Está en la página 1de 6

Papeles del Psicólogo

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España


papeles@correo.cop.es
ISSN (Versión impresa): 0214-7823
ESPAÑA

2001
Patxi Santos Diez / Inma Camacho Ferrer / Maria Consuelo Llinares Pellicer / Carmen
Palau Muñoz / Carmen Albiach Catalá
MOTIVACIÓN AL CAMBIO Y PERFIL PSICOSOCIAL DEL JUGADOR PATOLÓGICO
QUE DEMANDA TRATAMIENTO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO
Papeles del Psicólogo, número 078
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España
Madrid, España
pp. 50-53

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
Sección Abierta Papeles del Psicólogo, 2001. nº 78, pp. 50-53

MOTIVACIÓN AL CAMBIO Y PERFIL PSICOSOCIAL


DEL JUGADOR PATOLÓGICO QUE DEMANDA TRATAMIENTO:
ESTUDIO MULTICÉNTRICO
Patxi Santos Diez*, Inma Camacho Ferrer**, M. Consuelo Llinares Pellicer***, Carmen Palau
Muñoz**** y Carmen Albiach Catalá*****

Unidad de Conductas Adictivas. Xàtiva. Valencia. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. **Unidad de
*

Conductas Adictivas. Denia. Alicante. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. ***U.C.A. de la Mancomunitat de
Municipis de la Safor. Gandía. Valencia. ****U.C.A. Paterna. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. *****U.C.A.
de la Mancomunitat L´Horta Nord. Massamagrell. Valencia.

Este artículo analiza el perfil psicosocial del jugador patológico que demanda tratamiento en la Comunidad Valenciana, así como su
motivación al cambio, destacando la creación de las Unidades de Conductas Adictivas en la sanidad pública como un recurso ade-
cuado para la prestación de atención psicológica que requiere este tipo de adicciones.

This article analyses the psychosocial profile of pathological gamblers seeking treatment in the Valencia Autonomous Region and their
motivation to change. Special emphasis is placed on the creation of the Addictive Behaviour Units within the public health service, as
an appropriate resource for providing the psychological attention required by this type of addiction.

E
l juego como actividad lúdica es una de las activida- desde su legalización en 1977 (Becoña, 1996). Diversos
des más frecuentes entre las personas, permitiendo estudios sobre la prevalencia del juego patológico en Es-
disfrutar o entretener determinados periodos de paña indican que oscila entre el 1.36% de la población
tiempo de forma que el que la realiza considera que es- mayor de 18 años y un 1.73% (Becoña, 1993, 1995). A
tá llevando a cabo actividades que le causan placer. Por pesar de que el juego patológico ha existido desde hace
lo tanto, el juego es el ejercicio recreativo sometido a re- muchos años, no fue reconocido oficialmente como tras-
glas en el cual se gana o se pierde. torno hasta 1980, año en el que la Sociedad America-
Aunque el interés científico por el juego como fenóme- na de Psiquiatría (A.P.A., 1980), en el DSM-III incluyó el
no psicosocial es reciente, el juego es una actividad con- juego patológico como uno de los trastornos del control
sustancial con el ser humano y está presente en todas de impulsos no clasificados en otros apartados.
las culturas conocidas y en todas las épocas. En nuestro país, la mayoría de los jugadores patológi-
La afición a los juegos de azar (loterías, cupones de la cos presentan dependencia preferentemente a máquinas
ONCE, quinielas...) o de habilidad (cartas, apuestas di- tragaperras. La tasa de prevalencia de adicciones a sus-
versas) está muy arraigada en nuestro país y no es, en tancias (principalmente alcohol) oscila entre el 15% y el
modo alguno, una circunstancia de hoy. Lo que sí es un 25%. Los principales trastornos que padecen estas perso-
fenómeno nuevo es la irrupción de máquinas tragape- nas son del estado de ánimo (depresión fundamental-
rras, así como la incorporación de los adolescentes a mente) y las consecuencias negativas del juego
unos juegos que hasta ahora estaban reservados a los patológico se extiende a los diferentes ámbitos de su vi-
adultos. El incremento del juego patológico está en rela- da: familiar, laboral, amigos y especialmente a la rela-
ción directa con el aumento y difusión sin restricciones ción de pareja (Echeburúa, 1997; Fernández-Montavo y
de la oferta de juego y la indefensión ante esta avalan- Echeburúa, 1997; González, 1997; 1999).
cha afecta especialmente a los adolescentes y a las per- El modelo transteórico de cambio en su versión más re-
sonas más vulnerables psicológicamente. ciente es un modelo tridimensional que integra tres di-
El incremento del juego en España ha sido exponencial mensiones: estadios, procesos y niveles de cambio.
Correspondencia: Patxi Santos Diez, U.C.A. Xàtiva. Hospital An-
Ofrece una visión global y al mismo tiempo diferenciada
tiguo. 46800 Xàtiva. Valencia España. del cambio. La primera dimensión nos informa de cuan-
E-mail: patxisan@correo.cop.es do suceden los cambios, la segunda de cómo ocurren y

50
PATXI SANTOS DIEZ, INMA CAMACHO FERREZ, M. CONSUELO LLINARES PELLICER, Sección Abierta
CARMEN PALAU MUÑOZ Y CARMEN ALBIACH CATALÁ

la tercera qué cambios se necesitan para abandonar - ¿Has dejado de jugar por un periodo de al menos 24
una conducta adictiva. Una referencia obligada para horas durante el año pasado?
profundizar en el conocimiento de este modelo, es el ca- - ¿Cuánto tiempo llevas sin jugar nada?
pítulo: “Modelo transteórico de cambio para conductas El criterio utilizado para realizar la asignación a cada
adictivas” de Prochaska y DiClemente que aparece en el estadio en función de las respuestas a las anteriores
libro “Tratamientos psicológicos en drogodependencias: preguntas es el siguiente (Prochaska y Diclemente,
recaída y prevención de recaídas” de Ediciones en Neu- 1.992 ):
rociencias. Precontemplación: personas que responden que están
El objetivo del presente estudio es conocer el estadio de jugando en la actualidad y que no consideran dejar de
cambio y el perfil psicosocial del usuario/a que deman- jugar en los próximos 6 meses.
da tratamiento por su adicción al juego en cuatro Unida- Contemplación: personas que responden que están ju-
des de Conductas Adictivas de la Comunidad gando en la actualidad y consideran dejar de jugar en
Valenciana. los próximos 6 meses.
Preparación: personas igualmente jugadoras en la ac-
MATERIAL Y MÉTODO tualidad pero que tienen la intención de dejar de jugar
La muestra objeto de nuestro estudio la componen aque- durante los próximos 30 días y han tenido una abstinen-
llos sujetos que durante el periodo comprendido entre cia de al menos un día durante el año anterior.
enero de 1998 y Junio de 1999 han solicitado trata- Actuación: personas que no juegan en la actualidad y
miento en las U.C.A.s de: Denia, Gandía (Mancomunitat que presentan una abstinencia de la conducta de juega
de Municipis de la Safor), Paterna y Xàtiva; configurán- inferior a 6 meses.
dose una muestra de 57 sujetos (9 mujeres y 48 varo- Mantenimiento: personas igualmente no jugadores que
nes). presentan una abstinencia superior a 6 meses.
Seleccionamos como instrumento de evaluación de po- Para evaluar el perfil psicosocial de los sujetos se ela-
sibles jugadores patológicos el S.O.G.S. (Cuestionario boró una plantilla en la que se recogía información rela-
de juego de South Oaks, Lesieur y Custer, 1984). Todos tiva a las variables sociodemográficas, adictivas,
los sujetos que conformaron la muestra objeto de nuestro psicopatológicas, judiciales y de tratamiento.
estudio cumplían criterios diagnósticos de juego patoló- Los análisis estadísticos descriptivos fueron realizados
gico según el DSM-IV (APA, 1987). con el programa SPSS-PC.
El estadio de cambio fue evaluado mediante un sistema
de clasificación categorial basado en una serie de pre- RESULTADOS
guntas mutuamente excluyentes: El perfil psicosocial obtenido en el presente estudio se
- ¿Juegas en la actualidad? caracteriza por una predominancia del número de hom-
- ¿Tienes la intención de dejar de jugar en los próximos bres (84.2%) frente al de mujeres (15.8%). La edad me-
seis meses? dia de la muestra se sitúa en 36.5 años. El 45.6% están
- ¿Planeas dejar de jugar en los próximos 30 días? casados, el 43.9% son solteros, 8.8% están separados y
SI/NO el 1.8% divorciados (ver gráfica I).

Gráfico 1 Gráfico 2
30 100
Nº DE SUJETOS

80
PORCENTAJE

20
60

40
10
20

0 0
soltero casado divorciado separado 0 1 2 3

ESTADO CIVIL TRATAMIENTO ANTERIORES

51
Sección Abierta MOTIVACIÓN AL CAMBIO Y PERFIL PSICOSOCIAL DEL JUGADOR PATOLÓGICO QUE
DEMANDA TRATAMIENTO: ESTUDIO MULTICÉNTRICO

En cuanto a la variable estudios, encontramos que un Los resultados obtenidos con el instrumento de evalua-
42.1% de la muestra ha finalizado la EGB sin graduado es- ción de posibles jugadores patológicos, el S.O.G.S.
colar, un 38.6% han acabado la EGB con graduado esco- (Cuestionario de juego de South Oaks) nos muestran que
lar, un 15.8% ha finalizado B.U.P. y un 3.5% es analfabeto. el 100% de los sujetos son valorados como probables ju-
En lo referente a la profesión, sobresale un 40.4% de gadores patológicos.
obreros no cualificados, seguido del 35.1% de obreros El 56.1% de los sujetos presenta una dependencia pri-
cualificados; el 7% es profesional liberal, el 5.3% se de- maria al juego sin consumo concomitante de sustancias,
dica a las tareas domésticas, un 3.5% son pequeños em- el 36.8% consume de forma abusiva alcohol y el 7% pre-
presarios, y finalmente el 3.5% no tiene profesión. senta dependencia a cocaína. La gran mayoría de la
La variable situación judicial presenta una ausencia to- muestra no presenta antecedentes de psicopatología
tal de antecedentes o problemática judicial. (84.2%), ni recibe tratamiento farmacológico (80.7%),
Al analizar la demanda del sujeto observamos que un (ver gráfica III).
33.3% demanda tratamiento por iniciativa propia, el Interesa resaltar el alto porcentaje de sujetos sin antece-
22,8% son derivados por los Centros de Salud Mental, el dentes familiares de adicciones (84.2%); la dependencia
21.1% acude derivado por los médicos de atención pri- al alcohol aparece como el primer trastorno adictivo fa-
maria, el 17.5% lo hacen presionados por familiares y miliar (8.8%), seguido del juego patológico (5.3%) y por
un 5.3% derivados por Servicios Sociales. último de adicciones a drogas ilegales (1.8%). Conti-
El 31.6% acuden al Centro acompañados por la pare- nuando con información relativa a la familia, el 87.7%
ja, el 29.8% lo hace solo, el 21.1% acompañado por la no presenta antecedentes de psicopatología, mientras
madre, el 10.5% por los hermanos, un 3.5% por amigos, que sí lo hace el 12.3%.
un 1.8% por el padre, y un 1.8% por ambos padres. La medición de los estadios de cambio refleja una pre-
En cuanto al número de tratamientos previos realizados dominio de aquellos sujetos que, en el momento en que
observamos que prácticamente las 3/4 partes de la demandaron tratamiento, se ubicaban en el estadio de
muestra (78.5%) no ha realizado ningún tratamiento contemplación (54.4%), el 22.8% en preparación, el
previo frente a un 10.5% que sí ha realizado uno, segui- 12.3% en precontemplación, el 8.8% en actuación y el
do de un 8.8% que ha llevado a cabo dos y un 1.8% tres 1.8% en mantenimiento (ver gráfica IV).
(ver gráfica II).
De aquellos sujetos que han realizado tratamiento por CONCLUSIONES
su problema de adicción al juego un 15.8% lo ha lleva- El análisis de los resultados obtenidos en el presente es-
do a cabo en unidades de Salud Mental, un 5.3% en Ju- tudio aporta información valiosa acerca de la adicción
gadores Anónimos y un 1.8% con su médico de al juego y permite una aproximación al perfil psicoso-
Atención Primaria. cial del jugador patológico valenciano. La recogida de
El 66.7% no ha conseguido ningún periodo de absti- información relativa a la historia adictiva, ámbito indi-
nencia en su conducta de juego, sólo un 19.3% ha per- vidual, social, familiar y psicopatológico incide en di-
manecido entre 1 y 5 meses sin jugar, un 5.3% entre 6 y cha aproximación y nos ayuda a extraer diferentes
10 meses, el 3.5% entre 11 y 15 meses, el 1.8% entre 16 conclusiones.
y 20 meses y el 3.5% entre 21 y 25 meses. La creación de las Unidades de Conductas Adictivas
Gráfico 3 Gráfico 4
100 60

80 50
PORCENTAJE

PORCENTAJE

40
60
30
40
20
20 10
0 0
NO SI precontemplación preparación mantenimiento
contemplación actuación

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ESTADIO DE CAMBIO

52
PATXI SANTOS DIEZ, INMA CAMACHO FERREZ, M. CONSUELO LLINARES PELLICER, Sección Abierta
CARMEN PALAU MUÑOZ Y CARMEN ALBIACH CATALÁ

(U.C.A.s) y con ello la asistencia profesionalizada desde La adicción al juego, aunque dista de ser un fenómeno
el ámbito sanitario público (exclusivo de la Comunidad nuevo, se presenta en la actualidad como una adicción
Valenciana en todo el Estado Español), así como la con- más, lejos de las connotaciones moralistas y que requie-
sideración del juego patológico como una conducta re un tratamiento profesional. El perfil psicosocial de es-
adictiva susceptible de tratamiento en estas unidades tos sujetos difiere sustancialmente del que presentan
(Ley 3/98) ha facilitado el acceso a tratamiento de los otras adicciones; asímismo, la constatación del juego pa-
jugadores patológicos de la Comunidad Valenciana. Es- tológico como una adicción comportamental en la que
to se ve reflejado claramente en los resultados que pre- no existe dependencia física, requiere una intervención
sentamos y que comentaremos a continuación. diferencial con respecto a otras adicciones. Cuando el
El hecho de que tres cuartas partes de los adictos al sujeto no presente psicopatología asociada u otras adic-
juego que demandaron tratamiento en nuestras U.C.A.s ciones concomitantes, deberá ser prioritario el abordaje
no hubiera realizado ningún tratamiento previo, así co- psicológico.
mo que el 49% de los mismos hayan sido remitidos por
Unidades de Salud Mental y Centros de Atención Prima- BIBLIOGRAFÍA
ria, nos sugiere que la creación de las U.C.A.s ha facili- American Psychiatric Asociation (1980). Diagnostic and
tado el acceso a tratamiento de los jugadores Statical Manual of Mental Disorders. Third Edition
patológicos de la Comunidad Valenciana. N.Y: A.P.A.
Del pequeño porcentaje que realizaron un tratamiento American Psychiatric Asociation (1987). Diagnostic and
previo por su adicción al juego, la mayoría lo hizo en Statical Manual of Mental Disorders. Third Edition
Unidades de Salud Mental y un porcentaje aún menor N.Y: A.P.A.
en Jugadores Anónimos. Becoña, E. (1993): El juego compulsivo en la comunidad
En nuestra muestra la totalidad de los sujetos llevan a autónoma gallega. Santiago de Compostela: Conse-
cabo terapia cognitivo-conductual, que ha demostrado llería de Sanidade da Xunta de Galicia.
ser -hasta el momento- el tipo de intervención psicológi- Becoña, E.(1995): Tratamiento del juego patológico. En
ca más eficaz para esta adicción. El 19.3% de los suje- Buceta J.M, Bueno A.M. Tratamiento Psicológico de há-
tos recibe además tratamiento farmacológico. bitos y enfermedades (pp 249-278). Madrid: Pirámide.
La mitad de nuestra muestra presenta una adicción Becoña, E. (1996): Juego patológico: estudios de su pre-
comportamental pura. Sólo en una pequeña parte esta valencia en España. Actas XXIII Jornadas Nacionales
adicción es concomitante a otro trastorno adictivo (alco- de Socidrogalcohol.
hol o cocaína). Echeburúa, E. (1997): Prevención de recaídas en ludo-
Los resultados de nuestro estudio indican cómo, al con- patías. XXIV Jornadas Nacionales de Socidrogalco-
trario de lo ocurre con la adicción a la heroína y en me- hol. Libro de actas, 369-371.
nor medida al alcohol, no encontramos signos de Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1997): Manual
marginalidad: no existen antecedentes ni problemática práctico del juego patológico. Ayuda para el paciente
judicial, mantienen un trabajo estable, conviven con su y guía para el terapeuta. Madrid: Pirámide.
familia nuclear o de origen y escaso número de separa- González, A. (1997): Juego patológico. IV Encuentro
ciones, acude la mayor parte demandando tratamiento Nacional sobre Drogodependencias y su enfoque co-
acompañado de algún miembro de la familia, etc. munitario.
Otro aspecto diferencial en relación con otras conduc- González, A. (1999): Tratamiento del juego patológico.
tas adictivas es la menor proporción de presencia de an- Jano 14-20, Mayo 1999. Vol LVI, nº 300, 64-66.
tecedentes de psicopatología, muy superior en adictos a Lesieur, H. Y Custer, R. (1984): Pathological Gambling:
heroína, cocaína y alcohol. Roots, Phases, and Treatment, The Annals of the Ame-
El estadio de cambio en el que se ubican los sujetos en rican Academy, 474, 147-156.
el momento de la demanda de tratamiento es similar al Lesieur, H. (1993): Prevalencia, características y trata-
que señalan otros estudios en conductas adictivas a dife- miento de los jugadores en los Estados Unidos. Psico-
rentes sustancias. El estadio de contemplación es el pre- logía conductual. I, 3389-4000.
dominante, por lo que la intervención psicológica ha de Prochaska y Diclemente, (1.992): Tratamiento Psicológi-
ir dirigida a motivar al sujeto a avanzar en la rueda del co en drogodependencias: recaídas y prevención de
cambio hacia estadios superiores. recaídas. Madrid: Ediciones en Neurociencias

53
IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN
IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
aMadrid 7, 8, 9, 10 de Noviembre de 2001a

aOrganizana
Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica
Casa de América de Madrid
Oficina del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid
Colegio Oficial de Psicólogos

aPresidente de Honora
S.M. el Rey D. Juan Carlos (Sin confirmar).
Excmo. Sr. D. Miguel Angel Cortés Marín. Secretario de Estado para la Cooperación Internacionacional para Iberoamérica. Ministerio de
Asuntos Sociales.
D. Francisco Santolaya Ochando. Decano Colegio Oficial de Psicólogos.
Excmo. Sr. D. José María Álvarez del Manzano. Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.

aPresidente del Congresoa


D. Juan Romero Rodríguez. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Coordinador Área Psicología Jurídica,
Colegio Oficial de Psicólogos. Presidente C.O.P. de Navarra.

aComité Ejecutivoa
Dña. Asunción Ansorena. Directora General Casa de América Madrid.
Dña. Concepción Dancausa Trevillo. Secretaria General Ministerio de Asuntos Sociales.
D. Javier Urra Portillo. Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
Dña. Trinidad Bernal Samper. Representante en España de la A.I.P.J. Directora del “Anuario de Psicología Jurídica” del C.O.P.
D. Jorge Albarran Olivera. Tesorero Junta Directiva A.I.P.J. Consejero del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.

aComite Científico-Organizadora
D. Amalio Blanco Abarca. Catedrático Psicología Social, Universidad Autónoma de Madrid.Consejero del Defensor del Menor de la
Comunidad de Madrid.
Dña. Trinidad Bernal Samper. Representante en España de la A.I.P.J. Directora del “Anuario de Psicología Jurídica” del C.O.P.
Dña. Mª Teresa Claro Gonzaga. Departamento de Psicología, Universidad de Maringá, Paraná, Brasil.
D. Miguel Clemente. Profesor Área Psicología Social, Universidad de Santiago.
D. José Miguel Fernández-Dols. Catedrático Psicología Social, Universidad Autónoma de Madrid.
D. Vicente Garrido Genovés. Profesor Titular Universidad de Valencia.
D. Hugo Alberto Lupiañez. Decano Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Argentina.
D. Javier Urra Portillo. Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
Dña. Rosa Vigny Ferreira Mariño de Vera. Paraguay.

También podría gustarte