Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

SILABO DE TECNOLOGÍA DE EXTRUSIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Programa de Estudio : Ingeniería en Industrias Alimentarias


1.2 Área Curricular : Estudios de especialidad
1.3 Departamento Académico : Industrias Alimentarias
1.4 Código de la asignatura : 11.106E14
1.5 Currículo / año / código : 2018 / F2
1.6 Año / Ciclo : 2020-II
1.7 Semestre de estudios : Décimo
1.8 Duración del semestre : 17 semanas
1.9 Horas : 4 horas (Teóricas: 2, Prácticas: 2)
1.10 Créditos : 3 créditos
1.11 Prerrequisitos : Ninguno
1.12 Docente : Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos
1.13 Correo electrónico : lespinozav@unjbg.edu.pe
1.14 Año académico : 2021

II. SUMILLA

Asignatura del área de especialidad, de condición electivo, de carácter teórico práctico. El temario aporta
conocimientos y técnicas para caracterización de materias primas; procesos de extrusión, expansión; parámetros
de control en la elaboración de alimentos extruidos.

III. COMPETENCIAS:

3.1. Competencia Genérica Institucionales


Demuestra habilidades teóricas, tecnológicas, instrumentales para el proceso de alimentos con principio ético
y responsabilidad social para contribuir al desarrollo profesional y de su comunidad
Garantizar una oferta de educación superior y técnico productiva que cumpla con condiciones básicas de
calidad
Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios

3.2. Competencia del Perfil de Egreso


• EC 3.1 Planificar, organizar, ejecutar y supervisar operaciones unitarias de ingeniería de alimentos.
• EC 3.2 Planificar, organizar, ejecutar y analiza procesos de tecnologías de alimentos.
• EC 3.3 Analiza, investiga, organiza información y propone soluciones relacionadas con la ciencia de
alimentos.
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTITUDES

UNIDAD N° 1: FUNDAMENTOS DE EXTRUSIÓN


Resultado de aprendizaje:
Conoce los aspectos básicos de la tecnología de extrusión y las materias primas e insumos necesarios para la
elaboración de extruidos.
Evidencia:
• Trabajos encargados
• Talleres en clases
• Exposiciones
Semana
Contenidos Actividades Estrategias Metodológicas
%
• Introducción a las • Conoce los principales Actividad Sincrónica
1
tecnologías de extrusión. conceptos, historia y objetivos Plataforma virtual
(6%) e importancia de la extrusión. Video Conferencias
Aula Virtual
• Materias primas – materias • Identifica las principales Videos
2
formadoras de estructura materias primas y sus
(12%) características. Actividad asincrónica:
Participación de talleres
• Materias primas – materias • Identifica las principales grupales virtuales, foros
3 tareas, Herramientas del
de la fase dispersa, materias primas y sus
(18%) plastificantes y lubricantes características. Moodle

• Materias primas – • Identifica las principales


4 nucleantes, colorantes y materias primas y sus
plastificantes características.
(24%)
EXAMEN DE UNIDAD
UNIDAD N° 2: EQUIPOS DE EXTRUSIÓN
Resultado de aprendizaje:
Comprende las características más importantes del equipamiento necesario para el proceso de extrusión.
Evidencia:
• Trabajos encargados
• Talleres en clases
• Exposiciones
Semana
Contenidos Actividades Estrategias Metodológicas
%
5 • Función y ventajas de la • Reconoce los funciones y Actividad Sincrónica
tecnología de extrusión ventajas de la tecnología de Plataforma virtual
(30%)
extrusión. Video Conferencias
6 • Selección de un extrusor. • Selecciona el extrusor correcto Aula Virtual
para el proceso Videos
(36%)
7 • Características generales • Conoce las características de Actividad asincrónica:
de diseño diseño de los extrusores Participación de talleres
(42%) grupales virtuales, foros
8 • Tipos de extrusores • Identifica los diferentes tipos de tareas, Herramientas del
extrusores Moodle
(48%)
EXAMEN DE UNIDAD
UNIDAD N° 3: PROCESO DE EXTRUSIÓN
Resultado de aprendizaje:
Comprende las operaciones necesarias para la mezcla, formación y corte del extruido.
Evidencia:
• Trabajos encargados
• Talleres en clases
• Exposiciones
Semana
Contenidos Actividades Estrategias Metodológicas
%
• Rendimiento térmico • Comprende los aspectos de Actividad Sincrónica
9
optimizado en la extrusión. la transmisión de calor en el Plataforma virtual
(54%) proceso de extrusión. Video Conferencias
Aula Virtual
• Control efectivo del proceso • Identifica los requerimientos Videos
10
del producto y puntos de
(60%) control clave. Actividad asincrónica:
Participación de talleres
• Instrumentación y monitoreo • Comprende los elementos de grupales virtuales, foros
11 tareas, Herramientas del
del proceso. instrumentación y monitoreo
(66%) del proceso de extrusión. Moodle

12 • Extrusión y calidad nutritiva • Reconoce los factores


determinantes de la calidad
(72%)
EXAMEN DE UNIDAD nutritiva de los extruidos

UNIDAD N° 4: PRODUCTOS EXTRUIDOS


Resultado de aprendizaje:
Conoce y aplica las herramientas que se pueden utilizar para controlar la calidad del producto extruido.
Evidencia:
• Trabajos encargados
• Talleres en clases
• Exposiciones
Semana
Contenidos Actividades Estrategias Metodológicas
%
• Cereales para desayuno • Identifica los parámetros del Actividad Sincrónica
13 proceso y gama de productos Plataforma virtual
(78%) para cereales para desayuno. Video Conferencias
Aula Virtual
• Aperitivos – formación de • Identifica los parámetros del Videos
14 pasta. proceso y gama de productos
(84%) para aperitivos tipo pasta. Actividad asincrónica:
Participación de talleres
• Aperitivos – expandidos y • Comprende el proceso y grupales virtuales, foros
15 co-extruidos. gama de productos para tareas, Herramientas del
(90%) expandidos y co-extruidos. Moodle

• Alimentos infantiles • Identifica los parámetros del


16 proceso y gama de productos
(96%) para alimentos infantiles.

17 EXAMEN DE UNIDAD
(100%)
PROGRAMA DE PRÁCTICAS

Ambiente o
Unid. Tema de practica/
Sem. Recursos escenario de la
N° producto/criterio de evaluación
práctica
1 NO PRESENCIAL • Plataforma virtual
Evaluación de materias primas
2 • Actividad Sincrónica de la UNJBG
1
3 Plataforma virtual, Video, • Laboratorios de
4
Planta de Alimento Balanceado Conferencias, Aula Virtual y ESIA (De no existir
5 Selección de equipos de Videos condiciones se hará
6 extrusión • Actividad Asincrónica: mediante video)
2 Participación de talleres grupales
7 Investigación en Extrusión
8 virtuales, foros y tareas
(Avance)
9 Control organoléptico de SEMIPRESENCIAL
10 productos de extrusión
3 • Explicación Practica
11 Modelo de control de proceso de Guía práctica, Videos y Aula
12 extrusión Virtual.
13 Elaboración de un cereal para el • Ejecución Práctica
14 desayuno. Informe de laboratorio. Materiales
4
15 de laboratorio Insumos y materia
Investigación en Extrusión prima. Equipos diversos
16

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Videoconferencia de clases Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en


el estudiante
Aplicación de herramientas virtuales para el Poner en práctica los conceptos teóricos en actividades
desarrollo del aprendizaje estudiante actuales.
Prácticas de Laboratorio Poner en práctica los conceptos teóricos en actividades en
laboratorio.
Trabajo de investigación Desarrollo de una investigación sobre el desarrollo de
productos extruídos.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6.1. Matriz de evaluación

TÉCNICA DE Peso INSTRUMENTO DE


UNIDAD PRODUCTO ACADÉMICO
EVALUACIÓN (%) EVALUACIÓN
Evidencias de conocimiento Cuestionario virtual 35 Prueba objetiva
Evidencia de desempeño Participación 20 Lista de verificación
I y II
Pruebas de producto (50%) Escala descriptiva
Evidencias de producto 45
Análisis documental (50%) Escala descriptiva
PROMEDIO PRIMER PARCIAL
Evidencias de conocimiento Cuestionario virtual 35 Prueba objetiva
Evidencia de desempeño Participación 20 Lista de verificación
III y IV
Pruebas de producto (50%) Escala descriptiva
Evidencias de producto 45
Análisis documental (50%) Escala descriptiva
PROMEDIO SEGUNDO PARCIAL
6.2. Promedios

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL


𝑃1 = 0.35𝐸𝑈 + 0.2𝑃𝐶 + 0.45(0.5𝑃𝑇 + 0.5𝑇𝐼) 𝑃2 = 0.35𝐸𝑈 + 0.2𝑃𝐶 + 0.45(0.5𝑃𝑇 + 0.5𝑇𝐼)
Donde: Donde:
𝑷𝟏 : Promedio Parcial 1 𝑷𝟐 : Promedio Parcial 2
𝑬𝑼 : Promedio de exámenes 𝑬𝑼 : Promedio de exámenes
𝑷𝑪 : Participación en clases 𝑷𝑪 : Participación en clases
𝑷𝑻 : Promedio talleres 𝑷𝑻 : Promedio talleres
𝑻𝑰 Trabajo de Investigación 𝑻𝑰 Trabajo de Investigación

PROMEDIO FINAL
𝑷𝟏 + 𝑷𝟐
𝑷𝑭 =
𝟐
𝑷𝑭 : Promedio Final
𝑷𝟏 : Promedio Parcial 1
𝑷𝟐 : Promedio Parcial 2

6.1. Consideraciones
• Con las ponderaciones de cada instrumento de evaluación se pondera el promedio por parcial y con el
promedio de los parciales se obtiene el promedio final.
• El promedio final aprobatorio será de 10.5

VII. BIBLIOGRAFÍA

7.1. Bibliografía básica


• FELLOWS F, (1998) Tecnología del procesado de Alimentos Teoría y práctica, Ed. Acribia, Zaragoza
España.
• GUY ROBIN. (2002) Extrusión de los alimentos, Acribia Zaragoza España
• HERRERA DIAZ BENJAMÍN (1998). Conferencia sobre productos extruidos en alimentos para humanos
y animales. Edit Pro internacional, Nutrition, Extrusión. Microbiology tecnology.
• JUSTO TORRES, O. (2009). Tecnología de extrusión en alimentos. Ciencia y Tecnología de Alimentos,
Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria.
• MATZ, A, SAMUEL (1969) Tecnología de productos extruidos Ed. Acribia, Zaragoza España
• RANKEN M.D. (1968) Manual de Industrias de los alimentos Editorial Acribia S.A Saragoza España.

Tacna, octubre de 2021

También podría gustarte