Está en la página 1de 3

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2021

ACTIVIDAD N°4
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: MITAS Y OBRAJES EN LA AUDIENCIA.
 Conversa con un adulto acerca del trabajo forzado que hacían los indígenas en el tiempo de la
Audiencia.
LEA Y APRENDA:
La MITA (del quechua, “turno”, “semana de trabajo”) era un
sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región
Andina. Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó tanto
en la época incaica, como en el de la colonia.
Fue el Virrey del Perú Francisco Toledo quién creó en los años de
1.574 – 1575 una nueva institución
destinada al reclutamiento involuntario de la fuerza de trabajo
indígena, la Mita. Esta.posteriormente.se extendió en todo el
territorio colonial conquistado por España, el territorio de lo que hoy es la
Provincia de Pichincha no queda exenta. La razón para la instauración de este nuevo e
inhumano sistema de trabajo, fue la demanda de mano
de obra, surgida por la ambición de riqueza de los llegados. Los indios obligados a asistir a las
temidas mitas, debían estar entre los 18 y 50 años de edad, se
salvaban supuestamente los inválidos, forasteros y caciques, que debían ser prolijamente
comprobadas
por las autoridades pertinentes. Bien lo señala Aquiles Pérez (1987, p. 68) en su obra Las Mitas
en la Real Audiencia de Quito “Todo indio comprendido entre los 18 y 50 años de
edad,.estaba.obligado.al.servicio.de.la.Mita...”
Se añade, además, que el servicio en las mitas fue legalmente obligatorio solo para
varones;.las.mujeres y los niños, al menos en teoría, estaban exonerados gracias al “bondadoso
corazón” de los conquistadores, aquello no era cierto. El tiempo de duración de trabajo en las
mitas era generalmente de un año, tiempo en el cual debían
acudir a prestar sus servicios a una distancia no mayor de dos leguas (10 a 12 kilómetros) del
camino del pueblo, sin que se permitiera su traslado a otros climas, además, estaba prohibido
el desempeño.de.varias actividades, hecho que nunca fue cumplido, lo que originó con razón
numerosos.brotes.de.protesta y rebeliones. La Mita fue suprimida en 1812 en las Cortes de
Cádiz donde participaron activamente José Mejía
Lequerica, José Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte, es relevante manifestar que la
intervención de Olmedo y Rocafuerte no respondía a intereses humanísticos, sino más bien
protervos.intereses.de.la.naciente clase agroexportadora de la costa sustentada en el cacao,
para realizar.este.trabajo.se.necesita.de un gran número de mano de obra, utilizar esclavos
resultaba oneroso, de ahí el discurso de estos
“salvadores” de los mitayos, les convenía que éstos pasen a servir a sus nuevos patrones a
sabiendas que les resultaba económicamente más ventajoso que emplear negros, por tanto
Olmedo.y.Rocafuerte.se convierten en los nuevos opresores de los indígenas.
Como se puede comprender, esta abolición fue demasiado tarde pues las mitas ya cobraron
innumerables vidas humanas y extrajeron miles de toneladas en oro, plata y piedras preciosas.

Los OBRAJES eran talleres de manufactura artesanal, para producir


textiles de los cuales se confeccionaban prendas
de vestir, los de primera calidad eran exportados a Europa, los de
segunda, vendidos a los mismos
indígenas y los de tercera, era parte de pago a los mitayos, en estos
talleres operaban indígenas, por
ley, pero la infamia de los “patrones” obligaba a que trabajen niños,
niñas, ancianos y mujeres, por lo
que los obrajes llegaron a constituir vastas masas laborales, en las que se sometía a jornadas
prolongadas, prácticamente todo el día y durante todo el año, con un miserable salario y en
condiciones infrahumanas.
Existían tres tipos de obrajes: El obraje de comunidad, obtenía recursos
en tributos para cumplir con las tasas tributarias impuestas arbitrariamente por la Corona, quienes
usufructuaban de estos tributos eran los encomenderos, la Iglesia y el Estado Colonial, no para
beneficio comunitario sino para el disfrute personal; el obraje de particulares, fueron una especie
de
empresa privada de españoles, generalmente se encontraban al interior de las haciendas, por tanto,
tenía autonomía; el propietario disfrutaba de la explotación a como bien tuviere sin rendir cuentas
a la Corona y los “obrajuelos”, eran pequeñas unidades de producción urbanas, donde se
elaboraban
prendas de baja calidad.
El trabajo de los obrajes empieza antes que aclare el día a cuya hora acude el indio a la pieza que les
corresponde según su ejercicio, y en ella se les reparten las tareas que les pertenecen; y luego que
se
concluye esta diligencia, cierra la puerta el maestro del obraje y los deja encarcelados. A medio día
se
abre la puerta para que entren las mujeres a darles la pobre y reducida ración de alimento; lo cual
dura muy poco tiempo, y vuelven a quedar encerrados, cuando la oscuridad de la noche no les
permite trabajar entra el maestro del obraje a recoger las tareas aquellas que no las han podido
concluir, sin oír excusas ni razones, son castigados con tanta crueldad, que es inexplicable, y hechos
verdugos insensibles, aquellos hombres impíos descargan sobre los miserables indios azotes a
cientos porque no saben contarlos de otro modo, y para conclusión del castigo les dejan encerrados
en la misma pieza por prisión, y , aunque toda la casa lo es, hay un lugar determinado con cormas o
cepos para castigarlos más indignamente que se pudiera hacer con los esclavos más culpables.
Durante el día hacen varias visitas en cada pieza el maestro de obraje, su ayudante y el mayordomo,
y el indio que se ha descuidado en algo es inmediatamente castigado en la misma forma con azotes,
y prosigue después su trabajo hasta que es hora de dar de mano, y entonces se suele repetir el
castigo.

 RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA:


- ¿Qué tenían en común las mitas y obrajes?

 EN EL TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES LEA Y ANALICE EL CONTENIDO DE LAS PÁGINAS 54, 55 Y


56.
 RESOLVER EN EL CUADERNO DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES LA PÁGINA 26.

También podría gustarte