Está en la página 1de 5

Señala que la construcción del Sensorio motriz:

Fundamentos conocimiento se realiza a través Las acciones del niño se da de


de dos procesos : asimilación y manera espontanea y comienza
El conocimiento atraviesa acomodación a imitar a los demás.
estudios E
t Pre operacional:
Teoría del desarrollo a Dificultad al diferenciar la
El desarrollo de los cognitivo fantasía de la realidad.
procesos mentales se p El aprendizaje es acumulativo e
producen por etapas Teoría de Piaget a imagina el futuro.
sucesivas.
s
Operación concreta:
Estudia el origen y desarrollo de Forma conceptos esenciales
Principio de las capacidades cognitivas desde para la adquisición de las
equilibrio su base biológicas , genética. habilidades matemáticas y se
basa en sus experiencias

1.- La madurez biológica.


Operación formal:
2.-Experiencia con el
Mejoran las capacidades de
ambiente.
razonamiento y comprueba
3.- Experiencia con lo social
hipótesis mentales.
4.- Equilibrio
Etapa Sensorio - Motora
(0 a 2 años)
El niño desarrolla en este estadio una comprensión
Principio del pensamiento (18-24 meses):
del mundo a través del ensayo y error, empleando sus
Los bebes ahora son capaces de construir
sentidos y acciones. Los instantes se caracterizan por representaciones mentales de objetos. Esto es crucial
el egocentrismo externo en el cual el niño no tiene para la adquisición de la permanencia del objeto – el
ninguna comprensión del mundo aparte de su propio logro más fuerte fundamental de toda etapa
punto de vista actual. sensoriomotora del desarrollo

Reacciones circulares terciarias Coordinación de esquema secundario


(12 -18 meses): el niño apila los (10 -12 meses ): el bebe no sólo
subestadios ladrillos que sacó previamente de sacudirá el sonajero, si no que tratara
su camión o vuelve insertar los de alcanzar y moverá a un ladi ningún
bloques uno dentro de otro objeto que se interpone en su camino
hacia agarrar el sonajero

Actos reflejos (0-1 mes): si el bebe entra Reacciones circulares primarias (1 – 4


en contacto con un objeto como un dedo meses): suelen mueven los dedos, patear Reacciones circulares secundarias
cerca de la boca o en la mejilla con sus piernas y chupar sus pulgares . Estos (4 -10 meses)
inmediatamente el recién nacido no son acciones reflejas. Se realizan Sucede cuando el niño que sacude
succionara por reflejo (reflejo de succión) intencionalmente buscando generar su sonajero por el placer de
estimulación agradable. escuchar el sonido que produce
ETAPA PREOPERACIONAL Los niños comienzan a participar en
el juego simbólico y aprenden a
(2 a 7 años) manipular los símbolos.

Durante esta etapa el desarrollo del niño consiste básicamente Artificialismo:


en construir experiencias acerca del mundo a través de la Creencia de que ciertos aspectos
adaptación e ir avanzando hacia la etapa(concreta) en la cual del entorno son fabricados por
puede utilizar el pensamiento lógico. personas, por ejemplo, nubes en el
cielo.

Características Juego simbólico:


A menudo pretenden ser
personas que no son ( por
Concentración: ejemplo, superhéroes, un
Tendencia a concentrarse en un solo bombero, policía)
aspecto de un objeto o situación.
Animismo:
Esta es la creencia de que los Representación simbólica:
Egocentrismo: objetos inanimados tales como Esta es la habilidad de realizar
El pensamiento y la comunicación de los juguetes u objetos poseen una acción – una palabra o un
niños son típicamente egocéntricos (es sentimientos e intenciones objeto – representar algo
decir, gira sobre sí mismo). humanas. distinto de sí mismo.
ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS
(7 A 11 AÑOS)
se caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado y
racional, el niño ya utiliza el pensamiento lógico o las operaciones(es
decir, las reglas) pero sólo puedo aplicarla lógica a los objetos físicos.

Clasificación: Reversibilidad: Conservación:


Seriación:
Capacidad de Habilidad para Es el entendimiento
Capacidad de
agrupar objetos de concebir de que un objeto
ordenar
acuerdo con una simultáneamente permanece igual en
mentalmente los
dimensión que dos relaciones cantidad. Aunque
elementos
comparten. inversas su apariencia
cambie.

Aunque los niños puedan


resolver los problemas de una
manera lógica, normalmente
no son capaces de pensar
abstractas o hipotética.
Etapa de Operaciones Formales
(a partir de 11 años a más)
Los niños empiezan a desarrollar una visión más abstracta y
un pensamiento más lógico. Los niños pueden llegar a pensar
acerca de conceptos teóricos y usar la lógica para solucionar
los problemas.

Pensamiento Razonamiento
Lógica Resolución de
problemas abstracto Deductivo

También podría gustarte