Está en la página 1de 4

64 ASESORÍA GUBERNAMENTAL

A S E S O R Í A

GUBERNAMENTAL

INFORME PRINCIPAL
PRINCIPAL Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF:
Procedimientos de aplicación G-1

Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF:


Procedimientos de aplicación
ÁLVAREZ ILLANES (*)
ÁLV

Introducción

El Sector Público, como una mega organi-


zación, requiere de herramientas de últi-
El sistema integrado de administración financiera (SIAF)
ma generación que puedan procesar la constituye una herramienta de gestión imprescindible en
ingente cantidad de datos e información la administración de los recursos financieros del Esta-
que se genera en los diferentes sistemas do. El presente informe tiene como finalidad señalar los
administrativos, especialmente aquella que lineamientos de dicho sistema, así como su forma de
se refiere a la gestión de las finanzas pú- operación.
blicas y que involucra al presupuesto pú-
blico, las contrataciones y adquisiciones
del Estado, el manejo de los recursos fi-
nancieros, así como la deuda y contabili-
dad pública. • Suministrar información para la ade- permiten interrelacionarse con las
cuada toma de decisiones. cuentas contables.
Por ello, el Estado se propuso desarrollar
un sistema que tuviera las virtudes de pro- • Facilitar la auditoría interna y externa.
cesar, estructurar, controlar y generar in- • Contribuir a mejorar la gerencia de la ad- 4. Finalidad del SIAF
formación en línea y en coordinación con ministración financiera gubernamental.
los órganos rectores, tales como la Direc- • Controlar los fondos públicos (recur-
El SIAF-SP ha sido desarrollado por el
ción Nacional de Presupuesto Público y el sos financieros).
Ministerio de Economía y Finanzas con
Tesoro Público; este sistema es conocido • Administrar la ejecución del presu- la finalidad de mejorar la gestión de las
como “SIAF”. puesto. finanzas públicas a través del registro úni-
co de las operaciones de las unidades
1. ¿Qué es el SIAF? 3. Características del SIAF ejecutoras del presupuesto del Sector
Público, en un módulo desarrollado so-
bre la base de la integración de los pro-
El SIAF es un sistema de registro de ope- Son características del SIAF las siguien- cesos presupuestarios, contables y de
raciones y procesamiento de la informa- tes: tesorería.
ción relacionada con las transacciones que a) Universalidad de registro: registra to-
realiza el Estado a las entidades del Sec- das las operaciones que tengan inci-
tor Público. Tiene por finalidad centralizar dencia económica y financiera. 5. ¿Cuál es el ámbito de
la información que se genera en los sub- operación del SIAF?
b) Registro único de cada operación:
sistemas de presupuesto, abastecimien-
cada operación se registra por una sola
tos, tesorería, endeudamiento y contabili-
vez con todos los documentos nece- El SIAF opera en los tres niveles de go-
dad.
sarios para su proceso. bierno, siendo de aplicación obligatoria
c) Conceptualización de los ingresos y según lo dispuesto por el artículo10 de la
2. Objetivos del SIAF egresos: se considera ingreso toda Ley Nº 28112, “Ley Marco de la Adminis-
operación que implica la utilización de tración Financiera del Estado”.
una fuente de financiamiento (fuente • SIAF-SP Gobierno nacional: a través
Son objetivos del SIAF, los siguientes:
de recursos) y como egresos, a toda de todas las entidades del Estado o
• Registrar en forma integral todas las operación que implique una aplicación pliegos presupuestales incluyendo los
operaciones que se producen en los or- financiera (uso de recursos). organismos públicos descentralizados,
ganismos públicos (ingresos y gastos). d) Utilización de Plan Contable Guberna- organismos autónomos, etc.
• Presentar información contable ade- mental. • SIAF-SP Gobiernos regionales: que
cuada y oportuna, con el nivel de de- e) Selección de las fases del ciclo de incluye los 26 gobiernos regionales
talle suficiente. ejecución: los procedimientos de re- conjuntamente con sus unidades
• Fortalece labores de control interno gistro que originan las operaciones ejecutoras y organismos descentrali-
gerencial. de ingresos y gastos tienen fases que zados.

2da. quincena - Abril 2007


G-1
INFORME PRINCIPAL 65

• SIAF-GL Gobiernos locales: que incluye los municipios provinciales y distritales del país, faltando incorporarse algunos munici-
pios distritales que no cuentan aún con la infraestructura necesaria.

6. Elementos del SIAF

Es una estructura organizada, amplia y continuamente actualizada de datos e información, a


Base través de un ordenador que facilita el registro de operaciones SIAF. Ordena la información
de datos financiera y presupuestal, a través de un listado de forma integral, donde los datos se guar-
dan en una variedad de tablas que se relacionan entre sí.

Son los métodos establecidos por el SIAF para realizar los registros y las operaciones que
Elementos que generalmente son automatizados. Para ejecutar determinados registros se debe contar pre-
componen el sistema Pr ocedimientos
Procedimientos viamente con el marco normativo que regula su accionar, por ejemplo: para ejecutar opera-
ciones de presupuesto, además de contar con las herramientas automatizadas, se debe con-
tar con el marco legal.

Es la secuencia sistemática de las operaciones SIAF en su conjunto, orientada a conseguir


Pr ocesos
Procesos resultados de información a través de fases sucesivas, tales como: Registro, clasificación
agrupamiento, resumen, cálculo e información.

7. Mecánica del SIAF

Entradas al sistema Operaciones • Fase del determinado


• Registro de todas las transacciones. de ingr esos
ingresos • Fase de los recaudados
• Recopilación de datos.
• Preparación de datos.
• Introducción de datos. • Fase de lo comprometido
Operaciones • Fase de lo devengado
de gastos • Fase de lo girado
• Fase de lo pagado

Operaciones Se registran operaciones


que no tienen incidencia
Mecánica complementarias patrimonial, ni financiera.
del
Sistema
Almacenamiento de la información
El sistema considera el al-
• Almacena
macenamiento de la infor-
• Recupera
mación en una base de da-
• Clasifica
tos
• Ordena
• Actualiza

Salidas del sistema • Reportes presupuestales.


• Entre registros y estados financieros y • Reportes de tesorería.
presupuestarios • Reportes de libros y registros.
• Informes • Reportes de EE.FF.
• Respuestas a consultas • Reportes Sunat-COA
• Reportes SIAF • Conciliación entre reportes.

toda operación que implica una aplicación Por otro lado, los egresos se originan en
8. ¿Cómo opera el SIAF a nivel financiera (uso de recursos, gasto corriente operaciones que representan:
de unidad ejecutora? o gasto de capital). a) Resultados negativos (gastos corrien-
tes, costos por actividades, etc.).
Desde el punto de vista financiero, los in-
El módulo maneja el concepto de regis- gresos se originan en operaciones que re- b) Aumento de activos (por compra de
tro asociándolo a toda una operación, a presentan: activos, inversión en infraestructura
pública, construcciones en curso, etc.).
la cual asigna un número único,
a) Resultados positivos (ingresos corrien- c) Disminución de pasivos (pago o can-
secuencial para todo el año, debiendo el
tes, ingresos de capital, transferencias celación de proveedores, acreedores
usuario ingresar en un registro solo una
corrientes, etc.). varios, etc.)
operación de gastos o de ingresos. No se
puede dar un mismo número de registro b) Disminución de activos (por venta de Los procedimientos de registro que origi-
activos usados). nan las operaciones de ingresos y gastos
a una operación de gasto y, simultánea-
tienen una fase que permite interrela-
mente, a otra operación de ingreso, pues c) Aumento de pasivos (por deudas con- cionarlos con las cuentas del Plan Conta-
cada una de ellas implica un registro di- traídas con proveedores, utilizando ble y los clasificadores por objeto de gas-
ferente. como fuente de financiamiento las tos e ingresos.
En la ejecución financiera, el sistema acreencias).
considera como “ingreso” a toda opera- d) Aumento del patrimonio (por transfe-
ción que implica la utilización de una rencia de recursos financieros de ca- 9. Estructura del SIAF
fuente de financiamiento (FCM, CM, pital a través de la Hacienda Nacional
PVL, RDR, OIM, etc.) y como “egreso” a Adicional). El SIAF está compuesto por cuatro módulos:

CONTADORES & EMPRES


CONTADORES EMPRESAAS / Nº 60
G-2
66 ASESORÍA GUBERNAMENTAL

Administrativo Contable Recaudación


Presupuestario presupuestal

• Formulación • Ejecución presupuestal • Contabilidad de operaciones • Rentas


• Modificaciones • Tesorería • Contabilización de operaciones • Catastro
• Asignación trimestral • Personal complementarias • Registro de contribuyentes y
• Rentas autoavalúo
• Pago de arbitrios
• Licencias y otros
Ingreso
Ingreso Contabilización de las fases
• Determinado • Determinado
• Recaudado • Recaudado
Gasto • Compromiso
• Compromiso  Abastecimiento personal • Devengado
• Devengado  Contabilidad • Girado
• Pagado
• Girado  Tesorería
• Pagado  Tesorería

Módulo Área responsable Proceso

Módulo Oficina de planificación y a) Se alimenta de la programación y formulación del


presupuestal presupuesto
PIA.
b) Se alimenta de las cadenas de la estructura funcio-
nal programática.
Es el proceso mediante el cual se alimenta y registra el Pre- c) Se alimenta de los clasificadores de ingreso y gas-
supuesto Inicialmente Aprobado (PIA), así como las modifi- to.
caciones efectuadas durante el ejercicio (PIM) a través de
d) Se alimenta del crédito presupuestario respectivo a
las cadenas funcionales y programáticas y los clasificadores
la estructura funcional programática
de ingreso y gasto.

Subgerencia de
Módulo abastecimiento Determinado
administrativo Ingresos Recaudado

Subgerencia
Es el proceso a través del cual se alimentan y registran las de personal
operaciones que tengan incidencia en la ejecución o afecta-
ción presupuestal, sean estas de operaciones de ingresos y
Subgerencia de Compromiso
gastos, contemplando para ello su aspecto administrativo Gastos Devengado
contabilidad
presupuestal, así como ciertos requisitos que deben cum- Girado y
plir como operación, tales como crédito o habilitación Pagado
presupuestal, necesidad de contar con documentación Subgerencia
sustentatoria. de tesorería

Módulo Determinado
Ingresos
contable Recaudado

Es el proceso a través del cual se realiza el registro de las Subgerencia de


operaciones que realiza la entidad, permitiendo un registro contabilidad
Gastos
único, la decontabilización, así como su acoplamiento mo- Compromiso
dular, asegurando el procesamiento automático de la infor- Devengado
mación. Se utiliza básicamente el Plan Contable Guberna- Girado y
Operaciones Pagado
mental, el cual se enlaza con el clasificador de ingresos y complement
gastos.

10. Módulo administrativo

Barra de menú - Submódulos

Sistemas Es el submódulo que proporciona información en pantalla sobre la versión SIAF, la entidad a la que se autoriza el uso del SIAF, la identificación
del código de la unidad ejecutora, así como las herramientas de ayuda, tales como reloj, calculadora, agenda, calendario, etc.

Submódulos Módulo A Módulo


Registro presupuestal Registro contable
Acerca de Acerca de
Sistemas • Reloj • Reloj
• Calculadora • Calculadora
• Calendario - agenda • Calendario - agenda

2da. quincena - Abril 2007


G-3
INFORME PRINCIPAL 67

Tablas A través de este submódulo se alimenta con datos la información necesaria para operar el módulo administrativo, así como para registrar
información para mantener las opciones de proveedores, cuenta bancaria, centro de costos, fuentes de financiamiento, tipo de moneda, etc.

Submódulos Registro presupuestal Registro contable

a) Mantenimiento de la estructura funcional Opciones


Tablas programática. • Metafísica
b) Mantenimiento de metas presupuestarias (creación • Cta. bancaria
y modificación de datos). • Proveedores
c) Actualización de cadenas (ingresos y gastos). • Centro de costos
d) Avance físico de metas presupuestarias • Área
• Convenio o responsable

Aplicaciones Es el submódulo que visualiza la pantalla de registro para el ingreso a la base de datos SIAF de las operaciones de ingresos y gastos, programa-
ción, calendario, registros de presupuesto, tesorería, contabilidad, etc.

Submódulos Registro presupuestal Registro contable

a) Programación trimestral (de ingresos y gastos). A. Registro SIAF


Aplicaciones b) Aplicaciones. • Presupuestario
• De tesorería
c) Calendario: propuesta de calendario, solicitud de
• De contabilidad
ampliación.
• De avance de ejecución
d) Nota de modificación presupuestaria, modificación
• De Ctas. Ctes.
de nota.
• De operaciones complementarias.
B. Rendición
C. Modificación Registro SIAF
D. Documento emitido
E. Contabiliza
F. Contabiliza documentos entregados
G. Contabiliza documentos pagados
H. Notas de contabilidad
I. Consucode
J. COA - Sunat
K. Firmas electrónicas

Submódulos Registro presupuestal Registro contable

a) Mantenimiento de la estructura funcional Opciones


programática. a) Metafísica
Tablas b) Mantenimiento de metas presupuestarias (creación b) Cta. bancaria
y modificación de datos). c) Proveedores
c) Actualización de cadenas (ingresos y gastos). d) Centro de costos
d) Avance físico de metas presupuestarias e) Área
f) Convenio o responsable

Procesos Es el submódulo a través del cual se procesan las operaciones, previamente ingresadas a la base de datos, tales como ingresos o gastos.
Actualiza asientos de contabilidad, libros y registros, etc. Refleja las secuencias y el tratamiento de las operaciones por unidades ejecutoras.

Consultas A través de este submódulo se obtiene información en pantalla, mediante las diversas consultas que podamos realizar. Por ejemplo: el avance
y la ejecución de gastos a nivel de grupo genérico de gastos en sus diferentes fases, el seguimiento de la ejecución del calendario, el
seguimiento de las autorizaciones de giro y el avance de metas físicas.

Submódulos Registro presupuestal Registro contable

a) Proceso de programación y formulación del PIA. • Proceso que contabiliza la ejecución presupuestal
b) Proceso presupuestario - modificaciones, amplia- de ingresos y gastos.
Procesos
Procesos
ciones, asignación trimestral y mensual del gasto. • Proceso que contabiliza la ejecución financiera de in-
c) Ejecución presupuestal: ingreso y gasto gresos y gastos.
• Proceso que contabiliza operaciones complementarias.
• Proceso de formulación de EE.PP.TT y EE.FF.

Submódulos Registro presupuestal Registro cde ontable

a) Presupuesto inicial aprobado.


b) Presupuesto modificado.
Consultas c) Calendario trimestral y mensual del presupuesto
d) Avance de ejecución presupuestal tanto de ingre-
sos y gastos.

Reportes A través de este submódulo se puede obtener información en forma de reportes (puede ser en forma visual o impresa) sobre el presupuesto,
tesorería, contabilidad, rentas, etc.

(*) C.P.C. por la Universidad San Agustín de Arequipa. Especialista en auditoría gubernamental y formulación de estados financieros.

CONTADORES & EMPRES


CONTADORES EMPRESAAS / Nº 60
G-4

También podría gustarte