Está en la página 1de 4

Instituto de Estudios Superiores Grupo ISIMA.

Elaboración y Evaluación de Proyectos de


Inversión

Profesor:

Alumna: Ana Laura Gerardo Espinosa.

Trabajo: Ensayo de la producción de alimentos


en México.

Fecha: 25 de enero del 2022.


Ensayo de la producción de alimentos en México.
Escasez e inflación del limón
En este ensayo hablaremos sobre los escases de limón que se ha visto últimamente
en México. Entenderemos el por qué el precio del limón esta tan alto y por qué no
hay cosechas grandes para poder moverlos. Se verán los problemas que provoca y
los objetivos que podemos observar mediante se va desarrollando el ensayo.

Planteamiento del problema: Investigar por que el precio del limón se elevo
casi al triple y analizar el por que hay poca cosecha en las huertas.
Justificación: El comité Nacional Sistema Producto Cítricos, afirmo que las
cosechas de limón bajaron un 25% de su cosecha total a finales del 2021. La
estacionalidad de producción; es la cantidad de flores que da un limonero durante
todo otoño.
Hipótesis: El problema que incrementa los precios del limón y lo volvieron un
producto caro son los materiales utilizados para su cultivo. Algunos limoneros de
algunas regiones productoras en México como Colima, padecen una enfermedad
llamada México que reduce su productividad; por este motivo las plantas necesitan
fertilizantes cuyo precio es alto ante la crisis económica y sanitaria.
Objetivo General: Checar que plantas son las que necesitan el fertilizante y
aislarlas para que no contaminen a más plantas.
Objetivos Específicos: Trabajar con las plantas que no estén infectadas con la
plaga. Las plantas que estén infectadas, estudiarlas y buscar un fertilizante que no
las dañe, pero que en verdad las ayude y mate la plaga que tienen encima.

Metodología y método: Una vez teniendo el fertilizante hecho, aplicarlo en las


plantas dañadas y esperar a que haga efecto, sin descuidar las que están sanas y
aisladas.
Antecedentes y marco de referencia: De acuerdo con datos de la secretaria de
Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, la producción de esta fruta
disminuyo 4%. Significa 12.280 toneladas menos respecto del mes anterior del
mismo año (2021). En Colima Y Michoacán, los dos principales Estados
productores, además de los efectos de las heladas y el cambio climático, hay una
injerencia del crimen organizado donde los agricultores ya no pueden distribuir tan
fácilmente el producto. También por la enfermedad que tiene la planta que hace
que de flores la este afectando. Michoacán, concentra el 28% de la producción
nacional de este cítrico, la cosecha se redujo un 48.2% menos en diciembre del
2021 respecto a lo reportado el año anterior, un total de 66.166% toneladas menos,
tan solo por mencionar una las entidades que se dedican a la producción de limón.
(Rodriguez, 2022)

Referencias
Gourmet, A. (17 de Enero de 2022). Animal Gourmet. Obtenido de
https://www.animalgourmet.com/2022/01/17/por-que-esta-tan-caro-el-
limon/
Houlguín, D. (19 de Enero de 2022). El Sol de Torreon. Obtenido de
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2022/por-que-el-limon-
esta-tan-caro-en-2022.html
Miranda, R. (19 de Enero de 2022). El Sol de Toluca. Obtenido de
https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/por-que-esta-tan-caro-el-limon-
comerciantes-de-la-central-de-abasto-de-toluca-lo-explican-7752287.html
Nacion, L. (19 de Enero de 2022). La Nacion. Obtenido de
https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/por-que-subio-tanto-el-
precio-del-limon-en-mexico-nid19012022/
Rodriguez, D. (18 de Enero de 2022). El País. Obtenido de
https://elpais.com/mexico/economia/2022-01-18/el-precio-del-limon-
aumenta-153-en-mexico-en-un-ano-tuvimos-que-subir-el-precio-de-los-
tacos.html

También podría gustarte