Está en la página 1de 109

Donado por

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DURANTE LA EMERGENCIA NACIONAL POR COVID-19

Primer Grado
Cartilla de trabajo # 1
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales

Dirección Municipal de Educación


El Progreso, Yoro.
Julio – Noviembre
Año 2021
PRESENTACIÓN

La Dirección Municipal de Educación de El Progreso, departamento de Yoro, y un


equipo de docentes colaboradores comprometidos con la educación de los niños y
jóvenes del municipio, presentan la estrategia pedagógica para el fortalecimiento
de la educación básica durante la emergencia nacional por covid-19, mediante el
diseño de Cartillas, para la población escolar que no poseen los medios
electrónicos virtuales.

Las cartillas están diseñadas para que los niños del primer ciclo (primero, segundo
y tercer grado), trabajen en casa con ayuda de sus familiares, en las áreas de
Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales del segundo ciclo
(cuarto, quinto y sexto), continúen sus aprendizaje en las áreas de: Español,
Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias sociales.

Cada una de las áreas descritas, contienen el desarrollo de contenidos priorizados


y dosificados, así como la descripción de las actividades de aprendizaje con las
instrucciones precisas que lo guiarán en el proceso de realización de cada una de
las tareas.

Para lograr los objetivos propuestos, en cada uno de los temas presentados en
esta cartilla, les solicitamos de la manera más atenta a los Padres de familia o
encargados, apoyar a sus hijos con el trabajo en casa y ayudándoles a entender
las instrucciones de cada actividad en caso necesario.

OBJETIVO:

Ampliar la cobertura del programa estudiando en casa mediante la implementación


de cartillas impresas, dirigidas a la población escolar del municipio de El Progreso,
Yoro, que carecen de acceso a las herramientas de estudio ya implementadas por
las Secretaría de Educación.

CRÉDITOS

Diseño y Revisión Pedagógica


Licda. Domitila Fúnez
Revisión técnico - gráfica y pedagógica
Lic. Onys Santos Días (DMU-DDI, El Progreso, Yoro)

Reproducción: World Visión


4. Une con una línea las silabas con el sonido que
AREA DE ESPAÑOL empieza cada palabra.

Tema #1: Formemos silabas con la letra “C”.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples


utilizando la letra “c” y las vocales.

Formemos silabas con la letra


“C”

1. Observe las silabas que se forman al unir la letra 5. Encierra la silaba que empieza cada dibujo y
“c” con cada vocal. luego píntalo.

2. Formemos silabas

C + a = Ca 6. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

C+o= Co + pa = Copa

C+u= Ca + sa =

3. Une con una línea las silabas mayúsculas y Ri + co =


minúsculas
Ca + mi + sa =
Cu ca
Sa + co =

Pi + co =

Co cu Co + la =

Cu + na =

Ca co Co + no =

2
Tema #2: Formemos silabas con la letra “Ñ”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Ni + ña = Niña


utilizando la letra “ñ” y las vocales.
Le + ña =
Formemos silabas con la letra
“ñ” Ca + ña =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“ñ” con cada vocal. Mu + ñe + ca =

Pa + ño =

Mo + ño =

A + ño =

Pi + ña =

U + ña =

5. Complete las palabras con las silabas que faltan


y pinte los dibujos.
2. Formemos silabas

Ñ + a = Ña

Ñ+o=

Ñ+u=

Ñ+ i=

Ñ+e=
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.

Ñu ña

Ñe ñi

Ño ñu

Ñi ñe

Ña ño

3
Tema #3: Formemos silabas con la letra “V”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Pa + vo = Pavo


utilizando la letra “v” y las vocales.
Na + ve =
Formemos silabas con la letra
“V” Vi + da =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“v” con cada vocal. Ve + na + do =

Va + so =

U + va =

A + ve + na =

Ve + la =

Va + ca =

5. Colorea los dibujos que comienzan con el sonido


de las silabas.

2. Formemos silabas

V + i = Vi

V+u=

V+e=

V+o=

V+a=
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.

Vi va

Va vi

Vo vu

Vu ve

Ve vo

4
Tema #4: Formemos silabas con la letra “B”. 4. Coloque la silaba en su lugar para formar las
palabras.
Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra “b” y las vocales.

Formemos silabas con la letra


“b”
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“b” con cada vocal.

5. Une las siguientes silabas y forma las palabras.


2. Formemos silabas
Be + so = Beso
B + o = Bo
Ba + ta =
B+a=
Bo + ca =
B+i=
Ba + na + na =
B+u= Lo + bo =

B+e= 6. Escribe en los renglones las siguientes


oraciones.
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.  Mi burro no sabe nada.

Bo be

Ba bu  La niña barre la basura.

Bi bi

Bu ba

Be bo

5
Tema #5: Formemos silabas con la letra “G”. 4. Une las palabras con sus dibujos.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples


utilizando la letra “g” y las vocales.

Formemos silabas con la letra


“g”
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“g” con cada vocal.

2. Formemos silabas 5. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

G + a = Ga Go + ma = Goma

G+u= La + go =

Ga + to =
G+o=
La + gu + na =
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas A + mi + go =

Ga go So + ga =

6. Escribe el nombre a los siguientes dibujos.

Gu ga

Go gu

6
Tema #6: Formemos silabas con la letra “Y”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Yu + ca = Yuca


utilizando la letra “y” con las vocales.
Ya + te =
Formemos silabas con la letra
“y” Ye + so =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“y” con cada vocal. Pa + ya + so =

A + yu + no =

Ma + yo =

5. Complete el crucigrama de acuerdo a la


numeración de los dibujos,

2. Formemos silabas

Y + i = Yi

Y+u=

Y+e=

Y+a=

Y+o=
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.

Ye yo

Yo ya

Ya ye 6. Escribe la oración en el renglón.

Yi yu  Mi yoyo ya sube.

Yu yi

7
Tema #7: Formemos silabas con la letra “F”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Fa + ro = Faro


utilizando la letra “f” con las vocales.
Fo + co =
Formemos silabas con la letra
“f” Fi + la =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“f” con cada vocal. Fa + mo + so =

Fu + ga =

Fa + ma =

5. Coloree la palabra correcta de acuerdo al


dibujo.

2. Formemos silabas

F + e = Fe

F+a=

F+u=

F+o=

F+i=

3. Une con una línea las silabas mayúsculas y


minúsculas iguales.

Fe fu

Fa fa

Fu fo

Fi fi

Fo fe

8
Tema #8: Formemos silabas con la letra “H”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Hi + lo = Hilo


utilizando la letra “h” con las vocales.
Hu + mo =
Formemos silabas con la letra
“h” Ha + da =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“h” con cada vocal. Ha + ma + ca =

He + la + do =

Ho + ra =

5. Une con una línea el dibujo con la silaba que


comienza.

2. Formemos silabas

H + u = Hu

H+o=

H+i=

H+e= 6. Encierre en un círculo la silaba que comienza cada


dibujo.
H+a=
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.

Hu ha

Ho he

Hi hi

He ho

Ha hu

9
Tema #9: Formemos silabas con la letra “J”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Jo + ya = Joya


utilizando la letra “j” con las vocales.
Ju + go =
Formemos silabas con la letra
“j” Lu + jo =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“j” con cada vocal. Na + va + ja =

A + gu + ja =

O + ve + ja =

5. Colorea las silabas de la letra “j” desde la salida


para llegar a la meta.

2. Formemos silabas

J + a = Ja

J+e=

J+i=

J+o=

J+u=
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.

Ja ju
6. Complete las siguientes palabras.
Je je

Ji ja

Jo jo

Ju ji

10
Tema #10: Formemos silabas con la letra “Z”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Zo + rra = Zorra


utilizando la letra “z” con las vocales.
Ti + za =
Formemos silabas con la letra
“z” Zu + mo =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“z” con cada vocal. Ca + be + za =

Po + zo =

Ca + la + ba + za =

5. Encuentre las palabras en la sopa de letra.

2. Formemos silabas

Z + u = Zu

Z+o=

Z+a=
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas

Za zo 6, Escribe el nombre a los siguientes dibujos.

Zu za

Zo zu

11
Tema #11: Formemos silabas con la letra “ll”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Lla + ve = Llave


utilizando la letra “ll” con las vocales.
Lla + ma =
Formemos silabas con la letra
“ll” Ga + lli + na =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“ll” con cada vocal. Ba + lle + na =

Ga + lle + ta =

Bo + te + lla =

5. Escribe en la línea el nombre a cada dibujo.

2. Formemos silabas

Ll + e = Lle

Ll + u =

Ll + o = 6. Escribe en los recuadros la misma palabra.

Ll + a =

Ll + u =
3. Une con una línea las silabas mayúsculas y
minúsculas iguales.

Llo llu

Lla lle

Llu lla

Lle llo

Lli lli
12
Tema #12: Formemos silabas con la letra “gu”. Tema #13: Formemos silabas con la letra “C”.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra “gu” con las vocales. utilizando la letra “c” con las vocales.

Formemos silabas con la letra Formemos silabas con la letra


“gu” “c”
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra 1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“gu” con cada vocal. “c” con cada vocal.

2. Formemos silabas 2. Formemos silabas

gu + e = gue c + i = ci

gu + i = c+e=
3. Completa las palabras con gue ó gui. 3. Coloree solo las silabas de lso dibujos que
tienen ce ó ci.

4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.


4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.
gui + so = guiso
Ci + ne = cine
gue + rra =
Ce + pi + llo =
Ju + gue + te =

13
Tema #14: Formemos silabas con la letra “Ch”. 4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Cho + za = Choza


utilizando la letra “Ch” con las vocales.
Cha + le + co =
Formemos silabas con la letra
“Ch” Le + che =
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“Ch” con cada vocal. Te + cho =

Cho + co + la + te =

Le + chu + ga =

5. Encierre en un círculo el dibujo de la silaba que


se le presenta.

2. Formemos silabas

Ch + o = Cho

Ch + e =

Ch + i =

Ch + u =

Ch + a = 6. Complete las siguientes palabras.

3. Une con una línea las silabas mayúsculas y


minúsculas iguales.

Chi chi

Che cha

Cho chu

Chu che

Cha cho

14
Tema #15: Formemos silabas con la letra “Q”. Tema #16: Formemos silabas con la letra “G”.

Objetivo: Forma silabas y palabras simples Objetivo: Forma silabas y palabras simples
utilizando la letra “q” con las vocales. utilizando la letra “g” con las vocales.

Formemos silabas con la letra Formemos silabas con la letra


“q” “g”
1. Observe las silabas que se forman al unir la letra 1. Observe las silabas que se forman al unir la letra
“q” con cada vocal. “g” con cada vocal.

2. Formemos silabas 2. Formemos silabas

qu + e = que g + i = gi

qu + i = g + e=
3. Completa las siguiente palabras usando que, 3. Escribe el nombre a los dibujos.
qui.

4. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

qui + ja + da = quijada

que + so =

cha + que + ta =

1
5
Tema #17: Silabas inversas. 1. Observe las silabas que se forman al unir las
vocales con las diferentes letras.
Objetivo: Forma palabras simples utilizando la
silabas inversas.

Formemos silabas inversas

1. Observe las silabas que se forman al unir las


vocales con las diferentes letras.

2. Formemos silabas

a + n = an

u+n=

e+n=

2. Formemos silabas o+n=

o + s = os i+n=

i+s= 3. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

a+s= an + te + na = antena

ven + ta + na =
e+s=
mun + do =
u+s=
4. Complete las palabras de las ilustraciones.
3. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

es + ca + la = escala

as + ma =

es + cu + do =

4. Escribe el nombre a los dibujos.

16
1. Observe las silabas que se forman al unir las 1. Observe las silabas que se forman al unir las
vocales con las diferentes letras. vocales con las diferentes letras.

2. Formemos silabas 2. Formemos silabas

i + r = ir u + l = ul

e+r= o+l=

o+r= i+ l=

u+r= e+l=

a+r= a+l=
3. Une las siguientes silabas y forma las palabras. 3. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

ar + pa = arpa cal + do = caldo

a + zú + car = pas + tel =

her + ma + no = pol + vo =

4. Ordena las siguientes palabras y escríbelas en 4. Escribe en el recuadro el nombre de las


la línea. ilustraciones

17
1. Observe las silabas que se forman al unir las 1. Observe las silabas que se forman al unir las
vocales con las diferentes letras. vocales con las diferentes letras.

2. Formemos silabas 2. Formemos silabas

a + z = az i + m = im

e+z= e+m=

i+ z= a+m=

o+z= u+m=

u+z= o+m=
3. Une las siguientes silabas y forma las palabras. 3. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

na + riz = nariz cam + po = campo

ca + paz = ma + rim + ba =

llo + viz + na = bom + be + ro =

4. Relacione las palabras y dele sentido 4. Selecciona la silaba correcta y completa las
escribiéndolas en el espacio. palabras.

18
1. Observe las silabas que se forman al unir las 1. Observe las silabas que se forman al unir las
vocales con las diferentes letras. vocales con las diferentes letras.

2. Formemos silabas 2. Formemos silabas

o + y = oy u + c = uc

a+y= a+c=

u+y= o+c=

e+y= e+c=
3. Une las siguientes silabas y forma las palabras. i+ c=
es + toy = estoy 3. Une las siguientes silabas y forma las palabras.

ca + rey = doc + tor = doctor

rey = lec + tu + ra =

4. Escribe la palabra a cada ilustración pac + to =

4. Pinte el cactus.

1
9
AREA DE MATEMÁTICAS

Tema #1: Formas de objetos

Objetivo: Identifique y aplique las características de


objetos en sus actividades cotidianas. Reconoce y
clasifique sólidos geométricos.

Formas de objetos

1. Observe y recuerde

20
2. Observe las formas de los objetos y como se 4. Encierre los dibujos que tienen la misma forma.
clasifican

3. Une cada figura con el objeto que tenga la


misma forma.

5. Conteste las preguntas

21
6. Desarrolle las siguientes actividades.

22
7. Desarrollo y aprendo 8. Aprendo

9. Escribo en el espacio el nombre a cada parte.

23
Tema #2: Números hasta 19

Objetivos: Desarrolle el concepto de unidades y


decenas. Desarrolle y aprecie el concepto de valor
posicional.

Números hasta 19

1. Observo y aprendo

2. Desarrolle lo siguiente

24
3. Encierre el grupo que tenga 10

4. Escribe los números en la siguiente tabla

25
5. Desarrolle los siguientes ejercicios

6. Escribe los números que faltan en los recuadros


según los dibujos

26
7. Cuente los cuadritos y escriba cuantos hay
dentro de cada caja

27
8. Escribe el P.O a los siguientes ejercicios 10. Escribo en el espacio el número que falta para
completar el 10

9. Encuentre el numero que falta para formar el


numero 10

28
2. Cuente y diga cuantos lápices hay
Formo decenas

1. Aprendo

3. Cuente y escriba la cantidad con los números

29
4. Cuente y escribe los números en la tabla de 5. Escribe el número que está representado en
valores cada tabla de valores

30
6. Escribe los números que están antes y los que
están después

7. Escribe los números que faltan

31
Tema #3: Suma (2) 4. Observe y comente

Objetivo: Desarrolle estrategias para la solución de


problemas de la vida cotidiana que implican la
adición.

Suma
(2)

1. Observe y comente

5. Aprendo

2. Aprendo

6. Sume en forma vertical

3. Sume según el ejemplo anterior

32
7. Haga sumas así como el ejemplo

8. Sume según el ejemplo

9. Sume según el ejemplo

33
10. Sume en forma vertical

11. Sume en forma horizontal

12. Resuelva los siguientes problemas

3
4
13. Sigo sumando

14. Sume

15. Resuelve

16.16.
Sume verticalmente usando la tabla de valores

35
Tema #4: Resta (2) 4. Observe y comente

Objetivo: Desarrolle estrategias para la solución de


problemas de la vida cotidiana que implican la
sustracción.

Resta
(2)

1. Oserve y comente

5. Aprendo

2. Aprendo

6. Reste según el ejemplo

3. Reste según el ejemplo anterior 7. Piense y resuelve

36
8. Reste en forma horizontal

9. Reste en forma vertical usando las tablas de


valores

10. Resuelve los siguientes problemas

11. Reste el número que está en el centro con los


que están alrededor

37
12. Reste los números que están alrededor con el
del centro y escriba el resultado en el círculo

13. Reste

14. Resuelve los problemas

38
Tema #5: Figuras de dibujos 4. Observe los grupos de las figuras

Objetivos: Reconoce y nombra figuras geométricas


en objetos existentes en su entorno como el
triangulo, cuadrado, rectángulo y círculo. Compone
y descompone figuras planas.

Figuras de dibujos

1. Aprendo

5. Clasifique las siguientes figuras escribiendo


sobre la línea la letra

2. Une con una línea el objeto que corresponde

Triángulos

Rectángulos

Cuadrados

Círculos

6. Selecciono los números que representa cada


figura y los escribo en los paréntesis

3. Escribe el nombre de las figuras

39
7. Observe y aprenda

8. Escribe dentro del paréntesis (largo, ancho)


según corresponda

9. Observe y aprenda

10. Dibuje las figuras según las indicaciones

40
11. Escribe el nombre de las figuras con que están
compuestos los animales

12. Encuentre los animales que tienen las mismas


figuras

41
Tema #6: Números hasta 99 3. Aprendo

Objetivos: Aplique el concepto de posición de


unidades como ayuda para construir números
grandes con un conjunto limitado de símbolos.

Números hasta 99

1. Observe y aprenda

4. Observe como se escriben las decenas con los


números

5. Escribe los números formados por decenas


(10-90)

10

2. Cuente frijoles formando decenas

42
6. Cuente y escriba la cantidad con los números en
la casilla

7. Escribe en la tabla de valores el número que


está representado con los azulejos

43
8. Observe los azulejos y escriba el número en la
casilla

9. Escribe los números en las casillas

10. Observe en la siguiente tabla el orden de los


números

44
11. Escribe los números que faltan en los
recuadros

12. Escribe los números que faltan según el


ejemplo

45
13. Observe y aprenda 15. Aprendo

14. Escribe los símbolos

16. Escribe en el recuadro los símbolos (˂, ˃ ó =)


según corresponda

46
17. Observe y comente

18. Cuente y escriba el número en cada cuadro

47
19. Escribo los números contando de 2 en 2, 5 en
5 y de 10 en 10.

20. Llene los espacios en blanco con los números


que corresponden

21. Resuelve lo siguiente

48
Tema #7: Números ordinales

Objetivos: Use números ordinales para describir


situaciones de su vida cotidiana.

Números ordinales (2)

1. Observe, comente y recuerde

2. Aprenda los números ordinales hasta 20˚

49
3. Escribe y lee los números ordinales

4. Une con una línea

50
Tema #8: Moneda nacional

Objetivos: Conoce y combina monedas y billetes


de la moneda nacional (5-50 centavos y 1-50
lempiras). Sume y reste con cantidades de dinero
que corresponden a su conocimiento. Determine la
cantidad de dinero que representa una colección
de monedas y billetes

Moneda nacional

1. Comente la imagen

2. Aprenda

3. Une con una línea las monedas que se usan


para comprar

51
4. Piense

5. Escribe la cantidad de centavos que tiene cada


persona

6. Une con una línea la cantidad que corresponde


a las monedas

52
7. Une con una línea las monedas equivalentes

8. Encuentre todas las opciones posibles

53
9. Observe y comente

10. Observe los billetes y sus diferencias

54
11. Une con una línea el billete que uso para
comprar

12. Une con línea la cantidad que corresponde a


los billetes

55
13. Escribe cuánto dinero hay

14. Observe y piense

56
15. Resuelve

16. Observe

17. Resuelve

57
Tema #9: Longitud

Objetivo: Construye el concepto de longitud y


compara cualitativamente longitudes

Longitu
d

1. Observe las ilustraciones sobre comparar

2. Compare y conteste

58
3. Aprenda

4. Une con una línea el dibujo de la unidad corporal


con su nombre

59
EN ^ A Estrategia Pedagégica Curricular para atencién a educandos en el hogar
El día y la noche
1. Con ayuda de sus padres, tutores o encargados, lea el
relato de Keijal y su visita al espacio.

Un día Keijal decidió ir de viaje al espacio, preparó su nave


espacial, su telescopio y se puso su traje de astronauta. Subió y
subió.
Estaba sorprendido por la gran cantidad de estrellas que tenía a
su alrededor. Se detuvo a observar un punto azul pálido llamado
Tierra, que se movía alrededor de una estrella llamada Sol. El
punto azul giraba muy rápido acompañado de un cuerpo opacoal
que llamó Luna.
Keijal dijo: “Ese es el planeta Tierra, donde viven mis padres, mis
amigos y yo. Todos los días recibe la luz del Sol y está
acompañada por su amiga inseparable la Luna”.

61
1. Con ayuda de sus padres o encargados, pinte de color
negro la parte del mundo donde es de noche y de color
amarillo donde es de día. Relacione las palabras con el
dibujo.

2. Pinte los dibujos y escriba con ayuda de sus padres o


persona encargada, la palabra día o noche según
corresponda.

Leer para aprender:

El movimiento de la Tierra, permite la sucesión del día y la noche.

1. Observe el cielo y dibuje en su cuaderno, lo que ve después


de levantarse y antes de dormir.

62
2. Escriba el nombre a cada dibujo, con ayuda de sus padres
o encargado.

3. Marque con una las características del día y la noche.


día
a. Se observa el sol

b. Se observa la luna

c. El cielo está oscuro

d. El cielo está claro


Las actividades humanas

1.Observe muy bien la imagen, remarque las líneas punteadas y


coloree.

1. Conteste oralmente
a. ¿Qué observa?
b. ¿Qué actividades realizan los niños?
c. ¿Qué otras actividades se pueden realizar durante el día y la
noche?

63
Actividades a Desarrollar

1. Mencione y escriba en la línea correspondiente, con la


ayuda de sus padres o encargado, actividades que realizan
los niños de su comunidad.

a. Por la mañana van a la

b. Regresan almorzar a la

c. Los fines de semana nos


divertimos en el

Leer para aprender:


Las actividades humanas se realizan de día y de noche.

Actividad por la noche

1. Dibuje en su cuaderno con la ayuda de sus padres o


encargado, un trabajo que se realiza por la noche.

64
Actividades a Desarrollar

2. Pinte el sol o la luna, según el horario de trabajo de las


personas.

3. Dibuje el lugar donde realizan sus actividades las siguientes


personas.

Leer para aprender:

Por la noche también realizo actividades.

65
Un paseo hacia el espacio

1. Lea con ayuda de sus padres o persona encargada, la


historia “Un paseo hacia el espacio”

2. Comente con su familia, como es el Sol, la Luna y las


Estrellas.
3. Coloree o marque las opciones correctas
a. ¿Cómo se llama la niña astronauta?
Amy María Ana
b. ¿Qué observó Amy desde el espacio?
agua, arena, rocas cometas, planeta
estrellas, satélites personas, plantas

1. Complete cada oración según el nombre de la imagen.


a. Él es más grande que la .

66
b. La es más grande que la .

2. Relacione con una línea, el dibujo que completa cadauno


de los enunciados.

Es un satélite.

Es un planeta.

Es una estrella.

3. Coloree los cuadros: en rojo la respuesta verdadera y en


amarillo la respuesta falsa.
 El Sol es más grande que la Tierra.

 La Tierra es más pequeña que la Luna.

 La Luna es más grande que el Sol.

Leer para aprender:


Se llama astro, a todo cuerpo celeste que se encuentra en
el espacio, como las estrellas, planetas, satélites, cometas y
asteroides.

La Tierra y el Sol

1. Observe detenidamente cada una de las imágenes y


coloree el círculo de las que necesitan sol.

67
2. Ordene del 1 al 4 en cada círculo, el crecimiento de la
planta. Realícelo con ayuda de sus padres encargado.

3. Escriba el nombre de los movimientos de la Tierra, con


ayuda de sus padres, tutores o encargados.

Leer para aprender


Los movimientos de la tierra son: Rotación y traslación.

4. Dibuje el Sol y la Tierra en cada uno de los recuadros.

68
La Tierra y la Luna

1. Lea con ayuda de sus padres o persona encargada, el


relato del Capitán Toby y su amiga Luna.

2. Conteste con el apoyo de sus padres, o encargado lo


siguiente:
a. ¿Cuál es el nombre del capitán?

b. ¿De quién era amigo el capitán?

c. ¿Por dónde daba vueltas la Luna?

d. ¿Por qué no se miraba la luna?

Leer para aprender:


El sol es una estrella con luz propia. Es la principal
fuente de energía. La Tierra es el planeta en el que
vivimos. La Tierra es el único planeta donde hay
vida. La Luna: es elsatélite 6n9atural de la Tierra.
Actividades a Desarrollar
Con el apoyo de sus padres o encargado, realice lo
siguiente:
3.- Relacione con una línea, el dibujo con las palabras que
corresponden a las fases de la Luna.

Cuarto creciente

Cuarto menguante

Luna llena

Luna nueva

70
El aire es vida

1. Coloree el dibujo.

2.Escriba con ayuda de sus padres o encargado, un


mensaje para mantener el aire puro y limpio.

71
1.-Coloree las imágenes de los seres que necesitan airepara vivir.

Actividades a Desarrollar
Leer para aprender: Para vivir, necesitamos el agua, el aire y elsuelo.

1. Escriba qué elementos naturales son afectados por las


siguientes actividades humanas.

72
2. Lea con ayuda de sus padres o encargado y complete encada línea
la palabra que corresponde a la imagen.

3. Relacione con una línea, la materia prima con elproducto obtenido.

Elementos artificiales del entorno


Leer para aprender: Los elementos artificiales son todos aquellosque se
hacen o se construyen.
1. Dibuje lo que se puede hacer o construir con estosmateriales.

Madera Plástico Metal

73
Los instrumentos en las actividades humanas

1. Lea con ayuda de sus padres o encargado, la historia “Ibu El Niño


de la Caverna”.

Ibu, el niño de la caverna


Hace miles de años vivía una tribu de hombres y mujeres primitivos en
una caverna. Ibu acompañaba a su padre a buscar alimento y recolectar
frutos. Elaboraban lanzas, hechas de mano y anzuelos hechos con
piedras y madera, los utilizaban para pescar y cazar animales.

2. Encierre con un círculo la respuesta correcta.


¿Cómo se llama el niño de la caverna?
a) Oscar b) Ibu c) Onán

¿Qué material utilizó Ibu para fabricar lanzas, hachas de mano y


anzuelos?

a) plástico b) piedra c) metal

74
Leer para aprender: Para realizar actividades con nuestro cuerpo
necesitamos, de instrumentos.

1. Encierre la respuesta correcta:

a. Sirve para construir.

b. Sirve para planchar.

Actividades a Desarrollar

1. Escriba con ayuda de sus padres o persona encargada, elnombre


que corresponde a cada oficio.

1. Escriba en el círculo, el número que corresponde a cada


profesión.

75
2. Relacione con una línea las herramientas, con la profesiónen la que
se utilizan.

Origen del agua

1. Coloreo las imágenes y enumero del 1 al 4 en el círculo, según la historia


“El paseo de una gota de agua”.

2. Remarco las palabras.

76
77
Todos y todas a cuidar el agua

78
Las plantas y los animales

79
80
Características de los seres vivos

81
82
“ Estrategia Pedapogica Curricular para atencion a educandos en el hogar
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
AGRADECIMIENTO

La Dirección Municipal de Educación, Dirección Distrital de Educacion, agradece el valioso apoyo


brindado por la Ong’s World Vision y a cada Docente, Director por la compilación de estos
Cuadernos de Trabajo 1, como un significativo aporte a la Educación de Honduras, en el marco de
la Estrategia pedagógica curricular para atender educandos en el hogar.

Emergencia COVID-19

Cuaderno de trabajo 2
Primer Grado de Educación Básica

108

También podría gustarte