Está en la página 1de 108

Derecho Internacional Público.

2022

Tema Nº 1

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. Fundamentos y Evolución en cuanto a su Terminología.-


Entre las diferentes ramas de la ciencia del Derecho, existe una denominada
“DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO”, nomenclatura utilizada por el filósofo
inglés Jeremy Bentham (1748 – 1832), denominación que, a pesar de haber sido
objetada por algunos tratadistas, es la más difundida y es la que implica el conjunto de
principios y normas específicas de nuestra materia.
Esta rama del Derecho, nueva en su estructura actual, encuentra antecedentes en
algunas instituciones del mundo antiguo: El Jus Gentium, tuvo su origen en el
tratamiento especial que los romanos otorgaban otros pueblos bárbaros o a sus
ciudadanos que tenían relaciones comerciales con los romanos. Fue denominado
también Derecho fecial1, ya que como conjunto normativo se acerca más a los modernos
conceptos del Derecho Internacional Público.
Más tarde, en el medioevo, los teólogos españoles Francisco de Vitoria y Francisco
de Suárez, en sus cátedras de teología y al abarcar temas jurídicos, se referían a normas
que ahora forman la base del Derecho Internacional Público. En aquella época Francisco
de Vitoria hablaba de la existencia de un Jus Intergentium o Derecho entre la Gente,
para significar con ello a los principios y normas que determinaban la justa convivencia
entre los diferentes poderes soberanos que existían en el mundo, pero cuyo último y
definitivo destino eran los individuos mismos, la persona humana.
Con la consolidación de los Estados Nacionales en la Edad Moderna, se acentúa más
el uso y casi se imponen las denominaciones de “Derecho Internacional” y de Derecho

1
En Roma existió el Derecho Fecial o de los Feciales, era una institución formada por sacerdotes llamados feciales
que emitían sus opiniones acerca de la justicia o injusticia de las guerras y actuaba en los ritos que acompañaban la
celebración de acuerdos con otros pueblos. Ellos representaban a Roma, no se obligaban para con el enemigo, sino
para con sus dioses. La otra parte se obligaba de igual forma.

1
Derecho Internacional Público. 2022

Público Europeo”, por ser los juristas de este continente quienes más desarrollaron esta
rama jurídica.
Otros autores, a partir de Hugo Grocio, llamado el “Padre del Derecho Internacional”
(en su obra “Del Derecho de la Guerra y de la Paz”) utilizan el denominativo de
“Derecho Natural y de Gentes”
Actualmente, la nomenclatura “Derecho Internacional Público” es la más aceptada,
dada la gran evolución de esta rama, especialmente después de la Primera Guerra
Mundial.

2. Concepto.-
La diversidad de criterios y puntos de vista que han intervenido en la definición de la
materia, nos muestra lo dificultoso que ha sido históricamente su elaboración.
Uno de los aspectos que más ha dificultado su definición, es la ampliación progresiva
que han tenido en los últimos años los sujetos del Derecho Internacional, destinatarios
de las normas.
El Prof. Fernando Gamboa Serazzi, propone una definición: “Por Derecho
Internacional o Derecho de Gentes, entendamos aquel conjunto de principios y
normas que regulan los derechos y deberes de los sujetos que componen la
Comunidad Internacional”.
El Tratadista Charles Rousseau, lo define como: “El Derecho de Gentes o Derecho
Internacional Público se ocupa esencialmente de regular las relaciones entre los
sujetos de Derecho Internacional”
El internacionalista belga, Henri Rolin dice. “Derecho Internacional es el conjunto
de reglas o instituciones a las cuales la colectividad humana reconoce o atribuye
generalmente un carácter de necesidad social y a cuyo título se esfuerza por asegurar
su respeto”.
Es un conjunto de principios y normas porque como Derecho que es, está constituido
por ellos, que han sido creados para regular determinadas actividades. Estas actividades
son los actos que se realizan, ya por obligación o por facultad, y cuyos detentadores son

2
Derecho Internacional Público. 2022

precisamente los sujetos del Derecho de Gentes, que son variados, a partir del Estado -
sujeto común y más importante, hasta llegar a las Instituciones y Organismos
Internacionales y los individuos como tales en determinadas ocasiones.

3. Desarrollo histórico del Derecho Internacional.


A través de la historia, la sociedad internacional ha sufrido cambios y
transformaciones, que han influido lógicamente en el Derecho Internacional, ya que este
la debe regir. Como la historia se encuentra marcada por hechos importantes, el Derecho
Internacional también encuentra en su evolución hitos importantes.
Aun cuando se sostiene que en la antigüedad no existió un Derecho Internacional,
encontramos que en la India, en la China, en Grecia, en Roma, Fenicia y Cartago, se
dictaron varias leyes que buscan un mismo objetivo, tratar de humanizar las guerras y
superar las diferencias que existían y que eran las causantes de los conflictos bélicos, se
indican a las Leyes de Manú, las enseñanzas de Confucio y su deseo de crear una Gran
Sociedad Internacional, o las Ciudades Estado griegas que practicaron las Anfictionias,
que eran reuniones, con alto contenido religioso mediante las que se trataba de superar
los problemas existentes entre ellas, mediante el arbitraje, el equilibrio político y la
intervención; finalmente encontramos el Derecho Fecial de los romanos.
En la Edad Media (476, hasta los tratados de Westfalia 24 oct.1648), caracterizada
por un permanente batallar entre los señores feudales, además de la fuerte influencia del
papado y del Sacro Imperio Germánico que buscaban organizar jerárquicamente una
Comunidad Cristiana de Naciones. En este periodo de la historia, de continuas y crueles
guerras se buscó afanosamente suavizar las costumbres de la guerra con el “espíritu de
Roma” y la llamada “tregua de Dios”.
Con las Cruzadas se consolida el mundo cristiano de Europa y se abren nuevas rutas
marítimas en el mediterráneo para el comercio, naciendo el Derecho Marítimo, que se
cristaliza con el llamado Consulado del Mar, una importante recopilación de leyes
marítimas de carácter internacional.

3
Derecho Internacional Público. 2022

En esta época también se realizaron importantes descubrimientos geográficos: El


descubrimiento de América y las posteriores guerras de conquista, originan una seria
confrontación de carácter doctrinal y política, entre los moralistas y teólogos españoles
con el Emperador, inclusive con el propio Papa, quien como señor todopoderoso había
repartido tierras a España y Portugal con su Bula Papal de 1493.
Durante este periodo, son los teólogos españoles Francisco de Vitoria, Francisco de
Suarez y otros, que desde sus cátedras de Teología y de Moral, propugnan la necesidad
de la dictación de ciertas normas especiales para las relaciones de los pueblos y el
comportamiento de sus gobernantes, tanto en la guerra como en la paz. De esta manera
empiezan a desarrollar conceptos acerca de la justicia o injusticia de las guerras, son
especialmente célebres exposiciones relativas a las normas que deberían existir para
regular las relaciones del Emperador y los pueblos conquistados, este trabajo ha valido
para que también se los reconozca como a Padres del Derecho Internacional.
La reforma, el cisma de la Iglesia Católica, promovida por Martín Lutero, da lugar a
una serie de sangrientas luchas conocidas como “la Guerra de los Treinta Años”, que
terminan con los tratados de Westfalia, los mismos que son importantes para la
evolución del Derecho Internacional Público (D.I.P.), porque en ellos se proclamó la
igualdad de todos los Estados, sin distinciones de religión o por su estructura política. Se
establece el Sistema Europeo de equilibrio de Poderes, se acepta el principio de
autodeterminación de los diferentes principados; nacen los modernos Estados y se
organiza el sistema de las llamadas misiones diplomáticas modernas.

4. Derecho Internacional y Derecho Interno.-


Según Charles Rousseau, la diferencia esencial entre el Derecho Internacional y el
Derecho Interno es una diferencia de estructura, que resulta del desigual grado de
concentración de las sociedades respectivas. La cohesión y solidaridad que existen
entre los Estados es menos profunda e íntima de la que liga a los individuos de un
mismo Estado. Por ello se puede decir que mientras el Derecho Interno es un derecho

4
Derecho Internacional Público. 2022

de subordinación, el derecho internacional se presenta como un derecho de


coordinación.
Esta diferencia de estructuras entraña otras, como:
a). Una diferencia de técnica jurídica, ya que las normas internas promulgadas por
autoridad competente se imponen jurídicamente a los particulares, mientras que, en el
orden internacional, el único modo de creación de normas jurídicas es el acuerdo entre
Estados, de modo que la elaboración de toda norma jurídica se halla subordinada al
asentimiento de los propios sujetos de derecho que han de someterse a ella.
b). Una desigual importancia de los tribunales, mucho menor en el orden internacional
que en el interno, debido a los caracteres de permanencia y obligatoriedad, inherentes a
todo sistema jurisdiccional, que se han introducido recientemente en el DIP con muchas
reservas y excepciones.
En consecuencia, el Derecho Internacional comparado con el Derecho Interno,
aparece como un Derecho incompleto que presenta lagunas o vacíos y por tanto es
susceptible a las arbitrariedades y a la acción discrecional del Estado.
Una segunda diferencia, estriba en el aparato coactivo (problema de las sanciones). El
Derecho Internacional no solo carece de legislador sino también de policía. La coerción
social solo está organizada de manera satisfactoria en el Derecho Interno. En el DIP las
sanciones recién han sido establecidas en el Pacto de la Sociedad de las Naciones e
incorporadas posteriormente en la Carta de las Naciones Unidas (Art. 42° y siguientes) y
su funcionamiento no siempre ha sido satisfactorio.
Además, esta inferioridad del Derecho de Gentes se debe a:
 El origen el reciente desarrollo del DIP, que data de la época moderna (Siglos XVII
y XVIII).
 A la débil influencia que en él ha ejercido el Derecho Romano, del que, por el
contrario, los sistemas jurídicos han tomado una gran parte de sus instituciones y de
su técnica.
 A la excesiva influencia de determinadas consideraciones extrajudiciales (factores de
orden político, como el principio de equilibrio, la doctrina de la soberanía, la

5
Derecho Internacional Público. 2022

concepción de los intereses vitales, etc.) que alteran y falsean el funcionamiento


normal de la técnica jurídica.

5. Dualismo y Monismo.-
Dentro del ámbito general de las normas jurídicas, debemos asignarle un lugar al
DIP, ahora bien, esta determinación tendrá una gran importancia para definir la
verdadera fundamentación que el autor quiera darle a esta rama jurídica. Asimismo, esta
definición implica precisar las relaciones del Derecho Internacional Público (DIP) con el
Derecho Interno (DIN) o doméstico de cada Estado.
Hay autores que estiman que el Derecho Internacional corresponde a un orden
normativo totalmente distinto del Derecho Interno, es lo que se denomina Concepción
Dualista. Para otros, en cambio, tanto el DIP como el DIN estarían englobados en una
sola escala normativa. Entre los primeros tenemos a los partidarios de las escuelas
voluntaristas2 como Anzilotti, Carl Heinrich Triepel, etc. Entre los segundos3 podemos
mencionar a Hans Kelsen, Verdross, George Scelle y varios más, en sus pertinentes
concepciones.
Teoría Dualista.-
Considera al Derecho Internacional y al Derecho Interno como dos sistemas de
Derecho distintos, independientes y separados, que nunca se confunden por que el valor
propio del Derecho Interno es independiente de su conformidad con el Derecho
Internacional. Los partidarios de esta teoría, la justifican no solo en razones de principio
(Diversidad de las fuentes y de los sujetos de derecho en el orden interno y en el
internacional) sino también en consideraciones de hecho (diferencia de estructura de los
órdenes jurídicos y validez de las reglas internacionalmente irregulares).

2
Doctrina voluntarista, en la que las reglas jurídicas son consideradas como un producto de la voluntad humana. Así
el Dcho. Interno reposa en el asentimiento de los ciudadanos y el DIP se funda en el consentimiento de los Estados.
Técnicamente se ha desarrollado en dos sentidos: La teoría de la Autolimitación y la Teoría de la voluntad colectiva.

3
Doctrina objetivista, sitúa el origen del ordenamiento jurídico fuera del campo de la voluntad humana, ya sea en una
norma fundamental de la que se derivan todas las reglas del Derecho, o ya en el hecho social, es decir en una fuerza
coactiva que se impone por sí misma a los individuos.

6
Derecho Internacional Público. 2022

Teoría Monista.-
Parte de la unidad de todas las normas jurídicas, de ahí que se la conozca también con
el nombre de concepción unitaria.
Este sistema está construido de acuerdo al principio de subordinación, en virtud del
cual todas las normas jurídicas se hallan subordinadas entre sí, en un orden
rigurosamente jerárquico. Al contrario de lo que ocurre con la interpretación dualista, en
ésta se habla de la existencia de dos órdenes jurídicos en relación de subordinación, uno
de los cuales, el Derecho Internacional Público (DIP), es jerárquicamente superior, y el
otro, el Derecho Interno (DIN), se halla subordinado. La interpretación monista asegura
de este modo, la primacía del DIP sobre el DIN.
El monismo puede aplicarse tanto al DIP como al DIN; Kelsen defiende la primacía
del DIP, con razones prácticas al sostener que la primacía del DIN llevaría a la
fragmentación del DIP, y por consiguiente su negación.
Otros autores, especialmente de corriente soviética, sostienen la primacía del DIN,
que el Derecho Internacional se origina en el derecho estatal, argumentado para ello la
ausencia de autoridad supraestatal, por lo que cada Estado determina libremente cuáles
son sus obligaciones internacionales y es el único juez que define como ejecutarlas,
además de que constitucionalmente, son los órganos internos de un Estado los que
pueden concluir tratados a nombre del mismo, en el plano internacional.
Sin embargo, algunos autores modernos han tratado de superar ambas doctrinas para
no caer en sus extremos. Con recíprocas concesiones se ha llegado a un término medio,
más acorde con la realidad de los hechos.

6. Ejecución y recepción del Derecho Internacional Público en el Derecho Interno.-


Hay dos modalidades de recepción del Derecho Internacional Público en el
ordenamiento jurídico interno. La Doctrina distingue entre la introducción de las normas
jurídicas internacionales consuetudinarias y aquellas derivadas de los tratados
internacionales.

7
Derecho Internacional Público. 2022

Las normas consuetudinarias internacionales son incorporadas por el Estado, en su


ordenamiento interno, mediante la dictación de leyes o decretos leyes que las
reproducen. En esta forma cuando los tribunales aplican estas disposiciones legales, que
contienen la reproducción de la norma internacional, están aplicando su propio Derecho
Interno.
La otra modalidad está referida a la ejecución y recepción de los Tratados en el
ámbito interno.
En éste caso, el Profesor Benadava, citado por el Prof. Gamboa Serazzi 4, manifiesta
que “Dos son las modalidades más comunes para efectuar la ejecución o recepción del
tratado en el orden interno:
a) Un Estado puede dictar una Ley que reproduzca el contenido de las obligaciones
convencionales. Esta ley, aunque está inspirada en el Tratado y ha sido dictada en
ejecución del mismo, subsiste independientemente del Tratado;
b) En aquellos países en que los Tratados, antes de ser ratificados deben ser
aprobados por el Parlamento u otro órgano interno competente, se prefiere introducir o
poner en vigor el Tratado en el orden jurídico interno mediante una formalidad
determinada: la Publicación (Chile), su Proclamación (EE.UU), Ratificación en Bolivia,
etc. Cumplida esta formalidad el Tratado pasa a tener en el plano interno valor y fuerza
de Ley y debe ser aplicado igual que una Ley.
Es bastante probable, que la incorporación de un tratado en la economía jurídica de
un país traiga consigo problemas en su aplicación, así, cuando una ley es contraria a un
Tratado que ha sido incorporado válidamente a la legislación nacional, la doctrina
distingue dos situaciones:
a) Si el tratado es posterior a la ley: Prevalece el Tratado, porque tiene igual valor
que la ley.
b) Si la ley es posterior al Tratado: Donde la doctrina se inclina también por la
prevalencia del Tratado, ya que de ocurrir lo contrario, se crearía de inmediato la
responsabilidad internacional del Estado y del Tribunal que la aplica.

4
Manual de Derecho Internacional Público.- Fernando Gamboa Serazzi 1978

8
Derecho Internacional Público. 2022

Alemania ha declarado expresamente la prevalencia del DIP sobre el DIN, para el


caso de los tratados. La convención de Viena, sobre el Derecho de los Tratados
estableció en su Art. 27 que “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación al incumplimiento de un tratado”.

Tema Nº 2.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


A través de la historia, los tratadistas del Derecho Internacional Público (DIP)
siempre han tratado de precisar cuáles son las fuentes del Derecho Internacional.
La clasificación de las fuentes varía, según la concepción de cada autor sobre nuestra
materia, por ello recurrimos a la clasificación de las fuentes contenida en el Art. 38° del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:
La Corte cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a) Las convenciones internacionales sean generales o particulares que establezcan
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho.
c) Los principios generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas
de Derecho; sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 59°”.

De dicha disposición legal se deduce que las tres primeras se consideran Fuentes
principales del Derecho Internacional Público, esto es, los Tratados, la Costumbre y los
Principios Generales del Derecho.
En la letra d) se mencionan las fuentes auxiliares: Las decisiones judiciales y la
doctrina de los Publicistas.

9
Derecho Internacional Público. 2022

1. Los Tratados.-
Definiendo lo que entendemos por Tratado, de manera general, podemos decir que
es: “Todo acuerdo concluido entre sujetos de Derecho de Gentes destinados a producir
determinados efectos jurídicos” De la definición se infiere:
Que deben ser sujetos de Derecho Internacional, esto es, entes jurídicos
internacionales, destinatarios de sus normas.
Se rechazan, por tanto, los acuerdos entre casas reinantes o entre salvajes por no
poseer la calidad de sujeto internacional.
Se aceptan, en cambio, los acuerdos celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales como la ONU, o la OEA.
En un sentido estricto el Tratado Internacional se define por el procedimiento
utilizado para formalizarlo o concluirlo, es decir, por su forma y no por su contenido. De
ahí que se reserve la denominación técnica de Tratados a los compromisos
internacionales concluidos con la intervención formal del órgano competente para
concluir convenios (Treaty-making power), lo cual en la mayoría de los países supone la
intervención formal del Jefe del Estado. De ahí nace la distinción de los tratados en:
a) Tratados de conclusión mediata, que comprende tres fases: Negociación, firma y
ratificación y
b) Acuerdos concluidos con unidad del instrumento jurídico o acuerdos de forma
simplificada, denominados Agreements. Estos acuerdos se concluyen sin la
intervención formal del Jefe de Estado (Treaty-making power) y son negociados
ordinariamente por los Ministros de Relaciones Exteriores y por los Agentes
Diplomáticos, se caracterizan por: su conclusión inmediata (negociación y firma)
y frecuentemente, por la pluralidad de instrumentos jurídicos (intercambio de
cartas, notas y declaraciones).

De este aspecto se deduce la necesidad de su ratificación o la ausencia de ella, como


parámetro para diferenciar los tratados propiamente dichos de los compromisos
internacionales que adoptan un procedimiento simplificado.

10
Derecho Internacional Público. 2022

Para la existencia de un Tratado es necesario el consentimiento de dos o más Sujetos


Internacionales. Cuando concurre solamente la voluntad de un Estado se está frente a los
llamados Actos Unilaterales Internacionales.

1.1. Terminología utilizada para los Tratados.


Son muchos los términos empleados para denominar los acuerdos entre los sujetos
del Derecho de Gentes; el más conocido, el término de “Tratado” implica la existencia
de normas de Derecho, a los tratados se les denomina también Convenciones.
Algunos otros términos son:
 Pacto: utilizado por primera vez como el instrumento jurídico y político
constitutivo de la Sociedad de Naciones. Más adelante, en el llamado “Pacto de
Acero” se crea el eje Berlín-Tokio-Roma (Alemania – Italia).
 Estatuto: Se da este nombre a los Tratados colectivos que tienen un carácter
organizador de un organismo internacional Ej.: Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia (Carta).
 Acta: Cuando se trata de enunciar reglas de Derecho de carácter general. Ej. El
Acta General de Berlín de 1885 y la de Bruselas de 1890 que declaró abolida la
esclavitud.
 Declaración: Toma este nombre cuando se trata de exponer principios jurídicos o
de afirmar una actitud política común (Ej., Declaración de las Naciones Unidas,
1º de enero de 1942 en Washington).

La doctrina y la práctica internacional agregan otros nombres o términos, que en


el fondo solo especifican modalidades del Tratado: Acuerdos, Protocolo, Modus vivendi,
etc.

1.2. Clasificación de los Tratados.


Son varias las clasificaciones de los Tratados: Según el objeto, el modo de ejecución,
la época de conclusión, el ámbito de aplicación, etc.
La clasificación principal los divide en:

11
Derecho Internacional Público. 2022

 Tratados Multilaterales y Bilaterales.


 Tratados Leyes y Tratados Contrato.

Los bilaterales son celebrados entre dos sujetos internacionales, los multilaterales
entre varios.
Tratado Contrato es aquel que solo importa prestaciones y contraprestaciones entre
las partes, es decir la realización de un negocio jurídico, ejemplo: los tratados de alianza,
de comercio, etc. En estos tratados cada Estado contratante persigue objetivos diferentes.
Tratado Ley o Tratado Normativo, en cambio, es aquel que establece normas de
carácter general y obligatorio y se caracteriza porque la voluntad de todos los
signatarios, tiene idéntico contenido; ejemplo: La Carta de las Naciones Unidas (1945);
la Carta de la Organización de Estados Americanos (1948), etc.

1.3. El Tratado Internacional desde el punto de vista formal.


El procedimiento para elaborar un tratado obedece a un mecanismo bastante
complejo, se dice que el tratado es un acto jurídico formal o sujeto a procedimiento, es
decir que solo será perfeccionado mediante el empleo de un determinado procedimiento
regulado por el uso. El tratado al ser calificado como “acto solemne” o “auténtico”
consta siempre de un documento escrito, ya que la forma de los acuerdos verbales
prácticamente ha desaparecido.
1.4. Composición de los tratados.
Un Tratado comienza con un preámbulo en el cual se hacen consideraciones de
carácter general: Enumeración de partes contratantes, exposición de motivos, es decir, el
fin perseguido por los contratantes al aprobar el Tratado. A continuación, viene la parte
dispositiva, redactada en artículos. En la parte final suelen agregarse anexos, cláusulas
relativas a su aplicación o a la adhesión. Al final se pueden también insertar las reservas.
En lo concerniente al orden a seguir en la enumeración de las partes intervinientes en
el tratado, el uso moderno se inspira en la igualdad de los Estados, lo que lleva a aplicar
el orden alfabético entre ellos.
1.5. Técnica clásica de conclusión de los Tratados.

12
Derecho Internacional Público. 2022

Como lo señalamos anteriormente el tratado es un acto formal y complejo que solo se


concluye después de cumplidas todas las formalidades establecidas en el Derecho
Internacional. El Procedimiento tradicional para la conclusión de los Tratados,
comprende los siguientes pasos:
 Negociación.
 Firma o suscripción.
 Ratificación.
 Promulgación.
 Canje de instrumentos de ratificación.
 Publicación y Registro.

1.5.1. Negociación.
Todo tratado comienza por esta fase, que será diferente según se trate de un acuerdo
bilateral o de un tratado colectivo. En el primer caso la negociación se lleva a cabo entre
el Ministro de Relaciones Exteriores y el diplomático acreditado o el enviado
especialmente para dicha negociación (Ej.: Negociación de tratados comerciales, aéreos,
etc.).
Tratándose en cambio de un tratado colectivo estos suelen celebrarse en Congresos o
Conferencias Internacionales, a las cuales cada país tiene acreditado sus representantes.
Los órganos estatales internos competentes para negociar serán aquellos que
determinen las respectivas constituciones políticas o Cartas Fundamentales. Así en
algunos países será el Poder Ejecutivo, en otros el Legislativo y otros esta facultad será
concedida al Poder Ejecutivo en combinación con el Legislativo.
En general los tratados son negociados por diplomáticos o agentes técnicos
premunidos de las facultades necesarias. Estas facultades, contenidas en un título
llamado patente, constituyen los Plenos Poderes. En ellos se enuncia, generalmente la
promesa del Estado que representa, de que se ratificará lo acordado en la negociación.
1.5.2. Redacción.

13
Derecho Internacional Público. 2022

Consiste en escriturar los acuerdos logrados durante la negociación. De este modo


será más fácil constatarlos y poder exigir su cumplimiento. La redacción se hace en
tantas copias cuantos Estados hayan intervenido en ella. Cada copia comienza
nombrando el Estado en cuyo poder ha de quedar. Este sistema recibe el nombre de
régimen alternativo en la redacción de los tratados.
El idioma en el cual los tratados han de ser redactados se determina por los
participantes en dichos acuerdos y por las costumbres internacionales.
Si los participantes hablan varios idiomas, se pueden emplear varios sistemas:
1º. Se redacta el acuerdo en una sola lengua. La elección de esta lengua recaía hasta
1648, (fecha del Tratado de Westfalia) en el latín; a partir de dicha fecha y hasta 1919
(con el Tratado de Versalles) el francés domina la vida diplomática, por las condiciones
técnicas de este idioma: claridad, precisión lógica y construcción directa. Desde ese año
y hacia adelante, el uso del inglés ha desplazado considerablemente al idioma galo,
como lengua diplomática y en la redacción de los tratados.
2º. Se redactará el tratado en dos o más lenguas, con preeminencia de una versión.
Ej. La Sentencia Arbitral dictada en Buenos Aires en 1938, acerca de la disputa que
sobre el Chaco mantenía nuestro país con el Paraguay, dicho fallo se redactó en español,
inglés y portugués, haciéndose mención de que hacía fe, el redactado en español.
3º Una última fórmula consiste en redactar el tratado en tantas lenguas como Estados
contratantes.
1.5.3. Firma de los tratados.
Una vez redactado, el tratado debe ser firmado por aquellos que han concurrido a su
aprobación. Sin embargo, suele ocurrir que el tratado no es firmado inmediatamente
concluida su redacción. Esto se presenta cuando existen dudas acerca de la conformidad
del gobierno que representa el diplomático que ha postergado su firma. En este caso se
intercala una formalidad suplementaria: la rúbrica (tan solo se estampa una media firma
o una abreviatura de esta), el tratado queda entonces rubricado (en francés paraphe, en
inglés initialed). Esta formalidad tiene importancia cuando existe incertidumbre, o los
representantes no tienen plenos poderes.

14
Derecho Internacional Público. 2022

1.5.4 Ratificación de los Tratados.


La firma no basta para hacer obligatoria la regla de derecho formulada en el Tratado. El
tratado se hace obligatorio, es decir que adquiere fuerza jurídica, solo con la ratificación
que puede ser definida como la aprobación dada al tratado por los órganos internos
competentes para obligar internacionalmente al Estado.
En principio se siguió la teoría dominante (la teoría del mandato), en términos
civilistas se consideraba como la afirmación retroactiva del acto del mandatario
(negociador) por parte del mandante (Jefe de Estado) y era solo una formalidad ya que
no le quitaba y aumentaba validez.
Actualmente, son consideraciones de orden práctico realmente decisivas las que la
inspiran:
 La importancia de las materias que constituyen el objeto de los Tratados, imponen al
Jefe de Estado la obligación de pronunciarse personalmente sobre un acto jurídico
que afecta a los más altos intereses de la nación y evitar controversias sobre posibles
extralimitaciones en las que podía haber incurrido el plenipotenciario.
 La importancia de la democracia y la influencia de los regímenes parlamentarios, que
autorizan la ratificación de los tratados por el Jefe de Estado.
1.5.4.1 Régimen jurídico de la ratificación.
El régimen jurídico de la ratificación se inspira en un principio fundamental: La
autoridad competente para ratificar un tratado viene determinada por el Derecho
Público Interno del Estado interesado. La práctica internacional contemporánea es muy
clara en este caso y los propios tratados colectivos, en su gran mayoría afirman este
principio, de que la ratificación se realizará según los procedimientos constitucionales
vigentes en cada uno de los Estados signatarios. Según el Art. 258 de la CPE y la Ley
401 de Formulación de tratados de 2013, es la Asamblea Legislativa Plurinacional, el
órgano con facultades para aprobar los tratados y concordatos.
En la práctica la forma de la ratificación emana del órgano que está provisto del treaty-
making power y toma la forma de unas cartas de ratificación que reproducen el texto del

15
Derecho Internacional Público. 2022

tratado y prometen hacerlo ejecutar. Este instrumento tiene carácter interno, pero el
intercambio de ratificaciones da lugar a la firma de un acta y a partir de ese momento,
los Estados quedan jurídicamente obligados.

16
Derecho Internacional Público. 2022

1.5.4.2. Ratificación imperfecta.


La doctrina se encuentra dividida con relación al problema que podría presentarse en
el caso de que a un tratado le faltase un trámite esencial o formal en su ratificación. Para
algunos autores, aun existiendo la omisión de algún elemento en la ratificación, esta será
válida y por tanto obligaría jurídicamente al Estado. Para otros tratadistas, en cambio, la
omisión de un solo acto de ratificación acarrearía la nulidad de ésta y no obligaría al
Estado. Finalmente, autores positivistas italianos han elaborado una posición ecléctica
por la cual, a pesar de todo, el Estado tendría responsabilidad.

1.6. La Adhesión.
La adhesión o accesión es el acto jurídico por el cual un Estado, que no es parte de un
tratado internacional, se coloca bajo el imperio de las disposiciones del mismo.
Algunos autores han tratado de diferenciar la adhesión de la accesión, indicando que esta
última implicaría una sumisión y aceptación plena de los efectos del Tratado, en cambio,
la adhesión solo significaría una aceptación del mismo
1.6.1. Formas de adhesión
Antiguamente existían algunas modalidades hoy ya desechadas, para adherir a un
tratado los terceros Estados que deseaban adherirse a un tratado, celebraban con los
Estados firmantes un tratado especial para tal objetivo.
Se ha usado también el sistema de “cambio de declaraciones” por el cual el tercer
Estado emite una declaración de adhesión y los otros Estados una de aceptación; ambas
declaraciones, la de adhesión y la de aceptación debían ser sometidas a una posterior
ratificación.
Actualmente, la adhesión es considerada como un acto unilateral del tercer Estado
interesado en adherir, pero para que esto suceda el tratado debe contemplar esta
posibilidad en una cláusula de adhesión y que los Estados firmantes acepten la adhesión
del tercero. Este sistema se aplica desde el siglo XIX, hasta nuestros días. La adhesión
puede ser limitada o ilimitada, según las características del tratado, si este es abierto o
cerrado.

17
Derecho Internacional Público. 2022

1.6.2. Modalidades de adhesión


La adhesión podrá ser pura o simple si no exige condiciones para concretarse, por el
contrario, será condicionada si impone condiciones u obligaciones para ejecutarse. La
adhesión podrá ser libre, si es que no hay presiones de los otros Estados y por el
contrario, esta será obligada si es que es impuesta por los Estados firmantes.

1.6.3. Firma diferida


Antiguamente esta posibilidad permitía a un plenipotenciario la disposición de
tiempo adicional para analizar con más detalle junto a su gobierno lo negociado en el
Tratado. Actualmente, es una facilidad que se otorga a los Estados que no han
participado en la negociación de un Tratado, pudiendo estos últimos suscribirlos en un
plazo prácticamente ilimitado.

1.7. Transformaciones técnicas recientes y comunes a los tratados bilaterales y


colectivos.
1.7.1 El Sistema de las reservas
Se llama reserva a la declaración de un Estado signatario de un tratado, expresando
que desea excluir una determinada disposición del tratado o que pretende modificar su
alcance o atribuirle un sentido determinado. Es una forma de disposición derogatoria de
la reglamentación convencional.
Sucede algunas veces que, un Estado no está de acuerdo con alguna de las
disposiciones del tratado del cual es parte, o que desea dejar claro el sentido o
interpretación que se debe atribuir a una cláusula determinada. Con tal motivo, se ha
establecido la reserva, que puede liberar a un Estado de los efectos de la cláusula en
cuestión.
Es un modo unilateral de limitación de los efectos del Tratado, antes de que entre en
vigencia.

18
Derecho Internacional Público. 2022

La reserva puede ser presentada en el momento de la firma del tratado; en el


momento de su ratificación, al momento de aceptarlo o aprobarlo y también en el
momento en que un Estado se adhiere al tratado.
Para que las reservas tengan validez, deben ser expresamente enunciadas por el
Estado que las formula y a la vez aceptadas por los otros Estados parte.
Cuando se trata de tratados multilaterales, es aceptable y lícito presentar reservas, por
estar abiertos a la firma de todos los Estados y porque establecen normas de carácter
general, los tratados normativos se hallan abiertos a la participación de la generalidad de
los sujetos internacionales, que en uso de su libertad pueden limitar su participación.
Por el contrario, en el caso de los tratados bilaterales, estamos frente a un convenio
sinalagmático que establece obligaciones precisas para cada una de las partes y la
prestación de una, se convierte en la contraprestación natural de la otra parte signataria.
En consecuencia, una ratificación con reservas es inadmisible y solo puede ser
interpretada como una negativa a ratificar el tratado, que debe ser negociado nuevamente
ya que el mismo que carece de valor si una de las partes no lo acepta de manera expresa.

1.7.2. Retiro de las reservas


Una reserva puede ser retirada en cualquier momento, para lo cual no se exige el
consentimiento del Estado que la hubiera aceptado, lo propio rige para el retiro de una
objeción a una reserva.

1.8. Registro de los tratados.


Desde 1919 hasta 1939, estuvo vigente para los miembros de la Sociedad de las
Naciones (S.D.N.) el cumplimiento del Art. 38, que determinaba la obligación de
registrar en Secretaría todos los tratados y compromisos internacionales que se
concluyeran dentro la Sociedad, bajo la sanción de que estos compromisos no tendrían
obligatoriedad sin estar previamente registrados.

19
Derecho Internacional Público. 2022

El fin de esta obligación era la de asegurar la publicidad de los tratados, posibilitando


la participación de la opinión pública en las negociaciones diplomáticas y buscando
eliminar en la práctica la suscripción de tratados secretos.
El procedimiento podía adoptar dos formas: a) a solicitud de las partes contratantes y
b) de oficio, por la Secretaría General de la Sociedad de Naciones.
Esta formalidad daba origen a su vez, a la obligación de la Secretaría General de
publicar periódicamente los tratados que se registraban.
La sanción que acarreaba la falta de registro, era la ausencia total de la fuerza
obligatoria y de inoponibilidad respecto a terceros. El procedimiento establecido por la
Sociedad de Naciones (S.D.N.) ha sido adoptado por el Art. 102 de la Carta de las
Naciones Unidas, que consagra la tesis de la inoponibilidad relativa, impuesta a los
Estados miembros de las Naciones Unidas, estipulando que, toda parte de un tratado no
registrado no podrá invocar dicho tratado ante los órganos de las Naciones Unidas.

1.9. Objeto del tratado.


Todo tratado debe tener por objeto algo que sea posible en la vida internacional y a la
vez debe ser lícito. Posible en el sentido de que debe estar dentro de la esfera jurídica de
los sujetos internacionales.
1.10. Vicios del consentimiento que afectan la validez de los tratados.
La doctrina internacional menciona en forma general como vicios del consentimiento
al error, al dolo, la lesión y la violencia.
El error, para que se constituya en vicio del consentimiento en la práctica
internacional, tiene que derivar de un hecho; no se acepta como vicio el error de
derecho. Para la existencia del dolo tiene que haber engaño por parte de uno de los
contratantes; este vicio rara vez se presenta en la confección de los tratados. Tampoco es
común que se presente la lesión. La violencia, esto es la fuerza, se acepta como vicio del
consentimiento siempre que sea directa, en el momento de celebrarse el convenio. No se
acepta como vicio de fuerza el hecho, por ejemplo, de que los vencidos deban firmar
tratados de paz que les sean gravosos o que hieran el sentimiento nacional.

20
Derecho Internacional Público. 2022

La Convención de Viena (Arts. 47 al 59), estableció los vicios que pueden afectar la
validez de los tratados, estableciendo cuatro casos: el error, el dolo, la corrupción del
representante de un Estado y la coacción sobre el representante o sobre un Estado por la
amenaza o el uso de la fuerza.
Conforme al Art. 53, es nulo también todo tratado que en el momento de su
celebración esté en oposición con una norma imperativa de Derecho Internacional,
entendiendo a esta como reconocida internacionalmente como una regla que no admite
acuerdo en contrario, y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de
Derecho General Internacional que tenga el mismo carácter.

1.11. Efectos de los tratados.


Carácter obligatorio de los tratados.- Por definición, el tratado internacional es regla
de conducta obligatoria para los Estados signatarios; es un principio plenamente
reconocido por la práctica internacional.
Para justificar la fuerza obligatoria de los tratados, algunos autores se apoyan en la
voluntad de las partes contratantes (Teoría de la autolimitación de la voluntad colectiva
de los Estados), en tanto otros se apoyan en una regla jurídica preexistente (La regla
pacta sunt servanda o del principio del acto contrario).
Ante estas divergencias los tratadistas se preguntan si es posible encontrar un
fundamento puramente jurídico al carácter obligatorio de los tratados.
Contemporáneamente así se ha sostenido y se recurren a fundamentos extrajudiciales
como pueden ser los fundamentos de orden moral en el derecho objetivo, o en las
necesidades de la vida política o en las exigencias de la vida internacional. En definitiva,
el fundamento de la obligatoriedad como el fundamento del derecho mismo, es anterior
al derecho positivo y escapa a la investigación del jurista.
El estudio de los efectos de los tratados, es decir, el ámbito de su aplicación en el
espacio lleva necesariamente a que su examen se haga tanto entre las partes contratantes
como fuera de ellas.

21
Derecho Internacional Público. 2022

Por regla general el tratado surte sus efectos sobre todo el territorio sometido a la
jurisdicción del Estado contratante. Los poderes estatales ejecutivo, legislativo y
judicial, están obligados a cumplir y hacer cumplir las disposiciones de los tratados ya
que estos órganos han intervenido en la negociación, firma y ratificación de los mismos
en el marco de lo dispuesto por la Constitución Política del Estado (C.P.E.).

1.12. Extinción de los tratados.


Los tratados se extinguen, es decir, dejan de tener valor y surtir efectos por las
siguientes causas:
1. Por la voluntad de las partes (abrogación)
2. Caducidad resultante del tratado mismo
3. Por voluntad unilateral (denuncia)
4. Por el advenimiento de ciertos acontecimientos (Guerras o cambio de las circunstancias)
5. Por Revisión.

1.12.1 La abrogación.-
Es el caso más simple, habiendo consentimiento unánime de las partes que firmaron y
ratificaron el tratado, pueden firmar uno nuevo por el cual dejan sin efecto el anterior.
Este último debe reunir todas las formalidades exigidas por la práctica internacional y
leyes internas. Es la supresión por una nueva disposición, de una disposición obligatoria
que deja de ser aplicable. La abrogación puede revestir dos formas: a) Puede ser expresa,
es decir, hecha por un tratado especial o por una cláusula especial y b) Puede ser tácita,
cuando la disposición de un tratado posterior es incompatible con el primero.
1.12.2. Caducidad resultante del tratado mismo.-
Ciertos acontecimientos pueden poner fin a un tratado, que suelen ser contemplados
en el mismo tratado: plazo, condiciones resolutorias, etc.
1.12.3. Extinción por acto unilateral.-
Denuncia que es la declaración por la cual un Estado manifiesta su intención de no
estar más ligado por un tratado, esta puede ser: a) Reglamentada o contenida en

22
Derecho Internacional Público. 2022

cláusulas preexistentes y b) No reglamentada, caso en el cual, si se hace, se constituye


en un acto ilícito internacional.
1.12.4. Extinción de los tratados por advenimiento de ciertos acontecimientos.-
En esta causal pueden ser considerados dos acontecimientos: a) Las guerras y los
efectos que producen y b) el cambio de ciertas circunstancias en la duración de los
tratados.
a) La guerra puede tener diversos efectos sobre los tratados. A veces los anula;
otras veces suspende sus efectos. La doctrina está dividida en cuanto a los
efectos que un conflicto armado internacional produciría sobre los tratados
existentes entre los Estados beligerantes. Las guerras mundiales, según algunos,
habrían anulado todos los tratados entre las potencias, en vista de la renovación
jurídica, política y social profunda que implica una conflagración de carácter
mundial. Algunos tratados como los económicos se suspenden, los límites
territoriales pueden ser modificados; los pactos de no agresión son violados y
quedan en nada, etc. Pero surge la pregunta: ¿realmente se anulan o simplemente
quedan en suspenso temporalmente? Este es el punto de discusión de los
tratadistas.
b) Se da el nombre de “teoría rebus sic stantibus” a la teoría según la cual, un
cambio esencial en las circunstancias de hecho que contribuyeron a la
conclusión de un tratado, puede dar lugar a su caducidad, o por lo menos, afectar
su obligatoriedad. En otros términos, los tratados se concluyen, bajo condición
de que las cosas no varíen -rebus sic stantibus- de manera que un tratado puede
dejar de ser obligatorio si las circunstancias existentes cuando fue concluido han
sufrido ulteriores modificaciones, que son de importancia esencial para las
relaciones entre las partes.

La doctrina admite generalmente que la cláusula rebus sic stantibus sea tácita y no
autoriza una ruptura unilateral de los tratados, sino que es necesario un acuerdo entre las
partes, para determinar la realidad del cambio de circunstancias, o de no haber acuerdo,
una decisión arbitral o judicial.

23
Derecho Internacional Público. 2022

La doctrina exige la presencia de tres requisitos para su aplicación:


 Solo se aplica a los tratados
 Debe ser una modificación esencial, radical y substancial.
 Se pretende que sea una cláusula tácita en los tratados de duración ilimitada

1.12.5. Revisión de los tratados.


El Art. 19 del Pacto de la Sociedad de las Naciones (S.D.N) sostenía que “La
Asamblea puede, de tiempo en tiempo, invitar a los miembros de la Sociedad a proceder
a un nuevo examen de los tratados que han llegado a ser inaplicables, lo mismo que
aquellas situaciones internacionales cuyo mantenimiento pudiera poner en peligro la paz
mundial”
El órgano competente para conocer esta materia era la Asamblea General, quien
encomendaba un informe al Comité de Juristas de la Sociedad. La competencia de la
Asamblea era de invitación y no de decisión. En 1921 el Comité de Juristas consultado
por la Asamblea acerca de la admisibilidad de la demanda boliviana de revisión del
Tratado de Paz con Chile de 1904, decidió que tal revisión era improcedente por no
responder a las exigencias contenidas en el Pacto. Las Naciones Unidas no contemplan
en su Carta el Derecho de Revisión de los Tratados.
Los Actos unilaterales.
La doctrina los clasifica como actos unilaterales expresos y tácitos. La manifestación
más importante del acto unilateral tácito, lo constituye en Derecho Internacional, el
silencio. Este equivale a la renuncia o a la aceptación implícita de un acto o hecho
jurídico. Se cita como ejemplo el affaire Groenlandia que en 1932 originó una disputa
entre Noruega y Dinamarca sobre dicho territorio. El silencio posterior de Noruega
constituyó una verdadera renuncia a sus derechos sobre dicho territorio.
Entre los actos unilaterales expresos se mencionan. 1º La notificación, 2º el
reconocimiento; 3º la propuesta y 4º la renuncia.
La jurisprudencia internacional parece admitir que el acto unilateral no tiene valor
internacional, que no constituye más que una declaración pura y simple, esto es, no
oponible a terceros.

24
Derecho Internacional Público. 2022

25
Derecho Internacional Público. 2022

2. La Costumbre.
La costumbre constituye la fuente más abundante y antigua del Derecho
Internacional. Es de la costumbre de donde se han originado la mayoría de las normas
del Derecho Internacional. La costumbre Internacional es el resultado de una actitud
tomada por un Estado en sus relaciones con otro Estado, actitud que está determinada
por una convicción jurídica y aceptada con el mismo espíritu por el Estado o sujeto
internacional con respecto al cual está tomada.
La costumbre internacional es el resultado de una práctica común, que nace de una
serie de precedentes, o sea la repetición de actos concluyentes. Se presenta como una
práctica obligatoria, es decir, que ella debe ser aceptada como de derecho, por
corresponder a una necesidad jurídica.
Por último, la costumbre internacional es una práctica evolutiva; esta falta de fijeza,
marca la diferencia entre el derecho consuetudinario y el convencional, mucho más
estable y por ello mucho más imperativo. La II Conferencia de la Haya de 1907 se
refirió a la costumbre, estimándola como una fuente principal y preciada del Derecho
Internacional.
La costumbre internacional se diferencia de los usos internacionales en el hecho de
que la primera exige reciprocidad y a la vez es obligatoria, no siendo así los usos.
El fenómeno costumbrista implica la unión de dos elementos: por una parte, un
elemento de hecho, es decir, la existencia de un uso constante y general; y por otra un
elemento psicológico, es decir, la existencia de un elemento intelectual, la “opinio
juris”5, que significa la aceptación del carácter obligatorio de la costumbre por los
mismos sujetos de Derecho Internacional.
Para que el precedente dé lugar al nacimiento de una costumbre, necesita tanto si es
positivo –acción–, como si es negativa –omisión o abstención– reunir los caracteres de
continuidad y generalidad, ya que la costumbre se nos presenta como un uso continuo y
general.
5
La opinio juris u opinio necessatis, se constituye en un elemento de convicción, de “aceptación”, único
criterio válido para determinar la costumbre en el orden jurídico.

26
Derecho Internacional Público. 2022

Esta ductilidad de la costumbre, constituye a la vez una ventaja, ya que facilita su


adaptación a cada situación concreta, y un inconveniente, pues favorece la
transformación o abrogación de una regla jurídica por procedimientos ocultos e
imperceptibles, dando lugar a la incertidumbre acerca del contenido del derecho.
Casi todo el Derecho de Guerra, el Derecho Internacional Marítimo, las reglas
aplicables a los Agentes Diplomáticos y muchas otras tienen su origen en la costumbre
internacional.

3. Los principios generales del Derecho


Con el nombre genérico de “Principios Generales del Derecho”, se designa
ciertos principios que son comunes a los sistemas jurídicos de los diferentes Estados.
Estos principios aparecen como fuente autónoma, y aunque una importante
corriente doctrinaria se haya negado a reconocerles este valor, forman parte integrante
del derecho positivo.
Los Principios generales del Derecho, engloban tanto al Derecho Interno como al
Derecho Internacional y se hallan integrados por los principios comunes al orden
jurídico interno y al orden jurídico internacional, y podemos mencionar al pacta sunt
servanda, el respeto a los derechos adquiridos, las teorías de la prescripción liberatoria,
etc. O procesales: respeto a la cosa juzgada, excepción de litispendencia, el pago de las
costas, etc.; que, al ser extraídas del Derecho Interno, su carácter de lógica necesidad ha
justificado su transposición al Derecho Internacional. Pero existen Principios Generales
del Derecho Internacional, aplicables únicamente a las relaciones internacionales y que
no se confunden ni con las normas convencionales ni con las consuetudinarias. Estos
principios han sido consagrados por diversas resoluciones de la jurisprudencia
internacional, (Principios de la continuidad de un Estado, del respeto a la independencia
de los Estados, de la primacía de la Ley internacional, etc.)
Estos principios tienen un carácter subsidiario, esto se funda en el principio lex
specialis derogat generali, que fue tenida en cuenta por Comité de Juristas en 1920, que

27
Derecho Internacional Público. 2022

al elaborar el Estatuto del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, consagró la


preeminencia de la regla particular sobre la general.

4. Fuentes auxiliares
Adoptando el criterio adoptado por el Art. 38° del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia, tenemos que decir que las dos fuentes auxiliares del Derecho de Gentes las
encontramos en: Las decisiones judiciales y b) en la opinión de los tratadistas más
calificados de las diferentes naciones.

4.1. Las decisiones judiciales:


Se las denomina también “Jurisprudencia internacional”, cuando un tribunal
internacional emite su fallo, dicha decisión jurídica, por regla general, establece
principios que se aceptan e incorporan como fuente del Derecho Internacional.
Dichos fallos pueden provenir de Tribunales establecidos en forma permanente,
como la Corte Internacional de Justicia de la Haya o de los Tribunales Arbitrales
constituidos especialmente para conocer un asunto internacional.

4.2. La opinión de los tratadistas:


El Art. 38, exige que estos publicistas o tratadistas sean los más calificados en las
diferentes naciones, queriendo con ello reconocer que no basta la opinión de cualquier
persona, sino que la opinión debe emanar de personas reconocidas como eminencias en
el campo del Derecho Internacional.
Otras fuentes auxiliares.
Algunos autores estiman que es posible considerar como fuentes auxiliares del
Derecho Internacional algunas decisiones de Organismos Internacionales, como lo fue la
Sociedad de Naciones o en nuestros días la ONU. Asimismo, las publicaciones de las
cancillerías denominadas “Libros de Color”; podrán también constituir fuente auxiliar
los Protocolos y archivos de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los diversos
países.

28
Derecho Internacional Público. 2022

29
Derecho Internacional Público. 2022

Tema Nº 3

LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

1. Los Estados.

Si bien por un tiempo, los Estados constituyeron el único y exclusivo sujeto del
Derecho Internacional Público, hoy en día solo constituye una clase especial de sujeto
internacional, dentro los varios que existen actualmente. No por ello, sin embargo, los
Estados han dejado de constituir la clase de sujetos más importantes dentro la
Comunidad Internacional.

1.1. Concepto.

Hay autores que sostienen que el “Estado es la nación jurídicamente organizada,


formando un cuerpo político, un gobierno, una autoridad con imperio y jurisdicción
suficiente para mantener la unión y el orden de una colectividad en un territorio”.
A lo cual se le agrega la independencia o soberanía exterior, de la cual debe gozar
para no perder el carácter de sujeto internacional.
Sin embargo, pueden existir Estados que no poseen esta independencia completa o
que la han perdido en su totalidad. En estos casos nos encontramos frente a los llamados
Estados semi-soberanos, en los cuales, especialmente sus relaciones internacionales, son
controladas por otro Estado. Existe una cesión de atribuciones al Estado que las detenta
cuando han perdido solo una parte de su soberanía; o los Estados vasallos cuando han
sido privados por otros sujetos de toda su soberanía, pasando a detentarla el usurpador o
a quien voluntariamente el ex-Estado independiente o semi-independiente le ha cedido.

1.2. Requisitos

Los Estado independientes, para ser tales deben poseer determinados requisitos como
ser el territorio, población, gobierno, y la soberanía interna y externa o independencia.

30
Derecho Internacional Público. 2022

1.2.1. El territorio.
Es uno de los principales elementos, No puede existir un Estado sin territorio. En
cambio puede existir una nación sin territorio, tal el caso de la Nación Judía, que por
siglos careció de un Estado y consecuentemente de un territorio (hasta la formación del
Estado de Israel en 1948, bajo el auspicio de las N.U.).
1.2.2. Población.

De nada vale la existencia de un territorio si está totalmente despoblado. (Ello no


quiere decir, que existan partes del territorio de un Estado, en las cuales por sus
condiciones climatológicas o dificultades geográficas sea muy difícil vivir) Se requiere,
en consecuencia, de un número humano, el que al organizarse, es decir a poseer un
gobierno, llena el tercer requisito exigido por la doctrina internacional (existencia de
poderes o servicios públicos).
1.2.3. Soberanía.

Finalmente, un Estado no puede ser considerado como independiente, si debe sujetar


sus decisiones internacionales a otro poder. Debe poseer soberanía exterior, la facultad
de decisión, sin necesidad de someterse a la aprobación de otro poder internacional. Esto
último es muy claro en la doctrina, aun cuando en la vida de los Estados se tropiezan con
muchas dificultades, para hacer de esta aspiración una realidad.
Hoy día, la existencia de sujeto internacional, depende de la interdependencia de los
Estados, lo que los obliga a renunciar a parte de sus atributos soberanos para delegarlos
en autoridades u organismos internacionales que tienen como fin la regulación de las
relaciones de la Comunidad Internacional. De todas maneras, los Estados deben poseer
este requisito imprescindible para ser sujeto internacional.

1.3. Nacimiento de los Estados.


Se señalan como formas posibles del nacimiento de los Estados las siguientes:

31
Derecho Internacional Público. 2022

1.3.1. Por establecimiento en un territorio que no pertenece a nadie, de una


comunidad de hombres con el deseo de constituir un Estado, esto es un sujeto
internacional con territorio propio, población, Gobierno, e independencia o soberanía.
Tal fue el caso de Liberia en África, formado por negros libertos provenientes de los
Estados Unidos, en el año 1822.
1.3.2. Por independencia o desmembración. En este caso una parte del territorio de
un Estado sirve a un grupo de nacionales para declararse independientes del poder
central. Tal ha sido el caso de las repúblicas latinoamericanas, de los EE.UU., etc. que se
independizaron de sus respectivas madres patrias.
1.3.3. Por la unión de dos o más Estados, tal fue el caso de Alemania e Italia.
1.3.4. Por el fin de una Unión Real o de una Unión Personal. Tales fueron los casos
de Austria y Hungría a fines de la Primera Guerra Mundial que pasaron a constituir dos
Estados diferentes y Suecia y Noruega en 1905.
1.3.5. Por un Tratado, en muchas ocasiones un Tratado puede estipular la creación o
el nacimiento de un nuevo Estado. Esto suele ocurrir especialmente al fin de una guerra,
en la que han intervenido varias naciones.
1.3.6. Por resolución de un Organismo Internacional, tal ha sido el caso de la
creación del Estado de Israel por las Naciones Unidas en 1948.
1.3.7. Por acción unilateral de un Estado. Se puede nacer a la vida internacional
como Estado independiente creado por voluntad de un Estado hecho mediante Ley,
como lo fue el caso de Filipinas creada por una Ley americana del año 1934; o por el
otorgamiento de independencia, como ha sido el caso de la mayoría de las naciones
africanas a las cuales las potencias coloniales les otorgaron su independencia.

1.4. Teoría del Reconocimiento.


Constituye este tema, uno de los más importantes y problemáticos del Derecho
Internacional. Muchos elementos y conceptos están involucrados, y dependen de la
valoración que se dé al reconocimiento internacional.

32
Derecho Internacional Público. 2022

El reconocimiento, es una figura en la que juegan elementos políticos y jurídicos, de


tal forma que es utilizado políticamente por algunas potencias, y en su aceptación
jurídica se presentan problemas de técnica. El problema esencial reside en la carencia de
nuestra sociedad internacional de órganos centrales con las facultades necesarias para
"reconocer" u otorgar este "reconocimiento", no basándose en consideraciones políticas
del momento o que no correspondan a determinadas ideologías.
El reconocimiento supone la presencia de una formación política o de gobierno
nuevos creados por medios de hecho, y tiene por objeto dar entrada en el orden jurídico
internacional a esta nueva formación o gobierno.
La institución del reconocimiento en el Derecho Internacional tiene un carácter
mixto porque:
a) Es jurídica, en la medida en que aparece como un medio para elevar un hecho a la
categoría de derecho.
b) Es política, en cuanto expresa la voluntad de los Estados, de tratar de una manera
determinada a una nueva agrupación y de entrar en relaciones con ella.
Estos dos elementos han tenido desigual importancia en distintas épocas.

1.4.1. Materias sobre las que recae el reconocimiento internacional


Pueden ser materia del reconocimiento:
 El Estado.
 El Gobierno.
 Los insurrectos.
 Los beligerantes.
 Un grupo nacional.

1.4.1.1. Reconocimiento de Estado.


Se trata de un reconocimiento o reconocimiento mayor, que tiene lugar cuando se
forma un nuevo Estado. Es el acto mediante el cual los Estados declaran que tratarán a
esta agrupación como a un Estado y que le “reconocerán” la calidad de tal, lo que
supone otorgarle el beneficio del ejercicio del derecho activo y pasivo de legación, del

33
Derecho Internacional Público. 2022

derecho de concluir tratados, etc. y al mismo tiempo de ingresar en el campo de la


responsabilidad internacional.
El reconocimiento es pues, la admisión de un nuevo Estado en la sociedad
internacional. Reconocer un Estado es dar testimonio de su calidad de tal, es decir, que
determinada agrupación política será tratada como un sujeto de Derecho Internacional,
con plena capacidad jurídica. El reconocimiento del Estado implica el reconocimiento
del gobierno que en el ejerce autoridad.
El reconocimiento de un Estado se realiza en la práctica internacional, por los demás
Estados. Cada Estado en particular ejecuta este acto mediante una declaración expresa o
mediante el envío de Agentes Diplomáticos. En la actualidad puede hacerlo también una
Organización Internacional, como la Organización de las Naciones Unidas.
El reconocimiento puede ser expreso o tácito. Será expreso si se realiza en forma de
una declaración especial al respecto. Será tácito si se procede al envío de Agentes
Diplomáticos, sin que medie declaración especial de reconocimiento, no basta acreditar
solo Agentes Consulares o Comerciales. El reconocimiento implica mayor solemnidad
internacional.
El DIP, exige algunos requisitos para que un Estado sea reconocido como sujeto de la
Comunidad Jurídica Internacional:
 Que posea un gobierno independiente.
 Que el Gobierno del nuevo Estado tenga la autoridad suficiente para mantener
autoridad efectiva en todo el territorio, y debe ser capaz de mantener las
relaciones exteriores.
 El gobierno también debe tener la capacidad de cumplir con sus compromisos
internacionales.
 El territorio del nuevo Estado debe estar claramente delimitado.
 Contar con una población propia.

1.4.1.2. Reconocimiento de Gobierno.


Pueden existir dos situaciones:

34
Derecho Internacional Público. 2022

a) Cuando el cambio de gobierno se realiza dentro de la normalidad


constitucionalidad, es decir dentro del marco democrático, no existe necesidad de
reconocimiento al nuevo gobierno.
b) En el caso de que el nuevo gobierno sea producto de acciones de facto o de
fuerza, entonces si habrá necesidad de gestionar el reconocimiento internacional para
este nuevo gobierno.
El reconocimiento de gobierno tiene mucho de político, razón por la cual muchos
autores reniegan de su validez. Desde el punto de vista político la importancia del
reconocimiento es realmente grande, todo nuevo gobierno requiere de su reconocimiento
a la brevedad, para evitar un bloqueo internacional de graves consecuencias para su
consolidación.
Se han formulado varias teorías acerca de la legitimidad y la necesidad del
reconocimiento, a partir de planteamientos como la cuestión de que, si los terceros
tienen la obligación y la facultad de reconocer a un nuevo gobierno, la distinción entre
gobiernos de hecho y de derecho, y las formas y efectos del reconocimiento de
gobiernos y del reconocimiento de Estado, como ser las:

Doctrinas americanas:
Doctrina del Presidente Jefferson de Estados Unidos. En tiempos de Jefferson, para
reconocer a un nuevo gobierno, los EE.UU. analizaban si este gobierno era obedecido
libremente por la población y si tenía el poder suficiente para hacerse respetar y cumplir
con sus compromisos internacionales. Cumplidos estos requisitos, el reconocimiento de
los EE.UU. se operaba de inmediato. Esta teoría fue formulada, en ocasión del
reconocimiento al gobierno de Francia en 1801.
Doctrina ecuatoriana del Canciller Tobar. Esta doctrina enunciada por el Canciller de
la república del Ecuador, Dr. Carlos Tobar en 1907, sentaba el principio de que un
Estado debía abstenerse de reconocer a un gobierno extranjero que hubiese accedido al
poder por la fuerza, por lo menos hasta que hubiese sido legitimado constitucionalmente
por el asentimiento de una asamblea, de ahí que también recibe el nombre de Doctrina

35
Derecho Internacional Público. 2022

de la legitimidad constitucional. Se trata, en suma, de una reacción política y doctrinal


contra las agitaciones revolucionarias en Centro y Sud América. Esta posición fue
aceptada y compartida por el Presidente Woodrow Wilson.
Doctrina del Canciller Estrada. Enunciada en 1930 por el Dr. Genaro Estrada,
Secretario de Estado en Relaciones Exteriores de México, se funda en el principio de la
no intervención. Para la República Mexicana cada país es libre de tener el gobierno que
desee y cuando lo vea conveniente, por lo que México es libre de mantener o retirar sus
Agentes Diplomáticos cuando lo crea conveniente, sin que ello signifique que reconozca
o le quite el reconocimiento a un determinado gobierno. La doctrina Estrada elimina el
reconocimiento por considerarla una intervención en los asuntos internos de otro Estado.

1.4.1.3. Reconocimiento de Beligerantes.


El reconocimiento de grupos beligerantes hizo su aparición a principio del siglo XlX,
a partir de 1861. Este reconocimiento se otorga a algunos grupos rebeldes que dominan
una parte del territorio de un país con el objeto de tratarlos temporalmente como si
fueran otro Estado, tiene efectos limitados y temporales, su objeto es reconocer a las
fuerzas insurrectas, mientras dura la lucha, pero solamente en lo que respecta a las
operaciones de guerra, de los cual derivan dos consecuencias:
En las relaciones entre rebeldes y el gobierno central, deben aplicarse las leyes de
guerra, los rebeldes serán tratados por razones de humanidad como si fueran militantes
de un Estado beligerante, y no podrán ser ejecutados sumariamente, sino que deben ser
considerados combatientes regulares y disfrutar del trato de prisioneros de guerra. En las
relaciones entre las dos partes combatientes y terceros Estados, se debe distinguir:
a) Ambas partes combatientes podrán ejercitar las prerrogativas de la beligerancia
(bloqueos, etc.)
b) Por su parte, el o los terceros Estados que han reconocido, deben ajustar su
conducta a las obligaciones derivadas de una estricta neutralidad, absteniéndose de
ayudar a ninguna de las partes combatientes.

36
Derecho Internacional Público. 2022

1.4.1.4. Reconocimiento de Insurrectos.


Un bando rebelde que no domine el territorio, sino que solo disponga de un dominio
marítimo, puede ser reconocido como “insurrecto”, pues el mar no se presta a una
autoridad estable, es decir a un Estado. Tiene efectos muy limitados ya que solo se
aplica en el caso de una rebelión marítima, que haya adquirido proporciones de guerra
civil, emprendida por Jefes responsables y con claros objetivos políticos. Sus razones
son “humanitarias”, los insurrectos no deben ser tratados como piratas sino como
prisioneros de guerra y los actos de los insurrectos no pueden originar responsabilidad
internacional para el gobierno legal, siendo fuente de responsabilidad de los insurrectos
con los terceros Estados.
El primer país en reconocer a grupos insurrectos fue Estados Unidos, que, en 1881,
otorgó este carácter a la escuadra chilena que buscaba derrocar al Presidente José
Manuel Balmaceda; lo propio hizo con otras naciones como la venezolana en 1892, la
cubana en 1895.

1.4.1.5. Reconocimiento a un Grupo Nacional.


El reconocimiento a un grupo nacional surge de la 1ra. Guerra Mundial de 1914, es
un reconocimiento especial a determinado grupo de nacionales que, exiliados de sus
respectivas patrias se organizan para luchar por su independencia (fue utilizado por los
aliados Inglaterra, Francia y USA, en 1917 y 1918 para reconocer a los “Comités
Nacionales Polaco y Checoslovaco”, formados en Francia para conducir la guerra contra
los imperios centrales.)
Este tipo de reconocimiento tuvo efectos importantes, porque en estos países
(Checoslovaquia, Polonia y Hungría) su soberanía era ejercida por las potencias
centrales, no siendo posible reconocer a estas formaciones políticas ni como Estados o
beligerantes, pues no poseían territorio, como para poder establecer en él un futuro
Estado.

1.5. Formas complejas de Estados.

37
Derecho Internacional Público. 2022

Los Estados de forma compleja son de tres clases, junto a dos categorías jurídicas de
origen antiguo y de naturaleza bien determinada (Uniones de Estados y Federaciones).
Contemporáneamente se han desarrollado una asociación de Estados que carecen de
antecedentes en la organización internacional: El Commonwealth británico y la URSS.
 Unión de Estados: La Unión personal y la Unión Real.
 Federación de Estados: La Confederación de Estados y el Estado Federal.
 Sui Generis: La Comunidad británica y la URSS.

La expresión "Unión de Estados" se la utiliza en su acepción estricta, aplicándose


única y exclusivamente a aquellas asociaciones que agrupan dos colectividades con un
mismo jefe de Estado. La unión de Estados es una forma de agrupación política
esencialmente dinástica.
No deben confundirse las uniones de Estado stricto sensu, objeto de esta lección, con
ciertos tipos de organizaciones internacionales tales como las uniones administrativas o
aduaneras.
1.5.1. Unión de Estados
Unión Personal. La unión personal es aquella situación internacional caracterizada
por la existencia de dos Estados, teóricamente distintos entre sí, que, por efecto de un
mero azar histórico, se encuentran de hecho, bajo el poder de un mismo soberano.
De esta manera que se la caracterizó únicamente, por la "unidad de Jefe de Estado",
resultado de una coincidencia accidental de leyes sucesorias que han elevado a una
misma persona al trono de dos Estados diferentes.
Esta particularidad es la que le otorga un carácter precario, típico de toda unión
personal, la cual se disolverá tan fácilmente como ha surgido.
Esta asociación de Estados, caracterizados, como hemos dicho por la comunidad
accidental y temporal de su Jefe, ha desaparecido en la actualidad.
Un ejemplo de Uniones Personales es la unión personal entre Bélgica y el Estado
independiente del Congo, bajo un mismo Rey -1885 y 1908, Unión personal entre
Inglaterra y Hannover 1714 y 1887, con motivo de la elección de Jorge I, como Rey de
Inglaterra y Hannover; la unión de Holanda y Luxemburgo 1815 - 1890.

38
Derecho Internacional Público. 2022

La Unión Real. La unión Real se caracteriza, esencialmente, por la organización


política paralela de dos Estados, que afecta sobre todo a las relaciones exteriores y
conduce prácticamente a una unidad de política extranjera.
Parecida a la unión personal, ya que ambas exigen la identidad física del Jefe del
Estado y agrupan a dos Estados, y se diferencian profundamente por que la unión real es
decidida voluntariamente, mientras que la unión personal es ocasional y contingente.
Además la unión real es más íntima y duradera. Para esto se requiere.
1ro.: Contigüidad de territorio entre los participantes, ya que la unión real se ha
apoyado en una base geográfica y de vecindad entre Estados miembros.
2do.: Un acto jurídico expreso, interno o internacional por el cual los Estados
asociados, convienen la realización en común de ciertas actividades.
3ro.: Una comunidad de Jefe de Estado, lo que explica que tanto la unión real como
la unión personal, solo puede darse entre Estados 4to.: La existencia de órganos
comunes (Jefe de Gobierno, Ministerios de defensa nacional, de relaciones exteriores,
etc.), encargados de la gestión de asuntos comunes, fuera de los cuales cada Estado
conserva su competencia.
Un ejemplo muy citado, es el fenecido Imperio Austro Húngaro, que duró hasta fines
de la Primera Guerra Mundial, En dicho Imperio había un gobierno común, la existencia
del Emperador; las relaciones exteriores estaban a cargo de un solo ministerio para
ambos países (Austria y Hungría), un ejército mancomunado etc., para otras actividades
internas existían dualidad de órganos. Otras son: Polonia y Lituania (1569 - 1792);
Suecia y Noruega (1815 - 1905), Dinamarca e Islandia (1918 - 1944).
1.5.2. Federación de Estados.
El federalismo es una modalidad de agrupación interestatal, que se apoya en la
conciencia de una efectiva solidaridad de intereses y en una colaboración voluntaria
entre sus partícipes. Su estructura es a la vez, jerárquica y comunitaria. Jerárquica,
porque establece una distribución previa de las funciones estatales entre los órganos
centrales (Gobierno Federal) y los particulares (Gobierno Local), definiendo los niveles
de decisión que corresponden a cada instancia. Es comunitario, en cuanto las

39
Derecho Internacional Público. 2022

colectividades asociadas participasen la gestión de los intereses comunes, así como en la


formación y en las decisiones de los órganos federales.
La Confederación de Estados. Es una agrupación de Estados, que se han unido con
fines comunes determinados, generalmente, para asegurar su defensa común. Es en
cierto sentido "Un Estado de Estados", es decir un Estado compuesto de Estados sin que
por ello pierdan su individualidad en ciertas áreas. El hecho de que la Confederación sea
un complejo de Estados trae las siguientes consecuencias:
 En cuanto a su constitución o establecimiento: Al ser la Confederación una agrupación
de Estados, se constituirá por medio de un tratado. Normalmente, la Confederación
tienen un origen convencional y se basa en un acuerdo internacional entre varios
Estados, por el que se constituyen órganos centrales con el fin de realizar ciertos
objetivos de interés común.
 En cuanto a la distribución de competencias: El pacto confederal establece una
distribución de competencias; para ello, sigue habitualmente un criterio de desigualdad:
los Estados miembros conservan las competencias esenciales, y la confederación, como
tal, solo posee las competencias necesarias para la gestión de los intereses que, de
manera expresa han sido declarado comunes.
 En cuanto a la organización confederal: Es una agrupación de Estados que conservan la
mayor parte de sus competencias, son según la doctrina alemana Estados "soberanos",
cuyos asuntos comunes se hallan regulados generalmente por un órgano central
denominado Dieta. Esta Dieta, que es un órgano colegiado, aparece como una asamblea
deliberante de tipo diplomático, compuesta de plenipotenciarios que votan según las
instrucciones de sus Gobiernos y que solo toma decisiones por estricta unanimidad o de
mayoría reforzada, por lo que el veto de un Estado paraliza toda la acción colectiva. La
Dieta, ejerce competencia legislativa y por medio de una comisión restringida, asume las
atribuciones de orden ejecutivo.

El Estado federal. Tal como ha sido concebido por la doctrina clásica del Derecho
Internacional, la noción del Estado federal es una antítesis del concepto de
confederación de Estados. Al unirse los estados, con objetivos determinados, forman un

40
Derecho Internacional Público. 2022

Estado Federal, caso en el cual pierden su calidad de sujetos de derecho internacional,


para pasar a ser solo una parte del nuevo Estado.

La teoría clásica señala tres diferencias fundamentales entre estas formas del
federalismo:
 En cuanto al modo de organización: La confederación es una simple asociación
contractual de Estados, que tiene su origen en un acto de derecho internacional -
tratado-, mientras que el Estado federal, origina una unidad estatal por encima
de los Estados federados, se halla fundado, como cualquier otro Estado, en un
acto de Derecho Público interno (Constitución). En otros términos, mientras los
Estados confederados están unidos por relaciones de orden internacional, los
Estados particulares miembros de un Estado federal solo mantienen, entre sí,
relaciones de derecho interno. El Estado federal es una asociación mucho más
íntima, que tienen por objeto asegurar y acrecentar el bienestar de sus pueblos,
organizar servicios comunes, económicos y sociales, por una autoridad o
Gobierno común. La Confederación se rige por un pacto y tiende a convertirse en
un Estado federal o bien a disolverse. Una guerra en la Confederación es una
guerra internacional, en cambio en el Estado federal es una guerra civil
 En lo relativo a la organización: En tanto la Confederación es solo una
agrupación de Estados que actúan por sí mismos, el Estado federal posee órganos
propios dotados de propia competencia, que le convierten en una entidad estatal
superpuesta a la de los Estados particulares.
 En cuanto a la determinación de soberanía: pues mientras en la Confederación,
los Estados confederales conservan su propia soberanía y cualquier modificación
del pacto confederal es sometida a aprobación unánime, el Estado federal es un
Estado soberano capaz de determinar su propia competencia, sin necesidad de
obtener el consentimiento de todos los Estados miembros, esto quiere decir que
en la Confederación la soberanía se halla reservada a las unidades asociadas,
mientras en el Estado federal pertenece a la asociación.

41
Derecho Internacional Público. 2022

Actualmente, se admite que el verdadero criterio de distinción entre el Estado federal


y la Confederación de Estados debe buscarse en el carácter INMEDIATO Y
EXCLUSIVO DE LAS COMPETENCIAS INTERNACIONALES, caracteres que en
una Confederación pertenece a los Estados confederados y de los que carecen los
Estados miembros del Estado federal, pues solo son reconocidos a este último.

Estructura de los órganos estatales. De los tres grandes órganos estatales, solo el
legislativo y el judicial tienen una estructura previamente determinada. El órgano
ejecutivo, puede ser monárquico o republicano; unipersonal (EUA) o colegiado (Suiza),
y su estructura es compatible tanto con el sistema presidencial (EUA), como con el
régimen parlamentario (RFA) o el Gobierno de asamblea (SUIZA).
En cambio, el órgano legislativo se ajusta necesariamente al principio del
bicameralismo porque, la dualidad de Cámaras responde a unos fines precisos. La
Cámara baja (Cámara de representantes en USA, Consejo Nacional Helvético Suizo,
Reichstag RFA), representa a la población total y cada Estado miembro nombra un
número de diputados proporcional al número de sus habitantes. Por el contrario, la
Cámara Alta, (Senado norteamericano, Consejo suizo de los Estados, Bundesrat alemán)
asegura a cada uno de los Estados miembros una representación igualitaria, pues cada
uno de ellos designa un número idéntico de representantes. Este es el único medio de
mantener el equilibrio entre el Estado central y los Estados particulares y de garantizar la
autonomía de estos últimos.
Pero la verdadera garantía de los Derechos de los Estados miembros y del respeto de
la distribución de las competencias federales reside en el órgano judicial. Todos los
Estados federales poseen un Tribunal Supremo, encargado por la Constitución de
resolver todos aquellos conflictos que puedan oponer el Estado federal a los Estados
miembros o los Estados miembros entre sí.
Influencia de la forma federal sobre la participación del Estado en la vida
internacional.- En lo relativo a la conclusión de tratados, que si bien, en principio forma
parte de la competencia exclusiva del Estado federal, en algunos casos -por lo menos en

42
Derecho Internacional Público. 2022

los tratados que no tengan carácter político y a reserva de su aprobación por el poder
central- puede pertenecer a los Estados particulares.
En lo referido a la responsabilidad internacional, los actos ilícitos imputables a los
gobernantes y a los agentes de los Estados particulares originan la responsabilidad del
Gobierno Federal, que es el único competente para actuar en el plano internacional y
para conocer las reclamaciones presentadas por los terceros Estados perjudicados por
dichos actos.

1.5.3. Formaciones Sui Generis.


El Commonwealth británico. Cuando se estudia el Commonwealth británico,
llamado simplemente Commonwealth, se observa inmediatamente la extrema diversidad
de situaciones jurídicas que abarca. El Commonwealth es una sociedad internacional
compleja que además de la Gran Bretaña comprende:

1º Los Estados independientes en número de 21: Canadá, Australia, Nueva Zelanda,


India, Pakistán, Moliese, Chipre, Nigeria, Sierra Leona, Islas Samoa, Jamaica, Trinidad
y Tobago, Uganda, Kenia, Tanzania (formada por la fusión de Tanganyka y Zanzíbar),
Malawi (ex Nyassalandia), Malta, Zambia y Gambia.
2º Las colonias autónomas, dotadas de un cuerpo legislativo elegido por votación:
Aden, Guyana británica, Islas Fidji, Isla Mauricio, etc.
3º Las colonias de la Corona, directamente administradas por el Gobierno británico:
Hong-Kong, Honduras británica, islas Falkland.
4º Los protectorados: Los sultanatos del golfo Pérsico, Somalia británica, islas
Salomón y Tonga, etc.
5º Los territorios bajo fideicomiso: Nueva Guinea, Samoa occidental, isla Nauru.
Por último, el Reino Unido se halla vinculado, por medio de alianzas, con diversos
Estados independientes, pero que, bajo diversos títulos, han estados sujetos a control
británico.

43
Derecho Internacional Público. 2022

Evolución histórica.- La evolución histórica del Commonwealth se ha caracterizado


por una creciente descentralización, por la cual, las posesiones británicas, que en su
origen fueron simples dependencias de un Estado unitario, han pasado del régimen
colonial a una fase semi-internacional y de esta a un estatuto plenamente internacional.
Estructura jurídica del Commonwealth. La primera regla básica del Commonwealth,
es la fidelidad común a un soberano único, cuyo título se halla definido por un
instrumento jurídico concreto, el Royal Title’s Act de 1901, modificado en 1921 y en
1948 para adaptarlo a la evolución constitucional.
La segunda característica del Commonwealth es la de constituir una libre asociación
de naciones que, aún sin poseer igualdad funcional, están dotadas de igual estatuto, este
igualitarismo se manifiesta en:
a) La conclusión de tratados.
b) La participación en conferencias internacionales;
c) El ejercicio del derecho de legación (que implica una representación diplomática
propia para cada dominio).
Para resolver las diferencias que inevitablemente se producen, se han
institucionalizado ciertos mecanismos de consulta y de cooperación entre los miembros
de la Commonwealth:
La Segunda Guerra Mundial ha significado el debilitamiento del Commonwealth, ya
que sus miembros tienen ahora una representación propia en la ONU, lo que implica su
sumisión a la jurisdicción de este organismo internacional, para la solución de sus
conflictos, además de someterse al Tribunal Internacional de Justicia y a partir de 1951,
por primera vez, miembros del Commonwealth han firmado un tratado de Alianza en el
que no ha intervenido el Reino Unido6.
En conclusión, el Commonwealth se ha convertido en un grupo de diez naciones
independientes, asociadas para la realización de una política determinada, que cada una
de ellas puede abandonar libremente, pero en general, prefieren proseguir de un modo
paralelo y no divergente, las relaciones entre estos miembros han dejado de ser
6
Tratado tripartito de seguridad mutua del Pacifico, concluido el 1º de set. de 1951 entre EUA,
Australia y Nueva Zelanda.

44
Derecho Internacional Público. 2022

imperiales para convertirse en internacionales y nada las distingue de las que cada uno
de ellos mantiene con terceros Estados.
La unión Soviética. Estructura de la ex-URSS. Hasta 1917 poseía Rusia una
estructura unitaria. Después del establecimiento del régimen comunista, las
constituciones de 6 de julio de 1923 y de 5 de diciembre de 1936 crearon con el nombre
de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o URSS, un Estado de estructura
federativa y de carácter plurinacional7.
La estructura de la URSS fue de una extrema complejidad, se componía de:
a) una República federal, la antigua Rusia europea, llamada República Federativa de
los Soviets Rusos R.F.S.R.
b) 15 Repúblicas federadas.
c) 16 Repúblicas autónomas (doce que pertenecen a la R.F.S.R., y cuatro que se
hallan en Asia).
d) 9 regiones autónomas.
e) 6 territorios administrativos y
f) 143 regiones administrativas.
Entre estas diversas colectividades existía una especie de jerarquía; la promoción de
un territorio a la categoría de región autónoma, luego a la de República autónoma y
eventualmente a la de República federada, se consideraba como una recompensa por su
lealtad hacia el régimen.
Naturaleza del federalismo soviético.- Aun cuando la URSS se llamaba a sí misma
como "Estado federal" (Art.13 Constitución de 1936), existió una gran diferencia entre
las apariencias constitucionales y la realidad. Existían limitaciones como la de una
nacionalidad común en todo el territorio soviético, la existencia de un partido único,

7
Comprendía la Unión de varios miembros, cuyo número fue creciendo. Al principio solo fueron
cuatro Repúblicas: la Rusia europea, Ucrania, Rusia blanca o Biela Rusia y la Federación
transcaucásica. En 1927 pasaron a ser siete, por la incorporación de tres Repúblicas soviéticas de
Asia Central: Turkmenistán, Tayichikistán y Uzbekistán. En 1929 ya eran nueve por disociación
de la Transcaucásica en tres Repúblicas independientes: Armenia, Azerbeidchán y Georgia. En
1936 once con la incorporación de dos nuevas Repúblicas asiáticas: Kasakhstan y Kirguistán, y
en 1940, dieciséis por anexión de tres Repúblicas bálticas: Estonia, Letonia y Lituania, además
de Moldavia y de Carelia.

45
Derecho Internacional Público. 2022

además de que los Estados miembros solo tenían el derecho a la secesión, cuyo ejercicio
solo quedo en la teoría, las atribuciones esenciales pertenecían a la Unión (Asuntos
exteriores, defensa nacional, comercio exterior, hacienda, bancos, transporte, correos,
moneda, seguros, instrucción pública, sanidad, derecho civil, derecho penal, del trabajo,
etc.)

Organización de los poderes públicos.- El órgano legislativo, llamado al principio


Congreso Panruso de los Soviets, a partir de 1936 estuvo formado por el Consejo o
Soviet Supremo, que comprendía dos Asambleas, el Consejo de las Nacionalidades y el
Consejo de la Unión. Elegido por sufragio universal, el Consejo Supremo poseía las
competencias constituyente y legislativa y de designación de los órganos ejecutivos.
El órgano ejecutivo fue doble. Se componía de a): de un Presídium, a cuyo frente estaba
el presidente de la Unión y se componía de 16 miembros, uno por cada República
federada. b):.- del Ministerio que era conocido con el nombre de Consejo de Ministros,
con 52 Ministros. Por último, el órgano judicial estuvo formado por el Tribunal
Supremo, que a la vez fue un medio de unificación del derecho y en su forma
restringida, un órgano de defensa del régimen.

Colectividades no Estatales.
Los Estados no son los únicos sujetos del Derecho Internacional. Otras colectividades
no estatales también tienen este carácter y entre ellas merece especial atención la Santa
Sede y las que se hallan sujetas a régimen de internacionalización.
La Santa Sede.- Las iglesias, en tanto estén internacionalmente organizadas, son
consideradas como sujetos del Derecho Internacional. Este es el caso de la iglesia
católica o más exactamente, del Papado. Si el Derecho Internacional la considera un
sujeto de derecho porque constituye una organización política que tiene a su cargo el
Gobierno de una colectividad internacional y administra intereses colectivos de orden
espiritual, cuya gestión se ordena fuera de los Estados nacionales y con independencia
de los mismos.

46
Derecho Internacional Público. 2022

El estatuto internacional del Papado es producto de la tradición histórica, debido a


que en un principio, el Papa acumulaba los dos caracteres de jefe temporal y espiritual,
de ahí la importancia política que hasta el final de la Edad Media tuvo la Santa Sede.
Aunque, hasta 1870, el Papa haya seguido siendo Jefe de Estado, su actividad política
era muy limitada. En realidad, ejercía principalmente una actividad diplomática como
jefe de la Iglesia Católica. La toma de 1870 y su anexión por Italia, coaccionando la
desaparición del Estado pontificio acentuó esta evolución.
Una vez perdido el poder temporal, el Papa solo conservó una actividad de orden
religioso. Mas para ejercerla, –y este es el elemento que lo sitúa en el campo del
Derecho Internacional –, el Sumo Pontífice utilizó los medios que tradicionalmente
poseía como Jefe de Estado, enviaba y recibía agentes diplomáticos (llamados nuncios o
internuncios), concluía tratados internacionales, llamados concordatos, etc.
Para reglamentar esta situación, Italia promulgó un texto especial, la Ley de
Garantías de 13 de mayo de 1871, sobre "las prerrogativas del Soberano Pontífice y de la
Santa Sede y sobre las relaciones de la iglesia con el Estado". A partir de esa fecha, la
competencia del Reino de Italia se extendía al palacio del Vaticano.
Las principales disposiciones de esta ley se referían: 1º, al reconocimiento de la
inviolabilidad del Papa, que no podía ser perseguido ante los Tribunales Italianos; 2º, a
la protección penal del Papa contra los ultrajes asimilándole, en este aspecto al rey de
Italia; 3º, a la garantía de libertad de acción del Papa en el orden espiritual,
atribuyéndole derechos de inmunidad de la residencia pontificia, del derecho activo y
pasivo de legación, de la inmunidad diplomática de los agentes extranjeros acreditados
ante la Santa Sede; garantía del libre ejercicio de las funciones espirituales y de la
libertad de correspondencia con el mundo católico y 4º, concesión al Papa de una
pensión anual de 3.225.000 liras. La ley de garantías negaba al Papa, en cambio, toda
soberanía territorial.
El Papa no reconoció nunca esta ley y frente a ella adoptó una actitud de protesta,
considerándose como prisionero en Roma y como único soberano legítimo de la Ciudad
Eterna; había en ello, más que nada una actitud simbólica.

47
Derecho Internacional Público. 2022

Desde entonces el Papa dejo de desempeñar un papel preponderante en la política


internacional. La Santa Sede no fue invitada a participar en las Conferencias
internacionales ni a participar de la Sociedad de Naciones ni a la ONU en 1945, pero, la
tradición histórica de la Santa Sede y la universalidad de su misión propia, son razones
suficientes para que el Derecho Internacional no se desinterese de su estatuto.
El Estado de la Ciudad del Vaticano.- Los instrumentos jurídicos conocidos con el
nombre de Acuerdos o Tratados de Letrán, firmados en Roma el 11 de febrero de 1929
le reconoce esta calidad. Este importante documento de 27 artículos, empieza por el
reconocimiento por parte de Italia de "la soberanía de la Santa Sede en el orden
internacional, como atributo inherente a su naturaleza y en conformidad con su tradición
y con las exigencias de su misión en el mundo". Reconoce, asimismo, la plena
propiedad, la autoridad exclusiva y absoluta, y la jurisdicción soberana de la Santa Sede
sobre el Vaticano y crea el Estado de la Ciudad del Vaticano, sustraído a toda injerencia
del Gobierno italiano y sometido tan solo a la autoridad de la Santa Sede. Como
consecuencia de aquel tratado, se proclama la neutralidad e inviolabilidad del territorio
de la Ciudad del Vaticano. La Ley de Garantías es abrogada de modo expreso.
Concluida la Segunda Guerra Mundial y desaparecida la monarquía italiana, el tratado
de Letrán ha sido oficialmente confirmado por el artículo 7º de la Constitución de la
República Italiana de 27 de diciembre de 1947.
(Hasta aquí el Primer Parcial)
1.6. Derechos Fundamentales de los Estados
Todos los sujetos internacionales, los que poseen personalidad internacional, poseen
sus derechos fundamentales, los que les otorgarán su carácter de individualidad en la
comunidad internacional. Son dos derechos fundamentales, de los cuales se desprenden
los demás: La Independencia o Libertad y la Igualdad o Justicia.

1.6.1 La independencia. La independencia constituye un factor básico en la estructura


de la Sociedad Internacional organizada.

48
Derecho Internacional Público. 2022

La Independencia o soberanía exterior es sinónimo de libertad para actuar en el plano


internacional. Esta libertad solo puede ser limitada por el Derecho Internacional, ya que
cualquier violación de las normas positivas, de los Principios Generales del Derecho o
de las normas consuetudinarias, les acarreará la responsabilidad internacional.
Actualmente, los Estados han renunciado a parte de sus derechos o facultades para
otorgárselos a Organismos Internacionales que ejecutan esos derechos, fortaleciendo de
esta manera la organización de la Comunidad Internacional, estas facultades ahora son
ejercidas por organizaciones como la ONU, a nivel mundial o la Comunidad Económica
Europea o la OEA.
También se indica que la independencia también comprende la Soberanía Interior o
Autonomía, que implica la facultad de los Estados para dotarse por sí mismos de una
organización política o gobierno, sin intervención extranjera alguna.
De la Soberanía Interior deriva el principio de la No-Intervención, por la cual el
Estado fuera de dotarse de su propio gobierno, se da su legislación, aplica sus leyes,
juzga a sus súbditos y aplica la fuerza si es necesario (Imperio), este principio está
consagrado por el Art. 2do., párrafo 7mo. de la Carta de las Naciones Unidas.
La Soberanía exterior, viene a constituir el libre ejercicio de las relaciones
internacionales en la Comunidad Internacional, su limitación implica una degradación de
su categoría internacional a un Estado semi-soberano, protectorado o colonia.

1.6.2 La igualdad de los Estados. La igualdad de los Estados es uno de los derechos
fundamentales que más controversias ha ocasionado. La teoría de que todos los Estados
son iguales, ha tropezado siempre con una realidad que muestra lo contrario, de esta
consecuencia práctica se deriva la igualdad jurídica de los Estados que está consagrada
como regla general, que también admite excepciones, como es el caso de las grandes
potencias dentro de la ONU, que al conformar el Consejo de Seguridad se guardan para
sí el derecho de decidir por los demás Estados asociados, otorgándose incluso el derecho
de veto dentro de la organización, para determinadas materias.

49
Derecho Internacional Público. 2022

La igualdad jurídica, es la suposición de que todos los Estados tienen condiciones


idénticas ante la Ley.
De estos Derechos Fundamentales, se derivan otros como: El Derecho de Defensa, de
Jurisdicción, de Respeto Mutuo, de Tratado, de Libre Comercio; de Libre tránsito, etc.

1.7. El Principio de No-Intervención.


La Intervención, puede ser: Prohibida o Ilícita, cuando “La injerencia de un Estado en
asuntos de otro para imponer su voluntad” y será Lícita o justa, cuando la misma es
realizada por un organismo internacional debidamente autorizado para ello.
Esta posibilidad, es la que ha preocupado a los tratadistas del Derecho Internacional,
que han consagrado el principio inverso a la intervención, es decir el principio de la No
Intervención.
Por No Intervención, debemos entender a la no injerencia en asuntos internos y
externos de un Estado por parte de otro sujeto internacional, que no esté expresamente
autorizado por los Organismos Internacionales y de acuerdo al Derecho de Gentes, para
hacerlo.
Este principio está expresamente incorporado en los estatutos de los diversos
Organismos Internacionales, como lo fue la Liga de las Naciones, ahora la ONU, la
OEA, etc.
Este principio que ha sido interpretado de diversas formas, también ha servido para
que algunos regímenes dictatoriales se escuden en él para mantenerse en el poder, en
contra de la Comunidad Internacional que reconoce a la democracia como al legítimo
modo de acceder al poder; aspecto que a su vez ha servido de pretexto para la
intervención armada de otros Estados, como por ejemplo, la intervención de Estados
Unidos a República Dominicana, con el pretexto de velar por la seguridad de los
norteamericanos en dicho país, pretexto que después fue cambiado por el de evitar el
peligro de la instauración de un gobierno pro castrista en este país.
Son muchas las intervenciones que con diversos motivos se han dado a lo largo de la
historia, las que han dado origen a diversas Doctrinas , como la Monroe de 1823, que se

50
Derecho Internacional Público. 2022

origina en la amenaza que significaba la Santa Alianza contra la independencia de


varios países europeos y la posibilidad del gobierno ruso de instalar colonias en suelo
americano. Esta doctrina ha quedado solo como un precedente, que ahora no tiene
ninguna aplicación en el seno de las Naciones Unidas

La Doctrina Drago y el Convenio Porter: Su autor, el Ministro de Relaciones


Exteriores y Culto de la República Argentina, señor Luis María Drago, que en 1903
invoca por la prohibición de efectuar acciones coercitivas por Estados acreedores en
contra Estados deudores, para hacer efectivo el pago de sus deudas atrasadas, en
atención a que el Derecho Internacional no admite este tipo de acciones contra poderes
soberanos; tuvo su origen en la intervención de Gran Bretaña, Italia y Alemania contra
Venezuela en 1902 para obtener el pago de deudas contraídas por este país.
En esta ocasión los Estados Unidos de América (EUA), estimó que no se violaba la
doctrina Monroe, ya que argüían que esta intervención no implicaba peligro para
América porque no existían intenciones de estas potencias de acceder a nuevas
adquisiciones territoriales.
Drago formula su doctrina en un documento enviado a la Secretaría de Estado de los
EUA, sin éxito en su reclamo, aunque años más tarde, en 1907, durante la celebración
de la Segunda Conferencia de Paz en la Haya, se aprobó la Declaración Porter,
formulada por este representante de los EUA, en la cual se aprueban los principios
básicos de la doctrina Drago, pero con dos excepciones: la intervención será lícita
cuando el país deudor se niegue a someter el asunto al arbitraje o no quiera cumplir con
el fallo, que le es desfavorable.
La Doctrina Drago, y el Convenio Porter, constituyen hoy día normas universalmente
aceptadas por la Comunidad Internacional.

1.8. La responsabilidad internacional de los Estados.


La responsabilidad internacional de todo Estado reposa en la obligación de cumplir
con los compromisos adquiridos y de reparar el mal causado injustamente a otros.

51
Derecho Internacional Público. 2022

1.8.1. Clases de responsabilidad Internacional. La Responsabilidad Internacional de


los Estados puede ser: delictuosa, contractual, directa e indirecta.
a) Responsabilidad Delictuosa: Emerge de la comisión de un delito
b) Responsabilidad contractual: Es la consecuencia de la inejecución de
determinados actos u obligaciones internacionales que han tenido su origen en un tratado
o convención internacional.
c) Responsabilidad Directa: Es aquella surgida de hechos o actos del propio
Gobierno de un Estado, por actos de sus agentes o funcionarios o por hechos cometidos
por simples particulares, pero siempre que estos puedan ser imputados al Gobierno por
falta de precauciones, negligencia o desidia.
d) Responsabilidad Indirecta: Es aquella en que un Estado se hace responsable por
los hechos o actos cometidos por otro Estado que constituyan una violación del Derecho
de Gentes. Se requiere lógicamente que el Estado que asume la responsabilidad esté
ligado de alguna manera con el Estado infractor, que lo haga aparecer como responsable
por este último en la vida internacional; el caso de un Estado Federal con respecto a uno
de sus Estados miembros.
Pero los Organismos Internacionales son también responsables por los actos de sus
agentes, como también pueden pedir la reparación por algún daño sufrido por estos, así
lo ha confirmado un fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya en 1949,
cuando estableció que la ONU tenían capacidad para presentar una reclamación ante la
Corte en contra de un Estado responsable del daño que hubiera sufrido alguno de sus
Agentes o funcionario en el ejercicio de sus funciones.

1.8.2. Fuentes de la Responsabilidad Internacional. A raíz de la imposibilidad de


elaborarse un instrumento internacional aplicable en todas las naciones, toda vez que en
1930 fracasó el intento de codificar las normas al respecto, las fuentes de la
responsabilidad internacional solo las podemos encontrar en la costumbre internacional
así como en la Jurisprudencia judicial, arbitral y diplomática.

52
Derecho Internacional Público. 2022

1.8.3. Requisitos para que haya responsabilidad internacional. Los requisitos para el
surgimiento de la responsabilidad internacional han sido difíciles de precisar, los
tratadistas acuden para ello a dos teorías: “la teoría de la falta”, que exige, que para que
exista responsabilidad, es necesario que fuera de ser un hecho contrario a una obligación
internacional, constituya además una falta, una negligencia, un dolo cometido
directamente por el Estado a través de sus representantes o funcionarios por los cuales
debe responder.
En cambio, otros autores siguen la teoría de la “Responsabilidad objetiva o del
riesgo”, en la cual se establece que el Estado sea o no culpable de la falta, negligencia o
dolo siempre debe responder cuando hay un incumplimiento. Se desea con ello que
siempre exista un responsable internacional
La jurisprudencia Internacional, ha establecido, que para que exista responsabilidad
internacional, los requisitos serán los siguientes:
 Que el hecho sea imputable al Estado
 Que el acto sea ilícito, o sea, que haya violación de una norma jurídica
internacional.
 Que haya lesión de derecho ajeno.

Un hecho será imputable a un Estado cuando este haya sido cometido por alguno de
sus órganos o de sus agentes, de sus funcionarios o de individuos que están bajo su
control y vigilancia.
El acto será ilícito si hay violación de una norma de Derecho Internacional, como por
Ej. De un tratado o de una convención vigente para el que comete el acto ilícito. Ahora
bien, si se acepta la teoría de la falta, será necesario que se haya cometido por culpa del
Estado o de las personas por las cuales él responde. En cambio, por la teoría de
Responsabilidad Objetiva, no es necesaria la culpabilidad.
En derecho Internacional, todo hecho ilícito puede producir como consecuencia que:
 Se otorgue una satisfacción

53
Derecho Internacional Público. 2022

 Que se pague una reparación.

La satisfacción puede consistir en cualquier actitud de desagravio del ofensor


(petición oficial de excusas, saludos a la bandera, etc.)
La reparación puede consistir en la restitución de lo usurpado o en el pago de daños y
perjuicios.
El principio que regula la reparación se halla claramente establecido en un fallo de la
Corte Permanente de Justicia Internacional: “La víctima ha de quedar en el mismo
estado en que se encontraría si el acto perjudicial no se hubiera producido”. De acuerdo
a esto la Amplitud de la reparación implica que:
 Que la reparación no debe ser inferior al perjuicio causado
 Que tampoco ha de ser superior al daño.

En consecuencia solo procede indemnizar el daño emergente, el lucro cesante, el


daño moral y los intereses según los casos. No se indemnizan los perjuicios indirectos.

Casos en que el Estado es responsable:


a) Responsabilidad del Estado por Actos Legislativos.
 Leyes contrarias a obligaciones internacionales del Estado. Toda Ley aprobada
por el Poder Legislativo de un Estado si tiene aplicación con consecuencias
internacionales, origina la responsabilidad internacional de éste, por constituir el
Poder Legislativo un órgano del Estado.
 Responsabilidad por omisión.
 Aplicación irregular de leyes a extranjeros
 Requisa de bienes a los extranjeros víctimas, sin el pago de indemnización.
 Expropiación sin indemnización.

b) Responsabilidad por Actos Administrativos.


El Estado responde por los actos de todos sus funcionarios y subalternos, que puede
causar responsabilidad cuando por ejemplo, las autoridades militares o policiales

54
Derecho Internacional Público. 2022

cometen violencias contra extranjeros inocentes y cuando se producen detenciones


arbitrarias.
c) Responsabilidad por Actos Judiciales.
Muchos actos emanados de un Tribunal de Justicia de un Estado pueden entrañar
responsabilidad internacional para el Estado al cual pertenecen. Ejemplo:
 Denegación de Justicia (negativa de acceso a los tribunales)
 Defectos en la administración de justicia. Por negativa a dictar fallo Retraso o
entorpecimiento innecesario, Falta de diligencia en la detención Insólita prisa en
juzgar al extranjero, condena de extranjero por un Tribunal de excepción, no
ejecución de un fallo que favorece a un extranjero.
 Dictación de un fallo manifiestamente injusto.

Sin embargo, no existe responsabilidad internacional del Estado por un error judicial
cometido de buena fe.
c) Responsabilidad por Actos de Particulares.

Como lo manifestamos anteriormente, el estado se hace responsable por actos de


particulares que viven en su territorio porque él tiene el deber de prevenir la
ejecución de actos que vayan en perjuicio de otros Estados y además tiene el deber
de reprimirlos cuando empieza su ejecución.
No cumpliendo un Estado con sus deberes de prevención y represión, debe responder
internacionalmente, si es requerido.

d) Responsabilidad en caso de Guerra Civil.

Existe una regla general que establece que todo daño cometido en combate no da origen
a responsabilidad. Esta regla se altera si:
e) Existe responsabilidad por los daños causados por medidas del Gobierno contra
extranjeros, si exceden los límites permitidos.

55
Derecho Internacional Público. 2022

f) Los daños cometidos por medidas tomadas por los insurrectos: Si pierden en la
guerra civil; el Gobierno legal no responde, si triunfan; responden ellos, o sea, el
nuevo Gobierno

1.9. Actuación del Estado en representación de sus nacionales para perseguir


Responsabilidad Internacional.
La falta de capacidad de los extranjeros para hacer valer sus derechos lesionados, ha
obligado a éstos a acudir en demanda de la ayuda de sus propios Estados, para que estos
asumiendo su representación, formulen las peticiones o demandas necesarias al Estado
infractor para que se reparen los daños causados a dichos extranjeros.
Con ello, se produce en la vida internacional un procedimiento de sustitución, que
jurídicamente se denomina “endoso”. Deja de actuar el extranjero lesionado, para ser
substituido por su propio Estado.
En consecuencia, el primer requisito para que se proceda a la sustitución, al que
también se denomina “amparo diplomático”, es que el extranjero lesionado sea nacional
del Estado al cual pide que actúe como reclamante, o que esté bajo su protección en el
caso de súbditos de territorios bajo mandato, fideicomiso o protectorados.
Otro requisito esencial para el Amparo Diplomático, es que se agoten previamente
todos los recursos y trámites internos ante el país contra el cual se va ejercer el reclamo.
Ello implica que el individuo afectado haya realizado todos los trámites administrativos
y judiciales internos que puedan permitirle obtener el reconocimiento de sus derechos.
El tercer requisito que exige la doctrina es que el reclamante haya obrado
correctamente, esto es, que realmente posea un derecho que se le ha negado o se ha
violado. La doctrina denomina a esta situación de “clean hands”, es decir que el
individuo afectado debe tener sus manos limpias si desea solicitar el Amparo
Diplomático.

2. Colectividades Interestatales.

56
Derecho Internacional Público. 2022

Las colectividades interestatales pueden ser universales, continentales o regionales.


Procederemos al estudio de dos instituciones interestatales de carácter universal: La
Sociedad de Naciones (1919-1946) y la Organización de Naciones Unidas, creada en
1945.

2.1. La Sociedad de Naciones.

2.1.1. Elaboración del Pacto de la S. de N.- Las dos concepciones que indicamos líneas
antes, se enfrentaron en 1919, prevaleciendo la anglosajona, el pacto elaborado por políti-
cos norteamericanos e ingleses y en base a las ideas del Presidente Wilson, fue presentado a
la Conferencia de la Paz el 14 de febrero de 1919 y adoptado definitivamente el 28 de abril
siguiente.

2.1.2. Composición de la S. de N.- La S. de N. se componía de tres categorías de


miembros (originarios, invitados y admitidos), sin embargo todos tenían la misma
capacidad jurídica; de manera que esta composición solo tenía como objeto facilitar su
estudio y exposición.
Los miembros originarios eran los 32 Estados que habían suscrito el Tratado de
Versalles, los invitados fueron los países neutrales y los Estados admitidos, los que
solicitaban formalmente su ingreso y la aceptación era votada por dos tercios de la
Asamblea. Los EUA, fueron la única potencia que quedó al margen de la S. de N.

2.1.3. Estructura de la S. de N.- Los tres órganos esenciales de la S. de N. eran el


Consejo, la Asamblea y la Secretaría.
El Consejo, compuesto por dos categorías de miembros: los permanentes, es decir por
derecho propio, las grandes potencias y los miembros no permanentes, de carácter electivo,
Designados por la Asamblea para un tiempo determinado.
En un principio, en 1919, contaba con cinco miembros permanentes y cuatro no
permanentes, pero la salida de EUA, igualó la cantidad entre ambos, aunque esta se

57
Derecho Internacional Público. 2022

volvería a presentar en ambos sentidos, es decir por un lado con el aumento de miembros
no permanentes y (hasta que llegaron a 11 en 1936, cuando por otro lado, los miembros
permanentes se reducían en número , que con la retirada de Japón , Alemania e Italia,
quedó reducido a tres en 1928 (Francia, Gran Bretaña y la URSS). Este desequilibrio
interno de la S. de N. fue uno de los factores de su debilitamiento
Alemania, fue admitida como miembro permanente en 1926, lo que ocasionó que varios
países (Brasil, Polonia y España) reclamaran a su vez un puesto permanente y la negativa
hizo que Brasil se retirara en forma permanente y España en forma temporal. Esto a su vez
ocasionó muchos cambios en el reglamento que a la larga debilitarían aún más a esta
sociedad interestatal.

2.2 La Organización de Naciones Unidas.

2.2.1 Elaboración de la Carta de las Naciones Unidas.


El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los Estados Unidos
Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1 ° de enero de 1942, en plena
segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la
"Declaración de las Naciones Unidas", en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se
comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.
Las primeras organizaciones internacionales establecidas por los Estados tenían por
objeto cooperar sobre cuestiones específicas. La Unión Internacional de
Telecomunicaciones fue fundada en 1865 bajo la denominación de Unión Telegráfica
Internacional, y la Unión Postal Universal se creó en 1874. Hoy día son organismos
especializados de las Naciones Unidas
En 1899 se celebró en La Haya la primera Conferencia Internacional de la Paz con el
objeto de elaborar instrumentos que permitieran resolver pacíficamente las crisis, evitar
la guerra y codificar normas de conducta en tiempo de guerra. La Conferencia aprobó la
Convención para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales y estableció la
Corte Permanente de Arbitraje, que comenzó a operar en 1902.
El precursor de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones, organización

58
Derecho Internacional Público. 2022

concebida en similares circunstancias durante la primera guerra mundial y establecida en


1919, de conformidad con el Tratado de Versalles, "para promover la cooperación
internacional y conseguir la paz y la seguridad". También en el marco del Tratado de
Versalles se creó la Organización Internacional del Trabajo como organismo afiliado a
la Sociedad de las Naciones. La Sociedad de las Naciones cesó su actividad al no haber
conseguido evitar la segunda guerra mundial.
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las
Naciones Unidas. Los delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por
los representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados Unidos en
Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944. La Carta fue firmada
el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo
representada, la firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros
fundadores.
Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945,
después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino
Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios. El Día de las
Naciones Unidas se celebra todos los años en esa fecha

2.2.2. La Conferencia de San Francisco (1945).-


La Conferencia, estuvo reunida durante dos meses en San Francisco (25 de abril a 26 de
junio de 1946) y terminó con la firma, el 26 de junio de 1945, de la Carta de las
Naciones Unidas, importante documento de 111 artículos. Los fines de la Organización
son el mantenimiento de la Paz y el desarrollo de las relaciones internacionales. La
ONU, se basa en la igualdad soberana de los Estados, renuncia a la fuerza y asistencia
mutua. La Carta de las Naciones Unidas entró en vigor cuatro meses después de su firma
(24 de octubre de 1945) al ser efectuado el depósito de las ratificaciones por parte de los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

59
Derecho Internacional Público. 2022

Órganos fundamentales de la Organización.- El Capítulo 3º de la Carta establece como


órganos principales de la Organización: una Asamblea General, un Consejo de
Seguridad; un Consejo Económico y Social; un Consejo de Administración Fiduciaria;
un Tribunal Internacional de Justicia y una Secretaria.
El Capítulo primero establece los Propósitos y Principios que han de ser básicos para
los miembros de la Organización.
Cuatro son los principales Propósitos establecidos en la Carta:

1º Mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales


2º Fomento de las relaciones de amistad (Igualdad de derechos de todos
los Estados y libre determinación de los pueblos),
3º Cooperación Internacional y
4º Servir de Centro Armonizador.

A la amplitud de los Propósitos enumerados, la Carta establece también cuáles son sus
Principios esenciales:

1º Igualdad soberana de todos los Estados


2º Cumplimiento de buena fe de todas sus obligaciones.
3º Solución pacífica de todos los conflictos internacionales
4º Rechazo del empleo de la fuerza en la solución de los conflictos
y controversias internacionales.
5º Ayudar a los organismos de las NU en la consecución de sus

fines y negación de dicha ayuda a quienes no respeten o quebranten

sus dictámenes.
6º Tratar de que las Naciones que no son miembros de la Organización
se comporten cual si lo fueran en sus relaciones

60
Derecho Internacional Público. 2022

Internacionales.
7º No intervención en la jurisdicción interna de los Estados.

La historia nos ha demostrado, sin embargo que la mayoría de los propósitos y


principios antes enumerados han sido violados por algunos firmantes de la Carta entre
los cuales se cuentan algunas Grandes Potencias.

2.2.3. Miembros de la Organización:

Miembros originarios: que son aquellos países firmantes de la Declaración de las


Naciones Unidas. (Washington 1-1-42 o de la Carta de San Francisco en California, el
26 de junio de 1945, y que la han ratificado).

Miembros Admitidos: Son aquellos que están capacitados para cumplir las obligaciones
de la carta y que sean admitidos por la Asamblea General, (quórum de dos tercios) a
recomendación del Consejo de Seguridad.

Los miembros de la organización, en caso de incumplimiento de sus obligaciones


Internacionales, pueden ser suspendidos o expulsados de las Naciones Unidas. Dicha
suspensión o expulsión la decreta la Asamblea General, a recomendación del Consejo.

2.2.4. La Asamblea General:


La Asamblea General es el órgano más representativo y amplio de la sociedad. En ella
están representados todos los países miembros de la N.U.
Cada país puede tener hasta cinco representantes, pero con la salvedad de que en las
votaciones cada Estado tiene derecho a un solo voto.

2.2.4.1. Funciones: La Asamblea General puede discutir cualquier asunto o cuestión


dentro de los límites de la Carta o que se refieran a los poderes y funciones de cualquiera

61
Derecho Internacional Público. 2022

de los órganos creados por la Carta, pudiendo hacer recomendaciones tanto a los
miembros de ella como al Consejo de Seguridad o a ambos a la vez, con la única
salvedad de que no podrá hacerlo mientras esté conociendo el mismo asunto el Consejo
de Seguridad.

2.2.4.2. Votación: Las votaciones en la Asamblea General se rigen por el principio de


que cada Estado solo tiene derecho a emitir un solo voto y votan todos en igualdad de
condiciones, sin privilegios de ninguna clase. Las materias a votar se dividen en dos:
 Materias simples, para los cuales se exige solo simple mayoría y
 Materias importantes: para las cuales la Carta exige una mayoría de dos
tercios de la Asamblea.

La Carta es explícita al determinar aquellas materias que se consideran importantes.


Ellas son:

1º El mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacional.


2º La elección de miembros no permanentes del Consejo
3º La elección de miembros del Consejo Económico y Social.
4º Elección de miembros del Consejo de Administración Fiduciaria
5º La expulsión de miembros de la Organización.
6º La admisión de nuevos miembros a la ONU
7º Las cuestiones relativas al funcionamiento del régimen de
Administración Fiduciario.
8º Las cuestiones presupuestarias.

2.2.4.3. Procedimiento: Las sesiones de la Asamblea pueden ser ordinarias y


extraordinarias. Las primeras son aquellas que se realizan una vez al año y las segundas
aquellas que son convocadas por el Secretario General a solicitud del Consejo de
Seguridad o de la mayoría de la Asamblea, para conocer algún asunto de gravedad o de
importancia internacional.

62
Derecho Internacional Público. 2022

2.2.5. El Consejo de Seguridad.


Inicialmente, el art.23 de la Carta establecía que "el Consejo se compondrá de once
Miembros de las Naciones Unidas. La República de China, Francia, la URSS, El Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y EUA, serían miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. La Asamblea General elegirá otros seis miembros de las
Naciones Unidas que serán Miembros no Permanentes del Consejo de Seguridad,
prestando especial atención, en primer término, a la contribución de los Miembros de las
Naciones Unidas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y a los
demás propósitos de la Organización como también a una distribución geográfica
equitativa".
"Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad serán elegidos por un periodo
de dos años, sin embargo en la primera elección de los Miembros no Permanentes, tres
serán elegidos por un periodo de un año. Los Miembros salientes no serán reelegidos
para el periodo subsiguiente.
Con posterioridad, a raíz de la modificación del artículo precedente de la Carta -la cual
entró en vigencia en 1965-, la composición del Consejo ha sido ampliada a quince
miembros, manteniéndose los cinco grandes en calidad de Permanentes y ampliándose a
10 el número de miembros no permanentes.

2.2.5.1. Funciones y Poderes: El Consejo de Seguridad está dotado de amplísimos


poderes tendiendo todos ellos a salvaguardar la paz en el mundo. Podemos sintetizarlos
en la siguiente forma:
 Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
 Informe anual y en casos especiales, a la Asamblea General.
 Elaboración de planes especiales para regular armamentos (en

colaboración con el Comité del Estado Mayor).

63
Derecho Internacional Público. 2022

Tratándose de un asunto relacionado con el mantenimiento de la paz, desde el


momento en que el Consejo entra a conocer de él, dejan de ser competentes los Órganos
que los estuvieron conociendo siendo el sentido establecido por el párrafo primero del
Art. 36, que confiere al Consejo, la facultad de asumir jurisdicción en toda controversia
y en el estado en que se encuentre.
Toda decisión tomada por el Consejo de Seguridad conforme a las reglas de votación
establecidas por la Carta, son obligatorias para todos los miembros de la Organización
de las Naciones Unidas. Así lo ha dispuesto el Art. 25 de la Carta al establecer que los
"Miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del
Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta.
El Consejo está organizado de modo que pueda funcionar continuamente. La sede del
Consejo de Seguridad está en Nueva York, pero puede reunirse donde estime
conveniente, en caso de imposibilidad o peligro o por cualquier otra conveniencia. El
Consejo es presidido en forma rotativa correspondiendo a cada miembro un mes en el
cargo, por orden alfabético en inglés. Cada Miembro del Consejo tiene derecho a tener
un solo representante ante él.

2.2.5.2. Votación: Cada miembro del Consejo de Seguridad tiene derecho a un voto,
pero la calidad y el efecto producido por dicho voto será diferente, según se trate de un
asunto de mero procedimiento o substantivo (de fondo).
Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones o materias de procedimiento
son tomadas por el voto afirmativo de nueve Miembros del Consejo. En cambio en
materias que no son de procedimiento (substantivas) dentro de los nueve votos
afirmativos deben estar incluidos los votos de las cinco Grandes Potencias (Miembros
permanentes).
Todo Miembro de las Naciones Unidas que no sea miembro del Consejo de seguridad,
pueden participar, sin derecho a voto, en la discusión de toda cuestión que se someta al
Consejo, cada vez que se estima que los intereses de este miembro son afectados en
forma especial. Igualmente será invitado todo miembro o no miembro de las Naciones

64
Derecho Internacional Público. 2022

Unidas que sea parte de un diferendo que esté conociendo el Consejo, pero sin derecho
de voto.

2.2.5.3. Órganos subsidiarios: Los principales órganos subsidiarios del Consejo de


Seguridad, son el Comité del Estado Mayor y la Comisión de Desarme. El Comité de
Estado Mayor es un organismo técnico cuyo objetivo es asistir y asesorar al Consejo de
Seguridad, con la ayuda de las más altas autoridades militares de los Miembros
Permanentes del Consejo, en las siguientes funciones:
 Necesidades militares para el mantenimiento de la paz y seguridad
internacional.
 Los planes para el empleo de las fuerzas militares puesta a
disposición del Consejo.
 La dirección estratégica de asesoramiento al Consejo en la determinación
de la potencia y grado de preparación de los contingentes de las fuerzas
aéreas nacionales puestas a disposición del Consejo.
 Asesoramiento al Consejo en materias de regulación de
armamentos y desarme.

La comisión de desarme tiene por objeto reglamentar en forma general y obtener la


reducción de los armamentos y fuerzas armadas, como asimismo la formulación de
medidas prácticas y eficaces de garantía en conexión con el desarme. Prevenir el
empleo de la energía nuclear con fines destructivos, es hoy uno de los principales
objetivos.
La comisión funciona a través de varias subcomisiones y comités.

2.2.6. El Consejo Económico y Social.


Este Órgano desempeña sus actividades bajo la autoridad de la Asamblea y sus
acuerdos están sujetos a la aprobación de esta. Se compone de 54 miembros que son
elegidos por la Asamblea General y duran tres años en funciones. Este Consejo tiene por
misión fomentar:

65
Derecho Internacional Público. 2022

 Niveles de vida más elevados y trabajo permanente para todos, etc.


 La solución de los problemas internacionales de carácter económico y
social.
 El respeto universal de los Derechos Humanos.

El Consejo desempeña sus funciones por intermedio de Comisiones, Instituciones


especiales y Organismos Especializados.

2.2.6.1. Instituciones Especiales: Se considera de esta clase solo al Fondo Internacional


de Socorro a la Infancia.

2.2.6.2. Organismos Especializados: Son aquellos organismos que establecidos por


acuerdos intergubernamentales, tienen amplias facultades internacionales definidas en
sus Estatutos, relativos a materias de carácter económico, social, cultural, educativo,
sanitario y otras conexas.
Entre estos Organismos Especializados podemos mencionar los siguientes:
 La Organización Internacional del trabajo (OIT), creada en 1919,
parte del Tratado de Versalles.
 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) creada en octubre de 1945, tiene su sede en Roma.
 La Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas
(UNESCO). Fue creada el 15 de noviembre de 1945.
 Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), creada en
1947.
 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (26-12-45)
 Fondo Monetario Internacional.
 Organización Mundial para la Salud (OMS), creada el 7 de abril de
1948.

66
Derecho Internacional Público. 2022

 La Organización Internacional de Refugiados (20-8-48)


 La Unión Postal Universal.
 La Unión Internacional de Telecomunicaciones. (9-12-32)

2.2.7. El tribunal Internacional de Justicia.


La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es el órgano
judicial principal de las Naciones Unidas. Su Estatuto forma parte integral de la Carta de
las Naciones Unidas.
Pueden recurrir a la Corte todas las partes en su Estatuto, que incluye
automáticamente a todos los Miembros de las Naciones Unidas. Un Estado que no sea
Miembro de las Naciones Unidas puede llegar a ser parte en el Estatuto de la Corte en
las condiciones que en cada caso determine la Asamblea General, por recomendación
del Consejo de Seguridad. Suiza y Nauru son los únicos Estados no Miembros que son
partes en el Estatuto. Ninguna persona individual podrá recurrir a la Corte.
Todos los países que son partes en el Estatuto de la Corte pueden ser partes en los casos
que les sean sometidos. Otros Estados pueden encomendarle casos en las condiciones
que establezca el Consejo de Seguridad. Además, el Consejo puede recomendar que un
litigio se remita a la Corte.
Tanto la Asamblea General como el Consejo de Seguridad pueden solicitar una
opinión consultiva de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica. Otros órganos de las
Naciones Unidas y los organismos especializados, con autorización de la Asamblea
General, pueden solicitar opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que
correspondan al ámbito de sus actividades.
Jurisdicción
La jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan
y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y
convenciones vigentes. Los Estados pueden obligarse por anticipado a aceptar la
jurisdicción de la Corte en casos especiales, ya sea mediante la firma de un tratado o

67
Derecho Internacional Público. 2022

convención en que se estipula que el caso sea sometido a la Corte o mediante una
declaración especial en ese sentido. Esas declaraciones de aceptación obligatoria de la
jurisdicción de la Corte pueden excluir ciertos tipos de casos.
De conformidad con el Artículo 38 de su Estatuto, la Corte, al decidir las
controversias que se le sometan, aplica:
 Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas por
los Estados litigantes.
 La costumbre internacional como prueba de una práctica general aceptada
como ley.
 Las decisiones judiciales y la doctrina de los autores más calificados de
los distintos países, como medio subsidiario para la determinación de las
reglas jurídicas.

Si las partes convienen en ello, la Corte también puede decidir un litigio sobre la base de
la equidad.

2.2.7.1. Miembros. La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad, en votaciones independientes. Se los elige por sus
méritos y no por su nacionalidad, y se intenta que estén representados en la Corte los
principales sistemas jurídicos del mundo. No puede haber dos magistrados que sean
nacionales de un mismo Estado. Los magistrados cumplen mandatos de nueve años y
pueden ser reelegidos. No pueden dedicarse a ninguna otra ocupación mientras dure su
mandato.
Por lo común, la Corte celebra sesiones plenarias, pero también puede constituir
unidades más pequeñas, denominadas "salas", cuando las partes lo soliciten. Las
sentencias dictadas por las salas se consideran dictadas por la Corte en pleno. La Corte
ha constituido además una Sala de Asuntos Ambientales.
Es el Órgano Judicial de las Naciones Unidas y funciona de acuerdo a un Estatuto
anexo a la Carta que se considera como parte integrante de ella. Los miembros de la
Organización pasan a formar parte "ipso facto" en el Estatuto.

68
Derecho Internacional Público. 2022

Según lo preceptuado en el Art. 92 de la Carta de las Naciones Unidas " La Corte


Internacional de Justicia será el órgano judicial principal de las NU."
Como consecuencia de ello, la Corte fue creada conjuntamente con los otros órganos
principales de la Organización.
La Corte Internacional de Justicia funcionará de acuerdo a un Estatuto que se
entenderá como parte integrante de la Carta.

2.2.7.2. Elección de Jueces.


Art.2º del Estatuto: “La Corte será un cuerpo de magistrados independientes elegidos,
sin tener en cuenta su nacionalidad, entre personas que gocen de alta consideración
moral y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas
funciones judiciales en sus respectivos países, o sean jurisconsultos de reconocida
competencia en materia de Derecho Internacional"
El mismo Estatuto establece que el número de Jueces que componen el Tribunal será
de 15, no pudiendo haber dos que sean nacionales del mismo Estado. El estatuto de la
Corte permite además que cuando, ninguna de las partes en litigio o alguna de ellas,
cuente con magistrados de su nacionalidad en la Corte, esos otros Estados litigantes
podrán designar a una persona de su elección para que tome asiento en calidad de
magistrado. Se les denomina Jueces Ad Hoc o Jueces nacionales. Siendo voluntad de los
estados partes proceder a su designación o no.

La elección de un Juez de la Corte se produce cuando el candidato ha obtenido


mayoría absoluta, tanto en la votación en el Consejo de Seguridad como en la Asamblea
General. Este es un caso especial en que en el Consejo se requiere el quórum de mayoría
absoluta, esto es, la mitad más uno: 9 miembros. Además no se hace distinción entre
miembros permanentes y no permanentes del Consejo.
Es obligación de cada Gobierno que presente un candidato, la consulta previa con su
más alto Tribunal de Justicia, sus Facultades de Derecho, sus Academias nacionales y
las secciones nacionales de academias internacionales dedicadas al estudio del Derecho.

69
Derecho Internacional Público. 2022

Los jueces duran en su cargo 9 años. Tienen derecho a ser reelegidos.


2.2.7.3. Concurrencia ante el Tribunal. El Art. 34 del Estatuto establece que solo los
Estados podrán ser partes en casos ante la Corte. El criterio del Estatuto, en este caso, es
muy estrecho ya que no admite la posibilidad de que ocurran ante este alto tribunal, en
calidad de partes litigantes, a un Organismo Internacional que en calidad de sujeto de
Derecho Internacional, pudiere ocurrir ante en el calidad de demandado o demandante.
Un Estado que no sea miembro de las NU, puede acudir a la Corte en demanda de
Justicia, aceptando las condiciones que en este caso determina la Asamblea General a
recomendación del Consejo. Los casos típicos de esta situación son los de Suiza, que por
estar neutralizada a perpetuidad, no es miembro de las Naciones Unidas, también San
Marino y el Principado de Liechtenstein.
La Corte está permanentemente en funciones, salvo en los casos de vacación
judicial. Ella ejerce sus funciones en sesiones plenarias bastando solo nueve miembros
para conocer de un asunto. Sin embargo, el Estatuto permite la existencia de una sala de
solo cinco jueces para el procedimiento sumario de los casos. Puede también, según las
circunstancias, establecer salas de tres miembros.
2.2.7.4. Jurisdicción de la Corte. La Corte Internacional de Justicia tiene una jurisdicción
eminentemente facultativa. Se requiere, en consecuencia, el acuerdo de ambas partes en
aceptar su jurisdicción. En caso contrario, por regla general, la Corte debe negarse a
aceptar una demanda.
2.2.7.5. El procedimiento: El Art. 43 del Estatuto establece que el procedimiento ante la
Corte, se compondrá de dos fases: Uno escrito y otro oral.
 El procedimiento escrito, comprende la comunicación al Tribunal y a la
otra parte de las memorias, de las contra memorias y eventualmente de la
réplica y la dúplica, así como de toda pieza o documento que se presente
al Tribunal.
 EL procedimiento oral consiste en escuchar el testimonio de los testigos,
expertos y los alegatos de los Agentes, consejeros y abogados de las
partes.

70
Derecho Internacional Público. 2022

El fallo, según el Art. 60 del Estatuto de la Corte, será definitivo e inapelable,


pronunciándose en inglés y francés.
Contra un fallo del Tribunal Internacional de Justicia proceden solo dos clases de
recursos: el Recurso de Interpretación y el Recurso de Revisión, el primero, puede
pedirse solo si existe "desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo".
El recurso de revisión procede siempre que se funde en el descubrimiento de un
hecho decisivo y desconocido y antes de transcurrido el plazo de diez años desde la
fecha del fallo.

3. El Sistema Regional Interamericano.

3.1. Evolución.
La solidaridad entre las Repúblicas Independientes de América fue y ha sido uno de
los grandes fines y propósitos de la mayoría de los Libertadores y Gobernantes de las
nuevas naciones del Nuevo Mundo.
Comenzó este ideal en las mentes de los grandes Libertadores como Bolívar y San
Martín. Especialmente el primero, fue el más entusiasta y práctico, pues a él se deben los
primeros pasos dados en esta dirección.
Como todo movimiento idealista recién iniciado, sus primeros pasos fueron débiles,
incompletos e inconexos. Situaciones locales, como revoluciones, amenazas de guerra
por las potencias coloniales que pretendían recuperar estos territorios, la falta de buenas
comunicaciones, etc. impidieron o dificultaron enormemente los primeros actos
destinados a lograr la solidaridad e integración americana.
A las primeras gestiones discordes y esporádicas se las ha englobado en lo que los
historiadores llaman el Movimiento Latinoamericano o simplemente Latino
americanismo, no obstante que incluso los EE.UU. fueron invitados a participar en un
Congreso de este género.
Se ha denominado como Centro americanismo, al movimiento nacido en América
Central para lograr la unidad de todas las naciones centroamericanas y crear un sistema
jurídico regional. Desgraciadamente este movimiento fracasó en los objetivos

71
Derecho Internacional Público. 2022

perseguidos. Solo después de la segunda mitad del siglo XX empieza a tomar un sentido
más seguro hacia la cooperación y la unidad.
Finalmente, el llamado Panamericanismo o Sistema Panamericano o
Interamericano constituye ya la consagración del sentir regional en el Continente
Americano. La celebración de las llamadas Conferencias Panamericanas y los acuerdos
tomados en ellas, así como otras Conferencias de gran importancia para el sistema,
lograron dar conformación a un movimiento regional que puede ser considerado como
muy importante dentro la Sociedad Internacional, si bien no perfecto, al menos bien
logrado.

3.2. El Latinoamericanismo.-

Se inicia con la convocatoria hecha por Simón Bolívar para un Congreso a celebrarse
en Panamá en 1826, a esta invitación, aceptada por casi todos los Estados del
Continente, incluso por los EE.UU., que no pudo asistir por que uno de sus
representantes falleció antes de llegar y el otro llegó cuando el Congreso ya había
terminado. Argentina, que había aceptado asistir, no lo hizo por complicaciones
nacionales con el Brasil; Chile no asistió. La Gran Colombia (formada en ese entonces
por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, Centroamérica, México y Perú asistieron a
él.
Posteriormente, se hicieron otros intentos como el Primer Congreso de Lima de
1847-1848, convocado por el Gobierno del Perú a raíz de dos hechos graves para el
Continente, la Guerra entre EE.UU. contra México y las Amenazas de España contra
sus ex-colonias. Asistieron: Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Nueva Granada, firmándose
los Tratados de Confederación, de Comercio y Navegación y la Convención Consular,
ninguno de los cuales fue ratificado. Otros Congresos fueron: El Tratado Continental de
1856, el Segundo Congreso de Lima de 1864; dos Congresos sobre temas jurídicos, el
primero celebrado en Lima en 1877, y el segundo en Montevideo en 1888. En el primero
se aprobaron: Tratado de Derecho Internacional y el Tratado de Extradición; en el

72
Derecho Internacional Público. 2022

Segundo, de Montevideo de 1888-1889, al que asiste por primera vez el Brasil se


aprueban los siguientes instrumentos:
 Tratado sobre Marcas.
 Tratado sobre Patentes de Invención.
 Tratado sobre extradición y Asilo.
 Tratado sobre Propiedad Literaria y Artística
 Tratado sobre materias civiles y procesales.

Salvo estos últimos tratados, ningún otro surgidos de los diversos Congresos fue
ratificado.

3.3. El Centro americanismo.

Como se ha indicado antes, este movimiento, tiende a constituir una unidad o la


cooperación regional entre los diferentes Estados centroamericanos. Durante el siglo
XlX diferentes uniones y separaciones caracterizan este periodo. A la vez, múltiples
revoluciones y golpes de Estado han sido característicos en dichas Repúblicas,
produciendo lógicamente, enormes dificultades en el desarrollo de este movimiento
regional.
3.4. El Panamericanismo o Sistema Interamericano.

Podría definirse como un sistema de carácter regional o continental destinado a que


toda América pueda solidariamente participar en la Comunidad Internacional y, a la vez,
resolver dentro de su sistema todos sus problemas peculiares.
El Panamericanismo vino a suceder en el tiempo al llamado Latino americanismo
iniciado por Bolívar con su famosa Carta de Jamaica y por el Congreso de Panamá de
1826.
Fue el Secretario de Estado norteamericano Mr. James G. Blaine, quien por primera
vez convocó a un Congreso a todos los Gobiernos de las Repúblicas independientes del

73
Derecho Internacional Público. 2022

Continente, a celebrarse en Washington en 1882. Por diferentes circunstancias, entre las


que se cuenta la Guerra del Pacífico, dicho congreso no pudo celebrarse hasta 1889.
Las Conferencias Panamericanas o Interamericanas fueron diez. Se realizaron en
Washington en 1889; Ciudad de México, el 1901; Río de Janeiro, en 1906; Buenos Aires
en 1910; Santiago de Chile, en 1928; La Habana, en 1928; Montevideo en 1933; Lima,
en 1938; Bogotá, en 1948, y Caracas, en 1954. La Undécima Conferencia, que debió
haberse realizado en Quito, fue postergada, en primera instancia, por diferentes motivos
y luego, a raíz del cambio estructural de la OEA.

3.4.1. Organismos regionales Panamericanos. América latina, ha buscado afanosamente


lograr las instancias internacionales que le permitan solucionar en un ámbito regional,
sus múltiples problemas, para ello ha generado varios organismos regionales y
subregionales de integración económica. Desde 1951, cuando se crearon el Comité
Centroamericano de Cooperación Económica y la organización de Estados
Centroamericanos (ODECA), ha sido notable la multiplicación de instituciones o
empresas dedicadas a promover la integración regional y subregional. Desde 1951,
hacemos una revisión parcial de esos organismos e instituciones que incluyen:
 Tres Zonas de Libre Comercio (ALALC, hoy ALADI, CARIFTA y la Zona de
Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México-NAFTA)
 Cinco entidades de Mercado Común (Mercado Común Centroamericano -MCCA-, el
Mercado Común del Caribe (CARICOM) y el MERCOSUR.
 Cuatro bancos multinacionales de desarrollo: Banco Interamericano de
Desarrollo -BID-, el Banco Centro Americano de Integración Económica -
BCIE-, la Corporación Andina de Fomento -CAF- y el Banco de Desarrollo del
Caribe -BCD-
 Dos tratados de cooperación subregional: Tratado de la cuenca del Plata y el
Tratado de Cooperación Amazónica.

74
Derecho Internacional Público. 2022

 Dos organismos regionales de consulta y coordinación: el SELA, Sistema


Económico Latinoamericano, que se ocupa de políticas sociales y económicas, y
la Organización Latinoamericana de Energía -OLADE-

4. Organización de Estados Americanos


4.1. Antecedentes.
La Segunda Guerra Mundial también influyo en la situación internacional de los
países del continente americano, cuyos representantes se reunieron a discutir sus
problemas en reuniones de consulta, que concluyeron con la aprobación de la Carta de la
Organización de Estados Americanos, durante la 9na. Conferencia Interamericana de
Bogotá en 1948.
4.2. Naturaleza jurídica.
Para algunos autores la OEA sería una verdadera "Confederación de Estados",
cuando en realidad es un simple organismo intergubernamental, como la ONU, ya que
son los representantes de los diversos países miembros, quienes actúan ateniéndose
estrictamente a las recomendaciones de sus gobiernos, de modo que los fracasos de esta
organización debe ser atribuido a estos últimos, quienes presenten sus proyectos,
suscriben acuerdos, discuten sus propuestas y deciden las resoluciones o
recomendaciones.
4.3. Carta de la OEA, “Protocolo de Buenos Aires" y "Protocolo de Cartagena de
Indias".

La IX Conferencia Internacional Americana, reunida en Bogotá, Colombia, en 1948,


aprobó la Carta de la OEA en su versión original. Con el correr del tiempo, los Estados
miembros se dieron cuenta de los defectos que adolecía la Carta: laguna y omisiones,
razón por la cual se realizó la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria,
reunida en 1965 en la ciudad de Río de Janeiro, en la cual se aprobó el "Acta de Río de
Janeiro" que consideró imprescindible y muy importante introducir algunos en la
estructura funcional de la Organización de Estados Americanos.

75
Derecho Internacional Público. 2022

Cumpliendo esta resolución, se reunió la Tercera Conferencia Interamericana


Extraordinaria en Buenos Aires, en 1967, en la que se aprobó un conjunto de reformas a
la Carta Original de 1948. Pero esta Carta modificada, fue revisada una vez más,
mediante el "Protocolo de Cartagena de Indias de 1985". La Carta actual cuenta con 151
artículos.

4.3.1. Principios básicos de la Carta.

Art. 1º.- "Los Estados Americanos consagran en esta Carta la Organización


Internacional que han desarrollado para lograr un orden de paz y de Justicia, fomentar
su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia. Dentro de las Naciones Unidas, la Organización de los
Estados Americanos constituye un organismo regional" (a este texto original en el
Protocolo de Cartagena de Indias se añadió el siguiente párrafo:)
"La Organización de los Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que
expresamente le confiere Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir
en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros"

El Art. 2º enuncia los propósitos esenciales reformados que siguen:

a) Afianzar la paz y seguridad del Continente,


b) Promover u consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de
no intervención,
c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de las
controversias que surjan entre los Estados miembros,
d) Organizar la acción solidaria de estos en caso de agresión;
e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos,

76
Derecho Internacional Público. 2022

f) Promover por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y


cultural; y
g) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar
mayor número de recursos al desarrollo económico-social de los Estados-miembros.

El Art.3º reafirma los siguientes principios de la OEA:


a) El derecho Internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones
recíprocas,
b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad,
soberanía o independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones
emanadas de los tratados y de las otras fuentes del Derecho Internacional.
c) La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
d) La solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que con ella se persiguen,
requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la
democracia representativa.
e) Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político,
económico y social y a organizarse en la forma que más le convenga y tiene el deber de
no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba expuesto, los
Estados-miembros cooperaran ampliamente entre sí y con independencia de la
naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales.
f) Los Estados Americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.
g) La agresión a un Estado Americano constituye una agresión a todos los demás
Estados Americanos.
h) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados
Americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.
i) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.
j) La cooperación económica es esencial para el bienestar y prosperidad de los pueblos
del Continente.

77
Derecho Internacional Público. 2022

k) Los Estados Americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona


humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo.
l) La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de
los países americanos y demanda su estrecha cooperación en las altas finalidades de la
cultura humana.
m) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.

4.3.2. Miembros.

De acuerdo con el Art, 4º de la Carta, son miembros de la Organización todos los


Estados Americanos que ratificaron la Carta de la OEA, o que la ratifiquen el futuro, sin
límite alguno. Los países miembros de la OEA son:
1. Antigua y Barbuda 17. Guatemala
2. Argentina 18. Haití
3. Bahamas 19. Honduras
4. Barbados 20. Jamaica
5. Belice 21.México
6. BOLIVIA 22. Nicaragua
7. Brasil 23. Panamá

8. Colombia 24. Paraguay


9. Costa Rica 25. Perú
10. Cuba (separada en 1962) 26. República Dominicana
11. Chile 27. S. Vicente y las Granadinas
12. Dominica 28. Santa Lucia
13. Ecuador 29. Surinam
14. El Salvador 30. Trinidad y Tobago
15. E.U.A. 31. Uruguay
16. Granada 32. Venezuela.

78
Derecho Internacional Público. 2022

5. La Persona Humana como Sujeto del DIP.

Francisco de Vitoria, cuando escribía sobre el Jus Intergentium, sostenía que el


último término el destinatario de todas las normas era el hombre, la persona humana.
Ahora bien, los actores y sujetos del DIP son, en realidad, los Estados y los Organismos
Internacionales, quienes son los destinatarios de sus normas por las características de la
Sociedad Internacional. Junto a estas categorías de sujetos, aparece el individuo, en
determinadas circunstancias, asumiendo un papel único y especial, diferente e
independiente, esto es, con personalidad propia internacional. Se transforma en un
verdadero sujeto internacional, con derechos y deberes que debe exigir y cumplir.
Ante este criterio, hubo corrientes y autores como Triepel, que negaron totalmente la
calidad de sujeto internacional al individuo, limitándolo y encuadrándolo dentro de los
límites del Estado al que pertenece y haciendo asumir a este último su representación en
la vida internacional.
Pero, de la aplicación práctica de ciertos tratados en Europa, como el Convenio
firmado en La Haya en 1907, durante la segunda Conferencia de Paz y creada la Corte
Internacional de Presas, autorizaba, por una parte, la comparencia ante ella de un país
neutral, pero también autorizaba la comparecencia de un individuo.
Finalmente, el Tribunal del Mercado Común Europeo, creado por el Tratado de Roma de
1957, concede la facultad a nacionales de los países miembros del Mercado para poder
comparecer como parte ante dicho organismo judicial de la comunidad.

5.1. La nacionalidad.

La nacionalidad ha sido definida como “el estado permanente de dependencia,


fuente de deberes pero también de derechos, en los cuales se encuentran los individuos
frente a la Comunidad organizada”

79
Derecho Internacional Público. 2022

La nacionalidad implica la calidad de súbdito de un Estado. La determinación de esta


calidad es competencia del Dcho. Constitucional.
La nacionalidad constituye un vínculo que une a una persona con un Estado, de este
vínculo el individuo obtiene beneficios y protección estatal, tanto en la vida interna
como en la exterior. A su vez tiene derechos que cumplir con el estado protector.

5.1.1. Clases de nacionalidades

La nacionalidad puede ser originaria o adquirida. Originaria es la que el individuo


toma con su nacimiento y en la cual no influye la voluntad; La nacionalidad adquirida es
la que adquiere una persona que ya posee otra nacionalidad y que por este hecho
adquiere una nueva, perdiendo la anterior o conservándola, en caso de ser posible la
doble nacionalidad. Se denomina naturalización al hecho de adquirir una nueva
nacionalidad.
La nacionalidad que obtiene un individuo con su nacimiento puede ser la del
territorio estatal en el que el nacimiento tuvo lugar, o la del estado de sus padres por el
vínculo de sangre, la primera sigue la teoría del “jus solis” y la segunda del “Jus
sanguinis”.
La naturalización puede tener seis formas diferentes: a) por matrimonio; b) por
legitimación; c) por opción; d) por adquisición de domicilio; e) por entrada o aceptación
de un empleo al servicio de otro gobierno y f) por concesión, a solicitud del interesado.

5.1.2. Pérdida de nacionalidad.

La nacionalidad puede perderse por:


 Por renuncia. El individuo declara expresamente, que renuncia a su nacionalidad
para adquirir otra o quedar apátrida.
 Por desnacionalización. Una Ley interna de un Estado puede adoptar como
sanción para un individuo grupo de individuos, la pérdida de su nacionalidad (ej.
traición a la patria).

80
Derecho Internacional Público. 2022

 Por expatriación. Este caso puede suceder cuando una ley interna prescriba que
se extinguirá la nacionalidad de los súbditos que se vayan del país a trabajar al
extranjero y que adquieran residencia en otro país.
 Por opción. Cuando un individuo a su nacimiento adquiera dos nacionalidades,
por cumplir con los requisitos por dos estados a la vez, y cuando una ley de
dichos países permite, que al cumplir con la mayoría de edad pueda elegir entre
ambas nacionalidades.
 Por sustitución. Para algunos países, el hecho de que un individuo adquiera otra
nacionalidad, puede hacerle perder ipso facto, la que tenía.

5.2. Los extranjeros.

Extranjero es todo aquel que no posee la nacionalidad del país en que se encuentra,
ya sea viviendo o de paso.
La condición jurídica de los extranjeros, por regla general, es diferente a la de los
nacionales, sin perjuicio de que los Estados suelen asimilarlos en el goce de algunos
derechos que poseen sus propios ciudadanos.
La igualdad se otorga en el goce de los derechos civiles. La diferencia se aprecia en
que los derechos civiles, por regla general exclusivamente a los nacionales.
En el goce de los derechos civiles, existen solo pequeñas excepciones, motivadas
siempre por razones de seguridad nacional, evitando la desocupación de los nacionales
limitando el ingreso de extranjeros al país o indicando expresamente como requisito el
tener nacionalidad de nacimiento; o que sean profesionales titulados en Universidades
nacionales, etc.
Aun cuando los extranjeros quedan bajo la soberanía territorial del Estado en que se
encuentran, continúan protegidos por sus Estados nacionales. Es un principio
generalmente aceptado de Derecho de Gentes, que el Estado tiene el derecho a proteger
a sus súbditos aún en el extranjero. (Amparo Diplomático). Esta protección podrá solo
realizarse siempre que el extranjero afectado haya fracasado en todos sus intentos ante
los Tribunales y las autoridades del país en que se encuentre.

81
Derecho Internacional Público. 2022

Todos Estado que no esté conforme con la presencia de determinados extranjeros en


su territorio tiene el derecho de expulsarlos. Este derecho no implica, por cierto, su uso
en forma abusiva. Cualquier lesión injusta en su persona o en su patrimonio puede dar
derecho al Estado del que es nacional el extranjero expulsado, a que pida la reparación
de daños.
5.2.1. Expulsión de extranjeros.
Las causales para que un Estado pueda proceder a la expulsión de extranjeros,
podrían ser las siguientes:
En tiempos de guerra:
 Por seguridad del Estado beligerante.

En tiempos de paz:
 Residir en el país sin autorización.
 Amenazas u ofensas inferidas a los gobernantes o al Estado.
 Comisión de delitos de cierta gravedad.

5.3. Apátrida.

Apátrida es aquel individuo que no posee una nacionalidad. Se puede nacer apátrida,
como se puede llegar a serlo per determinadas circunstancias que implican la pérdida de
la nacionalidad de origen o adquirida.

La apátrida es adquirida cuando se ha perdido la nacionalidad, ésta se puede perder


ya sea en forma forzada o en forma voluntaria. Forzada, sería por ejemplo, la privación a
un individuo de su nacionalidad como sanción. Voluntaria, cuando el mismo individuo
renuncia su nacionalidad y no adquiere otra.
El apátrida no tiene principio de protección internacional. La nacionalidad es el
vínculo que une a un individuo con un país determinado, quien asume entonces su
defensa y representación en el mundo de las relaciones internacionales, salvo
determinadas excepciones nacidas en nuestros días.

82
Derecho Internacional Público. 2022

Careciendo de nacionalidad, el individuo carece también de un Estado defensor.


Estas circunstancias hacen que los Estados consideren siempre al apátrida como a un
extranjero. Pero será extranjero en todas partes, lo que le creará innumerables
problemas.
Actualmente los apátridas han aumentado en número debido principalmente a las
persecuciones políticas en su estado de origen y que han debido huir sin pasaporte ni
medios de identificación.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por los Estados
Miembros de las Naciones Unidas en 1948, estableció que “toda persona tiene derecho a
una nacionalidad” y que “nadie será privado arbitrariamente de su nacionalidad”

5.3.1. Convenciones Internacionales para proteger al apátrida:

La Conferencia de Codificación de la Haya de 1930 aprobó algunas disposiciones


tendientes a aminorar los efectos de apátrida.
La Sociedad de las Naciones se preocupó especialmente de este problema en vista de
las grandes cantidades de fugitivos de países de Europa Oriental; en un Protocolo
especial, relativo a esta materia, se reguló el caso de personas privadas de su
nacionalidad después de haber emigrado.

La Sociedad de Naciones creó una oficina para extender certificados Nansen, que
sustituían al pasaporte, con ellos los refugiados podían acreditar su nacionalidad y
trasladarse de un país a otro, entre los miembros de la Sociedad.
La ONU, creó la Organización Internacional de Refugiados (15 de dic. de 1946 en
Ginebra).donde la Comisión De Derecho Internacional de la Naciones Unidas se
encargó de preparar unos anteproyectos de Convenio, que fueron dados a conocer en
1953 y estaban destinados a eliminar o al menos reducir al apátrida.
Los dos principios esenciales fueron:

83
Derecho Internacional Público. 2022

1. Que se faculte a todas las personas para adquirir la nacionalidad del país de
nacimiento, salvo que opten por la nacionalidad de origen al llegar a la mayoría de
edad; y
2. Que nadie sea privado de su nacionalidad por razón de pena o de sanción, ni que
pierda su nacionalidad por otros motivos, como por ejemplo matrimonios con extranjero,
residencia en el extranjero, etc. a menos que coincidan con la adquisición de una
nacionalidad

Una Convención, nueva en vigencia, sobre el Estatuto de los Refugiados, establece el


principio, luego adoptado para los apátridas, de que dicho estatuto será el de la Ley de su
domicilio o, en defecto, el de la Ley de su residencia (Convención de Ginebra de 28 de
julio de 1951).

5.4. Las Minorías Nacionales:

Cuando en un Estado existe un grupo diferente a la mayoría de su población, que se


diferencia especialmente por la lengua, raza, religión, costumbres, etc. y estas
características son idénticas a las de otro estado, nos encontramos ante una Minoría
Nacional.
Estas situaciones, frecuentes en la historia, provocadas generalmente por la
conquista de territorios que han pasado a formar parte del Estado conquistador. Las
poblaciones conquistadas han persistido con sus costumbres, practicando su propia
religión y hablando su propia lengua. El conquistador en su afán de asimilarlos a su
propio pueblo y ante la negativa de estas minorías, ha incurrido en numerosas
violaciones a las normas de justicia internacional. Ha sido necesario que el Derecho de
Gentes se preocupe de establecer normas precisas que protegieran a las Minorías
Nacionales.

84
Derecho Internacional Público. 2022

5.4.1. Principios protegidos:

Los Tratados de Minorías o las Declaraciones Unilaterales o los capítulos de los


Tratados de Paz protegían los siguientes principios:

 El Derecho al libre ejercicio de cualquier religión que no sea incompatible con el


orden público o las buenas costumbres.
 La igualdad de derecho y de hecho con los otros nacionales del Estado, tanto en
el goce de los derechos civiles como políticos.
 El libre uso de su propia lengua, diferente a la oficial del Estado, tanto en sus
relaciones comerciales como privadas, en materias de religión, de prensa o
cualquier clase de publicación o para acudir a los Tribunales.
 El derecho a crear, dirigir y controlar sus establecimientos de educación, usando
su propia lengua y ejercer libremente su religión.
 El derecho a la nacionalidad.

5.4.2. Deberes de las nacionalidades:

La existencia de Minorías Nacionales se transformó en la mayoría de los casos en


focos de resistencia al Estado o a las Políticas de Gobierno, por aspectos raciales,
culturales e históricos; consecuentemente las Minorías Nacionales se convirtieron en
fuentes de futuras guerras, como quedó demostrado por incontables guerras.

Esta situación y la ausencia de disposiciones de carácter jurídico internacional


destinadas a proteger a las Minorías Nacionales, hicieron que estas últimas minorías por
su parte tengan claramente establecido, con respecto al Estado del que forman parte, el
deber de lealtad y cooperación, como prerrequisito para su protección.

85
Derecho Internacional Público. 2022

5.5. Los tribunales Internacionales.

El acceso de las personas a los Tribunales Internacionales, para defender sus


derechos, no ha sido reconocido aún por el Derecho Internacional. La propia Corte
Internacional de Justicia, no acepta que una persona natural se presente ante ella como
parte.
A pesar de ello, existen valiosos antecedentes de la participación de la persona
humana como parte ante un tribunal internacional aun cuando esta intervención haya
estado dentro el Derecho Internacional Humanitario:
 El tribunal Militar Internacional de Núremberg.
 Tribunal Militar Internacional de Tokio.

Además, son varios los Proyectos de Tribunales Internacionales los que incorporan esta
posibilidad, de los cuales el más importante es el de la Corte de Justicia de la
Comunidades Europeas.

Tema Nº 4

OBJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.


1. Objetos del Derecho internacional.
Por objetos del Derecho Internacional se entienden todas aquellas cosas materiales a
las cuales se les aplica un estatuto formado por normas internacionales.
Las normas jurídicas internacionales rigen el comportamiento de los Estados y demás
sujetos internacionales en todas aquellas partes en que sus competencias se pueden
ejercer.
1.1. El territorio.

Todo Estado rige su competencia en forma especial en un espacio limitado que es su


propio territorio, en el cual ejerce toda su soberanía. El territorio en un sentido amplio

86
Derecho Internacional Público. 2022

comprende todos los espacios, terrestres, marítimos, fluviales, polares y espacio aéreo de
un Estado.
El territorio terrestre comprende tanto al suelo (propiedades raíces públicas y
privadas) como el subsuelo, tanto continental como insular, marítimo o fluvial. A todo lo
anterior debe agregarse el subsuelo de las superficies indicadas.
El territorio es un elemento esencial para la existencia de un Estado. En él el Estado
ejerce totalmente y de manera exclusiva su soberanía.
1.2. Las fronteras o límites internacionales.

Según PRADELLE, se entiende por fronteras “la región o lugar de contacto de las
diversas soberanías en la extensión de sus líneas comunes”.
Todo Estado debe preocuparse de tener bien consolidados sus límites o fronteras,
pues lo contrario es fuente de innumerables dificultades y conflictos que surgen de esta
imprecisión, la que en muchos casos es producto de la voluntad de algunos Estados con
el fin de que en un futuro, puedan lograr algún beneficio a su favor, cambiando una
delimitación fronteriza.
1.2.1. Delimitación de las fronteras.

La determinación o delimitación de las fronteras es, en derecho Internacional, una


operación de gran importancia, puesto que es, a la vez factor de paz (lo que explica que
casi siempre las fronteras son determinadas mediante un Tratado de Paz), un signo de
independencia y un elemento de seguridad (la violación de una frontera es con
frecuencia un casus belli)
Su delimitación comprende tres fases: preparación, delimitación propiamente dicha y
ejecución.
1.2.1.1. Preparación de la limitación.-

Cuando un Estado tiene que determinar su frontera puede elegir entre a) Aceptar un
límite ya existente, o b) Adoptar una línea totalmente nueva.
a) En el caso de nuestro continente, se ha tomado un límite interno preexistente por la
aplicación del principio “Uti possidetis, ita possideatis”, más conocido como el Uti

87
Derecho Internacional Público. 2022

possidetis de 1810. este principio provienen del derecho romano, que quiere decir
“como poseéis, así poseáis”, pues desde la proclamación de independencia de los
distintos países latinoamericanos a principios del siglo XlX, decidieron adoptar
como fronteras los antiguos límites que separaban las diferentes circunscripciones
administrativas coloniales españolas o “audiencias”, procedimiento que ha generado
muchos conflictos entre los estados limítrofes, como por ejemplo, el conflicto del
Chaco, entre Bolivia y Paraguay, 1928 - 1938, resuelto por el tratado de paz de 21
de julio de 1938 y la sentencia arbitral de los Estados americanos de 10 de octubre
de 1938.
b) Elección de un límite nuevo. Es e; método más utilizado. Habitualmente se emplean
dos procedimientos, según que la línea escogida sea artificial o natural:

1.2.1.2. Delimitación propiamente dicha.


La delimitación puede ser a) convencional, es decir efectuada mediante un tratado
(tratado de límites) o b) arbitral, es decir, debida a una decisión arbitral o jurisdiccional
internacional, con audiencia de las partes (arbitraje de límites)
Para que la delimitación tenga valor, debe reunir tres caracteres; a) completa y
aplicada a la totalidad de la frontera, en lugar de referirse a “una línea que se
determinará sobre el terreno”; b) precisa y exenta de expresiones vagas e indeterminadas
y c) exactas, es decir, realmente adaptada a los accidentes geográficos.
1.2.1.3. Ejecución de la delimitación o demarcación.
La última etapa de la delimitación es la demarcación, es decir el trazado de la
frontera sobre el terreno. Esta tarea técnica se efectúa por organismos especiales, las
comisiones de límites, compuestas por expertos (oficiales, geómetras, funcionarios
civiles, etc.). Que no tienen facultades para modificar el trazado inicial, salvo ligeras
alteraciones, de algunos metros, que se someten a las reglas de la igualdad. Estas
comisiones aplican generalmente principios de compensación, tales como; a) el del
regreso a las condiciones locales de explotación (prohibición de dividir la producción
agrícola) b; el respeto a la integridad de los municipios y e) el del respeto a las tribus,
sobre las cuales los Estados interesados reclaman un derecho de prosecución.

88
Derecho Internacional Público. 2022

La tarea esencial de las comisiones de límites consiste en la erección de mojones, que


periódicamente se inspeccionan, para verificar su permanencia o desplazamiento.
1.2.2. Clasificación.
Las fronteras o límites se clasifican de “naturales “artificiales”. Las naturales son las
que están señaladas por accidentes propios del terreno, son ortográficos, fluviales,
marítimos, lacustres y aéreos. Los artificiales son de dos clases: aquellos construidos por
el hombre como los hitos, murallas alambrados, etc. o los límites astronómicos, trazados
por los paralelos y meridianos por indicaciones geográficas como Paralelos y
Meridianos (Paralelo 38, que divide a las dos Coreas).
Los límites fluviales surgen en caso de existir cursos de agua fronterizos. Si se usa un
río como frontera natural, por regla general el límite pasa por la línea media del río
siguiendo las sinuosidades de ambas riberas. También puede establecerse que la línea
divisoria sea la línea del canal más profunda o línea principal de navegación, llamada
Thalweg, por los alemanes y holandeses. Las partes interesadas pueden pactar como
límite, una de las dos riberas del río, dejando a cada una de las partes sin derecho a sus
aguas.
Como el río es un accidente natural, puede sufrir variaciones. El cambio de curso de
un río puede dejar terrenos a una u otra orilla que beneficiaran o acrecentarán al Estado
ribereño de la parte del río que se alejó de su curso normal. Pero si se cambia totalmente
de curso desviándose hacia el interior de algunos Estados ribereños, en este caso la
doctrina está de acuerdo en que el antiguo lecho del río en su línea media seguirá
sirviendo de frontera natural.
Si la frontera constituye un lago, en este caso el límite debe pasar por la línea media
de este. Hay quienes sostienen sin embargo, que lo más lógico es establecer un
condominio de sus aguas, tal como se ha adoptado para el lago Titicaca.
También pudiera ser que el límite fuera marítimo, de frecuente aplicación, pues el
límite entre el mar territorial y alta mar constituye, jurídicamente, una frontera
internacional.

89
Derecho Internacional Público. 2022

Los límites ortográficos, lo constituyen montañas o cadenas cordilleranas existen tres


criterios para determinar la línea fronteriza: a) para algunos el mejor sistema sería aquel
del divoritium aquarium, es decir, la división local de las aguas. La frontera pasaría por
todos aquellos puntos en que los ríos se desplazan para uno u otro lado de las montañas.
Este sistema puede presentar en la práctica problemas como el que existan varias
divisorias de las aguas, o existan grandes trechos sin esta divisoria b) El otro sistema es
el de las altas cumbres. En este caso la línea fronteriza pasaría por todas las más altas
cumbres o picos montañosos. Se ha pretendido también establecer un sistema mixto,
acudiendo tanto a la línea divisoria de las aguas como a las más altas cumbres o picos
montañosos, este sistema aplicado entre Chile y Argentina por el tratado de 1881, causo
muchos problemas acudiéndose al Laudo Arbitral de 1902 dictado por el rey Eduardo
VII de Inglaterra y c) la línea que sigue el pie de las montañas por la base de los macizos
montañosos.
1.2.3. Tratados vigentes en materia de límites boliviano.
Walter Pérez García, resume los tratados, protocolos, notas revérsales, acuerdos y
actas que actualmente se encuentran en vigencia y consecuentemente definen los límites
territoriales del país, en el siguiente detalle:
Con Argentina:
 Tratado de 1889 - 1893
 Tratado definitivo de límites de julio 9, 1925.
 Cumplimiento del Tratado de 1925, Protocolo de marzo 23, 1939, sobre
instrucciones.
 Protocolo adicional al Tratado de 1925, de fecha febrero 10, 1941, sobre el límite
del Río Pilcomayo.
 Notas revérsales de septiembre11, 1959, que acuerdan el Régimen sobre Ríos de
Curso variable.

Con Brasil:

90
Derecho Internacional Público. 2022

 Tratado de Amistad, Límites, Navegación Comercio y extradición, marzo 27,


1867.
 Tratado de Petrópolis, noviembre 17, 1903.
 Acuerdo sobre Demarcación Fronteriza en la Hoya del Amazonas, febrero 10,
1911.
 Tratado de límites y Comunicaciones Ferroviarias - Fabián Vaca Chávez-Octavio
Mangabeira-, diciembre 25, 1928 (más conocido como el “Tratado de Natal” que
debiera ser “Tratado do Natal”, puesto que, habiendo sido suscrito el día de
Navidad de 1928 - Navidad en portugués es Natal y tiene género masculino - ,
nada tiene que ver con la ciudad de Natal, Capital del Estado de Río Grande do
Norte).
 Acuerdo sobre instrucciones a la Comisión Mixta Demarcadora de Límites,
concluido en Río de Janeiro por Notas Reversales de abril 29, 1941.
 Notas Revérsales de marzo 29, 1958, canjeadas en Roboré, Bolivia.

Con Chile:
 Tratado de Paz y Amistad, octubre 20 de 1904.
 Protocolo sobre Conservación de Hitos y Acta Adicional (agosto 10, 1942)
 Protocolo sobre Canje de Territorios, mayo 1°, 1907.
 Nota Reversal de julio 28, 1959, para la colocación definitiva de los hitos en los
sectores de frontera de los territorio que fueron objeto de canje por el Protocolo
de mayo 1°, 1907.

Con Paraguay:
 Tratado de Paz, Amistad y Límites, julio 21, 1938.
 Laudo Arbitral del Chaco, octubre 10, 1938.
 Fallo Arbitral de julio 11, 1969 sobre la ubicación del Hito Chovoreca (no existe
cerro Chovoreca)

91
Derecho Internacional Público. 2022

Con Perú:
 Tratado sobre Demarcación de Frontera, septiembre 23, 1902.
 Tratado de Rectificación de Frontera, septiembre 17, 1909
 Protocolo de Instrucciones a la Comisión de 1911.
 Protocolo de Instrucciones a la Comisión Mixta demarcadora, abril 15, 1911.
 Protocolo sobre la Colocación de Hitos Fronterizos Puerto Heath-Bolpebra,
diciembre 19, 1916.
 Protocolo para el Estudio y Demarcación de la frontera junio, 1925.
 Protocolo Ratificatorio de la Demarcación de la segunda Sección de la frontera,
enero 15, 1932.
 Acuerdo sobre Reposición de Hitos, marzo 3, 1840 y mayo 22, 1940.
 Acuerdo sobre Régimen Fronterizo, octubre 4, 1940.
 Acta de Lima de mayo 5, 1971, sobre Constitución de Comisión Mixta de
Técnicos.
1.3. El dominio fluvial y lacustre.

El dominio fluvial y lacustre comprende los ríos, canales y lagos internacionales, vale
decir, cuando sobre ellos se ejerce derechos soberanos.
1.3.1. Los ríos internacionales:
1.3.1.1. Clasificación y usos.

Debemos distinguir los ríos cuyo curso corre solo por el territorio de un Estado y
aquellos que se deslizan a través de varios o sirviendo de frontera entre ellos. Los
primeros son denominados “Ríos nacionales” y a los segundos se los denomina “Ríos
internacionales”. A los ríos que sirven de frontera se les denomina “ríos contiguos o
fronterizos” y a los que atraviesan dos o más estados “ríos sucesivos”.
Los ríos internacionales adquieren gran importancia cuando son utilizados para la
navegación, la pesca o para el aprovisionamiento de aguas para generar energía eléctrica
o para el riego, antiguamente, el Derecho Internacional, se ocupó solamente de
reglamentar la navegación y de pesca de los ríos y lagos internacionales, pero

92
Derecho Internacional Público. 2022

últimamente la utilización de las aguas internacionales en actividades industriales y para


riego ha tomado gran auge e importancia, lo que ha obligado a los Estados y
Organismos Internacionales a preocuparse de su reglamentación.

1.3.1.2. La soberanía sobre los ríos internacionales.-


Los lagos y los ríos, como todas las aguas internas de un Estado, también forman
parte del espacio territorial, y por tanto, el estado ejerce sobre ellos su soberanía. Si
sobre un río o lago ejercen soberanía varios Estados, entonces tienen carácter de
internacionales. Tiene mucha importancia la definición de los derechos que tienen los
Estados ribereños sobre las aguas de un río o lago internacional.

Cuando se tratan de aguas de ríos de curso sucesivo, no hay problemas, pues cada
Estado tendrá derecho sobre la parte que cruza sobre su territorio. Pero el problema
surge cuando se tratan de ríos internacionales, cuando se deben determinar los derechos
de los estados sobre estas aguas.

Para ello se han establecido cuatro principios, que son representativos de otras tantas
posiciones doctrinarias sobre el uso de aguas internacionales, es decir de aquellos ríos
que cruzando un Estado, pasa a otro o sirve de límite con Estados vecinos:
El principio de la soberanía territorial absoluta, en virtud del cual un Estado puede
disponer libremente de las aguas que atraviesan sus territorios, pero no puede impedir el
libre curso continuo desde otros países.
El principio de la integridad territorial absoluta, en virtud del cual un Estado tiene el
derecho de pedir la continuación del curso natural de las aguas que viene de otros países,
pero no puede por su parte, restringir el curso natural de las aguas que fluyen a través de
su territorio hacia otros países.
El principio de la comunidad de las aguas, en virtud del cual los derechos
corresponden, ya sea en común a los corribereños, o divididos proporcionalmente o
cualquiera otra restricción absoluta en el libre uso de las aguas por los ribereños, sea

93
Derecho Internacional Público. 2022

creada de tal manera que ningún Estado pueda disponer de las aguas sin la cooperación
positiva de los demás.
Una restricción del libre uso de las aguas, que no se extiende tanto como el principio de
la comunidad de las aguas, pero que restringe en diferentes grados tanto el principio de
la soberanía territorial absoluta como el principio de la integridad territorial absoluta.

1.4. Dominio marítimo.-

Actualmente, una vez superadas las antiguas disputas sobre la soberanía del mar, se
considera que existe sobre el mar, un dominio “sui géneris” en el cual todos los Estados
tienen derechos, con algunas limitaciones, por lo que nadie puede apropiarse en forma
absoluta o reglamentada de las áreas libres de los mares. No obstante hay excepciones.

El dominio del mar se ha reglamentado de acuerdo a la delimitación de ciertas


“zonas” o “espacios marinos” que implican distintas naturalezas jurídicas. Así, existe
una zona marítima sobre la cual todos los Estados tienen derecho y en el que el “Jus
comunicationis”, el derecho de navegación pertenece a todos los Estados. La libertad
estaría solo limitada por la comisión de ciertos delitos penados por el Derecho
Internacional Público. Estas zonas reciben la denominación de “alta mar”. Por razones
de seguridad y económicas, los Estados tiene un dominio especial sobre ciertas zonas,
que se traduce en derechos a fiscalización sobre las riquezas del mar, esta zona se
denomina “zona contigua”, que no debe exceder a las doce millas, es la zona que bordea
al alta mar y es contigua al “mar territorial” sobre la que los Estados costeros tienen un
dominio exclusivo. Ha sido definida como “la zona marítima contigua a la tierra firme o
a las aguas nacionales, que está sometida al dominio de los Estados litorales.” El Mar
Territorial se mide desde la línea de más baja marea en las costas parejas y desde la línea
de base recta en aquellas agrietadas o desmembradas.

El límite exterior del Mar territorial es aquella línea imaginaria que pasa a ser la
frontera entre el Mar Territorial y el Alta mar. Se ha establecido que el límite externo del

94
Derecho Internacional Público. 2022

Mar Territorial tenga una extensión de tres millas marítimas, que se miden desde la línea
de base normal y desde las líneas de base recta en las zonas accidentadas

Algunos Estados con grandes intereses económicos, ahora están defendiendo la teoría
de que es necesario definir la existencia de una otra zona, fuera del alta mar, una zona
amplia sobre la cual ejercerían su jurisdicción, control y dominio sobre las riquezas
marítimas que contuvieran: seria la llamada “Zona de Protección o Zona Económica
Exclusiva” .

La “Plataforma Continental” es el territorio que se encuentra bajo las aguas


marítimas. El territorio al llegar a la costa se hunde, ya sea en la playa o en un acantilado
hasta caer en los más profundos abismos marítimos, esta zona cubierta por las aguas,
geográficamente constituye una prolongación del territorio nacional del Estado ribereño
y existe el criterio de que ella debe pertenecerle. Toda esta zona, que se hunde en el mar,
es motivo de análisis jurídico.

1.5. El Dominio aéreo.

El Dominio aéreo según MORENO QUINTANA BOLLINI SHAW, es “el dominio


que comprende el espacio que se extiende en líneas perpendiculares sobre el territorio
terrestre y acuático del Estado subyacente”.

Con el desarrollo de la navegación aérea y la radiotelefonía sin hilos empezó el


desarrollo de la legislación internacional del espacio aéreo. Inicialmente se pretendió
asimilar el espacio aéreo al régimen jurídico de los mares. De esta forma habría una
parte de dicho espacio que sería de propiedad absoluta del Estado subyacente; otra parte
inmediatamente superior, a la anterior, sería también de dominio del Estado subyacente
pero estaría sometido a ciertas limitaciones en beneficio de la aeronavegación y uso en
general de los otros Estados. Finalmente una tercera zona que sería de uso amplio y
general para todas las naciones.

95
Derecho Internacional Público. 2022

Dos Acuerdos Internacionales firmados en la primera década del presente siglo, son
los que han reglamentado el uso del espacio aéreo:
El convenio de París o Convención sobre Navegación Aérea de 1919.
Concluida la 1ra. Guerra Mundial, los Estados que habían participado en ella,
buscaron por la vía del derecho asegurar la paz en el mundo, mediante una
reglamentación de la navegación aérea en tiempos de paz, que evidentemente era
necesaria por el desarrollo de la aviación. Influenciados por la guerra, 21 Estados se
pronunciaron por una Convención que estableciera la soberanía del Estado subyacente
sobre el espacio aéreo que lo cubre. Se establecieron libertades o derechos que
garantizaban 1° la libertad de paso inocente, subordinado al cumplimiento de
condiciones establecidas por la convención misma. 2° El paso puede suspenderse solo
cuando deja de ser inocente o cuando se trata del sobrevuelo de zonas prohibidas por
seguridad militar. Esta última prohibición fue extensiva a los vuelos civiles y
comerciales nacionales.
Otras disposiciones fueron las siguientes:
 Las aeronaves militares no pueden sobrevolar el territorio de un Estado
contratante ni aterrizar en él, sin haber recibido de ese Estado una autorización
especial.
 Cada Estado contratante tiene el derecho de prohibir por razones de seguridad
nacional, el sobrevuelo por determinados sectores de su territorio, so pena de
aplicarse las penas contempladas en su legislación penal.
 Todo Estado subyacente tiene el derecho de fijar en el espacio los itinerarios que
deberán seguir las naves de otros Estados contratantes que desean sobrevolar su
territorio sin aterrizar.
 Todo Estado contratante puede, por razones de policía general, obligar a aterrizar
las aeronaves de otros Estados que sobrevuelen su territorio sin intención de
aterrizar y exigir de aquellos que tienen su territorio como destino de viaje que,
que aterricen en un aeropuerto determinado.

96
Derecho Internacional Público. 2022

 El estado puede fijar los itinerarios para el tránsito de los aviones que partiendo
de un Estado A, hacia un Estado C, sobrevuelen un Estado B intermedio.
 Queda prohibido el transporte por aviones de explosivos, municiones o armas de
guerra.
 Toda aeronave debe estar premunida de un certificado de navegabilidad
expedido por el Estado de que es nacional dicha aeronave.

El Convenio de Chicago, de 7 de diciembre de 1944.


Antes de finalizar la II Guerra Mundial, a iniciativa de EUA. Se convocó a una
Conferencia Internacional que se reuniría en la ciudad de Chicago, para establecer un
nuevo estatuto de la aviación civil internacional, más acorde con las realidades del
mundo actual. A esta Conferencia asistieron 52 naciones invitadas, solo se negó hacerla
la URSS y las antiguas potencias del eje.

Se aprobaron, en esta oportunidad textos sobre las siguientes materias:


 Convención Internacional sobre Aviación Civil Internacional (OACI).
 Acuerdo relativo al tránsito de los servicios aéreos internacionales.
 Acuerdo relativo al transporte aéreo internacional.
 Un Acuerdo provisorio sobre la aviación civil internacional.

De todos los documentos, el más importante es el relativo a la Convención Civil


Internacional, que reemplazaría a todos los textos anteriormente vigentes. Sus
principales postulados fueron:
 La Convención tiene solo aplicación para aeronaves civiles. No se aplica a las
aeronaves estatales.
 El estado es soberano sobre el espacio aéreo que lo cubre
 Consagra la libertad de sobrevuelo de territorio extranjero, siempre que no atente
contra la seguridad política, pública o económica del Estado subyacente.

En Chicago se aprobaron las llamadas “Cinco Libertades del Aire”:

97
Derecho Internacional Público. 2022

1. El derecho de paso inocente.


2. El derecho de escala técnica para aprovisionamiento o reparaciones.
3. El derecho a desembarcar personas o mercancías en cualquier Estado contratante
y que hubiese sido embarcado en el estado de cuya nacionalidad es la aeronave.
4. El derecho de embarcar pasajeros y mercaderías con destino al Estado a que
pertenece la aeronave.
5. El derecho de embarcar pasajeros y mercaderías en el territorio de un Estado
contratante para desembarcarlos en cualquier otro Estado contratante.
El régimen establecido en Chicago no excluye la posibilidad de acuerdos bilaterales
entre las potencias signatarias, o con otras que no lo son.

1.6. El Derecho Espacial

Ya está aceptada la existencia de un verdadero Derecho Sideral, Espacial o


Astronáutico, de acuerdo a la denominación de distintos tratadistas, que constituye una
disciplina jurídica que regula las relaciones del derecho Público y Privado de nuestro
mundo hacia otros mundos, habitados o no. Este Derecho tendrá una terminología y
metodología nuevas influidas por los descubrimientos atómicos y cósmicos que
modificarán la personalidad futura de los Estados, además de establecer los preceptos
obligatorios universales que regulen la materia.
Bajo el auspicio de las Naciones Unidas, en 1961 se celebró la duodécima Conferencia
de la Interamerican Bar Association, que emitió la Carta Magna del espacio.
La Carta establece que el Espacio Sideral habrá de dividirse en Espacio Aéreo y
Espacio Interplanetario, señalando al primero una parte del territorio de la soberanía del
país en las alturas limitada y al segundo como “res omnia comunis” (patrimonio común
de la humanidad). Esta carta, también configura, entre el espacio aéreo y el espacio
interplanetario, la llamada “neutralia” dentro la cual puede ejercerse el derecho de
tránsito inocente, como el que existe para el mar territorial. Se prohíbe la guerra espacial
y los conflictos resultantes directa o indirectamente del espacio o regiones

98
Derecho Internacional Público. 2022

interplanetarias deberán resolverse únicamente por arbitraje o por un Tribunal designado


por las naciones Unidas.
El derecho Espacial, es la rama de las ciencias jurídicas que estudia los principios y
normas públicas y privadas, nacionales o internacionales, relativas a la navegación por el
espacio superior y las relaciones consiguientes, así como el régimen jurídico y las
relaciones consiguientes, así como el régimen jurídico de dicho espacio superior y de los
cuerpos celestes.
Esta rama ha adquirido especial importancia a raíz de la posible violación del espacio
aéreo de los EUA. Por los satélites que “pasaban” por su espacio aéreo. Un autor ruso
ZADOROSHNY, aclaro, que el satélite no violaba la soberanía de los Estados, puesto
que los satélites no vuelan sobre los estados, sino al contrario son los Estados los que
pasan por debajo de los satélites, a causa del movimiento de rotación de la tierra.
Se ha firmado importantes acuerdos en este tema:
 Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre (espacio exterior), incluso la
luna y otros cuerpos celestes. - Londres, Moscú y Washington, enero 27, 1967-
 Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de
objetos lanzados al espacio ultraterrestre - Washington, Londres y Moscú, abril
22 1968
 Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos
espaciales. - Londres, Moscú y Washington, marzo 29, 1972-
 Convenio sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidos
por satélite - Bruselas, mayo 21, 1974-
 Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre. -Nueva
York, enero 14, 1975.

En 1958, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que establece


la utilización del espacio exterior exclusivamente para fines pacíficos. Otra resolución

99
Derecho Internacional Público. 2022

de la ONU. Aprobada en 1961, establecía el registro de objetos espaciales, se aplica al


caso de responsabilidad objetiva.

2. Modos de Adquirir el Dominio en el Derecho Internacional.

Los Estados, a lo largo del desarrollo de su existencia en la comunidad internacional,


sufren variaciones en la integridad de su territorio, en algunos casos incrementan su
territorio o en otros, este disminuye, debidos a varios factores: cesión, accesión,
conquista, ocupación de territorios “res nullius”, posesión no interrumpida por largo
tiempo, etc. es decir mediante diferentes modalidades, que han sido clasificadas en el
Derecho Internacional en Modos de Adquirir el dominio Originario y Modos derivados,
estos últimos a su vez se clasifican en modos director e indirectos.

2.1. Modos Originarios


2.1.1. La Ocupación.-

Es el acto de apropiación realizado por el Estado con la intención de adquirir la


soberanía sobre un territorio que no se halla en ese momento sometido a la soberanía de
otro Estado.
Uno de los requisitos esenciales de la ocupación, es que sea un acto estatal, esto es,
hecha por un Estado.
Solo son susceptibles de ocupación los territorios denominados “res nullius”, esto es,
que no pertenecen a nadie. La existencia de tribus aborígenes o personas civilizadas que
no ejerzan soberanía por nadie, no impide la posibilidad de ocupación por un Estado.
Otro requisito esencial de la ocupación es que exista la ocupación, es decir que
efectivamente se ocupe el territorio. Debe ser efectiva, con ánimo de ser señor y dueño,
“animus domini”

2.1.2. La Accesión.

100
Derecho Internacional Público. 2022

Es el aumento de un territorio debido a un hecho físico, que puede ser por obra de la
naturaleza o del hombre, de esta forma existirá una accesión natural y otra artificial.
2.1.2.1. La Accesión natural

Puede efectuarse de cuatro maneras diferentes:


Aluvión: se entiende por Aluvión a las formaciones de terreno que se crean sucesiva e
imperceptiblemente en los fondos ribereños de los cursos de los ríos, o del mar.
Avulsión: Es la separación de una parte del territorio por una fuerza súbita de la
naturaleza.
Islas o Islotes: tanto en el mar territorial, en alta mar, en un río o en un lago pueden
aparecer islas que son susceptibles de apropiación. La doctrina está más o menos de
acuerdo que si la isla nace en un lago o en un río, pertenece, al igual que la parte del lago
o río, al estado que detenta soberanía sobre dicha parte. Si la isla ha nacido en el Mar
Territorial pertenece al Estado ribereño. Una Isla en alta mar es considerada “res
nullius” y es susceptible de apropiación.
Lecho abandonado por el curso de un río: La mayor parte de la doctrina está de
acuerdo en que el lecho abandonado pertenecerá o acrecentará en favor del Estado de la
ribera en que se ha producido el alejamiento del curso de las aguas.

2.1.2.2. La accesión artificial.

Es la producida por el hombre y será válida cuando dichos trabajos sean realizados
en lugares o en cosas que no pertenecen a otro sujeto internacional. Si estos trabajos se
realizaran en fronteras, no podrán ser aceptados como medios de adquirir el dominio
internacional por perjudicar los intereses soberanos de otro Estado.
La conquista, es la toma de posesión de territorios enemigos en tiempos de guerra. El
moderno Derecho Internacional no acepta la conquista como un medio de adquirir el
dominio de la vida internacional. La conquista es un acto de guerra por el cual se
pretende hacer cambiar la soberanía en todo o en parte de un estado vencido, en

101
Derecho Internacional Público. 2022

beneficio del vencedor o de un tercero. Toda guerra de conquista hoy día es considerada
como un delito internacional
La prescripción, es la adquisición de la soberanía de un territorio por el ejercicio
continuo y pacífico de la soberanía sobre él durante el período de tiempo necesario para
crear bajo el influjo de la evolución histórica, la convicción común de que el estado de
cosas presente concuerda con el Derecho Internacional.
2.2. Modos derivados

2.2.1. Modos directos:


2.2.1.1. La cesión.
La cesión de un territorio consiste en el traspaso de soberanía de un Estado que la
detenta a otro que la adquiere. También se la ha definido como “la renuncia efectuada
por un Estado, en favor de otro, de los derechos y títulos que el primero podría tener
sobre el territorio en cuestión”

La Cesión se efectúa casi siempre, por acuerdo de las Partes, cedente y cesionario.
Ello implica la redacción de un Tratado. Si el tratado estipula una cesión recíproca de
territorios, estamos frente a una permuta o intercambio de territorios. La cesión también
puede ser producto de una venta Ej. Venta del territorio de Luisiana por Francia a los
EE.UU. o de Florida por España a los EE.UU.
2.2.1.2. La Sucesión.
Este sistema, tan utilizado en la antigüedad, cuando los territorios pertenecían más a los
reyes y príncipes gobernantes que a los pueblos, es hoy totalmente ajeno a la vida
internacional en que la soberanía reside en el pueblo. A la muerte de un rey o príncipe, el
testamento real y las leyes de sucesión vigentes en el reino, establecían quién o quiénes
eran los herederos de los territorios del causante.

2.2.2. Modos indirectos.


Ellos son la Cesión de Administración y la Cesión a Bail.
2.2.2.1. La cesión de Administración.

102
Derecho Internacional Público. 2022

Las Cesiones de Administración han constituido siempre, a través de la historia,


modos velados de transferencia total de la soberanía, la que va realizando poco a poco, a
medida que la potencia administrativa va tomando el control del territorio
administrativo.
2.2.2.2. La Cesión a Bail.
Este sistema ha provocado grandes discusiones doctrinarias por parte de los
tratadistas. Consiste en una transferencia de territorio que para algunos se haría, en
forma velada bajo este nombre. Para otros en cambio, el sistema a Bail solo importa la
entrega de un territorio sobre el cual el Estado que es soberano mantiene su soberanía
congelada permitiendo que otro Estado lo administre y actúe en é, como si fuera el
soberano. De esta forma podrá tener un Gobierno local, administración general, fuerzas
militares, etc. La cesión a Bail se hace por un cierto periodo de años, comúnmente se
han usado períodos que van desde los 39 a los 99 años.

Tema Nº 5

RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS

Las relaciones entre Estados y estos con las Organizaciones Internacionales, se


realizan a través de diferentes órganos internos de cada país, que a su vez están
facultados para actuar y representar en la vida internacional al Estado del que forman
parte.
Estos órganos son:
1. Los Jefes de Estado

103
Derecho Internacional Público. 2022

2. Las secretarías de Relaciones Exteriores


3. Los Agentes Diplomáticos y,
4. Los Cónsules.

1. Los Jefes de Estado.

Jefe de Estado es alto mandatario que detenta el Poder Ejecutivo de un país. Puede
ser el Presidente de la República, Rey, Dictador, Primer Ministro, etc.
Por lo general los Jefes de Estado están facultados por las respectivas Constituciones
Políticas o Cartas Fundamentales para dirigir bajo su responsabilidad las relaciones
internacionales. No obstante, para las diversas actuaciones internacionales dichos
instrumentos exigen la participación o aprobación de algún otro Poder interno,
generalmente el Poder Legislativo.
Generalmente tiene las siguientes atribuciones:
 Dirige la Política interna del Estado.
 Dirige la política exterior del Estado.
 Suscribe tratados y convenciones, personalmente o por medio de un delegado o
representante suyo provisto de plenos poderes.
 No puede excederse en el uso de sus atribuciones y responsabilidades
internacionales
 Concede o rehúsa el agrémente, agreement o placet a los Jefes de Misiones
Diplomáticas de carácter permanente.
 Recibe las credenciales de los Jefes de misión diplomática.
 Concede el exequátur a los Cónsules extranjeros.
 Declara la guerra después de recabada la autorización que corresponda del Poder
Legislativo.
 Firma la paz.

Cuando un Jefe de Estado sale de su país en visita oficial, goza de determinadas


prerrogativas e inmunidades (las mismas de los Agentes Diplomáticos). Sin embargo,

104
Derecho Internacional Público. 2022

también se extiende esta inmunidad a los actos ejecutados en calidad de persona privada
(celebración de contratos, herencias, etc.)

2. Las Secretarías de Relaciones Exteriores.

Las responsables de llevar las relaciones exteriores existen las llamadas Secretarías
de Asuntos Exteriores (Secretaría de Estado en USA; Foreign Office, en Gran Bretaña,
Quay D’Orsay, en Francia, Ministerio de Relaciones Extranjeras, etc.)
Estas Secretarías o Ministerios tienen a su cargo realizar la política internacional que
desea llevar a la práctica un Jefe de Estado. Del Ministerio o secretaría de Relaciones
exteriores depende o forma parte el cuerpo diplomático de un país, esto es el conjunto de
Agentes Diplomáticos que están destinados en los diferentes Estados con los que se
mantienen relaciones exteriores.

3. Los Agentes Diplomáticos.

La convención de Viena de abril de 1961, hizo una nueva clasificación de los jefes
de Misión, sus atribuciones, actividades, prerrogativas y los derechos y deberes de los
diplomáticos en el desempeño de sus cargos. Según esta Convención, los Jefes de
Misión se clasifican en:
 Embajadores o Nuncios acreditados ante los Jefes de Estado.
 Enviados, Ministros o Internuncios acreditados ante los Jefes de Estado.
 Encargados de Negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones exteriores.

Los nombramientos de Jefes de Misión no pueden ser hechos sin contarse


previamente con la aceptación o pláceme del Gobierno ante el cual serán acreditados. A
este pláceme se le conoce con el nombre de “agreement”. El país que lo da no tiene
necesidad de explicar las razones si se opone a él.
El hecho de enviar representantes diplomáticos se conoce como Derecho de
Legación Activo y la facultad de recibirlos, como derecho de Legación Pasivo.

105
Derecho Internacional Público. 2022

Cuerpo Diplomático: Con este nombre se designa al conjunto de diplomáticos


asignados a un país o al conjunto de diplomáticos que componen la representación
exterior de un Estado. En el primer caso, se denomina Cuerpo Diplomático Residente.
En cada País el Cuerpo Diplomático residente elige un decano, que en los países
católicos suele ser el Nuncio de su Santidad.
3.1. Inmunidades y Privilegios.-

Todo Agente Diplomático para el desempeño de su misión necesita contar con


ciertos privilegios o inmunidades. Hay algunas que son obligatorias; la inviolabilidad y
la inmunidad de jurisdicción y otras constituyen simplemente cortesías del Estado que
las otorga.
3.1.1. Inviolabilidad. La Inviolabilidad se extiende a:
 Los Agentes Diplomáticos (Jefes de Misión, Ministros Consejeros, Secretarios
Etc., personal con jerarquía diplomática.)
 La correspondencia, y
 La sede de la Embajada o Legación. Gracias a este privilegio se puede ejercer el
Derecho de Asilo.
3.1.2. Inmunidades de Jurisdicción. La inmunidad se extiende a:
 La esposa del Agente Diplomático
 Sus Padres e hijos que viven con él.
 Todo el personal con Pasaporte Diplomático.
 Todos los actos públicos o privados de esas personas.

Las Cortesías para Diplomáticos, se otorgan especialmente en lo relacionado con el


pago de impuestos y derechos aduaneros y revisión de equipajes. Cada país en este
sentido regula internamente sus disposiciones al respecto, basándose generalmente en
reciprocidades.
La Extraterritorialidad. Esta doctrina estimaba que las sedes diplomáticas en otro país
gozan de privilegio de extraterritorialidad. Este concepto ha sido abandonado
paulatinamente por la jurisprudencia internacional, por estimar que no corresponde a la

106
Derecho Internacional Público. 2022

realidad. El territorio de las Embajadas goza de inmunidad, no por su


extraterritorialidad, sino por un derecho “sui géneris” para hacer posible la
independencia de la gestión diplomática. No se hace en relación al lugar, sino a las
personas que allí trabajan o habitan. Un delito cometido en una sede diplomática no es
pesquisable por la justicia del país que aquella embajada representa, sino por el país ante
el cual está acreditado.

4. Los Cónsules :

La institución consular se origina en las ciudades-estados italianas de la Edad Media.


El título de Cónsul se empleaba para las más altas autoridades de las ciudades o de los
gremios que tenían funciones, tanto judiciales como no-judiciales. Existían Cónsules
Meracatorum, para lo relativo al comercio o el famosos Consulado del Mar, que se
aplicaba especialmente, por esta clase de Cónsules a los gremios de comerciantes y
navegantes. Esta institución ha tenido una gran evolución desde entonces y ha
generalizado la designación de cónsules en personas de nacionalidad del lugar (cónsules
honorarios).
4.1. Clasificación.

Hoy día los Cónsules se clasifican en:


 Cónsules Generales: Tienen una mayor autoridad, pues los demás cónsules en el
mismo país están bajo súper vigilancia.
 Cónsules particulares: O simplemente Cónsules, se encargan, como los
anteriores, de proteger a sus nacionales, desarrollar actividades de ministro de Fe
para sus compatriotas e informar de todo lo que pueda ser de interés para su país.
 Vice Cónsules.- Son nombrados en ciudades de menor importancia o son
nombrados para colaborar en la función de otros cónsules.

Otra clasificación es:


 Cónsules Missi o de carrera.- Estos pueden ser miembros del Servicio Exterior o
Diplomático de su país o pueden formar una categoría aparte o especial. Se está

107
Derecho Internacional Público. 2022

generalizando la costumbre de que los cónsules Missi sean diplomáticos de


acrrera, pero que al ejercitar estas funciones no gozan de las prerrogativas
diplomáticas sino, tan solo de las únicamente consulares.
 Cónsules electi.- Esta categoría de cónsules no es similar a los antiguos cónsules
electi que eran elegidos por los ciudadanos del lugar en que ejercían sus
funciones. Hoy día son nombrados por un Gobierno para que lo represente en
otro país, en forma honoraria, esto es, sin emolumentos.

4.2. Atribuciones.
Los cónsules hoy en día representan a un país, por el que han sido nombrados, para
que representen a sus nacionales, solucionando algunos problemas propios de una
persona cuando se encuentra en el extranjero. Así los Cónsules en muchos casos actúan
como Notarios de Fe pública, llevan Libros propios de un Oficial de Registro Civil
(nacimientos, defunciones). Además, en el aspecto comercial, intervienen en varias
actuaciones relacionadas con facturas, conocimientos de embarque, etc. Desempeñan
además funciones de información general y de prestación de ayuda a solucionar
problemas de sus compatriotas. Ej. Repatriaciones. Los Cónsules siempre actúan de
acuerdo con sus respectivas Embajadas, las cuales los supervigilan.

108

También podría gustarte