Está en la página 1de 77

Luis E.

Palacios Fierro

5 de Noviembre 2021

Trabajo para examen profesional III

Jorge Alfonso Calderón Salazar


Primera Parte 1

Un acercamiento a la Globalización contemporánea y los bloques


regionales

Acercamientos a la globalización en el siglo XX

La globalización contemporánea y los procesos de integración económica en el ámbito


multilateral y regional son las cuestiones centrales que han dado paso a los principales
bloques económicos: América del Norte, Unión Europea, China como miembro de la
Asociación Económica Integral Regional.

Es sumamente complejo tratar se dar una sencilla explicación que abarque todo lo que la
globalización representa, cuando se habla de ella suele venir a la mente las cadenas
globales de valor que resaltan por su intensidad, la inversión extranjera directa, las
enormes empresas multinacionales, los avances en la comunicación digital, los tratado
económicos, el intercambio de bienes y servicios en las más diversas zonas del mundo y de
los cuales somos ávidos consumidores, pero se podría pesar que el fenómeno no es nada
nuevo y aquí cuando es necesario plantear la pregunta ¿si en el siglos pasados o incluso en
la antigüedad ya existían prácticas comerciales con territorios lejanos, y estaban
relativamente conectados, entonces que haría diferente o cual sería la particularidad de la
globalización de las primeras décadas del siglo XXI?.

Para ello es necesario hacer un breve recuento de la economía mundial remontándonos a


finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hasta la primera guerra mundial culminada en
1918 época caracterizada por una alta actividad comercial, Kuznets (1967) menciona que
el comercio crecía alrededor del 3.5% por año a nivel mundial y el valor de las
exportaciones era del 16-17% del ingreso total. El periodo 1895-1914 se le conoce como la
edad de oro del comercio y la inversión a nivel mundial, así lo afirma Omán (1997).
Curiosamente esta etapa se parece mucho a la que se vive en estas primeras décadas del
siglo XXI.

A pesar de que las más grandes economías hayan mantenido el eslogan del libre mercado
lo cierto es que en el periodo mencionado las potencias imperialistas acaparaban el
mercado y dejaban la periferia sin un verdadero comercio liberalizado pues estaban
subyugados a los países europeos y a Estados Unidos. Es necesario agregar que las
empresas realizaban prácticas monopólicas con las que controlaban el comercio mundial.

De forma analógica el comercio actualmente lo lideran tres grandes bloques económicos


liderados por Estados Unidos en Norte América, Alemania en Europa Occidental y China
principalmente en Asia aunque ha ganado influencia a lo largo de todos los continentes
incluyendo los países líderes de las regiones anteriormente nombradas; con empresas que
abarcan gran parte del mercado mundial.

Regresando a principios del siglo XX cabe destacar que si bien en esta etapa el comercio
era muy activo los países rara vez firmaban acuerdos, las relaciones comerciales no
estaban basadas en un régimen comercial institucionalizado como actualmente existe.

En lo que se podría denominar como una siguiente etapa los avances que se habían
logrado hasta el momento se verán menguados por una de las mayores crisis de la historia
y dos violentas y devastadoras guerras mundiales. Según Calva (2007) a esta etapa que
comprende de 1929-1945 se conoce como un retroceso del comercio internacional.

Los países, que en esa época todavía eran denominados “imperios”, dominaban el espacio
mercantil y en un intento de amplificar sus economías y su superficie territorial a causa de
la perdida de sus colonias originaron la primera guerra mundial.

Otro fenómeno importante fue la gran depresión de 1929 que surgió a raíz del manejo del
manejo de las finanzas que abundaban tras la victoria de Estados Unidos en la primera
guerra. Los acontecimientos anteriormente mencionados originaron tendencias de
aranceles proteccionistas en la década de los años veinte y se incrementan con la
profundidad de la crisis, sumando las estrategias de sustitución de importaciones, afirma
Lerman (2018), así mismo menciona que el comercio mundial a finales de los años 30 era
equivalente a una quinta parte de lo que fue en 1929, dando fin a la etapa más
tormentoso del siglo XX, la segunda guerra mundial culmina en 1945.

Después de la segunda guerra mundial las naciones no tenían pensado comenzar otro
conflicto bélico, los costos humanos y materiales fueron incalculables. Con el fin de
estrechar los lazos políticos, económicos y culturales en Europa y con el fin de evitar
futuros enfrentamientos se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(Antecedente Institucional de la Unión Europea) agregamos que Europa fue el continente
con los daños más marcados tras la guerra , simultáneamente en el resto del mundo los
procesos económicos se orientaban cada vez más hacia la internalización, la
“liberalización” del mercado mundial, impulsado principalmente por el GATT, en cuyas
reuniones se negociaba en base al principio de reciprocidad la reducción de aranceles.
Que lo anterior dicho sirva como una breve introducción a lo que se denomina como “La
edad de oro del capitalismo” (1950-1973), Según Helb (2002) fue un periodo de rápida
expansión comercial los intercambios aumentaron un 5.8% anual, la producción lo hizo en
un 3.9%, crecimientos como nunca antes, en este periodo también se firma el Acuerdos
de Bretton Woods en 1944 donde se marcaron los primeros intentos de terminar con el
proteccionismo, pero resulta muy curioso que los países menos desarrollados hayan sido
que realmente abandonaron las prácticas proteccionistas del período pasado (1914-
1945), mientras que el GATT manteniendo una batuta de “paz” con política librecambista
y con un incremento de las relaciones exteriores.

Correa, Mendosa ((2018) mencionan algunos puntos que se acordaron en el acuerdo:

 Creación del Banco Mundial


 Creación del Fondo Monetario Internacional
 El dólar estadounidense ha de maneja como moneda de referencia internacional,
tras la victoria de Estados Unidos después en la Segunda Guerra Mundial su
hegemonía se hace cada vez más presente, poseían cerca del 50% del comercio
mundial.

Ahora se dejara por el momento el lado lo político y se recordara que lo económico


también tuvo fuertes implicaciones después de la Segunda Guerra Mundial, para ello será
necesario recordar el pensamiento de Octavio (2004) en donde el capital ha perdido muy
buena parte de su carácter nacional, es decir, ya no nombraría con demasiado énfasis un
solo país de procedencia sino que habría que repartirse o mejor dicho dividirse para tener
una connotación internacional. Para entender la magnitud de esto se recordara que el
capital que se encuentra dentro de una nacional ahora se encuentra bajo la influencia de
los comportamientos de la economía mundial, del consumo, inversión, lo que se produce
y como se produce, este forma de comportamiento económico de remarco con el final de
la guerra fría pues aparecían una serie de nuevos países que una vez abandonado el
socialismo y comunismo buscaban incorporarse a las estructuras del libre mercado.

Es aquí cuando la definición de la frontera nacional cobra un nuevo sentido con la


diferencia particular, se marca el inicio de la cadenas globales de valor o como denomina
Octavio “la fábrica global”. El capital ya no tiene una limitación geográfica, puede
extenderse tanto como le sea necesario, y lo se puede apreciar hoy en día con un ejemplo
con el que casi todos se sentirán identificados pues cuantos de nosotros no hemos comido
por lo menos visto un McDonald's o tomado un café de Starbucks, personas de países de
los que nunca hemos escudo ni hablar responderán lo que nosotros y con la misma
familiaridad.

El trasfondo de todo esto se encuentra en la dispersión geográfica de la producción, aquí


uno puede recordar la famosa teoría David Ricardo de las ventajas comparativas, en este
caso la producción, se utilizara el ejemplo ficticio de una computadora donde el diseño
está bajo la supervivirían de una empresa en Europa Occidental, los componentes se
extraen de África pagando a una mano de obra que deja mucho que desear y se ensambla
un algún país del sureste asiático. Bajo el supuesto de la teoría ricardianacada uno de los
países anteriormente nombrados están especializados en dicha área porque
supuestamente muestran una ventaja frente a los demás, pero como se ha visto a lo largo
de las décadas este forma de estructurar a la producción mundial ha ocasionado que
muchas países se estanquen pues no están posicionado en la etapa más favorable de la
cadena global.

Altvater y Mahnkopf (2002) profundiza en las teorías que tratan de sustentan al comercio
mundial donde se hablara de las ventajas comparativas de los costos será necesario
recordar ideas como la teoría económica misma pues Adam Smith ya hablaba de una
división del trabajo y como esta era fuente de mayores oportunidades de riqueza o de
beneficio por utilizar un término más moderno, los teóricos y pioneros de la
institucionalización del comercio mundial han llevado las ideas de los economistas clásicos
y lo han aplicado a una escala masiva, puedo que ni Smith ni Ricardo pudieran haber
dimensionado el alcance que tendrían sus ideas. Ahora bien, no todo es perfecto incluso
dista mucho de serlo pues con la globalización, como ya se mencionó anteriormente y se
profundizara en un capitulo posterior, existen ganadores y perdedores, el excedente no se
reparte de la forma más equitativa ni de la más justa.

Las décadas de 1980-1990, el auge del comercio de servicio y el comercio intrabloque

Por definición Altvater, Manhnkopf (2002) menciona que un servicio es un producto


inmaterial o intangible, alguno de ellos son el turismo, transporte, las patentes y licencias
pero los que en estos años han tenido mayor auge y crecimiento son los denominados de
larga distancia entre ellos se encuentran los servicios:

De transporte

 Los relacionados con las finanzas


 Las telecomunicaciones
 Las consultorías
El mencionado sector continua el análisis Altvater, Mahnkopf (200) ha tenido un
crecimiento promedio anual de un 9.5% de 1982 a 1992 con ello se transforma el
comercio junto con su estructura, este cambio no fue solo a nivel país sino que también se
vio involucrado en la desigualdad mundial pues no todos los países podían seguir el ritmo
para remplazar al sector primario y secundario por el de servicio.

EN 1994 el comercio de servicios trasfronterizos se repartía de la siguiente forma:

 Un puñado de países industrializados concentraba el 87% del comercio de servicios


 En Asia Singapur y Hong Kong poseían el 7% del flujo de comercio de servicios, los
dos comparten la característica de ser los que tenían un rápido crecimiento
económico.
 El último 6% lo tenían el resto de países del mundo.

La repartición del comercio y los ingresos del mundo ahora en el caso de las inversiones
extranjeras directas donde el 60% de los ingresos provienen de países industrializados
junto con el 85% de egresos, como mencionan Altvater,Mahnkopf (2002) ahora a lo
correspondiente a los países en desarrollo o los no industrializados, cuyo mayor aporte
proviene del sudoeste asiático, es de 15% de los egresos y el 40% de las entradas y si se
evalúa al continente africano de manera independiente se nota su muy reducida
participación pues posee el 1.2% de entradas en cuanto a los egresos le corresponde el
0.3%.

Lo anterior pone en evidencia una de las características más comunes y controversiales de


la globalización, de desigualdad fruto de la fragmentación económica.

A continuación se mostrara de forma general la distribución de la IED en algunos de los


principales países y regiones.
Tabla. Regiones y países seleccionados por inversión extranjera directa (reservas) y su
distribución, en porcentajes. 1885-1995

Región 1985 1990 1995


Industrializados
Unión Europea 40.6 46.6 45.1
Estados Unidos 36.4 25.5 25.6
Japón 6.4 11.8 8.5
En vías de desarrollo
Latinoamérica/Caribe 1.1 0.7 0.9
Asia Occidental 0.3 0.4 0.3
Asia del Sur, del este y del sureste 2 2.6 6.4
Fuente: elaborada en base de la tabla de Alvater, Mahnkopf (2002) Las limitaciones de la
globalización. Recuperado de: UNCTAD (1998ª), Word Investment Report 1998: Trends
and Determinants, cuatro 3.5.

La tabla anterior muestra que los países desarrollados poseen una mayor reserva de IED,
principalmente la Unión Europea y Estados Unidos , el otro país industrializado, Japón, no
presenta porcentajes tan altos como los dos anteriores, podría ser porque el país seguía
en proceso de desarrollo industrial. Por el otro lado los países o regiones según sea el caso
presentan un porcentaje muy inferior con respecto a los industrializados, el único ejemplo
sobresaliente es el de Asia del Sur, del este y del sureste, de donde provienen países con
una creciente apertura al comercio internacional.

En estas décadas el peso económico de los bloques económicos comienza a incrementar


para comprenderlo mejor se ordenara en tabla pero esta vez se verá el comportamiento
que tienen los países pero dentro de sus correspondientes bloques económicos.
Tabla 1. Exportaciones intrabloque (miles de millones de dólares)

Año 1970 1980 1989

Bloques Valor % Valor % Valor %

Americano
Todos los países 22.3 36.8 98.8 33.4 204.2 41
Sin Estados
11.5 66.3 50.1 63.9 101.5 74
Unidos
Europeo
Todos los países 61.8 53.8 382.3 55.6 672.2 59.6
Sin Alemania 44.7 54.6 284.7 57.4 484.2 61.5
Asiático
Todos los países 9.7 29.7 83.6 32.7 230.7 37.6
Sin Japón 5.3 38.9 52.1 41.3 159.3 47.1

Fuente: Guillen (1994) Elaborado con datos de ONU. Yearbook of international Trade
Statistics, varios números, Nueva York y FMI, Directions of Trade Statistics. Yearbook 1991.
Washington.

Los países que conforman los bloques a los que hace referencia la gráfica anterior son:

 Americano: Estados Unidos, México y Canadá.


 Europa: Los países que hasta el entonces se habían incorporaban de la Unión
Europea (UE), en adición con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

 Asia: El entonces líder Japón, así como a los "cuatro tigres" (Corea del Sur, Hong
Kong, Taiwán y Singapur) y a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
(ASEAN, por sus siglas en inglés, formada por Tailandia, Malasia, Indonesia y
Filipinas).

Guillan (1994) menciona que el 77% de las exportaciones mundiales pertenecían a estas
tres regiones lo que equivalía a 2,240 miles de millones de dólares en 1989, mientras que
las exportaciones intrabloque sumaban 1,749 miles de millones de dólares, el 78.1% de
sus ventas totales. De 1970 a 1989 el comercio intrabloque aumento un 60% mientras que
las ventas a regiones externas disminuyeron un 21.9%.

El inicio de las organizaciones internacionales

La Segunda Guerra Mundial trajo al mundo una profunda inestabilidad en todos los
ámbitos de la vida humana e incluso dada esta por terminada muchos países quedaban sin
una orientación político-económica definida.

Las estructuras que se manejaban entes de ambas guerras mundiales, esos años de donde
la acumulación de metales era el último fin económico y donde los grandes imperios
competían por repartirse los territorios del mundo, comportamientos que ya no tenían
cabida en el mundo contemporáneo.

Lo que hacía falta era fijar las nuevas normas por las cuales las relaciones exteriores
empezarían a manejarse, en un sentido más diplomático, corporativo y burocrático
comenzaron a surgir una serie de acuerdos internacionales de todo tipo (políticas,
monetarias, económicas, etc.) con el fin de tratar de dar un sentimiento de unión a las
relaciones entre los países, para intentar alejar las rivalidades vistas durante las guerras.

Los acuerdos se firmaban principalmente entre los países occidentales pues en Europa
Oriental y buena parte de Asia el régimen socialista y comunista habían resultado exitosos,
ideología muy contraria al pensamiento capitalista de los países anteriormente
nombrados. La rivalidad era tal que el mundo se polarizo y las estructuras económicas
fragmentadas hasta casi finalizado el siglo XX, dejando una brecha en el mundo que no
permitía una cooperación político-económica mundial demasiado amplia. Este es el
escenario que antecede a la economía mundial del siglo XXI.

Sistema Bretton Woods y el FMI

En un principio la mayoría de las monedas del mundo eran convertibles al oro (y las que
no, se cambiaban con divisas como el dólar o la libra esterlina) por lo que al realizar una
transacción no requería de una gran dificultad. Al abandonar este sistema se optó por un
sistema bilateral, también conocido como acuerdo clearing.

El cual es explicado por Tamames, Ramón y Huerta, Begoña G. (2001) p. 35: “Los acuerdos
de clearing o compensación significan, por tanto, que los saldos acreedores que al final de
un ejercicio pueda tener un país concreto no pueden emplearse para la adquisición de
productos fuera de ese país. Es el problema fundamental del bilateralismo —o de la falta
de un sistema multilateral— que imprime una fuerte rigidez a las relaciones comerciales.”

Tal fue la falta eficacia de este sistema que incluso causo una reducción del comercio
mundial, fatídicamente esto fue durante el periodo de la gran Depresión en las décadas de
los años 20´s y 30´s. En estas fechas y durante estos acontecimientos se estaba viviendo el
fin a las políticas proteccionistas que se habían tenido durante la primera mitad del siglo
XX para dar pie a los modelos librecambistas que hasta hoy en día rigen las relaciones
exteriores de la mayoría de los países.

Después del poco éxito del acuerdo clearing se buscaron soluciones al respecto, por el
momento se tenían dos: volver al patrón oro o invertir un nuevo sistema, solo que en esta
ocasión tenga el carácter de multilateral.

Es ahí donde surge el Acuerdo Tripartito sobre tipos de cambio, encabezado


principalmente por Estados Unidos y países de Europa Occidental como Francia y el Reino
Unido.
Para tener una idea clara y precisa de lo que fue dicho acuerdo retomando el trabajo
Tamames, Ramón y Huerta, Begoña G. (2001) p. 78: “se acordó mantener tipos de cambio
fijos entre las monedas de los países adherentes al Acuerdo así como no recurrir a la
devaluación como arma competitiva. Se establecía de esta forma un primer registro
internacional de las paridades, precedente al sistema que más adelante había de adoptar
el Fondo Monetario Internacional”.

Las reuniones y el avance practico Acuerdo Tripartito no tuvieron mucho éxito debido a lo
enormemente bélico que fueron aquellos años 40´s.

A un año de terminar la Segunda Guerra Mundial en Bretton Woods, inicia el proceso de


creación del Fondo Monetario Internacional.

Lo que se acordó en New Hampshire, Estados Unidos para decir el futuro de la política
monetaria y las relaciones exteriores se recordara lo que menciona Krugman y Obstfeld

(2006) pág. 541 “El sistema creado en Bretton Woods definía unos tipos de cambio fijos

en relación con el dólar y un precio invariable del oro en dólares, 35 dólares la onza. Los
países miembros mantenían sus reservas principalmente en forma de oro o dólares, y
tenían el derecho de vender sus dólares a la Reserva Federal a cambio de oro al precio
oficial. El sistema era, pues, un patrón de cambios oro, en el que el dólar era la principal
moneda de reserva”.

Dentro de sus normativas se encuentran lo expuesto por Tamames, Ramón y Huerta,


Begoña G. (2001):

 El sistema monetario internacional sigue las normas del FMI


 Los Gobiernos de los países miembros pueden tener consultas con la institución
 Los países miembros en algunas situaciones tienen acceso a asistencia financiera.

Los objetivos del FMI


Lo objetivos del FMI, los cuales Krugman y Obstfeld (2006) observan un carácter de
flexibilidad combinado con disciplina.

El Banco Mundial (2021) afirma que “La finalidad primordial del FMI es garantizar la
estabilidad del sistema monetario internacional, es decir el sistema de pagos
internacionales y tipos de cambio que permite a los países y a sus ciudadanos efectuar
transacciones entre sí. Cumple dicha finalidad realizando el seguimiento de la economía
mundial y las economías de los países miembros, concediendo préstamos a los países que
enfrentan problemas de balanza de pagos, y prestando ayuda práctica a los miembros”.

La convertibilidad de monedas y la caída de Bretton Woods

Para un comercio internacional más ágil se recurrió a la convertibilidad de monedas, es


decir que una moneda puede intercambiarse por otra sin necesidad de tener al oro como
intermediario.

Una de las primeras monedas que gozaron de rápidamente de convertibilidad fue el dólar
estadounidense, lo que le dio un importante estatus después de la Segunda Guerra
Mundial.
Al facilitarse los intercambios, no solamente de bienes sino ahora también de divisas,
entre naciones también lo hizo la integración económica de todos los países que se hayan
involucrado en el FMI. Marcando el inicio del mercado de divisas mundial, aunque dicho
marcado en la década de los 50´s aún no estaba totalmente maduro pues muchos países
seguían manteniendo sus políticas proteccionistas.

Por más ideal que parezcan las medidas de Bretton Woods, hay muchos expertos que
dicen que este sistema ayudo a terminar con el l sistema de tipos de cambio fijos.

Krugman y Obstfeld (2006) menciona que pág. 550 “La creación de este mercado con
dos bandas fue un punto de inflexión en el sistema de Bretton Woods. El objetivo básico
del patrón de cambios oro creado en Bretton Woods era la inflación vinculando el precio
del dólar al oro. Al romper los vínculos entre la oferta de dólares y el precio del oro fijado
por el mercado, los bancos centrales habían tirado por la borda la salvaguardia del sistema
contra la inflación. Las nuevas medidas no eliminaron por completo la restricción externa
de Estados Unidos, porque los bancos centrales extranjeros mantuvieron el derecho de
comprar oro a cambio de dólares a la Reserva Federal. Pero el precio oficial del oro se vio
reducido a un artilugio ficticio, que sólo servía para cuadrar las cuentas entre bancos
centrales y no supuso, en adelante, una limitación automática al crecimiento monetario
mundial”.

Las Naciones Unidas

Al igual de otras instituciones internacionales la Organización de las Naciones Unidas, o


conocida simplemente como ONU, esta tiene la particularidad que tener como uno de sus
principales propósitos el mantenimiento de la paz mundial, para tratar a todo costa que
los trágicos eventos de la Segunda Guerra se vuelvan a repetir.

Se funda en 1945 en San Francisco en la Conferencia de las Naciones con un total de 51


países, según las mismas Naciones Unidas (2015) sus principales objetivos es velar por la
seguridad en el ámbito internacional, así como el sostener un trato amistoso entre
naciones, y a un nivel más humano menciona que se encarga de que la sociedad progrese,
el nivel de vida de las personas aumente y por último la difícil tarea de que los derechos
humanos se hagan valer.

Uno de los puntos importantes pero también uno de los más sensibles que ha tratado la
UNO, se trata pues del manejo de la energía atómica, para ello fue necesaria la creación
de una Comisión que tenga el propósito de estudiar a la energía atómica y los problemas
que relacionados con ella.
En pocas palabras su objetivo era promover que el aprovechamiento de la energía
atómica sea únicamente para fines pacíficos, pero también asegurar que su uso sea
regulado. Otra de las proposiciones de la Comisión es la de suprimir el uso de armas
atómicas con el fin de impedir catástrofes colectivas de gran magnitud.

En el ámbito de las relaciones internacionales muestra un gran avance al tratar de cerrar


las brechas entre los países en principio más humano que económico aunque esto por
supuesto que tendrá repercusiones para el beneficia mutuo de las naciones, de alguna
forma disminuiría el miedo entre las naciones lo que fomentaría el inicio de la integración
económica, sin embargo es necesario recordad la contraparte pues todavía quedaría
mucho camino por recorrer faltaban varias décadas de guerra fría lo que representaba
mucha inestabilidad política junto con una serie de conflictos bélicos y políticos en
Vietnam, Corea y Cuba.

Una visión institucionalizada del comercio


Superación del GATT y paso a la OMC

Breve historia del GATT

En los primeros años de vida de la ONU ha de decidir crear una organización que se
encargue de los lazos comerciales entre naciones, aunque como tal la ONU nunca creo una
organización pero la idea había quedado en el imaginario de la época. Tamemes, Ramón y
Huerta, Begoña G. (2001) hace referencia a las varias conferencias en la Habana y en
Ginebra con Estados Unidos al mando junto con varias economías de mercado planeaban
crear un acuerdo intergubernamental y multilateral que se encargue disminuir las barreras
arancelarias que se habían manejado durante las anteriores décadas con políticas de
carácter proteccionista. Y es ahí donde aparece el GATT (General Agreement on Tariffs and
Trade).
Con el propósito de estrechar lazos multilaterales el GATT organiza Conferencias cada
determinado tiempo en donde también se muestran las nuevas actualizaciones, Tamemes,
Ramón y Huerta, Begoña G. (2001) mencionan el lugar y la fecha de cada Conferencia:

1. Ginebra (1947)
2. Ginebra (1949)
3. Torquay, Inglaterra (1951),
4. Ginebra (1956)
5. Ginebra (1960-1962)
6. Rondas de Kennedy (1962-67)
7. Tokyo (1973-79)
8. Uruguay (1986-94)

Para complementar la situación del GATT a principios de los años 90 Correa, Mendoza
(2018) añade que luego de la participación de 117 países en el Acuerdo de Marrakech el
resultado fue lo siguiente:

 El inicio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)


 El Acuerdo sobre Comercios de Servicios
 Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de propiedad relacionados con el
comercio.

Del mismo modo Correa, Mendoza (2018) también hacen énfasis en los principios
fundamentales del GATT:

 Reciprocidad, los aranceles deben ser disminuidos en la misma proporción entre


los socios comerciales
 Transparencia, las transacciones deben ser claras
 Justicia, el derecho de los países a reaccionar con proteccionismo ante prácticas
deshonestas
 La no discriminación (principio de nación más favorecida)

Krugman y Obstfeld (2006) mencionan que en Las negociaciones de la última Ronda


fueron particularmente tediosas y el resultado final podría encasillarse en las reformas
Administrativas y el comercio liberalizado, se hará énfasis en este último punto siguiendo
hilo de los autores anteriormente nombrados.

 Comercio liberalizado

o Aranceles: En una búsqueda de incrementar el movimiento de flujos


comerciales el arancel impuesto medio disminuye aproximadamente 40%
una vez concluida la Ronda.
o Agricultura: Bajo la misma premisa del punto anterior se planteaba la
reducción de los subsidios a dicho sector en un 36%, y en un 21% los
subsidios a la exportación en un periodo de 6 años. Esto resulto
particularmente complicado para países como Japón que solía tener cuotas
a la importación, un posible opción era la de los aranceles pero como ya se
ha dicho tal medida no sería posible en los próximos años.
o Sector textil: Las negociaciones de los textiles resultaron ser demasiado
dramáticas, tal es el caso que la cuota que se había acordado se cumplió
hasta entrado el año 2005. Además del hecho de que una liberalización
económica en el presente sector podría traer algunas presiones políticas
debido a la posibilidad de que los mercados nacionales se inunden con
mercancía extranjera.

El inicio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Uno de los principales motivos por los cuales el GATT a la vista de muchos parecía
incompleto e incluso obsoleto ha sido porque las pautas que se seguían eran válidas
únicamente para bienes tangibles y si se tiene los nuevos cambios tecnológicos que
estaban apareciendo en la época, el comienzo de la era digitalización y del sector servicios
junto con los aquellos que eran intensivos en conocimiento, esta es un segmento de la
economía que empezaba a desplazar a capitales y bienes tangibles. Lo novedoso que trajo
consigo la OMC fue la consideración de la propiedad intelectual lo que es fundamental
para el comercio de intangibles.

Otro punto por el cual que la OMC había resultado ganadora es porque ahora tiene el
adjetivo de organización lo que le permite tener espacio para la resolución de conflictos
donde los países pueden presentar represalias en contra de quien haya infringido alguna
norma pues la OMC como tal no puede hacer el mismo.

La OMC y los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)

Después de que un gran número de países entrara a la organización se dio paso a la


creación de una serie de ACR alrededor del mundo mucha importancia pues se
consideraban a las economías más grandes como Estados Unidos y la mayoría de Europa

Occidental, todos ellos en sus respectiva región, por su puesto.

Se considera un ACR al trato preferente que se tienen dos o más miembros lo que no
necesariamente tienen que tener una proximidad geográfica, en otras palabras, no
importa si pertenecen a la misma región.

Ahora bien, dentro de la OMC los miembros gozan de algo que se llama principio de no
discriminación en que el que básicamente no se da preferencia o prioridad a X miembro
por Y miembro. Pero con cuando estos se involucran y tiene un tacto más cercano y
digamos que forman un ACR entonces el principio del que se ha hablado ya no tiene
cabida pues los miembros ahora poseen un trato preferencial entre ellos lo que está
completamente justificado, pues ese es uno de los sus principales propósitos.

Después de la Ronda de Doha en el año 2001 se ha puesto en discusión y análisis del trato
que tendrán los ACR dentro de las normas de la OMC así como el desarrollo de estos.
Como se muestra el trato con los ACR todavía no se encuentra en plena madures, todavía
queda mucho trabajo por realizar para que los miembros que deseen formar algún
Acuerdo Comercial Regional tengan una mayor libertad de acción. Sera necesario recordar
que regiones con algún grado de integración como las uniones aduaneras y las áreas de
libre comercio serán aceptadas si se olvidan por completo de toda medida proteccionista.

Gráfico. Numero Acuerdos Comerciales Regionales en funcionamiento de las principales


regiones

154
160
Numero de Acuerdo regionales en funcionamiento

140

120
101
100

80 70

60 47 50
45

40

20

0
(CIS) Africa America America Esta de Europa
del Norte del Sur Asia
Region

Nota: Las iniciales CIS hacen referencia a la Commonwealth of Independent State. Nótese
la intensidad del continente Europeo, sobresale por mucho respecto a las demás

Tabla elaborada con datos de la Secretaría de la OMC - 23 de septiembre de 2021

Dejando al lado por un momento lo recienten que pueden parecer las nuevas
disposiciones de la OMC con sus miembros estos ya tienen un histórico recorrido de
integración en alguna magnitud, como se muestra en la tabla anterior existen actualmente
un gran número de ACR alrededor del mundo concentrándose principalmente por en las
áreas con mayor intensidad económica, industrial y comercial como Europa (el contienen
con el mayor número de países desarrollados) y él está de Asia (región donde se
encuentran las economías que mayor crecimiento económico tienen).

Bloques económicos, potencias mundiales y globalización

En las décadas de 50´s y 60´ surgen una serie de iniciativas alrededor del mundo para
formar acuerdos regionales, sin embargo el único acuerdo exitoso fue la Comunidad
Económica Europea, entre los miembros que la fundaron se encuentran: Bélgica, Francia,
Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Alemania Occidental. Dicha institución es el punto de
partida para el proceso de integración Europea.

La siguiente etapa comprende de finales de los años 70´s y principios de los años 80´s
hasta los procesos económicos que trascurren en la actualidad.

Para comprender mejor los sucesos que dieron paso a la economía mundial
contemporánea es necesario referirse a lo que afirma Guillén (1994) p.381. “Así durante la
crisis sistémica (1970-1989), y con independencia de acuerdos formales de integración
económica, el comercio internacional se concentró en “espacios económicos naturales”, en
detrimento del comercio mundial”

La órbita del comercio mundial se dirigía hacia los principales polos económicos Estados
Unidos en el continente americano, Alemania en Europa y Asia nacía una potencia llamada
Japón, por ese entonces China todavía no tenía la relevancia económica de hoy en día,
aun le quedaba por sufrir una serie de transformaciones en su estructura económica
interna durante las siguientes décadas para poder competir exitosamente en el comercio
mundial.

Para seguir con la introducción a este apartado sería apropiado mencionar lo que según
Calva (2007) son las tres fundamentales características que diferencian a los procesos de
hoy en día:

1. El paradigma de la flexibilidad como forma de organización en el comercio de


bienes y servicios.

2. Como se menciona en el párrafo anterior las cadenas de valor que están


distribuida en todo el mundo, aunque debido a planteamientos clásicos de
comercio como las ventajas comparativas, se han desarrollado de manera desigual,
la famosa distinción entre norte y sur. El primero orientado a la industria y a los
servicios de alta tecnología y el segundo especializado en manufacturas de bajo
valor agregado y explotación de recursos naturales.

3. La última característica es sobre la intensidad e interconexión entre los distintos


países, en este punto se pueden correlación entre los dos anteriores.

El punto 3 es de particular interés en esta etapa, el surgimiento de los bloques regionales


como principal motor de la economía mundial.

Otros autores como Tamames, Ramón y Huerta, Begoña G. (2001) hacen mención del
termino de globalismo, como se menciona anteriormente, después de la Segunda Guerra
Mundial surgieron una serie de instituciones internacionales que trataban de darle forma
a la economía mundial. Y es aquí donde el fenómeno empieza ha vuelto muy interesante
pues toma dimensiones que nunca en la historia se habían dado, un visión del comercio en
la que no existen fronteras, lo que mencionan los autores es que el comercio mundial es
mucho más amplio en el ámbito global superando a los principales bloques económicos
como el NAFTA (la Unión Europea o el MERCOSUR, o visto la división mundial de otra
forma, el continente americano, la orilla del pacifico asiático, y la parte que abarca Europa
y África) . Teniendo como resultada el 50% del comercio en el interior de las regiones y la
otra mitad repartido por todos los países del mundo.

El modo de capitalista siempre se ha desarrollado a escala mundial sin embargo las


empresas siempre habían tenido una vocación de producción nacional hasta que a
mediados del siglo XX cuando los instituciones internacionales empezaron a difundir la
liberalización del comercio y donde las empresas de mayor proporción han adquirido el
carácter de trasnacional, es decir, operan en distintos países, en mayor medida con sus
socios las operaciones se reparten en un carácter estratégico, el centro de operaciones
sigue estando en el país sede. La producción se ha fragmentado, los países desarrollados
habían desplazado varias de sus operaciones a zonas en desarrollo, principalmente por los
bajos costos laborales y la flexibilidad que tienen las políticas tributarias con las empresas
extranjeras.

Es necesario detenerse un momento y preguntar ¿Por qué no es posible que todos los
países del mundo puedan comerciar libremente sin barreras y restricciones, en otras
palabras cual es el motivo por el cual la globalización no tiene una apertura total?, a esta
interrogante Guillen (1994) responde diciendo que ello radica en la existencia de los
sistemas productivos nacionales y las medidas proteccionistas tomadas por varios países o
grupos de países debido a la competencia nacional e internacional, la constante
incertidumbre dadas las constantes e incluso permanentes crisis estructurales, originando
un mundo fragmentado o regionalizado.

A partir de 1993 se empiezan a firmar una gran cantidad de acuerdos económicos de


índole regional de gran alcance, tanto en el mar pacifico como en el atlántico, de acuerdo
con Correa, Mendoza (2018) p.49. “Las negociaciones megarregionales en curso
posiblemente tengan un fuerte impacto en la distribución geográfica y en la gobernanza
de los flujos mundiales de comercio e inversión en los próximos años, lo cual producirá
una redefinición de las reglas del comercio mundial.”
Otro factor a que es necesario precisar es la geografía debido al fenómeno de las cadenas
de valor, las empresas optan por acuerdos multilaterales, fijar reglas comunes aplicables a
todos los países participantes.

 Liberalización del comercio dentro del bloque


 Al darse las tres anteriores se espera obtener un incremento de la competitividad y
ventaja en los mercados globales y como resultado un incremento en el
crecimiento económico.

La base por el que se respaldan esta nueva modalidad de la económica regionalizada son:

 La especialización de acuerdo a ventajas comparativas


 Economías de escala

La creación de comercio es lo que se origina con las anteriores características


fundamentales, los países tendrán un aumento en la eficiencia y por ende producción y el
consumo junto con la eliminación de barreras al comercio orientándose a comerciar con
mayor intensidad con sus principales socios, como menciona Bifani (1993), sin embargo al
leer esto a algunos podría perecerle demasiado idealista, e imaginar inmediatamente el
caso de la desigualdad económica tan marcada en algunos bloques como el de América
del norte, sin embargo el único propósito por el momento es mencionar los fundamentos
teóricos por los cuales está guiada la economía internacional. Aunque la realidad no se
ajuste a ellos o lo contrario.

El contexto en el que se desarrollan los procesos descritos son una Organización Mundial
del Comercio que ya no tiene cabida en las operaciones comerciales actualmente, debido
a varias formas de protección a las empresas como los derechos de propiedad y el cuidado
de las inversiones. Por motivos ya mencionado las negociaciones se han enfocado al
entorno regional.
Las superpotencias a lo largo del siglo XXI

Al momento de hablar sobre los principales motores o centro económicos con mayor
relevancia a nivel mundial fácilmente se pude pensar en dos Estados Unidos y China, hace
30 0 25 años bien hubieran apuntado a la Unión Soviética y a Japón pero hoy ya no
representan lo mismo, de ninguna manera se plantea que estos países hayan perdido su
importancia definitivamente simplemente se han desplazado.

Un caso particular es el de la Unión Europea, pues no se trata de un país estrictamente


dicho, tal vez en el futuro estén dispuestos a correr el riesgo y concretarlo pero por el
momento si se lo quiere mirar como una región como tal si se puede considerarse como
un importante centro económico a nivel mundial, así como lo puede ser América del
Norte o la costa del Asia oriental.

Tabla 1. 15 Economías más grandes del mundo 2021.

Posición País PIB nominal (millones de


dólares) 2021

1  Estados Unidos 22 675 271

*  Unión Europea 17 127 535

2  China 16 642 318


3  Japón 5 378 136
4  Alemania 4 319 286
5  Reino Unido 3 124 650

6  India 3 049 704


7  Francia 2 938 271
8  Italia 2 106 287
9  Canadá 1 883 487
10  Corea del Sur 1 806 707

11  Rusia 1 710 734


12  Australia 1 617 543
13  Brasil 1 491 772
14  España 1 461 552
15  México 1 192 480

Tabla de elaboración propia con datos del FMI 2021

En la tabla anterior se encuentran los tres países firmantes del T-MEC, Estados Unidos,
México y Canadá, lo que pone en evidencia su actual estatus. Siguiendo por el continente
americano, Brasil parece ser la economía que lidera la parte sur de América.

Pasando al viejo continente, Alemania, Francia e Italia (estos tres piases son los que
actualmente lideran la Unión Europea, principalmente los dos primeros) aparecen dentro
de los primeros 10, y pensar que en el siglo XIX se encontraban liderando la lista mundial
junto con el Reino Unido.

En Asia China se posiciona como líder dejando a Japón muy atrás, la India se comienza a
mirar como un país de gran importancia en un contexto que no se limita solo a Asia en lo
que va del siglo ha avanzado 5 posiciones dentro de los países nombrados.

Otros países que aparecen en lista y que no cuentan con un acuerdo económico bastante
sólido o relevante, se habla pues de Rusia y se Australia. Es interesante el caso de Rusia
pues si bien no sobresale económicamente si lo hace en materia política pues al ser el
país más grande del mundo lo coloca en una situación de estratégica delicada en dos
continentes. Teniendo influencia en decenas de países.

Tabla 2. Cambio de las principales economías del 2000 con respecto al 2021

PIB nominal
Posición en el 2000 Posición en 2021 País (millones de dólares)
2021

1 1  Estados Unidos 9.898.800


2 3  Japón 4.667.448
3 4  Alemania 1.900.221
4 5  Reino Unido 1.477.581
5 7  Francia 1.327.964
6 2  China 1.198.480
7 8  Italia 1.097.344
8 9  Canadá 724.919
9 13  Brasil 644.702
10 15  México 581.426
11 14  España 580.673
12 10  Corea del Sur 533.384
13 6  India 460.182
14 12  Australia 416.923
15 11  Rusia 259.708

Tabla de elaboración propia con datos del Banco Mundial 2021

Nota: Los 15 países que se muestran en la tabla no son exactamente los primeros del año
2000 pero sí lo son en el año 2021, aparecen de esta forma para hacer más entendible y
didáctica la explicación.

En esta tabla se puede apreciar lo bien ubicado que se encontraba Japón a principios del
siglo XXI, se dice que la impresión que provoco debido a su gran crecimiento económico
resulto ser bastante optimista, Tamames, Ramón y Huerta, Begoña G. (2001)afirman que
el gran fallo que tuvo fue su incapacidad de desarrollar una logística que pudiera competir
con las otras potencias mundiales además del surgir de un nuevo competidor en la región,
China y en menor medida pero también muy interesante el caso de Corea del Sur que ha
sorprendido mucho con su rápido crecimiento.

Las opciones que ocupan las potencias europeas también son dignas de mención pues
Alemania, Reino Unido, Francia e Italia aparecen tan solo después de Estados Unidos y
Japón, lo que demuestra el fuerte impacto que poseía Europa hace no mucho tiempo.
Tabla. Clasificaciones proyectadas de las economías con base en el PIB en PPA (en Miles
de millones de dólares continuos en 2016).
Clasificación 2050
Clasificación País PIB proyectado
en PPA
1 China 58499
2 India 44128
3 Estados Unidos 34128
4 Indonesia 10502
5 Brasil 7540
6 Rusia 7131
7 México 6863
8 Japón 6779
9 Alemania 6138
10 Reino Unido 5369
11 Turquía 5184
12 Francia 4705
13 Arabia Saudita 4694
14 Nigeria 4348
15 Egipto 4333

Fuente: Tabla elaborado en base a la tabla elaborada por PwC (2017) Una mirada al futuro ¿Cómo
cambiará el orden económico mundial para el 2050? Recuperado de: estimados del FMI para el
2016 (actualizado para Turquía debido a recientes cambios estadísticos importantes), proyecciones
de PwC para el 2030 y 2050.

Nota*: La tabla original contemplaba los datos de 2016 y 2030 los cuales no se utilizaron para los
fines del análisis. Sin embargo el titulo fue respetado.

Al parecer lo tan temido por Estados Unidos terminara siendo una realidad muy tangible
dentro de pocas décadas (si es que no ocurren eventos fuera de una enorme magnitud
que alteren las predicciones), China se encontrara en la cabeza de las economías del
mundo, su PIB será 41.6% más grande que el de Estados Unidos, una diferencia de casi el
doble del que hoy es considerado como el país más poderoso, tal será la posición de
Estados Unidos que habrá otra economía originaria de Asia que supere su PIB, se habla de
la India, país cuya economía será 22.6% más grande que la estadounidense.
Dejando por un momento a los tres punteros para señalar que en las posiciones del cuarto
al séptimo lugar lo ocupan economías que hoy se consideran como emergentes, Indonesia,
Brasil, Rusia y México que como se ve en la predicción estos países superaran en tamaño a
potencias históricas como Japón o Alemania.

Es interesante el hecho de que en la tabla de los países con mayor PIB de 2021 se
encuentran 6 procedentes de Europa mientras que en el 2050 aparecen únicamente 4, en
cambio en el año 2021 aparecían 4 países asiáticos y para el año 2050 ese número se la
han incorporado 2, ahora son 6. Esto da una idea clara sobre cómo se está moviendo el
centro de gravedad en el mundo atreves del tiempo, Europa el continente en donde las
economías pierden presencia y Asia el continente que la gana. Las repercusiones a nivel
cultural, ideológico y social serán enormes y que decir de lo político, muy extenso abordar
esos temas pues darían para toda una investigación aparte.

Países que hoy en día nadie se imagina que tengan una economía grande o desarrollada
en algunas décadas la tendrán, se hace referencia pues de Nigeria y Egipto, dos
economías africanas ubicadas en los lugares 14 y 15 respectivamente, siendo un hecho
histórico que estos países se encuentren en tan alta posición a nivel mundial, Egipto
posiblemente no poseía tanta relevancia en África desde el tiempo de los faraones.

Estas predicciones ponen en evidencia que los países en desarrollo tendrán un papel muy
importante en el escenario económico mundial en unas pocas décadas. Los factores son
varias pero por cuestiones de tiempo solo se mencionara que el tamaño de la población
será un elemento de suma importancia.

A modo de reflexión una de las cosas que se deben aprender y aceptar de la economía es
un permanente estado de cambio, todo el tiempo hay movimientos, unos más bruscos y
otros más sutiles, algunos muy rápidos y otros que sorprender por su duración, lo que se
pretende decir es que no es conveniente acostumbrarse a lo establecido mucho menos
desear que permanezca inmutable. Esto como es bien sabido que los movimientos de
grandes cambios de poder han ocasionado guerras devastadoras y gobiernos ultra
nacionalista.

Los países pueden poseer la hegemonía pero solo por un tiempo determinado, la historia
lo que ha dejado más que claro pues cuantos imperios se han visto ostentar lo más alto del
poder en todas sus formas y luego han ido perdido fuerza, desde los griegos pasando por
los romanos o los mongoles hasta el tiempo de los imperios europeos como España,
Francia o el Reino Unido y más recientemente Estados Unidos de la misma forma China
deberían anticipar y prever que el crecimiento no es ilimitado.

El poderío militar

Es increíble y lamentable al mismo tiempo que a estas alturas de la historia la economía


destinada a lo bélico sea tan relevante en muchas partes del mundo, después de los
tantos conflictos que sufrió el mundo en el siglo XX y las tantas instituciones encargadas de
estrechar lazos entre naciones.

Sin embargo se utiliza como criterio que se incluye dentro de las condiciones que se
necesitan para ser denominado una potencia mundial el cual no se utiliza muy usualmente
por los economistas.

A modo de ejemplo se mencionara a Rusia que por su parte parece haber mejorado su
presencia en el mundo a lo largo de las últimas décadas, para sorpresa de muchos el PIB
de Rusia puede que no sea tan grande como los de otros países de su continente incluso
en 2021 Australia mostraba un PIB de tamaño similar, entonces ¿cómo se le puede atribuir
con tanta seguridad el título de potencia mundial? No se niega que el poder económico
sea de suma importancia para la influencia internacional puesto que como se verá a
continuación las inversiones y el desarrollo de sectores estratégicos como el militar
desempeñan todavía hoy un papel muy delicado en las relaciones internacionales y en la
geopolítica.

Tabla. Los países que dominan el gasto militar mundial


Países con mayor gasto militar y su relación con el PIB en 2020 (en mill. de dólares
estadounidenses)

% del PIB
Estados Unidos 778,0 3,7
China 252,0 1,7
India 72,9 2,9
Rusia 61,7 4,3
Reino Unido 59,2 2,2
Arabia Saudí* 57,5 8,4
Alemania 52,8 1,4
Francia 52,7 2,1
Japón 49,1 1,0
Corea del Sur 45,7 2,8
Italia 28,9 1,6
Australia 27,5 2,1
Canadá 22,8 1,4
Israel 21,7 5,6
Brasil 19,7 1,4

*Estimación

Fuente: Tabla elaborada por statista, Estados Unidos y China, los mayores gastadores
militares del mundo (2021). Recuperado de: Instituto Internacional de Estudios para la Paz
de Estocolmo (SIPRI).

Estados Unidos destinado el 3.7% de su PIB le es suficiente para ser al país con el mayor
gasto militar del mundo incluso superando al segundo lugar, China, por más del doble.
Otra observación digna de mención en esta tabla es el porcentaje que destina Arabia
Saudí, el 8.4 del PIB, número que sobrepasa por mucho al resto de países listados.

Gráfica. Los ejércitos más grandes del mundo (por número de personas)

2,500,000

2,183,000

2,000,000

1,500,000
1,362,500
1,281,900 1,280,000

1,013,628
1,000,000

654,000 625,000
523,000
500,000

0
China India Estados Corea del Rusia Pakistan Corea del Iran
Unidos Norte Sur

Fuente: Grafica elaborada a partir los datos de Statista 2021. Recuperado: Global
Firepower

En la gráfica anterior la economía no parece ser el único criterio a considerar pues la


población juega un roll crucial.

Tabla. Países más poblados del mundo en 2020 (En millones)

Posición País Número de habitantes


1 China 1,402,41
2 India 1,380
3 Estados Unidos 331,00
4 Indonesia 273,52
5 Pakistán 220,89
6 Brasil 212,56
7 Nigeria 206,14
8 Bangladesh 164,69
9 Rusia 145,93
10 México 128,93

Fuente: De elaboración propia con datos de Statista 2021

Nótese que China, India y Estados Unidos mantienen sus respectivas posiciones en ambas
tablas, es lo que se puede esperar de la obvia relación. Por su parte Rusia y Pakistán
también se encuentran entre los países más poblados.

El caso que más llama la atención es el de Corea del Norte pues tiene una población de
25.6 millones de personas según el Banco Mundial (2019) y dada la cantidad de militantes
en el ejército alrededor del 5% de la población pertenecería a ese sector.

Por consiguiente al tener una población abundante se puede influir en gran medida en el
poderío militar y por tanto tener una presencia mayor dentro del ámbito internacional.

Tabla. Países según su clasificación de fuerza militar 2021

Posición País Puntuación de Pwrlndx


1 Estados Unidos 0.0718
2 Rusia 0.0791
3 China 0.0854
4 India 0.1207
5 Japón 0.1599
6 Corea del Sur 0.1612
7 Francia 0.1681
8 Reino Unido 0.1997
9 Brasil 0.2026
10 Pakistán 0.2073

Fuente: Tabla elaborado a partir de los datos de Global Firepower

Nota: La puntuación de Pwrlndx estás diseñada según el poder militar, la logística y la


geografía.

Si se hace una relación entre los países que muestran mayor interés en el desarrollo y
tamaño de su ejército y el total del PIB para tratar de determinar de una forma muy
modesta cuáles son las mayores potencias mundiales de la actualidad.

Tabla. Relación entre los países con mayor PIB con los que poseen mayor gasto militar
(acorde con las tablas ubicadas en esta misma sección)

Posición mundial según PIB Posición mundial según el gasto País


nominal militar
1 1 Estados
Unidos
2 2 China
3 9 Japón
4 7 Alemania
5 6 Reino Unido
6 3 India
7 8 Francia
10 10 Corea el Sur
11 4 Rusia
12 12 Australia

Como se puede ver en la tabla los primeros 7 países con mayor PIB también se encuentran
entre los que más gastan en el sector militar, la relación aquí parece ser muy obvia, pues
países con un gran tamaño económico tiene la capacidad de invertir en sus ejércitos, tan
solo basta con mirar a los primeros dos lugares de ambas listas, Estados Unidos y China
mantienen muy firmemente su posición.

Aunque la obviedad se rompe cuando se mira a Rusia pues en cuanto a PIB en la escala
mundial ni siquiera entre en los primeros 10 mientras que en la tabla de gasto militar
ocupa el lugar 4 y en cuanto a su fuerza militar únicamente es superado por Estados
Unidos.

Tabla. Relación entre los países con mayor PIB con los que poseen mayor fuerza militar
(acorde y en consideración con los 10 primeros lugares de las tablas ubicadas en esta
misma sección)

Posición según el PIB nominal Posición su fuerza militar País


1 1 Estados Unidos
2 3 China
6 4 India
3 5 Japón
10 6 Corea del Sur
7 7 Francia
5 8 Reino Unido

Nota: El criterio para la selección de estos países fue si alguno de los 10 primeros países
con mayor PIB se encontraban en la lista de aquellos 10 que tenían una fuerza miliar más
grande, en resumen en la tabla se aparecen los 7 países que se pueden encontrar en
ambas tablas.

Es interesante analizar el continente de origen de los países de esta última (los que tienen
la ventaja de tener ser al mismo tiempo una potencia económica y una militar) , estando
únicamente un país del continente americano, aunque este se encuentre en el primer
lugar de todas las tablas mostradas a lo largo de este apartado, provenientes de Asia se
encentras cuatro países mientras que de Europa se encuentran dos.

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido por TPP del inglés
Trans-Pacific Partnership

A modo de ejemplificación y análisis de la conformación de los tratados se expondrá el


caso del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica firmado en 2016 de una forma
bastante general. También conocida como Asociación Transpacífica, el cual es un acuerdo
comercial entre países que bordean el Océano Pacífico. Se presenta como uno de los Mega
Acuerdos mundiales, es decir que su influencia en la economía mundial como grupo es
decisiva en los sectores estratégicos, debido a su enorme magnitud comercial y territorial.

Lo innovador del TPP según Sánchez (2014) se encuentra en:

 Buscar un desarrollo regional donde se promuevan los suministros y las cadenas de


valor en una perspectiva regional.
 La burocracia reguladora resulta más accesible.
 Pone temas de vanguardia sobre la mesa como las tecnologías limpias.
 La incorporación de la economía digital
 Y el acercamiento a nuevas industrias

Algunos de los objetivos mencionados por Lee (2016) del acuerdo son:

 Aranceles disminuyen sobre bienes como camiones, arroz y textiles


 Promover normas laborales y ambientales más estrictas
 Brindar protecciones legales más fuertes a las compañías farmacéuticas,
 Extender el plazo de protección de los derechos de autor,
 Brindar a los inversionistas extranjeros una nueva forma de desafiar las leyes y
regulaciones de los países.

Para ampliar la explicación he incorporar la forma y los motivos por los que se adicionan
los países de este acuerdo se cita lo que menciona Correa, Mendoza (2018) p. 30. “El TPP
incluye 12 países; y debido al número de países implicados en el acuerdo, el gobierno
mexicano consideró que afiliándose al TPP México sería capaz de tener un mayor acceso a
mercados, particularmente en Asia y Oceanía, y además aumentar las cadenas de
suministro en la región Asia-Pacífico, entre otros beneficios. El acuerdo también incluye la
economía japonesa; dada la actividad económica de ese país y sus relativamente altos
aranceles y las barreras no arancelarias, su entrada en el TPP podría generar beneficios
importantes para las economías participantes en el TPP, ampliándolos posibles beneficios
del acuerdo.”

Uno de los objetivo más ambiciosos del acuerdo mencionados por la CEPAL(2016) es el de
crear una enorme área comercial, fijando así un nuevo estándar en la forma de organizar
la economía mundial, pues tiene la peculiaridad de tener las puertas abiertas a países
interesados en incorporarse con mayor libertad, y por qué no, también si desea salirse lo
puede hacer sin tantos tramites políticos como en el caso de la Unión Europea donde a los
países que deseen entrar se pide una serie estándares económicos. O como el caso del
Reino Unido y el famoso referéndum que debatía su estancia en la Unión Europea.

La CEPAL (2016) también menciona que el TPP busca crear una especie de vínculo
comercial entre los países, o dicho de otra manera, formar grandes cadenas de valor
transcontinentales, y que cada país se especialice en alguna etapa de la producción.

Tabla 2. Indicadores de Comercio de los países del TPP

Comercio de Importación de bienes de TIC


Exportación de bienes de TIC (% de
País mercancías (% del (% de importación de bienes)
exportación de bienes) 2019
PIB) 2019 2019
Australia 35.3 10,4 1.1

Brunei 90.1 2.1 0.1

Chile 49.5 7.2 1,9

Canadá 52.4 7.7 0,3

Japón 28.1 12.2 8

México 73.1 15.8 14.8

Malaysia 121.5 24.1 32.5


Nueva
39.6 7.4 1
Zelanda
Vietnam 197.8 25.7 35

Singapur 201.6 26.9 29.3

Perú 39.7 8.3 0.06

Tabla de elaboración propia, con datos del Banco Mundial.


En la tabla anterior hay dos países que resaltan por alta actividad comercial, industrial y
tecnológica; los asiáticos Malasia y Singapur, que por tales características se les ha
incluido dentro del grupo de tigres y dragones asiáticos, respectivamente, aunque dentro
del continente Vietnam igualmente posee un sofisticado sistema de exportador e
importador. México y Japón también denotan un importante desarrollo en su sector
externo, en mayor medida el país oriental.

Mientras que otros países, muy distintos entre sí como Nueva Zelanda, Canadá, Perú o
Brunei que si bien tiene un considerable comercio de mercancías (% del PIB) pero su
exportación de bienes de TIC (% de exportación de bienes) es realmente muy bajo, donde
representa el 1% o incluso menos.

Lo anterior de una idea de cómo podría ser una segmentación de la producción, que roll le
tocaría a cada quien de acuerdo con sus capacidad productiva, teniendo en cuenta la
cantidad y la calidad de los productos que importan y exportan.

Tabla 3. Países del TPP por PIB

PIB (en millones de dólares $ a precios actuales)


País
2019

Australia $1,396,567.01

Brunei
$13,469.42
Darussalam

Canadá $1,736,425.63

Chile $282,318.16

Perú $226,848.05

Japón $5,081,769.54

México $1,268,870.53

Malaysia $364,681.30
Nueva Zelanda $206,928.77

Vietnam $261,921.24

Singapur $372,062.53

TPP $11,211,862.18

Mundo $87,734,574.39

Tabla de elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Con la suma de sus miembros se ha convertido en una de las zonas de libre comercio más
grandes e importantes a nivel mundial. Una población de 500 millones de personas y en
2019 un PIB que equivale al 12.7% del total mundial.

Como se ha mencionado a lo largo del capítulo los bloques económicos representan una
importante aportación en el PIB mundial, es de esperarse que TPP no sea la excepción
pues entre sus miembros esta la tercera economía más grande del mundo, Japón como se
menciona en el párrafo anterior, así como dos de las economías más grandes del
continente americano, México y Canadá.

Estados Unidos anteriormente había ingresado para aumentar su presencia en el pacifico.


Según la CEPAL (2016) comenta que el PIB del TPP junto con Estados Unidos en 2014
representaba el 36% del total mundial y en cuanto al comercio representaba el 25% del
total. El objetivo inicial de Estados Unidos mencionado por Boris (2016) era el de frenar la
influencia de China en Asia, que como es sabido Estados Unidos ha perdido presencia
económica en el plano internacional debido al auge de potencias emergentes alrededor
del mundo, aunque esta principalmente le ha provocado más dolores de cabeza . En
cuanto a China cabe resaltar es uno de los principales socios comerciales de la mayoría de
los países de acuerdo y a pesar de ello no fue incluido en las negociaciones.

A pesar de las aparentes ventajas que podía ganar Estados Unidos dentro del TPP sale del
acuerdo en 2017, durante el mandato de Trump, el cual era caracterizado por tener una
política comercial un tanto turbulenta, además que en esos años se planeaba la
renegociación del TLCAN que culmino en el hoy llamando T-MEC. Dejando a los países del
acuerdo sin la confianza que se tenía al principio pues ya no tienen el respaldo de la
economía más grande del mundo, incluso se llegó a cuestionar el sentido del tratado como
menciona Villalobos y López (2019). .

Entonces el país más grande económicamente que ha quedado en el tratado es Japón.


Según Villalobos y López (2016) lo que se conoce de la influencia Japón en Asia en los
últimos años es su activo papel con los miembros de ASEAN en términos de comercio e
inversión, sin embargo nunca fue percibido por los países del suroeste asiático como un
líder en el todo el sentido de la palabra, a pesar de que en décadas pasadas recibiera la
ayuda de Estados Unidos con el objetivo de posicionarlo como socio estratégico en la
región. El propósito de Japón al igual que el de Estados Unidos era el de frenar la influencia
de China e incrementar la propia.

Japón queda en una situación complicada, pues China también ha estado buscando crear
un tratado en Asia el RCEP siglas de la Asociación Económica Integral Regional
(curiosamente también está incluido Japón y muchos de los países del TPP). Según el ICEX
(2020) el acuerdo es famoso por ser considerado como el mayor acuerdo comercial de la
historia, en el están contemplados los siguientes países:

 Vietnam
 Malasia,
  Singapur
 Brunéi
 Indonesia
 Filipinas
 Tailandia
 Laos
 Birmania
 Camboya
 China
 Japón
  Corea del Sur
 Australia 
 Nueva Zelanda

En este momento resultaría apresurado dar conclusiones definitivas para el desenlace de


ambos tratados, pero lo que sí es seguro es que la organización económica que resulte
más sólida en el pacifico será la que tenga buena parte del control de la economía mundial
en las próximas décadas. Se convertiría en el epicentro comercial global.

Capítulo 2

Segunda parte

Globalización y Desigualdad

Ya se ha revisamos la estructura de la globalización alrededor de la fragmentación regional


ahora analizaremos el problema de la desigualdad que pareciera no puede despegarse
del capitalismo desde su inicio, por ello puede resultar un tanto incomodo hablar de cómo
un sistema de comercio que pudiera aparentar funcionar a la perfección cuando en
realidad es demasiado frágil, además de que está orientado en una muy considerable
medida del bienestar de unos países para el beneficio de otros, el fenómeno esta tan
arraigado que esta regla se aplica en espiral, entre continentes, países y entre las mismas
ciudades. E incluso si se mira el problema con más profundidad, por ejemplo en Estados
Unidos los salarios de la mayoría de la población llevan casi tres décadas estancados, lo
que antes se miraba como una clase media prospera y operacional hoy en día se ve como
un estatus cada más difícil e inaccesible. Pero una cosa es segura, el 1% de la población
más rica puede vivir sin las preocupaciones por las siguientes décadas, mientras que el
estatus de la mayoría de la población se ve amenazado año con año, muy duro pero
acertado es el análisis de Stiglitz (2017).

En lo que respecta a los países en desarrollo, sujetos a la división internacional del trabajo,
de acuerdo con su rol en las cadenas globales de valor como productores de materias
primas y manufacturas de bajo nivel agregado, estos países en muchos casos no han
tenido la oportunidad de incorporarse en el lado más ventajoso de la internalización pues
su subdesarrollo es fruto de siglos de colonialismo y más recientemente, imperialismo.
Calva (2007) menciona que hoy en día la interdependencia y las cadenas de valor con
gran densidad están involucradas con grandes corporación trasnacionales que operan con
mucha libertad en los países que buscan el desarrollo económico.

Ahora, el problema de la desigualdad está distribuido en todas las regiones como lo


señalamos anteriormente, sin embargo el fenómeno no se presenta de la misma forma en
todos los países y continentes. Por ejemplo en Europa la desigualdad es menor que en
medio oriente donde esta se presenta en su máxima expresión.

Figura E1. Participación del 10% de mayores ingresos alrededor del mundo, 2016
Participación en el Ingreso Nacional (%)
70%
61%
60% 55% 55% 55%
Participacion en el ingreso Nacional (%)

50% 46% 47%


41%
40% 37%

30%
20%
10%
0%
pa a sia a il a
ro in ad na az di te
Eu Ch Ru an
aria Br In r ien
yC ub
s
io
O
EU a S ed
ric M
Af

Participación en el Ingreso Nacional (%)

De elaboración propia Fuente: Word Inequality LAB (2018) Series de datos y notas
disponibles en wir2018.wid.world.

En 2016, 37% del Ingreso Nacional era percibido por el 10% de mayores ingresos en
Europa, comparado con 61% en Medio Oriente.

Con los datos anteriores queda en evidencia que la repartición de la riqueza alrededor del
mundo tiene serios problemas. Todas las regiones sufren de una repartición del ingreso
que desventaja a un gran porcentaje de la población, como se mencionó al principio; es
un problema que involucra tanto a los países desarrollados como Estados Unidos así
como a las economías emergentes: Brasil, Rusia, India y la mega potencia económica
China.
Grafica 1. Participación del 10% más rico en el ingreso nacional. Donde es evidente un
notable crecimiento de la desigualdad en todos los países involucrados.

60%
Participacion en el ingreso nacional %

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

India EU China Rusia Europa

Grafica de elaboración propia, datos obtenidos en wir2018.wid.world

A partir 1980 el fenómeno de la desigualdad se ha acelerado en todas las regiones aunque


no la misma forma, en Europa el incremento ha sido más moderado que en otras zonas;
en 1980 el 30% del ingreso nacional pertenecía al 10% más rico y para el año 2019 ese
porcentaje equivalía al 35% del ingreso. El periodo de posguerra se caracterizó por el
régimen igualitario que manejaban varios países, aunque cada uno a su forma. Las
economías occidentales fueron las que gozaron del régimen igualitario mientras que
países Brasil (la participación del ingreso nacional en 1980 del 10% más rico era
equivalente al 54% y para el año 2019 el porcentaje era del 57%) o regiones como África
Subsahariana o Medio Oriente el crecimiento de la desigualdad no ha sido muy brusco, sin
embargo, los índices que se muestran son altísimos según el Word Inequality LAB (2018).

El caso de Rusia es particularmente curioso, notamos en la década de los años 80 el


porcentaje de participación del 10% más rico era de alrededor del 20% (el porcentaje más
bajo de los países en la tabla), pero al llegar la década de los años 90, un periodo decisivo
y trasformador en la historia reciente de Rusia, pues a finales de 1990 y a principios de
1991 se disuelve la Unión Soviética y si se sigue el comportamiento de la gráfica anterior
es posible inferir que dicho acontecimiento resulto bastante difícil para la economía rusa,
es de imaginar que un cambio de sistema económico no es poca cosa. En fin, para el 2019
al 10% más rico le pertenecía el 46% del ingreso nacional.

Ahora el caso estadounidense, en el año de 1980 los niveles de desigualdad de este país
se podía comparar con la europea, en ambas el 10% de la población con mayor ingreso le
pertenecía alrededor del 30% del ingreso nacional.

Sin embargo en Estados Unidos se daban fenómenos que provocaban un aceleramiento


en el crecimiento de la desigualdad:

 Desigualdad en el acceso al sistema educativo.


 El sistema tributario es menos riguroso en los decirles de mayores ingresos.

Fenómenos no que no tenía Europa o al menos no al mismo nivel de Estados Unidos y


queda en evidencia al momento de revisar y comparar el porcentaje de participación del
10% con mayores ingresos en el total nacional en el año 2019, en Estados Unidos se
mostraba un 45% mientras que en Europa un 35%.

La desigualdad de los ingresos en el plano internacional

Resulta muy complejo hablar de la desigualdad desde un ámbito mundial, las variables son
muchas, los territorios y los diferentes ingresos de los distintos sectores complican el
escenario. Pero si se hace el esfuerzo de hacer un recorrido histórico en general para
tratar de explicar el presente con ayuda de Bourguignon (2017), lo primero sería analizar
que en el siglo XIX hasta el XX los ingresos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa
Occidental comienzan a incrementar muy significativamente debido principalmente a los
cambios y avances tecnológicos, mientras que los países en desarrollo no crecían a la
misma intensidad he incluso varios estaban estancados.
En consecuencia la desigualdad se incrementó de tal forma que en 1820 el 10% más
privilegiado poseía 20 veces más riqueza que el 10% más pobre, en 1980 el 10% más rico
poseía 60 veces más riqueza que el 10% más pobre así lo resalta Bourguignon (2017).

Si se hace una comparación del periodo mencionado anteriormente en base al coeficiente


de Gini:

Tabla 1. El coeficiente de Gini mundial del siglo XIX al XX.

Año Coeficiente de Gini


1820 0.5
1980 0.66

Tabla de elaboración propia con datos de Bourguignon (2017).

Para tener una visión más cercana al presente. En 1990 el PIB medio por persona de los 15
países más pobres era 38 veces menor que el de los 15 países más ricos. Para el año de
2008 ese 38 se convirtió en un 44. Incrementándose la brecha entre países con realidades
económicas distintas y cada vez más alejadas.

Apertura de Mercado y la desigualdad. Caso México

De hoyo y Lustig (2009) mencionan que entre los años ochenta y principios de los noventa
en México habían caído los niveles de ingreso, coincide curiosamente con los años en los
que se instauraron las políticas de libre mercado y se dejó al lado el proteccionismo que
había adoptado desde el periodo de la Segunda Guerra Mundial.

En México existían industrian que eran protegidas por el Estado sin embargo estas
disminuyeron su competitividad y su tamaño tras la liberalización y su respectiva
reducción de aranceles. Dejando a una gran cantidad de trabajadores desplazados y con
todos los problemas que involucre la marginación.
Osorio y Saucedo (2020) mencionan que si bien la liberalización del comercio puede traer
consigo un crecimiento económico también puede tener relación con la desigualdad. Tales
autores hacen referencia al economista Kusnets y su teoría sobre los ciclos económicos, el
panorama es el siguiente, cuando la liberación involucra a un país que anteriormente se
dedicaba a actividades primarias y con la introducción de un socio económico que
transfiere grandes cantidades capital provocando que las actividades se empiecen a
desenvolverse en mayor medida en los sectores secundarios y terciarios dejando a un lado
al sector primario y todos los trabajos que ello conlleva.

En el caso de México principalmente son los estados que colindan con Estados Unidos los
que han tenido mayores beneficios caso muy contrario a los estados del sur. Osorio y
Saucedo (2020) exploran la relación que existe entre los niveles de exportación y algunas
variables de desarrollo como la educación donde los estados del norte como Baja
California, Chihuahua y Nuevo León que según la Secretaria de educación y cultura la tasa
de eficiencia terminal en secundaria es de 86.33 mientras que en los estados sureños
como Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen una tasa de 82.87.

Ahora Osorio y Saucedo (2020) hacen la comparación de los estados anteriores respecto a
su participación en las exportaciones nacionales totales se tiene que el grupo norteño
representa el 33.45% del total mientras que al grupo sureño le pertenece el 0.59%.

En conclusión la apertura comercial tiene un lado positivo y otro negativo, por una parte
es de notar que favorece a los sectores secundarios y terciarios pero deja a un lado al
campo. En cuanto a la división nacional, el beneficio se centra en la frontera, pues
resultara estratégico a la hora de transportar mercancías, mientras que el sur ve poca
ventaja en la integración económica con Estados Unidos. Dejando en claro la marca de la
desigualdad nacional.

Si bien solo se ha presentado el caso de México no será de extrañar que esto suceda en
alguna otra economía emergente que se esté introduciendo al tan complejo mercado
mundial.
Tabla comparativa del nivel de actividad económica entre entidades federativas de
México

Participación en el PIB nacional


Total de Participación en el total de
Entidad (Millones de pesos a precios
Exportaciones exportaciones nacionales de 2013)
Nuevo León 34,455,044 9.2% 7.8%
Baja
40,659,059 10.8% 3.3%
California
Chihuahua 54,920,396 14.6% 3.2%
Oaxaca 533,480 0.14% 1.4%
Chiapas 713,909 0.19% 1.5%
Guerrero 964,914 0.25% 1.4%
Total
374,310,570 100% 100%
Nacional

Tabla de elaboración propia con datos del INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de
México

Como se puede apreciar en la tabla anterior los estados norteños tienen una diferencia
muy grande respecto a los del sur. Por ejemplo Chihuahua, posee el casi una sexta parte
del total de exportaciones nacionales mientras que ninguno de los tres estados sureños
llega al 1%.

La contribución en el PIB nacional también es interesante de analizar, donde es de notar


que Nuevo León aparte de ser un estado con alta capacidad exportadora también posee
un gran peso económico a vinel nacional, con un 7.8% de participación del PIB nacional. A
lo relacionado con Baja California y Chihuahua y sus respectivas participaciones de 3.3% y
3.2% se puede inferir que estos estados no tienen una economía tan diversificada como
Nuevo León por lo que son más dependientes del comercio exterior.
Tabla comparativa, el IDH entre los estados estudiados

Posición a nivel Entidad Federativa IDH (2019)


nacional
3 Nuevo León 0.807
2 Baja California 0.809
13 Chihuahua 0.784
30 Oaxaca 0.708
31 Chiapas 0.696
32 Guerrero 0.714

De elaboración propia con datos de Global Data Lab.

En la tabla anterior también se observa que la desigualdad entre estados también se


encuentra entre el nivel de IDH, con los norteños ocupando los primeros lugares mientras
que los sureños los últimos a nivel nacional.

Tabla comparativa, la población total entre los estados estudiados

Posición a nivel nacional Entidad Federativa Población (2020)

7 Nuevo León 5,784,442


11 Baja California 3,769,020
12 Chihuahua 3,741,869
10 Oaxaca 4,132,148
8 Chiapas 3,741,869
13 Guerrero 3,540,685

Tabla de elaboración propia con datos de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
Un aspecto en el que si son semejantes estos seis estados es en el tamaño de población,
aunque Nuevo León sobresale. Es necesario remarcarlo para dar a entender que en
muchas ocasiones el tamaño de la población no es lo más indispensable a la hora de
hablar del comercio exterior o el peso económico. La historia y la geografía pueden tener
mayor relevancia a la hora de explicar algunos fenómenos socioeconómicos. Por ejemplo,
los tres estados sureños son atravesados por una compleja cadena montañosa que no
favorece a muchas actividades económicas convencionales.

Para concluir esta sección es preciso decir que sería demasiado arriesgado afirmar que el
hecho de exportar en mayor cantidad representa necesariamente un mayor IDH, pues son
muchas las variables que están en juego. De aquí pueden surgir varias preguntas, como
por ejemplo ¿Qué condiciones deben darse para que un estado pueda tener mayor éxito
en el comercio exterior que otro? o tratando un aspecto más ambicioso ¿es posible que
todos los estados puedan beneficiarse de igual manera del comercio exterior? O tal vez
cuestionar la forma en la que ha estado organizada la estructura económica de México,
siempre inclinada a un fuerte centralismo y direccionando la actividad económica a la
exportación con Estados Unidos en lugar de fortalecer en primera instancia al mercado
nacional para tratar de cerrar la brecha ingreso.

La desigualdad entre países y dentro de los países.

Tabla Coeficiente de Gini, comparación mundial

País o región Ultimo año Coeficiente


registrado Gini
Economías avanzadas
Estados Unidos 2018 41,4
Alemania 2016 31,9
Reino Unido 2017 35,1
Francia 2018 32,4
Japón 2013 32,9
Economías emergentes y en
desarrollo
Economías de Asia oriental y del sur
China 2016 38,5
Indonesia 2019 38,2
Malasia 2015 41,1
Vietnam 2018 35,7
Europa y Asia Menor
Polonia 2018 30,2
Federación de Rusia 2018 37,5
Turquía 2019 41,9
Economías de América Latina
Argentina 2019 42,9
Brasil 2019 53,4
México 2018 45,4
Economías del Mundo Árabe
Egipto 2017 31,5
Irán 2018 42,0
Emiratos Árabes Unidos 2018 26,0
Economías del Sur de Asia
India 2011 35,7
Pakistán 2018 31,6
Economías Africanas
Nigeria 2018 35,1
Sudáfrica 2014 63,0

La tabla ha sido elaborada con datos del Banco Mundial (2020)


*No fue posible obtener datos de los últimos dos años, algunos países presentan datos
incluso del 2013.

*
Se han seleccionado que se consideraron como los más representativos de cada región.

Según el Banco Mundial (2020) el coeficiente de Gini se utiliza para medir la desigualdad
de ingresos. Suponiendo que el 0 representaría que todas las personas tengan los mismos
ingresos, la perfecta equidad y el 1 representarían la más profunda desigualdad. Ningún
país puede tener ninguno de los dos números sería prácticamente imposible, han se
encontrarse en un rango entre los dos extremos.

De los países que aparecen en la tabla Sudáfrica es el que presenta el número más
cercano al uno, 63, para descubrir él porque sería necesario revisar algo de historia pero
de momento únicamente se dirá que le país sufre de severos problemas raciales que están
fuertemente vinculados con la distribución del ingreso.

Los Emiratos Árabes Unidos se encuentran en una situación muy distinta a la de


Sudáfrica, donde el coeficiente de Gini muestra un 26, además recordemos que los EAU se
encuentran entre los países con mayor PIB Per Cápita en el mundo, sumando 158. 297
dólares en 2019 según el Banco Mundial (2020).

De todas las regiones anteriormente mencionadas América Latina es en la que presentan


los tres de los países con un Coeficiente de Gini más elevados de la tabla anterior, siendo
la región con las tasas de desigualdad más altas del mundo. En el siguiente capítulo se
profundizará en la situación de América Latina.

Siguiendo con el análisis de la tabla anterior, en las economías desarrolladas Estados


Unidos es al país con el coeficiente de Gini más elevado con 41,4. El país sufre una serie de
dificultades a la hora de responder por los ingresos de las minorías.

Es un caso sumamente interesante el de Estados Unidos porque lleva al fenómeno de la


desigualdad a un nivel muy grande y complejo, tanto como el mismo país.
Según Stigltiz (2017) Uno de los problemas socioeconómicos que se pueden encontrar
dentro de Estados Unidos es:

 Los jóvenes estadounidenses se enfrentan a serios problemas sociales como el


abuso a las drogas legales e ilegales y las enfermedades mentales que mal
manejadas tienen desenlaces funestos, afectando así los índices de mortalidad de
sobremanera. Tal la magnitud del problema que en la esperanza de vida ha
decrecido en 2016.

El panorama no solamente es oscuro en Estados Unidos en muchos países de Europa la


historia se repite, así como en varios países que en el siglo pasado empezaron a seguir el
comportamiento estadounidense.

La desigualdad de los ingresos y los ganadores de la Globalización

Stiglitiz (2017) continúa el análisis mencionando casi con ironía que el único sector en
donde han tenido incrementos del ingreso es el de los multimillonarios. Ese famoso 1% de
la población mundial, siendo más concretos los millonarios de origen estadounidense, de
Europa Occidental y Japón.

Si bien es clara la concentración de los millonarios de los países ricos pero para hacer un
estudio más profundo de los ingresos mundiales Bourguignon (2017) muestra que en 2008
el poder adquisitivo medio de los 20 países más pobres era de 1,000 (dólares de 2005)
mientras que en los 20 países era de 40,000 (dólares de 2005), como se puede ver en los
países ricos los ingresos medios son 40 veces más que en los países pobres.

Complementando con lo que menciona Milancovik (2017) las clases medias de las futuras
potencias mundiales, China e India, están teniendo un auge, es necesario remarcar que
estos países ocupan los primeros lugares en población absoluta a nivel mundial, por lo que
si disminuye la desigualdad en estos países se podría pensar que también disminuiría a
nivel mundial sin embargo la región de África subsahariana y América Latina han tenido
un crecimiento económico que beneficia poco a la movilidad social incrementando así la
desigualdad dentro de los respectivos países así como a nivel mundial.

Siguiendo con el análisis de Milancovik (2017) del crecimiento de Asia, el auge economía
China ha repercutido en las clases medias urbanas pues sus ingresos se han multiplicado
por tres mientras que en las zonas rurales han incrementado un 2.2 en un periodo que
comprende de 1980 a 2008. Si bien China parece ser el país más llamativo de Asia por
buenos motivos no es el único de la región con un sorprendente crecimiento de la clase
media. Indonesia, el país más poblado del sudoeste asiático, en las zonas urbanas los
ingresos promedio tuvieron un incremento de casi el doble mientras que en las zonas
rurales el crecimiento fue del 80%, en el periodo de 1980 a 2008.

IDH en el análisis comparativo mundial

Resulta de mucha utilidad la medición del Índice de Desarrollo Humano pues en él se


incluyen variables que se consideran fundamentales para un buen funcionamiento y
desenvolvimiento de una sociedad y sus individuos.

Se utilizara el caso de Grecia en 2020 para ejemplificar mejor los indicadores los cuales
han obtenido del Human Development Reports (2020)

 Salud: El rasgo a evaluar es la esperanza de vida al nacer. En Grecia es de 82.3 años

 Escolaridad: Los años medios de escolaridad y los años esperados de escolaridad,


en Grecia son de 10.6 y de 17.9 respectivamente.
 Nivel de Vida: Para ello se utiliza el ingreso nacional bruto per cápita que en Grecia
equivale a 30.15 dólares.

Con las variables anteriores Gracia tiene un IDH de 0.888, considerándose un país con
desarrollo humano alto, según el HDR (2020)

La medición del IDH opera del rango de 0 a 1, donde los países que se muestren un
resultado más cercano a 1 serán los que tienen IDH más alto y en caso contrario, aquellos
países cuyo resultado se acerque más al 0 tendrán un IDH bajo.

Para dar un contexto de los que significa para un la población de un país tener un mayor a
un menor IDH, se seguirá el ejemplo del Informe sobre Desarrollo Humano (2019):

En el año 2000 nacen dos niños, uno proviene de un país desarrollado y otro proveniente
de un país con un IDH bajo. En el presente (2019) el primer niño tiene un 50% de
posibilidad de estar cursando la educación superior mientras que el niño que nació en un
país de IDH bajo tiene una posibilidad menor incluso de vivir, pues el 17% de los jóvenes
de 20 años mueren mientras que en los países de IDH muy alto ese porcentaje es del 1%
así lo menciona Pedro Conceição (Informe sobre Desarrollo Humano 2019)

Para tener un análisis más amplio de la medición del IDH a nivel mundial se proseguirá a
presentar una serie de tablas donde se comparan los cinco países más desarrollados con
los menos desarrollados de cada continente para poner en evidencia la gran desigual
mundial.

Desigualdad en el Continente Americano

Tabla 2. Países con mayor IDH en América

Lugar País IDH Categoría


1  Canadá 0,929 Muy alto
2  Estados Unidos 0,926 Muy alto

3  Chile 0,851 Muy alto


4  Argentina 0,845 Muy alto
5 Uruguay 0,817 Muy alto

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Los dos países con mayor IDH son los únicos que se consideran como desarrollados en el
continente. Notamos en la tabla que el país en tercer lugar, Chile, está muy lejos del IDH
del segundo lugar, Estados Unidos.

Tabla 3.Países con menor IDH en América

Lugar País IDH Categoría


1 Haití 0,510 Bajo
2 Honduras 0,63 Medio

3  Nicaragua 0,660 Medio


4  Guatemala 0,663 Medio
5 El Salvador 0,673 Medio

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Los países con menor IDH principalmente países de Centroamérica y el caribe. Haití, que
no solo es el país menos desarrollado de América, sino que también se encuentra en las
últimas posiciones del mundo.
Desigualdad en el Continente Asiático

Tabla 4. Países con mayor IDH en Asia, todos ellos en la categoría de muy alto*
Numero País IDH (2019) Categoría
1 Hong Kong 0,949 Muy alto
2  Singapur 0,938 Muy alto
3  Israel 0,919 Muy alto
4  Japón 0,919 Muy alto
5  Corea del Sur 0,916 Muy alto

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Los primeros lugares del continente los ocupan países considerados como tigres o
dragones asiáticos, caracterizados por un alto desarrollo industrial y tecnológico.

Tabla 5. Países con menor IDH en Asia

Numero País IDH Categoría


1 Yemen 0.47 Bajo
2 Afganistán 0.511 Bajo
7 Pakistán 0.557 Medio
4  Siria 0.567 Medio
5  Birmania 0.583 Medio
Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

En los últimos puestos se encuentran países sumergidos en constantes guerras e


inestabilidad política. Factores los mantiene en un perpetuo atraso.

Desigualdad en el Continente africano

Tabla 6. Países con mayor IDH en África

Número País IDH Categoría


1 Mauricio 0.804 Muy alto
2  Seychelles 0.796 Alto
3  Botsuana 0.735 Alto
4  Sudáfrica 0.709 Alto
5  Gabón 0.703 Alto

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Entre los países más desarrollados de África no se encuentra ninguno que destaque
particularmente a nivel mundial. En el segundo puesto se encuentra Seychelles cuyo IDH
se puede comparar con el México.

Sudáfrica por su parte es uno de los países más desiguales del mundo, con un Coeficiente
de Gini de 63. 0 de acuerdo con el Banco Mundial (2020).

Tabla 7. Países con menor IDH en África


Numero País IDH Categoría

1 Níger 0.394 Bajo

2 República Centroafricana 0.397 Bajo

3 Chad 0.398 Bajo

4 Sudan del Sur 0.433 Bajo

5 Burundi 0.433 Bajo

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Los países con menor IDH en África también son los que ocupan los últimos lugares a nivel
mundial.

Desigualdad en el Continente europeo

Tabla 8. Países con mayor IDH en Europa


Numero País IDH Categoría
1 Noruega 0.957 Muy alto

2  Irlanda 0.955 Muy alto


3  Suiza 0,955 Muy alto

4  Islandia 0,949 Muy alto


5  Alemania 0,947 Muy alto

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Los 4 países con IDH más alto en Europa también poseen esas posiciones en el ranking
mundial.
Tabla 9. Países con menor IDH en Europa

Numero País IDH Categoría


1  Moldavia 0,750 alto

2  Azerbaiyán 0,756 alto

3  Macedonia del Norte 0,774 alto

4  Armenia 0,776 alto

5  Ucrania 0,779 alto

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Europa es el único continente en donde no es posible encontrar un país con un IDH medio
o bajo. Poniendo en evidencia lo relativamente bajos que son los índices de desigualdad.

Desigualdad en el Continente oceánico

Tabla 10. Países con mayor IDH en Oceanía


Numero País IDH Categoría
1 Australia 0,944 Muy alto

2  Nueva Zelanda 0,931 Muy alto

3  Palaos 0,826 Muy alto


4  Fiyi 0,743 Alto

5  Tonga 0,725 Alto


Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

A pesar de que Oceanía sea un continente muy pequeño sigue estando muy presente el
fenómeno de la desigualdad. Los dos piases anglosajones son los que resaltan en la región,
mostrando una gran diferencia con el resto.

Tabla 11. Países con menor IDH en Oceanía


Numero País IDH Categoría
1  Kiribati 0,630 Medio

2  Estados Federados de Micronesia 0,620 Medio

3  Vanuatu 0,609 Medio


4  Islas Salomón 0,567 Medio
5  Papúa Nueva Guinea 0,555 Medio

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

La mayoría de los países de Oceanía tiene un IDH que se considera medio o bajo.

Los extremos de la realidad económica global

Tabla 12. Tabla comparativa de los tres países con mayor y menor IDH a nivel mundial

Posición País IDH Esperanza Expectativa de Años medios (INB) per


mundial de vida años de de cápita
escolaridad
escolaridad
1 Noruega 0.957 82.4 18.1 12.9 66,494
2 Irlanda 0.955 82.3 18.7 12.7 68,371
2 Suiza 0.955 83.8 16.3 13.4 69,394
187 Chad 0.398 54.2 7.3 2.5 1,555
188 Republica 0.397 53.3 7.6 4.3 993
centro
africana
189 Níger 0.394 62.4 6.5 2.1 1,201

Tabla de elaboración propia con datos de: Human Development Reports 2020
htpp://hdr.undp.org/en/data

Los primeros tres países son del continente europeo y los tres últimos son del centro de
África. Es obvio el drástico contraste entre el valor del resultado de los indicadores. La
diferencia entre la esperanza de vida de Suiza y Chad es de casi 30 años. Es la
comparación de países provenientes de regiones donde se vive una realidad económica-
material totalmente diferente.

Es inevitable imaginar y tratar de ver más allá de los datos que se pueden encontrar en la
página de una institución. Surgen preguntas tales como: ¿Una persona que tiene dos años
de escolaridad media de qué forma se puede conducir con la vida? y ¿en medio de qué
sociedad?, es claro que son que son países donde la sociedad se maneja sin la noción de
educación y los sistemas de salud, viviendo a expensas de problemas que mantienen su
vida en un constante estado de supervivencia, sujetos a los fenómenos naturales y a la
fuerza de otras personas que buscan lo mismo, sobrevivir. Situaciones que en la mayoría
de los países (y puede que no solamente aquellos en la cima de los indicadores de
desarrollo) ni siquiera se imaginan que tales condiciones de vida existan en el presente y
de plantear un escenario con un grado tan profundo de carencias y deficiencias
fácilmente podría evocarse a sospechar cómo era la vida en un pasado remoto y oscuro.

Más de uno podría pensar que se está describiendo el problema con mucho drama y se
esté exagerando y que hay millones personas con una vida digna y que tan solo son un
puñado de países y que se pueden contar con los dedos aquellos los que viven en sumisa
precariedad, pero habrá que recordarle a los olvidadizos que en esos países viven
personas que están sufriendo y pagando las injusticias de sistema que sobreacumula a
algunas dentro de países privilegiados dejando desprovistas y desabastecidas a un gran
porcentaje de seres humanos.

Tercera parte

La Globalización en la crisis Covid-19

El inesperado Sars-Covid 2, aparecido a finales del 2019 y los casos registrados abarcaban
cada vez más países. Para inicios del 2020 el problema era tal que ya había ocasionado
una pandemia de proporciones mundiales, dejando miles de muertes a su paso, hospitales
y sistemas de salud completamente saturados y un caos económico debido al paro de
actividades que ha ocasionado una contracción del 5.2% en el PIB mundial en el año 2020
según el Banco Mundial (2020) y se ha reportado como una cifra histórica pues no ha
habido una caída de tal magnitud desde la Segunda Guerra Mundial y no solo eso sino que
desde el año 1870 la economía mundial no había sufrido un escenario en el que tantas
economías tenían una disminución del PIB per cápita, comenta el Banco Mundial (2020)

El Banco mundial (2020) continua diciendo que los países desarrollados fueron los que
tuvieron las contracciones más severas, con una disminución del 7% mientras que los
países en desarrollo y los emergentes tuvieron una contracción económica del 2.5% sin
embargo la disminución del 3.6% en el PIB per cápita ha ocasionado que millones
personas entren a situación de pobreza.

Además de una latente crisis económica si el paro de la actividad económica se prolonga


demasiado, como consecuencia las empresas invierten menos a causa de la
incertidumbre, el desempleo ha ido en aumento y los suministros se han visto reducidos
como lo señala el Banco Mundial (2020).
Uno de los suministros más afectados fue el petróleo, como comenta la FEDEMEX (2021)
el petróleo Brent, extraído en el mar del norte, ha tenido una caído del 21,5% en el 2020, por su
parte el WTI ha descendido un 20,5% .

Tabla 12.
Cambio porcentual con respecto al año
anterior, principales países de cada región
del mundo

Tabla 1.
País o región Estimaciones y previsiones anuales
(Cambio porcentual)1
Año 2017 2018 2019e 2020f 2021f
Mundo 3.3 3.0 2.4 -5.2 4.2
Economías avanzadas 2.5 2.1 1.6 -7.0 3.9
Estados Unidos 2.4 2.9 2.3 -6.1 4.0
Zona euro 2.5 1.9 1.2 -9.1 4.5
Japón 2.2 0.3 0.7 -6.1 2.5
Economías en desarrollo y emergentes 4.5 4.3 3.5 -2.5 4.6
Asia oriental y el Pacífico 6.5 6.3 5.9 0.5 6.6
China 6.8 6.6 6.1 1.0 6.9
Indonesia 5.1 5.2 5.0 0.0 4.8
Malasia 5.7 4.7 4.3 -3.1 6.9
Vietnam 6.8 7.1 7.0 2.8 6.8
Europa y Asia Menor 4.1 3.3 2.2 -4.7 3.6
Polonia 4.9 5.3 4.1 -4.2 2.8
Rusia 1.8 2.5 1.3 -6.0 2.7
Turquía 7.5 2.8 0.9 -3.8 5.0
Latinoamérica 1.9 1.7 0.8 -7.2 2.8
Argentina 2.7 -2.5 -2.2 -7.3 2.1
Brasil 1.3 1.3 1.1 -8.0 2.2
México 2.1 2.2 -0.3 -7.5 3.0
Oriente Medio y África del Norte 1.1 0.9 -0.2 -4.2 2.3
Egipto2 4.2 5.3 5.6 3.0 2.1
Irán 3.8 -4.7 -8.2 -5.3 2.1
Arabia Saudita -0.7 2.4 0.3 -3.8 2.5
Emiratos Árabes Unidos 0.5 1.7 1.7 -4.5 1.4
Asia del Sur 6.5 6.5 4.7 -2.7 2.8
Afganistán 2.7 1.8 2.9 -5.5 1.0
Bangladesh 2,3 7.3 7.9 8.2 1.6 1.0
India 2, 3 7.0 6.1 4.2 -3.2 3.1
Pakistán 2, 3 5.2 5.5 1.9 -2.6 -0.2
África Sub-sahariana 2.6 2.6 2.2 -2.8 3.1
Nigeria 0.8 1.9 2.2 -3.2 1.7
Sudáfrica 1.4 0.8 0.2 -7.1 2.9

Esta tabla se ha elaborado gracias a los datos del Banco Mundial y Haver Analytics.
Nota: e = estimación; f = pronóstico.
1. Tasas de crecimiento agregadas calculadas utilizando ponderaciones del PIB a precios de 2010 y tipos de
cambio de mercado.

2. El PIB anual se basa en el año fiscal, según la práctica de presentación de informes del país.
3. Los datos del PIB de Pakistán se basan en el costo de los factores. Para Bangladesh, Bután, Nepal y
Pakistán, la columna denominada 2019 se refiere al año fiscal 2018/19. Para India, la columna etiquetada
2018 se refiere al año fiscal 2018/19.

Los países cuyas economías dependen más del exterior han sido los que más
contracciones sufrieron en sus economías.

Es interesante el caso de Asia oriental pues ha sido la única región en el mundo que no
presentado contracción alguna en su PIB en el año 2020, mostrando un crecimiento de
0,5%, puede verse como un pobre crecimiento pero es necesario recordar que hay
regiones como América Latina que tuvo una contracción del 7.2%, una característica de
esta región es que es sumamente dependiente del exterior. Pero volviendo al caso de Asia
oriental, en la región se encuentra China, que tiene el detalle de ser el país donde surgió el
virus que ha provocado la pandemia mundial.

El país asiático presento un crecimiento del 1% en el PIB, esto se muestra como un


indicativo de lo efectivas que fueron las estrategias para manejar la contingencia sanitaria
y se ha visto reflejado en la rápida recuperación de la economía.

Mientras que China durante el año 2021 ya presenta una economía prácticamente
perturbada (con una estimación del crecimiento económico de 6.9% en dicho año) su rival
y principal socio económico, Estados Unidos, en 2020 tuvo una contracción económica de
6.1%, recordemos que dicho país ha sido de los más afectados por la pandemia
reportando 32.1 millones de casos a finales de abril de 2021 según la CDC (2012).

El panorama en el mundo es delicado, la contracción del PIB mundial es de 5.2% en 2020 y


un pronóstico de 4.2% para el 2021, un hecho que sin duda será relevante en el será el
inicio de las campañas de vacunación, de igual forma será necesario seguir analizando el
comportamiento de los diversos países en todas las etapas que conlleva una recuperación
económica. Ya sea pronta o tardía.

Revisión de un caso familiar:

Los retos de América Latina en el escenario de la pandemia

La región latina ha sido una de las más afectadas por la crisis sanitaria debido
principalmente a la frágil situación en la que se encuentra la población, así como la débil
estructura económica de la mayoría de los países.

Algunos de los factores que han llevado a América Latina a un decrecimiento del PIB del
7.2% en 2020 y son mencionados por la CEPAL (2020):
 Los trabajos informales, esta situación es desfavorecida dado que después de un
freno económico, como el que ha acontecido, los trabajadores no tienen ningún
tipo de respaldo financiero y el problema resalta su importancia cuando se mira la
cifra de la informalidad en América Latina es del 53% del total de trabajos así lo
señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2018).

 La baja productividad de la región. Si se hace una comparación de la producción


por trabajador en el año 2019 (PIB en PPA) de algunos de los países americanos
según la Organización Internacional del trabajo (OIT, 2020) se obtiene lo siguiente:

 Estados Unidos: $127,046


 Chile: $52,054
 México: $45,127
 Paraguay: $26,390.

La baja productividad impide un correcto funcionamiento en la relación


trabajador-empresa a nivel nacional, y con ello la actividad económica en general
se ve amenazada.
La lista de arriba pone en evidencia la desigualdad que existe no solo entre los
Estados Unidos y América latina sino entre los mismos países de la región.

 La urbanización se encuentra en situación de precariedad


A pesar de que la población urbana en la región es del 80% según la CEPAL (2020)
aun padece de una serie de problemas como la baja calidad de los servicios
públicos y de transporte, y sobre todo el hecho de que la pandemia se hay
enfrenado a los deficientes sistemas de salud de los países latinoamericanos lo que
ha posibilitado los contagios masivos, continúa señalando la CEPAL (2020).

 Otro problema con raíces históricas y estructurales muy profundas es la pobreza y


la desigualdad.
Según la CEPAL (2020) el 18% de la población se encontraba en pobreza extrema,
mientras que 33.7% está en algún tipo de situación de pobreza, dicho de otra
manera 3 de cada 10 habitantes de américa latina es pobre. El número de
población en situación de pobreza en el año 2020 era de 209 millones, esto
significaba 22 millones de personas más con respecto al año pasado, así lo señala
la CEPAL (2020).
Los grupos poblacionales latinoamericanos más vulnerables suelen ser las etnias
indígenas, los grupos afrodescendientes y los habitantes de zonas rurales.

 América latina es considerada como la región más desigual del mundo, incluso más
que el África subsahariana. Según la CEPAL (2016) el 10% de la población más
adinerada acumulaba el 71% dela riqueza de América latina.

Los factores anteriormente mencionados son los que han llevado a América latina a ser
una de las regiones más golpeadas por la pandemia, el PIB ha decrecido un 7.2% en 2020,
según el Banco Mundial (2020). En una comparación para resaltar la situación de América
Latina se mostrara el porcentaje a nivel mundial (-5.2%), el de medio oriente (-4.2%) y el
Asia oriental y pacifico (0.5%), datos proporcionado por el Banco Mundial (2020).

Si bien ningún país de ninguna región del mundo estuvo preparado para una crisis de tal
magnitud, los puntos en donde se ha descrito de forma general la situación
socioeconómica de América Latina dan una advertencia al mundo, pues son los aspectos
que una economía nunca debería descuidar, se deberían tener siempre presentes a la
hora de hacer cualquier tipo de plan de desarrollo, y más aún, tal vez es momento de
empezar a cuestionar las estructuras por las cuales están sustentados los modelos
económicos. Esta es la crisis mundial por la que se está pasando en esta etapa histórica,
las ha habido antes y las habrá en el futuro, lo más coherente seria anticipar la catástrofe.

El manejo de la crisis en América Latina


Los gobiernos nacionales se han encargado de tratar de dar soluciones a los problemas
socioeconómicos que la pandemia ha dejado a su paso, entre lo más resaltable según la
CEPAL (2020) se encuentran:

 Control de las entradas y salidas de los diferentes países, principalmente vía aérea.
 Promover el distanciamiento social en lugares públicos, así como incitar al uso de
cubre bocas y desinfectantes.
 La cancelación de las clases presenciales e incentivar las actividades académicas en
vía internet.

En un ámbito más económicos se encuentran:

 Apoyo económico del sector salud


 El resguardo de las familias en situación más delicada
 La producción y el empleo son de las variables económicas más vigiladas
 Los bancos Centrales deberán observar con detenimiento el volumen de liquides
 Por último y seguramente la más importante a atender después prevenir la menor
cantidad de contagios y muertes es por su puesto tratar de precaver un desplome
económico severo.

A su vez la CEPAL (2020) menciona las medidas monetarias adoptadas por los países
latinoamericanos:

 Los Bancos Centrales han de concentrarse en disminuir la tase de interés.


 Incentivar líneas de crédito y préstamos a familias y pymes, así como promoción
las líneas de crédito.

En cuanto a las medidas fiscales:

La CEPAL (2020) señala “que Incluyen la flexibilidad para redirigir presupuestos estatales,
proceder a la desgravación fiscal, retrasar los plazos de presentación de declaraciones de
impuestos o exenciones de impuestos para ciertos sectores económicos; los ministros de
finanzas deberán reorganizar los presupuestos y buscar financiamiento adicional para
canalizar recursos hacia medidas urgentes a corto plazo. La Argentina, Bahamas,
Barbados, Belice, el Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica, el Paraguay, el
Perú, Trinidad y Tabago y el Uruguay han implementado paquetes fiscales que van del
0,6% a más del 10% del PIB si se incluyen las garantías estatales a créditos.” (p.28).

Últimos comentarios sobre América Latina y como se relaciona con las tendencias
económicas mundiales

Tras exponer el problema y las soluciones que se han dado hasta el momento lo único que
quedaría preguntarse es ¿Cuál es el futuro de América latina si sigue por este camino?, la
CEPAL (2020) expone un modelo, donde entre los países de la región exista uno
cooperación mutua para dar paso a una integración económica y social y lograr que las
distintas diferencias culturales y las desigualdades económicas sean apaciguadas por un
desarrollo en conjunto.

Sin embargo este modelo no es nada nuevo, siempre ha parecido difícil lograr crear una
estructura económica que sobrepase los límites nacionales debido a que primeramente
es aconsejable tener una economía interna sólida. En un futuro no muy lejano la influencia
en la región de grandes potencias económicas como Estados Unidos (quien ya tiene un
tratado de libre comercio muy importante con México) o China acaparen gran parte del
mercado de los países latinoamericanos, teniendo relaciones comerciales particularmente
fuertes con el país asiático en los últimos años.

Tabla 2. El crecimiento del comercio Latinoamericano con China.

Año Exportaciones latinoamericanas a Importaciones latinoamericanas de origen


China China
2001 1.50% 3%
2017 10% 18%

De elaboración propia con datos obtenidos con del Boletín Económico Del Banco De
España, que a su vez los datos fueron obtenidos del Banco Mundial.

Como se puede apreciar en la tabla anterior la región de América Latina tiene un déficit
comercial con respecto de China desde inicios del presente siglo y se puede anticipar que
siga creciendo en los próximos años.

La organización económica mundial post-pandemia

Alicia Bárcena La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL ha

sugerido que para aminorar las consecuencias de futuros percances económicos


mundiales y solucionar el problema que ya existe es necesario repensar las relaciones
norte-sur donde quepa un multilateralismo más orientado a la democracia que atienda las
necesidades y problemas reales.

“Después de la crisis habrá una economía mundial regionalizada con tres polos: Europa,
América del Norte y Asia. América Latina y el Caribe no pueden seguir dependiendo de
Estados Unidos en un momento en que ese país no está en modo cooperación. Somos casi
650 millones de habitantes y podemos asegurarnos entre nosotros para poder hacer
frente a las perturbaciones externas que vive la región, viabilizar nuevas industrias,
promover redes de producción y de investigación tecnológica entre países y subregiones”, 

Según mismo informe (Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística
de la CEPAL):

Dos características que tiene la globalización de hoy en día se seguirán reforzando:

 Estados Unidos y Europa tenderán a debilitar se interdependencia comercial,


tecnológica y productiva, y de igual forma China lo hará
 El comercio se orientara a mantener la seguridad nacional y por las decisiones de
geopolítica

Siguiendo con lo anterior se concluye en el Informe especial covid 19, N° 6 (2020) que la
economía globalización tendera hacia la regionalización, conclusión de la que ya se había
hablado en el primer capítulo del presente trabajo.

Es importante incorporar al análisis algunas tendencias que aparecen en el Informe


especial covid 19, N° 6 (2020) las cuales siguen el curso económico a nivel mundial:

 El reshoring y nearshoring seguirán llevando a las economías hacia una autonomía


productiva.

 Los mega-acuerdos comerciales siguen el patrón anteriormente descrito:


 RCEP en el extremo oriente del continente asiático
 Área continental Africana del Libre Comercio.
 T-MEC en América del Norte

Tendencias de los movimientos geopolíticos post-Covid

¿Cómo se relaciona el caso de América Latina con el resto del mundo?, pues la CEPAL
(2020) presenta tres diferentes contextos en los que se puede encontrar la economía
mundial en la era post-Covid.

1. La globalización se mantiene, pero se hace énfasis en la cooperación entre países.


En el plano internacional se crea una conciencia sobre la necesidad de estar
conectados unos con otros de una forma más equilibrada.
2. La regionalización se verá cada vez más marcada, es el escenario que propone la
CEPAL para América latina, y nivel mundial se presenta la Unión Europea en la
forma más sofisticada de grupo economía regional.
Desde hace al menos tres décadas las diversas regiones del mundo han buscado
consolidar acuerdos importantes.
A parecer de la hipótesis de la presente tesis este es el futuro más probable, La
globalización tiene una estructura ideológica y material bastante avanzada y su
expansión es notoria en casi cualquier rincón del mundo. Existen enormes plantas
destinadas a la exportación que se conectan con otras plantas en distintos países,
dependiendo de ello grandes estructuras laborales, distributivas y de consumo.
Difícilmente este fenómeno dará marcha atrás, sin embargo seria momento de
hacer la pregunta ¿todos los países del globo van a comercial y a cooperar entre
sí?
De ser así se necesitaría una red de una escala de tal tamaño que requeriría
avanzados sistemas de transporte y de logística sin mencionar que no todos los
países tienen una buena relación, ni siquiera con sus vecinos. Así que por el
momento la opción de la unión económica global queda todavía en el imaginario.
Lo que queda es la regionalización, donde los piases se abran a comercializar con
otras pero con la condición de que tengan elementos en común, que estén
vinculados en algún grado de la integración económica, tal como el ejemplo de la
Unión Europea.

3. Las naciones en la búsqueda de soluciones miran únicamente hacia adentro,


limitan sus relaciones con el exterior, este tipo de medidas fue muy popular en
México en el periodo de sustitución de importaciones en las décadas de mediados
del siglo XX.

Bibliografía de los capítulos 1, 2 y 3


Timothy B. Lee. (2016). The Trans-Pacific Partnership, explained. 07/05/2021, de Vox Sitio
web: htpps://www.vox.com/policy-and-politics/2016/7/25/18076450/trans-pacific-
partnership

Ma. Antonia Correa Serrano Jorge Eduardo Mendoza Cota. (2018). ESTRATEGIA EN LOS
BLOQUES REGIONALES. Ciudad de México: editorial itaca.

PAOLOBIFANI . (1993). Bloques económicos y marginalización: las relaciones económicas


mundiales al iniciarse la década del noventa* . España: Revista internacional de filosofía
política

Deutsche Bank . (2020). MACRO AND MARKETS, DOSSIER COVID-19 The Age of Disorder.
07/05/2020, de flow Sitio web: htpps://flow.db.com/more/macro-and-markets/the-age-
of-disorder

Juan Tugores. (1999-2000). La economia internacional en el siglo XX. Revista asturiana de


economía , n°16-17, 16.

José Luis Calva . (2007). Globalizacion y bloques economicos: mitos y realidades . Ciudad
de México, México: Miguel angel, Porrúa.

Gregorio Vidal Arturo Guillén R.. (2007). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto
de globalización. Buenos Aires, México DF: CLACSO.

Pedro Conceição. (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019 Más allá del ingreso,
más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en
el siglo XX. Nueva york, Estados Unidos: Publicado para el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Human Development Report Office 2020. . (2020). Human Development Data Center.
08/05/2021, de UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Sitio web:
htpp://hdr.undp.org/en/data
Pacto mundial España, Red España. (2021). El PNUD introduce criterios ecológicos en su
Índice de Desarrollo Humano 2020 y el ranking cambia. 08/05/2021, de Pacto mundial
España, Red España Sitio web: htpps://www.pactomundial.org/2021/01/el-pnud-
introduce-criterios-ecologicos-en-su-indice-de-desarrollo-humano-2020-y-el-ranking-
cambia/#:~:text=El%20nuevo%20Informe%20sobre%20Desarrollo,los%20combustibles
%20f%C3%B3siles%20y%20su

Ernesto J. Veres Ferrer. (2014). Medición del desarrollo humano: un índice alternativo al
IDH-2010. Especial referencia a los países latinoamericanos. 05/05/2021, de Facultad de
Economía de la Universidad de Valencia, España. Sitio web:
htpp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16672014000200004#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20se%20habla,IDH%20en
%20el%20primer%20cuartil)

Lucas Chancel. (2018). Informe sobre la Desigualdad Global. París, Francia: Escuela de
Economía de París.

WID.WORD, The sourse for global inequality data. (2019). Top 10% ingreso nacional share.
08/05/2021, de World Inequality Database Sitio web:
htpps://wid.world/es/mundo/#sptinc_p90p100_z/US;FR;DE;CN;ZA;GB;WO/last/eu/k/p/
yearly/s/false/24.322/80/curve/false/country

Minalivic Branko. (2017). Desigualdad mundial, un nuevo enfoque para la era de la


nacionalización. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica

Joseph Stiglitz. (2010). El malestar de la globalización. España: Penguin Random House


Grupo Editorial.

COMUNICADO DE PRENSA de la CEPAL. (2020). Pandemia del COVID-19 ofrece una


encrucijada civilizatoria: o regresamos a la globalización concentradora, o construimos un
futuro diferente, señala Alicia Bárcena. 05/22/2021, de CEPAL Sitio web:
htpps://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-ofrece-encrucijada-
civilizatoria-o-regresamos-la-globalizacion

CDC. (2021). Rastreador de datos COVID. 04/04/2021, de Center for Disease Control and
Prevention Sitio web: htpps://covid.cdc.gov/covid-data-tracker/?CDC_AA_refVal=htpps
%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fcases-updates%2Fcases-in-
us.html#cases_casesper100klast7days

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2020/209/EFI del Bnaco Mundial . (2020). La COVID-19


(coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra
Mundial. 08/05/2021, de Banco Mundial Sitio web:
htpps://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-
global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii#:~:text=Junio%2008%2C
%202020-,La%20COVID-19%20(coronavirus)%20hunde%20a%20la%20econom%C3%ADa
%20mundial,desde%20la%20Segunda%20Guerra%20Mundial&text=A%20ra%C3%ADz
%20de%20las%20graves,contraer%C3%A1%20un%207%20%25%20en%202020.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a), “Enfrentar los
efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas
proyecciones”, Informe Especial COVID-19, N° 5, Santiago, julio.

Capítulo 4

La región de América del Norte

Los tres países que conforman el subcontinente de norte américa, (sin contar los países y
territorios insulares) en 2021 sumaban una población de 493, 408,436, si fuera un
continente en la totalidad de la palabra seria el cuarto más poblado del mundo. Y con un
PIB (a precios actuales) de 24, 438 ,522 millones de dólares. Banco Mundial (2019)
En el estudio de la región es habitual hablar de las diferencias culturales, históricas pero
sobre todo la desigualdad económica, se puede observar desde una perspectiva donde
Estados Unidos tiene una notablemente mayor capacidad económica e influencia política
en el mundo a comparación de México y Canadá. Otra forma en que se manifiesta la
desigualdad es en el los niveles de vida pues mientras que Canadá y Estados Unidos
aparecen en los primeros lugares en las listas de los principales indicadores, México por su
parte tiene niveles de pobreza inimaginables para los primeros dos países, el 56.7% de los
mexicanos se encuentra viviendo en algún tipo de pobreza. Coneval (2021). (Los dato
correspondientes a la explicación de las diferencia entre los países se expondrán más
adelante junto con los demás datos económicos.)

Estados Unidos ha sido protagonista de muchos de los eventos históricos mundiales del
siglo XX además de ser una enorme potencia económica, después de la segunda guerra
mundial su PIB equivalía al 50% del total mundial, sin embargo en 2016 ese número había
cambiado a aproximadamente un 26% o 27% y es de esperarse que ese porcentaje siga
disminuyendo

También podría gustarte