Está en la página 1de 11

CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

Workshop:
COMUNICACIÓN NO VERBAL

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

Quisiera comenzar diciendo que el lenguaje verbal sólo comunica un porcentaje mínimo de aquello que desea
transmitir en su mensaje. Por el contrario el lenguaje no verbal se lleva la gran mayoría de posibilidades al
momento de comunicar.

Todos cuando nacimos fuimos expertos en CNV hasta el año, cuando lentamente entramos a ese universo lin-
guístico que no esperaba para darle significado e identificar todo aquello que nos rodeaba.

La CNV no intenta describir el perfil de la personalidad del sujeto sino tan solo identificar cuáles son las emo-
ciones que afloran en el rostro, postura o movimiento corporal.

También es importante identificar el patrón individual de la persona o su código basal, es decir, antes de hacer
un análisis es necesario identificar la manera en la que la persona se comporta siempre, por ejemplo, si se frota
la cara y no lo hace nunca sino solo en ese momento cuando nos está contando algo, podría ser significativo.

Entonces lo que utilizaremos serán los canales expresivos, tomando la expresión facial, los gestos, la postura
(orientación y movimiento) paralenguaje (el tono, volumen, ritmo, velocidad), la proxemia (espacio, disposición,
distancia, hay personas que tienen mayor o menor distancia social, por ejemplo, cuando estiramos los brazos,
en la punta de los dedos empieza la distancia social, cuanto menor es la distancia hay mayor afectividad hacia
la otra persona. Una venta no podemos realizarla a 1 ½ mts de la persona, difícilmente tomemos decisiones si
la distancia es muy amplia.

La postura ¿Cuál es la postura correcta? Eso va a estar condicionado por el entorno, sí podemos decir que es
bueno que las manos estén visibles. De hecho podemos ver que ante situaciones delictivas el ladrón tiene que
mostrar las manos para mostrar ya sea su inocencia o que dejó de resistirse.

La Kinesia, de qué manera nos movemos, por ejemplo, un entrenador sabe cómo moverse en la cancha para
transmitir confianza respetando los códigos kinésicos. Incluye no solo el movimiento de nuestro cuerpo sino
también los gestos o el movimiento muscular de la cara, lo cual nos va a permitir acercarnos al significado del
mensaje. Kinesis viene de movimiento y de ahí kinesiólogos.

Entonces, no solo el gesto nos va a dar información sino la postura, la kinesis y la proxemia.

También lo que llamamos háptico que tiene que ver con tocarnos cuando hacemos contacto, el movimiento
oculésico que serían nuestros movimientos oculares, la manera en que movemos nuestros ojos.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

LOS GESTOS EMBLEMÁTICOS.


Son aquellos que no necesitan traducción (cuando cantamos el himno y nos ponemos la mano en el pecho,
cuando levantamos el pulgar para decir que está todo okey, cuando juntamos las manos en señal de ruego).
Recordemos que el dedo pulgar debe estar visible para que genere confianza por lo que cuando se oculta po-
dría tener problemas de violencia de género o que están escondiendo algo de manera inconsciente.

Los emblemas pueden filtrarse de manera inconsciente para dar a conocer nuestras emociones verdaderas.

Los gestos no es solo lo que pasa en la cara sino en todo nuestro cuerpo.

GESTOS ILUSTRADORES.
Son los que acompañan el discurso, formando parte del mismo, enriqueciéndolo. Se emplean para representar
visualmente lo que se dice, estando estrechamente asociados con la credibilidad.

Se disparan de forma automática unas milésimas de segundos antes que las palabras a las que van vincula-
dos. Forman parte de nuestra personalidad por lo que debemos tener cuidado antes de cambiarlos intencio-
nalmente para que no resulten artificiales.

GESTOS REGULADORES.
Intentan regular la conversación de la persona que está hablando conmigo, los utilizamos para facilitar el flu-
jo de la comunicación y para interactuar con los demás. Con ellos indicamos que hemos terminado de hablar o
estamos esperando una respuesta, por ejemplo, miramos la hora cuando quiero irme o miramos por detrás de
la persona que nos habla como si le dijéramos a otro “si si ya voy”, ofrecemos la mano para saludar a nuestro
interlocutor.

Es decir, aquello que sentimos como algo que nos limita en nuestra posibilidad de expresarnos, eso es un ges-
to regulador que obliga a la otra persona a cambiar su discurso.

Dejar de mirar a la persona cuando nos habla también es un gesto regulador.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

GESTOS ADAPTADORES.
Son los que nos adaptan a nosotros mismos y no a los otros como reguladores. Son aquellos movimientos que
realizamos tocando nuestro propio cuerpo o manipulando algún objeto.

Por ejemplo, me tomo del puño de la camisa es un gesto adaptador muy común en los hombres de occidente,
los realizamos cuando necesitamos adaptarnos a situaciones estresantes.

Lo hacemos de manera inconsciente como cuando nos acomodamos el pelo, el cuello, la ropa, etc. Están vin-
culados al manejo de las emociones, sirviéndonos para controlar o disminuir nuestro estado emocional.

GESTOS AFECTIVOS.
Estos gestos también son manifestadores de afecto, vinculados a las emociones pero se diferencian de los
adaptadores por su papel en la socialización, nos sirven para comunicar a los demás nuestros sentimientos.

Se aprecian fácilmente por las expresiones faciales que los acompañan y por los movimientos de las extremi-
dades superiores más la postura corporal de acercamiento.

Son grandes indicadores para saber cómo estamos posicionados afectivamente para la otra persona.

Los saludos
Está relacionado con la interacción y el significado que le adjudicamos a la comunicación, cuando estamos con
una persona (conocida o no).

¿Qué transmitimos cuando estamos saludando?

¿Cómo se expresan las emociones a través de las maneras en que saludamos?

Todas las especies tienen una manera de reconocerse mutuamente. El reconocimiento inicial es prácticamente
lo que nosotros usamos como saludo, la manera en que saludamos muchas veces es emblemática.

Muchas veces saludamos como una formalidad sin saber que con el saludo estamos comunicando gran parte
de lo que va a suceder en esa interacción, reflejando lo que sentimos en esa relación (comodidad o incomodi-
dad que tenemos con esa persona).

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

Al saber lo que comunicamos con el saludo, nos permite ser más conscientes de lo que ocurre cuando nos
comunicamos.

1) Proxemia.

2) Cronemia.
¿Cuál es la receta?
¿Qué debemos tener en
3) Contacto visual.
cuenta cuando saludamos? ¿Cuáles son los ingredientes?

4) Emblemas y cultura.

5) Canal diacrítico.

La proxemia nos trae mucha información, por ejemplo, a veces se deja un espacio entre los 2 cuerpos
1.
cuando se saludan, esa distancia indica que no hay simpatía aunque las palabras digan otra cosa.

Los seres humanos, como casi todos los mamíferos tomamos distancia proxémica porque no quere-
mos tocar nuestro abdomen con el del otro, es decir, no queremos que nuestros abdomen se toquen.

Nuestra especie le da mucho valor al contacto corporal especialmente a la zona del abdomen. No
permitimos que nos toquen el abdomen a menos que haya un tipo de vínculo empático. Por ejemplo,
los gatos no dejan que les toquen la panza a menos que le tengan confianza.

En cambio cuando empatizamos tocamos a través del abrazo el cuerpo del otro.

La cronemia es el tiempo que estamos en contacto con las personas, se refiere a los tiempos de
2.
nuestra comunicación (cuántos segundos dura la percepción háptica de ese saludo). La cantidad
de tiempo que la persona pestañea en un minuto (aumento de la cronemia del pestañeo cuando se
acelera puede ser porque oculta información o porque sufre estrés, también la cronemia de la culpa
(cuánto tiempo mira para abajo)).

El contacto visual también tiene su cronemia de qué manera observamos a las personas, hay que
3.
tener en cuenta siempre el contexto.

Hay lugares en el mundo donde el contacto visual no está bien visto, por ejemplo, en Bolivia (La

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

Paz) cuando hablamos con un extranjero el contexto visual es breve y a veces nulo, hay un respeto
extremo sobre todo con el extranjero. También hay una variable en Bolivia que está relacionada con
la invasión europea que ha dejado una marca cultural de dominación muy importante y se refleja o
se rematriza en un formato de respeto extremo hacia el extranjero.

Los emblemas, que superan la cultura, cuando hablamos de emblemas estamos hablando de gestos
4.
o una gestualidad que no necesita traducción porque todos lo entendemos, es como una convención,
por ejemplo, pulgar arriba, es okey y pulgar abajo, está muy mal.

También hay emblemas que pueden ser aceptados y otros no, de hecho hasta podrían ofender, por
eso si vamos a un lugar que no conocemos debemos verificar qué tipo de gestualidad no aplicar en
ese lugar específico.

El canal diacrítico es lo que está relacionado a lo simbólico, por ejemplo, color de la ropa, tatuajes,
5.
cómo decoramos un ambiente, etc.

1) Afecto.

2) Desafecto.
¿Qué podemos detectar en
el saludo?
3) Complicidad.

4) Indiferencia.

Cuando hablamos de afecto nos referimos a lo que llega a través de la empatía, ya sea porque el otro nos cayó
bien, qué tipo de afectividad coloca el otro sobre nosotros.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

AU (UNIDADES DE ACCIÓN)
Las unidades de acción han sido objeto de estudio muchos años de investigación (50 años), donde se ha dedi-
cado a identificar este conjunto de músculos que se congregan para expresar una emoción y transformarla en
una expresión.

¿CUÁLES SON LAS UNIDADES DE ACCIÓN DE LAS 7 EMOCIONES UNIVERSALES?


La Alegría: La alegría es una emoción positiva siendo una manifestación del ánimo que se expresa al alcan-
zar un objetivo, un logro o un acontecimiento anhelado. Fomenta las relaciones interpersonales y la confianza
disminuyendo el estrés mientras que mejora el rendimiento cognitivo. Sus AU son: AU6 (mejillas elevadas con
arrugas en los ojos) y AU12 comisuras de labios ascendentes (labios en U).

Sorpresa: Surge ante algo imprevisto o inesperado, su finalidad es prepararnos para enfrentar una situación
nueva, por tal razón la sorpresa no es ni positiva ni negativa, sino tan solo un vehículo para llegar a otra emo-
ción. Sus AU son: AU2 (cejas elevadas hacia el exterior), AU5 (párpado elevado) y AU26 (mandíbula caída, boca
abierta).

Tristeza: Se caracteriza por ser una emoción displacentera, manifestándose como decaimiento, pena, des-
consuelo, desamparo que puede aparecer ante la percepción de una pérdida. Las AU son: AU1 (cejas elevadas
hacia el interior, AU15 (comisuras deprimidas) y AU17 (barbilla elevada).

Miedo: Es la emoción más antigua ya que nuestros antepasados más lejanos en la evolución de nuestra espe-
cie lo sintieron, de hecho nosotros mismos en nuestra condición de embriones, en diferentes momentos de los
9 meses lo hemos experimentado ante los diferentes cambios intrauterinos que nuestro desarrollo nos impo-
nía. Sus AU son: AU 5 (párpados superior ascienden pero no las cejas) y AU20 (comisuras se retraen horizon-
talmente como si la boca se estirara).

Ira: Es una emoción caliente, intensa con una finalidad de ataque o defensa, intenta comunicar al entorno las
posibles circunstancias que afectan a nuestros intereses individuales o como grupo social. Sus AU son: AU4
(cejas juntas), AU7 (párpados en tensión) y AU29 (mandíbula desplazada hacia adelante).

Asco: Se relaciona con el rechazo, repulsión expresándose de manera universal. Sus AU son: AU9 (pliegue
nasal), AU10 (labio elevado) y AU 16 (depresión labial, protusión).

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

Desprecio: Esta emoción radica en una reacción intencional de rechazo, menosprecio hacia otra persona o
cosa, incluyendo un componente cognitivo donde el razonamiento determina un juicio de valor, es decir, se
requiere de un proceso mental de valoración que nos lleva a despreciar algo o alguien. La AU es: AU14 (comi-
sura retraída hacia un lado mostrando la asimetría en la boca).

¿QUÉ PASA CUANDO MENTIMOS?

Sabemos que nuestro cuerpo no sabe mentir por lo cual no es recomendable simular emociones que no tene-
mos porque en algún momento se va a filtrar generando cierta incongruencia en la comunicación.

Podemos mencionar algunas situaciones que ocurren cuando mentimos para poder analizarlas juntos:

¿Cómo habla la persona, es decir cómo es su paralenguaje (tono, timbre, volumen, pausas, ritmo
1.
de la voz)?

Más allá de que es importante tener en cuenta el código basal o código comunicacional, cuando la
persona está mintiendo se modifican las palabras saliendo más rápidas, o más lentas, etc.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

¿El cuerpo se mueve cuando la persona está contando algo que no es cierto? En el ámbito de la
2.
mentira, nuestro cuerpo no queda completamente estático en el 99% de los casos cuando la persona
nos está ocultando información. En la vida cotidiana, se aceleran los movimientos cuando relatamos
una mentira, por ejemplo, caminamos más rápido de un lado a otro, movemos las manos u otras
partes del cuerpo de una manera más estridente soliendo ser más enfáticos sobre todo cuando con-
tamos una historia que no es cierta.

¿Cómo movemos las manos? Se necesitan tres indica-


3.
dores para estar ante una posible mentira. Las personas
cuando mentimos movemos las manos vehementemen-
te haciendo gestos ilustradores, trazamos líneas en
el aire que dibujan lo que queremos decir tomando de
este modo nuestras manos una posición en el espacio
del diálogo. O sea se pueden exagerar los movimientos y a la vez de manera intermitente esconder.
Podríamos en algún momento del relato ocultar las manos, colocándolas detrás del cuerpo, en el
bolsillo, bajo las axilas, etc.

¿Apoyamos el cuerpo? ¿Por qué podríamos apoyarlo cuando mentimos? Podríamos apoyarnos en
4.
una puerta, en el respaldo de un sillón, si estuviésemos sentados nos reclinamos hacia atrás colo-
cando los brazos en el antebrazo del sillón. Esto sucede porque nuestro cerebro busca estabilidad al
relatar algo que no es cierto, entonces si mentimos nos sentimos desestabilizados y es por eso que
necesitamos apoyarnos ya sea en una pared, silla, etc.

¿Te mira cuando habla? Siempre nos ha llegado el mito de que la persona que nos mira a los ojos
5.
son sinceras, confiables y desconfiamos de aquella que no nos mira. No mirar a los ojos está rela-
cionado con otras emociones como podría ser la vergüenza, la culpa o la timidez. Es muy importante
prestar atención cuando alguien nos habla o nos cuenta una historia o algo que ha ocurrido mirán-
donos fijamente a los ojos ya que esto podría ser así porque la persona está chequeando y verifi-
cando que le estemos creyendo.

¿Qué dice su cabeza? Debemos estar atentos a lo que la persona hace con
6.
su cabeza, especialmente en occidente. Asentir o negar es una clave muy
importante y puede suceder que nuestro cuerpo que siempre dice la ver-
dad, ante un relato falso, a través de la palabra esté diciendo que sí pero mi
cabeza expresa al moverse una negación ante aquello que decimos.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

¿Sacamos la lengua? La persona nos está contando una historia y en algún momento del relato
7.
vemos el gesto de sacar la lengua rápidamente como si fuese un sapo que atrapó un bicho sin ser
(vale la pena aclarar) el gesto del gato que se relame frente a un plato de comida. También es cierto
que podemos sacar la lengua por diversas situaciones como cuando seducimos al mojarnos los
labios porque estamos deseando a alguien pero si sucede en el instante en que estamos contando
algo y la lengua se asoma y se esconde rápidamente, podría ser un signo de alerta ante la posibili-
dad de que la persona estuviese a punto de tergiversar su historia.

¿Nos echamos para atrás con nuestro cuerpo? Mientras la persona nos está hablando es como si
8.
retrocediera pudiendo relacionarse ese movimiento con algo que la persona estaba afirmando. Esto
lo vemos frecuentemente en los discursos televisivos de los políticos cuando afirman algo de lo que
no están muy convencidos, y su cuerpo se hace levemente hacia atrás o se reclinan si estuviesen
sentado. Sucede cuando aseveramos que nos estamos comprometiendo con realizar algo y sabemos
que no vamos a poder cumplirlo.

¿Nos tocamos? Esto está relacionado con lo que


9.
las personas hacemos con nuestras manos (como
expresamos en párrafos anteriores) cuando estamos
contando una historia. Por ejemplo, estamos hablan-
do con nuestros amigos y nuestras manos comien-
zan a recorrer nuestro cuerpo, pudiéndonos tocar
la pierna, brazo, la cara, acariciarnos la barba, etc.
También podría suceder que estemos contando algo triste y empezamos a tocarnos o acariciarnos
como autoconsolándonos. Ahora bien, si no estamos contando algo que genere tristeza y comenza-
mos a tocarnos podría ser un indicador de que estamos mintiendo.

¿Nos sonreímos? ¿Está sonriendo la persona que nos cuenta algo sobre lo
10.
cual nos quiere convencer? Las sonrisas las podemos identificar como verda-
deras o falsas por las patas de gallo. Si la persona quiere caernos bien y su
sonrisa aparece sin ese aspecto, podría ser una sonrisa falsa. Si manifiesta
sorpresa debe durar tan solo un instante siendo fugaz ya que se trata de una
emoción, por tal razón si la persona se muestra sorprendida por más tiempo
ante nuestro relato nos está mintiendo.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m
CUADERNO DE TRABAJO N° d e h oja

Wo rk s h op:
Comunicación no verbal
Anfitriona Ps Mariana Ruiz

Ahora bien, la sonrisa rioplatense (Montevideo, Bs. As.) es una sonrisa canchera, siendo una construcción
social, por tal razón los porteños tienen fama de agrandados ya que su sonrisa está a medio construir apa-
reciendo como media sonrisa. Ésta, si la hiciéramos con la boca cerrada podría indicar desprecio salvo la
sonrisa rioplatense (Gardel).

SIEMPRE DEBEMOS ELEGIR CREERLE A NUESTRO CUERPO YA QUE ÉL NO SABE MENTIR.

w w w. c a m p u s g c m a . c o m / t i e n d a | 0 8 1 0 - 4 4 4 4 - 8 1 0 | + 5 4 9 3 4 1 2 5 7 - 74 2 7 | a c t i v i d a d e s @ g r u p o c u e r p o m e n t e a l m a . c o m

También podría gustarte