Está en la página 1de 131

Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES


Lección Uno
Los Artículos de Fe

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


Los Artículos de Fe
Lección 1 de la serie El Credo de los Apóstoles
Guía de Estudio

Contenido página

Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD 2


en el cual comienza cada sección.
Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y 3
resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio 15
para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la 19
lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión,
tareas escritas y exámenes.

¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?


 Antes de ver la lección
o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
principales del bosquejo.

 Mientras se ve la lección
o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
principales.
o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
difíciles o discutir puntos de interés.

 Después de ver la lección


o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
y no en grupo.
o Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
recomienda que las respuestas no excedan más de una página.

© 2011 Third Millennium Ministries


www.thirdmill.org
2

Bosquejo

I. Introducción (1:01)

II. Historia (4:10)


A. Desarrollo (4:40)
B. Propósito (9:25)
1. Escritura (10:55)
2. Enseñanzas Tradicionales (13:54)
3. El Credo de los Apóstoles (23:08)

III. Perspectiva General (26:58)


A. Dios (27:33)
1. Trinidad (28:59)
2. Personas (35:24)
B. Iglesia (38:55)
1. Participación (40.38)
2. Preservación (42:51)
C. Salvación (46:06)

IV. Importancia (51:47)


A. Fundamental (52:21)
1. Estándar (54:48)
2. Base Lógica (1:00:08)
B. Universal (1:03:46)
1. Nuevo Testamento (1:05:04
2. Historia de la Iglesia (1:08:30)
3. Presente (1:13:47)
C. Unificadora (1:17:10)

V. Conclusión (1:23:41)

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
3

Notas

I. Introducción

El Credo de los Apóstoles ha proporcionado un útil resumen de estas creencias básicas.

El Credo de los Apóstoles fue estandarizado cerca del año 700 DC en latín.

II. Historia

A. Desarrollo

El Credo fue un trabajo colectivo que se desarrollo colectivamente a través de


varios siglos.

Normas de Fe: resúmenes de creencias y prácticas:


© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles
www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 4

 Preservar las enseñanzas de la iglesia y para formar a su gente


(especialmente a sus dirigentes)

 Varían de congregación a congregación

 Afirmaron doctrinas importantes

 Incluye enseñanzas morales y tradiciones

Credos: Resúmenes de la norma de fe

 Se recitaban frecuentemente en reuniones litúrgicas

 Credo Romano

 El Credo de los Apóstoles

o Podría ser una versión posterior del Credo Romano

o Entró en uso extenso

o Se estandarizó en el siglo VIII

B. Propósito

El Credo de los Apóstoles fue creado para ayudar a los cristianos a aprender y
seguir siendo fiel a las enseñanzas de la Biblia.

1. Escritura

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 5

 Base de nuestra doctrina.

 Palabra de Cristo

 Centro de todas las doctrinas verdaderas

 Sola Scriptura (solo la Escritura):


o La única norma infalible de fe
o Juez final en controversias teológicas

2. Enseñanzas Tradicionales

La iglesia primitiva dependía en las enseñanzas tradicionales de la iglesia


para resumir y proteger las enseñanzas de la Escritura.

Líderes cristianos crearon resúmenes para que todos los cristianos


pudieran conocer y afirmar el contenido básico de la fe.

La autoridad final descansaba en el Nuevo Testamento, no en la iglesia


contemporánea.

La meta de preservar las enseñanzas tradicionales de la iglesia fue para


asegurar que las iglesias no se desviaran del sentido original de las
Escrituras

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 6

3. El Credo de los Apóstoles

La iglesia primitiva usaba credos para enseñar a nuevos creyentes lo


básico de la fe.

La iglesia primitiva reconoció la necesidad de tener un credo que pudiera


ser aceptado en cada congregación que se llamará a sí misma cristiana.

III. Perspectiva General

A. Dios

La doctrina de Dios es esencial para toda creencia y práctica cristiana.

1. Trinidad

El credo está estructurado alrededor de la creencia de que Dios existe en


tres personas

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 7

 Trinidad: Dios en tres personas, pero solo uno en esencia.

o Persona: personalidad consciente de sí misma.

o Esencia: naturaleza fundamental, sustancia

La Trinidad es una de las más distintivas creencias del cristianismo.

 Una esencia: un único Dios.

 Tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo — son distintos


uno del otro.

2. Personas

a. Padre
 Todopoderoso
 Creador del cielo y de la Tierra

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 8

La descripción que hace el credo sobre el Padre no distingue al


cristianismo de otras religiones que pudieran expresar una creencia
sobre un ser creador divino y soberano.

b. Hijo
 Encarnación
 Sufrimiento
 Muerte
 Sepultura
 Resurrección
 Ascensión

Los no creyentes han negado estos acontecimientos desde los


comienzos.

 El que juzgará toda la humanidad al fin de los tiempos

 Santo Espíritu
 Causó que la virgen María se embarazara de Jesús.
 Una persona de la Trinidad
 Implícitamente: asociado con la iglesia y con nuestra
experiencia de salvación ahora y en el futuro.

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 9

B. Iglesia

 La Santa Iglesia Universal.

 La comunión de los santos.

1. Participación

El Credo enfatiza la importancia de participación en la iglesia.

La Biblia nos enseña que los cristianos forman parte de un cuerpo


comunitario físico.

2. Preservación

El Credo afirma el hecho que Cristo estableció a su iglesia en parte para


proteger y para proclamar el evangelio y otras verdades.

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 10

Es la labor de la iglesia el proteger la verdad.

C. Salvación

Los últimos tres artículos de fe en el credo tienen que ver con aspectos de la
salvación.
 El perdón de los pecados

 La resurrección del cuerpo

 La vida eterna

IV. Importancia

A. Fundamentales

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 11

El Credo de los Apóstoles es fundamental para la teología debido a que nos


presenta a nosotros las enseñanzas de los apóstoles contenidas en la Escritura.

1. Estándar

El Credo de los Apóstoles funciona como un estándar doctrinal debido a


que presenta muchas de las más grandes e importantes ideas del
cristianismo.

Usamos el credo como un estándar que nos ayuda a mantenernos fieles a


las Escrituras.

2. Base Lógica

Lógicamente las ideas básicas son las fuentes de otras ideas.

El Credo provee las grandes doctrinas, para poder :

 ver la relación entre las varias diferentes creencias en nuestros


sistemas teológicos;

 pensar en doctrinas que están más remotas de la Escritura en


maneras que nos ayude a armonizar estas ideas centrales menores
con nuestras creencias teológicas.

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 12

B. Universal

Las declaraciones doctrinales del Credo de los Apóstoles, siempre han sido
afirmadas por la mayoría de los cristianos en todas partes.

1. Nuevo Testamento

A pesar de muchas falsas enseñanzas que existían en la iglesia en este


tiempo, el Nuevo Testamento exhibe una unidad doctrinal fehaciente y
constante.

Cuando el Nuevo Testamento afirma los artículos de fe enumerados en el


Credo de los Apóstoles, lo hace universalmente.

2. Historia de la Iglesia

En las doctrinas centrales, tales como los artículos de fe en el Credo de los


Apóstoles, fueron recibidas y afirmadas casi universalmente.

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 13

Es en gran parte una expansión y explicación del Credo de los Apóstoles,


con la intención de clarificar diversas ideas.

El Credo de los Apóstoles ha sido visto comúnmente como la más básica y


ecuménica declaración de la fe cristiana.

3. Presente

La vasta mayoría de iglesias que declaran ser cristianas afirman estas


doctrinas.

Las iglesias que niegan estas doctrinas probablemente no deberían ser


llamadas “cristianas”.

C. Unificadora

El Nuevo Testamento sigue animando a la iglesia a esforzarse por la unidad


doctrinal.

La unidad doctrinal debe de ser la meta de cada cristiano.

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Notas 14

Cuando hacemos un balance de nuestras preocupaciones por los detalles de la


teología con una real preocupación por la unidad, la doctrina nos unirá en vez de
dividirnos.

El Credo de los Apóstoles puede ayudar a cristianos de todas partes a diferenciar


entre las creencias esenciales y las creencias que son de importancia secundaria.

V. Conclusión

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
15

Preguntas de Repaso

1. ¿Cómo se desarrollo el Credo de los Apóstoles?

2. ¿Por qué la iglesia creyó que era importante crear y usar el credo?

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Preguntas de Repaso 16

3. Describe la Trinidad en términos de personas y naturalezas, y explica los diferentes trabajos


atribuidos a cada uno por el Credo de los Apóstoles.

4. ¿Por qué es importante participar en la iglesia y preservar sus doctrinas centrales?

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Preguntas de Repaso 17

5. ¿Qué elementos de salvación menciona el Credo de los Apóstoles, y por qué son estos
importantes?

6. ¿En qué maneras es el Credo de los Apóstoles fundamental para la teología cristiana?

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Preguntas de Repaso 18

7. ¿En qué maneras ha sido universalmente afirmado el Credo de los Apóstoles y por qué es
esto importante?

8. ¿Cómo puede el Credo de los Apóstoles tener una influencia unificadora entre los creyentes y
por qué es esto particularmente valioso el día de hoy?

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
19

Preguntas de Aplicación
1. ¿Cómo afecta la manera en que vivimos lo que creemos?

2. ¿Cómo podemos usar apropiadamente el Credo de los Apóstoles sin minar la doctrina de
Sola Scriptura?

3. ¿Cómo puede el Credo de los Apóstoles ayudarnos a afirmar las enseñanzas de la


Escritura?

4. ¿Cómo podemos llamar a la iglesia “católica” o “universal” cuando hay tanto desacuerdo
entre los cristianos el día de hoy?

5. ¿En qué maneras pueden las enseñanzas del Credo de los Apóstoles traer unidad dentro
de la iglesia?

6. ¿Cómo puede el Credo de los Apóstoles ayudar a relacionar cristianos de diferentes


trasfondos y creencias?

7. ¿Cómo nos ayudaría el Credo de los Apóstoles a discernir las enseñanzas que no son
verdaderamente cristianas?

8. ¿Cómo debería impactar nuestras vidas la seguridad del perdón de los pecados?

9. ¿Cómo debería impactar la manera en que vivimos en el presente, nuestra esperanza en la


futura resurrección del cuerpo?

10. ¿Cómo puede la esperanza de la vida eternal ayudarnos a enfrentar los sufrimientos y las
pruebas de la vida, incluyendo la muerte?

11. ¿Cómo podrían las Iglesias beneficiarse del uso del Credo de los Apóstoles en un servicio
de alabanza?

12. ¿Cuál crees que es la parte más importante o más inspiradora del Credo? ¿Por qué?

13. ¿Cuáles son las porciones del Credo que encuentras más desafiantes o difíciles de
comprender?

© 2011 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 1: Los Artículos de Fe
Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES


Lección Dos
Dios el Padre

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


Dios el Padre
Lección 2 de la serie El Credo de los Apóstoles
Guía de Estudio

Contenido página

Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD 2


en el cual comienza cada sección.
Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y 3
resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio 16
para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la 20
lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión,
tareas escritas y exámenes.

¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?


 Antes de ver la lección
o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
principales del bosquejo.

 Mientras se ve la lección
o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
principales.
o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
difíciles o discutir puntos de interés.

 Después de ver la lección


o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
y no en grupo.
o Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
recomienda que las respuestas no excedan más de una página.

© 2011 by Third Millennium Ministries


www.thirdmill.org
2

Bosquejo

I. Introducción (1:01)

II. Dios (4:31)


A. Singularidad (6:15)
1. Politeísmo (6:44)
2. Monoteísmo (11:55)
3. Cristianismo (18:22)
B. Simplicidad (26:10)

III. Padre Todopoderoso (31:52)


A. Nombre (32:30)
B. Persona (39:00)
C. Paternidad (47:55)
1. Creador (49:05)
2. Rey (51:35)
3. Cabeza del Hogar (56:45)
D. Poder (1:02:47)
1. Ilimitado (1:03:50)
2. Inigualable (1:12:05)

IV. Creador (1:15:50)


A. Obra de la Creación (1:16:18)
B. Bondad de la Creación (1:23:43)
C. Autoridad sobre la Creación (1:30:50)
1. Absoluta (1:31:15)
2. Exclusiva (1:34:45)
3. Exhaustiva (1:36:47)

V. Conclusión (1:39:50)

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
3

Notas

I. Introducción

La Escritura insiste en que solo hay un Dios verdadero, el cual es adorado por los cristianos.

II. Dios

A. Singularidad

Dios es el único Dios que existe.

1. Politeísmo

Es la creencia en la existencia de múltiples dioses.

Pero en el politeísmo, ningún dios puede proclamar ser el único ser


sobrenatural que ejerce un control significativo sobre el universo.

En el tiempo de la iglesia primitiva, la mayoría de los no cristianos eran


politeístas.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 4

Razones del politeísmo:


 Muchas veces fue impuesto por la ley.

 Lo pecaminoso de los seres humanos.

2. Monoteísmo

Creencia en un solo Dios.

La Escritura afirman que solo hay un Dios único.:

 1 Reyes 8:60 – Jehová es Dios … no hay otro.


 Salmo 86:10 – Sólo tú eres Dios.
 2 Reyes 19:19 – Sólo tú, Jehová, eres Dios.
 Romanos 3:30 – Porque Dios es uno.
 Santiago 2:19 – Tú crees que Dios es uno; bien haces.

No todas las religiones monoteístas adoran al mismo dios.

 Judaísmo: niegan al Dios trinitario que la Biblia revela.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 5

 Islam: cree que no hay una “comunidad de seres” en Dios.

 Cristianismo: cree que Dios existe en tres personas.

3. Cristianismo

El credo no dice de forma explícita que hay solo un Dios único.

El Credo se organiza alrededor de la formula trinitaria.

El credo niega el politeísmo al hacer uso de la forma singular y genérica de la


palabra Dios como un nombre divino.

Nombres de Dios:

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 6

 El Shaddai: Dios Todopoderoso

 El Elyon: Dios Altísimo

 Adonai: Señor, Maestro, Soberano

 Yahweh: Jehová, Señor, YO SOY

El Credo de los Apóstoles indica que el Dios del cristianismo es el único que
merece ser llamado Dios.

B. Simplicidad

Su esencia no es algo compuesto de diferentes sustancias; pero si, un todo unificado


consistente de una sola sustancia.

Esencia de Dios:
 Naturaleza fundamental
 La sustancia que hace su ser
 No es algo compuesto de diferentes sustancias
 Un todo unificado consistente de una sola sustancia

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 7

La Biblia afirma que solamente hay un Dios único –un ser divino— que existe en tres
personas.

III. Padre Todopoderoso

A. Nombre

Padre:
 Creador de todas las cosas

 Denota la relación que los creyentes tienen con Dios como resultado de su
adopción como hijos

 Notar la relación única que existe entre Jesucristo y su Padre

Cuando Dios es llamado "Padre" en el Antiguo Testamento, la referencia es a toda la


Trinidad

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 8

Había momentos en los que el Nuevo Testamento hacía referencia a toda la Trinidad
como Padre.

La Escritura usa la palabra Padre, en otro sentido para referirse a una persona de la
Trinidad que es distinta de la del Hijo y del Espíritu Santo.

B. Persona

Perspectivas en la Trinidad:
 Trinidad Ontológica
o Relacionado al ser
o Esencia

 Trinidad Económica
o Relación con la administración del Hogar
o Cómo el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se relacionan entre sí como
personalidades individuales distintas.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 9

Padre: “Primera Persona”


 Trinidad Ontológica:
o Hijo: engendrado por el Padre (eternamente generado)

o Espíritu Santo: procede del Padre (eternamente procede)

 Trinidad Económica
o Autoridad sobre el Hijo

o Autoridad sobre el Espíritu Santo

C. Paternidad

1. Creador
 Deuteronomio 32:6
 Isaías 43:6-7; 64:8
 Malaquías 2:10
 Lucas 3:38

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 10

 Hechos 17:26-28

La paternidad de Dios en general sobre la creación, lo motiva a demostrar


gran paciencia con nuestro mundo caído

2. Rey

Antiguo Cercano Oriente:


 Personas se refirieran a los reyes humanos como sus padres
 Los reyes se refieran a sus pueblos como sus hijos
o David el padre de Israel

Dios fue llamado Padre:


 Era el gran Rey que gobernó sobre todos los reyes del mundo
 Gobernó directamente sobre su pueblo escogido, la nación de Israel

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 11

Jesús enseñó a sus discípulos a orar Padre nuestro que estás en los cielos.

3. Cabeza del Hogar

En el Antiguo Testamento, Dios es presentado como la cabeza del hogar de la


nación de Israel.

La descripción de Dios como la cabeza del hogar de su pueblo también


continúa en el Nuevo Testamento.

D. Poder

Dios tiene poder ilimitado e inigualable: omnipotencia

1. Ilimitado

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 12

El Padre tiene el poder de hacer cualquier cosa que quiere hacer:


 Crear o destruir el universo
 Controlar el clima
 Derrotar a sus enemigos
 Regir y controlar a los gobiernos humanos
 Realizar grandes milagros
 Salvar a su pueblo

La redención del pueblo de Dios es una demostración ideal de su poder.

Dios nunca hará nada que sea contrario a su naturaleza.

Dios:
 Nunca dejará de ser eterno
 Nunca se revocara su autoridad sobre el Hijo y el Espíritu Santo
 Nunca hará nada pecaminoso
 Siempre cumplirá sus promesas

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 13

2. Inigualable

Sólo Dios es omnipotente.

Sólo hay un Dios verdadero.

Dios tiene un poder absoluto sobre el mal.

IV. Creador

A. Obra de la Creación

La creación es la única obra que el Credo de los Apóstoles atribuye específicamente


al Padre.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 14

Teorías diferentes sobre la interpretación del relato de la creación en Génesis 1:

 ex nihilo ex nihilo o de la nada (teólogos coinciden)

 Seis días de la creación (teólogos desacuerdan):


o Un solo momento
o Días normales de 24 horas
o Grandes tramos de tiempo entre días
o Eras o épocas

Los actos de creación implican a la Trinidad entera.

B. Bondad de la Creación

El universo es la creación buena de Dios que refleja su buen carácter.

Como resultado del pecado de la humanidad, Dios puso a la creación entera bajo una
maldición.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Notas 15

El mundo de Dios, es aún fundamentalmente bueno.

C. Autoridad Sobre la Creación

1. Absoluta

La autoridad del Padre es absoluta en el sentido de que él es completamente


libre de hacer lo que quiera hacer con su creación.

2. Exclusiva

Absolute authority belongs only to the creator, and Dios is the only creator.

3. Exhaustiva

La autoridad de Dios se extiende a todo lo que ha creado, en cada detalle

 Todos estamos bajo la autoridad de Dios

 Todo está bajo la autoridad de Dios

V. Conclusión

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
16

Preguntas de Repaso

1. ¿Por qué los cristianos dicen que el Dios de la Biblia es el único y verdadero Dios?

2. ¿Qué significa el término “simplicidad,” y cómo éste término describe la esencia de


Dios?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Preguntas de Repaso 17

3. ¿De qué maneras la Escritura aplica la palabra “Padre” a Dios?

4. Explica que significan los términos “Trinidad Ontológica” y “Trinidad Económica”


¿Cómo son similares? ¿Cómo son diferentes?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Preguntas de Repaso 18

5. Discute la paternidad de Dios al relacionarse esta en su rol de Creador, Rey y Cabeza del
Hogar sobre su pueblo

6. Define y describe el poder ilimitado e inigualable de Dios.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Preguntas de Repaso 19

7. Discute el rol del Padre como Creador de la obra de la creación.

8. ¿Cómo es el universo una buena creación que refleja su buen carácter?

9. Explica la autoridad de Dios sobre la creación como absoluta, exclusive y exhaustiva.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
20

Preguntas de Aplicación

1. ¿Qué cosas en tu vida te tientan a valorarlas tanto como valoras a Dios?

2. ¿Cómo deberían los cristianos responder al Judaísmo y el Islam?

3. ¿En qué maneras es Dios, el Padre de toda la creación? Y ¿en qué maneras es el Padre
solo de los creyentes?

4. ¿Cómo puede el reinado del Padre y rol como cabeza de familia motivarnos a
obedecerle?

5. ¿Cómo puede el poder ilimitado e inigualable del Padre consolarnos como sus hijos?

6. Cómo la belleza y bondad de la creación nos ayuda a ver la belleza y bondad de Dios?

7. ¿Qué efecto de la maldición son evidentes en el mundo natural y la sociedad humana?

8. ¿Cómo la autoridad de Dios aborda los tipos de temores que nosotros experimentamos en
nuestra vida diaria?

9. ¿Cómo podemos mejorar los roles y posiciones en nuestras vidas a la luz del señorío de
Dios?

10. ¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta lección?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 2: Dios el Padre
Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES


Lección Tres
Jesucristo

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


Jesucristo
Lección 3 de la serie El Credo de los Apóstoles
Guía de Estudio

Contenido página

Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD 2


en el cual comienza cada sección.
Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y 3
resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio 18
para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la 23
lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión,
tareas escritas y exámenes.

¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?


 Antes de ver la lección
o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
principales del bosquejo.

 Mientras se ve la lección
o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
principales.
o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
difíciles o discutir puntos de interés.

 Después de ver la lección


o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
y no en grupo.
o Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
recomienda que las respuestas no excedan más de una página.

© 2011 Third Millennium Ministries


www.thirdmill.org
2

Bosquejo

I. Introducción (1:01)

II. Divinidad (2:55)


A. Hijo de Dios (4:53)
B. Señor (13:13)

III. Humanidad (18:12)


A. Experiencias (19:27)
1. Generación (20:24)
2. Cuerpo (24:49)
3. Alma (27:02)
4. Resurrección (29:17)
B. Oficio (32:03)
1. Trasfondo del Antiguo Testamento (32:43)
2. Cumplimiento en Jesús (38:28)
C. Naturaleza (44:22)

IV. Obra (57:29)


A. Humillación (58:26)
1. Encarnación (59:37)
2. Pasión (1:07:47)
B. Exaltación (1:17:36)
1. Resurrección (1:19:05)
2. Ascensión (1:23:12)
3. Entrenamiento (1:26:06)
4. Juicio (1:28:45)

V. Conclusión (1:31:40)

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
3

Notas

I. Introducción

Ninguna otra figura en la historia ha sido tan admirada o ha tenido un impacto tan
grande en la sociedad como Jesús de Nazaret

II. Divinidad

Los cristianos siempre han destinado palabras como Cristo, Hijo de Dios, Señor para
indicar la divinidad de Jesús.

A. Hijo de Dios

“Hijo de Dios” a menudo se usa para hablar acerca de seres que no son divinos:

 Ángeles (Job 1:6; 2:1)


 La nación de Israel (Éxodo 4:22; Oseas 1:1)
 Reyes de Israel (2 Samuel 7:14; Salmo 2:7)
 Adán (Lucas 3:38)
 Creyentes (Mateo 5:9, 45; Lucas 20:36; Romanos 8:14, 19; Gálatas 3:26)

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 4

Jesús es Hijo de Dios en una forma única.

Jesús como el hijo divino y eterno Dios es reflejado en la doctrina de la Trinidad.

Perspectiva Ontológica:
 Igual en poder y gloria con el Padre y Espíritu Santo
 Infinitas, eternas, inmutable
 Mismos atributos divinos
o Sabiduría
o Poder
o Santidad
o Justicia
o Bondad
o Verdad

Perspectiva Económica:
 Diferentes responsabilidades
 Diferentes niveles de autoridad

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 5

 Diferentes roles asignados


o Cristo es subordinado a la autoridad del Padre.

o El Hijo tiene autoridad sobre el Espíritu Santo

B. Señor

Kurios: soberano o maestro (común)

Cuando los eruditos judíos tradujeron el Antiguo Testamento al griego, usaron el


término griego kurios para traducir el nombre sagrado de Dios: Yahweh.

El uso de la palabra kurios en el Nuevo Testamento a menudo implica que Jesús


es divino.

Implicaciones para la vida cristiana:

 Reconocer y adorar a Jesús como Dios

 Orar a Él, tal y como lo hacemos al Padre y al Espíritu.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 6

 Sabiendo que Dios mismo nos ha redimido de nuestro pecado.

III. Humanidad
En los primeros siglos de la iglesia, era muy común para mucha gente el cuestionar la
humanidad de Jesús..

A. Experiencias

Muchas de las experiencias de Jesús demuestran que el fue en verdad un ser


humano.

1. Generación

Concepción y Nacimiento:
 Detalles inusuales
o Concebido por el Espíritu Santo
o Madre era virgen

 Experiencias humanas esenciales


o Comenzó como un pequeño bebé en el vientre de su
madre

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 7

o Formado en la misma forma que Dios forma a cada


bebé humano.

o No apareció mágicamente, ni descendió del cielo

2. Cuerpo

El credo atribuye ciertas experiencias a Jesús que solo podrían ser


posibles si realmente fue un ser humano con cuerpo físico.

Jesús fue un ser humano real con un cuerpo físico humano.

Un ser humano tenía que sufrir el castigo físico divino para expiar
por los pecados de la humanidad.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 8

3. Alma

Los seres humanos consisten de un cuerpo mortal en el cual aloja


un alma inmortal.

Las palabras “alma” y “espíritu” se refieren a todo el interior,


aspectos no físicos de nuestro ser como un todo

Mientras el cuerpo de Jesús iba a ser puesto en el sepulcro, su


espíritu humano o alma estaría en las manos de Dios el Padre.
(Lucas 23:46)

4. Resurrección

La resurrección demuestra que Jesús realmente fue un ser humano


porque reafirma que su existencia humana, glorificada y completa
incluyó la reunión de su cuerpo humano con su alma humana.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 9

B. Oficio

La palabra Cristo es el título del oficio de Jesús, es muy similar a palabras como
“rey” o “juez”.

1. Trasfondo del Antiguo Testamento

Cristo:
 Christos (Griego)
 mashiach o mesías (Hebreo)
 ungido
o cualquier persona que Dios había designado para
servirle a Él especialmente

o hijos de David

o gran rey descendiente de David

2. Cumplimiento en Jesús

Jesús es el gran mesías que el Antiguo Testamento anticipaba.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 10

El Mesías tenía que ser humano:

 Hijo de David

 Sacrificio expiatorio

 Segundo Adán

C. Naturaleza

Jesús posee todos los atributos y rasgos que son esenciales en un ser humano.

Jesús difiere a los otros seres humanos en maneras importantes:

 un ser humano perfecto

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 11

 dos naturalezas

Unión Hipostática: Jesús es una persona con dos naturalezas distintas (una
naturaleza divina y una humana) donde cada naturaleza retiene sus atributos
propios.

 Filipenses 2:5-7

 Credo de Calcedonia

o una persona

o dos naturalezas

Implicaciones para la forma en que vivimos:

 Tenemos un mediador humanos efectivo entre Dios y nosotros

 Jesús ha constituido a una nueva raza humana.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 12

 Podemos acercarnos al trono de la gracia con confianza.

IV. Obra

A. Humillación

El Hijo de Dios hizo que su gloria fuera ocultada y velada a la vista, y se sujetó a
sí mismo al sufrimiento y la indignidad.

1. Encarnación

Encarnación se refiere a que Jesús toma permanentemente una


naturaleza humana.

La obra de encarnación logró tres cosas:

a. Rey Davídico

Jesús solamente podía clamar el trono de David si tuviese


un padre humano que descendiera de David.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 13

b. Sumo Sacerdote

La encarnación le dio la misericordia y simpatía que él


necesitaba para ser efectivo sumo sacerdote.

c. Sacrificio Expiatorio

Jesús tuvo que ser un humano para morir en lugar de su


pueblo.

2. Pasión

El término pasión se refiere al sufrimiento y muerte de Jesús.

Era necesario que Jesús aprendiera la obediencia, y encomendarlo


a Dios el Padre.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 14

Fue la muerte de Jesús la que expió por nuestro pecado y cumplió


nuestra salvación.

Jesús se sometió a la experiencia normal de la muerte. El Credo de


los Apóstoles registra este hecho con las palabras descendió a los
infiernos.

Interpretación:
 Jesús solamente fue sepultado (improbable)

 Infierno: al inframundo que contiene las almas de los


muertos.

 El alma de Jesús realmente descendió al inframundo entre


el tiempo de muerte y su resurrección

Naturaleza del infierno:

 Seol (Hebreo—Antiguo Testamento)

 Hades (Griego—Nuevo Testamento)

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 15

El significado más probable es que el alma humana de Jesús


descendió al lugar de los espíritus difuntos.

La pasión de Jesús nos demuestra lo que realmente significa ser un


ser humano en un mundo caído.

B. Exaltación

La exaltación de Cristo, fue más que la revelación de su gloria encubierta.

1. Resurrección

La resurrección de Cristo fue tan importante para nuestra salvación


como lo fue su muerte.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 16

Somos resucitados a una nueva vida a través de su resurrección.

2. Ascensión

Jesús fue tomado corporalmente al cielo.

Jesús ascendió para:

 prepara lugares para los creyentes en el cielo. (Juan 14:2-3)

 enviar al Espíritu Santo para dar poder a la iglesia (Juan


16:7)

 completar la obra de expiación que él había empezado en la


cruz (Hebreos 8-9)

 interceder por nosotros (Hebreos 7:24-25)

3. Entronización

Que Jesús es nuestro gran rey humano, y que él tiene un trono en el


cielo que se encuentra a la diestra del gran trono del Padre.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Notas 17

Jesús también es mencionado como el sacerdote que intercede por


su pueblo.

4. Juicio

Jesús traerá juicio real en contra de aquellos que han quebrantado


sus leyes y que no han respetado su reinado ni su reino.

La buena nueva: aquellos que están unidos a Cristo por la fe


recibirán una bendición eterna y una heredad.

Las malas noticias: aquellos que no son hallados en Cristo van a


tener que enfrentar la completa ira de Dios sobre ellos.

V. Conclusión

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
18

Preguntas de Repaso

1. ¿Qué quiere decir las Escrituras con el término “Hijo de Dios” cuando se le aplica a Jesús?

2. ¿Cómo el título “Señor” apunta a la Divinidad de Jesús?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Preguntas de Repaso 19

3. ¿En qué maneras las experiencias de Jesús aprueban que él era verdaderamente humano?

4. ¿Qué significa el título del Antiguo Testamento “Cristo”? ¿Cómo cumple Jesús su oficio?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Preguntas de Repaso 20

5. ¿Cómo el cumplimiento del oficio de Cristo apunta a su humanidad?

6. Discute la naturaleza humana de Jesús y su relación con su naturaleza divina.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Preguntas de Repaso 21

7. ¿Por qué fue necesaria la encarnación? ¿Qué logro Jesús con eso?

8. ¿Por qué Jesús se sometió asimismo al arresto, sufrimiento y crucifixión?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Preguntas de Repaso 22

9. Explica la frase en el Credo de los Apóstoles “Descendió a los infiernos.”

10. Discute las cuatro partes de la exaltación de Jesús.

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
23

Preguntas de Aplicación

1. ¿Cómo puede la divinidad de Jesús darnos más confianza en Él?

2. ¿Cómo la humanidad de Jesús le permite identificarse con nosotros?

3. ¿Cómo el entendimiento propio de la Trinidad junto con la divinidad y humanidad de


Cristo deberían influenciar la manera en que oramos?

4. ¿Cómo la divinidad de Cristo nos ayuda a entender el amor de Dios para nosotros?

5. ¿Qué nos sugiere el que Jesús haya poseído un cuerpo físico real acerca de cómo
debemos tratar nuestros propios cuerpos?

6. ¿En qué maneras el rol de Jesús como mediador nos da confianza ante Dios sin temor?
¿En qué maneras es propio para un cristiano temer a Dios?

7. ¿Cómo puede la humillación que Cristo padeció animarnos cuando padecemos pruebas y
luchas en esta vida?

8. ¿Cómo es nuestra nueva vida en Cristo generada por su resurrección de la muerte?

9. ¿Por qué es mejor para nosotros la presencia del Espíritu Santo que la presencia física de
Jesús?

10. ¿Cómo puede el Credo de los Apóstoles confortarnos mientras esperamos el juicio final?

11. ¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta lección?

© 2011 Third Millennium Ministries Series: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 3: Jesucristo
Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES


Lección Cuatro
El Espíritu Santo

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


El Espíritu Santo
Lección 4 de la serie El Credo de los Apóstoles
Guía de Estudio

Contenido página

Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD 2


en el cual comienza cada sección.
Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y 3
resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio 20
para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la 25
lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión,
tareas escritas y exámenes.

¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?


 Antes de ver la lección
o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
principales del bosquejo.

 Mientras se ve la lección
o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
principales.
o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
difíciles o discutir puntos de interés.

 Después de ver la lección


o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
y no en grupo.
o Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
recomienda que las respuestas no excedan más de una página.

© 2012 por Third Millennium Ministries


www.thirdmill.org
2

Bosquejo

I. Introducción (1:01)

II. Divinidad (3:12)


A. El Credo de los Apóstoles (3:32)
1. Estructura (5:43)
2. Concepción de Jesús (8:44)
B. Base Bíblica (10:41)
1. Nombres (12:17)
2. Atributos (16:38)
3. Obra (22:28)
4. Fórmulas (26:50)

III. Personalidad (29:40)


A. Atributos (32:07)
B. Distinción (39:45)
C. Relación (45:53)

IV. Obra (51:24)


A. Poder Creativo (53:09)
1. Mundo Natural (55:00)
2. Dones Espirituales (58:57)
3. Renovación Personal (1:05:13)
B. Santificación (1:09:05)
C. Gracia (1:13:57)
1. Gracia Común (1:14:15)
2. Gracia Pactual (1:17:20)
3. Grace Salvadora(1:22:14)
D. Revelación (1:26:05)
1. Revelación General(1:27:32)
2. Revelación Especial(1:29:54)
3. Iluminación y Guía Interna (1:32:39)

V. Conclusión (1:38:17)

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
3

Notas

I. Introducción

El Credo de los Apóstoles aborda directamente el tema del Espíritu Santo en una sola
línea: Creo en el Espíritu Santo.

II. Divinidad

A. El Credo de los Apóstoles

El Credo de los Apóstoles afirma la divinidad del Espíritu Santo.

1. Estructura

Su estructura trinitaria iguala al Espíritu Santo con el Padre y con


el Hijo en formas importantes.

2. Concepción de Jesús

“Fue concebido por el Espíritu Santo”:


 no declara explícitamente que el Espíritu Santo es
totalmente divino, pero…
 implica fuertemente que el Espíritu Santo es totalmente
divino.
 alude a Lucas 1:35 (“el poder del Altísimo”)

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 4

B. Base Bíblica

Valoramos el credo como un resumen de la Escritura, no como un remplazo de la


Escritura.

1. Nombres

El nombre que implica su divinidad de una manera más enfática es


el nombre de Espíritu Santo.

Los nombres que caen entre lo implícito y lo explicito son:

 Espíritu del Señor

 Espíritu de Dios

 Espíritu del Dios vivo

 Espíritu de Jesús

 Espíritu de Cristo

 Espíritu de Jesucristo

 Espíritu del Padre

 Espíritu de su Hijo

 Espíritu de quién resucito a Jesús de la muerte.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 5

Hechos 5:3-4 explícitamente se refiere al Espíritu Santo con el


nombre “Dios”.

2. Atributos

La Biblia demuestra la divinidad del Espíritu Santo es


atribuyéndole atributos divinos.

a. Comunicables
Atributos con los que Dios se puede “comunicar” o
“compartir” en cierta manera con su creación:

 Razón

 Amor

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 6

b. Incomunicables
Atributos que no pueden ser compartidos con sus criaturas:
 omnisciencia

 omnipotencia

 omnipresencia

 eternidad

3. Obra

La obra del Espíritu Santo demuestra su divinidad.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 7

El Espíritu Santo realiza muchas obras que indica son apropiados


solo para Dios:

 Regenera nuestros Espíritus

 Acceso al Padre

 Aplica la salvación

 Poder detrás de los milagros

 Inspiró los escritos de la Escritura


o la Palabra del Espíritu Santo es la Palabra de Dios

 Consolador
o revelar la verdad
o convencer al mundo de pecado
o dar testimonio de Jesús

4. Fórmulas

Fórmula trinitaria: es un pasaje en la Escritura que explícitamente


menciona las tres personas de la Trinidad en una relativa base de
igualdad, demostrando su cooperación.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 8

Ejemplos:

 Mateo 28:19

 2 Corintios 13:14

III. Personalidad

El Espíritu Santo es una persona real y no simplemente una fuerza impersonal.

La afirmación del Credo sobre el Espíritu Santo como un miembro de la Trinidad es


también una afirmación implícita de su personalidad

A. Atributos

Cualidades que el Espíritu Santo posee y que son únicas en una persona:

 voluntad

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 9

 inteligencia

 emociones

 agencia

B. Distinción

La distinción entre el Espíritu y las otras personas de la Trinidad no siempre es


muy clara.

Distinciones entre el Espíritu y las demás personas de la Trinidad:

 Juan 16:7

 Romanos 8:26-27

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 10

C. Relación

Dos perspectivas:

 Trinidad Ontológica
o Enfoque en el ser y la existencia de Dios
o Espíritu Santo es igual en poder y gloria que el Padre y el Hijo
o Las tres: son infinitas, eternas e inmutables, tiene los mismos
atributos esenciales divinos.

 Trinidad Económica
o Como las personas de Dios interactúan entre ellas
o Cada persona tiene diferentes responsabilidades, autoridad y roles
El Espíritu está sujeto a la autoridad superior del Padre y del Hijo
o El rol del Espíritu es llevar a cabo sus instrucciones y darles gloria.

El Espíritu Santo es llamado la “tercera persona” de la Trinidad.

IV. Obra

“Creo en el Espíritu Santo" el credo originalmente implicaba una serie de creencias


acerca de la obra del Espíritu.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 11

A. Poder Creativo

Definición: la habilidad de crear cosas nuevas, y gobernar y modificar lo que ha


sido creado.

1. Mundo Natural

El Espíritu ejerce omnipotencia divina para crear el mundo de la


nada.

 Génesis 1

 Salmo 33:6

 Job 33:4

 Salmo 104:30

El Espíritu Santo permitió muchos milagros:

 Éxodo 17:6 – Permitió a Moisés sacar agua de una roca

 1 Reyes 17 – Multiplicó la harina y el aceite de la viuda

 Mateo 14-15 – Permitió a Jesús multiplicar los alimentos.

 Romanos 8:11 – Resucitó a Jesús de entre los muertos.

 Romanos 15:18-19 – Permitió los milagros y el ministerio


de Pablo

 Lucas 1:35 – Hizo que la virgen María quedara embarazada


de Jesús (la única obra que se menciona explícitamente en
El Credo de los Apóstoles).

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 12

El Espíritu Santo tiene poder para crear, renovar y traer a toda la


creación hasta el estado final que Dios quiso para él.

2. Dones Espirituales

Definición: Habilidades de origen sobrenatural que el Espíritu


Santo da a individuos con el propósito de edificar la iglesia.

Dones Naturales:
 Sabiduría
 Conocimiento
 Servir
 Enseñar
 Alentar
 Generosidad
 Liderazgo
 Misericordia

Dones Sobrenaturales:
 Sanidad
 Poderes milagrosos

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 13

Dones entre lo natural y lo sobrenatural:


 Profecía
 Hablar en lenguas
 Interpretar lenguas
 Discernir Espíritus

Diferentes puntos de vista de los dones espirituales:

 Cesacionista— el Espíritu Santo sólo da dones que se


parecen al talento natural

 Continualista— el Espíritu sigue dando todos los mismos


dones

 Moderada—Espíritu Santo todavía puede dar dones


espectaculares cuando él lo quiere.

El Espíritu Santo sigue dando por lo menos algunos dones a su


pueblo en beneficio de su iglesia.

3. Renovación Personal

El Espíritu Santo crea en nosotros una nueva vida, haciendo que


nuestros espíritus vivan delante de Dios
 Regeneración
 Nacer de Nuevo

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 14

El Espíritu Santo continúa trabajando en nosotros con el fin de


hacernos la clase de gente que ama y obedece al Señor.

En el último día, el Espíritu Santo hará uso de su poder creativo


para resucitar los cuerpos físicos de todos los fieles cristianos.

B. Santificación

Definición: acto de hacer santas a las personas y las cosas:


 apartar a personas y cosas para el uso de Dios
 purificarlos
 hacerlos aptos para estar frente a su gloria

La iglesia es santa o santificada por la presencia y sacerdocio del Espíritu Santo.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 15

El Espíritu Santo santifica a los creyentes individualmente al morar en ellos.

 Nos purifica del pecado


 Nos aparta para Dios
 Disfrutamos y nos beneficiamos de la influencia del Espíritu

C. Gracia

1. Gracia Común
Definición: la paciencia que Dios muestra y el beneficio que Él da
a toda la humanidad, independientemente de su fe.

El Espíritu Santo no da gracia común a todos por igual.

 Restringe el pecado

 Conocimiento que adquieren

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 16

2. Gracia Pactual

Definición: paciencia y beneficio que Dios da a todo aquel que es


parte de su pacto, aun si ellos no son verdaderos creyentes

Dios fue muy paciente y misericordioso con el antiguo Israel.

Todos los que forman parte de la iglesia comparten esas


bendiciones que Dios concede a la iglesia en conjunto.

3. Gracia Salvadora

Definición: la aplicación de los beneficios eternos de la perfecta


vida, muerte, resurrección, ascensión y glorioso regreso de Cristo
para aquellos que le reciben como Señor y Salvador.

Bendiciones de la gracia salvadora del Espíritu Santo:

 Regeneración
 Arrepentimiento
 Perdón
 Justificación
 Salvación

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 17

D. Revelación

El Espíritu Santo el agente de revelación, testimonio y entendimiento.

 El Espíritu de Verdad.

1. Revelación General

Definición: El manejo de Dios del mundo natural y su


funcionamiento para que su existencia, naturaleza, presencia,
acciones y voluntad se conozcan por toda la humanidad.

General se entrega a través del poder creativo de la obra del


Espíritu Santo en la naturaleza.

2. Revelación Especial

Definición: La participación directa de Dios, o su uso de


mensajeros, para que su existencia, naturaleza, presencia, acciones
y voluntad se conozcan en porciones limitadas de la humanidad.

La revelación especial del Espíritu Santo incluye:

 Escritura
 Profecía

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 18

 Sueños
 Visiones
 Visitaciones angelicales
 Otros medios inusuales

La mayor revelación especial que el Espíritu Santo nos dio, fue la


encarnación de Jesucristo mismo.

La autoría del Espíritu Santo en la Escritura:


 Mateo 22:43
 Marcos 12:36
 Hechos 1:16; 4:25
 2 Timoteo 3:16-17
 2 Pedro 1:20-21

3. Iluminación y Guía Interna

El Espíritu Santo dado a la iglesia nos iluminará para entender lo


que él inspiró en los profetas.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Notas 19

Iluminación: don divino del conocimiento o entendimiento que es


principalmente cognitivo.

Guía Interna: don divino del conocimiento o entendimiento que


es principalmente emotivo o intuitivo.

La iluminación y la guía interna no son siempre claramente


diferenciadas una de la otra en la Biblia.

La iluminación y la guía interna son los medios normales que el


Espíritu Santo usa para enseñar a su pueblo las verdades que ha
revelado.

Para beneficiarnos de este ministerio en nuestras vidas:

 Comprometernos a estudiar la Biblia

 Dedicarnos a orar

 Dedicarnos a una vida recta y santa

V. Conclusión

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
20

Preguntas de Repaso

1. ¿Cómo afirma el Credo de los Apóstoles la divinidad del Espíritu Santo?

2. ¿Cuál es la base bíblica para las enseñanzas del credo acerca de la divinidad del Espíritu
Santo?

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Preguntas de Repaso 21

3. ¿Qué atributos personales atribuye la Biblia al Espíritu Santo? ¿Cómo estos atributos
demuestran su personalidad?

4. ¿Cómo es el Espíritu Santo distinto del Padre y del Hijo como una persona separada
dentro de la Trinidad?

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Preguntas de Repaso 22

5. ¿Cuál es la relación del Espíritu Santo con las otras personas de la Trinidad? ¿Por qué le
llaman al Espíritu Santo la tercera persona de la Trinidad?

6. Discute el poder creativo del Espíritu Santo y explica cómo es visto en el mundo natural,
en los dones espirituales y en la renovación personal de los espíritus y corazones
humanos.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Preguntas de Repaso 23

7. ¿Qué es santificación y cómo trabaja el Espíritu Santo para santificar el pueblo de Dios?

8. Discute las diversas maneras en que el Espíritu Santo administra la gracia divina.

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Preguntas de Repaso 24

9. ¿Cuáles son los tres aspectos de la revelación, y cómo el Espíritu Santo trabaja a través
de cada uno de ellos para revelar su naturaleza y su voluntad?

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
25

Preguntas de Aplicación

1. ¿Cómo el entendimiento de la divinidad del Espíritu Santo debería afectar tu vida de


oración?

2. ¿En que maneras eres tentado a pensar en el Espíritu Santo como una fuerza o poder
impersonal?

3. ¿Qué evidencia has visto en tu propia vida donde el Espíritu Santo ha estado aplicando
salvación?

4. Si uno de los roles del Espíritu Santo es el renovar la creación al estado final que Dios ha
intencionado, ¿cómo deberíamos ver o tratar la creación alrededor nuestro?

5. Toma un tiempo para escribir tus dones y habilidades. ¿Cómo podrían estos ser dones
que el Espíritu Santo te da para edificar la iglesia?

6. ¿En que áreas necesitas más la continua santificación del Espíritu Santo en tu vida?

7. ¿En que maneras los cristianos son apartados para Dios?

8. ¿Cómo aprecias la gracia del Espíritu Santo en el mundo de tu alrededor, aún entre los no
creyentes?

9. ¿Cómo pudieras hacer más uso de la iluminación y guía interna del Espíritu Santo en tu
vida?

10. ¿Cuál es la cosa más importante que has aprendido en esta lección?

© 2012 por Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 4: El Espíritu Santo
Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES


Lección Cinco
La Iglesia

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


La Iglesia
Lección 5 de la serie El Credo de los Apóstoles
Guía de Estudio
Contenido página

Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD 2


en el cual comienza cada sección.
Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y 3
resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio 14
para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la 19
lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión,
tareas escritas y exámenes.
¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?
 Antes de ver la lección
o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
principales del bosquejo.

 Mientras se ve la lección
o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
principales.
o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
difíciles o discutir puntos de interés.

 Después de ver la lección


o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
y no en grupo.
Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
recomienda que las respuestas no excedan más de una página.

© 2012 Third Millennium Ministries


www.thirdmill.org
2

Bosquejo

I. Introducción (1:01)

II. Autorización (4:21)


A. Antiguo Testamento (7:20)
B. Jesús (14:25)
C. Implicaciones (21:45)

III. Santa (35:50)


A. Definición (38:50)
B. Pueblo (45:55)
1. Iglesia Visible (48:55)
2. Iglesia Invisible (54:20)

IV. Universal (58:45)


A. Definición (59:12)
B. Iglesia Visible Universal (1:05:00)
C. Iglesia Invisible Universal (1:14:08)
1. Único Salvador (1:15:12)
2. Una Religión (1:17:44)

V. Comunión (1:24:35)
A. Iglesia Visible (1:26:55)
1. Medios de Gracia (1:27:15)
2. Dones Espirituales (1:32:15)
3. Bienes Materiales (1:35:00)
B. Iglesia Invisible (1:38:45)
1. Unión con Cristo (1:39:10)
2. Unión con Creyentes (1:43:55)

VI. Conclusión (1:48:50)

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
3

Notas

I. Introducción

En el Credo de los Apóstoles, la palabra “iglesia” se refiere primera y principalmente al


pueblo de Dios.

Cuando el credo menciona que creemos en la iglesia, no quiere decir que nosotros confiamos
en la iglesia para salvación.

II. Autorización

En un amplio sentido, la iglesia es:

 El reino de Dios en la tierra


 La congregación de su pueblo especial
 El medio central a través del cual él administra su gracia
 Crucial para establecer y mantener nuestra relación con Dios.

Dios creó la iglesia para un propósito, y la estableció con autoridad.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 4

A. Antiguo Testamento

El concepto de la iglesia en el Nuevo Testamento encuentra sus raíces en el Antiguo


Testamento.

La asamblea de Israel en el Antiguo Testamento fue equivalente y predecesor a la


iglesia en el Nuevo Testamento.

B. Jesús

Jesús construyó su iglesia de una forma que se basó pero también avanzó la iglesia
del Antiguo Testamento.

Jesús vino a rescatar y restaurar a Israel en la forma de la iglesia del Nuevo


Testamento.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 5

C. Implicaciones

Existe una continuidad fundamental entre Israel en el Antiguo Testamento y la iglesia


cristiana en el Nuevo Testamento.

Puntos de continuidad:

 Propósito:
o convertir el mundo en el reino de Dios en la tierra

 Creyentes y No-Creyentes:
o ambas asambleas incluyen a creyentes y no creyentes.

 Obligaciones :
o Amar a Dios

o Expandir su reino

o Traerle gloria

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 6

III. Santa

Estas tres palabras - santa, santificada y santos - vienen de la misma raíz en griego.

A. Definición

Moralmente puro:
 libre del pecado y corrupción

Apartadas para un uso de servicio especial para Dios:


 hay cosas que pueden ser santas incluso si no son moralmente puras

B. Pueblo

La Biblia se refiere al pueblo como “santo” cuando ha sido apartado del resto del
mundo con el propósito de ser útiles para un servicio especial para Dios.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 7

1. Iglesia Visible

Todos los que regularmente se reúnen y forman parte de una iglesia

 Confirmados en el pacto de Dios

 Tener o profesar una fe en Cristo

 Someterse a la enseñanza de la iglesia

 Tener un cónyuge o padre creyente

2. Iglesia Invisible

Aquellos que han sido unidos a Cristo por medio de la salvación (verdadera
iglesia)

Sólo Dios puede identificar la iglesia invisible con completa certeza.

La iglesia necesita escuchar el evangelio regularmente.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 8

IV. Universal

A. Definición

Católica:
 Universal: Incluir a todos los cristianos en todas las congregaciones

 Del latín catholicus (Griego: todo, completo)

 No es una referencia a la iglesia Católica Romana

 Descripción de la unidad que existe entre todas las iglesias que fielmente
siguen a Cristo.

El Credo de los Apóstoles está hablando acerca de la unidad del Espíritu Santo que
existe entre todas las iglesias legítimas cristianas
 inclusiva

Tiempo después, la unidad de la iglesia fue fragmentada por divisiones.


 exclusiva

B. Iglesia Visible Universal

Definición: Una comunión universal de todas las personas en pacto con Dios bajo el
liderazgo de Cristo.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 9

Marcas de la iglesia:

 Palabra

 Sacramentos

 Disciplina

C. Iglesia Invisible Universal

Definición: Todas las personas de todos los siglos que han sido unidas a Cristo para
salvación.
1. Único Salvador

Jesucristo siempre ha sido el único Salvador disponible para los seres


humanos.

2. Una Religión

Sólo hay una religión verdadera que puede guiarnos a Cristo.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 10

La salvación ordinariamente viene a través de la iglesia visible.

V. Comunión

Koinonia:

 El compañerismo que existe entre los miembros de la iglesia

 compartir
o bienes materiales y dinero

o el evangelio (dentro de la iglesia)

Comunión:
 compañerismo entre miembros de la iglesia
 el compartir las cosas que poseemos en común
 mutua dependencia

A. Iglesia Visible

1. Medios de Gracia

Herramientas o mecanismos que Dios usa ordinariamente para aplicar gracia a


su pueblo.

 Palabra
 Sacramentos
 Oración

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 11

2. Dones Espirituales

El Espíritu Santo usa todos los dones espiritual con el propósito de construir la
iglesia visible.

Los dones espirituales son compartidos por toda la iglesia visible.

 Son usados en servicios de adoración públicos

 Son dados para construir toda la iglesia

 Son una señal incluso para los incrédulos

 Los incrédulos son condenados por no beneficiarse de ellos.

3. Bienes Materiales

En la Biblia y en la iglesia primitiva era que los cristianos compartían sus


bienes materiales con otros de la iglesia visible que estaban en necesidad.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 12

B. Iglesia Invisible

1. Unión con Cristo

Jesús mora en los creyentes, y ellos moran en Él

Esta unión involucra tanto nuestros cuerpos como nuestros espíritus.

2. Unión con Creyentes

Los creyentes también son unidos el uno con el otro en Cristo.

Mientras que nuestra unión con la iglesia visible es relacional y experimental,


nuestra unión con la iglesia invisible es espiritual y ontológica.

La comunión de la iglesia invisible no está limitada a la iglesia en la tierra.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Notas 13

La Escritura tiene muchas aplicaciones del hecho de que los creyentes están
unidos los unos con los otros en Cristo.

VI. Conclusión

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
14

Preguntas de Repaso

1. Discute cómo la iglesia en el Nuevo Testamento encentra sus raíces en el Antiguo


Testamento.

2. ¿Cómo Jesús construyó su iglesia de manera que dependió pero también avanzó la iglesia
del Antiguo Testamento?

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Preguntas de Repaso 15

3. Cuáles son algunas de la implicaciones de la relación entre la iglesia del Antiguo


Testamento y la del Nuevo Testamento?

4. Define y discute la palabra “santa” como es usada en la Biblia.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Preguntas de Repaso 16

5. ¿Qué quiere decir la Biblia cuando usa la palabra “santa” para describir al pueblo de
Dios?

6. Define y describe la palabra “universal” como es entendida en el Credo de los Apóstoles.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Preguntas de Repaso 17

7. ¿Qué es la iglesia visible universal, y cómo determinamos que iglesias deberían ser
aceptadas como parte de la iglesia universal de Cristo?

8. Discute la iglesia invisible universal y cómo difiere de la iglesia visible universal.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Preguntas de Repaso 18

9. ¿De qué manera es la iglesia visible una comunión de los santos?

10. Discute cómo todos los creyentes en la iglesia invisible comparten la comunión con
Cristo y con otros creyentes.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
19

Preguntas de Aplicación

1. ¿De qué manera es la iglesia crucial para mantener una relación con Dios?

2. ¿En qué maneras has experimentado la gracia de Dios en la comunidad de la iglesia?

3. Algunos de nosotros podemos ser tentados a pensar en la iglesia como un edificio


principalmente. ¿Cómo debería la iglesia como la congregación del pueblo de Dios
ayudarnos a evitar este problema?

4. ¿De que maneras puedes participar en el propósito de la iglesia de convertir el mundo en


el reino terrenal de Dios?

5. ¿En que maneras ves que la iglesia necesita ser apartada (santa) del mundo?

6. Si ultimadamente sólo Dios sabe quien es parte de la iglesia invisible, ¿Cómo deberíamos
tratar a aquellos que no son creyentes todavía?

7. Ya que la iglesia es “universal” ¿Qué deberíamos pensar de las otras iglesias que creen en
el Credo de los Apóstoles?

8. ¿Qué beneficios puede tener la disciplina de la iglesia en una congregación?

9. ¿Cómo has experimentado la comunión de la iglesia?

10. ¿Cuáles son las 3 maneras en las que puedes usar tus dones para beneficiar a la
comunidad de la iglesia?

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 5: La Iglesia
Presenta:

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES


Lección Seis
Salvación

GUÍA DE ESTUDIO

Materiales Proporcionado por:


Salvación
Lección 6 de la serie El Credo de los Apóstoles
Guía de Estudio

Contenido página

Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD 2


en el cual comienza cada sección.
Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y 3
resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio 14
para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la 18
lección y la vida, teología y ministerio cristiano; apto para grupos de discusión,
tareas escritas y exámenes.

¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?


 Antes de ver la lección
o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
principales del bosquejo.

 Mientras se ve la lección
o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
principales.
o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
difíciles o discutir puntos de interés.

 Después de ver la lección


o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
y no en grupo.
o Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
recomienda que las respuestas no excedan más de una página.

© 2012 Third Millennium Ministries


www.thirdmill.org
2

Bosquejo

I. Introducción (1:00)

II. Perdón (3:35)


A. Problema del Pecado (4:02)
1. Definición de Pecado (4:57)
2. Origen del Pecado (10:31)
3. Consecuencias del Pecado (14:19)
B. Gracia Divina (19:12)
1. Padre (20:36)
2. Hijo (23:54)
3. Espíritu Santo (25:31)
C. Responsabilidad Individual (29:00)
1. Condiciones (29:17)
2. Medios (37:36)

III. Resurrección (51:55)


A. Maldición (53:00)
B. Evangelio (58:09)
1. Antiguo Testamento (59:13)
2. Nuevo Testamento (1:07:31)
3. Resurrección de Jesús (1:13:31)
C. Redención (1:16:50)
1. Vida Presente (1:17:21)
2. Estado Intermedio (1:18:58)
3. Nueva Vida (1:24:52)

IV. Vida Eterna (1:27:54)


A. Tiempo (1:28:54)
B. Calidad (1:34:14)
C. Lugar (1:42:05)

V. Conclusión (1:47:44)

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
3

Notas

I. Introducción

Salvación: la recepción de las bendiciones que Cristo ha comprado por su muerte expiatoria.

II. Perdón

A. Problema del Pecado

El pecado nos separa de las bendiciones de Dios, y nos pone bajo su maldición.

1. Definición de Pecado

Infracción: una violación a la ley de Dios.

 Falta de conformidad (pecado de omisión)

 Transgresión (pecado de comisión)

La ley es la reflexión del carácter perfecto de Dios.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 4

El amor a Dios es manifestado en obediencia a su ley.

2. Origen del Pecado

La Caída: Cuando Adán y Eva se rebelaron en contra de Dios.

Cuando Dios creó a la humanidad, nosotros éramos muy buenos.

Adán y Eva violaron la ley justa de Dios y voluntariamente escogieron pecar.

3. Consecuencias del Pecado

Después de que Adán y Eva pecaron, Dios juzgó y maldijo a toda la raza
humana resultando en:

 Muerte espiritual

 Corrupción

 Muerte física

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 5

 Eterno sufrimiento

B. Gracia Divina

Dios no estuvo dispuesto a dejar que toda la raza humana permaneciera bajo la
maldición del pecado.

Él envió un redentor para resolver el problema del pecado. su Hijo, Jesucristo.

La salvación es trinitaria en el corazón.

1. Padre

El Padre envió al Hijo al mundo y lo designó como el redentor.

El Padre es el gran arquitecto de la redención.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 6

2. Hijo

El Hijo fue enviado al mundo, encarnándose como Jesús, el tan esperado


Mesías.

3. Espíritu Santo

El Espíritu Santo aplica inicialmente perdón a sus vidas.

Implicaciones de la gracia salvífica:

 Peticiones

 Dar gracias

 Confianza

C. Responsabilidad Individual

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 7

El proceso del perón ordinariamente envuelve un elemento de responsabilidad


individual.

1. Condiciones

 Fe en Dios: El reconocimiento de la soberanía divina de Dios, la


sumisión leal a Él, y la confianza en que Él nos mostrara su
misericordia por causa de nuestro redentor Jesucristo.

 Aquellos que temen al Señor reciben su perdón.

 Una pena genuina sobre el pecado; un verdadero lamento por violar la


ley de Dios.

2. Medios

Algunas veces, los cristianos fallan en distinguir entre los medios de gracia y
la base de la gracia.

 Base: fundamento o mérito

La base es siempre el mérito de Cristo.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 8

 Medios: herramienta o mecanismo

Los Medios de gracia es fe.

o Oración

La oración se presenta como un medio ordinario para pedir a


Dios por gracia y perdón

Podemos recibir este perdón simplemente pidiéndolo con fe.

Oraciones de intercesión algunas veces funcionan como


medios extraordinarios de perdón.

Intercesión: mediación; petición u oración en beneficio de


otro.

o Sacramentos

La palabra “sacramento” ha sido usada históricamente por


muchas denominaciones protestantes para referirse a la cena
del Señor y al bautismo.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 9

El perdón de pecados es una gran bendición de salvación que experimentamos a


través de nuestras vidas cristianas.

III. Resurrección

Cuando el credo habla de la “resurrección del cuerpo” tiene en mente la resurrección general.

A. Maldición

Cuando Adán y Eva cayeron en pecado, el pecado corrompió no solo sus almas, sino
también sus cuerpos. Y esta corrupción de sus cuerpos resultó finalmente en su
muerte física.

B. Evangelio

la Escritura claramente enseña que nuestros cuerpos, serán glorificados cuando Cristo
regrese.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 10

1. Antiguo Testamento

La palabra Evangelio, que significa buenas nuevas, viene del Antiguo


Testamento.

La salvación que Dios proveía en el Antiguo Testamento estaba basada en la


futura victoria de Cristo.

el pueblo de Dios fue enseñado que un día Dios levantaría a todos los muertos
de la humanidad, y los juzgaría por sus obras.

El juicio final envuelve la resurrección del cuerpo.

2. Nuevo Testamento

La diferencia más grande entre la proclamación del evangelio del Antiguo y


del Nuevo Testamento es que en el Nuevo Testamento, el redentor finalmente
ha llegado.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 11

Jesús enseñó que la resurrección general tomaría lugar en el juicio final.

3. Resurrección of Jesús

Conexiones importantes entre la resurrección de Jesús y la resurrección de


creyentes:

 Unión con Jesús

 Resurrección garantizada

C. Redención

1. Vida Presente
La salvación de nuestros cuerpos comienza con la morada del Espíritu Santo

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 12

2. Estado Intermedio

Durante el estado intermedio, nuestras almas moran con Cristo en el cielo,


mientras nuestros cuerpos permanecen en la tierra.

3. Nueva Vida

Nuestros cuerpos recibirán una vida nueva y perfecta cuando sean restaurados
a la vida en la resurrección general.

IV. Vida Eterna

Todo el pueblo fiel de Dios finalmente será recompensado con una perfecta, bendita e
incorruptible, vida sin fin.

A. Tiempo

La vida que nunca terminara esta empezando ahora.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Notas 13

Se nos dará una vida eterna como nuestra herencia en el juicio final.

B. Calidad

La importancia de la calidad de la vida eterna es que viviremos por siempre en las


bendiciones de Dios.

C. Lugar

La Escritura muchas veces habla del lugar donde viviremos eternamente como los
nuevos cielos y la nueva tierra.

V. Conclusión

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
14

Preguntas de Repaso

1. ¿Cuál es el problema del pecado? ¿Dónde se originó y cuáles son las consecuencias
asociadas con el pecado?

2. Discute como la gracia divina involucra a las tres personas de la Trinidad.

3. ¿Qué rol juega la responsabilidad individual en el perdón de pecados?

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Preguntas de Repaso 15

4. ¿Cómo la caída del hombre en pecado corrompe no sólo nuestras almas sino también
nuestros cuerpos físicos?

5. Discute cómo el evangelio, o “las buenas nuevas,” aseguran nuestra resurrección.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Preguntas de Repaso 16

6. Describe las tres etapas de la redención corporal y cómo, según las Escrituras,
experimentaremos cada una de ellas.

7. Discute cuando empieza la vida eterna.

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
Preguntas de Repaso 17

8. Explica cómo la vida eterna para los creyentes no es una cuestión de sólo el tener nuestra
existencia y nuestra consciencia para siempre.

9. ¿Qué son los cielos nuevos y la tierra nueva y dónde pasarán los creyentes la eternidad?

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación
18

Preguntas de Aplicación

1. ¿En que maneras la ley refleja el carácter de Dios?

2. Piensa tres formas en cómo la gente comente pecado por omisión y tres por comisión.

3. Las tres personas de la Trinidad trabajan juntos para traernos nuestra salvación. ¿Qué
significa esto por la manera que Dios nos amó en nuestro pecado y continua amándonos
aun después de haber sido salvados?

4. ¿Cómo los cristianos necesitan tener continuamente quebrantamiento y fe en sus vidas


cristianas?

5. ¿Cómo los méritos de Cristo son la base de nuestra salvación, y cómo puede la fe en Él
darnos confianza en Su perdón?

6. ¿En que formas la oración ha sido un medio de gracias en tu vida?

7. ¿Cómo puede la esperanza futura en nuestra resurrección causar que vivamos vidas
santas en anticipación al regreso de Cristo?

8. ¿Cómo continuamos necesitando el evangelio como creyentes?

9. ¿Cómo se puede experimentar la vida eterna hoy?

10. ¿Cómo pueden nuestros sufrimientos presentes incrementar nuestra esperanza de la vida
eterna?

© 2012 Third Millennium Ministries Serie: El Credo de los Apóstoles


www.thirdmill.org Lección 6: Salvación

También podría gustarte