Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
I PRIMER SEMESTRE. SECCIÓN: ´´ C ´´
CÁTEDRA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA.

JUAN VICENTE
GÓMEZ Y EL
AUTORITARISMO
Estudiante:
Martínez Carla V- 27.741.689

INTRODUCCIÓN.

A lo largo de estos años el pueblo venezolano ha sido testigo de lo que es vivir en


un régimen dictatorial, sin embargo, este no es el primer gobierno dictartorial que ha
ocurrido en Venezuela. El presente trabajo tiene como finalidad investigar e indagar sobre
el gobierno de Juan Vicente Gómez, así como los aspectos más fundamentales en el ámbito
político, económico y cultural para la época.

El régimen de Juan Vicente Gómez fue llamado por él como “rehabilitación”, el mismo
comenzó cuando Gómez le dio un golpe de estado a su “compadre” Cipriano Castro con el
apoyo de Estados Unidos. Fue un régimen completamente dictatorial que trajo consigo
tiempos de horror y violencia para el pueblo venezolano. Su modeló de dictadura afectó a
de una forma considerable a Venezuela tanto política como económicamente.
1. TRANSFORMACIÓN DE VENEZUELA EN UN ESTADO MODERNO.
. El Estado moderno es también la entidad que integra a una nación, a la sociedad y al país,
al tiempo que le da unidad en la diversidad y vela por la procura existencial de sus
habitantes, la sociedad venezolana que del siglo XIX carecía de estado moderno. Una
sociedad diezmada y empobrecida por la fragmentación y desintegración que producía el
caudillismo hasta la entrada de Cipriano Castro a Caracas en 1899, tras derrotar
militarmente y someter a los caudillos regionales, iniciando así el proceso de construcción
del Estado moderno centralizado que Juan Vicente Gómez consolidaría hasta 1935.
Así, el orden político democrático de la Venezuela que llega a finales del siglo XX fue
producto de los resultados acumulados por el despliegue de los siguientes proyectos de
poder:
 La conformación y consolidación del Estado para la integración nacional (1900-
1936).
 La modernización del Estado para a su vez modernizar la sociedad (1936-1941).
 La liberalización del Estado y la apertura política (1941-1945).
 La primera experiencia del Estado democrático (1945-1948).
 El Estado desarrollista militar (1948-1958).
 La democracia y el Estado de consensos (1958-1983).
 La reforma del Estado y la crisis del Estado de consensos (1984-1998).
El mayor déficit señalado, el de un Estado moderno, se originaba en la estructura
fragmentaria del poder político caudillista en una sociedad desintegrada, que producía
gobiernos débiles e ineficaces, que generaba un estado de violencia permanente y de
ingobernabilidad nacional, y acusaba una severa ausencia de gobierno efectivo.
Construir un Estado moderno, establecer un ejército y un Estado dotado de una hacienda
pública apta para la acción administrativa, eran las exigencias históricas de la Venezuela de
principios del siglo XX.
De estos objetivos se encargó el primer proyecto iniciado por Cipriano Castro y afianzado
por Juan Vicente Gómez dotados de proyectos modernizadores y con capacidad para
ejecutarlos. Así, el Estado venezolano, entendido como la entidad que tuvo por misión la
organización de las relaciones de poder de la autoridad con alcance nacional efectivo e
integrador de la nación, se consolidó a principios del siglo como resultante de una acción
deliberada, orientada a proporcionar a la gente una herramienta de poder novedosa.
Los logros alcanzados en la reconstitución del orden político y de integración nacional
fueron notables. Entre 1900 y 1930, fueron ocho los ministerios encargados de la
administración de la nación: Relaciones Interiores, Exteriores, Hacienda, Guerra y Marina,
Fomento, Instrucción Pública y Obras Públicas. En 1930 se añaden Salubridad y
Agricultura y Cría.
Así, para 1936, Venezuela contaba con un Estado moderno, garante del orden interno, con
capacidad para decidir y ejecutar su acción de gobierno sobre toda la nación, con un aparato
administrativo orgánico.

2. 27 AÑOS DE DICTADURA.
Juan Vicente Gómez gobernó a Venezuela directa e indirectamente entre 1908 y 1935,
durante lo que se conoce como el “Periodo Gomecista”. De esta forma, Gómez organiza un
golpe de estado en diciembre de 1908, y sustituye de manera definitiva a Cipriano Castro
mientras éste se encontraba en Berlín por motivos de salud, el mismo se sometería a una
operación quirúrgica.
El 20 de diciembre de 1908 se establece el gobierno al mando de Gómez, el cuál tuvo el
lema de “paz, unión y trabajo”. Este régimen es conocido como la rehabilitación y fue
completamente una dictadura, un régimen de terror político. Para esa época Venezuela era
un país agropecuario. Había grandes hatos en los llanos y haciendas de café y cacao en los
Andes. El presupuesto nacional se nutría de las aduanas por donde se exportaban los rubros
agrícolas. Gómez, al contrario que Castro, favoreció al capital extranjero y suavizó la
política con las naciones poderosas.
Gómez, mantuvo un Consejo de Gobierno que después fue eliminado. En ese Consejo,
estuvieron inicialmente liberales amarillos y nacionalistas, pero después desistió de ellos y
anuló su acción, lo mismo que a los conservadores azules.
El dictador, organizó la defensa mediante un ejército modernizado y bien equipado que
había empezado a reformar Castro. Desarrolló una red de carreteras de macadán - a algunas
de asfalto- que unían las diferentes ciudades y las plazas militares que había en algunas de
ellas.
Profesionalizó el ejército al crear la Escuela Militar (1911) y la Escuela de Aviación Militar
(1920). Para contar con un ejército permanente fue promulgada la Ley del Servicio Militar
Obligatorio (1926). La dictadura se manifestó tanto por el manejo del Congreso como por
la aplicación de mano dura contra la oposición, mediante las cadenas de exilio, las cárceles
(La Rotunda Caracas, las Tres Torres en Barquisimeto, el Castillo de Puerto Cabello) o los
trabajos forzados en la construcción de carreteras.
A pesar de ser un dictador, al que se atribuyen numerosas muertes, su gobierno siempre
pretendió mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas
presidencias títeres como las de Victorino Márquez Bustillos y Juan Bautista Pérez, y de
sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o
indirectamente y controlar la administración del país a su antojo.

3. GÓMEZ Y LA HACIENDA PÚBLICA.


Una de las más grandes prioridades durante el régimen de Juan Vicente Gómez fue el
ordenamiento y organización del sistema hacendario nacional. El proceso de
reordenamiento de la Hacienda Pública estuvo dirigido por el ingeniero Román Cárdenas
quien, como titular del Ministerio de Hacienda, adelantó una serie de reformas cuyo
resultado fue la aprobación de la Ley Orgánica de Hacienda por el Congreso de la
República el 4 de junio de 1918. El objetivo de la reforma consistía en modernizar el
sistema hacendario nacional para convertirlo en un organismo capaz de responder a las
necesidades del Gobierno, el proyecto consistía en reducir la carga impositiva que pagaba
la población por derechos aduaneros, hacer menos dependiente el ingreso fiscal de la renta
de aduanas y fortalecer la tributación interna como fuente de recursos para el Estado. Por
otro lado, hacer menos gravoso el proceso de recepción de rentas, mejorar el control y la
vigilancia del sistema de administración de las mismas e incrementar las fuentes de
suministro de fondos fiscales.
El 4 de junio de 1918 se aprueba la ley que resume los propósitos plasmados por la reforma
y sintetiza el nuevo ordenamiento fiscal del país. El resultado fue convertir en un solo ente,
el Ministerio de Hacienda, la percepción y el control directo y total de los recursos fiscales.
La ley fue considerada como la esencia de los principios más avanzados en la ciencia fiscal.
Con su aprobación se logró una legislación más adecuada para alcanzar la unidad y
perfeccionamiento de la Hacienda Nacional solventando los problemas y complejidades
que representaba el ordenamiento existente según el Código de Hacienda de 1912.

4. DE UNA ECONOMÍA AGRÍCOLA A UNA ECONOMÍA PETROLERA.


La situación económica de la época de Gómez, se presenta con dos matices: la continuación
de la Venezuela Agrícola y el surgimiento y desarrollo de la Venezuela petrolera.
En la continuación de la Venezuela Agrícola que va de 1908 a 1921, el país sigue siendo
dependiente de los precios del café en ámbito mundial, estos cayeron y los del cacao se
mantuvieron.
La etapa de la Venezuela Petrolera empieza en 1921. Gómez continúa la misma política de
ofertas y facilidades de inversión a los capitales extranjeros. Impone derechos de
exploración bajos, no establece normas de refinación ni perforación, permite exenciones de
impuestos de aduana para maquinarias y equipos, los plazos de concesión son muy largos y
beneficiosos para las compañías que se establecen en nuestro territorio.
En 1925, ya el petróleo había desplazado al café como primer producto de exportación. En
1928, Venezuela había alcanzado ya el primer puesto como país exportador de petróleo en
el mundo, y el segundo como país productor después de Estados Unidos. Este país, por otra
parte, era el primer inversionista en nuestro territorio.
5. LA GENERACIÓN DEL 28.
Se conoce como "Generación del 28" al grupo de estudiantes universitarios que
protagonizaron en el carnaval caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y
estudiantil que derivó un enfrentamiento con el gobierno de Juan Vicente Gómez.
La generación del 28 aparece históricamente en el carnaval universitario de febrero de
1928. Entre las actividades que acompañaban la festividad, se generaron pronunciamientos
políticos y poéticos que hablaban de libertad, democracia y patria, en una clara alusión
contra el régimen gomecista, que generaron un gran apoyo entre los estudiantes y la
población general.
Un grupo de estudiantes fueron encarcelados posteriormente, por un poema recitado en el
Teatro Rivolí el 7 de febrero en medio de la celebración de la reina del carnaval, junto a Pío
Tamayo, quien no es parte de la universidad, pero con su formación personal, instruye a la
generación con textos revolucionarios y poéticos.
Frente a la encarcelación de los primeros, cientos de estudiantes expresaron su solidaridad a
lo ocurrido, generando protestas y un encarcelamiento masivo. Posteriormente, el Gobierno
los trasladó al castillo de Puerto Cabello, permaneciendo allí detenidos 214 estudiantes,
durante 12 días, hecho que hasta entonces nunca había ocurrido en el país. Por su parte, la
Universidad de Los Andes reaccionó casi de enseguida frente a los sucesos, lo que sirvió de
acicate para que en las principales ciudades se levantara una ola de protestas que hizo ceder
al gobierno, quien finalmente los liberó. Este hecho fue bastante significativo, ya que la
sociedad venezolana que hasta ese momento había mostrado una actitud sumisa frente a la
dictadura gomecista, planteó la lucha contra la tiranía en un campo novedoso para un
caudillo como Gómez: la Calle.
Gómez no sólo desatiende sus demandas, sino que manda a capturarlos, siendo trasladados
en medio de protestas a cerca de 200 estudiantes a las colonias de Araira, donde deberían
cumplir trabajos forzados. Por otra parte, aquellos estudiantes que eran considerados como
más peligrosos fueron conducidos al inhóspito presidio de Palenque. Mientras que el resto
fue trasladado al castillo de Puerto Cabello, donde permanecieron hasta principios de 1929,
cuando fueron dejados en libertad y expulsados del país.
6. LLEGADA DE LA RADIO A VENEZUELA.
La radiodifusión en Venezuela comenzó en 1926, durante el gobierno del general Juan
Vicente Gómez, gracias a los conocimientos técnicos de Luis Roberto Scholtz y Alfredo
Moller, y a la influencia política del coronel Arturo Santana. Con el nombre de AYRE,
obtuvieron el permiso oficial el 25 de septiembre de 1925, que no sólo les concedía la
exclusividad de las transmisiones, sino también la venta de los receptores.
La primera emisora de radio de Venezuela empezó a emitir su señal en Caracas, con una
escasa potencia de 100 vatios, la cual no permitía la recepción en toda la ciudad. Desde
entonces la radio no ha dejado de evolucionar. Radionovelas, noticias, cantantes, actores,
voces palpitantes y en fin una cantidad de recursos que fueron durante mucho tiempo la
referencia más importante para acercarse al mundo y para crear ilusiones colectivas.
AYRE tuvo el respaldo de José Vicente Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez, la
programación de AYRE se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños,
humor y música que podía ser en vivo o en discos. Esta emisora fue clausurada en el año de
1928 como consecuencia de una protesta estudiantil ocurrida en Caracas.
Asimismo, el 6 de junio 1934, con la creación de La Voz de Carabobo cuando comienzan a
fundarse gran cantidad de emisoras en las principales ciudades de Venezuela, y a celebrarse
el “Día de la Radiodifusión en Venezuela”.
En 1940, se promulgó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que calificaba la
radiodifusión en Venezuela como un servicio público. La celebración de esta fecha, es para
recordar la censura que ha sufrido la radio a lo largo de su historia, por los procesos
políticos del país, y para reconocer la labor importante que llevan a cabo los trabajadores de
la radio.
CONCLUSIÓN.
Después de haber realizado un largo análisis con la información obtenida de la
investigación realizada, en conclusión, se puede decir que el gobierno de Juan Vicente
Gómez fue completamente dictatorial, los aspectos del mismo tanto en lo político como en
lo económico y lo social, se basó siempre en beneficio propio.
A pesar de que durante su período como presidente de Venezuela se inicia la explotación de
petróleo y el país logra alcanzar una mejor economía, Gómez se enriqueció ilícitamente
beneficiándose a sí mismo antes que al pueblo venezolano.
No solo llegó a enriquecerse robándole a la nación, también mantuvo un gobierno
completamente corrupto y violento, a pesar de que en varias ocasiones se retiró del cargo,
siempre se mantuvo al mando, ya que el mismo decidía quién y hasta cuándo lo
reemplazaría.
Por otro lado, arremetía contra los protestantes opositores que se alzaban contra él, sin
importar su edad o profesión, simplemente encarcelaba a todo aquel que alzara su voz
contra él.
BIBLIOGRAFÍA.
 La hacienda pública venezolana y las reformas -
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118863009.pdf
 La generación del 28 - https://www.venezuelatuya.com/historia/generacion_28.htm
 Concepción y desarrollo del Estado moderno venezolano -
https://prodavinci.com/concepcion-y-desarrollo-del-estado-moderno-venezolano-a-
lo-largo-del-siglo-xx/
 Historia de la radio en Venezuela - https://es.scribd.com/doc/71746906/Breve-
Historia-de-La-Radio-en-Venezuela

También podría gustarte