el Diario Oficial la ley Nº21.160 que modificó el
CP para establecer los crímenes y delitos respecto de los cuales no prescribirá la acción penal.

Agregó el art. 94 bis al CP, que establece el listado de delitos “imprescriptibles” (siempre
cometidos contra menores de edad)

El mismo art. 94 bis del CP establece un plazo especial de prescripción por el delito de abuso
sexual propio (por un plazo de 10 años).

177
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Listado de delitos imprescriptibles

Siempre cometidos contra menores:

1. Art. 141, inc. final del CP: Quien con motivo de secuestro cometiere homicidio,
violación, violación sodomítica o algunas de las lesiones comprendidas en los arts. 395,
396 y 397 N°1, del CP, en la persona del ofendido.
2. Art. 142, inc. final del CP: Quien con motivo de sustracción de un menor de 18 años
cometiere alguno de los delitos indicados en el artículo anterior.
3. Los arts. 150 B sobre los casos de tortura y 150 E del CP con ocasión de los apremios
ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, ambos en relación con los
arts. 361, 362 y 365 bis del CP.
4. Art. 361 del CP: Quien cometiere violación, acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal,
a una persona mayor de 14 años.
5. Art. 362 del CP: Quien accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de 14 años.
6. Art. 363 del CP: Quien accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una
persona menor de edad, pero mayor de 14 años.
7. Art. 365 bis del CP: Cuando la acción sexual consistiere en la introducción de objetos
de cualquier índole, por vía vaginal, anal o bucal, o se utilizaren animales en ello.
8. Arts. 366 y 366 bis del CP: Quien abusivamente realizare una acción sexual distinta del
acceso carnal con una persona mayor de 14 o menor de 14 años.
9. Art. 366 quáter del CP: Quien realizare acciones de significación sexual ante una
persona menor de catorce años, la hiciere ver o escuchar material pornográfico o
presenciar espectáculos del mismo carácter.
10. Art. 366 quinquies del CP: Quien participare en la producción de material pornográfico,
en cuya elaboración utilizaron menores de dieciocho años.
11. Art. 367 del CP: Quien promoviere o facilitare la prostitución de menores de edad para
satisfacer los deseos de otro.
12. Art. 367 ter del CP: El que, a cambio de dinero u otras prestaciones, obtuviere servicios
sexuales por parte de personas mayores de 14 pero menores de 18 años de edad, sin que
medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro.
13. Art. 411 quáter del CP, en relación con la explotación sexual; y,
14. Art. 433, N°1 del CP, en relación con la violación, cuando al momento de la
perpetración del hecho la víctima fuere menor de edad.

El tiempo de la prescripción: regla general

El tiempo de la prescripción de la acción penal se cuenta desde el momento de la comisión del


delito (que normalmente coincide con su consumación), pero si el delincuente se ausenta del
territorio nacional, el tiempo de la prescripción se duplica durante el lapso de su ausencia (se
cuenta un solo día por cada dos de ausencia, art. 100 del CP).

178
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El tiempo de la prescripción: tentativa o frustración

Cuando el delito queda en grado de tentativa o frustración, el plazo de prescripción comenzará


a computarse desde el momento en que cese la actividad del delincuente.

Esta prescripción corre para todos los partícipes por igual, incluyendo el autor mediato, salvo
para el encubridor, cuya actuación posterior al delito fija para él solo el momento en que
comienza a correr su prescripción.

El tiempo de la prescripción: delitos permanentes

Para los supuestos en que el delito sea permanente, el plazo de prescripción comenzará a correr
sólo desde el término del estado antijurídico; lo mismo que si se trata de un delito habitual,
donde la prescripción corre desde el último acto independientemente punible.

Pero tratándose de delitos continuados o de emprendimiento, puesto que su reunión en una sola
figura delictiva resulta de una ficción doctrinal o legal que beneficia al reo, debe considerarse
la prescripción de cada delito que los constituyen de forma separada.

En cambio, en los delitos instantáneos de efectos permanentes, no ha de considerarse la


duración del efecto cuya modificación o alteración no depende del autor, sino sólo ha de estarse
al momento en que se realizó el delito.

El tiempo de la prescripción: suspensión

Conforme lo dispone el art. 96 del CP, la prescripción de la acción penal se suspende desde
que el procedimiento se dirige contra él; pero si se paraliza su prosecución por tres años o se
termina sin condenarle, continúa la prescripción como si no se hubiere interrumpido.

Cuando se suspende la prescripción, por iniciarse formalmente la persecución penal del que
aparece como responsable del delito, éste puede recuperar el tiempo en que dicha prescripción
se suspendió, si el Ministerio Público, después de cerrada su investigación, decide no
perseverar en la acción penal.

El tiempo de la prescripción: interrupción

En cambio, cuando la prescripción se interrumpe, el tiempo ganado hasta ese momento se


pierde irremisiblemente, volviéndose a contar a partir del hecho que la interrumpió que, según
el art. 96 del CP, sólo es la comisión de un crimen o simple delito.

Prescripción de la pena

Mientras la medida del tiempo de prescripción de la acción penal ha de hacerse con relación a
la pena señalada en abstracto por la ley al delito, tratándose de la prescripción de la pena, ésta
se refiere únicamente a las impuestas por sentencia ejecutoria, y prescriben, según su art. 97

179
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

del CP: “La de presidio, reclusión y relegación perpetuos, en quince años. Las demás penas de
crímenes, en diez años. Las penas de simples delitos, en cinco años. Las de faltas, en seis
meses”
Cómputo e interrupción

El tiempo de la prescripción de la pena comenzará a correr desde la fecha de la sentencia de


término o desde el quebrantamiento de la condena, si hubiere ésta principiado a cumplirse,
declara el art. 98 del CP.

Por su propia naturaleza, la prescripción de la pena solo se interrumpe, por la misma razón que
lo hace la de la acción penal, esto es, cuando el condenado, durante ella, cometiere nuevamente
crimen o simple delito, sin perjuicio de que comience a correr otra vez (art. 99 del CP).

Disposiciones comunes a ambas clases de prescripción

Como señalan los arts. 101 y 102 del CP, tanto la prescripción de la acción penal como la de
la pena corren a favor y en contra de toda clase de personas, y será declarada de oficio por el
tribunal aun cuando el reo no la alegue, con tal que se halle presente en el juicio.

Extinción y transmisión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Extinción

La responsabilidad penal de la persona jurídica se extingue por las mismas causales señaladas
en el art. 93 CP, salvo la prevista en su número 1: la muerte del autor.

Transmisión

En el caso de transformación, fusión, absorción, división o disolución de común acuerdo o


voluntaria de la persona jurídica responsable de uno o más de los delitos a que se refiere el art.
1 de la Ley 20.393, su responsabilidad derivada de los delitos cometidos con anterioridad a la
ocurrencia de alguno de dichos actos se transmitirá a la o las personas jurídicas resultantes de
los mismos, si las hubiere, de acuerdo a las reglas siguientes, todo ello sin perjuicio de los
derechos de terceros de buena fe.

Pena de multa

Si se impone la pena de multa, en los casos de transformación, fusión o absorción de una


persona jurídica, la persona jurídica resultante responderá por el total de la cuantía.
En el caso de división, las personas jurídicas resultantes serán solidariamente responsables del
pago de esta.

180
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Disolución de común acuerdo

En los casos de disolución de común acuerdo de una persona jurídica con fines de lucro, la
multa se transmitirá a los socios y partícipes en el capital, quienes responderán hasta el límite
del valor de la cuota de liquidación que se les hubiere asignado.

Otras penas

Si se trata de cualquiera otra pena, el juez valorará, atendiendo a las finalidades que en cada
caso se persiguen, su conveniencia.

Fundamento de la decisión

Para adoptar esta decisión deberá atender sobre todo a la continuidad sustancial de los medios
materiales y humanos y a la actividad desarrollada.

Módulo 17:
Ejecución de las penas

Establecimientos penitenciarios

Las personas que han sido sentenciadas a penas que implican la privación de libertad cumplirán
sus condenas en los tipos específicos de instituciones penitenciarias designadas de acuerdo con
las disposiciones del correspondiente Reglamento (art. 86 del CP). Esto se llevará a cabo
únicamente después de que la sentencia haya alcanzado un estado legal definitivo (art. 79 del
CP).

La actividad dentro del sistema penitenciario se regirá por las pautas estipuladas en el actual
conjunto de reglas, y su objetivo principal será proporcionar la atención, el resguardo y la ayuda
necesaria tanto a los detenidos en espera de juicio como a aquellos que ya han sido condenados.
Además, esta actividad también abarcará la labor educativa esencial para facilitar la
reintegración social de aquellos individuos que han sido sentenciados a penas que restringen
su libertad, ya sea mediante la prisión efectiva o alternativas a ella (art. 1 del Reglamento
Penitenciario).

Principios rectores

Uno de los principios fundamentales que guía la actividad penitenciaria es el hecho de que el
recluso está vinculado con el Estado a través de una relación de derecho público. Esto implica
que, aparte de los derechos que haya perdido o que estén limitados debido a su detención,
prisión preventiva o condena, su posición jurídica es igual a la de los ciudadanos en libertad
(según lo establecido en el art. 2 del Reglamento Penitenciario).

181
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Con el objetivo de garantizar el derecho a recibir visitas, se establece que los individuos
condenados deben ser alojados preferentemente en centros penitenciarios cercanos a su lugar
de residencia habitual (según lo estipulado en el art. 53, inc. 2 del Reglamento Penitenciario).

Principio de legalidad en la ejecución de las penas

Forma de ejecución de la pena

Además, es importante destacar que ninguna pena puede ser llevada a cabo de una manera
distinta a la establecida por la ley, ni con elementos o condiciones diferentes a los descritos en
su redacción (según lo establecido en el art. 80 del CP).

Además de las disposiciones legales, es fundamental tener en cuenta lo que se determine en los
reglamentos específicos para la administración de las instituciones en las que deben cumplirse
las penas. Estos reglamentos abordan aspectos relacionados con sanciones disciplinarias, la
naturaleza y duración de los trabajos, así como otras circunstancias que rodean a los
condenados, como sus interacciones con otras personas y las ayudas que puedan recibir, junto
con el régimen de alimentación.

Sanciones disciplinarias

Dentro de los reglamentos, únicamente podrán establecerse como medidas disciplinarias el


confinamiento en una celda de aislamiento y la restricción de comunicación con personas
externas al centro penitenciario por un periodo que no supere un mes, o bien, otras sanciones
de menor gravedad.

182
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Si se decide aplicar estas medidas de forma reiterada, será necesario informar previamente al
juez que tiene jurisdicción sobre el lugar de detención o reclusión. Dicho juez solo podrá
autorizar esta acción a través de una resolución debidamente justificada y tomando las
precauciones necesarias para garantizar la seguridad y la integridad del detenido o preso.

Establecimientos penitenciarios

Definiciones genéricas

El término "establecimientos penitenciarios" se utiliza de manera general para referirse a los


lugares donde deben ser resguardadas las personas que han sido privadas de su libertad debido
a detenciones y mientras están bajo la jurisdicción del Tribunal correspondiente. Esto incluye
a individuos en situación de prisión preventiva y a aquellos que han sido sentenciados a cumplir
penas que implican la restricción de su libertad (según lo establecido en el art. 11 del
Reglamento Penitenciario).

Definición específica

También se incluyen bajo esta denominación los espacios designados para supervisar, apoyar
y vigilar a los individuos condenados que, debido a un beneficio establecido por la ley o por
regulaciones, se encuentran fuera del entorno de reclusión.

La gestión de los establecimientos penitenciarios estará a cargo de Gendarmería de Chile.

Centros de detención preventiva y de reinserción social

Los lugares designados para albergar a detenidos y personas bajo prisión preventiva reciben la
denominación de Centros de Detención Preventiva (C.D.P.) de acuerdo con lo estipulado en el
art. 15 del Reglamento Penitenciario.

Por último, los recintos destinados a supervisar, prestar asistencia y controlar a los condenados
que, en virtud de un beneficio legal o reglamentario, se encuentran fuera del entorno de
reclusión, son denominados Centros de Reinserción Social (C.R.S.) conforme al art. 20 del
Reglamento Penitenciario.

Centros de cumplimiento penitenciario

Los lugares destinados a la ejecución de penas que implican la restricción de la libertad se


conocen como Centros de Cumplimiento Penitenciario (C.C.P.), los cuales pueden estar sujetos
a los siguientes regímenes, tal como se definen en los arts. 29 en adelante:

1. Régimen Cerrado.
2. Régimen Semiabierto.
3. Régimen Abierto.

183
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Establecimientos de régimen cerrado

Principios inspiradores

En los centros penitenciarios que funcionan bajo el régimen cerrado, los valores fundamentales
de seguridad, orden y disciplina serán semejantes a los de una institución interna. Estos valores
deberán estar en consonancia, cuando sea necesario, con la necesidad de no obstaculizar las
actividades de tratamiento y rehabilitación de los reclusos.

Se prestará especial atención a la estricta observancia del horario, a los momentos de reclusión
y liberación de los reclusos, a los procedimientos de inspección, búsquedas, recuentos de
personas y al movimiento de los internos de una parte de la instalación a otra.

Seguridad del establecimiento

Por motivos de seguridad, se podrá llevar a cabo la intervención o limitación de las


comunicaciones verbales y escritas de los internos.

Todas las actividades que se realicen estarán sujetas a un plan establecido y/o aprobado, así
como supervisadas por la Administración Penitenciaria.

Establecimientos de régimen semiabierto

Fundamentos

Los centros penitenciarios que operan bajo el régimen semiabierto se distinguen por ejecutar
la condena en un entorno estructurado alrededor del empleo y la formación, en el cual las
medidas de seguridad adquieren un enfoque de autorregulación por parte de los condenados.

Principios inspiradores

Estos centros se distinguen por el principio de confianza que la Administración Penitenciaria


otorga a los reclusos, permitiéndoles circular sin supervisión dentro de las instalaciones y
seguir reglas de convivencia similares a las del entorno exterior.

Establecimientos de régimen abierto

Fundamentos

En los centros penitenciarios bajo el régimen abierto, se promoverá un orden y disciplina


adecuados para fomentar una convivencia similar a la que se experimenta en una comunidad
civil común, sin la imposición de controles estrictos, como formaciones, inspecciones,
registros, supervisión de visitas y revisión de correspondencia.

184
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Sin embargo, en situaciones excepcionales, el Director Regional puede disponer la


implementación de tales controles.

Establecimientos que coexisten

Los centros penitenciarios que compartan una misma área y apliquen distintos regímenes
internos y tratamientos a los reclusos, con el respaldo de servicios centralizados únicos para
seguridad, gestión, atención médica, reintegración social, empleo y seguimiento del
movimiento de los internos, se conocerán como Complejos Penitenciarios, según lo estipulado
en el art. 16 del Reglamento Penitenciario.

Centros penitenciarios especiales

Fundamentos

Los centros que formen parte de un Complejo Penitenciario podrán acoger exclusivamente a
personas en detención, bajo prisión preventiva o cumpliendo condena, a excepción de los
Centros Penitenciarios Femeninos (C.P.F.), que podrán recibir mujeres en diversas situaciones
legales.

Los Centros de Cumplimiento Penitenciario que estén orientados a un tratamiento específico


de reintegración social se identificarán como Centros de Educación y Trabajo (C.E.T.), Centros
Abiertos, Centros Agrícolas o bajo otro nombre específico aprobado por la Administración
Penitenciaria.

Los menores de edad

Los individuos entre 16 y 18 años de edad que sean ingresados a los centros penitenciarios bajo
la disposición de un tribunal competente, y que sean administrados por Gendarmería de Chile,
deberán ser alojados en instalaciones exclusivas y completamente segregadas de los reclusos
adultos. La responsabilidad de garantizar la seguridad de estos menores recaerá en la
Administración Penitenciaria, según lo indicado en el art. 18 del Reglamento Penitenciario.

Si, debido a circunstancias particulares y por mandato del Juez competente, menores de 16
años de edad son ingresados a los establecimientos penitenciarios administrados por
Gendarmería de Chile, será necesario que estén completamente separados de los internos
adultos, y se buscará también su segregación de aquellos que superen los 16 años de edad. El
Director del Establecimiento debe notificar a la Dirección Regional de Gendarmería y al
Servicio Nacional de Menores sobre el ingreso del menor en un plazo de 24 horas, para que
puedan tomar las medidas correspondientes.

185
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Centros penitenciarios femeninos

Fundamentos

Los centros penitenciarios destinados a albergar a mujeres llevan el nombre de Centros


Penitenciarios Femeninos (C.P.F.). En estos centros, se dispondrán de instalaciones con
espacios y condiciones apropiadas para brindar atención y tratamiento durante los períodos
previos y posteriores al parto, además de cuidar a los hijos lactantes de las internas, de acuerdo
con el art. 19 del Reglamento Penitenciario.

En situaciones en las que no haya Centros Penitenciarios Femeninos disponibles, las mujeres
detenidas permanecerán en instalaciones segregadas del resto de la población reclusa
masculina. No obstante, se permitirá su participación en actividades conjuntas con los reclusos
masculinos.

Internas con hijos lactantes

Cuando una reclusa que tenga hijos lactantes ingrese a un establecimiento penitenciario, el
Director del Establecimiento deberá informar de manera inmediata al Servicio Nacional de
Menores. Esto es necesario para que se puedan efectuar los procedimientos pertinentes para la
subvención correspondiente, así como para poner en marcha los programas y medidas que la
institución debe implementar para asegurar el cuidado adecuado de los niños.

En aquellos centros penitenciarios donde se esté aplicando un contrato de concesión, también


se deberá considerar lo que dicho contrato establezca en relación al cuidado, residencia y
atención de los lactantes.

Los permisos de salidas

Beneficios

Los permisos de salida son ventajas que se enmarcan dentro de las iniciativas de reintegración
social, y proporcionan, de forma gradual, una mayor amplitud de libertad a quienes los reciben.
Estos permisos de salida incluyen las siguientes modalidades (según lo establecido en el art.
96 del Reglamento Penitenciario):

1. Salida Esporádica.
2. Salida Dominical.
3. Salida de Fin de Semana.
4. Salida Controlada al Medio Libre.

Carácter progresivo

Los permisos mencionados, organizados en función de la duración de la salida, se basan en la


naturaleza gradual del proceso de reintegración social. Estos permisos se otorgarán de manera

186
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

tal que solo cumplir satisfactoriamente las responsabilidades asociadas al uso provechoso del
permiso otorgado permitirá al recluso solicitar el siguiente nivel de permiso.

La libertad condicional (DL N°321)

Definición

La libertad condicional es un mecanismo para evaluar el grado de reintegración social del


condenado, según se establece en el art. 1 inc.1.

Este beneficio no suprime ni altera la pena; representa una manera de llevar a cabo la pena
mientras se está en libertad, de acuerdo con el art. 1 inc.2.

Grupos de requisitos para su obtención

Los requisitos para acceder a la libertad condicional se dividen en tres grupos:

1. Primer grupo: Requisitos relacionados con la duración de las penas (según el art. 2
N°1).
2. Segundo grupo: Requisitos vinculados al comportamiento del individuo.
3. Tercer grupo: Requisitos relacionados con la evaluación del pronóstico del individuo.

Requisitos que dicen relación con la duración de la pena

Regla general

Dentro del primer grupo de requisitos, se establece una regla general que la pena debe ser de
más de 1 año y que se debe haber cumplido al menos la mitad de la condena.

Reglas especiales

Dentro del segundo grupo de requisitos, se establecen reglas especiales:

1. A la mitad de la condena, en el caso de embarazadas o con hijos de hasta 3 años, en


relación a delitos mencionados en el art. 3 incs.3 y 5.
2. A los 40 años de edad, en el caso de condenas de presidio perpetuo calificado.
3. A los 10 años de cumplimiento de la condena, para delitos terroristas cometidos entre
el 1 de enero de 1989 y el 1 de enero de 1998.
4. A los 20 años de cumplimiento de la pena, en casos de presidio perpetuo simple, o si el
individuo es condenado a dos o más penas que suman en conjunto más de 40 años.
5. A los 2/3 de la pena, en situaciones de delitos graves mencionados en el art. 3, inciso 3
(por ejemplo6, parricidio, robo con homicidio, violación con homicidio, etc.) y de los

6
“Asimismo, las personas condenadas por los delitos de parricidio, femicidio, homicidio simple, homicidio
calificado, robo con homicidio, violación con homicidio, violación, infanticidio, y por los delitos contemplados
en el número 2° del artículo 365 bis y en los artículos 363, 365 bis, 366 incisos primero y segundo, 366 bis, 367,

187
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

delitos especificados en el art. 196, incs.3 y 4 de la Ley del Tránsito (manejo en estado
de ebriedad con resultado de lesiones graves-gravísimas o muerte).

Requisitos que dicen relación con el comportamiento

Dentro del segundo grupo de requisitos, se encuentra el criterio relacionado con el


comportamiento del individuo, que consiste en haber mantenido una conducta impecable
durante el cumplimiento de la condena.

Requisitos relacionados con la evaluación del pronóstico del individuo

Dentro del tercer grupo de requisitos, se incluye el aspecto relacionado con la evaluación del
pronóstico del individuo, ya que este debe tener a disposición un informe psicosocial emitido
por Gendarmería, que brinde información sobre las perspectivas de reinserción del recluso.

Derechos y obligaciones del condenado y del Estado

Del condenado

Las personas condenadas que hayan cumplido el tiempo mínimo de su sentencia y cumplan
con los requisitos establecidos tienen la posibilidad de solicitar el beneficio de libertad
condicional (según los arts. 4 y 5).

Los beneficiarios de este beneficio estarán bajo la supervisión de un delegado designado (de
acuerdo con el art. 6).

En caso de que se incumpla con los términos del beneficio, su continuidad o revocación se
regula según lo establecido en el art. 7.

Si se cumple de manera óptima con el beneficio, se puede acceder a un beneficio adicional


conocido como "cumplimiento adelantado", según lo dispuesto en el art. 8.

Del Estado

En virtud del art. 10, el Estado asume la responsabilidad de promover la reintegración social
de los condenados.

367 ter, 367 quáter, 367 septies, 411 quáter, 436 y 440, todos del Código Penal, en los artículos 281 bis, 281 ter,
281 quáter, 416, 416 bis N°1 y 2, y 416 ter del Código de Justicia Militar; en los artículos 17, 17 bis N°1 y 2, y
17 ter de la ley orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile; en los artículos 15 A, 15 B N°1 y 2, y 15 C de
la ley orgánica de Gendarmería de Chile, y homicidio de integrantes del Cuerpo de Bomberos de Chile, de
integrantes de las Fuerzas Armadas y servicios bajo su dependencia, en el ejercicio de sus funciones, y el de
elaboración o tráfico de estupefacientes, sólo podrán postular a este beneficio cuando hubieren cumplido dos
tercios de la pena”.

188
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Las penas sustitutivas

Enunciación

Las penas sustitutivas son penas que constituyen una alternativa a la privación de libertad, que
se encuentran reguladas en la Ley N°18.216, y comprenden la:

1. Remisión condicional.
2. Reclusión parcial.
3. Libertad vigilada.
4. Libertad vigilada intensiva.
5. Expulsión.
6. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

Naturaleza

En el caso de las faltas, existe una regla especial que aplica, que implica que se regiría por el
art. 398 del CPP, que regula la suspensión de la imposición de la condena por falta. También
se aplica el procedimiento de Policía Local según la ley 18.287.

Además, es importante destacar que las siguientes opciones son consideradas "penas" y no
alternativas al proceso, como sí lo son:

1. Acuerdos reparatorios (regulados en los arts. 241 y siguientes del CPP).


2. Suspensión condicional del procedimiento (regulada en los arts. 237 y siguientes del
CPP).

Exigencias genéricas

¿Cuándo no proceden?

Las penas sustitutivas no proceden en los siguientes casos, a menos que se haya aplicado la
atenuante de eximente incompleta:

1. En delitos graves mencionados en los arts. 1 incs.2 al 4 (como secuestro, sustracción de


menores, tortura, entre otros).
2. No proceden en los delitos contemplados en la Ley N°20.000 (relativa a drogas), a
excepción de situaciones en las que exista cooperación eficaz.
3. No proceden en los casos de robos simples consumados si el condenado es reincidente
(para los delitos de robo calificado, robo simple y robo con fuerza en lugar habitado).
4. No procederán respecto de aquellos delitos contra la vida y la integridad física de
funcionarios de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Gendarmería de
Chile.
5. No procederá respecto de los funcionarios de las Fuerzas Armadas y servicios de su
dependencia, en cumplimiento del deber, exclusivamente, en el marco de funciones de

189
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

resguardo del orden público, tales como las que se ejercen durante estados de excepción
constitucional, en protección de la infraestructura crítica, resguardo de fronteras y
funciones de policía, cuando correspondan o cuando se desempeñan en el marco de sus
funciones fiscalizadoras.
6. No procederán las penas señaladas en el inc.1 del art.1 o en el art. 33 tratándose de los
autores del delito consumado previsto en el art. 293 del CP, salvo respecto a quienes
hayan cooperado eficazmente con la investigación.

Recolección de huella genética

Se establece un procedimiento para la recolección de huella genética en los delitos de robos y


abigeato.

Beneficio adicional

El beneficio adicional consiste en que, si la pena sustitutiva no es revocada y se cumple con


éxito, tiene el mérito necesario para eliminar los antecedentes penales, según lo estipulado en
el art. 38, inc. 3.

Cumplimiento

El cumplimiento de la pena sustitutiva se inicia a partir de los primeros 5 días después de que
la sentencia ha adquirido el carácter de ejecutoriada, según lo estipulado en el art. 24.

La remisión condicional (arts. 3, 4 y 5)

Definición y requisitos

La remisión condicional implica la suspensión de la ejecución de una pena privativa de libertad,


acompañada por una supervisión discreta bajo la autoridad administrativa durante un período
que no es menor que la duración de la pena. Para calificar, se requiere lo siguiente:

1. La pena impuesta no debe exceder un límite específico, de no más de 3 años.


2. Irreprochable conducta anterior.
3. Indicios en los antecedentes que sugieran un pronóstico de conducta no delictiva.
4. La naturaleza del delito por el cual se fue condenado debe hacer innecesaria una pena
de privación de libertad efectiva.

¿En qué casos no procede? Delitos que hacen improcedente la remisión condicional

Delito Exigencia adicional


Microtráfico
Manejo en estado de ebriedad con
resultados graves

190
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Amenazas constitutivas de delito Contexto VIF


Amenazas no constitutivas de delito Contexto VIF
Parricidio Contexto VIF
Homicidio simple Contexto VIF
Homicidio calificado Contexto VIF
Castración Contexto VIF
Mutilaciones Contexto VIF
Lesiones graves Contexto VIF
Lesiones menos graves Contexto VIF
Estupro
Abuso sexual agravado
Abuso sexual propio
Abuso sexual impropio
Corrupción de menores
Producción de material
pornográfico con < 18 años
Clientismo de prostitución con > 14
< 18 años
Proxenetismo a la prostitución
internacional

En situaciones como estas, si es factible, se implementará la libertad vigilada o la libertad


vigilada intensiva. Estos casos involucran delitos considerados graves, tales como microtráfico,
homicidio, abuso sexual agravado, y otros indicados en el esquema 1.

La libertad vigilada (arts. 14 inc.1 y 15)

Definición y requisitos generales

La libertad vigilada implica someter al condenado a un régimen de libertad, orientado hacia su


reintegración social a través de una intervención personalizada. Esto se lleva a cabo bajo la
supervisión continua y orientación de un "delegado".

Los delegados son funcionarios de Gendarmería (psicólogos o asistentes sociales) responsables


de supervisar y guiar el proceso de reintegración social, según se establece en los arts. 20, 20
bis, 21, 22 y 23.

191
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Los requisitos generales para decretar esta pena sustitutiva son:

1. La pena impuesta debe ser de al menos 2 años pero no exceder 3 años.


2. Hay reglas especiales para ciertos delitos con penas de más de 540 días y menos de 3
años.

Exigencias adicionales

Los requisitos adicionales son:

1. El individuo no debe haber sido condenado por un crimen o simple delito.


2. Los antecedentes del individuo deben indicar que una intervención personalizada sería
efectiva para su reintegración social exitosa.

La libertad vigilada intensiva (arts. 14 inc. 1, 15 bis)

Definición y requisitos generales

La libertad vigilada intensiva consiste en la sujeción del condenado al cumplimiento de un


programa de actividades orientado a su reinserción social en el ámbito personal, comunitario y
laboral, a través de una intervención individualizada y bajo la aplicación de ciertas condiciones
especiales.

Los requisitos generales para decretar la libertad vigilada intensiva son:

1. Se puede decretar la libertad vigilada intensiva, si la pena privativa o restrictiva de


libertad que impusiere la sentencia fuere superior a tres años y no excediere de cinco,
o si se tratare de delitos de amenazas, parricidio, homicidio calificado, lesiones menos
graves, lesiones graves, mutilaciones y castración cometidas en el marco de la violencia
intrafamiliar.
2. También se puede aplicar a los condenados por los delitos sexuales de violación,
estupro, abuso sexual, por promover o facilitar la prostitución infantil o pagar por sexo
a menores. En todos estos casos, sólo se podrá decretar la libertad vigilada intensiva si
la pena de cárcel fuera superior a quinientos cuarenta días y no excediere de cinco años.

Exigencias comunes a ambas clases de libertad vigilada


(art. 16, 17, 17 bis y 17 ter)

Obligaciones genéricas

El juez determinará un período para la intervención (según el art.16). Las personas sujetas a la
libertad vigilada (ambas clases) deben acatar las siguientes condiciones:

1. Residir en una ubicación específica.

192
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

2. Estar bajo la constante vigilancia y orientación de un delegado.


3. Ejercer una profesión u ocupación que sea compatible con el plan individual de
intervención.
4. En el caso de que el individuo sea alcohólico o drogadicto, también debe asistir a
programas de rehabilitación.

Obligaciones específicas

Si una persona es condenada a libertad vigilada intensiva, también se le requerirá cumplir con
las siguientes condiciones adicionales:

1. No se le permitirá acudir a ciertos lugares determinados.


2. No podrá acercarse ni comunicarse con la víctima u otras personas específicas.
3. Estará obligado a permanecer en un lugar designado durante al menos 8 horas diarias.
4. Deberá asistir a programas de formación, trabajo, actividades culturales, educación vial,
educación sexual, tratamiento de la violencia u otros programas similares.

La reclusión parcial (arts. 7, 8 y 9)

¿En qué consiste?

La reclusión parcial es una modalidad de cumplimiento de la pena que involucra el encierro


del condenado en su domicilio o en instalaciones designadas durante 46 horas a la semana.

Esta pena puede ser cumplida de las siguientes formas:

1. Reclusión parcial diurna: El condenado cumple su pena al estar confinado en su


domicilio o en instalaciones específicas durante ciertas horas del día. Será de 8 horas
diarias, entre las 08:00 y las 22:00 horas.
2. Reclusión parcial nocturna: En esta variante, el condenado pasa su pena confinado en
su domicilio o en instalaciones específicas durante las horas de oscuridad, es decir,
durante la noche. Será entre las 22:00 horas y 06:00 horas del día siguiente.
3. Reclusión parcial de fin de semana: Esta modalidad implica que el condenado cumple
su pena en su domicilio o en instalaciones específicas durante un período continuo que
abarca los fines de semana. Será de entre las 22:00 horas del día viernes hasta las 06:00
horas del día lunes siguiente.

Requisitos

Los requisitos para ser elegible para la reclusión parcial son:

1. La pena impuesta no debe ser superior a tres años.


2. El individuo no debe haber sido previamente condenado a una o más penas que sumen
un total de más de 2 años.

193
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

3. En un período de 5 o 10 años, dependiendo del caso, no se le debe haber impuesto dos


reclusiones parciales.
4. Deben existir antecedentes que sugieran que la pena de reclusión parcial disuadirá al
individuo de cometer nuevos delitos.

Regla para la conversión de la pena

Según la regla establecida en el art. 9, 8 horas de privación o restricción de libertad equivalen


a 1 día de pena.

La expulsión (art. 34)

Exigencia genérica

La exigencia genérica para la expulsión es que el condenado sea un extranjero que no posea
residencia legal en Chile. En otras palabras, esta medida está dirigida a personas que no tienen
el estatus legal de residente en el país y que son sujetas a ser expulsadas debido a su condena
por ciertos delitos.

Requisitos

La expulsión se aplica en casos donde la pena impuesta sea igual o inferior a 5 años de presidio
o reclusión menor en su grado mínimo. Esta pena puede ser solicitada por iniciativa propia (de
oficio) o a petición de una de las partes involucradas.

Una vez que se haya dictado la orden de expulsión, se debe enviar una comunicación oficial al
Ministerio del Interior para que este organismo la ejecute y aplique las medidas
correspondientes.

Es importante destacar que, tras ser expulsado, el sujeto no tendrá permitido regresar a Chile
en un periodo de 10 años. Si decide hacerlo antes de que transcurra este tiempo, se revocará la
pena condicional que se le había otorgado y deberá cumplir la parte restante de la pena original.

Prestación de servicios en beneficio de la comunidad


(arts. 10, 11, 12, 12 bis, 12 ter, 13 bis)

¿En qué consiste?

La prestación de servicios en beneficio de la comunidad es una pena que involucra la


realización de actividades no remuneradas a favor de la comunidad en general o de personas
en situación precaria. Estas actividades son coordinadas por un delegado designado para este
propósito.

194
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

El trabajo a realizar debe ser evaluado y seleccionado por Gendarmería para garantizar su
adecuación. La duración de esta pena se calcula en base a 40 horas de trabajo comunitario por
cada 30 días de privación de libertad. Además, el trabajo no puede exceder 8 horas diarias.

Si el condenado está estudiando o trabajando, se deben armonizar las reglas de la prestación de


servicios con estas actividades.

La ejecución de la pena se realiza en lugares y actividades específicas. El delegado informa al


tribunal acerca del lugar de ejecución, y el tribunal notifica al Ministerio Público y al defensor
para mantener la transparencia y cumplimiento de la pena.

Requisitos

Los requisitos para aplicar la prestación de servicios en beneficio de la comunidad son los
siguientes:

1. La pena impuesta debe ser igual o inferior a 300 días.


2. Deben existir antecedentes que justifiquen la aplicación de esta pena o que sugieran que
la cumplirá como disuasión para cometer nuevos delitos.
3. El condenado debe expresar su voluntad de cumplir esta pena.
4. Esta pena puede ser aplicada solo una vez.
5. Solo puede aplicarse si no es viable imponer otra pena sustitutiva en su lugar.

Aplicación preferente en delitos contra la salud pública

En el caso de los condenados a la pena privativa de libertad establecida en los arts. 318, 318
bis y 318 ter del CP, se dará preferencia a la aplicación de la pena sustitutiva de prestación de
servicios en beneficio de la comunidad, regulada por el Párrafo 3º del Título I de la Ley
Nº18.216.

En este contexto, no será necesario cumplir los requisitos específicos establecidos en las letras
a) y b) del art. 11 de la Ley Nº18.216 para aplicar esta pena sustitutiva. Esta disposición está
regulada en el art. 2 de la Ley N°21.240.

195
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Esquema 2 (Resumen de las reglas anteriores)

Penas Primerizo Primerizo Primerizo de Reincidente Reincidente


aplicables microtráfico los delitos con penas sin derecho a
y art. 196 L mencionados anteriores remisión
de tránsito en el art. 15 hasta 2 años condicional,
bis b) y con menos reclusión
de 2 nocturna o
reclusiones libertad
(1, en caso de vigilada
hurtos y
robos)
Hasta 300 Remisión Remisión Remisión Reclusión Prestación de
días condicional condicional condicional parcial servicios en
Reclusión Reclusión Reclusión beneficio de
parcial parcial parcial la comunidad
De 301 días a Remisión Remisión Remisión Reclusión
540 días condicional condicional condicional parcial
Reclusión Reclusión Reclusión
parcial parcial parcial
De 541 días a Remisión Libertad Libertad Reclusión
2 años condicional vigilada vigilada parcial
Reclusión Reclusión Reclusión
parcial parcial parcial
De 2 años y 1 Remisión Libertad Libertad
día a 3 años condicional vigilada vigilada
Libertad intensiva
vigilada
De 3 años y 1 Libertad Libertad
día a 5 años vigilada vigilada
intensiva intensiva

El monitoreo telemático (arts. 7 inc. 2, 23 bis hasta 23 octies)

¿En qué consiste?

El monitoreo telemático representa una supervisión a través de herramientas tecnológicas de


las penas sustitutivas, en particular:

1. Reclusión parcial. Para el caso de la reclusión parcial, es aplicable siempre, excepto


cuando exista un informe negativo sobre su viabilidad técnica.
2. Libertad vigilada intensiva para casos concretos (15 bis letra b): En situaciones de
violencia intrafamiliar (VIF), en delitos contra la libertad sexual.

196
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Aspectos varios

Para proteger a la "víctima", se pueden usar estos sistemas si es adecuado y siempre que haya
dado su aprobación.

La aplicación del monitoreo será por el mismo periodo que la pena alternativa.

La medida puede ajustarse si las condiciones cambian.

Cualquiera que intencionadamente los deshabilite será sancionado conforme a los delitos de
daños especificados en los arts. 484ss CP.

Las penas mixtas (art. 33)

¿En qué consisten?

1. Estas penas permiten reemplazar la pena efectiva general, en ciertas situaciones, por
libertad vigilada intensiva.
2. Se necesita un informe positivo de la Gendarmería.
3. Puede ser decretada de oficio o a solicitud de una de las partes, siempre que se cumplan
los criterios legales.
4. Siempre está supervisada por monitoreo telemático.
5. Se establece un tiempo de seguimiento igual al de la pena efectiva que aún le restare
por cumplir al condenado.
6. Si se rechaza la solicitud, puede volverse a pedir después de 6 meses.

Requisitos

1. La pena debe ser de hasta 5 años y un día de reclusión mayor en su grado mínimo.
2. Al momento de la revisión, el individuo no debe tener otra condena por crimen o simple
delito.
3. Debe haber cumplido, al menos, un tercio de la pena efectiva.
4. Su comportamiento debe haber sido evaluado como "bueno" o "muy bueno", conforme
a los estándares de la libertad condicional.

Beneficios especiales de las penas sustitutivas


(arts. 32 y 38)

Omisión de antecedentes y su eliminación


(art. 38)

La asignación de una pena sustitutiva al individuo en su primer encuentro con la ley justifica
la eliminación de registros que documenten sus infracciones previas.

El juez está obligado a enviar una comunicación oficial al Registro Civil con este propósito.

197
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

La ejecución exitosa de la pena sustitutiva por parte del individuo sin historial delictivo justifica
la supresión de cualquier registro que atestigüe sus acciones previas.

Reemplazo de las penas sustitutivas (art. 32)

Sin menoscabo de las regulaciones referentes al incumplimiento, una vez que ha transcurrido
la mitad del plazo correspondiente al período de supervisión y tras recibir un informe favorable
por parte de la Gendarmería, existe la posibilidad de reemplazar la sanción de oficio o a
solicitud de alguna de las partes involucradas.

El reemplazo puede aplicarse en las siguientes situaciones:

1. La transformación de la libertad vigilada intensiva en libertad vigilada convencional.


2. El cambio de libertad vigilada por la concesión de la remisión condicional.

En el caso de que la sanción previamente haya sido modificada por libertad vigilada, para ser
considerado elegible a la remisión condicional, el individuo debe haber completado dos tercios
de la pena original.

Si el tribunal rechaza la solicitud, existe la posibilidad de presentar una nueva solicitud después
de seis meses.

Incumplimiento de las penas sustitutivas


(arts. 25ss)

Reglas generales

1. En situaciones de incumplimiento grave y reiterado:


a. La sanción es revocada en su totalidad.
b. Alternativamente, se puede sustituir por una de mayor rigurosidad.
2. Casos de incumplimientos sin justificación: Se incrementa la supervisión mediante
medidas más rigurosas.
3. Acreditación de la pena inicial.
a. Si la sanción es anulada, se requerirá completar el tiempo restante de la pena
original.
b. Se toma en consideración a su favor el período durante el cual la sanción
alternativa fue ejecutada.

Condiciones para la revocación

1. Se consideran automáticamente incumplidas en virtud del mero cumplimiento de la ley.


2. La revocación es procedente si el individuo es condenado mediante una sentencia
definitiva firme por la comisión de un nuevo delito o falta penal.

198
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Penas sustitutivas en los delitos económicos

La procedencia de penas sustitutivas a las de presidio o reclusión se determinará de


conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Las disposiciones de la ley N°18.216
sólo serán aplicables supletoriamente respecto de los aspectos no regulados en esta ley y en la
medida en que no se opongan a ella (art. 18).

La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad de los delitos económicos podrá
sustituirse por el tribunal que las imponga, por alguna de las siguientes (art. 20).

1. Remisión condicional.
2. Reclusión parcial en domicilio.
3. Reclusión parcial en establecimiento especial.

Remisión condicional (arts. 21 y 22)

La remisión condicional consiste en la sustitución del cumplimiento de la pena privativa de


libertad por la discreta observación y asistencia del condenado ante la autoridad administrativa
durante cierto tiempo.

La remisión condicional sólo podrá decretarse si:

1. La pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia no excediere de


tres años y el condenado se viere beneficiado por una atenuante muy calificada, de
conformidad con lo dispuesto en el art. 14; y,
2. El penado no hubiese sido condenado anteriormente por crimen o simple delito. En
todo caso, no se considerarán para estos efectos las condenas cumplidas diez o cinco
años antes, respectivamente, de la comisión del nuevo ilícito.

Para los efectos de determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el número 1


se considerará que concurre, en su caso, la atenuante muy calificada de la circunstancia 2.ª del
art. 14, aun cuando ella no tuviere incidencia en la determinación de la pena por tratarse de una
circunstancia inherente al delito.

Al aplicar la remisión condicional, el tribunal establecerá un plazo de observación que no será


inferior al de la duración de la pena, con un mínimo de un año y un máximo de tres.

Las condiciones que le podrán imponer al condenado son:

1. Residencia en un lugar determinado, que podrá ser propuesto por el tribunal. Aquel
podrá ser cambiado, en casos especiales, según la calificación efectuada por
Gendarmería de Chile.
2. Sujeción al control administrativo y a la asistencia de Gendarmería de Chile, en la forma
que establece el reglamento de la ley N°18.216. Al efecto, dicho servicio recabará
anualmente un certificado de antecedentes prontuariales.

199
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

3. Ejercicio de una profesión, oficio, empleo, arte, industria o comercio, si el condenado


careciere de medios conocidos y honestos de subsistencia y no poseyere la calidad de
estudiante.

Reclusión parcial en domicilio (arts. 23 y 24)

La pena de reclusión parcial en domicilio consiste en el encierro en el domicilio del condenado.

Para los efectos de esta ley, se entenderá por domicilio la residencia regular que el condenado
utilice para fines habitacionales.

La reclusión parcial en domicilio sólo podrá disponerse si:

1. La pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia no excediere de


tres años y no fuere aplicable una agravante muy calificada.
2. El penado no hubiese sido condenado anteriormente por crimen o simple delito. En
todo caso, no se considerarán para estos efectos las condenas cumplidas diez o cinco
años antes, respectivamente, de la comisión del nuevo ilícito, y
3. Existieren antecedentes laborales, educacionales o de otra naturaleza que justifiquen
esta sustitución, así como si los antecedentes personales del condenado, su conducta
anterior y posterior al hecho punible y la naturaleza, modalidades y móviles
determinantes del delito, permitieren presumir que la pena de reclusión parcial lo
disuadirá de cometer nuevos ilícitos.

Para los efectos de determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el N°1, se


considerará que concurre, en su caso, la agravante muy calificada de la circunstancia 2.ª del
art. 16, aun cuando ella no tuviere incidencia en la determinación de la pena en virtud de lo
dispuesto en el art. 63 del CP.

La reclusión parcial podrá ser diurna o de fin de semana, conforme a los siguientes criterios:

1. La reclusión diurna consistirá en el encierro en el domicilio del condenado, durante el


lapso de ocho horas diarias y continuas, el que se fijará entre las ocho y las veintidós
horas.
2. La reclusión de fin de semana consistirá en el encierro en el domicilio del condenado
entre las veintidós horas del día viernes y las seis horas del día lunes siguiente.

En aquellos casos en que la pena de reclusión parcial diurna pusiera en riesgo la subsistencia
económica del condenado, de su cónyuge o conviviente civil, hijos o hijas o de cualquier otra
persona que dependa económicamente del condenado o por otro motivo grave que así lo
amerite, se deberá imponer la pena de reclusión de fin de semana.

Para el cumplimiento de la reclusión parcial en domicilio, el tribunal establecerá como


mecanismo de control de ella el sistema de monitoreo telemático, salvo que Gendarmería de
Chile informe desfavorablemente la factibilidad técnica de su imposición, de conformidad a lo

200
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

dispuesto en los arts. 23 bis y siguientes de la ley N°18.216. En tal caso, entendido como
excepcional, se podrán decretar otros mecanismos de control similares, en la forma que
determine el tribunal.

Reclusión parcial en establecimiento especial (arts. 25 y 26)

La pena de reclusión parcial en establecimiento especial consiste en el encierro en un lugar


especialmente dispuesto para ello durante cincuenta y seis horas semanales.

La pena de reclusión parcial en establecimiento especial sólo podrá decretarse si:

1. La pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia fuere superior a


dos años y no excediere de cinco, y siempre que no fuere aplicable una agravante muy
calificada de conformidad con lo dispuesto en el art. 16.
2. El penado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito. No se
considerarán para estos efectos las condenas cumplidas diez o cinco años antes,
respectivamente, del ilícito sobre el que recayere la nueva condena, y
3. Existieren antecedentes laborales, educacionales o de otra naturaleza similar que
justificaren la pena, así como si los antecedentes personales del condenado, su conducta
anterior y posterior al hecho punible y la naturaleza, modalidades y móviles
determinantes del delito, permitieren presumir que la pena de reclusión parcial lo
disuadirá de cometer nuevos ilícitos.

Para los efectos de determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el N°1, se


considerará que concurre, en su caso, la agravante muy calificada de la circunstancia 2.ª del
art. 16, aun cuando ella no tuviere incidencia en la determinación de la pena en virtud de lo
dispuesto en el art. 63 del CP.

La reclusión parcial podrá ser diurna, o de fin de semana, o nocturna. La reclusión nocturna
consistirá en el encierro del condenado en el establecimiento especial entre las veintidós horas
de cada día hasta las seis horas del día siguiente.

En aquellos casos en que la pena de reclusión parcial diurna ponga en riesgo la subsistencia
económica del condenado, de su cónyuge o conviviente civil, hijos o hijas o de cualquier otra
persona que dependa económicamente del condenado, o por otro motivo grave que así lo
amerite, se deberá imponer la pena de reclusión parcial nocturna o de fin de semana.

La reducción de condena (L 18.856)

Reglas generales

El propósito de esta normativa es determinar las circunstancias y métodos mediante los cuales
un individuo privado de su libertad puede optar por reducir la duración de su condena, al
demostrar un "comportamiento sobresaliente" durante su encarcelamiento, equivalente a dos
meses de disminución por cada año cumplido.

201
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

A partir de la mitad de la condena, el periodo de reducción se incrementa a tres meses por cada
año.

En el art. 17 de la Ley se establecen los límites para aplicar esta reducción, basándose en
conceptos de reincidencia y quebrantamiento.

Condiciones

Se entiende por "comportamiento sobresaliente" aquel que demanda una calificación de


conducta ejemplar durante cada período de evaluación, que tiene lugar anualmente.

La evaluación es realizada por la "comisión de beneficio de reducción de condena", la cual


incluye criterios de evaluación obligatorios como el desempeño académico, laboral, la
participación en programas de rehabilitación y la conducta general (arts. 7 y 10 de la Ley).

El procedimiento para obtener este beneficio consiste en presentar una solicitud al Presidente
de la República a través del Ministerio de Justicia (arts. 13 y 14 de la Ley).

La unificación de penas (art. 164 del COT)

Reglas generales

Esta disposición tiene como objetivo evitar que, cuando se presenten múltiples procedimientos
legales contra una misma persona por distintos actos que podrían ser juzgados en conjunto, la
suma de las sentencias impuestas en cada uno de estos procesos resulte en una situación más
adversa para el acusado. Esto sucede cuando la acumulación de las penas supera, en términos
de naturaleza o magnitud, lo que habría sido la pena apropiada si se hubieran evaluado los
hechos en un único juicio.

Naturaleza jurídica

Constituye una norma específica sobre el concurso de delitos.

Al emplear el término "fallo posterior", lo que esta disposición realmente establece no es,
técnicamente, una unificación de penas, sino más bien la regulación de una pena que no supere
el siguiente límite: el máximo de pena que correspondería en caso de que los hechos fueran
juzgados de manera conjunta.

Facultades del juez

1. Reducir la pena que está a punto de imponer o la que ya ha impuesto.


2. Dictar una condena sin imponer pena alguna, o modificar una sentencia condenatoria
previa para no imponer pena (cuando hacerlo implicaría exceder el límite máximo de
pena que podría imponerse).

202
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

3. Emitir una condena, pero conceder un beneficio que sea coherente con la pena que
podría haberse impuesto en un juicio conjunto hipotético, o modificar una sentencia
condenatoria previa para otorgar un beneficio compatible con dicho juicio conjunto.
4. Tomar en cuenta circunstancias atenuantes o descartar agravantes al emitir una
condena, o modificar una sentencia condenatoria previa para considerar o descartar
tales circunstancias.

Requisitos

1. Pluralidad de sentencias condenatorias.


2. Posibilidad de un juzgamiento conjunto.
3. Es necesario que las diferentes sentencias condenatorias que se dicten contra un mismo
imputado recaigan sobre hechos diferentes.
4. La limitación penológica y la modificación de la sentencia solo cobran vigor si la
penalidad que habría correspondido imponer hubiera sido inferior. Es decir, se exige
que exista la posibilidad de un tratamiento punitivo más benigno.

¿Pluralidad de sentencias condenatorias?

De acuerdo con el art. transitorio del CPP, se permite la aplicación de esta situación en el evento
de que las sentencias sean emitidas por un tribunal bajo el sistema inquisitivo o el sistema
acusatorio.

Asimismo, no hay inconveniente en emplear esta figura cuando las diversas sentencias
condenatorias han sido pronunciadas por tribunales penales de distinta naturaleza.

Sin embargo, se plantea un dilema: ¿Es factible mantener los límites de las penas propuestas
por el fiscal, los cuales han impulsado la aceptación del imputado en procesos simplificados o
abreviados, al calcular la pena que podría haber sido impuesta si se hubiese llevado a cabo un
juicio conjunto? Sostenemos que sí, ya que de otra manera el condenado perdería la reducción
de pena que se consideró al renunciar a su derecho a un juicio oral.

¿Posibilidad de un juzgamiento conjunto?

La condición primordial es que el hecho sometido a juicio en una instancia posterior pudiera
haber sido juzgado de manera conjunta con los hechos en las sentencias condenatorias previas.

La cuestión en debate es cuándo se considera que existe la posibilidad de llevar a cabo un juicio
conjunto.

¿Cuál es ese momento?

1. Tesis restrictiva: requiere que los distintos procesos hayan sido tramitados
simultáneamente en el tiempo, al menos en parte (Hernández Basualto).

203
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

2. Tesis intermedia: demanda que entre los hechos juzgados separadamente no medie una
sentencia condenatoria firme (Oliver Calderón).
3. Tesis extensiva:
a. Reclama cierta proximidad temporal entre cada uno de los hechos juzgados por
separada, aunque se haya dictado sentencia condenatoria ejecutoriada (Cerda
San Martín).
b. La postura restrictiva se critica porque podría llevar la aplicación de penas
desproporcionadas.
c. La postura extensiva, también, porque no aporta criterios para precisar cuando
la cercanía temporal sería razonable, y tampoco desde cuándo dejaría de serlo.

Consideración de circunstancias modificatorias

Se prohíbe al tribunal en el fallo subsiguiente tener en cuenta agravantes que no hubieran sido
consideradas si los distintos actos hubieran sido juzgados conjuntamente.

Tribunal competente

Las solicitudes pueden presentarse de manera consecutiva ante cada uno de los tribunales que
emitan una nueva sentencia condenatoria contra el acusado, a medida que sean pronunciadas,
sin importar su rango jerárquico.

Oportunidad

En dos ocasiones:

1. Durante la audiencia de determinación de la pena (art. 343 inc. 4 del CPP).


2. Solicitar al Tribunal que cite a los intervinientes a una audiencia especial.

Recursos

Es necesario hacer una distinción:

1. Cuando no se aplica el art. 164 del COT y debería aplicarse: en el juicio oral, el
procedimiento simplificado y en los delitos de acción privada, procede el recurso de
nulidad. En el procedimiento abreviado, se admite la apelación.
2. Cuando el asunto se aborda en la audiencia especial, la cuestión se vuelve más
compleja: ante un juez de garantía, cabe interponer un recurso de apelación. Ante un
Tribunal Oral en lo Penal (TOP), solamente es viable un recurso de queja.

204
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Anexo:

Ley N°20.393 antes de la Ley N°21.595 Ley N°20.393 después de las


modificaciones de la Ley N°21.595
Art. 1. Contenido de la ley. La presente ley Art. 1. Contenido de la ley. La presente ley
regula la responsabilidad penal de las regula la responsabilidad penal de las
personas jurídicas respecto de los delitos personas jurídicas por los delitos señalados
previstos en los artículos 136, 139, 139 bis en el inciso siguiente, el procedimiento para
y 139 ter de la Ley General de Pesca y la investigación y establecimiento de dicha
Acuicultura, en el artículo 27 de la ley responsabilidad penal, la determinación de
Nº19.913, en el artículo 8° de la ley las sanciones procedentes y su ejecución.
Nº18.314, en el Título I de la ley que
sanciona delitos informáticos, en el Título II Los delitos por los cuales la persona jurídica
de la ley N°17.798, sobre control de responde penalmente conforme a la presente
armas, y en los artículos 240, 250, 251 bis, ley son los siguientes:
287 bis, 287 ter, 318 ter, 411 quáter, 448
septies, 448 octies, 456 bis A y 470, 1. Los delitos a que se refieren los artículos
numerales 1° y 11, del Código Penal; el 1, 2, 3 y 4 de la Ley de Delitos Económicos,
procedimiento para la investigación sean o no considerados como delitos
y establecimiento de dicha responsabilidad económicos por esa ley.
penal, la determinación de las sanciones
procedentes y la ejecución de éstas. 2. Los previstos en el artículo 8 de la ley
N°18.314 que determina conductas
En lo no previsto por esta ley serán terroristas y fija su penalidad; en el Título II
aplicables, supletoriamente, las de la ley No 17.798, sobre Control de
disposiciones contenidas en el Libro I del Armas, y en los artículos 411 quáter, 448
Código Penal y el Código Procesal Penal y septies y 448 octies del Código Penal.
en las leyes especiales señaladas en el inciso
anterior, en lo que resultare pertinente. En lo no previsto por esta ley serán
aplicables, supletoriamente, las
Para los efectos de esta ley, no será aplicable disposiciones contenidas en el Libro I del
lo dispuesto en el inciso segundo del Código Penal y en el Código Procesal Penal,
artículo 58 del Código Procesal Penal. en lo que resulte pertinente.

Para los efectos de esta ley no será aplicable


lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 58 del Código Procesal Penal.
Art. 2. Alcances. Las disposiciones de esta Art. 2. Ámbito de aplicación personal.
ley serán aplicables a las personas jurídicas Serán penalmente responsables en los
de derecho privado y a las empresas del términos de esta ley las personas jurídicas
Estado. de derecho privado, las empresas públicas
creadas por ley; las empresas, sociedades y
universidades del Estado; los partidos

205
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

políticos y las personas jurídicas religiosas


de derecho público.
Art. 3. Atribución de responsabilidad penal. Art. 3. Presupuestos de la responsabilidad
Las personas jurídicas serán responsables de penal. Una persona jurídica será penalmente
los delitos señalados en el artículo 1° que responsable por cualquiera de los delitos
fueren cometidos directa e inmediatamente señalados en el artículo 1, perpetrado en el
en su interés o para su provecho, por sus marco de su actividad por o con la
dueños, controladores, responsables, intervención de alguna persona natural que
ejecutivos principales, representantes o ocupe un cargo, función o posición en ella,
quienes realicen actividades de o le preste servicios gestionando asuntos
administración y supervisión, siempre que suyos ante terceros, con o sin su
la comisión del delito fuere consecuencia representación, siempre que la perpetración
del incumplimiento, por parte de ésta, de los del hecho se vea favorecida o facilitada por
deberes de dirección y supervisión. la falta de implementación efectiva de un
modelo adecuado de prevención de tales
Bajo los mismos presupuestos del inciso delitos, por parte de la persona jurídica.
anterior, serán también responsables las
personas jurídicas por los delitos cometidos Si concurrieren los requisitos previstos en el
por personas naturales que estén bajo la inciso anterior, una persona jurídica
dirección o supervisión directa de alguno de también será responsable por el hecho
los sujetos mencionados en el inciso perpetrado por o con la intervención de una
anterior. persona natural relacionada en los términos
previstos por dicho inciso con una persona
Se considerará que los deberes de dirección jurídica distinta, siempre que ésta le preste
y supervisión se han cumplido cuando, con servicios gestionando asuntos suyos ante
anterioridad a la comisión del delito, la terceros, con o sin su representación, o
persona jurídica hubiere adoptado e carezca de autonomía operativa a su
implementado modelos de organización, respecto, cuando entre ellas existan
administración y supervisión para prevenir relaciones de propiedad o participación.
delitos como el cometido, conforme a lo
dispuesto en el artículo siguiente. Lo dispuesto en este artículo no tendrá
aplicación cuando el hecho punible se
Las personas jurídicas no serán perpetre exclusivamente en contra de la
responsables en los casos que las personas propia persona jurídica.
naturales indicadas en los incisos anteriores,
hubieren cometido el delito exclusivamente
en ventaja propia o a favor de un tercero.
Art. 4. Modelo de prevención de los delitos. Art. 4. Modelo de prevención de delitos. Se
Para los efectos previstos en el inciso entenderá que un modelo de prevención de
tercero del artículo anterior, las personas delitos efectivamente implementado por la
jurídicas podrán adoptar el modelo de persona jurídica es adecuado para los
prevención a que allí se hace referencia, el efectos de eximirla de responsabilidad penal
que deberá contener a lo menos los cuando, en la medida exigible a su objeto
siguientes elementos: social, giro, tamaño, complejidad, recursos
y a las actividades que desarrolle, considere

206
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

1) Designación de un encargado de seria y razonablemente los siguientes


prevención. aspectos:

a) La máxima autoridad administrativa de 1. Identificación de las actividades o


la persona jurídica, sea ésta su directorio, un procesos de la persona jurídica que
socio administrador, un gerente, un impliquen riesgo de conducta delictiva.
ejecutivo principal, un administrador, un
liquidador, sus representantes, sus dueños o 2. Establecimiento de protocolos y
socios, según corresponda a la forma de procedimientos para prevenir y detectar
administración de la respectiva entidad, en conductas delictivas en el contexto de las
adelante la "Administración de la Persona actividades a que se refiere el número
Jurídica", deberá designar un encargado de anterior, los que deben considerar
prevención, quien durará en su cargo hasta necesariamente canales seguros de denuncia
tres años, el que podrá prorrogarse por y sanciones internas para el caso de
períodos de igual duración. incumplimiento.

b) El encargado de prevención deberá Estos protocolos y procedimientos,


contar con autonomía respecto de la incluyendo las sanciones internas, deberán
Administración de la Persona Jurídica, de comunicarse a todos los trabajadores. La
sus dueños, de sus socios, de sus accionistasnormativa interna deberá ser incorporada
o de sus controladores. No obstante, podrá expresamente en los respectivos contratos
ejercer labores de contraloría o auditoría de trabajo y de prestación de servicios de
interna. todos los trabajadores, empleados y
prestadores de servicios de la persona
En el caso de las personas jurídicas cuyos jurídica, incluidos sus máximos ejecutivos.
ingresos anuales no excedan de cien mil
unidades de fomento, el dueño, el socio o el 3. Asignación de uno o más sujetos
accionista controlador podrán asumir responsables de la aplicación de dichos
personalmente las tareas del encargado de protocolos, con la adecuada independencia,
prevención. dotados de facultades efectivas de dirección
y supervisión y acceso directo a la
2) Definición de medios y facultades del administración de la persona jurídica para
encargado de prevención. informarla oportunamente de las medidas y
planes implementados en el cumplimiento
La Administración de la Persona Jurídica de su cometido, para rendir cuenta de su
deberá proveer al encargado de prevención gestión y requerir la adopción de medidas
los medios y facultades suficientes para el necesarias para su cometido que pudieran ir
desempeño de sus funciones, entre los que más allá de su competencia. La persona
se considerarán a lo menos: jurídica deberá proveer al o a los
responsables de los recursos y medios
a) Los recursos y medios materiales materiales e inmateriales necesarios para
necesarios para realizar adecuadamente sus realizar adecuadamente sus labores, en
labores, en consideración al tamaño y consideración al tamaño y capacidad
capacidad económica de la persona jurídica. económica de la persona jurídica.

207
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

b) Acceso directo a la Administración de 4. Previsión de evaluaciones periódicas por


la Persona Jurídica para informarla terceros independientes y mecanismos de
oportunamente por un medio idóneo, de las perfeccionamiento o actualización a partir
medidas y planes implementados en el de tales evaluaciones.
cumplimiento de su cometido y para rendir
cuenta de su gestión y reportar a lo menos
semestralmente.

3) Establecimiento de un sistema de
prevención de los delitos.

El encargado de prevención, en conjunto


con la Administración de la Persona
Jurídica, deberá establecer un sistema de
prevención de los delitos para la persona
jurídica, que deberá contemplar a lo menos
lo siguiente:

a) La identificación de las actividades o


procesos de la entidad, sean habituales o
esporádicos, en cuyo contexto se genere o
incremente el riesgo de comisión de los
delitos señalados en el artículo 1°.

b) El establecimiento de protocolos,
reglas y procedimientos específicos que
permitan a las personas que intervengan en
las actividades o procesos indicados en el
literal anterior, programar y ejecutar sus
tareas o labores de una manera que prevenga
la comisión de los mencionados delitos.

c) La identificación de los procedimientos


de administración y auditoría de los
recursos financieros que permitan a la
entidad prevenir su utilización en los delitos
señalados.

d) La existencia de sanciones
administrativas internas, así como de
procedimientos de denuncia o persecución
de responsabilidades pecuniarias en contra
de las personas que incumplan el sistema de
prevención de delitos.

208
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Estas obligaciones, prohibiciones y


sanciones internas deberán señalarse en los
reglamentos que la persona jurídica dicte al
efecto y deberán comunicarse a todos los
trabajadores. Esta normativa interna deberá
ser incorporada expresamente en los
respectivos contratos de trabajo y de
prestación de servicios de todos los
trabajadores, empleados y prestadores de
servicios de la persona jurídica, incluidos
los máximos ejecutivos de la misma.

4) Supervisión y certificación del sistema de


prevención de los delitos.

a) El encargado de prevención, en
conjunto con la Administración de la
Persona Jurídica, deberá establecer métodos
para la aplicación efectiva del modelo de
prevención de los delitos y su supervisión a
fin de detectar y corregir sus fallas, así como
actualizarlo de acuerdo al cambio de
circunstancias de la respectiva entidad.

b) Las personas jurídicas podrán obtener


la certificación de la adopción e
implementación de su modelo de
prevención de delitos. En el certificado
constará que dicho modelo contempla todos
los requisitos establecidos en los numerales
1), 2) y 3) anteriores, en relación a la
situación, tamaño, giro, nivel de ingresos y
complejidad de la persona jurídica.

Los certificados podrán ser expedidos por


empresas de auditoría externa, sociedades
clasificadoras de riesgo u otras entidades
registradas ante la Superintendencia de
Valores y Seguros que puedan cumplir esta
labor, de conformidad a la normativa que,
para estos efectos, establezca el mencionado
organismo fiscalizador.

c) Se entenderá que las personas naturales


que participan en las actividades de

209
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

certificación realizadas por las entidades


señaladas en la letra anterior cumplen una
función pública en los términos del artículo
260 del Código Penal.
Art. 5. Responsabilidad penal autónoma de Art. 5. Autonomía de la responsabilidad
la persona jurídica. La responsabilidad de lapenal de la persona jurídica. No obstará a la
persona jurídica será autónoma de la responsabilidad penal de una persona
responsabilidad penal de las personas jurídica la falta de declaración de
naturales y subsistirá cuando, concurriendo responsabilidad penal de la persona natural
los demás requisitos previstos en el artículoque hubiere perpetrado el hecho o
3°, se presente alguna de las siguientes intervenido en su perpetración, sea porque
situaciones: ésta, a pesar de la ilicitud del hecho, no
hubiere sido penalmente responsable, sea
1) La responsabilidad penal individual se porque tal responsabilidad se hubiere
hubiere extinguido conforme a lo dispuesto extinguido, sea porque no se hubiere podido
en los numerales 1° y 6° del artículo 93 del continuar el procedimiento en su contra no
Código Penal. obstante la punibilidad del hecho.

2) En el proceso penal seguido en contra de Asimismo, no obstará a la responsabilidad


las personas naturales indicadas en los penal de la persona jurídica la falta de
incisos primero y segundo del artículo 3° se identificación de la o las personas naturales
decretare el sobreseimiento temporal de el o que hubieren perpetrado el hecho o
los imputados, conforme a las causales de intervenido en su perpetración, siempre que
las letras b) y c) del artículo 252 del Códigoconste que el hecho no pudo sino haber sido
Procesal Penal. perpetrado por o con la intervención de
alguna de las personas y en las
También podrá perseguirse dicha circunstancias señaladas en el artículo 3.
responsabilidad cuando, habiéndose
acreditado la existencia de alguno de los
delitos del artículo 1° y concurriendo los
demás requisitos previstos en el artículo 3°,
no haya sido posible establecer la
participación de el o los responsables
individuales, siempre y cuando en el
proceso respectivo se demostrare
fehacientemente que el delito debió
necesariamente ser cometido dentro del
ámbito de funciones y atribuciones propias
de las personas señaladas en el inciso
primero del mencionado artículo 3°.
Art. 6. Circunstancias atenuantes. Serán Art. 6. Circunstancias atenuantes. Serán
circunstancias atenuantes de la circunstancias atenuantes de la
responsabilidad penal de la persona jurídica, responsabilidad penal de la persona jurídica,
las siguientes: las siguientes:

210
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

1) La prevista en el número 7° del artículo 1) La prevista en el número 7° del artículo


11 del Código Penal. 11 del Código Penal.
2) La prevista en el número 9° del artículo 2) La prevista en el número 9° del artículo
11 del Código Penal. Se entenderá 11 del Código Penal. Se entenderá
especialmente que la persona jurídica especialmente que la persona jurídica
colabora sustancialmente cuando, en colabora sustancialmente cuando, en
cualquier estado de la investigación o del cualquier estado de la investigación o del
procedimiento judicial, sus representantes procedimiento judicial, sus representantes
legales hayan puesto, antes de conocer que legales hayan puesto, antes de conocer que
el procedimiento judicial se dirige contra el procedimiento judicial se dirige contra
ella, el hecho punible en conocimiento de ella, el hecho punible en conocimiento de
las autoridades o aportado antecedentes para las autoridades o aportado antecedentes para
establecer los hechos investigados. establecer los hechos investigados.
3) La adopción por parte de la persona
3) La adopción por parte de la persona jurídica, antes de la formalización de la
jurídica, antes del comienzo del juicio, de investigación, de medidas eficaces para
medidas eficaces para prevenir la prevenir la reiteración de la misma clase de
reiteración de la misma clase de delitos delitos objeto de la investigación. Se
objeto de la investigación. entenderá por medidas eficaces la
autonomía debidamente acreditada del
encargado de prevención de delitos, así
como también las medidas de prevención y
supervisión implementadas que sean
idóneas en relación con la situación,
tamaño, giro, nivel de ingresos y
complejidad de la estructura organizacional
de la persona jurídica.
Art. 7. Circunstancia agravante. Es Art. 7. Circunstancias agravantes.
circunstancia agravante de la Constituyen circunstancias agravantes de la
responsabilidad penal de la persona jurídica, responsabilidad penal de la persona jurídica:
el haber sido condenada, dentro de los cinco
años anteriores, por el mismo delito. 1. La de haber sido condenada dentro de los
diez años anteriores a la perpetración del
hecho.

2. Las que afecten a la persona natural que


hubiere perpetrado o intervenido en el
hecho, cuando su perpetración o
intervención bajo esas circunstancias
también se hubiere visto favorecida o
facilitada por la falta de implementación
efectiva de un modelo adecuado de
prevención de delitos.

211
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Art. 8. Penas. Serán aplicables a las Art. 8. Penas. Serán aplicables a la persona
personas jurídicas una o más de las jurídica una o más de las siguientes penas:
siguientes penas:
1. La extinción de la persona jurídica.
1) Disolución de la persona jurídica o 2. La inhabilitación para contratar con el
cancelación de la personalidad jurídica. Estado.
3. La pérdida de beneficios fiscales y la
Esta pena no se aplicará a las empresas del prohibición de recibirlos.
Estado ni a las personas jurídicas de derecho 4. La supervisión de la persona jurídica.
privado que presten un servicio de utilidad 5. La multa.
pública cuya interrupción pudiere causar 6. El comiso a que se refiere el inciso tercero
graves consecuencias sociales y económicas del artículo 14.
o daños serios a la comunidad, como 7. La publicación de un extracto de la
resultado de la aplicación de dicha pena. sentencia condenatoria.

2) Prohibición temporal o perpetua de


celebrar actos y contratos con el Estado.
3) Pérdida parcial o total de beneficios
fiscales o prohibición absoluta de recepción
de los mismos por un período
determinado.
4) Multa a beneficio fiscal.
5) Las penas accesorias previstas en el
artículo 13.
Art. 9. Disolución de la persona jurídica o Art. 9. Extinción de la persona jurídica. Por
cancelación de la personalidad jurídica. La la pena de extinción de la persona jurídica
disolución o cancelación producirá la se dispone la pérdida definitiva de la
pérdida definitiva de la personalidad personalidad jurídica. Para su imposición el
jurídica. tribunal tendrá especialmente en cuenta el
peligro de reiteración delictiva que pueda
La sentencia que declare la disolución o representar el funcionamiento de la persona
cancelación designará, de acuerdo a su tipo jurídica.
y naturaleza jurídica y a falta de disposición
legal expresa que la regule, al o a los Esta pena sólo se podrá imponer tratándose
liquidadores encargados de la liquidación de de crímenes, si concurre la circunstancia
la persona jurídica. Asimismo, y en iguales agravante establecida en el número 1 del
condiciones, les encomendará la realización artículo 7 o en caso de reiteración delictiva.
de los actos o contratos necesarios para:
La pena de extinción de la persona jurídica
1) Concluir toda actividad de la persona no se aplicará a las empresas públicas
jurídica, salvo aquellas que fueren creadas por ley ni a las personas jurídicas
indispensables para el éxito de la que presten un servicio de utilidad pública
liquidación; cuya interrupción pueda causar graves
2) Pagar los pasivos de la persona jurídica, consecuencias sociales y económicas o
incluidos los derivados de la comisión del

212
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

delito. Los plazos de todas esas deudas se daños serios a la comunidad o sea
entenderán caducados de pleno derecho, perjudicial para el Estado.
haciéndolas inmediatamente exigibles, y su
pago deberá realizarse respetando
plenamente las preferencias y la prelación
de créditos establecidas en el Título XLI del
Libro IV del Código Civil, particularmente
los derechos de los trabajadores de la
persona jurídica, y
3) Repartir los bienes remanentes entre los
accionistas, socios, dueños o propietarios, a
prorrata de sus respectivas participaciones.
Lo anterior se entenderá sin perjuicio del
derecho de los afectados para perseguir el
resarcimiento de los perjuicios sufridos
contra los responsables del delito. En el caso
de las sociedades anónimas se aplicará lo
establecido en el artículo 133 bis de la ley
Nº18.046.

Sin embargo, cuando así lo aconseje el


interés social, el juez, mediante resolución
fundada, podrá ordenar la enajenación de
todo o parte del activo de la persona jurídica
disuelta como un conjunto o unidad
económica, en subasta pública y al mejor
postor. Ésta deberá efectuarse ante el propio
juez.

Esta pena se podrá imponer únicamente en


los casos de crímenes y simples delitos en
que concurra la circunstancia agravante
establecida en el artículo 7°. Asimismo, se
podrá aplicar cuando se condene por
crímenes cometidos en carácter de
reiterados, de conformidad a lo establecido
en el artículo 351 del Código Procesal
Penal.
Art. 10. Prohibición de celebrar actos y Art. 10. Inhabilitación para contratar con el
contratos con el Estado. Esta pena consiste Estado. El tribunal podrá imponer a la
en la prohibición de contratar a cualquier persona jurídica la inhabilitación para
título con órganos o empresas del Estado o contratar con el Estado, conforme a las
con empresas o asociaciones en que éste reglas del Párrafo 5 del Título II de la Ley
tenga una participación mayoritaria; así de Delitos Económicos.

213
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

como la prohibición de adjudicarse La inhabilitación perpetua para contratar


cualquier concesión otorgada por el Estado. con el Estado sólo podrá ser impuesta
respecto de crímenes, si concurre la
Para determinar esta pena, el tribunal se circunstancia agravante prevista en el
ceñirá a la siguiente escala: número 1 del artículo 7 o en caso de
reiteración delictiva.
1) Prohibición perpetua de celebrar actos y
contratos con el Estado.
2) Prohibición temporal de celebrar actos y
contratos con el Estado. Su duración se
graduará del siguiente modo:

a) En su grado mínimo: de dos a tres años.

b) En su grado medio: de tres años y un


día a cuatro años.

c) En su grado máximo: de cuatro años y


un día a cinco años.

La prohibición regirá a contar de la fecha en


que la resolución se encuentre ejecutoriada.
El tribunal comunicará tal circunstancia a la
Dirección de Compras y Contratación
Pública. Dicha Dirección mantendrá un
registro actualizado de las personas
jurídicas a las que se les haya impuesto esta
pena.
Art. 11. De la pérdida parcial o total de Art. 11. Pérdida de beneficios fiscales y
beneficios fiscales o prohibición absoluta de prohibición de recibirlos. Por la pena de
recepción de los mismos por un período pérdida de beneficios fiscales se impone la
determinado. Se entenderá, para efectos de pérdida de todos los subsidios, créditos
esta ley, por beneficios fiscales aquellos que fiscales u otros beneficios otorgados por el
otorga el Estado o sus organismos por Estado sin prestación recíproca de bienes o
concepto de subvenciones sin prestación servicios y, en especial, los subsidios para
recíproca de bienes o servicios y, en financiamiento de actividades específicas o
especial, subsidios para financiamiento de programas especiales y gastos inherentes o
actividades específicas o programas asociados a la realización de éstos, sea que
especiales y gastos inherentes o asociados a tales recursos se asignen a través de fondos
la realización de éstos, sea que tales concursables o en virtud de leyes
recursos se asignen a través de fondos permanentes o subsidios, subvenciones en
concursables o en virtud de leyes áreas especiales o contraprestaciones
permanentes o subsidios, subvenciones en establecidas en estatutos especiales y otras
áreas especiales o contraprestaciones de similar naturaleza, así como la

214
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

establecidas en estatutos especiales y otras prohibición de recibir tales beneficios por


de similar naturaleza. un período de uno a cinco años.

Esta pena se graduará del siguiente modo: Si la persona jurídica no recibe tales
beneficios fiscales al tiempo de la condena,
1) En su grado mínimo: pérdida del veinte se le impondrá la prohibición de recibirlos,
al cuarenta por ciento del beneficio fiscal. por el mismo período.
2) En su grado medio: pérdida del cuarenta
y uno al setenta por ciento del beneficio
fiscal.
3) En su grado máximo: pérdida del setenta
y uno al cien por ciento del beneficio fiscal.

En caso que la persona jurídica no sea


acreedora de tales beneficios fiscales, se
podrá aplicar como sanción la prohibición
absoluta de percibirlos por un período de
entre dos y cinco años, el que se contará
desde que la sentencia que declare su
responsabilidad se encuentre ejecutoriada.
El tribunal deberá comunicar que ha
impuesto esta sanción a la Secretaría y
Administración General del Ministerio de
Hacienda y a la Subsecretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo del Ministerio
del Interior, con el fin de que sea consignada
en los registros centrales de colaboradores
del Estado y Municipalidades que,
respectivamente, la ley N°19.862 les
encomienda administrar.
Art. 11 bis. Supervisión de la persona
jurídica. El tribunal podrá imponer a la
persona jurídica la supervisión si, debido a
la inexistencia o grave insuficiencia de un
sistema efectivo de prevención de delitos,
ello resulta necesario para prevenir la
perpetración de nuevos delitos en su seno.

La supervisión de la persona jurídica


consiste en su sujeción a un supervisor
nombrado por el tribunal, encargado de
asegurar que la persona jurídica elabore,
implemente o mejore efectivamente un
sistema adecuado de prevención de delitos y
de controlar dicha elaboración,

215
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

implementación o mejoramiento por un


plazo mínimo de seis meses y máximo de
dos años.

La persona jurídica estará obligada a poner


a disposición del supervisor toda la
información necesaria para su desempeño.

El supervisor tendrá facultades para impartir


instrucciones obligatorias e imponer
condiciones de funcionamiento
exclusivamente en lo que concierna al
sistema de prevención de delitos, sin que
pueda inmiscuirse en otras dimensiones de
la organización o actividad de la persona
jurídica. Además, tendrá derecho a acceder
a todas las instalaciones y locales
pertenecientes a la persona jurídica.

Para los efectos de sus deberes y


responsabilidad, se considerará que el
supervisor tiene la calidad de empleado
público. Su remuneración será fijada por el
tribunal de acuerdo con criterios de
mercado, será de cargo de la persona
jurídica y sólo rendirá cuentas a éste de su
cometido.
Art. 12. Multa a beneficio fiscal. Esta pena Art. 12. Multa. A menos que la ley disponga
se graduará del siguiente modo: una forma diversa de calcular la multa, ésta
se determinará mediante la multiplicación
1) En su grado mínimo: desde cuatrocientas de un número de días-multa por el valor que
a cuatro mil unidades tributarias el tribunal fije para cada día-multa en la
mensuales. forma prevista en el Párrafo 4 de la Ley de
2) En su grado medio: desde cuatro mil una Delitos Económicos, cuyo producto se
a cuarenta mil unidades tributarias expresará en una suma de dinero fijada en
mensuales. moneda de curso legal.
3) En su grado máximo: desde cuarenta mil
una a trescientas mil unidades tributarias El valor del día-multa no podrá ser inferior
mensuales. a 5 ni superior a 5.000 unidades tributarias
mensuales.
El tribunal podrá autorizar que el pago de la
multa se efectúe por parcialidades, dentro de La pena mínima de multa es de 2 días-multa
un límite que no exceda de veinticuatro y la máxima, de 400 días-multa.
meses, cuando la cuantía de ella pueda
poner en riesgo la continuidad del giro de la

216
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

persona jurídica sancionada, o cuando así lo Cada pena de multa que imponga el tribunal
aconseje el interés social. será determinada por éste en el número de
días-multa que comprenda y su valor. Ni
El tribunal, una vez ejecutoriada la aun en caso de ser aplicables los artículos 74
sentencia condenatoria, comunicará la del Código Penal o 351 del Código Procesal
aplicación de la multa a la Tesorería General Penal podrán imponerse una o más penas de
de la República, quien se hará cargo de su multa que en conjunto excedan de 600 días-
cobro y pago. multa.

Con todo, en los casos en que la ley así lo


disponga, cuando el comiso de ganancias no
pueda imponerse a la persona jurídica
porque fueron distribuidas entre sus socios,
accionistas o beneficiarios que no tuvieron
conocimiento de su procedencia ilícita en el
momento de su adquisición, el tribunal
determinará el valor total de la multa a
imponer hasta por una suma equivalente al
treinta por ciento de las ventas de la persona
jurídica correspondientes a la línea de
productos o servicios asociada al hecho
durante el período en el cual éste se hubiere
perpetrado o hasta el doble de las ganancias
obtenidas a través del hecho, siempre que
dicho valor total fuere superior al monto
máximo de la multa que corresponda
imponer conforme a los incisos precedentes.

No obstará a la imposición de la pena de


multa la circunstancia de que el hecho dé
lugar a una o más multas no constitutivas de
pena conforme a otras leyes. Con todo, el
monto de la pena de multa pagada será
abonado a la multa no constitutiva de pena
que se imponga a la persona jurídica por el
mismo hecho. Si la persona jurídica hubiere
pagado una multa no constitutiva de pena
como consecuencia del mismo hecho, el
monto pagado será abonado a la pena de
multa impuesta de conformidad con esta
ley.
Art. 13. Penas accesorias. Se aplicarán, Art. 13. Publicación de un extracto de la
accesoriamente a las penas señaladas en los sentencia condenatoria. Siempre que se
artículos anteriores, las siguientes: condene a una persona jurídica se impondrá
la pena consistente en la publicación en el

217
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

1) Publicación de un extracto de la Diario Oficial y en otro diario de circulación


sentencia. El tribunal ordenará la nacional de un extracto que contenga una
publicación de un extracto de la parte síntesis de la sentencia, que reproduzca sus
resolutiva de la sentencia condenatoria en el fundamentos principales y la decisión de
Diario Oficial u otro diario de circulación condena, a costa de la persona jurídica
nacional. condenada.

La persona jurídica sancionada asumirá los


costos de esa publicación.

2) Comiso. El producto del delito y demás


bienes, efectos, objetos, documentos,
instrumentos, dineros o valores del mismo
serán decomisados. Cuando por cualquier
circunstancia no sea posible decomisar estas
especies, se podrá aplicar el comiso a una
suma de dinero equivalente a su valor.

Asimismo, en todos los casos, se


decomisarán los activos patrimoniales cuyo
valor correspondiere a la cuantía de las
ganancias obtenidas a través de la
perpetración del delito.

Dichas ganancias comprenden los frutos


obtenidos y las utilidades que se hubieren
originado, cualquiera que sea su naturaleza
jurídica.

Sin embargo, no podrá imponerse el comiso


respecto de las ganancias obtenidas por o
para una persona jurídica y que hubieren
sido distribuidas entre sus socios,
accionistas o beneficiarios que no hubieren
tenido conocimiento de su procedencia
ilícita al momento de su adquisición.

3) En los casos que el delito cometido


suponga la inversión de recursos de la
persona jurídica superiores a los ingresos
que ella genera, se impondrá como pena
accesoria el entero en arcas fiscales de una
cantidad equivalente a la inversión
realizada.

218
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

Art. 14. Escala general. La pena que se Art. 14. Penas de crimen y de simple delito.
imponga a la persona jurídica se Tratándose de un crimen se podrá́ imponer
determinará en relación a la prevista para el a la persona jurídica responsable una o más
delito correspondiente señalado en el de las siguientes penas:
artículo 1°, de conformidad a la siguiente
escala: 1. La extinción de la persona jurídica en los
casos previstos en el inciso segundo del
Escala General de Penas para Personas artículo 9.
Jurídicas
2. La pérdida de beneficios fiscales y la
1.- Penas de crímenes. prohibición de recibirlos por un período no
inferior a tres años.
a) Disolución de la persona jurídica o
cancelación de la personalidad jurídica. 3. La multa por un mínimo de 200 días-
multa.
b) Prohibición de celebrar actos y
contratos con el Estado en su grado máximo Tratándose de un simple delito se podrá
a perpetuo. imponer a la persona jurídica responsable
una o más de las siguientes penas:
c) Pérdida de beneficios fiscales en su
grado máximo o prohibición absoluta de 1. La pérdida de beneficios fiscales y la
recepción de los mismos de tres años y un prohibición de recibirlos por un período de
día a cinco años. hasta tres años.

d) Multa a beneficio fiscal, en su grado 2. La multa por un máximo de 200 días-


máximo. multa.

En estos casos siempre se aplicarán como Tanto respecto de crímenes como de


accesorias las penas mencionadas en el simples delitos se podrá imponer, además,
artículo 13. las penas de inhabilitación para contratar
con el Estado; de supervisión de la persona
2.- Penas de simples delitos. jurídica, en los términos señalados en los
artículos 10 y 11 bis; y de comiso del
a) Prohibición temporal de celebrar actos producto del delito de que es responsable la
y contratos con el Estado en su grado persona jurídica, así como los demás bienes,
mínimo a medio. efectos, objetos, documentos, instrumentos,
dineros o valores provenientes de él.
b) Pérdida de beneficios fiscales en su Cuando por cualquier circunstancia no sea
grado mínimo a medio o prohibición posible decomisar estas especies, se podrá
absoluta de recepción de los mismos de dos aplicar el comiso a una suma de dinero
a tres años. equivalente a su valor.

c) Multa en su grado mínimo a medio. En todo caso se impondrá la publicación de


un extracto de la sentencia condenatoria.

219
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

En estos casos siempre se aplicarán como


accesorias las penas mencionadas en el
artículo 13.

Art. 15. Determinación legal de la pena Art. 15. Determinación del número y
aplicable al delito. A los delitos sancionados naturaleza de las penas. El tribunal
en los artículos 240, 250, incisos segundo y impondrá siempre la pena de multa.
tercero, 287 bis, 287 ter, 318 ter, 456 bis A
y 470, numeral 1° y párrafos primero y Adicionalmente, podrá imponer cualquiera
segundo del numeral 11 del Código Penal, otra pena que fuere procedente conforme al
en el Título I de la ley que sanciona delitos artículo precedente, para lo cual atenderá a
informáticos y en el artículo 8° de la ley los siguientes factores:
Nº18.314, se les aplicarán las penas
previstas en esta ley para los simples 1. La existencia o inexistencia de un modelo
delitos, de conformidad a lo dispuesto en el de prevención de delitos y su mayor o
artículo anterior. menor grado de implementación.

A los delitos contemplados en los artículos 2. El grado de sujeción y cumplimiento de


136, 139, 139 bis y 139 ter de la Ley General la normativa legal y reglamentaria y de las
de Pesca y Acuicultura, en el artículo 27 de reglas técnicas de obligatoria observancia
la ley N°19.913 y en los artículos 250, en el ejercicio de su giro o actividad
incisos cuarto y quinto, 251 bis y 470, habitual.
numeral 11, párrafo tercero, del Código
Penal, les serán aplicables las penas de 3. Los montos de dinero involucrados en la
crímenes, según lo dispuesto en el artículo perpetración del delito.
precedente.
4. El tamaño, la naturaleza y el giro de la
A los delitos contemplados en el Título II de persona jurídica.
la ley N°17.798, sobre control de armas, se
les aplicarán las penas previstas en esta ley 5. La extensión del mal causado por el
para los crímenes o simples delitos, de delito.
conformidad a lo dispuesto en el artículo
anterior, en consideración a la pena 6. La gravedad de las consecuencias
asignada a cada delito en abstracto. sociales y económicas que pueda causar a la
comunidad la imposición de la pena cuando
se trate de empresas que presten un servicio
de utilidad pública.

7. Las circunstancias atenuantes o


agravantes aplicables a la persona jurídica
previstas en esta ley que concurrieren en el
delito.
Art. 16. Circunstancias modificatorias de Art. 16. Determinación de la extensión de
responsabilidad. En caso de concurrir una las penas concretas. La extensión de las
circunstancia atenuante y ninguna penas distintas de la extinción de la persona

220
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

agravante, tratándose de simples delitos se jurídica será determinada en el punto medio


aplicarán sólo dos de las penas de su extensión, a menos que, sobre la base
contempladas en el artículo 14, debiendo de los factores mencionados en el inciso
imponerse una de ellas en su grado mínimo. segundo del artículo anterior, corresponda
Tratándose de crímenes, el tribunal aplicará imponer dentro de ese marco una pena de
sólo dos de las penas contempladas en dicho otra extensión.
artículo en su mínimum, si procediere.
Para la determinación de la pena de multa se
En caso de concurrir la circunstancia estará, además, a lo dispuesto en el artículo
agravante contemplada en esta ley y 12.
ninguna atenuante, tratándose de simples
delitos el tribunal aplicará todas las penas en
su grado máximo o la disolución o
cancelación. Tratándose de crímenes deberá
aplicar las penas en su máximum, si
procediere, o la disolución o cancelación.

Si concurren dos o más circunstancias


atenuantes y ninguna agravante, tratándose
de simples delitos el tribunal deberá aplicar
sólo una pena, pudiendo recorrerla en toda
su extensión. Tratándose de crímenes
deberá aplicar dos penas de las
contempladas para los simples delitos.

Si concurren varias atenuantes y la


agravante prevista en esta ley, ésta se
compensará racionalmente con alguna de
las atenuantes, debiendo ajustarse las penas
conforme a los incisos anteriores.
Art. 17. Reglas de determinación judicial de Art. 17. Ejecución de la extinción de la
la pena. Para regular la cuantía y naturaleza persona jurídica. La sentencia que declare la
de las penas a imponer, el tribunal deberá extinción de la personalidad jurídica
atender, dejando constancia pormenorizada designará a una persona encargada de su
de sus razonamientos en su fallo, a los liquidación, quien deberá realizar los actos
siguientes criterios: o contratos necesarios para:

1) Los montos de dinero involucrados en la 1. Concluir toda actividad de la persona


comisión del delito. jurídica, salvo aquellas que sean
2) El tamaño y la naturaleza de la persona indispensables para el éxito de la
jurídica. liquidación.
3) La capacidad económica de la persona
jurídica. 2. Pagar los pasivos de la persona jurídica,
4) El grado de sujeción y cumplimiento de incluidos los derivados de la perpetración
la normativa legal y reglamentaria y de las del hecho. Los plazos de todas esas deudas

221
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

reglas técnicas de obligatoria observancia se entenderán caducados de pleno derecho,


en el ejercicio de su giro o actividad haciéndolas inmediatamente exigibles y su
habitual. pago se realizará con estricto respeto de las
5) La extensión del mal causado por el preferencias y de la prelación de créditos
delito. establecida por la ley.
6) La gravedad de las consecuencias
sociales y económicas o, en su caso, los 3. Repartir los bienes remanentes entre los
daños serios que pudiere causar a la accionistas, socios, dueños o propietarios a
comunidad la imposición de la pena, cuando prorrata de sus respectivas participaciones,
se trate de empresas del Estado o de sin perjuicio de su derecho para perseguir de
empresas que presten un servicio de utilidad los responsables del delito el resarcimiento
pública. de los perjuicios sufridos por la persona
jurídica a consecuencia de éste, en
conformidad con las leyes aplicables en
cada caso.

Excepcionalmente, cuando así lo aconseje


el interés social, el tribunal podrá, mediante
resolución fundada, ordenar la enajenación
de todo o parte del activo de la persona
jurídica disuelta como un conjunto o unidad
económica, en subasta pública y al mejor
postor, la que deberá efectuarse ante el
propio tribunal.
Art. 17 bis. Ejecución de la inhabilitación
para contratar con el Estado. La
inhabilitación para contratar con el Estado
regirá a contar de la fecha en que la
resolución se encuentre ejecutoriada. El
tribunal comunicará tal circunstancia a la
Dirección de Compras y Contratación
Pública. Dicha Dirección mantendrá́ un
registro actualizado de las personas
jurídicas a las que se les haya impuesto esta
pena.
Art. 17 ter. Ejecución de la pérdida de
beneficios fiscales y de la prohibición de
recibirlos. Una vez ejecutoriada la sentencia
que impusiere la pena de pérdida de
beneficios fiscales y la prohibición de
recibirlos, el tribunal lo comunicará al
Ministerio de Hacienda y a la Subsecretaría
de Desarrollo Regional y Administrativo del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública,
con el fin de que sea consignada en los

222
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

registros centrales de colaboradores del


Estado y municipalidades que la ley les
encomienda administrar.
Art. 17 quáter. Ejecución de la supervisión
de la persona jurídica. Ejecutoriada la
sentencia condenatoria que imponga la
supervisión de la persona jurídica por un
período determinado, el tribunal
competente para la supervisión de la
ejecución de la pena designará a un
supervisor y le dará instrucciones sobre el
objeto preciso de su cometido, sus
facultades y los límites de ellas, de lo cual
será notificada la persona jurídica. Con este
fin se citará a una audiencia especial, en la
que deberán ser oídos todos los
intervinientes.

Las instrucciones obligatorias y las


condiciones impuestas por el supervisor
podrán ser reclamadas judicialmente.

En caso de incumplimiento injustificado de


las instrucciones obligatorias o de las
condiciones impuestas por el supervisor el
tribunal podrá imponer, a solicitud del
supervisor y oyendo a la persona jurídica, la
retención y prohibición de celebrar actos y
contratos sobre bienes o activos de ésta
hasta que cese el incumplimiento, a título de
apremio.

En casos de incumplimiento grave o


reiterado el tribunal podrá, a solicitud del
supervisor y oyendo a la persona jurídica,
ordenar el reemplazo de sus órganos
directivos y, en caso de no realizarse el
reemplazo o de persistir el incumplimiento,
la designación de un administrador
provisional hasta que se verifique un
cambio de circunstancias o hasta el
cumplimiento íntegro de la supervisión.

Un reglamento establecerá los requisitos


que habiliten para ejercer como supervisor,

223
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

el procedimiento para su designación y


reemplazo y para la determinación de su
remuneración. Los requisitos para ejercer
como supervisor deberán garantizar
calificación y experiencia profesional
pertinente y ausencia de factores que
pudieran dar lugar a conflictos de interés en
el ejercicio del cargo.
Art. 17 quinquies. Ejecución de la multa.
La multa será ejecutada conforme a las
reglas generales previstas por el Código
Penal.

Excepcionalmente, cuando su pago


inmediato pueda poner en riesgo la
continuidad del giro de la persona jurídica
condenada o cuando así lo aconseje el
interés social, el tribunal podrá autorizar que
el pago de la multa se efectúe por
parcialidades, dentro de un plazo que no
exceda de veinticuatro meses.
Art. 18. Transmisión de la responsabilidad Art. 18. Ejecución de la pena y las
penal de la persona jurídica. En el caso de consecuencias adicionales en caso de
transformación, fusión, absorción, división disolución o transformación de la persona
o disolución de común acuerdo o voluntaria jurídica. En caso de transformación, fusión,
de la persona jurídica responsable de uno o absorción, división o disolución voluntaria
más de los delitos a que se refiere el artículo de la persona jurídica responsable, sea antes
1°, su responsabilidad derivada de los o después de la condena, las penas y
delitos cometidos con anterioridad a la consecuencias adicionales se harán
ocurrencia de alguno de dichos actos se efectivas de acuerdo con las reglas
transmitirá a la o las personas jurídicas siguientes:
resultantes de los mismos, si las hubiere, de
acuerdo a las reglas siguientes, todo ello sin 1. Si se impusiere la pena de comiso y éste
perjuicio de los derechos de terceros de recayere en una especie, se ejecutará contra
buena fe. la persona jurídica resultante que la tuviere
o, en caso de disolución de común acuerdo,
1) Si se impone la pena de multa, en los contra el socio o partícipe en el capital que
casos de transformación, fusión o absorción la tuviere tratándose de la disolución de una
de una persona jurídica, la persona jurídica persona jurídica con fines de lucro, o contra
resultante responderá por el total de la la persona que conforme a los estatutos de
cuantía. En el caso de división, las personas la persona jurídica o a la ley la hubiere
jurídicas resultantes serán solidariamente recibido tratándose de la disolución de una
responsables del pago de la misma. persona jurídica sin fines de lucro. Si el
2) En los casos de disolución de común comiso recayere en cantidades de dinero, se
acuerdo de una persona jurídica con fines de ejecutará del modo previsto para la

224
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

lucro, la multa se transmitirá a los socios y ejecución de la multa, de acuerdo con el


partícipes en el capital, quienes responderán número siguiente.
hasta el límite del valor de la cuota de
liquidación que se les hubiere asignado. 2. Si se impusiere la pena de multa, la
3) Si se trata de cualquiera otra pena, el juez persona jurídica resultante responderá de su
valorará, atendiendo a las finalidades que en pago. Si hubiere dos o más personas
cada caso se persiguen, su conveniencia. jurídicas resultantes todas ellas serán
solidariamente responsables. En los casos
Para adoptar esta decisión deberá atender de disolución de común acuerdo de una
sobre todo a la continuidad sustancial de los persona jurídica con fines de lucro, la multa
medios materiales y humanos y a la se hará efectiva sobre los socios y partícipes
actividad desarrollada. en el capital, quienes responderán
solidariamente. Tratándose de personas
4) Desde que se hubiere solicitado la jurídicas sin fines de lucro, la multa se hará
audiencia de formalización de la efectiva sobre las personas que hayan
investigación en contra de una persona recibido las propiedades de aquéllas
jurídica sin fines de lucro y hasta la conforme a sus estatutos o a la ley, quienes
sentencia absolutoria o condenatoria y en responderán solidariamente.
tanto ésta no esté cumplida, no podrá
concederse la autorización del inciso 3. Si se tratare de cualquier otra pena, el
primero del artículo 559 del Código Civil. tribunal decidirá́ si ella habrá́ o no de
hacerse efectiva sobre las personas naturales
o jurídicas a que se refieren los dos números
anteriores, atendiendo a las finalidades que
en cada caso se persiguieren, así como a la
mayor o menor continuidad sustancial de
los medios materiales y humanos de la
persona jurídica inicial en la o las personas
jurídicas resultantes y a la actividad
desarrollada. Si por aplicación de esta regla
dejare de imponerse o ejecutarse una pena,
el tribunal aplicará en vez de ella una pena
de multa, aun cuando ya se hubiere
impuesto otra multa. En tal caso, se podrán
superar hasta en un quinto los respectivos
límites máximos previstos en el artículo 12.

Sólo se podrá́ limitar el efecto de la


imposición de la solidaridad reduciendo el
valor a pagar respecto de la persona natural
que demostrare que el pago en ese régimen
le ocasionará un perjuicio
desproporcionado. Con todo, el valor por
pagar no podrá́ ser nunca inferior al valor de
la cuota de liquidación que se le hubiere

225
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

asignado o de los bienes que hubiere


recibido en virtud de la disolución.

Todo lo anterior será sin perjuicio de los


derechos de terceros de buena fe.

Las reglas de este artículo serán también


aplicables en caso de transferencia de bienes
o activos de la persona jurídica responsable,
antes o después de la condena, siempre que
la transferencia abarque la mayor parte de
los bienes o activos de ésta y que exista
continuidad sustancial de los medios
materiales y humanos y de la actividad de la
persona jurídica responsable en el o los
adquirentes, de modo que pueda presumirse
una fusión, absorción o división
encubiertas.
Art. 18 bis. Ejecución de la pena en caso de
transferencia de bienes o activos de la
persona jurídica. En caso de transferencia de
bienes o activos de la persona jurídica
responsable, sea antes o después de la
condena, el comiso de cantidades y la multa
podrán hacerse efectivos contra el
adquirente si los bienes de aquélla no fueren
suficientes, hasta el límite del valor de lo
adquirido y siempre que el adquirente
hubiere podido prever la condena de la
persona jurídica responsable al momento de
la adquisición.
Art. 19. Extinción de la responsabilidad Art. 19. Extinción de la responsabilidad
penal. La responsabilidad penal de la penal. La responsabilidad penal de la
persona jurídica se extingue por las mismas persona jurídica se extingue por las mismas
causales señaladas en el artículo 93 del causales señaladas en el artículo 93 del
Código Penal, salvo la prevista en su Código Penal, salvo la prevista en su
número 1°. número 1°.

No obstará al pronunciamiento de una


condena contra una persona jurídica la
circunstancia de que ésta hubiere sido
objeto de disolución, transformación,
absorción, fusión o división.
Art. 19 bis. Comiso de ganancias. Las
ganancias obtenidas por la persona jurídica,

226
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

a través del delito de que es responsable,


serán decomisadas conforme a las reglas
sobre comiso de ganancias establecidas en
el Código Penal, el Código Procesal Penal y
el Código Orgánico de Tribunales.

Cuando concurran los requisitos señalados


en el artículo 41 de la Ley de Delitos
Económicos, serán decomisadas las
ganancias obtenidas por la persona jurídica
a través de un hecho ilícito que corresponde
a un delito, aun sin necesidad de condena,
de acuerdo con las disposiciones del Título
III bis del Libro IV del Código Procesal
Penal.

El comiso de ganancias será impuesto


también respecto de la persona jurídica que
hubiere recibido la ganancia como aporte a
su patrimonio.

No podrá imponerse el comiso respecto de


las ganancias obtenidas por una persona
jurídica y que hubieren sido distribuidas
entre sus socios, accionistas o beneficiarios
que no hubieren tenido conocimiento de su
procedencia ilícita al momento de su
adquisición. En tal caso, la ganancia
distribuida podrá considerarse para la
determinación de la pena de multa que
correspondiere imponer a la persona
jurídica de acuerdo con el artículo 12.
Art. 20. Investigación de la responsabilidad Art. 20. Investigación de la responsabilidad
penal de las personas jurídicas. Si durante la penal de la persona jurídica. Si durante la
investigación de alguno de los delitos investigación de un delito el Ministerio
previstos en el artículo 1°, el Ministerio Público toma conocimiento de
Público tomare conocimiento de la eventual circunstancias que funden la
participación de alguna de las personas responsabilidad penal de una persona
indicadas en el artículo 3°, ampliará dicha jurídica en los términos de esta ley, ampliará
investigación con el fin de determinar la dicha investigación con el fin de determinar
responsabilidad de la persona jurídica tal responsabilidad.
correspondiente.
La investigación también podrá iniciarse
por denuncia o por querella. En este último
caso, podrá ser deducida por la víctima de

227
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

conformidad con el Código Procesal Penal,


así como por cualquier persona capaz de
parecer en juicio domiciliada en la
provincia, respecto de hechos punibles que
afecten el ejercicio de la función pública o
la probidad administrativa, o respecto de
aquellos delitos que puedan causar graves
consecuencias sociales y económicas.

Lo dispuesto en los incisos precedentes se


entiende sin perjuicio de las reglas
especiales que la ley establezca sobre el
ejercicio de la acción penal por el respectivo
delito.
Art. 20 bis. Supervisión de la persona
jurídica como medida cautelar. Una vez
formalizada la investigación contra una
persona jurídica, el fiscal del Ministerio
Público podrá solicitar que se imponga
como medida cautelar durante el
procedimiento la supervisión de la persona
jurídica conforme a lo previsto en los
artículos 11 bis y 17 quáter.

El tribunal acogerá la solicitud cuando se


cumplan los requisitos señalados en las
letras a) y b) del artículo 140 del Código
Procesal Penal respecto de una persona
natural cuyo hecho pueda dar lugar a la
responsabilidad penal de la persona jurídica
y se acredite que la medida, atendida la
inexistencia o grave insuficiencia de un
sistema efectivo de prevención de delitos, es
estrictamente necesaria para prevenir la
perpetración de nuevos delitos en su seno.
La solicitud y la ejecución de la medida
cautelar se regirán, en todo lo no previsto
por esta ley, por lo dispuesto en el Párrafo
4° del Título V del Libro I del Código
Procesal Penal.
Art. 25. Suspensión condicional del Art. 25. Suspensión condicional del
procedimiento. La suspensión condicional procedimiento. La suspensión condicional
del procedimiento podrá decretarse siempre del procedimiento podrá decretarse siempre
que no existiere una condena u otra que no existiere una condena u otra
suspensión condicional del procedimiento suspensión condicional del procedimiento

228
Apuntes docentes / Prof. Dr. Gustavo Balmaceda H. / Tutores Derecho Capacitaciones / 2023

vigente, respecto de la persona jurídica vigente, respecto de la persona jurídica


imputada por algunos de los delitos imputada por algunos de los delitos
previstos en esta ley. previstos en esta ley.

El juez de garantía dispondrá, según El juez de garantía dispondrá, según


correspondiere, que durante el período de correspondiere, que durante el período de
suspensión, el que no podrá ser inferior a suspensión, el que no podrá ser inferior a
seis meses ni superior a tres años, la persona seis meses ni superior a tres años, la persona
jurídica esté sujeta al cumplimiento de una jurídica esté sujeta al cumplimiento de una
o más de las siguientes condiciones: o más de las siguientes condiciones:

1) Pagar una determinada suma a beneficio 1) Pagar una determinada suma a beneficio
fiscal. fiscal.
2) Prestar un determinado servicio a favor 2) Prestar un determinado servicio a favor
de la comunidad. de la comunidad.
3) Informar periódicamente su estado 3) Informar periódicamente su estado
financiero a la institución que se financiero a la institución que se
determinare. determinare.
4) Implementar un programa para hacer 4) Implementar un programa para hacer
efectivo el modelo de organización, efectivo el modelo de organización,
administración y supervisión a que se administración y supervisión a que se
refiere el artículo 4°. refiere el artículo 4°.
5) Cualquiera otra condición que resulte 4 bis) Someterse a supervisión en los
adecuada en consideración a las términos de los artículos 11 bis y 17 quáter.
circunstancias del caso concreto y fuere 5) Cualquiera otra condición que resulte
propuesta, fundadamente, por el Ministerio adecuada en consideración a las
Público. circunstancias del caso concreto y fuere
En los casos en que el juez imponga la propuesta, fundadamente, por el Ministerio
medida señalada en el número 1), deberá Público.
comunicarlo a la Tesorería General de la
República. En los casos en que el juez imponga la
medida señalada en el número 1), deberá
comunicarlo a la Tesorería General de la
República.

229

También podría gustarte