Está en la página 1de 77

LOS PROCESOS Y MEDIOS DE

IMPUGNACIÓN
MÓDULO III

MSC. OMAR MONTALVO ALVARADO


PROCESO CIVIL ORDINARIO

PROCESO CIVIL EXTRAORDINARIO

PROCESOS MONITORIOS
El proceso ordinario consiste en la realización de un procedimiento
que se efectúa ante la autoridad judicial, donde las partes en
conflicto reseñan hechos, exponen los fundamentos de sus
derechos y solicitan se declare mediante sentencia a quien
corresponde el derecho debatido, según lo alegado y probado
durante el proceso.
Es un proceso de conocimiento porque el derecho que se pondrá en tela
de juicio en el proceso ordinario oral, se trata todavía de un derecho
dudoso contradictorio, no recocido judicialmente y precisamente con el
este proceso se pretende acabar con esa incertidumbre para que
judicialmente se decida en forma definitiva el derecho planteado en la
pretensión jurídica.

El proceso ordinario oral procede en todos los casos en los que la ley no
señala otro procedimiento especializado para su trámite; por lo tanto,
para determinar la competencia en esta vía, debe descartarse todas las
demás vías, alternativas o procesos que establece la ley procesal,
verificado éste extremo, es decir que no exista otro procedimiento
específico, recién debe tramitarse como proceso el caso por la vía del
proceso de conocimiento ordinario oral.
Un aspecto importante a ser destacado, es que para la
procedencia de éste proceso, debe haberse agotado la vía
conciliatoria, lo que quiere decir que la demanda será
precedida necesariamente de la conciliación, sin perjuicio de
las medidas preparatorias y cautelares que se hubieren
solicitado; por consiguiente, en consecuencia antes de acudir al
proceso de conocimiento ordinario oral debe intentarse
obligatoriamente la conciliación que como señala el artículo
292 con sus respectivas excepciones y uno de los requisitos
exigibles para su admisión es presentar con la demanda el
Acta extendida y firmada por el Conciliador.
El proceso se iniciara con la presentación de la demanda, que deberá reunir los
requisitos de forma y contenido señalados en el Art. 110 del Código Procesal Civil
(2013).

En este proceso se debe destacar que al ser el más completo, se caracteriza porque
se otorga a ambas partes igualdad de condiciones procesales porque aplica con
rigurosidad los Principios de la Bilateralidad, Oralidad y Contradicción; porque si una
parte plantea algo, no se resuelve el planteamiento sin haber escuchado el otro por lo
menos haber dado oportunidad a este derecho, lo que además garantiza el
cumplimiento y ejercicio pleno del derecho a la defensa como uno de los principales
componentes del debido proceso.
En un proceso de ésta naturaleza lo que se persigue es una declaración de certeza de
la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actor, declaración que
requiere, por parte del juez decisor, una actividad cognoscitiva tendiente a valorar los
elementos de juicio que las partes incorporan al proceso mediante sus alegaciones y
pruebas, ya que en el proceso de conocimiento y especialmente en el ordinario oral
existe una incertidumbre jurídica inicial que es menester disipar y resolver a través del
contradictorio juicio oral.

En el proceso de conocimiento ordinario oral por audiencias se pueden establecer con


claridad cuatro etapas bien definidas de acuerdo a los principios que han establecido
los legisladores:
Un aspecto muy interesante que en la práctica se está viendo buenos resultados
desde la vigencia plena del procesal civil, es precisamente la incorporación
OBLIGATORIA DE LA CONCILIACION PREVIA en lo que respecta a los PROCESOS
ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS para el planteamiento del proceso ordinario,
pues resulta imprescindible que con carácter previo a la formalización de la demanda
deba llevarse a cabo la conciliación previa, resultando requisito indispensable se
tenga que acompañarse con la demanda el Acta de Conciliación, cuando el resultado
fuera negativo, debe tenerse en cuenta que también es posible una CONCILIACION
PARCIAL lo que quiere decir que se puede resolver en ésta vía la pretensión principal
y llevar a juicio la pretensión accesoria por así decir, como imperativamente lo
establecen los arts. 292 y 362-II del Código Procesal Civil. Ahora en el caso de los
PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIA esa CONCILIACION ES OPTATIVA como
determina el artículo 294 de la ya citada norma adjetiva civil.
Esta etapa o fase es de carácter escrita, toda vez que comprende el hecho
de formalizar la demanda con los presupuestos del art. 110, como también
la contestación a la demanda y lo importante junto a esto la demanda
reconvencional, comprende además el ofrecimiento de toda la prueba que
las partes pretenden producir en el proceso; empero, esta recién deberá ser
aceptada, rechazada u objetada en la audiencia preliminar o central.

Téngase presente también que en ésta etapa se debe oponer las


excepciones y todas juntas de una sola vez, por cuanto la presentación de
una sólo excepción, importa una renuncia a oponer otras con posterioridad
aun esté dentro del plazo de los 30 días, plazo para oponer excepciones,
responder a la demanda, reconvenir a la misma y luego hay otros 30 días
pare referirse a la demanda reconvencional, es decir que también se puede
oponer excepciones a la demanda reconvencional.
Partiremos por definir la contestación a la demanda como aquel acto
procesal real realizado por una parte denominada demandado, por el que
éste se opone a lo pretendido por el demandante, argumentando las
razones, tanto de hecho como de derecho, que justifican la postura que
defiende y que tiene como finalidad que la resolución final del proceso que
se dicte, esto es, la sentencia, recoja su absolución, rechazando las
pretensiones condenatorias del demandante.

A tiempo de contestar a la demanda, no debemos actuar sólo en relación al


contenido de la demanda, sino que debe tomarse en cuenta LA FORMA,
por ese motivo es que el artículo 125 al que nos referiremos en su
oportunidad, establece que una se debe referir no sólo al fondo o el
contenido, sino existe una forma es decir una estructura muy clara que
debemos respetar, de no hacerlo podría tener consecuencias por delicadas.
La reconvención, también conocida como demanda reconvencional, es
aquella demanda judicial que ejerce el demandado, en el mismo proceso
judicial, al momento de contestar la demanda de la que ha sido objeto,
consiste en el ejercicio, por el demandado de una acción nueva frente al
actor, para que se sustancie en el mismo proceso y se decida en la
misma sentencia que resolverá la demanda inicial.
La reconvención consiste en el ejercicio, por el demandado, de una
acción nueva frente al actor, para que se sustancie en el mismo proceso
y se decida en la misma sentencia que resolverá la demanda inicial.
Debe hacerse en el escrito de contestación a la demanda y se
acomodará a lo que para la demanda se establece en la ley.
La reconvención habrá de expresar con claridad la concreta tutela
judicial que se pretende obtener respecto del actor y, en su caso, de
otros sujetos. En ningún caso se considerará formulada reconvención
en el escrito del demandado que finalice solicitando su absolución
respecto de la pretensión o pretensiones de la demanda principal.
Sólo se admitirá la reconvención si existiere conexión entre sus
pretensiones y las que sean objeto de la demanda principal. No se
admitirá la reconvención cuando el Juzgado carezca de competencia
objetiva por razón de la materia o de la cuantía o cuando la acción que
se ejercite deba ventilarse en juicio de diferente tipo o naturaleza. Sin
embargo, podrá ejercitarse mediante reconvención la acción conexa
que, por razón de la cuantía, hubiere de ventilarse en juicio verbal.
La nueva legislación procesal, por la modalidad del proceso por
audiencia, sólo regula las excepciones previas, de las que algunas tienen
efecto dilatorio (subsanatorio) y otras resultan de efecto perentorio o
extintivo de la acción.

Se faculta a la autoridad judicial declarar, aun de oficio, la incompetencia,


la incapacidad del actor o de su representante, la cosa juzgada y la
transacción, determinando que la prescripción y la caducidad sólo podrán
declararse a instancia de parte.
Las referidas excepciones, una vez corridas en traslado al
demandante, éste debe contestarlas en el plazo de 15 días,
salvo que medie reconvención, en cuyo caso el plazo será el
previsto para la contestación a la reconvención (30 días).
Debemos partir por lo que señala el artículo 126 analizado anteriormente que
establece las diferentes actitudes que puede asumir el demandado y entre ellas
señala las excepciones e indica claramente que deben ser planteadas de
manera SIMULTANEA, en un solo escrito, por lo tanto tenemos que el plazo para
contestar y reconvenir es de 30 días, de lo que se debe inferir en consecuencia
que el plazo para presentar las excepciones son de 30 días calendario, puesto
que los plazos cuando son mayores a 15 días ya no son hábiles sino calendarios.
Partamos señalando algo básico al decir que la prueba consiste en un
instrumento u otro medio a través del cual se pretende mostrar y hacer patente
la verdad o la falsedad de algo. Generalmente en el proceso el concepto de
prueba viene a identificarse con los medios hábiles para permitir hacer constar
en su curso la realidad o veracidad de unas alegaciones, de tal modo que se
produce una identificación entre el concepto genérico y el medio o medios
empleados a tal fin.
La carga de la prueba está siempre impuesta a las partes litigantes, sin
perjuicio de la incitativa probatoria que puede ejercer la autoridad judicial
en aplicación del principio de verdad material, durante el desarrollo del
proceso y hasta antes del pronunciamiento de la sentencia

Existen hechos que necesariamente deben ser probados y otros que al


haber sido admitidos por la parte adversa o que resulten notorios o
evidentes, conocidos por la generalidad de las personas o cuya existencia
se acredite por sí misma, no requieren prueba alguna
Las pruebas deben ser producidas en audiencia, excepcionalmente se
comisionará su recepción a autoridades judiciales o administrativas de las
Secciones, Provincias o Departamentos del Estado Boliviano, ajenos a la
jurisdicción territorial del juzgador, ocurriendo lo propio cuando deba
recepcionarse la prueba en el extranjero.

Cobra relevancia jurídica la regulación de la prueba trasladada, se podría


decir como una innovación en el actual procesal, pues esta permite que
las pruebas legalmente producidas en un proceso tengan la misma
validez y eficacia en otro seguido entre las mimas partes, siempre que en
el primero se hubieren producido por una de las partes contra la otra.
Esta etapa ya es parte de la fase oral y contradictoria del proceso, donde
básicamente se desarrolla el proceso oral y contradictoria del proceso, por
medio de dos audiencias: la preliminar, central o inicial y la
complementaria. Esta audiencia se debe señalar en el plazo de 5 días
después de terminada la anterior etapa, en ésta se resuelven todas las
excepciones opuestas por las partes, incidentes de nulidad, etc., es decir
se debe hacer un saneamiento procesal, además se debe fijar los pintos
de hecho a ser probados, como los puntos de las pericias en caso de
existir prueba pericial.
Por otro lado se admite la prueba, teniendo todo en orden y listo para
ingresar al juicio oral propiamente dicho se señala audiencia
complementaria, es decir en ésta etapa todo el proceso debe quedar
totalmente saneado. Dejaren claro que en ésta etapa también se puede
pronunciar de manera excepcional sentencia
En ésta etapa se lleva adelante el juicio oral propiamente dicho, donde se
produce toda la prueba para judicializarla e incorporarla al proceso, luego
es la etapa donde las partes producen sus alegatos, es también de
carácter resolutivo porque esta compuesta básicamente por el
pronunciamiento de la sentencia que resulta ser es la parte que resuelve la
Litis o ola controversia y pone fin al proceso en la prima fase, porque debe
tener presente que contra la sentencia, existen recursos ordinarios y
extraordinarios. Esta audiencia complementaria, porque la misma debe
precisamente dictarse en audiencia publica excepcionalmente puede
posponerse por la complejidad del caso.
Los argumentos son medios para llegar al reconocimiento intersubjetivo de
pretensiones de validez. Un argumento puede tener una fuerza racionalmente
motivadora (condiciones internas) si es válido. Desde la crítica sociológica
Habermas plantea que la teoría de la argumentación es necesaria, ya que trata de
las relaciones internas entre las unidades pragmáticas, es decir, de los actos del
habla. Producir argumentos es el acto de la comunicación mediante el cual se
genera convencimiento por sus propiedades intrínsecas.

Tal como el profesor Manuel Atienza en su conocida obra Las Razones del
Derecho nos indica: "La práctica del Derecho consiste, de manera muy
fundamental, en argumentar, sin embargo, son pocos quienes han leído alguna
vez un libro sobre la materia, e incluso desconocen la existencia de la teoría de La
argumentación jurídica“.
Razonar es poder explicar la validez de un argumento, este es, a su vez, una
composición de ideas lógicas. Para expresar el pensamiento se requiere de un
lenguaje que sea coherente, cuyos significados puedan fundamentar con precisión
ideas. En síntesis, razonar es pensar lógicamente.

La argumentación jurídica es uno de los más importantes instrumentos del


razonamiento jurídico, desarrollado teóricamente por Alexy, Taruffo, Prieto Sanchis
y Atienza, entre otros. La teoría de la argumentación es pieza central para justificar
y/o criticar las decisiones judiciales
Cada caso debe ser insumo para que el hombre de derecho pueda entrenar su
razonamiento y la búsqueda de soluciones a estas controversias judiciales. En la
parte práctica, cada pregunta debe ser contestadas por escrito, de tal forma que
cumplamos la máxima de Bacon: "La lectura hace al hombre completo, la
conversación lo hace ágil; el escribir lo hace preciso".

La argumentación jurídica es uno de los más importantes instrumentos del


razonamiento jurídico, desarrollado teóricamente por Alexy, Taruffo, Prieto Sanchis
y Atienza, entre otros. La teoría de la argumentación es pieza central para justificar
y/o criticar las decisiones judiciales
• El argumento es una prueba o razón para justificar algo como
verdad o “acción razonable”.
• La argumentación es la razón que tenemos para resolver un
problema y verlo válido.
• Nuestra capacidad de solucionar un problema se somete a
conocimientos previos, capacidad de evaluar los planes para
resolver problemas en base a argumentos sólidos, creíbles y
válidos.
• CONSERVAR LA POSESIÓN
• RECUPERAR LA POSESIÓN
• OBRA NUEVA PERJUDICIAL
• DAÑO TEMIDO
• DESALOJO DE VIVIENDA
Se sustancia en una sola audiencia.

Pronunciamiento de la Sentencia sobre el fondo de


la pretensión.

Se resuelve sobre la defensa y excepciones


opuestas.

No es admisible demanda Reconvencional.


• Ejecutivo
• Entrega del bien
• Entrega de la herencia
• Resolución de contrato por
incumplimiento de la obligación de pago
• Cese de la copropiedad
• Desalojo en régimen de libre contratación
(Desalojo de local comercial)
El proceso monitorio es el que provoca que el deudor de la
obligación al oponerse a la ejecución, corra el riesgo de que
con su inactividad se constituya en un título ejecutivo. Su
técnica es la simplicidad extrema, ya que ante una solicitud
unilateral, provoca inmediatamente en el deudor la
obligación de pagar o de dar, porque su inactividad (impago
o silencio) permite al acreedor o demandante obtener el
título ejecutivo.
Se ha diferenciado dos clases de proceso monitorio:
- De base no documental.
- De base documental.
Tanto el proceso con base documental como el proceso con base no
documental coexisten en nuestro ordenamiento jurídico y pueden ser
planteados dentro de una demanda monitoria. Dentro de los primeros se
encuentran los ejecutivos, entrega de la herencia, resolución de contrato por
incumplimiento de la obligación de pago y cese de la copropiedad, dentro
de los segundos, se tiene el desalojo en régimen de libre contratación o de
entrega del bien derivado de contrato verbal.
Este proceso monitorio se introdujo en nuestra legislación, con
muchas expectativas, que solo obedecían a razones de justicia,
celeridad y economía procesal, en virtud a la gran problemática aún
latente en Bolivia, con relación a la retardación de la justicia y las
constantes quejas del mundo litigante a causa de la demora procesal
y los requisitos procesales y los plazos procesales.

Al no existir una vía justificada y rápida que proteja los derechos del
titular de un determinado documento, este proceso se crea como una
forma rápida y económica, de que sean amparados sus derechos
buscando su satisfacción.
Para admitir una demanda de estructura monitoria se debe
observar ciertas reglas especificas tales como la presentación de
documentos constitutivos que demuestren la fundabilidad de la
pretensión en la demanda, una ves revisado por la “Autoridad
Judicial” los presupuestos de competencia, capacidad y
legitimación, dictara una sentencia inicial, la misma que debe ser
emitida conforme a lo establecido en el Art. 213 del Código
Procesal Civil, teniendo la parte demandada el plazo de 10 días
para interponer la o las excepciones previstas en este capítulos,
si no opone excepciones se la tendrá como cosa juzgada y
pasara a ser ejecutada.
Este proceso monitorio al igual que cualquier otro tipo de proceso
como ser el de conocimiento, extraordinario o de ejecución, debe ser
interpuesta la demanda por el demandante, ante el órgano
jurisdiccional competente para conocer el asunto y con la finalidad
de crear un título ejecutivo a través de una sentencia estimatoria. En
síntesis el proceso monitorio el la vía expedita que tiene el
demandante que no cuenta con documento de fuerza ejecutiva, para
restablecer sus derechos y evitar la vía declarativa.
Las excepciones que se encuentran establecidas en el Art. 381 del Código
Procesal Civil, que de manera limitada pueden oponerse por el ejecutado
respetando la esencia del proceso ejecutivo de naturaleza monitoria, dentro del
plazo de 10 días posteriores a su citación, presentando la prueba documental
que respalde los señalado o en su caso señalando los medios de prueba que
intentare valerse, las excepciones son: incompetencia, falta de personería en el
ejecutante o en el ejecutado, falta de fuerza ejecutiva, litispendencia,
prescripción o caducidad, pago documentado total o parcial, compensación de
crédito resultante de documento que tuviere fuerza ejecutiva, remisión,
novación, transacción, conciliación y compromiso documentado, cosa juzgada y
beneficio de excusión u orden o división.
1. Incompetencia.
2. Falta de personería en el ejecutante o en el ejecutado o en sus representantes, por carecer de
capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.
3. Falta de fuerza ejecutiva.
4. Litispendencia, por existir otro proceso ejecutivo.
5. Falsedad o inhabilidad del título con que se pidiere la ejecución. La primera podrá fundarse
únicamente en adulteración del documento; la segunda se limitará a las formas extrínsecas del título,
sin lugar a discutirse la legitimidad de la causa. Si hubiere mediado reconocimiento expreso de la
firma, no procederá la excepción de falsedad.
6. La prescripción o caducidad.
7. Pago documentado total o parcial.
8. Compensación de crédito líquido resultante de documento que tuviere fuerza ejecutiva.
9. Remisión, novación, transacción, conciliación y compromiso documentado.
10. Cosa juzgada.
11. Beneficio de excusión u orden o división.
Esta excepción se funda en la falta de competencia del juez para conocer de un
determinado asunto por razón de territorio, naturaleza, materia o cuantía y de la
calidad de las personas que litigan.

Esta excepción puede ser emergente de defectos extrínsecos del título, como no
haber vencido el plazo, no ser exigible la obligación o no ser líquida, esto es, que
no se halle determinada en su monto.
Son dos excepciones autónomas. Existe falsedad cuando se forja en todo o en parte un
documento falso o se adultera uno verdadero. La falsedad es material e intelectual. La
primera consiste en raspar palabras, suplantar firmas; en cambio la intelectual o
ideológica consiste en alterar la verdad del contenido del documento que no obstante
reúne requisitos de forma. La falsedad se refiere al título y no a la obligación.

Esta excepción es emergente de que el titular de un derecho debe hacerlo valer en los
plazos señalados por ley, en consideración a que los derechos se extinguen cuando no
se los ejercita durante el tiempo que la ley establece, como puntualiza el art. 1492.I del
Código Civil.
Es el caso de pretender demandar no obstante que la obligación
fue anteriormente cancelada, pudiendo acreditarse el pago por
documento que deje constancia de cumplimiento de la obligación.
Se puede plantear el caso que no obstante la exigencia de la ley,
no exista documento, en tal caso creemos que es posible llamar a
juramento al acreedor ejecutante, teniendo en cuenta que el
juramento es la reina de las pruebas.
PROCEDENCIA

• I. El recurso de reposición procede contra las providencias y autos


interlocutorios con objeto de que la autoridad judicial, advertida de su error,
los modifique, deje sin efecto o anule.

• II. Este recurso podrá plantearse en cualquier momento del proceso, inclusive
en ejecución de sentencia, si la naturaleza de lo resuelto lo permite.

ARTÍCULO 253
PROCEDIMIENTO
• I. Este recurso se interpondrá verbalmente en la audiencia o por escrito fundamentado en
el plazo de tres días contados a partir de la notificación con la providencia o auto
interlocutorio; en este último caso, siempre que no hubieren sido dictadas en audiencia.
• II. La autoridad judicial podrá resolver inmediatamente y sin sustanciación, el recurso,
manteniendo, modificando, dejando sin efecto o anulando la providencia o auto
interlocutorio.
• III. El recurso planteado por escrito será corrido en traslado con plazo de tres días, con la
contestación o sin ella, se dictará resolución sin más trámite.
• IV. El recurso de reposición, planteado en la audiencia contra providencias, será
contestado en la misma, y deberá ser resuelto inmediatamente.
• V. La apelación contra los autos interlocutorios podrá ser alternativa del recurso de
reposición, debiéndose deducir ambos recursos de manera conjunta.
ARTÍCULO 254
IRRECURRIBILIDAD DE RESOLUCIÓN

La resolución que modificare o dejare sin efecto la recurrida, es inimpugnable.


Sin perjuicio de reproducir la cuestión objeto de la reposición, al recurrir de la
sentencia o auto definitivo, si fuera procedente.
ARTÍCULO 255
NATURALEZA Y OBJETO

La apelación es el recurso ordinario concedido en favor de la parte


litigante que impugne una resolución judicial que le cause agravio,
con objeto de que el tribunal superior la modifique, revoque, deje sin
efecto o anule.
ARTÍCULO 256
PROCEDENCIA

• I. Procede el recurso de apelación contra las sentencias, autos definitivos y


otras resoluciones que expresamente establezca la Ley.
• II. No se considerarán como causales de apelación los errores de derecho
que no afectaren la parte resolutiva de la sentencia.
ARTÍCULO 257

IMPROCEDENCIA

 No procede apelación contra las providencias de simple sustanciación y


resoluciones contra las cuales la Ley expresamente las prohíbe.
ARTÍCULO 258
EFECTOS

• El recurso de apelación, sin perjuicio de lo establecido para la ejecución provisional de las sentencias y autos
definitivos, a que se refiere el Artículo 402 de este Código, se concede:
• 1. En el efecto suspensivo, en cuyo caso la competencia de la autoridad judicial se suspende, desde que se expide
el auto de concesión hasta que el tribunal de segunda instancia devuelva el expediente para que se cumpla lo
resuelto por el superior en grado, impidiendo la ejecución de la sentencia o auto definitivo.
• 2. En el efecto devolutivo, en cuyo caso se permite la prosecución de trámites en lo principal, sin perjuicio de la
alzada, con indicación de las piezas estrictamente necesarias a fotocopiarse, que deberán ser legalizadas, y su
remisión separadamente, al tribunal superior. En caso de la falta de pago de gastos para las fotocopias legalizadas
referidas, en el plazo de cuarenta y ocho horas computables desde la notificación con el auto de concesión del
recurso, se aplicará su caducidad y ejecutoria de la resolución impugnada.
• 3. En el efecto diferido, en cuyo caso se limitará al simple anuncio del recurso, sin perjuicio del cumplimiento de la
resolución impugnada y sin que se suspenda el proceso, se reservará la interposición y fundamentación
juntamente con una eventual apelación de la sentencia. Si la sentencia fuere apelada, se correrá traslado de ambos
recursos a la contraparte, con cuya contestación o sin ella serán concedidos para su resolución en forma conjunta
por el superior en grado. Si la sentencia no fuere apelada por la misma parte, el anuncio de apelación con efecto
diferido se tendrá por retirada.
ARTÍCULO 259
PROCEDENCIA DE LAS APELACIONES
SUSPENSIVA, DEVOLUTIVA Y DIFERIDA
• I. La apelación tendrá efecto suspensivo sólo en proceso ordinario cuando se trate de sentencias o
autos que pongan fin al litigio, o hagan imposible su continuación.
• II. En los demás casos, la apelación no tendrá efecto suspensivo y deberá ser concedida
devolutivamente.
• III. El anuncio y posterior interposición de la apelación en efecto diferido procederá contra las
siguientes resoluciones en primera instancia:
• 1. Autos interlocutorios que resolvieren cuestiones previas, excepto las mencionadas en el Artículo
367, Parágrafo I. Numeral
• 2. Autos interlocutorios que resolvieren incidentes.
• 3. Resoluciones sobre proposición, producción, denegación y diligenciamiento de la prueba.
• 4. Resoluciones que no cortaren el procedimiento ulterior, salvo que el presente Código disponga lo
contrario.
ARTÍCULO 260
APELACIÓN DE SENTENCIAS Y
AUTOS DEFINITIVOS
• I. El recurso de apelación contra sentencias o autos definitivos, se interpondrá por
escrito fundado en el plazo de diez días y se sustanciará con traslado a la parte
contraria.
• II. En el escrito de contestación, que deberá ser presentado en el mismo plazo fijado
en el parágrafo anterior, la parte contraria podrá adherirse al recurso y fundar a la
vez sus agravios, que se sustanciarán con traslado al primer recurrente en el plazo
de diez días.
• III. Cualquiera de las partes podrá solicitar el diligenciamiento de prueba en segunda
instancia, tanto en el escrito de interposición del recurso como en el de
contestación, y el tribunal superior accederá a la solicitud en los siguientes casos:
CONTINUA
• 1. Cuando las partes lo pidieren de común acuerdo.
• 2. Cuando, decretadas las pruebas en primera instancia, no hubieren sido
diligenciadas por causas no imputables a las partes que las ofrecieron.
• 3. Cuando versare sobre hechos ocurridos después de la sentencia.
• 4. Cuando se tratare de desvirtuar documento que no se pudo presentar en
primera instancia, por fuerza mayor o caso fortuito o por obra de la parte
contraria. En estos casos, se solicitará el diligenciamiento de la prueba
correspondiente, conforme a lo prescrito para presentar prueba con la
demanda.
ARTÍCULO 261
APELACIÓN DE AUTOS INTERLOCUTORIOS

El recurso de apelación contra los autos interlocutorios, se regirá por


lo dispuesto en el artículo anterior, con las siguientes modificaciones:
• 1. Si se tratare de autos interlocutorios dictados fuera de audiencia,
se podrá apelar de ellas en el plazo de tres días. Corrido en traslado
el recurso, la contraparte podrá contestar en el mismo plazo.
• 2. Si se tratare de autos interlocutorios dictados en audiencia, deberá
anunciarse la apelación en ella e interponerse y sustanciarse dentro
del plazo para apelar previsto en el numeral anterior.
ARTÍCULO 262
PROCEDENCIA

• I. El recurso de casación procede para impugnar autos de vista


dictados en procesos ordinarios y en los casos expresamente
señalados por Ley.

• II. No procede el recurso de casación en los procesos ordinarios


derivados de las resoluciones pronunciadas en los procesos
extraordinarios.
ARTÍCULO 270
CAUSALES DE CASACIÓN
• I. El recurso de casación se funda en la existencia de una violación,
interpretación errónea o aplicación indebida de la Ley, sea en la forma o
en el fondo. Procederá también cuando en la apreciación de las pruebas
se hubiera incurrido en error de derecho o error de hecho. Este último
deberá evidenciarse por documentos o actos auténticos que
demuestren la equivocación manifiesta de la autoridad judicial.
• II. En cuanto a las normas procesales, sólo constituirá causal la
infracción o la errónea aplicación de aquellas que fueren esenciales
para la garantía del debido proceso y reclamadas oportunamente ante
juezas, jueces o tribunales inferiores.
• III. No se considerarán como causales de casación los errores de
derecho que no afectaren la parte resolutiva del auto de vista.
ARTÍCULO 271
LEGITIMACIÓN
• I.El recurso sólo podrá interponerse por la parte que
recibió un agravio en el auto de vista.
• II.
No podrá hacer uso del recurso quien no apeló de la
sentencia de primera instancia ni se adhirió a la apelación
de la contraparte, cuando la resolución del tribunal
superior hubiere confirmado totalmente la sentencia
apelada.
ARTICULO 272

PLAZO
El recurso se interpondrá en todos los casos, dentro
del plazo de diez días computables a partir de la
notificación con el auto de vista.
ARTICULO 273
REQUISITOS
• I. El recurso deberá reunir los siguientes requisitos:
• 1. Será presentado por escrito ante el tribunal que dictó el auto de vista cuya casación
se pretenda.
• 2. Citará en términos claros y precisos el auto de vista del que se recurriere, y su
foliación.
• 3. Expresará, con claridad y precisión, la Ley o leyes infringidas, violadas o aplicadas
indebida o erróneamente interpretadas, especificando en qué consiste la infracción, la
violación, falsedad o error, ya se trate de recurso de casación en el fondo, en la forma o
en ambos. Estas especificaciones deberán hacerse precisamente en el recurso y no
fundarse en memoriales anteriores, ni suplirse posteriormente.
• II. El tribunal negará directamente la concesión del recurso cuando:
• 1 Hubiere sido interpuesto después de vencido el plazo.
• 2. Cuando la resolución impugnada no admita recurso de casación.
ARTÍCULO 274
EFECTOS

• La presentación del recurso en tiempo y forma


suspenderá el cumplimiento definitivo de la
sentencia, sin perjuicio de su ejecución provisional,
si así lo solicita la parte interesada.
ARTÍCULO 275
INTERPOSICIÓN DEL RECURSO

• I. El recurso de casación contra autos de vista, se interpondrá por escrito


ante el mismo tribunal que pronunció el fallo, cumpliendo los requisitos
previstos por el Artículo 274 del presente Código, corriéndose en traslado
a la parte contraria, que podrá responder en el mismo plazo.
• II. Cumplidos los plazos establecidos en el parágrafo anterior, con o sin
respuesta, el tribunal concederá el recurso ante el Tribunal Supremo de
Justicia, disponiendo la remisión de los obrados originales en forma
inmediata.
• III. Notificadas las partes con el auto de concesión la o el recurrente
deberá proveer el importe de los gastos de remisión del expediente en el
plazo máximo de quince días, bajo pena de declararse, de oficio, la
caducidad del recurso y la ejecutoria del auto de vista recurrido.
ARTÍCULO 276
PROCEDENCIA
EL RECURSO DE COMPULSA PROCEDE POR NEGATIVA INDEBIDA DEL
RECURSO DE APELACIÓN O DEL DE CASACIÓN, O POR CONCESIÓN ERRÓNEA
DEL RECURSO DE APELACIÓN EN EFECTO QUE NO CORRESPONDA, A FIN DE
QUE EL SUPERIOR DECLARE LA LEGALIDAD O ILEGALIDAD DE LA
RESOLUCIÓN OBJETO DEL RECURSO.
ARTÍCULO 279

PLAZO Y FORMA
EL RECURSO SE INTERPONDRÁ POR ESCRITO FUNDADO ANTE LA MISMA
AUTORIDAD JUDICIAL QUE DENEGÓ EL RECURSO O LO CONCEDIÓ
ERRÓNEAMENTE, EN EL PLAZO DE TRES DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA
FECHA DE NOTIFICACIÓN CON EL AUTO CORRESPONDIENTE.
ARTÍCULO 280
PROCEDIMIENTO
• I. Recibido el memorial de compulsa, la autoridad judicial,
decretará se remitan fotocopias legalizadas de las piezas
estrictamente necesarias al superior en grado. El recurrente en el
plazo de dos días de su notificación, proveerá los recaudos
correspondientes, bajo pena de caducidad del recurso.
• II. El incumplimiento de esta obligación por la autoridad judicial
compulsada dará mérito a la imposición de las sanciones de
responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio del derecho que asiste
al recurrente de acudir al superior denunciando el hecho para que
éste a su vez ordene la inmediata remisión de antecedentes.
ARTÍCULO 281
RESOLUCIÓN

• I. El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres


días de recibida la causa, declarando la legalidad o
ilegalidad de la compulsa.

• II. Si se declarare la legalidad de la compulsa, ordenará se


sustancie o conceda el recurso denegado, según
corresponda, librando al efecto provisión compulsoria.
ARTÍCULO 282
NULIDAD E INADMISIBILIDAD

• I.Si el superior declarare legal la compulsa, todo lo


actuado por el inferior a partir de la interposición del
recurso, será nulo de pleno derecho.
• II. No será admisible ningún recurso contra la resolución
que resuelva la compulsa.
ARTÍCULO 283
PROCEDENCIA

Habrá lugar al recurso extraordinario de revisión ante el Tribunal Supremo de Justicia de una sentencia
ejecutoriada en proceso ordinario, en los casos siguientes:
• I. Si ella se hubiere fundado en documentos, declarados falsos por otra sentencia ejecutoriada que
se hubiere dictado con posterioridad a la sentencia que se tratare de rever.
• II. Si habiéndose dictado exclusivamente en virtud de prueba testifical, los testigos hubieren sido
condenados por falso testimonio en las declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
• III. Si se hubiere ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia o fraude procesal declarado en
sentencia ejecutoriada.
• IV. Si después de pronunciada, se recobraren documentos decisivos detenidos por fuerza mayor o
por obra de la parte en favor de la cual se hubiere dictado, previa sentencia declarativa de estos
hechos y ejecutoriada.
ARTÍCULO 284
LEGITIMACIÓN

El recurso extraordinario de revisión será interpuesto


por quienes hubieren sido parte en el proceso
ordinario, por sus sucesores o causahabientes a título
universal o particular.
ARTÍCULO 285
PLAZO
• I. El recurso extraordinario de revisión sólo podrá interponerse
dentro del plazo fatal de un año computable desde la fecha en que la
sentencia quedó ejecutoriada.
• II. Si se presentare vencido este plazo, será rechazado de inmediato;
sin embargo, si durante un año, no se hubiere fallado aún en el
proceso dirigido a la comprobación de las causales señaladas en el
Artículo 284 del presente Código, bastará que dentro de este plazo
se hiciere protesta formal de usar el recurso, el cual deberá ser
formalizado en el plazo fatal de treinta días computables desde la
ejecutoria de la sentencia pronunciada en dicho proceso.
ARTÍCULO 286
ADMISIBILIDAD
El recurso extraordinario de revisión será admisible siempre que cumpliere
con los requisitos siguientes:
• 1. Presentación de las fotocopias legalizadas de las sentencias respectivas
con certificación de sus ejecutorias.
• 2. Expresión concreta de la causa que se invocare y los fundamentos que
se alegaren.
• 3. Indicación del juzgado donde se encontrare el expediente en el cual se
pronunció la sentencia impugnada.
• 4. Presentación de tantas copias o fotocopias del recurso corno partes
hubieren intervenido en el proceso que se reverá.
ARTÍCULO 287
PROCEDIMIENTO
• I. El Tribunal Supremo de Justicia una vez verificado la observancia de los plazos y
los requisitos señalados, dispondrá que el tribunal o juzgado donde se encuentra el
proceso lo remita en el plazo máximo de diez días, y emplazará a las partes que
hubieren litigado en el mismo, a sus sucesores o causahabientes, para que
contesten al recurso en el plazo de treinta días computables a partir de la citación.
• II. Respondido el recurso, se observará el trámite previsto para los procesos
incidentales.
• III. En el memorial de presentación del recurso o en cualquier momento del
procedimiento, la parte recurrente podrá pedir la suspensión de los efectos de la
sentencia impugnada. El Tribunal Supremo de Justicia dará curso a la petición si de
las circunstancias resulta que el recurso pudiere estar fundado y exista la
posibilidad de que la demora del trámite pudiere causar perjuicios graves a la parte
recurrente, en cuyo caso se deberá prestar garantía suficiente.
ARTÍCULO 288
RECURSO FUNDADO
• I. Si se declarare fundado el recurso, se dictará nueva sentencia
anulando total o parcialmente o modificando la anterior.
• II. Si se rechazare el recurso se condenará al pago de daños y
perjuicios al recurrente, si hubiere lugar.
ARTÍCULO 289

IRRECURRIBILIDAD
• La sentencia que resuelva el recurso sólo admitirá el pedido
de aclaración, enmienda o complementación.
ARTÍCULO 289
COSTAS Y COSTOS
• I. Las costas y costos del recurso desestimado serán de cargo
del recurrente.
• II. Si el recurso se declarare fundado, se condenará en costas y
costos al recurrido, si éste hubiere tenido participación en los
hechos que dieron lugar a la revocatoria de la sentencia.
• III.
En los demás casos, las costas y costos se determinarán
según las circunstancias.
ARTÍCULO 291
MSc. Omar Montalvo Alvarado
Consultas al Celular: 70320074
Oficina: Calle Ravelo N° 360, Oficina
Interior 6, Primer Piso.
Sucre - Bolivia

También podría gustarte