Está en la página 1de 3

Las muletillas del lenguaje

Una muletilla es una palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por
costumbre o como apoyo (muleta en alemán: Krücke) al hablar: bueno, vale son ejemplos de
muletillas. Por ejemplo, hay profesores que siempre terminan cada párrafo o parrafada con la
misma muletilla ¿me explico?, como si no estuvieran seguros de que han expuesto claramente el
tema.
Las muletillas son expresiones innecesarias, comodines, palabras abstractas. No aportan
mucho significado. Estos comodines son palabras que sirven para todo, si se abusa de ellas
empobrece la lengua. Son comodines que sirven para todo, pero que en el habla empobrecen la
expresión.
La muletilla no está dirigida al oyente, no tiene contenido informativo directo; el oyente sólo
percibe que el interlocutor no tiene claro lo que quiere decir y que necesita “apoyarse” en frases o
palabras vacías de sentido, o sin sentido para poder continuar hablando.
Tampoco se deben confundir las muletillas con las interjecciones o exclamaciones, que
expresan el estado emocional del hablante. Algunas de estas exclamaciones se pueden convertir,
naturalmente, en muletillas cuando se abusa de ellas o cuando un hablante repite siempre la
misma exclamación.
Frases de relleno son, por ejemplo:
y eso
y todo eso
a eso de la(s) …
O la palabra típica argentina “che”
estooo … / esteee …, habituales en buena parte de Hispanoamérica.

Muletillas muy empleadas en el habla popular española:


… por así decir
bueno, …
…, digo yo, vamos …
bueno, no sé, yo …

Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito .Si la muletilla se compone
de más de una palabra puede ser una frase hecha. Etimológicamente, el nombre de la palabra
muletilla deriva de muleta, porque es algo que sirve como soporte, en el caso lingüístico como
soporte de un discurso, generalmente cuando no hay una palabra o una frase más apropiada para
un caso o porque al que usa la muletilla no se le ocurre en ese momento otra palabra. También las
muletillas sirven como señal de identificación recíproca entre los hablantes: por ejemplo, las
muletillas de un español no son las mismas que las de un argentino, ni las de un argentino las
mismas que de un mexicano, ni estas las mismas que las de un boliviano. Como soporte en un
discurso: en tal caso se define como una frase, palabra o voz que se repite mucho
consecutivamente o por hábito (muchas muletillas tienen un tiempo de moda y luego caen en
desuso o son despreciadas por “anticuadas” o pasadas de moda).
La muletilla también conocida como coletilla, latiguillo, bordón, bordoncillo o ripio, no está
dirigida específicamente al oyente ya que al no tener contenido informativo directo, el oyente solo
percibe que el interlocutor no tiene claro lo que quiere decir y que necesita apoyarse en palabras o
expresiones repetitivas para poder continuar hablando, por eso una muletilla representa un tic
verbal en la conversación.
Suelen ser expresiones innecesarias, comodines o palabras abstractas y breves,
generalmente pronombres o jerga, que se utilizan sin cumplir una función primordial en una
determinada oración o frase.
 de qué o de que ... (utilizado fuera de una pregunta, para dar entrada a una respuesta o
idea).
 y digo o dice (utilizado en exceso para decir lo que se dijo en una conversación previa;
España).
 y tal y cual (utilizado para complementar frases; España).
 quiero decir (utilizado para reconducir una conversación; España).
 sí sí, no no (utilizado para interrumpir una conversación o justificar un punto de vista;
España).
 ¿vale? (esperando confirmación o haber comprendido).
 ¿viste? (mayormente se usa para convencer a los incrédulos).
 ¿viste che? (Argentina).
 digamos (muletilla utilizada por quien no está muy seguro de lo que dice).
 de repente (Uruguay. Utilizado como "entonces").
 este... (palabra que se suele interponer como señalando una pausa, generalmente cuando
lo que se quiere decir en el momento no viene a la mente) (América Latina).
 esto... (en España).
 ¿entiendes? (usado en España).
 ¿entendéis? (muletilla mayoría aun hablando castellano).
 ¿manyas? (esperando confirmación o haber comprendido. Perú).
 bueno, buéh (a veces transcrito: bueh, buah!, buoh!; puede ser una interjección de
satisfacción, una respuesta de acuerdo o una expresión de algo entendido; por contrapartida puede
usarse como expresión de resignada insatisfacción).
 obvio (significa por supuesto en Argentina y se usa repetidamente en casi toda frase).
 dale (para afirmar. Uruguay, Paraguay, Argentina. Chile).
 huevón o huevada (usado en Chile por el estrato menos culto, como complemento de cada
frase).
 así que... (suele usarse para denotar una consecuencia).
 entonces (es la traducción del la llora" italiano, cuando se usa como nexo entre una frase y
otra o cuando tiene un sentido reflexivo semejante a una pregunta).
 ...es lo que es (Venezuela). Usado para poner en contexto a las personas distraídas.
 “¿está?” o “¿sí?” (pregunta retórica, suele usarse para recibir una respuesta afirmativa ante
una pregunta o ante una explicación; en muchos casos se puede “traducir” por “¿has entendido?”;
en otros, por “¿estamos de acuerdo?”).
 ¿ta? Misma explicación que la anterior, pero en Uruguay.
 la cosa es que.
 ¡cuándo no! Usado cuando se sospecha que una persona hizo algo indebido, generalmente
por costumbre.
 école cua (del italiano eccole qua, podría ser traducido como "aquí está". Lo que significa
que al fin encontramos la solución a un problema gordo, expresando sorpresa y beneplácito.)
 o sea (utilizada en exceso) para explicar algo. (Muchas veces al escribirlo se hace con
el barbarismo osea).
 tío (España).
 chaval (España).
 ándale pues (usado para aceptar algo amablemente).
 ¿verdad?.
 ¿cómo es? (del latín: "Quomodo est").
 che (Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta muletilla le valió el apodo a Ernesto Guevara
 más o menos (coloquialmente se suele pronunciar más'o menos).
 ya (Chile, usado para asentir).
 ¿cómo se llama?... También puede ser "¿Cómo se dice?" (Utilizada para ganar tiempo y
pensar que decir, Hispanoamérica).
 ¿sabes? Utilizada para asegurarse que la persona escucha, como pregunta retórica, algo
como "¿sí?" (Hispanoamérica).
 ahre (Argentina/Uruguay) También puede escribirse "ah re" por separado. Se utiliza cuando
se dice una verdad pero esta quiere ser minimizada o que no suene tan directa. Es usada sobre
todo por los jóvenes).
 no cierto? (Argentina/Chile). Conjunción de "no es cierto?" cuando en una frase se busca la
aprobación del interlocutor, induciéndolo a estar de acuerdo con lo que se afirma. Generalmente
utilizado por gente mayor).
 ...po (Chile).

Palabras comodín

- Pues nada…
— Pues se ha quedado (adjetivo según inclemencias meteorológicas) día.
— Parece que va a llover.
— Pues han dicho en la televisión que (insertar historia inventada).
— ¿Qué era eso que me estabas diciendo? (esta funciona aunque el receptor estuviera
previamente en silencio).
— No puedo con la vida.
— Y, ¿vienes mucho por aquí?
— Bueno, y ¿qué tal?
— Pues cuánto tiempo sin vernos, ¿no?
— Pues qué casualidad encontrarnos aquí (se puede aplicar incluso a nuevos compañeros de
piso).
— Yo es que disfruto tanto los silencios… (mirada perdida)

También podría gustarte