Está en la página 1de 46

Aseguramiento de calidad

ENSAYOS INTRALABORATORIOS

ENSAYOS INTERLABORATORIOS
Norma ISO 17025

Bqca. QM Alicia I. Cuesta,


Consultora Internacional de la FAO
Objetivos de la clase

• ENSAYOS INTRALABORATORIOS
9 Ensayos microbiológicos cualitativos y cuantitativos.
9 Evaluación e interpretación de los resultados.
9 Utilidad de los resultados del Ensayo Intralaboratorio.

• ENSAYOS INTERLABORATORIOS:
9 Ensayos microbiológicos cualitativos y cuantitativos.
9 Evaluación e interpretación de los resultados.
9 Utilidad de los resultados del Ensayo Interlaboratorio.
9 Proveedores de Ensayos Interlaboratorios.
9 Gráficos de control.
El ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD:
Es un programa de actividades
llevadas a cabo por el laboratorio
con la finalidad de verificar
que los resultados obtenidos tienen
una precisión y exactitud aceptable
y mejorar en conjunto el funcionamiento del mismo.

Estos programas son planificados


y revisados periódicamente.
Introducción

Interpretación
Exactitud Reproducibilidad
Error sistemático Outlier
Estadística
Evaluación Veracidad
ISO 5725 Criterio
Dato
Precisión Repetibilidad
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DE LOS RESULTADOS

• Dicho programa debe abarcar todos los ensayos


incluidos en el alcance de acreditación del laboratorio.

• La frecuencia de realización de cada uno de estos


Programas queda establecida por el laboratorio.

• El laboratorio debe tener procedimientos de control


de calidad para monitorear la validez de los ensayos
llevados a cabo.
cabo
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DE LOS RESULTADOS

CONTROLES DE CALIDAD: Son las actividades que se


deben realizar para todos los ensayos acreditados.
Comprenden:
1. Control de calidad interno: Un programa de controles
periódicos es necesario para demostrar que se controla
la variabilidad (por ejemplo, entre analistas y entre equipos
o materiales, etc.).
9Uso de cepas de referencia.
9Participación en Ensayos Intralaboratorio.

2. Control de calidad externo:


9Participación en Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”)
Control de calidad interno:

El control de calidad interno consiste en todos los


procedimientos realizados por un laboratorio para
la evaluación continua de su trabajo.

El principal objetivo es asegurar la coherencia de


los resultados obtenidos diariamente y el
cumplimiento de los criterios establecidos.
Uso de cepas de referencia

Empleo de cepas de referencia durante la


realización del ensayo como :
9Control positivo, negativo.
9Muestras inoculadas para control.
9Control de productividad y selectividad de
los medios de cultivos usados.
9El uso de materiales de referencia
(incluidos los materiales utilizados en
Ensayos de aptitud)
ENSAYOS
INTRALABORATORIO:
Son las verificaciones de calidad para
evaluar el desempeño de los analistas
del laboratorio en un ensayo.
MÉTODOS CUANTITATIVOS:
Se comparan los resultados obtenidos :
) Por cada analista perteneciente al laboratorio
que realiza por duplicado el análisis de la
muestra. (repetibilidad de cada analista).
) Entre analistas del mismo laboratorio para un
ensayo (reproducibilidad entre analistas)
Definiciones:
Ensayos Cuantitativos

Es un método de análisis cuyo respuesta es el


recuento del analito medido en forma directa
(la enumeración por masa o volumen), o
indirectamente (el absorbancia del color, la
impedancia, etc.) en una cierta cantidad de
muestra.
(prEN ISO 16140:1999)
ENSAYOS
INTRALABORATORIO:

MÉTODOS CUALITATIVOS:
Se comparan los resultados obtenidos :
) Entre analistas del mismo laboratorio para un
ensayo:
Recuperación de un microorganismo a
partir de un material de referencia.
Definiciones:
Ensayos Cualitativos

Es un método de análisis cuyo respuesta es la


presencia o ausencia del analito detectado
directamente o indirectamente en una cierta
cantidad de muestra.
( prEN ISO 16140:1999)
Participación en
Ensayos Intralaboratorio:
El laboratorio, en forma periódica, planifica, realiza, evalúa
y verifica que estén bajo control los resultados de los
ensayos:
9 Cualitativos: verificando que los resultados entre
analistas sean concordantes y conformes.

9Cuantitativos: determinando los parámetros de


precisión.
‰ Determina la Repetibilidad : El análisis por duplicado de
una misma muestra por los distintos analistas (autorizados
o en vías de autorización) que realizan el ensayo.
‰ Determina la Reproducibilidad :Los recuentos cruzados
entre analistas o con métodos diferentes, etc.
Definición: Repetibilidad (r).

Grado de concordancia entre los resultados de sucesivas


mediciones del mismo mesurando realizadas en las
mismas condiciones de medición.

Las mismas condiciones significa resultados obtenidos :


)Con el mismo método de ensayo.
)Sobre el mismo material de ensayo.
)Bajo las mismas condiciones
(mismo operador, mismos equipos, mismo laboratorio
y un corto intervalo de tiempo).
Definición: Reproducibilidad (R).

Grado de concordancia entre los resultados de


sucesivas mediciones del mismo mesurando
realizadas en diferentes condiciones de medición.
El ensayo se realiza sobre el mismo material de ensayo
pero en diferentes condiciones.
Esto es:
)Resultados obtenidos con diferentes métodos de ensayo
o equipos (REPRODUCIBILIDAD ENTRE MÉTODOS)
) Resultados obtenidos con diferentes operadores o analistas
(REPRODUCIBILIDAD ENTRE ANALISTAS)
)Resultados obtenidos por diferentes laboratorios
(REPRODUCIBILIDAD ENTRE LABORATORIOS)
)Resultados obtenidos en diferente tiempo.
ENSAYOS INTRALABORATORIOS

Resultado 1 Resultado 2
Comparo el Resultado 1 y Resultado 2.
El valor límite máximo de r y R
para un ensayo, para una matriz
se pueden obtener a partir de:

• Estudios de validación o análisis de los


resultados obtenidos en interlaboratorios,
• Norma o de la bibliografía.
ENSAYOS CUANTITATIVOS:

Determino la repetibilidad de cada analista y la


repetibilidad del laboratorio.
El análisis por duplicado de una misma muestra por los
distintos analistas que realizan el ensayo.
Ejemplo:
El analista A ensayó, con la metodología Z, una muestra
de un alimento por duplicado.
Los resultados obtenidos fueron:

x1= 2.0x103 ufc/g y


x2=1.5x103 ufc/g.

Los resultados se pasan a logaritmo en base 10:


log 10 x1 =3.30 log ufc/g y log 10x2=3.18 log ufc/g
Ensayos Cuantitativos (cont):
Ejemplo:
El valor de repetibilidad (r) obtenido por
el analista A será:
r = │ log 10 x1 - log 10x2│

r =0.12 log ufc/g

El valor límite máximo de repetibilidad


para la metodología Z es r =0.18 log ufc/g

Lo cual quiere decir: La repetibilidad del analista A es


conforme.
Registro de los datos obtenidos:

PR 8.1/4

Pág.____ de ____

Ensayos cuantitativos: Planilla individual de cada analista


Ensayos Intralaboratorio
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Ensayo:
Matriz:
Analista:

Fecha de Clasificación
Identificación análisis de r obtenida
Metodología Resultado 1 Resultado2 log Resultado 1 log Resultado 2 Firma del
de las Muestras las del Conforme
( unidades) ( unidades) (log 10 unidades) (log 10unidades) responsable
muestras analista /no conforme

Valores límites máximos establecidos para:


r (log 10 unidades) :

NOTA: el valor de r se obtiene de restar “log10 Resultado 1” con el “log10 Resultado 2”.
Determinación de la
reproducibilidad:

Los recuentos cruzados entre analistas o con métodos


diferentes, etc.
Ejemplo:
El analista B y C ensayaron, con la metodología Y, una
muestra de un alimento.
Los resultados obtenidos fueron:

xB= 2.4x102 NMP/g y


xC= 1.1x103 NMP/g.
Los resultados se pasan a logaritmo en base 10:
log 10 xB =2.38 log NMP/g y
log 10 xC =3.04 log NMP/g
Determinación de la
reproducibilidad (cont.):

El valor de reproducibilidad (R) obtenido entre el analista B


y C será:
R = │ log 10 xB - log 10 xC │
R =0.66 log NMP/g

El valor límite máximo de reproducibilidad


para la metodología Y es
R =0.50 log NMP/g

En este caso el responsable asignado deberá abrir


una NO CONFORMIDAD y se determinarán sus
correspondientes acciones correctivas.
Registro de los datos obtenidos:

PR 8.1/6

Pág.____ de ____

Ensayos cuantitativos: Planilla reproducibilidad entre metodologías


Ensayos Intralaboratorio
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Ensayo:
Matriz:

Fecha de Clasificación
Identificación análisis de log Resultado R obtenida
Metodología Metodología log Resultado Firma del
de las Muestras las Analista Metodología 1 entre Conforme
1 2 Metodología 2 responsable
muestras Metodología /no conforme

Valores límites máximos establecidos para:


R (log 10 unidades):

NOTA: el valor de R se obtiene de restar “log10 Resultado Metodología 1” con el “log10


Resultado Metodología 2” para la misma muestra y el mismo analista.
Síntesis Parcial

Control de calidad interno: consiste en todos los


procedimientos realizados por un laboratorio para la
evaluación continua de su trabajo.
El principal objetivo es asegurar la coherencia de los
resultados obtenidos diariamente y el cumplimiento de los
criterios establecidos.
Para los ensayos Cualitativos se verifica que los resultados
entre analistas sean concordantes y conformes.
Y para los Cuantitativos determina la Repetibilidad y la
Reproducibilidad entre analistas.
Empleo de cepas de referencia durante la realización del
ensayo.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DE LOS RESULTADOS

LOS CONTROLES DE CALIDAD


INTERNOS NO SON SUFICIENTES.

No puedo determinar mediante ellos el


Valor verdadero!!

Realizo un Control de calidad externo.


Definiciones:

•Valor verdadero : valor en consistencia con la


definición de una magnitud (concepto abstracto,
no realizable).

•Valor asignado o valor de referencia: es el


valor convencionalmente verdadero.

•Exactitud de una medición: Proximidad entre el


resultado de una medición y el valor verdadero del
mensurando.
Exactitud de una medición:

Cálculo del valor de referencia o valor asignado:


) Uso un material de referencia certificado.
Casi nunca son estos los casos en ensayos
microbiológicos.

) Se considera que el valor medio obtenido por el


conjunto de laboratorios
luego de eliminar los outliers en el propio ejercicio
puede utilizarse como
valor de referencia o valor verdadero.
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :
Los programas de ensayos de aptitud
organizados externamente
por un proveedor de ensayos interlaboratorio
CONSTITUYEN UN MEDIO INDEPENDIENTE
por el cual un laboratorio se puede
EVALUAR OBJETIVAMENTE
y demostrar la veracidad y precisión
de los resultados obtenidos por sus métodos
analíticos.
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :

9Constituye una herramienta para la evaluación externa


de la calidad de los resultados de ensayo o desempeño del
laboratorio.

9La participación en estos ensayos PERMITE AL


LABORATORIO COMPARAR SUS RESULTADOS
FRENTE A LOS DE OTROS LABORATORIOS.

9Es importante evaluar los resultados obtenidos en los


ensayos de aptitud como una manera de comprobar la
calidad de los ensayos, adoptando las medidas oportunas,
si son necesarias.
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :

La organización proveedora de Ensayos de


Aptitud Interlaboratorio envía muestras cuyo
contenido en tipo y número de microorganismos
es desconocido por el participante.
El laboratorio participante las analiza y remite los
resultados obtenidos al organizador,
posteriormente recibe un informe con sus análisis
y evaluaciones.
ISO/DIS 13528 Statistical methods for use in
proficiency testing by interlaboratory comparisons.
Ensayos de
Aptitud
Interlaboratorio
Métodos
cualitativos
(“Proficiency
Testing”) :
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
Métodos cuantitativos (“Proficiency Testing”) :

STAPHYLOCOCCUS aureus - cereal


Z-score-2=5257ufc/g valor asignado=21000ufc/g Z-score+2=83891ufc/g

80
70
60
50
40
30
20
10
0
io

io
io

io

io
e

e
bl

bl
or

or
or

or

or
na

na
ct

ct
ct

ct

ct
tio

tio
fa

fa
fa

fa

fa
tis

tis
tis

tis

tis
es

es
sa

sa

sa

sa

sa
cu

cu
in

in
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
Métodos cuantitativos (“Proficiency Testing”) :
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
Métodos cuantitativos
(“Proficiency Testing”) :

Valor de Z-score: Clasificación


lzl<2 Satisfactorio
2 < lzl < 3 Cuestionable
lzl >3 Insatisfactorio
ENSAYOS INTERLABORATORIOS

Los laboratorios deben participar regularmente en


ensayos de aptitud relacionados con el alcance de
su acreditación, dando preferencia a los
programas de ensayos de aptitud que utilicen
matrices apropiadas.

Los laboratorios no sólo deben usar la valoración


de calidad externa para evaluar el “bias” o sesgo
del laboratorio sino también para verificar la
validez del sistema de calidad entero.
Ensayos de Aptitud
Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :
Los resultados de los laboratorios participantes de
una ronda interlaboratorio se clasifican,
dependiendo del método estadístico usado, para
evaluar los resultados en:

• Satisfactorios e insatisfactorios
(Ejemplo: ensayos cualitativos y D-score) o

•Satisfactorios, cuestionables e insatisfactorios


(Ejemplo: Z-score).
Registro Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
Ensayos cualitativos
(“Proficiency Testing”) :
Ensayo:
Matriz:

Fecha de Clasificación
Proveedor del Identificación Metodología Resultado
análisis obtenida
Ensayo de las usada por el obtenido Valor Firma del
de las Analista Satisfactorio
Interlaboratorio Muestras laboratorio por el asignado responsable
muestras /Insatisfactorio
laboratorio
Proveedores de Ensayos de Aptitud
Interlaboratorio (“proficiency testing”) :

Lo ideal es que estén acreditados por ISO 43.

Algunos de ellos figuran a continuación:

‰ QM Quality Management Limited. UK


‰ AOAC Laboratory Proficiency Testing Program USA.
‰ RAEMA Réseau d´Analyses et d´Echanges en
Microbiologie des Aliments. Francia
‰ INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Argentina.
‰ SVM Foundation for the Advancement of Public and
Environmental Protection The Netherlands
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :

Cuando los resultados de los


ensayos NO resultan dentro
del intervalo de conformidad o
se visualice una tendencia determinada

tomar respectivamente
acciones correctivas o preventivas,
siguiendo los lineamientos establecidos
en el Procedimiento
“Reclamos, sugerencias, no conformidades,
acciones correctivas y acciones preventivas”.
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :

¿ Qué hago cuando el resultado del control de


calidad es no conforme?
)Análisis de causa: puedo usar como
herramienta “ tormenta de ideas”
)En un alto % no se encuentra la causa
verdadera.
Ejemplo: Si EIL no conforme
Realizo una evaluación: analizo posibles causas.
Si no encuentro la causa participo en otro
interlaboratorio para volver a demostrar la
competencia.
Ensayos de Aptitud Interlaboratorio
(“Proficiency Testing”) :

¿ Qué hago cuando el resultado del control de


calidad es no conforme?
Hasta que no se demuestre nuevamente la
competencia técnica el laboratorio debe dejar de
hacer el ensayo.
IMPORTANTE!!!
Los datos obtenidos a través
del programa el aseguramiento de la calidad
deben ser registrados en forma tal
que se puedan detectar las tendencias
y aplicar técnicas estadísticas
para la revisión de los resultados.
Evaluación de las
tendencias de los
resultados obtenidos:
Los gráficos de control
son una herramienta de
trabajo para el control
estadístico de los
resultados de ensayo y
sirven para
monitorearlos.
•Ejemplo: Ensayo de
Aptitud Interlaboratorio
Matriz: Queso
Metodología: FIL-IDF
73B:1998 parte I
Ensayo: recuento de
Coliformes a 30º C (ufc/g)
Año: 2002 – 2003 y 2004
Síntesis Final

El laboratorio debe llevar a


cabo periódicamente
controles de calidad interno
y externo con la finalidad de Actuar Planear
verificar que sus resultados Ciclo de
tienen una precisión y Deming

exactitud aceptable y Verificar Hacer


mejorar en conjunto el
funcionamiento del mismo.

También podría gustarte