Está en la página 1de 7

Barcelona 07 de julio de 2021

4to Año

Área de formación: Geografía-Historia y Ciudadanía.

Profesora: Teresa Peñuela.


Guía de superación pedagógica

Constitución de 1830 en Venezuela: Aspectos principales e importantes.


La Constitución de 1830 de Venezuela surge a partir de las acciones político-legislativas del
Congreso de 1830, que legaliza la separación de la nueva República de Venezuela de la Gran
Colombia al instaurar una nueva constitución. Sus aspectos más importantes son su tendencia
conciliadora y su carácter conservador.
Aspectos fundamentales de la Constitución de 1830:
1- Consenso entre tendencias centralistas y federalistas. La constitución de 1830 que rigió a
Venezuela, tuvo como finalidad tener una conciliación de las tendencias centralistas y
federalistas que habían dominado el país durante su separación de la gran Colombia y desde el
periodo de independencia del Imperio español.
2- Contempla a Venezuela como estado independiente. En esta constitución también se
estableció que la nación era libre e independiente de toda potencia extranjera (en ataque directo
al Imperio español del que Venezuela había sido colonia por tres siglos) y que no constituía
patrimonio personal de ninguna familia o persona.
3- División territorial. La nueva constitución subdividió el territorio en 11 provincias, divididas a
su vez en cantones y parroquias para facilitar su manejo y control administrativo.
4- Forma de gobierno centro-federal. La forma de gobierno propuesta en la constitución de
1830 fue centro-federal, respondiendo a las discusiones políticas del momento que enfrentaban
a los centralistas con los federalistas. Finalmente se escogió una especie de “término medio”.
La constitución buscó también unificar legislativamente la nueva nación: se derogaron las
leyes de confiscación de bienes de 1821 y 1824 a los españoles, como elemento de una futura
amistad y reconciliación.
5- Pena de muerte. Se mantuvo la pena de muerte: Esta política responde a la fuerte tendencia
conservadora que tuvo el Congreso de 1830. La pena de muerte fue considerada por los
legisladores como necesaria.
6- Reforma de la Ley de Manumisión
Se reformó la Ley de Manumisión establecida en 1821, prolongando la edad para la
manumisión de los esclavos de los 18 a los 21 años. Esto generó una gran polémica dentro del
país puesto que mantenía el estatus social de los esclavos como tal, independientemente de si
habían contribuido o no a la causa patriota.
7- División de poderes: La constitución de 1830 dividió el poder público en tres grandes
poderes: el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. El poder ejecutivo era ejercido por el
Presidente de la República, el vicepresidente y algunos ministros; el poder legislativo era
representado por el Congreso nacional. Finalmente, el poder judicial estuvo representado por la
Corte Suprema, las Cortes superiores y los Tribunales menores.
8- Sistema electoral conservador: La constitución de 1830 limitó los derechos políticos
(derecho al voto, a la justicia pública, a la herencia, entre otros.) a los hombres mayores de 21
años, libres, propietarios y alfabetizados.
https://www.lifeder.com/aspectos-constitucion-1830-venezuela/

El petróleo y el latifundio durante la presidencia de Juan Vicente Gómez (1908-1935).

Biografía. Juan Vicente Gómez nace el 24 de julio del año de 1857 en una hermosa finca
llamada La Mulera muy cerca de la región de San Antonio del Táchira.

Juan Vicente Gómez y el Petróleo

Era la nación agraria que simplemente salió de la Guerra Federal como un país que se originó
en la época colonial, que era productora de café, palitos de azúcar y cacao con una producción
que la mantuvo bien en alto en el mundo. Las áreas urbanas fundamentales se establecieron en
la propiedad de grandes multitudes situadas en los campos y en haciendas de café y cacao que
eran transportadas en burros y trenes desde los Andes hasta el Puerto de Santa Bárbara del
Zulia.

Y desde las orillas de Aragua hasta La Guaira en al que los activos del plan nacional de
gastos se originaron a partir de los ingresos de las tradiciones para la tarifa de estos artículos, en
cualquier caso, el café. El arreglo monetario del petróleo comenzó rápidamente con el pionero
andino y en toda la actualidad a lo largo de un siglo se atribuyeron numerosos beneficios a
Gómez como las calles como vías bien transitables.

Sin embargo, el objetivo era controlar y hacer crecer sus posesiones no para el mejoramiento
de la nación más bien sirvió a los intereses de las organizaciones estadounidenses. Para el año
de 1910 el Ministerio de Obras Públicas dio la mitad de su plan financiero al desarrollo de calles,
¿para qué? Para presentar el espectáculo de avance del vehículo. Gómez comprendió
efectivamente las fuerzas, esencialmente con los Estados Unidos, pero además con Inglaterra y
Holanda.

Desde el año de 1908 hasta el año de 1920 Gómez eliminó todas las contiendas con
organizaciones externas, pasando por la agricultura y los animales que aún asumen un trabajo
crítico fuera de la vista. La economía petrolera se instala en la estructura agraria de la nación en
medio de los primeros quince años y su orden de servicio. Es de importancia recalcar que con el
régimen de Gómez surgen como imperativos los trabajos que concilian los cambios auxiliares en
la grieta de la Venezuela agraria.

Venezuela conocía el petróleo desde tiempos antiguos lo cual estaba manejando desde los
corsarios que mantenían este continente como sus bienes y las comunidades urbanas
saqueadas hasta los pioneros europeos que calafateaban sus embarcaciones de agua. En 1528
Juana La Loca hizo algunas solicitudes para utilizarla en la malicia de Gota y ungüento
restaurador.

Para el año de 1907 hubo en ese punto concesiones imperativas que se otorgaron a
personas privadas por ejemplo en el mes de febrero se le concedió a Andrés Jorge Vigas para
que explorara en la región de Colón en el Zulia considerada el área que sería la del petróleo
insuperable.
Para la fecha del año de 1909 se hizo patente la solicitud de explorar y explotar este
recurso bajo la dirección de la Compañía del Desarrollo Venezolana cuyo representante era
John Allen Tregelles, fue un acuerdo que aseguró básicamente la mayoría del dominio
venezolano al norte del Orinoco.
Por lo que Gómez más tarde renunciaría a la palabra comprometidas con los mediadores ya
establecidos. Los cargos considerados eran un bolívar por hectárea, 5% de regalía sobre el
producto crudo y la mitad de las obligaciones de importación sobre el artículo refinado.
Juan Vicente Gómez y el Latifundio.

Gómez era inflexible y de sangre fría contra sus rivales políticos. Eliminó los viejos caudillos
y, además, parte de lo que quedaba del progresismo que operaban bajo la figura distintiva
de los círculos azules y amarillos quienes esperaban seguir manejando los asuntos
gubernamentales venezolanos. Gómez se convirtió en el extraordinario caudillo cuyo
poder no podía ser impartido a los viejos caciques.

Sin embargo, al acabar con la figura de los caudillos como un poder político Gómez mantuvo
el latifundio y se confirmó como la fuerte ayuda de los grandes terratenientes. Es de considerar
que el mismo Gómez se convirtió en el mejor latifundista de la historia venezolana y en
compañía de sus compadres y familiares prácticamente se apropiaron de todo el territorio de la
nación.

Se enmarca que en doce Estados de la República el general Gómez fue un extraordinario


terrateniente en cuyos espacios rústicos se mantuvieron increíbles expansiones vanas que
estaban ociosas. En general la sindicación de los motivos se complementó con la administración
de Gómez y su carácter latifundista que terminaba siendo aparente al considerar el increíble
nivel de tierra inerte que los propietarios mantuvieron en todo el país. Vea Carlos Soublette.

https://tiempodepolitica.com/c-venezuela/juan-vicente-gomez/
Isaías Medina Angarita y la Reforma Agraria (1936-1946).
Biografía. Nace en San Cristóbal Venezuela, 6 de julio de 1897 y muere en Norteamérica
1952.
Reforma Agraria.
La Ley de Reforma Agraria de 1945.
Firmada por él el 13 de septiembre. Esta Ley pretendía reformar el sistema de latifundio que
imperaba en Venezuela. La Ley de la Reforma Agraria no fue publicada en Gaceta Oficial por el
derrocamiento de Medina Angarita.
Pero es en 1948, Rómulo Gallegos pone el ejecútese a la reforma agraria y se creó el Instituto
Agrario Nacional (IAN), Sin embargo, el golpe de Estado que llevó al gobierno al general Pérez
Jiménez en noviembre de 1948, frenó la continua tentativa de realizar una reforma.
1960 El 5 de marzo de 1960, el Presidente de la República Rómulo Betancourt, “ejecútese” a la
ley de la Reforma Agraria, sancionada por el Congreso Nacional.
Venezuela y la caída del sistema agrícola y pecuario para ese entonces.
La nueva bonanza petrolera no tardó en influir en la dinámica socioeconómica nacional,
especialmente después de la muerte del presidente Juan Vicente Gómez (1936). Las variables
con cambios más conspicuos fueron: La estructura geográfica de la población, el crecimiento
demográfico, el alfabetismo, la salud pública, el empleo público, el producto interno bruto per
cápita, el suministro de productos de consumo final, la dotación de servicios públicos y la
interconexión territorial.
https://tiempodepolitica.com/c-venezuela/isaias-medina-angarita/

los Objetivos de la recuperación de la democracia en Venezuela (1958-2020).


Objetivos.
 Era propiciar la implementación de un sistema político fundamentado en el gobierno civil
y democrático que se expresó con los siguientes puntos:
• Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado
electoral.
• Gobierno de Unidad Nacional. Esto es, considerar equitativamente a todos los partidos
firmantes y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del
partido ganador.
• Programa de gobierno mínimo común.
Diversificación productiva de Venezuela.

Definimos diversificación productiva como un proceso en el cual los agentes económicos


tienden progresivamente a producir en diferentes sectores alimentos, energía, industria y en
nuevas actividades que demandan una creciente complejidad de conocimiento.

objetivos:
1- Lograr tasas de alto crecimiento económico que sean sostenibles en el largo plazo.
2- Acentuar la transformación productiva necesaria para transitar hacia el nivel de
ingresos medios-altos y reducir la dependencia de la economía peruana por los recursos
naturales.
3- Reducir las brechas regionales de productividad.
4- Aumentar el empleo formal y de calidad, al reducir la informalidad.
Actividad agropecuaria en Venezuela.
La agricultura consiste en la producción de una amplia variedad de vegetales y frutas
destinados a la alimentación, además de la fabricación de tejidos y aceites comestibles.
Esta actividad económica responde a una diversidad de factores naturales, como lo son
el clima (de sabana), los suelos (fértiles) y la hidrografía, utilizada en sistemas de riego. La
agricultura alcanzó su desarrollo pleno como consecuencia de la consolidación de las
ciudades, ya que cuando las personas comenzaron a vivir en la ciudad se hizo necesario
producir a gran escala los bienes agrícolas necesarios para alimentar a esa población.
Existen dos tipos de agricultura:
La agricultura intensiva:
Busca el máximo aprovechamiento de la superficie, usando espacios como fincas y
haciendas para cultivar, y empleando máquinas como sembradoras, cosechadoras y
tractores para la recolección de los productos. Normalmente se cultiva maíz, café, cacao,
tabaco, algodón, entre otros. Este tipo de agricultura tiene destino industrial.
La agricultura extensiva:
Es aquella que se practica en grandes extensiones de terreno, con baja densidad de
población y escasa aplicación de tecnologías. Los rendimientos por hectárea suelen ser
poco elevados.
Principales cultivos: Cacao, arroz, tabaco, caña de azúcar, maíz, sorgo, ajonjolí, girasol,
algodón.
Las principales zonas de cultivo se encuentran en las regiones:

Cordillera Norte: Formada por los estados Nueva Esparta, Miranda, Sucre, Carabobo y Distrito
Federal. Los principales cultivos que se dan en esta zona son: maíz, caña de azúcar, cacao,
tabaco, frijol y coco.
Región de los Andes: Abarca los estados Trujillo, Mérida y Táchira. Entre sus
principales cultivos se encuentran: café, papa, maíz, arveja, caña de azúcar, yuca, cebolla, ajo y
piña.
Región del Zulia: Los suelos agrícolas se encuentran ubicados en las tierras situadas al Sur del
Lago de Maracaibo. Se cultiva: plátano, maíz, cambur, caña de azúcar, frijol, uva y guayaba.
Región Centro Occidental: Abarca los estados Falcón, Yaracuy y Lara. No obstante, sus
espacios son muy limitados por la existencia de espacios muy áridos. Principales cultivos caña
de azúcar, maíz, papa, sisal, café, cebolla, tomate, caraotas y maní.
Región de los Llanos: Comprende los estados Barinas, portuguesa, Apure, Cojedes, Guárico,
Anzoátegui y el Territorio Federal Delta Amacuro. Los principales cultivos son: arroz, maíz,
sorgo, ajonjolí, girasol, algodón, tabaco, frijoles y yuca.
Sector ganadero Venezuela.

En nuestro país el sector pecuario proporciona alrededor de dos quintos del valor total de la
producción agropecuaria, predominando el ganado vacuno de doble propósito (carne y leche), le
sigue la cría de ganado porcino, aviar y, en menor escala, el ganado caprino y ovino.

Los estados de mayor producción son: Guárico, portuguesa, Barinas, Bolívar, Yaracuy y
Monagas.

La acuicultura en Venezuela:

La acuicultura consiste en la cría de especies vegetales o animales en condiciones de


confinamiento. Para ello, se aplican diferentes técnicas y métodos destinados a obtener
un óptimo rendimiento. Puede realizarse en agua dulce o de mar. En Venezuela se
practica principalmente la piscicultura (cultivo de peces) y la camaronicultura (cultivo de
camarones).
Para realizar esta actividad se deben tomar medidas como la disponibilidad de agua
suficiente (sobre todo en los lugares apartados de las fuentes de agua dulce o de mar) y
la temperatura ideal para el óptimo desarrollo de las especies.
La pesca de arrastre: Este tipo de actividad, también conocida como retropesca, se
realiza en algunos países del mundo con la finalidad de obtener especies situadas entre el
fondo marino y una altura de tres metros. Para ello, embarcaciones de gran tamaño por lo
general, lanzan sus redes al mar y arrasan con todo aquello que se encuentre en el fondo
marino, bien sea plantas, corales, u otras especies que no son de su interés.
A raíz de
Debido al gran daño ambiental como consecuencia de la pesca de arrastre, en
marzo del 2009 se promulgó en Venezuela la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, en
donde destaca como uno de sus principales logros la eliminación de esta actividad
en el país. Los motivos fueron principalmente:
Ley de pesca:
• Preservar la biodiversidad y los fondos marinos.
• Resguardar aquellas especies que no han alcanzado el tiempo para reproducirse.
• Proteger a las especies que fueron amenazadas con este tipo de pesca (tortugas y
tiburones, por ejemplo).
• Fomentar el aumento de la pesca artesanal, que beneficia principalmente al mercado
nacional.
Así también se crea La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario venezolana, de fecha
13/11/2001, tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable
con la finalidad de incrementar la productividad de la tierra, además de la equidad y de la
justa distribución de la misma. Sin embargo, para el sector privado venezolano, la
mencionada ley constituye una amenaza de expropiación que limitaría el uso productivo
de las tierras. No obstante, el propósito principal de dicha Ley es desarrollar una
producción agraria en función de las necesidades agroalimentarias que demanda la
población venezolana, teniendo como premisa la eliminación del latifundio a través de una
adecuada redistribución de las grandes extensiones de terreno que han permanecido
ociosas e incultas por muchos años. El objetivo de este trabajo es analizar el alcance de
algunos aspectos significativos de esta ley, principalmente los relacionados con la
propiedad de la tierra, la vocación de uso de las tierras y la seguridad agroalimentaria.
La Seguridad Agroalimentaria.
Estado se propone mejorar el valor nutritivo de la dieta de los venezolanos a través de
la aplicación de esta nueva legislación, comprometiéndose a garantizarle a la población
una seguridad alimentaria basada en la capacidad productiva que tengan los suelos
venezolanos. Bajo este nuevo enfoque el Ejecutivo Nacional debe establecer las
prioridades agroalimentarias, las cuales deberán estar dirigidas a la producción de
proteína animal (carne, leche y huevos), de oleaginosas y de cereales.

Nota: Pueden citar la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario venezolana al igual que
la Ley de Pesca y Acuicultura.

También podría gustarte