Está en la página 1de 13

8.1.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL
SIGLO XIX. EL DESARROLLO URBANO.

HISTORIA DE ESPAÑA 2ºBACHILLERATO


MODELO GENERAL DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (I)
MODELO GENERAL DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (II)

Modelo demográfico antiguo Modelo demográfico moderno


-Alta natalidad -Baja natalidad
-Alta mortalidad -Baja mortalidad
-Alta mortalidad infantil. -Alta esperanza de vida.
-Mortalidad catastrófica.
-Baja esperanza de vida
-Asociado a modelos económicos -Asociado a modelos económicos
agrarios y tradicionales. industriales y urbanos.
-Población joven -Tendencia al envejecimiento.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN
ESPAÑA
 Último tercio del siglo XIX y a lo largo del s XX ocurre
la transición demográfica en España.
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE
ESPAÑA. EVOLUCIÓN ANTERIOR AL
S.XIX
 A partir de la Ilustración se implantan nuevos sistemas
de conteo y estudio de la población con fines
organizativos políticos y económicos.
 Censos anteriores al s. XIX:
 Aranda 1768
 Floridablanca 1787 10,5 millones
 Godoy 1797

 Censos s. XIX
 Antes de 1857: Aprox. 12 millones.
 A partir de 1857: Censos regulares.
POBLACIÓN ESPAÑOLA Y SU
EVOLUCIÓN
 Características generales a mediados sXIX
 Esperanza de vida media 35 años
 Mortalidad infantil cercana al 50% en alguna áreas.
 Modelo demográfico antiguo.

 Principios del siglo XIX:


 Estancamiento demográfico debido a:
 Inestabilidad política y guerras: Guerra de la Independencia (1808-
1814).
 Epidemias y hambrunas.

 Elevación del precio del trigo

 Descenso del número de nacimientos

 Crecimiento similar al resto de países europeos (etapa


napoleónica y Restauración)
POBLACIÓN ESPAÑOLA Y SU
EVOLUCIÓN
 A partir de 1830: “Positivo pero no mucho”
 Mayor número de matrimonios.
 Mayor tasa de fecundidad (nacimientos/mujeres entre 15 y 49
años)
 Descenso de la emigración. Debido a:
 Pérdida de colonias en América.
 Descenso de la mortalidad. Debido a:
 Avances en higiene y medicina.
 Descenso de mortalidad catastrófica (guerras, epidemias)

 España crece menos que Europa


 Industrialización europea: Inicio de la transición demográfica.
(Francia, Países Bajos, Alemania, norte Italia)
 En España no se dio aún la revolución agraria: Campo
POBLACIÓN ESPAÑOLA Y SU
EVOLUCIÓN
 Último tercio s XIX
 Coincide con el período de la Restauración borbónica.
 16 a 18 millones: La población española empieza a crecer
(aunque igualmente a menor ritmo que Europa)
 Se inicia la transición demográfica.
 Industrialización
 Mecanización gradual del campo

 Éxodo rural: concentración de la población en las ciudades.


MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
 Importancia de las migraciones (desplazamientos de
población).
 Emigración interna, del campo a la ciudad
 Intensificacióna partir de 1850 y último tercio de siglo.
 Favorecida por mejora y abaratamiento en los transportes.
 Necesidad de nuevos planes urbanísticos (iniciativa
legislativa municipal)
 Emigración externa
 Migración a América
 Sobre todo de Galicia, Asturias, Castilla, Canarias.
 Destino: Argentina, Brasil, Antillas (Caribe).

 Cifras que superan el millón de personas, principalmente

trabajadores en paro.
DESARROLLO URBANO
 Aceleración a partir de la década de 1870.
 Concentrado en las grandes ciudades industriales.
 1: Bilbao, Barcelona, Valencia.
 2. Madrid, Zaragoza, Cartagena.

 Gran desafío urbanístico con soluciones originales, todas


ellas buscando una organización racional.
 Ensanche de Barcelona
 Ildefonso Cerdá
 Ciudad Lineal de Madríd
 Arturo Soria.
Ensanche de Barcelona

•Modelo urbanístico
exportado a Europa

•Viviendas, talleres,
fábricas y transporte.

•Manzanas
cuadrangulares

•Ocasión para el arte


modernista catalán
Ciudad Lineal Madrid

También podría gustarte