Está en la página 1de 14

Retenciones del Impuesto sobre

la Renta (ISR)

Departamento de Educación Tributaria. Santo Domingo


Octubre 2017
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto Sobre la Renta (ISR): Es un impuesto anual que se aplica a toda renta, ingreso,
utilidad o beneficio obtenido por Personas Jurídicas o Físicas, en un período fiscal
determinado.

Retenciones del ISR: Son deducciones efectuadas por los agentes de Retención a los
pagos de salarios, sueldos y otros ingresos en una cantidad determinada por leyes,
reglamentos o las normas tributarias.
Agentes de Retención

¿Quiénes son Agentes de Retención?


Son todos aquellos sujetos, que por su función pública o en razón de su
actividad, oficio o profesión, intervienen en actos u operaciones en las
cuales deba efectuar la retención del tributo correspondiente.

El Agente de Retención le deduce al proveedor el monto correspondiente


al gravamen o impuesto y es responsable de pagarlo a la DGII, en las
fechas y formas establecidas en las leyes tributarias.

Los Agentes de Retención o percepción, son responsables por las sumas


que no hayan retenido o percibido de acuerdo con las leyes, normas y
prácticas tributarias.
Contribuyentes sujetos a Retención
Son contribuyentes sujetos a Retención del Impuesto sobre la Renta:

❖ Las Personas Físicas, Jurídicas o entidades no residentes o no


domiciliadas en el país, cuando reciban pagos por cualquier
concepto de renta de fuente dominicana.

❖ Sucesiones Indivisas, por pagos de sueldos, comisiones, premios,


alquileres, arrendamientos, honorarios, dividendos pagados o
acreditados y cualquier otro tipo de renta.

❖ Las Personas Físicas y Sociedades que reciban pagos del Estado.

❖ Las Personas Físicas que reciban pagos de intereses.


Ingresos sujetos a Retención
TASA INGRESOS

10% Alquileres y arrendamientos pagados a Personas Físicas.

10% Honorarios por servicios pagados a Personas Físicas.

Sobre premios o ganancias obtenidas en loterías, fracatanes, lotos, loto


25%
quizz, juegos electrónicos y campañas promocionales.

10%, 15% Según el monto de los premios o ganancias obtenidas en bancas de


o 25% apuestas en deportes y bancas de loterías.

2% Transferencia de Título y Propiedades.

10% Dividendos pagados o acreditados en el país (Ley 253-12).

Intereses pagados al exterior a Personas Físicas, Personas Jurídicas o


10%
entidades no residentes (Ley 253-12).
Ingresos sujetos a Retención
TASA INGRESOS
10% Intereses pagados en el país a Personas Físicas (Ley 253-12).

5% Intereses a Personas Físicas, Personas Jurídicas o entidades no residentes (Ley 57-


2007).
27% Remesas al Exterior (Ley 253-12).

Pagos a Proveedores del Estado por la adquisición de bienes y servicios no


5% ejecutados en relación de dependencia. Cuando el Estado realice pagos a
Personas físicas por concepto de servicios.
10% Otras Rentas.

2% Otras Retenciones (Norma 07-2007).

1% Intereses pagados por Entidades Financieras a Personas Jurídicas (Norma 13-


2011).
Otras Retenciones
Para calcular el porcentaje a retener correspondiente a otras rentas cuyas
actividades no están definidas en el Artículo 309 del Código Tributario, se deberá
aplicar el 20% sobre el 10% referente a dichas retenciones, es decir, que la
retención neta o real será de un 2% sobre el valor pagado.

Ejemplo:
➢ Pagos para cubrir servicio de transporte de carga y pasajeros.
➢ Pagos por servicios no personales contratados (fumigación, limpieza,
reparaciones eléctricas y/o mecánicas, trabajos de albañilería, carpintería y
plomería).
➢ Pagos a contratistas, ingenieros, maestros constructores y afines.
¿Quiénes son Asalariados?

Son Asalariados las personas que obtienen sus ingresos o salarios como pago por su
trabajo en relación de dependencia para un empleador.
Retenciones de Asalariados

Son las deducciones efectuadas mensualmente por los Agentes de


Retención a los pagos de las personas físicas en relación de
dependencia, por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), es decir,
por el salario recibido, siempre que éste sea superior al monto exento
establecido en el Art. 296 del Código Tributario, el cual es ajustado
anualmente tomando en cuenta el índice de inflación definido por el
Banco Central.
Retenciones de Asalariados
¿Cuándo se ejerce el trabajo en relación de dependencia?

El trabajo personal se ejerce en relación de dependencia, cuando el


empleado esté bajo alguna de las siguientes condiciones:
a) Un horario fijo o variable
b) Incapacidad de actuar sin las órdenes directas del patrono
c) Indemnización en caso de despido
d) Vacaciones pagadas

Cuando un asalariado reciba del mismo Agente de Retención cualquier otro


pago sujeto a retención, éste se sumará al salario formando parte de la base
para el cálculo del impuesto a retener (Art. 65 del Reglamento 139-98).

Nota: Las personas con más de un empleo, deberán elegir un Único Agente de Retención
y hacerlo constar en el Formulario IR-10.
Retenciones a los asalariados
A los asalariados les será deducido mensualmente el Impuesto Sobre la Renta sobre
el excedente de su salario que sobrepase la duodécima parte de la exención
contributiva anual, que para el 2013 y hasta el 2015 es de RD$399,923. Para el año
2017, este monto fue ajustado por inflación, por lo cual, los tramos correspondientes
de la escala impositiva a partir del 1ero. de enero del año 2017, son los siguientes:
Vías de presentación y pago

-Oficina Virtual (OFV)


Presentar
Declaración
Jurada -Administraciones Locales

-Vía transferencia electrónica


Pagar (Internet Banking)
impuestos
-Bancos autorizados
-Administraciones Locales
“Educando por una ciudadanía
fiscalmente responsable”

También podría gustarte